OBSERVATORIO POLÍTICO • LA AGENDA PÚBLICA En el mes de

Transcripción

OBSERVATORIO POLÍTICO • LA AGENDA PÚBLICA En el mes de
OBSERVATORIO POLÍTICO
OCTUBRE

LA AGENDA PÚBLICA
En el mes de octubre, la agenda política nacional estuvo marcada por dos ejes:
el caso Fox y el tema de seguridad.
La polémica por el patrimonio del ex Presidente Fox mantuvo un alto impacto
en la prensa nacional. Sin embargo, la atención mediática pasó de las
especulaciones sobre sus bienes, a la confrontación que sostuvo con el
presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones, luego de que Fox acusara al
priista de tener nexos con el narcotráfico.
Por otro lado, la agenda de seguridad estuvo marcada por los preparativos
para el anuncio público sobre la Iniciativa Mérida, que fue presentada por el
Presidente estadounidense, George W. Bush al Congreso de su país, y
contempla el apoyo económico para México en la lucha contra el narcotráfico y
la delincuencia organizada. Este tema sin duda será estratégico para el
Presidente Calderón, pues el asunto de la seguridad nacional se ha posicionado
como uno de los ámbitos prioritarios de su primer año de gobierno.
En un primer balance, la recepción de la Iniciativa Mérida ha sido neutral.
Tanto entre la clase política, como entre los analistas, existen opiniones que
respaldan el proyecto, así como críticas en contra de los alcances y las
implicaciones que tendrá para el país. Aunado a este panorama, una encuesta
de BGC, Ulises Beltrán y Asociados refleja que 43% de la población considera
una buena noticia el anuncio de la ayuda de Estados Unidos a México para el
combate al narcotráfico, y 68% está de acuerdo con que el gobierno acepte
esta ayuda. Sin embargo, 46% considera que debemos resolver el problema
nosotros solos.
Es previsible que el tema continúe presente durante los próximos meses, pues
habrá que esperar tanto la postura del Congreso estadounidense, como del
Congreso mexicano.

LOS TEMAS DEL LEGISLATIVO
La aprobación de la reforma electoral ha permanecido desde septiembre como
uno de los debates más importantes del legislativo. Durante este mes, la
atención de los legisladores estuvo puesta en la elaboración de los mecanismos
de elección de los nuevos consejeros del IFE, así como en la creación de las
leyes secundarias que deberá incluir la reforma.

LA AGENDA DE LOS PARTIDOS
Tanto el PAN como el PRD atrajeron a lo largo de octubre la atención de los
medios de comunicación por sus respectivos procesos de renovación para la
dirigencia nacional.
OBSERVATORIO POLÍTICO
OCTUBRE
La candidatura de Germán Martínez para contender por la dirigencia del PAN
ha generado una fuerte polémica al interior del albiazul. Por un lado, se ha
polarizado la confrontación entre los calderonistas y los espinistas, estos
últimos afines al actual presidente del partido, Manuel Espino; y por otro, ha
recibido críticas por ser el candidato del Presidente Calderón. Hasta la fecha,
Martínez Cázares es el único candidato que se ha registrado de manera oficial,
sin embargo, es previsible que algún militante afín a Espino pueda contender
también por la presidencia de Acción Nacional.
Para los comentadores y líderes de opinión, el triunfo de Germán Martínez
significaría una victoria estratégica para el Presidente Calderón, pues
fortalecería sus posiciones tanto con el partido como con la bancada panista en
el Congreso. Lo que además podría abrir camino para que el PAN obtenga
resultados favorables en la elección intermedia de 2009 y, de esta manera,
Felipe Calderón obtenga una mayoría representativa en la próxima legislatura.
Por otro lado, en el marco de su proceso de renovación para la presidencia del
partido, en el PRD el debate entre las tribus gira en torno a la fractura que
existe sobre las posturas de los militantes en torno al reconocimiento del
Presidente Calderón. Cuauhtémoc Cárdenas, Lázaro Cárdenas y Ruth Zavaleta
manifestaron su reconocimiento a Felipe Calderón, como el Presidente de la
República, lo que generó un intenso debate al interior del partido. Además, a
esta polémica se sumaron las ofensas del secretario de comunicación, Gerardo
Fernández Noroña, en contra de Ruth Zavaleta por haber manifestado su
reconocimiento a Calderón.

EL PANORAMA ELECTORAL
El pasado 7 de octubre se realizaron dos elecciones al sur del país: Chiapas y
Oaxaca.
En Chiapas, gobernado por el perredista Juan Sabines, el PRI se colocó a la
cabeza en la disputa por 118 alcaldías, con 52 el PAN, seguido del PRD con 25.
Además, de los 24 distritos, el PRI aventajó en 11, el PRD con 8 y el PAN-Panal
en 5.
En tanto, en Oaxaca, estado gobernado por el priista Ulises Ruiz, el PRI le
arrebató importantes alcaldías al PAN y PRD en la disputa por 152 municipios.
Sin embargo, se registró un nivel de abstención de 65%.
En lo que va del año, el PRI ha recuperado importantes espacios en las
contiendas locales, lo que podría traducirse como una recuperación importante
de su imagen y posicionamiento en la opinión pública.

Documentos relacionados