CARACTERSTICAS HIDROGEOLGICAS DE LAS CALIZAS Y

Transcripción

CARACTERSTICAS HIDROGEOLGICAS DE LAS CALIZAS Y
ESTUDIO DE LAS FILTRACIONES DEL EMBALSE DE GUIAMETS
(TARRAGONA)
CARRERAS COSTA, Alejandro(1) y ROMEO GARCÍA, Rafael(2)
(1) Euroestudios S.L. Castelló 128. 28006-MADRID. www.euroestudios.es
(2) I.C.C.P. Confederación Hidrográfica del Ebro. www.chebro.es
PALABRAS
CLAVE:
acuíferos
kársticos,
filtraciones,
impermeabilización, embalse de Guiamets, Tarragona
pantalla
de
RESUMEN
El embalse de Guiamets, con una capacidad de 9,7 hm3, presentaba importantes
fugas a través de materiales kársticos desde su puesta en servicio en 1971. Los
trabajos de impermeabilización efectuados durante la construcción y en 1973 no
consiguieron disminuirlas por lo que, en 1991, se estudió la problemática
hidrogeológica, estimándose una aportación media de entrada al embalse de 8,51
hm3/año y unas pérdidas medias de 7,52 hm3/año, con lo que el agua disponible
para el riego era del orden de 1 hm3/año. Se proyectó una pantalla de
impermeabilización que se construyó entre 1995 hasta el año 2003, a partir de la
cual el embalse se llena, con unas fugas irrelevantes.
1.
INTRODUCCIÓN
La Comunidad de Regantes del Bajo Priorato, constituida en 1926, encargó la
redacción de un proyecto para la construcción de una presa para regular el río
Asmat, afluente del río Ciurana, a su vez afluente del río Ebro por su margen
izquierda, en las proximidades de Guiamets, población situada a unos 40 km en
línea recta, al Oeste de Tarragona.
En los años 1933-34, la Jefatura de Sondeos realizó los estudios previos para el
Proyecto de la presa, advirtiendo la necesidad de realizar, junto con los trabajos de
construcción, una impermeabilización mediante inyecciones para corregir la
excesiva permeabilidad del terreno, constituido por calizas karstificadas del
Triásico, mediante pantallas verticales, una transversal, siguiendo el eje de la presa
y dos laterales, en sendas márgenes del vaso.
La solución definitiva, tras diversos proyectos y reformados, fue la de una presa de
gravedad recta, de 45 m de altura y 189 m de longitud de coronación, con una
cuenca vertiente de 71 km2 y un volumen de embalse útil de 9,2 hm3. Las obras se
iniciaron en el año 1948 construyéndose dos terceras partes de la fábrica de la
presa, la pantalla de impermeabilización transversal y la mitad del aliviadero.
Tras un parón, se reiniciaron las obras en el año 1963, terminándose en el año
1971. De las obras de impermeabilización propuestas en 1935, quedaron por
ejecutar las dos pantallas laterales, supeditando su construcción al comportamiento
a embalse lleno.
Terminadas las obras en 1971, tras unas lluvias intensas de casi 700 mm en los
últimos cuatro meses, el embalse consiguió llenarse y verter la presa por primera
vez.
Con la presa prácticamente llena, se observaron filtraciones en la galería inferior y
pié de presa, en el estribo derecho, con caudales de 750 l/ minuto y 275 l/minuto
respectivamente.
Para corregir estas anomalías se acometió entre 1972 y 1973, una pantalla de
impermeabilización longitudinal según el plano de galerías que al mismo tiempo
funcionase como pantalla de drenaje, alcanzando un mínimo de 10 m bajo la
cimentación de la presa. Con esta pantalla las filtraciones se redujeron a 165
l/minuto y 35 l/minuto respectivamente. Sin embargo las filtraciones fueron
aumentando y así se llegaron a aforar, en años posteriores con el embalse a la
cota 174,64 m, 960 l/minuto a pié de presa y 228 l/minuto por las galerías.
El vaciado natural acusaba filtraciones mucho mayores no visibles, de modo que en
el año 1988, la Comunidad de Regantes solicitó a la C.H.E. la realización de los
estudios oportunos para aclarar y concretar las filtraciones que se producían y el
proyecto de una solución técnica que pudiera aplicarse para ser corregidas.
2.
ESTUDIO DE LAS FILTRACIONES
Las pérdidas del agua embalsada se conocían, de forma cualitativa, por el
descenso natural de la lámina de agua pero no se podían cuantificar ya que no se
conocían los puntos de salida del agua filtrada ni las aportaciones del río Asmat en
cola del embalse.
Para poder cuantificar las pérdidas se realizaron estudios hidrológicos para
determinar, con el mayor grado de aproximación posible, las aportaciones al
embalse. Debido a la presencia de diversos acuíferos en la cuenca, que podrían
distorsionar la escorrentía, se realizó un estudio hidrogeológico para definirlos y
analizar su funcionamiento. Para comprobar los resultados se realizaron aforos
directos de las aportaciones al embalse.
Además se estudió la regulación de las aportaciones calculadas en el embalse,
determinando las curvas de regulación en función de la garantía considerada, con
pérdidas y sin pérdidas, para determinar así la mejora de volúmenes regulados y
justificar la ejecución de las obras de impermeabilización.
3.
CARACTERÍSTICAS HIDROGEOLÓGICAS DE LA CUENCA VERTIENTE
El embalse de Guiamets y su cuenca vertiente están situados en el Macizo del
Priorato. Este macizo está compuesto por un basamento de pizarras paleozoicas
con intrusiones de rocas graníticas sobre el que descansa, en discordancia erosiva,
una secuencia mesozoica compuesta por: areniscas, limolitas y arcillas rojizas del
Buntsandstein, calizas y dolomías del Muschelkalk inferior, arcillas rojas y yesíferas
del Muschelkalk medio, calizas estratificadas en capas decimétricas del
Muschelkalk superior, arcillas yesíferas del Keuper y dolomías y calizas del
Jurásico y Cretácico. Estos materiales están afectados por fallas normales de
dirección NNE-SSW, fallas de Marçà y Montalt, que dividen la cuenca en tres
bloques en donde la serie mesozoica se hunde progresivamente hacia el Camp de
Tarragona.
Afectando a la cuenca vertiente, en el boque oriental, el más hundido, se delimitan
dos acuíferos: Pradell y Llavería. Y en el bloque intermedio los acuíferos de
Capçanes y Forcall.
3.1 Acuífero de Pradell
El acuífero de Pradell está formado por calizas y dolomías del Muschelkalk inferior
que afloran en la cabecera de la cuenca vertiente según una cuesta monoclinal,
buzando unos 10 grados hacia el Oeste. El acuífero limita al Este con la base
impermeable de arcillas y limolitas del Buntsandstein; hacia el Norte con la falla de
Montalt, hacia el Oeste las calizas se confinan bajo las arcillas yesíferas del
Muschelkalk medio y hacia el Sur continúan hacia Colledjou y Prapdip en donde
conectan con los depósitos de pié de monte del Camp de Tarragona que se
extienden hasta el mar. La recarga se establece por infiltración de las
precipitaciones sobre los materiales permeables parte de cuya superficie, unos
11,5 km2, se encuentran en la cuenca vertiente cuyos cauces superficiales están
siempre secos, sin escorrentía, incluso con lluvias algo fuertes.
Como puntos de agua de interés cabe mencionar el Pozo de Constantino
Rodríguez, situado a la cota 365 en donde se perforaron 65 m de calizas, luego
unos 8 m de arcillas rojas y 145 m de areniscas del Buntsandstein. Se atravesaron,
al menos, dos grandes cuevas en las calizas que dieron lugar a corrientes de aire
en la boca. El pozo, sondeado hasta los 100 m (17-1-91), se encuentra seco.
Cuando caen lluvias fuertes, el agua sube hasta los 65 m, luego se seca. El nivel
piezométrico está pues en esta zona a cota inferior a los 300 m que es el punto
más bajo del acuífero en su parte libre, dentro de la cuenca vertiente.
Otro pozo perforado en la confluencia de la riera Marsá con la de Torre de
Fontaubella, a la cota de 310 m, cortó las calizas a 170 m de profundidad, con agua
confinada. Un intento de explotar el pozo, para abastecimiento de la ciudad de
Reus, provocó la oposición de los habitantes del entorno, lo que dio lugar al cierre
del mismo.
Conclusiones: El acuífero de Pradell, con gran parte de la superficie de recarga
dentro de la cuenca vertiente, consiste en un acuífero kárstico, libre y seco bajo la
superficie de recarga y confinado y saturado a cota inferior. La circulación
subterránea es hacia el Sur, descargando en el pié de monte del Camp de
Tarragona, muy permeable, por lo que el agua infiltrada en la cuenca, con una
superficie de 11,5 km2, fluye hacia el mar.
3.2 Acuífero de Llavería
Este acuífero ocupa una tercera parte de la cuenca vertiente, en la mitad meridional
de la misma. Está constituido por dolomías y calizas jurásicas con una potencia
superior a los 400 m sobre la que quedan restos de la cobertera cretácica.
Se trata de un acuífero kárstico, de carácter libre, con una estructura en cubeta
sinclinal, con base impermeable de arcillas yesíferas de facies Keuper. Tiene una
superficie de recarga de 27,5 km2 de los cuales, 7,5 km2, se encuentran fuera de la
cuenca vertiente.
Los puntos de descarga están situados dentro de la cuenca. Son: el manantial de la
Fou, en el Barranc de Llaré, que origina el río de la Vall, con caudales entre 10 l/s y
varios m3/s, en periodos lluviosos, en los que entra en funcionamiento un manantial
temporal que surge de una cueva descendente que sifona, en estiaje, a cota del
manantial de la Fou y el de Terrablanc que constituye el nacimiento del Barranc
dels Estrets, que alimenta de forma perenne a la riera de Marsà, con caudales de
unos 5 l/s en estiaje que aumenta hasta 1 m3/s en aguas altas.
Conclusiones: El acuífero de Llavería constituye un acuífero kárstico, libre, que
descarga por los manantiales de La Fou y Terrablanc que alimentan a las rieras de
La Vall y Marsà. Estos cursos de agua son los únicos perennes de la cuenca
vertiente. La superficie de recarga es de 27,5 km2, de los cuales 7,5 km2 se
encuentra fuera de la cuenca.
3.3 Acuífero de Capçanes
Este acuífero está formado por calizas del Muschelkalk inferior que adoptan una
estructura sinclinal, aflorando, con una superficie de 7 km2, en una sierra conocida
como Les Taules, desapareciendo bajo las arcillas del Muschelkalk medio, en
donde se confina.
La descarga tiene lugar en un manantial múltiple conocido como “Les Cent Fonts”,
en la margen derecha del río Asmat, debajo del puente del ferrocarril.
Además del agua infiltrada en su superficie, el acuífero se alimenta de la riera de
Marsà que lo cruza, infiltrándose con caudales de hasta 100 l/s, llegando a
sobrepasar las calizas solamente con caudales superiores. Se comprobó las
pérdidas mediante coloración con fluoresceína, con un caudal infiltrado de unos 70
l/s y un caudal en el río Asmat de unos 240 l/s. Se vertió 1,5 kg de colorante y tardó
en salir unas 17,5 horas lo que supone una velocidad de 143 m/hora que es una
velocidad alta ya que se consideran normales, en acuíferos kársticos, velocidades
de 50 m/hora, por lo que el agua debe circular por conductos en circulación libre.
Conclusiones: El acuífero de Capçanes, de tipo kárstico libre, con una superficie de
recarga de 7 km2 y alimentación lateral por infiltración de la riera de Marsà, se
encuentra todo él dentro de la cuenca vertiente, descargando en la cola del
embalse, en el manantial de Les Cent Fonts.
3.4 Acuífero de Forcall
Conclusiones: Se trata de un pequeño acuífero kárstico, libre, de calizas jurásicas
que drena hacia la riera d´Almós, con una superficie de recarga de unos 4 km2 de
los cuales 1,5 km2 se encuentran dentro de la cuenca vertiente.
3.5 Balance
Para los cálculos hidrológicos, de un total de 71 km2 de cuenca vertiente, 13 km2
escurren subterráneamente hacia cuencas vecinas, mientras que 7,5 km2, de
superficie exterior, escurren subterráneamente hacia el embalse, por lo que la
cuenca vertiente real a considerar es de 65,5 km2.
DE
BE
D
F
A
L
L
M
LL
UN
T
F
L
MA
RÇÀ
A
E
PRADELL
LEYENDA
A
ACUÍFERO CON DRENAJE SUBTERRÁNEO
DENTRODE LA CUENCA DEL EMBALSE
ACUÍFERO CON DRENAJE SUBTERRÁNEO
HACIA CUENCAS VECINAS
FALSET
II
Río
A
L
ACUÍFERO DE
PRADELL
ACUÍFERO CON DRENAJE SUBTERRÁNEO
HACIA LA CUENCA DEL EMBALSE
a
ran
Ciu
ACUÍFERO
DE GUIAMETS
4
T
A
T
M
5
CURSO DE AGUA TEMPORAL
6
MARÇÀ
D
E
MASROIG
CURSO DE AGUA PERENNE
CUENCA DE
GUIAMETS
O
N
L
arçà
de M
TORRE DE
FONTAUBELLA
CURSO SECO
L
L
A
Riera
FA
LÍMITE CUENCA VERTIENTE EMBALSE
8
I`
3
POZO
1
GUIAMETS
Río Asmat
CENT FONTS
2
I
ACUÍFERO DE
CAPCANES
MANANTIAL
TERRA BLANC
LIMITE ACUÍFERO HIDROGEOLÓGICA
E. GUIAMETS
DIRECCIÓN DE FLUJO SUBTERRÁNEO
ACUÍFERO DE
LLAVERIA
DIRECCIÓN DE FALLA INVERSA
II`
SIERRA
D´ALMOS
Ba
ACUÍFERO DE
FORCALL
CIRCULACIÓN SUBTERRANEA
LA FOU
nc
rra
o
II`
CORTE HIDROGEOLÓGICO
on
M
ta
lt
1 - Teresa Perpiñá
2 - Buenaventurada Bladé
3 - Guiamets
4 - Masroig
5 - Marçà
6 - Constantino Romero
I
de
Pozos
MASROIG
POBLACIÓN
EMBALSE DE GUIAMETS
PLANTA HIDROGEOLÓGICA
4.
CARACTERÍSTICAS HIDROGEOLÓGICAS DEL EMBALSE
El embalse de Guiamets retiene las aportaciones del río Asmat, en parte reguladas
por los acuíferos de cabecera: Llavería y Capçanes. Parte del vaso y cerrada se
encuentran sobre el acuífero de Guiamets
4.1 Acuífero de Guiamets
Este acuífero está formado por calizas y dolomías del Muschelkalk inferior que
afloran, con estructura monoclinal, buzando 20º hacia el Oeste, entre las fallas de
Bellmunt y Marsà. Las calizas se hunden bajo las arcillas del Muschelkalk medio,
que lo confinan, desapareciendo toda la serie mesozoica bajo materiales detríticos
terciarios y cuaternarios de la depresión de Mora.
El acuífero se recarga por infiltración de las precipitaciones sobre los afloramientos
calcáreos que, a modo de cuesta, se extienden desde las cercanías de Bellmunt
hasta el embalse de Guiamets y por infiltración de parte del agua de los arroyos
que atraviesan la franja de calizas ya que la superficie piezométrica se encuentra
más baja que la red hidrográfica y en estiaje, únicamente logra atravesarla el agua
del barranco de Los Molinos, procedente de Falset; los demás arroyos se infiltran
completamente.
Antes de la construcción de la presa, el río Asmat también se encontraba colgado a
su paso por las calizas ya que los niveles de agua en los sondeos de investigación
realizados en el año 1934 se estabilizaban a 17 m bajo el cauce en la margen
izquierda y a 47 m bajo el cauce en la margen derecha, que es donde más espesor
tienen las calizas y hacia donde se dirige el flujo del agua subterránea.
La descarga del acuífero se establece por alimentación lateral hacia los materiales
detríticos de la depresión de Mora, por donde circula el río Ebro, a la cota 20 m y
por bombeo de pozos. Los principales pozos inventariados son: (cuadro 1)
Nº
POZO
TERESA
PERPIÑÁ
BUENAVENTURA
BLADÉ
1
2
COTA
BOCA
COTA
COTA
AGUA EMBALSE
120 m
202 m
150 m
149 m
RIEGO
150 m
186 m
132 m
142 m
149 m
165 m
RIEGO
DIÁMETRO PROFUNDIDAD
120 mm
300 mm
3
GUIAMETS
120 mm
146 m
150 m
4
MASROIG
350 mm
230 m
125 m
UTILIZACI
ÓN
ABAST.
75 m
149,57 m
ABAST
Cuadro 1. Inventario de pozos del acuífero de Guiamets
Los pozos 1 y 2 están situados en la zona libre del acuífero. El acuífero de
Guiamets, en el pozo 1, se encuentra seco ya que el nivel de agua coincide con el
contacto calizas-arcillas a 50 m de profundidad. El agua extraída debe proceder de
las areniscas subyacentes. El pozo nº 2 perfora un espesor mayor de calizas, unos
186 m, con niveles inferiores al del nivel del embalse, con gradientes del 6%. Los
pozos 3 y 4, de abastecimiento a Guiamets y Masroig, cortan al acuífero en
posición confinada, con gradientes del 2,4% entre éste y el embalse y de 1,9%
entre éste y el pozo nº 2.
Del análisis de los datos obtenidos de caudales y gradientes piezométricos, se
puede deducir que la transmisividad del acuífero no es muy elevada, entre 10 y 100
m2/día. Como el gradiente piezométrico, en la zona del acuífero no influenciado por
el embalse, es pequeño la alimentación o recarga debe ser también pequeña en
relación con el flujo y descarga hacia la cubeta de Mora aunque suficiente para que
el embalse, con una capacidad de 10 hm3 y una aportación media de 300 l/s, sea
muy sensible a cualquier pérdida.
700
ACUIFERO DE LLAVERIA
600
7
7
500
6
400
5
ACUIFERO DE CAPÇANES
4
2
300
NP
ACUÍFERO DE MORA
100
4-7
MORA LA NOVA
1
1
8
N.P.
1
4-7
3
0
3
8
2
1
LEYENDA
2
1 - PALEOZOICO.
1
DE
ERO
ACUÍF
2 - ARENISCAS DEL BUNTSANSTEIN
METS
GUIA
3 - CALIZAS DEL MUSCHELKALK INFERIOR
PERFIL HIDROGEOLÓGICO I - I`
4 - ARCILLAS DEL MUSCHELKALK MEDIO
5 - CALIZAS DEL MUSCHELKALK SUPERIOR
POZO DE MASROIG
3
240
200
140
120
100
80
60
40
ACUIÍFERO DE GUIAMETS
6 - ARCILLAS Y YESOS DEL KEUPER
7 - CALIZAS DEL JURÁSICO
8 - ARENISCAS Y CONGLOMERADOS DEL TERCIARIO
GUIAMETS
P-2
174
147
3.2%
N.P.
100
1.7%
2.3%
7
4
COTAS I.G.C.
COTAS I.G.C.
2
175
POZO DE GUIAMETS
RÍO EBRO
200
3
PRESA DELS GUIAMETS
DARMOS
3
2
1
PERFIL HIDROGEOLÓGICO II- II`
EMBALSE DE GUIAMETS
PERFILES HIDROGEÓLOGICOS
5
FILTRACIONES
De los estudios realizados se concluye que el embalse está situado, en parte,
sobre calizas y dolomías karstificadas pertenecientes al acuífero de Guiamets
mojando, a embalse lleno, una superficie de 50.000 m2 de materiales permeables.
El embalse experimenta pérdidas por filtración que no son visibles y permanecen
ocultas ya que la superficie piezométrica del acuífero se encuentra a cota más baja.
Mediante aforos directos en la cola se ha estimado unas pérdidas de 400 l/s para el
embalse a la cota 175 m y entre 700 y 1.000 l/s para el embalse lleno. Estas
filtraciones suponen más del 80% del volumen de aportaciones en el mismo
período. (Cuadro 2)
AFORO RÍO ASMAT
VOLUMEN EMBALSE (m3)
FILTRACIONES
m /día
l/s
PÉRDIDA
GANANCIA
COTA
EMBALSE (m)
m3/día
l/s
28/2/91
11.578
134
4.000
-
153,99
15.578
180
14/3/91
28.425
329
-
10.000
154,73
18.426
213
17/4/91
35.251
408
-
4.000
165,36
31.251
362
DÍA
3
Cuadro 2. Estimación de las filtraciones del embalse de Guiamets
Durante la perforación de los sondeos de investigación, los niveles de agua fueron
bajando hasta estabilizarse, respondiendo a las variaciones del nivel del agua en el
embalse, lo que demuestra la conexión directa con éste. La profundidad del agua
en los sondeos y los gradientes piezométricos resultantes con el agua en el
embalse son los siguientes (Cuadro 3)
SONDEO
COTA
S-1
184,21
S-2
186,73
S-3
199,82
S-4
200,76
S-5
201,37
DÍA
AGUA EN EL SONDEO
COTA AGUA DISTANCIA
GRADIENTE
EMBALSE (m) EMBALSE
(m)
165,01
18,5
25%
PROF. (m)
COTA (m)
8/5/91
14,51
160,43
15/8/91
22,25
152,69
157,95
14,0
38%
13/5/91
34,77
142,69
164,96
51,5
43%
15/8/91
43,20
134,26
157,95
47,0
50%
13/5/91
39,90
150,65
164,96
44,0
33%
15/8/91
49,50
141,05
157,95
42,0
40%
15/5/91
40,27
151,22
164,92
47,0
29%
15/8/91
50,30
141,19
157,95
45,0
37%
15/5/91
37,22
154,88
164,92
53,0
19%
15/8/91
40,40
151,70
157,95
53,0
12%
Cuadro 3. Gradientes piezométricos entre el embalse y los sondeos de investigación
Los mayores gradientes se obtienen en los sondeos de coronación de presa,
principalmente en el sondeo 2 en donde el espesor de calizas es mayor y por lo
tanto también es mayor la transmisividad en esta zona. El menor gradiente, en el
sondeo 5, responde a la zona con menor espesor de calizas saturadas, de solo
16,5 m. Longitudinalmente se observa como la superficie piezométrica presenta
pendientes hacia el sondeo 2. La superficie piezométrica evoluciona con el nivel del
embalse, acercándose al mismo con niveles altos (máxima infiltración) y alejándose
con niveles bajos (infiltración menor).
6.
HIDROLOGÍA
La superficie de la cuenca topográfica vertiente del embalse es de 71 km2 y,
teniendo en cuenta los acuíferos y trasvases subterráneos hacia el exterior o hacia
el interior de la cuenca, se llega a una superficie de la cuenca vertiente real de 65,5
km2.
La precipitación media anual de la cuenca del embalse, obtenida a partir de los
datos recopilados en las estaciones meteorológicas de la zona, es de 577,2 mm,
con una temperatura media anual de 13,2ºC.
Se ha determinado la curva de pérdidas reales a través del vaso y cerrada
analizando las aportaciones medias al embalse y los aforos directos que se han
realizado en la cola del mismo
Así, para el periodo 1985/86 a 1989/90, se obtiene una aportación media de
entrada al embalse de 8,51 hm3/año y una pérdidas medias de 7,52 hm3/año, con
lo que el agua disponible para el riego es del orden de 1 hm3/año.
Con los datos hidrológicos se ha realizado la calibración de un modelo de
transformación precipitación-escorrentía, extendiendo la serie de aportaciones al
período de cálculo considerado de 1950/51 a 1989/90.
En el período de 40 años considerado, la aportación media al embalse es de 10,03
hm3/año, equivalentes a un caudal medio de 318 l/s, siendo el coeficiente de
escorrentía de 0,26.
Los volúmenes de embalse necesarios para satisfacer las demandas reguladas
para riego, con garantías del 80, 85 y 90%, partiendo de los datos básicos de
aportaciones, demandas de riego, curva de embalse y evaporación, son 5,05
hm3/año, 5,50 hm3/año y 5,85 hm3/año respectivamente, lo que pone de manifiesto
la importante mejora que supondría la impermeabilización del embalse ya que sin
ella, las pérdidas medias se evalúan en 8,8 hm3/año, con un volumen disponible
para riego de 1,2 hm3/año y una regulación de la demanda de riego de sólo 0,7
hm3/año.
7.
IMPERMEABILIZACIÓN DEL EMBALSE
La impermeabilización se consigue mediante la construcción de una pantalla, con
cierre completo contra los materiales impermeables del techo del Buntsandstein,
con el fin de aislar las calizas y dolomías del acuífero de Guiamets, en el vaso, que
buzan entre 15 y 30 grados hacia agua abajo. La pantalla propuesta es vertical y
consta de una pantalla de cierre frontal según el eje de presa y dos pantallas
laterales que completan el cierre.
Para la construcción de las pantallas se proyectó una única línea de perforaciones,
inyectadas principalmente con una mezcla de agua, cemento y bentonita como
estabilizante, cuya función es la de rellenar las soluciones de continuidad del
macizo rocoso permeable, aislando el embalse del resto de acuífero de Guiamets.
Las dimensiones de las pantallas son las siguientes: (Cuadro 4)
PANTALLAS
LONGITUD
PROFUNDIDAD
MÁXIMA
PROFUNDIDAD
MÍNIMA
SUPERFíCIE
PRESA (FRONTAL)
177 m
101,5 m
23,5 m
11.353 m
331 m
68 m
27 m
10.504 m
2
460 m
98,5 m
3
23.350 m
2
ESTRIBO DERECHO
(LATERAL DERECHA)
ESTRIBO IZQUIERDO
(LATERAL IZQUIERDA)
2
Cuadro 4. Dimensiones de las pantallas de impermeabilización
S-3
(PROYECTADO)
190
180
210
200
180
170
200
190
170
160
190
180
160
150
220
210
160
160
150
130
120
150
140
120
110
140
130
110
100
130
120
120
110
110
100
S-4
(PROYECTADO)
S-5
COTA MÁXIMO EMBALSE
COTAS I.G.C.
PRESA
COTAS C.H.E.
170
170
COTAS I.G.C.
180
140
S-3
(PROYECTADO)
ESTRIBO DERECHO
LEYENDA
COTA MÁXIMO EMBALSE
ESTRIBO IZQUIERDO
S-2
(PROYECTADO)
200
190
190
180
180
170
170
160
160
150
150
140
140
130
130
120
120
110
110
100
COTAS C.H.E.
S-1
(PROYECTADO)
MUSCHELKALK INFERIOR - CALIZAS
MUSCHELKALK INFERIOR - DOLOMIAS
BUNTSANDSTEIN - ARCILLAS ROJAS
COTAS I.G.C.
S-3
(PROYECTADO)
130
150
140
COTAS C.H.E.
COTA MÁXIMO EMBALSE
200
190
EMBALSE DE GUIAMETS
PERFILES GEOLÓGICOS POR EL EJE DE LA PANTALLA
Las pantallas fueron construidas por la empresa Ginés Navarro, actualmente
A.C.S., en tres etapas. En la primera etapa, desde 1995 hasta 1997, se realizó una
auscultación geofísica de superficie y la perforación de una línea de perforaciones
cada 16 metros, con el fin de reconocer el terreno y, mediante tomografía sísmica,
obtener la posición de fracturas y cavidades entre sondeos lo que permitió orientar
las zonas preferentes de tratamiento. Se realizaron además pruebas de inyección
para definir las mezclas adecuadas de los materiales de inyección.
En una segunda etapa, entre 1997 hasta el año 2000, se perforaron sondeos
intercalados con los primarios para cuya situación se tuvo en cuenta las zonas con
cavidades o con indicios de mayor karstificación detectadas mediante la
investigación tomográfica.
En la tercera etapa, entre los años 2000 y 2003, se completó la pantalla en
aquellas zonas que acusaban todavía cierta permeabilidad.
Las inyecciones se realizaron en fases ascendentes, con lechada de cemento, con
presiones entre 1 y 2,5 Mpa hasta rechazo y en caso de no conseguirlo se seguía
con mortero y si no con resina de poliuretano. Las admisiones medias fueron de 5
kg/m de materia seca para la lechada y mortero y de 10 l/m para la resina
Como puede observarse en el gráfico de volumen embalsado y precipitaciones
recogidas en el embalse, éste empieza a retener el agua a partir del año 1997, a
pesar de la sequía predominante y funciona prácticamente sin pérdidas a partir del
año 2003.
Embalse de Guiamets
400
375
10,0
350
9,0
300
8,0
275
7,0
250
6,0
225
200
5,0
175
4,0
150
125
3,0
100
2,0
75
50
1,0
Fechas
jul-04
jul-03
ene-04
jul-02
ene-03
jul-01
ene-02
jul-00
ene-01
jul-99
ene-00
jul-98
ene-99
jul-97
ene-98
jul-96
ene-97
jul-95
ene-96
jul-94
ene-95
jul-93
ene-94
jul-92
ene-93
jul-91
ene-92
jul-90
ene-91
jul-89
ene-90
jul-88
ene-89
jul-87
ene-88
jul-86
ene-87
jul-85
ene-86
ene-85
25
0
Volumen embalsado (hm3)
Precipitaciones (mm)
325
0,0
Precipitaciones
Volumen embalsado
8.
BIBLIOGRAFÍA
A. Carreras. 1986. Problemas del Karst en relación con la Obra civil. Jornadas
sobre el Karst en Euskadi. San Sebastián, 2. 197-216.
Confederación Hidrográfica del Ebro (con la colaboración de Euroestudios) 1991.
Proyecto de Impermeabilización del vaso y cerrada de la Presa de Guiamets
(Tarragona).
González, S, Quiles, E. y Romeo, R 1995. Impermeabilización del vaso y cerrada
del Embalse de Guiamets sobre el río Asmat (Tarragona). Jornadas sobre Obras
de Interés Geotécnico ejecutadas por los Constructores Españoles. CEDEX. 1-32.
37 fig.
Uceda, J., Romeo, R. Quiles, E. 1997. Travaux d´etancheité de la retenue du
barrage de Guiamets. XIX Congrès des Grands Barrages. Florence, 499-517.

Documentos relacionados