6.Célula - El Blog de Israel Masa

Transcripción

6.Célula - El Blog de Israel Masa
6. LA CÉLULA
1. TEORÍA CELULAR
2. TIPOS DE CÉLULAS
● Célula procariota y eucariota
● Célula animal y vegetal
3. MORFOLOGÍA Y ULTRAESTRUCTURA
● Envolturas celulares
● Citosol
● Sistema de endomembranas y ribosomas
● Vacuolas, lisosomas y peroxisomas
● Cloroplastos y mitocondrias
● Núcleo
1. TEORÍA CELULAR
1.1. BREVE HISTORIA
A. Van Leewenhoek (S. XVII) construye el primer microscopio y realiza
abundantes observaciones.
Primera descripción de una célula por R. Hooke en 1665, observando celdillas
microscópicas en un tejido de corcho. La llamó “cella”.
S. XIX: Perfeccionamiento de los microscopios, tinciones y preparaciones de
cortes finos (microtomo).
Brown (1813) descubre el núcleo en células vegetales.
Purkinje (1838) describe el medio interno y lo llama protoplasma.
Schleiden y Schwann (1839) inician el enunciado de la teoría celular diciendo que:
todas las células son morfológicamente iguales y todos los seres vivos están
constituidos por células.
Virchow (1855) amplia la teoría celular diciendo que sólo pueden aparecer nuevas
células a partir de la división de otras existentes.
Brucke (1861) completó la teoría al definir la célula como organismo elemental.
Ramón y Cajal (1852­1934) generaliza la teoría al sistema nervioso, considerado
hasta entonces como una excepción, al demostrar la individualidad de la neurona.
En 1937 se construye el primer microscopio electrónico.
1.2. ENUNCIADO DE LA TEORÍA CELULAR
La célula es la unidad vital, morfológica, fisiológica y genética de los seres vivos.
Vital: es el ser vivo más pequeño y sencillo.
Morfológica: todas las células son similares y todos los seres vivos están
constituidos por ellas.
Fisiológica: poseen los mecanismos bioquímicos necesarios para vivir.
Genética: todas las células derivan de otras preexistentes.
Hechos de apoyo:
­ Existencia de seres unicelulares
­ Los seres pluricelulares derivan de una sola célula
­ Las células de un organismo pluricelular pueden aislarse y cultivarse.
La célula no puede ser vista como un conjunto de partes que la forma, sino como
el resultado de un proceso de diferenciación en el que cada parte contribuye a
formar una compleja organización.
2. TIPOS DE CÉLULAS
2.1. CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
2.1.1. Diferencias
­ Célula procariota
Zona nuclear no separada del resto del protoplasma por membrana.
No hay orgánulos diferenciados excepto ribosomas.
Pared celular de diferentes materiales
Una única molécula de DNA no asociado a histonas y pequeñas moléculas de
DNA (plásmidos y episomas).
3800 millones de años de antigüedad.
­ Célula eucariota
Núcleo diferenciado separado por una doble membrana.
Diferentes orgánulos citoplasmáticos.
Sin pared celular (animales) o con pared celulósica (vegetales).
Varios cromosomas asociados a histonas.
1500 millones de años de antigüedad.
2.2. ESTRUCTURA DE LA CÉLULA PROCARIOTA
­ Pared
Formada por moléculas proteicas, lipídicas y polisacarídicas.
­ Membrana plasmática
Los mesosomas son invaginaciones vinculadas con la oxidación de metabolitos
que componen la cadena respiratoria.
­ DNA
Un cromosoma circular que se replica unido a la membrana plasmática.
Plásmidos: pequeños DNAs circulares extracromosómicos.
Episomas: pequeños fragmentos de DNA que pueden existir en forma autónoma
o unida al cromosoma bacteriano.
­ Flagelos
Compuestos por una sola fibrilla de 100 Ǻ de diámetro.
­ Tipos de procariotas
En la clasificación moderna de tres dominios, dos de ellos están formados por
organismos procariotas:
Arqueas
Bacterias
Dentro de las bacterias destacan dos grupos con características especiales:
Cianobacterias: realizan fotosíntesis de tipo vegetal
Micoplasmas: no tienen pared celular
2.3. CÉLULA EUCARIOTA VEGETAL Y ANIMAL
­ Célula animal:
Envolturas: membrana plasmática.
Existencia de centriolos.
Varias pequeñas vacuolas.
Forma irregular, flexible.
­ Célula vegetal:
Envolturas: pared celular de celulosa y membrana plasmática.
Existencia de plastos.
Una gran vacuola que ocupa la mayor parte del espacio celular.
Forma más poliédrica, rígida.
3. MORFOLOGÍA Y ULTRAESTRUCTURA
DE LA CÉLULA EUCARIOTA
3.1. ENVOLTURAS CELULARES
3.1.1. Membrana plasmática
­ Estructura
Membrana de 75 Ǻ de espesor que al microscopio electrónico presenta 3
bandas: dos bandas oscuras de proteínas externamente y una banda clara
correspondiente a una bicapa lipídica en el centro.
Unidad de membrana: todas las membranas celulares, tanto las membranas
plasmáticas como las de diferentes orgánulos celulares, presentan esta misma
estructura.
­ Composición
Bicapa lipídica: 40% de la masa de la membrana del eritrocito. Lípidos con sus
zonas polares hacia fuera y sus colas no polares hacia dentro.
Tipos de lípidos:
Colesterol
Fosfolípidos (fosfatidilcolina, fosfatidiletanolamina,
esfingomielina)
Cerebrósidos y gangliósidos
Funciones: impermeabilización y fuerza mecánica.
Proteínas: 52%.
Tipos de proteínas: Extrínsecas o periféricas: por encima o debajo de la bicapa.
Intrínsecas o integrales: incluidas en la bicapa.
Funciones: Intercambio de sustancias a través de canales proteicos.
Función antigénica, de reconocimiento y de comunicación celular.
Oligosacáridos: 8%
Glucolípidos y glucoproteínas que se encuentran sólo en la superficie externa.
Forman una cubierta denominada glucocálix que rodea las células animales y
tiene un espesor de 100­200 Ǻ.
Funciones: Protección frente a enzimas proteolíticos.
Filtro regulador de permeabilidad.
Reconocimiento molecular: las secuencias de monosacáridos en los
oligosacáridos pueden actuar como una marca de reconocimiento.
Sirve para reconocimiento entre células (ej. grupos sanguíneos y
antígenos de histocompatibilidad) y constituyen receptores
hormonales.
Las células cancerosas sufren transformaciones en su cubierta
celular con pérdida de la inhibición por contacto que impide la
mitosis cuando las células están en estrecho contacto.
Asimetría: La membrana es asimétrica entre sus dos caras, con distintos tipos de
lípidos y de proteínas en cada una y oligosacáridos sólo en la cara externa.
Modelo de mosaico fluido (Singer y Nicholson, 1972)
Los lípidos y las proteínas integrales están dispuestos en una especie de
organización en mosaico. Las membranas biológicas son estructuras casi fluidas;
los lípidos y las proteínas integrales pueden realizar un movimiento de traslación
dentro de la cara en la que se encuentran, pero no hay intercambio de materiales
de una cara a otra. Estos movimientos se realizan sin consumo de energía. La
mayor o menor movilidad de los lípidos depende de factores internos(a mayor
cantidad de colesterol y ácidos grasos insaturados la membrana será más fluida),
y externos (a mayor temperatura mayor fluidez).
­ Funciones
Membranas celulares
Distribución de metabolitos entre los diferentes orgánulos.
Mantenimiento del gradiente de concentración y eléctrico necesarios para la
regulación metabólica.
Membrana plasmática
Permeabilidad selectiva: mantenimiento de un gradiente entre el líquido
intracelular (citoplasma) y extracelular (en unicelulares agua dulce o salada,; en
pluricelulares un medio interno como la sangre, linfa o líquido intersticial).
Mantenimiento de la presión osmótica.
Transporte a través de membrana
Transporte pasivo o difusión: paso de sustancias a favor de gradiente de
concentración, eléctrico, de presión o de arrastre producido por un solvente u otro
soluto. Es función del volumen molecular y de la solubilidad en lípidos.
Difusión facilitada: paso de sustancias a favor de gradiente pero a través de
proteínas transportadoras.
Transporte activo: intervienen sistemas de transporte de la membrana que
requieren energía. Son proteínas que transportan sustancias en un determinado
sentido en contra de gradiente (ej. bomba de Na­K).
Endocitosis: se engloba material en una invaginación de la membrana.
Fagocitosis: captura de partículas sólidas en vacuolas.
Pinocitosis: captura de gotas líquidas o pequeñas partículas en vesículas.
Exocitosis: expulsión de material de forma contraria a la endocitosis.
­ Biogénesis
Renovación constante del material de la membrana a través del sistema de
producción y transporte de componentes: ribosoma­retículo endoplasmático
rugoso(RER)­retículo endoplasmático liso(REL)­aparato de Golgi­membrana.
3.1.2. Especializaciones de la membrana
­ Uniones intercelulares
Uniones de contacto entre células necesarias para el mantenimiento de los
tejidos.
Desmosomas: uniones puntuales que anclan las células pero dejan un gran
espacio intercelular. Presentan una placa proteica que se une fuertemente a la
placa de la célula adyacente y al citoesqueleto. Ejemplo: células de la epidermis
de las mucosas.
Uniones estrechas: no dejan espacio intercelular. Formadas por proteínas
transmembranosas que sueldan las membranas plasmáticas entre sí.
Uniones de hendidura o gap: dejan un pequeño espacio intercelular. Formadas
por un tubo constituido por seis proteínas transmembranosas que se unen a otro
de la célula contigua, poniendo en comunicación sus citoplasmas.
­ Microvellosidades
Repliegues de la membrana en células que requieren una gran superficie, por ej,
las que realizan la absorción de nutrientes en el tubo digestivo.
3.1.3. Cubiertas de secreción: Pared celular
­ Composición
Cubierta celulósica rígida de la célula vegetal.
Constituida por una serie de capas de secreción, con una matriz de pectina,
hemicelulosa y proteínas que engloba las fibras de celulosa.
Lámina media: pectina, celulosa y proteínas.
Pared primaria: pectina, celulosa, hemicelulosa y proteínas.
Pared secundaria: capas de celulosa en diferentes orientaciones. Puede
impregnarse de diferentes sustancias (lignina, suberina, ácidos grasos, taninos,
minerales).
­ Funciones
Da forma y rigidez a la célula.
Impide la rotura.
Los plasmodesmos son canales citoplasmáticos que atraviesan la pared celular y
ponen en contacto células adyacentes.
3.2. HIALOPLASMA, CITOSOL O MATRIZ CITOPLASMÁTICA
­ Composición
Medio interno que llena el espacio entre la membrana plasmática y la membrana
nuclear. Medio acuoso (85% agua) con moléculas disueltas formando una
solución coloidal.
­ Funciones
Propiedades coloidales: paso de sol a gel por aumento de la viscosidad y
viceversa. Consecuencia: movimientos intracelulares de ciclosis y movimiento
ameboideo por pseudópodos.
Procesos celulares: glucolisis y fermentación láctica se llevan a cabo en el citosol.
3.2.1. Citoesqueleto
Trama tridimensional de microtúbulos y microfilamentos que da forma a la célula.
­ Microtúbulos
Composición
Proteínas tubulares constituidas por unidas de tubulina que se disponen
helicoidalmente formando la pared de un cilindro de 250 Ǻ de diámetro.
Funciones
Formación del huso en la mitosis.
Formación de cilios, flagelos y centriolos.
Forma celular, circulación y transporte de orgánulos.
­ Microfilamentos
Composición
Estructuras proteicas que representan sistemas contráctiles. Proteínas actina y
miosina.
Funciones
Responsables de la contracción muscular. Se encuentran también en muchos
otros tipos de células actuando por deslizamiento de unas fibras sobre otras.
Responsables de los movimientos de ciclosis o corrientes citoplasmáticas y del
movimiento ameboideo. Los cambios sol­gel se producen por polimerización y
despolimerización de las proteínas.
3.2.2. Centriolo o citocentro
­ Composición
Orgánulo cilíndrico de 0.2 μ de diámetro por 0.5 de longitud.
La pared del cilindro está constituida por 9 tripletes de microtúbulos en
disposición circular.
Aparece en células animales y algas flageladas.
­ Estructura
Diplosoma: dos centriolos agrupados, perpendiculares uno respecto al otro.
Centrosfera: diplosoma rodeado de material óptimamente denso.
Áster: microtúbulos radiales que salen de la centrosfera.
Centrosoma: diplosma + centrosfera + áster.
­ Funciones
Del centriolo derivan los cilios y flagelos y el huso mitótico.
3.2.3. Cilios y flagelos
­ Estructura
Prolongaciones citoplasmáticas móviles, limitadas por membrana.
Cilios: prolongaciones cortas y numerosas.
Flagelos: prolongaciones largas y en número escaso (1 o 2 habitualmente).
En un cilio o flagelo se pueden distinguir tres zonas:
Tallo (o cilio en sentido estricto): se proyecta desde la superficie celular. Cilindro
cuya pared está formada por 9 dobletes de microtúbulos y una pareja central
rodeada por una vaina (9x2+2).
Cuerpo basal: a semejante a un centriolo. Del cuerpo basal se proyecta el tallo.
Raíz: fibrillas que parten del cuerpo basal, terminando en un haz cónico cerca del
núcleo.
­ Funciones
Movimiento: Desplazamiento celular.
Crear corrientes alrededor de la célula para su nutrición.
Tipos de movimientos:
Cilios:
Pendular: flexión en la base de cilios rígidos.
Unciforme: contracción en forma de garfio.
Infundibuliforme: forma un cono imaginario.
En el movimiento ciliar la onda de movimiento se va transmitiendo por hileras de
cilios, de forma que cada hilera está en una fase determinada del movimiento.
Flagelos:
Infundibuliforme
Ondulante: ondas de contracción.
3.3. SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS Y RIBOSOMAS
3.3.1. Retículo endoplasmático (RE)
­ Estructura
Conjunto de sáculos aplanados y conductos tubulares, comunicados entre sí,
limitados por membrana, que forman una red por el citoplama. Está conectado
con la membrana nuclear externa. El espesor de las membranas es de 50­60 Ǻ.
RER: sáculos planos con ribosomas adosados en su cara externa.
REL: sáculos y conductos tubulares sin ribosomas.
­ Composición
Membranas: Fosfolípidos
Proteínas: Enzimas
Proteínas estructurales
Cavidades: Solución acuosa con proteínas
­ Funciones
Biosíntesis y transporte
RER: los ribosomas sintetizan proteínas que son introducidas en los canales. A
través del sistema de membranas son transportadas hasta el lugar de utilización.
REL: Transporte y síntesis de lípidos y conjugación de lipoproteínas. El
crecimiento de la membrana da lugar a la formación de vacuolas donde se
acumulan las sustancias sintetizadas. Es especialmente abundante en células
productoras de lípidos y hormonas esteroides. También se lleva a cabo la
glucogenolisis.
El RE está muy desarrollado en células que deben realizar una activa labor de
síntesis como las células pancreáticas o hepáticas.
3.3.2. Aparato de Golgi (AG)
­ Estructura
Sistema de sáculos discoidales formados por membrana. Espesor de la
membrana 60­75 Ǻ.
Dictiosoma: conjunto de sáculos apilados en número de 5­10. Presenta una cara
convexa o cara de formación y una cara cóncava o cara de maduración, de la que
se desprenden vesículas de secreción.
Aparato de Golgi: conjunto de los dictiosomas de la célula.
Las cisternas se van formando por fusión de vesículas procedentes del RE,
compensando la salida de vesícula hacia la membrana plasmática. Las
membranas del AG están en continua renovación.
­ Funciones
Relacionado con la síntesis, transporte y secreción de macromoléculas.
Transporte y concentración de proteínas sintetizadas en el RER.
Síntesis de glucoproteínas y glucolípidos al añadir la parte glucídica a la molécula.
Interviene en la formación de lisosomas.
El AG está muy desarrollado en las células que realizan funciones de secreción
como las células secretoras de mucus del epitelio intestinal.
3.3.3. Ribosomas
­ Estructura
Partículas globulares de 230 Ǻ de diámetro.
Formadas por dos subunidades: Mayor 60S (coeficiente de sedimentación)
Menor 40S
Ribosoma total 80S
Distribución: Dispersos en el hialoplama, independientes o formando polisomas
(conjunto de varios ribosomas asociados a un mRNA).
Fijos a la membrana del RER.
En mitocondrias y cloroplastos (ribosomas parecidos a los de las
bacterias).
­ Composición
Agua 70­80%
rRNA y proteínas 20­30%
Subunidad 60S:
34 proteínas
rRNA 28S, 5.8S, 5S
Subunidad 40S:
21 proteínas
rRNA 18S
­ Funciones
Biosíntesis de proteínas. Traducción del mRNA.
­ Biogénesis
Se sintetizan en el nucleolo.
3.4. VACUOLAS, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
3.4.1. Vacuolas
­ Estructura
Sacos procedentes del engrosamiento del RE o de la invaginación y rotura de la
membrana plasmática. Están formadas por membrana.
En las células vegetales es frecuente una única vacuola o unas pocas de gran
tamaño; en las células animales son de pequeño tamaño.
­ Funciones
Almacén de sustancias de reserva: sales minerales, proteínas solubles,
pigmentos, taninos, enzimas, etc.
A veces, almacenamiento de sustancias tóxicas.
Regulación de la presión osmótica al variar su contenido en agua.
3.4.2. Lisosomas
­ Estructura
Orgánulos globulares que contienen enzimas hidrolasas, rodeados por membrana
que internamente está recubierta por una capa de glucoproteínas para proteger la
membrana de la degradación enzimática.
Diámetro 0.2­0.8 µ. Número variable. Membrana de 75 Ǻ de espesor.
­ Biogénesis
Enzimas sintetizadas en los ribosomas del RER. Concentración en el AG. Las
vesículas de secreción del AG dan lugar a los lisosomas.
­ Funciones
Digestión celular
Heterofagia: Material intracelular: previamente capturado por endocitosis.
Las sustancias son englobadas en una vesícula llamada fagosoma, se fusiona
con el lisosoma formando un fagolisosoma; los enzimas degradan las grandes
moléculas consiguiéndose monosacáridos, aminoácidos, etc.; la vesícula se llama
entonces lisosoma secundario; las moléculas producto de la degradación
enzimática difunden hacia el citoplasma, quedando entonces el cuerpo residual
con sustancias de desecho que son expulsadas de la célula.
Material extracelular: el contenido enzimático se libera al exterior.
Autofagia: digestión de material celular propio. Por ej. Para renovación y
recambio de componentes celulares; para supervivencia en caso de falta de
alimento; esta función interviene en la germinación de semillas o en la regresión
de órganos como la cola del renacuajo durante la metamorfosis.
3.4.3. Peroxisomas
­ Estructura
Orgánulos esféricos con contenido enzimático., rodeados por membrana.
Enzimas: peroxidasa, catalasa (40%), D­aminoácido­oxidasa, urato­oxidasa
(metabolismo de las purinas).
­ Biogénesis
Igual que los lisosomas.
­ Funciones
Metabolismo del agua oxigenada (H2O2) que aparece por la degradación
oxidativa de aminoácidos y grasas. La catalasa destruye el agua oxigenada,
tóxica para la célula, y el resto de los enzimas la produce.
En células vegetales llevan a cabo la fotorrespiración.
3.4.4. Glioxisomas
Son una clase de peroxisomas que sólo existen en células vegetales. Poseen
enzimas del ciclo del ácido glioxílico que es una variante del ciclo de Krebs de las
mitocondrias que permite sintetizar azúcares a partir de grasas. Es indispensable
en semillas en germinación.
3.5. MITOCONDRIAS Y CLOROPLASTOS
3.5.1. Mitocondrias
­ Estructura
Orgánulos globulares o alargados. Tamaño 0.5 µ de ancho, 1­4 µ de largo.
Distribución normalmente uniforme. A veces se acumulan en zonas de la célula
donde presumiblemente se necesita más energía.
­ Partes y composición
Memebrana externa:
Lípidos 40% (fosfoglicéridos y colesterol).
Proteínas 60% (enzimas del metabolismo de los ácidos
grasos).
Espacio intermembrana: Enzimas
Membrana interna: Crestas mitocondriales: pliegues de la membrana hacia el
interior.
Partículas F1: partículas con tallo y cabeza, distribuidas por
las crestas hacia la parte interior.
Lípidos: 20% (fosofoglicéridos)
Proteínas 80% (enzimas de la cadena respiratoria, partículas
F1 ATPasas, transportadores).
Matriz:
Iones Ca y PO4, nucleótidos, ADP, ATP, CoA, metabolitos,
enzimas de oxidación, enzimas de replicación, transcripción
y traducción, DNA, ribosomas.
­ Funciones
Obtención de energía:
Ciclo de Krebs
Cadena respiratoria con transporte de electrones (e­)
Fosfolización oxidativa con obtención de ATP
ß­oxidación de los ácidos grasos
Síntesis de constituyentes mitocondriales:
Síntesis de proteínas
Síntesis de ácidos grasos
Transformación en orgánulos de reserva: a veces aparecen inclusiones de
materiales, desaparece la membrana interna y la mitocondria
se transforma pareciéndose a una vacuola.
3.5.2. Cloroplastos
­ Estructura
Orgánulos de células fotosintéticas. Forma ovoide. Tamaño 4­6 µ de diámetro
medio.
Número más o menos constante en cada tipo de vegetal.
­ Partes
Membrana externa
Cámara intermembrana
Membrana interna
Estroma
Tilacoides:
Vesículas aplanadas formando un retículo membranoso
dentro del estroma.
Grana: Tilacoides dispuestos como pilas de monedas.
Tilacoides del estroma: Tilacoides no apilados, sino como
túbulos que unen los grana.
Los grana contienen partículas F que representan
ATPsintetasas.
Los tilacoides contienen en la cara externa de la membran
partículas F y en el interior de la membrana partículas
esféricas (PSI) en la parte superior y partículas ovoides (PSII)
en la parte inferior.
­ Funciones
Fotosíntesis: capturan la energía luminosa para sintetizar materia orgánica.
Algunos plastos almacenan sustancian de reserva: almidón (amiloplastos), lípidos
(oleoplastos), proteínas (proteoplastos).
3.5.3. Mitocondrias y cloroplastos como orgánulos semiautónomos
Mitocondrias y cloroplastos contienen su propio DNA, a partir del cual sintetizan
su RNA y algunas de sus proteínas.
Se postula un origen simbiótico de estos orgánulos:
Las mitocondrias procederían de bacterias capaces de oxidación fosforilativa y
respiración que se unieron a células anaerobias.
Cloroplastos procederían de algas azules (Cianobacterias) capaces de
fotosíntesis de tipo vegetal que se unieron a células que no tenían esa capacidad.
Semejanzas de mitocondrias y cloroplastos con bacterias:
Los mesosomas de bacterias son similares a las crestas mitocondriales.
Las Cianoficeas tienen tilacoides semejantes a los de cloroplastos.
La membrana interna se correspondería con la membrana celular bacteriana.
El DNA de mitocondrias y cloroplastos se asemeja al de las bacterias.
Los ribosomas son pequeños como los de las bacterias.
La síntesis proteica es inhibida por cloranfenicol como en las bacterias.
Son orgánulos que se dividen por fisión binaria.
El origen de mitocondrias y cloroplastos nos da la clave del origen de la célula
eucariota a partir de la fusión de diferentes tipos de células procariotas mediante
un proceso de simbiogénesis (origen de un organismo nuevo por medio de la
unión simbiótica de varios organismos), proceso que ha debido ser muy
importante en muchos momentos de la historia evolutiva.
3.6. NÚCLEO
Zona que contiene el DNA celular y dirige el funcionamiento de la célula. Suele
tener forma esférica o discoidal (en los glóbulos bancos suele tener forma
irregular). Normalmente hay un núcleo por célula (hay excepciones como los
paramecios o las células musculares). El tamaño es variable según el tipo celular.
3.6.1. Envoltura nuclear
Doble membrana que separa el contenido nuclear del hialoplasma. Procede y
está unida físicamente al RER y tiene ribosomas en su cara externa.
­ Poros nucleares
Aberturas en la membrana de 600 Ǻ de diámetro, rodeados de 8 gránulos en
ambas caras y con un material proteico central. Los poros son una barrera de
difusión selectiva entre núcleo y citoplasma.
3.6.2. Nucleoplasma
Medio interno nuclear, Solución coloidal en estado de gel.
3.6.3. Nucleolo
Cuerpo esférico denso, de estructura reticulada, compuesto por RNA.
Normalmente hay uno o pocos por célula.
­ Estructura
Zona granular:
Zona fibrilar:
rRNA.
Zona periférica formada por gránulos. Corresponde a
partículas precursoras de subunidades ribosómicas.
Zona central constituida por fibras. Corresponde a DNA y
­ Función
Síntesis de ribosomas
­ Biogénesis
Se organiza tras la mitosis a partir de la transcripción del DNA llamado
organizador nucleolar.
3.6.4. Cromatina
DNA nuclear empaquetado en nucleosomas en forma helicoidal, asociados a
histonas.
­ Estructura
Heterocromatina:
Eucromatina:
Forma más condensada. Genes que no se expresan.
Forma más dispersa. Hay síntesis activa de RNA.
3.6.5. Cromosomas
Cromatina condensada durante la división celular, formando estructuras
diferenciadas en forma de bastoncillos
­ Estructura
Cromosomas homólogos: Cada pareja de cromosomas iguales de una célula
somática.
Cromátidas:
Los dos componentes simétricos de un cromosoma
metafásico. Cada cromátida contiene una molécula de DNA.
Cromátidas hermanas:
Las dos cormátidas de un cromosoma.
Centrómero o constricción primaria: estrangulamiento que separa los dos brazos
de una cromátida y lugar por donde el cromosoma se une al huso mitótico. Según
la posición del centrómero distinguimos varios tipos de cromosomas:
Metacéntricos: los dos brazos de la misma longitud.
Submetacéntricos: un brazo algo más largo que otro.
Acrocéntricos: uno de los brazos extremadamente pequeño.
Telocéntricos: sólo tiene un brazo, el centrómero está en el
extremo de ese brazo.
Telómero:
extremo del cromosoma.
Constricciones secundarias:
estrangulamientos que sirven para diferenciar
cromosomas.
Satélites:
zonas separadas por constricciones secundarias.
Cariotipo:
características que permiten identificar un conjunto
cromosómico de una especie (número de cromosomas, tamaño, forma, etc.).
­ Función
Transmitir la información genética contenida en el DNA a las células hijas en los
procesos de mitosis y meiosis.

Documentos relacionados