REPORT ON THE ACTIVITIES UNDERTAKEN BY THE

Transcripción

REPORT ON THE ACTIVITIES UNDERTAKEN BY THE
Comisión Permanente del Pacífico Sur – CPPS
Secretaría Ejecutiva del Plan de Acción para la Protección
del Medio Marino y Áreas Costeras del Pacífico Sudeste
REPORT ON THE ACTIVITIES UNDERTAKEN BY THE PERMANENT
COMMISSION FOR THE SOUTH PACIFIC (CPPS) IN THE
FRAMEWORK OF THE GLOBALLAST PARTNERSHIPS
PROGRAMME DURING THE PERIOD 2008-2010
GEF-UNDO-IMO GloBallast Partnerships Programme II Global Task Force
Meeting. 3-4 October 2010, London
I.
INTRODUCTION
The Southeast Pacific extends along 10,000 km of the west coast of South America,
embracing almost every marine and coastal known ecosystem, including tropical areas in
Panama, Colombia and Ecuador; subtropical areas in the south of Ecuador and Peru; the
strong upwelling region of Peru and Chile, and the cold and sub-Antarctic areas in the south
of Chile (Fig. 1). The region is characterized to present seasonal and permanent upwelling
areas which constitutes nucleolus of high productivity supporting important fisheries. Fishing
from this area represents around 20% of the world fisheries production. The coast of
Argentina extends 4,000km along the Southeastern coast of South America. Most of the
maritime activity in Argentina occurs along the la Plata basin, an extensive estuarine area in
the north of the country shared with other four countries (Bolivia Brazil, Uruguay y Paraguay).
Countries in the region are highly dependent of maritime activities, which increase the risk of
invasive species through ships’ ballast waters. There are 150 major port facilities in the
Southeast Pacific and Argentine region. The volume of cargo shipping in 2007 was of 458
million of tons, which represented around 20% of the total cargo in Latin America (CEPAL,
2007). Around 15,000 ships cross annually the Panama Channel with more than 300 million
tons. It is expected that the shipping industry increases around 5% annually until 2012
(CEPAL, 2007).
Most countries in the region have experienced significant economic losses by the presence
of invasive species in their coastal ecosystems (CPPS, 2003). In the early 90’s years an
epidemic event caused by Vibrio cholerae appeared in the north of Peru and spread out to
other Latin America countries, killing around 10,000 people. In Panama, Colombia, Ecuador
and Peru, the shrimp farming industry collapsed in the late 90's years due to the white spot
disease virus. In 1991, the golden mussel (Limnoperna fortunei) arrived at La Plata River in
Argentina and moved upstream to reach the Pantanal area in Brazil devastating the
estuarine ecosystem. Toxic microalgae
blooms have increased their occurrence in
last 10 years n Panamá, Peru and Chile.
These are some documented cases of alien
species in the region with the largest
economic impact, still an unknown number
of foreign species have already established
but their potential impact is unknown.
In 2000, the Ministers of Foreign Affairs of
the Southeast Pacific countries, by means of
the Santiago Declaration, expressed their
concern for the impact of invasive species in
their countries through ships’ ballast waters,
and
commissioned
the
Permanent
Commission for the South Pacific (CPPS) to
address the issue in coordination with the
appropriate international agencies (Par. 29).
In following such a mandate, CPPS has
been working since 2003 with the
International Maritime Organization (IMO)
Figure 1. The Southeast Pacific and Argentina region. 2
and since 2006 within its program Globallast Partnerships, preparing countries to the
entrance into force of the International Convention for the Control and Management of Ship’s
Ballast Waters and Sediments (BWM-2004).
II.
BASIC INFORMATION ABOUT THE REGIONAL COORDINATION OFFICE (RCO)
The Permanent Commission for the South Pacific (CPPS) is the regional coordinating
institution for the Globallast Partnerships Project for the Southeast Pacific and Argentina
region. CPPS aims include: 1) promote the Conservation of the living marine resources; 2)
impel the cooperation to prevent, reduce and control the pollution of the marine environment;
3) coordinate maritime policies; 4) promote the oceanic, climatic, biological and ecological
research; 5) promote the implementation of policies and mechanisms of cooperation for the
sustainable use of marine resources.
CPPS is also the Executive Secretariat of the Action Plan for the Protection of the Marine
Environment and Coastal Areas of the Southeast Pacific, approved in 1981. The Southeast
Pacific Action Plan constitutes a regional cooperation mechanism on environment issues
among Chile, Colombia, Ecuador, Peru and Panama. This Action Plan has similar
characteristics of other Regional Seas Programs promoted the United Nations Environment
Program (UNEP). Its legal framework is given by the Convention for the Protection of the
Marine Environment and Coastal Areas of the Southeast Pacific “the Lima Convention”,
which demands from the High Contracting Parts to make efforts, either by individually or by
means of the bilateral or multilateral cooperation, in adopting the appropriate measures to
prevent, reduce and control the pollution in the marine environment and coastal zones of the
Southeast Pacific and to ensure an adequate environmental management of the natural
resources.
All the activities developed in the framework of this regional cooperation mechanism are
approved by Member States in the annual meetings of the Parties to the Lima Convention,
maximum instance of decision-making on environment maters in the region. The Mandates
issued from these intergovernmental meetings, including the approved Program of Activities
are coordinated and executed by the Executive Secretariat (CPPS) with the support of the
Focal National Points and national institutions in each country. Globallast activities are
included in the Program of Activities of the Southeast Pacific Action Plan by the Lima
Convention and thus becoming mandatory for the countries.
As the Regional Coordination Office, CPPS coordinates the participation of technicians from
all countries in training courses, workshops and meetings of the Regional Task Force.
Besides, CPPS maintains a permanent communication with national focal points and the
Project Coordination Unit (PCU) in London, and permanently is disseminating project
activities through CPPS web site and in international fora.
The Regional Coordinator of the Southeast Pacific Action Plan and Globallast Project
Coordinator is Mr. Fernando Félix. CPPS office is located in Guayaquil, Ecuador.
III.
RELEVANT REGIONAL AGREEMENTS AND CONVENTIONS
The legal component of the Southeast Pacific Action Plan includes five binding agreements
on land-based sources of pollution, oil spills, radioactive pollution and marine protected
areas.
3
•
•
•
•
•
Convention for the Protection of the Marine Environment and Coastal Areas of the
Southeast Pacific.
Agreement on the Regional Cooperation against the Pollution if the Southeast Pacific
by Hydrocarbons and other Harmful Substances in case of Emergency, and
complementary Protocol.
Protocol for the Protection of the marine Environment from Land-based Sources of
Pollution.
Protocol for the Conservation and Management of Marine and Costal Protected
Areas in the Southeast Pacific.
Protocol for the Protection of the marine Environment from Radioactive Pollution.
The unique reference within these instruments to the invasive species issue, however, is
Article VII of the Regional Protocol for the Conservation and Management of Marine
Protected Areas in the Southeast Pacific (1989) which establishes that “the High Contracting
Parties will take individually or jointly all measures to prevent, reduce and control the
environmental degradation, including pollution of protected areas from every source or
activity. Such measures will include, those destined to prevent, reduce and control the
introduction of exotic species of fauna and flora, including transplants”.
IV.
MAJOR CHALLENGES IN TERMS IMPLEMENTATION OF A HARMONIZED
BALAST WATER MANAGEMENT IN THE REGION
1.
Political support within the countries to adopt regionally harmonized regulations. Despite
the recommendations from the Regional Task Force are endorsed by the Meeting of the
Parties to the Lima Convention, there are different political and administrative levels
within the countries with competence on ballast water management and invasive
species.
2.
Lack of control and enforcement capabilities on ballast water regulations by port
authorities. Controls need to be automated and databases created to improve control.
3.
Develop a normative strong enough to impose punitive fines and significant penalties.
V.
STATUS OF THE PROJECT IMPLEMENTATION IN THE REGION
Memorandum of Understanding OMI-CPPS
On 14 October 2009 IMO and CPPS signed a Memorandum of Understanding to carry out
future activities in the context of the Globallast Partnerships Project. The MoU has the
following objectives:
1. implement activities under the GloBallast Partnerships Programme, as agreed with
the GloBallast Partnerships Programme Coordination Unit (PCU) at IMO;
2. designate, after consultation with IMO, one of its officers to co-ordinate the
management and execution of activities under GloBallast Partnerships Project in
accordance with the GloBallast Partnerships Project Document (PIMS No. 3050,
GEFSEC ID 2261); and
3. observe the requirements in respect of financial arrangements and reporting
procedures.
4
Progress at the regional level
Creation of the Regional Task Force (RTF)
In September 2008 the Regional Task Force for the Southeast Pacific and Argentina was
created. The RTF approved the terms of reference to define its role, membership and
responsibilities (see CPPS, 2008). The RTF was constituted by two representatives by
country, one from the Globallast National Focal Point and one from the leader national
agency, as nominated by countries, and the regional coordination office (CPPS).
The Regional Task Team is
the main forum in the region
to
enhance
regional
cooperation and multilateral
exchange of information and
experiences regarding ballast
water management in the
Southeast Pacific countries
and
Argentina,
ensuring
consistency
of
regional
activities with the guidelines
and requirements of the
Ballast Water Convention.
The responsibilities of the RTF include the following:
•
•
•
•
•
•
•
develop the Regional Strategy and its Action Plan in order to implement the
provisions of the BWM Convention at regional level.
issue recommendations on ballast water management (for instance, agree on the
intra-regional requirements for implementing BWM).
promote national and regional mechanisms for the sustainability of the BWM
strategy.
share information, technology and experiences between countries of the
region and abroad.
promote the involvement of countries in the region.
address issues of mutual concern and interest, and to generate state of progress
reports, for consideration by the Global Task Force.
support the implementation of the GloBallast Project in the region, according to
the guidelines of the regional strategy.
The RTF decided to meet once a year that is why three meetings of the RTF have been so
far conducted in the region (Chile in September 2008, Argentina in September 2009 and
Colombia in September 2010).
Regional Strategy
The Regional Strategy for Ballast Water Management and its Action Plan were drafted during
the Second RTF meeting (see CPPS, 2009). The general objective of the Regional Strategy
is to provide support to the Southeast Pacific countries and Argentina in implementing the
provisions of the BWM-2004 Convention and OMI Guidelines on ballast water management.
The Regional Strategy and its Action Plan constitute the framework that South Pacific
5
countries and Argentina have developed as a first step towards implementing an harmonized
regime for ships ballast water management. The Strategy takes into account the particular
circumstances of each country, establishing priority actions, times, responsibilities and
proposes measures to evaluate its effectiveness. The strategy includes national and regional
activities to be carried out between 2009 and 2012 in the following topics: 1) Assessing the
effects of ships’ ballast water and sediments, 2) a regional control and monitoring system, 3)
legal normative within the countries, 4) strengthening regional mechanisms for information
exchange, 5) evaluation and review mechanisms, and 6) strengthening scientific and
technological research. The Regional Strategy and Action Plan with 16 activities (in Spanish)
are included in Annex 1.
The Third RTF (September 2010) assessed the
implementation of the Regional Strategy and its
Action Plan and also drafted the guidelines for
a harmonized ballast water management
regimen (CPPS, 2010). Based on national
reports and performance indicators, the RTF
conclude that the level of compliance was as
shown in Table 1. The average compliance for
activities programmed to be accomplished in
year one was 61% (range 11-89%), for year
two 26% (range 0-45%) and for year three 71%
(range 50-100%).
Table 1. Level of compliance in the region according to the evaluation made by Third RTF meeting
(September 2010).
ONE YEAR
Activities/indicators
Arg
Col
Chi
Ecu
Pan Peru
• Rapid status assessments
• National state reports
• Regional workshop on standardization
• Electronic form 868 adopted
• National normative on BWM
TOTAL
83% 89% 69% 42% 11% 72%
Activities/indicators
• Strengthen BWM management
• Regional information exchange
mechanisms
TOTAL
Activities/indicators
• Scientific research
• National task force groups
• List of experts
• PBBS
TOTAL
TWO YEARS
Arg
43%
THREE YEARS
Arg
Col
Chi
48%
17%
Col
81% 100%
Ecu
0%
Pan
Peru
0%
45%
Chi
Ecu
Pan
Peru
63%
55%
50%
75%
6
Guidelines for ballast water management in the Southeast Pacific and Argentina
Considering the prescriptions of the BWM Convention as well as other relevant national,
regional and global agreements, the Third RTF meeting drafted guidelines for the
standardization of ballast water management in the region. Required actions include the
following:
1. Ships must communicate maritime authorities 48 hours before arriving port their
intention of ballast water management.
2. Exchange ballast waters 200nm and 200m in depth or in the zone designed by Port
Authorities in case of emergency.
3. Coordinate with authorities and extraordinary ballast water management according
rule B-4 dot 4.
4. Ships must facilitate sampling of ballast tanks.
The Guidelines also describe the information ships must write down in the ballast water
book, information on control measures by port authorities as well as general
recommendations to guarantee appropriated ballast water management and control.
Guidelines also include reporting forms for on-board inspection and to create a ballast water
database.
Finally, the Third RTF meeting approved a proposal of modification of the ballast water
reporting form of Resolution A.868(20) that will be presented to IMO as soon as the proposal
is endorsed by the meeting of the Parties to the Lima Convention. The modifications include:
1. Section “vessel information”: indicate date and hour of the notification to port
authorities regarding the ballast water management intention.
2. Section “ballast water tanks”: include a space for “remarks” regarding the ballast
water management plan.
3. Include a) remarks on BWM recording book; and b) information and remarks on the
trip planning.
4. In section “ballast water history”: include information on the intention of BWM and
distance from the coast for water exchange.
5. Include a final question whether the ship carry onboard the BWM Convention.
The RTF recommend that the modifications to the reporting form come into force by April
2010.
Capacity building
The following courses have been carried out in the region:
•
•
Training Course on Port Biological Baseline Surveys,
Cartagena Colombia 25-27 August 2009
(RAC/REMPEITEC/CPPS/DIMAR).
Course on the Legal Implementation of the Ballast
Water Management Convention. 19-20 May 2010.
Buenos Aires, ARGENTINA.
7
Other issues
As part of the implementation of the Regional Strategy
and Action Plan, it was organized the “Workshop on
Standardization of Methodologies for Ships Ballast
Water Management”. 5-7 May 2010, Valparaiso,
Chile.
Strengthening bonds with ROCRAM. Delegates of
Colombia and Argentina participated as instructors in
the Regional Course on the Action Plan elaborated
during the Globallast Partnerships Programme and
Harmonization of Legal and Policy Matters”. 9-13
November 2009, Buenos Aires Argentina.
National Consultancies
The PCU destined US $45,000 from the Globallast Project to conduct three national
consultancies in the three leading countries based on the guidelines developed for the
purpose on the following topics: 1) a national ballast water status assessment; 2) a national
BWM strategy; and 3) a draft national BWM legislation. The RCO prepared consulting
contracts in accordance with IMO and CPPS guidelines. The money is being distributed
through the RCO in implementation of a Memorandum of Cooperation between CPPS and
IMO. The consultants must finalize the tasks on 25 August 2010, but countries have fallen
behind schedule in selecting consultants. In the region, Argentina has requested funds for
two consultancies, Chile for one and Colombia for two. The state of progress of
consultancies is shown in the following Table.
Consultancy NBW Status assessment NBW strategy NBW legislation Argentina Done On going Chile On going Colombia Starting Starting Future challenges and needs
1. Maintain the momentum generated in this first two years of project implementation. The
activities so far developed in the region have created expectation in the maritime
authorities and in the countries, therefore it is necessary to maintain the issue of invasive
species through ballast waters at a highest political level in the region.
2. Consolidate national task forces as instances of planning, evaluation and implementation
of measures at national level.
3. Promote capacity building for ballast water management control and monitoring in order
to implement effectively a harmonized normative. Since, maritime authorities in most
countries are part of military forces with a rotation scheme of their staff; training programs
must be built on a permanent basis.
4. Adoption by the countries of the guidelines developed by the Regional Task Force. While
countries have committed themselves to adopt recommendations drafted by this group,
there is no guarantee that guidelines become regulations in all countries at same time. It
8
is expected that in the case of the five countries members of the Lima Convention, this
mechanism of regional coordination contributes to a rapid adoption of a regional regime.
5. Develop an information system on ballast water at the regional level to facilitate the
exchange of information between maritime authorities to improve control.
REFERENCES
CEPAL.
2007.
Perfil
marítimo
de
América
Latina.
Available
at:
http://www.cepal.cl/cgi-
bin/getprod.asp?xml=/perfil/noticias/noticias/4/30214/P30214.xml&xsl=/perfil/tpl/p1f.xsl&base=/perfil/tpl/top-bottom.xsl. CPPS. 2003. Reunión de expertos sobre el impacto de laintroducción de especies exóticas
en el Pacífico Sudeste. Problema de las aguas de lastre de los buques. Panamá,
República de Panamá, 9-11 de julio de 2003.
Available at: http://www.cppsint.org/spanish/planaccion/informepanama2003.pdf.
CPPS. 2008. Informe la Primera Reunión del Grupo de Tarea Globallast para el Pacífico
Sudeste y Argentina. 23-24 de septiembre de 2008, Valparaíso, Chile. 84p. Available at:
http://www.cpps-int.org/spanish/planaccion/informes/Informe%201%20Reunion%20Grupo%20de%20Tarea%20Regional%202008.pdf.
CPPS. 2009. Informe de la Segunda Reunión del Grupo de Tarea Globallast para el Pacífico
Sudeste y Argentina. 22-24 de septiembre de 2009, Buenos Aires, Argentina. 35p.
Available at: http://cpps-int.org/plandeaccion/GlobalLast/GLOBALLAST_2da_REUNION.pdf.
CPPS. 2010. Informe de la III Reunión del Grupo de Tarea Globallast para el Pacífico
Sudeste y Argentina. 14-15 de septiembre de 2010, Bogotá, Colombia. 85p. Available
at: http://cpps.dyndns.info/cpps-docs-web/planaccion/docs2010/INFORME%20III%20GTR%20GLOBALLAST_BOGOTA_2010.pdf.
9
ANNEX 1 ESTRATEGIA REGIONAL Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN DE LAS AGUAS DE
LASTRE DE LOS BUQUES EN EL PACÍFICO SUDESTE Y ARGENTINA
1. ANTECEDENTES
La introducción de especies invasoras a través del agua de lastre de los buques es
considerada una de las mayores amenazas para los océanos por sus potenciales impactos
al ambiente, la economía y la salud. Los países en vías de desarrollo son particularmente
vulnerables debido a la globalización de la economía y al desarrollo de nuevos mercados. La
región del Pacífico Sudeste y Argentina no han estado ajenos a esta problemática,
habiéndose producido importantes alteraciones a sus ecosistemas marinos y costeros por la
presencia de organismos perjudiciales y agentes patógenos que han llegado en aguas de
lastre desde distintos rincones del planeta, provocando ingentes pérdidas económicas,
impactos a la biodiversidad nativa y reduciendo oportunidades para sus habitantes por el
impacto sobre los recursos naturales y la salud humana.
Para reducir y, eventualmente, eliminar el riesgo de introducción de especies a través de las
aguas de lastre de los buques, los países miembros de la Organización Marítima
Internacional (OMI) adoptaron el Convenio Internacional para el Control y Manejo de Aguas
de Lastre de los Buques y Sedimentos en 2004, la cual entrará en vigor doce meses
después que sea ratificada por treinta países representando el 35 por ciento del tonelaje de
la capacidad naviera comercial. A través del Convenio, las Partes se comprometen a
combatir la transferencia de organismos acuáticos perjudiciales y agentes patógenos
mediante el control y la gestión del agua de lastre y sedimentos de los buques. En el Artículo
13 del Convenio, se reconoce la importancia de la cooperación internacional para alcanzar
estos objetivos a través de acuerdos regionales y la necesidad de estandarizar a nivel
regional los enfoques para tratar este tema.
La Organización Marítima Internacional ha venido desarrollando el Proyecto “Construyendo
Asociaciones para Asistir a los Países en Vías de Desarrollo a Reducir la Transferencia de
Organismos Acuáticos Dañinos en Aguas de Lastre de los Buques”, conocido como
Globallast Partnerships (OMI/PNUD/GEF), para ayudar a los países a implementar las
disposiciones del Convenio. Los cinco países del Pacífico Sudeste junto con Argentina,
constituyen una de las cinco regiones prioritarias en el mundo donde se comenzó a
implementarlo en 2008.
La presente Estrategia Regional y su Plan de Acción son el marco de referencia que los
países del Pacífico Sudeste y Argentina han desarrollado como un primer paso para la
implementación de un régimen regional efectivo para el manejo de las aguas de lastre y
sedimento de los buques. La Estrategia toma en consideración las circunstancias
particulares de cada uno de sus países, establece acciones prioritarias, tiempos,
responsabilidades y propone medidas para evaluar su efectividad.
2. MARCO LEGAL REGIONAL
El marco normativo internacional sobre agua de lastre está conformado por el “Convenio de
Diversidad Biológica” (CDB) y el “Convenio Internacional para el Control y Gestión del Agua
10
de Lastre y Sedimentos de los Buques” (BWM, 2004). Sobre el particular, el primero se
encuentra ratificado por los países del Pacifico Sudeste y Argentina, mientras que el
segundo se encuentra en proceso de evaluación o de ratificación.
Asimismo, dentro de ese marco normativo internacional, la mayoría de los países referidos
anteriormente han incorporado en las legislaciones nacionales la Resolución A.868 (20) de
la Organización Marítima Internacional (OMI), sobre las “Directrices para el control y la
gestión del agua de lastre de los buques a fin de reducir al mínimo la transferencia de
organismos acuáticos perjudiciales y agentes patógenos”.
Sin embargo, el marco normativo nacional se encuentra rezagado frente a los avances
tecnológicos de los últimos años y ante las amenazas que el impacto de las aguas de lastre
puede generar en los ecosistemas de la región (ver Cuadro 1), razón por la cual se hace
imperativo la implementación de las disposiciones y directrices de la OMI referidas al control
y gestión de las aguas de lastre.
En tal sentido, una estrategia regional sobre agua de lastre para los países del Pacífico
Sudeste y Argentina, se concibe como la base fundamental para establecer las medidas,
acciones, procedimientos, gestiones y controles que deben realizar las autoridades
nacionales competentes, así como un elemento facilitador para la homologación de la
normatividad en la región.
Es así como los países de la región deben comprometerse en un corto plazo a generar
normativa que permita el control y gestión de las aguas de lastre, en concordancia con el
Convenio BWM/2004.
Para tal efecto, se considera pertinente establecer las siguientes medidas: directrices para la
gestión del agua de lastre, la elaboración de planes de gestión del agua de lastre,
certificación de buques, evaluación de los riesgos, métodos y distancias para el cambio del
agua de lastre, muestreo de agua de lastre y procedimientos de control, inspección y
vigilancia sobre el tema.
3. OBJETIVOS
3.1. Objetivo General
Apoyar a los países del Pacífico Sudeste y Argentina a implementar las normas del
Convenio BWM-2004 y directrices OMI en materias de aguas de lastre.
3.2. Objetivos Específicos
•
•
•
Identificar los asuntos nacionales prioritarios, a fin de elaborar la normativa nacional
para la gestión y el control de aguas de lastre.
Fortalecer institucionalmente los mecanismos de monitoreo e implementación de la
gestión de aguas de lastre y sedimentos de los buques en los países del Pacífico
Sudeste y Argentina.
Apoyar a los países en el desarrollo de capacidades en la aplicación de las
herramientas y directrices para el manejo de las aguas de lastre.
11
•
Promover el intercambio de información y la estandarización de metodologías para
facilitar la gestión a escala nacional, regional e interregional.
4. FINANCIAMIENTO
Las actividades relacionadas con la revisión y evaluación de la Estrategia Regional se
realizarán principalmente en el marco de las reuniones anuales del Grupo Regional de
Tarea.
La Unidad de Coordinación Regional (RCO), de acuerdo a la priorización de necesidades de
financiación del GRT, apoyará la gestión para la búsqueda de fuentes alternativas de
financiamiento para actividades intersesionales, grupos de trabajo, consultorías o cualquier
otra actividad adicional que se requiera hacer en esta materia.
En ese sentido, el GRT buscará acercamientos con otras organizaciones gubernamentales,
privadas, agencias de cooperación técnica internacional, y cualquier otra institución que esté
en capacidad de proveer financiamiento y asistencia técnica para la implementación del Plan
de Trabajo del GRT.
Algunas posibles fuentes de financiación podrían ser:
•
•
•
•
Gestión del Punto Focal Globallast ante la Autoridad Marítima Nacional para
incorporar el manejo de aguas de lastre en la planificación y presupuesto
institucional.
Comisión Permanente del Pacífico Sur.
Industria naviera.
Organizaciones gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales.
5. PLAN DE ACCIÓN
5.1. Evaluar los efectos de las aguas de lastre y sedimentos de los buques.
Se debe realizar una evaluación o diagnóstico inicial sobre la magnitud del problema de la
contaminación e impacto de las aguas de lastre a nivel nacional y regional. Este diagnóstico
debe incluir los componentes institucional, ambiental y socioeconómico. Los informes de
evaluación de estado servirán como guía para actividades nacionales y regionales futuras.
Acciones:
1. Realizar una evaluación rápida del estado en los países de la región con un formato
estándar (lineamientos Globallast OMI)
Tiempo: 12 meses
Responsable: Puntos Focales Nacionales Globallast
Indicadores:
•
Informes enviados a la Oficina de Coordinación Regional
2. Realizar una compilación de los informes nacionales.
Tiempo: 15 meses
12
Responsable: Oficina de Coordinación Regional
Indicadores:
•
Informe del estado de la región del Pacífico Sudeste y Argentina
5.2. Sistema de monitoreo regional uniforme en los puertos para asegurar la
compatibilidad de la información a nivel regional
El sistema de monitoreo regional incluirá la adopción de protocolos unificados a nivel
regional (Ej.: muestreo de agua de lastre en buques, fiscalización, precintado, etc.), la
expansión o fortalecimiento de la gestión y control del agua de lastre, la capacitación del
personal de las Autoridades Marítimas. Además, se pretende agilizar la toma de decisiones
en caso de deslastre en puerto y validar el procedimiento de toma de muestras desde el
punto de vista legal.
Acciones:
1. Realizar un taller regional para estandarizar protocolos de muestreo de agua de
lastre en buques y monitoreo de control y vigilancia.
Frente a la necesidad de establecer procedimientos de control, de utilidad como
sistema de alerta temprana que permitan determinar riesgos de invasión durante la
inspección y fiscalización al buque, se requiere implementar procedimientos de
medición de fácil aplicación, alta reproducibilidad, y fácilmente cuantificables, que se
correlacionen directamente con el riesgo asociado y con un mínimo costo
operacional.
Objetivos del taller:
Identificar protocolos de muestreo y determinar parámetros fisicoquímicos
relacionados al riesgo, que mejor se acomoden a las exigencias de rapidez y
factibilidad en terreno.
ii. Diseñar con base a estos procedimientos un protocolo de control al buque,
considerando las diversas alternativas para acceder de manera expedita a los
tanques de agua de lastre.
iii. Adoptar una planilla electrónica estandarizada acorde la directriz de la OMI 868,
para la obtención de base de datos actualizada en la gestión del agua de lastre.
i.
Tiempo: 12 meses
Responsable: Colombia con el apoyo de Argentina
Indicadores:
•
Protocolo de muestreo estandarizados
•
Protocolo de control acorde con las directrices de la OMI
•
Planilla electrónica implementada
2. Fortalecer la gestión y control del agua de lastre, el muestreo y la capacitación del
Personal de las Autoridades Marítimas, con énfasis en los puertos que contengan
buques de mayor riesgo:
i. Aplicar la metodología de monitoreo en buques.
ii. Distribución de equipamiento en los puertos seleccionados (medidores de
salinidad, refractómetros, medidor de densidad, etc.)
iii. Capacitación de personal de la autoridad marítima o Autoridades competentes
13
Tiempo: 24 meses
Responsable: Puntos Focales Nacionales Globallast
Indicadores:
•
Porcentaje de puertos con equipamiento de medición.
•
Porcentaje de personal capacitado en puerto con actividades específicas.
•
Control en buques seleccionados (% en buques de ultramar proveniente del
exterior).
5.3. Revisión de la normativa relativa al control de las aguas de lastre y sedimento de
los buques
Acciones:
1. Elaborar una propuesta de normativa para la implementación de la gestión y control
de aguas de lastre, acuerdo a las Directrices de la OMI.
Tiempo: 12 meses
Responsable: Grupo de Trabajo Legal Regional
Indicador:
•
Normas referidas al establecimiento de las directrices para la gestión del agua
de lastre, la elaboración de planes de gestión del agua de lastre, certificación
de buques, evaluación de los riesgos, métodos y distancias para el cambio
del agua de lastre, muestreo de agua de lastre y procedimientos de control,
inspección y vigilancia sobre el tema.
2. Elaborar la normativa nacional para la implementación de la gestión y control de
aguas de lastre.
3. Gestionar la aprobación de la normativa a nivel nacional
5.4. Fortalecimiento de mecanismos de intercambio regional de información sobre el
estado del ambiente marino y costero, y sobre las medidas de prevención y
control tomadas por los países en la región y un sistema de base de datos y de
metadata.
Existe la necesidad de contar con un sistema de información sobre la gestión, manejo y
evaluación de riesgo para el agua de lastre a través de una infraestructura de datos que
facilite el intercambio de información en el marco del Proyecto Globallast y otros
instrumentos internacionales relacionados. Dentro de este sistema se desarrollarán como
ejes temáticos la evaluación de riesgos, programas de capacitación, creación y diseño de
bases de datos, monitoreo y evaluaciones biológicas
Acciones
1. Desarrollo de capacidades para mejorar el intercambio y difusión de la información
mediante la creación de un grupo de trabajo de información y manejo de datos, con
las siguientes responsabilidades:
i.
Elaborar e implementar plan de capacitación para el intercambio de información
nacional y regional (formato estandarizado).
14
ii.
iii.
iv.
v.
vi.
Facilitar la integración con iniciativas nacionales y regionales como IABIN,
GBIF, GISP.
Realizar taller internacional para el análisis de iniciativas nacionales e
internacionales relacionadas con información sobre agua de lastre.
Identificar protocolos, procedimientos y meta data estándares para el
intercambio de información.
Desarrollo de herramientas y contenidos (establecimiento de mecanismos y
herramientas para el intercambio y difusión de información.
Incorporar la temática de las aguas de lastre con las bases de datos de
especies exóticas a nivel nacional y regional.
Tiempo: 24 meses
Responsable: Puntos Focales Nacionales Globallast
Indicadores:
•
Reunión técnica regional de intercambio de información
•
Plan de capacitación elaborado
•
Protocolos y estándares de manejo de información acordados
5.5. Mecanismos de revisión y evaluación
El desarrollo de mecanismos de revisión y evaluación apropiados permitirá medir la
implementación de la Estrategia Regional en los países del Pacífico Sudeste y Argentina,
sobre la base de los lineamientos establecidos en el proyecto Globallast y en concordancia
con las necesidades y requerimientos de los países involucrados.
Acciones:
1. Elaboración de un formato para la presentación de informes nacionales de las
Autoridades Marítimas a las reuniones anuales.
2. Creación de comisiones técnicas para evaluar los diferentes tópicos tratados en
informes nacionales y proponer las recomendaciones pertinentes. Los tópicos a
tratar incluyen aspectos como desarrollo de capacidades, legales/normativa,
aspectos financieros, entre otros,
3. Elaboración del Plan de Trabajo anual/bianual.
4. Promoción del desarrollo del Plan de trabajo/acción nacional en concordancia con las
actividades del plan de trabajo regional.
Tiempo:1 año
Responsable: Grupo de Tarea Regional
Indicadores:
Gestión nacional
•
Grupos de Tarea Nacional constituidos.
•
Planes de trabajo para los Grupos Nacionales de Tarea elaborados.
•
Programas de capacitación implementados.
•
Directrices sobre manejo de aguas de lastre de acuerdo con directrices
OMI adoptadas.
Gestión regional
•
Reuniones del Grupo de Tarea Regional organizadas por la organización
de coordinación regional.
•
Informes nacionales presentados al Grupo de Tarea Regional.
•
Recomendaciones de actividades/tareas para los países.
15
•
Recomendaciones y políticas emanadas del GTR adoptadas en la
Convención o foros regionales (e.g. Convenio de Lima).
5.6. Fortalecimiento de la investigación científica y tecnológica relacionada con el
manejo del agua de lastre y sedimentos de los buques
Este lineamiento debe estar orientado a mejorar la gestión del conocimiento en lo referente
al impacto de la introducción de especies exógenas y patógenas en los ecosistemas
marinos y costeros, contribuyendo a incrementar la concientización de la comunidad en
general y permitiendo las comunicaciones entre las partes interesadas en los ámbitos
nacional, regional y mundial.
Acciones
1. Consolidar grupos de trabajo nacionales, que tendrán la responsabilidad de:
i.
ii.
iii.
iv.
v.
Identificar las instituciones científicas, centros de investigación, universidades
y expertos (taxonomía, tecnología, ecología, etc.) por país.
Promover mecanismos de cooperación entre las comunidades académica y
científica a nivel nacional y regional.
Capacitar al interior de los países en los protocolos de levantamiento de línea
base portuaria en coordinación con el programa Asociaciones GloBallast para
unificar los protocolos de levantamiento de línea base biológica portuaria.
Realizar levantamientos∗ de líneas base biológica portuaria en los puertos
que tengan mayor riesgo en cada país líder, y al menos en un puerto en cada
país socio (año 2012).
Establecer un plan de comunicación, extensión y concienciación pública, que
incluya un sitio web.
Tiempo: trabajo continuo durante 3 años
Responsable: Puntos Focales Nacionales Globallast
Indicadores:
•
Conformación oficial de los Grupos de Tarea Nacionales en los países de
la región.
•
Reuniones, al menos semestrales, de los Grupos de Tarea Nacionales en
los países de la región.
•
Listas establecidas de expertos.
•
Dos levantamientos de línea base biológica portuaria en cada país (2012).
∗
Determinación holística sistematizada de las condiciones del componente biológico del ecosistema
marino y costero del área de influencia del puerto seleccionado.
16
Cuadro 1. Componentes de la normativa internacional sobre el control del agua de lastre y su
eventual prescripción en los países del Pacifico Sudeste y Argentina.
ESTADO ACTUAL
País adherente al Convenio de
Biodiversidad Biológica, 1992
Es Estado Parte del Convenio
Internacional sobre Agua de
Lastre (BMW)
La Resolución A. 774 (18)
1993 se incorporo a la
normativa nacional?
La Resolución A.868(20) 1997
se incorporo a la normativa
nacional?
Según normativa la
administración nacional
responsable es:
Existen normativas sobre la
gestión de agua de lastre a
bordo
ARGENTINA
Si
COLOMBIA
No
CHILE
Si
ECUADOR
Si
PANAMA
Si
PERU
Si
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
Si
No
Si
No
Si
Si
No
Si
DIRNEA
(AMN)
Autoridad
Marítima
de
Panamá
si/
Resolución
DIGMER No.
115/01
Código de
Policía
Marítima Art.
115-4/115-5
si/a la
Resolución
A 868(20)
Si (A.774)
Dirección
General de
Capitanías
y
Guardacostas
Si
Si (A.774)
Si/solo
Resolución
A-868/20)
OMIDirectrices
Si
No
No
No
No
Si
Si/ C.P.M
No
No
Prefectura
Naval
nacional/o
administraciones portuarias
en z.p.e.
Si
Dirección General
Marítima
No
La normativa nacional
incorpora las recomendaciones
o directrices, elaboradas por la
OMI sobre agua de lastre
método de tratamiento de agua
de lastre-OMI
Se han adoptado en la
normativa nacional medidas
más rigurosas que las
recomendadas por la OMI para
la prevención, reducción o
eliminación de elementos
patógenos
Si, previa
aprobación
Se contemplan excepciones?
(zonas especiales)
Se dispone que sus puertos y
terminales cuenten con
instalaciones para la recepción
de sedimentos
Si / Z.P.E.
No
Si en Z.P.E.
No
Se dispone que se notifica a la
OMI la existencia de las
instalaciones establecidas
Consta en la normativa
nacional que se fomenta y
facilita la investigación
científica y técnica sobre la
gestión de aguas de lastre
Si
D.G.TM. y MM.
DIRECTEMAR
Si
No
Si / la
Resolución:
A.868(20)
No
Si, considera
en el control a
las naves de
cabotaje que
provengan de
lugares donde
existe
floraciones
algales nocivas
(mareas rojas,
etc.)
Si
Si (En
astilleros)
Si, en Z.P.E.
No
Si, según
Resolución
1997 A.868(20)
Si
Si, pero no se
relaciona directamente
con la gestión de agua
de lastre.
Parcialmente
Si, según
Resolución
1997
A.868(20)
No
Si, según
Resolución
1997
A.868(20)
Parcialmente
No
No
17
Se dispone que se vigilan los
efectos de la gestión de agua
de lastre en su jurisdicción:
observación, medición,
muestreo, evaluación y
análisis de la eficacia
repercusiones negativas
Se dispone que se facilita a los
demás países (parte) la
información que solicitan
pertinente a programas
científicos y tecnológicos y
eficacia de la gestión del agua
de lastre.
Si, en
proyecto
Globallast
Los buques del Pabellón están
sujetos a: reconocimiento y
certificación de conformidad
con las reglas OMI (Anexo).
Si
Su legislación contempla
sanciones para las
infracciones pertinentes al
control y gestión del agua de
lastre.
Si
Citar tipo de sanciones
previstas
La normativa establece
inspectores autorizados
Si
Si del orden
administrativo
(REGINAVE)
Si
No hay normatividad
específica. No
obstante, los centros
de investigación han
realizado pruebas en
los puertos de Santa
Marta, Puerto Bolívar
y Cartagena.
Los resultados de las
investigaciones fueron
publicados por el
CIOH, y puestos a
disposición de los
interesados.
Los buques de
bandera colombiana
que realizan tráfico
internacional son
sometidos a los
reconocimientos y
certificaciones de la
OMI.
El Decreto 1875 de
1979, mediante el cual
se dictan normas para
la prevención de la
contaminación del
medio marino, prevé
sanciones por la
contaminación
causada en el
transporte de
hidrocarburos o por
vertimientos de otras
sustancias
susceptibles de
causar contaminación.
El Decreto 1875 de
1979 prevé como
sanción multas de
cien mil a cinco
millones de pesos, sin
perjuicio de las
indemnizaciones a
que haya lugar por el
daño ocasionado al
medio marino.
Adicionalmente, las
descritas en el artículo
80 del DL 2324 de
1984.
Si
Si,
parcialmente
Si,
parcialmente
No
No
No
Si,
parcialmente
No
No
No
No
No
No
Si
Multas de 3
niveles:
derrame menor
100.000 pesos
oro; derrame
mediano 100
hasta 500.000
pesos oro; y
derrame mayor
de 500.000 a
1'000.000
pesos oro,
mas gastos de
limpieza
Si
?
Si
si/ si 437 C.
penal
1-3 años de
prisión 437C 3-5
años
Si, de
acuerdo a
normativa
:______
Si, de
acuerdo a
normativa
:______
Si
Si
Si
Si
18
La inspección comprende:
verificar a bordo un certificado
válido, inspeccionar el libro de
registro de agua de lastre.
Realizar un muestreo del agua
de lastre del buque, conforme
directrices OMI.
Existen procedimientos para
detección de infracciones
Se dispone las notificaciones
de las medidas de control.
Es obligatorio comunicar
información a la OMI.
Su legislación contempla
medios para solución de
controversias.
La normativa nacional
contempla que se conceden
exenciones? (Para buques)
Cada buque debe llevar a
bordo un plan de gestión
(Específico)
Está prescrito llevar a bordo un
plan de gestión del agua de
lastre
Si
Se verifican los
certificados de aguas
de lastre y en general
todos los exigidos en
la A cuando se trata
de buques de bandera
colombiana que
realizan transporte
marítimo. No está
contemplado en la no
obstante en la
actualidad se han
tomado muestras en
los puertos de Puerto
Bolívar, Santa Marta y
Cartagena para
investigación
científica. Cuando en
las inspecciones
realizadas a los
buques de bandera
extranjera por el
Oficial Rector del
Puerto, son
encontradas
deficiencias técnicas
significativas del
buque, se suspende el
zarpe, hasta cuando
se subsanen las
novedades. En estos
casos, dicha
información es
reportada a la OMI.
Así mismo, existe la
obligación de reportar
los sinistros por
contaminación
ocurridos en
jurisdicción
colombiana.
No
No
Si
Si
No
No
Si
No
Si
Si,
parcialmente
?
Si,
parcialme
nte
No
No,
parcialmente
No
No
?
No
No
Si, según
Resolución
A.868(20)
Si, según
Resolución
A.868(20)
Si
Si, según
Resolución
A.868(20)
Si, según
Resolución
A.868(20)
No
Si, según
Resolución
A.868(20)
Si, según
Resolución
A.868(20)
No
19
Procedimientos de seguridad
para el buque y tripulación. 2.
Descripción detallada de las
medidas para implementar las
prescripciones. 3. Indicará
procedimientos para la
evacuación de los sedimentos
(mar y tierra). 4. Incluirá los
procedimientos para coordinar
con las autoridades del Estado
respectivo. 5. Nombre del
oficial encargado del plan. 6.
Incluirá las notificaciones para
los buques (BWM). 7. Plan
estará redactado en el idioma
de trabajo del buque y
(traducción en español/o
francés/o inglés).
Se exige libro de registro del
agua de lastre o equivalente a
bordo
El cambio de agua de lastre:
se hace a: A) "200 millas
marinas de la tierra más
próxima y en aguas de 200 m
de profundidad, B) "50 millas
marinas de la tierra más
próxima y en 200 m de
profundidad", C) otra forma y
distancia de llevar a cabo el
cambio de agua de lastre.
La gestión de los sedimentos
de los buques, es incluido en
el plan de gestión del buque.
Se contempla en "ciertas
zonas", "medidas adicionales".
Otras verificaciones
particulares de la normativa
nacional
Formación de tripulación
Cada buque debe llevar a
bordo un plan de gestión
(específico)
Si,
parcialmente
Si
No, Colombia ha
implementado las
directrices de la OMI
relacionadas con la
seguridad para el
buque y la tripulación.
No obstante, no se ha
reglamentado un
procedimiento
específico en la
materia de evacuación
de sedimentos y
manejo de aguas de
lastre.
No
Si,
parcialmente
No
No
Si,
parcialmente
Si
Si
?
Si
Si a 50
millas de
trafico
internacional
y 12 millas
para los de
cabotaje
Si, existe
normativa
establecid
a por la
Autoridad
del Canal
Si, a 12
millas de
la costa
antes de
su ingreso
150 millas
para Z.P.E. y
en el limite
exterior del río
de la Plata
(200 millas)
No, sin embargo se
realiza en astilleros y
el Decreto 1875 de
1979 prescribe debe
hacerse recepción en
tierra.
Si
No
Si,
parcialmente
No
No
Si
No
No
No
Si, en Z.P.E.
Si
No
si/C.P.M.
Art. 201.2
En
Galápagos
Si,
parcialmente
No
No
No
Si, Resolución
A.868 (20)
OMI
Actualmente, la gente
de mar recibe
instrucciones
relacionadas con el
manejo de aguas de
lastre No obstante, no
se exige dentro de la
formación de la
tripulación.
No
Si
No
No
No
No
Si, según
Resolución
A.868(20)
Si
Si a 12 millas
náuticas
Si, según
Resolución
A.868(20)
Si, según
Resolución
A.868(20)
20
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2009-2012
ACTIVIDADES
2009
2010
2011
2012
O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
1- Evaluar los efectos de las aguas de lastre y sedimentos
1.1- Evaluación rápida del estado en los países de la región
1.2- Compilación de los informes nacionales de estado
2- Sistema de monitoreo regional uniforme
2.1- Taller regional para estandarizar protocolos de muestreo, monitoreo de
control y vigilancia.
2.2- Fortalecer la gestión y control del agua de lastre, el muestreo y la
capacitación del Personal
2.3- Adoptar una planilla electrónica estandarizada acorde la directriz de la
OMI 868
3- Revisión de la normativa relativa al control de las aguas de lastre
3.1- Elaborar propuesta de normativa para la implementación de la gestión y
control de aguas de lastre
3.2- Elaborar la normativa nacional para la implementación de la gestión y
control de aguas de lastre
3.3- Gestionar la aprobación de la normativa a nivel nacional
4- Fortalecimiento de mecanismos de intercambio de información
4.1. Desarrollo de capacidades mediante la creación de un grupo de trabajo de
información y manejo de datos
5- Mecanismos de revisión y evaluación
5.1- Elaboración de un formato para la presentación de informes nacionales
5.2- Creación de comisiones técnicas para evaluar los diferentes tópicos
tratados en informes nacionales
5.3- Elaboración del Plan de Trabajo anual/bianual.
5.4- Promoción del desarrollo del Plan de trabajo/acción nacional en
concordancia con el plan de trabajo regional
6- Fortalecimiento de la investigación científica y tecnológica
6.1- Identificación de las instituciones científicas, centros de investigación,
universidades y expertos
6.2- Promover mecanismos de cooperación entre las comunidades académica
y científica
6.3- Capacitación al interior de los países en los protocolos de levantamiento
de línea base biológica portuaria (LBB)
6.4- Levantamientos de LBB en puertos con mayor riesgo en cada país líder, y
al menos uno en países socios (2012)
6.5- Establecer un plan de comunicación, extensión y concienciación pública,
que incluya un sitio web.
21
22

Documentos relacionados