Mapa de Zonificación Forestal de las ACUS y AIER

Transcripción

Mapa de Zonificación Forestal de las ACUS y AIER
SECRETARÍA DE AMBIENTE
Consultoría: “Implementación de la primera fase del mapa de
ordenamiento forestal en las ACUS y AIER como parte del proceso de
fortalecimiento a la aplicación del Modelo de Gestión Forestal en el DMQ”
CONSULTORÍA CDA-SA-007-2014
PRODUCTO N° 2
MAPA DE ZONIFICACIÓN FORESTAL
DE LAS ACUS Y AIER SELECCIONADAS
Consultores:
Ing. Luis Hernández Zúñiga
Ing. Milton Arsiniegas Fuertes
Febrero, 2015
ProdUCTO 2 - MAPA DE ZONIFICACIÓN FORESTAL
Hernandez - Arsiniegas
1
CONTENIDO
1.- Antecedentes
2.- Objetivos
3.- Metodología
3.1. Desde el punto de vista legal
3.2. Base conceptual del ordenamiento forestal
3.3. Modelamiento espacial para la zonificación forestal
4.- Resultados
5.- Conclusiones
6.- Bibliografía
Anexos :
I. Recopilación y sistematización de la información
II. Visitas de campo
III. Registro fotográfico
IV. Mapas temáticos ordenación forestal áreas intervención del
Distrito Metropolitano de Quito.
ProdUCTO 2 - MAPA DE ZONIFICACIÓN FORESTAL
Hernandez - Arsiniegas
2
1.- ANTECEDENTES
La agenda ambiental del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), elaborada
para el período 2011-2016, plantea lineamientos políticos y estratégicos con
el fin de guiar la gestión ambiental en el Distrito durante dicho período.
El primer objetivo estratégico de la agenda ambiental es el de “Reconocer,
conservar, proteger, recuperar y usar sustentablemente el patrimonio
natural del DMQ¨; lo que implica, entre otras cosas, la recuperación de la
vegetación natural y semi-natural del DMQ y el aumento del índice de
espacio verde (9 m²) por cada habitante del DMQ.
En este contexto, en el 2010 y 2013 la Secretaría de Ambiente elaboró los
mapas de cobertura vegetal con enfoque ecosistémico y productivo
respectivamente, en el que se estima que el 60.46% del territorio del DMQ,
corresponde a vegetación natural, la cual incluye formaciones vegetales
arbóreas, arbustivas y herbáceas. El resto del territorio se divide entre las
áreas artificiales (zonas urbanas 5.83%); áreas semi-naturales (plantaciones
de pino y eucaliptus 2,19%) y áreas cultivadas, espacios abiertos y cuerpos
de agua (31.51%).
Bajo este marco se ha venido trabajando en procesos de la recuperación de
la cobertura vegetal que se ha vinculado únicamente con el establecimiento
de plantaciones forestales, muchas veces sin sustento en criterios técnicos
que permitan implementar sistemas de plantaciones que consideren factores
ambientales, sociales y económicos. Además, una de las debilidades más
visibles, ha sido la ausencia de mecanismos que permitan la sostenibilidad
de las mismas; varias plantaciones han sido afectadas por avance de la
frontera agrícola, por incendios forestales, por la falta de protección contra el
ganado, entre otras razones. Otra debilidad, ha radicado en la ausencia de
un adecuado sistema de monitoreo que permita establecer la ubicación de las
plantaciones y registrar su crecimiento.
Es así como, desde la Secretaría de Ambiente, en conjunto con las
Administraciones Zonales y actores claves vinculados a la gestión forestal
en el DMQ, en el 2012 se logró contar con los lineamientos técnicos para la
forestación y reforestación en el DMQ. Estos lineamientos permiten tomar en
cuenta las consideraciones y criterios técnicos para el establecimiento de las
plantaciones forestales con fines de conservación y de protección.
En el 2013, en un proceso participativo con los actores claves y socios
estratégicos de la Secretaría, se generó el Modelo de Gestión Forestal,
donde la recuperación de la cobertura vegetal se articula a otros procesos
ProdUCTO 2 - MAPA DE ZONIFICACIÓN FORESTAL
Hernandez - Arsiniegas
3
relacionados con el manejo del bosque nativo y la Forestería comunitaria, de
manera que da a la gestión forestal tenga un carácter integral y con visión
territorial.
En este contexto, nace la necesidad de contar con una herramienta para
complementar este modelo y fortalecer los procesos de recuperación de la
cobertura vegetal y de gestión en general. El mapa de ordenamiento forestal
permite espacialmente promover la implementación del Modelo de Gestión
Forestal y direccionar en el territorio los lineamientos para la forestación,
reforestación y el manejo de la cobertura vegetal en el DMQ.
2.- OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA
Objetivo general:
Elaborar un mapa de ordenamiento forestal para las ACUS y AIER
seleccionadas para el presente estudio para que defina las modalidades de
manejo y de recuperación de la cobertura vegetal como parte del proceso de
fortalecimiento a la aplicación del Modelo de Gestión Forestal en el DMQ
Objetivo específico:
Elaborar el mapa de ordenamiento forestal, considerando la zonificación
establecida en los planes de manejo de las ACUS y AIER seleccionadas y
además criterios de ordenamiento forestal que fortalezcan los procesos de
planeación territorial local.
Áreas de Conservación y Uso Sustentable ACUS
Mashpi, Guaycuyacu y Saguangal (17.236,96 Has);
Sistema Hídrico y Arqueológico Pachijal (16.118,62 Has)
Yunguilla (2.982 Has)
Área de Protección de Humedales Cerro Las Puntas (28.177,44 Has)
Áreas de Intervención Especial y Recuperación AIER
Pichincha - Tacazo (9.932,49 Has)
Ilaló - Lumbisí (8.930,93 Has)
Corredor Ecológico del Oso Andino (55.837,33 Has)
Superficie total aproximada de 139.215,72 Has
ProdUCTO 2 - MAPA DE ZONIFICACIÓN FORESTAL
Hernandez - Arsiniegas
4
3.- METODOLOGÍA
La metodología a ser aplicada parte de un marco teórico y conceptual para la
determinación de zonas de Ordenamiento Territorial Forestal.
3.1 Desde el punto de vista legal
En el ámbito constitucional
En el marco de una legislación que estimula y promueve tanto el
ordenamiento territorial como el buen uso de un recurso natural y disponible
como es el suelo y en especial la recuperación de la masa forestal, en el
amplio sentido de la palabra, incluyendo con esto también la vegetación
arbustiva, se hace necesario implementar orientaciones para el mejor uso del
suelo forestal.
Por ello, a nivel de la legislación nacional tenemos que en la Constitución de la
República del 2008, los artículos 409 y 410 se refieren a la conservación de
los suelos en áreas rurales. Siguiendo bajo este paraguas, el Código Orgánico
de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización –COOTAD- en
diversos articulados otorga a los Gobiernos Autónomos Descentralizados –
GAD´s- ciertas competencias a los estamentos Municipales en relación al
desarrollo sustentable (art. 54) y control sobre el uso y ocupación del suelo
(Art. 55), en cuanto su ordenamiento territorial y a sus estrategias de uso y
manejo (Art. 297).
En el ámbito Normativo
Prosiguiendo, en el ámbito de la normativa sectorial, se puede resaltar
primeramente la Ley Forestal en donde en el capítulo III, art 6 trata sobre los
bosques protectores; consideramos también el Sistema Nacional de Áreas
Protegidas –SNAP- en la cual el Ministerio del Ambiente es el organismo
rector de estas unidades a nivel nacional, al igual que esta Institución elaboró
la Estrategia Nacional Forestal, en donde se fijan los objetivos de la política
forestal del Ecuador entre los que se destaca el de detener el proceso de
pérdida de los bosques nativos, de restaurar las áreas de aptitud forestal sin
bosque asegurando la participación de las poblaciones rurales.
En el año 2006, el MAE promulgó el Plan Nacional de Forestación y
Reforestación, en donde se incentiva la plantación de árboles con fines
productivos industriales, además se fomenta la forestería social y la
agroforestería, como así también las plantaciones de protección de suelo y de
los recursos naturales. En relación con la reforestación con propósitos
ProdUCTO 2 - MAPA DE ZONIFICACIÓN FORESTAL
Hernandez - Arsiniegas
5
industriales se encuentra bajo control del MAGAP, a través de la
Subsecretaría Forestal.
En los últimos años, el MAE ha implementado programas relacionados con la
actividad forestal, en la cual se destaca el Programa SocioBosque y
últimamente el Programa de Restauración Forestal, cuya intervención en el
DMQ se encuentra implementando en la región Noroccidental del DMQ .
Actualmente, el MAE ha expedido la regulación para el ejercicio de la
competencia de gestión ambiental, a favor de los GAD 1 . En el Art. 19 se
resuelve la implementación de planes, programas y proyectos para efectuar
forestación y reforestación en la plantaciones forestales con fines de
conservación ambiental, exclusivamente forestales o de aptitud forestal.
En el ámbito de Ordenamiento Territorial GAD
A nivel cantonal, existen algunas normativas que se pueden nombrar para los
efectos de este estudio, siendo la Ordenanza 171, que nombra al Sistema de
Áreas Protegidas y Corredores Ecológicos del Municipio del DMQ. En la Ord.
172, los art. 115 y 118, se refieren a la ordenación de paisaje y a la protección
hídrica respectivamente.
Debemos señalar que también este estudio se enmarca bajo el objetivo 5 de
la Estrategia Quiteña al Cambio Climático, en relación a la conservación de
ecosistemas, gestión integral de recursos hídricos y mejoramiento de los
sistemas de producción rural.
A nivel más específico, la Secretaría de Ambiente del DMQ, desarrolló en el
año 2013 el Modelo de Gestión Forestal a implementar en donde se estipula
como Visión : “El Municipio de Distrito Metropolitano de Quito lidera la gestión
forestal aplicando un modelo de gestión que prioriza la conservación del
bosque nativo, impulsando plantaciones forestales y apoyando la forestería
social, basado en un ordenamiento territorial sostenible, promoviendo la
corresponsabilidad, la participación social y contribuyendo a construir el Quito
del buen vivir”
El Modelo de Gestión Forestal establece como su primera estrategia el
“Establecer la ordenación forestal como marco conceptual para realizar
el manejo forestal sostenible”.
Con todo lo anterior, la Unidad de Gestión Forestal, promovió la realización de
la presente consultoría para realizar el ordenamiento forestal como primera
1
Ministerio del Ambiente, Terver Suplemento – Registro Oficail No. 415 – Martes 13 de enero 2015
ProdUCTO 2 - MAPA DE ZONIFICACIÓN FORESTAL
Hernandez - Arsiniegas
6
etapa en algunas de las Áreas de Conservación y Uso Sustentable –ACUS-, en
las Áreas de Intervención Especial y Recuperación –AIER- ya mencionadas
pues en estos lugares ya se tiene una zonificación de manejo y una positiva
participación de los pobladores involucrados.
3.2 Base conceptual del ordenamiento forestal
Para la realización de la presente consultoría, es necesario señalar bajo el
concepto de manejo forestal, el término FORESTAL debe entenderse en el
sentido más amplio de su significado, es decir, no sólo es sinónimo de madera,
sino que incluye todas las otras actividades, productos o servicios del bosque,
en otras palabras recordar que también existen los “Productos Forestales No
Madereros” – PFNM, que también están reconocidos por la Autoridad Nacional
Forestal en el uso sustentable de los bosques.
Ahora bien en este mismo sentido, se consideran los conceptos relacionados
con la protección del suelo y la producción rural (la agroforestería, la
silvopastura, la producción maderera y no maderera), la relación bosque y
agua, la mirada ecosistémica y con relación de paisaje, todo esto sin dejar de
lado el análisis socioeconómico de la población involucrada y los riesgos
antrópicos de las masa forestales.
En este contexto el Ordenamiento Forestal se basa en la determinación de
zonas homogéneas de similares características Físicas y Bióticas, en la cual se
integran criterios de vocación y potencialidad de uso; de esta manera, se
lograron establecer cuatro zonas y una zona productiva sin intervención:
a)
Sistema agropecuario productivo : Estas áreas corresponden a
sistemas productivos agrícolas y pecuarias de características empresariales,
mercantiles y combinadas, donde existe inversiones en tecnología,
equipamiento y contratación de mano de obra, para lo cual no han sido
consideradas como áreas forestales y por ende no se intervienen.
b)
Sistema Agroforestal : Es el sistema a través del cual se combina la
actividad agrícola con plantación de árboles a manera integrada en una mezcla
espacial. Constituyen áreas agroproductivas cuya intervención afecta directa e
indirectamente la cobertura nativa, por lo que requiere ser complementadas
con cultivos arbóreos para evitar la degradación del suelo o vegetación
existente.
c)
Sistema Silvopastoril : Este sistema implica el uso del suelo
combinando la actividad ganadera con la plantación de árboles que beneficien
la producción de ganado. Se presentan en zonas de pastoreo que muestran
poca capacidad de carga animal por lo que se debe apoyar la introducción de
ProdUCTO 2 - MAPA DE ZONIFICACIÓN FORESTAL
Hernandez - Arsiniegas
7
árboles, preferiblemente de la familia de las leguminosas, los cuales pueden
servir de alimento al ganado y aportar nitrógeno al suelo.
d)
Sistema Enriquecimiento : Es el conjunto de actividades que conllevan
a recuperar la cobertura vegetal, principalmente con árboles. Son zonas en las
existen plantaciones forestales o donde la vegetación arbórea o arbustiva es
deficiente y no protege el suelo en forma adecuada, generalmente está en fase
de recuperación natural. Por tanto se puede mejorar con plantaciones
principalmente con especies nativas con fines específicos.
e)
Sistema Conservación: Son las actividades de protección,
rehabilitación, conservación, fomento y aprovechamiento racional de los
recursos naturales renovables, de acuerdo con principios y técnicas que
garanticen su uso actual y permanente. Se trata de zonas que tiene una
cobertura vegetal adecuada a su situación, por lo cual el suelo no es
susceptible a la lixiviación de la capa fértil ya que el escurrimiento superficial y
subsuperficial es lento. Las fuentes de agua están en la misma situación y el
objetivo en este sistema es la mantención y manejo de la vegetación. Estas
zonas pueden dividirse a su vez en áreas de protección estricta (sin manejo) o
misma conservación que implica realizar un manejo forestal sostenible.
3.3.- Modelamiento espacial para la zonificación forestal
Los criterios incorporados para establecer la zonificación forestal, considera
principios de intervención en tierras rurales bajo sistemas agroforestales, que
permitan fomentar la conservación de ecosistemas, mejoramiento de los
procesos funcionales ecológicos, protección de tierras frágiles a erosión pero
fundamentalmente presenta alternativas locales viables para la producción
agroforestal que disminuya las condiciones de pauperización y fomente el
ordenamiento territorial en ACUS y AIER.
La zonificación forestal contempla Factores físicos y bióticos, inter relacionados
en el territorio, para lo cual se considera esencialmente las siguientes variables:
 Tipos de ecosistemas 2 ,
 Tipos de sistemas agroproductivos 3 ,
 Susceptibilidad a incendios forestales 4 ,
 Aptitud de suelos forestales y productivos 5 ,
2
Mapa de Cobertura Vegetal con enfoque ecosistémico SA, 2010
Mapa de Cobertura Vegetal con enfoque productivo SA, 2013
4
Estudio de vulenerabilidad a incendios forestales AS, 2014
5
Estudio de Clases Agrológicas MAE 2000
3
ProdUCTO 2 - MAPA DE ZONIFICACIÓN FORESTAL
Hernandez - Arsiniegas
8
 Categorías de pendientes,
 Conservación sobre los 3.600 msnm. 6
Es importante destacar la potencialidad morfológica y climática del Distrito
Metropolitano, la misma contempla zonas de montaña (cordillera Real y
Oriental), valles interandinos, estribaciones de montaña y piedemonte. Estos
aspectos inciden directamente en el desarrollo de una altísima biodiversidad y
una rica diversidad agroproductiva, limitados por la aptitud de los suelos y
rangos de pendientes.
En base a los criterios anteriormente mencionados se procedió a desarrollar un
modelo de evaluación geográfico multicriterio, que permite inter relacionar
factores, variables y parámetros ambientales, donde se define ponderaciones
en cada uno de estos elementos para la determinación de las unidades de
zonificación forestal.
A continuación se presenta un esquema de flujo de información:
Factor
Variable
Pendientes
Físico
Incendios
Parámetro
Menores a 25%
Entre 25% y 50%
Mayores a 50%
Entre Muy alto a alto
Moderado
Entre bajo a muy bajo
Suelos
Suelo forestal
Suelo productivo
Ecosistemas
Biótico
Sistemas productivos
6
Páramo
Bosques húmedos y secos
Arbustos húmedos y secos
Vegetación en regeneración natural
Matriz de
Ponderación
Zonificación
Forestal
Sistemas productivos (Empresarial,
Mercantil, Combinado y Marginal)
Agrícola
Pecuario
Plantaciones de eucalipto y pino
Suelos erosionados
Criterio de conservación FONAG, 2015
ProdUCTO 2 - MAPA DE ZONIFICACIÓN FORESTAL
Hernandez - Arsiniegas
9
A continuación se presenta la matriz de ponderación:
Ponderación
Factor
Variable
Parámetro
Parámetro
Pendientes
P
FISICO
Suelos
terrenos moderadamente
ondulados- Pendientes
menores a 25%
Terrenos abruptos Pendientes entre 25% y 50%
terrenos montañosos,
escarpados Pendientes
mayores al 50%
Incendios
Forestales
IF
Ecosistemas
En
Sistemas
productivos
degradados
SPd
Factor
1
2
34
3
Productivos
1
Forestales
3
Bajo a muy bajo
3
Moderado
2
S
clases
agrológicas
Variable
40 %
33
Alto a muy alto
Páramo
Bosques húmedos y secos
Arbustos húmedos
Suro
Sistemas productivos
marginales:
- Agrícola margina,
- Pecuario marginal
Suelos erosionados
33
1
1
2
100
100
BIOTICO
60 %
Ecosistemas
degradados
Ed
Sistemas
productivos
SP
Matorral en regeneración,
arbustos secos, plantaciones
forestales
Sistemas productivos
empresarial, mercantil y
combinado:
- Agrícola
- Pecuario
ProdUCTO 2 - MAPA DE ZONIFICACIÓN FORESTAL
Hernandez - Arsiniegas
100
3
0
0
10
Realizada la ponderación por cada factor, variable y parámetro, el paso
siguiente es realizar la integración de todos los elementos del modelo:
OF = P + S + IF + EN + SPd + Ed + SP
La sumatoria de estos componentes generan en cada unidad espacial valores
máximos (30.000 puntos) y mínimos (2.680 puntos), lo cual permite crear
escenarios geográficos que pueden ser distribuidos en rangos o clusters.
Estos rangos permiten definir de zonas homogéneas que están asociadas a los
criterios de zonificación que fueron analizados anteriormente.
4.- RESULTADOS
Para esta consultoría tener como antecedente la zonificación previa, realizada
por iniciativa de la Secretaría de Ambiente, en cuanto a manejo de áreas y que
hayan sido elaboradas en forma participativa, es un insumo de gran valor y de
apoyo al resultado de este estudio.
Primeramente se analizan los resultados por cada variable analizada de
acuerdo con la metodología.
Al realizar el análisis en la variable pendiente, se obtuvo que predominan las
pendientes abruptas, vale decir las que están en el rango del 25% al 50%. El
mapa resultante de aplicar esta variables es el N° 10.
Los lugares con más altas pendientes se encuentran en el Cerro Ilaló y en las
estribaciones altas del Corredor del Oso Andino.
ProdUCTO 2 - MAPA DE ZONIFICACIÓN FORESTAL
Hernandez - Arsiniegas
11
Con respecto a la variable Clases Agrológicas de los suelos, los resultados se
pueden resumir en que los suelos para actividades forestales (cultivos limitados
y forestales) llegan un total de 119312,46 ha. Ver mapa 11, en donde se puede
observar que las áreas más intervenidas agrícolamente están en el Corredor
del osos Andino , Eje Pichincha-Atacazo y en tercer lugar Yunguilla.
Como se explicó en la metodología también se considera la variable Riesgos
de Incendios Forestales, que arrojó que las áreas con potencial alto de incendio
llegan a 17914,55 ha, representado en el siguiente gráfico:
Como se aprecia en el mapa N° 12, las áreas de mayor vulnerabilidad a los
incendios forestales están en el Cerro Ilaló y en Corredor del Oso Andino por el
costado Este (San José de Minas).
ProdUCTO 2 - MAPA DE ZONIFICACIÓN FORESTAL
Hernandez - Arsiniegas
12
En relación a la variable de la Cobertura Vegetal del DMQ (2013), los
resultados indican que los terrenos analizados para este estudio llegan a una
superficie de 116.340,37 ha lo que significa el 84% del total (Ver mapa 13), y se
distribuyen según se muestra en el siguiente gráfico :
Con los resultados de las variables y realizando la metodología descrita, se
obtuvieron los mapas por cada área de intervención. Las superficies que
quedan bajo las distintas categorías de manejo forestal, por cada área
protegida son las siguientes :
ProdUCTO 2 - MAPA DE ZONIFICACIÓN FORESTAL
Hernandez - Arsiniegas
13
A partir del análisis espacial para la determinación a zonificación forestal, la
mayor parte del área de las ACUS y AIER estudiadas están bajo el concepto de
la zona de conservación (58%), lo que significa que existe gran superficie
cubierta de bosque natural que necesita poca o nada de intervención forestal.
Dentro de las áreas la de mayor cobertura es la del Corredor del Oso Andino
(38.726 ha).
Por ejemplo, en las fotos obtenidas en las visitas de campo podemos observar
ejemplos en donde se aplicaría este sistema de intervención :
Fotografía sector de Mashpi en donde existe
Bosque Natural
Área de protección de fuentes de agua.
en el Sector Pachijal
En segundo lugar tenemos a las áreas de enriquecimiento (21%), en donde se
debería realizar acciones para proteger el recurso suelo con vegetación
arbustiva o arbórea aplicando en algunos casos técnicas de conservación de
ProdUCTO 2 - MAPA DE ZONIFICACIÓN FORESTAL
Hernandez - Arsiniegas
14
suelos y/o técnicas de cultivos apropiados para evitar, principalmente, la
erosión hídrica.
Las fotografías que siguen, muestran ejemplos de sectores donde se aplicaría
este sistema de enriquecimiento.
Zona de pastos degradados en zonas de Mashpi y Pachijal
El sistema silvopastoril se encuentra en tercer lugar con un 6,03%, y que son
sectores donde existe pastizal con ganadería en donde la plantación de árboles
técnicamente bien realizada ayudaría a una mejor producción ganadera.
Ejemplos:
Sector en Pachijal, pastos ganaderos
Pastos ganaderos cerca de Pifo
Con la menor superficie de intervención (3,28%), la agroforestería se aplicará
en sectores específicos para evitar, principalmente la erosión laminar. A
continuación unas fotos de lugares donde implementar este sistema.
ProdUCTO 2 - MAPA DE ZONIFICACIÓN FORESTAL
Hernandez - Arsiniegas
15
Cerro Ilaló con cultivos anuales
Cerro Ilaló con cultivos permanentes.
El Corredor del Oso Andino como es el área de mayor tamaño, también es la
unidad que posee las mayores áreas de intervención para cada tipo de
sistema.
Cabe señalar que las propuestas de intervención forestal en particular serán
entregadas en el próximo producto, luego de aprobado el presente informe con
las posibles rectificaciones que señalen los funcionarios de la Secretaría de
Ambiente y otros involucrados en la gestión de las ACUS y AIER, pues de
analizará cada sector en forma individual y se propondrá la mejor alternativa,
su forma de implementación, especies más adecuadas y las alternativas de
financiamiento.
Por otro lado, la información solicitada por la Secretaría de Ambiente del
Municipio del DMQ al Ministerio del Ambiente, referente a los programas
institucionales de SocioBosque, Restauración Forestal y de los Manejo Forestal
(uso de los productos del bosque), y entregada por el MAE, se presentan en el
siguiente cuadro.
Además se considera la información del MAGAP en relación a la información
de plantaciones forestales con fines de producción.
CUADRO DE TERRENOS PRIVADOS RELACIONADOS CON EL ESTADO
ProdUCTO 2 - MAPA DE ZONIFICACIÓN FORESTAL
Hernandez - Arsiniegas
16
Las cifras aquí expuestas coinciden con la zona forestal de mayor superficie,
que es la de conservación y que justamente es la de mayor intervención pero
en la mantención de la cobertura boscosa que es lo que persigue el programa
SocioBosque del MAE.
5.- CONCLUSIONES
a.- Las áreas analizadas en general todas tienen su mayor área como
conservación, sobre el 70% de la superficie en el Corredor del Oso Andino y
Mashpi. El menor porcentaje lo tiene AIER Ilaló-Lumbisí. (41%)
b.- Como enriquecimiento, en general las áreas analizadas tienen alrededor del
25% calificadas para este tipo de sistema. En todo caso el menor porcentaje lo
tiene Mashpi con un 16%.
c.- Para sistema silvopastoril, la ACUS Yunguilla tiene el mayor porcentaje
(13,81%), el resto tiene menos del 10% de intervención.
d.- La aplicación del sistema agroforestería es la de menor intensidad siendo
en promedio el 4%, siendo la mayor la AIER Ilaló-Lumbisí con un 12,63%, que
concuerda con lo observado en la visita de campo.
e.- En las visitas de campo se pudo confirmar que la mayoría de las
zonificaciones de los planes de manejo concuerdan con los resultados
obtenidos, teniendo diferencias en el AIER Pichincha-Atacazo y en IlalóLumbisí. Debido a esto se deberá realizar una nueva visita para analizar en
buena forma esta situación.
f.- En el próximo cruzamiento de información deberá ser entre la presente
zonificación y los programas gubernamentales en donde se deberá analizar el
sistema de intervención que estará limitado por el subsidio estatal.
g.- De acuerdo a los datos obtenidos y a la zonificación realizada, el próximo
paso es el incluir las variables socioeconómicas con la finalidad de obtener una
priorización de intervención realizando el modelamiento adecuado.
ProdUCTO 2 - MAPA DE ZONIFICACIÓN FORESTAL
Hernandez - Arsiniegas
17
6.- BIBLIOGRAFIA
Arcos, I., Ulloa, R., Torres, O. & C. Martínez. 2011. (No publicado). Informe
Técnico de Base - Mashpi. Propuesta de declaratoria de un área protegida
municipal (microcuencas de los ríos Mashpi, Guaycuyacu, Chalpi y Sahuangal),
Parroquia Pacto, Distrito Metropolitano de Quito. Conservación Internacional
Ecuador, Aves&Conservación, Secretaría Ambiental del Distrito Metropolitano
de Quito, EcoFondo. Quito, Ecuador.
Galindo. G., J. Sarango y V. Villarroel. 2012, Los Incendios Forestales en el
Distrito Metropolitano de Quito, Evaluación 2012. Secretaría de Ambiente.
Quito.
Hernández Mirian 2012., Diagnóstico del Manejo Forestal en el DMQ.
Secretaría de Ambiente. Quito (borrador)
MDMQ-Secretaría de Ambiente. 2013
Memoria Técnica Mapa de Cobertura Vegetal con enfoque Productivo del
Distrito Metropolitano de Quito
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, (2009). Estrategia Quiteña al
Cambio Climático. Quito
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2011). Ordenanza Metropolitana
N° 170 aprueba el Plan Metropolitano de Desarollo. Quito.
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2011). Ordenanza Metropolitana
N° 171 aprueba el Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial. Quito.
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2011). Ordenanza Metropolitana
N° 172 establece el Régimen Administrativo del suelo en el DMQ. Quito.
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2007). Ordenanza Metropolitana
N° 213 de la Prevención y Control del Medio Ambiente. Quito.
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. ((2013). Ordenanza Metropolitana
N° 0409 declara ACUS a Yunguilla en el DMQ. Quito.
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2011). Ordenanza Metropolitana
N° 088 declara ACUS a Microcuencas de los ríos Mashpi, Guaycuyacu y
Sahuangal. Quito.
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2012). Ordenanza Metropolitana
N° 264 declara ACUS a Microcuencas del sistema hídrico y arqueológico
PACHIJAL. Quito.
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (). Ordenanza Metropolitana en
trámite que declara AIER a área ILALO-LUMBISI. Quito.
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (). Ordenanza Metropolitana en
trámite que declara Area protegida al Cerro Las Puntas. Quito.
MAE. 2005. Estrategia para el Desarrollo Forestal Sustentable del Ecuador
2000, Evaluada 2005. Ministerio del Ambiente, Quito, Ecuador.
ProdUCTO 2 - MAPA DE ZONIFICACIÓN FORESTAL
Hernandez - Arsiniegas
18
MDMQ. SECRETARIA DE AMBIENTE. Memoria Técnica del Mapa de
Cobertura Vegetal del Distrito Metropolitano de Quito. (DMQ). (Quito).10-4030.
MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. 2005b. Plan de
Manejo Integral del Recurso Suelo. Dirección Metropolitana de Medio
Ambiente. Quito.
MONTAÑO, E. (2011) La información catastral al servicio de la información.
Distrito Metropolitano de Quito. Quito.
Purkey, David et al. (2014) DMQ: Resultados del análisis de vulnerabilidad
climática para los sectores prioritarios. Secretaría de Ambiente. Quito
PSA-Secretaría de Ambiente. 2012. Plan Estratégico del Área de Intervención
Especial y Recuperación del Pichincha-Atacazo y Bosque Protector Flanco
Oriental del Volcán Pichincha. Municipio del Distrito Metropolitano de
Quito.2012
Sarango, Alba 2012. Propuesta de Modelo de Gestión Forestal para el Distrito
Metropolitano de Quito (DMQ.). Secretaría de Ambiente. Quito.
Secretaria de Ambiente - Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2010).
Agenda Ambiental de Quito 2011 - 2016. Quito. Ecuador.
Secretaría de Ambiente. 2014. Programa de Conservación del Oso Andino en
el Nor-occidente del Distrito Metropolitano de Quito. Municipio del Distrito
Metropolitano de Quito.
Secretaria de Ambiente – Secretaría de Territorio, Habitat y Vivienda. Municipio
del Distrito Metropolitano de Quito. (2013). Informe técnico sobre concesiones
mineras en la zona del Cerro Las Puntas. Quito. Ecuador.
Secretaría de Ambiente. 2013. Mapeo de Actores. Área de Intervención
Especial y Recuperación Ilaló. . Municipio del Distrito Metropolitano de
Quito.2013
Secretaría de Ambiente 2013. Propuesta Técnica Estratégica para la
Intervención Emergente en el Volcán Ilaló. Municipio del Distrito Metropolitano
de Quito.
Secretaría de Ambiente. Zonificación ACUS Mashpi, Guaycuyacu, Saguangal
en el Nor-occidente del Distrito Metropolitano de Quito. Municipio del Distrito
Metropolitano de Quito.
Secretaría de Ambiente; Geoplades 2011. Estudios técnicos para la
declaratoria de ACUS subcuenca del rio Pachijal. Plan de Manejo. Municipio
del Distrito Metropolitano de Quito.
Tamayo, D., Ulloa, R. & C. Martínez. 2012. Plan de manejo de la zona de
Yunguilla. Conservación Internacional, Corporación Microempresarial Yunguilla,
Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito, EcoFondo. Quito,
Ecuador.
ProdUCTO 2 - MAPA DE ZONIFICACIÓN FORESTAL
Hernandez - Arsiniegas
19
7. ANEXOS
I. RECOPILACION Y SISTEMATIZACIÓN DE INFORMACIÓN
Recopilación de Información Base: Se recopiló información cartográfica,
temática y estadística emanada de estudios realizados en las áreas
comprendidas en la consultoría, considerando información cartográfica del
DMQ en formato digital; coberturas digitales involucradas, información digital de
suelos SIGAGRO.
Entre estas podemos señalar que se obtuvo:
i.- Escala 1:25.000, fuente Secretaría de Ambiente del DMQ, cartografía base
ii.- Diferentes escalas
Mapa de Cobertura Vegetal con enfoque productivo año 2013
Uso Actual del suelo y cobertura vegetal años 1986, 1996, 2001 y 2009
Plan de uso y ocupación del suelo PUOS
Áreas verde Quito valles
ITB del Área de Protección de Humedales del Cerro Puntas
Plan de manejo del ACUS Sistema Hídrico y Arqueológico Pachijal
Límite del ACUS Mashpi, Guaycuyacu y Saguangal
Zonificación AIER Ilaló Lumbisí
Límite del ACUS Yunguilla
Límite del AIER Pichincha Atacazo
Corredor ecológico del oso andino
Catastro predial urbano y rural año 2013 del DMQ
Cartografía de actualización catastral, adjudicación de tierras en las
ACUS Pachijal y Mashpi, Guaycuyacu y Saguangal
Zonas de protección ecológica del DMQ
Límite Reserva Geobotánica
Límite del Bosque Protector Hacienda San Eloy
Información raster
ORTOFOTOMOSAICO DMQ RGB 5000 TMQ año 2010 generada
dentro del proyecto BID-DMQ
Modelo digital del terreno.
Información Otras Instituciones:
Ministerio del Ambiente: (1) Datos de propiedades en programa SocioBosque
(2) Datos programa de Restauración Forestal
Ministerio de Agricultura: Datos de propiedades con plantaciones forestales
adcritas a la Bonificación estatal.
ProdUCTO 2 - MAPA DE ZONIFICACIÓN FORESTAL
Hernandez - Arsiniegas
20
II. VISITAS DE CAMPO
Con los antecedentes de los Planes de Manejo de las áreas del noroccidente,
Pachijal, Mashpi y Yunguilla, el de las Laderas del Pichincha y el del corredor
Ilaló Lumbisí, se rescataron los mapas de la zonificación aprobados y con ellos
se realizó la visita de campo para identificar las áreas señaladas en especial
las de “uso sustentable” para analizar “in situo” las posibles alternativas de
forestación o reforestación.
De la ACUS de Cerro Puntas sólo se obtuvo una versión preliminar de la
zonificación, pues el Plan de Manejo está en etapa de elaboración.
Con respecto al Corredor del Oso Andino, no se logró encontrar documento
alguno que se refiera a la zonificación del área.
Estas visitas se realizaron entre los días 6 al 21 de febrero. Se logró un archivo
fotográfico de las áreas visitadas (ver a continuación)
A estas visitas fueron, además de los consultores, funcionarios de la Secretaría
de Ambiente del DMQ.
Con estas visitas se logró interpretar de forma correcta la zonificación de los
planes de manejo y fijar los factores y parámetros que mejor incidían para
definir las zonas forestales: En general son homogéneos las áreas del
noroocidente (Yunguilla, Corredor del Oso Andino, Mashpi y Pachijal) lo que
implican que los sistemas que serán planificados tienen una base común. En
el sector alto del DMQ se puede también asimilar una situación común para las
AIER Pichincha-Atacazo e Ilaló –Lumbisí y el ACUS Cerro Las Puntas.
Es necesario reiterar que en estas últimas áreas no se realizará programación
de actividades forestales sobre los 3.600 msnm, pues estos lugares están
como de intervención exclusiva del FONAG.
ProdUCTO 2 - MAPA DE ZONIFICACIÓN FORESTAL
Hernandez - Arsiniegas
21
III.- REGISTRO FOTOGRAFICO de la situación actual
1.- Laderas del Pichincha
Sector faldeos cerro Atacazo con prácticas agrícolas no adecuadas
Sector laderas Pichicha Sur en recuperación
Plantaciones Eucalipto laderas Pichincha norte
2.- Ilaló Lumbisí
Plantaciones Eucalipto cerro
ProdUCTO 2 - MAPA DE ZONIFICACIÓN FORESTAL
Hernandez - Arsiniegas
22
Sector de Lumbisí, con bosquetes de eucalipto
Faldeos cerro Ilaló sector
inadecuadas prácticas agrícolas
Sur
con
3.- Noroccidente
Vegetación natural en Pachijal
con parches de cambio de uso del suelo
Sector de gran intervención Mashpi
Sector Mashpi centro con vegetación natural
Relicto vegetación
enriquecimiento
ProdUCTO 2 - MAPA DE ZONIFICACIÓN FORESTAL
Hernandez - Arsiniegas
Pachijal
para
23
Vista general Mashpi centro con vegetación
Vista general Pachijal con cambio uso
del suelo
4.- Cerro Puntas
Sector Pifo a Papallacta, quebrada para
enriquecimiento y protección fuentes de agua
Vista faldeo occidental cordón Cerro Puntas
ProdUCTO 2 - MAPA DE ZONIFICACIÓN FORESTAL
Hernandez - Arsiniegas
Plantaciones forestales recientes Sector de Pifo
Plantaciones forestales en sector Pifo
24
IV.
MAPAS
TEMATICOS
ORDENACION
FORESTAL
INTERVENCION DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.
AREAS
MAPA1 AREAS INTERVENCION ZONIFICACION FORESTAL
MAPA2 ZONIFICACION FORESTAL
MAPA3 ACUS MASHPI ZONIFICACION FORESTAL
MAPA4 ACUS PACHIJAL ZONIFICACION FORESTAL
MAPA5 ACUS YUNGUILLA ZONIFICACION FORESTAL
MAPA6 ACUS CERRO PUNTAS ZONIFICACION FORESTAL
MAPA7 AIER PICHINCHA ATACAZO ZONIFICACION FORESTAL
MAPA8 AIER ILALO LUMBISI ZONIFICACION FORESTAL
MAPA9 CORREDOR OSO ZONIFICACION FORESTAL
MAPA10 PENDIENTES
MAPA11 CLASES AGROLOGICAS SUELOS
MAPA12 RIESGO INCENDIOS FORESTALES
MAPA13 COBERTURA VEGETAL
MAPA14 ZONIFICACION PLAN MANEJO ACUS MASHPI
MAPA15 ZONIFICACION PLAN MANEJO ACUS PACHIJAL
MAPA16 ZONIFICACION PLAN MANEJO ACUS YUNGUILLA
MAPA17 ZONIFICACION PLAN MANEJO ACUS CERRO PUNTAS
MAPA18 ZONIFICACION PLAN MANEJO AIER PICHINCHA ATACAZO
MAPA19 ZONIFICACION PLAN MANEJO AIER ILALO LUMBISI
MAPA20 CORREDOR ECOLOGICO OSO ANDINO COBERTURA VEGETAL
MAPA RECOLECCION INFORMACION INTERINSTITUCIONAL
ProdUCTO 2 - MAPA DE ZONIFICACIÓN FORESTAL
Hernandez - Arsiniegas
25

Documentos relacionados