guia de buenas prácticas en la prevención de incendios forestales

Transcripción

guia de buenas prácticas en la prevención de incendios forestales
GUIA DE BUENAS
PRÁCTICAS EN LA
PREVENCIÓN DE
INCENDIOS
FORESTALES
para propietarios de montes,
silvicultores y trabajadores
forestales
GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
para propietarios de montes, silvicultores y trabajadores forestales
Asociación Profesional de Selvicultores de Galicia (SILVANUS)
Asociación Sectorial Forestal Galega (ASEFOGA)
Autor: Equipo técnico de SILVANUS y ASEFOGA
ESTE MATERIAL NO EXPRESA NECESARIAMENTE LA VISIÓN DE LA COMISIÓN
2
Contenido
INTRODUCCIÓN: ..................................................................................................................... 4
ACTIVIDADES DE REPOBLACIÓN FORESTAL ................................................................ 6
Ordenación de las plantaciones forestales ........................................................................ 8
ACTIVIDADES DE SELVICULTURA PREVENTIVA CONTRA INCENDIOS
FORESTALES ........................................................................................................................... 11
ROMPER LA CONTINUIDAD HORIZONTAL DEL COMBUSTIBLE...................... 11
Desbroces ........................................................................................................................... 11
Claras y clareos ................................................................................................................ 13
ROMPER LA CONTINUIDAD VERTICAL DEL COMBUSTIBLE: ............................ 14
Podas: ................................................................................................................................. 14
Maquinaria y equipamiento utilizado para las actuaciones de selvicultura
preventiva contra incendios forestales: ........................................................................ 15
APROVECHAMIENTOS FORESTALES .............................................................................. 16
INFRAESTRUCTURAS DE DEFENSA CONTRA INCENDIOS ...................................... 19
INFRAESTRUCTURAS VIARIAS ......................................................................................... 22
QUEMAS DE RESTOS AGRÍCOLAS Y FORESTALES ..................................................... 26
QUEMAS CONTROLADAS: .............................................................................................. 28
Teléfonos de interés .............................................................................................................. 29
ANEXOS .................................................................................................................................... 30
3
INTRODUCCIÓN:
Los incendios son el mayor peligro
para la estabilidad y conservación del
monte. Galicia es una región donde la
problemática de los incendios es muy
importante por lo que es vital tomar
las medidas necesarias para reducir
sus posibles consecuencias.
La principal medida para luchar
contra el fuego no debe centrarse
únicamente en los medios de
extinción, sino en el conjunto de
medidas preventivas que se deben
tomar desde el propio momento de
realizar la repoblación.
En este sentido, habrá que tener en
cuenta este peligro en el momento de
elegir especie en la repoblación, al
efectuar los tratamientos selvícolas, los
aprovechamientos y la construcción
de vías de acceso o saca del monte.
Por otra parte, también es necesario
evaluar la construcción de áreas
cortafuegos, de fajas cortafuegos o
puntos de agua para evitar que se
propaguen los incendios que se
puedan originar y aplicar una
selvicultura preventiva de incendios
para dificultar la propagación del
fuego.
Todo ello supone una serie de
intervenciones que van a tener que
realizarse en el monte y que deben
ejecutarse de forma que se respete el
medio ambiente.
4
Las buenas prácticas forestales son las
actuaciones que deben aplican los
agentes que intervienen en las
actividades forestales para conseguir
una gestión idónea en la prevención
de incendios forestales compatible
con
el
medio
ambiente.
Los
principales agentes a los que va
dirigida esta guía, son los propietarios
de montes y selvicultores, los técnicos
gestores de los montes y los
responsables y trabajadores de las
empresas de actividades selvícolas y
de aprovechamiento forestal.
Los ecosistemas forestales son medios
de vida complejos y equilibrados que
producen gran cantidad de bienes y
servicios útiles a la sociedad.
Los bienes o productos directos son
fácilmente cuantificables y conocidos
por todos: la producción de madera,
de leñas, de cortezas y frutos, los
aceites esenciales, la caza, el
ganado.
Entre
los
servicios
o
productos indirectos se pueden
destacar
el
aprovechamiento
recreativo o turístico y los servicios de
tipo ecológico, como la producción
de oxígeno, la regulación del clima, la
protección del suelo contra la erosión,
el control hídrico, etc.
La gestión sostenible de los montes se
basa en los siguientes principios:
La persistencia del monte y de los
recursos forestales.
El uso múltiple del monte o
multifuncionalidad.
La compatibilidad entre distintos
usos.
La regularidad de rentas.
La obtención de la máxima renta
para los propietarios gestores de
los montes
Todos estos principios se ven
amenazados por la ola de fuegos que
afecta a Galicia y que son la antítesis
de la sostenibilidad, cuyos efectos
principales son:
Medioambientalmente afectan a
importantes elementos de la
biocenosis, como la fauna y la
flora,
y
producen
efectos
negativos sobre otros elementos
del biotopo, fundamentalmente el
suelo.
Producen pérdidas económicas y
necesidad de inversiones futuras,
muchas veces difíciles de afrontar
por los propietarios forestales.
Socialmente provocan recelos y
malestar entre la población,
reticentes a inversiones en los
montes.
La reducción del número de
incendios o de sus efectos se
consigue mediante la planificación
de usos y la aplicación de una
selvicultura de prevención, que se
fundamentan en el conocimiento real
del medio natural, en el análisis de las
demandas de la sociedad y en el
diagnóstico detallado del sector
primario
para
la
planificación
sostenible y estable en las zonas
rurales afectadas.
Por eso, los objetivos que se persiguen
con esta guía son los siguientes:
Incentivar
a
los
propietarios
particulares para que planifiquen y
realicen los trabajos forestales
desde la perspectiva de la
prevención
de
incendios
forestales.
Apoyar al propietario forestal para
que
realice
una
verdadera
infraestructura de prevención de
incendios forestales.
Lograr
una
mayor
profesionalización y formación
forestal
del
colectivo
de
propietarios.
Contribuir a que el sector silvícola
sea más competitivo y genere
productos con un mayor valor
añadido, consiguiendo a su vez
romper la continuidad vertical del
combustible e incrementando así
la protección contra los incendios
forestales.
Mejorar la conservación ambiental
de las masas forestales y de los
hábitats asociados.
A continuación, se marcarán un
conjunto de recomendaciones a
seguir por los distintos agentes
involucrados en las actividades que
se desarrollan en el medio forestal
(sobre todo selvicultores, propietarios
y
trabajadores
forestales)
para
conseguir una gestión correcta en la
prevención de incendios forestales.
5
ACTIVIDADES DE
REPOBLACIÓN FORESTAL
6
En las nuevas repoblaciones es necesario contar con el incendio al
planificarlas. Las ideas básicas son las siguientes:
Se debe preparar el terreno
adecuadamente, eliminando el
matorral, los restos de tala
anteriores
y
cualquier
otro
combustible. Se debe evitar el
uso del fuego para tal fin.
Se deben evitar las superficies
continuas monoespecíficas muy
extensas y de pies coetáneos, se
debe
observar
una
fragmentación de las masas.
Se deben espaciar las plantas
teniendo
en
cuenta
la
mecanización
posterior
del
desbroce. Así aunque haya más
espacio para el rebrote del
matorral, será más fácil su
eliminación mecanizada.
Deben
mezclarse
especies
cuando ecológicamente sea
posible. En Galicia, que es una
zona con alto riesgo de incendio
se deben alternar las especies
inflamables con las que resisten
mejor al fuego.
Crear corredores ecológicos a lo
largo de los cursos de agua con
anchura variable de 20 a 40 m.
Se emplearán especies hidrófilas
o de ribera como Aliso (Alnus sp.),
Abedul (Bétula sp.) y Fresno
(Fraxinus sp.) que tengan entre
otras, la función de barreras
naturales contra el fuego.
En los claros de las repoblaciones
forestales productoras, en los
bordes de pistas y vaguadas, es
conveniente enriquecer la masa
con especies más próximas al
clímax (frondosas de la serie),
que actúen como cortafuegos
naturales.
Las
plantaciones
estarán
diseñadas con las infraestructuras
de acceso y defensa contra
incendios
necesarias
(cortafuegos, pistas, puntos de
agua).
En el caso de reforestar una zona
afectada por un incendio, se
deben elegir las especies y
densidades adecuadas a los
objetivos de la repoblación: en
las repoblaciones protectoras
(protección contra la erosión),
emplear especies colonizadoras
de crecimiento rápido que
garanticen antes la protección
del suelo. No introducir especies
exigentes (frondosas) en terrenos
degradados y descubiertos.
7
Ordenación de las plantaciones forestales
Aplicación de la Ley 3/2007, de 9 de abril, de prevención y defensa
contra los incendios forestales de Galicia
Están prohibidas las plantaciones forestales:
En suelo urbano o de núcleo rural.
En zonas dedicadas a labradío, cultivo, prados o pastos independientemente de
su calificación urbanística.
Distancia de
plantación
Fincas dedicadas a
labradíos, cultivos prados
o pastizales
10 m
Observaciones
Siempre que la parcela limítrofe se encuentre en
suelo rustico de protección agropecuaria.
En el estrato arbóreo, las masas serán de
frondosas caducifolias, con un marco de
plantación a 7 x 7m.
Viviendas, edificaciones e
instalaciones y núcleos de
población si la
repoblación es de
Eucaliptos, pinos o
acacias
50 m
Viviendas, edificaciones e
instalaciones y núcleos de
población si la
repoblación es de
Eucaliptos, pinos o
acacias
Entre los 50
y 100 m
Núcleos de población: conjunto de edificios
contiguos o próximos, distanciados entre sí un
máximo de 50 metros y con 8 o más edificaciones,
constituyendo su perímetro la línea poligonal
cerrada que, englobando todos los edificios,
delimite la menor área posible.
En el estrato arbóreo, las masas serán mixtas
(pinos o eucaliptos mezclados con frondosas
caducifolias) o de frondosas caducifolias, con un
marco de plantación de 7 x 7.
Viviendas, edificaciones e
instalaciones si la
repoblación es de
frondosas caducifolias
(robles, castaños,
abedules, cerezos,
nogales, etc....)
10 m
Las copas de los árboles y de los arbustos deberán
estar distanciadas un mínimo de 10 metros de la
edificación y nunca se podrán proyectar sobre su
tejado.
Líneas eléctricas
5m
Desde el límite de la infraestructura (conductores)
*nota: estas distancias se pueden ver modificadas por la nueva ley de montes de Galicia, en tramitación
parlamentaria. Se adjunta en el anexo I las nuevas distancias que se contemplan en dicha ley.
8
Instalaciones
peligrosas
Coníferas
Eucaliptos
Frondosas
Caducifolias
Suelo rústico de especial
protección agropecuaria
viviendas
VIVIENDAS, INSTALACIONES PELIGROSAS Y
SUELO RUSTICO DE ESPECIAL PROTECCIÓN
AGROPECUARIA
NUCLEOS RURALES
Franja limpia de
por lo menos 100 m.
Limitación de plantación
a menos de 50 metros
Distancia de menos
de 400 metros
*Fuente Xunta de Galicia; Publicación Responsabilidades legais na prevención de incendios
forestais
9
*Fuente Xunta de Galicia; Folla divulgadora: Infraestructuras e incendios forestais.
10
ACTIVIDADES DE SELVICULTURA
PREVENTIVA CONTRA INCENDIOS
FORESTALES
Los cuidados selvícolas más importantes a la hora de aplicar una selvicultura
preventiva son el tratamiento de la vegetación complementaria a través del
desbroce y el control de la biomasa aérea a través de las podas y las claras.
ROMPER LA CONTINUIDAD HORIZONTAL DEL COMBUSTIBLE
Desbroces
Los desbroces mecanizados se realizarán en épocas y en la manera en que
no afecten a la fauna silvestre y antes de las épocas de peligro de incendios
forestales.
Evitar los vertidos de residuos forestales (lubricantes, fuel) en aquellas labores
forestales que puedan aumentar el riesgo de incendios forestales.
11
Las empresas de servicios deberán contar con un sistema de tratamiento de
residuos.
El desbroce químico de mantenimiento será por bandas o por puntos con
fitocidas sistémicos no residuales. El herbicida produce la muerte de las
especies arbustivas y herbáceas, permaneciendo en el terreno por un
tiempo la materia muerta, lo que aumenta la velocidad de propagación
de incendios forestales, por lo que se debe evitarse en la medida de lo
posible su aplicación, y en caso contrario, debe ser combinada con un
tratamiento mecánico de trituración.
Eliminar los residuos forestales, preferiblemente mediante la trituración de los
mismos para evitar la acumulación de biomasa forestal susceptible de arder
en caso de incendio forestal.
12
Claras y clareos
Planificar
el
de
Evitar claras y clareos muy
clareos y claras en función de
intensos en zonas expuestas a
la
los
fuertes vientos: la masa se
el
vuelve inestable y existe el
estado fitosanitario. Evitando
riesgo de roturas y derribos, lo
en la medida de lo posible las
que
épocas de máximo riesgo de
aumento
incendios forestales.
muerta
Evitar los vertidos de residuos
ejecución
forestales (lubricantes, fuel) en
cultural,
las
riesgo de incendios.
especie
objetivos
calendario
que
sea,
productivos
labores
y
forestales
que
puede
provocar
de
la
después
del
un
biomasa
de
la
tratamiento
incrementando
el
puedan aumentar el riesgo de
Evitar las prácticas selvícolas
incendios forestales.
que fomenten la aparición de
Las
empresas
servicios
plagas y enfermedades, como
deberán contar con un sistema
son la quema de residuos en el
de tratamiento de residuos.
monte
Compaginar
ramas
con
otros
desbroce
y
de
estos
como
cuidados
poda,
eliminación
o
el
con
abandono
un
de
diámetro
superior a los 6 cm. sin triturar.
de
restos.
Respetar siempre las normas de prevención de incendios con la
maquinaria empleada y las de seguridad e higiene en el trabajo.
13
ROMPER LA CONTINUIDAD VERTICAL DEL COMBUSTIBLE:
Podas:
Planificar con antelación la época de poda, de
acuerdo
con
la
especie,
los
objetivos
de
producción del monte (madera, frutos, etc.) y el
riesgo de incendios y el estado sanitario del
arbolado.
Evitar
prácticas
selvícolas
que fomenten
la
aparición de plagas y enfermedades, como son la quema de residuos en el
monte o el abandono de ramas con un diámetro superior a los 6 cm. sin triturar.
Realizar la poda en varias etapas en función del crecimiento del árbol y solo en
aquellos pies que van a quedar para la corta final.
No realizar la primera poda hasta que los árboles tengan 6 m. de altura o 10 cm.
de diámetro en la base del tronco.
Eliminar las ramas bajas hasta 1/3 de la altura total o hasta el máximo diámetro
de copas.
Hacer coincidir la altura final de poda con múltiplos de la longitud comercial de
las trozas.
Realizar la poda de ramas verdes durante el período de menor actividad de la
planta (inverno) y con menor riesgo sanitario y de incendios forestales.
Emplear las técnicas y herramientas adecuadas antes de realizar la poda.
Utilizar herramientas de corte limpias para que no provoquen riesgos sanitarios y
que minimicen la superficie afectada por el corte.
Cortar las ramas mediante un corte al nivel del tronco, evitando dañar las
verrugas de cicatrización.
Eliminar los residuos forestales, preferiblemente
mediante la trituración de los mismos para evitar
la acumulación de biomasa forestal susceptible
de arder en caso de incendio forestal.
14
Maquinaria y equipamiento utilizado para las
selvicultura preventiva contra incendios forestales:
actuaciones
de
Durante la época de peligro alto, en los trabajos y otras
actividades que se lleven a cabo en todos los terrenos
forestales y zonas de influencia forestal es obligatorio:
-
Que todo tipo de tractores, máquinas y vehículos de
transporte pesados sean dotados de dispositivos de
retención de chispas y de dispositivos antillamas en los
tubos de escape.
-
Que los tractores, máquinas y vehículos de transporte
pesados a utilizar se provean de equipamiento para la
extinción
de
incendios
en
los
términos
que
se
establezcan reglamentariamente.
El uso de otra maquinaria no forestal ni agrícola con
herramientas que puedan producir chispas o soldaduras de
cualquier tipo precisará de la correspondiente autorización.
15
APROVECHAMIENTOS
FORESTALES
16
Los aprovechamientos forestales son una de las actividades que pueden
tener un mayor impacto en el monte, así como un mayor riesgo de
incendios, no solo por la maquinaria utilizada, sino también por la cantidad
de materia muerta que persiste en el suelo una vez finalizado el mismo.

Buenas Prácticas en prevención de incendios forestales
Señalizar debidamente el área a aprovechar de forma previa.
Identificar y demarcar las áreas de aprovechamiento y de seguridad.
Favorecer la utilización de vías de saca sin realizar movimientos del suelo,
minimizando los daños al mismo, para facilitar el tránsito de los equipos de
vigilancia contra incendios forestales o si fuese necesario los equipos de
extinción.
Prestar especial atención a las distancias de seguridad en la proximidad de
las líneas eléctricas, para evitar posibles incendios por negligencia.
Controlar que las máquinas y herramientas estén en buenas condiciones al
inicio de cada trabajo y si es en época de alto riesgo de incendios que estén
equipados con los dispositivos de retención de chispas y de dispositivos
antillamas en los tubos de escape así como con el equipamiento para la
extinción correspondiente.
17
Realizar las actividades de mantenimiento de maquinaria y recarga de
combustible y productos químicos en áreas señaladas.
Procurar que la altura de los tocones sea la menor posible, para evitar la
persistencia en el monte de grandes cantidades de biomasa susceptibles de
arder.
Asegurar un adecuado tratamiento de los residuos forestales, favoreciendo la
distribución de los mismos en la zona de corta, siempre que no favorezca el
riesgo de incendio.
Procurar la máxima utilización del fuste, para disminuir el volumen de residuos
forestales de mayor diámetro y difícil incorporación.
Favorecer la utilización de vías de saca sin realizar movimientos de suelo,
minimizando los daños al mismo, los recursos hídricos y la masa forestal.
18
INFRAESTRUCTURAS DE
DEFENSA CONTRA INCENDIOS
19
Planificación de las infraestructuras de defensa contra incendios:
Las áreas cortafuegos deben diseñarse como parte general de defensa
a medio plazo integrando todas las superficies en las que se reducen los
combustibles peligrosos y que pueden servir de interrupción al avance
del fuego.
El emplazamiento de las infraestructuras de defensa contra incendios no
está predeterminado. Pueden considerarse los siguientes casos:
Siguiendo las divisorias o vaguadas anchas para fragmentar
superficies arboladas.
Cortafuegos perimetrales para separar las superficies arboladas
de zonas habitadas o zonas de cultivos.
Áreas cortafuegos a lo largo de pistas, carreteras, cursos de
agua.
Áreas cortafuegos
Son superficies de anchura variable donde se modifica la vegetación
mediante desbroces, podas y clareos, para conseguir una estructura
menos inflamable sin continuidad del combustible. Su objetivo es
detener los fuegos o controlarlos más fácilmente. Se suelen apoyar en
líneas
de
máxima
pendiente, en divisorias de
cumbre, en vaguadas o en
pistas forestales.
20
Cortafuegos
Son fajas de anchura fija donde se
elimina toda la vegetación hasta
descubrir el suelo mineral. Sirven para
detener el fuego de suelo y de
subsuelo y para dar apoyo a un
contrafuego.
Faja auxiliar de pista
Es una faja de anchura generalmente
fija, a ambos lados de una carretera
o pista, en la que se poda el arbolado
y se roza el matorral.
Puntos de agua
Los puntos de agua son los lugares naturales (arroyos, ríos o charcas) o
las obras artificiales (depósitos de regadío, lavaderos, piscinas, embalses
y depósitos forestales) donde pueden tomar agua los vehículos
motobomba y los helicópteros de extinción de incendios.
Los agentes implicados en la gestión forestal deben mantener las
infraestructuras de defensa contra incendios en condiciones óptimas,
para que cumplan con la función para la que fueran ejecutadas.
21
INFRAESTRUCTURAS
VIARIAS
22
En el diseño y gestión de un monte es fundamental planificar, construir y
mantener en buen estado una red de pistas forestales para facilitar la
vigilancia del monte, así como para conseguir una eficaz lucha contra
incendios.
En Galicia, las principales infraestructuras viarias forestales son los caminos y
pistas forestales y los cargaderos de madera. Por caminos y pistas forestales
definimos las vías de acceso y circulación que permiten realizar el transporte
de modo seguro. Como cargaderos de madera se entiende los lugares en los
que se reúnen las trozas de madera durante el proceso de extracción para su
posterior transporte.
En todos los casos, son fundamentales las buenas prácticas tanto en la
planificación y diseño de los mismos, como en la construcción y su posterior
mantenimiento.
Buenas Prácticas en la gestión de infraestructuras viarias
Recomendaciones Generales
Emplear caminos y cargaderos ya preexistentes, siempre y
cuando éstos no generen problemas ambientales y sociales.
Prestar atención sobre el estado de las vías y caminos forestales
tras la ejecución de los trabajos correspondientes, debiendo
restablecer
las
condiciones
fisicomecánicas
en
aquellas
infraestructuras que quedaron dañadas.
23
Planificación y diseño de pistas forestales y cargaderos de madera
Planificar y construir las infraestructuras viarias para realizar el depósito y
transporte
de
los
productos
forestales
de
forma
segura
y
medioambientalmente adecuada.
Planificar las infraestructuras de modo que se minimicen los movimientos
de tierra y los daños a las cunetas.
Las pistas forestales deben garantizar el rápido desplazamiento a las zonas
del monte y no deben superar como norma general los 40 m. de pista/ha.
Procurar que el trazado de las pistas siga las curvas de nivel,
preferentemente siguiendo las divisorias de agua. En caso de las laderas
tender a que estas vías tengan una pendiente inferior al 5%.
Mantener las pendientes transversales de las pistas en el orden del 3 al 5%.
Diseñar la distribución de los cargaderos en función del volumen a
almacenar, la red de pistas forestales y los accesos al monte.
Seleccionar sitios apropiados para la construcción y funcionamiento de los
cargaderos. Elegir suelos firmes, con buen drenaje.
Minimizar el tamaño de los cargaderos, siempre que permitan realizar las
operaciones de carga y descarga de forma segura.
Construcción de pistas y cargaderos
En la construcción de las infraestructuras viarias emplear materiales
extraídos de la zona.
El ancho de la pista, incluyendo las cunetas estará comprendida entre 3 y
5 m. y estará dotada de los pasos de agua y cuneta necesarias.
La sección transversal del camino tendrá una caída del 1- 2% para facilitar
la evacuación del agua hacia las cunetas.
Dotar a las pistas de al menos 2 pasos de agua por kilómetro.
El agua de las pistas forestales no se drenará directamente a los cursos de
agua y deberá discurrir entre la vegetación como mínimo 10 m.
24
En los tramos con pendiente se realizarán cortes transversales cada
50m dirigidos al exterior de la pista para facilitar la evacuación de
agua.
Los taludes y desmontes deberán drenarse y reforzarse en caso de ser
susceptibles de desmoronamiento.
Revegetar los taludes y desmontes, siempre que sea necesario, se
realizará con especies autóctonas y tenderá a minimizar los riesgos de
erosión.
Compactar y estabilizar los terrenos destinados a cargaderos para
disminuir los daños al medio ambiente por su utilización.
Mantenimiento de pistas y cargaderos
Realizar un control periódico del estado de pistas y cargaderos y
realizar el mantenimiento necesario para su conservación.
Reducir la utilización de caminos en invierno, en especial en suelos
arcillos o con fuerte pendiente.
Realizar las obras de mantenimiento de cunetas, taludes de forma
periódica cuando sea necesario para evitar la erosión. Eliminar los
residuos forestales de los cargaderos para una mejor conservación de
los mismos.
25
QUEMAS DE RESTOS
AGRÍCOLAS Y FORESTALES
26
Como medida preventiva, se prohíbe el uso del fuego en los montes,
terrenos forestales y zonas de influencia forestal, salvo para las actividades y
en las condiciones, períodos o zonas autorizadas por la “Consellería”
competente en materia forestal.

Es obligatorio la comunicación a la “Consellería” competente
en
materia forestal de la quema de restos agrícolas en terrenos forestales
y en aquellos terrenos situados en las zonas de influencia forestal.
Tendrá un plazo necesario de 7 días para la ejecución de la quema y
sólo la podrán realizar 2 días después de su comunicación

Es obligatorio contar con autorización preceptiva de la “Consellería”
competente en materia forestal para la quema de restos forestales. En
este caso, para la concesión de la autorización se tendrán en cuenta
los riesgos y la superficie a quemar.

Desde el momento de la autorización dispondrán de 7 días para su
ejecución.
Si los terrenos pertenecen a un espacio natural protegido, será
necesario el informe previo de la “Consellería” competente en materia
de medio ambiente.
27
Buenas prácticas en la ejecución de las quemas de restos agrícolas y
forestales:
1. La quema no se iniciará antes de salir el sol y quedará totalmente
extinguida dos horas antes del momento de su puesta.
2. Se realizará un cortafuegos (se eliminará la totalidad del material
combustible) de por lo menos 5 m rodeando el perímetro que se va
a quemar.
3. No realizar quemas si hace viento. Asimismo, si iniciados los trabajos
se produjera la aparición de viento, se suspenderá inmediatamente
la operación procediendo a apagar el fuego.
4. No se abandonará la vigilancia de la zona quemada, hasta que el
fuego esté totalmente apagado y transcurrieran dos horas sin que se
observen llamas o brasas.
5. En ningún caso realice la quema individualmente. Deberá contar
con el personal y con el material suficiente para su debido control.
6. Lleve siempre el DNI, el teléfono móvil y el número de la
comunicación o autorización.
QUEMAS CONTROLADAS:
Se necesita autorización
Se realizan para controlar el matorral como medida preventiva y
con criterios técnicos.
Se ejecutan bajo la supervisión de la Administración forestal, con
personal autorizado y equipos de extinción de incendios.
La solicitud se realiza en los Distritos Forestales.
28
La comunicación o autorización otorgada no le eximirá en
ningún caso de las responsabilidades por daños y pérdidas
que procediesen en caso de producirse un incendio forestal
por el uso del fuego, cuando concurra en negligencia o
imprudencia.
Teléfonos de interés
Comunicaciones y autorizaciones de quemas
Para alarma de incendio forestal
012
085
Si la línea estuviese ocupada puede llamar al teléfono 112
Para dar alarma de actividad incendiaria llamar a la Guaria Civil al
teléfono 062
Para consultar el IRDI (índice de riesgo diario de incendio forestal):
http://www.medioruralemar.xunta.es
29
ANEXOS
ANEXO I
LEY DE MONTES DE GALICIA. EN TRAMITACIÓN PARLAMENTARIA
Distancias mínimas a respetar por las nuevas repoblaciones forestales
Distancia de plantación
Con parcelas forestales
Con terrenos situados en suelo rústico de
especial protección agropecuaria
2 metros
10 metros
Con zonas dedicadas a labradío, cultivo,
4 metros cuando se empleen las especies
prados o pastos, no clasificados de especial
frondosas del Anexo I, y 10 m en el resto
protección agropecuaria.
de especies.
Con la arista exterior de la explanación de
las vías (autopistas, autovías, corredores,
vías rápidas y carreteras convencionales) o
ferrocarril.
4 metros cuando se empleen las especies
frondosas del Anexo I, y 10 m en el resto
de especies.
4 metros cuando se empleen las especies
Con pistas forestales principales
frondosas del Anexo I, y 10 m en el resto
de especies.
Desde la proyección de los conductores
eléctricos de la infraestructura de los
5 metros para todas las especies.
tendidos eléctricos.
Canales fluviales de más de 2 metros de
ancho.
Viviendas y construcciones legalizadas.
Suelo urbano, suelo de núcleo rural y suelo
urbanizable delimitado.
5 metros cuando se empleen las especies
frondosas del Anexo I, y 10 m en el resto
de especies.
10 metros cuando se empleen las
especies de frondosas del Anexo I, y 30
metros en el resto de especies.
Con gasolineras y con industrias o
instalaciones preexistentes en las que se
desarrollen actividades peligrosas conforme
a lo establecido en la Ley 1/1992, de 2 de
enero, de protección medioambiental de
Galicia, o en su normativa de desarrollo
30
10 metros cuando se empleen las
especies de frondosas del Anexo I, y 50
metros en el resto de especies
ANEXO I DE LA LEY DE MONTES DE GALICIA (EN TRAMITACIÓN PARLAMENTARIA)
CONÍFERAS
Nombre científico
Nombre en castellano
Nombre en gallego
Pinus sylvestris
Pino albar
Piñeiro silvestre
Taxus baccata
Tejo
Teixo
FRONDOSAS
Alnus glutinosa
Aliso
Ameneiro
Acer pseudoplatanus
Arce
Pradairo
Betula sp.
Abedul
Bidueiro
Fraxinus excelsior
Fresno común o fresno de Freixo
hoja grande
Fraxinus angustifolia
Fresno de hoja estrecha
Freixo
Castanea sativa
Castaño
Castiñeiro
Castanea x hybrida
Castaño híbrido
Castiñeiro híbrido
Prunus avium
Cerezo
Cerdeira
Quercus robur
Roble común
Carballo
Corylus avellana
Avellano
Abeleira
Fagus silvatica
Haya
Faia
Quercus pyrenaica
Rebollo
Cerquiño
Quercus suber
Alcornoque
Sobreira
Ulmus glabra
Olmo montano
Olmo
Ulmus minor
Olmo común
Olmo
Laurus nobilis
Laurel
Loureiro
Sorbus aria
Serbal blanco
Sobreira
Sorbus acuparia
Serbal de los cazadores
Capudre
Quercus petraea
Roble albar
Carballo albar
Quercus ilex
Encina
Aciñeira
Quercus rotundifolia
Encina carrasca
Aciñeira
Castanea sativa para fruto
Castaño para fruto
Castiñeiro para froito
Juglans regia
Nogal
Nogueira
Arbutus unedo
Madroño
Érbedo.
31
“CON LA
CONTRIBUCIÓN DEL
INSTRUMENTO
FINANCIERO LIFE+
DE LA COMUNIDAD
EUROPEA”
El programa LIFE+ financia proyectos que contribuyen al desarrollo y la
aplicación de la política y el Derecho en materia medioambiental. Este
programa
facilita
considerablemente
la
integración
de
aspectos
medioambientales en las demás políticas y, de manera más general, contribuye
al desarrollo sostenible. El programa LIFE+ sustituye a una serie de
instrumentos financieros dedicados al medio ambiente, entre ellos el programa
LIFE al que sucede”
32

Documentos relacionados