municipalidad de santo domingo de heredia

Transcripción

municipalidad de santo domingo de heredia
MUNICIPALIDAD DE SANTO DOMINGO DE HEREDIA
RESUMEN DE LOS PRINCIPALES LOGROS DEL PGAI
1. Consumo de Agua
Acciones
Ambientales
 Se instalaron dispositivos para el ahorro de agua potable en los lavamanos de los baños
de Mujeres y Hombres del Edificio Central de la Municipalidad. Además se colocó
rotulación incentivando al uso racional del agua
 Se instalaron dos orinales que no utilizan agua en el baño principal de los hombres del
Edificio Central de la Municipalidad. Además en el baño de las Cuadrillas se instaló otro
Orinal sin agua y un servicio sanitario de doble descarga.
De acuerdo con los datos de consumo de agua potable del Edificio Central entre el año 2014 (886,6 m3/año
base) y 2015 (766,3 m3) se ha tenido una reducción de un 13,60% de disminución y un ahorro de ¢20507.54.
2. Consumo de Energía Eléctrica
Acciones
Ambientales
 Durante el año 2015 se adquirieron 13 unidades de Emergencia, 15 luces LED para
iluminar oficinas y 6 Unidades de focos las cuales son LED que se caracterizan por un
bajo consumo energético.
 Sensibilización a Funcionarios Municipales en el tema de ahorro energético: Uso de
campaña electrónica en donde se logró una lectura del correo electrónico de un 45.76%
de la población neta de personas que laboran en la parte Administrativa de la
Municipalidad de Santo Domingo.
Consumo Total (kW/h)
Año Base
Anterior
Actual
2012
2014
2015
58672
44315
46081
Ahorro en el 2014 respecto
al año base (kW/h)
14357 (24.45%)
Ahorro en el 2015
respecto al año base
(kW/h)
12591 (21.45%)
Consumo de electricidad mensual reportados para el Edificio Central de la Municipalidad de Santo Domingo para los años 2012, 2014 y 2015
1
Durante el primer Semestre del año 2015 se presenta una tendencia hacia el incremento en el consumo de
electricidad asociado a la instalación masiva de aires acondicionados, por lo que se ha optado como medidas
ambientales como: la compra de equipos de oficina y luminarias más eficientes energéticamente y la
sensibilización del personal en el tema, lo cual sería la causa por la cual durante el segundo semestre 2015, se
presentara una tendencia hacia la reducción.
El consumo de electricidad en el Edificio Central de la Municipalidad en el año 2012 (año base) fue de 58672
KW/h y para el año 2015, el consumo de electricidad disminuye a 46081 Kw/h. Además, es importante
mencionar que a pesar que se presentó un aumento en el consumo de electricidad entre el periodo 2014 - 2015,
sí se compara los datos con el año de línea base (2012) con el 2015, se presentó una reducción de 12591 Kw/h
que representan un 21.45% de reducción.
3. Consumo de Papel
Acciones
Ambientales
 Durante los años 2012 al 2014 se tenía una tendencia hacia el incremento en el
consumo de papel. Por medio de la implementación del (PGAI) se logró determinar que
la Secretaria del Concejo Municipal es el área en donde más se gastaba papel, por lo
que se promueve una Noción a nivel de la Señora Alcaldesa Laura Prado, para
concientizar a los Señores del Concejo sobre el tema y a partir del segundo Semestre
del 2015 la Secretaría del Concejo Municipal opta por la impresión de las actas a doble
cara y la optimización de una hoja en donde se colocan varios documentos. Además
de la adopción de acciones individualizadas para la reducción de papel en varios
departamentos como: Contabilidad, Proveeduría y Secretaría de la Alcaldía.
Durante el año 2015 se presentó una reducción importante de 162 resmas comparado con el consumo del año
anterior 2014. La reducción en porcentaje del consumo de papel presentada entre el año 2014 y 2015 fue de
un 19.66%.
2
Material
Consumo Total (Hojas o Resmas)
Anterior
Actual
Ahorro
(2014)
(2015)
enresmas
Hojas o
Resmas
Consumo
Anterior
Consumo
Actual
Resmas
de Papel
824 Resmas
662 Resmas
Ahorros percibidos
Resmas
Dinero
(A)-(B)
Ahorro en
hojas*500 hojas
cada resma
Ahorro en
resmas*Precio de
la resma
162 Remas
(20%)
81000
¢243 000
4. Compras sustentables
Acciones
Ambientales
 El Departamento de Contratación Administrativa implementa en los carteles de
licitación lo establecido en el artículo 29 de la Ley Integral de Residuos sólidos,
especifica la asignación de un 20% adicional en las licitaciones para el caso de
proveedores que en igual condiciones demuestren que cumplen con la
implementación de una Gestión integral de Residuos Sólidos.
 Desde el año 2014 la Municipalidad de Santo Domingo cuenta con un manual de
Compras Sostenibles, el cual fue redactado como parte del PGAI. En el Manual de
Compras Sostenibles se definen las principales fichas técnicas que se deben de tomar
en cuenta para la compra de los bienes y servicios que se adquieren con regularidad
en la Municipalidad de Santo Domingo. A lo largo de este tiempo se han realizado
algunas capacitaciones a las unidades usuarias, falta fiscalización.
Durante el año 2015 se comenzó a implementar los criterios de sostenibilidad en las compras de la
Municipalidad. A continuación se presenta un Inventario de compras sostenibles realizadas por la Municipalidad
de Santo Domingo durante el año 2015.
Datos de bienes adquiridos bajo criterios de compras sostenibles año 2015
Medida
Producto
Uso
3 unidades
Aires
Acondicionados
Confort en oficinas
34 unidades
Luminarias
Iluminación de Oficinas
180 metros
Cenefa de
Plástico
Instalación en paredes del
Edificio Central
2 unidades
Orinales sin
agua
Instalación en baños
Principales de Hombres y
Cuadrillas
Esta losa sanitaria no consume agua
potable para su lavado
1 Unidad
Servicio
Sanitario de
doble descarga
Baño de Cuadrillas
Optimización de la cantidad de agua para
el lavado requerida en cada descarga
Aditivo en los tanques de
combustibles para vehículos
Reducción en el consumo de combustibles
y
disminución
de
las
emisiones
atmosféricas asociadas a la combustión de
los motores y aumento de la vida útil de los
motores de vehículos
2 litros
Biosol
60 Kilos
Bolsas del
plástico
500 resmas
Papel
Recolección de Residuos
en Acueducto, Gestión
Ambiental y Obras y
Servicios
Impresión y copias de
documentos municipales
Aporte del producto a la sostenibilidad
Utilizan refrigerantes con menor potencial
de calentamiento Global a acuerdo a lista
de mezcla de gases del Protocolo de Kioto
Sustitución de luminarias convencionales
por unas de mayor eficiencia energética de
acuerdo a lo establecido en la Directriz
011- MINAE
Se sustituyó el uso de cenefas en paredes
convencionales de madera por de plástico
100% reciclable. Esta acción garantiza que
no se cortó ningún árbol para su fabricación
Oxodegradables y fabricadas con un 30%
de material reciclado
Fabricado con árboles de
forestal certificada
plantación
5. Educación y sensibilización
Acciones
Ambientales
3

Durante todo el año 2015 se realizaron actividades de educación ambiental y
sensibilización en la Municipalidad de Santo Domingo de Heredia, las cuales se
detallan a continuación
Tipo de actividades
Campaña vía correo electrónico sobre ahorro energético
Campaña vía correo electrónico sobre ahorro de Papel
Charla sobre ahorro energético impartida por la Compañía
Nacional de Fuerza y Luz
Charla Consumo de Combustibles y reducción de las
emisiones atmosféricas impartida por la Empresa
BioSolucions
Capacitación sobre Residuos Sólidos Valorizables a cargo
del Personal de Gestión Ambiental de la Municipalidad
Total
Cantidad de
Beneficiarios
27
19
52
7
32
137
6. Descripción de algún proyecto innovador que se haya o esté implementando:

Reducción de emisiones de vehículos mediante el uso de Biosol en parte de la flota Vehicular
En el mes de diciembre 2015 se realizó la compra de 2 Litros de Biosol, los cuales se utilizaran como Plan Piloto
en una parte de la flota vehicular como aditivo para la reducción de las emisiones y consumo de combustibles
en parte de la flota vehicular que es abastecida por Diesel y Gasolina.
De acuerdo con la ficha del producto, el Biosol es un producto que presenta muchos beneficios, tanto
ambientales como en lo que respecta a la vida del motor de los vehículos. Los cuales según su ficha técnica
son los siguientes:





Reducción de las Emisiones Atmosféricas de hasta un 50%.
Reducción en el consumo de combustibles entre un 27 al 31%.
Es 100% natural y biodegradable realizado a base de clorofila, por lo tanto no genera aportes de
contaminación hacia los suelos y aguas Superficiales o Subterráneas. Además su almacenamiento y
manipulación es de menor cuidado que cualquier otro aditivo realizado a base de hidrocarburos o
químicos.
Elimina bacterias y algas por la presencia de agua en los motores de los vehículos.
Aumenta la potencia del motor, la vida útil del catalizador y limpia las válvulas y el sistema de inyección.
Es importante mencionar que el Plan Piloto se implementa a partir de Enero 2016, en donde agrega el aditivo
en los siguientes vehículos: 8 motocicletas de la parte Administrativa abastecidas por Gasolina y 3 vehículos
tipo Sedán. Además de los 2 camiones que se utilizan en las rutas de recolección del Programa Cantonal de
Reciclaje.
Por lo que los resultados del proyecto anteriormente señalado no se han medido cuantitativamente, ya que al
momento de cierre del presente informe apenas se tiene muy pocos meses de haber comenzado a implementar
el uso de Biosol en parte de la flota vehicular.
7. Descripción de los factores de éxito del PGAI:
-
-
-
4
Constante capacitación y sensibilización al personal en temas Ambientales.
Apoyo a las acciones ambientales del (PGAI) por parte de la Alcaldía Municipal y Directores de áreas
de la Municipalidad.
Contratación de un Consultor externo quién se encarga de levantar los registros e instrumentación de
desempeño ambiental y asesora a los diversos departamentos municipales sobre los temas que tienen
que ver con el (PGAI).
Se realiza un informe mensual a lo interno del Departamento de Gestión Ambiental de la municipalidad
sobre el desempeño del (PGAI) y Programa Bandera Azul, el cual permite detectar cuales son las áreas
de atención prioritaria.
Se han tomado las acciones ambientales del (PGAI) y se han establecido objetivos y metas de trabajo
mes a mes para alcanzar su cumplimiento. Los objetivos que por diversas razones no se cumplen son
reprogramados y monitoreados hasta que lleguen a un 100% de cumplimiento.
8. Fotografías
Uso de los dispositivos de ahorro de agua en los
lavamos del baño de las Mujeres, así como del uso de
la rotulación incentivando al ahorro de agua potable
Orinales que no utiliza agua instalado en el baño de
hombres del Edificio Central de la Municipalidad
Charla de concientización de ahorro energético
Consultora del (PGAI) realiza una capacitación al
personal de la Municipalidad sobre el uso del Manual
de Compras Sostenibles
Aire acondicionado instalado en el Archivo Central de la Municipalidad y sus respectivas especificaciones técnicas
5
Biosol que fueron adquiridos como parte de una
compra sostenible por parte de la Municipalidad de
Santo Domingo
Información suministrada por: Geog. Luis Diego Rubí Bolaños – Encargado oficina de Gestión Ambiental / Geog. Karla
Arroyo Rodríguez – Consultora Externa en (PGAI) y Programa Bandera Azul categoría de Municipalidades
Correo electrónico: lrubí@munisantodomingo.go.cr
Teléfono: 2566-1860
Fecha de actualización de la información: 15 de Abril 2016
6

Documentos relacionados