Plan de Inicio de Gestión - Fundación amigos de la naturaleza – FAN

Transcripción

Plan de Inicio de Gestión - Fundación amigos de la naturaleza – FAN
Secretaria de Medio Ambiente y
Desarrollo Sostenible
Dirección de Áreas Protegidas
Plan de Inicio de Gestión
Reserva de Vida Silvestre Ríos Blanco y
Negro
(2010 – 2013)
Con el apoyo de:
Créditos institucionales:
El Plan de Inicio de Gestión de la Reserva de Vida Silvestre Ríos Blanco y Negro fue elaborado por la Fundación
Amigos de la Naturaleza (FAN) con apoyo financiero de la Embajada del Reino de los Países Bajos, como soporte al
fortalecimiento institucional de la Dirección de Áreas Protegidas (DIAP) del Gobierno Departamental de Santa
Cruz.
El Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado (MHNNKM) fue la institución responsable del diagnóstico de
fauna, por encargo de la Fundación Amigos de la Naturaleza.
Créditos del equipo de trabajo:
Coordinación general y planificación:
Yandery Kempff
Asesoramiento técnico - científico:
Natalia Araujo, responsable de la Unidad de Planificación de Conservación de FAN, asesoramiento y diseño
metodológico para la definición de prioridades y formulación del plan de manejo
Humberto Gómez, coordinador del Departamento de Ciencias de FAN, asesoramiento metodológico para el
análisis de amenazas y proceso de formulación del plan en general
Equipo técnico:
Luis Acosta (MHNNKM), mastozoólogo del diagnóstico de fauna
Miguel Aponte (MHNNKM), ornitólogo del diagnóstico de fauna
Saúl Altamirano (FAN), responsable elaboración mapa de vegetación
Juan Pablo Avendaño (FAN), responsable de SIG
Sara Espinoza (FAN), apoyo SIG para el análisis de amenazas
Lucindo Gonzales (MHNNKM), herpetólogo del diagnóstico de fauna
Gladys Huanca (FAN), asistente técnico
Karina Osinaga (MHNNKM), ictióloga del diagnóstico de fauna
Jesús Pinto-Ledezma (MHNNKM), coordinación técnica del diagnóstico de fauna
Kathia Rivero (MHNNKM), responsable del diagnóstico de fauna
Rafael Rojas (FAN), responsable del diagnóstico socieconómico
Equipo técnico de seguimiento y apoyo:
Cristina Casavecchia (FAN), responsable de la Unidad de Áreas Protegidas, acompañamiento y participación en
el proceso en general.
Zulema Barahona (FAN), revisión del diagnóstico socioeconónico y apoyo en la formulación del plan de acción
Marianela Barriga (DIAP), responsable de la Reserva Ríos Blanco & Negro, acompañamiento y participación en
el proceso en general
Luis Marcus (FAN), apoyo en el análisis de amenazas y proceso de formulación del plan de acción
Graciela Zolezzi (FAN), revisión del diagnóstico socioeconónico
Colaboradores:
Doris Méndez (DIAP), directora de la Dirección de Áreas Protegidas del Gobierno Departamental de Santa Cruz
Julio Fuentes (DIAP), responsable de planificación de la Dirección de Áreas Protegidas del Gobierno
Departamental de Santa Cruz
Francisco Morezapiri, Marcia S. Dávalos, Ericka Bejarano y Ronald Sosa (MHNNKM), practicantes de apoyo en
el diagnóstico de fauna
Comunitarios y técnicos municipales de Concepción, Urubichá y Asensión de Guarayos
Cita bibliográfica sugerida:
Kempff, Y., N. Araujo & H. Gómez. 2009. Plan de Inicio de Gestión de la Reserva de Vida Silvestre Ríos Blanco y
Negro (2010 – 2013). Fundación Amigos de la Naturaleza, Santa Cruz – Bolivia.
CONTENIDO
Resumen Ejecutivo............................................................................................................................................................................................. 6
Introducción .............................................................................................................................................................................................................. 8
La Reserva de Vida Silvestre Ríos Blanco y Negro..................................................................................................................................... 9
Ubicación, extensión y límites ....................................................................................................................................................................... 9
Importancia de la Reserva .............................................................................................................................................................................. 9
Características físicas......................................................................................................................................................................................12
Geología y geomorfología .........................................................................................................................................................................12
Suelos ................................................................................................................................................................................................................13
Características biológicas ..............................................................................................................................................................................13
Unidades de vegetación ............................................................................................................................................................................13
Estado de conservación de la vegetación ..........................................................................................................................................16
Fauna ................................................................................................................................................................................................................18
Características socio-económicas y patrones de uso de la tierra .................................................................................................21
Aspectos demográficos..............................................................................................................................................................................21
Actividad económica ..................................................................................................................................................................................22
Tenencia de la tierra y derechos otorgados......................................................................................................................................24
Patrones de uso de la tierra .....................................................................................................................................................................27
Plan de Inicio de Gestión ....................................................................................................................................................................................29
Marco conceptual .............................................................................................................................................................................................29
Definición ........................................................................................................................................................................................................29
Marco legal e institucional ............................................................................................................................................................................30
Instrumentos de protección de lA fauna ............................................................................................................................................32
Amenazas y prioridades de acción ............................................................................................................................................................33
Análisis de amenazas .................................................................................................................................................................................33
Prioridades de acción.................................................................................................................................................................................45
Plan de Inicio de Gestión ...............................................................................................................................................................................47
Objetivos del Plan de Inicio de Gestión...............................................................................................................................................47
Potencialidades y limitantes en la aplicación del Plan de Inicio de Gestión ............................................................................47
Potencialidades.............................................................................................................................................................................................47
Limitantes .......................................................................................................................................................................................................48
Problemática de la reserva ...........................................................................................................................................................................48
Marco Lógico del Plan de Inicio de Gestión de la Reserva de Vida Silvestre Ríos Blanco y Negro .................................57
Referencias bibliográficas..................................................................................................................................................................................58
TABLAS
Tabla 1. Comparación riqueza de especies de la RVSRBN con otras áreas protegidas del bloque amazónico de Santa
Cruz y Beni ...............................................................................................................................................................................................................18
Tabla 2. Crecimiento poblacional en los municipios donde está incluida la reserva ................................................................22
Tabla 3. Competencias definidas en la Nueva Constitución Política del Estado .........................................................................32
Tabla 4 Amenazas en el interior de la RVSRBN .......................................................................................................................................39
Tabla 5 Amenazas en el área de influencia de la RVSRBN ..................................................................................................................42
Tabla 6. Problemas en el contexto social-político-administrativo de la RVSRBN ......................................................................48
Tabla 7. Problemas de la RVSRBN en el contexto biológico ................................................................................................................49
Tabla 8. Matriz de planificación del PIG-RVSRBN....................................................................................................................................50
MAPAS
Mapa 1. Mapa base ................................................................................................................................................................................................10
Mapa 2. Unidades de vegetación de la RVSRBN ......................................................................................................................................14
Mapa 3. Estado de conservación de la vegetación ..................................................................................................................................17
Mapa 4. Derechos otorgados en la RVSRBN y su área de influencia ...............................................................................................26
Mapa 5. Actividades humanas en la RVSRBN y su área de influencia ............................................................................................34
Mapa 6. Vulnerabilidad de la RVSRBN.........................................................................................................................................................35
Mapa 7. Áreas priorizadas de intervención ...............................................................................................................................................46
RESUMEN EJECUTIVO
En el interior de la Reserva de Vida Silvestre Ríos Blanco y Negro confluyen cinco ecorregiones,
permitiendo el desarrollo de especies y asociaciones complejas de alta diversidad, además en ella se
originan extensas áreas de inundación permanente que ingresan al territorio beniano formando los
grandes humedales de Baures y Magdalena, aspectos que, sumados al buen estado de conservación, la
conectividad con el gran bloque de Bosque Amazónico de Beni y Santa Cruz, y la funcionalidad ecológica
de sus ecosistemas, hacen que la conservación de la RVSRBN sea de prioridad clave.
El año 2008, el Gobierno Departamental de Santa Cruz, a través de su Dirección de Áreas Protegidas
(DIAP) y la Fundación Amigos de la Naturaleza Bolivia (FAN), con el apoyo económico del Reino de los
Países Bajos, iniciaron acciones encaminadas a activar la gestión de este área protegida, dado que a pesar
de contar con un Plan de Manejo, nunca contó con gestión. Para dar inicio a las actividades de una
manera planificada, se planteó la necesidad de contar con una base técnica que guíe y facilite la gestión,
por lo que se propuso la elaboración del Plan de Inicio de Gestión (PIG-RVSRBN), que es un documento
técnico de gestión, dinámico, flexible y, con visión estratégica de corto alcance en el tiempo.
El ámbito espacial de planificación, en primera instancia, cubre la reserva establecida por sus límites
(aproximadamente 1.423.871 ha), localizada al norte del departamento de Santa Cruz, en los municipios
de Ascensión de Guarayos, Urubichá y Concepción, abarcando un 3.84 % de superficie a nivel
departamental, además, el proceso de planificación toma en cuenta un contexto geográfico mayor para no
perder de vista el ámbito regional.
Para la elaboración del PIG-RVSRBN, se realizó inicialmente un análisis de contexto, donde se tomaron en
cuenta tanto los aspectos biológicos, como la parte social y político -administrativa del área protegida y
su área de influencia. El contexto biológico, se concentró en la elaboración de los mapas de unidades de
vegetación, potencial ecológico forestal y estado de conservación, además de una evaluación ecológica
rápida de la fauna de la reserva.
Un producto clave del proceso fue el análisis de amenazas, del que se obtuvo como resultado un mapa
de “áreas priorizadas de intervención”, basado en el estado de conservación y la vulnerabilidad de la
reserva, con respecto a las actividades humanas que se desarrollan en su interior y área de influencia.
Los esfuerzos del PIG-RVSRBN se enfocan sobre estas las priorizadas en este análisis.
En el contexto social, se elaboró un mapa y el perfil de los actores que influyen de alguna manera en la
reserva; se analizó la tenencia de la tierra y los derechos otorgados sobre los recursos naturales,
identificando los principales problemas y conflictos políticos y sociales que éstos podrían generar,
afectando a la gobernabilidad del área protegida.
También se identificaron las oportunidades y
limitantes para la gestión de la reserva.
El Plan de Inicio de Gestión se elaboró a partir del análisis integral de la información obtenida, tomando
en cuenta los sitios y las actividades humanas priorizados en el análisis de amenazas, y atendiendo los
principales problemas del contexto social – político – administrativo. Como resultado, se plantearon las
siguientes líneas y sub líneas de acción:
1.
2.
Gobernabilidad y Gobernanza
1.1.
Fortalecer la gobernabilidad del área protegida
1.2.
Fortalecer la gobernanza del área protegida
Comunicación y Educación Ambiental
2.1.
3.
Visibilizar la RVSRBN y generar en los actores locales sentido de apropiación de la misma
Control, mitigación y monitoreo de amenazas
3.1.
Mantener la estructura del bosque en las áreas en buen a muy buen estado de conservación
3.2.
Evitar procesos de fragmentación y mantener la conectividad de la reserva en su contexto
paisajístico
3.3.
Bajar los niveles de cacería en la reserva
Cabe resaltar que la implementación del PIG-RVSRBN requerirá de un proceso que involucre el trabajo
conjunto con los actores locales, para implementar una gestión participativa.
INTRODUCCIÓN
En 1969, se creó en la provincia Guarayos del departamento de Santa Cruz, la Reserva Forestal de
Guarayos, declarada bajo Decreto Supremo 8660/69 con una superficie de 1.053.000 ha. Durante 1988,
mediante el Decreto Supremo No. 22024/88, se delimitó la Reserva Forestal de Producción Bajo Paraguá
con una superficie de 3.388.200 ha. La reserva abarcaba parte de las provincias Guarayos y Ñuflo de
Chávez, y estaba destinada a la producción sostenible de productos forestales, sujeta a planes de manejo,
bajo la adopción de concesiones otorgadas a empresas madereras.
Dos años después de la creación de la Reserva Bajo Paraguá, a solicitud el Directorio de la Unidad Técnica
Desconcentrada del Centro de Desarrollo Forestal de Santa Cruz (UTD-CDF-SC), e iniciativa de la
Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), se logró que dentro de los límites de la misma se declare la
Reserva de Vida Silvestre Ríos Blanco y Negro (RVSRBN), mediante Resolución Ministerial 139/90 de 10
de agosto de 1990, con una superficie de 1.423.871 ha. La RVSRBN fue creada con el objetivo de
proteger, conservar y manejar sus recursos naturales.
En diciembre de 1994 se publicó el Plan de Manejo para la RVSRBN, elaborado por FAN y Wildlife
Conservation Society (WCS), con el financiamiento de Secretaria Ejecutiva PL-480. El documento del Plan
de Manejo se basó en los resultados de las investigaciones y diagnóstico de biodiversidad realizados
durante los años 1992, 1993 y 1994, estableciendo la zonificación de la reserva y proponiendo
programas de protección, investigación, manejo extractivo de flora y fauna, ordenamiento forestal, uso
público y gestión, pero a pesar de contar con dicho documento, la reserva nunca contó con gestión.
Recién a partir del año 2008, la Dirección de Áreas Protegidas (DIAP) dependiente del Gobierno
Departamental Autónomo de Santa Cruz inició las primeras acciones de gestión de la reserva. El presente
Plan de Inicio de Gestión (PIG-RVSRBN) responde a la necesidad de la DIAP de iniciar la gestión de la
reserva de una manera orientada, apoyada en planificación basada el conocimiento científico. Es un
documento técnico – científico, que analiza la situación social, política y administrativa y la relaciona con
la situación de la biodiversidad del área protegida, para llegar a la definición de las acciones más urgentes
e importantes e iniciar un trabajo de manejo y conservación del área protegida.
El Plan de Inicio de Gestión fue concebido como un instrumento de planificación con un alcance temporal
de tres años. Fue elaborado en base a un análisis de amenazas a la reserva y su estado de conservación, e
incluyendo la realidad social, económica, y política del área protegida en sus objetivos planteados, con el
propósito de iniciar la gestión atendiendo las amenazas más urgentes e importantes en el corto plazo,
dando el tiempo suficiente para la elaboración de un nuevo Plan de Manejo.
LA RESERVA DE VIDA SILVESTRE RÍOS BLANCO Y NEGRO
UBICACIÓN, EXTENSIÓN Y LÍMITES
La RVSRBN se encuentra al norte del departamento de Santa Cruz en las provincias Ñuflo de
Chávez y Guarayos. Abarca los municipios de Concepción, Guarayos y Urubichá, y colinda con el
municipio de Baures en el Beni, coincidiendo con el espacio comprendido entre los ríos San Pablo
y San Martín (Mapa 1. Mapa base
). La superficie de la reserva es de 1.423.871 ha y sus límites son:
Al Norte: El límite departamental con el departamento del Beni, desde la confluencia de los ríos
Negro de Caimanes y San Pablo (14°43´46´´ latitud Sur y 63°58´38´´ longitud Oeste), pasando por la
Cachuela Chapacura (14°39´00´´ latitud Sur y 63°33´00´´ longitud Oeste) hasta llegar al río San Martín
(13°59´00´´ latitud Sur y 62°26´00´´ longitud Oeste), con una distancia total de 184 km.
Al Sur: El paralelo 15°00´00´´ desde el río San Pablo (15°00´00´´ latitud Sur y 62°26´00´´ longitud
Oeste), hasta el río San Martín (15°00´00´´ latitud Sur y 61°54´00´´ longitud Oeste), con una distancia
total de 225 km.
Al Este: El curso del río San Martín, desde la posición (13°59´00´´ latitud Sur y 62°26´00´´ longitud
Oeste), hasta la intersección del mismo con el paralelo 15 (15°00´00´´ latitud Sur y 61°54´00´´
longitud Oeste), con una longitud fluvial de 201 km.
Al Oeste: El curso del río San Pablo y a la vez límite arcifinio con el departamento del Beni, desde su
confluencia con el río Negro de Caimanes (14°43´46´´ latitud Sur y 63°58´38´´ longitud Oeste) hasta el
paralelo 15, con una longitud fluvial de 43 km.
IMPORTANCIA DE LA RESERVA
La reserva está ubicada dentro de un gran bloque continuo de bosques húmedos denominados Bosque
Amazónico de Santa Cruz y Beni. Es una región de bosques en buen estado de conservación de la
biodiversidad, que en su mayoría configuran un territorio donde los procesos y funciones ecológicas
permiten la evolución y dinámica natural de los diferentes ecosistemas, en las que se puede desarrollar
una visión de conservación funcional, por lo que es prioritario mantener la cobertura boscosa a gran
escala (FAN Bolivia; Trópico; CEP; NORDECO, 2005). En esta región confluyen varias ecorregiones
(ecotono), lo que brinda condiciones para la formación de numerosos hábitats de alta productividad que
permiten albergar una alta riqueza de especies animales, siendo algunas de ellas endémicas (FAN & WCS,
1994). Estos bosques son muy sensibles y su recuperación es muy difícil en caso de alteración.
MAPA 1. MAPA BASE
Según el Plan de Uso del Suelo (PLUS) del departamento de Santa Cruz (DIORTECU - PLUS, 2009), este
bloque de bosque cumple funciones importantes de regulación del clima (a nivel de prioridad nacional),
mitigación de los efectos del cambio climático (considerado como bosque húmedo crítico) y una parte del
mismo es además, importante para el mantenimiento de procesos hídricos, al tratarse de extensas áreas
de inundación permanente que ingresan en territorio beniano formando los humedales de Baures y
Magdalena.
En cuanto a la conectividad de la reserva con su paisaje natural, se observa que en el noreste de la misma
se mantienen extensas áreas de bosques continuos entre las reservas: Iténez, Kenneth Lee, TCO Bajo
Paraguá y Noel Kempff Mercado. En la región sur, la RVSRBN se conecta con el bloque más norteño de los
bosques semideciduos chiquitanos, garantizando la presencia de una cobertura boscosa transitoria hacia
los ecosistemas amazónicos del norte y los chiquitanos deciduos del sur, todos ellos conectados mediante
complejos sistemas de bosques de igapó, palmares, pantanos y pastizales, los cuales actúan como
conectores funcionales de la biodiversidad hacia la llanura aluvial del Escudo Brasileño. Hacia el oeste se
conecta con el sistema ecológico de aguas blancas de los ríos San Pablo y San Miguel configurando una
zona de transición ecológica hacia los sistemas de várzea que se encuentran ampliamente distribuidos en
forma de galerías en márgenes de ríos en las llanuras de Moxos.
Coincidentemente con la importancia de la reserva en cuanto a su riqueza de fauna y la necesidad de
mantener su cobertura boscosa y conectividad, la reserva tiene zonas con potencial forestal alto que se
encuentran actualmente en aprovechamiento, ya que la categoría de Reserva de Vida Silvestre permite su
uso (DIORTECU - PLUS, 2009). Sin embargo, debido a que existe un conflicto potencial entre las
actividades de extracción de productos forestales y el funcionamiento continuo de los bosques si no se
manejan cuidadosamente, los disturbios causados por el aprovechamiento de madera y la extracción de
productos no maderables pueden degradar la estructura y composición de los bosques, causar erosión de
suelos y eliminar ciertas especies de fauna (Fredericksen, 2000).
Toda la información existente nos permite afirmar que la existencia y gestión de la reserva es de vital
importancia a nivel local y mundial. A nivel mundial porque aporta a la mitigación del calentamiento
global, al ser un importante sumidero de carbono, además, la conservación de la biodiversidad en
regiones ecotonales como la de la RVSRBN, es una medida para la adaptación al cambio climático, al
servir como depósito para la diversidad genética (IPCC, 2002). La fauna silvestre juega un papel
fundamental, en su relación directa e indirecta en la armonización ecológica y productiva de los
ecosistemas. Muchas especies de plantas necesitan de la presencia de la fauna silvestre para perdurar en
el tiempo y mantener una distribución amplia en distintas eco-regiones (Santivañez, 2007).
A nivel regional y local, las poblaciones humanas dependen por completo de los ecosistemas terrestres y
los servicios que éstos proporcionan, tales como provisión de agua, animales y plantas para la
alimentación, medicina, construcción de viviendas, y otros recursos naturales que usados
sosteniblemente generan ingresos económicos, además el bosque cumple funciones de regulación de
procesos naturales que aseguran el bienestar de las poblaciones, como la regulación de las lluvias y la
temperatura local.
La no gestión o la gestión inadecuada de los recursos de la reserva, podría generar graves problemas a
nivel local como la intensificación de fenómenos climáticos extremos: grandes inundaciones, sequías,
fuertes vientos, y por ende también incendios de gran magnitud, pérdida de suelo, y brotes de plagas y
enfermedades, reduciendo significativamente la productividad y ocasionando grandes pérdidas
económicas.
A nivel global, con la degradación de estos bosques se perdería una cantidad muy
importante de biodiversidad, y se liberarían grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera,
agravando aún más el problema del calentamiento global.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
La vegetación y los sistemas ecológicos se organizan y diferencian territorialmente en función a
complejas interacciones entre las variables geofísicas y biológicas del ambiente. Las principales variables
geofísicas, son el clima, la geomorfología y los suelos.
En las zonas llanas o de relieves suaves, como las tierras bajas orientales de Bolivia, el bioclima es el
mismo para grandes extensiones de territorio, por lo cual, la geomorfología, el relieve, y los suelos, son
los principales factores determinantes de los ecosistemas. La tendencia a la acumulación de agua y
materiales en las partes relativamente más bajas de las llanuras, hace que el grado de drenaje de los
suelos, así como su susceptibilidad a la inundación, sean factores de control decisivos en la distribución y
segregación espacial de los tipos de vegetación.
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA
La RVSRBN está incluida en dos Provincias Biogeográficas: 1) del Cerrado, y 2) del Beni. En la parte de la
reserva que corresponde a la Provincia Biogeográfica del Cerrado, la reserva está ubicada en la zona
conocida como Penillanura1 disectada de Guarayos, que es una inmensa llanura producida por la erosión
de las aguas, ubicada en el escudo precámbrico. La zona tiene una topografía ligeramente ondulada,
colinosa, con una pendiente suave y uniforme, con algunas serranías bajas y dispersas y disectada por las
1
Forma de relieve que suele ocupar grandes extensiones y que, por efecto de la erosión, presenta una superficie suavemente ondulada, sin apenas
diferencia entre los valles y los interfluvios (zonas situadas entre dos ríos) (www.WordReference.com).
cuencas de los ríos Negro y San Martín (Navarro & Maldonado, 2002; Guaman, 1982). La parte de la
reserva correspondiente a la Provincia Biogeográfica del Beni, corresponde a grandes llanuras aluviales
de aparente uniformidad, donde las pequeñas diferencias en el nivel topográfico originan profundas
diferencias en los niveles de inundación y en los ecosistemas. De esta manera se pueden agrupar las
diferentes formas del relieve en las grandes unidades fisiográficas de: alturas, semialturas y bajíos.
En la RVSRBN la fracturación y el hundimiento de la zona ubicada en el escudo precámbrico, determinó
dos hechos importantes: el condicionamiento del sentido y dirección de los cursos de los ríos, y el cierre y
posterior inundación de las depresiones originadas en la desembocadura de algunos arroyos en las
llanuras aluviales, originando numerosos curichis y lagunas (Navarro, 1993).
SUELOS
El factor suelo, en relación a la geomorfología, es quizá el factor ecológico clave y principal determinante
de los ecosistemas de la Provincia Biogeográfica del Cerrado, condicionando la distribución de los
principales tipos de vegetación de forma directa. Los suelos en el escudo precámbrico tienen una textura
variable y rocosa, de poca profundidad con baja fertilidad y ocasionalmente toxicidad. Son altamente
susceptibles a la erosión hídrica, y bien drenados. Pertenecen generalmente a inceptisoles, utisoles,
alfisoles, y oxisoles.
Los suelos de la llanura aluvial son bastante impermeables, con salinidad y alcalinidad. Su textura es
moderadamente fina, muy imperfectamente drenados.
Los suelos pertenecen a los inceptisoles,
vertisoles, molisoles y alfisoles.
CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS
UNIDADES DE VEGETACIÓN
En el interior de la RVSRBN se encuentran 4 ecorregiones: Bosques Amazónicos de Beni y Santa Cruz,
Bosques Amazónicos de Inundación, Bosque Seco Chiquitano, y las Sabanas Inundables de los Llanos de
Moxos. Posee una gran extensión de ecosistemas que varían desde bosques de tierra firme, bosques
influenciados directa o indirectamente por las aguas, bien de forma permanente como los ríos y lagunas,
o bien temporalmente como las llanuras de inundación.
Los tipos de vegetación de la RVSRBN (Mapa 2), varían esencialmente por la presencia del escudo
precámbrico que en algunos lugares tiene formas onduladas por donde baja el agua de las lluvias
provocando inundación y encharcamiento temporal en áreas planas.
MAPA 2. UNIDADES DE VEGETACIÓN DE LA RVSRBN
En estos lugares se encuentran bosques de tierra firme con ambientes de pantanos, del mismo modo, la
influencia de la crecida de los ríos San Pablo y Blanco, que vienen cargados con muchos sedimentos,
provocan inundaciones en las áreas más próximas de su planicie, formando los denominados bosques de
várzea; por otro lado la salida de las aguas de los ríos Negro y San Martín del escudo precámbrico a la
llanura del Iténez, conforma una típica desembocadura, denominada Bañados de Tichela, que se
mantienen inundados la mayor parte del año.
BOSQUE DE TIERRA FIRME
Corresponde a áreas donde no se presenta inundación estacional, a este grupo pertenecen todos aquellos
tipos de vegetación que se desarrollan sobre suelos bien drenados ubicados en lomas altas y valles que
no se inundan. Entre las especies más importantes de estos ambientes están el cambará (Erisma
uncinatum), el cusi macho (Attalea maripa), el patujú gigante (Phenackospermum guianensis), el
jichituriqui (Aspidosperma cylindrocarpon) para mencionar algunas. Aquí también se incluyen vegetación
sobre afloramientos de rocas con especies como Cereus braunii y Deuterocohnia strobilifera.
SISTEMAS DE AGUAS BLANCAS
Se trata de bosques ubicados en las riberas de los ríos con aguas blancas (con muchos sedimentos en
suspensión), como los ríos San Pablo y Blanco. Estos bosques se pueden desarrollar tanto en relieve con
aguas corrientes como también con aguas estancadas. El bosque es bastante característico con árboles
típicos como el ochoó (Hura crepitans), el guayabochi (Calycophyllum spruceanum), y el mapajo (Ceiba
pentandra). También es común la vegetación de borde de ríos como: parajobobos (Tessaria integrifolia) y
los chuchiales (Gynerium sagitatum).
SISTEMA DE AGUAS NEGRAS, MIXTAS Y PANTANOS
Son bosques ubicados en las riberas de los ríos de aguas “negras” y/o “mixtas”, situados principalmente
en las primeras terrazas y depósitos recientes de los ríos, generalmente forman franjas discontinuas
entre la vegetación acuática y los bosques de tierra firme, dando lugar a bosques de porte bajo que
soportan períodos largos de anegamiento y que se desarrollan sobre suelos con un relieve muy particular
denominado “sartenejal”. Por otro lado son comunes en bordes de lagunas y ríos de curso lento sistemas
de pantanos con abundancia de palmeras, como también curichis y yomomos.
SISTEMAS DE SABANAS Y PALMARES
Son un conjunto de tipos de vegetación que varían desde pastizales o sabanas hasta pampas arboladas y
palmares. En estas variantes se pueden encontrar ambientes que sufren períodos largos de inundación
principalmente por aguas de lluvia, ambientes con suelos que tienen relieves con montículos y termiteros
que pueden ser facies de tipos de cerrados y bosques abiertos con palmas y tajibos. Entre las especies
características de estos ambientes están el tajibo morado (Tabebuia heptaphylla), la palma blanca
(Copernicia alba), la cañuela blanca (Acroceras zizanioides), y cañuela morada (Hymenachnea
amplexicaulis.
ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA VEGETACIÓN
Según los resultados del análisis de estado de conservación de la vegetación de la reserva (Mapa 3), se
evidencia que más del 20 % de la RVSRBN, tiene bosques degradados a muy degradados, ocupando estas
áreas bosques de várzea al oeste de la RVSRBN, y bosques de tierra firme a lo largo del camino que une
las concesiones La Chonta y Lago Rey. Estas zonas coinciden con áreas con potencial ecológico forestal
alto, donde se ha perdido gran parte de las especies con potencial forestal como resultado de las
actividades forestales, ya sea mediante planes de manejo o extracción ilegal. En estos ambientes existe
actualmente una elevada dominancia de especies de rápido crecimiento como los ambaibos (Cecropia
polystachia y C. sciadophylla), asimismo son comunes especies heliófitas de rápido crecimiento como el
peine de mono (Apeiba tiborbou), tacuaras del género Guadua spp., el cari cari (Acacia loretensis) y
muchas otras especies pioneras indicadoras de fuerte impactos en el bosque.
Entre el 40-50 % de la reserva presenta bosques medianamente degradados, donde las actividades de
extracción de especies forestales ha sido de baja intensidad, todavía permanecen especies del bosque
original, pero ya hay evidencias de especies pioneras de rápido crecimiento. Esta categoría incluye
mayoritariamente bosques de tierra firme transicionales a la Amazonia.
Entre el 20 – 30 % de los bosques la reserva, se encuentran medianamente degradados a casi intactos.
Estos ambientes coinciden con áreas de potencialidad forestal de media a baja y son básicamente
ambientes pantanosos o áreas anegadizas, por lo menos algunos meses del año. Florísticamente no
presentan elementos importantes para el aprovechamiento forestal, y tampoco son accesibles incluso en
la época seca. Estos sitios son importantes principalmente para la fauna silvestre al constituirse en su
hábitat natural. Incluyen aquellos ambientes tipo sartenejal que son considerados como áreas de alta
diversidad de especies de flora, además que son el hábitat de algunas especies amenazadas como la
londra (Pteronura brasiliensis), el ciervo de los pantanos (Blastoceros dichotomus) y en menor frecuencia
el caimán negro (Melanosuchus niger), por lo que son de interés científico.
MAPA 3. ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA VEGETACIÓN
FAUNA
Al ocupar la RVSRBN un sector transicional entre el Bosque Seco Chiquitano y la Amazonia, su riqueza de
fauna es muy alta. En base a lo conocido en otras zonas cercanas se cree que los valores actualmente
registrados para la reserva representan un poco más del 60% de lo que realmente debe existir en la zona,
por tanto uno de los desafíos a futuro es continuar los estudios de inventariación en áreas no
investigadas.
En base a estudios realizados en los años 1992, 1993, 1994 y 2009, se registran un total de 862 especies
en la reserva y sus alrededores (MHNNKM, 2010).
En la tabla a continuación se presenta una
comparación de los datos de las especies registradas hasta la fecha en la RVSRBN con las del Parque
Departamental y Área Natural de Manejo Integrado Iténez (PD-ANMI-Iténez) y el Parque Nacional Noel
Kempff Mercado (PNNKM), ubicados también en el bloque de Bosques Amazónicos de Santa Cruz y Beni.
TABLA 1. COMPARACIÓN RIQUEZA DE ESPECIES DE LA RVSRBN CON OTRAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL BLOQUE AMAZÓNICO
DE SANTA CRUZ Y BENI
Grupo taxonómico
RVSRBN*
PD-ANMI Iténez**
PNNKM***
Mamíferos
102
74
124
Aves
422
360
597
Reptiles
49
45
Anfibios
36
42
Peces
251
192
246
Total especies
860
714
1094
Fuente:
127
*Estudio de la fauna de vertebrados en la RVSRBN (MHNNKM, 2010); **Propuesta técnica para la
recategorización de la Reserva Inmovilizada Iténez (Prefectura del Beni; Comunidad Foral de Navarra, 2002); ***A
Biological Assessment of Parque Nacional Noel Kempff Mercado, Bolivia (Killeen & Schulemberg, 1998)
PECES
De acuerdo al estudio realizado por el Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado (MHNNKM,
2010), se tiene una riqueza de 251 especies de peces, incrementándose a 262, si se toma en cuenta los
estudios realizados en zonas de la TCO Guarayos, por lo que es muy probable que todavía podrían
registrarse nuevas especies si se abarcan otros cuerpos de agua en ambas épocas (aguas altas y estiaje).
Las especies de la reserva representan un 37% de la ictiofauna estimada para el país, actualmente en 665
especies.
En cuanto a la composición de la ictiofauna se observan especies que presentan amplia distribución en
los ecosistemas acuáticos de Sudamérica, elementos típicos de la cuenca amazónica, así como otras
especies más restringidas a la cuenca del río Iténez. En la fauna ictícola de la RVSRBN hay especies de
importancia comercial (pesca deportiva, acuacultura y ornamental) que se podrían explotar, previa
realización de estudios de las poblaciones y capacitación, como una interesante alternativa para el
ingreso económico local, combinada con otras actividades ecoturísticas.
Muchas de las especies sometidas a explotación comercial no están consideradas en ninguna categoría de
la UICN en el Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia, debido a la falta de información acerca de su
distribución y el estado de sus poblaciones, por lo que la realización de investigaciones acerca de su
biología, reproducción, distribución y migración son prioritarias a la hora de la toma de decisiones en los
planes de manejo, conservación y comprensión de la importancia de la reserva para la dinámica y
población de peces.
ANFIBIOS Y REPTILES
El conocimiento actual sobre los anfibios y reptiles del área incluyen 36 especies de anfibios y 49 reptiles.
La composición actual de la herpetofauna, de acuerdo a la distribución conocida de las especies
registradas en la reserva, presenta un 47% de especies con distribución amazónica, 11% de especies con
distribución en bosques secos y 41% de especies de amplia distribución, valores que pueden modificarse
a medida que se mejore el conocimiento de la fauna presente en la zona, sin embargo, es innegable el
gran aporte de elementos amazónicos en la reserva.
En la zona se encuentran especies incluidas en alguna categoría de amenaza según el Libro Rojo de
Bolivia, la UICN o el CITES. Las principales amenazas identificadas para los anfibios y reptiles en la
reserva son: el aprovechamiento forestal sin un adecuado respaldo técnico, el corte y desvío de cursos de
agua para construcción de caminos o puentes, el excesivo tránsito de vehículos, la cacería y la pesca e
incendios.
AVES
La diversidad de la reserva es similar a otros sitios en la amazonia boliviana, con un total de 422 especies
registradas. Taxonómicamente la diversidad está conformada por 66 familias, 25 de ellas corresponden
al orden Passeriformes y las 41 restantes se distribuyen en otros órdenes. Si bien no se tienen registros
de especies endémicas, en el área de la reserva existen nueve especies amenazadas de mucho interés,
incluidas en las listas rojas de organismos internacionales que requieren acciones de conservación y
manejo. Entre las particularidades de la ornitofauna de la reserva se tienen 57 especies de aves
propuestas por Stolz et al. (1996) como migrantes australes y boreales.
Del total de las especies registradas para la reserva, el 16% tiene algún grado de amenaza.
Las
principales amenazas para la avifauna de la reserva son 1) la cacería, ya que algunas especies de aves
constituyen en una fuente de subsistencia para comunidades rurales que viven en los alrededores de la
reserva y también para los trabajadores de la extracción forestal (MHNNKM, 2010); y 2) la destrucción
de sus hábitats provocado en la reserva, principalmente por las actividades del aprovechamiento
forestal. Los efectos de esta actividad en la biodiversidad necesitan ser evaluados, ya que se estima que la
disminución de mamíferos y aves produce una pérdida de hasta el 40% de la diversidad de especies de
plantas y un desequilibrio en la distribución de especies en el bosque (Flores & Martinez, 2007).
Según Flores & Martinez (2007), como resultado del monitoreo de aves del sotobosque, realizado en un
bosque de transición entre el Bosque Seco Chiquitano y la Amazonía en Santa Cruz en el que se realiza
aprovechamiento forestal con tratamiento intensivos, se observaron tendencias de incremento en la
abundancia de especies características de bosque secundario y de disminución de algunas especies
adaptadas al interior del bosque.
MAMÍFEROS
Actualmente la RVSRBN está en el orden de 102 especies de mamíferos reportados, representando el
29% de los hasta hoy conocidos en el país. De estas especies, 8 se encuentran listados en la categoría del
apéndice I del CITES, 18 en el CITES II, y 1 en el CITES III, mientras que en la lista roja de la UICN, 4
especies de mamíferos están como Vulnerables (VU) (marimono (Ateles chamek), anta (Tapirus
terrestres), ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus), y pejichi (Priodondtes maximus)) y 1 en se
encuentra En Peligro (londra (Pteronura brasiliensis). Las principales amenazas a la mastofauna en la
reserva son la cacería, que se practica de manera comercial, y para el consumo de carne en campamentos
forestales.
Los resultados de estudios recopilados por Santivañez (Santivañez, 2007), muestran que la tasa de
extracción de diversas especies de animales silvestre realizadas por TCO´s, campesinos, extractivistas o
madereros, no será sostenible en el tiempo sino se desarrollan planes de manejo de caza. Existe mayor
presión de caza sobre poblaciones de mamíferos, en especial sobre la mayoría de las especies de primates
y ungulados, por la práctica de caza en periodos de mayor actividad reproductiva de dichas especies.
Estos grupos de vertebrados presentan periodos reproductivos largos y bajo número de crías, lo que
sumado a la alta presión de caza y los periodos de cacería que se contraponen a la temporada
reproductiva, la actividad de caza sostenible no existiría.
CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS Y PATRONES DE USO DE LA TIERRA
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS
Algunos datos de los asentamientos en el interior de la reserva provienen del Plan de Manejo de la
reserva (FAN & WCS, 1994), cuando se identificaron asentamientos, incluyendo 5 viviendas en el margen
oriental del río San Pablo y dos en el margen occidental, los que existían antes de la declaración de la
misma. También en su interior existía la hacienda Perseverancia, que fue incautada y se encuentra
actualmente abandonada.
En la actualidad, en el interior de la reserva, en el límite sureste, hay una propiedad privada que cuenta
con título desde antes de la declaración de la misma. Por otro lado, el año 2007 la Prefectura del
Departamento promovió la construcción de la comunidad Tekwua Orembae en el límite centro-sur de la
reserva en el municipio de Urubichá, la que fue abandonada por las difíciles condiciones de vida en la
zona.
En los 3 municipios del área de influencia habitan aproximadamente unas 58.000 personas, asentadas
principalmente en los centros poblados. En Ascención de Guarayos destaca el rápido crecimiento de dos
centros poblados sobre el eje carretero Santa Cruz – Trinidad, que tienen ya una significativa
importancia: Santa María y Jerusalén (Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz; DIORTECUPLUS, 2008). En el municipio de Urubichá, los centros poblados en el área de influencia son Urubichá,
Salvatierra, Cururú, Once por Ciento, y Yaguarú. En Concepción en el área de influencia se encuentran las
comunidades de la TCO Monteverde: Monteverde, Palestina, Makanaté, El Regreso, Puerto San Pedro,
Puerto Esperanza, y Sagrado Corazón, al sureste de la reserva, en el mismo municipio, se encuentra la
comunidad San Martín que destaca por su rápido crecimiento y sus actividades agrícolas.
Los municipios de Guarayos, Urubichá y Concepción difieren considerablemente en cuanto a su
población. El municipio que presenta un mayor crecimiento poblacional es Ascención de Guarayos,
donde la tasa anual de crecimiento inter-censal (1992 – 2001) quedó desfasada debido al ritmo de
crecimiento de la población municipal, impulsado por el proceso de colonización que se da desde
diferentes zonas del país. Se estima que el municipio cuenta actualmente con 31.577 habitantes de los
cuales 15.508 son población urbana.
El municipio de Concepción cuenta actualmente con 18.906
habitantes, siendo la población rural la que representa el mayor porcentaje alcanzando a un total de
10.176 habitantes. El municipio de Urubichá es el que tiene la tasa de crecimiento más baja, con un 2,5%,
contando el municipio con una población estimada de 7.000 habitantes, mayormente urbana.
TABLA 2. CRECIMIENTO POBLACIONAL EN LOS MUNICIPIOS DONDE ESTÁ INCLUIDA LA RESERVA
Municipio
Guarayos
Urubichá
Concepción
Año
2001*
2009**
2001*
2009**
2001*
2009**
Nº habitantes
16.984
31.577
6.122
7.000
14.522
18.906
Fuente: Elaboración a partir de datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001 (*) y de los PDM (**) de los 3
municipios (Rojas, 2009)
Los aspectos demográficos muestran, que a excepción de Urubichá, son municipios que presentan
importantes tasas de crecimiento poblacional. En los tres municipios la población es mayoritariamente
joven (menor a 19 años). Las poblaciones de Urubichá y Concepción se declaran mayoritariamente
indígena, en Ascensión existe una presencia étnica diversa.
ACTIVIDAD ECONÓMICA
En el interior de la RVSRBN se desarrolla la extracción forestal, existiendo además actividades ilegales
que significan un grave problema tanto para la reserva como para su área de influencia, ya que compite
de manera desleal en el mercado con la madera legalmente extraída.
En el área de influencia de la reserva la actividad económica es más diversa, existiendo además de la
actividad forestal, la agricultura y ganadería, que son las actividades en las que se basa principalmente la
economía de los municipios.
En el municipio de Guarayos la economía está basada fuertemente en actividades agropecuarias. La
producción está a cargo de una diversidad de unidades económicas de diferente escala que utilizan
tecnologías diferentes, con una marcada tendencia hacia una agricultura mecanizada y un fuerte uso de
insumos químicos. El mercado para los productos agrícolas es local (Ascensión de Guarayos), y gran
parte de la producción sale hacia las empresas de transformación y hacia el mercado de Santa Cruz. La
exportación es un elemento nuevo ligado al cultivo de sésamo.
Existen numerosos servicios que
promueven el desarrollo agrícola: financieros, de asistencia técnica, así como servicios varios.
La actividad forestal tiene gran importancia en la provincia Guarayos en general, los actores del eslabón
primario de la cadena de la madera están asentados en los municipios de Urubichá y El Puente, mientras
que los actores de los eslabones siguientes, lo están mayormente en el municipio de Ascensión de
Guarayos, con la mayoría de las empresas de transformación (BOLFOR II; CADEFOR, 2008).
La
competencia para la cadena de la madera de Guarayos está sobre todo en la misma región; se trata del
aprovechamiento ilegal de la madera.
La población indígena guaraya está mayoritariamente inserta en la actividad forestal, bajo un sistema de
gestión comunal. Muchos de los planes de manejo comunales generan utilidades para las familias
indígenas, ya sea mediante el aprovechamiento directo de madera y/o por venta de los planes de manejo,
sin embargo, se han registrado denuncias en algunas comunidades de uso indebido de los fondos por
parte de las dirigencias. Se debe destacar el área de manejo de la comunidad indígena Cururú (municipio
de Urubichá), que ha sido certificada.
En el municipio de Urubichá la economía municipal se mueve alrededor de la actividad forestal;
beneficiando económicamente a la región y a su población, ya que el 83% de la población a lo largo del
año desarrolla actividades económicas relacionadas de manera directa o indirecta a la misma (Gobierno
Municipal de Urubichá; ECOTHESIS, 2007). El municipio cuenta en la actualidad con una superficie de
199,992.11 ha en concesión forestal correspondientes a cuatro empresas forestales, de las cuales dos
cuentan con sello verde2.
La actividad agrícola y pecuaria en Urubichá es limitada y su orientación es en gran medida para el
autoconsumo, realizada en las pequeñas comunidades. La producción pecuaria en general está destinada
en primera instancia al consumo familiar, sobre todo la producción de ganado menor (animales de
crianza doméstica). Los sistemas de manejo son del tipo extensivo y los volúmenes de comercialización
dependen del excedente producido por las familias.
La ampliación de la frontera agrícola en el municipio de Urubichá está condicionada por las severas
restricciones de la zona (suelos no aptos para agricultura) y las condiciones económicas de las familias (la
agricultura es orientada al autoconsumo; bajos ingresos familiares no permiten ampliar las áreas de
cultivo) (Gobierno Municipal de Urubichá; ECOTHESIS, 2007).
En Concepción la actividad pecuaria es fundamental y representa el mayor ingreso económico. La
ganadería comercial se asienta fundamentalmente en el ganado bovino en estancias ganaderas (95%).
Esta producción está orientada a la producción de carne; con algunas estancias especializadas en la
producción de leche, productos destinados fundamentalmente a la comercialización.
La actividad
pecuaria permanentemente va introduciendo mejoras tecnológicas lo que refleja una tendencia hacía una
actividad de tipo intensivo. Cada vez van incrementando la extensión de los pastos introducidos, así
como el mejoramiento genético del ganado.
En las comunidades la ganadería que se practica es mayormente porcina y avícola, se la realiza de manera
tradicional y es destinada al autoconsumo, la venta sólo ocurre cuando existe necesidad de liquidez
2
Sello Verde es el símbolo que otorgan las entidades certificadoras a las empresas madereras y titulares de autorizaciones de
aprovechamiento en propiedades comunales, comunitarias o individuales que cumplen con los requisitos de manejo ambientalmente sano,
socialmente benéfico y económicamente viable de los bosques.
financiera. La actividad agrícola desarrollada en Concepción es de autoconsumo y la comercialización de
sus productos es mínima debido a varios factores como la sequía, cultivo a secano, volúmenes de
producción limitada y siembra anual. Los principales cultivos que se siembran son: arroz, maíz, yuca,
plátano, maní, frejol, camote, caña. Actualmente el municipio está ingresando a una fase de producción
agrícola para la exportación con cultivos de café orgánico y de sésamo en las comunidades de la TCO,
actividades que modifican las oportunidades económicas de las familias.
En el municipio el turismo es cada vez más importante, habiendo desarrollado destinos turísticos
relacionados con la historia misional, la música barroca, y destinos naturales. En los últimos años se
gestionaron las reservas municipales de Sapocó y El Encanto que son explotadas como otro de los
atractivos del municipio. Algunos indicadores que reflejan la importancia turística del municipio es el
incremento del número de hoteles, residenciales, alojamientos y restaurantes.
TENENCIA DE LA TIERRA Y DERECHOS OTORGADOS
Los regímenes de tenencia de la tierra están definidos socialmente por normas de acceso a los recursos
(tierra, arboles, minerales, etc.) y normas de uso de los recursos. Estos regímenes definen los derechos y
los deberes de la gente con respecto a los recursos. Estas normas pueden estar escritas en las leyes, o
pueden ser parte de un derecho consuetudinario no escrito. La colectividad (normalmente una entidad
política como el estado-nación, una dependencia del estado, o una comunidad local) que legitima estas
normas suele retener algunos de los derechos sobre el recurso, mientras que los usuarios del recurso
designados (familias, grupos, empresas) tienen otros derechos. La división de los derechos de tenencia
refleja las relaciones de poder, derechos que a menudo pueden ser conflictivos entre sí (Forester &
Stanfield, 1993).
TENENCIA DE LA TIERRA
En el área de influencia de la reserva, los tipos de propiedad que se identifican son comunes al área rural
de Santa Cruz, en general:
-
Propiedad comunal, que corresponde a las tierras de uso colectivo de los pueblos indígenas y que
en muchos casos ya han sido saneadas y tituladas;
-
Propiedades campesinas en manos de familias guarayas, resultado de la dotación realizada en los
años 70 bajo la modalidad de sindicatos agrarios;
-
Propiedad individual que pertenece a los campesinos agricultores (generalmente población
migrante de occidente) que han comprado sus tierras;
-
Tierra Comunitaria de Origen, dotaciones que ha realizado el Estado a los pueblos indígenas como
propietarios del territorio. Este es el caso de la TCO Guarayos, entregada al pueblo guarayo y de la
TCO Monteverde titulada a favor del pueblo chiquitano;
-
Propiedades privadas, especialmente ganaderas y agrícolas obtenidas a través de dotaciones y/o
mediante la compra de tierras.
En el interior de la reserva, existen dos tipos de propiedad: una propiedad privada titulada anterior a la
declaración del área como reserva, y la TCO Guarayos, propiedad del pueblo Guarayo, que se encuentra
sobrepuesta en un 30,4% del área total de la reserva.
DERECHOS OTORGADOS
Las TCO son espacios geográficos que constituyen el hábitat de los pueblos y comunidades indígenas y
originarias a donde han tenido tradicionalmente acceso y donde aseguran su sobrevivencia y desarrollo.
A mediados de la década de 1990 el pueblo indígena guarayo demandó al Estado Nacional la dotación de
un territorio. Este proceso culminó con la titulación de la TCO Guarayos, a la que la RVSRBN se
superpone totalmente en el municipio de Guarayos y parcialmente en el municipio de Urubichá. Dentro
del contexto de las TCO, las Organizaciones Forestales Comunitarias (OFC) son las ejecutoras directas de la
gestión forestal sobre la base de los Planes de Manejo Forestal. En la actualidad existen 6 operaciones dentro
de la reserva bajo este tipo de derecho.
Las empresas forestales concesionarias son aquellas personas jurídicas a quienes se les otorga el derecho
exclusivo de aprovechamiento de recursos forestales en un área específicamente delimitada de tierras
fiscales. En la reserva existen 4 concesiones forestales a empresas privadas: IMR y Don Víctor, en el
municipio de Urubichá (la segunda parcialmente en Concepción), y las concesiones San Pedro y
Oquiriquia, parcialmente dentro de la reserva, ambas en el municipio de Concepción.
Las Agrupaciones Sociales de Lugar (ASL) son colectividades de personas conformadas por usuarios
tradicionales, comunidades campesinas, pueblos indígenas y otros usuarios del lugar que utilizan los
recursos forestales dentro de la jurisdicción de un municipio, que se benefician de concesiones en las
áreas destinadas para tal fin. En el área que corresponde al municipio de Concepción existen cuatro ASLs
autorizadas y otras 20 ASLs en trámite. En Urubichá se están tramitando la aprobación de 3 ASL en la
zona norte.
MAPA 4. DERECHOS OTORGADOS EN LA RVSRBN Y SU ÁREA DE INFLUENCIA
PATRONES DE USO DE LA TIERRA
Los municipios de Guarayos y Urubichá son fundamentalmente forestales, con un 95% y 68% de sus
territorios, respectivamente, con potencial para esta actividad, sin embargo, en la última década en el
municipio de Guarayos, el crecimiento del sector agrícola impulsado por la construcción de la carretera
Santa Cruz – Trinidad3, está modificando substancialmente la superficie de la frontera agrícola. A partir
del año 2002 se expandió la agricultura mecanizada para la producción de arroz y soya a lo largo de la
ruta a Trinidad y en los alrededores de las zonas pobladas de los municipios de Ascensión y El Puente. En
esta zona, se destaca el crecimiento de dos centros poblados que tienen ya una significativa importancia:
Santa María y Jerusalén.
Esta realidad contrasta con la del municipio de Urubichá, donde la actividad agrícola y pecuaria es
limitada y su orientación es en gran medida para el autoconsumo. La producción pecuaria en general
está destinada en primera instancia al consumo familiar, sobre todo la producción de ganado menor
(animales de crianza doméstica). Los sistemas de manejo son del tipo extensivo. En cuanto al pastoreo,
éste se realiza a campo abierto. Los volúmenes de comercialización dependen del excedente producido
por las familias.
La deforestación que se produce en la provincia Guarayos merece atención especial, ya que en los últimos
años se ha incrementado considerablemente. Relacionando esta problemática con la expansión acelerada
de la agricultura intensiva y el asentamiento de nuevos colonizadores, a través de un estudio realizado
por la Fundación Amigos del Museo Noel Kempff (FAMNKM, 2006 en BOLFOR II; CADEFOR, 2008), se ha
calculado que el promedio anual de pérdida boscosa en la provincia Guarayos en el período 1986-1991
fue de 5,737 ha/año, contrastando con el período 2001-2004 con un promedio anual de 24,175 ha/año.
Entre los años 2004 y 2008, según informes de la Superintendencia Forestal, el desmonte en la provincia
Guarayos ha sido de 25.234 ha/año como promedio. Para el municipio de Guarayos el promedio anual de
deforestación es de 11.307 ha/año en el mismo período de tiempo (2004-2008), evidenciándose el 76%
de estos desmontes el año 2008, en tierras de producción forestal permanente (Superintendencia
Forestal , 2009).
La actividad forestal en la provincia Guarayos es intensa y desarrollada de una manera no sostenible, con
una explotación del recurso natural al margen de las normas que establece la Ley. Según datos de la
Superintendencia Forestal, entre junio de 2004 y 2005, se realizaron más de 470 desmontes ilegales
La construcción de la carretera fue iniciada en el año 1978 con el tramo San Ramón – Trinidad; en 1988 se inició la pavimentación de dicho
tramo.
3
(Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz; DIORTECU-PLUS, 2008). Incluso se ha evidenciado
pérdida de cobertura forestal en áreas con planes de manejo aprobados, habiéndose incrementando el
promedio total anual de deforestación estimada para las concesiones forestales a través del tiempo de 39
ha/año en el periodo 1976-1986 a 2.268 ha/año en el periodo de 2001-2004 (BOLFOR II; CADEFOR,
2008).
En Urubichá, se cuenta en la actualidad con cuatro empresas forestales, dos de ellas certificadas. Por otro
lado, según información de la Superintendencia Forestal, se habrían emitido autorizaciones de
aprovechamiento forestal en una superficie de 106.244,93 ha correspondientes a propiedades
comunitarias. Se debe destacar que una de las autorizaciones de aprovechamiento forestal mencionadas,
corresponde a la Comunidad Indígena Cururú, misma que habría certificado su área de manejo durante el
mes de marzo del 2007 (Gobierno Municipal de Urubichá; ECOTHESIS, 2007).
En el municipio de Concepción la actividad pecuaria predomina con una tendencia hacia el tipo intensivo
en estancias ganaderas, incrementándose la frontera para la siembra de pastos. En las comunidades la
ganadería es incipiente y se la realiza de manera tradicional. La actividad agrícola desarrollada es de
autoconsumo. Los principales cultivos que se siembran son: arroz, maíz, yuca, plátano, maní, frejol,
camote, caña. Actualmente el municipio está ingresando a una fase de producción agrícola para la
exportación (sésamo, café ecológico).
En conclusión, es evidente que en el Municipio de Concepción se da una acelerada expansión de la
frontera agrícola ya sea para incrementar las áreas de cultivo y/o para incrementar las áreas de
pastizales. Este crecimiento de la frontera agrícola se da en desmedro del bosque el cual cada vez más
disminuye su extensión. Tanto en la agricultura como en la ganadería la opción tecnológica asumida por
los productores está orientada a establecer sistemas intensivos de producción. La explotación forestal se
mantiene con la misma lógica de explotación no sostenible.
PLAN DE INICIO DE GESTIÓN
MARCO CONCEPTUAL
DEFINICIÓN
El Plan de Manejo de un área protegida es el principal documento de planificación para su gestión. Es
donde y cuando se definen los lineamientos técnicos y las normas generales de uso del área. En general
se elabora a partir de un proceso participativo, que queda plasmado en un documento que contiene una
visión común, acordada entre todos los que intervienen de alguna manera en el área, y las estrategias
(cómo se va a lograr la visión) necesarias para alcanzarla (INRENA - GTZ/PDRS, 2008). Según la Guía
para la Elaboración de Planes de Manejo para Áreas Protegidas en Bolivia (SERNAP; GTZ; Proyecto
Mapza, 2002), un Plan de Manejo contiene generalmente:
1) El Plan Estratégico de Gestión. Incluye principalmente visión, objetivos, zonificación básica y
lineamientos estratégicos y la formulación de la estructura básica de los programas (operativos) de
gestión;
2) Los Programas. Constituyen el instrumento de planificación por medio del cual se estructuran o
adecuan conceptos, políticas, estrategias, objetivos, resultados y acciones concretas para uno o más
objetivos de gestión, a un nivel más específico, basados en los preceptos del Plan Estratégico de Gestión.
Ambas partes -el Plan Estratégico de Gestión y los Programas de Gestión- constituyen en su conjunto el
Plan de Manejo. Todo esto orienta la gestión del área en relación a la conservación de la diversidad
biológica y desarrollo humano.
El Plan de Inicio de Gestión, por su parte, planifica conjuntamente con los responsables de la gestión del
área protegida, las acciones más urgentes e importantes para desarrollar en el corto plazo, proponiendo
objetivos direccionados hacia la gestión del cambio de uso, actividades e intereses de los actores en
cuanto a las actividades que suponen las amenazas más urgentes e importantes del área protegida,
tomando en cuenta las condiciones sociales-políticas-administrativas del área.
En algunas etapas
específicas requiere del trabajo conjunto con diferentes actores, de los que obtiene información, con los
que analiza algunos aspectos, toma decisiones y planifica, involucrándolos, a su vez, en la elaboración de
un futuro Plan de Manejo, que se implementará a largo plazo.
MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL
Posterior a la creación de la reserva, el 27 de marzo de 1992, se promulgó la Ley del Medio Ambiente
1333, en la que se define como área protegida a: “Áreas Naturales con o sin intervención humana,
declaradas bajo protección del estado mediante disposiciones legales, con el propósito de proteger y
conservar la flora y fauna silvestres, recursos genéticos, ecosistemas naturales, cuencas hidrográficas y
valores de interés científico, estético, histórico, económico y social, con la finalidad de conservar y preservar
el patrimonio natural y cultural del país”.
A partir de la Ley del Medio Ambiente, en 1992 se creó el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia
(SNAP) y comprende todas las zonas protegidas en el país con diversas categorías de manejo y niveles de
administración, que funcionan enlazadas bajo un Régimen Especial común que incluye un marco
conceptual, político, institucional y normativo específico para sus diversas categorías.
Las áreas
protegidas incluidas en el SNAP tienen como objetivos centrales:
a) Proteger y conservar las especies amenazadas, en peligro de extinción o vulnerables
b) Proteger y conservar las especies endémicas
c) Proteger y conservar los hábitats y los recursos de los cuales depende la supervivencia de las
especies
También se cuenta con el Reglamento General de Áreas Protegidas (RGAP) promulgado a través del
Decreto Supremo 24781 del 31 de julio de 1997, que complementa el concepto, refiriéndose a las áreas
protegidas como: “Territorios especiales, geográficamente definidos, jurídicamente declarados y sujetos a
legislación, manejo y jurisdicción especial para la consecución de objetivos de conservación de la diversidad
biológica”.
Según el RGAP, la categoría de “Reserva de Vida Silvestre” define los objetivos, alcance y forma de manejo
del área protegida, considerando que por definición debe garantizar las condiciones naturales necesarias
para proteger especies, grupos de especies, comunidades bióticas o características físicas del medio
ambiente de relevancia nacional. Debe además, bajo vigilancia oficial, manejar y utilizar sosteniblemente
la vida silvestre. De acuerdo a su zonificación, en esta categoría se prevén usos intensivos y extensivos
tanto de carácter no extractivo o consuntivo como de carácter extractivo, éste último sujeto a estricto
control y monitoreo referido exclusivamente a manejo y aprovechamiento de vida silvestre.
La RVSRBN fue creada a través de una Resolución Ministerial (139/90) en agosto de 1990, a solicitud de
la Unidad Técnica Desconcentrada del Centro de Desarrollo Forestal de Santa Cruz (UTDCDF- SC) y por
iniciativa de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) para “Preservar la diversidad biológica y
promover el uso de los Recursos Naturales en forma ecológica y económicamente sostenible” (FAN & WCS,
1994).
La RVSRB fue incluida en la categoría de Áreas Naturales Protegidas del Plan Departamental de Uso del
Suelo (PLUS – Santa Cruz), que en fecha 21 de septiembre de 1995 fue aprobado mediante Decreto
Supremo Nº 24124 y respaldado en una Ley de la República, por lo que mantiene su vigencia y sin
modificación de las Unidades de Uso que fueron establecidas en el momento de su formulación.
En el año 2005 el Gobierno Departamental de Santa Cruz, preocupado por la falta de una estructura
operativa que planifique la gestión sostenible de las áreas protegidas en el departamento, creó mediante
Resolución Prefectural (N° 027/05) el Sistema Departamental de Áreas Protegidas (SDAP), con el
objetivo de conservar el patrimonio natural y cultural del departamento. Asimismo se creó la Dirección
de Áreas Protegidas (DIAP) que viene a ser el ente operativo del SDAP, siendo responsable de la
planificación, administración, fiscalización y gestión integral de las áreas protegidas del SDAP, en
coordinación con el SERNAP respecto a las áreas protegidas nacionales y Gobiernos Municipales,
respecto a las áreas protegidas municipales.
Considerando que en la RVSRBN se cuenta actualmente con concesiones forestales, Agrupaciones
Sociales de Lugar (ASL) y Planes de Manejo de Organizaciones Forestales Comunitarias (OFC) de la TCO
Guarayos, se toma en cuenta además, la Ley forestal (Ley 1700) que tiene el objetivo de lograr un manejo
sostenible de los recursos forestales del país; estableciendo una estructura institucional (ex
Superintendencia Forestal, actualmente Autoridad de Bosques y Tierra - ABT) y un sistema de
mecanismos de planificación. Esta Ley se asentó sobre el proceso de descentralización, transfiriendo una
serie de responsabilidades y financiamiento a las prefecturas (a cargo de implementar planes de
desarrollo forestal en el ámbito departamental); así como a los municipios o las mancomunidades de
municipios (responsables de implementar el manejo local y de llevar a cabo actividades de monitoreo y
control dentro de sus jurisdicciones).
Las leyes que afectan a los municipios, en cuanto a la administración de sus recursos naturales, deben ser
también consideradas: Ley de Participación Popular (Ley 1551), Ley de Descentralización Administrativa
(Ley 1654), y la Ley de Municipalidades (Ley 2028), en la que se establece la responsabilidad de los
municipios sobre la preservación y conservación del medio ambiente, ecosistemas, el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales en su jurisdicción.
INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN DE LA FAUNA
Bolivia ha generado varias herramientas legales a nivel nacional y departamental para la conservación,
manejo y comercialización de la fauna silvestre. Entre estas herramientas podemos citar La ley de Vida
Silvestre, parques nacionales, caza y pesca (DS: 12301 del 14 de marzo de 1972), la Ley de Medio
Ambiente (Ley 1333 del 23 de marzo de 1992), el Decreto de Veda General e Indefinido (DS: 22641 del 8
de noviembre de 1990) y su respectiva ratificación (DS: 25458 del 21 de julio de julio de 1999), la Ley
Forestal 1700 ( del 12 de julio de 1996), entre otros.
De igual forma hay otras herramientas que guían el proceso de manejo y conservación de la fauna
silvestre, como uno de los recursos no maderables presentes en el bosque. El plan nacional de
conservación de la biodiversidad (DS: 26556 del 19 de marzo de 2002), el Convenio de Diversidad
Biológica (ratificado mediante la Ley Nº 1580 del 15 de junio de 1994) y la Convención para el Tráfico de
Especies Amenazadas (ratificado mediante la Ley Nº 1255 del 5 de julio de 1991), establecen criterios
idóneos que permiten guiar el proceso de manejo y conservación de la fauna silvestre.
Todo este marco legal será modificado en los próximos años con base en la nueva Constitución Política
del Estado. En la Tabla 3 se presentan las competencias definidas en el nuevo marco constitucional para
el Gobierno Central, Gobiernos Departamentales, Municipales e Indígena, relacionadas con la
problemática ambiental en general y con las áreas protegidas en particular.
TABLA 3. COMPETENCIAS DEFINIDAS EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
Gobierno
Privativas4
Exclusivas5
Nacional
Política general de
Biodiversidad y Medio
Ambiente
Recursos
naturales
estratégicos,
que
comprenden
minerales,
espectro
electromagnético,
recursos genéticos y
biogenéticos y las
fuentes de agua
Departamental
Municipal
Indígena
Promoción
y Preservar, conservar y
conservación
del contribuir
a
la
patrimonio
natural protección del medio
departamental
ambiente y recursos
naturales,
fauna
silvestre y animales
domésticos
Gestión
y
administración de los
recursos
naturales
renovables,
de
acuerdo
a
la
Constitución
Elaboración de Planes
de
Ordenamiento
Territorial y de uso de
suelos,
en
coordinación con los
planes
del
nivel
central,
Elaboración de Planes
de
Ordenamiento
Territorial y de uso de
suelos,
en
coordinación con los
planes
del
nivel
Elaboración
y
Régimen general de ejecución de Planes de
recursos hídricos y sus Ordenamiento
servicios
Territorial y de uso de
suelos,
en
Régimen general de coordinación con los
biodiversidad y medio
Aquellas cuya legislación, reglamentación y ejecución no se transfiere ni delega, y están reservadas para el nivel central del Estado.
Aquellas en las que un nivel de gobierno tiene sobre una determinada materia las facultades legislativa, reglamentaria y ejecutiva,
pudiendo transferir y delegar estas dos últimas.
4
5
ambiente
planes
del
nivel departamentales
central del Estado indígenas
Política Forestal y municipales e indígena
régimen general de originario campesino
suelos,
recursos
forestales y bosques
Áreas protegidas bajo
responsabilidad
del
nivel
central
del
Estado
e central del Estado,
departamentales,
y
municipales
Áreas
protegidas
municipales
en
conformidad con los
parámetros
y
condiciones
establecidas para los
Gobiernos Municipales
(No
especifica
la
función)
Reservas
fiscales
respecto a recursos
naturales
Preservación del
hábitat y el paisaje,
conforme a sus
principios, normas y
prácticas
culturales,
tecnológicas,
espaciales e históricas
Administración
y
preservación de áreas
protegidas
en
su
jurisdicción, en el
marco de la política
del Estado
Conservación
de
recursos
forestales,
biodiversidad y medio
ambiente
Concurrente Preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente y fauna silvestre
con las otras manteniendo el equilibrio ecológico y el control de la contaminación ambiental
entidades
autónomas6 Conservación de suelos, recursos forestales y bosques
AMENAZAS Y PRIORIDADES DE ACCIÓN
ANÁLISIS DE AMENAZAS
Se realizó el análisis de amenazas de la RVSRBN para priorizar las áreas de trabajo, a través de la
identificación y evaluación de las actividades humanas que afectan o pueden afectar la biodiversidad.
Conociendo a cabalidad estas amenazas se puede instalar una gestión de conservación más efectiva y
eficiente. La identificación, caracterización y análisis de las amenazas permite tomar decisiones y
planificar acciones estratégicas de conservación para reducir las presiones que afectan a la biodiversidad
causando su degradación, destrucción o reduciendo su viabilidad.
El análisis de amenazas se realizó en base a las actividades humanas identificadas en la reserva y su área
de influencia (Mapa 5), y la jerarquización de las mismas para obtener un mapa de vulnerabilidad de la
reserva con respecto a dichas actividades (Mapa 6).
Se elaboró también un mapa de estado de
conservación, y cruzando la información de ambos mapas, se obtuvo un mapa de “prioridades de acción”,
donde se definen los sitios en los que hay que intervenir de manera urgente en la implementación del
PIG-RVSRBN.
Aquellas en las que la legislación corresponde al nivel central del Estado y los otros niveles ejercen simultáneamente las facultades
reglamentaria y ejecutiva.
6
MAPA 5. ACTIVIDADES HUMANAS EN LA RVSRBN Y SU ÁREA DE INFLUENCIA
MAPA 6. VULNERABILIDAD DE LA RVSRBN
A continuación se describen las actividades humanas que se desarrollan en el interior de la reserva y en
el área de influencia, clasificadas por municipio, según el grado de amenaza y tipo de problema que
representan para la misma (Tablas 4 y 5). El problema se refiere al impacto sobre la biodiversidad y el
paisaje en el contexto regional al que contribuye el desarrollo de cada actividad. El grado de amenaza
distribuye a las actividades en cinco categorías, según sea la magnitud del impacto que podrían provocar
en la reserva, tomando en cuenta las variables: probabilidad de ocurrencia, frecuencia de su ocurrencia,
alcance espacial, lapso de tiempo aproximado en el que puede provocar algún impacto, reversibilidad de
los daños ocasionados, y el grado en que contribuye a que se desarrollen otras actividades.
Las actividades que se constituyen en las principales amenazas de degradación del bosque en la reserva y
su área de influencia, al influir de gran manera modificando los procesos biológicos-ecológicos son:
-
El aprovechamiento forestal maderable, que se da en los Planes de Manejo de las TCO Guarayos y
Monteverde, en concesiones forestales, y en ASLs. El grado en que esta actividad puede deteriorar la
estructura del bosque, depende del tipo de manejo que se efectúe, observándose, en general, que en
las concesiones certificadas es donde se da un mayor cumplimiento de las normas y ejercen el control
sobre la zona con respecto a actividades que la reserva no puede controlar y monitorear actualmente,
como la cacería y extracción forestal ilegal, entre otras.
-
La extracción ilegal de madera se presenta gran magnitud siendo la más impactante, debido a que
en la zona se realiza una fuerte extracción selectiva, sin respetar ningún tipo de normas, dañando
seriamente la estructura del bosque.
-
El aprovechamiento de recursos forestales no maderables con fines culturales o de
subsistencia, que se puede dar en mayor grado en el municipio de Guarayos, debido al crecimiento
poblacional acelerado y el descontrol territorial, sobre todo en la TCO, por los conflictos existentes en
su dirigencia, y en menor grado en el área de influencia de la reserva en el municipio de Urubichá.
Esta actividad sin planificación ni control puede afectar la estructura del bosque por la recolección
selectiva a gran escala de algunas especies.
Las principales actividades que amenazan de fragmentación, transformación del paisaje y pérdida de
conectividad entre ecorregiones, por conversión paulatina de áreas boscosas son:
-
La agricultura y ganadería intensivas tienen la tendencia de ir en aumento en el mediano plazo,
principalmente en Guarayos, debido a que la dinámica de colonización de la zona es muy rápida. A
esto se debe sumar a que en la actualidad la zona está sometida a extracción forestal intensa, y según
datos del estudio socio-económico, existe en la zona la tendencia a aprovechar primero el recurso
forestal para posteriormente vender parcelas a colonos (ya sea del interior del país, menonitas, o
rusos) quienes las habilitan para la producción agrícola o ganadera. Estas actividades no se ven con
la misma intensidad en Concepción, a pesar de ser la ganadería intensiva la principal fuente de
ingresos económicos en el municipio, debido a que en el área de influencia de la reserva están la TCO
Monteverde y concesiones forestales.
-
La amenaza de habilitación de nuevas áreas para agricultura extensiva es de gran importancia a
pesar de tratarse de una actividad de subsistencia practicada en pequeñas parcelas, debido a que está
ligada principalmente al proceso de colonización, el mismo que es muy intenso, especialmente en
Guarayos y Concepción. Existen actualmente nuevos asentamientos de Nueva Esperanza y Tiquín
(municipios de Concepción y Baures, respectivamente) donde ya existen actividades de este tipo que
están avanzando hacia la reserva, y se ha identificado como actividad futura en las zonas en las que se
ampliarán estas colonias, además del área de expansión agrícola de la TCO Monteverde.
-
Las áreas con usos diversos, en saneamiento por parte del INRA, se refiere a zonas en trámite de
saneamiento, de las que no se tiene información sobre las actividades que se están desarrollando en
su interior, en la actualidad. Conociendo la dinámica del área se asume que serán habilitadas para
agricultura y/o ganadería luego de aprovechar el recurso forestal.
-
La apertura de nuevos caminos y los asentamientos humanos en la zona tienen una dinámica
muy rápida, especialmente en los municipios de Guarayos, Concepción y Baures.
Durante la
elaboración del PIG-RVSRBN se evidenció la apertura de un nuevo camino de aproximadamente 47
km y el establecimiento de la colonia Nueva Esperanza con sus chacos, en un lapso de 3 meses. Este
camino, construido por colonos, ingresa hasta la reserva no habiéndose evidenciado aún chacos o
viviendas en el interior de la misma, pero considerando la dinámica de estos actores, se cree que de
no mediar acciones para evitarlo, muy pronto se tendrá gente habitando el sector sureste de la
reserva. Además, en la comunidad de Tiquín se inició la construcción de un camino que avanza en
dirección de la reserva, y según datos proporcionados por los propios colonos, se trataría de un
camino que pretende unirse al camino que conecta a los aserraderos La Chonta – Lago Rey, en el
interior de la reserva.
-
En el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial del Municipio (PMOT) de Baures, se tiene
planificada la construcción del camino Baures-Lago Huachi-Santa Cruz, en el que sólo abriendo el
tramo faltante para unir el lago Huachi con el departamento de Santa Cruz, ingresará a la reserva por
la parte norte del municipio de Urubichá. Esta actividad se constituye en una amenaza muy grande
de fragmentación en el interior de la reserva, ya que esta área es una de las mejor conservadas de la
RVSRBN, y la colonización del sitio es inminente, de abrirse el tramo mencionado, debido a que ya se
están evidenciando nuevos asentamientos de campesinos provenientes de Baures sobre el camino
que une Baures con el lago Huachi.
De continuar las actividades al ritmo actual, sin mediar el ordenamiento territorial y el control, la
fragmentación de ecosistemas por el avance de la frontera agropecuaria terminará por interrumpirse la
conectividad de la reserva con resto del paisaje.
En el municipio de Guarayos (al sur de la reserva), se observa un proceso de pérdida de conectividad
entre los Bosques Amazónicos de Santa Cruz y Beni y el Bosque Seco Chiquitano por fragmentación, lo
que contribuye a la disminución de las posibilidades de las especies de la zona de adaptarse al cambio
climático a través de la migración, ocasionando la pérdida de biodiversidad y la modificación de los
procesos ecológicos, limitando de esta manera la funcionalidad de los mismos.
La frontera agrícola a lo largo de la carretera Santa Cruz – Trinidad, que se ubica en el límite natural entre
las ecorregiones de Bosques Amazónicos de Inundación y los Bosques Amazónicos de Santa Cruz y Beni,
se ha ampliado con rapidez, resultando en la ruptura de la conectividad entre ambas ecorregiones. La
conectividad dentro del bloque de Bosque Amazónico de Santa Cruz y Beni se ve amenazada por el
proceso de colonización en los municipios de Concepción y Baures, pudiendo, de seguir así, romperse la
conectividad de la reserva con las porciones más norteñas del mismo y con el Parque Nacional Noel
Kempff Mercado.
En cuanto a la composición de las comunidades de fauna, ésta puede ser afectada por la cacería, que en la
reserva representa una amenaza muy importante. Esta actividad es practicada tanto para subsistencia
como de forma comercial por trabajadores de los Planes de Manejo de la TCO, concesiones forestales, o
por cazadores furtivos que entran por los ríos San Pablo (todo el año), Negro y Blanco (en época de
lluvias) o durante la época seca por los caminos construidos para las actividades forestales. No se cuenta
con datos de la magnitud real de esta actividad.
El transporte a través de los ríos, y el ingreso a la reserva por los diferentes caminos, facilitan la
realización de actividades como: extracción forestal ilegal, nuevos asentamientos humanos, caza y pesca
descontrolada, que afectan el estado de conservación de la reserva.
La amenaza de incendios, producto de fuego descontrolado de chaqueos y/o actividades agropecuarias,
aparece como poco o medianamente importante en el análisis de amenazas, debido a que en los últimos
años se han registrado menos focos de calor con relación a anteriores años. Considerando que para la
ocurrencia de incendios los factores climáticos son determinantes, en el futuro se debe prestar especial
atención a esta actividad, porque si se reúnen las condiciones ideales para la propagación de los mismos,
pueden repetirse en grandes magnitudes. Lo mismo sucede con otras actividades de las que no existen
datos suficientes y que se cree tienen mayor intensidad de la que refleja el presente análisis, como ser: la
pesca; actividades turísticas, y la contaminación por desechos urbanos y agroquímicos.
TABLA 4 AMENAZAS EN EL INTERIOR DE LA RVSRBN
Problema
Grado de
amenaza
Elevada
Muy alta
Alta
Media
Degradación del bosque
Ascención de Guarayos
Extracción forestal no controlada en áreas
con Planes de Manejo de la TCO
Extracción forestal ilegal
Uso de recursos forestales no maderables
con fines culturales o de subsistencia sin
regulación
Transporte y acceso al área a través de
ríos
Transporte y acceso al área a través de
caminos
Invasión por especies exóticas o
introducción de enfermedades que afecten
la flora y fauna nativa asociadas a las
especies utilizadas en actividades
agropecuarias
Contaminación de suelo y cuerpos de agua
por residuos sólidos y/o contaminantes
provenientes de los campamentos de
actividades forestales en el interior del
área, y actividades agrícolas y
asentamientos humanos en el área de
influencia
Provocación de incendios por descontrol
de quemas de actividades agropecuarias
en el interior y cercanas al área
Presencia de áreas turísticas y de
recreación
Baja
Municipios
Urubichá
---------------
Concepción
Extracción forestal no controlada en
concesiones sin certificación
Extracción forestal ilegal
Extracción forestal no controlada en áreas
con Planes de Manejo de la TCO
--------------Extracción forestal en concesiones
certificadas
--------------Extracción forestal no controlada en áreas
con Planes de Manejo de ASLs
Futura extracción forestal no controlada en
áreas con Planes de Manejo de la TCO
Extracción forestal ilegal
Extracción forestal no controlada en áreas
con Planes de Manejo de la TCO
Extracción forestal no controlada en áreas
de Planes de Manejo de ASLs
Provocación de incendios por descontrol
de quemas de actividades agropecuarias
Contaminación de suelo y cuerpos de agua
por residuos sólidos y/o contaminantes
provenientes de campamentos forestales, y
Contaminación de suelo y cuerpos de agua
por residuos sólidos y/o contaminantes
provenientes de asentamientos humanos y
campamentos forestales
asentamientos humanos
Provocación de incendios por descontrol de
quemas de actividades agropecuarias
cercanas al área
Problema
Grado de
amenaza
Elevada
Muy alta
Alta
Media
Fragmentación – Transformación del paisaje
Ascención de Guarayos
----------------------------Deforestación para habilitación de áreas
de agricultura intensiva
Provocación de incendios por descontrol
de quemas de actividades agropecuarias
en el interior y áreas cercanas a la reserva
Municipios
Urubichá
-------------------------------------------
---------------
Concepción
----------------------------Establecimiento de nuevos asentamientos
humanos
---------------
Agricultura extensiva
Ganadería extensiva
Presencia de áreas turísticas y de recreación
Baja
Problema
Grado de
amenaza
Muy alta
Alta
Media
---------------
Provocación de incendios por descontrol de
quemas de actividades agropecuarias
cercanas al área
Apertura de nuevos caminos asociados al
aprovechamiento forestal
Cambios en la composición de las comunidades de fauna
Municipios
Ascención de Guarayos
Urubichá
Uso de fauna silvestre – Cacería asociada a
actividades forestales y tránsito por ríos
--------------Transporte y acceso al área a través de
ríos
Transporte y acceso al área a través de
caminos
Pesca asociada a actividades forestales y
tránsito por ríos
Provocación de incendios por descontrol
de quemas de actividades agropecuarias
Uso de fauna silvestre – Cacería asociada a
actividades forestales y tránsito por
caminos
---------------
Concepción
Uso de fauna silvestre – Cacería asociada a
actividades forestales y tránsito por
caminos y ríos
---------------
---------------
Invasión por especies exóticas o
introducción de enfermedades que afecten
la flora y fauna nativa asociadas a las
especies utilizadas en actividades
agropecuarias
Contaminación de suelo y cuerpos de agua
por residuos sólidos y/o contaminantes
provenientes de campamentos forestales
Provocación de incendios por descontrol
de quemas de actividades agropecuarias
Pesca asociada a actividades forestales y
tránsito por ríos
Baja
---------------
Contaminación de suelo y cuerpos de agua
por residuos sólidos y/o contaminantes
provenientes de asentamientos humanos y
campamentos forestales
Provocación de incendios por descontrol de
quemas de actividades agropecuarias
Provocación de incendios por descontrol
de quemas de actividades agropecuarias
de suelo y cuerpos de agua por residuos
sólidos y/o contaminantes provenientes de
asentamientos humanos y campamentos
forestales
Pesca asociada a actividades forestales y
tránsito por ríos
TABLA 5 AMENAZAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA RVSRBN
Problema
Grado de
amenaza
Elevada
Degradación del bosque
Muy alta
Uso de recursos forestales no maderables
con fines culturales o de subsistencia, sin
regulación
Extracción forestal no controlada en
concesiones sin certificación
Alta
Ascención de Guarayos
Extracción ilegal de madera
Extracción forestal no controlada en áreas
con Planes de Manejo de la TCO
Invasión por especies exóticas o
introducción de enfermedades que afecten
la flora y fauna nativa asociadas a las
especies utilizadas en actividades
agropecuarias
Extracción forestal no controlada en
concesiones sin certificación
---------------
Extracción forestal no controlada en
Planes de Manejo de ASLs
Futura extracción forestal no controlada en
áreas con Planes de Manejo de la TCO
Uso de recursos forestales no maderables
con fines culturales o de subsistencia sin
regulación
Extracción forestal no controlada en áreas
con Planes de Manejo de la TCO
Provocación de incendios por descontrol de
quemas de actividades agropecuarias
Uso de recursos forestales no maderables
con fines culturales o de subsistencia sin
regulación
Aprovechamiento forestal en concesiones
certificadas
Baja
Concepción
Extracción ilegal de madera
Extracción forestal no controlada en
concesiones sin certificación
Extracción ilegal de madera
Futura extracción forestal no controlada en
áreas con Planes de Manejo de la TCO
Contaminación de suelo y cuerpos de agua
por residuos sólidos y/o contaminantes
provenientes de asentamientos humanos y
agroquímicos utilizados en la agricultura
Provocación de incendios por descontrol
de quemas de actividades agropecuarias
Media
Municipios
Urubichá
--------------Extracción forestal no controlada en áreas
con Planes de Manejo de la TCO
Invasión por especies exóticas o
introducción de enfermedades que afecten
la flora y fauna nativa asociadas a las
especies utilizadas en actividades
agropecuarias
Contaminación de suelo y cuerpos de agua
Contaminación de suelo y cuerpos de agua
por residuos sólidos y/o contaminantes
provenientes de asentamientos humanos y
agroquímicos utilizados en la agricultura
Provocación de incendios por descontrol
de quemas de actividades agropecuarias
Invasión por especies exóticas o
por residuos sólidos y/o contaminantes
provenientes de asentamientos humanos y
agroquímicos utilizados en la agricultura
Problema
Grado de
amenaza
Elevada
Muy alta
Alta
Media
Baja
introducción de enfermedades que afecten
la flora y fauna nativa asociadas a las
especies utilizadas en actividades
agropecuarias
Fragmentación – Transformación del paisaje
Ascención de Guarayos
Deforestación para habilitación de áreas de
agricultura intensiva
Deforestación para habilitación de áreas de
agricultura extensiva
---------------
Municipios
Urubichá
Concepción
---------------
---------------
---------------
Establecimiento actual de nuevos
asentamientos humanos
Deforestación para habilitación de futuras
áreas de agricultura extensiva en la TCO
Usos diversos - áreas en proceso de
saneamiento INRA
Asentamientos humanos y áreas urbanas
Usos diversos - áreas en proceso de
saneamiento INRA
Asentamientos humanos
Provocación de incendios por descontrol
de quemas de actividades agropecuarias
Deforestación para habilitación de áreas
para agricultura extensiva
Invasión por especies exóticas o
introducción de enfermedades que afecten
la flora y fauna nativa asociadas a las
especies utilizadas en actividades
agropecuarias
Presencia de áreas turísticas y de
recreación
Futura deforestación para habilitación de
áreas para agricultura extensiva
Usos diversos - áreas en proceso de
saneamiento INRA
Establecimiento actual y futuro de nuevos
asentamientos humanos
Futura deforestación para habilitación de
áreas para ganadería intensiva
Asentamientos humanos
Deforestación para habilitación de áreas
agricultura extensiva
Provocación de incendios por descontrol de
quemas de actividades agropecuarias
Provocación de incendios por descontrol
de quemas de actividades agropecuarias
Invasión por especies exóticas o
introducción de enfermedades que afecten
la flora y fauna nativa asociadas a las
especies utilizadas en actividades
agropecuarias
Invasión por especies exóticas o
introducción de enfermedades que afecten
la flora y fauna nativa asociadas a las
especies utilizadas en actividades
agropecuarias
Pesca sin regulación
Futura presencia de áreas turísticas y de
Problema
Grado de
amenaza
Muy alta
Alta
Presencia de áreas turísticas y de recreación
Cambios en la composición de las comunidades de fauna
Municipios
Ascención de Guarayos
Urubichá
Uso de fauna silvestre – cacería sin
Uso de fauna silvestre – cacería sin
regulación
regulación
Contaminación de suelo y cuerpos de agua
por residuos sólidos y/o contaminantes
--------------provenientes de asentamientos humanos y
agroquímicos utilizados en la agropecuaria
Pesca comercial sin regulación
recreación
Concepción
Uso de fauna silvestre – cacería sin
regulación
---------------
Provocación de incendios por descontrol
de quemas de actividades agropecuarias
Media
Invasión por especies exóticas o
introducción de enfermedades que afecten
la flora y fauna nativa asociadas a las
especies utilizadas en actividades
agropecuarias
---------------
Pesca comercial sin regulación
Baja
---------------
Invasión por especies exóticas o
introducción de enfermedades que afecten
la flora y fauna nativa asociadas a las
especies utilizadas en actividades
agropecuarias
Contaminación de suelo y cuerpos de agua
por residuos sólidos y/o contaminantes
provenientes de asentamientos humanos y
agroquímicos utilizados en la agropecuaria
---------------
Contaminación de suelo y cuerpos de agua
por residuos sólidos y/o contaminantes
provenientes de asentamientos humanos y
agroquímicos utilizados en la agropecuaria
Provocación de incendios por descontrol
de quemas de actividades agropecuarias
Pesca comercial sin regulación
Invasión por especies exóticas o
introducción de enfermedades que afecten
la flora y fauna nativa asociadas a las
especies utilizadas en actividades
agropecuarias
PRIORIDADES DE ACCIÓN
Para diferenciar y priorizar las áreas de intervención se combinaron los mapas de vulnerabilidad y
estado de conservación, y se analizaron los resultados utilizando la premisa/enfoque “mantener el estado
de conservación en las áreas con buen estado de conservación y promover la recuperación del estado de
conservación y el manejo sustentable de la biodiversidad en áreas de mayor intervención humana y
degradación del estado de conservación”. La diferenciación de áreas de intervención permitió identificar
esfuerzos diferenciados y según la importancia y urgencia para la conservación del área protegida, como
se indica a continuación.
No requiere acciones de conservación en el corto plazo
A
Requiere la atención de amenazas que en el corto plazo afecten a objetos
particulares de conservación o puedan extenderse hacia áreas bien
conservadas
B
Requiere acciones de corto plazo para las amenazas más importantes
C
Requiere de acciones urgentes de conservación
MAPA 7. ÁREAS PRIORIZADAS DE INTERVENCIÓN
PLAN DE INICIO DE GESTIÓN
OBJETIVOS DEL PLAN DE INICIO DE GESTIÓN
OBJETIVO SUPERIOR
Se mantienen los procesos biológicos – ecológicos funcionales dentro de la Reserva de Vida Silvestre Ríos
Blanco y Negro y se priorizan la integridad del paisaje y la conectividad con los ecosistemas naturales de
su área de influencia, en beneficio de las actuales y futuras generaciones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Se viabiliza una óptima implementación del Plan de inicio de Gestión (PIG-RVSRBN) a través de:
1. Establecer un modelo de gobernanza con participación de los distintos actores vinculados al
territorio (municipios, prefectura y comunidades indígenas-campesinas).
2. Implementar acciones de comunicación y educación ambiental que visibilicen el área protegida y
generen sentido de apropiación de la misma, para hacer su gestión socialmente sostenible.
3. Implementar procesos concertados en el corto plazo que actúen atendiendo las amenazas hacia la
biodiversidad y el estado de conservación de la RVSRBN causadas por la acción humana.
POTENCIALIDADES Y LIMITANTES EN LA APLICACIÓN DEL PLAN DE INICIO DE
GESTIÓN
POTENCIALIDADES
-
El límite Este de la reserva cuenta con la presencia de dos concesiones forestales (una certificada y la
otra en proceso de certificación). Las concesiones forestales son aliadas en la conservación de la
reserva, ya que están obligadas por ley proteger la totalidad de su superficie y sus recursos naturales,
incluyendo la biodiversidad, y el titular puede exigir y obtener de las autoridades administrativas,
policiales y jurisdiccionales el pronto amparo y la eficaz protección de su derecho en caso de ser
avasallado.
-
Presencia de infraestructura y personal de control prefectural en “picaflor” y en “pata de gallina”.
Control límite Este.
-
Interés y actitud favorable por parte de las autoridades de Concepción de consolidar la reserva como
Área Protegida Municipal.
-
Existencia en el municipio de Concepción de una unidad responsable de Medio Ambiente.
-
Zonas grandes de bosques en buen estado de conservación al norte y noreste de la reserva,
conectividad del bloque de Bosque Amazónico de Santa Cruz y Beni.
-
Interés de FCBC y FAN de apoyar la gestión como aliados estratégicos de la reserva.
-
Interés por apoyar el control y vigilancia por parte de las concesiones Lago Rey, Oquiriquia y La
Chonta.
-
El área de protección de la TCO Monteverde limita con la parte sureste de la reserva, donde se podría
tener un aliado más.
LIMITANTES
-
Presencia expansiva sin planificación de colonos en las áreas colindantes próximas al límite noreste
(Tiquín) y sureste (Nueva Esperanza).
-
Falta de seguimiento y control a las actividades de aprovechamiento forestal de planes de manejo
forestal y ASLs.
-
Desconocimiento de la dinámica de actividades en la época de lluvias sobre los ríos navegables.
-
Vacío legal existente para las áreas protegidas departamentales en el contexto nacional.
-
Vacío legal de la reglamentación departamental de la consolidación de áreas protegidas
departamentales.
-
Falta de PMOT en los 3 municipios en los que está incluida el área protegida.
-
Existencia de organizaciones de base paralelas en los municipios de Guarayos y Urubichá.
-
Ausencia institucional del organismo pertinente de control forestal.
-
Políticas nacionales de nuevas dotaciones de tierras en el oriente boliviano.
-
La sobre posición de la reserva con la TCO Guarayos.
-
Condiciones socio-económicas de la población local en el área de influencia.
-
Falta de recursos financieros para la gestión del AP por parte de la DIAP.
-
Falta de equipamiento, infraestructura y recursos humanos para operar adecuadamente la reserva.
-
Desinterés de las autoridades municipales de Guarayos y Urubichá en la gestión del área protegida.
PROBLEMÁTICA DE LA RESERVA
En base al análisis de amenazas, los principales problemas identificados en la reserva son:
TABLA 6. PROBLEMAS EN EL CONTEXTO SOCIAL-POLÍTICO-ADMINISTRATIVO DE LA RVSRBN
Problema:
Débil gobernabilidad de la reserva
Causas
Desconocimiento de la aplicación del nuevo marco normativo nacional y sus implicancias
para la reserva
Vacío legal existente para las áreas protegidas departamentales en el contexto nacional
Vacío legal de la reglamentación departamental de la consolidación de áreas protegidas
principales:
Problema:
Causas
principales:
Problema:
Causas
principales:
departamentales
La superposición de la reserva con la TCO Guarayos
Intereses de desafectación de la superposición de la reserva sobre la TCO Guarayos
Existencia de organizaciones de base paralelas en los municipios de Guarayos y Urubichá
Expansión de asentamientos humanos en las áreas colindantes próximas al límite noreste
(Tiquín) y sureste (Nueva Esperanza), sin planificación
Débil gobernanza de la reserva
La reserva no tiene un modelo de gobernanza
Falta de equipamiento, infraestructura y recursos humanos para operar adecuadamente la
reserva
Recursos financieros insuficientes para la gestión efectiva del área por parte de la DIAP
Los 3 municipios en los que está incluida la reserva no cuentan con PMOT
No hay gestión efectiva
El Plan de Manejo publicado el año 1994 no fue implementado y está actualmente
desactualizado
Desinformación sobre la existencia y/o importancia de la RVSRBN
Desinterés de las autoridades municipales de Guarayos y Urubichá en la gestión del área
protegida
Rechazo de la dirigencia de la TCO Guarayos sobre la reserva
Valor percibido sobre la reserva es inexistente
Desinformación sobre competencias de la TCO y el área protegida
TABLA 7. PROBLEMAS DE LA RVSRBN EN EL CONTEXTO BIOLÓGICO
Problema:
Degradación del bosque
Causas
Malas prácticas en la extracción forestal en: Planes de Manejo de la TCO, ASLs y concesiones
forestales
Extracción forestal ilegal
Incendios
Fragmentación y pérdida de la conectividad de la reserva en su contexto paisajístico
principales:
Problema:
Causas
principales:
Problema:
Causas
principales:
Deforestación para agricultura intensiva y extensiva
Deforestación para ganadería intensiva
Construcción de nuevos caminos para actividades forestales
Colonización
Incendios
Cambios en la composición de las comunidades de fauna
Cacería indiscriminada
Pesca indiscriminada
Trabajadores de Planes de Manejo de la TCO, ASLs y Concesiones forestales practican
cacería ilegal
Accesos a la reserva sin control adecuado
Incendios
TABLA 8. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DEL PIG-RVSRBN
Línea 1:
Objetivo 1.1
Resultado 1.1.1:
GOBERNABILIDAD Y GOBERNANZA
Fortalecer la gobernabilidad del Área Protegida
Reserva de Vida Silvestre Ríos Blanco y Negro recategorizada, consolidada legalmente, y con su zonificación establecida
Actividades
Cómo
Dónde
Cuándo
Quién
Con quiénes
Presupuesto
Realizar análisis del nuevo marco
Primer semestre de
DIAP
DIAP
normativo nacional,
implementación del
Consultor legal
complementariedad y
PIG
subsidiaridad con el marco
normativo departamental y
municipal, y sus implicancias para
la reserva
Elaborar y promulgar ordenanzas
Primer semestre de
DIAP
Consejos municipales
DIAP
municipales reconociendo la
implementación del
cualidad de área protegida de la
PIG
reserva, dentro de las jurisdicciones
municipales
Ratificar la importancia y el
Primer año de
DIAP
Prefectura, Gobiernos
DIAP
carácter de la reserva en distintos
implementación del
Municipales y SERNAP
ámbitos del Estado (Nacional,
PIG
Departamental y Municipal)
Objetivo 1.2:
Fortalecer la gobernanza del Área protegida
Resultado 1.2.1:
La reserva tiene su modelo de gobernanza definido y su Comité de Gestión se encuentra funcionando
Actividades
Cómo
Dónde
Cuándo
Quién
Con quiénes
Presupuesto
Promover acuerdos
Concepción
Primer trimestre de
DIAP
COPNAG, Municipios
DIAP, FAN
Urubichá
interinstitucionales para gestión
implementación del
Ascensión – TCO
compartida
PIG
Guarayos
Definir el modelo y estructura de
Reserva y su área
Primer trimestre de
DIAP
gobernanza
de influencia
implementación del
PIG
Implementar el modelo y la
Reserva y su área
A partir del segundo
DIAP
Comité de gestión
DIAP, FAN
estructura de gobernanza
de influencia
trimestre de la
implementación del
PIG
Conformar el Comité de Gestión y
tres subcomités, uno por municipio
Concepción
Urubichá
Ascensión
Segundo mes de la
COPNAG, TCO Guarayos,
DIAP
DIAP, FAN
implementación del
Municipio, Privados
PIG
Resultado 1.2.2:
La reserva cuenta con equipamiento, infraestructura y recursos humanos adecuados para una gestión efectiva
Actividades
Cómo
Dónde
Cuándo
Quién
Con quiénes
Presupuesto
Definir las necesidades de
Primer trimestre de
Responsable de área Cuerpo de protección y
DIAP-FAN
infraestructura y equipamiento
implementación del PIG DIAP
Comité de gestión
Diseñar una estrategia de Gestión
Primer semestre de
DIAP
FCBC, SAVIA, organizaciones DIAP
Financiera
implementación del PIG
locales, FAN, municipios,
privados
Gestionar los fondos necesarios para
Primer año de
Responsable de área Cuerpo de protección
DIAP
la compra de infraestructura y
implementación del PIG DIAP
Comité de gestión
equipamiento
Definir la estructura del equipo
Primer mes de
DIAP
DIAP
técnico
implementación del PIG
Contratar al equipo técnico
Primer semestre de
DIAP
FAN
DIAP-FAN
implementación del PIG
Resultado 1.2.3:
La Reserva busca espacios de coordinación activa en procesos de planificación del uso y ocupación de la tierra y los
RRNN en su área de influencia
Actividades
Cómo
Dónde
Cuándo
Quién
Con quiénes
Presupuesto
Contribuir a la elaboración del PMOT En los 3 municipios A partir del segundo
DIAP
DIORTECU, FORTEMU, y
Prefectura
de los municipios e incluir la reserva
trimestre de
municipios.
en las ZAE, compatibilizando la
implementación del PIG
zonificación con sus valores y
objetivos
Resultado 1.2.4:
Se ha elaborado el nuevo Plan de Manejo de la Reserva de Vida Silvestre Ríos Blanco y Negro
Actividades
Cómo
Dónde
Cuándo
Quién
Con quiénes
Presupuesto
Identificar necesidades de
En toda la Reserva
Durante el primer año DIAP
Instituciones socias
información
de implementación del Consultores
PIG
especialistas
Realizar estudios de base sobre
En toda la reserva
A partir del segundo
DIAP
Instituciones socias
biodiversidad y uso7.
año de implementación Consultores
del PIG
especialistas
Diagnóstico de caza y pesca, Diagnóstico del estado de extracción forestal ilegal en la reserva, Análisis de potenciales efectos de cambio climático sobre la integridad de
los bosques de la reserva
7
Identificar las alternativas
productivas compatibles con los
objetivos de conservación del AP
Llevar adelante el proceso
participativo de construcción
colectiva del Plan de Manejo
Elaborar, validar y aprobar el
documento final del Plan de Manejo
Línea 2:
Objetivo 2.1:
Resultado 2.1.1:
En la reserva y el
área de influencia
En la reserva y el
área de influencia
En la reserva y el
área de influencia
Durante el primer año de Responsable del
implementación del PIG área
FAN
A partir del segundo año
Responsable del
de implementación del
área
PIG
DIAP
Último trimestre de
Responsable del
implementación del PIG área
DIAP
Comité de gestión, municipios,
ONGs, privados, otros
DIAP- FAN
Comité de gestión,
municipios, ONGs, privados,
otros
Comité de gestión, municipios,
ONGs, privados, otros
DIAP-FAN
DIAP
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Implementar acciones de Comunicación y Educación ambiental que visibilicen el AP y generen sentido de apropiación de la misma,
para hacer su gestión socialmente sostenible
Los actores locales reconocen la RVSRBN, sus objetos y valores de conservación y tienen un sentido de apropiación de la misma
Actividades
Cómo
Elaborar y validar la estrategia de
comunicación, educación y
participación ambiental (CEPA)
Implementar la estrategia CEPA para
la reserva
Línea 3:
Objetivo 3.1.:
Resultado 3.1.1
Dónde
Reserva y área de
influencia
Cuándo
Primer trimestre de
elaboración del PIG
Quién
FAN
Reserva y área de
influencia
A partir del segundo
DIAP-FAN
trimestre de
implementación del PIG
Con quiénes
DIAP
Presupuesto
FAN
Municipios, medios de
comunicación locales, sector
educativo, comité de gestión,
Fundación Arado, COPNAG,
otros actores sociales locales
FAN-DIAPMunicipiosfundación
Arado
SEGUIMIENTO A AMENAZAS AL ESTADO DE CONSERVACIÓN
Mantener la estructura del bosque en las áreas en buen a muy buen estado de conservación
Las áreas de aprovechamiento forestal legalmente establecidas cumplen con los lineamientos de su plan de manejo
Actividades
Cómo
Verificar estado legal de Planes de
Manejo (PM)
Dónde
PM TCO Guarayos
ASLs de Concepción
Cuándo
Quién
Primer semestre de Consultor forestal
implementación
del DIAP
PIG
Con quiénes
COPNAG
ABT
UFM’s
Presupuesto
Establecer convenios con
autoridades competentes para
control, vigilancia y monitoreo de
actividades forestales
Involucrar a los actores locales de
aprovechamiento forestal en las
actividades de control, vigilancia y
monitoreo de actividades forestales
Fortalecimiento a las capacidades
de administración y control social
de la empresa forestal comunitaria
y ASLs
PM TCO Guarayos
ASLs de Concepción
Concesiones
forestales:
San
Pedro, Oquiriquia,
Lago Rey y CIMAL.
PM TCO Guarayos
ASLs de Concepción
Primer semestre de Responsable del
implementación
del área
PIG
DIAP
ABT – UOB
Municipio – UFM
Prefectura
A partir del segundo
semestre de
implementación del
PIG
PM TCO Guarayos
ASLs de Concepción
A partir del segundo
semestre de
implementación del
PIG
Equipo técnico de
la reserva
Consultores
UFM
Prefectura
Equipo técnico de
la reserva
(Consultoría
externa o
convenios)
Consultores
UFM
Prefectura
Actores sociales Planes de
Manejo (Organizaciones
Forestales Comunitarias)
COPNAG
Presidentes de ASL
Actores sociales PM
(Organizaciones Forestales
Comunitarias)
COPNAG
Presidentes y miembros de
ASLs
Quién
DIAP
Responsable del
área
DIAP
Con quiénes
Municipios
Prefectura
TCO’s
Concesiones forestales
TCO Monteverde
TCO Guarayos
Municipios
Prefectura
ABT
Comunidades (por definir)
Resultado 3.1.2
Se limita progresivamente la actividad forestal ilegal
Actividades
Cómo
Dónde
Cuándo
Firmar convenios para establecer
A definir en función Primer semestre de
puestos de control
al Plan de Control y implementación del
Vigilancia
PIG
Establecer nuevos puestos de
A definir en función A partir del segundo
control y fortalecer los existentes
al Plan de Control y semestre de
Vigilancia
implementación del
PIG (vinculada a la
implementación de la
estrategia de
comunicación y
educación)
Realizar un diagnóstico del estado
Reserva
Segundo semestre de
de extracción forestal ilegal en la
implementación del
reserva
PIG
Consultoría
externa
Responsable del
área
Presupuesto
Resultado 3.1.3
Se reducen los focos de incendio
Actividades
Cuándo
Primer año de
implementación del
PIG
Segundo año de
implementación del
PIG
Cómo
Diseñar una estrategia de
adaptación al cambio climático
Dónde
En los 3 municipios
Establecer convenios de apoyo
interinstitucional para implementar
mecanismos de adaptación al
cambio climático
Implementar estrategias de
adaptación al cambio climático
Prefectura
Concesiones forestales
Municipios
TCOs
En los 3 municipios Continua, a partir del
DIAP
Prefectura
tercer año
Responsable del
Municipios
área
ABT
FAN
ONGs
Evitar procesos de fragmentación y mantener la conectividad de la reserva en su contexto paisajístico
Se generan medidas preventivas de avance de deforestación hacia la reserva
Actividades
Dónde
Cuándo
Quién
Con quiénes
Presupuesto
Áreas de
Durante el primer
Responsable del
Socios estratégicos
colonización Tiquín semestre de
área
Municipios
y Nueva Esperanza
implementación del
DIAP
Prefectura
TCO Monteverde
PIG
TCO Monteverde
Área de expansión
TCO Guarayos
agrícola río San
FAN
Pablo
Áreas de
A partir del segundo
DIAP
En función de la estrategia
colonización Tiquín semestre de
Responsable del
de relacionamiento
y Nueva Esperanza
implementación del
área
TCO Monteverde
PIG
Área de expansión
agrícola río San
Pablo
Se norma y controlan los asentamientos humanos existentes y desarrollo vial de la actividad forestal
Áreas de
Primer trimestre de
DIAP
Colonos de Nueva
colonización Tiquín implementación del
Esperanza y Tiquín
y Nueva Esperanza
PIG
Objetivo 3.2:
Resultado 3.2.1
Cómo
Definir estrategia de
relacionamiento para establecer
acuerdos socio-ambientales
relacionados al avance de
deforestación
Iniciar acciones en función de la
estrategia de acuerdos socioambientales
Resultado 3.2.2
Establecer un acuerdo de no
invasión a la reserva
Quién
DIAP
Responsable del
área
DIAP
FAN
Con quiénes
FAN
Presupuesto
Implementación de señalización de
límites de la reserva en áreas clave
de avance de colonización
Monitorear y controlar la apertura
de nuevos caminos, brechas y
sendas de extracción forestal
Áreas de
colonización Tiquín
y Nueva Esperanza
sitios específicos a
definir en función
al Plan de Control y
Vigilancia.
En la reserva
Primer trimestre de
implementación del
PIG
Unidad de Áreas
Protegidas de FAN
DIAP
A partir del segundo
año de
implementación del
PIG
A partir del segundo
año de
implementación del
PIG
Cuerpo de
protección y
vigilancia
Establecer acuerdos para que la
reserva participe en la
planificación de caminos en el área
de influencia de la reserva
En la reserva
En el área de
influencia de la
reserva
Objetivo 3.3:
Resultado 3.3.1:
Bajar los niveles de cacería en la reserva
Se controla la caza y pesca ilegal en la reserva
Actividades
Dónde
Cuándo
Primer trimestre de
implementación del
PIG
Por definir, en
Primer año de
función del análisis implementación del
de los actores que
PIG
utilizan las vías de
acceso (caminos y
ríos)
Tomar en cuenta los
campamentos de
Planes de Manejo
A partir del segundo
año de
implementación del
PIG
Cómo
Elaboración de la normativa de
cacería y pesca en la reserva, según
la reglamentación nacional vigente
Analizar la situación actual de la
cacería y pesca en la reserva
Diseñar una estrategia de control
de caza y pesca ilegal en la reserva
ABC
Prefectura
Municipios
Concesiones forestales y
ASLs
Quién
DIAP
Con quiénes
Prefectura DIMARENA
Equipo de la
reserva
Equipo de apoyo de
instituciones socias
Equipo de la
reserva
Equipo de apoyo de
instituciones socias
Municipios
Prefectura
TCO Monteverde
TCO Guarayos
Presupuesto
Iniciar la implementación de la
estrategia de control de caza y
pesca ilegal en la reserva
A partir del segundo
semestre del segundo
año de
implementación del
PIG
Se disminuye la cacería asociada a extracción forestal
Actividades
Cómo
Dónde
Cuándo
Coordinar con los actores
Primer año
forestales acciones conjuntas de
control de cacería
Difusión de normas de caza y
Centros poblados
A partir del segundo
pesca en la reserva
Campamentos
trimestre
forestales
Monitoreo de cacería en caminos
Camino La Chonta – A partir el segundo
Lago Rey
año de
Ingreso a los Planes implementación del
de Manejo
PIG
Responsable del
área
Equipo de la
reserva
Equipo de apoyo de
instituciones socias
Municipios
Prefectura
TCO Monteverde
TCO Guarayos
Quién
Responsable del
área
Con quiénes
Concesiones forestales
ASLs
Planes de Manejo
Técnicos de UFMs
Resultado 3.3.2:
Equipo de la
reserva
Equipo de la
reserva
Presupuesto
MARCO LÓGICO DEL PLAN DE INICIO DE GESTIÓN DE LA RESERVA DE VIDA SILVESTRE RÍOS BLANCO Y NEGRO
Objetivo
superior
Líneas
estratégicas
Se mantienen los procesos biológicos – ecológicos funcionales dentro de la Reserva de Vida Silvestre Ríos Blanco y Negro y se
priorizan la integridad del paisaje y la conectividad con los ecosistemas naturales de su área de influencia, en beneficio de las
actuales y futuras generaciones
Objetivos específicos
Resultados esperados
1.1.1 Reserva de Vida Silvestre Ríos Blanco y
1.1 Fortalecer la gobernabilidad
Negro recategorizada, consolidada legalmente y
del Área Protegida
con su zonificación establecida
1.2.1.
La reserva tiene su modelo de
gobernanza definido y su Comité de Gestión se
encuentra funcionando
1.2.2. La reserva cuenta con equipamiento e
1.
infraestructura adecuados para una gestión
Gobernabilidad y
efectiva
Gobernanza
1.2 Fortalecer la gobernanza del
Área Protegida
1.2.3. La Reserva busca espacios de
coordinación activa en procesos de planificación
del uso y ocupación de la tierra y los RRNN en
su área de influencia
2. Comunicación
y Educación
Ambiental
Medios de verificación
- Informe de análisis de complementariedad y
subsidiaridad de marcos normativos
- Ordenanzas municipales
- Propuesta de modelo de gobernanza
- Acuerdos de gestión compartida firmados
- Acta de conformación Comité de Gestión
- Actas reuniones Comité de Gestión
- Lista de requerimientos de infraestructura y
equipamiento
- Estrategia de gestión financiera
- Equipamiento e infraestructura adquiridos
- Contratos de equipo técnico
- Reserva incluida en las ZAE de los PMOT de los
3 municipios
(Guarayos,
Urubichá
y
Concepción)
- Informes finales de estudios de base
1.2.4. Se ha elaborado el nuevo Plan de Manejo
- Informe de estudio de Alternativas productivas
de la Reserva de Vida Silvestre Ríos Blanco y
compatibles con conservación
Negro
- Nuevo Plan de Manejo validado
- Eventos de educación ambiental
- Cuñas radiales, afiches, boletines
2.1.1 Los actores locales reconocen la RVSRBN,
- Listas de asistencia a eventos
sus objetos y valores de conservación y tienen
un sentido de apropiación de la misma
2.1 Implementar acciones de
Comunicación
y
Educación
ambiental que visibilicen el AP y
generen sentido de apropiación
de la misma, para hacer su
gestión socialmente sostenible
3.1 Mantener la estructura del 3.1.1 Las áreas de aprovechamiento forestal
bosque en las áreas en buen a legalmente establecidas cumplen con los
muy
buen
estado
de lineamientos de su plan de manejo
- Planes de Manejo Forestal de las
Organizaciones Forestales Comunitarias en la
RVSRBN
conservación
3.1.2 Se limita progresivamente la actividad
forestal ilegal
3.1.3 Se reducen los focos de incendios
3. Seguimiento a
amenazas al
estado de
conservación
3.2.1 Se generan medidas preventivas de
avance de deforestación hacia la reserva
3.2 Evitar procesos de
fragmentación y mantener la
conectividad de la reserva en su
contexto paisajístico
3.2.2 Se norma y controlan los asentamientos
humanos existentes y desarrollo vial de la
actividad forestal
3.3.1 Se controla la caza y la pesca ilegal en la
reserva
3.3 Bajar los niveles de cacería
en la reserva
3.3.2 Se disminuye la cacería asociada a
extracción forestal
- Convenio de actividades de control con
autoridades competentes
- Lista de asistencia a eventos de capacitación
- Puestos de control
- Informe de diagnóstico de extracción forestal
ilegal en la reserva
- Informes técnicos del profesional forestal
responsable
- Comparación de focos de calor entre años (SIG)
- Estrategia de adaptación al cambio climático
elaborada
- Convenios firmados para implementación de
estrategia de adaptación
- Estrategia de relacionamientopara
construcción de acuerdos socio-ambientales
para frenar deforestación
- Análisis de cambios (SIG)
- Acuerdo de no invasión con comunidades de
colonos
- Señalización de límites de la reserva
- Informes de monitoreo de construcción de
caminos de acceso en Planes de Manejo
Forestal
- Reglamento de caza y pesca para la reserva
- Informe de Diagnóstico de cacería y pesca en la
reserva
- Estrategia de control de caza y pesca elaborada
- Convenios con actores forestales para apoyo en
actividades de control
- Boletines, afiches, cuñas radiales de difusión,
lista de asistencia a talleres sobre normas de
cacería en la reserva
- Informes de eventos de monitoreo
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Altamirano, S. (2009). Unidades de vegetación de la Reserva de Vida Silvestre Ríos Blanco y Negro.
Informe interno de FAN Bolivia, Santa Cruz, Bolivia.
BOLFOR II; CADEFOR. (2008). Análisis de la Cadena de la Madera Provincia Guarayos. Santa Cruz,
Bolivia: El País.
DIORTECU - PLUS. (2009). Plan de Uso del Suelo PLUS - Santa Cruz. Documento preliminar. Santa
Cruz, Bolivia: El País.
FAN & WCS. (1994). Plan de Manejo. Reserva de Vida Silvestre de Ríos Blanco y Negro. Santa Cruz,
Bolivia.
Flores, B., & Martinez, A. (2007). Monitoreo de aves del sotobosque en bosques con diferentes
intensidades de aprovechamiento forestal. Santa Cruz, Bolivia: Proyecto BOLFOR / Instituto
Boliviano de Investigación Forestal.
Forester, & Stanfield. (1993). Tenure Regimes and Forest Management: Case Studies in Latin
America. Land Tenure Center , LTC Paper 147.
Fredericksen, T. (2000). Aprovechamiento forestal y conservación de los bosques tropicales en Bolivia.
Informe técnico 95/2000. Bolivia.
Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz; DIORTECU-PLUS. (2008). Proyecto Plan
Departamental de Ordenamiento Territorial - Diagnóstico de la Ocupación del Territorio del
Departamento de Santa Cruz.
Gobierno Municipal de Urubichá; ECOTHESIS. (2007). Plan de Desarrollo Municipal Urubichá 20072011.
Guaman, A., & CORDECRUZ. (1982). Geomorfología. En: FAN & WCS. (1994). Plan de Manejo.
Reserva de Vida Silvestre de Ríos Blanco y Negro. Santa Cruz, Bolivia.
INRENA - GTZ/PDRS. (2008). Caja de Herramientaas para la gestión de áreas de conservación,
fascículo 5: ¿Cómo elaborar el Plan Maestro?. Lima, Perú.
IPPC. (2002). Cambio climático y biodiversidad. (Documento técnico V).
Killeen, T., & Schulemberg, T. (Eds.). (1998). A biological assessment of Parque Nacional Noel Kempff
Mercado, Bolivia. RAP Working Papers 10, Conservation International. Washington, D.C.
MHNNKM. (2010). Estudio de la fauna de vertebrados en la Reserva de Vida Silvestre Ríos Blanco y
Negro. Santa Cruz, Bolivia.
Navarro, G. (1993). Tipificación de Ambientes Acuáticos y Clasificación de la Vegetación de la Reserva
de Vida Silvestre Ríos Blanco y Negro. Proyecto Prioridades de Conservación, Potencial de Uso
Sostenible de Recursos y Desarrollo de Plan de Manejo. Santa Cruz, Bolivia: FAN-WCS.
Prefectura del Beni; Comunidad Foral de Navarra. (2002). Propuesta técmoca para la
recategorización de la Reserva Inmovilizada Iténez (D.S. 21446). Trinidad, Beni, Bolivia.
Rojas, R. (2009). Análisis del contexto social y político administrativo para las áreas protegidas
RCEAKL, RVSRBN, PNNKM. Informe interno, FAN Bolivia, Santa Cruz - Bolivia.
Santivañez, J. (2007). Cacería en bosques de producción forestal de Bolivia (Primera ed.). Santa Cruz,
Bolivia: Proyecto BOLFOR/ Instituto Boliviano de Investigación Forestal.
Superintendencia Forestal. (2009). Informe anual 2008.
Stolz, D.F., B. O´Shea, R. Miserendino, J. Condori, & D. Moskovits. (2003). Aves/Birds. Pp. 45 – 49,
92-9. En: Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado. (2009). Estudio de la fauna de
vertebrados en la Reserva de Vida Silvestre Ríos Blanco y Negro. Santa Cruz, Bolivia.
SERNAP; GTZ; Proyecto Mapza. (Junio de 2002). Guía para la elaboración de Planes de Manejo para
áreas protegidas en Bolivia. Bolivia.
UAGRM, FUAMU. Estudio de la forma de usos de recursos naturales y su impacto ambiental y social en
la provincia Guarayos. Documento Interno SNV. En: BOLFOR II; CADEFOR. (2008). Análisis de la
Cadena de la Madera Provincia Guarayos. Santa Cruz, Bolivia: El País.

Documentos relacionados