la experiencia de los productos de sábila de jadacaquiva

Transcripción

la experiencia de los productos de sábila de jadacaquiva
LA EXPERIENCIA DE LOS PRODUCTOS DE
SÁBILA DE JADACAQUIVA
Jadacaquiva, Estado de Falcón,
República Bolivariana de Venezuela, 2015
Sistematización de experiencias en el marco del
Programa Regional Juventud Rural Emprendedora
Programa Regional Juventud Rural Emprendedora
La Experiencia de los productos de Sábila de Jadacaquiva
INTRODUCCIÓN
La presente sistematización fue realizada en el marco del Programa Regional Juventud Rural
Emprendedora de la Corporación PROCASUR y forma parte de las acciones de acompañamiento
técnico que la Corporación realiza a los proyectos del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola
(FIDA), en la República Bolivariana de Venezuela, con el fin de apoyar el desarrollo y/o profundización
de las acciones, herramientas y estrategias efectivas para transversalizar el “enfoque de juventud
rural” en las diferentes etapas del ciclo de los proyectos.
Este Programa integra, como parte de su metodología, la sistematización de experiencias destacadas
de jóvenes o de modelos de intervención orientados a la juventud rural, sus lecciones aprendidas y las
buenas prácticas desarrolladas. Se trata de relevar y poner en común el conocimiento adquirido en
estas experiencias, contribuyendo así al aprendizaje, la generación de lecciones y recomendaciones
útiles para ser reproducidas y ampliadas por las operaciones financiadas por el FIDA y otros organismos
de desarrollo rural.
En este contexto, la Fundación CIARA, a través del Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible
para las Zonas Semiáridas de Lara y Falcón – PROSALAFA- ha identificado la experiencia de la
Unidad Familiar de Producción de Productos de Sábila de Jadacaquiva en el Estado de Falcón,
como una iniciativa innovadora con importantes aprendizajes en materia de producción, gestión y
emprendimiento. Específicamente, esta experiencia se centra en el acceso de los y las jóvenes a los
recursos productivos, en este caso entendido como acceso a los recursos familiares y la autonomía
en las decisiones de la unidad socio-productiva, favoreciendo así la permanencia del joven en el área
rural y la generación de oportunidades de emprendimiento rural.
Esta iniciativa está gestionada por el núcleo familiar Urbina Sánchez, conformado por el joven
Francisco Urbina de 28 años de edad, su madre Francisca Sánchez y su padre, Félix Urbina. Ellos se
dedican a la producción y transformación de la sábila (aloe vera) en diferentes productos naturales con
propiedades medicinales, a través de la recuperación de saberes tradicionales locales y familiares.
Su unidad familiar es reconocida en Estado de Falcón por su capacidad de producción artesanal.
2
La Experiencia de los productos de Sábila de Jadacaquiva
TABLA DE CONTENIDOS
1. ¿En qué contexto se desarrolla la experiencia?
4
2. ¿Cómo nace la experiencia?
5
3. ¿Cómo se desarrolla la experiencia?
7
4. ¿Cuáles son las fortalezas y oportunidades que presenta la experiencia?
11
5. ¿Cuáles son las principales dificultades y amenazas?
13
6. ¿Cuáles son los principales impactos y desafíos a futuro?
14
7. ¿Qué lecciones podemos extraer de esta experiencia?
16
8. Protagonista de la experiencia 17
9. Fuentes bibliográficas
17
3
La Experiencia de los productos de Sábila de Jadacaquiva
1. ¿EN QUÉ CONTEXTO SE
DESARROLLA LA EXPERIENCIA?
La experiencia de la Unidad Familiar de Producción
de Productos de Sábila de Jadacaquiva, se sitúa
en el Estado de Falcón en la República Bolivariana
de Venezuela. Falcón hace parte de la Región
Centro-Occidental de Venezuela limitando al
norte con el Mar Caribe y al oeste con en Estado
de Zulia y el golfo de Venezuela. Su capital es
Santa Ana de Coro, declarada Patrimonio Cultural
de la Humanidad por la UNESCO1.
El Estado de Falcón se divide en 25 municipios
y 78 parroquias. Tiene una superficie de 24,800
kms., la cual representa un 2,81% de la superficie
total del país. Su población total es de 763,188
habitantes2. Los datos sobre pobreza por NBI más
actualizados reportados en el XIV Censo Nacional
de Población y Vivienda de 2011, mostraban que
el 19,63% de los hogares censados eran pobres
no extremos y el 5,11% pobres extremos. Es decir
que en Falcón, 41.745 hogares se encuentran en
situación de pobreza y, 10.856, en situación de
pobreza extrema3.
http://www.ucla.edu.ve/rectorado/cultura/fotosvenezuela/
vei/a/Falcon.htm
La actividad petrolera se encuentra entre las
actividades económicas principales del Estado,
con la presencia de las dos refinerías más
grandes de Latinoamérica: Amuay y Cardón,
que procesan el 69% del crudo refinado en el
país, siendo exportado el 63% del refinado en el
Estado. Otra importante actividad es la pesquera,
siendo la tercera entidad del país productora de
pescado, después de sucre y Nueva Esparta4.
http://www.guiaviajesvirtual.com/index_falcon.php
1
Coro y su Puerto. Tomado de http://whc.unesco.org/en/list/658; Consultado en febrero de 2015
Gobernación Bolivariana del Estado de Falcón. Tomado de http://portal.falcon.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=14&Itemid=126. Consultado en febrero de 2015.
2
Tomado de Informe de Diseño Detallado del Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible para las Zonas Semiáridas de Lara y
Falcón (PROSALAFA III). Página 64.
3
Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. En Red Escolar Nacional (RENA). Tomado de http://www.rena.edu.ve/venezuela/falcon.html. Consultado en febrero de 2015.
4
4
La Experiencia de los productos de Sábila de Jadacaquiva
Sus principales rubros agrícolas son la cebolla, sorgo, patilla, melón, pimentón y caraota. En el sector
pecuario, la ganadería de bovinos y caprinos. Sin embargo, el semiárido del Estado se caracteriza
por tener precipitaciones bajas que no superan alrededor de 500 mm al año; la temperatura media
anual es de 28°C y la evaporación es mayor que la precipitación, de 1.425 mm a 3.300 mm al año. Ello
determina un déficit estructural de recursos hídricos que, junto con los suelos muy pobres en materia
orgánica, representan el principal factor limitante para el desarrollo agropecuario. El ecosistema
semiárido, adaptado a las condiciones climáticas adversas, tiene una capacidad de carga de las
actividades antrópicas muy limitada pero el acceso a la tierra es libre, tanto para pastoreo como para
cultivos, lo cual concurre a determinar la aceleración de los procesos de desertificación. Ligado a ello,
se encuentra el limitado acceso al agua, que es claramente la principal necesidad básica insatisfecha
de la población del semiárido5.
Por otra parte, el aloe es un cultivo tradicional en Falcón, que aún se explota artesanalmente en
un contexto donde no hay un sector agroindustrial productor de bienes finales con altos niveles de
valor agregado. Si bien se ha auspiciado la siembra y explotación del aloe en el Estado a lo largo
del tiempo, este patrón favorece un escaso aprovechamiento de tal patrimonio, desperdiciando una
significativa oportunidad para establecer un conglomerado agroindustrial en torno al aloe en Falcón6.
2. ¿CÓMO NACE LA EXPERIENCIA?
“El primer jabón que hice ni era redondo,
ni era verde ni blanco, ni era grueso ni finito…
era como un arte abstracto, una cosa rara”
A comienzos de la década del 2000, la Fundación
para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología
del Estado Falcón –Fundacite- pone en marcha
el Programa Red de Innovación Productiva de
Sábila del Estado Falcón, “con el objetivo general
de fortalecer y poner en funcionamiento una
planta procesadora de sábila en el Municipio
Sucre del Estado Falcón con el fin de mejorar el
proceso productivo y la calidad de los productos
generados del procesamiento industrial de
la pasta de sábila”7. En este marco, nace la
Asociación Civil de Productores de Sábila de la
Parroquia de Jadacaquiva y Caseríos Aledaños,
que tenía como uno de sus objetivos la venta de
su producción a la planta procesadora.
Tomado de Informe de Diseño Detallado del Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible para las Zonas Semiáridas de Lara y
Falcón (PROSALAFA III). Página 66.
5
Universidad Central de Venezuela. Cuadernos del CENDES. Artículo “Dinámica Evolutiva del Cultivo de Aloe Vera en el
Estado Falcón, Venezuela. En http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_cc/article/view/3637/3483
6
Impacto del Programa Redes Innovativas Productivas sobre las capacidades de la red de sábila del Estado Falcón en
http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-00062008000100007&lng=en&nrm=is
7
5
La Experiencia de los productos de Sábila de Jadacaquiva
El Señor Félix Urbina hacía parte de esta Asociación como productor de Aloe Vera, ya que su familia
contaba con un terreno que había sido una herencia familiar, que durante el siglo XX se utilizaba
mayoritariamente para el cultivo de maíz, sorgo, ahuyama y otros frutos menores. Si bien el Aloe
siempre estuvo en la zona, a raíz del programa de Fundacite, la familia sustituyó el cultivo de estos
frutos por el de Aloe. No obstante, por factores ajenos a la Asociación, la Planta Procesadora no se
puso en marcha.
A partir del 2008, la Fundación CIARA, a través de PROSALAFA, organizó una serie de capacitaciones
sobre el uso y el proceso de transformación del aloe vera en otros productos derivados, tales como
mermeladas, vinos y jabones, así como sobre los procesos de corte, recolección y buenas prácticas
de higiene en la producción. El señor Félix y su esposa, la señora Francisca, asistieron a estas
capacitaciones, y cada día regresaban a su casa para mostrar lo que habían aprendido a su hijo
Francisco, que para ese entonces tenía aproximadamente 20 años.
La familia Urbina mostró un gran interés en estos conocimientos, que les parecían originales y
novedosos, además de que se vieron atraídos con las posibilidades de transformación que el aloe
ofrecía. A pesar de que otros/as productores/as de sábila participaron en estas capacitaciones de
CIARA/PROSALAFA, sólo ellos mantuvieron los cultivos de sábila y supieron transformar una dificultad,
como había sido la sustitución de sus cultivos tradicionales por aloe para la Planta Procesadora, en una
oportunidad productiva. Motivados con estos nuevos contenidos, los tres comenzaron a experimentar
y a fabricar los primeros jabones en su casa. Los primeros jabones tenían formas irregulares y todavía
no contaban con las cantidades exactas que daban al producto la consistencia adecuada, pero a
través de la experimentación y el “ensayo y error”, fueron mejorando el producto.
6
La Experiencia de los productos de Sábila de Jadacaquiva
3. ¿CÓMO SE DESARROLLA LA
EXPERIENCIA?
“Ha sido un ciclo paulatino,
poco a poco hemos ido aprendiendo de cada una de las cosas,
ensayo y error, experimentando con los jabones”
Para ese entonces, Francisco cursaba su noveno semestre de universidad, como estudiante de
Educación. A pesar de que colegas y profesores intentaron disuadirlo, su pasión lo llevó a cambiarse
a la carrera universitaria de Turismo, que recientemente había comenzado a ser parte de la oferta de
la universidad. Su familia lo apoyó con esta decisión, pero no podían costear una segunda carrera
universitaria, por lo que Francisco vio en la sábila una oportunidad para generar ingresos.
Francisco decidió comprar dos jabones comerciales que mezcló con sábila, produciendo sus primeros
cinco jabones para la venta en la universidad. A partir de esta venta, generó los primeros 25 Bolívares,
los cuales invirtió para comprar más jabones. Si bien Francisco era quien se encargaba de la venta en
la universidad, la producción siempre fue familiar.
En esta primera fase de producción y experimentación, la familia llegó a tener una gama de 14 jabones
diferentes (chocolate, avena, miel, cacao, entre otros). Siempre abiertos y dispuestos a recibir los
comentarios de sus clientes, fueron mejorando el producto que ofrecían. “Al principio lo hacíamos
con la primera capa (Alcíbar), que aunque tiene unas buenas propiedades, tiene un mal olor y color.
7
La Experiencia de los productos de Sábila de Jadacaquiva
En vista de que a los clientes no les gustaba, optamos por el gel del aloe. Intuitivamente tomé una
decisión en función de lo que me decía la gente”. Estas primeras ventas fueron exitosas, y la clientela
que estaba satisfecha con los resultados se encargaba de difundir y promocionar los “Jabones de
Jadacaquiva”.
Durante este tiempo, la Fundación CIARA a través del PROSALAFA, mantuvo su presencia y
acompañamiento a Francisco. Vista su amplia gama de productos, el equipo técnico del proyecto le
aconsejó identificar sus productos estrella y así concentrar sus esfuerzos en aquellos que realmente
le generaban ingresos. Francisco realizó este ejercicio y efectivamente evidenció que los dos que
más venta tenían era el jabón de cebo de ovejo y el jabón de sábila con aceite de almendras. Esto
les permitió aprovechar de mejor manera el tiempo y los costos de producción. De igual forma, su
unidad de producción pudo beneficiarse de otras capacitaciones organizadas por PROSALAFA en
temas como Mercadeo, Promoción y Cálculo de Costos. Esta última fue muy relevante ya que hasta
el momento, “calculaban sus costos al ojo por ciento” y les permitió comenzar a definir una primera
estrategia de venta.
La venta se mantuvo constante, aunque había un creciente interés de las personas por obtener
nuevos productos derivados de la sábila. Por este entonces, una de las dificultades que tenían era
que trabajan con insumos comerciales, ya que desconocían que existían los productos base. Por esa
razón, se veían obligados a realizar los primeros experimentos con cremas y champús comerciales.
Esta forma de producción, dio un salto cualitativo cuando la tía de Francisco, que vivía en Valencia
y que también había participado de las capacitaciones de PROSALAFA, encontró una tienda que
vendía los jabones, champús y cremas base, así como esencias aromáticas y envases de plástico.
Con esta nueva articulación familiar, la unidad complementaría su cadena de producción.
A pesar de la escasez de lluvias y, con ello, la disminución de su producción, su buena relación con
la comunidad les permitió acceder al aloe de otras familias que no sacaban ningún provecho de
esta planta y que no tenían problema en regalarla a la familia. De esta manera, pudieron mantenerse
productivos, a pesar de las condiciones climáticas.
La diversificación de su producción en productos tales como las cremas y champús, sólo comenzó
con el periodo de lluvia, lo cual facilitó que sus cultivos fueran más productivos. Es así como, estas
lluvias no sólo permitieron ampliar la gama de productos, sino que abrió la posibilidad a que la familia
retomara un saber tradicional heredado de la madre del Señor Félix: los jarabes. Con la lluvia, la gente
comenzó a enfermarse y a pedir a la familia los jarabes para la gripe a base de sábila, elaborados
tradicionalmente por la madre de Félix.
Hacia 2009, se abrió el Mercado Turístico de Punto Fijo y la familia solicitó a la Alcaldía un espacio de
venta permanente. Durante un año estuvieron en el Mercado y fue una experiencia interesante, porque
pudieron dar a conocer su producto, a la vez que conocieron y aprendieron a trabajar en equipo con
otros/as artesanos/as y productores/as que trabajaban en otros rubros productivos. Sin embargo, a
pesar de que la experiencia había sido enriquecedora a nivel de aprendizajes y contactos, entregaron
el local porque sentían que el mercado no les satisfacía sus necesidades de ventas.
Hacia el año 2010, se realiza la Primera Feria de Punto Fijo, en la que gracias a las gestiones de
Francisco, pudieron participar como expositores. La experiencia fue gratificante para la familia y
generó, como resultado, que el joven participara en la segunda y tercera edición de la Feria como
8
La Experiencia de los productos de Sábila de Jadacaquiva
Coordinador del área artesanal, donde destacó su trabajo de promoción e internalización de la Feria,
al utilizar sus contactos para promover la participación de artesanos/as de otros países como Francia,
Salvador y Colombia.
En el 2011, a través del apoyo y gestión de PROSALAFA, él y su madre participan en la Feria de
Tintorero, que fue un punto de inflexión importante en su trayectoria y su experiencia, ya que hasta el
momento sentían que no se habían reconocido a sí mismos como productores agrícolas ni productores
artesanales. En Tintorero “comprendimos la unidad de semiárido, que estábamos en un zona con
características muy particulares y que había una relación entre lo que hacían en diferentes pueblos.
Hay un conocer y reconocer al otro como productor. En ese momento nos asimilamos como artesanos
y productores”. Esto se tradujo en tener una mayor confianza en su producto y en reconocer el valor
de lo que estaban haciendo, como unidad familiar.
Para entonces, a Francisco le surge una inquietud de dictar el primer Taller de elaboración de jabones
de sábila, en la escuela de su comunidad. Vistos los buenos resultados, se propuso dictar talleres en
las otras comunidades y escuelas, donde pudo realizar 14 talleres por su cuenta hasta, que la alcaldía
lo contrató para dictar 70 talleres más en comunidades y escuelas de las zonas urbanas, rurales
y costeras. Con estos talleres, se proponía varios objetivos, tales como promocionar su producto;
motivar a otras personas a iniciar emprendimientos productivos; y encontrar potenciales productores/
as y artesanos/as de sábila que fortalecieran la cadena productiva. Además de estos talleres, la
Alcaldía también le contrató para participar como formador en el Programa “Madres del Barrio”.
Tanto dentro como fuera de los espacios de capacitación, la familia y particularmente Francisco, han
intentado vincular a otros/as jóvenes y personas de la zona, a que se motiven a transformar el aloe.
Sin embargo, la tarea no ha dado frutos, porque sienten que existe un miedo a emprender, a asumir
los riesgos y la responsabilidad de una actividad productiva propia. En este sentido, a pesar de que
este joven observa un gran potencial y capacidad productiva, percibe que las personas de la zona
prefieren emplearse en la refinería, antes que emprender. Hasta el momento, no ha encontrado otras
personas que se hayan motivado a convertirse en productores/as o artesanos/as de sábila, pero no
pierde la esperanza: “Tengo fe que en el algún momento la gente entienda que se pueden crear
diferentes productos a base de la sábila y complementarlo”.
Para el año 2013, Francisco fue seleccionado a participar como ponente en el Encuentro Iberoamericano
en Políticas, Gestión e Industrias Culturales, que se realizó en Argentina, en el mes de mayo. Allí
pudo presentar su ponencia “Estrategias de capacitación a través de los Talleres de Elaboración
de Jabones de Aloe Vera, dirigido a los Consejos Comunales del Carirubana”8. Su participación le
permitió evidenciar que, en América Latina, hay mucha gente que está luchando por la cultura y
recuperación de saberes tradicionales.
8
Fuente: https://encuentroiberoamericano.wordpress.com/tag/multiculturalidad/
9
La Experiencia de los productos de Sábila de Jadacaquiva
Aunque Francisco siempre ha estado vinculado con la Alcaldía y ha trabajado para ella como Promotor
Cultural, ese mismo año renunció a su empleo, ya que evidenció que sus ingresos, calidad de vida y
proyecciones de futuro, estaban en el área rural, con la producción y transformación de sábila y para
ello necesitaba dedicación y tiempo. Si bien es consciente de la experiencia, las oportunidades y los
contactos que la ciudad le ha brindado, está convencido de que su proyecto de vida se encuentra
en el área rural en la producción y transformación de sábila junto a su familia, cristalizando su unidad
familiar de producción. A pesar de ello, mantiene el contacto con la Alcaldía y el Ministerio de Turismo,
que ocasionalmente le solicita capacitación y apoyo en temas de agroturismo y emprendimiento de
otros proyectos productivos.
Hoy en día, la Familia Urbina mantiene su producción de jabones, cremas, champús y jarabes, y
trabaja en la mejora de las técnicas de producción. Aunque todos están capacitados para realizar
cualquier labor del ciclo, tienen una forma de producción más eficiente y se distribuyen el trabajo de
acuerdo a gustos y capacidades. Su padre Félix, se dedica mayoritariamente a las labores agrícolas
y a la elaboración de jabones y jarabes. Su madre Francisca, quien todavía trabaja en la escuela, se
dedica a la parte administrativa y a la elaboración del champú. Finalmente, Francisco se encarga
principalmente de la gestión, promoción y venta de los productos, y de la elaboración de cremas
y jabones para ocasiones especiales. Si bien el aporte de los productos de Jadacaquiva no es el
sustento principal de la economía familiar, aportan y complementan significativamente los gastos del
hogar y, parte de los beneficios, se destinan a invertir en algunas herramientas para la producción
(cuchillos, licuadora, etc.).
Según Félix, la clave de la familia Urbina Sánchez está en la “unión familiar, en la unión en el trabajo,
el amor, las ganas de trabajar y la motivación”. La familia tiene muchas amistades, una buena relación
con la gente y posicionamiento en la comunidad. Se mantienen experimentando permanentemente y
tienen una buena apertura y disposición al cambio. Según ellos, su paciencia los ha llevado hasta allí,
porque es un trabajo laborioso, pero no han perdido la fe en el producto manteniendo una constancia
y disciplina para mejorar.
10
La Experiencia de los productos de Sábila de Jadacaquiva
4. ¿CUÁLES SON LAS FORTALEZAS
Y OPORTUNIDADES QUE
PRESENTA LA EXPERIENCIA?
Para comprender el éxito de la experiencia de unidad de producción familiar, es importante señalar las
fortalezas y las oportunidades que se han presentado en el pasado y en el presente de su trayectoria.
La familia Urbina ha sabido aprovechar el potencial productivo de la zona, para obtener dos
insumos primarios para la producción, tales como son la sábila y el cebo de ovejo (excedente que los/
as productores/as ovinos no utilizan) para transformarlos en otros productos novedosos, con un valor
agregado. Además, han recuperado y valorizado los saberes tradicionales, para la elaboración de
productos naturales con altas propiedades para la salud.
Por otra parte, han sabido aprovechar las oportunidades de capacitación y mantener un
compromiso por la capacitación continua. En este sentido, la Fundación CIARA/PROSALAFA ha
sido un actor clave en esta iniciativa, no sólo desde el inicio, con una idea productiva, sino a lo
largo del desarrollo de la experiencia, a través de capacitaciones y de la apertura de espacios de
participación y difusión de los productos de Jadacaquiva. De igual forma, la unidad productiva se
ha mantenido en un proceso de formación continua, a través del acceso de Francisco a información,
nuevas tecnologías y redes.
A pesar de que esta iniciativa es rural, Francisco ha sido un actor clave para el establecimiento de
dinámicas de interrelación con la ciudad y con actores que se encuentran fuera de la comunidad.
11
La Experiencia de los productos de Sábila de Jadacaquiva
Gracias a su motivación y características personales, ha sabido promocionarse y difundir sus productos
dentro y fuera de la zona. Francisco es conocido en diferentes ambientes académicos, sociales,
productivos y sociales, y es reconocido tanto por su talento como por sus productos. Ello le ha valido
el apoyo de diferentes actores, tales como la Universidad, facilitando sus espacios para exponer y
promocionarse; la Alcaldía, abriendo la oportunidad de exponer y organizar diferentes eventos; las
Asociaciones de Artesanos/as, que aunque no hace parte de ellas tiene colegas que lo mantienen
informado de los eventos; los medios de comunicación, que se han interesado en su iniciativa y han
promocionado su productos a través de reportajes y entrevistas; y la comunidad, ofreciendo su apoyo
e insumos necesarios para producir.
La capacidad de gestión y promoción de Francisco, ha sido fundamental para el éxito de esta
experiencia, en tanto ha sabido aprovechar el contexto cultural y turístico de la zona. A nivel
administrativo, ha creado una oferta para insertarse en los procesos y proyecciones de las
administraciones y alcaldías, que están interesadas en enfocarse en “la masificación y difusión
del quehacer cultural paraguanero”9. Además, ha gestionado su participación en los espacios de
promoción y difusión del saber-hacer cultural de la zona tales como ferias y talleres, así como fuera de
ella. Hasta la fecha, ha participado en cinco ferias en Punto Fijo, dos en Tintorero y una en Carora, así
como en otros espacios artesanales en centros comerciales.
La manera de promocionar y vender los productos, es uno de las mayores fortalezas de esta
experiencia. Según Ligda Chirino, artesana local que desde hace 30 años se dedica a fortalecer la
artesanía en el Estado de Falcón, los productos de Jadacaquiva manejan una buena calidad y tienen
una buena acogida en el mercado. Refiriéndose a Francisco dice que “su esencia es como vende, el
trato a la gente, la explicación que le da a gente de cómo lo elabora… le gusta, le da importancia y
dedicación, le ha dedicado tiempo perfeccionando una técnica y el trabajo”.
Adicionalmente, se ha adaptado a las exigencias del público y a las necesidades y ha desarrollado
una actividad productiva sencilla, que no requiere una gran tecnificación y que, además, es pertinente
y adecuada al contexto local. Según el Técnico de PROSALAFA, Alexander Córdova, “su resultado es
visible y positivo para otros jóvenes y es fácilmente replicable y transferible a otros”.
9
Nuevo Día. En: http://www.nuevodia.com.ve/cultura/noticia63541.html
12
La Experiencia de los productos de Sábila de Jadacaquiva
5. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES
DIFICULTADES Y AMENAZAS?
¨Necesitamos en Falcón
una nueva generación de productores”.
Una de las dificultades que esta unidad de
producción tiene, es no poseer una personería
jurídica, que además de formalizar la unidad, les
permita acceder a otros beneficios públicos y
privados (concursos, proyectos, financiamientos,
etc.). Aunque, inicialmente, la idea era constituirse
en una cooperativa, actualmente las políticas del
país podrían ser favorables a través de la figura
de las Unidades Productivas Familiares (UPF),
opción que están tomando en consideración.
En este mismo sentido, tampoco cuentan con una
marca registrada del producto, ni un logo que los
caracterice. Si bien la presentación del producto
ha cambiado desde sus inicios, todavía deben
seguir mejorando la imagen y presentación del
producto (etiquetas, logo, nombre, envases). De
igual forma, es importante fortalecer los procesos
administrativos y contables, de manera que
adquieran mayor formalidad y control, ya que
hasta la fecha no llevan un registro sistemático
de los ingresos y egresos.
Todavía no poseen un registro sanitario, que les
permita comercializar en otros espacios diferentes a la venta directa. Para acceder al registro, deben
cumplir con una serie de requisitos, entre los que está la adecuación del espacio de producción,
lo que implicaría la construcción de una nueva infraestructura. Además de adquirir permisos para
la venta, el espacio de producción ampliaría su capacidad de producción y les facilitaría generar
empleo, a través de la contratación de personal de apoyo. A pesar de que son conscientes de esta
dificultad, no cuentan con el capital disponible para hacerlo y no desean adquirir préstamos en el
contexto económico actual, debido al aumento de los precios de los materiales de construcción.
El Estado de Falcón es una de las provincias que más sábila produce y que, por tanto, ofrece ventajas
competitivas y comparativas en el país10. A pesar de ello, la Familia Urbina Sánchez es la única que
está produciendo y transformando la sábila con fines comerciales. Si bien esto les da una ventaja en
el mercado, consideran que dar a la zona vocación productiva orientada a la sábila tendría mayores
beneficios a nivel económico, generando una actividad productiva de empleo y auto empleo y
Impacto del Programa Redes Innovativas Productivas sobre las capacidades de la red de sábila del Estado Falcón en
http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-00062008000100007&lng=en&nrm=is
10
13
La Experiencia de los productos de Sábila de Jadacaquiva
beneficios a nivel socio-culturales, a través del rescate de prácticas tradicionales. Todo ello podría
contribuir a disminuir las tasas de migración de jóvenes hacia las zonas urbanas y a la valorización
del territorio. El hecho de no encontrar a personas interesadas en esto, ademá, ha provocado que no
puedan acceder a beneficios que exigen estar en red o en asociación. Si bien han escuchado que
existen otras personas trabajando con el aloe a nivel nacional, no han establecido redes de contactos
con ellas.
Una de las grandes amenazas que tienen, son las condiciones climáticas. Si bien la sábila es una
planta que está bien adaptada a la zona, las temporadas de sequía disminuyen la capacidad
productiva. Adicionalmente, las limitaciones en el acceso al agua, dificultan que puedan tener un
sistema de regadío continuo. Si bien han desarrollado estrategias para conseguir plantas fuera de
su cultivo gracias a las relaciones que han establecido con la comunidad, esto nos les permite tener
la autonomía necesaria para su sostenibilidad a largo plazo. Actualmente, esperan que se construya
un pozo perforado en San Vicente, lo cual les permitiría tener sistemas de riego hasta su unidad de
producción.
6. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES
IMPACTOS Y DESAFÍOS A FUTURO?
Como joven, Francisco ha demostrado que la edad no es un obstáculo para alcanzar las metas,
sino por el contrario una fortaleza. A pesar y gracias a su juventud, él se ha ganado el respeto de
personas y entidades que reconocen su talento, capacidades y valor. Aunque el gremio artesanal está
conformado por adultos mayores, no ha sentido que ha sido excluido por su edad y su capacidad de
aprendizaje y escucha le ha merecido el reconocimiento y legitimidad.
Esta familia ha demostrado el valor de las Unidades Productivas Familiares como formas eficientes y
efectivas de producción. Además, su padre y madre, han promovido el acceso y aprovechamiento
de los medios de producción a nivel colectivo y han ofrecido a su hijo una oportunidad para innovar y
proponer mejoras para su emprendimiento.
A nivel social y comunitario, han desempeñado una importante laboral de difusión de sus
conocimientos y buenas prácticas en más de 84 espacios de capacitación. Si bien no han
encontrado personas con la motivación de emprender en este rubro productivo, han demostrado que
en el intercambio está el aprendizaje y el crecimiento. El compartir sus conocimientos y prácticas,
evidencia una filosofía más comunitaria que entiende que el bien común es el bien individual.
A pesar de que Francisco ha tenido múltiples oportunidades de migrar, tiene un fuerte sentido
de pertenencia y reconoce el potencial productivo de la zona. En este proceso, han rescatado
saberes tradicionales en torno a los usos medicinales de las plantas, ofreciendo productos de
calidad y benéficos para la salud. Todas las plantas que utilizan tienen alguna propiedad y, según
los testimonios de quienes consumen sus productos, han aportado grandes beneficios para su salud
(caída del cabello, fertilidad, gripa, quemaduras, etc.).
14
La Experiencia de los productos de Sábila de Jadacaquiva
A través del uso del cebo de ovejo con fines productivos, han contribuido a darle un valor agregado
y generar un ingreso extra a las familias de productores/as que se lo venden. En la medida que su
producción aumente, seguirán contribuyendo a este mercado en crecimiento.
Si bien es una experiencia exitosa y ejemplar, aún deben sortear algunos desafíos que les permitirán
seguir fortaleciendo su iniciativa productiva. A nivel ambiental, deben seguir buscando estrategias
que les faciliten ser productivos de manera autosuficiente y autónoma durante todo el año, ya que
actualmente su producción depende de la temporada de lluvias y/o de las plantas de la comunidad.
Paralelamente, deben encontrar formas que les permitan mantener y conservar el gel del aloe en las
épocas de cosecha, de manera que puedan tener insumos en las épocas no productivas.
Otro de los desafíos, es seguir buscando espacios de capacitación que les permitan complementar
los conocimientos que tienen y que contribuyan a mejorar el producto. Su interés actual, está en
adquirir algunas nociones de química, que les permitan realizar mejores composiciones y ampliar la
gama de productos útiles para el contexto (protectores solares), aprender nuevos procesos para la
preservación del producto y les interesa en particular contar con algún estudio específico de la Sábila
de Falcón en aras de entender sus potencialidades y propiedades. Estas capacitaciones son también
necesarias en el área contable, administrativa y de mercadeo que les permita elaborar un plan de
negocios y una estrategia de marketing más amplia.
El contexto económico actual les es favorable, en tanto sus productos de primera necesidad como
el jabón, tienen una mayor salida y demanda en el mercado, pero de igual forma, les es también
desfavorable para adquirir insumos y herramientas de trabajo debido a su alto precio y/o escasez. Su
reto está en desarrollar soluciones alternativas, que puedan reemplazar los insumos que no encuentran
en el mercado convencional. Actualmente, están experimentando con productos naturales a base de
yagua, que cumplan la función del champú y el jabón base y de los aromas.
15
La Experiencia de los productos de Sábila de Jadacaquiva
Sin embargo, para dar el salto cualitativo, su gran desafío está en la adquisición de los registros
legales y sanitarios que les permitan formalizar esta iniciativa y, así, cumplir sus proyecciones, como
es suplir la demanda del sector hotelero en la zona. Estas inversiones permitirán, además, ampliar su
capacidad productiva para responder a las necesidades del mercado y generar mayores beneficios
en la zona.
En el futuro, visualizan su unidad productiva como su principal fuente de ingresos, distribuyendo
a casas naturistas y al sector hotelero. Se ven a sí mismos con una producción óptima, productos
reconocidos y bien definidos y siendo un punto de referencia a otros productores.
7. ¿QUÉ LECCIONES PODEMOS
EXTRAER DE ESTA EXPERIENCIA?
Su capacidad de apropiación del saber-hacer local y el aprovechamiento de los recursos de la
zona, potenciado así los saberes locales, tradicionales y familiares a través de la puesta en marcha
de actividades productivas que fortalecen el sentimiento de comunidad y pertenencia.
Su capacidad de articulación con entidades públicas de la zona, contribuyendo así a las etapas
del proceso productivo y de comercialización, así como a la generación de dinámicas de desarrollo
local territorial que demuestran su compromiso social.
Su capacidad de adaptación y aprovechamiento de las ventajas territoriales a nivel de las políticas
públicas que valorizan su saber-hacer y que favorecen la multiplicación de sus conocimientos, así
como el aprovechamiento de un contexto favorable gracias a la vocación turística.
Su constante interés por capacitarse y mejorar la calidad del producto que ofrecen, permitiéndoles
adquirir nuevos conocimientos que favorecen su autogestión. En este sentido, es igualmente importante
resaltar la validación de los conocimientos teóricos adquiridos durante la etapa universitaria de
Francisco, lo cual sin duda ha aportado herramientas y técnicas al desarrollo de la experiencia.
La valorización de la juventud como una etapa de creación, innovación y crecimiento. Su experiencia
es un ejemplo exitoso de articulación entre lo rural y lo urbano, en tanto hay un reconocimiento y un
aprovechamiento del valor, las ventajas y la potencialidad que ambos medios ofrecen.
El acceso del joven a los recursos familiares y la autonomía en las decisiones de la unidad
socio-productiva, favoreciendo su estadía en el área rural y la generación de oportunidades de
emprendimiento rural.
16
La Experiencia de los productos de Sábila de Jadacaquiva
8. PROTAGONISTA DE LA
EXPERIENCIA:
Francisco Urbina
Dirección: La Trinidad, Parroquia de Jadacaquiva
Email: [email protected]
Teléfono: 0412-5113700 / 0412-6583628 / 0412- 0269700
9. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Taller de Sistematización realizado en enero de 2015 con Francisco Urbina, Señor Félix Urbina y
Señora Francisca Sánchez.
Consulta a Ligda Chirino, artesana del Estado de Falcón
Consulta a Señor Alexander Córdova, Técnico PROSALAFA III
Escuela Alternativa de Comunicación Comunitaria “Voces Urgentes”- Fundación CIARA/
PROSALAFA “Multiplicando las Imágenes del Poder Popular” en https://www.youtube.com/
watch?v=XRV5uEQ6FFA
Pineda, Alicia y Flores Matilde. “Impacto del Programa Redes Innovativas Productivas sobre
las capacidades de la red de sábila del Estado Falcón” en Espacio Abierto vol.17 no.1
Maracaibo Mar. 2008. En http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131500062008000100007&lng=en&nrm=is
Nuevo Día. Martes, 27 de agosto de 2013. Una semana de formación y entretenimiento en
Carirubana. Festival de las Artes, hacia la masificación cultural en http://www.nuevodia.com.ve/
cultura/noticia63541.html
Nuevo Día. Viernes, 27 de diciembre de 2013. 2013, año de la masificación cultural en Carirubana.
En http://www.nuevodia.com.ve/cultura/noticia64818.html
Encuentro Iberoamericano. Febrero 22 de 2013. En https://encuentroiberoamericano.wordpress.
com/tag/multiculturalidad/
Gobernación Bolivariana del Estado de Falcón. En http://portal.falcon.gob.ve/index.
php?option=com_content&view=article&id=14&Itemid=126.
Informe de Diseño Detallado del Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible para las Zonas Semiáridas
de Lara y Falcón (PROSALAFA III).
Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. En Red Escolar
Nacional (RENA). Tomado de http://www.rena.edu.ve/venezuela/falcon.html.
17
América Latina y el Caribe
África
Asia y Pacífico
Heriberto Covarrubias 21 Of. 705
Ñuñoa, casilla 599.
Santiago, Chile.
Tel: +56 2 23416367
http://americalatina.procasur.org
Shelter Afrique Building, 2nd Floor,
Mamlaka Road, off Nyerere Road. P.O.
Box 25965 - 00100 Nairobi, Kenia.
Tel: +254 20 2716036
http://africa.procasur.org
209/34 Moo 10, Chiang Mai-Hangdong
Road, T. Padad, A.Muang, Chiang Mai
50000 Tailandia.
Tel: +66 53272362
http://asia.procasur.org

Documentos relacionados