Perfil Epidemiológico de la Población Adolescente en México 2010

Transcripción

Perfil Epidemiológico de la Población Adolescente en México 2010
Perfil epidemiológico de la población
adolescente México 2010
Junio, 2011
D.R. © SECRETARÍA DE SALUD
SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
ISBN 978-607-460-251-7
Francisco de P. Miranda No. 177, 5º Piso
Col. Unidad Lomas de Plateros
Del. Álvaro Obregón, C. P. 01480
México, Distrito Federal
Tel.: +52 (55) 5337 – 1648 | Fax: (55) 5337 - 1711
www.salud.gob.mx /www.dgepi.salud.gob.mx
Se permite la reproducción total o parcial, siempre y cuando se cite la fuente:
SINAVE/DGE/SALUD/Perfil Epidemiológico de la Población Adolescente en México 2010
Impreso en México
Secretaría de Salud
Dr. José Ángel Córdova Villalobos
Secretario de Salud
Dr. Mauricio Hernández Ávila
Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Dra. Maki Esther Ortíz Domínguez
Subsecretaria de Integración y Desarrollo del Sector Salud
Lic. Laura Martínez Ampudia
Subsecretaria de Administración y Finanzas
Dr. Miguel Ángel Lezana Fernández
Director General del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control
de Enfermedades
Dr. Hugo López-Gatell Ramírez
Director General Adjunto de Epidemiología
Dra. Celia Mercedes Alpuche Aranda
Directora General Adjunta del InDRE
Dirección General Adjunta de Epidemiología
Dr. Hugo López-Gatell Ramírez
Director General Adjunto de Epidemiología
Dra. Sonia B. Fernández Cantón
Directora de Información Epidemiológica
Biol. José Cruz Rodríguez Martínez
Director de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles
Dr. Ricardo Cortés Alcalá
Director de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades no Transmisibles y Vinculación
Interinstitucional
Dr. Fernando Meneses González
Director de Investigación Operativa Epidemiológica
Ing. Marcos González Marrón
Coordinador de Proyectos en Innovación Tecnológica
Dirección de Información Epidemiológica
Dra. Sonia B. Fernández Cantón
Directora de Información Epidemiológica
Dra. María del Rocío Sánchez Díaz
Subdirectora de Sistemas Especiales en Vigilancia Epidemiológica
Biol. Michael González Flores
Jefe del Departamento de Recepción de Información Epidemiológica
Ing. Vicente Cruz Cruz
Jefe del Departamento de Procesamiento de Información Epidemiológica
M. En C. Mario Cortés Ramírez
Jefe del Departamento de Análisis de Información Epidemiológica
Compiladores de información
Psic. Rocío Andrés Hernández
Analista de información epidemiológica
Act. Ricardo Antonio Lira Linarez
Analista de información epidemiológica
Psic. Carlos Yair Olivier Gómez
Analista de información epidemiológica
Índice
Capítulo
Página
I.
Introducción
17
II.
Antecedentes
21
III.
Contexto demográfico del adolescente
27
IV.
Indicadores socio-económicos
37
V.
Servicios otorgados
65
VI.
Daños a la Salud
79
VII.
Salud y bienestar del adolescente
111
VIII.
Conclusiones
147
I. Introducción
Introducción
Tradicionalmente, la adolescencia ha sido considerada como un período crítico del desarrollo del ser humano. Tanto en la
conversación cotidiana como en las obras novelistas, los autores dramáticos y los poetas han abundado las referencias a
los "años tormentosos" comprendidos entre el final de la niñez y la edad adulta.
Los que han estudiado científicamente la conducta han pretendido también señalar que la adolescencia representa un
período de tensiones particulares en nuestra sociedad. Algunos, especialmente los de mayor espíritu biológico, han hecho
hincapié en los ajustes que exigen los cambios fisiológicos enfocados a la pubertad, sin exceptuar los aumentos de
las hormonas sexuales y a los cambios en la estructura y función del cuerpo. Otros han pretendido descubrir en
la cultura la causa primordial de los problemas de los adolescentes, y han hecho hincapié en las demandas numerosas, que
nuestra sociedad ha hecho tradicionalmente a los jóvenes de esta edad: demandas de independencia, de ajustes
heterosexuales y con los semejantes, de preparación vocacional, de desarrollo de una filosofía de la vida fundamental y
normativa.
La raíz etimológica de la palabra adolescencia proviene del latín ad: a, hacia y oléscere de oleré: crecer; dado lo anterior la
adolescencia es un proceso hacia el crecimiento, la cual marca el final de la niñez y crea los cimientos para la edad adulta,
lo que conlleva una transición de cuerpo y mente; con una profunda transformación de las interacciones y relaciones
sociales. Puede variar en cada individuo en cuanto a edad y duración, pero se contempla entre los 10 y 19 años, ubicando
la adolescencia temprana de 10 a 14 años y la adolescencia tardía de 15 a 19 años, según lo establecido por la
Organización Mundial de la Salud (OMS)
De manera general la adolescencia es una etapa en la que convergen muchos cambios y reestructuraciones de la
personalidad, integrada por las características físicas, emotivas, sexuales y mentales, expuestas a configuraciones
naturales, culturales, religiosas, políticas, familiares y sociales; por ello es muy difícil establecer indicadores estadísticos y
de salud precisos y delimitados para caracterizarlos y/o definirlos.
15
Introducción
Considerando lo anterior el presente documento pretende dar a conocer la información más relevante sobre las principales
características socio-demográficas y de salud de la población adolescente de 10 a 19 años en México. Cabe señalar que una de
la grandes limitantes de ésta población es que, como objeto de estudio, en ocasiones, desaparece dentro de los grupos etarios,
permitiendo algunas veces encuadrarlos dentro de las edades como de la infancia o en las edades de la juventud o adulto
joven, impidiendo con esto un enfoque más profundo el cual requiere mayor cuidado para discernirla en forma específica.
Esta obra es un instrumento de consulta para la toma de decisiones preventivas en materia salud de la población adolescente,
con el propósito de generar una conciencia de inclusión de éste importante grupo en las prioridades de salud y los servicios
médicos que poco hacen por detectar la variedad de problemas que los aquejan.
16
II. Antecedentes
Antecedentes
Los jóvenes en América Latina representan un sector cada vez más numeroso. La Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (CEPAL) estimó en el año 2000 que la población adolescente de 10 a 19 años representa el 20% de la población
total de la región, y más del 80% de ellos viven en zonas urbanas, teniendo un nivel mejor educativo, es decir, en 1970 la tasa
de analfabetismo en adolescentes fue de 26% y en el 2000 del 12%.
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) reportó para 2009 que México contaba con un total de 12.8 millones
de adolescentes entre 12 y 17 años de edad, de los cuales 6.3 son mujeres y 6.5 son hombres. Un dato inquietante es que el
55.2% de los adolescentes mexicanos son pobres, uno de cada 5 adolescentes tiene ingresos familiares y personales tan bajos
que no le alcanza para la alimentación mínima requerida. En 2008 casi 3 millones de adolescentes entre 12 y 17 años no
asistían a la escuela, de los cuales el 48.6% correspondían a hombres y el 44.1% a mujeres, dejar la escuela lleva consigo el
riesgo de continuar gran parte del aprendizaje en las calles. Con esto, las capacidades y oportunidades de los adolescentes se
ven reducidas, teniendo diversas implicaciones incluyendo la salud. Una de las posibles consecuencias es vivir en situación de
pobreza y marginación.
En 2008 se registró un alto porcentaje de mujeres adolescentes que no estudian y se encuentran casadas, viven en unión libre
o están divorciadas (19.2%); lo interesante es que los hombres adolescentes en esta misma condición muestran un
porcentaje mucho menor (4.5%). Esto habla de la gran desigualdad social entre hombres y mujeres que aún permea incluso
en los adolescentes.
Casi tres millones (aproximadamente uno de cada tres hombres y una de cada ocho mujeres) de este grupo de edad trabaja.
Esta situación es más severa si sólo se considera a los adolescentes que no estudian (dos de cada tres hombres y una de cada
tres mujeres). Su bajo nivel de educación en muchos casos los obliga a aceptar trabajos mal pagados, peligrosos o incluso en
condiciones de explotación.
19
Antecedentes
La UNICEF habla sobre la falta de orientación y de oportunidades, esto también se refleja en el alto número de adolescentes
que mueren cada año en México por accidentes de tránsito, homicidios y suicidios. Según los datos oficiales, éstas fueron las
tres principales causas de muerte entre los jóvenes de 12 a 17 años de edad en México en 2007. De igual manera, morían
diariamente tres adolescentes por accidentes de tránsito; cada semana eran asesinados ocho jóvenes y ocho cometían
suicidio.
Otro impacto de la falta de orientación es el alto número de embarazos prematuros. Casi medio millón de mexicanas menores
de 20 años dieron a luz en el año 2005. En este año hubo 144,670 casos de adolescentes entre los 12 y 18 años, con un
hijo o un primer embarazo sin haber concluido su educación básica. En este mismo rango de edad, considerando a quienes
tienen más de un hijo, los datos ascienden a 180,408 casos de madres.
La paternidad y la maternidad tempranas conducen a los adolescentes, de manera abrupta, a un mundo adulto para el cual no
están preparados, con efectos desfavorables sobre su vida y la de sus hijos. El embarazo prematuro además conlleva un alto
riesgo para la vida y la salud de la madre y del bebé.
La orientación callejera, la curiosidad y la presión social también propician que muchos adolescentes generen adicciones al
alcohol, al tabaco y a los estupefacientes, lo que constituye un grave problema que es cada vez mayor en México. En 2009,
44% de los adolecentes y jóvenes en México convive en el hogar con fumadores; 7% fuma por primera vez a los diez años o
menos; 45% inicia el consumo entre once y 14 años, y 48% entre 15 y 17 años. Además, los datos revelan que la relación
por género en el consumo de tabaco es ya de uno a uno. De hecho, 20% de los estudiantes de secundaria son fumadores
activos. De los 14 millones de fumadores que había en México en 2008, 10 millones comenzaron a fumar antes de los 14
años.
20
Antecedentes
La difícil situación de muchos adolescentes en México también se relaciona con el
hecho de que la sociedad a menudo los considera como una amenaza que como lo
mejor de sí misma. No obstante, el número de adolescentes en conflicto con la ley no es
más alto que en otros países: en el año 2005, de acuerdo con estadísticas del Consejo
de Menores Federal, había 8,481 menores de edad infractores privados de libertad en
centros de tratamiento. La mayoría de ellos se encontraban internos por haber
cometido delitos del fuero común, como el robo y otros delitos no graves, que
constituyen casi el 80% de los casos registrados.
Por otro lado la precariedad de las condiciones de vida de muchos adolescentes y niños
los obliga a viajar solos para intentar cruzar la frontera con los Estados Unidos y
reunirse con sus padres y/o mejorar su calidad de vida, y los expone a los riesgos de la
migración. Estos niños y adolescentes ponen en riesgo su salud física, mental y
emocional, son expuestos a situaciones humillantes y son vulnerables a la explotación
sexual o laboral.
En 2008, fueron repatriados de los Estados Unidos 32,151 niños y niñas mexicanos;
de los cuales la mayoría (89%) eran adolescentes entre 12 y 17 años, el 76% eran
hombres y el 56.6% viajaron solos.
Finalmente para el 2010 de acuerdo con las proyecciones de la población de México
2005-2050 del Consejo Nacional de Población (CONAPO) existen 108,396,211
millones de habitantes, de los cuales, 21.2 millones (20%) son adolescentes de 10 a
19 años.
21
III. Contexto Demográfico del
adolescente
Transición y bono demográfico
La transición demográfica en México implica un cambio muy grande en la estructura etaria de la población, observable a través de un siglo en el
crecimiento poblacional cada vez menor y el cambio en la estructura por edades.
En el último siglo, México ha sufrido una profunda transformación demográfica. En 1900 había poco más de 13 millones de habitantes, para el
2010 se alcanzaron los 108 millones y según proyecciones de CONAPO, la población seguirá creciendo hasta alcanzar cerca de 130 millones en
el año 2040, para posteriormente iniciar lentamente su descenso.
Esta tendencia, junto con el reducido incremento de la población en edad de retiro (mayores a 65 años) ha traído como consecuencia que la
“tasa de dependencia económica” haya disminuido considerablemente desde hace dos décadas. Entendiendo por “dependencia económica” la
relación entre la población económicamente inactiva (de 0-14 años y de más de 65) y la económicamente activa (de 15 a 64 años).
Se está pasando de una población con un marcado predominio de menores de edad a uno donde los jóvenes son la proporción más importante. El
índice de dependencia demográfica cambió de cerca de 1.0 en los años 70 a 0.59 en el año 2005, por lo que se dice que México disfruta del
llamado “bono demográfico” (proporción baja de dependientes en relación con el número de individuos potencialmente productivos). El país
mantendrá por varios años más esta condición ventajosa, alcanzando alrededor del año 2020 su valor más bajo (0.45), para después comenzar a
incrementarse por la acumulación de personas mayores.
INEGI. Estadísticas Históricas de México. Ver fuente (5)
INEGI. Censos Generales de Población y Vivienda. Ver fuente (2)
CONAPO. Proyecciones de Población. Ver fuente (4)
INEGI. Estadísticas Históricas de México. Ver fuente (5)
INEGI. Censos Generales de Población y Vivienda. Ver fuente (2)
CONAPO. Proyecciones de Población. Ver fuente (4)
25
Gráfica de población 1910, 1950, 1980 y 2010
Pirámide poblacional por sexo. 1910, 1950, 1980 y 2010*
85 y más
80 ‐ 84
75 ‐ 79
70 ‐ 74
65 ‐ 69
60 ‐ 64
55 ‐ 59
50 ‐ 54
45 ‐ 49
40 ‐ 44
35 ‐ 39
30 ‐ 34
25 ‐ 29
20 ‐ 24
15 ‐ 19
10 ‐ 14
5 ‐ 9
0 ‐ 4
Hombres Mujeres
1910
1950
1980
2010
6
4
2
0
2
4
6
Millones
*DGIS. Estimaciones de población . Ver fuente (1)
INEGI. Censos de población y Vivienda. Ver fuente (2)
A pesar del importante aumento poblacional que se dio en los últimos cien años, de 15.1 a 108.4 millones de habitantes, el crecimiento de los
últimos 30 años (1980-2010) ha mostrado una disminución, muestra de ello es el cambio en la estructura por edades y, la modificación en la
relación de la población en edad dependiente con respecto a la población en edad productiva. México vive una coyuntura extraordinaria para
detonar su crecimiento y consolidar bases para un futuro más promisorio, debido al bono demográfico, un fenómeno que de ser aprovechado
de forma adecuada beneficiaria al crecimiento económico del país como veremos más adelante.
26
Población total y adolescente de México 1910-2010
La información histórica en México indica que, en 1910 el país contaba con 3.1 millones de adolescentes, que correspondían al 20.9% de la
población total. A lo largo del siglo, ésta fue aumentando paulatinamente teniendo su mayor incremento entre 1970 y 1980, para finalmente en
2010 contar un total de 21.3 millones de jóvenes.
El peso relativo de la población adolescente respecto a la población total por año tuvo diversos cambios, los más relevantes fueron en la década de
1980 donde obtuvo su valor máximo con un 25.1%, y en la década del 2010 su valor mínimo con un 19.6%
Población total y adolescente en México. 1910-2010*
15,160,369
14,334,780
16,552,722
19,653,552
25,791,017
34,923,129
48,225,238
66,846,833
81,249,645
97,483,412
108,396,211
3,164,369
3,342,670
3,370,730
4,399,034
5,742,075
7,893,581
11,450,565
16,750,890
20,053,495
20,728,628
21,283,520
*DGIS. Estimaciones de población . Ver fuente (1)
INEGI. Censos de población y Vivienda. Ver fuente (2)
20.9
23.3
20.4
22.4
22.3
22.6
23.7
25.1
24.7
21.3
19.6
Población en millones
1910
1921
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010*
Población total
Población adolescente
Peso relativo
120
30
100
25
80
20
60
15
40
10
20
5
0
0
1910 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010
*DGIS. Estimaciones de población . Ver fuente (1)
INEGI. Censos de población y Vivienda. Ver fuente (2)
27
Peso relativo %
Población total y de adolescentes entre 10 y 19 años
en México. 1910-2010
Población
Peso relativo
Año
Total
Adolescente
%
Población adolescente en México de 1910-2010
Población adolescente y tasa de crecimiento. 1910-2010*
Año
10 a 14 años
15 a 19 años
Total 10 a 19 años
1910
1921
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010*
1,594,730
1,792,463
1,686,064
2,402,733
3,109,884
4,358,316
6,396,174
9,094,351
10,389,092
10,736,493
10,830,431
1,569,639
1,550,207
1,684,666
1,996,301
2,632,191
3,535,265
5,054,391
7,656,539
9,664,403
9,992,135
10,453,089
3,164,369
3,342,670
3,370,730
4,399,034
5,742,075
7,893,581
11,450,565
16,750,890
20,053,495
20,728,628
21,283,520
Tasa de crecimiento
(10 a 19años)**
5.6
0.8
30.5
30.5
37.5
45.1
46.3
19.7
3.4
2.7
La población adolescente, ha tenido un
aumento considerable durante todo el
siglo, sin embargo la velocidad con la que
ésta crece no ha sido constante a través
del mismo, es decir, entre los años 1930
y 1980 la tasa de crecimiento fue en
aumento, llegando a una tasa máxima de
46.3% en 1980, pero en los últimos 30
años ha disminuido considerablemente
llegando a una tasa inferior al 3%.
Cabe señalar que la población de 10 a 14
años en general es mayor a la de 15 a 19
años.
*DGIS. Estimaciones de población . Ver fuente (1)
INEGI. Censos de población y Vivienda. Ver fuente (2)
**La tasa de crecimiento se obtiene con la población al final de periodo menos la población al inicio del
periodo entre la población al inicio de periodo.
Población adolescente y tasa de crecimiento. 1910-2010*
Adolescentes de 15 a 19 años
Tasa de crecimiento
35
30
25
20
15
10
5
0
20
15
10
5
0
1910
28
1921
1930
1940
*DGIS. Estimaciones de población . Ver fuente (1)
INEGI. Censos de población y Vivienda. Ver fuente (2)
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
%
Población en millones
Adolescentes de 10 a 14 años
25
Población adolescente de 10 a 19 años por Entidad federativa. 2010
Población adolescente de 10 a 19 años por
Entidad federativa. 2010
1,159,304
3,252,690
579,189
805,182
4,553,358
3,422,047
2,655,187
608,535
8,846,752
1,555,688
5,067,217
3,134,433
2,433,563
7,070,555
15,031,728
3,949,377
1,687,396
971,913
4,502,035
3,548,623
5,705,519
1,750,965
1,361,821
2,495,513
2,655,951
2,532,639
2,060,628
3,230,307
1,149,653
7,294,895
1,945,840
1,377,708
108,396,211
242,723
608,109
105,192
162,511
1,046,416
652,836
514,861
113,514
1,377,451
324,044
1,070,023
712,811
491,953
1,382,899
2,838,630
823,834
323,869
191,742
809,142
778,971
1,193,528
356,249
272,575
526,172
520,093
482,603
418,781
598,049
233,645
1,449,132
375,863
285,299
21,283,520
20.9
18.7
18.2
20.2
23.0
19.1
19.4
18.7
15.6
20.8
21.1
22.7
20.2
19.6
18.9
20.9
19.2
19.7
18.0
22.0
20.9
20.3
20.0
21.1
19.6
19.1
20.3
18.5
20.3
19.9
19.3
20.7
19.6
25
Nacional
20
15
10
5
0
Chiapas
Guerrero
Oaxaca
Guanajuato
San Luis Potosí
Aguascalientes
Puebla
Michoacán
Durango
Zacatecas
Querétaro
Tlaxcala
Tabasco
Hidalgo
Campeche
Quintana Roo
Veracruz
Nayarit
Sinaloa
Jalisco
Coahuila
Yucatán
Morelos
Chihuahua
Sonora
México
Baja California
Colima
Tamaulipas
Baja California Sur
Nuevo León
Distrito Federal
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Chiapas
Chihuahua
Coahuila
Colima
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Nacional
Peso relativo de la población adolescente de 10 a 19 años
por entidad federativa. 2010
Peso relativo
%*
%
Entidad
Población
Total
Adolescentes
DGIS. Estimaciones de población . Ver fuente (1)
En 2010, los estados que presentan mayor porcentaje de población adolescente
de 10 a 19 años son Chiapas, Guerrero y Oaxaca (cabe señalar que son estados
con bajo nivel de desarrollo) por el contrario el Distrito Federal y Nuevo León
son los que presentan el menor porcentaje de jóvenes entre esas edades. A nivel
nacional, el 20% de la población se encuentra entre este grupo de edad.
*Porcentaje de adolescentes respecto a la población total de cada entidad federativa
DGIS. Estimaciones de población . Ver fuente (1)
29
Índice de masculinidad en adolescentes de 10 a 19 años. 1910-2010
Población adolescente de 10 a 19 años.
1910-2010*
1,534,326 1,630,043
1,662,827 1,679,843
1,674,428 1,696,302
2,216,314 2,182,720
2,848,398 2,893,677
3,973,327 3,920,254
5,762,162 5,688,403
8,341,363 8,409,527
9,990,550 10,062,945
10,345,385 10,383,243
10,751,718 10,531,802
94.1
99.0
98.7
101.5
98.4
101.4
101.3
99.2
99.3
99.6
102.1
*DGIS. Estimaciones de población . Ver fuente (1)
INEGI. Censos de población y Vivienda. Ver fuente (2)
** El índice de masculinidad se refiere al número de hombres por cada cien mujeres.
Masculino
Femenino
Índice de Masculinidad
12
104
10
102
8
100
98
6
96
4
94
2
92
0
90
1910 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010
*DGIS. Estimaciones de población . Ver fuente (1)
INEGI. Censos de población y Vivienda. Ver fuente (2)
La población adolescente de hombres respecto a la de mujeres muestra homogeneidad a lo largo de los últimos cien años; así
mismo, el índice de masculinidad muestra un comportamiento constante, oscilando entre 98 y 102 hombres por cada 100
mujeres a lo largo de la década, con excepción de 1910 que presentó un índice de 94 hombres por cada 100 mujeres.
30
%
1910
1921
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010*
Masculino
Índice de
Femenino Masculinidad
%**
Millones de adolescentes
Año
Población adolescente entre 10 y 19 años de edad por sexo.
1910-2010*
Población e índice de masculinidad en adolescentes de 10 a 19 años por Entidad federativa. 2010
Población adolescente de 10 a 19 años
por Entidad federativa y sexo. 2010
Femenino
Índice de
masculinidad %
122,153
316,988
54,682
81,543
261,754
58,569
524,159
335,440
699,974
163,781
530,271
354,821
244,650
702,658
1,448,600
409,405
164,186
97,091
412,623
385,823
597,015
179,256
137,457
263,078
266,185
247,333
210,325
305,425
117,231
725,123
191,211
142,908
10,751,718
120,570
291,121
50,510
80,968
253,107
54,945
522,257
317,396
677,477
160,263
539,752
357,990
247,303
680,241
1,390,030
414,429
159,683
94,651
396,519
393,148
596,513
176,993
135,118
263,094
253,908
235,270
208,456
292,624
116,414
724,009
184,652
142,391
10,531,802
101.3
108.9
108.3
100.7
103.4
106.6
100.4
105.7
103.3
102.2
98.2
99.1
98.9
103.3
104.2
98.8
102.8
102.6
104.1
98.1
100.1
101.3
101.7
100.0
104.8
105.1
100.9
104.4
100.7
100.2
103.6
100.4
102.1
DGIS. Estimaciones de población . Ver fuente (1)
110
108
106
104
102
100
98
96
94
92
Baja California
Baja California Sur
Colima
Chihuahua
Sonora
Sinaloa
Tamaulipas
México
Nuevo León
Yucatán
Coahuila
Distrito Federal
Jalisco
Morelos
Nayarit
Durango
Quintana Roo
Aguascalientes
Querétaro
Tabasco
Campeche
Tlaxcala
Chiapas
Zacatecas
Veracruz
Puebla
San Luis Potosí
Guerrero
Hidalgo
Michoacán
Guanajuato
Oaxaca
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Nacional
Masculino
Indice de masculinidad
Entidad federativa
Índice de masculinidad en adolescentes de 10 a 19 años
por Entidad federativa. 2010
DGIS. Estimaciones de población . Ver fuente (1)
El índice de masculinidad en adolescentes de 10 a 19 años a nivel estatal muestra
que los estados del norte del país tienen mayor población masculina respecto de la
femenina. En primer lugar tenemos al estado de Baja California, seguido de Baja
California Sur, Colima, Chihuahua, Sonora y Sinaloa.
Los estados con menor índice de masculinidad son Michoacán, Hidalgo,
Guerrero, Guanajuato y Oaxaca.
31
IV. Indicadores socio-económicos
EDUCACIÓN. Alfabetismo en adolescentes de 15 a 19 años por sexo
1970-2005.
Alfabetismo en adolescentes de 15 a 19 años por sexo.
1970-2005
Tasa *de alfabetismo en adolescentes
de 15 a 19 años por sexo. 1970-2005
Hombres
Hombres
Mujeres
Total
1970
86.1
83.9
85.0
1990
96.1
95.7
95.9
1997
96.9
97.0
97.0
2000
97.1
97.0
97.0
2005
98.0
98.2
98.1
*Tasa por cada 100 adolescentes
CONAPO. Estimaciones con base en a los Censos de Población y Vivienda. Ver fuente (7)
INEGI. Conteo de Población y Vivienda 2005. Ver fuente (8)
Mujeres
100
95
Tasa*
Año
Población de 15 a 19 años
90
85
80
75
1970
1990
1997
2000
2005
*Tasa por cada 100 adolescentes
CONAPO. Estimaciones con base en los Censos de Población y Vivienda. Ver fuente (7)
INEGI. Conteo de Población y Vivienda 2005. Ver fuente (8)
El caso del alfabetismo en los jóvenes ha aumentado considerablemente en las últimas cuatro décadas, la tasa de
alfabetismo tuvo un crecimiento abrupto de 85 a 96 por cada 100 adolescentes entre 1970 y 1990; posteriormente
y hasta el 2005 el crecimiento fue paulatino para llegar a un 98.1% de alfabetismo en los adolescentes de 15 a 19
años. Los intensos procesos de expansión del sistema escolar ocurridos en las décadas de los setentas y ochentas
rindieron frutos a corto y largo plazo, impactando incluso los niveles observados 15 años después. A partir de la
segunda mitad de la década de los noventas el avance ha sido más lento, dada la amplitud del umbral alcanzado.
35
Situación académica de alumnos en educación secundaria por Entidad federativa. 2007-2008
Alumnos inscritos, bajas, aprobados y no aprobados en secundaria a fin de cursos
por Entidad federativa. 2007-2008
Alumnos
%
Alumnos
%
% No
Entidad
Alumnos
Bajas
no
federativa
inscritos
Deserción Aprobados Aprobados
Aprobados
Aprobados
Aguascalientes
69,350
4,041
5.8
55,053
79.4
10,256
14.8
Baja California
165,443
13,159
8.0
132,681
80.2
19,603
11.8
43,055
2,378
155,992
12,686
38,542
6,279
260,134
14,213
182,763
19,341
495,292
30,442
96,709
7,005
299,642
17,292
204,509
13,067
166,530
6,839
383,369
25,944
848,568
41,893
238,251
19,209
101,888
6,120
59,479
3,591
228,903
13,759
236,012
14,015
327,882
16,878
101,722
5,363
68,739
4,489
158,713
7,804
161,163
10,222
145,874
11,875
131,667
6,226
176,026
10,187
70,801
3,206
414,191
21,384
105,731
6,188
86,857
5,612
6,255,542 382,918
7.0
26,121
82.3
3,413
10.8
5.5
8.1
16.3
5.5
10.6
6.1
7.2
5.8
6.4
4.1
6.8
4.9
8.1
6.0
6.0
6.0
5.9
5.1
5.3
6.5
4.9
6.3
8.1
4.7
5.8
4.5
5.2
5.9
6.5
6.1
31,769
112,378
27,554
220,815
133,444
394,433
72,444
240,774
163,916
143,592
282,825
669,095
167,885
81,654
50,458
179,044
194,131
269,906
77,915
55,549
128,042
116,167
117,411
103,403
133,691
56,780
323,743
75,376
70,012
4,908,061
73.8
72.0
71.5
84.9
73.0
79.6
74.9
80.4
80.2
86.2
73.8
78.8
70.5
80.1
84.8
78.2
82.3
82.3
76.6
80.8
80.7
72.1
80.5
78.5
75.9
80.2
78.2
71.3
80.6
78.5
8,908
30,928
4,709
25,106
29,978
70,417
17,260
41,576
27,526
16,099
74,600
137,580
51,157
14,114
5,430
36,100
27,866
41,098
18,444
8,701
22,867
34,774
16,588
22,038
32,148
10,815
69,064
24,167
11,233
964,563
20.7
19.8
12.2
9.7
16.4
14.2
17.8
13.9
13.5
9.7
19.5
16.2
21.5
13.9
9.1
15.8
11.8
12.5
18.1
12.7
14.4
21.6
11.4
16.7
18.3
15.3
16.7
22.9
12.9
15.4
SEP. Estadísticas Históricas del Sistema Educativo Nacional. Ver fuente (9)
36
Aprobación
Deserción
25
20
15
10
5
SEP. Estadísticas Históricas del Sistema Educativo Nacional. Ver fuente (9)
A nivel nacional, el 78.5% de adolescentes que se inscribieron a
secundaria lograron aprobar, el 15.4% no aprobó el nivel mientras
que el 6.1% abandonó los estudios.
Coahuila, Chihuahua, Michoacán y Sonora son las entidades que
mayor porcentaje de deserción presentan, por otro lado, Hidalgo,
Chiapas y Nayarit presentan el mayor porcentaje de aprobación.
0
% deserción
2,211
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Nacional
31,745
% aprobación
Baja California Sur
Porcentaje de aprobación y deserción en educación
secundaria por Entidad federativa. 2007-2008
Situación académica de alumnos en nivel bachillerato por Entidad federativa. 2007-2008
Alumnos inscritos, bajas, aprobados y no aprobados en bachillerato a fin de cursos
por Entidad federativa. 2007-2008
%
Bajas
Alumnos
%
aprobados Aprobación
Alumnos
% no
no
aprobación
aprobados
36,925
87,942
19,775
27,179
73,884
19,329
156,053
104,863
360,828
57,652
133,462
96,442
95,707
211,477
397,448
104,659
54,709
29,338
103,956
122,562
206,676
54,895
36,378
79,786
99,721
79,979
91,976
95,508
39,446
256,468
62,498
43,660
3,441,181
3,967
5,058
2,366
3,829
7,619
1,468
11,798
7,610
14,013
5,051
13,384
6,856
11,857
12,284
31,064
12,529
5,862
2,755
6,125
8,674
20,624
5,635
6,689
7,917
7,715
8,659
8,930
8,781
3,513
19,214
9,279
4,593
285,718
10.7
5.8
12.0
14.1
10.3
7.6
7.6
7.3
3.9
8.8
10.0
7.1
12.4
5.8
7.8
12.0
10.7
9.4
5.9
7.1
10.0
10.3
18.4
9.9
7.7
10.8
9.7
9.2
8.9
7.5
14.8
10.5
8.3
22,403
52,236
10,881
12,075
39,030
11,110
111,447
57,380
172,219
36,048
73,860
56,648
50,049
167,287
240,372
56,453
31,249
16,138
56,401
79,822
146,207
30,172
20,220
44,217
60,194
50,679
54,522
62,994
25,323
163,888
28,561
25,216
2,065,301
10,555
30,648
6,528
11,275
27,235
6,751
32,808
39,873
174,596
16,553
46,218
32,938
33,801
31,906
126,012
35,677
17,598
10,445
41,430
34,066
39,845
19,088
9,469
27,652
31,812
20,641
28,524
23,733
10,610
73,366
24,658
13,851
1,090,162
60.7
59.4
55.0
44.4
52.8
57.5
71.4
54.7
47.7
62.5
55.3
58.7
52.3
79.1
60.5
53.9
57.1
55.0
54.3
65.1
70.7
55.0
55.6
55.4
60.4
63.4
59.3
66.0
64.2
63.9
45.7
57.8
60.0
28.6
34.9
33.0
41.5
36.9
34.9
21.0
38.0
48.4
28.7
34.6
34.2
35.3
15.1
31.7
34.1
32.2
35.6
39.9
27.8
19.3
34.8
26.0
34.7
31.9
25.8
31.0
24.8
26.9
28.6
39.5
31.7
31.7
Porcentaje de aprobación y deserción de alumnos
en bachillerato por Entidad federativa. 2007-2008
Aprobación
Deserción
90
30
80
25
70
60
20
50
15
40
30
10
20
5
10
0
0
SEP. Estadísticas Históricas del Sistema Educativo Nacional. Ver fuente (9)
A nivel nacional, de los alumnos que ingresaron a estudios en
bachillerato, el 60% logró un resultado aprobatorio, el 31.7% no
consiguió aprobarlo y el 8.3 decidió abandonar sus estudios de
educación media superior.
Las entidades con mayor porcentaje de deserción son Yucatán,
Quintana Roo y Campeche, mientras que los estados con la mayor
proporción de alumnos aprobados son Jalisco, Chiapas, Puebla y
Oaxaca.
SEP. Estadísticas Históricas del Sistema Educativo Nacional. Ver fuente (9)
37
% deserción
Bajas
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Nacional
Alumnos
inscritos
% aprobación
Entidad
federativa
Estudios de primaria y secundaria inconclusos en adolescentes de 15, 16 y 18 años, en México. 2005
INCIDE Social A.C. Ver fuente (10)
INCIDE Social A.C. Ver fuente (10)
En 2005, se observa que las entidades federativas que
presentan el mayor porcentaje de adolescentes que no
han concluido sus estudios de primaria y secundaria
son los de la región sur-sureste, mientras que la parte
norte del país presenta menor porcentaje de jóvenes
en esa condición.
INCIDE Social A.C. Ver fuente (10)
38
TRABAJO. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. 2010
El objetivo de la Encuesta Nacional de Empleo y Ocupación es obtener información estadística sobre las características ocupacionales de la
población a nivel nacional, así como otras variables demográficas y económicas que permitan profundizar en el análisis de los aspectos
laborales. Se realiza de manera trimestral a personas residentes de viviendas seleccionadas. Se captan datos de la población de 12 y más años
de edad; aunque los indicadores que se difunden trimestralmente, se generan para la población de 14 y más años de edad.
Los datos presentados para éste análisis corresponden a los resultados obtenidos correspondientes al tercer trimestre del 2010, provenientes
de una muestra de 120,260 viviendas encuestadas.
Para una mejor comprensión, se definen algunos conceptos básicos
Población económicamente activa: Personas que durante el periodo de referencia realizaron o tuvieron una actividad económica (población
ocupada) o buscaron activamente realizar una en algún momento del mes anterior al día de la entrevista (población desocupada).
Población ocupada: Personas que durante la semana de referencia realizaron algún tipo de actividad económica, estando en cualquiera de las
siguientes situaciones: Trabajando por lo menos una hora o un día, para producir bienes y/o servicios de manera independiente o subordinada,
con o sin remuneración. Ausente temporalmente de su trabajo sin interrumpir su vínculo laboral con la unidad económica. Incluye: a los
ocupados del sector primario que se dedican a la producción para el autoconsumo (excepto la recolección de leña).
Población desocupada: Personas que no estando ocupadas en la semana de referencia, buscaron activamente incorporarse a alguna
actividad económica en algún momento del último mes transcurrido.
Población no económicamente activa: Personas que durante el periodo de referencia no realizaron ni tuvieron una actividad económica, ni
buscaron desempeñar una en algún momento del mes anterior al día de la entrevista.
Disponibles: Personas que en la semana de referencia no trabajaron, ni tenían trabajo, ni buscaron activamente uno, por considerar que no
tenían oportunidad para ello, pero tienen interés en trabajar.
No disponibles: Personas que en la semana de referencia no trabajaron, ni tenían trabajo, ni buscaron activamente uno y no tienen necesidad
o interés en trabajar.
39
Población económicamente activa y económicamente inactiva en adolescentes de 14 a 19 años por sexo.
2010
Población económicamente activa y económicamente inactiva
de adolescentes entre 14 y 19 años. 2010
Femenino
Clasificación PEA y PNEA
Masculino
Población económicamente activa (PEA)
2,866,008
1,403,888
Población ocupada
2,571,542
1,216,443
Población desocupada
294,466
187,445
Población no económicamente activa (PNEA)
3,701,626
5,139,190
Disponible
640,110
753,030
No disponible
3,061,516
4,386,160
Total
4,269,896
3,787,985
481,911
8,840,816
1,393,140
7,447,676
INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2010. Ver fuente (11)
Adolescentes de 14 a 19 años, según actividad
económica y sexo. 2010
Millones de adolescentes
6
Masculino
Femenino
5
4
3
2
1
0
Población económicamente activa
INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2010. Ver fuente (11)
40
Población no económicamente activa
En el 2010, la población
económicamente inactiva era
superior
a
la
económicamente activa. De
la población activa, más del
50% corresponde a hombres,
lo contrario sucede con los
adolescentes
inactivos,
donde más del 50%
corresponde a mujeres.
Tasa de ocupación en el sector informal en adolescentes de 14 a 19 años por Entidad federativa y sexo.
2010
Tasa* de ocupación en el sector informal en adolescentes de 14 a 19
años por Entidad federativa y sexo. 2010
Entidad Federativa
Total
Hombres
Mujeres
Aguascalientes
32.9
38.6
22.9
Baja California
21.8
24.1
18.5
Baja California Sur
32.4
28.3
41.3
Campeche
26.5
22.7
38.5
Coahuila
43.2
43.9
41.6
Colima
20.5
19.0
23.3
Chiapas
23.5
17.5
42.9
Chihuahua
21.4
24.7
11.5
Distrito Federal
41.7
48.4
30.5
Durango
30.4
31.7
26.7
Guanajuato
31.2
28.9
34.6
Guerrero
32.1
26.9
43.6
Hidalgo
36.2
36.7
35.1
Jalisco
31.5
31.3
31.8
México
45.0
47.2
39.9
Michoacán
34.8
32.3
40.6
Morelos
40.6
43.6
32.3
Nayarit
32.6
31.5
35.1
Nuevo León
27.4
29.8
23.5
Oaxaca
38.8
27.9
60.3
Puebla
43.5
41.2
47.7
Querétaro
24.8
31.3
14.7
Quintana Roo
27.4
26.7
29.0
San Luis Potosí
22.0
21.4
23.2
Sinaloa
28.2
31.4
20.4
Sonora
31.9
28.8
36.6
Tabasco
33.0
34.4
28.4
Tamaulipas
30.4
32.1
26.5
Tlaxcala
47.7
44.3
54.6
Veracruz
30.8
26.5
42.7
Yucatán
45.3
45.1
45.8
Zacatecas
26.1
25.3
28.1
Nacional
34.2
33.2
36.2
*Tasa por 100 adolescentes
INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2010. Ver fuente (11)
Ocupación en el sector informal en adolescentes
de 14 a 19 años. 2010.
Tasa *
34 .8 a 47 .8 (10)
30 .4 a 34 .8 (9)
20 .4 a 30 .4 (13)
*Tasa por 100 adolescentes
INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2010. Ver fuente (11)
La tasa de ocupación en el sector informal es el porcentaje de la población
ocupada que trabaja para una unidad económica que opera a partir de los recursos
del hogar, pero sin constituirse como empresa, de modo que la actividad no tiene
una situación identificable e independiente de ese hogar. La manera operativa de
establecer esto es que la actividad no lleva una contabilidad bajo las convenciones
que permiten que sea auditada.
Las entidades que tienen mayores tasa son las del centro del país, tales como el
Distrito Federal, Morelos y Tlaxcala por mencionar algunas; en la parte norte y la
parte sur-sureste son las que tienen menor tasa con excepción de Yucatán y
Coahuila.
41
Tasa de adolescentes con trabajo asalariado según grado escolar y sexo. 2010
Tasa* de adolescentes de 14 a 19 años con trabajo
asalariado según escolaridad y sexo. 2010
Escolaridad
Total
Hombre
Mujer
59.2
57.0
66.2
Primaria
completa
54.1
55.5
50.1
Secundaria
completa
64.4
64.8
63.6
Medio superior
y superior
71.3
71.2
71.5
Tasa *
Hombre
Primaria
incompleta
No
especificado
Total
Adolescentes de 14 a 19 años con trabajo asalariado
según escolaridad y sexo. 2010
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Primaria
incompleta
100.0
100.0
-
61.3
61.4
61.3
INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo2010. Ver fuente (11)
*Tasa por 100 adolescentes
Mujer
Primaria
Secundaria Medio superior
completa
completa
y superior
Escolaridad
INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo2010. Ver fuente (11)
*Tasa por 100 adolescentes
La tasa de trabajo asalariado indica la población ocupada que percibe de la unidad económica para la que trabaja un sueldo, salario o
jornal, por las actividades realizadas. Al respecto se observa que la tasa de adolescentes de 14 a 19 años de edad, que reciben un
salario por la actividad que realizan es de 61.3 por cada 100 adolescentes. Con respecto a la escolaridad, vemos que entre mayor sea
el grado de estudio, mayor es la tasa de adolescentes que reciben un salario por su trabajo.
42
Población ocupada de 14 a 19 años según acceso a instituciones de salud y sexo. 2010
Población ocupada de 14 a 19 años según acceso a instituciones de salud y sexo. 2010
Acceso a instituciones de salud.
Con acceso a instituciones de salud
Sin acceso a instituciones de salud
No especificado
Total
Total
497,796
3,284,026
6,163
3,787,985
Hombre
312,875
2,253,857
4,810
2,571,542
Mujer
184,921
1,030,169
1,353
1,216,443
INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo2010. Ver fuente (11)
Población ocupada de 14 a 19 años según acceso a
instituciones de salud y sexo. 2010
Hombre
Mujer
2.5
Millones de adolescentes
2.0
1.5
De los adolescentes de 14 a 19 años
de edad que manifestaron haber
realizado algún tipo de actividad
económica durante la semana de
referencia, la gran mayoría (85%)
trabajan sin tener algún tipo de
acceso a instituciones de salud por
parte de su trabajo.
De la proporción que si cuenta con el
acceso a alguna institución de salud,
es mayor el porcentaje de hombres
sobre el de mujeres.
1.0
0.5
0.0
Con acceso a instituciones de salud
Sin acceso a instituciones de salud
INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo2010. Ver fuente (11)
43
Ingresos promedio por hora trabajada en adolescentes de 14 a 19 años según escolaridad y sexo. 2010
Promedio de ingresos* por hora trabajada en la población ocupada
de adolescentes de 14 a 19 años según escolaridad y sexo. 2010
Sexo
Hombre
Mujer
Total
Ingreso
promedio
Ingreso con
primaria
incompleta
Ingreso con
primaria
completa
Ingreso con
secundaria
completa
Ingreso con
Medio superior y
superior
Ingreso
No especificado
29.7
28.7
29.3
19.6
17.3
18.8
23.1
20.5
22.2
26.5
25.5
26.1
46.4
44.5
45.6
45.9
28.7
40.5
*Ingresos en pesos mexicanos
INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo2010. Ver fuente (11)
De acuerdo con el nivel de estudios del
adolescente, el promedio de ingresos es cada
vez mayor, la diferencia por grado es notoria,
18.79 pesos para los que tienen la primaria
incompleta hasta 45.63 pesos de uno que
tiene estudios de educación media superior.
Promedio ingresos por hora (pesos)
El promedio de ingresos por hora trabajada de
la población ocupada en adolescentes de 14 a
19 años es mayor en hombres que en mujeres
con 29.69 y 28.71 pesos por hora
respectivamente.
Promedio de ingresos por hora trabajada en la población ocupada
de adolescentes de 14 a 19 años. 2010
Hombre
Mujer
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Primaria
incompleta
Primaria completa
Secundaria
completa
Escolaridad
INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo2010. Ver fuente (11)
44
Medio superior y
superior
Adolescentes de 14 a 19 años con trabajo independiente, según lugar de trabajo y sexo. 2010
Adolescentes de 14 a 19 años con trabajado independiente,
según lugar de trabajo y sexo. 2010
Otros lugares
En puestos fijos o semifijos
En establecimientos o instalaciones
de la empresa
Lugar de trabajo
En el domicilio o lugar en donde se
encuentren los clientes
Mujer
En su propio domicilio
En vehículos
En puestos improvisados
Ambulante de casa en casa o en la
calle
En el campo, a cielo abierto, bordo,
poza o mar
Miles de trabajadores
Hombre
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Adolescentes de 14 a 19 años con trabajo independiente,
según lugar de trabajo y sexo. 2010
INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo2010. Ver fuente (11)
Los trabajadores independientes son aquellos que tienen un negocio propio, que no
depende de algún jefe o superior, disponen de sus propias herramientas o medios de
producción y buscan su materia prima y/o clientes.
El lugar donde la mayoría de las mujeres desempeñan su trabajo es en su propio
domicilio, en establecimientos o instalaciones de la empresa, en el domicilio o lugar
donde se encuentren los clientes, o bien, ambulante de casa en casa o en la calle. Los
hombres por su parte se desempeñan en el campo, a cielo abierto, bordo, poza o mar;
en el domicilio o lugar donde se encuentran los clientes; en su propio domicilio y
ambulante de casa en casa o en la calle.
Lugar de trabajo
Total
Hombre
Mujer
En el campo, a cielo
abierto, bordo, poza o
mar
38,547
36,304
2,243
Ambulante de casa en
casa o en la calle
23,919
14,089
9,830
En puestos
improvisados
6,846
2,336
4,510
En vehículos
11,537
11,024
513
En su propio domicilio
47,303
15,451
31,852
En el domicilio o lugar
en donde se
encuentren los clientes
40,005
27,645
12,360
7,520
3,660
3,860
21,971
8,948
13,023
Otros lugares
3,638
964
2,674
Total
201,286
120,421
80,865
En puestos fijos o
semifijos
En establecimientos o
instalaciones de la
empresa
INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo2010. Ver fuente (11)
45
Población adolescente económicamente inactiva según actividad no económica y sexo. 2010
Población adolescente económicamente inactiva según actividad no económica y sexo. 2010
Actividad no económica
Estudiantes
Quehaceres domésticos
Con impedimentos físicos para trabajar
Otros no activos
Total
Total
6,958,891
1,448,531
53,782
379,612
8,840,816
Hombre
3,240,710
157,676
23,901
279,339
3,701,626
Mujer
3,718,181
1,290,855
29,881
100,273
5,139,190
INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo2010. Ver fuente (11)
Con
respecto
a
la
población
económicamente inactiva, la mayoría
pertenece a adolescentes de sexo
femenino.
Hombre
Millones de adolescentes
La actividad no económica que realizan
estos adolescentes son en su mayoría
estudios escolares (79%), seguido de
quehaceres domésticos donde la mayor
proporción son mujeres, algunos de ellos
tienen un impedimento físico, y el 4% son
jóvenes que no tienen actividad alguna, es
decir, ni estudian ni trabajan, la mayor
parte hombres.
Población adolescente económicamente inactiva
según actividad no económica y sexo. 2010
Mujer
4.0
3.5
3.0
2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
Estudiantes
Quehaceres
Con impedimentos
domésticos
físicos para trabajar
Actividad no económica
INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo2010. Ver fuente (11)
46
Otros no activos
MARGINACIÓN. Población adolescente de 10 a 19 años, por grado de marginación*.
1990-2010
Población total de adolescentes de 10 a 19 años de acuerdo al grado de marginación 1990 - 2010
Grado de marginación
Año
Bajo
%
Medio
%
Alto
%
Total de adolescentes
1990
13,403,167
66.5
3,196,895
15.9
3,565,230
17.7
20,165,292
1995
13,747,826
66.4
3,250,710
15.7
3,707,719
17.9
20,706,255
2000
14,020,276
66.6
3,260,649
15.5
3,778,657
17.9
21,059,582
2005
14,350,801
67.1
3,241,488
15.2
3,781,022
17.7
21,373,311
2010**
14,452,833
67.9
3,157,957
14.8
3,672,730
17.3
21,283,520
**DGIS. Estimaciones de población . Ver fuente (1)
INEGI. Censos de población y Vivienda. Ver fuente (2)
De manera general la distribución de la población de adolescentes de acuerdo al grado de marginación se observa casi constante en los
últimos 20 años, sin embargo en lo particular se observa que el porcentaje de la población de alto grado de marginación en dicho grupo
etario, está por encima de la población que corresponde a medio grado de marginación, lo cual es inquietante debido a que esto es signo
de que hay un porcentaje importante de adolescentes que viven en situaciones precarias de vida, expuestos a muchos factores de riesgo
y teniendo como consecuencia daños en diferentes esferas incluida la salud, dado que no cuentan con accesos a los servicios de
salubridad y bienestar.
*Para fines de análisis pertinentes del documento se tomaron las poblaciones de acuerdo a los grados de marginación establecidos por CONAPO y se reagruparon
de 5 a 3 grupos. La agrupación se realizó de la siguiente manera: el grupo de muy bajo grado de marginación se agrupó con grupo el bajo grado de marginación y se
clasificó como Bajo; la categoría de Medio grado de marginación permaneció igual; y el grupo de alto grado de marginación se agrupó con el grupo de muy alto
grado de marginación y se clasificó como Alto, teniendo como resultado tres categorías: Bajo, Medio y Alto
47
Población adolescente de 10 a 19 años de acuerdo al grado de marginación, 2010
Población de adolescentes de 10 a 19 años de acuerdo
al grado de marginación. 2010
Grado de
marginación*
Total de
adolescentes
Peso
relativo
(%)*
Bajo
14,452,833
67.9
Distribución porcentual de los diferentes grados
de marginación en la población adolescente de
10 a 19 años, 2010
17.3%
Bajo
14.8%
Medio
3,157,957
14.8
Alto
3,672,730
17.3
Total
21,283,520
100.0
*De adolescentes por cada grado de marginación respecto a la población total de adolescentes
67.9%
Medio
Alto
DGIS. Estimaciones de población . Ver fuente (1)
DGIS. Estimaciones de población . Ver fuente (1)
De acuerdo a lo observado en el año 2010 y como complemento de la lámina anterior, la distribución de la población adolescente de acuerdo al
grado de marginación indica que hay poco más del 17% de ésta en alto grado de marginación, esto es aproximadamente 3 .6 millones de
adolescentes. Por el lado contrario se observa un 67.9% de la población adolescente con un bajo grado de marginación y el 14.8% restante
corresponde a la población de medio grado de marginación. Es importante señalar que la marginación en México es un problema importante y que
deben tomarse las medidas necesarias a fin de reducir la población de alto grado de marginación, para así tener mayor población en mejores
condiciones de vida y con acceso a todos los servicios pertinentes.
48
Distribución de la población adolescente de 10 a 19 años por Entidad federativa de acuerdo al grado
de marginación. 2010
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Nacional
189,636
608,109
93,931
73,837
431,077
79,050
544,359
565,561
1,377,451
230,898
585,415
232,435
253,141
1,030,250
2,223,418
327,962
178,960
103,197
780,534
353,077
655,458
281,998
221,722
403,431
362,313
405,359
148,122
513,324
74,725
770,362
265,579
88,142
14,452,833
39,104
0*
11,261
42,894
77,034
32,089
7,466
41,822
0*
44,915
199,919
242,334
130,311
277,479
436,387
217,548
107,115
40,679
19,653
85,827
198,539
26,381
50,853
39,648
105,159
60,915
40,839
43,257
121,084
242,036
34,605
140,804
3,157,957
13,983
0*
0
45,780
6,750
2,375
494,591
45,453
0*
48,231
284,689
238,042
108,501
75,170
178,825
278,324
37,794
47,866
8,955
340,067
339,531
47,870
0
83,093
52,621
16,329
229,820
41,468
37,836
436,734
75,679
56,353
3,672,730
242,723
608,109
105,192
162,511
514,861
113,514
1,046,416
652,836
1,377,451
324,044
1,070,023
712,811
491,953
1,382,899
2,838,630
823,834
323,869
191,742
809,142
778,971
1,193,528
356,249
272,575
526,172
520,093
482,603
418,781
598,049
233,645
1,449,132
375,863
285,299
21,283,520
Bajo
100
90
80
70
60
% 50
40
30
20
10
0
Medio
Alto
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Entidad Federativa
Distribución de la población adolescente de 10 a 19 años por
Entidad federativa según grado de marginación. 2010
Población de adolescentes de 10 a 19 años
de acuerdo al grado de marginación. 2010
Bajo
Medio
Alto
Total
DGIS. Estimaciones de población . Ver fuente (1)
Al analizar la gráfica se observa que las entidades que presentan
mayor porcentaje de población de adolescentes con alto grado de
marginación son Tabasco (54.9%), Chiapas (47.3 %), Oaxaca
(43.7%), sin embargo es necesario hacer hincapié que son 28
entidades que presentan población de adolescentes con alta
marginación; dado lo anterior es necesario tomar medidas
pertinentes ya que existe el riesgo de que aumente el número de
entidades con población en alta marginación.
DGIS. Estimaciones de población . Ver fuente (1)
*De acuerdo a la fuente de información no hay población en ese rubro
49
ESTADO CIVIL. Matrimonios en adolescentes menores de 20 años según sexo. 1995-2008
Número de matrimonios en adolescentes menores
de 20 años. 1995-2008
Matrimonios en adolescentes menores
de 20 años. 1995-2008
700
600
500
400
300
200
100
INEGI. Estadísticas de nupcialidad . Ver fuente (13)
A mediados de la década de los 90´s el número de matrimonios presentaba una tendencia a la alza,
fue desde el 2001 y hasta el 2003 cuando esta tendencia se invirtió, a partir de ese momento ha
permanecido casi constante.
50
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
0
1998
INEGI. Estadísticas de nupcialidad . Ver fuente (13)
800
1997
658 114
670 523
707 840
704 456
743 856
707 422
665,434
616,654
584,142
600,563
595,713
586,978
595,209
589,352
1996
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
1995
Matrimonios
Miles de matrimonios
Año
Matrimonios de adolescentes de 15 a 19 años. 1950-2010
Porcentaje de contrayentes de
15 a 19 años según sexo. 1950-2008
Porcentaje de contrayentes de 15 a 19 años
según sexo. 1950-2008
Hombres %*
Mujeres %**
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2008
13.1
15.1
15.3
17.8
17
13.6
10.8
50.6
47.6
44.9
40.8
35.8
29.4
24.1
INEGI. Estadísticas de nupcialidad . Ver fuente (13)
•Porcentaje respecto al total de hombres adolescentes de 15 a 19 años por cada año
** Porcentaje respecto al total de mujeres adolescentes de 15 a 19 años por cada año
Hombres
Mujeres
60
50
40
%
Años
30
20
10
0
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2008
INEGI. Estadísticas de nupcialidad . Ver fuente (13)
El porcentaje de matrimonios en hombres adolescentes de 15 a 19 años ha permanecido casi constante
en poco más de 50 años, teniendo un pequeño incremento entre 1980 y 1990, para disminuir hasta un
10.8% en el 2008. Por el contrario los matrimonios de mujeres adolescentes del mismo grupo etario
han disminuido hasta un 50% entre 1950 y 2008. Cabe señalar que el porcentaje de matrimonios en
mujeres adolescentes siempre ha sido mayor respecto al de hombres.
Esto es una muestra de la falta de equidad y la desigualdad entre sexos que se ha vivido en nuestro país.
51
Matrimonios de adolescentes de 10 a 19 años por entidad federativa y sexo. 2008
52
*Respecto al total de matrimonios por Entidad federativa
INEGI. Estadísticas de nupcialidad . Ver fuente (13)
Matrimonios de adolescentes de 10 a 19 años según
Entidad federativa y sexo. 2008
Hombres
Mujeres
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Peso
relativo
mujeres
%*
24.8
16.5
18.6
30.5
32.5
22.5
34.3
20.5
11.5
29.8
30.1
41.1
19.5
22.2
22.2
35.5
19.1
22.2
26.5
29.9
20.1
17.0
14.5
24.5
23.4
16.8
25.9
21.5
22.1
20.8
31.9
36.5
24.7
%
Matrimonios en adolescentes de 10 a 19 años
por Entidad federativa y sexo. 2008
Peso
relativo
Total
Hombre Mujeres
Entidad federativa
hombres
Matrimonios
%*
Aguascalientes
6,353
733
1573
11.5
Baja California
14,462
847
2393
5.9
Baja California Sur
3,670
249
681
6.8
Campeche
4,932
572
1503
11.6
Coahuila
15,994
2717
5202
17.0
Colima
3,232
260
726
8.0
Chiapas
22,410
3132
7677
14.0
Chihuahua
17,852
1498
3664
8.4
Distrito Federal
33,968
1601
3908
4.7
Durango
10,925
1537
3259
14.1
Guanajuato
35,841
5601 10796
15.6
Guerrero
24,354
4993 10020
20.5
Hidalgo
10,199
758
1985
7.4
Jalisco
39,932
3561
8865
8.9
México
68,122
6652 15121
9.8
Michoacán
26,885
4476
9546
16.6
Morelos
7,705
680
1469
8.8
Nayarit
5,664
466
1258
8.2
Nuevo León
28,535
3633
7561
12.7
Oaxaca
21,132
2448
6316
11.6
Puebla
21,011
1788
4224
8.5
Querétaro
8,879
598
1505
6.7
Quintana Roo
10,914
650
1583
6.0
San Luis Potosí
13,500
1528
3304
11.3
Sinaloa
18,519
1577
4340
8.5
Sonora
15,365
853
2574
5.6
Tabasco
12,952
1184
3356
9.1
Tamaulipas
18,595
1559
3997
8.4
Tlaxcala
5,295
500
1168
9.4
Veracruz
38,731
3013
8051
7.8
Yucatán
14,056
2288
4489
16.3
Zacatecas
9,368
1654
3417
17.7
Nacional
589,352
63606 145,531
10.8
INEGI. Estadísticas de nupcialidad . Ver fuente (13)
Como observamos anteriormente, a nivel nacional, la nupcialidad en
mujeres de 10 a 19 años es mayor a la de hombres de la misma edad. A
nivel estatal se comporta de manera similar, donde Guerrero y Zacatecas
presentan los mayores porcentajes de matrimonios en jóvenes, por el
contrario, el Distrito Federal y Baja California son las entidades que
menor proporción muestran.
Tasa especifica de nupcialidad legal por sexo en adolescentes de 15 a 19 años. 1970-2007
Tasa especifica de nupcialidad legal en mujeres
por grupos de edad 1970-2007
0.07
Tasa *especifica de nupcialidad legal por sexo en
adolescentes de 15 a 19 años. 1970-2007
0.06
1970
0.05
Mujeres
Hombres
1970
0.063
0.022
2000
0.041
0.020
0.02
2007
0.028
0.013
0.01
Tasa*
Año
2000
2007
0.04
0.03
0
*Tasa por cada 1,000 mujeres
ENADID 2006. Ver fuente (6)
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
Grupos de edad
40-44
45-49
*Tasa por cada1,000 mujeres
ENADID 2006. Ver fuente (6)
Tasa especifica de nupcialidad legal en hombres
por grupos de edad 1970-2007
Se observa que las tasas de nupcialidad femenina, en 1970
que corresponden al grupo de 15 a 19 años; con el paso del
tiempo, la edad de matrimonio de las mujeres se ha
desplazado y en 2007 se observa ya la cúspide en el grupo
de 20 a 24 años.
0.08
1970
0.07
2000
2007
0.06
Tasa*
Por otro lado, la nupcialidad de los hombres adolescentes
ha sido siempre reducida, encontrándose también los
mayores en el grupo de 20 a 24 años.
0.09
0.05
0.04
0.03
0.02
0.01
0
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
Grupos de edad
40-44
45-49
*Tasa por cada 1,000 mujeres
ENADID 2006. Ver fuente (6)
53
Población adolescente de 15 a 19 años según estado conyugal. 2005
La proporción de adolescentes alguna vez unidos antes de los 20 años es diferencial por sexo, son las mujeres que muestran la mayor
proporción, tal como era de esperarse: 5.1 % en 1970 contra 3.4% en el año 2000. El porcentaje de hombres permanece estable (1.3%) a
través del tiempo.
En cuanto a las tasas de embarazo adolescente según estado conyugal estas son, notablemente superiores entres las mujeres unidas 248
embarazadas por cada mil mujeres unidas contra solo 13 por cada mil solteras.
Tasa* de embarazo adolescente de 15 a 19 años
según estado conyugal, 2003-2005
Proporción de población de 15 a 19 años alguna vez
unida* (Para mil hombres y mil mujeres)
300
250
Mujeres
Hombres
1970
1.3
5.1
1990
1.4
3.8
2000
1.3
3.4
*Según censos de población
ENADID 2006. Ver fuente (6)
200
Tasa
Año
150
100
50
0
Unidas
*Tasa específica trienal (2003-2005) por cada 1,000 mujeres
ENADID 2006. Ver fuente (6)
54
Solteras
SEGURIDAD SOCIAL. Condición de seguridad social en adolescentes de 10 a 19 años.
1990–2010
Año
1990
1995
2000
2005
2010*
Población total
Adolescentes de 10 a 19 años
Condición de seguridad social
Sin derechohabiencia
Con derechohabiencia
36,386,312
47,584,702
46,142,085
45,582,443
50,076,844
48,361,713
57,229,755
46,717,111
59,124,464
49,271,747
Condición de seguridad social
Sin derechohabiencia
Con derechohabiencia
8,731,293
11,433,999
10,594,892
10,111,363
11,416,549
9,643,033
12,606,439
8,766,872
12,385,014
8,898,506
*DGIS. Estimaciones de población . Ver fuente (1)
INEGI. Censos de población y Vivienda. Ver fuente (2)
Condición de seguridad social de adolescentes de 10 a 19 años.
1990 – 2010*
Con derechohabiencia
Millones de adolescentes
14
Sin derechohabiencia
En los últimos 20 años la población de adolescentes de
10 a 19 con una condición de seguridad social sin
derechohabiencia ha ido en aumento, por consecuencia
la población con derechohabiencia va en decremento;
ésta tendencia es señal de alerta porque la población
adolescente al no contar con seguridad social carece de
acceso a los servicios de salud inmediatos en caso de
algún tipo de enfermedad o lesión, generando así
consecuencias graves a la salud.
12
10
8
6
4
2
1990
1995
2000
Año
2005
2010
*DGIS. Estimaciones de población . Ver fuente (1)
INEGI. Censos de población y Vivienda. Ver fuente (2)
55
Distribución de la población de adolescentes de 10 a 19 años por su condición de seguridad social. 2010
Distribución de la población de adolescentes de 10 a 19 años
por su condición de seguridad social y sexo, 2010.
Sin derechohabiencia
Con derechohabiencia
Millones de Adolescentes
7
6
Acorde con la distribución por sexo de la
población adolescente de 10 a 19 años
la proporción en cuanto a la condición
de seguridad social es muy similar para
ambos, con un mayor número de
adolescentes sin derechohabiencia
reportados en 2010.
5
4
3
2
1
Masculino
Femenino
DGIS. Estimaciones de población . Ver fuente (1)
Población de adolescentes de 10 a 19 años y su condición de seguridad social, 2010
Condición de seguridad social
Sexo
Sin derechohabiencia
Con derechohabiencia
10-14 años 15-19 años Total 10 a 19 años
10-14 años
15-19 años
Total 10 a 19 años
Masculino
3,212,965
2,992,940
6,205,905
2,293,668
2,252,145
4,545,813
Femenino
3,125,607
3,053,502
6,179,109
2,198,191
2,154,502
Total general
6,338,572
6,046,442
12,385,014
4,491,859
4,406,647
*De adolescentes sin derechchohabiencia respecto al total de adolescentes
**De adolescentes con derechchohabiencia respecto al total de adolescentes
DGIS. Estimaciones de población . Ver fuente (1)
56
Total
general
Peso relativo
%*
%**
10,751,718
57.7
42.3
4,352,693
10,531,802
58.7
41.3
8,898,506
21,283,520
58.2
41.8
Distribución de la población adolescente y su condición de seguridad social por Entidad federativa.
2010
Población adolescente y su condición de seguridad social por Entidad federativa, 2010.
Población total
Peso
Condición de seguridad social
Entidad Federativa
10 a 19 años Con derechohabiencia Sin derechohabiencia relativo*
Aguascalientes
138,978
103,745
42.7
242,723
Baja California
369,949
238,160
39.2
608,109
Baja California Sur
67,587
37,605
35.7
105,192
Campeche
65,100
97,411
59.9
162,511
Coahuila de Zaragoza
364,432
150,429
29.2
514,861
Colima
61,579
51,935
45.8
113,514
Chiapas
161,307
885,109
84.6
1,046,416
Chihuahua
402,415
250,421
38.4
652,836
Distrito Federal
739,437
638,014
46.3
1,377,451
Durango
164,592
159,452
49.2
324,044
Guanajuato
410,755
659,268
61.6
1,070,023
Guerrero
146,379
566,432
79.5
712,811
Hidalgo
145,282
346,671
70.5
491,953
Jalisco
689,057
693,842
50.2
1,382,899
México
1,206,775
1,631,855
57.5
2,838,630
Michoacán
223,654
600,180
72.9
823,834
Morelos
113,826
210,043
64.9
323,869
Nayarit
87,656
104,086
54.3
191,742
Nuevo León
545,840
263,302
32.5
809,142
Oaxaca
153,530
625,441
80.3
778,971
Puebla
298,533
894,995
75.0
1,193,528
Querétaro
173,664
182,585
51.3
356,249
Quintana Roo
139,440
133,135
48.8
272,575
San Luis Potosí
213,893
312,279
59.3
526,172
Sinaloa
282,597
237,496
45.7
520,093
Sonora
295,549
187,054
38.8
482,603
Tabasco
123,580
295,201
70.5
418,781
Tamaulipas
332,524
265,525
44.4
598,049
Tlaxcala
70,189
163,456
70.0
233,645
Veracruz
435,714
1,013,418
69.9
1,449,132
Yucatán
172,505
203,358
54.1
375,863
Zacatecas
102,188
183,111
64.2
285,299
Nacional
8,898,506
12,385,014
58.2
21,283,520
*De la población adolescente sin derehohabiencia respecto al total de la población adolescente de cada Entidad Federativa
DGIS. Estimaciones de población . Ver fuente (1)
Peso relativo de la población adolescente de 10 a 19 años
sin derechohabiencia por Entidad federativa, 2010
Peso relativo %
poblacion sin derechohabiencia
%
0.649a 0.846 (9)
0.488a 0.649 (12)
0.292a 0.488 (11)
DGIS. Estimaciones de población . Ver fuente (1)
De acuerdo a la condición de seguridad social de la población
adolescente de 10 a 19 años, la región sur-sureste del país es la
que presenta el porcentaje más alto de población sin
derechohabiencia, que incluye a 9 entidades: Chiapas, Oaxaca,
Guerrero, Puebla, Michoacán, Tabasco, Hidalgo, Tlaxcala y
Veracruz; por otra parte las entidades de la zona centro
presentan un porcentaje entre 45% y 65% de población
adolescente sin derechohabiencia y las entidades de la zona
norte del país presentan el porcentaje más bajo que va de un
30% a un 44% de población adolescente sin
derechohabiencia, tal y como lo muestra el mapa las
condiciones de desigualdad social se ven muy marcadas de una
región a otra.
57
CONDICIÓN DE HABLA INDÍGENA. Distribución de la población de adolescentes de 10 a 19 años por su condición
de habla indígena. 2005
Distribución de la población de adolescentes de 10 a 19 años
por su condición de habla indígena, 2005.
Condición de habla
indígena
Población
total
Adolescentes
10 a 19 años
Habla
lengua indígena
6,011,202
1,345,009
Distribución de la población de adolescentes de 10 a 19 años
por su condición de habla indígena, 2005.
Peso relativo
%*
%**
22.4
6.4
0.5%
6.4%
Habla lengua indígena
No habla
lengua indígena
83,704,299
19,616,117
23.4
No habla lengua indígena
93.1
No especificado
No
especificado
550924
100,018
18.2
0.5
93.1%
N= 21,061,144
Total
90,266,425
21,061,144
23.3
100.0
INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005. Tabulados básicos. Ver fuente (12)
*Porcentaje respecto a la población total por cada condición de habla indígena
**Porcentaje respecto al total de la población adolescente de 10 a 19 años.
INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005. Tabulados básicos. Ver fuente (12)
58
La distribución de la población nacional en el 2005 que habla
una lengua indígena es de 6.7%. De manera muy general se
observa que del total de la población de habla indígena el 22.4%
son adolescentes de 10 a 19 años; por otra parte cabe señalar
que del total de la población de adolescentes en el país el 6.4%
son hablantes de lengua indígena.
Distribución de la población de adolescentes de 10 a 19 años por su condición de habla indígena y
sexo. 2005
Distribución de adolescentes de 10 a19 años por sexo que hablan
lengua indígena, 2005
Hombres
Mujeres
Miles de adolescentes
400
Al hacer la estratificación de la población de adolescentes en
grupos de 10 a 14 y de 15 a 19 años, no se observan grandes
diferencias entre hombres y mujeres en su condición de habla
indígena. Por otro lado se puede observar una ligera
proporción mayor de adolescentes de 10 a 14 años.
350
300
250
200
150
100
50
0
10 a 14 años
15 a 19 años
El conocer cuantos hablantes adolescentes de lenguas
indígenas hay en el país muestra necesidad de fomentar el
aprendizaje de las lenguas indígenas entre los jóvenes, esto
para preservarlas debido a que la nación mexicana tiene un
composición pluricultural sustentada originalmente en sus
pueblos indígenas que son aquellos que descienden de
poblaciones que habitaban en el territorio actual del país. Así
que preservar y enriquecer las lenguas indígenas es tarea de
las nuevas generaciones.
INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005. Tabulados básicos. Ver fuente (12)
Distribución de la población de adolescentes de 10 a 19 años por su condición de habla indígena. 2005
10 a 14 años
15 a 19 años
Condición
de habla indígena
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
Total
10 a 19 años
Habla lengua indígena
362,479
352,980
309,885
319,665
1,345,009
No habla lengua indígena
5,154,341
5,025,883
4,664,336
4,771,557
19,616,117
No especificado
29090
27,350
21,685
21,893
100,018
Total
5,545,910
5,406,213
4,995,906
5,113,115
21,061,144
INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005. Tabulados básicos. Ver fuente (12)
59
V. Servicios otorgados*
*Debido a la forma en como vienen desagregados los datos en las fuentes de información, no es posible tener información del grupo de 10 a 19 años del Sistema Nacional de Salud, ya que en éste el grupo de adolescentes
aparece mezclado con el grupo de adultos jóvenes. Dada la circunstancia anterior, la información mostrada en el siguiente apartado, que incluye tabulados, graficas y textos, son provenientes exclusivamente de información de la
Secretaria de Salud. Todo esto se hace con el fin de no crear confusión al lector al momento de revisar el capítulo.
Consultas de adolescentes de 10 a 19 años de edad. 2009
Número total de consultas en adolescentes
de 10 a 19 años de edad por sexo. 2009
Hombres
Mujeres
Primera vez
Subsecuentes
Índice de Subsecuencia
Total de consultas
3,787,627
3,106,652
82
6,894,279
5,914,991
5,988,510
101
11,903,501
Total general
120
9,702,618 49,116,393
9,095,162 62,104,492
94
126
18,797,780 111,220,885
100
Total
DGIS. Sistema de Información en Salud. Ver fuente (14)
*El índice de subsecuencia se refiere al número de consultas subsecuentes por cada 100 consultas de
primera vez.
Índice de subsecuencia
Consultas
Consultas subsecuentes en adolescentes de
10 a 19 años según sexo. 2009
80
60
40
20
Hombres
Consultas en adolescentes de 10 a 19 años. 2009
Hombres
DGIS. Sistema de Información en Salud. Ver fuente (14)
Mujeres
7
En el año 2009, el porcentaje de consultas a los adolescentes
de 10 y 19 años incluyendo consultas de primera vez y
subsecuentes fue de aproximadamente el 17% con respecto
a todas las consultas otorgadas en el año. Las jóvenes de
sexo femenino son los que mayor asistencia a consultas
presentan con un 63% con respecto al total de consultas en
adolescentes.
6
Millones de consultas
Mujeres
5
4
3
2
1
Primera vez
Subsecuentes
Tipo de consulta
DGIS. Sistema de Información en Salud. Ver fuente (14)
El índice de subsecuencia en mujeres es de 101 consultas
subsecuentes por cada 100 de primera vez, el de hombres de
82 por cada 100, lo cual indica que la asistencia a consultas
subsecuentes es mayor en las mujeres.
63
Consulta en adolescentes de 10 a 19 años por Entidad federativa y sexo. 2009
Consultas en adolescentes de 10 a 19 años por Entidad federativa y sexo. 2009
Consultas de primera vez
Consultas subsecuentes
Entidad
Hombres
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Nacional
Mujeres
Hombres
Mujeres
53,057
82,502
135,559
41,771
77,909
54,295
91,780
146,075
42,364
104,031
16,744
29,756
46,500
7,985
28,032
32,387
53,455
85,842
21,566
46,880
58,563
106,337
164,900
34,203
93,937
27,706
41,091
68,797
17,394
35,921
157,195
242,977
400,172
102,105
200,216
70,822
138,373
209,195
30,706
114,785
230,079
307,107
537,186
213,563
290,801
47,724
84,812
132,536
32,206
72,527
195,739
318,016
513,755
160,928
342,796
180,409
278,625
459,034
171,427
324,097
151,145
223,348
374,493
109,701
189,412
186,349
287,555
473,904
214,043
373,173
618,478
907,685 1,526,163 575,743 1,018,902
121,746
199,505
321,251
118,959
231,701
61,758
97,486
159,244
55,345
105,485
48,307
75,193
123,500
38,809
84,176
86,257
148,553
234,810
47,475
130,189
184,902
278,962
463,864
153,110
268,460
175,061
267,180
442,241
168,732
302,004
61,614
96,382
157,996
39,039
82,680
36,234
62,677
98,911
18,720
48,880
92,987
138,528
231,515
78,841
139,440
114,423
179,172
293,595
73,557
133,786
62,276
111,847
174,123
51,212
118,246
140,809
227,452
368,261
152,644
294,496
98,348
168,188
266,536
52,719
126,183
69,852
101,497
171,349
58,421
106,260
222,391
368,002
590,393
134,801
328,449
70,809
103,750
174,559
51,664
96,237
59,161
97,198
156,359
36,899
78,419
3,787,627 5,914,991 9,702,618 3,106,652 5,988,510
DGIS. Sistema de Información en Salud. Ver fuente (14)
64
Total
Total
119,680
146,395
36,017
68,446
128,140
53,315
302,321
145,491
504,364
104,733
503,724
495,524
299,113
587,216
1,594,645
350,660
160,830
122,985
177,664
421,570
470,736
121,719
67,600
218,281
207,343
169,458
447,140
178,902
164,681
463,250
147,901
115,318
9,095,162
Índice de
subsecuencia en
hombres
79
78
48
67
58
63
65
43
93
67
82
95
73
115
93
98
90
80
55
83
96
63
52
85
64
82
108
54
84
61
73
62
82
Total de
consultas
de Total general
Índice de
adolescentes
de de consultas
subsecuencia en
10
a
19
años
mujeres
94
255,239
1,392,027
113
292,470
1,591,024
94
82,517
492,940
88
154,288
963,096
88
293,040
1,626,219
87
122,112
745,384
82
702,493
4,625,962
83
354,686
2,317,804
95
1,041,550
6,723,335
86
237,269
1,473,924
108
1,017,479
6,488,861
116
954,558
5,827,517
85
673,606
3,996,926
130
1,061,120
6,334,882
112
3,120,808
17,360,154
116
671,911
3,901,512
108
320,074
1,749,753
112
246,485
1,451,911
88
412,474
2,530,867
96
885,434
5,121,705
113
912,977
4,916,371
86
279,715
1,608,148
78
166,511
1,036,009
101
449,796
2,535,156
75
500,938
2,713,788
106
343,581
1,860,310
129
815,401
4,699,997
75
445,438
2,819,573
105
336,030
1,960,314
89
1,053,643
6,347,750
93
322,460
2,148,382
81
271,677
1,859,284
101
18,797,780 111,220,885
Distribución de consultas de adolescentes de 10 a 19 años. 2009
Distribución de consultas de adolescentes
de 10 a 19 años. 2009
En el año 2009, la proporción de consultas de primera vez
en los adolescentes de 10 a 19 años es ligeramente mayor
con respecto a las consultas subsecuentes. A nivel estatal,
el Estado de México es la entidad que mayor número de
consultas de adolescentes en el año presentó, mientras
que los más bajos fueron en Baja California Sur y Colima
por mencionar algunos.
N= 18,797,780
Subsecuentes
48%
Primera vez
52%
DGIS. Sistema de Información en Salud. Ver fuente (14)
Consultas de adolescentes de 10 a 19 años de edad
por Entidad federativa. 2009
3
2
DGIS. Sistema de Información en Salud. Ver fuente (14)
Zacatecas
Yucatán
Veracruz
Tlaxcala
Tamaulipas
Tabasco
Sonora
Sinaloa
San Luis Potosí
Quintana Roo
Querétaro
Puebla
Oaxaca
Nuevo León
Nayarit
Morelos
Michoacán
México
Jalisco
Hidalgo
Guerrero
Guanajuato
Durango
Distrito Federal
Chihuahua
Chiapas
Colima
Coahuila
Campeche
Baja California Sur
Baja California
1
Aguascalientes
Millones de consultas
4
65
Índice de subsecuencia por Entidad federativa y sexo en adolescentes de 10 a 19 años. 2009
Hombres
Mujeres
120
100
80
60
40
20
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Nacional
Número de consultas subsecuentes
por cada 100 de primera vez
Índice de subsecuencia por Entidad federativa y sexo en adolescentes de
10 a 19 años. 2009
DGIS. Sistema de Información en Salud. Ver fuente (14)
Para el 2009, en todos los estados del país, el índice de subsecuencia es más elevado en mujeres que en hombres. Las
entidades con los más altos índices son Tabasco y Jalisco, sin embargo, Baja California Sur y Chihuahua son estados
que muestran un bajo índice en los adolescentes masculinos, inclusive inferior a 50 consultas subsecuentes por cada
100 de primera vez.
66
Consultas de embarazo en mujeres adolescentes menores de 20 años. 2009
Consultas de embarazos de adolescentes menores de 20 años. 2009
Edad
Primera vez
Subsecuentes
Total de consultas
< 15 años
15 a 19 años
Total
27,753
406,861
434,614
61,172
1,110,956
1,172,128
88,925
1,517,817
1,606,742
Razón de consultas
Peso Relativo %*
por embarazada
3.2
3.7
3.7
6
94
100
*Respecto al total de consultas
DGIS. Sistema de Información en Salud. Ver fuente (14)
Consultas de embarazo de adolescentes
menores de 20 años. 2009
12
< 15 años
15 a 19
Consultas por 100,000
10
8
6
4
Durante el 2009, en adolescentes
embarazadas menores de 20 años se
presentó un total de 1,606,742 consultas,
de las cuales el 94% pertenecen a jóvenes
de entre 15 y 19 años. La razón de
consultas por mujer embarazada se
encuentra en 3.7, lo cual indica que hay
muy pocas consultas para el control del
embarazo en adolescentes.
2
0
Primera vez
Subsecuentes
Tipo de consulta
DGIS. Sistema de Información en Salud. Ver fuente (14)
67
Métodos de planificación familiar usados por menores de 20 años. 2009
DGIS. Sistema de Información en Salud. Ver fuente (14)
Método de planificación
DGIS. Sistema de Información en Salud. Ver fuente (14)
Durante el año 2009, el número total de personas que utilizaron algún método de planificación familiar fue de 37,255,218, de los
cuales solamente 2,932,227 son adolescentes menores de 20 años, es decir, sólo el 8% del total de usuarios corresponde a este
grupo. El método mas utilizado por los jóvenes es el DIU, seguido de preservativos por mencionar los más importantes.
68
Otro método
Preservativo
Quirúrgico
DIU
Implante subdérmico
Oral
Inyectable bimestral
37,255,218
900
800
700
600
500
400
300
200
100
Inyectable mensual
Total de Usuarios de planificación familiar
Métodos de planificación familiar usados por adolescentes
menores de 20 años. 2009
Miles de adolescentes
Usuarios menores de 20 años de métodos de
planificación familiar. 2009
Método de planificación familiar
Usuarios
Oral
333,890
Inyectable mensual
475,818
Inyectable bimestral
343,352
Implante subdérmico
180,536
DIU
846,889
Quirúrgico
147,773
Preservativo
583,114
Otro método
20,855
Total
2,932,227
Uso de métodos anticonceptivos e inicio de actividad sexual en mujeres adolescentes. 2006
Uso de métodos anticonceptivos en mujeres de 15 a 19 años, 2006
Método
Cualquier método
Modernos
Esterilización femenina
Píldoras
Inyecciones
Implantes
DIU
Condón masculino
Espumas
Otros
Tradicionales
Ritmo
Retiro
No usuaria*
Nunca usuaría**
Total
Total mujeres
adolescentes
(%)
6.5
6.1
0.2
0.7
0.6
0.1
2.2
2.1
0.1
0.0
0.4
0.1
0.3
5.4
88.1
100
Adolescentes
actualmente unidas
(%)
39.0
36.1
1.3
5.0
4.0
0.6
15.9
8.9
0.1
0.4
2.9
0.09
2.0
17.1
43.9
100
Inicio de actividad sexual en mujeres
adolescentes de 15 a 19 años, 2006
Si ha tenido
19%
No ha tenido
relaciones
sexuales
81%
ENADID 2006. Ver fuente (6)
Una de cada cinco mujeres entre 15 y 19 años
declaró haber tenido ya relaciones sexuales al
momento de la encuesta.
ENADID 2006. Ver fuente (6)
* Al momento de la encuesta no usa algún método anticonceptivo
** Nunca ha usado algún método anticonceptivo
Se observa que del total de mujeres adolescentes el 88.1% de ellas nunca ha usado algún método anticonceptivo, solo el 6.5% es usuaria de algún
método. Entre las mujeres actualmente unidas de 15 a 19 años, los métodos más usados son el DIU (15.9%) y el condón masculino (8.9%). Se observa
que el estar en unión conlleva a pensar en la planificación familiar, lo cual se ve reflejado en la disminución del porcentaje de mujeres que nunca han
usado algún método anticonceptivo.
NOTA: La edad promedio de la primera relación sexual en la adolescencia es de 16 años
69
Lugar de obtención de métodos anticonceptivos en mujeres adolescentes de 15 a 19 años. 1997-2006
Lugar de obtención de los métodos
anticonceptivos en mujeres de 15 a 19 años.
1997-2006
Lugar de obtención de los métodos anticonceptivos entre las mujeres actualmente
unidas y usuarias de métodos anticonceptivos modernos, 15 a 19 años. 1997 y 2006
1997
Lugar de
obtención
Hospitales/clínicas públicas
%
n
%
n
Cambio
porcentual* de
1997-2006
72.7
631
61.6
170
-15.3
1997
2006
80
60
2006
70
50
Hospitales/clínicas privadas
6.9
60
12.5
35
82.4
Farmacias o tiendas
19.2
166
25
69
30.5
Otros lugares
1.2
11
0.8
2
-33.6
% 40
30
* El cambio porcentual se calcula como la unidad menos el cociente del porcentaje del periodo reciente y porcentaje del
periodo anterior
ENADID 2006. Ver fuente (6)
20
10
0
Hospitales/clínicas
públicas
Hospitales/clínicas
privadas
Farmacias o tiendas
ENADID 2006. Ver fuente (6)
Respecto a este grupo de edad, si bien las unidades públicas son el principal lugar de obtención de métodos anticonceptivos, ésta proporción
ha disminuido en 15% al pasar de 72.7% al 61.6%, mientras que las unidades del sector privado han aumentado considerablemente su
posición de proveedores al pasar de 6.9 a 12.5%
70
Trastornos alimenticios en adolescentes
Las necesidades nutricionales de los adolescentes vienen marcadas por los procesos de maduración sexual, aumento de talla y aumento de peso,
característicos de esta etapa de la vida. Hay que tener en cuenta que en esta etapa el adolescente gana aproximadamente el 20% de la talla que va
a tener como adulto y el 50% del peso. Estos incrementos se corresponden con aumento de masa muscular, y masa ósea. Toda esta situación se ve
directamente afectada por la alimentación que debe estar dirigida y diseñada para cubrir el gasto que se origina y así evitar situaciones carenciales
que puedan ocasionar alteraciones y trastornos de la salud.
Muchas personas no están a gusto con su cuerpo y tiene directamente que ver con nuestra sociedad, donde impera el ideal corporal de la delgadez
asociada al éxito, a la belleza, al autocontrol y a otras cualidades positivas. Los medios de comunicación difunden persistentemente este modelo
difícil de alcanzar. Cuando la gente compara la imagen corporal propia con el ideal interiorizado, surgen sentimientos de insatisfacción corporal y
personal, de ansiedad y una necesidad compulsiva de cambio físico. Entonces, aparecen los trastornos.
La gente recurre a la inanición, a purgas mediante vómitos, diuréticos o laxantes, ejercicio físico compulsivo o desgaste de zonas corporales
concretas que, como sucede en el caso de la anorexia y la bulimia, ponen en grave peligro la salud física y psicológica del adolescente.
71
Trastornos alimenticios en adolescentes de 10 a 19 años. 2009
Trastornos de alimentación en adolescentes de 10 a 19 años. 2009
Trastorno
Bulimia
Anorexia
Total
Hombres
1,823
3,918
5,741
Total población
adolescente
10,753,077
Mujeres
3,833
13,687
17,520
Total
5,656
17,605
23,261
10,534,512
DGIS. Sistema de Información en Salud. Ver fuente (14)
Trastornos alimenticios en adolescentes
de 10 a 19 años. 2009
Miles de casos
Hombres
Mujeres
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Bulimia
Anorexia
Trastorno alimenticio
DGIS. Sistema de Información en Salud. Ver fuente (14)
72
21,287,589
Los trastornos de tipo alimenticio más comunes en
los adolescentes son la bulimia (ingesta de alimentos
en un periodo corto de tiempo para posteriormente
eliminar los excesos de alimentos por medio de
vómitos o purgas) y la anorexia (privación de la
ingesta de alimentos ocasionados por depresiones o
temores al aumento de peso consecuencia de una
imagen corporal distorsionada). Durante el año
2009, hubo un total de 23,261 casos, de los cuales
tres cuartas partes de ellos son padecidos por
mujeres, el trastorno con mayor casos es la anorexia
con un 76%, en ambos trastornos las mujeres son las
que en su mayoría lo padecen. Esta cifras
corresponden al 0.1% del total de jóvenes, parece
una cifra poco significativa, sin embargo, este tipo de
trastornos pueden pasar desapercibidos durante
mucho tiempo, incluso nunca ser detectados.
Aplicación de biológicos en adolescentes de 10 a 19 años. 2009
Aplicación de biológicos en adolescentes
de 10 a 19 años. 2009
Tipo de vacunas
Vacunas aplicadas
Dosis hepatitis B
Dosis doble viral
Toxoide Tetánico Diftérico
Total adolescentes
Total general
2,007,389
668,564
2,145,440
4,821,393
38,428,017
DGIS. Sistema de Información en Salud. Ver fuente (14)
Aplicación de biológicos en adolescentes de 10 a 19 años. 2009
Millones de vacunas aplicadas
2.5
2.0
Las vacunas aplicadas a los adolescentes de
10 a 19 años en el año 2009 alcanzó un
total de 4,821,393 que corresponde al
13% del total de aplicaciones en toda la
población. El biológico con mayor
aplicación dentro de los jóvenes es el
Toxoide Tetánico Diftérico, seguido de la
Dosis de Hepatitis B. La dosis doble viral
con mucha menor proporción que las
anteriores.
1.5
1.0
0.5
0.0
Dosis hepatitis B
Dosis doble viral
Tipo de vacunas
Toxoide Tetánico
Diftérico
DGIS. Sistema de Información en Salud. Ver fuente (14)
73
VI. Daños a la salud
Morbilidad
Morbilidad en adolescentes de 10 a 14 años. 2000 y 2009
La información disponible sobre la morbilidad hospitalaria de adolescentes, nos dará la pauta para comprender el comportamiento, avance o retroceso
de alguna enfermedad. Además de que existen limitaciones en la adquisición de la información, debido a que la población adolescente en ocasiones no
se encuentra discernida en los datos de salud.
Principales causas de enfermedad en adolescentes de 10 a 14 años. 2000 y 2009
Causa
Clasificación CIE
2000
Tasa*
(J00-J06, J20, J21 excepto J02.0, J03.0)
Infecciones respiratorias agudas
2,536,979
23,310.0
(A04, A08-A09 excepto A08.0)
325,862
2,994.0
Infecciones int. por otros organismos y las mal definidas
(N30, N34, N39.0)
112,105
1,030.0
Infección de vías urinarias
(K25-K29)
47,336
434.9
Úlceras, gastritis y duodenitis
(H65.0-H65.1)
Otitis media aguda
70,520
647.9
(A06.0-A06.3, A06.9)
149,244
1,371.3
Amebiasis intestinal
(B65-B67, B70-B76,B78, B79, B81-B83)
Otras helmintiasis
96,915
890.5
(K05)
Gingivitis y enfermedades periodontales
(J45, J46)
Asma y estado asmático
26,519
243.7
(T63.2, X22)
26,809
246.3
Intoxicación por picadura de alacrán
(B30, H10.0)
Conjuntivitis
14,283
131.2
(B01)
50,584
464.8
Varicela
(J11)
Influenza debida a virus no identificado
75
0.7
(A90)
233
2.1
Fiebre por dengue
(J02.0, J03.0)
Faringitis y amigdalitis estreptocócicas
28,606
262.8
(B77)
54,635
502.0
Ascariasis
(W54)
20,854
191.6
Mordeduras por perro
(A01.1-A02)
Paratifoidea y otras salmonelosis
6,487
59.6
(J09)
Influenza A(H1N1), 2009 identificado
(A07.0, A07.2, A07.9)
Otras infecciones intestinales debidas a protozoarios
14,836
136.3
Subtotal
3,582,882
32,919.8
Otras causas
107,685
989.4
Total general
3,690,567
33,909.2
2009
3,259,924
350,224
140,198
80,896
71,414
51,412
42,486
38,490
34,982
33,175
32,960
31,348
18,406
18,056
16,346
14,615
14,424
12,419
11,574
9,848
4,283,197
78,197
4,361,394
Tasa*
30,152.8
3,239.4
1,296.8
748.3
660.5
475.5
393.0
356.0
323.6
306.9
304.9
290.0
170.2
167.0
151.2
135.2
133.4
114.9
107.1
91.1
39,617.6
723.3
40,340.9
*Tasa por 100, 000 habitantes
SUIVE. Casos nuevos. Ver fuente (16)
Las principales enfermedades por las que acuden a consulta los adolescentes de 10 a 14 años son las infecciones respiratorias agudas, seguida por las
infecciones intestinales por otros organismos, además de úlceras, gastritis y duodenitis. En el periodo de 2000 a 2009 existió un aumento de la tasa de
incidencia de estas tres principales causas de enfermedad en los adolescentes, en especial en las infecciones respiratorias agudas, tomando en cuenta
que en el 2009 se vivió la pandemia de Influenza A(H1N1) .
79
Morbilidad en adolescentes de 15 a 19 años. 2000 y 2009
Principales causas de enfermedad en adolescentes de 15 a 19 años. 2000 y 2009
Clasificación CIE
2000
Tasa*
Causa
(J00-J06, J20, J21 excepto J02.0, J03.0)
1,543,296
15,166.2
Infecciones respiratorias agudas
(N30, N34, N39.0)
180,932
1,778.0
Infección de vías urinarias
(A04,
A08-A09
excepto
A08.0)
256,892
2,524.5
Infecciones int. por otros organismos y las mal definidas
(K25-K29)
102,825
1,010.5
Úlceras, gastritis y duodenitis
(K05)
Gingivitis y enfermedades periodontales
(H65.0-H65.1)
43,405
426.5
Otitis media aguda
(T63.2, X22)
24,033
236.2
Intoxicación por picadura de alacrán
(A06.0-A06.3,
A06.9)
94,707
930.7
Amebiasis intestinal
(B30,
H10.0)
10,187
100.1
Conjuntivitis
(B37.3-B37.4)
21,327
209.6
Candidiasis urogenital
(B65-B67,
B70-B76,B78,
B79,
B81-B83)
51,170
502.9
Otras helmintiasis
(A90)
213
2.1
Fiebre por dengue
(B01)
32,629
320.6
Varicela
(J45, J46)
12,996
127.7
Asma y estado asmático
(J11)
37
0.4
Influenza debida a virus no identificado
(A01.1-A02)
8,529
83.8
Paratifoidea y otras salmonelosis
(V20-V29, V40-V79)
5,846
57.4
Accidentes de transporte en vehículos con motor
(J02.0,
J03.0)
17,088
167.9
Faringitis y amigdalitis estreptocócicas
(A59.0)
11,871
116.7
Tricomoniasis urogenital
(W54)
12,343
121.3
Mordeduras por perro
Subtotal
2,430,326
23,883.1
Otras causas
108,913
1,070.3
Total general
2,539,239
24,953.4
2009
1,985,531
257,505
249,743
130,702
52,714
49,894
35,332
33,185
27,445
23,392
21,895
19,774
17,146
16,812
14,493
14,351
11,118
10,470
9,673
9,635
2,990,810
93,030
3,083,840
Tasa*
18,173.9
2,357.0
2,285.9
1,196.3
482.5
456.7
323.4
303.7
251.2
214.1
200.4
181.0
156.9
153.9
132.7
131.4
101.8
95.8
88.5
88.2
27,375.3
851.5
28,226.9
*Tasa por 100, 000 habitantes
SUIVE. Casos nuevos. Ver fuente (16)
De 2000 a 2009, las principales causas de enfermedad, que son de notificación obligatoria, en la población de 15 a 19 años fueron las
infecciones respiratorias agudas, seguida de infecciones de vías urinarias y las infecciones intestinales por otros organismos, en los tres casos se
nota un aumento en la tasa de incidencia. Cabe señalar que la tasa de incidencia correspondiente a las úlceras, gastritis y duodenitis presentó una
disminución
80
Casos de infecciones respiratorias agudas en los adolescentes de 10 a 19 años. 2009
Tasa * de incidencia Infecciones respiratorias agudas (J00-J01, J02.8-J02.9, J03.8J06, J20, J21) en adolescentes de 10 a 19 años. 2009
Tasa
31,400 a 41,200 (10)
24,600 a 31,400 (10)
12,200 a 24,600 (12)
*Tasa por 100, 000 habitantes
SUIVE. Casos nuevos. Ver fuente (16)
Las infecciones respiratorias agudas (IRA) son padecimientos infecciosos de
las vías respiratorias causadas por microorganismos virales, bacterianos y otros
con evolución menor a 15 días . Este grupo de enfermedades son la principal
causa de consulta en los servicios de salud en los adolescentes de 10 a 19
años. Las entidades con mayor tasa de incidencia fueron Hidalgo, Colima,
Zacatecas, Sinaloa y Nayarit. Es posible que los climas caluroso-frío o secohúmedo sean factores ambientales que ayuden al incremento de la
enfermedad en esto estados. Así mismo los estados con menor tasa de
incidencia fueron Querétaro, Chiapas, Quintana Roo y Baja California.
Casos de Infecciones respiratorias agudas (J00-J01, J02.8-J02.9, J03.8J06, J20, J21) en adolescentes de 10 a 19 años. 2009
Entidad federativa
Tasa *
Casos
Aguascalientes
83,095
34663.2
Baja California
113,284
19105.8
Baja California Sur
36,382
35239.2
Campeche
51,675
31745.3
Coahuila
131,209
25720.8
Colima
44,119
38852.2
Chiapas
128,956
12353.6
Chihuahua
159,245
24565.3
Distrito Federal
359,001
25721.5
Durango
100,340
30855.7
Guanajuato
262,522
24471.3
Guerrero
165,675
23023.5
Hidalgo
203,727
41119.3
Jalisco
317,554
22979.9
México
588,775
20860.7
Michoacán
192,335
22953.5
Morelos
83,091
25576.2
Nayarit
70,947
36649.2
Nuevo León
238,688
29885.3
Oaxaca
195,849
24814.7
Puebla
239,343
20090.8
Querétaro
93,108
12224.1
Quintana Roo
50,579
16465.9
San Luis Potosí
134,034
25382.2
Sinaloa
194,399
37094.9
Sonora
130,921
27324.2
Tabasco
122,998
29146.0
Tamaulipas
156,415
26409.2
Tlaxcala
72,971
31407.0
Veracruz
294,751
20161.7
Yucatán
122,048
32454.2
Zacatecas
107,419
37211.3
Nacional
24640.9
5,245,455
*Tasa por 100, 000 habitantes
SUIVE. Casos nuevos. Ver fuente (16)
81
Casos de diarrea en adolescentes de 10 a 19 años. 2009
Casos de diarreas (A00-A09) en adolescentes
de 10 a 19 años. 2009
Entidad federativa
Casos
Tasa*
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Nacional
*Tasa por 100, 000 habitantes
SUIVE. Casos nuevos. Ver fuente (16)
82
12189
13740
4827
8416
21677
5148
32598
24305
47601
13958
30555
27648
18525
38704
84905
24945
14322
10937
30774
36979
34351
10135
8355
16339
21699
18105
27371
25491
8523
46549
18999
13109
751779
5084.7
2317.3
4675.4
5170.2
4249.3
4533.4
3122.8
3749.3
3410.5
4292.2
2848.2
3842.2
3739.0
2800.8
3008.2
2977.0
4408.5
5649.7
3853.1
4685.4
2883.5
1330.6
2720.0
3094.1
4140.6
3778.6
6485.9
4303.9
3668.3
3184.1
5052.1
4541.1
3531.5
Tasa * de incidencia de diarreas (A00-A09)en adolescentes de
10 a 19 años. 2009
Tasa
4,410 a 6,490 (9)
3,410 a 4,410 (12)
1,330 a 3,410 (11)
Tasa por 100, 000 habitantes
SUIVE. Casos nuevos. Ver fuente (16)
Diversos son los agentes que pueden causar problemas de los intestinos, causantes
de diarreas, vómito, estreñimiento, nausea, dolor abdominal entre otras
manifestaciones clínicas. En el 2009 una causa importante de morbilidad en
adolescentes de 10 a 19 años.
Los estados con mayor tasa de incidencia de infecciones intestinales fueron
Tabasco, Nayarit, Campeche y Aguascalientes. Con menor tasa se encuentran
Querétaro, Baja California, Jalisco y Puebla.
Casos de úlceras, gastritis y duodenitis en adolescentes de 10 a 19 años. 2009
Tasa* de incidencia de úlceras, gastritis y duodenitis (K25-K29)
en adolescentes de 10 a 19 años. 2009
Tasa
1,330 a 2,050 (10)
850 a 1,330 (11)
410 a 850 (11)
*Tasa por 100, 000 habitantes
SUIVE. Casos nuevos. Ver fuente (16)
Los casos de úlceras, gastritis y duodenitis representan un problema de salud
pública de gran importancia en nuestro país, la tendencia de este padecimiento es
ascendente y es una de las principales causas de morbilidad para el grupo de
adolescentes de 10 a 19 años
Los estados con mayor tasa de incidencia fueron Aguascalientes, Hidalgo, Nayarit,
Zacatecas, Sinaloa y Durango. Por el contario los estados con menor tasa de
incidencia fueron Querétaro, Quintana Roo, Chiapas y Baja California
Casos de úlceras, gastritis y duodenitis (K25-K29) en adolescentes
de 10 a 19 años. 2009
Entidad federativa
Tasa *
Casos
Aguascalientes
4891
2040.3
Baja California
4043
681.9
Baja California Sur
1602
1551.7
Campeche
1927
1183.8
Coahuila
6599
1293.6
Colima
1785
1571.9
Chiapas
6947
665.5
Chihuahua
7672
1183.5
Distrito Federal
10170
728.7
Durango
5203
1600.0
Guanajuato
10669
994.5
Guerrero
5368
746.0
Hidalgo
9009
1818.3
Jalisco
14063
1017.7
México
19579
693.7
Michoacán
6829
815.0
Morelos
3485
1072.7
Nayarit
3468
1791.5
Nuevo León
10416
1304.2
Oaxaca
5979
757.6
Puebla
8715
731.6
Querétaro
3136
411.7
Quintana Roo
1843
600.0
San Luis Potosí
5553
1051.6
Sinaloa
8866
1691.8
Sonora
6244
1303.2
Tabasco
6232
1476.8
Tamaulipas
7883
1331.0
Tlaxcala
2763
1189.2
Veracruz
12444
851.2
Yucatán
3117
828.9
Zacatecas
5098
1766.0
Nacional
994.0
211598
*Tasa por 100, 000 habitantes
SUIVE. Casos nuevos. Ver fuente (16)
83
Egresos Hospitalarios** de adolescentes 10 a 19 años. Secretaría de Salud. 2000-2009
Egresos hospitalarios de adolescentes por grupo de edad,
SSA. 2000-2009
Egresos Hospitalarios. SSA 2000-2009
Población total
Adolescentes
Peso relativo %*
2000
1,418,070
250,533
17.7
2001
1,526,309
267,244
17.5
2002
1,641,950
287,359
17.5
2003
2004
1,711,589
299,928
17.5
1,797,802
310,834
17.3
2005
1,983,733
347,097
17.5
2006
2,100,832
368,457
17.5
2007
2,317,040
408,260
17.6
2008
2,466,473
448,481
18.2
2009
2,560,682
476,264
18.6
19,540,575
3,467,312
17.7
Total
10 a 14 años
Miles de egresos
Año
*De egresos de adolescentes respecto al total de egresos por año
DGIS. Egresos hospitalarios de la Secretaría de Salud. Ver fuente (17)
En un periodo de 10 años se observa un porcentaje constante de egresos
hospitalarios del grupo de adolescentes que oscila entre el 17.7% y el
17.5% respecto al total de egresos, sin embargo a partir de 2008 y 2009 se
muestra un incremento que llega hasta el 18.6% en 2009; cabe señalar
que posiblemente éste incremento este relacionado con egresos causados
por la pandemia de influenza AH1N1 en ese mismo año.
Al observar la gráfica se nota una diferencia muy clara entre los egresos de
adolescentes de 10 a 14 años y de 15 a 19, éstos últimos debido que están
más expuestos a riesgos y posiblemente no haya una cultura de prevención
de lesiones y o padecimientos.
15 a 19 años
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
DGIS. Egresos hospitalarios de la Secretaría de Salud. Ver fuente (17).
Egresos Hospitalarios de adolescentes de 10 a 19 años
por grupo de edad. SSA 2000-2009
Grupo de edad
Año
Total
10 a 14 años
15 a 19 años
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
Total general
40,425
44,734
49,052
51,778
210,108
222,510
238,307
248,150
53,773
61,574
65,193
70,521
72,915
73,653
584,005
257,061
285,523
303,264
337,739
375,566
402,611
2,883,307
250,533
267,244
287,359
299,928
310,834
347,097
368,457
408,260
448,481
476,264
3,467,312
DGIS. Egresos hospitalarios de la Secretaría de Salud. Ver fuente (17)
84
**Debido a la forma en como vienen desagregados los datos en las fuentes de información, no es posible tener información del grupo de 10 a 19 años del Sistema Nacional de Salud, ya que en éste el grupo de
adolescentes aparece mezclado con el grupo de adultos jóvenes. Dada la circunstancia anterior, la información mostrada en el siguiente apartado, que incluye tabulados, graficas y textos, son provenientes
exclusivamente del Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios de la Secretaria de Salud. Todo esto se hace con el fin de no crear confusión al lector al momento de revisar el capítulo.
Egresos hospitalarios de adolescentes de 10 a 19 años por sexo. Secretaría de Salud.
2000-2009
Egresos hospitalarios de adolescentes de 10 a 14 años
por sexo. SSA, 2000-2009
Egresos hospitalarios de adolescentes de 15 a 19 años
por sexo. SSA, 2000-2009
80
500
Femenino
Miles de egresos
Miles de egresos
Maculino
60
40
20
0
Masculino
Femenino
400
300
200
100
0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
DGIS. Egresos hospitalarios de la Secretaría de Salud. Ver fuente (17)
Egresos hospitalarios de adolescentes de 10 a 14 años por sexo. SSA, 2000-2009
Año
Masculino
Femenino
Total
No especificado
21,246
19,178
1
2000
40,425
23,457
21,277
0
2001
44,734
25,294
23,756
2
2002
49,052
27,276
24,500
2
2003
51,778
2004
28,112
25,660
1
53,773
2005
31,536
30,038
0
61,574
2006
33,115
32,078
0
65,193
2007
35,265
35,238
18
70,521
2008
36,340
36,571
4
72,915
2009
35,855
37,765
33
73,653
Total general
297,696
286,248
61
584,005
DGIS. Egresos hospitalarios de la Secretaría de Salud. Ver fuente (17)
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
DGIS. Egresos hospitalarios de la Secretaría de Salud. Ver fuente (17)
Egresos hospitalarios de adolescentes de 15 a 19 años por sexo. SSA, 2000-2009
Año
Masculino
Femenino
No especificado
Total
2000
21,669
188,438
1
210,108
2001
23,817
198,693
0
222,510
2002
24,954
213,350
3
238,307
2003
25,607
222,540
3
248,150
2004
26,542
230,518
1
257,061
2005
29,046
256,472
5
285,523
2006
31,550
271,713
1
303,264
2007
36,359
301,354
26
337,739
2008
38,766
336,796
4
375,566
2009
39,656
362,896
59
402,611
Total general
298,207
2,584,997
103
2,883,307
DGIS. Egresos hospitalarios de la Secretaría de Salud. Ver fuente (17)
El grupo de 10 a 14 años no muestra una notoria diferencia entre los egresos hospitalarios de hombres y mujeres. Sin embargo en el grupo de 15 a 19 años,
la diferencia entre hombres y mujeres es evidente, siendo la población femenina la de mayor demanda de los servicios hospitalarios, esto debido a que sus
causas de egreso son diferentes y frecuentemente son relacionadas a causas obstétricas, que se puede atribuir a una falta de planeación y prevención de la
salud reproductiva .
85
Egresos hospitalarios de adolescentes por grupo de edad según entidad federativa.
Secretaría de Salud 2009
Egresos Hospitalarios de adolescentes de 10 a19 años. SSA, 2009
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
Entidad de atención
Nacional
Tabasco
Colima
Nayarit
Aguascalientes
Sonora
Baja California Sur
Campeche
Tlaxcala
Sinaloa
Jalisco
Durango
Zacatecas
Tamaulipas
Guanajuato
Morelos
Veracruz
Coahuila
Michoacán
Chihuahua
Guerrero
Hidalgo
Quintana Roo
San Luis Potosí
Baja California
Distrito Federal
Yucatán
Chiapas
Oaxaca
México
Nuevo León
Puebla
Querétaro
Tasa*
Egresos hospitalarios por Entidad Federativa de
adolescentes de 10 a 19 años. SSA, 2009
*Tasa por 100 mil habitantes
DGIS. Egresos hospitalarios de la Secretaría de Salud. Ver fuente (17)
Es interesante destacar que 6 entidades de la zona norte del país (Coahuila,
Baja California Norte , Baja California Sur , Nuevo León, Durango y
Chihuahua) son las que presentan poco más de un 20 % de egresos de
adolescentes en la Secretaría de Salud. Por el contrario parte de la zona del
Centro y alguna entidades del Sureste presentan de menos del 17% de
egresos de adolescentes. Cabe señalar que Tabasco presenta el porcentaje
más bajo (16.2%) de egresos hospitalarios de adolescentes.
Por otra parte Tabasco fue la entidad con la mayor tasa de egresos
hospitalarios en adolescentes de 10 a 19 años, seguido por Colima y
Nayarit, todas estas por encima de la tasa nacional (2191.1 egresos por
cada 100 mil habitantes); por el contrario, Nuevo León, Puebla y
Querétaro presentaron la tasa mas baja de egresos hospitalarios.
Total de
egresos
Egresos de
adolescentes
Peso relativo
%*
%**
18.8
1.6
23
2.4
20.2
0.6
19.4
1
23.4
2.3
19.7
0.9
18.7
3.7
20.9
2.9
19.3
5.3
20.1
1.8
18.5
5.6
20
3.2
17.5
2.1
17.9
7.6
19.5
9.5
18.2
3.8
19.5
1.7
19.5
1.4
22.5
2.6
17.3
2.8
19.3
3.9
19.1
1.7
20.2
1.3
18
2.1
19.3
3
19.5
3.1
16.2
3.7
17.7
3.1
17.3
1.4
18.6
6.8
17.5
1.4
17.8
1.5
0
0
18.6
100
Aguascalientes
41527
7811
Baja California
48814
11229
Baja California Sur
15319
3091
Campeche
24746
4812
Coahuila
46736
10958
Colima
22896
4519
Chiapas
95298
17834
Chihuahua
65308
13631
Distrito Federal
130771
25235
Durango
42471
8517
Guanajuato
143662
26635
Guerrero
75516
15069
Hidalgo
58487
10215
Jalisco
201953
36198
México
231285
45034
Michoacán
98243
17886
Morelos
40746
7937
Nayarit
33942
6615
Nuevo León
55273
12423
Oaxaca
76011
13134
Puebla
95347
18434
Querétaro
42145
8050
Quintana Roo
30369
6136
San Luis Potosí
55939
10059
Sinaloa
74636
14418
Sonora
74794
14618
Tabasco
109695
17792
Tamaulipas
84114
14881
Tlaxcala
39569
6847
Veracruz
172950
32237
Yucatán
37912
6620
Zacatecas
41062
7310
Otros
153146
20079
Total general
2,560,682
476,264
* Porcentaje respecto al total de egresos por entidad federativa
** Porcentaje respecto al total de egresos en adolescentes de 10 a 19 años
*Tasa por 100 mil habitantes
DGIS. Egresos hospitalarios de la Secretaría de Salud. Ver fuente (17)
86
Tasa ***
3258.4
1893.8
2993.9
2956.1
2148.1
3979.5
1708.4
2102.7
1808
2619.1
2482.8
2094.1
2061.7
2619.5
1595.6
2134.5
2443.1
3417.1
1555.4
1664.1
1547.4
1056.9
1997.6
1904.9
2751.2
3050.9
4216.1
2512.5
2947
2205.1
1760.3
2532.3
0
2,191.10
Causas más frecuentes de egresos hospitalarios en hombres adolescentes. Secretaria de Salud
2009
Causas más frecuentes de egresos hospitalarios en hombres adolescentes de 10 a 19 años, SSA, 2009
Clave
Peso relativo
Egresos
Tasa*
Afección principal
(%)**
CIE-10
Traumatismos, envenenamientos y algunas otras
S00-S09
14993
139.4
19.9
consecuencias de causas externas
Enfermedades del apéndice
K35-K38
9468
88.0
12.5
Insuficiencia renal crónica
N18
4581
42.6
6.1
Leucemia linfoide
C91
2254
21.0
3.0
Hernia inguinal
K40
1313
12.2
1.7
Prepucio redundante, fimosis y parafimosis
N47X
987
9.2
1.3
Fiebre del dengue hemorrágico
A91X
913
8.5
1.2
Neumonía, organismo no especificado
J18
875
8.1
1.2
Fiebre del dengue [dengue clásico]
A90X
820
7.6
1.1
Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso
A09X
802
7.5
1.1
Otros trastornos de la nariz y de los senos paranasales
J34
695
6.5
0.9
Otros cuidados posteriores a la ortopedia
Z47
583
5.4
0.8
Efecto tóxico del contacto con animales venenosos
T63
581
5.4
0.8
Traumatismo de regiones no especificadas del cuerpo
T14
577
5.4
0.8
Epilepsia
G40
574
5.3
0.8
Ileo paralítico y obstrucción intestinal sin hernia
K56
472
4.4
0.6
Otra atención médica
Z51
457
4.2
0.6
Absceso cutáneo, furúnculo y carbunco
L02
447
4.2
0.6
Dolor abdominal y pélvico
R10
447
4.2
0.6
Enfermedades crónicas de las amígdalas y de las adenoides
J35
435
4.0
0.6
Subtotal
42274
393.1
56.0
Las demás causas
33237
309.1
44.0
Total General
75511
702.2
100.0
*Tasa por 100 mil habitantes
Principales causas de egresos hospitalarios
en hombres adolescentes de 10 a 19 años.
SSA, 2009
4.0%
6.9%
14.0%
46.0%
29.0%
Traumatismos, envenenamientos y algunas otras
consecuencias de causas externas
Enfermedades del apéndice
Insuficiencia renal crónica
Leucemia linfoide
Hernia inguinal
DGIS. Egresos hospitalarios de la Secretaría de Salud.
Ver fuente (17)
** Porcentaje respecto al total de causas
DGIS. Egresos hospitalarios de la Secretaría de Salud. Ver fuente (17)
La causa más frecuente de egresos hospitalarios en hombres adolescentes de 10 a 19 años son los Traumatismos, envenenamientos y algunas
otras causas externas, esto es, causas que tienen que ver con el medio ambiente en el se desenvuelven. Recordemos que durante esta etapa
el monto de energía que los adolescentes y en especial los hombres es excesiva y muchas de estas lesiones pueden estar provocadas por este
ímpetu hacer muchas cosas y en algunos casos de manera accidental.
87
Causas más frecuentes de egresos hospitalarios en mujeres adolescentes. Secretaria de Salud 2009
Causas más frecuentes de egresos hospitalarios en mujeres adolescentes de 10 a 19 años. SSA 2009
Peso relativo
Clave
Afección Principal CIE10 3 Caracteres
Egresos
Tasa*
CIE-10
(%)**
Embarazo, parto y puerperio
O00-O99
331493
3146.7
82.7
Enfermedades del apéndice
K35-K38
7878
74.8
2.0
Insuficiencia renal crónica
N18
4775
45.3
1.2
Trastornos de la vesícula biliar
K80-K87
3527
33.5
0.9
Leucemia linfoide
C91
1288
12.2
0.3
Otros trastornos del sistema urinario
N39
1184
11.2
0.3
Tratornos no inflamatorios del ovario, de la trompa de
N83
1144
10.9
0.3
Falopio y del ligamento ancho
Personas en contacto con los servicios de salud en
circunstancias relacionadas con la reproducción
Z30-Z39
3738
35.5
0.9
J18
D24X
S06
A91X
A09X
R10
S52
A90X
S82
N93
G40
K40
878
870
868
857
805
800
773
729
724
631
575
544
364081
36580
400661
8.3
8.3
8.2
8.1
7.6
7.6
7.3
6.9
6.9
6.0
5.5
5.2
3456.1
347.2
3803.3
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.1
0.1
90.9
9.1
100.0
Neumonía, organismo no especificado
Tumor benigno de la mama
Traumatismo intracraneal
Fiebre del dengue hemorrágico
Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso
Dolor abdominal y pélvico
Fractura del antebrazo
Fiebre del dengue [dengue clásico]
Fractura de la pierna, inclusive del tobillo
Otras hemorragias uterinas o vaginales anormales
Epilepsia
Hernia inguinal
Subtotal
Las demás causas
Total General
*Tasa por 100 mil habitantes
** Porcentaje respecto al total de causas
Principales Causas de egresos en
mujeres adolescentes de 10 a 19 años.
SSA, 2009
4.6%
5.6%
8.4%
10.2%
71.2%
Parto único espontáneo
Parto único por cesárea
Aborto no especificado
Atención materna por desproporción conocida
o presunta
Ruptura prematura de las membranas
DGIS. Egresos hospitalarios de la Secretaría de Salud.
Ver fuente (17)
DGIS. Egresos hospitalarios de la Secretaría de Salud. Ver fuente (17)
88
La principales causas de egreso hospitalario en mujeres adolescentes de 10 a 19 años son las obstétricas, teniendo como raíz el inicio de la
actividad sexual. La segunda causa de egresos, muy por debajo de la primera son las enfermedades del apéndice. Es interesante resaltar el
predominio de las causas obstétricas muy por encima de las demás, esto habla de que no hay una cultura de salud sexual adecuada ya que
hay muchas mujeres adolescentes que a temprana edad inician con una vida sexual activa sin tener conocimiento de métodos
anticonceptivos.
Egresos hospitalarios y días de estancia por causas obstétricas en adolescentes. Secretaría de Salud
2009
Egresos hospitalarios de adolescentes de 10 a 19 años por causas obstétricas y por días de estancia. SSA, 2009
Días de estancia hospitalaria
Afección principal
Clave CIE-10
0 Días
1 a 3 días
4 a 5 días
6 a 10 días
11 y más días
Egresos
Parto
O80-084
2,223
184,671
2,119
593
154
189,760
Atención materna relacionada con el feto y con posibles
problemas del parto
O30-O48
134
53,910
2,285
683
101
57,113
Embarazo terminado en aborto
O00-O08
440
27,808
623
161
51
29,083
Complicaciones del trabajo de parte y del parto
O60-O75
100
26,481
941
279
61
27,862
Edema, proteinuria y trastornos hipertensivos en el
embarazo, parto y puerperio
O10-O16
36
9,046
1,494
772
118
11,466
Otros trastornos maternos relacionados principalmente
con el embarazo
O20-O29
43
9,698
914
242
34
10,931
Otras afecciones obstétricas
O95-O99
7
2,952
381
170
37
3,547
Complicaciones principalmente relacionada con el
puerperio
O85-O92
2
1,107
263
260
56
1,688
DGIS. Egresos hospitalarios de la Secretaría de Salud. Ver fuente (17)
En el cuadro anterior se presenta el desglose de todas las causas obstétricas de egresos hospitalarios en mujeres adolescentes de acuerdo a la Clasificación
Internacional de la Enfermedades CIE-10 por días de estancia hospitalaria, tal y como se observa, todas las afecciones obstétricas tiene en su mayoría un
tiempo de estancias hospitalaria de 1 a 3 días, seguido por 4 a 5 días, lo cual nos habla de una estancia hospitalaria promedio bajo este tipo de causa.
89
Egresos hospitalarios y días de estancia por traumatismos y causas externas en hombres adolescentes.
Secretaría de Salud 2009
Egresos hospitalarios de hombres adolescentes de 10 a 19 años por traumatismo y por días de estancia. SSA, 2009
La imagen derecha nos muestra el
desglose de todas las causas de
egresos hospitalarios por traumatismo
en hombres adolescentes de acuerdo a
la Clasificación Internacional de la
Enfermedades CIE-10 por días de
estancia hospitalaria, éste desglose se
hizo debido a que los traumatismos y
algunas causas externas son la causa
principal de egresos hospitalario en
hombres de 10 a 19 años; de acuerdo
a los datos arrojados se observa que el
promedio de estancia por ésta causa es
de 1 a 3 días, todas las afecciones
mencionadas son producto de la
interacción en este caso del
adolescente masculino y su interacción
con el medio ambiente que lo rodea.
Clave CIE
Traumatismos de la cabeza
S00-S09
87
2859
548
553
474
4521
Traumatismos del antebrazo y del codo
S50-S59
169
3235
482
413
160
4459
Traumatismos de la rodilla y de la pierna
S80-S89
34
1404
415
485
322
2660
Traumatismos de la muñeca y de la mano
S60-S69
91
1218
183
161
59
1712
Traumatismos de la cadera y del muslo
S70-S79
10
574
192
372
335
1483
Traumatismos del hombro y del brazo
S40-S49
32
947
217
199
84
1479
Traumatismos que afectan a múltiples regiones del cuerpo
T00-T07
15
1094
108
111
129
1457
Traumatismos del abdomen, de la región lumbosacra, de la columna
lumbar y de la pelvis
S30-S39
8
702
228
278
138
1354
Efectos tóxicos de sustancias de procedencia principalmente no
medicinal
T51-T65
7
673
79
39
15
813
Quemaduras y corrosiones
T20-T32
9
288
88
111
219
715
Traumatismo de parte no especificada del cuerpo
T08-T14
12
450
105
90
57
714
Traumatismos del tórax
S20-S29
4
304
103
108
74
593
Traumatismos del tobillo y del pie
S90-S99
13
355
81
91
47
587
T80-T88
7
188
56
88
64
403
T90-T98
13
169
28
21
14
245
Traumatismos del cuello
S10-119
5
162
25
28
24
244
Envenenamiento por drogas, medicamentos y sustancias biológicas
T36-T50
0
108
8
7
4
127
Efectos de cuerpos extraños que penetran por orificios naturales
T15-T19
6
94
10
5
1
116
Otros efectos y los no especificados de causas externas
T66-T78
0
60
11
8
12
91
Algunas complicaciones precoces de traumatismos, no clasificadas
en otra parte
T79
1
23
7
9
8
48
Complicaciones de la atención médica y quirúrgica, clasificada en
otra parte
Secuelas de traumatismsos envenamientos y de otras causas
externas
90
Dias de estancia hospitalaria
11 días y
1 a 3 días 4 a 5 días 6 a 10 días
más
Afección principal
DGIS. Egresos hospitalarios de la Secretaría de Salud. Ver fuente (17)
0 Día
Egresos
Egresos hospitalarios de adolescentes de 10 a 19 años por días de estancia. Secretaría de Salud
2009
Distribución porcentual de días de estancia
hospitalarias en adolescentes de 10 a 19 años.
SSA, 2009
Días de estancia hospitalaria en adolescentes de 10 a 19 años. SSA, 2009
Dias de estancia Total 10 a 19 años 10 a 14 años
%*
15 a 19 años
%*
0 días
11,711
3,100
26.5
8,611
73.5
1 a 3 días
409,395
51,225
12.5
358,170
87.5
60
4 a 5 días
26,027
8,388
32.2
17,639
67.8
40
6 a 10 días
17,795
6,647
37.4
11,148
62.6
11 y más días
11,336
4,293
37.9
7,043
62.1
Total
476,264
73,653
15.5
402,611
84.5
10 a 14 años
15 a 19 años
100
%
80
20
0
0 días
1 a 3 días
4 a 5 días 6 a 10 días 11 y más días
Días de estancia
*Porcentaje respecto al total por días de estancia
DGIS. Egresos hospitalarios de la Secretaría de Salud. Ver fuente (17)
DGIS. Egresos hospitalarios de la Secretaría de Salud. Ver fuente (17)
Días de estancia hospitalaria en adolescentes de 10 a 19 años según sexo. SSA, 2009
En forma general se observa que existe mayor tiempo de
estancia en los servicios hospitalarios por parte de
adolescentes de 15 a 19 años, esto es debido a que
presentan un porcentaje mucho mayor de egresos que los
adolescentes de 10 a 14 años; al hacer la diferencia entre
hombres y mujeres se observa que el sexo femenino
presenta egresos con estancias de 1 a 3 días, posiblemente
relacionada a causas obstétricas .
Días de estancia
Hombres
Mujeres
No
especificado
Total
0 días
4,320
7,386
5
11,711
1 a 3 días
46,957
362,365
73
409,395
4 a 5 días
9,477
16,547
3
26,027
6 a 10 días
8,462
9,325
8
17,795
11 y más
6,295
5,038
3
11,336
Total
75,511
400,661
92
476,264
DGIS. Egresos hospitalarios de la Secretaría de Salud. Ver fuente (17)
91
Motivo de egreso hospitalario en adolescentes de 10 a 19 años. Secretaría de Salud 2000 y 2009
Motivo de egreso hospitalario en adolescentes 10 a 19 años. SSA, 2000 y 2009
2000
Motivo de
Egreso
Población total
Adolescentes
10 a 19 años
Curación
64,155
13,326
Defuncion
34,242
995
Mejoria
1,240,868
226,709
No especificado
55
2
Otro Motivo
22,739
Pase a otro
hospital
2009
Peso relativo
Población total
Adolescentes
10 a 19 años
58,081
11,934
%*
%**
5.3
0.4
90.5
0.0
1.1
54,271
1,704
2,344,567
449,158
4,054
587
2,864
20.8
2.9
18.3
3.6
12.6
29,883
24,581
3,077
12.5
1.2
Voluntario
31,430
3,560
Total
1,418,070
250,533
11.3
17.7
1.4
100.0
Peso relativo
%*
%**
3,760
20.5
3.1
19.2
14.5
12.6
2.5
0.4
94.3
0.1
0.8
36,891
5,376
14.6
1.1
32,935
3,745
2,560,682
476,264
11.4
18.6
0.8
100.0
* Porcentaje de egresos de adolescentes respecto al total de egresos hospitalarios por cada motivo
** Porcentaje por cada motivo respecto al total de egresos hospitalarios en adolescentes de 10 a 19 años
DGIS. Egresos hospitalarios de la Secretaría de Salud. Ver fuente (17)
Motivo de egreso hospitalario por defunción en adolescentes de
10 a 19 años. SSA, 2000 y 2009
3.5
El principal motivo de egreso hospitalario en
adolescentes de 10 a 19 años es mejoría tanto para
2000 como 2009, en el caso de las defunciones sólo
representan el 0.4% del total de egresos en
adolescentes para ambos años.
3.0
2.5
%
2.0
1.5
De manera más específica del total de egresos por
defunción el porcentaje de adolescentes aumentó de un
2.9% a un 3.1% de 2000 a 2009.
1.0
0.5
0.0
2000
DGIS. Egresos hospitalarios de la Secretaría de Salud. Ver fuente (17)
92
2009
Egresos por especialidad de atención y días de estancia en adolescentes de 10 a 19 años.
Secretaría de Salud 2009
Porcentaje de egresos hospitalarios de adolescentes de
10 a 19 años por especialidad médica. SSA, 2009.
Egresos por especialidad de atención de adolescentes. SSA, 2009
3.7%
Especialidad de
atención
Medicina interna
Cirugía
Gineco obstetricia
Pediatría
Otros
No Especificado
Total general
Población
total
364,781
444,208
1,296,281
337,102
117,346
964
2,560,682
Adolescentes
10 a 19 años
22,065
47,669
340,845
47,716
17,776
193
476,264
4.6%
Peso relativo
10.0%
%*
6.0
10.7
26.3
14.2
15.1
20.0
18.6
%**
4.6
10.0
71.6
10.0
3.7
0.0
100.0
Medicina interna
10.0%
Cirugía
Gineco obstetricia
Pediatría
71.6%
Otros
N=476,264
*De egresos de adolescentes especto al total de egresos por cada especialidad de atención
**Por cada especialidad de atención respecto al total de egresos de adolescentes de 10 a 19 años
DGIS. Egresos hospitalarios de la Secretaría de Salud. Ver fuente (17)
DGIS. Egresos hospitalarios de la Secretaría de Salud. Ver fuente (17)
Egresos por especialidad de atención de adolescentes
según días de estancia. SSA, 2009
Al hacer el desagregado por especialidad de atención, del
total de egresos hospitalarios de adolescentes, el servicio de
gineco-obstetricia presenta el mayor porcentaje (71%)
nuevamente haciendo hincapié en la falta de una educación
sexual adecuada, para prevenir embarazos a tan temprana
edad. Claramente se observa que en todas las especialidades
de atención médica un gran porcentaje de egresos
presentaron una estancia hospitalarias de 1 a 3 días.
Días Estancia
Especialidad
de atención
0 Días
1 a 3 días
4 a 5 días
6 a 10 días
Medicina interna
2,388
12,799
2,755
2,487
1,636
22,065
Cirugía
3,371
32,766
5,139
4,110
2,283
47,669
Gineco obstetricia
3,224
323,934
9,631
3,395
661
340,845
Pediatría
2,160
29,773
6,544
5,570
3,669
47,716
Otros
567
10,046
1,921
2,199
3,043
17,776
No Especificado
1
77
37
34
44
193
Total general
11,711
409,395
26,027
17,795
11,336
476,264
DGIS. Egresos hospitalarios de la Secretaría de Salud. Ver fuente (17)
11 y más
Total egresos
días
93
Egresos hospitalarios por lesión en adolescentes de 10 a 19 años. Secretaría de Salud 2009
Egresos hospitalarios de adolescentes de 10 a 19 años
por tipo de lesión. SSA, 2009
Egresos hospitalarios de adolescentes por tipo de lesión. SSA, 2009
Población
total
Adolescentes
Accidental
Violencia Intrafamiliar
Otra Violencia
Autoinflingido
Desastre Natural
No Especificado
No aplica
Total general
125,422
1,067
11,362
1,796
40
39,405
2,381,590
2,560,682
23,773
173
2,053
581
10
6,544
443,130
476,264
Peso relativo
%*
%**
19.0
5.0
16.2
0.0
18.1
0.4
32.3
0.1
25.0
0.0
16.6
1.4
18.6
93.0
18.6
100.0
35
30
25
%
Tipo de Lesión
20
15
10
5
0
Accidental
Violencia Otra Violencia Autoinflingido
Intrafamiliar
No
Especificado
No aplica
Tipo de lesión
*Porcentaje respecto al total de egresos por tipo de lesión
*Porcentaje respecto al total de egresos de adolescentes
DGIS. Egresos hospitalarios de la Secretaría de Salud. Ver fuente (17)
Desastre
Natural
DGIS. Egresos hospitalarios de la Secretaría de Salud. Ver fuente (17)
Egresos hospitalarios de adolescentes por tipo de lesión y sexo. SSA, 2009
Del total de egresos de adolescentes por algún tipo de
lesión el 5% son producidos de manera accidental,
seguido por otro tipo de violencia; es interesante
señalar que del total de lesiones autoinflingidas el
32.3% corresponde a adolescentes, lo cual es un
porcentaje bastante alto, esto llama la atención debido
a que este tipo conductas destructivas son en su
mayoría consecuencia del medio social en que se
desenvuelven.
94
Sexo del paciente
Masculino
Femenino
No Especificado
Total
general
Accidental
17,296
6,472
5
23,773
Violencia Intrafamiliar
91
82
0
173
Otra Violencia
1,789
264
0
2,053
Autoinflingido
183
397
1
581
Desastre Natural
7
3
10
No Especificado
4,544
1,987
0
13
6,544
No aplica
51,601
391,456
73
443,130
Total general
75,511
400,661
92
476,264
Tipo de Lesión
DGIS. Egresos hospitalarios de la Secretaría de Salud. Ver fuente (17)
Mortalidad
Mortalidad de adolescentes de 10 a 19 años. 2000-2008
Proporción defunciones de adolescentes de 10 a 19 años. 2000-2008
Año
Nacional
Adolescentes Peso relativo
Tasa*
2000
437,667
11,107
2.5
52.7
2001
443,127
11,237
2.5
53.2
2002
459,687
11,404
2.5
53.7
2003
472,140
11,140
2.4
52.3
2004
473,417
10,890
2.3
51.0
2005
495,240
11,142
2.2
52.1
2006
494,471
11,351
2.3
53.1
2007
514,420
11,568
2.2
54.2
2008
539,530
12,187
2.3
57.2
Total
4,329,699
102,026
2.4
479.5
La mortalidad en la población
adolescente de 10 a 19 años desde el
2000 al 2002 va en un aumento
paulatino, es en el 2004 cuando las
defunciones muestran una disminución
y a partir del 2005 hay un aumento,
que continua aún en el año 2006 y para
el 2007 oscila a la alza.
*Tasa por 100,000 adolescentes de 10 a 19 años
DGIS. Base de datos defunciones. Ver fuente (19)
Posteriormente continua con cambios
inesperados, para seguir el incremento
de las defunciones en el 2008,
incremento acorde al aumento de la
población adolescente.
14
12
10
8
6
4
2
0
Defunciones
Tasa
59
57
55
53
Tasa*
Defunciones en miles
Mortalidad de adolescentes de 10 a 19 años. 2000-2008
51
49
47
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
*Tasa por 100,000 adolescentes de 10 a 19 años
DGIS. Base de datos defunciones. Ver fuente (19)
97
Mortalidad de adolescentes de 10 a 19 años. 2000-2008
Defunciones de adolescentes en etapa temprana
(10 a 14 años). 2000-2008
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
*Tasa por 100,000 adolescentes de 10 -14 años
DGIS. Base de datos defunciones. Ver fuente (19)
Año
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Defunciones de adolescentes 2000-2008
10-14 años
Tasa*
15-19 años
3,718
34.2
7,389
3,768
34.5
7,469
3,761
34.3
7,643
3,808
34.7
7,332
3,526
32.1
7,364
3,644
33.2
7,498
3,699
33.8
7,652
3,583
32.9
7,985
3,691
34.1
8,496
*Tasa por 100,000 adolescentes de 10-19 años
DGIS. Base de datos defunciones. Ver fuente (19)
98
Defunciones
Defunciones
35
35
34
34
33
33
32
32
31
31
Tasa
8,000
7,000
6,000
5,000
4,000
3,000
2,000
1,000
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
*Tasa por 100,000 adolescentes de 15-19 años
DGIS. Base de datos defunciones. Ver fuente (19)
Tasa*
72.6
73.1
74.5
71.1
71.1
72.1
73.3
76.2
81
El comportamiento de muertes en adolescentes en etapa
temprana se ve sin cambios relevantes hasta el 2008.
La mortalidad de adolescentes es mayor en el grupo de 15 a 19
años, además de que se muestra a la alza, del 2004 al 2007
hay un ascenso paulatino hasta el 2008.
82
80
78
76
74
72
70
68
66
Tasa*
Tasa
4,000
3,500
3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
500
Tasa*
Defunciones
Defunciones
Defunciones de adolescentes en etapa tardía
(15 a 19 años). 2000-2008
Mortalidad en adolescentes de 10 a 19 años por Entidad federativa.
2008
Defunciones de adolescentes 2008
Mortalidad de adolescentes de 10 a 19 años
por Entidad federativa, 2008
Tasa
120
1,600
1,400
1,200
1,000
800
600
400
200
100
60
40
20
* Tasa por 100,000 adolescentes de 10 a 19 años
DGIS. Base de datos defunciones. Ver fuente (19)
La mortalidad en adolescentes de 10 a 19 años en el 2008, por Entidad
federativa se muestra principalmente en el Estado de México, seguidos de
Jalisco y Veracruz, la tasa de mortalidad es mayor en los estados de
Chihuahua, Tabasco, Zacatecas. Es importante señalar los estados con baja
mortalidad adolescente como Campeche, Baja California Sur, Colima por
mencionar algunos.
0
Tasa*
80
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Defunciones
Defunciones
Entidad de Residencia
Defunciones
Aguascalientes
151
Baja California
381
Baja California Sur
66
Campeche
78
Coahuila
220
Colima
62
Chiapas
662
Chihuahua
618
Distrito Federal
701
Durango
201
Guanajuato
651
Guerrero
365
Hidalgo
291
Jalisco
826
México
1,488
Michoacán
572
Morelos
197
Nayarit
132
Nuevo León
327
Oaxaca
478
Puebla
642
Querétaro
173
Quintana Roo
127
San Luis Potosí
280
Sinaloa
331
Sonora
279
Tabasco
306
Tamaulipas
260
Tlaxcala
115
Veracruz
802
Yucatán
163
Zacatecas
187
Nacional
12,132
* Tasa por 100,000 adolescentes de 10 a 19 años
DGIS. Base de datos defunciones. Ver fuente (19)
Tasa*
63.7
65.9
65.0
47.8
43.5
54.5
63.6
95.9
49.4
61.5
60.5
50.3
58.3
59.7
52.9
67.1
60.4
67.4
41.4
59.9
54.0
49.2
49.0
52.8
62.6
58.6
71.8
44.2
49.7
54.4
43.3
64.0
56.9
99
Tasa de mortalidad en adolescentes de 10 a 19 años por Entidad federativa. 2000 y 2008
Tasa* de mortalidad en adolescentes de
10 a 19 años por entidad federativa .2000
68.2
64.7
62.0
61.1
59.1
58.6
58.4
58.4
57.5
56.7
54.8
52.8
52.6
51.3
50.5
50.2
50.0
49.6
49.0
48.5
48.4
47.5
47.0
46.7
46.6
46.0
45.4
40.4
40.1
39.6
39.3
34.6
Chihuahua
Chiapas
Tabasco
Baja California
Michoacán
Guanajuato
Oaxaca
Colima
Querétaro
Puebla
San Luis Potosí
Jalisco
Tlaxcala
Veracruz
Aguascalientes
México
Nayarit
Morelos
Hidalgo
Sonora
Sinaloa
Zacatecas
Coahuila
Baja California Sur
Distrito Federal
Tamaulipas
Guerrero
Nuevo León
Yucatán
Quintana Roo
Durango
Campeche
0
50
* Tasa por 100,000 adolescentes de 10 a 19 años
DGIS. Base de datos defunciones. Ver fuente (19)
100
Tasa* de mortalidad en adolescentes de
10 a 19 años por entidad federativa, 2008
95.9
Chihuahua
Tabasco
Nayarit
Michoacán
Baja California
Baja California Sur
Zacatecas
Aguascalientes
Chiapas
Sinaloa
Durango
Guanajuato
Morelos
Oaxaca
Jalisco
Sonora
Hidalgo
Colima
Veracruz
Puebla
México
San Luis Potosí
Guerrero
Tlaxcala
Distrito Federal
Querétaro
Quintana Roo
Campeche
Tamaulipas
Coahuila
Yucatán
Nuevo León
100
71.8
67.4
67.1
65.9
65.0
63.9
63.7
63.6
62.6
61.5
60.5
60.4
59.9
59.7
58.5
58.3
54.5
54.3
54.0
52.9
52.8
50.3
49.7
49.4
49.2
49.0
47.8
44.2
43.5
43.3
41.4
0
50
*Tasa por 100,000 adolescentes de 10 a 19 años
DGIS. Base de datos de defunciones. Ver fuente (19)
La tasa de mortalidad de
adolescentes de 10 a 19 años
por Entidad federativa aumentó
de 2000 a 2008. Además de
que el estado con mayor tasa de
mortalidad
sigue
siendo
Chihuahua el cual presentó un
crecimiento abrupto en dicho
periodo, de 68.2 y a 95.9
En el 2008 los estados con
menor tasa de mortalidad son
Nuevo León, Yucatán, Coahuila y
Tamaulipas.
100
Principales causas de mortalidad en adolescentes de 10 a 19 años. 2008
Principales causas de mortalidad en adolescentes de 10 a 19 años. 2008
Causa
Clave CIE-10
Defunciones
Tasa*
V01-X59, Y40-Y86
Accidentes
4244
39.4
Agresiones (homicidios)
X85-Y09
1249
11.6
Tumores malignos
Lesiones autoinfligidas intencionalmente
(suicidios)
Malformaciones congénitas, deformidades y
anomalías cromosómicas
Insuficiencia renal
C00-C97
1242
11.5
X60-X84
786
7.3
Q00-Q99
435
4
N17-N19
413
3.8
I00-I51 (excepto I46
paro cardíaco)
394
3.7
340
175
3.2
1.6
152
1.4
M30-M35
152
144
116
1.4
1.3
1.1
Desnutrición y otras deficiencias nutricionales
E40-E64
115
1.1
Anemias
Septicemia
Diabetes mellitus
Enfermedades infecciosas intestinales
Enfermedades del hígado
Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia
humana
Mal definidas
Las demás causas
Total
D50-D64
K70-K76
108
98
81
76
73
1
0.9
0.8
0.7
0.7
B20-B24
60
0.6
28
1706
12187
0.3
15.8
113.2
Enfermedades del corazón
Parálisis cerebral y otros síndromes paralíticos
Neumonía e influenza
Embarazo, parto y puerperio
Enfermedades cerebrovasculares
Epilepsia
Trastornos sistémicos del tejido conjuntivo
*Tasa por 100,000 adolescentes de 10 a 19 años
DGIS. Base de datos de defunciones. Ver fuente (19)
Tasa de mortalidad en adolescentes
de 10 a 19 años. 2008
Accidentes
Agresiones (homicidios)
Tumores malignos
Lesiones autoinfligidas intencionalmente
G80-G83
J09-J18
O00-O99, A34, F53,
M83.0
I60-I69
G40-G41
A40-A41
E10-E14
A00-A09
Malformaciones congénitas, deformidades y
anomalías cromosómicas
Insuficiencia renal
Enfermedades del corazón
Parálisis cerebral y otros síndromes
paralíticos
Neumonía e influenza
Embarazo, parto y puerperio
0
10
20
30
40
50
*Tasa por 100,000 adolescentes de 10 a 19 años
DGIS. Base de datos de defunciones. Ver fuente (19)
Las principales causas de mortalidad en adolescentes de 10 a
19 años son los accidentes con una tasa de 39.4, seguido de
las agresiones (homicidios) de 11.6 y los tumores malignos
con un 11.5
Uno de los grandes desafíos de los adolescentes radica en la
capacidad para cuidar de sí mismos, es decir el auto cuidado,
siendo preocupantes que las dos principales causas de
mortalidad estén relacionadas con esta capacidad.
101
Principales causas de mortalidad masculina en adolescentes de 10 a 19 años. 2008
Principales causas de mortalidad masculina en adolescentes de 10 a 19 años 2008
Causa
Clave CIE-10
Defunciones
Tasa*
V01-X59, Y40-Y86
Accidentes
3,322
30.8
X85-Y09
1,049
9.7
Agresiones (homicidios)
C00-C97
724
6.7
Tumores malignos
Lesiones autoinfligidas intencionalmente
X60-X84
537
5
(suicidios)
Tasa de mortalidad masculina
en adolescentes de 10 a 19 años, 2008
Accidentes
Agresiones (homicidios)
Tumores malignos
Enfermedades del corazón
Lesiones autoinfligidas intencionalmente
(suicidios)
257
2.4
Q00-Q99
243
2.3
N17-N19
228
2.1
G80-G83
184
1.7
J09-J18
G40-G41
D50-D64
92
86
86
64
0.9
0.8
0.8
0.6
E40-E64
59
0.5
A40-A41
A00-A09
48
41
0.4
0.4
B20-B24
38
0.4
K70-K76
37
31
0.3
0.3
29
20
95
897
8,167
0.3
0.2
0.9
8.3
75.8
Malformaciones congénitas, deformidades
y anomalías cromosómicas
Enfermedades del corazón
Malformaciones congénitas, deformidades y
anomalías cromosómicas
Insuficiencia renal
Parálisis cerebral y otros síndromes
paralíticos
Neumonía e influenza
Enfermedades cerebrovasculares
0
20
40
*Tasa por 100,000 adolescentes de 10 a 19 años
DGIS. Base de datos de defunciones. Ver fuente (19)
Las principales causas de mortalidad en hombres adolescentes
de 10 a 19 años son los accidentes, seguido de las agresiones y
los tumores malignos.
De forma general las causa de mortalidad están relacionadas a la
forma de vida que llevan los adolescentes, dado que viven una
etapa de conocimiento e independencia. En una medio lleno de
oportunidades y que les permite acceder a diversas actividades.
102
I00-I51 (excepto I46
paro cardíaco)
Insuficiencia renal
Parálisis cerebral y otros síndromes
paralíticos
Neumonía e influenza
Enfermedades cerebrovasculares
Epilepsia
Anemias
Desnutrición y otras deficiencias
nutricionales
Septicemia
Enfermedades infecciosas intestinales
Enfermedad por virus de la
inmunodeficiencia humana
Enfermedades del hígado
Diabetes mellitus
Bronquitis crónica, enfisema y asma
Hepatitis viral
Mal definidas
Las demás causas
Total
I60-I69
E10-E14
J40-J43, J45-J46
*Tasa por 100,000 adolescentes de 10 a 19 años
DGIS. Base de datos de defunciones. Ver fuente (19)
B15-B19
Mortalidad por accidentes por Entidad federativa en adolescentes de 10 a 19 años.
2008
Mortalidad por accidentes (V01-X89, Y40-Y86) por Entidad federativa
en adolescentes de 10 a 19 años. 2008
Tasa *
25.3 a 33.8 (10)
18.9 a 25.3 (10)
11.4 a 18.9 (12)
*Tasa por 100,000 adolescentes de 10 a 19 años
DGIS. Base de datos de defunciones. Ver fuente (19)
La mortalidad por accidentes en adolescentes de 10 a 19 años en el 2008,
por entidad federativa indica que en algunos estados como Michoacán,
Zacatecas, Tabasco, Baja California Sur, Durango es mayor la tasa de
mortalidad. Y es menor en los estados del centro y sur del país
Mortalidad por accidentes (V01-X89, Y40-Y86) por Entidad
federativa en adolescentes de 10 a 19 años. 2008
Entidad Federativa
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Nacional
Defunciones
Tasa*
60
124
33
31
76
25
211
179
163
94
261
126
117
300
334
288
75
55
102
137
212
80
49
118
155
131
137
107
30
277
58
98
4,244
25.3
21.4
32.5
19.0
15.0
22.0
20.3
27.8
11.5
28.8
24.2
17.4
23.4
21.7
11.9
33.8
23.0
28.1
12.9
17.2
17.8
22.7
18.9
22.3
29.3
27.5
32.2
18.2
13.0
18.8
15.4
33.5
19.9
*Tasa por 100,000 adolescentes de 10 a 19 años
DGIS. Base de datos de defunciones. Ver fuente (19)
103
Mortalidad por agresiones (homicidios) por Entidad federativa en adolescentes de 10 a 19 años. 2008
Mortalidad por agresiones (X95-Y09) por Entidad
federativa en adolescentes de 10 a 19 años. 2008
Entidad federativa
Defunciones
Tasa*
Aguascalientes
8
3.4
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Nacional
98
1
5
22
3
27
235
112
32
26
66
5
49
169
44
22
12
22
49
30
10
9
31
53
37
13
11
5
31
4
8
1,249
*Tasa por 100,000 adolescentes de 10 a 19 años
DGIS. Base de datos de defunciones. Ver fuente (19)
104
16.9
1.0
3.1
4.3
2.6
2.6
36.4
7.9
9.8
2.4
9.1
1.0
3.5
6.0
5.2
6.7
6.1
2.8
6.1
2.5
2.8
3.5
5.8
10.0
7.8
3.1
1.9
2.2
2.1
1.1
2.7
5.9
Mortalidad por agresiones (homicidios) por Entidad federativa
en adolescentes de 10 a 19 años. 2008
Tasa
*
6.1 a 36.5 (10)
2.8 a 6.1 (10)
0.9 a 2.8 (12)
*Tasa por 100,000 adolescentes de 10 a 19 años
DGIS. Base de datos de defunciones. Ver fuente (19)
La mortalidad por agresiones en adolescentes de 10 a 19 años en el 2008, por
entidad federativa indica que en los estados de Chihuahua, Baja California, Sinaloa,
Guerrero y Sonora tienen la mayor tasa de mortalidad.
Y es menor en los estados Baja California Sur, Hidalgo, Yucatán y Tamaulipas
Mortalidad por tumores por Entidad federativa en adolescentes de 10 a 19 años. 2008
Mortalidad por tumores (C00-C97) por Entidad federativa
en adolescentes de 10 a 19 años. 2008
Tasa *
6.1 a 14.9 (9)
4.6 a 6.1 (12)
0.7 a 4.6 (11)
*Tasa por 100,000 adolescentes de 10 a 19 años
DGIS. Base de datos de defunciones. Ver fuente (19)
La mortalidad por tumores en el 2008, representa en la población
adolescente de 10 a 19 años la tercera causa de muerte, los estados con
mayor tasa de mortalidad fueron el Distrito Federal, Yucatán, Tabasco y
Nuevo León. Por el contrario los estados con menor tasa fueron Quintana
Roo, Nayarit y Tlaxcala.
Mortalidad por tumores (C00-C97) por Entidad federativa
en adolescentes de 10 a 19 años. 2008
Entidad Federativa
Defunciones
Tasa*
Aguascalientes
17
7.2
Baja California
29
5.0
Baja California Sur
6
5.9
Campeche
9
5.5
Coahuila
22
4.3
Colima
6
5.3
Chiapas
63
6.1
Chihuahua
41
6.4
Distrito Federal
211
14.9
Durango
12
3.7
Guanajuato
50
4.6
Guerrero
22
3.0
Hidalgo
32
6.4
Jalisco
91
6.6
México
78
2.8
Michoacán
36
4.2
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Nacional
16
4
68
45
83
16
2
23
30
22
42
34
6
77
38
11
1,242
*Tasa por 100,000 adolescentes de 10 a 19 años
DGIS. Base de datos de defunciones. Ver fuente (19)
4.9
2.0
8.6
5.6
7.0
4.5
0.8
4.3
5.7
4.6
9.9
5.8
2.6
5.2
10.1
3.8
5.8
105
VII. Salud y bienestar del
adolescente
Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2006
La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) es una encuesta desarrollada con la participación del Instituto Nacional de Estadística
Geografía e Informática (INEGI), el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y el Consejo Nacional de Población (CONAPO). Forma parte de un
conjunto de encuestas realizadas desde finales de los años setenta con la finalidad de conocer los niveles y tendencias de los principales componentes
de la dinámica sociodemográfica de la población.
Entre sus objetivos se encuentran producir información para determinar el nivel y las tendencias de los componentes básicos de la dinámica
demográfica (fecundidad, mortalidad y migración), así como evaluar las estadísticas de nacimientos y defunciones generadas a través de los registros
administrativos
Tasas especificas de embarazo de mujeres
de 15 a 19 años. 1982-2005
120
100
Tasa*
Una de las mayores preocupaciones en el ámbito de la
Salud Pública se refiere al embarazo adolescente, no
solo por el riesgo bio-psico-social para la madre y para
el recién nacido sino también por la mayor morbilidad y
mortalidad materno-infantil que esto puede implicar
además de las oportunidades pérdidas que puede sufrir
la madre al verse presionada. Para dejar los estudios y
frenar su desarrollo intelectual.
80
60
40
Los resultados de las últimas encuestas realizadas en
nuestro país, ponen en evidencia que las tasas de
embarazo adolescente muestran una tendencia
descendente, al igual que los niveles de fecundidad
general.
20
0
1982
1986
1991
1994
1996
2002
2005
*Tasa por cada 1,000 mujeres
ENADID 2006. Ver fuente (6)
La ENADID 2006 pone en evidencia que a nivel nacional se estima que 69 de cada mil mujeresde15 a 19 años tuvieron durante 2005 un embarazo
y que visto en términos porcentuales el 10.7% de las adolescentes de 15 a 19 años declararon haber estado embarazadas alguna vez en su vida.
Esta cifra muestra importantes diferenciales por edad: 4.7% en el grupo de 15 a 17 años, contra 20.4% en mujeres entre 18 y 19 años.
A pesar del descenso constante, debido a la transición demográfica el número absoluto de adolescentes expuestas a una maternidad temprana es
más grande que nunca.
109
Adolescentes de 15 a 19 años alguna vez embarazadas según grupo de edad y tipo de localidad.
ENADID 2006
Porcentaje de adolescentes de 15 a 19 años
alguna vez embarazadas según grupo de edad y tipo de localidad.
ENADID 2006
Tasa* de embarazo en adolescente de 15 a 19 años
según tipo de localidad de residencia. 2003-2005
100
Grupo de edad
15 a 17 años
18 a 19 años
Total
15 a 19 años
Rural
5.9
25.1
12.9
Urbano
4.4
18.9
9.9
Tasa
80
Tipo de
localidad
60
40
20
0
ENADID 2006. Ver fuente (6)
Rural
Urbano
*Tasa específica trienal (2003-2005) por cada 1,000 mujeres
ENADID 2006. Ver fuente (6)
Múltiples estudios a través del tiempo han demostrado la mayor incidencia de embarazo adolescente en el medio rural. Los
resultados de la ENADID 2006 ratifican este comportamiento al mostrar que mientras en el medio rural se embarazan 87 mujeres de
15 a 19 años de cada mil en el ámbito urbano dicha cifra es menor, siendo 64 la tasa correspondiente.
Dicho de otra forma, en las localidades rurales, 12.9% de las adolescentes han estado embarazadas, contra solo 9.9% de las
adolescentes que residen en localidades urbanas.
110
Embarazo según nivel de escolaridad en adolescentes de 15 a 19 años. ENADID 2006
Tasa* de embarazos adolescentes de las mujeres de 15-19 años,
según nivel de escolaridad, 2005
Porcentaje de adolescentes alguna vez embarazadas
según escolaridad y grupos de edad. ENADID 2006
Escolaridad
15 a 17 años
18 a 19 años
Total de
15 a 19 años
Sin escolaridad y primaria incompleta
15.6
34.3
23.9
Primaria completa
12.5
37.6
23.6
Algún año de secundaria más
estudios truncos
4.7
30.9
11.7
Algún año de preparatoria y más
1.3
8.2
4.6
ENADID 2006. Ver fuente (6)
Tasa
Grupos de edad
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Sin escolaridad y
primaria
incompleta
Algun año de
Algún año de
secundaria más preparatoria y
estudios truncos
más
Nivel de escolaridad
Primaria
completa
*Tasa específica trienal (2003-2005) por cada mil mujeres
ENADID 2006. Ver fuente (6)
Los datos de la presente encuesta confirman que la fecundidad adolescente es más alta en las mujeres con niveles socioeconómicos más desfavorables.
El análisis del nivel de escolaridad muestra que mientras 156 de cada mil mujeres sin escolaridad tuvieron un embarazo, esto sólo ocurrió en 28
adolescentes con algún año cursado de preparatoria. La relevancia del nivel escolar se confirma al analizar que cerca del 24% de las mujeres de 15 a 19
años sin escolaridad o con primaria incompleta se declararon alguna vez embarazada, contra sólo un 4.6% con algún año de preparatoria cursado.
111
Embarazo en población adolescente de 15 a 19 años según condición indígena. ENADID 2006
Tasa* de embarazo adolescente de 15 a 19 años
según condición indígena, 2005
120
Porcentaje de adolescentes de 15 a 19 años
alguna vez embarazada según grupo de edad y condición
indígena. ENADID 2006
100
Condición
indígena
15 a 17 años
18 a 19 años
Total
15 a 19 años
40
Indígena
7.1
26.3
14.7
20
No indígena
4.7
20
10.4
Tasa
80
60
0
Indígena
No indígena
ENADID 2006. Ver fuente (6)
*Tasa específica trienal (2003-2005) por cada 1,000 mujeres
ENADID 2006. Ver fuente (6)
La condición indígena de la mujer es otro factor diferencial de la fecundidad: 106 mujeres indígenas de cada mil tuvieron un embarazo, contra
solo 67 de las mujeres no indígenas. Respecto al grupo de edad, el 14.7% de las mujeres indígenas de 15 a 19 años declararon haber estado
embarazadas en alguna vez en su vida. Un porcentaje de 10.4% entre las adolescentes no indígenas. Es importante destacar las diferenciales
entre grupos de edad, lo que demuestra la heterogeneidad en el comportamiento de este grupo quinquenal.
112
Tasas especificas de fecundidad de la población de 15 a 19 años. ENADID 2006
Periodo
1990-1991
1995-1996
2004-2005
Tasa* de fecundidad en adolescentes
de 15 a 19 años por tamaño de la localidad. 1990-2005
2,500 a
15,000 a
100,000 y
<2500 hab.
14,999 hab. 99,999 hab.
más
121
105
73
93
82
87
66
74
68
Las tasa de fecundidad de la población adolescente de 15 a 19
años disminuyó de manera general de 1990 al 2005, cabe señalar
que en las localidades con menor población presentan mayor
número de nacimientos que en las localidades más habitadas.
62
62
52
Por otra parte, se ilustra claramente que las mujeres más pobres
tienen la más elevada fecundidad y que si bien las diferencias entre
los estratos socioeconómicos disminuyen, su magnitud hace
indispensable la atención de la población en general, pero en
especial a las mujeres del estrato más bajo que, según los datos
más recientes, tienen una fecundidad total que supera por mucho a
la del estrato más alto.
ENADID 1992, 1997 y 2006. Ver fuente (6)
*Tasa por cada 1000 mujeres en edad reproductiva
Tasa* de fecundidad en adolescentes
de 15 a 19 años por estrato socioeconómico. 1990-2005
Estrato socioeconómico
Periodo
Muy bajo
Bajo
Medio
Alto
1990-1991
1995-1996
2004-2005
146
132
90
83
91
62
39
51
41
Los nacimientos señalan que las madres adolescentes con un nivel
de escolaridad mayor, presentan menor tasa de fecundidad.
8
16
18
La tasa de fecundidad en adolescentes indígenas es superior a la de
no indígenas.
ENADID 1992, 1997 y 2006. Ver fuente (6)
*Tasa por cada 1000 mujeres en edad reproductiva
Tasa * de fecundidad en adolescentes
de 15 a 19 años por nivel de escolaridad. 1990-2005
Tasa* de fecundidad en adolescentes
de 15 a 19 años por condición indígena. 1990-2005
Nivel de escolaridad
Periodo
1990-1991
1995-1996
2004-2005
No asistió a
la escuela
Primaria
incompleta
Primaria
completa
Secundaria
195
153
127
188
155
140
111
114
108
64
75
89
ENADID 1992, 1997 y 2006. Ver fuente (6)
*Tasa por cada 1000 mujeres en edad reproductiva
Preparatoria
o más
14
23
28
Condición indígena
Periodo
Indígena
No indígena
1995-1996
119
74
2004-2005
99
62
ENADID 1992, 1997 y 2006. Ver fuente (6)
*Tasa por cada 1000 mujeres en edad reproductiva
113
Tasa de fecundidad en madres adolescentes de 10 a 19 años, según Entidad federativa. 2008
Tasa de fecundidad y número de nacimientos en madres
adolescentes entre 10 y 19 años. 2008
Entidad
Federativa
Tasa de fecundidad
60
50
50
40
30
40
20
30
10
*Tasa por 1000 mujeres entre 10 y 19 años
DGIS. Nacimientos vivos registrados . Ver fuente (3)
DGIS/Estimaciones de población. Ver fuente(1)
La tasa de fecundidad general en madres adolescentes de 10 a 19 años por
entidad federativa muestra el número de nacimientos registrados en el
2008 por cada 1000 mujeres adolescentes en edad reproductiva. Los
estados que presentaron mayor tasa son Chihuahua, Baja California Sur,
Chiapas y Guerrero.
Las entidades que tienen la menor tasa son los estados de Yucatán, Jalisco,
San Luis Potosí, Guanajuato y Tlaxcala.
114
20
Tasa de fecundidad*
60
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Chiapas
Chihuahua
Coahuila
Colima
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Miles de nacimientos
Nacimientos
Tasa de fecundidad en madres adolescentes entre 10 y 19 años. 2008
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Nacional
Nacimientos en
mujeres entre
10 y19 años
5,008
12,782
2,669
3,387
11,909
2,719
28,210
18,245
29,945
7,550
21,023
18,579
10,716
25,121
54,991
16,858
6,697
4,805
15,287
16,619
26,657
6,995
5,201
9,949
11,836
10,757
9,229
12,888
4,390
31,732
6,729
5,825
455,308
Mujeres entre
10 y 19 años
117,692
278,480
48,743
81,021
248,219
55,248
518,969
314,255
697,889
161,394
542,779
363,682
250,516
681,814
1,381,653
429,333
161,090
96,353
387,082
401,580
594,416
175,397
127,735
264,352
257,860
232,196
211,969
287,497
114,935
734,066
185,021
146,039
10,549,275
*Tasa por 1000 mujeres entre 10 y 19 años
DGIS. Nacimientos vivos registrados . Ver fuente (3)
DGIS/Estimaciones de población. Ver fuente(1)
Tasa de
fecundidad
general*
42.6
45.9
54.8
41.8
48.0
49.2
54.4
58.1
42.9
46.8
38.7
51.1
42.8
36.8
39.8
39.3
41.6
49.9
39.5
41.4
44.8
39.9
40.7
37.6
45.9
46.3
43.5
44.8
38.2
43.2
36.4
39.9
43.2
Fecundidad según estrato socioeconómico. ENADID 2006
Tasa* de embarazos en adolescentes de 15 a 19 años
según estrato socioeconómico del hogar. 2005
Porcentaje de adolescentes de 15 a 19 años
algún vez embarazada según grupo de edad y
estrato socioeconómico del hogar. ENADID 2006
120
100
Grupo de edad
15 a 17 años
18 a 19 años
Total
15 a 19 años
Muy bajo
9
28.1
15.8
Bajo
4.6
24.2
11.7
Medio
1.7
14.9
6.7
Alto
0.3
3.6
1.8
80
Tasa
Estrato
60
40
20
0
Muy bajo
Bajo
Medio
Alto
ENADID 2006. Ver fuente (6)
*Tasa especifica trienal (2003-2005) por cada mil mujeres
ENADID 2006. Ver fuente (6)
Las variaciones de la fecundidad adolescente según el nivel socioeconómico del hogar son muy relevantes, y van desde 97 mujeres
(por cada mil) que tuvieron un embarazo en los estratos muy bajos, hasta solo 15 de cada mil, en los estratos altos. De manera
complementaria, este análisis puede enfocarse mediante la revisión del porcentaje de adolescentes que declaró haber estado alguna
vez embarazada 15.8% en el estrato muy bajo, contra solo 1.8% en el alto.
115
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2006
El objetivo principal de ENSANUT es estimar la frecuencia y distribución de indicadores positivos de salud, factores de riesgo de enfermedad, estado
nutricional y deficiencias de nutrimentos, enfermedades (agudas y crónicas), lesiones y discapacidad en los ámbitos nacional, regional, urbano y
rural, y para cada una de las Entidades federativas en México.
De acuerdo con la definición operativa de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT 2006), el grupo de adolescentes
corresponde a la población de 10 a 19 años de edad. Este grupo tiene características de interés que obedecen a su dinámica demográfica y a su
creciente importancia en la salud pública. Se entrevistó a 25 056 adolescentes de 10 a 19 años que, al aplicar factores de expansión, representaron
a 22 874 970 jóvenes. De éstos, 50.8% son hombres y 49.2% mujeres, y se observa un ligero aumento en las proporciones de hombres entre los
12 y 15 años de edad, después los porcentajes se invierten para encontrar un discreto aumento en las mujeres.
Distribución de la población de 10 a 19 años de edad, según edad y sexo. ENSANUT 2006
Edad
Mujer
Total
n*
%
n*
%
n*
%
10 años
1,237.3
10.7
1,239.4
11.0
2,476.7
10.8
11 años
1 ,186.3
10.2
1,219.6
10.8
2,406.0
10.5
12 años
1 ,267.4
10.9
1,157.4
10.3
2,424.8
10.6
13 años
1 ,303.5
11.2
1,250.2
11.1
2,553.7
11.2
14 años
1 ,330.6
11.5
1 ,098.7
9.8
2,429.4
10.6
15 años
1 ,241.4
10.7
1,163.8
10.3
2,405.2
10.5
16 años
1 ,090.4
9.4
1 ,082.7
9.6
2,173.2
9.5
17 años
1 ,103.9
9.5
1 ,060.1
9.4
2,164.1
9.5
18 años
982.4
8.5
1 ,001.7
8.9
1,984.2
8.7
19 años
868.2
7.5
989.1
8.8
1,857.3
8.1
Total
11, 611.8
50.8
11,263.1
49.2
22,874.9
100.0
NOTA: Población expandida
*Cantidad en miles
ENSANUT 2006. Ver fuente (20)
116
Hombre
Porcentaje de adolescentes sexualmente activos de entre 12 y 19 años, según el uso de
anticonceptivos en la 1ª relación sexual. ENSANUT 2006
Edad
Porcentaje de adolescentes sexualmente activos de 12 a 19 años de edad, según uso de métodos anticonceptivos
en la primera relación sexual, por sexo y grupo de edad. ENSANUT 2006
12 a 15 años
16 a 19 años
Total
n*
%
n*
%
n*
Condón
Hormonales**
Otros***
Nada
Total
85.9
1.6
0.3
35.1
122.9
69.8
1.4
0.3
28.5
2.4
Condón
Hormonales**
Otros***
Nada
Total
26.1
7.3
2.5
62
93.5
27.9
7.9
2.7
66.9
2
Hombres
835.2
109.3
19.6
393.6
1,327.6
Mujeres
408.4
70.9
16.2
584.7
1,048.7
%
62.9
8.2
1.5
29.6
32.8
921.1
110.9
19.9
428.7
1,450.4
63.5
7.6
1.4
29.6
15.8
38.9
6.8
1.5
55.8
25.4
921.1
110.9
19.9
428.7
1,142.1
38
6.8
1.6
56.6
13
Nota: el 14.4% del total de adolescentes de 12 a 19años ha iniciado vida sexual
*cantidad en miles
**incluye pastillas o píldoras, inyecciones, pastilla de emergencia. Norplan
***incluye óvulos, jaleas, espumas o diafragma, ritmo, calendario, retiro DIU, vasectomía u otro.
Nota: los porcentajes suman más de 100% por el uso de dos anticonceptivos
NOTA: Población expandida
ENSANUT 2006. Ver fuente (20)
De acuerdo con lo reportado en la ENSANUT 2006, la población adolescente sexualmente activa de entre 12 y 19 años es del 14.4%, en el caso de
los hombres de 12 a 15 años el método anticonceptivo más usado en la primera relación sexual es el condón con un 69.8% aunque debe destacarse
que el 28.5% no ocupan ninguno. Contrastando con esto, un 66.9% de las mujeres de 12 a 15 años no usan ningún método anticonceptivo y solo
el 27.95 ocupan condón en la primera relación sexual. El grupo de 16 a 19 años no muestran grandes cambios respecto al grupo anterior, en los
hombres el 62.9% ocupan condón y el 29.6% nada y un 8.2% método hormonal. En el caso de la mujeres es 55.8 % no ocupa método
anticonceptivo y solo el 38.9% usa condón.
Se refleja la vulnerabilidad de la población femenina a contraer algún tipo de enfermedad venérea o de tener un embarazo no deseado, por la falta
frecuente de un método anticonceptivo en la primera relación sexual.
117
Tasa de embarazo en adolescentes de 12 a 19 años. ENSANUT 2006
Tasa de embarazo en adolescentes de 12 a 19 años de edad,
grupo de edad. ENSANUT 2006
Total de
mujeres
Grupos de
edad
Embarazadas
n*
n*
Tasa**
12 a 15 años
4670
29.9
6.4
16 a 17 años
2143
216.4
101
18 a 19 años
1991
448.8
225.4
Total
8804
695.1
79.0
* Cantidad en miles
**Tasa por 1,000 mujeres
NOTA: Población expandida
ENSANUT 2006. Ver fuente (20)
Tasa de embarazo en adolescentes de 12 a 19 años de edad,
grupo de edad. México. ENSANUT 2006
250
Tasa *
200
150
100
50
0
12 a 15 años
*Tasa por 1,000 mujeres
ENSANUT 2006. Ver fuente (20)
118
16 a 17 años
18 a 19 años
La tasa de embarazo en las adolescentes de 12 a
19 años de edad fue de 79 por cada mil mujeres.
Considerando la expansión de esta muestra, se
estima que 695 100 adolescentes entre 12 y 19
años han estado embarazadas alguna vez, lo que
indica la dimensión de este grupo en términos de
demanda de servicios salud para la atención del
embarazo y parto. Las tasas de embarazo se
incrementan en forma sustancial en las jóvenes de
nuestro país conforme aumenta la edad.
Así, mientras la tasa de embarazo en las
adolescentes de 12 a 15 años fue de seis
embarazos por cada mil, el número aumentó en las
jóvenes de 16 y 17 años a 101 embarazos por
cada mil, y el mayor incremento se observó en las
adolescentes de 18 y 19 años, entre quienes se
alcanzó una tasa de 225 embarazos por cada mil
mujeres. Estos resultados ubican al embarazo en la
adolescencia como un problema relevante en
nuestro país, sobre todo en las mujeres de 12 a 15
años, ya que en estas edades constituye un
elevado riesgo para la salud tanto de la madre
como del hijo.
Tipo de parto y tamaño de localidad en adolescentes de 12 a 19 años. ENSANUT 2006
Porcentaje de mujeres de 12 a 19 años de edad cuyo último hijo nació vivo en los 5 años previos a la entrevista
según tipo de parto y tamaño de localidad. ENSANUT 2006
Tamaño
Rural
Urbana
Área
metropolitana
Total
Grupo de edad
12 a15 años
16 a 17 años
18 a 19 años
12 a 15 años
16 a 17 años
18 a 19 años
12 a 15 años
16 a 17 años
18 a 19 años
12 a 15 años
16 a 17 años
18 a 19 años
Total
Tipo de parto
Cesárea por urgencia
n*
%
5.4
15
18.7
22.6
2.1
48.1
5.3
13.5
18.9
22.1
1.1
20
19.2
30.3
49.4
30.8
3.2
18.1
29.9
21.6
87.1
26.5
120.1
24.8
Vaginal
n*
7.7
27.1
61.6
1.3
31.2
55.6
4.5
36.3
93.6
13.4
94.6
210.7
318.8
%
100
74.9
74.5
30.1
79.8
65
80
57.5
58.3
76.6
68.3
64.1
65.7
*Cantidad en miles
NOTA: Población expandida
ENSANUT 2006. Ver fuente (20)
7.7
17.5
0.9
14
30.9
45.8
12.2
10.9
5.3
10.1
9.4
9.5
Porcentaje de mujeres de 12 a 19 años de edad cuyo último hijo nació
vivo en los 5 años previos a la entrevista según tipo de parto
Al analizar la información del último hijo nacido vivo durante los
cinco años previos a la entrevista y el tipo de parto en las mujeres
de 12 a 19 años, el porcentaje de nacimientos por cesáreas
programadas fue de 9.5%, y las cesáreas por urgencia de 24.8% .
El porcentaje de nacimientos por cesárea muestra importantes
variaciones de acuerdo con el tamaño de la localidad en que se
encuentren las madres. El porcentaje
de cesáreas por urgencia en las adolescentes de 12 a 15 años es
mayor en áreas urbanas (48.1%), que en áreas metropolitanas
(20%). Sin embargo, en las mujeres de 16 a 19 años la situación
se invierte, y el porcentaje de cesáreas por urgencia es mayor en
áreas metropolitanas que en el área urbana.
Cesárea programada
n*
%
3.7
10.1
2.4
2.9
0.9
21.8
2.6
6.7
11
12.9
100
12 a 15 años
16 a 17 años
18 a 19 años
80
60
%
40
20
0
Vaginal
Cesarea por urgencia
Tipo de parto
Cesarea programada
ENSANUT 2006. Ver fuente (20)
119
Distribución de conductas alimentarias de riesgo en adolescentes. ENSANUT 2006
Distribución de adolescentes de los 10 a los 19 años de edad
según conductas alimentarias de riesgo, por sexo. ENSANUT 2006
Sexo
Conducta alimentaria
Hombre
Total
Mujer
Ha perdido el control **
n*
%
n*
%
n*
%
Si
1,715.6
14.8
2,461.6
21.9
4,177.3
18.3
No
9,896.2
85.2
8,801.5
78.1
18,697.7
81.7
Si
36.8
0.3
61.8
0.5
98.7
0.4
No
1,1575
99.7
11,201.3
99.5
22,776.2
99.6
Si
25.6
0.2
69.9
0.6
95.5
0.4
No
11,586.2
99.8
11,193.3
99.4
22,779.4
99.6
Si
287
2.5
444.3
3.9
731.2
3.2
No
11,324.8
97.5
10,818.8
96.1
22,143.7
96.8
Total
1,611.8
51.1
11,263.1
48.9
22,874.9
100
Vomito auto inducido
Ingesta de medicamentos ***
Restricción en la conducta****
*Cantidad en miles
**Incluye preocupación por engordar, comido demasiado y pérdida del control para comer
***Incluye pastillas, diuréticos, laxantes
****Incluye dietas, ayuno, ejercicio.
Índice de confianza al 95%
NOTA: Población expandida
ENSANUT 2006. Ver fuente (20)
La presencia de conductas alimentarias de riesgo en la población adolescente se ha convertido en un problema social. Los resultados señalan que 18.3%
de los jóvenes reconocieron que les preocupó engordar, consumir demasiado o bien perdieron el control para comer. Otras prácticas de riesgo son las
dietas, ayunos y el exceso de ejercicio con el objetivo de bajar de peso. A este respecto, 3.2% de los adolescentes indicó haber practicado estas
conductas en los últimos tres meses. En menor proporción se encuentra la práctica del vómito autoinducido y la ingesta de medicamentos. Por otra parte,
se observó que la práctica de estas conductas alimentarias es una situación que afecta a las mujeres en mayor proporción y, entre ellas, las más afectadas
son las del grupo de 16 a 19 años.
120
Sobrepeso y obesidad en adolescentes por edad y sexo. ENSANUT 2006
Sobrepeso y obesidad en la población de 12 a 19años,
por edad y sexo. ENSANUT 2006
Masculino
La prevalencia de la obesidad en la infancia y la
adolescencia alcanza el carácter de epidemia
según la Organización Mundial de la Salud
(OMS). La asociación con las principales
enfermedades crónicas es alta y a mayor
obesidad, mayores cifras de morbilidad y
mortalidad por ésta se dará en los adultos
emergentes.
En 2006, de acuerdo con los resultados de la
ENSANUT, uno de cada tres hombres o mujeres
adolescentes tiene sobrepeso u obesidad. Esto
representa alrededor de 5 981 400 adolescentes
en el país
Edad
Femenino
Sobrepeso
Obesidad
Sobrepeso
Obesidad
n*
n*
n*
n*
12 años
301.1
145.7
297.6
93.1
13 años
371.2
132
319.7
94.5
14 años
256.5
183.8
287
106.3
15 años
291.2
93.5
293.4
143.7
16 años
194.4
89.4
259.2
76.2
17 años
209.9
95
215.2
114.2
18 años
150.2
82.2
270.3
128
19 años
173.5
99.6
221.7
101.9
Total
1,948.1
921.3
2,164.1
857.9
*cantidad en miles
NOTA: Población expandida
ENSANUT 2006. Ver fuente (20)
La proporción nacional de sobrepeso en
adolescentes de 12 a 19 años, muestra que la
edad más afectada tanto en hombres como en
mujeres es la de 13 años.
Sobrepeso y obesidad en adolescentes de 12 a 19 años, por sexo,
ENSANUT2006
Masculino
Femenino
En relación a la obesidad las edades más
afectadas en hombres y mujeres son las de 14 y
15 años respectivamente.
.
Mile de adolescentes
2500
2000
1500
1000
500
0
Sobrepeso
Obsesidad
ENSANUT 2006. Ver fuente (20)
121
Porcentaje de intento de suicidio en adolescentes por factores predisponentes. ENSANUT 2006
Porcentaje de adolescentes de 10 a19 años de edad según intento de suicidio por
factores predisponentes. ENSANUT 2006
Variables
Hombres (%)
Mujeres (%)
Total (%)
Edad
10 a 12 años
0.4
0.4
0.4
13 a 15 años
0.2
1.9
1.0
16 a 19 años
1.2
2.7
1.9
Escolaridad
Sin escolaridad
1.1
2.2
1.6
Primaria
0.4
0.8
0.6
Secundaria
0.8
2.1
1.4
Preparatoria
0.6
3
2
Estado civil
Vive con su pareja
2.1
3.8
3.1
Casado(a)
1.3
1.3
1.3
Soltero(a)
0.7
2
1.3
Consumo de alcohol
Si
1.6
5.2
3.0
No
0.3
1.1
0.7
El suicidio en la adolescencia es una trágica realidad, ocupando un lugar
entre las tres primeras causas de muerte en la mayoría de los países y en
algunos, sólo le supera otro tipo de muerte violenta: los accidentes de
vehículos de motor. Desafortunadamente la tendencia es a
incrementarse según los estimados de la Organización Mundial de la
Salud (OMS).
La prevalencia de intento de suicidio en adolescentes fue de 1.1%, con
porcentaje mayor para las mujeres. Asimismo, la conducta suicida se
manifestó sobre todo cuando los adolescentes tenían entre 16 y 19
años de edad (1.9%), edades coincidentes con los últimos años de
secundaria o preparatoria. Los resultados permiten identificar que la
prevalencia de intento de suicidio aumenta en aquellos adolescentes
que viven con su pareja (3.1%), en los que consumen alcohol (3.0%)
y en los que sufrieron algún tipo de violencia en los últimos 12 meses
(4.1%).
Porcentaje de adolescentes de 10 a 19 años según
intento de suicidio, por sexo, ENSANUT 2006
Violencia
Si
2.5
8.5
4.1
No
Prevalencia de
intento de suicidio
Total*
0.5
1.6
1.1
0.6
1.7
1.1
69.3
191.0
260.3
*Cantidad en miles
NOTA: Población expandida
ENSANUT 2006. Ver fuente (20)
122
26.1%
73.9%
ENSANUT 2006. Ver fuente (20)
Hombres
Mujeres
Encuesta Nacional de Salud en los Escolares (ENSE) 2008
El objetivo principal de la ENSE 2008 es describir el estado de salud, de educación y
condiciones de vida de los escolares de escuelas públicas a nivel primaria y secundaria
de la República Mexicana e identificar los principales factores de riesgo a la salud a los
que están expuestos.
El porcentaje de alumnos que han perdido un año escolar por causa de salud es más
frecuente en alumnos de primaria (5%) que de secundaria (4.2%) hablando a nivel
nacional. A nivel estatal observamos que Chiapas y Oaxaca son los Estados más
afectados en este sentido.
Porcentaje de alumnos de primaria y secundaria que han perdido un
año escolar por cuestiones de salud, por Entidad federativa
ENSE 2008
Primaria
Secundaria
Aguascalientes
Baja california
Baja california sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Estado de México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo león
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana roo
San Luis potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
%
14
12
10
8
6
4
2
0
Índice de confianza al 95%
ENSE 2008. Ver fuente (21)
Porcentaje de alumnos en primaria y secundaria que
han perdido algún año escolar por causa de salud , ENSE 2008
Primaria
Secundaria
Entidad federativa
n*
%
n*
%
Aguascalientes
Baja california
Baja california sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
Estado de México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo león
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana roo
San Luis potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Nacional
NOTA: Población expandida
* Cantidad en miles
ENSE 2008. Ver fuente (21)
2.8
15.9
3.7
7.2
13.9
2.5
80.9
14.4
29.8
10.1
33.6
36.4
15.3
30.2
79.8
29.6
9.8
5.7
13.2
50
56.7
12.7
8.5
17.4
9.7
9
20.4
9
9.9
38.6
12.4
11.2
700.3
1.8
4.3
5.3
7.1
4.2
3.5
10.8
3.5
3.1
4.8
4.6
6.9
4.5
3.3
4.3
5.2
4.6
4.8
2.5
8.5
7.2
5.7
5.8
5.4
2.8
2.9
7.1
2.3
6.5
4.1
5.4
5.8
5
1.6
5.3
0.7
2.7
3.6
1
33.2
7.1
8.5
2.7
11.1
10.6
8.1
7
22.2
4.4
3.1
1.4
1.9
18.3
18.5
2.3
3.9
2.9
9.3
6.2
3.9
3.2
2.5
19.2
5.7
2.2
234.4
2.5
3.9
2.8
6.5
2.8
3.8
13.3
4.8
1.8
2.9
4.2
5.6
5.4
1.9
2.9
2.7
3.4
3.2
0.9
8.6
6.2
2.6
6.7
2
6.8
4.8
2.9
2.1
4
4.8
6.2
2.9
4.2
123
Proporción de medidas de seguridad que existen dentro de las escuelas en México. ENSE 2008
Medidas de seguridad dentro de las escuelas, ENSE 2008
Medidas de seguridad en la escuela
Espacio con bardas
Área segura(sin fabricas ni gasolineras cercanas)
Gasolineras cercanas adecuada seguridad en aulas(2)
Seguridad en sanitarios(3)
Mobiliario para alumnos en buenas condiciones de uso
Acceso y salida abierto
Señalamientos de zona escolar, líneas cebras en las esquinas, topes, comisiones de
voluntarios para el control de trafico en la entrada y salida de alumnos
Señalización en escaleras, baños etc.
Señalización de áreas de "no fumar"
Señales de áreas de seguridad para sismos e incendios
Escaleras adecuadas(1)
Presencia de extinguidores
Presencia de alarmas para incendio y sismos
Instalaciones de gas seguras(4)
Focos, lámparas y contactos eléctricos completos y en buen estado
Servicios de enfermería y atención medica(5)
Presencia de botiquín con medicamentos
(1)escaleras amplias, con barandales y antiderrapantes.
(2)Ventanas con vidrios en buen estado y con protecciones, registros eléctricos lejos del alcance de los alumnos
(3) Baños individuales y con puertas aseguradas
(4)Instalaciones visibles y en buen estado, tanques de gas lejos del alcance de los alumnos
(5)El tener un botiquín sin medicamentos se considero como no tener botiquín.
Índice de confianza al 95%
ENSE 2008. Ver fuente (21)
124
Nivel educativo
Primaria
Secundaria
n
%
n
%
138
95.2
174
92.6
124
86.1
172
91.5
133
91.1
164
88.2
135
92.5
168
90.3
132
90.4
161
86.6
70
48.6
116
61.7
58
40.6
81
43.5
38
11
16
39
26
13
43
26
7.5
11
27.7
17.8
8.9
31.6
71
27
44
97
62
34
111
37.6
14.3
23
53
33.2
18.3
60.7
119
81.5
160
86
12
85
8.3
58.6
50
123
26.9
66.1
Una de las causas frecuentes de
uso de servicios médicos en
adolescentes es por algún
accidente, la utilización de
medidas de seguridad dentro de las
escuelas es primordial debido a que
los adolescentes pasan una parte
importante de su vida dentro de
las mismas.
La principal medida de seguridad
utilizada en los planteles escolares
de nivel primaria son espacios con
bardas 95.2%, y en menor
porcentaje se encuentra 7.5%
señalizaciones de no fumar. Es
igual en el nivel secundaria.
Las otras medidas de seguridad
con baja frecuencia son servicios
de enfermería y atención médica;
presencia de alarmas para
incendios y sismos. Éstas son
básicas para mantener la seguridad
de los estudiantes.
Prevalencia de enfermedades de la piel en adolescentes de 10 años y más, por nivel educativo y sexo.
ENSE 2008
Prevalencia de enfermedades de la piel en adolescentes de 10 años y más, por nivel educativo y sexo. ENSE 2008
Primaria
Sexo
Secundaria
Total
Hombre
n*
147
%
5
n*
211.8
%
8.3
n*
358.8
%
6.5
Mujer
Total
142.4
289.5
4.7
4.8
277.8
489.6
9
8.7
420.2
779
6.9
6.7
NOTA: Población expandida
*Cantidad en miles
ENSE 2008. Ver fuente (21)
Prevalencia de enfermedades en la piel en adolescentes de
10 años y más, por nivel educativo y sexo, ENSE 2008
La proporción de adolescentes de 10 años y más que
presentan alguna enfermedad de la piel, en el nivel
primaria es de un 4.8% y en nivel secundaria de un 8.7%
En el caso de los escolares de nivel secundaria, es el grupo
de la mujeres el que representa mayor porcentaje de
enfermedades de la piel con un 9.0% y en los hombres un
8.3%
Mujer
8
6
%
Lo estudiantes de primaria hombres presentan en mayor
porcentaje alguna enfermedad de la piel con 5.0%, siendo
ligeramente más alto que el de la mujeres 4.7%.
Hombre
10
4
2
0
Primaria
Secundaria
ENSE 2008. Ver fuente (21)
125
Porcentaje de agudeza visual en adolescentes. ENSE 2008
Entidades con mayor prevalencia de alteración visual en
niños de primaria
ENSE 2008. Ver fuente (21)
Uso de
lentes
Hombre
Mujer
Total
ENSE 2008. Ver fuente (21)
Porcentaje de adolescentes de 10 años y mas que usan lentes,
según nivel educativo y sexo. ENSE 2008
Primaria
Secundaria
Total
n*
%
n*
%
n*
%
271.6
9.2
294.9
11.5
566.5
10.3
341.3
11.3
500.7
16.3
842
13.8
612.9
10.2
795.6
14.1
1,408.5
12.1
NOTA: Población expandida
*Cantidad en miles
Índice de confianza al 95%
ENSE 2008. Ver fuente (21)
126
Entidades con mayor prevalencia de alteración visual en
estudiantes de secundaria
El problema de alteración visual en
adolescentes se muestra principalmente
en algunos estados como Chihuahua,
Baja California Sur. Los estados que
cuentan con menor problemática son
los estados del sur como Veracruz,
Guerrero, Chiapas y del norte Sinaloa en
ambos niveles de escolaridad.
Prevalencia de dolor de oídos en adolescentes. ENSE 2008
Prevalencia de dolor de oídos en adolescentes de 10 años y más, en las dos semanas
previas a la encuesta, por nivel educativo y sexo. ENSE 2008
Primaria
Secundaria
Total
Sexo
n*
%
n*
%
n*
%
Hombre
295.4
10
197.7
7.7
493.1
8.9
Mujer
397.2
13.1
322.5
10.5
719.7
11.8
Total
692.6
11.6
520.2
9.2
1,212.80
10.4
NOTA: Población expandida
*Cantidad en miles
Índice de confianza al 95%
ENSE 2008. Ver fuente (21)
Entidades con mayor prevalencia de problemas auditivos
en niños de primaria
ENSE 2008. Ver fuente (21)
La proporción de dolor de oídos en a población
adolescentes es mayor en mujeres, en nivel primaria
13.1% y en secundaria 10.5%
Las entidades con mayor prevalencia de problemas
auditivos en estudiantes de ambos niveles
educativos son de la zona norte del país, como Baja
California Sur, Baja California, Chihuahua, Coahuila y
San Luis Potosí.
Entidades con mayor prevalencia de problemas auditivos en
estudiantes de secundaria
ENSE 2008. Ver fuente (21)
127
Estado de salud bucal y dientes de escolares en el ámbito nacional. ENSE 2008
Estado de salud bucal de escolares a nivel secundaria, por Entidad federativa. ENSE 2008
Entidad
federativa
A nivel nacional, la salud bucal de
los adolescentes es regular con
un 60.7%. Es inquietante que
sólo el 32% de los adolescentes a
nivel secundaria tiene una salud
bucal buena. Por otra parte la
mayoría de la Entidades
federativa se encuentran con más
de un 50% de salud bucal en
estado regular. Se debe inculcar
en los alumnos una cultura
adecuada de higiene bucal para
revertir estos porcentajes y se
tengan indicadores favorables en
la mayoría de los escolares.
128
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
Nacional
NOTA: Población expandida
*Cantidad en miles
Índice de confianza al 95%
ENSE 2008. Ver fuente (21)
n*
Bueno %
Regular %
Malo %
No responde o
no sabe %
575
883
759
569
685
660
712
776
245
654
865
889
717
617
532
495
646
544
802
1015
848
546
1067
638
649
622
278
860
573
433
686
752
21592
25.7
31.8
36.4
35
37.6
42.5
30.6
30.7
31.3
30.7
20.7
34.4
22
28.8
24.7
39.3
28
38.7
35.7
30.8
24
31
33.6
32.7
47.7
41.4
35.9
45.5
28.4
43
33.3
31.2
32
63.3
59.7
50.5
58.5
57
52.8
60.9
58.1
59.5
61.3
68.6
59.1
70.5
63.3
69.3
54.9
63.7
54.2
59.2
61.7
69.4
62.3
53.4
64.2
42.1
50.1
57.1
47.6
66.9
51.9
60.4
64
60.7
9.7
5.1
5.6
1.6
4.4
2
4.5
6
7
4.2
5.3
4.5
5.7
5.2
5.4
4
7.8
4
3.8
4.8
5.4
4.6
6.4
2
5.7
5.5
4.6
3.8
4.6
4
3.9
3.5
4.9
1.4
3.4
7.4
4.9
1
2.6
4.1
5.3
2.2
3.8
5.4
2.1
1.8
2.7
0.6
1.8
0.5
3.1
1.3
2.6
1.2
2
6.6
1.2
4.5
3
2.4
3.1
0.1
1.2
2.4
1.4
2.5
Tiempo que ha pasado desde que el escolar fue al dentista, en el ámbito nacional, por Entidad
federativa. ENSE 2008
Tiempo que ha pasado desde que el escolar fue al dentista, a nivel secundaria por Entidad federativa. ENSE 2008
Entidad
federativa
n*
575
Aguascalientes
883
Baja California
759
Baja California Sur
569
Campeche
Coahuila
685
Colima
660
Chiapas
712
Chihuahua
776
Distrito Federal
245
Durango
654
Guanajuato
865
Guerrero
889
Hidalgo
717
Jalisco
617
México
532
Michoacán
495
Morelos
646
Nayarit
544
Nuevo León
802
Oaxaca
1015
Puebla
848
Querétaro
546
Quintana Roo
1067
San Luis Potosí
638
Sinaloa
649
Sonora
622
Tabasco
278
Tamaulipas
860
Tlaxcala
573
Veracruz
433
Yucatán
686
Zacatecas
752
Nacional
21592
NOTA: Población expandida
*Cantidad en miles
Índice de confianza al 95%
ENSE 2008. Ver fuente (21)
Durante los
últimos seis
meses %
27.1
22
23.4
22.1
19.3
28.8
19.6
25.9
26.2
24.2
21.1
18.4
26.8
26.4
26.4
31.2
23.2
22
27.7
17.3
31.2
26
23.3
16.7
30.1
18.1
25
15.9
20.1
25.6
17.9
38.5
24.3
Más de 6 meses
pero menos de
un año %
16.2
13.4
11.3
18.1
16.3
8
6.7
9.9
16.7
11
17.5
21.8
20.2
20.4
21
14.3
15.1
15.8
10.1
17.9
15
12.8
17.7
20
11.9
10.5
15.3
8.6
19.1
17.2
14.3
13.3
15.7
Un año o
Más %
Nunca lo ha
llevado %
No responde o
no sabe %
31.3
28.7
27.7
22.5
29.4
33.5
18.7
25.4
28.3
31.6
15.3
21.8
30.6
28.9
32.1
26.8
35.1
30.5
31.3
15
26.6
22.4
21.5
33.5
19.1
21.1
27.2
25.5
35.2
31.6
22.3
23.8
26.2
6.7
15.1
20.4
13.1
7.6
10.3
12.4
13.6
8
8
13.7
9
4
5.9
3.3
6.9
3.1
11.6
8.7
13.7
5
13
17.3
5.2
12.7
19.2
7.9
17.7
3.3
3.9
9.5
7.3
8.9
6.7
15.1
20.4
13.1
7.6
10.3
12.4
13.6
8
8
13.7
9
4
5.9
3.3
6.9
3.1
11.6
8.7
13.7
5
13
17.3
5.2
12.7
19.2
7.9
17.7
3.3
3.9
9.5
7.3
8.9
El período de tiempo entre una consulta
al dentista y la siguiente es, en su
mayoría, dentro los primeros 6 meses,
pero en similar proporción, las de un año
o más, 22% y 21% respectivamente, a
nivel nacional.
En todas las entidades hay porcentajes
de nula asistencia al dentista, pero
entidades como Chiapas y Oaxaca
presentan porcentajes muy altos, 27.4%
y 22.2% respectivamente, nuevamente
se hace hincapié en promover la cultura
de salud bucal en la población y en
particular en los niños y jóvenes.
129
Prevalencia de anemia en estudiantes adolescentes. ENSE 2008
Prevalencia de anemia en estudiantes de primarias y
secundarias públicas de México. ENSE-2008.
ENSE 2008. Ver fuente (21)
Prevalencia de anemia en adolescentes (12 a 19 años)
estudiantes de primaria o secundarias públicas. ENSE-2008.
ENSE 2008. Ver fuente (21)
Es notorio señalar que la prevalencia de anemia
en adolescentes estudiantes (12 a 19 años) es
mayor en mujeres (12.3%) que en hombres
(8.4%). En cuanto al grado escolar se tiene una
prevalencia de 12.3% en estudiantes de primaria
y un 9.8% en estudiantes de secundaria.
130
Prevalencia de anemia en estudiantes de escuelas públicas por nivel escolar. ENSE 2008
Primaria
Secundaria
Entidad federativa
n*
%
n*
%
Aguascalientes
126.6
6.6
41.9
10
Baja california
304.8
17.2
111.7
20.6
Baja california sur
50
13.4
18.6
14.1
Campeche
58.3
18.9
34
12.7
Coahuila
299.3
12.8
119.8
10.9
Colima
62.5
9.3
24.4
9.3
Chiapas
467
24.3
175.5
11.6
Chihuahua
336.9
10
109.5
5.4
Distrito federal
734.2
13.9
394.1
13.4
Durango
171.4
5.4
77.8
11.3
Guanajuato
473.3
4.2
207.9
1.8
Guerrero
363.4
10.6
77.5
7.8
Hidalgo
198.8
21.5
146.2
19.5
Jalisco
668.2
10.2
285.1
7.3
Estado de México
1723.3
14
644.1
7.9
Michoacán
287.6
18
100.6
28.8
Morelos
85.1
1.2
69.1
1.8
Nayarit
102.3
3.4
26.8
4.2
Nuevo León
343.4
13.5
162.6
3.4
Oaxaca
556.3
13.2
199.8
10.9
Puebla
597.8
7.9
245.7
6.9
Querétaro
208.3
6.1
70.7
6.7
Quintana roo
64.6
8.1
22.9
9.9
San Luis Potosí
305.4
12.5
131.3
10.9
Sinaloa
330.7
12.2
119.2
10.4
Sonora
192.8
7.8
103
8.4
Tabasco
160.8
17.6
81
12.9
Tamaulipas
344.5
18.6
123.4
18.3
Tlaxcala
127.3
3.6
58.3
5.9
Veracruz
714.7
8.9
278.6
7
Yucatán
204.6
11.3
84.9
8.7
Zacatecas
186.7
13.9
71.8
5.7
Nacional
10850.7
12.3
4417.9
9.8
NOTA: Población expandida
*Cantidad en miles
Índice de confianza al 95%
ENSE 2008. Ver fuente (21)
Disponibilidad de alimentos y productos dentro y fuera de las escuelas públicas. ENSE 2008
Disponibilidad de alimentos y productos dentro de las cooperativas escolares.
Información por nivel educativo
Nivel educativo
Alimentos y productos disponibles
Primaria
Secundaria
dentro de la escuela/cooperativa
n
%
n
%
117
80.1
170
89.9
Dulces(caramelos, paletas, chiclosos, chicles)
Botanas industrializadas (productos Sabritas,
114
78.1
163
86.7
Barcel, totis, frituras de harina)
111
76
169
90.4
Tortas, sandwich, hot dog, hamburguesas
105
71.9
164
87.7
Refrescos
Alimentos fritos (sopes, quesadillas, papas fritas,
96
65.8
148
78.7
molletes, salchichas)
75
51.4
89
47.1
Fruta fresca
73
50
139
73.9
Jugos embotellados
73
50
141
75
Agua embotellada
Pastelitos industrializados (donas, gansitos,
68
46.6
138
73
galletas, pan dulce)
70
47.9
108
57.1
Paletas y helados
50
34.2
89
47.1
Agua de sabor embotellada
46
31.5
6
34.4
Agua fresca de frutas
43
29.5
81
42.9
Yogurth, Danonino, Yakult
33
22.6
47
24.9
Verduras frescas
36
24.7
72
38.3
Jugos frescos
33
22.6
74
39.2
Café, chocolate caliente o té
30
20.4
53
28.2
Leche saborizada
28
19.2
43
22.9
Leche
24
16.3
23
12.2
Otros
Índice de confianza al 95%
ENSE 2008. Ver fuente (21)
Disponibilidad de alimentos y productos fuera de las escuelas públicas.
Información por nivel educativo
Nivel educativo
Alimentos y productos disponibles
Primaria
Secundaria
fuera de la escuela
n
%
n
%
Botanas industrializadas (productos Sabritas, Barcel,
77
53.5
80
42.8
totis, frituras de harina)
Dulces (caramelos, paletas, chiclosos, chicles)
76
52.8
77
41.2
Paletas y helados
64
44.8
65
34.8
Refrescos
56
38.9
59
31.6
Fruta fresca
47
32.6
51
27.3
Pastelitos industrializados (donas, gansitos, galletas,
47
32.6
51
27.3
pan dulce)
Agua embotellada
42
29.2
52
27.8
Jugos embotellados
37
25.5
51
27.3
Agua de sabor embotellada
30
20.7
36
19.3
Yogurt, Danonino, Yakult
27
18.6
27
4.4
Tortas, sandwich, hot dog, hamburguesas
25
17.4
39
20.9
Tacos, sopes y quesadillas
25
17.4
33
17.6
Alimentos fritos (sopes, quesadillas, papas fritas,
23
16
40
21.4
molletes y salchichas)
Jugos frescos
20
13.8
25
13.4
Aguas frescas de frutas
18
12.4
25
13.4
Leche saborizada
18
12.4
16
8.6
Leche
15
10.3
9
4.8
Verduras frescas
14
9.8
17
9.1
Café, chocolate caliente o té
12
8.3
21
11.2
Otros
5
3.4
10
5.3
Índice de confianza al 95%
ENSE 2008. Ver fuente (21)
La disponibilidad de alimentos y productos dentro y fuera de las escuelas publicas, muestran de manera general que hay una mayor proporción de
alimentos menos nutritivos y con altos niveles de grasa dentro de los planteles escolares que son factores perjudiciales para la salud de los estudiantes.
131
Conductas de riesgo en adolescentes. ENSE 2008
Si
Porcentaje de adolescentes que sufrieron algún accidente y daño a la salud
en los últimos 12 meses previos a la entrevista, por nivel educativo. ENSE 2008
Primaria
Secundaria
Total
Accidente
n*
%
n*
%
n*
%
Con daño a la salud
379
6.3
384.7
6.8
763.7
6.6
Sin daño a la salud
603.2
10.1
529.6
9.4
1132.8
9.7
No
5,003.5
83.6
4,720.8
83.8
9,724.3
83.7
Total
5,985.8
100
5,635.1
100
11,620.9
100
NOTA: Población expandida
*Cantidad en miles
Índice de confianza al 95%
ENSE 2008. Ver fuente (21)
Hombre
Porcentaje de adolescentes que fueron agredidos física o
verbalmente por sexo. ENSE 2008
Primaria
Secundaria
Total
n*
%
n*
%
n*
%
648.5
21.9
7,51.5
29.3
1,400
25.4
Mujer
486.4
16.1
6,71.5
21.9
1,158
19
Total
1,134.9
19
1,423
25.3
2,558
22
NOTA: Población expandida
*Cantidad en miles
Índice de confianza al 95%
ENSE 2008. Ver fuente (21)
En relación a la distribución de adolescentes
que fueron víctimas de algún tipo de
agresión, los hombres muestran un
porcentaje mayor en ambos niveles
educativos,
21.9%
y
29.3%
respectivamente, en tanto que dichos
porcentajes en las
mujeres son
respectivamente de 16.1% y 21.9%
A nivel secundaria es donde observa una
mayor proporción de adolescentes que
sufrieron algún robo, agresión o violencia.
Porcentaje de adolescentes que sufrieron algún accidente
y daño a la salud, por nivel educativo, ENSE 2008
Con daño a la salud
Sin daño a la salud
12
10
8
%
Sexo
Se puede observar que la proporción de
accidentes con daño a la salud en primaria y
secundaria
son
6.3%
y
6.8%
respectivamente.
6
4
2
0
Primaria
Secundaria
NIvel escolar
ENSE 2008. Ver fuente (21)
132
Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) 2008
El objetivo de la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) 2008 es el de evaluar la prevalencia del uso de drogas tanto médicas
(consumidas fuera de prescripción) como no médicas, alcohol y tabaco, en los ámbitos nacional y estatal.
Consumo de tabaco
Respuesta a la pregunta en adolescentes
¿Ha fumado alguna vez en su vida? ENA 2008
Razón por la que empezó a fumar el adolescente. ENA 2008
Respuesta
n*
% **
Respuesta
n*
% **
No
11,626
85.1
Porque su familia, amigos o compañeros fumaban
491
24.1
Si
2,042
14.9
Por curiosidad
1,399
68.6
Total
13,668
100
Otra razón
148
7.3
Total
2,038
100
*Cantidad en miles
**Respecto al total de adolescentes que se les hizo la pregunta
Índice de confianza al 95%
ENA 2008. Ver fuente (22)
El porcentaje de adolescentes que ha consumido al menos
una vez tabaco es del 14.9%, en cuanto a la distribución por
sexo es más frecuente el consumo de tabaco en hombres
(48.8%) que en mujeres (23.4%)
*Cantidad en miles
**Respecto al total de adolescentes que se les hizo la pregunta
Índice de confianza al 95%
ENA 2008. Ver fuente (22)
En relación al motivo por el cual los adolescentes comenzaban a
fumar se tiene que el 68.6% fue por curiosidad, el 24.1% por la
familia o el grupo de amigos y el 7.3% por otra razón.
133
Consumo de tabaco en adolescentes. ENA 2008
Adolescentes fumadores activos, ex fumadores y
nunca han fumado. ENA 2008
Fumador activo
9%
N=13688.3
Ex fumador
6%
Adolescentes fumadores activos,
ex fumador y que nunca han fumado. ENA 2008
Nunca ha fumado
85%
Tipo de fumador
n*
%
Total General
Nunca ha fumado
11,626.1
85.1
48,378.3
Fumador activo**
1,201.7
8.8
13,883.5
Ex fumador
840.5
6.1
12,863.2
Total
13,668.3
100
75,125
*n en miles
**Fumó en el último año
Índice de confianza al 95%
ENA2008. Ver fuente (22)
ENA 2008. Ver fuente (22)
Según datos de la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) la edad de consumo de tabaco por primera vez en los adolescentes es de 13.7 años.
De la población adolescente, el 85.1% nunca ha fumado, mientras que el resto es fumador activo o ex fumador con 8.8% y 6.1%
respectivamente, el consumo del tabaco es mayor en hombres que en mujeres en general. También se presenta mayor consumo en comunidades
urbanas que en las rurales.
134
Consumo de tabaco en adolescentes. ENA 2008
Fumadores activos que han escuchado hablar de medicamentos
para dejar de fumar. ENA 2008
SI
NO
Total
n*
%
n*
615
51.2
587
%
48.8
1,202
*Cantidad en miles
Índice de confianza al 95%
ENA 2008. Ver fuente (22)
Acorde con la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) los
adolescentes fumadores activos consumen 4.7 cigarrillos diarios, y el
tiempo promedio que mantienen esa conducta es de 2.2 años, es
decir, que durante poco más de 2 años fuman diariamente entre 4 y 5
cigarrillos.
Exposición a humo de tabaco ambiental. ENA 2008
n*
%
n*
%
NO
SI
8,450
72.7
3,176
27.3
11,626
Total
*Cantidad en miles
Índice de confianza al 95%
ENA 2008. Ver fuente (22)
Adolescentes fumadores activos
que han intentado dejar de fumar. ENA, 2008
Si han intentado
No han intentado
La mayoría de adolescentes afirma que ha escuchado de
medicamentos que ayudan a dejar la dependencia del tabaco
(51.2%) mientras que el complemento (48.8%) lo desconoce.
Una gran mayoría dice no estar en exposición al humo de tabaco
ambiental con 72.7%, el 27.3% si presenta algún tipo de exposición
al humo.
De los fumadores activos jóvenes, el 57.7% no ha intentado dejar de
fumar, mientras que el 42.3% si lo ha hecho.
42.3%
57.7%
n*=1202
*Cantidad en miles
ENA 2008. Ver fuente (22)
135
Percepción sobre medidas de protección a la salud en lugares públicos en adolescentes. ENA 2008
Percepción sobre medidas de protección a la salud en lugares públicos en adolescentes. ENA 2008
Lugares públicos
n*
%
En los restaurantes y otros lugares en donde se expanden alimentos
Completamente a favor/medianamente a favor
11,816
86.4
Complemento
1,852.1
13.6
En cines y otros lugares de espectáculos
Completamente a favor/medianamente a favor
11,606
84.9
Complemento
2,062.3
15.1
En bares y otros lugares en donde se venden bebidas con alcohol
Completamente a favor/medianamente a favor
9,312.1
68.1
Complemento
4,356.2
31.9
En hospitales y otros centros de atención a la salud
Completamente a favor/medianamente a favor
11,986
87.7
Complemento
1,682.4
12.3
En lugares de trabajo
Completamente a favor/medianamente a favor
11,603
84.9
Complemento
2,064.9
15.1
En el transporte público
Completamente a favor/medianamente a favor
11,740
85.9
Complemento
1,928.1
14.1
Debería prohibirse el consumo de tabaco en cualquier lugar cerrado
Completamente a favor/medianamente a favor
12,047
88.1
Complemento
1,621.6
11.9
Total
13,668
100.0
*Cantidad en miles
Índice de confianza al 95%
ENA 2008. Ver fuente (22)
En general, la mayor parte de los jóvenes están a favor de las medidas de protección a la salud en lugares públicos,
más del 80%, solo en lugares donde se venden bebidas alcohólicas el porcentaje fue menor (68.1%), a pesar de ello
sigue siendo mayoría el voto a favor de la medidas adoptadas.
136
Percepción de las drogas. ENA 2008
¿Cuál de las siguientes drogas piensa que producen adicción? ENA 2008
Proporción que dió una respuesta positiva
Alucinógenos
Inhalables
Heroína
Tabaco
Alcohol
Cocaína
Mariguana
0
20
40
60
80
100
%
Índice de confianza al 95%
ENA 2008. Ver fuente (22)
Índice de confianza al 95%
ENA 2008. Ver fuente (22)
La mayor parte de la población consideran que los adictos son enfermos y que
necesitan ayuda.
De los 4 tipos de droga más comunes, la mariguana es la de mayor consumo a lo
largo de la historia, ha tenido sus altibajos pero en general ha incrementado su
consumo en el tiempo, la cocaína presenta la misma tendencia, pero a diferencia
de la mariguana, la cocaína en los 80´s era casi nula. La heroína y los inhalantes
han tenido un comportamiento constante.
Una proporción alta de la población no considera que las drogas producen
adicción, es de suma relevancia reforzar el conocimiento en la población sobre los
mecanismos de desarrollo de dependencia .
Poco más de la mitad de la población considera que el adicto es una persona
enferma, poco más de una tercera parte lo considera una persona débil. Hay que
difundir el verdadero concepto de enfermedad para acercar a los adictos a
tratamiento.
¿Cómo se considera al adicto? ENA 2008
Egoísta
Delincuente
Débil
Necesita ayuda
Enfermo
0
20
40
%
60
80
Índice de confianza al 95%
ENA 2008. Ver fuente (22)
137
Consumo inicial en adolescentes de 17 años o menos según tipo de droga. ENA 2008
Consumo inicial en adolescentes de 17 años
o menos según tipo de droga. ENA 2008
Consumo inicial en adolescentes de 17 años o menos según tipo de
droga. ENA 2008
Droga
17 años o menos %
Opiáceos
Tranquilizantes
37.2
35.7
60
Sedantes
50.9
40
Anfetaminas o estimulantes
27.1
Mariguana
Cocaína
55.7
36.4
20
Crack
Alucinógenos
Inhalables
42.2
32.3
63.3
0
Heroína opio
40.3
Estimulante tipo anfetáminico
46.5
Otras drogas
37.4
Cualquier droga
50.8
70
30
Cualquier droga
Otras drogas
Estimulante tipo
anfetáminico
Heroína opio
Inhalables
Alucinógenos
Crack
Cocaína
Mariguana
Anfetaminas o
estimulantes
Sedantes
Tranquilizantes
10
Opiáceos
%
50
Tipo de droga
ENA 2008. Ver fuente (22)
ENA 2008. Ver fuente (22)
El porcentaje de consumo inicial en adolescentes de 17 años o menos según tipo de droga, muestra que las sustancias inhalables 63.3% son las de
mayor uso inicial, seguida de la Mariguana 55.7% y los sedantes 50.9%.
Las drogas que en menor proporción se utilizan en el consumo inicial son anfetaminas y estimulantes 27.1%, alucinógenos 32.3% y tranquilizantes
35.7%
138
Consumo en el último año de cualquier droga en adolescentes de 12 a 17 años por sexo. ENA
2008
Consumo en el último año de cualquier droga en adolescentes de 12 a 17 años,
por sexo. ENA 2008
Sexo
n
Cualquier
drogas
%
Drogas
ilegales
%
Drogas
médicas
%
Hombres
6,765,265
145,078
2.1
140,274
2.1
10,486
0.2
Mujeres
6,903,019
89,245
1.3
64,319
0.9
27,256
0.4
ENA 2008. Ver fuente (22)
Consumo en el último año de cualquier droga en adolescentes
de 12 a 17 años, por sexo. ENA 2008
3
Hombres
Mujeres
2
El consumo en el último año de cualquier droga y
drogas ilegales en el grupo de adolescentes de 12
a 17 años indica que es mayor el consumo en
hombres 2.1% que en mujeres 1.3%.
%
En el caso de consumo de drogas médicas a
diferencia de la anteriores, es más frecuente el uso
en mujeres 0.4% que en hombres 0.2%
1
0
Cualquier droga
Drogas ilegales
Drogas médicas
ENA 2008. Ver fuente (22)
139
Consumo de alcohol en adolescentes de 12 a 17 años. ENA 2008
ENA 2008. Ver fuente (22)
ENA 2008. Ver fuente (22)
El consumo diario es poco frecuente en la población; por sexo es
más frecuente en los hombres y aumenta con la edad.
En los adolescentes, el orden de preferencia cambia; prefieren
la cerveza sobre los demás tipos de bebidas alcohólicas.
Proporción de hombres (5+copas por ocasión) y mujeres
(4+copas por ocasión) que beban altas cantidades. México, ENA
2008
Hombre 12-17
años
2.2%
3
7.1%
0.9%
%
Mujer 12-17 años
4
11%
Población adolescente de 12 a 17 años, que cumple con
el criterio de abuso, dependencia. México, ENA 2008
2
1
Altas cantidades
Consuetudinarios
0
ENA 2008. Ver fuente (22)
La proporción de hombres adolescentes que consumen una cantidad
típica de alcohol es de un 2.2% contra un 11% que consumen altas
cantidades. En las mujeres adolescentes la ingesta de alcohol
consuetudinaria es de 0.9% y un 7.1% de altas cantidades de ingesta
de alcohol.
140
Hombres
Mujeres
Total
ENA 2008. Ver fuente (22)
La población que cumple con el criterio de abuso y
dependencia muestra que es mayor en hombres y menor en
mujeres.
Consumo de alcohol por Entidad federativa. ENA 2008
Población total de 12 a 17 años,
según problemas por el consumo de alcohol por sexo. ENA 2008
Hombres
Mujeres
Total
Problemas
n**
%*
n**
%*
n**
%*
Ha tenido problemas en su trabajo debido
a su consumo de bebidas alcohólicas
8438
0.7
4,072
0.4
12,510
0.6
Ha tenido problemas con su familia debido
136,164
a su consumo de bebidas alcohólicas
10.7
75,422
7.8
211,586
9.5
Se vio involucrado en una pelea debido a
100,235
su consumo de bebidas alcohólicas
7.9
42,121
4.4
142,356
6.4
*Porcentaje obtenido del total de bebedores definidos en las columnas
**Cantidad en miles
Índice de confianza al 95%
ENA 2008. Ver fuente (22)
Un 10.7% de adolescentes hombres y un 7.8% de mujeres han
manifestado haber tenido problemas familiares por consumo de alcohol.
La población de 12 a 17 años que consumen alcohol diario se concentran
en los estados de Zacatecas, Distrito Federal, Aguascalientes y Tlaxcala.
Por otra parte los estados con mayor porcentaje de bebedores alto
consumo fueron Distrito Federal, Guerrero, Aguascalientes, Michoacán y
San Luis Potosí principalmente.
Prevalencia de alcohol por Entidad federativa.
Población total de 12 a 17 años. ENA 2008
Bebedores de
Bebedores de alto
Entidad federativa
consumo diario %
consumo %
Aguascalientes
0.5
14.7
Baja California
6.3
Baja California Sur
0.2
5.1
Campeche
0.1
8.7
Coahuila
6.9
Colima
8.9
Chiapas
2.5
Chihuahua
9.2
Distrito Federal
0.6
16.4
Durango
10.9
Guanajuato
0.2
10.2
Guerrero
4.7
Hidalgo
0.3
15.6
Jalisco
0.3
11.4
México
0.2
10.1
Michoacán
0.1
13.5
Morelos
0.4
14.4
Nayarit
0.1
12.9
Nuevo León
4.5
Oaxaca
0.4
3.6
Puebla
7.9
Querétaro
0.1
10.9
Quintana Roo
7.5
San Luis Potosí
0.3
12.8
Sinaloa
0.2
6.7
Sonora
7.1
Tabasco
0.3
8.3
Tamaulipas
6.7
Tlaxcala
0.5
10.7
Veracruz
5.8
Yucatán
4.4
Zacatecas
0.6
11.1
Nacional
0.2
9
Índice de confianza al 95%
ENA 2008. Ver fuente (22)
141
VIII. Conclusiones
Conclusiones
La adolescencia es una etapa de cambios corporales psicológicos y sociales. Lo que implica la necesidad de identificar y conocer los factores
socioeconómicos, estilos de vida asociados con la salud de los adolescentes y las enfermedades, además de conocer los factores de riesgo para la promoción
y prevención de la salud en el adolescente, para lograr una salud integral en el mismo.
Los adolescentes representan un campo de estudio con un gran camino por explorar y al mismo tiempo es un tema complicado en si mismo debido a que en
ocasiones es un grupo que puede pasar desapercibido en diferentes niveles, es decir, que no se le toma con la seriedad que debería; así como un padre y/o
madre pueden estar ajenos a lo que pasa en la vida de sus hijos durante la etapa de la adolescencia, lo mismo sucede a nivel de un país, en dónde el grupo
poblacional de adolescentes puede pasar inadvertido totalmente.
A través de las páginas de éste escrito se ve un panorama actual de la situación de los adolescentes en nuestro país y esto nos ayuda a conocer la frecuencia
y distribución de indicadores demográficos, socioeconómicos, y de salud así como la vinculación con factores de riesgo, estado nutricio y deficiencias de
nutrimentos, enfermedades (agudas y crónicas), lesiones y discapacidad todo esto a diferentes niveles de desagregación.
Existe puntos en materia de salud de la población adolescente en nuestro país, que requieren especial atención por el impacto que tienen en la misma, un
ejemplo de ello es la alta tasa de embarazo como consecuencia de una falta o una inadecuada educación sexual, teniendo como resultado embarazos no
planeados, abortos en condiciones inadecuadas, complicaciones obstétricas tanto para la madre como para el producto y en casos extremos la muerte. Otro
de los impactos de éste fenómeno es la sobredemanda de los servicios de salud y por lo tanto existe una alta probabilidad de no satisfacer adecuadamente
las necesidades médicas de ésta población.
Dado lo anterior es prioritario generar mayor cobertura de los planes y programas en materia de salud reproductiva, para con esto generar un mejor
conocimiento del uso de métodos anticonceptivos, planificación familiar y prácticas sexuales seguras evitando así no sólo embarazos prematuros sino
enfermedades de transmisión sexual.
Es una realidad que los adolescentes de hoy en día viven acorde con la exigencias del mundo globalizado, teniendo una gran serie de cambios en los estilos
de vida tradicionales, impactando a nivel biopiscosocial, como es el caso del consumo de alcohol y tabaco y en casos más extremos el consumo y abuso de
drogas, un fenómeno asociado a la violencia, pandillerismo, narcotráfico, delincuencia, conductas que pueden traer como consecuencias un daño físico
(accidentes, lesiones, discapacidad e inclusive la muerte) en los adolescentes.
La información mostrada en esta compilación permitirá visualizar la problemática que tiene este grupo específico de la población, ya que
desafortunadamente no se le da la importancia adecuada y como resultado, la información es poca, o bien, mal clasificada.
145
Conclusiones
Una de las prioridades del sector público en caso concreto lo relacionado a la salud es la detección oportuna de problemas específicos como la obesidad, la
hipertensión, la malnutrición durante la adolescencia para poder controlar y prevenir futuros problemas de salud y con esto tener una mayor proporción
de adultos sanos.
Cabe resaltar la importancia de fomentar en los adolescentes hábitos relacionados a mejorar su desarrollo físico, mental, social, cultural y profesional, ya
que poco más del 21% de la población total pertenecen a éste grupo de edad y estos jóvenes serán el futuro de nuestro país y es preciso atender estos
problemas con la seriedad debida.
De manera general se concluye que los adolescentes representan importantísimo grupo dentro de la población mexicana, y que al estar expuestos de
manera mucho más sensible que otros grupos, a las exigencias de la vida cotidiana, esto genere consecuencias que afecten en mayor medida la integridad
del adolescente mexicano. Sólo a través de una revisión amplia de las estadísticas y de la información de mayor relevancia sobre adolescentes es como se
puede construir una visión más complementaria de éste grupo y así poder tomar las medidas y prevenciones necesarias en materia de salud.
Los adolescentes figuran como un grupo relegado dentro de las prioridades de salud y los servicios médicos poco hacen por detectar la variedad de
problemas que los aquejan. Si los servicios de salud no se abren para recibir a este grupo poblacional, a corto, mediano o largo plazo se atenderán las
consecuencias.
146
Fuentes de información
1) Dirección General de Información en Salud (DGIS). Estimaciones de Población 1990-2012, COLMEX [en
línea]: Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). [México]: Secretaría de Salud.
www.sinais.salud.gob.mx
2) Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Censos y conteos poblacionales 1910-2005 [en
línea]: http://www.inegi.org
3) Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos de nacidos vivos registrados 1990-2007
[en línea]: Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). [México]: Secretaría de Salud.
www.sinais.salud.gob.mx
4) Consejo Nacional de Población (CONAPO). Proyecciones de la Población de México, 2000-2050. [en
línea]: www.conapo.gob.mx
5) Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Estadísticas Históricas de México. [en línea]:
http://www.inegi.org
6) Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Procesos y Tendencias Poblacionales en el
México Contemporáneo. Una mirada desde la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID)
2006. 2010.
7) Consejo Nacional de Población (CONAPO). Estimaciones con base en el IX, XI y XII Censo de Población y
Vivienda, 1970, 1990 y 2000. [en línea]: www.conapo.gob.mx
8) Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Censos y conteos poblacionales 1910-2005 [en
línea]: http://www.inegi.org
9) Secretaria de Educación Pública (SEP). Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas.
Dirección General de Planeación y Programación. Estadísticas Históricas del Sistema Educativo Nacional.
[en línea]: www.dgpp.sep.gob.mx
10) INCIDE Social A.C elaborado con Información del II Conteo Nacional de Población y Vivienda 2005. INEGI
147
11) Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Encuestas en Hogares. Encuesta Nacional de
Ocupación y Empleo. 2010 [en línea]: www.inegi.org
12) Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Tabulados básicos. [en línea]:
http://www.inegi.org
13) Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Registros administrativos. Estadísticas vitales.
Estadísticas de nupcialidad. [en línea]: www.inegi.org .
14) Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos de unidades médicas del sector
público. [en línea]: Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). [México]: Secretaria de Salud.
www.sinais.salud.gob.mx
15) Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos de unidades médicas del sector
público. [en línea]: Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). [México]: Secretaria de Salud.
www.sinais.salud.gob.mx
16) Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica (SUIVE). 2000-2009
17) Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos de egresos hospitalarios en la
Secretaría de Salud, 2000-2009. (en línea): Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS).
(México): Secretaría de Salud. http://www.sinais.salud.gob.mx.
18) Compendió histórico. Estadísticas Vitales 1893-1993, SSA/ DGIS/SINAIS
19) Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos de defunciones 1979-2009. [en
línea]: Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS). [México]: Secretaria de Salud.
www.sinais.salud.gob.mx
20) Encuesta Nacional Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2006) [en línea]:
www.insp.mx/ensanut/ensanut2006.pdf
21) Encuesta Nacional de Salud en Escolares (ENSE) 2008. [en línea]:
http://ss1.webkreator.com.mx/4_2/000/000/054/fb3/libro_completo-ENSE-29-abri-10.pdf
22) Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) 2008. [en línea]:
www.insp.mx/Portal/Inf/ENA08_nacional.pdf
148
Bibliografía
UNICEF. La adolescencia. [en línea]: http://www.unicef.org/mexico/spanish/ninos_6879.htm
Organización Panamericana de la Salud (OPS). Medios y salud: La voz de los adolescentes, Datos CEPAL. (En línea)
http://www.dialogosfelafacs.net/admin//images/proyectos/proyecto_6.pdf
OPS. Resumen del Análisis de Situación y Tendencias de Salud. [en línea]:
http://www.paho.org/Spanish/DD/AIS/cp_484.htm
 SEMARNAT. Población. [en línea]:
http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_resumen/pdf/1_info_resumen.pdf
Virgilio Partida Bush. La transición demográfica y el proceso de envejecimiento en México. [en línea]:
http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/sdm/sdm2004/sdm23.pdf
Hilario Barcelata Chávez, Salarios Empleo y Política Social. [en línea]:
http://www.eumed.net/libros/2008a/382/QUE%20ES%20EL%20BONO%20DEMOGRAFICO.htm
149
Esta edición terminó de imprimirse en el mes de junio de 2011 en IEPSA, Impresora y
encuadernadora Progreso, S.A. de C.V., San Lorenzo #244, Col. Paraje San Juan, Delegación
iztapalapa, C.P. 098830, México, D.F.
El tiraje consta de 500 ejemplares.
www.gobiernofederal.com.mx • www.salud.gob.mx • www.dgepi.salud.gob.mx

Documentos relacionados