Presentación de PowerPoint

Transcripción

Presentación de PowerPoint
LA BIOECONOMIA EN EL MEDIO MARINO
GRUPO CULMAREX
Tomás Hernández
Madrid, 24 de mayo de 2016
Evolución histórica INICIOS
1986 : un grupo de inversores españoles crea CULMÁREX con la
idea de cultivar seriola y ostra en la Bahía del Hornillo (Águilas).
1990 : El grupo noruego MARINE FARMS entra a formar parte del
accionariado de CULMÁREX, y en años posteriores adquiere el
100% de su capital.
1998 : Entra a formar parte del accionariado de PISCIFACTORIA
AGUADULCE, PIAGUA , en Almería, como socio tecnológico.
2000 :Se crea BASADEMAR fruto del acuerdo entre la familia
Baeza y Culmarex, situada en la Bahía de Altea, en la provincia de
Alicante.
2001 : Finaliza el montaje y adquisición de AQUICULTURA
BALEAR, el criadero del Grupo. Inicia la comercialización de
alevines en el 2002
Evolución histórica EXPANSION
2003 : Se trasladan las oficinas y la sala de envasado a las
actuales instalaciones del Polígono Industrial de Águilas.
2005 - 2009 : se inicia el proceso de expansión con la compra en
julio de la empresa GRAMABASA en Guardamar del Segura.
• MARINE FARMS, la empresa matriz empieza a cotizar en la
bolsa de Noruega.
• Se potencia el proceso con la adquisición de otras empresas
como: THE BLUE& GREEN, en San Pedro del Pinatar (Murcia),
y CULTIVOS DEL PONTO en Málaga, pertenecientes al “Grupo
Conei”. Así mismo, adquiere los activos de la empresa “CIM
Delta del Vinalopó” en Guardamar y la concesión de Alevines de
Guardamar, en Alicante.
Evolución histórica PERIODO
BURSATIL
2010. MORPOL, grupo polaco principal transformador de salmón
del mundo, compra todas las acciones de Marine Farms en la bolsa
noruega, poniendo a la venta GRUPO CULMAREX
2011 Cooke Aquaculture, Inc., multinacional canadiense dedicada
a la crianza del salmón, firma un acuerdo de compra por Culmárex,
S.A.U.
Evolución histórica COOKE
2011 - 2013: con el ánimo de seguir creciendo en el sector de la
dorada y de la lubina, Cooke Aquaculture realiza la adquisición de
los activos de varias empresas, incluida Doramenor Acuicultura,
empresa del Grupo Ricardo Fuentes, dedicada al cultivo de dorada
y lubina, que incluye 4 concesiones de cultivo en Murcia y una en
Almería.
GRUPO CULMAREX queda posicionado como primer productor de
dorada y lubina de España.
A final de este periodo se adquieren los activos de Acuigroup
Maremar en el Puerto de Sagunto.
2013 : Finalizan los trabajos de ampliación de las instalaciones de
ABSA, en Palma de Mallorca. Se duplica la capacidad de
producción de alevines, convirtiendo nuestro criadero en uno de los
más grandes y modernos del Mediterráneo.
2014: Finalizan los trabajos de ampliación y mecanización de la
sala de proceso en Águilas. Total 4 líneas de procesado.
Evolución histórica II
•
2003 : Se trasladan las oficinas y la sala de envasado a las
actuales instalaciones del Polígono Industrial de Águilas.
GRUPO CULMAREX 2015:
• Principal productor español de dorada y
lubina.
• 10 ubicaciones de engorde en SE español,
capacidad de producción mayor de 25.000
tons.
• 1 criadero en Baleares, más de 42 M de
alevines
• Más de 450 empleos directos y más de
1.350 indirectos.
APROMAR
http://www.apromar.es/content/informes-anuales
Evolución ventas
20.000
18.000
16.000
14.000
12.000
Dorada
10.000
Lubina
TOTAL
8.000
6.000
4.000
2.000
0
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Venta por países 2015
Marcas y certificaciones
•
2008: GRUPO CULMAREX se certifica en las normas ISO
9001:2008, ISO 14001:2004 y OSHAS 18001:2007, siendo la
primera empresa española de acuicultura en hacerlo en un
Sistema de Gestión Integrado (SGI).
•
2010 : GRUPO CULMAREX es galardonado por el Ministerio de
Medio Ambiente y Medio Rural y Marino con el “V Premio
Jacumar” de implantación de sistemas de gestión
medioambiental por las empresas de acuicultura.
•
2010 : Todas las empresas del Grupo se certifican en “FRIEND
OF THE SEA” para la crianza de dorada y lubina, un
reconocimiento al bienestar animal, a la alimentación
controlada y al respecto al medio marino.
Marcas y certificaciones
CERTIFICACIONES DE PRODUCTO
CERTIFICACIONES DE PROCESO
PROYECTOS
I+D GRUPO
CULMÁREX
SALUD DORADA Y
LUBINA
TRATAMIENTO
DE REDES
ECOLÓGICO
SUMERGIDOS
MEJORA GENÉTICA DE
DORADA Y LUBINA
CALIDAD
REPRODUCTORES
LUBINA
Desarrollo de nuevos productos
y sistemas
• Pioneros a nivel nacional
1. PRODUCCIÓN ECOLÓGICA:
• Proyecto de crianza ecológica de dorada y lubina, desarrollado en
Piscifactoría de Aguadulce, Almería
• Proyecto I+D 2009-2011
• Dorada y lubina ecológica Culmárex (fresca y en conserva)
• El proyecto “Crianza ecológica de dorada y lubina” es cofinanciado por CDTI
• COLABORACIÓN con los siguientes centros de INVESTIGACIÓN:
Universidad de Murcia
Universidad de Almería
Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo
IMIDA de Murcia
comercial
marketing
Dirección
31/12/2015:
01/10/2012: fin de la
incorporación producción
05/08/2011 de un
ecológica en
:
primera
Producción
Responsable Piscifactoría
fabricación
comercial para de Aguadulce
01/10/20
de
dorada
y
ecológica
10:
I+D+i
lubina
certificaci
ecológica
ón de la
01/09/200 producció en
conserva,
9 Inicio del n y
proyecto primeras inicio del
piloto
ventas de plan de
Crianza
dorada y conversión.
Las
ecológica lubina
de dorada ecológica primeras
y lubina Culmárex latas salen
al mercado
en PIAGUA
en 2012
Desarrollo de nuevos productos
y sistemas
2. ACUICULTURA MULTITROFICA INTEGRADA
 Proyecto desarrollado en Cultivos del Ponto, Málaga. 2012-2015
 Mejora de la sostenibilidad económica y ambiental de los
cultivos de peces en mar abierto mediante el desarrollo de
métodos y tecnologías de cultivos multitróficos integrados
Colaboración con centros de investigación y
universidades
CÚLMAREX Y LOS PROYECTOS DE I+D
En 1986 nace Culmárex “Cultivos Marinos Experimentales” como un proyecto de
jóvenes emprendedores gracias al cual se pone a punto el cultivo de lecha y ostra
en la Bahía del Hornillo, Águilas.
Desde entonces la colaboración con centros de investigación ha sido continua:
• IEO de Mazarrón
• Universidad de Murcia
• CSIC
• Instituto del frío
• Universidades de Santiago, Barcelona, Stirling…..
Las principales líneas han sido:
• Estudios de calidad y vida útil del producto final, genética, alimentación,
reproducción, sanitario, etc..
• Desarrollo de nuevas tecnologías para el cultivo en mar abierto
La financiación ha sido 100% de la empresa en algunos casos y en otros ha
correspondido a los centros de investigación por tratarse de proyectos nacionales o
europeos de investigación. La mayoría ha llegado gracias a CDTI.
Colaboración con centros de investigación y
universidades
COLABORACION Y PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS EUROPEOS
Climate change and European aquatic RESources
OrAqua
European Organic Aquaculture - Science-based recommendations for
further development of the EU regulatory framework and to underpin
future growth in the sector
FUNDADORES DE CTAQUA Y REMA
DESAFIOS DE LA ACUICULTURA
MEDITERRANEA
Materias primas alternativas
Locales
Mayor % Vegetal
DHA y EPA procedente de:
Descartes IA
Cultivo de algas
Síntesis
Diseño nuevas dietas
DESAFIOS DE LA ACUICULTURA
MEDITERRANEA
ADAPTACION A LA INFLUENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO en
algunos parámetros críticos para la acuicultura: temperatura,
pH, nivel del agua, corrientes, frecuencia de las tormentas…
SISTEMA DE ESTIMACION DE BIOMASAS
EL CRECIMIENTO INTENSIVO DE TONELADAS
DE PECES EN ESPAÑA Y EN EUROPA SE
REALIZARÁ, PREVISIBLEMENTE, EN SISTEMAS
DE JAULAS O VIVEROS FLOTANTES
OFFSHORE,…
Parece ser interesante analizar la industria
actual y tendencias de la acuicultura del
salmón, madura en la utilización de estos
sistemas, y que supera la producción de
1.800.000 T/año, frente a las 300.000
T/año en el Mediterráneo dorada y lubina .
PRINCIPAL RETO DE TODOS
Salud Pública
RESPONSABILIDAD
MEDIOAMBIENTAL
VOLUNTAD POLITICA
I+D+i
CONFIANZA DE TODOS LOS
AGENTES SOCIALES
SENTIDO COMUN
DESARROLLO DE LA
ACUICULTURA
BIOECONOMIA
[email protected]

Documentos relacionados