La independencia de Argelia con el corazón dividido

Transcripción

La independencia de Argelia con el corazón dividido
Culturàlia
Diumenge 11 octubre 2009
9
la mar de lletres | assaig i literatura
La independencia
de Argelia con el
corazón dividido
Lluís VergÉs
Sobre el engaño, el vacío y la
inanidad de unas vidas
J.C.
Maó
La pobreza familiar, las amistades juveniles, el ascenso social, la
fidelidad a un amor platónico, la
independencia de Argelia, la división de lealtades, el choque de civilizaciones y la violencia política
son algunas de las cuestiones que
aborda Yasmina Khadra en su excelente novela ‘Lo que el día debe a
la noche’ que el año pasado recibió
el premio al Mejor Libro del Año
otorgado por la revista francesa
‘Lire’.
Tras publicar una veintena de
novelas, el escritor argelino Yasmina Khadra se planteó escribir una
novela que a través de las aventuras de sus personajes describiera
el proceso de la independencia de
Argelia y de los traumas que ellos
causó tanto entre los franceses
como los argelinos.
El protagonista de ‘Lo que el día
debe a la noche’ es Younes (a quien
más tarde llamarán Jonás) el hijo
de un pobre campesino que tras
perder sus tierras a causa de un incendio provocado decide emigrar
a la ciudad de Oran para tratar de
buscar fortuna para él y su familia.
Allí van a parar a Jenane Jato un
suburbio “erizado de sórdidas ca-
La trama de
la novela de
Yasmina Khadra
mantiene el
interés del lector,
y tiene algunos
pasajes de gran
interés humano
suchas y de garitos asquerosos”. A
pesar de deslomarse para tratar de
salir adelante, el cabeza de familia
no consigue progresar . Por ello, y
muy a su pesar, decide atender la
petición de su hermano Mahí, farmacéutico y casado con una mujer
francesa, para darle en adopción
a Younes.
A partir de entonces el chico vivirá en una de las calles elegantes
de Orán y podrá recibir una educación digna. Esta situación termina
cuando el tío es detenido por sus
contactos con ideólogos nacionalistas. Las torturas que le propinan cambiarán para siempre su
carácter y le volverán un hombre
taciturno. La familia decide trasladarse a Río Salado, un pueblo colonial construido por españoles y
judíos, y que llegó a ser uno de los
pueblos más ricos de Argelia.
En Río Salado, Jonás se hará
amigo de algunos miembros de
prominentes familias francesas
y españolas que marcarán su ju-
Engaño
Philip Roth
Novela
editorial: Seix Barral
edición: Barcelona, 2009
páginas: 188
precio: 17 euros
autor:
género:
Lo que el día debe a la noche
autor: Yasmina
Khadra
traducción: Wenceslao-Carlos
Lozano
Novela
editorial: Destino
edición: Barcelona, 2009
páginas: 381
precio: 19,50 euros
género:
ventud. Allí conoce a Émilie, una
atractiva joven mujer francesa que
está enamorada de él. Jonás, pese
a estar igualmente atraído por la
chica no puede corresponderla por
unas razones muy particulares
que se desvelan en la novela.
La estancia en Río Salado coincide con los comienzos en el año
1953 de las primeras acciones
del Frente para la Liberación de
Argelia. Jonás o Younes vivirá el
conflicto con el corazón dividido.
Sus amigos, su madre y su cultura son francesas pero su sangre
es argelina. La relación imposible entre los dos enamorados,
uno argelino y la otra francesa,
funciona como símbolo de lo que
ocurrió a muchas personas (como
le sucedió al gran escritor con familia menorquina Albert Camus)
que no estaban claramente ni en
un bando ni en otro.
En sus anteriores novelas Yasmina Khadra (seudónimo de Mohammed Moulesshoul -1955-, un
ex comandante del ejército argelino que adoptó este sobrenombre
para poder escribir desde dentro
contra las injusticias cometidas en
su país por los círculos del poder
político y militar) escribió en especial sobre el tema del terrorismo.
En ‘Lo que el día debe a la noche’
no abandona completamente el
trasfondo político pero construye una obra en la que la mayor
importancia reside en sus personajes. Es una novela cuya trama
mantiene el interés del lector,
que tiene pasajes de gran interés
humano y fuerza política y que
además tiene el valor de ilustrarnos sobre un periodo clave en la
historia de Argelia.
Madrid
Defrauda la última novela del
norteamericano Philip Roth. Las
sucesivas conversaciones entre
dos amantes, que es la forma en
que se articula este relato, devienen insustanciales por repetidas
y porque muestran la inanidad
que rige sus existencias. Eso lleva a
que uno no sepa distinguir exactamente si lo que está rechazando es
la forma artística o la historia que
ofrece el autor. Desde luego es muy
difícil construir una buena narración con unos mimbres tan poco
atractivos, con unas vidas que despiertan tan escasa simpatía, pero
no es completamente imposible y
otros autores lo han logrado. Precisamente la desgracia, más que
la almibarada felicidad, es lo que
produce buenas novelas.
Dos amantes se citan periódicamente y en esos encuentros
surgen intercambios de información, de sentimientos, de rabias y
frustraciones, de disfrute o rechazo del sexo, de todo lo que constituye el centro de sus vidas, más
bien deslavazadas y sin sentido.
No hay acciones ni descripciones,
Identitat i violència
autor: Amartya
Sen
Assaig
editorial: La Campana
pÀginEs: 295
preU: 20 euros
gÈnere:
El tercer capítol
autor: Sara
Lawrenc-Lightfoot
Assaig
editorial: Columna
pÀginEs: 263
preU: 19 euros
gÈnere:
Idil·lis i pastorel·les
autor: Marc
gÈnere:
Campins
Glosa escrita
editorial:M.C.
88
preU: 15,6 euros
pÀginEs:
sino puro intercambio conversacional desde el principio al fin, lo
que representa una dificultad más,
porque una cosa es la abundancia
de diálogo y otra la exclusividad
de tal técnica. Eso también hace
resentirse a la narración, porque
toda el conocimiento que tenemos de sus dramas personales lo
obtenemos a través de sus palabras: son dos puntos de vista que
no entran en contraste con los que
podrían aportar los demás.
Philip Roth (Newark. Nueva Jersey, 1932) es un autor prestigioso
que ha dado sobradas muestras de
su talento y, aunque “Engaño” no
será considerada como la mejor
de sus novelas, no cabe duda de
que algunas de las que ha escrito
pasarán a la historia de la mejor
narrativa estadounidense. En España se halla publicada la casi totalidad de su obra, en buena parte
en Seix Barral, con títulos como “El
mal de Portnoy” (de 1969) o “Zuckerman encadenado” (de 1985).
Hace un par de años incorporó
la primera de todas las escritas
por él, “Goodbye, Columbus”, que
comentamos en estas páginas de
novedades editoriales.
Identitats
múltiples
Amartya Sen, el gran humanista
premi Nobel, ens fa veure les múltiples dimensions de la identitat.
I com la violència, ahir i avui, s’ha
basat en la defensa d’una identitat única, que alimenta tòpics perillosos i odis irracionals. L’autor
examina el multiculturalisme, el
fonamentalisme, el terrorisme i la
globalització.
Una segona
oportunitat
Sara Lawrence-Lightfoot diu que el
nombre de ciutadans que es troba en
el“tercercapítol”delavida-elsanysque
van dels 50 als 75- augmenta any rere
any: ni grans ni joves, però amb millor
salut, més actius i més implicats que
no pas els de generacions anteriors,
els “tercers capítols” volen aprendre i
sentir-se integrats dins la societat.
Glosa escrita
premiada
Marc Campins guanyà la darrera convocatoria del premi Josep
Vivó de Glosa Escrita que convoca el Consell Insular amb “Idil·lis
i pastorel·les”. En aquest llibre,
prologat per Joan F. López Casasnovas, hi conviuen personatges
menorquins amb figures gregues
i llatines i éssers mitològics.

Documentos relacionados