Programa - Festival Internacional de Santander

Transcripción

Programa - Festival Internacional de Santander
GRANDES CONCIERTOS
La intensidad de la Pasión según San Mateo de Bach y
la maestría de John Eliot Gardiner con su coro y orquesta
SÁBADO 6 AGOSTO
Palacio de Festivales • Sala Argenta. 20:30 h.
ENGLISH BAROQUE SOLOISTS
MONTERVERDI CHOIR
ESCOLANIA EASO
JOHN ELIOT GARDINER, director
James Gilchrist, Evangelista
Stephan Loges, Cristo
Hannah Morrison, soprano
Eleanor Minney, contralto
Reginald Mobley, contralto
Gareth Treseder, tenor
Alex Ashworth, bajo
Nicholas Mogg, bajo
Ashley Riches, bajo
Jonathan Sells, bajo
Pasión según San Mateo BWV 244 de Johann Sebastian Bach
Duración total aproximada: 3 h
La partitura autógrafa manuscrita de Bach de la Pasión según San Mateo es un milagro
caligráfico. La fenomenal elegancia y fluidez de las notaciones, característica de un Bach
cuadragenario, contrasta con los pasajes elaborados en la enrevesada y rígida caligrafía de
sus últimos años en los que le fallaba la vista, con correcciones realizadas en tiras de papel
pegadas y meticulosamente insertadas. La impresión que causa es la de una partitura autógrafa
cuidadosamente elaborada, muy trabajada, revisada, reparada y dejada en un estado que aspira
a algún tipo de ideal.
Sin embargo, contando únicamente con esta partitura original que data de mediados de la
década de 1730 y partiendo de un conjunto de piezas interpretativas, las generaciones de
estudiosos de Bach han sido hasta ahora incapaces de rastrear la creación, la planificación
o las etapas sucesivas de la evolución de la Pasión con cierto grado de certeza. No sabemos
exactamente quién formó parte de cualquiera de las representaciones realizadas bajo la
dirección del compositor, ni la composición de los grupos vocales u orquestales, ni su número
exacto, ni la forma en que se desplegaron en el coro occidental de la Thomaskirche. Y no
contamos con ninguna reacción contemporánea a la obra ni tenemos el más pequeño indicio
de cuál fue la opinión del público en su momento.
Existe una clara posibilidad —aunque ninguna prueba— de que la Pasión según San Mateo se
planificó como parte de su segundo ciclo anual de cantatas de Leipzig, las de 1724/5, ya que
comparte con ellas un énfasis en los corales seleccionados, tomado como base o punto focal
de cada cantata. La Pasión podría haber sido diseñada como pieza central, como el tachón de
un escudo. Sin embargo, no fue así: su primera puesta en escena se retrasó otros dos años, y
Bach continuó introduciendo modificaciones durante las décadas de 1730 y 1740.
Tras las consecutivas representaciones de la Pasión según San Juan que dataron de 1724 y
1725, realizadas en dos versiones muy distintas y caracterizadas por su rápido ritmo armónico,
y la controversia que rodeó esa obra, Bach parece haber querido conceder a sus oyentes un
4
Patrocinado por:
mayor tiempo de reflexión entre las escenas de los relatos del Evangelio. En la Pasión según
San Mateo adopta un rumbo menos polémico, dictado en parte por el enfoque de Mateo,
concediendo un margen mucho mayor al oyente para que procese el drama.
Bach está de acuerdo con su libretista Picander, o incluso le da instrucciones, para que desde
el principio la mayoría de las arias estén precedidas por un arioso con las que formar una fase
intermedia, como si pretendiera preparar al público para el espacio contemplativo que ocupará
el aria. Ahora hay tiempo suficiente para saborear la prodigiosa belleza de cada una, los
sutiles efectos de color de los acompañamientos indicados por obbligato y la gama ampliada
de respuesta emocional y meditativa que abarcan. Así, en vez de esperar con impaciencia a
que un aria termine y se reanude la historia, empezamos a valorar la voz que nos impulsa a
identificarnos con el remordimiento, la indignación y la manifestación de duelo articulada
por los interlocutores individuales, hombres y mujeres, en el transcurso del drama, y por
la comunidad en pleno que expresa su arrepentimiento en los corales. Acortada la liturgia
meramente a unas pocas oraciones e himnos para inaugurar y clausurar la ceremonia y con el
sermón, de considerable duración, justo en el punto central, esta fue su verdadera prueba de
fuego para justificar que Lutero rompiera una lanza a favor de la música, afirmando que sus
notas «hacen que el texto cobre vida».
Aunque tanto él como sus músicos solo se situaban parcialmente a la vista de la congregación,
la música de Bach era esencialmente dramática: música destinada a atraer —e incluso en
ocasiones asaltar— los sentidos de sus oyentes. Desde el mismo inicio de su encargo, Bach
había sido advertido de que «debía realizar composiciones que no fueran teatrales». Sin
embargo, su objetivo era inapelable: recrear la historia de la Pasión en las mentes de sus
oyentes y así afirmar su pertinencia para los hombres y mujeres de su tiempo, abordando sus
preocupaciones y temores y dirigiéndolos hacia el consuelo y la inspiración que se encuentran
en la narrativa de la Pasión.
Bach equilibró el hilo central, la narración revisada de la historia de la Pasión según San Mateo,
con reacciones instantáneas y reflexiones más mesuradas por parte de los espectadores, a fin
de traerla al presente. Sería difícil mejorarla como drama esencialmente humano que incluye
una inmensa lucha y desafío, la traición y el perdón, el amor y el sacrificio, la compasión y
la piedad.
No podemos decir si fue idea suya o de Picander enlazar la interpretación tradicional de Cristo
como el novio alegórico (Cantares) con la de su identidad como el cordero del sacrificio. Lo que
sí sabemos es que el punto de partida de Bach, que tuvo que haber discutido y acordado con
Picander desde el principio, es el concepto del diálogo, un mecanismo que ya había puesto a
prueba fructíferamente en dos movimientos de su Pasión según San Juan y que en esta ocasión
desarrolló hasta el punto lo que le llevó, lógicamente, a una eventual división en dos coros,
cada uno con su propio conjunto instrumental de apoyo.
El coro de apertura de Bach se nos presenta como un inmenso cuadro, un equivalente auditivo,
digamos, a un gran retablo de Veronese o Tintoretto. En el momento en que el primer coro
se refiere a Jesús como un «novio» y posteriormente «como un cordero», en una abrupta
expansión del espectro de sonido, Bach incorpora un tercer coro con la coral «Oh, Cordero de
Dios, inmaculado», cantada al unísono por un grupo de tiples (soprano in ripieno) ubicada
entonces en el «nido de golondrinas» de la tribuna del órgano de la Thomaskirche (pero ahora,
por desgracia, ya no), situado a una nave completa de distancia al este de la zona principal de
representación. Al optar por superponer su poderoso y evocador lamento, el intemporal Agnus
Dei de la liturgia en su versificación alemana (que ya se habría escuchado ese mismo día más
temprano, al término del culto matutino), fue capaz de contrastar la histórica Jerusalén como
escenario del juicio inminente de Cristo y la Pasión con la ciudad celeste cuyo gobernante,
según el Apocalipsis, es el Cordero. Esta es la dicotomía esencial: el inocente Cordero de Dios
y el mundo de la humanidad errante cuyos pecados recaen sobre Jesús, una dicotomía que
subyacerá a toda la Pasión, el destino de uno subyugado al del otro.
Ahora, la narración bíblica puede comenzar. Desde el principio se nos ofrecen nuevas
yuxtaposiciones descarnadas de textura y sonoridad: un recitativo secco globalizador para el
5
narrador, un «halo» de secuencias de cuatro voces en torno a cada una de las afirmaciones
de Jesús, tensas intervenciones antifonales de la multitud, la reducción a un único coro para
los discípulos y una nueva reunificación para la oración colectiva. Pronto podemos discernir
una serie de patrones trifoliados emergentes: narrativa bíblica (en recitativo), comentario (en
arioso) y plegaria (en aria). Paulatinamente, estos comienzan a adoptar el aspecto de una
secuencia ordenada de escenas discretas, como si se hubieran tomado prestadas de la ópera
contemporánea, cada una avanzando hacia una respuesta individual (aria) o colectiva (coral)
a la narración precedente.
El puente musical inicial de Bach al sermón (tras el enérgico movimiento de doble coro Sind
Blitze, sind Donner, que ponía punto final al libreto impreso de Picander) era una sencilla
armonización de la coral Jesum lass ich nicht von mir. Cuando revisó y copió la partitura
a mediados de la década de 1730, debió percatarse de que estaba muy lejos de equilibrar
la masa estructural de su coro inicial, por lo que tomó la decisión de sustituirla por una
fantasía coral mucho más elaborada, un arreglo del himno Passiontide de Sebald Heyden O
Mensch, bewein dein Sünde groß. Con ello, erigió un pilar a juego con el prólogo de la gran
coral y, a modo de conclusión de la Parte I, brindó la oportunidad meditativa ideal para que
la comunidad cristiana se uniera en contrición, extrayendo el significado que Lutero dio a la
historia de la Pasión y actuando como respuesta directa a las últimas palabras de Jesús sobre
el «cumplimiento» de las Escrituras.
Con la reanudación de la música tras el sermón, tardamos uno o dos segundos en situarnos y
darnos cuenta de en qué punto de la historia estamos. Superficialmente, nada parece haber
cambiado. La escena sigue representando Getsemaní, ahora, tras caer la noche. Se ve a la
hija de Sion que busca distraídamente a su amante capturado, aunque Jesús, atado de pies y
manos, ya hace tiempo que se ha ido, apresado para enfrentarse a un juicio ante los Sumos
Sacerdotes.
A medida que la Pasión avanza hacia su clímax, la estrategia de Bach de sumergirnos en la
acción (en ariosi) y luego ordenar los ángulos desde los que podemos contemplar su aplicación
sobre nosotros mismos (en las arias y corales) se hace cada vez más evidente. La decisión
de elegir una voz específica y seleccionar un timbre obbligato específico para cada aria- ya
sea solo de violín, flauta, oboe (y oboes da caccia) o una viola da gamba- determina el
acompañamiento más adecuado, bien para el conjunto completo de cuerda de izquierda o
derecha, o para sutiles combinaciones de sonoridades. Con estos emparejamientos de arioso/
aria, para todos sus aparentes estados anímicos contrapuestos, el timbre instrumental elegido
es el denominador común: un nexo de voz e hilo narrativo. Las permutaciones caleidoscópicas
de color instrumental que Bach encuentra parecen no tener límites.
Si bien el colofón de la Pasión según San Juan Bach lo puso un coro en forma de rondó (Ruht
Wohl) como acompañamiento reverencial a la colocación del cuerpo del Salvador en el sepulcro
-sugiriendo, por lo tanto, una especie de paralización total-, en la Pasión según San Mateo
elige una zarabanda a título de conclusión. La sensación es de movimiento continuo, como si
se hubiera hecho eco de todo el ritual de la historia de la Pasión en la conciencia del oyente
y fuera a revivirse cada Viernes Santo desde aquel día.
En retrospectiva, en la conclusión de la Pasión según San Mateo, choca el hecho de cómo el
personaje de Jesús, una figura mucho más humana que la retratada en la Pasión según San
Juan, se describe de un modo poderoso y sutil, incluso cuando se reduce, como en toda la
Parte II, a tres expresiones lapidarias: su último Eli, Eli, lama asabthani? («Dios mío, Dios mío,
¿por qué me has abandonado?») y, previamente en su Du sagest («Tú lo has dicho») una vez
a Caifás, una vez a Pilatos. Aparte, Mateo nos dice que «nada le respondió». Sin embargo, no
hay un solo momento en que no seamos conscientes de su presencia. Lo vemos reflejado en los
ojos y las voces de los demás, sobre todo en la emotiva recapitulación «Verdaderamente este
era el Hijo de Dios». Como siempre, la música también es el lugar donde encontrar al propio
Bach. Por mucho que todo su esfuerzo se centre en dar voz a los demás -los protagonistas,
la multitud, el autor del Evangelio-, su propia voz está siempre presente en la historia. La
escuchamos en su fervor, en su empatía con el sufrimiento de Cristo inocente, en su sentido del
decoro, en sus decisiones y yuxtaposiciones de la narrativa y el comentario, y sobre todo, en la
6
abrupta forma en que contiene la marea de vengativa histeria, irrumpiendo en la narración de
Mateo e interrumpiéndola con una expresiva coral de profunda contrición y afrenta.
No hay una sola ópera seria del período que personalmente haya estudiado o dirigido que se
pueda comparar con las dos pasiones supervivientes de Bach, en cuanto al intenso drama
humano y el dilema moral, expresado de un modo tan persuasivo y profundamente conmovedor.
Bach tomó su ejemplo de Lutero, quien, conociendo a través de su propia experiencia personal
lo que era ser perseguido, insistió en que la pasión de Cristo «no se representara en palabras
o actuaciones, sino en la propia vida».
La búsqueda de las formas más eficaces de presentar estas obras sumamente exigentes ha
llevado en muchas ocasiones a un abandono puntual de los rituales reverenciales de la
representación del oratorio. Se entiende, por tanto, por qué algunos directores de escena han
querido deconstruir las Pasiones de Bach y explorar diferentes formas de experimentar con
ellas. Sin embargo, en la proyección de estos poderosos dramas musicales a través de una
«representación» literal y una explícita manifestación de las emociones, en vez de arrastrarnos
como participantes activos que experimentamos el dolor humano, la culpa y la catarsis, nos
convertimos en observadores de un espectáculo mientras los personajes representados nos
dicen lo que se supone que debemos sentir en cada momento determinado.
Mi propio enfoque se basa en la convicción de que se puede lograr una negociación entre la
acción y la meditación, no mediante la sustitución de un conjunto de rituales por otro, sino a
través de un considerado despliegue de las fuerzas musicales en el seno de una iglesia o en una
plataforma de conciertos. Denme un escenario desnudo (no un marco de fotos) poblado con
coristas liberados de sus partituras y solistas interactuando con los intérpretes de las secciones
obbligato y, en mi opinión, la imaginación de la audiencia podrá poblarlo de imágenes mucho
más intensas que ningún escenógrafo o director de escena pueda aportar, pues tal es la
intensa concentración de drama que invade la música y la colosal fuerza imaginativa que Bach
impregna en sus Pasiones, que las equipara con los mayores dramas jamás escenificados y cuya
fuerza reside en lo tácito. Lo ignoramos por nuestra propia cuenta y riesgo.
John Eliot Gardiner
English Baroque Soloists, bajo el mecenazgo de Su Alteza Real el Príncipe de Gales, ha sido
durante mucho tiempo y es una de las orquestas más importantes del mundo con instrumentos
de época. A través de su repertorio, que va desde Monteverdi a Mozart y Haydn, se sienten
igualmente cómodos en representaciones de música de cámara, sinfónica u operística, y su
característico sonido de calidez y tocar incisivo es fácilmente reconocible.
El ensemble ha actuado en muchas de las salas más importantes del mundo, incluidas La Scala
en Milán, Concertgebouw en Ámsterdam y la Ópera de Sydney. En el transcurso de los años ’90
interpretaron las siete óperas maduras de Mozart y grabaron todas las sinfonías maduras y su
ciclo completo de conciertos de piano.
Colabora habitualmente con el Coro Monteverdi, con quienes llevaron a cabo la famosa
Peregrinación de Bach Cantata en 2000, interpretando todas las cantatas sacras de Bach por
toda Europa.
Más recientemente, han estado de gira con Orphée & Eurydice de Gluck en Hamburgo y Versalles
tras la cual hicieron representaciones en escena en la Royal Opera House (Covent Garden), en
colaboración con la compañía de danza Hofesh Shechter.
2015 les llevó además a EEUU por la gira del 50º aniversario de Orfeo de Monteverdi; ya en
Europa, el grupo viajó a Munich, Frankfurt, Lucerna y París para interpretar la Misa en Si menor
de Bach, que grabaron en Londres con Soli Deo Gloria. Otros compromisos esta temporada
incluyen giras europeas del Requiem y la Gran Misa en Do menor y Pasión Según San Mateo de
Bach junto con el Coro Monteverdi.
El Monteverdi Choir, bajo el mecenazgo de Su Alteza Real el Príncipe de Gales, es famoso por
su apasionada, comprometida y virtuosa forma de cantar. Durante los últimos cincuenta años
ha sido aclamado como uno de los mejores coros del mundo, destacado por su habilidad para
afrontar compositores, lenguajes e idiomas con total convicción estilística.
Entre las numerosas giras que ha llevado a cabo, la más ambiciosa fue la Peregrinación Bach
Cantata en 2000, durante la cual el Coro interpretó las ciento noventa y ocho cantatas sacras
7
de Johann Sebastian Bach en más de sesenta iglesias por toda Europa. El proyecto entero
fue grabado por el sello de la compañía, Soli Deo Gloria, y fue calificado como “uno de los
proyectos musicales más ambiciosos de todos los tiempos” por la revista Gramophone.
El Coro es, además, un campo de entrenamiento fértil para futuras generaciones de cantantes
corales y solistas: los miembros del Coro a menudo dan el salto a cantar partes de solo y
muchos antiguos miembros han pasado después a disfrutar de exitosas carreras como solistas.
Desde 2007, el Programa de Aprendices del Monteverdi ha añadido una interesante nueva
dimensión a su perfil.
El Coro ha participado en numerosas producciones de opera en escena, incluidas Les Troyens
en Théâtre du Châtelet (2003) y Carmen (2009) y Le Freyschütz (2010) en Opéra Comique en
París. Más recientemente han estado en gira con Orphée & Eurydice de Gluck en Hamburgo y
Versalles y después en una producción escenificada en Royal Opera House, Covent Garden, en
colaboración con la compañía de danza Hofesh Shechter.
El Coro Monteverdi tiene cerca de 150 grabaciones a su nombre y ha ganado numerosos
premios. El año pasado, el Coro celebró su cincuenta aniversario con representaciones de
la obra maestra que inspiró su nombre: Vespers of 1610 de Monteverdi. Su próximo proyecto
destacable será la Trilogía de Monteverdi en 2017: en gira con L’Orfeo, Il ritorno d’Ulisse
in patria y L’incoronazione di Poppea para celebrar el 450º aniversario del nacimiento del
compositor.
Sir John Eliot Gardiner es uno de los directores más versátiles y solicitados de nuestro tiempo.
Fundador y director artístico del Coro Monteverdi, English Baroque Soloists y Orchestre
Révolutionnaire et Romantique, actúa regularmente con las más importantes orquestas
sinfónicas como LSO, Leipzig Gewandhaus, Royal Concertgebouw, Bayerischer Rundfunk y en
la Royal Opera House, en Covent Garden.
Reconocido como figura clave en el renacimiento de la early music durante las últimas cuatro
décadas, Gardiner ha dirigido a sus propios ensembles en numerosos proyectos y giras
internacionales, incluida la gira de un año de duración Bach Cantata Pilgrimage.
El amplio repertorio de Gardiner se refleja en los cerca de 250 discos con las más importantes
compañías discográficas y los numerosos premios internacionales, incluido el Premio
Gramophone al Logro Especial por las grabaciones en directo de las cantatas sacras completas
de Bach con el sello Soli Deo Gloria.
En reconocimiento a su trabajo ha recibido numerosos premios internacionales, doctorados
honoríficos como los de la Universidad de Cambridge, Universidad de Lyon, Conservatorio de
Música de Nueva Inglaterra, Universidad de Pavia y Universidad de St. Andrews. En 1998 fue
distinguido como Caballero, en 2005 recibió la Orden del Mérito de la República Federal de
Alemania y en 2010 fue nombrado Chevalier de la Légion d’Honneur.
Su libro sobre Bach, Music in the Castle of Heaven (Penguin, 2013), ha sido traducido a
multitud de idiomas. En 2014 se convirtió en el primer Presidente del Archivo Bach en Leipzig.
En el curso 2014/15, la Universidad de Harvard le nombró primer “Christoph Wolff Distinguished
Visiting Scholar” y recientemente ha sido galardonado con el Premio Concertgebouw de
Ámsterdam.
James Gilchrist comenzó su vida laboral como médico, dejándolo todo por la música en 1996.
Su interés musical surgió de niño, cantando primero en el coro del New College, en Oxford, y más
tarde como estudiante de coro en el King’s College, en Cambridge.
Su extenso repertorio le ha llevado a actuar en las principales salas de concierto del mundo,
con Sir John Eliot Gardiner, Sir Roger Norrington, Bernard Labadie, Harry Christophers, Harry
Bicket y Sir Richard Hickox, por nombrar algunos. Como Evangelista en las Pasiones de San
Juan y San Mateo de J.S. Bach, ha trabajado al más alto nivel y ha sido reconocido como ‘el
mejor Evangelista de su generación’ como reflejaba una crítica de 2014 de la Pasión según San
Juan con Zürcher Kammerorchester y Sir Roger Norrington, “no se ha convertido en Evangelista
por casualidad”.
Ha grabado Die Schöne Mullerin, Schwanengesang y Winterreise con Orchid, el papel principal
de Albert Herring y A Poisoned Kiss de Vaughan William con Chandos, y On Wenlock Edge, Earth,
8
Sweet Earth de Leighton y Winter Words de Britten con Linn.
En la temporada 2015/2016 interpretará el Mesias de Haendel con la Sociedad Haendel y
Haydn en Boston; el Oratorio de Navidad de Bach con la Orquesta Barroca Tafelmusik en
Toronto, con la Orquesta Sinfónica de la BBC de Escocia y con Academy of Ancient Music;
un recital con Julius Drake en Het Concertgebouw y La Creación de Haydn con la Orquesta
Sinfónica de Galicia.
Nacido en Dresden, Stephan Loges estudió en el Hochshule der Kunste en Berlín y el Guildhall
School of Music and Drama de Londres y fue ganador del Concurso Internacional de Canto
Wigmore Hall.
Sus planes esta temporada y las siguientes incluyen Pélleas et Mélisande de C. Debussy con
English Touring Opera; Réquiem de Mozart con Manchester Camerata y The Rake’s Progress
(Padre Trulove) en una gira europea. Además volverá con un recital a Wigmore Hall y al Festival
Lieder de Oxford.
Sus compromisos recientes más destacados han sido en Réquiem de Guerra de Britten con
las orquestas sinfónicas de Melbourne y Sapporo; Réquiem de Mozart con la Filarmónica de
Auckland y Bernard Labadie; Misa en Do menor con Olari Elts en Portugal; Sinfonía No 9 de
Beethoven y 3 Chinese Songs de Penderecki con la Orquesta del Ulster; L’Enfance du Christ de
Berlioz con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Suecia y Robin Ticciati; La Creación de Haydn
con la Orquesta Mozarteum de Salzburgo; Die Jahreszeiten con Semperoper Dresden; The Seven
Last Words con la Filarmónica de Bergen; The Tempest Songbook de Saariaho con Scharoun
Ensemble en Philharmonie de Colonia; Misa de Coronación de Mozart y Stabat Mater de Haydn
con el Ensemble Orchestral de París y Fabio Biondi y diversas participaciones con la Scottish
Chamber Orchestra.
Ha ofrecido recitales por todo el mundo, incluyendo Wigmore Hall (Londres) y Lieder de
Oxford, así como en Carnegie Hall (Nueva York), Concertgebouw (Ámsterdam), Konzerthaus de
Viena, Klavierfestival Ruhr, La Monnaie (Bruselas), Festival Schleswig-Holstein, Santiago de
Compostela, BBC Radio 3 y Series Vocal Arts en Washington con los pianistas Roger Vignoles,
Simon Lepper, Iain Burnside, Alexander Schmalcz, Eugene Asti y Llyr Williams.
Nacida en una familia islando-escocesa, la soprano Hannah Morrison colabora habitualmente
con Sir John Eliot Gardiner, bajo cuya dirección hizo su debut en el Festival de Salzburgo en
2013 en Alexander’s Feast de Haendel. Bajo la batuta de Gardiner interpretó Paradise and the
Peri de Schumann y Ein deutsches Requiem de Brahms con la Orquesta Gewandhaus de Leipzig
en 2014. En la temporada 2015/16 realizará una gira con el Réquiem de Mozart y Pasión de
San Mateo de Bach.
Actúa regularmente como invitada con Les Arts Florissants dirigida por Paul Agnew. El disco
Harmonia Sacra (con William Christie) salió al mercado con Virgin Classics en 2007.
Durante la temporada 2015/2016 actuará de nuevo con Masaaki Suzuki y Bach Collegium
Japan en la Misa en si menor de Bach. Además actuará como invitada en Montreal en un
programa Bach/Kuhnau con la Orquesta Barroca Ario dirigida por Alexander Weimann, y en
Pimpinone de Telemann con Hermann Max y Das Kleine Konzert en Knechtsteden.
Ha ofrecido recitales de Lied con Joseph Middleton en el Beethovenhaus en Bonn (octubre
2015) y lo hará en la Philharmonie de Colonia (mayo 2016). Hasta el momento ha ofrecido
recitales de canto en el Reino Unido con los pianistas Eugene Asti y Graham Johnson en el
Festival de Oxford, así como en importantes salas de Londres como Kings Place y Wigmore Hall.
Hannah Morrison creció en Holanda, donde estudió canto y piano. Más tarde realizó un Máster
de Música en Actuación en la Guildhall School de Música y Arte Dramático de Londres con el
Profesor Rudolf Piernay.
Eleanor Minney obtuvo su licenciatura en Estudios Vocales con Honores en el Conservatorio de
Música Trinity Laban, en Londres. Al graduarse recibió también el Premio Wilfred Greenhouse
Allt de Cantata y Oratorio por su participación en la Pasión según San Juan de Bach.
Como solista ha interpretado recientemente la Misa en si menor y Trauer Ode (Cantata 198) de
Bach con Sir John Eliot Gardiner y English Baroque Soloists, Pasión según San Mateo de Bach
y Vespers de Monteverdi con la Orchestra of the Age of Enlightenment, así como una serie de
9
recitales con la violinista barroca Davina Clarke en St. Martin-in-the-fields, Cadogan Hall y St.
George’s Hanover Square.
Es Joven Artista y residente en recital en el Handel House Museum de Londres en la temporada
2015-2016.
El contratenor Reginald Mobley intentó verbalizar su arte a través de acuarelas y óleos hasta
que las circunstancias hicieron que su voz hablara por sí misma. Desde que redujo su paleta de
colores visuales al blanco y negro de una partitura, se esfuerza en ampliar su espectro sobre
el escenario.
Desde entonces, ha tenido la suerte de compartir su arte con ensembles tan variados como
Seraphic Fire, Festival Bach de Oregon, Les Voix Baroques, Sinfónica de San Antonio, Festival
de Early Music de Boston y The Handel + Haydn Society.
El tenor galés Gareth Treseder se convirtió en Aprendiz del Coro Monteverdi de Sir John Eliot
Gardiner en julio de 2010. Desde entonces ha interpretado papeles de solista en dos discos
de Soli Deo Gloria: Live at Milton Court: Handel Bach Scarlatti y JS Bach: Motets, asimismo
interpretó el papel de The Shepherd en Oedipus Rex de Stravinsky en el disco de la Orquesta
Sinfónica de Londres. Interpretará el papel de nuevo en junio de 2016 en el que será su debut
con la Orquesta Filarmónica de Berlín.
Recientemente, como solista, ha interpretado Dixit Dominus de Haendel ante Su Alteza Real el
Príncipe de Gales en Buckingham Palace; Vespers de Monteverdi en Carnegie Hall (Nueva York)
y Réquiem de Mozart en Royal Albert Hall (Londres).
Alex Ashworth es un cantante de ópera y concierto que trabaja en Europa y Reino Unido.
Estudió en la Royal Academy of Music y ha actuado, entre otros, en el Festival de Ópera de
Glyndebourne, Ópera Nacional de Gales y Ópera de Escocia. Fuera de Reino Unido ha trabajado
en la Opéra Comique en París, Ópera de Lille y Ópera de Islandia. Ha trabajado con afamados
directores como Sir John Eliot Gardiner, Sir Colin Davis y Paul McCreesh. Sus discos incluyen
Vespers de Monteverdi, Misa en si Menor de Bach, Oedipus Rex y Maria Dell’Carmen de Granados.
Nicholas Mogg estudia en la Royal Academy of Music en Londres donde ha conseguido el
Premio Baroness de Turckheim. Es Joven Artista Britten-Pears y solista de las Series Kohn
Foundation Bach Cantata. En 2015 ganó el Premio Joan Chissell Schumann de Lieder, el Pemio
Elena Gerhardt de Lieder y el Premio de Joven Artista de Oxford Lieder.
Estudió en el Clare College, Cambridge, y fue aprendiz del Coro Monteverdi. Agradece el apoyo de Drake Calleja Trust, Lady Clare Fund, George Law y el Condado de Munster
Musical Trust.
Ashley Riches estudió en la Guildhall School of Music and Drama y más tarde entró como
miembro del programa Jóvenes Artistas de la Royal Opera House, en Covent Garden. Sus
interpretaciones operísticas incluyen Michael en el estreno de Glare de Eichberg (Linbury),
Guglielmo en Così fan Tutte (Garsington) y Keeper of the Madhouse en ‘Rake’s Progress’ (SCO/
Ticciati).
Su amplio y variado repertorio incluye el Réquiem de Verdi, Réquiem de Guerra de Britten y
Orango de Shostakovich. Esta temporada, Ashley ha hecho su debut en la English National
Opera en el papel de Schaunard de La Bohème, e interpretará a Kreon en Oedipus Rex con la
Filarmónica de Berlín.
Jonathan Sells estudió ópera en la Guildhall School of Music and Drama (Londres), consiguiendo
numerosos premios, posteriormente ingresó como miembro de la International Opera Studio,
en Zürich en la que permaneció de 2010 a 2012.
Ha actuado como solista en la Philharmonie de Berlín, Château de Versailles, Lincoln Center,
Carnegie Hall, Tonhalle y los Proms de la BBC bajo la dirección de William Christie, Roger
Norrington y Ton Koopman.
Ha ofrecido recitales en Wigmore Hall, Liedrezital en Zürich y ‘Das Lied’ (Berna). En mayo actuará
en el em Berner Kulturcasino con Les Passions de l’Ame y su grupo barroco, Solomon’s Knot.
10
Dos grandes joyas de la historia de la música: el concierto para violín de Mendelssohn
en la interpretación de Leticia Moreno, y la novena sinfonía de Dvorak con la batuta de
Mark Elder y la reconocida The Hallé Orchestra Manchester
MIÉRCOLES 10 AGOSTO
Palacio de Festivales • Sala Argenta. 20:30 h.
THE HALLÉ ORCHESTRA MANCHESTER
MARK ELDER, director
LETICIA MORENO, violín
Programa
I
Hector Berlioz
• Obertura de El Rey Lear Op 4
Felix Mendelssohn
• Concierto para violín en mi menor Op 64
II
Antonin Dvorak
• Sinfonía n. 9 en mi menor Op 95 del Nuevo Mundo
Duración total aproximada: 1h 45’
Patrocinado por:
En su ciento cincuenta y ocho temporada, The Hallé se encuentra en lo más alto del ranking de
los conjuntos sinfónicos de Reino Unido. Con una gran reputación por su excelencia artística,
The Hallé está inmerso en una búsqueda continua para mejorar e innovar en todo aquello
con lo que se compromete. Aspiran a ser cada vez mejores a través de sus actuaciones en la
compresnsión, educación y entrenamiento musical.
Fundada en Manchester por Sir Charles Hallé, ofreció su primer concierto en el Free Trade Hall
el treinta de enero de 1858. Después de la muerte de Sir Charles, la orquesta continuó su
desarrollo guiados por figuras como Dr. Hans Richter, Sir Hamilton Harty y Sir John Barvirolli.
Mark Elder se convirtió en director musical en el año 2000 y fue nombrado caballero de la
Reina en 2008. En noviembre de 2011 fue condecorado como miembro honorario de la Royal
Philharmonic Society.
La formación ofrece setenta conciertos al año en The Bridgewater Hall, su sede en Manchester
y más de cuarenta conciertos en el resto del Reino Unido. Tiene, además el honor de poseer
el premio del South Bank por colaborar con la BBC Philharmonic, Royal Northern College of
Musica y la orquesta de la ciudad de Birmingham.
En 2013 The Hallé grabó un disco en un pequeño espacio, Hallé St. Peter, una iglesia restaurada
que se convirtió en la sede para los coros y la joven orquesta, así como un espacio para la
educación musical y pequeños espectáculos.
The Hallé posee su propio sello discográfico con el que ha ganado seis Gramophone Awards
entre 2009 y 2013. En abril de 2013 recibieron tanto la orquesta como su director, Sir Mark
Elder, el Choral Award y el Recording of the Year de la BBC Music Magazine Awars por su
grabación en directo de la obra The Apostles de Elgar. En agosto de 2013 ganaron por la misma
grabación el Choral Award de Gramophone Awards.
En la última temporada más de un cuarto de millón de personas han escuchado a The Hallé y
más de 44.000 han participado en sus programas de educación.
Sir Mark Elder es el director musical de The Hallé, director artístico principal de la Orchestra of
the Age Enlightenment y director artístico de la Opera Rara. Fue director musical de la English
National Opera de 1979 a 1993 y principal director invitado de la Orquesta de la ciudad de
Birmingham, BBC Symphony Orchestra y London Mozart Players.
11
Aparece de manera continuada en los BBC Proms de Londres. Trabaja de manera regular en los
teatros más importantes de ópera y ha mantenido una estrecha colaboración con el Festival
de Bayreuth, donde fue el primer inglés que dirigió una nueva producción, y con Amsterdam,
Zürich, Geneva, Berlin y Sydney.
Posee una vasta discografía con múltiples orquestas con un repertorio que abarca Verdi,
Strauss, Wagner y música contemporánea. En noviembre de 2011 copresentó una serie en la
BBC llamada “Symphony”.
Entre sus próximos compromisos figuran conciertos con Boston Symphony, Chicago Symphony,
National Symphony Orchestra of Washington, London Symphony Orchestra, London Philharmonic
Orchestra, Russian National Orchestra, Netherlandas Radio Philharmonic, Rotterdam
Philharmonic, Bergen Philharmonic, Budapest Festival Orchestra, Tonhalle-Orchester Zürich,
Orchestra dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia y Vienna Symphony.
Fue ordenado caballero en 2008. En 1991 ganó un premio Olivier por su trabajo en la English
National Opera y en 2006 fue nombrado director del año por la Royal Philharmonic Society. En
2011 fue nombrado miembro honorario de la misma sociedad.
Reconocida como una violinista emocionante y versátil, Leticia Moreno “cautiva tanto al
público como a la crítica gracias a su carisma natural, virtuosismo y su profunda fuerza
interpretativa”. En 2012 fue elegida y galardonada por la Comunidad Europa con el prestigioso
premio Echo Rising Star.
Ha actuado con Zubin Mehta, Esa Pekka Salonen, Christoph Eschenbach, Yuri Temirkanov,
Krzysztof Penderecki, Andrés Orozco Estrada, Josep Pons, Juanjo Mena y Andrey Boreyko,
entre otros, y con orquestas como Wiener Symphoniker, St Petersburg Philharmonic, Mahler
Chamber Orchestra, Washington National, Mariinsky Orchestra, Maggio Musicale Fiorentino,
Orchestre Philharmonique de Montecarlo, Orchestre Philharmonique de Luxembourg, Academy
of Saint Martin in the Fields, Orquesta Simón Bolivar y es invitada habitual de la mayoría de
las principales orquestas españolas.
Comenzó su temporada 2015/2016 con una gira por China con la Mahler Chamber Orchestra
dirigida por Esa Pekka Salonen. Llevará a cabo una gira de recitales en Japón y su debut con The
Hallé Orchestra dirigida por Sir Mark Elder, Royal Liverpool Philharmonic Orchestra, Filarmónica
de Qatar y Nurnberg Orquesta Filarmónica. En América del Sur tocará esta temporada con la
Orquesta Sinfónica Nacional de Perú, Filarmónica de Jalisco, Sinfónica de Yucatán y OFUNAM en
México, Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y la Orquesta del Teatro Municipal de Sao Paulo.
En las próximas temporadas hará una gira con la Filarmónica de San Petersburgo y Yuri
Temirkanov y realizará conciertos con Royal Philharmonic Orchestra, Weimar Staatskapelle y
Krzysztof Penderecki, Naples Philharmonic y Andrey Boreyko, Puerto Rico Symphony Orchestra
y su debut en Turquía tanto con la Borusan Philharmonic y Diego Mateuz como con la Bilkent
Symphony Orchestra.
Como solista entusiasta y músico de cámara, ha colaborado junto a Sol Gabetta, Bertrand
Chamayou, Kirill Gerstein, Alexander Ghindin, Lauma Skride, Mario Brunello, Leonard
Elschenbroich y Max Rysanov.
Ha grabado recientemente dos discos con Deutsche Grammophon: Spanish Landscapes, un
estudio de la Música Española (Sarasate, Lorca, Granados y Falla ) y el Concierto para violin n. 1
de Shostakovich con St. Petersburg Philharmonic dirigido por Yuri Temirkanov.
Estudió con Zakhar Bron en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid y en la
Musikhochschule de Colonia, siendo la becaria más joven de la historia de la prestigiosa
Alexander von Humboldt Stiftung. Ha ganado numerosos concursos internacionales de violín
como el Szeryng, Concertino Praga, Novosibirsk, Sarasate y Kreisler.
Leticia toca un Nicola Gagliano de 1762.
12
La monumental tercera sinfonía de Mahler interpretada por la Budapest Festival Orchestra, el Orfeón Donostiarra con su coro de niños y el premiado Iván Fischer
LUNES 22 AGOSTO
Palacio de Festivales • Sala Argenta. 20:30 h.
BUDAPEST FESTIVAL ORCHESTRA
ORFEÓN DONOSTIARRA
ORFEÓN TXIQUI
GERHILD ROMBERGER, contralto
IVÁN FISCHER, director
José Antonio Sáinz Alfaro, director del coro
Gustav Mahler
• Sinfonía n. 3 en re menor
Duración total aproximada: 1 h 30’ sin descanso
Budapest Festival Orchestra es una de las diez mejores orquestas del mundo. Su figura clave es
su director musical Ivan Fischer, quien junto a Zoltán Kocsis fue uno de los padres fundadores.
El sistema de trabajo de la orquesta alienta las cualidades artísticas de los músicos para
mezclarlos generando un homogéneo sonido orquestal. Tanto la audiencia como los críticos
coinciden en reconocer que su secreto reside en el persuasivo dinamismo con el que comparten
la alegría de hacer música con el público.
Durante décadas la orquesta se ha presentado al público con directores y músicos como Georg
Solti - que hasta su muerte fue su principal director invitado-, Yehudi Menuhin, Pinchas
Zuckerman, Gidon Kremer, Radu Lupu, Sándor Vegh, Sir András Schiff y Richard Goode. Iván
Fischer ha realizado un gran esfuerzo para que el público húngaro pudiera escuchar a grandes
figuras internacionales.
La orquesta es invitada regularmente en el Carnegie Hall, Lincoln Center, Viena Musikverein,
Concertgebouw de Amsterdam y en el Royal Albert Hall de Londres. También ha sido invitada en
numerosos eventos y festivales como Salzburger Festpiele, Mostly Mozart Festival o Edinburgh
International Festival.
La orquesta organiza su propio festival centrado cada año en una nación diferente y tiene lugar
en el Palace of Arts de Budapest.
Dedica tres semanas al año a la comunidad húngara ofreciendo conciertos gratuitos
proporcionando acceso a las familias en iglesias y sinagogas. Asimismo ofrece de manera
habitual conciertos para públicos jóvenes.
Durante años la orquesta ha recibido grandes premios y reconocimientos. En 2008 fue
nombrada por la crítica como una de las nueve mejores orquestas del mundo. Ha obtenido dos
distinciones en los Gramophone Awards, y su interpretación de la primera sinfonía de Mahler
les proporcionó una nominación a los Grammy en 2013. En 2014 recibieron una Diapason d’Or
y el Toblacher en Italia por su grabación de la quinta sinfonía de Mahler.
Patrocinado por:
El Orfeón Donostiarra está considerado como la más importante agrupación coral de España.
Su repertorio abarca un centenar de obras sinfónico-corales, más de cincuenta títulos de ópera
y zarzuela y gran número de obras de folklore y polifonía. Mantiene el espíritu de coro amateur
aunque con una dedicación de profesional capaz de ofrecer una media de 35 a 40 conciertos
por año. Su director desde 1987 es José Antonio Sainz Alfaro.
Participa con asiduidad en los festivales de música más importantes de España y también en
algunos de los más relevantes de Europa, como los de Salzburgo, Montreux, los certámenes
alemanes del Rhin y las Trienales del Rhur, el Festival de Lucerna, el de Saint-Denis de París,
el de Chorègies d’Orange o el de Radio France y Montpellier.
De entre los numerosos directores con los que ha trabajado destacan Abbado, Argenta,
13
Barenboim, Chailly, Frühbeck, Gergiev, Gilbert Varga, López Cobos, Maag, Makerras, Maazel,
Mandeal, Markewich, Masur, Mehta, Muti, Nézet-Séguin, Ozawa, Pletnev, Rattle, Salonen,
Sokhiev, Stokovsky, Ticciati o Víctor Pablo Pérez.
Ha colaborado con Berliner Philharmoniker Orchester, English Chamber Orchestra, Orquesta
Filarmónica Checa, Orquesta Filarmónica de Dresde, Royal Liverpool Philharmonic, Rundfunk
Sinfonie Orchester de Berlín, Orquesta Sinfónica de Galicia, Sinfónica de Madrid, Sinfónica de
Euskadi, Russian National Orchestra o la Filarmónica de Milán.
Ha realizado más de 200 grabaciones.
Nacido en 1988, tras la idea inicial y el primer impulso que le imprimió Antxon Ayestarán, el
Orfeón Txiqui tiene como fin asegurar la continuidad del Orfeón Donostiarra y proseguir con
la labor iniciada en el Taller de Música que también funciona en el seno de la entidad. En la
actualidad está compuesto por 126 niños y niñas.
Desde sus comienzos, cientos de niños en edades comprendidas entre los 8 y 16 años pasan
por las aulas, dos días por semana, y se educan musicalmente para convertirse en futuros
cantores. Este coro infantil constituye la principal cantera del Orfeón Donostiarra.
Los miembros del Orfeón Txiki toman parte en acontecimientos relacionados con la ciudad
participando junto al Orfeón Donostiarra en la misa del día de San Sebastián en enero, así
como en la Salve y la Misa del día de la Virgen, en agosto, en la Basílica de Santa María del
Coro de la ciudad. Pero, además, protagonizan conciertos en solitario y con otros coros. Desde
1998 ofrecen un concierto benéfico a favor de UNICEF, “De los Niños para los Niños”, que se
celebra en el Auditorio Kursaal de Donostia-San Sebastián cada 28 de diciembre.
La formación dio el salto a los grandes escenarios en 1998 con la interpretación de la Kantata
98, que tuvo lugar en el Velódromo de Anoeta, junto a otros 37 coros infantiles, donde se
estrenó la obra Jimmi Potxolo de Tomás Aragüés basada en textos de Bernardo Atxaga.
Ha compartido escenarios con el Orfeón dentro de la ciudad en varias ocasiones. En el Festival
de Santander y en la Quincena Musical donostiarra, junto a la Filarmónica de Israel y la
dirección de Zubin Mehta interpretó la Tercera Sinfonía de Mahler, obra que volvió a cantar
años después en la Quincena con la Orquesta de Rotterdam bajo la dirección de Yannick NézètSeguin. Con la Orquesta Sinfónica de Euskadi, el Orfeón y el Coro de la Radio Colonia-WDR
intervino en la versión concierto de Otello que ofreció la Quincena Musical; en la versión de
Carmina Burana para celebrar el 110 aniversario del Orfeón que tuvo lugar en el Velódromo
de Anoeta y en el prólogo y el epílogo de Mefistofele, de A. Boito, con la Sinfónica Ludvig en
Palacio Euskalduna de Bilbao. En 2014 se sumó al Orfeón para inaugurar la 75 edición de la
Quincena y ofrecer en versión concierto La Condenación de Fausto con la Orquesta Nacional del
Capitolio de Toulouse y el maestro Sokhiev.
También intervino en la Quincena Musical con Las Golondrinas, la ópera de José María
Usandizaga que fue dirigida por Rubén Gimeno en versión concierto, junto a la Orquesta
Nacional de España y el coro de esta entidad.
En solitario, el Orfeón Txiki ha protagonizado conciertos en el Santuario de Lourdes (Francia)
y en Madrid, dentro del programa de canto infantil “Padre Soler” de la Universidad Carlos III.
Ha participado en varias ediciones del Ciclo de Órgano romántico que se celebra en la Basílica
de Loyola de Azpeitia y en el Ciclo Matinées de Miramón organizado por el Orquesta Sinfónica
de Euskadi. Tomó parte en el XX aniversario del coro Ángel Barja de la capital leonesa; en el
concierto de Trescientas voces por la Paz que tuvo lugar en el Kursaal de Donostia junto a
otras escolanías y coros; y en un concierto celebrado en este mismo auditorio junto al coro
infantil francés “Le Petits Chanteurs de St. Marc”, intérpretes originales de la banda sonora
de la película Los chicos del coro. En los últimos años ha actuado en numerosas ocasiones en
apoyo al proyecto de la Capitalidad Cultural Europea Donostia 2016.
En 2013, año de la conmemoración del bicentenario de la quema y reconstrucción de San
Sebastián, el Txiki grabó un disco conmemorativo con la Banda de Txistularis del Ayuntamiento
de la ciudad titulado Donostiako Kantu Zaharrak (Antiguas canciones donostiarras) con 15
temas de Raimundo Sarriegi, Pablo Sorozábal, Antonio Peña y Goñi, Norberto Luzuriaga, José
Olaizola y José Juan Santesteban.
Junto al Orfeoi Gazte –el coro juvenil del Orfeón– ha participado en la grabación de tres
discos promovidos por el grupo de payasos “Pirritx, Porrotx eta Marimotots”: Sentitu, Pensatu,
14
Ekin con la Orquesta Sinfónica de Euskadi, Bizipoza y Txo, Mikmak Txikia. Este último reunió a
músicos profesionales, actores, bertsolaris, trikitilaris y poetas.
Actualmente, la dirección del Orfeón Txiki la comparten Esteban Urzelai – a su vez subdirector
del Orfeón– y Montse Latorre.
Gerhild Romberger nació y creció en Emsland. Después de estudiar en la Academy of Music
de Detmold, recibió los consejos de Heiner Eckels y se graduó con las más altas calificaciones.
Estudió con Mitsuko Shirai y Hartmut Höll la especialidad de lieder. En la actualidad reside con
su familia en Detmold donde es conocida, desde hace mucho tiempo, como la profesora de
canto de la Academy of Music.
Como mezzosoprano su trabajo se ha centrado en conciertos, recitales de lieder y de música
contemporánea. Su extenso repertorio le permite abordar roles tanto de contralto como de
mezzsoprano, abarcando repertorio barroco, clásico, romántico y contemporáneo.
En los últimos años ha ofrecido conciertos bajo la dirección de Manfred Honeck en los que
han interpretado las sinfonías de Mahler, la Missa Solemnis de Beethoven, la Grosse Messe de
Walter Braunfels. Ha actuado también con la Gewandhausorchester de Leipzig y la dirección
de Riccardo Chailly, la Bayerischer Rundfunk Symphony Orchestra, y ha ofrecido numerosos
conciertos con la Orquesta Klangverwaltung dirigida por Enoch zu Guttenberg, con Los
Angeles Philharmonic y la Pittsburgh Symphony Orchestra, con Israel Philharmonic Orchestra
y Herbert Blomstedt, con Kent Nagano en el Festival de Ingolstadt, con la Norddeustcher
Rundfunk Symphony Orchestra dirigida por Thomas Hengelbrock, y la Berlin Philharmonic bajo
la dirección de Gustavo Dudamel.
En la temporada 2015/2016 actuará con la Wienner Symphoniker bajo la dirección de Daniel
Harding, en la Scala de Milán con los que interpretará la Misa en Do Mayor de Beethoven con
Franz Welser-Möst y la Orquesta Gulbenkian de Lisboa. Y junto a la Budapest Festival Orchestra
realizará una gira que la llevará a Budapest, Roma, Bruselas, Barcelona, San Sebastián y
Santander, y culminará con la grabación de un disco con la tercera sinfonía de Mahler.
Ivan Fischer es director musical y fundador de la Budapest Festival Orchestra, y director
musical de la Berlin Konzerthaus y la Konzerthausorchester. Su reputación se ha visto
incrementada recientemente por su faceta de compositor con las obras que se han estrenado
en Estados Unidos, Holanda, Bélgica, Hungría y Austria. Es también director de un gran número
de producciones de ópera.
La relación entre Iván Fsicher y Budapest Festival Orchestra es una de las grandes historias
dentro del mundo de la música de los últimos treinta años. La orquesta realiza de forma
habitual giras por todo el mundo y grabaciones con Philips Classics y Channel Classics, lo que
ha contribuido a que la figura de Iván Fischer sea reconocida como uno de los directores de
fama mundial.
Como director invitado ha trabajado con las mejores orquestas sinfónicas del mundo. Ha
dirigido más de diez veces a Berlin Philharmonic y ha estado durante dos semanas cada
año con Royal Concertgebouw Orchestra. Es invitado regularmente a dirigir las orquestas de
Estados Unidos como New York Philharmonic y Cleveland Orchestra.
Ha dirigido también la ópera de Kent y la Ópera Nacional de Lyon y ha sido director principal
de la National Symphony Orchestra en Washington. Muchas de sus grabaciones han recibido
numerosos premios y distinciones.
Estudió piano, violín y más tarde violonchelo y composición en Budapest antes de continuar
su educación en Viena con Hans Swarowsky.
Es fundador de la Hungarian Mahler Society y patrono de la Academia Británica Kodály. Ha
recibido el Golden Metal Award de manos del presidente de la República Húngara y el Crystal
Award del World Economic Forum por sus servicios en la promoción cultural internacional. El
gobierno francés lo nombró Chevalier des Arts et des Lettres. En 2006 recibió el Kossuth Prize,
el premio húngaro más prestigioso, y en 2011 obtuvo el Royal Philharmonic Society Music
Award, el Hungary’s Prima Primissima Prize y el Dutch Ovatie Prize. En 2013 fue nombrado
miembro honorario de la Royal Academic Music de Londres.
15
La Pastoral de Beethoven
JUEVES 25 AGOSTO
Palacio de Festivales • Sala Argenta. 20:30 h.
BALTHASAR - NEUMANN - CORO y SOLISTAS
BALTHASAR - NEUMANN - ENSEMBLE
THOMAS HENGELBROCK, director
Programa
Ludwig van Beethoven
• Sinfonía n. 6 en Fa Mayor Op 68 Pastoral
Joseph Haydn
• Misa en Si bemol Mayor Hob XXII: 14 Armonia
Duración total aproximada: 1 h 50’
Thomas Hengelbrock fundó en 1991 el Balthasar-Neumann-Chor, que en muy corto plazo y bajo
su dirección, ha conseguido alcanzar un prestigio internacional. En 2011 fue considerado por
la renombrada revista británica Gramophone dentro de los mejores coros del mundo, se destaca
de la serie de ensambles vocales internacionales, no tan solo, por su alta calidad musical,
sino también por su variedad artística. Cada uno de los cantantes es capaz de sobresalir como
solista, así como de fundirse completamente en la sonoridad general del coro, permitiendo una
flexibilidad única en el reparto y pudiendo así abarcar un amplio repertorio. La labor artística
se enfoca, junto a las obras del Romanticismo y estrenos absolutos, a la música de los siglos
XVII y XVIII. Los sofisticados programas dramatúrgicos de concierto presentados por el coro,
combinan música de Antonio Lotti o de Juan Dismas Zelenka raramente escuchada con obras
de repertorio. Asimismo, el coro ha adquirido un excelente prestigio por sus innovadoras
producciones escénicas, que vinculan los diferentes géneros. De esta fusión surgieron, junto
a la estrecha cooperación con el actor Klaus Maria Brandauer y la actriz Johanna Wokalek,
diversos proyectos músico-literarios. Dentro de éstos, se encuentra la grabación del disco
Nachtwache, que entrecruza obras a capella del Romanticismo con lírica y prosa, y que estará
sonando nuevamente durante el otoño de 2016. El coro es invitado a participar en los grandes
escenarios y festivales de Europa. Asimismo cuenta con la colaboración de diversos directores,
dentro de los cuales se encuentran, Pablo Heras-Casado y Rolando Villazón. La trayectoria
musical de los Balthasar-Neumann-Ensembles ha sido objeto de importantes reconocimientos
y condecoraciones, dentro de éstas: el Kulturpreis del Estado de Baden-Württemberg, varios
Echos y recientemente, el Gromophone Award por la grabación del disco Lotti-Zelenka-Bach.
En 1995, Thomas Hengelbrock fundó el Balthasar-Neumann-Ensemble, reuniendo a excelentes
músicos internacionales que bajo su dirección, hoy en día cuenta internacionalmente, como
uno de los mejores ensambles. Su gran prestigio, se debe a su estilo de precisión e innovadora
interpretación musical. El Balthasar-Neumann-Ensemble se destaca por alcanzar una síntesis
entre el trabajo de repertorio y la labor pionera, que caracteriza a los programas de conciertos
y proyectos operísticos por igual abarcando diferentes épocas y géneros musicales. Así es
característico para su labor artística, la interpretación musical sobre una base históricamente
documentada de ejecución, por lo que las obras del Barroco temprano hasta la Modernidad
son presentadas con un instrumental auténtico y adecuado a cada ocasión y sala de concierto.
Obras conocidas relucen de esta forma por la frescura en sus interpretaciones, óperas de
Mozart, Bizet y Vendi sorprenden en una nueva configuración de su sonido original. En 2013,
el director artístico presentó junto a sus ensambles un destacado Parsifal en Dortmund, Essen
y Madrid. El ensamble cuenta con invitaciones a los grandes escenarios, centros culturales
de Europa y festivales internacionales como el Festival de Baden-Baden, la Opéra de Paris, el
Teatro Real Madrid, el Konzerthaus Dortmund, Philharmonie Essen y el Festival de Salzburgo.
16
Junto a diversos proyectos elaborados entre el director artístico Thomas Hengelbrock y el
Balthasar-Neumann-Chor, también directores como Teodor Currentzis o Pablo Heras-Casado
procuran una colaboración con el ensamble. Dentro de las recientes publicaciones en DVD
del ensamble se encuentra: Elisir d´amore de Donizetti con Rolando Villazón como director y
cantante, al lado de Miah Persson y distribuida por Deutsche Grommophon, como Don Giovanni
de Mozart con Anna Netrebko y Erwin Schrott, bajo el sello de Sony Music. A través de su ingenio, su voluntad musicológica de descubrir y su forma de interpretación
musical que no sigue ninguna línea, Thomas Hengelbrock cuenta contemporáneamente, como
uno de los directores de orquesta más solicitado. Los programas de conciertos y proyectos
de ópera que hace dos décadas junto al Balthasar-Neumann-Chor y al Balthasar-NeumannEnsemble; y desde 2011 como director titular de la NDR Sinfonieorchester pone en escena, son
sorprendentes, diversos y se salen fuera de lo común. A partir de la temporada 2016/2017,
asume la posición de chef associé en la Orchestre de París.
Thomas Hengelbrock logra en dramaturgias sofisticadas una fusión entre obras contemporáneas
y obras del Barroco, entre lo conocido y obras maestras olvidadas. Lejos de las establecidas
normas de interpretación, él cuestiona nuevamente la sinfónica y óperas del siglo XIX, y
vincula en proyectos escénicos a diferentes géneros como la música, la literatura, la actuación
y la danza.
Thomas Hengelbrock es reconocido internacionalmente como director de ópera y maestro
de conciertos. Debutó con la obra Tannhäuser de Wagner en el Festival de Bayreuth en
2011. Como director de orquesta recibió invitaciones de la Münchner Philharmoniker y de
la Symphonieorchester del Bayerischer Rundfunk. Durante la última temporada se lo pudo
presenciar por primera vez sobre los atriles del Concertgebouworkest Amsterdam y la Wiener
Philharmoniker. Como director es invitado con regularidad por el Teatro Real Madrid, la Opéra de
París, el Festival Baden-Baden y el Konzerthaus Dortmund, trabajando con grandes intérpretes
de la ópera como Plácido Domingo, Cecilia Bartoli, Anna Netrebko y Christian Gerhaher.
En 2013 causó sensación internacional junto a sus Balthasar-Neumann-Ensembles, por la
calidad representativa de la obra de Parsifal de Wagner con una sonoridad original. Asimismo,
Thomas Hengelbrock elabora en cooperación con la actriz Johanna Wokalek, programas músicoliterales como Nachtwache con lírica y obras corales a capela del Romanticismo (grabación
publicada en Sony Music).
Como director titular de la NDR Sinfonieorchester, “inspira a Hamburgo” y “siempre despierta
nuevas maravillas de la orquesta” (Hamburger Abendblatt). Cuenta con cuatro grabaciones en
disco, entre ellas, las muy reconocidas sinfonías de Mahler, Dvorák, Mendelssohn, Schumann
y Schubert. Como director y junto a la orquesta, ha realizado numerosas giras por Alemania,
Europa y Asia.
En 2015, debido a su gran compromiso y labor con la educación musical, Thomas Hengelbrock
fue galardonado con el premio musical Herbert von Karajan, que le fue otorgado en enero
2016.
Para el desarrollo artístico de Thomas Hengelbrock fueron importantes sus actividades como
asistente de Antal Doráti, Witold Lutoslawski y Mauricio Kagel, a través de quienes tuvo
contacto con la música contemporánea tempranamente. Asimismo le dio un impulso decisivo,
su cooperación con el Ensemble Concentus Musicus de Nikolaus Harnoncourt. También destina,
junto a su dedicación a la música de los siglos XIX y XX, gran parte de su trabajo a la
interpretación historicista, contribuyendo de manera significativa y perdurable a establecer
en las salas de concierto alemanas, la representación musical con instrumentos originales de
la época.
En los años 90, Thomas Hengelbrock crea con el Balthasar-Neumann-Chor y el Ensemble,
resultados sonoros, que hoy en día se encuentran dentro de los más exitosos de su género.
Entre 1995 y 1998, actúo como director artístico de la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen,
asimismo durante los años 2000 y 2006, dirigió el Festival de Feldkirch y entre 2000 y 2003
trabajó como director musical de la Wiener Volksoper.
17
Las Noches en los Jardines de España de Manuel de Falla interpretadas por el gran
Joaquín Achúcarro y la Orquesta de RTVE
SÁBADO 27 AGOSTO
Palacio de Festivales • Sala Argenta. 20:30 h.
ORQUESTA SINFÓNICA DE RTVE
MIGUEL ÁNGEL GÓMEZ MARTÍNEZ, director
JOAQUÍN ACHÚCARRO, piano
Programa
I
Joaquín Turina
• La procesión del Rocío
Manuel de Falla
• Noches en los Jardines de España
II
Piotr Ilich Tchaikovski
• Sinfonía n. 5 en mi menor Op 64
Duración total aproximada: 1 h 45’
La Orquesta Sinfónica RTVE ha conmemorado su 50º aniversario en 2015. A ello se suman los
65 años de brillante trayectoria artística del Coro RTVE. Ambos, Orquesta y Coro, conforman
una institución que supone una embajadora de excelencia cultural con vocación de servicio
público. Se trata de la única formación sinfónico-coral en España que cumple una función
audiovisual intrínseca, pues todo cuanto interpreta se difunde a través de TVE, RNE y RTVE.es, al
tiempo que desarrolla una intensa actividad en la grabación de sintonías de radio y televisión,
así como de bandas sonoras de series de TVE y de películas nacionales e internacionales.
Actualmente la Orquesta Sinfónica y el Coro RTVE celebran más de 85 conciertos cada año
distribuidos en la Temporada de abono, Ciclo de Jóvenes Músicos, Ciclo Coral, Ciclo de Radio
Clásica (Música de Cámara de la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE), así como Galas Líricas y otros
Conciertos Extraordinarios y pedagógicos. A ello se ha de sumar el medio centenar de ensayos
generales abiertos al público, con carácter gratuito, donde se reciben cada semana a cientos
de niños, jóvenes y personas de diferentes asociaciones y colectivos. La gran mayoría de los
conciertos se celebran en el Teatro Monumental de Madrid. A lo largo del año, más de 75.000
personas acuden a este teatro como espectadores de la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE.
Su presencia es habitual en los principales festivales españoles, y su dimensión internacional
se forja a través de sus giras y actuaciones en el extranjero, así como los intercambios con la
Unión Europea de Radio-Televisión (UER).
Entre los galardones recibidos recientemente figuran la ‘Medalla de Honor’ del Festival
Internacional de Música y Danza de Granada; ‘Antena de Oro Extraordinaria’, otorgada por
la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España; ‘Premio Iris a la Mejor Banda
Sonora’ por la serie de TVE Isabel, concedido al compositor Federico Jusid y a la Orquesta
Sinfónica y Coro RTVE; y ‘Premio Iris Especial’ de la Academia de las Ciencias y las Artes de
Televisión a la Orquesta Sinfónica RTVE por sus 50 años de brillante trayectoria profesional y
por su aportación a la cultura musical española.
Nacido en Granada, Miguel Ángel Gómez Martínez dirige su primer concierto a los siete
años. Comienza estudios de piano, violín y composición en su ciudad natal, continuándolos
en el Real Conservatorio de Música de Madrid con Premio Extraordinario de Composición y
Virtuosismo del Piano. Consigue varias becas internacionales y culmina su carrera en la Escuela
18
Superior de Música de Viena con Premio de Honor en Dirección de Orquesta, así como también
se le distingue con el Premio Extraordinario del Ministerio de Educación y Ciencia de Austria,
como alumno distinguido de Hans Swarowsky.
Es invitado regularmente por los más importantes Teatros de Ópera: Berlín, Viena, Hamburgo,
Múnich, Covent Garden, Paris, Ginebra, Houston, Chicago, Florencia, La Fenice, San Carlo de
Nápoles, Massimo de Palermo, Roma y Scala. Además, dirige conciertos con grandes orquestas
como la Gewandhaus Leipzig, Staatskapelle Dresde, Radio de Berlín, Radio Baviera de Munich,
WDR Colonia, Bamberg, Filarmónica y Sinfónica de Viena, Oslo, Suisse Romande, Helsinki,
Houston, Denver, Yomiuri Nippon, Tokio y las principales orquestas españolas. Participa en los
Festivales de Berlín, Viena, Munich, Macerata, Aix-en- Provence, Orange, Granada, Santander,
Varsovia, Enescu, San Sebastián, Helsinki, Savonlinna y Salzburgo. Como director titular y
artístico ha estado a cargo de la Orquesta Sinfónica de RTVE, Teatro Lírico Nacional La Zarzuela,
Teatro Nacional de Mannheim, Ópera Nacional de Helsinki, Orquesta Sinfónica de Euskadi,
International Junge Orchesterakademie de Bayreuth, Orquesta de Valencia, Teatro de la Opera
de Berna y Orquesta Sinfónica de Hamburgo, de la que es director de honor a perpetuidad. Ha
compuesto la Suite Burlesca, Sinfonía n. 1 (del Descubrimiento), Cinco canciones sobre poemas
de Alonso Gamo, Sinfonía n. 2 (del Agua), Ciclo de Canciones Cartas de un Enamorado, Réquiem
Español, Concierto para piano y orquesta, Concierto para violín y orquesta, la ópera Atallah y
Don Juan Tenorio, entre otras diversas obras para piano y diferentes grupos de cámara. Ha
grabado con Decca, Orfeo, Rca, Bongiovanni, Hispavox, Claves, Teldec, Naxos, Philips y Ondine.
Medalla de Oro de la Ciudad de Granada y Granadino del Siglo XX, también Miembro de la
Real Academia de las Bellas Artes, Miguel Ángel Gómez Martínes es Medalla de Honor de las
ciudades de Bonn, Savonlinna, Madrid, Munich, Baviera, Hamburgo, Morges, Berna, Mannheim y
Houston, así como Miembro de Honor de numerosas organizaciones musicales internacionales.
Además ha sido distinguido por el C.V.C. y el C.I.D. de la Unesco. El Rey D. Juan Carlos I le
otorgó la Encomienda de Número de la Orden del Mérito Civil.
La impecable y modélica carrera artística de Joaquin Achúcarro, descrito por el Chicago
Sun Times como “The Consummate Artist”, le ha valido la más alta reputación nacional e
internacional. Nacido en Bilbao, durante sus años de estudiante ganó premios internacionales
en España, Francia, Italia y Suiza, pero fue su triunfo en Inglaterra, en el Concurso Internacional
de Liverpool de 1959 (ganado un año antes por Zubin Mehta en la modalidad de dirección de
orquesta), así como las críticas entusiastas en los periódicos londinenses tras su debut con
la Sinfónica de Londres en el Royal Festival Hall de la capital inglesa, lo que marcó el inicio
de su carrera.
Desde entonces, ha mantenido una actividad concertística internacional ininterrumpida que le
ha llevado a sesenta países, actuando en salas como el Avery Fisher Hall y el Carnegie Hall de
Nueva York, el Kennedy Center de Washington ,la Philharmonie de Berlín, el Concertgebouw de
Ámsterdam, la Musikverein de Viena, el Royal Albert Hall y el Barbican Centre de Londres, y así
como en Teatro Colón de Buenos Aires, la Salle Gaveau y la Salle Pleyel de París, el Teatro alla
Scala de Milán, el Suntory Hall de Tokio y Opera House de Sydney. Ha ofrecido recitales y tocado
como solista con más de doscientas orquestas diferentes, que incluyen la Berlin Philharmonic,
New York Philharmonic, London Symphony, London Philharmonic, Chicago Symphony, Los
Angeles Philharmonic, La Scala de Milan, Berlin Symphony, Berliner Sinfoniker, Sta. Cecilia de
Roma, Sydney Symphony, Yomiuri Orchestra, Tokyo Symphony, Tokyo Philharmonic, National
de France, Orchestre de Montreal, BBC Symphony, RIAS Berlin, WDR Köln, Nacional de Chile,
Nacional de Mexico, de Venezuela, de Colombia, Tonkünstler de Viena, City of Birmingham,
Hallé de Manchester, Royal Scottish y todas las grandes orquestas españolas. Ha actuado junto
a más de 350 directores de orquesta: Claudio Abbado, Sir Adrian Boult, Riccardo Chailly, Sir
Colin Davis, Zubin Mehta, Sir Yehudi Menuhin, Seiji Ozawa y Sir Simon Rattle.
En posesión de innumerables premios y distinciones, en 2000 fue nombrado en París Artist for
Peace por la Unesco en reconocimiento a «su extraordinaria labor artística». Es Accademico
ad Honorem de la Accademia Chigiana de Siena (Italia), y en España ha recibido, entre otras
condecoraciones, la Medalla de Oro a las Bellas Artes y el Premio Nacional de Música. En 2003,
el Rey Don Juan Carlos le concedió la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil. En 2004 fue
19
nombrado “Hijo Predilecto de la Villa de Bilbao”. El 6 de mayo de 2014 Sony reeditó y puso
en el mercado el famoso disco con la integral Goyescas de Granados que Achúcarro grabó en
Londres. En marzo de 2013 se publicó en Francia su disco con la Fantasia y la Kreisleriana de
Schumann que inmediatamente recibió en Paris el Choc de Classica, El Diapason y el Pianiste
Maestro. Estos discos se unen a la publicación de sus últimos DVDs: uno con el concierto
de Brahms n. 2 con la London Symphony y Sir Colin Davis, y otro con la Filarmónica de
Berlin y Sir Simon Rattle con las Noches en los Jardines de España. Ambos fueron acogidos
por la crítica internacional de manera entusiasta y se colocaron en los primeros puestos de
Amazon, cuyo catálogo comprende más de 200.000 grabaciones. A petición del compositor,
Joaquín Achúcarro reescribió y grabó para SONY su revisión del Concierto para piano de Joaquín
Rodrigo. Igualmente ha conquistado premios con sus grabaciones de Falla, Granados, Brahms
y Ravel publicadas por RCA, Claves y Ensayo.
Desde agosto de 1989 es el titular de la cátedra J. Estes Tate de la Southern Methodist
University de Dallas (Estados Unidos), combinando sus períodos de enseñanza con su apretada
agenda de conciertos.
En 2008, un grupo de personas e instituciones de Dallas creó la Joaquin Achúcarro Foundation
«para perpetuar su legado artístico y docente» y ayudar a jóvenes pianistas en el comienzo
de sus carreras.
20
¡Vuelven las bandas sonoras! Este año con la Orquesta Sinfónica de RTVE
DOMINGO 28 AGOSTO
Palacio de Festivales • Sala Argenta. 20:30 h.
MÚSICA DE CINE
ORQUESTA SINFÓNICA DE RTVE
Cristóbal Soler, director
Programa
I
Alfred Newman
• Fanfarria de la Twentieth Century Fox
Jerome Moroos
• The Big Country. Tema principal
John Williams
• Indiana Jones. Riders March
Bernard Hermann
• Psicosis. Suite
Leonard Bernstein
• West Side Story. Danzas sinfónicas
II
Max Steiner
• Lo que el viento se llevó. Tema de Tara
Bernard Hermann
• Vértigo. Suite
Frederick Loewe
• My fair Lady. Suite para orquesta
Patrocinado por:
Ennio Morricone
• La Misión. Tema de Gabriel
John Barry
• Born free. Tema principal
Henry Mancini
• Desayuno con diamantes: Moon river
John Williams
• ET. Flying theme
Duración total aproximada: 1 h 45’
La Orquesta Sinfónica RTVE ha conmemorado su 50º aniversario en 2015. A ello se suman los
65 años de brillante trayectoria artística del Coro RTVE. Ambos, Orquesta y Coro, conforman
una institución que supone una embajadora de excelencia cultural con vocación de servicio
público. Se trata de la única formación sinfónico-coral en España que cumple una función
audiovisual intrínseca, pues todo cuanto interpreta se difunde a través de TVE, RNE y RTVE.es, al
21
tiempo que desarrolla una intensa actividad en la grabación de sintonías de radio y televisión,
así como de bandas sonoras de series de TVE y de películas nacionales e internacionales.
Actualmente la Orquesta Sinfónica y el Coro RTVE celebran más de 85 conciertos cada año
distribuidos en la Temporada de abono, Ciclo de Jóvenes Músicos, Ciclo Coral, Ciclo de Radio
Clásica (Música de Cámara de la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE), así como Galas Líricas y otros
Conciertos Extraordinarios y pedagógicos. A ello se ha de sumar el medio centenar de ensayos
generales abiertos al público, con carácter gratuito, donde se reciben cada semana a cientos
de niños, jóvenes y personas de diferentes asociaciones y colectivos. La gran mayoría de los
conciertos se celebran en el Teatro Monumental de Madrid. A lo largo del año, más de 75.000
personas acuden a este teatro como espectadores de la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE.
Su presencia es habitual en los principales festivales españoles, y su dimensión internacional
se forja a través de sus giras y actuaciones en el extranjero, así como los intercambios con la
Unión Europea de Radio-Televisión (UER).
Entre los galardones recibidos recientemente figuran la ‘Medalla de Honor’ del Festival
Internacional de Música y Danza de Granada; ‘Antena de Oro Extraordinaria’, otorgada por
la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España; ‘Premio Iris a la Mejor Banda
Sonora’ por la serie de TVE Isabel, concedido al compositor Federico Jusid y a la Orquesta
Sinfónica y Coro RTVE; y ‘Premio Iris Especial’ de la Academia de las Ciencias y las Artes de
Televisión a la Orquesta Sinfónica RTVE por sus 50 años de brillante trayectoria profesional y
por su aportación a la cultura musical española.
Cristóbal Soler ha desarrollado una trayectoria en constante ascenso, formada por
un amplio repertorio tanto en el campo sinfónico como en el género lírico. La crítica ha
sido unánime al destacar su carisma y profundidad interpretativa, además de una precisa
y consolidada técnica de dirección. Todo ello, fruto de una formación sólida y rigurosa
en Viena, de la mano de grandes directores como Nikolaus Harnoncourt, Wolfgang
Sawallisch, George Prêtre, Vladimir Fedoseyev o Mariss Jansons.
Durante sus seis temporadas como titular del Teatro de la Zarzuela de Madrid, ha dirigido nuevas
producciones como El Gato Montés (“Premio Lírico Teatro Campoamor” a la producción lírica
española, 2013); Los Diamantes de la Corona (nominación en los “International Opera Awards
2015”); el estreno en época moderna de Galanteos en Venecia (nominación en los Premios
Max, 2016). Además, posee un extenso catálogo de zarzuelas: El barberillo de Lavapiés; Pan y
toros; Alma de Dios; El trust de los tenorios; Los claveles; La reina mora; Doña Francisquita; Luisa
Fernanda; La Generala; La Revoltosa; La Verbena de la Paloma; Agua, azucarillos y aguardiente;
El año pasado por agua; Los descamisados; Marina, El Dominó azul; La Dogaresa; La Gran Vía;
Los Flamencos; La buena ventura; y Katiuska.
En el campo operístico ha dirigido Don Giovanni, Le Nozze di Figaro, Cosí fan tutte,
La Traviata, Rigoletto, L´elisir d´amore, Don Pascuale, La Sonambula, Carmen, Le Roi
d’Ýs, Mireille, La Grande Duchesse de Gerolstein, Werther y Aida. En ambos géneros ha
colaborado con directores de escena como Graham Vick, Pier Luigi Pizzi, José Carlos Plaza,
Emilio Sagi o Paco Mir, actuando en teatros como Maestranza de Sevilla, Teatro Campoamor
de Oviedo, Teatro de Opera de Sâo Carlos de Lisboa, Palau de les Arts de Valencia y Festival
de A Coruña.
Ha prestado especial interés a la recuperación del patrimonio lírico menos frecuentado,
dirigiendo estrenos mundiales en época moderna de óperas como Le Revenant y Le Diable à
Seville, de J. M. Gomis, Il Burbero di Buon Cuore de V. Martin y Soler, Los amores de la Inés,
de Falla, o L´Indovina, de S. Giner. Igualmente, los proyectos pedagógicos forman parte de
sus objetivos (estreno en España de Pinocho, ópera de P. Valtinoni), debido a su preocupación
constante por la creación de nuevos públicos y el apoyo a las nuevas generaciones de músicos.
Cristóbal Soler, nacido en Alcásser (Valencia), inicia sus estudios de dirección de orquesta con
su maestro y mentor, José Mª Cervera Collado, del que será su director asistente en numerosas
producciones de teatros como el Gran Teatre Liceu de Barcelona, el Teatro de la Zarzuela, o
la Ópera de Karlsruhe. Tras finalizar sus estudios superiores de composición y dirección de
orquesta, cursa el Máster de Dirección de Orquesta en la Universidad de Munich, con las máximas
calificaciones. Ha sido director artístico musical y fundador de la Orquesta Filarmónica de la
Universidad de Valencia (1995-2010), que consiguió el 1º Premio del Concurso Internacional
22
de Jóvenes Orquestas Sinfónicas, celebrado en Viena en 1998.
Tras recibir una invitación oficial de Reiner Bischof, secretario general de la Wiener Symphoniker,
se traslada a vivir a Viena, donde fue asistente, durante dos temporadas, de grandes maestros
como los citados Sawallisch, Prêtre, Fedoseyev o Mariss Jansons. Posteriormente, es invitado
personalmente por Nikolaus Harnoncourt, durante la temporada 2003/ 04, en Viena, Graz,
Berlín y Zúrich.
Durante este periodo de formación integral en Centroeuropa, comienza a ser invitado por las
principales orquestas españolas: ORTVE, OBC Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de
Cataluña, Orquesta de Valencia, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta de la Comunidad de
Madrid, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Sinfónica de Castilla
y León, Sinfónica de Navarra, OCG de Granada, y JONDE. Actúa con ellas en el Palau de la
Música de Valencia, Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música de Cataluña o el Auditorio
Baluarte de Pamplona.
Ha dirigido conciertos con la Orquesta de Cámara de Lausanne (Victoria Hall, de Genève y
Salle Metrópol, de Lausanne), además de giras nacionales e internacionales en Austria (Sala
Mozarteum, en Salzburgo; Austria Center, en Viena); Francia; Portugal (O. Sinfónica Nacional);
Polonia; R. Checa; Eslovenia; Rumanía; Cuba; Venezuela (O. Municipal de Caracas); México o
Argentina.
Entre sus grabaciones cabe destacar Historia del soldado, de Stravinski; la Guía de orquesta
para jóvenes, de Benjamin Britten; la Obertura1997, Abu Simbel de Llopis y piezas de música
clásica de Chapí, Falla, Granados, y Esplá, además de obras para violín y orquesta de Sarasate.
Actualmente, ha iniciado una colaboración con la ORTVE, que estará centrada en conciertos,
giras y grabaciones discográficas durante las dos próximas temporadas.
Cristóbal Soler es presidente fundador de AESDO, Asociación Española de Directores de Orquesta.
23
Por fin en Santander Philippe Jaroussky con su grupo, el Ensemble Artaserse
MIÉRCOLES 31 AGOSTO
Palacio de Festivales • Sala Argenta. 20:30 h.
PHILIPPE JAROUSSKY, contratenor
ENSEMBLE ARTASERSE
Tesoros de las primeras óperas
Pietro Antonio Cesti Le Disgrazie d’Amore
• Sinfonia
• Aria “Festeggia mio core! Acto III s. 3
Francesco Cavalli Il Giasone
• Aria “Delizie contente, che l’alme beate” Acto I s. 2ª
Pietro Antonio Cesti Il Tito
• Lamento de Polemone Acto III s. 8
Giovanni Legrenzi Il Giustino
• Recitativo “O del Cielo ingiunta legge”
• Aria “O ristoro de’ mortali” Acto I s. 7
Luigi Rossi Orfeo
• Lamento d’Orfeo “Lasciate averno”
Giovanni Legrenzi
• La Splimberga Sonata Op 2
Agostino Steffani Honorio
• Aria “Dove sei? Cara mia speme” Acto II s. 11
Agostino Steffani Allarico il Baltha, Ré de Gothi
• Ciacona “Gelosia, lascia m’in pace” A. I s. 15
Duración total aproximada: 1 h. 30’
Con poco más de 35 años, el contratenor Philippe Jaroussky se ha establecido como uno de
los principales cantantes del panorama internacional. Así lo confirman los prestigiosos premios
franceses Victoires de la Musique (Artista Lírico Revelación en el 2004; Artista lírico del año en
2007 y en 2010); y los premios Echo Klassik en Alemania, uno en 2008 en Munich (Cantante
del Año) y otro en 2009 en Dresden (con L’Arpeggiata)
Con una maestría técnica que le permite los más audaces matices y espectaculares pirotecnias,
Philippe Jaroussky abarca un repertorio extremadamente amplio dentro del campo barroco,
desde los refinamientos del XVII con compositores como Monteverdi, Sances o Rossi hasta el
impresionante virtuosismo de Haendel o Vivaldi; siendo este último uno de los compositores
que más frecuentemente ha interpretado en los últimos años, además de obras de Johann
Christian Bach. Últimamente, también ha abordado un repertorio muy diferente, centrado
en melodías francesas, junto al pianista Jerôme Ducros. Incrementando su interés por obras
contemporáneas, Jaroussky interpreta un ciclo de obras compuestas por Marc André Dalbavie
sobre los sonetos de Louise Labbé.
Philippe Jaroussky ha tenido el placer de colaborar con algunas de las mejores formaciones
barrocas, entre las que destacan Concerto Köln, l’Ensemble Matheus, Les Arts Florissants,
Les Musiciens du Louvre-Grenoble, Orfeo 55, Le Concert d’Astrée, L’Arpeggiata, Cercle de
l’Harmonie, Europa Galante, Australian Brandenburg Orchestra, así como I Barrochisti,
Freiburger Barockorchester, Appolo’s Fire, Anima Eterna, o la Venice Baroque Orchestra.
24
Patrocinado por:
Ha sido aclamado en las salas y festivales más prestigiosos de Francia como Théâtre des
Champs-Elysées, Théâtre du Châtelet, Salle Pleyel, Salle Gaveau, Opéra de Lyon, Opéra de
Montpellier, Opéra de Nancy, Arsenal de Metz, Théâtre de Caen; así como en el resto del
mundo (The Barbican Center y Southbank Center de London, Palais des Beaux Arts de Bruselas,
Grand Théâtre du Luxembourg, Konzerthaus en Viena, Staatsoper y Philharmonie de Berlin,
Concertgebouw de Ámsterdam, Teatro Real de Madrid, Disney Hall en Los Ángeles, Carnegie
Hall y Lincoln Center de New York...)
En el año 2002 funda el Ensemble Artaserse, con el que actúa regularmente por toda Europa.
Ya posee una impresionante discografía. Colaboró con la edición de Vivaldi de Naïve con
Jean-Christophe Spinosi y el Ensemble Matheus. Como artista exclusivo del sello Erato-Warner
(anteriormente Virgin Classics - EMI) sus grabaciones han recibido multitud de galardones. Su
disco Heroes (arias de óperas de Vivaldi), recibió un disco de oro en 2007, el Diapason d’Or, el
10 de Classica-Repertoire, el Choc de la revista Monde de la Musique, el Premio Grammophone
y el Timbre de Platino de Opera Internacional. Su álbum Tributo a Carestini (con Le Concert
d’Astree y Emmanuelle Haim) fue disco del Año de los Premios Victoires de la Musique en 2008
y los Midem Classical en 2009. Obtuvo el 10 de Classica-Repertoire, así como el Timbre de
Diamant de Opera Internacional.
Su disco Opium, una colección de melodías francesas interpretadas junto con el pianista
Jèrôme Ducros, ha obtenido un éxito similar.
Ha redescubierto y grabado obras de Johann Christian Bach que aparecen en La Dolce Fiamma,
y las arias para castrato olvidadas de Antonio Caldara que se recogen en el disco Caldara in
Vienna. Con el Ensemble Artaserse recientemente ha grabado Pietà, enfocado en la música
sacra de Vivaldi, así como Virtuosi Cantatas.
En junio de 2011, Philippe Jaroussky debuta en los escenarios de Estados Unidos como
protagonista en Niobe, Regina di Tebe de Agostino Stefani en Boston y Great Barrington.
Vuelve posteriormente a Estados Unidos para actuar en diferentes festivales y conciertos (Los
Ángeles, Berkeley, Duke University, Boston, Ann Arbour). La grabación en disco de Niobe fue
lanzada en enero de 2015, acompañada de una gira Europea.
En 2012 actúa junto a Cecilia Bartoli en el Festival de Salzburgo en la producción de Giulio
Cesare y como resultado de esta colaboración, fue invitado por Cecilia a grabar duetos de
Agostino Steffani con ella en su álbum Mission.
Después de nueve meses sabáticos, Philippe volvió a la escena internacional en septiembre de
2013 con la Orquesta Barroca de Venecia y Andrea Marcon, con la gira Farinelli, realizando más
de 50 conciertos (Paris, Moscú, Berlín, Frankfurt, Munich, Stuttgart, Luxemburgo, Bruselas,
Madrid, Barcelona, Los Ángeles, Berkeley, New York, Chicago, Beijing, Shanghai, Taipei, Tokio,
Seúl y Hong Kong, así como en España, donde se le pudo ver en el Teatro del Liceu de
Barcelona, Auditorio Baluarte de Pamplona y Auditorio Nacional de Madrid).
Durante la temporada 2013/14, ha tenido su debut con el Ensemble Orfeo 55, dirigido por
Nathalie Stutzmann así como en la gira Stabat Mater de Pergolesi, con I Barocchisti, Diego
Fasolis y la soprano Julia Lezhneva.
En 2015/2016, Philippe es artista residente en Berlin Koncerthaus. La mayor parte de los
proyectos de esta temporada estarán dedicados a Georg Friedrich Haendel. En julio, asistió por
primera vez al Festival d’Aix en Provence, interpretando el papel de Ruggiero en Alcina (versión
escénica de Katie Mitchell). Tendrá el mismo rol en la versión de concierto con Accademia
Bizantina y Ottavio Dantone en invierno de 2016. El segundo tributo será a Theodora con Les
Arts Florissants y William Christie en una versión escénica en el Theatre des Champs Elysées en
París, y después en Nueva York y Amsterdam en versión de concierto.
Philippe colaborará con la orquesta italiana Il Pomo d’Oro, bajo la dirección de Riccardo
Minasi para la ópera Partenope, actuando conjuntamente en París, Essen, Madrid, Pamplona,
Amsterdam. Philippe Jaroussky tendrá el honor de cantar la composición de Only the Sound
remains de Kaija Saariaho (Amsterdam) en el Nationale Opera and Ballet.
Es el padrino de la asociación IRIS, que representa a pacientes afectados por déficits
inmunitarios primitivos.
En España, sus últimas actuaciones fueron las ofrecidas en el Teatro Real de Madrid y en el Gran
Teatre del Liceu de Barcelona, así como en el Auditorio de Girona y el Auditorio de Valladolid.
25
También ha realizado recientemente una gira en 2013 junto con la Orquesta Barroca de Venecia
(Grand Teatre del Liceu, Pamplona y Auditorio Nacional).
En 2002, después de muchas colaboraciones en los más prestigiosos conjuntos barrocos de
Francia y Europa, un grupo de amigos decidió formar el Ensemble Artaserse.
Estos amigos eran Christine Plubeau (viola da gamba), Claire Antonini (tiorba), Yoko
Nakamura (clave y órgano) y, por supuesto, Philippe Jaroussky (contratenor). En octubre de
2002, ofrecieron su primer concierto en el Teatro del Palais-Royal en París, con el programa
Musiche a voce sola del compositror italiano Benedetto Ferrari. Esta selección musical fue
grabada y editada por el sello francés Ambroisie, siendo galardonada después con numerosos y
prestigiosos premios: Diapason, 10 de Classica-Repertoire, y Timbre de diamante por la revista
Opera International.
Más tarde otros músicos, como Alessandro Tamperi, se unieron al ensemble. La formación
goza actualmente de gran reputación. Con la habilidad de adaptarse a numerosos repertorios,
entre los que se incluyen Antonio Vivaldi o George Friedric Haendel. El conjunto fue actuando
poco a poco en los más reconocidos y prestigiosos festivales y salas de conciertos de Francia:
Ambronay, Sablé, Pontoise, Saint-Michel-en-Thiérache, Festival de Musique Ancienne de Lyon,
Salle Gaveau, Auditorium du Louvre y los teatros de Chatelet en París, Versailles, y la Ópera
de Bordeaux y de Nancy.
Fuera de las fronteras francesas, Artaserse ha sido invitado a actuar en el Palais des Beaux
Arts en Bruselas; Teatro Carlos III de El Escorial; Palau de la Música en Valencia o el Festival
Via Stellae en Santiago de Compostela; así como el Festival de las Azores (Portugal); Festival
de Música Antigua de Praga; South Bank Center y Barbican Center en Londres; y Philharmonie
Hall en Cracovia (Polonia).
Su discografía incluye títulos como Musiche a voce sola de Benedetto Ferrari (Ambroisie-Naïve)
y sus dos aclamadas grabaciones para Virgin Classics: Virtuoso cantatas de Vivaldi y Beata
Vergine con música italiana del s. XVII dedicada a la Virgen María (Timbre de Platine of Opera
International).
En 2010/2011, Artaserse hizo sus debut en el Theatre des Champs-Elysees con Philippe
Jaroussky y Andreas Scholl. También ha actuado en el Barbican de Londres y en el Bozar en
Bruselas. En junio de 2010, realizaron una importante gira por Estocolmo y en julio de 2011,
fueron invitados a Japón por primera vez.
En 2012, Artaserse llevó a cabo un programa con la contralto Marie Nicole Lemieux y Philippe
Jaroussky Amor, Pasión, Celos y Furia en el s. XVIII, con el que fueron invitados a Halle, Essen,
Toulouse, París, Poznan, Angers, Nantes, Mérignac, Baden Baden, Girona y Valladolid.
En otoño de 2014, de nuevo junto a Philippe Jaroussky, realizaron una gira promocionando su
álbum dedicado a los motetes de A. Vivaldi. Con el que actuaron por primera vez en Sudamérica
(Sao Paulo, Buenos Aires, Montevideo, Lima, México).
26
DANZA
La coreógrafa Joëlle Bouvier explora el terreno de los grandes mitos en Tristán e
Isolda, una suerte de sublimación del romanticismo expresado con el lenguaje del
cuerpo
MARTES 9 AGOSTO
Palacio de Festivales • Sala Argenta. 20:30 h.
BALLET DU GRAND THÉÂTRE DE GENÈVE
Tristán e Isolda Salue pour moi le monde!
Tobias Richter, director general
Philippe Cohen, director del Ballet
Vacheron Constantin, asociado del Ballet du Grand Thèâtre
Joëlle Bouvier, coreografía
Daniel Dollé, dramaturgia
Emilie Roy, escenografía
Sophie Hampe, vestuario
Renaud Lagier, iluminación
Duración total aproximada: 1h 30’ sin descanso
Isolda se despide de Brangäne mientras espera a Tristán para hacerle beber el filtro de la
expiación que se convertirá en filtro de amor, simple coartada. Joëlle Bouvier explora, una
vez más, uno de los grandes mitos, acompañado por la música de Richard Wagner. Después de
haber presentado su visión de Romeo y Julieta pretende ahora compartir estos momentos de
éxtasis en los cuales el odio se codea con las llamas de una pasión extrema. Los sufrimientos y
los antagonismos parecen encontrar su resolución con la noche, con la muerte. La pasión reina
y la música, “esa melodía que no muere nunca”, reúne a los dos amantes.
Ningún coreógrafo, nunca, se había atrevido a tratar de esta forma el tema que subyace en la
obra, esa idea de “languidecer y morir pero no morir de tanto languidecer” Eros y Ágape son
omnipresentes y el amor ineludible resulta ser tan devastador como redentor. Pensando beber
la muerte, los dos héroes beben el Amor. Y es el Amor el que se convierte en su muerte. Pero
¿y si todo lo que se opone al amor lo afianza? Una sublimación del romanticismo expresada
por el lenguaje del cuerpo…
Joëlle Bouvier formó, en 1980, compañía junto a Régis Obadia, juntos firmaron quince piezas
coreográficas y cuatro cortometrajes con los que se presentaron en numerosos países y en
festivales como FIPA d’Argent, llegando a ser seleccionados en la sección oficial del Festival
de Cannes en 1989.
Co- realizadora del Centro Coreográfico Nacional del Havre de 1986 a 1992 y del CNDC de
Angers de 1993 a 2003.
En 1993, presenta Le Pressentiment, un cortometraje con el que obtiene el Grand Premio del
Festival de Grenoble y el Premio de la Búsqueda del Festival de Montecatini.
A partir de 1998, comienza su carrera como creadora independiente: en 1999 Où en est la nuit,
pieza para once bailarines de la Escuela Superior del CNDC l’Esquisse; después Fureurs, para
el Festival Montpellier Danse; y el solo, Dépêche-toi!, en el Festival de Danza de Marsella. En
2000 crea para el público joven L’Oiseau Loup, con más de 100 representaciones entre Francia
y otros países.
Su pieza De l’Amour, coreografía para 8 bailarines es coproducida por la Escena Nacional de
Sceaux. En 2003, invitada por Didier Deschamps, director del Ballet Nacional de Lorraine, crea
Jeanne d’Arc, para diez bailarines, y posteriormente La Divine Comédie. Estas dos coreografías
continúan hoy en día en el repertorio del Ballet de Nancy. En el marco de los Encuentros
28
Patrocinado por:
Coreográficos Sceaux, como coreógrafa residente de 2004 a 2008 coreografía varias piezas
para la Escena Nacional de Gémeaux: Le voyage d’Orphée, Face à face, un solo coproducido por
el Theathe de la Ville de París, y Ce que la nuit raconte au jour.
En 2009 presenta Dolls una pieza de hip hop en el Festival l Cités Danse Connections en
Suresnes, y en mayo Roméo et Juliette, con música de Prokofiev, para los veintidós bailarines
del Ballet du Grand Thèâtre de Genève.
En 2010, la Compañía de Joëlle Bouvier se instala en la región de Borgoña y presenta su
primera creación les enfants du désordre, en el Théâtre d’Auxerre.
En 2012, viaja a Brasil invitada por la Sociedade Masculina de Sao Paulo para crear la pieza
Avà, o homen que caminha, con siete bailarines masculinos.
Paralelamente a su actividad de creación entre 2002 y 2007, realiza proyectos de animación
de vitrinas para los Almacenes Le Printemps, en Paris. Y en 2010 y 2912 coreografía para la
prestigiosa casa Hermès, en Paris.
Ha recibido el Gran Premio de la Danza SACD y en 2005, obtuvo el Officier des Arts et Lettres.
A principios del siglo XX las mejores compañías de ballet eran invitadas al Théâtre du Neuve,
entre ellas destacaron los bailarines Isadora Duncan y Nijinski con los Ballets Rusos. Es en
su reapertura, en 1962, cuando el Grand Théâtre de Genève crea su propia compañía de
Ballet. Su primera directora es Janine Charrat, a la que le sucederían: Serge Golovine, Patricia
Neary, Peter van Dyck, Oscar Araiz, Gradimir Pankov, François Passard y Giorgio Mancini. Desde
su nacimiento la compañía ha profundizado en la exploración de la pluralidad estilística de
la danza del siglo XX y para ello ha trabajado con artistas como George Balanchine, que fue
consejero artístico entre 1970 y 1978, Mikhaïl Baryshnikov, Rudolf Nourefev, Jirí Kylián, Ohad
Naharin, William Forsythe o Lucinda Childs. En la actualidad, dirigidos por Philippe Cohen,
el ballet está formado por veintidós bailarines de diversas nacionalidades. Todos ellos con
formación clásica, son capaces de interpretar coreografías clásicas y contemporáneas. Cada
temporada ponen en escena nuevas creaciones, reposiciones de piezas de repertorio, al mismo
tiempo que realizan giras y ofrecen espectáculos para familias.
29
Y María Pagés se convirtió en Carmen, la voz de todas las mujeres
MARTES 16 AGOSTO
Palacio de Festivales • Sala Argenta. 20:30 h.
YO, CARMEN
Compañía María Pagés
María Pagés, dirección y coreografía
El Arbi El Harti, dramaturgia
George Bizet, Sebastián Yradier, Rubén Levaniegos, Sergio Menem, David Moñiz, María
Pagés, música
María Zambrano, Widdad Benmoussa, Akiko Yosano, Marguerite Yourcenar, Margaret
Atwood, Belén Reyes, El Arbi El Harti, María Pagés, letras
Pau Fullana, diseño de iluminación
María Pagés, diseño de vestuario
José Barrios, ayudante de coreografía
Taller María Calderón, teñido y pintura de telas
Ángel Domingo, realización de vestuario
Harlequin Liberty, suelo
María Pagés, Eva Varela, Virginia Muñoz, Marta Gálvez, Nuria Martínez, Natalia González,
Julia Gimeno, Sara Pérez y José Barrios, baile
Ana Ramón y Loreto de Diego, cante
Rubén Levaniegos y José Antonio Carrillo de Mora “Fyty”, guitarra
Chema Uriarte, percusión
Sergio Menem, violonchelo
David Moñiz, violín
Octavio Romero, regidor
Pato Bessia, luces
Beatriz Anievas, sonido
Producción de María Pagés Compañía. Colaboran Teatro Calderón de Valladolid (España), Dans
Festival Splanade Theatres on the Bay (Singapore), Festival Les Nuits de Fourvière de Lyon
(Francia), Festival Internacional Chejov de Moscú (Rusia) y Teatro Bunkamura de Tokio (Japón)
Con el apoyo de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid y el
INAEM. Y el colaborador en el proceso de creación Centro Conde Duque
María Pagés Compañía
María Pagés, directora
El Arbi El Harti, director adjunto
Beatriz de Torres, coordinadora general
Beatriz Anievas, coordinadora técnica
Carlos del Puerto, asistente de producción
José Barrios, coordinador de ensayos
Marian García, administración
Duración total aproximada: 1 h 20’ sin descanso
30
Yo, Carmen
María Pagés fue solicitada en más de una ocasión para hacer Carmen. Se negó, siempre.
Sin embargo, siempre pensó que en algún momento sería necesario emprender una aventura
creativa personal en torno al personaje. La coreógrafa piensa que la vida es algo que hay
que tomar en serio. Y que al arte, como interpretación de la vida, sólo nos podemos acercar
a través de la humildad de quienes consideran la creación como una responsabilidad ética.
Como actitud responsable, rechaza el mito que ha secuestrado a la Carmen de Merimée porque
considera que más que un mito, es un tópico construido por la sociedad masculina como
instrumento para expresar sus pasiones.
María Pagés espera con esta reflexión coreográfica reivindicar el deseo como consecuencia
final de la emoción. El deseo reivindica la vida, el placer, la autonomía y la libertad. El nuevo
y personal camino creativo de María Pagés está profundamente arraigado en su voluntad de
hablar de las mujeres, desde la experiencia vital, emocional, física, sentimental y creativa de
una mujer bailaora, coreógrafa, andaluza, española y reivindicadora de la universalidad. Para
llevar a cabo este trabajo necesitó tiempo para vivir. Ahora, a los cincuenta años, cree que
su aventura emocional e intelectual puede aportarle algo de distancia para hablar del mundo
femenino al que pertenece. Su convicción es que “Carmen está en todas las mujeres y que
todas somos Carmen”.
Con el título Yo, Carmen, María Pagés aspira a trascender el mito de la mujer fatal esculpido por
Mérimée y por todas las versiones masculinas que se han hecho ulteriormente, salvo la Carmen,
Burlesque, de Chaplin, a la que le salva la mirada paródica y humanista del mundo. El Yo
pagesiano recoge a la mujer real, tal y como la coreógrafa lo siente y lo vive emocionalmente
e intelectualmente. A la voz femenina María Pagés le pide y exige que tome la palabra para
hablar de las mujeres tal como las mujeres sienten y viven. El Yo es la eclosión de la voz
femenina, la voz de todas las mujeres oculta por la pertenencia a su género.
María Pagés cuenta una aventura genuinamente femenina en diez cuadros, integrados por ocho
bailaoras/bailaores y siete músicos en directo, flamencos y clásicos. En Yo, Carmen, la mujer
abre su emoción e inteligencia, como si de un abanico se tratara. En una narración potente,
a través de solos y coreografías corales artesanalmente hiladas, expresa su conocimiento y
contradicciones, sus amores y desamor, su fuerza y fragilidad, su inseguridad e insatisfacciones,
su soledad, su sensualidad, la igualdad aún no alcanzada, la maternidad. La voz femenina
reflexiona la rebeldía ante el maltrato femenino, las dependencias como consecuencia de un
sometimiento ancestral respecto a los cánones sociales, las tradiciones, las religiones o las
nuevas creencias, como la moda, la publicidad o la propia libertad.
Mujeres plurales, con fuerte singularidad, que recogen la diversidad del género que representan
más allá de las diferencias, sean físicas, étnicas, religiosas, culturales o estéticas. Mujeres que
bailan al ritmo de un principio de armonía, regularidad, medida y simetría, que luego rompen y
recomponen, recogiendo de este modo, a través de sus cuerpos y sus movimientos, el cuerpo y
el movimiento de la vida. Mujeres y palabra. Mujeres-palabra. Mujeres y lamentos. Mujeres que
juegan, bailan, al compás de seguiriyas, soleas y alegrías. Cantan por tangos y tanguillos. Ríen
y sufren. Irónicas y cómicas, bailan su soledad. Coreográficamente, los hombres se identifican
y desarrollan la dimensión simbólica de las sombras y de los espejos, donde las mujeres se
miran.
La música de George Bizet ha acompañado a la coreógrafa desde su infancia. Ha constituido un
referente esencial en su educación sentimental y luego estética. En Yo, Carmen no sólo recurre
a las partituras originales de Bizet, sino también explora el repertorio musical popular y clásico
que la hicieron posible. En este sentido, se integra en la obra a Sebastian Iradier y otras
músicas populares. En síntesis, María Pagés centra el trabajo musical de su nuevo proyecto
en cuatro niveles: las músicas que inspiraron a Bizet, la propia partitura de la ópera, la
reinterpretación y adaptación de algunos fragmentos clásicos en clave flamenca y, por último,
la composición de la música flamenca original creada por Rubén Levaniegos, junto a Sergio
Ménem y David Moñiz. Este trabajo musical es interesante en la medida en que permite cerrar
31
un círculo que recorre la interacción y el diálogo entre la música clásica, la música flamenca
y la popular, interpretadas por un cuarteto de cuerda, constituido por guitarristas flamencos,
un chelista y un violinista, acompañados por un percusionista. El cante está interpretado por
dos cantaoras, con voces muy singulares, que van hilvanando la historia, a lo largo de la obra,
a través de poesía original.
“De los innumerables escalones
que conducen a mi corazón
él subió tan sólo
quizás dos o tres.”
Akiko Yosano
En Yo, Carmen las mujeres toman la palabra y la acción a través de la poesía. Para ello,
la coreógrafa incluye poemas de escritoras pertenecientes a diferentes culturas y espacios
geográficos, unidas todas por las mismas inquietudes. Voces singulares. Voces universales.
Se interpretan los textos y poemas de María Zambrano, Akiko Yosano, Marina Tsvetáyeva,
Marguerite Yourcenar, Margaret Atwood, Belén Reyes, Cécile Kayirebwa, Forug Farrojzad,
Widdad Benmoussa y María Pagés.
Para María Pagés el trabajo sobre la luz es fundamental. Monta sus obras partiendo de la
idea de Svoboda de que la iluminación esculpe la oscuridad, para extraerle una verdad
dramática, una luz escenográfica. En consecuencia, la presencia de esta luz escenográfica
en Yo, Carmen le permite a la coreógrafa crear, además de la consecuente belleza estética,
los fundamentos escénicos que transforman los espacios, las historias y los personajes en
paradigmas dramatúrgicos singulares y poéticos. La escenografía, tal como está concebida en
Yo, Carmen, le permite a la coreógrafa proyectar la luz para generar sombras y transparencias,
creando un juego de claroscuros que se complementan a través del movimiento coreográfico
de los personajes femeninos o masculinos, en función de su situación. La referencia estética
que le sirve de base es Artemisia Gentileschi y su especial modo de tratar la luz en su relación
con el cuerpo, para captar la fuerte acentuación dramática de los personajes, en su proceso
de vida. La escenografía no se constituye por elementos estáticos. Se concentra en el uso de
muy diferentes objetos,como pueden ser libros, abanicos, bolsos, escobas o sillas-personas,
que se convierten en personajes e interactúan con los las bailaoras, dando vida al espacio y
a la historia.
Al igual que la piel es el vestido que envuelve nuestro cuerpo el vestuario de Yo, Carmen
está concebido desde la idea de considerar al vestido como la prolongación y la extensión de
nuestra piel. De este modo, el diseño de María Pagés aspira a invertir el orden social del hecho
de vestirse. Lo hace para comprender la influencia social y moral sobre nosotros. A través de la
simbiosis dramatúrgica y coreográfica, desea revelar a la mujer en su esencia. Cromáticamente,
se trata de un vestido de color piel, recogiendo la diversidad de la piel humana, con sus
matices, dibujados y perfilados, como si de un tatuaje se tratara. Otra variante del vestuario,
asumirá los ecos de la moda y la influencia de los estereotipos sociales, producto de la
publicidad y de la cultura del tópico.
Si hay algo que pueda definir la singularidad creativa poliédrica de María Pagés es su arraigado
sentido ético de la cultura. Ella crea porque está convencida de que el arte lleva, en su esencia
y en la emoción que lo produce, un profundo compromiso con la vida y con la memoria,
tomada en su sentido orgánico, integradora de la singularidad del Yo y de la diversidad del
Otro. Para esta artista sevillana, iconoclasta por naturaleza, que ha hecho de la danza y del
flamenco su patria poética, la modernidad es la tradición en movimiento y el dinamismo de
nuestros lenguajes e ideas. Su aportación creativa y estética reside en su serenidad al hablar
sin complejos con todos los lenguajes y hacer que acepten la hospitalidad mítica del flamenco.
Utilizando los códigos fundamentales del lenguaje flamenco e investigando dentro y fuera del
mismo, Pagés ha demostrado ser una pionera en el entendimiento del flamenco como un arte
en evolución, contemporáneo y vivo. Ha superado en sus coreografías las diferencias culturales
32
convencida de que el diálogo entre los lenguajes artísticos favorece una mayor comprensión de
la verdad orgánica del arte y de la vida. Roger Salas define muy bien su obra:
“En todas las artes hace falta una Pagés. Nuestro tiempo es así: tremendamente competitivo y
ecléctico; ella tiene su papel en las distinciones del ballet flamenco moderno. El eclecticismo
llevado a extremos formales, donde destaca su medular heterodoxia, que termina imponiéndose
con una personalidad singular.” (El País)
María Pagés comenzó su carrera en la compañía de Antonio Gades, al que considera su
maestro indiscutible. En 2002 obtuvo el Premio Nacional de Danza (Creación) y el Premio de
Coreografía ADE en 1996. Se le concede el Léonide Massine 2004 per l’Arte della Danza “Al
Valore” y el Premio Cultura de la Comunidad de Madrid 2007. Los ocho Premios Giraldillo de
la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla la confirman como una de las bailaoras y coreógrafas
más importantes del flamenco. En 2014 se le concede la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas
Artes. En el año 1990 crea María Pagés Compañía y desde esa fecha ha producido las siguientes
obras: Sol y sombra (1990), De la luna al viento (1994), El perro andaluz Burlerías (1996),
La Tirana (1998), Flamenco Republic (2001), Canciones, antes de una guerra (2004), Sevilla
(2006), Autorretrato (2008), Flamenco y poesía (2008), Dunas (2009), Mirada (2010) y Utopía
(2011). Concibe y coreografía Ilusiones FM para el Ballet Nacional de España, la Soleá, paso a
dos, para Ángel Corella, así como El himno de Europa, que también interpretó junto a Tamara
Rojo. María Pagés y su compañía han sido invitadas a los más prestigiosos escenarios del
mundo: Radio City Music Hall, City Center (New York); Sadler´s Wells Theater (Londres); Théâtre
National de Chaillot (París); Kremlin Palace, Chekhov Festival (Moscú); Komische Oper (Berlín);
Kolnmer Philarmonie (Colonia); Festspielhaus (Baden Baden); Teatro Beaux Arts (Bruselas);
Bregenz Festspielhaus (Breguenz); Auditorio Parco della Musica (Roma); Piccolo Teatro di
Milano (Milán); Teatro Romano (Verona); Bunkamura Orchard Hall, International Forum
(Tokyo); Festival Hall, NHK Osaka (Osaka); Esplanade Theatre (Singapore); National Centre
of the Performing Arts (Peking); National Theatre Taipei (Taiwan); Hong Kong Cultural Center
(Hong Kong); Teatro Nacional Mohamed V (Rabat); National Arts Center/Centre Nationale des
Arts (Otawa); Sony Center for the Performing Arts (Toronto); Grand Théâtre (Quebec); Place des
Arts / Danse Danse (Montreal); Festival Cervantino (México); Teatro Mayor Julio María Santo
Domingo (Bogotá); Teatro Real (Madrid); Teatro Liceu (Barcelona); Teatro Arriaga (Bilbao) y
Teatro de La Maestranza (Sevilla), entre otros. A través de ARTEDEA, asociación fundada por
la coreógrafa, desarrolla una intensa actividad solidaria y formativa, tanto en España como en
otros países, como India, Mozambique, México, Panamá, Japón, Honduras y Marruecos.
33
CICLO DE CÁMARA
Y MÚSICA ANTIGUA
DOMINGO 7 AGOSTO
Palacio de Festivales • Sala Argenta. 20:30 h.
BORODIN QUARTET
Ruben Aharonian, violín
Sergey Lomovski, violín
Igor Naidin, viola
Vladimir Balshin, violonchelo
Programa
I
Franz Joseph Haydn
• Cuarteto en Sol Mayor Op 33 n. 5 Hob III 41
Piotr Ilich Tchaikovski / (arreglo de Rotislav Dubinsky)
• Children’s Album Op 39
II
Aleksandr Borodin
• Cuarteto de cuerda n. 2
Duración total aproximada: 1 h 35’
Durante siete décadas, el Borodin Quartet ha sido aclamado por el conocimiento y control absoluto del repertorio de música de cámara. Venerado por sus trabajos de Beethoven y
Shostakóvich, el cuarteto abarca un amplio repertorio que incluye todas las épocas y estilos,
desde Mozart hasta Stravinsky. Siente especial afinidad por el repertorio ruso, promoviendo,
actuando y grabando cuartetos de cuerda de grandes figuras como Borodin, Tchaikovski y
Shostakóvich, así como Glinka, Stravinsky, Prokófiev y Schnittke.
La conexión del cuarteto con la música de cámara de Shostakóvich es intensamente personal
debido a la estrecha relación con el compositor, quien supervisó personalmente el estudio
de cada uno de sus cuartetos. El Borodin Quartet es ampliamente respetado por sus interpretaciones insuperables del ciclo completo de los cuartetos de Shostakóvich en ciudades de
todo el mundo, incluyendo Viena, Zúrich, Frankfurt, Madrid, Lisboa, Sevilla, Londres, París y
Nueva York. La idea de interpretar el ciclo completo surgió por primera vez de la mano del
cuarteto. En las últimas temporadas, el Borodin Quartet ha vuelto a un repertorio más amplio,
incluyendo obras de Schubert, Prokófiev, Borodin y Tchaikovsky, siendo igualmente acogidos y
aclamados en las principales salas de conciertos de todo el mundo.
El Borodin Quartet fue creado en 1945 por cuatro estudiantes del Conservatorio de Moscú. Autodenominándose Moscow Philharmonic Quartet, el cuarteto pasó a llamarse Borodin Quartet
diez años más tarde y sigue siendo uno de los pocos conjuntos de cámara consolidados desde
entonces. El 70 aniversario del Borodin Quartet refleja la notable continuidad de los valores
estéticos del cuarteto, así como la dedicación de todos sus miembros. El cuarteto, por su parte,
ha mantenido desde entonces su compromiso con la belleza tonal, excelencia técnica y musicalidad penetrante, conservando la cohesión y visión de conjunto en todos sus componentes,
todos ellos formados en el Conservatorio de Moscú. Actualmente Ruben Aharonian, Sergei
Lomovski, Igor Naidin y Vladimir Balshin forman el Borodin Quartet.
Con motivo de su aniversario han actuado en todo el mundo, incluyendo ciudades como Moscú, San Petersburgo, Rotterdam, Tokio, Estambul, Montreal, Vancouver, Ámsterdam, Varsovia,
Londres, Frankfurt, Hong Kong, Miami y Filadelfia, Berlín, Zúrich y Viena. Ha estado presente en festivales internacionales como el Schleswig Holstein, Rheingau, Tokyo Spring, Snape
36
Proms, Istanbul Music y el Festival Dvorák de Praga. Sus programas incluyen los cuartetos de
Mozart, Beethoven, Schubert, Tchaikovski, Myaskovsky, Shostakóvich y por supuesto, Borodin,
así como quintetos con Boris Berezovsky, Alexei Volodin, Michael Collins, Elisabeth Leonskaja
y Ludmila Berlinskaya.
37
La versátil violinista Leticia Moreno, ganadora del prestigioso Echo Rising Star, interpreta la sonata para violín y piano de Granados en el centenario del compositor español
JUEVES 11 AGOSTO
Palacio de Festivales • Sala Argenta. 20:30 h.
LETICIA MORENO, violín
LAUMA SKRIDE, piano
En torno a Granados
Joaquín Turina
• Poema de una sanluqueña. Op 28
Manuel de Falla
• Siete canciones populares
Enrique Granados
• Sonata para violín y piano H. 127
Claude Debussy
• Sonata
Maurice Ravel
• Tzigane
Duración total aproximada: 1 h 30’
Cuando Enrique Granados estuvo en París, tuvo ocasión de entablar amistad con Claude Debussy
y Maurice Ravel, así como con otros muchos músicos, y hay trazos de ellos en su música. Manuel de Falla fue contemporáneo, amigo y condiscípulo del maestro de Granados, Felipe
Pedrell.
Joaquin Turina fue también contemporáneo y amigo.
Así, aunque Granados no tiene más música para violín, siendo esta sonata su único legado
para mi instrumento, podemos enmarcar esta sonata dentro de este programa que hará sonar
a algunos de los contemporáneos y amigos de Granados.
Además en este programa se combinan algunas de las obras más emblemáticas y queridas del
repertorio de violín dando a entender al oyente que la sonata de Granados es una auténtica
joya.
Leticia Moreno
Reconocida como una violinista emocionante y versátil, Leticia Moreno “cautiva tanto al
público como a la crítica gracias a su carisma natural, virtuosismo y su profunda fuerza interpretativa”. En 2012 fue elegida y galardonada por la Comunidad Europa con el prestigioso
premio Echo Rising Star.
Ha actuado con Zubin Mehta, Esa Pekka Salonen, Christoph Eschenbach, Yuri Temirkanov,
Krzysztof Penderecki, Andrés Orozco Estrada, Josep Pons, Juanjo Mena y Andrey Boreyko entre otros. Y con orquestas como Wiener Symphoniker, St Petersburg Philharmonic, Mahler
Chamber Orchestra, Washington National, Mariinsky Orchestra, Maggio Musicale Fiorentino,
Orchestre Philharmonique de Montecarlo, Orchestre Philharmonique de Luxembourg, Academy
of Saint Martin in the Fields, Orquesta Simón Bolivar. Asimismo, es invitada habitual de la
mayoría de las principales orquestas españolas.
Comenzó su temporada 2015/2016 con una gira por China con la Mahler Chamber Orchestra
dirigida por Esa Pekka Salonen. Llevará a cabo una gira de recitales en Japón y hará su debut
con Hallé Orchestra dirigida por Sir Mark Elder, con Royal Liverpool Philharmonic Orchestra,
38
En colaboración con:
con Filarmónica de Qatar y con Nuremberg Orquesta Filarmónica. En América del Sur tocará
esta temporada con: Orquesta Sinfónica Nacional de Perú; Filarmónica de Jalisco; Sinfónica
de Yucatán y OFUNAM en México; Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia; y la Orquesta del
Teatro Municipal de Sao Paulo.
En las próximas temporadas hará una gira con la Filarmónica de San Petersburgo y Yuri Temirkanov y conciertos con Royal Philharmonic Orchestra, Weimar Staatskapelle y Krzysztof
Penderecki, Naples Philharmonic y Andrey Boreyko, Puerto Rico Symphony Orchestra, así como
su debut en Turquía tanto con la Borusan Philharmonic y Diego Mateuz como con la Bilkent
Symphony Orchestra.
Como solista entusiasta y músico de cámara, ha colaborado junto a Sol Gabetta, Bertrand
Chamayou, Kirill Gerstein, Alexander Ghindin, Lauma Skride, Mario Brunello, Leonard Elschenbroich y Max Rysanov.
Ha grabado recientemente dos discos con Deutsche Grammophon: Spanish Landscapes - un
estudio de la Música Española (Sarasate, Lorca, Granados y Falla) y el Concierto para violín n.
1 de Shostakovich con St. Petersburg Philharmonic dirigido por Yuri Temirkanov.
Estudió con Zakhar Bron en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid y en la Musikhochschule de Colonia, siendo la becaria más joven de la historia de la prestigiosa Alexander
von Humboldt Stiftung. Ha ganado numerosos concursos internacionales de violín como el
Szeryng, Concertino Praga, Novosibirsk, Sarasate y Kreisler.
Leticia toca un Nicola Gagliano de 1762.
Según el Bavarian Broadcasting Service la forma de tocar de Lauma Skride es “de extremada
sensibilidad y siempre con un alto vigor virtuosístico” Combinado con una brillante técnica,
son las cualidades con las que la pianista cautiva al público en las mejores salas de conciertos
del mundo, tanto como solista como pianista de música de cámara.
Lauma Skride ha ganado el Beethoven Ring en 2008.
En las últimas temporadas ha tocado con Frankfurt Radio Symphony Orchestra, Hamburg
Symphony Orchestra, Dresden Philharmonic, y la Orquesta de Gran Canaria. Bajo la dirección
de Andris Nelsons, Kristjan Järvi, Anu Tali, Muhai Tang, John Storgårds, Pedro Halffter, André
de Ridder, Yan Pascal Tortelier y Cornelius Meister.
Toca de forma habitual con su hermana, la violinista, Baiba Skride, junto a la que realizó el
estreno del Doble concierto de Hans Abrahamsen con la Royal Danish Orchestra y la Swedish
Chamber Orchestra.
Daniel Müller-Schott, Sol Gabetta y Julian Steckel, así como Jörg Widmann y Christian Tetzlaff
y el Armida Quartett, son músicos con los que Lauma Skride comparte escenario habitualmente.
Ha participado en el Festival de Schleswig-Holstein y en el de Rheingau, así como en la
Gewandhaus Leipzig tocando los cuartetos con piano de Johannes Brahms.
Grabó el ciclo para piano Das Jahr de Fanny Hensel en 2007, con el que ganó el premio Echo
Classic como mejor joven artista.
Lauma Skride nace en Riga en 1982, es la más joven de las tres hijas de una familia musical,
Comenzó a tocas el piano con 5 años y fue la última alumna de Anita Paze en la Emil Darzin
School of Music en Riga. Se trasladó posteriormente a la University of Music and Theatre en
Hamburgo con una beca de Volker Banfield.
Ha ganado numerosos premios entre los que se encuentran el Concurso Maria Canals y el
Cleveland International Piano Competition en los Estados Unidos.
39
La vitalidad y el lirismo de Haendel con sus Trío Sonatas Op 2 y el talento de Al Ayre
Español unidos en un “clásico” de la música antigua
SÁBADO 13 AGOSTO
Palacio de Festivales • Sala Argenta. 20:30 h.
AL AYRE ESPAÑOL
Eduardo López Banzo, director
I vanni occulti
Trío Sonatas Op 2
Georg Friedrich Haendel
I
• Sonata op 2 no 6 en sol menor, HWV 391
• Sonata op 2 no 1 en do menor, HWV 386a
• Sonata op 2 no 2 en sol menor, HWV 387
II
• Sonata op 2 no 4 en fa mayor, HWV 389
• Sonata op 2 no 3 en si bemol mayor, HWV 388
• Sonata op 2 no 5 en sol menor , HWV 390
Duración total aproximada: 1 h 20’
Las alas ocultas…
La vibrante y juvenil segunda opus de Georg Friedrich Haendel fue concebida, en su mayor parte, en torno a 1717, en la época en que el compositor sajón escribía sus bellísimas antífonas
de chandos. A diferencia de su Op. 5, una obra de madurez donde el compositor juega con una
fusión entre sonata y suite y la música tiene un mayor grado de profundidad, la Op. 2 sigue el
modelo italiano de Arcangelo Corelli en su estructura y contiene una buena dosis de virtuosismo instrumental y una vitalidad desbordante. Hay pasajes de un lirismo conmovedor, como el
tercer movimiento de la primera sonata, que está inspirado en el aria Crede l’uom del oratorio
Il trionfo del Tempo e del Disinganno, que Haendel había escrito diez años antes. Una parte del
texto dice: “Crede l’uom ch’egli riposi quando spiega i vanni occulti…” (Cree el hombre reposar,
cuando despliega sus ocultas alas). También hay momentos de una gran furia y desasosiego,
como el último movimiento de la sexta sonata, que Haendel emplearía pocos años después
para representar las olas del mar engullendo al ejército del faraón en su Israel en Egipto.
Al Ayre Español
Alexis Aguado, violin I
Kepa Arteche, violín II
James Bush, violonchelo
Xisco Aguiló, contrabajo
Eduardo López Banzo, director y clave
Más de 25 años en los festivales y teatros más importantes de Europa, 10 años como orquesta
residente en el Auditorio de Zaragoza, 18 discos, premios internacionales (Premio Nacional
de Música en 2004, entre otros) y distinciones (Embajador de Zaragoza desde 2011) y una
incesante agenda de compromisos internacionales y actividades para las próximas temporadas
confirman que Al Ayre Español es una de las referencias más destacadas del ámbito nacional.
A lo largo de este cuarto de siglo ha actuado en Concertgebouw de Amsterdam, Musikverein
y Konzerthaus de Viena, Tonhalle de Düsseldorf, Konzerthaus y Filarmónica de Berlín, Théâtre
des Champs Elysées y Cité de la Musique de París, Teatro Real y Auditorio Nacional de Madrid,
Palau de la Música Catalana y Gran Teatro del Liceu de Barcelona, Laeiszhalle de Hamburgo,
40
Library of Congress de Washington, Palais des Beaux Arts de Bruselas y Arsenal de Metz.
Ha sido invitado al Festival de Pascua de Baden Baden, Festival Bach de Lepizig, Festival
de Música Antigua de Utrecht, Internationale Festtage Alter Musik de Stuttgart, SchleswigHolstein Musik Festival, Dresdner Musikfestpiele, Toulouse les Orgues, Festival de Ambronay,
Festival Handel de Halle, así como en el Festival International d’ópera baroque de Beaune,
Festival de Saintes, Festival Internacional Cervantino (México), Festival Monteverdi de Cremona, Authentica de Israel, Festival Via Stellae de Santiago de Compostela y Festival Antiquarium
de Moscú.
En 2015 han publicado su último disco, To all lovers of Musick, integral de las sonatas op. 5
de G. F. Haendel, para el sello holandés Challenge Records. En 2016 actuarán en Oslo, Madrid,
Sevilla, Hamburgo y Primavera de Praga.
La formación cuenta con el patrocinio de Ibercaja, Axial vinos, Industrias Químicas del Ebro,
y Gobierno de Aragón y la colaboración del Heraldo de Aragón. La orquesta es Embajador de
Zaragoza desde el año 2011.
Nacido en Zaragoza en 1961, Eduardo López Banzo es uno de los directores europeos que
con más convicción ha hecho del historicismo su propia filosofía musical, con el propósito
de aproximar a los músicos que dirige a las fuentes y espíritu de cada composición, y que
hace que la música, siglos después, aparezca otra vez como fresca y novedosa para el oyente
contemporáneo.
Clavecinista de formación, estudió en Amsterdam con Gustav Leonhardt, quien le animó a
trabajar en pro de la música barroca española. En 2004 logró que el grupo fundado por él en
1988, Al Ayre Español, consiguiera el Premio Nacional de Música, concedido por el Ministerio
de Cultura del Gobierno de España, por más de veinte años de rigor musicológico y de excelencia en la interpretación, que ha dado lugar a que Al Ayre Español se convierta en un referente
de interpretación historicista en toda Europa. Al frente de su grupo ha actuado en las salas
más prestigiosas de todo el mundo, aunque también ha sido frecuentemente invitado a actuar
como director con prestigiosas orquestas sinfónicas y de instrumentos históricos.
En el terreno de la ópera Eduardo López Banzo es uno de los principales especialistas actuales
en la producción dramática de Haendel habiendo participado en producciones escénicas en la
Asociación de Amigos de la Ópera de Bilbao (ABAO/OLBE) con Al Ayre Español, en el Palau
de les Arts de Valencia con la Orquesta de la Comunidad Valenciana y en la Ópera de Kiel
(Alemania) con la Philarmonisches Orchester Kiel. Como pedagogo es requerido para impartir
clases magistrales y cursos de especialización en las Universidades de Alcalá de Henares (Opera
Studio), Zaragoza (Cursos de Jaca) y Salamanca, así como para la Escuela Superior de Canto de
Madrid, el Centro Nacional de Difusión Musical (Ministerio de Cultura de España) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander.
Eduardo López Banzo es Hijo Predilecto de Zaragoza desde octubre de 2010.
41
Una fantasia escénica que mezcla la música antigua de Accademia del Piacere con la
danza contemporánea de la Compañia Antonio Ruz
MARTES 30 AGOSTO
Palacio de Festivales • Sala Argenta. 20:30 h.
COMPAÑÍA ANTONIO RUZ & ACCADEMIA DEL PIACERE
À l’Espagnole (fantasía escénica)
Antonio Ruz, idea, coreografía y puesta en escena
Fahmi Alqhai, dirección musical
Melania Olcina, Lucía Bernardo, Tamako Akiyama, Manuel Martín, Indalecio Seura, Jordi
Vilaseca, interpretación y colaboración coreográfica
Fahmi Alqhai (viola da gamba), Mariví Blasco (soprano), Rodney Prada,
Rami Alqhai, Johanna Rose (violas da gamba), Enrike Solinís (guitarra barroca y
laúd), Javier Núñez (clave) y Pedro Estevan (percusión), intérpretes musicales
Estévez / Paños, colaboración artística
Daniela Presta, vestuario y atrezzo
Olga García, diseño de iluminación y dirección técnica
Alqhai & Alqhai y Compañía Antonio Ruz, producción
Programa musical
Pierre Guédron
• Cessez mortels de soupirer
Antoine Boësset
• Frescos aires del prado
Luis de Briceño
• Sarabanda - Danza del Hacha
• Ay amor loco
André Campra
• Entrée Espagnole de “L ‘ Europe galante”
Jean - Baptiste Lully
• Le Burgeois gentilhomme (fragmentos)
• Premier Air pour les Espagnols - Sarabande
• Deuxième Air pour les Espagnols – Loure Marche
• Sé que me muero de amor
François Couperin
• Sonade & Pasacaille de “L’ Espagnole” (Les Nations)
Marin Marais
• Prelude (Libro III de piezas de viola) & Sarabande à L’ Espagnole
• Couplets de Folies d’ Espagne (Libro II piezas de viola)
Georg Philipp Telemann
• Chaconne du Quatuour Parisien n.12
Duración total aproximada: 75’ sin descanso
42
Coproducción con:
À l’Espagnole es una fantasía escénica contemporánea basada en la influencia musical española en la Francia del Barroco: una relación de amor-odio, de seducción-rechazo, de adopción
y transformación de las formas à l’espagnole, originalmente a través de danzas venidas de
América y asimiladas en España, que nos sirve como fuente de inspiración para ofrecer un
espectáculo en el que la danza contemporánea, el teatro y la música barroca se dan la mano
en un diálogo interdisciplinar. Bailarines y músicos que cantan y recitan en español y francés, bastones que golpean el suelo con ritmos y sabores preflamencos, pequeñas luces que
dejan entrever momentos de misteriosa poesía o que hacen brillar los bailes más festivos,
elegantes patrones, diseños y tonos que nos conectan con una estética cuidada y actual... un
apasionante experimento llevado a cabo por la Compañía Antonio Ruz en colaboración con
Accademia del Piacere, dirigida por Fahmi Alqhai. Hecho por artistas de hoy, À l’Espagnole es
un espectáculo de contrastes, de luces y sombras, divertido, sorprendente y nuevo. En una
palabra, barroco.
La compañía Antonio Ruz es creada en 2009 por su director y coreógrafo Antonio Ruz. Tras
haber sido seleccionada por la comisión artística del Centro de Danza Canal de Madrid en su
primera convocatoria de residencias temporales en el proyecto No Drama. La compañía tiene
como objetivo la investigación y la búsqueda en el campo del movimiento; huir de etiquetas,
encontrar su propia identidad con la mezcla de lenguajes y colaborar con artistas de otras
disciplinas como las artes plásticas, la música antigua y contemporánea para establecer un
diálogo entre ellos. El equipo participa de forma activa en cada aspecto del proceso creativo
dando al trabajo un enfoque de 360 grados: desde la luz a la escenografía o la coreografía. Desde
una teatralidad abstracta, las cuestiones e inquietudes comunes sobre el cuerpo, su percepción
y la ambigüedad, son algunos de los conceptos tratados en sus trabajos. El grupo está formado
por bailarines-coreógrafos con una importante experiencia profesional y un alto nivel técnico e
interpretativo que aportan, sin duda, calidad y originalidad al resultado final de las propuestas.
Los trabajos de la Compañía Antonio Ruz se han presentado en España, Europa, África, América
del Sur, y cuenta, en su trayectoria, con las producciones; No Drama, estrenada en el Teatro
Pradillo de Madrid en 2010 y presentada en España, Alemania y Brasil; Recreo .01, pieza de
calle estrenada en La Noche de los Teatros de Madrid 2011; Ignoto, Premio RCH a la mejor
interpretación en el Certamen Internacional de Coreografía Burgos-New York 2011; Ojo, una
coproducción del Festival de Otoño en primavera y Sasha Waltz and Guests, Premio Mejor
Coreografía PAD (Asociación de Profesionales de la Danza de Andalucia) presentada en Madrid,
Berlín, Atenas, Córdoba, Gijón y San Sebastián. En 2015 la Compañía estrena en el Festival
Internacional de Música de Danza de Granada la producción À l’espagnole, fantasía escénica.
La valentía de sus innovadores proyectos, la capacidad técnica de sus músicos y la fuerte
personalidad artística de su director han hecho de Accademia del Piacere el grupo de
vanguardia de la música antigua española y uno de los punteros en Europa.
Desde sus comienzos en 2002, dedicados al repertorio alemán del XVIII, Accademia del Piacere
ha profundizado y revelado nuevos matices en repertorios fundamentales de la música histórica,
como el Seicento italiano, al que ha dedicado sus discos Le Lacrime di Eros (Premio Prelude
Classical Music 2009) y Amori di Marte, centrado en el Combattimento di Tancredi e Clorinda de
Monteverdi (Disco Excepcional Scherzo 2011 y CD Tipp en Toccata Magazine, Alemania), o la
música de cámara francesa de la corte del Rey Sol, registrada en Les violes du Ciel et de l’Enfer
(nominado al premio de la crítica europea International Classical Music Award 2011). En todos
ellos la crítica ha destacado el fascinante y directo poder de comunicación hacia el público de
Accademia, gracias a su concepción de la música histórica como algo vivo, lleno de emociones
que sus músicos interiorizan como propias y transmiten al espectador.
En 2011 Accademia del Piacere convulsionó el mundo de la música histórica con “Las Idas y
las Vueltas”, una incursión por el mundo del flamenco y sus conexiones con la música barroca
realizada en colaboración con el cantaor Arcángel, que le valió el Giraldillo a la Mejor Música
de la Bienal de Flamenco de Sevilla 2012 y un gran éxito discográfico a nivel europeo como
cuarto CD del sello fundado por Fahmi y Rami, Alqhai&Alqhai.
Igualmente valiente es su siguiente proyecto discográfico, que revive el apasionante mundo
de la improvisación en la España de 1600: Rediscovering Spain (2013), donde de nuevo Alqhai
43
y Accademia arriesgan, y ofrecen nuevas glosas al público de hoy.
Ha visitado recientemente el Konzerthaus de Berlín y el de Viena, la Philharmonie de
Colonia, el Festival Händel de Halle, la Fundação Gulbenkian de Lisboa, el Festival de Música
Antigua de Brujas, el Auditorio Nacional de Madrid y el Festival Internacional Cervantino de
México, además de otros muchos festivales de Holanda, Alemania, Bélgica, Suiza, España...
Los conciertos de Accademia del Piacere son regularmente emitidos en directo por la Unión
Europea de Radiodifusión desde sus emisoras asociadas, como RNE, NDR de Alemania, Radio
della Svizzera Italiana o la Radio Checa, y han aparecido en múltiples emisiones televisivas.
Accademia del Piacere recibe el apoyo de:
Fahmi Alqhai es considerado hoy como uno de los más importantes intérpretes de viola
da gamba del mundo, y uno de los mayores renovadores de la interpretación de la música
antigua, gracias a su concepción arriesgada, personal y comunicativa del acercamiento a los
repertorios históricos.
Nacido en Sevilla en 1976 de padre sirio y madre palestina, pasa sus primeros once años de
vida en Siria, donde comienza su formación musical a muy temprana edad. Más tarde en España
estudia de manera autodidacta hasta ingresar en 1994 en el Conservatorio Superior de Sevilla
Manuel Castillo para estudiar la viola da gamba con Ventura Rico. Continúa su formación en
la Schola Cantorum Basiliensis (Basilea) y el Conservatorio della Svizzera Italiana (Lugano)
guiado por los maestros Paolo Pandolfo y Vittorio Ghielmi, respectivamente. Paralelamente
obtiene la Licenciatura de Odontología por la Universidad de Sevilla.
Ya en 1998 comienza su carrera de solista especializándose en el repertorio alemán para la
viola da gamba; sus versiones de las sonatas de viola da gamba y clave obligado de Johann
Sebastian Bach, grabadas en 2004 junto a Alberto Martínez Molina, han tenido en todas sus
actuaciones una inmejorable crítica tanto por el público como por la prensa especializada.
En 2002 funda Accademia del Piacere junto a la soprano Mariví Blasco, conjunto del que es
director. Es también fundador, junto a su hermano Rami Alqhai, del sello discográfico Alqhai &
Alqhai, con el que ha producido y grabado cuatro CDs de Accademia, dos de ellos dedicados al
Seicento italiano (Le Lacrime di Eros, Premio Prelude Classical Music 2009, y Amori di Marte)
y un tercero a la música virtuosa para viola da gamba de Marais y Forqueray (nominado a
los International Classical Music Awards 2011). En 2012 Fahmi Alqhai recibió el Giraldillo
a la Mejor Música de la Bienal de Flamenco de Sevilla 2012 por la música de su cuarto CD,
Las idas y las vueltas, junto al cantaor Arcángel. Como director de Accademia del Piacere
Alqhai ha actuado en lugares como el Konzerthaus de Viena (Austria), el Konzerthaus de
Berlín, la Philharmonie de Colonia (Alemania), la Fundación Gulbenkian de Lisboa (Portugal),
el Parco della Musica de Roma (Italia), el Auditorio Nacional de Madrid (España), el Festival
Internacional Cervantino de Guanajuato (México) y muchos otros.
En 2014 presenta en Glossa su primer CD a solo, A piacere, cuya renovadora concepción de la
viola da gamba histórica recibe una excelente acogida en España, Alemania y toda Europa.
Para la revista británica Gramophone es un CD “extraordinario” que “lleva la viola da gamba a
un nuevo terreno de gozoso potencial”, y “un feliz tributo a todo lo que la viola pudo haber
sido, y puede aún ser”.
Requerido desde muy joven por las mejores formaciones del panorama internacional de la
música antigua, ha sido integrante habitual de numerosos y afamados conjuntos, tales como
Hesperion XXI (Jordi Savall) o Il Suonar Parlante (Vittorio Ghielmi). Es miembro fundador de
More Hispano (Vicente Parrilla). Con ellos, con Accademia del Piacere y en recitales a solo
ofrece regularmente conciertos en las mejores salas de Europa, Japón, EEUU y Latinoamérica.
En calidad de solista ha actuado con orquestas de la talla de Orquesta Nacional de España,
Orquesta Filarmónica de Galicia, Ensemble Vocal de Lausanne (Michael Corboz), Orquesta
Barroca de Sevilla y Al Ayre Español, entre otras. Realiza además incursiones en el campo de la
música contemporánea y el jazz con artistas de la importancia de Uri Caine.
Ha realizado numerosas grabaciones para sellos discográficos (Alia Vox, Glossa, Winter &
Winter, Tactus, Arsis, Enchiriadis, etc.), televisiones y radios de Europa, Asia y América.
Desde 2009 es director artístico del FeMAS, Festival de Música Antigua de Sevilla.
44
RECITALES
Vuelve Paul Lewis, con su delicadeza y exquisitez, para hacer disfrutar al público con
Schubert, Brahms y Liszt
VIERNES 12 AGOSTO
Palacio de Festivales • Sala Argenta. 20:30 h.
PAUL LEWIS, piano
Programa
I
Franz Schubert
• Sonata para piano n. 9 en Si Mayor D575
Johannes Brahms
• Cuatro Baladas Op 10
II
Johannes Brahms
•Tres Intermezzos Op 117
Franz Liszt
• Après une lecture du Dante: Fantasia quasi Sonata Patrocinado por:
Duración total aproximada: 1 h 40’
Paul Lewis está considerado internacionalmente como uno de los pianistas más importantes
de su generación. A lo largo de su carrera ha sido galardonado con prestigiosos premios:
Instrumentista del Año de la Royal Philharmonic Society, dos premios Edison, tres premios
Gramophone, el Diapason D’or de l’Annee, Premio Internazionale Accademia Musicale Chigiana
y el South Bank Show Classical Music Award. En 2009 fue investido como Doctor Honoris Causa
por la Universidad de Southampton.
Toca regularmente como solista con las orquestas más importantes del mundo y es invitado
frecuentemente en festivales como Lucerna, Mostly Mozart (Nueva York), Tanglewood,
Schubertiade, Salzburgo, Edinburgo, y los Proms de la BBC de Londres donde en 2010 fue
el primer pianista en realizar el ciclo íntegro de los conciertos de piano de Beethoven en
una sola temporada. Su carrera de recitales lo lleva a escenarios como Royal Festival Hall,
Londres, Alice Tully y Carneige Hall, Nueva York, Musikverein y Konzerthaus, Viena, Theatre
des Champs Elysees, Paris, Concertgebouw, Amsterdam, Filarmónica y Konzerthaus, Berlín,
Tonhalle, Zurich, Palau de la Música, Barcelona, Symphony Hall, Chicago, Oji Hall, Tokio, y el
Recital Centre de Melbourne.
Su discografía para el sello Harmonia Mundi abarca obras para piano solo de Mussorgsky y
Schumann, las sonatas íntegras y conciertos de Beethoven y todas las principales obras para
piano de Schubert, incluyendo 3 ciclos de canciones con el tenor Mark Padmore. Entre las
futuras grabaciones destaca el concierto n. 1 para piano de Brahms con la Orquesta Sinfónica
de la Radio de Suecia dirigida por Daniel Harding.
Paul Lewis estudió con Joan Havill en la Guildhall School of Music and Drama en Londres antes
de comenzar clases particulares con Alfred Brendel. El pianista y su esposa, la chelista Bjorg
Lewis, comparten la dirección artística el Midsummer Music, un festival anual de música de
cámara celebrado en Buckinghamshire, Reino Unido.
46
Una muestra del repertorio para voz y piano del maestro Granados en el centenario
de su muerte
VIERNES 19 AGOSTO
Palacio de Festivales • Sala Argenta. 20:30 h.
MARÍA JOSÉ MONTIEL, mezzosoprano
RUBÉN FERNÁNDEZ AGUIRRE, piano
Programa
I
Homenaje a Enrique Granados en el centenario de su muerte
Enrique Granados
• Cantar I
• El majo tímido
• El tra la la y el Punteado
• Cantar gitano
• Tres majas dolorosas
• Maja dolorosa I
• Maja dolorosa II
• Maja dolorosa III
• La maja de Goya
• Callejeo
• Las currutacas modestas
II
Jayme Ovalle
• Modinha
• Azulao
Ernesto Halffter
• Cançao do Bergo
• Ai, che linda Moça
Patrocinado por:
Reynaldo Hahn
• A Chloris
• Si me vers avaient des ailes
Ambroise Thomas
• Connais-tu le pays de la ópera Mignon
Camille Saint-Saëns
• Mon coeur s´ouvre a ta voix de la ópera Samson et Dalila
En colaboración con:
Duración total aproximada: 1 h 45’
Premio Nacional de Música 2015 otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de
España, María José Montiel está considerada por revistas como Opera News (USA), Ópera Actual
(España), Opéra Magazine (Francia), L?Opera (Italia) y Orpheus (Alemania) como una de las
grandes mezzosopranos de la actualidad. La crítica alaba la belleza de su timbre, su delicadeza
interpretativa y poder comunicativo. En 2014 y 2015 interpretó Carmen en Israel e Italia
dirigida por Zubin Mehta, un personaje que ha paseado por los escenarios más importantes de
Suiza, Italia, Alemania, Francia, España, Japón, China y Estados Unidos. La gitana de Bizet
47
transformó a la mezzo madrileña en toda una revelación internacional y sus colaboraciones con
Riccardo Chailly en obras como el Requiem de Verdi (Viena, Frankfurt, Milán, Budapest, Tokio o
Leipzig) han consolidado ese imparable prestigio. Recientemente ha debutado el rol de Ulrica
en Un ballo in maschera, de Verdi, en Israel y nuevamente junto a Mehta (julio de 2015) y el
personaje de Dalila en Samson et Dalila, de Saint-Säens, en México (septiembre 2015). Entre
sus próximos compromisos destacan el estreno absoluto de María Moliner, de Antoni Parera, en
el Teatro de La Zarzuela de Madrid y Shéhérazade, de Ravel, con la Orquesta de Valencia. Nace
en Madrid donde cursa la carrera superior de canto en el Real Conservatorio de dicha ciudad,
antes de trasladarse a Viena para perfeccionarse con O. Miljakovic. También cursa estudios de
Derecho en la Autónoma de Madrid, universidad en la que además obtiene el DEA en Historia
y Ciencias de la Música. Dueña de una carrera prolífica y de largo recorrido, María José Montiel
ha cantado en los escenarios más importantes del mundo, como los del Carnegie Hall de Nueva
York, La Scala de Milán, Kennedy Center de Washington, Salle Pleyel de París, Finlandia Hall
de Helsinki, Musikverein, Konzerthaus y Staatsoper de Viena, así como NAC Ottawa, Cincinnati
Symphony, Doelen de Rotterdam, Ópera de Budapest y Sidney Town Hall. También ha actuado
en el Teatro Regio de Parma, Teatro Malibrán de Venecia, Teatro Verdi de Pisa, Teatro Comunale
de Bolonia, Festival de Bregenz, La Fenice de Venezia, Teatro Verdi de Trieste, NHK Hall de
Tokio, Staatsoper Bern, Sala Filarmónica y Teatro de la Ópera de Varsovia, así como en el
Teatro de La Monnaie de Bruselas, New National Theatre de Tokio, Opéra National de París.
En España se ha presentado en el Teatro Real y Auditorio Nacional de Madrid, Gran Teatre del
Liceu y Palau de la Música Catalana de Barcelona, Palau de la Música y Palau de les Arts Reina
Sofía de Valencia y la práctica totalidad de los teatros y auditorios de España. Además de ser
considerada como una de las grandes intérpretes de Carmen de la actualidad, en su repertorio
también figuran óperas como Aida (Amneris), Les contes d’Hoffmann (Giulietta), La Favorita
(Leonora), La clemenza di Tito (Sesto), Le nozze di Figaro, Così fan tutte (Dorabella), Il Barbiere
di Siviglia (Rosina) o Luisa Miller (Federica), así como Medea (Neris), L’heure espagnole o
L’enfant et les sortilèges.
Ha participado en la recuperación de la ópera Pepita Jiménez (Albéniz), en el estreno absoluto
de Merlin (Albéniz) y en las primeras audiciones de obras de compositores contemporáneos
como Ojos Verdes de Luna, de Tomás Marco o Eufonía, de Xavier Montsalvatge, además de piezas
de Cruz de Castro, Peris, Bernaola, Barce o Anton García Abril, de quien ha interpretado buena
parte de su repertorio vocal. En la reinauguración del Teatro Real de Madrid interpreta el rol
principal de la ópera de Manuel de Falla La vida breve junto al tenor Jaime Aragall y bajo la
dirección escénica de Francisco Nieva. En este mismo escenario interpreta Las Golondrinas, de
Usandizaga, junto a Vicente Sardinero y la dirección de José Carlos Plaza. En el Real también
participa en la gala centenario de la SGAE junto a Montserrat Caballé y Alfredo Kraus y en la
Gala XXV Aniversario de la Constitución Española. Ha protagonizado recitales junto a Plácido
Domingo por todo el mundo y en la reinauguración del Teatro Avenida de Buenos Aires, así
como la zarzuela Luisa Fernanda en el estreno del género lírico español en La Scala de Milán
para después realizar una gira con la obra maestra de Moreno Torroba por la Washington
National Opera, el Teatro Real de Madrid, la Ópera de Los Ángeles y el Teather an der Wien
(Viena).
Su discografía abarca un total de 17 discos, trabajos que ha realizado para sellos como Dial,
BIS, RTVE, Ensayo, Fundación Autor, Deutsche Gramophon y Stradivarius. Ha sido finalista de
los Premios Grammy por su disco Modinha recientemente reeditado. Ha recibido el premio a la
Mejor Cantante Femenina de Ópera en la edición 2011 de los Premios Líricos Teatro Campoamor.
Otros reconocimientos recibidos durante su trayectoria son el Premio Lucrecia Arana, el Premio
Federico Romero de la SGAE, el Premio Ojo Crítico de RNE y el de la CEOE, Fundación Coca-Cola
España al mejor intérprete por la calidad de su voz, su temperamento expresivo y versatilidad
de repertorio. En 2007, además, fue galardonada con el Premio de Cultura en la modalidad de
Música que otorga la Comunidad de Madrid.
Rubén Fernández Aguirre nace en Barakaldo (Vizcaya) en 1974. Realiza sus estudios superiores
de piano en Vitoria con Albert Nieto y de Correpetición (acompañamiento de cantantes) en
Viena con David Lutz y en Munich con Donald Sulzen. Recibe además los consejos de Félix
Lavilla, Miguel Zanetti y Wolfram Rieger.
48
Repertorista en Cursos y Clases Magistrales de Renata Scotto, Jauma Aragall, Ileana Cotrubas,
Simon Estes, Ana Luisa Chova, Enrique Viana o Emilio Sagi. Ha sido pianista oficial del Concurso
“Operalia 2006” (presidido por Plácido Domingo) y maestro correpetidor en el Palau de la
Música de Valencia, el Teatro Real de Madrid y el Teatro de la Maestranza de Sevilla.
Pianista habitual de cantantes como Carlos Álvarez, Ainhoa Arteta, Ismael Jordi, NancyFabiola Herrera, José Manuel Zapata, Elena de la Merced, Celso Albelo, María Bayo, J. Miquel
Ramón, Marina R. Cusí, David Menéndez, Isabel Monar, José Antonio López o Cristina Faus
entre otros, también ha actuado con Mariella Devia, Cristina Gallardo-Domâs, Ruth Rosique,
Leontina Vaduva, Simón Orfila, Isabel Rey, Mariola Cantarero, Christopher Robertson, Eglise
Gutiérrez, Albert Montserrat, Yolanda Auyanet, Luís Dámaso, Anna Chierichetti, Pancho Corujo,
Manuela Custer, Gabriel Bermúdez, Sabina Puertotas, José Luis Sola y Montserrat Martí, así
como con los bailarines Ángel Corella e Igor Yebra.
Actúa en la mayoría de festivales españoles (Granada, Perelada, Santander, Canarias, Segovia,
Cádiz, Quincena Donostiarra, Ciclo de Lied de la Zarzuela, Schubertiada de Villabertran) y
Teatros (Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música de Barcelona, Palau de les Arts de
Valencia, Auditórium de Palma, Arriaga de Bilbao, Villamarta de Jerez, Cervantes de Málaga,
Liceo de Barcelona..) así como en importantes escenarios de Europa (Musikverein de Viena,
Teatro de La Monnaie de Bruselas, Festival Rossini de Pesaro, Slovenská Televízia de Bratislava),
América (Carnegie Hall de Nueva York, Auditorio Nacional del Sodre de Montevideo), Oriente
Medio (Damasco) y África (Argel). Además es pianista residente de los Ciclos Musicales de
Santiago de Compostela y de Medina del Campo (Valladolid), y profesor de repertorio vocal
de los Cursos de verano “Isaac Albéniz” de Camprodón (Girona) y de la Universidad del País
Vasco en Bilbao.
Ha estrenado obras de los compositores Antón García-Abril (Siete Canciones de Amor, Canciones
del Recuerdo y Dos Cantares a la vida) y Miquel Ortega (Tríptico de Papasseit)
En el año 2010 recibe el premio Ópera Actual “por su dedicación a la lírica y el creciente
prestigio que está logrando en este campo”.
49
El ganador del Primer Premio y Medalla de Oro y del Premio del público Canon del XVIII Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea
SÁBADO 20 AGOSTO
Palacio de Festivales • Sala Argenta. 20:30 h.
JUAN PÉREZ FLORISTÁN, piano
Claude Debussy
•Préludes
Ondine
Général Lavine- exentrique Canope
C’est qu’a vu le vent d’ouest : Animé et tumultueux
Ludwig van Beethoven
• Sonata para piano n. 14 en do sostenido menor “quasi una fantasia” Op 27 n.2
Claro de luna
Richard Wagner / Franz Liszt
• La muerte de Isolda
Franz Liszt
• Sonata en si menor S 178
Duración total aproximada: 1 h 35’
Ganador del Primer Premio y Medalla de oro y del Premio del Público Canon en el XVIII
Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea (2015), Juan Pérez Floristán
(Sevilla, 1993) comenzó a tocar el piano siendo muy niño. Con el paso del tiempo, esta
elección acabaría dando sus frutos.
Gracias a la formación pianística que recibe durante casi diez años de su madre, María Floristán,
comienza a entrar en contacto con grandes personalidades de la música, tanto en España
como fuera de ella: Daniel Barenboim, Nelson Goerner, Ana Guijarro, Claudio Martínez-Mehner,
Menahem Pressler, Stephen Kovacevich, Klaus Hellwig, Marta Gulyas y Horacio Gutiérrez. Sin
embargo, será otra profesora la que, durante cuatro años, se encargue de él en la Escuela
Superior de Música Reina Sofía de Madrid, marcándole el camino profesional de forma definitiva:
Galina Eguiazarova.
Mención aparte merece Elisabeth Leonskaja, que, desde que le conociera, ha supuesto una
ayuda inestimable tanto en su carrera como en su desarrollo personal y artístico, invitándole a
festivales como el Ruhr Klavier Festival o el Sommets-Musicaux de Gstaad, Suiza.
En su aún corta carrera no solo ha tenido una intensa actividad como solista con orquesta
(Malmö SymfoniOrkester, Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española, Real Orquesta
Sinfónica de Sevilla, Orquesta Sinfónica de Málaga, Orquesta Sinfónica de Córdoba...) con
directores como Pablo González, Marc Soustrot, Adrian Leaper, Juan Luis Pérez (su padre),
Lorenzo Viotti, Christian Arming, Salvador Brotons, Víctor Ambroa, Antoine Marguier y Rubén
Gimeno; sino que también ha desarrollado una intensa actividad camerística con formaciones
como el Cuarteto Casals y el Fine Arts Quartet, acudiendo a festivales como el Festival de
Verbier, el Festival de Les Arcs, o el Encuentro de Música y Academia de Santander.
También ha empezado, lentamente, a introducirse en el mundo de la dirección de orquesta.
Actualmente, a sus 22 años y después de su etapa formativa en Madrid, se encuentra en Berlín
continuando su formación en la Hochschule für Musik “Hanns Eisler” con Eldar Nebolsin, su
mayor influencia a día de hoy. Así mismo, ha contado con el gran apoyo de la Fundación
Alexander von Humboldt, fundamental para su carrera y desarrollo, y de Juventudes Musicales
de Madrid.
50
EN FAMILIA
¿Es un carnaval? ¿Son animales? ¿Es un sueño? La Compañía Etcétera hará volar la
imaginación de niños y mayores con su espectáculo de títeres y música
JUEVES 18 AGOSTO
Palacio de Festivales • Sala Argenta. 19 h.
SOÑANDO EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES
COMPAÑÍA ETCÉTERA
Espectáculo musical para toda la familia a partir del Preludio a la siesta de un fauno, de Claude
Debussy, y El carnaval de los animales, de Camille Saint-Saëns
Enrique Lanz, dramaturgia, escenografía, títeres y puesta en escena
Murtra Ensemble
Noche Diéguez, actriz
Araceli García, Yanisbel Martínez, Carlos Montes, Miguel Rubio y Álvaro Ortega, titiriteros
María Doménech (A.I.I.), iluminación
Títeres Etcétera, realización de títeres, escenografía y vídeos
Coproducción de Etcétera y el Gran Teatre del Liceu, con la colaboración de la Junta de
Andalucía
Para todo público a partir de 3 años
Duración total aproximada: 50’ sin descanso
Un concierto invadido por el humor y la poesía, por animales que surgen de la música y por
once músicos que interpretan piezas envueltas por la fantasía...
Imaginemos el sueño de un fauno, que sueña con animales de África, de Asia, de Australia,
nadadores, voladores, grandes, pequeños, lentos, veloces, prehistóricos, de granja y hasta de
orquesta. Que sueña con música, con música que nos hará soñar. Imaginemos una orquesta, y
un concierto y soñemos con Claude Debussy y Camille Saint-Saëns.
Nos encontraremos con la realidad, un concierto invadido por el humor y la poesía, por
animales que surgen de la música y por once músicos haciendo el animal, interpretando quince
piezas musicales envueltas por la fantasía.
Un encadenamiento de sorpresas sin más lógica que la de los sueños, sin más argumento que la
propia música, un montón de animales sin más. Soñemos despiertos inmersos en un ambiente
mágico. Imaginemos…
¡Qué carnaval!
El espectáculo comienza desvelando ante el público “el ritual” previo a un concierto. Los once
músicos llegan con sus abrigos, bolsos y desde el patio de butacas acceden al escenario. Ante
la mirada de los espectadores arman sus instrumentos, afinan, calientan, charlan... A partir de
esas acciones cotidianas se pasa poco a poco a lo irreal: la irrupción en escena de una criatura
fantástica, el fauno. Se trata de un fauno bebé que en su siesta soñará con animales de todo
tipo. El animal mitológico imagina pues animales reales: un león, gallina, pollitos, hemiones,
tortuga, elefante, pájaros, peces, canguros, burro, cisne, dinosaurio… Todos los personajes de
la partitura de Saint-Saëns.
Etcétera es una compañía fundada en 1981, en Granada, por Enrique Lanz y Fabiola Garrido.
La excelencia y versatilidad de su trabajo la han convertido en un referente de calidad dentro
del teatro contemporáneo español. Su obra es sinónimo de rigor y vanguardia. Etcétera ha
estrenado diferentes espectáculos entre los que destacan: Sypnosis (1985), Trans (1990), Pedro
y el lobo (1997), La serva padrona (1998), Historia de Babar el elefantito (2001), Soñando el
carnaval de los animales (2004), El retablo de maese Pedro (2009), La caja de los juguetes
(2009), El alma del pueblo (2013), y El sastrecillo valiente (2013).
52
Estas creaciones han conocido un significativo éxito por parte del público y la crítica, que
les han permitido presentarse en los más importantes festivales de títeres y música a nivel
internacional, viajando por una veintena de países, y actuando, además, en los teatros de
mayor renombre de la escena española.
El trabajo de Etcétera se podría identificar por la escenificación de obras musicales con títeres
para todos los públicos. La compañía es líder en España en este género, y con su obra ha
abierto la puerta de grandes teatros y festivales de música que ahora acogen a los títeres en
sus programaciones. Etcétera ha allanado así el camino así a muchas compañías que siguen
sus pasos.
Pero más allá de esta evidencia, lo que distingue su obra es la poesía de sus espectáculos, la
concienzuda búsqueda estética para crear los títeres y la investigación continua como motor y
eje de todos los proyectos. Esto permite que cada espectáculo sea voluntariamente diferente
en estética y técnica a los anteriores, y que la renovación sea permanente.
Debemos destacar, por su repercusión pública, la colaboración con el Gran Teatre del Liceu
de Barcelona durante doce temporadas, y con el Teatro Real de Madrid, donde ha presentado
cinco de sus espectáculos.
Entre sus misiones se encuentra también la investigación, documentación y difusión del teatro
de títeres tradicional y contemporáneo. Entre junio de 2012 y agosto de 2014 la exposición
Títeres. 30 años de Etcétera, en el Parque de las Ciencias de Granada, mostró una antología de
sus tres primeras décadas de trabajo. La muestra fue visitada por cerca de 800.000 personas.
53
Una merienda en el jardín en la que participarán tres instrumentistas, dos cantantes
y una actriz y crearán una singular historia en la que los sonidos antiguos de la viola
de gamba, el violín y la guitarra barroca se entremezclan con las voces y la acción
dramática
JUEVES 21 AGOSTO
Palacio de Festivales • Sala Argenta. 19 h.
BARROKINO
Irene Echeveste, violín
Elena Martínez de Murguía, viola de gamba
Rafael Bonavita, guitarra barroca
Rosa A. García, actriz
Aida Briceño, soprano
Paula Fernández, soprano
Kandela Iluminación, técnico
Mikel Cañada, asesoramiento pedagógico
Elena Martínez de Murguía, dirección musical
Charlotte Fallon, dirección escénica
Ana Fernández, espacio escénico y atrezzo
Pilar López, Vestuario Izquierdo y El Taller de Begoña, vestuario y caracterización
Javier García, iluminación
Orquesta Sinfónica de Euskadi y Teatro Paraiso, producción
Duración total aproximada: 50’ sin descanso. Para todo público a partir de 3 años
La colaboración entre la Orquesta Sinfónica de Euskadi y Teatro Paraiso (Premio Nacional de
las Artes Escénicas para la Infancia 2012) es fruto del compromiso de ambas estructuras en el
desarrollo de nuevas audiencias.
¿Por qué unir barroco y pequeña infancia?
Abordar el universo barroco para compartirlo con la pequeña infancia ha sido un reto
maravilloso.
El arte barroco es dinámico, sensorial y apela directamente a los sentidos y a las emociones.
La pequeña infancia es la etapa de la vida del ser humano en que la percepción del mundo está
esencialmente bajo la primacía de los sentidos, las emociones y la motricidad,
La selección musical ha estado guiada por su contenido emocional en relación a la acción
escénica. No se han seleccionado obras pequeñas, sino fragmentos de grandes obras confiando
en la capacidad auditiva y de descubrimiento de los más pequeños.
Hemos seleccionado obras de Corelli, Zala y Galdeano, Nebra, Bach, Biber y Vivaldi. Para tejer
una singular historia en la que los sonidos antiguos de la viola de gamba, el violín y la guitarra
barroca se entremezclan con las voces y la acción dramática.
Una merienda en el jardín es el escenario en el que se encuentran tres instrumentistas, dos
cantantes y una actriz. Ella es la anfitriona que invita a sus amigos a compartir una tarde
placentera alrededor de una mesa exuberante, con delicada cristalería y abundancia de fruta.
En este espacio bucólico, el tiempo se detiene mientras juegan con la música y la danza, o
comen y beben entre amigos.
La ambientación y los vestidos de época evocan un cuadro barroco en movimiento.
Barrokino es un singular proyecto musical y escénico que transmite emoción y placer, en un
espacio poético dispuesto para la exaltación de los sentidos del espectador.
54
PROYECCIONES
Y COLOQUIOS
SÁBADO 6 AGOSTO
Palacio de Festivales • Sala Pereda. 12 h.
Proyección “BACH, UNA VIDA APASIONADA”
Documental de la BBC sobre la vida y obra del compositor Johann Sebastian Bach
John Eliot Gardiner, narrador
V.O. en inglés subtitulada en español
Duración aproximada: 1h 30’
MIERCOLES 17 AGOSTO
Palacio de Festivales • Sala Pereda. 20:30 h.
Encuentro con Carlos Boyero, crítico de cine y Jesús Ruiz Mantilla, cronista
musical y escritor.
Proyección de la película AMADEUS, de Milos Forman
Duración aproximada: 3 h.
En colaboración con:
56
MARCOS
HISTÓRICOS
Zambra Barroca o cómo es posible conseguir una suerte de mezcla barroca y flamenca
DOMINGO 7 AGOSTO
El Torco, fuerte antiguo • Suances. 21:30 h.
LUNES 8 AGOSTO
Jardines del Marqués de Albaicín • Noja. 22 h.
MARTES 9 AGOSTO
Palacio de Peñas Blancas • Miengo. 21:30 h.
ANDREAS PRITTWITZ & THE LOOKINGBACK BAROQUE ORCHESTRA
Eva Durán, cante
Enrique García Ortega, contratenor
Mario Montoya, guitarra flamenca
Ramiro Morales, guitarra barroca y archilaúd
Joan Espina, violín
Roberto Terrón, contrabajo
Andreas Prittwitz, saxo, clarinete y flautas de pico
ZAMBRA BARROCA
En colaboración con:
Henry Purcell
• Ouverture de Dido and Aeneas, Z.626
Georg Friedrich Haendel
• Piu d’una tigre altero de Tamerlano, HW 18, 1724
Ayuntamiento de Suances
Popular flamenco
• Tanguillo
Gaspar Sanz
• Sarabanda y Xácara
Ayuntamiento de Noja
Popular flamenco
• Soleá
Henry Purcell
• Morning Hymn de Harmonia Sacra
Antonio Vivaldi
• Trio sonata en re menor, RV 63
Popular flamenco
• Toná
Henry Purcell
• Lamento de Dido de Dido and Aeneas, Z.626
Johann Sebastian Bach
• Minuetos I y II de la Suite para violonchelo solo n. 1 en Sol Mayor, BWV 1007
58
Ayuntamiento de Miengo
Claudio Monteverdi
• Zefiro Torna, SV 251
Francesco Corbetta
• Ciacona en sol
Antonio Soler
• Fandango en re menor
¿Zambra o Zarabanda? Ambas palabras significan prácticamente lo mismo: jolgorio, bullicio,
jaleo. En el flamenco como fiesta de los gitanos del Sacromonte de Granada – en el barroco
en forma de danza popular, muchas veces censurada moralmente, o danza solemne en ritmo
ternario.
Dos mundos completamente diferentes, distintas épocas, distintas raíces (¿quizá alguna en
común?), diferentes timbres e instrumentos que se unirán y convivirán durante este concierto,
no solo gracias a la búsqueda de puntos en común sino por la generosidad y humanidad de
ambos: los afectos, sentimientos y pasiones siempre han sido las mismas para todos…
Los palos a interpretar son: chacona, bulería, folia, tanguillo, Bach, soleá, Vivaldi, fandango,
Henry Purcell y toná…
Eva Durán al cante, Mario Montoya al toque y las cuerdas pulsadas y frotadas de Lookingback.
Como elemento “conciliador”, la improvisación y los timbres de los vientos de Andreas Prittwitz.
Reunión de poderosos talentos de nuestra música que suman sus sensibilidades poliédricas
para inventar una suerte de nuevo género, la zambra barroca, que es un ejercicio emocional e
intelectual como aquellas misas flamencas que nos regalaba el añorado Enrique Morente de tarde
en tarde. Al cante maduro e inteligente de la malagueña Eva Durán se le suma la voz erudita
del contratenor sevillano Gabriel Díaz, más ese colchón de cuerdas con todas las garantías
que incorpora el guitarrista Mario Montoya, y todo con el aval del proyecto Lookingback del
saxofonista, clarinetista y flautista Andreas Prittwitz, que acaba redondeando todo el peso de
esta audaz aventura cultural.
Malagueña de Estepona, Eva Durán es una cantaora curtida en numerosas compañías flamencas,
(Joaquín Cortés, Antonio Canales, Joaquín Grilo...).
También ha colaborado con solistas como Manolo Sanlúcar y Vicente Amigo. Es una cantaora
abierta a la fusión del flamenco, como ha demostrado trabajando con figuras del jazz como
Chano Domínguez, Jorge Pardo y Guillermo McGuill.
Ha colaborado en grabaciones con Pepe de Lucía y Alejandro Sanz. En 2006 graba su primer
disco Por Tango.
Jorge Enrique García Ortega canta habitualmente con grupos como La Capella Reial de
Catalunya, “Bozes” de Al Ayre Español, La Hispanoflamenca, Ricercar Consort y Collegium
Vocale Gent, y trabaja bajo la batuta de Jordi Savall, Diego Fasolis, Philippe Pierlot, Eduardo
López Banzo, Lluís Villamajó, Walter Reiter, Bart Vandewege, Yannik Nezet-Seguin y Philippe
Herreweghe. Ofrece conciertos tanto de solista como en grupos vocales en Europa y Estados
Unidos en salas como De Doelen (Rotterdam), Muziekcentrum De Bijloke (Gante), Alice Tully
Hall (New York), Concertgebouw (Amsterdam), Koningin Elisabethzaal (Amberes), Kölner
Philarmonie (Colonia), Rosengarten (Manheim), Alte Oper (Frankfurt), Philarmonie Essen
(Essen), DeSingel (Amberes), Eurogress (Aachen), Muziekcentrum Frits Philips (Eindhoven),
Théâtre des Champs-Elyseés (Paris), Palais des Beaux-Arts/Bozar (Bruselas), Concertgebouw
(Brujas) y Konzerthaus (Viena).
Ha sido invitado como director por diferentes agrupaciones andaluzas, como la orquesta barroca
Archivo 415 (Sevilla), la Sociedad Musical de Sevilla y el Coro Barroco de Andalucía. Profesor
de Canto Histórico en la Muestra de Música Antigua “Castillo de Aracena” ha impartido clases
de la Especialidad de Coro en los Conservatorios Paco de Lucía (Algeciras) Muñoz Molleda (La
Linea de la Concepción) y el Conservatorio Profesional de El Ejido. Actualmente compagina su
labor como cantante profesional a nivel internacional con la de Profesor de Canto. Es director
59
del Conjunto Vocal “Virelay” - Capilla de Música de la Catedral de Cádiz desde su fundación,
grupo con el que se está recuperando el patrimonio musical de la SEO, proyecto que está
cristalizando en la colección discográfica “Archivo Musical de la Catedral de Cádiz” de la que
ya hay tres volúmenes editados. También ha realizado dos trabajos discográficos con Collegium
Vocale Gent (Novena Sinfonía de Beethoven y Gerontius Dream de Elgar) y una grabación en
directo de la Pasión Según San Mateo de J. S. Bach para la televisión alemana. Es miembro
fundador del Ensemble “Ars Hispaniae” para la recuperación y difusión de la Música Española
que le ha llevado a actuar por Europa y América. Actualmente prepara con esta formación la
edición de una grabación monográfica dedicada a José de Torres.
Mario Montoya nace en Madrid en el seno de una familia gitana de pintores. Comienza a tocar
la guitarra a los 11 años de la mano de su hermano y de su tío Ramón Montoya. A los dieciséis
años empieza a trabajar en los tablaos de Madrid, especialmente en el Café de Chinitas.
Funda el grupo Cañorroto junto a los guitarristas Jesús de Rosario, David Cerreduela y Antonio
Amador al cante, formación que sería absorbida por la compañía de Merche Esmeralda para
su espectáculo Mujeres en 1996. En este mismo año une su vida profesional a la compañía
de Sara Baras, de la que es miembro fundador con más de dos mil representaciones por todo
el mundo. Compositor de todas las obras creadas en la compañía a excepción de Mariana
Pineda, en la que interpreta música orquestada bajo la dirección de Manolo Sanlúcar. En 1998
participa en el Festival de Evian dirigido por el Maestro Rostropovich. Ha compartido escenario
con artistas como José Carreras, Chavela Vargas y Tim Ries y renombrados artistas flamencos
como Enrique Morente, Diego el Cigala, José Mercé, Rafael Farina, Guadiana, Remedios Amaya,
Rafael Amargo, Diego Carrasco y Potito.
Ha compuesto música original para el cortometraje Flamenco d´anza, ganador del primer
premio del concurso de cortos “El Pópulo en escena” 2008.
Ha participado como músico en los largometrajes de Carlos Saura Iberia (2005), Flamenco
Flamenco (2010) y El Barbero de Picasso de Enrique Morente.
Es seleccionado como jurado para el concurso de cante “Silla de Oro“en Madrid en 2010.
Andreas Prittwitz nació en 1960 en Munich (Alemania). Ha colaborado como solista de flauta
de pico con diversas orquestas en Europa, en España con la OSA, OSPA y JOSPA, Orquesta de
Cámara Española (Víctor Martín), Ars Nova o Atrium Musicae, Zarabanda, Orquesta de Cámara
Ocas, y Orquesta del Círculo de Bellas Artes.
Paralelamente, estudió clarinete y saxofón como autodidacta, adentrándose en el mundo de
la improvisación (jazz, folk, músicas del mundo) y colaborando, tanto en grabaciones como
en directo, con músicos como José Antonio Ramos, Jorge Pardo, Horacio Icasto, Canal Street
Band, y Hot Club de Madrid, entre otros.
Especializado como productor artístico y músico de sesión ha trabajado con las máximas
figuras del panorama musical español, como Javier Krahe, Serrát, M. Ríos. Víctor Manuel y Ana
Belén, J. Sabina, L.E. Aute, Manola Tena, y Toreros Muertos.
Tiene editados 12 discos (Colección TERRA) de música New Age, grabó junto a José Antonio
Ramos el disco Y, finalista de los Premios de la Música 2005, premios que otorga la Academia
de la Música. En 2009 vuelve a ser nominado como “Mejor Intérprete de Música Clásica” por
el disco Looking back over the Renaissance, junto a Placido Domingo, Josep Carreras y E.
Paniagua. En 2011 edita la segunda entrega de este proyecto: Lookingback over The Baroque y
Flauta Dulce Flauta, grabación dedicada al repertorio de la flauta de pico solista. En de 2012
graba el tercer disco de la serie “Lookingback”, en este caso sobre música de Chopin con
el pianista Daniel del Pino, estrenado en el Museo Thyssen-Bornemisza el 18 de febrero del
mismo año. En 2014 edita junto a Isabel Álvarez e Iñaki Salvador Beau Soir.
Con “Lookingback”, su principal proyecto ha actuado en infinidad de Festivales, tanto de
música antigua como de jazz, o salas de conciertos como el Auditorio Nacional de Madrid o
Teatro Arriaga de Bilbao con todas sus formaciones disponibles: desde el dúo con Daniel del
Pino hasta la LBO, “Lookingback Baroque Orchestra” con los solistas de cuerda de la Orquesta
Nacional de España.
60
En colaboración con:
DOMINGO 7 AGOSTO
Iglesia de Santa María de los Ángeles • San Vicente de la Barquera. 20 h.
LORETO ARAMENDI, organista de Santa María del Coro de San Sebastián
ASOCIACIÓN PARA CONSERVACIÓN
DE LOS ÓRGANOS DE CAN TABRI A
Obras de R. Wagner, D. Buxtehude, C. Saint-Saëns, J. S. Bach, G. Fauré y Ch. Tournemire
El premiado grupo de música antigua La Tempestad nos regala la melodía y la voz del
universo de Domenico Scarlatti
MARTES 9 AGOSTO
Iglesia de San Juan • Colindres. 21 h.
MIÉRCOLES 10 AGOSTO
Iglesia de Santa María • Castro-Urdiales. 22 h.
LA TEMPESTAD
María Eugenia Boix, soprano
Silvia Márquez, fortepiano y dirección artística
Felice e dolente
Melodía y voz en el universo de Domenico Scarlatti
Domenico Scarlatti
• Sonata en re menor, K. 90
En colaboración con:
Juan Oliver y Astorga
• Canciones italianas, para voz y clave (conservadas en la British Library de Londres,
e intercaladas a lo largo del programa)
Domenico Scarlatti
• Sonata en mi menor, K. 81
Johann Adolph Hasse
• Fille dolce mio bene, Cantata à voce sola con flauto obbligato
Ayuntamiento de Colindres
Domenico Scarlatti
• Sonata en re menor, K. 89
Domenico Scarlatti
• Piangete, occhi dolenti, cantata de cámara
Ayuntamiento de Castro Urdiales
La Tempestad dirige su mirada al triángulo entre Nápoles, Londres y la corte española de
Madrid, presentando la faceta más desconocida de la música de Domenico Scarlatti: famoso
por sus más de 555 sonatas para tecla, Scarlatti se formó en uno de los centros operísticos
de la Europa del momento, Nápoles, donde estudió, al igual que J. A. Hasse, con su padre,
Alessandro Scarlatti. Las primeras óperas de Domenico Scarlatti cosecharon grandes éxitos tanto en Nápoles como
en Londres, donde igualmente gozaba de prestigio el compositor murciano Juan Oliver y
Astorga, compositor de sonatas y canciones al gusto de nobles y salones. Ambos finalizaron
su existencia en la Corte madrileña. El virtuosismo instrumental de las sonatas para tecla de
Scarlatti deja paso en las que componen este programa (sonatas con bajo continuo) al influjo
61
nunca abandonado de la voz y de la melodía. La frontera entre la escritura melódica para
tecla o la instrumental para voz se diluye, así como lo hace el “vivi felice” de Scarlatti con la
expresión del dolor en sus cantatas.
Natural de Monzón (Huesca), María Eugenia Boix, obtiene el título profesional en su ciudad
natal y Premio Extraordinario Fin de Carrera en el Conservatorio Superior de Música de
Salamanca, con los profesores Mª Angeles Triana y Javier San Miguel. Realiza un postgrado
de canto con Enedina Lloris en la ESMUC y en el Conservatorio Superior de Bruselas, máster
de Lied con Julius Drake, Mitsuko Shirai, Wolfram Rieger, Felicity Lott, Edith Wiens, Rudolf
Jansen, Wolfgang Holzmair y Udo Reinemann. Amplía sus estudios en diferentes cursos de
perfeccionamiento vocal y estilístico con Manuela Soto, Carlos Chausson, David Menéndez,
Pedro Lavirgen, David Mason, Carlos Mena, Richard Levitt, Assumpta Mateu, Francisco Poyato,
Carmen Bustamante, Eduardo López Banzo y Teresa Berganza. En 2007 gana el primer premio
en las “Becas Montserrat Caballé-Bernabé Martí”. En 2009 recibe de manos de S.M. la Reina
Doña Sofía una beca para ampliar estudios en el extranjero, la cual recibe de nuevo en 2010.
En junio de 2012 es semifinalista en el prestigioso concurso Operalia, organizado por Plácido
Domingo, realizado este año en Pekín (China). Ha cantado bajo la batuta de Federico Maria
Sardelli, Carlos Mena, Mónica Huggett, Juan Carlos Rivera, Albert Recasens, Luis Antonio
González, Eduardo López Banzo, Alejandro Posada, Miquel Ortega, Gennadi Rozhdestvensky,
Jaime Martin, Paul Goodwin, Lionel Bringuier, Guillermo García Calvo y Sir Neville Marriner. Ha
interpretado Réquiem de Mozart, Dixit Dominus de Haendel, Herminie de J. C. Arriaga, Missa
St. Nicolai de Haydn, El Jardín Secreto de A. G. Abril, Aminta e Fillide de Haendel, Stabat Mater
de Pergolesi, Cuarta Sinfonía de Mahler y A Midsummer Night´s Dream de Felix Mendelssohn.
Ha ofrecido numerosos recitales con piano y cuerda pulsada por España, Italia, Francia, Suiza,
Austria, Alemania, Rusia y América. En ópera ha realizado diversos papeles: Belinda en Dido &
Aeneas y The Fairy Queen de H.Purcell, en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, y en el Festival
Mozart de Coruña, Morgana en Alcina de Haendel, Florilla en Hasta lo insensible adora de A.
Literes, Norina en Don Pasquale de G.Donizetti, Ángel en Compendio Sucinto de la Revolución
Española de R. Garay, Amina en La Sonnambula de V.Bellini y Susanna en Le Nozze di Figaro
de W.A.Mozart.
Creado en el año 2000, La Tempestad es considerado por la crítica uno de los grupos de
referencia en el ámbito de la interpretación histórica en España. En junio de 2015 obtuvo con
dos galardones en los I Premios GEMA a la Creatividad e Innovación en la Música Antigua,
como Mejor Grupo Clasicismo y Mejor Dirección (Silvia Márquez). “Con la valía individual de
sus componentes y el estupendo resultado como grupo; con los tiempos, el aire y el estilo
oportunos; y con un fraseo y unos efectos de expresión realizados con admirable conjunción,
compenetración y finura, y cuidando los detalles. Interpretaciones musicales lúcidas, saludables
y de las que llegan.” La “expresividad y fascinación” con que la crítica ha calificado las
interpretaciones de La Tempestad han llevado al grupo a presentarse en las principales salas y
festivales de música antigua: Auditorio Nacional, Teatro Real de Madrid, Festival Musika-Música
del Palacio Euskalduna en Bilbao, Festival Internacional de Santander, Festival de Música
Antigua de Aranjuez, Festival Internacional de Daroca, FeMÀS de Sevilla, Mayo Musical de
Bolea (Huesca), Cádiz, Sevilla, Marbella, Lugo, Santillana del Mar, II Ciclo de Música Sacra de
Almería, Festival Pau Casals de El Vendrell, Ciclo de Música Antigua en la Real Capilla de Santa
Isabel (Zaragoza), y Ciclo de Cantatas del Ayuntamiento de Madrid. Destaca su participación
en el VII y en el VIII Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca “Misiones de
Chiquitos” en Bolivia; en el Encuentro Euro-boliviano de La Paz o en el Festival Haydn de
Eisenstadt. Entre sus próximas citas se encuentra la invitación de dicho Festival Haydn para
llevar a cabo, en 2018, la integral de las Sinfonías de Londres de Joseph Haydn en versión
de cámara. Paralelamente a su actividad concertística, el grupo ha sido invitado a impartir
cursos (Conservatorio Nacional de La Paz, Academia de Música Antigua de Gijón, etc.) y a
participar en programas de impacto social (Orquesta Hombres Nuevos de Santa Cruz, en
Bolivia, o Festival Activo de Gijón para enfermos de Alzheimer). Con especial predilección
por la música de cámara, sus programas habituales incluyen compositores como J. S. Bach,
G. F. Haendel, D. Scarlatti, J. Ph. Rameau o C. P. E. Bach, sin olvidar autores españoles
62
como A. Soler, J. Oliver y Astorga o M. Cavasza. Tras la presentación en Daroca de la integral
de los conciertos a 2, 3 y 4 claves de J. S. Bach, en 2015 ofrecieron en el Auditorio Nacional
de Madrid y en el Auditorio de León un programa dedicado a la música de oposiciones a la
Capilla Real de Madrid, programa en el que se incluía el estreno en tiempos modernos del
primer concierto español para clave y orquesta, de Manuel Narro, y el concierto para dos claves
de G. B. Pergolesi (concierto grabado y retransmitido por RTVE). Después de las excelentes
críticas obtenidas con Caro Dardo: Sopranos y castrati en el Londres de Farinelli (MMA 2007) y
Carl Philipp Emanuel Bach: Música a tres (Arsis 2009), sus últimos trabajos discográficos son
los que representan el intenso trabajo del grupo en torno a los arreglos: la primera grabación
mundial de las 12 Sinfonías de Londres de J. Haydn en el arreglo de J. P. Salomon (MMA
2012), proyecto patrocinado por la Consejería de Cultura de la Región de Murcia y Címbalo
Producciones; y su última publicación: Mozart Infrecuente (Arsis 2013), que incluye la Sinfonía
“Júpiter” KV. 551 en arreglo propio. La Tempestad es, desde el año 2012, Grupo Residente del
Auditorio y Centro de Congresos “Víctor Villegas” de la Región de Murcia y cuenta con el Premio
Promúsico 2011 de la Asociación Promúsica.
63
Arnau Tomás, violonchelista del Cuarteto Casals, tocando la Integral de la Suites para
violonchelo solo de Bach en una doble cita
JUEVES 11 AGOSTO
Santuario de la Bien Aparecida. 20:15 h.
SÁBADO 13 AGOSTO
Iglesia Santa María de la Asunción • Miera. 20 h.
ARNAU TOMÁS, violonchelo
Integral de las Suites para violonchelo de Johann Sebastian Bach
Programa 11 de agosto
I
II
•Suite n. 3 en Do Mayor BWV 1009
•Suite n. 1 en Sol Mayor BWV 1007
• Suite n. 6 en Re Mayor BWV 1012
Programa 13 de agosto
I
II
En colaboración con:
•Suite n. 2 en re mayor BWV 1008
•Suite n. 4 en Mi bemol Mayor BWV 1010
• Suite n. 5 en do menor BWV 1012
Ayuntamiento de Miera
Sobre el misterio de las seis Suites de Bach para violonchelo solo se sabe muy poco. Se
desconoce la fecha de composición y tampoco se sabe el destinatario. Es por eso que durante
el curso de la historia se han manejado diversas hipótesis sobre la finalidad de estas geniales
composiciones. Quizá fueran compuestas para acompañar los servicios religiosos, o con un
destino puramente didáctico, o simplemente para dejar constancia de la capacidad expresiva
del emergente violonchelo de la familia del violín respecto al espléndido repertorio que ya
existía para viola de gamba solista de los maestros franceses como Marais o Sante-Colombe.
Como uno de los posibles primeros intérpretes de las suites se ha apuntado tradicionalmente
a uno de los violonchelistas de la Orquesta de la Corte del Príncipe Leopold de Cöthen, donde
Bach ejerció de Maestro de capilla entre 1728 y 1730, hecho que ha favorecido la reciente,
aunque improbable, teoría de que fuera Anna Magdalena la compositora de las mismas.
La fantasía de Bach eleva al violonchelo al máximo de sus posibilidades. En la quinta suite
en do menor, por ejemplo, el compositor utiliza la técnica de la scordatura, es decir, cambia
la afinación de la cuerda aguda a un tono más bajo, lo que le confiere una sonoridad al
intrumento más oscura. Y la sexta, en Re Mayor, estaba destinada a un violonchelo de cinco
cuerdas, con una cuerda mi añadida sobre la más aguda, que proporciona recursos de tesitura
entre agudos y graves altamente contrastados.
Las seis suites para violonchelo caen en el olvido durante siglos y se tocan solamente como
estudios o ejercicios técnicos, pero sin ánimo de ser tocadas en concierto hasta que Pau Casals
las redescubre, las toca en público y las graba por primera vez en 1936 en Nueva York.
Nacido en Barcelona, Arnau Tomás es reconocido internacionalmente como miembro fundador
del Cuarteto Casals y el Trio Ludwig. Durante sus estudios con Ivan Monighetti y Frans
Helmerson, ofreció numerosos recitales de violonchelo solo y actuó como solista con la Orquesta
de RTVE y la Orquesta Sinfónica Nacional de Barcelona. Además de ganar varios premios, tanto
64
individuales como con el Cuarteto Casals, participó activamente en una masterclass televisada
sobre las suites de Bach en el Concertgebouw de Amsterdam con Yo Yo Ma.
Ha realizado una importante producción discográfica, un disco con obras de Bach, Kodaly
y Cassadó, otro con el Trio Ludwig dedicado a Beethoven, y numerosas grabaciones con el
Cuarteto Casals. Entre sus futuros proyectos se incluye una grabación del triple concierto de
Beethoven con la Orquesta Sinfónica de Galicia.
Es profesor en la Escuela Superior de Música de Catalunya, y participa en varios cursos y
masterclasses tanto en Europa como en Estados Unidos.
65
La música de un gran clásico como Haendel y el talento de Al Ayre Español juntos
también en los Marcos Históricos
VIERNES 12 AGOSTO
Iglesia de la Santa Cruz • Escalante. 21 h.
AL AYRE ESPAÑOL
Eduardo López Banzo, director
I vanni occulti
Trío Sonatas Op 2
Georg Friedrich Haendel
I
• Sonata op 2 n. 6 en sol menor, HWV 391
• Sonata op 2 n. 1 en do menor, HWV 386a
• Sonata op 2 n. 2 en sol menor, HWV 387
II
• Sonata op 2 n. 4 en Fa Mayor, HWV 389
• Sonata op 2 n. 3 en Si bemol Mayor, HWV 388
• Sonata op 2 n. 5 en sol menor , HWV 390
Las alas ocultas…
La vibrante y juvenil segunda opus de Georg Friedrich Haendel fue concebida en su mayor parte
en torno a 1717, en la época en que el compositor sajón escribía sus bellísimas antífonas
de chandos. A diferencia de su Op 5, una obra de madurez donde el compositor juega con
una fusión entre sonata y suite y la música tiene un mayor grado de profundidad, la Op 2
sigue el modelo italiano de Arcangelo Corelli en su estructura y contiene una buena dosis de
virtuosismo instrumental y una vitalidad desbordante. Hay pasajes de un lirismo conmovedor,
como el tercer movimiento de la primera sonata, que está inspirado en el aria Crede l’uom
del oratorio Il trionfo del Tempo e del Disinganno, que Haendel había escrito diez años antes.
Una parte del texto dice: “Crede l’uom ch’egli riposi quando spiega i vanni occulti…” (Cree el
hombre reposar, cuando despliega sus ocultas alas). También hay momentos de una gran furia
y desasosiego, como el último movimiento de la sexta sonata, que Haendel emplearía pocos
años después para representar las olas del mar engullendo al ejército del faraón en su Israel
en Egipto.
Al Ayre Español
Alexis Aguado, violin I
Kepa Arteche, violín II
James Bush, violonchelo
Xisco Aguiló, contrabajo
Eduardo López Banzo, clave y director
Más de 25 años en los festivales y teatros más importantes de Europa, 10 años como orquesta
residente en el Auditorio de Zaragoza, 18 discos, premios internacionales (Premio Nacional
de Música en 2004, entre otros) y distinciones (Embajador de Zaragoza desde 2011) y una
incesante agenda de compromisos internacionales y actividades para las próximas temporadas
confirman que Al Ayre Español es una de las referencias más destacadas del ámbito nacional.
A lo largo de este cuarto de siglo ha actuado en Concertgebouw de Amsterdam, Musikverein
y Konzerthaus de Viena, Tonhalle de Düsseldorf, Konzerthaus y Filarmónica de Berlín, Théâtre
des Champs Elysées y Cité de la Musique de París, Teatro Real y Auditorio Nacional de Madrid,
Palau de la Música Catalana y Gran Teatro del Liceu de Barcelona, Laeiszhalle de Hamburgo,
Library of Congress de Washington, Palais des Beaux Arts de Bruselas y Arsenal de Metz.
66
En colaboración con:
Ayuntamiento de Escalante
Ha sido invitado al Festival de Pascua de Baden Baden, Festival Bach de Lepizig, Festival
de Música Antigua de Utrecht, Internationale Festtage Alter Musik de Stuttgart, SchleswigHolstein Musik Festival, Dresdner Musikfestpiele, Toulouse les Orgues, Festival de Ambronay,
Festival Handel de Halle, así como en el Festival International d’ópera baroque de Beaune,
Festival de Saintes, Festival Internacional Cervantino (México), Festival Monteverdi de
Cremona, Authentica de Israel, Festival Via Stellae de Santiago de Compostela y Festival
Antiquarium de Moscú.
En 2015 publicaron su último disco, To all lovers of Musick, integral de las sonatas op. 5 de G. F.
Haendel, para el sello holandés Challenge Records. En 2016 actuarán en Oslo, Madrid, Sevilla,
Hamburgo y Primavera de Praga.
La formación cuenta con el patrocinio de Ibercaja, Axial vinos, Industrias Químicas del Ebro,
Gobierno de Aragón y con la colaboración de Heraldo de Aragón. La orquesta es Embajador de
Zaragoza desde el año 2011.
Nacido en Zaragoza en 1961, Eduardo López Banzo es uno de los directores europeos que
con más convicción ha hecho del historicismo su propia filosofía musical, con el propósito
de aproximar a los músicos que dirige a las fuentes y espíritu de cada composición, y que
hace que la música, siglos después, aparezca otra vez como fresca y novedosa para el oyente
contemporáneo.
Clavecinista de formación, estudió en Amsterdam con Gustav Leonhardt, quien le animó a
trabajar en pro de la música barroca española. En 2004 logró que el grupo fundado por
él en 1988, Al Ayre Español, consiguiera el Premio Nacional de Música, concedido por el
Ministerio de Cultura del Gobierno de España, por más de veinte años de rigor musicológico y
de excelencia en la interpretación, que ha dado lugar a que Al Ayre Español se convierta en un
referente de interpretación historicista en toda Europa. Al frente de su grupo ha actuado en
las salas más prestigiosas de todo el mundo, aunque también ha sido frecuentemente invitado
a actuar como director con prestigiosas orquestas sinfónicas y de instrumentos históricos.
En el terreno de la ópera Eduardo López Banzo es uno de los principales especialistas actuales
en la producción dramática de Haendel habiendo participado en producciones escénicas en la
Asociación de Amigos de la Ópera de Bilbao (ABAO/OLBE) con Al Ayre Español, en el Palau
de les Arts de Valencia con la Orquesta de la Comunidad Valenciana y en la Ópera de Kiel
(Alemania) con la Philarmonisches Orchester Kiel. Como pedagogo es requerido para impartir
clases magistrales y cursos de especialización en las Universidades de Alcalá de Henares (Opera
Studio), Zaragoza (Cursos de Jaca) y Salamanca, así como para la Escuela Superior de Canto
de Madrid, el Centro Nacional de Difusión Musical (Ministerio de Cultura de España) y la
Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander.
Eduardo López Banzo es Hijo Predilecto de Zaragoza desde octubre de 2010.
En colaboración con:
SÁBADO 13 AGOSTO
Iglesia de Santa María de la Asunción • Laredo. 21 h.
ALBERTO SÁEZ PUENTE, órgano
ASOCIACIÓN PARA CONSERVACIÓN
DE LOS ÓRGANOS DE CAN TABRI A
Obras de J. P. Sweelinck, F. Boivin, J. S. Bach, F. Mendelssohn y J. Guridi
67
¿Se acuerdan de Tous les matins du monde? La maravillosa música de la película sonará en los
Marcos Históricos
LUNES 15 AGOSTO
Santuario de Nuestra Señora de Latas • Loredo. 21 h.
MARTES 16 AGOSTO
Claustro de la Colegiata de Santa Juliana • Santillana del Mar. 22 h.
LA BELLEMONT
Sara Ruiz, viola de gamba
Laura Puerto, clave
Rafael Muñoz, cuerda pulsada
La voix de la viole
Marin Marais
• Muzette
• Fantasie
• Grande Ballet
• Plainte
• La Trompette
• Rondeau
François Couperin
• Suite en mi menor
Robert de Visèe
• Les bergeries
François Couperin
• Prélude
Marin Marais
• Folies d’Espagne
El concierto de hoy nos muestra la voz de la viola da gamba a través de la música de Marin Marais
y de François Couperin. La música del concierto pertenece pues al exquisito repertorio para viola
da gamba y bajo continuo en la Francia del siglo XVIII, momento de máximo esplendor de este
instrumento.
El joven Marin Marais comenzó a tocar la viola a los catorce años de edad y tras recibir las
enseñanzas de Mr. de Saint Colombe, el maestro de viola más respetado de París, entró a formar
parte de la corte musical de Luis XIV como ordinaire de la Musique de la Chambre du Roi pour la
Viole en 1679, desempeñando este cargo hasta 1725, tan sólo tres años antes de su muerte. En
este tiempo, Marais publicó cinco libros de obras para la viola da gamba con más de quinientas
piezas. En sus composiciones, Marais recoge la herencia de sus antecesores, los cuales ya habían
explorado las posibilidades vocales de la viola, pero va un paso más allá, profundizando técnica y
musicalmente hasta dar a la basse de viole una dimensión trascendente como instrumento idóneo
para imitar las inflexiones de la voz humana y expresar los sentimientos y pasiones del alma.
La mayoría de sus obras en este programa son Pièces de Caractère, una forma musical que
comenzó a emplearse en Francia a principios del siglo XVIII, en contraposición a la rígida
estructura de la Suite: frente a la alternancia de piezas de estructura rítmica y armónica
establecida, se empezaron a escribir estas composiciones independientes, de muy distinta
duración y estructura y con la principal característica de ser piezas “descriptivas” que, con un
carácter programático, podían retratar a una persona, un objeto, una situación, o un estado de
68
En colaboración con:
Ayuntamiento de Ribamontán al Mar
Ayuntamiento de Santillana del Mar
ánimo concreto. La Muzette recuerda, con su incesante pedal sobre la nota la, el sonido de las
gaitas y cornamusas. Tras la Fantaisie, que nos adentra en la atmósfera del baile, en el Grand
Ballet Marais hace un retrato de la corte de Versalles a través de la danza, disciplina que los
cortesanos estaban casi obligados a aprender para hacer alarde de su perfecta educación a la
manera que exigía el rey, cuya destreza en tan noble arte era bien conocida. El Plainte, típica
forma musical del repertorio gambístico cuya traducción es “llanto”, sirve de introducción a un
Rondeau de carácter extrovertido, con un continuo diálogo entre la viola y el bajo.
François Couperin le grand (1668-1733) es el miembro más célebre de una dinastía de músicos
que, junto con Lully y Rameau, transformaron el sonido de la corte más envidiada de Europa
durante los siglos XVII y XVIII y trabajó como organiste du roi entre 1693 y 1715, año de la
muerte de Louis XIV. Además de su extraordinaria producción de música vocal, Couperin destacó
también como compositor de música instrumental, aunando los estilos italiano y francés. Un
ejemplo de su maestría compositiva en este ámbito es la Suite en mi mineur para viola da gamba
y bajo continuo; un Prélude sublime, con una escritura inédita para la viola con la que alcanza
una expresividad intensa y especial, da paso a las danzas habituales de la suite francesa,
elaboradas en torno a una continua interacción entre la parte solista y el acompañamiento. Es
también notable el equilibrio entre el tratamiento refinado y vitalista de los ritmos propios de
cada danza y la escritura retórica y gestual del discurso melódico.
La fama y la alta estima entre los músicos que alcanzó Couperin hizo que varias de sus piezas
fueran copiadas en otras colecciones (J.S. Bach en el Álbum para Anna Magdalena Bach) o incluso
transcritas para otros instrumentos. A esta última categoría pertenece el arreglo para tiorba
que hizo Robert de Visée de la pieza de clave Les Bergeries. Visée fue uno de los laudistas más
importantes del barroco francés y trabajó como músico de cámara en la corte de Luis XIV. En 1719
fue maestro de guitarra del rey y Rousseau informó de que, además, tocaba la viola en la corte.
La pieza de Marais que cierra el concierto, precedida de un exquisito Prélude de Couperin,
son las variaciones sobre la Folía, conocidas también como Folies d’Espagne. Éstas muestran
una práctica muy extendida en la época; esto es, la escritura de variaciones virtuosas para un
instrumento basadas en un tema popular o una danza. Marais escribe 32 variaciones sobre el
famoso bajo de folía y las publica sólo un año después de que Corelli publicara en Italia sus
famosas 26 variaciones sobre la folía para violín, en un alarde de desplegar todos los recursos
técnicos y expresivos propios de la viola da gamba y de coronarla, al menos en Francia, como
reina de los instrumentos.
«Disfrutar y emocionarnos,
hacer disfrutar y emocionar
con nuestra música.»
La Bellemont nace en 2007 a partir del trabajo conjunto de Sara Ruiz, Rafael Muñoz y Laura
Puerto, tres músicos fascinados por el repertorio barroco francés.
Marcados por el perfeccionismo y la búsqueda de un sonido con identidad, un gesto y una
articulación conjuntos, y la atención al detalle, concretan esta filosofía en su primer disco La
voix de la viole, un programa dedicado a la música para viola de gamba y bajo continuo de Marin
Marais. La crítica especializada le otorga las distinciones «5 Diapasons» de la revista Diapason
y «4 Estrellas» de la revista Classica.
Su segundo disco, Plaisir sacré, dedicado a los motetes de François Couperin, ha sido galardonado
con la R (Recomendado) de la revista Ritmo, con el «Melómano de Oro» de la revista Melómano
y con la «E» (Excepcional) de la revista Scherzo.
Ha sido nominado como mejor grupo barroco y su disco Plaisir sacré como mejor producción
discográfica en la primera edición de los premios GEMA. Así mismo, Plaisir sacré ha sido
recientemente nominado como mejor disco vocal en los premios ICMA (International Classical
Music Awards).
En el presente año 2016 sacará a la luz su nuevo proyecto discográfico dedicado a las Piéces de
viole de François Couperin.
69
LUNES 15 AGOSTO
Abadia Cisterciense Vía Coeli • Cóbreces. 20 h.
En colaboración con:
SUSANA GARCÍA LASTRA, órgano
Obras de J. S. Bach, B. Britten, J. E. Eberlin, C. Piutti, J. Rheinberger, R. Proulx, J. A. García
y V. Zubizarreta
ASOCIACIÓN PARA CONSERVACIÓN
DE LOS ÓRGANOS DE CAN TABRI A
Y por última vez en el mes de agosto, podremos escuchar de nuevo a Enrique Granados,
en formación de trío para celebrar su centenario
MIÉRCOLES 17 AGOSTO
Castillo de San Vicente • Argüeso. 20 h.
JUEVES 18 AGOSTO
Iglesia de San Pedro • Noja. 21:30 h.
TRÍO MALATS
En torno a Granados
Programa 17 de agosto
Antonio Noguera
• Trío n.2 Op 143 (homenaje a E. Granados) Estreno absoluto
Enrique Granados
• Trío Op 50
En colaboración con:
Maurice Ravel
• Trío en la menor
Programa del 18 de agosto
Gaspar Cassadó
• Trío con piano en Do Mayor
Ayuntamiento de Hermandad
de Campoo de Suso
Enrique Granados
• Trío Op 50
Maurice Ravel
• Trío en la menor
En 2016 se celebra en todo el mundo el 100 aniversario de la muerte del ilustre compositor
español Enrique Granados. Junto a este aniversario, se suma el del afamado violonchelista
Gaspar Cassadó, gran admirador de Granados, quien arreglaría para su instrumento el famoso
intermezzo de la ópera Goyescas. Junto a éstos se incluye una obra maestra de la música de
cámara, el trío de Maurice Ravel, amigo y compañero de Granados durante su época parisina y
el estreno del trío dedicado a Granados de Antonio Noguera.
Víctor Martínez, Alberto Gorrochategui y Carlos Galán son tres brillantes músicos cuya formación
y proyección internacional les ha llevado a fusionar sus carreras formando el Trío Malats, para
así rendir homenaje a este gran músico español. Formados en España y Francia, estos músicos
han sido galardonados en multitud de concursos, tanto a nivel individual como en música
de cámara. Su bagaje musical ha hecho que el Trío Malats cuente con un amplio y variado
repertorio, abarcando desde el clasicismo hasta las vanguardias actuales, habiendo actuado
en diferentes festivales y teatros de España. Destaca el compromiso que el Trío tiene con la
70
Ayuntamiento de Noja
música española de los siglos XX y XXI, como así lo demuestran sus programas de concierto
y los estrenos de las obras que le han sido dedicadas tanto al Trío como a sus componentes.
Al finales de 2015 sale su primer disco para Universal Music con el título Entre fandangos y
habaneras. En él figuran los tríos de Joaquim Malats y Enric Granados además de una novedosa
versión de las Cinco canciones negras de Xavier Montsalvatge, interpretadas por la cantante Ana
Belén y arregladas para la ocasión por David San José.
Tras finalizar sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Aragón, en la Cátedra
de Lina Tur Bonet, Víctor Martínez, se traslada a Valencia para seguir perfeccionándose con
el maestro Vicente Huerta, mientras cursa la Formation supérieure au métier de l’orchestre
classique et romantique en el Centre européen de recherche et pratique musicales en Saintes
(Francia), bajo la supervisión de Virginie Descharmes, Alessandro Moccia y la dirección artística
de P. Herreweghe.
En el ámbito camerístico, se ha formado con Marta Gulyás, Michael Thomas, Ageet Zweistra,
Philippe Vasseur, Kennedy Moretti, Cuarteto Quiroga y Cuarteto Casals. Ha colaborado con la
Orquesta de Cadaqués, Orquesta de la Región de Murcia, Orquesta Nacional de España, Orquesta
de Cámara Reina Sofía y Spira Mirabilis.
En lo referente a méritos, obtiene una mención honorífica en el concurso “Entre cuerdas
y metales”, en Cartagena (2002), gana a través de concurso una beca de Ibercaja para la
continuación de estudios (2007), y obtiene de la misma manera una beca de perfeccionamiento
(2010). En 2012 obtiene el primer premio del Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes
“Ciudad de Xátiva”.
En la actualidad forma parte de la Orquesta Nacional de España, de la Orquesta Barroca “La
Spagna”, la Orquesta “Música Humana”(Varsovia) y el Trío Malats, y a su vez es profesor de
violín en el Colegio Santa María La Blanca, en Madrid.
Alberto Gorrochategui comienza sus estudios musicales en Santander, finalizando los mismos
en el Real Conservatorio Superior de Madrid con Matrícula de Honor, bajo la dirección del
profesor Iagoba Fanlo. Más tarde se desplaza a París para perfeccionarse con el profesor del
Conservatoire National Supérieur de Musique et de Danse de París, el maestro Philippe Müller,
concluyendo dicho perfeccionamiento con “1º Prix”.
Se ha formado con Richard Vandra, Frans Helmerson, Asier Polo, Antonio Meneses, Wolfgang
Boettcher y Alban Gerharht. Ha sido becado por la Fundación Marcelino Botín y premiado en
concursos nacionales e internacionales de violonchelo y música de cámara.
Ha colaborado con la Orquesta Nacional de España y la Orquesta de RTVE y ha realizado
grabaciones para R.N.E., Sello Autor, Arsis y Deutsche Grammophon. Ha formado parte del
Octeto Ibérico de Violonchelos dirigido por Elías Arizcuren, y ha sido director artístico de
“Class Festival”. Su actividad concertística le ha llevado a auditorios de España, Francia,
Alemania, Inglaterra y México, estando bajo la batuta de M. Bragado, A. Leaper, J. Pons y G.
Pehlivanian. Ha estrenado obras de compositores como, A. Noguera, E. Rincón, N. Bacri, S.
Mariné, E. Vadillo, muchas de las cuales le han sido dedicadas.
En la actualidad forma parte del Trío Malats, formación con la que ha grabado para Universal
Music, actividad que compagina con la docencia y pedagogía del violonchelo.
Carlos Galán concluye el Grado Superior de piano en el Real Conservatorio Superior de
Música de Madrid en la Cátedra de Ana Guijarro, obteniendo Matrícula de Honor. Se traslada
después a Paris para trabajar con Ramzi Yassa en L’École Normale de Musique “Alfred Cortot”,
y con Romano Pallottini en el Conservatoire Régional de Saint-Maur. Ha realizado cursos de
perfeccionamiento de piano en España y Francia con Tsiala Kvernadze, Carlos Cebro, Deirdre
0’Donohue, Ramón Coll, Almudena Cano, Ana Guijarro, Ludovica Mosca y Jorge Rissi.
Ha sido premiado en concursos nacionales e internacionales de gran renombre. Ha actuado
como solista junto a la Joven Orquesta Julián Orbón de Avilés y la Orquesta Allegro de París, y
ha realizado grabaciones para Radio France y Radio Nacional de España. Ha recorrido España,
Francia y Noruega. En 2008 ingresa en el cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas de
la Comunidad de Madrid en la especialidad de piano.
71
VIERNES 19 AGOSTO
Teatro Municipal Concha Espina • Torrelavega. 21 h.
JUAN PÉREZ FLORISTÁN, piano
Claude Debussy
• Préludes
Ondine
Général Lavine- exentrique Canope
C’est qu’a vu le vent d’ouest : Animé et tumultueux
Ludwig van Beethoven
• Sonata para piano n. 14 en do sostenido menor “quasi una fantasia” Op 27 n.2
claro de luna
Richard Wagner / Franz Liszt
• La muerte de Isolda
Franz Liszt
• Sonata en si menor S 178
Patrocinado por:
Ganador del Primer Premio y Medalla de oro y del Premio del Público Canon en el XVIII
Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea (2015), Juan Pérez Floristán
(Sevilla, 1993) comenzó a tocar el piano siendo muy niño. Con el paso del tiempo, esta
elección acabaría dando sus frutos.
Gracias a la formación pianística que recibe durante casi diez años de su madre, María Floristán,
comienza a entrar en contacto con grandes personalidades de la música, tanto en España
como fuera de ella: Daniel Barenboim, Nelson Goerner, Ana Guijarro, Claudio Martínez-Mehner,
Menahem Pressler, Stephen Kovacevich, Klaus Hellwig, Marta Gulyas y Horacio Gutiérrez. Sin
embargo, será otra profesora la que, durante cuatro años, se encargue de él en la Escuela
Superior de Música Reina Sofía de Madrid, marcándole el camino profesional de forma definitiva:
Galina Eguiazarova.
Mención aparte merece Elisabeth Leonskaja, que, desde que le conociera, ha supuesto una
ayuda inestimable tanto en su carrera como en su desarrollo personal y artístico, invitándole a
festivales como el Ruhr Klavier Festival o el Sommets-Musicaux de Gstaad, Suiza.
En su aún corta carrera no solo ha tenido una intensa actividad como solista con orquesta
(Malmö SymfoniOrkester, Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española, Real Orquesta
Sinfónica de Sevilla, Orquesta Sinfónica de Málaga, Orquesta Sinfónica de Córdoba...) con
directores como Pablo González, Marc Soustrot, Adrian Leaper, Juan Luis Pérez (su padre),
Lorenzo Viotti, Christian Arming, Salvador Brotons, Víctor Ambroa, Antoine Marguier y Rubén
Gimeno; sino que también ha desarrollado una intensa actividad camerística con formaciones
como el Cuarteto Casals y el Fine Arts Quartet, acudiendo a festivales como el Festival de
Verbier, el Festival de Les Arcs, o el Encuentro de Música y Academia de Santander.
También ha empezado, lentamente, a introducirse en el mundo de la dirección de orquesta.
Actualmente, a sus 22 años y después de su etapa formativa en Madrid, se encuentra en Berlín
continuando su formación en la Hochschule für Musik “Hanns Eisler” con Eldar Nebolsin, su
mayor influencia a día de hoy. Así mismo, ha contado con el gran apoyo de la Fundación
Alexander von Humboldt, fundamental para su carrera y desarrollo, y de Juventudes Musicales
de Madrid.
72
En colaboración con:
Ayuntamiento de Torrelavega
VIERNES 19 AGOSTO
Iglesia de San Julián y Santa Basilisa • Isla. 20 h.
Grupo finalista del XIV Concurso de Música de Cámara Ecoparque Trasmiera
TRÍO CYGNUS
Ayuntamiento de Arnuero
Javier Montañana, violín
Hannah Lewis, violonchelo
César Saura, piano
Dmitri Shostakovick
• Trío n.2 en mi menor Op 67
Felix Mendelssohn
•Trío n.1 en re menor Op 49
El Cygnus Trío fue formado en 2012 por tres amigos de la Royal Academy of Music de Londres.
Javier Montañana y César Saura nacieron en Valencia y estudiaron en el Conservatorio
Profesional de Música de Valencia antes de ingresar en la Royal Academy, donde Javier estudio
con Richard deakin y césar lo hizo primero con Daniel Ben-Pienaar y después con William Fong.
Hannah Lewis nació en Watford, Reino Unido. Estudió en el departamento junior de la Royal
Academy desde los diez años, después de lo cual entró en la Royal Academy donde estudió
con David Smith.
Como miembros de la Piano Trio Society han recibido clases de Rapahel Wallfisch, Krystof
Smietana, Peter Cropper, Nick Trygstad, Alan Schiller y Nicholas Roberts. En la Royal Academy
of Music reciben consejo regular de Richard Deakin, Andrew West, Michael Dussek, Jo Cole y
David Smith, además de participar en clases magustrales con el Trio Owon y el Doric Quartet.
Han actuado en Londres y en Valencia. En 2015 ganaron el primer premio del concurso de
música de cámara organizado para conmemorar el 150 aniversario del periódico Las Provincias
de Valencia, y en febrero de 2016 han ganado el primer premio del VII Concurso de música de
cámara de Alzira.
Clavicembulante es una propuesta en la que el clave sale de sus lugares habituales
para acercarse al público contando historias de todos los tiempos
SÁBADO 20 AGOSTO
Parque de la Cueva del Valle • Rasines. 21 h.
DOMINGO 21 AGOSTO
Palacio de Sobrellano • Comillas. 21 h.
CLAVICEMBULANTE
El clavicémbalo andante
Silvia Márquez, clave
¿Qué es un clave? ¿Pero hoy en día se hace música con eso? ¿Es en verdad el “abuelo” del
piano? ¿De dónde salen, dónde se encuentran?
Clavicembulante es un proyecto a largo plazo que pretende dar a conocer el clave sacándolo de
sus salas habituales (o aulas) y llevándolo a lugares cotidianos o inverosímiles, acercándolo
así (de manera activa e irremediable) a todos los públicos: calles, montes, peluquerías,
cocinas… niños, adultos, licenciados u obreros… 73
El clave nos cuenta historias ¡desde hace más de 500 años! Y ahí sigue, narrando viejas batallas,
imitando a los pájaros, trasladando emociones, danzando e inventando nuevas aventuras en
pleno siglo XXI. ¡Pero a pesar de ello muy poca gente lo conoce!
En Clavicembulante te presentamos el clave de un modo muy cercano: todos escuchamos y
entre todos hablamos, pensamos, creamos, escribimos, decidimos… Un “concierto-diálogo” en
rincones especiales o lugares con encanto.
Sonidos que hablan y dibujan: el clave como fotógrafo, el clave como instrumento de las
emociones. Con música de J. S. Bach, A. de Cabezón, H. Purcell, F. Couperin, J-Ph. Rameau, G.
Ligeti… pero también de cine, de jazz, de D. Ellington, S. Joplin… o a la carta, al gusto del
espectador.
Nacida en Zaragoza, Silvia Márquez fue Primer Premio en el Concurso Permanente de Juventudes
Musicales 1996 en las especialidades de clave y órgano (concurso al que ha sido invitada como
Jurado en las últimas ediciones); Premio Especial del Jurado a la mejor interpretación histórica
y Mención de Honor en el Concurso Internacional “Primavera de Praga” 1999; Mención de Honor
en el Concurso Internacional de Clave de Brujas (Bélgica) 2001; Tercer Premio en la I Bienal
Internacional de Jóvenes Organistas de Granada 2002; y Segundo Premio en el IV Premio de
Interpretación de Alcoy 2002.
Miembro de la Orquesta Barroca de la Unión Europea 2001, con la que ha actuado en Francia,
Alemania, Inglaterra, Holanda, Bélgica, Italia, España, Hungría y China, bajo la dirección de Roy
Goodman, Andrew Manze, Alfredo Bernardini y Edward Higginbottom. Tras obtener los Títulos
Superiores de clave y órgano con J. L. González Uriol en el Conservatorio Superior de Música
de Zaragoza prosigue sus estudios, becada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Gobierno
Holandés, en el Sweelinck Conservatorium de Amsterdam y el Real Conservatorio de La Haya:
clave (Jacques Ogg y Menno van Delft), órgano (Jacques van Oortmerssen) y fortepiano (Stanley
Hoogland), obteniendo el Diploma Superior holandés. Participa en cursos y seminarios con
profesores como Gustav Leonhardt, Jesper Christensen, Jan Willen Jansen, Guy Bovet, Jon Laukvik,
Christine Whiffen, Andrea Marcon, Patrick Cohen, Lars Ulrik Mortensen, Montserrat Torrent, etc.
Ha realizado cursos de postgrado en el C.S.I.C. (sección de musicología) en Barcelona, y en la
Universidad de Alcalá de Henares, así como los cursos de doctorado (Musicología) en la Universidad
de Granada. Ha ofrecido recitales en España, Francia, Suiza, Holanda, Italia, Croacia, Andorra,
Eslovaquia, y Portugal, en festivales como: Festival Internacional de Música y Danza de Granada,
Musika-Música Bilbao, Fundación Juan March en Madrid, Jornadas Internacionales de Órgano de
Zaragoza, Mayo Musical en Bolea (Huesca), Festival de Verano de Segovia, Ciclo de Órgano del
Palacio Euskalduna en Bilbao, Los Venerables en Sevilla, Semana de Música Contemporánea de
la fundación De Suite (Ijsbreker, Amsterdam), sala De Unie (Rotterdam, 1996), y Ciclo de Música
Antigua del CSIC en Barcelona, así como en el Festival Suisse L’Orgue 2000, Festival Internacional
Organum Histriae (Croacia), Festival Internacional de Órgano de Andorra y Música Antigua en la
Real Capilla de Santa Isabel de Zaragoza.
Ha actuado como solista con la Orquesta de Cámara Española, Orquesta Sinfónica de Murcia,
Solistas de la Orquesta Barroca de Sevilla y Grupo Enigma-Orquesta de Cámara del Auditorio de
Zaragoza. Varios de sus conciertos han sido emitidos por RNE2, RTVE, BBC, RTL y la Radio Checa,
y entre sus grabaciones se encuentra música de A. Vivaldi (Warner 2004, con Ara Malikian), D.
Scarlatti o G. F. Haendel (Caro Dardo MAA006), C. P. E. Bach (Arsis, 2009), J. Haydn (MAA10) y
W. A. Mozart (Arsis GPD, 2013). Desarrolla su actividad camerística junto al clavecinista Alfonso
Sebastián (disco con música de L. Boccherini para dos claves) y como directora del grupo de
música antigua La Tempestad.
Especialmente comprometida con la música contemporánea para clave, ha estrenado obras de
diversos autores españoles y extranjeros, tanto para instrumento solista como para grupo de
cámara. Tras estudiar este repertorio durante varios años con la clavecinista holandesa Annelie
de Man (con quien grabó música de Roderik de Man para el sello holandés Attacca), intenta
dar a conocer las obras escritas en el siglo XX y XXI mediante cursos y conciertos, e incentivar
la creación de nuevas piezas. Además de sus programas de clave solo, tiene la oportunidad
de explotar este repertorio en sus colaboraciones con el Grupo Enigma-Orquesta de Cámara
del Auditorio de Zaragoza y con el dúo junto al acordeonista Gorka Hermosa. En la actualidad
prepara su tesis centrada en la música española para clave del siglo XX.
Invitada regularmente a impartir cursos en diferentes instituciones (Conservatorio Superior de
Música de Salamanca, cursos de verano de la Fundación Príncipe de Asturias en Oviedo, Escola
Superior de Música de Catalunya y Real Conservatorio Superior de Música de Madrid), en 1999
obtiene por oposición la plaza de Clave en el Conservatorio Profesional de Música de Murcia,
y desde septiembre de 2007 ocupa la Cátedra de Clave en el Conservatorio Superior de Música
de Aragón.
74
En colaboración con:
Ayuntamiento de Rasines
Ayuntamiento de Comillas
Un programa muy variado en el que se muestra la música que compusieron los
maestros de capilla del siglo XVII
MARTES 23 AGOSTO
Iglesia de San Julián y Santa Basilisa • Isla. 20 h.
CAPILLA JERÓNIMO DE CARRIÓN
María del Mar Fernández Doval, soprano
Adriana Mayer, mezzosoprano
Víctor Sordo, tenor
Miguel Mediano, tenor
Alba Fresno, viola da gamba
Sara Águeda, arpa barroca
José Ignacio Gavilanes, órgano
Daniel Garay, percusión
Alicia Lázaro, dirección y transcripciones
En colaboración con:
“….que me lleva la ola”. Maestros de capilla, viajeros del s. XVII
Miguel de Irízar
• Ay, falailá
Juan Hidalgo / Miguel de Irízar
• Quedito, pasito
Ayuntamiento de Arnuero
Jerónimo de Carrión
• Ay amor, ay paciencia
• Escuche lo neglo
Sebastián Durón
• Aferra de gavia, marinero Juan Bonet
• Flores, a escuchar los dos ruiseñores Juan Hidalgo
• En la mesa del altar – Chacona
Juan Bonet
• Hoy amor porque acierte la herida
Juan Pérez
• Mortales, venid
Juan del Vado
• Corazón abrasado
Juan Hidalgo / Juan Bonet
• Piedad que se engolfa
Sebastián Durón
• Vuela, mariposa
75
Miguel de Irízar
• Hola, que me lleva la ola
• Hazo Antón
El arrebato de los maestros viajeros
En general casi todos los músicos hacemos muchos viajes. La cualidad efímera de la música
parece favorecer esta ansia viajera, que nos define desde muy tempranas épocas.
Podríamos remontarnos al surgimiento del Camino de Santiago, pero en este programa
nos ocuparemos de algo un poco más cercano, de ese siglo XVII en el que se constituyen
los caracteres principales de lo que hoy ha venido a llamarse “música ibérica”. Concepto
difícilmente explicable, pero cuyos ingredientes principales - si debiéramos concretar algo
tan inconsútil y al mismo tiempo tan claro – son, sin duda, la expresión melódica y el pulso
rítmico. Una manera de expresar cantando, y un ritmo especial, que están presentes en todas
las épocas y en todos los estilos, pero que en el XVII se construyen casi como señas de
identidad, impregnando la música profana y la sacra, la música más ligera y la más densa, las
catedrales y los salones, los teatros y las barberías.
Los maestros de capilla viajeros contribuyeron grandemente no solo a la difusión de las ideas
musicales, de las novedades de Italia o de la Corte, sino también - haciendo suyas las ideas
de otros, en un momento en que la propiedad intelectual apenas tenía valor – a la creación de
este nuevo-antiguo estilo.
El programa es una muestra significativa de la producción para-litúrgica de estos maestros
de capilla viajeros. Son viajes físicos: de Vitoria a Segovia, de Madrid a Toledo pasando por
Ávila, de Calahorra a León, yendo por Toledo, Málaga, Madrid y Segovia. Y también son viajes
musicales: caso de Hidalgo de Polanco y de Juan del Vado, que no se movieron de la Corte, pero
cuya música viajó ya en su momento en la maleta de otros maestros.
Sin la obligatoriedad del texto latino, en estos tonos en castellano volcaron algunos maestros
su mayor creatividad y su deseo de llegar a todo el público asistente a las celebraciones,
maitines, procesiones y otros festejos. Con la alternancia de ritmos binarios-ternarios de
estribillo y coplas, las combinaciones de solos vocales y ecos polifónicos, los pequeños pasajes
de contrapunto, y la excelente adecuación de los giros melódicos a la expresión del texto, los
tonos y romances son uno de los mayores tesoros que del siglo XVII español conservamos.
Pequeños en la forma, pero grandes en la expresividad musical y literaria, oiremos en este
programa algunos hermosos ejemplos de estos arrebatados tonos, conservados en su mayoría
en el archivo de la Catedral de Segovia.
Alicia Lázaro
La Capilla Jerónimo de Carrión, fundada y dirigida por Alicia Lázaro, reúne un elenco estable
de cantantes e instrumentistas de extraordinaria calidad especializados en la interpretación
de la música histórica de los siglos XVII y XVIII. La base del grupo son los cantantes y el
acompañamiento, generalmente de órgano, pero también de arpa, a veces reforzados con un
instrumento melódico como la viola de gamba o el bajón.
Partiendo de las investigaciones realizadas en el Archivo de la Catedral de Segovia, el grupo
se propuso recuperar en la práctica, en sucesivos programas de conciertos y grabaciones
discográficas, la riqueza del color vocal e instrumental de la música española del siglo XVII,
todavía muy poco estudiada en comparación con otras épocas, pero que representa el siglo
más “español” de nuestra historia musical, el momento en que se conforma y reafirma lo que
entendemos por “música española” y que podemos reconocer directamente al oírla.
Sus programas recogen obras inéditas de los más importantes maestros segovianos y otros
músicos del barroco español, con especial énfasis en autores como Jerónimo de Carrión, genial
maestro de capilla de la Catedral de Segovia, y Juan Hidalgo, favorito de Felipe IV y el más
importante compositor para el teatro en colaboración con Calderón de la Barca. En los últimos
años, han ampliado el repertorio al siglo XVIII, hasta el inicio del clasicismo, con compositores
como Juan Montón y Mallén, uno de los autores más significativos del primer periodo clásico
de la música sacra española.
Sus cuatro grabaciones para el sello Verso, Calendas, el tiempo en las Catedrales, Ecos y afectos
76
(Premio Choc de la Musique), Ah de los elementos y Alienta mortal, alienta, avalan la calidad de
este grupo, del que la prensa especializada destaca la calidad y color diferenciado del conjunto
vocal e instrumental, su autenticidad y fidelidad, y la elegancia con que este repertorio
completamente inédito es sacado a la luz.
Con sus programas monográficos sobre la música de la Catedral de Segovia, han participado en
el Festival de Música Sacra de la Comunidad de Madrid, Festival de Música Antigua de Úbeda
y Baeza, Semana de Música Antigua de Álava, Festival Internacional de Almagro, (con el
programa La Lírica del Barroco, sobre textos de Quevedo, Lope, Góngora y Calderón), Festival
de Música Antigua Antonio de Cabezón de Burgos, Música de Semana Santa de Medina de
Rioseco, Ciclo de Clásicos en Verano, y Festival Internacional de Órgano Ciudad de León.
Es miembro de la Asociación GEMA (Grupos Españoles de Música Antigua) y está ligada a la
Sección de Investigación Musical de la Fundación Don Juan de Borbón de Segovia.
Instrumentista e investigadora de la música española del renacimiento y el barroco, Alicia
Lázaro es titulada por el Conservatorio Superior de Música de Ginebra. Estudió en la Schola
Cantorum Basiliensis con los profesores Eugen M. Dombois y Hopkinson Smith. Como
instrumentista de vihuela, laúd, y guitarra barroca, ha realizado conciertos en España, Italia,
Francia, Alemania, Portugal, y en Venezuela y Brasil. Como directora, ha trabajado en España
e Italia con programas dedicados a la música española del XVI y XVII, y ha realizado y dirigido
música para el teatro.
Dirige desde 1997 la Sección de Investigación Musical de la Fundación Don Juan de Borbón
en Segovia, y la Capilla de Música Jerónimo de Carrión, con la que realiza habitualmente
programas de música inédita de la Catedral de Segovia y otros archivos españoles.
De 2005 a 2011 colabora como directora musical en la Compañía Nacional de Teatro Clásico:
Viaje del Parnaso, Tragicomedia de Don Duardos, Sainetes, Don Gil de las calzas verdes, Romances
del Cid, Del Rey abajo ninguno, Las manos blancas no ofenden, De cuando acá nos vino y Un
bobo hace ciento.
Es directora musical de la compañía Nao d’Amores desde su creación. Un resumen de su trabajo
en Nao d’Amores ha sido recogido en el disco Diez años navegando, que puede escucharse en
Portal Cervantes Nao d’Amores.
Finalista a la Mejor Dirección Musical en los Premios Max de Teatro 2010 y 2011, Premio Choc
de la Musique en 2005 por la grabación Ecos y Afectos, y Premio Ágora de Teatro en 2004.
Preside actualmente la Asociación GEMA (Grupos Españoles de Música Antigua), que forma
parte desde 2014 de FEVIS Europa.
Entre otros trabajos de investigación, ha publicado la integral de canciones para voz y guitarra
barroca de José Marín (Chanterelle Verlag, ECH 521, 1995), y cuatro primeros volúmenes
(2005-2007) de la colección Maestros de Capilla de la Catedral de Segovia.
77
Los tres tríos que Haydn compuso para flauta, violonchelo y pianoforte junto un
tempranísimo y poco escuchado trío de Beethoven
MIÉRCOLES 24 AGOSTO
Iglesia de San Román • Viérnoles. 21 h.
TRÍO DE WINNE
Jan de Winne, flauta
Bernard Woltèche, violonchelo
David Aijón, fortepiano
Programa
Franz Joseph Haydn
• Trío en Fa Mayor Hob. XV:17
Franz Joseph Haydn
• Trío en Sol Mayor Hob. XV: 15
Ludwig van Beethoven
• Trío en Sol Mayor WoO 37
Franz Joseph Haydn
• Trío en Re Mayor Hob. XV:16
Haydn fue uno de los mayores compositores de todos los tiempos, su obra destaca por su
magnitud, compuso más de cien sinfonías, y sobre todo por su calidad. El compositor austriaco,
llamado “el padrecito” por su influencia en compositores como Mozart o Beethoven, nos ha
dejado óperas, oratorios, sinfonías, conciertos y una variada música de cámara.
El Trío de Winne interpretará la integral de los tríos que compuso para flauta, piano y
violonchelo. Clasicismo en estado puro, música equilibrada y muy trabajada, a la vez que
sorprendente en sus propuestas. Sin duda Haydn ha sido uno de los compositores que mejor
consiguió moverse entre el academicismo y sus propias ideas, supo combinar el sabor de una
época con su visión sin perder un ápice de personalidad.
Acompañando a los Tríos de Haydn, el Trío WoO37 de Beethoven es una obra tempranísima -se
estima que alrededor de 1786-, y cuyo formato original contemplaba el fagot en lugar del más
usual violonchelo. De una sobresaliente precocidad y preciosista en cuanto a la atención al
detalle, es quizá injustamente poco frecuente de escuchar en concierto hoy día.
Un programa que refleja la transición entre el clasicismo y el romanticismo con música cercana
escrita para agradar. Los intérpretes, tres músicos de amplia carrera liderados por el celebérrimo
flautista Jan De Wine, uno de los especialistas en la interpretación con flautas históricas más
reconocidos hoy día.
Integrado por uno de los intérpretes más aclamadas de flautas históricas, el belga Jan De Winne,
junto al violonchelista Bernard Woltèche y el fortepianista David Aijón, el Trío De Winne se
forma en 2014 con objeto de explorar el rico repertorio para este formato entre 1780-1840.
Con extensas trayectorias en el ámbito de la interpretación con instrumentos de época, sus
miembros colaboran asiduamente, o son incluso miembros fundadores, de ensembles como la
Amsterdam Baroque Orquestra, La Petite Bande, Collegium Vocale, Il Gardellino, I musici di San
Cassiano, o el Collegium ad Mosam.
En colaboración con:
Ayuntamiento de Torrelavega
78
Tres clásicos de la literatura coral de todos los tiempos de la mano de la Camerata de
la Universidad de Cantabria
JUEVES 25 AGOSTO
Santuario de La Bien Aparecida. 20:15 h.
CAMERATA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
Raúl Suárez, director
Antología de la polifonía religiosa
Tomás Luis de Victoria
• Motete y misa O magnum mysterium
Giovanni Pierluigi da Palestrina
• Missa Papa Marcelli
Gregorio Allegri
• Miserere
La Camerata Coral de la UC ofrece un repaso por la polifonía más representativa y paradigmática
de la segunda mitad del s. XVI y principios del XVII. Las obras de este concierto fueron
compuestas en el que era el centro mundial indiscutible de la música católica: Roma. El marco
del Santuario de la Bien Aparecida es el idóneo para poder apreciar y disfrutar en su máximo
esplendor esta música.
La Camerata Coral de la Universidad de Cantabria ha cumplido en 2015 cuarenta años
interpretando música de los más diversos estilos. Es obra suya el estreno en el siglo XX de
obras de los maestros de capilla de varias catedrales españolas: José de Nebra, Enrique de
Villaverde, Jerónimo de Carrión, Miguel de Irízar, Juan Ezequiel Fernández, Manuel Ibeas,
Miguel de Ambiela, Cristóbal de Medrano (Magister Cantabriensis) y, en especial, Juan Antonio
García de Carrasquedo, primer maestro de capilla de la Catedral de Santander. También ha
realizado estrenos de obras del s. XX como la grabación de la música incidental para Madre
Prometeo del compositor cántabro Juanjo Mier, así como el estreno en España en 2006 de la
Messe Solennelle de Jean Langlais.
En su haber están, entre otros, los programas dedicados a la música sacra de la familia Bach,
al primer Clasicismo alemán, a la música coral del Romanticismo, a las Antífonas para la
Coronación de Haendel y la Theresienmesse de Haydn, al madrigal Renacentista, a la música de
San Marcos de Venecia, al Coral Protestante, a los Cancioneros del Barroco Español, a la música
religiosa española, así como a la música del Barroco virreinal, Music for the funeral of Queen
Mary de H. Purcell, Gloria de J. Rutter o Magnificat de J. Willcocks.
Son numerosas las agrupaciones que han colaborado con la formación: entre otras, la Camerata
Musicale de Basilea, The Baroque Orchestra of The Royal Collage of Music, Les Nations de
Ámsterdam, Pro Mvsica Antiqva de Madrid, la Orchestre Baroque de Montauban, la Orquesta de
Cámara Arriaga de Bilbao, la Orquesta Sinfónica de Asturias, la Orquesta Sinfónica de RTVE así
como prestigiosos instrumentistas y solistas vocales.
Actúa regularmente en los principales marcos históricos, catedrales (Santiago, Burgos,
Salamanca) y teatros del país (Teatro Real de Madrid, Arriaga de Bilbao y Real Coliseo Carlos
III de El Escorial), así como en los más prestigiosos festivales internacionales de música:
Santander, Segovia, Cuenca o Mónaco, siendo además la primera agrupación española que
participa en este último. En el extranjero destacan sus conciertos por Inglaterra, Bélgica
(Catedrales de Bruselas, Gante y Brujas), Francia (Catedrales de Nôtre Dame de París y Chartres),
Mónaco (Catedral), Portugal (Lisboa y Oporto) e Italia.
Su labor ha sido recogida en numerosas grabaciones para RTVE y RNE (Radio 2 Clásica) y en
dos discos dedicados a los maestros de capilla de la catedral de Santander, siendo galardonado
79
uno de ellos con el Premio Nacional del Disco. También ha colaborado en el disco Cruce de
Caminos de Pepe Santos.
En su palmarés cuenta con galardones como el Primer Premio en Polifonía del XIII Certamen
Nacional de Canto Coral; Segundo puesto en el XIV Certamen Nacional de Canto Coral; Primer
Premio (Lira de Oro) y Premio especial del público del 43º Certamen de la Canción Marinera de
San Vicente de la Barquera; Lira de Bronce en la 41º edición de este mismo certamen; Primer
Premio en el XII Concurso Nacional de Corales Antonio José de Burgos; Premio especial del
público y Segundo Premio en el Certamen Nacional de Coros de Rivas- Vaciamadrid; y 2º Premio
en el 26º Certamen Coral Internacional Villa de Avilés.
Tras haber sido fundada y dirigida por Lynne Kurzeknabe, fue dirigida por Alfonso Manso y Mª
del Mar Fernández Doval, y desde septiembre de 2004 la Camerata emprende una nueva etapa
bajo la dirección de Raúl Suárez García.
Raúl Suárez comienza sus estudios musicales a la edad de 7 años en la Schola Cantorum
Catedral de León con la que actúa en conciertos por toda la geografía española, en Portugal
y en Italia, así como en grabaciones realizadas para T. V. E., como el estreno del Réquiem de
Antonio María Valencia. Ha asistido a numerosas clases magistrales y cursos impartidos por
Laurentino Sáenz de Buroaga, Adolfo Gutiérrez Viejo, Ignacio Lajara, Luis Vila, Fco. Navarro
Lara, Serguei Sapricheff o Enrique Azurza, entre otros.
En 1991 inicia el coro del C. P. de Quevedo de León. También funda, en 1996, el Coro del C. P.
Lorenzo Novo Mier, dentro del programa de “Aulas Corales” del Ayuntamiento de Oviedo y en
el año 2000 participa en el origen de la misma experiencia en Avilés. Se hace cargo, en 1998,
de la dirección de los Escolinos del Orfeón de Castrillón. Desde el año 2000 al 2002 dirige el
Orfeón de Castrillón y desde noviembre de 2003 a la Coral Polifónica ASCASAM. Además, ha
sido miembro del consejo de dirección del Aula de Música de la U.C entre los años 2006 y 2009.
También ha colaborado en diversos programas con el grupo de música antigua Ars Combinatoria
y en el disco Cruce de Caminos de Pepe Santos.
Cabe destacar la siguiente lista de premios bajo su dirección: Primer Premio en la modalidad
de Polifonía del XIII Certamen Nacional de Canto Coral; Segundo puesto en el XIV Certamen
Nacional de Canto Coral; Primer Premio (Lira de Oro); y Premio especial del público del 43º
Certamen de la Canción Marinera de San Vicente de la Barquera; Lira de Bronce en la 41º
edición de este mismo certamen; Primer Premio en el XII Concurso Nacional de Corales Antonio
José de Burgos; Primer Premio del 14º Certamen de Coros Infantiles Príncipe de Asturias;
Premio especial del público; y Segundo Premio en el Certamen Nacional de Coros de RivasVaciamadrid y 2º Premio en el 26º Certamen Coral Internacional Villa de Avilés.
Profesor superior de oboe por el Conservatorio Eduardo Martínez Torner de Oviedo, ha tocado
en diversas formaciones (orquesta, banda, grupos de cámara y música antigua), participando
durante dos años en el programa de Jóvenes en Concierto, organizado por la Junta de Castilla
y León. Ha impartido la docencia en la Escuela Oficial Profesional de Música Muñiz Toca de
Oviedo, Conservatorio Profesional de Torrelavega y, en la actualidad, en el Conservatorio Jesús
de Monasterio de Santander.
Desde septiembre de 2004 asume la dirección de la Camerata Coral de la Universidad de
Cantabria, formación con la que estrena en España la Messe Solennelle de J. Langlais.
80
VIERNES 12 Y SÁBADO 13 AGOSTO
Palacio de Hualle • Treceño. 21 h.
VIII Noches Líricas del Palacio de Hualle
Concierto extraordinario organizado por la Asociación Amigos de Lírica del Palacio de Hualle
El Pelele, tonadilla con música de Julio Gómez
Mavra, ópera bufa con música de Igor Stravinsky
Susana Cordón, soprano
Marina Makhmoutova, mezzosoprano
Anna Moroz, mezzosoprano
José Manuel Montero, tenor
Roberto Balistreri, piano y dirección musical
Tomás Muñoz, dirección de escena
Una producción de la Fundación Juan March y el Teatro de la Zarzuela
Se presenta en esta ocasión un título doble con El Pelele de Julio Gómez y Mavra de Igor
Stravinsky, dos buenos ejemplos de la renovación musical operada por el neoclasicismo en
los años veinte. El Pelele, inspirada en la tonadilla dieciochesca, es un ejemplo clásico de
esta estética de la que también participaron varios compositores y eruditos españoles del
momento. Su estreno, en 1925, se acompañó de la recuperación de dos tonadillas del siglo
XVIII, en un afán por renovar este género de tintes goyescos. Esta producción recupera la
versión de canto y piano del propio Gómez, interpretada en varias ocasiones a lo largo de los
años treinta. Por su parte, Stravinsky acudió al argumento de un cuento de Pushkin y a la
evocación de diversos estilos del pasado para componer Mavra. El propio compositor participó
al piano en el preestreno de esta ópera, auspiciado por Diaguilev, interpretando la versión que
se representa en este montaje.
Dos mujeres jóvenes en busca del amor protagonizan las obras de Gómez y Stravinsky. En El
Pelele, Cayetana expresa sus deseos de casarse y acaba por coser un pelele de trapo al que da
vida. Por su parte, Parasha, la protagonista de Mavra, conseguirá introducir en casa a su amado
tras hacerlo pasar por una sirvienta.
81
CONCIERTO
EXTRAORDINARIO
Coproducción con:
En colaboración con:
LUNES 1 AGOSTO
Palacio de Festivales • Sala Argenta. 22 h.
Retransmisión en pantalla exterior situada en la zona de Gamazo y transmisión en streaming
ORQUESTA SINFÓNICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
OLIVER DIAZ, director
La música clásica que seguro que conoces
Entrada con invitación hasta completar aforo
Duración aproximada: 1 h 30’
83
CRONOLÓGICO
LUNES, 1 Palacio de Festivales • Sala Argenta. 22 h.
ORQUESTA SINFÓNICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
OLIVER DIAZ, director
Retransmisión en pantalla exterior situada en la explanada de Gamazo y transmisión en streaming
SÁBADO, 6
Palacio de Festivales • Sala Pereda. 12 h.
Proyección “BACH, UNA VIDA APASIONADA”
Documental de la BBC sobre J. S.Bach
John Eliot Gardiner, narrador
Palacio de Festivales • Sala Argenta. 20:30 h.
ENGLISH BAROQUE SOLOISTS
MONTEVERDI CHOIR
ESCOLANIA EASO
JOHN ELIOT GARDINER, director
DOMINGO, 7
Palacio de Festivales • Sala Argenta. 20:30 h.
San Vicente de la Barquera • Iglesia de Santa María de los Ángeles. 20 h.
BORODIN QUARTET
LORETO ARAMENDI, órgano
Suances. El Torco, Fuerte antiguo. 21:30 h.
ANDREAS PRITTWITZ & THE LOOKINGBACK BAROQUE ORCHESTRA
LUNES, 8
Noja • Jardines del Marqués de Albaicín. 22 h.
ANDREAS PRITTWITZ & THE LOOKINGBACK BAROQUE ORCHESTRA
MARTES, 9
Palacio de Festivales • Sala Argenta. 20:30 h.
BALLET DU GRAND THÉÂTRE DE GENÈVE
Miengo • Palacio Peñas Blancas. 21:30 h.
ANDREAS PRITTWITZ & THE LOOKINGBACK BAROQUE ORCHESTRA
Colindres • Iglesia de San Juan, 21 h.
LA TEMPESTAD
MIÉRCOLES, 10
Palacio de Festivales • Sala Argenta. 20:30 h.
THE HALLÉ ORCHESTRA MANCHESTER
MARK ELDER, director
Leticia Moreno, violín
Castro-Urdiales • Iglesia de Santa María. 22 h.
86
LA TEMPESTAD
Palacio de Festivales • Sala Argenta. 20:30 h.
LETICIA MORENO, violín
LAUMA SKRIDE, piano
Santuario de La Bien Aparecida. 20:15 h.
ARNAU TOMÁS, violonchelo
Palacio de Festivales • Sala Argenta. 20:30 h.
PAUL LEWIS, piano
Escalante. Iglesia de la Santa Cruz. 21 h.
VIERNES, 12
AL AYRE ESPAÑOL
JUEVES, 11
Treceño • Palacio de Hualle 21 h.
VIII Noches Líricas del Palacio de Hualle
Palacio de Festivales • Sala Argenta. 20:30 h.
AL AYRE ESPAÑOL
Miera • Iglesia de Santa María de la Asunción. 20 h.
ARNAU TOMÁS, violonchelo
SÁBADO, 13
Laredo • Iglesia de Santa María de la Asunción. 20 h.
ALBERTO SÁEZ PUENTE, órgano
Treceño • Palacio de Hualle. 21 h.
VIII Noches Líricas del Palacio de Hualle
Loredo • Santuario de Nuestra Señora de Latas. 21 h.
Cóbreces. Abadía Cisterciense Via Coeli. 20 h.
LA BELLEMONT
SUSANA GARCÍA LASTRA, órgano
LUNES, 15
Palacio de Festivales • Sala Argenta. 20:30 h.
COMPAÑÍA MARÍA PAGÉS
Santillana del Mar • Claustro de la Colegiata Santa Juliana. 22 h.
LA BELLEMONT
MARTES, 16
87
MIÉRCOLES, 17
Palacio de Festivales • Sala Pereda. 20:30 h.
Argüeso • Castillo de San Vicente. 20 h.
JUEVES, 18
Palacio de Festivales • Sala Argenta. 19 h.
Noja • Iglesia de San Pedro. 21:30 h.
VIERNES, 19
Isla • Iglesia de San Julián y Santa Basilisa. 20 h.
TRÍO CYGNUS
Grupo finalista del Concurso de Música de Cámara Ecoparque Trasmiera
Torrelavega • Teatro Municipal Concha Espina. 21 h.
SÁBADO, 20
Palacio de Festivales • Sala Argenta. 20:30 h.
Rasines • Parque de la Cueva del Valle. 21 h.
DOMINGO, 21
Palacio de Festivales • Sala Argenta. 19 h.
Comillas • Palacio de Sobrellano. 21 h.
LUNES, 22
Palacio de Festivales • Sala Argenta. 20:30 h.
88
Encuentro con Carlos Boyero y Jesús Ruiz Mantilla
Proyección de la película AMADEUS, de Milos Forman
TRÍO MALATS
SOÑANDO EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES
Compañía de Títeres ETCÉTERA
TRÍO MALATS
JUAN PÉREZ FLORISTÁN, piano
Ganador del XVIII Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’shea
JUAN PÉREZ FLORISTÁN, piano
Ganador del XVIII Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’shea
CLAVICEMBULANTE
El clavicémbalo andante
BARROKINO, espectáculo familiar
CLAVICEMBULANTE
El clavicémbalo andante
BUDAPEST FESTIVAL ORCHESTRA
ORFEÓN DONOSTIARRA
ORFEÓN TXIQUI
GERHILD ROMBERGER, contralto
IVÁN FISCHER, director
Isla • Iglesia San Julián y Santa Basilisa. 20 h.
MARTES, 23
CAPILLA JERÓNIMO DE CARRIÓN
Viérnoles • Iglesia de San Román. 21 h.
MIÉRCOLES, 24
Palacio de Festivales • Sala Argenta. 20:30 h.
JUEVES, 25
TRÍO DE WINNE
BALTHASAR - NEUMANN - CORO y SOLISTAS
BALTHASAR - NEUMANN - ENSEMBLE
THOMAS HENGELBROCK, director
Santuario de La Bien Aparecida. 20:15 h.
CAMERATA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
Palacio de Festivales • Sala Argenta. 20:30 h.
SÁBADO, 27
Palacio de Festivales • Sala Argenta. 20:30 h.
DOMINGO, 28
Palacio de Festivales • Sala Argenta. 20:30 h.
MARTES, 30
Palacio de Festivales • Sala Argenta. 20:30 h.
MIÉRCOLES, 31
ORQUESTA SINFÓNICA DE RTVE
MIGUEL ÁNGEL GÓMEZ MARTÍNEZ, director
Joaquín Achúcarro, piano
MÚSICA DE CINE
ORQUESTA SINFÓNICA DE RTVE
CRISTÓBAL SOLER, director
COMPAÑÍA ANTONIO RUZ & ACCADEMIA DEL PIACERE
PHILIPPE JAROUSSKY, contratenor
ENSEMBLE ARTASERSE
89
Calle Gamazo, s/n • 39004 Santander
Teléfono: 942 210 508 • Email: [email protected]
www.festivalsantander.com
Festivalinternacionalsantander
@FestSantander
@festsantander
FestivaldeSantander

Documentos relacionados