Primer Simposio Internacional Café, Migración y Modos de

Transcripción

Primer Simposio Internacional Café, Migración y Modos de
Primer Simposio Internacional
Café, Migración y Modos de Producción Asociados en el
Totonacapan
Coordinación: Dra. Marja Liza Fajardo Franco y Dra. Edilma de Jesus Desidério
Convocatoria de propuestas de ponencias y carteles
En el marco de realización del Segundo Congreso Internacional de Investigaciones
sobre el Mundo Totonaco y con el objetivo de fortalecer la etapa piloto de creación del
Centro Integral de Investigación y Capacitación en Café de la Universidad
Intercultural del Estado de Puebla (CIICCAFÉ-UIEP) se hace una cordial invitación a la
comunidad académica, de investigación, estudiantil y público en general a participar con
propuestas originales de ponencias o carteles en el Primer Simposio Internacional
Café, Migración y Modos de Producción Asociados en el Totonacapan; una iniciativa
vinculada con las líneas temáticas: 3. Estudios biológicos y bioculturales y 14. Migración y
Movilidad, como las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) del
Programa para el Desarrollo Profesional Docente de Tipo Superior (PRODEP): a)
Población, Desarrollo e Innovación Sustentable Comunitaria y b) Manejo Sustentable de
Plagas y Enfermedades.
Sinopsis del Simposio
Café y migración son modos de producción que se caracterizan por procesos históricos
similares cuyo desarrollo de sus sistemas productivos están, hasta la actualidad,
estrechamente relacionados tanto en México como en otros países de América Latina.
Por otra parte, han cobrado importancia determinadas prácticas, sea de migración y
movilidad de grupos poblacionales y clases sociales procedentes de lugares cercanos o
lejanos, de regiones vecinas o de otros países, o bien sea de apropiación de las tierras
para el cultivo del café, de acaparamiento de la producción y de los recursos naturales
asociados a eso. En consecuencia, surge la necesidad de inserción y aprovechamiento de
una mano de obra específica, como es el caso de la población migrante, para llevarse a
cabo las actividades agrícolas en los cafetales.
Uno de los principales problemas de ocupación foránea para el desarrollo productivo del
café en la región del Totonacapan, al igual que en otras regiones de expansión cafetalera
como el Soconusco en Chiapas, tuvo su origen en las políticas de promoción de tierras
mexicanas en el extranjero, para el cultivo del café como fue bastante difundido e
impulsado por Matías Romero (1893); es decir, a la par de los cambios de usos y modos
de producción agrícola hubo la necesidad también de incorporar una mano de obra que
los mercados en expansión demandaban, como señala Bassols et al. (1974), que para el
caso de determinadas regiones las fronteras interregionales se volvían bastante fluidas a
raíz del impulso dado a la actividad cafetícola.
De este modo de producción, igualmente yace las relaciones sociales vinculadas a esta
fuerza de trabajo cuya característica predominante es la flexibilidad, incluso para realizar
cambios de lugar de residencia y moverse de una región a otra, o de un estado o país
hacia otro.
En la actualidad, el café asociado a otras especies brinda una ventana de oportunidad
para la producción de actividades de los sectores turísticos, pecuarios, forestales y hasta
piscícolas, que puede generar un desarrollo sustentable para las comunidades de las
regiones cafetaleras. Además de lo anterior, favorece la conservación de importantes
áreas con vegetación, la obtención de pagos por servicios ambientales entre los que
destacan: el control de la erosión de suelos, la captación de agua, la conservación de la
biodiversidad, la captura de carbono, entre otros (Gutiérrez y Gerritsen, 2009; SAGARPA,
2011).
La innovación asociada al sector turístico con la creación de rutas de Paisaje Cultural
Cafetalero en México, que incluso actualmente se desarrolla en Colombia, desde que se
declaró como Patrimonio de la Humanidad desde el 2011, así como la promoción de
programas turísticos para el segmento de la población que elige como lugar de destino
regiones cafetaleras para contemplar sus tradiciones, el patrimonio paisajístico y la cultura
del café (Benitez et al. 2009).
Generación de empleo e incorporación de una mano de obra técnicamente capacitada,
aunque no necesariamente tenga que contar con un alto nivel de escolaridad, son
características de la producción del espacio biocultural del café; más allá del bienestar
que proporciona la bebida por a su calidad organoléptica favorecida por las condiciones
ambientales y la organización social compartida interregionalmente, habría otras
dimensiones que entran en evidencia como son gestión y gobernanza de la cadena de
valor en el mercado del café (Cordero y Valenciano, 2015).
Objetivo del Simposio
El objetivo del simposio es proporcionar un foro para la discusión e intercambio de
experiencias sobre la producción del espacio biocultural del café y su relación con la
migración, la movilidad y otras problemáticas social y cultural, económica y ambiental
emergentes de las comunidades de influencia en la región.
Bases para participar
1. El Simposio acepta propuestas de sesiones orales y carteles escritos en español,
inglés y portugués. Las propuestas deben ser presentadas conforme a las reglas
del Congreso, disponible en la página www.congresomundototonaco.org.mx
2. De acuerdo con las reglas de participación del Congreso, la aceptación de las
ponencias quedará sujeta a su aprobación por parte de las Coordinadoras del
Simposio. El proceso de selección de las ponencias y carteles seguirá un doble
proceso a ciegas, que obedecerá a normas de calidad científica. Podrán ser
aceptadas un máximo de dieciséis ponencias. La fecha límite para la recepción de
las propuestas es el 07 de septiembre de 2016.
3. El tiempo disponible para la exposición de la ponencia será de 20 minutos.
4. El cartel tendrá las dimensiones de 90 cm de ancho por 120 cm de alto con
márgenes mínimos de 2.5 cm. El texto incluye el título del trabajo, el nombre
completo de los autores (apellidos unidos con un guión), seguido de los nombres
se colocará el nombre de la institución (sin direcciones). Subrayar el nombre del
autor que presenta el trabajo e indicar el correo electrónico del autor responsable o
de
correspondencia.
Deberá
incluir
las
siguientes
secciones:
resumen,
introducción y objetivo, materiales y métodos, resultados y discusión, conclusiones
y bibliografía.
5. Los gastos de hospedaje y alimentación correrán por cuenta de los ponentes.
6. Los asuntos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por las
Coordinadoras del Simposio.
Informes, registro de ponencias:
Calle Principal a Lipuntahuaca S/N.
Lipuntahuaca, Huehuetla, Puebla, C.P. 73475
Correo electrónico: [email protected]

Documentos relacionados