Tarragona y Reus empiezan a tejer sus propios ecosistemas de

Transcripción

Tarragona y Reus empiezan a tejer sus propios ecosistemas de
EN
NÚMERO 1.062 |
DIUMENGE, 15 DE JUNY DE 2014
&
Entrevista
Javier Brañas
Presidente de SusChem
‘Europa está reaccionando
para recuperar su industria a
partir de la innovación’ | P.5
SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DE DIARI DE TARRAGONA
Los ‘business angels’
levantan el vuelo
Tarragona y Reus empiezan a tejer sus propios ecosistemas de inversión informal P.8-9
|
ámbito rural
en positivo
Temps de Terra, agricultores de
lunes a viernes, empresa turística
los fines de semana
Somsomnis abre una
casa de colonias en
Vallfogona de Riucorb
Temps de Terra es una compañía ampostina que
vende sus productos en dos tiendas de Barcelona
y que, desde el año pasado, abrió su finca a las visitas
y actividades turísticas. | P.6
La semana que viene se
inaugurará oficialmente un
hospedaje que quiere convertirse
en motor de dinamización de un
municipio que se encuentra en
el límite entre Tarragona y
Lleida. | P.7
Francesc Franch Bonet en el terreno
familiar. FOTO: JOAN REVILLAS
Los análisis de
Putin se saldrá con la suya
Retos para un sector sanitario en creciente demanda
Jaume Giné Daví
Jorge Bagán
Profesor de la facultad de Derecho de Esade
Socio director de la industria de Sanidad de Deloitte
Diari
Diumenge, 15 de juny de 2014
02
La semana económica
Lunes 9
El precio de la vivienda cae apenas
un 0,4% de enero a marzo
Martes 10
Hacienda pierde una de cada dos
reclamaciones en los tribunales
Miércoles 11
La CEOE quiere un año de prueba y
con despido libre para todo contrato
■ El precio de la vivienda durante el primer trimestre del año cayó un 0,4% en Catalunya en relación con
el mismo período del año anterior, según publicó ayer
el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta tasa
supone un frenazo en la bajada de precios de la vivienda, que durante el primer trimestre de 2013 cayeron un 7,2%. En relación con el trimestre anterior, el
precio de los inmuebles residenciales disminuyó un
0,5% durante los primeros tres meses del año.
■ Cara o cruz, una de dos. La poderosa maquinaria
de Hacienda no es precisamente infalible a la hora
de demostrar ante la justicia que sus actuaciones
sobre los contribuyentes están plenamente ajustadas a Derecho. Lo dicen con frialdad las cifras: la
mitad de las reclamaciones presentadas por los ciudadanos -en concreto, el 49,7%- son estimadas por
los tribunales, ya sean los ordinarios de justicia o
los económicos administrativos (TEA).
■ La patronal no quiere que la legislatura termine sin
que el Gobierno haga una nueva reforma laboral -sería la segunda del gabinete de Mariano Rajoy, tras la
polémica aprobada por decreto en febrero de 2012-,
consciente de que la próxima exigiría contar con un
delicado equilibrio de poderes. Ha aprovechado la visita del ministro de Economía ha presentado un documento con los cambios que creen necesarios para
«mejorar el clima de negocios y entorno empresarial».
El experto
Óscar Cebollero
Manager de Hays Recruiting Experts
Worldwide Barcelona
a mitad de las empresas
catalanas tiene intención
de realizar contrataciones en 2014, el mismo porcentaje que las que despidieron en
2013. Un cambio positivo de
signo que refleja la Guía del
Mercado Laboral 2014, elaborada por Hays. El informe ha
contado con las respuestas y
opiniones de 1.348 empresarios y 7.321 trabajadores, de los
cuales 3.628 están empleados y
2.536 en situación de desempleo.
Para las empresas catalanas,
las principales dificultades que
presenta el mercado laboral,
por orden de importancia, son
la falta de dinamismo, el desajuste entre la oferta y la demanda, la rígida legislación laboral y los tipos de cotización excesivos.
Siete de cada diez encuestados asegura que no tiene en
cuenta los costes de despido a
la hora de hacer la selección y
aunque la mayoría de los empresarios catalanes considera
que vamos por buen camino,
sólo una tercera parte del total
considera que la Reforma Laboral le había ayudado.
La Guía refleja un mercado
laboral fuertemente debilitado donde el paro juvenil y el
desempleo de larga duración
Brotes verdes en el mercado
laboral catalán
L
son especialmente preocupantes.
Pensamos que la competitividad en el mercado global no
puede basarse exclusivamente
en una disminución de los costes laborales, por lo que será
importante mantener el enfoque también en la calidad y la
innovación.
Las previsiones salariales
para 2014 son tímidamente optimistas, con algún incremen-
to retributivo en posiciones críticas.
En el 40% de las empresas catalanas hubo congelación salarial en 2013, frente a un 25%
donde sí hubo un aumento de
salarios.
Los perfiles más demandados en Catalunya en 2013 fueron los comerciales, ingenieros e informáticos. Madrid y
Barcelona son las ciudades donde, para un mismo perfil, los
salarios son superiores. Las diferencias salariales se reducen
a medida que baja la categoría
del perfil solicitado.
A la hora de contratar se valora más la experiencia que la
formación y entre las cualidades que se buscan en los candidatos destacan la organización
y gestión del tiempo. En cuanto a los idiomas, las empresas
catalanas señalan como prioritarios el inglés, el castellano
y el catalán, seguidos a distancia por el francés y el alemán.
Un dato interesante es que Cataluña es la región que mejor
retiene a sus trabajadores cualificados, está 10 puntos por
debajo de la media nacional.
La pregunta ahora es saber
si todo esto será suficiente para normalizar el mercado laboral. Una recuperación lenta
es un lujo que los ciudadanos
no se pueden permitir.
Esta semana en la prensa económica
Los negocios de Gerard Piqué
fuera del fútbol
El neumático que si pincha no se
desinfla
Impagos a farmacias: 300
boticas están en concurso
Gerard Piqué es un caso un tanto extraño en el gremio de los futbolistas. Desde muy joven tuvo claro
que la carrera deportiva es tan intensa como corta, por
lo que lleva años inventándose un futuro fuera del
fútbol. Su último movimiento ha sido invertir en hamburguesas de alta calidad. El defensa del Barcelona ha
comprado el 27% del capital de Bas Alimentaria, una
cárnica catalana especializada en la elaboración y comercialización de hamburguesas 100% naturales.
Con la convicción plena que da el hecho de que las
carreras de coches se ganan con el nivel de los neumáticos y que en la seguridad vial cotidiana el nivel
de las gomas que se utilicen en el coche es determinante, la multinacional japonesa Bridgestone lleva ya
algunos años experimentando e intentando romper
la penúltima frontera: acabar con el aire, eliminarlo
y que su ausencia en el interior de las ruedas no sea
nunca más un problema.
La deuda con los farmacéuticos ha vuelto de nuevo
este año en Catalunya y Valencia, poniendo de relieve que lo que era un negocio seguro ha caído en los
últimos años por el recorte del gasto sanitario. El farmacéutico ha pasado de ser el rico del pueblo a un
autónomo con autoempleo. La frase la repiten desde hace unos años todo el que quiera escuchar la situación económica actual de los propietarios de farmacias, unos 21.500 establecimientos.
Diari
Diumenge, 15 de juny de 2014
03
Personaje de la semana
■ Las drogas, la prostitución o el contrabando son
actividades ilegales, pero son fuentes de riqueza. Y
será así a partir de septiembre, cuando la nueva metodología de cálculo del Producto Interior Bruto
(PIB) incluya éste y otros cambios, que pretenden
homologar las contabilidades estatales de todos los
países del mundo. El INE estima que el efecto del
cambio de base puede suponer un aumento del PIB
entre el 2,7% y el 4,5%.
■ El Consejo de Ministros da su visto bueno a la
privatización parcial de Aena, el ente público que
gestiona la red de 46 aeropuertos. Fomento pondrá
a la venta el 49% del capital social del grupo. Un
28% de sus títulos saldrán a Bolsa en noviembre. El
resto de la participación se colocará mediante subasta entre inversores. También da luz verde a la
primera privatización de tren: la ruta Madrid-Levante.
Garrett Camp
Fundador de la plataforma Uber
■ La plataforma Uber ha puesto
en pie de guerra el sector del taxi que han tomado las calles de las
principales ciudades europeas
en contra de lo que consideran una
herramienta ilegal. Las protestas
han significado todo un revulsivo para una aplicación que esta
semana ha ganado a miles de
usuarios.
Viernes 13
El Gobierno da luz verde a la
privatización del 49% de Aena
Jueves 12
El PIB subirá un 4,5% con un cálculo
que incluye prostitución y drogas
Sergi de Lamo
Santiago Castellà
JosepAntonCaballé
Joan Rosell
Cristóbal Montoro
■ El Parc Tecnològic del Vi de
Falset (Vitec) lidera su primera investigación internacional con un proyecto sobre
los efectos del corcho en la calidad del vino.
■ La Fundació Tarragona
Smart Mediterranean City reunió a sus patronos y colaboradores en el marco del segundo foro, que giró alrededor
del urbanismo inteligente.
■
La Cooperativa de Riudecanyes ha firmado un acuerdo con una distribuidora de
productos gourmet para exportar su aceite de la baronía
de Escornalbou en China.
■ La patronal CEOE pide ir
‘un poco más allá’ en la reforma laboral. Entre las medidas
que propone está el contrato de un año de prueba sin indemnización.
■ La maquinaria de Hacien-
El editorial
Agenda
Invertir en proyectos
que distribuyen la riqueza
■ Algo
se mueve entre algunos
ciudadanos con un buen capital
en sus cuentas corrientes. Se
trata de los business angels. La
mayoría de ellos han hecho su
dinero con su actividad empresarial o profesional. Unos pocos
han heredado patrimonio. Todos coinciden en destinar una
parte de sus patrimonios a la inversión en proyectos empresariales de terceros.
Proyectos en fases iniciales.
Proyectos en los que la característica principal es la ilusión
por hacer algo propio y trascendente. De alto impacto. Proyectos que contagian ese entusiasmo. En los que uno querría participar, si pudiese. Estos
inversores pueden. Y quieren.
Aportan capital, pero también
conocimientos, experiencia,
da no es infalible. Acumula
cerca de 50.000 millones de
deuda pendiente por cobrar,
una cifra que ha incrementado un 90% desde 2007.
contactos. No son filántropos.
Quieren un retorno. Pero desean invertir en personas. En
equipos de emprendedores. En
cosas que se puedan tocar, que
se puedan entender.
Y que generan empleo. Y riqueza. Los mercados financieros no tienen nombre y apellido. No puedes charlar con ellos
tomando un café. Comentar la
jugada. Hacer un par de sugerencias de mejora. Recordar que
tienes un par de nombres en tu
agenda y pasar un par de teléfonos móviles para que llamen
de tu parte.
La Bolsa sube o baja. Las burbujas también. Unos ganan y
otros pierden. Salen a tiempo o
se queman. Cifras. Resultados.
La frialdad. Pero somos humanos. Y vivimos en sociedad.
MARTES, 17 DE JUNIO
VIERNES, 20 DE JUNIO
SÁBADO, 28 DE JUNIO
19 h. Centre de Transferència de
Tecnologia i Innovació (CTTi).
(Avda. dels Països Catalans). TGN
9.30 a 13.30 h. Església de Sant
Francesc. Montblanc
9.30 a 14 h. Centre Intelment.
(C/ Transversal, 9). El Vendrell
Simposio de
Internacionalización
Hablar en público es
fácil
El mundo del vino y el cava serán los protagonistas de la
cuarta edición del Simposio
de Internacionalización. Un
encuentro empresarial con
un primer bloque sobre economía e internacionalización
y un segundo con experiencias. Pere Bonet, del Consell
Regulador del Cava, Jordi
Bort, de Incavi, Montse Nadal, de la Facultat d’Enologia, Santi Rius, de Cecot y Javier Arias, del Banco Santander estarán en el acto.
MiquelPérez,psicólogoycoach
especializado en habilidades
de comunicación, ofrecerá un
curso sobre la comunicación
en público. Dirigido a directivos, comerciales, emprendedores y a todas las personas que
necesiten superar la angustia
escénica.
9 h. Escola Tècnica Superior d’Enginyeria. Campus Sescelades.TGN
Las empresas de Tarragona,
Lleida y de la comunidad portuaria podrán participar en la
segunda edición del Getting
contacts, una jornada de networking que girará alrededor
de la actividad de importación- exportación y del sector
logístico. Inscripciones abiertas hasta el 20 de junio.
Responsabilidad penal
en las empresas
Abel Bonet, de Bonet Consulting, participará en un seminario de responsabilidad
penal en las empresas. La ponencia irá sobre la Reforma del
Código Penal 2014: nuevos
requisitos, procedimientos y
responsabilidades para empresas y directivos.
MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO
19 h. Cambra de Comerç de Tarragona (Av. Pau Casals, 17). TGN
Encuentro de Mujeres
Emprendedoras
Maria Reig i Moles, presidenta de Reig Capital y miembro
del Consejo de Administración del Crèdit Andorrà SA
será la ponente invitada del
tradicional encuentro de Mujeres Emprendedoras, que este año llega a su decimoséptima edición.
Concurso de robótica
y programación
Nueva edición del concurso
Etsebot, de robots móviles, y
Etsecode, de programación,
con un premio de 150 euros
por equipo.
MIÉRCOLES, 2 DE JULIO
9.30 a 13.30 h. Port de Tarragona.
(Refugi número 1). Tarragona
Getting contacts: exportimport & Logistics
Diari
Diumenge, 15 de juny de 2014
04
Consumo El 92% de usuarios de TripAdvisor prevé viajar este año con
un presupuesto medio de hasta 2.000 euros por persona. Baleares,
Cantabria, País Vasco y Catalunya tendrán los precios más caros.
Más vacaciones y presupuesto
para este verano
Redacción Tarragona
■ Más del 92% de los usuarios españoles de TripAdvisor está
planeando irse de vacaciones
este verano, un incremento del
12% frente al año pasado, según
la encuesta anual realizada por la
web de viajes, que muestra como
los españoles no renunciarán a viajar este verano, e incluso un 42%
de ellos realizará hasta dos escapadas.
Respecto al presupuesto, más
de la mitad de los españoles (60%)
prevé mantener o incrementar
su presupuesto respecto al año
pasado, frente al 19% que gastará menos.
Hasta un 20% reconoce
que van a aumentar su
presupuesto de viaje,
con un gasto medio
de 1.000 a 2.000 euros (31%), 500 a
1.000 euros (26%)
e incluso más de
2.000euros(25%).
Noobstante,las
ofertas siguen
siendo un factor
determinante en
la elección del destino. Más de la mitad de los
entrevistados afirma que cambiaría de destino si encontrase
una oferta más barata.
Según un análisis realizado
por TripAdvisor de los precios
medios de hoteles para este verano, el coste medio durante el
mes de julio será de 92,65 euros
y 91,67 euros en agosto.
La mayor rentabilidad se obtendrá en Castilla-La Mancha,
Castilla y León, Aragón y La Rioja, mientras que Islas Baleares,
Catalunya, País Vasco y Canta-
bria ofrecen los precios más altos del país.
Así, en julio, los viajeros españoles pagarán más del doble
en un hotel en Navarra (171 euros) en comparación con Castilla-La Mancha (65 euros). En
agosto, los precios medios de los
hoteles más baratos estarán en
Castilla y León (65 euros), mientras que los más caros, casi dos veces el coste, está en las Islas Baleares (163 euros).
Los destinos
más populares para los españoles
siguen siendo los
destinos nacionales, con un
guido de las Islas Canarias, Galicia,
Baleares y Asturias.
37% que viajará sólo a nivel nacional, un 33% que elegirá viajar
al extranjero, principalmente a
Europa y Latinoamérica (Italia,
Francia, Reino Unido, Alemania
y Portugal, así como en México
y República Dominicana) y un
30% que viajará tanto nacional
como internacionalmente.
Aquellos que opten por quedarse en España elegirán Andalucía, Valencia o Catalunya como sus destinos preferidos, se-
están aumentando la duración
de sus vacaciones.
Para unas vacaciones perfectas este verano, un 40% de los españoles elegiría la playa, seguido de un destino cultural (19%),
y una gran ciudad (11%). «Los españoles tienen previsto viajar especialmente en territorio nacional. Además, un 20% invertirá
más en sus escapadas», explicó
la responsable de la página web
en España, Blanca Zayas.
Reservar con tiempo
Este verano, el 40% de los españoles concentrará sus vacaciones en el mes de agosto, seguido
por un 23% que viajará en julio
y un 17% en septiembre.
El análisis muestra que los españoles reservan con antelación,
con un 50% que reserva sus vacaciones uno o dos meses antes
departir.Lasvacacionestendrán
una duración media de entre
7 y 10 días (23%), 10-15 días
(22%) o hasta 2 semanas y
20 días para el 27%, este porcentaje se ha incrementado
desde el 21% en 2013, lo que
demuestra que los
españoles
Observatorio
Oscilación semanal de precios según muestra tomada
en establecimientos de Tarragona
Cesta de la compra
Productos
animales
Producto
Precio (en euros) Var. %
Pollo
Merluza (kilo)
Huevos (docena)
Leche (1 litro)
6,56
8,90
1,35
0,99
-36,9%
-
Tomate (kilo)
Judía verde (kilo)
Lechuga (unidad)
Manzanas (kilo)
2,39
2,60
0,59
1,69
-
Pan (barra de cuarto)
Arroz (kilo)
Patatas (2 kilos)
Zanahorias (kilo)
0,95
1,53
2,45
0,59
-
Frutas y
verduras
Productos
básicos
Producto de temporada Calabacín blanco
Llegan al mercado los primeros calabacines blancos de
la temporada de producción
local. De un color verde pálido, esta hortaliza es más
fácil de cocer y de sabor más
suave que su homóloga de
color verde oscuro. Apreciada en cremas y a la plancha,
es un básico del verano.
En el mercado
Podemos encontrar calabacín blanco de producción local desde finales de mayo hasta entrado septiembre.
Precio: de 1 a 1,80 euros el kilo.
Mercat Central de Reus
Gasolinas
Sin plomo 95
Gasóleo A
1,449
1,349
(euros/litro)
0,34%
0,37%
(euros/litro)
Alpiq, un aliado para las renovables
Plana del Vent, la central de ciclo combinado que Alpiq tiene en L’Hospitalet del Infant, reúne tres características que la convierten en una aliada indispensable para el desarrollo
de las energías renovables: flexibilidad, fiabilidad de suministro y eficiencia.
La flexibilidad y fiabilidad del suministro garantizan el abastecimiento del sistema eléctrico gracias
a una operativa ágil, con arranques
y paros frecuentes para adaptar la
generación a la demanda energética. «Esta capacidad para dar una res-
puesta rápida y fiable a los desajustes entre oferta y demanda de electricidad convierte el ciclo combinado en el respaldo necesario para el
impulso de la energía de origen renovable, especialmente para la eólica y la solar», según el director general de Alpiq España, Guillermo Negro.
La generación de energía solar disminuye en invierno. En verano, en
cambio, el viento deja de soplar durante las franjas del día con más demanda. Sin embargo, el respaldo del
ciclo combinado «conjuga el compro-
miso medioambiental con la garantía de estabilidad que exigen tanto
los consumidores domésticos como
los industriales», añade Negro.
La eficiencia es la otra característica exigible a cualquier suministro cuyo objetivo sea complementar
la generación de renovables. En
este sentido, la planta de la eléctrica suiza en el Baix Camp reduce en
un 60% las emisiones de CO2 respecto a las centrales térmicas convencionales y utiliza agua de mar para la refrigeración, evitando así el consumo de agua potable.
PUBLIREPORTAJE
Diari
Diumenge, 15 de juny de 2014
05
ENTREVISTA JAVIER BRAÑAS Presidente de SusChem
«Debemos hacer valer las bondades
del sistema productivo europeo»
Núria Riu Tarragona
Muy personal
La industria química se enfrenta a uno de los retos más importantes que es el de convertirse en un sector verde y sostenible, ¿por dónde deben
empezar?
La verdad es que se trata de una
serie de cambios de una trascendencia que hacen que podamos
hablar de una nueva revolución
industrial. Y esto, trasladado a
nuestra industria, hace que lo califiquemos de revolución química. El aumento de la población
a nivel mundial es bastante importante, entonces la demanda
de productos alimenticios y todo tipo de componentes de uso
habitual está creciendo considerablemente. Indudablemente
eso tiene que ir acompañado de
una mejora de la sostenibilidad
de los procesos productivos, lo
que implica poner en marcha el
modelo de la economía circular.
¿En qué consiste?
Se basa en intentar producir
manteniendo al máximo la sostenibilidad de la actividad. Se trata de pensar muy bien los diseños de los materiales y de los objetos que se utilizan de forma
cotidiana, de manera que se utilicen materiales buenos para la
salud, buenos para el medio ambiente y que no generen un problema después de su uso. Debemos valorizar los subproductos de todas las actividades
industriales y que no se tiren residuos en los vertederos.
¿La industria química está empeñada en poner fin a las chimeneas de humo en sus fábricas?
La industria con la chimenea de
humo está prácticamente acabada hace bastante tiempo. A nivel
mundial, en economías que crecen, todavía faltan muchos aspectos por mejorar, pero en Europa se impuso un nivel de exigencia a las emisiones y a la
producción, de tal manera que
la industria europea es la más eficiente medio ambientalmente,
con diferencia importante respecto a Estados Unidos, Rusia y
muy por encima de China y
Asia.
Esta eficiencia resta competitividad.
Sí. La eficiencia hace que la industria europea sea menos competitiva y más cara. El tema medioambiental no es barato. Pero
estamos viendo, cada vez más que
este humo que decía no es humo
sino vapor de agua. También se
El presidente de SusChem, Javier Brañas, en el foro que se celebró en el Seminari de Tarragona. FOTO: LLUÍS MILIÁN
está consiguiendo que haya vertidos cero en el agua de la propia
industria. Pero todo eso tiene
un coste.
Así, es normal que la industria
europea esté amenazada.
Pues tenemos que luchar y conseguir hacer valer para el consumidor las bondades que tiene el
sistema productivo que Europa
está fomentando. Productos de
mayor calidad, los trabajadores
se les cuida como se merecen, se
vigila muchísimo las sustancias
que se emplean y se fabrican,
para que el impacto ambiental sea
el menor posible y esperemos que
el cliente lo valore.
Mientras aquí pensamos en
verde, Estados Unidos vive una
«Los vertederos deben
ser las minas de Europa,
pero debemos actuar
para que no se generen
nuevos. Hacer que los
ordenadores duren más»
«Hay que facilitar la
especialización industrial.
No podemos competir
con algunos mercados»
reindustrializaciónquemiramos
con envidia y miedo.
Bueno, además estamos aquí
con una crisis económica tan
grande que ha hecho que cierren
muchas empresas. Un tema que
las autoridades europeas deberían tomar en consideración,
porque no podemos vivir exclusivamente del turismo. Y quiero
ser optimista. Europa está reaccionando. Se está invirtiendo
muchísimo en innovación. El
programa horizonte 2020 tiene
una cifra récord en inversión
en innovación para que nuestras
industria pueda ser más competitiva.
Un escenario ya complicado,
que si le añadimos la brecha que
ha abierto la explotación del
‘shale gas’ será difícil de competir.
La dependencia exterior de la
Unión Europea es una de las
cuestiones que nos reduce más
competitividad. Tenemos dependencia energética, también de
materias primas, con lo cual estamos en una situación de desventaja. Europa es dependiente en un
95% de todo el fósforo que consume, que es muchísimo. El gran
reto no se trata tanto en buscar
materias primas, que no están, sino en la sustitución. En buscar alternativas a las materias primas
convencionales por otras. Y, por
otro lado, lo que es el reciclado de
los subproductos. Si reciclamos
gran parte de los residuos que pro-
ducimos, tendremos una situación
más de ventaja.
¿De qué subproductos habla?
Simplemente haciendo más duradero y luego pudiendo reciclar
el material que utilizamos, el
impacto se reduciría de una forma muy considerable.
¿Las minas de Europa deben ser
los vertederos?
Podríamos decir que los existentes sean nuestras minas, actuando para que no se generen nuevos. Que la silla o el ordenador
dure más, y luego cuando se estropee, que siga un proceso productivo.
La industria española pide ‘como agua de mayo’ que el Gobierno le ayude a ser más competitiva. ¿Cuáles deben ser las prioridades?
La industria que ha quedado
después de la crisis es muy fuerte, sino ya habría desaparecido.
El sector químico supone más del
11% del PIB industrial y emplea
más de 500.000 personas. Es un
gran exportador, pero lo que pasa es que se ha cerrado mucha industria y lo que hace falta es
crear sectores estratégicos plenamente apoyados por la administración. Y esto significa impedir que las industrias se vayan y
actuar para que se establezcan de
nuevas. La administración tiene
que poner herramientas. Ser un
facilitador.
Javier Brañas es el presidente de SusChem, una plataforma que agrupa a los agentes
del sector de la Química y la
Biotecnología Industrial fomentando las actividades en
cooperación, el intercambio
de conocimiento y experiencias con el objetivo de plantear y ejecutar acciones innovadoras y competitivas de
carácter estratégico que ayuden a resolver los retos sociales actuales y futuros.
Según describe Brañas se
trata de «juntar en la misma
mesa al sector público y privado, empresas e investigadores, técnicos del mundo
universitario para identificar
puntos fuertes y débiles». Un
intercambio de puntos de vista que tenía lugar en Tarragona, en el marco del tercer Foro SusChem y en el que estuvieron algunas de las
principales empresas del sector.
¿Puede concretar?.
La unidad de mercado, por
ejemplo, es fundamental. Hay
multiplicidad de legislación
que se solapa la una con la
otra, e incluso a veces es contradictoria. Hay muchas cuestiones que están en nuestra
mano que debemos solucionar. Luego toda la burocracia
y todas las exigencias de la
Unión Europea. Hace falta una
simplificación y una armonización real de toda la burocracia
que tiene que acarrear la industria. Rebajar la sobreregulación que afecta de manera general en Europa y de forma específica en España. El peso
específico de la industria en
España se ha visto muy mermado en los últimos años. Los que
hemos sobrevivido es una industria sólida. Pero a medio- largo plazo es insostenible si no va
acompañado de las políticas
necesarias.
¿La clave está en la innovación?
Hay que facilitar la especialización. No podemos competir
con algunos mercados, pero sí haciendo que lo que se fabrica en
Europa tenga un valor añadido
para el usuario. Y esto pasa por
ampliar las políticas de innovación y facilitando que cuando haces algo nuevo este producto
se pueda vender. Que no pase que
las legislaciones nacionales o europeas no lo admiten.
Diari
Diumenge, 15 de juny de 2014
06
Desde rutas por
la montaña a la
‘night&shop’
Francesc Franch en la finca en la que él y su familia han desarrollado un proyecto agrícola y ganadero.
FOTO: JOAN REVILLAS
Temps de Terra, un ejemplo de
autosuficiencia en el ámbito rural
La compañía ampostina ha implantado un proyecto agrícola y ganadero
que complementa con la actividad turística durante los fines de semana
Núria Riu Amposta
■ Al pie de la Vall del Cabiscol se
cultivan las frutas, verduras y carne que Temps de Terra comercializa en dos establecimientos de Barcelona. Son productos de temporada que, recién
recogidos, tres veces por semana un camión distribuye en los
establecimientos situados en la
zona alta de la ciudad. Y durante el fin de semana muchos de
estos clientes aprovechan para
conocer la finca en la que han
crecido estos productos.
Temps de Terra es un proyecto agrícola y ganadero de lunes a viernes. Y, sin perder la
esencia, abre sus puertas al turismo durante los fines de semana. Una comunión entre dos
actividades que es todo un ejemplo de constante evolución del
mundo rural y que garantiza el
autoabastecimiento de una finca, de 110 hectáreas, que ha dado un giro de 180 grados en los
últimos años.
La iniciativa parte del Aceite de Cocons. «Teníamos una
finca con olivos antiguos y decidimos arrancarlos y plantar
otros de nuevos para empezar
a vender bajo una marca propia», describe Francesc Franch
Bonet. La etiqueta de calidad
les permitió abrirse al mercado internacional. Y de los cerca de 30.000 kilos producidos un
30% se exporta a mercados como Suiza, Alemania o Estados
Unidos.
Autoabastecer la finca
No obstante, la idea de la familia Franch Bonet era poder ganarse la vida en la tierra, como
lo habían hecho sus antepasados. «Toda la Serra del Montsià
está llena de masos y estos eran
autosuficientes. Esto no era una
finca rentable, así que miramos
qué hacían antiguamente para
vivir de la tierra y qué podíamos hacer nosotros para ganarnos la vida de una tierra en la que
había naranjos», explica Francesc Franch.
Inicialmente la idea era impulsar un pequeño hotel y un
restaurante con los productos
de la tierra. El problema es que
los permisos y la burocracia se
hicieron rogar y, para aprovechar la espera, empezaron a
Las cifras de Temps de Terra
110
hectáreas tiene la finca en la
que se desarrolla la actividad
20
trabajadores en las semanas de
más producción
1
millón de euros de facturación
tiene la compañía
plantar la finca con las frutas y
verduras propias de la temporada. «Llegó un momento que
teníamos una producción que
debíamos sacar al mercado»,
revela este joven emprendedor.
Y esto los condujo a abrir las
tiendas. Una Sarrià, la otra en
Sant Gervasi. Dos barrios «en los
que se valora lo que produci-
mos», indica Francesc Franch,
quien destaca que el arroz del
Delta y los vinos de la Terra Alta son otros de los productos
que pueden comprarse.
De su inauguración hace ya
tres años. Sin embargo, Temps
de Terra es un proyecto en constante evolución que ha ido madurando progresivamente. Y
así el año pasado se abría al público una finca, con una zona
de mercado, un comedor, visitas guiadas e infinidad de actividades para conocer un entorno que cada fin de semana recibe entre cien y doscientas
personas.
De Barcelona y el territorio
Además de ver de cerca las cabras, ovejas, cerdos, bueyes y
gallinas, los visitantes que lo
deseen pueden pedir que se les
prepare un picnic para salir a pasear por la Vall del Cabiscol.
«Nos viene mucha gente que
son clientes de Barcelona y también del territorio», apunta
Francesc Franch, quien destaca que «la idea es concienciar
a los consumidores de lo que
están comiendo».
Con el objetivo de dinamizar la
ValldeCabiscol,lafamiliaFranch
Bonet organiza todo tipo de actividades. Las rutas de senderismo o las visitas guiadas son
algunas de las propuestas. No
obstante, ceden el espacio para sesiones de equinoterapia,
masajes y todo tipo de talleres.
Los sábados por la noche se celebran cenas a ritmo de jazz,
mientras que anualmente tienelugaruna night&shop,queestá prevista para el día 2 de agosto.
Francesc Franch está planteando ya ampliar las opciones
de senderismo. Está pensando
yaenunaRutadelatranshumància que, con una duración de
dos días, serviría para acompañar a los bueyes a la Serra
del Montsià. También en este
tiene en mente impulsar la Ruta del estraperlo que saldría
desde distintas poblaciones
ebrenses y con llegada a la finca.
El ‘lifting’ para la transformación de la finca sigue su curso. Junto a la zona de comedor
se está acabando de construir
el horno de pan y la idea es poder empezar la rehabilitación
del mas para situar allí el restaurante. Con todo, este emprendedor apunta que «el negocio empieza a ser rentable».
Aunque está convencido de que
«es un proyecto muy prematuro que todavía estamos arrancando».
Y es que, además de seguir
con la rehabilitación, Temps de
Terra se está planteando una
tercera tienda. Esta vez están
estudiando ubicarla más cerca,
posiblemente en Sitges, ya que
las de Barcelona cierran en agosto, cuando en la ciudad cuelga
el cartel de vacaciones y, sin em-
La compañía
ya se está
planteando abrir
una tercera
tienda
bargo, es cuando la huerta está
en plena producción.
Con una facturación aproximada de un millón de euros,
Francesc Franch tira adelante
con el proyecto junto a su padre, quien se encarga de la producción en las finca, y su hermano, el responsable de las tiendas. La madre hace los zumos y
mermeladas, mientras que la
hermana ayuda cuando los estudios se lo permiten. Una plantilla que puede llegar a unas
veinte personas en las semanas
de máxima producción.
Diari
Diumenge, 15 de juny de 2014
07
( Enpositivo )
Somsomnis. La compañía, que se constituyó en 2012 como una empresa de educación y ocio
juvenil, está a punto de inaugurar una casa de colonias en Vallfogona de Riucorb.
De colonias en el valle del Corb
Núria Riu Vallfogona de Riucorb
Cuando en verano de 2012
constituyó la empresa Somsomnis, Montse Giró acababa de licenciarse en Pedagogía. Sin haberse planteado nunca la posibilidad de ser emprendedora, se
juntó con una compañera de
promoción y ambas fundaron
una compañía especializada en
actividades de ocio y educacionales. Empezaron organizando casals d’estiu, actividades
para la gente mayor y clases de
repaso en la Conca de Barberà.
Cuando está a punto de cumplirse el segundo aniversario
de la firma, Giró se ha quedado
con la totalidad del negocio. La
empresa sigue haciendo actividades lúdicas y clases de repaso. Gestiona también el jardín de
infancia de Pira y el próximo
día 21 inaugurará una casa de
colonias en Vallfogona de Riucorb.
«Pudieron más las ganas y la
ilusión que la cabeza», reconoce Giró. Y, la verdad, es que motivación no le ha faltado desde
el día que le propusieron quedarse con una casa, que antiguamente había sido un geriátrico, delante del balneario de
Vallfogona. Una vivienda que
necesitaba un intenso lavado de
cara, ya que en los últimos siete años había permanecido encerrada. «El problema es que
estaba muy abandonada y completamente desabastecida», explica. Pero hay situaciones que
sólo se presentan una vez. Así lo
consideró esta joven emprendedora, que acompañada por
su familia se ponía manos a la
obra para adecuar una vieja
mansión de acuerdo con las últimas normativas.
De momento el trabajo se ha
centrado en planta principal,
donde hay las estancias compartidas, y el primer piso, con 22
habitaciones y capacidad para
70 personas. Tras esta primera
fase, y después de muchos meses para conseguir todos los permisos, en septiembre abría al
público Casa Somsomnis. Paralelamente seguían los trabajos de rehabilitación de la segunda planta, con otras 22 habitaciones.
Pero, más allá de convertirse en una oportunidad de trabajo para los jóvenes, Somsomnis ha apostado por el valle del
Riu Corb con el objetivo de revitalizar un territorio que, más
allá del balneario, está en tierra de nadie. «El problema es que
hay muchas rutas de senderismo y BTT pero al estar a caballo entre Lleida y Tarragona
nadie se hace responsable. Para llegar, Guimerà, que está aquí
al lado, es Lleida, mientras que
Vallfogona es Tarragona», lamenta esta emprendedora.
■
Turismo familiar
El objetivo es que, más allá del
periodo de colonias escolares,
la vivienda represente una opción para el hospedaje de familias que visiten el valle del Riu
Corb. «Las colonias son unos
pocos meses al año, por ello también queremos ser una opción
La sarralense Montse Giró delante de la casa Somsomnis, en Vallfogona de Riucorb.
FOTO: PERE FERRÉ
Dinamizar un territorio
Con una población que no llega a los noventa habitantes y
una media de edad que supera
los cincuenta años, la economía del municipio se ha sustentado durante muchos años
exclusivamente de la actividad
del balneario. Vallfogona de
Riucorb no tiene ninguna tienda y solo puede encontrarse un
En otoño
se prevé que
esté acabada
la segunda fase
de obras
En la planta principal hay las estancias compartidas y en la primera las habitaciones.
FOTO: PERE FERRÉ
Las cifras de Somsomnis
15
75.000
69.000
empleados prevé necesitar cuando todo esté en marcha
euros invertidos hasta el momento
euros de facturación en el último ejercicio
para el turismo familiar o los
grupos», explica Montse Giró.
En este sentido, la distribución de los espacios se ha hecho en habitaciones de dos, tres
o cuatro camas, de forma que si
coinciden varias familias cada
una tenga su espacio.
Esta primavera ya han tenido los primeros grupos de ciclistas que se han alojado en la
casa. También van a hacer colonias, con un grupo de niños
de la Conca de Barberà. No obstante, las reservas que hacen las
escuelas van de un año para otro,
y teniendo en cuenta que ya están empezando a firmar los primeros contratos para 2015, prevén estar en pleno rendimiento a partir de la próxima
primavera.
teniendo una continuidad, la
compañía tendrá que contratar
a personal. «Tenemos previsto
que cuando esté todo trabajarán en la casa unas quince personas a tiempo parcial», asegura Montse Giró. Esto ampliará
la plantilla de una empresa que
tiene a otros dos empleados indefinidos y a partir de septiembre tendrá un tercer. Además,
durante los picos de trabajo busca nuevo personal a través de
los programas para jóvenes desempleados de larga ocupación,
que impulsa el Consell Comarcal de la Conca. «La idea es dinamizar el empleo entre los jóvenes», asegura esta sarralense.
El próximo día
21 se inaugurará
oficialmente
la nueva casa
de colonias
Más personal
Si bien, de momento, es un negocio estrictamente familiar, a
medida que las reservas vayan
restaurante y el bar de la piscina.
Por ello, Montse Giró y su familia quiere que su proyecto
sea el primer paso para dinamizar una zona con pequeños negocios. «La comida que preparamos es toda de proximidad
e intentamos colaborar con los
establecimientos locales. Creemos que puede ser un primer
paso y si los padres suben a sus
hijos seguramente que se quedarán a comer en los alrededores y, si les gusta, otro día subirán con unos amigos», describe Giró.
Cuando Somsomnis arrancó
en 2012 alcanzó una facturación de 30.000 euros. Esta cifra se dobló el año siguiente,
cerrando el último ejercicio
tras alcanzar los 69.000 euros.
Y el objetivo para este año es triplicar una suma que ha incrementado de forma paralela a
los gastos. Y es que la inversión
realizada para acondicionar
casa Somsomnis asciende a
75.000 euros. Una cantidad a
la que hay que sumar otros
50.000 euros necesarios para
acabar la reforma del inmueble y construir de nuevo la piscina.
Diari
Diumenge, 15 de juny de 2014
08
Inversiones de carne y hueso
La inversión en proyectos de emprendedores en fase inicial se consolida en el Camp de Tarragona a través
de la figura de los ‘business angels’, que empiezan a estructurarse en las ciudades de Reus y Tarragona
Rafael Servent Tarragona
Aunque apenas representa
una tercera parte de lo que
mueve en los EEUU, el sector
de los business angels se consolida en Europa, con 5.543 millones de euros invertidos a lo
largo del pasado 2013 en las primeras fases de 33.430 proyectos de empendimiento en el
Viejo Continente, según el último informe publicado por la
red europea de business angels
EBAN.
Se trata de inversores informales que, a título individual
o agrupados en redes de business angels o en family offices
–que gestionan el patrimonio
de familias con cierto nivel de
recursos–, dedican un dinero
a impulsar proyectos de emprendedores sin recursos financieros suficientes.
Empresarios de éxito en activo o que han dado paso a la
siguiente generación en su empresa familiar, además de profesionales con buenos ingresos –ya sea en activo o con una
prejubilación y un cierto capital acumulado– destinan a estos proyectos sumas que de media superan ligeramente los
20.000 euros, pero que agregadas a las que desembolsan
otros inversores informales superan de promedio los 165.000
euros por proyecto en sus fases
iniciales.
Es una tendencia en expansión, y es la principal fuente de
recursos financieros para los
emprendedores con proyectos
en fase ‘semilla’ y ‘startup’. De
los 7.500 millones de euros que
se invirtieron el año pasado en
Europa en las fases iniciales de
proyectos de emprendimiento, un 73% correspondieron a
business angels, con un crecimiento interanual del 8,7%.
■
Catalunya lidera
En medio de todas estas cifras,
destaca la posición que ocupa
España, segunda en volumen de
inversión por parte de business
angels (tomando como referencia el mercado visible), sólo por
detrás del Reino Unido y por delante de Rusia. Catalunya es parte fundamental de estos resultados, con más de la mitad del volumen invertido en el Estado
español.
La lista de redes de business
angels y de aceleradoras de startups es larga, y va en aumento. A
las redes de business angels de
escuelas de negocios con sede
en Barcelona como Esade o el
Iese se añaden las propias de
universidades como La Salle o
Evolución del sector de los Business Angels en Europa
Total inversiones
Empleos creados
Número de inversiones
Número de Business Angels
33.430
4.744 M€
29.130
5.099 M€ 5.543 M€
2011
2012
Fuente: Eban
2012
2013
2011
2012
2013
Sector de los Business Angels (BA) en Europa
Inversión media por proyecto
Inversión media por red de BA
174.833€ 165.787€
2011
2012
Fuente: Eban
2013
2011
2012
2013
Evolución de la tasa de emprendimiento
Barcelona
Tarragona
Girona
Lleida
18%
16%
14%
12%
10%
8%
8,6%
6,7%
6,0%
5,1%
2%
2004 2005
Inversión media por BA
1.041.616€ 1.107.081€ 1.184.378€
181.400€
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Fuente: Global Entrepreneurship Monitor (GEM)
Inversiones en fases iniciales en Europa 2013
1%
Business Angels: 5,5 b€
26%
Fondos de capital riesgo
en fases iniciales: 2 b€
73%
Crowdfunding: 0,08 b€
Fuente: Eban
de colegios profesionales como
el de los economistas o los ingenieros.Aellohayquesumaraceleradoras como SeedRocket,
Wayra o Infinitum Projects y redes de business angels privadas
como BANC (Business Angels
Network Catalunya) o Ship2B,
además de las distintas iniciativas públicas, de las que destaca la red de ACC1Ó.
Deloglobalalolocal,lademarcación de Tarragona no es ajena a esta tendencia. También en
estas comarcas hay particulares
que actúan regularmente como
business angels. La red catalana BANC calcula que una docenadesusinversoressondelCamp
de Tarragona y Terres de l’Ebre.
¿Por qué participan en una red
como ésta?
Albert Colomer, director de
BANC y miembro del Consejo
de la red europea EBAN, lo explica: «Por un lado, buscan una sistemática de selección, un filtro,
y proyectos empresariales en
los que invertir. La red hace esa
tarea, y se lo presenta a esos inversores». En BANC manejan
un millar de ideas al año y unos
200 planes de empresa para terminar invirtiendo en una docena de proyectos.
«Lo segundo que buscan en
una red como la nuestra –prosigue Colomer– es capacidad de
coinversión. Y si tienes 150.000
euros para invertir, inviertes en
tres proyectos y pones 50.000
en cada uno». ¿Por qué lo hacen?
Colomer lo resume en una sola
frase: «Porque es divertido». Y
261.430
271.000
2012
2013
241.444
154.597
2011
2013
184.170
178.813
26.158
19.653€
19.480€
20.437€
2011
2012
2013
prosigue: «Invertir en una empresa permite una participación.
La Bolsa, o otros tipos de inversiones, no enriquecen personalmente».
«Es una posición radicalmente diferente a la del inversor pasivo –concluye Colomer–, porque aporta capital, pero también conocimientos, red de
contactos... Es un movimiento
positivo y una función dinamizadora de la economía».
Nuestros business angels
De lo local a lo hiperlocal, y de ahí
de nuevo a lo global. Tras unos
cuantos años en los que esta tendencia se ha abierto paso de forma sigilosa y muy poco visible,
empiezan a aflorar iniciativas
locales que entienden que la visibilidad es el único camino para lograr proyectos empresariales por los que apostar y, quizás
lo más importante, que les lleguen de primera mano.
Aunque trabajan con otras redes y buscan coinvertir, aprecian
ser los primeros en echar un vistazo a las ideas con las que muchosemprendedoreshacen‘laruta’. Ser la primera puerta a la que
sellamaconunproyectoenlamano es una ventaja. Sobre todo, si
el proyecto está bien.
Reus Tarragona Business Angels,consedeenRedessa,enReus,
es una de estas iniciativas locales. Con un formato de club privado de inversores –con cuatro
sociosformalesyunadecenamás
de businessangels involucrados–,
cuenta con nombres de familias
empresarias como los Pont o los
Teixidó,odegruposcomoSTS.Al
frente de esta organización está
Jordi Prats, que anteriormente
habíagestionadoReusCapitalde
Negocis.
Han invertido en proyectos
de emprendedores locales co-
2011
mo El Comprador (elcomprador.cat), pero también en otros
de Barcelona, como Blackzi. En
el último año se han involucrado en tres proyectos, con un compromiso de un millón de euros.
Pero han visto muchos más. Muchos. «Apenas un 5% de lo que
recibes pasa el filtro», explica
Jordi Prats.
«Desde que recibes un proyecto hasta que inviertes en él
–prosigue Prats– pasan cuatro
meses. En nuestro caso, tirando muy largo, podemos hacer
unos ocho proyectos al año».
¿Una aceleradora en TGN?
Este club de inversores privado
con sede en Reus no es la única iniciativa que se está gestando en esta área en el Camp de Tarragona. A través de Alliance
Partners, con sede en la ciudad
de Tarragona, Luis de Grandes
y Alberto Aragonés cuentan con
media docena de familias de Tarragona dispuestas a estudiar
proyectos de inversión como
business angels.
De hecho, la propia familia
De Grandes lleva tiempo entrando en startups a través de su Family Office, y Alberto Aragonés,
natural de Tarragona, ha hecho
lo mismo a título personal, después de recalar de nuevo en su
ciudad natal hace un año, tras
una dilatada etapa profesional
en la consultoría y en la aeronáutica (estuvo en el lanzamiento de Clickair) en Barcelona.
El propósito de Alliance Partners es constituir, en el plazo
de un año, una aceleradora empresarial para startups en la ciudad de Tarragona que ayude a
hacer crecer los proyectos en
los que invierten las familias
empresarias con las que se mantienen en contacto. De nuevo,
la motivación para invertir coincide con un denominador común: experiencias tangibles,
enriquecimiento personal.
Lo explica Luis de Grandes:
«Cuando uno es empresario y
ve talento y un buen proyecto,
con posibilidades, acaba entrando. Y lo hace no sólo como inversión, sino por la emoción de
vivirlo, por la experiencia que
te aportan esas personas».
Diari
Diumenge, 15 de juny de 2014
glosario
✔ Business Angel
Persona física, generalmente
empresario, profesional con
experiencia o miembro de una
family office, que invierte parte de su patrimonio en una empresa en fase inicial con potencial de alto crecimiento, adquiriendo una participación
accionarial nunca mayoritaria
y aportando, además de capital, su experiencia y red de contactos.
✔ Startup
Según la definición de Steve
Blank, se trata de una «organización temporal en búsqueda
de un modelo de negocio escalable y replicable». En general,
son empresas de entre uno y
tres años de vida que todavía
no han llegado a su punto de
equilibrio en el que los ingresos
y los gastos se compensan.
✔ Fase inicial
Son los primeros estadios de
una empresa. Suelen ser la fase
‘semilla’ (seed), en la que la idea
empieza a tomar forma (con un
prototipo, una aplicación en fase beta...) y la fase startup o de
‘puesta en marcha’.
✔ FFF
Family, Friends and Fools (familia, amigos y locos). Son los primeros inversores en el proyecto de un emprendedor. Sus aportaciones,
habitualmente
modestas, suelen bastar para
financiar la fase ‘semilla’ de un
proyecto empresarial.
✔ Family Office
Plataforma de inversión dedicada a gestionar el patrimonio
de una familia.
09
ENTREVISTA JORDI MERCADER Socio fundador de Mercaconsult e Infinitum Projects
«Has de saber en qué liga juegas»
Rafael Servent Tarragona
A mí me interesa que sepan
de algo mucho, y luego que haya un perfil comercial. El resto no es tan importante. Porque
al final, cosas como las finanzas son commodities.
¿Qué es para usted un business angel?
Es una persona que aporta parte de su patrimonio en proyectos de otros. Y lo hace por
diferentes motivos: por la esperanza de una rentabilidad, por
proyección, por visibilidad,
porque puede aportar parte
de su intelecto...
Y su rol va más allá de mero inversor financiero, ¿cierto?
Hay una doble clasificación.
Por un lado, hay gente que pone dinero y nada más, a los que
se les llama sleeping partners,
y luego hay otros que quieren
participar en la decisión.
¿Los primeros son business angels? ¿No deben también
acompañar, abrir contactos...?
Lo de abrir contactos es la teoría. A la práctica no se hace.
¿Por qué?
Pues porque no quieren. Al
menos, hasta que no sea interesante. Entre los activos de los
inversores está la red de contactos, y el business angel administra su red de contactos. No es
obligatorio abrirla siempre.
En el caso de inversores implicados, ¿lo habitual no es que
tengan posiciones minoritarias, sin entrar en la gestión?
Y así es. Lo normal es que no tengan mayoría. El emprendedor es
el que manda. Pero, al mismo
tiempo, el pacto de socios debe
¿Qué perfiles no funcionan?
Hay dos características que
evito: la soberbia y la inconstancia.
Jordi Mercader, en la Cambra de Comerç de Tarragona. FOTO: LLUÍS MILIÁN
Muy personal
Jordi Mercader es socio fundador de Mercaconsult e Infinitum
Projects. Con una dilatada experiencia como business angel,
Mercader es además profesor
de la UPF y de la UOC. La semana pasada estuvo en la Cambra
de Comerç de Tarragona.
resolver decisiones significativas, para saber qué quorum necesitas para decidir según qué.
¿Por qué invertir en emprendedores y no en Bolsa?
Porque lo puedes tocar y entender. Y porque las decisiones
no se tomarán en el palco del Bernabéu. En las fiestas de gente mayor, el pequeño queda al margen.
¿Qué haces invirtiendo en Repsol o en el Santander? Has de saber en qué liga juegas.
¿Has de estar dispuesto a
perder?
Por supuesto. La función de un
business angel es invertir y obtener una plusvalía. Pero si no va,
pues haces concurso de acreedores y se pierde el dinero.
¿Con una sonrisa?
Con una sonrisa. Es dinero,
nada más. Acepta inmediatamente la pérdida y no mires
atrás.
¿Se invierte en emprendedores o en equipos de emprendedores?
Normalmente es uno el que lleva la voz cantante, y debe ser así.
Pero que venga acompañado.
Porque la gente se muere, ¿sabe?
Hombre...
Pero es que es así. ¿Y si de repente decide dejarlo todo para irse a China? Ha de haber alguien que tome el relevo.
¿Qué perfiles son imprescindibles en un equipo de emprendedores?
Se acostumbra a pedir una implicación previa al emprendedor. ¿Es haber invertido dinero? ¿Cuánto es suficiente?
La implicación siempre es lo que
puedes perder. Que ponga dinero, y que sea una cantidad significativa para él.
Pero no tiene dinero. Por eso
busca inversores, ¿no?
Puede pedir a Family, Friends
and Fools (familia, amigos y
locos). Que ponga 5.000 euros, ni que sea. Pero «muéstrame el dinero».
¿Y si los amigos y la familia no
tienen un duro?
Si los tiene a todos arruinados, mejor que no se meta.
Aunque en los EEUU dicen
que, «si no tienes dinero, alquílate al diablo». Es decir, haz el
trabajo que sea para conseguirlo. Pero yo les diría que si
no tienen un duro o corren el
riesgo de quedarse en los huesos, mejor que no se metan.
Sobre todo, no te quedes en
los huesos. Y si no estás preparado para pasar dos o tres años
de miserias, no lo hagas.
Diari
Diumenge, 15 de juny de 2014
10
Putin se saldrá con la suya
Los días
post-Draghi
Jaume Giné Daví
Profesor de la facultad de Derecho
de Esade
Rafael Casellas
Director Banca Privada Tarragona
SabadellUrquijo
l G7 sin Rusia se reunió el 4 de junio en Bruselas. Dos días después,
E
el 6 de junio, compartió foto con Vladimir Putin en la celebración del 70º
aniversario del desembarco aliado en
las playas de Normandía. François Hollande, David Cameron y Ángela Merkel se reunieron con Putin para pedirle otra vez que pare la guerra civil en Ucrania. El presidente ruso sigue apoyando
con armas y dinero a los insurgentes
pro-rusos que combaten en el Este del
país contra las tropas enviadas por el gobierno de Kiev.
EEUU y la UE amenazan con activar
nuevas sanciones económicas contra
Rusia si ésta sigue desestabilizando
Ucrania. Pero Putin se siente fuerte tras
anexionarse, sin vuelta atrás, la península de Crimea. Se aprovecha de la falta de una firme posición común de la UE28.
Las sanciones hasta ahora aprobadas
son poco relevantes y no afectan a las
grandes empresas energéticas rusas y
a los oligarcas del régimen. Saben que
la UE depende del gas ruso. Le compra
a Rusia casi el 30% del gas que consume. Además, Bruselas teme que Moscú pueda cortar el grifo del gas ruso a
Ucrania, país por donde transita la mitad de las exportaciones energéticas
rusas hacia la UE. Algo que nadie desea porque todos saldrían perdiendo.
Las empresas energéticas e industriales europeas tienen grandes nexos
e intereses económicos con Rusia. No
quieren saber nada de aplicar sanciones internacionales. Siguen operando
con y en Rusia, como antes. Un dato: la
británica BP y la holandesa Vitol firmaron el 24 de mayo en Moscú un acuerdo para conceder un préstamo a la rusa Rosneff.
an pasado ya unos días de la tan esperada reunión de junio del Banco
H
Central Europeo. Ciertamente, aunque
La UE y Rusia son económicamente
interdependientes. Un endurecimiento de las sanciones internacionales golpearía la economía rusa que podría caer en recesión. Pero Alemania sería la
más perjudicada dentro de la UE. Y la posición reticente de Berlín es decisiva.
Gran Bretaña prioriza los intereses finan-
‘El presidente ruso
se siente fuerte y se
aprovecha de la falta
de una firme posición
común de la UE-28’
cieros de la ‘City de Londres’ donde invierte el gran capital ruso. Francia no
romperá el contrato de venta de dos buques Mistral para la marina rusa. Y en
Cataluña se ansía seguir recibiendo el ma-
ná turístico ruso y sus inversiones en el
sector inmobiliario, sobre todo en la
Costa Daurada tarraconense.
Sólo EEUU puede plantar cara a Moscú. Goza de una independencia energética y sus relaciones comerciales con
Rusia son modestas (40.000 millones
de dólares), muy inferiores a los intercambios entre UE-Rusia (460.000 millones de dólares).
Pero la UE deberá diversificar sus
fuentes de abastecimiento energético
para no seguir dependiendo del gas ruso. Las alternativas sólo pueden concretarse a medio y largo plazo. Rusia
tampoco quiere depender tanto de Europa y está girando hacia Asia-Pacífico
donde ansía proveer de gas y petróleo
a China, Japón y Corea del sur. Vladimir Putin y Xi Jinping firmaron el 21
de mayo en Pekín un contrato por un
importe de 400.000 millones de dólares para abastecer al coloso chino a partir de 2018.
Plusvalía municipal en inmuebles con pérdidas
Mònica Rendé
Asociada senior del departamento
Fiscal de Garrigues Abogados
l Impuesto sobre el Incremento de
E
Valor de los Terrenos de Naturaleza
Urbana (comúnmente conocido como
plusvalía municipal) es un tributo directo «que grava el incremento de valor que
experimenten dichos terrenos y se ponga de manifiesto a consecuencia de la
transmisión de la propiedad de los terrenos por cualquier título (…)» (artículo 104 del Texto Refundido de la Ley de
Haciendas Locales –TRLHL-).
Así, de la propia definición del hecho
imponible del impuesto, se desprende
que uno de los elementos que configuran la plusvalía municipal es el incremento de valor del terreno y el impuesto se calcula a partir del valor catastral
del suelo, considerando una revalorización anual «automática», que viene predeterminada por la correspondiente ordenanza municipal, sobre la que se apli-
ca un tipo que puede llegar a ser de hasta
el 30%.
Sin embargo, dicha cuantificación se
ha venido aplicando con independencia
de la existencia o no de un incremento
del valor del terreno transmitido. Es decir, en supuestos en los que el propietario se ve obligado a vender su vivienda
por un valor inferior al de adquisición,
al haberlo adquirido en los años inmediatamente anteriores a la crisis, generando así una pérdida, se ha aplicado
igualmente el gravamen con toda crudeza.
Pues bien, en relación con esta cuestión, recientemente los Tribunales Contencioso-administrativos de Cataluña y
Madrid en sus Sentencias de 24 de abril
y21deabrilde2014,respectivamente,concluyen que cuando se acredite y pruebe
que en el caso concreto no ha existido,
en términos económicos y reales, incremento alguno, la plusvalía municipal no
podrá exigirse, pues al faltar un elemento esencial del hecho imponible no puede surgir la obligación tributaria.
Dichas Sentencias no son fallos aislados, sino que coinciden con otros pronunciamientos anteriores en sentido idéntico (TSJ de Cataluña de 18 de julio de
2013, de 21 de marzo y 9 de mayo de 2012,
Tribunal Administrativo de Navarra de
9 de agosto de 2011, así como de diversos TSJ de Canarias, Murcia y Castilla la
Mancha). Dichos tribunales consideran,
además, que exigir el pago de la plusvalía municipal en estos supuestos (transmisión con pérdida) sería una vulneración del principio de capacidad económica consagrado en el artículo 31 de la
Constitución Española.
En conclusión, dichas Sentencias pueden servirnos para impugnar las liquidaciones de plusvalía municipal que hubieran podido ser satisfechas en ventas
de inmuebles con pérdidas, si bien deberá atenderse, caso por caso, al periodo
de prescripción que pudiera ser aplicable, al procedimiento concreto que se
hubiera seguido en cada caso para el pago de la plusvalía y al carácter objetivo
de la pérdida.
el Sr. Mario Draghi no sorprendió en la mayoría de las medidas anunciadas, tampoco decepcionó a unos mercados que todavía se muestran sedientos de liquidez.
El posible QE (Quantitative Easing) que
se guarda en la recámara el BCE antes de
final de año así como los 400.000 millones de euros para créditos al sector privado, fueron las dos sorpresas y los detonantes de las subidas de bonos y acciones en los últimos días.
Llegados aquí, probablemente se preguntarán cómo van a reaccionar los mercados en el medio y largo plazo. En renta fija, el mercado continuará poniendo
en precio las medidas anunciadas lo que
se traduce en presión a la baja en la rentabilidad de la deuda periférica especialmente la de países como Italia y España.
Los bonos de gobiernos periféricos
permanecían estables y con escasos movimientos antes de la reunión de la autoridad monetaria europea. Después de las
palabras de Draghi, nueva carrera de precio y caída de rentabilidades. Es decir, las
medidas del BCE dan más aire al proceso de convergencia de la deuda periférica con la deuda core y continuación también del aplanamiento de las curvas de
tipos debido a las caídas de los tramos de
vencimientos más largos.
Y en las Bolsas, la reacción inicial fue
muy positiva, especialmente en los mercados periféricos (subidas con el IBEX
alrededor de los 11.000 puntos) pero creemos que los anuncios del BCE deberían
llevar a subidas moderadas en los mercados liderados por los desarrollados y
el sector bancario. Respecto a estos últimos, decir que las medidas adoptadas por
el BCE son especialmente positivas para
los bancos europeos y en especial para
los periféricos, sobre todo los que tienen
un enfoque más doméstico.
Se vuelven a beneficiar de una extraordinaria inyección de liquidez aunque el
objetivo es que el crédito vuelva a la economía real y ahora existirá un control
más estricto sobre esto. A la espera de los
test de stress a la banca, de lo que no esperamos malas noticias, el sector ha tenido un comportamiento mixto a nivel
europeo y ahora debería liderar la subida de los mercados desde los niveles actuales con particular atención a los bancos españoles (que podrían verse beneficiados por los test de stress) y los italianos.
En ese sentido, la mejora generalizada
del rating y de la perspectiva realizada
por S&P al sector bancario español, va en
la línea de un futuro con más visibilidad
sobre este sector.
En resumen, tanto en bolsa como en el
mercado de bonos, aún queda recorrido.
Veremos, como siempre, los tan temidos
recortes y digestiones de los mercados.
Serán, no obstante, recortes moderados
y sanos, pero todos ellos sin profundidad.
La posibilidad de un QE en el futuro por
parte del BCE servirá de soporte para la
deuda soberana y sin duda también para
la renta variable.
Diari
Diumenge, 15 de juny de 2014
11
Retos de futuro para un sector
sanitario en creciente demanda
Jorge Bagán
Socio director de la industria
de Sanidad de Deloitte
a industria sanitaria global afronta un
futuro lleno de retos que se caracteL
rizará por la mayor demanda de servicios, las tensiones hacia el incremento de
costes unidas a las restricciones presupuestarias en numerosos países, la mejora del acceso a Sanidad y el uso de la
tecnología en el servicio al paciente.
En relación al incremento de la demanda de servicios sanitarios, serán dos
las motivaciones: por un lado, el envejecimiento de la población y el aumento de
la esperanza de vida, sobre todo en Europa, Japón y China, donde se da la mayor
proporción de población por encima de
los 60 años. Por otro, el aumento y la dispersión geográfica de enfermedades crónicas, que representan ya el 63% de las
muertes en todo el mundo y suponen dos
tercios del gasto total de Sanidad.
Fruto de esta mayor demanda, existirán fuertes presiones en el crecimiento del
gasto sanitario, motivadas por la prolongación de las estancias hospitalarias, la
existencia de tratamientos más costosos,
el aumento de productos biológicos com-
plejos y más caros y, en ciertos casos, un
uso excesivo o ineficiente de los servicios
médicos.
No obstante, en muchos países el gasto sanitario continuará siendo una de las
prioridades en la contención del gasto
público y, por tanto, se continuarán desarrollando medidas para controlar su crecimiento: incremento del uso de medicamentos genéricos, desfinanciaciones
de medicamentos, mayor regulación y
control en precios y márgenes, modelos
de colaboración público-privada y riesgo compartido, etc.
Mejorar el acceso a la Sanidad es otro
de los retos. Las principales barreras a
nivel global en este sentido son la escasez
de profesionales (se están desarrollando
ya programas específicos de formación y
promoviendo las contrataciones en muchos países), las limitaciones de las infraestructuras y la localización geográfica de los pacientes (países como India,
Arabia Saudí y China han incrementado
durante los últimos años su presupuesto
para infraestructuras de Sanidad primaria).
En el ámbito de la tecnología, los avances hacen ya posible el uso de registros médicos electrónicos, telemedicina, aplicaciones móviles de salud, recetas electrónicas, impresión 3D para la preparación
de tejidos para trasplantes, o uso de grandes volúmenes de datos para determinar
el valor clínico de tratamientos específicos. Estos avances incrementarán los costes, por lo que es preciso que proveedores y aseguradores contengan el gasto reestructurando los modelos de negocio y
promoviendo un uso eficiente de recursos.
Devicare gana la edición 2014 de los Premios Emprendedor XXI en Catalunya
Impulsado por “la Caixa” y cootorgado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo
La empresa Devicare ha ganado la
edición 2014 de los Premios EmprendedorXXI en Catalunya. El galardón está impulsado por “la Caixa” y
cootorgado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de
ENISA (Empresa Nacional de Innovación), con el objetivo de reconocer a los emprendedores más innovadores de España. En Catalunya
cuenta con la colaboración de Barcelona Activa. La entrega del premio
estuvo presidida por la segunda teniente de Alcalde de Barcelona y presidenta de Barcelona Activa, Sònia
Recasens, el director territorial de
“la Caixa” en Catalunya, Jaume Masana; el director territorial de “la
Caixa” en Barcelona, Jordi Nicolau y
el director de operaciones de ENISA, Ángel Palazuelos.
Devicare se dedica al desarrollo
de productos innovadores para el
diagnóstico, monitorización, seguimiento y tratamiento domiciliario de
litiasis renal. Está enfermedad, también denominada urolitiasis o nefrolitiasis, está causada por la presencia de cálculos o piedras en el interior de los riñones o de las vías
urinarias.
La empresa resultó ganadora en
la última edición del BioEmprendedorXXI, una iniciativa conjunta de “la
Caixa”, Barcelona Activa y Biocat,
que impulsa un programa de creación
con el objetivo de promover la creación de empresas innovadoras y con
alto potencial de crecimiento en el
ámbito de las ciencias de la vida en
Catalunya.
Devicare ha obtenido un premio en
metálico de 5.000 euros y la participación en un curso de aceleración
del negocio en la Universidad de
Cambrige, diseñado para emprendedores de todo el mundo, denominado Ignite Fast Track. Además, durante un año, “la Caixa” le ofrecerá ac-
ceso al programa de acompañamiento
que impulsa su gestora de capital
riesgo, Caixa Capital Risc, y que da
apoyo a los emprendedores en la
búsqueda de mercados, sectores y
personas que pueden ser claves para el desarrollo de su empresa.
El programa incluye misiones comerciales a Silicon Valley, Tel Aviv y
Nueva York para conocer de primera mano los principales polos de innovación a escala mundial, así como
actividades de formación y networking.
Igualmente, los emprendedores participantes tienen acceso preferente
a financiación para empresas en etapas iniciales de Caixa Capital Risc
y ENISA.
Como ganador de la fase autonómica, Devicare participará en la fase nacional, en la que competirá por
un galardón de 20.000 euros que
se dará a conocer en el mes de noviembre, dentro de la gala oficial de
entrega de los Premios EmprendedorXXI.
Como primera finalista ha sido
seleccionada Catchoom, compañía
que proporciona un servicio de reconocimiento de imágenes en la nube y de creación de contenidos de
realidad aumentada para desarrolladores y agencias de marketing.
La segunda finalista ha sido Infantium, empresa que usa computación
inspirada en el cerebro para crear
el tutor más inteligente del mundo
usando tecnología cognitiva, neurociencia y Big data.
Un total de 105 empresas catalanas se han presentado en 2014 a
los Premios EmprendedorXXI, considerados como una de las convocatorias de referencia para proyectos
de innovación en España. Este año,
los premios han alcanzado su octava edición. Desde su creación, en
2007, un total de 3.190 empresas
han participado en la iniciativa.
PUBLIREPORTAJE
12
Diari
Diumenge, 15 de juny de 2014
Diari
Diumenge, 15 de juny de 2014
13
La Nissan e-NV200, 100% eléctrica
TOTES LES OFERTES
DEL MERCAT DEL
MOTOR AL TEU ABAST
La gama se inicia en los 13.665€ precio de acceso a la
gama, tras descontar los incentivos gubernamentales.
La batería de la Nissan e-NV200 puede comprarse o
alquilarse para ofrecer al cliente la máxima flexibilidad.
Los costes de uso referidos al combustible de la e-NV200
son cuatro veces más económicos que los de un modelo diésel equivalente. El mantenimiento es un 40% inferior a las furgonetas con motor de combustión.
El Lexus NX 300h con un sistema de transmisión de ciclo Atkinson de 2,5 litros y con unas emisiones
de CO2 por debajo de los 118 g, saldrá a la venta en Europa en octubre. Desde 38.300 euros.
Diseño, diseño...
El NX adopta una unidad de control HV, especialmente desarrollada para el NX, que combina con un motor de 2,5 litros de ciclo Atkinson, un generador, un motor y una batería.
Lluís Milián Tarragona
El NX es el primer Lexus en entrar en el segmento crossover
premium de tamaño medio. Su
diseño provocador y atractivo
pretende captar nuevos clientes
que lleven un estilo de vida urbano y activo.
El NX ofrecerá tres sistemas
de transmisión diferentes, incluyendo un sistema de transmisión híbrido de alta eficiencia en el NX 300h, el primer uso
de un motor turbo de gasolina
de 2,0 litros totalmente nuevo
de Lexus desarrollado para el
NX 200t y un motor de aspira-
ción natural para el NX 200, con
una elección entre tracción delantera o a las cuatro ruedas.
Cuenta con una variedad de
tecnologías a bordo, entre las
que se incluyen un soporte de
carga inalámbrico que permite
cargar dispositivos portátiles
como teléfonos móviles, así como la primera utilidad de la nueva interfaz de control remoto
(RTI) de Lexus con panel táctil,
monitor panorámico con pantalla multi-información (incluyendo el sensor G y el medidor
de empuje, primicia de Lexus),
una Head-Up Display de 6,4»,
monitor del ángulo muerto y
sistema de aviso de tráfico trasero.
La versión F SPORT proporciona un diseño más agresivo y
deportivo con características F
SPORT exclusivas, como por
ejemplo la rejilla con forma de
huso, un paragolpes delantero
más bajo, llantas de aluminio,
retrovisores exteriores en negro, colores en el interior, panel embellecedor y asientos deportivos para una conducción deportiva. Además está equipado
con amortiguadores de alto rendimiento.
El NX se ha diseñado para
proporcionar un sentimiento
de agilidad que no suele estar
asociado con los SUV, siendo
además adecuado para un uso en
ciudad.
El perfil lateral está acentuado por una línea de techo en pico que llega hasta la parte trasera del vehículo para proporcionar un amplio espacio para
la cabeza para los ocupantes de
los asientos traseros.
Unos espejos exteriores esculpidos y un mecanismo de
apertura de puertas novedoso
en el mundo (con un cilindro para la llave oculto y luces integradas) que se suman al aspecto
premium.
El NX adopta una unidad de
control HV altamente sofisticada, especialmente desarrollada para el NX, que combina
con un motor de 2,5 litros de ciclo Atkinson probado de Lexus,
un generador, un motor y una batería. La transmisión proporciona una potencia total del sistema de 170 CV y unas emisiones de CO2 de 118 g, que se
corresponden con un consumo
de combustible inferior a 5,1 l.
Comparado con los sistemas
precedentes, el sistema híbrido implementado en el nuevo
NX 300h se beneficia de un ahorro de combustible de un 15%.
Diari
Diumenge, 15 de juny de 2014
15
Versión ABS del KYMCO Xciting 400
Mazda2, diésel de bajas emisiones
Precios del Mitsubishi Outlander PHEV
La versión ABS equipa un módulo BOSCH 9 específico para motocicletas. El modelo deportivo Xciting
400 es el buque insignia de la marca, comenzará a
comercializarse a inicios de julio 2014.Esta nueva
versión ABS viene a reforzar el posicionamiento del
modelo Xciting 400, lanzado en el mercado español a finales de 2013, que ha superado ya las 500
uds. de matriculación desde su presentación.
Mazda ha confirmado que el nuevo Mazda2 incorporará el nuevo motor 1.5 l. SKYACTIV-D. Se trata de
un propulsor diésel limpio de reciente desarrollo que
la marca tiene previsto introducir en su futuro modelo del segmento B, que inicialmente será comercializado en Japón. El motor 1.5 l. SKYACTIV-D tiene mucho en común con el premiado 2.2 l. SKYACTIV-D disponible en los Mazda CX-5, 6 y 3.
Tras la aprobación de las últimas ayudas del Gobierno, estos son los precios del nuevo Mitsubishi Outlander PHEV, el primer SUV híbrido enchufable del mundo que se fabrica en serie y que ya está a la venta en
España. De los 42.000 euros con el acabado Motion
y los 47.000 euros con el acabado Kaiteki iniciales,
se pasa a los 32.700 euros del acabado Motion y a
los 37.700 del acabado Kaiteki tras las ayudas.
Discovery se actualiza con
nuevo equipamiento
Land Rover continúa con el 25 aniversario del Discovery ofreciendo de manera
opcional equipamiento introducido en la XXVSpecial Edition.
Redacción Tarragona
La conectividad a bordo también recibe una profunda actualización con la posibilidad
de incorporar la tecnología
Land Rover InControl Apps.
Todas estas posibilidades de
personalización estarán disponibles para pedido a partir de
julio, mientras que las primeras entregas a clientes se producirán a partir de septiembre.
Presentado en 1989, el Discovery revolucionó el segmento de los vehículos todoterreno. Su combinación de diseño
atemporal, amplitud interior,
robustez, capacidades de franqueo y versatilidad le convirtieron al instante en todo un hito. Con el lanzamiento de cada
nueva generación, el Land Rover Discovery ha seguido cementando su reputación como
Discovery y mejora la conectividad a bordo al permitir un
acceso familiar y seguro al contenido del smartphone desde
la pantalla táctil del vehículo”
añadió.
El Discovery XXV Special
Edition fue diseñado sobre los
elevados estándares del acabado HSE. Los clientes pueden ahora añadir un símbolo
de distinción a la versión del Discovery de su elección con la
posibilidad de incorporar los
asientos de piel Windsor con
acabado bitono Ebony/Cirrus
y dos nuevos volantes que com-
El motor TDV6
de 211 CV
permanece
como el acceso a
la gama
El XXV Special Edition fue diseñado sobre los estándares del HSE.
el todoterreno más capaz y versátil del mercado.
“Para celebrar los 25 años
del Discovery, Land Rover introdujo la exclusiva versión XXV
Special Edition. Las importan-
tes mejoras de equipamiento
de esta versión llegan ahora al
Discovery 15MY, lo que va a
permitir a nuestros clientes
disfrutar de la calidad y el lujo de la edición conmemorati-
va en la versión de su elección”,
ha declarado Phil Popham, Jaguar Land Rover Group Marketing Director.
“InControl Apps añade otra
dimensión a los atributos del
binan madera grand black
Lacquer o Straighted Grained
Walnut con piel.
Para quienes deseen aún mayor exclusividad, se ofrece un
conjunto de molduras para el
habitáculo con el mismo acabado grand black Lacquer o
Straighted Grained Walnut. Adicionalmente, también es posible solicitar este acabado individualmente para el habitáculo.
EN
emprendedores
&
Suplemento económico de Diari de Tarragona
Tel. 977 299 735 / 977 299 768
mail: [email protected]
el broker
Crimea en Tarragona
Maxibelle, en Tarragona, propone una fórmula de centro de estética a la manera rusa
Rafael Servent Tarragona
■ Angela Vatychyna lleva más de
quince años lejos de su Rusia natal. Fue una de las pioneras de
la comunidad rusa en La Pineda, donde vino a trabajar en el
sector de la hostelería. Tras un
periplo profesional por hoteles,
restauración, tiendas de cara
al público o escuelas de idiomas,
a sus 36 años y con una familia
formada, con hijos nacidos y
criados en el Camp de Tarragona, Vatychyna se ha lanzado a
emprender su propio proyecto
empresarial.
Maxibelle es el nombre de la
fórmula que pretende empezar
a franquiciar, tras la apertura
de un primer establecimiento
en la Via Augusta de Tarragona hace apenas un mes. Se trata de un centro de estética especializado en el tratamiento
de la piel, inspirado en los centros que pueden encontrarse en
Crimea –donde Vatychyna pasó su infancia–, y que según esta emprendedora todavía no han
llegado aquí.
La clave, en su opinión, es la
especialización y el trato personalizado. Aunque se trata de
un centro de estética, están especializados en tratamientos
de belleza de la piel. Ni depilaciones ni manicuras. Eso queda
para otros especialistas. Los casos serios, para los médicos dermatólogos. «Si viene alguien
con acné –pone como ejemplo
Vatychyna–, yo puedo ayudar,
pero es el médico el que tiene que
tratarle».
la cifra
989.925
millones de euros ha alcanzado la deuda pública española.
Se trata del nivel más alto de
la serie histórica y un 96,8% del
PIB. La administración central
está un 8,6% más endeudada
que hace un año, aunque el aumento es mayor entre las comunidades, con un 16% más.
Angela Vatychyna, en el establecimiento Maxibelle que acaba de abrir en Tarragona. FOTO: LLUÍS MILIÁN
«Nuestra propuesta consiste
–prosigue– en dar un trato muy
personalizado en un segmento
muy concreto». Un trato «a la
manera rusa», que asegura que
aquí no se da. De hecho, no esconde que buena parte de su
clientela hoy forma parte de la
comunidad rusa asentada en el
Camp de Tarragona o llegada
hasta aquí de vacaciones. Los
carteles en catalán y cirílico de
su establecimiento son toda una
declaración de intenciones.
Pero, aunque un 70% de su
clientela es hoy rusa, Vatychyna
asegura que «el enfoque de es-
te establecimiento es para todo el año, no sólo la temporada
de verano en la que llegan turistas rusos, y abierto a todo el
mundo que se quiera cuidar,
tanto mujeres como hombres,
y no sólo rusos».
Angela
Vatychyna es
una de las
pioneras de la
comunidad rusa
En el establecimiento de 40
metros cuadrados que ha abierto en Tarragona, Vatychyna ha
invertido buena parte de sus
ahorros, donde la maquinaria
de radiofrecuencia ha tenido
un peso importante.
Piensa en franquiciar su modelo de negocio, pensado como una alternativa de autoocupación para una sola persona. Asegura que la inversión de
un franquiciado oscilará entre
los 25.000 y los 40.000 euros.
Y que dará suficiente para sacarse un buen sueldo. Ésa es su
propuesta.
el runrún
El PIB lo quiere ¿con
drogas o sin drogas?
Los nuevos métodos para calcular la Contabilidad Nacional
incorporando actividades como la prostitución o el tráfico
de drogas no son más que la demostración del reto que supone medir la economía sumergida. España no hace más que
cumplir con una directiva obligatoria en 2016 pero de paso
podrá acercarse más a los objetivos de deuda y déficit.
El rincón del videojuego
1
2
3
4
Los ‘smartphones’, mandos de videoconsola
■ Microsoft ha registrado una
nueva patente que persigue convertir los ‘smartphones’ en mandos de videoconsola. La compañía ha diseñado una interfaz para pantallas táctiles que
introduciríalosprincipaleselementos de los mandos de control de las
videoconsolas en las pantallas
táctiles de los smartphones. Así,
se facilitaría la adaptación de juegos a los dispositivos móviles y tal
vez su uso como mandos. El mun-
do de los videojuegos y el sector
de los dispositivos móviles cada
vez están más relacionados.
‘Smartphones’ y ‘tablets’ están ganando peso como equipos
para disfrutar de videojuegos y
sus opciones cada vez son más
numerosas. A medida que los fabricantes mejoran el hardware
de estos equipos, sus posibilidades aumentan y parece que ambos sectores tienden de forma clara a converger. Microsoft está pre-
sente tanto en el sector de los
videojuegos como en el de los dispositivos móviles y por ello es una
de las empresas más interesadas
en conseguir que ambos mundos
conecten. La compañía ha realizado distintos esfuerzos en pro
de esa convergencia y ya hay ejemplos de títulos de Microsoft para
dispositivos móviles e incluso de
sistemas que conectan la experiencia de las videoconsolas con
‘smartphones’ y ‘tablets’.
Los videojuegos y los dispositivos móviles, cada vez más relacionados.

Documentos relacionados