El Canadá realmente

Transcripción

El Canadá realmente
El Canadá
realmente
Los pueblos autóctonos
Damon Badger-Heit
Ud. Sabe sin duda que poblaciones autóctonas viven en Canadá. Pero ¿Sabe
Ud. que estas poblaciones aumentan más rápidamente que cualquier otro
grupo? Los jóvenes Indios, Inuits y Mestizos son más educados y más
urbanos que las generaciones precedentes. Orgulloso representante de esta
generación, Damon Badger-Heit es un joven Cree de 23 años originario de
Saskatchewan.
«_Me llamo Damon Badger-Heit. Nací en Saskatchewan. En el norte, en
pleno bosque boreal...Allí, donde todo está lleno de pinos, lagos y trucos de
ese tipo. Una reserva es un lugar donde gente como mis padres, autóctonos
de orígen cree, tienen derecho a tierras en suelo canadiense.
Mis padres y yo estábamos muy unidos. No viví nunca en la reserva pero fui
a menudo, en calidad de visitante.
Me identifico a la vez con mis orígenes autóctono y Cree. Pero me definiría
mejor como Cree. Es en este cuadro de valores que fui criado. Crecí sobre
todo rodeado de personas de raza blanca, lo que no fue siempre fácil, como
autóctono. En un momento dado, comencé a desligarme. Mis relaciones con
mi familia se han mejorado sensiblemente, viajé un poco y tomé conciencia
de mi entorno y de mis amigos. Y sucede que uno se encuentra con muchos
autóctonos en los centros urbanos. Mis estudios en la First Nations University
of Canada, en Saskatchewan, se revelaron una experiencia formidable, en un
establecimiento dirigido por autóctonos y donde la enseñanza también era de
responsabilidad de los autóctonos.
Obtuve mi diploma. Trabajo como guía en la Mendell Art Gallery, en
Saskatoon. Organizo talleres de arte para jóvenes desde la maternal al
duodécimo año. Trabajé igualmente en redación a la ocasión para la revista
cultural Planet S, en Saskatoon.
La generación de mi padre le ha dado de alguna manera el tono a mi vida.
No estaría aquí si no hubiera tenido esa influencia. Mis padres han vivido
muchos momentos difíciles, agobiados por el acoholismo y la toxicomanía,
que le dieron el golpe de gracia a mi padre. Su modo de vida lo aniquiló. Una
gran cantidad de tíos y tías son actualmente instruidos y diplomados. Como
trabajaban en las resevars a título de consejeros pedagógicos y jurídicos, me
inspiré de ellos para seguir mis estudios, aprovechando su encuadramiento y
su coraje, después obtuve un buen empleo...
Prentedo comenzar estudios en derecho para los autóctonos en Saskatoon.
Esta institución hace la promoción de los derechos de los autóctonos y del
aparato judicial de Canadá.
Mi generación se ha adaptado lentamente al nuevo mundo, pero ha
conservado las características tradicionales que le son propias. La conciencia
de mis orígenes me anima, y creo tener el potencial para sacar partido de
este bagaje.
El hecho de ser a la vez Cree y alemán me ha abierto numerosas puertas y
me ha permitido formar parte de los dos mundos. Después de mi nacimiento,
mis padres Cree y alemanes aprendieron a conocerse. Y son verdaderamente
grandes familias... He perdido el hilo para decir cuantos parientes tengo
ambos lados, pero es interesante constatar hasta qué punto las percepciones
y los estereotipos, incluso las opiniones mutuas de la gente, cambian una vez
1
www.cite-sciences.fr
© Cité des Sciences et de l’Industrie (2003)
El Canadá realmente
Los pueblos autóctonos
que se conocen.
Cuando era joven aprendí el francés. Cuando estaba en Saskatchewan, mi
madre quería que conociera una lengua segunda. Es bueno utilizar el francés
y hablar con diferentes personas, porque no es a menudo que puedo utilizar
mi lengua. Espero que un día, conoceré muchas lenguas. Quiero aprender...
conozco el inglés muy bien, soy bachiller en inglés y en Arte Indio y conozco
el francés, y un poco de Cree.
Me siento verdaderamente feliz de ser canadiense. Mi vida tomó un gran giro
y muchas cosas me han pasado, y porque mi generación creó aperturas que
estoy en la posibilidad de disfrutar hoy en día, puedo decir que quizá hace 20
años no hubiera estado aquí para hablar.»
La juventud en pleno crecimiento
Comparada al resto de Canadá, la población autóctona es joven y va en
aumento. ¿Cuáles son los desafíos?
>El promedio de edad :
• Autóctonos ........................................... 24,7 años
• Canadienses ........................................ 37,6 años
Le taza de natalidad de los autóctonos es de 1,5 veces más elevado que los
demás canadienses.
Riesgos futuros : en ciertas provincias, los autóctonos constituirán el mayor
elemento de crecimiento del mercado de trabajo.
La peculiaridad de Saskatchewan
De aquí a dos generaciones, la provincia de Saskatchewan podría llegar a ser
una población mayoritariamente autóctona.
> Población autóctona :
• Saskatchewan ........................................... 13,5%
• Canadá............................................................ 3,3%
> Factores
• Crecimiento de la población autóctona
• Diminución de la población no autóctona
La cuarta parte de los niños de Saskatchewan es autóctona.
La población total de Saskatchewan est* en decadencia ...
Es la primera vez después de la colonización que Saskatchewan se vuelve
mayoritariamente autóctona.
Este cambio depende de la taza de natalidad, del éxodo de los blancos y de
la capacidad de atraer a los inmigrantes...
2
www.cite-sciences.fr
© Cité des Sciences et de l’Industrie (2003)
El Canadá realmente
Los pueblos autóctonos
La diversidad de los pueblos autóctonos
En Canadá, existen tres grupos autóctonos : los Inuits, los Mestizos y los
Indios de América del Norte.
> Representando el 3 % de la población canadiense, los pueblos autóctonos
son los siguientes :
• Indios de la América del Norte ............. 64 %
• Inuit .....................................................................6 %
• Mestizos .......................................................... 30 %
> Indios de la América del Norte :
Constituidos por casi 50 lenguas diferentes, los Indios de la América del
Norte son el pueblo autóctono más diversificado de Canadá.
• Inuit :
Distinto por su cultura y su propia lengua, el pueblo inuit vive en la región
ártica desde hace 5000 años.
• Mestizo :
De ascendencia mixta, los Mestizos tienen ancestros que provienen de
Europa y de una Primera Nación ( su cultura es una mezcla única ).
Vivir en la ciudad y en la reserva
Actualmente, casi la mitad de la población autóctona vive en ambiente
urbano, en el exterior de la reservas. Se trata de una nueva identidad cultural
y social.
> Población autóctona :
• 50% ciudades
• 50% reservas
> Reservas :
Las reservas son tierras obtenidas por tratados para el uso exclusivo de
los autóctonos. Estas tierras son administradas por un consejo de banda
autóctona.
> La vida en las reservas
• ventajas : protección de la lengua y de la cultura
• desventajas : aislamiento, desempleo, pobreza
> Ciudades :
Las ciudades con las mayores poblaciones de autóctonos son situadas en el
Oeste canadiense :
• Winnipeg
• Edmonton
• Vancouver
• Calgary
• Saskatoon
> La vida en las ciudades
• ventajas : acceso al empleo, a la educación superior y a mejores
condiciones de vida
• desventajas : pérdida de la cultura y de la comunidad
3
www.cite-sciences.fr
© Cité des Sciences et de l’Industrie (2003)
El Canadá realmente
Los pueblos autóctonos
El Arte autóctono contemporáneo
Los autóctonos de Canadá experimentan su identidad a través de la cultura.
Actualmente, las obras autóctonas contemporáneas ocupan un lugar cada
vez más importante en el arte canadiense...
Enlaces
> http://www.ainc-inac.gc.ca
Sitio web muy completo del Ministerio de Asuntos Indios y del Norte de
Canadá sobre los tres grupos indígenas del país (amerindios, mestizos e
inuit): fichas documentales, informaciones sobre tratados y acuerdos entre
el gobierno y los pueblos autóctonos, información sobre el arte indio e inuit,
publicaciones e informes, un «punto de encuentro para los jóvenes»....
> http://autochtonesaucanada.gc.ca
Portal de los indígenas de Canadá: una puerta única para acceder directamente
a recursos, informaciones; a organizaciones autóctonas y contactos
personales. Asimismo, se puede acceder a través de este sitio a programas y
servicios gubernamentales concernientes a los pueblos indígenas.
>http://www12.statcan.ca/francais/census01/products/analytic/
companion/abor/contents_f.cfm
Un perfil demográfico de los pueblos autóctonos en el sitio web de Estadística
de Canadá.
>http://atlas.gc.ca/site/francais/featureditems/aboriginalpeoples
El Atlas de Canadá incluye un amplio abanico de mapas sobre los pueblos
autóctonos, que tratan principalmente sobre los idiomas, el estado de la
población, sobre el territorio Nunavut y los tratados.
>http://collections.ic.gc.ca/F/cna.asp
Recopilaciones digitalizadas autóctonas : una trentena de sitios web con
información sobre los pueblos indígenas canadienses. Se puede encontrar
tanto información sobre empresas autóctonas e iniciativas, como información
sobre la sabiduría tradicional y las preocupaciones actuales como, por
ejemplo, la conservación de las lenguas autóctonas.
>http://www.nrcan.gc.ca/aboriginal
Portal de los pueblos autóctonos sobre los recursos naturales: servicios y
programas para las comunidades indígenas orientados sobre el desarrollo
sostenible de los recursos naturales (bosques, energía, ciencias de la tierra,
minerales y metales).
>http://collections.ic.gc.ca/stones
Tesoros escondidos : fotografías de vestimenta, instrumentos de música,
juegos y juguetes autóctonos sacados de la colección del Museo canadiense
de las civilizaciones.
4
www.cite-sciences.fr
© Cité des Sciences et de l’Industrie (2003)
El Canadá realmente
Los pueblos autóctonos
> http://www.virtualmuseum.ca/Exhibitions/Traditions/index_fr.html
Tradiciones vivas: juegos autóctonos de América del Norte del Museo virtual
canadiense.
> http://www.museevirtuel.ca/Exhibitions/Inuit_Haida/french.html
Nuestro mundo - nuestra vida: una exposición virtual sobre las culturas inuit
y haida.
> http://www.ainc-inac.gc.ca/pr/info/info106_f.html
Nombres geográficos autóctonos: ¿Lo sabía? El nombre de Canadá y el de
ciertos territorios y provincias tienen un orgien autóctono.
> http://www.pch.gc.ca/progs/em-cr/eval/2003/2003_01/5_f.cfm
Ficha pedagógica sobre las lenguas autóctonas de Canadá.
>http://culturecanada.gc.ca/chdt/interface/interface2.nsf/frndocBasic/
9.3.html
Recopilación de recursos en la red sobre las lenguas autóctonas de Canadá.
> http://www.ainc-inac.gc.ca/ks/5000_f.html
Las lenguas autóctonas en la sección para jóvenes «Carrefour jeunesse»
del sitio web del Ministerio de Asuntos Indios y del Norte: ¡aprende a decir
«buenos días» en inuktitut o en mi’kmaq!...
5
www.cite-sciences.fr
© Cité des Sciences et de l’Industrie (2003)

Documentos relacionados