Verdana Italic cuerpo 11 interlínea 13,2

Transcripción

Verdana Italic cuerpo 11 interlínea 13,2
Datos provisionales. Los datos adquieren carácter definitivo transcurridos 12 meses desde su fecha
de publicación.
Fuente: Turespaña www.iet.tourspain.es
Toda persona que utilice estos datos deberá citar, en cualquier publicación que haga uso de ellos, a
Turespaña como fuente del dato y la operación estadística de la que proceden los datos.
septiembre2015
NOTA DE COYUNTURA
Llegadas de turistas internacionales,
por meses
2011, 2012, 2013, 2014 y 2015
Miles
10.000
9.000
8.000
7.000
6.000
5.000
España recibió en septiembre la visita de 7,2 millones de
turistas internacionales, un 2,2% más que en el mismo mes
del año anterior. Las aportaciones adicionales más
numerosas provinieron del Reino Unido (82.000 turistas
más), de Francia (+50.000 turistas), Países Bajos (+37.000
turistas) y de Estados Unidos (+36.000 turistas). Andalucía
fue la comunidad autónoma más beneficiada por el
aumento de llegadas este mes. Los datos de pernoctaciones
tanto hoteleras como no hoteleras han evolucionado
positivamente.
4.000
3.000
2.000
1.000
En
Fb
Mr
Ab
2011
My
2012
Jn
Jl
2013
2014
Ag
Sp
Oc
Nv
Dc
2015
Fuente: Turespaña. Movimientos turísticos en fronteras (Frontur).
Porcentaje de turistas internacionales,
según país de residencia
Septiembre 2015
Rusia
1,8%
EE.UU.
Irlanda 2,0%
2,1%
Suiza
2,6%
Resto países
13,9%
MERCADOS EMISORES
Reino Unido
25,9%
Portugal
2,6%
Reino Unido avanzó en septiembre 4,6%, siendo el mercado
emisor que más turistas adicionales aportó, cerca de 82 mil
más. Esta subida se notó en todas las principales
comunidades, destacando Baleares.
Bélgica
3,1%
Alemania
16,6%
Países Bajos
4,4%
Italia
5,2%
Francia
14,2%
Países
Nórdicos
5,6%
Fuente: Turespaña. Movimientos turísticos en fronteras (Frontur).
Tasa de variación de turistas internacionales,
según país de residencia
Septiembre 2015
Reino Unido
4,6%
Alemania
-3,4%
Francia
5,2%
3,2%
Países Nórdicos
Italia
-2,9%
Países Bajos
13,3%
Bélgica
-1,4%
Portugal
-1,9%
Suiza
3,3%
2,4%
Irlanda
33,0%
-40%
EE.UU.
Rusia
-32,2%
-50%
-30%
-20%
Entre enero y septiembre llegaron 54,4 millones de turistas
internacionales, un 3,8% más que en el mismo periodo de
2014, lo que se traduce en 2 millones de no residentes
adicionales. La mayor contribución a dicho crecimiento, en
términos absolutos, procedió de Francia, de países asiáticos
y de Reino Unido. En términos relativos, los avances más
destacados provinieron de los países asiáticos, con una
variación interanual del 33,4%, y de Estados Unidos, con un
avance del 23,1%. Todas las comunidades autónomas con
más flujo turístico acumulan aumentos interanuales, siendo
el más pronunciado el de la C. de Madrid (+10,8%) y el
más moderado el de Canarias (+1,2%).
-10%
0%
10%
20%
30%
40%
Fuente: Turespaña. Movimientos turísticos en fronteras (Frontur).
Alemania experimentó un retroceso del -3,4%, situándose las
llegadas en 1,18 millones. El flujo de alemanes se redujo en
todas las principales comunidades menos en la C. de Madrid.
Destacó la minoración de este mercado en el archipiélago
balear, con cerca de 27.000 llegadas menos.
Francia se situó como tercer mercado emisor congregando el
14,2% de llegadas de turistas este mes, manteniendo su ritmo
dinámico con un crecimiento del 5,2% que ha favorecido
principalmente a Cataluña, y ha afectado negativamente a la
C. de Madrid con una notable minoración.
Los países nórdicos vuelven a ganar peso y se sitúan como cuarto
país emisor de turistas creciendo un 3,2% este mes. Esta subida
repercutió en todas las principales comunidades menos en
Baleares, donde se registró una ligera disminución.
Italia emitió el 5,2% de las llegadas este mes, lo que supuso
un retroceso del -2,9% y que repercutió especialmente en una
notable disminución del flujo de italianos en Cataluña. Por el
contrario se registraron aumentos en Baleares, Canarias, C. de
1
septiembre2015
Turespaña
Turistas según comunidad autónoma de
destino principal (% sobre el total)
Septiembre 2015
Madrid y C. Valenciana.
Del resto de mercados, destacó el notable aumento del 33%
de Estados Unidos y del 41% de Canadá.
COMUNIDADES
PRINCIPAL
AUTÓNOMAS
DE
DESTINO
Cataluña fue la comunidad que más turistas atrajo, 25,1% del
total, manteniendo prácticamente los mismos niveles que en el
mismo mes de 2014 (-0,1%). Este resultado fue consecuencia,
en gran medida, de la disminución de llegadas de los mercados
ruso e italiano. Por su parte, sin embargo, los mercados
francés y estadounidense registraron notables subidas.
Fuente: Turespaña. Movimientos turísticos en fronteras (Frontur).
Tasa de variación de turistas internacionales
según comunidad autónoma de destino
principal
Septiembre 2015
Cataluña
-0,1%
Balears (Illes)
-0,2%
Andalucía
6,4%
Canarias
2,3%
C. Valenciana
2,7%
Madrid (C. de)
7,9%
Resto CCAA
5,0%
-2%
0%
2%
4%
6%
8%
10%
Fuente: Turespaña. Movimientos turísticos en fronteras (Frontur).
Baleares acaparó el 23,6% de llegadas, lo que ha supuesto
una ligera disminución del -0,2% con respecto al mismo mes
del año pasado, debido principalmente a la minoración del flujo
alemán. Ahora bien, es de destacar la buena evolución
interanual del Reino Unido, Italia, Países Bajos, Bélgica y
Suiza.
Andalucía registró un crecimiento del 6,4%, al que
contribuyeron en gran medida los países asiáticos, los Países
Bajos y el Reino Unido. Con una magnitud menor a los
anteriores, los estadounidenses y los franceses también
crecieron notablemente respecto al mismo mes de 2014.
Canarias experimentó un aumento en las llegadas del 2,3%,
impulsado, sobre todo, por el avance del Reino Unido y, en
menor medida, por los avances de los Países Bajos, Francia y
Bélgica.
El aumento del 2,7% de La Comunidad Valenciana fue
resultado del notable aumento del 34,1% de los Países Bajos y
de los avances más moderados del Reino Unido del 1,3%, de
Francia (+4,4%) y de los países nórdicos (+3,2%).
La Comunidad de Madrid registró un incremento en sus
llegadas del 7,9% gracias a la diversidad de mercados de la
que es receptora, y al notable avance de países asiáticos y
Reino Unido, en mayor proporción. También fueron
destacables los avances de los residentes de América Latina,
Italia, Alemania y EEUU.
El conjunto del resto de comunidades mostró un avance del
5%, destacando la aportación adicional de turistas italianos,
franceses, alemanes y británicos.
VÍAS DE ACCESO, ALOJAMIENTO Y FORMA DE
ORGANIZACIÓN
Los turistas crecieron en todas las vías de acceso.
Los no residentes que se alojaron en establecimientos hoteleros, un
63,9% del total, crecieron un 1,9%, mientras que aquellos que
recurrieron al alojamiento no hotelero subieron un 2,9%.
Los turistas que realizaron su viaje contratando un paquete turístico
aumentaron un +4,9%, frente al aumento más moderado de los que
viajaron de forma independiente (1,1%).
2
septiembre2015
Turespaña
Llegadas de turistas internacionales
Septiembre 2015
Me nsua l
Ac umula do
Tota l
P orc e nta je s
V a ria c ión
Tota l
P orc e nta je s
V a ria c ión
turista s
ve rtic a le s
Inte ra nua l
turista s
ve rtic a le s
inte ra nua l
S EG ÚN P AÍ S DE RES IDENCIA
TO TAL
7 . 16 6 . 2 0 8
10 0
2,2
5 4 . 3 6 8 . 16 7
10 0
3,8
Reino Unido
1.854.995
25,9
4,6
12.740.336
23,4
3,1
Alemania
1.186.463
16,6
- 3,4
8.270.276
15,2
- 0,8
Francia
1.018.970
14,2
5,2
9.183.150
16,9
6,9
Países Nórdicos
399.170
5,6
3,2
3.722.481
6,8
- 3,4
Italia
376.074
5,2
- 2,9
3.150.553
5,8
5,5
Países Bajos
311.803
4,4
13,3
2.363.592
4,3
6,7
Bélgica
225.288
3,1
- 1,4
1.874.773
3,4
5,6
Portugal
186.340
2,6
- 1,9
1.462.470
2,7
- 2,0
Suiza
184.999
2,6
3,3
1.392.767
2,6
8,6
Irlanda
148.279
2,1
2,4
1.126.123
2,1
4,8
EE.UU.
143.336
2,0
33,0
1.220.695
2,2
23,1
Rusia
131.155
1,8
- 32,2
806.386
1,5
- 36,0
Resto Europa
410.010
5,7
8,9
2.723.920
5,0
8,7
Resto América
234.496
3,3
3,8
1.656.876
3,0
8,2
Resto mundo
354.830
5,0
3,3
2.673.769
4,9
26,7
5 4 . 3 6 8 . 16 7
10 0
S EG ÚN CO MUNIDAD DE DES TINO
TO TAL
7 . 16 6 . 2 0 8
10 0
2,2
3,8
Cataluña
1.797.996
25,1
- 0,1
13.917.487
25,6
3,2
Balears (Illes)
1.692.050
23,6
- 0,2
10.418.810
19,2
2,5
Andalucía
1.012.448
14,1
6,4
7.397.700
13,6
6,6
Canarias
864.913
12,1
2,3
8.460.606
15,6
1,2
C. Valenciana
669.576
9,3
2,7
5.274.628
9,7
4,2
Madrid (C. de)
467.037
6,5
7,9
3.808.146
7,0
10,8
Resto CCAA
662.188
9,2
5,0
5.090.789
9,4
3,5
10 0
3,8
S EG ÚN V Í AS DE ACCES O
TO TAL
2,2
5 4 . 3 6 8 . 16 7
Aeropuertos
7 . 16 6 . 2 0 8
5.845.757
81,6
1,9
43.290.217
79,6
3,7
Carreteras
1.175.947
16,4
3,7
10.088.748
18,6
4,3
144.504
2,0
5,3
989.202
1,8
4,7
10 0
3,8
Otros
10 0
S EG ÚN TIP O DE ALO JAMIENTO
TO TAL
2,2
5 4 . 3 6 8 . 16 7
Alojamiento hotelero
4.578.676
63,9
1,9
33.899.080
62,4
3,6
Alojamiento no hotelero
2.587.532
36,1
2,9
20.469.087
37,6
4,2
1.194.284
16,7
- 5,3
10.275.326
18,9
1,7
Vivienda Alquilada
902.390
12,6
2,8
6.498.302
12,0
4,1
Otros Alojamientos
490.858
6,8
30,9
3.695.460
6,8
12,1
5 4 . 3 6 8 . 16 7
10 0
Vivienda Propia y de
Familiares o amigos
7 . 16 6 . 2 0 8
10 0
S EG ÚN FO RMA DE O RG ANIZACIÓ N
TO TAL
7 . 16 6 . 2 0 8
10 0
2,2
3,8
Sin paquete
4.975.775
69,4
1,1
38.757.538
71,3
5,3
Con paquete
2.190.433
30,6
4,9
15.610.630
28,7
0,3
3
septiembre2015

Documentos relacionados