Evolucion de la fusión del flamenco y el rock

Transcripción

Evolucion de la fusión del flamenco y el rock
HISTORIAS DE LA FUSIÓN FLAMENCA.
RICARDO PACHÓN: 40 años de experiencia en la
producción discográfica.
Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2012.
La clausura de este encuentro será una actuación en vivo de Raimundo
Amador, Tomás de Perrate, Nano Peña, Ricardo Moreno, R. Pachón
Jr., Manuel Nieto, La Susi y Jesús “El Bola”.
PROGRAMA
Ricardo Pachón hará un completo repaso por la historia de la fusión del flamenco y del rock,
presentando varias piezas inéditas de actuaciones y grabaciones de los principales personajes que ilustran
esta historia de mestizaje musical en Andalucía.
Bajo el lema ‘Historias de la Fusión Flamenca’, Ricardo Pachón desentrañará cómo la fórmula
instrumental del flamenco (voz, guitarra y palmas), a pesar de haberse mantenido inalterable desde sus
inicios hasta finales del siglo pasado, sí que ha tenido algún encuentro con figuras del rock que han dado un
vuelco a la concepción única de este arte, llegando a una fórmula mestiza de gran tirón popular. El Espacio
Santa Clara da cabida a la historia de esta fusión, donde los asistentes comprobarán que el mismo interés de
los compositores clásicos del siglo XIX por la música flamenca es el que se ha instalado entre los
componentes de jazz, blues y rock.
Como adelanto a las palabras del productor, los inicios de la fusión flamenca irían de la mano del
auge universal de estas músicas. Varios puntos clave serán considerados en el origen de esta historia
reciente: un disco del vibrafonista americano Lionel Hampton (1961), otro de Miles Davis, de la misma
fecha, y dos trabajos discográficos del guitarrista gitano A. Castellón (Sabicas), junto al rockero Joe Beck
(1969).
Material inédito
Ya en España, Pachón describirá un panorama donde destacaban, a fines de los sesenta, roqueros
andaluces como Smash, Triana, Nuevos tiempos…, y flamencos como Pata Negra, Lole y Manuel o
Montoya.
Numerosas audiciones inéditas, actuaciones privadas, encuentros casuales entre grandes
protagonistas de estas corrientes musicales, que nunca han visto la luz, serán los materiales que utilice el
reconocido descubridor de Camarón de la Isla para introducir a los asistentes a estas clases en el origen de la
fusión flamenco-rock. Así, se escucharán los primeros pasos de Lole y Manuel en la lírica flamenca; al Kiko
Veneno cantautor de sus orígenes; los Pata Negra; el cantaor Camarón, ya toda una leyenda; Diego Amador;
Diego Carrasco; Tomasito o La Macanita, ente los principales precursores y exponentes de esta corriente,
que se ha instalado hoy día como uno de los nuevos ritmos reinantes en el panorama musical español.
Una jam session para clausurar la actividad
La clase magistral de la Fundación Autor en la Bienal contará con un cierre de lujo ya que, junto a
Ricardo Pachón, comparecerán, el día 25, el cantaor Tomás de Perrate, los artistas Nano Peña y Ricardo
Pachón Jr. (baterías), Raimundo Amador y Ricardo Moreno, con sus guitarras eléctricas; y Manuel Nieto, al
bajo, quienes desplegarán sus mejores dotes artísticas para ilustrar, en una animada jam session, lo que hoy
se considera una clara muestra de fusión musical entre las mejores notas flamencas con el sonido rockero de
reconocidas guitarras de panorama andaluz. Asimismo, La Susi interpretará ‘Las nanas del caballo grande’,
tema que preparara el productor musical Jesús Bola para Camarón en ‘La leyenda del tiempo’, con los
mismos arreglos que hiciera para la Royal Philarmonic Orchestra.
PROFESOR
RICARDO PACHÓN.
Ricardo Pachón, licenciado en derecho por la Universidad de Sevilla y doctorado en Derecho Comunitario
por la de Nancy (Francia), estudió guitarra flamenca con el maestro Diego del Gastor y, a partir de esa
afición, ha dedicado su vida al flamenco.
Desde el año 1969 ha producido y dirigido más de 80 discos para las compañías discográficas mas
prestigiosas: CBS, Sony, Fonogram, Universal, BMG, Universal, Nuevos Medios, etc.
Entre los artistas que ha dirigido se encuentran: Camarón de la Isla, Lole y Manuel, Paco de Lucía,
Vicente Amigo, Diego Carrasco, Pata Negra, La Macanita, Cañizares, Rocío Jurado, etc.
En 1984 Televisión Española le encarga dirigir la serie musical flamenca “El Ángel” en la que aparecen las
figuras más destacadas del flamenco de aquella época y que se ha convertido en un documento histórico para
los aficionados al flamenco.
En 1996 dirige la película “Bodas de Gloria” protagonizada por Farruquito y su familia.
En 1980 crea el sello “Flamenco Vivo” para digitalizar y editar los fondos musicales y audiovisuales de su
archivo personal, que hoy en día se pueden consultar en el Centro Andaluz de Flamenco (Jerez).
FECHAS, DURACIÓN, LUGARES y HORARIOS
Sevilla, 24 y 25 de septiembre de 2012.
Lugar:
Espacio Santa Clara
C/Becas, SN - Sevilla
Horario: De 11 a 14 horas.
Duración: 6 horas
MATRÍCULAS (IVA incluído)
Nuevo Alumno: 10 €.
Socios SGAE: GRATUITO previa inscripción.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
EN LA WEB: www.fundacionautor.org
FUNDACIÓN AUTOR-ANDALUCÍA
Área de Formación
Celia Crespo. C/Cardenal Lluch, 24-41005 Sevilla
Tel. 954 980 267
[email protected]
www.sgae.es
NOTA: Fundación Autor se reserva el derecho de modificar cualquier aspecto del programa si las
circunstancias lo requieren.

Documentos relacionados