Nociones básicas de estampación: Raport

Transcripción

Nociones básicas de estampación: Raport
Introducción a los Proyectos
Curso: 2012-13
Profesoras: Ana Piñeyro y Ana Rodríguez
Nociones básicas de estampación: Raport
1. Raport: unidad básica de repetición en estampación
2. Estampado all over (“por todas partes”): es la repetición del raport en toda la superficie del tejido.
Existen tres tipos básicos de repetición all over:
a. Repetición continua o seamless (sin costura): no es posible detectar a simple vista
el motivo básico (raport).
b. Repetición aislada: el motivo básico se identifica claramente ya que se haya
separado de su contiguo por una zona de “blanco”.
La colocación de cada motivo en la repetición aislada se realiza en función de en una
retícula geométrica que se determina previamente.
El tamaño de la retícula determina el tamaño de reproducción del raport y la distancia
que existirá entre dos raports contiguos.
Tipos de retículas:
cuadricula
enladrillado
tresbolillo
triángulos
hexágonos
escamas
c. Repetición al azar: en estampación manual es posible distribuir los motivos al azar
buscando dar un efecto de densidad variable.
3. Estampado posicional: el motivo es colocado en un sitio específico de la prenda o tejido.
Proceso de creación de un raport para repetición all over continua:
1. Para que el raport pueda repetirse de forma continua debemos generar un motivo cuyos
bordes coincidan al ser dispuestos uno junto al otro.
2. Para trabajar el perímetro de la imagen con el fin de darle una continuidad, se divide la
imagen en 4 partes trazando una línea vertical y otra horizontal por su centro, y se desplazan
las partes de forma que los bordes exteriores queden dispuestos en el centro de la nueva
imagen:
a. división de la imagen
b. desplazamiento
3. Con esta nueva disposición es posible completar el motivo en el área central para crear una
continuidad de los bordes exteriores de la imagen original (a):
c. motivo completo
4. Se debe comprobar el procedimiento volviendo a la imagen original (nuevo desplazamiento)
y, si es preciso, se realizan las correcciones necesarias para obtener el raport:
d. comprobación del procedimiento
e. correcciones
f. raport
Uso de herramientas informáticas:
Este proceso puede ser realizado mediante diversas herramientas informáticas, cada una con
sus características particulares.
A continuación se explica el uso de un filtro de Photoshop para la creación de raports continuos:
1. Teniendo la medida en píxeles de la imagen para la cual se quiere obtener el raport, se
aplica a esta el filtro de Photoshop “desplazamiento” (filtros / otros / desplazamiento).
2. Se introduce el valor de píxeles a desplazar, correspondiente al valor de las mitades vertical
y horizontal de la imagen, y se selecciona la opción “dar la vuelta”.
3. Esto nos da como resultado la imagen original desplazada según lo visto anteriormente, lista
para ser completada y obtener el raport:
a. división de la imagen
b. desplazamiento
4. Al igual que en el procedimiento manual, se deben realizar sucesivos desplazamientos para
comprobar la continuidad de la imagen.

Documentos relacionados