Descargar PDF

Transcripción

Descargar PDF
Educación Pilar del
Desarrollo
OBJETIVO
E S T R AT É G I C O
Convertir a la educación en el pilar del desarrollo impartiéndola con
calidad, pertinencia, equidad y cobertura total con estrategias que
fomenten la competitividad de los procesos educativos, centrados en
el proceso enseñanza-aprendizaje, en la mejora de la capacidad
académica, en el acceso amplio y equitativo al desarrollo científico,
las nuevas tecnologías y la innovación, potenciando el respeto a los
derechos humanos, medio ambiente y a la diversidad cultural, que
propicie la formación integral del capital humano para lograr una vida
plena de todos los habitantes del estado.
OBJETIVO
EST R AT ÉG IC O
Convertir a la educación en el pilar del desarrollo
impartiéndola con calidad, pertinencia, equidad y
cobertura total con estrategias que fomenten la
competitividad de los procesos educativos, centrados en
el proceso enseñanza-aprendizaje, en la mejora de la
capacidad académica, en el acceso amplio y equitativo al
desarrollo científico, las nuevas tecnologías y la
innovación, potenciando el respeto a los derechos
humanos, medio ambiente y a la diversidad cultural, que
propicie la formación integral del capital humano para
lograr una vida plena de todos los habitantes del estado.
Categorías
Convertir a la educación en el pilar del desarrollo impartiéndola con calidad,
pertinencia, equidad y cobertura total. Impartir la educación con calidad,
equidad, pertinencia, cobertura total son los retos atender para
convertirla en pilar del desarrollo. El nivel de importancia en la tarea del
Gobierno es prioritario y la expectativa es alta.
Las categorías, conceptos y principios son de una amplia envergadura
que requiere tener claridad en cada uno de ellos para dimensionar el
compromiso que supone y la responsabilidad que se ha adquirido.
Categorías
calidad, pertinencia, equidad y cobertura de los servicios educativos son
condiciones para sentar las bases del desarrollo, vincular la formación
integral de recursos humanos con la productividad requerida para el
bienestar y la calidad de vida.
El desigual desarrollo de nuestro estado ha impedido que los beneficios
educativos alcancen a toda la población, persisten niños y niñas,
adolescentes y jóvenes que aún no son atendidos por nuestro Sistema
Educativo, particularmente en las regiones de mayor marginación y entre
los grupos más vulnerables como son los indígenas, los campesinos y los
migrantes. La cobertura con calidad y equidad en este sentido, constituye
la prioridad en el objetivo educativo. La efectividad de los procesos
educativos y el nivel de aprendizaje que alcanzan los alumnos, la calidad
de dichos procesos están relacionados con la cobertura y la equidad, pues
una educación de calidad desigual no es equitativa. Considerados como
problemas sustantivos, los de cobertura, equidad y buena calidad
educativa, dependen del funcionamiento de las escuelas e instituciones
con una gestión eficaz y eficiente del Sistema Educativo en su conjunto.
Categorías
competitividad de los procesos educativos. Refiere a la implementación de
planes y programas de estudio con estándares de calidad, para alcanzar
los perfiles de formación previstos.
la mejora de la capacidad académica. A la formación de docentes con
calidad y con los grados académicos pertinentes a las necesidades del
sistema educativo en donde despliega su práctica profesional.
acceso equitativo. Con la perspectiva de desarrollo regional, dar igualdad
de oportunidades y de servicios educativos a la población escolar en
todos los niveles y condiciones de las regiones del estado de Hidalgo,
con especial atención en los que más necesitan.
práctica docente. Como praxis; el quehacer cotidiano le impone al docente
una formación permanente donde recree la teoría e incorpore las
innovaciones científicas y tecnológicas.
Categorías
respeto a los derechos humanos. Equidad de género, prevención del
delito, respeto a la legalidad, como condiciones para la seguridad, la
cohesión social, la paz y la tranquilidad.
medio ambiente. Fomentar y promover el cuidado de su entorno, los
recursos naturales y el desarrollo urbano sustentable, bajo las
premisas de desarrollo regional.
diversidad cultural. El respeto y el reconocimiento a la diferencia, en la
perspectiva de la interculturalidad, en la sociedad, con los grupos y
comunidades indígenas; así como migrantes, persona con
discapacidad y población vulnerable.
Categorías
acceso amplio y equitativo al desarrollo científico. Con la premisa de equidad
y desarrollo regional, impulsar y promover en todos los niveles
educativos, la investigación científica, el acceso a las TIC’s, como
condición para acceder a la sociedad del conocimiento y de la
información; así como sistematizar el conocimiento para la innovación
tecnológica aplicada a los sistemas productivos regionales.
formación integral del capital humano. La formación integral para el
desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano (Art. 3º
Constitucional); supone, que además de atender las capacidades
intelectuales, es menester las de desarrollo físico, artístico y cultural. En
sinergia con las instancias del deporte y del desarrollo artístico y cultural,
que trascienden y complementan las etapas escolares, en el despliegue de
sus acciones formativas para lograr una vida plena de todos los habitantes
del estado.

Documentos relacionados