formatos panorámicos - Observatorio del Sonido del Audiovisual

Transcripción

formatos panorámicos - Observatorio del Sonido del Audiovisual
FORMATOS PANORÁMICOS
En la historia de la pintura, el
lienzo enmarcado por una estructura de
madera sustituyó a los frescos y
pinturas
murales
durante
el
Renacimiento. En el cine, en los años
50, el desarrollo de los formatos
panorámicos produjo una tendencia
contraria al cambiar el cuadro por la
pared. El público no sentía los límites
de la pantalla igual que en los formatos
de cine clásico, académico y 1,33:1. Al
espectador le lleva más tiempo asimilar
el contenido de la pantalla en un
formato panorámico y es menos
consciente de los límites a la izquierda y
derecha de la pantalla.
Diferentes formatos de cine y televisión
Pérdidas de un fotograma en formato 1,85:1, al ser proyectadas en los formatos 1,66 (16:9) ó 1,33 (4:3)
En 1953 André Bazin escribía acerca de la proliferación de sistemas panorámicos como Cinerama, Cinemascope,
Vistavisión y 3 Dimensiones un artículo titulado: "¿Salvará el Cinemascope al Cine?". Su respuesta no era ni si ni no, sólo
un indeciso quizás. A pesar de que la revolución de los formatos panorámicos no consiguió evitar el declive de la industria
cinematográfica, sí que alteró definitivamente el tamaño y, sobre todo, la forma de la pantalla. Las pantallas de los años
50 tenían unas dimensiones de 7 por 12 metros mientras que las pantallas de los multicines en su mayoría no llegan a los 4
por 9 metros. En los años 60 la televisión comenzó a ser más importante en la financiación de las películas, y las rodadas
en sistemas panorámicos comenzaron a tener problemas al ser emitidas en televisión. El formato de TV. 1,33:1 recortaba
una gran cantidad de imagen de los formatos panorámicos, 2,35:1 y 2,55:1. Para solucionar este problema la Fox en 1961
desarrolló una positivadora óptica que producía una copia en formato 1,33:1 a base de "extraer" partes de la imagen
panorámica original por medio de un travellíng óptico que seguía las partes más importantes de la acción. Como se puede
imaginar el resultado era a veces una película muy diferente a la o original. Desde los años 60, los directores de fotografía
que han realizado películas panorámicas para exhibir en TV han hecho dos películas a la vez. Néstor Almendros afirmaba
que siempre tenía en cuenta la imagen para TV. Para proteger su trabajo, Almendros y directores como Scorsesse,
evitaban rodar en formatos mayores de 1,85: 1. "El scope siempre me ha obsesionado y me habría gustado rodar todo en
scope --declaraba Scorsesse- pero considero que cuando la película pasa por TV la fuerza de la película se pierde".
Scorsesse realizó "El Cabo del Miedo" en scope, seguramente animado por la creciente tendencia de distribuir las
películas en vídeo en el formato original, con las dos bandas en negro arriba y abajo. Seguramente el nuevo estándard de
TV de alta definición ligeramente menos panorámico que el 1,85:1 influye de manera lenta, pero decisiva en la vuelta a la
producción de películas en formatos panorámicos.
Pérdidas de un fotograma rodado en formato 2,35:1(Scope), al ser proyectado en los formatos de televisión 4:3 ó 16:9
Pérdidas de un fotograma rodado en formato 1,33:1 (4:3), al ser proyectado en los formatos panorámicos 1,66 (16:9) ó 1,85

Documentos relacionados