escuela española

Transcripción

escuela española
ESCUELA
2 de agosto 2013
ESPAÑOLA
boletín #6
Middlebury, VT
EN ESTA EDICIÓN
Entrevista con
Carlos Saura............pp. 1-5
Carlos Saura
Fotógrafo..................p. 6
... y San Luis Buñuel subió
a los altares.................p. 7
“Carlos Saura, una visión
personal”.................p. 8
Entrevistas con
Carlos Saura
1
Guadalupe Alonso*
“Actuar y vivir”........ p. 9
Cartelera de cine......p. 10
Anuncios.................p. 11
Calendario...............p. 12
Flamenco, El jardín de las delicias y Cría cuervos,
entre una extensa filmografía, han sido quizá las
películas que definieron el carácter cinematográfico
de uno de los directores españoles más reconocidos:
Carlos Saura (Huesca, 1932). [...] Comenzamos por
hablar sobre su próximo trabajo, una película sobre
el Guernica, de Picasso.
Un proyecto que me parece muy interesante. Me
lo han propuesto españoles y franceses. Trata
de los treinta y tres días que tardó Picasso en
pintar el Guernica. También sobre su relación
con Dora Maar y, en fin, todo el proceso que
consumió Picasso en pintar un cuadro que le
había sido encargado por la República española.
Por eso la pintura está ahora en España.
Había estado en Nueva York y cuando Franco
murió el gobierno español lo reclamó y vino a
España. Dora Maar juega un papel importante.
Era una fotógrafa estupenda, una mujer muy
interesante. Fue la única que registró todo el
proceso del Guernica y los diseños de la obra.
Eso consta, existen las fotografías.
Saura comenzará a rodar esta película en febrero de
2013 en el País Vasco y Francia.
Es una ficción, aunque más bien está dentro de
ese terreno que a mí me gusta mucho que ya
no sabemos lo que es, si documental o ficción
pura. Hay una historia en proceso, una evolución
de Picasso, de sus amores. También de los
republicanos que había en ese momento en París:
Luis Bergamín, Juan Larrea, Max Aub, que luego
estuvieron aquí en México.
¿Qué significado ha adquirido el Guernica con el
paso del tiempo? ¿Qué representa para la España
contemporánea?
El Guernica ya ha pasado de lo que podía ser
un cuadro sobre la guerra española. Ha pasado
ese umbral y se ha convertido en el símbolo
contemporáneo, el único, el más fuerte, el más
potente sobre los desastres de la guerra, siguiendo el
tema de Goya. He leído que ahora se está poniendo
una muestra muy interesante de Munich, con El
grito. Y es lo mismo, hay imágenes que pertenecen
ya a la humanidad, que corresponden a esa especie
de angustia de guerra, de la brutalidad de la guerra.
Creo que el Guernica ya no pertenece a ningún
partido, es simplemente un cuadro maravilloso
sobre la guerra.
¿Qué significó dirigir cine en la España franquista?
Hacíamos lo que podíamos. Yo nunca he cedido
demasiado a la censura; sabía hasta dónde
podíamos llegar y siempre íbamos un poco más
lejos. No podíamos hacer una película sobre la guerra española desde el punto de vista republicano,
era una tontería, absurdo. Pero coincidió con que yo
desperté un poco más, hacía un tipo de cine más
documental. He repetido alguna vez lo que hice en
mi primera película, Los golfos, en el año 59, con una
cámara en la mano, en la calle, en Madrid. Quería
hacer un cine más imaginativo. También un poco
* Revista de la Universidad de México. Nueva Época, núm. 107, enero 2013.
2 | Escuela Española | 2 de agosto 2013
influido por Buñuel, al cual admiraba mucho pero no conocía.
Luego ya cuando hice Los golfos y fue nominada en el Festival de
Cannes ―cosa un poco sorprendente―, ahí conocí personalmente
a Luis Buñuel. Había visto alguna película suya pero no muchas y
a partir de ahí esa relación me alimentó muchísimo. Como dije,
quería hacer un tipo de cine más imaginativo, donde la realidad
fuera más compleja, no solamente mostrar la realidad inmediata,
que me parece muy bien, sino entrar un poco en los sueños, la
memoria, los espejos, todo ese otro mundo maravilloso que está
especialmente preparado para el cine.
Más adelante, Buñuel y tú fueron grandes amigos y confidentes.
Fruto de la admiración que le tenías realizaste la película Buñuel
y la mesa del Rey Salomón, con la que rendiste tributo al cineasta
y al amigo.
Admiro mucho el cine de Buñuel, pero si me dieran a elegir lo
prefiero como amigo. Era una persona extraordinaria. Tuvimos
largas conversaciones, nos emborrachamos juntos, conozco bien
su vida, cosas que jamás contaré. El cine de Luis nunca ha sido
para mí nada sorprendente. Y es curioso, la mayor cosa que se ha
dicho sobre una película mía fue cuando en Cannes le hicimos
una proyección a Luis Buñuel de La prima Angélica. Salió llorando
del cine y me dijo: “Carlos, me hubiera gustado a mí hacer esta
película”. Eso para mí fue un orgullo. Y luego, sobre La vía láctea dijo
que si le pasaba algo en esa película, la única persona que podría
continuarla sería yo. Más demostración de amistad es difícil.
En películas como La caza (1963) y La prima Angélica (1975) está
presente la guerra civil, se respira la atmósfera de la sociedad en
la época de Franco. Ambas revelan una postura antifranquista.
He tratado de mostrar parte de mis recuerdos infantiles, y la
guerra de España está presente. En Los golfos el tema era la
dificultad de sobrevivir en España. En La caza era otra cosa. Fue
una película minimalista que hicimos en cuatro semanas, con
cuatro actores y muchos conejos. No teníamos luces, no teníamos
nada. Casi era una película amateur, muy atrevida para la época.
Tuvo una repercusión muy fuerte en Berlín, en Estados Unidos y
otras partes del mundo donde se sigue exhibiendo en televisión,
así que realmente ha sido un milagro. Me permitió hacer luego
Peppermint frappé, La prima Angélica, en fin, hasta cuarenta y
tantas películas que he hecho.
Filmografía de
Carlos Saura
Cortos
Entre éstas, El jardín de las delicias, Cría cuervos y Mamá cumple
cien años, es donde se hace todavía más patente el interés por
explorar los temas de la infancia y la memoria.
Uno vive de lo que recuerda, de lo que le han contado y lo que
imagina. Buñuel decía que no hay más que cerrar los ojos para
que cada persona pueda hacerse su propia película. Y es verdad,
no tienes más que cerrar los ojos e inventarte una historia.
Seguramente no la vas a terminar nunca, pero es una experiencia
que debería hacer todo el mundo. Creo que el cine está ahí, en
nuestra cabeza. No hemos inventado nada, lo que hemos hecho
ha sido transportar nuestras ideas de otra manera para que los
demás puedan verlas.
En Cría cuervos destaca la actuación de Geraldine Chaplin, actriz con
quien Saura tuvo una larga relación, aunque muy complicada, dice:
“Ahora vivo con otra actriz y sigue siendo muy complicada, pero
estupenda. Ya se sabe, si una mujer además de mujer es actriz,
son dos complicaciones juntas”. Y en general, de su experiencia con
los actores, Carlos Saura comenta que “cuanto mejor es un actor,
más delicado es. Para desdoblarse hace falta una capacidad muy
grande de creerse el personaje que vas a interpretar, aunque lo
racionalices, aunque seas una persona muy sensata, hay una parte
ahí que hace que dejes de ser sensata porque te conviertes en otra
cosa. Yo sería incapaz, no tengo capacidad para el desdoblamiento,
mientras que hay quien puede ser cinco personas al mismo
tiempo. Ya lo decía Pessoa en sus poemas: todos somos algo más
que una persona. Sin embargo, los actores son todos los personajes
que han interpretado”.
Tu cine está íntimamente ligado a la música y la danza. Lo vemos
en películas como Tango, Sevillana, Carmen, Flamenco. ¿De dónde
viene este interés?
Viene de toda la vida. Mi madre era pianista. Viví siempre
escuchando música. Era una concertista con tendencia a la música
romántica: Chopin, Schubert, Schumann. Desde chiquito me ha
interesado primero la fotografía y luego el flamenco, pero no sé por
qué. En mi casa a nadie le ha interesado el flamenco. En mi época
profesional de fotógrafo estaba especializado en música y danza.
En los festivales internacionales de Granada tuve oportunidad
de ir a los ensayos, que siempre me han gustado más que las
representaciones porque ahí se ve de verdad cómo se trabaja, el
esfuerzo y la dedicación. Lo de bailar es muy complicado, exige
una voluntad enorme para llegar a ser una mínima figura, incluso
la mayoría no llega nunca. Sucede lo mismo que con los músicos.
Fue un productor, Emiliano Piedra, quien le propuso a Saura ir a
ver Bodas de sangre o Crónica del suceso de bodas de sangre, de
Antonio Gades, quien se convertiría en figura esencial para algunos
de sus más exitosos proyectos cinematográficos. “Antonio me hizo
un ensayo en una escuela de danza en Madrid donde estaban los
1955: Flamenco
1955-6: El pequeño río Manzanares
1956: La tarde del domingo
1958: Cuenca
Largometrajes
1959: Los golfos
1963: Llanto por un bandido
1965: La caza
1967: Peppermint Frappé
1968: Stress es tres, tres
1969: La madriguera
1970: El jardín de las delicias
Escuela Española | 3
espejos, las barras, las ventanas. Daba a la calle de Atocha, era
un estudio antiguo. Me gustó tanto la representación que traté de
reproducir esa sensación, con los trajes de ensayo, todo igual, que
no pareciera nunca una obra demasiado elaborada sino una cosa
espontánea. Y a partir de ahí, como eso fue un éxito enorme en
Cannes y en el mundo entero, luego hicimos Carmen, que ya fue
la locura. De mis películas, creo que es la que ha dado más dinero
en todo el mundo y se sigue proyectando, ante mi gran sorpresa
porque cuando terminé la película apunté en un dietario: ‘Ahora
quién va a ver esta película, a quién le va a interesar’”.
Así que Antonio Gades fue un personaje definitivo en tu trayectoria.
Yo sabía de flamenco, pero Antonio Gades me enseñó muchas
cosas. Sobre todo porque iba con él a los ensayos a ver cómo
avanzaba la obra. Hice una buena amistad con él a lo largo de tres
películas, no más, porque él tenía otras cosas que hacer. Luego
estuvo enfermo, pero su huella permanece en mí y en todo el baile
flamenco español, sobre todo en los hombres.
¿De qué manera concibes la propuesta estética en tus películas,
estas atmósferas un tanto oníricas que recreas a través de la luz
y el color?
En mis primeras películas había un decorado realista, por llamarlo
así. Un estudio hecho, pero era una clase tal cual. En Carmen
trabajamos en un pabellón de una de estas ferias españolas.
Realmente lo improvisamos. A partir de ahí, sobre todo cuando hice
Sevillanas, tomé la decisión de eliminar todo elemento decorativo
superfluo. Por lo general en los tablados siempre hay una imagen,
un telón, pero decidí que no debía haber nada, y la única forma
era volver un poco a una especie de arquitectura japonesa a lo
zen, con estructuras metálicas plastificadas que se podían mover,
combinar e iluminar por delante y por detrás y que permitían un
juego fantástico de luz. Al mismo tiempo, brindaban una libertad
enorme a los artistas porque no tenían que preocuparse de que
hubiera algo en el fondo que los distrajera más que la luz y el color.
Hasta la última película que he hecho, Flamenco, he mantenido
este tipo de cosas, pero con una evolución, incluso en Tango. Es
algo muy teatral, muy operístico. He dirigido la ópera Carmen
unas cuatro o cinco veces, así que me gusta también ese juego de
elementos operísticos.

Otra de las pasiones que mueven al cineasta es la escritura. En 1999
publica ¡Esa luz! Saura reconoce que encuentra más satisfacción
personal en las horas de encierro que dedica a la escritura y,
siempre que puede, a la lectura. Calderón de la Barca y San Juan
de la Cruz convergen en esta pasión. Afirma que no es un gran
1972: Ana y los lobos
1973: La prima Angélica
1975: Cría cuervos
1976: Elisa, vida mía
1978: Los ojos vendados
1979: Mamá cumple cien años
1980: Deprisa, deprisa
1981: Bodas de sangre
experto en literatura; sin embargo, ha escrito ya tres novelas y va
por una cuarta. “Leo de vez en cuando. Tengo muy poco tiempo
para hacerlo. Me da mucha pena decirlo. Veo más cine. Es verdad
que la poesía me ha interesado, por ejemplo, ‘Elisa, vida mía’ de
Garcilaso”, y recuerda los versos “‘¿Quién me dijera, Elisa, vida
mía, / cuando en este valle al fresco viento / andábamos cogiendo
tiernas flores, / que había de ver con largo apartamiento / venir
el triste y solitario día / que diese amargo fin a mis amores?’ Es
un poema que me gusta mucho. O Rilke, lo he utilizado en alguna
ocasión. Calderón de la Barca sí, porque creo que en El gran teatro
del mundo es precursor del pirandellismo y de Bertolt Brecht. En
realidad es un pionero de esto porque creó unos personajes que
protestaban contra el autor soberano y decían: ‘Yo por qué tengo
que hacer de pobre’. Me interesa mucho esa rebelión de los actores
frente al papel que les da el autor soberano”.
¿Has encontrado que el cine te ofrece la posibilidad de expresar
tus más grandes pasiones, es decir, conjuntar la imagen, la
música y la escritura?
Sí, claro. Por eso, las mujeres con las que he vivido ―que las quiero
mucho― siempre han protestado y me han dicho que soy un
egoísta. Yo les he dicho: “Es que si no fuera egoísta no podría hacer
lo que quiero hacer”. Es un círculo vicioso. Si uno no se encierra
en la soledad de su casa y se pone a escribir un guión y luego
hace una película, pues no logra cumplir sus deseos. Si uno hace
vida social, va a beber martinis y se la va bien pasando, es muy
difícil hacer una película o hacer nada. Desgraciadamente, ahora
que estoy haciendo la película sobre Picasso, veo que a Picasso le
pasaba igual. Era un hombre que todo el día estaba dibujando y
pintando, no perdía el tiempo. Y aunque los amigos se reunieran
en una fiesta, él seguía trabajando. Además no bebía, bebía agua,
cosa que la gente no sabe. Y las mujeres decían lo mismo: “Éste
nos quiere sólo para lo que sabemos, pero para lo demás no”. Quizá
por eso tuvo tantos líos y hablaban tan mal de él las mujeres. Que
tendrán razón, seguro.
A diferencia del cine, ¿qué te ha ofrecido la escritura?
Es como dibujar. Yo a veces pinto. Es una maravilla. En España se
dice: “Yo me lo guiso, yo me lo como”. Es decir, que lo que tú haces
es lo que tú haces, no depende de nadie. Tienes ahí unos lápices o
unos pinceles, una máquina de escribir o un computer. Intentas
contar una historia y no sabes por dónde empezar, entonces es una
maravilla esa sensación de ir inventando una historia. Aunque
tengas más o menos la estructura en la cabeza siempre escribes
más de lo que habías pensado, tiras, borras, corriges, agregas.
Tienes esa sensación de que no dependes de nadie.
1981: Dulces horas
1982: Antonieta
1983: Carmen
1984: Los zancos
1986: El amor brujo
1987: El Dorado
1989: La noche oscura
1990: ¡Ay Carmela!
1991: Sevillanas
1991: El Sur
1992: Maratón
1993: ¡Dispara!
4 | Escuela Española | 2 de agosto 2013
El cine es todo lo contrario, pero también me gusta por eso. El guión
es un trabajo solitario o a veces con un compañero. Luego, viene
la preproducción, cuando ya empiezas a moverte para buscar un
escenario, los actores y todo eso hasta que llega el rodaje que es una
cosa exhaustiva, muy fuerte, muy bonita. De repente estás frente a
cuatrocientas personas esperando que les digas dónde tienen que
estar. Mi trabajo de edición es de sí o no frente a un computer: sí,
no, a la derecha, a la izquierda, esto no, lo otro. Estás frente a esas
decisiones continuamente. El cine te permite rodearte de muchas
personas, realizar un trabajo muy intenso con colaboradores y
está muy bien; es un cambio de ritmo muy grande.
¿Qué papel ha jugado España en tu cine?
Te voy a decir una cosa: yo soy español porque he nacido en
España, pero no te creas que voy ondeando la bandera de España
por todo el mundo. Nunca lo he hecho y nunca lo haré. Uno nace
donde nace circunstancialmente. Es verdad que las vivencias que
tienes pertenecen a un lugar específico y gravitan sobre tu vida.
Yo cada vez ―no quiero decirlo muy fuerte, no sea que me vayan
a asesinar― creo menos en estas cosas, porque nos matamos
por ello, ¿verdad? La historia demuestra que uno se mata por el
territorio, por poseer esto o lo otro. Seguimos siendo animales
posesivos y no hemos cambiado en absoluto; es el poder, es el
dinero, es el territorio. Soy un poco escéptico en todo esto.
Cuando reflexionas sobre lo que representa el Guernica, ¿consideras
que hoy, ante la situación por la que pasa España, recurrir a la
memoria, al pasado, resulta imprescindible?
Cuando estudié religión en el colegio ―porque me obligaron―
recuerdo que decían cuáles son las virtudes del alma, o algo así:
memoria, entendimiento y voluntad. Yo siempre he dicho: la
memoria la tengo muy mala, entendimiento, fatal, y voluntad,
ninguna. Esto viene a cuento por lo que sucedió en el mundo
y en España; la guerra europea bestial en la que murieron
cincuenta millones de personas, y nuestra guerra civil que fue
una barbaridad. Yo tengo siete hijos, y cualquiera de ellos, los más
jóvenes, piensan que eso es la prehistoria. Tienen razón. Eso de la
memoria es relativo, depende de lo que quieras memorizar, lo que
quieras saber. Una cosa es lo que has vivido y otra lo que te cuentan
que han vivido otras personas. Eso nunca lo vas a hacer tuyo. Es
una tragedia. No tenemos un chip que nos permita recordar lo que
hicieron nuestro padres, nuestros abuelos o tatarabuelos. Sería
estupendo poder avanzar sobre algo y no tener que empezar la
vida de nuevo desde el principio y cometer los mismos errores.
Seguimos así.
2
Robin Lefere*
A lo largo de su obra tematiza de manera muy rica la relación entre
“realidad” y ficción. Se trata desde luego de un tema constante
en la tradición filosófica, inevitable en la reflexión existencial,
pero también de un aspecto de la práctica moderna —reflexiva,
metadiscursiva— de la ficción. En su caso, se corresponde sin duda
con un verdadero pensar; ¿cuáles son sus referencias culturales en
la materia, además de la literatura española del Siglo de Oro?
Nada más terminar Los Golfos me di cuenta de que quería trabajar
más sobre la imaginación, sobre el complicado entramado del
pensamiento y su relación con las imágenes. Mis referencias
eran por una parte algunos autores de la literatura española del
Siglo de Oro, pero también escritores como Jorge Luis Borges, al
que leo de vez en cuando para refrescar la mente. Pero, claro,
también el cine y los grandes imaginativos de los 60: Bergman,
Fellini y Luis Buñuel. Encontré en Luis Buñuel un compañero de
viaje, porque hablábamos de las mismas cosas y aun siendo tan
distintos, nos entendíamos.
La duplicidad de personajes, el teatro dentro del teatro —dentro
del cine—, las poderosas imágenes de algunos textos (por ejemplo
de María de Zayas, de Quevedo, Gracián...) Yo sé que hablar de
imaginación es peligroso, pero claro está que no me refiero a los
cuentos de hadas, que por cierto siempre he detestado, me refiero
más bien al encuentro entre la poderosa realidad que nos rodea,
que nos conmueve y violenta, y esa otra en donde partiendo de la
concreción crecemos multiplicando nuestra visión, adentrándonos
en terrenos más personales e íntimos.
Si pasamos a las películas propiamente musicales, ¿considera que
Sevillanas o Flamenco entran de lleno en el documental? ¿Se podría
considerar que se corresponden con una voluntad de rescatar dicho
género (en cuanto género cinematográfico algo despreciado, cuando
en cambio puede aparecer como más genuinamente cinematográfico
que el cine narrativo)?
No lo sé y no me preocupa, creo que no son documentales aunque
también lo son. Hay un deseo de contar una historia, de otra
manera, partiendo a veces de la luz, de la geometría, del paso del
tiempo a través de las diferentes actuaciones. Lo más importante
para mí en los musicales sin argumento es que se desarrollen
rítmicamente y para ello trato de conseguir una cierta armonía
que nace de la música y de la danza, de la especificidad de cada
* Lefere, Robin. Carlos Saura: una trayectoria ejemplar. Madrid: Visor Libros, 2011 [Fragmentos]
1995: Flamenco
1996: Taxi
1997: Pajarico
1998: Tango
1999: Goya en Burdeos
2001: Buñuel y la mesa del rey Salomón
2002: Salomé
2004: El séptimo día
2005: Iberia
2008: Fados
2009: Io, Don Giovanni
2010: Flamenco, flamenco
Escuela Española | 5
número, del movimiento de la cámara y de la iluminación.
El hecho de trabajar en estudio, con las estructuras metálicas
cubiertas de plástico semitransparente, que se modifican con la
luz, permiten ese juego rítmico que se propone.
Parece ser que en una película como Tango haya trabajado de
manera sistemática el simbolismo del color. Si es el caso, ¿se pue de ver en ello un aporte de V. Storaro, o considera que esto ya se daba
antes, por ejemplo en Carmen? Y ¿cómo ve la relación entre códigos
establecidos y propios?
El paso del blanco y negro al color supuso un cambio de estrategia.
Yo, como fotógrafo, había trabajado siempre en b/n pero estaba
deseando enfrentarme con el color. Los principios fueron
complicados porque el material que llegaba a España era
sobrante y los laboratorios imponían a los directores de fotografía
criterios hollywoodienses, pero terminaron por aceptar formas
de iluminación menos clásicas: Luis Cuadrado y Teo Escamilla
fueron pioneros en España.
Siempre he procurado rodearme de los mejores directores de
fotografía porque considero que tanto el sonido (y no solo la música,
claro) como la fotografía, son esenciales en una película. No es
fácil salir de la rutina, de lo ya establecido, y por eso considero a
Vittorio Storaro como un verdadero innovador, tanto por la fuente
de luz que utiliza como por su sabiduría, sabiduría demostrada
en muchas películas. Entre los dos existe una relación amistosa
y profesional, una simbiosis que facilita enormemente el trabajo.
Aún a propósito de Tango, ¿qué le llevó a integrar el contrapunto
temático y estilístico que constituye la secuencia coreográfica
que evoca la época de la dictadura?
Me contaron que los torturadores utilizaban tangos a todo volumen
para disimular los gritos de los torturados. Tenía además otros
datos que adquirí cuando hice mi película sobre la tortura: Los Ojos
Vendados. Me pareció oportuno recordar la represión e hicimos un
ballet sobre la violencia y la guerra.
Goya en Burdeos es, antes que nada, la magnífica evocación de
un genio de la pintura, y —en mi opinión— una de sus mejores
películas. Ahora bien, es cierto que actualiza cierta imagen negra de
España, como en las anteriores Ana y los lobos, El dorado, La noche
oscura, Taxi... y la posterior El séptimo día, que todas apuntan a un
país intolerante e inquisitorial, violento y fratricida, que conduce a
sus personalidades más notables a la muerte o al exilio. Esto es: le
ha sido reprochado que perpetuara la famosa “leyenda negra” de
España, cuando —por lo menos en 1999— el país se había convertido
en una democracia consolidada, anclada en la modernidad. ¿Qué
opina al respecto?
Creo que España es un país bárbaro, y a veces violento y visceral.
Eso no quita para que muchos de nuestros grandes artistas hayan
sido capaces de conciliar la violencia con la mayor sensibilidad:
Goya, Buñuel, Picasso...
No lo digo yo. A la salida de la proyección de Los Golfos, en el
Festival de Cannes 1960, unas señoras muy elegantes comentaban
indignadas: “Quel pays de sauvages”. Y a mí me pareció correcta
la definición.
Esto conduce a la cuestión general de su relación con los estereotipos
de la cultura española, que también levantó polémicas. Pongamos
el caso del flamenco: ¿lo enfoca como un tema estereotipado que
hay que rescatar gracias a un tratamiento no estereotipado y que
en cierta medida niega el estereotipo, o simplemente como un tema
o motivo tradicional, que celebra artísticamente entre otros aspectos
de la cultura ibérica? A lo mejor la preocupación por los estereotipos
es un falso problema...
Sobre el Flamenco hay demasiados malentendidos, ha sido un
género maltratado que poco a poco va siendo respetado en todo el
mundo. Ha llegado el momento de que el Flamenco se sitúe en el
lugar que le corresponde.
El Flamenco es un resumen multicultural. Es un milagro que de
tantas mezclas saliera algo tan poderoso, original y novedoso, y
que viniendo del pasado, perteneciendo al presente, se proyecte
hacia el futuro aceptando otros ritmos que le enriquecen.
Yo me he limitado a caminar de puntillas sobre un tema del que
me queda mucho por aprender, tratando en mis musicales, por
encima de cualquier otra circunstancia estética, de potenciar el
talento de los artistas que participan, mirándolos actuar con el
respeto que se merecen. Algunos de estos artistas son equivalentes
a los más grandes divos de la ópera o a los más renombrados
solistas de una orquesta.
Dicho esto, el cine y mi amor por el Flamenco me han permitido
descubrir nuevos talentos y expresar mi admiración por los ya
consagrados.
En Fados se observa un planteamiento (trans)iberista; salvo
error de mi parte, éste aparece ahí por primera vez en su obra; ¿hubo
algún desencadenante específico, y cómo fue percibido en Portugal?
He tratado de moverme siempre dentro de las culturas que me son
afines, así he realizado dos películas en Argentina: El Sur (sobre una
narración de Borges) y Tango, y una en Costa Rica: El Dorado.Entre
mis aficiones musicales están la música argentina y los Fados de
Portugal, que escuché de niño y que siempre mantuve entre mis
discos. Cuando me ofrecieron la oportunidad de hacer una película
sobre los Fados no lo dudé y me preparé concienzudamente para
ello. Creo que hay una cierta afinidad entre España y Portugal.
Pero lo más curioso es que no se conserva el baile, cuando se sabe
que existía con anterioridad. Mi tarea fue sobre todo introducir la
danza en el Fado. Y tratar de establecer un puente entre Portugal y
España con el Fado Flamenco.
Fados se vendió a todo el mundo según los productores y fue muy
bien recibida en Portugal, aunque supongo que como en Argentina
con Tango hay a quienes les parece una blasfemia que un español
se atreva con temas tan “nacionales”.
Por fin: ¿le gustaría ser recordado por unas cuantas películas en
concreto, o por su trayectoria artística (incluidas la fotografía y
la escritura)?
No tengo ningún interés en que se me recuerde por mi obra,
para eso están otras personas, si es que les interesa lo que hice.
He hecho más de 40 películas y soy único responsable de ellas,
tengo 7 hijos, miles de fotografías, dibujos, discos, escritos y
más de 600 cámaras fotográficas. Ese sería quizás el resumen
de mi vida.
Borges lo dijo así:
“Un hombre se propone la tarea de dibujar el mundo.
A lo largo de los años puebla el espacio con imágenes de
provincias, de reinos, de montañas, de bahías, de naves, de
islas, de peces, de habitaciones, de instrumentos, de astros, de
caballos y de personas.
Poco antes de morir, descubre que ese paciente laberinto de
líneas traza la imagen de su cara”.
6 | Escuela Española | 2 de agosto 2013
Carlos
fotógrafo
CarlosSaura
Saura,
fotógrafo
Además del cine, Saura también es... de la foto fija.
Autorretrato con Adela, 1958
Autorretrato
La costa andaluza, 1956
Mi hermano Antonio, 1949
Mi hermana María Ángeles, 1949
El castillo de Belmonte, 1956
Con mi hermana Pilar 1949
Buñuel, Chinchón 1962
Carretera de Tarancón, 1955
Por tierras de Castilla, 1955
Guadix, 1955
Escuela Española | 7
... y San Luis Buñuel subió a los altares
Carlos Saura*
Cuando en 1960 conocí personalmente a Luis Buñuel, en el festival de Cannes, me di cuenta de que el ciclón de la Guerra Civil
que quebró ilusiones y asesinó a algunos de sus mejores retoños
no pudo con algunos poderosos árboles que hendían sus raíces
en las entrañas de la tierra y que, al final de la contienda, como
suele pasar a menudo, los perdedores habían ganado una guerra
fratricida que dejó el suelo de España asolado y ensangrentado.
Ahora que el olvido de muchos, el alzhéimer de otros, la amenaza de
la próstata y que los huesos que se derriten o anquilosan precipitan
al olvido, convendría recordar que, como émulo y paisano de don
Francisco de Goya y Lucientes, a Luis Buñuel Portolés le tocó vivir en
el centro de un huracán que sacudió el mundo. Fue testigo de tres
horribles guerras y sus secuelas: dos europeas —la última, saldada
con más de 50 millones de muertos, una cifra que da vértigo y que
pone en duda la inteligencia del ser humano—, la otra, una guerra
próxima, la Guerra Civil española, que segó la vida de familiares y
amigos. No es de extrañar que siendo testigo de esa barbarie, Buñuel detestara la tecnología,
a la que solía emparentar con
la muerte y la destrucción,
quizá olvidando que también
esa tecnología, que al fin y al
cabo no es más que ciencia y
por tanto conocimiento, podía
servir, también, para evitar el
sufrimiento y ampliar nuestro
conocimiento y saber.
En la oscuridad de la cueva, monoshombres
monoshombres de la odisea del espacio escrutan la negrura de los sueños: sueños eróticos imposibles, escaladas de poder, asesinos que pergeñan terribles crímenes en la oscuridad, pensamientos que anidan venganzas por las
humillaciones sufridas... y también remansos de felicidad y placer; playas con sus palmerales y aguas transparentes, desiertos
al amanecer, brumas nórdicas, bosques iluminados, y la esperanza en una vida mejor, el amanecer de un nuevo día, tal vez de
un nuevo milenio... Dalí levanta la piel del mar Mediterráneo y
debajo, sobre la arena, yacen Luis Buñuel y Federico García Lorca.
Luis Buñuel y sus compañeros de viaje: Lorca, poeta de Nueva York y de canciones populares acompañadas al piano; Bergamín, tan delgado y elegante, tan fino y educado, de palabra
fácil y aguda. Julio Alejandro, Sender, Pitaluga, Picasso, Miró,
Dalí, Pau Casals, León Felipe, Cernuda, Alberti, Villegas López,
Carlos Velo, ¡y tantos otros de una generación inolvidable! ¡Qué
contraste su vitalidad con nuestra generación de velatorio, desencantada y aburrida, de los
años de posguerra!
Recuerdo una penosa proyección de Él, la película que Luis
Buñuel dirigió en México, en
donde críticos de campanillas del momento, y algunos
amigos, dijeron inenarrables
tonterías de esa obra maestra. Pero la vida es así, y como
En sus últimos años, como un
rectificar es de sabios, ahora
monje ermitaño y medieval,
“San Luis Buñuel” se entroañoraba la vida conventual y
niza en los altares de una
por eso se refugiaba para tracultura masificada. Muchos
bajar en México y en Madrid
dirán que le conocieron bien
en lugares silenciosos y soli—yo me adelanto para decir
tarios, quizá acompañado de
que solo conocí una pequeña
ese “ruido de los pensamienparcela de su vida y la amistos” que dijera San Juan de la
tad que él me regaló—, y en
Luis Buñuel y Carlos Saura en Cuenca en 1960. En segundo plano, Antonio Saura,
hermano del cineasta. / REPRODUCCIÓN DEL LIBRO ‘SAURA X SAURA
Cruz. “Si yo me muero ahora,
este ágape dirán que tienen
pues nada, bien, ya he vivido
la clave de cómo era, cómo
lo suficiente, sería horrible ser inmortal”, decía a sus 70 años. comía, cómo bebía, cómo pensaba... Se nombrarán comisiones
Pero compensaba esos retiros místicos con comidas regadas con laudatorias, monumentos, panegíricos... Y Luis Buñuel, desde las
vino blanco de Yepes y tinto de Rioja, y charlas con sus amigos, alturas del cumplido centenario sonreirá, con esa sonrisa suya
charlas interminables, maravillosas conversaciones de una per- simpática, cazurra, aragonesa, y soltará alguno de sus temibles
sona que ha vivido con pasión una época de intensos cambios, consejos amistosos: “Carlos, si me dieran el Oscar, lo arrojaría
convulsiones sociales, movimientos artísticos y descubrimientos indignado al suelo y me marcharía”. “No hagas nunca publicidad
científicos, que han marcado definitivamente este siglo.
de tu película, eso está bien para los mediocres”. “La Palma de
Oro de Cannes, nada, nada, malo... El Premio Especial del Jurado,
En su despertar mañanero se miraba al espejo y se reconocía po- bueno, porque ese no depende de las intrigas. Aunque a mí los
niéndose una mano en el pabellón de la oreja y accionando el au- premios, ya sabes: vanidad de vanidades...”. “La pasión es lo únidífono se preguntaba: “Luis, ¿cómo estás hoy, por la mañana?”. co que lo justifica todo, hasta el más horrible de los crímenes”.
“Bien, bien, estoy bien”, respondía. En ese reconocimiento estaba “Los católicos han inventado la confesión para poder controlar
implícita la sorpresa del alumbramiento de cada día. “Esta noche el último reducto de nuestra libertad: la imaginación; he tenido
he soñado con carnuzo, es un sueño recurrente, montones de malos pensamientos, confesaba de chico, atormentado por las
carne, de sebo, de grasa...”. Leí en alguna parte que cuando nos llamas del infierno”. “¿Qué pensamientos eran esos, hijo?”, me
despertamos rompemos la frágil telaraña de los sueños. Los sue- preguntaba el cura. “Mujeres desnudas, el sexo, me masturbaños son evanescentes, y al igual que los recuerdos los manipula- ba”. “Bueno, aquí uno podía decir todo tipo de barbaridades, por
mos a nuestro antojo; quedan restos de imágenes, sensaciones, ejemplo: que en mis pensamientos había matado a mi padre,
terrores ancestrales, miedo a la oscuridad, caídas en el vacío... De que me acostaba con mi hermana... etcétera”. La imaginación,
sueños, pesadillas y alucinaciones sabía mucho don Luis.
como decía Goya, no tiene límites.
*El País, 29 de julio 2013.
8 | Escuela Española | 2 de agosto 2013
“Carlos Saura, una visión personal”
Antonio Saura
Viernes 9, 8:30 pm, MBH 216
Antonio Saura es productor de cine y televisión,
escritor/guionista,
de
Antonio Saura
es productor deprofesor
cine y teleproducción
audiovisual, Antonio
Saura es
visión, escritor/guionista,
profesor
de
Licenciado
Geografía e Antonio
Historia por
la
producción enaudiovisual,
Saura
Universidad
Madrid por
y
es LicenciadoComplutense
en Geografía de
e Historia
Master
en Guión
y ProduccióndedeMadrid
Cine pory
la Universidad
Complutense
la
Columbia
University
de Nueva
Master
en Guión
y Producción
de York.
Cine por
la Columbia University de Nueva York.
Como productor de cine ha producido más
de
14 películas
condetítulos
Como
productor
cine tan
ha importanproducido
tes
premios
o taquilla
la
másdedecrítica,
14 películas
con
títulos como
tan immuy
premiada
“En la ciudad
sin olímites”
y
portantes
de crítica,
premios
taquilla
“Oculto”
de Antonio
Hernández,
“Rencor”
como la muy
premiada
“En la ciudad
sin
de
Miguel
Albaladejo,
Tipos
Duros” de
límites”
y “Oculto”
de “Dos
Antonio
Hernández,
Juan
Martinez
Moreno,
“¿Y tú qué
“Rencor”
de Miguel
Albaladejo,
“Dosharías
Tipos
por
amor?”
de Saura
Medrano,
“síndrome”
Duros”
de Juan
Martinez
Moreno,
“¿Y tú
de
Rabal,
” Di que de
si” de
JuanMedraCalvo,
quéLiberto
harías
por amor?”
Saura
“Miguel
y William”
de Ines Rabal,
Paris y las
no, “síndrome”
de Liberto
” Dimás
que
reciente
“Agallas”
Samuel
Martin Masí” de Juan
Calvo,de
“Miguel
y William”
de
teos
Andrés
Luque,
la Nieve”
Inés yParis
y las
más “Silencio
reciente en
“Agallas”
de
de
Gerardo
Herrero,
y “Todo
es Silencio”
Samuel
Martín
Mateos
y Andrés
Luque,
de
José Luis
Cuerda.
Como
productor
de
“Silencio
en la
Nieve” de
Gerardo
Herrero,
documentales
de calidad,
presentó
en las
y “Todo es Silencio”
de José
Luis Cuerda.
secciones
oficialesdedel
Festival de Berlín,
y
Como productor
documentales
de caldel
Festival
de Montreal
“El Pollo,
el pez
idad,
presentó
en las secciones
oficiales
ydel
el cangrejo
de Joséy Luís
LinaFestival real”
de Berlín,
del López
Festival
de
res
y en los“El
Festivales
Sany Sebastián
y
Montreal
Pollo, eldepez
el cangrejo
Toronto
de López
CarlosLinares
Saura, de
quien
real” de “Fados”
José Luís
y en
los
también
produjo
“Salomé,
de Carlos
Saura”
Festivales
de San
Sebastián
y Toronto
ganadora
diversos
premios
nacionales
“Fados” dedeCarlos
Saura,
de quien
tamebién
internacionales.
Asi mismo
ha produciprodujo “Salomé”,
ganadora
de dido
parapremios
TVE los documentales
“Algo pasa
versos
nacionales e internaciocon
Bolaño”
de Jose
Lopez Linares,
y
nales.
Asi mismo
haLuis
producido
para TVE
“La
Tierra de las 1000
Orquestas”
Felix
los documentales
“Algo
pasa con de
Bolaño”
Cábez
, “¿Quién
fue Linares,
Pilar Miro?”
de Jose
Luis López
y “Ladirigido
Tierra
por
Diego
Galán,
y ultimamemente
“El,
de las
1000
Orquestas”
de Félix Cábez
Silencio
Cruz”,
de Alessandro
Pugno
“¿Quién de
fuelaPilar
Miró?”
dirigido por
Diego Galán, y últimamente “El Silencio de
ganador del Festival de Málaga 2013. Para
ARTE
produjo
“Retrato de Carlos
de
la
Cruz”,
de Alessandro
Pugno,Saura”,
ganador
JoséFestival
Luis López
del
deLinares.
Málaga 2013. Para ARTE
produjo “Retrato de Carlos Saura”, de
ComoLuis
productor
televisión, con su empreJosé
López de
Linares.
sa ZEBRA PRODUCCIONES ha producido más
de 1000
horas de
y entretenimiento
Como
productor
deficción
televisión,
con su emprepara
Telemadrid,
Canal 9,ha
TVE,
Antena 3y
la
sa
ZEBRA
PRODUCCIONES
producido
más
Televisión
de Asturias
entre
otras.
de
1000 horas
de ficción
y entretenimiento
para Telemadrid, Canal 9, TVE, Antena 3 y la
En 2013 hadecreado
, como marca
Televisión
AsturiasZAMPA
entre otras.
de producción de cine y documentales de
alta2013
gama.
En
ha creado ZAMPA, como marca
de producción de cine y documentales de
Es socio
fundador de la empresa LATIDO
alta
gama.
FILMS, una de las más destacadas agenciassocio
de ventas
internacionales
de cine
HisEs
fundador
de la empresa
LATIDO
panoamericano.
FILMS,
una de las más destacadas agencias de ventas internacionales de cine hisComo profesor fue el creador de la prespanoamericano.
tigiosa institución de la Unión Europea
“Mediaprofesor
Business
que de
dirigió
en
Como
fueSchool”
el creador
la presdos etapas
entre 1990
1999,
Actualmentigiosa
institución
dey la
Unión
Europea
te mantiene
una activa
docente
“Media
Business
School”presencia
que dirigió
en
en varios
formación
de la
dos
etapasprogramas
entre 1990 yde1999.
Actualmente
Unión Europea,
habiendo
sido director
de
mantiene
una activa
presencia
docente
contenidos
del programa
y siendo
en
varios programas
de MEDEA
formación
de la
actualmente
socio
y asesorsido
del prestigiosíUnión
Europea,
habiendo
director de
simo programa
Greenhouse
para yel desacontenidos
del programa
MEDEA
sienrrollo
de documentales
y es miembro
del
do
actualmente
socio y asesor
del presticomité artístico
de Script
East.
giosísimo
programa
Greenhouse
para el
desarrollo de documentales y es miembro
Aparte,
haartístico
sido director
de cursos
del
comité
de Script
East. de formación en Brasil, México, Chile y Puerto
Rico, entre
Aparte,
ha otros.
sido director de cursos de formación en Brasil, México, Chile y Puerto
Rico, entre otros.
¡Enhorabuena!
Violeta Mack-Donovan, Samuel Moody y
Rosemary Sands han defendido exitosamente
sus disertaciones del DML (Doctorado en Lenguas
Modernas):
Antonio Saura
Como escritor ha participado en guiones
de cine y de televisión, así como ha conComo escritor ha participado en guiones
tribuido con artículos publicados en los
de cine y de televisión, así como ha conmás importantes medios de España.
tribuido con artículos publicados en los
más importantes medios de España.
Como asesor ha colaborado con el programa MEDIA de la Unión Europea en Nuevas
Como asesor ha colaborado con el proTecnologías y formación audiovisual. Así
grama MEDIA de la Unión Europea en Nuecomo ha asesorado en aspectos puntuales
vas Tecnologías y formación audiovisual.
del negocio audiovisual al ICAA, la Junta
Así como ha asesorado en aspectos punde Andalucía, la Xunta de Galicia etc. Retuales del negocio audiovisual al ICAA, la
cientemente ha publicado “La Presencia
Junta de Andalucía, la Xunta de Galicia etc.
del cine español en el mercado internacioRecientemente ha publicado “La Presencia
nal” para la Fundacion Alternativas.
del cine español en el mercado internacional” para la Fundacion Alternativas.
En 2002 fue seleccionado como “Producer on the move” por la UE y “Producer to
En 2002 fue seleccionado como “Producwatch” por la revista Variety.
er on the move” por la UE y “Producer to
watch” por la revista Variety.
Es uno de los miembros de la Junta Directiva de la Academia de Cine Europeo. Y
Es uno de los miembros de la Junta Dimiembro de la Academia de Cine Española.
rectiva de la Academia de Cine Europeo. Y
miembro de la Academia de Cine Española.
“Léxico gastronómico en el Siglo de Oro. Su
aplicación a los ámbitos semánticos del cuerpo y
la sexualidad”.
Sands
ConversaciónRosemary
con
“La desamortización eclesiástica de Juan Álvarez
Carlos Saura
de Mendizábal: su impacto sobre la Orden
Premonstratense en la España del Siglo XIX”.
Violeta Mack-Donovan
“La cognición del docente de lenguas sobre la
Nos enorgullecemos de este gran logro y
corrección de errores: un análisis
de prácticas
y
Jueves
8, 8:30 pm,
felicitamos efusivamente a nuestros nuevos
creencias entre instructores”
Auditorio Dana doctores.
Samuel Moody
Escuela Española | 9
“Actuar y vivir” (Charla)
Ruth Gabriel
Lunes 12, 4:30 pm, MBH 216
Nacida en San Fernando, Cádiz, Ruth Gabriel empezó a trabajar a los cinco años en
programas de televisión como “La Cometa
Blanca” y “Barrio Sésamo”. Cursó el bachillerato en los Estados Unidos, donde estudió en La Escuela Americana de Arte Dramático de Pasadena y ganó el certamen
de teatro escolar del Sur de California. En
1992 estudió en Florencia teatro clásico en
el Teatro del Oriuolo, con Gianni Sussini,
teatro danza (“La inteligencia del cuerpo“)
con Rafaella Rossellini y Luis Emilio Bruni,
y cantó en el coro del Duomo de Florencia.
A su vuelta a Madrid, empezó en el mundo
del cine de la mano de Imanol Uribe con la
película “Dias Contados” por la cual ganó
el Goya a la Mejor Actriz Revelación (1995),
el premio Mejor Actriz Revelación de La
Unión de Actores, el Premio Ondas, el Ojo
Crítico, y el de Mejor Actriz en el Courmayeur Noir film Festival. A partir de ahí su
carrera como actriz se lanzó tanto en cine
¡Enhorabuena!
Violeta Mack-Donovan, Samuel Moody y
Rosemary Sands han defendido exitosamente sus disertaciones del DML (Doctorado en Lenguas Modernas):
Violeta Mack-Donovan
“La cognición del docente de lenguas
sobre la corrección de errores: un
análisis de prácticas y creencias entre
instructores”
Samuel Moody
“Léxico gastronómico en el Siglo de Oro.
Su aplicación a los ámbitos semánticos
del cuerpo y la sexualidad”.
Rosemary Sands
“La desamortización eclesiástica de
Juan Álvarez de Mendizábal: su impacto
sobre la Orden Premonstratense en la
España del Siglo XIX”.
Nos enorgullecemos de este gran logro
y felicitamos efusivamente a nuestros
nuevos doctores.
como en teatro y televisión, ganando otros
premios como el de Mejor Actriz en La
Mostra de Cine de Valencia por su película
“Malamuerte”.
En teatro destacan trabajos como “Crimen y Castigo” dirigida por José Carlos Plaza, “Fuente Ovejuna” dirigida por
Emilio Hernández para el CAT, “La Casa
de Bernarda Alba” dirigida por Amelia
Ochandiano , “Verano” de Jorge Roelas,
dirigida por Tamzin Townsend y “El Gran
Teatro del Mundo” de Calderón, dirigida
por Carlos Saura.
En televisión destacan la miniserie “Nostromo” proyecto de la BBC, RAI, TVE y HBO,
“Querido Maestro”, “El Comisario” y “Bandolera”.
En 1997 la editorial “Llama de Amor viva”
le publica “AFTERHOURS” y “LOS REFLEJOS”
un cuadernito de poemas que más ade-
Ruth Gabriel
lante, en 2003 sería representada por ella
misma en LA CASA ENCENDIDA (Madrid)
con música de Manuel Balboa y dirigido
por Sergio Cabrera.
Ha sido ganadora del Primer Premio en el
Tercer Certamen de Poesía de Aljarafesa
con su poema “MADRE AGUA” (2007)
Como escritora ha formado parte de la Red
de Arte Joven de la Comunidad de Madrid.
Viernes 2
8:30 pm
Viernes 2, 8:30 pm
Teatro Wright
Teatro Wright
10 | Escuela Española | 2 de agosto 2013
14
6
3
martes
sábado
BLANCANIEVES
Pablo
Berger
Drama
España
2012
Ganadora de 10 Goyas (de 18 nominaciones) a mejor Película, Guión Original, Dirección Artística, Dirección de
Fotografía, Diseño de Vestuario, Canción original, Música original, Maquillaje y/o Peluquería, Actriz Revelación y
Interpretación Femenina Protagonista.
5
lunes
CARMEN
Carlos
Saura
Romance
España
1983
4
104
minutos
Esta película muda es una versión libre, de carácter gótico, del popular
cuento de los hermanos Grimm, que
ha sido ambientada en España durante los años 20. Blancanieves es Carmen, una bella joven con una infancia
atormentada por su terrible madrastra Encarna. Huyendo de su pasado,
Carmen emprenderá un apasionante viaje acompañada por sus nuevos
amigos: una troupe de Enanos Toreros.
102
minutos
TANGO
Carlos
Saura
domingo
CRÍA CUERVOS
Carlos
Saura
Drama
España
1975
112
minutos
Esp./Arg.
1998
117
minutos
Mario Suárez es un maduro director
de cine que está atravesando una crisis, pues su mujer lo ha abandonado
a causa de una depresión. Él intenta
refugiarse en la película que está rodando sobre el tango y acaba enamorándose de la protagonista, una bailarina cuyo amante es un mafioso que
ha invertido dinero en la producción.
Ana recuerda todo lo ocurrido desde
de la muerte de su padre, veinte años
antes. Su hija, a sus nueve años, cree
tener poder sobre la vida y la muerte de
quienes viven con ella. Hay otro poder
que Ana cree poseer: el de invocar la
presencia de su madre. Con ella, muerta hace años, revive una relación llena
de ternura y, a veces, de dominio.
Narra la historia de Antonio, el director de una compañía de baile que está
trabajando en el montaje de la “Carmen” de Bizet. Cuando encuentra a
la protagonista ideal, que también se
llama Carmen, inicia con ella una relación enfermiza que reproduce el libreto de la ópera. “Carmen” es una historia de amor y celos en donde el deseo
aniquilador conduce a los personajes
inexplorablemente a la destrucción.
No vale la pena racionalizar los hechos
que conforman la historia; la fuerza de
los mismos es suficiente para ir creando esa espiral que se va cerrando hasta
el drama final. La historia de Carmen
es la historia de una obsesión devoradora. Historia de amor y desamor.
Musical
7
miércoles
GOYA EN
BURDEOS
Carlos
Saura
Drama
España
1999
104
minutos
A los 82 años, exiliado en Burdeos con
Leocadia Zorrilla de Weiss, la última
de sus amantes, el pintor Francisco de
Goya reconstruye para su hija Rosario
los acontecimientos que marcaron su
vida. Una vida en la que se suceden
convulsiones políticas, pasiones emponzoñadas y el éxtasis de la fama.
Escuela Española | 11
Humor
Mafalda es una tira cómica desarrollada por
el humorista gráfico Quino. Aparece por primera vez en 1964 en “Gregorio”, suplemento
de humor de la revista Argentina “Leoplán”,
que publica 3 tiras. Este personaje homónimo
se muestra preocupada por la humanidad y
la paz mundial, y se rebela contra el mundo
legado por sus mayores.
Eventos Sábado 10
(McCullough)
3:00 pm
9:00 pm
11:00 pm
Ceremonia Doctorado Honoris Causa
Cabaret
Baile
Carlos Saura
El fin de semana (20 y 21 de julio) se puede llamar a:
Verónica Muñoz (410) 340-5402 [email protected]
o a Joseph Casillas (602) 561-9875 [email protected]
En caso de emergencia:
Además, siempre se puede llamar al departamento de
Public Safety (802) 443-5911 a todas horas, incluso en fines de semana.
12 | Escuela Española | 2 de agosto 2013
os MARTES
Coro: 1:00-1:45 pm, Capilla Mead
a
y
Voleibol: 4:00-5:30 pm
Cancha detrás de Milliken
MIÉRCOLES
l
d
es LUNES
l
Calendario Semanal
os LUNES
VIERNES
y
Fútbol: 4:00-5:30pm
Cancha detrás del gimnasio
JUEVES
2
Teatro:
La vida no vale nada
8:30 pm (Teatro Wright)
viernes
3
Partido de Fútbol vs Escuela Italiana
9:00 am (cancha de fútbol americano)
Festival de cine internacional:
Blancanieves
9:30 pm (MBH 216)
4
Final de Voleibol vs Escuela Francesa
4 pm (Cancha frente al Grill)
Película:
Cría Cuervos
8:30 pm (MBH 220)
sábado
domingo
5
lunes
6
martes
7
miércoles
8
jueves
Radio: 2:30 pm 91.1 FM
Estrategias para com. oral: 4:30-5:30 pm (Ross 3)
Salsa: 5:30-6:30 pm (Coltrane)
Película:
Carmen
8:30 pm (MBH 220)
Clínica de pronunciación: 5:45-6:30 pm (MBH 303)
Jota Castellana: 3:00-4:00 pm (Coltrane)
Tertulia: 4:00-5:00 pm (Ross 3)
Tango: 5:30-6:30 pm (Coltrane)
Película:
Tango
8:30 pm (MBH 216)
Club del Quijote: 2:30-3:30 pm (Coltrane)
Entre Amigos: 2:30-3:30 pm (Ross 3)
Clínica de escritura graduados: 3:30-5:00 pm (Coltrane)
Película:
Goya en Burdeos
8:30 pm (MBH 220)
Cocina: 5:00-7:30 pm (Coltrane)
Club de cine principiantes: 3:00-5:00 pm (MBH 219)
Conversación con Carlos Saura
8:30 pm (Auditorio Dana)

Documentos relacionados