Vía rápida y segura para utilizar las jeringuillas de Insulina y

Transcripción

Vía rápida y segura para utilizar las jeringuillas de Insulina y
Vía rápida y segura para utilizar las jeringuillas de Insulina y Tuberculina
Por el M. Sc. Rafael René Suárez Fuentes, Profesor Auxiliar de la Facultad “Gral. Calixto García
Iñiguez”
Con frecuencia encontramos en las diferentes unidades asistenciales un gráfico o tabla que constituye
un ahorro de tiempo y una ayuda eficaz para el personal de enfermería.
La enfermera o enfermero puede auxiliarse con una determinada disposición o colocación de las
jeringuillas de insulina y tuberculina, que pudiera denominarse gráfico o tabla, que permite una rápida
localización de la que se requiere en un momento dado.
Con el empleo de dicha tabla o gráfico, el personal de enfermería realiza la conversión de una forma
rápida, sin embargo, con su uso se va perdiendo la habilidad necesaria y pudiera llegar el momento en
que no pueda realizar la conversión sin el auxilio del gráfico, máxime cuando la labor diaria se
relaciona poco o nada con el uso de estas jeringuillas, no obstante, hay que reconocer que constituye un
vía rápida para el personal de enfermería, porque es posible incursionar de manera eficaz a la hora de
usar las jeringuillas de insulina y/o tuberculina.
Por todo lo anterior, es que se realiza el presente artículo que ayuda al personal de enfermería a realizar
el gráfico, aplicarlo y cuando sea preciso realizar la maniobra mentalmente.
Información general
Existen diferentes tipos de insulinas, de acuerdo a su concentración, así tenemos las llamadas Insulinas
U-40, U-80, y un poco más reciente, ha comenzado a aplicarse la Insulina–100. Esto quiere decir que la
Insulina U-40 contiene 40 unidades en cada mililitro y, de la misma manera, la Insulina U-80 contiene
80 unidades y la de U-100, cien unidades, todas en un mismo volumen.
Para cada concentración de la insulina existe también un tipo específico de jeringuilla, o sea, que para
cada tipo de insulina se usa la jeringuilla correspondiente (jeringuillas U-40, U-80 y U-100). Lo más
práctico es emplear la jeringuilla correspondiente para cada tipo de insulina, pues esto garantiza que
cuando se carga insulina U–40 en jeringuilla U-40, cada rayita de la jeringuilla se corresponde con una
unidad de insulina; de la misma manera, cuando se carga insulina U-80 en jeringuilla de U-80 o
insulina U–100 en jeringuilla U–100, cada rayita contendrá una unidad de la insulina correspondiente.
Figura 1. Jeringuilla de tuberculina (en décimas, primera de arriba hacia abajo) junto a diferentes tipos
de jeringuillas de Insulina (U-20, U-40, U-80 y U-100).
Confección del gráfico o tabla para la conversión
Puede observarse lo sencillo que resulta hacer personalmente el gráfico o tabla cuando no exista en la
unidad de trabajo.
(Figura 2). Gráfico o tabla que puede aplicarse en los servicios de asistencia médica, para el auxilio del
personal de enfermería, a la hora de utilizar las jeringuillas de Insulina y Tuberculina.
Como bien se puede observar, es preciso ponerlas en ese orden; en primer lugar, la jeringuilla de
tuberculina, que está dosificada en décimas; comenzará por el cero hasta llegar al 10. Esta jeringuilla
tiene un mililitro, por lo que 10 décimas equivalen a un mililitro. Posteriormente irá escribiendo en
orden creciente las jeringuillas de 20 Unidades, 40 Unidades, 80 Unidades y 100 Unidades.
Comenzando en cada jeringuilla por el cero y haciendo coincidir cada número con el de encima,
podemos observar que cada número inferior es el doble del que está inmediatamente encima; ello es
válido hasta la jeringuilla de 80 unidades, ya que en la de 100 U, haremos coincidir simplemente cada
número con el inmediato de encima, partiendo igualmente de cero, pero en esta ocasión el aumento será
de 10 en 10, hasta llegar a 100.
Una vez confeccionado este gráfico podemos conocer mecánicamente qué hacer ante lo que se nos
pide. Por ejemplo:
El médico indica administrar 16 unidades de insulina U–80 en una jeringuilla de 40 unidades.
Con solo observar el gráfico y buscar por encima de las 16 unidades en la jeringuilla de 40 U, veremos
que son 8 las unidades a cargar en dicha jeringuilla. Así, con solo fijar la vista, tendremos la posibilidad
de realizar la selección correcta, según el tipo de insulina que se va a administrar y al tipo de jeringuilla
que tenemos. Esto, sin dudas, permitirá conocer la cantidad de medicamento a cargar (ver figura 2).
Es importante resaltar que el personal de enfermería debe ser capaz de realizar de manera eficaz el
correcto uso de las jeringuillas de insulina y/o tuberculina, sin embargo, poder confeccionar el gráfico o
tabla será de vital importancia, para cuando el mismo no exista en la correspondiente unidad o centro
asistencial, ya que constituye un efectivo medio para comprobar o corroborar el cálculo realizado
mentalmente o a través de alguna fórmula o método.
Bibliografía
Castro Torres A. M. “Manual de procedimientos de Enfermería”. ECIMED. La Habana, 2002.
S. C. Smeltzer, B.G. Bare. “Enfermería Médico-quirúrgica”.Octava Edición. Volumen I. editorial
McGraw
HILL
INTERAMENRICANA
EDITORES.
México,
1998.
Álvarez Sintes, R. “Temas de Medicina General Integral”.Volumen II. ECIMED. La Habana, 2001.
García González, R. “El diabético Insulina-dependiente. Educación para la salud” (Folleto).
Márquez Guillén Dr. A. “Cartilla del Diabético. Educación para la salud”. (Folleto).
Dirección Nacional de Enfermería. Procedimiento de Enfermería. Metodología para el Trabajo”.
Carpeta Metodológica, 1997.

Documentos relacionados