Manual descriptivo de cargos del MTSS

Transcripción

Manual descriptivo de cargos del MTSS
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 1
DIRECCIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA Y OFICIALÍA MAYOR
DEPARTAMENTO DE GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS
DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Código APGCH.14.4-MC
JULIO del 2016
Versión 3.0
*****
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 2
Lista de aprobadores y revisores
Nombre/Cargo/Dependencia
Elaboró Ma. Gabriela Gómez Mora
Coordinadora Unidad Organización del Trabajo
Departamento Gestión del Capital Humano
Revisó
Aprobó
Autorizó
Comisión del Manual de Cargos Institucional
Firma
Fecha
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 3
Tabla de contenido
INTRODUCCION ........................................................................................................................................................6
OBJETIVOS Y ALCANCES............................................................................................................................................7
ASPECTOS METODOLÓGICOS ...................................................................................................................................9
ANTECEDENTES ..................................................................................................................................................... 10
Misión del MTSS:................................................................................................................................................................ 12
Visión del MTSS: ................................................................................................................................................................ 12
DESCRIPCIÓN Y RESPONSABILIDAD DE CARGOS POR DEPENDENCIA: .................................................................. 17
ADMINISTRACIÓN SUPERIOR ................................................................................................................................ 17
GENERO ......................................................................................................................................................................... 20
CONTRALORÍA DE SERVICIOS ................................................................................................................................. 25
SALUD OCUPACIONAL MTSS ................................................................................................................................... 30
DIRECCION GENERAL ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Y OFICIALÍA MAYOR ........................................... 33
Departamento de Servicios Generales ............................................................................................................................. 34
Departamento de Tecnologías de Información y Comunicación ..................................................................................... 52
DIRECCION FINANCIERA .......................................................................................................................................... 94
Departamento Gestión del Capital Humano .................................................................................................................. 120
Departamento de Proveeduría ........................................................................................................................................ 163
Departamento Administración de Recursos de Información ......................................................................................... 180
ASESORÍA JURÍDICA ..................................................................................................................................................... 183
Asesoría Interna y Resolución ....................................................................................................................................... 193
Asesoría Externa y Reglamentos ................................................................................................................................... 199
Asuntos Internacionales ................................................................................................................................................. 205
DIRECCION GENERAL DE AUDITORIA ..................................................................................................................... 212
-Auditoría DESAF-FODESAF ...................................................................................................................................... 227
-Auditoría Ministerio de Trabajo Seguridad Social ....................................................................................................... 227
-Auditoría Transferencias y Órganos Adscritos (TOA) ................................................................................................. 227
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 4
-Auditoría Seguimiento de Recomendaciones (SR) ...................................................................................................... 227
DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACIÓN: ........................................................................................................... 236
DIMEL........................................................................................................................................................................... 241
Departamento de Estudios Socioéconomicos ................................................................................................................ 247
Desarrollo Organizacional ............................................................................................................................................. 252
Asesoría Control Interno ................................................................................................................................................ 260
DIRECCION NACIONAL DE INSPECCIÓN: ................................................................................................................ 265
Asesoría Legal ............................................................................................................................................................... 276
Asesoría Gestión ............................................................................................................................................................ 282
Regionales ..................................................................................................................................................................... 286
CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL: ....................................................................................................................... 293
DIRECCIÓN DE ASUNTOS LABORALES: .................................................................................................................. 319
Departamento de Relaciones de Trabajo ....................................................................................................................... 326
Departamento de Resolución Alterna de Conflictos ...................................................................................................... 334
Departamento de Organizaciones Sociales ................................................................................................................... 338
Departamento de Evaluación y Análisis ........................................................................................................................ 345
Departamento de Coordinación Técnica ........................................................................................................................ 350
DEPARTAMENTO DE SALARIOS ........................................................................................................................... 354
DIRECCIÓN GENERAL DE ASIGNACIONES FAMILIARES Y DESARROLLO SOCIAL ...................................... 360
Dirección ........................................................................................................................................................................... 361
Departamento de Presupuesto ........................................................................................................................................ 367
Departamento de Asesoría Legal ................................................................................................................................... 372
Departamento de Gestión............................................................................................................................................... 377
Departamento de Evaluación, Control y Seguimiento ................................................................................................... 384
Departamento Gestión de Cobro .................................................................................................................................... 403
DIRECCION NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL .................................................................................................. 422
Departamento Protección al Trabajador ........................................................................................................................ 428
Departamento Equiparación e Igualdad de Oportunidades para el PCD ...................................................................... 439
Departamento de Promoción, Recreación y Asistencia al Trabajador ........................................................................... 444
DIRECCION NACIONAL DE EMPLEO: .................................................................................................................... 448
Departamento Intermediación, Orientación y Prospección de Empleo ......................................................................... 449
Departamento Migraciones Laborales ........................................................................................................................... 456
Departamento Generación de Empleo ........................................................................................................................... 462
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 5
DIRECCION DE ECONOMIA SOCIAL SOLIDARIA Y MOVILIDAD SOCIAL: ............................................................... 467
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE LA SEGURIDAD SOCIAL ................................................................................ 479
DIRECCION NACIONAL DE PENSIONES ................................................................................................................... 487
Departamento de Asesoría Legal ................................................................................................................................... 500
Departamento de Asesoría Económica Actuarial .......................................................................................................... 505
Departamento Declaración de Derechos ........................................................................................................................ 520
Departamento de Pagos ................................................................................................................................................. 530
Departamento de Investigación y Desarrollo ................................................................................................................. 546
Departamento de Gestión de la Información ................................................................................................................. 551
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 6
INTRODUCCION
El Departamento de Gestión del Capital Humano en cumplimiento con lo indicado en el punto
4.6 del Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado
“Informe de Auditorías de Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
(MTSS) sobre la Ejecución Presupuestaria del Ejercicio Económico 2011”, emitido por la
Contraloría General de la República; así como por la obligatoriedad que tienen la Unidades
Administrativas de acatar lo dispuesto en la Ley General de Control Interno No. 8292, del 31
julio del 2002, publicada en La Gaceta No. 169, del 4 de setiembre del 2002,
específicamente, en lo estipulado en el Artículo 15. “Actividades de control”, elaboró el
presente documento denominado “Manual de Cargos Institucional”.
Este manual contiene información sistematizada y detallada de las funciones y
responsabilidades de los diferentes cargos que conforman la Institución, el cual se orienta a
describir las tareas encomendadas a cada uno de estos, logrando con ello deslindar
responsabilidades; servir como medio de integración y orientación al personal de nuevo
ingreso; realizar diversas actividades de gestión del personal; proporcionar una herramienta
para la detección de áreas de oportunidad y el perfeccionamiento del quehacer Institucional
y como un instrumento útil para la llevar a cabo las de tareas de evaluación y fiscalización,
por los entes competentes.
Asimismo, el presente Manual está conformado por los objetivos y alcance; estructura
organizacional; aspectos metodológicos; objetivo estratégico de los cargos; organigrama del
Ministerio; descripción de las funciones de todos los cargos existentes en la Institución y
complementándose con el desglose de carácter general de la responsabilidad.
Es primordial recalcar que dicho Manual se encuentra basado en las normas técnicas de
MIDEPLAN “Guía de Manuales Administrativos”; así como de las normas internas
establecidas al respecto por la Institución.
Por otra parte, conscientes de que los manuales son documentos eminentemente dinámicos
y que deben adaptarse y ajustarse a las necesidades cambiantes de toda organización y con
el fin garantizar la oportunidad de la información que éste presenta se le realizarán revisiones
periódicas de su contenido, al menos una vez al año, sin perjuicio que, ante modificaciones
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 7
importantes, se realice una revisión especial del mismo; situación que deberá ser expresada
en forma escrita por las dependencias en donde se generan los cambios pertinentes.
OBJETIVOS Y ALCANCES
Alcance:
Este manual está dirigido a todas las dependencias que integran el MTSS y por ende a los
colaboradores y colaboradas que allí laboran, quienes como involucrados en la realización y
ejecución de las actividades y responsabilidades de los diversos cargos que desempeñan
deben responder por sus actuaciones como funcionarios públicos.
Asimismo, está dirigido a los usuarios externos, por cuanto les permitirá entender con mayor
facilidad los diferentes procedimientos que se desarrollan en la Institución y en consecuencia
satisfacer sus necesidades en cuanto a los trámites que solicitan.
Objetivos:
Entre los más importantes citamos:

Brindar información idónea respecto del quehacer de las diferentes dependencias
del Ministerio, a las entidades fiscalizadoras, a fin de que puedan asumir su papel de
órganos rectores del Sistema de Control y Fiscalización superiores de la Hacienda
Pública y con ello facilitar la labor de auditoría de cumplimiento.

Definir las funciones y responsabilidad de cada unidad administrativa del MTSS.

Determinar la responsabilidad de cada cargo y su relación con los demás
integrantes de la organización.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 8

Facilitar la comprensión de los objetivos, políticas, estructuras y funciones de cada
área integrante del MTSS.

Orientar y mejorar los esfuerzos de sus integrantes para lograr la adecuada
realización de las actividades que se le han encomendada y lograr la uniformidad en
los procedimientos de trabajo y la eficiencia y calidad esperada en los servicio.

Facilitar la selección de nuevos empleados y proporcionarles los lineamientos
necesarios para el desempeño de sus atribuciones.

Comprender el plan de organización por parte de todos sus integrantes, así como de
sus propios papeles y relaciones pertinentes.

Servir de base para el adiestramiento y capacitación del personal.

Constituir un instrumento que contribuya a uniformar la gestión y a mejorar las
comunicaciones, poniendo en común, tanto para los miembros de la institución,
como para terceros que interactúan con ésta.
Nota Técnica:
Es trascendental dejar claro que el fin mismo del presente manual se indican en los
anteriores puntos, sin embargo se hace referencia a la siguiente leyenda que viene ampliar
aún más los fines de su utilización, veamos:
“La especifidad que el presente Manual define para los distintos puestos de trabajo no
tendrá impacto en la clasificación genérica o agrupamientos de clases y estratos, y por lo
tanto, en la retribución justa, dado que para dicho agrupamiento las claves son la similitud
en los niveles de dificultad y la responsabilidad de los mismos, definidos estos en el
Manual de Clases Anchas y en el Manual General de Clasificación de Clases, ambos
elaborados por la Dirección General de Servicio Civil. Tal especificidad se utilizará para
efectos tales como el de selección de personal, incentivos por productividad y, la
capacitación y desarrollo del personal, entre otros.” (Revista de Servicio Civil No. 25 de
diciembre del 2009, pág. 151).
**********
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 9
ASPECTOS METODOLÓGICOS
Se aplicaron diversos métodos de investigación, para llevar a cabo el presente estudio, tales
como:
-
Elaboración de un instrumento para la recolección de la información requerida, el cual fue
debidamente validado por la Administración Superior.
-
Reuniones realizadas con los funcionarios seleccionados como Enlaces para la
preparación del Manual de Cargos Institucional, quienes cuentan con conocimiento en
esta materia, brindándoseles además, el respectivo asesoramiento para el llenado del
formulario “Manual de Cargos Institucional”.
-
Se conformó, posterior a la elaboración del presente manual, por parte del señor
Ministro de Trabajo, una comisión bipartita para conocer el proyecto del Manual de
Cargos del MTSS, conformada por dos funcionarios de la Administración y dos
funcionarios del Sindicato AFUMITRA, a efecto de que aporten las respectivas
observaciones y recomendaciones y que se presentara un informe a ese Despacho.
-
El Sindicato AFUMITRA, realizó una asamblea de consulta del Proyecto del Manual de
Cargos del MTSS, dirigida a todos los funcionarios y funcionarias de la Institución, con el
propósito de que presentarán formalmente sus observaciones, recomendaciones o
modificaciones.
-
Estructura organizativa y ocupacional de la Institución.
-
Análisis de la diversa documentación actualizada (normas técnicas y legales –decretos,
leyes, reglamentos, votos, directrices, manuales anteriores, disposiciones normativas y
demás jurisprudencia), concerniente a las diferentes dependencias que conforman el
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 10
**********
ANTECEDENTES
-Reseña Histórica:
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, tiene su origen en la publicación del Decreto de
Ley No. 33 de junio de 1928, que creó la Secretaría de Trabajo, cuya finalidad principal fue
la creación del Código Laboral. Sin embargo, fue durante la administración del Dr. Rafael
Ángel Calderón Guardia, que se consolidó esa idea, específicamente el 15 de setiembre de
1943, cuando entró en vigencia el Código de Trabajo, lo que formalizó la existencia de la
Secretaría de Trabajo y Previsión Social. El Código de Trabajo, señala las atribuciones y
funciones a ésta, específicamente en lo referente a vigilancia, desarrollo, mejoramiento y
aplicación de las leyes, decretos y acuerdos en materia laboral.
El 21 de mayo de 1955 se promulgó la Ley Orgánica del Ministerio de Trabajo de Seguridad
Social (Ley No. 1860, reformada por leyes No. 3095 de 18 de febrero de 1963, No. 4076 de 6
de febrero de 1968 y No. 4179 de 22 de agosto de 1968). Esta ley fue reglamentada
mediante Decreto Ejecutivo No.1508-TBS de 16 de febrero de 1971, llamado Reglamento de
Reorganización y Racionalización del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
En el Artículo 1º de la citada ley, se estipula la misión del Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social:
“...dirigir, estudiar y despachar todos los asuntos relativos al trabajo y bienestar social;
vigilar por el desarrollo, mejoramiento y aplicación de la legislación vigente, principalmente
la que tenga por objeto directo fijar y armonizar las relaciones entre patronos y trabajadores,
como garantía del buen orden y justicia social en los vínculos creados por el trabajo y que
tienda a mejorar las condiciones de vida del pueblo costarricense”.1
Por su parte, en el Artículo 2º, se definen los objetivos:
-“Protección efectiva al trabajo humano y a los derechos de los trabajadores.
- Procurar que las organizaciones profesionales cumplan con su razón social y tratándose de los
trabajadores, propender a un más alto nivel de la cultura, de la moral y la economía de éstas.
1
Artículo 1, de la Ley orgánica del M.T.S.S., No. 1860, reformado por ley 3095 del 18 de febrero de 1963.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 11
-Velar por el establecimiento de una política general de protección, al trabajador y a su familia,
como consecuencia de las relaciones de trabajo o de las situaciones de infortunio en que se
encuentre atendiendo al mismo tiempo a los riesgos futuros que les puedan acaecer.
-Estudio y solución de todos los problemas resultantes de las relaciones entre el capital y el
trabajo.
-Formular y dirigir la política nacional en el campo del bienestar social a fin de garantizar la
efectividad de la legislación y de la asistencia al costarricense, su familia y la comunidad.
-Organizar y administrar los servicios públicos y particulares en el campo del bienestar social, y;
-Garantizar la aplicación de las leyes sociales.”
En este contexto, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ejerce dentro del sector
gubernamental funciones relativas al campo del desarrollo y la seguridad social tales como la
planificación y la promoción del empleo, con énfasis en el desarrollo de la pequeña y
mediana empresa; la fijación de salarios mínimos y otros programas dirigidos a la
disminución de la pobreza, como la atención de grupos etéreos en riesgo. Además, cumple
un importante papel en la mediación de los asuntos concernientes a las relaciones obreropatronales en el mercado de trabajo, velando por el cumplimiento de la legislación laboral
vigente en el país. Por otra parte, el Ministerio financia por medio de fondos especiales,
diversos programas de índole social a nivel nacional.
Dentro del marco de la mundialización económica y la apertura de mercados, que obliga al
gobierno a tomar fuertes medidas económicas cuyos alcances posiblemente perjudicarán el
mantenimiento y desarrollo de la industria nacional y por ende a la clase trabajadora, el papel
del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social toma especial vigencia, sobre todo en lo que se
refiere a la defensa y vigilancia de los intereses de los actores del mercado de trabajo. La
característica fundamental de la sociedad actual es el cambio en diferentes órdenes. Sin
embargo, en el umbral del nuevo milenio, los cambios económicos son los que a la postre
generan mayores y más profundas consecuencias.
Uno de los cambios más significativos que se operan en este momento, es la unión
estratégica entre países para afrontar con éxito la mundialización económica. Costa Rica se
está integrando al proceso de cambio en la economía mundial, por lo que ya se han iniciado
acciones tendientes a la creación de condiciones que permitan responder adecuadamente al
proceso de apertura comercial. Consecuencia de ello, surge la necesidad de operar una
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 12
transformación profunda y racional del aparato estatal, para convertirlo en la plataforma
facilitadora del desarrollo social y económico del país, dentro del nuevo contexto mundial.
En razón de lo anterior, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se convierte en parte
sustantivo del proceso de reordenamiento y transformación estatal, por cuanto puede y debe
contribuir ampliamente al sostenimiento del estado de derecho por medio del desarrollo
laboral y social. Es así como se redefine el papel estratégico que el Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social debe cumplir, retomando y fortaleciendo su posición de rector del Sector
Trabajo y Seguridad Social, en coordinación con otros organismos pertenecientes a éste, los
demás sectores estatales y por medio de la alianza con la sociedad civil. De ahí que algunas
de las acciones concretas deberán ser ejecutadas por otros organismos cuyos recursos,
condiciones y especialización así lo permitan.
Se pretende que en las próximas décadas el Ministerio fortalezca su capacidad para formular e
incluso implementar políticas laborales y sociales que respondan anticipada y acertadamente a
cambios tales como: el aumento en los niveles de pobreza y otras patologías sociales, cambios
en la composición de la fuerza laboral y de las estructuras del mercado de trabajo; el
crecimiento del sector informal, la atención de trabajadores inmigrantes y otros factores cuya
ocurrencia puede provocar el deterioro social.
ESTRUCTURA ACTUAL DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL:
Misión del MTSS:
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social es la institución rectora y ejecutora de la política
laboral y de seguridad social de Costa Rica, dirigida a personas trabajadoras, empleadoras,
pensionadas y de otros sectores sociales vulnerables, según corresponda por ley, para
propiciar el trabajo digno y contribuir al desarrollo y la justicia social.
Visión del MTSS:
Líder en la política socio laboral, con personal comprometido, cobertura nacional, tecnología
de avanzada y servicios de calidad.
La Ley Orgánica del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Decreto Ejecutivo, Nº 1508TBS, Reglamento de Reorganización y Racionalización del Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social del 16 de febrero de 1971, antes mencionado, son las principales normas que hacen
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 13
referencia a la estructura orgánica funcional de este Ministerio. Sin embargo, por la necesidad
de modernizar los servicios que se brindan, esa estructura ha sido reformada por varios
Decretos Ejecutivos que reorganizaron la institución y sus dependencias. Debido a los cambios
efectuados, no es posible apreciar la estructura del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social con
la sola revisión de su Ley Orgánica y/o el Reglamento de Reorganización y Racionalización,
sino que se debe considerar la gran cantidad de normas que han introducido reformas en el
ámbito organizativo, lo que hace necesario armonizar la estructura organizacional para efectos
de tener orden, control y eficiencia, de tal manera que tanto a los funcionarios como los
administrados usuarios de los distintos servicios tengan una claridad respecto a la estructura
organizacional, ssiendo la última modificación dada con Decreto N°38874-MTSS del 13 de
marzo del 2015, “ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL”, firmado por el Presidente de la República y el Ministro de Trabajo y Seguridad Social,
publicado en La Gaceta N°51, del 13 marzo del 2015, el cual se describe a continuación:
“Artículo 1º—Modifíquese la estructura, organización y funcionamiento del Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social, de manera que se adecue a la estructura orgánica funcional
que seguidamente se detalla:
“Ministro
Consejo Superior de Trabajo (staff).
Dirección General de Auditoría (staff).
Departamento de Auditoría DESAF-FODESAF.
Departamento de Auditoría Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Departamento Auditoría Transferencias y órganos Adscritos.
Departamento Auditoría Seguimiento de Recomendaciones.
Género (staff).
Contraloría de Servicios (staff).
Consejo de Intermediación de Empleo (staff).
Asuntos Jurídicos (staff)
Departamento Asesoría Interna y Resoluciones.
Departamento de Asesoría Externa y Reglamento.
Departamento Asuntos Internacionales.
Prensa (staff)
Dirección General de Planificación de Trabajo-DGPT (staff)
Departamento de Investigación de Mercado Laboral (DIMEL).
Departamento de Estudios Socioeconómicos.
Departamento de Desarrollo Organizacional.
Departamento de Asesoría en Control Interno.
Viceministros
Dirección Nacional de Inspección General de Trabajo
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 14
Región Central
Región Huetar Norte
Región Huetar Atlántica
Región Chorotega
Región Brunca
Región Pacífico Central
Gestión
Asesoría Legal
Dirección de Asuntos Laborales
Departamento Relaciones de Trabajo.
Departamento Resolución Alterna de Conflictos.
Departamento Organizaciones Sociales.
Departamento Evaluación y Análisis.
Departamento Coordinación Técnica.
Dirección Nacional de Empleo
Departamento Intermediación, Orientación y Prospección de Empleo.
Departamento Migraciones Laborales.
Departamento Generación de Empleo.
Dirección Nacional de Seguridad Social
Departamento Protección al Trabajador.
Departamento Equiparación e Igualdad de Oportunidades para la Persona con
Discapacidad.
Departamento de Promoción, Recreación y Asistencia al Trabajador.
Dirección General Administrativa y Financiera y Oficialía Mayor
Departamento de Gestión del Capital Humano
Unidad Organización del Trabajo.
Unidad Dotación de Recurso Humano.
Unidad Servicios del Recurso Humano.
Unidad Capacitación y Desarrollo.
Unidad Servicios de Bienestar Social.
Departamento Servicios Generales
Departamento de Tecnologías de Información y Comunicación
Unidad Base de Datos.
Unidad Sistemas de Información.
Unidad de Infraestructura, Telecomunicaciones y Soporte Técnico.
Unidad de Proyectos y Gestión Administrativa.
Unidad de Seguridad Informática y Gestión de Calidad y Riesgo.
Departamento Proveeduría
Departamento Administración de Recursos de Información
Dirección Financiera
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 15
Departamento Presupuesto.
Departamento Tesorería.
Departamento Contabilidad.
Departamento Transferencias.
Dirección de Nacional de Pensiones
Departamento Declaración de Derechos.
Departamento Pagos.
Departamento Investigación y Desarrollo.
Departamento de Gestión de la Información.
Asesoría Legal.
Asesoría Económica Actuarial.
Dirección de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (DESAF)
Departamento Asesoría Legal
Departamento Gestión
Departamento Presupuesto
Departamento Gestión de Cobro
Unidad de Cobro Administrativo.
Unidad de Cobro Judicial.
Unidad de Control de la Deuda.
Departamento Evaluación, Control y Seguimiento
Unidad de Control y Seguimiento.
Unidad de Evaluación.
Dirección de Economía Social Solidaria y Movilidad Social
Unidad Políticas-Proyectos y Programas.
Departamento Programa Nacional de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa
(PRONAMYPE) y Movilidad Social
Unidad Técnica de Apoyo.
Unidad de Desarrollo Empresarial.
Órganos Desconcentrados
Consejo Nacional de Salarios.
Departamento de Salarios Mínimos.
Consejo de Salud Ocupacional.
Departamento de Medicina, Seguridad e Higiene Ocupacional.
Tribunal Administrativo de la Seguridad Social del Régimen de Pensiones y
Jubilaciones del Magisterio Nacional.
Artículo 2º—La finalidad de esta reorganización es procurar la mayor eficiencia del servicio
público, así como de las tareas, actividades, funciones y atribuciones encomendadas por
el ordenamiento jurídico al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, dentro del debido
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 16
respeto a los derechos de los administrados y la normativa que regula el quehacer
institucional, así como de los deberes y derechos de sus funcionarios.
Artículo 3º—Este decreto deja sin efecto el Decreto Ejecutivo N° 37775-MTSS de fecha 5
de junio del 2013, publicado en La Gaceta N° 138 del 18 de julio del 2013.” El destacado
es nuestro.”
**********
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 17
DESCRIPCIÓN Y RESPONSABILIDAD DE CARGOS POR DEPENDENCIA:
ADMINISTRACIÓN SUPERIOR:
MINISTRO
PRENSA
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 18
PRENSA
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la República
en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de Auditorias de
Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución Presupuestaria del
Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A)
Programa Presupuestario: 729
B)
Dirección: Despacho del Señor Ministro
C)
Instancia Asesora: Prensa
D) La Unidad de Asesoría de Prensa está integrado por los siguientes cargos:
-Jefatura del Departamento
-Periodistas
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de la unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
E)
El objetivo general de la dependencia es promover, difundir y fortalecer la imagen del Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social, como ente rector en materia laboral y de seguridad social y como instancia conciliadora entre los distintos sectores
de la sociedad costarricense. Esto se logra con la divulgación oportuna, clara y sostenida de los planes y programas
institucionales a favor de los actores sociales de su competencia.
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Jefatura
FUNCIONES:
-Planear, ejecutar, coordinar y supervisar el proceso de divulgación ante los medios de comunicación colectiva nacionales e
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 19
internacionales, clientes y público interno y externo, de los planes y programas que el Ministerio de Trabajo realiza, con el fin de dar
cumplimiento a la normativa jurídica que lo rige y la los planes que el gobierno establece para ser ejecutados por la institución.
-Diseñar y velar por la ejecución del Plan de Comunicación y Divulgación Institucional, para que se realice en forma coordinada
con los programas de las diferentes dependencias.
-Coordinar con los demás compañeros del Área de Prensa las labores propias de divulgación, para que éstas lleven uniformidad
de criterios y de calidad informativa.
2
CARGO: Periodista institucional
FUNCIONES:
-Ejecución de labores informativas y divulgativas de las acciones realizadas por las oficinas técnicas y políticas de la institución, con
el propósito de que se mantenga una comunicación fluida de lo que se realiza en el Ministerio.
-Brindar a los periodistas de los diferentes medios de comunicación del país la información específica que ellos requieren para sus
programas noticiosos, con el objetivo de anunciarles a los y las costarricenses, sobre las actividades que ejecuta el Ministerio y de
esta manera posicionarlo como corresponde.
-Asesoría y asistencia protocolaria y fotográfica en actividades relevantes del Ministerio, con el fin de que éstas se realicen en
perfecto orden en aras de aprovechar el tiempo y los recursos de la mejor manera.
-Participación en la elaboración de órganos informativos internos,
-Ejecutar otras actividades de similar naturaleza comprendidas en el proceso en que participa.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA
INFORMACIÓN:
1
CARGO: Jefatura
RESPONSABILIDAD:
La responsabilidad radica, principalmente, en el planeamiento, coordinación, supervisión y evaluación de los diversos procesos que
se generan en el Departamento de Prensa, incluyendo la redacción de documentos especiales.
2
CARGO: Periodista
RESPONSABILIDAD:
Toda la labor que realizan los periodistas institucionales conlleva una gran dosis de responsabilidad que requiere comprobación
de lo que se manifiesta, respaldo en la documentación consultada, análisis para elaborar de la mejor manera posible la
información periodística y conocimiento del trabajo que se efectúa.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 20
GENERO
MINISTRO
GÉNERO
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 21
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la República
en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de Auditorías de
Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución Presupuestaria del
Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A)
Programa Presupuestario: 729
B)
Dirección: Despacho Ministerial
C)
Núcleo o Unidad: Género
D)
La Unidad de Equidad de Género está compuesta por los siguientes cargos:
-Jefatura
-Analistas en Género
-Asesoría Legal en Género
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de la unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
E) Realizar todas las acciones pertinentes para garantizar la consecución de la tarea de transversalizar el enfoque de Género
en el accionar del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, mediante la promoción, orientación y monitoreo de los procesos
de cambio institucional que requieren la prestación de servicios con equidad y las relaciones laborales internas en igualdad
de oportunidades.
Coadyuvar a la promoción, mejoramiento y aplicación de la legislación laboral dirigida a minimizar la inequidad en el trabajo
entre hombres y mujeres, principalmente la que tenga por objeto fijar y armonizar las relaciones entre empleadores y
trabajadoras; por medio del asesoramiento y coordinación de actividades con las instancias técnicas competentes en la
materia. Decreto Nº 30392-MTSS.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 22
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Jefatura
FUNCIONES:
-Planear, dirigir, organizar, supervisar y evaluar la programación y desarrollo de actividades técnicas y administrativas, con el fin
de cumplir el desarrollo de los objetivos que se desarrolla en la Unidad de Equidad de Género, el cual está bajo este cargo.
-Participar en procesos de elaboración de política pública en materia de empleo y trabajo, con el fin de asegurar que las mismas
incluyan el enfoque de género.
-Implementar sistemas de trabajo, procedimientos y métodos, con el fin de realizar diversas acciones de la Unidad y la
solución de los problemas que se presenten de forma eficaz y eficiente.
- Coordinar en forma permanente, con los despachos y niveles de dirección, para la toma de decisiones referente al avance de las
metas de la Unidad y la búsqueda de recursos.
-Coordinar con funcionarios de otras dependencias internas y/o externas las diversas gestiones que se ejecutan en materia de
género en el Ministerio de Trabajo, con el fin del logro de proyectos específicos de la Unidad.
-Asignar y supervisar el trabajo a las personas colaboradores, con el fin de asegurar una administración eficiente de los recursos
otorgados; cumpliendo con las exigencias de cada proceso de asesoría y capacitación, con la complejidad y responsabilidad que
demande cada acción.
-Monitorear el cumplimiento de los compromisos institucionales en materia de género de la Política Nacional de Igualdad y Equidad
de Género, la Política Institucional de Igualdad y Equidad de Género, así como los compromisos que en esta materia están
estipulados en instrumentos normativos nacionales e internacionales (convenios de la OIT, la Convención de Eliminación de todas
las formas de Violencia contra las mujeres -CEDAW, entre otros), con el fin de avanzar en materia de derechos laborales y género.
-Coadyuvar técnicamente para que se cumpla con las disposiciones que establece la normativa nacional en materia de derechos
laborales y género con el fin de que se eliminen en los estereotipos de género en el mundo del trabajo.
-Representar institucionalmente al Ministerio de Trabajo y Seguridad en espacios nacionales e internacionales de alto nivel en
materia de género con el fin de cumplir los objetivos que en materia de género se ha propuesto el Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social.
-Coordinar el funcionamiento de la Comisión Técnica de Igualdad y Equidad de Género y de la Comisión Tripartita de Igualdad y
Equidad de Género en el Trabajo (espacio tripartito de Dialogo social), con el fin de que cumpla el plan de acción establecido para
este espacio.
2
CARGO: Analistas en Género
FUNCIONES:
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 23
-Emitir criterios técnicos en materia de género y trabajo de acuerdo a solicitud de la jefatura, con el fin de generar insumos
para la toma de decisión de las autoridades ministeriales.
-Brindar capacitación en materia de género y trabajo a nivel interno y externo, con el fin de sensibilizar a las personas
beneficiarias en materia de género y trabajo.
-Elaborar y dar seguimiento a proyectos de cooperación internacional en materia de género, para la consecución de recursos
financieros que permitan el desarrollo de objetivos estratégicos de la Unidad.
-Revisar y actualizar información estadística, normativa nacional e internacional y bibliografía relevante en derecho laboral y
género, con el fin de contar con insumos actualizados en la elaboración de criterios técnicos de la Unidad.
-Participar en comisiones de trabajo internas y externas en materia de género y trabajo, con el fin de responder a los
requerimientos de ley o de proyectos específicos que se desarrollan en cada administración de gobierno.
-Producir, administrar y divulgar información en el área de los deberes y derechos laborales con perspectiva de género a
través de medios impresos y electrónicos, con el fin de promover derechos laborales con enfoque de género.
-Velar por la calidad de las publicaciones institucionales, con el fin de que contengan el lenguaje inclusivo.
-Brindar asesoría interna y externa, por medio de la divulgación de los derechos laborales con perspectiva de género, a través
de talleres y toldos de información, para la población usuaria del Ministerio
-Atender personas usuarias referidas por otras áreas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social u otras instancias externas
de situaciones de complejo abordaje en materia de género (despido por embarazo y lactancia, acoso sexual y discriminación
por razón de género), con el fin de brindar la asesoría necesaria y referencia a la instancia que corresponda.
3
CARGO: Asesor (a) Legal en Género
FUNCIONES:
-Emitir criterio legal de todos los procesos e insumos que genera la Unidad de Equidad de Género, con el fin de que respondan al
ordenamiento jurídico vigente a nivel nacional y a los compromisos internacionales en materia de género y trabajo.
-Asesorar en materia legal proyectos de ley, elaboración de anteproyectos de ley, decretos, directrices en materia de género y
trabajo con el fin de que incluya el enfoque de género.
-Coordinar con diferentes instancias del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en materia de fiscalización y promoción de
derechos Laborales las diferentes acciones en materia de género y trabajo, con el fin de desarrollar diferentes proyectos en la
materia.
-Dar seguimiento a los proyectos de ley en vía legislativa en materia de género y trabajo,
institucionales que incidan en el avance de los mismos.
con el fin de definir acciones
-Elaborar informes técnicos en materia de género y aspectos vinculados con la normativa nacional e internacional para apoyar la
toma de decisiones de las autoridades ministeriales.
-Atender y dar seguimiento de casos de violación de derechos laborales y género para su respectiva asesoría y referencia al área o
dependencia correspondiente.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 24
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA
INFORMACIÓN:
1
CARGO: Jefatura
RESPONSABILIDAD:
-La responsabilidad radica, principalmente, en el planeamiento, coordinación, supervisión y evaluación de los diversos procesos
que se generan en la Unidad de Equidad de Género, tales como: Asesorías externas e internas en materia de trabajo y seguridad
social de conformidad con las políticas, normas, directrices y estrategia en materia de género.
-Elaboración de políticas y planes de acción en materia de género y trabajo, así como el monitoreo en el cumplimiento institucional
de los compromisos nacionales e internacionales en esta materia.
2
CARGO:
Analista en Género
RESPONSABILIDAD:
Brindar apoyo técnico y administrativo a la jefatura en materia de género, trabajo y afines, para el logro de todos los procesos
internos y externos que desarrolla la Unidad de Equidad de Género, así como el cumplimiento de los compromisos institucionales
en esta materia.
3
CARGO: Asesor (a) Legal
RESPONSABILIDAD:
Asesoramiento legal en materia de género y trabajo de todos los procesos internos y externos que desarrolla la Unidad de Equidad
de Género, para asegurar que los criterios emitidos respondan al ordenamiento jurídico nacional e internacional y los principios que
en materia de equidad de género se sigue en la política nacional de igualdad y equidad de género.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 25
CONTRALORÍA DE SERVICIOS
MINISTRO
CONTRALORÍA DE SERVICIOS
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 26
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la República
en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de Auditorías de
Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución Presupuestaria del
Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A)
Programa Presupuestario: 729
B)
Dirección: Ministro
C)
Departamento: Contraloría de Servicios Institucional
D)
La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está compuesta (o) por el (los) siguiente (s) cargo(s)
(mayor a menor rango):
-Contralor (a) de Servicios
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
E) Atender oportunamente las inconformidades, denuncias o sugerencias que presenten los usuarios ante la Contraloría de
Servicios y promover el mejoramiento de los servicios en la Institución.
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Contralor (a) de Servicios
FUNCIONES:
-Velar por el cumplimiento de los lineamientos y directrices que en materia de Contraloría de Servicios y mejoramiento servicio
público se emitan, con la finalidad de optimizar la gestión institucional.
-Comprobar que el Ministerio cuenta con mecanismos y procedimientos eficaces de comunicación con los usuarios, de manera
tal que le permita mantenerse actualizado con sus necesidades, para que reciban servicios de calidad.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 27
-Elaborar el Plan Anual de Trabajo, el cual debe ser presentado a la Secretaría Técnica, MIDEPLAN y avalado por el jerarca
institucional, que servirá de base para el informe anual de labores, el cual deberá entregarse a más tardar el 30 de noviembre
de cada año, con el propósito de que se cumpla con los objetivos fijados a la Contraloría de Servicios Institucional.
-Elaborar un informe anual de labores, con el objetivo de asegurar una información periódica sobre la gestión y avance de la
Contraloría de Servicio de la Institución.
-Atender oportunamente las denuncias o sugerencias que presenten los usuarios, con la finalidad de procurar una solución
inmediata a los problemas que planteen o pronta respuesta a sus disconformidades.
-Preparar y proponer al Jerarca los procedimientos de recepción, tramitación y resolución de inconformidades, denuncias o
sugerencias del usuario, respecto a los servicios públicos que se prestan, así como establecer los mecanismos de control y
seguimiento de las mismas, a fin de que sean aprobados por éste.
-Coordinar con las entidades públicas y privadas de servicio público, la prestación de los servicios de apoyo y ayudas técnicas
requeridas por las personas con discapacidad, en cumplimiento del artículo 10 del Decreto Ejecutivo No. 26831 de 23 de marzo
de 1998, denominado Reglamento a la Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, Ley No. 7600
de 2 de mayo de 1996.
-Identificar conflictos en la relación de la Administración con el usuario específicamente sobre el exceso de requisitos, trámites
administrativos y de control interno, que afecten la prestación del servicio, a fin de que ambos formulen las recomendaciones
correspondientes.
-Promover ante el Jerarca respectivo procesos de modernización en la organización, así como en los trámites y
procedimientos en coordinación con la Unidad de Planificación Institucional y con el Enlace Institucional nombrado por el
Jerarca de la institución conforme al Decreto Ejecutivo No. 33678-MP-MEIC de 15 de febrero de 2007, a fin de que ambos
propongan las recomendaciones correspondientes y propicien el mejoramiento continuo en los servicios públicos que presta la
institución.
-Mantener un control actualizado sobre la naturaleza y frecuencia de las inconformidades y denuncias, así como de las
acciones institucionales acatadas o recomendadas, para resolver el caso y su cumplimiento o no.
-Solicitar el respaldo del superior jerárquico, ante la negativa o negligencia de un funcionario o unidad administrativa del
Ministerio, de atender las peticiones y recomendaciones brindadas por la Contraloría de Servicios; por lo que el jerarca deberá
prestar atención inmediata y determinar en conjunto con la Unidad de Recursos Humanos la responsabilidad que corresponde
aplicar.
-Informar a los Jerarcas, Consejos Directivos, Juntas Directivas o cualquier otro órgano que ejerza la dirección superior, cuando
las sugerencias presentadas a otras unidades administrativas de la Institución hayan sido ignoradas y por ende, las situaciones
que provocan inconformidades en los ciudadanos permanezcan irresolutas.
-Elaborar y aplicar semestralmente entre los usuarios de los servicios, instrumentos de percepción, con la finalidad de que sean
considerados como insumos para sustentar las propuestas de reformas institucionales.
-Realizar análisis de las diferentes normas, sistemas y procedimientos establecidos en el campo administrativo, con los
objetivos fijados a la Contraloría de Servicios.
-Asistir, por indicación de sus superiores jerárquicos, a actividades de capacitación orientadas a perfeccionar destrezas,
adquirir conocimientos, adecuar conductas y favorecer el desempeño y desarrollo profesional, propiamente en el tema de la
calidad de los servicios públicos, con el propósito de que con su participación fortalezca las capacidades institucionales en ese
tema.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 28
-Asistir a reuniones con superiores y compañeros para lo cual toma nota, con el objetivo de proponer mejores métodos y
procedimientos de trabajo, analizar los problemas que se presentan en las labores que se desempeñan y proponer cambios y
ajustes en los mismos.
-Redactar y revisar oficios, memorándums, circulares y otros documentos que surjan de las actividades que realiza, para
presentar las recomendaciones y observaciones pertinentes y así resolver lo que proceda.
-Atender y resolver consultas orales y escritas que le presentan sus superiores, compañeros y público en general, relacionadas
con la actividad a su cargo, propiamente en el tema de los servicios que brinda la Institución, para proporcionar la información
requerida.
-Apoyar a las diferentes dependencias del Ministerio de Trabajo en estudios, investigaciones y otras actividades similares, a
partir de la aplicación del método científico, con el propósito de colaborar en el logro de los objetivos institucionales.
-Ejecutar otras actividades de similar naturaleza comprendidas en el proceso en que participa.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA
INFORMACIÓN:
1
CARGO: Contralor (a) de Servicios
RESPONSABILIDAD:
Su responsabilidad radicará en la defensa de los usuarios y la búsqueda del mejoramiento de los servicios públicos que brinda la
Institución; así como la calidad, precisión y cantidad de los resultados obtenidos en la ejecución de las labores asignadas que
contribuyen a ese papel vital. Igualmente, por la presentación de los diversos informes debidamente fundamentados, a fin de
garantizar la eficiencia y eficacia del trabajo que se lleva a cabo.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 29
MINISTRO
SALUD OCUPACIONAL
DEL MTSS
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 30
SALUD OCUPACIONAL MTSS
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la República
en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de Auditorias de
Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución Presupuestaria del
Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A)
Programa Presupuestario: 729
B)
Dirección: Despacho del Señor Ministro
C)
Oficina: Salud Ocupacional
D)
La Oficina de Salud Ocupacional está integrado por el siguiente cargo:
-Profesional en Salud Ocupacional
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de la unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
E)
Reorientar, planear y ejecutar programas efectivos encaminados a mejorar y mantener las condiciones ambientales
seguras para el talento humano de la Institución, ofreciendo herramientas y estrategias estimulantes en la búsqueda de
elementos para mejorar las condiciones de salud de la población trabajadora en las diferentes organizaciones, a través
de enfoques humanísticos que permitan gerenciar la salud y la seguridad mediante el autocuidado y la autogestión.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 31
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Profesional en Salud Ocupacional
FUNCIONES:
-Participar en las diversas actividades que en materia de salud ocupacional se organizan en la Institución, aportando sus
conocimientos académicos para la preparación del programa prevención de accidentes o enfermedades profesionales que
ocurran como consecuencia de condiciones laborales riesgosas o de enfermedades inherentes a la naturaleza del trabajo; así
como mediante la aplicación de la normativa técnica y legal que regula la actividad, con el fin de cumplir con los objetivos
definidos para esa área.
-Coadyuvar con otros profesionales de mayor nivel, en la implementación y preparación del Plan de Salud Ocupacional del
Ministerio, brindando recomendaciones y observaciones para la determinación de las prioridades y selección de criterios
establecidos en las actividades a desarrollar; colaborando con la preparación de los programas específicos para cada una de
éstas y previsión de los recursos necesarios para llevarlos a cabo, a efecto de controlar el cumplimiento de las medidas de
seguridad e higiene pertinentes, de acuerdo con lo que establece la legislación vigente; así como para poner a disposición de
los superiores un instrumento para la toma de decisiones.
-Brindar el apoyo necesario a efecto de que se realicen los inventarios de los riesgos de trabajo que existen en las diferentes
dependencias que conforman el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, coordinando con los profesionales involucrados
designados por la Administración; visitando las oficinas para la respectiva verificación y recopilación de información en los
distintos puestos de trabajo; aplicando cuestionarios; realizando entrevistas y utilizando otros instrumentos técnicos propios
en esta materia, con el fin de determinar posibles peligros y enfermedades, recomendar las medidas preventivas y
correctivas, para que se lleven a cabo los ajustes necesarios que atenten contra la salud del funcionario.
-Proveer de ayuda técnica, conjuntamente con otros profesionales, para calificar el nivel de riesgo presente en cada proceso
de trabajo, aplicando metodologías diseñadas para tales efectos; utilizando herramientas evaluativas acordes a las actividades
del Ministerio; colaborando con la presentación de los informes respectivos y brindando recomendaciones que permitan
adoptar los cambios y fijar políticas relacionadas con la salud de los funcionarios.
-Resolver consultas que le presentan sus superiores, compañeros, Comisión de Salud Ocupacional y público en general
relacionadas con las tareas que se le han designado, las cuales están dirigidas a la temática de la salud ocupacional
Institucional, a través de la preparación de estudios solicitados por la jefatura; elaboración de informes con las
correspondientes recomendaciones; asistiendo a reuniones con otros profesionales, en las que se discuten y se analiza el
tema de la salud integral de los colaboradores de la Institución, con el propósito de que se tomen decisiones adecuadas y
ajustadas a la normativa que regula la salud de los trabajadores y visitantes del Ministerio.
-Colaborar con otros profesionales, siguiendo las respectivas instrucciones, en la realización de investigaciones de los
accidentes que ocurran a los funcionarios del Ministerio, realizando inspecciones en el sitio del siniestro; recopilando
información sobre los hechos presentados; analizando diferentes situaciones, con la finalidad de detectar el origen de los
mismos, y de ser necesario propiciar cambios de conductas y comportamientos y/o mejorar las condiciones de las áreas de
trabajo.
-Llevar y mantener actualizadas las estadísticas relacionadas con la siniestralidad laboral del Ministerio, a través de la
incorporación de datos en las bases de datos y los registros respectivos, con la finalidad de suministrar de información
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 32
referente a la salud ocupacional, a las autoridades del Ministerio para la toma de decisiones en esa temática.
-Asistir, por indicación de sus superiores jerárquicos, a las diferentes comisiones, comités, grupos de trabajo, seminarios,
talleres, en donde se coordinan acciones conjuntas para mejorar los procedimientos de trabajo; así como la seguridad y la
salud ocupacional en la Institución.
-Participar en la preparación de campañas de seguridad y salud ocupacional; así como programas de sensibilización,
mediante charlas, reuniones, conferencias, talleres y otras actividades similares, con el propósito de que los funcionarios se
mantengan adecuadamente informados y se disminuya el riesgo de accidentes.
-Contribuir en la ejecución de labores profesionales variadas relacionadas con los distintos procesos de la administración de
los recursos humanos, mediante la elaboración de investigaciones y su aporte profesional, con el propósito de coadyuvar con
el equipo de trabajo del Departamento en el alcance de los objetivos fijados a éste.
-Llevar a cabo el programa de Salud Ocupacional, según instrucciones de sus superiores, mediante exposiciones, charlas,
boletines, asesorías para mejorar la calidad de vida del trabajador, con el objetivo de prevenir los accidentes y enfermedades
laborales.
-Cumplir, en la realización de su trabajo, con las leyes y disposiciones en materia de seguridad e higiene y condiciones del
ambiente, con el propósito de actuar a derecho.
-Apoyar a las diferentes dependencias del Ministerio, en estudios, investigaciones y otras actividades similares, ya sea como
contraparte o como integrante en el proceso de desarrollo, a partir de la aplicación del método científico, con el propósito de
colaborar en el logro de los objetivos Institucionales.
-Ejecutar otras actividades propias de los procesos en que interviene.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA
INFORMACIÓN:
1
CARGO: PROFESIONAL EN SALUD OCUPACIONAL
RESPONSABILIDAD:
Coadyuvar al desarrollo de acciones que fomenten el bienestar del trabajador, a partir de su participación en la elaboración de
proyectos de investigación en las diferentes áreas de la salud ocupacional, dirigidas a preservar, mantener y mejorar la salud
individual y colectiva de los colaboradores del Ministerio, con el fin de evitar accidentes y enfermedades dentro del ámbito laboral
en el cual se desempeñan. Además, deberá aportar su criterio y razonamiento para resolver las diversas situaciones que
demanda en ese proceso, dado sus conocimientos académicos en esta materia y con brindar su aporte, lo cual incidirá
considerablemente, en la cantidad, precisión y calidad del resultado del trabajo.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 33
DIRECCION GENERAL ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Y OFICIALÍA MAYOR:
MINISTRO
VICEMINISTRO
DIRECCION GENERAL ADMINISTRATIVA
DIRECCION FINANCIERA
PROVEEDURIA
SERVICIOS GENERALES
ADM. REC. INFORMACION
GESTION
CAPITAL
HUMANO
-Organizac. Del Trabajo
-Dotación de Rec. Hum.
-Servicios del Rec. Hum.
-Capacitacón y Desarrollo
-Servicios de Bienestar Social
DEL
TECNOLOGIAS DE
INFORMACION Y
COMUNICACIONES
-Base de Datos
-Sist. De Inf.
-Infraestructura, Telecom. Y Soporte
Técnico
-Proyectos y Gest. Adm.
-Seg. Inf. Y Gestión de Calidad y
Riesgo
PRESUPUESTO
TESORERIA
CONTABILIDAD
TRANSFERENCIAS
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 34
Departamento de Servicios Generales
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la República
en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de Auditorias de
Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución Presupuestaria del
Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A)
Programa Presupuestario: 729
B)
Dirección: Dirección General Administrativa y Financiera
C)
Departamento: Departamento de Servicios Generales
D)
Núcleo o Unidad:
E)
El Departamento de Servicios Generales, está compuesto por los siguientes cargos:
-Jefatura
-Secretario (a)
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de la unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
F)
Brindar y garantizar, con recursos internos o externos, una prestación de servicios de información al usuario, mensajería,
mantenimiento y transporte que satisfaga las necesidades institucionales.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 35
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Jefatura
FUNCIONES:
-Planear, dirigir, organizar, coordinar, supervisar y controlar las actividades administrativas y sustantivas que se desarrollan en
el Departamento, con el fin de consolidar y encauzar los esfuerzos en procura de la consecución de los objetivos operativos y
estratégicos departamentales, que se derivan de la planeación institucional.
-Dirigir, supervisar y evaluar la implementación de sistemas de trabajo, métodos y procedimientos de trabajo, sistemas de
control para la realización de las actividades y solución de problemas diversos, con el objetivo de procurar un máximo
aprovechamiento de los recursos, una adecuada administración de los bienes del Estado y una mejor gestión de la prestación de
servicios.
-Emitir lineamientos, planes y programas de trabajo a ejecutar por el Departamento y evaluar sus resultados, recomendando los
cambios o ajustes necesarios, para el logro de los objetivos establecidos a nivel operativo y estratégico, para procurar un
máximo aprovechamiento de los recursos, una adecuada administración de los bienes del Estado y una mejor gestión de la
prestación de servicios.
-Asignar, orientar y supervisar las labores encomendadas a sus colaboradores, velando porque las mismas se desarrollen en
apego a las normas técnicas y jurídicas vigentes aplicables, con el propósito de procurar una gestión y desempeño
departamental, en apego al principio de legalidad y a las normas técnicas aplicables.
-Coordinar las actividades y funciones Departamentales con las otras unidades administrativas de la institución o bien con otras
instituciones públicas o privadas, con el fin de consolidar y encauzar los esfuerzos, en procura de la consecución de los objetivos
operativos y estratégicos departamentales que se derivan de la planeación institucional.
-Motivar a sus colaboradores para la implementación de sistemas de control interno, con el objetivo de disminuir el riesgo de
que se cometan errores o deficiencias que atenten contra los objetivos organizacionales y de servicio a los usuarios y se
cumpla con la normativa legal aplicable.
-Organizar, coordinar y supervisar la preparación de material divulgativo, reportes e informes administrativos o técnicos sobre
las actividades que se realizan en el Departamento, para satisfacer las necesidades de información de los usuarios internos y
externos, así como de la Administración Superior.
-Fungir como fiscalizador y administrador de los contratos administrativos que le asigne la Administración Superior conforme a su
competencia, en procura de un máximo aprovechamiento de los recursos a través de una ejecución contractual eficaz y eficiente,
todo ello en apego al principio de legalidad y a las normas técnicas aplicables.
-Avalar el trámite y las facturas recibidas conforme por los Coordinadores con motivo de la compra de bienes o servicios, tales
como: cajas chicas, combustibles y facturas de contratos marco o cualquier otra relacionada, que sean de competencia del
Departamento de Servicios Generales, con el fin de gestionar el pago respectivo.
-Redactar y/o revisar y firmar informes, proyectos, instructivos, manuales, memorandos, circulares
y otros instrumentos
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 36
técnicos o similares que surgen como consecuencia de las actividades y tareas que realizan en el Departamento, con el
propósito de procurar una gestión y desempeño departamental en apego al principio de legalidad y a las normativas administrativas
y técnicas aplicables, con el fin de que los servicios se brinden oportunamente a los usuarios.
-Proponer y justificar, ante la Administración Superior, los proyectos de contratación administrativa que le asigne la misma, con el fin
de satisfacer las necesidades institucionales en materia de contratación administrativa, tales como servicios de mantenimiento,
obras, servicios generales, custodia de activos y otros.
-Fungir como representante, en materia de servicios de apoyo administrativo institucional, tales como: servicios generales,
mantenimiento, mensajería, transporte y otros, para dar soporte en materia de servicios a las demás unidades administrativas, con
el objetivo de facilitar el logro de las metas y objetivos institucionales.
-Procurar el desarrollo laboral de sus colaboradores, para mejorar su desempeño laboral y, por ende, el cumplimiento de los
objetivos departamentales y organizacionales.
-Asistir a reuniones con la jerarquía institucional, la Dirección General Administrativa, otras Direcciones o Unidades
Administrativas o con sus colaboradores, con el propósito de coordinar actividades, mejorar métodos y procedimientos de
trabajo, analizar y resolver problemas que se presentan en el desarrollo de las labores, evaluar programas, actualizar
conocimientos, definir situaciones y proponer cambios, ajustes y soluciones diversas.
-Asistir a reuniones, seminarios, juntas y otras actividades similares ante organismos públicos y privados, para consolidar y
encauzar los esfuerzos, en procura de la consecución de los objetivos operativos y estratégicos departamentales que se derivan de
la planeación institucional.
-Asesorar, cuando así se le requiera, a sus superiores, colaboradores, compañeros y público en general, para dar soporte en
materia de servicios a las demás unidades administrativas y de esta manera facilitar el logro de las metas y objetivos institucionales.
-Asumir la responsabilidad por el adecuado empleo del equipo, activos y materiales que se le asignan para el cumplimiento de
sus actividades y de esta manera garantizar un uso adecuado y conservación.
2
CARGO: Secretario (a)
FUNCIONES:
-Atender adecuadamente a los usuarios internos y externos del Ministerio, para satisfacer sus necesidades.
-Preparar, tramitar, registrar y archivar documentos; recibir, tramitar, registrar, distribuir y archivar correspondencia; actualizar y
suministrar información; atender al público y otras actividades de carácter asistencial en el ámbito administrativo; para brindar
apoyo a la jefatura, coordinadores, funcionarios y usuarios del Departamento.
-Atender al usuario del departamento personalmente, por teléfono o por vías electrónicas, con el fin de orientarlo, resolver sus
consultas, suministrar documentos y la información que requiera.
-Redactar oficios, cuando sea necesario, con el objetivo de apoyar a la Jefatura del Departamento y a la Coordinación de la
Unidad de Gestión de Servicios.
-Mantener los registros y archivos, físicos o digitales del Departamento y de la Unidad de Gestión de Servicios, debidamente
ordenados y actualizados, para que se facilite su control y acceso.
-Revisar y extraer información variada de documentos físicos o electrónicos, para actualizar registros, expedientes o brindar
información, con el fin de dar apoyo a la jefatura y otros colaboradores del departamento.
-Llevar registros y controles de entrada y salida de documentos, mercancías y materiales, así como participar en la ejecución
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 37
de inventarios de materiales o activos, cuando sea necesario, con el objetivo de contribuir con el control de los mismos.
-Mantener informado a su superior y al personal del Departamento, sobre los asuntos relevantes relativos a su campo de
actividad, para facilitar la toma de decisiones.
-Realizar el trámite interno de aprobación de cajas chicas, con el objetivo de satisfacer las necesidades institucionales.
-Tramitar, organizar, controlar y archivar la correspondencia institucional que se tramita con el contrato de Correos de Costa
Rica, Servicios EMS, con el propósito de cumplir con los objetivos y metas institucionales.
-Elaborar y tramitar las requisiciones ante el Departamento de Proveeduría, con el fin de contar con los insumos, materiales y equipo
necesario para cumplir con los objetivos del Departamento.
-Realizar los trámites de justificación, por ausencia del personal del Departamento, ante el Departamento de Gestión del Capital
Humano, con el fin de cumplir con las disposiciones institucionales.
-Asumir la responsabilidad por el adecuado empleo del equipo, activo y material que se le asignan, con el fin de cumplir con sus
actividades y garantizar su uso adecuado y conservación.
-Mantener discreción por la información sensible o confidencial que conozca del Departamento, para contribuir con las
funciones que se realizan.
-Realizar cualquier otra función afín al cargo, que sea requerida por la institución.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA
INFORMACIÓN:
1
CARGO: Jefatura
RESPONSABILIDAD:
Es el responsable de la planeación, organización, dirección, coordinación, supervisión, control y evaluación de los procesos de
trabajo que se desarrollan en el departamento; además de ejercer supervisión y asistencia funcional sobre los Coordinadores
de la Unidad de Gestión de Servicios y la Unidad de Transportes y fungir como fiscalizador y administrador de los contratos
administrativos que le asigne la Administración Superior conforme a su competencia.
2
CARGO: Secretario (a)
RESPONSABILIDAD:
Es responsable porque los servicios, actividades y tareas que se le encomiendan, se cumplan con esmero, eficiencia, eficacia y
puntualidad en aras de proporcionar apoyo a los funcionarios de la unidad.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 38
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la República
en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de Auditorias de
Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución Presupuestaria del
Ejercicio Económico 2011”.
I. DATOS GENERALES:
A)
Programa Presupuestario: 729
B)
Dirección: Dirección General Administrativa y Financiera
C)
Departamento: Departamento de Servicios Generales
D)
Núcleo o Unidad: Unidad de Gestión de Servicios
E) La Unidad de Gestión de Servicios, del Departamento de Servicios Generales, está compuesta por
los siguiente cargos:
-Coordinador (a) de la Unidad.
-Técnico Especializado de Mantenimiento.
-Mensajero(a)
-Operador (a) de Central Telefónica.
-Operador (a) de Equipo Móvil.
II. OBJETIVO GENERAL:
F)
Brindar servicios de calidad, eficaz y eficientemente, que permitan mantener y mejorar las condiciones laborales de los
funcionarios, de atención de los usuarios de la institución, así como conservar los activos institucionales.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 39
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Coordinador (a) de la Unidad
FUNCIONES: practicar
-Planificar, organizar, dirigir, supervisar y controlar las diferentes actividades y procesos, competencia de la Unidad de Gestión de
Servicios, con el fin de verificar y garantizar el cumplimiento de lo establecido en los contratos suscritos.
-Diseñar, dirigir, supervisar y ejecutar proyectos, estudios, registros y asesorías referentes a las contrataciones, con el objetivo de
que se realicen en forma idónea.
-Mantener controles sobre los diferentes trabajos y procesos asignados de conformidad con la Ley y las Normas Generales de
Control Interno, para velar por el cumplimiento de los mismos en los plazos establecidos.
-Velar por que el personal a su cargo aplique las normas disciplinarias establecidas, a efecto de cumplir con las políticas,
reglamentos y directrices institucionales.
-Atender adecuadamente los usuarios internos y externos del Ministerio, para satisfacer sus necesidades.
-Coordinar con los departamentos e instituciones que intervienen directa o indirectamente con el Departamento, con el propósito de
procurar un mejor desempeño del personal, delimitar responsabilidades, llevar a cabo los objetivos planteados y brindar servicios de
calidad en forma constante.
-Coordinar equipos de trabajo, con el fin de atender oportunamente todas las solicitudes de servicio originadas en la institución, a fin
de garantizar una eficaz y eficiente ejecución presupuestaria, así como el apoyo logístico a las demás unidades sustantivas del
Ministerio, en aras de alcanzar los objetivos institucionales.
-Asistir a reuniones con superiores y demás funcionarios, a efecto de proponer soluciones a problemas, coordinar actividades, tomar
decisiones, mejorar métodos y procedimientos actuales.
-Elaborar, revisar, corregir y firmar informes, manuales, memorandos, circulares, oficios y otros documentos similares, que surjan a
consecuencia de las actividades que se realizan, con el objetivo de garantizar una eficaz y eficiente gestión administrativa.
-Participar y proporcionar soporte administrativo a la jefatura del departamento, en la formulación de políticas, planes y normas
relacionadas con el área de actividad, para asistir y reforzar las gestiones administrativas, así como implementar mejoras o resolver
problemas diversos y garantizar un adecuado desarrollo profesional y técnico del personal.
-Elaborar el Plan Operativo Anual y el Plan Estratégico del Departamento, con el objetivo de establecer las funciones a realizar.
-Atender y resolver consultas verbales y escritas que le presenten sus superiores, personal a cargo, compañeros y público en
general, en asuntos de mantenimiento, reparaciones y demás servicios que ofrece el Departamento, para brindar el servicio
requerido, dar asesoría y la orientación correspondiente.
-Apoyar a las diferentes dependencias del Ministerio en estudios, investigaciones, contrataciones y otras actividades similares, con
el propósito de colaborar en el logro de los objetivos institucionales.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 40
-Recibir conforme las facturas por compra de bienes o servicios, tales como: cajas chicas y facturas de contratos marco o cualquier
otra relacionada, que sean de competencia del Unidad de Gestión de Servicios, con el fin de gestionar el pago respectivo.
-Iniciar las gestiones administrativas pertinentes para la ejecución de las contrataciones administrativas responsabilidad de su
unidad, con el propósito de garantizar una eficaz y eficiente ejecución presupuestaria.
-Establecer las especificaciones técnicas para la gestión de contrataciones que le competen a su unidad, de acuerdo con los
lineamientos girados por sus superiores, con el objetivo de realizar la ejecución presupuestaria.
-Planificar, organizar, dirigir, supervisar y controlar el sistema de incidencias del Departamento, a efecto de atender y mejorar las
condiciones laborales y de infraestructura de los usuarios internos y externos del Ministerio.
-Redactar, revisar, corregir y firmar documentos, informes técnicos y oficios variados, así como velar por su correcto trámite, para
cumplir las funciones del Departamento.
- Elaborar y tramitar cajas chicas, con el propósito de solventar las necesidades institucionales.
-Llevar el control de los contratos marco que tienen contenido presupuestario para repuestos, con el objetivo de evitar el trámite de
facturas por fuera del presupuesto.
-Proponer y generar contratos, para mejorar las condiciones de infraestructura del Ministerio y facilitar las labores de mantenimiento
del edificio.
-Formalizar eficaz y eficientemente los procesos que lleva a cabo, de manera que no provoque atrasos, anulación o caducidad de
los mismos.
-Participar en actividades de capacitación, para actualizar y desarrollar conocimientos teóricos y prácticos propios de su campo de
acción.
-Ejecutar otras actividades propias del proceso que tiene bajo su responsabilidad, que le sean asignadas por la jefatura, para dar
mayor rendimiento en el puesto que desempeña.
-Asumir las funciones de la Jefatura en su ausencia, con el fin de dar continuidad a los procesos del Departamento.
-Asumir la responsabilidad por el adecuado empleo de los activos y materiales que se le asignan, para el cumplimiento de sus
actividades y de esta manera garantizar su uso adecuado y conservación.
-Realizar cualquier otra función administrativa que se derive de su función, con el propósito de cumplir con los objetivos
Departamentales.
-Mantener discreción por la información sensible o confidencial que conozca del Departamento, para contribuir con las funciones
que se realizan.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 41
2
CARGO: Técnico Especializado de Mantenimiento
FUNCIONES:
-Realizar las labores asignadas en cuanto a mantenimiento y reparación de edificios, mobiliario de oficina y zonas verdes, con el
fin de mejorar las condiciones laborales de los funcionarios del Ministerio, de atención de los usuarios externos de la institución y la
conservación de los activos institucionales.
-Atender adecuadamente los usuarios internos del Ministerio, para satisfacer sus necesidades.
-Realizar el traslado de mobiliario y equipo de oficina, por reubicación de oficinas dentro del Edificio Central o entre los diferentes
edificios de la institución, con el objetivo de contribuir con los objetivos y proyectos institucionales.
-Colaborar en la instalación y desinstalación de toldos, en diferentes actividades, con el propósito de contribuir con los objetivos y
proyectos institucionales.
-Coordinar con las diferentes instancias administrativas del Ministerio, para la atención de los reportes de incidencias asignados.
-Cumplir con las normas de Salud Ocupacional en la realización de sus funciones, con el objetivo de velar por la integridad física
propia y de terceros.
-Velar por el adecuado uso, conservación y custodia de las herramientas, instrumentos, materiales, equipo y demás insumos que
son utilizados para brindar las labores de mantenimiento, con el fin de maximizar su uso adecuado y conservación.
-Participar en actividades de capacitación, para actualizar y desarrollar conocimientos teóricos y prácticos propios de su campo de
acción.
-Realizar las funciones en apego a la normativa institucional, para cumplir con el principio de legalidad.
-Realizar cualquier otra función afín al cargo, que sea requerida por la institución.
-Mantener discreción por la información sensible o confidencial que conozca del Departamento, para contribuir con las
funciones que se realizan.
3
CARGO: Mensajero (a)
FUNCIONES:
-Atender adecuadamente a los usuarios internos y externos del Ministerio, para satisfacer sus necesidades.
-Retirar y entregar la correspondencia externa del Despacho del Ministro, con el fin de contribuir con el logro de los objetivos
institucionales.
-Retirar la correspondencia interna del Ministerio, en las oficinas del Departamento de Servicios Generales, y entregarla en las
oficinas respectivas del Ministerio, con el objetivo de contribuir con el logro de los objetivos departamentales e institucionales.
-Realizar los depósitos en las entidades bancarias respectivas, a efecto de colaborar con la Dirección Financiera.
-Entregar la correspondencia externa que se tramita por Correos de Costa Rica, en la modalidad de porte pago, en las oficinas de
Correos de Costa Rica de Calle Blancos, para contribuir con el logro de los objetivos departamentales e institucionales.
-Retirar la correspondencia del Ministerio que llega al apartado postal y entregarla a los destinatarios, a fin de apoyar el logro de
los objetivos departamentales e institucionales.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 42
-Entregar y retirar las solicitudes de medicamentos de la Unidad Médica, con el objetivo de contribuir con las labores realizadas por
dicha Unidad.
-Realizar las funciones en apego a la normativa institucional, con el propósito de cumplir con el principio de legalidad.
-Participar en actividades de capacitación, para actualizar y desarrollar conocimientos teóricos y prácticos propios de su campo de
acción.
-Asumir la responsabilidad por el adecuado empleo de los activos y materiales que se le asignan, para el cumplimiento de sus
actividades y de esta manera garantizar su uso adecuado y conservación.
-Mantener discreción por la información sensible o confidencial que conozca del Departamento, para contribuir con las
funciones que se realizan.
-Realizar cualquier otra función afín al cargo, que sea requerida por la institución.
4
CARGO: Operador (a) de Central telefónica
FUNCIONES:
-Atender adecuadamente los usuarios internos y externos del Ministerio, para satisfacer sus necesidades.
-Atender la central telefónica del Ministerio, con el fin de direccionar las consultas de los usuarios del Ministerio, para que sean
atendidas por el Departamento o Dirección competente.
-Llevar reportes de las llamadas que regresan a la central telefónica, por falta de atención de la extensión a la cual fue traslada,
cuando sea solicitado, con el fin de mejorar los servicios brindados.
-Brindar apoyo en la atención y orientación personal, a los usuarios externos del Ministerio que se presentan en las oficinas
centrales, con el objetivo de que sean atendidos por el Departamento o Dirección competente.
-Velar por el adecuado uso, conservación y custodia del mobiliario y equipo de oficina asignado, con el propósito de maximizar su
uso.
-Participar en actividades de capacitación, para actualizar y desarrollar conocimientos teóricos y prácticos propios de su campo de
acción.
-Realizar cualquier otra función afín al cargo, que sea requerida por la institución.
-Asumir la responsabilidad por el adecuado empleo de los activos y materiales que se le asignan, para el cumplimiento de sus
actividades y de esta manera garantizar su uso adecuado y conservación.
-Mantener discreción por la información sensible o confidencial que conozca del Departamento, para contribuir con las
funciones que se realizan.
-Realizar las funciones en apego a la normativa institucional, para cumplir con el principio de legalidad.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 43
5
CARGO: Chofer
FUNCIONES:
-Atender adecuadamente a los usuarios internos y externos del Ministerio, para satisfacer sus necesidades.
-Conducir y operar vehículos automotores; tales como: automóviles, vehículo rural, pick-ups, microbuses, y otros vehículos
livianos, con características similares, con el fin de transportar personas, equipos, mercancías y materiales diversos dentro
del territorio nacional.
-Velar por el adecuado mantenimiento, limpieza y buen estado del vehículo y demás instrumentos de trabajo asignados para
el desempeño del cargo, verificando durante el recorrido y periódicamente la carga de la batería; el depósito de combustibles;
los niveles de agua y lubricantes, las fechas de engrase, el buen estado y acople de las llantas, entre otros aspectos, para
procurar su debida conservación.
-Realizar cambios de llantas y reparaciones menores o de emergencia, cuando se requiera y reportar los desperfectos que
sufra el equipo con el que realiza su labor, así como irregularidades que observa en el desarrollo de las actividades, con el
objetivo de cumplir con la prestación del servicio.
-Colaborar en la carga y descarga de los equipos, mercancías y los materiales que transporta, con el propósito de garantizar
un eficaz y eficiente apoyo logístico a las demás unidades sustantivas y administrativas del Ministerio.
-Mantener los controles que se le asignen actualizados, sobre las actividades bajo su responsabilidad, velando por que se
cumplan de acuerdo con los planes establecidos y se tomen las medidas de control interno, para minimizar los riesgos que
atenten contra los objetivos organizacionales o la integridad física de las personas.
-Reportar sobre las actividades realizadas, las irregularidades observadas en el desarrollo de las labores y otros aspectos de
interés, que surjan como consecuencia del trabajo que realiza y presentar las recomendaciones pertinentes, con el fin de
facilitar la toma de decisiones de sus superiores.
-Realizar las labores administrativas y de control que se deriven de su función, tales como: llenar boletas de control, preparar
informes de labores, llevar bitácoras, hacer reportes de fallas de equipos u otras anomalías, entre otras, con el objetivo de
facilitar la toma de decisiones de sus superiores.
-Resolver consultas y suministrar información a superiores, compañeros y público en general, relacionadas con la actividad a
su cargo, para facilitar la toma de decisiones de sus superiores
-Asumir la responsabilidad por el adecuado empleo del equipo, activo y material que se le asignan, con el propósito de
cumplir sus actividades y de esta manera garantizar un uso adecuado y conservación.
-Mantener discreción por la información sensible o confidencial que conozca del Departamento, para contribuir con las
funciones que se realizan.
-Realizar las funciones del mensajero, en su ausencia, con el fin de dar continuidad en el servicio.
-Realizar cualquier otra función afín al cargo, que sea requerida por la institución.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 44
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA INFORMACIÓN:
1
CARGO: Coordinador(a) de la Unidad
RESPONSABILIDAD:
Velar por el cumplimiento eficaz y eficiente de los objetivos y metas de la Unidad, mediante la fiscalización y control de todos los
servicios brindados.
2
CARGO: Técnico Especializado de Mantenimiento
RESPONSABILIDAD:
Atender las solicitudes de servicio, eficaz y eficientemente, procurando la satisfacción de las necesidades institucionales.
3
CARGO: Mensajero (a)
RESPONSABILIDAD:
Entregar oportunamente la documentación interna del Ministerio, que se tramita entre las diferentes instalaciones de la institución.
4
CARGO: Operador (a) de Central Telefónica
RESPONSABILIDAD:
Atender adecuadamente los usuarios del Ministerio, mediante la canalización de las consultas realizadas, personal o
telefónicamente, para la atención por parte de las Direcciones o Departamentos competentes.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 45
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la República
en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de Auditorias de
Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución Presupuestaria del
Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A)
Programa Presupuestario: 729
B)
Dirección: Dirección General Administrativa y Financiera
C)
Departamento: Departamento de Servicios Generales
D)
Núcleo o Unidad: Unidad de Transportes
E)
La Unidad de Transportes del Departamento de Servicios Generales, está compuesta por los
siguientes cargos:
-Coordinador (a) de la Unidad
-Secretario (a)
-Mecánico
-Chofer
II. OBJETIVO GENERAL:
F)
Brindar servicios de transporte, eficaz y eficientemente, que permitan el desempeño adecuado de las funciones de los
funcionarios del Ministerio, que los requieran.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 46
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Coordinador (a) de la Unidad
FUNCIONES:
-Planificar, organizar, dirigir y controlar las diferentes gestiones y actividades que le competen, con el fin de garantizar una
eficaz y eficiente gestión de la Unidad de Transportes.
-Atender adecuadamente a los usuarios internos y externos del Ministerio, para satisfacer sus necesidades.
-Custodiar y procurar un adecuado mantenimiento y conservación de la flotilla vehicular del Ministerio y demás activos
asignados a la Unidad, con el objetivo de prolongar su vida útil y garantizar su mejor aprovechamiento.
-Programar y gestionar, de manera oportuna, las valoraciones mecánicas, las cotizaciones, los permisos de ruedo, las
órdenes de trabajo, la evaluación y recepción de los trabajos realizados, la ejecución de garantías de trabajo cuando
corresponda, la actualización de los expedientes de los vehículos; para garantizar una eficaz y eficiente gestión de la Unidad
de Transportes.
-Fiscalizar, controlar y coordinar todas las actividades de orden administrativo, relacionadas con la custodia, el uso,
mantenimiento y disposición de los vehículos del MTSS, con el propósito de contribuir al alcance de los objetivos
institucionales.
-Verificar, en coordinación con el Mecánico, la razonabilidad técnica y financiera de los diagnósticos y presupuestos
aportados por el Contratista del servicio de mantenimiento de vehículos, a efecto de avalar y autorizar los servicios de
reparación o mantenimiento, de previo a su ejecución.
-Recibir, atender y gestionar todas las solicitudes del servicio de transporte originadas en la Institución, a fin de garantizar un
eficaz y eficiente apoyo logístico, a las demás unidades sustantivas y administrativas del Ministerio.
-Recibir conforme las facturas por compra de bienes o servicios, tales como: cajas chicas y facturas de contratos marco o
cualquier otra relacionada, que sean de competencia del Unidad de Transportes, con el fin de gestionar el pago respectivo.
-Iniciar las gestiones administrativas pertinentes para la ejecución de las contrataciones administrativas responsabilidad de su
unidad, con el propósito de garantizar una eficaz y eficiente ejecución presupuestaria.
-Establecer las especificaciones técnicas para la gestión de contrataciones que le competen a su unidad, de acuerdo con los
lineamientos girados por sus superiores, con el objetivo de realizar la ejecución presupuestaria.
-Identificar, revisar y establecer los procedimientos de los distintos procesos de su unidad, para consolidarlos
estandarizarlos.
y
-Diseñar y mantener controles sobre los diferentes trabajos y procesos asignados a la Unidad de Transportes, a efecto de
velar por su cumplimiento, de acuerdo con los programas, fechas y plazos establecidos y de conformidad con normas de
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 47
Control Interno y demás disposiciones legales.
-Revisar, corregir y firmar documentos y oficios variados y velar por su correcto trámite, con el fin de cumplir con las gestiones
cotidianas y especiales atinentes al puesto.
-Participar en la preparación de programas de adiestramiento del personal de la unidad, con el objetivo de garantizar un
adecuado desarrollo profesional y técnico del personal bajo su cargo.
-Crear, mantener y administrar los registros, expedientes y controles necesarios, con el propósito de garantizar una correcta
asignación, protección y aprovechamiento de los recursos asignados a la unidad.
-Programar la asignación de las unidades vehiculares, y su correspondiente chofer, de acuerdo con las solicitudes
presentadas por las unidades usuarias del servicio de transporte, para una adecuada administración de los recursos en
concordancia con la normativa legal y técnica que le regula.
-Registrar para cada unidad el estado, mantenimiento, accidentes, pólizas, reparaciones, y cambio de piezas realizadas, con
el fin de velar por el correcto funcionamiento, conservación y limpieza de los vehículos y las necesidades de reparación de las
unidades a su cargo.
-Diseñar, administrar y ejecutar los controles necesarios en cuanto a la asignación y distribución de los gastos de viaje
requeridos, para una eficiente prestación del servicio y una correcta administración de los recursos asignados a la unidad.
-Llevar controles de asistencia, vacaciones, gastos de viaje, mantenimiento de vehículos, gastos de reparaciones, órdenes de
compra, facturas, entre otros, con el objetivo de una correcta administración de los recursos asignados a la unidad.
-Colaborar en la planeación, dirección, coordinación, supervisión y ejecución de las labores o procesos administrativos que se
le encomienden, con el propósito de garantizar el cumplimiento de los objetivos departamentales estipulados en el Plan
Operativo Anual.
-Proporcionar soporte administrativo a la jefatura del departamento, en el desarrollo de proyectos de investigación y estudios
técnicos y administrativos variados, a fin de asistir y reforzar en las gestiones administrativas elementales del Departamento.
-Colaborar en la elaboración y ejecución del proyecto de presupuesto del departamento, para proporcionar asistencia
profesional al Departamento.
-Analizar sistemas, instrumentos, métodos, controles, procedimientos y registros, a efecto de proponer los ajustes o cambios
pertinentes y mantenerlos actualizados.
-Asumir la responsabilidad por el adecuado empleo del equipo, activos y materiales que se le asignan, para el cumplimiento
de sus actividades y de esta manera garantizar su uso adecuado y conservación.
-Realizar cualquier otra función afín al cargo, que sea requerida por la institución.
2
CARGO: Secretario (a)
FUNCIONES:
-Atender adecuadamente a los usuarios internos y externos del Ministerio, para satisfacer sus necesidades.
-Preparar, tramitar, registrar y archivar documentos; recibir, tramitar, registrar, distribuir y archivar correspondencia; actualizar
y suministrar información; atender al público y otras actividades de carácter asistencial en el ámbito administrativo, para
brindar apoyo a la jefatura, coordinadores, funcionarios y usuarios del Departamento.
-Atender al usuario del departamento personalmente, por teléfono o por vías electrónicas, con el fin de orientarlo, resolver sus
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 48
consultas, suministrar documentos y la información que requiera.
-Elaborar y tramitar, según la programación efectuada por el Coordinador de Transportes, los adelantos de viáticos, los
permisos de ruedo y demás documentación concerniente, con el propósito de garantizar la prestación del servicio de
transporte.
-Redactar oficios, cuando sea necesario, con el objetivo de apoyar al Coordinador de la Unidad.
-Mantener los registros y archivos, físicos o digitales de la Unidad, debidamente ordenados y actualizados, para que se
facilite su control y acceso.
-Revisar y extraer información variada de documentos físicos o electrónicos, para actualizar registros, expedientes o brindar
información, con el fin de dar apoyo a la coordinación de Unidad y otros colaboradores del departamento.
-Llevar registros y controles de entrada y salida de documentos, mercancías y materiales, así como participar en la ejecución
de inventarios de materiales o activos, cuando sea necesario, con el objetivo de contribuir con el control de los mismos.
-Llevar registros de consumo y liquidación de combustible, trámite de facturas, trámites de gastos de viaje, reportes, cheques,
listados, correspondencia, entre otros, con el propósito de contribuir con una correcta administración de los recursos
asignados.
-Mantener informado a su superior y al personal del Departamento, sobre los asuntos relevantes relativos a su campo de
actividad, para facilitar la toma de decisiones.
-Realizar el trámite interno de aprobación de cajas chicas, con el objetivo de satisfacer las necesidades institucionales.
-Elaborar y tramitar cajas chicas, con el propósito de solventar las necesidades institucionales.
-Elaborar y tramitar las requisiciones ante el Departamento de Proveeduría, con el fin de contar con los insumos, materiales y
equipo necesario para cumplir con los objetivos de la Unidad.
-Realizar los trámites de justificación, por ausencia del personal de la Unidad, ante el Departamento de Gestión del Capital
Humano, con el fin de cumplir con las disposiciones institucionales.
-Asumir la responsabilidad por el adecuado empleo del equipo, activo y material que se le asignan, a efecto de cumplir con
sus actividades y garantizar su uso adecuado y conservación.
-Mantener discreción por la información sensible o confidencial que conozca del Departamento, para contribuir con las
funciones que se realizan.
-Realizar cualquier otra función afín al cargo, que sea requerida por la institución.
3
CARGO: Mecánico
FUNCIONES:
-Atender adecuadamente a los usuarios internos del Ministerio, para satisfacer sus necesidades.
-Inspeccionar, revisar, valorar y diagnosticar el equipo móvil del Ministerio, para determinar las posibles fallas del equipo con
el fin de asesorar en la toma de decisiones administrativa y operativa.
-Diseñar, implementar, ejecutar y actualizar controles variados sobre las diferentes actividades que tiene bajo su
responsabilidad, con el fin de velar por una adecuada conservación y asignación de los recursos.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 49
-Asesorar y asistir al Coordinador de la Unidad de Transportes en valoraciones mecánicas, cotizaciones, elaboración de
órdenes de trabajo, evaluación y recepción de los trabajos realizados, ejecución de garantías de trabajo cuando corresponda,
llevar el expediente actualizado de los vehículos, controlar los accesorios de las unidades, con el objetivo de garantizar el
correcto funcionamiento y conservación de la flotilla vehicular.
-Comunicar y ejecutar las acciones necesarias, en conjunto con el Coordinador de Transportes, para que las unidades
automotoras estén al día con las regulaciones de tipo legal y técnico tales como, Revisión Técnica Vehicular, derechos de
circulación y demás disposiciones y requisitos de la Ley de Tránsito; con el propósito de mantener la flotilla vehicular
circulando en buen estado y de conformidad con la ley.
-Llevar una bitácora de registro de fiscalización y seguimiento, en su condición de Mecánico del Ministerio, para consignar
cualquier novedad o información relevante producto de su gestión como fiscalizador y asesor técnico en materia de
mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos.
-Garantizar un adecuado y oportuno abastecimiento de repuestos, útiles, equipos, materiales e insumos necesarios, con el fin
de ejecutar sus labores y la operación de la flotilla y de esta manera garantizar un desempeño eficaz de sus funciones.
-Participar en los procesos de formulación y fiscalización de la contratación administrativa relacionada con el mantenimiento
de la flotilla vehicular, con el objetivo de garantizar un proceso de contratación eficaz.
-Participar en la ejecución de tareas de mecánica de gran dificultad y de emergencia, con el propósito de garantizar una
atención pronta a los problemas.
-Requerir y comunicar periódicamente al Coordinador de Transportes los inventarios de necesidades de equipos,
instrumentos, utensilios, materiales, repuestos, herramientas u otros insumos requeridos, para la ejecución de sus labores.
-Preparar y presentar informes o reportes sobre las actividades realizadas, tareas encomendadas y ejecución de las labores
administrativas que se derivan de su función, con el fin de colaborar en el análisis, organización e implantación de nuevos
métodos de trabajo o en la mejora de los existentes; así como en la toma de decisiones.
-Mantener informado a su superior y al personal del Departamento sobre los asuntos relevantes relativos a su campo de
actividad, con el propósito de facilitar la toma de decisiones.
-Asumir la responsabilidad por el adecuado empleo del equipo, activos y materiales que se le asignan, con el objetivo de
cumplir con sus actividades y de esta manera garantizar un uso adecuado y conservación.
-Mantener discreción por la información sensible o confidencial que conozca del Departamento, para contribuir con las
funciones que se realizan.
-Realizar cualquier otra función afín al cargo, que sea requerida por la institución.
4
CARGO: Chofer
FUNCIONES:
-Atender adecuadamente a los usuarios internos del Ministerio, para satisfacer sus necesidades.
-Conducir y operar vehículos automotores; tales como: automóviles, vehículo rural, pick-ups, microbuses, y otros vehículos
livianos, con características similares, con el fin de transportar personas, equipos, mercancías y materiales diversos dentro
del territorio nacional.
-Velar por el adecuado mantenimiento, limpieza y buen estado del vehículo y demás instrumentos de trabajo asignados para
el desempeño del cargo, verificando durante el recorrido y periódicamente la carga de la batería; el depósito de combustibles;
los niveles de agua y lubricantes, las fechas de engrase, el buen estado y acople de las llantas, entre otros aspectos, para
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 50
procurar su debida conservación.
-Realizar cambios de llantas y reparaciones menores o de emergencia, cuando se requiera y reportar los desperfectos que
sufra el equipo con el que realiza su labor, así como irregularidades que observa en el desarrollo de las actividades, con el
objetivo de cumplir con la prestación del servicio.
-Colaborar en la carga y descarga de los equipos, mercancías y los materiales que transporta, con el propósito de garantizar
un eficaz y eficiente apoyo logístico a las demás unidades sustantivas y administrativas del Ministerio.
-Mantener los controles que se le asignen actualizados, sobre las actividades bajo su responsabilidad, para minimizar los
riesgos que atenten contra los objetivos organizacionales o la integridad física de las personas.
-Reportar sobre las actividades realizadas, las irregularidades observadas en el desarrollo de las labores y otros aspectos de
interés, que surjan como consecuencia del trabajo que realiza y presentar las recomendaciones pertinentes, con el fin de
facilitar la toma de decisiones de sus superiores.
-Realizar las labores administrativas y de control que se deriven de su función, tales como: llenar boletas de control, preparar
informes de labores, llevar bitácoras, hacer reportes de fallas de equipos u otras anomalías, entre otras, con el objetivo de
facilitar la toma de decisiones de sus superiores.
-Resolver consultas y suministrar información a superiores, compañeros y público en general, relacionadas con la actividad a
su cargo, para facilitar la toma de decisiones de sus superiores
-Asumir la responsabilidad por el adecuado empleo del equipo, activo y material que se le asignan, con el propósito de
cumplir sus actividades y de esta manera garantizar un uso adecuado y conservación.
-Mantener discreción por la información sensible o confidencial que conozca del Departamento, para contribuir con las
funciones que se realizan.
-Realizar cualquier otra función afín al cargo, que sea requerida por la institución.
B). RESPONSABILIDADES:
1
CARGO: Coordinador (a) de la Unidad
RESPONSABILIDAD:
Velar por el cumplimiento eficaz y eficiente de los objetivos y metas de la Unidad, mediante la fiscalización y control del servicio
brindado.
2
CARGO: Secretario (a)
RESPONSABILIDAD:
Es responsable porque los servicios, actividades y tareas que se le encomiendan, se cumplan con esmero, eficiencia, eficacia
y puntualidad en aras de proporcionar apoyo a los funcionarios de la unidad.
3
CARGO: Mecánico
RESPONSABILIDAD:
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 51
Procurar el correcto funcionamiento y conservación de la flotilla vehicular, mediante la asistencia, control y fiscalización de las
funciones a su cargo.
4
CARGO: Chofer
RESPONSABILIDAD:
Atender las solicitudes de servicio, eficaz y eficientemente, en apego a la Ley Tránsito, reglamentos y demás disposiciones legales,
procurando la satisfacción de las necesidades institucionales, la conservación de los activos institucionales asignados y protección
de la integridad física de las personas.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 52
Departamento de Tecnologías de Información y Comunicación
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la República
en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de Auditorías de
Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución Presupuestaria del
Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A)
Programa Presupuestario: 729
B)
Dirección: Dirección General Administrativa y Financiera
C)
Departamento: Departamento de Tecnologías de Información y Comunicación
D) La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está compuesta (o) por el (los) siguiente (s) cargo(s)
(mayor a menor rango):
-Jefatura
-Sub jefatura
-Secretario (a)
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de la unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
E)
Administrar las Tecnologías de Información y Comunicaciones del MTSS, alineado con el Plan Estratégico y con el Plan
Operativo del Ministerio, según los planes y programas del sector, diseñando programas y ejecutando acciones dirigidas a
la capacitación y desarrollo tecnológico, con el fin de satisfacer las necesidades de la institución, simplificando y
mejorando los procesos internos y hacia el ciudadano.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 53
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Jefatura
FUNCIONES:
- Planear, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar las labores tecnológicas y administrativas del Departamento que dirige, para
garantizar el cumplimiento de los objetivos del Departamento.
- Administrar toda la infraestructura de telecomunicaciones (redes LAN, MAN y WAN) implementada en el MTSS y coordinar
el estudio de factibilidad, el diseño, el desarrollo, la ejecución, el mantenimiento y la documentación de los sistemas de
información, fundamentales para el desarrollo de actividades sustantivas y de apoyo de la institución, con el fin de
garantizar la continuidad de los servicios que se prestan en el MTSS.
- Velar porque los sistemas de información, bases de datos y aplicaciones del MTSS, tanto los existentes como los nuevos,
se desarrollen y administren con base en las necesidades institucionales y de sus usuarios y cumpliendo todas las normas
tecnológicas vigentes, para garantizar la integridad de la información de la Institución.
- Implementar métodos y procedimientos de trabajo y de control en el Departamento que dirige, para lograr que este se
realice de manera ordenada, eficaz y poder darle el respectivo seguimiento.
- Asignar, orientar y supervisar las labores encomendadas a sus colaboradores, para garantizar la eficiencia, eficacia y
calidad en los servicios en materia de Tecnologías de Información y comunicación que brinda el DTIC, tanto a los
funcionarios del MTSS como a los usuarios que diariamente recurren a la Institución para realizar algún trámite o solicitar
algún servicio.
- Coordinar el estudio de factibilidad, diseño, desarrollo, ejecución, mantenimiento y documentación de sistemas de
información básicos para lograr el desarrollo de actividades sustantivas y de apoyo de la institución.
- Definir los aspectos estratégicos en cuanto a orientaciones y necesidades de información de corto y mediano plazo de la
institución y organizar, planificar, dirigir las necesidades que, en el campo de las tecnologías de información y
comunicaciones, requiera la institución, con el propósito de satisfacer las necesidades de usuarios internos y externos y así
garantizar la continuidad de los servicios.
- Asesorar al grupo de trabajo, analistas y programadores en los procesos de prueba, desarrollo y evaluación de los
proyectos de sistemas de información de gran dificultad y evaluar los resultados de los planes y proyectos bajo su
responsabilidad, mediante lineamientos establecidos, con el fin de proponer los cambios o ajustes necesarios para el logro
de las metas fijadas.
- Resolver las consultas técnicas que le plantean sus colaboradores, compañeros de trabajo y usuarios en general, respecto
al funcionamiento de los sistemas y aplicaciones informáticas, soporte técnico y tecnologías de infocomunicación en
general, con el fin de prestar un buen servicio a los funcionarios del MTSS.
- Coordinar los proyectos de informática, asignados a su Departamento con funcionarios de otras unidades organizativas, con
el fin de garantizar la atención de todos los proyectos.
- Procurar el desarrollo laboral de sus colaboradores con procesos de capacitación permanente con el fin de mejorar su
desempeño laboral y el cumplimiento de los objetivos organizacionales.
- Asistir a reuniones con superiores o con sus colaboradores, con el fin de coordinar actividades, mejorar métodos y
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 54
procedimientos de trabajo, analizar y resolver problemas que se presentan en el desarrollo de las labores, evaluar
programas, actualizar conocimientos, definir situaciones y proponer cambios, ajustes y soluciones diversas.
- Redactar, revisar y firmar informes, proyectos, reglamentos, instructivos, manuales, memorandos, circulares, cartas,
mensajes y otros instrumentos técnicos y documentos similares que surgen como consecuencia de las actividades que
realiza y mantener controles sobre los diferentes trabajos que se ejecutan en el Departamento bajo su responsabilidad, con
el fin de velar porque se cumplan de acuerdo con los programas, fechas y plazos establecidos.
- Supervisar y controlar que los documentos que se confeccionan y tramitan en el Departamento bajo su responsabilidad
sean preparados de forma correcta, de acuerdo con los programas respectivos para garantizar la calidad del servicio
prestado.
- Velar por el adecuado uso del equipo de cómputo que se asigna a su Departamento y al resto de instancias de la
institución para la cual labora, y brindar o tramitar la reparación de este cuando se presenten fallas. Impartir charlas, cursos
y otras actividades de capacitación sobre temas relacionados con su campo de actividad o formación, para asegurar la
correcta administración y manejo de los recursos tecnológicos de la Institución.
- Velar por la correcta aplicación de las normas, disposiciones y reglamentos que regulan o tengan relación con la materia
informática, por el control administrativo y disciplinario de sus colaboradores, tales como las Normas técnicas para la
gestión y el control de las Tecnologías de Información (N-2-2007-CO-DFOE), para coadyuvar en la gestión diaria
del MTSS.
- Motivar a sus colaboradores en la implementación de sistemas de control interno en el Departamento a su cargo, con el fin
de disminuir la probabilidad de que se cometan errores o deficiencias que atenten contra los objetivos organizacionales y
contra el servicio a los usuarios, con el fin de proteger la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los recursos
informáticos y la información de la Institución.
- Brindar asesoramiento técnico en la confección de carteles de licitación o compras directas que tengan relación con
hardware o software que la institución pretenda adquirir, para garantizar que los recursos informáticos adquiridos por el
MTSS cumplan a satisfacción con las necesidades de la Institución, tanto en materia tecnológica como de requerimientos
de los sistemas y usuarios.
2
CARGO: Subjefatura
FUNCIONES:
- Apoyar a la Jefatura en la dirección, supervisión y evaluación de las actividades técnicas y
administrativas que se
desarrollan en el Departamento, con el fin de velar por la implementación de métodos y procedimientos de trabajo y de
control que le permitan lograr los objetivos propuestos y la satisfacción de las necesidades de los usuarios.
- Apoyar a la Jefatura en todas las funciones que esta tiene a su cargo y dirigir, supervisar y evaluar las actividades técnicas
y administrativas que se desarrollan en las Unidades que conforman el departamento, para lograr la implementación de
métodos y procedimientos de trabajo y de control que le permitan lograr las metas propuestas y la satisfacción de los
requerimientos de los usuarios.
- Asignar, orientar y supervisar las labores encomendadas a sus colaboradores, con el fin de que se desarrollen en apego a
los principios técnicos de su campo de actividad y a las necesidades de los usuarios.
- Coordinar el estudio de factibilidad, el diseño, el desarrollo, la ejecución, el mantenimiento y la documentación de sistemas
de información básicos para la realización de actividades sustantivas y de apoyo de la institución, para lograr el desarrollo
de actividades sustantivas y de apoyo de la misma.
- Asesorar al grupo de trabajo, analistas y programadores en los procesos de prueba, desarrollo y evaluación de los
proyectos de sistemas de información de mayor dificultad, con el fin de proponer los cambios o ajustes necesarios para
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 55
el logro de las metas fijadas.
- Resolver consultas técnicas que le planteen sus colaboradores, compañeros de trabajo y usuarios en general respecto al
funcionamiento de los sistemas y aplicaciones informáticas, soporte técnico y tecnologías de infocomunicación en general,
con el fin de prestar un buen servicio a los funcionarios del MTSS.
- Procurar el desarrollo laboral de sus colaboradores con procesos de capacitación permanente, con el fin de mejorar su
desempeño laboral y, por ende, el cumplimiento de los objetivos organizacionales.
- Asistir a reuniones con superiores o con sus colaboradores, con el fin de coordinar actividades, mejorar métodos y
procedimientos de trabajo, analizar y resolver problemas que se presentan en el desarrollo de las labores, evaluar
programas, actualizar conocimientos, definir situaciones y proponer cambios, ajustes y soluciones diversas.
- Redactar, revisar y firmar informes, proyectos, reglamentos, instructivos, manuales, memorandos, circulares, cartas,
mensajes, además de otros instrumentos técnicos y documentos similares que surgen como consecuencia de las
actividades que realiza. Mantener controles sobre los diferentes trabajos que se realizan en el Departamento, con el fin de
velar porque se cumplan de acuerdo con los programas, fechas y plazos establecidos.
- Supervisar y controlar que los documentos que se confeccionan y tramitan en el Departamento sean preparados de forma
correcta de acuerdo con los programas respectivos, respectivos para garantizar la calidad del servicio prestado.
- Impartir charlas, cursos y otras actividades de capacitación sobre temas relacionados con su campo de actividad o
formación, con el fin de mantener la calidad del servicio.
- Dirigir, supervisar y evaluar las actividades técnicas y administrativas que se desarrollan en las Unidades, con el fin de velar
por la implementación de métodos y procedimientos de trabajo y de control que le permitan lograr los objetivos propuestos y
la satisfacción de las necesidades de los usuarios.
- Asignar, orientar y supervisar las labores encomendadas a sus colaboradores, para que las mismas se desarrollen en
apego a los principios técnicos de su campo de actividad y a las necesidades de los usuarios.
- Definir los aspectos estratégicos en cuanto a orientaciones y necesidades de información, de corto y mediano plazo, de la
institución, y organizar, planificar y dirigir las necesidades que, en el campo de la Informática, requiera la institución,
mediante proyectos y estrategias organizacionales, diseñadas, para satisfacer las necesidades de usuarios internos y
externos.
- Evaluar los resultados de los planes y proyectos bajo su responsabilidad, mediante lineamientos establecidos, con el fin de
proponer los cambios o ajustes necesarios, para garantizar el logro de los objetivos fijados.
- Velar por la correcta aplicación de las normas, las disposiciones y los reglamentos que regulan o tengan relación con la
materia informática, así como por el control administrativo y disciplinario de sus colaboradores, con el fin de coadyuvar en la
gestión diaria del MTSS.
- Brindar asesoramiento técnico en la confección de carteles de licitación o compras directas que tengan relación con
hardware o software que la institución pretenda adquirir, para garantizar que los recursos informáticos adquiridos por el
MTSS cumplan a satisfacción con las necesidades de la Institución, tanto en materia tecnológica como de requerimientos
de los sistemas y usuarios.
- Coordinar los proyectos de informática asignados a su Departamento con funcionarios de otras unidades organizativas, con
el fin de garantizar la atención de todos los proyectos.
- Procurar el desarrollo laboral de sus colaboradores con procesos de capacitación permanente, con el fin de mejorar su
desempeño laboral y, por ende, el cumplimiento de los objetivos organizacionales.
- Asistir a reuniones con superiores o con sus colaboradores, con el fin de coordinar actividades, mejorar métodos y
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 56
procedimientos de trabajo, analizar y resolver problemas que se presentan en el desarrollo de las labores, evaluar
programas, actualizar conocimientos, definir situaciones y proponer cambios, ajustes y soluciones diversas.
- Redactar, revisar y firmar informes, proyectos, reglamentos, instructivos, manuales, memorandos, circulares, cartas,
mensajes, además de otros instrumentos técnicos y documentos similares que surgen como consecuencia de las
actividades que realiza e impartir charlas, cursos y otras actividades de capacitación sobre temas relacionados con su
campo de actividad o formación, con el fin de asegurar la correcta administración y manejo de los recursos tecnológicos de
la Institución y garantizar la continuidad de los servicios que se prestan en el MTSS.
- Motivar a los colaboradores en la implementación de sistemas de control interno en la Unidad a su cargo, con el fin de
disminuir la probabilidad de que se cometan errores o deficiencias que atenten contra los objetivos organizacionales y
servicio a los usuarios.
- Mantener controles sobre los diferentes trabajos que se realizan en el Departamento de Informática, para asegurar que se
cumplan de acuerdo con los programas, fechas y plazos establecidos.
- Supervisar y controlar que los documentos que se confeccionan y tramitan en el Departamento sean preparados de forma
correcta de acuerdo con los programas respectivos. para garantizar la eficiencia, eficacia y calidad en los servicios en
materia de Tecnologías de Información y comunicación que brinda el DTIC, tanto a los funcionarios del MTSS como a los
usuarios que diariamente recurren a la Institución para realizar algún trámite o solicitar algún servicio.
3
CARGO: Secretario (a)
FUNCIONES:
- Asignar supervisar, controlar y ejecutar la preparación, el trámite, el registro y el archivo de documentos; recepción, registro y
despacho de correspondencia; actualización y suministro de información; atención al público, recaudación y otras actividades
de carácter asistencial en el ámbito administrativo, con el fin de contribuir al logro de los objetivos del Departamento e
institucionales y los requerimientos de los usuarios internos y externos.
- Mantener controles actualizados sobre las actividades bajo su responsabilidad, de manera que se cumplan de acuerdo con los
planes establecidos y se tomen las medidas de control interno, para minimizar la emisión de errores que atenten contra los
objetivos organizacionales.
- Realizar las labores administrativas que se derivan de su función, tales como: llenar boletas de control, preparar informes de
labores, reportes de anomalías detectadas, llenar boletas de solicitud de atención de incidentes, introducir el incidente en el sistema
de incidentes, resolver consultas y suministrar información a superiores, compañeros y público en general, relacionadas con la
actividad a su cargo, para garantizar la continuidad de servicio.
- Participar en actividades de capacitación para actualizar y desarrollar conocimientos teóricos y prácticos propios de su campo
de acción, con el fin de realizar el trabajo de la mejor manera posible.
- Proponer mejoras e innovaciones relacionadas con nuevos métodos y procesos de trabajo, así como proyectos, para mejorar
la calidad del servicio del Departamento.
- Realizar los pedidos de materiales y suministros de oficina, entregarlos a los funcionarios del DTI y llevar un control
actualizado de lo solicitado y lo entregado., con el fin de garantizar la continuidad de los servicios.
- Atender a clientes internos y externos, tanto de forma personal como por teléfono, brindando información, evacuando
consultas en materia de su competencia, pasando las llamadas, tomando mensajes, ejecutar otras tareas propias del cargo
que desempeña acorde con la normativa técnica y legal vigente, con el fin de apoyar a la jefatura en la correcta
administración de los recursos tecnológicos de la Institución y garantizar la continuidad de los servicios que se prestan en el
MTSS.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 57
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA INFORMACIÓN:
1
CARGO: Jefatura
RESPONSABILIDAD:
- La persona que ocupe este puesto tiene la responsabilidad de aplicar los principios y técnicas de la profesión Informática
para planear, coordinar, dirigir y supervisar actividades sustantivas o de apoyo administrativo de la Institución y además
debe prevenir, detectar y resolver situaciones conflictivas de diversa índole de manera oportuna y acertada.
- Es responsable por el trabajo asignado a sus colaboradores, por lo cual debe dar seguimiento para que éste reúna las
características de calidad y oportunidad requeridas. Asimismo, asume responsabilidad administrativa, civil, social y penal,
según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente contra los objetivos organizacionales y el interés público, de
conformidad con el marco jurídico vigente.
- De igual forma, resulta responsable por los aportes y mejoras que efectúe a los procesos de trabajo propios del
Departamento bajo su responsabilidad.
- Es responsable además de desarrollar sus funciones dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor público. Debe
responsabilizarse por la utilización adecuada y racional del equipo y los recursos materiales asignados, así como de
los sistemas de información, vehículos y otros que le son suministrados para el desarrollo de las actividades.
- Es responsable de mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su especialidad; estar disponible en
situaciones de emergencia; observar discreción con respecto a los asuntos que se le encomiendan.
- Tiene responsabilidad administrativa, civil, social y penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente
contra los objetivos organizacionales y el interés público, de conformidad con el marco jurídico vigente. Su acción debe
desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor público.
2
CARGO: Subjefatura
RESPONSABILIDAD:
- Es responsable de colaborar con la jefatura en suministrar información para la toma de decisiones.
- La actividad origina relaciones constantes con jefaturas, colaboradores, personal de instituciones públicas, entidades
privadas, nacionales y extranjeras y público en general, las cuales deben ser atendidas con tacto y discreción.
- Es responsable por el adecuado empleo de los materiales, útiles y equipo que utiliza en su trabajo.
- Le corresponde sustituir al jefe en las ausencias, viajar a diversos lugares del país y prestar los servicios cuando sean
requeridos.
- Tiene responsabilidad administrativa, civil, social y penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente
contra los objetivos organizacionales y el interés público, de conformidad con el marco jurídico vigente. Su acción debe
desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor público.
3
CARGO: Secretario (a)
RESPONSABILIDAD:
-Es responsable de ejecutar las labores que implican proporcionar apoyo a funcionarios del DTIC, en el control y ejecución de
los trámites administrativos y relacionales que genera su gestión, en el Departamento.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 58
Unidad Base de Datos
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la República
en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de Auditorías de
Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución Presupuestaria del
Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A)
B)
C)
D)
E)
Programa Presupuestario: 729
Dirección: Dirección General Administrativa y Financiera
Departamento: Departamento de Tecnologías de Información y Comunicación
Núcleo o Unidad: Unidad de Bases de Datos
La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está compuesta (o) por el (los) siguiente (s) cargo(s)
(mayor a menor rango):
-Coordinador (a)
-Profesional en Bases de Datos
-Técnico en Bases de Datos
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de la unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
F)
Brindar al MTSS, la calidad y continuidad del servicio de Administración de Bases de Datos que utilizan los sistemas de la
Institución.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 59
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Coordinador (a)
FUNCIONES:
- Dirigir, supervisar y evaluar las actividades técnicas y administrativas que se desarrollan en la Unidad en la que labora,
velando por la implementación de métodos y procedimientos de trabajo y de control, con el fin de lograr alcanzar las metas y
objetivos propuestos de la unidad a su cargo, del Departamento de Tecnologías de Información y Comunicación y el
Ministerio en general.
- Asignar, orientar y supervisar las labores encomendadas a sus colaboradores, con el fin de que las mismas se desarrollen en
apego a los principios tecnológicos y a las necesidades de los usuarios.
- Evaluar los resultados de los planes y proyectos bajo su responsabilidad, mediante lineamientos establecidos, con el fin de
proponer los cambios o ajustes necesarios para el logro de los objetivos fijados.
- Resolver consultas técnicas que le plantean sus colaboradores, compañeros de trabajo y usuarios en general, respecto a
la materia de su competencia, con el fin de brindar información que se requiera para algún fin específico del área.
- Coordinar los proyectos de informática asignados a su Unidad con funcionarios de otras unidades organizativas, con el fin de
garantizar la atención e integridad de todos los proyectos.
- Asistir a reuniones con superiores o con sus colaboradores y evaluar las actividades que se desarrollan en el área de Base de
Datos con la implementación de métodos y procedimientos de trabajo y de control que le permitan lograr los objetivos
propuestos y la satisfacción de las necesidades de los usuarios y la institución, con el fin de coordinar actividades, mejorar
métodos y procedimientos de trabajo, analizar y resolver problemas que se presentan en el desarrollo de las labores, evaluar
programas, actualizar conocimientos, definir situaciones y proponer cambios, ajustes y soluciones diversas.
- Definir los aspectos estratégicos en cuanto a orientaciones y necesidades en materia de bases de datos, de corto y mediano
plazo de la Institución, en coordinación con los interesados y responsables de las diferentes unidades organizacionales, con
el fin de satisfacer las necesidades de usuarios internos y externos.
- Analizar, asesorar, evaluar, crear, diseñar, implementar, administrar, monitorear, depurar, modificar, realizar pruebas y dar
mantenimiento a las bases de datos del MTSS, con el fin de garantizar la integridad de la información y la continuidad del
servicio.
- Diseñar e implementar manuales de estándares, procedimientos, contingencia, usuarios, establecer el diccionario de datos
de las bases de datos y coordinar el establecimiento y verificación de políticas de seguridad de acceso a los datos, con el fin de
documentar las acciones referentes a bases de datos y garantizar la calidad de los procesos y de la información que estas
contienen.
- Coordinar el establecimiento y aplicación de mecanismos de respaldo, la recuperación de datos y contingencias para garantizar la
disponibilidad de los datos de forma permanente y monitorear los respaldos a las Bases de Datos. Limpieza de Logs, con el fin de
asegurar la seguridad y confiabilidad de las Bases de Datos de la Institución.
- Coordinar como contraparte los nuevos sistemas de outsourcing en cuanto a base de datos y apoyar en el desarrollo o
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 60
mantenimiento de sistemas cuando lo amerite, para garantizar que los mismos cumplan con los requerimientos de los usuarios.
- Supervisar y controlar que los documentos que se confeccionan y tramitan en la Unidad
bajo su responsabilidad, sean
preparados de forma correcta de acuerdo con los programas respectivos, para garantizar la calidad del servicio prestado
- Procurar el desarrollo laboral de sus colaboradores, coordinando procesos de capacitación permanente, con el fin de mejorar
su desempeño laboral y por ende el cumplimiento de los objetivos organizacionales.
- Atender consultas de los usuarios, correcciones de registros erróneos en las bases de datos, creación de usuarios,
asignación de permisos y dar soporte a los sistemas de la institución, para garantizar la integridad, confidencialidad y calidad
de los datos de los sistemas de información y aplicaciones que se utilizan en el quehacer diario del MTSS.
- Actualización y carga de datos de:
- SICERE.
- Sistema VES de la SUPEN.
- Preparación de tablas para la digitación de planillas.
- Generar el proceso de Cuentas Cliente de Planillas.
- Generar información y reportes.
- Generar y mantener actualizada la documentación de todos los procesos.
- Generar el archivo de expedientes no recibidos.
- Generar archivo DNP-CAJA.
- Realizar el procedimiento de Consulta Caja.
- Generar archivo de 1% de los pensionados.
- Actualización del padrón que envía el TSE.
- Cargas del Sistema de Pagos.
Para asegurar la continuidad de los servicios que presta la DNP a los pensionados, solicitantes y usuarios
2
CARGO: Profesional en Bases de Datos
FUNCIONES:
- Crear, modelar, diseñar, modificar, mantener, restaurar y crear las cargas masivas de datos de las bases de datos de los
sistemas en ambiente de desarrollo y producción, con el fin de velar por la, seguridad e integridad de la información , así como
por la facilidad de uso y productividad de las mismas.
- Asignar los privilegios a las cuentas autorizadas para el acceso a las bases de datos, en coordinación con el área administradora
o propietaria, para proteger a integridad de los datos.
- Mantener respaldos de las bases de datos, diseñar y establecer procedimientos de recuperación, planes de contingencia, en
áreas de producción y desarrollo y mantener un alto nivel de seguridad implementando medidas de control, rendimiento y
utilización de las bases de datos de la Institución, para garantizar la operatividad e integridad de las mismas, tanto en el quehacer
diario como en caso de una emergencia.
- Participar junto con el coordinador de la unidad en la creación de un plan de contingencia, para garantizar la recuperación y
funcionamiento de las bases de datos luego de una emergencia.
- Establecer e implementar estándares (nombres convencionales, uso y seguridad en la comunicación de datos y otros) y
documentar los procesos, procedimientos y demás información referente a bases de datos, con el fin de documentar las
acciones referentes a bases de datos y garantizar la calidad de los procesos y de la información que estas contienen.
- Realizar migraciones de información de un diccionario de datos o de sistema comunicación a otro (cambio de versión) y atender y
resolver las consultas planteadas por sus superiores, compañeros de trabajo y usuarios en general., con el fin de mantener la
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 61
calidad y la continuidad de los servicios.
- Diseñar e implementar manuales de estándares, procedimientos, contingencia, usuarios, establecer el diccionario de datos
de las bases de datos y coordinar el establecimiento y verificación de políticas de seguridad de acceso a los datos en
coordinación con el coordinador de la Unidad, con el fin de documentar las acciones referentes a bases de datos y garantizar
la calidad de los procesos y de la información que estas contienen.
- Ejecutar otras actividades relacionadas con su formación y área de actividad del puesto, con el fin de garantizar la integridad y
confidencialidad de los datos de los sistemas de información y aplicaciones que se utilizan en el quehacer diario del MTSS y
asegurar la continuidad de los servicios.
3
CARGO: Técnico en Bases de Datos
FUNCIONES:
- Crear, mantener, respaldar, monitorear y restaurar bases de datos de los sistemas en ambiente de desarrollo y producción,
con el fin de velar por su mantenimiento, respaldo, restauración, seguridad e integridad, facilidad de uso y productividad.
- Generar las sentencias de control para ejecutar los utilitarios del sistema y el arranque del sistema de comunicación de
datos y analizar los respaldos y la recuperación de los diccionarios y prever situaciones anómalas, con el fin de
asegurar la calidad y continuidad de los servicios.
- Establecer e implementar estándares (nombres convencionales, uso y seguridad en la comunicación de datos y otros),
documentar los procesos, procedimientos e información referente a bases de datos e implementar medidas de control, con
el fin de garantizar la operatividad e integridad de las bases de datos.
- Realizar migraciones de información de un diccionario o de sistema comunicación a otro (cambio de versión) de las bases de
datos del MTSS, cargar y actualizar las tablas y envío de información de las aplicaciones de la DNP conocidas como
“Satélites” y la carga del VES (SUPEN) y administrar y dar inducción a los usuarios en el uso de los módulos de Consecutivo
de Oficios, Consecutivo Abogados, Consecutivo de Administradores e Incidentes del sistema, SistemasMTSS, Coletilla de
Pensionados, Padrón TSE, con el fin de garantizar la integridad y confidencialidad de los datos de los sistemas de
información y aplicaciones que se utilizan en el quehacer diario del MTSS y asegurar la continuidad de los servicios.
- Administrar el correo Institucional.
- Colaborar y apoyar con su criterio técnico en las soluciones propuestas por la Unidad de Sistemas de Información para el
desarrollo de una aplicación , con el fin de velar porque se cumplan los estándares definidos
- Atender y resolver las consultas planteadas por sus superiores, compañeros de trabajo y usuarios en general, con el fin
de asegurar la productividad y facilidad de uso de las aplicaciones y sistemas del MTSS.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA INFORMACIÓN:
1
CARGO: Coordinador (a)
RESPONSABILIDAD:
- Por la naturaleza del trabajo que desempeña tiene la responsabilidad de aplicar los principios y técnicas de su profesión
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 62
para planear, coordinar, dirigir y supervisar actividades sustantivas o de apoyo administrativo de la institución.
- Es responsable de prevenir, detectar y resolver situaciones conflictivas de diversa índole de manera oportuna y acertada.
- Es responsable por la administración, creación y mantenimiento de las bases de datos y proyectos asignados a los
colaboradores a su cargo y a su persona, por lo cual debe dar seguimiento para que éste reúna las características de
calidad y oportunidad requeridas.
- Es responsable por la utilización adecuada y racional del equipo y los recursos materiales que le son suministrados para el
desarrollo de las actividades.
- Es responsable por los aportes y mejoras que efectúe a los procesos de trabajo propios de la Unidad bajo su
responsabilidad.
- Tiene responsabilidad administrativa, civil, social y penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente
contra los objetivos organizacionales y el interés público, de conformidad con el marco jurídico vigente. Su acción debe
desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor público.
- Su puesto requiere relaciones constantes con superiores, colaboradores, funcionarios de instituciones públicas y de
empresas privadas, nacionales y extranjeras, y público en general, por lo que es responsable de atender estas actividades
con confidencialidad, tacto y afabilidad.
2
CARGO: Profesional en Bases de Datos
RESPONSABILIDAD
- Es responsable de realizar el trabajo asignado de forma oportuna y eficiente, cumpliendo con los plazos establecidos para
su entrega.
- Es responsable de velar por la integridad de las bases de datos o proyectos asignados cumplan con los requerimientos de
los usuarios y con las normas tecnológicas y los estándares de desarrollo establecidos.
- Por las labores que realiza, conoce información confidencial contenida en bases de datos o sistemas de información, razón
por la cual tiene la responsabilidad de mantener discreción para evitar problemas o inconvenientes que atenten contra los
objetivos e intereses del MTSS.
- Tiene la responsabilidad de brindar informes periódicos al coordinador de la Unidad, de acuerdo al plazo establecido.
- Es responsable por los aportes que realiza a los procesos de trabajo y a los productos y servicios institucionales y que son
de gran importancia para el MTSS, así como por su participación en otras actividades que contribuyen al logro de los
objetivos de la institución.
- El trabajo que realiza le exige la aplicación de los principios y técnicas de su profesión, para atender y resolver
adecuadamente los problemas que se le presenten.
- Como parte de su trabajo, es responsable de prevenir, detectar y resolver situaciones complicadas de manera oportuna y
acertada, por lo que debe realizar sus labores con esmero y cuidado por cuanto podrían acarrear sanciones administrativas
e incluso penales, dependiendo de la gravedad de las actuaciones.
3
CARGO: Técnico en Bases de Datos
RESPONSABILIDAD:
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 63
-Es responsable porque los servicios y actividades que se le asignen se cumplan con esmero, eficiencia y oportunidad.
-Es responsable de verificar que la información generada en la actualización y carga de datos de las aplicaciones a su cargo
sea veraz y cumplan con la integridad de datos.
-Es responsable de que las relaciones con superiores, compañeros y usuarios sean atendidas con tacto y discreción.
-Es responsable por el equipo de informática asignado, manuales, útiles, materiales, y otros recursos tecnológicos, para
conservar la información y fórmulas especiales para la ejecución de su trabajo.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 64
Unidad Sistemas de Información
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la República
en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de Auditorías de
Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución Presupuestaria del
Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A)
Programa Presupuestario: 729
B)
Dirección: Dirección General Administrativa y Financiera
C)
Departamento: Departamento de Tecnologías de Información y Comunicación
D)
Núcleo o Unidad: Unidad de Sistemas de Información
E)
La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está compuesta (o) por el (los) siguiente (s) cargo(s)
(mayor a menor rango):
-Coordinador (a)
-Profesional en Sistemas de Información
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de la unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
F) Apoyar la gestión institucional mediante productos tecnológicos constituidos por sistemas de información desarrollados a
la medida, con recursos propios, o bien, contratado a terceros. Utilizando los recursos suministrados por las tecnologías
de la información y comunicación.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 65
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Coordinador (a)
FUNCIONES:
- Dirigir, supervisar, coordinar y evaluar las actividades técnicas y administrativas que se desarrollan en la Unidad en la que
labora, velando por la implementación de métodos y procedimientos de trabajo y de control, con el fin de lograr los objetivos
propuestos tanto internos de la Unidad, así como del DTIC y las Metas Institucionales establecidas en el Plan Operativo del
MTSS.
- Asignar, orientar y supervisar las labores encomendadas a sus colaboradores, para garantizar que las mismas se
desarrollen en apego a los principios técnicos de su campo de actividad y a las necesidades de los usuarios.
- Asesorar al grupo de trabajo, analistas y programadores en los procesos de prueba, desarrollo y evaluación de los
proyectos de sistemas de información de mayor dificultad, con el fin de proponer los cambios o ajustes necesarios para el
logro de las metas fijadas.
- Coordinar los proyectos de informática asignados a su Unidad con funcionarios de otras unidades organizativas, con el fin
de garantizar la atención de todos los proyectos.
- Procurar el desarrollo laboral de sus colaboradores, coordinando procesos de capacitación permanente, con el fin de
mejorar su desempeño laboral y por ende el cumplimiento de los objetivos organizacionales.
- Asistir a reuniones con superiores o con sus colaboradores, con el fin de coordinar actividades, mejorar métodos y
procedimientos de trabajo, analizar y resolver problemas que se presentan en el desarrollo de las labores, evaluar
programas, actualizar conocimientos, definir situaciones y proponer cambios, ajustes y soluciones diversas.
- Mantener controles sobre los diferentes trabajos que se realizan bajo su responsabilidad, para garantizar que se cumplan
de acuerdo con los programas, fechas y plazos establecidos.
- Supervisar y controlar que los documentos que se confeccionan y tramitan en la Unidad bajo su responsabilidad, sean
preparados de forma correcta de acuerdo con los programas respectivos, para garantizar la calidad del servicio prestado.
- Labores de apoyo a la Jefatura del Departamento, asistencia a reuniones en representación, dimensionamiento de
proyectos, cualquier otra labor considerada pertinente, con el fin de apoyar a la jefatura en la administración de las
Tecnologías de Información y Comunicación del MTSS.
- Ejecutar otras tareas relacionadas con la especialidad del puesto o con su formación, con el fin de alcanzar las metas y
objetivos propuestos de la unidad a su cargo, del Departamento de Tecnologías de Información y Comunicación y el
Ministerio en general.
- Definir los aspectos estratégicos en cuanto a orientaciones y necesidades de información de la Institución de corto y
mediano plazo, en coordinación con los interesados y responsables de las diferentes unidades organizacionales,
administrar los sistemas de Información del MTSS y organizar, planificar y dirigir las necesidades que en sistemas de
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 66
información requiera la Institución, con el fin de satisfacer las necesidades de usuarios internos y externos.
- Evaluar los resultados de los proyectos de desarrollo de sistemas bajo su responsabilidad, mediante lineamientos
establecidos, con el fin de proponer los cambios o ajustes necesarios para el logro de los objetivos fijados.
- Resolver consultas técnicas que le plantean sus colaboradores, compañeros de trabajo y usuarios en general, respecto al
funcionamiento de los sistemas y aplicaciones informáticas, soporte técnico y tecnologías de infocomunicación en general.
- Supervisar la elaboración y mantenimiento de los sistemas, con el fin de velar por el buen funcionamiento de los sistemas y
aplicaciones instalados.
- Mantenerse actualizado en los nuevos desarrollos tecnológicos en hardware, software y técnicas de la industria, brindar
además asesoramiento en proyectos informáticos, desarrollo, implementación y mantenimiento de sistemas de información
con el fin de apoyar la gestión del MTSS.
- Preparar las referencias técnicas de los carteles de licitación para la tercerización de servicios relacionados con sistemas de
información, lo cual implica el estudio de mercado preliminar, investigación de tecnologías actuales y futuras y desarrollar e
implantar estándares relacionados con el ciclo de vida de los sistemas de información, para garantizar la gestión
institucional, mediante el desarrollo y mantenimiento de sistemas de información que aseguren el correcto tratamiento y
administración de los datos e información con que cuenta el MTSS.
- Actualización en cuanto a la normativa relacionada con la informática en general emitida por la CGR, la Procuraduría
General de la República, Dirección General de Administración de Bienes y Contratación Administrativa, MIDEPLAN,
Gobierno Central, etc. Actualización sobre estándares tales como: COBIT, ITIL, UPTIME, etc., con el fin de asegurar la
integridad y seguridad de los recursos informáticas y de la información del MTSS.
2
CARGO: Profesional en Sistemas de Información
FUNCIONES:
- Diseñar, desarrollar, implantar, modificar y mantener los sistemas de información del MTSS, con el fin de que los mismos
mejoren la calidad y oportunidad de los servicios sustantivos que se brindan a los usuarios, tanto a los nuevos desarrollos
como a los sistemas ya existentes, de acuerdo a la asignación de labores por parte de la Jefatura del DTIC y el coordinador
de la Unidad.
- Diseñar la estructura lógica y física de sistemas de información o aplicación, determinar el tipo de organización, métodos de
acceso y otros elementos conexos y analizar las necesidades de los usuarios y determinar programas, configuraciones y
soportes lógicos, para garantizar que cumpla con los requerimientos de los usuarios.
-Crear manuales de operación, instructivos y otros medios técnicos similares, que muestran la secuencia del proceso
automatizado en proyectos que permitan almacenar la documentación del sistema de información tanto en el nivel técnico
como en el de usuario, según las normas y otros estándares vigentes en su respectiva Unidad, con el fin de documentar las
acciones referentes a bases de datos y garantizar la calidad de los procesos y de la información que estas contienen.
- Capacitar a usuarios en el uso de sistemas de información, aplicaciones, uso de software y hardware, según necesidades
específicas, para garantizar el correcto uso de los sistemas.
- Coordinar y realizar estudios de control interno de sistemas y establecer e implementar procedimientos de seguridad para
el sistema de comunicación de datos, relacionados con la red de teleproceso, para garantizar la seguridad de la
información.
- Participar en la creación de las bases de datos de los sistemas y en la carga de la información para la puesta en
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 67
producción de esos sistemas, con el fin de garantizar la integridad de los datos cargados y la facilidad de uso y
productividad del sistema.
- Generar las sentencias de control, revisar la codificación y pruebas de los sistemas de información diseñados, realizar
migraciones de información (cambio de versión), manipular bibliotecas de programas dentro de la programación a objetos,
para asegurar la calidad y continuidad de los servicios.
- Crear y establecer reportes del comportamiento de los sistemas en cuanto al tiempo de ejecución, con el fin de mantener a
la jefatura y la coordinación al día con el estado de los sistemas.
- Atender y resolver las consultas planteadas por sus superiores, compañeros de trabajo y usuarios en general, con el fin
de apoyar al cumplimiento de las metas del DTIC.
- Participar como contraparte en el desarrollo de sistemas de información contratados a terceros y ejecutar otras actividades
relacionadas con su formación y área de actividad del puesto, para garantizar que cumplan con los requerimientos de los
usuarios.
- Implementar plataformas virtuales para desarrollo e implementación de aplicaciones, diseñar establecer procedimientos de
respaldos y recuperación para diccionarios, en áreas de producción, para garantizar la gestión institucional, mediante el
desarrollo y mantenimiento de sistemas de información que aseguren el correcto tratamiento y administración de los datos
e información con que cuenta el MTSS.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA INFORMACIÓN:
1
CARGO: Coordinador (a)
RESPONSABILIDAD:
- Por la naturaleza del trabajo que desempeña tiene la responsabilidad de aplicar los principios y técnicas de su profesión para
planear, coordinar, dirigir y supervisar actividades sustantivas o de apoyo administrativo de la institución.
- Como parte de su trabajo, es responsable de prevenir, detectar y resolver situaciones conflictivas de diversa índole de
manera oportuna y acertada.
- Es responsable por la administración desarrollo, mantenimiento y modificación de los sistemas de información y proyectos
asignados a los colaboradores a su cargo y a su persona, por lo cual debe dar seguimiento para que éste reúna las
características de calidad y oportunidad requeridas.
- Es responsable por la utilización adecuada y racional del equipo y los recursos materiales que le son suministrados para el
desarrollo de las actividades.
- Es responsable por los aportes y mejoras que efectúe a los procesos de trabajo propios de la Unidad bajo su
responsabilidad.
- Tiene responsabilidad administrativa, civil, social y penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente
contra los objetivos organizacionales y el interés público, de conformidad con el marco jurídico vigente. Su acción debe
desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor público.
- Su puesto requiere relaciones constantes con superiores, colaboradores, funcionarios de instituciones públicas y de
empresas privadas, nacionales y extranjeras, y público en general, por lo que es responsable de atender estas actividades
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 68
con confidencialidad, tacto y afabilidad.
2
CARGO: Profesional en Sistemas de Información
RESPONSABILIDAD:
- Es responsable de realizar el trabajo asignado de forma oportuna y eficiente, cumpliendo con los plazos establecidos para su
entrega.
- Es responsable de que los sistemas de información, aplicaciones o proyectos asignados cumplan con los requerimientos de
los usuarios y con las normas tecnológicas y los estándares de desarrollo establecidos.
- Por las labores que realiza, conoce información confidencial contenida en bases de datos o sistemas de información, razón
por la cual tiene la responsabilidad de mantener discreción para evitar problemas o inconvenientes que atenten contra los
objetivos e intereses del MTSS.
- Tiene la responsabilidad de brindar informes periódicos ó eventuales al coordinador de la Unidad, de acuerdo al plazo
establecido o por situaciones especiales tanto circunstanciales o emergentes.
- Es responsable por los aportes que realiza a los procesos de trabajo y a los productos y servicios institucionales y que son
de gran importancia para el MTSS, así como por su participación en otras actividades que contribuyen al logro de los
objetivos de la institución.
- El trabajo que realiza le exige la aplicación de los principios y técnicas de su profesión, para atender y resolver
adecuadamente los problemas que se le presenten. Como parte de su trabajo, es responsable de prevenir, detectar y
resolver situaciones complicadas de manera oportuna y acertada, por lo que debe realizar sus labores con esmero y
cuidado por cuanto podrían acarrear sanciones administrativas e incluso penales, dependiendo de la gravedad de las
actuaciones.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 69
Unidad de Infraestructura, Telecomunicaciones y Soporte Técnico
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la República
en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de Auditorías de
Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución Presupuestaria del
Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A)
Programa Presupuestario: 729
B)
Dirección: Dirección General Administrativa y Financiera
C)
Departamento: Departamento de Tecnologías de Información y Comunicación
D)
Núcleo o Unidad: Unidad de Infraestructura Telecomunicaciones y Soporte Técnico
E)
La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está compuesta (o) por el (los) siguiente (s) cargo(s)
(mayor a menor rango):
-Coordinador (a)
-Profesional en Infraestructura y Soporte Técnico
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de la unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
F)
Administrar la infraestructura de telecomunicaciones y equipos de cómputo en general, dar soporte a las dependencias y
usuarios del MTSS, garantizar el buen funcionamiento de toda la infraestructura tecnológica que han sido asignados a las
diferentes oficinas del MTSS, así como apoyar a cada uno de los proyectos que involucren tecnología en redes
computacionales que se desarrollen.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 70
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR RANGO
DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Coordinador (a)
FUNCIONES:
- Dirigir, planificar, supervisar, coordinar y evaluar los proyectos, actividades técnicas y administrativas que se desarrollan en la
Unidad en la que labora, y asignar, orientar y supervisar las labores encomendadas a sus colaboradores, con el fin de lograr
los objetivos y metas propuestos y la satisfacción de las necesidades de los usuarios, así como la implementación de
métodos y procedimientos de trabajo y de control
- Resolver consultas técnicas que le plantean sus colaboradores, compañeros de trabajo y usuarios en general, para
garantizar el funcionamiento de los sistemas y aplicaciones informáticas, soporte técnico y tecnologías de infocomunicación
en general.
- Motivar a sus colaboradores en la implementación de sistemas de control interno en la Unidad a su cargo, con el fin de
disminuir la probabilidad de que se cometan errores o deficiencias que atenten contra los objetivos organizacionales y
servicio a los usuarios.
- Asistir a reuniones con superiores o con sus colaboradores, con el fin de coordinar actividades, mejorar métodos y
procedimientos de trabajo, analizar y resolver problemas que se presentan en el desarrollo de las labores, evaluar
programas, actualizar conocimientos, definir situaciones y proponer cambios, ajustes y soluciones diversas.
- Redactar, revisar y firmar informes, proyectos, reglamentos, instructivos, manuales, memorandos, circulares, cartas,
mensajes y otros instrumentos técnicos y documentos similares que surgen como consecuencia de las actividades que
realiza, con la finalidad de supervisar y controlar que los documentos que se confeccionan y tramitan en la Unidad bajo su
responsabilidad, sean preparados de forma correcta de acuerdo con los programas respectivos.
- Mantener controles sobre los diferentes trabajos que se realizan en la Unidad bajo su responsabilidad, para velar porque se
cumplan de acuerdo con los programas, fechas y plazos establecidos.
- Impartir charlas, cursos y otras actividades de capacitación, sobre temas relacionados con su campo de actividad o
formación, con el fin de que los usuarios tengan conocimiento sobre el uso y manejo de los recursos tecnológicos del MTSS.
- Diseñar, instalar y mantener la plataforma de redes de datos, comunicaciones, servidores y equipos de cómputo en general
de la Institución y evaluar, probar e implementar nuevas tecnologías en el área de redes de datos, comunicaciones,
servidores y equipos de cómputo en general, para garantizar el funcionamiento de la infraestructura de redes de datos,
comunicaciones, servidores y equipos de cómputo en general de la Institución.
- Documentar y divulgar las normas técnicas y procedimientos de soporte en redes de datos, comunicaciones, servidores y
equipos de cómputo en general, para velar por la integridad de la información mediante la aplicación de mecanismos de
seguridad y control.
- Supervisar la integridad de la red de telecomunicaciones, servidores y equipos de cómputo en general de la Institución, para
asegurar la integridad de la información a través de procedimientos de respaldos y mecanismos de seguridad.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 71
- Planificar, evaluar, actualizar, realizar pruebas, hacer respaldos, llevar estadísticas, e implementar políticas y controles de
seguridad de la plataforma tecnológica, sus recursos y servicios, con el fin de garantizar la integridad de la plataforma
tecnológica del MTSS y la continuidad en los servicios que presta la Institución.
- Realizar en forma permanente el inventario y control de los medios magnéticos de almacenamiento de información, para
mantenerlo actualizado y brindar informes al respecto.
- Realizar conjuntamente con las otras unidades del DTIC la instalación y puesta en producción de equipos, sistemas y/o
servicios de información, que sean adquiridos o desarrollados por la Unidad de Sistemas de Información, con el fin de lograr
la operación correcta de lo adquirido o desarrollado.
- Definir e implantar normas y procedimientos para la asignación de prioridades, de recursos para la producción de los
servicios de información, la atención a usuarios, la solución a sus problemas y mantener operativa la plataforma de usuarios,
para garantizar la correcta administración de la misma y la continuidad de los servicios.
- Coordinar, atender y resolver y satisfacer las necesidades de soporte y soluciones a problemas de los usuarios, así como en
la puesta en producción de las aplicaciones y sistemas certificados para la Institución y requeridos en el ambiente de trabajo
inmediato del usuario y generar estadísticas referentes a la administración, uso y funcionamiento de la plataforma de
usuarios, para garantizar la oportuna atención a los problemas que tienen los usuarios con los recursos tecnológicos y los
sistemas de información de la Institución y así asegurar la continuidad en los servicios que presta la Institución.
- Configurar los equipos, el ambiente de acceso a los servicios de información, los recursos asignados en sus perfiles, los
derechos de acceso, la incorporación de nuevos usuarios, con el fin de lograr el uso óptimo de las Tecnologías de la
Información y Comunicación de la Institución de usuarios a los servicios de información del MTSS.
- Planificar los mantenimientos y actualizaciones de los equipos y sistemas que permiten el acceso a los servicios de
información en producción. Para garantizar la seguridad de la información y el correcto y continuo funcionamiento de los
sistemas de información del MTSS.
- Documentar y divulgar las facilidades y limitaciones de acceso a los servicios de información de la Institución, impartir
adiestramientos a las distintas dependencias de la institución sobre la operación y el funcionamiento de los servicios de
información implantados y software de oficina, así como proponer aportes técnicos, con la finalidad de facilitar la evaluación
de impactos de los servicios de información a implantar y recomendar soluciones a problemas planteados.
- Usar herramientas de software apropiadas, para el control y seguimiento de las necesidades de los usuarios, mantener
actualizados el historial del soporte suministrado y el inventario de la plataforma tecnológica de usuarios, así como controlar
los movimientos de equipos y periféricos de la plataforma tecnológica de usuarios, con el fin de evaluar y tener conocimiento
del uso de los recursos de información y establecer los niveles apropiados de operatividad.
- Elaborar y ejecutar los planes de mantenimiento preventivo de la infraestructura de hardware y software, realizar la
instalación y puesta en producción de equipos y periféricos y además mantener y controlar el nivel básico de insumos y
repuestos, para garantizar la continuidad de funcionamiento de los equipos y sistemas (mantener inventarios).
- Conocer ampliamente la operación y funcionamiento de los servicios de información prestados en la Institución, para
asegurar el correcto estado y uso de los equipos tecnológicos con que cuenta la Institución.
- Participar en la elaboración, análisis y estudio técnico de carteles de licitación para la adquisición de equipo tecnológico para el
MTSS, con la finalidad de garantizar que los recursos informáticos adquiridos por el MTSS cumplan a satisfacción con las
necesidades de la Institución, tanto en materia tecnológica como de requerimientos de los sistemas y usuarios.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 72
2
CARGO: Profesional en Infraestructura Telecomunicaciones y Soporte Técnico
FUNCIONES:
- Brindar soporte para la operación del teleproceso a la red de oficinas a nivel nacional, documentar los nuevos procesos que
se generan con las labores diarias, verificar que estos cumplan con la política de identificación de activos, monitorear los
movimientos y accesos dentro de la red institucional y auditar las bitácoras de acceso a servidores y de accesos web, con el
fin de velar por el óptimo uso de los recursos tecnológicos de la Institución.
- Velar por la seguridad de accesos y operatividad del centro de cómputo, actualizar el antivirus y el firewall que evita el
software malicioso y malintencionado y respaldar la información, para proteger el ingreso, salida y almacenamiento de la
información.
- Administrar la Base de Conocimientos de Solución de Incidentes, para asegurar un correcto uso y distribución de información
a los usuarios.
- Instalar el cableado de red en las diferentes dependencias del MTSS que así lo requieran y configurar y administrar las redes,
con la finalidad de agilizar el trasiego de información y garantizar la integridad y seguridad de los recursos tecnológicos y la
información del MTSS.
- Atender consultas técnicas, operativas y funcionales a los usuarios, incentivándolos en el mejor uso y operación de las
tecnologías de información; escalando de ser necesaria la atención técnica al soporte especializado y facilitar el cumplimiento
de las funciones de los usuarios con el uso de herramientas especializadas, para garantizar la oportuna atención a los
problemas que tienen los usuarios con los recursos tecnológicos y los sistemas de información de la Institución y así
asegurar la continuidad en los servicios que presta la Institución y mejorar el rendimiento de los mismos.
- Brindar asesoría técnica en la confección de carteles de licitación o compras directas que tengan relación con Hardware o
Software a adquirir para la Institución, resolver consultas técnicas que le plantean sus colaboradores, compañeros de trabajo
y usuarios en general, respecto al funcionamiento de los sistemas y aplicaciones informáticas, soporte técnico y tecnologías
de infocomunicación en general, con el fin de garantizar que los recursos informáticos adquiridos por el MTSS cumplan con las
verdaderas necesidades de la Institución, tanto en materia tecnológica como de requerimientos de los sistemas y usuarios.
- Actualizar y dar mantenimiento a los programas que se utilizan en los diferentes departamentos del ministerio, (tales como
integra, el sistema de PRONAE, Delphos Manager, etc.), para garantizar la continuidad de los servicios.
- Controlar los accesos de los usuarios a las computadoras como al uso de las herramientas ofimáticas mediante políticas
programadas en los firewalls o en los servidores con la finalidad de evitar propagación de software malicioso.
- Atender las incidencias presentadas por los usuarios, asignadas para solucionar el problema a la mayor brevedad posible.
- Dar mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos, a los programas instalados en el mismo y realizar giras a las
diferentes oficinas del ministerio con el fin de instalar, configurar equipos nuevos o revisar las computadoras e impresoras
con las que están trabajando en la actualidad con la finalidad de garantizar el buen desempeño del equipo y así ayudar al
usuario en su trabajo diario.
- Publicar aplicaciones en internet para dar acceso a la información a personas de la institución y particulares (Ej. Patronos
Morosos, Sistema de PRONAE, reglamentos jurídicos) y capacitar a usuarios en el uso de sistemas de información,
aplicaciones, uso de software y hardware, según necesidades específicas, para garantizar la continuidad de los servicios que
presta el MTSS tanto a usuarios internos como externos.
- Representar el departamento en reuniones con superiores o con sus colaboradores, con el fin de coordinar actividades,
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 73
mejorar métodos y procedimientos de trabajo, analizar y resolver problemas que se presentan en el desarrollo de
las labores, evaluar programas, actualizar conocimientos, definir situaciones y proponer cambios, ajustes y soluciones
diversas.
- Realizar otras funciones afines a la misión de la unidad orgánica a la que pertenece y las que por norma sean de su
competencia, atender y resolver las consultas planteadas por sus superiores, compañeros de trabajo y usuarios en general y
ejecutar otras actividades relacionadas con su formación y área de actividad del puesto, con el fin de lograr el correcto
funcionamiento de la unidad en la que labora y el logro de las metas fijadas para su Unidad.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA INFORMACIÓN:
1
CARGO: Coordinador (a)
RESPONSABILIDAD:
- Por la naturaleza del trabajo que desempeña tiene la responsabilidad de aplicar los principios y técnicas de su profesión
para planear, coordinar, dirigir y supervisar actividades sustantivas o de apoyo administrativo de la institución.
- Es responsable de prevenir, detectar y resolver situaciones conflictivas de diversa índole de manera oportuna y acertada.
- Es responsable por la administración, y mantenimiento de la infraestructura de redes y comunicaciones del MTSS, así
como de velar por la calidad del soporte brindado por los colaboradores a su cargo, en la atención de los incidentes
presentados con los equipos de computo de la Institución y proyectos asignados a los colaboradores a su cargo y a su
persona, por lo cual debe dar seguimiento para que éste reúna las características de calidad y oportunidad requeridas.
- Es responsable por la utilización adecuada y racional del equipo y los recursos materiales que le son suministrados para el
desarrollo de las actividades.
- Es responsable por los aportes y mejoras que efectúe a los procesos de trabajo propios de la Unidad bajo su
responsabilidad.
- Tiene responsabilidad administrativa, civil, social y penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente
contra los objetivos organizacionales y el interés público, de conformidad con el marco jurídico vigente. Su acción debe
desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor público.
- Su puesto requiere relaciones constantes con superiores, colaboradores, funcionarios de instituciones públicas y de
empresas privadas, nacionales y extranjeras, y público en general, por lo que es responsable de atender estas actividades
con confidencialidad, tacto y afabilidad.
2
CARGO:
Profesional en Infraestructura Telecomunicaciones y Soporte Técnico
RESPONSABILIDAD:
- Es responsable de realizar el trabajo asignado de forma oportuna y eficiente, cumpliendo con los plazos establecidos para
su entrega.
- Es responsable de velar por la integridad y calidad del servicio brindado al mantenimiento correctivo y preventivo de los
equipos de cómputo, de la infraestructura de red y comunicaciones de la Institución, así como los proyectos asignados, de
manera que cumplan con los requerimientos de los usuarios y con las normas tecnológicas y los estándares de desarrollo
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 74
establecidos.
- Por las labores que realiza, conoce información confidencial contenida en bases de datos, sistemas de información o
documentos que respalda, razón por la cual tiene la responsabilidad de mantener discreción para evitar problemas o
inconvenientes que atenten contra los objetivos e intereses del MTSS.
- Tiene la responsabilidad de brindar informes periódicos al coordinador de la Unidad, de acuerdo al plazo establecido.
- Es responsable por los aportes que realiza a los procesos de trabajo y a los productos y servicios institucionales y que son
de gran importancia para el MTSS, así como por su participación en otras actividades que contribuyen al logro de los
objetivos de la institución.
- El trabajo que realiza le exige la aplicación de los principios y técnicas de su profesión, para atender y resolver
adecuadamente los problemas que se le presenten. Como parte de su trabajo, es responsable de prevenir, detectar y
resolver situaciones complicadas de manera oportuna y acertada, por lo que debe realizar sus labores con esmero y
cuidado por cuanto podrían acarrear sanciones administrativas e incluso penales, dependiendo de la gravedad de las
actuaciones.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 75
Unidad de Proyectos y Gestión Administrativa
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la República
en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de Auditorías de
Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución Presupuestaria del
Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A)
Programa Presupuestario: 729
B)
Dirección: Dirección General Administrativa y Financiera
C)
Departamento: Departamento de Tecnologías de Información y Comunicación
D)
Núcleo o Unidad: Unidad de Proyectos y Gestión Administrativa
E)
La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está
cargo(s)(mayor a menor rango):
compuesta (o) por
el (los) siguiente (s)
-Coordinador (a)
-Profesional en Proyectos y Gestión Administrativa
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de la unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
F)
Administrar y dar seguimiento a la Cartera de Proyectos Informáticos del MTSS y a los procesos administrativos del
Departamento de Tecnologías de Información y Comunicación.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 76
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Coordinador (a)
FUNCIONES:
- Dirigir, supervisar y evaluar las actividades técnicas y administrativas que se desarrollan en la Unidad en la que labora,
velando por la implementación de métodos y procedimientos de trabajo y de control, con el fin de lograr los objetivos
propuestos y la satisfacción de las necesidades de los usuarios.
- Asignar, orientar y supervisar las labores encomendadas a sus colaboradores, para garantizar que las mismas se
desarrollen en apego a los principios técnicos de su campo de actividad y a las necesidades de los usuarios.
- Asistir a reuniones con superiores o con sus colaboradores, con el fin de coordinar actividades, mejorar métodos y
procedimientos de trabajo, analizar y resolver problemas que se presentan en el desarrollo de las labores, evaluar
programas, actualizar conocimientos, definir situaciones y proponer cambios, ajustes y soluciones diversas.
- Mantener controles sobre los diferentes trabajos y documentos que se confeccionan y tramitan en la Unidad bajo su
responsabilidad, para asegurar que se cumplan de acuerdo con los programas, fechas y plazos establecidos.
- Supervisar y controlar que los documentos que se confeccionan en la Unidad bajo su responsabilidad, sean preparados de
forma correcta de acuerdo con los programas respectivos, para mantener homogeneidad de la documentación que se
genera en su Unidad.
- Asistir a reuniones con superiores o con sus colaboradores, con el fin de coordinar actividades, mejorar métodos y
procedimientos de trabajo, analizar y resolver problemas que se presentan en el desarrollo de las labores, evaluar
programas, actualizar conocimientos, definir situaciones y proponer cambios, ajustes y soluciones diversas.
- Procurar el desarrollo laboral de sus colaboradores, coordinando procesos de capacitación permanente, con el fin de
mejorar su desempeño laboral y por ende el cumplimiento de los objetivos organizacionales.
- Realizar otras funciones afines a la misión de la unidad orgánica a su cargo y las que le sean asignadas por el Jefe de
Departamento, ejecutar otras tareas relacionadas con la especialidad del puesto o con su formación asignadas por la
Jefatura, con el fin de alcanzar las metas y objetivos propuestos de la unidad a su cargo, del Departamento de Tecnologías
de Información y Comunicación y el Ministerio en general.
- Coordinar el estudio de factibilidad, diseño, desarrollo, ejecución, mantenimiento y documentación de sistemas de
información básicos, para lograr el desarrollo de actividades sustantivas y de apoyo de la institución.
- Definir los aspectos estratégicos en cuanto a orientaciones y necesidades de información de corto y mediano plazo de la
Institución, en coordinación con los interesados y responsables de las diferentes unidades organizacionales, con el fin de
satisfacer las necesidades de usuarios internos y externos y así garantizar la continuidad de los servicios.
- Organizar, planificar y dirigir las necesidades que en el campo de la Informática requiera la Institución, mediante proyectos
y estrategias organizacionales, con el fin de satisfacer las necesidades de usuarios internos y externos.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 77
- Centralizar en el portafolio de Proyectos Informáticos, los proyectos inscritos en el Plan Operativo del MTSS, Planes de las
Direcciones y aquellos proyectos derivados de requerimientos de negocios de las diferentes dependencias de la Institución,
con el fin de tener conocimiento de todos los proyectos informáticos del MTSS.
- Gestionar el portafolio de proyectos informáticos, definiendo el alcance de los mismos en coordinación con las unidades
orgánicas usuarias, así como determinando su viabilidad técnica y estableciendo los recursos requeridos, con el fin de tener
conocimiento de la suma total de todos los productos y los requisitos o características de los proyectos informáticos d la
Institución.
- Evaluar los resultados de los planes y proyectos bajo su responsabilidad, mediante lineamientos establecidos, con el fin de
proponer los cambios o ajustes necesarios para el logro de los objetivos fijados.
- Mantener actualizado el portafolio de proyectos informáticos y sus prioridades, así como realizar el seguimiento periódico
de la ejecución de los mismos, con el fin de informar a las instancias correspondientes los avances, y sugerir las acciones
correctivas de ser el caso.
- Centralizar y coordinar la disponibilidad de facilidades logísticas y administrativas requeridas para el desarrollo de los
proyectos comprendidos en el portafolio de proyectos informáticos.
- Revisar, actualizar y mantener las metodologías de gestión de proyectos, de ciclo de vida del software, de los estándares
en los proyectos de tecnología y otros afines, para tener el proceso de gestión de proyectos actualizado y así tener un
adecuado seguimiento de los proyectos.
- Coordinar los proyectos de informática asignados a su Unidad con funcionarios de otras unidades organizativas, para
garantizar la correcta administración de la cartera de proyectos del MTSS.
- Proponer los indicadores de niveles de servicios informáticos, así como analizar y evaluar la medición de estos parámetros,
con el fin de sugerir acciones para el mejoramiento continuo de los procesos y uso de las Tecnologías de la Información.
- Centralizar el seguimiento de los servicios prestados por los diferentes contratistas y proveedores que atienden los
requerimientos de Tecnologías de Información, para tener conocimiento del avance y cumplimiento de cada uno.
- Revisar y actualizar los procesos del Departamento de acuerdo a los avances tecnológicos y mejores prácticas y evaluar y
coordinar los requerimientos de Tecnologías de Información, formular el Plan de Capacitación en base a las competencias,
para garantizar que el servicio que se brinda sea de calidad y cumpla con verdaderas necesidades de la Institución.
- Identificar, implementar y mejorar los procesos de tecnologías de Información, brindar asesoría técnica en la confección de
carteles de licitación o compras directas que tengan relación con Hardware o Software a adquirir para la institución, con el
fin de asegurar la continuidad de los servicios.
- Participar en los Comités de Gestión de Requerimientos, Cambios y Configuración de los proyectos de tecnología que
estén bajo su ámbito de responsabilidad y brindar soporte y asistencia técnica de segundo nivel a los incidentes escalados
por la UTIES, en caso de ser necesario, con el fin de tener conocimiento del estado de cada uno de los proyectos.
- Controlar los indicadores de los servicios de tecnologías de información, para brindar informes a la administración superior
y verificar metas establecidas
- Motivar a sus colaboradores en la implementación de sistemas de control interno en la Unidad a su cargo, con el fin de
disminuir la probabilidad de que se cometan errores o deficiencias que atenten contra los objetivos organizacionales y
servicio a los usuarios.
- Planificación, administración, gestión, mantenimiento, y soporte de los servicios orientados a la publicación de contenido en
Internet y difusión multimedia de la información, para que la información que se muestra en la página web sea veraz y
oportuna.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 78
- Esta coordinación tiene además como función, la administración, mantenimiento, creación de usuarios, respaldos,
instalación, seguimiento de errores, carga de datos, publicaciones, imágenes, flujos, capacitación y configuración de las
aplicaciones Web con que cuenta el Ministerio, con el fin de garantizar la continuidad en los servicios que presta la
Institución. Estas aplicaciones son:
Página WEB (Joomla)
Reglamentos Internos
Firma digital para Leyes y Decretos
Firma digital para publicaciones Gaceta
Laserfiche DNP
Laserfiche para Relaciones Laborales
Correo Electrónico
Scribd
Google Analityc
Histórico de Salarios
Filemaster para Organizaciones Sociales
Filemaster para Relaciones Laborales
Filemaster para Inspección
2
CARGO: Profesional en Proyectos y Gestión Administrativa
FUNCIONES:
- Coordinar procesos de trabajo o proyectos informáticos estratégicos y reportar al coordinador de la Unidad el avance de los
mismos, para garantizar la correcta gestión administrativa del DTIC en la consecución de las metas del Plan Estratégico y
Plan Anual Operativo del MTSS en materia de Tecnologías de Información.
- Atender y resolver las consultas planteadas por sus superiores, compañeros de trabajo y usuarios en general y realizar
otras funciones afines a la misión de la unidad orgánica a la que pertenece y las que por norma sean de su competencia,
para garantizar la oportuna atención a los problemas que tienen los usuarios con los recursos tecnológicos y los proyectos y
así asegurar la continuidad en los servicios que presta la Institución.
- Elaborar y dar apoyo técnico en la elaboración o revisión de las especificaciones técnicas, requeridas por las unidades
orgánicas y las instancias de la institución en proyectos basados en las necesidades y las políticas institucionales, en la
consecución de financiamiento externo adicional al correspondiente por ley, con el fin de poder realizar los proyectos
requeridos.
- Participar en la formación de grupos interdisciplinarios y creación de un banco o cartera de proyectos informáticos
institucionales que solucionen necesidades para la elaboración de proyectos, en áreas específicas de acuerdo a la
naturaleza de cada proyecto y evaluar la capacidad y disponibilidad de los mismos, para garantizar el cumplimiento de los
objetivos y metas establecidas en el período correspondiente.
- Participar en el desarrollo de todos aquellos instrumentos operativos que permitan una correcta evaluación de proyectos,
disponiendo de criterios y modelos de análisis, tales como una Matriz interna de evaluación, con la finalidad de que los
Jerarcas tomen decisiones relativas a dónde, cuándo y cómo intervenir.
- Participar en la organización, planificación y postulación de las necesidades que en el campo de la Informática requiera la
Institución, mediante proyectos y estrategias organizacionales, para satisfacer las necesidades de usuarios internos y
externos.
- Monitorear y asegurar el cumplimiento de compromisos de los proyectos, así como proporcionar guías y lineamientos para
la ejecución del proceso de administración de los proyectos asignados y participar en el seguimiento y control de proyectos
asignados con el fin de monitorear y controlar todos los asuntos de los proyectos de manera integral hasta su cierre.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 79
- Participar en la elaboración de las propuestas de los planes y presupuestos para la adquisición de recursos de tecnologías
de información, requeridos, para asegurar la renovación tecnológica e implantación de los proyectos de Tecnología de
Información.
- Liderar los equipos de trabajos, administrar, elaborar reportes de avance y realizar tareas de gestión y conceptualización en
proyectos informáticos asignados, con el fin de asegurar el cumplimiento de objetivos de los proyectos informáticos en
términos de tiempo, costo, alcance y calidad.
- Evaluar, definir, generar, y apoyar en la metodología de proyectos, definir, generar y evaluar métricas de los proyectos y
participar en la generación de entregables y herramientas asociadas a la capacidad y disponibilidad de los recursos de los
proyectos, para garantizar la calidad en los procesos del proyecto, cumplimientos, actividades, tareas, roles y
responsabilidad en el proyecto
- Coordinar con los analistas funcionales en la evaluación de la factibilidad de atención de requerimientos y de Tecnologías
de Información, con el fin de garantizar la calidad y continuidad de servicios de la infraestructura tecnológica del MTSS.
- Participar en la fase de aceptación de los procesos de desarrollo de los sistemas de información, capacitar a
usuarios en
el uso de sistemas de información, aplicaciones, uso de software y hardware, según necesidades específicas, así como
coordinar y participar en la planificación de las pruebas dentro de los planes de trabajo de cada equipo de proyecto, para
garantizar que estos cumplan con los requerimientos y necesidades de los usuarios.
- Asegurar el cumplimiento de objetivos de los proyectos informáticos en términos de tiempo, costo, alcance y calidad. Para
garantizar la correcta administración de la cartera de proyectos del MTSS y la correcta gestión administrativa del DTIC en
la consecución de las metas del Plan Estratégico y Plan Anual Operativo del MTSS en materia de Tecnologías de
Información.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA INFORMACIÓN:
1
CARGO: Coordinador (a)
RESPONSABILIDAD:
- Por la naturaleza del trabajo que desempeña tiene la responsabilidad de aplicar los principios y técnicas de su profesión
para planear, coordinar, dirigir y supervisar actividades sustantivas o de apoyo administrativo de la institución. Como parte
de su trabajo, debe prevenir, detectar y resolver situaciones conflictivas de diversa índole de manera oportuna y acertada.
- Es responsable por la administración y seguimiento de proyectos informáticos de la Institución y los procesos
administrativos del DTIC asignados a los colaboradores a su cargo y a su persona, por lo cual debe dar seguimiento para
que éste reúna las características de calidad y oportunidad requeridas.
- Es responsable por la utilización adecuada y racional del equipo y los recursos materiales que le son suministrados para el
desarrollo de las actividades.
- Es responsable por los aportes y mejoras que efectúe a los procesos de trabajo propios de la Unidad bajo su
responsabilidad.
- Tiene responsabilidad administrativa, civil, social y penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente
contra los objetivos organizacionales y el interés público, de conformidad con el marco jurídico vigente. Su acción debe
desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor público.
- Su puesto requiere relaciones constantes con superiores, colaboradores, funcionarios de instituciones públicas y de
empresas privadas, nacionales y extranjeras, y público en general, por lo que es responsable de atender estas actividades
con confidencialidad, tacto y afabilidad.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 80
2
CARGO: Profesional en Proyectos y Gestión Administrativa
RESPONSABILIDAD:
- Es responsable de realizar el trabajo asignado de forma oportuna y eficiente, cumpliendo con los plazos establecidos para
su entrega.
- Es responsable de velar por el cumplimiento de los proyectos informáticos y seguimiento de los procesos asignados, de
manera que cumplan con los requerimientos de los usuarios y con las normas tecnológicas y los estándares de desarrollo
establecidos.
- Por las labores que realiza, conoce información confidencial contenida en la documentación de los proyectos y procesos
asignados, razón por la cual tiene la responsabilidad de mantener discreción para evitar problemas o inconvenientes que
atenten contra los objetivos e intereses del MTSS.
- Tiene la responsabilidad de brindar informes periódicos al coordinador de la Unidad, de acuerdo al plazo establecido.
- Es responsable por los aportes que realiza a los procesos de trabajo y a los productos y servicios institucionales y que son
de gran importancia para el MTSS, así como por su participación en otras actividades que contribuyen al logro de los
objetivos de la institución.
- El trabajo que realiza le exige la aplicación de los principios y técnicas de su profesión, para atender y resolver
adecuadamente los problemas que se le presenten. Como parte de su trabajo, es responsable de prevenir, detectar y
resolver situaciones complicadas de manera oportuna y acertada, por lo que debe realizar sus labores con esmero y
cuidado por cuanto podrían acarrear sanciones administrativas e incluso penales, dependiendo de la gravedad de las
actuaciones.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 81
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la República
en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de Auditorías de
Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución Presupuestaria del
Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A) Programa Presupuestario: 729
B) Dirección: Dirección General Administrativa y Financiera
C) Departamento: Departamento de Tecnologías de Información y Comunicación
D) Núcleo o Unidad: Unidad de Seguridad Informática Gestión de Calidad y Riesgo
E) La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está compuesta (o) por el (los) siguiente (s) cargo(s)
(mayor a menor rango):
Coordinador (a)
Profesional en Seguridad Informática Gestión de Calidad y Riesgo
Técnico en Seguridad Informática Gestión de Calidad y Riesgo
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de la unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
F)
La protección de la infraestructura computacional del MTSS y todo lo relacionado con esta (incluyendo la información
contenida), mediante una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para
minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. Así como aplicar los controles necesarios para
cumplir con la Ley de Control Interno y definir los controles necesarios para garantizar la mejora continua y la calidad del
servicio de las Tecnologías de Información en la institución.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 82
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Coordinador (a)
FUNCIONES:
- Dirigir, supervisar, coordinar y evaluar las actividades técnicas y administrativas que se desarrollan en la Unidad en la que
labora, velando por la implementación de métodos y procedimientos de trabajo y de control, con el fin de lograr los
objetivos propuestos tanto internos de la Unidad, del departamento como los Objetivos institucionales.
- Asignar, orientar y supervisar las labores encomendadas a sus colaboradores, para asegurar que las mismas se
desarrollen en apego a los principios técnicos de su campo de actividad y a las necesidades de los usuarios.
- Presentar estudios de factibilidad técnica, económica y operativa, para asesorar y apoyar a la jefatura en la toma de
decisiones.
- Definir los aspectos estratégicos en cuanto a orientaciones y necesidades de información de la Institución de corto y
mediano plazo, en coordinación con los interesados y responsables de las diferentes unidades organizacionales y
coordinar los proyectos de informática asignados a su Unidad con funcionarios de otras unidades organizativas, con el fin
de satisfacer las necesidades de usuarios internos y externos.
- Asistir a reuniones con superiores o con sus colaboradores y mantener controles sobre los diferentes trabajos que se
realizan bajo su responsabilidad, con la finalidad de coordinar actividades, mejorar métodos y procedimientos de trabajo,
analizar y resolver problemas que se presentan en el desarrollo de las labores, evaluar programas, actualizar
conocimientos, definir situaciones y proponer cambios, ajustes y soluciones diversas.
- Redactar, revisar y firmar informes, proyectos, reglamentos, instructivos, manuales, memorandos, circulares, cartas,
mensajes y otros instrumentos técnicos y documentos similares que surgen como consecuencia de las actividades que
realiza y supervisar y controlar que estos sean preparados de forma correcta de acuerdo con los programas respectivos,
para garantizar la calidad del servicio prestado.
- Impartir charlas, cursos y otras actividades de capacitación, sobre temas relacionados con su campo de actividad o
formación y ejecutar otras tareas relacionadas con la especialidad del puesto o con su formación, para lograr alcanzar las
metas y objetivos propuestos de la unidad a su cargo, del Departamento de Tecnologías de Información y Comunicación y
el Ministerio en general.
- Plantear, formular, mantener, actualizar y divulgar y velar por el cumplimiento de las políticas, estándares y normas de
seguridad informática, con la finalidad de que brinden a las áreas y a los usuarios de Tecnologías de Información del
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, un conjunto de lineamientos e instrucciones que permiten garantizar la seguridad
en el ambiente informático, la información y demás recursos tecnológicos de la Institución.
- Elaborar, comunicar, implementar, actualizar y establecer lineamientos para los planes de contingencia, de continuidad y
de recuperación en caso de emergencia o desastre, de información en los diversos niveles de la Institución, para
garantizar la operación continua de los Sistemas de Información y la plataforma de telecomunicaciones del MTSS.
- Crear y actualizar el plan de seguridad de Tecnologías de Información, establecer controles de acceso en coordinación con
la Jefatura y el Coordinador de la ITES para reflejar los cambios en la configuración de la tecnología, con el fin de evaluar
el impacto de los cambios en la seguridad de Tecnología de Información y garantizar la protección de la infraestructura
tecnológica del MTSS relacionado con lo referente a hardware, software y la información contenida en las bases de datos
y aplicaciones que alimentan los sistemas que se utilizan en la Institución, así como la aplicación de los controles
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 83
necesarios para cumplir con la Ley de Control Interno y definir los controles necesarios para garantizar la mejora continua
y la calidad del servicio de las Tecnologías de Información en la institución.
- Definir, implementar y mantener niveles de seguridad para cada una de las clasificaciones de datos que requieren
protección y establecer mecanismos que permitan a los usuarios controlar en forma sistemática la actividad de sus propias
cuentas, para garantizar la integridad de la información.
- Participar en coordinación con la jefatura y las otras unidades del DTIC en la implementación de un mecanismo de control
y atención de incidentes mediante el establecimiento de una plataforma centralizada con suficiente experiencia y equipada
con instalaciones de comunicación rápidas y seguras y establecer las responsabilidades y los procedimientos de manejo
de incidentes, con el fin de asegurar una respuesta apropiada, efectiva y oportuna a los incidentes de seguridad.
- Promover y establecer en coordinación con el personal del DTIC asignado, los procedimientos de respaldo para el
almacenamiento apropiado de los archivos de datos, del software y de la documentación relacionada, tanto dentro como
fuera de la Institución y que estos cumplan con las políticas de seguridad establecidas, para garantizar la seguridad y
confiabilidad de las Bases de Datos de la Institución.
- Participar activamente en el diseño de la seguridad informática para los sistemas de información, así como en la
adquisición y mantenimiento de la arquitectura de TI y en las pruebas y acreditación de seguridad en la instalación de
Sistemas. Promover y velar por que todos los funcionarios, tanto activos como de nuevo ingreso, reciban capacitación
sobre Principios y Conciencia de Seguridad, con el fin de que conserven o adquieran los conocimientos, habilidades,
destrezas y conciencia de seguridad necesarias, para la ejecución efectiva de sus tareas.
- Participar en la definición de las tareas de aseguramiento durante la fase de planeación del marco de referencia de los
proyectos informáticos, con el fin de apoyar la acreditación de sistemas nuevos o modificados y garantizar que los
controles internos y los dispositivos de seguridad cumplan con los requerimientos necesarios.
- Velar por la aplicación de la Ley de Control Interno. Administra el Sistema de Control de Incidentes del DTIC, para
garantizar la protección de la infraestructura computacional del MTSS y todo lo relacionado con esta tanto en lo que se
refiere a hardware, software y la información contenida en las bases de datos y aplicaciones que alimentan los sistemas
que se utilizan en la Institución, así como la aplicación de los controles necesarios para cumplir con la Ley de Control
Interno y definir los controles necesarios para garantizar la mejora continua y la calidad del servicio de las Tecnologías de
Información en la institución.
- Promover y establecer en coordinación con el personal del DTIC asignado, una metodología del ciclo de vida de desarrollo
de sistemas de la Institución que asegure que en cada proyecto de desarrollo, implementación y modificación de sistemas
de información propuesto se realice el análisis y la documentación de las amenazas a la seguridad, con la finalidad de
reducir o eliminar el riesgo identificado, alienado con el SEVRI.
2
CARGO: Profesional en Seguridad Informática Gestión de Calidad y Riesgo
FUNCIONES:
- Colaborar en la implementación de métodos y procedimientos de trabajo y de control, con el fin de lograr los objetivos
propuestos tanto internos de la Unidad, del departamento como los Objetivos institucionales.
- Desarrollar las labores encomendadas en apego a los principios técnicos de su campo de actividad y a las necesidades de
los usuarios.
- Presentar estudios de factibilidad técnica, económica y operativa, para asesorar y apoyar a la Coordinadora de la Unidad y
a la jefatura de Informática en la toma de decisiones.
- Definir los aspectos estratégicos en cuanto a orientaciones y necesidades de información de la Institución de corto y
mediano plazo, en coordinación con los interesados y responsables de las diferentes unidades organizacionales, con el fin
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 84
de satisfacer las necesidades de usuarios internos y externos.
- Asistir a reuniones con superiores o con colaboradores de otras unidades, con la finalidad de coordinar actividades,
mejorar métodos y procedimientos de trabajo, analizar y resolver problemas que se presentan en el desarrollo de las
labores, evaluar programas, actualizar conocimientos, definir situaciones y proponer cambios, ajustes y soluciones
diversas.
- Redactar, revisar y firmar informes, proyectos, reglamentos, instructivos, manuales, memorandos, circulares, cartas,
mensajes y otros instrumentos técnicos y documentos similares que surgen como consecuencia de las actividades que
realiza y supervisar y controlar que estos sean preparados de forma correcta de acuerdo con los programas respectivos,
para garantizar la calidad del servicio prestado.
- Impartir charlas, cursos y otras actividades de capacitación, sobre temas relacionados con su campo de actividad o
formación y ejecutar otras tareas relacionadas con la especialidad del puesto o con su formación, para lograr alcanzar las
metas y objetivos propuestos de la Unidad de Seguridad Informática Gestión de Calidad y Riesgo, del Departamento de
Tecnologías de Información y Comunicación y el Ministerio en general.
- Plantear, formular, mantener, actualizar y divulgar y velar por el cumplimiento de las políticas, estándares y normas de
seguridad informática, con la finalidad de que brinden a las áreas y a los usuarios de Tecnologías de Información del
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, un conjunto de lineamientos e instrucciones que permiten garantizar la seguridad
en el ambiente informático, la información y demás recursos tecnológicos de la Institución.
- Elaborar, comunicar, implementar, actualizar y establecer lineamientos para los planes de contingencia, de continuidad y
de recuperación en caso de emergencia o desastre, de información en los diversos niveles de la Institución, para
garantizar la operación continua de los Sistemas de Información y la plataforma de telecomunicaciones del MTSS.
- Crear y actualizar el plan de seguridad de Tecnologías de Información, establecer controles de acceso en coordinación con
la Coordinadora de la Unidad de Seguridad Informática Gestión de Calidad y Riesgo y el Coordinador de la ITES para
reflejar los cambios en la configuración de la tecnología, con el fin de evaluar el impacto de los cambios en la seguridad de
Tecnología de Información y garantizar la protección de la infraestructura tecnológica del MTSS relacionado con lo
referente a hardware, software y la información contenida en las bases de datos y aplicaciones que alimentan los sistemas
que se utilizan en la Institución, así como la aplicación de los controles necesarios para cumplir con la Ley de Control
Interno y definir los controles necesarios para garantizar la mejora continua y la calidad del servicio de las Tecnologías de
Información en la institución.
- Definir, implementar y mantener niveles de seguridad para cada una de las clasificaciones de datos que requieren
protección y establecer mecanismos que permitan a los usuarios controlar en forma sistemática la actividad de sus propias
cuentas, para garantizar la integridad de la información.
- Participar en la coordinadora de la Unidad de Seguridad Informática Gestión de Calidad y Riesgo y las otras unidades del
DTIC en la implementación de un mecanismo de control y atención de incidentes mediante el establecimiento de una
plataforma centralizada con suficiente experiencia y equipada con instalaciones de comunicación rápidas y seguras y
establecer las responsabilidades y los procedimientos de manejo de incidentes, con el fin de asegurar una respuesta
apropiada, efectiva y oportuna a los incidentes de seguridad.
- Promover y establecer en coordinación con el personal del DTIC, los procedimientos de respaldo para el almacenamiento
apropiado de los archivos de datos, del software y de la documentación relacionada, tanto dentro como fuera de la
Institución y que estos cumplan con las políticas de seguridad establecidas, para garantizar la seguridad y confiabilidad de
las Bases de Datos de la Institución.
- Participar activamente en el diseño de la seguridad informática para los sistemas de información, así como en la
adquisición y mantenimiento de la arquitectura de TI y en las pruebas y acreditación de seguridad en la instalación de
Sistemas. Colaborar para que todos los funcionarios, tanto activos como de nuevo ingreso, reciban capacitación sobre
Principios y Conciencia de Seguridad, con el fin de que conserven o adquieran los conocimientos, habilidades, destrezas y
conciencia de seguridad necesarias, para la ejecución efectiva de sus tareas.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 85
- Participar en la definición de las tareas de aseguramiento durante la fase de planeación del marco de referencia de los
proyectos informáticos, con el fin de apoyar la acreditación de sistemas nuevos o modificados y garantizar que los
controles internos y los dispositivos de seguridad cumplan con los requerimientos necesarios.
- Velar por la aplicación de la Ley de Control Interno. Colabora en la administración del Sistema de Control de Incidentes del
DTIC, para garantizar la protección de la infraestructura computacional del MTSS y todo lo relacionado con esta tanto en
lo que se refiere a hardware, software y la información contenida en las bases de datos y aplicaciones que alimentan los
sistemas que se utilizan en la Institución, así como la aplicación de los controles necesarios para cumplir con la Ley de
Control Interno y definir los controles necesarios para garantizar la mejora continua y la calidad del servicio de las
Tecnologías de Información en la institución.
- Colabora en la promoción y establecimiento con el personal del DTIC, de una metodología del ciclo de vida de desarrollo
de sistemas de la Institución que asegure que en cada proyecto de desarrollo, implementación y modificación de sistemas
de información propuesto se realice el análisis y la documentación de las amenazas a la seguridad, con la finalidad de
reducir o eliminar el riesgo identificado, alienado con el SEVRI.
3
CARGO: Técnico (a) en Seguridad Informática Gestión de Calidad y Riesgo
FUNCIONES:
- Planificar, especificar, coordinar, diseñar, configurar, probar, verificar, mantener, definir estrategias y administrar los
procesos de seguridad informática de la Institución, resolver las posibles incidencias de seguridad en redes, así como
difundir la cultura de seguridad informática entre todos los funcionarios del MTSS, con la finalidad de garantizar la
protección de la infraestructura tecnológica del MTSS.
- Efectuar un análisis y evaluación de los riesgos informáticos de una organización, participar activamente en la definición y
establecimiento de las políticas de seguridad informática de la Institución e implementar mecanismos y herramientas de
seguridad informática, con la finalidad de brindar a las áreas y a los usuarios de Tecnologías de Información del Ministerio
de Trabajo y Seguridad Social, un conjunto de lineamientos e instrucciones que permiten garantizar la seguridad en el
ambiente informático, la información y demás recursos tecnológicos de la Institución.
- Preparar reportes sobre las actividades de mantenimiento relacionadas con el monitoreo de la red de teleproceso, sistema
de comunicación de datos, de la atención de usuarios de una red local o remota, para velar por el buen uso del equipo de
trabajo asignado y reportar las fallas que se produzcan.
- Actualizar el plan de seguridad de Tecnología de Información, alinear los procedimientos de seguridad de Tecnología de
Información con otras políticas y procedimientos para reflejar los cambios en la configuración de la tecnología y velar por la
apropiada configuración de las arquitecturas de Firewalls y conexión a redes públicas, para garantizar la integridad de la
plataforma tecnológica del MTSS.
- Evaluar el impacto de los cambios en la seguridad de Tecnología de Información y monitorear la implementación del plan
de seguridad de Tecnología de Información, con la finalidad de velar por el cumplimiento de las normas y políticas de
seguridad informática de la Institución y las normas técnicas para la gestión y el control de las tecnologías de información
de la Contraloría General de la República.
- Velar por la aplicación de la Ley de Control Interno. Administra el Sistema de Control de Incidentes del DTIC, para
garantizar la protección de la infraestructura computacional del MTSS y todo lo relacionado con esta tanto en lo que se
refiere a hardware, software y la información contenida en las bases de datos y aplicaciones que alimentan los sistemas
que se utilizan en la Institución, así como la aplicación de los controles necesarios para cumplir con la Ley de Control
Interno y definir los controles necesarios para garantizar la mejora continua y la calidad del servicio de las Tecnologías de
Información en la institución.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 86
- Carga del Sistema de Pagos DNP y JUPEMA. Carga de las Coletillas de los pensionados del DNP.
- Mantenimiento al Sistema de Pagos de los Pensionados del DNP.
- Colabora en la administración del sistema de Laserfiche en la Dirección Nacional de Pensiones, Relaciones de Trabajo,
Depto. de Administración de Recursos de la Información, Soporte Técnico al usuario final de Laserfiche.
- Dar soporte a los usuarios en problemas de red, el uso del hardware y software, atender y resolver consultas de los
usuarios y superiores sobre el trabajo que realiza y realizar otras labores encomendadas por la Jefatura del DTIC, cuando
se requiera, con el fin de asegurar la continuidad de los servicios que presta la Institución a los usuarios.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA INFORMACIÓN:
1
CARGO: Coordinador (a)
RESPONSABILIDAD:
- Por la naturaleza del trabajo que desempeña tiene la responsabilidad de aplicar los principios y técnicas de su profesión
para planear, coordinar, dirigir y supervisar actividades sustantivas o de apoyo administrativo de la institución. Como parte
de su trabajo, debe prevenir, detectar y resolver situaciones conflictivas de diversa índole de manera oportuna y acertada.
- Es responsable de velar por el cumplimiento de las políticas de seguridad informática del MTSS y de la aplicación de la ley
de control interno en el DTIC, así como velar por el cumplimiento de las labores asignadas a los colaboradores a su cargo
y a su persona, por lo cual debe dar seguimiento para que éste reúna las características de calidad y oportunidad
requeridas.
- Es responsable de la valoración de riesgos informáticos en el MTSS, mediante la aplicación del SEVRI.
- Es responsable de velar e informar sobre el cumplimiento de las metas anuales del DTIC para cumplir con el Plan
Operativo Anual de la Institución.
- Es responsable por la utilización adecuada y racional del equipo y los recursos materiales que le son suministrados para el
desarrollo de las actividades.
- Es responsable por los aportes y mejoras que efectúe a los procesos de trabajo propios de la Unidad bajo su
responsabilidad.
- Tiene responsabilidad administrativa, civil, social y penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente
contra los objetivos organizacionales y el interés público, de conformidad con el marco jurídico vigente.
- Su acción debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor público.
- Su puesto requiere relaciones constantes con superiores, colaboradores, funcionarios de instituciones públicas y de
empresas privadas, nacionales y extranjeras, y público en general, por lo que es responsable de atender estas actividades
con confidencialidad, tacto y afabilidad.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 87
2
CARGO: Profesional en Proyectos y Gestión Administrativa
RESPONSABILIDAD:
- Es responsable de realizar el trabajo asignado de forma oportuna y eficiente, cumpliendo con los plazos establecidos para
su entrega.
- Es responsable de velar por el cumplimiento de los proyectos informáticos y seguimiento de los procesos asignados, de
manera que cumplan con los requerimientos de los usuarios y con las normas tecnológicas y los estándares de desarrollo
establecidos.
- Es responsable de velar por el cumplimiento de las políticas de seguridad informática del MTSS y de la aplicación de la ley
de control interno en el DTIC, así como velar por el cumplimiento de las labores asignadas a los colaboradores a su cargo
y a su persona, por lo cual debe dar seguimiento para que éste reúna las características de calidad y oportunidad
requeridas.
- Es responsable de la valoración de riesgos informáticos en el MTSS, mediante la aplicación del SEVRI.
- Es responsable de velar e informar sobre el cumplimiento de las metas anuales del DTIC para cumplir con el Plan
Operativo Anual de la Institución.
- Por las labores que realiza, conoce información confidencial, razón por la cual tiene la responsabilidad de mantener
discreción para evitar problemas o inconvenientes que atenten contra los objetivos e intereses del MTSS.
- Tiene la responsabilidad de brindar informes periódicos al coordinador de la Unidad, de acuerdo al plazo establecido.
- Es responsable por los aportes que realiza a los procesos de trabajo y a los productos y servicios institucionales y que son
de gran importancia para el MTSS, así como por su participación en otras actividades que contribuyen al logro de los
objetivos de la institución.
- El trabajo que realiza le exige la aplicación de los principios y técnicas de su profesión, para atender y resolver
adecuadamente los problemas que se le presenten. Como parte de su trabajo, es responsable de prevenir, detectar y
resolver situaciones complicadas de manera oportuna y acertada, por lo que debe realizar sus labores con esmero y
cuidado por cuanto podrían acarrear sanciones administrativas e incluso penales, dependiendo de la gravedad de las
actuaciones.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 88
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 89
Unidad de Seguridad Informática y Gestión de Calidad y Riesgo
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la República
en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de Auditorías de
Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución Presupuestaria del
Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A)
Programa Presupuestario: 729
B)
Dirección: Dirección General Administrativa y Financiera
C)
Departamento: Departamento de Tecnologías de Información y Comunicación
D)
Núcleo o Unidad: Unidad de Seguridad Informática Gestión de Calidad y Riesgo
E)
La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está compuesta (o) por el (los) siguiente (s) cargo(s)
(mayor a menor rango):
-Coordinador (a)
-Técnico en Seguridad Informática Gestión de Calidad y Riesgo
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de la unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
F)
La protección de la infraestructura computacional del MTSS y todo lo relacionado con esta (incluyendo la información
contenida), mediante una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para
minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. Así como aplicar los controles necesarios para
cumplir con la Ley de Control Interno y definir los controles necesarios para garantizar la mejora continua y la calidad del
servicio de las Tecnologías de Información en la institución.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 90
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Coordinador (a)
FUNCIONES:
- Dirigir, supervisar, coordinar y evaluar las actividades técnicas y administrativas que se desarrollan en la Unidad en la que
labora, velando por la implementación de métodos y procedimientos de trabajo y de control, con el fin de lograr los
objetivos propuestos tanto internos de la Unidad, del departamento como los Objetivos institucionales.
-
Asignar, orientar y supervisar las labores encomendadas a sus colaboradores, para asegurar que las mismas se
desarrollen en apego a los principios técnicos de su campo de actividad y a las necesidades de los usuarios.
- Presentar estudios de factibilidad técnica, económica y operativa, para asesorar y apoyar a la jefatura en la toma de
decisiones.
- Definir los aspectos estratégicos en cuanto a orientaciones y necesidades de información de la Institución de corto y
mediano plazo, en coordinación con los interesados y responsables de las diferentes unidades organizacionales y
coordinar los proyectos de informática asignados a su Unidad con funcionarios de otras unidades organizativas, con el fin
de satisfacer las necesidades de usuarios internos y externos.
- Asistir a reuniones con superiores o con sus colaboradores y mantener controles sobre los diferentes trabajos que se
realizan bajo su responsabilidad, con la finalidad de coordinar actividades, mejorar métodos y procedimientos de trabajo,
analizar y resolver problemas que se presentan en el desarrollo de las labores, evaluar programas, actualizar
conocimientos, definir situaciones y proponer cambios, ajustes y soluciones diversas.
- Redactar, revisar y firmar informes, proyectos, reglamentos, instructivos, manuales, memorandos, circulares, cartas,
mensajes y otros instrumentos técnicos y documentos similares que surgen como consecuencia de las actividades que
realiza y supervisar y controlar que estos sean preparados de forma correcta de acuerdo con los programas respectivos,
para garantizar la calidad del servicio prestado.
- Impartir charlas, cursos y otras actividades de capacitación, sobre temas relacionados con su campo de actividad o
formación y ejecutar otras tareas relacionadas con la especialidad del puesto o con su formación, para lograr alcanzar las
metas y objetivos propuestos de la unidad a su cargo, del Departamento de Tecnologías de Información y Comunicación y
el Ministerio en general.
- Plantear, formular, mantener, actualizar y divulgar y velar por el cumplimiento de las políticas, estándares y normas de
seguridad informática, con la finalidad de que brinden a las áreas y a los usuarios de Tecnologías de Información del
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, un conjunto de lineamientos e instrucciones que permiten garantizar la seguridad
en el ambiente informático, la información y demás recursos tecnológicos de la Institución.
- Elaborar, comunicar, implementar, actualizar y establecer lineamientos para los planes de contingencia, de continuidad y
de recuperación en caso de emergencia o desastre, de información en los diversos niveles de la Institución, para garantizar
la operación continua de los Sistemas de Información y la plataforma de telecomunicaciones del MTSS.
- Crear y actualizar el plan de seguridad de Tecnologías de Información, establecer controles de acceso en coordinación con
la Jefatura y el Coordinador de la ITES para reflejar los cambios en la configuración de la tecnología, con el fin de evaluar
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 91
el impacto de los cambios en la seguridad de Tecnología de Información y garantizar la protección de la infraestructura
tecnológica del MTSS relacionado con lo referente a hardware, software y la información contenida en las bases de datos
y aplicaciones que alimentan los sistemas que se utilizan en la Institución, así como la aplicación de los controles
necesarios para cumplir con la Ley de Control Interno y definir los controles necesarios para garantizar la mejora continua y
la calidad del servicio de las Tecnologías de Información en la institución.
- Definir, implementar y mantener niveles de seguridad para cada una de las clasificaciones de datos que requieren
protección y establecer mecanismos que permitan a los usuarios controlar en forma sistemática la actividad de sus propias
cuentas, para garantizar la integridad de la información.
- Participar en coordinación con la jefatura y las otras unidades del DTIC en la implementación de un mecanismo de control
y atención de incidentes mediante el establecimiento de una plataforma centralizada con suficiente experiencia y equipada
con instalaciones de comunicación rápidas y seguras y establecer las responsabilidades y los procedimientos de manejo
de incidentes, con el fin de asegurar una respuesta apropiada, efectiva y oportuna a los incidentes de seguridad.
- Promover y establecer en coordinación con el personal del DTIC asignado, los procedimientos de respaldo para el
almacenamiento apropiado de los archivos de datos, del software y de la documentación relacionada, tanto dentro como
fuera de la Institución y que estos cumplan con las políticas de seguridad establecidas, para garantizar la seguridad y
confiabilidad de las Bases de Datos de la Institución.
- Participar activamente en el diseño de la seguridad informática para los sistemas de información, así como en la
adquisición y mantenimiento de la arquitectura de TI y en las pruebas y acreditación de seguridad en la instalación de
Sistemas. Promover y velar por que todos los funcionarios, tanto activos como de nuevo ingreso, reciban capacitación
sobre Principios y Conciencia de Seguridad, con el fin de que conserven o adquieran los conocimientos, habilidades,
destrezas y conciencia de seguridad necesarias, para la ejecución efectiva de sus tareas.
- Participar en la definición de las tareas de aseguramiento durante la fase de planeación del marco de referencia de los
proyectos informáticos, con el fin de apoyar la acreditación de sistemas nuevos o modificados y garantizar que los controles
internos y los dispositivos de seguridad cumplan con los requerimientos necesarios.
- Velar por la aplicación de la Ley de Control Interno. Administra el Sistema de Control de Incidentes del DTIC, para
garantizar la protección de la infraestructura computacional del MTSS y todo lo relacionado con esta tanto en lo que se
refiere a hardware, software y la información contenida en las bases de datos y aplicaciones que alimentan los sistemas
que se utilizan en la Institución, así como la aplicación de los controles necesarios para cumplir con la Ley de Control
Interno y definir los controles necesarios para garantizar la mejora continua y la calidad del servicio de las Tecnologías de
Información en la institución.
- Promover y establecer en coordinación con el personal del DTIC asignado, una metodología del ciclo de vida de desarrollo
de sistemas de la Institución que asegure que en cada proyecto de desarrollo, implementación y modificación de sistemas
de información propuesto se realice el análisis y la documentación de las amenazas a la seguridad, con la finalidad de
reducir o eliminar el riesgo identificado, alienado con el SEVRI.
2
CARGO: Técnico en Seguridad Informática Gestión de Calidad y Riesgo
FUNCIONES:
- Planificar, especificar, coordinar, diseñar, configurar, probar, verificar, mantener, definir estrategias y administrar los
procesos de seguridad informática de la Institución, resolver las posibles incidencias de seguridad en redes, así como
difundir la cultura de seguridad informática entre todos los funcionarios del MTSS, con la finalidad de garantizar la
protección de la infraestructura tecnológica del MTSS.
- Efectuar un análisis y evaluación de los riesgos informáticos de una organización, participar activamente en la definición y
establecimiento de las políticas de seguridad informática de la Institución e implementar mecanismos y herramientas de
seguridad informática, con la finalidad de brindar a las áreas y a los usuarios de Tecnologías de Información del Ministerio
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 92
de Trabajo y Seguridad Social, un conjunto de lineamientos e instrucciones que permiten garantizar la seguridad en el
ambiente informático, la información y demás recursos tecnológicos de la Institución.
- Preparar reportes sobre las actividades de mantenimiento relacionadas con el monitoreo de la red de teleproceso, sistema
de comunicación de datos, de la atención de usuarios de una red local o remota, para velar por el buen uso del equipo de
trabajo asignado y reportar las fallas que se produzcan.
- Actualizar el plan de seguridad de Tecnología de Información, alinear los procedimientos de seguridad de Tecnología de
Información con otras políticas y procedimientos para reflejar los cambios en la configuración de la tecnología y velar por la
apropiada configuración de las arquitecturas de Firewalls y conexión a redes públicas, para garantizar la integridad de la
plataforma tecnológica del MTSS.
- Evaluar el impacto de los cambios en la seguridad de Tecnología de Información y monitorear la implementación del plan
de seguridad de Tecnología de Información, con la finalidad de velar por el cumplimiento de las normas y políticas de
seguridad informática de la Institución y las normas técnicas para la gestión y el control de las tecnologías de información
de la Contraloría General de la República.
- Velar por la aplicación de la Ley de Control Interno. Administra el Sistema de Control de Incidentes del DTIC, para
garantizar la protección de la infraestructura computacional del MTSS y todo lo relacionado con esta tanto en lo que se
refiere a hardware, software y la información contenida en las bases de datos y aplicaciones que alimentan los sistemas
que se utilizan en la Institución, así como la aplicación de los controles necesarios para cumplir con la Ley de Control
Interno y definir los controles necesarios para garantizar la mejora continua y la calidad del servicio de las Tecnologías de
Información en la institución.
- Cargar el Sistema de Pagos DNP y JUPEMA. Carga de las Coletillas de los pensionados del DNP.
- Mantener el Sistema de Pagos de los Pensionados del DNP.
- Colaborar con la administración del sistema de Laserfiche en la Dirección Nacional de Pensiones, Relaciones de Trabajo,
Depto. de Administración de Recursos de la Información, Soporte Técnico al usuario final de Laserfiche.
- Dar soporte a los usuarios en problemas de red, el uso del hardware y software, atender y resolver consultas de los
usuarios y superiores sobre el trabajo que realiza y realizar otras labores encomendadas por la Jefatura del DTIC, cuando
se requiera, con el fin de asegurar la continuidad de los servicios que presta la Institución a los usuarios.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA INFORMACIÓN:
1
CARGO: Coordinador (a)
RESPONSABILIDAD:
- Por la naturaleza del trabajo que desempeña tiene la responsabilidad de aplicar los principios y técnicas de su profesión
para planear, coordinar, dirigir y supervisar actividades sustantivas o de apoyo administrativo de la institución. Como parte
de su trabajo, debe prevenir, detectar y resolver situaciones conflictivas de diversa índole de manera oportuna y acertada.
- Es responsable de velar por el cumplimiento de las políticas de seguridad informática del MTSS y de la aplicación de la ley
de control interno en el DTIC, así como velar por el cumplimiento de las labores asignadas a los colaboradores a su cargo
y a su persona, por lo cual debe dar seguimiento para que éste reúna las características de calidad y oportunidad
requeridas.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 93
- Es responsable de la valoración de riesgos informáticos en el MTSS, mediante la aplicación del SEVRI.
- Es responsable de velar e informar sobre el cumplimiento de las metas anuales del DTIC para cumplir con el Plan
Operativo Anual de la Institución.
- Es responsable por la utilización adecuada y racional del equipo y los recursos materiales que le son suministrados para el
desarrollo de las actividades.
- Es responsable por los aportes y mejoras que efectúe a los procesos de trabajo propios de la Unidad bajo su
responsabilidad.
- Tiene responsabilidad administrativa, civil, social y penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente
contra los objetivos organizacionales y el interés público, de conformidad con el marco jurídico vigente.
- Su acción debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor público.
- Su puesto requiere relaciones constantes con superiores, colaboradores, funcionarios de instituciones públicas y de
empresas privadas, nacionales y extranjeras, y público en general, por lo que es responsable de atender estas actividades
con confidencialidad, tacto y afabilidad.
2
CARGO: Profesional en Proyectos y Gestión Administrativa
RESPONSABILIDAD:
- Es responsable de realizar el trabajo asignado de forma oportuna y eficiente, cumpliendo con los plazos establecidos para
su entrega.
- Es responsable de velar por el cumplimiento de los proyectos informáticos y seguimiento de los procesos asignados, de
manera que cumplan con los requerimientos de los usuarios y con las normas tecnológicas y los estándares de desarrollo
establecidos.
- Es responsable de velar por el cumplimiento de las políticas de seguridad informática del MTSS y de la aplicación de la ley
de control interno en el DTIC, así como velar por el cumplimiento de las labores asignadas a los colaboradores a su cargo
y a su persona, por lo cual debe dar seguimiento para que éste reúna las características de calidad y oportunidad
requeridas.
- Es responsable de la valoración de riesgos informáticos en el MTSS, mediante la aplicación del SEVRI.
- Es responsable de velar e informar sobre el cumplimiento de las metas anuales del DTIC para cumplir con el Plan
Operativo Anual de la Institución.
- Por las labores que realiza, conoce información confidencial, razón por la cual tiene la responsabilidad de mantener
discreción para evitar problemas o inconvenientes que atenten contra los objetivos e intereses del MTSS.
- Tiene la responsabilidad de brindar informes periódicos al coordinador de la Unidad, de acuerdo al plazo establecido.
- Es responsable por los aportes que realiza a los procesos de trabajo y a los productos y servicios institucionales y que son
de gran importancia para el MTSS, así como por su participación en otras actividades que contribuyen al logro de los
objetivos de la institución.
- El trabajo que realiza le exige la aplicación de los principios y técnicas de su profesión, para atender y resolver
adecuadamente los problemas que se le presenten. Como parte de su trabajo, es responsable de prevenir, detectar y
resolver situaciones complicadas de manera oportuna y acertada, por lo que debe realizar sus labores con esmero y
cuidado por cuanto podrían acarrear sanciones administrativas e incluso penales, dependiendo de la gravedad de las
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 94
actuaciones.
DIRECCION FINANCIERA
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la República
en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de Auditorias de
Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución Presupuestaria del
Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A)
Programa Presupuestario: 729
B)
Dirección: Dirección General Administrativa y Financiera, Dirección Financiera
C)
Dirección: Financiera
D) La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está compuesta (o) por el (los) siguiente (s) cargo(s)
(mayor a menor rango):
-Dirección
-Subdirección
-Secretario (a)
-Recepcionista
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de la unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
E) Planear, dirigir, organizar, coordinar, supervisar, y controlar las actividades que realizan los Departamentos de Presupuesto,
Tesorería, Transferencias y Contabilidad, para administrar los recursos de la Hacienda Pública asignados al Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social, mediante el análisis jurídico, contable y financiero de manera eficiente y suficiente que cumpla
cabalmente con la función en apego total a la normativa vigente.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 95
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR RANGO
DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Dirección
FUNCIONES:
-Programar estudios y actividades en materia financiero-contable y de presupuesto, en las áreas profesionales y técnicas que
se realizan correspondientes a las actividades de tesorería, contabilidad, control y ejecución presupuestaria para coadyuvar
con el cumplimiento de la misión y visión institucionales, así como a la satisfacción de las necesidades de los usuarios.
-Coordinar las actividades que se desarrollan en la Dirección, en el ámbito institucional e interinstitucional, con los Entes
Fiscalizadores de la Administración Financiera de la República, así como con todos los órganos de la Administración
Financiera Básica del Estado y otras (Contraloría General de la República, Presupuesto Nacional, Tesorería Nacional y
Contabilidad Nacional), con Instituciones Públicas y Privadas y con los Bancos del Sistema Bancario Nacional) para tratar los
aspectos concernientes con nuestro quehacer, mediante la organización de reuniones conjuntas, la generación de oficios,
circulares, manuales o cualquier otro medio disponible para esos efectos, en procura del trabajo y consenso en equipo, con el
fin de contribuir al logro de los objetivos organizacionales.
-Controlar plazos establecidos y preparar informes del registro de las operaciones financiero-contables de la Institución para el
control y toma de decisiones de las Autoridades Institucionales.
-Controlar y coordinar la ejecución del presupuesto autorizado en la Ley y de los saldos disponibles en cada una de las
subpartidas, con la Dirección General de Presupuesto Nacional para emitir informes periódicos y conciliarlos con la Oficina de
Control de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, así como para recibir y dar información actualizada garantizando la
transparencia del proceso.
-Fiscalizar que se emitan informes presupuestarios mensuales a los Directores de los Programas para el control del gasto que
por Ley deben de realizar los Directores de Programa.
-Vigilar que se realicen proyecciones sobre el comportamiento del gasto, y asesorar a los Directores de los Programa
Presupuestarios y a la Dirección de Recursos Humanos sobre la conveniencia de realizar modificaciones al Presupuesto o los
Presupuestos Extraordinarios que se requieran para que refuercen subpartidas que consideren insuficientes para el logro de
los objetivos propuestos y ajustarlos a las necesidades de la Institución, buscando siempre el uso racional de los recursos
financieros, y apegados a la normativa que rige la materia.
-Formular, capacitar y consolidar, los Anteproyectos de Presupuesto, presentados por los Directores de Programa para la
preparación del Proyecto de Presupuesto institucional y asesorar a las Autoridades Superiores para la defensa en el Ministerio de
Hacienda y la Asamblea Legislativa con el fin de atender los lineamientos y criterios técnicos establecidos por la Dirección
General de Presupuesto Nacional, así como los de política presupuestaria, emitidos por la Autoridad Presupuestaria y los
lineamientos programáticos propios de la institución y obtener la aprobación de un presupuesto razonable para la Institución,
que se ajuste a las necesidades.
-Velar que la información que se suministre proveniente de los cuatro Departamentos que conforman a Dirección, sea confiable y
suficiente para garantizar que continuamente se produzca y transmita información fiable, útil y relevante para el control de
operaciones y para la toma de decisiones y la transparencia en el uso de los Recursos Públicos.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 96
-Estudiar y defender conjuntamente con otras dependencias la estructura programática del Ministerio, ante la Dirección de
Presupuesto Nacional para facilitar el control de la ejecución presupuestaria de los programas que están estructurados como
actividades.
-Estudiar los mecanismos de ejecución y evaluación presupuestaria para facilitar el control de la ejecución presupuestaria de los
programas que están estructurados como actividades.
-Fiscalizar el cierre del periodo presupuestario, preparar e informar las previsiones a los interesados al final de cada periodo,
sobre el trámite y requisitos a cumplir para la cancelación de gastos pendientes con cargo al período presupuestario por concluir
y preparar el Sistema de Pagos para el siguiente período.
-Controlar, supervisar la operación del Fondo de Caja Chica y autorizar los gastos para cumplir con la legislación vigente y
mantener una adecuada rotación para que el fondo no llegue a agotarse, así como verificar que el ingreso y egreso de los
fondos bancarios haya sido correcto y presentar los informes requeridos por la Tesorería Nacional.
-Custodiar las garantías de cumplimiento y participación que rinden los diferentes proveedores del Ministerio para cumplir con la
legislación sobre contratación de bienes.
-Aprobar conjuntamente con otras Dependencias el Presupuesto que prepara el Consejo de Salud Ocupacional (CSO) y fiscalizar
la elaboración de los Estados Financieros para que se dé el debido giro de recursos y se ejecute el Presupuesto de cada ejercicio
económico para cumplir con lo dictaminado en la Ley de Riesgos Laborales y cumplir con la normativa que rige esta materia y
presentarlos a la Contabilidad Nacional.
-Ejecutar la subpartida de transferencias a instituciones públicas y privadas y aprobar las planillas de pago para trasladar recursos a
las Instituciones públicas y privadas beneficiarias.
-Fiscalizar el análisis de los estados financieros de las instituciones públicas y privadas para el giro de recursos.
-Controlar recursos económicos -extra presupuesto-, que no forman parte del Presupuesto Nacional o que corresponden a un
programa diferenciado a cargo de la institución (Prestaciones Legales, Fondos INS) para una administración adecuada y
transparente de los recursos que se reciban.
-Coordinar con la Dirección Nacional de Empleo, el pago de subsidios a trabajadores desocupados (PRONAE) y con el
Programa Nacional de Micro y Pequeña Empresa (PRONAMYPE), el giro de los recursos asignados, para el logro de objetivos
con el fin de colaborar con la solidaridad social y que los recursos presupuestados lleguen a los trabajadores desocupados y las
micro empresas de todo el País.
-Controlar y custodiar las Tarjetas Electrónicas para el pago de Combustible, así como supervisar que se rindan las
liquidaciones correspondientes para coordinar el pago de la deuda con la Institución Bancaria y la Tesorería Nacional y cumplir
con la normativa vigente por concepto de combustible.
-Visar los documentos de los gastos que realice el Ministerio, para el logro de sus objetivos y metas.
-Realizar los pagos adeudados a diferentes usuarios, con cargo al Presupuesto de la República. (resoluciones, sentencias,
prestaciones legales, derechos laborales (funcionarios trabajadores sector privado), proveedores, servicios públicos (luz, agua,
teléfonos, Internet, publicaciones, alquileres, combustibles, gastos de viaje y transporte dentro y fuera del País, contratos
(limpieza, vigilancia, central telefónica, Ascensores, bombas de agua, aire acondicionado), trabajadores desocupados,
transferencias, cuotas patronales y estatales para honrar las deudas contraídas por el Ministerio.
-Aprobar las certificaciones emitidas para diferentes instituciones y fines para que la Proveeduría Institucional inicie los trámites de
contratación administrativa para las solicitudes de pedido.
-Ejercer la recaudación de recursos de para la Caja Costarricense Seguro Social (CCSS), Junta Pensiones Magisterio
Nacional (JUPEMA), Asociación Pensionados Hacienda y Asamblea Legislativa (ASPHAL), Regímenes de Hacienda,
Comunicaciones, MOPT, Registro Nacional, Ministerio de Hacienda -Renta- para su respectiva cancelación, registro y
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 97
aplicación, en cada una de las distintas instituciones e informarles.
2
CARGO: Sub Dirección
FUNCIONES:
-Planear, dirigir, organizar, coordinar, supervisar, y evaluar conjuntamente con la Dirección las actividades que realizan los
funcionarios de los Departamentos de: Presupuesto, Tesorería, Contabilidad y Control para cumplir y hacer cumplir la
normativa.
-Conjuntamente con la Dirección coordinar en el ámbito institucional e interinstitucional, con los Entes Fiscalizadores de la
Administración Financiera de la República para tratar los aspectos concernientes con nuestro quehacer, mediante la
organización de reuniones conjuntas, la generación de oficios, circulares, manuales o cualquier otro medio disponible para esos
efectos, en procura del trabajo y consenso en equipo, con el fin de contribuir al logro de los objetivos organizacionales.
-Conjuntamente con la Dirección controlar plazos establecidos y aprobar informes para el control y toma de decisiones de las
Autoridades Institucionales.
-Recibir, asignar, supervisar y evaluar el control para trámite de pago de dietas a los miembros de las diferentes juntas y consejos
(Consejo Nacional de Salarios, Consejo Superior de Trabajo, Junta Médica Calificadora de la Incapacidad para el Trabajo para
cancelar los montos correspondientes a dietas, a los miembros de las diferentes juntas o consejos.
-Atender en forma personal, verbal, vía telefónica y por escrito, las consultas que realizan las dependencias internas y
externas, en relación con la ejecución presupuestaria y cualesquiera otros temas relacionados con el quehacer de esta
Dirección.
Atender consultas al público en general que requiere información sobre sus pagos, y otros para generar confianza a las
Autoridades Superiores, Entes Fiscalizadores, funcionarios y nuestros usuarios con el desempeño transparente y eficiente de
las funciones encomendadas y mantener informado a quien lo requiera sobre el uso que se está dando a los Fondos Públicos
asignados al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
-Conjuntamente con la Dirección controlar y coordinar la ejecución del presupuesto autorizado por Ley para aprobar informes
periódicos y su conciliación con la Oficina Control de Presupuesto del Ministerio de Hacienda. Así como para recibir y dar
información actualizada para garantizar la transparencia del proceso, para determinar la eficiencia y eficacia en el uso de los
recursos financieros y económicos de la Institución.
-Conjuntamente con la Dirección fiscalizar la emisión de informes para el control del gasto que por Ley deben realizar los
Directores de Programa.
-Verificar que la información que se suministre proveniente de los cuatro Departamentos sea confiable y suficiente con el fin de
garantizar que continuamente se produzca y transmita información fiable, útil y relevante para el control de operaciones y para
la toma de decisiones y la transparencia en el uso de los Recursos Públicos.
-Coadyuvar con la Dirección para fiscalizar el cierre del período presupuestario para la cancelación de gastos pendientes con
cargo al período presupuestario por concluir.
-Aprobar y visar diferentes documentos y realizar transacciones varias de aprobación y liberación en el Sistema Integrado de
Gestión de la Administración Financiera (SIG@F) y en el Sistema de Pagos INTEGRA para la emisión de todo tipo de pago que
se requiera tramitar en la Dirección.
-Velar porque los registros se realicen oportunamente para que la información sea oportuna y no se cometan errores ni atrasos en
los pagos que se generan en la Dirección.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 98
-Conjuntamente con la Dirección, controlar la operación del Fondo de Caja Chica y autorizar los gastos para cumplir con la
legislación vigente y mantener una adecuada rotación para que el fondo no llegue a agotarse.
-Custodiar conjuntamente con la Dirección las garantías de cumplimiento y participación para cumplir con la legislación sobre
contratación de bienes.
-Conjuntamente con la Dirección ejercer la vigilancia financiera de los gastos del CSO. Fiscalizar la elaboración de los Estados
Financieros del CSO para que el CSO ejecute el Presupuesto de cada ejercicio económico. Cumplir con lo dictaminado en la Ley
de Riesgos Laborales y con la normativa que rige esta materia y presentarlos a la Contabilidad Nacional.
-Conjuntamente con la Dirección ejecutar la subpartida de transferencias a instituciones públicas y privadas. Aprobar las planillas de
pago. En ausencia de la Dirección aprobar el criterio emitido por la Comisión de idoneidad para cumplir con la normativa vigente en
materia de transferencias a instituciones públicas y privadas, y transferir los recursos a las instituciones públicas y privadas
beneficiarias.
-En ausencia de la Dirección fiscalizar el análisis de los estados financieros de las instituciones públicas y privadas para el giro de
recursos.
-Controlar y vigilar los recursos económicos -extra presupuesto- que no forman parte del Presupuesto Nacional o que
corresponden a un programa diferenciado a cargo de la Institución, ejemplo Prestaciones Legales para una administración
adecuada y transparente de los recursos que se reciban.
-Coordinar con la Dirección Nacional de Empleo el pago de subsidios a trabajadores desocupados (PRONAE). Ejercer
coordinación con el Programa Nacional de Micro y Pequeña Empresa (PRONAMYPE), sobre el giro de los recursos asignados,
para el logro de objetivos programados. PARA colaborar con la solidaridad social y que los recursos presupuestados lleguen a los
trabajadores desocupados y las micro empresas de todo el País.
-Conjuntamente con la Dirección controlar y custodiar las Tarjetas de Combustible para cumplir con la normativa vigente y honrar la
deuda mensual por concepto de combustible.
-Juntamente con la Dirección visar los gastos que realice el Ministerio, para poder cumplir el logro de sus objetivos y metas para
cumplir y hacer cumplir la legislación vigente para la administración de Recursos Públicos establecida por la Constitución
Política, las leyes y sus disposiciones reglamentarias, y todas las demás regulaciones que al efecto haya emitido la Contraloría
General de la República, la Dirección Nacional de Presupuesto y los demás Entes Fiscalizadores, con el fin de lograr que la
Institución rija su accionar apegada al principio de legalidad, que debe prevalecer en la Acción Pública.
-Conjuntamente con la Dirección realizar los pagos adeudados a diferentes usuarios para honrar las deudas contraídas por la
Institución y además hacer llegar los montos que les corresponde a nuestros usuarios internos y externos.
-En ausencia de la Dirección aprobar las certificaciones emitidas para diferentes instituciones y fines para que la Proveeduría
Institucional inicie los trámites de contratación administrativa para las solicitudes de pedido. La Procuraduría General de la
República actúe en defensa del Ministerio como Abogado del Estado ante el Juzgado Contencioso Administrativo. Los
Proveedores las presenten ante el Ministerio de Hacienda y se les aplique en su pago de impuesto. Que la Tesorería Nacional
transfiera a las cuentas bancarias de los Juzgados correspondientes los dineros por concepto de daño moral, intereses y
costas que le corresponde a cada pensionado que ha interpuesto recursos en contra del Ministerio.
-Ejercer la recaudación de recursos por concepto de deducciones establecidas por Ley para la Caja Costarricense Seguro
Social (CCSS), Junta Pensiones Magisterio Nacional (JUPEMA), Asociación Pensionados Hacienda y Asamblea Legislativa
(ASPHAL), Regímenes de Hacienda, Comunicaciones, MOPT, Registro Nacional, Ministerio de Hacienda -Renta-, e
informando a cada institución para su respectiva cancelación, registro y aplicación, en cada una de las distintas instituciones y
acatar la legislación vigente en esa materia.
-Conjuntamente con la Dirección emitir directrices y lineamientos, supervisar, evaluar labores y brindar asesoría en ausencia de
la Dirección, aprobar diferentes tipos de documentos administrativos, redactar y revisar, administrar y custodiar valores para
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 99
cumplir y hacer cumplir la normativa en materia presupuestaria con el fin de procurar que los servicios que se ofrecen a los
usuarios reúnan las características de oportunidad y calidad requeridas. Facilitar la toma de decisiones políticas de
trascendencia e impacto a nivel institucional o nacional, cumplir con la Reglamentación Interna, atender los asuntos que surgen
como consecuencia de las labores que realizamos, custodiar los valores asignados, emitidos o resguardados y salvaguardarlos
de pérdidas o extravíos.
-Participar en la preparación del Plan Operativo Institucional correspondiente a la Dirección Financiera y evaluar semestral y
anualmente el cumplimiento de las metas propuestas.
-Representar a la Dirección en reuniones y otros.
3
CARGO: Secretario (a)
FUNCIONES:
-Redactar y mecanografiar documentos tales como cartas, informes, mensajes, circulares, memorandos, constancias,
convocatorias y otros similares, utilizando recursos computarizados y mantener actualizados los archivos en el Sistema de
Correspondencia y cuadernos para responder, consultar, emitir e identificar por medio de siglas la Dirección, dejando así
registrado en el Sistema la correspondencia enviada
-Recibir, registrar, leer, sellar, clasificar, pasar a la Dirección y posterior distribuir y archivar la correspondencia recibida
diariamente para identificar la correspondencia recibida de las diversas dependencias gubernamentales, trasladando al Jerarca
Superior para su conocimiento.
-Preparar y administrar la agenda de reuniones, citas, compromisos y otras actividades a ejecutar por la Dirección, controlar su
ejecución y mantener informado al respecto para mantener un orden de todas las actividades a realizarse, tratando de que no
coincidan todas en una misma fecha y hora, manteniendo informada a la Jefatura al respecto.
-Organizar los archivos de gestión de la Dirección para automatizar los archivos, conservando toda la documentación en
carpetas y en disco.
-Atender los teléfonos, recibir, anotar, evacuar consultas del público, distribuir los mensajes relacionados con las actividades
de la Dirección para mantener la comunicación entre los usuarios, oficinas, entes gubernamentales e instituciones privadas y
los funcionarios de la Dirección.
-Tomar dictado de correspondencia, mensajes, memorandos, y otros documentos para dejar plasmado en el documento lo que
se necesita expresar y hacerlo llegar al destinatario.
-Confeccionar los pedidos de materiales y útiles de oficina, así como mantenerlos bajo custodia para dotar a la Dirección y sus
cuatro Departamentos de los materiales y útiles necesarios.
-Mantener controles sobre: expedientes, decretos, acuerdos, correspondencia, recibida y enviada para ejercer control interno
sobre las actividades y funciones realizadas.
-Recibir y revisar documentos variados, recoger las firmas y hacer entrega de los mismos ante quien corresponda, darles el
trámite, llevar los controles pertinentes para coadyuvar con la Dirección y establecer un mejor control interno de lo tramitado.
-Confeccionar los pedidos de materiales y útiles de oficina para compras por Caja Chica para dotar de algún material agotado
en la Dirección y se requiera de manera urgente.
-Confeccionar el Plan Anual de Compras de la Dirección Financiera para cumplir con la normativa establecida para adquirir
bienes o servicios.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 100
-Tramitar y verificar datos en diversos cuadros, reportes, informes, libros de control, requisiciones, formularios y otros
documentos para colaborar con requerimientos solicitados por terceros.
-Sustituir a la Recepcionista cuando no se encuentre en la Oficina recibiendo correspondencia, ingresando correspondencia,
entregando cheques, recibiendo devoluciones de dinero, entregando al mensajero los depósitos al Banco para no desatender
los usuarios o el recibo y despacho de documentos.
-Solicitar a las diferentes Jefaturas, cuando se requiera actualizar el Registro de Firmas Institucional, el envío de la
documentación y archivar la documentación para mantener actualizado el Archivo permanente de registro de firmas.
-Administrar el fondo auxiliar de Caja Chica del Ministerio para realizar pagos a funcionarios, recibir devoluciones de dinero,
enviar los depósitos bancarios y custodiar los comprobantes para el respectivo reembolso.
-Llenar los formularios y conseguir la documentación correspondiente para el envío al Banco de las firmas autorizadas por el
Ministro o Ministra en las diferentes cuentas y archivar el recibo de la documentación para realizar cambios cuando así lo
ameritan las circunstancias.
4
CARGO: Recepcionista
FUNCIONES:
-Recibir, anotar y enviar correspondencia interna, externa, concerniente a la Dirección y sus cuatro Departamentos para
custodiar los documentos entrantes y salientes, haciendo registro de ellos.
-Recibir los adelantos y liquidaciones de gastos de viaje, revisar firmas, anotar y trasladar para que se realicen los pagos
correspondientes.
-Atender al público que ingrese a la Dirección y contactarlos con la persona que le evacuará la consulta para resolver o
trasladar a quien corresponda las consultas que manifiestan los usuarios.
-Recibir recibos de depósitos de prestaciones legales para dejar constancia del depósito realizado por los empleadores.
-Anotar de inmediato los depósitos recibidos en el registro correspondiente para brindar información al beneficiario.
-Trasladar copia del depósito a la persona encargada para los registros bancarios y su custodia.
-Entregar los cheques solicitados por los trabajadores para cancelar los adelantos o gastos realizados.
-Archivar y Custodiar copias cheques emitidos para mantener un archivo de los cheques girados.
-Trasladar los documentos que respaldan los cheques a los respectivos encargados para su custodia final.
-Recibir, revisar las Resoluciones Administrativas de pago adeudadas a los pensionados, funcionarios y otros para el trámite de
pago respectivo.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 101
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA INFORMACIÓN:
1
CARGO: Dirección
RESPONSABILIDAD:
-Planear, dirigir, organizar, supervisar, coordinar, y evaluar las actividades que realizan los funcionarios de los Departamentos:
Presupuesto, Tesorería, Contabilidad y Control.
2
CARGO: Sub Dirección
RESPONSABILIDAD:
-Planear, dirigir, organizar, supervisar, coordinar, y evaluar las actividades que realizan los funcionarios de los Departamentos:
Presupuesto, Tesorería, Contabilidad y Control.
3
CARGO: Secretario (a)
RESPONSABILIDAD:
Es responsable por brindar la asistencia en labores de secretaría y brindar a sus superiores, compañeros, y demás
personas, en forma oportuna y eficiente. Es responsable por el adecuado empleo del equipo, los útiles y materiales que usa
en su trabajo, así como de colaborar en el control de Inventarios de los Departamentos, de la Dirección y Subdirección y
mantener el control de los Activos entrantes y salientes.
4
CARGO: Recepcionista
RESPONSABILIDAD:
Es responsable por administrar Fondos Públicos (Caja Chica) y por la atención y las relaciones constantes con superiores,
funcionarios de instituciones públicas y empresas privadas, compañeros y público en general, las cuales deben ser atendidas
con tacto y discreción.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 102
Presupuesto
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la República
en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de Auditorias de
Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución Presupuestaria del
Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A)
Programa Presupuestario: 729
B)
Dirección: Dirección General Administrativa y Financiera, Dirección Financiera
C)
Departamento: Departamento de Presupuesto
D) La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está compuesta (o) por el (los) siguiente (s) cargo
(mayor a menor rango):
-Jefe
-Profesional Administrador
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de la unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
E)
Revisar, confeccionar y tramitar todos los documentos presupuestarios para su aprobación.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 103
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR RANGO
DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Jefatura
FUNCIONES:
-Supervisar las labores de presupuesto como Coordinadora del Departamento de Presupuesto, para que las tareas que nos
asignaron sean ejecutadas de una manera eficiente y oportuna.
-Participar activamente con la Dirección Financiera y Directores de los diferentes Programas Presupuestarios en la
Elaboración del Anteproyecto de Presupuesto de cada Ejercicio Económico para cumplir con las Directrices del Ministerio de
Hacienda y poder tener contenido presupuestario para el Ejercicio siguiente y fechas establecidas en la normativa vigente.
-Controlar que se ejecute el Presupuesto del Ministerio de acuerdo con los parámetros establecidos por la Dirección General
de Presupuesto Nacional y Disposiciones emanadas por la Jefatura y Autoridades Superiores para que el Presupuesto sea
administrado de acuerdo con lo dispuesto en la Ley General. De Administración Pública, Ley de Administración Financiera y
Presupuestos Públicos, para mantener un saldo actualizado de las partidas del presupuesto por programas presupuestarios,
-Elaborar la Proyección de gasto de Efectivo y Liberación de cuotas tanto Institucional como por programas, para cumplir con
las Directrices emanadas por la Tesorería Nacional y la Dirección General de Presupuesto Nacional.
-Distribuir en el SIGAF las cuotas del semestre, para que la Proveeduría Institucional ingrese las solicitudes de pedidos para
iniciar los procesos de contratación.
-Deliberar las cuotas en el SIGAF, para que estos montos no sean utilizados por la Proveeduría, ya que a la hora de que
salga aprobada la modificación, el Ministerio de Hacienda pueda tomar esos montos.
-Revisar, confeccionar las modificaciones presupuestarias, para aumentar ciertas subpartidas presupuestarias que requieren
del contenido presupuestario y cubrir así las necesidades de la Institución, o que no fueron incluidas en el momento de
realizar el Anteproyecto de Presupuesto por cualquier otro cambio que ocasionó su agotamiento.
-Confeccionar conjuntamente con la Dirección Presupuestos Extraordinarios, para enviarlo al Ministerio de Hacienda y para
cumplir con lo solicitado por los Directores.
-Asistir a reuniones, seminarios y otras similares y representar a la Institución ante organismos públicos, privados para
obtener información, tomar decisiones, actualizar conocimientos, proponer cambios u otras acciones similares con el fin de
lograr los objetivos del Departamento de Presupuesto.
-Preparar cuadros presupuestarios, para la asignación de las cuotas del semestre, con el fin de cumplir con la Legislación
Vigente, para que las Directores elaboren las solicitudes de pedido y la Proveeduría Institucional pueda iniciar los procesos
de Contratación, para poder realizar los pagos correspondientes a servicios públicos, y varios pagos que se requieren para el
funcionamiento de la Institución.
-Analizar, Evaluar y Elaborar, los documentos para iniciar el proceso de pago de los 27 locales que alquila el Ministerio de
Trabajo para las Inspecciones Laborales y demás oficinas, para cumplir con los pagos a los arrendatarios y así asegurar
cumplir con el compromiso adquirido por el Ministerio en los Contratos.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 104
-Revisar los pedidos de compra y reservas de alquileres, para que cuando se incluye la factura en el Sigaf los datos
concuerden con el pedido, y se pueda realizar el depósito.
-Recibir, analizar y registrar las entradas de mercancía en el SIGAF de las facturas que sean tramitadas por medio de
Contratos Marco para liberar disponible en el Pedido de Compra y se puedan ingresar las facturas al sistema de pagos
-Confeccionar diariamente certificaciones de contenido presupuestario para satisfacer los requerimientos de los Directores y
analistas de los diferentes programas, y usuarios externos cuando así lo requieran, e iniciar el proceso de contratación
administrativa.
-Elaborar informes de liquidaciones mensuales o periódicas del presupuesto del Ministerio de Trabajo y del Consejo de Salud
Ocupacional para informar a los Directores de Programas acerca del avance de ejecución del presupuesto que le fue
asignado.
-Revisar constantemente el “Informe 98” del SIGAF, para verificar los saldos de las subpartidas presupuestarias de los
diferentes programas del Ministerio, para informarle a los Directores de Programa como está la ejecución del presupuesto.
-Atender y resolver consultas verbales y escritas que presentan los Directores de Programas, superiores compañeros y
público en general, para colaborar con la Jefatura.
-Asesorar en materia Presupuestaria, a las Direcciones del Ministerio y compañeros de la Dirección Financiera.
-Revisar conjuntamente con la Dirección las Guías Presupuestarias del Consejo de Salud Ocupacional para la aprobación del
Presupuesto, para la aprobación del presupuesto del Consejo de Salud Ocupacional, para cumplir con la Legislación vigente.
-Controlar y Ejecutar el presupuesto del Consejo de Salud Ocupacional (CSO), para que se informen la Junta Directiva. Para
que el CSO pueda continuar con las labores encomendadas.
-Revisar la planilla de salarios, aguinaldo y salario escolar el Consejo de Salud Ocupacional. Para cumplir con los
requerimientos de los diferentes miembros que asisten a las sesiones del Consejo de Salud ocupacional.
-Elaborar los Estados Financieros del Consejo de Salud Ocupacional, para enviarlo a la Contabilidad Nacional
trimestralmente y cumplir con la normativa vigente.
-Elaborar Informes de Ejecución Presupuestaria, para determinar trimestralmente, el superávit o déficit presupuestario del
Consejo de Salud Ocupacional, para cumplir con la Legislación vigente a efecto de la aprobación de la Junta Directiva del
Consejo de Salud Ocupacional.
-Participar en reuniones con el Personal del Consejo de Salud ocupacional para evacuar consultas sobre la ejecución del
presupuesto de esa Institución.
-Otras Labores varias de Oficina para facilitar la información requerida que requieren e informar saldos, traslados de cuotas,
liberaciones etc. y colaborar con la Dirección.
2
CARGO: Profesional Administrador
FUNCIONES:
-Analizar, verificar, registrar y realizar trámite para el pago de facturas de proveedores que suministran servicios públicos y
municipales al MTSS (trámite interno y SIGAF), para cancelar los compromisos adquiridos por el Ministerio sobre las facturas
por servicios públicos presentadas por los proveedores y que éstas sean incluidas, autorizadas y visadas para la propuesta
de pago (Acatando de lo que establece la Ley de Administración Financiera de la República y su Reglamento, La Ley y el
Reglamento de Contratación Administrativa, el Sistema Integrado de Gestión Financiera de la Administración Pública,
Reglamento de Visado de la Contraloría General de la República, Normativa dictada por la Tesorería Nacional y Presupuesto
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 105
Nacional del Ministerio de Hacienda, y Contratos realizados por el Ministerio con los diferentes proveedores, para la toma de
decisiones, proyecciones del gasto, midiendo el comportamiento del consumo, para la confección del Presupuesto del
Ministerio. Para el rebajo vía deducción automática de planilla (autorizado previamente por el usuario) o Enteros de Gobierno
logrando de esta forma su uso racional. Para consulta y en espera de acuerdo de pago, para luego enviar vía fax o correo
electrónico la información de pago a las Instituciones que así lo requiera).
-Revisar, Analizar y tramitar las solicitudes de pago realizadas por la Dirección Nacional de Empleo en el Programa Nacional
de Empleo (PRONAE) Auxilio Temporal y cancelar los compromisos adquiridos por el Ministerio en el pago de los subsidios
del Programa Nacional de Empleo coadyuvando con ello con la solidaridad social. (Para cumplir con lo que establece la Ley
de Administración Financiera de la República y su Reglamento, La Ley y el Reglamento de Contratación Administrativa, el
Sistema Integrado de Gestión de la Administración Financiera SIGAF.
-Reintegrar, crear y revisar controlar y archivar los documentos que respaldan gastos realizados por Caja Chica del
Ministerio de Trabajo, (mediante un fondo autorizado por la Tesorería Nacional del Ministerio de Hacienda), para reembolsar
los gastos por bienes y servicios, pagados por la Caja Chica al disponible de la misma y que exista un monto suficiente, lo
que coadyuva a un gasto racionalizado del presupuesto de la Institución.
-Recibir, revisar, verificar, calcular, analizar, incluir y tramitar los documentos para los pagos de deudas de años anteriores
por concepto Servicios Públicos y Auxilio Temporal, siguiendo los procedimientos establecidos técnicos y administrativos,
además de la normativa vigente aplicable en este proceso, para cancelar las resoluciones presentadas a cobro, por servicios
públicos y Auxilio Temporal. Cumplir con el control financiero contable, (acatar la legislación vigente establecida para ese fin,
como la Ley General de Control Interno. Ley Nº 8292). Esta Ley establece los criterios mínimos que deberán observar la
Contraloría General de la República y los entes u órganos sujetos a su fiscalización, en el establecimiento, funcionamiento,
mantenimiento, perfeccionamiento y evaluación de sus sistemas de control interno, es decir que el pago se realice dentro de
los estándares establecidos.
-Tramitar analizar y enviar el arqueo trimestral de la Caja Chica General del Ministerio, y confeccionar un documento
mediante el cual se recoge toda la información mensual y trimestral del movimiento de la Caja Chica General del Ministerio,
para ser revisada por la Tesorería Nacional del Ministerio de Hacienda.
-Recibir, analizar, registrar las entradas de mercancías en el SIGAF de las facturas que no sean tramitados por medio de
contratos. Para liberar disponible en el Pedido de Compra y se puedan ingresar las facturas al sistema de pagos. Además
para cumplir con la Ley de Control Interno en la segregación de funciones.
-Sustituir a la coordinadora del Departamento de Presupuesto en su ausencia (Incapacidades, Vacaciones), ´para que el
Departamento de Presupuesto no se vea afectado por la ausencia de la encargada y los trámites continúen realizándose sin
entorpecer el funcionamiento de la Dirección.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA INFORMACIÓN:
1
CARGO: Jefatura
RESPONSABILIDAD:
Radica, principalmente, en el planeamiento, coordinación y supervisión de los diversos procesos que se generan en el
Departamento de Presupuesto, tales como: elaboración del anteproyecto, elaboración de modificaciones presupuestarias,,
trámite de facturas de alquileres, trámite de servicio públicos, emisión de constancias de contenido presupuestario de manera
que éstas se desarrollen de conformidad con las políticas, normas, directrices y estrategias previamente establecidas. Así
como: Cumplir con las labores encomendadas como encargada del Departamento de Presupuesto y velar por que las
labores se desarrollen en forma adecuada y eficiente y cumplir con lo que establece la Ley de Administración Financiera de
la República y su Reglamento, La Ley y el Reglamento de Contratación Administrativa, el Sistema Integrado de Gestión
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 106
Financiera de la Administración Pública, Reglamento de Visado de la Contraloría General de la República, Normativa dictada
por la Tesorería Nacional y Presupuesto Nacional del Ministerio de Hacienda, y Contratos realizados por el Ministerio, Ley
6955 Ley para el equilibrio financiero del sector Público, Ley enriquecimiento Ilícito en la función Pública.
2
CARGO: Profesional Administrativo
RESPONSABILIDAD:
Estar al día con los trámites de facturas de servicios públicos, control de la planilla de Auxilio Temporal (GEM), trámite de
reintegros de caja chica. Así como acatar lo establecido en la Ley de Administración Financiera de la República y su
Reglamento, Ley y el Reglamento de Contratación Administrativa, el Sistema Integrado de Gestión Financiera de la
Administración Pública, Reglamento de Visado de la Contraloría General de la República, Normativa dictada por la Tesorería
Nacional y Presupuesto Nacional del Ministerio de Hacienda, y Contratos realizados por el Ministerio.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 107
Tesorería
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la República
en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de Auditorias de
Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución Presupuestaria del
Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A)
Programa Presupuestario: 729
B)
Dirección: Dirección General Administrativa y Financiera, Dirección Financiera
C)
Departamento: Departamento de Tesorería
D) La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está
cargo(s)(mayor a menor rango):
compuesta (o) por
el (los) siguiente (s)
-Jefatura
-Profesional Administrador
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de la unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
E)
Revisar, aprobar, y tramitar la mayoría de los documentos para el pago de bienes y servicios que adquiere el Ministerio,
con el propósito de que las acciones de cancelación que se ejecutan se efectúen en estricto apego a la normativa vigente, y
de acuerdo con la Programación Presupuestaria aprobada, para cumplir con las metas y objetivos expuestos en la estructura
programática y funcional de los diferentes Programas que conforman el Ministerio.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 108
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO : Jefatura
FUNCIONES:
-Planear, dirigir, coordinar, organizar y supervisar en el Área de Tesorería, los diferentes procesos técnicos y Profesionales que se
desprenden de las acciones administrativas y legales como parte del Proceso de Cancelación de Bienes y Servicios adquiridos a
través de la Proveeduría Institucional o Sistema de Caja Chica, u otras obligaciones de Gobierno Central con el propósito de
velar por el correcto trámite, corregir errores y cumplir con los reglamentos, leyes, decretos, manuales, circulares, directrices
emitidas por las diversas Instituciones y entes rectores y fiscalizadores.
-Preparar, analizar, revisar, e informar mensual y trimestralmente el Arqueo al Fondo General de Caja Chica autorizado por la
Tesorería Nacional de Ministerio de Hacienda, con el fin de mantener un control constante y una buena administración sobre el
saldo y ejecución del gasto por medio de ese Fondo.
-Asignar, orientar y supervisar las labores encomendadas a los colaboradores con el propósito de que las acciones de
cancelación de bienes y servicios que se ejecutan, se efectúen en estricto apego y de acuerdo con la Programación
Presupuestaria aprobada, para cumplir con las metas y objetivos expuestos en la estructura programática y funcional.
-Analizar, verificar, registrar y realizar trámite de pagos de facturas de la mayoría de los proveedores que suministran Bienes y
Servicios al MTSS (trámite interno y SIGAF), para cancelar las facturas presentadas por los proveedores de los compromisos
adquiridos por el Ministerio, velar que éstas sean incluidas, autorizadas y visadas en la propuesta de pago.
-Incluir, controlar y verificar los documentos en el Sistema de Pagos SIGAF, las transferencias bancarias por concepto de
adelantos o liquidaciones de gastos de viaje y transporte, en las diferentes cuentas bancarias, con el fin de gestionar el trámite de
pago a los funcionarios del MTSS de todo el País.
-Revisar, analizar y aprobar las Solicitudes de Pedido de Compra por Caja Chica y confeccionar los respectivos pedidos de
compra de Caja Chica que incluyen la exoneración de impuesto de venta, con el propósito de proceder a cancelar las solicitudes
que cumplan con el Reglamento General de Caja Chica y el Manual Operativo, y poder satisfacer las necesidades urgentes y
necesarias de la Institución por medio del Fondo de Caja Chica del Ministerio.
Analizar, y dar contenido indicar el código presupuestario a toda Solicitud de Pedido de Compra que se tramite para ser
cancelada por medio de la Caja Chica General o Auxiliar (gastos por compra de bienes y servicios, liquidaciones de Gastos de
Viaje y Transporte dentro del País, adelantos de gastos de viaje).
-Mantener un control diario de los disponibles presupuestarios de las subpartidas designadas a cada Programa del Ministerio, para
monitorear el gasto por Programas y de la Institución con el fin de que no se excedan en el presupuesto asignado.
-Estudiar, analizar y dar seguimiento a los Contratos de Cesión de Facturas que presentan los diversos Proveedores, para
efectuar el correspondiente pago según lo establece la Ley para las cesiones de créditos a las diversas instituciones del Sector
Financiero Nacional.
-Preparar y realizar arqueos sorpresivos a la Caja Chica Auxiliar de la Dirección Financiera, para controlar los movimientos del
fondo y brindar una administración eficiente del mismo.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 109
-Revisar, analizar, y tramitar Adelantos de Gastos de Viaje dentro del País, para cumplir con lo establecido por el Reglamento de
Gastos de Viaje, emitido por la Contraloría General de la República, y controlar que los montos a cobrar por los funcionarios sean
los correctos.
-Revisar, numerar, custodiar e incluir en Sistema SIGAF indicando fechas de la gira, número de cédula, monto y motivo del viaje
para que una vez liberados los documentos puedan incluirse en la propuesta de pago, además de mantener un archivo
consecutivo de los Gastos de Transporte dentro del País, con el fin de llevar un control y adecuado archivo de todos los gastos de
transporte que se cancelan.
-Analizar, revisar, tramitar, archivar documentos de ejecución presupuestaria (Pedidos de Compra y Contratos) para que exista un
control en el trámite de pago de las facturas “cargadas” a Solicitud de Pedido y que las facturas de los proveedores sean
incluidas, autorizadas y posteriormente visadas por la Jefatura o Sub jefatura, para la propuesta de pago y con ello cancelar los
compromisos adquiridos por el Ministerio.
-Preparar y enviar los depósitos bancarios por concepto de devoluciones de sobrante de viáticos o algún otro concepto, para que
los montos de devoluciones no utilizados durante una gira sean depositados en la cuenta del Ministerio de Hacienda -Tesorería
Nacional- y posteriormente solicitar a la Contabilidad Nacional el “abono” traslado al Presupuesto de gasto de nuestro Ministerio.
-Preparar informe sobre las devoluciones por concepto de sobrante de viáticos con el propósito de que el Ministerio de Hacienda
realicen los ajustes necesarios y se abonen al presupuesto del Ministerio de Trabajo los montos depositados por ese concepto.
-Aplicar y enviar mensualmente el monto por concepto de retenciones del 2% del Impuesto de Renta efectuado a las compras
canceladas por medio del Fondo de Caja Chica y que superen el monto estipulado por Ley, para cumplir con lo establecido en la
legislación tributaria y con nuestra función de agentes retenedores del Estado.
-Atender, resolver y asesorar consultas verbales y escritas que presentan los superiores, colaboradores, compañeros y público en
general, con el propósito de orientar en la ejecución de las tareas, trámites a realizados por los diversos actores involucrados en el
proceso de pago, con el fin de disminuir el riesgo de que se cometan errores o deficiencias que atenten contra los objetivos
organizacionales y servicio a los usuarios y/o pérdidas del Erario Público.
2
CARGO Profesional Administrador
FUNCIONES:
-Liquidar los pagos realizados por medio del Fondo de Caja Chica, transferencias bancarias electrónicas o cheques de las
compras de bienes y servicios, gastos de viaje y transporte al interior y al exterior del País, para reintegrar el dinero al Fondo y
mantener disponible para futuros gastos.
-Revisar, analizar, sumar y tramitar adelantos y liquidaciones de gastos
correspondiente al funcionario.
de viaje al exterior para realizar el depósito
-Custodiar, registrar, entregar y mantener el control los depósitos de Garantías de Cumplimiento y Participación, realizadas por los
Proveedores de la Institución, para mantener un registro de los ingresos y egresos de esos depósitos, en las cuentas
correspondientes y asistir en este proceso de contratación administrativa a la Proveeduría Institucional.
-Archivar y custodiar depósitos por concepto de Derechos Laborales, realizados por los Empleadores, para tramitar el respectivo
pago al beneficiario.
-Controlar, tramitar las facturas presentadas por servicios que realiza la Imprenta Nacional e ingresar factura en el Sistema SIGAF
para su aprobación por parte de la Dirección y posterior inclusión en propuesta de pago.
-Realizar tramite de certificación de disponible presupuestario para la publicación en Imprenta Nacional.
-Realizar mediante el envío del archivo y formulario de pago por medio de la Caja Única del Ministerio de Hacienda, el trámite de
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 110
pago a proveedores (suministros y servicios), a funcionarios del Consejo de Salud Ocupacional (planilla de salarios y gastos de
viaje y transporte), y a Miembros de la Junta Directiva (dietas), para honrar las deudas adquiridas.
-Realizar las conciliaciones bancarias de todos los movimientos efectuados en las cuentas corrientes del Consejo Salud
Ocupacional (Banco Nacional de Costa Rica y Caja Única), Garantías (colones y dólares), Caja Chica, Multas y Prestaciones
Legales, contra los registros en los Libros Bancarios, para mantener el control de saldos actualizados en las cuentas y tener la
información necesaria para realizar los movimientos que se requiera en cada una de ellas.
-Aplicar y enviar mensualmente las retenciones de renta aplicadas a los pagos de salarios y dietas de funcionarios y Miembros de
Junta Directiva del Consejo de Salud Ocupacional, con el fin de cumplir con la legislación correspondiente.
-Aplicar y enviar mensualmente las retenciones del 2% de renta efectuada a las compras realizadas por el Consejo de Salud
Ocupacional, y que superen el monto estipulado por Ley para cumplir con lo establecido en la legislación tributaria y con nuestra
función de agentes retenedores del Estado.
-Tramitar las solicitudes de tarjetas para el pago de combustible, realizadas por diferentes beneficiarios y efectuar su respectiva
entrega, para que los usuarios abastezcan de combustible a los de vehículos de la flotilla del Ministerio.
-Revisión de facturas de Combustible presentadas por los funcionarios del Ministerio, para el respectivo proceso de pago de las
mismas en las fechas establecidas por la Tesorería Nacional.
-Analizar, verificar, registrar y realizar trámite para el pago de facturas al Banco de Costa Rica Por concepto de Tarjetas de
Combustible (trámite interno y SIGAF), para cancelar los compromisos adquiridos por el Ministerio sobre las facturas de
combustible.
-Atender asuntos relacionados con el uso de la tarjeta de combustible, para su correcto funcionamiento y evitar inconvenientes que
perjudiquen las labores institucionales.
-Atender, resolver y asesorar consultas verbales y escritas que presentan los Superiores y público en general.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 111
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA INFORMACIÓN:
1
CARGO: Jefatura
RESPONSABILIDAD:
La responsabilidad radica en la supervisión constante, planeamiento y coordinación de los procesos que se realizan en el
Departamento, para velar por el correcto trámite, detectar inconsistencias y cumplir con los reglamentos, leyes, decretos,
manuales, circulares, directrices emitidas por las diversas instituciones y entes rectores y fiscalizadores, para así proporcionar
seguridad y confianza en las operaciones que realiza el Departamento de Tesorería.
2
CARGO: Profesional Administrador
RESPONSABILIDAD:
-Cumplir con los procedimientos establecidos para tramitar la cancelación de los compromisos financieros adquiridos por el
Ministerio de Trabajo.
-Cumplir con los reglamentos, leyes, decretos, manuales, circulares, directrices emitidas por las diversas instituciones y entes
rectores y fiscalizadores.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 112
Contabilidad
“FORMULARIO PARA LA ELABORACIÓN
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la República
en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de Auditorias de
Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución Presupuestaria del
Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A)
Programa Presupuestario: 729
B)
Dirección: Dirección General Administrativa y Financiera, Dirección Financiera
C)
Departamento: Contabilidad
La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está compuesta (o) por el (los) siguiente (s) cargo(s)
D) (mayor a menor rango):
-Jefatura
-Profesional Administrador
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de la unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
E)
Revisar, registrar, controlar los comprobantes de los desembolsos que se realizan por concepto de pago de diferencias
de pensión adeudadas, sentencias, liquidaciones de gastos de viaje, cuotas obreras y patronales. Revisar custodiar los
comprobantes de todos los pagos realizados mediante las Propuestas de Pago u otros medios.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 113
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Jefatura
FUNCIONES:
-Recibir, planear, controlar, dirigir, verificar, calcular, coordinar, organizar, supervisar y aprobar en el Departamento de
Contabilidad los diferentes procesos técnicos y profesionales que se desprenden de las acciones administrativas y legales
como parte del proceso de trámite de pago de algunas obligaciones del Ministerio, tales como resoluciones por concepto de
diferencias de pensión adeudadas, prestaciones legales, reembolsos del Fondo de Caja Chica, sentencias judiciales, cuotas
patronales y estatales a la Caja Costarricense del Seguro Social, para honrar las deudas a los diferentes usuarios de
nuestros servicios.
-Tramitar por medio de interfaz el pago de resoluciones del Régimen de Pensiones del Magisterio Nacional con el propósito
de cancelar sumas adeudadas a los pensionados, acatar la legislación vigente establecida para ese fin según la Ley General
de Administración Pública Ley N° 6227, Ley General de Control Interno Ley N° 8292, en apego al Instructivo sobre aspectos
mínimos a considerar en el análisis de los documentos de ejecución presupuestaria en el proceso de visado y velar por el
correcto trámite, detectar inconsistencias y rechazar, cumplir con los reglamentos, leyes, decretos, manuales, circulares,
directrices emitidas por las diversas Instituciones y entes rectores y fiscalizadores, para así proporcionar seguridad y
confianza en las operaciones que realiza el Departamento de Contabilidad.
-Realizar retenciones obligatorias a los diferentes Fondos de Pensión (ASPHAL, JUPEMA y otros) contenidas dentro de las
Resoluciones Administrativas generadas por diferencias de pensión.
-Elaborar y preparar informes a diferentes entes involucrados, con el fin de brindar información adecuada para la toma de
decisiones, esto en diferentes instancias institucionales, fiscalizadoras y entidades sociales.
2
CARGO: Profesional Administrador
FUNCIONES:
-Registrar, verificar y controlar los movimientos bancarios de las diferentes cuentas, para mantener como insumo para los
controles que competen, en cada una de las cuentas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, mantener saldos actualizados.
-Registrar en el Libro de Banco, controlar mediante traslado a la Encargada los comprobantes de depósitos que realizan los
patronos en la Cuenta de Prestaciones Legales, con el fin de cancelar de brindar información, para que se le cancele el monto
correspondiente al interesado cuando éste lo solicite.
Revisar, registrar en un sistema y archivar copia de las Liquidaciones de Gastos de Viaje en el interior del País de funcionarios
de la Institución. Preparar informes de los gastos de viaje cuando sean requeridos.
-Revisar, verificar, calcular, analizar y tramitar los pagos de las resoluciones por concepto de diferencias de pensión, con el fin de
cancelar sumas adeudadas a los pensionados, conforme lo indicado; acatando la legislación vigente establecida para dicho fin,
según la Ley General de Administración Pública N° 6227, Ley General de Control Interno N° 8292, y en apego al Instructivo sobre
aspectos mínimos en la ejecución presupuestaria del visado de gastos.
-Registrar, revisar, analizar e incluir en el Sistema de Pagos SIGAF facturas por Sentencias dictadas por el Tribunal Contencioso
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 114
Administrativo y Civil de Hacienda y Juzgados, con el fin de cancelar sumas adeudadas a los pensionados y no recaer en una
falta grave con lo dictado por el Tribunal o Juzgado.
-Elaborar, revisar y enviar oficios de solicitud de liberación de pagos a la Tesorería Nacional del Ministerio de Hacienda, en
relación con el pago de Sentencias, para seguir lo ordenado por el Tribunal o Juzgado, y éstos a su vez hagan llegar el dinero a
los beneficiarios que presentaron el reclamo, en razón de ser una cuenta específica para cada caso.
-Elaborar, revisar y enviar oficios y certificaciones de los pagos a la Procuraduría General de la República, sobre las Sentencias
tramitadas, con la finalidad de informar la ejecución del pago correspondiente, y documentar en el expediente abierto en poder de
la Procuraduría General de la República, la existencia del pago por medio de la certificación respectiva.
-Revisar, analizar e incluir facturas por concepto de cuotas patronales y estatales de la Caja Costarricense de Seguro Social, para
cancelar en tiempo lo adeudado y estar al día con lo correspondiente fin de no estar morosos ante esa instancia y evitar que los
funcionarios no reciban atención médica.
-Revisar, custodiar y ordenar los Acuerdos de Pago, fin de resguardar los documentos que se generan de los pagos (facturas de
alquiler, proveedores, resoluciones administrativas, reintegros de caja chica, liquidaciones, transferencias a instituciones públicas y
entes privados y otros) realizados cumpliendo con los lineamientos, regulaciones y especificaciones de la legislación establecida.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA INFORMACIÓN:
1
CARGO: Jefatura
RESPONSABILIDAD:
Su responsabilidad radica principalmente en la supervisión, planeamiento, coordinación y evaluación de los diversos procesos
que se generan en el Departamento de Contabilidad y velar por el correcto trámite. Corregir errores y verificar que se cumpla con
los reglamentos, leyes, decretos, manuales, circulares, directrices emitidas por las diversas Instituciones y entes rectores y
fiscalizadores, para así proporcionar seguridad y confianza en las operaciones que realiza el Departamento.
2
CARGO: Profesional Administrador
RESPONSABILIDAD:
-Cumplir con lo estipulado en el Reglamento de Gastos de Viaje y Transporte para funcionarios públicos, para que se tramite la
cancelación y liquidación de los documentos correspondientes en el tiempo establecido.
-Acatar y proceder en lo que corresponde con lo dictado por los Tribunales ó Juzgados, en relación con las Sentencias; con la
finalidad de no caer en falta grave que pueda perjudicar el pago a las personas involucradas en el proceso.
-Cumplir con los lineamientos y directrices relacionados con el instructivo de visado aplicado a las facturas y resoluciones de pago,
con el fin de que la documentación adjunta sea aplicable a cada caso.
-Velar para que los trámites correspondientes a cancelación de facturas (Resoluciones, Sentencias y Viáticos y la CCSS) sean
realizados en el tiempo estipulado conforme las leyes y directrices.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 115
Transferencias
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la República
en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del 2012, denominado “Informe de Auditorías de Carácter
Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución Presupuestaria del Ejercicio
Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A)
Programa Presupuestario: 729
B)
Dirección: Dirección General Administrativa y Financiera, Dirección Financiera
C)
Departamento: Transferencias
D) La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está compuesta (o) por el (los) siguiente (s) cargo(s)
(mayor a menor rango):
-Jefatura
-Profesional Administrador
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de la unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
E)
Recibir, analizar, transferir, controlar, custodiar y fiscalizar las transferencias de recursos económicos que el Ministerio
de Trabajo y Seguridad Social, otorga a instituciones públicas, privadas y organismos internacionales, incluidas en la Ley
de Presupuesto de la República con cargo al presupuesto del Ministerio.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 116
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Jefatura
FUNCIONES:
-Planear, dirigir, organizar, coordinar, supervisar, verificar, controlar y aprobar en el Departamento de Transferencias, los
diferentes procesos técnicos y profesionales producto de las acciones administrativas y legales como parte del proceso de
control previo y durante, relativo a la asignación, aval, giro, control, ejecución y liquidación de las transferencias de recursos
que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social otorga a las instituciones públicas, privadas y organismos internacionales,
para mantener información actualizada, de fácil acceso como un medio de consulta para los usuarios internos y externos del
MTSS y así ejercer el control y seguimiento de los recursos que otorga el MTSS y facilite la toma de decisiones de la
Administración Superior, Auditoría del MTSS y Entes de Fiscalización Superior y cumplir con la normativa establecida por la
Contraloría General de la República y las recomendaciones dadas por la Dirección General de Auditoría del Ministerio de
Trabajo.
-Trámite de la orden de pago por medio de interface del Sistema SIGAF para el giro de los recursos para que la Dirección
Financiera o Subdirección visualicen la inclusión realizada en SIGAF, como insumo para, liberación, contabilización y
posterior realización de la propuesta de pago.
-Realizar el control, ejecución, liquidación y fiscalización de los recursos que se otorgan a las instituciones públicas, privadas y
organismos internacionales; en apego al Reglamento para la Regulación de las Transferencias Canalizadas por el Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social así como a Directrices, Circulares emitidas por los Entes de Fiscalización Superior o la Auditoría
Interna del MTSS, para verificar la ejecución y el correcto uso de los recursos que transfiere el Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social a las entidades privadas, como mecanismo de control en cumplimiento con la normativa vigente.
-Actualizar mecanismos de control interno en los procesos que se realizan en el Departamento para comprobar que las
instituciones privadas ejerzan actividades de control, para el mejor cumplimiento de sus funciones que los beneficios
concedidos se programen, ejecuten y liquiden de acuerdo con la finalidad para la cual se otorgaron.
-Revisar, implementar y actualizar los Manuales de Procedimiento para contar con un documento con todo lo inherente al
puesto de trabajo, alcance, responsabilidades, forma de realizar las rutinas de trabajo para reducir la posible cantidad de
errores en las tareas y favorecer la auto gestión.
-Atender consultas de la Jefatura inmediata o superior y de diferentes usuarios internos o externos, para cumplir y resolver
lo solicitado.
-Revisar e incluir en el Sistema de Pagos (SIGAF) quincenalmente las planillas de transferencias. Para que la Dirección o Sub
Dirección Financiera visualicen la inclusión realizada, y procedan con la liberación, contabilización y posterior realización de la
propuesta de pago.
-Coordinar y aprobar y asistir a las visitas que se realizan a las instituciones privadas beneficiarias de transferencias, para dar
seguimiento al uso de los recursos otorgados.
-Redactar, revisar, elaborar y aprobar: Oficios, circulares, memorándum, informes técnicos de control relativos al grado de
ejecución, cumplimiento de metas y liquidación de recursos por parte de las instituciones privadas y públicas, para la toma de
decisiones de diferentes instancias institucionales. Así como para cumplir con lo requerido por las diferentes instituciones
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 117
que han solicitado información a la Dirección Financiera del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
-Aprobar vacaciones, permisos, gastos de viaje y transporte del personal a cargo, para cumplir con lo solicitado.
2
CARGO: Profesional Administrador
FUNCIONES:
-Recibir, analizar, verificar y revisar las diferentes solicitudes que presentan las instituciones a las que el MTSS les otorga
transferencias de recursos, para cumplir con la normativa vigente en materia de presupuesto emitida por la Dirección General
de Presupuesto Nacional del Ministerio de Hacienda e instrucciones de la Jefatura inmediata y Superior del Ministerio.
-Confeccionar, archivar, foliar, rotular y custodiar en expedientes administrativos por institución beneficiaria, la solicitud,
documentación contable, financiera y presupuestaria relacionada con la transferencia, para mantener información
actualizada, de fácil acceso como un medio de consulta para los usuarios internos y externos del MTSS y así ejercer el
control y seguimiento de los recursos que otorga el MTSS y facilite la toma de decisiones de la Administración Superior,
Auditoria del MTSS y Entes de Fiscalización Superior y cumplir con la normativa establecida por la Contraloría General de la
República y las recomendaciones dadas por la Dirección General de Auditoría del Ministerio de Trabajo.
-Trasladar a la Comisión de Transferencias del MTSS, los expedientes administrativos de las instituciones privadas
solicitantes de transferencias, para que se realice el estudio y la valoración correspondiente para emitir dictamen favorable o
desfavorable, en atención a la directriz emitida por el Ente Contralor.
-Recibir y archivar en el expediente administrativo el documento denominado: Criterio técnico no vinculante (documento
original), el original del oficio de aprobación que remite el Despacho del Ministro (a) a la Dirección Financiera, convenio
firmado entre las partes, para cumplir con disposiciones emitidas por la Contraloría General de la República: Oficios
Circulares No. 14298, 14299, 14300 y Reglamento sobre refrendos de las contrataciones y convenios de la Administración
Pública y sus reformas.
-Preparar y enviar a la Dirección de Asuntos Jurídicos, el expediente administrativo de las instituciones privadas para la
confección de convenios.
-Recibir de la Dirección de Asuntos Jurídicos, los convenios, contactar al representante legal de la institución privada para su
firma, posterior obtener la firma del Ministro (a) de Trabajo, para cumplir con disposiciones emitidas por la Contraloría General
de la República: Oficios Circulares No. 14298, 14299, 14300 y Reglamento sobre refrendos de las contrataciones y
convenios de la Administración Pública y sus reformas.
-Recibir, analizar e incluir en el SIGAF las boletas “planillas” de transferencias, firmar boletas y remitir a la Subdirección y
Dirección Financiera, para la liberación, contabilización y elaboración de la propuesta de pago.
-Elaborar cronograma de giras, para realizar las visitas a las instituciones privadas beneficiarias de transferencias.
-Realizar visitas a las instituciones privadas, para verificar si realizan actividades de control que les permita programar,
ejecutar y liquidar los recursos otorgados de acuerdo con la finalidad para la cual se les otorgó.
-Solicitar, recibir, analizar y verificar los documentos enviados que respaldan el gasto presentado por las instituciones
públicas y privadas. Registrarlos en un archivo elaborado en “Excel”, para verificar la correcta utilización de los recursos
otorgados a las instituciones privadas y cumplir con las disposiciones de la Contraloría General de la República.
-Redactar, elaborar y enviar oficios de prevención a las instituciones públicas o privadas, solicitando aclaración, corrección de
los documentos o comprobantes presentados o efectuar la devolución sin el trámite correspondiente, lo anterior, cuando se
constaten inconsistencias o irregularidades, para que se valore la situación con el propósito de que se corrija de inmediato.
-Recibir y analizar, la respuesta que presenten las instituciones públicas y privadas para determinar si amerita la suspensión
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 118
de los recursos, para que se inicie el proceso legal que corresponda.
- Redactar, elaborar y enviar oficio de respuesta si amerita, para hacerlo del conocimiento de los interesados.
-Elaborar informes técnicos de control a las Autoridades Superiores del MTSS, referentes a la ejecución financiera,
presupuestaria y uso de los recursos que se otorgan a las instituciones públicas y privadas para que se valore la situación
con el propósito de que se corrija de inmediato, también con el fin de determinar si amerita la suspensión de los recursos y se
inicie el proceso legal que corresponda.
-Preparar informes ejecutivos que requiera la Jefatura inmediata Superior o las Autoridades Superiores del MTSS, para
cumplir con lo solicitado.
-Recibir, custodiar, registrar en el libro de Caja Chica Auxiliar, los comprobantes de los gastos que se realizan por medio del
Fondo de Caja Chica Auxiliar de la Dirección Financiera, para llevar el saldo actualizado de los pagos realizados por ese
medio.
-Coordinar con el Jefe del Departamento de Tesorería, la entrega de los comprobantes, para que ese Departamento tramite
el reembolso al Fondo.
-Redactar, elaborar y enviar Oficios a: Dirección General de Presupuesto Nacional, al Departamento de Control de Ingreso
del Ministerio de Hacienda, solicitando la creación de acreedores institucionales (beneficiarios de transferencias),
correcciones de cédulas jurídicas e informar el monto girado a las instituciones públicas, para acatar la legislación vigente
establecida.
-Atender consultas verbales, escritas, telefónicas o por cualquier otro medio, que efectúan los usuarios internos y externos,
en relación con el tema de transferencias o de cualquier otro proceso que se realice en la Dirección Financiera, para apoyar
en las gestiones logísticas que realiza la Dirección.
-Atender en forma personal a los representantes legales, administradores, contadores y otro personal de las instituciones
públicas o privadas beneficiarias de transferencias, para resolver consultas o asesorarlos en cuanto a la forma y fechas de
presentación de los informes contables, financieros y presupuestarios.
-Preparar y enviar a las instituciones los formularios de programación financiera, Anteproyecto de Presupuesto del MTSS, con
las indicaciones presupuestarias requeridas por la Dirección General de Presupuesto Nacional y la Tesorería Nacional, tales
como: Monto del presupuesto, cantidad de plazas, gastos operativos, entre otras para acatar la legislación vigente
establecida para dicho fin.
-Recibir, analizar y revisar los formularios del Anteproyecto, programación financiera y remitirlos a la Dirección Financiera y al
Departamento de Presupuesto de la Dirección Financiera, para lo que corresponda.
-Enviar copia del convenio a las instituciones privadas beneficiarias de transferencias y archivar el documento original en el
expediente administrativo, para cumplir con disposiciones emitidas por la Contraloría General de la República.
-Redactar borrador de Oficios que solicite el Despacho del Ministro (a) de Trabajo, en atención al tema de transferencias,
para cumplir con lo solicitado.
-Para realizar las funciones antes descritas, el funcionario (a) encargado (a), debe velar que se cumpla con el bloque de
legalidad y especificaciones técnicas establecidas en el Reglamento para la Regulación de las Transferencias Canalizadas
por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, así como a Directrices, Circulares emitidas por los Entes de Fiscalización
Superior o recomendaciones de la Auditoría Interna del MTSS, para acatar la legislación vigente establecida para dicho fin.
-Recibir, incluir en el Sistema SIGAF, las reservas presupuestarias que soliciten los encargados de los programas del MTSS,
para apoyar en las gestiones que realiza la Dirección Financiera y evitar la compatibilidad de funciones de los compañeros
que ingresan facturas en el Sistema de Pagos, con cargo a Reserva de Crédito.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 119
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA
INFORMACIÓN:
1
CARGO: Jefatura
RESPONSABILIDAD:
La responsabilidad radica, principalmente, en la supervisión, planeamiento, coordinación, evaluación, aprobación y control
ejercido en los diversos procesos que se realizan en el Departamento de Transferencias, velar por el correcto trámite, corregir
errores y verificar que se cumpla con el Reglamento de Transferencias, Leyes, Decretos, Manuales, Circulares, Directrices
emitidas por los entes rectores y fiscalización superior, con el propósito de proporcionar, eficiencia, eficacia, seguridad y
confianza en las operaciones que se realizan el Departamento. -Acatar las disposiciones, lineamientos y procedimientos
provenientes de los Entes de Fiscalización Superior en materia de transferencias, así como las recomendaciones que dicte la
Auditoría Interna del MTSS y de otras Áreas del MTSS.
2
CARGO : Profesional Administrador
RESPONSABILIDAD:
Cumplir con los procedimientos establecidos en el Manual de Procedimientos del Departamento de Transferencias y la
normativa estipulada en el Reglamento para la Regulación de las Transferencias Canalizadas por el MTSS, en lo concerniente
a la asignación, transferencia, control, y verificación de los recursos otorgados a las instituciones a las que el MTSS les otorga
transferencias de recursos, así como lineamientos y procedimientos provenientes de los Entes de Fiscalización Superior en
materia de transferencias y las recomendaciones que dicte la Auditoría Interna del MTSS y de otras Áreas del MTSS y demás
legislación.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 120
Departamento Gestión del Capital Humano
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la República
en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de Auditorías de
Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución Presupuestaria del
Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A)
Programa Presupuestario: 729
B)
Dirección: Dirección General Administrativa y Financiera
C)
Departamento: Gestión del Capital Humano
D) La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está compuesta (o) por el (los) siguiente (s) cargo(s)
(mayor a menor rango):
-Director
-Sub-Director (a)
-Asesor (a) Legal
-Secretario (a)
-Técnico en Informática
-Encargado (a) del Archivo de Expedientes de Personal
-Recepcionista
-Oficinista
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
E) Proveer, en forma oportuna, el recurso humano idóneo para las diferentes dependencias del Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social, desarrollando su potencial y autorrealización a través de un adecuado clima organizacional y de una
cultura de compromiso que conduzcan a una vocación de servicios y contribuyan, de modo efectivo, al cumplimiento de
las metas y de las estrategias institucionales para brindar servicios eficientes y de calidad.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 121
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO (de mayor a menor): Director
FUNCIONES:
-Planear, organizar, dirigir y controlar los procesos de Gestión de Recursos Humanos del Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social, con el propósito de que la Institución cuente con el personal idóneo que contribuya a cumplir en forma eficiente y
eficaz la misión del Ministerio.
-Ejercer el liderazgo en el desarrollo y en la actualización de la Gestión de Recursos Humanos, alineado a la estrategia de la
institución y acorde con los avances técnicos, científicos y tecnológicos prevalecientes, con el fin de garantizar un nivel
óptimo de eficiencia y de calidad en los servicios que brinda esta dependencia.
-Realizar, por delegación, las atribuciones de la Dirección General del Servicio Civil en el tema de la Administración de los
Recursos Humanos, como Jefe de Recursos Humanos Facultado, para los diferentes trámites y actos administrativos, con el
objetivo de cumplir con lo establecido en la Resolución Nº DG-315-2011, del 8 de junio de 2011, en la que se emiten las
“Políticas de Aplicación a los Procesos de la Gestión de los Recursos Humanos que operan en los Ministerios, en las
Instituciones y en los Órganos Adscritos”.
-Brindar el asesoramiento a los superiores y a los demás funcionarios de la institución en la materia de los recursos
humanos, con la finalidad de que cuenten con la información necesaria para la toma de decisiones.
-Velar por la correcta aplicación del ordenamiento jurídico, políticas, manuales y de los lineamientos sobre la administración
del recurso humano, con el propósito de que sus actuaciones sean ajustadas a la legalidad en esta materia.
-Ejecutar la provisión del Empleo Público específica de ingreso al Régimen del Servicio Civil, a efecto que el Ministerio
cuente con el personal requerido.
-Supervisar la correcta administración del erario público, con el fin de realizar la provisión salarial institucional.
-Aplicar las recomendaciones y las disposiciones que formulan la Contraloría General de la República, el Ministerio de
Hacienda, la Dirección General del Servicio Civil, la Auditoría General y otras instancias competentes del Ministerio en el
plano de los recursos humanos, con el fin de actuar como en derecho corresponde.
-Coordinar los procesos de capacitación, para el desarrollo técnico y funcional del recurso humano, con el objetivo de
contribuir a la formación profesional.
-Velar por la actualización del Sistema de Clasificación de Puestos, con el propósito de que sirva de insumo para la
valoración, el reclutamiento, la selección y la capacitación del recurso humano.
-Dar seguimiento y control a los procesos y a los procedimientos llevados a cabo por la Dirección, con el objetivo de que
éstos se realicen en forma correcta, oportuna y apegada a la normativa emitida en materia de recursos humanos.
-Emitir lineamientos en la temática de recursos humanos, relacionados con la verificación del cumplimiento de la normativa
legal y de la administrativa en la materia de la tutela del recurso humano.
-Velar por el correcto control y la actualización de la relación de puestos y de su contenido económico, a fin de contar con el
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 122
recurso humano requerido por la Institución.
-Coordinar el Sistema de Control Interno de la Departamento de Gestión del Capital Humano, a fin de cumplir con lo
establecido
-Tramitar lo relacionado con los movimientos del personal que se realizan en el Ministerio, para que se lleve a cabo los
respectivos otorgamientos, rebajos y demás gestiones que se presenten.
-Mantener un registro actualizado de los puestos y de sus antecedentes, con el objetivo de llevar el respectivo control y fácil
localización de información de éstos.
-Realizar las actividades tendentes a garantizar las adecuadas relaciones humanas y sociales en la institución y otras que se
deriven de las competencias conferidas, de las normas específicas que así lo señalen y cualesquiera otras que les sean
delegadas vía resolución por parte de la Dirección General del Servicio Civil, con el propósito de lograr un clima
organizacional idóneo.
-Aquellas otras propias de su competencia.
2
CARGO (de mayor a menor): Subdirector (a)
FUNCIONES:
- Planear, dirigir, supervisar y controlar, conjuntamente con el Jefe del Departamento de Gestión del Capital Humano, las
políticas, los objetivos y los programas de trabajo, realizando reuniones; revisando los planes, objetivos y metas que están
plasmadas en el Plan Operativo Anual y en el Plan Estratégico Institucional; coordinando con las instancias pertinentes,
tanto internas, como externas, las gestiones pertinentes que se ejecutan en el departamento, con la finalidad de cumplir a
cabalidad y en forma oportuna las metas fijadas a éste.
- Asumir, el cargo de Jefe del Departamento del Capital Humano, en ausencia de éste, planificando; revisando la
correspondencia que ingresa; dirigiendo, coordinando y supervisando a los colaboradores en las distintas labores que se
ejecutan en las unidades que lo conforman, por medio de los procesos que se llevan a cabo en cada una de éstas;
asistiendo a reuniones cuando son convocadas por los distintos entes relacionados con la materia de recursos humanos o
por las autoridades superiores; atendiendo a los usuarios cuando así lo requieran personalmente o vía telefónica y firmando
la documentación pertinente que se necesita para la tramitación de los diferentes procedimiento que se efectúan, con el
objetivo de que las actividades se desarrollen según las normas y los plazos establecidos.
- Orientar, implementar en coordinación con la jefatura, los diferentes procedimientos que se realizan en el quehacer diario,
los sistemas de trabajo, los métodos y los controles, revisando que estos se ejecuten acordes con los lineamientos que se
emiten al respecto; coordinando con el personal de apoyo del Departamento y los coordinadores de cada unidad e
implementando aquellos que sirven para mejorar la gestión del Departamento, con el objetivo de llevar a cabo los diversos
trámites que le son asignados y así formalizar las instrucciones dictadas, tanto por los Jerarcas, como por los entes
relacionados en materia de recursos humanos.
- Participar con la Jefatura, en la formulación, elaboración, control y evaluación de los planes: Anual Operativo y Estratégico
Institucional y los proyectos de su competencia, a efecto de que estos sean congruentes con los que se han fijado y con lo
establecido por la Dirección de Planificación del MTSS y así determinar cuáles de los objetivos se cumplen a cabalidad,
informándoles a los coordinadores de cada una de las unidades, dando seguimiento por medio de informes semestrales,
que se envían a la dirección en mención e igualmente coordinando con el Despacho de la Oficialía Mayor y Dirección
General Administrativa, para garantizar la eficiencia y eficacia en la gestión de los procesos que se realizan en el
Departamento .
- Preparar y elaborar el Plan Anual de Compras del Departamento Gestión del Capital Humano, coordinando con las
diferentes unidades que la conforman y solicitándoles la lista de necesidades; revisando los códigos de las mercancías en
el catálogo en la página web del Ministerio de Hacienda, los cuales se incluyen en el formulario del Plan Anual de Compras
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 123
enviado por la Proveeduría Institucional; remitiéndolo a la Oficialía Mayor y Dirección General Administrativa para su
consolidación con todas los Departamentos que conforman el Programa Presupuestario 729 y ser enviado a la Proveeduría
Institucional para su publicación tanto en La Gaceta, como en la página web del MTSS, con el propósito de que se cuente
con los recursos necesarios para cumplir de manera eficiente con las diversas gestiones encomendadas y además
responder a las necesidades del Departamento.
- Participar en la elaboración y ejecución de la planilla de pagos de los funcionarios y funcionarias del Ministerio,
coordinando con la encargada de la Unidad de Servicio de Recurso Humano, la revisión de los movimientos tanto en
Integra Web como en Remoto, con la finalidad de generar los respectivos pagos salariales.
- Brindar apoyo en la elaboración del anteproyecto de presupuesto de los funcionarios (as) de esta Cartera, elaborando a
solicitud de este, cuadros con distintos rubros (carrera profesional, aumentos anuales, dedicación exclusiva, prohibición,
sobresueldos, entre otros), que perciben estos por programas presupuestarios (729,731, 732-01, 732-02, 733 y 734),
revisando cálculos hechos por otro colaborador/a, dictando cantidades a modo de revisión y con ello evitar errores para el
llenado de formularios en el programa de presupuesto enviado por la Dirección de Presupuesto Nacional del Ministerio de
Hacienda, con el propósito de que no existan faltantes presupuestarios para el respectivo pago.
- Asesorar y resolver consultas en materia de recursos humanos que presentan los superiores, compañeros y usuarios, en
forma verbal o escrita, personalmente o por teléfono, con el propósito de ofrecer un mejor servicio.
- Participar y contribuir en comisiones institucionales para la emisión de políticas dirigidas a establecer propuestas de
cumplimiento para la Institución en materia de Género y Discapacidad, asistiendo a solicitud del Director de Gestión de
Capital Humano a charlas, talleres, cursos, entre otros y a reuniones con los miembros de la Comisión para redactar los
objetivos y metas que se esperan ejecutar, con la finalidad de lograr propuestas asertivas, unificadas y que puedan tener un
panorama amplio y comprensible del planeamiento de Ministerio, en aras de lograr la proyección deseada y mejoramiento
del servicio para los usuarios en esos temas.
- Supervisar y velar, conjuntamente con el Director de Gestión del Capital Humano, que los colaboradores bajo su
responsabilidad apliquen correctamente las disposiciones, leyes, reglamentos, entre otros, relacionados con materia de
recursos humanos, investigando, leyendo, analizando, revisando y divulgando aquella normativa que ha sido modificada o
que aún está vigente, cuya aplicación es de carácter obligatorio y que por su emisión años atrás debe ser atendida
constantemente, con la finalidad de que las actividades que se realizan y los procedimientos de trabajo se concreticen en
apego a la legislación que la regula.
- Redactar, elaborar y revisar oficios, circulares, informes de clasificación de puestos, certificaciones de jornada
extraordinaria, cálculos de prestaciones legales, este último para que la Dirección de Asuntos Jurídicos efectúe la
resolución correspondiente o se incluya dentro del sistema de pagos la respectiva cancelación del rubro; según
corresponda cada gestión, se deberá estudiar, analizar y revisar detenidamente la normativa aplicable para cada caso y el
respectivo procedimiento, la documentación de que se trate, el tiempo que se reportó en forma extraordinaria mediante los
formularios que se tienen para ese efecto en el Departamento, el expediente personal del funcionario (a) que se acoge a su
pensión, para lo cual se deben revisar los cálculos que se llevaron a cabo por saldo de vacaciones, pago de salarios,
período de tiempo a reconocer, si existieron o no incapacidades; en el caso de las certificaciones, los puestos que ha
ocupado el solicitante, tiempo de servicio, permisos sin goce de salario, reconocimiento de aumentos anuales o carrera
profesional, entre otros de acuerdo a lo requerido; en los informes de clasificación si el funcionario/a cumple con los
requisitos para la plaza que se pretende reasignar, si esta correcto el número de puesto, entre otros requisitos
indispensables, con el propósito de cumplir con los requerimientos, plazos y externando la posición del asunto que se trate.
-
Asistir a reuniones con compañeros (as) del Departamento, o en representación su superior inmediato, cuando por algún
motivo no pueda asistir, a las distintas dependencias gubernamentales, atendiendo la solicitud hecha por la secretaria en
forma verbal o correo electrónico, en el que se indica la hora y el día a participar al igual de los temas que se trataran;
valorándose y analizando los diversos criterios que se tengan y así unificar éstos, con la finalidad de comunicar a la
Jefatura el contenido analizado, unificar criterios, que exista una adecuada retroalimentación y evacuar consultas.
-
Evaluar, en coordinación con las Jefaturas de otras dependencias del Ministerio, a los candidatos a puestos en los
estratos profesionales, operativos o calificados que ingresan por medio de ternas, tanto de la Dirección General de Servicio
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 124
Civil, como institucionales, entrevistando a los oferentes; preguntándoles sobre la experiencia laboral que poseen;
brindándoles la información sobre el salario que se devenga en esa clase de puesto, estructura organizacional del MTSS,
fecha de posible nombramiento al igual de las funciones que se ejecutan en el puesto vacante; una vez concluida la misma
se procede a informar a la jefatura del puesto vacante el tiempo que tiene para resolver la nómina o terna, para así
comunicarle a la Dirección General de Servicio Civil o a la Unidad de Dotación de Recursos Humano del Departamento de
Gestión de Capital Humano , esto último con el visto bueno de la Administración Superior; en el caso de que la resolución
de esta, sea de nombrar a alguno de los oferentes se le debe notificar mediante vía telefónica y oficio al interesado con el
debido tiempo para la presentación de la documentación pertinente que servirá para la inclusión en la planilla de pago
correspondiente, con el objetivo de nombrar a la persona idónea para el puesto en cuestión y por ende para la eficiente
prestación y calidad del servicio que se brindará.
-
Preparar mensualmente el informe de labores con el detalle del trabajo ejecutado diariamente, revisando las tareas que se
han asignado días atrás; determinando cual tiene prioridad de respuesta debido a los plazos estipulados por ley y
reportando aquellas que por su naturaleza, deban ser tramitados en los tiempos definidos, con el fin de cumplir con el
deber de todo funcionario de reportar su quehacer diario y responsabilidades bajo su cargo como parte del respectivo control y
seguimiento que se lleva.
-
Apoyar a las diferentes dependencias del Ministerio en estudios, investigaciones y otras actividades similares, a partir de
la aplicación del método científico, atendiendo las solicitudes que las distintas dependencias que conforman el MTSS,
hagan al Departamento, ya sea en forma verbal o por escrito, con el propósito de colaborar en el logro de los objetivos
institucionales.
- Ejecutar otras actividades afines con la naturaleza y nivel de dificultad y responsabilidad del puesto.
3
CARGO (de mayor a menor): Asesor (a) Legal
FUNCIONES:
- Organizar, controlar y ejecutar las labores de la Asesoría Legal del Departamento de Gestión de Capital Humano, a través de
la ejecución de los diferentes estudios, investigaciones , proyectos y actividades de índole legal, así como de brindar la
asesoría constante que sea requerida, con el fin de cumplir con los objetivos encomendados al Departamento en mención.
- Ejecutar como Órgano Director, los procedimientos ordinarios administrativos de investigación, relativos a: faltas cometidas
por los colaboradores; supresión de incentivos salariales y cobros a funcionarios o exfuncionarios, a partir de la confección
del expediente administrativo, incorporándole la respectiva documentación y prueba; emitiendo la resolución de citación al
servidor a una comparecencia oral y privada; atendiendo el recurso de revocatoria interpuesto al efecto; emitiendo el informe
final de la investigación y por último la resolución del procedimiento en el caso de cobros si no pagan lo adeudado;
preparando la resolución de aplicación de artículo 169 del Código de Normas y Procedimientos Administrativos, se
confecciona un Titulo Ejecutivo para que lo suscriba el Jerarca y se remite a la Oficina de Cobros Judiciales del Ministerio de
Hacienda para lo de su cargo, con el propósito de seguir el debido proceso al aplicar lo dispuesto en el Reglamento
Autónomo de Servicio Civil del Ministerio en el caso de sanciones disciplinarias y para los cobros administrativos para
recobrar las sumas giradas de mas, de preaviso o diferencias salariales por supresión de incentivos salariales.
- Resolver Recursos de Revocatoria y de Apelación en Subsidio, reclamos administrativos y diversos tipos de incidentes,
(nulidad y actuaciones, entre otros), mediante el análisis del caso; emitiendo la resolución respectiva; aplicando la normativa
vigente según corresponda y notificando al (los –as) interesado (as); en el caso de la revocatoria con Apelación, se prepara
el expediente, con la documentación necesaria, se folea y se remite al Jerarca Institucional, con la finalidad de atender las
disconformidades presentadas por los servidores (as) y cumplir con el debido proceso y derecho de defensa que asiste a los
mismos.
- Resolver Recursos de Amparo interpuestos por los funcionarios (as) contra la Jefatura del Departamento de Gestión de
Capital Humano o a título personal, recibiendo la resolución emitida por la Sala Constitucional en la que se indica los
alegatos esgrimidos por el (a) recurrente y confeccionando el informe de respuesta en el plazo establecido al efecto, sea tres
días hábiles, para cumplir con lo solicitado por esa entidad.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 125
- Realizar estudios para verificar el reconocimiento de incentivos salariales (prohibición y zonaje, entre otros), que solicitan los
funcionarios (as) de la Institución, recibiendo la solicitud de otorgamiento; analizando el caso en concreto y verificando las
condiciones y requisitos, en el caso del incentivo de zonaje, se realiza visita en sitio, y se emite informe recomendando o no
el pago, con la finalidad de otorgar incentivos jurídicamente procedentes.
- Elaborar acuerdos de pago y de supresión de incentivos improcedentes, citando por escrito al servidor (a) interesado (a);
reuniéndose conjuntamente con la Jefatura; acordando los términos del acuerdo y elaborando el acta respectiva, para
enderezar situaciones que no se encuentran ajustadas a derecho y recuperar sumas giradas de más o suprimir incentivos
que no le correspondan, con mayor celeridad.
- Investigar, analizar y compilar resoluciones, dictámenes y jurisprudencia, relacionados con las diferentes actividades que se
ejecutan en el Departamento, realizando la respectiva indagación documental, con el fin de mantener actualizada la
información jurídica y técnica y proceder a su correcta y oportuna aplicación.
- Brindar asesorías al superior, compañeros y funcionarios de la Institución, ya sea en forma personal, verbal, por escrito o
telefónicamente, con el propósito de que sea aplicada en forma correcta la legislación vigente según el caso y evacuar las
inquietudes planteadas.
- Velar por la correcta aplicación del Estatuto de Servicio Civil y su Reglamento, Reglamento Autónomo de Servicio de la
Institución, leyes, decretos ejecutivos, directrices y circulares, entre otras normativas, relacionadas con las diferentes
gestiones que se ejecutan en el Departamento de Gestión del Capital Humano, brindando la asesoría correcta, conforme al
trámite consultado; coordinado con la Jefatura, compañeros (as) de Oficina y funcionarios (as) del Ministerio, con el objetivo
que todas las gestiones o procesos que se realizan en el departamento se ejecutan conforme a derecho.
- Buscar soluciones de las disputas que se presentan en el quehacer diario entre los colaboradores del Ministerio y sus
superiores, a partir de la aplicación de lo establecido en la Ley de Resolución Alterna de Conflictos y Promoción de la Paz
Social, N. 7727 y demás disposiciones legales y reglamentarias vigentes y de sus conocimientos en conciliación o mediación;
convocando a las partes; conduciendo el procedimiento de mediación, teniendo en cuenta las mejores técnicas aplicables al
caso concreto, según las circunstancias específicas, las peticiones de las partes y el deseo de estas de lograr un acuerdo
satisfactorio, y formular propuestas tendientes a obtener un acuerdo, dando prioridad al principio de autogestión de la
solución del diferendo, con el objetivo de buscar la forma más satisfactoria para ambas partes ante el problema que los
ocupa, lograr la armonía en las relaciones laborales y por ende mantener un ambiente idóneo de trabajo.
- Preparar proyectos de acuerdo ministerial, de nombramientos en propiedad de los servidores (as) del Ministerio, recopilando
la información requerida (oficio de evaluación del prueba, nómina y acción de personal de nombramiento), indicando la
información correspondiente a cada funcionario(a) (nombre, dependencia a que pertenece, clase de puesto, especialidad y
rige); remitiéndolo al despacho Ministerial por escrito y digitalmente, para que sean publicados en el Diario Oficial La Gaceta
y cumplir con lo ordenado por la Dirección General de Servicio Civil.
- Solicitar criterios legales verbales o escritos, sobre los diversos temas de interés del Departamento, realizando la llamada
telefónica o preparando el documento de solicitud, ante la instancia pertinente (Dirección General de Servicio Civil,
Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Ministerios y otras Instituciones según
corresponda), con el propósito de obtener información veraz que contribuya a resolver los diversos asuntos que debe atender
el Departamento de Gestión del Capital Humano.
- Tramitar lo referente a las cauciones que se deben rendir a favor del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; solicitando
por escrito la presentación o renovación según corresponda de las pólizas de fidelidad gestionadas ante el Instituto Nacional
de Seguros, conforme a las fechas de vencimiento; llevando el control respectivo, por nombre del funcionario(a), número de
póliza de fidelidad, código presupuestario, monto, fecha de rige y vence, con el propósito de cumplir con la normativa
referente a la rendición de cauciones.
- Redactar y revisar informes técnicos, memorandos, proyectos, procedimientos, notas y otros que surgen de la actividad que
realiza, a través del análisis del caso en concreto, recopilación de la norma, jurisprudencia administrativa y/0 judicial y
posterior preparación del documento, con el propósito de ejecutar correctamente los diferentes trámites que se realizan en
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 126
el Departamento.
- Asistir a reuniones, dentro y fuera de la Institución con superiores y/o compañeros de trabajo, para coordinar actividades,
mejorar métodos, analizar y resolver los problemas que se presentan, para proponer cambios, consolidar criterios y definir
situaciones, que de una u otra forma obstaculizan el desarrollo de la actividad.
- Mantener los controles sobre los diferentes trabajos que se generan de las actividades encomendadas, mediante los
respectivos registros escritos o respaldos computarizados, con la finalidad de que la información se encuentre en orden y
disponible en el momento que sea requerida.
- Apoyar a las diferentes dependencias del Ministerio, en estudios, investigaciones y otras actividades similares, ya sea como
contraparte o como integrante en el proceso de desarrollo, a partir de la aplicación del método científico, con el propósito de
colaborar en el logro de los objetivos Institucionales.
- Ejecutar otras actividades propias del puesto.
4
CARGO (de mayor a menor): Secretario (a)
FUNCIONES:
-Redactar oficios, circulares, memorandos, cartas y notas, entre otros documentos; así como llevar el control de la
distribución y el seguimiento, tanto de los trámites que se realizan, como de la correspondencia que ingresa y que debe ser
tramitada, con el objetivo de brindar o de solicitar la información que es transcendental para que se pueda continuar con las
diversas gestiones que se realizan en el Departamento de Gestión del Capital Humano.
-Asistir al Jefe en la atención previa de los usuarios, con el fin de comunicarles el resultado de lo conversado o la acción
realizada y a la vez, agilizar lo gestionado por el interesado y ofrecerle el mejor servicio posible.
-Llevar la agenda de los compromisos del Jefe, con el objetivo de que puedan desarrollar su trabajo y de que cuenten con la
información necesaria; e, igualmente, que los interesados resulten satisfechos con la atención brindada.
-Coordinar las giras, tanto del jefe como de los demás funcionarios y funcionarias de la Dirección, con el fin de que se les
asigne el vehículo y el chofer y de que se puedan realizar los diversos trámites, tales como: notificaciones del Órgano Jefe,
los estudios de investigación, la entrega y el recibo de documentos urgentes a diversas instituciones, entre otras gestiones y
por ende, cumplir con los plazos establecidos.
-Tramitar las requisiciones ante la Proveeduría Institucional para la adquisición de equipo y de material de oficina, con el
propósito de que sean satisfechas todas las necesidades del Departamento de Gestión del Capital Humano y de que se
disponga de los materiales necesarios para el desempeño de las labores.
-Reportar ante la Proveeduría Institucional cualquier desperfecto del equipo y el mobiliario, con el fin de que se apersonen en
la Dirección respectiva y se solucionen el problema; también, evitar demoras en los trámites y proporcionar el adecuado
mantenimiento a los diferentes dispositivos
-Proponer e innovar los métodos de trabajo propios de las actividades realizadas, con el propósito de obtener un mejor
resultado en el desempeño de las labores.
-Llevar los archivos del Departamento, con el objetivo de que los documentos manipulados puedan ser consultados o
localizados fácilmente y en forma oportuna.
-Fotocopiar documentos, recibir, enviar, trasladar y distribuir la correspondencia al destino correcto, con el fin de que los
diversos trámites se lleven a cabo en los plazos.
-Atender al público personalmente o por teléfono, para brindarle un servicio eficiente.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 127
-Ejecutar otras actividades de similar naturaleza, propias del cargo desempeñado.
5
CARGO (de mayor a menor): Técnico en Informática
FUNCIONES:
-Operar una microcomputadora o una terminal de computador, (INTEGRA, bases de datos, gestión), con el objeto de incluir,
modificar o suprimir información de los archivos de datos del departamento.
-Ejecutar labores de trascripción, digitación y verificación de datos mediante equipos electrónicos y de computación, con el
propósito de comprobar la veracidad de los datos antes y después de ser transcritos y efectuar las correcciones necesarias.
-Operar equipo especializado de captura de datos interconectado al computador central (INTEGRA), accesar bases de datos
para actualizar y consultar información de los procesos de los sistemas en producción.
-Grabar, mediante la operación del equipo, datos diversos, basado en un programa preestablecido, para los respectivos
respaldos.
-Ejecutar programas incluidos en la biblioteca del sistema, de acuerdo con las necesidades de los documentos que se deben
procesar en el Departamento de Gestión del Capital Humano.
-Actualizar datos en archivos ya procesados, por medio de accesos, rangos y otras propiedades del programa de captura de
datos.
-Recibir, revisar, registrar y preparar la distribución de los productos generados o emitidos por el computador en cada proceso
(listados, recibos, giros, formas) con destino a diferentes usuarios internos y externos.
-Participar en la actualización en los manuales de operación de los sistemas y mantener, controlar y dar seguimiento a los
procedimientos y digitación de la información para obtener los diferentes productos.
-Atender y resolver consultas de los usuarios y superiores sobre el trabajo que realiza, con el objetivo de suministrarle la
información requerida.
-Velar por el buen uso del equipo de trabajo asignado, con el fin de poder realizar las labores sin demoras.
-Ejecuta otras labores relacionadas con el cargo.
6
CARGO (de mayor a menor): Encargado (a) del Archivo de Expedientes de Personal
FUNCIONES:
-Llevar el archivo de todos los expedientes personales de los funcionarios del Ministerio y archivar los documentos que se emiten
en los mismos; mantener en orden y custodiar los expedientes personales de los colaboradores del Ministerio, con el
propósito de que su historial laboral con la administración Pública esté debidamente actualizado y cuando se requiera alguna
información poder facilitarla oportunamente.
-Notificar a los funcionarios y funcionarias de la Institución de actos relacionados con los procedimientos administrativos de
su interés, además de aquellos documentos a solicitud de sus superiores, que por su importancia, se requieren entregar
personalmente, con la finalidad de dar el debido proceso a la normativa jurídica ante eventuales procesos legales.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 128
-Colaborar, en ausencia del titular, en la atención del público en recepción, ya sea en forma personal o telefónicamente; así
como recibir y entregar documentos variados tales como: constancias, certificaciones, coletillas de planillas entre otras, con
el objetivo de brindar un servicio eficiente y eficaz.
-Distribuir la correspondencia, tanto externa como interna del departamento, en las respectivas dependencias, a efecto de
que las diversas acciones que se ejecutan se tramiten.
-Participar en la elaboración de certificaciones y constancias de salario, con el objetivo de otorgar esta información a los
funcionarios activos y no activos de la Institución para la realización de sus trámites personales.
-Sustituir a los compañeros en ausencias por vacaciones, citas, incapacidades y otras, con la finalidad de asumir el proceso
de realización de acciones de personal internas de acuerdo con las solicitudes de licencias propias del Reglamento del
Estatuto de Servicio Civil e interno y convección colectiva
-Brindar apoyo al Departamento de Informática (Soporte Técnico), con el propósito de colaborar con el Departamento de Gestión
del Capital Humano en lo relacionado con la asesoría de ofimática, reparación de equipo, respaldo de documentos, cambio de
equipo e instalación, entre otras acciones.
-Ejecutar otras tareas propias del cargo.
7
CARGO (de mayor a menor): Recepcionista
FUNCIONES:
-Atender, personalmente, vía teléfono o por correo electrónico a los funcionarios y funcionarias de la Institución; así como al
público en general que visitan el Departamento para la realizar sus gestiones, con el propósito de resolver sus consultas,
recibirles y suministrarles los documentos e información que requieran.
-Clasificar por departamento o dirección, registrar y despachar la correspondencia en general (edificios: Central, Aurora y
Anexo, Oficinas Regionales y demás oficinas externas del Ministerio), a fin de dar trámite a las diversas gestiones que se
llevan a cabo en el Departamento.
-Preparar, entregar y sellar las constancias de salario solicitadas por los funcionarios del Ministerio, a efecto de brindar un
servicio oportuno y eficiente y que éstos puedan realizar sus trámites.
-Realizar acciones de personal internas de los funcionarios de la Institución relacionadas con: fallecimiento, cumpleaños,
permisos con goce de salario, licencias de estudio, convención colectiva, incapacidades, matrimonio, rebajas de salario,
graduaciones y lactancia, con el objetivo que puedan tomar los días que legalmente les corresponde por esos conceptos.
-Entregar a los funcionarios y funcionarias de la Institución las acciones de personal que se emiten a su nombre, con el fin
de que tengan conocimiento de los movimientos que se realizan a su puesto.
-Llevar controles variados referente a: las solicitudes de certificaciones y su entrega a los interesados; correspondencia
diaria recibida; solicitudes de vacaciones e incapacidades, con el propósito de conocer la fecha de ingreso y de entrega al
interesado y al Encargado de su confección, respectivamente.
-Participar en la preparación, trámite, registro y archivo de variados documentos, con la finalidad de que las diferentes
acciones que se ejecutan en el departamento, puedan cumplirse exitosamente.
-Enviar por correo electrónico a los funcionarios del Ministerio ubicados en áreas rurales y que así lo solicitan, documentos
tales como: planillas o constancias de salario, con el fin de que puedan obtener en forma pronta la información requerida.
-Brindar información a los colaboradores de la Institución, relacionada con su cuenta cliente y de planillas de diferentes
meses, con el propósito de que obtengan lo requerido para sus intereses y darles un servicio eficiente.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 129
-Efectuar, recibir y transmitir llamadas telefónicas, a fin de canalizar las consultas realizadas de la manera más oportuna.
-Colocar los respectivos sellos a todas las acciones de personal y constancias de salario que se emiten en el departamento,
con el fin de que estén debidamente identificadas
-Reproducir documentos variados, con el propósito de que los diferentes trámites se pueden llevar a cabo en forma eficaz.
-Evacuar consultas de los diferentes entes bancarios y otros, referente a constancias de salario y otros datos personales de
los funcionarios que tienen alguna gestión crediticia, a efecto de comprobar que la información dada por éstos es verídica.
-Ejecutar otras tareas propias del cargo que desempeña.
8
CARGO (de mayor a menor): Oficinista
FUNCIONES:
-Participar en el retiro y distribución de la correspondencia y otro tipo de documentos, con el fin de agilizar los trámites que se
generan en el departamento.
-Participar en el fotocopiado de documentos, con el propósito de agilizar los diversos trámites que se generan en el
departamento.
-Brindar apoyo en el archivo de correspondencia y demás documentos, para el debido control de la documentación que
ingresa y poder ubicarla en forma ágil y oportuna.
-Colaborar, por indicación de su Superior, en la atención de los funcionarios y público en general que visita el departamento, o
recibir llamadas telefónicas, con la finalidad de contribuir a brindar un eficiente servicio.
-Ejecutar otras actividades propias del proceso en que participa.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 130
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA
INFORMACIÓN:
1
CARGO (de mayor a menor): Director
RESPONSABILIDAD:
Ejercer, el cargo de Facultado de la Dirección General de Servicio Civil, por lo que deberá llevar a cabo los diferentes
trámites y actos administrativos que se le encomienden en materia de Administración de Recursos Humanos, bajo las
directrices técnicas que emanan de ese ente.
2
CARGO (de mayor a menor): Sudirector (a)
RESPONSABILIDAD:
Apoyar y participar, en coordinación con la jefatura, en el quehacer diario y por encontrarse atendiendo asuntos propios del
cargo, (reuniones), o en su ausencia (por vacaciones, incapacidades, giras y otros), las tareas de organización, dirección,
supervisión y seguimiento de las actividades que se ejecutan en el Departamento de Gestión del Capital Humano; así como
brindar el respectivo apoyo
3
CARGO (de mayor a menor): Asesor (a) Legal
RESPONSABILIDAD:
Implica brindar asesoramiento, atender y resolver consultas, tanto en forma verbal, como escrita en el tema de los recursos
humanos al Director de Gestión del Capital Humano, a los (as) compañeros (as) que allí laboran y a los servidores de la
Institución, aplicando su formación como abogada; así como ejecutar los trámites asignados en los plazos establecidos por
ley, en procura de garantizar la correcta aplicación de la normativa vigente que regula la prestación de los servicios de este
Ministerio con justicia y con objetividad.
Aunado a lo anterior, es primordial reiterar que la labor que lleva a cabo la ocupante de este puesto, se destaca en forma
particular, por cuanto en virtud del cargo que desempeña como Asesora Legal del Departamento de Gestión del Capital Humano,
debe conocer y dominar todos procedimientos que allí se ejecutan, debido a que le corresponde brindar la respectiva asesoría a
sus superiores inmediatos y a todos los colaboradores de ese departamento, quienes le consultan y solicitan criterio referente a
los temas que ellos atienden.
Es la responsable por el adecuado empleo y mantenimiento del equipo, materiales y sistemas informáticos que se le sido
asignado para el cumplimiento de sus funciones, así como por los diversos documentos y/o formularios, manuales, directrices
e informes, expedientes, entre otros que ingresan o que reciben, los cuales contienen información transcendental para
poder ejecutar las diversas gestiones asignadas.
4
CARGO (de mayor a menor): Secretario (a)
RESPONSABILIDAD:
Brindar apoyo administrativo a la Dirección y a la Sub jefatura del Departamento de Gestión del Capital Humano, aplicando
para ello las técnicas que rigen el campo secretarial, con el fin de garantizar un excelente desempeño en las labores que allí
se desarrollan.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 131
5
CARGO (de mayor a menor): Técnico en Informática
RESPONSABILIDAD:
Es responsable porque las tareas y actividades que se le asignen en el área informática se cumplan con esmero, eficiencia y
oportunidad. Además, por la coordinación de trabajos con técnicos de mayor nivel, operadores de computador, personal
dedicado al procesamiento electrónico de datos, con personal de control de calidad y otros funcionarios.
6
CARGO (de mayor a menor): Encargado del Archivo de Expedientes de Personal
RESPONSABILIDAD:
Custodiar y mantener actualizados los expedientes personales de los funcionarios del Ministerio.
7
CARGO (de mayor a menor): Recepcionista
RESPONSABILIDAD:
Su responsabilidad consiste en asumir diversas labores relacionadas con la atención de los funcionarios y funcionarias del
Ministerio y público en general; recibo, entrega, registro, archivo y digitación de documentos variado; cotejo de datos; llevar
controles variados de trámites administrativos y otras actividades similares, de manera oportuna y eficiente y por ende que
contribuyan al cumplimiento de los objetivos y metas propuestas al departamento.
8
CARGO (de mayor a menor): Oficinista
RESPONSABILIDAD:
Ejecutar labores de administración de documentos: recepción, registro y despacho de correspondencia; actualización y
suministro de información; atención al público y otras actividades de carácter asistencial en el ámbito administrativo; esto con
el fin de contribuir al logro de los objetivos fijados al departamento y los requerimientos de los funcionarios y exfuncionarios
de la Institución.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 132
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la
República en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de
Auditorías de Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución
Presupuestaria del Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A) Programa Presupuestario: 729
B) Dirección: Dirección General Administrativa y Financiera
C) Departamento: Gestión del Capital Humano
D) Núcleo o Unidad: Organización del Trabajo
E)
La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está compuesta (o) por el (los) siguiente (s) cargo(s)
(mayor a menor rango):
-Coordinador (a) de la Unidad Organización del Trabajo
-Analista
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
F)
Mantener actualizado el sistema de clasificación de los puestos que opera en el Ministerio, mediante la metodología del
análisis ocupacional, con la finalidad de que cuente con el recurso humano idóneo según sus requerimientos y que
guarde armonía con la estructura organizativa de la institución, ajustado con los límites ocupacionales que establece la
Dirección General del Servicio Civil.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 133
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO (de mayor a menor): Coordinador (a) Unidad Organización del Trabajo
FUNCIONES:
-Coordinar, planificar, supervisar y controlar las actividades que en materia de análisis ocupacional se llevan a cabo en la
Unidad de Clasificación y Valoración de Puestos de la Dirección de Recursos Humanos, con el fin de coadyuvar en la buena
marcha de la Dirección de Recursos Humanos y por ende en el logro los objetivos preestablecidos.
-Actualizar las descripciones de cargos, los diseños y las clasificaciones de puestos del Ministerio, a través de estudios de
reasignaciones, asignaciones, ubicación por reestructuración, revisión o cambios de especialidad, reclasificaciones,
actualización o ampliación de rangos de aplicación y de ubicación, inclusiones de carreras académicas como atinencias a
determinada especialidad, creación de nuevas especialidades y dispensa de requisitos, entre otras, con el propósito de
renovar la estructura ocupacional y la clasificación de los puestos de la Institución.
-Realizar estudios integrales de puestos y de reestructuración, para adecuar a las estructuras organizacionales y
ocupacionales, con base en los principios de la administración organizacional, en unidades funcionales de tipo convencional,
con procesos de trabajo fragmentados en tareas y operaciones.
-Llevar cabo estudios de homologación de clases de puesto, comparando, la estructura de ambas clases, (naturaleza de la
clase, condiciones organizacionales y ambientales y requisitos) y equiparando la clasificación de esas clases pertenecientes a
un sistema de clasificación y valoración diferente al del Régimen de Servicio Civil, con la de éste, con el objetivo de ajustar el
proceso y que coincida en cuanto a valoración y orientación general de requisitos académicos y legales y confirmar su similitud.
-Dar seguimiento a la continuidad de las tareas de un puesto en estudio, en cumplimiento con lo establecido por el
Reglamento del Estatuto del Servicio Civil.
-Atender los recursos de revocatoria en apelación y subsidio en contra de los diferentes estudios que emite la Unidad de
Clasificación y Valoración de Puestos de la Dirección de Recursos Humanos, con el propósito de dar respuesta a los
mismos en los términos legales que ameriten cada caso y cumplir con lo que dispone la normativa para este tipo de
acciones.
-Participar y colaborar con la Jefatura en la formulación, control y evaluación del Plan Anual Operativo, para hacer su
integración en el plan definitivo, con el objetivo de coadyuvar a la eficiencia y eficacia de los procesos que se realizan en la
Dirección de Recursos Humanos.
-Asesorar a la jefatura, compañeros y funcionarios del Ministerio o de otras Instituciones, concerniente al proceso de
análisis ocupacional, a fin de brindar la debida orientación y asesoría técnica, solventar necesidades o inquietudes planteadas
en la materia de competencia y para que se puedan tomar decisiones adecuadas.
-Redactar, revisar y avalar informes, estudios y otros documentos similares que surgen como consecuencia de la actividad
bajo su responsabilidad, con el objetivo de que la información que contienen sea certera y se encuentre debidamente
fundamentada.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 134
-Velar por la correcta aplicación de las normas, disposiciones y reglamentos que normatizan las actividades del área a su
cargo, para que las labores que se realizan, se concreticen en apego a la legislación que las regulan y de acuerdo con los
procedimientos de trabajo establecidos dentro de la Unidad de Clasificación.
-Elaborar los informes de labores del proceso a su cargo, con el propósito de mantener informada a la jefatura sobre el
trabajo realizado, para efectos de retroalimentación de información, evaluación y toma de decisiones.
-Asistir a reuniones con su superior y compañeros de trabajo, con el fin de resolver situaciones diarias de trabajo y de los
trámites que rutinariamente se atienden, mejorar métodos y procedimientos de trabajo, definir situaciones, proponer
cambios, ajustes y soluciones diversas y actualizar conocimientos.
-Participar en reuniones, comisiones y grupos interdisciplinarios, entre otros, en representación de la Dirección de Recursos
Humanos, por designación de la Jefatura, con el propósito de efectuar aportes en el área de su competencia, analizar
situaciones y retroalimentar información.
-Elaborar instrumentos para utilizar en las diversas labores que se realizan en la Unidad de Clasificación, con el fin de
mejorar los ya existentes o crear nuevos que permitan obtener información efectiva y definir un esquema de trabajo
uniforme.
-Llevar el registro de todos los estudios que se efectúan, para establecer mecanismos de control y presentar informes
técnicos sobre las actividades que se realizan, así como el grado de avance de los estudios que se llevan a cabo.
-Aplicar los aspectos de carácter técnico y legal que norma el Sistema Clasificado de Puestos, las técnicas de investigación y
de recolección de la información, el análisis sistemático de la organización y de sus dependencias y el estudio de los
procesos de trabajo, con el fin de examinar los cambios del entorno en el que se desenvuelve la institución.
-Apoyar a las diferentes dependencias del Ministerio en estudios, investigaciones y otras actividades similares, ya sea, como
contraparte o como integrante en el proceso de desarrollo, a partir de la aplicación del método científico, con el propósito de
colaborar en el logro de los objetivos institucionales.
-Realizar otras labores propias del cargo.
2
CARGO (de mayor a menor): Analista
FUNCIONES:
- Participar, apoyando a funcionarios profesionales, con las descripciones de cargos, los diseños y las clasificaciones de
puestos del Ministerio, a través de estudios de reasignaciones, asignaciones, ubicación por reestructuración, revisión o
cambios de especialidad, reclasificaciones, actualización o ampliación de rangos de aplicación y de ubicación, inclusiones
de carreras académicas como atinencias a determinada especialidad, creación de nuevas especialidades y dispensa de
requisitos, siguiendo las instrucciones de estos para la aplicación de los aspectos de carácter técnico y legal que normaliza
el sistema clasificado de puestos, técnicas de investigación y de recolección de información, análisis sistemático de la
organización y sus dependencias y estudio de los procesos de trabajo; analizando los cambios del entorno en que se
desenvuelve la Institución; recolectando, ordenando y evaluando la información referente a las condiciones
organizacionales y ambientales de los puestos, con el propósito de renovar la estructura ocupacional y la clasificación de
los puestos de la Institución.
- Colaborar, cuando sus superiores así se lo soliciten en la tramitación de diversos estudios, referente a: aumentos anuales,
prohibición, exoneración de marca, sumas pagadas de más, cálculo del pago de prestaciones, resoluciones administrativas
para el pago de diferencias (carrera profesional, zonaje, prohibición, dedicación exclusiva y aumentos anuales);
certificaciones de tiempo servido y de saldo de vacaciones de funcionarios activos e inactivos, resoluciones de
reconocimiento de carrera profesional, incapacidades, audiencias del control de puntualidad y asistencia, contratos de
dedicación exclusiva, verificando datos y cálculos; revisando el expedientes, efectuando el estudio y preparando el
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 135
respectivo informe en los casos que se requiera, con el fin de satisfacer en forma oportuna y eficiente las necesidades de
los usuarios y cumplir con lo establecido en el Reglamento Autónomo de Trabajo de la Institución y las normas vigentes.
- Asistir a reuniones con su superior y compañeros de trabajo, brindando asistencia para el planteamiento y análisis de las
estrategias y directrices relacionadas con la optimización de los productos y servicios que se brindan en los procesos que
ejecuta el Departamento de Gestión del Capital Humano, con el fin de resolver situaciones diarias de trabajo y de los
trámites que rutinariamente se atienden, mejorar métodos y procedimientos de trabajo, definir situaciones, proponer
cambios, ajustes y soluciones diversas y actualizar conocimientos.
- Asistir, por indicación de sus superiores, a reuniones, comisiones y grupos interdisciplinarios y otros, para perfeccionar
destrezas, adquirir conocimientos, realizando observaciones y recomendaciones que coadyuven para la toma de decisiones
en los asuntos que se atienden, con el objetivo de efectuar aportes en el área de su competencia, analizar situaciones y
retroalimentar información.
- Participar con la elaboración de los informes de labores del proceso en la Unidad donde está ubicada, rindiendo por escrito
y de acuerdo con la programación que se haya determinado y las circunstancias que ameriten, la información pertinente,
con el propósito de mantener informada a la jefatura sobre el trabajo realizado, para efectos de retroalimentación,
evaluación y toma de decisiones.
- Coordinar los diversos trámites que se le han designado con otros funcionarios, tanto de las dependencias del Ministerio,
como con Instituciones Públicas o Privada, (Dirección General del Servicio Civil, Dirección General de Informática del
Ministerio de Hacienda, facturación de la Caja Costarricense del Seguro Social, Riesgos del Trabajo del INS y con los
diversos Ministerios del Gobierno Central, entre otros), manteniendo un contacto verbal o escrito; presentando su criterio,
ante la instancia respectiva, consultando o evacuando dudas; brindando, corroborando o solicitando información, con el fin
de resolver de forma certera y oportuna las diversas situaciones que se le presentan o debe atender.
- Colaborar en la implementación de sistemas de control interno que se llevan en el Departamento de Gestión del Capital
Humano, participando en las reuniones convocadas por la Jefatura, para lograr los mejores resultados en cuanto a medidas
de control por establecer y disminuir el riesgo de errores y deficiencias que puedan impedir el logro de los objetivos de éste.
- Mantener controles sobre las diferentes actividades que se encuentran bajo su responsabilidad y se ejecuten según las
fechas establecidas, llevando los respectivos controles; remitiendo respuestas o concluyendo con la resolución final y
solicitando ampliación de plazos en caso de que sea necesario, con el fin de cumplir con los plazos establecidos de
conformidad con la normativa aplicable a la materia que le compete.
- Redactar y confeccionar diferentes tipos de documentos producto de las labores que realiza, oficios, memorandos, cuadros,
certificaciones, circulares, formularios, informes, entre otros, investigando y analizando detalladamente la información que
se incluirá, con el fin de cumplir con lo solicitado y concluir con un determinado trámite en tiempo y forma.
- Coadyuvar con el asesoramiento de la correcta aplicación y cumplimiento de normas, procedimientos, disposiciones
técnicas y jurídicas que regulan la materia de análisis ocupacional y los demás tramites que gestiona, verificando que la
información recibida cumpla con las disposiciones legales, con el propósito de que todo sea ejecutado según lo establecido.
- Colabora conjuntamente con la coordinadora en recursos de revocatoria con apelación en subsidio contra los diferentes
estudios que emite la Unidad de Organización del Trabajo, verificando la documentación respectiva en los procedimientos
técnicos y legales que regula la actividad, con el propósito de generar la respuesta en los términos legales que amerita
cada caso y cumplir con lo que dispone la normativa para este tipo de acciones.
- Brindar asistencia a funcionarios de mayor nivel en la ejecución de labores profesionales variadas relacionadas con los
distintos procesos de la administración de los recursos humanos, mediante la elaboración de investigaciones y su aporte
profesional, con el propósito de coadyuvar con el equipo de trabajo del Departamento en el alcance de los objetivos fijados
a éste.
- Apoyar a las diferentes dependencias del Ministerio en estudios, investigaciones y otras actividades similares, ya sea, como
contraparte o como integrante en el proceso de desarrollo, a partir de la aplicación del método científico, con el propósito de
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 136
colaborar en el logro de los objetivos institucionales.
- Realizar otras labores propias del cargo
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA
INFORMACIÓN:
1 CARGO (de mayor a menor): Coordinador (a) de la Unidad Organización del Trabajo
RESPONSABILIDAD:
Es responsable por dirigir, organizar, controlar y supervisar las actividades propias del proceso de “Análisis Ocupacional”; así
como coordinar estudios e investigaciones relativas al diseño y mantenimiento de la estructura ocupacional del Ministerio,
mediante la aplicación de técnicas y principios establecidos por la teoría administrativa, las disposiciones internas y la normativa
vigente. También, por elaborar y mantener actualizados los manuales e instrumentos utilizados en el análisis ocupacional, con el
fin de dotar a la institución de una estructura ocupacional moderna, según las demandas internas y del entorno.
2 CARGO (de mayor a menor): Analista
RESPONSABILIDAD:
Colaborar con profesionales de mayor nivel en estudios de clasificación y valoración de puestos bajo una perspectiva integral,
es decir, analizando una serie de aspectos que permitan dilucidar no solo el cambio sustancial y permanente en sus deberes y
responsabilidades, sino también sugiere el nivel de clasificación correspondiente, sea a un nivel superior, inferior o igual, ello
con el fin último de que la organización del trabajo de una dependencia sea el adecuado y contribuya al cumplimiento de los
objetivos organizacionales.
Asume responsabilidad para que se cumplan las leyes, reglamentos, directrices, circulares y demás normas que regulan su
funcionamiento y organización, mediante el establecimiento de procedimientos específicos que coadyuven a garantizar la
eficiencia y eficacia.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 137
Unidad de Dotación del Recursos Humano
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la
República en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de
Auditorías de Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución
Presupuestaria del Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A) Programa Presupuestario: 729
B) Dirección: Dirección General Administrativa y Financiera
C) Departamento: Gestión del Capital Humano
D) Núcleo o Unidad: Dotación de Recurso Humano
E)
La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está compuesta (o) por el (los) siguiente (s) cargo(s)
(mayor a menor rango):
-Coordinador (a) de la Unidad de Dotación de Recurso Humano
-Profesional
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
F) -Realizar los concursos internos y los externos abiertos para ocupar las plazas vacantes; actualizar los procesos de
reclutamiento y mejorar su eficiencia con la finalidad de contratar al personal idóneo; tramitar los pedimentos del
personal; custodiar y mantener actualizados los Registros de Elegibles; confrontar la veracidad de los atestados
académicos presentados por los oferentes; investigar el mercado de trabajo y definir el índice de rotación institucional y
así establecer la oferta y la demanda del recurso humano y sus respectivos requisitos.
-Aplicar los predictores de selección del personal según las características de los puestos de trabajo; realizar las
entrevistas a los candidatos que ocuparán los puestos asignados en la institución; tramitar las valoraciones del período
de prueba y actualizar la información pertinente; elaborar los estudios de Vida y Costumbres y desarrollar los programas
de inducción para el personal de reciente ingreso al Ministerio, entre otras actividades.
-Realizar los programas de preparación para la jubilación a través de capacitaciones en las materias relacionadas con los
distintos regímenes de pensiones, de talleres de sensibilización y de otras actividades para quienes estén próximos a
jubilarse. Llevar, también, los procesos de desvinculación por renuncia, por despido y otros.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 138
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO (de mayor a menor): Coordinador (a) Unidad Dotación de Recurso Humano
FUNCIONES:
- Planificar, coordinar y supervisar las labores que se llevan a cabo en la Unidad de Dotación del Recursos Humano, como
Coordinadora de éste, velando porque se cumplan con los procedimientos establecidos y captando al personal más
idóneo para ser contratado para el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, para lograr la eficiencia y eficacia de los
objetivos encomendados a éste y por ende en beneficio de la Institución.
- Administrar y realizar promociones internas y concursos externos por el Artículo 15 del Reglamento del Estatuto de
Servicio Civil, revisando y analizando los pedimentos de personal de las plazas vacantes; siguiendo directrices de la
administración quien determina la realización de promociones internas; elaborando el procedimiento correspondiente
indicado en la Resolución DG-035-2014, del 18 de febrero del 2014 y coordinando éste con la Dirección General de
Servicio Civil, con el propósito de promocionar la carrera administrativa de los (as) funcionarios (as) de esta Institución,
seleccionar el recurso humano requerido en el Artículo 15, del reglamento supracitado y presentar a la administración los
candidatos con el mejor perfil para ocupar puestos vacantes.
- Asesorar
y orientar en forma verbal y escrita en materia de reclutamiento y selección, así como otros temas de su
competencia a los funcionarios del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, atendiendo las consultas que realizan
personalmente, telefónicamente y escrita, con el objetivo de aclarar dudas o bien indicar el procedimiento a seguir.
- Coordinar, organizar y colaborar para la realización de los concursos externos publicados por la DGSC, participando en
forma activa en la propuesta de bases de selección, fase de reclutamientos, aplicación de pruebas, revisión de predictores
y declaratorias del concurso, con el fin de garantizar la satisfacción del requerimiento del recurso idóneo.
- Actualizar los procesos de reclutamiento y selección, diseñando y aplicando
los instrumentos apropiados, para la
captación del recurso humano competente; mejorando la eficiencia de los procedimientos utilizados, con la finalidad de
presentar la documentación y requisitos del personal a contratar.
- Confrontar la veracidad de los atestados académicos presentados por los oferentes y los funcionarios de primer ingreso a
la institución, cotejando documentos originales como títulos universitarios, certificados entre otros, con el fin de verificar la
información dada y consolidar el proceso de contratación.
- Controlar lo referente a la Evaluación del Periodo de Prueba y Actitud Física,
coordinando con los Jefes de los
funcionarios que ingresan en propiedad al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y con la Doctora de la Institución,
dentro de los tres primeros meses que establece el Reglamento del Estatuto de Servicio Civil, para elaborar el respectivo
informe médico y garantizar el nombramiento en propiedad o en su defecto el despido de una persona que no pasa el
periodo de prueba.
- Organizar y ejecutar el Programa de Preparación para la Jubilación, en coordinación con la Dirección de Prestaciones
Sociales y Gerencia de Pensiones de la Caja Costarricense de Seguro Social, capacitando a nivel grupal a la población de
este Ministerio, a partir de los 57 años en adelante e impartiendo aproximadamente tres talleres por año, con la finalidad
de que los (as) funcionarios (as) puedan visualizar una mejor calidad de vida a la hora de jubilarse.
- Brindar asesoramiento individual a todos los funcionarios
del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, sobre la
información de cuenta a internet y acceso telefónico, sobre IVM Pensiones, con el propósito de que puedan realizar los
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 139
trámites que en este caso corresponden.
- Realizar actividades al grupo de seguimiento que concluyeron el Programa de Preparación para la Jubilación de esta
Institución, independientemente que estén pensionados o no, realizando dos talleres para el personal que participó y
coordinando con la Caja Costarricense de Seguro Social, con el fin de brindar espacios de interrelación y comunicación,
para esta población.
- Orientar al nuevo empleado sobre el tema de Prejubilación, por medio de una inducción general realizada una vez por
trimestre, coordinando con los expositores de la CCSS, quienes brindan su colaboración en esa materia, con el fin de
sensibilizar y preparar un cambio de cultura en la temática de jubilación.
- Realizar informes de diagnósticos de Clima Laboral a las diferentes direcciones y departamentos del Ministerio de Trabajo
y Seguridad Social a solicitud de la Administración Superior, por medio de cuestionarios, entrevistas y grupos focales,
posteriormente se realiza un informe con conclusiones y recomendaciones, con el propósito de garantizar la estabilidad
emocional de los (as) funcionarios(as) que así lo requieran en beneficio a un mejor ambiente laboral.
- Brindar consulta psicológica a los funcionarios (as) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, a solicitud de la
Administración Superior, por medio de charlas y, atención individual, con el fin de que el paciente cuente con herramientas
de afrontamiento para superar la crisis vital o situacional que vive y garantizar un mayor ajuste a las tareas y al ambiente
laboral.
- Organizar y ejecutar el Programa de inducción a los funcionarios (as) de primer ingreso, a través de tres actividades
realizadas una vez por trimestre a estos funcionarios, con el propósito que conozcan información importante de la
institución, además sus deberes, responsabilidades, derechos y beneficios.
- Elaborar y ejecutar diferentes intervenciones grupales, tales como talleres y análisis de grupos, a los funcionarios del
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, relacionados con temas como: Motivación, Clima Organizacional, Trabajo en
Equipo, Discapacidad, y Seguridad Laboral, entre otros, desarrollando esas temáticas de interés, con la finalidad de
conocer y subsanar algunos de los problemas administrativos y laborales que presentan los Departamentos interesados.
- Confeccionar diversos manuales y mantenerlos actualizados, tales como: Manual de Inducción para el nuevo empleado y
las Jefaturas; así como para el trámite de jubilación, entre otros, por medio de información relevante de interés en temas
específicos, con el objetivo de orientarlos, ya sea en su quehacer o para la diligencia a realizar, según corresponda.
- Solicitar, coordinar y tramitar
la aplicación de pruebas extraordinarias a los interinos (as) del Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social, revisando las ofertas y verificando los requisitos de los interesados (as), con la finalidad de que el
recurso humano que tiene capacitación y experiencia en el Ministerio nombrado interinamente, logre consolidar estabilidad
laboral por medio de un nombramiento en propiedad.
- Apoyar al Departamento Gestión del Capital Humano y las diferentes dependencias del Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social, participando en comisiones, estudios, investigaciones y otras tareas similares, en conjunto con la Unidad de
Bienestar Social en temas atinentes a su campo de acción, con el propósito de colaborar en el logro de los objetivos
Institucionales.
- Acompañar a los funcionarios (as) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social,
que presentan algún grado de
discapacidad y organizar en el Día Nacional de la Discapacidad y sus familias en Costa Rica (29 de mayo de cada año) y
el Día Internacional de la Discapacidad (03 de diciembre de cada año), por medio de actividades de convivio y
reconocimiento institucional, con el objetivo de brindar un espacio, para que ellos externen diferentes temas de interés,
así como dudas o soliciten las ayudas que les son necesarias, reconocimiento a su esfuerzo y aporte diario a la institución
de personas con Discapacidad.
- Solicitar el acceso y brindar capacitación del Instrumento del programa SAGETH, a los Directores y Jefes del MTSS, por
medio de las respectivas charlas y reuniones en las cuales se les explica en forma detallada el objetivo y manipulación de
ese Sistema, con el objetivo de que conozcan su funcionamiento y evitar errores a la hora de aprobar los pedimentos de
personal que les corresponde.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 140
- Procurar el desarrollo laboral de los colaboradores (1 Profesional de Servicio Civil 2, 1 Técnico de Servicio Civil 3 y 1
Oficinista de Servicio Civil 2), mediante procesos de capacitación y velando por el bienestar laboral de éstos, con el fin de
mejorar su desempeño laboral y por ende, el cumplimiento de los objetivos de la Unidad y del Departamento de Gestión
del Capital Humano.
- Coordinar las actividades de la Unidad a su cargo con otros funcionarios internos o externos, según corresponda, para
obtener información, integrar esfuerzos, tomar decisiones u otras actividades similares, para contribuir con el lograr los
objetivos propuestos.
- Organizar, coordinar y supervisar la confección de material divulgativo e informes técnicos sobre las actividades que se
realizan en la Unidad a su cargo, buscando y preparando la información que contendrán y realizando las respectivas
coordinaciones para su impresión, con el fin de informar a los funcionarios (as) en general sobre el quehacer y los
servicios que se brindan en Gestión de Capital Humano.
- Motivar a sus colaboradores en la implantación de sistemas de control interno en la Unidad a su cargo, velando y dando el
respectivo seguimiento para que éstos se lleven a cabo, con el fin de disminuir la probabilidad de que se cometan errores o
deficiencias que atenten contra los objetivos del Departamento y el servicio a los usuarios (as).
- Atender y resolver consultas que le presentan sus superiores, colaboradores, compañeros y público en general; así como
brindar asesoría en materia que le compete a la Unidad a su cargo, aplicando sus conocimientos, experiencias y
realizando las respectivas investigaciones, con la finalidad de brindar la información requerida, como parte del servicio que
es ofrecido por esa área.
- Asistir a reuniones con superiores o con sus colaboradores, convocándolos y preparando los temas a analizar, con el fin
de coordinar actividades, mejorar métodos y procedimientos de trabajo, analizar y resolver problemas que se presentan en
el desarrollo de las labores, evaluar programas, actualizar conocimientos, definir situaciones y proponer cambios, ajustes y
soluciones diversas.
- Redactar, revisar y firmar informes, proyectos de diversas gestiones que se le solicitan, manuales, memorandos,
circulares, oficios, correos electrónicos y os instrumentos técnicos y documentos similares que surgen como consecuencia
de las actividades que realiza, supervisando y controlando que los documentos que se confeccionan y tramitan sean
preparados de forma correcta, para que los diversos trámites se gestión como corresponden y cumplir con las tareas
encomendadas.
- Mantener controles sobre los diferentes trabajos que se realizan en la Unidad y Departamento de Gestión del Capital
Humano, velar porque se cumplan de acuerdo con los programas, fechas y plazos establecidos.
- Supervisar y controlar el correcto manejo de documentos, pruebas psicológicas y expedientes psicológicos; así como toda
la documentación relacionada con la Unidad, resguardando la misma, con la finalidad de mantener la confiabilidad y
discreción que se amerita.
- Realizar charlas, exposiciones y otras actividades similares, sobre temas relacionados con el cargo de coordinación,
preparando el material requerido y la documentación que se entregara, con el objetivo de brindar información que debe ser
del conocimiento de los interesados en forma oportuna y eficiente.
- Apoyar a las diferentes dependencias del Ministerio, en estudios, investigaciones y otras actividades similares, ya sea
como contraparte o como integrante en el proceso de desarrollo, a partir de la aplicación del método científico, con el
propósito de colaborar en el logro de los objetivos Institucionales.
- Ejecutar otras labores propias del puesto.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 141
2
CARGO (de mayor a menor):Profesional Unidad de Dotación de Recurso Humano
FUNCIONES:
- Participar en la realización de Promociones Internas y Concursos Externos por Artículo 15, elaborando manuales de
requisitos, labores, atinencias, afiches y otros instrumentos; coordinando la recepción de manifiestos de Participación y
ofertas de servicios; revisando el cumplimiento de los requisitos académicos y legales de los oferentes; coadyuvando en la
elaboración de las nóminas Institucionales; comunicando, a través de oficio los resultados a los interesados/as, analizando
aquellas que son remitidas por la Dirección General de Servicio Civil y enviando vía correo electrónico o por telegramas a
los oferentes para la convocatoria de la realización de entrevistas, con el propósito de brindarle a la Administración
Superior y a la Institución el candidato/a idóneo para ocupar el puesto ofertado.
- Brindar información verbalmente y/o en forma escrita en materia de Reclutamiento y Selección; así como otros temas de
su competencia a los (as) funcionarios (as) del Ministerio, aclarando las dudas o indicando algún procedimiento a seguir,
con el fin de lograr el buen funcionamiento y desempeño de las tareas de la Unidad.
- Colaborar en la realización de los concursos externos publicados por la Dirección General de Servicio Civil, participando
activamente en la propuesta de selección, fase de reclutamiento, aplicación de pruebas, revisión de predictores y
declaratorias del concurso de acuerdo con la solicitud de ese ente, a fin de coadyuvar con la escogencia de los
candidatos.
- Participar en la innovación constante de los procesos de reclutamiento y selección, empleando los instrumentos
apropiados y reglamentación dictados por la Dirección General de Servicio Civil, con el fin de mejorar la eficiencia de éstos
para la escogencia de oferentes competentes.
- Ayudar en el reajuste de los requisitos de los puestos vacantes del Ministerio, manteniendo la actualización de los
requerimientos para los puestos de vacantes basados en los Manuales de Cargos del Ministerio y de Clases Anchas de la
Dirección General de Servicio Civil, con el objetivo de ajustar los requisitos de los puestos a las expectativas y
necesidades actuales de la Institución.
- Apoyar en la confrontación de los atestados académicos, presentados por los oferentes y los(as) funcionarios (as) de
primer ingreso a la institución, revisando contra títulos originales entre otros datos que sea copia fiel, fecha de obtención
del grado académico, verificando el cumplimiento de los requisitos tanto académicos como legales de las personas que
ingresarán a laborar al Ministerio, con la finalidad de acatar con lo dictado por la DGSC, en cuanto al tema de
reclutamiento y selección de personal.
- Colaborar y participar en el Programa de Preparación para la Jubilación en coordinación con la Dirección de Prestaciones
Sociales y Gerencia de Pensiones de la CCSS, enviando por correo electrónico el cuestionario de matrícula y convocando
por medio de oficio a los (as) funcionarios/as anuentes a asistir; indicándoles fecha, hora y lugar de la realización de la
actividad y colaborando en la logística para la elaboración de talleres, con el propósito de capacitar a nivel grupal a la
población del Ministerio de edades entre los 57 años y más, sobre la jubilación y pensión.
- Brindar información individual a todos/as los funcionarios/as, sobre el acceso a la cuenta en Internet sobre IVM pensiones,
solicitando a la CCSS, el otorgamiento de una clave de acceso y adjuntando la documentación necesaria para este trámite,
con el fin de que tengan acceso directo vía internet a sus datos e información personales sobre la pensión.
- Participar en la realización de actividades al grupo de seguimiento que concluyeron el Programa de Preparación para la
Jubilación, independientemente que estén pensionados o no, convocando a los participantes; preparando el material y la
logística para llevar a cabo el evento que se proponga, a fin de brindar espacios de interrelación y formación sobre la
jubilación y pensión de los funcionarios/as de este Ministerio.
-
Colaborar en la orientación al nuevo empleado sobre el tema de Prejubilación, apoyando el desarrollo de las actividades
del Programa de Inducción, en el cual se coordina una charla con la Dirección de Prestaciones Sociales y Gerencia de
Pensiones de la CCSS, sobre la importancia de ese tema al inicio de la etapa laboral de las personas, a efecto de
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 142
sensibilizar y preparar un cambio cultural institucional, en cuanto a la temática de Jubilación y Pensión.
- Apoyar el desarrollo del Programa de Inducción a los funcionarios/as de primer ingreso a este Ministerio, colaborando en
las actividades que se llevarán a cabo en el Programa de Inducción fijadas desde inicios del año, convocando a los
participantes; preparando el material y demás logística, para orientar a los (as) funcionarios/as de primer ingreso con la
Institución y con los (as) compañeros/as de trabajo, referente a la estructura, cultura, principales directivos, historia,
políticas, manuales y otros datos importantes, que existen dentro del Ministerio.
-
Participar en la elaboración de los diferentes manuales que se utilizan en la Unidad de Dotación del Recurso Humano,
tales como: inducción y trámites par pensión, actualizando la información y detallando los procedimientos definidos por las
diferentes instancias involucradas dependiendo de los temas a tratar y siguiendo los lineamientos planteados por este
Ministerio, a efecto de publicarlos en la Página en Internet del Ministerio y cumplir con los objetivos del Plan Estratégico
Institucional.
- Colaborar en las diferentes solicitudes que Gestión del Capital Humano, realiza ante la Dirección General de Servicio Civil
sobre los funcionarios/as interinos, atendiendo las diversas solicitudes planteadas por éstos y las instrucciones indicadas
por la Administración Superior sobre esta temática, con la finalidad de que el recurso humano que tiene capacitación y
experiencia en el Ministerio nombrado en esa condición, logre consolidar la propiedad, cumpliendo con los lineamientos
establecidos para esta Institución y su Convención Colectiva .
- Participar en el Departamento de Gestión de Capital Humano y en las diferentes Dependencias del Ministerio, en
comisiones, estudios, investigaciones y otras actividades similares, asistiendo a reuniones, representando los intereses del
Ministerio y haciendo los aportes pertinentes, según sus conocimientos, para rendir un informe de las actuaciones al
Director y Coordinadora de la Unidad de Dotación del Recurso Humano, con el propósito de colaborar en el logro de los
objetivos y metas Institucionales.
-
Colaborar en los procesos que realiza la Comisión Especializada de Discapacidad, elaborando material y oficios para
los trámites a cargo de ésta y cooperando con el procedimiento de contratación de Personas con Discapacidad, con el fin
de brindar un servicio de calidad en la contratación de estas personas y su adaptación al Ministerio.
- Cooperar en las actividades que se realizan para celebrar los días Nacional e Internacional de Discapacidad, ayudando en
la ejecución de tareas, tales como: invitaciones, preparación de material y la logística en general, entre otras gestiones
que se propongan, a fin de reconocer su esfuerzo y aporte diario a la Institución de las personas con Discapacidad.
- Colaborar en la solicitud de acceso o restricción al Sistema SAGETH, para funcionarios/as de este Ministerio ante la
DGSC, actualizando la información de los diferentes cargos específicamente de Jefes y Directores de la Institución y
enviando oficio y formulario con la información correspondiente a la DGSC, a efecto de que Jefes y Directores tengan
acceso al Sistema SAGETH e informar sobre el cese de funciones de funcionarios que puedan acceder al mismo.
- Participar en la alimentación de la información actualizada de puestos vacantes y nóminas en el Sistema SAGETH,
incluyendo los respectivos datos sobre éstos, para obtener numeración de Pedimentos de Personal en el Sistema
SAGETH, para los puestos vacantes del Ministerio y mantener actualizada la información.
- Apoyar el procedimiento de Evaluación del Periodo de Prueba de los funcionarios/as que ingresan en propiedad a este
Ministerio, realizando oficio para la jefatura inmediata del servidor con el cual se le informa sobre ese instrumento y se
adjunta el formulario utilizado en esta evaluación; dando seguimiento a las fechas de conclusión de este procedimiento,
con el objetivo de formalizar el nombramiento en propiedad del colaborador (a) en este Ministerio o brindar el debido
proceso a las Evaluaciones de Período de Prueba que resulten negativas.
- Participar en la elaboración de estudios de Clima Laboral en este Ministerio, asistiendo a reuniones, colaborando en la
realización de material, presentaciones e informes para realizar este tipo de estudios y cumplir con los objetivos del Plan
Estratégico Institucional.
- Apoyar a las diferentes dependencias del Ministerio, en estudios, investigaciones y otras actividades similares, ya sea
como contraparte o como integrante en el proceso de desarrollo, a partir de la aplicación del método científico, con el
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 143
propósito de colaborar en el logro de los objetivos Institucionales.
- Ejecutar otras labores propias del Puesto, atendiendo instrucciones de sus superiores inmediatos, con el fin de cumplir con
los objetivos de Gestión del Capital Humano.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA
INFORMACIÓN:
1
CARGO (de mayor a menor): Coordinador (a) Unidad Dotación de Recurso Humano
RESPONSABILIDAD:
La responsabilidad se enmarca en el planeamiento, coordinación y supervisión de las actividades que se llevan a cabo en la
Unidad Dotación del Recurso Humano bajo su cargo, para que los diversos procedimientos se desarrollen de conformidad
con las políticas, normas, directrices y estrategias previamente establecidas, por los entes competentes, (Dirección General
de Servicio Civil). De igual forma, es responsable directa del cumplimiento de su actividad en plazos establecidos dentro de
los procesos en que participa, de manera que no provoque atrasos, anulación o caducidad de éstos y garantizar que se
realicen con esmero, eficiencia y puntualidad.
2
CARGO (de mayor a menor): Profesional
RESPONSABILIDAD:
Es responsable, como colaboradora de la Unidad de Dotación de Recursos Humanos de las tareas y actividades que se le
asignen y que las mismas se lleven y cumplan a cabalidad dentro de los plazos establecidos y directrices que rigen su
quehacer diario, así como por la calidad y precisión de los resultados obtenidos en la ejecución de las tareas asignadas,
aplicando los principios y técnicas de sus conocimientos en materia de recursos humanos, propiamente en dotación de
personal, para atender adecuadamente problemas y situaciones variadas, propias del área de su competencia; así como de
manejar cierto grado de confidencialidad y discrecionalidad con la información que maneja.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 144
Unidad Servicios del Recurso Humano
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la
República en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de
Auditorías de Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución
Presupuestaria del Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A) Programa Presupuestario: 729
B) Dirección: Dirección General Administrativa y Financiera
C) Departamento: Gestión del Capital Humano
D) Núcleo o Unidad: Servicios del Recurso Humano
E) La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está compuesta (o) por el (los) siguiente (s) cargo(s)
(mayor a menor rango):
-Coordinador (a) Servicios del Recurso Humano
-Profesional
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
F) Diseñar y administrar tanto las compensaciones retributivas (salariales y extra salariales) como las no retributivas
otorgadas a los funcionarios por concepto de la prestación de servicios y por su contribución al cumplimiento de la
misión institucional.
Elaborar el Anteproyecto de Presupuestos ordinarios y extraordinarios de la partida de remuneraciones, previa
coordinación con las instancias correspondientes; ejecutar y controlar las actividades relacionadas con la elaboración del
presupuesto asignado a cubrir el pago de salarios y de incentivos de los funcionarios del Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social; ejercer el control y el monitoreo quincenal del pago de la planilla para verificar y para analizar los
resultados referentes a esta, así como la ejecución quincenal del presupuesto de la partida cero, con el propósito de
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 145
determinar si existe un faltante y, así, realizar la correspondiente modificación presupuestaria.
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO (de mayor a menor): Coordinador (a) de la Unidad de Servicios del Recurso Humano
FUNCIONES:
-
Organizar, dirigir y controlar las diversas acciones que se llevan a cabo en la Unidad de Servicios del Recurso Humano
del Departamento de Gestión de Capital Humano, asignando a sus colaboradores (as) las diferentes gestiones a realizar
que han ingresado y que por ende se deben de preparar; fomentando el trabajo en equipo y supervisando los
procedimientos a su cargo, con la finalidad de ofrecer servicios de calidad, en tiempo y oportunidad y cumplir con los
objetivos propuestos a la Unidad.
-
Preparar y tramitar el Anteproyecto de la Relación de Puestos, de cada uno los funcionarios del Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social, ante la Dirección de Presupuesto Nacional del Ministerio de Hacienda, revisando los cálculos de los
incentivos de: Prohibición, Dedicación Exclusiva, Zonaje, Carrera Profesional, Aumentos Anuales y otros incentivos que
poseen, además cálculo del Salario Escolar y Aguinaldo, Cargas Sociales, todos proyectados para el año siguiente;
aplicando los lineamientos dados por Presupuesto Nacional del Ministerio de Hacienda; utilizando una clave asignada,
para registrar los diferentes movimientos de personal en el Sistema de Relación de Puestos que se encuentra en la página
dispuesta por este Ministerio, con el fin de que sea analizada, revisada y enviada a la Asamblea Legislativa y una vez
aprobada, se genera el presupuesto para el respectivo pago de salarios a los (as) funcionarios (as) de la institución.
-
Tramitar Informes Semestrales del Nivel de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, ante la Autoridad
Presupuestaria del Ministerio de Hacienda; confeccionando matrices sobre plazas nuevas que son creadas por la STAP, a
través del Sistema de Consolidación de Cifras del Sector Público Costarricense, (SICCNET), el cual se localiza en la
página Web del Ministerio de Hacienda; accesando con una clave dada por la Secretaria Técnica de la Autoridad
Presupuestaria, con el fin de que se emitan los niveles de empleo de la Institución, Informes mensuales de contingencias;
digitando la información en un formato en Excel enviado por la Procuraduría General de la República, con el fin de pagar
futuros demandas interpuestas contra el Estado.
-
Elaborar y tramitar la resolución final en la que se incluyen las reasignaciones resueltas de los puestos las cuales han sido
debidamente notificadas a los interesados, detallando los datos generales de ese trámite; revisando en el Sistema de
Pagos INTEGRA la propuesta, la cual será aprobada por el Técnico asignado de Presupuesto Nacional, generando un
cambio de categoría, para los puestos estudiados según la Relación de Puestos del Sistema INTEGRA, con el fin de que
será aprobada por el señor Ministro y que los funcionarios interesados reciban el pago de las diferencias salariales.
-
Coordinar y controlar la elaboración mensual de la planilla de SICERE (Sistema Centralizado de Recaudación) y planilla
del INS (Instituto Nacional de Seguros), llevando una conciliación mensual contra lo pagado en SIGAF; revisando que los
montos generados, sean los mismos durante el mes, con el propósito de que a cada servidor del Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social, le sean asignadas las cuotas para su futura pensión y en cuanto a la planilla del INS, para que estén
cubiertos por la póliza de riesgos del trabajo establecida por ley.
-
Dirigir, organizar, analizar y revisar detalladamente, documentos variados producto de la labor que se realiza en la Unidad
de Servicios de Recurso Humano, tales como: estudios de anuales, contratos de Dedicación Exclusiva, Prohibición, sumas
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 146
de mas, cálculos de pago de derechos laborales, resoluciones administrativas para el pago de diferencias (carrera
profesional, zonaje, prohibición, dedicación exclusiva y aumentos anuales), informes para el pago de Facturas Especiales
de la CCSS; certificaciones de tiempo servido, saldos de vacaciones de funcionarios activos y exfuncionarios, resoluciones
de reconocimientos de carrera profesional, permisos sin sueldo, incapacidades y asistencia, verificando, cotejando datos y
cálculos; ingresando a los respectivos sistemas con las claves asignadas; revisando expedientes y dando a cada
movimiento el visto bueno, con el fin de confirmar la precisión y exactitud del trámite y satisfacer en forma oportuna y
eficiente las gestiones de los usuarios.
-
Analizar los diferentes movimientos de personal que se generan en el Sistema de Pagos INTEGRA, mediante una clave,
revisando cada uno y remitiéndolo para su respectiva aprobación, con la finalidad de que se genere el pago
correspondiente a los interesados.
-
Preparar las declaraciones juradas para la Oficina Desconcentrada de Servicio Civil, con el objetivo de cumplir con este
requisito cuando se lleve a cabo el nombramiento, ya sea en propiedad o interino en un puesto vacante o sustitución,
digitando el respectivo formulario, los datos personales y atestados del funcionario, el cual lleva la firma como responsable
de la información, con el fin de que el movimiento de personal que se registra en el Sistema de Pagos INTEGRA, sea
aprobado por la Oficina Desconcentrada de Servicio Civil.
-
Preparar por escrito, informes técnicos sobre las actividades realizadas, efectuando las investigaciones pertinentes y
presentando las respectivas recomendaciones, con el fin de que se tomen las medidas sobre el particular.
-
Aplicar normas, disposiciones, leyes y reglamentos que rigen las diferentes actividades que se desarrollan en la Unidad de
Servicios del Recurso Humano, mediante el análisis y revisión de los documentos que se emiten en ésta, a fin de cumplir
con el principio de legalidad.
-
Brindar asesorías en materia de su competencia, en forma verbal o escrita, con el propósito de aclarar dudas o consultas
relacionadas con las actividades a su cargo.
-
Garantizar que los trabajos bajo su responsabilidad cumplan de acuerdo con los programas, fechas y plazos establecidos,
llevando los respectivos controles, con el objetivo de que los diferentes movimientos se ejecuten apegados a la legalidad
para evitar implicaciones.
-
Analizar sistemas, métodos y procedimientos de la Unidad de Servicios del Recurso Humano, mediante un estudio
minucioso ajustado a los requerimientos de los procesos, con el fin de proponer los ajustes o cambios pertinentes.
-
Rendir informes periódicos sobre los avances y limitaciones en el cumplimiento de los procesos bajo su responsabilidad y
otros de carácter especial que soliciten sus superiores.
-
Asistir a reuniones con superiores y compañeros, brindando su observación y recomendación con el fin de resolver
problemas que se presentan en el desarrollo de las labores, evaluar programas, actualizar conocimientos, definir
situaciones y proponer cambios, ajustes y soluciones diversas.
-
Administrar y llevar control de los expedientes personales de cada uno de los funcionarios de la Institución, velando para
que éstos estén ordenados conforme lo establece las normas en esta materia y en condiciones aptas, con el propósito de
resguardar los mismos.
-
Presentar incidentes ante la Dirección General de Informática del Ministerio de Hacienda, cada vez que se presente algún
problema con el uso del Sistema de Pagos INTEGRA, dándole el respectivo seguimiento, a fin de que sea resuelto el
problema en forma oportuna y eficaz.
-
Apoyar a las diferentes dependencias del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en estudios, investigaciones y otras
actividades similares, con la finalidad de colaborar en el logro de los objetivos Institucionales.
-
Ejecutar otras actividades del cargo.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 147
2
CARGO (de mayor a menor): Profesional
FUNCIONES:
-Investigar y analizar los diferentes movimientos realizados en la planilla de pago del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social,
con la finalidad de controlar que se aplique en forma oportuna y exacta todos los pagos que le corresponden a los
funcionarios y exfuncionarios del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
-Realizar estudios de aumentos anuales, tanto de los funcionarios que vienen de otras instituciones, como de los del
Ministerio que así lo solicitan, con la finalidad de que se les reconozca económicamente este incentivo.
-Preparar informes de los estudios realizados referentes a reconocimiento por concepto de aumentos anules, pago de
derechos laborales y por diferencias adeudadas a los funcionarios y exfuncionarios del Ministerio, con la finalidad de brindar
la información pertinente para proceder a los respectivos pagos a los funcionarios y exfuncionarios en forma ágil y oportuna.
-Recibir, controlar y aplicar en el Sistema Integra todas las incapacidades que ingresen al Departamento, con el fin de que las
diferentes incapacidades sean aplicadas de acuerdo con la normativa que las rija, sean de la CCSS o del INS.
-Recibir y aplicar quincenalmente movimientos de personal en el Sistema de pagos INTEGRA, referentes a rebajas de
salarios, reajustes de sobresueldo, pagos adeudados y sumas pagadas de más, entre otras, con el propósito de mantener
actualizada la planilla.
-Confeccionar acciones internas de pagos adeudados o rebajas salariales, para tramitar y cumplir con lo gestionado por el (la)
interesado (a).
-Incluir en el Sistema Integra-Módulo Remoto, las sumas que se hayan pagado de más, con el propósito de que al momento
que el Sistema Integra genere el aguinaldo y salario escolar no se giren sumas de más.
-Preparar quincenalmente la planilla del Consejo de Salud Ocupacional, con la finalidad de que los salarios de los funcionarios
del Consejo sean cancelados en las fechas establecidas.
-Generar la planilla de Riesgos Laborales del INS, en el Módulo Remoto del Sistema Integra mediante clave de acceso, para
garantizar que todos los funcionarios del Ministerio se encuentren protegidos por la Póliza de Riesgos Laborales.
-Generar mensualmente y bimensual en el Sistema Integra, el reporte de sumas pagadas de más, con la finalidad de remitir
posteriormente un informe a la Contabilidad Nacional y a la Tesorería Nacional, respectivamente, de lo pendiente de
recuperar.
-Participar en la elaboración de certificaciones y constancias de salario, con el objetivo de otorgar esta información a los
funcionarios activos y no activos de la Institución para la realización de sus trámites personales.
-Coordinar con las respectivas jefaturas la asistencia y puntualidad de todos los funcionarios del Ministerio, con el propósito
de aplicar la normativa que contempla el Reglamento Autónomo de la Institución en esa materia.
-Llevar un control de los cambios de horarios que la Administración Superior les haya otorgado por motivos especiales,
verificando si es por periodos determinados, con el fin de estar atento al momento que haya que realizar algún cambio.
-Ejecutar y controlar los cobros de los movimientos de las acciones de personal, con el propósito de recaudar los dineros
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 148
otorgados por diferencias salariales a los funcionarios del Ministerio.
-Ejecutar los diferentes trámites y registros de movimientos de personal, con el propósito de efectuar los pagos por diferentes
conceptos a los funcionarios de la Institución en forma oportuna.
-Llevar a cabo el trámite y control de las retenciones, anulaciones y liberaciones de giro por concepto de permiso sin salario y
renuncias, a efecto de trasladarla a la Tesorería Nacional del Ministerio de Hacienda, para retener los montos que no le
correspondan a los funcionarios.
-Elaborar y tramitar rebajos de salario a los funcionarios del Ministerio, con el fin de retener el monto que le fue girado de más
y que se aplique el monto modificado o solicitado por el interesado.
-Coordinar y realizar los trámites para la confección de los carnés de identificación de los funcionarios de la Institución, para
que el funcionario lo porte visiblemente y esté debidamente identificado (a) como funcionario activo del Ministerio de Trabajo
y Seguridad Social.
-Analizar el reporte quincenal de pago de jornada extraordinaria enviada por el (la) interesado (a), con el fin de verificar el
cumplimiento de los requisitos para obtener este beneficio y proceder al respectivo reconocimiento económico.
-Atender y resolver consultas escritas, telefónicas y en forma personal, sobre la materia de competencia, con el propósito de
brindar un servicio eficiente y eficaz.
-Sustituir a compañeros en su ausencia por encontrarse de vacaciones, permisos, enfermedad y otras circunstancias, para
coadyuvar a brindar un eficiente servicio por parte del Departamento.
-Planificar y ejecutar, en coordinación con la Coordinadora de la Unidad en cuestión, las actividades relacionadas con la
elaboración, trámite y el control del presupuesto asignado para cubrir el pago de los salarios y de los incentivos de los
funcionarios del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
-Controlar la ejecución quincenal del presupuesto de la partida cero, con el propósito de determinar si existe faltantes y así,
realizar la correspondiente modificación presupuestaria en las fechas programadas por Presupuesto Nacional.
-Elaborar, mensualmente, en coordinación con su superior inmediata, las planillas del SICERE (Sistema Centralizado de
Recaudación) para el pago de las cuotas obreras y de las patronales; y las del INS (Instituto Nacional de Seguros), con el
propósito de que a cada servidor del Ministerio le sean asignadas las cuotas requeridas para su futura pensión, y en cuanto a la
planilla del INS, para que los funcionarios estén cubiertos por la póliza de riesgos del trabajo establecida por la ley.
-Preparar y tramitar, conjuntamente con la Coordinadora de la Unidad de Servicios del Recurso Humano, el Anteproyecto de
Presupuesto de la Relación de Puestos anual de los funcionarios del Ministerio ante la Dirección de Presupuesto Nacional del
Ministerio de Hacienda, con el fin de calcular las coletillas por el costo de la vida, el salario escolar y el aguinaldo del año
siguiente, llenándolas en el Sistema de Relación de Puestos, imprimiéndoles y enviándolas a la Dirección Financiera de este
Ministerio y que sea analizado, revisado y enviado a la Asamblea Legislativa por Presupuesto Nacional, pues será el presupuesto
con el cual se le podrá generar el pago a cada uno de los funcionarios del Ministerio.
-Preparar, en coordinación con la Encargada de la Unidad Servicios del Recurso Humano, el contenido económico para las
asignaciones, reasignaciones y reclasificaciones de los puestos de la Institución; así como el Presupuesto en general.
-Coordinar con la Coordinadora de la Unidad los Informes Semestrales del Nivel de Empleo del Ministerio que deberán ser
incluidos en la página Web y remitiéndolo a la Autoridad Presupuestaria del Ministerio de Hacienda, para lo que corresponda.
-Examinar los sistemas de Control Interno y las operaciones contables-financieras; y aplicar las disposiciones administrativas
y las legales que correspondan, con la finalidad de mejorar el control y el grado de economía, de eficiencia y de eficacia en la
utilización de los recursos, prevenir el uso indebido de estos y de coadyuvar en el fortalecimiento del Departamento Gestión
del Capital Humano del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
-Llevar el respectivo control de cálculos de las proyecciones emitidas mediante las resoluciones que incumben al tema del
pago de los extremos laborales.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 149
-Monitorear, en coordinación con la Encargada de la Unidad Servicios del Recurso Humano, el saldo de cada programa
presupuestario en relación con el pago de los extremos laborales.
-Efectuar los estudios de Carrera Profesional; actualizar y registrar el puntaje asignado a cada funcionario en las distintas
modalidades que comprende este incentivo y el puntaje correspondiente por la experiencia profesional, ya sea en enero o en
julio de cada año, el objetivo de reconocer económicamente, a fin de verificar que cumplan con la normativa técnica y legal
vigente y proceder al respectivo reconocimiento económico.
-Mantener actualizado el “Módulo de Declaraciones Juradas para uso de las Unidades de Recursos Humanos” de la
Contraloría General de la República y realizar estudios de los perfiles, con el fin de llevar el respectivo control de las personas
que deben presentar la declaración jurada de los bienes ante ese ente contralor y para definir declarantes.
-Velar por el correcto trámite y la aplicación de las gestiones relacionadas con la administración de los salarios, con el objeto de
acatar las disposiciones emitidas por resolución con respecto al pago en la materia salarial.
-Confrontar los atestados académicos y legales, con el fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de las personas que
ingresarán a laborar al Ministerio.
-Apoyar a las diferentes dependencias del Ministerio, en estudios, investigaciones y otras actividades similares, ya sea como
contraparte o como integrante en el proceso de desarrollo, a partir de la aplicación del método científico, con el propósito de
colaborar en el logro de los objetivos institucionales.
-Ejecutar otras actividades propias del puesto.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA
INFORMACIÓN:
1 CARGO (de mayor a menor): Coordinador (a) Servicios del Recurso Humano
RESPONSABILIDAD:
La responsabilidad se enmarca en el planeamiento, coordinación, supervisión y evaluación de las labores de la Unidad bajo su
cargo, de manera que se desarrollen de conformidad con las políticas, normas, directrices y estrategias previamente establecidas,
razón por la cual debe velar por el cumplimiento de la normativa vigente en la temática de recursos humanos y por la calidad
última del trabajo realizado en su unidad.
2 CARGO (de mayor a menor): Profesional
RESPONSABILIDAD:
Se es responsable por el cumplimiento en tiempo, calidad y oportunidad de las labores asignadas, de conformidad con las
programaciones establecidos, tanto en su participación en los diferentes procesos que se llevan a cabo en la Unidad de
Servicios del Recurso Humano, como en los estudios, procesos e investigaciones en que participa y en los roles que
desempeña en forma individual o como miembro de equipo y otros que se le asignen para el adecuado desempeño del
trabajo; así como por el cumplimiento de los lineamientos técnicos y metodológicos emanados del Departamento de Gestión
del Capital Humano y de las normas que resulten aplicables a los procesos en materia de recursos humanos y demás
regulaciones emitidas al efecto, por las entidades competentes, (Dirección General de Servicio Civil, Ministerio de Hacienda,
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 150
Ministerio de Planificación, Contraloría General de la República, etc.).
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 151
Unidad de Capacitación y Desarrollo
“FORMULARIO PARA LA ELABORACIÓN
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad, que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento de lo ordenado por la Contraloría General de la República,
en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012, del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de Auditorías de
Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), sobre la Ejecución Presupuestaria del
Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A) Programa Presupuestario: 729
B) Dirección: Dirección General Administrativa y Financiera
C) Departamento: Gestión del Capital Humano
D) Núcleo o Unidad: Capacitación y Desarrollo
E)
La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está compuesta (o) por el (los) siguiente (s) cargo(s)
(mayor a menor rango):
-Coordinador (a) de la Unidad de Capacitación y Desarrollo
-Profesional
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
F)
Organizar actividades de capacitación y programas que contribuyan a la formación, desarrollo y aplicación de
conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes y coadyuven a reducir los problemas que sean factibles de corregir
mediante la capacitación, en un ambiente cultural y motivacional, reforzando, de forma relevante, las competencias
profesionales, técnicas y operativas, que aporten, de manera significativa, a la efectividad de los procesos sustantivos de
apoyo, asistencia y asesoría, mediante políticas, acciones y actividades basadas en los problemas, necesidades y
demandas prioritarias detectadas, sugeridas y seleccionadas (cursos, seminarios, talleres, charlas, becas y otros), que
ayuden al logro y cumplimiento de los compromisos, objetivos y metas institucionales, buscando siempre un cambio
positivo de actitudes hacia el trabajo, mejora continua y a la máxima satisfacción del cliente o usuario, teniendo en
cuenta las etapas del proceso de la capacitación (diagnóstico, planeamiento, programación, ejecución, supervisión,
control, seguimiento, evaluación y medición del impacto), bajo los criterios de actualización, refrescamiento profesional y
técnico, perfeccionamiento, adaptación al cambio, innovación, iniciativa y capacidad para el trabajo multidisciplinar y
polifuncional.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 152
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NÚCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACIÓN, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO (de mayor a menor): Coordinador (a) de la Unidad de Capacitación y Desarrollo
FUNCIONES:
- Planear, dirigir, supervisar y controlar las labores que se llevan a cabo en la Unidad de Capacitación y Desarrollo, a través
de la elaboración y desarrollo de un plan de trabajo; asignando y coordinando las tareas; analizando con sus
colaboradores/as, en cuanto a la cantidad y complejidad de los asuntos que se atienden y definición de prioridades; girando
instrucciones sobre métodos y procedimientos de trabajo, ya sea en forma verbal o escrita; estableciendo y aplicando los
ajustes y seguimiento respectivos, con el fin de cumplir en forma eficaz, veraz y oportuna, los objetivos propuestos.
- Realizar un diagnóstico de las necesidades de capacitación y desarrollo profesional, planeando, diseñando yprogramando la
detección de necesidades de capacitación del Ministerio; trazando la estrategia metodológica y el instrumento de recopilación
de datos, se aplica, analiza y se elabora el informe correspondiente que contiene: justificación, objetivos, ámbito (ocupacional,
individual u organizacional), nivel (alta dirección, mandos medios u operativo), enfoque (con base en el puesto, en el
desempeño o en el problema), áreas (cognoscitiva, psicomotriz, afectiva), estudio de la situación organizacional: misión,
filosofía, políticas, objetivos, estrategias, ámbito, estructura, grado de centralización o descentralización, niveles, líneas de
mando, fuentes de poder, procesos generales, deficiencias estructurales y funcionales, situaciones o problemas existentes en
las Unidades de la Institución que pueden estar incidiendo en el desempeño del personal y que afectan los niveles de
rendimiento o productividad, áreas de oportunidad en las que la intervención puede tener un mayor impacto en función de los
resultados y objetivos institucionales (Empleo, Inspección de Trabajo, Pensiones, Relaciones Laborales, Salarios), insumos:
calidad y cantidad de recursos con que se cuenta para apoyar y desarrollar las actividades de capacitación, perfiles de los
puestos: funciones, tareas, procedimientos, resultado esperado, conocimientos, habilidades y actitudes; analizando la
evaluación del desempeño: carencias, errores, dificultades, desviaciones o discrepancias entre lo que se espera y la
situación real, necesidades generales y específicas de capacitación, contenidos temáticos que requieren los servidores para
un mejor desempeño de sus funciones (Conocimientos, habilidades y actitudes), población que debe ser capacitada: ¿Quién
requiere qué?, cantidad, nivel de profundidad o dosis que requieren, prioridad y orden en que deben ser capacitados,
instructores internos y externos que podrían impartir capacitación, para que sirva de insumo, a efecto de proyectar las
acciones de capacitación y desarrollo profesional que se llevarán a cabo.
- Planear, organizar, coordinar, dirigir, contratar, ejecutar, supervisar, controlar y evaluar las actividades de capacitación y
desarrollo profesional, preparando un Plan Institucional de Actividades de Capacitación y Desarrollo Profesional;
estableciendo prioridades y previendo los recursos indispensables para su ejecución, que incluye: presentación, políticas,
descripción del programa, necesidades a satisfacer, objetivos generales, metas, recursos, coordinación, estrategias, cuadro
de actividades y cronograma, para determinar las prioridades y seleccionar, según criterios establecidos, las actividades a
desarrollar, conteniendo: Nombre y modalidad de la actividad, beneficiarios, objetivos generales, específicos y terminal,
justificación, contenido temático, metodología, tipo de evaluación, material didáctico, bibliografía, plan de instrucción, número
aproximado de participantes, nivel ocupacional y de la actividad, fecha tentativa de realización, horario, duración, sede,
requisitos, tipo de certificado a otorgar, facilitadores y coordinadores, con la finalidad de contribuir con el cumplimiento de los
objetivos y metas institucionales.
- Coordinar e implementar programas de educación, formación y capacitación, destinados al personal del Ministerio,
gestionando acciones con instituciones, empresas y organismos, con el propósito que los funcionarios/as adquieran los
conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y herramientas necesarias que contribuyan a un mejor desempeño laboral y
superación personal.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 153
- Realizar el trámite de contratación administrativa de las actividades de capacitación, según las prioridades establecidas en el
Plan Institucional de Capacitación y Desarrollo; así como las solicitadas por la Administración Superior, consideradas de
interés institucional, solicitando, revisando y presentando las cotizaciones y documentación requerida (oferta, publicación o
invitación, programa de la actividad, facturas, cuenta cliente, certificación de la Personería Jurídica, copia de la cédula de
identidad del representante legal de la empresa o copia de la cédula física, certificación de la CCSS, certificación de
Tesorería de DESAF, certificación del INS del pago de Seguro de Riesgos del Trabajo, Declaración Jurada de que se
encuentra al día con los impuestos, inscripción en el Registro de Proveedores del Sistema de Compras Gubernamentales
COMPRARED, constancias de presupuesto, orden de inicio, solicitud de pedido, entre otros) y utilizando el Sistema
COMPRARED, por medio de la firma digital, para que esa gestión se ajuste a los requerimientos, condiciones y documentos
necesarios y así los funcionarios/as del Ministerio participen en diversas actividades de capacitación que coadyuven a un
mejor desempeño laboral y al logro y cumplimiento de las metas y objetivos propuestos.
- Reconocer los certificados de capacitación, revisándolos conforme a las características requeridas y firmándolos, con la
finalidad de que sean considerados para la obtención del beneficio de la carrera profesional y administrativo.
- Supervisar y dar el visto bueno a todos los Estudios de Reconocimiento de la Carrera Profesional,
revisándolos y
detectando cualquier error para que sea corregido; igualmente, con respecto a las actas y resoluciones que se emiten de este
incentivo, al amparo de las Resoluciones DG-064-2008 del 13 de marzo del 2008 (Normas que regulan la Carrera Profesional
en el Régimen de Servicio Civil); y DG-135-2013 del 5 de setiembre del 2013, (Normas para Regular el Subsistema de
Capacitación y Desarrollo, del Régimen de Servicio Civil – SUCADES), con el propósito de que proceder a los respectivos
pagos.
- Administrar la concesión de becas, revisando las solicitudes y realizando los estudios de conformidad con los parámetros y
requisitos establecidos, con la finalidad que los funcionarios/as se beneficien y por ende ejecuten de la mejora manera las
labores encomendadas.
- Elaborar reportes del estado financiero de la capacitación y becas de todos los programas presupuestarios del Ministerio,
registrando en una matriz los movimientos presupuestarios, para llevar el control del gasto y determinar el disponible y la
liquidación final de las respectivas partidas.
- Organizar y administrar la información del personal participante en las diferentes acciones de capacitación, formación y
becas, llevando registros y confeccionando expedientes de esas actividades, para que exista un respaldo físico y electrónico
de éstas con su debido trámite y reconocimiento.
- Coordinar y seguir los lineamientos y trámites establecidos por la Dirección General de Servicio Civil en la realización de las
actividades de capacitación, llenando todos los FOCAPS (Formularios de Capacitación) y enviándolos al Centro de
Capacitación y Desarrollo (CECADES-DGSC), con el propósito de que estas sean reconocidas por esa entidad y obtener así
el beneficio administrativo y de carrera profesional.
- Coordinar, orientar y mantener actualizado el Subsistema de Gestión y Evaluación Institucional del Desempeño Laboral
(SUGEDE-MTSS) y su base de datos, brindando asesoramiento, asistencia y capacitación a las Jefaturas y a los
funcionarios/as sobre su funcionamiento, a efecto de que se califique y aplique correctamente; registrando y reportando los
resultados, con el objeto de asegurar que todos los funcionarios/as sean calificados, como en derecho corresponde, que se
conozca el rendimiento individual e institucional, a efecto de que se les reconozca, en forma oportuna y exacta los incentivos
de: aumentos anuales, experiencia profesional, productividad, becas, licencias de estudio y concursos, entre otros.
- Tramitar las solicitudes y contratos de licencia para estudios, revisándolas para verificar que se ajustan a las disposiciones y
requerimientos legales, con el objetivo que los funcionarios/as del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social puedan disfrutar
de este beneficio.
- Dar seguimiento a los diferentes trabajos bajo su responsabilidad, velar por la correcta aplicación y el cumplimiento de las
normas, procedimientos, disposiciones técnicas y jurídicas que regulan la capacitación, manteniéndose actualizado sobre la
normativa vigente, con el propósito que sea ejecutado de conformidad con lo establecido y con ello lograr la eficiencia y
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 154
eficacia en las labores a ejecutar.
- Asesorar, supervisar, coordinar, revisar y corregir el trabajo que realizan los Enlaces de Capacitación y los colaboradores/as
de la Unidad de Capacitación y Desarrollo, realizando reuniones periódicas y proporcionando la asistencia requerida, con el
fin de que lleve a cabo el trabajo como corresponde, libre de errores e inconsistencias.
- Diseñar, desarrollar e implementar modelos, metodologías, procedimientos, técnicas, guías, formularios y registros,
construyendo, renovando e implementando los modelos y formatos requeridos, con el propósito que contribuyan al
mejoramiento del proceso de la capacitación (diagnóstico, planeamiento, programación, ejecución, supervisión, control,
seguimiento, evaluación y medición del impacto).
- Preparar, tramitar, actualizar y darle seguimiento a los distintos convenios suscritos con universidades y con otras
organizaciones formativas; así como elaborar las respectivas certificaciones, para la aplicación de los descuentos
universitarios, conforme con los lineamientos establecidos en dichos convenios, preparándolos y dándoles seguimiento, con
el resultado que los servidores/as y el Ministerio obtengan los beneficios pactados en éstos.
- Elaborar, revisar y tramitar informes, oficios, certificaciones, constancias, órdenes de inicio, solicitudes de pedidos de compra,
comprobantes, facturas, solicitudes, contratos y acciones de personal, redactando y dándole seguimiento a los diversos
documentos y gestiones, con el propósito que las solicitudes sean resueltas.
- Atender y resolver consultas orales y escritas que presentan sus superiores, compañeros/as y público en general,
relacionadas con las funciones a cargo, brindando la información requerida y evacuando las consultas o dudas, para que
obtengan la información requerida y un servicio oportuno.
- Participar con la Jefatura Inmediata, en reuniones, comisiones, grupos interdisciplinarios y con compañeros/as de trabajo,
dando aportes, analizando situaciones, asistiendo a reuniones de discusión y búsqueda de acuerdos y soluciones, realizando
observaciones y emitiendo recomendaciones, proponiendo métodos, cambios, ajustes, soluciones diversas y mejorando los
procedimientos, con el objeto que se resuelvan situaciones laborales y trámites que se deben atender, con la determinación
de contribuir al logro de los objetivos institucionales.
- Resolver recursos de revocatoria con apelación en subsidio, analizando el reclamo presentado, los diversos puntos
planteados, determinando la admisibilidad de éste; realizando la investigación del caso que sustente lo resuelto (entrevistas,
recolección de documentos y mediante de la búsqueda de la información necesaria para mejor resolver) y aceptar o debatir
adecuadamente, con fundamento, cada punto de disconformidad, confeccionando luego la respectiva resolución, con la
finalidad de resolver lo que en derecho corresponde según la materia de que se trate y remitir el respectivo expediente ante
la instancia pertinente para su la resolución final.
- Coordinar los diversos trámites que realiza el Departamento de Gestión del Capital Humano con otros funcionarios, tanto de
las dependencias del Ministerio, como con Instituciones Públicas o Privadas, (Dirección General de Informática del Ministerio
de Hacienda, Dirección General de Servicio Civil, Facturación de la Caja Costarricense del Seguro Social, Riesgos del
Trabajo del INS y demás Ministerios del Gobierno Central, entre otros), manteniendo un contacto verbal o escrito,
presentándose ante la instancia respectiva, cuando así se requiera, consultando o evacuando dudas, brindando,
corroborando o solicitando información, con el fin de resolver de forma certera y oportuna las diversas situaciones que se le
presentan o debe tramitar.
- Colaborar en la implementación de sistemas de control interno que se llevan en el Departamento de Gestión del Capital
Humano, participando activamente en las reuniones convocadas por la Jefatura para esos efectos, con el propósito de que
las medidas de control a establecer sean las idóneas, disminuir el riesgo de errores y deficiencias que puedan impedir el
logro de los objetivos de este Departamento.
- Mantener los controles sobre los diferentes trabajos que se generan de las actividades encomendadas, mediante los
respectivos registros físicos o computarizados, con el fin de que la información este actualizada, en orden y disponible en el
momento que lo requiera la jefatura.
- Apoyar a las diferentes dependencias del Ministerio, en estudios, investigaciones y otras actividades similares, ya sea como
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 155
contraparte o como integrante en el proceso de desarrollo, a partir de la aplicación del método científico, con el propósito de
colaborar en el logro de los objetivos Institucionales.
- Ejecutar otras actividades propias del puesto.
2
CARGO (de mayor a menor):Profesional
FUNCIONES:
-Participar activamente, en la coordinación, organización y control de las actividades que se realizan en materia de
capacitación y de desarrollo, con el fin de cumplir con los objetivos definidos para el Área de Capacitación y Desarrollo de la
Departamento Gestión del Capital Humano.
-Colaborar con la elaboración de la detección de necesidades de capacitación, con el propósito de proyectar las actividades a
realizar, formular los programas y poner en conocimiento de las autoridades superiores y del Centro de Capacitación y
Desarrollo de la Dirección General de Servicio Civil, el Plan Anual de Capacitación de la Institución.
-Contribuir en la elaboración del Plan Anual de Labores del área de capacitación, con el fin de establecer prioridades y
proveer los recursos indispensables para su ejecución y poner a disposición de los superiores un instrumento para la toma
de decisiones.
-Coadyuvar en el asesoramiento de la correcta aplicación y cumplimiento de normas, procedimientos, disposiciones técnicas
y jurídicas que regulan la capacitación, con el propósito de que todo sea ejecutado según lo establecido.
-Realizar el trámite de contratación administrativa de las actividades de capacitación, según las prioridades establecidas en el
Plan Anual Institucional de Capacitación; así como las solicitadas por la Administración Superior al considerarlas de interés
institucional, con el fin de lograr un desempeño laboral y eficiente que coadyuve a las metas y objetivos propuestos por el
Ministerio.
-Efectuar las gestiones para que servidores del Ministerio participen en actividades de capacitación organizadas por otras
Instituciones, con el propósito de capacitar a los funcionarios y lograr con ello un mejor desempeño laboral y por ende un
desarrollo óptimo de las funciones que ejecutan.
-Colaborar con el desarrollo de procedimientos, técnicas, guías, formularios, registros entre otras, con el propósito de
contribuir al mejoramiento del proceso de la capacitación.
-Contribuir con el proceso de reconocimiento de los certificados de capacitación, con el fin de que sean considerados para la
obtención del beneficio de Carrera Profesional.
-Apoyar con la revisión semestral de los estudios de carrera profesional, con el propósito de reconocer lo que corresponda
por concepto de capacitación y reconocer la carrera administrativa de los servidores.
-Elaborar informes, oficios, certificaciones, constancias, comprobantes, acciones de personal de los Contratos de Estudio,
con la finalidad de que las necesidades de capacitación sean financiadas y resueltas.
-Colaborar con las descripciones de cargos, los diseños y las clasificaciones de puestos del Ministerio, a través de estudios
de reasignaciones, asignaciones, ubicación por reestructuración, revisión o cambios de especialidad, reclasificaciones,
actualización o ampliación de rangos de aplicación y de ubicación, inclusiones de carreras académicas como atinencias a
determinada especialidad, creación de nuevas especialidades y dispensa de requisitos, entre otras, con el propósito de
renovar la estructura ocupacional y la clasificación de los puestos de la Institución.
-Atender recursos de revocatoria con apelación en subsidio contra los diferentes estudios que emite la Unidad de
Organización del Trabajo, con el propósito de generar la respuesta en los términos legales que amerita cada caso y cumplir
con lo que dispone la normativa para este tipo de acciones.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 156
-Asistir a reuniones con su superior y compañeros de trabajo, con el fin de resolver situaciones diarias de trabajo y de los
trámites que rutinariamente se atienden, mejorar métodos y procedimientos de trabajo, definir situaciones, proponer cambios,
ajustes y soluciones diversas y actualizar conocimientos.
-Participar en reuniones, comisiones y grupos interdisciplinarios, entre otros, en representación de la Departamento Gestión
del Capital Humano, por designación de la Jefatura, con el objetivo de efectuar aportes en el área de su competencia,
analizar situaciones y retroalimentar información.
-Elaborar los informes de labores del proceso a su cargo, con el propósito de mantener informada a la jefatura sobre el
trabajo realizado, para efectos de retroalimentación de información, evaluación y toma de decisiones.
-Apoyar a las diferentes dependencias del Ministerio en estudios, investigaciones y otras actividades similares, ya sea, como
contraparte o como integrante en el proceso de desarrollo, a partir de la aplicación del método científico, con el propósito de
colaborar en el logro de los objetivos institucionales.
-Realizar otras labores propias del cargo.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NÚCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA
INFORMACIÓN:
1
CARGO (de mayor a menor): Coordinador (a) Capacitación y Desarrollo
RESPONSABILIDAD:
Esta radica en la implementación de políticas y programas estratégicos y permanentes de capacitación y desarrollo profesional
que estimulen la superación personal, el crecimiento del potencial humano y laboral, a través de la puesta en práctica, adquisición,
actualización, ampliación y perfeccionamiento de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que mejoren
significativamente la competencias técnicas, profesionales y operativas de los funcionarios/as, de tal forma que contribuyan al
cumplimiento de los compromisos, objetivos, metas e indicadores institucionales.
Todo lo anterior, con la finalidad de cumplir con los objetivos de la Institución con respecto a los servicios que se brindan según la
materia que compete a cada una (o), por lo que deben velar para que se cumplan las leyes, reglamentos, directrices, circulares
y demás normas que regulan su funcionamiento y organización, mediante el establecimiento de procedimientos específicos
que coadyuven a garantizar la eficiencia y eficacia de la colaboradora que se le ha designado, (Coordinador/a de la Unidad de
Capacitación y Desarrollo). De igual forma, el suministro oportuno de información técnica, veraz y asesorar para la toma de
decisiones y el cumplimiento de las metas propuestas, garantizando que las labores se realicen con esmero, eficiencia y
puntualidad, lo cual exige precisión y calidad en los servicios que se brinden.
Además, tiene responsabilidad, a claves de acceso para ingresar a los diversos sistemas que posee el Departamento de
Gestión del Capital Humano, específicamente: COMPRARED con firma digital para el objeto contractual (Coordinador de la
Unidad de Capacitación y Desarrollo) y SAJEC-Registro Jurídico (Asesora Legal del Departamento), las cuales deben
utilizarse con la respectiva cautela y confiabilidad.
2
CARGO (de mayor a menor): Profesional
RESPONSABILIDAD:
Su responsabilidad implica participar activamente en procesos relacionados con la capacitación y desarrollo profesional, así
como el análisis ocupacional, atendiendo las necesidades de la institución y de los funcionarios/as en esos asuntos, a través
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 157
de la asesoría, atención y orientación y realizando las diferentes actividades en aplicación estricta de la normativa vigente,
con el propósito de cumplir con los objetivos propuestos y procurar una gestión efectiva y eficaz.
Unidad Servicios de Bienestar Social
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la
República en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de
Auditorías de Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución
Presupuestaria del Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A) Programa Presupuestario: 729
B) Dirección: Dirección General Administrativa y Financiera
C) Departamento: Gestión del Capital Humano
D) Núcleo o Unidad: Servicios de Bienestar Social
E) La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está compuesta (o) por el (los) siguiente (s) cargo(s)
(mayor a menor rango):
-Coordinador (a) Servicios de Bienestar Social
-Enfermera (o)
-Oficinista
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
F)
Procura fomentar las condiciones óptimas para el trabajo, para la salud laboral y para un ambiente idóneo, de forma que
genere en los funcionarios y en las funcionarias una satisfacción plena orientada a un desempeño de calidad; así como
también garantiza unas excelentes relaciones sociales que coadyuven con los objetivos institucionales.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 158
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO (de mayor a menor): Coordinador (a) Unidad Servicios de Bienestar Social
FUNCIONES:
-Planear, dirigir, organizar y supervisar la programación y desarrollo de actividades técnicas y administrativas que se ejecutan
en la Unidad de Servicios de Bienestar Social, con el propósito de cumplir con los objetivos fijados a ésta.
-Brindar la atención médica (valoración) a los funcionarios y a las funcionarias del Ministerio; efectuar exámenes físicos y
diagnósticos; asistencia y prescribir medicamentos, entre otras acciones, a fin de dar tratamiento a diversas clases de
enfermedades, trastornos y lesiones del cuerpo humano que pudieran presentarse a los pacientes que se atienden en la
Institución.
-Examinar al paciente y lo somete a exámenes diversos de laboratorio y de otros tipos, para obtener informaciones
complementarias sobre su estado.
-Estudiar los resultados de los exámenes y análisis de laboratorio, con el objetivo de diagnosticar la naturaleza de la
enfermedad y prescribir el tratamiento adecuado.
-Recomendar al paciente el régimen necesario para preservar o recobrar la salud.
-Realizar evaluaciones médicas, como parte del proceso de selección del personal de la institución.
-Realizar las investigaciones ambientales del entorno laboral relacionado con las diferentes disciplinas integrantes del Área
de Salud, con el propósito de acatar las disposiciones que diversas entidades interesadas en esta materia recomiendan
para protección de los trabajadores.
-Detectar los factores biopsicosociales que generan riesgo para la salud y para la integridad de los funcionarios y de las
funcionarias, a efecto de recomendar las medidas correctivas.
-Promover y formular una Educación Preventiva en Salud Ocupacional y en otros temas de salud, en coordinación con
otras instancias gubernamentales.
-Organizar la Feria de la Salud, con la finalidad de abarcar temas de salud y otros de actualidad y beneficiar a los
servidores de la Institución.
-Coordinar, con el Banco de Sangre, la donación de sangre por parte de los funcionarios del Ministerio, a efecto de brindar
la respectiva colaboración.
-Brindar su apoyo como médico al Instituto Nacional de Seguros, con el objetivo de ver los casos relacionados con las
lesiones laborales y que el funcionario tenga una atención pronta y eficaz.
-Coordinar el funcionamiento del Comité para la atención de casos de emergencia, en la que se valora, desde una
perspectiva médica multidisciplinaria, para brindar la colaboración requerida o buscar o recomendar soluciones viables a
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 159
los posibles problemas que se presenten.
-Promover convenios y asesoramiento con instituciones públicas y privadas afines, con el propósito de capacitar en la
materia de la sanidad a los funcionarios y a las funcionarias del Ministerio.
-Asesorar a las diferentes instancias de la entidad para la toma de decisiones relacionadas con la salud en los temas de
contratación, de reubicación y de traslado del personal, así como de rediseño de funciones o de puestos.
-Redactar y revisar informes, memorándums, notas y otros documentos que surjan de las actividades que realiza, para
presentar las recomendaciones y observaciones pertinentes y así resolver lo que proceda.
-Atender y resolver consultas orales y escritas que le presentan sus superiores, compañeros y público en general,
relacionadas con la actividad a su cargo, para brindar la información requerida y brindar un servicio eficiente y eficaz.
-Apoyar a las diferentes dependencias del Ministerio de Trabajo en estudios, investigaciones y otras actividades similares, a
partir de la aplicación del método científico, con el propósito de colaborar en el logro de los objetivos institucionales.
-Ejecutar otras actividades, afines con la naturaleza y con el nivel de dificultad y de responsabilidad del puesto.
2
CARGO (de mayor a menor):Enfermera (o)
FUNCIONES:
-Identificar y observar los síntomas presentados por los pacientes para la categorización de la atención de éstos, con el fin
de conocer oportunamente cuando tiene una variación importante en algún signo vital y reportarlo al médico, ayudándole así
en su diagnóstico y pronta atención.
-Tomar signos vitales antes de cada consulta médica: presión arterial, frecuencia cardiaca, respiratoria y temperatura, o
cuando sea necesario en caso de emergencia o dependiendo de los controles que lleve cada paciente por indicación médica,
con el propósito de tener una visión global del estado de éste y adoptar las medidas que correspondan.
-Registrar, asistir y aplicar tratamientos indicados previamente por el médico, con el fin de cumplir con las prescripciones
médicas indicadas; resguardar la integridad física del paciente por medio de los cuidados de enfermería, que vienen a
mejorar su estado de salud y a la vez llevar un control en su atención.
-Aplicar el proceso de enfermería, según información recopilada por medio de entrevistas, observación, expedientes médicos,
bibliografía e identificación de cambios físicos, entre otros, con el propósito de que sirva de base para la planeación de
acciones de enfermería a grupos específicos y elaboración de informes sobre el estado de los pacientes de acuerdo con las
indicaciones médicas o dependiendo de las necesidades que presente éstos, pueden ser: charlas, controles nutricionales,
exámenes específicos, con el fin de identificar las necesidades de atención integral a los usuarios y dar las recomendaciones
en cada caso.
-Realizar exámenes y procedimientos varios, según indicaciones médicas: exámenes de glucosa, lípidos, colesterol,
triglicéridos por micro métodos, utilizando los equipos para tal fin como lo son: glucómetro o cardiochek respectivamente;
citando a los pacientes previamente, explicándole el procedimiento a seguir; llevando los controles de peso, talla e índice de
masa corporal (IMC) de los pacientes previo a la consulta médica o registrando las cifras en el expediente médico y en el
formulario confeccionado para tal efecto;
-Llevar a cabo curaciones y vendajes de heridas presentadas por los pacientes o brindar asistencia médica en la realización
de electrocardiogramas, suturas, lavados de oídos y retirar cuerpos extraños, nebulizar y participar en la oxigenación de
pacientes, con la finalidad de ayudar en la atención, control y seguimiento que requieren éstos dependiendo de la patología o
de la situación presentada.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 160
-Ejecutar actividades administrativas varias para la atención del paciente, tales como: recetas de medicamentos para
enviarlas a la farmacia; llenar boletas de incapacidad, referencias a especialistas, exámenes de laboratorio, solicitudes de
radiografías y pruebas especiales, entre otros; tramitar citas o ínter consultas con diversos centros de salud o profesionales
en la salud como: Caja Costarricense del Seguro Social, Instituto Nacional de Seguros y Ministerio de Salud; brindar
información a los pacientes sobre los trámites a seguir con cada formulario o boleta entregada; brindar recomendaciones
tanto a los pacientes como a sus familiares relacionados con los cuidados preventivos y educativos enfocados a las
enfermedades crónicas o agudas; revisar los suministros de materiales y medicamentos, llenar los formularios para la
solicitud de compra, con el objetivo de brindar un servicio de alta calidad, dando continuidad a la atención previamente dada.
-Preparar, revisar, analizar y digitar informes referentes a la consulta externa, incapacidades, dictámenes y certificaciones
médicas, accidentes laborales, enfermedades de notificación obligatoria; a otras oficinas del Ministerio y a diferentes
entidades del Estado, con la finalidad de brindar la información pertinente en el momento oportuno.
-Aplicar proyectos educativos dirigidos a los funcionarios (as) de las diferentes dependencias de la Institución; así como
colaborar también en el proyecto de prejubilados de esta Institución; asistir a reuniones y talleres programados por la Caja
Costarricense de Seguro Social (C.C.S.S); colaborar en la realización semana de la salud desarrollando las actividades que
le sean delegadas, con las diferentes dependencias de la Institución, con la finalidad de promover y conservar la salud en el
centro de trabajo.
-Elaborar informes estadísticos, tales como: Declaración obligatoria de enfermedades y accidentes laborales; Colectivo de
enfermedades; Notificación Negativa de enfermedades al Ministerio de Salud; Servicios Médicos al INS; Incapacidades del
mes a la Departamento de Gestión del Capital Humano, a efecto de que estas Instituciones cuenten con la información
requerida para sus efectos.
-Mantener actualizados los expedientes clínicos de los pacientes, con el objetivo de que la información de cada uno de ellos
esté completa y así poder consultarla en el momento oportuno o para confeccionar los informes correspondientes.
-Atender y resolver consultas escritas, por teléfono o personalmente, sobre materia de su competencia, con el fin de brindar
un servicio eficiente y la información pertinente en el momento oportuno.
-Velar por el mantenimiento, control y equipamiento de botiquines de emergencia en los centros de trabajos regionales y
departamentos del Ministerio, con el objetivo de que en una emergencia cuenten con los instrumentos y materiales de
primeros auxilios para poder ayudar al paciente.
-Participar en brigadas de emergencia; así como en la programación y ejecución de los simulacros que se realizan en la
Institución, con el fin de brindar su colaboración y poner en práctica sus conocimientos cuando así se requiera.
-Colaborar con el Médico de empresa en la investigación de accidentes, incidentes y enfermedades laborales, con la finalidad
de buscar soluciones viables para evitar o disminuir éstos.
-Llevar diversos controles: -registro de procedimientos de enfermería, -tratamientos de pacientes crónicos, -inventario de
materiales médicos y papelería del consultorio, -mantenimiento y calibración de equipos, -manejo de residuos
infectocontagiosos, -Cadena de frío de los medicamentos como vacunas e insulina, con el objetivo de dar seguimiento para
la respectiva verificación que de que estas acciones se cumplan a cabalidad y brindar un mejor servicio.
-Ejecutar labores, tales como: archivar, confeccionar y tramitar documentos varios propios de los diferentes controles que se
llevan referente a la atención de los pacientes y otras tareas asignadas por la jefatura, con el objetivo de dar continuidad al
servicio que se brinda con calidad, eficiencia y eficacia.
-Ejecutar otras actividades propias del puesto.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 161
3
CARGO (de mayor a menor):Oficinista
FUNCIONES:
-Recibir, registrar y despachar correspondencia, a fin de que se realicen las gestiones correspondientes.
-Preparar, tramitar, registrar y archivar documentos en los expedientes médicos, para cuando éstos sean solicitados se
encuentren actualizados y puedan ser localizados oportunamente.
-Atender a funcionarios y público en general, tanto personalmente, como por teléfono, con el fin de evacuar sus consultas, otorgar
citas médicas, informarles referente algún trámite y orientarlos.
-Mantener los respectivos controles sobre las actividades, documentos, expedientes y correspondencia, con el objetivo de brindar
esta información cuando sea requerida y dar seguimiento a las diversas gestiones.
-Llevar registros de entrada y salida de medicamentos, con el propósito de llevar el control de entrega de los mismos.
-Llevar la agenda de las citas médicas de los colaboradores de la Institución, a fin de que puedan ser atendidos por el Médico de
Empresa.
-Preparar reportes de las tareas que ejecuta, con el propósito de llevar el respectivo control.
-Fotocopiar documentos, para que cuanto se lleve a cabo algún trámite, se cuente con la información necesaria.
-Sacar y guardar expedientes médicos, con el fin de que sean analizados por los respectivos médicos.
-Llenar formularios de: recetas, referencias, incapacidades, exámenes de laboratorio, rayos X, etc.; entregar medicamentos;
tramitar, diariamente a la farmacia, los listados de las recetas solicitadas y digitar diversos tipos de documentos que se le
soliciten, entre otros, con la finalidad de que los pacientes puedan
-Atender pacientes, para la verificación de las citas y evacuación de consultas.
-Preparar los expedientes de los pacientes, con el fin de que puedan ser atendidos por los doctores de la Junta Médica.
-Confeccionar el acta de cada sesión, para su respectiva aprobación y conformación del libro de actas.
-Realizar el informe mensual de los diversos trámites, tanto de la Unidad Médica, como de la Junta Médica Calificadora, para el
respectivo control; así como el cierre anual de actas, a fin de solicitar la apertura de un nuevo libro.
-Preparar el listado de devolución de expedientes del INS, para poder enviar estos a esa institución.
-Hacer bitácora de las labores diarias, a fin de llevar un control del tiempo utilizado.
-Elaborar las certificaciones de los dictámenes médicos de los pacientes que asisten, con sus respectivas copias para su
distribución y que conste el padecimiento de éstos.
-Verificar la hoja de asistencia a las sesiones por parte de los doctores y otras, a fin de que se proceda al pago de dietas.
-Ejecutar otras labores propias de su cargo.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 162
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA
INFORMACIÓN:
1
CARGO (de mayor a menor): Coordinador (a) Servicios del Recurso Humano
RESPONSABILIDAD:
Le corresponde brindar la atención médica a los funcionarios y a las funcionarias del Ministerio; asesorar a las diferentes
instancias de la entidad para la toma de decisiones relacionadas con la salud en los temas de contratación, de reubicación y
de traslado de personal; así como de rediseño de funciones o de puestos. Asimismo, su responsabilidad recae en realizar
investigaciones ambientales del entorno laboral relacionado con las diferentes disciplinas integrantes del Área de Salud;
detectar factores biopsicosociales que generan riesgo para la salud y para la integridad de los colaboradores y recomendar
las medidas correctivas; promover y formular una Educación Preventiva en Salud Ocupacional y en otros aspectos de la
salud.
2
CARGO (de mayor a menor): Enfermera (o)
RESPONSABILIDAD:
Es responsable por la información, datos, registros, así como de su gestión profesional y de la calidad de la atención de
enfermería que reciben los pacientes (funcionarios y funcionarias) y usuarios en general; de que las prescripciones médicas y los
tratamientos respectivos se apliquen con exactitud y oportunidad; por la prestación total del servicio de enfermería y por la
selección apropiada de procedimientos para cada caso que se atiende, por lo que se debe recurrir a los conocimientos adquiridos
en el ámbito académico y a la experiencia en el campo de la enfermería, para obtener oportunamente los resultados esperados.
3
CARGO (de mayor a menor): Oficinista
RESPONSABILIDAD:
Su responsabilidad consiste en realizar diversas labores relacionadas con el registro, archivo y digitación de documentos;
atención al público, cotejo de datos y controles variados de trámites administrativos derivados de los procedimientos de
trabajo que se ejecutan tanto en la Unidad Médica de la Institución, como en la Junta Médica Calificadora.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 163
Departamento de Proveeduría
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la
República en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de
Auditorías de Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución
Presupuestaria del Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A) Programa Presupuestario: 729
B) Dirección: General Administrativa y Financiera
C) Departamento: Proveeduría Institucional
D) El Departamento de Proveeduría está compuesto por los siguientes cargos:
-Proveedor (a) Institucional
-Asesor (a) Legal
-Secretario (a)
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general del departamento del cual se está brindando la información:
E)
Tramitar los procedimientos de contratación administrativa que interesen al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social,
así como realizar los procesos de almacenamiento y distribución o tráfico de bienes y llevar un inventario permanente
de todos sus bienes, todo de acuerdo con la legislación vigente y la disponibilidad presupuestaria de este Ministerio.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 164
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS AL DEPARTAMENTO,
DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Proveedor Institucional
FUNCIONES:
- Programar, organizar, dirigir, coordinar y controlar la ejecución de las distintas acciones y unidades administrativas de la
Proveeduría en los procedimientos de contratación administrativa, almacenamiento y distribución de bienes que interesen al
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, para cumplir con el decreto Nº 30640-H y la normativa vigente.
- Supervisar que tales acciones sean llevadas a cabo de acuerdo con el ordenamiento jurídico, para cumplir con el decreto Nº
30640-H y la normativa vigente.
- Organizar, asignar y supervisar el trabajo del personal y unidades administrativas bajo su cargo, para cumplir con el decreto
Nº 30640-H y la normativa vigente.
- Velar porque las políticas y directrices vinculantes emitidas por los niveles jerárquicos superiores o jerárquicos impropios se
cumplan cabalmente, para cumplir con el decreto Nº 30640-H y la normativa vigente.
- Formar parte de la Comisión de Recomendación de Adjudicaciones, con derecho a voz y voto, para cumplir con el decreto
Nº 30640-H y la normativa vigente.
- Revisar la conformidad con el respectivo expediente, de la decisión final que se adopte en cada procedimiento de
contratación, para cumplir con el decreto Nº 30640-H y la normativa vigente.
- Dictar la resolución final de adjudicación o de declaratoria de deserción en los procedimientos de contratación administrativa
del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, ello en tanto esta función le sea delegada formalmente por el Ministro, siguiendo
para ello las disposiciones pertinentes de la Ley General de la Administración Pública, quien, en primera instancia es el titular
de esa competencia, para cumplir con el decreto Nº 30640-H y la normativa vigente.
- Revisar y firmar Órdenes de Compra originadas en adjudicaciones firmes, siempre y cuando esta función haya sido
delegada, para cumplir con el decreto Nº 30640-H y la normativa vigente.
- Preparar para la firma del Jerarca del Ministerio, las solicitudes ante la Contraloría General de la República para la resolver
el recurso de objeción, de revocatoria de la resoluciones de adjudicación de conformidad con los supuestos estipulados en la
Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento, (si su emisión ha sido delegada por el jerarca del Ministerio), para lo
cual podrá ser apoyado por la Asesoría Jurídica, para cumplir con el decreto Nº 30640-H y la normativa vigente.
- Preparar y remitir la información que exija el ordenamiento jurídico en las materias propias de sus funciones, a los órganos
internos o externos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, para cumplir con el decreto Nº 30640-H y la normativa
vigente.
- Analizar y adoptar las medidas pertinentes en relación con las recomendaciones técnicas que le formule la Unidad de
Programación y Control, en punto a la evaluación, ya sea total o parcial, del funcionamiento y operación de la Proveeduría
Institucional, para cumplir con el decreto Nº 30640-H y la normativa vigente.
- Coordinar lo pertinente con las otras unidades administrativas internas del Ministerio, cuando así se requiera para que se
tomen las acciones apropiadas que en derecho correspondan, observándose en tal caso, las normas y trámites del debido
proceso, en situaciones tales como incumplimientos por parte de los contratistas, resoluciones o modificaciones
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 165
contractuales, ejecución de garantías, sanciones administrativas, reclamaciones de orden civil o penal, etc., para cumplir con
el decreto Nº 30640-H y la normativa vigente.
- Ordenar y enviar para su publicación en el Diario Oficial, los diversos actos y documentos que sean necesarios, para cumplir
con el decreto Nº 30640-H y la normativa vigente.
- Cualquier otra función compatible con la naturaleza de las que le son propias, asignadas por sus superiores o el
ordenamiento jurídico para cumplir con el decreto Nº 30640-H y la normativa vigente.
2
CARGO: Asesor (a) Legal
FUNCIONES:
-Dar trámite legal de resolución y diligenciamiento a pronunciamientos legales de la Proveeduría institucional, en tópicos que estén
directa o indirectamente relacionados con el tema de la Contratación Administrativa y la Administración de Bienes Institucionales,
para lograr resolver los casos presentados, y así facilitar un uso adecuado de los recursos, bienes y disposiciones a los
Programas participantes en los procesos de contratación y manejo de bienes.
-Tramitar recursos de revocatoria, apelación y objeción a lo interno del Ministerio de Trabajo en coordinación con la Contraloría
General de la República, en lo que se refiere a audiencias especiales, iniciales y finales, para lograr dar por agotada la vía
administrativa, resolviendo los recursos planteados y así dar por terminado los procedimientos de contratación, adquiriendo
firmeza las adjudicaciones estipuladas.
-Atender consultas de índole legal ante distintos órganos de la Administración Pública. Verbigracia: Dirección General de
Administración de Bienes y Contratación Administrativa, Contraloría General de la República, para lograr optimizar los
procedimientos de contratación y así resolver efectivamente las incógnitas aparecidas por parte de los Programas y los analistas
de la Proveeduría Institucional.
-Asesorar referente a procedimientos Administrativos instaurados por el Proveedor Institucional, para lograr las actuaciones
administrativas con arreglo a normas de economía, simplicidad, celeridad y eficiencia.
-Asesorar en Carteles de Contratación Administrativa, para lograr el aprovechamiento del tiempo y así emitir carteles y
confeccionar contratos, válidos y eficaces, que logren el objetivo deseado para el cual fueron confeccionados.
- Elaboración de Contratos Administrativos, para lograr el aprovechamiento y ser más eficaces y eficientes y así confeccionar
contratos, válidos y eficaces, que logren el objetivo deseado para el cual fueron confeccionados.
-Asesorar en cuanto a la aprobación administrativa y la necesidad o no de formalización contractual de la Contratación
Administrativa, con el fin de que los procedimientos de contratación, cumplan con todos los requisitos de validez, necesarios para
lograr la eficacia de los mismos.
-Dar trámite a procedimientos y normativa aplicable de la Ley General de Administración Pública, para darle el debido proceso ha:
las ejecuciones de garantías de cumplimiento, procedimientos de apercibimiento e inhabilitación (sancionatorios tanto a
proveedores como a funcionarios), procedimientos de incumplimientos contractuales, para que con base en el Debido Proceso y
brindando las Garantías del Derecho de Defensa, se logre encontrar la verdad real de los hechos y en forma objetiva, emitir
resoluciones absolutorias o impositivas de sanciones y cobro de Daños y Perjuicios.
-Dar inicio al Procedimiento de cuantificación de daños y perjuicios, para lograr imputar de manera efectiva los montos adeudados
a la Administración, a causa del incumplimiento del Proveedor comercial.
-Dar trámite a procedimientos para el caducar un documento presupuestario (resoluciones de declaratoria de desierto, Infructuoso
o insubsistente), para lograr liberar los compromisos presupuestarios, y que los montos no ejecutados vuelvan a las partidas
presupuestarias asignadas.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 166
-Realizar gestión de revocatoria de acto de adjudicación, para lograr adjudicar en forma y a derecho como corresponde la
contratación administrativa.
-Tramitar recursos de revocatoria, apelación, revocatoria con apelación en subsidio, revisión y nulidades a nivel de procedimientos
impugnatorio de la Ley General de la Administración Pública, para lograr resolver las fases recursivas y así continuar con la
búsqueda del Agotamiento de la Vía Administrativa.
-Dar trámite a procedimientos, mediante la aplicación de la Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento, para la resolución
y rescisión contractual, con el fin de dar por concluidos los contratos que se encuentran viciados por incumplimiento de cualquiera
de las partes y así lograr establecer los Daños y perjuicios causados, por los incumplimientos sufridos.
-Dar trámite a procedimientos y diligencias para las investigaciones preliminares de un procedimiento ordinario, en cuanto a la
responsabilidad en la Administración de bienes de la Proveeduría Institucional, con el fin de establecer la base necesaria para la
iniciación de un Procedimiento Ordinario, y así iniciar el Debido Proceso con el fin de establecer la Verdad Real de los Hechos.
-Dar trámite a procedimientos para la autorización de la baja de bienes, para ser destruidos o donados, con el fin de lograr eliminar
del sistema de control de bienes, lo mismo que se encuentran en desuso, y así eliminarlos del balance de la Institución.
-Diligenciar y asesorar sobre el procedimiento de donación de un bien, por medio de la Comisión de Donaciones, Para que los
bienes logren llegar a las instituciones que efectivamente los necesitan, y en fiel cumplimiento del mandato superior.
-Ser miembro (Asesor Jurídico) de la Comisión de Recomendación de Adjudicaciones (implica reuniones, sesiones, análisis,
pronunciamientos, investigaciones, debates, pasar las actas de sesión a los libros legalizados para tal fin, etc.), con el fin de que el
Proveedor Institucional una vez firmada el Acta de recomendación, proceda a adjudicar el objeto de contratación.
-Asesorar legalmente, tanto al Proveedor Institucional, como a la Oficialía Mayor y Despacho de la señora Ministra, así como a
todos los departamentos y oficinas de la Proveeduría en general en asuntos de variada naturaleza que versan principalmente en
temas de la Contratación Administrativa, con el fin de que los procedimientos y consultas presentadas, sean evacuadas para una
correcta aplicación del Derecho dentro de las funciones asignadas como asesor legal.
- Asesorar y preparar documentos “borradores” de resoluciones varias y oficios, para revisión y firma del Proveedor Institucional,
Oficialía Mayor y despacho de la señora Ministra, en relación con la materia de Contratación Administrativa y otras, con el fin de
que los actos que emita el Proveedor, se realice con estricto apego de los requisitos de validez y eficiencia establecidos para el
Acto Administrativo de la Ley General de la Administración Pública.
-Ejecutar cualquier otra actividad que se le encomendé, conforme con las instrucciones recibidas y los procedimientos
establecidos, para brindar el apoyo a la gestión de la Proveeduría, la Oficia Mayor y el despacho de la señora Ministra, para una
correcta decisión por parte del Proveedor, y brindar el apoyo que necesite la Proveeduría, la Oficialía y el despacho en temas de
Contratación, cuando la premura y urgencia así lo amerite.
-Redactar y formalizar los convenios que suscriban las oficinas y dependencias del Ministerio de Trabajo relacionadas con los
bienes institucionales, a efecto de que los entes que suscriben el Convenio puedan ejecutarlo amparados a la ley, principios
rectores (legalidad) y siempre protegiendo los intereses propios del Ministerio.
-Ejecutar cualquier gestión solicitada por el Despacho Ministerial, la Oficialía Mayor, la Administración Central, así como ejercer
cualquier representación que le deleguen esas instancias a efecto de velar que la institución cuente en todas las instancias
posibles con una representación técnica especializada y capacitada para Avelar por sus intereses y el fiel cumplimiento de sus
metas en relación a la materia.
-Ejercer el control de legalidad en pro de buscar la aprobación ya sea interna o externa de los contratos del Ministerio, a fin de que
dichas contrataciones puedan ejecutarse de la manera más eficientemente posible y no tengan atrasos injustificados para que se
dé la aprobación interna o externa, para la ejecución del contrato.
-Ayudar a ejercer el control de legalidad y fiscalización a los órganos encargados del mismo en los contratos que así disponga la
administración, aplicando lo que dispone la Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento a fin de garantizar que las
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 167
incidencias propias de dichos actos consten fielmente en un instrumento legal idóneo que permita fundamentar adecuadamente
futuras reclamaciones relacionadas con los contratos a ejecutar o ejecutados.
-Efectuar el análisis matemático y de investigación en el expediente administrativo para la aplicación de la Cláusula Penal, multa o
determinar si existen daños y perjuicios por inconsistencias en la ejecución del contrato, a fin de que dichas contrataciones puedan
ejecutarse de la manera más eficientemente y apegada al principio de legalidad, que exige la Ley General de la Administración
Pública, respetando los principios de la materia de Contratación Administrativa.
-Efectuar charlas relacionadas a temas de Uso de vehículos institucionales, pólizas y seguros, procedimientos en caso de
accidentes a los choferes institucionales y todo aquel funcionario que utiliza los vehículos de la Institución en apoyo de las políticas
del Ministerio, en cuanto a uso eficiente de los recursos institucionales, a efecto de que los distintos usuarios de los vehículos
institucionales estén enterados de la normativa marco que les regula en el ejercicio de sus funciones.
-Inspeccionar bienes, para el proceso de autorización de baja, siendo que pertenezco a dicha comisión especial, analizando la
documentación relacionada con el proceso y realizando las verificaciones físicas necesarias en sitio, para lograr el
aprovechamiento del espacio físico institucional, lo que ayuda a limpiar áreas de los edificios del Ministerio, que pueden ser focos
de infecciones e insalubres.
-Participar en la elaboración de documentos estratégicos, de la Administración para el efectivo control en la fiscalización de los
contratos del Ministerio, para lograr que los objetivos de la contratación se lleven a cabo de manera que la Administración, se vea
totalmente beneficiada en fiel cumplimiento de los principios de eficiencia y eficacia y se logre el fin de dicha contratación.
-Registrar y mantener actualizado la información de todos los procedimientos de contratación administrativa en el Sistema
electrónico de compras gubernamentales (Comprared 2), a fin de brindar información oportuna, confiable y transparente a los
administrados, respetando los procedimientos emanados por la Dirección General de Administración de Bienes y Contratación
Administrativa, para lograr optimizar los procedimientos de contratación y así resolver efectivamente y atender de manera más ágil
las compras públicas.
-Tramitar todo el procedimiento de rescisión y resolución de contratos así como interponer las procedimientos de apercibimiento y
inhabilitación a los particulares, y en su caso imponer las respectivas sanciones. De imponerse una sanción, deberá comunicar al
registro de Proveedores de la dirección general de Administración de Bienes y contratación Administrativa, para lograr el
aprovechamiento y ser más eficaces y eficientes y así confeccionar contratos, válidos y eficaces, que logren el objetivo deseado
para el cual fueron confeccionados.
- Dar seguimiento a la garantía de participación presentadas por los participantes en los diversos procedimientos de contratación,
y recomendar en el ámbito interno de la Proveeduría lo pertinente en punto a su ejecución o devolución, según corresponda, para
que con base en el Debido Proceso y brindando las Garantías del Derecho de Defensa, se logre encontrar la verdad real de los
hechos y en forma objetiva, emitir resoluciones absolutorias o impositivas de sanciones y cobro de Daños y Perjuicios.
- Coadyuvar en la tramitación de eventuales Recursos de Amparo o Contenciosos Administrativos, asesorando en lo atinente a la
materia de la Proveeduría Institucional, para resguardar los fines e intereses de la Administración Central.
3
CARGO : Secretario (a)
FUNCIONES:
- Recibir y enviar correspondencia y registrarla, para cumplir con el control interno.
- Organizar y mantener actualizado el archivo manual, para cumplir con el control interno y la legislación vigente.
- Atender teléfono y fax de la recepción para cumplir con el servicio al cliente.
- Redactar documentos como circulares, oficios, requisiciones, memorando, adelantos de caja chica, liquidaciones de viáticos
para cumplir con el servicio al cliente y el control interno.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 168
- Mantener actualizada la agenda del (la) Proveedor (a) Institucional, para una apropiada coordinación de las actividades
propias de su cargo.
- Fotocopiar documentos varios cuando sea requerido para incorporar a expedientes y otros.
- Custodiar útiles y materiales de oficina y entregar lo solicitado por los compañeros para realizar las labores en forma óptima
y oportuna.
- Realizar otras labores de apoyo a las unidades de la Proveeduría Institucional, para cumplir con el servicio al cliente.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
EL DEPARTAMENTO, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA INFORMACIÓN:
1
CARGO : Proveedor (a) Institucional
RESPONSABILIDAD:
Su responsabilidad radica, principalmente, en la determinación del rumbo estratégico y administrativo de la Proveeduría
Institucional por lo que debe orientar la labor de este departamento, así como promover sistemas de control que garanticen el
cumplimiento de la misión del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Es responsable del trámite de compras de bienes y
servicios institucional y de la calidad de los productos que genera el Departamento.
2
CARGO : Asesor (a) Legal
RESPONSABILIDAD:
Su responsabilidad radica, principalmente, en asesorar y gestionar los aspectos legales y jurídicos en materia de Contratación
Administrativa y las leyes conexas, en la Proveeduría Institucional.
3
CARGO : Secretario (a)
RESPONSABILIDAD:
Su responsabilidad radica, principalmente, en direccionar los documentos a los funcionarios de la Proveeduría, siguiendo las
instrucciones de su jefatura inmediata y custodiar los documentos en el archivo secretarial.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 169
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la
República en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de
Auditorías de Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución
Presupuestaria del Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A) Programa Presupuestario: 729
B) Dirección: General Administrativa y Financiera
C) Departamento: Proveeduría Institucional
D) Unidad: Programación y Control
E) La Unidad de Contrataciones está compuesta por los siguientes cargos
-Coordinador (a) de Programación y Control
-Analista de Programación y Control
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de la unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
F)
Ejecutar los Subsistemas de Normalización y Control que comprenden el definir y establecer los patrones técnicos, las
condiciones generales, las especificaciones y los procedimientos para la adquisición de los bienes, obras y servicios
que el Ministerio requiera, la clasificación para su debido y correcto almacenamiento, dar seguimiento a los
procedimientos de contratación, y la coordinación y análisis con los diferentes programas que conforman la institución
de la elaboración del programa de adquisiciones y sus modificaciones, a que se refiere el artículo 6 de la Ley de
Contratación Administrativa.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 170
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA UNIDAD, DE LA
CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Coordinador (a) de Programación y Control
FUNCIONES:
-Planificar y programar todas las contrataciones de interés del Ministerio, estableciendo con precisión las condiciones
generales, las especificaciones técnicas y las normas de calidad correspondientes para cumplir con la normativa vigente.
-Mantener en coordinación con la Dirección General de Administración de Bienes y Contratación Administrativa,
debidamente actualizado el Registro de Proveedores de la Administración Central en todas las áreas de interés del Ministerio
para cumplir con la normativa vigente.
- Tener disponible y accesible a las demás unidades administrativas de la Proveeduría Institucional, el Catálogo de
mercancías de la Administración Central y precios de referencia para cumplir con el servicio al cliente y para cumplir con la
normativa vigente.
- Controlar y fiscalizar tanto la correcta utilización de los procedimientos de contratación administrativa por parte de los
funcionarios competentes, como el correcto funcionamiento de la Unidad de Almacenamiento y Control de Activos, para
cumplir con la normativa vigente.
- Informar a la Dirección de Bienes y Contratación Administrativa, cuando se tuviere conocimiento de la existencia de
personas físicas o jurídicas afectadas por el régimen de prohibiciones con el fin de que ésta actualice sus registros, para
cumplir con la normativa vigente.
- Realizar evaluaciones del funcionamiento y operación de la Proveeduría Institucional y formular, al (la) Proveedor (a)
Institucional, las recomendaciones que al efecto estime pertinente, todo sin perjuicio de las funciones que le competen a la
unidad de Auditoría Interna del Ministerio, para cumplir con la normativa vigente.
- Verificar la corrección de la orden de inicio dada en los procedimientos de contratación, incluyendo el cumplimiento de los
requisitos previos, lo mismo que sobre los carteles de los diferentes procedimientos de contratación elaborados por la unidad
de Contrataciones, oferentes invitados cuando corresponda, fechas de apertura de los concursos y sobre la determinación
del procedimiento de contratación a seguir según su naturaleza o monto, para cumplir con la normativa vigente.
- Mantener controles sobre las contrataciones que se pacten y velar porque éstas se cumplan de acuerdo con los programas,
fechas y plazos establecidos, para cumplir con la normativa vigente.
- Procesar en el sistema MIGO, del Ministerio de Hacienda, las facturas producto de los trámites de contratación y trasladarlas a
la Dirección Financiera para el pago correspondiente.
- Identificar y analizar los riesgos relevantes asociados al logro de los objetivos y las metas institucionales, analizar el efecto
posible de los riesgos identificados, su importancia y la probabilidad de que ocurran, y decidir las acciones que se tomarán
para administrarlos; adoptar las medidas necesarias para el funcionamiento adecuado del sistema de valoración del riesgo y
para ubicarse por lo menos en un nivel de riesgo Institucional aceptable y establecer los mecanismos operativos que
minimicen el riesgo en las acciones por ejecutar, para cumplir con el control interno y con la normativa vigente.
- Identificar el nivel de riesgo institucional y adoptar los métodos de uso continuo y sistemático, a fin de analizar y administrar
el nivel de dicho riesgo, para cumplir con el control interno y con la normativa vigente.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 171
- Adoptar las medidas necesarias para el adecuado funcionamiento del Sistema y para ubicarse al menos en un nivel de
riesgo institucional aceptable, para cumplir con el control interno y con la normativa vigente.
- Definir, implantar, verificar y perfeccionar un proceso permanente y participativo de valoración del riesgo institucional, como
componente funcional del SCI, para cumplir con el control interno y con la normativa vigente.
- Control e informes a la Dirección de Planificación de Trabajo del avance en las metas de la Proveeduría Institucional para
cumplimiento del PEI.
- Atender requerimientos de información para la Auditoría Interna, para cumplir con el servicio al cliente y con la normativa
vigente.
- Preparar informes para los casos de investigaciones preliminares, para cumplir con el servicio al cliente y con la normativa
vigente.
- Preparar otros informes requeridos por la administración superior, para cumplir con el servicio al cliente y con la normativa
vigente.
- Servir de enlace para la preparación de manuales de procedimientos y manuales de cargos de la Proveeduría Institucional.
- Las demás funciones que le asignen sus superiores jerárquicos o el ordenamiento jurídico, para no interrumpir el servicio
que debe prestarse.
2
CARGO: Analista de Programación y Control
FUNCIONES:
- Coadyuvar con la Planificación y programación de todas las contrataciones de interés del Ministerio, estableciendo con
precisión las condiciones generales, las especificaciones técnicas y las normas de calidad correspondientes, para cumplir
con la normativa vigente.
- Mantener la coordinación con la Dirección General de Administración de Bienes, en el sentido que todas las mercancías y
servicios solicitados por los diferentes programas del Ministerio estén en el registro de Comprared, para cumplir con la
normativa vigente.
- Brindar disponibilidad y accesibilidad a las demás unidades administrativas de la Proveeduría Institucional, al Catálogo de
mercancías de la Administración Central, precios de referencia así como cualquier descripción que necesiten, para cumplir
con la normativa vigente y el servicio al cliente.
- Verificar la correcta presentación de la orden de inicio, dada en los procedimientos de contratación, incluyendo el
cumplimiento de los requisitos previos, lo mismo que sobre los carteles de los diferentes procedimientos de contratación
elaborados por la Unidad de Contrataciones, oferentes invitados, cuando corresponda, fechas de apertura de los concursos y
sobre la determinación del procedimiento de contratación a seguir según su naturaleza o monto para cumplir con la
normativa vigente.
- Velar por el control y cumplimiento de la inclusión, aprobación y visado de las Solicitudes de Pedido para cumplir con el
control interno.
- Revisar y clasificar los trámites que ingresen a la Proveeduría, referidos por oficios de inicio, solicitudes de pedido y
certificaciones del departamento Financiero, como mínimo, para cumplir con el control interno.
- Llevar el control de las solicitudes visadas por el Departamento de Financiero, para cumplir con el control interno.
- Mantener el registro de las Solicitudes de Pedido que se trasladan a la Unidad de Contrataciones, para cumplir con el
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 172
control interno.
- Mantener el registro de los trámites que se trasladan a la Asesoría Legal de la Proveeduría Institucional, para cumplir con el
control interno.
- Mantener controles de las contrataciones que se pacten y velar porque éstas se cumplan de acuerdo con los programas,
fechas y plazos establecidos, para cumplir con la normativa vigente.
- Procesar en el sistema MIGO, del Ministerio de Hacienda, las facturas producto de los trámites de contratación y trasladarlas a
la Dirección Financiera para el pago correspondiente.
- Velar por la observancia, cumplimiento y correcta aplicación de las normas, disposiciones y procedimientos establecidos en
la Ley de Certificados, Firmas Digitales y Documentos Electrónicos N°8454, Ley y Reglamento de Contratación
Administrativa, Reglamento para la Utilización del Sistema de Compras Gubernamentales Compra Red N° 32717 y del
Reglamento para el Funcionamiento de las Proveedurías Institucionales de los Ministerios del Gobierno, Decretos N° 30640H; velando por el acatamiento estricto de las medidas de seguridad y responsabilidad que la función asignada demanda,
para cumplir con la normativa vigente.
- Gestionar el ingreso electrónico de las órdenes de inicio presupuestarias solicitadas por los Jefes de Programa para
generar la solicitud de pedido en el sistema Comprared integrado con el sistema SIGAF, el cual controla y genera el
presupuesto asignado a cada programa del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, para cumplir con la normativa vigente.
-Tramitar la aprobación de las solicitudes de pedido electrónicas, ante la Proveedora Institucional y el Visado ante la
Dirección Financiera y verificar las aprobaciones por ambas autoridades para cumplir con la normativa vigente.
- Trasladar las solicitudes de pedido ya aprobadas y visadas a la Unidad de Contrataciones con la documentación necesaria
para el inicio del trámite respectivo.
- Gestionar y custodiar las Solicitudes de Pedido en formato electrónico y físico para cumplir con el control interno.
-Modificar, anular y sustituir las Solicitudes de Pedido en el sistema cuando así se requiera, con previa solicitud del (la)
Proveedor (a) Institucional y/o Jefatura de Programa para cumplir con la normativa vigente.
- Las demás funciones que le asignen sus superiores jerárquicos o el ordenamiento jurídico, para no interrumpir el servicio
que debe prestarse.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA UNIDAD, DE LA CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA INFORMACIÓN:
1
CARGO : Coordinador (a) de Programación y Control
RESPONSABILIDAD:
Su responsabilidad radica, principalmente, en procurar el trámite ágil y efectivo de las contrataciones, mediante la planificación de
las labores de la Unidad, controlando el proceso de contratación desde su inicio hasta su culminación, mientras se atiende lo
relativo a la administración de riesgos, el control interno y el logro de metas del departamento de acuerdo con el PEI.
2
CARGO : Analista de Programación y Control
RESPONSABILIDAD:Su responsabilidad radica, principalmente, en revisar detenidamente la documentación para iniciar
trámites de contratación e incluir las solicitudes de pedido, actuando como filtro para detectar inconsistencias y solicitar su
corrección, además de custodiar y procesar oportunamente las facturas producto de las contrataciones.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 173
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 174
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la
República en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de
Auditorías de Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución
Presupuestaria del Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A) Programa Presupuestario: 729
B) Dirección: General Administrativa y Financiera
C) Departamento: Proveeduría Institucional
D) Unidad: Contrataciones
E) La Unidad de Contrataciones está compuesta por los siguientes cargos
-Coordinador (a) de Contrataciones
-Analista de Contrataciones
-Analista de Garantías
-Asistente de Oficina
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de la unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
F)
Cumplir en forma eficiente y oportuna con los trámites de los diversos procedimientos de contratación administrativa
necesarios para la adquisición de los bienes, obras y servicios requeridos, en los términos de calidad, cantidad,
oportunidad y costo, establecidos tanto en el programa anual de contrataciones como en los programas de compras
específicos elaborados por la Unidad de Programación y Control, todo de acuerdo con la legislación vigente y la
disponibilidad presupuestaria del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 175
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA UNIDAD, DE LA
CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Coordinador (a) de Contrataciones
FUNCIONES:
- Supervisar y dar seguimiento a los trámites asignados a cada analista en las diferentes fases de la contratación, con la finalidad
de guiar a los analistas en los diferentes pasos de la contratación, evitar errores mejorar los resultados finales, cumplir con los
tiempos asignados.
- Recibir y revisar las solicitudes para adquirir los diferentes bienes y servicios, para poder iniciar una contratación apegada a la
Normativa.
- Programar y dirigir los procedimientos de contratación y establecer según corresponda, la modalidad de contratación, para
cumplir con la normativa vigente.
- Revisar y corregir los carteles o pliegos de condiciones, según los requerimientos de los programas para obtener bienes y
servicios, para cumplir con la normativa vigente.
- Supervisar el área de Garantías, para cumplir con la normativa vigente.
- Coordinar con la Jefatura para detectar, resolver, corregir y situaciones dadas en el proceso de adquisición de bienes y
servicios.
- Coordinar la confección del contrato por parte de la Asesoría Legal, para resolver favorablemente en caso de presentarse algún
vacío, confusión o incumplimiento.
- Supervisar y dirigir las consultas de los Analistas de Contrataciones en la realización de los trámites. Así como de los oferentes,
sobre cualquier aspecto del cartel, de la adjudicación u otro, para cumplir con el servicio al cliente interno y externo y cumplir con
la normativa vigente.
- Asignar los nuevos trámites de contratación a los analistas para llevar el control y cumplir con la normativa vigente.
- Coordinar y supervisar la apertura de ofertas para cumplir con la normativa vigente.
- Revisar y supervisar las Resoluciones de Adjudicación de los trámites de Contratación Administrativa para enterar tanto al
oferente ganador, como a los restantes participantes de la conclusión de la contratación y cumplir con la normativa vigente.
- Entregar ofertas al analista para que las integre al expediente de la contratación y así cumplir con el control interno y la
normativa vigente.
- Supervisar el inventario de expedientes de las contrataciones realizadas para cumplir con el control interno y la normativa
vigente.
- Realizar reuniones con los compañeros de unidad para verificar el avance de los trámites, coordinar, priorizar, atender
comentarios y sugerencias del grupo.
- Asistir a reuniones e impartir charlas cuando lo solicite la jefatura para tratar temas relacionados con Contratación Administrativa,
actualizar información, recibir directrices y otros.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 176
- Emitir estadísticas e informes técnicos a la Jefatura de la Proveeduría para la toma de decisiones.
- Cualquier otra función atinente al cargo que la jefatura me indique para atender situaciones especiales que deben ser analizadas
por el Asesor Legal, la Proveedora u otro funcionario y para no interrumpir el servicio que debe brindarse y cumplir con la
normativa vigente.
2
CARGO: Analista de Contrataciones
FUNCIONES:
- Analizar las diferentes solicitudes de pedido en contenido y forma determinando el tipo de trámite que se debe elaborar
para iniciar el trámite de compra, adquisición, alquiler de bienes, servicios y obras para los diferentes programas solicitantes.
- Coordinar particularidades con las unidades gestoras sobre las especificaciones de los artículos que se desean comprar, en
los casos que los bienes solicitados necesiten de características muy técnicas e incluso situaciones adicionales, para
satisfacer las necesidades de la Administración, hacer las correcciones necesarias en caso de ser necesario y así
aprovechar al máximo los recursos del Estado.
- Elaborar el cartel de la contratación para cumplir con la normativa vigente.
- Enviar digitalmente el cartel a la coordinación de unidad y al analista de garantías, para llevar el control de los
procedimientos que requieren garantías y sus porcentajes.
- Crear el trámite en el sistema Comprared, del Ministerio de Hacienda para cumplir con la normativa vigente.
- Realizar la respectiva invitación a participar en determinada contratación, mediante Comprared o el Diario Oficial, según
corresponda al tipo de trámite.
- Llevar controles físicos y digitales de todos los trámites de contratación que estén en proceso, para cumplir con la normativa
vigente.
- Atender consultas de los proveedores comerciales respecto de aclaraciones sobres las especificaciones solicitadas en el
cartel, para cumplir con el servicio al cliente externo y con la normativa vigente.
- Realizar el acto de apertura de ofertas de los diversos procesos de contratación, para cumplir con la normativa vigente.
- Conformar, actualizar y mantener en custodia el expediente de las contrataciones asignadas, para cumplir con el control
interno y la normativa vigente.
- Analizar las ofertas presentadas en los procesos de contratación asignados para cumplir con la normativa vigente.
- Verificar que la documentación legal y técnica presentada en las ofertas cumpla con los requisitos solicitados en el cartel de
la contratación para cumplir con el control interno y la normativa vigente.
- Preparar el oficio para la solicitud de subsanación de requisitos de las ofertas, así como la notificación vía fax a cada
oferente según se requiera, para cumplir con la normativa vigente.
- Generar consultas y expedir certificaciones de Morosidad Patronal para los oferentes de los procesos de contratación,
según se requiera para cumplir con el servicio al cliente externo y cumplir con la normativa vigente.
- Realizar el análisis integral de las ofertas presentadas para los trámites de contratación asignados para cumplir la normativa
vigente.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 177
- Convocar a los Jefes de Programa y elaborar el Acta de Comisión de Adjudicaciones, para cumplir con la normativa
vigente.
- Preparar la Recomendación de Adjudicación, para cumplir con la normativa vigente.
- Aprobar junto con la Proveedora la Recomendación de Adjudicación para cumplir con la normativa vigente.
- Preparar y notificar la Resolución de Adjudicación, para cumplir con la normativa vigente.
- Dar el período de firmeza, para cumplir con la normativa vigente
- Consultar a la Asesoría Legal sobre el recibo o conocimiento de algún recurso contra el acto de adjudicación, para cumplir
con la normativa vigente.
- Informar a la Asesoría Legal de las empresas a las que se requiera confeccionar contratos, para cumplir con la normativa
vigente.
- Atender consultas tanto a usuarios internos como a externos, así como a los proveedores involucrados en el proceso para
cumplir con el servicio al cliente.
- Registrar a nivel del Sistema COMPRARED, todos los procesos físicos de los trámites de contratación asignados para
cumplir con la normativa vigente.
- Generar e imprimir los pedidos de compra para cumplir con el proceso de contratación y la normativa vigente.
- Brindar informes periódicos sobre los trámites asignados, a la Coordinación de Contrataciones y a la Jefatura de la
Proveeduría Institucional para cumplir con el control interno.
- Fungir como enlace con la Dirección Nacional de Bienes y Contratación Administrativa, en cuanto a las contrataciones y
COMPRARED 2.0, para solventar los problemas que impiden la rápida conclusión de los trámites. Esta labor la realiza
solamente uno de los analistas.
- Realizar otras funciones que asigne la Coordinación de Contrataciones y la Jefatura de la Proveeduría Institucional para no
interrumpir el servicio que debe brindarse y cumplir con la normativa vigente.
3
CARGO : Analista de Garantías
FUNCIONES:
-Recibir, verificar y registrar en el sistema Comprared y en hoja electrónica de Excel las garantías de cumplimiento y de
participación que presentan las personas físicas y jurídicas interesadas en los trámites de contratación para cumplir con el
control interno y la normativa vigente.
-Notificar a la empresa en caso de que la garantía no cumpla los requisitos legales para cumplir con la normativa vigente.
-Confeccionar y entregar a los oferentes y a los adjudicatarios el recibo emitido en el sistema Comprared de la garantía de
participación o cumplimiento, respectivamente, para cumplir con la normativa vigente.
-Solicitar la subsanación de la garantía en caso que corresponda para cumplir con el control interno y la normativa vigente.
-Notificar a la Coordinación de Unidad el recibo de las Garantías electrónicamente, y entregar una copia para incorporarla al
expediente físico, con el fin de cumplir con el control interno.
-Trasladar a la Unidad de Almacenamiento y Control de Activos copia de la garantía presentada para trámites de facturación
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 178
y otros.
-Trasladar las garantías de participación y de cumplimiento originales a la Dirección Financiera mediante oficio para su
custodia.
-Gestionar el control electrónico de las prórrogas, ejecuciones y devoluciones de las garantías de participación y
complimiento que amparan las Contrataciones, así como su afectación y solicitar la subsanación o prórroga de la garantía en
caso que corresponda para cumplir con el control interno y la normativa vigente.
-Dar seguimiento en cuanto a las fechas de vencimiento de las garantías de participación y cumplimiento y comunicar al
proveedor comercial con la debida anticipación para realizar la respectiva prórroga de los mencionados documentos.
-Presentar informes mensuales sobre los ingresos, devoluciones y próximos vencimientos de las garantías de cumplimiento
para cumplir con el control interno.
-Trasladar al Jefe de Programa respectivo la solicitud de devolución de la garantía de cumplimiento, cuando la empresa
adjudicada lo requiera para cumplir con la normativa vigente.
-Atender solicitud de la jefatura de la Proveeduría Institucional y la del Jefe de Programa respectivo, para proceder a la
devolución de las garantías de cumplimiento a los adjudicatarios cuando corresponda, tramitándola ante el Departamento
Financiero para cumplir con la normativa vigente.
-Registrar en Comprared y Excel la devolución de la garantía, para cumplir con el control interno y la normativa vigente.
-Custodiar y archivar adecuadamente los documentos correspondientes a las garantías de participación y de cumplimiento
tanto en los expedientes de contratación como en los archivos de control y registro de garantías, para cumplir con el control
interno y la normativa vigente.
-Informar a la jefatura de la Proveeduría Institucional sobre el vencimiento y prórrogas de las garantías de cumplimiento, así
como de los recibos a satisfacción de bienes, obras y servicios recibidos a conformidad, para cumplir con el control interno y
la normativa vigente.
-Devolver las garantías de participación a los oferentes no adjudicatarios, cuando haya quedado en firme la adjudicación,
para cumplir con la normativa vigente.
-Devolver la garantía de participación al adjudicatario una vez que presente la garantía de cumplimiento para atender la
normativa vigente.
-Controlar y verificar la numeración asignada y la vigencia para contratos de ejecución continuada (contratos marco) para
cumplir con el control interno.
-Velar por la correcta aplicación y cumplimiento de la Ley del Sistema Nacional de Archivos, Nº 7202, para asegurar la
gestión debida y la conservación de los expedientes de contratación, y su adecuado traslado al Archivo Central del
Ministerio.
-Llevar un control digital de los expedientes generados a partir de los trámites de contratación y mantener el archivo de los
documentos recibidos y de los expedientes físicos de cada contratación para su custodia.
-Realizar el traslado oportuno de los Pedidos de Compra a los Jefes de Programa, Unidad de Almacenamiento y funcionarios
designados para la verificación del objeto contractual para cumplir con la normativa vigente.
-Incorporar a cada expediente físico de contratación la documentación de soporte correspondiente para cumplir con el control
interno y la normativa vigente.
-Foliar documentos en cada expediente de contratación en caso de que sea necesario, para cumplir con el control interno y
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 179
la normativa vigente.
-Labores de oficina varias de acuerdo con la coordinación de Unidad para no interrumpir el servicio que debe brindarse y
cumplir con la normativa vigente.
4
CARGO : Asistente de Oficina
FUNCIONES:
- Atender la recepción, repartir correspondencia y sacar fotocopias con el fin de apoyar la gestión de la Proveeduría Institucional.
-Otras funciones que se le asignen por parte de la Jefatura, propias de su cargo, para cumplir con el servicio al cliente y la
normativa vigente.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA UNIDAD, DE LA CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA INFORMACIÓN:
1
CARGO : Coordinador (a) de Contrataciones
RESPONSABILIDAD:
Su responsabilidad radica, principalmente, en supervisar, controlar y coordinar con los analistas y oficinistas de la Unidad de
Contrataciones la ejecución de todos los trámites que se reciben, desde su inicio hasta que se archiva el expediente.
2
CARGO : Analista de Contrataciones
RESPONSABILIDAD:
Su responsabilidad radica, principalmente, en realizar todas las etapas de los procesos de contratación, desde la creación del
trámite hasta la generación del pedido de compra.
3
CARGO : Analista de Garantías
RESPONSABILIDAD:
Su responsabilidad radica, principalmente, en el recibo, registro, traslado y control de las garantías de participación y cumplimiento
producto de trámites de contratación.
4
CARGO : Asistente de Oficina
RESPONSABILIDAD:
Su responsabilidad radica, principalmente, en servir de apoyo en las labores de Proveeduría Institucional, para dar servicio al
cliente mientras se cumple con el Control Interno.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 180
Departamento Administración de Recursos de Información
FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la
República en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de
Auditorías de Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución
Presupuestaria del Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A) Programa Presupuestario: 729
B) Dirección: General Administrativa y Financiera
C) Departamento: Administración de Recursos de Información
-Encargada del Archivo Central del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
-Encargados de Archivo de Gestión
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de la unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
F)
-Asesorar, apoyar, participar activamente en el desarrollo, planificación, unificación y administración de los recursos de
información en uso o haber del Ministerio, a fin de garantizar su funcionamiento y utilización óptimos.
-Realizar las tareas inherentes al proceso de administración de los recursos de información de la institución:
planificación, control y supervisión de la ejecución, custodia, mantenimiento y divulgación.
-Garantizar el cumplimiento de los criterios en cuanto al desarrollo y administración del proceso de producción y manejo
del conocimiento en la institución, y participar en su diseño e implementación, para garantizar la protección de los
derechos de autor de la institución.
-Participar como contraparte en el planeamiento y ejecución de acciones de desarrollo en materia de información.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 181
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA UNIDAD, DE LA
CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Encargado (a) del Archivo Central del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
-Planificar, organizar, dirigir, coordinar y mantener mediante procedimientos técnicos al SIAR-MTSS.
-Elaborar las normas y procedimientos para la organización del SIAR-MTSS.
-Velar por que el Archivo Central disponga de los medios técnicos que faciliten su labor.
-Mantener una estrecha relación con las autoridades competentes de este Ministerio con el fin de resolver aspectos
administrativos y para el cumplimiento de la Ley del Sistema Nacional de Archivos y las normas que dicte el Archivo Central.
-Solicitar al Comité Institucional de Selección y Eliminación de Documentos, autorización para eliminar documentos.
-Evacuar consultas técnicas en materia archivística.
-Mantener un sistema adecuado para el control del préstamo de documentos.
-Atender consultas sobre los documentos custodiados en el Archivo Central de acuerdo con la solicitud de los usuarios/as
internos o externos.
-Expedir todo tipo de certificaciones y constancias, con base en los fondos documentales del Archivo Central.
-Realizar como mínimo una vez al año una supervisión de los archivos periféricos, de gestión y especializados.
2
CARGO: Encargados de Archivo de Gestión a nivel Institucional
FUNCIONES:
-Elaborar cada tipo documental en el formato correspondiente, de acuerdo con la legislación nacional vigente.
-Llevar un control estricto del número consecutivo que le corresponde a cada tipo documental.
-Ordenar y archivar la documentación según la clasificación orgánica funcional o por tipología documental, asuntos o
materias en forma cronológica y consecutiva según sea el archivo de gestión.
-Conformar expedientes en forma cronológica y consecutiva, debidamente identificados con el nombre o asunto y foliados.
-Coordinar con el Archivo Central la confección y actualización de tablas de plazos de conservación de documentos según lo
establecido por la Ley N° 7202 y su reglamento.
-Comunicar al Archivo Central cuando se desee confeccionar solicitudes de valoración parcial de documentos.
-Asistir junto con el superior jerárquico o quien este delegue, a las reuniones u otras actividades que convoque el Comité de
Selección y Eliminación de Documentos.
-Dejar constancia de los documentos eliminados mediante la confección de un acta de eliminación de documentos que
deberá conservarse permanentemente en la oficina ejecutora o archivo de gestión.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 182
-Trasladar la documentación, mediante listas de remisión al Archivo Central o al Archivo Nacional (en caso de que al
documento se le otorgue valor científico cultural).
-Proteger la documentación de factores químicos, biológicos, físicos, materiales y ambientales, que puedan afectar su
conservación. Queda prohibido mantener alimentos cerca de los archivos.
-Solicitar asesoría técnica al Archivo Central para la restauración de cualquier documento con valor administrativo, legal,
permanente e histórico.
-Mantener un control de préstamo de documentos.
-Otras que se deriven de la normativa vigente.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA
INFORMACIÓN:
1
CARGO: Encargado (a) del Archivo Central del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Debe regirse por lo que establece la Ley del Sistema Nacional de Archivos No. 7202, por lo que tiene bajo su responsabilidad
el Archivo Central del MTSS, el cual centraliza todo el acervo documental de las dependencias y oficinas de la institución, la
supervisión de los archivos de gestión y especializados.
2
CARGO: Encargados de Archivos de Gestión
Son responsables de reunir, conservar, clasificar, ordenar, describir, seleccionar, administrar y facilitar la documentación
producida por su unidad, que forme su prearchivalía y que deba mantenerse técnicamente organizada, según disposiciones
de la Ley No.7202, su reglamento y las normas de la Junta Administrativa del Archivo Nacional, de la Comisión Nacional de
Selección y Eliminación de Documentos y de la Dirección General del Archivo Nacional.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 183
ASESORÍA JURÍDICA:
MINISTRO
ASUNTOS JURIDICOS
Asesoría Int. Y
Resolución
Asesoría Ext. Y
Reglamentos
Asuntos
Internacionales
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 184
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la
República en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de
Auditorias de Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución
Presupuestaria del Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A) Programa Presupuestario: 729
B) Dirección: Dirección de Asuntos Jurídicos
C) Departamento: Dirección
D) La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está compuesta (o) por el (los) siguiente (s) cargo(s)
(mayor a menor rango):
-Director(a)
-Subdirector(a)
-Administrador(a)
-Secretaria(o)
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de la unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
E) Actuar como Asesor jurídico del Ministerio.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 185
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Director(a)
FUNCIONES:
-Asesorar directamente al Ministro(a) y a las Autoridades Superiores en asuntos legales relacionados con el derecho Laboral y/o
administrativo, y en cualquier otro aspecto que se relacione con el quehacer de la Institución, con el fin de cumplir el objetivo de
asesor que compete a la Dirección.
-Recomendar soluciones a las Autoridades Superiores respecto a posibles problemas jurídicos que enfrente el Ministerio en su
quehacer diario, con el fin de procurar una correcta asesoría legal.
-Acompañar al Ministro(a) en las diferentes gestiones judiciales y/o administrativas que se relacionen con el ejercicio de sus
cargos, con el fin de brindar la asesoría jurídica que corresponde.
-Representar al Ministerio ante organizaciones nacionales y/o internacionales con el fin de cumplir el papel asesor que compete a
la Dirección.
-Participar en el planeamiento, organización, ejecución y supervisión de la realización de proyectos y planes tendentes a fortalecer
la ejecución de la política socio laboral para un mejor cumplimiento de la legislación laboral y social y así divulgar ampliamente los
derechos y obligaciones de los patronos, de los trabajadores y de sus respectivas organizaciones tal como se desarrolla en los
planes anuales operativos y planes estratégicos institucionales.
-Participar en la coordinación, dirección y supervisión de los proyectos, planes, acciones y actividades técnico jurídicos y
administrativos necesarios, para el cumplimiento de la función de asesoría jurídica superior del Ministerio y de sus diversas
dependencias, incluidas las demás direcciones nacionales o generales, en sede administrativa, en materia de trabajo y de
seguridad social y demás disposiciones conexas, en relación con patronos, trabajadores y sus respectivas organizaciones
sociales. Con el fin de cumplir la función asesora que compete a la Dirección.
-Participar a nivel nacional, con otras instancias, órganos, organismos e instituciones gubernamentales o privados, en la
formulación de propuestas y políticas de legislación laboral y social en materias como: trabajo infantil, trabajo femenino,
trabajadores discapacitados, trabajadores esterilizados, trabajadores emigrantes y en cualesquiera otro de interés público o
que señalen las autoridades ministeriales. Con el fin de aportar los conocimientos de experto que permitan participar
activamente en el rol que corresponde al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y realizar una mejor representación de la
Institución.
-Coadyuvar en la preparación de los proyectos de leyes, de reglamentos y de decretos en materia de trabajo y de seguridad
social que corresponde suscribir al Ministro de Trabajo y Seguridad Social o al Poder Ejecutivo; o bien revisar corregir o
externar criterio respecto de los que preparen otras dependencias ministeriales en la materia de su competencia. Con el fin
de aportar los conocimientos de experto que permitan participar activamente en el rol que corresponde y procurar la
unificación de los criterios jurídicos que emite la Dirección.
-Coadyuvar en la coordinación de las acciones que realizan las autoridades ministeriales y el Ministerio en general, en todo lo
que refiere a reclamos y gestiones de despido que se tramitan ante la Dirección General y Tribunal de Servicio Civil, así como
en cuanto a rendir informes solicitados por la Sala Constitucional en Recursos de Amparo y Acciones de Inconstitucionalidad.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 186
Con la finalidad de cumplir el objetivo de asesoría que compete a la Dirección.
-Establecer planes, proyectos y programas para dirigir y coordinar técnica y administrativamente las acciones y actividades de
órgano técnico legal del Ministerio. Con la finalidad de procurar la unificación de criterios jurídicos tanto a lo interno como lo
externo de la Dirección.
-Velar por la correcta y adecuada aplicación de las políticas, directrices, órdenes, circulares e instrucciones giradas por las
autoridades ministeriales. Con el fin de garantizar que se cumplan las mismas.
-Participar en el apoyo que se le brinda a las diferentes dependencias del Ministerio en estudios, investigaciones y otras
actividades similares, con el propósito de colaborar en el logro de los objetivos Institucionales.
-Coordinar las actividades a su cargo con funcionarios y oficinas del Ministerio e instituciones públicas y privadas, nacionales e
internacionales, según corresponda. Para efectos de ejercer una adecuada representación de la Dirección.
-Asignar, supervisar y controlar, las labores del personal subalterno encargado de ejecutar los diferentes programas de la
dependencia. Con el fin de cumplir las metas anuales y estratégicas de la Dirección.
-Coordinar aspectos técnico-jurídicos con las Jefaturas con el fin de mantener una línea unificada de criterios de la Dependencia.
-Emitir directrices respecto a la correcta aplicación de criterios en caso de divergencia de ellos entre los propios funcionarios de la
Dirección, con el fin de mantener una línea jurídica apegada a la legislación, a la jurisprudencia nacional y a la doctrina que
prevalezca sobre la materia que se trate.
-Redactar y revisar informes, reglamentos, instructivos, memorandos, circulares, cartas, mensajes y otros instrumentos técnicos y
documentos similares que surgen como consecuencia de las labores que realiza. Con el fin de organizar administrativamente al
personal de la Dirección.
-Participar en los controles que se mantienen sobre los diferentes trabajos que se realizan en la dependencia y velar porque se
cumplan de acuerdo con los programas, fechas y plazos establecidos. Con el fin de cumplir las metas y programas de la
Dirección.
-Atender y resolver consultas verbales y escritas que le presentan sus superiores, subalternos y público en general relacionadas
con el Derecho Laboral y Administrativo, con el fin de cumplir el objetivo de asesoría que compete a la Dirección.
-Coordinar actividades profesionales, técnicas y administrativas de las diferentes unidades de la dependencia, y la aplicación de
los métodos necesarios, para garantizar la eficiencia en los servicios.
-Coordinar diferentes comisiones institucionales con el fin de cumplir las metas anuales y operativas de la Dirección y del
Ministerio.
-Ejecutar otras tareas propias del cargo.
2
CARGO: SubDirector (a)
FUNCIONES:
-Participar en el planeamiento, organización, ejecución y supervisión de la realización de proyectos y planes tendentes a fortalecer
la ejecución de la política socio laboral para un mejor cumplimiento de la legislación laboral y social y así divulgar ampliamente los
derechos y obligaciones de los patronos, de los trabajadores y de sus respectivas organizaciones tal como se desarrolla en los
planes anuales operativos y planes estratégicos institucionales.
-Participar en la coordinación, dirección y supervisión de los proyectos, planes, acciones y actividades técnico jurídicos y
administrativos necesarios, para el cumplimiento de la función de asesoría jurídica superior del Ministerio y de sus diversas
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 187
dependencias, incluidas las demás direcciones nacionales o generales, en sede administrativa, en materia de trabajo y de
seguridad social y demás disposiciones conexas, en relación con patronos, trabajadores y sus respectivas organizaciones
sociales. Con el fin de cumplir la función asesora que compete a la Dirección.
-Participar a nivel nacional, con otras instancias, órganos, organismos e instituciones gubernamentales o privados, en la
formulación de propuestas y políticas de legislación laboral y social en materias como: trabajo infantil, trabajo femenino,
trabajadores discapacitados, trabajadores esterilizados, trabajadores emigrantes y en cualesquiera otro de interés público o
que señalen las autoridades ministeriales. Con el fin de aportar los conocimientos de experto que permitan participar
activamente en el rol que corresponde al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y realizar una mejor representación de la
Institución.
-Coadyuvar en la preparación de los proyectos de leyes, de reglamentos y de decretos en materia de trabajo y de seguridad
social que corresponde suscribir al Ministro de Trabajo y Seguridad Social o al Poder Ejecutivo; o bien revisar corregir o
externar criterio respecto de los que preparen otras dependencias ministeriales en la materia de su competencia. Con el fin
de aportar los conocimientos de experto que permitan participar activamente en el rol que corresponde y procurar la
unificación de los criterios jurídicos que emite la Dirección.
-Coadyuvar en el diseño de planes, proyectos y programas a seguir; así como establecer, dirigir, coordinar y determinar los
criterios técnicos jurídicos de la Dirección en materia de aprobación de reglamentos interiores de trabajo de las empresas
privadas. Con el fin de aportar conocimientos técnicos jurídicos que faciliten el buen servicio al usuario externo.
-Coadyuvar en la coordinación de las acciones que realizan las autoridades ministeriales y el Ministerio en general, en todo lo
que refiere a reclamos y gestiones de despido que se tramitan ante la Dirección General y Tribunal de Servicio Civil, así como
en cuanto a rendir informes solicitados por la Sala Constitucional en Recursos de Amparo y Acciones de Inconstitucionalidad.
Con la finalidad de cumplir el objetivo de asesoría que compete a la Dirección.
-Establecer planes, proyectos y programas para dirigir y coordinar técnica y administrativamente las acciones y actividades de
órgano técnico legal del Ministerio. Con la finalidad de procurar la unificación de criterios jurídicos tanto a lo interno como lo
externo de la Dirección.
-Velar por la correcta y adecuada aplicación de las políticas, directrices, órdenes, circulares e instrucciones giradas por las
autoridades ministeriales. Con el fin de garantizar que se cumplan esas órdenes superiores.
-Participar en el apoyo que se le brinda a las diferentes dependencias del Ministerio en estudios, investigaciones y otras
actividades similares, con el propósito de colaborar en el logro de los objetivos Institucionales.
-Coordinar las actividades a su cargo con funcionarios y oficinas del Ministerio e instituciones públicas y privadas, nacionales e
internacionales, según corresponda. Para efectos de ejercer una adecuada representación de la Dirección.
-Asignar, supervisar y controlar, las labores del personal subalterno encargado de ejecutar los diferentes programas de la
dependencia. Con el fin de cumplir las metas anuales y estratégicas de la Dirección.
-Redactar y revisar informes, reglamentos, instructivos, memorandos, circulares, cartas, mensajes y otros instrumentos técnicos y
documentos similares que surgen como consecuencia de las labores que realiza. Con el fin de organizar administrativamente al
personal de la Dirección.
-Participar en los controles que se mantienen sobre los diferentes trabajos que se realizan en la dependencia y velar porque se
cumplan de acuerdo con los programas, fechas y plazos establecidos. Con el fin de cumplir las metas y programas de la
Dirección.
-Participar en la supervisión y control del correcto manejo de valores, equipo, maquinaria, archivos, registros, manuales,
comprobantes, informes y otros documentos. Con el fin de cumplir las obligaciones que corresponden a la Dirección.
-Atender y resolver consultas verbales y escritas que le presentan sus superiores, subalternos y público en general relacionadas
con el Derecho Laboral y Administrativo, con el fin de cumplir el objetivo de asesoría que compete a la Dirección.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 188
-Coordinar actividades profesionales, técnicas y administrativas de las diferentes unidades de la dependencia, y la aplicación de
los métodos necesarios, para garantizar la eficiencia en los servicios
-Realizar las labores administrativas de supervisión y coordinación del personal de la Dirección, para mantener una línea de
administración ordenada y procurar el mejor servicio al usuario.
-Ejecutar otras tareas propias del cargo y las que le asigne el Director por delegación, con el fin de cumplir el objetivo asesor
que compete a la Dirección.
-Coordinar diferentes comisiones institucionales con el fin de cumplir las metas anuales y operativas de la Dirección y del
Ministerio.
-Sustituir administrativamente a los Jefes de los Departamentos en sus ausencias con el fin de mantener el orden dentro de la
Dirección y cumplir las metas anuales que corresponden.
-Sustituir al Director en su ausencia con el fin de representarlo adecuadamente de acuerdo con la función asesora que
corresponde a la Dirección.
3
CARGO: Profesional Administrador (a)
FUNCIONES:
-Diseñar y ejecutar estudios técnicos contables sobre revisiones de montos de pensiones, con el fin de resolver las solicitudes de
los usuarios en forma oportuna y eficiente.
-Atender las solicitudes de los usuarios internos sobre las consultas en temas de cálculo y aplicación de directrices técnicas sobre
la aplicación de fórmulas específicas para cada caso de cálculo según los regímenes de pensiones solicitados, a efecto de
evacuar dudas y contribuir con la interpretación de la solicitud.
-Tramitar gestiones varias solicitadas por los asesores legales sobre interpretación de pagos realizados en el tiempo
fundamentándose en la legislación esto con el fin de no inducir a la asesoría legal a cometer errores de cálculo matemático.
-Asistir a reuniones, talleres y sesiones relacionadas con la función propia del trabajo, con superiores, compañeros y otros, con el
fin de coordinar actividades, mejorar métodos y procedimientos de trabajo, analizar y resolver problemas que se presentan en el
desarrollo de las labores, actualizar conocimientos, proponer cambios, ajustes y soluciones de acuerdo a la necesidad y demanda
del usuario, precisamente con el propósito de brindar al usuario información actualizada y verídica.
-Atender y resolver consultas que presentan los superiores, compañeros y otros usuarios, con el objetivo de orientarlos sobre los
trámites que se deben realizar en presentar una apelación o revisión sobre los derechos de pensión de los diferentes regímenes
especiales que existen.
-Coordinar con compañeros asesores y jefes, la consecución de objetivos de la Dirección de Asuntos Jurídicos con el fin integrar
esfuerzos e intereses comunes.
-Capacitar a los compañeros sobre la aplicación de métodos de revalorización de derechos de pensiones, con el propósito de
transmitir conocimientos, técnicas y metodologías que permitan mejorar el desempeño laboral y el desarrollo de todo el
departamento.
-Colaborar en la implementación de sistemas de control interno en todos los departamentos que componen la Dirección, con el fin
de disminuir el riesgo de que se cometan errores o deficiencias que atenten contra los objetivos organizacionales y el servicio a los
usuarios.
-Participar en comisiones institucionales o equipos de trabajo establecidos para resolver problemas o desarrollar proyectos,
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 189
emitiendo criterios y ejecutando acciones concretas con el objetivo de coadyuvar en al logro de los objetivos trazados.
-Comprobar la correcta aplicación de normas, disposiciones, y reglamentos que regulan sobre todo los regímenes especiales de
pensiones para no inducir al error material que involucre egresos innecesarios en la organización.
-Redactar, revisar y firmar informes técnicos, memorandos, procedimientos, notas y otros documentos que surgen como
consecuencia de las actividades que se realizan, (materia de pensiones) presentando las recomendaciones pertinentes con el fin
de dar la información correcta y oportuna a los usuarios.
-Revisar, corregir y firmar documentos variados, producto de las solicitudes que realizan los usuarios con el objeto de velar por su
correcto trámite.
-Dar seguimiento a los diferentes trabajos bajo mi responsabilidad y velar porque éstos se cumplan de acuerdo con los programas,
fechas y plazos establecidos, para lograr el alcance de los objetivos trazados.
-Analizar sistemas, instrumentos, métodos, procedimientos y registros, proponiendo los ajustes o cambios pertinentes sobre todo
en materia de pensiones y de control interno, con el fin de contribuir con la cultura de cumplimiento de la organización.
-Asistir por indicación de superiores jerárquicos, a diversas actividades de capacitación, orientadas a perfeccionar destrezas,
adquirir conocimientos, adecuar conductas a fin de favorecer el desempeño y desarrollo profesional.
-Participar en la elaboración, desarrollo y seguimiento del Plan Anual Operativo del Ministerio de Trabajo y de la Dirección de
Asuntos Jurídicos, sugiriendo prioridades y velando por que las actividades y proyectos planeados, se ajusten a las necesidades
y objetivos de la Institución, así como a los requerimientos y demanda de los usuarios, todo con el objetivo de cumplir con las
metas y objetivos planteados.
-Ejecutar otras tareas relacionadas con todas las matrices sobre planificación y control interno de la dirección Jurídica con el
propósito de verificar la atención de la demanda y el tiempo de respuesta como Dirección.
4
CARGO: Secretario (a)
FUNCIONES:
-Colaborar con el Director(a) y Subdirector(a) en la ejecución, control y seguimiento de los asuntos propios de la Dirección,
con el propósito de contribuir al logro de los objetivos de la misma, así como los requerimientos de los usuarios internos y
externos de su Unidad.
-Recibir y brindar la atención previa a los visitantes del Director(a) y Subdirector(a), con el fin de realizar un buen servicio al
cliente externo.
-Elaborar y revisar los oficios que salen de la Dirección tanto DAJ como DMT., con el fin de garantizar el mejor formato y
presentación de la documentación que sale de la Dirección.
-Llevar la agenda de reuniones, citas, compromisos y otras actividades del Director (a) y Subdirector(a), con el fin de
contribuir en el mejor servicio al cliente de la Dirección.
-Organizar, ejecutar y registrar los trámites administrativos derivados de la Dirección y Subdirección; redactar, preparar y
elaborar documentos; gestionar el suministro y control de los útiles y materiales de la oficina; registrar y archivar la
correspondencia y demás documentos con el fin de procurar el orden interno administrativo de la Dirección.
-Procurar el apoyo administrativo y logístico para realización de sesiones, reuniones de trabajo, eventos y presentaciones del
Director(a) y Subdirector(a).
-Convocar a las sesiones, proveer la documentación y material pertinentes, tomar notas de las discusiones y acuerdos,
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 190
preparar los resúmenes, actas e informes de éstas, hacer las comunicaciones respectivas, entre otras actividades con el fin
de apoyar la función de la Dirección y Subdirección.
-Resolver u orientar consultas y suministrar información que presentan el Director(a) o Subdirector(a), compañeros y público
en general, relacionadas con la actividad a su cargo, de forma personal, telefónica o por vías electrónicas, con el fin de
procurar el mejor servicio al cliente.
-Recomendar procedimientos para el trámite y seguimiento de los asuntos que se presentan a la Dirección con el fin de
mejorar el servicio que se presta.
-Llevar controles variados sobre las diferentes actividades, documentos, expedientes y correspondencia que tiene bajo su
responsabilidad con el fin de mantener el orden de las labores que realiza la Dirección.
-Reportar los desperfectos que sufre el equipo con el que realiza su labor y sobre las irregularidades que observa en el
desarrollo de las actividades con el fin de darle continuidad a las labores sin perjudicar al usuario final.
-Mantener controles actualizados sobre las actividades bajo su responsabilidad, con el fin de que se cumplan los planes
establecidos en la Dirección.
-Realizar las labores administrativas que se derivan de su función, con el fin de brindar un buen servicio al Director(a) y/o
Subdirector(a) y al público en general.
-Apoyo a la Dirección y Subdirección en labores administrativas y técnicas que se requieran con el fin de colaborar en el buen
servicio al cliente.
-Llevar control del uso adecuado del material que se utiliza en la Dirección y sus departamentos, y comunicar lo que
corresponda a la Subdirección con el fin de procurar un uso racional de los mismos.
-Contestar la central telefónica con el fin de garantizar un buen servicio al cliente externo.
-Llevar el registro de los documentos ingresados a la Dirección y entregarlos al Director y/o Subdirector para su respectiva
asignación, con el fin de unificar el ingreso de documentos de la Dirección.
-Dar apoyo a las secretarias de los Departamentos, Asesoría Interna y Asesoría Externa con el fin de brindar un mejor
servicio al cliente externo e interno de la Dirección.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA
INFORMACIÓN:
1
CARGO: Director(a)
RESPONSABILIDAD:
-Su responsabilidad radica, principalmente, en la obligación de brindar una adecuada asesoría jurídica a las Autoridades
Ministeriales, de manera que los criterios jurídicos, resoluciones y recomendaciones que salen de la Dirección deben contener el
suficiente fundamento legal, jurisprudencial y doctrinario que brinde respaldo y confianza de dichas Autoridades, pues una
asesoría mal realizada puede significar responsabilidades de tipo laboral, civil y penal por parte de las Autoridades o del mismo
Director(a).
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 191
Además debe mantener la coordinación técnica a lo interno de la Dirección de Asuntos Jurídicos, de manera que los diferentes
Departamentos que la conforman sigan una misma línea jurídica y se mantenga el prestigio profesional que debe necesariamente
tener una Dirección Jurídica.
Todas las funciones encomendadas al Director(a) implican una gran responsabilidad por la vinculación técnica que mantiene a lo
interno del Ministerio de manera que los criterios que emanan de la Dirección deben ajustarse a la legislación, jurisprudencia y
doctrina imperante en la materia.
2
CARGO: Subdirector(a)
RESPONSABILIDAD:
Su responsabilidad radica especialmente en la obligación de mantener una adecuada organización administrativa interna
dentro de la Dirección, de manera que se dicten las directrices necesarias para el debido cumplimiento de los objetivos de la
Dirección.
Le corresponde la responsabilidad de brindar a las Autoridades todos los informes sobre los planes y metas anuales que
competen a la Dirección y velar por el cumplimiento de las mismas, por lo que debe tomar las medidas que correspondan para
garantizar el cumplimiento de esas metas por parte de los diferentes Departamentos que conforman la Dirección.
Además debe mantener una estrecha relación con el Director(a) con el fin de coordinar acciones y estrategias que procuren el
mejor servicio al cliente externo e interno de la Dirección.
Es responsable de colaborar con el Director(a) en mantener la coordinación técnica a lo interno de la Dirección de Asuntos
Jurídicos, de manera que los diferentes Departamentos que la conforman sigan una misma línea jurídica y se mantenga el
prestigio profesional que debe necesariamente tener una Dirección Jurídica.
Todas las funciones encomendadas al Subdirector(a) implican una gran responsabilidad por la vinculación técnica que mantiene a
lo interno del Ministerio de manera que los criterios que emanen de la Dirección deben ajustarse a la legislación, jurisprudencia y
doctrina imperante en la materia.
3
CARGO: Administrador (a)
RESPONSABILIDAD:
La correcta aplicación de los principios y técnicas necesarias determinada, para atender y resolver adecuadamente problemas y
situaciones diferentes, propias del departamento, por lo que es necesaria la actualización permanente de las teorías y prácticas
profesionales. Se asume responsabilidad administrativa, civil, social y penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal
que atente contra los objetivos del Ministerio y el interés público, de conformidad con el marco jurídico vigente.
La responsabilidad general radica en ejecutar las labores cotidianas en forma consciente, responsable, profesional y con ética,
para que estas actividades desempeñadas cumplan el objetivo primordial de servir en forma eficaz, cumpliendo con el objetivo y
naturaleza de nuestra organización.
4
CARGO: Secretaria
RESPONSABILIDAD:
Es responsable porque los servicios y actividades que se le encomiendan, se cumplan con esmero, eficiencia, puntualidad y del
cumplimiento de los procedimientos establecidos en el protocolo de la actividad que atiende, aplicando los conocimientos
especializados y experiencia en su campo de trabajo, para resolver diversos asuntos de la gestión administrativa de su
Departamento. Su trabajo condiciona en forma directa el de su superior inmediato y del departamento.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 192
La responsabilidad de la secretaria es en relación con el apoyo logístico y respaldo técnico de su campo que debe brindar al
Director(a) y Subdirector(a) en el cumplimiento de sus funciones, debe garantizar la confianza a éstos con el fin de contribuir a un
buen desempeño Profesional de quienes ocupan esos cargos.
Debe garantizar la vigilancia de las acciones y mantener una buena comunicación con el Director(a) y Subdirector(a) y todo el
personal para que el trabajo en equipo permita el mejor cumplimiento de las metas de la Dirección.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 193
Asesoría Interna y Resolución
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la
República en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de
Auditorias de Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución
Presupuestaria del Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A) Programa Presupuestario: 729
B) Dirección: Dirección de Asuntos Jurídicos
C) Departamento: Departamento de Asesoría Interna y Resoluciones
D) La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está
compuesta (o) por
el (los) siguiente (s)
cargo(s)(mayor a menor rango):
-
-Jefe- Abogado (a)
-
-Asesor (a) Jurídico
-Secretario (a)
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de la unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
Brindar asesoría legal a las autoridades ministeriales, a través de responder consultas escritas, preparar resoluciones y
E) contratos, emitir criterios técnicos y toda clase de actos administrativos, para que sean suscritos por el Poder Ejecutivo
o solo el Ministro (a), o los oriente a adoptar decisiones con implicaciones legales y personales.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 194
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Jefatura
FUNCIONES:
-Planear, dirigir, organizar y supervisar el desarrollo de las actuaciones profesionales y administrativas que conllevan la
asesoría jurídica a las autoridades ministeriales, bajo su cargo, con el objetivo de brindar asesoría a las autoridades del
ministerio.
-Implementar sistemas de trabajo, procedimientos y métodos para la realización de los actos que emite el Poder Ejecutivo o
solo el Ministro (a) de Trabajo y Seguridad Social, o de informes, pronunciamientos y criterios y en general de acciones y
soluciones de problemas que se les presenten; coordinando con su Despacho y otras dependencias internas y externas para
resolver reclamos y toda clase de recursos o impugnaciones contra órganos inferiores, por parte de pensionados y
administrados o de sus propios funcionarios en diversas gestiones; para emitir criterio que sirva de base a las Autoridades del
Ministerio.
-Ejercer una administración eficiente de los recursos otorgados; para cumplir con las exigencias legales de cada trámite que
realiza, con la complejidad y responsabilidad de conocer y resolver en alzada y última instancia de la Administración Pública,
agotando la vía administrativa de manera que solo judicialmente puede revisarse lo resuelto y en general, con el propósito de
resolver en forma clara y eficiente.
-Revisar, instruir, exigir y velar para que el trabajo realizado reúna las características de oportunidad y calidad requeridas por
la Ley General de la Administración Pública, Código Procesal Contencioso Administrativo, las leyes que regulan todos los
regímenes que administra la Dirección Nacional de Pensiones, leyes de control interno, entre muchas otras.
-Emitir criterios técnico jurídicos de acuerdo a consultas formuladas o revisarlas, aprobarlas y firmarlas; con el fin de brindar
asesoría técnico jurídica a autoridades ministeriales, Direcciones y Departamentos Ministeriales, Junta Calificadora de la
Incapacidad del Trabajo, Unidad Ejecutora Técnica de Atención a Ex trabajadores Bananeros, Consejo de Salarios, Superior
del Trabajo, de Salud Ocupacional, entre otros.
-Tramitar y resolver Diligencias de pagos de derechos laborales y diferencias de salarios formuladas por funcionarios y ex
funcionarios, así como las impugnaciones por lo resuelto o revisar, aprobar y firmar el proyecto de resolución para remitir al
Despacho la preparación de un acto administrativo final a dictarse en las Diligencias o en el conocimiento de la impugnación,
que debe firmar el Poder Ejecutivo ( Presidente de la República y Ministro de ¨Trabajo), cumpliendo así con la normativa y
solicitudes.
-Emitir pronunciamiento de aprobación o denegatoria debidamente motivado, sobre contratos de cesiones de derechos de
créditos o revisarlo, esto con el propósito que el Departamento Financiero pueda girar dineros a la empresa cesionaria.
-Tramitar y resolver cobros de servicios suministrados al Ministerio, como de agua, electricidad, internet, alquileres,
reparaciones vehículos, limpieza, entre otros, así como impugnaciones formuladas por las instituciones gestionantes o revisar
proyecto de resolución, para remitir la preparación de un acto administrativo final a dictarse en las Diligencias o en el
conocimiento de la impugnación, que debe firmar el Poder Ejecutivo (Presidente de la República y Ministro de ¨Trabajo).
-Tramitar y resolver recursos de reposiciones y revisiones contra resoluciones del Poder Ejecutivo (Presidente de la
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 195
República y el Ministro), dictadas en diligencias de pagos de montos y diferencias de pensiones, para remitir la preparación
de un acto administrativo que agota la vía administrativa o revisa un acto firme, según la impugnación formulada, que debe
firmar el Poder Ejecutivo (Presidente de la República y Ministro de ¨Trabajo.
-Emitir pronunciamientos analizando casos concretos a solicitud de autoridades ministeriales o revisarlos, para brindar
asesoría jurídica en la toma de decisiones a la autoridad consultante.
-Tramitar y resolver recursos de apelación, revisión y nulidades, contra resoluciones de la Dirección Nacional de Pensiones,
dictadas en materia de otorgamiento de derechos múltiples (pensiones, anualidades, pluses varios, salario escolar, etc), que
antes resolvía y después tramitaba el extinto Consejo Directivo de Pensiones, para remitir la preparación de un acto
administrativo que agota la vía administrativa, que debe firmar el Ministro de ¨Trabajo.
-Contestar audiencias de la Sala Constitucional, Corte Suprema de Justicia, en recursos de amparos, gestiones de
desobediencia, Votos y acciones de Inconstitucionalidad o revisar contestaciones; o contestar a la Defensoría de los
Habitantes; para remitir el escrito de contestación que debe firmar el Ministro o su revisión.
-Tramitar y resolver apelaciones y otros reclamos contra resoluciones de la Junta de Pensiones e Indemnizaciones de
Guerra, en materia de otorgamiento de auxilios del Régimen de Guerra; con el fin de remitir la preparación de un acto
administrativo que agota la vía administrativa, que debe firmar el Ministro de ¨Trabajo.
-Tramitar gestiones de despidos o reclamos contra Ministro, o supervisar y revisar escritos; para remitir escritos varios que
debe firmar el Ministro.
-Participar en integraciones de comisiones permanentes y temporales, para realizar recomendaciones que motivan
decisiones finales; para remitir recomendaciones al Ministro o Contraloría General de la República, que motivan sus
decisiones finales.
-Integrar y participar como miembro de un órgano director para investigar hechos que interesan al Ministro, para cumplir con
la función encomendada de investigación de la verdad real de los hechos, para emitir informe final que podrá fundamentar la
decisión del Ministro.
- Emitir pronunciamiento sobre proyectos de ley, para remitir contestación que hará el Ministro a la Asamblea Legislativa.
-Tramitar y resolver aprobación de lo resuelto por la Unidad Ejecutora Técnica de Atención a Ex trabajadores Bananeros en
reclamos de indemnizaciones por Ley 8130, mediante resolución o revisarla, con el fin de remitir resolución que debe firmar y
notificar la Dirección de Asuntos Jurídicos.
-Tramitar y resolver gestiones de reajustes de precios formuladas por contratistas del Ministerio, para remitir resolución que
firma el Poder Ejecutivo (Presidente y Ministro).
-Exponer criterios jurídicos o contenido de normativa legal, con el fin de dar capacitación e información del personal.
-Tramitar Ejecuciones de Sentencia, mandamientos judiciales, requerimientos en Juicios Contenciosos Administrativos, etc.
para que el Ministro de cumplimiento a lo ordenado por sentencias u órdenes de jueces, realizando pagos, contestando
extremos específicos o ejecutando actuaciones ordenadas.
-Tramitar asuntos varios y esporádicos, como inscripción de placas de vehículos, exoneraciones, derechos de circulación,
coordinaciones para acusaciones penales, etc., para dar cumplimiento a trámites requeridos por el Ministerio y sus
dependencias.
-Confeccionar los proyectos de Convenios para Transferencias de Fondos Públicos entre este Ministerio y Asociaciones o
Fundaciones; con el propósito de brindar asesoría al señor Ministro (a), remitiendo un proyecto de contrato.
-Resolver los recursos de apelación, revisión y Nulidades contra las resoluciones de la Dirección Nacional de Inspección del
Trabajo, Para remitir la preparación de un acto administrativo que agota la vía administrativa, que debe firmar el o la Ministra
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 196
de Trabajo.
-Resolver los recursos de apelación, revisión y Nulidades contra las resoluciones de la Dirección de Relaciones de Trabajo;
para remitir la preparación de un acto administrativo que agota la vía administrativa, que debe firmar el o la Ministra de
Trabajo.
-Resolver los recursos de apelación, revisión y Nulidades contra las resoluciones del Departamento de Organizaciones
Sociales, para remitir la preparación de un acto administrativo que agota la vía administrativa, que debe firmar el o la Ministra
de Trabajo.
-Resolver los recursos de reposición, revisión y Nulidades contra las resoluciones confeccionadas por el órgano director
permanente de cobro de pensiones, que no correspondan a asuntos propiamente de procedimientos, para remitir la
preparación de un acto administrativo que agota la vía administrativa, que debe firmar el o la Ministra de ¨Trabajo.
-Rendir criterio jurídico sobre los informes presentados por los funcionarios a quienes se les pide explicación de pagos no
realizados en el periodo fiscal en ejercicio y que en consecuencia deban ordenarse por resolución del Poder Ejecutivo, para
remitir un pronunciamiento legal con recomendaciones al o la Ministra y que éste adopte decisión final respecto a las
actuaciones de los funcionarios.
-Tramitar y resolver Declaratorias de Lesividad de actos de la Dirección Nacional de Pensiones en el Régimen de Magisterio
Nacional, para remitir una resolución a dictarse por el Ministro (a), así como un requerimiento a la Procuradora General de la
República, debidamente justificado y explicativo, para que formule el juicio contencioso administrativo para anulación del acto
que corresponda.
2
CARGO: Asesor (a) Jurídico
FUNCIONES:
-Preparar resoluciones para atender cualquier tipo de gestión de los usuarios, pensionados, funcionarios, ex funcionarios,
contratistas (derechos laborales, pagos servicios, recursos apelaciones, reposiciones, revisiones, nulidades, reajustes
precios) que deban ser emitidas por Poder Ejecutivo o Ministro (a); con el fin de asesorar al Jerarca en la toma de decisiones.
-Atender asuntos de la Sala Constitucional, Defensoría de los Habitantes y Juzgados o Tribunales varios (amparos,
inconstitucionalidades, quejas, órdenes judiciales, rendir informes, cesaciones de inactividad, mandamientos, exhortos); para
asesorar al Jerarca y dando recomendaciones.
-Realizar Procedimientos administrativos; con el propósito de investigar y asesorar al Jerarca en la toma de decisiones
-Preparar proyectos ley, decretos, reglamentos, convenios, contratos; brindando así asesoría técnica-jurídica a las
autoridades ministeriales.
-Atender asuntos sobre vehículos ministeriales y otros asuntos relacionados con los trámites legales según la materia en
discusión, con el objetivo de asesorar por medio de respuesta a las autoridades de la institución.
-Todo con el fin de brindar asesoría técnica-jurídica por medio de respuesta a consultas de autoridades ministeriales,
preparando resoluciones y actos varios a ser emitidos por el Poder Ejecutivo o solo el Ministro (a), rendir informes
especiales, emitir criterios y pronunciamientos, con fundamento en sus conocimientos técnicos, experiencia e instrucciones
de su jefatura.
3
CARGO: Secretario (a)
FUNCIONES:
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 197
-Colaborar con sus superiores en la ejecución, control y seguimiento de los asuntos propios de su actividad, con el propósito de
facilitar el éxito en su desempeño y contribuir al logro de los objetivos institucionales así como los requerimientos de los usuarios
internos y externos de su Unidad.
-Recibir y brindar la atención previa a los visitantes de sus superiores con el fin de dar al usuario el trato que merece.
-Llevar la agenda de reuniones, citas, compromisos y otras actividades de sus superiores u otro departamento dentro de la
Dirección con el propósito de mantenerlos informados.
-Organizar, ejecutar y registrar los trámites administrativos derivados de la actividad de la DAJ, con el fin de mantener la
información actualizada.
-Redactar, preparar y elaborar documentos de todo tipo con el propósito de que la gestión sea ágil y oportuna.
-Gestionar el suministro y control de los materiales y útiles de la oficina, con el objetivo de no carecer de las cosas necesarias para
el funcionamiento normal de la Dirección.
-Registrar y archivar la correspondencia y demás documentos, para que la información sea ubicada oportunamente.
-Procurar el apoyo administrativo y logístico para realización de sesiones, reuniones de trabajo, eventos y presentaciones de los
diferentes departamentos y de la Dirección, con el fin de agilizar y dar mejor servicio al usuario.
-Convocar a las sesiones, proveer la documentación y material pertinentes, tomar notas de las discusiones y acuerdos, preparar
los resúmenes, actas e informes de éstas, hacer las comunicaciones respectivas, entre otras actividades para dar el apoyo
necesario a la gestión de la DAJ.
-Resolver u orientar consultas y suministrar información que le presentan sus superiores, compañeros y público en general,
relacionadas con la actividad a su cargo, de forma personal, telefónica o por vías electrónicas, todo con el propósito de contribuir
con la gestión cotidiana de la Dirección.
-Llevar controles variados sobre las diferentes actividades, documentos, expedientes y correspondencia de la Dirección y de los
departamentos que la componen, para atender las gestiones en forma oportuna.
-Reportar los desperfectos que sufre el equipo en uso y las irregularidades que observa en el desarrollo de las actividades, con el
objetivo de no sufrir atrasos en la atención de su gestión diaria.
-Preparar reportes sobre las actividades realizadas, las irregularidades observadas en el desarrollo de las labores y otros
aspectos de interés que surjan como consecuencia del trabajo que realiza y presentar las recomendaciones pertinentes para
poder cumplir con los objetivos operativos de la Dirección.
-Mantener limpias y estrictamente ordenadas las áreas de trabajo donde labora, procurando la minimización de riesgos que
atenten contra la salud y seguridad laboral.
-Participar en actividades de capacitación para actualizar y desarrollar conocimientos teóricos y prácticos propios de su campo
de acción y así proponer mejoras e innovaciones relacionadas con nuevos métodos y procesos de trabajo, así como proyectos
que mejoren la calidad del servicio de la Dirección
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 198
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA
DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA
INFORMACIÓN:
1
CARGO: Jefe Abogado (a)
RESPONSABILIDAD:
La responsabilidad radica en planear, coordinar, supervisar, revisar, corregir, modificar y evaluar los diversos procesos que se
generan en el Departamento, tales como preparar todo tipo de resoluciones y actos a ser emitidos por el Poder Ejecutivo o solo
Ministro (a), contestar consultas de las autoridades ministeriales, emitir informes, pronunciamientos y criterios jurídicos. Emitir
criterios en forma correcta y apegados a la ley para no inducir a las autoridades ministeriales a adoptar decisiones incorrectas,
ilegales, extemporáneas que acarreen responsabilidad administrativa, civil y/o penal.
2
CARGO: Asesor (a) Jurídico
RESPONSABILIDAD:
Realizar todo tipo de resoluciones y actos a ser emitidos por el Poder Ejecutivo o solo Ministro (a), contestar consultas de las
autoridades ministeriales, emitir informes, pronunciamientos y criterios jurídicos con estricto apego al ordenamiento jurídico. Para
evitar Demandas y Condenatorias Judiciales al Pode Ejecutivo o Ministro (a) por atrasos en las resoluciones de solicitudes o
cualquier tipo de impugnaciones. Interposición de Reclamos y Recursos de Queja contra Pode Ejecutivo Ministro (a) ante
Presidencia de la República por tramitaciones incorrectas, defectuosas o retrasadas. Por Pérdida de credibilidad y mala
reputación del Ministro (a) por tramitaciones incorrectas, defectuosas o retrasadas. Y además no inducir al Ministro (a) a adoptar
decisiones incorrectas, ilegales, impertinentes, extemporáneas que acarren responsabilidad administrativa, civil y/o penal.
3
CARGO: Secretario (a)
RESPONSABILIDAD:
Es responsable porque los servicios y actividades que se le encomiendan, se cumplan con esmero, eficiencia, puntualidad y del
cumplimiento de los procedimientos establecidos en el protocolo de la actividad que atiende, aplicando los conocimientos
especializados y experiencia en su campo de trabajo, para resolver diversos asuntos de la gestión administrativa de su
Departamento. Su trabajo condiciona en forma directa el de su superior inmediato y del departamento.
Es responsable del Registro de toda la documentación y expedientes que ingresen al departamento para algún trámite, y que
salgan física o digitalmente con numeración, fechas, firmas, sin errores ortográficos, clasificar y archivar toda la documentación
del departamento, actualizar y mantener vigente la Base de Datos del departamento y atender debidamente a los usuarios
internos y externos. Con el propósito de atender la demanda del departamento y de ser necesario de la Dirección, manteniendo la
información correcta y necesaria en forma ordenada, facilitando así las labores operativas y técnicas del departamento.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 199
Asesoría Externa y Reglamentos
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la
República en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de
Auditorías de Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución
Presupuestaria del Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A)
Programa Presupuestario: 729
B)
Dirección: Dirección de Asuntos Jurídicos
C)
Departamento: Departamento de Asesoría Externa
D)
La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está compuesta (o) por el (los) siguiente (s) cargo(s)
(mayor a menor rango):
-Jefe Abogado (a):
-Abogado (a)-Asesor(a) Laboral
-Secretario (a)
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de la unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
E)
El Departamento de Asesoría Externa tiene por objetivo general dar a conocer y brindar asesoría sobre los derechos
laborales a trabajadores, patronos y organizaciones sociales, a través de los pronunciamientos elaborados para tal
efecto, la evacuación de consultas escritas, la capacitación y la revisión y aprobación de los reglamentos internos de
trabajo y de Acoso Sexual.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 200
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
1
CARGO: Jefatura
FUNCIONES:
-Planear, coordinar y supervisar el desarrollo de las actividades profesionales y técnicas que se requieren en el Departamento de
Asesoría Externa, el cual está a su cargo, implementando sistemas de trabajo, procedimientos; coordinando con los otros
Departamentos de la Dirección, la Dirección y las otras dependencias del Ministerio las diferentes gestiones que se ejecutan, para
verificar que todas las labores que se realizan estén estructuradas para cumplir con las metas y objetivos del departamento, la
dirección y la institución (PAO y PEI).
-Coordinar, dirigir, organizar y supervisar la programación y desarrollo de las labores técnicas del personal a cargo, para verificar
que las labores se distribuyan de forma equitativa y sin perjuicio de los usuarios.
-Supervisar las labores de los profesionales y la secretaria, para verificar que estén haciendo su trabajo de acuerdo con los
criterios institucionales, de forma uniforme, cumpliendo con los plazos que se tienen para proceso.
-Planear, dirigir, coordinar, supervisar la programación y desarrollo de proyectos, investigaciones, estudios, análisis de temas
determinados, o colaborar en la supervisión y ejecución de los mismos, para verificar que cada una de las actividades se lleven a
cabo según las prioridades y la cronología establecida para cada proceso.
-Dirigir, supervisar y evaluar sistemas de trabajo, procedimientos para la ejecución de las labores, con el fin de ver si existe la
necesidad de hacer ajustes en los sistemas.
-Proponer a los niveles superiores las políticas, planes, programas de trabajo a ejecutar por el Departamento de Asesoría externa,
y evaluar los resultados de los mismos, recomendando los cambios o ajustes necesarios para el logro de los objetivos, para
cumplir con los requerimientos establecidos tanto por la Dirección por la Dirección de Planificación.
-Programar, coordinar, supervisar y evaluar el desarrollo de proyectos e investigaciones relacionadas a la materia laboral, para
verificar que sean de aplicación para nuestro Departamento.
-Asignar, supervisar y controlar las labores del personal asignado bajo su responsabilidad, para verificar cumplimiento de labores
asignadas conforme a los plazos establecidos.
-Coordinar algunas actividades del Departamento de Asesoría Externa con otras instituciones públicas, y en el caso de los
Reglamentos internos de trabajo se debe coordinar con las empresas privadas, algunos procesos incluidos dentro del trámite de
revisión y aprobación, para verificar cumplimientos de requisitos y plazos.
-Participación en reuniones, seminarios y todo tipo de actividades similares, además de representar a la institución ante
organismos públicos, nacionales y extranjeros, para brindar la asesoría laboral en cada una de ellas.
-Coordinar y supervisar la preparación de material divulgativo e informes técnicos sobre las actividades que se realizan en el
Depto. De Asesoría externa, para verificar que sus contenidos sean acordes con los criterios jurídicos institucionales.
-Promover el desarrollo de programas de adiestramiento y capacitación para el personal subalterno, para garantizar la
actualización de los conocimientos de los profesionales.
-Atender y resolver consultas verbales y escritas que me presentan mis superiores, subalternos, compañeros y público en general
sobre materia laboral, para resolver conflictos por dudas referidas por otros departamentos, para unificar criterios, para garantizar
que el trabajo de los colabores sea acorde con los criterios institucionales.
- Coordinar y supervisar la consulta laboral en línea, para verificar una pronta respuesta y una adecuada atención profesional a los
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 201
usuarios.
-Aprobar los Reglamentos Internos de Trabajo y los Reglamentos de Acoso Sexual, para verificar que el trabajo de revisión
llevado a cabo por los asesores colaboradores, se haga de conformidad con la legislación y guía dispuesta para tal efecto.
2
CARGO:
Abogado (a) Asesor (a) Laboral
FUNCIONES:
-Evacuar consultas por escrito, presentadas tanto por usuarios externos como de dependencias y Autoridades Superiores del
Ministerio de Trabajo, elaborando pronunciamientos para que se constituyan en jurisprudencia administrativa con el criterio
jurídico institucional.
-Evacuar consultas por correo electrónico sobre temas laborales, con base en el conocimiento profesional y los criterios
jurídicos institucionales, para brindar una atención oportuna de los usuarios.
-Revisar los proyectos de Reglamentos Internos de Trabajo, atendiendo cualquier consulta que realicen los usuarios, a los
conocimientos profesionales y técnicos que conlleva el proceso de revisión electrónica, para verificar que los proyectos
cumplan con los requisitos legales.
-Revisar los proyectos de Reglamentos de Acoso Sexual, conforme al proceso revisión electrónica, atendiendo cualquier
consulta que hagan los usuarios, para verificar que los proyectos cumplan con los requisitos legales.
-Elaborar borradores de criterios sobre proyectos de ley vinculados a la materia laboral para ser firmados por el/la Ministro/a)
con el fin de garantizar que se trate de criterios institucionales unificados.
-Elaborar borradores de resoluciones de recursos de apelación presentados en casos de archivo de denuncias por prácticas
laborales desleales, cuya tramitación está a cargo de la Dirección Nacional de Inspección, para resolver conforme a derecho.
Preparar e impartir charlas en temas de derecho laboral, para garantizar que los contenidos sean acordes con los criterios
institucionales y sean comprensibles para todo usuario.
-Participar en comisiones internas o externas en temas relacionados con el área laboral o cualquier otra que designe la
Dirección o la Jefatura, para garantizar que la asesoría sea con criterios institucionales.
-Participar en la instrucción de procedimientos administrativos de naturaleza disciplinaria instaurados por el Despacho del
Ministro, para garantizar que los mismos se realicen conforme a la norma.
-Participar en la instrucción de investigaciones preliminares (normalmente comisionadas por el Despacho del Ministro) para
garantizar que los mismos se realicen conforme a la norma.
-Elaborar criterios jurídicos de cierta complejidad o cuya elaboración es pronta, normalmente en materia laboral, a petición de
los Despachos del Ministro y Viceministros de Área Laboral, la Dirección y Jefatura, para garantizar que los mismos se
elaboren con criterio institucional.
-Participar en reuniones citadas por las Autoridades Superiores del Ministerio de Trabajo, en temas de especial conocimiento
o con relación a labores realizadas, para brindar la asesoría conforme a los criterios institucionales.
3
CARGO: Secretario (a)
FUNCIONES:
-Colaborar con sus superiores en la ejecución, control y seguimiento de los asuntos propios de su actividad, con el propósito de
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 202
facilitar el éxito en su desempeño y contribuir al logro de los objetivos institucionales así como los requerimientos de los usuarios
internos y externos de su Unidad.
-Recibir y brindar la atención previa a los visitantes de sus superiores con el fin de dar al usuario el trato que merece.
-Llevar la agenda de reuniones, citas, compromisos y otras actividades de sus superiores u otro departamento dentro de la
Dirección con el propósito de mantenerlos informados.
-Organizar, ejecutar y registrar los trámites administrativos derivados de la actividad de la DAJ, con el fin de mantener la
información actualizada
-Redactar, preparar y elaborar documentos de todo tipo, con el propósito de que la gestión sea ágil y oportuna.
-Gestionar el suministro y control de los materiales y útiles de la oficina, con el objetivo de no carecer de las cosas necesarias para
el funcionamiento normal de la Dirección.
-Registrar y archivar la correspondencia y demás documentos, para que la información sea ubicada oportunamente.
-Procurar el apoyo administrativo y logístico para realización de sesiones, reuniones de trabajo, eventos y presentaciones de los
diferentes departamentos y de la Dirección, con el fin de agilizar y dar mejor servicio al usuario.
-Convocar a las sesiones, proveer la documentación y material pertinentes, tomar notas de las discusiones y acuerdos, preparar
los resúmenes, actas e informes de éstas, hacer las comunicaciones respectivas, entre otras actividades para dar el apoyo
necesario a la gestión de la DAJ.
-Resolver u orientar consultas y suministrar información que le presentan sus superiores, compañeros y público en general,
relacionadas con la actividad a su cargo, de forma personal, telefónica o por vías electrónicas, todo con el propósito de contribuir
con la gestión cotidiana de la Dirección.
-Llevar controles variados sobre las diferentes actividades, documentos, expedientes y correspondencia de la Dirección y de los
departamentos que la componen, para atender las gestiones en forma oportuna.
-Reportar los desperfectos que sufre el equipo en uso y las irregularidades que observa en el desarrollo de las actividades, con el
objetivo de no sufrir atrasos en la atención de su gestión diaria.
-Preparar reportes sobre las actividades realizadas, las irregularidades observadas en el desarrollo de las labores y otros
aspectos de interés que surjan como consecuencia del trabajo que realiza y presentar las recomendaciones pertinentes para
poder cumplir con los objetivos operativos de la Dirección.
-Mantener limpias y estrictamente ordenadas las áreas de trabajo donde labora, procurando la minimización de riesgos que
atenten contra la salud y seguridad laboral.
-Participar en actividades de capacitación para actualizar y desarrollar conocimientos teóricos y prácticos propios de su campo
de acción y así proponer mejoras e innovaciones relacionadas con nuevos métodos y procesos de trabajo, así como proyectos
que mejoren la calidad del servicio de la Dirección
-Dar información a los usuarios respecto al procedimiento para presentar consultas, reglamentos interiores de trabajo,
reglamentos de acoso sexual y cualquier otro trámite que le corresponda al Departamento, para una adecuada atención de
los usuarios.
-Recibir consultas escritas así como documentos de los reglamentos interiores de trabajo y de acoso sexual y cualquier otro
documento relacionado con asesoría externa, consignando la fecha del recibido, para ser tramitadas por el Departamento.
-Verificar los requisitos que deben presentar los usuarios que soliciten aprobación de los reglamentos interiores de trabajo y
de los reglamentos de acoso sexual, informando a los usuarios la falta de algún requisito, para evitar demoras en los trámites.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 203
-Elaborar las bases de datos que se requieran para el registro de todos los asuntos que se tramitan en el Departamento, para
darle seguimiento y brindar los informes que requieran los superiores.
-Anotar en los diferentes registros y base de datos que se llevan para cada proceso que se atiende en el Departamento, para
darle seguimiento y brindar los informes que requieran los superiores.
-Trasladar a la Jefatura toda la documentación que se registra, para la revisión y asignación de trabajo.
-Distribuir el trabajo asignado por la jefatura en cada uno de los asesores, para su debido tramite.
-Preparar los documentos que han sido elaborados por los asesores y la Jefatura, insertando todos los requisitos de forma e
imprimiéndolos para ser notificados a los interesados.
-Notificar a los usuarios los documentos elaborados en el Departamento por fax, correo electrónico y en forma personal para
darles traslado de las respuestas a sus consultas y trámites.
-Anotar en registro y base de datos la fecha de entrega de los documentos, para llevar un control sobre lo atendido.
-Elaborar las certificaciones de reglamentos internos de trabajo en trámite, para responder a solicitudes hechas por las
autoridades judiciales o por particulares interesados.
-Enviar las circulares que se hayan elaborado en el Departamento a los usuarios que así lo soliciten, para mantener
informados a los usuarios internos y externos.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA
INFORMACIÓN:
1
CARGO: Jefatura
RESPONSABILIDAD:
La responsabilidad radica en la revisión y actualización de los procedimientos establecidos en cada proceso que se realiza en el
departamento, que los mismos sean del conocimiento de todas las dependencias del Ministerio y de las instituciones interesadas.
Velando así por el cumplimiento de las metas y objetivos planteados por el Plan Estratégico Institucional y de la Dirección de
Asuntos Jurídicos; por que se cumplan los plazos de respuesta de las consultas y del proceso de revisión de los reglamentos
internos de trabajo y de acoso sexual, de conformidad con la legislación en concordancia con lo dispuesto en el Plan Estratégico
Institucional. Además que el trabajo de realizado por los asesores colaboradores del Departamento, sea de la calidad profesional
requerida, conforme a los criterios institucionales unificados, la legislación, la doctrina y la jurisprudencia. Verificar que todas las
capacitaciones impartidas por los asesores incluyan el mismo contenido de los criterios jurídicos institucionales, que las
presentaciones sean las más adecuadas para los diferentes grupos que las reciben y que se cumpla con el número de
capacitados establecidos en los Planes Institucionales. Además de Verificar que todos los procesos se encuentren debidamente
documentados en bases de datos y actualizados en forma constante por la Secretaria.
2
CARGO: Abogado(a) Asesor (a) Laboral
RESPONSABILIDAD:
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 204
Elaborar respuestas a todo tipo de consultas en materia de Derecho laboral, a través de criterios o informes; de igual forma dar
capacitaciones y brindar cualquier asesoría en materia laboral, por lo que el estudio de la doctrina, la legislación y la jurisprudencia
vigente es constante. Cumpliendo con los plazos establecidos y con estricto apego al ordenamiento jurídico. Lo más importante
es transmitir al usuario la información con estructura y redacción clara de acuerdo con los hechos que se consultan.
3
CARGO: Secretario (a)
RESPONSABILIDAD:
Es responsable porque los servicios y actividades que se le encomiendan, se cumplan con esmero, eficiencia, puntualidad y del
cumplimiento de los procedimientos establecidos en el protocolo de la actividad que atiende, aplicando los conocimientos
especializados y experiencia en su campo de trabajo, para resolver diversos asuntos de la gestión administrativa de su
Departamento. Su trabajo condiciona en forma directa el de su superior inmediato y del departamento.
Es responsable del Registro de toda la documentación y expedientes que ingresen al departamento para algún trámite, y que
salgan física o digitalmente con numeración, fechas, firmas, sin errores ortográficos, clasificar y archivar toda la documentación del
departamento, actualizar y mantener vigente la Base de Datos del departamento y atender debidamente a los usuarios internos y
externos. Con el propósito de atender la demanda del departamento y de ser necesario de la Dirección, manteniendo la
información correcta y necesaria en forma ordenada, facilitando así las labores operativas y técnicas del departamento.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 205
Asuntos Internacionales
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la
República en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de
Auditorías de Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución
Presupuestaria del Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A)
Programa Presupuestario: 729
B)
Dirección: Dirección de Asuntos Jurídicos
C)
Departamento: Departamento de Asesoría de Asuntos Internacionales (DAI)
D)
La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está compuesta (o) por el (los) siguiente (s) cargo(s)
(mayor a menor rango):
- Jefatura
- Asesor (a) Legal en Asuntos Internacionales
- Asesor (a) en Asuntos Internacionales
- Asesor (a) en Cooperación Internacional
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de la unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
E)
Proponer y desarrollar todas las acciones necesarias internas y externas para la efectiva aplicación de las normas
internacionales del trabajo y obligaciones laborales que emanan de los distintos instrumentos internacionales y
acuerdos comerciales con componente laboral y de tránsito temporal de personas de negocios, para el cumplimiento por
parte del Gobierno de Costa Rica de los compromisos vinculados con la materia socio laboral, incluida la facilitación de
la cooperación internacional en materia laboral, además de atención de las agendas de trabajo en los foros
internacionales y concreción de la gestión de viajes al exterior de los funcionarios y autoridades del Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social para que puedan participar en eventos internacionales relacionados con la materia resorte de
la institución.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 206
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Jefatura
FUNCIONES:
-Planear, dirigir, organizar y supervisar la atención de todos los compromisos internacionales del Gobierno de la República de
Costa Rica en materia de convenios y recomendaciones internacionales del trabajo, así como Tratados comerciales con
componente laboral y de cooperación internacional conllevan obligaciones gubernamentales con el fin de alcanzar su efectiva
aplicación e implementación.
-Organizar sistemas de trabajo, proponer cambios y ajustes necesarios, con el propósito de lograr la efectiva aplicación e
implementación de los Convenios y recomendaciones internacionales del trabajo, así como Tratados comerciales con
componente laboral y de cooperación internacional.
-Implementar acciones, estrategias, procedimientos y métodos con el fin de recibir Misiones internacionales de organismos
internacionales y la atención de los problemas o reclamaciones internacionales que se presenten en el ámbito nacional e
internacional.
-Presentar las recomendaciones y observaciones pertinentes a funcionarios, personal de mayor nivel, así como a otros
funcionarios internos y externos para la toma de decisiones en procura de lograr la atención y cumplimiento de los
compromisos internacionales en materia socio laboral previstos en instrumentos normativos vigentes.
-Suministrar asesoría técnica a funcionarios, autoridades superiores, internas y externas, así como representantes de los
sectores trabajador y empleador, en materia de derecho internacional socio laboral, para la toma de decisiones referentes a
los ajustes normativos, técnicos, prácticos y operativos que se deben realizar.
-Participar en delegaciones oficiales, comisiones institucionales e interinstitucionales como representante del Ministerio, con el
fin de asesorar, divulgar, capacitar y atención de cualquier otra tarea relacionada con las normas internacionales y tratados
comerciales con componente laboral.
-Generar alianzas en forma permanente con los funcionarios de otras dependencias internas y externas, además de los
jerarcas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, así como de los tres Poderes de la República e instituciones del
Gobierno central, descentralizado y entidades autónomas, igualmente con representantes del sector empleador y trabajador,
organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales y representaciones diplomáticas y/o comerciales del
Gobierno en el exterior, con el fin de mantenerlos informados y brindarles asesoría para la toma decisiones referentes a los
ajustes normativos, técnicos, prácticos y operativos.
-Asignar, orientar y supervisar el trabajo de los colaboradores, con el fin de velar que este se desarrolle con apego a las
normas técnicas y jurídicas vigentes.
-Cumplir con las exigencias legales de cada proceso nacional y/o internacional, con el fin de lograr la efectiva aplicación de la
normativa laboral internacional, con la complejidad y responsabilidad de los compromisos que asume el Gobierno de la
República
-Formular iniciativas nacionales internas y/o externas pertinentes de capacitación, con el fin de mejorar la aplicación,
divulgación, ajuste e implementación de la normativa internacional socio laboral y que se cumpla de la mejor manera, conforme
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 207
las obligaciones que comprenden los instrumentos internacionales aprobados por Costa Rica y de aquellos que emanan de
organismos internacionales en los que el Gobierno es Parte, incluidos los de la Organización Internacional del Trabajo, de la
Organización de Estados Americanos, del Sistema de las Naciones Unidas.
-Organizar los sistemas de trabajo de la Unidad de Punto de Contacto Nacional encargada al Departamento, con el fin de
cumplir las obligaciones previstas en los instrumentos internacionales comerciales con componente laboral, así como en la
normativa nacional conexa.
-Participar como facilitador en la gestión de la cooperación internacional y dar seguimiento a los proyectos en fase de
aprobación y ejecución, con el fin que se desarrolle en forma oportuna, ordenada y ajustada a las prioridades del Ministerio.
-Llevar un registro de los proyectos de cooperación en ejecución, con el propósito de identificar las fuentes de donantes,
agencias ejecutoras, beneficiarios y todos los componentes relacionados con el proyectos.
-Dar asistencia técnica y seguimiento de los eventos de carácter internacional y sus Declaraciones cuando las hubiere, sobre
temas sociolaborales en los que participe las Autoridades superiores y/ funcionarios con el fin de cumplir con las agendas de
trabajo y compromisos institucionales y de gobierno.
-Velar por los trámites de gestión de viajes al exterior con el propósito de cumplir con todos los procedimientos normativos
dispuestos sobre la materia.
.
-Llevar el control de la rendición de Informes de participación en actividades en el exterior que los funcionarios del Ministerio
con el fin de cumplir la normativa dispuesta al efecto.
-Brindar asistencia técnica y logística en torno a la atención de las convocatorias a reuniones en territorio nacional o
extranjero, de organismos internacionales, o cualquiera otra, en las que las autoridades superiores participan y así lo
dispongan con el propósito de cumplir las obligaciones y compromisos asumidos por el gobierno de Costa Rica.
-Cumplir con cualquier otro compromiso nacional e internacional del Gobierno de la República de Costa Rica en materia de
convenios y recomendaciones internacionales del trabajo, así como Tratados comerciales con componente laboral y de
cooperación internacional, con el fin de hacer efectiva su aplicación e implementación.
2
CARGO: Asesor (a) Legal en Asuntos Internacionales
FUNCIONES:
-Ejecutar y apoyar a la Jefatura en la elaboración de oficios, notas, informes, investigaciones, proyectos de ley, estudios,
asesorías, capacitación, análisis y propuestas de respuesta de las reclamaciones y/o quejas contra el Gobierno de Costa
Rica, y otros documentos que surgen en materia de convenios y recomendaciones internacionales de trabajo, así como
tratados comerciales con componente laboral, con el fin de cumplir las obligaciones institucionales y del Gobierno de Costa
Rica conforme la normativa internacional.
-Presentar propuestas de recomendaciones y observaciones para personal de mayor nivel, así como a otros funcionarios
internos y externos con el propósito de lograr ajustes normativos para la implementación de la normativa internacional.
-Suministrar asesoría técnica, en materia propia de su formación, con el objeto de apoyar la toma de decisiones referentes a
los ajustes normativos, técnicos, prácticos y operativos, de las diversas decisiones que se ejecutan.
-Apoyar en la implementación de acciones, estrategias, procedimientos y métodos con el fin de recibir Misiones internacionales
de organismos internacionales y la atención de los problemas o reclamaciones internacionales que se presenten en el ámbito
nacional e internacional.
-Transmitir los conocimientos a través de charlas o capacitaciones dirigidas a funcionarios, contrapartes institucionales,
representantes de organizaciones de trabajadores y empleadores con el fin de divulgar la normativa internacional y su
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 208
efectiva aplicación.
-Apoyar a la jefatura en la atención de compromisos internacionales del Gobierno de la República de Costa Rica en materia de
convenios y recomendaciones internacionales del trabajo, así como Tratados comerciales con componente laboral y de
cooperación internacional conllevan obligaciones gubernamentales para lograr su efectiva aplicación e implementación.
-Suministrar asesoría técnica a funcionarios, autoridades superiores, internas y externas, así como representantes de los
sectores trabajador y empleador en materia de derecho internacional socio laboral, para la toma de decisiones referentes a los
ajustes normativos, técnicos, prácticos y operativos que se deben realizar.
-Participar en delegaciones oficiales, comisiones institucionales e interinstitucionales con el fin de representar a la Jefatura
inmediata o por disposición de autoridades superiores con el fin de atender cualquier asunto relacionado con las normas
internacionales y tratados comerciales con componente laboral.
-Apoyar con asistencia técnica y seguimiento de los eventos de carácter internacional y sus Declaraciones cuando las hubiere,
sobre temas sociolaborales en los que participe las Autoridades superiores y/ funcionarios con el fin de cumplir con las
agendas de trabajo y compromisos institucionales y de gobierno.
-Apoyar las alianzas que se generan con funcionarios de otras dependencias internas y externas, además de las autoridades
de los tres Poderes de la República e instituciones del Gobierno central, descentralizado y entidades autónomas, igualmente
con representantes del sector empleador y trabajador, organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales y
representaciones diplomáticas y/o comerciales del Gobierno en el exterior, con el fin de mantenerlos informados y brindarles
asesoría para el cumplimiento de la normativa internacional.
-Participar en la formulación de iniciativas de capacitación y divulgación con el fin de mejorar la aplicación de la normativa
internacional socio laboral y que se cumpla de la mejor manera, conforme las obligaciones que comprenden los instrumentos
internacionales aprobados por Costa Rica y de aquellos que emanan de organismos internacionales en los que el Gobierno es
Parte, incluidos los de la Organización Internacional del Trabajo, de la Organización de Estados Americanos, del Sistema de
las Naciones Unidas.
-Apoyar los sistemas de trabajo dispuestos para el funcionamiento de la Unidad de Punto de Contacto Nacional encargada al
Departamento, con el fin de cumplir las obligaciones previstas en los instrumentos internacionales comerciales con
componente laboral, así como en la normativa nacional conexa.
3
CARGO: Asesor(a) en Asuntos Internacionales
FUNCIONES:
-Ejecutar y apoyar a la Jefatura en materia de su formación para la elaboración de oficios, notas, informes, estudios,
asesorías, capacitación, análisis y propuestas de respuesta de documentos que surgen en materia de convenios y
recomendaciones internacionales de trabajo, así como tratados comerciales con componente laboral y tránsito temporal de
personas de negocios, con el fin de cumplir las obligaciones institucionales y del Gobierno de Costa Rica conforme la
normativa internacional.
-Presentar propuestas de recomendaciones y observaciones para personal de mayor nivel, así como a otros funcionarios
internos y externos con el propósito de lograr la implementación de la normativa internacional.
-Suministrar asesoría técnica, en materia propia de su formación, con el objeto de apoyar la toma de decisiones referentes a
los ajustes normativos, técnicos, prácticos y operativos, en procura de cumplir con la normativa internacional.
-Transmitir los conocimientos en materia de su formación a través de charlas o capacitaciones dirigidas a funcionarios,
contrapartes institucionales, representantes de organizaciones de trabajadores y empleadores, con el fin de divulgar la
normativa internacional y su efectiva aplicación.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 209
-Apoyar a la jefatura en la atención de compromisos internacionales del Gobierno de la República de Costa Rica en materia de
convenios y recomendaciones internacionales del trabajo, así como Tratados comerciales con componente laboral y de
cooperación internacional conllevan obligaciones gubernamentales para lograr su efectiva aplicación e implementación.
-Suministrar asesoría técnica a funcionarios, autoridades superiores, internas y externas, así como representantes de los
sectores trabajador y empleador, en materia de asuntos internacionales de carácter socio laboral, con el fin de apoyar la
toma de decisiones.
-Participar en delegaciones oficiales, comisiones institucionales e interinstitucionales con el fin de representar a la Jefatura
inmediata o por disposición de autoridades superiores con el fin de atender cualquier asunto relacionado con las normas
internacionales y tratados comerciales con componente laboral y o de transito temporal de personal de negocios.
-Apoyar las alianzas que se generan con funcionarios de otras dependencias internas y externas, además de las autoridades
de los tres Poderes de la República e instituciones del Gobierno central, descentralizado y entidades autónomas, igualmente
con representantes del sector empleador y trabajador, organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales y
representaciones diplomáticas y/o comerciales del Gobierno en el exterior, con el fin de mantenerlos informados y brindarles
asesoría para el cumplimiento de la normativa internacional.
-Apoyar la asistencia técnica y seguimiento de los eventos de carácter internacional y sus Declaraciones cuando las hubiere,
sobre temas sociolaborales en los que participe las Autoridades superiores y/ funcionarios con el fin de cumplir con las
agendas de trabajo y compromisos institucionales y de gobierno.
-Participar en la formulación de iniciativas de capacitación y divulgación en materia de su formación, con el fin de mejorar la
aplicación de la normativa internacional, conforme las obligaciones que comprenden los instrumentos internacionales
aprobados por Costa Rica y de aquellos que emanan de organismos internacionales en los que el Gobierno es Parte, incluidos
los de la Organización Internacional del Trabajo, de la Organización de Estados Americanos, del Sistema de las Naciones
Unidas.
-Apoyar los sistemas de trabajo dispuestos por los superes para el funcionamiento de la Unidad de Punto de Contacto
Nacional encargada al Departamento, con el fin de cumplir las obligaciones previstas en los instrumentos internacionales
comerciales con componente laboral, así como en la normativa nacional conexa.
4
CARGO: Asesor (a) en Cooperación Internacional
FUNCIONES:
-Ejecutar y asistir a la Jefatura en la elaboración de oficios, notas, informes, investigaciones, proyectos, estudios, asesorías,
capacitación, análisis y otros documentos relacionados con la cooperación internacional con el fin de cumplir con las
expectativas trazadas por las autoridades superiores así como con tratados comerciales con componente laboral y
cooperación internacional, para su efectiva aplicación e implementación.
-Suministrar asesoría técnica y presentar las recomendaciones y observaciones pertinentes a personal de mayor nivel, así
como a otros funcionarios internos y externos en materia de su formación con el fin de apoyar la toma de decisiones.
-Contribuir que las actividades y proyectos de cooperación internacional planeados se realicen con apego a las normas
técnicas y jurídicas vigentes, con el fin de lograr los objetivos trazados por las autoridades superiores.
-Apoyar en la formulación de iniciativas nacionales internas y/o externas pertinentes de capacitación con el apoyo de la
cooperación internacional, con el fin de mejorar la aplicación, divulgación, ajuste e implementación de la normativa
internacional socio laboral y que se cumpla de la mejor manera, conforme las obligaciones que comprenden los instrumentos
internacionales aprobados por Costa Rica y de aquellos que emanan de organismos internacionales en los que el Gobierno es
Parte, incluidos los de la Organización Internacional del Trabajo, de la Organización de Estados Americanos, del Sistema de
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 210
las Naciones Unidas.
-Participar en la organización y atención de los sistemas de trabajo de la Unidad de Punto de Contacto Nacional encargada al
Departamento relacionados con los mecanismos de cooperación internacional, con el fin de cumplir las obligaciones previstas
en los instrumentos internacionales comerciales con componente laboral, así como en la normativa nacional conexa.
-Apoyar como facilitador en la gestión de la cooperación internacional y dar seguimiento a los proyectos en fase de aprobación
y ejecución, con el fin que se desarrolle en forma oportuna, ordenada y ajustada a las prioridades del Ministerio.
-Transmitir los conocimientos acordes con la formulación de la cooperación internacional través de charlas o capacitaciones
dirigidas a funcionarios y/o contrapartes institucionales, con el fin de divulgar mecanismos de cooperación internacional para
su efectiva aplicación.
-Contribuir para llevar un registro de los proyectos de cooperación en ejecución, con el propósito de identificar las fuentes de
donantes, agencias ejecutoras, beneficiarios y todos los componentes relacionados con el proyectos.
-Apoyar con asistencia técnica y seguimiento de los eventos de carácter internacional y sus Declaraciones cuando las hubiere,
sobre temas sociolaborales y cooperación internacional en los que participe las Autoridades superiores y/ funcionarios con el
fin de cumplir con las agendas de trabajo y compromisos institucionales y de gobierno.
-Contribuir en la atención de los trámites de gestión de viajes al exterior con el propósito de cumplir con todos los
procedimientos normativos dispuestos sobre la materia.
-Participar en delegaciones oficiales, comisiones institucionales e interinstitucionales con el fin de representar a la Jefatura
inmediata o por disposición de autoridades superiores con el fin de atender asuntos relacionados con la cooperación
internacional prevista en las normas internacionales/o y tratados comerciales con componente laboral y cooperación
internacional.
-Contribuir en levantar un registro de control de la rendición de Informes de participación en actividades en el exterior que
realizan los funcionarios del Ministerio con el fin de cumplir la normativa dispuesta al efecto.
-Brindar asistencia técnica y logística en torno a la atención de las convocatorias a reuniones en territorio nacional o
extranjero, de organismos internacionales, o cualquiera otra, en las que las autoridades superiores participan y así lo
dispongan con el propósito de cumplir las obligaciones y compromisos asumidos por el gobierno de Costa Rica en materia de
cooperación internacional.
-Cumplir con todos los compromisos nacionales e internacionales del Gobierno de la República de Costa Rica en materia de
convenios y recomendaciones internacionales del trabajo, así como Tratados comerciales con componente laboral y de
cooperación internacional, con el fin de hacer efectiva su aplicación e implementación.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA
INFORMACIÓN:
1
CARGO: Jefatura
RESPONSABILIDAD:
Su responsabilidad radica principalmente en el planeamiento, organización, supervisión, ejecución y evaluación de los diversos
procesos y actividades administrativas y sustantivas que se generan en el Departamento de Asuntos Internacionales atinentes en
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 211
cumplimiento de las obligaciones del Gobierno de la República que emanan de la normativa internacional laboral y tratados de
libre comercio con componentes laborales y tránsito temporal de personas de negocios, de manera que todo se desarrolle con
sumo cuidado y precisión de conformidad con los Convenios internacionales, leyes, reglamentos, decretos, manuales, directrices
vigentes relacionadas con la materia, para así proporcionar seguridad y confianza a las autoridades superiores.
2
CARGO: Asesor(a) Legal en Asuntos Internacionales
RESPONSABILIDAD:
Su responsabilidad radica principalmente en brindar apoyo a la jefatura en las labores que se le asignen y resolver situaciones
legales en Asuntos Internacionales atinentes con el cumplimiento de las obligaciones del Gobierno de la República que emanan
de la normativa internacional y tratados de libre comercio con componentes laborales, de mantera que se desarrollen con sumo
cuidado y precisión de conformidad con los Convenios internacionales, leyes, reglamentos, decretos, manuales y directrices
vigentes relacionadas con la materia .
3
CARGO: Asesor(a) Asuntos Internacionales
RESPONSABILIDAD:
Su responsabilidad radica principalmente en brindar apoyo a la jefatura en las labores que se le asignen y resolver situaciones en
materia de Asuntos Internacionales atinentes con el cumplimiento de las obligaciones del Gobierno de la República que emanan
de la normativa internacional y tratados de libre comercio con componentes laborales y tránsito temporal de personas de
negocios, de mantera que se desarrollen con sumo cuidado y precisión de conformidad con los Convenios internacionales, leyes,
reglamentos, decretos, manuales y directrices vigentes relacionadas con la materia .
4
CARGO: Asesor Cooperación Internacional
RESPONSABILIDAD:
Su responsabilidad radica principalmente en brindar apoyo a la jefatura en las labores que se le asignen y resolver situaciones en
materia de cooperación internacional, política laboral y gestión de viajes al exterior, que emana de los diversos instrumentos
internacionales, fuentes de cooperación, tratados comerciales con componente de cooperación laboral y foros internacionales,
de manera que se desarrollen con sumo cuidado y precisión de conformidad con las disposiciones legales establecidas.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 212
DIRECCION GENERAL DE AUDITORIA:
MINISTRO
AUDITOR GENERAL
AUDITORIA
DESAF-F0DESAF
AUDITORIA
MTSS
AUDITORIA
TRANSFERENCIAS Y
ORGANOS ADSCRITOS
AUDITORIA
SEGUIMIENTO Y
RECOMENDACIONES
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 213
DIRECCION GENERAL DE AUDITORIA
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la
República en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de
Auditorías de Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución
Presupuestaria del Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A) Programa Presupuestario: 729
B) Dirección: Dirección General de Auditoría
C) La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está compuesta (o) por el (los) siguiente (s) cargo(s)
(mayor a menor rango):
-Auditor (a)General
-Sub Auditor (a) General
-Secretario (a)
-Asesor (a) Legal
-Asesor (a) Informático
-Jefe Departamento de Auditoría FOD (DESAF-FODESAF)
-Jefe Departamento de Auditoría TOA (Transferencias, Pensiones y Órganos Adscritos)
-Jefe Departamento de Auditoría MTSS
-Jefe Departamento de Auditoría SR (Seguimiento de Recomendaciones)
-Auditor (a) Encargado(a)
-Auditor (a) Asistente
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 214
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
D)
“Prestar un servicio profesional de asesoría constructiva y de protección a la Administración para que alcance sus
metas y objetivos con mayor eficiencia y eficacia”.
Garantizar la asesoría profesional a la Administración del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Dirección
General de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (DESAF), Unidades Ejecutoras del Fondo de Desarrollo
Social y Asignaciones Familiares (FODESAF), y las actividades de los Órganos Adscritos y sus programas, Pensiones
y Transferencias de Capital; evaluar los controles de las funciones sustantivas, administrativas y financieras;
promover la observancia de las políticas y directrices del Gobierno, políticas institucionales; disponer de una
estructura organizativa concordante con la razón de ser y normativa que regula la institución; cumplimiento de los
planes estratégicos; verificar la eficiencia de las operaciones en el logro de los objetivos en las diferentes
dependencias, bajo la jurisdicción del MTSS, para garantizar el manejo y salvaguarda de los bienes y fondos públicos.
Coadyuvar para que la Dirección General de Auditoría brinde un servicio efectivo de asesoría y de protección a la
Administración, promoviendo la observancia de las políticas y directrices de Gobierno, de la institución, el
cumplimiento de los planes estratégicos, la eficiencia en las operaciones, y el logro de los objetivos y metas con
eficiencia y economía, en las diferentes dependencias bajo la jurisdicción del MTSS para garantizar el adecuado
manejo y salvaguarda de los bienes y fondos públicos.
Garantizar la eficaz ejecución de las diversas labores de apoyo administrativo que requiere la Dirección General de
Auditoría.
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Auditor (a) General
FUNCIONES:
-Dirigir la elaboración del Plan de Trabajo Anual de la Dirección General de Auditoría para cumplir con lo exigido por la Contraloría
General de la República.
-Dirigir la planificación estratégica de la Dirección General de Auditoría con el fin de analizar sus propósitos y objetivos; definir
los métodos de trabajo; identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, en relación con las políticas del Gobierno y
con las políticas y directrices del MTSS; además, proyectar su Misión y Visión de acuerdo con el entorno institucional y nacional.
-Definir estrategias de comunicación y coordinación entre la Dirección General de Auditoría, y las demás dependencias del MTSS
y sus Unidades Ejecutoras, con fin de aprovechar la tecnología institucional, identificar los medios efectivos de acceso a la
información, para garantizar el desarrollo de los estudios sin entorpecer la función de la administración.
-Definir estrategias de desarrollo y divulgación de la función de la Dirección General de Auditoría, coordinar acciones con jerarcas
y directores de la institución, para promover la cultura de control en el MTSS y el servicio al cliente institucional.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 215
-Determinar los indicadores de desempeño en cada uno de los procesos de atención de las Jefaturas de Departamento de
Auditoría, para establecer prioridades; y evaluar el grado de avance en las funciones encomendadas y fundamentadas en el
cumplimiento de los objetivos y metas, en relación con las políticas institucionales y gubernamentales.
-Dictar directrices sobre la evaluación, parámetros y periodicidad de la medición del servicio al cliente brindado por la Dirección
General de Auditoría, con el fin de identificar las necesidades de servicios y su grado de satisfacción, retroalimentar y mejora
continua de los procesos de los productos de Auditoría.
Establecer y priorizar los planes de la Dirección General de Auditoría, en la entrega de los productos de Auditoría y estudios
especiales, basados en el Plan Estratégico, las políticas de Gobierno e institucionales, los lineamientos dictados por la Contraloría
General de la República; con el propósito de lograr el cumplimiento de sus objetivos, la mayor cobertura institucional y la mejor
administración de los recursos.
-Definir y ajustar la estructura orgánica de la Dirección General de Auditoría, considerando los cambios institucionales, los
adelantos tecnológicos para mantener una organización ágil y efectiva.
-Solicitar al Ministro de Trabajo y Seguridad Social, los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos, necesarios para
el buen funcionamiento de la Dirección General de Auditoría.
-Determinar y presentar ante las instancias correspondientes, los requerimientos de recursos materiales, financieros y
tecnológicos, de acuerdo con los planes de la Auditoría y las políticas y directrices presupuestarias, para que sean incluidos en el
presupuesto institucional.
-Establecer un programa de aseguramiento de la calidad para la Dirección General de Auditoría, con el fin de obtener eficiencia y
eficacia de los recursos orientados para mejorar los procesos de los productos brindados.
-Presentar ante la Contraloría General de la República y ante el Ministro, el Plan Anual de Auditoría, en los plazos legalmente
establecidos, para dar cumplimiento a la normativa vigente.
-Definir, establecer y mantener actualizadas las políticas y prácticas requeridas por la Dirección General de Auditoría, para cumplir
con sus competencias.
-Definir los métodos, procedimientos y sistemas de trabajo, de acuerdo con las estrategias establecidas que involucran las
propuestas de sus colaboradores, con el propósito de comprometer al personal en la consecución de los objetivos de la Auditoría.
-Promover la aceptación de la función de la Auditoría en las diferentes instancias institucionales, para garantizar la aplicación de
sus recomendaciones y el fortalecimiento de los sistemas de control gerencial y de control interno institucional.
-Emitir directrices, por medios formales, para orientar los procesos de la Dirección General de Auditoría, con la finalidad de
uniformar la ejecución de las labores y las relaciones con clientes internos y externos.
-Aprobar la realización de estudios de Auditoría en procesos específicos del Ministerio y unidades ejecutoras, para cumplir con las
políticas institucionales.
-Dirigir la ejecución del Plan Anual de Auditoría, emitiendo directrices generales, para la ejecución de las actividades y estudios,
según sus competencias y recursos definidos en el plan.
-Tomar decisiones durante el desarrollo de los estudios para ajustar su ejecución cuando sea necesario.
-Atender las solicitudes de estudios especiales, requeridos por la Contraloría General de la República, la Defensoría de los
Habitantes, los Diputados, Jerarca del MTSS y otros órganos, con el fin de valor su viabilidad, oportunidad, y asignación al
Departamento competente.
-Ejecutar el presupuesto asignado a la Actividad de Auditoría, para garantizar la disponibilidad y el adecuado uso de esos
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 216
recursos, conforme las disposiciones legales vigentes.
-Comunicar oportunamente a la instancia competente los servicios de auditoría, producto de estudios de Auditoría y otros
procesos que desarrolla la Dirección, para optimizar la efectividad en la aplicación de las recomendaciones.
-Aprobar y presentar en forme escrita, mediante informes, al Ministro de Trabajo o al Jerarca de la unidad auditada el resultado
de los Estudios de Auditoría o Estudios Especiales,, para el fortalecimiento de los controles y la aplicación de medidas correctivas
en forma oportuna.
-Presentar los casos que se requiera al Ministerio Público debidamente documentados, conforme con la normativa legal e
institucional, a fin de que se proceda conforme a derecho.
-Conocer los resultados de las evaluaciones que realice el Departamento de Recursos Humanos sobre el clima organizacional de
la Auditoría Interna; y analizarlos para diseñar y aplicar planes de mejoramiento del ambiente de la Dirección General de
Auditoría.
-Planificar, organizar, coordinar, dirigir, supervisar, evaluar, motivar, informar decisiones y brindar apoyo de capacitación al
personal de Auditoría, con el fin de alcanzar los objetivos y metas de la Dirección General de Auditoría.
-Definir y diseñar un Plan de Capacitación Anual, para la actualización profesional del personal de la Dirección General de
Auditoría.
-Autorizar movimientos de personal, de conformidad con lo establecido en los artículos 24 y 28 de la Ley General de Control
Interno con el fin de gestionar oportunamente lo relativo a plazas vacantes de la Unidad.
-Conocer y valorar el impacto de la gestión de fiscalización en el fortalecimiento de los controles gerenciales y en los sistemas de
control interno de las dependencias del MTSS, para dar seguimiento de las recomendaciones de Auditoría y velar por su
cumplimiento; para retroalimentar los procesos y ajustar las estrategias de acción de la Dirección General de Auditoría.
-Coordinar con las dependencias internas del MTSS y externas, para llevar a cabo la planeación y programación de los estudios
especiales o proyectos específicos.
-Coordinar el programa de seguimiento de las recomendaciones de la Auditoría y disposiciones de la Contraloría General de la
República, para cumplir con los procedimientos, manuales establecidos, directrices de la Dirección General de Auditoría, para
garantizar que se cumpla el programa en cada uno de los Procesos de Auditoría.
-Coordinar con los Jerarcas Superiores y con los Directores de las dependencias del MTSS y su Unidades Ejecutoras para
determinar situaciones, actividades, proyectos o procesos de alto riesgo en la gestión institucional, para identificar la estrategia de
fiscalización de esta Dirección General de Auditoría.
-Realizar formalmente las consultas a los órganos competentes, para respaldarse con criterio técnico o legal, dar una adecuada
asesoría a la Administración Activa y lograr la mayor efectividad en su función.
-Participar críticamente, en eventos diversos relacionados con las funciones sustantivas del MTSS y con la administración pública,
con el propósito de compartir temas de actualidad y ampliar criterios para proyectar la función institucional.
-Participar en congresos nacionales e internacionales y eventos diversos relacionados con la función de control y fiscalización de
la Hacienda Pública, con el propósito de conocer nueva normativa y mejorar procedimientos de trabajo y mantener la actualización
profesional.
-Coordinación con las diferentes Auditorías Internas del Sector Público y con las instituciones de fiscalización superior, para la
atención y apoyo de asuntos específicos o generales de la Auditoría.
-Establecer mecanismos de coordinación con el responsable del control de presupuesto institucional, a fin de mantener un
registro separado del monto asignado y aprobado a la Auditoría Interna, detallado por objeto del gasto; para además poder
controlar la ejecución y las modificaciones de los recursos presupuestados.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 217
-Asesorar y advertir al Ministro de Trabajo y Seguridad Social en materia de su competencia, con el fin de darle a conocer las
posibles consecuencias de determinadas omisiones, conductas o decisiones, cuando sean de su conocimiento.
-Controlar la ejecución de los planes de Auditoría, por medio de los informes periódicos del Sub-Auditor General y las jefaturas de
Departamentos de Auditoría; para garantizar el logro de las metas y objetivos definidos por la Dirección General de Auditoría.
-Evaluar sistemáticamente el sistema de control interno institucional, con el propósito de verificar la eficiencia, el grado de
cumplimiento, la confiabilidad y la adaptación a las nuevas circunstancias.
-Evaluar el cumplimiento de los planes de Auditoría, con base en los indicadores estratégicos y de gestión definidos en la
planeación, para medir la efectividad de la gestión y el cumplimiento de sus objetivos.
-Revisar y corregir el fondo legal y técnico de los informes de Auditoría, para garantizar que se cumpla con la normativa jurídica
vigente.
-Evaluar anualmente el desempeño del personal directamente a su cargo, aplicando e sistema de evaluación definido por el
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, para valorar sus aportes al cumplimiento de los objetivos y metas, promover su esfuerzo
y su participación en actividades de capacitación, actualización profesional y desarrollo personal.
-Presentar anualmente un informe detallado de las labores realizadas al Ministro de Trabajo y Seguridad Social, con el propósito
de rendir cuenta sobre el cumplimiento de sus deberes, de conformidad con las disposiciones legales vigentes.
-Presentar semestral y anualmente a la Dirección General de Planificación del Trabajo del MTSS y los Órganos que lo requieran,
los informes de ejecución presupuestaria, de conformidad con a normativa vigente, para que ellas procedan con la evaluación
pertinente.
-Informar formalmente a la Contraloría General de la República sobre el cumplimiento de sus disposiciones y recomendaciones,
para cumplir con esa obligación y coadyuvar al funcionamiento del sistema superior de fiscalización y control de la Hacienda
Pública.
-Definir y mantener actualizado el Universo Auditable de la Dirección General de Auditoria, a fin de cumplir con lo estipulado en el
artículo 22, inciso a), de la Ley General Control Interno.
-Atender consultas diversas, en forma oral y escrita, en materia propia de su competencia y mercado de trabajo, para brindar
información, asesoría y servicio a clientes internos y externos.
-Atender a clientes internos y externos, en forma personal o telefónica, brindando información pertinente y oportuna, para prestar
un servicio adecuado, profesional, objetivo, independiente y responsable, para fortalecer la imagen institucional.
-Servir de enlace institucional con las instancias de fiscalización superior, para
información requerida, con la finalidad de coadyuvar con su función fiscalizadora.
brindar la orientación debida y facilitar la
-Atender cualquier otra actividad atinente en materia de su competencia, de conformidad con las regulaciones legales, para
cumplir a satisfacción con las labores del cargo.
2
CARGO: Sub Auditor (a) General
FUNCIONES:
-Coordinar con el Auditor General, dirigir del proceso de elaboración del Plan de Trabajo Anual de la Dirección General de
Auditoría; para cumplir con lo exigido por la Contraloría General de la República.
-Coordinar con el Auditor General, la dirección del proceso de planificación estratégica de la Dirección General de Auditoría con
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 218
el fin de analizar sus propósitos y objetivos; definir los métodos de trabajo; identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas, en relación con las políticas del Gobierno y con las políticas y directrices del MTSS; además, proyectar su Misión y
Visión de acuerdo con el entorno institucional y nacional.
-Coordinar con el Auditor General, la definición de estrategias de comunicación y coordinación entre la Dirección General de
Auditoría, y las demás dependencias del MTSS y sus Unidades Ejecutoras, con fin de aprovechar la tecnología institucional,
identificar los medios efectivos de acceso a la información, para garantizar el desarrollo de los estudios sin entorpecer la función
de la administración.
-Coordinar con el Auditor General, la definición de estrategias de desarrollo y divulgación de la función de la Dirección General de
Auditoría, coordinar acciones con jerarcas y directores de la institución, para promover la cultura de control en el MTSS y el
servicio al cliente institucional.
-Coordinar con el Auditor General, la determinación de indicadores de desempeño en cada uno de los procesos de atención de las
Jefaturas de Departamento de Auditoría, para establecer prioridades; y evaluar el grado de avance en las funciones
encomendadas y fundamentadas en el cumplimiento de los objetivos y metas, en relación con las políticas institucionales y
gubernamentales.
-Coordinar con el Auditor General, la emisión de directrices sobre la evaluación, parámetros y periodicidad de la medición del
servicio al cliente brindado por la Dirección General de Auditoría, con el fin de identificar las necesidades de servicios y su grado
de satisfacción, retroalimentación y mejora continua de los procesos de los productos de Auditoría.
-Coordinar con el Auditor General, el establecimiento y priorización de los planes de la Dirección General de Auditoría, en la
entrega de los productos de Auditoría y estudios especiales, basados en el Plan Estratégico, las políticas de Gobierno e
institucionales, los lineamientos dictados por la Contraloría General de la República; con el propósito de lograr el cumplimiento de
sus objetivos, la mayor cobertura institucional y la mejor administración de los recursos.
-Coordinar con las dependencias internas del MTSS y externas para llevar a cabo la planeación y programación de los estudios
especiales o proyectos específicos.
-Coordinar el programa de seguimiento de las recomendaciones de la Auditoría y disposiciones de la Contraloría General de la
República, para cumplir con los procedimientos, manuales establecidos, directrices de la Dirección General de Auditoría, para
garantizar que se cumpla el programa en cada uno de los Procesos de Auditoría.
-Coordinar con los Jerarcas Superiores y con los Directores de las dependencias del MTSS y su Unidades Ejecutoras para
determinar situaciones, actividades, proyectos o procesos de alto riesgo en la gestión institucional, para identificar la estrategia de
fiscalización de esta Dirección General de Auditoría.
-Realizar formalmente las consultas a los órganos competentes, para respaldarse con criterio técnico o legal, dar una adecuada
asesoría a la Administración Activa y lograr la mayor efectividad en su función.
-Participar críticamente, en eventos diversos relacionados con las funciones sustantivas del MTSS y con la administración pública,
con el propósito de compartir temas de actualidad y ampliar criterios para proyectar la función institucional.
-Participar en congresos nacionales e internacionales y eventos diversos relacionados con la función de control y fiscalización de
la Hacienda Pública, con el propósito de conocer nueva normativa y mejorar procedimientos de trabajo y mantener la actualización
profesional.
-Coordinación con las diferentes Auditorías Internas del Sector Público y con las instituciones de fiscalización superior, para la
atención y apoyo de asuntos específicos o generales de la Auditoría.
-Establecer mecanismos de coordinación con el responsable del control de presupuesto institucional, a fin de mantener un
registro separado del monto asignado y aprobado a la Auditoría Interna, detallado por objeto del gasto; para además poder
controlar la ejecución y las modificaciones de los recursos presupuestados.
-Colaborar con el Auditor General en la organización de la Dirección General de Auditoría, para
identificar ajustes en la
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 219
organización, en los procesos y necesidades de recursos humanos, materiales, tecnológicos, presupuestarios y servicios
necesarios, para el buen funcionamiento de la Dirección General de Auditoría.
-Participar en la organización de los recursos humanos, tecnológicos, materiales y presupuestarios de la Dirección General de
Auditoría, con el fin de realizar el análisis profesional sobre la distribución y prioridad para asignar los recursos, y su efectiva
administración.
-Revisar y mantener actualizados los Manuales de Procedimientos de Auditoría y los manuales de las principales rutinas de la
Dirección General de Auditoría, con el fin de ajustarlos con las nuevas disposiciones legales, los adelantos tecnológicos; las
nuevas teorías de administración; y garantizar el fortalecimiento permanente de su sistema de control interno y el cumplimiento
eficiente y económico de sus objetivos.
-Definir, establecer y mantener en conjunto con el Auditor General, las actualizaciones de las políticas y prácticas requeridas por la
Dirección General de Auditoría, para cumplir con sus competencias.
-Definir en conjunto con el Auditor General, los métodos, procedimientos y sistemas de trabajo, de acuerdo con las estrategias
establecidas, que involucran las propuestas de sus colaboradores, con el propósito de comprometer al personal en la consecución
de los objetivos de la Auditoría.
-Promover en conjunto con el Auditor General, la aceptación de la función de la Auditoría en las diferentes instancias
institucionales, para garantizar la aplicación de sus recomendaciones y el fortalecimiento de los sistemas de control gerencial y de
control interno institucional.
-Emitir en conjunto con el Auditor General, directrices, por medios formales, para orientar los procesos de la Dirección General de
Auditoría, con la finalidad de uniformar la ejecución de las labores y las relaciones con clientes internos y externos.
-Aprobar en conjunto con el Auditor General, la realización de estudios de Auditoría en procesos específicos del Ministerio y
unidades ejecutoras, para cumplir con las políticas institucionales.
-Dirigir en conjunto con el Auditor General, la ejecución del Plan Anual de Auditoría, emitiendo directrices generales, para la
ejecución de las actividades y estudios, según sus competencias y recursos definidos en el plan.
-Tomar decisiones en conjunto con el Auditor General, durante el desarrollo de los estudios para ajustar su ejecución cuando sea
necesario.
-Atender en conjunto con el Auditor General, las solicitudes de estudios especiales, requeridos por la Contraloría General de la
República, la Defensoría de los Habitantes, los Diputados, Jerarca del MTSS y otros órganos, valora su viabilidad y oportunidad, y
asignarlo al Departamento competente.
-Ejecutar en conjunto con el Auditor General, el presupuesto asignado a la Actividad de Auditoría, para garantizar la disponibilidad
y el adecuado uso de esos recursos, conforme las disposiciones legales vigentes.
-Comunicar oportunamente en coordinación con el Auditor General, a la instancia competente los servicios de auditoría, producto
de estudios de Auditoría y otros procesos que desarrolla la Dirección, para optimizar la efectividad en la aplicación de las
recomendaciones.
-Aprobar y presentar en forme escrita, en coordinación con el Auditor General, los informes al Ministro de Trabajo o al Jerarca de
la unidad auditada, el resultado de los Estudios de Auditoría o Estudios Especiales, para el fortalecimiento de los controles y la
aplicación de medidas correctivas en forma oportuna.
-Presentar los casos que se requiera al Ministerio Público debidamente documentados, conforme con la normativa legal e
institucional, a fin de que se proceda conforme a derecho.
-Conocer los resultados de las evaluaciones que realice el Departamento de Recursos Humanos sobre el clima organizacional de
la Auditoría Interna; y analizarlos para diseñar y aplicar planes de mejoramiento del ambiente de la Dirección General de Auditoría.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 220
-Planificar, organizar, coordinar, dirigir, supervisar, evaluar, motivar, informar decisiones y brindar apoyo de capacitación al
personal de Auditoría, con el fin de alcanzar los objetivos y metas de la Dirección General de Auditoría.
-Definir y diseñar un Plan de Capacitación Anual, para la actualización profesional del personal de la Dirección General de
Auditoría.
-Autorizar movimientos de personal, de conformidad con lo establecido en los artículos 24 y 28 de la Ley General de Control
Interno con el fin de gestionar oportunamente lo relativo a plazas vacantes de la Unidad.
-Conocer y valorar el impacto de la gestión de fiscalización en el fortalecimiento de los controles gerenciales y en los sistemas de
control interno de las dependencias del MTSS, para dar seguimiento de las recomendaciones de Auditoría y velar por su
cumplimiento; retroalimentar los procesos; y ajustar las estrategias de acción de la Dirección General de Auditoría.
-Coordinar con las dependencias internas del MTSS y externas para llevar a cabo la planeación y programación de los estudios
especiales o proyectos específicos.
-Coordinar el programa de seguimiento de las recomendaciones de la Auditoría y disposiciones de la Contraloría General de la
República, para cumplir con los procedimientos, manuales establecidos, directrices de la Dirección General de Auditoría, para
garantizar que se cumpla el programa en cada uno de los Procesos de Auditoría.
-Coordinar con los Jerarcas Superiores y con los Directores de las dependencias del MTSS y su Unidades Ejecutoras para
determinar situaciones, actividades, proyectos o procesos de alto riesgo en la gestión institucional, para identificar la estrategia de
fiscalización de esta Dirección General de Auditoría.
-Realizar formalmente las consultas a los órganos competentes, para respaldarse con criterio técnico o legal, dar una adecuada
asesoría a la Administración Activa y lograr la mayor efectividad en su función.
-Participar críticamente, en eventos diversos relacionados con las funciones sustantivas del MTSS y con la administración pública,
con el propósito de compartir temas de actualidad y ampliar criterios para proyectar la función institucional.
-Participar en congresos nacionales e internacionales y eventos diversos relacionados con la función de control y fiscalización de
la Hacienda Pública, con el propósito de conocer nueva normativa y mejorar procedimientos de trabajo y mantener la actualización
profesional.
-Coordinación con las diferentes Auditorías Internas del Sector Público y con las instituciones de fiscalización superior, para la
atención y apoyo de asuntos específicos o generales de la Auditoría.-Establecer mecanismos de coordinación con el responsable
del control de presupuesto institucional, a fin de mantener un registro separado del monto asignado y aprobado a la Auditoría
Interna, detallado por objeto del gasto; para además poder controlar la ejecución y las modificaciones de los recursos
presupuestados.
-Asesorar y advertir al Ministro de Trabajo y Seguridad Social en materia de su competencia, con el fin de darle a conocer las
posibles consecuencias de determinadas omisiones, conductas o decisiones, cuando sean de su conocimiento.
-Controlar la ejecución de los planes de Auditoría, por medio de los informes periódicos del Sub-Auditor General y las jefaturas de
Departamentos de Auditoría; para garantizar el logro de las metas y objetivos definidos por la Dirección General de Auditoría.
-Evaluar sistemáticamente el sistema de control interno institucional, con el propósito de verificar la eficiencia, el grado de
cumplimiento, la confiabilidad y la adaptación a las nuevas circunstancias.
-Evaluar el cumplimiento de los planes de Auditoría, con base en los indicadores estratégicos y de gestión definidos en la
planeación, para medir la efectividad de la gestión y el cumplimiento de sus objetivos.
-Revisar y corregir el fondo legal y técnico de los informes de Auditoría, para garantizar que se cumpla con la normativa jurídica
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 221
vigente.
-Evaluar anualmente el desempeño del personal directamente a su cargo, aplicando e sistema de evaluación definido por el
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, para valorar sus aportes al cumplimiento de los objetivos y metas, promover su esfuerzo
y su participación en actividades de capacitación, actualización profesional y desarrollo personal.
-Presentar anualmente un informe detallado de las labores realizadas al Ministro de Trabajo y Seguridad Social, con el propósito
de rendir cuenta sobre el cumplimiento de sus deberes, de conformidad con las disposiciones legales vigentes.
-Presentar semestral y anualmente a la Dirección General de Planificación del Trabajo del MTSS y los Órganos que lo requieran,
los informes de ejecución presupuestaria, de conformidad con la normativa vigente, para que ellas procedan con la evaluación
pertinente.
-Informar formalmente a la Contraloría General de la República sobre el cumplimiento de sus disposiciones y recomendaciones,
para cumplir con esa obligación y coadyuvar al funcionamiento del sistema superior de fiscalización y control de la Hacienda
Pública.
-Definir y mantener actualizado el Universo Auditable de la Dirección General de Auditoria, a fin de cumplir con lo estipulado en el
artículo 22, inciso a), de la Ley General Control Interno.
-Atender consultas diversas, en forma oral y escrita, en materia propia de su competencia y mercado de trabajo, para brindar
información, asesoría y servicio a clientes internos y externos.
-Atender a clientes internos y externos, en forma personal o telefónica, brindando información pertinente y oportuna, para prestar
un servicio adecuado, profesional, objetivo, independiente y responsable, para fortalecer la imagen institucional.
-Servir de enlace institucional con las instancias de fiscalización superior, para
información requerida, con la finalidad de coadyuvar con su función fiscalizadora.
brindar la orientación debida y facilitar la
-Atender cualquier otra actividad atinente en materia de su competencia, de conformidad con las regulaciones legales, par-cumplir
a satisfacción con las labores del cargo.
3
CARGO: Asesor(a) Legal
FUNCIONES:
-Brindar asesoría específica a la Dirección General de Auditoría, Jefes de Departamento, Auditores Encargados, Auditores
Asistentes, en los diversos temas desarrollados en los estudios especiales, investigaciones, relaciones de hechos e informes de
control interno, con la aplicación del derecho para fortalecer el funcionamiento de la misma.
-Dirigir e investigar la aplicación e integración de la normativa vigente y atinente en cada estudio de Auditoría; para garantizar su
correcta y efectiva aplicación..
-Acompañar y representar a la Dirección General de Auditoría, cuando sea requerido a reuniones de trabajo o en el acto de
rendir declaraciones, en las diferentes dependencias del MTSS u otras oficinas externas, a fin de asesorar a la Dirección de
Auditoría, asegurar la adecuada continuidad de los procesos o cumplimiento de requerimientos externos.
-Atender consultas verbales y escritas, tanto internas como externas, para cumplir con requerimientos de usuarios internos o
externos.
-Establecer procedimientos de trabajo necesarios acordes con la labor de fiscalización y control que se debe realizar en la
Dirección General de Auditoría, con el fin de cumplir los objetivos y metas en relación con los asuntos jurídicos pertinentes.
-Coordinar y unificar los criterios jurídicos oficiales, así como efectuar estudios sobre asuntos de interés para la Dirección General
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 222
de Auditoría, a fin de asegurar la correcta aplicación de la normativa vigente y establecer prioridades según la importancia de
cada estudio.
-Participar activamente en el proceso de la elaboración de los servicios de Auditoría, en los aspectos relacionados con su
competencia, a fin de garantizar la correcta aplicación de la normativa vigente.
-Asesorar en materia de su campo, con el propósito de que las decisiones y actuaciones de los funcionarios de la Dirección
General de Auditoría, se ajusten al Ordenamiento Jurídico.
-Recopilar información en diferentes oficinas del MTSS, para dictaminar si algunas actuaciones denunciadas se ajustan o no al
Ordenamiento Jurídico Administrativo.
-Dar seguimiento a los expedientes administrativos que se han generado por causa de una “Relación de Hechos”, realizado por la
Dirección General de Auditoría, con el fin de estos sean trasladados adecuada y oportunamente al Área de Régimen Disciplinario
o a los Tribunales de Justicia.
-Recopilar y organizar la legislación y jurisprudencia, tanto administrativa como judicial, con el fin de compilar la legislación
necesaria y suficiente para atender las diferentes áreas de interés de la Dirección General de Auditoría, como para el Ministerio.
-Desarrollar investigaciones en materia jurídica y rendir recomendaciones con el objeto de actualizar las estrategias de la
Dirección General de Auditoría y mejorar la calidad de sus servicios.
-Asistir a actividades de capacitación, con el propósito de actualizar conocimientos en la materia de su competencia.
-Ejecutar cualquier otra función acorde con su especialidad y las necesidades de la Dirección General de Auditoría, con el fin de
verificar la sana aplicación de la normativa, y debida continuidad de los procesos.
-Planificar el trabajo, de acuerdo con las prioridades, criterios y acciones estratégicas de la Dirección General de Auditoría, para
velar por la efectividad del proceso de Asesoría Legal y la atención de las necesidades de la Administración.
-Participar en reuniones de trabajo con la Dirección General y con el personal de Auditoría, para desarrollar con excelencia las
diversas actividades de Auditoría.
-Rendir informe al Auditor General, de acuerdo con la programación y la periodicidad definida o cuando las circunstancias lo
hagan necesario, para efectos de retroalimentación, evaluación y toma de decisiones.
-Atender y resolver consultas orales y escritas variadas en materia de su competencia o canalizarlas a su jefe inmediato, si fuera
necesario, a fin de dar asesoría y brindar servicio al cliente interno o externo.
-Realizar cualesquiera otras actividades relacionadas con el cargo, de acuerdo con las asignaciones específicas de trabajo de su
jefe inmediato, para coadyuvar en el cumplimiento de los objetivos y metas de la Dirección General de Auditoría.
4
CARGO : Asesor(a) Informático
FUNCIONES:
-Colaborar en la elaboración de programas de auditoría de sistemas y en otros estudios, que requieran la evaluación de procesos
computarizados, con el fin de garantizar la efectividad de esos programas para evaluar los sistemas de información y los controles
de procesos informáticos.
-Evaluar los controles de los sistemas informáticos del ámbito de fiscalización de procesos específicos de Auditoría, así como la
seguridad física y lógica de los datos, programas de cómputo y equipos informáticos de la institución, para cumplir con los
objetivos de los estudios de auditoría.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 223
-Participar en la implementación, desarrollo y mantenimiento de sistemas de información, particularmente informáticos en la
Dirección General de Auditoría, a fin de brindar la asesoría profesional oportuna para mantener una seguridad razonable, así
como para asegurar la confiabilidad de esos sistemas, la suficiencia y la validez de sus controles y el cumplimiento de sus
objetivos.
-Participar en los estudios de auditoría, dando asesoría y apoyo técnico de acuerdo con los requerimientos definidos por las
Jefaturas de los Departamentos de Auditoría, para evaluar el uso racional y eficiente de los recursos de información e informáticos
del MTSS.
-Participar junto con el equipo de auditores en la comunicación oral de resultados de estudios de auditoría de sistemas y otros, en
los que por la índole de los aspectos evaluados se requiera su participación, a fin de dar el respaldo y el criterio técnico en la
materia.
-Organizar la documentación y la información recabada o preparada en los diferentes servicios de auditoría, para garantizar la
conservación de los expedientes de respaldo y la actualización del archivo permanente de la Dirección General de Auditoría.
-Colaborar con la Dirección y las Jefaturas de Departamento en la administración de los recursos de información e informáticos de
la Dirección General de Auditoría, para garantizar su correcto uso, manejo y aprovechamiento.
-Elaborar estudios técnicos, de acuerdo con los lineamientos de la Dirección General de Auditoría, para determinar las
necesidades de recursos informáticos de la unidad, en el cumplimiento adecuado de sus objetivos y proyectar el uso de la
tecnología en el desarrollo de las funciones de la Dirección General de Auditoría.
-Desarrollar y mantener la estructura lógica y física de los sistemas de información o aplicación y de las bases de datos para la
Dirección General de Auditoría, para el efectivo desarrollo de las funciones de Auditoría con el uso de tecnología informática.
-Capacitar al personal de la Dirección General de Auditoría en el uso de la tecnología aplicada, para garantizar el adecuado uso y
manejo de los instrumentos y los recursos informáticos.
-Dar soporte técnico al equipo de cómputo de la Dirección General de Auditoría, con el fin dar continuidad a los procesos y obtener
eficiencia y eficacia en el uso y manejo de los instrumentos y recursos tecnológicos asignados a la Dirección General de Auditoría.
-Participar en la coordinación con los directores y funcionarios de alto nivel que tienen a su cargo las actividades o las unidades
administrativas objeto de los estudios, con el fin de lograr el acceso a toda la información requerida para la realización de los
estudios y posterior comunicación de resultados.
-Participar en reuniones de trabajo con la Dirección General, y su personal,
actividades de Auditoría.
para desarrollar con excelencia las diversas
-Controlar el desarrollo de los estudios y actividades a su cargo, para garantizar el cumplimiento de sus objetivos y de los tiempos
programados.
-Rendir informe al Auditor General, Sub Auditor General o a las jefaturas de Departamentos de Auditoría, de acuerdo con la
programación y la periodicidad definida o cuando las circunstancias lo hagan necesario, para efectos de retroalimentación,
evaluación y toma de decisiones.
-Atender y resolver las consultas técnicas de su especialidad, fin de dar asesoría y brindar servicio al cliente interno y externo.
-Realizar cualesquiera otras actividades relacionadas con el cargo, de acuerdo con las asignaciones específicas de trabajo de su
jefe inmediato, para brindar el apoyo requerido por la Dirección General de Auditoría en el campo informático y en auditoría de
sistemas.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 224
5
CARGO : Secretario (a)
FUNCIONES:
-Tramitar documentación diversa, para coadyuvar al adecuado manejo y atención oportuna de los asuntos competencia de la
Dirección General de Auditoría.
-Organizar, custodiar y mantener actualizado el archivo de gestión y especializado, con el fin de garantizar el adecuado manejo y
conservación de la documentación de la Dirección General de Auditoría.
-Realizar los pedidos de los materiales y suministros de oficina, entregarlos a los funcionarios de la Dirección General de Auditoría,
a fin de llevar un control actualizado de lo solicitado y entregado.
-Efectuar trámites administrativos de los gastos de viaje solicitados por los funcionarios de la Dirección General de Auditoría, y la
liquidación de los mismos; con el fin establecer el control efectivo de dichos gastos.
-Mantener actualizado el control de kilometraje del vehículo, facilitando las boletas al personal de la Dirección General de
Auditoría, a fin de asegurar que sean entregadas y debidamente llenas y firmadas.
-Coordinar la utilización de los vehículos, a fin de custodiar las llaves y asegurarse de la devolución de las mismas, al terminar el
día o la gira realizada.
-Llevar control de oficios e informes de auditoría, a fin de garantizar la consecutividad y el control numérico de las anotaciones.
-Llevar el control de citas, preparación de agendas, actas de reunión, asistencia a reuniones y otros de la Dirección General de
Auditoría, a fin de organizar y facilitar el control de las actividades.
-Preparar información básica sobre los diversos documentos y asuntos tramitados en la Dirección General de Auditoría, de
acuerdo con los procedimientos establecidos, las instrucciones de su superior o las necesidades de los funcionarios de la
Dirección General de Auditoría, para la presentación de informes de labores, anteproyecto de presupuesto, informes sobre
ejecución presupuestaria, informes de evaluación y otros que se requieran.
-Llevar el control de la ejecución del presupuesto, de conformidad con las instrucciones recibidas y procedimientos establecidos,
para dar el apoyo a la Dirección y disponer los recursos presupuestarios asignados a la Dirección General de Auditoría.
-Llevar el control sobre el mantenimiento y traslado de los equipos de cómputo asignados a la Dirección General de Auditoría,
mediante la ejecución de los procedimientos establecidos y la confección de los reportes correspondientes, para garantizar su
adecuado funcionamiento.
-Atender a clientes internos y externos, brindando información, evacuando consultas en materia de su competencia y dando
orientación sobre aspectos diversos del MTSS, para coadyuvar al adecuado desarrollo de las actividades de la Dirección General
de Auditoría.
-Atención de la Central Telefónica, trasladando las llamadas a la persona que corresponda o tomando los mensajes, en caso de
ausencia de cualesquiera funcionarios de la Dirección General de Auditoría, a fin de mantener una comunicación fluida.
-Ejecutar cualquier otra actividad que se le encomiende, de conformidad con las instrucciones recibidas y los procedimientos
establecidos, para brindar el apoyo a la gestión de la Dirección General de Auditoría.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 225
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA
INFORMACIÓN:
1
CARGO:
Auditor(a) General
RESPONSABILIDAD:
-Es responsable de la fiscalización oportuna y apropiada de su universo auditable y de asesorar mediantes los diferentes servicios
de auditoría, para que se produzca una mejora continua del sistema de control interno institucional, para garantizar el adecuado
uso de los recursos públicos y la prestación de un servicio de calidad a favor de todos los habitantes de la República que recurren
a la institución.
-Es responsable por la calidad y oportunidad de las actividades que realiza, por el adecuado uso y la confidencialidad de la
información que maneja; por las recomendaciones técnicas y profesionales que brinda; por la aplicación de conocimientos y
técnicas de auditoría, por el cumplimiento de procedimientos, disposiciones reglamentarias y la normativa que regula la labor
de Auditoría, así como, cualesquiera otras normativas aplicable a las dependencias que audita o en las que ejecute sus
funciones.
-Es responsable por la calidad y la oportunidad en la realización de sus actividades; por efectuar las funciones a su cargo con
apego a los procedimientos establecidos e instrucciones recibidas; por el adecuado uso y la confidencialidad de la
información que maneja aún después de haber cesado en el cargo, mantener absoluta reserva, con respecto a terceras
personas, en el desempeño de sus funciones
2
CARGO: Sub-Auditor (a)
RESPONSABILIDAD:
-Es corresponsable de la fiscalización oportuna y apropiada de su universo auditable y de asesorar mediantes los diferentes
servicios de auditoría, para que se produzca una mejora continua del sistema de control interno institucional, para garantizar el
adecuado uso de los recursos públicos y la prestación de un servicio de calidad a favor de todos los habitantes de la República
que recurren a la institución.
-Es corresponsable por la calidad y oportunidad de las actividades que realiza, por el adecuado uso y la confidencialidad de la
información que maneja; por las recomendaciones técnicas y profesionales que brinda; por la aplicación de conocimientos y
técnicas de auditoría, por el cumplimiento de procedimientos, disposiciones reglamentarias y la normativa que regula la labor
de Auditoría, así como, cualesquiera otras normativas aplicable a las dependencias que audita o en las que ejecute sus
funciones.
-Es responsable por la calidad y la oportunidad en la realización de sus actividades; por efectuar las funciones a su cargo con
apego a los procedimientos establecidos e instrucciones recibidas; por el adecuado uso y la confidencialidad de la
información que maneja aún después de haber cesado en el cargo, mantener absoluta reserva, con respecto a terceras
personas, en el desempeño de sus funciones
3
CARGO: Asesor (a) Legal
RESPONSABILIDAD:
-Es responsable por la aplicación de los principios y técnicas propias de su campo, para atender y resolver adecuadamente
las diversas situaciones que le son encomendadas; por la ejecución oportuna y eficiente de su trabajo dentro de los plazos
establecidos, por los aportes que realiza a los procesos de trabajo, por el análisis de información variada, así como, la
elección de los procedimientos más adecuados para cada situación en particular; por el desarrollo eficiente, preciso y
oportuno de las diferentes actividades que se realizan en el proceso en el que se ubica el cargo, con estricto apego a los
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 226
procedimientos, disposiciones reglamentarias y legales vigentes.
-Es responsable por la calidad y la oportunidad en la realización de sus actividades; por efectuar las funciones a su cargo con
apego a los procedimientos establecidos e instrucciones recibidas; por el adecuado uso y la confidencialidad de la
información que maneja aún después de haber cesado en el cargo, mantener absoluta reserva, con respecto a terceras
personas, en el desempeño de sus funciones
4
CARGO: Asesor (a) Informático
RESPONSABILIDAD:
-Es responsable por la calidad y oportunidad de las actividades que realiza, por el adecuado uso y la confidencialidad de la
información que maneja; por las recomendaciones técnicas y profesionales que brinda; por la aplicación de conocimientos y
técnicas informáticos; por el cumplimiento de procedimientos, disposiciones reglamentarias y la normativa que regula la labor
de Auditoría, así como, cualesquiera otras normativas aplicable a las dependencias que audita o en las que ejecute sus
funciones.
-Es responsable por la calidad y la oportunidad en la realización de sus actividades; por efectuar las funciones a su cargo con
apego a los procedimientos establecidos e instrucciones recibidas; por el adecuado uso y la confidencialidad de la
información que maneja aún después de haber cesado en el cargo, debe mantener absoluta reserva, con respecto a terceras
personas, en el desempeño de sus funciones.
5
CARGO: Secretario (a)
RESPONSABILIDAD:
-Es responsable por la calidad y la oportunidad en la realización de sus actividades; por efectuar las funciones a su cargo con
apego a la legislación atinente; en materia de archivo y administración de la información, por el adecuado uso y la
confidencialidad de la información que maneja aún después de haber cesado en el cargo, mantener absoluta reserva, con
respecto a terceras personas, en el desempeño de sus funciones.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 227
-Auditoría DESAF-FODESAF
-Auditoría Ministerio de Trabajo Seguridad Social
-Auditoría Transferencias y Órganos Adscritos (TOA)
-Auditoría Seguimiento de Recomendaciones (SR)
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la
República en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de
Auditorías de Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución
Presupuestaria del Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A)
Programa Presupuestario: 729
B)
Dirección: Dirección General de Auditoría
C)
Departamento: Departamentos de Auditorías MTSS, FOD (DESAF-FODESAF), TOA y SR
D)
La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está
cargo(s) (mayor a menor rango):
compuesta (o) por
-Jefe Departamento de Auditoría FOD (DESAF-FODESAF)
-Jefe Departamento de Auditoría TOA (Transferencias, Pensiones y Órganos Adscritos)
-Jefe Departamento de Auditoría MTSS
-Jefe Departamento de Auditoría SR (Seguimiento de Recomendaciones)
-Auditor(a) Encargado (a)
el (los) siguiente (s)
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 228
-Auditor (a) Asistente
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 229
II. OBJETIVOS GENERALES DE LAS JEFATURAS DE LOS DEPARTAMENTOS DE AUDITORÍA:
E)
Departamento de Auditoría DESAF-FODESAF (FOD):
-Fiscalización oportuna y apropiada el universo auditable del Departamento de Auditoría FOD y asesorar mediantes los
diferentes servicios de auditoría, a la Administración Activa, para que se produzca una mejora continua del sistema de control
interno institucional y garantizar el adecuado uso de los recursos públicos y la prestación de un servicio de calidad a favor de
todos los habitantes de la República.
Departamento de Auditoría Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS):
-Fiscalización oportuna y apropiada el universo auditable del Departamento de Auditoría MTSS y asesorar mediantes los
diferentes servicios de auditoría, a la Administración Activa, para que se produzca una mejora continua del sistema de control
interno institucional y garantizar el adecuado uso de los recursos públicos y la prestación de un servicio de calidad a favor de
todos los habitantes de la República.
Departamento de Auditoría Transferencias y Órganos Adscritos (TOA):
-Fiscalización oportuna y apropiada el universo auditable del Departamento de Auditoría TOA y asesorar mediantes los
diferentes servicios de auditoría, a la Administración Activa, para que se produzca una mejora continua del sistema de control
interno institucional y garantizar el adecuado uso de los recursos públicos y la prestación de un servicio de calidad a favor de
todos los habitantes de la República.
Departamento de Auditoría Seguimiento de Recomendaciones (SR):
-Fiscalización oportuna y apropiada el universo auditable del Departamento de Auditoría SR y asesorar mediantes los
diferentes servicios de auditoría, a la Administración Activa, para que se produzca una mejora continua del sistema de control
interno institucional y garantizar el adecuado uso de los recursos públicos y la prestación de un servicio de calidad a favor de
todos los habitantes de la República.
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Jefe de Departamento
FUNCIONES:
-Planear, organizar, dirigir, coordinar, evaluar y controlar las actividades profesionales y administrativas de los Departamentos
de Auditoría (Auditoría DESAF-FODESAF, Auditoría Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Auditoría Transferencias y
Órganos Adscritos, y Auditoría Seguimiento de Recomendaciones), según corresponda; con el propósito de dar seguimiento
permanente del cumplimiento de metas y objetivos, obtener el mejor provecho de los recursos y satisfacer los requerimientos
de fiscalización con otros órganos gubernamentales (Contraloría General de la República) o terceras personas que
interponen denuncias sobre actuaciones irregulares con la administración y control de fondos públicos asignados a la
Institución, Unidades Ejecutoras y Órganos Adscritos, entre otros.
-Participar en la planeación, dirección, coordinación, organización, supervisión y control a nivel gerencial del ejercicio de las
diferentes actividades en materia de auditoría en la Dirección General de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 230
(DESAF), Unidades Ejecutoras de los recursos de Transferencias y Órganos Adscritos, del Fondo Desarrollo Social y
Asignaciones Familiares DESAF-FODESAF, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y Seguimiento y Recomendaciones,
según corresponda; con el objetivo de programar los estudios de auditoría de acuerdo con el tiempo, complejidad y los
recursos disponibles, con el mayor grado de calidad , eficiencia, economía y eficacia de las actividades a realizar.
-Apoyar a sus superiores inmediatos, en la planificación estratégica de la Dirección General de Auditoría, con el fin de
presentar propuestas formales que contribuyan al mejoramiento y modernización de la función de esa Dirección, así como al
cumplimiento de los objetivos establecidos.
-Coadyuvar en la planeación y programación de las actividades de la Dirección General de Auditoría, con el fin de determinar
situaciones o proyectos de alto riesgo, áreas de fuerte impacto en la gestión Institucional que deben ser tratadas por esa
entidad, propiamente por las Auditorías Transferencias y Órganos Adscritos, DESAF-F0DESAF, Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social y Seguimiento de Recomendaciones.
-Presentar a la jefatura el Plan de Trabajo de la Dirección General de Auditoría, con el objetivo de garantizar la correcta
aplicación de las estrategias de control de la Hacienda Pública, en la fiscalización de los recursos que maneja el Ministerio.
-Determinar en el área de su competencia, las actividades o procesos en la realización de estudios de auditoría, con el
propósito de coadyuvar en la organización de los recursos, la definición de estrategias y lograr la cobertura institucional en la
función.
-Velar porque los estudios de auditoría se efectúen de acuerdo con la metodología, técnicas y directrices relativas a la
ejecución del trabajo, con el propósito de mantenerse actualizados en la temática propia de ese campo y aplicarlo en forma
correcta.
-Velar por el cumplimiento de los objetivos y metas de la Dirección General de Auditoría, con el fin de garantizar la correcta
aplicación de las políticas de control de la Hacienda Pública en la fiscalización de los recursos que se manejan.
-Aplicar estrategias para el desarrollo de las actividades de los Departamentos de Transferencias y Órganos Adscritos,
DESAF-FODESAF, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y Seguimiento y Recomendaciones según corresponda, con el
objetivo de obtener un mayor aprovechamiento de los recursos disponibles, no duplicar esfuerzos y evitar por ende, la
inapropiada utilización de éstos.
-Asesorar a los Máximos Jerarcas del Ministerio, instituciones públicas y privadas en materia de su competencia
(procedimientos, acciones viables), con el fin de brindar la información necesaria y verídica en la toma de decisiones
preventivas que permita un adecuado accionar y apropiado uso y control de los recursos, de acuerdo con la normativa
vigente y las prácticas sanas de administración.
-Supervisar el cumplimiento oportuno de las recomendaciones de los diversos estudios realizados en las Auditorías
Transferencias y Órganos Adscritos DESAF-FODESAF, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y Seguimiento de
Recomendaciones y de la Contraloría General de la República según corresponda, con el fin de prevenir situaciones
apartadas de los sanos principios de la administración y otros aspectos distantes de la legislación.
-Participar en la confección de los planes anuales de trabajo, con el propósito de fijar las prioridades que anualmente deben
establecerse en los cuatro departamentos que conforman la Dirección General de Auditoría y asignar adecuadamente los
recursos disponibles que deben ser controlados.
-Promover y aprobar el diseño e implantación de sistemas, métodos, procedimientos e instrumentos de trabajo, para que
éstos se establezcan de acuerdo con las nuevas corrientes y sistemas modernos establecidos.
-Revisar y recomendar la aprobación de informes y criterios en materia de auditoría, que confeccionan los colaboradores de
los Departamentos Transferencias y Órganos Adscritos, DESAF-FODESAF, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y
Seguimiento de Recomendaciones respectivamente, con el objetivo de que los productos que se generan sean de calidad.
-Representar a la Dirección General de Auditoría, por delegación de la jefatura, en eventos diversos relacionados con las
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 231
funciones sustantivas del Ministerio (reuniones, seminarios y actividades oficiales de diversa índole, entre otros), a nivel
nacional e internacional, con la finalidad de realizar los aportes necesarios en las áreas de competencia, en las cuales se
requiera asesoría oportuna y constructiva.
-Promover la capacitación (foros, talleres, seminarios, charlas y otros) de los colaboradores de los Departamentos
Transferencias y Órganos Adscritos DESAF-FODEAF, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y Seguimiento de
Recomendaciones, con el propósito de mantener el personal actualizado y así garantizar la excelencia en la ejecución de los
estudios de auditoría.
-Determinar las necesidades de recurso humano, tecnológico, material y presupuestario de las Auditorias: Transferencias y
Órganos Adscritos, DESAF-FODESAF, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y Seguimiento de Recomendaciones, con la
finalidad de aprovechar al máximo éstos y establecer rubros realistas en el presupuesto asignado.
-Controlar los bienes patrimoniales de la Institución, (muebles e inmuebles), con el objetivo de que se genere una mejor
administración de éstos.
-Evaluar, periódicamente, el servicio al cliente del Departamento a su cargo, con el fin de retroalimentar los procesos y
mejorar la función y los productos que se brindan.
-Apoyar a las diferentes dependencias del Ministerio en estudios, investigaciones y otras actividades similares, con el
propósito de colaborar en el logro de los objetivos institucionales.
-Realizar otras labores propias del proceso en que participa, para el logro de los objetivos y metas institucionales.
2
CARGO: Auditor (a) Encargado (a)
FUNCIONES:
-Colaborar con el Jefe de Departamento, en la definición de políticas, estrategias, planes, y diagnósticos de los procesos o
situaciones especiales, para su consideración y valoración en el proceso de planificación de la Dirección General de
Auditoría.
-Preparar los programas de trabajo de los estudios que se le asignen, para garantizar el cumplimiento de los objetivos de los
estudios.
-Coordinar el desarrollo del trabajo con el Jefe de Departamento, los directores y funcionarios de alto nivel que tienen a su
cargo las actividades o las unidades administrativas objeto de los estudios, con el fin de lograr el acceso a toda la información
requerida para la realización de los estudios y la posterior comunicación de resultados.
-Coordinar actividades profesionales y técnicas correspondientes a las auditorías de la Dirección, con el propósito de
coadyuvar al cumplimiento de los planes y programas de trabajo.
-Coordinar las labores del equipo de auditores a su cargo, (cuando corresponda, para garantizar la calidad profesional del
trabajo y el cumplimiento de los objetivos del estudio a su cargo.
-Participar en reuniones de la Dirección General, con el Jefe de Departamento y los demás funcionarios, con el fin de
uniformar criterios, garantizar la calidad profesional de los productos y desarrollar con excelencia las diversas actividades de
la Dirección General de Auditoría.
-Coordinar con los Directores de las dependencias del MTSS, Unidades Ejecutoras del FODESAF y Órganos Adscritos, por
asignación del Jefe de Departamento, la determinación de situaciones, actividades o proyectos de alto riesgo o áreas de
fuerte impacto en la gestión institucional, con el propósito de preparar el insumo necesario para presentar las propuestas a la
Dirección General sobre la estrategia de fiscalización en el área de su competencia.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 232
-Participar en las labores de coordinación con las jefaturas y funcionarios de la Contraloría General de la República y con
funcionarios
de dependencias Internas y Externas, la programación y ejecución de estudios especiales o proyectos
específicos, a fin de colaborar para la atención oportuna de solicitudes de los jerarcas, de Diputados de la Asamblea
Legislativa, Defensoría de los Habitantes u otros órganos o entidades públicas y privadas.
-Realizar estudios de auditoría financiera, operativa, integrales, seguimiento de recomendaciones y estudios especiales en
cualesquiera de las dependencias que conforman la jurisdicción institucional del MTSS, Unidades Ejecutoras del FODESAF,
Transferencias y Órganos Adscritos, a fin de formular las recomendaciones pertinentes sobre la aplicación de medidas
correctivas para el uso adecuado de los recursos, y la salvaguarda de fondos y bienes públicos.
-Confeccionar los informes preliminares de los estudios a su cargo, en coordinación con el equipo de trabajo que participa en
el estudio, con el propósito de garantizar la calidad profesional del producto y su aceptación por parte de la Administración.
-Efectuar la comunicación oral de los resultados del estudio, a quién corresponda, con el propósito de lograr el consenso, y
la viabilidad de las recomendaciones para el fortalecimiento de los controles y la aplicación de medidas correctivas.
-Modificar el informe cuando corresponda, según las instrucciones del Jefe de Departamento, con fin de obtener la
aprobación de la Dirección o del nivel correspondiente y su remisión a la autoridad competente.
-Brindar aportes y evaluar el desempeño de los funcionarios, con los cuales ha tenido bajo su cargo, con el fin contribuir con
el mejoramiento de los procesos de la Dirección General de Auditoría.
-Organizar y administrar la documentación y la información recopilada o preparadas durante el estudio y presentarlas al final
del estudio al Jefe de Departamento, para garantizar la conservación de los expedientes de respaldo de los estudios, el
resguardo de la información y la actualización del archivo permanente de la Dirección General de Auditoría.
-Remitir el legajo del estudio terminado al Jefe de Departamento, con un detalle escrito del contenido del mismo,
debidamente codificado, revisado y ordenado; con el fin de que las Jefaturas revisen, aprueben, modifiquen o corrijan la
forma y fondo del estudio realizado.
-Controlar el desarrollo de los estudios que se le asignan, para garantizar el cumplimiento del objetivo del estudio y de los
tiempos programados.
-Evaluar el cumplimiento de las actividades asignadas al funcionario a su cargo, para garantizar el cumplimiento oportuno de
los objetivos.
-Rendir informes escritos, de acuerdo con la programación y la periodicidad definidas, o cuando las circunstancias lo hagan
necesario, para efectos de retroalimentación, evaluación y toma de decisiones.
-Recomendar al Jefe de Departamento temas o tópicos de posibles asesorías profesionales que pueda realizar la Dirección
General de Auditoría, durante y en el transcurso de la realización de los estudios, para ofrecer un servicio oportuno a la
administración y para el fortalecimiento de los controles en las diferentes unidades administrativas.
-Atender las consultas que le presenten sus compañeros de labores y los requerimientos de sus superiores, para coadyuvar
al desarrollo profesional de la función.
-Atender a los usuarios internos y externos, las consultas en forma personal, telefónica o correo electrónico, para prestar un
servicio adecuado, serio y responsable, y contribuir a la buena imagen institucional.
-Servir de enlace institucional, por delegación, con funcionarios de las instituciones de fiscalización superior, o de otras
dependencias públicas, para coadyuvar con su función.
-Realizar las actividades correspondientes a su cargo y las de índole profesional, técnicas y administrativas que se derivan de
su función, para coadyuvar al desarrollo y actualización permanente de la función de la Dirección General de Auditoría.
3
CARGO: Auditor (a) Asistente
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 233
FUNCIONES:
-Colaborar en la preparación de programas de trabajo y cronograma de actividades de los Estudios de Auditoría, con el fin de
desarrollar el estudio dirigido por el Auditor Encargado y los lineamientos definidos.
-Participar en la realización de estudios de auditoría financiera, operativa, integrales, específicos, en cualesquiera de las
dependencias que conforman la jurisdicción institucional del MTSS, para brindar recomendaciones técnicas sobre los
asuntos que revisa o audita.
Preparar los legajos de los papeles de trabajo, administración y permanente, para garantizar la conservación de los
documentos de respaldo, conforme con las disposiciones legales.
-Solicitar información a las Unidades Ejecutoras, Órganos Adscritos y dependencias del MTSS, con el fin de desarrollar el
estudio.
-Fotocopiar la información importante de la evidencia para el respaldo de los hallazgos de auditoría.
-Organizar la documentación e información obtenida o preparada durante el estudio, para garantizar el respaldo de los
estudios.
-Codificar y cruzar diariamente los documentos que servirán de evidencia en los legajos del estudio realizado, para facilitar la
ubicación de los hallazgos y documentos de respaldo.
-Realizar las pruebas de auditoría asignadas por el Jefe de Departamento, o el Auditor Encargado según corresponda, para
el cumplimiento del Programa de Auditoría previamente elaborado; y la verificación de los procesos o detección de
inconsistencias en el sistema de control interno.
-Participar en las giras programadas por el Jefe de Departamento, o el Auditor Encargado, con el fin de aplicar y obtener las
pruebas de auditoría con los documentos de respaldo correspondientes.
-Elaborar y mantener actualizado el Informe de Labores y el control de tiempo del estudio de auditoría asignado; para permitir
el control en el uso del tiempo invertido y planificación del mismo.
-Elaborar las cédulas de deficiencias y realizar los cruces con el borrador del Informe, con el fin de permitir la redacción del
informe de auditoría.
-Realizar los cruces entre las evidencias y las cédulas de deficiencia, con el fin de verificar que las deficiencias se encuentran
pertinente y suficientemente respaldadas.
-Participar y brindar los aportes correspondientes en la preparación de los informes preliminares de los resultados de los
estudios correspondientes; con el propósito de reflejar en el informe de auditoría, todos los hallazgos detectados con su
debida sustentación, y propuesta de las recomendaciones.
-Participar, apoyar y brindar aportes en la presentación oral del informe preliminar de resultado del estudio, cuando el Jefe de
Departamento o el Auditor Encargado, lo considere pertinente, para lograr un resultado satisfactorio de la aceptación de las
recomendaciones.
-Realizar el cierre de legajos y tramitar para su archivo, ante la secretaria de la Dirección General de Auditoría, para el debido
archivo y custodia de los legajos.
-Participar, apoyar y colaborar en la comunicación definitiva de los resultados de los estudios, cuando el Jefe de
Departamento o Auditor Encargado, lo considere pertinente; con el fin de aclarar detalles importantes referentes al estudio
realizado.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 234
-Rendir informe escrito al Auditor Encargado, de acuerdo con la programación y la periodicidad definida o cuando las
circunstancias lo hagan necesario, para dar cuenta sobre el trabajo a su cargo y cumplimiento del cronograma, metas y
objetivos relacionados con las actividades que se le asignen.
-Participar activamente en reuniones con sus superiores y compañeros, para comunicar mejoras o nuevos procedimientos
administrativos, que serán debidamente aprobados por el Auditor General.
-Realizar cualquiera otra actividad relacionada con el cargo, de acuerdo con las asignaciones específicas de trabajo del Jefe
de Departamento o Auditor Encargado, para brindar el apoyo requerido por la Dirección General de Auditoría en el
cumplimiento efectivo y adecuado de las normas legales y técnicas en materia de auditoría.
-Coordinar, según corresponda, con los directores y funcionarios del MTSS, Unidades Ejecutoras y Órganos Adscritos, con el
objeto de mantener la comunicación mediante reuniones, entrevistas, solicitudes de información y comentarios sobre los
resultados de los aspectos evaluados, a fin de lograr el acceso a toda la información requerida para la realización de los
estudios.
-Participar en reuniones de trabajo con el Auditor General y con el personal de Auditoría, para desarrollar con excelencia las
diversas actividades de auditoría.
-Atender y resolver consultas orales variadas en materia de su competencia o canalizarlas a su jefe inmediato, si fuera
necesario, a fin de dar asesoría y brindar servicio al cliente interno y externo.
-Realizar cualesquiera otras actividades relacionadas con el cargo, de acuerdo con las asignaciones específicas de trabajo de
su jefe inmediato, para coadyuvar en el cumplimiento de los objetivos y metas de la Dirección General de Auditoría.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA
INFORMACIÓN:
1
CARGO: Jefe de Departamento
RESPONSABILIDAD:
Es responsable por la planificación, organización, ejecución, dirección y control de todos los procesos de las actividades y los
recursos que han sido encomendadas al Departamento, bajo su responsabilidad; con el fin de que estás se lleven a cabo en
forma exacta, ética, independiente, objetiva, discreta y exitosa; o en su defecto, realizar las modificaciones pertinentes que
hagan más eficientes y oportunos los resultados obtenidos; en cumplimiento con la normativa vigente, procedimientos,
principios y directrices o disposiciones reglamentarias y legales, entre otras. Por tanto, debe supervisar la ejecución de las
actividades que realizan los colaboradores del Departamento de Auditoría a su cargo, para que se cumplan eficaz y
eficientemente, los planes y programas de trabajo tanto del Departamento como de la Dirección General de Auditoría, la
evaluación de los resultados, y el control sobre la eficacia y eficiencia de las actividades que se realizan.
2
CARGO : Auditor (a) Encargado (a)
RESPONSABILIDAD:
Es responsable por la coordinación oportuna y eficiente del trabajo asignado, por la calidad y oportunidad de las actividades
que realiza, por la adecuada discrecionalidad en el uso de la información confidencial que maneja; y por las recomendaciones
técnicas y profesionales que brinda a través de los informes que presenta; y por el cumplimiento de las labores que atiende o
que coordina, basadas en las disposiciones legales, reglamentarias y la normativa que regula la labor profesional de auditoría¸
con la finalidad de mantener la eficiencia y eficacia en los resultados para el buen funcionamiento de la institución.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 235
3
CARGO: Auditor (a) Asistente
RESPONSABILIDAD:
Es responsable por la calidad y la oportunidad de los resultados de las actividades que realiza, por la adecuada
discrecionalidad en el uso de la información confidencial que maneja; y por las recomendaciones técnicas que brinda; por la
calidad y oportunidad de las actividades que realiza, por la adecuada discrecionalidad en el uso de la información confidencial
que maneja; y por las recomendaciones técnicas y profesionales que brinda a través de los informes que presenta; y por el
cumplimiento de las labores que atiende, basadas en las disposiciones legales, reglamentarias y la normativa que regula la
labor profesional de auditoría¸ con la finalidad de mantener la eficiencia y eficacia en los resultados para el buen
funcionamiento de la institución.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 236
DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACIÓN:
MINISTRO
PLANIFICACIÓN
DIMEL
ESTUDIOS
SOCIECONÓMICOS
DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
ASESORÍA
CONTROL
INTERNO
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 237
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la
República en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de
Auditorías de Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución
Presupuestaria del Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A)
Programa Presupuestario: 729
B)
Dirección: Dirección General de Planificación del Trabajo
C)
Departamento: Dirección
E)
La Dirección está compuesta por los siguientes cargos:
-Director (a)
-Secretaria de Departamentos
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de la unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
F)
Asesorar, informar y servir de enlace a las autoridades superiores y a las unidades administrativas, en la formulación,
programación, implementación seguimiento y evaluación de políticas, planes o proyectos económicos, sociales, de
organización y métodos administrativos, control interno e investigaciones sociolaborales, estadísticas de gestión y del
mercado laboral, actividades económicas del país y contexto internacional con el objeto de generar insumos de
información que coadyuven con la solución de los problemas en temas laborales, la racionalización, mejora de los
servicios y funciones del Ministerio MTSS y del Sector Trabajo.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 238
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Director (a)
FUNCIONES:
-Planificar, dirigir, coordinar, organizar, controlar y evaluar los procesos profesionales, técnicos y administrativos que se
ejecutan en la Dirección General de Planificación del Ministerio de Trabajo, en materia de su competencia, a través de la
puesta en práctica de los métodos, políticas y directrices dictadas los entes superiores, por las diversas unidades funcionales
que la constituyen, a fin de lograr un accionar oportuno y eficiente de los programas bajo su responsabilidad.
-Examinar, aprobar y ajustar políticas, normativas y procedimientos referentes a las diferentes acciones que le corresponde
asumir, por medio del análisis de las políticas de Gobierno, ministeriales y del sector trabajo, realizando propuestas técnicas
y reuniones para el cumplimiento de la misión y objetivos propuestos por el Ministerio.
-Promover acciones para facilitar al personal los mecanismos que tienden a elevar su desempeño personal, a través de la
organización, y dirección de planes y programas, impulsando acciones de capacitación y promoción, para lograr un mejor
desarrollo del recurso humano.
-Proponer medidas administrativas generales para las diferentes dependencias de su competencia, mediante proyectos,
planes de trabajo, circulares, oficios y otros con el fin de armonizar entre los procedimientos y las disposiciones legales
vigentes.
-Coordinar actividades técnicas, profesionales y administrativas, que se desarrollan en la Institución, a través de reuniones
relacionadas con los procesos del área respectiva, con el fin de coadyuvar a la implementación de las mismas.
-Planificar, dirigir y controlar planes de los diferentes departamentos, delegando funciones en las jefaturas; definiendo
directrices generales y dando el respectivo seguimiento para su cumplimiento; evaluando las diferentes tareas y analizando
los documentos que se elaboran, a fin de que la Unidad en cuestión cumpla con sus funciones y logre sus objetivos en toda
la Institución con una adecuada puesta en práctica de la legislación pertinente.
-Brindar información en materia de su competencia en forma verbal o escrita con el fin de aclarar dudas o consultas
relacionadas con las actividades a cargo.
-Apoyar a las diferentes dependencias del Ministerio, en estudios, investigaciones y otras actividades similares, como
contraparte o integrante en el proceso de desarrollo, a partir de la aplicación del método científico, con el propósito de
colaborar en el logro de los objetivos Institucionales o bien acatando las disposiciones del máximo Jerarca.
-Coordinar la elaboración de informes institucionales, para ser presentados por los Jerarcas del MTSS ante las autoridades
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 239
del gobierno.
-Representar a las autoridades Ministeriales en reuniones, talleres, conferencias cuando así se le demande.
2
CARGO: Secretaria de Departamentos
FUNCIONES:
-Dar apoyo técnico administrativo a las jefaturas de los departamentos para agilizar el trabajo y los insumos de información.,
-Preparar y lleva control de la agenda de las jefaturas: citas, reuniones, talleres, conferencias que sirven de guía para el
desarrollo de las actividades planteadas.
-Redactar y digitar o editar oficios, circulares informes y otros documentos similares para el debido control documental e
información oportuna
-Recibir, registrar, clasificar, lee, sella y archiva correspondencia de los departamentos de la DGPT para su debido trámite
según corresponda.
-Llevar el control de expedientes de las instituciones para insumos de información en la toma de decisiones
-Llevar la agenda de reuniones, citas, compromisos y otras actividades de sus superiores.
-Organizar y mantener actualizados los expedientes y archivos de las dependencias del centro de trabajo para el control
documental, disponer de información e insumos para la toma de decisiones
-Gestionar el suministro y control de los útiles de materiales de la oficina, para llevar el debido control de los inventarios y
necesidades de abastecimientos.
-Dar apoyo administrativo y logístico, para la realización de sesiones, reuniones de trabajo, eventos y presentaciones de las
jefaturas que facilite el desarrollo de los eventos programados.
-Participar en la recepción y registro de expedientes y documentos que se envían o reciben en las unidades administrativas
de la DGPT para que se direccionen según competencia.
-Resolver u orientar consultas y suministrar información que le presentan sus superiores, compañeros y público en general,
relacionadas con la actividad a su cargo de forma personal, telefónica o por vías electrónicas.
-Tomar dictados para preparar mensajes y comunicados para darle formato final de acuerdo a protocolos y cumplan con los
lineamientos oficialmente aceptados de control y emisión. .
-Preparar solicitudes de gastos de viaje, transporte que contribuya a la agilización de trámites.
-Editar y dar formato a investigaciones, estudios, informes elaborados por los profesionales de los departamentos entre ellos:
rendición de cuentas o insumos de información departamentos para que cumplan con formatos adecuados de acuerdo a
especificaciones de cada tipo de documento final.
-Realizar las labores administrativas que se derivan de su función, entre ellos: requisiciones, solicitudes, hacer reportes de
fallas de equipos u otras anomalías, entre otras, para lograr la gestión y coordinación inter departamental de las necesidades
requeridas.
-Resolver consultas y suministrar información a superiores, compañeros y público en general relacionada con las actividades
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 240
a su cargo, para dar cumplimiento a necesidades de información y aspectos técnicos.
-Participar en actividades de capacitación para actualizar y desarrollar conocimientos teóricos y prácticos propios de su
campo de acción.
-Participar en las diferentes actividades que conlleva la elaboración de planes de trabajo en la dependencia.
-Ejecutar otras tareas propias del cargo que desempeña acorde con la normativa técnica y legal vigentes, para cumplir con
los objetivos planteados.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA
INFORMACIÓN:
1
CARGO: Director (a)
RESPONSABILIDAD:
Representar al jerarca Responsable de la correcta administración, coordinación, dirección, organización de las actividades que
son competencia de la unidad administrativa, mediante el seguimiento a la asignación del trabajo y verificar su cumplimiento de
acuerdo a especificaciones técnicas y de calidad para subsanar potenciales errores que podrían acarrear responsabilidad
administrativa colaborar el superior Jerárquico en la ejecución, control y seguimiento de los asuntos de apoyo técnico
administrativo propios de su actividad.
2
CARGO: Secretaria
RESPONSABILIDAD:
Realizar con eficiencia y en forma oportuna el trabajo que se le asigna. Coadyuvar al desempeño exitoso de los diferentes
procesos que se ejecutan en las unidades administrativas. Mantener adecuada custodia de los documentos y expedientes.
Discreción en el uso de la información que ingresa y llevar los controles respectivos. Reportar los desperfectos que sufre el
equipo y mantener controles actualizados sobre las actividades bajo su responsabilidad.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 241
DIMEL
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la
República en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de
Auditorías de Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución
Presupuestaria del Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A) Programa Presupuestario: 729
B) Dirección: Dirección General de Planificación del Trabajo
C) Departamento: Departamento Investigación de Mercado Laboral
D) El Departamento de Investigación de Mercado laboral está compuesta por los siguientes cargos::
-Jefatura
- Analista Estadístico(a)
- Analistas de Mercado Laboral
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de la unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
E)
Brindar apoyo técnico en las labores de la máxima autoridad en el área del mercado laboral, sirviendo de contraparte
técnica para cumplir con compromisos que en materia de información laboral ha adquirido la institución y el gobierno de
Costa Rica con organismos internacionales.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 242
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Jefatura
FUNCIONES:
-Planear, organizar y dirigir programas y actividades dirigidos a la producción de insumos de información y a la investigación
de temas sobre el mercado laboral, así como la publicación de cifras e investigaciones del mercado Laboral, implementando
los procesos para la recopilación, elaboración y análisis de datos que dan soporte al Sistema de Estadísticas Internas y al
Anuario Estadístico Institucional.
-Asesor en forma sistemática y transversal, en materia de estadísticas laborales y variables relacionadas a todas las
instancias del MTSS, con el propósito de garantizar las metodologías de trabajo.
-Programar y coordinar el desarrollo y creación de insumos de información para sustentar investigaciones especializadas, relativas
al comportamiento del mercado de trabajo y variables relacionadas, con el objetivo de caracterizar la población de Costa Rica
(total, fuerza de trabajo, ocupados, desocupados, subempleados, pobres) y visualizar tendencias y mercados de trabajo
emergentes.
-Planear e implementar sistemas de trabajo para la realización de las actividades y solución de los problemas que se puedan
suscitar en el cumplimiento individual y grupal de las funciones atribuibles al DIMEL; con el fin de darle valor agregado a la
información, y que sea utilizada a nivel institucional e interinstitucional.
-Asignar y distribuir funciones a personal del DIMEL, para verificar el cumplimiento de las tareas encomendadas, por medio de
supervisión permanente, he introducir de manera oportuna las rectificaciones pertinentes.
-Organizar de manera periódica reuniones con las personas colaboradoras para coordinar actividades, tratar temas técnicos,
corregir manifestaciones indeseables en los procesos y definir ajustes y medidas correctivas, cuando se estimaren necesarias.
-Participar en reuniones con niveles superiores para atender lineamientos generales que buscan la coherencia entre el quehacer
del DIMEL y niveles superiores a este.
-Organizar y coordinar la atención y resolución de consultas de niveles jerárquicos superiores, representantes de otras
instituciones y organismos internacionales en temas tales como empleo, desempleo, subempleo, ingresos, salarios (medios
CCSS-EHPM, mínimos), pobreza, diversas clasificaciones, entre otros. Con el fin de asesorar a las autoridades superiores sobre
los nuevos derroteros en relaciones laborales.
-Representar a la institución en eventos, reuniones en el territorio nacional e internacional, con el propósito de dar
cumplimiento con el mandato de la designación.
2
CARGO: Estadístico (a)
FUNCIONES:
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 243
-Asesorar en forma transversal y en materia estadística, en coordinación con los niveles superiores, al MTSS y a otras
instituciones relacionadas con el quehacer del mercado de trabajo y capacitar a compañeros en los temas más técnicos, en
el campo estadístico, que ameriten especial atención, para mejorar y orientar procesos de investigación que requieren técnicas
y análisis estadístico.
-Coordinar institucionalmente, el temario estadístico, recolectar información y diseñar la publicación del anuario estadístico
para responder a las demandas de información estadística de las autoridades mediante el diseño de cuadros, gráficos e
interpretación que se envía al despacho del ministro, otros jerarcas u otras entidades, con el objetivo de medir la gestión
sustantiva institucional, y crear una cultura de medición y registro del quehacer institucional que permita monitorear los resultados
de las diferentes dependencias.
-Conceptualizar y definir el procedimiento de variables y conceptos relacionados con el mercado de trabajo, formular y
modificar variables en el tratamiento del manejo de la base de datos del SIOIE y otras, además responder y llenar consultas
relacionados con las estadísticas institucionales para la Organización Internacional del Trabajo, con el propósito de actualizar
los conceptos referentes al mercado de trabajo, respecto al marco teórico brindado por instituciones rectoras en este campo,
como por ejemplo, la OIT, CEPAL, BM, ONU, y expertos nacionales e internacionales, con el fin de elaborar conceptos en forma
conjunta con el INEC (Sistema de Estadísticas Nacionales SEN).
-Emitir criterio técnico, con enfoque estadístico, acerca de los documentos emitidos por el MEP e INA, sobre intermediación,
inserción y prospección y servir como contraparte institucional ante el INEC para el diseño y/o elaboración de encuestas, así
como para crear definiciones en temas de empleo, a nivel nacional, para cumplir con los objetivos de las investigaciones
respectivas.
-Emitir criterio técnico estadístico sobre la integridad de los datos del SIOIE, a la CIOML, con el objetivo de participar en el
diseño de encuestas en temas específicos (diseño de cuestionario, bases de datos, procesamiento).
-Revisar los diseños de investigación (cuestionario, términos de referencia, manual del entrevistador, manual de codificación,
muestra estadística), realizar equiparaciones inter-clasificaciones (series de tiempo con cambios metodológicos) y entre
clasificaciones (con fuentes diferentes). Para orientar requerimientos presentes y futuros de empleo:
-Dar sustento estadístico a estudios sobre colectivos específicos, incluyendo a grupos vulnerables, de acuerdo con los
requerimientos de las autoridades superiores y sociedad civil, con el fin de asesorar a jerarcas institucionales o suplir
requerimientos de otras instituciones (públicas y privadas), que enriquezcan el conocimiento en centros académicos.
-Preparar a solicitud de niveles superiores, informes y respuestas específicas a consultas planteadas por autoridades
superiores, para cumplir lo solicitado por parte de las autoridades (Ministro, viceministros y otras dependencias) en temas
relacionadas con el mercado de trabajo y/o quehacer institucional.
-Atender y asesorar a investigadores y estudiantes sobre temas relacionados con el mercado de trabajo, para evacuar
consultas.
-Asumir el recargo de la jefatura del Departamento, cuando así se requiera.
-Representar a la institución en eventos, reuniones en el territorio nacional e internacional, para evacuar consultas personales,
telefónicas, o por vía electrónica, para cumplir con el mandato institucional.
-Participar en el diseño, coordinación, ejecución y publicación de investigaciones sobre el mercado de trabajo, para transferir
conocimiento técnico a los compañeros.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 244
3
CARGO: Analista de Mercado Laboral
FUNCIONES:
-Participar en el diseño y elaboración de investigaciones del mercado laboral, así como investigaciones específicas para asesorar
a las autoridades superiores, estudiosas del tema y a la sociedad civil.
-Procesar información de bases de datos, utilizando software especializado, de la Encuesta Nacional de Hogares, SIOIE y de
Censos Nacionales, de acuerdo con las necesidades de información internas y externas de la institución, para que constituya de
insumo en la toma de decisiones y orientación de políticas, de los altos jerarcas.
-Elaborar estudios para orientar para orientar la capacitación y formación profesional con el Instituto Nacional de Aprendizaje
(INA) y el Ministerio de Educación Pública (MEP) y así orientar las políticas de capacitación y formación profesional que satisfagan
la futura demanda de mano de obra en el país, así como los requerimientos del sector empresarial.
-Coordinar, a solicitud de los niveles superiores con otras dependencias de la Institución, la información sobre la gestión
institucional que se debe recolectar como insumo para el anuario estadístico, así como para definir metodologías para el
procesamiento y la presentación de los datos.
-Colaborar con otras direcciones de la institución, cuando así se requiera, en el diseño de encuestas, elaboración de
cuestionarios y procesamiento de datos.
-Servir como contraparte institucional ante el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y otras instituciones productoras de
información, para el diseño y/o elaboración de encuestas, en temas de empleo, desempleo, ingresos relacionados con el mercado
laboral, para dar cumplimiento convenios.
-Preparar informes técnicos de actividades realizadas tanto para el MTSS, como para otras instituciones, para dar cumplimiento al
convenio 160 de la OIT sobre Estadísticas del Trabajo, en las respuestas a consultas y cuestionarios sobre temas estadísticos del
mercado laboral, que la OIT solicita.
-Asistir a reuniones con superiores, compañeros y funcionarios de otras dependencias para analizar objetivos de investigación,
procedimientos de trabajo y técnicas de análisis, con el fin de garantizar calidad en los resultados finales.
-Participar en el diseño de procesos de capacitación y sensibilización para funcionarios del Ministerio de Trabajo y de otras
instituciones públicas y privadas en temas relativos al funcionamiento del mercado de trabajo, cumplimiento de derechos
laborales, migraciones laborales, entre otras.
-Impartir capacitación e inducción en temas relativos al funcionamiento del mercado, cumplimiento de derechos laborales,
migraciones laborales, entre otros, con el fin de mejorar la gestión y eficacia de las acciones desarrolladas por distintas
instituciones públicas y privadas.
-Desarrollar insumos de información para los procesos de planificación estratégica de las diferentes direcciones y departamento
del Ministerio de Trabajo.
-Brindar respuesta oportuna a consultas presentadas por las autoridades y/o usuarios, aportando el respectivo análisis de la
información, para cumplir con las metas establecidas.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 245
-Actualizarse en temas teórico-conceptual, mediante reuniones, consultas con expertos y con instituciones u organismos
internacionales, con el fin de minimizar errores de aplicación de conceptos en las investigaciones, para disminuir la probabilidad de
errores que atenten contra la imagen de los altos jerarcas y por ende, del Ministerio.
-Atender y resolver consultas de usuarios e investigadores sobre diversos temas: empleo, desempleo, subempleo, ingresos,
salarios (medios CCSS-EHPM, mínimos), pobreza, diversas clasificaciones, entre otros, para dar servicios oportunos, equitativos
y claros.
-Representar, cuando se requiera, al Departamento y a Institución en actividades y eventos asociados con la dinámica del
mercado de trabajo y temas relacionados.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA
INFORMACIÓN:
1
CARGO: Jefatura
RESPONSABILIDAD:
La jefatura del Departamento asume responsabilidad por el trabajo asignado a sus colaboradores, por lo cual debe dar
seguimiento para que éste reúna las características de calidad y oportunidad requeridas. Asimismo, asume responsabilidad
administrativa, civil, social y penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente contra los objetivos
organizacionales y el interés público, de conformidad con el marco jurídico vigente. De igual forma, resulta responsable por
los aportes y mejoras que efectúe a los procesos de trabajo propios del DIMEL.
Por medio de la aplicación de los conocimientos propios de su profesión tiene la responsabilidad de planear, coordinar, dirigir
y supervisar actividades asociadas a procesos de investigación sobre el mercado de trabajo y variables relacionadas y a su
vez es responsable por los aportes y mejoras que efectúe a esos procesos.
Otra responsabilidad que se deslinda de su cargo de jefatura es la de constituirse en Coordinador Técnico de los recursos de los
Departamentos que integran el Observatorio del Mercado Laboral, lo que a su vez le da responsabilidades técnicas,
administrativas y de representación ante el Consejo de Coordinadores y Coordinadoras de los Observatorios del Mercado Laboral
de Centroamérica y República Dominicana.
Tiene la responsabilidad de coordinar la transferencia oportuna de datos generados por el Sistema de Información, Orientación e
Intermediación Empleo (SIOIE). Por su parte, la puesta en marcha de un Sistema de Estadísticas Internas, para la recopilación,
diseño de estadísticas de gestión para el Anuario Estadístico Institucional plantea igualmente responsabilidades de coordinación y
gestión administrativa.
Tiene la responsabilidad de organizar de manera periódica reuniones con las personas colaboradoras para coordinar actividades,
tratar temas técnicos, corregir desviaciones no deseables en los procesos y definir ajustes y medidas correctivas.
Como jefe de Departamento debe participar en reuniones con niveles superiores para atender lineamientos generales que
buscan la coherencia entre el quehacer del DIMEL, la DGPT y el MTSS. Debe manejarse con prudencia y oportunidad en el
manejo de información confidencial.
2
CARGO: Estadístico (a)
RESPONSABILIDAD:
En el diseño, manejo y actualización de diferentes bases de datos (ENAHO, SIOIE, entre otras) Coordinación del proceso de
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 246
elaboración del Anuario Estadístico del MTSS, lo cual implica coordinar con enlaces internos, externos y de otras
instituciones, para la recopilación, el diseño de estadísticas, procesamiento (cuando se requiera) y la publicación.
Revisión y validación permanente de la información, revisión constante de cuestionarios de intermediación de empleo y sus
respectivas variables, preparación y publicación de informes periódicos (mensuales, trimestrales o anuales). Representación
del MTSS ante el Consejo Nacional Consultivo de Estadística. Asesorar a las altas autoridades del MTSS en materia
estadística, así como atender consultas internas, de investigadores, estudiantes y demás demandantes.
3
CARGO: Analista de Mercado Laboral
RESPONSABILIDAD:
-En la presentación y preparación de la información estadística, para sustentar investigaciones especializadas, relativas al
comportamiento del mercado de trabajo y variables relacionadas.
-Investigación permanente de temas relacionados con el mercado laboral, contemplados en las conferencias y recomendaciones
de la OIT, en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC),para mantener un intercambio técnico en
la conceptualización, operacionalización y definición de variables como: empleo, desempleo, subempleo, pobreza, empleo
informal, ingresos, trabajo infantil; calidad del empleo, trabajo decente.
-Manejo de bases de datos de la Encuesta Nacional de Hogares, Encuesta Continua de Empleo, Sistema de Información,
formación e intermediación de Empleo, Trabajo Infantil, para realizar las investigaciones que tienen impacto nacional regional e
internacional y que son vitales para el cumplimiento de metas nacionales e institucionales.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 247
Departamento de Estudios Socioéconomicos
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la
República en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de
Auditorías de Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución
Presupuestaria del Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A)
Programa Presupuestario: 729
B)
Dirección: Dirección General de Planificación del Trabajo
C)
Departamento: Departamento Estudios Socioeconómicos
D)
El Departamento de Estudios Socioeconómicos está compuesta por los siguientes cargos::
-Jefatura
-Analista Investigador (a)
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de la unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
E)
Realizar estudios e investigaciones de diferentes temáticas, mediante el análisis de información dirigida a diagnosticar la
realidad social y económica y sus repercusiones en el ámbito laboral costarricense, además funge como contraparte
técnica en los compromisos que en esta materia adquiere la institución, con organismos nacionales o internacionales,
para brindar asesoría y seguimiento en las labores y proyectos, a solicitud del Ministro o de los órganos de su
dependencia.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 248
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Jefatura
FUNCIONES:
-Planear, organizar, dirigir, coordinar, supervisar y ejecutar investigaciones socioeconómicas relacionadas con el
comportamiento de la economía en general y su relación con el mercado de trabajo, con el fin de asesorar a las autoridades
superiores, estudiosos del tema y a la sociedad civil, para dar cumplimiento al artículo 2º de la Ley 5525 de Planificación y la Ley
Orgánica del MTSS y el Reglamento de Reorganización 1508-TBS.
-Dirigir, supervisar y evaluar análisis macroeconómicos sobre tendencias de producción, inflación, crecimiento real de la
economía y otras variables económicas que repercuten sobre el empleo y sirven de insumo en la toma de decisiones de las
autoridades superiores.
-Organizar, coordinar y supervisar la redacción y revisión de informes, proyectos reglamentos, instructivos, manuales y otros
instrumentos técnicos y documentos similares de la economía y del mercado de trabajo, para mejorar y orientar procesos de
investigación que requieran.
-Apoyar personalmente o por medios electrónicos al personal de su departamento cuando estos lo requieran, en el campo de
su competencia u otras actividades, a fin de que los objetivos y metas sean cumplidos con eficiencia y eficacia.
Asistir a reuniones, seminarios, juntas y otras actividades; como representante de la institución ante organismos públicos y
privados, nacionales y extranjeros, con el propósito de dar cumplimiento con el mandato de la designación.
-Analizar sistemas, instrumentos, métodos, procedimientos y registros y proponer los ajustes o cambios pertinentes para dar
cumplimiento cabal de las políticas emitidas por los niveles superiores de la institución.
-Realizar labores administrativas que se derivan de su función, para garantizar la buena marcha del Departamento.
-Participar y coordinar en la determinación de políticas, normas, procedimientos y la preparación de planes y programas de
carácter científico, técnico y administrativo, que desarrolla la institución en la que labora, para orientar políticas de capacitación,
formación e investigación,
-Coordinar y dar seguimiento junto con el equipo de trabajo, a las acciones específicas que en materia del mercado de trabajo, se
realicen a nivel de la institución, así como aquellas con intervención interinstitucional y de organismos financieros internacionales.
-Coordinar con la Dirección y con Gestión de Capital Humano del MTSS, la capacitación que se implemente en los distintos
departamentos, procurando fortalecer las capacidades y la actualización técnica, de los colaboradores de la DGPT, fungiendo
como enlace institucional en este tema.
3
Analista Investigador (a)
FUNCIONES:
-Diseñar,
supervisar
y
ejecutar
investigaciones
socioeconómicas,
relacionadas
con
el
comportamiento de la economía en general y su relación con el mercado de trabajo, en procura del cumplimiento de los
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 249
objetivos institucionales y dar cumplimiento al artículo 2º de la Ley 5525 de Planificación y la Ley Orgánica del MTSS y el
Reglamento de Reorganización 1508-TBS.
-Realizar investigaciones de sectores específicos del mercado laboral en lo que se refiere a oferta y demanda de trabajo, de
grupos vulnerables, tales como: jóvenes en riesgo social, mujeres y de sectores económicos específicos: construcción,
servicios, comercio, u otros que requieren la cuantificación y el análisis, para que sirvan de referencia tanto a nivel interno de
la institución como de la sociedad civil.
-Realizar análisis macroeconómicos sobre tendencias de producción, inflación, crecimiento real de la economía y otras
variables económicas que repercuten sobre el empleo, con el fin de servir de insumo en la toma de decisiones de las
autoridades superiores del ministerio.
-Recolectar, seleccionar y clasificar indicadores macroeconómicos relacionados con el empleo, desempleo y subempleo, con
el fin de brindar a las autoridades superiores y demás personas que lo requieran, datos e insumos sobre la situación
económica y social del mercado de trabajo.
-Investigar procedimientos de análisis económicos y nuevas teorías relacionadas con el empleo y la formación profesional,
para orientar requerimientos presentes y futuros de empleo.
-Participar en la formulación del marco filosófico para la implementación del proceso de planeación estratégica institucional, a
fin de realizar un proceso continuo del mejoramiento de la gestión institucional.
-Participar en el diseño de proyectos a nivel institucional, a fin de lograr unificación de criterios en los procesos y
procedimientos que lleven a cabo las dependencias.
-Asistir a reuniones, seminarios, talleres y otras actividades; como representante de la institución ante organismos públicos y
privados, nacionales y extranjeros, para cumplir con el mandato de la designación.
-Organizar, coordinar y supervisar de la preparación de material, informes técnicos de Ia economía y del mercado de trabajo,
para divulgar el quehacer institucional.
-Redactar y revisar informes, investigaciones, proyectos, reglamentos, instructivos, manuales y otros instrumentos técnicos y
documentos similares de Ia economía y del mercado de trabajo, para su respectiva publicación.
-Comprobar la correcta aplicación de normas, disposiciones, leyes y reglamentos que rigen a diferentes actividades que se
desarrollan, con el propósito de mejorar los servicios institucionales.
-Mantener controles sobre los diferentes trabajos bajo su responsabilidad, para que estos cumplan con los objetivos
planteados las fechas y plazos establecidos.
-Analizar sistemas, instrumentos, métodos, procedimientos y registros y propone los ajustes o cambios pertinentes para la
aplicación de modelos económicos, estadísticos y matemáticos, con el objeto de apoyar las investigaciones y estudios de
mercado que se realizan en el Departamento.
-Colaborar con funcionarios de nivel superior en el desarrollo de proyectos, investigaciones, estudios técnicos y análisis
relacionados con el mercado de trabajo y la coyuntura económica, para mejorar y orientar nuevos procesos de investigación.
-Participar en la determinación de políticas, normas, procedimientos y la preparación de planes y programas de carácter
económico, técnico y administrativo, que desarrolla la institución, para dar cumplimiento cabal de las políticas emitidas por los
niveles superiores de la institución.
-Realizar labores administrativas que se derivan de su función ya que con mucha frecuencia coordina equipos de trabajo en el
proceso de la investigación, para actualizar los conceptos utilizados en el mercado de trabajo.
-Realizar el análisis de leyes, reglamentos y convenios, relacionados con Ia política socio-laboral Costarricense, que
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 250
sustentan las investigaciones y estudios que se emiten en dicho tema. Para darle valor agregado a la información, y que esta
sea utilizada a nivel institucional e interinstitucional.
-Participar en la definición de conceptos, metodologías y modelos relacionados con el mercado de trabajo, como por ejemplo
medición del sector informal en Costa Rica y otros temas relacionados con el quehacer del departamento, facilitando la toma
de decisiones, evaluación y orientación de procesos.
-Colaborar
en
las
investigaciones
y
participación
de
Observatorio del Mercado Laboral, para representar los intereses del ministerio.
las
actividades
que
realiza
el
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 251
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA
INFORMACIÓN:
1
CARGO: Jefatura
RESPONSABILIDAD:
Su responsabilidad radica, principalmente en planear las investigaciones socioeconómicas relacionadas con el
comportamiento de la economía en general y su relación con el mercado de trabajo, que se derivan de la discusión e
intercambio de criterios para determinar qué temas, modelos o variables se elegirán para el desarrollo de las mismas en
procura del interés de la institución. Hacer análisis macroeconómicos sobre tendencias de producción, inflación, crecimiento
real de la economía y otras variables económicas que repercuten sobre el empleo y sirven de insumo en la toma de
decisiones de las autoridades superiores; en la rredacción y revisión de informes, proyectos reglamentos, instructivos,
manuales y otros instrumentos técnicos y documentos similares de la economía y del mercado de trabajo; apoyar
personalmente o por medios electrónicos al personal de su departamento cuando estos lo requieran, en el campo de su
competencia u otras actividades. Colaborar en el cumplimiento cabal de las políticas emitidas por los niveles superio res de
la institución y participar en las labores administrativas que se derivan de su función.
2
CARGO: Analistas Socioeconómicos
RESPONSABILIDAD:
Participar activamente en la ejecución de las investigaciones socioeconómicas, relacionadas con el comportamiento de la
economía en general y su relación con el mercado de trabajo, interpreta análisis macroeconómicos sobre tendencias de
producción, inflación, crecimiento real de la economía y otras variables económicas que repercuten sobre el empleo,
interpreta indicadores macroeconómicos relacionados con el empleo, desempleo y subempleo, Investiga procedimientos de
análisis económicos y nuevas teorías relacionadas con el empleo y la formación profesional en materia de mercado laboral,
realiza análisis de leyes, reglamentos y convenios, relacionados con Ia política socio-laboral Costarricense.
Colaboración
en
las
investigaciones
Observatorio del Mercado Laboral.
y
participación
de
las
actividades
que
realiza
el
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 252
Desarrollo Organizacional
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la
República en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de
Auditorías de Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución
Presupuestaria del Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A)
Programa Presupuestario: 729
B)
Dirección: Dirección General de Planificación del Trabajo
C)
Departamento: Departamento de Desarrollo Organizacional
D) La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está compuesta (o) por el (los) siguiente (s) cargo(s)
(mayor a menor rango):
-Jefatura del Departamento
-Analistas de Planificación y Desarrollo Organizacional
II. OBJETIVO GENERAL:
E) Asesorar,
apoyar y ejecutar el proceso de planeación institucional en sus diferentes modalidades
(estratégico, operativo, presupuestario), coordinar y dar acompañamiento a los procesos de reorganización y métodos
de desarrollo organizacional: (reorganizaciones administrativas, elaboración de manuales de procedimientos, mejora
regulatoria, simplificación de trámites) para propiciar un enfoque de gestión de calidad en los servicios, dar seguimiento y
evaluar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por la institución en diferentes planes, así como asesorar, control
y ejecución del proceso de planeación y evaluación de la planificación a nivel del sector trabajo.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 253
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS AL DEPARTAMENTO
DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO:
Jefatura
FUNCIONES:
-Dirigir el Diseño de elementos propios del Proceso de Formulación seguimiento y Evaluación de la gestión Institucional a fin
de garantizar las metodologías de trabajo, así como la interpretación de normativa, que guían este proceso.
-Coordinar, supervisar y controlar el proceso de Planificación Institucional con las diferentes dependencias del Ministerio, para
dar disponer de un documento orientador de la gestión institucional programática y presupuestaria según lo establece la normativa
y asegurar un trabajo eficiente y eficaz en cultura de planeación institucional.
-Orientar y dirigir el proceso de elaboración de los “Planes operativos” de los entes adscritos y del Ministerio que requieran la
aprobación de la Contraloría General de la República a fin de cumplir con los requerimientos de los entes contralores.
-Dirigir y coordinar el proceso de incorporación de temas transversales en la formulación de planes institucionales, con el objetivo
garantizando el cumplimiento de políticas y lineamientos específicos a poblaciones vulnerables.
-Dirigir, organizar y supervisar los procesos de evaluación y seguimiento del Plan Operativo y la formulación presupuestaria, a fin
de buscar un mejor aprovechamiento de los recursos de la institución.
-Coordinar el proceso de planificación estratégica que se deriva de compromisos institucionales con el Plan Nacional de
Desarrollo.
-Coordinar, asesorar e informar a los jerarcas sobre las prioridades de gobierno, de la institución y su cumplimiento.
-Dirigir, coordinar, asesorar el proceso de Planificación Sectorial Sector Trabajo, a los efectos de cumplir con prioridades del
gobierno que son compromiso inter institucional.
-Verificar y adecuar la normativa referente a planeación operativa, estratégica y evaluación a fin de mantener un proceso continuo
de mejoramiento al sistema de planeación y evaluación y dar cumplimiento a la normativa vigente.
-Orientar y supervisar el proceso de asesoría y apoyo en planeación de las unidades privadas que reciben transferencias del
MTSS con el fin de contribuir con la transparencia de la ejecución de fondos públicos.
-Revisar y emitir criterio técnico sobre los estudios de reorganización o reestructuraciones parciales o totales de la institución, con
la finalidad de garantizar el cumplimiento de los lineamientos emitidos por MIDEPLAN y la mejora de los servicios Institucionales.
-Asesorar al jerarca, directores y superiores en temas de planificación institucional y sectorial así como en desarrollo
organizacional.
-Coordinar actividades con otros profesionales y otras dependencias del MTSS a fin de que se realice a nivel institucional
un proceso de planificación y desarrollo más integral.
-Dirigir el proceso de asesoría, coordinación y emisión de criterio técnico, para las instancias de gestión de las diferentes
direcciones del Ministerio, a fin de lograr un trabajo de planificación uniforme y coordinada a nivel institucional.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 254
-Coordinar con el Departamento de Control Interno, a fin de de que las acciones de planificación a nivel institucional, con lleve el
elemento de riesgos y el plan de mejoras.
-Elaborar Informes semestrales y anuales dirigidos a los Jerarcas de la institución, Casa Presidencial, Asamblea Legislativa,
MIDEPLAN; Ministerio de Hacienda, Contraloría General de la República y cualquier otro órgano que solicite información sobre
los compromisos con la ciudadanía, con el propósito de dar a conocer de manera transparente los logros, alcances y resultados
obtenidos con la gestión institucional.
-Dirigir las funciones del Departamento de Desarrollo Organizacional y velar porque estos se cumplan de acuerdo con los
programas, fechas y plazos establecidos, a fin de que los objetivos y metas sean cumplidos con eficiencia y eficacia en
tiempos oportunos.
-Representar al Director de Planificación en reuniones institucionales e interinstitucionales a los efectos de dar cumplimiento a los
compromisos adquiridos en lo que al proceso de planificación, seguimiento y evaluación se refiere.
-Establecer los mecanismos de comunicación pertinentes a nivel institucional, para dar a conocer todas aquellas
metodologías, herramientas u otras informaciones realizadas por el Departamento y que incidan en los procesos y
procedimientos que se ejecutan en la Institución.
-Dictar charlas o conferencias sobre los temas competencias del Departamento tanto a nivel institucional, como nacional e
internacional, a fin de dar respuesta a demandas solicitadas y lograr acciones más acertadas.
-Coordinar, y presentar charlas, organizar talleres sobre las actividades y temas que se desarrollan en el Departamento con
las demás autoridades y con instancias de cooperación externa.
-Administrar, supervisar, dirigir en forma eficiente los recursos materiales, humanos y tecnológicos asignados al
Departamento de Desarrollo Organizacional a fin de salvaguardar los mismos y contribuir a un mejor aprovechamiento.
-Coordinar y analizar la información remitido por los (las) analistas de las diferentes Unidades de Gestión del Ministerio de
Trabajo referido a planes, proyectos, informes de gestión para la realización de un trabajo eficiente y eficaz.
-Ejecutar todas aquellas funciones que el Director de Planificación asigne con el fin de garantizar el cumplimiento y la atención de
las necesidades que logren un buen servicio.
-Participar en actividades que asigna la dirección con otros profesionales y otras dependencias del MTSS y de otras
instituciones, con el fin de dar cumplimiento a las competencias del departamento.
2
CARGO:
Analista
FUNCIONES:
-Asesorar el proceso de programación y evaluación Institucional aplicando las metodologías de trabajo establecidas para tal
efecto e interpretando la normativa que guía este proceso en la administración pública a fin de orientar de la mejor manera
la gestión institucional.
-Coordinar y consolidar el proceso de Planificación Sectorial Sector Trabajo (incluye INA e INFOCOOP) a los efecto de dar
cumplimiento a los lineamientos y políticas institucionales, así como a la normativa.
-Analizar y asesorar en la elaboración de ante proyectos de “Planes operativos institucionales” de entes adscritos y del
MTSS, que requieran la aprobación de la Contraloría General de la República, con el fin de dar cumplimiento a los
requerimientos de entes contralores.
-Planifica e incorpora temas transversales en la Formulación de Planes Institucionales, para garantizar el cumplimiento a
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 255
nivel institucional de políticas, planes y lineamientos institucionales, sectoriales y nacionales.
-Coordinar con enlaces institucionales el proceso de evaluación y seguimiento del Plan Operativo Institucional y en la
formulación presupuestaria, a los efectos de garantizar el cumplimiento de los planes institucionales y nacionales.
-Asesorar y coordinar el proceso de Evaluación de la Formulación presupuestaria
-Elaborar la planeación anual de compromisos institucionales y sectoriales del Plan Nacional de Desarrollo acatando las
prioridades institucionales y de gobierno de acuerdo a la demanda social, para lograr la ejecución de la planificación
nacional.
-Participar en el proceso de Planificación sectorial, coordinando con las instituciones involucradas y desarrollando acciones
conjuntas, a los efectos de ejercer eficaz y eficientemente la rectoría y lograr ejecutar las metas nacionales.
-Verificar y ejecutar el proceso de revisión de la normativa referente a Planeación Operativa, Estratégica y Evaluación a fin
de mantener un proceso continuo de mejoramiento al sistema de Planeación y Evaluación.
-Orientar y atender el proceso de asesoría y apoyo en planeación de las unidades que integran la estructura del MTSS así
como las instituciones privadas que reciben transferencias presupuestarias del MTSS, para contribuir con la transparencia
de la ejecución de fondos públicos.
-Asesorar, orientar y participar en el proceso que implica la elaboración de estudios de reorganización o reestructuraciones
parciales o totales de la institución, para garantizar el cumplimiento de los lineamientos emitidos por MIDEPLAN y la mejora
de los servicios Institucionales.
-Asistir al jefe de Desarrollo Organizacional en acciones de planificación institucional y sectorial así como en desarrollo
organizacional y procesos de seguimiento y evaluación, con el fin de dar cumplimiento a toda la programación de la gestión
del Departamento y de la Dirección.
-Coordinar actividades con otros profesionales del MTSS y
planificación, evaluación y seguimiento de forma integral.
de otras instituciones,
a fin de realizar
un proceso de
-Participar en procesos de asesoría y coordinación con las unidades de gestión de las diferentes direcciones del MTSS, a fin
de lograr un trabajo uniforme y coordinado.
-Interactuar con el departamento de Control Interno a los efectos de que la planificación institucional a cargo de todas las
dependencias del MTSS, contemple el elemento de riesgos definido por ese Departamento.
-Coordinar con las dependencias del MTSS lo referente a la documentación de procesos y procedimientos, con el fin de
lograr servicios oportunos, equitativos y claros con procesos estandarizados.
-Participar en la preparación de Informes dirigidos a autoridades ministeriales, entidades contraloras, Casa Presidencial,
Asamblea Legislativa y cualquier otro organismo que solicite información sobre los compromisos con la ciudadanía, con el
propósito de contribuir con la obligatoriedad de rendir cuentas sobre logros, alcances y resultados de la gestión institucional.
-Representar a la Jefatura del Departamento de Desarrollo Organizacional en reuniones a lo interno del MTSS o
externamente, con el fin de aportar de acuerdo a las competencias del Departamento en el nivel institucional y nacional.
-Participar como equipo de trabajo, proponiendo, investigando, y diseñando opiniones y propuesta sobre temas competencia
del Departamento de Desarrollo Organizacional, a fin de lograr unificación de criterios en los asuntos a resolver.
-Ejercer comunicación permanente a nivel institucional, para comunicar metodologías, herramientas u otras informaciones,
que incidan en los procesos y procedimientos que llevan a cabo las dependencias.
-Dictar charlas u organizar talleres sobre los temas competencias del Departamento a nivel institucional, para esclarecer y dar
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 256
a conocer aspectos o temas de necesario dominio para el buen desempeño de toda la estructura organizativa del MTSS.
-Coordinar, asesorar, proponer, organizar y planear las actividades y temas en coordinación con las diferentes dependencias
que integran el MTSS, para procurar el cumplimiento de la planeación institucional, el aprovechamiento de recursos y la
mejora en los servicios.
-Ejecutar todas aquellas funciones que el Jefe del Departamento de Desarrollo Organizacional o autoridades superiores,
asigne en aras de dar cumplimiento a las necesidades y las competencias del servicio.
-Participar en actividades que asigna la jefatura con otros profesionales y otras dependencias del MTSS o de otras
instituciones, a fin de ejecutar de la mejor manera un trabajo debidamente coordinado y unificado.
-Participar en las comisiones institucionales e interinstitucionales que las autoridades designen a los efectos de llevar a buen
término toda la gestión institucional.
En materia de mejora regulatoria y gestión de calidad
-Implementar y dar seguimiento a lo estipulado en la Ley 8220 Protección al ciudadano del exceso de requisitos y trámites
administrativos y al reglamento a dicha ley.
-Coordinar los temas institucionales referentes a la documentación, estandarización de procesos y procedimientos, a fin de
garantizar servicios cada vez más oportunos y claros con procedimientos estandarizados.
-Realizar la administración documental de los procesos y procedimientos, registros instructivos.
-Coordinar con la dirección de Asuntos Jurídicos el análisis de costo beneficio de las regulaciones y trámites afín de cumplir con la
Ley 8220.
-Implementar los criterios o recomendaciones de la Dirección de Mejora Regulatoria, ente rector en el tema.
-Crear, administrar y mantener actualizada la base de datos con los trámites resueltos por medio de la figura del Silencio Positivo
utilizando el “Sistema en Tiempo”.
-Crear y mantener actualizado el Catálogo Nacional de trámites de los que son competencia del Ministerio de Trabajo.
-Fungir como canal de comunicación entre el Viceministro designado como Oficial de Simplificación de trámites y las
dependencias para la ejecución de mandatos en el tema.
-Velar porque la mejora regulatoria y simplificación de trámites que conlleve el rediseño de proceso se ejecute de acuerdo a los
lineamientos del Ministerio de Trabajo (Directriz) y lineamientos de MIDEPLAN.
-Coordinar la divulgación de los trámites institucionales en la página Web del MTSS.
-Elaborar informes de gestión en mejora regulatoria para los jerarcas y la dirección de mejora regulatoria, así como solicitudes de
entes contralores.
-Formular un plan calendarizado en materia de documentación de procesos y procedimientos
-Incorporar los Planes de mejora regulatoria en el Plan anual operativo.
Fungir de apoyo técnico a la Secretaría Sectorial del Sector Trabajo según las atribuciones que establece el Decreto
34582 Reglamento Orgánico del Poder Ejecutivo
-Colaborar en la elaboración del Plan Sectorial de Gobierno para su correspondiente sector con fundamento en el Plan
Nacional de Desarrollo y velar por la ejecución de las políticas sectoriales dictadas por el Ministro Rector.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 257
-Coordinar el proceso de planificación, comunicación, seguimiento y evaluación de las políticas sectoriales.
-Diseñar y mantener un sistema de información del sector, incluida aquella sobre cooperación técnica, inversiones y
financiamiento externo, con datos oportunos, relevantes y actualizados, que sirvan para asesorar al Ministro Rector en la
toma de decisiones sectoriales.
-Bajo la dirección del Ministro Rector y en conjunto con los Consejos Sectoriales, dar seguimiento a las políticas sectoriales,
fundamentalmente para evitar la duplicidad de funciones y procurar el uso eficiente de los recursos.
-Rendir informes semestrales y anuales ante el Ministro Rector y el Ministro de Planificación Nacional y Política Económica
sobre la evolución del sector en el marco de la evaluación del Plan Nacional de Desarrollo, que sirvan para evidenciar el
impacto de las estrategias y las políticas que han sido implementadas en el sector.
-Proponer mecanismos para integrar de forma participativa, las opiniones de distintos grupos de interés de la sociedad en
asuntos de importancia y vinculación sectorial.
-Atender los lineamientos técnicos y normas de asesoría, información y coordinación emitidos por el Ministerio de
Planificación Nacional y Política Económica.
-Coordinar, analizar y proponer ante el Ministro Rector solicitudes modificaciones razonadas y documentadas al PND del
Sector Trabajo y tramitadas ante el MIDEPLAN por parte de las instituciones integrantes del Sector Trabajo.
-Velar e informar al Ministro Rector para que las instituciones del sector respondan adecuadamente a los objetivos
sectoriales, así como a las directrices en materia de política sectorial.
-Integrar comisiones especiales de trabajo, permanentes o temporales para desarrollar temas específicos de competencia,
coordinar con otros Consejos Sectoriales para evitar cualquier duplicidad; o desarrollar iniciativas que sean pertinentes para
la ejecución de la política de gobierno.
-Establecer mecanismos de coordinación intersectorial, para el cumplimiento de metas comunes.
-Coordinar el proceso de Autoevaluación de la eficiencia y eficacia de los resultados obtenidos por las instituciones en la
ejecución de las estrategias y las políticas sectoriales.
-Establecer mecanismos para integrar de manera participativa, las opiniones de distintos grupos de interés en asuntos de
importancia y vinculación sectorial a escala nacional o regional.
-Dar visto bueno y presentar ante el Ministro Rector la solicitudes incorporación de modificaciones al Plan Nacional de
Desarrollo, según las solicitudes de los jerarcas institucionales.
En cumplimiento a lo establecido en el Reglamento al Sistema Nacional de Evaluación
-Asesorar y apoyar a la o al Ministro Rector en los procesos de coordinación, programación, ejecución, seguimiento y
evaluación de las políticas, planes, programas y proyectos del sector.
-Elaborar planes sectoriales, el PND y velar por su ejecución y seguimiento.
-Fungir como secretaría administrativa y técnica del Consejo Sectorial.
-Realizar análisis y estudios sobre el comportamiento del sector para apoyar propuestas de desarrollo de mediano y largo
plazo.
-Elaborar estudios sectoriales de vinculación entre los POI y los presupuestos de las instituciones del respectivo sector en su
relación con el PEN, el PND y los respectivos PNS.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 258
-Apoyar a la o al Ministro Rector en la programación y seguimiento de los proyectos de inversión pública institucionales del
sector.
-Realizar el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, programas y proyectos sectoriales.
-Participar en reuniones para la elaboración de políticas y los planes de mediano y largo plazo de las instituciones del Sector,
velando por su vinculación con los respectivos Plan nacional sectorial y Plan Nacional de Desarrollo.
-Revisar los proyectos de inversión de las instituciones del sector para inscripción en el Banco de Proyecto de inversión
Pública (BPIP).
-Fungir como administrador y registrador de la base de datos de los proyectos de inversión publica.
-Velar por la vinculación de los POI y de los presupuestos de las instituciones del respectivo sector con el PND.
-Establecer e impulsar la coordinación interinstitucional y sectorial regional.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA
INFORMACIÓN:
1 CARGO:
Jefatura
RESPONSABILIDAD:
Dirigir los procesos de formulación y valuación de la planeación Institucional operativa y estratégica acorde al Plan Nacional
de Desarrollo y políticas nacionales e internacionales, así como la interpretación de normativa que guían este proceso, en
la orientación y supervisión del proceso de planificación que se realiza en entidades privadas con fondos de transferencias a
través del MTSS, en la revisión y emisión de criterio técnico sobre los estudios de reorganización o restructuraciones
parciales o totales de la institución, garantizando el cumplimiento de los lineamientos emitidos por MIDEPLAN, en la
coordinación de los temas institucionales referentes a la documentación de procesos y procedimientos, en la
administración, supervisión, de los recursos materiales, humanos y tecnológicos asignados al Departamento de Desarrollo
Organizacional y en el cumplimiento de los objetivos trazados por dicho Departamento.
Nota: La responsabilidad abarca la jerarquía técnica sobre las unidades de gestión del Ministerio)
2
CARGO: Analista
RESPONSABILIDAD:
Participar activamente en los procesos de formulación y evaluación institucional a nivel operativa y estratégica,
considerando los lineamientos y políticas institucionales y nacionales, contempladas en los planes institucionales de largo
plazo y en el Plan Nacional de Desarrollo y otras políticas nacionales e internacionales.
Interpretar correcta y acertadamente la normativa que guían estos procesos.
Dar seguimiento a los procesos de
planificación que se realiza en entidades privadas con fondos que les transfiere el MTSS. Participar en la revisión y emisión de
criterio técnico sobre los estudios de reorganización o restructuraciones parciales o totales de la institución, garantizando el
cumplimiento de los lineamientos emitidos por MIDEPLAN, en la coordinación de los temas institucionales referentes a la
documentación de procesos y procedimientos, en la administración, supervisión, de los recursos materiales, humanos y
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 259
tecnológicos asignados al Departamento de Desarrollo Organizacional y en el cumplimiento de los objetivos trazados por
dicho Departamento.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 260
Asesoría Control Interno
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la
República en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de
Auditorías de Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución
Presupuestaria del Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A)
Programa Presupuestario: 729
B)
Dirección: Dirección General de Planificación del Trabajo
C)
Departamento: Departamento de Asesoría al Control Interno
D)
La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está compuesta (o) por el (los) siguiente (s) cargo(s)
(mayor a menor rango):
-Jefatura de Departamento
-Analista Control Interno
II. OBJETIVO GENERAL:
E)
Asesorar y apoyar a los diferentes programas ejecutores en el fortalecimiento de la estructura del sistema de control
interno, que minimice el riesgo de la pérdida, desviación o mal utilización de los recursos administrados por el Ministerio
de Trabajo y Seguridad Social y sus ejecutoras.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 261
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Jefatura
-Asesorar, coordinar y apoyar diferentes programas ejecutores en lo interno del Ministerio, para fortalecer la estructura del
sistema de control interno y minimizar el riesgo de pérdida, desviación o mal utilización de los recursos ministeriales.
-Dirigir, orientar, supervisar y controlar el proceso de valoración y autoevaluación del sistema de control interno, para dar
cumplimiento con artículo 14 e inciso b de artículo 17 de Ley de Control Interno 8292, además de Directriz SEVRI D-3-2005CO-DFOE emitida por la Contraloría General de la República.
-Ejecuta investigaciones y estudios especiales en materia de Control Interno, (Autoevaluación y Valoración de Riesgos),
para identificar el nivel de riesgo institucional y que conduzca al perfeccionamiento del sistema de control interno.
-Diseña y propone lineamientos en materia de control interno, autoevaluación y sistema de valoración de riesgo asociados a
los objetivos y metas de los programas y proyectos que ejecuta el Ministerio en todo el Territorio Nacional, para aprobación
del Ministro.
-Diseña la matriz u otros instrumentos para llevar a cabo el proceso de valoración y administración de Riesgos como
instrumento Institucional, para determinar y conceptualizar diferentes modelos de valoración de riesgos y
valor la
probabilidad y el impacto de los riesgos.
-Programa, dirige, coordina y supervisa la aplicación de la metodología de valoración y análisis de riesgos, con las dependencias
del Ministerio, para que las jefaturas evalúen sus propios procesos y puedan identificar áreas de mejoramiento, tomar decisiones,
cumplir con la normativa legal de control interno y procesos de rendición de cuentas.
-Diseña elementos propios del proceso de autoevaluación del sistema de control interno (guías, proyectos de directrices,
interpretación de normativa, manuales, planes estratégicos, herramientas metodológicas, etc.), para acatar la Ley 8292, Directriz
D-02-2005 y demás resoluciones emitidas por la Contraloría General de la República.
-Programa, organiza, coordina y supervisa el proceso de autoevaluación del sistema de control interno Institucional. Para
participar a todas las dependencias y programas y cumplir con los objetivos programados de la Institución y en acatamiento al
artículo 17 de la Ley General de Control Interno.
-Determinar los procedimientos y acciones a seguir, para llevar a cabo una adecuada administración del riesgo institucional, que
permita reducir su impacto en el sector social y laboral de nuestro país en complemento a los procesos de rendición de cuenta
institucional.
-Dirigir, controlar y supervisar los procedimientos y acciones a seguir a sujetos de Derecho privado custodios de fondos públicos;
para llevar a cabo una adecuada administración del riesgo institucional y controlando la correcta aplicación de las normas, leyes,
reglamentos y demás normativa relacionada con el control interno conforme los establece la Ley General de Control Interno y su
normativa conexa.
-Realizar investigaciones sobre métodos, procedimientos y registros referentes a cambios y ajustes en las dependencias que se
encuentran enfrentando cambios en su estructura
funcional,
(desconcentración de funciones, reestructuraciones,
reorganizaciones u otras circunstancias que dan origen al cambio), para dar cumplimiento al conjunto de legislación en materia de
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 262
control interno. Apoya el proceso de revisión y emitir criterio técnico sobre los estudios de reorganización o reestructuraciones
parciales o totales de la institución, para garantizar el cumplimiento de los lineamientos emitidos por MIDEPLAN y la mejora de los
servicios Institucionales, conforme su integración al sistema de control interno y exigencias del Manual de Normas Técnicas de
Control Interno.
-Revisar y asesorar sobre los informes que emiten los programas del MTSS sobre la autoevaluación y valoración de riesgos
del sistema de control interno, para valorar el contenido emitido por los titulares subordinados, con el fin de apoyar los
programas ejecutores en el fortalecimiento de la estructura de control interno.
-Dirigir el proceso de asesoría, coordinación y criterio técnico con las instancias de gestión de las diferentes Direcciones del
Ministerio para afinar el logro del trabajo uniforme a nivel de gestión en materia de control interno.
-Coordinar con el Departamento de Desarrollo Organizacional de manera que la planificación conlleve el elemento de riesgos y el
plan de mejoras en el Plan Operativo Anual (POI), para integrar las exigencias de control interno.
-Apoyar al Departamento de Desarrollo Organizacional con los temas institucionales referentes a la documentación de procesos y
procedimientos, para garantizar servicios cada vez más oportunos y claros, según los establece la Ley General de Control Interno.
-Participar como miembro titular en la “Comisión de Transferencias” valorando la capacidad administrativa y aptitud técnica de los
sujetos privados administradores de fondos públicos realizando análisis técnico y jurídico, para determinar si tienen la capacidad y
son idóneos para el manejo de los fondos otorgados, con el objetivo de atender con lo dispuesto en el Reglamento de
Transferencias referente a sujetos privados que administran fondos públicos.
-Dirigir, organizar y coordinar el diseño de las actividades de capacitación en materia de control interno, preparando y dictando
charlas cortas o programas sobre el entorno de control interno, para promover y fomentando el cumplimiento de las disposiciones
en esta temática, con el fin de dar cumplimiento a la Ley General de Control Interno y proporcionar una seguridad razonable en
torno a la consecución de los objetivos institucionales.
-Dirigir las funciones del Departamento de Control Interno bajo mi responsabilidad y velar porque estos se cumplan de
acuerdo con los programas, fechas y plazos establecidos, para que los objetivos establecidos y las metas sean cumplidos
con eficiencia y eficacia.
-Dirigir, organizar, asignar y supervisar el trabajo del personal a cargo, elaborando programas de trabajo, cronogramas de
actividades, girando instrucciones escritas y verbales sobre las diversas labores que deben realizar los colaboradores, para
cumplir los objetivos y metas trazados en cada año.
-Apoyar a las diferentes dependencias del Ministerio, en estudios, investigaciones y otras actividades similares, ya sea con
funcionarios o jefaturas resolviendo consultas verbales, analizando o indagando normativa, aplicando manuales, reglamentos
y planes anuales de trabajo, para definir líneas de coordinación con el fin de mantener un adecuado proceso de control
interno sobre las actividades que ejecuta.
-Ejecutar todas aquellas funciones que el Director a cargo
inmediatas del servicio.
de la Dirección Planificación asigne, para suplir las necesidades
-Representar al Director en reuniones institucionales e interinstitucionales, para compartir y coordinar en actividades de otras
dependencias del MTSS.
2
CARGO: Analista de Control Interno
FUNCIONES:
-Diseñar y proponer elementos propios de los procesos de Autoevaluación y Valoraciones de Riesgos del Sistema de Control
Interno (guías, proyectos de directrices, interpretaciones de normativa, manuales, entre otros), para evaluar los procesos e
instructivos con que se cuenta cada año.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 263
-Investigar lineamientos y políticas que rigen el Control interno en el poder ejecutivo, para recolectar la normativa que emite
la Contraloría General de la República, Asamblea Legislativa, directrices, y otras instituciones. y cumplir con lo que establece
la Ley 8292 Ley de Control Interno.
-Diseñar y proponer elementos propios de los procesos de Autoevaluación y Valoraciones de Riesgos del Sistema de Control
Interno, para crear guías de trabajo, directrices, interpretaciones de normativa, manuales, etc.
-Realizar sesiones y reuniones de trabajo en cada dependencia de la institución, para determinar las áreas de mayor riesgo y
crear metodologías que puedan evaluar el Sistema de Control Interno.
-Realizar entrevistas y sesiones de trabajo con los responsables y jefaturas de cada dependencia o unidad, para coordinar y
comprobar la correcta aplicación de normas, leyes, reglamentos y cualquier otra normativa relacionada con el Control Interno
en cada Dependencia del Ministerio.
-Diseñar instrumentos y establecer métodos para el funcionamiento del proceso de Valoración de Riesgos, para asesorar y
apoyar a las diferentes dependencias en su aplicación.
-Realizar investigaciones y estudios técnicos, para permitir e identificar y valorar los riesgos como parte de los procesos
permanentes e interactivos de la administración activa.
-Diseñar con las dependencias del Ministerio de Trabajo en coordinación con el Departamento de Control Interno
instrumentos y métodos, que permiten identificar aquellos procesos de mayores riesgos, para brindar recomendaciones y
crear un plan de mejoramiento continuo de Control Interno.
-Asistir a reuniones con superiores, compañeros y funcionarios de otras instituciones del estado, para analizar la Ley General
de Control Interno 8292 y cualquier otra normativa conexa, y intercambiar ideas, y mejorar métodos y procedimientos de
trabajo que ayuden a resolver problemas en el desarrollo de las labores del Control Interno.
-Brindar apoyo en el proceso de planeamiento institucional(formulación, seguimiento, control y evaluación) a raíz de las
limitaciones de recurso humano con que cuenta la Dirección de Planificación, para coordinar la creación de manuales,
métodos, procedimientos y normativa de los procesos de formulación , seguimiento y control de planes anuales
institucionales, con el objetivo de garantizar que dentro de los planes institucionales queden completadas las actividades
propias de mejoramiento del Sistema de Control Interno.
-Apoyar a las diferentes dependencias del Ministerio en estudios de investigaciones y otras actividades, similares, para
aplicar el método científico y colaborar en logro de los objetivos institucionales.
-Codificar y tabular la información que sale de las autoevaluaciones y valoración de riesgos que se realiza en el ministerio ,
para presentarlo en cuadros y gráficos estadísticos que sirven como insumo para realizar los informes de autoevaluación y
valoración de riesgos.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA
EN LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA
INFORMACIÓN:
1
CARGO: Jefatura
RESPONSABILIDAD:
Su responsabilidad radica, principalmente en: Planificar, organizar y dirigir los procesos de Valoración de riesgos Institucional,
Autoevaluación del sistema de control interno Institucional, evaluación del índice de gestión institucional, así como la
interpretación de normativa que guían este proceso, en la orientación y supervisión de cada proceso de control interno
garantizando el cumplimiento de la Ley General de Control Interno y lineamientos de la Contraloría General de la República;
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 264
revisión y emisión de criterio técnico sobre la capacidad técnica de las entidades privadas que reciben fondos de
transferencias a través del MTSS, supervisión, de los recursos materiales, humanos y tecnológicos asignados al
Departamento de Desarrollo de Control Interno y en el cumplimiento de los objetivos trazados por dicho Departamento.
Nota: La responsabilidad abarca la jerarquía técnica sobre las unidades de gestión del Ministerio).
2
CARGO: Analista Control Interno
RESPONSABILIDAD:
Realizar las acciones de manera oportuna, efectiva y con observancia a las regulaciones aplicables, realizar las acciones
pertinentes y atender los requerimientos para el debido diseño, implantación, operación, y fortalecimiento de los distintos
componentes funcionales del Sistema de Control Interno.
Asesorar en el diseño de los procesos de Autoevaluación y Valoraciones de Riesgos del Sistema de Control Interno, en
estudios técnicos, comprobar la correcta aplicación de normas, leyes, reglamentos, además de la elaboración de los
manuales de procedimientos y recolectar normativa relacionada que rige el Control Interno en las diferentes dependencias
del Ministerio.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 265
DIRECCION NACIONAL DE INSPECCIÓN:
DIRECCION NACIONAL DE
INSPECCIÓN
-DIRECCION
-SUBDIRECCION
UNIDAD
ASESORIA LEGAL
REGION
CENTRAL
Oficinas:
-San José
-Heredia
-Cartago
-Puriscal
-San Marcos
REGION
BRUNCA
Oficinas:
-Golfito
-Pérez
Zeledón
-Ciudad
Neily
-Palmar
Norte
-San Vito
UNIDAD
ASESORIA DE GESTION
REGION
CHOROTEGA
Oficinas
-Santa Cruz
-Liberia
-Nicoya
-Cañas
-Upala
-Nandayure
REGION
ATLANTICA
Oficinas:
-Limón
-Siquirres
-Guápiles
-Turrialba
- Talamanca
-Guácimo
REGION
PACIFICO
CENTRAL
Oficinas:
-Puntarenas
-San Ramón
-Orotina
-Quepos
REGION
HUETAR
NORTE
Oficinas:
-Alajuela
-Grecia
-Naranjo
-San Carlos
-La Fortuna
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 266
Dirección
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la
República en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de
Auditorías de Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución
Presupuestaria del Ejercicio Económico 2011”
DATOS GENERALES:
I.
A) Programa Presupuestario: 731
B) Dirección: Dirección Nacional de Inspección de Trabajo
C) La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está compuesta (o) por el (los) siguiente (s) cargo(s)
(mayor a menor rango)
-Director Nacional de Inspección de Trabajo e Inspector General
-Técnico 1 y enlace del programa 731
-Asistente Administrativo
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de la unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
D) La Oficina del Director Nacional tiene como objetivo ser el centro de operaciones del superior jerárquico de toda la
Dirección Nacional de Inspección del Trabajo y brinda a éste el apoyo técnico y logístico para el desempeño de sus
funciones.
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Director Nacional e Inspector General de Trabajo
FUNCIONES:
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 267
-Planear, dirigir, controlar, evaluar, coordinar, supervisar y fiscalizar los servicios y el trabajo técnico y administrativo de la
Inspección de Trabajo como un todo; para lo cual deberá implementar y poner en ejecución mecanismos de amplia
participación de los Jefes Regionales y de los Inspectores de Trabajo.
-Ejercer el cargo de superior jerárquico de la Inspección de Trabajo y representarla en las actividades, actos y actuaciones
señalados por este reglamento y en aquellos que designen sus superiores jerárquicos, a fin de contribuir al cumplimiento de los
objetivos de la Institución.
-Dictar y firmar las resoluciones que corresponda en los asuntos de su competencia, según la materia y su jurisdicción
territorial. Lo anterior con el propósito de cumplir con el debido proceso, garantizar el derecho de defensa y el principio de
legalidad que demanda el ordenamiento jurídico nacional.
-Preparar y poner en práctica planes anuales de formación, capacitación y adiestramiento de todos los servidores de la
Inspección de Trabajo, en coordinación con la Unidad de Capacitación del Ministerio, para lograr que el personal se mantenga
actualizado y capacitado para promover la justicia laboral.
-Emitir los manuales técnicos y de procedimientos a seguir en las actuaciones y resoluciones de las diversas instancias de la
Inspección de Trabajo y hacerlos del conocimiento de sus destinatarios con la mayor celeridad. Para lograr una adecuada
interpretación y aplicación del régimen jurídico de la Inspección de Trabajo.
-Establecer los mecanismos pertinentes para dar a conocer a los Jefes Regionales las resoluciones de los órganos
jurisdiccionales que resulten de interés para su accionar, con el fin de contribuir a la celeridad de los procesos.
-Preparar el proyecto de presupuesto general de la Dirección y asignar internamente el de cada Oficina Regional, para
asegurar el cumplimiento de los planes anuales de trabajo a ejecutar de acuerdo con las necesidades pertinentes.
-Velar para que se elaboren índices de gestión técnica y administrativa, y se elaboren estadísticas sobre el accionar de la
Inspección de Trabajo en general, y de este modo contar con la información necesaria para la planificación y la toma de
decisiones técnicamente fundamentada.
-Proponer medidas, acciones, proyectos de ley o de reglamento y prepararlos, según se requiera, para mejorar y hacer más
eficiente y eficaz el accionar de la Dirección.
-Vigilar la acción de sus subordinados adoptando las medidas necesarias para ajustar su conducta a la ley y a la buena
administración, revocándola, anulándola o reformándola, de oficio o a instancia de parte, para garantizar su sujeción al
ordenamiento jurídico vigente.
-Delegar sus funciones y avocar las del inmediato inferior, así como sustituirlo en casos de inercia culpable, o subrogarse a él
ocupando temporalmente su plaza mientras no regrese o no sea nombrado un nuevo titular; todo dentro de los límites
señalados por el ordenamiento jurídico, para garantizar el servicio óptimo y continuo a los usuarios.
-Las demás que señale el ordenamiento jurídico y las que le asignen las autoridades ministeriales.
2
CARGO: Técnico 1 y enlace del programa 731
FUNCIONES:
-Recibir la correspondencia que viene de todas las oficinas regionales y Departamentos del programa 731 y llevar un control
de la misma. Atender llamadas telefónicas, sacar copias y atender al público.
-Confeccionar plan de compras de la Inspección y del programa 731, para suplir las necesidades de las oficinas de la
Inspección y de las otras dependencias del programa a nivel nacional.
-Coordinar con el Departamento de Proveeduría como enlace del Programa 731 y asistir a convocatorias de la comisiones de
las diferentes subpartidas cuando el director del programa así lo indique, para apoyar las labores del director en ese ámbito.
-Gestionar con la Dirección Financiera las modificaciones presupuestarias del programa 731, y coordinar las compras
realizadas mediante la Caja Chica.
-Coordinar reuniones con personeros de los Departamentos del Programa 731
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 268
-Hacer un conglomerado de los Inventarios de los compañeros de la Dirección de Inspección, para brindar a la proveeduría la
información requerida.
Coordinar con las Oficinas Regionales para las compras y hacer requisiciones de la Oficinas a nivel de todo el país, para
satisfacer las necesidades de las citadas oficinas.
-Sustituir en ausencia, a la secretaria de Dirección, realizando todas las funciones que corresponden a ella.
3
CARGO: Secretaria (Asistente Administrativa)
FUNCIONES:
-Asistir al Director coordinando y ejecutando labores los trámites administrativos y técnicos propios de su gestión con el
propósito de contribuir al éxito en su desempeño y al logro de los objetivos institucionales así como de los requerimientos de
los usuarios internos y externos de la Dirección.
-Recibir y brindar la atención previa a los visitantes, asesores, funcionarios de la DNI, del Ministerio y de otras instituciones,
con el propósito de mediar como enlace y apoyo en las relaciones públicas y en el servicio al usuario.
-Organizar, ejecutar y registrar los trámites administrativos derivados de la actividad de su unidad de trabajo; redactar,
preparar y elaborar documentos; gestionar el suministro y control de los útiles y materiales de la oficina; registrar y archivar la
correspondencia y demás documentos, con el fin de contribuir a la buena marcha de las labores y del servicio brindado.
-Tomar nota de las discusiones y acuerdos, preparar los resúmenes, actas e informes. Resuelve u orienta consultas y
suministra información que le solicitan sus superiores, compañeros y público en general, relacionadas con la actividad a su
cargo, de forma personal, telefónica o por vías electrónicas, para contribuir a la planificación y ejecución de las tareas propias
de su superior jerárquico.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA
INFORMACIÓN:
1
CARGO: Director Nacional de Inspección de Trabajo
RESPONSABILIDAD:
Es responsable por la buena marcha de la Dirección Nacional de Inspección, velando por la ejecución oportuna y eficiente del
trabajo de todos sus subordinados, velando por el logro de los objetivos de la institución.
Como parte de su trabajo, debe prevenir, detectar y resolver situaciones conflictivas de diversa índole de manera oportuna y
acertada, por lo cual las labores deben realizarse con esmero y cuidado por cuanto podrían acarrear sanciones administrativas
e incluso penales, dependiendo de la gravedad de las actuaciones.
Debido a la naturaleza del cargo de Dirección, le corresponde coordinar el equipo de trabajo de toda la Dirección teniendo para
ello como delegados de sus funciones a los Jefes Regionales, y contando con la Asesoría de los Departamentos Legal y de
Gestión.
Asimismo, es responsable del cumplimiento de las actividades en los plazos establecidos para cada proceso, de manera que
no provoque atrasos, anulación o caducidad a los diferentes actos a realizar, para garantizar que éstas se realicen con esmero,
eficiencia y puntualidad.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 269
2
CARGO: Técnico 1 y enlace del Programa 731
RESPONSABILIDAD:
Asume responsabilidad porque los servicios y actividades que se le encomiendan, se cumplan con esmero, eficiencia y
puntualidad y siguiendo las normas de calidad correspondientes. Debe mantener discreción por la información confidencial que
conoce, especialmente las situaciones particulares de los usuarios o procedimientos en proceso, razón por la cual debe
mantener discreción con respecto a dicha información. Asimismo, asume responsabilidad administrativa, civil, social y penal,
según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente contra los objetivos organizacionales y el interés público, de
conformidad con el marco jurídico vigente.
3 CARGO: Secretaria (Asistente Administrativa)
RESPONSABILIDAD:
Es responsable porque los servicios y actividades que se le encomiendan, se cumplan con esmero, eficiencia, puntualidad y del
cumplimiento de los procedimientos establecidos en el protocolo de la actividad que atiende, aplicando los conocimientos
especializados y experiencia en su campo de trabajo, para resolver diversos asuntos de la gestión administrativa de su oficina.
Su trabajo condiciona en forma directa el de su superior inmediato y de la unidad en que labora. Maneja información de tipo
confidencial.
Su acción debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor público, por lo que asume responsabilidad
administrativa, civil, social y penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente contra los objetivos
organizacionales y el interés público, de conformidad con el marco jurídico vigente .
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 270
Sub-Dirección
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la
República en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de
Auditorías de Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución
Presupuestaria del Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A) Programa Presupuestario: 731
B) Dirección: Dirección Nacional de Inspección de Trabajo
E) La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está compuesta (o) por el (los) siguiente (s) cargo(s)
(mayor a menor rango):
Sub-director de la Inspección de Trabajo e Inspección General
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de la unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
F)
La Oficina del Director Nacional tiene como objetivo ser el centro de operaciones del superior jerárquico de
toda la Dirección Nacional de Inspección del Trabajo y brinda a éste el apoyo técnico y logístico para el
desempeño de sus funciones.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 271
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). MODIFICACIONES DE LAS FUNCIONES DE LOS CARGOS UBICADOS EN LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Sub-director de la Inspección de Trabajo e Inspección General
FUNCIONES:
-Planear, dirigir, supervisar y controlar, conjuntamente con el Director de Inspección, las políticas, objetivos y programas de
trabajo; así como orientar los diferentes procesos y procedimientos que se realizan en el quehacer diario de esa
dependencia; empleando diversas formas de comunicación, enlace, articulación, concertación y demás acciones necesarias;
implementando sistemas de trabajo, procedimientos, métodos y controles; llevando a cabo reuniones de equipo de trabajo
para unificar criterios y formalizando los lineamientos, directrices e instrucciones, entre otras; verificando y ubicando posibles
puntos críticos cuya atención podría conducir a mejorar la labor que se realiza, con el propósito de cumplir con los planes y
proyectos de su competencia en concordancia con la misión fijada para esa Dirección y garantizar la eficiencia y eficacia en
la gestión.
-Coordinar, en sustitución, o en forma conjunta con el Director Nacional de Inspección, el asesoramiento que se le brindará
a los Máximos Jerarcas de la Institución, como a altas autoridades políticas del país (por ejemplo conflictos colectivos,
procesos judiciales, materia contractual y convenios colectivos, entre otros) que involucran la prevención y atención de las
organizaciones patronales y sindicales, sean cámaras patronales, federaciones y confederaciones (Cámara de Comercio e
Industria, Caja Costarricense de Seguro Social y otras), en las cuales se le delega la logística requerida para la solución de
la problemática laboral que se está conociendo, lo que conlleva conversaciones telefónicas, ajustes de agenda, atención
personal de algunos casos que por la complejidad de la materia así se requiere (conflictos emergentes, presuntas denuncias
relativas a persecución sindical, etc.); coordinando con la Unidad de Asesoría Jurídica de la DNI, o bien girar instrucciones
para obtener el apoyo de funcionarios ubicados en las diversas regionales del país, para la convocatoria de las partes a
reuniones, giras, visitas a centros de trabajo, atención de grupos de trabajadores y otros; representando, a solicitud de su
superior, al señor Ministro o acompañándolo a las reuniones interinstitucionales que se realizan normalmente en el Ministerio
de Coordinación y Jerarcas de otras instituciones; dar seguimiento y girar instrucciones, para que se proceda respecto a los
trámites y procesos de su competencia con vista en el análisis de cada asunto en particular, con el propósito de orientar y
evacuar las consultas planteadas dentro del marco de legalidad y procurando las mejores soluciones posibles.
-Representar a la institución e incluso al país, en su carácter de Subdirector de Inspección de Trabajo, por delegación del
señor Director de esa dependencia en los diversos foros de carácter nacional e internacional, conferencias de prensa,
entrevistas televisadas, opiniones en reportajes escritos y otros, los cuales son organizados, tanto por el sector patronal,
como por el sindical o gubernamental, redactando la respectiva ponencia, que exige de un riguroso proceso de investigación
para reflejar no solo el tema propuesto, sino los avances que sobre esa materia ha implementado el Gobierno de la
República y aplicando sus habilidades como orador, experiencia y conocimientos referente a la temática a tratar, con el
objetivo de promover las políticas de la institución a nivel nacional e internacional y temas atinentes a la citada Dirección en
beneficio de los receptores de la información.
-Formular, diseñar y dirigir, cuando así lo solicite el Director Nacional de Inspección, las actividades técnicas, jurídicas y
demás procesos de planeamiento estratégico indispensables para la administración de las 32 oficinas cantonales y 6
regionales a cargo de esa dirección, mediante la realización de sesiones de trabajo con el Director, Jefe de Departamento de
Asesoría Legal y de Gestión y los Jefes de las Oficinas regionales, ya sea por áreas, esto mediante foros, reuniones o
conversatorios; analizando y determinando criterios de ejecución financiera, técnica y jurídica de los diferentes tipos de
trámites que se realizan, con el propósito de identificar los criterios más certeros y aplicarlos en el desarrollo de las
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 272
actividades.
-Formular, dirigir, organizar y supervisar, a solicitud del Director Nacional de Inspección, las directrices, sistemas y medidas
de orden administrativo interno, con los funcionarios de la Inspección, Jerarcas y otros departamentos del Ministerio, a través
del monitoreo, cambios, implantación de sistemas de trabajo, tomando las medidas correctivas correspondientes y evaluando
los resultados de la misma, con la finalidad de definir las políticas, lineamientos y prácticas administrativas, tendientes a
optimizar los rendimientos del capital humano y recomendar los cambios necesarios para el logro de los objetivos
preestablecidos.
-Contribuir en el mantenimiento de controles sobre los diferentes trabajos que se realizan en la Dirección Nacional de
Inspección de Trabajo, desarrollando sistemas de registro de todas las actividades que se llevan a cabo; analizando
periódicamente que los mismos se encuentren dentro de los márgenes de presentación aceptables, con el fin de velar de
que las tareas se cumplan de acuerdo con los programas, fechas y plazos establecidos por esa dependencia.
-Firmar y tramitar, por delegación del Director de Inspección, las gestiones que se presenten o documentos que se preparan
en esa Dirección, acatando las respectivas instrucciones y velando por dar una pronta atención a éstas, con el propósito de
lograr el debido diligenciamiento ante las instancias y administrados respectivos.
-Emitir directrices internas y externas, normativas y políticas necesarias para la adecuada administración del erario público,
a solicitud de su superior inmediato, a partir del análisis de situación y mediante un proceso constructivo con éste; así como
con colaboradores del Departamento de Gestión y Jefes Regionales, con la finalidad de implementar las medidas
necesarias tendientes a subsanar malas prácticas de los bienes del Estado y generar instrumentos que coadyuven a la
unificación de criterios de aplicación.
-Plantear y negociar, en coordinación con el Director de Inspección, diversos asuntos de interés institucional y nacional con
las altas autoridades políticas, preparando proyectos asociados con la actividad de inspección que puedan desarrollarse a
nivel social; formulando estrategias de implementación que permitan la detección y valoración de factores laborales que
estén incidiendo en el conflicto laboral entre patronos y trabajadores a nivel social, procurando medidas correctivas a nivel de
la empresa; analizando en el proceso los costos posibles de inversión para el desarrollo de la actividad, con el fin de definir
acciones, integrar esfuerzos y tomar acuerdos que favorezcan la ejecución de las actividades planeadas por esa
dependencia a nivel nacional y generar programas con un mayor grado de éxito.
-Participar activamente con la Dirección a nivel nacional y a las Autoridades Superiores, en la adopción de políticas,
objetivos y estrategias relacionadas con la administración de recursos humanos, físicos y financieros de la Dirección
Nacional de Inspección; coordinando con las diferentes unidades que conforman la DNI para identificar, conjuntamente los
objetivos, estudios y proyectos relacionados con las políticas a implementar desde el punto de vista de esos factores;
planteando, si se considera necesario, las consultas técnicas, jurídicas y financieras que coadyuven en el adecuado
entendimiento de la materia; analizando los contenidos de éstas; realizando la valoración presupuestaria para la ejecución y
presentándosela al Superior Jerárquico y aportando las recomendaciones para el éxito de la actividad, con la finalidad de
que éstas se ajusten a los objetivos estratégicos propuestos para el período y garantizar en el proceso la existencia de los
recursos presupuestarios necesarios.
-Llevar a cabo las respectivas supervisiones y seguimiento, por mandato del Director, para la preparación del proyecto de
presupuesto de la Dirección; el programa anual de ejecución del presupuesto y el proceso de contratación administrativa, de
acuerdo con las normas legales vigentes y las políticas establecidas por los entes competentes en la materia; coordinando
las respectivas gestiones con las Unidades involucradas que conforman la DNI; valorando las necesidades materiales y
logísticas de los procesos que se realizan en esa dependencia, los objetivos estratégicos por cumplir y metas propuestas;
tomando en cuenta el manejo adecuado de las jornadas de trabajo, la garantía de pago para horas extras y modificaciones
eventuales que pueda sufrir el presupuesto; considerando las necesidades todas las oficinas, a través de la implementación
de guías, matrices, inventarios; llevando a plataforma de información sobre los procesos de contratación administrativa
inherente a alquiler de inmuebles; promoviendo oportunamente las modificaciones, renovaciones, suspensiones de los
contratos, así como incumplimientos de los mismos; verificando en el proceso el cumplimiento de los requerimientos de la
Ley de contratación administrativa y normativa relacionada y el oportuno pago de los mismos, con el propósito de planificar
adecuadamente los recursos financieros, materiales y logísticos para desarrollar las actividades propias de la Dirección
Nacional de Inspección de acuerdo con las normas legales y vigentes y las políticas Institucionales establecidas.
-Coordinar, a solicitud del Director de Inspección, la ejecución del presupuesto y demás trámites; considerando los aportes y
recomendaciones presentadas por las diferentes unidades que forman parte de la DNI; desarrollando los respectivos
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 273
controles que permitan verificar que el presupuesto se ha invertido en las actividades y procesos para los que se ha
destinado; gestionando la tramitación ante los órganos respectivos, la compra de los recursos materiales a partir de las
necesidades logísticas y financieras; creando mecanismos de distribución y entrega de éstos según número de funcionarios
por zonas, desplazamiento, metas propuestas por cumplir; inventariando en cada periodo, las existencias de materiales;
analizando las razones del porque se dan sobrantes a nivel de cada región y que afectan el presupuesto; buscando las
medidas correctivas para eliminar malas prácticas en la administración del recurso y girando los lineamientos requeridos
sobre las medidas correctivas a desarrollar; procurando el gasto efectivo del presupuesto financiero asignado a las
actividades y tramitando las órdenes de compra, requisiciones y licitaciones, con el propósito de obtener una lectura de
realidad sobre los gastos en que debe incurrir la administración para desarrollar adecuadamente los procesos de trabajo
en los que participa.
-Coadyuvar con el Director, a solicitud de éste, en la formulación de programas, estudios orientados a ejecutar las políticas y
programas de administración de personal, bienestar social, capacitación y desarrollo de los servidores de la Dirección,
mediante la planificación y puesta en práctica de las actividades propuestas por las diversas unidades de la DNI, enfocadas
a la mejora continua en los procesos en que participa la Dirección Nacional de Inspección de Trabajo, tanto a nivel de
tecnología, como en materia de: discriminación, “mobbing”, fueros especiales; así como procedimentales, tales como:
técnicas de investigación de campo, salud ocupacional, seguridad e higiene, salud y medio ambiente de trabajo, pequeña,
mediana industria, procedimientos de recabación de prueba, medios de prueba, mecanismos de negociación en sede
judicial, etc., con el objetivo de optimizar los procesos en que participa la Dirección Nacional de Inspección.
-Coordinar lo relativo a la elaboración de los manuales de funciones, requisitos y procedimientos a nivel administrativo a
solicitud del Director, realizando la supervisión y vigilancia de los procesos de la Dirección Nacional de Inspección y el
análisis parcial de las estadísticas asociadas con las actividades desarrolladas, presentadas por la Unidad de Gestión;
promoviendo y recomendando medidas correctivas, investigaciones de campo, que coadyuven en el mejoramiento de metas
propuestas, así como de los procesos aplicados; tomando en consideración el marco normativo administrativo y financiero
aplicable en procura de generar sistemas de administración simplificados tendientes a mejorar la eficacia y eficiencia de
la labor, a efecto de agilizar, simplificar y aplicar en forma correcta los procesos administrativos en que participa esa
dirección.
-Participar en la ejecución y supervisión de los procedimientos de adquisición, almacenamiento, custodia, mantenimiento y
distribución de los bienes necesarios para el buen funcionamiento de la Dirección, mediante la implementación de sistemas
de información que permitan el registro y seguimiento de las compras realizadas y su destino; llevando a cabo las
respectivas técnicas, mecanismos y controles sobre la correspondencia de ingreso y envió de éstos y desarrollar los
espacios físicos asignados, de tal forma que se convierta en una herramienta de apoyo a la actividad en general de la
Dirección Nacional de Inspección conforme los lineamientos y reglas previstas en la ley, procurando una adecuada
administración de los expedientes propios de la actividad de la inspección; para una administración adecuada del gasto y
los recursos.
-Elaborar, ejecutar y controlar el programa general de compras de la Dirección, a solicitud de su superior inmediato,
desarrollando herramientas tecnológicas que vigilen el volumen de compras y entregas; optimizando el sistema de
compras en concordancia con los de la Proveeduría Nacional; tramitando en tiempo oportuno las órdenes de compra y
verificando requisitos, para una adecuada administración de los recursos materiales y con el fin de que las actividades de
la Dirección, se desarrollen en forma idónea.
-Contribuir con la coordinación del archivo y la correspondencia de la Dirección, mediante el desarrollo de controles y guías
que establece la administración, con la finalidad de que el acceso a la información y los mecanismos establecidos sean
oportunos y ágiles.
-Apoyar a las diferentes dependencias del Ministerio en estudios, investigaciones y otras actividades similares, ya sea, como
contraparte o como integrante en el proceso de desarrollo, a partir de la aplicación del método científico, con el propósito de
colaborar en el logro de los objetivos institucionales.
-Cualquiera otra función compatible con la naturaleza de las que le son propias, asignadas por sus superiores o el
ordenamiento jurídico.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 274
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA
INFORMACIÓN:
1
CARGO: Sub-director de la Inspección de Trabajo e Inspección General
RESPONSABILIDAD:
Es responsable, conjuntamente con el Director Nacional, por la buena marcha de la Dirección Nacional de Inspección,
velando por la ejecución oportuna y eficiente del trabajo de todos sus subordinados, velando por el logro de los objetivos de
la institución.
Como parte de su trabajo, debe contribuir en la detección y solución de situaciones conflictivas de diversa índole de manera
oportuna y acertada, por lo cual las labores deben realizarse con esmero y cuidado por cuanto podrían acarrear sanciones
administrativas e incluso penales, dependiendo de la gravedad de las actuaciones.
Debido a la naturaleza del cargo de sub-dirección, le corresponde coordinar con el equipo de trabajo de toda la Dirección.
Asimismo, es responsable del cumplimiento de las actividades en los plazos establecidos para cada proceso, de manera que
no provoque atrasos, anulación o caducidad a los diferentes actos a realizar, para garantizar que éstas se realicen con
esmero, eficiencia y puntualidad.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 275
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 276
Asesoría Legal
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la
República en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de
Auditorías de Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución
Presupuestaria del Ejercicio Económico 2011”
I.
DATOS GENERALES:
A) Programa Presupuestario: 731
B) Dirección: Dirección Nacional de Inspección del Trabajo
C) Departamento: Asesoría Legal
D) La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está compuesta (o) por el (los) siguiente (s) cargo(s)
(mayor a menor rango):
-Jefe(a) Departamento
-Asesor(a) Legal
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de la unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
E) El principal objetivo del Departamento de Asesoría Legal, es asesorar al Director Nacional, a los Jefes de las Oficinas
Regionales y usuarios en general sobre la materia jurídica.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 277
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1 CARGO: Jefatura del Departamento
FUNCIONES:
-Supervisar técnicamente a todos los Asesores Legales, de las Oficinas Regionales y de la Dirección Nacional.
-Atender y evacuar las consultas que en materia de su competencia le formulen la Dirección y demás dependencias de la
Inspección de Trabajo.
-Coordinar con las autoridades superiores del Ministerio, el trabajo técnico jurídico de la Inspección de Trabajo, cuando así lo
demanden.
-Preparar los proyectos de resolución sobre solicitudes, gestiones, reclamos, incidentes o recursos planteados ante la
Dirección o ante las Oficinas Regionales, por medio de los profesionales en Derecho asignados a dichas dependencias, una
vez agotados los trámites y procedimientos pertinentes.
-Entablar las acciones y recursos judiciales correspondientes y darles seguimiento hasta la ejecución de la sentencia en los
casos que indiquen el Director Nacional o bien los Jefes de las Oficinas Regionales, según corresponda de acuerdo con lo
dispuesto en los incisos b) y c) del artículo 17 del Reglamento de Organización y de Servicios de la Inspección de Trabajo, en
los supuestos de incumplimiento de la normativa bajo su fiscalización, una vez agotados los procedimientos legales aplicables
según el asunto de que se trate.
-Emitir dictámenes y pronunciamientos tendientes a lograr una uniforme interpretación y aplicación del régimen jurídico relativo
a la inspección de trabajo.
-Organizar y administrar una base de datos sobre legislación, jurisprudencia y doctrina laboral relacionada con la inspección de
trabajo, llevar un índice o digesto de sentencias de los Tribunales de Trabajo dictadas en relación con las acusaciones o
denuncias planteadas por la Inspección de Trabajo, así como canalizar toda esa información oportunamente a las Oficinas
Regionales.
-Consultar, coordinar y promover el intercambio de todo tipo de información jurídica con la Dirección de Asuntos Jurídicos del
Ministerio y con las otras dependencias e instancias, internas y externas, que se estime necesario.
-Asesorar y auxiliar en su defensa a los servidores de la Inspección de Trabajo, cuando lo requieran en el ejercicio de sus
funciones legales y cuando se trate de acusaciones judiciales.
-Promover capacitaciones sobre distintos temas laborales tanto a nivel interno de la institución como externo, con el fin de
promover el conocimiento de los diversos actores sociales en pro de mantener la paz social.
-Las otras que le encomiende la Dirección Nacional.
2
CARGO: Asesor(a) Legal
FUNCIONES:
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 278
-Participar en el planeamiento, organización, de propuestas de trabajo relacionada con la recaudación y trámites de cobro
judicial estableciendo metas de gestión para el periodo, tomando en consideración las aéreas sensibles presentes en el
proceso con el fin de cumplir objetivos establecidas.
-Participar en el planeamiento, organización, de trabajo a nivel administrativo y judicial mediante el análisis permanente de
los asuntos sometidos a conocimiento de la dirección regional a que pertenece identificando las prioridades asociadas con
las metas del trabajo inspectivo.
-Fiscalizar y supervisar a nivel técnico –jurídico las labores realizadas por los inspectores de trabajo en su jurisdicción,
vigilando, corrigiendo, previniendo revisando los procesos que son sometidos a su conocimiento procurando la adecuada
aplicación de las garantías procesales a favor del administrado.
-Desarrollar, diseñar, analizar, instrumentos jurídicos orientados a regular la actividad de la inspección de trabajo tanto a nivel
administrativo como judicial procurando mantener al día las herramientas procedimentales necesarias en el quehacer de la
inspección. Que se refleja en manuales. Protocolos, brochures etc. Con el propósito de garantizar la existencia de las
herramientas jurídicas aptas para el desarrollo de los procesos de la inspección.
-Elaborar proyectos y propuestas en la aplicación e interpretación del marco jurídico que den desarrollo al escenario de las
competencias de la inspección a nivel judicial o de la administración central en temas propios de la actividad de la inspección
de trabajo con el fin de provocar un cambio en práctica desarrollada por el ente estatal.
-Llevar el control y registro de los procesos de cobro en que participa la Dirección Nacional de Inspección a nivel nacional,
procurando mantener una base de datos actualizada.
-Coordinar con los diferentes juzgados del país el acceso a los expedientes a fin de maximizar el rendimiento al analizar los
distintos expedientes a nivel nacional.
-Coordinar con los jefes regionales y asesores legales de todo el país las funciones relacionadas con los procesos de cobro,
procurando desarrollar los controles necesarios a fin de organizar los trámites relacionados con los procesos de ejecución
de sentencia.
-Coordinar las acciones necesarias a nivel nacional para la obtención de compendios clasificados de jurisprudencia en
materia de su competencia, procurando rescatar las sentencias de importancia para la actividad de inspección mediante el
análisis permanente de las mismas y darlas a conocer cuando así se solicitan.
-Identificar y analizar en forma permanente las resoluciones judiciales y administrativas vertidas en materia inspectiva,
procurando determinar la importancia, relevancia y utilidad para el quehacer de la actividad de la inspección o evaluando
cambios que puedan afectar los procesos a nivel jurídico.
-Participar, activamente en el diseño de propuestas de trabajo, políticas institucionales, orientadas a desarrollar programas
de trabajo a nivel nacional, instrumentos de divulgación, con enfoques de género, o del ámbito jurídico a través de la
participación permanente en las comisiones institucionales o interinstitucionales establecidas, procurando obtener
herramientas de información institucionales dirigidas al administrado.
-Representar al estado por delegación ante los tribunales de justicia, ejerciendo la debida defensa de los intereses laborales
que protege la Dirección Nacional de Inspección, procurando dar trámite a las incidencias,
oposiciones, excepciones
nulidades recursos que surjan en cada una de las etapas procesales, participando en la evacuación de prueba y valorando
la misma hasta el dictado de la sentencia. Vigilando que las partes se hagan presentes al juicio y fiscalizando que el pro ceso
se realice dentro de las reglas del debido proceso y derecho de defensa. Con el fin de garantizar la mejor defensa posible.
-Participar como representante por delegación del Estado en la fase de conciliación del proceso judicial, analizando,
negociando, ofreciendo las posibles formas de concluir el proceso, escuchando la contraoferta de las partes, procurando
buscar la mejor opción posible para terminar el proceso, garantizando los intereses del estado.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 279
-Revisar, verificar, colaborar y dar seguimiento a las sentencias con condenatoria producto de los procesos judiciales
procurando que la multa se deposite en tiempo, con el fin de recuperar los dineros por multas y se de cumplimiento a la
reparación del daño.
-Elaborar, firmar y tramitar, los escritos para la ejecución de sentencia por cobro judicial ante los tribunales de justicia,
buscando la ejecución forzosa de la sentencia.
-Investigar y hacer los estudios necesarios para detectar los bienes del demandado, para generar una garantía real en el
proceso de cobro. Calcular la liquidación del capital por cobrar en el proceso de cobro verificando el monto total a perseguir
en el proceso de cobro, para fijar la cuantía máxima que se persigue en el proceso.
-Solicitar el embargo y practicar de embargo sobre bienes detectados, con la adecuada identificación de los bienes,
procurando hacer los trámites ante el registro a fin de que se anote el embargo sobre los bienes detectados o trasladando
al ejecutor hasta el lugar donde se encuentra a efecto de que los identifique, o bien presentando los escritos ante los bancos
relacionados cuando se trate de embargo de cuentas.
-Gestionar el remate de los bienes se solicita ante el juez la publicación de edictos a fin de atraer al proceso otras personas
interesadas para que el día y hora señalada sean parte del proceso. Se procura recuperar la totalidad de los dineros
adeudados a la DNI.
-Adjudicar los bienes a favor del Estado. Puede suceder que en razón de los bienes en discusión el estado decida adjudicarse
los bienes en juego en el proceso, en cuyo caso se gestionaría ante a procuraduría para que los notarios del estado se
encarguen de escriturar los bienes a favor de la hacienda pública. Se compensa con los bienes la deuda a favor del estado.
-Tramitar ante la Dirección financiera los pagos relacionados con cada una de las fases de ejecución de sentencia se
elaboran las solicitudes de orden del pago para ejecutores o peritos y se coordinan con la oficina del transporte las
solicitudes para uso de transporte y darle seguimiento al proceso en sede judicial.
-Verificar, corregir revisar, analizar y elaborar los proyectos de resolución y los documentos finales para su firma, de los
distintos procesos administrativos sometidos a conocimiento de la Dirección Nacional de Inspección, Desarrollando en el
proceso una FUNCION JUDICIAL-ADMINISTRATIVA: pues se participa en la toma de decisiones asociadas con la
autorización y desautorización de despidos de trabajadores protegidos por fueros especiales como Trabajadora en estado
de embarazo, Menores de Edad, Hostigamiento Sexual. En los cuales se declaran derechos. Este proceso se repite en cada
etapa del procedimiento resolutivo tanto a nivel interlocutorio como final
Procurar que la gestión jurídica a nivel
administrativa se ajuste en todo momento a los principios del derecho de forma y fondo
en procura de la mayor eficiencia
de la gestión. Vigilando el cumplimiento del marco jurídico. a fin de garantizar la eficiencia y eficacia de los actos
administrativos que desarrolla.
-Realizar las investigaciones tendientes a establecer sanciones disciplinarias, llevando a cabo la investigación de rigor
conforme las formalidades previstas en la Ley de Administración Pública, rindiendo un informe al final de la investigación
sobre los resultados obtenidos. Procurar determinar la existencia o no de las faltas atribuidas al funcionario público, en un
marco de legalidad.
-Atender y resolver consultas que le presentan sus superiores y público en general, sobre diversos asuntos relativos a su
competencia y quehacer de la Dirección Nacional de Inspección
procurando generar pronunciamientos y dictámenes
inherentes a la actividad de la inspección de trabajo y que tiene como propósito dilucidar las cuestiones sometidas a su
conocimiento, sea verbales, escritas o por medios electrónicos autorizados. Dictar un criterio oportuno que sirva de base en la
investigación realizada por los Inspectores de Trabajo conforme la investigación que se realiza.
-Desarrollar módulos de capacitación a lo interno de la dirección o hacia la empresa en que se desarrollan temas de carácter
laboral y del impacto actual, buscando orientar adecuadamente a los oyentes, abriendo en el proceso una fase de preguntas
para la evacuación de consultas relacionadas y otros temas que se puedan desarrollar en el futuro.
-Redactar informes, y otros documentos similares que surgen como consecuencia de las labores que realiza, Atendiendo a las
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 280
necesidades presentadas por otras instituciones, se elaboran informes sobre temas de diversa índole tendiente a clarificar
los asuntos que están sometidos a nuestro conocimiento. Para ello y atendiendo a la complejidad del asunto, se realizan
investigaciones en el campo de lo jurídico ofreciendo una respuesta oportuna a entes como la O.I.T., Defensoría de los
Habitantes, Sala Constitucional, etc., con el propósito de brindar una respuesta oportuna conforme las necesidades lo
ameriten.
-Tramitar ante las autoridades judiciales y bancarias la recuperación de los dineros producto de los depósitos por multas
que se den en el sistema de depósito judicial. Con la resolución que indica en donde fueron depositados los dineros, se
solicita la personería jurídica de la Institución y cédula jurídica que se pone en conocimiento del Juzgado a fin de que abra
una cuenta en el sistema de depósito judicial , a efecto de que se depositen los dineros por concepto de multas que surjan del
litigio. Una vez verificado el depósito, el superior del órgano emite una autorización a fin de que se acredite al funcionario en
el sistema para que pueda retirar los dineros y para el banco receptor a efecto de que se le giren los dineros. Hecho el retiro
de los dineros y en el mismo acto mediante una transferencia bancaria el funcionario autorizado transfiere los dineros a la
cuenta multas de lo cual posteriormente debe informar a financiero a fin de que se hagan los cotejos del caso.
-Realizar las labores administrativas que se derivan de su función y ejecutar otras tareas propias del cargo o de un nivel
similar, según sean las necesidades institucionales. Conforme la complejidad y necesidad de intervención se asignan labores
inherentes al puesto de acuerdo con la complejidad de las actividades. Incluyendo la continua
actualización de la
plataforma digital conocida como SILAC.
-Las otras que le encomiende la Dirección Nacional, con el fin de lograr los objetivos propuestos por dicha dependencia. En
aplicación a la complejidad y necesidad del servicio que sean asignadas.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA
INFORMACIÓN:
1
CARGO: Jefatura del Departamento
RESPONSABILIDAD:
-Corresponde principalmente a la ejecución oportuna y eficiente de su trabajo dentro de los plazos establecidos, por los
aportes que realiza a los procesos de trabajo y a los productos servicios institucionales de impacto a nivel nacional y que son
impuestos, así como por su la participación en otras actividades y comisiones que contribuyen al logro de los objetivos de la
institución.
-El trabajo exige la aplicación de los principios y técnicas de su formación profesional, para atender y resolver adecuadamente
problemas y situaciones variadas que se presentan en el quehacer de la DNI. Como parte de su trabajo, debe prevenir,
detectar y resolver situaciones conflictivas de diversa índole de manera oportuna y acertada, por lo cual las labores deben
realizarse con esmero y cuidado por cuanto podrían acarrear sanciones administrativas e incluso penales, dependiendo de la
gravedad de las actuaciones.
-En su labor cotidiana tiene acceso a información confidencial, cuya revelación sin la autorización debida, puede originar
conflictos, inconvenientes de trascendencia y perjuicios de diversa índole, que podría afectar significativamente los intereses
institucionales.
-Debido a la naturaleza del cargo de jefatura, le corresponde coordinar el equipo de trabajo del Departamento de Asesoría
Legal, por lo que es responsable de asignar, revisar y dar seguimiento a las labores asignadas al personal a su cargo.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 281
2
CARGO: Asesor (a) Legal
RESPONSABILIDAD:
-La naturaleza del trabajo exige a las personas que ocupen el cargo de Asesor(a) Legal, debe atender y resolver
adecuadamente problemas y situaciones variadas, propias del área de su competencia colaborando con la Jefatura inmediata,
el Director de la Inspección, Jefes Regionales al interior de la DNI, los inspectores, así como con las autoridades del Ministerio
y funcionarios de otras dependencias. En sus labores asume responsabilidad administrativa civil, social y penal, según sea el
caso, cuando incurra en alguna causal que atente contra los objetivos organizacionales y el interés público, de conformidad con
el marco jurídico vigente.
-Asume responsabilidad por el manejo confidencial de la información que conoce, razón por la cual debe mantener discreción
con respecto a dicha información. La revelación de información confidencial puede causar perjuicios a la organización y hasta
daños morales a terceras personas. Los errores podrían generar responsabilidades administrativas, penales, pecuniarias o
civiles, compromiso subsidiario del Estado, así como nulidad de las actuaciones a su cargo, por lo cual las actividades deben
desarrollarse con sumo cuidado y precisión.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 282
Asesoría Gestión
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la
República en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de
Auditorías de Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución
Presupuestaria del Ejercicio Económico 2011”
l.
DATOS GENERALES:
A)
Programa Presupuestario: 731
B)
Dirección: Dirección Nacional de Inspección del Trabajo
C)
Departamento: Asesoría de Gestión
D)
La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está compuesta (o) por el (los) siguiente (s) cargo(s)
(mayor a menor rango):
-Jefe(a) Departamento de Asesoría en Investigación y Calidad de la Gestión
-Asesor(a) de Investigación y Calidad de la Gestión
II.
OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de la unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
E)
El principal objetivo del Departamento de Asesoría en Investigación y Calidad de la Gestión es el asesoramiento al Director
Nacional y a los Jefes de las Oficinas Regionales en el planeamiento y evaluación de la acción de la DNI y diseñando,
supervisando y ejecutando actividades de investigación social.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 283
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Jefatura del Departamento de Asesoría en Investigación y Calidad de la Gestión
FUNCIONES:
-Planear, organizar, dirigir y supervisar las tareas que se realizan en el Departamento de Gestión el cual está bajo su cargo,
elaborando planes estratégicos; coordinando con los colaboradores en el diseño de investigaciones, con el fin de garantizar un
idóneo trabajo técnico de apoyo a la Dirección Nacional.
-Diseñar y supervisar investigaciones socio-laborales para formular o reformular métodos y técnicas de trabajo, orientando y
supervisando al personal a cargo; elaborando instrumentos que faciliten la evaluación de las labores de los funcionarios de la
Dirección Nacional de Inspección, para mejorar los métodos de trabajo y la eficacia de tales labores.
-Organizar y supervisar la preparación de material divulgativo sobre procedimientos de trabajo, y construcción de indicadores,
para preparar la acción inspectiva, los planes estratégicos y las herramientas de evaluación.
-Organizar, coordinar, redactar y/o supervisar la preparación de informes técnicos sobre las actividades que se desarrollan en
la Dirección Nacional de Inspección, con el objetivo de rendir informes a las autoridades del Ministerio, así como a Organismos
Internacionales (OIT), además de determinar la calidad y eficiencia de los servicios que se presta la DNI.
-Representar a la Dirección Nacional de Inspección de Trabajo, tanto a lo interno, como externamente, ante instituciones u
organizaciones públicas, privadas y organismos internacionales, participando en las diversas actividades y actos y en aquellos
que designen sus superiores jerárquicos, con la finalidad de coordinar con los distintos actores en su ámbito de competencia.
-Las otras que le encomiende la Dirección Nacional, con el fin de lograr sus objetivos.
2
CARGO: Asesor(a) de Investigación y Gestión
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 284
FUNCIONES:
-Elaborar los Planes Estratégicos de la DNI en coordinación con la Dirección de Planificación, a fin de armonizar estos con las
prioridades institucionales y contribuir al logro de los objetivos de Plan Nacional de Desarrollo.
-Elaborar la Programación Operativa Institucional (POI) de la Dirección Nacional de Inspección de Trabajo, preparando los
objetivos e indicadores anualmente, esto de acuerdo con los datos históricos y a las prioridades institucionales, con el fin de
definir las acciones a desarrollar por esa Dirección durante el año.
-Preparar las Evaluaciones con la periodicidad que se requiera para valorar el desarrollo de los Planes Anuales Operativos y
Estratégicos DNI, mediante el uso del Sistema de Información Laboral para la elaboración y monitoreo de indicadores que
permitan valorar el cumplimiento oportuno de los objetivos.
-Contribuir a la implementación del sistema de control interno de la Dirección Nacional de Inspección de Trabajo, a través del
análisis de los procesos y la identificación de riesgos y/o deficiencias que atentan contra los objetivos de la organización, con el
fin de evitar que se presenten situaciones riesgosas.
-Elaborar, coordinar y dar seguimiento a proyectos de Cooperación Internacional, identificando las necesidades prioritarias y
formulando proyectos, para que las entidades que brindan financiamiento aporten recursos a la Dirección Nacional de
Inspección de Trabajo.
-Elaborar informes técnicos referente al quehacer de la Dirección Nacional de Inspección de Trabajo, para organismos
nacionales e internacionales, tales como: Defensoría de los Habitantes, OIT y Contraloría General de la República, entre otros,
recopilando los datos y realizando el análisis cualitativo y cuantitativo de los mismos con el propósito de cumplir con los
requerimientos de control y de seguimiento con respecto a las acciones de la DNI.
-Participar en el diseño y desarrollo de investigaciones y/o estudios socio-laborales del quehacer de la Dirección Nacional
Inspección de Trabajo, aplicando las herramientas de la investigación social y la estadística, así como elementos de
planificación social, con la finalidad de valorar los resultados de la gestión de esa dependencia y hacer los ajustes
necesarios.
-Participar en comisiones institucionales e interinstitucionales, asistiendo a reuniones, tomando acuerdos y definiendo planes
de trabajo, con el propósito de desarrollar programas conjuntos.
-Atender y resolver consultas que plantean las autoridades del MTSS, funcionarios de otras dependencias, estudiantes y
público en general, respondiendo de forma personal, por correo electrónico o por escrito, para brindar informes, evacuar
consultas, relacionadas con las estadísticas, los planes y con la estructura y competencias de esa Dirección.
-Justificar y evaluar el presupuesto de la Dirección Nacional de Inspección de Trabajo, según las necesidades y prioridades
en concordancia con los planes operacionales de esa dependencia; para informar y explicar sobre los gastos realizados con
relación a las acciones ejecutadas.
-Participar de la consolidación y justificación del presupuesto del Programa 731, Asuntos del Trabajo, (Inspección de Trabajo,
Seguridad e Higiene, Asuntos Laborales y Departamento de Salarios), acatando los lineamientos emitidos por la Dirección
General de Planificación del MTSS, con la finalidad de que el presupuesto sea aprobado ante el Ministerio de Hacienda y
MIDEPLAN.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 285
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA
DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA
INFORMACIÓN:
1
CARGO: Jefatura del Departamento de Asesoría en Investigación y Calidad de la Gestión
RESPONSABILIDAD:
Es responsable por la buena marcha del Departamento a su cargo, velando por la ejecución oportuna y eficiente del trabajo
asignado a sus subordinados. Debe prevenir, detectar y resolver situaciones conflictivas de diversa índole de manera oportuna
y acertada, por lo cual las labores deben realizarse con esmero y cuidado por cuanto podrían acarrear sanciones
administrativas e incluso penales, dependiendo de la gravedad de las actuaciones.
Asimismo, es responsable del cumplimiento de las actividades en los plazos establecidos para cada proceso, de manera que
no provoque atrasos, anulación o caducidad a los diferentes actos a realizar, para garantizar que éstas se realicen con esmero,
eficiencia y puntualidad, máxime considerando el impacto regional a nivel Institucional que tiene su actuar.
2
CARGO: Asesor(a) de Investigación y Gestión
RESPONSABILIDAD:
Asume responsabilidad por la ejecución oportuna y eficiente de su trabajo dentro de los plazos establecidos, por los aportes
que realiza a los procesos de trabajo, a los servicios y objetivos institucionales. En sus labores asume responsabilidad
administrativa civil, social y penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente contra los objetivos
organizacionales y el interés público, de conformidad con el marco jurídico vigente.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 286
Regionales
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la
República en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de
Auditorías de Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución
Presupuestaria del Ejercicio Económico 2011”
I.
A)
B)
C)
D)
DATOS GENERALES:
Programa Presupuestario: 731
Dirección: Dirección Nacional de Inspección de Trabajo
Departamento: Dirección Regional
La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está compuesta (o) por el (los) siguiente (s) cargo(s)
(mayor a menor rango):
-Jefe(a) Regional
-Coordinador de Oficina (a)
-Inspector(a)
-Secretaria(o)
-Oficinista
-Chofer
-Misceláneo(a)
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de la unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
E) La Inspección de Trabajo Regional, por medio de su cuerpo de Inspectores, velará porque se cumplan y respeten las
disposiciones contenidas en la Constitución Política, los tratados y convenios internacionales ratificados, las leyes, las
convenciones colectivas, los laudos, los acuerdos conciliatorios, los arreglos directos y los reglamentos relativos a
condiciones salariales, de trabajo, de salud ocupacional, de seguridad y previsión social.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 287
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Jefe(a) Regional
FUNCIONES:
-Es el superior jerárquico de la Oficina Regional de la Dirección Nacional de Inspección, podrá otorgar permisos, vacaciones,
autorizar los gastos de viaje y de transporte para los funcionarios de su respectiva jurisdicción y cualquier otro que autorice el
Director Nacional; para representar a éste garantizando que se ejecuten de manera eficiente y eficaz todos los trámites de
carácter administrativo.
-Planear, dirigir, controlar, evaluar, coordinar, supervisar y fiscalizar los servicios y el trabajo técnico y administrativo de la
Dirección Regional de la Inspección de Trabajo conjuntamente con el Director Nacional, para garantizar el apego a los
principios institucionales.
-Dictar y firmar las resoluciones que corresponda en los asuntos de su competencia, según la materia y su jurisdicción
territorial, para garantizar que se hagan apegadas al Principio de Legalidad.
-Preparar y poner en práctica planes anuales de formación, capacitación y adiestramiento de todos los servidores de la
Regional a su cargo, en coordinación con la Unidad de Capacitación del Ministerio, para contribuir con la mejor preparación y
capacitación del personal.
-Conocer de las resoluciones de los órganos jurisdiccionales que resulten de interés para su accionar. Para mantenerse
actualizado en la materia de su competencia.
-Dar órdenes, instrucciones o circulares que corresponda sobre el modo del ejercicio de las tareas, actividades, funciones y
atribuciones por parte de sus subordinados, tanto en aspectos de forma como en cuestiones de legalidad, con el fin de unificar
criterios y acciones garantizando eficacia.
-Vigilar la acción de sus subordinados para constatar su legalidad, así como utilizar todos los medios necesarios y útiles para
ese fin. Para velar por que se sujeten al principio de legalidad.
-Adoptar las medidas necesarias para ajustar la conducta de sus subordinados a la ley y a la buena administración,
revocándola, anulándola o reformándola, de oficio o a instancia de parte. Lo anterior con el fin de procurar que dichas
acciones se ajusten a las disposiciones técnicas y administrativas definidas por la normativa vigente.
-Las demás que señale el ordenamiento jurídico y las que le asignen las autoridades ministeriales.
2 CARGO: Coordinador (a) de Oficina
FUNCIONES:
-Planear, coordinar, ejecutar y controlar las actividades administrativas, técnicas y profesionales que se realizan en una
oficina Provincial o Cantonal de la Dirección Nacional de Inspección de Trabajo, destinadas a velar porque se cumplan y
respeten las leyes, convenios internacionales, directrices y reglamentos concernientes a las normas, condiciones de trabajo,
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 288
de salario, convenciones colectivas, los laudos, salud ocupacional, entre otros, a partir de la realización de reuniones con el
equipo de trabajo a su cargo; seguimiento y orientación de las diferentes acciones y proyectos; definición de prioridades y
formulación de estrategias, para asegurar el cumplimiento del orden jurídico vigente y por ende, lograr el correcto desarrollo de
los servicios promovidos por el Ministerio en el ámbito nacional.
-Supervisar el accionar de los colaboradores a cargo, implementando mecanismos de participación y de control, definiendo las
competencias y la autenticidad de todas las actividades que se ejecutan, con la finalidad de actuar legalmente y ofrecer
respuestas rápidas y oportunas a las diferentes consultas realizadas y mantener la uniformidad en los criterios brindados.
-Mantener un registro actualizado de las labores asignadas a los colaboradores, estableciendo en el caso de las inspecciones,
revisiones y casos especiales el control del ciclo inspectivo y su etapa de trámite en los Tribunales de Justicia, así como la
verificación de los plazos de ley para cada situación, con el objetivo de contrastar el estado de las actividades y expresar los
criterios sobre su prescripción.
-Asignar y atender las solicitudes (de oficio o por denuncia) de visitas inspectivas u otras labores planteadas por los usuarios,
para garantizar un servicio oportuno y eficiente por parte de la DNI.
-Revisar y analizar las actas de inspección, de revisión, informes de acusación e investigaciones relacionadas con las labores
de inspección, preparadas por los colaboradores, siguiendo los procedimientos establecidos, analizando en detalle el
documento, verificando los controles manuales y electrónicos, plazos y remitiéndolos al Jefe Regional, con el objetivo de
constatar que se respeten establecido en el Código de Trabajo, Manual de Procedimientos de la Dirección Nacional de
Inspección, convenios internacionales, leyes y reglamentos, entre otros.
-Ejecutar otras actividades afines al puesto, compatibles con su formación, capacitación y experiencia, según el campo en que
se desenvuelve.
3
CARGO: Inspector(a)
FUNCIONES:
-Elaborar, revisar, estudiar y firmar diferentes documentos, que abarcan los diversos asuntos que deben atender como
Inspectores realizando un análisis de la normativa que rige la materia de inspección de trabajo.: Constitución Política, Código
de Trabajo y Leyes Conexas, Convenios Internacionales y jurisprudencia, entre otros; manteniendo actualizados los
pronunciamientos administrativos, emitidos por la Sala Constitucional, Sala II y la Dirección de Asuntos Jurídicos de este
Ministerio, con el propósito de brindar asesoría, evacuar consultas, instruir a través de conferencias, charlas y cursos de
adiestramiento a patronos y trabajadores de forma oportuna, exacta y atender las necesidades de los usuarios.
-Velar por la aplicación correcta de la normativa laboral, realizando visitas inspectivas; ejecutando prevenciones a la
representación legal de las empresas, sobre infracciones determinadas, levantando y firmando un acta; notificando a la
empresa, señalando un plazo de cumplimiento sobre anomalías detectadas y haciendo las revisiones correspondientes, a fin
de verificar su corrección.
-Atender los recursos que interpongan los patronos contra las actas de inspección y prevención, analizando los argumentos y
pruebas de oposición, valorándolas a la luz del marco jurídico, jurisprudencial costarricense y confeccionando y firmando un
informe a la jefatura, con el objetivo de cumplir con lo estipulado en el artículo 139 de la Ley Orgánica de este Ministerio y el
debido proceso constitucional.
-Asistir a juicios por infracciones a las leyes de trabajo cometidas por patronos, en calidad de testigo del Ministerio de Trabajo,
rindiendo declaraciones técnicas y calificadas ante los jueces de juzgados y tribunales de justicia y las partes involucradas;
para brindar prueba de las infracciones encontradas en la relación laboral.
-Realizar el análisis, estudio e investigación de los casos relacionados con los fueros especiales establecidos en la legislación
laboral tales como trabajadoras en estado de embarazo, trabajadores adolescente, despido de trabajadores adolescentes;
hostigamiento sexual de trabajadores; acoso laboral; gestiones de despido de trabajadoras embarazadas y trabajadores
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 289
adolescentes; sindicatos; violación a las convenciones colectivas y diversas formas de discriminación; para garantizar el
tutelaje de los derechos laborales.
-Ejecutar otras actividades afines al puesto, compatibles con su formación, capacitación y experiencia, según el campo en que
se desenvuelve.
4
CARGO: Secretaria(o)
FUNCIONES:
-Coordinar y ejecutar labores de apoyo a la Jefatura, en el control y ejecución de los trámites administrativos y técnicos
propios de su gestión con el propósito de contribuir al éxito en su desempeño y al logro de los objetivos institucionales así
como de los requerimientos de los usuarios internos y externos de la Dirección.
-Recibir y brindar la atención previa a los visitantes de sus superiores, con el propósito de mediar como enlace y apoyo en las
relaciones públicas y en el servicio al usuario.
-Organizar, ejecutar y registrar los trámites administrativos derivados de la actividad de su unidad de trabajo; redactar,
preparar y elaborar documentos; gestionar el suministro y control de los útiles y materiales de la oficina; registrar y archivar la
correspondencia y demás documentos, con el fin de contribuir a la buena marcha de las labores y del servicio brindado.
-Tomar nota de las discusiones y acuerdos, preparar los resúmenes, actas e informes. Resuelve u orienta consultas y
suministra información que le solicitan sus superiores, compañeros y público en general, relacionadas con la actividad a su
cargo, de forma personal, telefónica o por vías electrónicas, para contribuir a la planificación y ejecución de las tareas propias
de su superior jerárquico.
5
CARGO: Oficinista
FUNCIONES:
-Preparar, tramitar, registrar y archivar documentos; recibir, registrar y despachar correspondencia interna; actualizar y
suministrar información; atender al público y otras actividades de carácter asistencial en el ámbito administrativo; para brindar
apoyo a jefaturas, funcionarios y usuarios de la Dependencia en la que labora.
-Atender al público presencialmente, por teléfono o por vías electrónicas; orientarlo y resolver sus consultas y suministrarle los
documentos e información que requiera su trámite, así como proporcionarle información general sobre las actividades y
ubicación de funcionarios de la dependencia; efectuar, recibir y transmitir llamadas telefónicas, con el fin de apoyar la fluidez
de las comunicaciones.
-Ejecutar otras tareas propias del cargo que desempeña acorde con la normativa técnica y legal vigentes.
6
CARGO: Chofer
FUNCIONES:
-Conducir vehículo, velar por el adecuado mantenimiento, limpieza y buen estado del mismo y demás instrumentos de trabajo
asignados para el desempeño del cargo, revisando periódicamente la carga de la batería; el depósito de combustibles; los
niveles de agua y lubricantes, las fechas de engrase, entre otros aspectos; durante el recorrido y la operación del vehículo,
para garantizar un buen funcionamiento y uso del equipo de transporte.
-Realizar cambios de llantas y reparaciones menores o de emergencia, cuando sea necesario y reportar los desperfectos que
sufra el equipo con el que realiza su labor, así como irregularidades que observa en el desarrollo de las actividades, con el
propósito de velar por el mantenimiento de estos bienes públicos.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 290
-Colaborar en la carga y descarga de los equipos, mercancías y los materiales que transporta. Mantener controles
actualizados sobre las actividades bajo su responsabilidad, velando por que se cumplan de acuerdo con los planes
establecidos y se tomen las medidas de control interno para minimizar los riesgos que atenten contra los objetivos
organizacionales.
-Realizar las labores administrativas que se derivan de su función, tales como: llenar boletas de control, preparar informes de
labores, reportes de anomalías entre otras.
6
CARGO: Misceláneo (a)
-Realizar labores de limpieza general de la oficina con el propósito de contribuir a condiciones favorables de ornato, higiene,
salud y seguridad, para así contribuir con el logro de los objetivos organizacionales y satisfacer las necesidades de los
usuarios internos y externos.
-Reproducir, compaginar y empastar documentos, a solicitud de las diferentes instancias de la institución, para apoyar las
actividades y tareas propias de la administración de documentos.
-Retirar, ordenar y distribuir correspondencia, circulares, boletines, informes, facturas, cheques, publicaciones, y otros
documentos y valores, en las diferentes instituciones públicas y empresas privadas; llevar y traer mensajes orales y escritos,
para contribuir con los aspectos de logística de la dependencia correspondiente.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA
INFORMACIÓN:
1
CARGO: Jefe(a) Regional
RESPONSABILIDAD:
Es responsable por la buena marcha de la Oficina Regional de la Dirección Nacional de Inspección, velando por la ejecución
oportuna y eficiente de todo el trabajo a sus subordinados. Como parte de su trabajo, debe prevenir, detectar y resolver
situaciones conflictivas de diversa índole de manera oportuna y acertada, por lo cual las labores deben realizarse con esmero
y cuidado por cuanto podrían acarrear sanciones administrativas e incluso penales, dependiendo de la gravedad de las
actuaciones.
Asimismo, es responsable del cumplimiento de las actividades en los plazos establecidos para cada proceso, de manera que
no provoque atrasos, anulación o caducidad a los diferentes actos a realizar, para garantizar que éstas se realicen con
esmero, eficiencia y puntualidad, máxime considerando el impacto regional a nivel Institucional que tiene su actuar.
2
CARGO: Coordinador de Oficina (a)
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 291
RESPONSABILIDAD:
Es responsable por la buena marcha de la Oficina bajo su supervisión, velando por la ejecución oportuna y eficiente de todo
el trabajo sus subordinados, velando por el logro de los objetivos de la institución.
Como parte de su trabajo, debe prevenir, detectar y resolver situaciones conflictivas de diversa índole de manera oportuna y
acertada, por lo cual las labores deben realizarse con esmero y cuidado por cuanto podrían acarrear sanciones
administrativas e incluso penales, dependiendo de la gravedad de las actuaciones.
3
CARGO: Inspector(a)
RESPONSABILIDAD:
Son responsables por la calidad, precisión y cantidad de los resultados obtenidos en la ejecución de las labores asignadas, así
como por las diversas investigaciones, estudios y análisis claros, precisos y consistentes de la legislación laboral vige nte en
materia de inspección, para fundamentar acertadamente la labor que desempeñan y por ende garantizar la eficiencia y eficacia
del trabajo que se lleva a cabo.
4
CARGO: Secretaria(o)
RESPONSABILIDAD:
Es responsable porque los servicios y actividades que se le encomiendan, se cumplan con esmero, eficiencia, puntualidad y
del cumplimiento de los procedimientos establecidos. Su acción debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al
servidor público, por lo que asume responsabilidad administrativa, civil, social y penal, según sea el caso, cuando incurra en
alguna causal que atente contra los objetivos organizacionales y el interés público, de conformidad con el marco jurídico
vigente.
5
CARGO: Oficinista
RESPONSABILIDAD:
Es responsable de los servicios y actividades encomendadas, de que se cumplan con eficiencia, esmero y puntualidad; ello
para no provocar distorsiones o alteraciones en los procesos en que se participa. Su acción debe desarrollarse dentro del
marco jurídico y ético que rige al servidor público, por ello asume responsabilidad administrativa, civil, social y penal, según
sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente contra los objetivos organizacionales y el interés público.
6
CARGO: Chofer
RESPONSABILIDAD:
Es responsable por el adecuado uso del vehículo que se le asigna para el cumplimiento de sus actividades, asimismo debe
reportar las fallas y anomalías que detecte en procura del buen funcionamiento del mismo.
Su acción debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor público, por ello asume responsabilidad
administrativa, civil, social y penal, según sea el caso.
7
CARGO: Misceláneo (a)
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 292
RESPONSABILIDAD:
Es responsable de que los servicios y actividades que se le encomiendan, se cumplan con esmero, eficiencia, calidad y
oportunidad. Su acción debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor público, por lo que asume
responsabilidad administrativa, civil, social y penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente contra los
objetivos organizacionales y el interés público. Es responsable por el adecuado empleo del equipo y los materiales que se le
asignan para el cumplimiento de sus actividades.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 293
CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL:
MINISTRO
CONSEJO DE SALUD
OCUPACIONAL
JUNTA DIRECTIVA
Área
Formación,
Divulgación y
Promoción
Área de
Construcción
Depto. De
Medicina,
Higiene y
Seguridad
Área Legal
Área
Agricultura
Área Industrial
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 294
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la
República en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de
Auditorías de Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución
Presupuestaria del Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A)
B)
C)
D)
Programa Presupuestario: 790
Dirección: Consejo de Salud Ocupacional
Departamento: Área Administrativa
La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está compuesta (o) por el (los) siguiente (s) cargo(s)
(mayor a menor rango):
-Director (a) Ejecutivo (a)
-Profesional Administrativo y Financiero
-Técnicos Administrativos
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
E) Promocionar las mejores condiciones de salud ocupacional en el país, mediante la definición, diseño,
investigación, coordinación con otras instituciones, la promulgación de las políticas dirigidas a la mejor
calidad de vida de los trabajadores y la organización administrativa y financiera adecuada de acuerdo a los
recursos humanos y económicos con que se cuenta.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 295
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Dirección Ejecutiva
FUNCIONES:
-Asesorar en materia de administración pública a la Junta Directiva. Además, de actuar como Secretario o Secretaria y asistir
a todas las sesiones con derecho a voz, con el fin de asesorar y coadyuvar con el buen funcionamiento de la junta directiva.
-Deberá presentar al Órgano Directivo para su aprobación, en la primera quincena del mes de agosto de cada año, el
Programa de Actividades y el Presupuesto Anual, correspondientes al siguiente ejercicio económico. Igualmente, en la
segunda quincena del mes de febrero de cada año, deberá presentar un informe de actividades del año anterior para cumplir
con los mandatos normativos.
-Deberá ejecutar el programa de trabajo aprobado por el Órgano Directivo, con el fin de cumplir con el Plan Operativo
Institucional.
-Mantener y responsabilizarse de las relaciones técnicas y administrativas del Consejo con el Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social y con los demás organismos del sector público y privado para el buen funcionamiento del Consejo de Salud
Ocupacional.
-Mantener contacto permanente con las comisiones y departamentos de salud ocupacional, con el fin de conocer las
necesidades de los trabajadores.
-Proponer la formación de grupos de trabajo, para la atención de problemas específicos en salud ocupacional.
-Promover un programa permanente de capacitación técnica, para el personal de acuerdo con los recursos financieros y
humanos existentes para esto, con el fin de tener actualizado al personal.
-Deberá dirigir y supervisar el funcionamiento de la estructura técnica y administrativa del Consejo para el buen
funcionamiento del mismo.
-Preparar los documentos, expedientes, datos e información que se requieren para las acciones y demás actividades
especiales del Órgano Directivo, para el buen funcionamiento de este órgano directivo.
-Velar porque el libro de actas se mantenga al día, debidamente firmados y en perfecto estado de conservación. Igualmente,
deberá tramitar correctamente todos aquellos asuntos que, en el orden administrativo y técnico, se sometan a conocimiento
del Órgano Directivo, observando el respeto a los procedimientos legalmente establecidos a dichos efectos, para el buen
funcionamiento de este órgano directivo.
-Velar por la disciplina y las buenas relaciones del personal del Consejo, para su buen funcionamiento.
Presentar los proyectos de Leyes y Reglamentos al Órgano Directivo, para propiciar las mejores
condiciones de trabajo de las personas trabajadoras.
-Convocar a las reuniones de grupos empresariales y de trabajadores que considere necesarias para el logro de los objetivos
del Consejo de Salud Ocupacional.
-Gestionar los acuerdos de asistencia técnica con organizaciones nacionales o internacionales y someterlos a la aprobación
del Órgano Directivo con el fin de tener asistencia técnica en temas específicos.
-Tramitar, en coordinación con la Dirección de Recursos Humanos del Ministerio, en su condición de Oficina Desconcentrada
y Facultado del Servicio Civil, todo lo relativo a las solicitudes en relación de los derechos de los empleados según el
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 296
Régimen de Servicio Civil (reconocimiento de carrera profesional, vacaciones, permisos, antigüedad etc.) que sometan a su
conocimiento los funcionarios del Consejo, en materia de recursos humanos, para reconocimiento de derecho.
-Asistencia y asesoramiento a las diferentes comisiones que se integran por parte del Órgano Directivo para el mejor
funcionamiento de estas.
-Coordinar con la Proveeduría del Ministerio de Trabajo un control de los activos del Consejo con el fin de resguardar el
patrimonio de la institución.
-Brindar, dentro de la exclusividad salud ocupacional, toda clase de asistencia y asesoramiento al Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social con el fin de incluir la salud ocupacional en los planes a nivel nacional.
-Cumplir con las disposiciones que le señalen las leyes y sus reglamentos, tanto particulares como generales, así como
ejecutar los acuerdos tomados por el Órgano Directivo, con el fin de velar por su cumplimiento.
2
CARGO: Profesional Área Administrativa
FUNCIONES:
-Coordinar, ejecutar y controlar todas las funciones y tareas de carácter administrativo, financiero, presupuestario y de
contratación administrativa, con el fin de cumplir con la normativa establecida en las Leyes y reglamentos. de la
Administración Financiera y Presupuestos Públicos. número 8131, y los Decretos Ejecutivos No.16620-TSS Publicado en la
Gaceta No.120 del 4 de noviembre de 1985 y Decretos Ejecutivos No. 36486-H, No. 36488-H y No. 36490-H publicados en el
Alcance Digital número 18 a La Gaceta No. 58 del 23 de marzo de 2011.
-Asesorar a la Dirección Ejecutiva y a la Junta Directiva en actividades de Presupuesto, Modificaciones Presupuestarias,
Contratación Administrativa, Financieras y Administrativas. Con la finalidad de que este cuerpo colegiado tome decisiones y
acuerdos ajustados a la normativa aplicable en la Ley de la Administración Financiera número 8131, Ley de Contratación
Administrativa número 7494, sus Reglamentos y demás normativa emitida sobre la materia.
-Realizar trabajos especiales o estudios solicitados mediante acuerdo de la Junta Directiva o de la Dirección Ejecutiva. Con
el fin de tomar sus decisiones de conformidad con lo establecido en el artículos número 7 y 8 del Reglamento para el
Régimen Interno del Consejo de Salud Ocupacional, publicado en la Gaceta No.120 del 4 de noviembre de 1985.
-Elaborar el presupuesto ordinario del CSO, incluyendo la elaboración de las matrices que deben acompañar exigidas por la
Contraloría General de La República, de conformidad con lo establecido en la Ley de Presupuestos Públicos número 8131,
someterlo a conocimiento de la Junta Directiva, con el propósito de cumplir con el artículo 12 del Decreto Ejecutivo
No.16620-TSS del 4 de noviembre de 1985.
-Elaborar el Plan Operativo Institucional y someterlo a conocimiento y aprobación de la Dirección Ejecutiva, quien a su vez lo
elevará para su trámite a la Junta Directiva, con el propósito de cumplir con el artículo No.20 del Decreto Ejecutivo No.16620TSS publicado en la Gaceta No.210 del 4 de noviembre de 1985.
-Realizar, justificar y someter a conocimiento de la Dirección Ejecutiva y aprobación de la Junta Directiva, las modificaciones
presupuestarias necesarias de conformidad con el comportamiento de los gastos y el cumplimiento de los objetivos del CSO,
con el objetivo de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo número 24 de la Ley número 8131, 21 de su Reglamento y
el artículo No.2 del Decreto Ejecutivo No.36490-H.
-Elaborar mensualmente el Flujo de Caja del CSO de acuerdo con las directrices en esta materia e incluirlo en el sistema
SICCNET del Ministerio de Hacienda, remitirlo a la Autoridad Presupuestaria. Con el fin de cumplir lo establecido en el
artículo número 6 del Decreto Ejecutivo número 36490-H.
-Elaborar mensualmente las conciliaciones bancarias del CSO de acuerdo con las directrices en esta materia e incluirlas en
el sistema SICCNET del Ministerio de Hacienda, remitirlo a la Autoridad Presupuestaria. Con el fin de cumplir lo establecido
en el artículo número 5 del Decreto Ejecutivo número 36490-H.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 297
-Elaborar mensualmente el reporte de inversiones financieras del CSO de acuerdo con las directrices en esta materia e
incluirlo en el sistema SICCNET del Ministerio de Hacienda, remitirlo a la Autoridad Presupuestaria. Con el fin de cumplir lo
establecido en el artículo número 8 del Decreto Ejecutivo número 35822-H.
-Elaborar el informe del Nivel de Empleo de los funcionarios del CSO de acuerdo con las directrices en materia salarial e
incluirlo en el sistema SICCNET del Ministerio de Hacienda, remitirlo a la Autoridad Presupuestaria. Con el fin de cumplir lo
establecido en el artículo número 21 del Decreto Ejecutivo número 36491-H.
-Cumplir en materia presupuestaria y del gasto con las directrices publicadas en el Alcance Digital No. 13-A a La Gaceta
No.45 del 4 de marzo de 2011, y sus reformas, elaborar informe y certificarlo para su remisión a la Autoridad Presupuestaria
en las fechas y plazos definidos. Con el fin de cumplir lo establecido en el artículo número 5 del Decreto Ejecutivo número
36490-H.
-Realizar la evaluación del POI y su correspondiente informe al primer semestre de cada año así como anual, elevarlo a
conocimiento y aprobación de la Dirección Ejecutiva y la Junta Directiva y remitirlo al Despacho del MTSS y las instancias
correspondientes. Con el fin de cumplir lo establecido en el artículo número 15 del Decreto Ejecutivo número 16620-TSS.
-Elaborar informe mensual según acuerdo de Junta Directiva número 1719-12, correspondiente a partidas en peligro de
sobregiro, junto con las recomendaciones y modificaciones presupuestarias necesarias, con el propósito de que la Junta
Directiva tome los acuerdos necesarios en materia presupuestaria, y cumplir con lo establecido en el artículo número 7 y 8
del Reglamento para el Régimen Interno del Consejo de Salud Ocupacional, publicado en la Gaceta No.120 del 4 de
noviembre de 1985.
-Elaborar informe cuatrimestral sobre contenido presupuestario, transferencias recibidas y gastos realizados, y remitirlo al
Departamento Financiero del MTSS quien a su vez lo remite a la Autoridad Presupuestaria, en cumplimiento de la Circular
DF-0001-2012 del 29 de febrero de 2012.
-Elaborar mensualmente la Planilla de Riesgos del Trabajo e incluirla en el Sistema del Instituto Nacional de Seguros,
obtener el comprobante respectivo para su archivo y custodia. Con el propósito de cumplir con el respectivo pago al INS por
planilla de riesgos del trabajo en las fechas establecidas.
-Elaborar mensualmente el Flujo de Caja de los ingresos y egresos del CSO, con proyección de pagos por servicios,
planillas, proveedores y otros, remitirlo a la Tesorería Nacional, con el fin de cumplir con el Capítulo IX, artículos 36, 40, 41 y
42 de los Lineamientos emitidos por la Tesorería Nacional.
-Elaboración de los trámites de contratación administrativa de bienes y servicios en materia presupuestaria, con el fin de
cubrir las necesidades del CSO.
-Elaborar mensualmente la planilla de los funcionarios del CSO e incluirla en el sistema de la CCSS SICERE, con el objetivo
de cumplir con los plazos y fechas establecidas y realizar los pagos por las cargas sociales.
-Integrar aquellas comisiones creadas para desarrollar diferentes proyectos del CSO, por orden de la Dirección Ejecutiva,
con el fin de cumplir con los objetivos trazados por la Junta Directiva y el Plan Operativo Institucional.
-Coordinar reuniones y sesiones de trabajo con el Departamento de Gestión del Capital Humano, Financiero y otros del
MTSS, con el propósito de atender las funciones y tareas relativas a la ejecución presupuestaria, planillas, pagos de servicios
y otros.
-Remitir a la Autoridad Presupuestaria el informe de Ejecución Presupuestaria trimestral, con el fin de cumplir con el artículo
5 del Capítulo II del Decreto Ejecutivo número 36490-H.
-Elaborar y remitir a la Contraloría General de La República el Informe Índice de Gestión Institucional, y para cumplir con el
oficio DC-0491 del 24 de octubre de 2012 de La Contraloría General de la República.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 298
3
CARGO: Técnico Área Administrativa
FUNCIONES:
-Asistencia a personal de mayor nivel en la realización de estudios y la atención de trámites y consultas diversas de usuarios
y público en general, con el fin de mejorar los servicios.
-Asistir a funcionarios de nivel superior en la atención de las solicitudes y trámites que presenten los usuarios y público en
general, tales como: actualización de registros, suministro de datos e información variada, para colaborar con el buen
funcionamiento de la institución.
-Preparar informes, cuadros, oficios y otros documentos sobre los estudios, irregularidades observadas en el desarrollo de las
labores, reportes de los desperfectos del equipo con que realiza su labor y otros aspectos de interés que surjan como
consecuencia del trabajo llevado a cabo para proponer las recomendaciones pertinentes.
-Preparar, limpiar y dar mantenimiento a los equipos, instrumentos, materiales, herramientas y otros objetos requeridos para
le ejecución de las labores, así como velar por las normas de seguridad e higiene que la actividad demande.
-Notificar resoluciones según corresponda a las partes interesadas para cumplir con la obligación de informar a las partes.
-Mantener controles actualizados sobres las actividades bajo su responsabilidad, velando por que se cumplan de acuerdo
con los planes establecidos y se tomen las medidas de control interno para minimizar la comisión de errores que atenten
contra los objetivos organizacionales.
-Preparar reportes sobre las actividades realizadas, las irregularidades observadas en el desarrollo de las labores y otros
aspectos de interés que surjan como consecuencia del trabajo que realiza para presentar las recomendaciones pertinentes.
-Realizar las labores administrativas que se derivan de su función, tales como: llenar boletas de control, preparar informes de
labores, hacer reportes de fallas de equipos u otras anomalías, entre otras para propiciar el buen funcionamiento de las
labores.
-Resolver consultas y suministrar información a superiores, compañeros y público en general, relacionadas con la actividad a
su cargo, para mantener una buena atención a usuarios.
-Mantener limpias y estrictamente ordenadas las áreas de trabajo donde labora, para procurar la minimización de riesgos que
atenten contra la salud y seguridad laboral.
-Reportar los desperfectos que sufre el equipo con el que realiza su labor y sobre las irregularidades que observa en el
desarrollo de las actividades para que se tomen las medidas correspondientes.
-Participar en actividades de capacitación para actualizar y desarrollar conocimientos teóricos y prácticos propios de su
campo de acción para ampliar los conocimientos en esta área.
-Proponer mejoras e innovaciones relacionadas con nuevos métodos y procesos de trabajo, así como proyectos que mejoren
la calidad del servicio de la Unidad en la cual labora, para procurar la mejora continua en el servicio.
-Participar en las diferentes actividades que conlleva la elaboración de planes de trabajo en la Dependencia donde labora,
con el fin de aportar el conocimiento en el área.
-Ejecutar otras tareas propias del cargo que desempeña acorde con la normativa técnica y legal vigentes, para procurar el
buen funcionamiento de la institución.
Además de colaborar con la Dirección Ejecutiva en las siguientes funciones:
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 299
-Atención de público y recepción de documentos, evacuación de consultas e informar a los usuarios las Áreas del Consejo a
las cuales se pueden dirigir, para el control de personas dentro del recinto.
-Atención de 4 líneas telefónicas y ocasionalmente el de la Dirección Ejecutiva, para brindar una atención adecuada a las
personas que llamen.
-Colaborar en el control de activos, para evitar pérdidas de estos.
-Archivo de gestión de la Dirección Ejecutiva, para el control de las actividades de esta.
-Custodia y entrega de los útiles y materiales de oficina solicitados por los funcionarios del CSO, según boleta de requisición,
para el control de suministros de oficina.
-Custodia y entrega de equipos audiovisuales y de medición, con el fin de controlar activos y su uso.
-Llevar el control del uso de la sala de sesiones y de los equipos audiovisuales, para las diferentes reuniones programadas
por los compañeros de la Secretaría Técnica
-Recibir y tramitar facturas x pagos de bienes y servicios para el buen funcionamiento de la institución.
-Recibir y distribuir correspondencia, para que las personas involucradas reciban la documentación.
-Elaboración de boletas solicitudes de pago para: pagos de bienes y servicios, pólizas, planilla de la CCSS, dietas y otros
para el buen funcionamiento de la institución.
-Enviar y recibir faxes, para comunicar de manera rápida y oportuna.
-Elaboración y notificación de resoluciones para aprobación de instalaciones universitarias, para cumplir con los trámites
administrativos.
-Elaboración de oficios y memorándums internos u otras instituciones, para comunicación formal de aspectos
administrativos.
-Fotocopiar diversos documentos los cuales se deben adjuntar a informes técnicos, oficios y para los funcionarios de la
Secretaría Técnica, así como la Junta Directiva para respaldar la información en archivos y duplicar informes a otras
personas.
-Ejecutar labores de mensajería (entrega de correspondencia en diferentes instituciones y departamentos del MTSS), para
colaborar con el buen funcionamiento de la institución.
-Llevar un registro de las actas, para luego imprimirlas en las hojas membretadas para tal efecto, con el fin de tener al día el
libro de actas.
-Recibir llamadas a diferentes horas (mañana, tarde, noche y madrugada) al teléfono de mi casa y al celular por activación
de la alarma, incluidos fines de semana y en ocasiones tener que trasladarme a las instalaciones del Consejo para colaborar
con la seguridad de las instalaciones.
-Colaborar con los diferentes requerimientos que se derivan de la atención de los asistentes a diferentes reuniones, tales
como: preparar y servir café, sacar fotocopias, hacer llamadas telefónicas, etc. Con el fin de atender adecuadamente a
visitantes o reuniones en el CSO.
-Ejecutar cualquier otra función que me fuere asignada por el (la) Director (a) Ejecutivo (a) para colaborar en el buen
funcionamiento de la institución.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA
INFORMACIÓN:
1
CARGO: Dirección Ejecutiva
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 300
RESPONSABILIDAD:
Es responsable por la ejecución oportuna y eficiente de su trabajo dentro de los plazos establecidos, por la ejecución de los
acuerdos de junta directiva, el cumplimiento de la normativa, el ambiente de trabajo y el buen funcionamiento de la institución
en general.
2
CARGO: Profesional Área Administrativa
RESPONSABILIDAD:
Cumplir con las disposiciones e informes en materia, presupuestaria, financiera y administrativa, velando por no incurrir en
incumplimientos ni errores numéricos por parte del Consejo de Salud Ocupacional
3
CARGO: Técnico Área Administrativa
RESPONSABILIDAD:
Es responsable porque los servicios y actividades que se le encomiendan, se cumplan con esmero, eficiencia y puntualidad y
siguiendo las normas de calidad correspondientes. Debe mantener discreción por la información confidencial que conoce,
especialmente las situaciones particulares de los usuarios o procedimientos en proceso, razón por la cual debe mantener
discreción con respecto a dicha información.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 301
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la
República en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de
Auditorías de Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución
Presupuestaria del Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A)
Programa Presupuestario: 731
B)
Dirección: Dirección General de Inspección (localizado en Consejo de Salud Ocupacional)
C)
Departamento: Departamento de Medicina, Higiene y Seguridad Ocupacional.
D) La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está
cargo(s)(mayor a menor rango):
compuesta (o) por
el (los) siguiente (s)
-Jefe de Departamento
-Coordinador (a) de área
-Profesionales de departamento
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
E)
Brindar la asesoría técnica a la Dirección Nacional de la Inspección de Trabajo y de auxiliar al Consejo de Salud
Ocupacional (CSO), para un mejor quehacer en la aplicación y cumplimiento de las normas e instrucciones relativas a
seguridad e higiene del trabajo y salud ocupacional.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 302
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Jefatura Departamento
FUNCIONES:
-Planear, dirigir, organizar y supervisar la programación y desarrollo de actividades técnicas y administrativas que conllevan el
realizar estudios cuali-cuantitativos, aprobar permisos de instalación y funcionamiento de calderas, realizar investigaciones,
proponer proyectos de reglamento, asesorar, participar en comisiones, elaborar el presupuesto y todas las tareas
encomendadas del artículo 70 del Reglamento de Reorganización y Racionalización del MTSS con el fin prevenir accidentes
y enfermedades laborales, así como mejorar la calidad de vida de las personas trabajadoras.
-Realizar estudios cuali-cuantitativos en materia de condiciones y medio ambiente a solicitud de la Inspección de Trabajo,
empleadores, denuncias en general, en procesos de investigación, sedes universidades, etc., con el fin de cumplir con la
labor de asesoría técnica a la inspección del trabajo.
-Aprobar los permisos anuales de operación de recipientes a presión (calderas, autoclaves) permisos de instalación y/o
funcionamiento inicial para asegurar que las empresas cumplen con los requisitos mínimos que se piden en el reglamento de
calderas.
-Aprobar los Reglamentos de Seguridad e Higiene en las Concesiones Mineras para que las empresas puedan desarrollar su
labor.
-Emitir informes técnicos a solicitud del Departamento de Asesoría Externa de la Dirección de Asuntos Jurídicos del MTSS,
sobre las condiciones de insalubridad y peligrosidad de empresas que tienen jornadas diurnas superiores a diez horas o
mixtas superiores a siete horas, a los efectos del trámite de aprobación de reglamentos internos de trabajo.
-Elaborar y llevar a cabo investigaciones de temas en particular solicitados por la Junta Directiva del CSO, para resolver las
consultas presentadas por este órgano.
-Asesorar y evacuar las consultas de empleadores, trabajadores, universitarios, encargados de las oficinas de salud
ocupacional y público en general, sobre temas relacionados con salud ocupacional, para cumplir con la labor de asesoría
técnica.
-Revisar diagnósticos, programas de salud ocupacional y de emergencias que sean sometidos por los interesados para algún
trámite institucional con el fin aprobar jornadas mixtas, reglamentos de minas y universidades privadas.
-Proponer proyectos de reglamentos a la Dirección Ejecutiva y/o Junta Directiva del CSO según necesidades determinadas
con el fin de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.
-Participar en todas las Comisiones internas y externas en las que sea designado algún colaborador del departamento, con el
fin de que se esté considerando adecuadamente el tema de salud ocupacional en las diferentes comisiones.
-Elaborar el apartado del presupuesto que corresponda al Depto. Dentro del Programa 731, así como realizar las gestiones
ante la Proveeduría Institucional del MTSS.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 303
-Todas las funciones encomendadas del artículo 70 del Reglamento de Reorganización y Racionalización del MTSS, para
cumplir con las disposiciones de este artículo.
2
CARGO: Coordinador (a) Área Agrícola
FUNCIONES:
-Diseñar y ejecutar investigaciones, estudios y asesorías sobre las condiciones de salud y seguridad de los trabajadores en la
agricultura, coordinando con Instituciones que atienden el sector agropecuario.
-Formular proyectos en materia de salud y seguridad en la agricultura para promocionar una cultura de cumplimiento en
Salud Ocupacional en la agricultura.
-Brindar asesoría y supervisión en las tareas que ejecutan los profesionales del Ministerio de Trabajo, Inspectores de Trabajo,
como seguimiento a los programas implementados para el mejoramiento del accionar de este cuerpo inspectivo en materia
de salud y seguridad en la agricultura.
-Realizar propuestas de reglamentos y decretos con el fin de actualizar la legislación existente en materia de salud y
seguridad en la agricultura, en coordinación con instituciones involucradas en el área agrícola y de manejo y uso de
plaguicidas.
-Asistir y tomar decisiones, en reuniones de alto nivel, en representación del Consejo de Salud Ocupacional donde se
integran representantes de los sectores Trabajadores, Patronales e Instituciones con el fin de coordinar actividades y
formular planes nacionales de impacto a la salud y seguridad de la población trabajadora agrícola.
-Asistir a la Dirección Ejecutiva y Junta Directiva del Consejo en la formulación de planes y normas propias en el tema de
salud y seguridad en la agricultura, con el fin de implementar mejoras o resolver problemas en materia de salud ocupacional
en la agricultura.
-Atender y resolver consultas, que presentan la Junta Directiva, la Dirección Ejecutiva, la Jefatura del Departamento de
Medicina, Higiene y Seguridad Ocupacionales, los Inspectores de Trabajo, compañeros y público en general, con el fin de
brindar la asesoría correspondiente a salud y seguridad en la agricultura.
-Comprobar en diversas organizaciones laborales a través de estudios, análisis documentales e in situ, la correcta aplicación
de las normas, disposiciones, leyes y reglamentos que regulan la materia de salud y seguridad en la agricultura.
-Coordinar las actividades que se realizan en materia de salud y seguridad en la agricultura con Instituciones que atienden el
sector agropecuario
-Coordinar equipos de trabajo o comisiones que por necesidad institucional, se establezcan para solucionar problemas.
-Coadyuvar en la elaboración de propuestas de criterios técnicos en materia de salud y seguridad en la agricultura, con el fi n
de lograr la estandarización de las normas y procurar la máxima satisfacción de los usuarios.
-Atender y resolver consultas generales planteadas por los usuarios en diversos medios, suministrando la información
requerida sobre los diferentes temas de salud y seguridad en la agricultura, con el fin de brindar el servicio y la orientación
requerida.
-Elaborar, revisar y firmar oficios, informes técnicos y otros, para que los mismos tengan la información clara y necesaria que
fundamentan las propuestas en cada caso.
3
CARGO: Profesional Depto. Medicina, Higiene y Seguridad Ocupacional
FUNCIONES:
-Dictar seminarios ante organismos públicos y privados nacionales y extranjeros; para la capacitación o formación de
profesionales de sectores atinentes a la salud ocupacional, representando a la institución y en ocasiones al país, en
actividades metodológicas que permiten promover el interés público de la salud ocupacional con el propósito que se
multipliquen promotores.
-Analizar y ejecutar proyectos que conllevan propuestas de reglamentos de impacto en el ámbito nacional y en áreas
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 304
atinentes a la salud ocupacional, que permita actualizar documentos desfasados y acorde a nuestra realidad en materia de
salud ocupacional.
-Brindar asesoría y supervisión en las tareas que ejecutan los profesionales del Ministerio de Trabajo, Inspectores de Trabajo,
con el propósito de realizar el seguimiento a los programas implementados para el mejoramiento del accionar de este cuerpo
inspectivo.
-Estudiar y emitir pronunciamientos sobre documentos presentados ante esta Oficina por profesionales, asesores y
consultores, de empresas públicas y privadas en materia de salud ocupacional, a efecto de velar que éstos estén acorde a las
políticas institucionales o interministeriales que ejercen control y supervisión en salud ocupacional.
-Asistir y tomar decisiones, en reuniones de alto nivel, en representación de la Dirección Ejecutiva de este Consejo donde se
integran representantes de los sectores Trabajadores y Patronales, ello a efecto de coordinar actividades y formular planes
nacionales de impacto a la salud y seguridad de la población trabajadora.
-Realizar estudios, análisis documentales e in situ, a diversas organizaciones laborales, con el objeto de comprobar la
correcta aplicación de las normas, disposiciones, leyes nacionales e internacionales (Convenios Internacionales ratificados
por nuestro país) y toda disposición conexa.
-Dar seguimiento al cumplimiento de las medidas, disposiciones y directrices que han sido dictadas en su momento, en las
actividades laborales, a efecto de emitir resoluciones favorables en Salud Ocupacional, por este organismo rector.
-Ejecutar las actividades diseñadas y planeadas, dentro del Plan Operativo Institucional, a efecto de cumplir con el Plan
Nacional de Desarrollo y con la legislación nacional en la materia de salud ocupacional.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA
INFORMACIÓN:
1
CARGO: Jefatura
RESPONSABILIDAD:
Su responsabilidad radica, principalmente, en el planeamiento, coordinación, supervisión y evaluación de los diversos procesos
que se generan en el departamento, y que están a su cargo, en razón de su competencia en materia de salud ocupacional.
2
CARGO: Coordinador Área Agrícola
RESPONSABILIDAD:
Ejecutar de manera oportuna y eficiente su trabajo dentro de los plazos establecidos, con los aportes que realiza a los
procesos de trabajo, los productos y servicios institucionales de impacto a nivel nacional.
3
CARGO: Profesional Depto. Medicina, Higiene y Seguridad Ocupacional
RESPONSABILIDAD:
Cumplir en forma competente con las funciones que le corresponden, sea por disposición de leyes y reglamentos, o a solicitud
de sus superiores. Responsable por la ejecución oportuna y eficiente de su trabajo dentro de los plazos establecidos, por los
aportes que realiza a los procesos de trabajo y a los productos y servicios institucionales de impacto a nivel nacional y que son
vitales para el desarrollo de las actividades y obligaciones con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, así como con el
Consejo de Salud Ocupacional.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 305
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la
República en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de
Auditorías de Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución
Presupuestaria del Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A)
Programa Presupuestario: 790
B)
Dirección: Consejo de Salud Ocupacional
C)
Departamento: Área Legal
D)
La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está compuesta (o) por el (los) siguiente (s) cargo(s)
(mayor a menor rango):
Coordinador (a) Área Legal
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
E)
Planificar, coordinar y elaborar y supervisar proyectos legales, dentro del campo profesional de la salud ocupacional,
que son permanentes, de impacto y necesidad institucional y nacional.
Plantear recomendaciones, sobre diversos asuntos relacionados con su campo de actividad y procesos de trabajo
institucionales, con el fin de realizar diagnósticos para la toma de decisiones, mejorar procedimientos y actualizar la
normativa existente, según las necesidades institucionales y nacionales.
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Coordinador Área Legal
FUNCIONES:
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 306
-Las funciones del Coordinador del Área Legal del Consejo de Salud Ocupacional, devienen de la estructura organizacional y
funcional del Consejo de Salud Ocupacional, establecidas en los artículos 21 inciso e) y en el 22) inciso e), ambos en relación
con el numeral 24, todos del Reglamento para el Régimen Interno del Consejo de Salud Ocupacional, Decreto Ejecutivo
Nº16620-TSS del 4/11/1985 y sus reformas.
-Ejecutar labores que exigen la aplicación de los conocimientos teóricos y prácticos de la profesión de abogado, así como
emitir criterios que de su experiencia se obtienen con la finalidad de brindar asesorías a funcionarios de mayor nivel en
actividades diversas, tales como: emisión de normativa técnica, ejecución y evaluación de proyectos, tanto legales como
reglamentarios, realizando las investigaciones de trascendencia y exigencia que se requiere para lograr los objetivos
propuestos, en materia de salud ocupacional y riesgos del trabajo.
-Coordinar y elaborar proyectos legales, dentro del campo profesional de la salud ocupacional, que son permanentes, de
impacto y necesidad institucional y nacional, para procurar que éstos no tengan errores de tipo legal.
-Realizar diagnósticos y recomendar, sobre diversos asuntos relacionados con su campo de actividad y procesos de trabajo
institucionales, para la toma de decisiones, mejorar procedimientos y actualizar la normativa existente, según las necesidades
institucionales y nacionales.
-Asistir al personal de mayor nivel en la formulación y ejecución de normas propias de su campo de actividad, con el fin de
implementar mejoras o resolver problemas diversos.
-Atender y resolver las consultas que le presentan los superiores, compañeros y público en general, con el fin de brindar la
asesoría técnica-legal correspondiente, en el campo de su competencia, con énfasis en Salud Ocupacional.
-Realizar actividades en coordinación con otros funcionarios y Coordinadores de las otras Áreas Técnicas de la Institución,
con el fin de integrar esfuerzos y unificar criterios, buscando soluciones y otros objetivos similares tendientes a favorecer el
logro de los objetivos organizacionales de la Institución, especializados en salud ocupacional y riesgos del trabajo.
-Preparar los informes sobre las actividades que realiza y comprueba la correcta aplicación de normas, disposiciones, leyes y
reglamentos que regulan su campo de actividad, haciendo entrega mensual o cuando se lo solicita la Dirección Ejecutiva o la
Junta Directiva, ambos del Consejo de Salud Ocupacional, a efecto de ser evaluada su labor.
-Brindar asesoría legal sobre los procedimientos administrativos, que lleva la Institución, con el fin de que se observe el
respeto a las normas constitucionales, legales y reglamentarias a las que se deben sujetar las y los funcionarios públicos,
evitando así que se pueda perjudicar, tanto la imagen como el patrimonio de la Institución.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA
INFORMACIÓN:
1
CARGO: Coordinador (a) Área Legal
RESPONSABILIDAD:
Es responsable por que las acciones que se vayan a ejecutar en este campo, de las cuales él ha brindado asesoría oportuna y
bien fundamentada, con el fin de que se desarrollen con el fiel respeto a las normas constitucionales, legales y reglamentarias
a las que se deben sujetar las y los funcionarios públicos, evitando así que se pueda perjudicar, tanto la imagen como el
patrimonio de la Institución.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 307
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la
República en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de
Auditorías de Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución
Presupuestaria del Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A)
Programa Presupuestario: 790
B)
Dirección: Consejo de Salud Ocupacional
C)
Departamento: Área de Formación, Divulgación y Promoción
D)
La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está compuesta (o) por el (los) siguiente (s) cargo(s)
(mayor a menor rango):
-Coordinador (a) de Área
-Profesional Área de Formación, Divulgación y Promoción
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
E)
Planificar, coordinar y ejecutar cursos y seminarios formativos, divulgativos y de promoción en el campo de la salud
ocupacional, orientada a empleadores, trabajadores y público en general; asesorar a los trabajadores y patronos en el
tema, proponer normativa logrando mejores condiciones de salud ocupacional en el ámbito nacional y llevando el
registro y control de las comisiones y oficinas de salud ocupacional estipuladas en la Ley 6727.
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Coordinador (a) de Área
FUNCIONES:
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 308
-Planear, coordinar, organizar, dirigir, diseñar, supervisar y ejecutar acciones de capacitación, divulgación y promoción,
investigaciones, proyectos, estudios, análisis, asesorías, propuestas de reglamento y otras actividades, propias del área, con
el fin de prevenir accidentes y enfermedades laborales, así como mejorar las condiciones de laborales de los trabajadores.
-Redactar, revisar y firmar informes, proyectos, reglamentos, oficios, normas, procedimientos, notas y otros instrumentos
técnicos y documentos similares que surgen como consecuencia de la práctica cotidiana que se realizan en el Área con el fin
de procurar la mejora continua de las condiciones de trabajo en el sistema productivo
-Coordinar, supervisar las acciones de los profesionales del Área de Formación, Divulgación y Promoción con el fin de dar el
mejor servicio a los trabajadores y empresarios, y servir de apoyo a las autoridades institucionales.
-Coordinar y dirigir acciones al interior del Área, para la elaboración de planes y programas que llevaran al mejoramiento de
las condiciones de trabajo de los usuarios
-Coordinar, promover, impartir y supervisar acciones de capacitación, con el fin de transmitir conocimientos a los
trabajadores, supervisores, empresarios que los requieran para su aplicación práctica en diversos procesos de trabajo.
-Realizar investigaciones que exigen gran rigurosidad científica en la metodología y el planteamiento de recomendaciones,
sobre diversos asuntos relacionados con su campo de actividad y procesos de trabajo institucionales, con el fin de realizar
diagnósticos para la toma de decisiones, mejorar procedimientos y métodos de trabajo, crear teorías o adatar las existentes a
las necesidades institucionales.
-Asistir a personal de mayor nivel en la formulación y ejecución de políticas, planes y normas propios de su campo de
actividad, con el fin de implementar mejoras o resolver problemas diversos.
-Asistir en representación del Consejo de Salud Ocupacional o del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en Consejos,
comisiones interinstitucionales, eventos y otros, para permitir la inclusión de la salud ocupacional en los diversos accionar de
otras instituciones u organismos nacionales e internacionales.
-Atender y resolver consultas, que le presentan sus superiores, compañeros y público en general, con el fin de brindar la
asesoría correspondiente en la materia propia del Área Formación, Divulgación y Promoción
-Coordinar las actividades que realiza con otros funcionarios y oficinas de la Dependencia en donde labora e instituciones
públicas o privadas, según corresponda, con el fin de integrar esfuerzos, consensuar criterios, buscar soluciones y otros
objetivos similares tendientes a favorecer el logro de los objetivos organizacionales.
-Preparar, revisión, análisis de informes elaborados por el Área de Formación, Divulgación y Promoción sobre las actividades
realizadas y presentar las recomendaciones pertinentes con el fin de mejorar continuamente las labores a realizar.
-Comprobar la correcta aplicación de normas, disposiciones, leyes y reglamentos que regulan la salud ocupacional con el fin
de corroborar el buen uso de la normativa en el sistema productivo nacional.
-Asistir a reuniones con superiores y compañeros, con el fin de mejorar métodos y procedimientos de trabajo, analizar y
resolver problemas que se presentan en el desarrollo de las labores, evaluar programas, proponer cambios, ajustes y
soluciones diversas.
-Mantener controles sobre los diferentes trabajos bajo su responsabilidad y velar porque éstos se cumplan de acuerdo con los
programas, fechas y plazos establecidos, con el fin de lograr los objetivos propuestos.
-Coordinar equipos de trabajo o comisiones que, por necesidad institucional, se establezcan para solucionar problemas o
desarrollar proyectos específicos, emitiendo criterios y ejecutando acciones concretas, según sean las necesidades
institucionales.
-Coordinar con los responsables de las diferentes Áreas del Consejo de Salud Ocupacional para el desarrollo de acciones
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 309
conjuntas y específicas de la institución.
Analizar sistemas, instrumentos, métodos, procedimientos y registros, proponiendo los ajustes o cambios pertinentes para el
logro de las metas establecidas.
-Coadyuvar en la elaboración de propuestas de directrices, decretos, proyectos de ley, instrucciones y criterios técnicos en
materia propia de su área de actividad, mediante la revisión de la normativa vigente, con el fin de lograr la estandarización de
las normas y procurar la máxima satisfacción de las necesidades de los usuarios.
-Colaborar en la preparación de dictámenes sobre proyectos de ley y normas en general, analizando la legislación vigente en
la materia, con el fin de implantar mejoras en los procedimientos y procesos de trabajo.
-Brindar respuesta oportuna a diversos trámites que presentan los usuarios, analizando la información aportada y la
normativa aplicable, con el fin de determinar la procedencia de la solicitud respectiva.
-Participar en la definición y aplicación de controles en las actividades del Área de Formación, Divulgación y Promoción, así
como en aquellas áreas, actividades o procesos riesgosos, con el fin de disminuir la probabilidad de cometer errores que
atenten la imagen institucional, o bien, que signifiquen pérdidas cuantiosas para el Estado.
-Ejecutar otras labores relacionadas con su formación y la especialidad del puesto para cooperar con el buen funcionamiento
de la institución.
2
CARGO: Profesional Área de Formación y divulgación
FUNCIONES:
-Diseñar y ejecutar investigaciones de los factores psicosociales y de salud ocupacional, con el fin de emitir normas y
reglamentos en salud ocupacional.
-Diseñar metodologías de evaluación de factores de riesgo laboral con población laboral y grupos vulnerables con el propósito de
emitir normativa, directrices e instrumentos de trabajo.
-Diseñar instrumentos técnicos de identificación y caracterización de las condiciones en el trabajo, para uso de las
organizaciones de salud ocupacional, como lo son las comisiones y oficinas de salud ocupacional de la empresa pública y
privada.
-Elaborar y promocionar estrategias pedagógicas para facilitar la enseñanza de la salud ocupacional con sus componentes biosico-sociales, en el sistema formal de educación, con el propósito de crear una cultura de prevención de los riesgos laboral.
-Diseñar metodologías y material didáctico para educación de adultos, considerando sus características socio-demográficas y sus
necesidades en materia de salud ocupacional, para el desarrollo de actividades de capacitación en materia de salud ocupacional.
-Atender y resolver consultas sobre aspectos generales de salud ocupacional y en factores psicosociales del trabajo de entidades
públicas, empresas privadas, organizaciones de seguridad, investigadores y estudiantes, con el propósito de aclarar inquietudes
sobre el tema o clarificar trámites de requisitos.
-Elaborar proyectos de Salud Ocupacional para gestionar recursos técnicos y materiales a través de instituciones y organismos
de cooperación internacional para promover la salud ocupacional a las personas trabajadoras.
-Participar en sesiones de coordinación en diversas comisiones interdisciplinarias e intersectoriales para incorporar la salud
ocupacional en el accionar nacional.
-Coadyuvar en el diseño de la metodología para la elaboración de políticas nacionales de salud ocupacional y planes nacionales
de salud ocupacional.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 310
-Preparar material didáctico y divulgar los aspectos de salud ocupacional, incluyendo factores psicosociales del trabajo, para
fomentar la prevención y atención de los problemas de salud ocupacional.
-Impartir cursos, conferencias y charlas de salud ocupacional, organización del trabajo y factores psicosociales, planificación del
trabajo e investigación de factores de riesgo laboral, para promover la prevención del riesgo laboral y la promoción de la salud en
el lugar de trabajo.
-Atender y resolver consultas del personal técnico del Consejo de Salud Ocupacional, de diversas dependencias del MTSS y de
otras instituciones en materia de salud ocupacional y psicosociología del trabajo para cumplir la labor de asesoría en materia de
salud ocupacional.
-Atender y resolver consultas sobre salud ocupacional del público en general, estudiantes y representantes de los trabajadores y
los empresarios para aclarar dudas que estos puedan tener en materia de salud ocupacional.
-Diseñar y ejecutar actividades de capacitación, análisis y reflexión con grandes grupos, principalmente para la celebración de la
Semana Nacional de Salud Ocupacional.
-Elaborar informes de las actividades de capacitación y de promoción de la salud ocupacional, para sistematizar la experiencia del
Área de Formación, Divulgación y Promoción y contribuir con el control interno de la institución.
-Mantener el registro de las Oficinas de Salud Ocupacional y realizar las llamadas de atención ante incumplimiento de fechas y
plazos y procedimientos, según lo dispuesto en el artículo 300 del Código de Trabajo y el Reglamento N° 27434, para llevar el
control de las oficinas de salud ocupacional.
-Mantener el registro de las comisiones de salud Ocupacional y realizar las llamadas de atención ante incumplimiento de fechas y
plazos y procedimientos según lo dispuesto en el artículo 288 del Código de Trabajo y el Reglamento N° 18379, para llevar el
control de las comisiones de salud ocupacional.
-Elaborar criterios técnicos, análisis e informes en relación con la salud ocupacional a solicitud de las autoridades de la institución,
ya sea delegado por la dirección ejecutiva del CSO o por el Viceministro de Trabajo y Seguridad Social, para incluir el tema de la
salud ocupacional en propuestas y planes sectoriales o nacionales.
-Representar a la institución o en representación de la dirección ejecutiva en reuniones en las que se atiendan temas de salud
ocupacional, planificación social y formulación de políticas públicas de bienestar social, con el propósito de considerar la salud del
trabajador y la de su familia como campo de la seguridad social.
-Atender la solicitud de información y de asesoría y elaboración de documentos técnicos para facilitar la toma de decisiones por
parte de la Junta directiva del Consejo de Salud Ocupacional.
-Colaborar en la preparación de Reglamentos y proyectos de Ley atinentes a la salud ocupacional en coordinación con las
comisiones redactores internas y de otras instituciones para el mejoramiento de la legislación en salud ocupacional.
-Coordinar procesos de reflexión sobre planificación estratégica y operativa en la institución con las otras áreas de la institución
por delegación de la Junta Directiva y del señor Viceministro de Trabajo, para colaborar en los lineamientos estratégicos de la
institución.
-Representar a la institución en comisiones específicas del MTSS y de otras instituciones, para incorporar la salud ocupacional en
diversos ámbitos atinentes.
-Elaborar Diagnósticos Nacionales de la realidad de salud ocupacional para orientar la toma de decisiones.
-Diseñar y ejecutar diagnósticos organizacionales como insumo para la planificación institucional, por delegación de la dirección
ejecutiva.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 311
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 312
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA
INFORMACIÓN:
1
CARGO: Coordinador (a) de Área
RESPONSABILIDAD:
Es responsable por la ejecución oportuna y eficiente de su trabajo dentro de los plazos establecidos, por los aportes que
realiza a los procesos de trabajo y a los productos servicios institucionales de impacto a nivel nacional y que son vitales para
el desarrollo de las actividades relacionadas con la salud ocupacional de los trabajadores de la industria, así como por su
participación en otras actividades y comisiones que contribuyen al logro de los objetivos de la institución.
2
CARGO: Profesional Área de Formación y divulgación
RESPONSABILIDAD:
Participar activamente en el cumplimiento de los planes, proyectos, acciones y actividades establecidas en el Área de Formación,
Divulgación y Promoción, según los procedimientos y plazos definidos.
Diseñar, crear e incorporar el criterio técnico necesario para el desarrollo de las diversas funciones.
Atender al público y representar adecuadamente a la institución y la materia, en diversas instancias de coordinación
interinstitucional e intersectorial.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 313
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la
República en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de
Auditorías de Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución
Presupuestaria del Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A)
Programa Presupuestario: 790
B)
Dirección: Consejo de Salud Ocupacional
C)
Departamento: Área Construcción
D)
La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está compuesta (o) por el (los) siguiente (s) cargo(s)
(mayor a menor rango):
-Coordinador (a) Área Construcción
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
E)
Planificar, coordinar, organizar, controlar, supervisar las funciones designadas al área de construcción; que conlleva a la
ejecución y cumplimiento de labores que exigen la aplicación de los conocimientos teóricos y prácticos de la Ingeniería
Civil, así como brindar asistencia a funcionarios de mayor nivel en actividades diversas para promocionar las mejores
condiciones de salud ocupacional y la promulgación de políticas dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas
trabajadoras del sector construcción en el país.
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Coordinador (a) Área Industrial
FUNCIONES:
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 314
-Planear, coordinar, organizar, dirigir, diseñar, supervisar y ejecutar investigaciones, proyectos, estudios, análisis, asesorías,
propuestas de reglamento y otras actividades, propias del área, con el fin de prevenir accidentes y enfermedades laborales,
así como mejorar las condiciones de laborales de las personas trabajadoras del sector construcción.
-Colaborar en la planificación, elaboración, y seguimiento de los Planes Operativos Institucionales, colaborar, con el fin de
velar que las metas y objetivos planteados se alcancen.
-Colaborar y representar a la institución en comisiones institucionales e interinstitucionales, reuniones, sesiones de trabajo,
seminarios y talleres en temas relacionados en la salud ocupacional y especialmente, los referentes al sector construcción,
para resolver problemas, emitir criterios o desarrollar proyectos.
-Atender y resolver consultas internas y de usuarios externos sobre temas relacionados con la normativa a aplicar en materia
de salud ocupacional en el sector construcción con el fin de que las acciones de las personas consultantes se ubiquen dentro
de lo que indica la normativa nacional.
-Coadyuvar en comisiones de elaboración de anteproyectos de leyes, reglamentos, criterios técnicos en salud ocupacional en
diferentes áreas, especialmente en temas de construcción, para plantear regulaciones técnicas relacionadas con la salud
ocupacional en diferentes sectores, y con énfasis en la construcción.
-Coordinar y elaborar material informativo en temas relacionados con la salud ocupacional en la construcción para promover
en las personas trabajadoras una cultura preventiva a través de la divulgación de diferentes temas.
-Coordinar y dictar charlas, sobre temas en salud ocupacional y legislación en el sector construcción, con el fin de que tanto
empleadores, estudiantes, trabajadores y público en general adquieran el conocimiento sobre la normativa en salud
ocupacional en el sector construcción.
-Elaborar estudios técnicos especializados que abordan el tema de salud ocupacional, para atender consultas, crear
proyectos o asesorar usuarios internos y externos.
-Coordinar con los responsables de las diferentes Áreas del Consejo de Salud Ocupacional para el desarrollo de acciones
conjuntas y específicas de la institución, con énfasis en construcción para resolver y atender consultas técnicas y cumplir
metas propuestas por la institución.
-Asistir a reuniones con superiores y Coordinadores de Áreas, con el fin de analizar y resolver problemas que se presentan en
el desarrollo de las labores.
-Preparar informes sobre las actividades realizadas y presentar las recomendaciones correspondientes, en la temática de la
salud ocupacional en la construcción, para informar sobre los cumplimientos del área y logros alcanzados.
-Elaborar, revisar y firmar documentos diversos propios de la labor que ejecuta, tales como: oficios, memorandos, informes y
otros, para procurar que los mismos contengan la información clara y necesaria que fundamentan las propuestas en cada
caso.
-Velar conjuntamente con los Coordinadores de Área y la Dirección Ejecutiva para el buen funcionamiento del accionar del
Consejo de Salud Ocupacional.
-Brindar el apoyo a los profesionales del Consejo, atender a empleadores, estudiantes, trabajadores y público en general, que
requieren atención especializada en salud ocupacional en la construcción para evacuar las consultas planteadas.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 315
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA
INFORMACIÓN:
1
CARGO: Coordinador (a) Área Construcción
RESPONSABILIDAD:
Es responsable por la ejecución oportuna y eficiente de su trabajo dentro de los plazos establecidos, por los aportes que
realiza a los procesos de trabajo y a los productos servicios institucionales de impacto a nivel nacional y que son vitales para
el desarrollo de las actividades relacionadas con la salud ocupacional de las personas trabajadoras del sector construcción,
así como por su participación en otras actividades y comisiones que contribuyen al logro de los objetivos de la institución.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 316
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la República
en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de Auditorías de
Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución Presupuestaria del
Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A) Programa Presupuestario: 790
B) Dirección: Consejo de Salud Ocupacional
C) Departamento: Área Industrial
D) La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está
cargo(s)(mayor a menor rango):
compuesta (o) por
el (los) siguiente (s)
-Coordinador (a) Área Industrial
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
E) Planificar, coordinar, organizar, controlar, supervisar las funciones designadas al área Industrial; que conlleva a la
ejecución y cumplimiento de las mejores condiciones de salud ocupacional de los trabajadores de la industria en costa
rica, mediante la definición, diseño, investigación, coordinación con otras instituciones y lo propuesta de normativa,
dirigidas a la prevención de accidentes o enfermedades y mejoras las condiciones laborales de los trabajadores.
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Coordinador (a) Área Industrial
FUNCIONES:
-Planear, coordinar, organizar, dirigir, diseñar, supervisar y ejecutar investigaciones, proyectos, estudios, análisis, asesorías,
propuestas de reglamento y otras actividades, propias del área, con el fin de prevenir accidentes y enfermedades laborales,
así como mejorar las condiciones de laborales de los trabajadores.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 317
-Realizar investigaciones que exigen gran rigurosidad científica en la metodología y el planteamiento de recomendaciones,
sobre diversos asuntos relacionados con su campo de actividad y procesos de trabajo institucionales, con el fin de realizar
diagnósticos para la toma de decisiones, mejorar procedimientos y métodos de trabajo, crear teorías o adatar las existentes a
las necesidades institucionales.
-Asistir a personal de mayor nivel en la formulación y ejecución de políticas, planes y normas propios de su campo de
actividad, con el fin de implementar mejoras o resolver problemas diversos.
-Atender y resolver consultas, que le presentan sus superiores, compañeros y público en general, con el fin de brindar la
asesoría correspondiente en la materia propia de su especialidad.
-Coordinar las actividades que realiza con otros funcionarios y oficinas de la Dependencia en donde labora e instituciones
públicas o privadas, según corresponda, con el fin de integrar esfuerzos, consensuar criterios, buscar soluciones y otros
objetivos similares tendientes a favorecer el logro de los objetivos organizacionales.
-Coordinar, colaborar y representar al Consejo de Salud Ocupacional en comisiones institucionales e interinstitucionales,
reuniones, sesiones de trabajo, seminarios y talleres relacionados a al área industrial especialmente y a otras actividades
relacionadas la actividad del Consejo de Salud Ocupacional, con el fin de resolver problemas, emitir criterios o desarrollar
proyectos.
-Preparar informes sobre las actividades realizadas y presentar las recomendaciones pertinentes con el fin de mejorar
continuamente las labores a realizar.
-Comprobar la correcta aplicación de normas, disposiciones, leyes y reglamentos que regulan su campo de actividad, con el
fin de corroborar el buen uso de la normativa en salud ocupacional enfocada a la industria.
-Redactar, revisar y firmar informes, proyectos, reglamentos, oficios, normas, procedimientos, notas y otros instrumentos
técnicos y documentos similares que surgen como consecuencia de las actividades que realiza con el fin de procurar la
mejora continua de los trabajadores del sector industrial.
-Asistir a reuniones con superiores y compañeros, con el fin de mejorar métodos y procedimientos de trabajo, analizar y
resolver problemas que se presentan en el desarrollo de las labores, evaluar programas, proponer cambios, ajustes y
soluciones diversas.
-Mantener controles sobre los diferentes trabajos bajo su responsabilidad y velar porque éstos se cumplan de acuerdo con los
programas, fechas y plazos establecidos, con el fin de lograr los objetivos propuestos.
-Coordinar equipos de trabajo o comisiones que, por necesidad institucional, se establezcan para solucionar problemas o
desarrollar proyectos específicos, para emitir criterios y ejecutar acciones concretas, según sean las necesidades
institucionales.
-Coordinar con los responsables de las diferentes Áreas del Consejo de Salud Ocupacional para el desarrollo de acciones
conjuntas y específicas de la institución, con énfasis en la Industria.
Analizar sistemas, instrumentos, métodos, procedimientos y registros, proponiendo los ajustes o cambios pertinentes, para el
logro de las metas establecidas.
-Impartir diversas actividades de capacitación propias de su campo de especialidad, con el fin de transmitir conocimientos a
otros funcionarios que los requieran para su aplicación práctica en diversos procesos de trabajo.
-Coadyuvar en la elaboración de propuestas de directrices, decretos, proyectos de ley, instrucciones y criterios técnicos en
materia propia de su área de actividad, mediante la revisión de la normativa vigente, con el fin de lograr la estandarización de
las normas y procurar la máxima satisfacción de las necesidades de los usuarios.
-Colaborar en la preparación de dictámenes sobre proyectos de ley y normas en general que se relacionen con su área de
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 318
competencia, analizando la legislación vigente en la materia, con el fin de implantar mejoras en los procedimientos y procesos
de trabajo.
-Brindar respuesta oportuna a diversos trámites que presentan los usuarios, analizando la información aportada y la
normativa aplicable, con el fin de determinar la procedencia de la solicitud respectiva.
-Participar en la definición y aplicación de controles en las actividades del área Industrial, así como en aquellas áreas,
actividades o procesos riesgosos, con el fin de disminuir la probabilidad de cometer errores que atenten la imagen
institucional, o bien, que signifiquen pérdidas cuantiosas para el Estado.
-Atender y resolver consultas generales planteadas por los usuarios en diversos medios, suministrando la información
requerida sobre los diferentes asuntos relacionados con la salud ocupacional, con el fin de brindar el servicio y la orientación
correspondientes.
-Elaborar, revisar y firmar documentos diversos propios de la labor que ejecuta, tales como: oficios, memorandos, informes y
otros, para procurar que los mismos contengan la información clara y necesaria que fundamentan las propuestas en cada
caso.
-Ejecutar otras labores relacionadas con su formación y la especialidad del puesto, para cooperar con el buen funcionamiento
de la institución.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA INFORMACIÓN:
1
CARGO: Coordinador (a) Área Industrial
RESPONSABILIDAD:
Es responsable por la ejecución oportuna y eficiente de su trabajo dentro de los plazos establecidos, por los aportes que
realiza a los procesos de trabajo y a los productos servicios institucionales de impacto a nivel nacional y que son vitales para
el desarrollo de las actividades relacionadas con la salud ocupacional de los trabajadores de la industria, así como por su
participación en otras actividades y comisiones que contribuyen al logro de los objetivos de la institución.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 319
DIRECCIÓN DE ASUNTOS LABORALES:
MINISTRO
VICEMINISTROS
DIRECCION DE ASUNTOS LABORALES
Relaciones de Trabajo
Resolución Alterna de Conflictos (RAC)
Organizaciones Sociales
Coordinación Técnica
Evaluación y Análisis
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 320
Dirección
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la República
en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de Auditorías de
Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución Presupuestaria del
Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A)
Programa Presupuestario: 731
B)
Dirección: Dirección de Asuntos Laborales
C)
Departamento: Dirección
D)
La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está compuesta (o) por el (los) siguiente (s) cargo(s)
(mayor a menor rango):
-Director (a)
-Sub-Director (a)
-Secretaria
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de la unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
E)
Armonizar las relaciones entre empleadores y trabajadores, previendo y encauzando los conflictos que se presentan
dentro de los medios legales, así como velar por el derecho de asociación de los trabajadores.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 321
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Director (a)
FUNCIONES:
-Asesorar en forma directa y personalizada a las autoridades políticas de la institución, en asuntos relacionados con los
diversos temas que involucran las Relaciones Laborales así como participar y asesorar a las altas autoridades políticas del
país en la prevención de conflictos de posible trascendencia nacional y atención de conflictos propiamente dichos que por su
trascendencia involucran a las altas esferas gubernamentales con el fin de que los conflictos causen el menor impacto posible
en el que hacer nacional, siendo esta una de las principales funciones asignadas a la cartera de Trabajo según lo establecido
en su Ley Orgánica, artículo 1.
-Representar a la institución e incluso al país en su carácter de Director de Asuntos Laborales y por delegación de las
autoridades políticas de la Institución, en los diversos foros de carácter nacional como internacional, conferencias de prensa,
entrevistas televisadas, opiniones en reportajes escritos etc. esto con el propósito promover las políticas de la institución a
nivel nacional e internacional y con ello se dan a los termas atinentes a la Dirección beneficiando así a los receptores de la
información.
-Redactar y proponer a las autoridades superiores políticas del Ministerio, nuevas iniciativas y propuestas que han sido
previamente evaluadas con las demás jefaturas de la Dirección, tendentes a procurar la definición de mejores opciones de
servicio en el tratamiento de las relaciones laborales a nivel nacional a fin de mejorar la calidad del servicio que se brind a al
usuario, buscando no solo la calidad, sino igualmente la reducción de los tiempos de espera, lo cual redunda en el
mejoramiento de la imagen del Ministerio hacia el público usuario y no usuario del servicio.
-Coordinar y asesorar sobre las actividades y temas que se desarrollan en la Dirección con los demás Directores y
funcionarios designados de otras dependencias a fin de lograr un efectivo trabajo integral.
-Supervisar la correcta aplicación a lo largo del país, de la legislación laboral en los acuerdos conciliatorios y diferentes
labores que se realizan en las oficinas regionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; a fin de que el derecho tanto
de patronos como de trabajadores sobre la asesoría y la audiencia conciliatoria se lleve a cabo de manera correcta y
unificada en todo el territorio nacional.
-Planear, dirigir, emitir políticas internas, formular objetivos coordinar supervisar y planear las actividades técnicas y
administrativas que se desarrollan en las Dirección de Asuntos Laborales a fin de implementar y mejorar el servicio que se
presta en aras de beneficiar a los diferentes sectores que conforman la fuerza laboral del país.
-Evaluar el funcionamiento o resultados de los servicios que brinda la Dirección como un todo, con el fin de observar si los
mismos se ajustan a los requerimientos que la sociedad demanda a efectos de verificar que los objetivos trazados en le Plan
Anual Operativo (PAO) se cumplan.
-Emitir políticas dirigidas a establecer propuestas sobre legislación laboral, trabajo infantil, discapacidad, trabajador migrante,
discriminación laboral en todas sus formas y cualquier otro tema de interés en el ámbito laboral nacional, con el fin de lograr
propuestas asertivas y unificadas y así lograr una asesoría y presentación de proyectos lo más clara y asertiva.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 322
-Firmar actos administrativos finales tanto en lo que atañe al Departamento de Relaciones de Trabajo como los actos
administrativos finales que son emitidos por el Departamento de Organizaciones Sociales, para garantizar que dicho acto no
sea adulterado y se constituya en un documento de validación de la organización inscrita.
-Dirigir en asuntos de trascendencia nacional, esquemas de negociación y concertación entre empresarios, trabajadores y sus
respectivas organizaciones, promoviendo en conjunto con los Departamentos de la Dirección u otras dependencias los puntos
de encuentro que se requieran a fin de favorecer el acercamiento de las partes y con ello promover el fortalecimiento de las
relaciones laborales y los niveles productivos en el marco de los nuevos retos que se plantean ante la transformación de la
economía en cuanto a competitividad y producción se refiere.
-Atender y resolver las consultas de carácter especial en los diversos servicios que se ofrecen con el fin de cumplir con lo
establecido en la Ley de Simplificación de Trámites y como parte de los objetivos establecidos en la Ley Orgánica del
Ministerio de Trabajo.
-Participar y evaluar a los candidatos a puestos profesionales y administrativos de la Dirección, que vienen en ternas
seleccionadas por el Servicio Civil, en conjunto con la Dirección de Recursos Humanos, con el fin de velar porque el recurso
humano a mi cargo sea el más idóneo para la eficiente prestación del servicio y brindar calidad en el servicio público que se
presta.
-Coordinar y supervisar con el respectivo Departamento, las solicitudes para dictar charlas en centros de educación,
empresas y organizaciones sociales, sobre temas relacionados con el Derecho Laboral (Individual y Colectivo) y el Cálculo de
Prestaciones Laborales en aras de que a través del conocimiento se logre evitar conflictos surgidos por desconocimiento en la
aplicación de la legislación laboral.
-Coordinar la verificación en ocasiones muy justificadas, del número de trabajadores que apoyan movimientos huelguísticos
con el fin de elaborar estrategias de acción en aras de buscar una solución al conflicto planteado, palpando la realidad del
conflicto in situ y con ello buscar instaurar la paz social, principal objetivo establecido en la Ley Orgánica del Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social.
-Velar por el fiel cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley de Control Interno a fin de que la gestión de la
Dirección se oriente dentro de lo preceptuado en la normativa, garantizando con esto una prestación más eficiente, segura y
confiable de la actuación de la Dirección a través de los Departamentos y Jefaturas que lo integran.
-Nombrar órganos directores de procedimiento administrativo o de investigaciones previas con el fin de determinar la verdad
real de los hechos cuando se trata de faltas cometidas por el personal de la Dirección a mi cargo.
1
CARGO:
Sub-Director (a)
FUNCIONES:
-Asesorar a las autoridades políticas de la institución en forma conjunta o coordinada con el señor Director, en asuntos
relacionados con los diversos temas que involucran las Relaciones Laborales, participar y asesorar a altas autoridades
políticas del país en la prevención de conflictos de trascendencia nacional y en la solución de conflictos surgidos que por su
trascendencia son problemas nacionales.
-Representar a la institución e incluso al país en su carácter de Subdirector de Asuntos Laborales por delegación del señor
Director, en los diversos foros de carácter nacional como internacional, esto con el propósito promover las políticas de la
institución a nivel nacional e internacional y con ello se dan a los termas atinentes a la Dirección beneficiando así a los
receptores de la información.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 323
-Redactar y proponer por delegación del señor Director y para las autoridades superiores políticas del Ministerio, nuevas
iniciativas y propuestas tendentes a procurar la definición de mejores opciones de servicio en el tratamiento de las relaciones
laborales a nivel nacional, a fin de mejorar la calidad del servicio que se brinda al usuario.
-Coordinar y asesorar en conjunto según sea el caso con el señor Director sobre las actividades y temas que se desarrollan
en la Dirección con los demás Directores y funcionarios designados de otras dependencias a fin de lograr un efectivo trabajo
integral.
-Supervisar la correcta aplicación a lo largo del país, de la legislación laboral en los acuerdos conciliatorios y diferentes
labores que se realizan en las oficinas regionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, a fin de que el derecho tanto
de patronos como de trabajadores sobre la asesoría y la audiencia conciliatoria se lleve a cabo de manera correcta y
unificada en todo el territorio nacional.
-Coordinar, dirigir, planear emitir y supervisar políticas internas, las actividades técnicas y administrativas que se desarrollan
en los Departamento de la Dirección de Asuntos Laborales en coadyuvancia con el señor Director, a fin de implementar y
mejorar el servicio que se presta en aras de beneficiar a los diferentes sectores que conforman la fuerza laboral del país.
-Planear, coordinar, dirigir en conjunto con el señor Director todo lo concerniente a la capacitación y unificación de criterios
de los conciliadores ubicados en todas las regionales de la Dirección Nacional de Inspección, a fin de fortalecer la cultura de
resolución consensuada de los conflictos.
-Evaluar conjunta o separadamente con el señor Director el funcionamiento o resultados de los servicios que brinda la
Dirección como un todo, mediante la revisión de los informes y el alcance de los objetivos previstos en el plan anual
operativo, con el fin de observar si los mismos se ajustan a los requerimientos que la sociedad demanda.
-Emitir políticas dirigidas a establecer propuestas sobre legislación laboral, trabajo infantil, discapacidad, trabajador migrante,
discriminación laboral en todas sus formas y cualquier otro tema de interés en el ámbito laboral nacional, conjunta o
separadamente con el señor Director, con el fin de lograr propuestas asertivas y unificadas y así lograr una asesoría y
presentación de proyectos lo más clara y asertiva.
-Firmar conjuntamente o por delegación del señor Director actos administrativos finales tanto en lo que atañe al
Departamento de Relaciones de Trabajo como los actos administrativos finales que son emitidos por el Departamento de
Organizaciones Sociales para garantizar que dicho acto no sea adulterado y se constituya en un documento de validación.
-Dirigir en asuntos de trascendencia nacional, esquemas de negociación y concertación entre empresarios, trabajadores y
sus respectivas organizaciones, promoviendo en conjunto con el señor Director y los Departamentos de la Dirección u otras
dependencias los puntos de encuentro que se requieran a fin de favorecer el acercamiento de las partes y con ello promover
el fortalecimiento de las relaciones laborales y los niveles productivos en el marco de los nuevos retos que se plantean ante la
transformación de la economía en cuanto a competitividad y producción se refiere.
-Atender y resolver las consultas de carácter especial en los diversos servicios que se ofrecen con el fin de cumplir con lo
establecido en la Ley de Simplificación de Trámites y como parte de los objetivos establecidos en la Ley Orgánica del
Ministerio de Trabajo.
-Participar y evaluar a los candidatos a puestos profesionales y administrativos de la Dirección, que vienen en ternas
seleccionadas por el Servicio Civil, en conjunto con la Dirección de Recursos Humanos, en forma coordinada o delegada por
el señor Director, con el fin de velar porque el recurso humano sea el más idóneo para la eficiente prestación del servicio.
-Coordinar y supervisar con el respectivo Departamento, las solicitudes para dictar charlas en centros de educación,
empresas y organizaciones sociales, sobre temas relacionados con el Derecho Laboral (Individual y Colectivo) y el Cálculo de
Prestaciones Laborales en aras de que a través del conocimiento se logre evitar conflictos surgidos por desconocimiento en
la aplicación de la legislación laboral.
-Coordinar la verificación en ocasiones muy justificadas, del número de trabajadores que apoyan movimientos huelguísticos,
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 324
en aras de buscar una solución al conflicto planteado, palpando la realidad del conflicto in situ y con ello buscar instaurar la
paz social, principal objetivo establecido en la Ley Orgánica del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
-Velar por el fiel cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley de Control Interno, a fin de que la gestión de la
Dirección se oriente dentro de lo preceptuado en la normativa, garantizando con esto una prestación más eficiente, segura y
confiable de la actuación de la Dirección a través de los Departamentos y Jefaturas que lo integran.
1
CARGO: Secretaria
FUNCIONES:
-Colaborar con mi superior en el seguimiento, control y ejecución de asuntos propios de la actividad, en aras de brindar el
apoyo administrativo necesario en la ejecución de los fines propios de la Dirección de Asuntos Laborales.
-Llevar la agenda de reuniones y actividades de la Dirección a fin de llevar un orden en el quehacer del señor Director, lo
cual es fundamental en el cometido de sus funciones y de los objetivos institucionales.
Atender a los visitantes del Señor Director a fin de cumplir con un concepto integral de servicio al cliente, para lo cual se
debe tener un especial cuidado por el tipo de población que se debe atender.
-Atender, orientar y resolver consultas de compañeros y público en general, tanto personalmente como por correo electrónico
o vía telefónica para el buen desempeño de las funciones sustantivas de la Dirección, sobre todo redunda en el mejoramiento
de la calidad en la atención al cliente.
-Llevar controles en el tema de archivo de los documentos propios de la Dirección y colaborar con los temas propios del
Departamento de Relaciones de Trabajo a fin de lograr un mejoramiento en la búsqueda de la información y en facilitar
mecanismos ágiles de control y orden en la información.
-Elaborar las boletas de transporte, viáticos y otros servicios que prestan los distintos departamentos a fin de facilitar el
trabajo sustantivo que realiza el señor Director como los funcionarios por él autorizados cuando se requiere laborar en zonas
alejadas del país. De igual manera se brinda apoyo logístico en temas como el suministro de artículos de oficina necesarios
para el desempeño del trabajo.
-Colaborar con la recepción en lo que respecta a la atención del público con el fin de lograr el la máxima calidad en la
atención del público y con contribuir a lograr los objetivos institucionales.
-Mantener el área de trabajo limpia y ordenada para dar un mejor aspecto a las áreas de trabajo y un mayor orden del trabajo
realizado, lo cual contribuye al mejoramiento del trabajo y facilita el alcanzar los objetivos de la Dirección.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA INFORMACIÓN:
1
CARGO: Director (a)
RESPONSABILIDAD:
Su responsabilidad radica, principalmente, en asesorar en forma directa y personalizada a las autoridades políticas de la
institución, en asuntos relacionados con los diversos temas que involucran las Relaciones Laborales siendo la mayoría de
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 325
trascendencia nacional, participar y asesorar a las altas autoridades políticas del país en la prevención de conflictos de
posible trascendencia nacional y atención de conflictos propiamente dichos que por su trascendencia involucran a las altas
esferas gubernamentales, representar a la institución e incluso al país en su carácter de Director de Asuntos Laborales y por
delegación de las autoridades políticas de la Institución, lo que conlleva una gran responsabilidad dado ya que se está
representando al Ministerio y según la cobertura del evento, un error puede llevar a la equivocación a un gran contingente de
trabajadores o empleadores con las consecuentes responsabilidades. Coordinar, supervisar, planear y evaluar los diversos
procesos de la Dirección de Asuntos Laborales , supervisa la correcta aplicación a lo largo del país, de la legislación laboral
en los acuerdos conciliatorios y diferentes labores que se realizan en las oficinas regionales del Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social; firmar actos administrativos finales tanto en lo que atañe al Departamento de Relaciones de Trabajo como
los actos administrativos finales que son emitidos por el Departamento de Organizaciones Sociales, nombrar órganos
directores de procedimiento administrativo o de investigaciones previas para determinar la verdad real de los hechos cuando
se trata de faltas cometidas por el personal de la Dirección a mi cargo.
2
CARGO: Sub-Director (a)
RESPONSABILIDAD:
Su responsabilidad radica, principalmente, en asesorar en forma directa y personalizada a las autoridades políticas de la
institución, en asuntos relacionados con los diversos temas que involucran las Relaciones Laborales siendo la mayoría de
trascendencia nacional, participar y asesorar a las altas autoridades políticas del país en la prevención de conflictos de
posible trascendencia nacional y atención de conflictos propiamente dichos que por su trascendencia involucran a las altas
esferas gubernamentales, representar a la institución e incluso al país en su carácter de Director de Asuntos Laborales y por
delegación de las autoridades políticas de la Institución, lo que conlleva una gran responsabilidad dado ya que se está
representando al Ministerio y según la cobertura del evento, un error puede llevar a la equivocación a un gran contingente de
trabajadores o empleadores con las consecuentes responsabilidades. Coordinar, supervisar, planear y evaluar los diversos
procesos de la Dirección de Asuntos Laborales , supervisa la correcta aplicación a lo largo del país, de la legislación laboral
en los acuerdos conciliatorios y diferentes labores que se realizan en las oficinas regionales del Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social; firmar actos administrativos finales tanto en lo que atañe al Departamento de Relaciones de Trabajo como
los actos administrativos finales que son emitidos por el Departamento de Organizaciones Sociales, todo lo anterior en
ausencia del Director o por delegación del mismo.
3
CARGO: Secretaria
RESPONSABILIDAD:
Su principal responsabilidad es brindar el apoyo administrativo necesario en la ejecución de los fines propios de la Dirección
de Asuntos Laborales, agendando reuniones y actividades de la Dirección, atendiendo a los visitantes del Señor Director,
orientando y resolviendo consultas de compañeros y público en general para el buen desempeño de las funciones
sustantivas de la Dirección y llevando los controles de documentos necesarios para garantizar su búsqueda cuando el
Director los necesite.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 326
Departamento de Relaciones de Trabajo
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la República
en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de Auditorías de
Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución Presupuestaria del
Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A) Programa Presupuestario: 731
B) Dirección: Dirección de Asuntos Laborales
C) Departamento: Departamento de Relaciones del Trabajo
D) La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está
compuesta (o) por
el (los) siguiente (s)
cargo(s)(mayor a menor rango):
-Jefatura de Departamento
-Sub-jefatura Departamento
-Conciliador (a)
-Oficinista
-Recepcionista
-Notificador (a)
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de la unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
E) Coadyuvar a disminuir la conflictividad laboral mediante la conciliación, mediación y asesoría laboral al
trabajador y al patrono, tanto individual como colectiva.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 327
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO (de mayor a menor): Jefatura
FUNCIONES:
-Asesorar a las altas autoridades políticas de la institución cuando las jefaturas así lo indiquen o cuando surgidos los
pedimentos por parte del Ministro o Viceministro, tanto el Director como el Subdirector no pueden atenderlos por encontrarse
en asuntos propios de sus respectivos cargos, o cuando en razón del cargo es convocada directamente a reuniones o
comisiones especiales en mi calidad de Jefe del Departamento de Relaciones de Trabajo a fin de dar respuesta a las
demandas en este sentido.
-Coordinar, asesorar, proponer, organizar y planear las actividades y temas que se desarrollan en el Departamento con las
demás autoridades que dentro o fuera de la institución tienen alguna injerencia o relación con las funciones que aquí se
realizan para efectos de implementar acciones coordinadas en aras de mejorar el servicio.
-Coordinar, asesorar, revisar y redactar los estudios para determinar la legalidad de los Arreglos Directos y homologación de
las Convenciones Colectivas de Trabajo, para darle valor legal al acuerdo colectivo.
-Organizar, dirigir, coordinar, evaluar y supervisar a todo el personal que labora en el Departamento de Relaciones de Trabajo,
en lo que corresponde a las funciones de Conciliación Individual (RAC), Conciliación Colectiva, Call Center, estudio de
Arreglos Directos y conformación de Comités de Trabajadores para aprobación de reglamentos a fin de gerenciar todas las
actividades administrativas y profesionales tendentes a buscar el mejoramiento diario del servicio
-Planear, coordinar, dirigir en conjunto con el señor Director y Subdirector, todo lo concerniente a la capacitación y unificación
de criterios de los conciliadores ubicados en todas las regionales de la Dirección Nacional de Inspección. Se realiza con el
objetivo de poder llegar a la mayor cantidad de usuarios posibles en el país y así fortalecer la cultura de resolución consensuada de
los conflictos.
-Supervisar la correcta aplicación a lo largo del país, de la legislación laboral en los acuerdos conciliatorios y diferentes
labores que se realizan en las oficinas regionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, a fin de que la asesoría y la
audiencia conciliatoria se lleve a cabo de manera correcta y unificada en todo el territorio nacional.
-Atender y resolver directamente consultas que de manera verbal formulan los usuarios del servicio, entendidos estos como
grupos de trabajadores, Sindicatos y Comités, deseosos de conocer el criterio de la jefatura. Esto se hace con el fin de cumplir
con lo establecido en la Ley de Simplificación de Trámites y como parte de los objetivos establecidos en la Ley Orgánica del
Ministerio de Trabajo.
-Coordinar, revisar y redactar informes de alto grado de complejidad en lo que respecta a estudios estadísticos, informes de
evaluaciones semestrales y anuales, informes de estudios orgánicos, organización, planeación y redacción del presupuesto de
la Dirección y del Departamento a fin de que toda la actividad se vea reflejada en los diferentes informes y solicitudes
mencionadas y gerenciar decisiones racionales y proporcionadas tendentes al mejoramiento del servicio que se brinda.
-Velar por el fiel cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley de Control y su Reglamento de forma tal que la
gestión del Departamento se oriente dentro de lo preceptuado en la normativa, garantizando con esto una prestación más
eficiente, segura y confiable de la actuación del Departamento.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 328
-Redactar, firmar, tramitar y en ocasiones delegar los oficios o cualquier tipo de documento que recibe este Departamento,
con el fin de simplificar los trámites y tener un contacto más cercano con las partes en conflicto o los solicitantes del servicio.
-Administrar el registro de Convenciones Colectivas y Arreglos Directos, a fin de mantener el derecho que tienen los
administrados de darles información pronta y cumplida.
-Atender asuntos relacionados con conflictos colectivos tales como las huelgas, en aras de lograr la atención de mayor
cantidad de estos y así cumplir con el objetivo de preservar la paz social según lo establecido en la Ley Orgánica del
Ministerio de Trabajo.
-Organizar, dirigir, coordinar, evaluar y supervisar las charlas en centros de educación, empresas y organizaciones sociales,
sobre temas relacionados con el Derecho Laboral (Individual y Colectivo) y el Cálculo de Prestaciones Laborales, y la atención
de grupos de estudiantes que visitan el Departamento, para conocer el trabajo que se realiza.
-Supervisar, dirigir y coordinar la verificación de procesos de huelga para determinar el posible número de trabajadores que
se suman al movimiento, en aras de que a través del conocimiento se logre evitar conflictos surgidos por desconocimiento en la
aplicación de la legislación laboral.
-Administrar el sistema electrónico de manejo de casos y de expedientes para conciliación individual en las distintas fases
del proceso de trámite, con el fin de disminuir el riesgo de que se cometan errores o deficiencias que atenten contra los
objetivos y el servicio a los usuarios del Departamento.
-Velar porque el recurso humano a mi cargo sea el más idóneo, para la eficiente prestación del servicio.
-Participar y evaluar a los candidatos a puestos profesionales y administrativos del Departamento, que vienen en ternas
seleccionadas por el Servicio Civil, en conjunto con mis jefaturas y la Dirección de Recursos Humanos a fin de velar porque
el recurso humano a mi cargo sea el más idóneo para la eficiente prestación del servicio.
2
CARGO (de mayor a menor): Sub-jefe
FUNCIONES:
-Coordinar, asesorar, proponer, organizar y planear las actividades y temas que se desarrollan en el Departamento, esto por
orden y conjuntamente con la Jefatura, tanto con el personal subordinado como asistiendo a la Jefatura del Departamento en
aquellas actividades donde se requiera trabajar en conjunto con autoridades tanto internas (Públicas o Privadas) como
externas del Ministerio de Trabajo, en lo que atañe a las labores propias del Departamento de Relaciones de Trabajo, para
efectos de implementar acciones coordinadas en aras de mejorar el servicio.
-Apoyar en la organización, coordinación, evaluación y supervisión de todo el personal tanto de apoyo administrativo como
profesional, que labora en el Departamento de Relaciones de Trabajo, a petición de la Jefatura, en lo que corresponde a las
funciones de Asesoría, Conciliación Individual (RAC), Conciliación Colectiva, Call Center, Homologación de Convenciones
Colectivas, Arreglos Directos y conformación de Comités de Trabajadores para aprobación, a fin de gerenciar todas las
actividades administrativas y profesionales tendentes a buscar el mejoramiento diario del servicio
-Coordinar, con la jefatura, la atención y resolución de consultas que de manera verbal formulan los usuarios del servicio y
mis superiores a fin de resolver sus requerimientos.
-Confeccionar, revisar y redactar informes de alto grado de complejidad, por delegación de la Jefatura, en lo que respecta a
estudios estadísticos, informes de evaluaciones semestrales y anuales, informes de estudios orgánicos, organización,
planeación y redacción del presupuesto del Departamento con el objetivo de gerenciar decisiones racionales y
proporcionadas tendentes al mejoramiento del servicio que se brinda.
-Velar por el fiel cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley de Control Interno, de forma tal que la gestión del
Departamento se oriente dentro de lo preceptuado en la normativa, garantizando con esto una prestación más eficiente,
segura y confiable de la actuación del Departamento.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 329
-Avocarse a brindar asesoría y orientación en derecho laboral individual, derecho laboral colectivo, ambiente organizacional,
psicología del trabajo, negociación individual, negociación colectiva y conciliación individual y colectiva a los trabajadores y
patronos que diariamente se apersonan a la Dirección de relaciones de trabajo a fin de cubrir las necesidades del servicio
cuando se requiera
-Elaborar solicitudes de conciliación laboral administrativa o aclaración laboral (RECEPCIÓN DEL CASO), a fin de dar
respuesta a los usuarios, cuando por las necesidades especiales del servicio se requiera.
-Brindar apoyo técnico-logístico, e incluso avocarse a las funcionas en temas de asesoría y orientación en conciliaciones de
conflictos individuales relativos a disputas de derechos de carácter económico social como legal, para dar cumplimiento a la
demanda cuando así lo requiere el caso.
-Conciliar en situaciones especiales y a solicitud de la Jefatura del departamento, en conflictos colectivos entre
organizaciones representativas de los trabajadores y sus respectivos patronos en conflictos que surjan con ocasión del
trabajo relativos a disputas de derechos de carácter económico social como legal a fin de que se pueda dar el servicio al
usuario y cuando las circunstancias así lo requieran
-Atender procesos de negociación de Convenciones Colectivas, por delegación de la Jefatura en situaciones especiales, a
fin de mediar los mejores acuerdos entre las partes.
-Dictar charlas en centros de educación, empresas y organizaciones sociales, sobre temas relacionados con el Derecho
Laboral (Individual y Colectivo) y el Cálculo de Prestaciones Laborales, a fin de colaborar con una mayor cultura de
cumplimiento de derechos laborales.
-Administrar por delegación de la jefatura el sistema electrónico de manejo de casos y de expedientes para conciliación
individual en las distintas fases del proceso de trámite, con el fin de disminuir el riesgo de que se cometan errores o
deficiencias que atenten contra los objetivos y el servicio a los usuarios del Departamento
3 CARGO (de mayor a menor): Conciliador (a) 2
FUNCIONES:
-Brindar asesoría y orientación especializada en derecho laboral individual, ambiente organizacional, psicología del trabajo,
derecho administrativo a trabajadores y patronos que diariamente se apersonan al Departamento de Relaciones de Trabajo a
fin de ofrecer un patrocinio letrado que lo oriente en la efectiva solución de un determinado problema o conflicto surgido con
ocasión del trabajo.
-Elaborar solicitudes de conciliación laboral administrativa o aclaración laboral (RECEPCIÓN DEL CASO)
Conciliar en sede administrativa conflictos individuales relativos a disputas de derechos de carácter económico social como
legal, utilizando tanto la conciliación de carácter individual cuando finaliza la relación laboral, como el procedimiento
denominado Aclaración Laboral a fin de buscar la solución de conflictos cuando la relación laboral no ha finalizado.
-Conciliar en sede administrativa conflictos colectivos entre organizaciones representativas de los trabajadores y sus
respectivos
patronos en conflictos que surjan con ocasión del trabajo relativos a disputas de derechos de carácter
económico social como legal con el propósito de atender asuntos de importancia nacional.
-Atender los procesos de negociación de Convenciones Colectivas y Arreglos Directos a fin de mediar y procurar una
negociación que regulen las relaciones laborales dentro de las empresa y como consecuencia el fortalecimiento de la Paz
Social
-Coadyuvar en la elección de los representantes de los trabajadores denominado Comité de Trabajadores, ante el Proyecto
de Reglamento Interior de Trabajo a fin de garantizar que el proceso se de dentro de la normativa establecida.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 330
-Dar seguimiento a los casos en que las partes logran un arreglo conciliatorio fuera de la Institución cuando un asesor laboral
del Departamento ha dado un asesoramiento previo, para comprobar el cumplimiento de los objetivos departamentales e
Institucionales, con relación al tema de la promoción de la paz social y con ello justificar los recursos materiales y personales
invertidos en la atención del usuario que generó el servicio.
-Dictar charlas en centros de educación, empresas y organizaciones sociales, sobre temas relacionados con el Derecho
Laboral y el Cálculo de Prestaciones Laborales, a fin de fortalecer la cultura de cumplimiento de derechos laborales.
-Verificar en ocasiones muy justificadas, el número de trabajadores que apoyan movimientos huelguísticos, a fin de elaborar
estrategias de acción en aras de buscar una solución al conflicto planteado, palpando la realidad del conflicto in situ y con ello
buscar instaurar la paz social, principal objetivo establecido en la Ley Orgánica del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
4
CARGO (de mayor a menor): Oficinista
FUNCIONES:
-Asistir a la jefatura y Sub-jefatura del Departamento de Relaciones de Trabajo en el control y seguimiento de los asuntos
propios de su actividad, con el propósito de facilitarle el éxito en su desempeño.
-Recibir y brindar la atención a los usuarios que tienen algún trámite con sus superiores.
-Organizar, ejecutar y registrar los trámites administrativos del Departamento de Relaciones de trabajo como: registros de
convenciones colectivas, arreglos directos, reuniones de conciliación y otros, a fin de coadyuvar en el ambiente de control
interno.
-Preparar y elaborar documentos administrativos, para firma de los superiores a fin de agilizar el trabajo del Departamento.
-Gestionar el suministro y control de los útiles y materiales del Departamento, con el propósito de apoyar la labor sustantiva.
-Registrar y archivar la correspondencia y demás documentos del Departamento, a fin de que los mismos estén ordenados y
disponibles para las jefaturas.
-Llevar la agenda de reuniones, citas, compromisos y otras actividades de sus Superiores, a fin de mantenerlos informados
de las actividades diarias.
-Procurar el apoyo administrativo y logístico para la realización de sesiones, reuniones de trabajo, eventos y presentaciones
de su jefe inmediato.
-Convocar a patronos, trabajadores y organizaciones sindicales y patronales a reuniones de conciliación.
-Resolver u orientar consultas y suministrar información que le presentan sus superiores, compañeros y público en general,
relacionadas con la actividad a su cargo, de forma personal, telefónica o por vías electrónicas.
-Reportar los desperfectos que sufra el equipo del departamento de Relaciones de Trabajo, a fin de garantizar la buena
marcha de la gestión que se realiza.
-Mantener controles actualizados sobre las actividades bajo su responsabilidad, con la finalidad de velar por que se cumplan
de acuerdo con los planes establecidos y se tomen las medidas de control interno para minimizar la comisión de errores que
atenten contra los objetivos organizacionales.
-Preparar reportes sobre las actividades realizadas, a fin de mantener información actualizada para la toma de decisiones de
la jefatura.
-Colaborar con la recepción cuando es requerido por la jefatura, a fin de procurar el buen servicio al usuario.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 331
5
CARGO (de mayor a menor): Recepcionista
FUNCIONES:
-Atender al público presencialmente, orientarlo a fin de resolver sus consultas y suministrarle los documentos e información
que requiera su trámite, así como proporcionarle información general sobre las actividades y ubicación de funcionarios de la
dependencia
-Efectuar, recibir y Transmitir llamadas telefónicas a fin de canalizarles sus consultas de la manera más oportuna.
-Recibir a cada gestionante y determinar, luego de escuchar su pedimento, bajo que parámetros de atención se debe
clasificar a fin de otorgarle un servicio eficaz.
-Otorgar una ficha y darle las indicaciones del caso, con el objetivo de que la atención de realice de manera ordenada.
-Otorgar cita, si el trámite involucra cálculo complejo, a fin de que el usuario cuente con una hora indicada para su trámite.
-Atender los usuarios verificando si tienen cita para ese día y la hora de la cita, a fin de verificar dicha información y pasar a
los usuarios conforme lo vayan solicitando los asesores legales.
-Mantener las audiencias de conciliación a mano, a efectos de verificar si las partes están o no presentes.
-Ir pasando a las partes dependiendo del espacio que exista en las salas de conciliación o bien si solo llegó una de las partes,
pasarlo donde el asesor laboral indicándole el tipo de trámite al que se enfrenta, con el propósito de que la atención se realice
de manera ordenada y se brinde un mejor servicio.
-Coordinar con el operador del sistema la asignación del expediente, dando para tales efectos el número de expediente y la
persona a la que se le asignó, a fin de que el asesor pueda levantar el acta que corresponde.
6
CARGO (de mayor a menor): Notificador (a)
FUNCIONES:
-Organizar, coordinar establecer y trasladar todos los documentos que deben ser notificados para la efectiva realización de las
audiencias conciliatorias, a fin de que el proceso de Audiencias Conciliatorias, se dé según lo establecido en el Ley Orgánica
del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y la Ley de Resolución Alterna de Conflictos.
-Estudiar, clasificar y entregar los casos tratados, (entiéndase aquellas cedulas de citación que se deben de notificar, y que por
diferentes motivos caen en estatus de notificado, señas malas, información errónea del patrono, y pendientes de notificar, con
el fin de cumplir con las disposiciones internas del Departamento, a efectos de que en el ámbito administrativo se pueda
determinar el estado de cada caso y así dependiendo de las circunstancias tomar las determinaciones correspondientes
-Devolución de aquellas notificaciones que no fueron localizadas, a fin de que se le dé el debido proceso
-Elaboración de informes diarios de rutas realizadas, con el propósito de llevar los controles necesarios y suficientes sobre el
proceso.
-Elaboración de formularios de gastos de viaje y gastos de transportes, a fin de que el proceso de viáticos se maneje con
transparencia.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 332
-Llevar un control actualizado de manera que esté a disposición inmediata, para consulta por parte de la Jefatura.
-Elaborar el informe mensual de casos notificados, a fin de llevar la estadística correspondiente.
-Trasladar documentación relevante a solicitud de la Jefatura inmediata, a fin de agilizar los procesos de documentación.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA INFORMACIÓN:
1
CARGO (de mayor a menor): Jefatura
RESPONSABILIDAD:
Su responsabilidad radica, principalmente, en Coordinar, asesorar, proponer, organizar y planear las actividades y temas que
se desarrollan en el Departamento de Relaciones de Trabajo que consisten principalmente en la asesoría a las altas
autoridades de la institución por delegación del Director, redactar los estudios para determinar la legalidad de los Arreglos
Directos y homologación de las Convenciones Colectivas de Trabajo, para darle valor legal al acuerdo colectivo, organizar,
dirigir, coordinar, evaluar y supervisar a todo el personal que labora en el Departamento de Relaciones de Trabajo,
supervisar la correcta aplicación a lo largo del país, de la legislación laboral en los acuerdos conciliatorios y diferentes
labores que se realizan en las oficinas regionales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, administrar el registro de
Convenciones Colectivas y Arreglos Directos, atender asuntos relacionados con conflictos colectivos tales como las huelgas
en aras de lograr la atención de mayor cantidad de estos , supervisar, dirigir y coordinar la verificación de procesos de
huelga para determinar el posible número de trabajadores que se suman al movimiento.
2
CARGO (de mayor a menor): Sub-Jefe
RESPONSABILIDAD:
Por orden de la Jefatura del Departamento de Relaciones de Trabajo y en coordinación con ella, coordinar, asesorar,
proponer, organizar y planear las actividades y temas que se desarrollan en el Departamento, a petición de la Jefatura del
Departamento dar apoyo en la organización, coordinación, evaluación y supervisión de todo el personal tanto de apoyo
administrativo como profesional, que labora en el Departamento de Relaciones de Trabajo, en coordinación con la jefatura
atender y resolver consultas que de manera verbal formulan los usuarios del servicio y mis superiores a fin de resolver sus
requerimientos y administrar el sistema de casos.
3
CARGO (de mayor a menor): Conciliador (a)
RESPONSABILIDAD:
Su responsabilidad radica, principalmente, en brindar asesoría y orientación especializada en derecho laboral individual a
trabajadores y patronos que diariamente se apersonan al Departamento de Relaciones de Trabajo, atender conciliaciones o
aclaraciones laborales buscando una solución del conflicto cuando la relación laboral no ha finalizado.
Conciliar en sede administrativa conflictos colectivos entre organizaciones representativas de los trabajadores, tales como
Sindicatos, Comités Permanentes, y Grupos de Trabajadores y atender los procesos de negociación de Convenciones
Colectivas y Arreglos Directos a fin de mediar y procurar una negociación que regulen las relaciones laborales dentro de la
empresa y como consecuencia el fortalecimiento de la Paz Social.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 333
4
CARGO (de mayor a menor): Oficinista
RESPONSABILIDAD:
Su responsabilidad radica especialmente en apoyar administrativamente a la jefatura y sub-jefatura del Departamento de
Relaciones de Trabajo, aplicando los conocimientos especializados y experiencia en su campo de trabajo, para resolver
diversos asuntos de la gestión administrativa de su oficina. Maneja información de tipo confidencial y resguarda mediante
archivo físico y electrónico toda la documentación del Departamento.
5
CARGO (de mayor a menor): Recepcionista
RESPONSABILIDAD:
Su responsabilidad radica, principalmente, en la atención del público, garantizando su orientación oportuna al servicio que
requiere de manera más ordenada posible, así como brindar al usuario personal o vía telefónica la información necesaria para
acceder los servicios.
6
CARGO (de mayor a menor): Notificador (a)
RESPONSABILIDAD:
Su responsabilidad radica, principalmente, en la entrega oportuna de las notificaciones y su debido control de entrega y recibido,
así como en el traslado de documentos relevantes del Departamento.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 334
Departamento de Resolución Alterna de Conflictos
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la República
en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de Auditorías de
Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución Presupuestaria del
Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A)
Programa Presupuestario: 731
B)
Dirección: Dirección General de Asuntos Laborales
C)
Departamento: Centro de Resolución Alterno de Conflictos
D)
La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está compuesta (o) por el (los) siguiente (s) cargo(s)
(mayor a menor rango):
- Jefe (a)
-Conciliador (a)
-Secretaria
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de la unidad administrativa de la cual se está brindando la información :
E)
Desde el punto de vista administrativo institucional, el Centro de Resolución Alterna de Conflictos Laborales es una
instancia de la estructura orgánica del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social especializada en la atención de todas la
etapas de la mediación y conciliación laboral, con fundamento jurídico, en la Ley 7727 “Ley sobre resolución alterna de
conflictos y promoción de la paz social” y su Reglamento.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 335
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Jefatura
FUNCIONES:
-Establecer, supervisar y velar porque se cumplan los objetivos generales trazados para el Centro de Resolución Alterna de
Conflictos, a través de reuniones, directrices y girando instrucciones generales a los funcionarios que tiene a cargo, con el
fin de que se cumplan los objetivos fijados y unificar criterios para generar mayor productividad en las labores que se
desarrolla RAC.
-Dirigir y supervisar la operación general del RAC, verificando que se esté operando acorde a la Ley 7727, Reglamento y
Políticas dictadas para tal fin, realizando análisis diarios de las actividades de cada uno de los funcionarios que laboran en
el Centro, con el propósito de verificar el cumplimiento estricto de los reglamentos y políticas.
-Representar al RAC ante organizaciones y en eventos nacionales e internacionales, relacionados con la solución alterna
de disputas, mediante conferencias, charlas, talleres y otros, con la finalidad de lograr una mayor divulgación del Centro en
el ámbito nacional como internacional
-Coordinar todos los aspectos logísticos, necesarios para la buena administración de los servicios de conciliación,
manteniendo una estrecha relación con departamentos encargados de la logística ministerial, con el propósito de mantener
una buena administración en los servicios de conciliación.
-Mantener la coordinación con el área de asesoría jurídica a los trabajadores y patrones que acuden al centro, suscribiendo
convenios con las Universidades del país, encargadas del área de asesoría jurídico, que le brinden el servicio a
empleadores y trabajadores.
-Supervisar el desempeño profesional de los conciliadores, mediante la evaluación periódica de sus informes de labores,
convocando a reuniones constantes con los profesionales, con el fin de evaluar en forma constructiva el funcionamiento del
centro.
-Atender y dirigir las diligencias conciliatorias entre la parte patronal y los trabajadores, como vía formal administrativa y de
carácter alternativo de solución de conflictos obrero patronales, dirigiendo el acto conciliatorio con arreglo a los principios
del debido proceso y promoviendo el entendimiento entre las partes, con el propósito de lograr una pronta solución a dichos
conflictos.
-Apoyar a las diferentes dependencias del Ministerio en estudios, investigaciones y otras actividades similares, a partir de la
aplicación del método científico, con el propósito de colaborara en el logro de los objetivos institucionales.
2 CARGO: Conciliador (a) RAC
FUNCIONES:
-Brindar asesoría y orientación especializada en derecho laboral, y conexas, dirigidas a la conciliación laboral, a los
usuarios que diariamente se apersonan al Centro, según los objetivos establecidos en la Ley Orgánica del Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social, la Ley 7727 Ley de Resolución Alterna de Conflictos y Promoción de la Paz Social.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 336
-Elaborar solicitudes de conciliación laboral administrativa o aclaración laboral (RECEPCIÓN DEL CASO). Para propiciar
mecanismos alternativos al conflicto en forma especializada promoviendo el respeto de derechos laborales individuales y la
paz social.
-Conciliar en sede administrativa conflictos individuales o pluri individuales, de carácter económicos sociales o/ legales,
mediante el proceso de conciliación por etapas. Además se realizan procedimientos denominados Aclaración Laboral,
siendo estos un espacio de dialogo y conciliación en búsqueda de la solución de conflictos cuando la relación laboral no ha
finalizado, acercando las partes y moderando la comunicación para que ellas mismas resuelvan sus diferendos en
búsqueda de la harmonía laboral existente.
-Dar seguimiento a los casos en que las partes logran un arreglo conciliatorio fuera de la Institución cuando un asesor
laboral del Departamento ha dado un asesoramiento previo a fin de comprobar el cumplimiento de los objetivos
departamentales e Institucionales, con relación al tema de la promoción de la paz social y con ello justificar los recursos
materiales y personales invertidos en la atención del usuario que generó el servicio.
-Dictar charlas en centros de educación, empresas y organizaciones sociales, sobre temas relacionados con el Derecho
Laboral.
3
CARGO: Secretario (a)
FUNCIONES:
-Colaborar con el superior en el seguimiento, control y ejecución de asuntos propios de la actividad, en aras de brindar el
apoyo administrativo necesario en la ejecución de los fines propios del Centro de Resolución de Conflictos.
-Llevar la agenda de reuniones y actividades de la Jefatura a fin de llevar un orden en el quehacer de la Jefatura, lo cual
es fundamental en el cometido de sus funciones y de los objetivos institucionales.
Atender a los visitantes del Centro a fin de cumplir con un concepto integral de servicio al cliente, para lo cual se debe
tener un especial cuidado por el tipo de población que se debe atender.
-Atender, orientar y resolver consultas de compañeros y público en general, tanto personalmente como por correo
electrónico o vía telefónica para el buen desempeño de las funciones sustantivas del Centro, sobre todo redunda en el
mejoramiento de la calidad en la atención al cliente.
-Es la responsable del proceso de archivo de los documentos propios del Centro a fin de lograr un mejoramiento en la
búsqueda de la información y en facilitar mecanismos ágiles de control y orden en la información.
-Elaborar las boletas de transporte, viáticos y otros servicios que prestan los distintos departamentos a fin de facilitar el
trabajo sustantivo que realiza la Jefatura. De igual manera se brinda apoyo logístico en temas como el suministro de
artículos de oficina necesarios para el desempeño del trabajo.
-Atención del público del Centro, llevar la agenda de trabajo del centro, coordinar las tareas del proceso de conciliación de
los compañeros de la oficina.
-Recolectar información estadística del centro para fines de los correspondientes informes.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 337
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA INFORMACIÓN:
1
CARGO: Jefatura
RESPONSABILIDAD:
Su responsabilidad radica, principalmente, en el planeamiento, coordinación, supervisión y evaluación de los diversos
procesos que se generan en el Centro RAC, tales como: las diversas fases del proceso de conciliación por etapas, de manera
que éstas se desarrollen de conformidad con las políticas, normas, directrices y estrategias previamente establecidas. La
coordinación y representación del Centro con otras instituciones públicas y privadas.
2
CARGO: Conciliador (a) RAC
RESPONSABILIDAD:
Es el encargado y responsable de realizar correctamente los procesos de conciliación y sus procesos conexos. Es
responsable de los daños y perjuicios que sufran las partes del acuerdo conciliatorio, cuando se hayan violado gravemente
los principios éticos que rigen la materia o se haya incurrido en conducta dolosa en daño de una de las partes o de ambas.
Podrá sufrir responsabilidad administrativa civil o penal de acuerdo a la gravedad del perjuicio causado. Es responsable de
brindar el correcto asesoramiento en materia laboral con motivo de la conciliación.
3
CARGO: Secretario (a)
RESPONSABILIDAD:
Su responsabilidad radica principalmente en la recepción de los usuarios del Centro, y dependiendo del servicio solicitado, le
indica al conciliador de turno, (de acuerdo con el rol de atención), la atención que requiere el usuario. Se encarga del archivo de la
información del centro y colabora con la recolección de información estadística.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 338
Departamento de Organizaciones Sociales
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la República
en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de Auditorías de
Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución Presupuestaria del
Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A)
Programa Presupuestario: 731
B)
Dirección: Dirección de Asuntos Laborales
C)
Departamento: Organizaciones Sociales
D)
La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está
cargo(s)(mayor a menor rango):
compuesta (o) por
el (los) siguiente (s)
-Jefe (a)
-Subjefe
-Asesores (as) Registrales
-Administrador (a) de Base de Datos
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de la unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
E)
Al Departamento de Organizaciones Sociales le corresponde llevar el registro de la constitución y demás actos legales
como nombramientos de órganos directivos y reformas estatutarias de sindicatos, cooperativas, asociaciones
solidaristas, centros agrícolas cantonales, comités regionales de ferias del agricultor y junta nacional de ferias del
agricultor, así como brindar la autorización previa a su inscripción de la constitución, cambios de juntas directivas y
reformas estatutarias a las sociedades anónimas laborales, previa a la inscripción en el registro mercantil.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 339
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Jefatura
FUNCIONES:
-Organizar, dirigir, supervisar y darle seguimiento a las actividades que se ejecutan en el Departamento de Organizaciones
Sociales tanto hacia lo interno como lo externo con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las funciones asignadas por
ley.
-Analizar la documentación que ingresa diariamente y distribuirla al personal dependiendo del trámite y grado de complejidad
de cada caso, con el propósito de administrar adecuadamente el recurso humano con que cuenta.
-Otorgar visto bueno a la constitución, reforma estatutaria o nombramientos de órganos directivos de asociaciones solidaristas,
cooperativas, sindicatos, centros agrícolas cantonales, comités regionales de ferias del agricultor, junta nacional de ferias del
agricultor, así como organizaciones nacionales creadas mediante leyes especiales, como por ejemplo la Caja de Préstamos y
de Descuentos de los Empleados del Poder Judicial o de organizaciones internacionales, para cumplir con lo establecido en
las leyes específicas de cada tipo de organización así como con la Ley Orgánica de este Ministerio.
-Avalar con su firma los oficios de prevención elaborados por los asesores registrales cuando la documentación no cumple con
las disposiciones legales vigentes para su registro, en el caso de todas las organizaciones que se registran, con excepción de
las asociaciones solidaristas, para cumplir con las labores de supervisión propias del cargo.
-Firmar la inscripción en libros de nuevas organizaciones sociales, para cumplir con los procedimientos establecidos
legalmente.
-Certificar la personería jurídica de todas las organizaciones que se inscriben, con excepción de las sociedades anónimas
laborales, para que estas organizaciones puedan actuar legalmente.
-Trasladar mediante oficio las inscripciones de constituciones y reformas estatutarias de sindicatos y cooperativas al Despacho
del Ministro de Trabajo para que éste autorice la inscripción.
-Firmar el extracto de la constitución o de reformas estatutarias de cooperativas y sindicatos a ser publicado en el Diario Oficial
La Gaceta, con el fin de publicitar este tipo de trámites, tal como lo señala la legislación vigente.
-Dar el visto bueno mediante la impresión de un sello especial para la homologación el cual solo puede ser firmado por el jefe o
subjefe, o, si fuera del caso, firmar la nota de prevención, previa a la inscripción en el Registro Público de las Sociedades
Anónimas Laborales, para cumplir con la ley especial de creación de este tipo de organización.
-Supervisar el trabajo del registrador a fin de verificar que se cumpla el marco general legal que le dio origen y garantizar la
validez de la información que se le va a suministrar al usuario.
-Participar directamente por delegación del señor Ministro de Trabajo en la fiscalización del nombramiento de delegados para
la conformación de la Asamblea de Trabajadores del Banco Popular. De conformidad con la ley Orgánica del Banco Popular y
de Desarrollo Comunal No. 4351 del 11 de julio de 1969 y sus Reformas, Decreto Ejecutivo 35687-MTSS, que reglamentó el
artículo 14 bis, inciso c) de esa ley, se delega en este ministerio la obligación de convocar, supervisar y acreditar ante la
comisión para la acreditación de la Asamblea de Trabajadores del Banco Popular, los diferentes sectores: Artesanal,
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 340
Magisterio Nacional, Sindical (confederado – no confederado) Solidarista, trabajadores independientes . Todo esto mediante
conformación de asamblea con cada uno de los sectores. Además le corresponde hacer las acreditaciones correspondientes,
mediante certificaciones de personería jurídica. También le corresponde resolver en definitiva, en última instancia cualquier
divergencia o inconformidad que dichos nombramientos ocasionen. El proceso de acreditación de los nuevos delegados y
delegadas de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, es un proceso que
implica mucha responsabilidad, dado que culmina con el nombramiento de los Directores de las máximas instancias de ese
Banco. Por este motivo, la Comisión de Acreditación, creada por ley para esos efectos, en sesión del 5 de abril del 2010,
acuerda establecer el equipo técnico que brindará el apoyo requerido, considerando la experiencia y conocimiento de quienes
atendieron los procesos anteriores, por lo que recurren a este ministerio para ese fin y es delegado en la jefatura de este
departamento.
-Participar en comisiones especiales de alto nivel, tanto a lo interno como a lo externo, brindando criterio y participando en la
toma de decisiones, tanto a solicitud del señor Director como del señor Ministro de Trabajo, para cumplir con el mandato del
Señor Ministro, en cuanto a la participación en la reglamentación de leyes o en la resolución de casos especiales que tienen
trascendencia a nivel nacional e internacional y que siendo competencia de este registro, su resolución puede tener efectos de
gran alcance. También se participa brindando opiniones y tomando decisiones en la discusión de proyectos de ley y en la
confección de reglamentos a leyes que involucran al registro
-Certificar informes de composición de diferentes tipos de organización: cantidad de afiliados, organizaciones que las
componen, tanto a pedido del Despacho del Ministro de Trabajo, como del Departamento de Relaciones Internacional de la
Dirección de Asuntos Jurídicos, que sirvan como insumo para sus tareas, tales como informes ante la O.I.T. o conformación de
ternas para participar en juntas directivas de diferentes instituciones.
-Impartir charlas en las diferentes organizaciones, bajo el principio de rogación, sobre las diferentes leyes que las rigen y en
aspectos del proceso de registro, que posibiliten una inscripción más expedita, al poder presentar a este registro la
documentación más exacta.
2
CARGO: Subjefatura
FUNCIONES:
-Apoyar a la jefatura en las tareas de organización, dirección, supervisión y seguimiento de las actividades que se ejecutan en el
Departamento de Organizaciones Sociales, con el fin de garantizar la prestación del servicio manteniendo el orden y equilibrio
aún en ausencia del jefe.
-Coordinar lo relativo al Departamento y contribuir con la elaboración de la planeación operativa y estratégica, plan de
compras y solicitudes de inicio acorde con el presupuesto asignado a la Dirección, así como de las evaluaciones de las
metas y logros semestrales y anuales y autoevaluación del Sistema de Control Interno, valoración de riesgo, planes de
mejora y demás informes, con el objeto de cumplir con todos los requerimientos en los plazos señalados para su entrega a
la Dirección, de conformidad con las directrices internas y mandatos del Ministerio de Hacienda y de la Contraloría General
de la República.
-Autorizar la apertura y cierre de los libros legales de los sindicatos y de las asociaciones Solidaristas, a fin de cumplir con
la función asignada al Departamento de conformidad con lo establecido en el Código de Trabajo y Reglamento de la Ley de
Asociaciones Solidaristas y a la vez contribuir para que estas organizaciones trabajen ajustadas a derecho.
-Elaborar escritos y resoluciones para contestar las peticiones ordenadas por los estrados judiciales sobre acciones de
inconstitucionalidad, recursos de amparo u otros requerimientos del Poder Judicial, Asamblea Legislativa, Defensoría de
Los Habitantes; o de recursos de revocatoria y apelación, que presentan las organizaciones ante el Departamento de
Organizaciones Sociales, por actos administrativos emitidos o por inconformidades a lo interno de las organizaciones para
resolver lo que en derecho proceda de manera adecuada y en tiempo.
-Preparar consultas de orden jurídico ante las instancias y autoridades en materia jurídica y registral o de cualquier otro
tema en torno a las competencias asignadas al Departamento, para obtener criterios claros que sirvan de apoyo en la
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 341
ejecución de las funciones asignadas al Departamento en materia registral o de otros temas atinentes las competencias.
-Apoyar la ejecución de la labor sustantiva del Departamento, mediante el registro de los actos sometidos a inscripción por
todos los tipos de organizaciones sociales que se acreditan en este Departamento, para satisfacer las necesidades de los
usuarios de contar con personalidad y personería jurídica para poder funcionar a derecho.
-Participar por designación de los superiores, en comisiones internas y externas de coordinación, para garantizar la efectiva
participación del Departamento en el logro de los objetivos institucionales a través de alianzas estratégicas con otras
instituciones.
-Colaborar en las tareas de capacitación a las organizaciones sociales, para contribuir con la consecución de los objetivos el
Departamento y de las organizaciones en cuanto a la forma correcta de presentación de la documentación a inscribir.
-Preparar el informe mensual de labores con detalle del trabajo ejecutado diariamente colaborando con el diseño del
instrumento para la recopilación y consolidación de los datos que se deben contemplar y organizando la información de la
gestión individual que se lleva a cabo como asesora registral a efecto de cumplir con el deber de todo funcionario de rendición
de cuentas el cual sirve de insumo para el informe departamental.
-Contribuir y coordinar en la elaboración del informe de labores general del Departamento de Organizaciones Sociales, para
contar con el insumo necesario para la confección y justificación de estados para las evaluaciones de seguimiento, conforme a
plan operativo y estratégico propuesto y cumplir con los objetivos institucionales.
Apoyar a las diferentes dependencias del Ministerio en estudios, investigaciones y otras actividades, a partir de la aplicación del
método científico con el propósito de colaborar en la consecución de los objetivos institucionales.
Ejecutar otras actividades afines con la naturaleza y nivel de dificultad y responsabilidad del puesto.
3
CARGO: Asesores(as) Registrales
FUNCIONES:
-Realizar el análisis y registro de la documentación presentada al Departamento de Organizaciones Sociales, por los sindicatos,
asociaciones solidaristas, cooperativas, sociedades anónimas laborales, centros agrícolas cantonales, Comités Regionales de
Ferias del Agricultor y Junta Nacional de Ferias del Agricultor, así como algunas organizaciones constituidas mediante leyes
especiales e internacionales, para cumplir con las funciones establecidas por leyes específicas para este Departamento, en su
función de Registro de Organizaciones Sociales. También para satisfacer la necesidad de los usuarios, de contar con la
personería jurídica al día, que es lo que les da vida jurídica, para lo cual deben someter a consideración de este Departamento
la documentación relacionada con las asambleas, donde se hacen los nombramientos, reformas al estatuto y se toman otros
acuerdos de importancia para su vida jurídica.
-Alimentar la base de datos file master con la información del acto que se inscribe para mantener actualizada la información
tanto para uso interno como externo, responsabilizándose el funcionario por la información que ingresa o modifica.
-Registrar documentos de organizaciones nacionales creadas mediante leyes especiales, así como internacionales acreditadas
en el país mediante resolución, para cumplir con las leyes específicas que han dado esa responsabilidad a este Departamento.
-Participar y controlar la designación de los integrantes de la comisión y de los delegados que han de formar parte de la
ASAMBLEA DE LOS TRABAJADORES DEL BANCO POPULAR, para dar cumplimiento al Decreto ejecutivo 35687-MTSS que
reglamenta el inciso c) del artículo 14 bis de la Ley Orgánica del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, a este Ministerio le
corresponde fiscalizar el proceso de acreditación en su condición de rector del Sector Trabajador y por su natural relación con
las organizaciones sociales, competencia que el señor Ministro ha depositado en este Departamento, por ser el registro de este
tipo de organización.
-Atender y resolver en forma oportuna, las consultas planteadas por los usuarios del servicio, compuesto por las organizaciones
que se registran, estudiantes, profesionales, y otras dependencias del Ministerio o externas a éste, como por ejemplo el
INFOCOOP, Asamblea Legislativa, SUGEF, MP, O.I.T. estrados judiciales, etc., ya sea sobre materia jurídica registral,
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 342
interpretación de leyes específicas que se tutelan y aspectos relacionados con el quehacer del Departamento, para evacuar
dudas acerca del trabajo realizado, así como para externar criterios departamentales sobre determinados tópicos que, directa o
indirectamente, inciden en el quehacer cotidiano del Departamento.
-Realizar Estudios de Membresía , para cumplir en el caso de los sindicatos, con la Ley Orgánica del MTSS, así como en el caso
de los servidores públicos, por Reglamento de Negociación Colectiva de los Servidores Públicos creada por Acuerdo del
Consejo de Gobierno No. 162 del 9 de octubre de 1992, ya que según dicha legislación, al Departamento de Organizaciones
Sociales le corresponde hacer el estudio de membresía para determinar la titularidad de las organizaciones previa negociación
de convenciones colectivas.
-Atender solicitudes de Nulidades de Asambleas y Denuncias sobre diversos aspectos, para atender solicitudes de las
organizaciones, de patronos, de entes públicos ligados con el movimiento de que se trate, así como por disposición legal. Todo
ello en estricto apego al principio de legalidad que rige a la Administración Pública.
-Participar en comisiones internas y externas de coordinación, relacionadas con las organizaciones resorte de este
Departamento., para coordinar acciones tendientes a mejorar el servicio o a la consecución de objetivos específicos
institucionales (elaboración de planes y proyectos específicos del Departamento o, generales de la institución acorde con las
directrices emanadas de las autoridades ministeriales.
-Elaborar planes y proyectos para el mejor desempeño de las tareas del Departamento, para responder a necesidades
específicas del Departamento, tales como equipo y suministros o, por mandato de la Ley Orgánica, tales como los de
capacitación obrera atribuidos por la LEY ORGANICA DEL MTSS al D.O.S.
-Elaborar mensualmente informes de labores con el detalle del trabajo realizado diariamente, para verificar el cumplimiento de
los planes anuales.
-Capacitar a las organizaciones sociales en materia registral, para cumplir con el mandato de la Ley Orgánica de este Ministerio
que le asigna a este Departamento la capacitación obrera.
-Velar por el cumplimiento de lo establecido en el Código de la Niñez y Adolescencia en cuanto a participación de menores de
edad en organizaciones sociales, para cumplir con lo establecido por la ley y colaborar en el objetivo institucional de respeto a
los derechos de los menores.
-Velar por el cumplimiento de la ley de protección al trabajador, ley 8901 de Paridad de Género y ley 8783, para cumplir con la
función otorgada por las mismas a este Departamento.
4
CARGO: Administrador (a) de Base de Datos
FUNCIONES:
-Brindar apoyo al equipo de asesores registrales en labores propias de ese cargo con el fin de cumplir en tiempo y forma
con las solicitudes de los usuarios del departamento.
-Alimentar la colección de documentación del sistema file master con todas las solicitudes que ingresan a la recepción
durante el día, para actualizar el sistema y asignar electrónicamente a cada asesor el trabajo diario.
-Incluir en el sistema file master, nuevos puestos creados por organizaciones para identificar adecuadamente los diferentes
cargos dentro de las organizaciones.
-Mantener control sobre la base de datos detectando posibles fallas con el objeto de que se corrijan a tiempo y evitar
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 343
falsedad en la información que se brinda a los usuarios del sistema.
-Hacer los reportes de incidentes a Informática de problemas con el equipo y el sistema a fin de mantenerlos en óptimas
condiciones de funcionamiento.
-Emitir listados de organizaciones sociales con la información que se le solicite para atender las solicitudes de usuarios
tanto institucionales como usuarios habituales del servicio.
-Apoyar al área de secretaría en la emisión de certificaciones, tanto corrientes como las especiales.
5
CARGO: Secretarias
FUNCIONES:
-Brindar apoyo técnico y logístico a la jefatura para el logro de sus objetivos.
-Recibir y atender al usuario de los servicios del DOS, para brindar una atención adecuada a sus necesidades según los
servicios que brinda el departamento.
-Crear el expediente electrónico a organizaciones nuevas ingresando toda la información necesaria de acuerdo con los
requerimientos del sistema file master, para mantener actualizado el sistema.
-Redactar las notas de traslado de expedientes al Despacho, extractos para publicación en el Diario Oficial La Gaceta, para
la firma de la jefatura.
-Escribir en el libro correspondiente un extracto de la constitución y de las reformas estatutarias de las organizaciones que
se inscriben en el registro con excepción de las sociedades anónimas laborales.
-Emitir las certificaciones de personería jurídica para satisfacer necesidades de las organizaciones.
-Emitir la certificación de composición de comisiones liquidadoras de cooperativas, para ser remitidas al INFOCOOP.
-Sellar y completar los datos para la apertura y cierre de libros legales de sindicatos y asociaciones solidaristas para la firma
de la subjefatura.
-Archivar y resguardar los expedientes de las organizaciones sociales, para garantizar su integridad.
-Acompañar a los usuarios a la fotocopiadora para resguardar los expedientes.
-Confrontar las fotocopias con originales y redactar la constancia de “copia fiel” en las solicitudes de los usuarios para que
el jefe estampe la firma correspondiente.
-Elaborar los sobres para la correspondencia y la lista para su traslado a servicios generales para notificar a los usuarios.
-Notificar a las organizaciones los diferentes actos producidos a raíz de la presentación de sus solicitudes por fax o correo
electrónico, para dar respuesta oportuna a sus gestiones.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 344
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA INFORMACIÓN:
1
CARGO: Jefatura
RESPONSABILIDAD:
Bajo su responsabilidad está la organización, dirección y supervisión de todas las actividades que se ejecutan en el
Departamento de Organizaciones Sociales.
2
CARGO: Subjefatura
RESPONSABILIDAD:
Es responsable de garantizar en coordinación con la jefatura el funcionamiento armonioso del departamento y que las
necesidades de los usuarios sean atendidas en forma adecuada y oportuna.
3
CARGO: Asesores (as) Registrales
RESPONSABILIDAD:
Son responsables de ejecutar las actividades de registro e inscripción de documentos constitutivos, cambios de Juntas
Directivas, reformas estatutarias, certificación y actualización de personería jurídica, presentados por las organizaciones
sociales laborales (Sindicatos de base, Federaciones, Uniones o Consorcios Cooperativos, Confederaciones sindicales,
Cooperativas y Asociaciones Solidaristas, Juntas Directivas y Centros Agrícolas Cantonales, entre otras), garantizando que
la información que suministra el sistema de información base de datos file master es veraz.
4
CARGO: Administrador (a) de Base de Datos
RESPONSABILIDAD:
Es responsable de brindar soporte técnico al departamento para garantizar que los sistemas y equipos informáticos con que
se labora funcionen correctamente en todo momento.
5
CARGO: Secretario (a)
RESPONSABILIDAD:
Son responsables de colaborar con la jefatura brindando el apoyo logístico para que se lleven a buen término las funciones
del Departamento.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 345
Departamento de Evaluación y Análisis
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la República
en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de Auditorías de
Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución Presupuestaria del
Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A)
Programa Presupuestario: 731
B)
Dirección: Dirección de Asuntos Laborales
C)
Departamento: Evaluación y Análisis
D)
La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está compuesta (o) por el (los) siguiente (s) cargo(s)
(mayor a menor rango):
-Jefatura
-Analista Profesional
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de la unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
E)
Desarrollar constantemente la gestión (planeación, evaluación, control, estructura etc.) de la Dirección de Asuntos
Laborales , procurando métodos que mejoren los resultados, agilicen los procesos, generen insumos de información
técnico operativa y gerencial en materia de Relaciones de Trabajo y Organizaciones Sociales, que faciliten el proceso de
toma de decisiones en el nivel de jefaturas internas, superiores y Jerarcas Ministeriales.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 346
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO:
Jefatura
FUNCIONES:
-Dirigir, coordinar y supervisar todos los procesos del Departamento de Evaluación y Análisis a fin de garantizar la buena marcha
del Departamento.
-Diseñar y ejecutar la planeación estratégica de la Dirección de Asuntos Laborales, conforme las prioridades que de consenso
establezcan los Jerarcas del Ministerio, el nivel Directivo y los mandos medio a fin de guardar una consonancia con las políticas
institucionales y con ello lograr maximizar los recursos con que se cuenta.
-Diseñar y ejecutar el proceso de formulación de la Planeación Operativa en la Dirección de Asuntos Laborales, a fin de contar con
herramientas que permitan la evaluación de los resultados y la toma de decisiones.
-Diseñar, redactar, corregir y dar continuidad el proceso de seguimiento y evaluación de los planes estratégicos y operativos
de la Dirección a fin de fortalecer la cultura de rendición de cuentas y transparencia en la gestión.
-Programar redactar y coordinar proyectos estratégicos que se ejecutan con fondos internos y externos a fin de lograr una mejora
en los servicios que se prestan.
-Redactar, participar, coordinar y diseñar la formulación y ejecución del presupuesto operativo y plan de compras a fin de cumplir
con lo establecido en la ley 8131 y ordenar todos los procesos presupuestarios y así maximizar los recursos en aras de brindar un
buen servicio.
-Asesorar en el diseñar y actualización permanente de los procesos, procedimientos y flujos de trabajo de los diferentes
Departamentos de la Dirección a fin de buscar una mejora continua y un mejor servicio.
-Ser el enlace técnico y administrativo de la Dirección con los diferentes Órganos de Fiscalización en las materias competencia de
este Departamento (Contraloría General de la República, Autoridad Presupuestaria, Auditoría Interna, Dirección de Planificación )
a fin de cumplir con los requerimientos indicados .
-Elaborar informes técnicos y preparar exposiciones para la Dirección y/o jerarcas institucionales, ante otras instancias
gubernamentales en las materias que son competencia de este Departamento El objetivo de esta función es publicitar ante otras
instancias los principales avances estadísticos, sobre manejo adecuado de presupuestos y en materia de flujogramas que
permitan explicar el trabajo que se realiza y como se ha logrado alcanzar los objetivos institucionales.
Coordinar y cooperar con la integración de las actividades de mejora y seguimiento del Control Interno para cumplir con la
legislación vigente tal como la Ley de Control Interno y la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito.
-Diseñar, coordinar y colaborar en la implementación del proceso de inducción y capacitación que tiene la Dirección para mejorar
los procesos y colaborar en aminorar los tiempos de inducción del personal
-Coordinar y dar seguimiento a las acciones de la Dirección con otras instituciones para actuar como punto focal de las acciones
tendentes al mejoramiento del servicio y así unificar los esfuerzos con el fin de lograr un mejor control de actuación.
-Atender y responder consultas verbales y escritas de los colaboradores y demás funcionarios de la Dirección en el tema
competencia del Departamento, en aras de agilizar los procesos y con ello mejorar de manera expedita los servicios que se
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 347
prestan.
-Cumplir con las disposiciones establecidas en la Ley de Control Interno a fin de garantizar el fiel cumplimiento de la Ley de
Control Interno y su Reglamento de forma tal que la gestión del Departamento se oriente dentro de lo preceptuado en la
normativa, garantizando con esto una prestación más eficiente, segura y confiable de la actuación del Departamento.
-Ejecutar todas aquellas funciones que la jefatura asigne en aras de suplir las necesidades inmediatas del servicio, en aras de
satisfacer el interés público y no permitir el deterioro de la imagen institucional por la no satisfacción de las demandas de los
usuarios.
2
CARGO: Analista
FUNCIONES:
-Asesorar y consolidar la información que las jefaturas presentan en el proceso de planeación estratégica de la Dirección de
Asuntos Laborales, a fin de guardar una consonancia con las políticas institucionales y con ello lograr maximizar los recursos con
que se cuenta.
-Asesorar y consolidar el Plan Operativo de la Dirección de Asuntos Laborales, a fin de contar con herramientas que permitan la
evaluación de los resultados y la toma de decisiones.
-Asesorar y consolidar los documentos de seguimiento y evaluación de los planes estratégicos y operativos de la Dirección a
fin de fortalecer la cultura de rendición de cuentas y transparencia en la gestión.
-Elaborar propuestas y proyectos a solicitud de la jefatura para coordinar proyectos estratégicos que se ejecutan con fondos
internos y externos a fin de lograr una mejora en los servicios que se prestan.
-Consolidar la formulación del presupuesto de la Dirección y darle seguimiento a la ejecución del presupuesto operativo de la
Dirección a fin de cumplir con lo establecido en la ley 8131 y ordenar todos los procesos presupuestarios y así maximizar los
recursos en aras de brindar un buen servicio.
-Asesorar en el diseñar y actualización permanente de los procesos, procedimientos y flujos de trabajo de los diferentes
Departamentos de la Dirección a solicitud de la jefatura a fin de buscar una mejora continua y un mejor servicio.
-Ser el enlace técnico y administrativo de la Dirección a solicitud de la jefatura, con los diferentes Órganos de Fiscalización en las
materias competencia de este Departamento (Contraloría General de la República, Autoridad Presupuestaria, Auditoría Interna,
Dirección de Planificación) a fin de cumplir con los requerimientos indicados .
-Elaborar informes técnicos y estadísticos con el fin de contar con información que permita la toma de decisiones.
Coordinar y cooperar a solicitud de la jefatura con la integración de las actividades de mejora y seguimiento del Control Interno
para cumplir con la legislación vigente tal como la Ley de Control Interno y la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito.
-A solicitud de la jefatura , diseñar y colaborar en la implementación del proceso de inducción y capacitación que tiene la Dirección
para mejorar los procesos y colaborar en aminorar los tiempos de inducción del personal
-Representar por solicitud de la jefatura ante otras instituciones al Departamento a fin de lograr acciones interinstutucionales.
-Atender y responder consultas verbales y escritas de los colaboradores y demás funcionarios de la Dirección en el tema
competencia del Departamento a solicitud de la jefatura, en aras de agilizar los procesos y con ello mejorar de manera expedita
los servicios que se prestan.
-Dar seguimiento a los informes enviados por los diferentes Departamentos y oficinas regionales, a fin de consolidar los datos y
contar con la información necesaria para los entes que solicitan informes.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 348
3
CARGO: Técnico Analista
FUNCIONES:
-Asistir al personal de mayor nivel en la realización de estudios y la atención.
de trámites y consultas diversas de usuarios del Departamento a fin de agilizar los procesos y mejorar los tiempos de atención.
-Actualizar registros estadísticos a fin de mantener actualizadas las bases de datos.
-Llenar formularios de suministros, planes de compra y otras herramientas de programación a fin de dar cumplimiento a los
lineamientos emitidos por la institución en estas materias.
-Asistir en la realización de estudios de procesos o propuestas de proyectos a fin de lograr maximizar los resultados del
Departamento.
-Preparar informes, cuadros u oficios que la jefatura le solicite a fin de que sean insumos para los informes que salen del
Departamento.
-Manejo de equipo de cómputo para la inclusión de información o datos estadísticos a fin de que la información esté al alcance de
la jefatura.
-Asistir en actividades de capacitación, colaborando en la logística de las mismas a fin de que la actividad se realice en
condiciones óptimas.
-Formar parte de comisiones cuando así lo designe la jefatura, a fin de representar el Departamento.
-Llevar el control de bienes muebles e inmuebles mediante sistemas establecidos, para resguardar los activos del Departamento.
-Asistir al personal profesional en cualquier actividad donde se considere necesario su auxilio a fin de garantizar la producción del
Departamento.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA INFORMACIÓN:
1
CARGO: Jefatura
RESPONSABILIDAD:
Su responsabilidad principal reside en la dirección, coordinación y supervisión de todos los aspectos de gestión de la Dirección de
asuntos laborales, tales como: programación, planeación, evaluación, insumos de información, mejora en los procesos y
procedimientos, control de los recursos, control interno, planteamiento y seguimiento de proyectos de cooperación técnica,
presupuesto e informes a entes contralores.
2
CARGO:
Analista
RESPONSABILIDAD:
Su principal responsabilidad es la asesoría, consolidación y ejecución en los procesos de programación, planeación evaluación,
control interno, procesos y procedimientos, propuestas de proyectos de cooperación, manejo de información y presupuesto de los
diferentes Departamentos que conforman la Dirección de Asuntos Laborales.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 349
3
CARGO: Técnico analista
RESPONSABILIDAD:
Su responsabilidad principal es la de asistir al personal de mayor nivel en la realización de estudios, registros estadísticos, llenado
de formularios, estudios de procesos o propuestas de proyectos, informes, cuadros etc.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 350
Departamento de Coordinación Técnica
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la República
en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de Auditorías de
Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución Presupuestaria del
Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A)
Programa Presupuestario: 731
B)
Dirección: Dirección de Asuntos Laborales
C)
Departamento: Departamento de Coordinación Técnica
D) La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está compuesta (o) por el (los) siguiente (s) cargo(s)
(mayor a menor rango):
-Jefatura de Departamento
-Asesor (a)
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de la unidad administrativa de la cual se está brindando la información :
E)
Lograr la homogeneidad técnica en todas las regiones donde se encuentren conciliadores-mediadores que igualmente
brindan asesoría laboral, dirimiendo las diferencias de criterio que puedan surgir en las materias que le atañen,
proyectándose igualmente a los Distintos Departamentos del Ministerio de Trabajo en materia de Coordinación inter e
intra institucional en temas técnicos, no administrativos.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 351
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Jefatura
FUNCIONES:
-Evacuar las consultas que en materia de su competencia formulen el (la) Director(a), Subdirector, los Jefes de los
Departamentos de Relaciones de Trabajo, Organizaciones Sociales, Resolución Alterna de Conflictos y de manera directa
los asesores registrales, asesores conciliadores y asesores laborales y por delegación las altas autoridades, en materias de
Resolución Alterna de Conflictos, Derecho laboral individual y colectivo, Derecho Registral y Derecho Laboral Administrativo a
fin de Asesorar a estas instancias en el marco de la unificación de criterios.
-Proponer, Investigar, establecer, y diseñar opiniones jurídicas, a fin de lograr la uniforme interpretación y aplicación del
régimen jurídico según las competencias de la Dirección Nacional de Asuntos Laborales y sus Departamentos para procurar
uniformidad de criterios tanto en oficinas centrales como en todo el territorio nacional, en lo que atañe a la labor de asesoría
laboral (individual y colectiva) verbal, conciliación laboral, Derecho Administrativo y la inscripción de organizaciones sociales.
-Establecer los mecanismos de comunicación pertinentes dentro de la Dirección Nacional de Asuntos Laborales, y con otras
Dependencias del MTSS, como externas para dar a conocer todas aquellas resoluciones judiciales y administrativas e
investigaciones realizadas por el Departamento de Coordinación Técnica y las coordinadas con la Comisión de Unificación de
Criterios.
-Supervisar, estudiar, asesorar al señor Director, Subdirector y Jefes de Departamento, sobre los criterios técnico legales que se
indiquen en los reclamos generados por los usuarios o detectados por el señor Director, Subdirector y Jefes Departamentales de
los servicios de asesoría laboral, conciliación individual y colectiva, negociación de convenciones colectivas, homologación de
convenciones colectivas aprobación de arreglos directos, Huelgas, afiliación sindical, conformación de comités para reglamentos
internos de trabajo y trámites de inscripción de organizaciones sociales.
-Estudiar, investigar y corregir los proyectos de Convención Colectiva y Arreglos Directos, para determinar la no violación de los
mínimos laborales.-Analizar, investigar y redactar las respuestas a los recursos interpuestos por los usuarios contra los actos
administrativos que emanan de la Dirección y los distintos Departamentos, así como elaborar las consultas que eventualmente
deban realizar a otras instancias fuera de la Dirección.
-Analizar Proyectos de Ley para determinar la conformidad legal de los mismos a la luz del ordenamiento jurídico.
-Dictar charlas en centros de educación, empresas y organizaciones sociales, sobre temas relacionados con el Derecho Laboral
(Individual y Colectivo) y el Cálculo de Prestaciones Laborales a fin de acrecentar la cultura de cumplimiento.
-Coordinar, asesorar, proponer, organizar y planear las actividades y temas que se desarrollan en el Departamento con las demás
autoridades que dentro o fuera de la institución tienen alguna injerencia o relación con las funciones que aquí se realiza a fin de
procurar que sus acciones sean concordantes con los objetivos asumidos por la Dirección de Asuntos Laborales.
-Desarrollar los procesos de capacitación pertinentes para mantener actualizado a todo el personal en los temas que competen a
la Dirección de Asuntos Laborales.
-Administrar, supervisar, dirigir en forma eficiente los recursos materiales, humanos y tecnológicos asignados al Departamento de
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 352
Coordinación Técnica.
-Participar y evaluar a los candidatos a puestos profesionales y administrativos del Departamento de Coordinación Técnica, que
vienen en ternas seleccionadas por el Servicio Civil.
-Velar por el fiel cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley de Control Interno. Con ello se busca garantizar el fiel
cumplimiento de la Ley de Control Interno y su Reglamento de forma tal que la gestión del Departamento se oriente dentro de lo
preceptuado en la normativa, garantizando con esto una prestación más eficiente, segura y confiable de la actuación del
Departamento.
2
CARGO: Asesor (a)
FUNCIONES:
-Asesorar, asistir y evacuar las consultas que por orden de la Jefatura del Departamento de Coordinación Técnica a fin de
asesorar a los Jefes de los Departamentos de Relaciones de Trabajo, Resolución Alterna de Conflictos, Evaluación y
Análisis y Organizaciones Sociales.
-Proponer, Investigar, establecer, y diseñar a solicitud de Jefe del Departamento de Coordinación Técnica opiniones jurídicas,
tendentes a lograr la uniforme interpretación y aplicación del régimen jurídico según las competencias de la Dirección
Nacional de Asuntos Laborales y sus Departamentos, para procurar uniformidad de criterios tanto en oficinas centrales como
en todo el territorio nacional.
-Establecer los mecanismos de comunicación pertinentes que autorice la Jefatura, dentro de la Dirección Nacional de Asuntos
Laborales, para dar a conocer todas aquellas resoluciones judiciales y administrativas e investigaciones realizadas por el
Departamento de Coordinación Técnica.
-Supervisar, estudiar, asesorar, instancia de la Jefatura del Departamento de Coordinación Técnica, los criterios técnico
legales que se indiquen en los reclamos generados por los usuarios o detectados por el señor Director, Subdirector, Jefes
Departamentales, asesores conciliadores, asesores registradores y asesores laborales, de los servicios de asesoría laboral,
conciliación individual y colectiva, negociación de convenciones colectivas, homologación de convenciones colectivas
aprobación de arreglos directos, conformación de comités para reglamentos internos de trabajo y trámites de inscripción de
organizaciones sociales y determinación de afiliación sindical.
-Estudiar, investigar y corregir a solicitud de la Jefatura, los proyectos de Convención Colectiva y Arreglos Directos que el
Departamento de Relaciones de Trabajo traslade al Departamento de Coordinación Técnica.
-Analizar, investigar y redactar las respuestas a los recursos interpuestos por los usuarios contra los actos administrativos que
emanan de la Dirección y los distintos Departamentos, en el plano de las revocatorias, así como elaborar las consultas que
eventualmente deban realizar a otras instancias fuera de la Dirección.
-Dictar charlas en centros de educación, empresas y organizaciones sociales, sobre temas relacionados con el Derecho Laboral
(Individual y Colectivo) y el Cálculo de Prestaciones Laborales, por así ordenarlo la Jefatura Departamental para fortalecer una
cultura de cumplimiento.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 353
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA
INFORMACIÓN:
1
CARGO:
Jefatura
RESPONSABILIDAD:
Su responsabilidad radica, principalmente, en la elaboración, coordinación, dirección y administración de todos las tareas y
funciones propias del Departamento de Coordinación Técnica.
2
CARGO: Asesor(a)
RESPONSABILIDAD:
Su responsabilidad radica, principalmente, en la atención de todas aquellas labores que son delegadas por la Jefatura en
aquellas tareas y funciones propias del Departamento de Coordinación Técnica.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 354
DEPARTAMENTO DE SALARIOS
MINISTRO
CONSEJO NACIONAL DE
SALARIOS
DEPARTAMENTO DE
SALARIOS MINIMOS
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 355
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la República
en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de Auditorías de
Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución Presupuestaria del
Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A)
Programa Presupuestario: 731
B)
Dirección: Despacho del Señor Ministro
C)
Departamento: Departamento de Salarios
D)
La Dirección, Departamento, Núcleo o Unidad está compuesta (o) por el (los) siguiente (s) cargo(s)
(mayor a menor rango):
-Jefe del Departamento de Salarios y Secretario del Consejo Nacional de Salarios
-Coordinador (a) Asesora Salarial
-Asesores (as) Salariales
-Oficinista
II. OBJETIVO GENERAL:
Describa el objetivo general de unidad administrativa de la cual se está brindando la información:
E)
Brindar asesoría a patronos y trabajadores del Sector Privado en materia salarial y fungir como órgano ejecutivo; técnico
y administrativo del Consejo Nacional de salarios.(Articulo 60 y 62 de la Ley Orgánica del MTSS; Ley 1860 del 21/03/55 y
sus reformas y el Reglamento de Reorganización y Racionalización-MTSS, Decreto 1508 TBS del 16/02/71 en su
Artículo 40)
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 356
III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
A). DETALLE LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DESIGNADAS A LA DIRECCIÓN,
DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE BRINDA INFORMACION, DE MAYOR A MENOR
RANGO DE RESPONSABILIDAD:
1
CARGO: Jefatura
FUNCIONES:
-Dirigir, supervisar, controlar y coordinar las labores del Dpto. de Salarios; para que éstas se ejecuten correctamente, de
conformidad a la normativa y disposiciones correspondientes.
- Dirigir, supervisar, controlar y coordinar la atención de las diversas consultas salariales y sobre incrementos aprobados y
requisitos requeridos para las fijaciones salariales sean estás específicas o generales, que se presentan al Departamento de
Salarios; para que los usuarios del servicio estén debidamente informados sobre la materia salarial y si lo requieren puedan
presentar solicitudes o inclusiones salariales específicas .
-Dirigir, programar, coordinar, supervisar y controlar los estudios que requiera el Consejo;
para que este pueda resolver
revisiones o inclusiones salariales específicas y para la evacuación de consultas excepcionales que debe resolver el Consejo,
por falta de acuerdos, dudas o ausencia de información sobre las mismas en el Depto.
-Programar, convocar, atender audiencias en el C.N.S. para los sindicatos, trabajadores, patronos, cámaras patronales y al
Estado con el fin de estos puedan exponer al Consejo las propuestas salariales y demás asuntos que son de interés de éstos y
puedan brindar la información que el Consejo requiere, para resolver asuntos que son competencia del Consejo.
-Coordinar, hacer y revisar y supervisar los cálculos de los incrementos aprobados por el C.N.S., a efectos de redactar los
proyectos de Decretos de Salarios y las resoluciones pertinentes y elaborar las listas clasificadas de ocupaciones, con los
nuevos salarios.
-Ejecutar acuerdos del CNS, a efectos de cumplir con lo ordenado e instrucciones del C.N.S.
-Programar y coordinar todo lo referente a las giras del CNS.; para que pueda visitar los centros de trabajo y contar con mayor
información y elementos de juicio para la tomar las decisiones que le corresponden.
-Redactar y transcribir las Actas del CNS, para los efectos legales pertinentes
aprobados en las sesiones del CNS.
y para dar el seguimiento a los asuntos
-Ordenar, coordinar y supervisar la elaboración de boletines y folletos; para que los usuarios del servicio del Departamento
cuenten con la información requerida en materia de salarios mínimos.
-Informar divulgar y capacitar externa e internamente a usuarios en materia salarial; para que los usuarios del servicio del Depto.
cuenten con la información requerida en materia de salarios mínimos.
-Elaborar, Coordinar y Supervisar los informes mensuales, semestrales y anuales que sean solicitados por las Autoridades
Ministeriales, para efectos de llevar un control y cumplir con los planes operativos.
-Tramitar la correspondencia y acuerdos del Consejo, a efectos de cumplir y dar seguimiento a los acuerdos tomados por el
Consejo en sus sesiones.
-Llevar el control de asistencia de los Directores a las sesiones, para que les paguen las Dietas según corresponda.
-Funcionar como enlace entre el Consejo , los usuarios del Servicio que presta el Consejo, autoridades administrativas y
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 357
personal del Depto. de Salarios; con el objetivo de que estén debidamente informados de los asuntos que son sometidos al
Consejo y que se les deben comunicar a los interesados que lo requieran y a la inversa.
2
CARGO: Coordinador (a) Asesor (a) Salarial
FUNCIONES:
-Representar al Departamento de Salarios en aquellas actividades a las que no pueda asistir el Jefe del Departamento; para
efectos de brindar la información requerida, por las instancias correspondientes y que se cumpla con la normativa y
disposiciones pertinentes.
-En ausencia del jefe dirigir, coordinar y supervisar las labores propias del Departamento a efecto de que los colaboradores
cumplan con las funciones y procesos requeridos, correctamente.
-Colaborar con la Jefatura en la elaboración del plan operativo, elaboración del Presupuesto del Depto. y del Consejo,
elaboración de informes y proyectos, instructivos, manuales y documentos técnicos, evaluaciones, etc. a efectos de contar con
los recursos requeridos para el desarrollo de las labores y controlar el cumplimiento de los planes operativos y las
evaluaciones correspondientes sobre las labores del Departamento y del Consejo Nacional de Salarios.
- Asesorar y atender las diversas consultas que en materia salarial se presentan al Departamento para que los usuarios del
servicio estén debidamente informados sobre la materia salarial y si lo requieren puedan presentar solicitudes o inclusiones
salariales específicas.
-Brindar capacitación y /o asesoría e información tanto a patronos como a trabajadores, estudiantes y compañeros de la
institución en materia salarial: a efectos de que conozcan sobre la aplicación correcta de la clasificación de ocupaciones
conforme al Decreto de Salarios Mínimos.
-Elaborar Estudios ocupacionales salariales para las solicitudes de revisiones salariales de conformidad con las
instrucciones de la jefatura y el Consejo Nacional de Salarios; para que el Consejo y la Jefatura tengan elementos de juicio
para la toma de decisiones.
-Responder consultas que ingresan por la página web; para que los usuarios estén debidamente informados sobre la
materia salarial.
3
CARGO: Asesor (a) Salarial
FUNCIONES:
-Asesorar y atender las diversas consultas que en materia salarial se presentan al Departamento; para que los usuarios del
servicio estén debidamente informados sobre la materia salarial y si lo requieren puedan presentar solicitudes o inclusiones
salariales específicas.
-Brindar capacitación y /o asesoría e información tanto a patronos como a trabajadores, estudiantes y compañeros de la
institución en materia salarial: a efecto de que conozcan sobre la aplicación correcta de la clasificación de ocupaciones
conforme al Decreto de Salarios Mínimos.
-Elaborar estudios ocupacionales salariales para las solicitudes de revisiones salariales; para que el Consejo y la Jefatura
tengan elementos de juicio para la toma de decisiones.
-Responder consultas que ingresan por la página web; para que los usuarios estén debidamente informados sobre la
materia salarial.
-Actualizar las listas ocupacionales sobre salarios mínimos semestralmente, para efectos de dar cumplimento a lo
acordado por el Consejo y que los usuarios e interesados del servicio de salarios estén debidamente informados.
-Autorizado y sellado de Libros de Salarios; para efectos de cumplir con lo señalado en el art. 176 del Código de Trabajo.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 358
4
CARGO : Oficinista
FUNCIONES:
-Brindar apoyo logístico y administrativo a las diversas labores que requiere el Departamento y el Consejo, para que este
pueda cumplir con las funciones que le corresponden.
Recibir y registrar, la entrada y salida de correspondencia ; para efectos de que el Departamento y el Consejo; puedan llevar
a cabo los diferentes trámites y procesos que le han sido asignados de conformidad con la normativa establecida .
-Atención al público, a efectos de orientarlo sobre la información requerida.
-Impresión y revisión de actas del CNS en folios autorizados por la Auditoría Interna; a efecto de que la Jefatura
Consejo puedan darle seguimiento a lo aprobado en sus sesiones.
y el
-Control de inventario de activos; para efectos de determinar quién es el responsable de los activos asignados.
-Atención de teléfonos; para orientar al usuario de los servicios que presta el Departamento.
B). INDIQUE LA RESPONSABILIDAD, DE MAYOR A MENOR RANGO, DE CADA CARGO QUE SE UBICA EN
LA DIRECCIÓN, DEPARTAMENTO, NUCLEO O UNIDAD, DEL CUAL SE ESTÁ BRINDANDO LA INFORMACIÓN:
1 CARGO: Jefatura
RESPONSABILIDAD:
Su responsabilidad radica, principalmente, en el planeamiento, coordinación, supervisión, evaluación y ejecución de todos los
diversos procesos que se generan en el Departamento de manera que éstos se desarrollen de conformidad con las disposiciones
legales, establecidas.
Cumplir con las funciones de Secretario del C.N.S. señaladas por la Ley de Creación de este Consejo.
2
CARGO: Coordinador (a) Asesora Salarial
RESPONSABILIDAD:
Brindar apoyo a la Jefatura en las labores que le asigne y resolver y brindar asesoría oportuna en materia de salarios a los
usuarios del Servicio, conforme a las disposiciones, decretos de salarios, clasificaciones ocupacionales y acuerdos
aprobados por el C.N.S.
3
CARGO: Asesor (a) Salarial
RESPONSABILIDAD:
Resolver y brindar asesoría oportuna en materia de salarios a los usuarios del Servicio, conforme a las disposiciones,
decretos de salarios, clasificaciones ocupacionales y acuerdos aprobados por del C.N.S.
4
CARGO: Oficinista
RESPONSABILIDAD:
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 359
Realizar labores dirigidas a la administración de documentos, correspondencia, ejecución de diversos trámites y controles
administrativos que coadyuven el cumplimiento de las funciones del Departamento y del CNS.
Es responsable del registro, entrada y salida, de los documentos necesarios para dar el apoyo logístico y administrativo a
las diversas labores que requiere el Departamento y el Consejo y la atención al público, a efectos de orientarlo respecto a la
información requerida.
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 360
DIRECCIÓN GENERAL DE ASIGNACIONES FAMILIARES Y DESARROLLO SOCIAL:
MINISTRO
MINISTRO
VICEMINISTROS
DESAF
Presupuesto
Asesoría Legal
Gestión
Evaluación,
Control y
Seguimiento
Gestión de
Cobro
Cobro Adtvo.
Control y
Seguimiento
Cobro Judicial
Evaluación
Control de la
Deuda
PROCESO: GESTION DEL CAPITAL HUMANO
MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS DEL
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL
Código: APGCH
CODIGO: 14.4-MF
FECHA DE VIGENCIA:
Versión: 3.0
Página: 361
Dirección
“FORMULARIO PARA LA ELABORACION
DEL MANUAL DE CARGOS INSTITUCIONAL”
El presente instrumento técnico tiene como finalidad recopilar y documentar información de las actividades o
tareas, así como de la responsabilidad que se lleva a cabo en las diferentes estructuras organizativas que
conforman el Ministerio. Lo anterior, en cumplimiento con lo ordenado por la Contraloría General de la República
en el Informe N° DFOE-EC-IF-01-2012 del 3 de mayo del año en curso, denominado “Informe de Auditorías de
Carácter Especial en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sobre la Ejecución Presupuestaria del
Ejercicio Económico 2011”
I. DATOS GENERALES:
A)
Programa Presupuestario: 732- 1
B)
Dirección: Dirección General de D

Documentos relacionados