VICEDECANATO DE RELACIONES INTERUNIVERSITARIAS

Transcripción

VICEDECANATO DE RELACIONES INTERUNIVERSITARIAS
VICERRECTORADO DE CALIDAD
VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES Y EMPLEO
VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO DE PROFESORADO
VICERRECTORADO DE RELACIONES INSTITUCIONALES E INTERNACIONALIZACIÓN
PROYECTO PILOTO PARA LA IMPARTICIÓN DE DOCENCIA OFICIAL EN INGLÉS (“LEARN IN ENGLISH”)
Con la finalidad de lograr una formación de calidad y excelencia que redunde en el desarrollo personal y
laboral de nuestros estudiantes a lo largo de su vida, se plantea una iniciativa piloto para la puesta en marcha de un
Proyecto integral de formación, acreditación e impartición de asignaturas en inglés en la UEx.
Cumplimos con ello el compromiso electoral de potenciar la enseñanza bilingüe1, así como lo previsto en el I
Plan Estratégico de la UEx 2014-20182. Avanzamos en el proceso de internacionalización de la UEx, sin olvidar el
fomento de la empleabilidad de nuestros egresados al permitirles la adquisición de competencias en inglés que les
facilitarán el acceso al mercado laboral en mejores condiciones, mediante el compromiso con la mejora de la
calidad de la enseñanza y el aprendizaje.
El objetivo de este proyecto es servir de base y referencia para brindar las herramientas y procedimientos
necesarios, así como un personal cualificado para la impartición de una formación bilingüe en términos suficientes
de calidad, cualificación y competencias. La puesta en marcha de este proyecto piloto servirá de aliciente para
establecer un marco de desarrollo integral de formación bilingüe en la UEx, cuyo primer hito completo será ofertar
un grado bilingüe en inglés durante el curso 2017-2018 (en el caso de máster, se podría llegar antes, durante
2016/2017)3.
En los últimos años han surgido iniciativas que han dado lugar a la impartición de asignaturas sueltas en
inglés, proceso que no se ha consolidado en el tiempo. Además, el pasado curso 2014-2015, se contó con una
iniciativa de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, en la que participaron 13 profesores, denominada
Acción Formativa Complementaria “Planificación de la Docencia Bilingüe (Español-Inglés) en los Títulos Impartidos
en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UEx”. Fue convocada por el SOFD y coordinada por el
equipo decanal de la Facultad bajo la supervisión del Vicerrectorado de Calidad e Infraestructuras y el apoyo
financiero del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales (fondos OM). Entre los principales resultados obtenidos
cabe destacar el conocimiento de experiencias universitarias previas relacionadas con el diseño de itinerarios
bilingües y con la concreción de la oferta formativa bilingüe oficial y no oficial, la recopilación de información sobre
los conocimientos previos, nivel de acreditación y grado de compromiso del profesorado de la Facultad con la
impartición de docencia bilingüe, la identificación de problemas lingüísticos detectados por dicho profesorado
durante su estancia de movilidad en otras universidades y posibles soluciones, y el diseño del Plan de Inmersión en la
Lengua Inglesa de los participantes. También hay que mencionar que en el próximo curso académico 2015/2016 se
va a implantar por primera vez en la UEx un Grado bilingüe en Educación Primaria, que se impartirá en la Facultad
de Formación del Profesorado en Cáceres.
Con estos antecedentes y con los objetivos marcados, se plantea un proyecto que requiere una buena
planificación estratégica para conseguir su viabilidad. El proyecto abarcará la formación, el apoyo al profesorado en
la obtención de la acreditación necesaria y la impartición con el correspondiente reconocimiento (POD y
complementos docentes autonómicos por dos vías, docencia en inglés y participación en Proyectos de Innovación
Docente). Todo ello va en consonancia con lo previsto en la Normativa de títulos con enseñanzas en otras lenguas
modernas que será aprobada próximamente en la UEx4.
1
2
3
4
Segundo Píriz, Programa Electoral, Octubre 2014, pág. 30.
Objetivo 1: Formación integral a lo largo de toda la vida. Estrategia 1: Generar una docencia integral, innovadora y de calidad.
Acción 1.5: Impulsar la enseñanza bilingüe.
Se entiende por titulación bilingüe aquella en la que al menos un 50% se ofrezca en una lengua extranjera.
Normativa pendiente de aprobación.
1
La planificación estratégica de este Proyecto Piloto que se materializará durante el curso académico
2015/2016 consta de tres fases:
1) Curso académico 2014/2015: Identificación de centros en los que se dan las siguientes circunstancias:
 El Centro está interesado en implantar la docencia en inglés en sus titulaciones, ha manifestado su
interés y está en disposición de presentar un proyecto viable.
 El profesorado tiene formación suficiente para impartir la docencia en inglés. En el caso de que no
tuviera la acreditación exigida, se le proporcionaría apoyo formativo y de derechos de examen para
conseguirla.
 En los cursos correspondientes a las asignaturas seleccionadas para impartirse en inglés, tiene que
existir más de un grupo para que no haya que hacer ningún desdoble, o tener los profesores
capacidad de créditos en POD, sin que ello suponga en algún caso ninguna nueva contratación.
Necesariamente toda la docencia que se dé en inglés tiene que impartirse también en castellano.
Los centros elegidos (Facultad de Veterinaria, Escuela Politécnica, Escuela de Ingenierías Industriales,
Facultad de Ciencias y Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales) deberán presentar un Proyecto
de docencia en inglés en una línea curricular, preferentemente en un título, para ponerse en marcha
en el próximo curso académico 2015/2016, en el que deberá indicar necesariamente (Ver ANEXO I):
 Asignatura que se va a impartir en inglés, con indicación de:
o Metodología Docente (GG/SEM/LAB/PRACT)
o Número de créditos
o Carácter (FB/OBL/OPT/TFG/TFM)
o Temporalidad (CUATRIMESTRE Y CURSO)
 Nombre del profesor que va a impartir la asignatura en inglés, identificando:
o Área de Conocimiento
o Departamento
o Acreditación oficial de inglés: Sí/No Y NIVEL (A1/A2/B1/B2/C1/C2) (Ver ANEXO II)
o Si tiene interés en hacer un curso de inglés intensivo en el ILM (SÍ/NO).
Este proyecto (planificación docencia en inglés curso 2015/2016 y ANEXO I) deberá enviarse en formato
electrónico a [email protected] con copia a [email protected] antes del 15 de mayo de 2015 y
serán valorados por una Comisión formada por los Vicerrectorados implicados para estudiar la
viabilidad e implantación en el curso 2015/2016. La resolución se comunicará con la mayor brevedad
posible para que los centros puedan organizar la docencia que comenzará en septiembre.
A los profesores implicados que lo necesiten y así lo requieran, se les facilitará un curso intensivo de
inglés en el Instituto de Lenguas Modernas (ILM) antes de comienzo del curso académico 2015/2016, en
fecha por determinar, así como los derechos de examen para la obtención de una certificación oficial
reconocida internacionalmente (mínimo un B2 en el 2015/2016, a partir de 2016/2017 se exigirá un
C1)5.
2) Curso académico 2015/2016: Se procederá a impartir en inglés las asignaturas previstas en los centros
afectados, con reconocimiento “extra” en el número de créditos en el POD (un 25% más, es decir, una
asignatura de 6 créditos computará, si se imparte en inglés, como 7,5 créditos). Además, esta docencia
en inglés tiene también reconocimiento en el Programa DOCENTIA para la petición de los Complementos
Docentes Autonómicos.
5
EL ILM se encargará de la organización de estos cursos y de los exámenes para la obtención de una acreditación reconocida
internacionalmente, de acuerdo con los convenios existentes (Cambrigde, Certiuni, etc…).
2
Todo este proceso estará sujeto a la Normativa de títulos con enseñanzas en otras lenguas modernas
que será aprobada próximamente en la UEx 6.
3) Al objeto de dar continuidad a este proyecto piloto y que no se quede en una acción aislada, sino que
tenga una continuación a lo largo de los años que permita el cumplimiento de los objetivos previstos,
paralelamente los centros implicados deberán participar solicitando una Acción de Innovación Docente
dentro de la línea de actuación “Modalidad B: Internacionalización de las enseñanzas” para el curso
académico 2015/20167. Se pretende seguir apostando por potenciar la implantación de titulaciones,
cursos o asignaturas planificadas, desarrolladas y evaluadas íntegramente en inglés de los grados y
másteres.
Se consigue así avanzar en la perseguida internacionalización de las enseñanzas universitarias,
facilitando al profesorado la preparación del material didáctico y el desarrollo de estrategias
pedagógicas y metodológicas en inglés. Al mismo tiempo, se fomentará la realización de estancias
breves en universidades anglosajonas en el marco de los programas de movilidad del profesorado
(ERASMUS+) destinadas a quienes cumplan con los requisitos exigidos. Por orden estricto de inscripción,
se les reservará una plaza en el Plan de Inmersión Lingüística en la Universidad de Glasgow convocado
por el SOFD. También podrán participar en la oferta formativa del SOFD y del ILM, en la que tendrán
preferencia. Sería deseable contar también con cofinanciación por parte de los Decanatos/Direcciones
de los centros implicados.
Esta oferta se mantendrá en sucesivas convocatorias mientras haya demanda para llegar a la impartición
del título bilingüe. A todo el profesorado que, no teniendo la certificación exigida, haya completado con
éxito la Acción de Innovación Docente, y con el compromiso de que vaya a impartir una asignatura en
inglés, se le facilitará la consecución de una acreditación oficial de nivel de inglés mediante el examen
correspondiente en el ILM, eximiéndole de los derechos de examen.
En la siguiente tabla se muestra la temporalización de la estrategia de este Proyecto.
6
Normativa pendiente de aprobación.
Convocatoria de Acciones de Innovación Docente en la UEx (SOFD 2015-2016): http://www.unex.es/organizacion/serviciosuniversitarios/servicios/sofd/areas/ie
3
7
TEMPORALIZACIÓN DEL PROYECTO PARA LA IMPARTICIÓN DE DOCENCIA EN INGLÉS
ACTORES Y RECURSOS
CURSO
ACADÉMICO
ESTRATEGIA
VICERRECTORADOS
 VICERRECTORAO DE CALIDAD
 VICERRECTORADO DE
ESTUDIANTES Y EMPLEO
PROYECTO PILOTO Identificación de los
Centros: Facultad de Veterinaria,
Escuela
Politécnica,
Escuela
de
Ingenierías Industriales y Facultad de
Ciencias Económicas y Empresariales
 VICERRECTORADO DE
PLANIFICACIÓN ACADÉMICA
 VICERRECTORADO DE
PROFESORADO
 VICERRECTORADO DE
RELACIONES INSTITUCIONALES E
INTERNACIONALIZACIÓN
2014-2015
Petición de Acciones de Innovación
Docente
(Modalidad
B:
Internacionalización de la enseñanzas)
convocadas por el SOFD para el curso
académico 2015/2016 (Vicerrectorado
de Planificación Académica) con la
consiguiente obtención de financiación.
2015-2016
 VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN
UNIVERSITARIA
Participación en la edición 2015/2016
de Acciones de Innovación docente
convocada por el SOFD (Vicerrectorado
de Planificación Académica) con el
objetivo de Formación del profesorado
para la docencia de su materia en
inglés.
Compromiso de reconocimiento de
un 25% más de créditos ECTS durante
el curso 2015/2016 a los profesores
que impartan asignaturas en inglés en
el curso 2015/2016, según plan
aprobado al Centro.
Reconocimiento de un 25% más de
créditos ECTS a los profesores
participantes en el Programa Piloto,
según plan aprobado al Centro.
DECANATO/DIRECCIÓN DEL CENTRODEPARTAMENTOS
 Elaboración de Proyecto de docencia
en inglés en un título para el curso
académico 2015/2016 según ANEXO I,
que deberá ser aprobado para su
puesta en marcha.
 El profesorado ha de tener formación
suficiente para impartir la docencia en
inglés y, caso de que no tuviera la
acreditación
exigida,
se
le
proporcionaría apoyo formativo y de
derechos de examen para conseguirla.
 Existencia de más de un grupo en los
cursos
correspondientes
a
las
asignaturas
seleccionadas
para
impartirse en inglés, que evite
desdoble, o profesores con capacidad
de créditos en POD para que no
implique ninguna nueva contratación.
PROFESORADO BENEFICIARIO
RESULTADOS ESPERADOS
Profesor que tenga conocimiento de
inglés y preferentemente Acreditación
oficial de inglés (Ver ANEXO II) mínimo
B2.
A los profesores implicados que lo
necesiten, se les facilitará un curso
intensivo de inglés en el ILM en fecha
por determinar, así como los derechos
de examen para la obtención de la
certificación oficial (ILM).
Impartición de asignaturas en inglés en
el curso académico 2015/2016.
Implicación de los Departamentos (diseño
POD)
Profesor que tenga conocimiento de
inglés alto, con Acreditación oficial en
ese idioma (Ver ANEXO II) mínimo B2, o
esté en condiciones de adquirirlo, que
se comprometa a impartir docencia en
inglés en el curso académico
2015/2016.
 Fijación de requisitos exigidos al
alumnado para el acceso a las
asignaturas ofertadas en inglés,
tamaño de los grupos, criterios de
evaluación (Comisión de Calidad);
diseño de de la publicidad de la
oferta académica en inglés para el
curso 2015-2016, reconocimiento al
alumnado (mención en el SET),
según NORMATIVA UEx.
 Identificación de las asignaturas que
serán impartidas en inglés a partir
del curso 2016-2017
 Decanato/Dirección: Cofinanciación de
la Acción de Innovación Docente 20152016.
 Vicedecanato Ordenación Académica:
Organización de docencia de
asignaturas en inglés
 Departamentos: POD
Profesor que tenga conocimiento de
inglés alto, con Acreditación oficial en
ese idioma (Ver ANEXO II) mínimo C1 o
esté en condiciones de adquirirlo, que
se comprometa a impartir docencia en
inglés en el curso académico
2016/2017.
Impartición de primeras asignaturas de
estudios oficiales en inglés:
EXPERIENCIA PILOTO, con
reconocimiento POD y Programa
DOCENTIA (Acciones de Innovación
Docente y docencia en inglés).
4
ACTORES Y RECURSOS
CURSO
ACADÉMICO
2016-2017
2017-2018
8
ESTRATEGIA
Podrá ser complementada con oferta
formativa del SOFD y del ILM, y la
participación en programas de
movilidad, siempre que haya un
compromiso para la impartición de
docencia en inglés.
Participación en la edición 2016/2017
de Acciones de Innovación docente
convocado por el SOFD (Vicerrectorado
de Planificación Académica) , con los
mismos objetivos anteriores que
permitan aumentar la oferta académica
del Centro en Inglés.
Participación en la edición 2017/2018
de Acciones de Innovación docente
convocado por el SOFD (Vicerrectorado
de Planificación Académica) , con los
mismos objetivos anteriores que
permitan aumentar la oferta académica
del Centro en Inglés.
VICERRECTORADOS
Reconocimiento de un 25% más de
créditos ECTS a los profesores que
con acreditación oficial C1 de inglés
por asignatura impartida en ese
idioma en el curso 2016/2017, según
plan aprobado al Centro.
Reconocimiento de un 25% más de
créditos ECTS a los profesores que
con acreditación oficial C1 de inglés
por asignatura impartida en ese
idioma en el curso 2017/2018, según
plan aprobado al Centro.
DECANATO/DIRECCIÓN DEL CENTRODEPARTAMENTOS
 Decanato/Dirección: Cofinanciación de
la Acción de Innovación Docente 20162017.
 Vicedecanato Ordenación Académica:
Organización docencia asignaturas en
inglés
 Departamentos: POD
 Decanato/Dirección: Cofinanciación de
la Acción de Innovación Docente 20162017.
 Vicedecanato Ordenación Académica:
Organización docencia asignaturas en
inglés
 Departamentos: POD
Se entiende por titulación bilingüe aquella en la que al menos un 50% se ofrezca en una lengua extranjera.
5
PROFESORADO BENEFICIARIO
RESULTADOS ESPERADOS
Profesor que tenga conocimiento de
inglés alto, con Acreditación oficial en
ese idioma (Ver ANEXO II) mínimo C1 o
esté en condiciones de adquirirlo, que
se comprometa a impartir docencia en
inglés en el curso académico
2017/2018.
Incremento de la oferta académica en
inglés.
Profesor que tenga conocimiento de
inglés alto, con Acreditación oficial en
ese idioma (Ver ANEXO II) mínimo C1 o
esté en condiciones de adquirirlo, que
se comprometa a impartir docencia en
inglés en el curso académico
2018/2019.
Incremento de la oferta académica en
inglés consiguiendo un grado bilingüeE8
ANEXO I: PROYECTO PILOTO “LEARN IN ENGLISH” EN LA TITULACIÓN/LÍNEA CURRICULAR … DEL CENTRO ….
ASIGNATURA
TOTAL:
9
METODOLOGÍA
9
DOCENTE
CRÉDITOS
CARÁCTER
10
TEMPORALIDAD
11
PROFESOR ÁREA DE CONOCIMIENTO
TOTAL:
GG= Grupo Grande/SEM= Seminario/LAB= Laboratorio/PRACT= Prácticas
FB= Formación Básica/OBL= Obligatoria/OPT=Optativa/TFG= Trabajo Fin de Grado/TFM = Trabajo Fin de Máster
11
1CUATR= 1er. Cuatrimestre/2CUATR= 2º Cuatrimestre-1C=1er. curso/2C= 2º curso/3C= 3er. curso/4C= 4ª curso/5C= 5º curso
6
10
DEPARTAMENTO
ACREDITACIÓN
(SÍ/NO y nivel)
INTERÉS EN
CURSO ILM
(SÍ/NO)
ANEXO II: CERTIFICACIONES OFICIALES RECONOCIDAS ADEMÁS DE LAS DEL ILM Y LAS EOI.
7
8

Documentos relacionados