Diversidad Biológica

Transcripción

Diversidad Biológica
97
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
7.4. ÁREA ESTRATÉGICA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
7.4.1. Diagnóstico de la Diversidad Biológica
La vida en el planeta está representada por las múltiples especies animales y vegetales distribuidas sobre
él. Esta variedad perfectamente especializada para cada paisaje y condiciones naturales se denomina
Diversidad Biológica, la cual se manifiesta con mayor exhuberancia en las zonas intertropicales. Es por
ello que se han clasificado los países de acuerdo a la variedad y cantidad de especies presentes en su
territorio, y sólo un pequeño grupo se califica como megadiverso.
Venezuela se encuentra entre los diez primeros países megadiversos en el planeta y sexto lugar en
América Latina, entre los primeros catorce países a escala mundial con mayor cantidad de riqueza y
especies de fauna endémicas, y tercer lugar en diversidad de plantas a nivel mundial. Esta riqueza natural
está representada en 650 tipos de formaciones vegetales y diez provincias zoogeográficas.
La Diversidad Biológica a escala nacional e internacional muestra similares efectos por crecimiento poco
controlado de la población humana y sus actividades económicas, que amenazan la integridad de los
ecosistemas y sus componentes, manifestándose en:
•
Disminución de la disponibilidad de agua dulce superficial.
•
Reducción de la superficie de las formaciones vegetales boscosas y matorrales, para su conversión
en espacios agrícolas, mineros o urbanos.
•
Reducción de las poblaciones de peces marinos y de agua dulce por la extracción intensiva y
continua de la pesca industrial.
•
Alteración y degradación de fondos marinos por pesca de arrastre, que origina la desaparición de
formaciones coralinas y de algas, usualmente utilizados como sitios de desove de las especies
acuáticas.
•
Disminución de la fauna ictícola de agua dulce por la contaminación de los cursos de agua,
sobreexplotación y aplicación de métodos de pesca no sustentables, como el uso de los explosivos.
•
Pérdida progresiva de especies polinizadoras y dispersadoras de semillas, en especial aquellas de
hábitos frugívoros: aves, roedores, murciélagos, y nectarívoros: insectos como abejas, mariposas y
polillas, murciélagos y aves, incidiendo en la disminución de la capacidad de repoblación natural de
las formaciones vegetales y de la polinización y fructificación de cultivos, en especial cítricos,
cereales, leguminosas y otros.
•
Pérdida o desaparición de poblaciones de aves y mamíferos insectívoros controladores de plagas e
insectos nocivos.
•
La creciente fragmentación de hábitats naturales, en especial bosques, afecta su capacidad para
preservar la Diversidad Biológica y proporcionar los bienes y servicios que los ecosistemas
requieren, y se manifiesta en la pérdida de la Diversidad Biológica que altera las funciones de los
ecosistemas y los hace más vulnerables, menos capaces de recuperarse y menos aptos para
proporcionar los servicios ecológicos necesarios.
•
Afectación de las condiciones de la calidad de vida de las poblaciones humanas más pobres por la
pérdida de Diversidad Biológica, ya que se disminuye la oferta de recursos naturales disponibles en
su entorno para cubrir sus necesidades de alimentos, vestimenta y medicamentos.
•
Crecimiento de la introducción de especies exóticas animales y vegetales, amenazando las especies
autóctonas, como ha sucedido con ciertos pastos forrajeros, animales domésticos, perros, gatos,
98
Plan Nacional del Ambiente
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
conejos y ratas, o especies que alteran las condiciones naturales de los ecosistemas, como sucede
con la lemna.
Los estudios hechos en el país y cuyos resultados se presentan en el Libro Rojo de la Fauna Venezolana,
para el año 1995 estimó 313 especies animales amenazadas, de las cuales están reportadas 95 especies
de mamíferos, 110 de aves, 21 de reptiles, 11 de anfibios, 9 de peces y 67 de invertebrados. El mismo
documento, en su más reciente edición, 2009, reseña que se revisó un universo de 748 especies, de las
cuales 202 especies animales se consideran amenazadas, correspondiente a 45 especies de mamíferos,
36 aves, 22 reptiles,27 anfibios, 38 peces y 34 invertebrados. A su vez, el Libro Rojo de la Flora
Venezolana, 2005, revisa 1.598 especies de plantas vasculares, de las cuales 341 especies califican
como amenazadas y con prioridad de tratamiento.
7.4.1.1. La Diversidad Biológica en Venezuela
La Diversidad Biológica del país se calcula en unas 25.000 especies de plantas, 121.601 de invertebrados
y 4.520 vertebrados, de acuerdo a las investigaciones e inventarios realizados. La riqueza natural de
Venezuela la coloca entre los primeros países del planeta y el continente por la cantidad y variedad de
especies animales y vegetales: ocupa el sexto lugar mundial en especies de aves y octavo lugar en
especies vegetales. Entre los países tropicales, ocupa el tercer lugar en especies de plantas, quinto en
mamíferos y aves, sexto en primates, anfibios y reptiles, y noveno en mariposas. Por esta amplia
diversidad de especies naturales, el país forma parte del grupo de los países megadiversos, que congrega
a 18 países que poseen la mayor concentración y diversidad de especies en el mundo.
La fauna de vertebrados en Venezuela abarca un aproximado de 2.120 especies terrestres y 1.000
especies acuáticas. Existen 306 especies terrestres y 21 acuáticas de mamíferos, de las cuales 14 son
endémicas; 197 especies de anfibios. Se calcula que 12% de las 1.200 especies de peces dulceacuícolas
son endémicas. Las aves están representadas por 1.300 especies; 46 de ellas son endémicas y 120 son
migratorias. Se encuentran en el país 254 especies de reptiles.
Un aspecto importante de destacar es el nivel de endemismo en las especies que se presenta,
concentrados geográficamente en las zonas montañosas. Los principales centros de endemismo
corresponden a las cordilleras de los Andes y de la Costa, la sierra de Perijá y el macizo de Guayana
dentro de la cuenca del río Orinoco, no obstante, se presentan endemismos localizados en numerosos
lugares del país.
En el territorio venezolano convergen cuatro importantes regiones biogeográficas: Amazónica, Andina,
Caribeña y Guayana, que le imprime características propias a la diversidad biológica y su distribución; esta
conjunción de regiones ha permitido la definición de 10 grandes sistemas ecológicos naturales o
biorregiones, a saber: Guayana, Los Llanos, Los Andes, Depresión del Lago de Maracaibo, Cordillera de
la Costa, Planicie Deltaica del Río Orinoco, Sistema de la Costa Lara-Falcón, Insular, Cordillera
Continental y Marina, como se muestra en el MAPA N° 8.
99
Plan Nacional del Ambiente
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
MAPA N° 8
Biorregiones de Venezuela
Fuente: MINAMB, Primer Informe de Venezuela sobre Diversidad Biológica, junio 2000.
A.
La Vegetación
El territorio venezolano posee más de 25.000 especies vegetales que posicionan al país en el octavo lugar
mundial; más de 8.000 son endémicas, que equivale a 26,7% aproximado del total.
Según Huber (1996), el país cuenta con 650 tipos de vegetación con un estimado de 15.000 especies
vegetales identificadas, tal como se señala en el CUADRO N° 20. y en el MAPA N° 9
El endemismo en las especies florísticas es significativo, con reportes de aproximadamente 3.000
especies endémicas concentradas mayormente en Guayana.
100
Plan Nacional del Ambiente
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
CUADRO N° 20
Formaciones, Ecosistemas y Especies Vegetales
Formaciones y ecosistemas
Tipos de vegetación
Manglares
Bosques caducifolios
Bosques semicaducifolios
Bosques siempreverdes
Arbustales
Matorrales
Sabanas
Herbazales
Pioneras
TOTALES
2-3
30
20
350
100
20
30
80
30
650
Especies vegetales
30
1.200
1.500
8.000
2.000
500
1.000
1.000
300
15.000
Fuente: Otto Huber, (FIBV. MARNR, 1996).
MAPA N° 9
Vegetación
Fuente: MINAMB, PNUMA, IFLA - Geo Venezuela, Perspectivas del Ambiente en Venezuela, 2010.
101
Plan Nacional del Ambiente
República Bolivariana de Venezuela
B.
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
La Fauna
Las características climáticas del trópico americano, la asociación con la fauna proveniente del norte del
continente, y una realidad geográfica con grandes heterogeneidades, han sido los factores determinantes
para la diversidad de la fauna presente en América del Sur.
En el caso específico de Venezuela, la biodiversidad animal es significativa, representada por 4.127
especies de vertebrados y 111.581 especies de invertebrados, discriminados como se muestra en el
CUADRO N° 21.
CUADRO N° 21
Número de especies animales presentes en Venezuela
Fauna Venezolana
4.127 especies de vertebrados
111.581
especies
invertebrados
de
Vertebrados:
Mamíferos
392 especies
Aves
1.383 especies
Reptiles
651 especies
Anfibios
284 especies
Peces
791 especies
1000 especies
Invertebrados:
Poríferos
93 especies
Cnidarios
191 especies
Crustáceos
100 especies
Moluscos
58.000 especies marinas
49.000 especies dulceacuícolas
Equinodermos
148 especies
Fuente: MINAMB. Primer Informe de Venezuela sobre Diversidad Biológica. 2.000.
C.
La Diversidad Étnica y Cultural
La Diversidad Étnica nacional es producto del aporte de tres grandes componentes: el indígena, el hispano
y el africano, presentes en la formación del criollo. Este enriquecimiento genético y de saberes forma
parte de la idiosincrasia y cultura del pueblo venezolano, que se refleja en una diversidad de campos de la
vida diaria.
De acuerdo al censo indígena de 2001, en el país se registró una población indígena de 511.329,
equivalente al 2.22% de la población nacional. Las etnias indígenas presentes en territorio venezolano
son: Akawayo, Añú, Arawak, Baniva, Baré, Barí, Eñepá, Guajibo, Jodi, Kariña, Kurripako, Mapoyo, Pemón,
Piapoko, Piaroa, Puinave, Pumé, Sáliva, Sapé, Uruak, Warao, Warekena, Wayuu, Yanomami, Yavarana,
Yekuana, Yeral y Yukpa (Ver MAPA N°10).
102
Plan Nacional del Ambiente
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
Dadas las características culturales, especialmente lingüísticas, la población censada pertenece a 38
grupos étnicos, de los cuales 28 habitan tradicionalmente el territorio y 10 itinerantes provienen de Brasil,
Colombia y Guyana, distribuidas principalmente en los estados Zulia, Delta Amacuro, Amazonas, Bolívar y
Anzoátegui; sus conocimientos de tecnologías agroalimentarias le han permitido la subsistencia, así como
el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas que forman su entorno.
MAPA N° 10
Grupos Indígenas de Venezuela
Fuente: MINAMB, 2001.
D.
Potencial Farmacológico de la Diversidad Biológica
Existe un altísimo potencial de especies vegetales y animales para ser consideradas en los programas de
valoración económica de la diversidad vegetal y animal. Se estima que, en el área de la farmacología, los
bosques tropicales húmedos disponen unas 400 drogas potenciales, de las cuales, en los últimos 50 años
se han llevado al mercado tan sólo 37. Esto representa una reserva estratégica de alta potencialidad que
no puede ser ignorada y mucho menos perderse. (MINAMB, Primer Informe de Venezuela sobre
Diversidad Biológica, 2000).
103
Plan Nacional del Ambiente
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
7.4.1.2. Los Convenios Internacionales en Materia de Diversidad Biológica
Venezuela ha suscrito 17 convenios y acuerdos internacionales, comenzando con la Convención para la
Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América,
Convenio de Washington, 1941, base para la formulación y declaración de los parques nacionales en
Venezuela .
Mediante el Convenio de Diversidad Biológica, suscrito en la Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de
Janeiro, 1992, Venezuela asume el compromiso de “Identificar los componentes importantes para la
conservación y utilización sostenible de esa Diversidad”, lo que permitió establecer la Ley de Diversidad
Biológica.
7.4.1.3. Bioseguridad
La utilización deliberada de la manipulación genética de organismos vivos constituye una amenaza para la
vida que conlleva a la necesidad imperiosa de un estricto control. La Bioseguridad viene a jugar un papel
importante para tal fin, en la medida en que el proceso de identificación, evaluación, gestión y monitoreo
de los riesgos y los efectos se lleven a cabo para proteger la vida humana, animal, la agricultura y el
ambiente sin desconocer sus beneficios desde la perspectiva de desarrollo sustentable.
La instrumentación de un Sistema Nacional de Bioseguridad permitirá garantizar la política de
planificación, control y evaluación tanto del manejo, como de los productos y resultados como
consecuencia de la utilización de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), lo que redundaría
en el aseguramiento de los beneficios de sostenibilidad de la humanidad y de la integridad de la
Diversidad Biológica, expresado en las aplicaciones relativas al mejoramiento de los distintos productos
que mejoren la alimentación, la agricultura, la salud pública, el ambiente y el desarrollo sostenible.
7.4.1.4. Biocomercio
El mercado de consumo ha incentivado la utilización cada vez mayor de componentes provenientes de
especies incluidas en los apéndices del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora (CITES), y en otros casos, especies que están siendo sobreexplotadas y
sujetas a un proceso de degradación tanto en el número de especímenes como de sus condiciones
intrínsecas como especie. Es necesario promover, como práctica deseable, la producción,
comercialización y consumo sustentable de productos procesados o no, de origen animal o vegetal.
Las debilidades del control en el tráfico de especies exóticas, con la finalidad de ampliar la producción y
oferta de diferentes especímenes, productos, subproductos y componentes con fines agrícolas, forestales,
pecuarios, así como para la industria cosmética, farmacéutica y manufacturera en general, ha generado
impactos, especialmente por la transmisión o susceptibilidad a enfermedades, y la invasión y/o sustitución
de especies autóctonas con claras desventajas para frenar su desplazamiento ante comportamientos
invasores de la especie foránea.
Es prioritario garantizar los controles aduanales para asegurar el tráfico de especies exóticas y evitar el
comercio ilícito de ejemplares de especies y sus partes, así como impedir su reproducción sin el control
previo sanitario.
La reproducción in situ y ex situ de las diversas especies contenidas en los apéndices del CITES
constituyen una solución como medida para proteger y perpetuar la especie, permitiendo así cubrir la
demanda de productos o partes de especies animales y vegetales protegidas, obtenidas por su
reproducción en cautiverio.
La utilización de la Diversidad Biológica por parte de las comunidades indígenas y autóctonas debe
promoverse desde un ámbito de aprovechamiento sustentable que implique el beneficio para ambas
104
Plan Nacional del Ambiente
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
partes. Las prácticas agrícolas y de aprovechamiento de los recursos naturales realizadas por las
poblaciones indígenas y autóctonas deben ser compatibles con la sustentabilidad, a fin de promover la
continuidad y multiplicación de acuerdo a la capacidad de soporte de los territorios y espacios donde ellas
se realizan, incluyendo espacios acuáticos como ríos, lagos y mar.
7.4.1.5. Ecoturismo y Recreación
El desarrollo de la actividad turística debe realizarse en resguardo del ambiente. Las autoridades públicas
nacionales, de los estados y municipios favorecerán e incentivarán el desarrollo turístico de bajo impacto
ambiental, con la finalidad de preservar los recursos hidráulicos, energéticos, forestales, las zonas
protegidas, la flora y la fauna silvestre. Estos desarrollos deben garantizar el manejo adecuado de los
residuos sólidos y líquidos. (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Artículo 310).
Venezuela es un país megadiverso con gran variedad de paisajes naturales y presencia de numerosos
grupos étnicos y culturas, haciéndolo atractivo como destino para el ecoturismo y la recreación. Este
patrimonio natural y cultural integra la oferta turística nacional para el turismo tradicional, el ecoturismo y la
recreación. Hasta la fecha la actividad ecoturística es un pequeño segmento muy especializado y se
concentra en observación de aves, de comunidades animales y de plantas, de visitas o excursiones a
sitios de interés escénico y actividades de caza y pesca, guiados generalmente por expertos.
La recreación comprende actividades o deportes que se dirigen al uso de espacios abiertos para la
práctica del ciclismo de montaña, vuelos en parapente, ícaros, ultralivianos, andinismo, buceo, rafting,
kayac, canotaje, fun race 4x4 y otros.
Las actividades ecoturísticas y recreativas que se practican en el país adolecen de una falta de control
para minimizar el impacto que generan; ello se debe a la ausencia o debilidad de normativas específicas
que condicionen y regulen a las actividades y prácticas deportivas, recreacionales y turísticas, limitando a
que se logre la realización de prácticas adecuadas para la protección y conservación de los recursos
naturales. Entre las actividades y prácticas que se realizan con frecuencia se encuentran: el acceso a
espacios abiertos por vehículos rústicos, el tránsito vehicular por picas o accesos dificultosos,
establecimiento de campamentos temporales al aire libre, estacionamiento de vehículos en playas y otros
espacios de uso restringido, extracción de vegetación y leña para fogatas, caza o extracción de especies
animales y vegetales sin autorización previa, limpieza de trochas y caminos no supervisado para
establecer campamentos o facilitar el acceso, utilización de sustancias tóxicas, contaminantes o explosivos
para actividades varias como es la pesca, lavado de automóviles en cursos de agua, disposición
inadecuada de residuos y desechos sólidos, generación de ruido, entre otras.
Las situaciones anteriores tienen un agravante común como es la insuficiencia de información que
redunda en un comportamiento poco ecológico de los turistas o recreacionistas, además, que incluye a los
responsables, guías y agencias de turismo que promueven y desarrollan la actividad. A esta situación o
realidad se suma la escasa formación y capacitación para conducir las actividades por parte de los guías
de turismo y pobladores locales que prestan servicios turísticos, la falta de señalamientos y material de
apoyo a los usuarios, el desconocimiento de las comunidades de los valores naturales de su entorno y la
efectiva coordinación institucional de los organismos competentes encargados de garantizar la gestión
sustentable del sector, hacen que las actividades del ecoturismo se conviertan en una amenaza para el
ambiente.
El ecoturismo como actividad económica se ha desarrollado recientemente como una especialización
dentro del turismo tradicional, que requiere de líneas rectoras integradoras para orientar a los distintos
entes públicos o privados en el desarrollo sustentable de la actividad. La mayor parte del ecoturismo tiene
su destino en ABRAE, y no todas éstas cuentan con el respectivo Plan de Ordenamiento y Reglamento de
Uso (PORU), dificultando el control y manejo de la actividad turística dentro de ellas, quedando sin
105
Plan Nacional del Ambiente
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
condiciones específicas de protección de los recursos naturales, produciendo alteración de las condiciones
naturales del medio por la disposición inadecuada de infraestructuras, desechos y residuos, extracción de
plantas, animales y minerales sin regulación y autorización, así como, la saturación de capacidad de carga
de los sectores de recepción de usuarios o utilización en otros usos no compatibles, entre otros.
Los argumentos anteriormente expuestos, resaltan la necesidad de definir estrategias y políticas que
regulen e incentiven las prácticas recreacionales y turísticas sustentables respetuosas del ambiente, y que
a través de la coordinación interinstitucional se formulen y gestionen normas, procedimientos y planes que
haga de estas actividades el medio de disfrute, conocimiento y valoración de los patrimonios naturales y
culturales, que permitan proyectar al país hacia la consolidación de un destino biodiverso y pluricultural
mediante diferentes productos turísticos y recreacionales de alto valor ambiental y cultural.
7.4.1.6. La Investigación Científica
La investigación en el área de Diversidad Biológica es una de las más antiguas, si se toma en cuenta la
cantidad de estudiosos e investigadores que han centrado esfuerzos para profundizar los conocimientos
en Botánica, Zoología y otras ciencias; de allí el bagaje y tradición que existe en el país en la investigación
sobre estas disciplinas.
Los centros de investigación han realizado importantes esfuerzos para lograr los aportes para el
conocimiento de la diversidad biológica, sin embargo, dada la demanda de información requerida siguen
siendo insuficiente para poder establecer líneas que coadyuven en el manejo sustentable de los cambios
necesarios para garantizar el aprovechamiento, conservación y preservación de los ecosistemas, y por
ende, de los recursos naturales.
Las políticas de investigación tienen su fundamento en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, el Proyecto Nacional Simón Bolívar, la Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación y la
Ley Orgánica del Ambiente.
La investigación es la base fundamental para determinar el conocimiento de las potencialidades y las
limitaciones de los recursos naturales, así mismo permite la transferencia y adecuación de tecnologías
compatible con el desarrollo sustentable.
Venezuela ha sido signatario de un conjunto de acuerdos y convenios que la comprometen en la
investigación, manejo y seguimiento de múltiples temas vinculados a la Diversidad Biológica. En los
últimos años ha participado activamente en eventos relacionados con temas como Cambio Climático,
Desertificación, Bosques, Diversidad Biológica, todos ellos dentro de una línea internacional para afianzar
el desarrollo sustentable como base de las actividades antrópicas, y la protección y conservación de la
Diversidad Biológica para la garantía de la continuidad de los recursos naturales, los ecosistemas y las
especies.
A la luz de estos compromisos y dada la necesidad de asegurar la generación de conocimientos de áreas
estratégicas para la conservación, el país requiere el reimpulso y orientación de las líneas prioritarias y de
los programas de investigación, asignando competencias y recursos suficientes para la dotación y
modernización de las instituciones de investigación, en colaboración con organismos internacionales que
tienen participación activa en el área.
7.4.1.7. Actividades en materia de Diversidad Biológica
El Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, como rector de la política ambiental del Estado
venezolano, junto con otros entes del sector público y privado, realizan un conjunto de actividades para la
106
Plan Nacional del Ambiente
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
Conservación de la Flora y Vegetación, y de la Fauna Silvestre; todas ellas en el marco de la
corresponsabilidad institucional.
Para dar respuesta al conocimiento, conservación y uso sustentable de la Diversidad Biológica, el Estado
venezolano desarrolla diferentes programas y acciones a través de la Oficina Nacional de Diversidad
Biológica. Estos programas tienen como objetivo central desarrollar la participación de las comunidades,
organismos competentes a nivel local, estadal y nacional, los conocimientos sobre conservación y uso
sustentable de los recursos biológicos y gestión en investigación y manejo de la biodiversidad. Como
objetivos específicos se busca generar conocimiento base para el uso y la conservación de la Diversidad
Biológica, diseñar y ejecutar programas de conservación de diversidad biológica, elaborar una Propuesta
de un Sistema Nacional para la Gestión de la Bioseguridad, además de incorporar a las comunidades
locales en la gestión de la diversidad biológica. (Fuente: GeoVenezuela: Perspectivas del Ambiente en
Venezuela. 2010).
A. Programas de Conservación de Flora y Vegetación
La Oficina Nacional de Diversidad Biológica, tiene como tarea fundamental la identificación y evaluación de
áreas naturales que requieran ser conservadas por su diversidad vegetal, particularidad ecológica, y/o
susceptibilidad a ser degradadas. Para ello se están realizando las siguientes actividades:
- Elaboración y Actualización de Mapas de Vegetación y Uso de la Tierra a escala 1:250.000 al norte del
Orinoco.
- Inventario de Vegetación en la Reserva de Fauna Silvestre y Zona Protectora de la Tortuga Arrau,
estados Apure-Bolívar.
- Inventario de Vegetación del Refugio de Fauna Silvestre Hueque Sauca, estado Falcón.
- Implementación de Programas para la Conservación y Uso Sustentable de especies de briofitas,
helechos, orquídeas y bromelias.
B. Programas de Conservación de Fauna Silvestre
Siguiendo la misma línea, pero enfocada a la fauna silvestre, se realizan los siguientes programas y
actividades específicos:
- Programa de Conservación de la Tortuga Arrau.
- Programa de Conservación de las Tortugas Marinas en el Golfo de Paria.
- Programa de Conservación del Caimán del Orinoco.
- Monitoreo de flamencos y otras aves asociadas a humedales.
- Programas de Aprovechamiento Sustentable de la Fauna.
- Aprovechamiento Sustentable del Chiguire.
- Zoocriaderos.
- Programa de Aprovechamiento Piscícola y Pesquero en los Embalses de Venezuela.
- Atención de Contingencias en Materia de Fauna.
- Registro de Varamiento de Cetáceos.
- Programa de Control de la Rana Toro en el estado Mérida.
- Programa de Conservación de Humedales.
- Programa Inventario Nacional de Fauna.
107
Plan Nacional del Ambiente
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
- Proyectos sobre Evaluación y Seguimiento de Especies.
- Proyecto Reserva de Biosfera y Humedales del Delta del Orinoco.
(Fuente: GeoVenezuela: Perspectivas del Ambiente en Venezuela. 2010).
7.4.1.8. Situación Ambiental de la Diversidad Biológica
El diagnóstico nacional de la problemática ambiental sobre la Diversidad Biológica se ha realizado con la
participación de las Direcciones Estadales Ambientales y demás actores vinculados al tema ambiental a
nivel estadal, y reveló situaciones de sumo interés para ser atendidas oportunamente mediante la
implementación de la política ambiental; este diagnóstico plantea como problema la pérdida o
disminución de la biodiversidad.
La definición de esta situación como problema surge ante la creciente extracción de especímenes
animales y vegetales tanto para el comercio nacional como internacional, y la determinación por parte de
investigadores de la disminución observada de las poblaciones de ciertas especies altamente comerciales
o cotizadas por cazadores aficionados y profesionales para la obtención de productos secundarios o
partes a fin de cubrir las demandas de mercados específicos como son: carne, pieles, partes, órganos,
cuernos, caparazones, plumas y otros.
Otra de las causas que tiene fuerte incidencia en esta situación es la eliminación de la vegetación alta y
media para la expansión de las áreas agrícolas, la instalación de actividades mineras o petroleras, la
construcción o ampliación de infraestructuras de transporte, petroleras, hidráulicas y de servicios, y
expansión de las áreas urbanas.
La extracción de especies vegetales maderables y para la obtención de productos secundarios como leña,
suele ser causa de la pérdida o afectación de las poblaciones o comunidades animales y vegetales,
originando la fragmentación de ecosistemas que impide la dinámica de movilización de las especies
animales en su ámbito. A ello se une la extracción selectiva de especies vegetales de alto valor comercial
que produce el deterioro localizado de hábitats; esta situación suele suceder para la extracción o “saque”
de plantas como helechos arborescentes, para la extracción de la raíz del helecho, orquídeas, bromelias y
otras plantas de alto valor ornamental, así como el “saque” estacional de musgo y barba de palo en
temporadas navideñas.
Los incendios forestales generan graves afectaciones a extensas superficies naturales, donde la fauna se
afecta y busca relocalizarse para garantizar cobijo y alimentación.
Las poblaciones de animales acuáticos de agua dulce y salada muestran notorias afectaciones de las
poblaciones, que se aprecia en la disminución de la captura hecha por la pesca, tanto en especies como
en cantidad, observándose en ocasiones la ausencia temporal de especies altamente comerciales y
explotadas masivamente como la sardina.
Finalmente, otra causa de esta disminución de la diversidad biológica es la contaminación de los cuerpos
de agua producto de la actividad agrícola o el vertido de aguas contaminadas de origen urbano, agrícola,
minera e industrial; estos cuerpos de agua son el hábitat natural o sitio de alimentación de poblaciones,
causando su envenenamiento, contaminación y muerte.
Uno de los objetivos que se traza el Plan Nacional del Ambiente es subsanar efectivamente la situación de
amenaza en que se encuentra la diversidad biológica, mediante la aplicación de políticas expresas
dirigidas a rescatar el aprovechamiento y conservación sustentable de las diferentes especies que
conforman los principales ecosistemas del país, y por ende, el patrimonio natural nacional.
108
Plan Nacional del Ambiente
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
7.4.2. Política Nacional Ambiental del Área Estratégica Diversidad Biológica
En Venezuela la biodiversidad nacional es una de las 10 más altas del mundo, contando con abundantes
recursos hídricos y con un alto número de áreas naturales protegidas, constituyendo una gran riqueza y
potencial para el desarrollo del país. Sin embargo, a la diversidad biológica y étnica se le han
sobrepuesto históricamente desigualdades sociales, reproducidas por un Estado al servicio de los
intereses del capital en detrimento al trabajo. En vista de ello, el Estado venezolano a través del Proyecto
Nacional Simón Bolívar 2007-2013, y sus Directrices, formula las siguientes estrategias y políticas en
cuanto al tema:
La Directriz Suprema Felicidad Social plantea una serie de enfoques para su logro, entre los que
destacan: “El prestar atención al calentamiento global”. “Considerar las grandes riquezas que posee el
país en cuando a biodiversidad, recursos hídricos, entre otras, lo cual representa un potencial para su
desarrollo”. “Reconciliar la relación del ser humano con el ambiente mediante la implementación de un
modelo de desarrollo, de producción y de consumo que ponga límites al crecimiento sin postergar los
derechos de los pobres”. “Llevar la educación ambiental a todos los estratos sociales y todos los niveles
educativos”. En este sentido, para esta Directriz, el PDESN establece las siguientes Estrategias Y
Políticas.
Estrategia: “Superar la pobreza y atender integralmente a la población en situación de extrema pobreza y
máxima exclusión social”. La Política correspondiente es: “Apoyar integralmente a la población indígena”.
Estrategia: “Masificar una cultura que fortalezca la identidad nacional, latinoamericana y caribeña”. Se
asocia con la Política: “Salvaguardar y socializar el patrimonio cultural”.
Estrategia: “Garantizar la administración de la biósfera para producir beneficios sustentables”. Cuenta con
las Políticas: “Incentivar un modelo de producción y consumo ambientalmente sustentable”. “Propiciar la
recuperación de las áreas naturales”. “Ordenar y reglamentar el uso de las áreas bajo régimen de
administración especial”.
La Directriz Modelo Productivo Socialista establece, entre otras, la Estrategia: “Incrementar y orientar la
producción nacional de ciencia, tecnología e innovación hacia necesidades y potencialidades del país”,
para lo cual indica la siguiente Política: “Resguardar el conocimiento colectivo de los pueblos”, la cual se
inscribe dentro de la protección y conservación de la Diversidad Étnica y Cultural, ampliamente
relacionado con la gestión de la Diversidad Biológica.
A esta estructura de Directrices, se suma la Nueva Geopolítica Nacional que propone para los ejes de
desconcentración el impulso a las actividades productivas con ventajas de localización y aglomeración,
con énfasis en aquellas que apunten a la soberanía alimentaria y la industria transformadora orientada a la
producción de bienes de capital, intermedios y de consumo final. En este marco propuesto para acelerar la
conformación de la nueva estructura socio territorial, se concibe como enfoques: “Proteger los sistemas
ambientales para conservar el agua potable y la biodiversidad, reduciendo a su vez el impacto de la
intervención humana y recuperando los cuerpos de agua y suelos degradados” y “Planificar y gobernar el
territorio asegurando la base de sustentación ecológica a través de una nueva concepción de la
planificación territorial, como proceso que integre las propuestas urbanas y rurales transformando los
planes normativos a procesos dinámicos que ofrezcan resultados a corto plazo dentro de una
direccionalidad de largo plazo”.
Sobre esta base, el PDESN ha trazado los siguientes Objetivos: “Proteger espacios para conservar el
agua y la biodiversidad”. “Elevar los niveles de conciencia ambiental en la población”. “Preservar los
equilibrios de los ecosistemas ricos en biodiversidad”. “Alcanzar un modelo de producción y acumulación
ambientalmente sustentable”. “Disminuir el impacto ambiental de la intervención humana”. “Recuperar los
suelos y cuerpos de agua degradados”.
109
Plan Nacional del Ambiente
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
Para el alcance de estos Objetivos se trazan las siguientes Estrategias y Políticas: “Ordenar el territorio
asegurando la base de sustentación ecológica” tiene como política “Conservar las cuencas hidrográficas y
la biodiversidad”. “Elevar los niveles de conciencia ambiental de la población”. “Preservar los equilibrios de
los ecosistemas ricos en biodiversidad”.
A su vez, la estrategia “Conservar y preservar ambientes naturales” y las políticas: “Restringir las
actividades en áreas de preservación”. “Reforzar las prácticas conservacionistas de los pueblos indígenas
en sus territorios ancestrales”. “Manejar adecuadamente las ABRAE y demás áreas protegidas”.
“Recuperar y mejorar los principales lagos y sus afluentes”. “Intervenir en lo rural de forma amigable con el
ambiente”.
La ejecución de estas pautas estratégicas del PDESN son las que permiten la articulación con las Políticas
de Gestión Ambiental del Área Estratégica Diversidad Biológica.
110
Plan Nacional del Ambiente
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
111
Plan Nacional del Ambiente
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
7.4.3. Políticas de Gestión Ambiental del Área Estratégica Diversidad Biológica
El Área Estratégica Diversidad
Biológica del Plan Nacional del
Ambiente se establece con la
orientación de las grandes Directrices,
Objetivos, Estrategias y Políticas del
PDESN; dentro de este marco
estratégico se formula la gestión
sustentable de la Diversidad Biológica,
en el ámbito de los siguientes
Objetivos, Estrategias y Políticas
Objetivo General
Asegurar el aprovechamiento sustentable de la diversidad biológica
para la conservación estratégica de los ecosistemas.
Objetivo Específico
1.- Ejecutar la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica.
Estrategia 1.1.-Gestionar la conservación y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y
su diversidad biológica.
Política 1.1.1.- Aplicar la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica.
Política 1.1.2.- Establecer acciones y medidas para la vigilancia y el control de actividades
capaces de afectar la diversidad biológica.
Política 1.1.3.- Instrumentar una estrategia nacional para impulsar la agroforestería y
piscicultura como práctica sustentable de aprovechamiento de los ecosistemas.
Política 1.1.4.- Establecer Planes de Ordenación y Reglamento de Uso de las ABRAE.
Política 1.1.5.- Establecer el Sistema de Información de la Diversidad Biológica.
Política 1.1.6.- Formular la política para el aprovechamiento sustentable y conservación de
suelos y lecho marino en función de sus capacidades ecológicas.
Estrategia 1.2.-Asegurar la gestión de la bioseguridad.
112
Plan Nacional del Ambiente
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
Polìtica1.2.1.-Establecer programas estratégicos de bioseguridad.
Política 1.2.2.- Velar por la aplicación de la reglamentación de la vigilancia, el control y
fiscalización de las actividades y medidas de bioseguridad.
Política 1.2.3.- Asegurar la articulación de la gestión entre los entes responsables de las
actividades de bioseguridad.
Política 1.2.4.- Impulsar la bioética en las actividades de bioseguridad.
Estrategia 1.3.-Fortalecer acciones y medidas en materia de biocomercio.
Política 1.3.1.-Implementar una estrategia nacional de biocomercio a fin de erradicar el tráfico y
comercio ilícito de especies y sus productos.
Política 1.3.2.- Establecer mecanismos de prevención y control de introducción de especies
exóticas.
Política 1.3.3.- Asegurar la articulación entre los entes responsables del biocomercio
Estrategia 1.4.-Fortalecer la conservación de ecosistemas y especies endémicas, frágiles, en
degradación progresiva, amenazadas, vulnerables o en peligro de extinción.
Política 1.4.1.-Mantener actualizado el inventario de ecosistemas y especies que presenten
características de endemismos, fragilidad, degradación progresiva o se encuentren
amenazados, vulnerables o en peligro de extinción.
Política 1.4.2.- Establecer programas de recuperación y conservación de ecosistemas y
especies que presenten características de endemismos, fragilidad, degradación progresiva o se
encuentren amenazados, vulnerables o en peligro de extinción.
Política 1.4.3.- Fortalecer los centros de conservación ex situ: zoológicos, jardines botánicos,
acuarios, viveros, zoocriaderos, granjas comunitarias.
Política 1.4.4.- Asegurar la aplicación de los instrumentos y mecanismos de protección de los
ecosistemas.
Política 1.4.5.- Asegurar la protección de las especies raras o poblaciones de singular valor
ecológico, científico, estratégico o económico, de utilidad actual o potencial.
Política 1.4.6.- Impulsar los bancos de germoplasma, de genes y centros de tenencia de la
diversidad biológica.
Política 1.4.7.- Impulsar el fortalecimiento del sistema nacional de ABRAE, como figuras
protectoras de los ecosistemas y su diversidad biológica.
Política 1.4.8.- Establecer corredores biológicos para garantizar la perpetuación de las especies
y ecosistemas.
113
Plan Nacional del Ambiente
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente
114
Plan Nacional del Ambiente

Documentos relacionados