Descarga nuestro catálogo

Transcripción

Descarga nuestro catálogo
GRUPO
INTRODUCCIÓN
El tránsito vehicular es un problema que necesita apoyo técnico adecuado para permitir una
verdadera y segura Comunicación Vial.
Por esta razón, nuestra empresa se esmera en ofrecer el apoyo que requieren quienes
construyen y mantienen nuestras vías de comunicación, a fin de que el crecimiento producto
del desarrollo económico no se detenga.
Día con día nuestra empresa trabaja ofreciendo nuestros productos y servicios con la más alta
calidad para que usted tenga una perfecta Comunicación Vial.
Objetivo:
Ofrecer estudios, proyectos, ventas e instalación de dispositivos para el control de tránsito
utilizando materiales de la más alta calidad, que cumplen con todas las especificaciones
nacionales e internacionales actuales. Con el fin de lograr día a día una Comunicación Vial mejor.
Brindando seguridad para los usuarios.
co
n
u
m
.
l
ia
v
n
io
c
a
ic
m
co
Oficinas Corporativas
COMUNICACIÓN VIAL
antes
de decidir
CONSÚLTENOS
SEÑALES PREVENTIVAS
Tienen como objetivo prevenir a los conductores sobre la existencia de algún
peligro en el camino y su naturaleza. Brindando seguridad al usuario.
m
o
c
.
l
a
DIMENSIONES
61 X 61
71 X 71
86 X 86
117 X 117
cms.
cms.
cms.
cms.
TABLEROS ADICIONALES:
25 X 85
cms. Sin ceja
30 X 71
cms. Con ceja
35 X 86
cms. Con ceja
35 X 117
cms. Con ceja
i
v
n
o
i
c
a
ic
n
u
m
co
ACABADOS
Reflejante:
Grado Ingeniería
Alta Intensidad Prismático
Grado Diamante
Textos:
Tinta Serigráfica
Reflejante
Película Electrocut
Lámina Galvanizada
PTR Galvanizado
Ángulo Galvanizado
Tornillos Antirrobo
m
o
c
.
l
a
i
v
n
o
i
c
a
ic
n
u
m
co
MATERIALES
USO
Vialidades Urbanas.
Caminos Estatales y Urbanos.
Caminos Federales y Vías Rápidas Urbanas.
Caminos de Alta Velocidad y Autopistas.
Película Antigrafiti
1
m
o
c
.
l
a
SEÑALES PREVENTIVAS
c
a
ic
n
u
SP-6
CURVA
SP-7
CODO
m
o
c
SP-12
ENTRONQUE EN T
SP-25
ALTURA
LIBRE
SP-32
PEATONES
SP-38-A
CAMINO
DIVIDIDO
c
a
ic
SP-14
INTERSECCIÓN
LATERAL OBLÍCUA
i
n
u
SP-26
VADO
SP-27
TERMINA
PAVIMENTO
co
SP-34
GANADO
SP-35
CRUCE DE
FERROCARRIL
c
a
ic
co
SP-40
GRAVA SUELTA
2
SP-30
ZONA
DE DERRUMBE
SP-41
REDUCTOR DE
VELOCIDAD
SP-24
ANCHURA
LIBRE
SP-31
ALTO
PRÓXIMO
m
o
c
.
l
a
i
v
n
o
i
c
a
ic
n
u
m
SP-39
CICLISTA
SP-23
PUENTE
ANGOSTO
SP-17
INCORPORACIÓN DEL
TRÁNSITO
m
o
c
.
l
a
i
v
n
io
SP-29
PENDIENTE
PELIGROSA
SP-33-E
ESCUELA
SP-38
CAMINO
DIVIDIDO
SP-22
PUENTE
MÓVIL
SP-28
SUPERFICIE
DERRAPANTE
n
u
m
SP-33
ESCOLARES
SP-16
GLORIETA
i
v
n
o
i
c
a
c
SP-11
CRUCE DE CAMINOS
m
o
c
.
l
a
SP-15
ENTRONQUE EN Y
SP-20
SP-21
ESTRECHAMIENTO ESTRECHAMIENTO
SIMÉTRICO
ASIMÉTRICO
m
o
c
SP-10
CAMINO SINUOSO
i
v
n
o
i
un
SP-19
SALIDA
m
o
c
.
l
a
SP-9
CODO INVERSO
SP-8
CURVA INVERSA
SP-13
ENTRONQUE
EN DELTA
m
o
c
SP-18
DOBLE CIRCULACIÓN
i
v
n
o
i
SP-36
MAQUINARIA
AGRÍCOLA
SP-37
SEMÁFORO
TABLEROS ADICIONALES
REVO
DE ALTURAS
REDUCTOR DE
Y DISTANCIAS
VELOCIDAD
SEÑALES RESTRICTIVAS
Tienen como objetivo indicar al usuario, la existencia de limitaciones físicas o
prohibiciones reglamentarias que regulan el tránsito.
DIMENSIONES
61 X 61
71 X 71
86 X 86
117 X 117
cms.
cms.
cms.
cms.
SR-6
25 cm por lado sin ceja
30 cm por lado con ceja
35 cm por lado con ceja
45 cm por lado con ceja
TABLEROS ADICIONALES:
25 X 85
cms. Sin ceja SR-7
30 X 71
cms. Con ceja 75 cm por lado sin ceja
35 X 86
cms. Con ceja 85 cm por lado con ceja
35 X 117
cms. Con ceja
Lámina Galvanizada
PTR Galvanizado
Ángulo Galvanizado
Tornillos Antirrobo
i
v
n
o
i
c
a
ic
n
u
m
MATERIALES
m
o
c
.
l
a
co
ACABADOS
Reflejante:
Grado Ingeniería
Alta Intensidad Prismático
Grado Diamante
Textos:
Tinta Serigráfica
Reflejante
Película Electrocut
USO
Vialidades Urbanas.
Caminos Estatales y Urbanos.
Caminos Federales y Vías Rápidas Urbanas.
Caminos de Alta Velocidad y Autopistas.
Película Antigrafiti
c
a
ic
n
u
m
co
i
v
n
o
i
m
o
c
.
l
a
3
SEÑALES RESTRICTIVAS
m
o
c
.
l
a
i
v
n
o
m
i
o
c
c
a
.
l
c
i
a
i
n
v
u
n
o
m
i
c
co
a
m
c
i
o
c
n
.
l
u
a
i
m
v
o
n
c
o
i
c
m
a
c
o
i
c
.
n
l
u
a
i
v
m
n
o
c
o
i
c
a
c
i
m
n
o
u
c
.
l
m
a
i
co
v
n
o
i
c
a
c
i
n
u
m
o
c
4
SR-6
ALTO
SR-7
CEDA EL PASO
SR-8
INSPECCIÓN
SR-9
VELOCIDAD MÁXIMA
SR-10
VUELTA CONTINUA
DERECHA
SR-11
CIRCULACIÓN
SR-11A
CIRCULACIÓN
SR-12
SÓLO VUELTA
IZQUIERDA
SR-13
CONSERVE SU
DERECHA
SR-14
DOBLE CIRCULACIÓN
SR-15
ALTURA LIBRE
RESTRINGIDA
SR-16
ANCHURA LIBRE
RESTRINGIDA
SR-17
PESO MÁXIMO
RESTRINGIDO
SR-18
PROHIBIDO REBASE
SR-19
PARADA PROHIBIDA
SR-20
NO PARAR
SR-21
ESTACIONAMIENTO
PERMITIDO
SR-22
PROHIBIDO
ESTACIONARSE
SR-23
PROHIBIDA LA VUELTA
A LA DERECHA
SR-24
PROHIBIDA LA VUELTA
A LA IZQUIERDA
SR-27
PROHIBIDO EL PASO
A BICICLETAS,
VEHÍCULOS PESADOS
Y MOTOCICLETAS
SR-28
PROHIBIDO EL PASO
A VEHÍCULOS DE
TRACCIÓN ANIMAL
SR-29
PROHIBIDO EL PASO
DE MAQUINARIA
AGRÍCOLA
SR-32
PROHIBIDO EL PASO A
VEHÍCULOS PESADOS
SR-33
PROHIBIDO EL USO DE
SEÑALES ACÚSTICAS
SR-34
USO DE CINTURÓN DE
SEGURIDAD
SR-25
SR-26
PROHIBIDO EL RETORNO PROHIBIDO SEGUIR DE
FRENTE
SR-30
PROHIBIDO EL PASO A
BICICLETAS
SR-31
PROHIBIDO EL PASO
A PEATONES
DOBLE FLECHA
PROHIBIDO EL PASO A
MOTOCICLETAS
TABLEROS
ADICIONALES
SEÑALES BAJAS INFORMATIVAS Y DE DESTINO
Tienen como objetivo informar al usuario sobre el nombre y la ubicación de cada
uno de los destinos que se presentan a lo largo de su recorrido.
DIMENSIONES
SID-8 y SID-9 y SID-10
30 X 153
cms.
30 X 183
cms.
30 X 239
cms.
30 X 300
cms.
40 X 153
cms.
40 X 178
cms.
40 X 239
cms.
40 X 300
cms.
56 X 178
cms.
56 X 239
cms.
56 X 300
cms.
71 X 178
cms.
71 X 239
cms.
71 X 300
cms.
86 X 178
cms.
86 X 239
cms.
86 X 300
cms.
117 X 239
cms.
117 X 300
cms.
Lámina Galvanizada
PTR Galvanizado
Ángulo Galvanizado
Tornillos Antirrobo
i
v
n
o
i
c
a
ic
n
u
m
co
MATERIALES
m
o
c
.
l
a
ACABADOS
Reflejante:
Grado Ingeniería
Alta Intensidad Prismático
Grado Diamante
Textos:
Tinta Serigráfica
Reflejante
Película Electrocut
Película Antigrafiti
5
USO
Vialidades Urbanas.
Caminos Estatales y Urbanos.
Caminos Federales y Vías Rápidas Urbanas.
Caminos de Alta Velocidad y Autopistas.
m
o
c
.
l
a
SEÑALES BAJAS INFORMATIVAS Y DE DESTINO
i
v
n
o
i
c
a
ic
un
m
o
c
SID-8
m
o
c
.
l
a
i
v
n
o
i
ACCESO A POBLADO
c
a
ic
n
u
m
co
CRUCE
i
v
n
o
i
n
u
m
co
DIAGRAMÁTICA
6
m
o
c
.
l
a
i
v
n
o
i
RIO
SID-12
SID-11
CONFIRMATIVA
c
a
ic
n
u
m
co
ENTRONQUE
m
o
c
.
l
a
c
a
ic
SID-10
SID-9
SEÑALES ELEVADAS INFORMATIVAS DE DESTINO
Tienen como objetivo informar al usuario sobre el nombre y la ubicación de cada
uno de los destinos que se presentan a lo largo de su recorrido.
DIMENSIONES
SID 13 y SID 14
91 X 244
cms.
91 X 305
cms.
91 X 366
cms.
91 X 488
cms.
122 X 244
cms.
122 X 305
cms.
122 X 366
cms.
122 X 488
cms.
153 X 244
cms.
153 X 305
cms.
153 X 366
cms.
153 X 488
cms.
183 X 244
cms.
183 X 305
cms.
183 X 366
cms.
183 X 488
cms.
183 X 300
cms.
244 X 244
cms.
244 X 305
cms.
244 X 366
cms.
244 X 488
cms.
co
MATERIALES
Lámina Galvanizada
PTR Galvanizado
Ángulo Galvanizado
Tornillos Antirrobo
i
v
n
o
i
c
a
ic
n
u
m
ACABADOS
Reflejante:
Grado Ingeniería
Alta Intensidad Prismático
Grado Diamante
Textos:
Tinta Serigráfica
Reflejante
Película Electrocut
7
m
o
c
.
l
a
USO
Vialidades Urbanas.
Caminos Estatales y Urbanos.
Caminos Federales y Vías Rápidas Urbanas.
Caminos de Alta Velocidad y Autopistas.
SEÑALES ELEVADAS INFORMATIVAS DE DESTINO
i
v
n
o
i
c
a
ic
POZA RICA
VERACRUZ
un
m
o
c
SID-13
BANDERA SENCILLA
m
o
c
.
l
a
PANUCO
TUXPAN
ALAMO
TIHUATLAN
BANDERA DOBLE
c
a
ic
c
a
ic
n
u
m
SID-15
SEÑAL TIPO PUENTE
8
m
co
.
l
ia
v
n
io
LA VENTA
co
i
v
n
o
i
SID-14
n
u
m
co
m
o
c
.
l
a
AS
SEÑALES INFORMATIVAS DE SERVICIOS
Y TURISTICAS
Tienen como objetivo informar la existencia de un servicio o de un lugar de
interés turístico.
DIMENSIONES
61 X 61
71 X 71
86 X 86
117 X 117
cms.
cms.
cms.
cms.
MATERIALES
TABLEROS ADICIONALES:
25 X 61
cms. Sin ceja
30 X 71
cms. Con ceja
35 X 86
cms. Con ceja
35 X 117
cms. Con ceja
Lámina Galvanizada
PTR Galvanizado
Ángulo Galvanizado
Tornillos Antirrobo
m
o
c
.
l
a
i
v
n
o
i
c
a
ic
n
u
m
o
c
ACABADOS
Reflejante:
Grado Ingeniería
Alta Intensidad Prismático
Grado Diamante
Textos:
Tinta Serigráfica
Reflejante
Película Electrocut
i
v
n
o
i
c
a
ic
n
u
m
co
m
o
c
.
l
a
USO
Vialidades Urbanas.
Caminos Estatales y Urbanos.
Caminos Federales y Vías Rápidas Urbanas.
Caminos de Alta Velocidad y Autopistas.
Película Antigrafiti
9
m
o
c
.
l
a
i
v
m
n
o
o
i
c
.
c
l
a
a
i
c
i
v
n
n
u
o
i
c
m
a
o
c
c
i
m
n
o
u
c
.
l
m
a
i
co
v
n
o
i
m
c
o
a
c
c
.
i
l
n
a
i
u
v
n
m
o
i
co
c
a
c
i
n
u
m
o
c
SEÑALES INFORMATIVAS DE SERVICIOS
Y TURISTICAS
SIS-1
AEROPUERTO
SIS-2
ALBERGUE
SIS-3
ÁREA RECREATIVA
SIS-4
AUXILIO
TURÍSTICO
SIS-5
CAMPAMENTO
SIS-7
DEPÓSITO DE
BASURA
SIS-8
ESTACIONAMIENTO
HOTEL
SIS-10
ESTACIÓN
FERROVIARIA
SIS-11
GASOLINERA
SIS-13
HOTEL O
MOTEL
SIS-14
INFORMACIÓN
SIS-15
METRO
SIS-16
MECÁNICO
SIS-17
MÉDICO
SIS-18
MUELLE
SIS-19
PARADA DE
AUTOBUS
SIS-20
PARADA DE
TRANVÍA
SIS-21
PARADA DE
TROLEBUS
SIS-22
RESTAURANTE
SIS-23
SANITARIOS
SIS-24
TAXI
SIS-52
POLICÍA
SIS-54
RENTA
DE
AUTOMÓVILES
SIS-65
ZONA PEATONAL
SIT-1
ACUEDUCTO
SIT-9
PLAYA
SIT-10
ZONA
ARQUEOLÓGICA
SIS-26
TELÉFONO
SIS-29
SIS-51
PASO
AEROPUERTO
DE
DE
MEDIANO ALCANCE MINUSVÁLIDOS
SIT-2
ARTESANÍAS
SIT-3
BALNEARIO
SIT-5
GRUTAS
SIT-7
MONUMENTO
COLONIAL
SIT-8
PARQUE
NACIONAL
SIT-12
ADUANA
SIT-26
CICLISMO
SIT-39
MIRADOR
SIT-53
TOROS
MUSEO
10
TABLEROS ADICIONALES
SEÑALES INFORMATIVAS DE RECOMENDACIÓN
IDENTIFICACIÓN E INFORMACIÓN GENERAL
Se utilizarán para proporcionar a los usuarios, información general de carácter
poblacional y geográfico, así como para indicar nombres de obras importantes en
el camino, límites políticos, ubicación de casetas de cobro, puntos de inspección
y sentido de la circulación, entre otras.
DIMENSIONES
SII 14
30 x 120
cms.
30 x 153
40 x 178
56 x 178
71 x 178
56 x 239
71 x 239
86 x 239
86 x 300
cms.
cms.
cms.
cms.
cms.
cms.
cms.
cms.
SII 15
30 x 76
MATERIALES
Lámina Galvanizada
PTR Galvanizado
Ángulo Galvanizado
Tornillos Antirrobo
cms.
ACABADOS
co
i
v
n
o
i
c
a
ic
n
u
m
m
o
c
.
l
a
Reflejante:
Grado Ingeniería
Alta Intensidad Prismático
Grado Diamante
Textos:
Tinta Serigráfica
Reflejante
Película Electrocut
Película Antigrafiti
USO
Vialidades Urbanas.
Caminos Estatales y Urbanos.
Caminos Federales y Vías Rápidas Urbanas.
Caminos de Alta Velocidad y Autopistas.
11
SEÑALES INFORMATIVAS DE RECOMENDACIÓN
IDENTIFICACIÓN E INFORMACIÓN GENERAL
un
SEÑALES DE
INFORMACIÓN GENERAL
m
o
c
.
l
ia
v
n
io
c
a
ic
SIR
m
co
SIG-9
SIR
LÍMITES POLÍTICOS
SEÑALES DE
INFORMACIÓN GENERAL
m
o
c
.
l
a
i
v
n
o
i
c
a
ic
n
u
m
m
o
c
co
.
l
a
i
v
n
o
i
m
c
o
a
c
c
.
i
l
n
a
i
u
v
n
m
o
i
co
c
a
c
i
n
u
m
o
c
SIG-10
CONTROL
SII-14
KILOMETRAJE
CON RUTA
SII-15
KILOMETRAJE
SIN RUTA
SIG-7
LUGAR
SIG-11
SENTIDO DEL TRÁNSITO
SIG-8
NOMBRE DE OBRAS
SII
SEÑALES DE RUTA
12
SII-6
NOMENCLATURA
DE CALLES
FLOTILLA Y EQUIPO
m
o
c
.
l
a
i
v
n
o
i
c
a
ic
n
u
m
co
i
v
n
o
i
c
a
ic
n
u
m
co
m
o
c
.
l
a
13
DEFENSAS METÁLICAS
Tienen como objetivo proteger a los conductores de salir de la autopista en lugares
peligrosos como barrancas y acantilados, cuando pierden el control del vehículo
m
o
c
.
l
a
i
v
n
o
i
c
a
ic
n
u
m
co
i
v
n
o
i
c
a
ic
n
u
m
co
MATERIALES
m
o
c
.
l
a
Lámina Galvanizada calibre 10
USO
Caminos Estatales y Urbanos.
Caminos Federales y Vías Rápidas Urbanas.
Caminos de Alta Velocidad y Autopistas.
14
SEÑALES LUMINOSAS
SEMIVARIABLE DE LEDs
ACABADOS
Gabinete
Gabinete de lámina de aluminio calibre 10.
Medidas: 125 x 120 x 13 cms. (LxAxH).
Pintura en polvo horneada.
Policarbonato de alto impacto 3mm de espesor.
Empaque de neopreno para sellado hermético.
Señal
Tarjeta de circuito impreso de material FR-4 de 1.6mm de espesor.
Medida del área de vista de la señal:110 x 110 cms.
Pintura negro mate horneada.
Recubrimiento químico del circuito impreso para protección contra
polvo, humedad y temperatura.
CARACTERÍSTICAS
Reforzado
Panel que alterna entre dos imágenes.
Iluminación con LED superbrillantes.
Tecnología de LED alta intensidad que reduce el consumo de
energía y el costo de mantenimiento.
Nivel de intensidad automático entre día y noche.
Alimentación de 120 VCA, 12 VCD ó mediante panel solar
(dependiendo del tipo de señal solicitado)
Temperatura de operación de la señal desde -40ºC a 75ºC.
Vida útil de LED de 50,000 Hrs.
Consumo de potencia de 36W máximo.
Inteligente
PANTALLAS
8 niveles de intensidad programable por horario.
Brillo ajustable a diferentes niveles de iluminación ambiental.
Fácil programación en ambiente Windows por medio del
programa SIGA (Sistema Integral de Gestión Arterial) que
responde a las condiciones de tránsito de manera automática.
Opciones de programación:
1.- Desde una computadora conectada directamente a la señal.
2.- Desde un centro de control comunicado a través de cable,
fibra óptica o radio frecuencia spread-spectrum.
Color de LEDs: Rojo o ámbar.
VENTAJAS
LEDs de larga vida útil, 100,000 horas promedio.
Bajo consumo de energía.
Legibles en cualquier condición de iluminación
aún bajo la luz directa del sol.
15
SEÑAL TIPO TAMBOR
m
o
c
.
l
a
Tienen como objetivo señalizar estacionamientos públicos y privados, así como áreas
comunes.
DIMENSIONES
c
a
ic
Tubo: 2”, 3” y 4” de altura variable
Tablero:
20X 122
cms.
40 X 120
cms.
Lámina Galvanizada
PTR Galvanizado
Ángulo Galvanizado
Tornillos Antirrobo
Tubo cromado
n
u
m
co
MATERIALES
i
v
n
o
i
ACABADOS
Reflejante:
Grado Ingeniería
Alta Intensidad Prismático
Grado Diamante
Textos:
Tinta Serigráfica
Reflejante
Película Electrocut
i
v
n
o
i
Película Antigrafiti
co
n
u
m
c
a
ic
USO
Estacionamientos
Parques
Áreas comunes
16
m
o
c
.
l
a
DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN DE OBRA
Se usan para proporcionar seguridad a los usuarios, peatones y trabajadores y
guiar al tránsito a través de calles y carreteras en construcción o conservación.
CLASIFICACIÓN
DIMENSIONES
DPP
DPP
DPI
DPC
OD-5
OD-5
OD-12
DPP
86 X 86
91 X 91
cms.
cms.
DPC
30 X 122
30 X 244
cms.
cms.
DPI
30 X 178
56 X 178
cms.
cms.
OD-5
30 X 120
60 X 120
cms.
cms.
OD-12
30 X 45
41 X 61
60 X 76
76 X 90
cms.
cms.
cms.
cms.
Obras en el Camino
Material Acamellonado
Señales Informativas
Señales Canalizadoras (Barreras)
Indicador de Obstáculos
Indicador de Bifurcación
Indicador de Curva Peligrosa
m
o
c
.
l
a
i
v
n
o
i
c
a
c
i
n
u
m
o
c
MATERIALES
Lámina Negra
Lámina Galvanizada
Malla
m
o
c
.
l
a
ACABADOS
Reflejante:
Grado Ingeniería
Alta Intensidad Prismático
Grado Diamante
Textos:
Tinta Serigráfica
Reflejante
Película Electrocut
i
v
n
o
i
c
a
ic
co
n
u
m
USO
Señalamientos de Obras en Caminos,
Calles y Carreteras
17
DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN DE OBRA
TRAFITAMBO
m
o
c
.
l
a
i
v
n
o
i
c
a
ic
LÁMPARA DE
DPP
DESTELLO
OBRAS EN EL CAMINO
n
u
m
co
OD-5
OD-12
INDICADOR DE
BIFURCACIÓN
INDICADOR DE
CURVA
PELIGROSA
ACCESO CERADO
USE LATERAL
DPI-8
DPI-8
i
v
n
o
i
ac
SEÑAL
INFORMATIVA
SEÑAL
INFORMATIVA
c
i
un
m
o
c
m
o
c
DPI-9
SEÑAL
INFORMATIVA
m
o
c
.
l
a
i
v
n
o
i
c
a
c
i
n
u
DPC-1
PLUMA
m
o
c
.
l
a
DPC - 1
SEÑALES
CANALIZADORAS
(BARRERAS)
18
BARRERAS
SIPRO
Sistema innovador de señalización y protección de obra que es ligero, estable, práctico y fácil de
instalar.
Entre las ventajas del sistema, con respecto a los tradicionales están:
1.- Utiliza un solo tipo de poste, lo que permite versatilidad en su uso. Permite que con sólo dos
elementos estructurales se puedan formar: barreras sencillas, dobles y a 90°, indicadores de
obstáculos, etc.
2.- El diseño del poste, brinda la estabilidad necesaria ante los vientos provocados por el tráfico
pesado, además de los vientos normales en zonas abiertas.
3.- La forma circular del elemento reflejante, le permite una visibilidad reflectiva en 360°, y la
resistencia al viento se reduce considerablemente.
4.- Su poco peso, le da una gran facilidad de manejo y transporte, ya sea dentro de la misma zona
de obras o entre obras.
5.- Sus materiales y elementos, los hacen fácilmente apilables, lo que reduce espacios de
almacenamiento y transportación.
6.- El sistema de postes, le permite ensamblarlos para formar líneas de acuerdo a las necesidades
de cada obra.
19
m
o
c
.
l
a
SIPRO
i
v
n
o
i
c
a
ic
n
u
m
co
i
v
n
o
i
c
a
ic
un
m
o
c
m
o
c
.
l
a
c
a
ic
i
v
n
o
i
m
o
c
.
l
a
m
o
c
n
.
l
u
a
i
m
v
o
n
c
m
o
i
o
c
c
.
a
l
c
PRECAUCION
TRAMO EN
a
i
i
n
v
REPARACION
A 100 m
u
n
o
m
i
c
co
a
c
i
n
u
m
o
20
c
ESTUDIOS Y PROYECTOS
Desde su fundación, Comunicación Vial ha llevado a cabo estudios y proyectos de
señalamiento, basado en ellos hemos realizado planes a nivel nacional en distintos países de
Centroamérica y de El Caribe (Guatemala, El Salvador, Honduras y la República Dominicana), tanto
en carreteras como en las principales ciudades. Nuestros estudios y proyectos han servido para
señalar horizontal y verticalmente tanto la red principal de carreteras como de ciudades completas,
una de las más importantes fue Santo Domingo en la República Dominicana, donde llevamos a
cabo el proyecto de nomenclatura, de señalamiento horizontal, de señalamiento preventivo,
restrictivo y turístico, de señalamiento bajo y elevado de destino y de semaforización.
En El Salvador, señalamos las principales 20 ciudades y en Honduras las principales 12.
En cuanto a estudios, recientemente llevamos a cabo el de la ciudad de Cancún, este
estudio incluyó el señalamiento de la ciclopista de 8 kilómetros que corre a lo largo de la zona
hotelera, además del señalamiento horizontal, vertical bajo y elevado y de nomenclatura. De igual
manera, recientemente terminamos el estudio y proyecto de señalamiento de las principales
carreteras y ciudades de Panamá.
Para concretar un estudio y posteriormente un proyecto, primero entramos en contacto con
las Dependencias de Gobierno que se encargan del tema, con ellos establecemos los lineamientos
a seguir (prioridades, manuales a utilizar, y consideraciones generales para cada caso). Con ello
definido y siempre en coordinación con los técnicos locales, llevamos a cabo un recorrido por las
carreteras y las ciudades incluidas en el estudio. De esa manera determinamos las necesidades de
señalamiento tanto horizontal como vertical.
Si el estudio es aprobado, entonces determinamos el proyecto respectivo, que incluye cada
señal a instalar, su ubicación, tamaño, acabados y sobre todo, las leyendas y datos incluidos
(kilómetros, mensajes de planes específicos; como el caso de las señales turísticas, etc.). Con esta
clase de proyectos es como llevamos a cabo la implementación del señalamiento, tal ha sido el
caso de los países mencionados, en los que nuestros proyectos han servido –de acuerdo con datos
manifestados por estos países- para disminuir de manera importante la incidencia de accidentes de
tráfico, evitando con ello tanto pérdidas humanas como materiales.
FECHA:
PROYECTO:
A. F. B.
CUAUTLA
PROYECTO:
“SEÑALAMIENTO CUAUTLA MORELOS”
MORELOS
PLANO:
“SEÑALAMIENTO VERTICAL ELEVADO (PUENTES)”
21
ESTUDIOS Y PROYECTOS
i
v
n
o
i
c
a
ic
n
u
m
co
m
o
c
.
l
a
22
SEÑALAMIENTO HORIZONTAL
Las marcas en el pavimento, en guarniciones y en obstáculos adyacentes a la
superficie de rodamiento, se usan con el propósito de regular el tránsito y
proporcionar advertencias o información a los usuarios de las calles y carreteras.
MARCAS
Raya doble
Continua
m
o
c
.
l
a
Raya separadora
de carriles
Las
que
nes
vías
Hombro
i
v
n
o
i
c
a
c
Acotamiento
i
n
u
m
o
c
Raya separadora de carriles
marcas; son las rayas, símbolos y letras
se pintan sobre el pavimento, guarnicioy estructuras dentro o adyacentes a las
de circulación, así como los objetos que
-
Las marcas
A) Marcas en el pavimento
1. Raya central sencilla continua o discontinua.
2. Raya adicional continua para prohibir el
rebase.
3. Raya central doble continua.
4. Rayas separadoras de carriles.
5. Rayas en las orillas de la calzada.
6. Rayas canalizadoras
7. Rayas de parada.
8. Rayas para cruce de peatones.
9. Rayas para estacionamiento
10. Rayas para cruce de F.C.
m
o
c
.
l
a
Carril Interior
de Rebase
i
v
n
o
i
B) Marcas en guarniciones para prohibición de
estacionamiento.
c
a
ic
n
u
m
co
Raya en la orilla
de la carpeta
C) Marcas en obstáculos adyacentes a la
MATERIALES
Termoplástico:
Por extrusión
Por aspersión
Termoplástico:
Base Agua
Base Solvente
Hule Clorado
Acrílico
Epóxico
Camellón, Mediana
ó New Jersey
Carril exterior de circulación
23
BANDAS DE SEGURIDAD VIAL
Comunicación Vial se preocupa por la seguridad y tranquilidad de los viajeros, por lo que
ofrece las Bandas de Seguridad Vial, mismas que ayudan a reducir la incidencia de
accidentes viales en las carreteras, provocadas por las diversas distracciones que los
automovilistas pueden llegar a tener.
Las Bandas de Seguridad Vial, consisten en perforaciones en el pavimento a la orilla de la
superficie de rodamiento, estas se hacen con una maquina especial que va dejando la
superficie con ligeras perforaciones de manera que al pasar con el automóvil, el conductor
sienta una vibración y con esto se evita que el conductor salga de la carretera al ser alertado
por las vibraciones que causan estas y así retomar el camino.
También se pueden aplicar con pintura termoplástica con el fin de no maltratar la superficie
de rodamiento, en este caso se aplica la pintura en forma de topes para que dé el efecto de
vibración al pisar la línea.
Las bandas de seguridad son necesarias en las carreteras a nivel mundial. En algunos
países ya son un requisito obligatorio, pues está comprobado que el uso de estas bandas
en las carreteras reduce en un alto porcentaje el número de accidentes viales provocados
por manejar cansado, contestar llamadas de celular u otras distracciones.
m
o
c
.
l
a
i
v
n
o
i
c
a
ic
n
u
m
co
c
a
ic
n
u
m
co
i
v
n
o
i
24
m
o
c
.
l
a
SEÑALAMIENTO HORIZONTAL
m
o
c
.
l
a
VIALETAS
i
v
n
o
i
DIMENSIONES
Largo
10.16
Ancho
10.16
Alto
0.656
Área Reflectiva
1.73
Área Contacto 103.23
cm.
cm.
cm.
cm2.
cm2.
c
a
ic
n
u
m
co
Zonas Urbanas
Carreteras
Autopistas
m
o
c
.
l
a
COLORES
i
v
n
o
i
c
a
c
CARACTERÍSTICAS
i
n
u
Lámina negra A36 calibre 10.
Formado por troquel de un solo golpe
(troquelado profundo).
Proceso de sellado para mayor durabilidad de la pintura.
Pintura en polvo aplicada electrostáticamente fijada en horno a
210 ºC.
2 reflejantes grado ingeniería color amarillo.
Clavos galvanizados estriados de 1/4” x 1 1/2” para instalación
n
u
m
25
m
co
.
l
ia
v
n
io
c
a
ic
BOYA LISA DE 15 Y 20 CMS.
co
Cuerpo: Plástico ABS de alta resistencia
Lente: Acrílico de alta resistencia, trapezoidal
prismática y alta reflectividad
Relleno: Compuesto químico en alta compresión
USO
BOYA DE 20 CMS. / 4
DOBLECES
m
o
c
MATERIALES
ADICIONALES
ACCESORIOS DE CONTROL DE TRÁFICO
m
o
c
.
l
a
TOPE REDUCTOR DE VELOCIDAD: PLÁSTICO SÓLIDO
Ó HULE RECICLADO
i
v
n
o
i
c
a
ic
n
u
m
co
CARACTERÍSTICAS
Pesa sólo el 20% del peso de un tope de concreto
Una persona puede realizar la instalación
Mantenimiento mínimo, no requiere repintar y tienen larga vida útil
m
o
c
.
l
a
TOPE PARA ESTACIONAMIENTO: PLÁSTICO SÓLIDO
Ó HULE RECICLADO
DIMENSIONES
c
a
ic
101 X 14 X 7.62 cms.
152 X 14 X 7.62 cms.
n
u
m
MATERIALES
100% Plástico reciclado
co
i
v
n
o
i
CARACTERÍSTICAS
Pesa sólo el 20% del peso de un tope de concreto
Una persona puede realizar la instalación
Mantenimiento mínimo, no requiere repintar y tienen larga vida útil
Disponible en azul, amarillo y gris
26
ACCESORIOS DE CONTROL DE TRÁFICO
m
o
c
.
l
a
DELINEADOR POSTE
DIMENSIONES
Alto:
Diámetro:
Altura Barra Inserción:
Diámetro placa:
Profundidad total:
48.26 cms.
10.16 cms.
15.24 cms.
11.43 cms.
20.32 cms.
i
v
n
o
i
c
a
ic
n
u
m
co
MATERIALES
CARACTERÍSTICAS
Gran resistencia a impactos
Visibilidad de 360º
Pared de espesor variable, otorga firmeza superior
Sin partes sobresalientes
Poste fabricado en una sola pieza
Puede resistir temperaturas extremas
Fácil instalación
Plástico poliuretano moldeado a inyección
DELINEADOR DURA-POST
m
o
c
.
l
a
ESPECIFICACIONES
Color: Blanco, Amarillo y Naranja
Altura:
914 mm.
Diámetro:
76 mm.
Diámetro base:
200 mm.
Largo Anclaje tubular: 2032mm - 6100 mm.
Peso del poste:
950 gr.
Peso de la base:
400 gr.
i
v
n
o
i
c
a
ic
n
u
m
o
c
MATERIALES
Termoplástico resistente a los rayos UV
Cinta reflejante ASTM Tipo III, en colores
ambar, plata, naranja, azul, verde y rojo.
CARACTERÍSTICAS
Alta Resistencia a los impactos.
Visible en 360°.
Resistente a la exposición de rayos UV.
Diseño patentado de paredes anguladas.
No posee elementos metálicos expuestos.
Poste fabricado en una sola pieza.
Resiste temperaturas entre ‐20°C y 60°C.
Fácil de instalar.
27
OTROS PRODUCTOS Y SERVICIOS
•
•
•
•
•
Material Termoplástico y Base Solvente.
Fluorescentes.
Señalamiento Industrial y Comercial.
Máquinas pintarayas.
Cascos Protectores.
•
•
Anuncios Espectaculares.
Calcomanías
•
•
•
•
Fantasmas.
Postes Ganaderos Metálicos
Guarniciones Prefabricadas
Semáforos
FILIALES
Av. Tecamachalco No. 14 - 101
Lomas de Chapultepec
México, D.F.
Tels: (55) 5202 5600
Fax:
5202 2916
email: [email protected]
COMUNICACIÓN VIAL DE CENTROAMÉRICA, S.A. DE C.V.
Edificio Casa del Contador
Desvío a el Zapotal, Col. Prieto
Carretera a Puerto Cortés
San Pedro Sula, Honduras, C.A.
Tels: 00 (504) 2551 3338, 2251 3924, 2551 3925
COMUNICACIÓN VIAL DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V.
Frente Urbanización Bosques de la Paz
Calle B a 186 mts. al norte de la Carretera Panamericana
Ilopango, San Salvador
Tels: 00 (503) 2294 9557, 2294 9459
Fax:
2521 5485
COMUNICACIÓN VIAL DOMINICANA, S.A.
Calle Francisco Alberto Camaño Deño #43
Ensanche Ivan Guzmán Klang, Engombe
Santo Domingo Oeste, Rep. Dominicana
Tels: 001 (809) 534 2294
Fax:
530 6503
COMUNICACIÓN VIAL DEL CARIBE
Av. Yaxchilan No. 39 esq. Jazmines
Col. Centro
Cancún, Quintana Roo, C.P. 77500
Tels: 01 (998) 234 9697
www.comunicacionvial.com.mx
GRUPO

Documentos relacionados