Descargar

Transcripción

Descargar
LISTADO DE COMUNICACIONES ORALES (Ordenación por Código)
Nº
Datos comunicación
Título
Primer autor
Apellidos
Nombre
Temas
O-001
CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS Y PARASITOLÓGICAS DE LOS DONANTES ANTIDonación / Promoción de la donación
TRYPANOSOMA CRUZI POSITIVO EN CATALUÑA
Piron
Maria
O-002
UTILIDAD Y RENDIMIENTO DE UN PANEL DE DONANTES DE PLAQUETAS HPA-1A
NEGATIVO TRAS UN AÑO DE EXPERIENCIA.
Donación / Promoción de la donación
Gonzalez Argüello
Angel
O-004
UN VIDEO COMO ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN
Donación / Promoción de la donación
Andrés Carbajal
Rosa María
O-005
EVALUACIÓN EN RUTINA DE UN RECTIVO COMERCIAL PARA VIRUS DEL NILO
Donación / Promoción de la donación
Gonzalez Fraile
Maria Isabel
O-007
LA DETERMINACIÓN DE HEMOGLOBINA CON UN HEMOGLOBINOMETRO PORTATIL
MEJORA LA FIABILIDAD DE LA SELECCIÓN DE DONANTES Y AUMENTA LA TASA DE
DONACIONES
Donación / Promoción de la donación
Rivera Pozo
Jose
O-008
MARATONES DE DONACIÓN DE SANGRE DEL PERSONAL EN LOS HOSPITALES
PÚBLICOS MADRIDLEÑOS
Donación / Promoción de la donación
De La Peña Zarzuelo
Pilar
O-009
ALTA INCIDENCIA DE DETECCIÓN DE TRIPANOSOMA CRUZI EN DONANTES DE SANGRE
Donación / Promoción de la donación
DE PROCEDENCIA LATINOAMERICANA EN LA REGIÓN DE MURCIA.
Cascales Hernandez
Almudena
O-010
PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE LA PRODUCCION DE HEMOCOMPONENTES EN
EL CENTRO DE TRANSFUSION SANGUINEA DE NAVARRA. IMPLANTACION DE UN
PROGRAMA INFORMATICO DE GESTION DE STOCKS.
Gestión y calidad
Aranguren Azparren
Alicia
O-011
CALIDAD EN LA GESTIÓN: ENCUESTA DE EVALUACIÓN Y MAPA DE RIESGOS
Gestión y calidad
Serra Busquets
Anna
O-012
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN UN CENTRO DE
TRANSFUSIÓN
Gestión y calidad
Arroyo Rodriguez
Jose Luis
O-013
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA TELEMÁTICO PARA MEJORAR EL PROCESO DE
HEMOTERAPIA
Gestión y calidad
Román Rodriguez
Ana María
O-014
SAD_BASE - MONITORIZACIÓN INFORMÁTICA DE LA COLECCIÓN, PROCESAMIENTO Y
DISTRIBUCIÓN DE COMPONENTES SANGUÍNEOS
Gestión y calidad
Ramoa
Augusto
O-015
REDUCCIÓN DEL COSTE DE TÉCNICAS NAT POR DONANTE APLICANDO TÉCNICAS DE
GESTIÓN ACTUALES
Gestión y calidad
Rodriguez Wilhelmi
Pablo
O-016
IMPACTO DEL TEST DE DETECCION RAPIDA DE BACTERIAS EN CONCENTRADOS DE
PLAQUETAS "PLATELET PGD TEST (VERAX BIOMEDICAL INCORPORATED), EN LA
LOGISTICA DEL BANCO DE SANGRE Y TEJIDOS DE ARAGON (BSTA)
Componentes Sanguíneos
Pérez Aliaga
Ana Isabel
O-017
PROTOCOLO DE ESTUDIO CLÍNICO Y SEROLÓGICO EN DONANTES DE SANGRE CON
PRUEBA DIRECTA DE LA ANTIGLOBULINA POSITIVA.
Inmunohematología
Callao Molina
Virginia
O-018
ALOANTICUERPOS EN PACIENTES CON ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE
Inmunohematología
Garcia Gonzalez
Diana
O-019
TROMBOPENIA NEONATAL ALOINMUNE: LA IMPORTANCIA DE UN CORRECTO
DIAGNÓSTICO PARA FUTURAS GESTACIONES
Inmunohematología
Canals Surís
Carmen
O-020
ERRORES EN LA INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DE
ANTICUERPOS IRREGULARES DEBIDOS A REACCIONES IN VITRO NO MEDIADAS POR
ANTICUERPOS ANTIERITROCITARIOS
Inmunohematología
Boto
Neus
LISTADO DE COMUNICACIONES ORALES (Ordenación por Código)
Nº
Datos comunicación
Título
Primer autor
Apellidos
Nombre
Temas
O-021
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE CRIBADO PARA EL ANTÍGENO HPA-1A EN UN
CENTRO DE TRANSFUSIÓN.
Inmunohematología
Gonzalez Fraile
Maria Isabel
O-022
HALLAZGOS INMUNOHEMATOLÓGICOS EN GESTANTES. INFLUENCIA DE LOS FLUJOS
MIGRATORIOS
Inmunohematología
Hurtado Treviño
María José
O-023
ANTICUERPOS IMPLICADOS EN LOS CASOS DE ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL
RECIÉN NACIDO (EHRN) QUE REQUIEREN TRANSFUSIÓN INTRAÚTERO (TIU)
Inmunohematología
Castella Cahiz
M.dolores
O-024
COMPARACION DE DOS METODOS DE AHORRO DE SANGRE EN ARTROPLASTIA
PRIMARIA DE CADERA: AUTODONACION VS HIERRO IV ± EPO EN LA TRANSFUSION Y
RECUPERACION DE LA ANEMIA POSTOPERATORIA.
Práctica Transfusional
Guillén Gómez
María
O-025
APLICACIÓN DE UN PROTOCOLO DE TRANSFUSIÓN MASIVA EN EL PACIENTE
POLITRAUMÁTICO. NUESTRA EXPERIENCIA DE UN AÑO.
Práctica Transfusional
Roig Martinez
Imma
O-026
VALORACIÓN DE LA EFICACIA DE LA TRANSFUSIÓN EN PACIENTES CON ANEMIA
HEMOLÍTICA AUTOINMUNE: NUESTRA EXPERIENCIA EN UN PERIODO DE 10 AÑOS
Práctica Transfusional
Fernandez Alvarez
Ruben
O-027
DARBOPOETINA VS EPOETINA EN DONACIÓN PREDEPÓSITO DE SANGRE AUTÓLOGA
Práctica Transfusional
García-Erce
Jose Antonio
O-028
PLAQUETAS 7 DÍAS CON CONTROL BACTERIOLÓGICO EN TIOGLICOLATO
Práctica Transfusional
Robles Campos
Rita
O-029
VIREMIA INTERMITENTE EN DONANTES CON HEPATITIS OCULTA B: IMPACTO EN EL
CRIBADO NAT Y TASA DE INCIDENCIA
Complicaciones de la Transfusión
Casamitjana
Natalia
O-030
EVOLUCIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DISTRIBUCIÓN GENOTÍPICA DEL VIRUS DE LA
HEPATITIS B EN DONANTES DE SANGRE DE CATALUÑA
Complicaciones de la Transfusión
Bes
Marta
O-031
IMPACTO DE LA EDAD EN LA MOVILIZACIÓN DE CÉLULAS PROGENITORAS
HEMATOPOYÉTICAS (CPH) DE AFÉRESIS EN DONANTES SANOS.
Terapia Celular
Martín Henao
Gregorio Angel
O-032
MOVILIZACIÓN DE CELULAS PROGENITORAS HEMATOPOYÉTICAS MEDIANTE EL
NUEVO AGENTE MOVILIZADOR PLERIXAFOR.
Terapia Celular
Muñoz Sanchez
Joan
O-033
OBTENCION DE PROGENITORES HEMATOPOYETICOS DE SANGRE PERIFERICA EN
PACIENTES PEDIATRICOS: SEGURIDAD DEL PROCESO Y VARIBLES RELACIONADAS
CON LA OBTENCION
Terapia Celular
Castella Cahiz
M Dolores
O-034
LA EFICIENCIA DE LA COLECTA DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS SOLO
DISMINUYE AL PROCESAR MÁS DE CUATRO VOLEMIAS
Terapia Celular
Sevilla
Julian
O-035
RECUENTO PLAQUETARIO COMO PREDICTOR DEL RENDIMIENTO DE AFÉRESIS DE
PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS
Terapia Celular
Sánchez García
Inés
Índice
Comunicaciones Orales
O-001
CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS Y PARASITOLÓGICAS DE LOS DONANTES
ANTI-TRYPANOSOMA CRUZI POSITIVO EN CATALUÑA
Maria Piron (1), Natalia Casamitjana (1), Marta Bes (1), Belen Cerezo (1), Angie Rico (1), Banc De Sng Lluis
Puig (2), Silvia Sauleda (1).
(1)
Laboratori Seguretat Transfusional, Banc de Sang i Teixits, Barcelona, (2) Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
INTRODUCCIÓN: Desde la implementación del cribado anti-Trypanosoma cruzi en Septiembre de 2005,
numerosos donantes han sido identificados como portadores del parásito. Aunque la prevalencia más elevada se encuentra entre los donantes de origen boliviano, a medida que aumenta el número de donantes
cribados, las características de los donantes positivos se van definiendo con más precisión.
OBJETIVOS: Describir las características epidemiológicas y parasitológicas de los donantes anti-T. cruzi
positivo de Cataluña.
MÉTODOS: Se incluyeron los donantes de sangre con cribado anti-T.cruzi confirmado positivo entre
Septiembre de 2005 y Febrero 2010. El cribado selectivo incluye a los nacidos o hijos de madre nacida en
Centro y Suramérica, y a los donantes viajeros/residentes de más de un mes en estas zonas. Los reactivos
de cribado durante este periodo han sido ID-Chagas (Diamed), BioELISA Chagas (Biokit), BioELISA Chagas
+ ELISA Chagas (Ortho) y Chagas (Prism). La confirmación de un resultado positivo en el cribado se realizó por dos métodos de detección de anticuerpos de principio y/o antígenos distintos a la prueba de cribado, y se definió un resultado confirmado positivo si dos o más técnicas resultaban reactivas. La determinación de la parasitemia (DNA T. cruzi en sangre total) se realizó mediante PCR a tiempo real (sensibilidad analítica: 2 parásitos/mL). Los datos epidemiológicos (sexo, edad y país de origen) se analizaron
con el paquete SPSS 15.0.
RESULTADOS: Desde Septiembre de 2005 hasta Febrero de 2010, se han cribado 41.965 donaciones (71%
nacidos en zona endémica, 4% hijos de madre nacida en zona endémica, 25% viajeros/residentes). En este
periodo, 113 donantes se han confirmado positivos para anti-T.cruzi (108 nacidos (95,6%), 2 hijos (1,7%),
3 (2.7%) residentes de origen español. Entre los donantes nacidos en zona endémica, Bolivia fue el país
más representado con 79 casos (69.9%), seguida de Argentina (13; 11,5%) Ecuador y Paraguay (4 casos
cada país), Colombia (2) y Chile (1). La edad media de los donantes fue de 37,3 ± 8,5 años y 58,4% fueron mujeres. A pesar del tiempo transcurrido desde la implementación del cribado, el número de casos
por año ha ido en aumento (16 en 2006, 24 en 2007, 25 en 2008, 38 en 2009). De los 113 donantes positivos, 37 presentaban parasitemia detectable en el momento de la donación (37%). No hubo diferencias
en la edad o la distribución por sexos respecto a la parasitemia. En cambio, 31 de los 37 donantes parasitémicos eran bolivianos (84%) comparado con sólo 6 de los donantes de otras áreas (18%; P=0,043).
CONCLUSIONES: La identificación de donantes anti-T.cruzi positivo ha aumentado desde la implementación del cribado. Los donantes positivos son más jóvenes y mayoritariamente mujeres, a diferencia de
la población total de donantes. Los donantes bolivianos son el grupo de mayor riesgo, tanto por el número de casos como por los niveles de parasitemia. XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
183
Índice
Comunicaciones Orales
O-002
UTILIDAD Y RENDIMIENTO DE UN PANEL DE DONANTES DE PLAQUETAS HPA-1A
NEGATIVO TRAS UN AÑO DE EXPERIENCIA.
Angel Gonzalez Argüello.
Banc de Sang i Teixits.
INTRODUCCIÓN: La transfusión de plaquetas HPA-1a negativo constituye el tratamiento de elección en
neonatos que sufren una trombocitopenia fetal-neonatal aloinmune (TFNA) grave. Esta complicación se
produce en, aproximadamente, 1 de cada 1.000 nacimientos y es, actualmente, la causa más frecuente de
trombocitopenia neonatal grave. Se produce como consecuencia de una incompatibilidad antigénica plaquetaria (Human Platelet Antigens), que conduce a la aparición anticuerpos antiplaquetarios maternos
que acaban por destruir las plaquetas fetales. Los anticuerpos más comunes, en más de un 85% de los
casos, son los de especificidad HPA-1a.
OBJETIVOS: 1) Seleccionar y fidelizar a los donantes de fenotipo HPA-1a negativo incluidos en un panel
de donantes de plaquetas tipificados para los antígenos HLA y HPA. 2) Establecer un programa de donación regular de plaquetas HPA-1a negativo entre estos donantes que permita disponer de un “stock” constante de este componente. 3) Transfundir de forma precoz a los neonatos que sufren un episodio de trombocitopenia grave en los que se sospecha una etiología aloinmune, o en los que se ha diagnosticado una
TFNA. 4) Analizar el rendimiento de este Panel tras un año de experiencia en nuestro Centro de
Transfusión.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó una búsqueda de los donantes HPA-1a negativo en el Panel de
donantes tipificados de plaquetas, que lo forman 400 donantes. Se organizó una reunión informativa con
estos donantes para concienciarles de la importancia de su participación en el programa de donación
regular de plaquetas y, finalmente, en Febrero del 2009 se inició el programa de aféresis de plaquetas
HPA-1 negativo.
RESULTADOS: Se identificaron inicialmente 29 donantes HPA-1a negativo, de los cuales 15 eran también HPA-5b negativo. Se elaboró una base de datos donde se registraron los datos de filiación y vías de
contacto de los donantes. Cinco donantes fueron excluidos por causas médicas, y 23 de los 24 restantes (96%), han sido fidelizados y cumplen sistemáticamente con el calendario de donación establecido.
Una donante está pendiente de entrar en el programa.
Entre Febrero y Diciembre del 2009 se realizaron 72 plaquetoaféresis, de 1 a 10 procesos por donante, con
una media de 2.48 donaciones / donante. El rendimiento medio de las plaquetoaféresis fue de 3.0x1011
plaquetas. Cada producto se fraccionó en tres unidades aptas para transfundir a pacientes pediátricos.
Hubo 6 casos de sospecha de TFNA que se transfundieron con estas plaquetas, consiguiendo remontar la
cifra de plaquetas hasta valores más seguros (>50.000 plaquetas). Las unidades no suministradas se mantuvieron en stock hasta el 4º día, en que fueron transfundidas a pacientes que se beneficiaron de soporte transfusional de donante único.
CONCLUSIÓN: Un grupo de 23 donantes HPA-1a negativo, el 96% de los donantes aptos convocados para
donación, han entrado en un programa de donación regular de plaquetas. El programa ha garantizado
desde su inicio la existencia en el “stock” de este tipo de plaquetas, que han sido transfundidas de forma
inmediata en neonatos con sospecha o diagnóstico de TFNA. 184
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Comunicaciones Orales
O-004
UN VIDEO COMO ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN
Rosa María Andrés Carbajal, Angela García Beneite.
Enfermería Del Servicio Hematología (Banco De Sangre) Complejo Asistencial Palencia.
FUNDAMENTOS: Los continuos avances tecnológicos en Medicina y las nuevas terapias utilizadas incrementan la demanda de sangre y hemoderivados.
Es necesario seguir promocionando la donación y buscar herramientas eficaces e impactantes para que
las personas sigan viendo este gesto como imprescindible.
Pensamos, que las imágenes son una herramienta excelente de promoción y que cuarenta y cinco segundos en los medios, son una inmejorable forma de difusión. Introduciendo elementos tan actuales publicitarios como deporte, naturaleza, patrimonio, etc. que impacten favorablemente en la retina de las personas que visualicen el material publicitado.
OBJETIVOS: Buscar una persona joven, con carisma dentro de nuestra comunidad, y dotada de grandes
valores como esfuerzo, superación, sacrificio, altruismo…
MATERIAL Y MÉTODO: Comenzamos a valorar la posibilidad de realizar unas grabaciones a partir de
una frase presentada en un maratón por un donante “HAZ QUE TE SUENE, DONA TU SANGRE”.
Contactamos con nuestra campeona del mundo de atletismo Marta Domínguez que de forma desinteresada se prestó a colaborar con esta iniciativa.
Buscamos un lugar emblemático para nuestra comunidad como es el Canal de Castilla, pero a la vez planteamos el Canal como un torrente sanguíneo al que vierten su sangre los brazos de multitud de donantes, con la finalidad de llenar los bancos de sangre.
Colocar el logotipo del Centro de Hemoterapia sustituyendo al corazón, se planteó como un símbolo que
debemos conocer los castellanos-leoneses y con el que debemos familiarizarnos.
RESULTADOS: Se han obtenido unas imágenes sencillas y atractivas que trasmiten la importancia de
donar sangre para atender las necesidades hemoterápicas del Sistema Sanitario.
CONCLUSIONES: La búsqueda de nuevas herramientas de promoción de la donación dirigidos al público de todas las edades y generar un espíritu de concienciación tanto en los futuros donantes, como en la
comunidad infantil, cantera inagotable que deberá en los sucesivos años hacerse con el testigo de las
donaciones. XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
185
Índice
Comunicaciones Orales
O-005
EVALUACIÓN EN RUTINA DE UN RECTIVO COMERCIAL PARA VIRUS DEL NILO
Maria Isabel Gonzalez Fraile, Marta Andres Perez, Almudena Gutierrez Alonso, Lydia Blanco Peris.
Centro de Hemoterapia de Castilla y León
FUNDAMENTOS: El Virus del Nilo (VN) pertenece a la familia Flaviviridiae, el género Flavivirus y el serocomplejo de los virus de la encefalitis japonesa. En los países mediterráneos se han descrito brotes epidémicos en las últimas décadas. En España existen datos serológicos de actividad del VN y en 2004 se
describió el primer caso en humanos.
OBJETIVOS: El objetivo del presente trabajo es la evaluación en rutina del reactivo Cobas® TaqScreen
West Nile Virus Test en el sistema s 201. Además, como dentro de nuestra área geográfica se incluyen
zonas con humedales y paso de aves migratorias hemos utilizado muestras de donantes de dichas áreas
para realizar un cribaje de VN.
METODOS: El reactivo Cobas® TaqScreen WNV Test se evaluó determinando:
1. Sensibilidad: el límite de detección (LOD) del cobas® TaqScreen WNV Test se evaluó usando el Health
Canada WNV Reference Standard (Infectious Diseases, Canadian Blood Services, 1800 Alta Vista,
Ottawa, Ontario, K1G 4J5). Se obtuvieren paneles diluyendo el estándar en plasma de donantes negativo para VN.
2. Robustez y contaminación cruzada: se utilizaron 11 muestras con una carga viral de VN a 9.4 x 104
copias/mL alternando con 11 muestras negativas.
3. Contaminación cruzada y resolución de pooles positivos: las muestras se cargaron de forma que se
alternaran pooles de 6 muestras, positivos y negativos. Las muestras de los pooles positivos fueron analizadas en unitario para localizar la muestra positiva.
4. Reproductibilidad: 8 muestras que contenían 100 copies/mL fueron analizadas en unitario en 4 días
diferentes de trabajo (total: 32 resultados).
5. Análisis de muestras en rutina (pooles de 6).
6. Se analizaron 304 muestras de donantes procedentes de humedales. Estas muestras, que fueron recogidas entre los meses de julio y septiembre, se analizaron en pooles de 6.
RESULTADOS:
1. Sensibilidad: 50% LOD (Limite de detección): 5.77 copias/mL (IC 95%: 4.08 copias/mL – 8.11
copias/mL), 95% LOD: 33.62 copias/mL (IC 95%: 20.89 copias/mL – 74.65 copias/mL)
2. Robustez y contaminación cruzada: no se observó contaminación cruzada.
3. Contaminación cruzada y resolución de pooles positivos: tanto los pooles como las muestras unitarias
fueron identificadas correctamente.
4. Reproductibilidad: todas las muestras fueron positivas.
5. Análisis de muestras en rutina (pooles de 6). 23 pooles of 6 (138 muestras de donantes) fueron analizadas. 20 pooles fueron válidos y no reactivos y 1 pool tuvo un control interno inválido.
6. El análisis de las muestras de donantes procedentes de áreas de riesgo fue negativo en todos los casos.
CONCLUSIONES: Los resultados obtenidos fueron similares a los reflejados en el insert de la técnica (95%
LOD: 40.3 copias/mL.) La serología de VN de los donantes del estudio está pendiente de resultado en el
momento actual. 186
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Comunicaciones Orales
O-007
LA DETERMINACIÓN DE HEMOGLOBINA CON UN HEMOGLOBINOMETRO PORTATIL
MEJORA LA FIABILIDAD DE LA SELECCIÓN DE DONANTES Y AUMENTA LA TASA DE
DONACIONES
Jose Rivera Pozo, Antonia Gomez Simon, Eva Maria Plaza Lopez, Susana Rocha Vogas, Jose Franco
Vicente, Maria Jose Moreno Belmonte, Almudena Cascales Hernandez, Maria Luisa Lozano Almela,
Luis Martinez Verdu, Vicente Vicente Garcia.
Centro Regional de Hemodonacion.
INTRODUCCIÓN: La concentración de hemoglobina (Hb) es un criterio obligado en la selección de donantes de sangre. La clásica estimación cualitativa de la Hb sanguínea en soluciones de sulfato de cobre de
densidad es muy poco fiable (Gómez-Simón et al; Tranfus Aphe Sci 2007). En un estudio piloto previo,
con 2501 donaciones, observamos que la medida de la Hb en sangre capilar con el hemoglobinómetro
portátil, HemoCue 301 (HemoCue AB) es una alternativa reproducible y fiable al sulfato de cobre.
OBJETIVOS: Este estudio evalúa el impacto en nuestro proceso de selección de donantes de la generalización de la medida de Hb en sangre capilar (SC) con HemoCue 301 (HemoCue AB), y la implantación de
una sistemática de segunda determinación rápida de Hb en sangre venosa (SV) en los donantes inicialmente descartados por su Hb en SC.
MATERIAL Y MÉTODO: Evaluamos 87458 donantes consecutivos entre septiembre-2008 y febrero-2010
que superaron la entrevista médica predonación. A todos les medimos la Hb en SC con equipos HemoCue
301 según las recomendaciones del fabricante. El criterio de aceptación primario fue: Donante apto si Hb
en SC 125-165 g/L para mujeres (M), y 135-185g/L para hombres (H). Los donantes con Hb en SC fuera
de rango fueron invitados a una extracción de SV y aceptados para donar (donantes recuperados) si su
Hb en SV con HemoCue 301 era conforme al requisito. Tanto en los donantes recuperados como en los
rechazados, se determinó a posteriori el nivel real de Hb en SV en un contador celular automático
(Coulter).
RESULTADOS: El cribado universal de Hb en SC con HemoCue 301, y en su caso la segunda determinación en SV, fue implantado sin problemas y bien aceptado por el personal y por los donantes de sangre.
Un 96.9% de los donantes evaluados fueron aptos para donación según su Hb en SC. Los 2642 donantes
restantes (3.0%) mostraron una Hb en SC fuera del rango aceptable y sometidos en el momento a la medida de Hb en SV con HemoCue 301. De éstos, 503 (19%) mostraron un nivel adecuado de Hb en SV y
donaron sangre (donantes recuperados). De acuerdo con la determinación posterior de la Hb real en SV
usando el Coulter, solo el 4% de los donantes rechazados tenían realmente un nivel adecuado de Hb y
podrían haber sido aceptados para donación (Falsos No Aptos). Este porcentaje es muy inferior al valor
histórico (15%) en nuestro centro empleando el sulfato de cobre. De los 503 donantes recuperados, el 64%
mostraron en una Hb real con Coulter conforme al requisito (Verdaderos Aptos), mientras que el 36% restante deberían haber sido rechazados para donación (Falsos Aptos). Sin embargo, de estos Falsos Aptos
solo un 5% tenían una Hb por debajo del niveles (<115 g/L en M y <125 g/L en H) que nos hagan considerar que una donación de 450 ml sangre supone un riesgo clínico significativo.
CONCLUSIÓN: La determinación universal de la Hb en SC con HemoCue 301 incrementa significativamente la fiabilidad del proceso de selección de donantes. Si se combina con una estrategia de segundo
cribado de Hb en SV, se puede recuperar un número relevante de donaciones con una tasa aceptable de
donaciones inadecuadas. XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
187
Índice
Comunicaciones Orales
O-008
MARATONES DE DONACIÓN DE SANGRE DEL PERSONAL EN LOS HOSPITALES
PÚBLICOS MADRIDLEÑOS
Pilar De La Peña Zarzuelo, Mª Jesús Robles Valero, Manuel Algora Weber, Rosario Villamayor Elvar,
Manuel Fernández Morán, Luz Barbolla García.
Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid.
FUNDAMENTOS: Habitualmente el personal que trabaja en instituciones sanitarias no es convocado
como posible donante de sangre. Uno de los motivos era que podía tener mayor riesgo de enfermedades
infecciosas transmisibles que el resto de la población, aunque diversas publicaciones habían demostrado
que la incidencia era similar en ambas poblaciones.
Desde CTCM se estudió la posibilidad de fueran “donantes especiales” pues potencialmente son además
mensajeros de la donación de cara a familiares de pacientes y compañeros y conocen las necesidades de
sangre. Para demostrar ambos criterios se organizaron jornadas de donación para los profesionales con
dos objetivos: demostrar la eficiencia de la donación entre personas que están más cercanas al uso de la
sangre y estudiar el índice de marcadores serológicos virales con respecto al resto de la población.
MÉTODOS: Desde el CTCM se contactó con Direcciones y Servicios de Transfusión de los hospitales públicos exponiéndoles la idea de organización de estas jornadas específicas en cada hospital: “Maratones o
Jornadas de Donación del Personal Hospitalario”. La DG de Hospitales envió propuesta a todos los hospitales de la red, tuvieran o no Servicio de Transfusión.
Se establecieron reuniones con Direcciones y el personal de los Servicios de Transfusión para fijar objetivos y necesidades en la organización. El personal de extracción corrió a cargo de los propios hospitales. Desde el CTCM se les ofreció apoyo en material y medios de promoción. Se desarrollaron sesiones
informativas a cargo del CTCM y de los Servicios de Transfusión, exponiendo la evolución de la transfusión/donación por hospital e información relativa a la donación y el consumo en la Comunidad de
Madrid.
RESULTADOS: El número de personal teórico de estos hospitales fue de 56.480. Se obtuvieron 1.969
donaciones con una media de 34,9 donaciones 1000/trabajadores, con una gran dispersión de participación entre hospitales (140-10,9 donaciones/1000 trabajadores). Es difícil comparar este resultado al no
haber un índice similar publicado (índice de donación nacional: 38,5 unidades/1000 habitantes/año).
Se contactó con 26 hospitales,
celebrándose las Jornadas en 22.
Están programados otros tres hospitales para próximas fechas.
La participación por parte de los
hospitales, con igual oferta desde
el CTCM de acciones de promoción
y difusión del evento difirió en
función de la idiosincrasia de cada
uno de ellos, pero hay que destacar
la excelente implicación de la
mayoría de los centros en este proyecto.
CONCLUSIONES: La respuesta del personal hospitalario que colaboró en la organización de las campañas y la de la población donante, a tenor de los resultados obtenidos, puede considerarse muy positiva.
Fomentar la donación entre este grupo de personas ha tenido una buena aceptación. En aquellos en los
que la respuesta no ha sido tan efectiva, estudiaremos las causas por las que el personal no fue estimulado en la misma medida.
Este proyecto no habría sido posible sin la magnifica colaboración de los servicios de donación de los 22
hospitales, haciendo un reconocimiento especial al HGU Gregorio Marañón, de donde partió la idea y
que ya ha organizado dos maratones, con mejores resultados en la segunda convocatoria. 188
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Comunicaciones Orales
O-009
ALTA INCIDENCIA DE DETECCIÓN DE TRIPANOSOMA CRUZI EN DONANTES DE SANGRE DE PROCEDENCIA LATINOAMERICANA EN LA REGIÓN DE MURCIA.
Almudena Cascales Hernandez, Jose Franco, Mª José Moreno, Mª José Candela, Marisa Lozano, Eva
Plaza, Jose Rivera, Vicente Vicente.
Centro Regional de Hemodonacion de Murcia.
El importante aumento del flujo inmigrante latinoamericano a nuestro país en los últimos años y su
incorporación a la donación de sangre, ha hecho posible la aparición de la enfermedad de Chagas en
nuestro medio y su posible transmisión por la transfusión. Por este motivo, desde el año 2005 nuestra
legislación (RD1088/2005), establece que los donantes de riesgo (nacidos, hijos de nacidos, transfundidos
o residentes en zonas endémicas de Chagas) sólo pueden ser aceptados si una prueba validada para la
detección del Tripanosoma Cruzi (T. Cruzi) resulta negativa. Por ello, en Marzo de 2006 se inició en nuestro Centro el cribado de anticuerpos frente al T. Cruzi en las donaciones de donantes de riesgo.
OBJETIVO: Evaluar las características epidemiológicas de los donantes de riesgo de padecer la enfermedad de chagas, y conocer la prevalencia de la misma en nuestra población de donantes de sangre.
MATERIAL Y MÉTODOS: Entre el 1 de Marzo de 2006 y el 31 de Diciembre de 2009 se analizaron las
donaciones cribadas para T. Cruzi. Los donantes de riesgo se identificaron durante la entrevista predonación siguiendo los criterios establecidos en el RD 1088/2005. El cribado de la enfermedad de chagas en
nuestro Centro se realizó de forma automatizada mediante técnica ELISA (ORTHO® T.cruzi ELISA Test
System) y la confirmación mediante inmunofluorescencia indirecta (IFI) en un Centro de Referencia
(Unidad de Medicina Tropical de Murcia). Se consideró que un donante tenía la enfermedad de Chagas
cuando ambas técnicas resultaron positivas.
RESULTADOS: 2.286 donaciones, correspondientes a 1268 donantes, fueron cribadas para el T.cruzi lo
que supone el 1.12% del total de donaciones realizadas. El 98% de los donantes cribados para T. Cruzi
habían nacido en Latinoamérica, y la mayoría procedían de Ecuador (41%), Colombia (22%), Bolivia (9%),
Argentina (7%) y Brasil (4%). De los 1268 donantes latinoamericanos, 18 fueron positivos confirmados
para T. cruzi, lo que representa una prevalencia de 1.4%. Sin embargo, esta prevalencia aumentó hasta
un 14.7% en los donantes bolivianos. Todos los donantes positivos habían vivido o permanecido largos
periodos de tiempo en zonas rurales. La mediana de edad en los donantes positivos fue de 32 años (rango
18-55) y el país de nacimiento fue: Bolivia (8 mujeres hombres, 9 hombres) y El Salvador (1 mujer). Todos
eran donantes nuevos salvo una donante que tenía una única donación previa a la donación positiva. Los
productos de dicha donación fueron destruidos en nuestro Centro (por otras causas) sin transfundir, por
lo que no se realizó “look-back”.
CONCLUSIONES: 1) Los donantes de nuestra Región tienen una mayor prevalencia de enfermedad de
Chagas que la media nacional establecida en 0.46%. 2) Los donantes bolivianos son los donantes con
mayor prevalencia de E. Chagas. 3) Aunque en nuestro Centro no hemos detectado ningún caso de enfermedad de Chagas transmitido por la transfusión, el riesgo existe y por tanto, es necesario el cribado selectivo en donantes de riesgo con el fin de aumentar la seguridad transfusional. XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
189
Índice
Comunicaciones Orales
O-010
PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE LA PRODUCCION DE HEMOCOMPONENTES
EN EL CENTRO DE TRANSFUSION SANGUINEA DE NAVARRA. IMPLANTACION DE UN
PROGRAMA INFORMATICO DE GESTION DE STOCKS.
Alicia Aranguren Azparren.
Centro de Transfusion Sanguinea de Navarra.
OBJETIVOS: Disponer de un número de hemocomponentes suficiente (concentrados de hematíes- CHD),
para poder abastecer las necesidades transfusionales de los Servicios Hospitalarios dentro de la
Comunidad.
Diseñar una herramienta informática que ayudara a gestionar de una manera programada las entradas y
salidas de hemocomponentes en función de las demandas de los Servicios de Transfusión.
MATERIAL Y MÉTODO: En el Centro de Transfusión Sanguínea de Navarra, dentro del sistema de gestión de calidad implantado, Norma ISO 9001:2008, se diseñó un programa de control de stocks para toda
la red hemoterápica.
En base a la tendencia histórica de consumo de hematíes, se diseñaron las necesidades de convocatoria a
los donantes con un programa informático específico, ya que los ofertados en el mercado no servían para
este propósito. Analizando la evolución del stock, pudimos ver comportamientos diferentes de los donantes y de los Servicios de Transfusión Hospitalarios. Se comprobó una disminución del stock por debajo
del umbral de seguridad establecido previamente, en determinadas épocas, y se vió la dificultad de restituirlo con el sistema de convocatoria por carta habitual.
RESULTADOS:
1. Esta medida permitió reponer el stock en aquellos grupos sanguíneos más deficitarios además de actualizar el fichero informático con los datos de filiación de los donantes.
2. La estadística, en base al estudio de la tendencia móvil, ha resultado adecuada para la planificación
futura de las colectas.
3. El tiempo de respuesta a las demandas extraordinarias de los componentes sanguíneos se redujo de
manera significativa con el nuevo sistema de citación telefónica.
4. El conocimiento por parte de todos los implicados del stock total de componentes sanguíneos (Centro
y Servicios de Transfusión), ha disminuído la lógica tendencia a la “tesaurismosis” en los Servicios de
Transfusión.
CONCLUSION: Este cambio en el sistema de control de stock ha mejorado el comportamiento de los
Servicios de Transfusión en base al concepto de “petición de reposición” en vez de “petición para posibles contingencias”. 190
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Comunicaciones Orales
O-011
CALIDAD EN LA GESTIÓN: ENCUESTA DE EVALUACIÓN Y MAPA DE RIESGOS
Anna Serra Busquets (1), Carles Metje Bosch (2), Isabel López Asión (1), Ramon Pau Pla Illa (1).
(1) Banc de Sang i Teixits. Barcelona, (2) Sostenibilitat, S.L.
FUNDAMENTOS: La preocupación social y medioambiental en las operaciones y relaciones con sus interlocutores, han llevado a las empresas a adoptar una Gestión Integral de Riesgos, como herramienta de
soporte a su estrategia de sostenibilidad.
OBJETIVOS:
1. Identificar y analizar los Riesgos de las actividades.
2. Establecer prioridades de las acciones a emprender para mitigar los Riesgos.
3. Implantar una cultura proactiva de Gestión de Riesgos.
METODOLOGIA:
Basada en la percepción de los directivos y personal clave de los escenarios de riesgo identificados (perspectiva subjetiva) y, en la definición y seguimiento de indicadores (perspectiva objetiva).
Fase I: De Octubre-2008 a Abril-2009. Identificación, análisis y consenso de los Riesgos de la empresa mediante la entrega de cuestionarios y entrevistas a los diferentes participantes. Obtención del Mapa de Riesgos y priorización de los Riesgos más importantes (11) para establecer planes de acción que permitan su minimización.
Fase II: De Abril-2009 a Diciembre-2009. Desarrollo de planes de acción para cada Riesgo priorizado y
definición de indicadores clave. Nueva evaluación de los Riesgos priorizados. Análisis comparativo del
Mapa de Riesgos priorizado inicial con el actual.
RESULTADOS:
1. A partir de la opinión y valoración por parte de los participantes de los 76 escenarios iniciales de riesgo identificados, se ha obtenido un Mapa de Riesgos objetivo y representativo de las actividades del
centro que recoge un total de 29 Riesgos, agrupados de la siguiente forma:
Muy altos: 2 (1 con alta oportunidad de actuación)
Altos: 13 (6 con alta oportunidad de actuación)
Moderados: 10 (2 con alta oportunidad de actuación)
Bajos: 4
Las características de la empresa, su modelo de actividad, y el entorno de crisis económico-financiero
actual, han condicionado las valoraciones obtenidas en algunos escenarios.
2. Para conocer el estado de los 11 Riesgos priorizados, una vez implantadas las acciones establecidas, se
realiza una nueva evaluación. El resultado de ésta es:
De 2 Riesgos Muy Altos se pasa a 1.
De 9 Riesgos Altos se pasa a 5 Altos, 3 Moderados y 2 Bajos.
Globalmente, se ha producido una mejora del Riesgo del centro del 16,2% (según la perspectiva subjetiva),
dicha mejora está corroborada con los resultados de los indicadores establecidos (perspectiva objetiva).
CONCLUSIONES:
1. El crecimiento sostenido de la actividad del centro y, la complejidad y las dificultades en la puesta en
marcha de nuevas tecnologías, han provocado una percepción general de que se están asumiendo riesgos elevados, en especial fortuitos y operativos (con alta capacitad de gestión por parte de la empresa).
2. El proceso ha creado una progresiva cultura de Gestión de Riesgos.
3. En un entorno cambiante y con la nueva estrategia del centro aparecerán nuevas situaciones que hacen
necesario un sistema dinámico de Gestión de Riesgos, herramienta clave para la gestión de calidad en
la empresa. XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
191
Índice
Comunicaciones Orales
O-012
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN UN CENTRO DE
TRANSFUSIÓN
Jose Luis Arroyo Rodriguez, Cristina Amunárriz Águeda, Ana Ontañón Gómez, David Walias Rivera,
Begoña López Vicente, Carmen Fernández Ruiz.
Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria
INTRODUCCIÓN: Las actividades desarrolladas en los servicios y centros de transfusión tienen un coste
medioambiental. La norma ISO 14001 es una norma internacional certificable que puede ser aplicada en
cualquier organización que desee establecer, documentar, implantar, mantener y mejorar continuamente
un sistema de gestión ambiental.
OBJETIVO: Describir el proceso de implantación y desarrollo de un sistema de gestión medioambiental
conforme a la norma ISO 14001:2004 en el Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria (BSTC).
MÉTODO: Teniendo en cuenta las correspondencias con la norma de calidad ISO 9001(vigente en el centro desde 1997), se optó por un sistema Integrado de ambos sistemas. Tras un periodo de formación inicial por parte del responsable se elaboró un cronograma de acciones a 6 meses. Se contó con la ayuda de
un asesor externo.
RESULTADOS: El proceso se desarrolló de acuerdo a las siguientes fases:
Mes 1
Identificación de la legislación aplicable y grado de cumplimiento.
Definición Política Medioambiental por la dirección (compromiso de mejora continua y de prevención
de la contaminación, así como un compromiso de cumplir con la legislación y reglamentación ambiental aplicable).
Mes 2
Formación al personal.
Identificación de los aspectos medioambientales derivados de todas las actividades desarrolladas y
evaluación de su impacto conforme a su magnitud y gravedad si accidente:
Consumos: agua, luz, nitrógeno líquido, combustible, papel, reactivos, fungible, etc.
Residuos: asimilables urbanos, biosanitarios asimilables, biosanitarios especiales, pilas, fluorescentes,
material electrónico, piezas sustitución o reparación equipos, contenedores de sustancias biológicas o
tóxicas, restos orgánicos, etc.
Vertidos: tóxicos, no tóxicos, sistemas de drenaje, tratamiento del agua, etc.
Emisiones: vehículos colecta, equipamiento, infraestructura, etc.
Ruidos.
Mes 2-4
Diseño e implantación del control operacional: metodología para realizar una correcta gestión de los
residuos generados y para el control de consumo de recursos, mediante pautas de actuación en situaciones normales de trabajo y de emergencia.
Mes 2-6
Documentación e integración en sistema documental sistema calidad vigente.
Establecimiento de mecanismos de seguimiento y medición de los AMAs significativos.
Revisión del sistema por la Dirección y planificación de mejora.
Mes 7
Auditoría interna implantación de acciones correctoras.
Mes 8
Auditoría externa: fase de preauditoría y Auditoría final.
Certificación del Sistema de gestión Integrado.
CONCLUSIONES:
El análisis de la legislación vigente (europeo, nacional, regional y local) permitió identificar y corregir
algunas prácticas inadecuadas de gestión de residuos y emisión de vertidos.
Los sistemas de medición y seguimiento de consumos y residuos permiten identificar áreas de mejora,
que en muchos casos conllevan un ahorro económico y mejora de la eficiencia del proceso.
Como en cualquier innovación, es vital la motivación e implicación del personal en su implantación y
mantenimiento. En nuestro caso, el sistema se implantón sin carga adicional de trabajo.
En definitiva, la implantación de un sistema de gestión medioambiental ha supuesto una sistemática de
trabajo estandarizada orientada a conocer, controlar y mejorar el impacto medioambiental de nuestras
actividades. 192
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Comunicaciones Orales
O-013
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA TELEMÁTICO PARA MEJORAR EL PROCESO DE
HEMOTERAPIA
Ana María Román Rodriguez, Jose Carlos Marquez Crespo, José Jarana Molero, Manuel Jesús Santos
Cotán, Diego Sanchez Huelva, José Luis Pérez Blanco, Elena Franco Cama.
Crts Sevilla-Huelva
INTRODUCCIÓN: Nuestro Centro de Transfusión, como todos los demás CT, organiza colectas externas al
Centro para la captación de donaciones. La información que proviene de esta fase del Proceso
Hemoterápico, sólo es recogida en un PC portátil por el médico, que introduce datos personales y reconocimiento médico. Todos los datos de la extracción, como cifras de hemoglobina y registros enfermeros
no son informatizados, es recogida por el equipo en una ficha de donación en soporte papel y posteriormente cuando el equipo de extracción regresa al Centro con estas fichas, la información es introducida
por el personal administrativo en el sistema informático Progesa. Así, hay una probabilidad de error en
la digitalización informática, y esto conlleva las mencionadas acciones correctoras o preventivas. Si se
suprimiese esta transcripción y se introdujera la información directamente en el sistema informático, se
podrían disminuir los errores e incidencias; permitiendo así que sea el personal sanitario cualificado el
que con buen criterio y en el acto introduzca la información de la donación sin intermediarios. Un elemento importante en los últimos años es el auge enorme del sector de las comunicaciones telemáticas,
que acelera la inclusión e implantación de las mismas en el sector sanitario.
MATERIAL Y MÉTODO: A través de un Proyecto de investigación creamos dos hipótesis:
Es factible la implantación de nuevas tecnologías en el proceso hemoterapia.
La implantación de nuevas tecnologías puede hacer mejorar el proceso hemoterapia sin poner en riesgo
la confidencialidad de los donantes.
Definimos la metodología con un diseño de Estudio controlado a simple ciego con unos sujetos de estudios de Donaciones correspondientes a colectas introducidas a través del nuevo sistema telemático y
mediante el sistema tradicional.
ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Reducción el número de errores cometidos en el proceso de introducción de las fichas de donación.
Corrección de los datos introducidos en Progesa. Se analizarán las siguientes variables:
Número total de errores en la introducción de donaciones mediante cada uno de los sistemas.
Número de errores por cada uno de los datos analizados.
Implementación del nuevo sistema
Incidencias en la introducción de fichas de donaciones externas mediante el sistema tradicional y
mediante el nuevo sistema sometido a estudio.
Reducción del tiempo medio en la introducción de fichas de donación que produce la implantación del
nuevo sistema
Se calculará el tiempo medio de introducción de una donación externa mediante el sistema y el nuevo
en estudio.
Atendiendo a nuestras Variables de Estudio: Mejora del proceso hemoterapia e Implementación del nuevo
sistema, demostraremos que la Telemedicina es aplicable a nuestro ámbito sanitario y que el número de
incidencias de registros tanto enfermeros como médicos disminuirán y evidentemente redundará en una
buena base de datos para futuras investigaciones profesionales. XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
193
Índice
Comunicaciones Orales
O-014
SAD_BASE - MONITORIZACIÓN INFORMÁTICA DE LA COLECCIÓN, PROCESAMIENTO
Y DISTRIBUCIÓN DE COMPONENTES SANGUÍNEOS
Augusto Ramoa (1), Anália Lourenço (2), Salomé Maia (1).
(1) Instituto Português do Sangue, Ip - Centro Regional De Sangue do Porto, (2) Ibb - Institute For Biotechnology And
Bioengineering, Centre Of Biological Engineering, University Of Minho, Campus De Gualtar.
FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS: La sangre es un producto escaso. Se encuentra disponible tan solo por
donación voluntaria y el procesamiento de sus componentes conlleva una gran carga de trabajo manual.
Además, los nuevos procedimientos médicos acarrean una demanda creciente de componentes sanguíneos.
Se espera que una monitorización adecuada de los indicadores de producción ayude a disminuir las pérdidas a nivel de colecta y procesamiento y mejorar la calidad de los productos sanguíneos. Así mismo, el
seguimiento de los padrones de consumo de hospitales y clínicas podría prevenir situaciones de ruptura
de stock, anticipando las colectas siempre que se crea conveniente.
En Portugal, el “Instituto Português de Sangre” (IPS), subdividido en tres centros regionales (en Coímbra,
Lisboa y Oporto), maneja la mayoría de las donaciones de sangre. Su sistema informático, denominado
“Aplicação de Sistema Informático de Sangue” (ASIS), administra todos los datos de colecta, procesamiento, análisis y distribución de productos sanguíneos. El sistema es estable y satisface los requisitos operativos, pero sus capacidades de monitorización aún son limitadas.
El “Centro Regional de Sangre do Porto” (CRSP), movido por esta falta de capacidad de análisis y crecientes requisitos a nivel de normativas, ha invertido esfuerzos en el desarrollo de un sistema informático complementar, denominado ”Software de Análise de Dados do Banco de Sangue” (SAD_BaSe). Este
sistema recoge los contenidos del ASIS y se encarga de monitorizar adecuadamente las donaciones y todo
el proceso de producción y distribución de componentes según lo establecido por el Sistema de Gestión
de la Calidad (ISO9001:2008).
MATERIAL Y MÉTODOS: El desarrollo del SAD_BaSe conllevó distintos componentes de software: varios
parsers (en Java®) para cargar los datos del ASIS, una base de datos (utilizando el motor relacional
MySQL®) y un interface Web (en PHP®). Los parsers garantizan la sincronización de contenidos con el
ASIS. La base de datos contiene una copia local de los contenidos del ASIS, pero su estructura ha sido
orientada a la interacción con los usuários através del interface Web (http://www.pslcrsp.org). El interface ofrece una gran variedad de búsquedas, soportando la construcción de distintos informes sobre las
actividades del centro, bien sea para planificar recogidas y distribuciones, identificar procesos poco eficientes (por ejemplo, perdidas por inutilización) o preparar documentación para las auditorias
RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Los contenidos del SAD_BaSe fueran comparados con los informes
obtenidos del ASIS para el año 2009. No fueran halladas discrepancias en ningún parámetro, por lo que
se cree que el sistema se encuentra sincronizado con el ASIS. Los técnicos y administradores del CRSP
opinaran de una forma muy positiva sobre la ayuda que el sistema les puede proporcionar en sus actividades diarias. A su vez, los clientes pueden consultar sus datos y comparar-se con otros.
En la actualidad SAD_BaSe es parte integrante del sistema operativo del CRSP, completando los contenidos del ASIS a tres niveles: indicadores de calidad requeridos por el sistema de gestión de calidad; planeamiento de la producción para disminuir los costes y perdidas del proceso; planificación de las recogidas con base en las demandas de componentes sanguíneos. 194
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Comunicaciones Orales
O-015
REDUCCIÓN DEL COSTE DE TÉCNICAS NAT POR DONANTE APLICANDO TÉCNICAS
DE GESTIÓN ACTUALES
Pablo Rodriguez Wilhelmi, Alicia Aranguren Azparren, Ainhoa Arriaga Leon, Nerea Oloron Tolosa, Nuria
Martinez Muñoz, Mario Gonzalez Ortega, Marife Ardanaz Aicua, Maria Luisa Ayape Puyales.
Centro Transfusion Sanguinea Navarra.
OBJETIVOS: con la actual crisis económica y tras la introducción una técnica automatizada de amplificación de ácidos nucleicos (NAT) para la detección de agentes infecciosos, nos ha obligado a realizar un
control estrecho de este proceso para intentar reducir al máximo el elevado gasto que supone para la sanidad pública.
MATERIAL Y MÉTODOS: se recogieron datos (fecha, usuarios, nº pooles/controles, nº repeticiones aparato/usuario y sus causas) en el periodo de tiempo comprendido entre junio de 2008 y marzo de 2010 y
se procesaron en un sencillo sistema informático de gestión de datos para su posterior comunicación en
reuniones periódicas con el personal implicado en esta área.
RESULTADOS: la carga “baja” de pooles bajó de un 23,3% a un 11,8%. La tendencia de repeticiones en
las que estaba implicado el usuario se redujo de un 12,4% a un 5,4%. Se ahorró un 50% del gasto por
donante en los 12 primeros meses y, tras el inicio de las reuniones de trabajo, otro 50% en los siguientes 10 meses.
CONCLUSIONES: la explotación de un reducido número de datos en un en un sencillo programa de gestión de datos, la formación del personal, las reuniones periódicas con técnicas de refuerzo positivo y competitividad entre los equipos, permite, entre otras, gestionar y optimizar los recursos, reducir el gasto y
crear objetivos de mejora continua. XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
195
Índice
Comunicaciones Orales
O-016
IMPACTO DEL TEST DE DETECCION RAPIDA DE BACTERIAS EN CONCENTRADOS DE
PLAQUETAS “PLATELET PGD TEST (VERAX BIOMEDICAL INCORPORATED), EN LA
LOGISTICA DEL BANCO DE SANGRE Y TEJIDOS DE ARAGON (BSTA)
Ana Isabel Pérez Aliaga, Fernando Puente Mangirón, José María Domingo Morera, Alfonso Aranda
Arrufat, Mªjosé Martínez Lorenzo, Luis Callén Sevilla.
Banco de Sangre y Tejidos de Aragón.
FUNDAMENTO: Uno de los principales inconvenientes para extender el tiempo de caducidad de los concentrados de plaquetas (CP) es la contaminación bacteriana. El RD 1088/2005 contempla la posibilidad
de alargar el tiempo máximo de conservación a siete días si se combina con un sistema de detección bacteriana.
Nuestro objetivo es analizar la repercusión del uso del test rápido de detección bacteriana Platelet PGD
(VERAX BIOMEDICAL® INCORPORATED) en nuestro centro, con respecto a la caducidad de los CP, logística así como la valoración económica.
MATERIAL Y MÉTODO: Se ha comparado la caducidad de CP en nuestro centro y en los principales hospitales consumidores de este componente en dos periodos similares; uno en el que no disponíamos del
test (enero-agosto de 2008) y el otro en el que lo usamos en todos los CP que caducaban al día siguiente (enero-agosto de 2009). Se ha calculado el Riesgo Atribuible y el Riesgo Relativo de los CP a los que
se les ha efectuado el test comparado con los que no .Se ha analizado también el periodo de adiestramiento necesario y se ha efectuado una estimación económica de su implantación.
RESULTADOS: En el periodo de 2008 se confeccionaron en nuestro centro 2413 CP de los que caducaron 130 (5.38%).
En el periodo de 2009 se realizaron 2709 CP y 17 (0.6%) caducaron, analizamos la contaminación bacteriana al cuarto día de caducidad en 155 CP; 130 eran pooles de 5 capas leucoplaquetares y 25 CP de
aféresis. Todos resultaron negativos.
Paralelamente en los principales centros hospitalarios consumidores de plaquetas, la caducidad fue de
91CP (5.6%) en 2008 y 63 CP (3.2%) del total de suministradas en 2009.
Los CP a los que no se aplicó el test tuvieron un riesgo de caducidad en nuestro centro entre 3.89 y 5.71%
superior a los analizados y un riesgo relativo entre 8.57 y 8.73 veces superior que a los que se realizó el
test.
Desde el punto de vista económico los 130 CP caducados en 2008 supusieron aproximadamente 36.000
euros. En 2009 el importe de los CP caducados y el coste del los 155 test fue de 8446 euros.
Logísticamente se observaron una serie de ventajas como, un periodo de aprendizaje muy corto debido a
la sencillez del test, la utilización de un equipamiento básico, precisando únicamente una centrífuga de
microtubos. La organización del personal en los periodos festivos fue más fácil, el test se realizaba mayoritariamente en domingo y festivos, sin suponer una sobrecarga de trabajo para el personal. Nunca se
entregaron CP que caducaran ese mismo día.
CONCLUSIÓN: El test de detección bacteriana rápida Platelet PDG test , es una herramienta muy útil para
la determinación de la contaminación bacteriana, debido a su implantación sencilla desde el punto de
vista de personal y equipamiento, sus ventajas logísticas derivadas de la posibilidad de alargar el tiempo
de caducidad a siete días así como la optimización de recursos humanos y materiales. 196
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Comunicaciones Orales
O-017
PROTOCOLO DE ESTUDIO CLÍNICO Y SEROLÓGICO EN DONANTES DE SANGRE CON
PRUEBA DIRECTA DE LA ANTIGLOBULINA POSITIVA.
Virginia Callao Molina (1), Anna Ester Condins (1), Sandra Ortega Sánchez (1), Dolors Castellá Cahiz (1),
Anna Millán Alvarez (1), Marta Panadés Siurana (1), Maria Del Mar Pujol Balaguer (1), Montserrat Sáez
Bruguera (1), Eduardo Muñiz-Diaz (2).
(1) Banc de Sang i Teixits. Barcelona, (2) Laboratori d`Immunohematologia. Banc de Sang i Teixits.
INTRODUCCIÓN: El hallazgo de una prueba directa de antiglobulina (PDAG) positiva supone la existencia in vivo, de inmunoglobulinas y/o complemento adheridos a la membrana de los hematíes. Se relaciona con el diagnóstico de anemia hemolítica autoinmune, pero en ocasiones se trata de un hallazgo casual
sin repercusión clínica, llegando a encontrarse en 1-5% de pacientes y en 0.01-0.1% de donantes de sangre. Recientemente se ha descrito un incremento en el riesgo de padecer neoplasias hematológicas en
donantes con PDAG positiva.
OBJETIVO: Estudiar la posible repercusión clínica del hallazgo de una PDAG positiva en donantes de sangre.
DISEÑO DEL ESTUDIO Y MÉTODOS:
Estudio prospectivo
Periodo de estudio: 2 años (2008- 2009).
Población: donantes de sangre de Cataluña
Protocolo de estudio:
1. Realizamos la PDAG en donantes Rh (D) negativo, al obtener un autocontrol positivo en la determinación del Rh(D) y en donantes Rh (D) positivo, tras detectarla de forma casual en las pruebas pre-transfusionales.
2. Ante el hallazgo de una PDAG positiva en 2 donaciones consecutivas, se cita al donante para entrevista médica (descartar sintomatología de hemólisis y de enfermedad autoinmune, toma de fármacos,
transfusiones previas) y analítica (repetición de la PDAG, hemograma y reticulocitos, patrón bioquímico de hemólisis, estudio de autoinmunidad )
3. Si es necesario se envía al especialista correspondiente. Si se descarta patología, se plantea la donación de plasma.
RESULTADOS:
Nº donantes con PDAG positiva: 52
Sexo: 31 mujeres/21 varones
Edad:
Mediana: 48
Rango: 20-67
Componente:
IgG: 42 (80.7%)
IgG+C3d: 8
C3d: 2
Escrutinio de anticuerpos irregulares positivo: 8
casos
2 con aloanticuerpos (anti G+C, anti-S)
6 autoanticuerpos
Nº donantes en protocolo: 48
Nº donantes con estudio completo: 34 (65.3%)
4 donantes con PDAG negativa
16 donantes sin anomalías en entrevista o analítica
14 donantes (41.4% de los estudiados) con anomalías en estudio de autoinmunidad
1: anticuerpos anti-células parietales gástricas
6: ANA pos
4: ANCA pos
2: Componente monoclonal
1: Factor reumatoide
1: Sdr. antifosfolípido
Donantes con datos clínicos y/o analíticos de
hemólisis: 0
CONCLUSIONES:
1. En la mayoría de donantes no se ha encontrado patología que justifique la PDAG positiva, ni cuadro
clínico-analítico de hemólisis, tal y como está referido en la literatura. Sin embargo, en un porcentaje significativo de donantes existen datos analíticos de patología autoinmune y en dos casos, el hallazgo de un componente monoclonal en plasma, ha obligado a descartar patología onco-hematológica.
2. El protocolo de estudio de los donantes con PDAG positiva nos permite detectar señales de riesgo de
enfermedades autoinmunes y onco-hematológicas, pudiendo ofrecer al donante un control precoz de las
mismas.
3. A la vista de estos resultados y de los datos que ofrece la literatura, sería conveniente plantearse la
importancia de universalizar esta prueba en los donantes de sangre.
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
197
Índice
Comunicaciones Orales
O-018
ALOANTICUERPOS EN PACIENTES CON ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE
Diana Garcia Gonzalez, Mª Teresa Gil Sierra, Angustias Sanchez- Rico Alonso, Mª Dolores Serrano
Juarez, Isabel Sanchez Iglesias, Esperanza Romero Fernandez, Aurora Viejo Llorente, Ana Mª
Rodriguez De La Rua Fernandez.
Hospital Universitario La Paz.
FUNDAMENTO Y OBJETIVOS: Los pacientes con anemia hemolítica autoinmune (AHAI) además de los
riesgos habituales de la transfusión, tienen los relacionados con la presencia de autoanticuerpos siendo
uno de ellos la dificultad en la identificación de los posibles aloanticuerpos asociados.
La incidencia de aloanticuerpos en estos casos es muy variable en los diferentes estudios publicados (1240%) siendo la media un 32%.
El estudio de especificidad del autoanticuerpo, la presencia de aloanticuerpo y el fenotipo eritrocitario es
lo que proporciona mayor seguridad a la hora de la transfusión.
Se analiza en estudio retrospectivo de los últimos 5 años (2004-2009), los estudios de pacientes con AHAI
para conocer la incidencia en nuestro medio de aloanticuerpos asociados con autoanticuerpos, así como
la especificidad simple y relativa de los autoanticuerpos.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se revisaron el estudio de 170 pacientes, 99 mujeres y 71 varones, de los cuáles, 18 fueron menores de 15 años. Las muestras fueron extraídas en EDTA (Etilen diamino tetra acético).
Los reactivos tanto séricos como globulares fueron comerciales siguiendo las normas del fabricante. Los
métodos de estudio realizados fueron en Salino, Albúmina, PeG (Polietilenglicol), LISS (solución de baja
fuerza iónica), Antiglobulina y anti-IgG. Los estudios de autoadsorción se realizaron mediante tratamiento de hematíes con ZZAP (Dithiotreitol (DTT), PAPAINA 1%, PBS (buffer fosfatado) ph 7.3). En el caso de
las Adsorciones heterólogas se escogieron los hematíes de perfil antigénico conocido adecuado. Los eluidos fueron realizados con los métodos calor-éter y/o gamma Eleu-kit. El DTT se utilizó para el estudio
de anticuerpos de naturaleza IgM.
RESULTADOS:
170 PACIENTES
Autoanticuerpos “Especificidad Compleja” (que reaccionan con todos los hematíes)
Autoanticuerpos de especificidad relativa (mimetizan especificidad)
Autoanticuerpos de especificidad simple
Autoanticuerpos sistema Ii (asociados a Síndrome de Crioaglutininas)
160
4
1
5
36 PACIENTES ASOCIAN AUTOANTICUERPOS Y ALOANTICUERPOS
Se detecta 1º el autoanticuerpo
Se detecta 1º el aloanticuerpo
9 casos
12 casos
7 transfundidos
11 transfundidos
1 AloAc
Más de un AloAc
1 AloAc
Más de un AloAc
9
0
4
8
Anti-E
24
Anti K
7
ALOANTICUERPOS ASOCIADOS A AUTOANTICUERPOS
Anti-c
Anti Fya Anti-C
Anti Jka Anti-S
5
4
2
2
2
Anti e
1
36 asociados con Aloanticuerpos.
2 anti-D, 1 anti-C, 1 anti-e
1auto-anti-e
1 anti-I, 3 anti-Ii, 1 anti-i
Se detectan simultáneamente
15 casos
12 transfundidos
1 AloAc
Más de un AloAc
14
1
Anti Jkb
1
Anti Leb
1
Ac.frente a Ag. Baja frecuencia
1
CONCLUSIONES: Alta incidencia de aloanticuerpos en los casos de pacientes con AHAI (21,8%).La mayoría (30 /36) están relacionados con transfusiones y 3/36 eran gestantes. Para realizar una transfusión
segura es imprescindible una buena comunicación con el clínico para conocer la historia transfusional
y obstétrica de los pacientes antes de la transfusión. Se recomienda realizar fenotipo eritrocitario para
selección de las unidades y posteriores estudios así como la conservación de hematíes de la muestra previa a la transfusión para posteriores identificaciones de aloanticuerpos mediante autoadsorciones. 198
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Comunicaciones Orales
O-019
TROMBOPENIA NEONATAL ALOINMUNE: LA IMPORTANCIA DE UN CORRECTO
DIAGNÓSTICO PARA FUTURAS GESTACIONES
Carmen Canals Surís (1), Albert Esquirol (2), Montserrat Ibañez (1), Mercedes Gracia (1), Elisenda Farssac
(1), Immaculada Vinyets (1), Marcel Tarragó (1), Núria Nogués (1), Eduardo Muñiz-Diaz (1).
(1) Banc de Sang i Teixits. Barcelona, (2) Hospital de Sant Pau. Barcelona.
FUNDAMENTO: La trombocitopenia fetal/neonatal aloinmune (TFNA) se produce por la destrucción de
las plaquetas fetales inducida por un aloanticuerpo materno dirigido contra un antígeno plaquetario específico (HPA) heredado del padre. Los anticuerpos de especificidad HPA-1a son responsables de hasta un
80% de los casos diagnosticados, y los de especificidad HPA-5b de un 15%. Presentamos un caso de TFNA
secundario a un anticuerpo de especificidad anti-HPA-2b, que hasta ahora sólo ha sido detectado en 7
casos previamente comunicados.
CASO CLÍNICO: Se trata de un niño nacido por cesárea en la 40 semana de gestación, indicada por parto
prolongado y registros cardiotopográficos patológicos. El RN presentaba un apgar 8/9, con acidosis (pH
7.17) y dificultad respiratoria importante (saturación 82%). En la analítica se observaba una plaquetopenia de 38.000 x106/L, sin otros hallazgos de interés. Precisó tratamiento con oxigenoterapia durante 12
horas, con rápida mejoría; no presentó diátesis hemorrágica y no requirió tratamiento, con recuperación
espontánea de la cifra de plaquetas. No se evidenció ninguna infección ni otras causas de trombopenia.
La madre, natural de Cuba, era primípara y tenía antecedentes de dos abortos, de menos de 6 semanas.
Se trataba de una persona sana, sin trombocitopenia, en la que la gestación había transcurrido sin complicaciones. El padre, español, no tenía antecedentes relevantes.
MÉTODOS Y RESULTADOS: Con la sospecha de una posible TFNA, se remitieron muestras al laboratorio
de Inmunohematología, con los resultados siguientes: se descartó la presencia de auto-anticuerpos antiplaquetares y anticuerpos anti-HLA en la madre; no se identificaron alo-anticuerpos en el suero materno mediante técnica de ELISA (GTI Pak12); en técnica de MAIPA (Monoclonal Antibody Immobilization
Platelet Antigens) frente a varias células HPA2b2b, se identificó un alo-anticuerpo de especificidad antiHPA-2b; finalmente se determinó el genotipo plaquetar, confirmando la incompatibilidad HPA-2b y otras
incompatibilidades adicionales para los sistemas HPA-3 y HPA-15:
RN
Madre
Padre
HPA-1
1a1b
1a1b
1a1a
HPA-2
2a2b
2a2a
2b2b
HPA-3
3a3b
3a3a
3a3b
HPA-5
5a5a
5a5a
5a5a
HPA-15
15a15b
15a15a
15b15b
Otro dato relevante es que la madre resultó ser portadora del polimorfismo (262T>C), previamente descrito, que interfiere con el tipaje del sistema HPA-1 mediante PCR-SSP. Esta circunstancia motivó que la
madre fuera genotipada inicialmente como HPA-1a negativo. Una recomprobación posterior con cebadores alternativos demostró que la madre era, en realidad, HPA 1a1b. En nuestra experiencia, este es el 2º
paciente en el que detectamos esta mutación.
COMENTARIOS: Presentamos el primer caso descrito en España de TFNA por anti-HPA-2b. Esta especificidad, muy poco frecuente, fue identificada únicamente en técnica de MAIPA. El hallazgo en la madre
de la mutación 262T>C, pone de manifiesto la importancia de realizar en el laboratorio las investigaciones necesarias para la correcta identificación de los aloanticuerpos implicados en la TFNA. El falso tipaje de la madre como HPA-1a negativo hubiera podido apoyar el diagnóstico erróneo de TFNA por sensibilización frente a HPA-1a. Sólo un diagnóstico preciso puede garantizar el adecuado tratamiento de futuras gestaciones. XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
199
Índice
Comunicaciones Orales
O-020
ERRORES EN LA INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DE
ANTICUERPOS IRREGULARES DEBIDOS A REACCIONES IN VITRO NO MEDIADAS
POR ANTICUERPOS ANTIERITROCITARIOS
Neus Boto, Marta Salgado, Rosa Montero, Carmen Canals, Jose Garcia, Raquel Forés, Esperanza
España, Núria Nogués, Eduardo Muñiz-Diaz.
Banc de Sang i Teixits. Barcelona.
FUNDAMENTO: Las reacciones in vitro con los hematíes no debidas a anticuerpos (acs) antieritrocitarios
producen resultados positivos en la investigación de acs irregulares (IAI) que inducen interpretaciones
erróneas. Suelen deberse a acs dirigidos contra sustancias presentes en las soluciones de suspensión de
los hematíes, en antisueros comerciales y/o en los potenciadores de la aglutinación. También se incluyen
las debidas a acs que reaccionan de forma preferente con hematíes senescentes, y con factores de la coagulación.
OBJETIVOS: Presentar una serie de 44 muestras remitidas a nuestro laboratorio con IAI positiva en el
centro de origen, y analizar las características clínicas, el perfil serológico y la estrategia para efectuar un
diagnóstico correcto.
MATERIAL Y MÉTODOS: Las 44 muestras correspondían a 22 gestantes, 20 pacientes y 2 donantes. La
mediana de edad era de 32 años (15-88), e incluía a 31 mujeres y a 13 hombres. Fueron remitidas a nuestro laboratorio para la resolución de un problema serológico complejo y/o la investigación de acs dirigidos contra antígenos de alta frecuencia. En 13 gestantes (59%) se trataba de su primera gestación. Los
pacientes presentaban diagnósticos muy diversos, y los hallazgos serológicos se produjeron al realizar las
pruebas de compatibilidad. En el 86% de casos no existían antecedentes transfusionales. Se realizaron las
siguientes pruebas: grupo ABO/Rh(D), IAI en fase enzimática y de antiglobulina (ATG), prueba directa de
la ATG (PDATG), e IAI con PEG. Los estudios de IAI se realizaron con tarjetas de diferentes proveedores
y en tubo de hemólisis.
RESULTADOS: 1) El patrón de reacción más frecuente, observado en 41 casos (90%), correspondía a una
panaglutinina reactiva en fase enzimática (70%) y de ATG (100%), con autocontrol positivo (100%) y
PDATG negativa. El 68% de las muestras eran reactivas en todas las tarjetas examinadas, y el resto sólo
en alguna de ellas. La repetición de las pruebas en tubo de hemólisis con hematíes resuspendidos en solución salina resultó negativa. Al añadir un potenciador (PEG) sólo reapareció la reactividad en 2 casos. En
un caso, la reacción in vitro era más intensa con hematíes senescentes. 2) En los 3 casos restantes (10%),
el patrón de reacción era idéntico al anterior al emplear la muestra de suero y negativo al emplear plasma e, independientemente, de utilizar la tarjeta o el tubo.
DISCUSIÓN: Los servicios de transfusión y laboratorios que realizan IAI deben conocer la existencia de
estas reacciones in vitro que suelen conducir a interpretaciones erróneas y a demoras en la transfusión.
Estos acs carecen de importancia clínica, pero exigen un estudio muy cuidadoso para realizar un diagnóstico correcto. El 90% de las muestras de la serie correspondían a acs reactivos con sustancias presentes en la solución de suspensión de los hematíes, y en un caso la reacción se incrementaba con los hematíes senescentes. El 10% restante correspondía a muestras reactivas con factores de coagulación activados sólo detectables en suero, lo que contribuye a dificultar más el diagnóstico. 200
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Comunicaciones Orales
O-021
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE CRIBADO PARA EL ANTÍGENO HPA-1A EN UN
CENTRO DE TRANSFUSIÓN.
Maria Isabel Gonzalez Fraile (1), Carme Canals Suris (2), Nuria Nogues Galvez (2), Eduardo Muñiz Diaz
(2), Lydia Blanco Peris (1).
(1) CENTRO DE HEMOTERAPIA DE CASTILLA Y LEON, (2) BSTCAT.
FUNDAMENTOS: La Trombopenia Neonatal Aloinmune (TNA) es en la actualidad la causa más común de
trombopenia grave en el recién nacido (RN), con una frecuencia aproximada de un caso cada 1.400 nacidos vivos. Se produce como consecuencia de la destrucción de las plaquetas fetales/neonatales inducida
por un aloanticuerpo plaquetario presente en el suero materno y dirigido contra un antígeno plaquetario
específico fetal heredado del padre.
Cada vez existen más datos en la literatura sobre la conveniencia de añadir a los protocolos de seguimiento de gestantes el escrutinio de grupo plaquetar para identificar a las gestantes con capacidad de
inducir una TNA, dada la gravedad de las complicaciones que esta patología puede presentar en el feto
y/o en el RN.
OBJETIVOS: Los objetivos del presente trabajo son: 1) Conocer la prevalencia del antígeno plaquetar
HPA1a en nuestra población, y 2) Dar a conocer la puesta en marcha del protocolo asistencial para detectar población gestante de riesgo y establecer el seguimiento y tratamiento adecuado de la misma.
MÉTODOS: La determinación del antígeno HPA-1a se realizó en sangre periférica de gestantes procedentes de nuestra área geográfica. Dicha determinación se realiza en la primera consulta de la embarazada,
durante el primer trimestre. Se realizó genotipado HPA-1a mediante PCR SSP. Las gestantes con genotipo HPA-1b/1b fueron incluidas en un programa de seguimiento para detectar presencia de anticuerpos
antiplaquetarios específicos. Dicha determinación se realizó mediante técnica de ELISA en fase sólida en
plasma de la gestante. Además a las gestantes con genotipo HPA-1b/1b se les realizará tipaje HLA-DR B3
01*01, que está asociada a mayor riesgo de desarrollo de Acs antiplaquetas. Aquellas gestantes que presenten Acs antiplaquetarios recibirán seguimiento y tratamiento adecuado.
RESULTADOS: Los resultados se presentan en la siguiente tabla:
GENOTIPO
1a1a
1a1b
1b1b
Total
n
735
311
32
1078
%
68,18%
28,85%
2,97%
Se ha analizado un total de 1.078 gestantes de las cuales presentan genotipo HPA-1a/1a el 68,2% de los
casos, genotipo HPA-1a/1b el 28,8% de los casos y HPA-1b/1b el 3% de los casos. Las 32 gestantes que
presentan genotipo de riesgo de TNA se han incluido en un programa de seguimiento para la detección
precoz de de Acs antiplaquetarios específicos. Hasta el momento se han detectado Acs antiplaquetarios
en dos gestantes que están pendientes de confirmación.
CONCLUSIONES: Aunque el número de gestantes incluidas en el estudio es aún escaso se pueden extraer
las siguientes conclusiones:
La incidencia del fenotipo HPA-1a negativo a la descrita en la literatura en población caucásica (3%).
Hasta el momento no hemos detectado Acs antiplaquetarios específicos (anti-HPA-1a) confirmados en
nuestra serie.
Una vez concluido el estudio piloto prospectivo se analizará la eficacia del mismo y se discutirá la conveniencia de incluir el análisis sistemático del antígeno HPA-1a dentro de los protocolos de prevención
de las citopenias neonatales aloinmunes en las gestantes de nuestra comunidad. XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
201
Índice
Comunicaciones Orales
O-022
HALLAZGOS INMUNOHEMATOLÓGICOS EN GESTANTES. INFLUENCIA DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS
María José Hurtado Treviño, Francisco Arriaga, Nelly Carpio, Consuelo Álvarez, Rebeca Rodríguez,
Amparo Avaria, Miguel Ángel Sanz.
Hospital Universitario La Fe.
INTRODUCCIÓN: En los últimos años el incremento de la población extranjera en nuestra comunidad
alcanza un 14%, lo que podría conllevar a un aumento significativo de problemas inmunes. El objetivo
de este estudio es comparar los hallazgos inmunohematológicos entre gestantes extranjeras y nacionales.
DISEÑO DEL ESTUDIO Y MÉTODOS: Entre enero de 2007 y diciembre de 2008 todos los estudios de gestantes fueron registrados en nuestra base de datos. Analizamos la aparición de anticuerpos, profilaxis
anti-D, número de embarazos y desarrollo de enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN) en dicho
periodo de estudio.
Ante un escrutinio de anticuerpos irregulares (EAI) positivo (Vio-Bue, Ortho System) se identifica el anticuerpo con la prueba de antiglobulina indirecta (PAI) en dos tarjetas (Ortho, DG Grifols) con diferentes
paneles comerciales (Makropanel, Panocell-10, Dia-Panel). Se realiza el título del anticuerpo por diluciones decrecientes.
RESULTADOS: Se estudiaron un total de 12779 gestantes, 76% españolas y 24% extranjeras. Presentaron
un EAI positivo 209 (1,6%): 124 españolas (60%) y 85 extranjeras (40%). Edad media: españolas 33 años
y extranjeras 31 años. Media de gestaciones previas: españolas 2 y extranjeras 3. Población extranjera
más frecuente distribuida por países: Bolivia: 19, Rumania: 14, Nigeria: 11, Marruecos: 9, Ecuador: 8 y
otros: 24.
ANTI-CUERPOS
PACIENTES
ANTI-D
39
ANTI-E, C, c
38
ANTI- KELL
19
ANTI-JK
8
ANTI-s
ANTI-S
9
Miscelánea
18
GESTANTES
ESP
EXT
MEDIA DE EDAD (AÑOS)
ESP
EXT
MEDIA DE NÚMERO DE GESTACIONES PREVIAS
ESP
EXT
EHRN
ESP EXT
17
22
33
30
2
4
3
9
21
17
34
32
3
3
2
0
12
7
32
28
2
3
1
0
6
2
37
41
2
7
0
0
7
2
31
21
2
1
0
0
12
6
34
32
4
1
1
0
*ESP: españolas y EXT: extranjeras.
Anticuerpos raramente responsables de EHRN: anti- M-N 26 pacientes y anti- Le 52 pacientes.
Profilaxis anti-D correcta en pacientes inmunizadas con anti-D: españolas 18% y extranjeras 0%.
CONCLUSIONES: El número de anti-D es proporcionalmente superior en la población extranjera debido
a que ninguna de las sensibilizadas recibió una profilaxis correcta en gestaciones anteriores, aumentando el número de EHRN con respecto a años previos. De las 17 españolas sensibilizadas 3 recibieron profilaxis correcta, el resto no recibió una adecuada profilaxis.
No existen divergencias significativas entre los anticuerpos identificados, ni en la media de edad, ni en
el número de gestaciones previas.
Sólo los anticuerpos D, K y E son responsables de EHRN grave. 202
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Comunicaciones Orales
O-023
ANTICUERPOS IMPLICADOS EN LOS CASOS DE ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL
RECIÉN NACIDO (EHRN) QUE REQUIEREN TRANSFUSIÓN INTRAÚTERO (TIU)
M.dolores Castella Cahiz.
BST. Barcelona.
INTRODUCCIÓN: La enfermedad hemolítica peri natal (EHP) consiste en el desarrollo de anemia fetal
secundaria a un fenómeno de hemólisis de origen inmunológico como consecuencia de una isoinmunización materna contra antígenos de membrana de los hematíes fetales en respuesta a un contacto previo
con el antígeno.
En los casos graves de EHP la transfusión intrauterina (TIU) es el tratamiento mas efectivo para mantener el equilibrio hemodinámico y hematológico fetal con el fin de prolongar la vida del feto hasta alcanzar la madurez fetal y la viabilidad neonatal.
OBJETIVO: Conocer los anticuerpos implicados en las TIU realizadas en nuestro Centro en el periodo entre
1993-2009.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se sospecha anemia importante cuando existe elevación de la velocidad máxima de la arteria cerebral media (Vmax- ACM MoM > 1,5), y/o se evidencia la presencia de hidrops y/o
densidad óptica en líquido amniótico en ”zona de riesgo de muerte intrauterina”. En todos los casos se
realizó determinación previa de hemoglobina en el momento de la cordocentesis.
Sangre utilizada: Concentrado de hematíes grupo ORh(D) negativo filtrada irradiada, sin Sag-Manitol y
Hematocrito 85-90%.
Se estudiaron 42 muestras correspondientes a 37 pacientes (en 1 caso 3 embarazos, y en 3 más 2 embarazos).
RESULTADOS:
Tabla nº 1
Anti-D
Anti-D+C
Anti-D+C+E
Anti-E
Anti-D+C+M
Anti-D+C+E+Jka
Anti-K+Jkb+s
Anti-c+E
Anti-D+C+Jka
Anti-D+C+E+K+Jkb
Anti-D+K
Anti-D+C+E+Lea
TOTAL
14
13
6
1
1
1
1
1
1
1
1
1
42
33,33%
30,95%
14,28%
2,38%
2,38%
2,38%
2,38%
2,38%
2,38%
2,38%
2,38%
2,38%
100%
Tabla nº2
3 pacientes
1 paciente
1 paciente
1 paciente
Anti-D+C
Anti-D
Anti-D+C+E
Anti-K
2ª Intraútero
2ª Intraútero
2ª Intraútero
2ª Intraútero
Anti-D+C+E
Anti-D+C+M
Anti-D+C+E+Jka
Anti-K+Jkb+s
En 6 pacientes se evidenció, tras la administración de la TIU, la presencia de nuevos anticuerpos al realizar el escrutinio de anticuerpos irregulares en una transfusión posterior. (tabla nº2)
CONCLUSIONES:
Los anticuerpos más habituales detectados en las gestantes candidatas a TIU son Anti-D y Anti-D+C.
Se debe realizar un control exhaustivo en cada transfusión intraútero para detectar la presencia de nuevos anticuerpos.
Dado que en 2 casos se determinó un nuevo anticuerpo del sistema Kidd tras una primera transfusión
intraútero, es recomendable fenotipar, antes de la primera transfusión a la madre, tanto el sistema Rh,
como el K, además de los Jk, y seleccionar hematíes con idéntico isofenotipo. XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
203
Índice
Comunicaciones Orales
O-024
COMPARACION DE DOS METODOS DE AHORRO DE SANGRE EN ARTROPLASTIA PRIMARIA DE CADERA: AUTODONACION VS HIERRO IV ± EPO EN LA TRANSFUSION Y
RECUPERACION DE LA ANEMIA POSTOPERATORIA
María Guillén Gómez, Jorge Cuenca, E Navarro, José Antonio García-Erce, María Isabel Izuel,
A Peguero, Antonio Herrera.
Hospital Uniersitario Miguel Servet.
INTRODUCCIÓN: Existen diferentes protocolos de ahorro de sangre en la artroplastia primaria de cadera.
Los programas de donación preoperatoria (PAD) y la administración de fármacos estimulantes de la eritropoyesis (PAS), junto al uso de protocolos transfusionales restrictivos se encuentran entre ellos. Los PAD
pueden provocar un cuadro de anemia preoperatoria con el consiguiente riesgo de transfusión postoperatoria.
El presente estudio pretende comparar ambos métodos desde el punto de vista del número de concentrados autodonados y alogénicos transfundidos así como la recuperación de la anemia postoperatoria a los
30 días de la intervención según los criterios transfusionales utilizados.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se ha realizado un estudio prospectivo en todo paciente intervenido mediante
una artroplastia primaria de cadera desde 1 de Enero de 2007 a 31 de Diciembre de 2007 en el Hospital
Universitario Miguel Servet (Zaragoza). Se han comparado dos grupos: grupo 1: Criterio no restrictivo
transfusional y grupo 2: Criterio restrictivo transfusional (clínica de anemia aguda y/o Hb inferior a 8
g/dL). Se han comparado aquellos pacientes que se encontraban dentro de un PAD y los que recibieron
un PAS (venofer 200 mg cada 48 horas, dosis total 600 mg; ácido fólico 1 gr cada 24 horas oral, Vit B12
im unidosis; alfa-eritropoyetina 40000 UI sc unidosis si Hb preoperatoria inferior a 13 g/dL). Se han valorado los datos hematimétricos al ingreso (Hb0), a los 7 (Hb7) y 30 días (Hb30) de la intervención quirúrgica. Se han recogido el número de bolsas de autodonación, las que fueron transfundidas y el número de
bolsas alogénicas transfundidas.
RESULTADOS: Se han recogido 156 pacientes. Grupo 1: 43 y grupo 2: 113. Un 80% de los pacientes de
PAD del grupo 1 fueron transfundidos con sangre autóloga (TSAT) mientras que sólo lo fueron un 48,8%
del grupo 2.
El 73,7% de los pacientes del grupo 1 recibieron TSA respecto al 32,3% del grupo 2 cuando no habían
sido incluidos dentro de un PAD. Las cifras cuando se utilizó el PAD fueron 20% vs 2,4% en grupo 1 y
grupo 2 respectivamente.
La Hb0 del PAD y PAS ha sido de 12,5 vs 13,8 g/dL y la Hb30 de 12,9 vs 13,1 g/dL. Los pacientes del
grupo 1 y 2 presentaron unas cifras de Hb30 similares (13,3 vs 12,7 g/dL) cuando no se utilizó un PAD.
Cuando se uso un PAD las cifras fueron de 14,5 vs 12,8 g/dL en grupo 1 y 2 respectivamente sin diferencias estadísticas significativas.
CONCLUSIONES: El uso de un criterio restrictivo transfusional es efectivo para la disminución de la TSAT
y TSA dentro de un PAD y PAS. La Hb preoperatoria es inferior en el PAD respecto al PAS; este resultado se repite a los 30 días a pesar de una mayor incidencia de TSAT y TSA en el grupo PAD. La anemia
postoperatoria se ha recuperado a los 30 días de la intervención con una menor tasa de TSA en el grupo
PAS. 204
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Comunicaciones Orales
O-025
APLICACIÓN DE UN PROTOCOLO DE TRANSFUSIÓN MASIVA EN EL PACIENTE
POLITRAUMÁTICO. NUESTRA EXPERIENCIA DE UN AÑO
Imma Roig Martinez.
Corporacion Sanitaria Parc Tauli. Hospital de Sabadell.
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: El Shock hipovolémico secundario a hemorragia tiene lugar en el 40%
de los pacientes politraumaticos que son éxitus. La coagulopatia que presentan estos pacientes se muestra como un factor claramente implicado en la muerte de los mismos.
A pesar de la realización de técnicas quirúrgicas especificas ( “Damage control”), las estadísticas de mortalidad en torno a estos pacientes se muestran poco variables.
Recientemente se tiende a un abordaje multidisciplinar, en el cual, dada la importancia de la coagulopatia en el desenlace de estos pacientes, destaca la estrategia transfusional con componentes sanguíneos de
forma empírica. Últimamente se han publicado diferentes trabajos que ponen de manifiesto que la activación precoz de un protocolo de transfusión masiva mejora la supervivencia de este tipo de politraumáticos.
MATERIAL Y MÉTODOS: A raíz de los últimos estudios en relación al manejo inicial del paciente politraumático con hemorragia masiva, en la CSPT hemos instaurado un protocolo de transfusión masiva
empírica ( “TRAMA POOL”) que permite la administración de un pool de hemoderivados a los 5-10 minutos de su activación.
Se han definido unos criterios de inclusión y exclusión, unos componentes sanguíneos y la logística necesaria para optimizar dicho protocolo.
Criterios de inclusión: pacientes traumáticos hemodinámicamente estables con una lesión exanguinante,
previa administración de 20ml/Kg de cristaloides / coloides.
Criterios de exclusión: pacientes no traumáticos o con lesiones incompatibles con la vida.
Componentes: 5 concentrados de hematies (CH) 0 neg. + 1 pool de plaquetas (CP) + 2 unidades de Plasma
fresco (PFC) AB + 2 gr Fibrinogeno.
El protocolo es activado por el “Team Leader”(anestesiólogo). A los 5-10 minutos se puede iniciar la transfusión del primer pool. La activación del protocolo comporta la recepción de muestras del paciente para
la realización del tipaje eritrocitario y pruebas de compatibilidad y la descongelación inmediata de las
unidades de plasma fresco. Automáticamente el servicio de transfusión prepara un nuevo pool de hemoderivados ABO compatible, que es enviado rápidamente a la área correspondiente. Este proceso se realiza de manera continua hasta que el “Team Leader” desactive el protocolo.
RESULTADOS: Durante el primer año de instauración del protocolo se ha activado en 10 ocasiones; en
tres casos la activación no cumplió los criterios de inclusión establecidos ( 3 Aneurismas de Aorta), los
siete casos restantes correspondieron a 7 PLT con lesiones exanguinantes: deglobing de extremidades,
fractura de pelvis inestable, hemoperitoneo masivo, hemotórax, scalp masivo.
El consumo de hemoderivados en los pacientes correctamente activados varió entre 1-2 “Tramapools”,
precisando simultáneamente técnicas de estabilización quirúrgica: arteriografía, etc. 2 de los pacientes
fueron éxitus, mientras que los 5 restantes sobreviven con diversas secuelas derivadas del propio traumatismo.
CONCLUSIONES: Estamos analizando la efectividad de un protocolo que esta indicado en el 1-2% de PLT,
por este motivo, es necesario más tiempo para recoger datos suficientes que nos permitan extraer conclusiones. La experiencia aportada por los primeros casos activados nos han ayudado a perfilar mejor las
indicaciones y contenido del pool de transfusión masiva. XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
205
Índice
Comunicaciones Orales
O-026
VALORACIÓN DE LA EFICACIA DE LA TRANSFUSIÓN EN PACIENTES CON ANEMIA
HEMOLÍTICA AUTOINMUNE: NUESTRA EXPERIENCIA EN UN PERIODO DE 10 AÑOS
Ruben Fernandez Alvarez, Concepcion Zamora De Pedro, Manuel Hernandez Jodra, Sacramento Lopez
Cacho, Isabel Lazaro Castillo.
Hospital Ramon y Cajal.
OBJETIVOS: Como consecuencia de la hemólisis, una gran parte de pacientes con AHA requieren transfusión de hematíes en el curso de su enfermedad. La presencia de autoanticuerpos en el suero de la mayoría de estos pacientes imposibilita la selección de unidades compatibles y plantea dudas sobre la eficacia
de la transfusión. El objetivo de este trabajo es valorar la eficacia transfusional en estos pacientes.
MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo de los pacientes con historia de AHA vistos en los últimos
10 años en este hospital y que necesitaron transfusión. De un total de 246 pacientes estudiados con autoanticuerpos, 92 presentaban datos analíticos de hemólisis, y de ellos 68 precisaron transfusión. Se recogen
los datos de los pacientes transfundidos respecto a edad, sexo, diagnóstico, niveles de Hb pre y post-transfusión, así como las características inmunohematológicas. Después del año 2004, la mayor parte de las unidades transfundidas fueron seleccionadas de acuerdo con el fenotipo Rh y K del paciente.
RESULTADOS: De los 68 pacientes transfundidos, 35 eran mujeres y 33 hombres, con una mediana de
edad de 69 años (14-93). En cuanto al diagnóstico, 27 pacientes (39%) tenían un Sd linfoproliferativo; 18
(26%), una AHA primaria; 3 (4,4%), una enfermedad autoinmune; y los 20 restantes (29%), diferentes
enfermedades. El Coombs directo fue de tipo IgG+C3 en 35 casos, IgG en 31 y C3 en 2 casos. En 62
pacientes (91,2%), las pruebas cruzadas fueron incompatibles, debido a la presencia de autoanticuerpos
libres en suero, 57 sin especificidad aparente y 11 con especificidad relativa en el sistema Rh. En 16
pacientes (23,5%) se detectaron, además, 17 aloanticuerpos (7 -E, 3 -C, 3- K, 1 -c, 1-Jka, 1 -S, 1 -Leb),
de los cuales 13 se formaron al mismo tiempo o previamente al autoanticuerpo.
El nivel medio de Hb antes de la transfusión fue de 5 g/dl (3,6-7,8). Se han analizado 143 episodios transfusionales, observándose un incremento medio de Hb de 1,1 g/dl (0,3-1,2) por unidad. Un paciente recibió 6 unidades, siendo las 4 primeras ineficaces. Otro recibió 17 unidades, sin aumento del nivel de Hb,
presentando un cuadro de hemólisis masiva, que le causó la muerte. Un paciente falleció como consecuencia de isquemia cardiaca por anemia debida al retraso en la transfusión. Complicaciones de la enfermedad de base fueron causa de muerte en otros 14 pacientes.
CONCLUSIONES: La selección de sangre en los pacientes con AHA puede ser complicada debido a la presencia de autoanticuerpos que impiden encontrar unidades compatibles. El temor a transfundir en estos
casos, puede poner en peligro la vida del paciente. En nuestra experiencia, mostramos que en la mayor
parte de nuestros pacientes la transfusión fue suficientemente eficaz para incrementar los niveles de Hb,
evitando la muerte del paciente por anemia. 206
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Comunicaciones Orales
O-027
DARBOPOETINA VS EPOETINA EN DONACIÓN PREDEPÓSITO DE SANGRE
AUTÓLOGA
Jose Antonio García-Erce, J Cuenca, A Borque, Ana Iborra Muñoz, María Guillén Gomez, Ingrid Parra,
Lissette Costilla, V Gonzalez, M Muñoz, Cristina Sierra Aisa.
Hospital Universitario Miguel Servet.
INTRODUCCIÓN: La Donación Predepósito de Sangre Autóloga (DPSA) junto a la administración de eritropoyetina (EPO) está reconocida como una de las medidas más seguras y eficaces para evitar la transfusión sanguínea alogénica (TSA) y la mayoría de sus efectos adversos (Evidencia Ib). La indicación aprobada y utilizada en la mayoría de los estudios están realizados con alfa-epoetina con 600 UI/kg dos veces
por semana durante tres semanas (hasta seis viales Epprex 40000 UI). En aras de reducir visitas y administraciones en incorporado la utilización de darbopoetina (Aranesp 300 1 dosis/15 días) en nuestro protocolo bajo la fórmula “off label” junto a hierro endovenoso. Hemos revisado la actividad transfusional
desde 2003 hasta la actualidad de un programa de DPSA y comparado la efectividad y comodidad de
ambas presentaciones antes de realizar un estudio de costes.
PACIENTES Y MÉTODOS: Estudio observacional prospectivo de las fichas transfusionales de una base
creada específicamente de todos los pacientes remitidos al Servicio de Transfusión. Hemos analizado las
variables demográficas (edad, sexo, peso, diagnóstico, hemograma, metabolismo férrico completo), rechazo, donación y transfusión autóloga y TSA. Se revisó también el tratamiento con hierro endovenoso
(FEEV) y diferentes EPOs y dosis. El análisis estadístico sólo comparó la presentación alfaepoetina vs darboepoetina.
RESULTADOS: Se han atendido 3113 pacientes (59% hombres), 2794 (89,7%) fueron aceptados y donaron al menos una unidad, 530 (17,3%) presentaban un nivel de Hb<130 g/L el primer día de donación,
aunque 565 (18%) recibieron al menos una dosis de EPO: 423 alfa, 103 beta, 39 darbopoetina.
TODOS
Alfa
Darbo
p
Edad
57,9
63,6
0,039
Hto
37,2%
35,4%
0,062
Dosis
1,66
1,39
0,076
FEEV
293
779
<0,001
Transfusión
77%; 2,12 U
71%; 1,74 U
No DES
AutoTfx
72%; 1,49 U
68%; 1,28 U
No DES
TSA
23%; 0,64
19%; 0,55
No DES
Los resultados del análisis de los pacientes admitidos, donantes y tratados con EPO se recogen en la Tabla II.
Donantes
Alfa
Beta
Darbo
p
N
380
100
29
Edad
57,4
56,2
64,4
0,022
Hto
37,4%
38,5%
36,3%
0,062
Dosis
1,64
1,62
1,31
0,009
FEEV
280
272
569
0,009
Donadas
2,24 U
2,51 U
2,0 U
0,05
Transfusión
80%; 2,17 U
88%; 2,38 U
75%; 1,64 U
No DES
AutoTfx
79%; 1,64 U
88%; 1,97 U
75%; 1,43 U
No DES
TSA
21%; 0,54
18%; 0,39
18%; 0,32
No DES
COMENTARIOS: La DPSA junto a la administración de EPO es muy eficaz en la reducción de la TSA en
pacientea afectos de anemia. A pesar de haber sido administrada a pacientes más ancianos, con menor
hematocrito y un menor número de dosis, la administración de darboepoetina 300 junto a mayor cantidad de FEEV, es al menos tan efectiva en evitar la TSA, con una donación más selectiva y tendencia a
menor transfusión global. Son necesarios estudios prospectivos multicéntricos para confirmar el posible
coste-beneficio de este nuevo enfoque.
Estudio parcialmente financiado con la beca de “Uso Racional del Medicamento” URM08025 del Instituto
Aragonés de Ciencias de la Salud. XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
207
Índice
Comunicaciones Orales
O-028
PLAQUETAS 7 DÍAS CON CONTROL BACTERIOLÓGICO EN TIOGLICOLATO
Rita Robles Campos, Dalmiro Prados Madrona, María Dolores Fernández Herrera, Manuela Ruiz
Contreras.
Centro de Transfusión de Huelva.
OBJETIVOS: Ampliar la viabilidad de las plaquetas para uso transfusional hasta 7 días desde la extracción, utilizando una técnica manual de cultivo en medio de tioglicolato con lectura visual.
MATERIAL Y MÉTODO: Las plaquetas para uso transfusional se utilizan en nuestro Centro en mezclas de
4 ó 5 capas leucoplaquetarias, obtenidas mediante el sistema Orbisac, leucodeplecionadas y almacenadas
a 20-24ºC en agitación continua. Para los períodos críticos de disponibilidad de este componente, hemos
estudiado y validado una técnica de cultivo en medio de tioglicolato, adecuado para crecimientos bacterianos después de 24-48 de incubación a 35±2ºC de gérmenes aerobios, microaerófilos y en especial anaerobios.
Las mezclas se cultivan entre las 36 y 48 horas de extraídas, pasando unos 3 ml a la bolsa pequeña de
transferencia. Se toma mediante técnica aséptica 1 ml de esta bolsa y se siembra en el tubo de tioglicolato, mezclando bien. El tubo se mantiene a 36-37ºC, efectuándose lectura visual a las 24 y 48 horas. Los
tubos con presencia de turbidez ó precipitados algodonosos, sospechosos de contaminación bacteriana,
se envían a Microbiología para su estudio, junto con la mezcla de plaquetas de origen. Las mezclas con
cultivo negativo a las 48 horas se re-etiquetan con 7 días de caducidad para uso transfusional.
RESULTADOS: Entre mayo de 2008 y marzo de 2010 se han cultivado 1.544 mezclas de plaquetas. De
estas, han sido negativas 1.512 (97’9%) y positivas 32 (2’1%).
De los 32 tubos enviados a Microbiología junto con la mezcla de plaquetas de origen, 22 resultaron negativos, tanto el tubo como la mezcla. De los 10 tubos restantes, en 7 casos se trató de contaminación de
la muestra por flora habitual, siendo negativo el cultivo de la mezcla. En los 3 restantes, se confirmó la
positividad tanto del tubo como de la mezcla. El cultivo fue positivo solamente para aerobios, en concreto 2 Staphilococcus coagulasa negativo y 1 Staphilococcus Aureus.
La incidencia de mezclas contaminadas con riesgo de reacción adversa transfusional en esta serie es de
0’2%. Los falsos positivos por contaminación han sido 0’4 % y las muestras visualmente sospechosas
finalmente negativas el 1’4%.
CONCLUSIÓN: El cultivo selectivo de plaquetas mediante técnica manual de siembra en medio de tioglicolato y lectura visual es una técnica sencilla, de bajo costo, con resultados fiables para la seguridad
transfusional, permitiendo aumentar la viabilidad de las plaquetas en 48 horas, especialmente adecuada
para Centros con bajo volumen transfusional de este componente.
La cifra de mezclas contaminadas es similar a las descritas en la literatura, y los falsos positivos, que
dependen en gran medida del operador, son muy bajos y no representan una pérdida importante del componente, añadiendo seguridad a la hora de la transfusión.
En nuestro Centro se realiza de manera sistemática cultivo de mezclas irradiadas, mejorando su rentabilidad, y en casos de carencia previsible por razón de fechas críticas. 208
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Comunicaciones Orales
O-029
VIREMIA INTERMITENTE EN DONANTES CON HEPATITIS OCULTA B: IMPACTO EN EL
CRIBADO NAT Y TASA DE INCIDENCIA
Natalia Casamitjana (1), Marta Bes (1), Maria Piron (1), Belen Cerezo (1), Lluis Puig (2), Silvia Sauleda (1).
(1) Laboratori Seguretat Transfusional, Banc de Sang i Teixits, Barcelona, (2) Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
INTRODUCCIÓN: La identificación de donantes con infección oculta B (IOB) es frecuente en nuestro
medio, por el cribado NAT VHB y la ausencia de cribado paralelo para anticuerpos anti-core. Tras la
implementación de cualquier marcador y después un pico inicial en el número de casos positivos, se suele
observar una caída paulatina de la incidencia del marcador en donantes habituales (o previamente cribados). Sin embargo, debido a la baja viremia en IOBs y al elevado número de donantes anti-core positivos
en nuestro entorno, es posible que la incidencia de IOB se mantenga estable durante los próximos años.
OBJETIVOS: Analizar prospectivamente la viremia en donantes de sangre con infección oculta B y calcular retrospectivamente el impacto del NAT en la incidencia de IOB.
MÉTODOS: Se han incluido las donaciones cribadas para NAT VHB desde Enero 2006 a Febrero 2007 con
minipooles de 48 (MP-48, método in-house) y desde marzo 2007 a Diciembre 2009 en muestra individual
(ID-NAT, Ultrio, Novartis). Se utilizó la definición de donante IOB del consenso de Taormina (HBsAg
negativo, DNA VHB positivo pero inferior a 100 UI/mL, anti-HB core total positivo y IgM negativo). Un
subgrupo de donantes IOB participó en el seguimiento prospectivo durante 1 año, con determinaciones
trimestrales de la viremia.
RESULTADOS: En el periodo de inclusión, se han cribado un total de 1.117.341 donaciones y se han identificado 89 IOB (media de edad 56 ±7 años, 60% varones). La prevalencia de IOB con MP-48 fue de
0.004% y la prevalencia con ID-NAT fue del 0.009%, debido a la diferencia de sensibilidad entre las técnicas. En el estudio prospectivo, se incluyeron 42 donantes IOB (mediana de seguimiento: 326 días). El
38% de los donantes presentaron viremia persistentemente positiva, pero en la mayoría (62%) la viremia
fue negativa o intermitente. Ninguna variable demográfica o virológica (edad, sexo, niveles de anti-HBs,
genotipo viral) explicó la diferencia de viremia en el seguimiento. En el estudio retrospectivo, se observó
que el número de donantes IOB con determinaciones previas negativas en el cribado NAT aumentaba cada
año. Así el primer año de implementación, el número de casos IOB detectados en el primer cribado NAT
realizado al donante fue del 75%, mientras que a partir del segundo año sólo un 20% de los casos IOB se
detectaban en un primer cribado. Es decir, cerca del 80% de los IOBs tenían más de una determinación
NAT negativa previa (64 casos, mediana de cribados NAT previos: 3, rango 1-10). Una vez estabilizado
el cribado a ID-NAT, la incidencia de casos IOB no ha disminuido en el tiempo 1 cada 12000 donaciones
en 2007, 1 cada 14000 en 2008 y 1 cada 9000 en 2009.
CONCLUSIONES: La viremia en las hepatitis ocultas B es baja e intermitente, y en el límite de sensibilidad de las técnicas NAT. La detección de DNA VHB en los donantes anti-HBc positivos parece depender
pues del número de veces que sean cribados. En consecuencia, la disminución en la incidencia de IOB
ocurrirá paralela a la disminución de donantes anti-HBc positivos. XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
209
Índice
Comunicaciones Orales
O-030
EVOLUCIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DISTRIBUCIÓN GENOTÍPICA DEL VIRUS DE LA
HEPATITIS B EN DONANTES DE SANGRE DE CATALUÑA
Marta Bes (1), Natalia Casamitjana (1), Maria Piron (1), Belen Cerezo (1), Angie Rico (1), Sara Calatayud (1),
Lluis Puig (2), Silvia Sauleda (1).
(1) Laboratori Seguretat Transfusional, Banc de Sang i Teixits, Barcelona, (2) Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
INTRODUCCIÓN: En las últimas dos décadas, la incidencia y la prevalencia del virus de la hepatitis B
(VHB) en España han disminuido progresivamente debido principalmente a la vacunación universal tanto
en niños como en adolescentes. Sin embargo, el fenómeno reciente de la inmigración ha supuesto un
aumento de VHB entre la población general.
OBJETIVOS: Analizar los cambios epidemiológicos y la distribución genotípica del VHB en la población
de donantes de sangre en función del origen geográfico y del estatus de infección por VHB en el momento de la donación.
MÉTODOS: Se incluyeron los donantes de sangre con HBsAg confirmado positivo (Prism, Abbott) y/o
DNA VHB positivo (ID-NAT Ultrio, Novartis). Se han excluido del estudio los donantes con infección B
oculta. En ensayos suplementarios y muestras de seguimiento, los donantes fueron clasificados en dos
grupos: (1) portadores inactivos (anti-HBc positivo, IgM negativo) y (2) infecciones recientes (anti-HBc
positivo, IgM positivo). El genotipo viral se realizó mediante técnicas de hibridación del DNA (INNO-LIPA
HBV Genotyping, Innogenetics). Los datos epidemiológicos (sexo, edad y país de origen) se analizaron
con el paquete SPSS 15.0.
RESULTADOS: Desde Enero de 2007 hasta Diciembre de 2009, se han identificado 266 donantes VHB
positivos (edad 40 ± 11 años; 67% hombres) sobre 845.893 donaciones analizadas (prevalencia del
0,03%). La mayoría de los VHB positivos (92%) eran portadores inactivos (edad 40 ± 11; 65% hombres),
mientras que el 8% restante eran infecciones recientes (edad 37 ± 9; 86% hombres). Aunque el número
de casos de VHB se ha mantenido constante durante los tres años de estudio, se ha observado un incremento progresivo de donantes extranjeros con respecto a los españoles (23% en 2007, 31% en 2008 y
41% en 2009; p=0,036). Estos donantes procedían de Europa del Este (33%), África (29%), Magreb (19%),
Sudamérica (8%) y otros países no comunitarios (11%). Comparando con los donantes españoles, los
donantes extranjeros eran más jóvenes (32 ± 9 vs. 44 ± 10: p<0,001) y la mayoría eran hombres (81% vs.
62%; p=0,004), coincidiendo con los patrones migratorios. Se determinó el genotipo VHB en 87 portadores inactivos, siendo el genotipo más frecuente el VHB-D (54%, independientemente del origen) seguido
del genotipo A (31%). Sin embargo, se observó una gran diversidad genotípica dentro de la población de
extranjeros; 6 donantes presentaban VHB-E (todos ellos Africanos), uno VHB-F y otro VHB-C. En 14 de
los 22 donantes con infección reciente, 10 presentaban el VHB-A (71% del total; 8 VHB-A, 1 VHB-A/D,
1 VHB-A/F), seguido de dos donantes VHB-D y 2 donantes españoles con infección aguda por VHB-F.
CONCLUSIONES: El número de casos de infección por VHB detectados anualmente en el Banco de Sangre
de Cataluña se ha mantenido constante durante los últimos tres años, aunque hay un progresivo aumento del porcentaje de donantes extranjeros. Por otra parte, los flujos migratorios contribuyen a la diversificación de genotipos VHB, aunque las nuevas infecciones en donantes son causadas mayoritariamente
por VHB-A. 210
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Comunicaciones Orales
O-031
IMPACTO DE LA EDAD EN LA MOVILIZACIÓN DE CÉLULAS PROGENITORAS
HEMATOPOYÉTICAS (CPH) DE AFÉRESIS EN DONANTES SANOS.
Gregorio Angel Martín Henao, Pedro Madoz, Joan Muñoz, Angélica Serra, Ana Ester, Misericordia Pujol,
Maria Dolors Castellá, Asunción Pinacho, Lluis Massuet, Joan Ramon Grifols.
Banc de Sang i Teixits.
INTRODUCCIÓN: La introducción de regímenes de acondicionamiento de intensidad reducida ha extendido la indicación del trasplante alogénico a pacientes de mayor edad, lo que hace preveer que se hayan
modificado variables demográficas de los donantes.
OBJETIVOS: Determinar el impacto de diferentes variables demográficas y biológicas en la movilización
de CPH en donantes sanos.
MATERIAL Y MÉTODO: Un total de 364 donantes adultos sanos (179 hombres, mediana de edad 50,
extremos 18-78) fueron movilizados con G-CSF (8 o 10 µg/kg/12 horas por 5 días) entre 2003-2009. Se
han analizado diferentes variables demográficas y de laboratorio en la movilización y en el rendimiento
de la recolección de células CD34 mediante aféresis, empleando el separador celular Cobe Spectra. Se usó
la prueba U de Mann-Whitney para comparar variables continuas, la de Chi-cuadrado para variables categóricas y la regresión lineal múltiple para el análisis de la relación entre variables.
RESULTADOS: Los donantes con mayor edad (p< 0,001) y del sexo femenino (p= 0,03) alcanzaron niveles de CD34 en sangre periférica (SP) menores y obtuvieron una cantidad menor de células CD34 por litro
de sangre procesada en aféresis. La concentración de leucocitos (p< 0,001), plaquetas (p= 0,03) y número total de células mononucleares (CMN) (p< 0,001) se asoció a niveles superiores de CD34 en SP y a una
cantidad total de células CD34 obtenidas por L de sangre procesada mayor. En el análisis multivariado,
la edad mantenía significación (p< 0,001) y la dosis total de G-CSF administrada y la concentración de
leucocitos correlacionaron de forma positiva (p < 0,005). En los donantes mayores de 60 años (n= 81), la
concentración de células CD34 en SP y la cantidad de células CD34 obtenidas por L de sangre procesada
fue significativamente menor (57 vs 105/µL y 23 vs 41 x10E6, respectivamente, p< 0,001) y en los donantes de sexo femenino (86 vs 96/µL, p= 0,03 y 35 vs 39,5 x10E6, respectivamente, p= 0,05). Un 33% de
los donantes de más de 60 años no alcanzaron 4x10E6 células CD34+/kg de peso de receptor por aféresis y un 15% durante un ciclo de movilización, en oposición al 12% y al 4% de los donantes de menor
edad, respectivamente, (p< 0,005). El número de aféresis realizadas fue también superior en los donantes
mayores de 60 años (p= 0,02). De forma adicional, 30 donantes alcanzaron más de 70x10E9/L leucocitos
en SP durante la movilización.
CONCLUSIÓN: En donantes sanos movilizados con G-CSF, la edad se asocia a una movilización más
pobre y a la obtención de una cantidad menor de células CD34 por litro de sangre procesada, mientras
que la dosis total de G-CSF se correlaciona de forma positiva. En un porcentaje importante de donantes
mayores de 60 años no se alcanza la cifra de células CD34/kg de peso de receptor requerida para trasplante. Estos datos pueden ayudar a identificar donantes de riesgo para una pobre o muy buena movilización e intervenir aumentando o disminuyendo la dosis de G-CSF administrada y optimizar la planificación de los pacientes para trasplante. XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
211
Índice
Comunicaciones Orales
O-032
MOVILIZACIÓN DE CELULAS PROGENITORAS HEMATOPOYÉTICAS MEDIANTE EL
NUEVO AGENTE MOVILIZADOR PLERIXAFOR
Joan Muñoz Sanchez, Lluis Massuet, Pedro Madoz, Juan Maria Sanchez, Maria Mar Pujol, Angélica
Serra, Enric Contreras, Joan Ramon Grifols, Gregorio Angel Martín Henao.
Banc de Sang i Teixits.
INTRODUCCIÓN: El Plerixafor es un antagonista selectivo del receptor CXCR4, una molécula expresada
en las células progenitoras hematopoyéticas (CPH), que ha sido aprobado de forma reciente para incrementar la movilización de CPH en combinación con G-CSF en pacientes malos movilizadores con linfoma y mieloma en programa de autotrasplante.
OBJETIVO: Analizar la eficacia del plerixafor en la movilización de células CD34 para autotrasplante.
MATERIAL Y MÉTODO: Un total de 25 pacientes (14 varones, mediana de edad 61 años, extremos 2970), diagnosticados de linfoma no Hodgkin (n= 22) o mieloma múltiple (n= 3), fueron movilizados con
plerixafor en combinación con G-CSF. El plerixafor fue administrado en una sola dosis al día + 4 de la
administración de G-CSF. Todos los pacientes excepto uno habían sido previamente movilizados en 1 (n=
14), 2 (n= 5), 3 (n= 4) o 4 ocasiones (n= 1) y en todos ellos ésta fracasó o fue pobre (niveles de CD34 en
sangre periférica <5/µL o entre 5-10/µL, respectivamente). Las movilizaciones previas fueron con G-CSF
(8 o 10 µg/kg/12 horas) en 1 (n= 17), dos (n= 5) o tres ocasiones (n= 1) y con quimioterapia y G-CSF en
1 (n= 7) o dos ocasiones (n= 1). Cinco pacientes fueron movilizados con dos ciclos consecutivos con plerixafor. Las recolecciones de CPH se realizaron mediante leucaféresis de grandes volúmenes con el separador celular CobeSpectra.
RESULTADOS: La administración de plerixafor en el día +4 de la administración de G-CSF incrementó
los niveles de células CD34+ en sangre periférica (SP) una media de 5±3,46 veces. Un total de 19 de los
25 (76%) pacientes alcanzaron niveles de CD34/µL >5/µl en el día +5 (>5-≤10/µl en 7 pacientes; >10≤20/µl en 4 pacientes y >20/µl en 8 pacientes). No se reportaron efectos adversos graves atribuibles al
plerixafor. Todos los pacientes excepto uno fueron sometidos a aféresis. Las volemias procesadas fueron
de 4,7±1,1. Las células CD34/kg obtenidas fueron de 1,6±1,1x10E6/kg por aféresis y de 2,4±1,5x10E6/kg
por ciclo de movilización. Se consiguieron >= 2x10E6 CD34/kg por aféresis en 11 pacientes (31,4%) y >=
2x10E6 CD34/kg en 17 pacientes (68%), tras uno (n= 13) o dos (n=4) ciclos de movilización, en 1 (n=9),
2 (n=5), 3 (n=1) o 4 (n=2) aféresis. Un total de 15 pacientes (60%) han sido trasplantados. La mediana
de células CD34/kg infundidas ha sido de 3,0x10E6/kg (1,8-6,7). Todos los pacientes alcanzaron una cifra
de neutrófilos en SP > 0,5x10E9/L y de plaquetas > 20x10E9/L en una mediana de 13 días (10-21) y 14
días (0-30), respectivamente.
CONCLUSIÓN: La administración de plerixafor junto con G-CSF consigue incrementar en 5 veces la concentración de células CD34+ circulantes y es capaz de conseguir células suficiente para autotrasplante
mediante aféresis en alrededor del 70% de los pacientes con LNH o MM en los que falló previamente la
movilización. Los días para la recuperación hematopoyética tras el autotrasplante con CPH obtenidas tras
la administración de plerixafor parecen estar dentro de rangos normales. 212
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Comunicaciones Orales
O-033
OBTENCION DE PROGENITORES HEMATOPOYETICOS DE SANGRE PERIFERICA EN
PACIENTES PEDIATRICOS: SEGURIDAD DEL PROCESO Y VARIBLES RELACIONADAS
CON LA OBTENCION
M Dolores Castella Cahiz.
BST. Barcelona.
OBJETIVO: Describir nuestra experiencia en la obtención de progenitores hematopoyéticos en pacientes
pediátricos y comparar los resultados obtenidos con el procedimiento manual y automático.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se incluyeron todas las leucoaferesis realizadas, a pacientes pediátricos en los
últimos 5 años.
De todos los casos se registró, edad y peso, diagnóstico y efectos adversos observados durante las aféresis. De 60 pacientes se registraron además los resultados de los hemogramas pre y post aféresis, el recuento de células CD34+ preaféresis, el volumen procesado y la cantidad de células CD34+ obtenidas.
Los procedimientos se realizaron con la separadora celular COBE SpectraR. En los pacientes con peso inferior a 40 kilos se utilizó el programa automático AutoPBSC y en los de peso inferior a 20 kilos se cebó
la máquina con sangre. Como anticoagulante se empleó una combinación de ACD-A y heparina sódica.
La eficiencia de recolección relativa (ERR%) se calculó con la siguiente fórmula:
ERR (%)= (nº cels CD34+ obtenidas / nº cels CD34+ procesadas*) x 100
*nº cels CD34+ preaféresis x volumen de sangre procesada
RESULTADOS: Se realizaron 196 procedimientos a 170 pacientes. La mediana de edad de los pacientes
fue de 8 años (extremos 0 y 18) y la mediana de los pesos de 28 kilos (extremos 7 y 110). Los diagnósticos de estos pacientes fueron, en 100 casos un tumor sólido, en 68 casos enfermedades hematológicas
malignas, una enfermedad de Cronh y una esclerodermia.
Solamente se observaron 8 reacciones adversas: 4 manifestaciones clínicas de hipocalcemia, 1 obstrucción de vías, 2 crisis de ansiedad y una 1 cansancio. En ningún caso hubo que interrumpir el procedimiento.
Peso pacientes
Nº de pacientes
Nº afèresis
Reacciones adversas
<10
11
12
1
10.1 - 20
51
54
0
20.1 - 40
52
61
1
> 40
56
69
6
En 66 procedimientos de aféresis se pudo obtener la eficiencia de la recolección y la disminución del
recuento plaquetar postaféresis y comparar los resultados obtenidos por el procedimiento manual y automático (AutoPBSC). El 77% de estos procedimientos fueron leucoaféresis de grandes volúmenes.
Programa
ERR (%)
Disminución recuento plaquetar (%)
manual
45.54+/-17.0
30.28+/-19.4
automático
35.19+/-13.2
37.94+/-16.4
p=0.02
P=0.1
CONCLUSIONES: De acuerdo con la literatura, los pacientes pediátricos de muy bajo peso presentan con
frecuencia reacciones adversas durante los procesos de leucoáferesis con separadores celulares de flujo continuo (1). En nuestra serie, el procedimiento de obtención es muy bien tolerado por todos los pacientes.
La disminución del recuento de plaquetas es alrededor del 34% del recuento inicial y no se observan diferencias estadísticamente significativas entre el procedimiento manual y automático.
El procedimiento manual es más eficiente que el automático en la recolección de progenitores.
(1) Cytotherapy (2007) Vol.9, Nº 4, 356-361. XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
213
Índice
Comunicaciones Orales
O-034
LA EFICIENCIA DE LA COLECTA DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS SOLO DISMINUYE AL PROCESAR MÁS DE CUATRO VOLEMIAS
Julian Sevilla, Julio A. Mateos, Consuelo Goyanes, Salvadora Aleza, Ana Torre, Pilar Herreros, Lourdes
Garcia-Marcos, Pilar Novoa, Daniel Garcia-De Arce.
Hospital Infantil Universitario Niño Jesus.
OBJETIVO: Analizar las variables relacionadas con la eficiencia de la colecta con el separador celular de
flujo continuo (Cobe Spectra) bajo control semiautomático.
MÉTODOS: Analizamos los datos recogidos prospectivamente entre Enero 2000 y Diciembre 2009 de 393 leucaféresis consecutivas realizadas en el Servicio de Transfusión del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
(Madrid). La mediana de edad fue 10 años (1-54), y la mediana de peso 36 kg(5-111). Se utilizaron diferentes
esquemas de movilización: G-CSF 12mcgr/kg/12h(45%), 10mcgr/kg/24h(34%), 12mcgr/kg/24h(16%),
10mcgr/kg/12h(3,5%), otros(1,5%). La mediana de volemias procesadas fue 3,5 (0,7-9,5). Se dividió a los
pacientes para el estudio de la eficiencia en distintos grupos de acuerdo a las volemias procesadas. La mediana de duración de los procesos fue 230 minutos (61-406), y la mediana de flujo de acceso fue 45 ml/min (5100). El anticoagulante empleado fue Acido Citrato Dextrosa (ACD-A) en ratio 14:1 con sangre total en 94
casos (24%), o una solución de 500 ml de ACD-A y 5000 UI de heparina en ratio 1:30 en 299 (76%).
La eficiencia de la colecta se calculó de acuerdo a la siguiente fórmula:
(células CD34+ recogidas/media de células CD34+ en sangre periférica) (células CD34+ antes de la colecta + células CD34+ después de la colecta/2) x volumen sanguíneo procesado)x100.
Las correlaciones se determinaron usando el análisis de regresión linear. El análisis univariante se realizó de acuerdo al test no paramétrico de Mann–Whitney, y el test exacto de Fisher en el estudio de las
variables continuas y categóricas respectivamente.
RESULTADOS: La mediana de células CD34+ recogidas fue 4,06x10^6/kg (0,04-54,4). La mediana de la
eficiencia es 50,5%(8,5-142%). La eficiencia de la colecta no se pudo relacionar ni con el volumen procesado, ni con la duración del procedimiento, ni el flujo, ni el tipo de anticoagulante (variables propias
del proceso). Tratando de discriminar la importancia de las volemias procesadas como determinantes de
la pérdida de eficiencia, según han demostrado otros autores, dividimos la serie en diferentes. En este caso
no se observaron diferencias significativas entre procesar más o menos de tres volemias en términos de
eficiencia. Sin embargo, al dividir la serie en tres grupos (tres o menos de tres volemias, entre tres y cuatro, y más de cuatro) si se demostraron diferencias estadísticamente significativas.
Mediana de eficiencia(%)
Tres o menos volemias
procesadas (n: 148)
51.6(15.9- 142.6)
Entre tres y cuatro volemias
procesadas (n: 132)
53.6(8.5- 122.9)
Más de cuatro volemias
procesadas (n: 113)
45.5(12.2- 122.1)
p
0.01
La eficiencia tampoco se relacionó con el diagnóstico del paciente, los recuentos celulares o las células
CD34 + en sangre periférica antes del procedimiento (variables propias del sujeto).
CONCLUSIÓN: La eficiencia de la colecta no se relacionó con variables clínicas o técnicas del procedimiento. Solo el superar las cuatro volemias procesadas determinó un descenso significativo en la eficiencia del procedimiento. 214
XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
Índice
Comunicaciones Orales
O-035
RECUENTO PLAQUETARIO COMO PREDICTOR DEL RENDIMIENTO DE AFÉRESIS DE
PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS
Inés Sánchez García (1), M. A. Correa Alonso
Hernández Castelet (2).
(1),
R. Saldaña Moreno
(1),
M. D. Madrigal
(1),
J. C.
(1) Hospital Jerez de La Frontera, (2) Hospital de Jerez De La Frontera.
OBJETIVO: Valorar si el recuento de plaquetas previo a la movilización podría ser considerado como un
predictor del rendimiento de la recolección de progenitores hematopoyéticos (células CD34+). Analizar
además si el contaje de plaquetas el día de la aféresis influye en la recolección de CD34+ en ese día y si
esta correlación se modifica según la patología de base del paciente.
MATERIAL Y MÉTODO: Estudio retrospectivo de 27 individuos (10♀ y 17♂) sometidos aféresis de PH en
nuestro centro, tras movilización con G-CSF (10 μgr/Kg de peso durante 4 días). Clasificamos los pacientes según la patología de base; 9 Linfoma no Hodgkin (LNH), 9 Mieloma Múltiple (MM) y 9 donantes
sanos. En relación a la aféresis se recogieron los siguientes parámetros; cifra de plaquetas antes de la
movilización, cifra de plaquetas el primer día de aféresis, cifra de CD34+ obtenidas tras la 1ª aféresis,
cifra de CD34+ total y nº de sesiones realizadas. Las características se resumen en la siguiente tabla.
Edad
Peso
Nº de aféresis
Recuento basal de plaquetas
Recuento de CD34 el Día 1
Recuento de CD34 Total
51,63 (15-69) años
74,48 (49-126) Kg
1,93 (1-4)
250 (116-451) x103/µL
6,39 (0,54-15,08) x106 /Kg
8,99 (2,52-15,08) x106 /Kg
Mediante el coeficiente de correlación de Sperman (r), analizamos la relación existente entre la cifra de
plaquetas previas y en el día 1, con la cantidad de CD34+ recogidas en la 1ª aféresis y las totales. Además,
analizamos si esta correlación variaba en función de la patología de base.
RESULTADOS: En las siguientes tablas se recogen la relación existente entre los distintos parámetros
estudiados.
TODOS LOS SUJETOS (n=27)
Plaquetas basales
Plaquetas Día 1
CD34 el Día 1
r = -0.009 (p = 0.48)
r = 0.29 (p = 0.069)
CD34 Total
r = 0.105 (p = 0.3)
r = 0.315 (p = 0.55)
DONANTES SANOS (n=9)
Plaquetas basales
Plaquetas Día 1
CD34 el Día 1
r = -0.541 (p = 0.133)
r = -0.102 (p = 0.794)
CD34 Total
r = -0.393 (p = 0.295)
r = -0.102 (p = 0.794)
PACIENTES TRATADOS (n=18)
Plaquetas basales
Plaquetas Día 1
CD34 el Día 1
r = 0.232 (p = 0.355)
r = 0.398 (p = 0.101)
CD34 Total
r = 0.304 (p = 0.219)
r = 0.501 (p = 0.034)*
LNH (n=9)
Plaquetas basales
Plaquetas Día 1
CD34 el Día 1
r = 0.29 (p = 0.222)
r = 0.267 (p = 0.244)
CD34 Total
r = 0.519 (p = 0.076)
r = 0.167 (p = 0.334)
MM (n=9)
Plaquetas basales
Plaquetas Día 1
CD34 el Día 1
r = 0.236 (p = 0.541)
r = 0.48 (p = 0.191)
CD34 Total
r = 0.282 (p = 0.463)
r = 0.685 (p = 0.042)*
* Correlación significativa a nivel 0.05
CONCLUSIONES: En nuestra serie, sólo encontramos correlación significativa entre la cifra de plaquetas
el primer día de aféresis y la cifra de CD34 total, en los pacientes hematológicos tratados (no en donantes sanos). Al desglosarlos por patología, se observa como son los pacientes afectos de Mieloma Múltiple
los que presentan esta relación estadísticamente significativa, por lo que podrían beneficiarse de este
recuento como predictor del rendimiento de las aféresis. XXI Congreso Nacional de la SETS
Índice
215

Documentos relacionados

Descargar

Descargar burnetii para donantes que vivan en las zonas con casos de fiebre Q. En el norte de Italia hace un par de años, se detectó un brote autóctono del virus Chikungunya transmitido por el mosquito tigre...

Más detalles