Cirugía Apical(1) - Postgrado de Odontologia

Transcripción

Cirugía Apical(1) - Postgrado de Odontologia
CASO CLINICO
Dra. Leslie Inostroza Jara
DRQPE
Universidad de Valparaíso
Noviembre 2013
ANTECEDENTES PERSONALES
Nombre: J.L.B
 Sexo: Femenino
 Edad: 60 años
 Derivada de: clínica P. Fija IV año
 Historia médica: Sin antecedentes
médicos relevantes.

◦ Paciente toma aspirina, la cual fue suspendida
1 semana antes de la cirugía.
Exámenes de laboratorio






Hto: 40.5%
Hb: 3.9 g/dL
Plaquetas: 451 * 103
TTPK: 28 seg
Tpo. Protrombina: 12seg
Tpo. Sangría: 6min 30 seg (IVY)

Glicemia: 93 mg/dL
NORMALES
MOTIVO DE CONSULTA
Dolor en diente 2.1, en zona apical
 Anamnesis: Diente 2.1 con re-tratamiento de endodoncia realizado aprox.
En junio de 2013. En septiembre 2013 llega a clínica para realizar corona pero
al continuar con sintomatología es derivada a cirugía paraendodóntica.
Actualmente se encuentra con sintomatología dolorosa a la percusión y a la
palpación de fondo de vestíbulo.
 Examen clínico: Diente 2.1 con
corona provisoria en buen estado,
mucosa vestibular normal.
 Examen Radiográfico: Diente
2.1 tratado endodónticamente, perno
metálico en conducto (provisorio),
lesión radiolúcida apical difusa .
sep13
7oct13
HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA:
Granuloma periapical en p. 2.1
ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO
 Retratamiento endodóntico?
 Antibioterapia?
 Cirugía Periapical
CIRUGÍA PERIAPICAL
 Los
fracasos endodónticos asociados a la pobre
calidad
del
tratamiento,
responden
favorablemente al retratamiento. Sin embargo,
bajo ciertas condiciones clínicas la apicectomía
debería ser el procedimiento preferido 1
CIRUGÍA PERIAPICAL
Apicectomía
Preparación retroapical
Obturación a retro
1- Itzhak Abramovitz, Hadar Better, Amit Shacham, Benjamin Shlomi, Zvi Metzger. Selección de
caso para cirugía apical: una evaluación retrospectiva de los factores y razonamiento asociado. JOE, vol.
28, n° 7, July 2002
INDICACIÓN DE CIRUGÍA PERIAPICAL
 Posterior
al retratamiento no quirúrgico
 Razones
para indicar cirugía periapical: anatomía
compleja del canal radicular, infecciones
extrarradiculares y errores de procedimiento, así
como la presencia de ciertas restauraciones
(coronas) o el propio deseo del paciente 1
 Algunos
autores han clasificado las razones para
cirugía apical como biológicas, técnicas o una
combinación de ambas 2
1- Joseph E. Creasy, Pete Mines, Mark Sweet. Surgical Trends among Endodontists: The Results of a
Web-based Survey. J Endod 2009;35:30 –34.
2. el-Swiah JM, Walker RT. Reasons for apicoectomies. A retrospective study. Endodon Dent
Traumatol 1996;12:185–191.
PREVIO A CIRUGÍA
 Pre-medicación
◦ Amoxicilina 2g 1 hora antes
◦ Meloxicam 15mg 1 hora antes

Enjuague con CHX 0.12% por 1 min
ANESTESIA
• Lidocaína con Epinefrina 1:50.000
(2 tubos)
DISEÑO DE COLGAJO
Colgajo Submarginal (con una descarga por mesial de diente 1.2)
• Biotipo periodontal fino
• Buena cantidad de encía insertada
• Lesión de ubicación apical
LEVANTAMIENTO DE COLGAJO
HALLAZGOS
• Presencia de fenestraciones en ápices de piezas 1.1 – 2.1 – 2.2
• Osteolisis en zona apical en pieza 2.1 más extensa, presencia de tejido
de granulación y ápice de color mas oscuro
OSTEOTOMÍA – VISUALIZACION
DEL ÁPICE
Con fresa redonda
de carbide de a/v
APICECTOMÍA
• Resección de los 3 mm apicales
• Turbina y fresa diamantada
extralarga
APICECTOMÍA
• Resección de los 3 mm apicales
• Turbina y fresa diamantada
extralarga
RETRO PREPARACIÓN CON U.S.
RETRO PREPARACIÓN CON U.S.
RETRO PREPARACIÓN CON U.S.
•Preparación terminada, limpia y
seca
•Buen control de hemostasia al
preparar para obturación
RETRO OBTURACIÓN CON MTA
REPOSICIONAMIENTO
DE COLGAJO
Consideraciones
• Presencia de fenestraciones en
tejido óseo podría comprometer
la cicatrización
• Uso de membrana/relleno?
• En este caso no se uso
ningún tipo de relleno o
membrana
SÍNTESIS DE TEJIDOS
 9 puntos de sutura con seda 4/0
 Compresión final del colgajo por 2 min con gasa estéril.
CONTROL POST-QUIRÚRGICO
1 semana después de la cirugía
Retiro de suturas
CONTROL POST-QUIRÚRGICO
SEPTIEMBRE 2013
14 OCTUBRE 2013
CONCLUSIONES

La cirugía periapical en este caso se indicó por fracaso de tto.
Endodóntico convencional -probablemente por razones biológicascon persistencia de lesión radiolúcida apical y síntomas.

La cirugía se realizó con todas sus etapas, incluyendo curetaje apical,
apicectomía y sellado apical con MTA, adecuadamente gracias a buena
visibilidad y control de hemostasia. Todo esto debe hacerse a fin de
tener un resultado predecible.

La presencia de fenestraciones óseas que dejaban expuestas los ápices
de 3 dientes podrían comprometer cicatrización adecuada de la lesión
quirúrgica. Sin embargo, debido a su pequeña extensión en este caso
en particular, esto no comprometería el éxito.

Se debe controlar para evaluar cicatrización.

Documentos relacionados