HHistorias y LLeyendas de sus NNativos pobladores

Transcripción

HHistorias y LLeyendas de sus NNativos pobladores
Las Américas
Historias y Leyendas
de sus Nativos pobladores
Reunión de líderes Dakota, Lakota y Nakota
Fotografía de mediados del s. XIX
II
LA MAGIA DE LOS ATRAPASUEÑOS
Por: Branda ^-^
[Contacto: [email protected]]
PUEBLOS Y CULTURAS
Las Américas. Historias y Leyendas de sus Nativos Pobladores
Los mitos y leyendas, las tradiciones y costumbres de los nativos americanos -del Norte y del Sureran transmitidos oralmente de generación en generación.
Los abuelos tenían un papel primordial en la educación de los niños, desde la infancia hasta la pubertad, ya que los hombres y mujeres adultos, atendían respectivamente, a la caza y a la recolección de alimentos vegetales, hierbas medicinales, tareas domésticas, alfarería, etc.
Luego, los adolescentes se reunían con los adultos de su mismo sexo, con el fin de aprehender las
habilidades que la sociedad requeriría de cada persona en particular, según las funciones sociales
relacionadas con su condición.
Particularmente, una costumbre muy común entre los nativos de América era la llamada Fiesta de
Pubertad de las mujeres, donde se celebraba la menarquia: el momento en que las jóvenes tienen la
primera menstruación y han dejado de ser niñas porque fisiológicamente ya son mujeres fértiles.
Quizá el rito esté estrechamente relacionado con la idea de Madre Tierra como ente femenino, con
sus atributos de fertilidad y principio de vida, personificados en la mujer. Una filosofía de la vida,
del Universo, que estaba muy arraigada en estas gentes.
Los ancianos eran la Sabiduría. Las Leyendas, la Historia -mitificada, del mismo modo que ocurría
en las sociedades europeas-, los ritos, etc., eran transmitidos a las futuras generaciones por los
abuelos, con una fidelidad notable, en relación a los orígenes de dichas narraciones.
En la mitología de muchos de estos pueblos, el Sol tenía atributos femeninos, de manera que se referían a la estrella solar como la Gran Diosa Sol (Onkteris).
En el panteón de los nativos norteamericanos, hay muchas deidades femeninas: Ataensic, madre de
Eithinoha y abuela de Onatag (diosa que representa los frutos más deliciosos: maíz, habichuela, calabaza, etc.).; una estirpe que constituye una continuidad matrilineal.
Había reinas y, junto a ellas pero en un segundo plano, maridos consortes; la Mujer Blanca era como un título otorgado a la reina, que gobernaba en la Tierra del mismo modo que Onkteris lo hacía
en los Cielos.
La mujer u hombre Shaman1 (o Chamán), mal conocido en occidente como bruja o brujo, encarnaba el puente entre los dos mundos: el terrenal y el espiritual.
Eran personas cuyo aprendizaje era, quizá, algo más de lo que hoy conocemos como una carrera,
dados los extensos conocimientos sobre las propiedades de los hongos, las hierbas y otros vegetales, la psique humana, los meteoros atmosféricos, la fenología y otros aspectos de la vida de los
animales, y un largo etcétera que nada tiene que ver con las imágenes que nos ha proporcionado la
extensa filmografía de Hollywood ambientada en el s. XIX (nos referimos al Far West, las películas
de indios).
Las unidades familiares eran también, salvo excepciones, matrilineales; aunque se nos haya ofrecido siempre una imagen en la que priman hombres guerreros, salvajes y despiadados para con los
colonos blancos, la mujer tenía un papel muy importante en las sociedades nativas americanas.
En los pueblos de los Bosques del Norte, como los Ojibwa, el wigwan o choza (que tenía un valor más
espiritual que material, debido al vínculo que establecía con la Madre Tierra) pertenecía a la esposa,
y después de su muerte pasaba a la hija primogénita o a la parienta más próxima por la línea femenina, nunca a los hijos varones.
1
El vocablo Shaman procede del inglés Shah-man, que fue utilizado por primera vez para designar a un líder espiritual de la etnia Tungu, que habita en las estepas siberianas.
Textos: © 2007 Branda ^-^
Es una aportación de Branda ^-^ para www.miljardines.es
2
II Leyendas sobre la Magia de los Atrapasueños
En las etnias Hopi y Zuni -que habitaban en la actual Arizona- la mujer que quería separarse de su
marido sólo tenía que poner los mocasines de éste fuera de la casa, frente a la puerta, a la vista de
todos; entonces, él se daba por enterado de que tenía que recoger sus pertenencias e irse.
En cualquier caso, las separaciones matrimoniales eran habituales y no tenían las connotaciones de
despecho y violencia que tienen en las sociedades occidentales.
En la fotografía de la izquierda es de una pareja de Micmac,
grupo de tribus asentadas en la desembocadura del Río San
Lorenzo -Kakanoaakakagaalla, en lengua nativa-, en el Canadá
Francés.
La mujer, ricamente ataviada, aparece en primer plano, sentada; el hombre, más austero en sus vestimentas, permanece de
pie, en segundo plano.
La imagen que se transmite del estatus social de ambas personas es justo la contraria de la que suele observarse en las fotografías, por aquellos años, de nuestros bisabuelos.
Como en los pueblos primitivos de Europa, las mujeres nativas americanas se ocupaban, además del cuidado de los pequeños, de dos labores socialmente muy importantes: la recolección de hierbas y frutos silvestres -con todo lo que conlleva en cuanto a la capacidad de observación, los diseños de
procedimientos experimentales para la obtención de medicinas, la acumulación de conocimientos...- y la alfarería, una actividad de vital importancia en la administración y conservación de alimentos y agua para la comunidad.
Pero la influencia de los europeos fue nefasta para las cosPareja de Micmac (1865)
tumbres de estas gentes. De un lado, colonos, comerciantes y
Nueva Escocia
religiosos de toda índole; de otra, la beligerancia que imponía
la presión continua por parte de militares y otros grupos armados de los rostros pálidos frente a los
pieles rojas, con el fin de expropiar cada vez más tierras a estos últimos, los habitantes originarios.
Particularmente, esas agresiones ideológicas y materiales hicieron un daño irreparable en el papel
social que representaba la mujer, dado que la defensa de los intereses de los nativos fue asumida
por castas de hombres guerreros; la mujer, desde entonces, pasó a un segundo plano.
Las culturas nativas americanas eran ágrafas; carecían de lengua escrita y, curiosamente, fueron europeos quienes inventaron escrituras adaptadas a lenguas nativas.
Es el caso de James Evans, un misionero que en 1840 se integró en un grupo Cree e ideó una serie
de signos para facilitar la comunicación por escrito entre aquellos nativos; ellos empleaban una
lengua muy familiar para otros grupos humanos, como ocurría con la lengua de los Ojibwa.
Sí tenían algunos signos sagrados; muchos de ellos asociados a lo que en occidente conocemos como totems; creencias animistas que no se corresponden con la idea de representación de una deidad, sino con la idea del lugar, emplazamiento o morada, que acoge a un ente espiritual en el interior de un pueblo con el fin de que ese asentamiento humano se sienta protegido.
El totem es el hogar de un espíritu -muchas veces relacionado con un animal- que vive junto a los
humanos, quienes le invitan a tener un lugar entre ellos.
Textos: © 2007 Branda ^-^
Es una aportación de Branda^-^ para www.miljardines.es
3
PUEBLOS Y CULTURAS
Las Américas. Historias y Leyendas de sus Nativos Pobladores
Delegación de líderes Sioux en Washington
Fotografía fechada el 18 de febrero de 1926
La decadencia de las sociedades nativas americanas se inició a partir de s. XVI, tras la llegada de
los primeros europeos. En el Centro y el Sur, fueron principalmente españoles y portugueses; en el
Norte, fueron, sobre todo, ingleses y franceses.
En América del Norte, su declive, y casi extinción, fue un proceso imparable a partir de la Guerra
de Secesión (1861 – 1865) que enfrentó, en el seno de los EUA2, a los abolicionistas estados de la Unión con los esclavistas estados de la Confederación; la reconstrucción y la expansión de los vencedores Estados de la Unión se hizo a base de expropiar a los nativos de sus tierras y, por tanto, de su
riqueza... entendiendo como tal la fructífera relación que mantenían con su Madre Tierra.
Con todos nuestros respetos hacia la rica cultura de las gentes originarias de América del Norte,
traemos aquí dos leyendas sobre un mismo objeto ritual, un talismán, cuyo comercio se ha extendido ahora por todo el mundo, llegando también a nosotros.
La primera leyenda pertenece a la mitología de los Lakota (grupo de tribus con una lengua similar,
que pertenecía a la Nación Sioux); la segunda, a los mitos de los Ojibwa.
Quizá los hayas visto como adorno tras los parabrisas de algunos automóviles, o en casa de alguna
persona, adornando la pared de una habitación.
Nos referimos al Atrapasueños, un objeto ritual mediante el cual los nativos norteamericanos pensaban que era posible retener en una red los sueños y visiones no deseados, negativos, de manera
que sólo vengan a nuestra mente aquellos sueños agradables, conscientes u oníricos, que nos son
favorables o que resultan ser positivos.
2
La guerra civil norteamericana enfrentó, en cierto modo, dos formas casi diametralmente opuestas de entender
la economía: una industrial, que propugnaba la abolición de la esclavitud, y otra agraria, que necesitaba de mano de obra muy numerosa y, sobre todo, barata: tanto que sólo podría ser en condiciones de esclavitud.
Textos: © 2007 Branda ^-^
Es una aportación de Branda ^-^ para www.miljardines.es
4
II Leyendas sobre la Magia de los Atrapasueños
I La gente Lakota
La palabra sioux, que deriva de una expresión de influencia francesa (Nadowessioux), es utilizada en
occidente para designar ciertas tribus de indios norteamericanos; pero estos nativos, que no se identifican con las expresiones impuestas de sioux o indios, impuestas por los rostros pálidos, prefieren
emplear para sí mismos el término Dakota, que significa amigo.
Lo que conocemos como Nación Sioux es, por ello, un conjunto de grupos humanos -Lakota, Dakota
y Nakota, si atendemos a sus dialectos- que, hasta principios del s. XIX, habitaban en parte de los
extensos territorios conocidos como las Grandes Praderas: una extensa zona central, al Sur de lo
que hoy es Canadá; es decir, el corazón de Norteamérica: una tierra de sol y pastos de más de dos
millones de kilómetros cuadrados (aproximadamente, veinte veces la superficie de España).
Mujer y hombre Lakota
La mayoría de estas gentes eran nómadas en las Grandes
Praderas; se movían según lo hacían los antílopes en busca
de pastos, transhumando junto a aquellos animales, que
eran su uno de sus sustentos. El antílope más apreciado
era el bisonte (Bison bison), también conocido como búfalo
nortemericano.
Antes de la expansión de los colonizadores blancos por aquellas tierras, se calcula que habría unos sesenta millones de
bisontes. De 1830 a 1889, período en el que los enfrentamientos entre pieles rojas y rostros pálidos fueron brutales, se
redujeron a menos de 1000 cabezas.
Más que la caza indiscriminada, esa debacle se debió a una
estrategia: el camino más corto para vencer a aquellos nativos tan salvajes era exterminar los antílopes, acabar con
su principal fuente de abastos. Del bisonte, las gentes de las
praderas obtenían carne para alimentación, pieles -tanto
para la fabricación de vestimenta como de sus tipis o viviendas-, huesos para utilería doméstica, etc.
(Hacia 1930)
Las relaciones entre las gentes Lakota, Dakota y Nakota, y
otros pueblos de las Grandes Praderas era tan humana como la que tiene cualquier pueblo europeo con sus vecinos:
los tratados de amistad -y los consecuentes períodos de fructífera paz- se intercalaban con toda naturalidad con las declaraciones de guerra -y sus consecuentes períodos de destrucción y muerte-.
Este comportamiento se puso de manifiesto también cuando llegaron franceses e ingleses; y tuvo
mayor relevancia cuando los colonos ingleses, que comenzaron a penetrar en estos enormes territorios, se propusieron independizarse de la Corona Británica: unas tribus apoyaron a los independentistas -colofón de lo que, el 14 de julio de 1776, sería La Unión- y otros a los británicos leales a la
Metrópoli, a la Corona de Inglaterra.
A mediados del s. XIX, la expansión de los norteamericanos de derecho y la fundación de nuevos estados de La Unión, dio lugar a luchas desiguales, que se tradujeron en graves derrotas para los nativos y, como consecuencia, la pérdida de sus asentamientos tradicionales y su reclusión en reservas,
terrenos pobres, muchas veces inhóspitos por improductivos.
Textos: © 2007 Branda ^-^
Es una aportación de Branda^-^ para www.miljardines.es
5
PUEBLOS Y CULTURAS
Las Américas. Historias y Leyendas de sus Nativos Pobladores
Leyenda I
El Atrapasueños en la Tradición Lakota
Hace mucho tiempo, cuando el mundo era joven, un viejo líder espiritual Lakota estaba
en una alta montaña y tuvo una visión.
En esta visión, Iktomi, el gran Maestro
de la Sabiduría, apareció en forma de
una araña. Iktomi habló al anciano líder
en un lenguaje sagrado, que, sólo los sabios en conocimientos y espiritualidad
de entre los Lakotas, podían entender.
Mientras hablaba, Iktomi, que continuaba bajo la apariencia de una araña, tomó
un aro de sauce, el del árbol de mayor
edad; luego, sacó de una bolsa -que llevaba escondida no se sabe dónde- algunas plumas de ave sagrada, una trenza
de pelo de caballo, cuentas de huesos
coloreadas y otros abalorios...
...y empezó a tejer una tela de araña.
Iktomi hacía su labor al tiempo que hablaba con el anciano acerca de los círculos de la vida: de cómo empezamos la vida como bebés y crecemos a la niñez y
después a la edad adulta... De cómo, finalmente, vamos a la ancianidad y se
completa de esta manera el círculo:
debemos ser tan cuidadosos con nuestros mayores como con nuestros bebés.
En su monólogo, que proseguía ante el atento anciano, Itkomi reflexionaba...
”En cada tiempo de la vida hay muchas fuerzas, algunas buenas, otras malas.
Si te encuentras en las buenas fuerzas, ellas te guiarán en la dirección correcta. Pero
si escuchas a las fuerzas malas, ellas te lastimarán y te guiarán en la dirección equivocada...”
Textos: © 2007 Branda ^-^
Es una aportación de Branda ^-^ para www.miljardines.es
6
II Leyendas sobre la Magia de los Atrapasueños
”...Ahí hay muchas fuerzas y diferentes direcciones, y pueden ayudar a interferir con
la armonía de la Naturaleza; también con el Gran Espíritu Manitou y sus maravillosas
enseñanzas...”.
Sus palabras no le distraían de su tarea; Itkomi no dejaba de manipular todos los componentes de su red, entretejiendo una vistosa telaraña. Lo había empezando por
afuera y continuó trabajando hacia el centro, de manera que según continuaba con su
narración, el anciano reparó en que aquella labor estaba casi concluida.
Cuando Iktomi terminó de hablar, le dio al anciano Lakota la red que había hecho y le
dijo:”Mira la telaraña: es un círculo perfecto, pero en el centro hay un agujero.
Usa la telaraña para ayudarte a ti mismo y a tu gente para alcanzar tus metas y hacer
buen uso de las ideas de la gente, de los sueños y las visiones.
Si crees en el Gran Espíritu, la telaraña atrapará tus buenas ideas, y las malas se irán
por el agujero”.
Entonces, el anciano Lakota transmitió aquella visión a su gente y ahora los nativos
usan el atrapasueños como la red de su vida. Este talismán se cuelga sobre la cabecera
de sus camas, o en alguna pared de su casa, con el fin de escudriñar sus sueños y visiones. Lo bueno de sus sueños es capturado en la telaraña de la vida y es enviado con
ellos; lo malo de sus sueños, escapa a través del agujero que hay en el centro de la red
y no volverá a formar parte de ellos.
De este modo, ellos creen que el atrapasueños vela por el destino de su futuro.
Nube Roja. (1822 - 1909)
Toro Sentado. (1837 - 1890)
Jefe de una tribu Sioux
Jefe de una tribu Sioux
Textos: © 2007 Branda ^-^
Es una aportación de Branda^-^ para www.miljardines.es
7
PUEBLOS Y CULTURAS
Las Américas. Historias y Leyendas de sus Nativos Pobladores
II La gente Ojibwa
Mujeres ojibwa recogiendo arroz silvestre (Zizania aquatica)
Los ojibwa habitaban en
los Bosques del Norte: en
la Geografía actual, desde Quebec y Ontario suroccidental (llamados algonquin) hasta Saskatchewan y Manitoba meridional y los inmensos
bosques de los Grandes
Lagos (donde se les conocía como chippewa)
El nombre que ellos usan
para designarse a sí mismos es anishinaabe, que
quiere decir hombres espontáneos.
(Grabado anónimo del s. XIX)
Toda su actividad vital
giraba en torno al agua,
debido a que vivían integrados en un ecosistema donde abundaban grandes ríos y lagos.
Los ojibwa empleaban madera de abedul para fabricar utensilios y canoas y su dieta no dependía
tanto del maiz, como sí ocurría con otros pueblos nativos, porque que recolectaban arroz silvestre
(Zizania aquatica) en los ríos y arroyos que hay en torno al Mississippi; este arroz, denominado
actualmente arroz indígena, es de muy buena calidad y tiene gran poder nutritivo; sin embargo, los
ojibwa, no lo cultivaban para no dañar a la Madre Tierra, como decían ellos.
La recogida de azúcar de arce era otra actividad fundamental, ya que lo utilizaban en las fiestas y
ceremonias, donde todo el mundo debía comer de todo lo que le ofrecían.
Empleaban el azúcar con la fruta, las verduras, los cereales e incluso el pescado; la recolección del
azúcar del arce era una época agradable y, en ciertas zonas, tenía lugar de un año para otro. Era el
momento para las reuniones sociales, las ceremonias y para ponerse al día sobre los comadreos del
año anterior. Utilizaban un parte del azúcar para meterla en moldes y hacer pasteles, pero la mayor
parte de la cosecha se almacenaba en makuks (recipientes de corteza de abedul).
Hacían ofrendas de pequeñas cantidades de arroz y azúcar a Manitou, conforme a la tradición de
ofrecer a la personificación de los poderes y las fuerzas mágicas el primer fruto de cada cosecha, con el
plato preparado del alimento propio de cada estación.
La lengua ojibwa fue utilizada como lingua franca -de intercambio- entre los nativos del Norte.
Según algunos observadores, en s. XIX la lengua ojibwa era hablada y entendida por varias naciones de nativos (salvo los sioux), desde le Golfo de Saint Lawrence hasta el Lago Winipie. Desde el s.
XVI, se aliaron con franceses o ingleses, según la conveniencia de sus intereses comerciales.
Textos: © 2007 Branda ^-^
Es una aportación de Branda ^-^ para www.miljardines.es
8
II Leyendas sobre la Magia de los Atrapasueños
Leyenda II
El Atrapasueños en la Tradición Ojibwa
En el tiempo del mundo antiguo de la nación Ojibwa, todos los clanes vivían en un lugar
común conocido como Isla de la Tortuga.
Esta es la forma en que los ancianos
Ojibwa narran cómo Asibikaashi (mujer araña) ayudó a Wanabozhoo a
traer de regreso al Abuelo Giizis (el
Sol) a la gente.
Ese día, Asibikaashi construía su morada especial3 antes del amanecer.
[“Si estas despierto al alba, como de-
bería ser, busca su morada y verás el
milagro de como captura el amanecer
cosechando los claros destellos del rocío”]
Asibikaashi cuidaba de los niños y de
las personas de la Tierra, y, hoy en día,
continúa haciéndolo del mismo modo.
Cuando la nación Ojibwa se dispersó
por las cuatro esquinas del Mundo para
que se cumpliese cierta profecía [“Os
extenderéis a todo lo largo y ancho del
Mundo”] Asibikaashi pensó que los ni-
ños correrían peligro con aquellos viajes y pasó por ello un mal rato; entonces decidió hacer tablas tabla-cunas para que las
madres llevaran a sus bebés a la espalda, durante el largo camino que les esperaba.
También las madres, hermanas, y Nokomis (abuelas), tejieron redes mágicas para los
recién nacidos que pidieran venir, usando ramas de sauce e hilos y cordajes hechos de
plantas y pelos de caballo.
Con la rama de sauce se formaba una especie de círculo, para representar cómo el Sol
viaja en cada jornada a través del cielo.
3
La morada especial era la cabaña que preparaban las mujeres mientras duraba su período menstrual.
Textos: © 2007 Branda ^-^
Es una aportación de Branda^-^ para www.miljardines.es
9
PUEBLOS Y CULTURAS
Las Américas. Historias y Leyendas de sus Nativos Pobladores
El atrapasueños filtrará todos los bawedjigewin (malos sueños) y sólo permitirá que los
buenos pensamientos entren en nuestra mente cuando estemos dormidos.
“Verás en el centro un pequeño agujero, a través del cual deben llegar los bawadjige
(buenos sueños). Con los primeros rayos de luz solar, los bawedjigewin desaparecerán.
Cuando veamos una pequeña Asibikaashi (araña) no debemos temerla; en vez de eso,
debemos respetarla y protegerla. En honor de su origen, el número de puntos donde la
red está unida al aro central suele ser de ocho, que son las piernas de la mujer araña”.
Es tradición colocar una pluma en el centro del atrapasueños, porque simula la respiración o el aire, que es esencial para la vida. Desde sus tabla-cunas, los bebés miran
cómo juega el aire con la pluma y, como si fuera algo habitual, se entretienen soplando
la pluma, hasta que quedaban sumidos en sus sueños.
Si el bebé es niña, se emplea una pluma de búho, que es el Guardián de la Sabiduría,
del conocimiento. Si es niño, la pluma será de águila, que es el Guardián del Coraje, del
valor. Los atrapasueños usados por los adultos no tienen plumas en el aro central.
Mamá Ojibwa, con su bebé en una tabla-cuna
(Finales del s. XIX)
Textos: © 2007 Branda ^-^
Madre e hija Ojibwa
(Finales del s. XIX)
Es una aportación de Branda ^-^ para www.miljardines.es
10
II Leyendas sobre la Magia de los Atrapasueños
Los nativos Cree cuentan, entre sus tradiciones orales, una leyenda cuyo origen se remonta a los
primeros contactos que tuvieron con los europeos, a raíz de observar la forma tan extraña que
tenían los rostros pálidos de entender la vida y su comportamiento4 ante el mundo que les rodeaba.
Tras una serie de descripciones, la leyenda dice:
...Los hombres blancos no descansarán hasta envenenar todos los ríos, talar todos los bosques y, en suma,
acabar con la Vida en la Tierra....
Y, al final, concluye:
...Pero en el último momento, aparecerá una nueva estirpe de guerreros, y salvarán a la Madre Tierra de la
destrucción... ...Se llamarán los Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warrior); ellos traerán la Luz, el Conocimiento y el Amor al resto de sus semejantes
Y bien, ¿te recuerda algo -lector, lectora- ese nombre tan peculiar?
Enlaces con otras páginas web relacionadas con este tema:
a) Página editada por personas de etnia quechua:
http://www.quechuanetwork.org
b) Página editada por personas de etnia lakota:
http://www.elexion.com
c) Página editada por la Oficina de Programas de Información
Internacional (Departamento de Estado, EUA)
http://america.gov/publications/ejournalusa.html
d) Con relación a la lengua Ojibwa:
http://www.prodiversitas.bioetica.org/cree.htm
e) Con relación a la lengua Dakota:
http://www.proel.org/mundo/dakota.htm
Enlaces internos en esta web:
a) Texto La Carta del Gran Jefe Seathl:
http://www.miljardines.es/index.php?seccion=texto&id=15
b) Texto Artes Primeras:
http://www.miljardines.es/index.php?seccion=texto&id=9
c) Página principal de esta web:
http://www.miljardines.es
4
En este sentido, invitamos a nuestros lectores a ver el texto “La Carta del Gran Jefe Seathl”, que está disponible
en la siguiente dirección URL: http://www.miljardines.es/index.php?seccion=texto&id=15
Textos: © 2007 Branda ^-^
Es una aportación de Branda^-^ para www.miljardines.es
11

Documentos relacionados