haga click aquí - All

Transcripción

haga click aquí - All
CINTAS
TEXTILES
IZAJE DE
CARGA
PROTECCIÓN
EN ALTURA
SUJECIÓN
DE CARGA
NUESTRA EMPRESA
La actividad industrial de nuestra empresa se inicia
en el año 1960, con la fabricación de dispositivos de
izaje y traslado de cargas, elementos para la
protección individual en altura
así como cintas
textiles de alta tenacidad para la confección de
eslingas de fibra sintética
En Eslingar contamos con una planta de fabricación
2
de avanzada de más de 2000 m , con maquinarias de
última tecnología, concentrando allí la producción
de las diferentes lineas de productos.
Comprometidos con la calidad, incorporamos
equipos de prueba de última generación para
realizar los ensayos y controles de cargas de rotura y
resistencia, esenciales en la producción de cintas de
alta tenacidad.
Nuestro dinamómetro para pruebas dinámicas
digital
permite
medir
con
exactitud
los
comportamientos de los productos de protección en
altura, ensayados en la torre de caídas.
En Eslingar, trabajamos con profesionales y staff
capacitados para la emisión de certificaciones de
calidad de nuestros productos.
Eslingar es una empresa verticalmente integrada que
concentra la fabricación desde el origen de las
materias primas hasta el producto terminado
controlando todas las etapas del proceso productivo.
Dinamómetro 60 toneladas
Sello Iram de Conformidad de Norma
CONTROL DE CALIDAD
NORMAS DE CALIDAD
Torre caÍdas
Nuestra política de calidad
Invertir en forma constante en
equipos de medición y pruebas
apropiados para el control
integral de la producción y
desarrollo de nuevos
elementos que contribuyan a
maximizar la seguridad en los
productos que se vuelcan al
mercado.
Capacitar y desarrollar al
personal en forma local e
internacional con el fin de
contribuir a la creación de valor
y experiencia.
Crear confianza y satisfacción
por parte de nuestros clientes.
Fabricación según
normas de calidad
Iram
Iram
Iram
Iram
Iram
3622-1
3622-2
3605
5379-2
5378
Somos miembros de:
Cámara Argentina de Seguridad (CAS)
Instituto de Normas Argentino (IRAM)
SUJECIÓN DE CARGA
Equipos de sujeción de carga que
abarcan todas las modalidades de
transporte, ya sean terrestres,
marítimos, ferroviarios, y aéreos.
-Cargas livianas
-Cargas semipesadas
-Cargas pesadas
Diferentes alternativas de equipos
y terminales para una amplia
variedad de aplicaciones.
Etiquetado individual que
posibilita la trazabilidad del
producto.
-Eslingas de fibra sintética ojal-ojal
-Eslingas de fibra sintéticas circulares
-Eslingas de fibra sintéticas amorfas
-Eslingas descartables o un solo uso
-Cinchones utilizados en oleoductos,
mineroductos, gasoductos así como izaje
y traslado de embarcaciones deportivas.
Variedad de terminales metálicos,
cabezales y accesorios.
IZAJE DE CARGA
Fabricamos una extensa gama de eslingas
y cinchones que cubren las distinas
necesidades en el izaje y movimiento
de cargas en general:
CINTAS TEXTILES
PROTECCION EN ALTURA
Fabricación integrada de una ampia gama
de productos para la protección individual
en altura:
-Arneses simples
-Arneses cuerpo completo
-Cinturones de posicionamiento y sujeción
-Elementos de amarre de sujeción y
posicionamiento
-Elementos de amarre anticaídas
-Líneas de vida flexibles
-Salvacaídas
-Silletas
-Mosquetones
-Descensores
-Conectores
-Accesorios
NORMA
LLO CO
SE
D
ORMIDA
NF
Con telares de última generación,
producimos cintas de alta tenacidad para
la fabricación de los diferentes artículos
así como para terceros.
En cintas industriales para elevación,
sujeción y movimiento de cargas, se
adicionaran tratamientos antiabrasivos y
UV a fin de prolongar su vida útil y
optimizar la performance de las mismas.
ARNESES ANTICAIDA Y CINTURONES DE SUJECION
Arnes Full Body 212
3 PUNTOS DE ANCLAJE
2 ARGOLLAS
D LATERALES
1 ANILLA FORJADA EN
CRUCE POSTERIOR
HEBILLAS DE
REGULACIÓN RÁPIDA
5 PUNTOS DE
REGULACIÓN
BANDA ANCHA DE
PROTECCIÓN LUMBAR
ANCHO 100mm
BANDAS
45mm EN POLIESTER DE
ALTA TENACIDAD
Arnes Full Body Ca2
3 PUNTOS DE ANCLAJE
2 ARGOLLAS
D LATERALES
1 ANILLA FORJADA EN
CRUCE POSTERIOR
HEBILLAS DE
REGULACIÓN RÁPIDA
5 PUNTOS DE
REGULACIÓN
FAJA ANCHA DE
PROTECCIÓN LUMBAR
ANCHO 100mm
PORTA HERRAMIENTAS
EN CINTA DE
ALTA TENACIDAD
BANDAS
45mm EN POLIESTER DE
ALTA TENACIDAD
Arnes Full Body 1213-1 Frontal
2 ARGOLLAS
D LATERALES
4 PUNTOS DE ANCLAJE
1 ANILLA FORJADA EN
CRUCE POSTERIOR
OJALES DE
TOMA FRONTAL
HEBILLAS DE
REGULACIÓN RÁPIDA
5 PUNTOS DE
REGULACIÓN
BANDA ANCHA DE
PROTECCIÓN LUMBAR
ANCHO 100mm
BANDAS
45mm EN POLIESTER DE
ALTA TENACIDAD
Arnes Simple 1213 Frontal
2 PUNTOS DE ANCLAJE
1 ANILLA FORJADA EN
CRUCE POSTERIOR
OJALES DE
TOMA FRONTAL
HEBILLAS DE
REGULACIÓN RÁPIDA
3 PUNTOS DE
REGULACIÓN
ACCESORIOS
FAJA DE PROTECCION
LUMBAR MODELO 192
BANDAS
45mm EN POLIESTER DE
ALTA TENACIDAD
3 PUNTOS DE ANCLAJE
1 ANILLA FORJADA EN
CRUCE POSTERIOR
HEBILLAS DE
REGULACIÓN RÁPIDA
5 PUNTOS DE
REGULACIÓN
BANDA ANCHA DE
PROTECCIÓN LUMBAR
ANCHO 100mm
CABO DE VIDA
-INCORPORADO
-AMORTIGUADOR DE CAIDA
-CINTA ELASTIZADA
-MOSQUETON DE 55mm
DE APERTURA
BANDAS
45mm EN POLIESTER DE
ALTA TENACIDAD
Cinturon de
posicionamiento 192
2 PUNTOS DE ANCLAJE
2 ARGOLLAS
D LATERALES
HEBILLAS DE
REGULACIÓN RÁPIDA
1 PUNTO DE
REGULACIÓN
FAJA DE
PROTECCIÓN LUMBAR
DISEÑO ERGONOMICO
PORTA
HERRAMIENTAS
EN CINTA DE
ALTA TENACIDAD
BANDAS
45mm EN POLIESTER DE
ALTA TENACIDAD
CV20
Largo 2 mt regulable.
Cinta de 45 mm Poliester Alta tenacidad.
Mosquetones con doble traba de seguridad de
18 mm de abertura.
Norma IRAM 3622-2
CV21
Largo 1,5 mt regulable.
Cinta de 45 mm Poliester Alta tenacidad.
Mosquetones con doble traba de seguridad de
18 mm de abertura.
Norma IRAM 3622-2
CV35
Sistema regulable con una mano.
Soga retorcida de fibra sintética Poliamida
Alta Tenacidad 14mm de diámetro
Cinta tubular protectora.
Largo total 2mt regulable.
Según Norma IRAM 3622-2
ARNESES ANTICAIDA Y CINTURONES DE SUJECION
2 ARGOLLAS
D LATERALES
ELEMENTOS DE AMARRE DE SUJECION
Arnes Full Body 10211EA
ELEMENTOS DE AMARRE ANTICAIDAS CON AMORTIGUADOR
CV21 A
Largo 1,5 mt total.
Cinta de 45 mm Poliester Alta tenacidad.
Mosquetones con doble traba de seguridad de
18 mm de abertura.
Amortiguador de caídas
Norma IRAM 3622-1
CV20 A
Largo 2 mt regulable.
Cinta de 45 mm Poliester Alta tenacidad.
Mosquetones con doble traba de seguridad de
18 mm de abertura.
Amortiguador de caídas
Norma IRAM 3622-1
CV21EA
Largo 1,5 mt total
Cinta de Tubular reforzada expandible de Poliéster Alta
tenacidad de 35 mm
Mosquetones de acero con doble traba de seguridad de
acero de 18 mm de abertura
Amortiguador de caídas
Norma IRAM 3622-1
CV1020A
Largo 1,5 mt total.
Cinta de 45 mm Poliester Alta tenacidad.
Mosquetones con doble traba de seguridad uno de 18 mm
de abertura y el otro de 55 mm de abertura.
Amortiguador de caídas
Norma IRAM 3622-1
Largo 1,5 mt total
Cinta de Tubular reforzada expandible de Poliéster Alta
tenacidad de 35 mm
Mosquetones con doble traba de seguridad uno de 18 mm
de abertura y el otro de 55 mm de abertura.
Amortiguador de caídas
Norma IRAM 3622-1
CV1026EA
Largo 1,5 mt total
Cinta de Tubular reforzada expandible de Poliéster Alta
tenacidad de 35 mm
Mosquetones de acero con doble traba de seguridad uno
de 18 mm de abertura y los otros dos de 55 mm de
abertura.
Amortiguador de caídas
Norma IRAM 3622-1
CV2020EA
Largo 1,5 mt total
Cinta de Tubular reforzada expandible de Poliéster Alta
tenacidad de 35 mm
Mosquetones con doble traba de seguridad uno de 18 mm
de abertura de acero y otro de 110 mm de abertura de
aluminio.
Amortiguador de caídas
Norma IRAM 3622-1
CV2026EA
Largo 1,5 mt total
Cinta de Tubular reforzada expandible de Poliéster Alta
tenacidad de 35 mm
Mosquetones con doble traba de seguridad uno de acero
de 18 mm de abertura y los otros dos de 55 mm de
abertura.
Doble punto de amarre.
Amortiguador de caídas
Norma IRAM 3622-1
ELEMENTOS DE AMARRE ANTICAIDAS CON AMORTIGUADOR
CV1020EA
COR008 - 0,80m
COR130 - 1,30m
COR150 - 1,50m
En cinta poliéster alta tenacidad 45mm.
Cubierta por una cinta poliéster alta tenacidad 75mm.
Argolla D en un extremo y en el otro extremo
ojal de cinta poliéster invertido de 45mm.
SEGÚN NORMA
IRAM 3626
Longitud: 0,80m, 1,30m y 1,50m.
Descensor Tipo 8
Descensor tipo 8
Aleación de aluminio, SAE 7075
Para soga de 3/8" a 5/8" (9 a 16 mm)
Carga mínima de rotura : 35 kN
Motón Simple
Moton de simple de madera con polea de diámetro 100mm.
Gancho giratorio forjado con traba de seguridad.
Para soga de ½”(12,7mm) de alta resistencia.
Motón Doble
Moton doble de madera con poleas de diámetro 100mm.
Gancho giratorio forjado con traba de seguridad.
Para soga de ½”(12,7mm) de alta resistencia.
Silleta
Silleta de madera para trabajo en altura, carga de 100 Kg.
con coeficiente de seguridad 10.
2 portables de acero para sujeción de elementos.
Canaletas antideslizantes.
Soga de poliamida de alta resistencia 19mm de diámetro.
Medidas de la silleta 55cm x 24.5cm.
PROTECCIÓN EN ALTURA
Conector de Anclaje
PROTECCIÓN EN ALTURA
Linea De Vida Vertical
LV-4-10-M
Soga de Poliamida de 14mm
Mosquetón estandar doble cierre de seguridad en extremo
superior y ojo en cuerda en el otro extremo.y diferentes
posibilidades de terminacion ( ver codigo )
Longitud máxima según necesidad de operación.
X
XX
XXX
4= soga retorcida
5= soga trenzada
LV-X-XX-XXX
metros de soga
TERMINACIÓN
O= ojal en extremo
M= mosquetón 55mm en extremo
EXTREMO
METROS
SEGÚN NORMA
IRAM 7516
Salvacaída para Soga
de 12 a 14 mm con cola y mosquetón
Material: acero inoxidable AISI 304
Doble función para trabajo vertical y 45º, este último mediante el
accionar de palanca de traba
Mosqueton de 25mm en acero con doble traba de seguridad
›Debe utilizarse con líneas de vida de soga trenzada de Ø 12 a 14 mm
›Dispositivo con doble traba de seguridad de perno y rosca
S4-14C
SEGÚN NORMA
IRAM 3605
›Cola de amarre en cinta de Alta Tenacidad
›Mínimo deslizamiento sobre la soga en caso de caída
Salva Caídas para Soga
de 12 a 14 mm
Material: acero inoxidable AISI 304
Doble función para trabajo vertical y 45º, este último mediante el
accionar de palanca de traba
›Debe utilizarse con líneas de vida de soga trenzada de Ø 12 a 14 mm
›Dispositivo con doble traba de seguridad de perno y rosca
›Mínimo deslizamiento sobre la soga en caso de caída
SEGÚN NORMA
IRAM 3605
S4-14
Salvacaídas para Cable de Acero
Ø 8 mm
Fabricado en acero inoxidable.
›Acciona instantáneamente al descender bruscamente.
›Utilizado para trabajo vertical.
›Se utiliza en cable de acero de Ø 8 mm.
SEGÚN NORMA
IRAM 3605
PROTECCIÓN EN ALTURA
Mosquetón Eslabón
18 mm de abertura.
Carga mínima de rotura : 5000 lbs / 22,2 kN
SEGÚN NORMA
IRAM 3605
Doble traba de seguridad con rosca
Mosqueton 110mm
110 mm de abertura.
Doble traba de seguridad.
Fabricado en aluminio.
Mosqueton 18mm
para cinta
18 mm de abertura.
Doble traba de seguridad.
Fabricado en acero
Mosqueton 55mm
55 mm de abertura.
Doble traba de seguridad.
Fabricado en Acero.
Mosqueton 18mm
18 mm de abertura.
Doble traba de seguridad.
Fabricado en Acero.
CINTA PARA ESLINGAS
COEFICIENTE 6
DISEÑO
CINTA PARA ESLINGAS
COEFICIENTE 7
DISEÑO
ROTURA(Kg)
ANCHO(mm)
10000
100
5000
50
3000
50
1500
25
3000
25
ROTURA(Kg)
ANCHO(mm)
22500
150
18750
120
15000
125
11500
75
7500
60
7500
60
ROTURA(Kg)
ANCHO(mm)
30000
180
22500
150
18000
120
13500
90
9000
60
4500
30
CINTAS TEXTILES
CINTA
SUJECIÓN DE CARGA
DISEÑO
SUJECIÓN DE CARGA
Hebilla Tensor
25mm x 1000 Kg.
SEGÚN NORMA
IRAM 5379
ECT-025-010-4-GS
ECT-025-010-4-GP
ECT-025-010-4-GJ
ECT-025-010-X-XX
TERMINAL
ANCHO (mm)
METROS
TIPO DE CINTA
CARGA DE
ROTURA (Kg.)
MODELO
ANCHO
(mm)
ECT-025-010-4-GS
25
500
1000
ECT-025-010-4-GP
25
500
1000
ECT-025-010-4-GJ
25
500
1000
Equipo Criquet Tensor
25mm x 1500 Kg.
SEGÚN NORMA
IRAM 5379
MODELO
ANCHO
(mm)
ECT-025-015-4-GS
25
750
1500
ECT-025-015-4-GP
25
750
1500
ECT-025-015-4-GJ
25
750
1500
CARGA DE
ROTURA (Kg.)
ECT-025-015-4-GS
ECT-025-015-4-GP
ECT-025-015-4-GJ
ECT-025-015-X-XX
ANCHO (mm)
TIPO DE CINTA
TERMINAL
METROS
SUJECIÓN DE CARGA
Equipo Criquet Tensor
50mm x 3000 Kg.
ECT-050-030-X-XX
GM
GP
GA
GT
GJ
GTA
CARGA DE
ROTURA (Kg.)
MODELO
ANCHO
(mm)
ECT-050-030-9-GM
50
1000
3000
ANCHO (mm)
ECT-050-030-9-GP
50
1000
3000
TIPO DE CINTA
ECT-050-030-9-GJ
50
1000
3000
ECT-050-030-9-GT
50
1000
3000
ECT-050-030-9-GA
50
1000
3000
GG
ECT-050-030-X-XX
TERMINAL
METROS
SEGÚN NORMA
IRAM 5379
Equipo Criquet Tensor
50mm x 5000 Kg.
ECT-050-050-X-XX
GM
GP
GT
GJ
GA
GTA
GG
CARGA DE
ROTURA (Kg.)
MODELO
ANCHO
(mm)
ECT-050-050-9-GM
50
1667
5000
ECT-050-050-9-GP
50
1667
5000
ECT-050-050-9-GJ
50
1667
5000
ECT-050-050-9-GT
50
1667
5000
ECT-050-050-9-GA
50
1667
5000
ECT-050-050-X-XX
ANCHO (mm)
TIPO DE CINTA
Cuadro indicativo para medidas standard.
TERMINAL
METROS
SUJECIÓN DE CARGA
Malacate de Abulonar
Standard 100mm x 7500 Kg.
SEGÚN NORMA
IRAM 5739
Repuesto de Cinta
100mm x 7500 Kg.
EC-RSCW1A
ANCHO (mm)
TIPO DE CINTA
ANCHO
(mm)
MODELO
RC-100-X-XX
CARGA DE
ROTURA (Kg.)
TERMINAL
RSCW1A
100
3750
7500
METROS
RC-100-9-GP
100
3750
7500
Equipo de Criquet Tensor
100mm x 10000 Kg.
MODELO
ANCHO
(mm)
ETC-100-100-9-GP
100
CARGA DE
ROTURA (Kg.)
5000
10000
ECT-100-100-X-XX
SEGÚN NORMA
IRAM 5379
ANCHO (mm)
TIPO DE CINTA
TERMINAL
METROS
IZAJE DE CARGA
Eslingas Standar
› Eslinga Ojal Plano
› Eslinga Ojal Invertido
› Eslinga Ojal Reducido A
› Eslinga Ojal Reducido B
Eslingas Especiales
› Eslinga de Enlace
› Eslinga en forma de “U”
› Eslingas de Cuerpo Ancho
› Eslingas Planas Sencillas y Múltiples
› Eslingas Circulares Sin-Fin
Usos comunes de Eslingas
› Vertical
Estos cuatro usos pueden ser utilizados
por la mayoría de las Eslingas.
› Multiple
› Lazo
› En “U” o Canasto
Eslingas en Angulo
Una Eslinga con capacidad de levantar
1000 kilogramos en un trabajo vertical
de 90 grados, solamente podrá
levantar lo siguiente dado el efecto
Eslingas en ángulo horizontal.
A - 0º - 2000 KGS
A - 45º - 1400 KGS
A - 60º - 1000 KGS
100 KGS
IZAJE DE CARGA
Eslingas descartables de Fibra Sintética
Factor de Seguridad 6:1
SEGÚN NORMA
IRAM 5378
COLOR
ANCHO (MM)
CARGA DE TRABAJO
TIRO
DIRECTO
(KG)
EN LAZO
(KG)
100%
35
CMR (KG)
CAPAS
CODIGO
CANASTO
PARALELO
HASTA
45º
HASTA
60º
80%
200%
140%
100%
400
320
800
560
400
2400
1
ED35B
35
650
520
1300
910
650
3900
1
ED35Y
35
580
464
1160
812
580
3480
1
ED35R
35
550
440
1100
770
550
3300
1
ED35N
Ancho
Largo
Fibras rojas indicadoras de desgaste que al encontrarse visibles
alertan al usuario que la eslinga debe ser descartada.
(Solo para el producto ED35Y)
Productos
›ESLINGAS DE FIBRA SINTETICA
CIRCULARES
CODIGO # ED35B
# ED35R
# ED35Y
Para conformar el código de las Eslingas se utiliza el código de la Eslinga
y a continuación se lo completa con el valor en milimetros.
Ej: ED35YXXX
X=Largo en milimetros
IZAJE DE CARGA
Eslingas de Fibra Sintética
OJAL OJAL
Factor de Seguridad 7:1
o Patrón internacional de COLORES sobre toda la superficie.
o Tratamiento antiabrasivo.
o Lineas Negras de Identificación de carga.
Ej: 3 lineas negras = 3000kg
o Fibras rojas indicadoras de desgaste que al encontrarse visibles
alertan al usuario que la eslinga debe ser descartada.
Lineas de Identificación de carga
Fibras Indicadoras
COLOR
OJAL
(MM)
ANCHO
(MM)
Obs. A
Obs. C
CARGA DE TRABAJO
TIRO
DIRECTO
(KG)
EN LAZO
(KG)
100%
1000
30
CAPAS
CODIGO
CANASTO
PARALELO
HASTA
45º
HASTA
60º
80%
200%
140%
100%
800
2000
1400
1000
SEGÚN NORMAS
IRAM 537
300
CMT (KG)
EN 1942-1:2000
6000
2
E25050
350
60
2000
1600
4000
2800
2000
12000
2
E25060
400
90
3000
2400
6000
4200
3000
18000
2
E25090
450
120
4000
3200
8000
5600
4000
24000
2
E25120
500
150
5000
4000
10000
7000
5000
30000
2
E25150
500
180
6000
4800
12000
8400
6000
36000
2
E25180
Productos
›ELEMENTOS DE SUJECION DE CARGA
›ESLINGAS DE FIBRA SINTETICA
›OJAL OJAL
CÓDIGO # E25050
# E25060
# E25090
# E25120
# E25150
# E25180
Ojal
Largo
Ancho
Para conformar el código de las Eslingas se utiliza el código de la Eslinga
y a continuación se lo completa con el valor en metros.
Ej: E25050X
X=Largo en metros
IZAJE DE CARGA
Eslingas de Fibra Sintética
OJAL OJAL
Factor de Seguridad 7:1
o Patrón internacional de COLORES sobre toda la superficie.
o Tratamiento antiabrasivo.
o Lineas Negras de Identificación de carga.
Ej: 3 lineas negras = 3000kg
o Fibras rojas indicadoras de desgaste que al encontrarse visibles
alertan al usuario que la eslinga debe ser descartada.
Lineas de Identificación de carga
Fibras Indicadoras
COLOR
OJAL
(MM)
ANCHO
(MM)
Obs. A
Obs. C
CARGA DE TRABAJO
TIRO
DIRECTO
(KG)
EN LAZO
(KG)
SEGÚN NORMAS
IRAM 537
CMT (KG)
CAPAS
CODIGO
CANASTO
PARALELO
HASTA
45º
HASTA
60º
EN 1942-1:2000
100%
80%
200%
140%
100%
300
60
1000
800
2000
1400
1000
6000
1
E22050
350
60
2000
1600
4000
2800
2000
12000
1
E22060
400
75
3000
2400
6000
4200
3000
18000
2
E22075
450
100
4000
3200
8000
5600
4000
24000
2
E22100
500
125
5000
4000
10000
7000
5000
30000
2
E22125
500
150
6000
4800
12000
8400
6000
36000
2
E22150
Productos
›ELEMENTOS DE SUJECION DE CARGA
›ESLINGAS DE FIBRA SINTETICA
›OJAL OJAL
CÓDIGO # E22050
# E22060
# E22075
# E22100
# E22125
# E22150
Ojal
Largo
Ancho
Para conformar el código de las Eslingas se utiliza el código de la Eslinga
y a continuación se lo completa con el valor en metros.
Ej: E22050X
X=Largo en metros
Fundas protectoras para el desgaste, proporcionan a la Eslinga una protección
extra en los lugares de mayor contacto.
Estas pueden ser de fibra sintética, Poliéster o Poliamida, Poliuretano o Cuero.
TIPO A:
Funda que va cosida directamente a la fibra en las zonas
de contacto para dar una mayor protección.
TIPO B:
Funda tipo vaina colocada sobre la Eslinga y puede ser
utilizada para manejar cargas con filos vivos.
TIPO C: Funda moldeada en Poliuretano.
Coberturas Protectoras
Disponibles en dos estilos para incrementar la protección en los ojos.
Disponibles en fibra sintética de Poliamida, Poliéster o Cuero.
Tipo I:
Cobertura protectora cosida. Una Cobertura cosida
directamente en la parte interna del ojo.
Tipo II:
Cobertura protectora cosida. Con el cual se obtiene una
protección total en la parte interna y externa del Ojo.
IZAJE DE CARGA
Protectores de Eslingas
IZAJE DE CARGA
Consideraciones De Operación Medio Ambiente
. Temperatura: Los productos sintéticos convencionales nunca deberán ser usados en temperaturas por encima de 93 grados centígrados.
En temperaturas por debajo de 40 grados centígrados no afecta la capacidad de carga del producto. Si el producto es usado fuera de los
rangos aceptados, deberá ser considerado y evaluado por el usuario.
› Luz U.V.: En ambientes donde la Eslinga de fibra sintética esté expuesta a los rayos ultravioleta de forma continua, podría causar daños
ligeros o graves. La cantidad de tiempo a que esté expuesta así como condiciones climatológicas localización geográfica podrían afectar la
construcción y el diseño de las Eslingas. Indicadores visuales de luz ultravioleta son, degradación en el color, incremento en la dureza y
abrasión en zonas que normalmente no están en contacto con la carga.
› Almacenaje: Cuando no sean utilizadas deberán ser almacenadas en un lugar fresco, seco y de preferencia oscuro. El lugar de almacenaje
deberá estar ventilado y no expuesto a calor o rayos solares.
› Materiales ajenos: Astillas de metal, soldadura, arenas gruesas pueden dañar interiormente y exteriormente una Eslinga.
› Químicos: Ambientes activos químicamente pueden afectar la capacidad de carga de productos sintéticos en diferentes grados desde
moderado hasta la total degradación de los mismos. Antes de ser usados se deberán considerar los componentes químicos de la eslinga así
como del ambiente.
Consideraciones Mecánicas
› Las Eslingas que estén dañadas o defectuosas no deberán ser usadas.
› Determine que el peso de la carga esté dentro de la capacidad de carga de la Eslinga, seleccione la Eslinga que tenga las características más
apropiadas para el tipo de carga, tipo de atadura y medio ambiente.
› Las Eslingas no deberán ser usadas excediendo la capacidad de carga. Se deberá considerar el ángulo de izaje (ángulo izaje) el cual afecta los
límites de la capacidad de carga de la Eslinga. Los diámetros de pernos o accesorios en contacto pueden afectar los límites de la capacidad de
carga.
› Las Eslingas deberán estar correctamente unidas a la carga para así lograr un control total. Los brazos de la Eslingas deberán contener o
soportar la carga de forma lateral sobre el centro de gravedad cuando se use una atadura en forma de “U”.
› Las Eslingas usadas en forma de “U” deberán estar balanceadas para evitar resbalamiento de la carga.
› Se deben evitar torceduras o retorcimiento en la eslinga.
› Las Eslingas usadas en forma de lazo deberán tener la longitud adecuada para poder hacer la acción de estrangulación en la misma. Este tipo
de amarre no se deberá hacer a la altura de los accesorios o de la etiqueta.
› Las Eslingas usadas en forma de lazo no deberán ser forzadas o utilizar un martillo o alguna herramienta para forzar su aplicación. La forma
enlazada es la forma menos eficiente de usar una Eslinga basado en límite deberán de ser usadas para balancear una carga ya que si se utiliza
una, en esta aplicación podrá desbalancear la carga y originar un accidente.
› Mantenga las etiquetas fuera de la carga, así como del gancho en el amarre tipo lazo.
› Las Eslingas deberán siempre estar protegidas de ser cortadas por filos, esquinas o superficies abrasivas de materiales de suficiente fuerza y
grosor.
› Los productos sintéticos se estiran cuando una carga es aplicada. Verifique que este utilizando una Eslinga de mayor límite de capacidad de
carga, o seleccionando una Eslinga de menor factor de elongación.
› No acelere o desacelere una carga muy rápido. La fuerza “G” en una carga de 500kgs. que cae 1mt pies puede sobrepasar el límite de carga a
la rotura. Una carga levantada muy rápido puede llegar a estirarse creando tal fricción en la superficie que podría llegar a estirarse creando tal
fricción en la superficie que podría llegar a derretirse por el calor generado.
› Cuando se usen grilletes con las Eslingas se recomienda que sea por el lado del cuerpo del grillete, y no por el perno.
› Cualquier tipo de accesorio como grilletes o ganchos deberán de ser inspeccionados en búsqueda de defectos o cortaduras que podrían
dañar la Eslinga.
› Todas las cargas aplicadas a un Gancho de izaje deberán estar centradas en el cuerpo del gancho para evitar izajes con la punta.
› La apertura de los accesorios deberá ser adecuada en tamaño para asegurar que la Eslinga se apoye en el accesorio adecuadamente así como
en el gancho. La relación “Eslinga-accesorio” debe ser adecuada para asegurar que la Eslinga “asiente” adecuadamente y así poder obtener
toda la capacidad de carga. El uso de accesorios y/o materiales no adecuados podría ocasionar un grave accidente.
› Las Eslingas no deberán de ser dobladas ni contener nudos, o amarre con nudos.
› Los Accesorios que originalmente vengan con la Eslinga podrán ser re-usados, pero antes será necesario ser enviados al proveedor para su
prueba y evaluación.
› Las Eslingas no deberán ser arrastradas en el suelo ni en superficies abrasivas.
› Las Eslingas no deberán ser jaladas o liberadas de una carga cuando ésta esté sobre la Eslinga.
› El operario deberá permanecer alejado de la carga y no montarse sobre la misma.
› Las Eslingas sintéticas nunca deberán ser usadas para jalar un objeto ni ser usadas para aflojar o desatorar. Las
› Eslingas están diseñadas para estirar; por lo tanto la acción producida por soltar una carga, provocará el proyectar la misma.
› Durante una maniobra de levante sin carga, el operario deberá estar alerta del posible bailoteo de la Eslinga.
› No dejar de caer objetos sobre una Eslinga ni una Eslinga con accesorios.
› Evitar pasar por encima de una Eslinga con montacargas o algún otro equipo.
› El operador nunca deberá estar debajo o arriba de una carga suspendida.
› Partes del cuerpo humano no deberán ser puestas entre la Eslinga y la carga o entre la Eslinga y el gancho de levante.
Recomendaciones De Inspección
› Inspección inicial: Antes de usar cualquier Eslinga deberá ser inspeccionada para asegurar que es la Eslinga correcta y que ésta cumple con
los requerimientos para hacer la maniobra.
› Inspección frecuente: Esta inspección deberá ser hecha por el operario cada dia que la Eslinga vaya a ser utilizada.
› Inspección Periódica: Esta deberá ser hecha por personal capacitado, la frecuencia de inspección debe basarse en: frecuencia de uso de la
Eslinga, severidad del servicio, experiencia sobre el servicio de la vida de las Eslingas en aplicaciones similares.
› Registros de inspección: Es conveniente llevar un registro de las inspecciones, ésta deberá mostrar una descripción de la nueva eslinga y
sus condiciones en cada inspección.
Criterios Para Descartar Una Eslinga
Una Eslinga se debe retirar del servicio si daños como los siguientes son visibles:
› Si no cuenta con etiqueta o es ilegible.
› Derretimiento, carbonizado, o chispas de soldadura o quemaduras ácidas.
› Los agujeros, cortadas, roturas, rasgaduras, partículas incrustadas, desgastes abrasivo, o rasgados que expongan las fibras interiores.
› Puntadas rotas o gastadas en la cubierta o empalmes que sostienen la carga.
› Los accesorios cuando están dañados, estirados o deformados en cualquier forma.
› Nudos en cualquier parte de la Eslinga.
› Otro daño visible que ocasiona duda con respecto a la fortaleza de la Eslinga.
IZAJE DE CARGA

Documentos relacionados