Descargar - Aves de Palencia

Transcripción

Descargar - Aves de Palencia
Acción F.2. Campaña de anillamiento durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta. Año
2007
Informe sobre la campaña de anillamiento
de aves migradoras durante el paso
postnupcial en la laguna de La Venta de
Valdemudo. Año 2007
Autores: Carlos
Fernando Jubete
Zumalacárregui,
Carlos
González-Villalba
y
La realización de este trabajo ha sido posible gracias a la financiación del programa
LIFE Naturaleza a través del proyecto LIFE 06 NAT/ E/ 00203 “Restauración y gestión
de las lagunas: ZEPA del Canal de Castilla” y se corresponde con la acción F.2.
Actuación cofinanciada por la Unión Europea dentro del Programa Life Naturaleza.
Beneficiario:
Socios y cofinanciadores:
Cofinanciadores específicos de esta acción:
© Fundación Global Nature. Junio de 2008
Corro Postigo 1, 34337 Fuentes de Nava, Palencia
1
Acción F.2. Campaña de anillamiento durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta. Año
2007
1. INTRODUCCIÓN
Cada año, millones de aves abandonan sus zonas de reproducción en
Europa para emprender un extraordinario viaje hacia las zonas de invernada en
al África subsahariana. Este periodo migratorio está dividido en varias etapas,
durante las cuales es necesario que el ave encuentre una serie de lugares donde
pueda alimentarse y descansar, para continuar con la migración. (Alerstam,
1990; Alerstam & Hedenström, 1998; Berthold, 2001).
Desde que a principios del siglo XX, el danés Hans Christian Mortensen
marco por primera vez, con anillas metálicas, unos estorninos pintos (Sturnus
vulgaris), la utilización del anillamiento científico de aves se ha convertido en
una herramienta científica comúnmente utilizada para el estudio de la
migración de las aves, en especial del grupo de pequeños paseriformes
migratorios.
En este informe se presentan los resultados obtenidos en la primera
campaña de anillamiento postnupcial en la laguna de La Venta de Valdemudo.
La primera que se desarrolla dentro del proyecto LIFE-Naturaleza:
“Restauración y gestión de Lagunas. ZEPA Canal de Castilla” (LIFE 06
NAT/E/000213). Durante estos próximos años el desarrollo continuado de este
estudio va a contribuir al conocimiento de la comunidad de aves que utilizan
las Charcas del Canal de Castilla durante el periodo de migración otoñal.
2
Acción F.2. Campaña de anillamiento durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta. Año
2007
2.- JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS
El presente estudio integra los datos obtenidos en el primer año de
funcionamiento de la Estación de Esfuerzo Constante de anillamiento científico
de aves durante el paso postnupcial en la Laguna de La Venta de Valdemudo
del año 2007.
Los objetivos principales del presente estudio son:
1. Poner en funcionamiento la Estación de Anillamiento de Esfuerzo
Constante de la Laguna de La Venta, con una metodología estándar y
comparable a lo largo del tiempo.
2. Caracterizar la comunidad de aves que utilizan la laguna durante el
periodo postnupcial y estudiar diferentes aspectos biológicos y
ecologicos de las distintas especies que sedimentan en La Venta.
3. Valorar la zona de estudio como lugar de paso y sedimentación del
carricerín
cejudo
(Acrocephalus
paludicola),
especie
globalmente
amenazada, tratando de establecer su importancia tanto a nivel nacional
como internacional.
4. Ofrecer una información y unos criterios de valoración que puedan ser
consideradas y/o sirvan de apoyo para la elaboración del Plan de Uso y
Gestión de las Charcas del Canal de Castilla.
3
Acción F.2. Campaña de anillamiento durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta. Año
2007
3.- AREA DE ESTUDIO
La laguna de La Venta de Valdemudo, situada en el Norte de la
península Ibérica (30T UM 719662) pertenece al término municipal de Becerril
de Campos, Palencia. (Figura 1).
Figura 1.- Localización geográfica de la zona de estudio
La zona estudiada queda enmarcada en la cuenca terciaria del Duero,
dentro de la región geográfica denominada “Tierra de Campos”. Se trata de una
región que presenta una gran homogeneidad en cuanto a la litología, relieve,
clima e hidrografía. Esta orografía y geología favorecen la presencia de cuencas
semiendorreicas, asociadas a litologías poco permeables de naturaleza arcillosa
del Terciario detrítico recubiertas por formaciones más recientes (rañas), que
facilitan la existencia de niveles freáticos próximos.
4
Acción F.2. Campaña de anillamiento durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta. Año
2007
Bioclimaticamente, se encuentra dentro de la Región Mediterránea, con
un termotipo Supramediterráneo inferior (Índice de Termicidad: 150-220) y un
ombrotipo Seco superior (Índice de ombricidad: 2,8 – 3,6) (Rivas Martínez,
1987). Al estar situada en la Cuenca del Duero, se caracteriza por la existencia
de unas características mediterráneas frías, con largos y fríos inviernos, y
escasas precipitaciones que varían de unos años a otros que provoca una
acusada aridez.
La laguna está alimentada por infiltraciones del propio Canal de Castilla
y por aguas de escorrentía (lluvia y arroyos temporales), que ven impedida su
circulación por el propio talud del Canal. Es una zona húmeda con aguas dulces
(conductividad 239-859 µS/cm), del tipo bicarbonato-cálcico magnésico, con los
cloruros y el socio como iones secundarios más importantes (Cirujano &
Santiago Ibarlucea, 2000).
Se trata de una laguna más grande de las charcas anejas al Canal de
Castilla con una extensión de 29.35 Has., y una de las lagunas de mayor interés
por su interés faunístico y florístico, ya que en el se presentan algunos taxones
catalogados como raros o amenazados a nivel nacional. Está incluida en el
Catalogo Regional de Zonas húmedas de Castilla y León (Decreto 194/1994) y
está incluida en la Red Natura 2000 al formar parte de la Zona de Especial
Protección para las Aves y Lugares de Interés Comunitario “Lagunas del Canal
de Castilla” ES0000205. Dos hábitat de interés comunitario están representados
en el humedal:
•
3140 Aguas oligomesotróficas cálcareas con vegetación béntica de
Chara spp.
•
3150 Lagos eutróficos naturales con vegetación Magnopotamión o
Hydrocharion.
En la actualidad su estado de conservación es muy desfavorable, estando
rodeada de cultivos agrícolas y choperas de repoblación, y surcada por diversos
canales construidos para su desecación para la obtención de terrenos
cultivables.
5
Acción F.2. Campaña de anillamiento durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta. Año
2007
La caracterización botánica fue realizada por Cirujano y Santiago
Ibarlucea (2000). La mayor parte de la laguna está cubierta por carrizales,
espadañales y diversos helófitos como Phragmites australis, Typha domingensis,
Typha latifolia, Scirpus lacustris, Scirpus maritimus y distintas especies del género
Carex, que dejan pequeñas zonas de aguas libres donde se desarrollan distintas
especies de macrófitos acuáticos como Chara aspera, Chara hispida, Chara vulgaris
entre otros, y carófitos mas raros y escasos en la Península como la corregüela
hembra (Hippuris vulgaris) o las colas de agua (Nitella mucronata). El límite con el
Canal de Castilla está formado por un mosaico de especies arbóreas, entre las
que se encuentran especies como el chopo o álamo negro (Populus nigra), y
distintas especies del género Salix y especies arbustivas como Rhammus
catharticus, Crataegus monogyna o Prunus spinosa.
Desde el punto de vista faunístico, la charca de La Venta es uno de los
humedales más importantes de las lagunas anejas al Canal de Castilla siendo la
comunidad de aves palustres la mejor representada de las especies vertebradas.
En 1994 se reproduce por primera vez la buscarla unicolor en la Laguna
de La Venta con un macho cantor en julio (E. Gómez, com.pers.).
En 1998 se produce la primera cita de reproducción probable del
bigotudo en la laguna de La Venta, con varios ejemplares oídos, y con cebas. (F.
Jubete y E. Gómez, com. pers.).
Valladares et al (2000) realizaron un estudio de la comunidad de aves
palustres durante el periodo reproductor del año 1999, en el cual inventariaron
un total de siete especies de aves acuáticas reproductoras: zampullín chico
(Tachybaptus ruficollis), garza imperial (Ardea purpurea), ánade azulón (Anas
platyrynchos), aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), rascón (Rallus aquaticus),
gallineta común (Gallinula chloropus) y focha común (Fulica atra), y seis especies
de paseriformes palustres: bigotudo (Panurus biarmicus), buitrón (Cisticola
juncidis), ruiseñor bastardo (Cettia cetti), carricero tordal (Acrocephalus
arundinaceus), carricero común (Acrocephalus scirpaceus) y lavandera boyera
(Motacilla flava).
6
Acción F.2. Campaña de anillamiento durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta. Año
2007
Jubete (2005) cita como especie reproductora durante los años 1997 y
1998 al avetoro común (Botaurus stellaris), con presencia regular de 1-2 machos
territoriales durante el periodo de cría.
La garza imperial (Ardea purpurea) ha desaparecido como especie
reproductora, pasando de 67 parejas en 2001 a ninguna durante el año 2007
(IMAVE, 2006; Soto-Largo, 2007).
El aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) ha pasado de 12 parejas en
1994, 11 parejas en 1999 a 4-6 parejas en 2007 (Palacios, 1994; IMAVE, 1999 y
Soto – Largo, 2007)
En la actualidad no existe ningún catalogo sobre los reptiles, anfibios,
peces y macroinvertebrados de la charca de La Venta de Valdemudo.
7
Acción F.2. Campaña de anillamiento durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta. Año
2007
4.- MATERIAL Y MÉTODOS
El presente estudio se basa en el anillamiento científico de aves (Pinilla,
2000), que consiste en el marcaje individual de aves a través de la colocación, en
tibia o tarso, de una anilla metálica en cada individuo capturado con un código
alfanumérico correlativo que no se repite en ninguna de ellas, y con un remite
donde aparece el país de procedencia. Las anillas son proporcionadas por la
Oficina de Especies Migratorias (OEM) pertenecientes a la Dirección General
para la Biodiversidad de Ministerio de Medio Ambiente.
Para la captura de aves se ha utilizado el método de trampeo con “redes
japonesas” o “redes de niebla”. Se han dispuesto 18 redes de 6 a 12 metros, que
suman una longitud total de 210 metros lineales, de 2,5 metros de altura
repartidos en “cinco bolsas”. Estas redes fabricadas en nylon, tienen una luz de
malla de 16 mm y denier de 70/2, características que las hacen muy eficaces en
la captura de aves de pequeño y mediano tamaño.
La situación de las redes se mantuvo siempre constante a lo largo del
tiempo que ha durado el trabajo, evitando el impacto generalizado en la
vegetación por el pisoteo continuo de los investigadores y manteniendo un
esfuerzo de captura constante, que resulta fundamental para el tratamiento e
interpretación posterior de los datos. Dado que el esfuerzo de muestro
permanece constante, los índices de captura sirven como estimador directo de
la abundancia de las diferentes especies.
El horario de trabajo ha sido de cinco horas desde el amanecer en cada
jornada de muestreo, cerrando las redes en función de las condiciones
meteorológicas adversas (viento fuerte, lluvia). Condiciones que alteran los
métodos de captura y pueden conllevar riesgos para las aves capturadas en las
redes.
Para aumentar la probabilidad de captura de carricerín cejudo, se han
utilizado reclamos digitales del modelo PQ 10 CA.PA.DI ®, permaneciendo
activos durante toda la jornada de anillamiento.
8
Acción F.2. Campaña de anillamiento durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta. Año
2007
Las redes se revisaron cada hora o con una frecuencia menor
dependiendo de las condiciones meteorológicas, prestando especial atención a
temperaturas extremas y precipitaciones.
Las aves capturadas se extraían de las redes y se almacenaban
individualmente en bolsas de tela para reducir el estrés, trasladándolas al punto
de anillamiento situado a cierta distancia de las redes.
Cada ave capturada era identificada y anillada con anillas oficiales
proporcionadas por la Oficina de Especies Migratorias del Ministerio de Medio
Ambiente, tras lo cual se tomaban los siguientes datos:
Número de anilla, correspondiente a la anilla metálica de remite ICONA
- Madrid Ministerio de Medio Ambiente.
Tipo de captura
i.
Anillamiento (F): aves sin anilla que son capturadas por primera vez y a las que
se coloca, en tibia o tarso, una anilla metálica con remite del Ministerio de
Medio Ambiente.
ii.
Control extranjero (E): aves capturadas con anillas de remites extranjeros.
iii.
Control (C): aves con remite ICONA-MADRID anilladas en localidades
diferentes a la laguna de La Venta, o aves que han sido anilladas en La Venta
pero en temporadas anteriores.
iv.
Recaptura (R): aves anilladas en La Venta y recapturadas durante el mismo
año. También incluye todas las recuperaciones sucesivas a la primera de
controles y controles extranjeros.
Especie, mediante un código de tres letras para el nombre genérico y tres
para el nombre específico, que facilita la informatización de los datos
(por ejemplo Acrocephalus scirpaceus es ACR SCI).
Fecha (día, mes y año).
Hora solar de captura (GMT: Greenwich Mean Time).
Número de red de captura.
Edad del ave, codificada según las normas de EURING (Pinilla, 2000).
0
Edad desconocida.
1
Pollo incapaz de volar.
2
Ave capaz de volar. Edad exacta desconocida.
3
Ave nacida en el presente año calendario.
4
Ave nacida anteriormente al presente año calendario. Edad exacta desconocida.
9
Acción F.2. Campaña de anillamiento durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta. Año
2007
5
Ave en su 2º año. Nacida el pasado año calendario.
6
Ave nacida anteriormente al pasado año calendario. Edad exacta desconocida.
7
Ave en su tercer año.
8
Ave nacida anteriormente al antepasado año calendario. Edad exacta
desconocida.
9
Ave en su 4º año.
A Ave nacida antes del 4º año calendario. Edad exacta desconocida.
B
Ave en su 5º año.
C Ave nacida antes del 5º año calendario. Edad exacta desconocida.
D Y así consecutivamente
Sexo de cada individuo cuando es identificable.
0
Indeterminado.
1
Macho.
2
Hembra.
Código de muda, según el manual de métodos de campo del “EuropeanAfrican Songbird Migration Network” (Barlein, 1995).
Cuerpo
0
No presenta ningún cañón.
1
Hasta 20 cañones.
2
Presenta más de 20 cañones.
Plumaje
J
Tiene algo de plumón.
N Plumaje totalmente nuevo, o al menos mudado 2/3 del total.
U Plumaje totalmente viejo, sin mudar o que haya mudado menos de 1/3 del
total.
M Plumaje mudado entre 1/3 y 2/3 del total.
Estado de las primarias
0
Se desconoce la edad que presentan.
1
Todas las primarias viejas o sin mudar.
2
Alguna primaria en crecimiento.
3
Todas las primarias nuevas.
4
Primarias nuevas y viejas, pero en este momento ninguna en crecimiento.
Longitud de la octava primaria, en milímetros con una precisión de 0,5
mm.
Longitud de la cuerda máxima del ala, en milímetros con una precisión
de 0,5 mm.
10
Acción F.2. Campaña de anillamiento durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta. Año
2007
Peso en gramos con una precisión de 0,1 gr.
Nivel de acumulación de grasa subcutánea, en una escala de 0 a 8
(Kaiser, 1993).
Grado de musculación pectoral, en una escala de 0 a 3 (Barlein, 1995).
Iniciales del anillador, responsable de los datos obtenidos.
Observaciones de incidencias.
Por último, y sólo para el carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola), se
han tomado una serie de medidas y muestras de forma extraordinaria:
Combinación de anillas de colores que identifican localidad, año de
anillamiento y edad de cada individuo marcado.
Longitud del tarso, en milímetros con una precisión de 0,1 mm.
Medida de todas las primarias y la secundaria más interna, en
milímetros con una precisión de 0,1 mm.
Pico-Cráneo, longitud del pico medida desde la punta del pico hasta la
base del cráneo, en milímetros con una precisión de 0,1 mm.
Nalospi, longitud desde la parte posterior de las narinas hasta la punta
del pico, en milímetros con una precisión de 0,1 mm.
Altura del pico, medida a la altura de las narinas en milímetros con una
precisión de 0,1 mm.
Anchura del pico, medida a la altura de las narinas, en milímetros con
una precisión de 0,1 mm.
Además se han tomado muestras biológicas para estudios específicos que
se están desarrollando en instituciones de investigación.
•
Plumas de Acrocephalus paludicola, para el estudio de isótopos estables.
Universidad de La Coruña. Este estudio tiene el objetivo de descifrar las
posibles zonas de cría e invernada de los carricerín cejudos que utilizan
la Península Ibérica durante la migración postnupcial, a partir de las
concentraciones de distintos isótopos que constituyen la pluma.
La información de cada ejemplar anillado se ha recogido en las
correspondientes hojas de campo, en las que se anotaba los datos específicos de
11
Acción F.2. Campaña de anillamiento durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta. Año
2007
cada jornada de anillamiento, como fecha, horario, anilladores y colaboradores,
condiciones meteorológicas y otras incidencias.
Cada estadillo de campo se informatizó en una hoja de cálculo de Excel
para su posterior tratamiento de los datos.
Para el análisis y estudio de la comunidad ornítica que utiliza la laguna
durante el periodo postnupcial, se ha utilizado solamente los datos procedentes
de las capturas de las jornadas estándar que son aquellas en las cuales se han
realizado las cinco horas. Estos datos son los que nos permitan realizar
comparaciones interanuales entre las diferentes campañas postnupciales que se
van a realizar durante el proyecto LIFE Canal de Castilla.
Siguiendo las recomendaciones de estandarización de Berthold (1973) se
han agrupado los datos por pentadas para delimitar la evolución temporal de
las capturas de cada especie y la fluctuación de los diferentes parámetros
ecológicos estudiados.
Además, como el número de jornadas estándar varía dentro de cada
pentada, a la hora de preparar los gráficos fenológicos de cada especie, se ha
obtenido un índice de captura resultado de la división del número de primeras
capturas por pentada entre el total de días que se han realizado jornadas
estándar durante la pentada.
Se han utilizado las siguientes expresiones para los cálculos de los
parámetros ecológicos de la comunidad de aves (a partir de los datos de las
jornadas estándar).
•
Riqueza. Número de especies capturadas.
•
Abundancia. Número de individuos capturados. Se ha clasificado la
especie en función de parámetro en las siguientes clases de abundancia
•
Escaso: 0-10 capturas/año
•
Poco abundante: 11-50 capturas/año
•
Abundante: 51-200 capturas/año
•
Muy abundante: mas de 200 capturas/año
12
Acción F.2. Campaña de anillamiento durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta. Año
2007
•
Diversidad de Shannon (unidades en bits) según la expresión:
H= -∑(pixLn{pi})
Donde pi es la proporción de la especie i respecto al total (Magurran, 1988)
•
Equitabilidad. Es la relación entre la diversidad máxima y la realmente
obtenida
J’=H’/Hmax
Donde Hmax es la diversidad máxima calculada como Hmax=LnR (donde R es la
riqueza específica)
•
Dominancia (en %), según la expresión
ID= ([A1+A2]/At)x100
Donde A1 y A2 es la abundancia de las dos especies más abundantes y At es la
abundancia total (Magurran, 1988)
•
Tiempo mínimo de estancia (unidades en días). Calculado como la
diferencia en días entre la primera y la última captura, sumada a una
unidad para considerar el tiempo mínimo que el ave ha permanecido en
la laguna (Schaub et al., 2001).
•
Estatus migratorio de la especie en la laguna
Migrador. Solamente aparece en La Venta durante los pasos migratorios.
Estival. Presente en La Venta solamente durante el periodo reproductor.
Invernante. Presente en La Venta solamente durante el periodo de
invernada.
Sedentario. Presente durante todo el año en La Venta.
El calendario de trabajo de la campaña postnupcial del año 2007 ha sido
desde el 15 de julio hasta el 17 de octubre, ambos inclusive. Esto suma un total
de 95 días máximos de trabajo. Durante este año se han realizado un total de 77
jornadas de muestreo, de las cuales 60 han sido estándar, 17 han sido jornadas
suspendidas en las cuales no se ha podido completar las cinco horas de
muestreo. Durante 18 jornadas no se ha podido muestrear debido a las malas
condiciones meteorológicas.
13
Acción F.2. Campaña de anillamiento durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta. Año
2007
5.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Análisis de los resultados globales
En 2007 se han capturado un total de 1.319 aves de 53 especies incluidas
en 21 familias distintas de la Clase Aves. De las cuales 1.049 son anillamientos,
261 recapturas de aves anilladas en la misma campaña, 4 controles de aves con
anilla ICONA-MADRID y 5 controles de aves con anilla NO ICONA (1 remite
MUSEUM PARIS, 1 remite ARHEM VT. HOLLAND, 2 MUSS. NAT. 1000
BRUSELLS y 1 BRIT. MUSSEUM).
Se han realizado un total de 77 jornadas de muestreo de las 95 posibles
(60 estándar y 17 no estándar) con un esfuerzo de trampeo de 350 horas totales
durante las cuales han estado dispuestas una longitud de 210 metros de red y
525 metros cuadrados de red. El índice medio de capturas es de 0,02 aves por
metro de red y hora.
El número de individuos de cada especie se adjunta en la Tabla 1. En
conjunto se han capturado 6 especies de no paseriformes y 47 especies de
paseriformes que suponen un 89 % de la riqueza total, lo cual pone de
manifiesto la especificidad del método de muestreo.
Tabla 1.- Capturas por familias y especies en el año 2007
Familia
Especie
F
R
C
E
Total
Rallidae
Rallus aquaticus
1
1
Scolopacidae
Tringa ochropus
1
1
Caprimulgidae
Caprimulgus europaeus
1
Alceniidae
Alcedo atthis
12
Meropidae
Merops apiaster
2
Picidae
Hirundinidae
Jynx torquilla
8
8
Hirundo rustica
3
3
Delichon urbica
4
4
Motacillidae
Anthus trivialis
18
18
1
3
15
2
Motacilla flava
58
3
61
Troglodytidae
Troglodytes troglodytes
7
3
10
Prunellidae
Turdidae
Prunella modularis
1
Erithacus rubecula
80
2
82
Luscinia megarhynchos
18
2
20
Luscinia svecica
7
1
8
Phoenicurus ochruros
1
1
Phoenicurus phoenicurus
1
1
Saxicola rubetra
4
4
1
14
Acción F.2. Campaña de anillamiento durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta. Año
2007
Familia
Sylviidae
F
R
Saxicola torquata
Especie
18
8
C
E
Total
Turdus merula
18
Turdus philomelos
1
Cettia cetti
50
Cisticola juncidis
25
7
32
Locustella naevia
94
15
109
Locustella luscinioides
1
Acrocephalus paludicola
1
Acrocephalus schoenobaenus
27
3
Acrocephalus scirpaceus
247
132
Acrocephalus arundinaceus
15
10
25
Hippolais polyglotta
61
5
66
26
18
1
38
88
1
1
4
2
32
3
386
Sylvia communis
9
9
Sylvia borin
13
13
Sylvia atricapilla
12
12
Phylloscopus collybita
21
21
Phylloscopus ibericus
1
1
Phylloscopus trochilus
38
38
Regulus ignicapillus
2
2
Muscicapa striata
1
1
Ficedula hypoleuca
42
10
52
Aegithalos caudatus
9
5
14
Parus caeruleus
31
11
42
Parus major
23
2
25
Certhiidae
Certhia brachydactyla
2
2
Remizidae
Remiz pendulinus
5
5
Laniidae
Lanius senator
1
1
Passeridae
Fringillidae
Passer montanus
3
3
Fringilla coelebs
2
2
Serinus serinus
3
3
Carduelis chloris
26
26
Carduelis carduelis
10
Carduelis cannabina
7
7
Emberiza schoeniclus
2
2
Miliaria calandria
1
Muscicapidae
Aegithaliidae
Pariidae
Emberizidae
TOTAL
1.049
1
11
1
261
4
5
1.319
Se capturaron tres especies de aves incluidas en el anexo I de la Directiva
Aves (Directiva 79/409/CE): el martín pescador (Alcedo atthis), el pechiazul
(Luscinia svecica) y el carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola). Además, 43
especies están catalogadas como “de interés especial” en el Catalogo Nacional de
Especies Amenazadas (RD 439/1990).
Se han realizado 60 jornadas estándar, en las cuales se han capturado
1.124 aves de 52 especies diferentes (19 capturas por jornada estándar),
correspondientes a 908 anillamientos, 208 recapturas de aves anilladas en la
15
Acción F.2. Campaña de anillamiento durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta. Año
2007
misma campaña, 4 controles externos con remite ICONA-MADRID y 4
controles con remite NO ICONA-MADRID.
El esfuerzo de trampeo de las jornadas estándar ha sido de 300 horas
totales durante las cuales han estado dispuestas una longitud total de 210
metros lineales y una superficie de 525 metros cuadrados de red. El índice
medio de capturas estándar es de 0,01 aves por metro de red y hora (9 aves por
100 metros y 5 horas/jornada).
El número de capturas y anillamientos constituye un índice de la
abundancia relativa de las especies estudiadas en el área y la época de estudio.
Las diez especies más capturadas figuran en la Tabla 2. Destacan los
anillamientos de aves palustres como el carricero común (Acrocephalus
scirpaceus) con 29 % de capturas, la buscarla pintoja (Locustella naevia) con el 8%
de las capturas, el ruiseñor bastardo (Cettia cetti) con un 7 % de las capturas, el
petirrojo (Erithacus rubecula) con un 6 % de las capturas, el zarcero común
(Hippolais polyglotta) con un 5 % de las capturas, la lavandera boyera (Motacilla
flava) con un 5 % de las capturas, el papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca)
con un 4 % de las capturas, el herrerillo común (Parus caeruleus) con un 3 % de
las capturas, el mosquitero musical (Phylloscopus trochilus) con un 3 % de las
capturas totales y el buitrón (Cisticola juncidis) con 2 % de las capturas totales.
Estas diez especies acumulan más del 72 % de las capturas totales de la
campaña. Esto hace que la comunidad de aves estudiada presente una
estructura en J invertida, con unas pocas especies muy abundantes y muchas
especies con presencia testimonial.
Tabla 2.- Especies con mayor número de capturas en el año 2007
Nº
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Especie
Capturas totales
386
Acrocephalus scirpaceus
109
Locustella naevia
88
Cettia cetti
82
Erithacus rubecula
66
Hippolais polyglotta
61
Motacilla flava
52
Ficedula hypoleuca
42
Parus caeruleus
38
Phylloscopus trochilus
32
Cisticola juncidis
16
Acción F.2. Campaña de anillamiento durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta. Año
2007
La comunidad de aves que utilizan el humedal durante el periodo de
paso postnupcial estaría formada por 53 especies de aves pertenecientes a 21
familias.
Las tres familias que aportan mayor número de especies son los sílvidos
(16 especies, 30% de total de las especies capturadas), los túrdidos (9 especies,
17 % del total de las especies capturadas) y los fringílidos (5 especies, 9 % del
total de las especies capturadas). Atendiendo a la abundancia relativa, los
sílvidos son la familia con más capturas, acumulando un 64 % de la abundacia
total, seguidos de los túrdidos (12 %), motacillidos (6 %), páridos (5 %) y
muscicápidos (4%), el resto de familias presenta valores de abundancia
residuales (menores del 1 %). En la tabla 3 figuran las capturas y el número de
especies por familias.
Tabla 3.- Capturas por familias en el año 2007.
nº
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
Familia
F
1
Rallidae
1
Scolopacidae
1
Caprimulgidae
12
Alceniidae
2
Meropidae
8
Picidae
7
Hirundinidae
76
Motacillidae
7
Troglodytidae
1
Prunellidae
148
Turdidae
617
Sylviidae
43
Muscicapidae
9
Aegithaliidae
54
Pariidae
2
Certhiidae
5
Remizidae
1
Laniidae
3
Passeridae
48
Fringillidae
3
Emberizidae
Total
1.049
R
C
E
4
5
4
5
3
3
3
13
210
10
5
13
1
261
Total general
1
1
1
15
2
8
7
79
10
1
161
836
53
14
67
2
5
1
3
49
3
1.319
%
0,1
0,1
0,1
1,1
0,2
0,6
0,5
6,0
0,8
0,1
12,2
63,4
4,0
1,1
5,1
0,2
0,4
0,1
0,2
3,7
0,2
100
nº especies
1
1
1
1
1
1
2
2
1
1
9
16
2
1
2
1
1
1
1
5
2
53
17
Acción F.2. Campaña de anillamiento durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta. Año
2007
A lo largo del periodo de estudio los parámetros de la comunidad de
aves evolucionaron de manera que la diferente contribución de las especies
condicionó la abundancia, la riqueza, la diversidad, la uniformidad y la
dominancia.
En la figura
2
se representa la evolución de la riqueza y de la
abundancia a lo largo del periodo de estudio agrupados por pentadas. El valor
de la riqueza especifica por pentadas oscila entre 10 y 24 especies, siendo más
alta entre finales de agosto y principios de septiembre, coincidiendo las especies
sedentarias como el ruiseñor bastardo (Cettia cetti), el buitrón (Cisticola juncidis)
con el paso mayoritario de las especies migradoras de largo recorrido, como el
carricero común (Acrocephalus scirpaceus), la buscarla pintoja (Locustella naevia),
el papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca) y el mosquitero musical
(Phylloscopus trochilus), y primeras llegadas de los migrantes de corto recorrido
como el mosquitero común (Phylloscopus collybita) o el petirrojo (Erithacus
rubecula). El mínimo se obtiene a final de campaña cuando únicamente las
especies de aves locales y los migrantes de corto recorrido permanecen en la
zona como el ruiseñor bastardo (Cettia cetti), el mosquitero común (Phylloscopus
collybita).
Figura 2- Variación de abundancia y de la riqueza durante la campaña.
18
Acción F.2. Campaña de anillamiento durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta. Año
2007
Respecto a la abundancia relativa (figura 2), a lo largo de la campaña se
diferencian tres fases diferentes:
•
A principios de campaña hasta inicios de agosto, se producen la mayoría
de las capturas de aves locales, muchas nidifican en la zona como el
carricero común (Acrocephalus scirpaceus), el ruiseñor bastardo (Cettia
cetti), el zarcero común (Hippolais polyglota), el petirrojo (Erithacus
rubecula), el buitrón (Cisticola jundicis) y lavandera boyera (Motacilla
flava). Escasas capturas de migrantes de largo recorrido como el
carricerín común (Acrocephalus schoenobaenus) y la buscarla pintoja
(Locustella naevia).
•
A partir de agosto hasta mediados de septiembre, se produce el paso de
los migrantes transaharianos, representados fundamentalmente por
especies del género Acrocephalus (carricerín común, carricero tordal y
carricero común), del género Locustella (buscarla pintoja), del género
Ficedula (papamoscas cerrojillo)
y Phylloscopus trochilus (mosquitero
musical), coincidiendo con los picos de migración de estas especies.
•
Desde principios de octubre, se produce una reorganización en la
comunidad. Los migrantes transaharianos pierden relevancia y los
migrantes
presaharianos
(mosquiteros
comúnes
y
petirrojos,
fundamentalemente) van adquiriendo una importancia paulatinamente
mayor.
La diversidad varió a lo largo del periodo de paso postnupcial (figura 3) con
máximos a finales de septiembre y principios de octubre cuando se
producen pocas capturas de muchas especies, no habiendo especies que
tengan un mayor peso de la comunidad de aves. La uniformidad o
equitatividad (parámetro que da una idea del reparto equitativo de capturas
entre especies) al igual que la diversidad alcanza los valores máximos al
final del periodo postnupcial cuando el número de capturas por especies es
bajo y no hay especies que tengan un mayor peso en la comunidad, lo que se
traduce en un alto índice de equitatividad.
19
Acción F.2. Campaña de anillamiento durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta. Año
2007
Figura 3.- Variación de la diversidad y equitabilidad, año 2007.
Los valores mínimos de equitatividad se producen a comienzos de
campaña coincidiendo con las máximas capturas de carriceros comunes y
buscarlas pintojas, especies dominantes durante ese periodo.
La dominancia vario a lo largo de la campaña con unos valores elevados a
principios de campaña que indica la presencia de pocas especies pero muy
abundantes, siendo
el carricero común y la buscarla pintoja las especies
dominantes. Con la llegada de los migradores transaharianos y presaharianos,
los índices de Dominancia se reducen
y no existen especies con una
dominancia clara (ver figura 4).
Figura 4.- Variación de la dominancia, año 2007.
20
Acción F.2. Campaña de anillamiento durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta. Año
2007
Análisis de los resultados a nivel específico
Los paseriformes, y en concreto la comunidad de aves palustres, son un
de los grupos faunísticos peor conocidos de la laguna de La Venta. Su pequeño
tamaño, colores apagados, costumbres discretas (especialmente en el caso de las
especies migradoras) y el hecho de vivir en un denso medio como carrizales y
juncales, no facilita su observación. Para muchas especies la información
fenológica existente es pobre o no se ajusta al verdadero ciclo biológico de las
mismas. El anillamiento científico permite, mediante la captura de muchas de
estas especies, obtener una valiosa información sobre la fenología y la
intensidad de los movimientos migratorios.
Los valores de la primera captura, última captura y el fecha máxima
(fecha de numero máximo de aves de cada especie capturadas en un día) se
presentan en la tabla 4.
Tabla 4 .- Primera captura, ultima captura, fechas máxima de captura por especies, año 2007.
Especie
Rallus aquaticus
Tringa ochropus
Caprimulgus europaeus
Alcedo atthis
Merops apiaster
Jynx torquilla
Hirundo rustica
Delichon urbica
Anthus trivialis
Motacilla flava
Troglodytes troglodytes
Prunella modularis
Erithacus rubecula
Luscinia megarhynchos
Luscinia svecica
Phoenicurus ochruros
Phoenicurus phoenicurus
Saxicola rubetra
Saxicola torquata
Turdus merula
Turdus philomelos
Cettia cetti
Cisticola juncidis
Locustella naevia
Primera
26-sep
28-ago
29-ago
25-jul
14-ago
17-jul
23-ago
1-sep
29-ago
15-jul
15-jul
16-oct
15-jul
21-jul
29-ago
27-ago
16-sep
28-ago
17-jul
28-jul
21-sep
15-jul
15-jul
22-jul
Ultima
26-sep
28-ago
29-ago
16-oct
8-sep
22-sep
29-ago
8-sep
6-oct
18-sep
16-oct
16-oct
17-oct
30-ago
4-oct
27-ago
16-sep
29-sep
16-oct
3-oct
21-sep
17-oct
9-oct
16-oct
Días
1
1
1
84
26
68
7
8
39
66
94
1
95
41
37
1
1
33
92
68
1
95
87
87
Fecha max.
26-sep
28-ago
29-ago
25-jul
14-ago
3-ago
23-ago
1-sep
17-sep
30-jul
5-ago
16-oct
16-sep
4-ago
29-ago
27-ago
16-sep
28-ago
27-jul
14-sep
21-sep
25-jul
5-ago
27-ago
21
Acción F.2. Campaña de anillamiento durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta. Año
2007
Especie
Locustella luscinioides
Acrocephalus paludicola
Acrocephalus schoenobaenus
Acrocephalus scirpaceus
Acrocephalus arundinaceus
Hippolais polyglotta
Sylvia communis
Sylvia borin
Sylvia atricapilla
Phylloscopus collybita
Phylloscopus ibericus
Phylloscopus trochilus
Regulus ignicapillus
Muscicapa striata
Ficedula hypoleuca
Aegithalos caudatus
Parus caeruleus
Parus major
Certhia brachydactyla
Remiz pendulinus
Lanius senator
Passer montanus
Fringilla coelebs
Serinus serinus
Carduelis chloris
Carduelis carduelis
Carduelis cannabina
Emberiza schoeniclus
Miliaria calandria
Primera
1-sep
4-oct
15-jul
15-jul
15-jul
15-jul
29-jul
18-jul
17-jul
27-ago
13-ago
22-jul
10-oct
1-sep
10-ago
24-sep
15-jul
19-jul
3-ago
18-jul
25-jul
22-sep
28-jul
19-jul
28-jul
16-jul
16-jul
13-oct
15-ago
Ultima
1-sep
4-oct
5-oct
10-oct
24-sep
28-ago
13-sep
13-sep
16-oct
16-oct
13-ago
29-sep
10-oct
1-sep
11-oct
16-oct
16-oct
16-oct
12-ago
26-jul
25-jul
9-oct
4-ago
28-jul
17-oct
13-ago
26-jul
16-oct
15-ago
Días
1
1
83
88
72
45
47
58
92
51
1
70
1
1
63
23
94
90
10
9
1
18
8
10
82
29
11
4
1
Fecha max.
1-sep
4-oct
26-jul
15-jul
22-jul
26-jul
27-ago
18-jul
17-jul
13-oct
13-ago
28-ago
10-oct
1-sep
27-ago
24-sep
4-oct
22-jul
3-ago
24-jul
25-jul
22-sep
28-jul
19-jul
15-ago
22-jul
16-jul
13-oct
15-ago
Se detalla a continuación un capítulo comentado para todas aquellas especies
para las que el número de capturas obtenidas durante las jornadas estándar ha
sido considerado para interpretar su fenología e intensidad migratoria en la
laguna de La Venta. Además se expone gráficamente la fenología migratoria
por pentadas para las especies más abundantes durante el paso postnupcial.
22
Acción F.2. Campaña de anillamiento durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta. Año
2007
Bisbita arbóreo (Anthus trivialis)
Especie migradora transahariana poco abundante. El patrón fenológico
de la especie en el área de estudio muestra máximos de abundancia a mediados
del mes de septiembre, con primeras capturas a finales de agosto y
prolongándose su paso hasta principios de octubre.
Lavandera boyera (Motacilla flava)
Especie migradora transahariana abundante, siendo una de las pocas
especies de paseriformes que se reproducen en la laguna. Las máximas capturas
se producen a principios de campaña, fase de alta abundancia caracterizada por
la dominancia de jóvenes y adultos de la población local (sp. iberiae). A partir de
principios de julio desciende las capturas hasta un segundo pico de abundancia
caracterizada por la incorporación progresiva de individuos de otras
poblaciones. Las últimas capturas se producen a finales de septiembre, última
captura el 18 de septiembre.
23
Acción F.2. Campaña de anillamiento durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta. Año
2007
Petirrojo (Erithacus rubecula)
Especie migradora presahariana abundante, una parte importante se
reproduce en los sotos del Canal. Las primeras capturas se producen durante
comienzos de campaña (primeros de julio), y se corresponde con individuos de
poblaciones cercanas. A mediados de septiembre se produce un pico máximo
de capturas que se puede deber al inicio de los movimientos migratorios de las
poblaciones cercanas hacia sus lugares de invernada. A finales de campaña se
produce otro pico de abundancia coincidiendo con el paso de individuos de
poblaciones del centro y del norte de Europa por la Península Ibérica (Bueno,
1998).
Ruiseñor común (Luscinia megarynchos)
Especie migradora transahariana poco abundante. El pico máximo de
capturas se produce a principios de agosto coincidiendo con movimientos
dispersivos y migratorios de poblaciones locales. A finales
de agosto se
produce un segundo pico menos abundante de aves europeas.
24
Acción F.2. Campaña de anillamiento durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta. Año
2007
Pechiazul (Luscinia svecica)
Especie migradora transahariana escasa. El patrón fenológico sitúa su
paso por La Venta entre principios de septiembre y finales de octubre. Existe
una primera llegada que se produce entre mediados de agosto y principios de
septiembre, y otra entre mediados de septiembre y principios de octubre que se
corresponde con el pico migratorio descrito para el centro peninsular (Bermejo
y de la Puente, 2004).
Tarabilla común (Saxicola torquata)
Especie migradora poco abundante, con alguna parte de la población que
se reproduce en las zonas de cultivo aledañas al humedal. Las primeras
capturas se corresponde con adultos y jóvenes de la población local, las
capturas de individuos migradores no locales se producen a mediados de
septiembre prolongándose hasta finales de octubre.
25
Acción F.2. Campaña de anillamiento durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta. Año
2007
Ruiseñor bastardo (Cettia cetti)
Especie sedentaria abundante, con unas pocas parejas que crían en la
laguna, a partir de mediados de septiembre se produce la llegada de los
individuos migradores de poblaciones no locales.
Buitrón (Cisticola juncidis)
Especie sedentaria poco abundante, con una pequeña población
reproductora en el humedal. Se parecía varios picos de capturas que se
corresponden con los primeros pollos volados de la población reproductora
local.
26
Acción F.2. Campaña de anillamiento durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta. Año
2007
Buscarla pintoja (Locustella naevia)
Especie migradora transahariana abundante. Las primeras capturas se
producen a finales de julio y se prolongan hasta mediados de octubre. El pico
máximo de migración se produce a finales de agosto y principios de septiembre
cuando llegan el contingente de aves de centro y norte de Europa.
Carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola)
Especie migradora transahariana escasa, únicamente se ha capturado un
joven el día 4 de octubre, fecha muy tardía para el paso otoñal de esta especie
por el oeste peninsular. Esta es la cuarta cita conocida en el humedal para la
especie, anteriormente se habían capturado 3 ejemplares a finales de agosto de
2004.
27
Acción F.2. Campaña de anillamiento durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta. Año
2007
Carricerín común (Acrocephalus schoenobaenus)
Especie migradora transahariana poco abundante. El paso otoñal de esta
especie por La Venta comienza a principios de la campaña con la llegada de los
primeros migrantes. El pico máximo de capturas se produce a principios de
agosto, alargándose el paso hasta finales de campaña.
Carricero común (Acrocephalus scirpaceus)
Especie migradora transahariana muy abundante. Una pequeña parte de
los individuos capturados se corresponde con la población reproductora.
Fenológicamente, se distinguen dos periodos de capturas: uno a principios de
agosto dominado por individuos de la población reproductora local y otro a
finales de agosto y principios de septiembre donde se produce un repunte de
capturas debido a la llegada de individuos migradores provenientes de la
fachada atlántica europea.
28
Acción F.2. Campaña de anillamiento durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta. Año
2007
Carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus)
Especie migradora transahariana poco abundante, con una pequeña
población reproductora. Al igual que potras especies que se reproducen en La
Venta, presentan dos periodos máximos de capturas, el primero a principio de
campaña (aves reproductoras) y otro a finales de agosto (aves migradoras).
Zarcero común (Hippolais polyglota)
Especie migradora transahariana abundante. El periodo de paso por La
Venta se sitúa durante los últimos días de julio prolongándose hasta finales de
septiembre.
29
Acción F.2. Campaña de anillamiento durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta. Año
2007
Curruca zarcera (Sylvia communis)
Especie migradora transahariana poco abundante. Las primeras capturas
se producen a principios de campaña, sin embargo el paso del grueso de la
población migrante se produce a finales de agosto, prolongándose hasta finales
de septiembre.
Curruca mosquitera (Sylvia borin)
Especie migradora transahariana poco abundante, alguna parte de las
capturas se corresponde con individuos de la población reproductora de los
sotos del Canal de Castilla. El paso migratorio se produce durante la primera
quincena de septiembre.
30
Acción F.2. Campaña de anillamiento durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta. Año
2007
Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)
Especie migradora presahariana poco abundante, alguna parte de las
capturas se corresponde con individuos de la población reproductora de los
sotos del Canal de Castilla. El paso de los individuos migrantes se produce a
partir de finales de septiembre, prolongándose hasta finales de campaña.
Mosquitero común (Phylloscopus collybita)
Especie migradora presahariana poco abundante. El paso de esta especie
comienza a finales del mes de septiembre, aunque se han producido citas más
tempranas durante el mes de agosto. El pico máximo de capturas se produce
durante la primera semana de octubre, aunque el periodo migratorio de esta
especie se ve interrumpido al finalizar la campaña, por lo que no es posible
completar su fenología y abundancia migratoria durante su paso postnupcial.
31
Acción F.2. Campaña de anillamiento durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta. Año
2007
Mosquitero musical (Phylloscopus trochilus)
Especie migradora transahariana poco abundante. El paso de esta especie
se divide en dos periodos, uno a principios de julio y otro más abundante a
principios de septiembre.
Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca)
Especie migradora transahariana abundante. El paso otoñal de esta
especie por la Venta se divide en dos picos migratorios, uno a principios de
septiembre y otro a finales de septiembre.
32
Acción F.2. Campaña de anillamiento durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta. Año
2007
Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)
Especie migradora presahariana escasa, con una pequeña población
invernante. La llegada de los primeros individuos migrantes se produce a
finales de octubre. El periodo migratorio de esta especie se ve interrumpido al
finalizar la campaña, por lo que no es posible completar su fenología y
abundancia migratoria durante su paso postnupcial.
33
Acción F.2. Campaña de anillamiento durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta. Año
2007
6.- CONCLUSIONES
La laguna de La Venta es una de las principales zona de paso postnupcial
conocidas de las charcas del Canal de Castilla.
Durante la campaña de anillamiento de 2007 se han capturado 1.319 individuos
de 53 especies de 21 familias de la clase Aves.
Se han capturado tres especies de aves incluidas en el anexo I de la Directiva
Aves (Directiva 79/409/CE): el martín pescador (Alcedo atthis), el pechiazul
(Luscinia svecica) y el carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola). Además, 43
especies están catalogadas como “de interés especial” en el Catalogo Nacional de
Especies Amenazadas (RD 439/1990).
El bajo número de capturas con respecto a otras campañas de anillamiento
similares, puede deberse al mal estado de conservación de la laguna
(desecación) que no permite la sedimentación de las distintas especies
estudiadas.
Los trabajos de anillamiento científico se han demostrado como una
herramienta eficaz para el conocimiento y composición de las poblaciones de
aves paseriformes que utilizan La Venta durante el paso otoñal. Se hace
necesario que continúe está actividad durante los próximos años para obtener la
tendencia real.
Durante estos trabajos han participado voluntariamente decenas de voluntarios
cuyo trabajo es de vital importancia para el correcto funcionamiento de la
estación de anillamiento de La Venta. Estos son informados de los trabajos
realizados y la importancia en la gestión de las charcas.
34
Acción F.2. Campaña de anillamiento durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta. Año
2007
7.- BIBLIOGRAFIA
Aquatic Warbler Conservation Teaam (1999). World population and conservation status of the
Aquatic Warbler Acrocephalus paludicola Die Vogelwelt 120:12-32
Baker, K. (1993). Identification Guide to European Non-Passerines. BTO Guide 24. British Trust
for Ornithology. Thetford.
Bargain, B. (2003). Rapport de la station de bagague de la Baie d’Audierne. Rapport de contrat
Morgane. Bretagne Vivante/DIREN Bretagne/Conseil General du Finistère, 52pp.
Barriocanal, C.; Robson, D. y Monserrat, D. (2002). Influencia del viento en la migración
prenupcial del carricero común (Acrocephalus scirpaceus) en el N.E. Español. Revista de
Anillamiento 9-10: 49-52.
Bermejo, A. y de la Puente, J. (2004). Wintering and migration of Bluethroat Luscinia svecica in
Central Spain. Ardeola 51 (2): 285-296.
Bueno, J.M. (1998). Migración e invernada de pequeños Turdinos en la Península Ibérica. V.
Petirrojo (Erithacus rubecula). Ardeola 45 (2): 193-200.
Cantos, F.J. (1995). Migración e invernada de la curruca capirotada (Sylvia atricapilla) en la
Península Ibérica. Ecología, 9: 425-433.
Cirujano, S.; Aragones, M.; Moreno, M. (1998). Recuperación de la laguna de La Nava (Fuentes
de Nava, Palencia). Estudio Botánico. Consejería de Medio ambiente y Ordenación del
Territorio. Junta de Castilla y León. Informe Inédito.
Cirujano, S. y Jubete, F. (2007). Recomendaciones para la elaboración de unas directrices de
gestión de la laguna de La Nava. Informe inédito.
Cramp, S. (Ed.). (1988). The Birds of the Western Paleartic. Vol. V. Oxford University Press.
Oxford.
Cramp, S. & D.J. Brooks (Ed.). (1992). The Birds of the Western Paleartic. Vol. VI. Oxford
University Press. Oxford.
De la Puente, J.; Bermejo, A.; Seoane, J. y Moreno-Opo, R. (2003). La Estación de Anillamiento de
Las Minas (Parque del Sureste, San Martín de la Vega, Madrid). Resultados del año 2002.
Grupo Ornitológico Monticola y Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de
Madrid. Madrid.
Dierschke, V. & J. Delingat. (2003). Stopover of Northern Wheatears Oenanthe oenanthe at
Helgoland: where do the migratory routes of Scandinavian and Neartic birds join and
split?. Ornis Svecica 13: 53-61.
Gargallo, G.; Escandell, R. y García, O. (1988). Proyecto Piccole Isole, Estudio de la migración
prenupcial a traves del mediterráneo. Revista de anillamiento 1:18-24.
35
Acción F.2. Campaña de anillamiento durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta. Año
2007
Giessing, B. (2002) Viele Väter fur eine Brut - Vorteilhaft oder unansweichlich fur das
Weibchen?. Zum Paarungssystem und zur Populationsgenetik des Seggenrohrsaengers
(Acrocephalus paludicola). Doctorate thesis, University of Koeln, Germany.
Galarza, A. (1993). Selección de hábitat en una población de buitrón (Cisticola juncidis (Rat.)) tras
su desaparición por efecto de una ola de frío. Ardeola, 40 (2): 169-171.
García Peiró, I. (2000). The relationship between body mass and some weather variables in
Blackcaps Sylvia atricapilla wintering in orange groves in south-eastern Spain. Butll.
GCA:25-30.
Gardiazabal, A.; Ferreiro, E.; Cercadillo, E.; Frías, O. y González, G. (2002). La laguna de San
Juan (Chinchón, Madrid): Importante lugar para las aves en su migración . Un análisis
de los controles internacionales de las aves anilladas. Revista de Anillamiento 9-10: 71-73.
Grandio, J.M. (1998). Comparación del peso y su incremento, del tiempo de estancia y de la
abundancia del carricerín común (Acrocephalus schoenobaenus) entre dos zonas de la
marisma de Txingudi (N de España). Ardeola 45(2): 137-142.
Grandio, J.M. (1999). Migración postnupcial diferencial del carricerín común (Acrocephalus
schoenobaenus) en la Marisma de Xingudi (N de España). Ardeola 46(2): 171-178.
Grup Cátala D´Anellament. (2002). The Sylvia Program: First Annual Report of the Catalan
Constant Effort Site Scheme (2000-01). Bird Populations 6:35-50.
Gutiérrez, C. y F. Jubete. (2003). Informe sobre los resultados de la campaña de anillamiento
científico durante el paso postnupcial en el humedal de La Nava. Año 2002. Fundación
Global Nature. Informe inédito.
Gómez, E. (2005). Bigotudo (Panurus biarmicus), año 1999, in: Jubete, F. 2005. Anuario
Ornitológico de Palencia. Vol. 0. Asociación de Naturalistas Palentinos.
Gómez, E. 2006. Selección del hábitat del carricerín cejudo en la Nava. Implicaciones en la
gestión. Actas Congreso Internacional del Carricerín Cejudo. En prep.
Jenni, L. & Winkler, R. (1998). Moult and Ageing European Passerines. Academic Press Limited.
Jubete, F. (1996). Atlas de las Aves Nidificantes de la Provincia de Palencia. Asociación de
Naturalistas Palentinos.
Jubete, F. (2004). El proyecto de recuperación de la laguna de la Nava: una iniciativa de éxito.
Ecosistemas 2004/2 (URL: http://www.aeet.org/ecosistemas/042/informe3.htm)
Jubete, F. (2005). Primeros datos sobre la abundancia relativa de paseriformes en la laguna de
La Nava durante el periodo primaveral (Fuentes de Nava, Palencia, N de España).
Anuario Ornitológico de Palencia. Vol. 0: 317-322. Asociación de Naturalistas
Palentinos.
Jubete, F. (2005a). Gorrión molinero (Passer montanus), año 2001, in: Jubete, F. 2005. Anuario
Ornitológico de Palencia. Vol. 0. Asociación de Naturalistas Palentinos.
Magurran, A. (1988). Diversidad ecológica y su medición Ed. Princeton. New Jersey.
36
Acción F.2. Campaña de anillamiento durante el paso postnupcial en la laguna de La Venta. Año
2007
Martí, R. y Del Moral, J.C. (2003). Atlas de aves nidificantes de España. Ministerio de Medio
Ambiente y SEO/BirdLife. Madrid
Mullarney, K.; Svensson, L.; Zettersotröm, D. & Grant, P. (1999). Collins Bird Guide. Harper
Collins. London.
Neto, J.M. & Gosler, A.G. (2006). Post-juvenile and post-breeding moult of Savi’s Warblers
Locustella luscinioides in Portugal. Ibis, 148: 39-49.
Onrubia,A.; Unaune, A.; Sáenz de Buruaga, M.; Andrés, T.; Campos, M.A. y Canales, F. (2003).
Estudio ecológico de la sedimentación de pequeñas aves migradoras en el área de
Salburua (Municipio de Vitoria-Gasteiz). Resultados de la campaña de anillamiento
desarrollada entre julio y septiembre de 2003".Consultora de Recursos Naturales
(http://www.vitoria-gasteiz.org/ceac/siam/estudiosdefault.html).
Pinilla, J. —ed— (2000). Manual para el anillamiento científico de aves. SEO/BirdLife y DGCNMIMAM. Madrid
Pratter, T.; J. Marchant & J. Vuorinen. (1997). Guide to the identification and ageing of Holartic
Waders. BTO Guide 17.
Rabunal, J.L.; Martínez, J.M. y Arcos, F. (1991). Situación de la buscarla unicolor (Locustella
luscinioides) en Galicia. Actas do Primeiro Congreso Galego de
Ornitoloxía.
Universidade de Santiago de Compostela.
Raven, M.J., D.G. Noble & S.R. Baillie. (2005). The Breeding Bird Survey 2004. BTO Research
Report 403. British Trust for Ornithology, Thetford.
Schaub, M.; Pradel, R.; Jenni, L. & Lebreton, J-D. (2001). Migrating birds stop over longer than
usually thought: an improved capture-recapture analysis. Ecology 82(3): 852-859.
Svensson, L. (1998). Guía para la identificación de los paseriformes europeos. SEO/BirdLife. Madrid
Tejero de la Cuesta, J. M. coord. (1988). Análisis del medio físico de Palencia. Junta de Castilla y
León. Valladolid.
Villarán, A.; Medina, C.; Pascual-Parra, J. y Mezquida, E. (2005a). Paso postnupcial de la curruca
mosquitera (Sylvia borin) y el papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca) en el monte de
Valdelatas (2003-2004): Fenología y selección de hábitat. Anuario Ornitológico de
Madrid 2004: 120-134
Villarán, A.; Pascual-Parra, J.; Medina, C.; y Mezquida, E. (2005b). La comunidad de aves del
monte de Valdelatas durante el paso migratorio postnupcial (2003-2004). Anuario
Ornitológico de Madrid 2004: 62-80.
Zar, J. (1996). Biostatistical analysis. Ed. Prentice Hall
37

Documentos relacionados