Documentación - Jornadas Profesionales de Avicultura

Transcripción

Documentación - Jornadas Profesionales de Avicultura
Organizadores:
Recrías
andaluzas
MEMORIAS-JPA2014.indd 1
18/03/14 18:14
Jornadas Profesionales de Avicultura 2014
MEMORIAS-JPA2014.indd 3
18/03/14 18:14
Presentación
Una vez más, la Real Escuela de Avicultura celebra sus habituales Jornadas
Profesionales de Avicultura en Sevilla, después de haberlo hecho en los años 2006 y
2012, en este último ya con simultaneidad al SIAG -Salón Internacional de la Producción
Avícola y Ganadera-, otra iniciativa de la misma. El creciente éxito de las convocatorias
anteriores en la capital andaluza, junto con la importancia de la avicultura en esta
Comunidad -por ejemplo, la primera a nivel nacional en el sector del pavo- justifican
plenamente esta elección
Los asistentes a las Jornadas hallarán aquí el resumen de todas y cada una
de las conferencias que se presentarán en las Jornadas, agrupadas en las
11 sesiones temáticas que abarca el programa. En conjunto, abarcan una muy amplia
variedad de temas, desde los de tipo estructural u organizativo de cada uno de los
dos grandes sectores de la avicultura, el del pollo y del huevo, hasta los más técnicos,
referentes a aspectos concretos del manejo, de la patología,
la alimentación, etc.
Al igual que venimos haciendo en los últimos años, los textos completos de todas las
conferencias quedarán subidos a www.AVICULTURA.com en abierto y por tiempo
indefinido de la misma forma en que han sido presentadas por sus autores. Por tanto,
para disponer de cualquier conferencia los interesados solo deben ir a este buscador
con el nombre de su autor o con el título de la presentación en cuestión.
Como resumen de todo ello, la Real Escuela de Avicultura se complace en poner
a disposición de su amplio abanico de lectores, ex-alumnos y suscriptores de sus
diversos medios de difusión de la cultura avícola aquellos conocimientos que, año
tras año, hacen que nuestro sector tenga un dinamismo record entre todos los que
configuran el mundo ganadero.
José A. Castelló Llobet // Federico Castelló
REAL ESCUELA DE AVICULTURA
Sobre la Real Escuela de Avicultura
Fundada en 1896, la Real Escuela de Avicultura es la organización de referencia para la formación y puesta al día para el aprendizaje
continuo empleada por miles de profesionales del sector avícola y cunícola cada año. Con alumnos y lectores por toda España, Portugal y
Latinoamérica, es el único centro de estas características en lengua española.
Estos servicios se ofrecen a través del portal del sector avícola: www.AVICULTURA.com (noticias especializadas), la revista mensual
SELECCIONES AVICOLAS www.SeleccionesAVICOLAS.com, el buscador de productos/empresas para los profesionales de la avicultura
www.PROultry.com , la publicación de libros técnicos sobre nutrición, producción, manejo y patología aviar en www.LibreriaAgropecuaria.
com, de sus servicios de asesoramiento técnico ATIDA y de traducciones especializadas AgroWORD, etc.
Asimismo, y en coordinación con todo el sector, organiza cada año el mayor evento formativo en avicultura que se celebra en la península:
las JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA y cada dos años el SIAG.
MEMORIAS-JPA2014.indd 5
18/03/14 18:14
Comité organizador Jornadas Profesionales de Avicultura 2014
José A. Castelló Federico Castelló Mar Fernández Ángel Martín Rafael Romero Jesús Ciria Ciria Juan Avilés
Antonio Rodríguez José Mª Díez Gata
Jesús Martínez Juan Fernández Gonzalo Arellano José Manuel Henares Juan A. Robina Marcel Guasch
Santi Valls Javier Tabares Carlos Miró
Francisco Borreguero
Miguel López Manuel Domínguez Vicente Peña Salvador Castillo Francisco Heredia
José Amodeo Manuel Díaz Basilio Angulo Real Escuela de Avicultura
Real Escuela de Avicultura
Inprovo
Propollo
Cepsavian
Univ. Soria
Procavi
Procavi
SADA
SADA
UVESA
Grupo Arenas
Incusur
Recrías Andaluzas
TIGSA
TIGSA
Laboratorios Zotal
Bioplagen
Hispalgan
Hispalgan
MD Veterinaria
Gandaria
Nutrofar
Miproma
Miproma
Equiporave
Combatiente Español
Comité organizador SIAG 2014
Presidente: Director: Vicepresidente ejecutivo: Coordinación SIAG: Resp. Marketing: Jurado Premios SIAG Innova
Presidente: Resp. Técnico: Comité alimentación animal:
Comité Porcino:
MEMORIAS-JPA2014.indd 7
José Luis Urquijo - FEAGAS
Federico Castelló - Real Escuela de Avicultura
Manuel García - FEAGAS
Marisa Montes
Juan Millán
Carlos Escribano - Expasa. Yeguada de La Cartuja
Manuel Luque - FEAGAS
Miguel A. Díaz Yubero - Real Academia de las Ciencias Veterinarias
Jorge de Saja - CESFAC
Inés Alonso - CESFAC
Anselmo Perea - Universidad de Córdoba
Eusebio López - Araporc
Miguel A. Higuera - Anprogapor
Alberto Herranz - Interporc
José Mª Molina -ASICI
Elena Diéguez - AECERIBER
Mª Esther Prieto - ANPS
Miguel Pérez - Suysegala
Rafael Olvera - Junta de Andalucía
18/03/14 18:14
Comité Avicultura:
José A. Castelló - Real Escuela de Avicultura
Mar Fernández - Inprovo
Ángel Martín - Propollo
Rafael Romero - Cepsavian
Jesús Ciria Ciria - Univ. Soria
Comité Caprino:
Manuel Carmelo - Corsevilla
Manuel Sánchez - Facultad de Veterinaria de Córdoba
Juan Manuel Micheo - Cabra Malagueña
Rafael Bazán - Junta de Andalucía
Comité Vacuno de leche:
Antonio Casas - Asoc. Frisona Andaluza
Jorge Díaz - FAECA
Fernando Sainz de la Maza - OPL
Comité Ovino:
Mª Jesús Alcalde - Soc. Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia / Univ. Sevilla
Tomás Rodríguez - Interovic
Rafael Astorga - Facultad Veterinaria de Córdoba
Miguel A. Castaño - Ovipor
Comité Vacuno de carne:
Javier López - Asoprovac
José Mª Molina - INVAC
Comité sanidad animal:
Coronada Ñudi - FADSG
Fernando Portero - ADS Sierra Norte
Comité equino y toro de lidia:
José Luis Diz - AVECAM
Francisco Lira - AVECAM
Raúl Rodríguez - AVECAM
Comité asesor SIAG 2014:
Juan Avilés -Procavi
Antonio Rodríguez - Procavi
José Mª Díez Gata -SADA
Jesús Martínez - SADA
Juan Fernández - UVESA
Gonzalo Arellano - Grupo Arenas
José Manuel Henares - Incusur
Juan A. Robina - Recrías Andaluzas
Marcel Guasch - TIGSA
Santi Valls - TIGSA
Javier Tabares - Laboratorios Zotal
Carlos Miró - Bioplagen
Francisco Borreguero - Hispalgan
Miguel López - Hispalgan
Manuel Domínguez - MD Veterinaria
Vicente Peña - Gandaria
Salvador Castillo - Nutrofar
Emilio de León - COVAP
Francisco Heredia - Miproma
José Amodeo - Miproma
Manuel Díaz - Equiporave
Basilio Angulo - Combatiente Español
MEMORIAS-JPA2014.indd 8
18/03/14 18:14
EQUIPORAVE
GANDARIA
HATO
MAKER-FARMS
MD VETERINARIA
NUTEGA
NUTROFAR
PIGCHAMP
PROCAVI
SP VETERINARIA
VENCOMATIC
ZOTAL
MEMORIAS-JPA2014.indd 9
Platino
ELANCO
Patrocinadores
ALLTECH
18/03/14 18:14
Patrocinadores
Oro
Patrocinadores ORO
AGRENER
BIGDUTCHMAN
BIOPLAGEN
CEVA
DSM
EXAFAN
HIPRA
HISPALGAN
HYPRED IBERICA
IMICROQ
INSAVI
ITPSA
LAMONS
MUNTERS
NEW FARMS
NUTERFEED
SYMAGA
TIGSA
ZOETIS
MEMORIAS-JPA2014.indd 10
18/03/14 18:14
CONTROLyVENTILACION
COSMA
DUPONT
FATRO
HUVEPHARMA
ID PROJECTS
INATEGA
INNOVACIONES ANSATE
ISA HENDRIX
JEFO
Patrocinadores
COMERCIAL CABANES
Plata
Patrocinadores PLATA
LUBING
MERIAL
TASHIA
MEMORIAS-JPA2014.indd 11
18/03/14 18:14
Patrocinio
Especial
Patrocinadores PLATA
MEMORIAS-JPA2014.indd 12
CENAVISA
ECOEFICENTER
IBERTEC
LABORATORIOS ZOTAL
NUTROFAR
PH IBERICA - ALBIOFERM
SETNA
18/03/14 18:14
ÍNDICE
Sesión plenaria: El sector del pollo
§§
Tendencias actuales en la instalación de nuevas granjas de broilers............................................ 19
Santiago Bellés . SADA p.a. Producciones Ganaderas, S.A.
§§
El aclarado y vaciado de las granjas de broilers de acuerdo con la ley......................................... 21
Gonzalo Arellano Peche. Agrícola Arenas
§§
El pollo como la primera producción cárnica mundial..................................................................... 22
Montserrat Mor-Mur. Universitat Autònoma de Barcelona
§§
Rehabilitación de granjas de broilers: posibilidades ....................................................................... 25
Gregorio Borroy. Illabo
Sesión sobre Producción de pavos
§§
Medidas de bioseguridad básicas en pavos de engorde................................................................. 28
David García Páez. Bioplagen
§§
El consumo de pienso en la alimentación del pavo.......................................................................... 30
Antonio Rivera Cantón. V & S. Asociados
§§
La respuesta inmune en pavos........................................................................................................... 32
Dan Zekaria. Lohmann Animal Health
Sesión sobre Reproducción e Incubación
§§
Factores que afectan a la persistencia de puesta............................................................................ 35
Jaime Sarabia. Cobb Española, S.A.
§§
La calidad del emplume de los reproductores, un indicador de la producción............................. 37
Álvaro Puente. Aviagen S.A.U.
§§
Suministro de pienso a aves reproductoras...................................................................................... 38
Álvaro Nieves. Chore-Time Group
§§
La limpieza del huevo para incubar, un factor de calidad para el pollito........................................ 43
Xavier Asensio. Aviagen S.A.U.
Sesión sobre Mixotoxicosis
§§
Impacto y control de micotoxinas en alimentación animal.............................................................. 44
Antonio González. Alltech Spain
§§
Micotoxinas en alimentos de origen avícola. Su impacto en la salud humana.
Prevención y control............................................................................................................................ 47
Alberto Gimeno. Consultor Técnico en micotoxinas y micotoxicología alimentaria
Sesión plenaria: El manejo del pollo
§§
Control del bienestar animal en las naves de pollos mediante ordenador .................................... 51
Miguel Rey. Veterinario. Asesor Avícola
§§
Suministro y control del agua de bebida............................................................................................ 54
Joan Pey. Plasson
§§
Nuevos sistemas de iluminación para el ahorro de energía en granjas de engorde
§§
para pollos............................................................................................................................................ 57
Irene Macián. Hato BV
Ganadería en la nube: ventajas para el sector.................................................................................. 58
Carlos Piñeiro. PigCHAMP Pro Europa S.L.
Sesión sobre Alimentación del Pollo
§§
Alimentación de los pollos según el objetivo productivo................................................................. 61
José I. Barragán. Asesor Veterinario
§§
Alternativas en la presentación física del alimento de broilers....................................................... 63
José Manuel Lozano Díaz. Jefe de Producto de Avicultura Nuter Feed
§§
Estrategias nutricionales para asegurar La fisiología intestinal y crecimiento de las aves ........ 66
Ricardo Martínez-Alesón Sanz. DSM Nutritional Products
MEMORIAS-JPA2014.indd 15
18/03/14 18:14
Sesión sobre Patología del pollo
§§
Problemas respiratorios en pollos...................................................................................................... 68
Mar Biarnés. CESAC
§§
Vacunación in-ovo: análisis de mercado y nuevas perspectivas..................................................... 70
Carlos González Alonso. CEVA
§§
Implicación vírica en los procesos digestivos de los broilers......................................................... 72
§§
Roser Dolz. CReSA
§§
Campylobacter en avicultura de carne: situación actual y estrategias de reducción................... 74
P. Medel, Fernando Sánchez, Esteban Rodríguez, Ángel Martín. IMASDE Agroalimentaria, S.L.
Explotaciones Avícolas Redondo, CZ Veterinaria, PROPOLLO
Sesión plenaria: El sector del huevo
§§
Situación y retos de futuro del sector avícola de puesta................................................................. 76
Mar Fernández Poza. INPROVO
§§
Herramientas de control en la comercialización de los huevos...................................................... 79
Esperanza Orellana Moraleda. MAGRAMA
§§
Tendencias en marketing y consumo de huevos en Estados Unidos............................................. 81
Maro Ibarburu. Universidad de Iowa, EE.UU.
§§
Compuestos bioactivos del huevo de uso potencial en alimentos funcionales............................ 84
Rosina López Fandiño. Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación
§§
La gallina de los 500 huevos, ¿un mito o una realidad?................................................................... 86
Javier Ramírez. Lohmann Tierzucht
Sesión sobre Patología de la ponedora
§§
Prevención de la inmunosupresión en avicultura............................................................................. 88
Fèlix Ponsa. Lohmann Animal Health
§§
Transmisión y contagio de enfermedades en explotaciones de aves de puesta multiedad......... 90
Pedro Gil Sevillano. Consultor avícola
§§
Alteración de la eficacia del tratamiento antibiótico en agua de bebida en presencia
de higienizantes.................................................................................................................................... 92
José Eulogio Pérez. S.P. Veterinaria, S.A.
Sesión plenaria: Manejo de pollitas y ponedoras
§§
Recría de pollitas comerciales: aspectos técnicos.......................................................................... 94
José Luis Valerio Benito. Veterinario, Especialista avícola
§§
Recursos alimenticios para alargar la vida productiva de la gallina............................................... 96
Rafael Lera. ISA/Hendrix Genetics
§§
La fabricación de pienso en la misma granja de puesta................................................................ 101
Óscar Mendoza. Nutega
§§
Mejores técnicas disponibles para la producción de huevos y carne.......................................... 102
Konstantinos Georgitzikis y Germán Giner Santonja. European IPPC Bureau
Sesión sobre Aviculturas Alternativas
§§
Avicultura ecológica de puesta......................................................................................................... 105
Vicente Rodríguez-Estévez, Cipriano Díaz Gaona, Cristina Arce y Manuel Sánchez-Rodríguez.
Cátedra de Ganadería Ecológica, Dpto. de Producción Animal, Universidad de Córdoba
§§
Reglas de oro para el manejo de la gallina campera...................................................................... 107
Jesús Ciria García de la Torre. La Cañada Soriana
§§
Producción de pollos camperos y capones..................................................................................... 111
Santiago Rodrigo. Sanchonar, S.L.
MEMORIAS-JPA2014.indd 16
18/03/14 18:14
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
TENDENCIAS ACTUALES EN LA INSTALACIÓN DE NUEVAS
GRANJAS PARA BROILERS
Santiago Bellés
SADA p.a. PRODUCCIONES GANADERAS, S.A.
[email protected]
Desde los inicios de la avicultura industrial, los avances han sido continuos en materia de genética, nutrición, sanidad, manejo
e instalaciones, produciéndose al mismo tiempo cambios en la sociedad, en los consumidores, en los propios granjeros, y en la
estructura productiva de la carne de pollo. Hemos pasado de producir pollos caseros a producir alimentos a gran escala cumpliendo con normativas de seguridad alimentaria, bienestar animal, medioambientales, …
Durante estos años, los tipos de granjas, materiales utilizados, equipamientos e instalaciones han ido cambiando y evolucionando rápidamente adaptándose a las nuevas exigencias de los pollos que criábamos y de los cambios competitivos que requerían
desarrollar nuevas tecnologías e implantarlas inmediatamente con el riesgo de que quien no lo hiciera así, se iba a quedar en el
camino.
Muchos podemos recordar cómo eran las granjas hace 10-20-30 años, y más aún si vemos fotografías antiguas, cómo eran los
comederos, bebederos, sistemas de calefacción, ventanas,… Cumplieron su función en esos momentos, pero ¿podríamos criar
miles de pollos hoy con esos materiales? ¿seríamos competitivos? La respuesta es NO, y por ello debemos invertir en los nuevos
avances tecnológicos que nos permitirán seguir produciendo pollos en el futuro.
El escenario actual y creo que futuro nos obliga a tener granjas competitivas y sostenibles, y desde mi punto de vista deberán
reunir tres condiciones básicas:
1) máxima capacidad de control del bienestar animal, productivo y energético, acompañada de unos niveles de formación adecuados,
2) altos niveles de eficiencia productiva, energética y medioambiental,
3) una dimensión técnica y económica adecuada, relacionada con el resto de la cadena productiva y optimizada basada
en los avances tecnológicos.
Las tendencias actuales en CONTROL tienen que ir dirigidas hacia el Bienestar Animal tanto en el ámbito del ambiente en la
granja (control de temperatura, humedad, gases (NH3, CO2, …), corrientes y velocidad de aire, …), sanitario (estricta bioseguridad,
estado inmunitario y enfermedades) y de comportamiento (actividad de los pollos, densidad zonal, migraciones, sonidos, …).
También se orientan hacia el control productivo, con mediciones cada vez más exactas del consumo de agua y alimento, así
como del peso y su crecimiento diario para obtener indicadores zootécnicos diarios. No podemos olvidarnos el control energético ya que es un elemento de coste cada vez más importante, y por ello se deben hacer auditorías energéticas periódicas y control
metódico de los consumos eléctricos y de combustibles.
En relación a la EFICIENCIA, por un lado tenemos la productiva, donde las tendencias van dirigidas a nuevos diseños de comederos, más fáciles de manejar (especialmente en primera edad), que provocan menos desperdicio, y fáciles de limpiar y desinfectar, y también en bebederos (tetinas prácticamente en el 100% de las nuevas instalaciones), que suministran la cantidad de agua
que necesitan los pollos actuales, y con mínimos derrames. Por otro lado tenemos la energética, buscando un mínimo uso de
energía para conseguir unos óptimos resultados productivos y de calidad en los pollos, y se hacen mayores inversiones en aislamiento, estanqueidad, ventiladores más eficientes, intercambiadores de calor, paredes térmicas, suelo radiante, …Las energías
alternativas (solar, eólica, geotérmica, …) todavía no han cogido fuerza, pero seguro que van a tener un desarrollo importante
en el futuro inmediato, al menos para autoconsumo. Por último tenemos la eficiencia medioambiental, con técnicas para reducir
las emisiones de Nitrógeno, Fósforo, polvo, olores,
En cuanto a la DIMENSIÓN, podemos referirnos a la técnica, diferenciando la de la granja o nave de la explotación avícola, así,
respetando los condicionantes de bioseguridad (todo dentro-todo fuera), capacidad de reacción de las Plantas de procesamiento, y de Bienestar Animal, debemos ir al máximo posible ya que para ser competitivos debemos optimizar todos los costes, y ya
en la dimensión económica, no podemos olvidar que la producción de pollos a nivel industrial es una economía de escala, y así
se está considerando en los nuevos proyectos avícolas de los países emergentes con los que tendremos que competir.
El futuro va a depender de lo que hagamos en el presente y de lo rápidos que seamos en reaccionar y anticiparnos. NUESTRO
FUTURO EMPIEZA HOY, AQUÍ Y AHORA, Y DEPENDE DE NOSOTROS.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
19
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 19
18/03/14 18:14
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
EL ACLARADO Y VACIADO DE LAS GRANJAS DE BROILERS
DE ACUERDO CON LA LEY
Gonzalo Arellano Peche
Agrícola Arenas
[email protected]
La RAE define aclarar como el hecho de “hacer menos espeso o denso” a algo. En el caso que nos ocupa, las granjas de broilers,
se consigue con ello aunar los intereses de todas las partes implicadas: el integrado (que reduce la cantidad inicial de pollos
entrados), la propia integración (que consigue aumentar su productividad y mejorar los resultados técnicos) y por último el
integrador (que obtiene los pollos que necesita para comercializar canales de asadero). Al menos debería ser así. La pregunta es
si realmente lo es.
En el párrafo anterior el flujo de decisiones va desde la granja hacia el matadero, pasando por la integración. Pero realmente el
hecho decisorio ocurre después de sacrificados los pollos. ¿Existe una demanda de pollo de asadero? ¿Qué cantidad de pollos
necesita el integrador para satisfacer la demanda de sus clientes? ¿Cómo optimizar esta producción en cuanto a cantidades,
costes, peso requerido, calidad de la canal, etc.? Parece como si los intereses de las granjas y sus necesidades fueran secundarios
en este tema. Y realmente así es, al igual que los intereses de la integración (si fuera independiente).
En cualquier sector productivo, si una empresa tiene un nicho de mercado y una cartera de clientes, para darles servicio debe
venderles aquello que le demandan y no otra cosa, ya que si el producto que requieren se puede fabricar y encontrar en el
mercado, acudirán a otro proveedor que sí disponga de él a comprarlo. Aplicando este criterio a nuestro sector, la empresa (integrador) producirá de forma especializada (integración) en las unidades de producción (integrados) el pollo requerido para ser
transformado en la planta de procesado y posteriormente distribuido y vendido. El flujo de decisiones parte, no ya del integrador,
si no del cliente final que demanda sus productos. Los demás eslabones deben adaptarse, intentando no lesionar a ninguna de
las partes implicadas.
Por tanto, y volviendo al principio, podemos decir que el aclarado es una práctica mediante la cual se consigue suministrar al
integrador el pollo de asadero que necesita comercializar y que, además, permite ajustar la densidad en la granja, favoreciendo
un cierto incremento en la productividad de la integración y una mayor rentabilidad del integrado aumentando la densidad
inicial estándar. Para realizarlo hay que tener en cuenta una serie de factores:
•
•
•
•
•
•
Comerciales: Planificación de las necesidades de pollo de asadero del integrador en número y tipo de animales. Definición del estándar de calidad de las canales obtenidas.
Sanitarios: Salmonelosis, Campilobacteriosis, coccidiosis.
Legales: Densidad en la granja, periodos de retirada de medicamentos y de piensos con coccidiostáticos, analíticas
microbiológicas a realizar.
De manejo: 1ª semana de vida del pollito, nivel de homogeneidad, control exhaustivo de peso de los pollos, equipos de
carga.
Económicos: Coste de producción del kilo de carne de este pollo para asadero, coste de producción para el integrado y
rentabilidad económica de la operativa, tanto para el integrado como para el integrador.
De gestión: crianza de pollos mixtos o sexados, optimización del transporte a matadero.
Para el INTEGRADOR es necesario profundizar en cada uno de estos factores, de forma que cada empresa decida a partir de este
análisis el interés en producir pollos para asadero, tamaño, cantidad, precio, calidad, rentabilidad esperada, etc.
Para el INTEGRADO también es necesario profundizar en ellos, formarse o ser formado en los factores que desconozca, adaptar
su manejo a la práctica del aclarado, analizar la rentabilidad obtenida, etc.
Para la INTEGRACIÓN, aunque parte del Integrador, también es necesario profundizar en los factores anteriores, ya que es la
que debe solucionar los problemas planteados, respetando y haciendo respetar los criterios de legalidad, sanidad, seguridad, etc.
Debe disponer de un contrato de integración que contemple la posibilidad de la práctica del aclarado. Además debe cuidar que
se cumplan los criterios que previamente ha definido como parte interesada en cuanto a densidad máxima inicial, pautas de
manejo, plan de alimentación, cantidad de pollos a aclarar, etc.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
21
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 21
18/03/14 18:14
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
EL POLLO COMO LA PRIMERA PRODUCCIÓN CÁRNICA
MUNDIAL
Montserrat Mor-Mur
Universitat Autònoma de Barcelona
[email protected]
El engorde de pollos para carne, el broiler, representa la mayor producción pecuaria mundial ya que debido al tamaño de los
animales, implica la manipulación de millones de cabezas. Dicha producción se ha incrementado constantemente a lo largo del
último medio siglo, gracias a todas las mejoras en los sistemas de manejo, simultáneamente a la mayor demanda de carne de
pollo, por muchos motivos, de los cuales sobresalen el incremento de la población mundial en general y en algunas regiones en
particular, y el reducido coste de esta carne comparada con la carne roja.
Según datos de la FAO (FAO, 2014), el número de cabezas de broiler producidas mundialmente en 2012 se acercó a los 22 mil
millones, el 540% del año 1962. Teniendo en cuenta las enormes diferencias de tamaño de los animales así como el rendimiento
cárnico de una especie u otra, es interesante conocer la cantidad de carne conseguida. Expresado en millones de toneladas de
carne, se produjeron 92 de pollo (un 1.177% respecto a 1962), de porcino 109 (418%) y de vacuno 63 (216%). En España se
sacrificaron 640 millones de cabezas, que es el 2,7% del valor mundial y el incremento respecto a 1962 fue extremadamente
similar al de la media global: el 568%.
La documentación histórica de la Lonja de Bellpuig nos indica que en el año 1973 el precio del broiler era de 0,23 € / kg peso vivo
en granja y 0,52 € / kg canal en matadero, mientras que en 2012 fueron de 1,15 y 1,73 respectivamente, que en euros constantes
respecto a 1973 serían 0,08 y 0,12. Estas cifras nos indican el drástico abaratamiento de la producción y de la carne de pollo,
similar a otras producciones pecuarias (Gosálvez, 2009, Llotja de Bellpuig, 2014).
La tecnología de sacrificio y preparación de la canal ha mejorado enormemente. Algunas líneas de matanza alcanzan las 12.000
unidades / hora y al mercado llega un gran abanico de productos tanto como carne fresca (canal entera, cuartos, piezas deshuesadas, etc.), como derivados (empanados, nuggets, croquetas, etc.). Cabe destacar la intensidad de estudios que se llevan a
cabo sobre las ventajas e inconvenientes de los diversos tipos de aturdimiento, ya que el pasado mes de febrero se publicó el R.D.
37/2014 (BOE, 2014) que es la adaptación a España del Reg(CE) 1099/2009 en el que se regulan aspectos relativos a la protección
de los animales en el momento de la matanza.
Desde el punto de vista sanitario, interesa conocer la contaminación microbiológica de la carne de pollo. En los últimos años se
presta especial interés al género Campylobacter, que por las dificultades de cultivo según los medios clásicos, durante muchos
años su presencia fue subestimada. De entre todos los alimentos, el vehículo principal de dicho patógeno es la carne de ave. Y
en cuanto a todo tipo de zoonosis, se ha calculado que el año 2012 las originadas por carne de broiler y derivados fueron el 4%
de las declaradas en Europa (EFSA, 2014).
En cuanto a calidad nutricional, la carne de pollo es muy adecuada y recomendada en una dieta omnívora y equilibrada. Como
ocurre en los alimentos de origen muscular, aporta todos los aminoácidos esenciales para la especie humana, y es una buena
fuente de vitaminas del grupo B con especial énfasis en la vitamina B12, de hierro hémico y por lo tanto de la forma más biodisponible, de los péptidos bioactivos (anserina, carnosina) y de carnitina.
Finalmente, junto con los datos anteriores, su calidad organoléptica, suaves textura y sabor, y el hecho de ser aceptada en todas
las culturas y creencias, permiten prever que el crecimiento de producción y consumo continuarán de forma ascendente los
próximos años.
22
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 22
18/03/14 18:14
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
REHABILITACIÓN DE GRANJAS DE BROILERS:
POSIBILIDADES
Gregorio Borroy
Illabo
[email protected]
Tenemos una granja y nos planteamos reformarla, como es lógico, con el objetivo de sacar más rentabilidad de la que actualmente estamos teniendo. Hay que tener claro el tipo de ventilación que queremos trabajar, bien sea, transversal, túnel o combitúnel. Analizaremos el material que tenemos pensando en lo que podemos aprovechar, a partir de aquí, habrá que estudiar
individualmente el coste de cada una de las partidas que necesitamos y las ventajas que nos proporciona cada una de ellas.
Veremos todas las partidas para que cada granjero decida cuales son las que más le conviene reformar, siempre teniendo en
cuenta la comparativa inversión-rentabilidad.
Aislamiento
La base fundamental de una nave es el aislamiento y el poliuretano es uno de los productos que menor conductividad térmica
nos proporciona. Puede ser con poliuretano proyectado, con las ventajas de que no hace falta instalación y montaje por parte
del granjero y de que sella todas las grietas sin crear ningún puente térmico. La densidad que se proyecta es de 25 – 30 Kg/m3
y queda rugoso, lo que no facilita la limpieza.
Puede ser con poliuretano en placas recubiertas con papel de aluminio y sándwich de chapa-chapa, o con fibrocemento (menos
utilizado). Su conductividad térmica es menor, ya que las placas tienen una densidad de unos 35 Kg/m³ y los sándwich de 40-45
Kg/m³, pero tiene como ventaja el que la limpieza es más rápida y eficaz y proporciona un mayor ahorro energético, contra un
montaje más laborioso y un coste es más elevado.
Ventilación
Como cada tipo de ventilación tiene sus ventajas y sus inconvenientes, si un tipo fuese el mejor, no habría discusión sobre el
tema pues todo el mundo lo pondría. Pero actualmente se siguen poniendo distintos sistemas, dependiendo de las zonas, consejos, opiniones y costumbres de cada granjero. Así tenemos:
•
•
•
•
•
La transversal dinámica combinada con la natural (ventanas de guillotina).
La transversal dinámica en nave cerrada (ventanitas abatibles).
De chimenea (ventanitas laterales y chimeneas en cubierta).
Túnel (con entradas de aire en un extremo y extractores en el otro).
Combi-túnel (mínimos en transversal y máximos en túnel).
La decisión está en buscar un mejor bienestar para los pollos en todos los puntos de la nave y a lo largo de toda su vida, según
donde coloquemos la entrada y salida del aire.
Refrigeración
Las formas de refrigerar el ambiente más rentables son mediante:
•
•
- Boquillas nebulizadoras de alta presión.
- Paneles o “coolings”.
Con las boquillas habrá que ir con más cuidado con su manejo ya que un tiempo continuado introduciendo agua dentro de
la nave puede ocasionar graves consecuencias de humedad, mientras que la refrigeración por paneles da mayor seguridad en
cuanto al tiempo de funcionamiento, pero tiene su mayor costo económico.
Calefacción
Es difícil tomar una decisión a la hora de hacer un cambio en la rehabilitación de la granja, porque es una decisión a futuro, ya
que no podemos saber el precio que tendrá la materia prima dentro de unos años.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
25
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 25
18/03/14 18:14
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
Hoy en día, la biomasa es el tipo de calefacción más económico por el coste de la materia prima, pero es donde hay que hacer
una mayor inversión inicial.
Los generadores de aire no requieren tanta inversión, pero el costo del gasoil o el propano resulta más costoso que la biomasa,
mientras que las campanas de gas interiores no mejoran las ventajas de los dos sistemas anteriores.
Intercambiadores de calor
Está claro que toda mejora en la nave es buena, aunque siempre tendremos que priorizar los cambios en las necesidades básicas.
Hay que estudiar el ahorro de energía que obtenemos, con el coste económico de compra del producto.
Iluminación
Es una situación parecida a los intercambiadores de calor, siendo una mejora para el pollo, hay que estudiar con detenimiento
la amortización de la inversión.
Alimentación y abrevamiento
Está claro que a la hora de hacer una reforma sobre una granja en actividad, el comedero y bebedero ya lo tenemos, pero ¿son
los idóneos?, ¿son los que más rentabilidad están dando?. Todo dependerá de lo que tengamos instalado, si el comedero no
ayuda a hacer unos buenos arranques y hay perdidas de pienso, habrá que cambiarlo y lo mismo con el bebedero, si no da el
caudal suficiente y genera humedades. En estas partidas es en donde se ven más directamente las ventajas que se obtienen con
respecto a los resultados de producción.
Automatismos
Dependerán de los animales que criemos, el gasto informático que tenemos que hacer. Así, podremos poner un ordenador autómata o simplemente un microprocesador.
Los cambios para obtener una buena rentabilidad, están bien, pero sin olvidarnos de la amortización de la inversión con respecto
al beneficio que vamos a obtener.
26
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 26
18/03/14 18:14
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD BÁSICAS EN PAVOS
DE ENGORDE
David García Páez
Director técnico de Bioplagen
[email protected]
Esta presentación ha sido elaborada como recurso para facilitar información y ayuda a los productores de pavo (granjeros principalmente) para el desarrollo de una serie de medidas básicas en bioseguridad dentro de sus instalaciones. Una planificación
y la implementación posterior de estas medidas a tomar reducen, en gran medida, el riesgo de transmisión de enfermedades
infecciosas dentro de la instalación avícola. La mejora gradual en la implementación de estas medidas de bioseguridad en las
explotaciones irá en beneficio del interés económico tanto para el granjero como para la integradora, reduciéndose, por ende, el
riesgo para la salud pública como resultado de la no transmisión de ciertas enfermedades en los pavos.
Vamos a encontrar información básica y actualizada sobre una variedad de prácticas en bioseguridad y manejo dentro de nuestras explotaciones, haciendo mención a los efectos ventajosos que dichas prácticas tendrán en beneficio de todos las partes
implicadas.
Esta guía básica sobre bioseguridad es el punto de partida que la empresa PROCAVI, en su afán de mejorar y profesionalizar a
sus asociados, está llevando a cabo. se pretende facilitar a los productores la oportunidad de planificar e implementar prácticas
básicas de bioseguridad que cumplan con la obligatoriedad de las normas exigidas por las autoridades pertinentes así como por
las recomendadas por parte de la integradora.
Del mismo modo, esta presentación pretende servir de autoevaluación a los mismos productores de las medidas que llevan a
cabo en sus instalaciones para hacerlos conscientes de ¿qué medidas básicas no cumplen?, ¿cuáles se realizan a medias?, y sobre todo, ¿cuáles, dentro de las posibilidades de cada granjero, pueden ser implementadas con una mínima inversión? medidas
como:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
- vallado perimetral
- arco o vado de desinfección
- eliminación de malas hierbas
- limpieza a conciencia de la nave y de su entorno
- ventanas con velas pajareras
- gestión del estiércol procedente de la cama
- acceso con la vestimenta adecuada (control de visitas)
- pediluvio a la entrada de la instalación
- silos completamente cerrados
- depósitos de agua aislado y con bomba dosificadora
- (l+d)+(d+d)
- control de animales domésticos y aves salvajes
- libro de registro
En definitiva, se pretende que cada granjero pueda auditar sus instalaciones así como las medidas que llevan a cabo en ellas, con
el fin de controlar estas además de saber qué y cuáles son las nuevas que podrían implementarse. estas medidas no solo irán en
beneficio de la explotación y por tanto del propietario de la misma, sino que darán seguridad y estabilidad a la integradora para
la comercialización de los productos obtenidos del mismo.
Debemos prevenir el hecho de no “tener animales sanos en entornos enfermos” ¿cómo? con la implementación de estas medidas de control para posteriormente no lamentarnos ante un posible brote de enfermedad infecciosa (Salmonella, Newcastle,
influenza aviar, etc.) que pueda mermar nuestra explotación y que posteriormente estemos obligados a declararla. este hecho se
consigue con prevención y esta tiene un sinónimo, la bioseguridad.
Desde Bioplagen, como empresa especializada en productos biocidas, queremos ayudar tanto a integradora como a granjeros
detectando, facilitando y recomendando medidas de bioseguridad para la profesionalización del sector avícola en España, y en
este caso particular, a los productores de carne de pavo para consumo. alentamos desde aquí a todos los asistentes a la charla a
que aprovechen esta oportunidad de formación en pro de una presente y futura profesionalización del sector avícola en España.
28
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 28
18/03/14 18:14
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
EL CONSUMO DE PIENSO EN LA ALIMENTACIÓN
DEL PAVO
Antonio Rivera Cantón
V & S Asociados
[email protected]
En términos de rentabilidad económica podemos considerar que la producción de pavos de engorde se ve soportada sobre cuatro pilares básicos: genética, nutrición, salud y manejo. Por un lado, no es tarea fácil determinar cuál o cuáles de ellos inciden
más sobre el resultado final, cada uno por separado puede tener (y tiene, en muchos casos) una repercusión rápida y directa en
la viabilidad de la granja/negocio; por otro lado, la actuación sinérgica exacerbará los resultados positivos o negativos de los
efectos individuales.
La elección correcta de la línea genética, de entre todas las disponibles, que se ajuste a los productos finales (pechuga, muslos,
carne en definitiva) con la relación adecuada de las distintas piezas que se han de comercializar para satisfacer las preferencias
del consumidor, y por ende de la industria, no es fácil e implica trabajar con un animal que ha sido sometido a una evolución
que marca su comportamiento, estatus sanitario, limitaciones fisiológicas, etc. No olvidemos tampoco que en los procesos de
selección se consiguen fijar grandes cualidades para la producción industrial de carne, pero también perdemos otras muchas
que obligan a modificar hábitos (cuando no vicios) que de otro modo interferirían sobre la manifestación del potencial de crecimiento que tiene el pavo seleccionado.
En lo que respecta a la nutrición, la evolución de los conocimientos sobre este campo ha sido y es muy importante, pero en
muchos aspectos sigue siendo incompleta. El pavo es un maremágnum de procesos químicos biológicos a los que poco a poco
les vamos encontrando justificación y que nos ayuda a conocerlo y rentabilizarlo, pero el factor individual, del grupo y del grupo
como unidad sigue estando presente en la toma de decisiones sobre la idoneidad del programa de alimentación y de los niveles
nutricionales más adecuados para cada momento fisiológico, granja y conjunto de granjas. Las necesidades que ha de cubrir el
alimento en los diferentes nutrientes, vendrán determinadas no sólo por la genética del animal sino por la necesidad de suplir o
corregir aquellas carencias intrínsecas al animal y todas aquellas que tendrán lugar como consecuencia del método y proceso de
engorde. Además, todo lo anterior se conseguirá sólo si el consumo del alimento en cuestión es el necesario para ese momento
y situación.
Para que el pavo pueda ejercer con normalidad todas sus funciones vitales debe encontrarse “en sana salud” o salud perfecta
casi de manera permanente. Sabemos que este concepto es poco menos que imposible cuando hablamos del grupo, aunque en
individuos pueda darse con normalidad. Mantener un alto estatus sanitario en la granja no ha de ser un objetivo, sino una realidad constante y constatable en cada uno de los ciclos productivos; pero las condiciones en las que trabajamos y el animal con
el que trabajamos, nos posicionan en una realidad bien distinta en la que los problemas patológicos forman parte del día a día, y
es por tanto imprescindible corregir estos procesos, y aún más evitar que se produzcan. Implementar las medidas adecuadas de
bioseguridad, cuidar aquellos factores ligados a la alimentación, al concepto de bienestar animal, considerar la sensibilidad del
consumidor y de la legislación vigente a la utilización de antibióticos, son conceptos imprescindibles que han de formar parte
de la filosofía de nuestro negocio, y no pueden ser vistas ni como medidas que mermarán nuestra rentabilidad (nada más lejos
de la realidad) ni como un handicap para el desarrollo de nuestra actividad.
Por último, el consumo de pienso tiene una especial importancia en todo lo anteriormente comentado. Se puede afirmar que
aquellos animales que tienen un alto consumo de alimento son los que al final de su ciclo productivo presentan los mejores
índices económicos y técnicos. El consumo de pienso no deja de ser una interactuación de múltiples factores que van desde las
preferencias individuales hasta la pulcritud del bebedero, pasando por la ventilación, la yacija, el estrés o la fisiología. Sobre algunos de ellos se pueden hacer muy pocas modificaciones, pero sobre otros muchos, la profesionalidad, el bien hacer y el cariño
del granjero tienen mucho que aportar para el correcto desarrollo del animal y del negocio.
30
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 30
18/03/14 18:14
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
LA RESPUESTA INMUNE EN PAVOS
Dan Zekaria
Lohmann Animal Health
[email protected]
El sistema inmune de los vertebrados ha evolucionado para proteger a los animales de patógenos tales como bacterias, virus y
hongos.
Igual que otros sistemas del organismo, el sistema inmune está constituido por células, entre ellas los heterófilos, macrófagos,
neutrófilos, etc. de la línea mieloide;linfocitos B, linfocitos T y células “ natural killer “ de la línea linfoide; tejidos (tejido linfoide
asociado a mucosas); órganos (medula ósea, bolsa de Fabricio, timo y bazo) y sustancias solubles (inmunoglobulinas, sistema de
complemento, citocinas, etc.).
El fin primordial del sistema inmune es el reconocimiento y eliminación de los agentes extraños.
Algunas de las células de reconocimiento circulan por todo el organismo y otras se encuentran agrupadas en determinados
lugares de éste, especialmente en los lugares de paso más frecuente de los cuerpos extraños, como por ejemplo las superficies
mucosas. En estos lugares los diferentes tipos celulares se encuentran en estrecho contacto para permitir la transferencia de
información de una célula a otra, siendo importante la forma de comunicación que utilizan, por medio de sustancias solubles,
conocidas como citocinas. Las citocinas son proteínas involucradas en la regulación de la respuesta inmune, son una especie de
mensajeros que dan lugar, en las células receptoras, a una serie de acciones.
Desde el punto de vista funcional se podría hablar de dos tipos de inmunidad: la innata o natural y la adaptativa o específica.
La inmunidad innata o natural es un conjunto de mecanismos inmunitarios que se producen inespecíficamente. Este tipo de
defensa se produce en las fases iniciales de contacto con moléculas extrañas y es llevada a cabo por células como los macrófagos
y células asesinas naturales (NK) o por factores solubles como el complemento y la proteína C reactiva. Los fagocitos son células
que reconocen inespecíficamente los microorganismos, los ingieren y los destruyen. Las células NK actúan destruyendo las células infectadas y las tumorales. Los factores solubles suelen actuar recubriendo e inactivando el microorganismo. La respuesta
inespecífica es imprescindible para el desarrollo apropiado de la respuesta específica.
La inmunidad específica, requiere de un reconocimiento específico del antígeno para que se produzca. La inmunidad específica
esta mediada por las células T y B, que son las únicas células con receptores específicos para los antígenos. Es decir, sin un
reconocimiento del antígeno por parte de los linfocitos no puede generarse una respuesta dirigida exclusivamente frente a él.
El sistema inmune de las aves se divide en dos partes estructural y funcionalmente separadas: el sistema dependiente de la bolsa
de Fabricio responsable de la inmunidad humoral (linfocitos B productores de anticuerpos) y el sistema dependiente del timo
responsable de la inmunidad mediada por células (linfocitos T).
Todo elemento reconocido como ajeno al organismo provoca una migración de células, que captan el antígeno, lo introducen
en compartimentos intracelulares y lo destruyen. Este mecanismo es el responsable del control de la inmensa mayoría de los
agentes externos a los que el organismo se enfrenta y, de hecho, un correcto funcionamiento de los mecanismos de destrucción
inespecíficos garantiza, en gran parte, el mantenimiento de la salud animal.
Una fase posterior implica la construcción de una respuesta específica, una de cuyas características es el establecimiento de la
memoria inmunológica. Dando lugar a células de memoria que respondan de manera eficaz al tener un nuevo contacto con el
mismo antígeno. Cada una de estas células es seleccionada de tal manera que sólo un antígeno se enlaza a su receptor específico
y la induce a proliferar. La respuesta de los linfocitos B a los antígenos da por resultado la producción de anticuerpos .
Un mecanismo antiviral muy importante no inmunológico es la interferencia, debida a la presencia de otros virus. Una causa de
esta inhibición es la producción de interferones. Estos se liberan por las células infectadas por virus y promueven la inmunidad
antitumoral y antiviral.
32
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 32
18/03/14 18:14
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
FACTORES QUE AFECTAN A LA PERSISTENCIA DE PUESTA
Jaime Sarabia
Cobb Española, S.A.
[email protected]
La persistencia de la puesta en reproductoras pesadas es vital para la obtención de buenos resultados productivos. En ocasiones
resulta frustrante observar como la puesta desciende y ninguna de las acciones que tomamos tiene validez para mantener un
buen nivel de postura. Aunque las decisiones realizadas durante el periodo de postura son muy importantes, las actuaciones en
el periodo de recría y las primeras semanas de producción pueden llegar a serlo incluso más.
Mantener 8 horas diarias de luz en recría y 15 horas en puesta son suficientes para obtener buenas resultados, en cambio un
exceso de estimulación lumínica puede provocar la aparición de fotorrefractancia, con retrasos y mala persistencia de puesta.
Debemos comenzar a fotoestimular las gallinas cuando su composición corporal sea adecuada y hayan adquirido suficientes
reservas grasas.
Para conocer su conformación es necesario evaluar en campo su estado de pechuga, grasa en huesos pélvicos y vena torácica,
número de plumas primarias mudadas y grado de apertura de huesos pélvicos. Si la composición corporal de nuestras gallinas no
es óptima, deberemos esperar a que los niveles de acumulo de grasa y proteína mejoren para fotoestimular. Para conseguir una
buena composición corporal de las aves y ajustarnos a las curvas de peso, es cada vez más importante conocer las kilocalorías y
gramos de proteína que ingieren, ya que en reproductoras pesadas lo más normal es hablar de gramos de pienso consumido, lo
que nos proporciona una información inexacta. En producción hay que evitar un engorde excesivo de las aves, en pico de puesta
25 gramos de proteína y 440 Kcal al día son suficientes para tener resultados óptimos.
Ajustar la ingesta de nutrientes a las necesidades reales de las gallinas es importante, para evitar por un lado una falta de condición corporal o reserva grasa que producirá falta de persistencia en la producción como de la calidad del pollito, como un exceso
que provocará un sobrepeso que también afectará en la persistencia de puesta. Entre los signos que nos pueden alertar a un
desequilibrio en el suministro de pienso está el tiempo de consumo que no puede ser superior a 4 horas. Un aumento de peso
importante puede favorecer un aumento excesivo de la pechuga en detrimento del desarrollo del oviducto y folículos. Como
regla general se puede reducir el pienso entre un 10% y un 14% del pico de consumo.
Sólo podemos manejar las aves en grupo y no de manera individual, por lo que la uniformidad del lote es fundamental para que
las gallinas respondan correctamente a las condiciones suministradas y obtengan buena persistencia. La selección de las aves
según su peso debe ser lo más precisa posible y puede realizarse a los 12 días de edad, 6 semanas y 12 semanas. La selección a
12 días es importante, ya que a 6 semanas de vida ya tenemos formado el esqueleto en un 65%, y nos permitiría obtener lotes
más uniformes desde el principio.
Una falta de espacio de comedero con menos de 15cm por gallina, rejillas estrechas, lenta distribución del pienso, platos insuficientemente abiertos, tolvas de pienso mal calibradas, más de un 9,5% de machos, una ventilación inadecuada o una mala
planificación del trabajo en granja, son también otros de los factores que pueden provocar un descenso paulatino de la puesta.
En resumen, para conseguir una buena persistencia debemos proporcionar unas condiciones estables en todos los aspectos de
la cría de reproductoras, tanto ambientales, de manejo como nutricionales.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
35
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 35
18/03/14 18:14
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
LA CALIDAD DEL EMPLUME DE LOS REPRODUCTORES,
UN INDICADOR DE LA PRODUCCIÓN
Álvaro Puente
Aviagen S.A.U.
[email protected]
La importancia del correcto emplume de las reproductoras proviene de su influencia en el rendimiento del lote por problemas
derivados de ello, como lesiones, pérdida de apareamiento, deficiencias energéticas y por tanto menores producciones y nacimientos.
Hay que contemplar los factores que afectan a la calidad del emplume durante las fases de cría, recría y producción de las aves,
que pueden ser de tipo nutricional y de manejo.
Desde el punto de vista nutricional se hace una revisión de los requerimientos de las aves desde el punto de vista energético y proteico.
Se detalla a continuación la importancia del principal nutriente limitante para las reproductoras que es la energía, y su importancia en el mantenimiento, crecimiento y producción de huevo.
Por tanto, todos los nutrientes tienen que estar ajustados respecto de la Energía del alimento.
Otro factor importante a tener en cuanta en el cálculo de las necesidades energéticas de las reproductoras, es la temperatura
operacional en la nave, y que hace que dependiendo de la misma se tengan que hacer los ajustes oportunos cuando se trabaja
por encima o debajo de la temperatura de 20º.
Se detallan una serie de ejemplos para el cálculo energético en dependencia de la temperatura operacional.
Posteriormente se habla del otro componente nutricional de suma importancia en la calidad del emplume de las reproductoras
que es la proteína bruta. Se indican unos cálculos de la ingesta diaria de proteína bruta según los gramos/día consumidos por
las aves, y sus repercusiones en caso de un exceso.
Se habla a continuación de la composición proteica de la pluma y los contenidos de aminoácidos que la componen.
Se detalla en particular la importancia del contenido en aminoácidos azufrados en el emplume, y lo que supone la deficiencia
en contenido de los mismos.
A continuación se presenta la importancia de un correcto contenido en vitaminas y oligoelementos en la calidad del emplume.
Finalmente y por lo que respecta a la nutrición se detallan los requerimientos en aminoácidos digestibles en el pico de producción, y se repasan una serie de recomendaciones de tipo nutricional, a implementar para conseguir una buena calidad de
emplume.
Se presentan a continuación las prácticas de manejo en los periodos de cría y de producción, para asegurar un correcto emplume.
En la cría se revisan temas muy importantes como la densidad de población para hembras y machos, espacio de comedero y
bebedero, manejo de ambos sistemas, calidad de la cama, reducir el estrés por manipulación en selecciones, vacunaciones, etc.,
programa e intensidad de luz, etc.
Igualmente se hace una revisión del manejo en producción, revisando aquellos factores en el manejo de las aves, que tienen gran
importancia en el correcto emplume.
Por tanto se revisan al igual que en el periodo de recría las densidades de población, espacios de comedero y bebedero, manejo
de los mismos, programa e intensidad de luz, presentación física del alimento, correcta ventilación, estado de la cama, etc.
A continuación se detallan una serie de posibles ayudas para mejorar el mantenimiento del emplume, como son la intensidad de
la luz, incorporación al alimento o agua de bebida de sal común o bicarbonato sódico, incorporación de vitaminas y elementos
traza en el agua de bebida,
Finalmente se presentan una serie de fotografías con los diferentes grados de emplume, en un rango de 1 a 5, en las que se
observan las notables diferencias en el estado del emplume.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
37
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 37
18/03/14 18:14
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
SUMINISTRO DE PIENSO A AVES REPRODUCTORAS
Álvaro Nieves
Chore-Time Group
[email protected]
Esta presentación se basa en sistemas de suministro de pienso para aves reproductoras pesadas, a las que se debe proporcionar una determinada cantidad de alimento por ave, lo que representa un gran desafío ante el cual la industria ha desarrollado
diferentes alternativas.
Partiendo de la hipótesis que las naves poseen algún sistema de ventilación mecánico y que en el caso de la crianza se maneja
100% de luz artificial (nave oscura o “dark house”), no se harán distinciones según la época o estación del año.
Aún en la actualidad, es común que la alimentación sea totalmente manual (costes de mano de obra bajos y/o objetivos muy
estrictos en cuanto a uniformidades y obtención de pesos de aves determinados). En algunos países se pesa el 100% de las aves
durante las primeras semanas de la recría y se divide la nave en hasta 9 secciones, en cada una de estas secciones se requiere una
distinta cantidad de pienso por ave. Utilizar sistemas automáticos en estos casos resultaría en una inversión inicial muy elevada.
Al mencionar sistemas automáticos o mecanizados, se pueden distinguir dos grandes opciones para los comederos: platos o
canaletas abiertas. En ambos casos se recomienda el pienso se dispense con la nave oscura, lo cual resulta más crítico para las
canaletas. También evitar el ingreso de personal previo al accionamiento de los motores de impulsión. Ambas medidas intentan
minimizar el estrés de las aves y evitar que se concentren en la zona por donde comienza a transportarse el pienso, normalmente
en el centro de la nave.
En las canaletas el alimento se traslada con el uso de cadenas o tornillos sin fin. Los que utilizan tornillos sin fin se suspenden
desde la estructura del techo por ser livianos. En el mercado hay distintos diseños y medidas de rejillas, según se trate de crianza
o producción o de la línea genética que se disponga.
Usualmente se consideran 15 cm por gallina durante la fase de producción. En la recría la recomendación es llegar al final de la
misma (semana 22 o 23) con este espacio por ave.
Para los comederos de platos hay distintas opciones: redondos, ovalados o en forma de “8”, con rejillas plásticas de 8, 10, 12, 14,
16 o 18 divisiones y de distinto perímetro; lo cual se traduce en distintas cantidades de aves por plato. La capacidad máxima de
aves por plato normalmente es menor a la cantidad de divisiones (las excepciones son algunos platos para alimentación exclusiva de machos). Los tubos donde se colocan estos platos pueden tener distintas longitudes (2.7, 3, 3.6 mt., etc.), se colocan de
1 a 4 platos por tubo buscando un fácil acceso de las aves a los comederos.
Es muy importante conocer la capacidad de los platos según el alimento que se utilice y según la abertura del plato (los platos
ofrecen distintas aberturas dadas básicamente por la distancia del cono de distribución al fondo del plato). Ejemplo: recría, programa de alimentación diaria, plato cuya capacidad a una cierta abertura es 600 gr., hembras en recría que en el día en cuestión
comen 40 gr., significa que al menos deberían acceder 15 aves por plato. Si las dimensiones del plato permiten 15 o más aves, no
habría inconvenientes. Si el plato admite un número menor de aves, entonces habría que cambiar el programa de alimentación
a 6/1, 5/2, 4/3, día por medio (“skip a day”) para aumentar la cantidad en gramos de alimento que cada ave debe recibir el día
de alimentación.
Algunos sistemas de platos permiten manejar una mayor densidad de aves respecto a las canaletas. Ejemplo: hembras en producción, comederos que permiten hasta 15 gallinas por plato, tubos de 3,6 m con 4 platos, significa que en 3,6 m comen 60
gallinas.
Comparando con un comedero de canaleta, en 3,6 m van a comer hasta 48 gallinas (7,2 m lineales de espacio, dividido 15 cm,
3,6 x 2 / 0.15 = 48). Es decir, que el comedero de platos permite un 25% más de aves que el de canaleta (60/48 = 1,25).
Estos cálculos suponen que la cantidad de circuitos es la misma para ambos sistemas de alimentación. En las naves de producción, debido a la diversidad de equipos que se deben ubicar (nidales, comederos, bebederos) todo espacio libre será ventajoso.
Las básculas son otro punto fundamental para el sistema de distribución de pienso. Se debe disponer de un sistema de pesaje
confiable y preciso. De nada sirve un gran esfuerzo en lograr una distribución uniforme del alimento, si no se dispensa la cantidad total correcta.
En el mercado se encuentran distintos tipos de básculas: electrónicas con celdas de carga, mecánicas, oscilantes (“dump scales”)
formadas por una tolva que en cada descarga vuelca una cierta cantidad de pienso.
38
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 38
18/03/14 18:14
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
LA LIMPIEZA DEL HUEVO PARA INCUBAR, UN FACTOR DE
CALIDAD PARA EL POLLITO
Xavier Asensio
Aviagen
[email protected]
Los factores que influyen en la producción de pollitos de calidad son varios y dentro de los mismos la producción de huevos
incubables limpios y libres de contaminación es uno de los más importantes.
Para entregar buenos huevos incubables a las plantas de incubación tenemos que descartar una serie de ellos en las granjas de
producción. Dentro de los huevos a descartar están los puestos en el suelo y los que se recogen de la cinta con restos de excrementos, pues ambos producen un porcentaje superior de pollitos de baja calidad.
La calidad de los pollitos producidos en las plantas de incubación debe ser monitorizada constantemente. Esto nos permitirá
conocer su evolución a lo largo del tiempo, las diferencias entre las explotaciones y tomar medidas para mejorar los puntos
críticos, ya sean granjas en concreto o manejos en general.
Las gallinas con la edad producen peor calidad de pollito. Las pautas de manejo durante el inicio de la puesta para reducir la
puesta en el suelo dan sus frutos sobre todo al final del periodo de producción de las aves cuando las cáscaras de los huevos son
más frágiles y porosas y en consecuencia son más susceptibles a la contaminación.
Puntos clave para la reducción de la puesta en el suelo:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
40 gallinas por metro lineal de ponedero.
Perchas durante la recría.
Evitar barreras que dificulten el acceso al ponedero (comederos o bebederos).
Distribución uniforme de la luz (60 lux).
Recolección frecuente de los huevos en el suelo, entre 6 y 12 veces al día durante la subida de la puesta.
Densidad máxima 5.5 gallinas / m2 .
Distribuir el alimento 30 minutos después del encendido de las luces.
Respetar el espacio mínimo de comedero por gallina.
Evitar el exceso de cama al inicio de la puesta.
Mantener las alfombrillas de los ponederos limpias y limpiar y desinfectar regularmente las cintas de recogida de los mismos es
esencial para producir huevos incubables libres de contaminación.
Puntos clave para mantener los ponederos limpios:
•
•
•
•
•
•
•
Mantener la cama seca.
Limpiar y desinfectar las alfombrillas regularmente.
Recoger los huevos 4 veces al día.
Limpiar y desinfectar la cinta semanalmente.
Monitorizar las muestras de alimentos para contaminantes (micotoxinas).
Monitorizar la calidad del agua. Monitorear el recuento bacteriano y la concentración de cloro residual libre.
Monitorear la cantidad y el tipo de fibra utilizada en la dieta.
Nuestro objetivo principal tiene que ser reducir al mínimo la puesta en el suelo hasta llegar a un porcentaje que nos permita
descartar estos huevos.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
43
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 43
18/03/14 18:15
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
IMPACTO Y CONTROL DE MICOTOXINAS EN
ALIMENTACIÓN ANIMAL
Antonio González
ALLTECH SPAIN
[email protected]
El incremento en la exigencia productiva lleva consigo de forma inevitable nuevos riesgos que se convierten en auténticos retos
para la cría de los animales. Los tóxicos producidos por hongos, conocidos como micotoxinas, suponen uno de estos riesgos. La
Autoridad Europea de Seguridad Alimentario (EFSA) y el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) consideran
las bacterias patógenas y las micotoxinas como los dos principales riesgos en la actualidad.
De otro lado, el aumento de precios de las materias primas impone la necesidad de mejorar la eficiencia de la alimentación. Las
micotoxinas afectan negativamente a la salud de los animales reduciendo directamente esta eficiencia.
En 2001 Lawlor y Lynch, determinaron que las micotoxinas afectaban al 25% de las cosechas mundiales cada año, dato que
coincidió con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) que en 2004 estimó que el 25
% de la producción mundial de alimentos está contaminada por micotoxinas, especialmente los cereales y sus subproductos.
Estos datos de ocurrencia estaban basados en trabajos como el de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que a través de
su Programa Internacional de Seguridad Química (IPCS) había analizado la presencia de uno sólo de estos tóxicos (Fumonisina
B1) en más de cuarenta países en los cinco continentes (Marasas et al., 2000).
Sin embargo, la contaminación en la naturaleza no es tipo monotoxina sino multitoxina. Varias especies de hongos suelen infestar a los cultivos y cada especie a su vez produce varios tipos distintos de micotoxinas (Fusarium gramminearum en maíz p.e.
siempre produce al menos vomitoxina y zearalenona. EFSA, 2004). Por ello, y contando también con la inestimable colaboración
del desarrollo de métodos analíticos más sensibles y específicos basados en la espectrometría de masas (LC-MS/MS), cuando se
realiza un screening de amplio espectro los datos de incidencia de micotoxinas son mucho más altos.
En 2010 se publicaron los datos de un estudio realizado por Sofie Montbaliu (Montbaliu et all., 2010) sobre un total de 67
muestras de pienso de cerdas, trigo y maíz obtenidas de varios países de la Unión Europea (UE) incluyendo España. Del total
de muestras el 82% apareció contaminado con al menos una micotoxina, y el 82% con dos o más. En 2012 se analizaron 37
micotoxinas en 965 piensos de todo el mundo con similares conclusiones (Alltech Inc., 2013):
•
•
•
El 40% de las muestras aparecieron contaminadas por 5 o más micotoxinas
El 98% de las muestras con al menos 1 micotoxina
Sólo el 2% de los piensos no estaban contaminados
Los datos reales de contaminación por tanto, son muy superiores a los oficiales y queda claro que cuantas más micotoxinas nos
permita la ciencia analizar más posibilidades habrá de encontrar. Entre las causas de la actual situación los expertos incluyen los
cambios en el clima y las prácticas agronómicas intensivas.
Por todo ello parece claro que se impone un programa global de lucha frente a las micotoxinas que tiene necesariamente que
empezar en el campo y acabar en el alimento final. La Federación Europea de Fabricantes de Piensos Compuestos (FEFAC) como
respuesta a la crisis de la aflatoxina en 2013 propuso una serie de recomendaciones a la UE entre las que estaba:
• La necesidad de ampliar las pruebas y programas de seguimiento de las materias primas en caso de situaciones de riesgo
potencial: siendo necesaria una vigilancia más exhaustiva de las materias primas cuando las condiciones climatológicas
en las regiones productoras de materias primas no hayan sido las adecuadas.
• La necesidad de mayor atención en las primeras etapas de la cadena alimentaria: introduciendo el concepto de punta
de pirámide, que proporcione una mayor atención en el origen y en las primeras etapas de la cadena alimentaria como
preferencia, y no sólo en la última etapa de la cadena alimentaria, es decir, en la producción de piensos.
Trabajos recientes basados tecnologías naturales encaminadas a la preparación del suelo pre-siembra y a la mejora la nutrición
e inmunidad de la planta han mostrado de manera contundente aumentos en el rendimiento del la producción por hectárea y
reducciones drásticas en la contaminación por micotoxinas (Allech Inc., 2013).
A partir del campo el programa de lucha debe continuar en almacenamiento, transporte, fábricas de pienso y granjas hasta el
producto final. Hasta ahora sólo hemos intentado combatir el problema desde la etapa final y sin duda esto se ha demostrado
que es insuficiente.
44
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 44
18/03/14 18:15
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
MICOTOXINAS EN ALIMENTOS DE ORIGEN AVÍCOLA.
SU IMPACTO EN LA SALUD HUMANA.
PREVENCIÓN Y CONTROL
Alberto Gimeno
Consultor Técnico en micotoxinas y micotoxicología alimentaria
[email protected]
En el artículo completo se desarrollan los siguientes tópicos:
• Una Introducción (micotoxinas y su producción, residuos de micotoxinas en alimentos de origen avícola, factores que
influyen en los resultados del nivel de residuos).
• Un esquema general de deposición de residuos de micotoxinas en el organismo animal.
• Unas generalidades de la toxicidad en humanos donde se indican los principales factores que tienen influencia en esa
toxicidad y algunos parámetros de la misma como, la TD50 (ingesta de micotoxina diaria con la cual el 50% de los individuos pueden desarrollar tumores malignos) y la TDI (ingesta de micotoxina diaria que puede ser tolerada), ambos
expresados en microgramos de micotoxina/kg de peso corporal/día o bien en nanogramos de micotoxina/kg de peso
corporal/día.
• La presentación de una simple fórmula de cálculo de las Ingestas Máximas Diarias Recomendadas (IMDAR) del alimento
de origen avícola contaminado, donde se tiene en cuenta la TDI para cada micotoxina, el peso del individuo y la concentración de micotoxina contaminante del alimento de origen avícola.
• La descripción de las micotoxinas, aflatoxinas, ocratoxina A, zearalenona, deoxinivalenol o vomitoxina y fumonisinas,
indicando sus efectos tóxicos y los valores del parámetro TDI, para cada una de ellas.
• Una amplia exposición, la mayor parte en forma de Tablas, de residuos de contaminación con las micotoxinas anteriormente mencionadas en alimentos de origen avícola (huevos, carne e hígado) provenientes de pollos y gallinas ponedoras,
con datos al respecto de concentraciones de contaminación en pienso, concentraciones de residuos de contaminación en
el alimento, valores de IMDAR y pesos medios de los alimentos antes mencionados.
• Una especial atención y alerta al sinergismo entre aflatoxina B1 y ocratoxina A en el nivel de residuos de esas micotoxinas
en el hígado de las aves antes citadas.
• La evaluación de riesgos para los humanos comparando las IMDAR de las diferentes micotoxinas con los pesos medios de
los alimentos de origen avícola antes mencionados, llegando a la conclusión de que solo la aflatoxina B1 y la ocratoxina
A, pueden representar un riesgo para la salud humana como contaminantes de algunos alimentos de origen avícola.
• Independientemente de los residuos, se expone una Tabla con algunas micotoxicosis provocadas por las micotoxinas en
pollos y gallinas, indicando concentraciones de contaminación en pienso, edad del ave en el momento del consumo de
alimento contaminado, duración de este consumo y los principales problemas de micotoxicosis.
• Se expone también una Tabla con las concentraciones máximas permitidas y tolerables para ciertas micotoxinas en pienso compuesto, comparando los criterios de Gimeno, 2009 con los de la Unión Europea, 2003, 2006 y 2013.
• Son referenciados algunos métodos de análisis para aflatoxina B1 y ocratoxina A en los alimentos de origen avícola antes
referidos.
• Se describen y detallan, varias formas de prevención y control de las micotoxinas, micotoxicosis y residuos contaminantes (Aplicación de los APPCC y recomendaciones de la Unión Europea, uso de fungistáticos y uso de aditivos antimicotoxinas).
• Finalmente se hacen toda una serie de comentarios importantes al respecto del tema en cuestión,
• Fuera del ámbito de la avicultura, se adjunta al final del artículo completo y de la ponencia, un pequeño anexo referente
a los valores de la Ingesta Diaria de Alimento Recomendada (IMDAR), según la TDI, el peso del individuo y algunas de las
concentraciones de residuos de aflatoxina B1 en tejidos comestibles de cerdos y ganado vacuno y de la aflatoxina M1 en
la leche de vaca.
• Los datos de contaminaciones con AFM1 en la leche corresponden a valores reales que fueron obtenidos en condiciones
de campo según estudios publicados. Para el cálculo de los valores de IMDAR, se aplicó la formula mencionada anteriormente.
•
Toda la bibliografía utilizada es referenciada en el artículo completo.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
47
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 47
18/03/14 18:15
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
CONTROL DEL BIENESTAR ANIMAL EN LAS NAVES DE
POLLOS MEDIANTE ORDENADOR
Miguel Rey
Veterinario. Asesor Avícola
[email protected]
La producción de carne de pollo, igual que otro tipo de carnes, está cambiando de una manera continuada durante los últimos años.
Esta demanda de incremento progresivo requiere nuevos conceptos y enfoques para mejorar la eficacia de la producción que
debe estar ligada al respeto del medio ambiente, bienestar y salud animal.
Para controlar estos aspectos de la producción de carne de pollo, hay que considerarlos desde diferentes perspectivas, disponiendo de equipos informáticos adecuados para el control ambiental de las naves. Por otra parte, el granjero debe tener una
mentalidad de gestor de su explotación avícola. El ordenador debe tener capacidad para:
•
•
•
•
Control ambiental.
Control sistema alimentación.
Control biométrico.
Gestión de los datos.
Control ambiental
Es imprescindible un ambiente óptimo en las granjas de pollos, independientemente de las condiciones exteriores, para obtener
de los pollos un máximo rendimiento así como para proporcionarles las condiciones favorables para una buena salud.
La ventilación es el parámetro más determinante para conseguir lo expuesto anteriormente, ya que aporta oxígeno y elimina
elementos nocivos como dióxido de carbono, amoníaco, humedad, polvo, manteniendo una distribución homogénea por toda la
nave de las condiciones ambientales deseadas.
Control del sistema de alimentación
La alimentación de los pollos es fundamental para su óptimo rendimiento. Para ello es necesario aportar un pienso equilibrado, resulto por los nutrólogos, y un sistema eficaz de alimentación. Debe permitir una distribución rápida y homogénea por toda la nave.
Control biométrico
El crecimiento diario de los pollos es consecuencia de las condiciones de confort que han tenido. Por tanto, el control diario de
su peso, mediante un sistema de pesaje automático es muy útil para valorar las condiciones ambientales de las naves de pollos.
El control del consumo de agua de los pollos es una manera simple y muy exacta para comprobar el comportamiento de los
mismos. Este control puede verificarse por líneas de tetinas, por día, por horas.
La observación visual y auditiva del granjero puede ser sustituida por cámaras y micrófonos con la gran ventaja de la apreciación exacta, constante y total. Las imágenes recogidas pueden ser tratadas informáticamente para determinar la distribución y
actividad de los pollos en forma porcentual. Ambas son muy valiosas como indicadores del bienestar animal.
Gestión de los datos
El control ambiental, alimentario y biométrico, proporcionan una completa información sobre el comportamiento, consumo de
pienso y agua, condiciones de confort de los pollos en cada una de las naves.
El ordenador puede automáticamente guardar, procesar y presentar la información en forma de tablas y gráficos fáciles de
interpretar.
Los datos más importantes, como crecimiento, consumos, actividad de cada nave, pueden compararse con los de otras naves,
crianzas anteriores y objetivos prefijados.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
51
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 51
18/03/14 18:15
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
El proyecto “Welfare Quality” desarrolló el protocolo de evaluación del bienestar en base a lo siguiente:
PRINCIPIOS CRITERIOS
• Alimentación correcta Ausencia de hambre prolongada
• Ausencia de sed prolongada
• Alojamiento correcto Confort durante el descanso
• Confort térmico
• Facilidad de movimiento
• Buena salud Ausencia de heridas
• Ausencia de enfermedad
• Ausencia de dolor inducido por el manejo
• Comportamiento apropiado Expresión del comportamiento social
• Expresión de otros comportamientos
• Relación persona – animal positiva
• Estado emocional positivo
•
Algunos equipos informáticos han desarrollado un panel automático, basado en una selección de criterios del protocolo de
valoración del bienestar. En este panel se registran los criterios recogidos por sensores y sistemas de medida.
52
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 52
18/03/14 18:15
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
SUMINISTRO Y CONTROL DEL AGUA DE BEBIDA
Joan Pey
Plasson
[email protected]
Hay que tener en cuenta que el solo hecho de instalar equipos para el suministro de agua a las aves, como es un sistema de
tetinas, no es garantía que las aves consigan los mejores resultados y puedan desarrollar todo su potencial genético. Si no conocemos bien cómo manejar estos equipos, los resultados pueden ser una gran frustración para el avicultor después de haber
invertido en ellos.
El agua es un componente básico de la alimentación y como que no nos cuesta mucho comparado con el alimento, no le damos
la importancia que se merece. Hay que tener siempre presente la regla de que: ¡a más agua, más alimento y a más alimento,
más peso! Y también hay que recordar que una tetina no es el lugar preferido por un ave para conseguir agua, las tetinas son
un método escogido por el avicultor, por lo que deberemos tenerlo en cuenta para contrarrestar mediante un buen manejo esta
circunstancia. ¡Si no las recompensamos con un buen manejo, las aves saciaran su sed sin desarrollar su potencial genético!
Actualmente debido a la nueva genética de las aves y a los nuevos sistemas de engorde como son los galpones oscuros, hay
que estimular las aves para que ingieran la máxima cantidad de agua sin que por ello se vea afectada la calidad de las camas, a
pesar de las altas densidades.
Para manejar correctamente los equipos hay que conocer bien, su composición e instalación. El manejo consiste principalmente
en facilitar al ave un agua de calidad, suministrarla a una altura confortable y a una presión adecuada para que pueda tomar
toda el agua necesaria para su desarrollo.
Erróneamente pensamos que como el agua, en un sistema de tetinas, va siempre dentro de tuberías, ésta no se contamina y
está en perfectas condiciones para ser consumida por las aves. En la exposición se pretende explicar cómo conseguir y mantener
el agua con la calidad necesaria para el consumo de las aves. La calidad no solo consiste en que el agua esté limpia, ¡ésta debe
estar a una temperatura apetecible!
Durante la exposición se visualizarán una serie de detalles muy importantes para conseguir los objetivos esperados; además de
algunas informaciones útiles y novedades en estos equipos. También se destacarán aquellas características diferenciales de estos
equipos en el uso específico para reproductoras tanto en crianza como en la etapa de producción.
54
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 54
18/03/14 18:15
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
NUEVOS SISTEMAS DE ILUMINACIÓN PARA EL AHORRO
DE ENERGÍA EN GRANJAS DE ENGORDE PARA POLLOS
Irene Macián
Hato BV
[email protected]
La iluminación es un factor de gran importancia para el bienestar del pollo. Numerosos estudios han demostrado que la visión
de las aves es mucho más sensible que la de los humanos y que la iluminación de la nave determina su comportamiento. Esta
afirmación explica cómo la iluminación es un gran determinante para la productividad de la granja.
Una vez que el agricultor está decidido a mejorar su iluminación para mejorar sus resultados, se encuentra con que puede elegir
entre una gran variedad de lámparas distintas disponibles en el mercado, desde fluorescentes pasando por bombillas de ahorro
energético y lámparas LED. Esto provoca indecisión a la hora de elegir el sistema de iluminación a instalar, no solo en los avicultores sino también en los propios instaladores y empresas de llave en mano. Pero, ¿existe un tipo de iluminación mejor que
el resto para granjas de carne? Para contestar a esta pregunta deberemos comparar las elecciones disponibles. Por lo general,
se limita esta comparación a estudiar las características de los diferentes sistemas, inclinándose finalmente por la lámpara que
más beneficios tenga sobre la otra. Sin embargo, de esta manera no tendremos una visión completa de los costes totales del
proyecto, entendiéndose como la inversión inicial más el coste de consumo y mantenimiento. Una opción puede ser individualmente mejor que otra, pero puede que sean necesarios muchos más puntos de luz para obtener la misma iluminación y que el
proyecto se encarezca.
Teniendo esto en cuenta, es fácil deducir que para comparar varios opciones de iluminación es necesario estudiar cada caso
particular por separado. Por medio de simulaciones y utilizando las medidas reales de las naves recrearemos la iluminación de la
granja con varias lámparas distintas, consiguiendo para todas ellas la misma intensidad en luxes y la misma distribución con el
menor número de sombras posibles. Con esto obtendremos el número de lámparas necesariasen una determinada instalación,
que será mayor o menor dependiendo de las características de la lámpara.
Una vez que tenemos el número de lámparas óptimo de cada tipología podremos comparar adecuadamente las distintas opciones. Varios serán los factores a incluir en esta comparación, no solo el coste total de la inversión, incluyendo cables y accesorios
sino también los kW/hora consumidos regulando las lámparas diariamente y teniendo 7 ciclos al año, coste de mantenimiento
y cambio de lámparas en el tiempo, además de otros factores difíciles de contabilizar como son el grado IP de las lámparas, los
componentes y la huella de carbono. Esta comparación nos permitirá escoger la lámpara que más beneficios nos vaya a traer a
largo plazo.
Se concluirá con unas recomendaciones para el ahorro energético en las granjas de pollos, donde no solo el estudio para un
posible cambio de iluminación está presente sino también recetas más sencillas como son la utilización de reguladores de intensidad, la limpieza periódica de las lámparas y el mantenimiento de paredes y techo blancos o claros que ayuden a la reflectividad
permitiendo la utilización de las mínimas lámparas posibles.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
57
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 57
18/03/14 18:15
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
GANADERÍA EN LA NUBE: VENTAJAS PARA EL SECTOR
Carlos Piñeiro
PigCHAMP Pro Europa S.L.
[email protected]
En un entorno tan competitivo como el de la producción ganadera actual, el objetivo prioritario debe ser mejorar la eficiencia
de nuestros sistemas productivos. Para ello, una de las herramientas fundamentales es la correcta gestión de los datos que se
generan cada día en las granjas o estructuras productivas.
Muchas empresas ganaderas basan sus sistemas de gestión de la información en diferentes paquetes de software de producción
(desde sencillos paquetes locales, hechos incluso a medida, hasta grandes sistemas de gran calidad y muy reconocidos) e incluso
hojas de Excel de diferente complejidad. Muy frecuentemente el proceso no es ágil, los indicadores claves no se han definido
y las prioridades no están claras. Es decir, se recogen los datos (o algunos de ellos) se procesan en paquetes informáticos de
gestión o en hojas de Excel y sólo cuando surge algún problema, se empieza a revisar la influencia de los distintos factores. De
hecho resulta interesante –y contradictorio– lo mucho que generalmente se anota para intentar atender esos problemas y el
poco partido que se suele sacar de esas anotaciones o registros.
Por otro lado, en la mayoría de las ocasiones, el lugar donde se genera la información y donde se analiza no coincide. En la época
de las comunicaciones esto ha dejado de ser un problema, ya que vivimos un boom donde éstas cada vez son más potentes,
baratas y con mayor cobertura y potencia. Los datos generados están disponibles en internet, donde quedan almacenados. Por
tanto, ¿por qué no usar estas ventajas también para nuestro sector? Muchos productores y usuarios utilizan rutinariamente
teléfonos inteligentes de gran potencia y alto coste ¿Por qué no usarlos también para controlar el negocio?
Además, la tecnología también nos permite ya, de forma sencilla y con un coste bajo, controlar parámetros ambientales en tiempo real y reaccionar rápidamente a desviaciones que anticipan problemas (disminución brusca en el consumo de agua) o que los
pueden provocar (disminución o aumento rápido e injustificado de temperatura) y cuyo control se puede efectuar a distancia,
sin necesidad de estar físicamente en la granja.
Éstos son los primeros pasos para establecer un sistema de inteligencia de negocio, tal y como existen en otros sectores desde
hace tiempo. Así, ya es posible conocer a tiempo real lo que sucede en nuestra granja, tanto para parámetros productivos como
ambientales, y extraer el enorme potencial del uso correcto de la información, que generalmente se infrautiliza o se utiliza inadecuadamente. La informática nos permite que esta información se presente de manera sencilla y visual, haciéndola llegar a quien
corresponde prácticamente en el mismo momento en el que están sucediendo las cosas. Esta será en un futuro muy próximo
una de las claves para mantener la competitividad de nuestras explotaciones ganaderas.
58
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 58
18/03/14 18:15
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
ALIMENTACIÓN DE LOS POLLOS SEGÚN EL OBJETIVO
PRODUCTIVO
José I. Barragán
Asesor Veterinario
[email protected]
Los pollos de carne han ido evolucionando a lo largo del tiempo de una manera muy evidente, de modo que su productividad ha
ido mejorando a la vez que sus necesidades y resultados han ido confluyendo, de modo que podemos decir que las diferentes estirpes comerciales, en las diferentes partes del mundo tienen necesidades de alimentación o ambiente prácticamente idénticas.
Si bien esto es cierto, no es menos cierto que no debemos considerar la alimentación de los pollos como en elemento cerrado y
exactamente igual en todas las circunstancias. Diferentes factores pueden, y de hecho lo hacen, condicionar las características
de las dietas, de modo que podamos hablar de diferencias, bien que de matiz, que pueden dar lugar a formulaciones diferentes.
Entre estas diferencias hay algunas evidentes, por ejemplo, la edad de sacrificio de los animales. La curva de crecimiento de
los pollos no es uniforme a lo largo de su vida, así como el consumo de alimento. En teoría, a mayor edad de los pollos mayor
proporción de nutrientes serán empleados para el mantenimiento de los mismos.
Podríamos decir que para pollos más jóvenes el factor más limitante es el crecimiento (que debe ser maximizado) mientras que
para pollos de mucha edad, el factor determinante es la conversión (que, de la misma manera, debe ser reducida)
Las dietas que emplearemos por tanto pueden ser diferentes en caso de sacrificar pollos básicamente pequeños o grandes. Algunas veces no son las fórmulas las que cambian, si no los días de empleo de cada una de ellas.
Para integraciones que producen animales pequeños y grandes en proporciones adecuadas, una buena opción es el sexaje de
los pollos, criando en naves separadas hembras para pesos bajos y machos para pesos altos. La justificación de este sistema está
fuera de duda para mejorar el resultado técnico, aunque no siempre se optimiza desde un punto de vista logístico. En caso de
sexar los animales, una alimentación diferenciada para las hembras y los machos está perfectamente justificada, en base a sus
diferentes necesidades y expectativas.
Otras situaciones que pueden dar lugar a programas de alimentación diferentes se relacionan con las plantas de sacrificio y sus
necesidades específicas. Los animales que serán destinados sobre todo a la producción de despieces pueden tener un programa de alimentación más rico que aquellos que sólo se destinan a producción de canal entera. El valor específico de diferentes
porciones (básicamente la pechuga) justifican cambios en las dietas de los pollos, sobre todo en su tenor de proteína bruta y
aminoácidos.
Otras veces, necesidades de los mataderos en calidad de canal pueden determinar cambios en las dietas, orientados a la mejora
de esta. Estos cambios a veces pueden representar una modificación importante del coste del alimento, por lo que se debe valorar bien su impacto en relación al objetivo de calidad buscado.
Otro factor de consideración es el coste global de la producción, en relación con el precio de venta de los animales. No necesariamente el mejor resultado técnico implica el mejor coste de producción. En función de las condiciones externas a la empresa
(coste de materias primas, remuneración de las granjas, precio de venta del pollo entero, periodo del año, etc.) las características
de los alimentos pueden variar, tratando siempre de garantizar la obtención de un coste lo más ajustado posible.
También el tipo de pollo del que estemos hablando modifica las características de las fórmulas. Las dietas de pollos industriales
son diferentes a las de los pollos certificados, camperos, label o ecológicos, y en cada caso deberán ajustarse a las especificaciones de cada uno de los tipos de producción.
Como resumen indicar que, en base a lo expuesto, los programas de alimentación de los pollos serán diferentes en cada empresa
o, dentro de cada empresa, en los diferentes periodos del año o situación de coste o necesidad productiva.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
61
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 61
18/03/14 18:15
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
ALTERNATIVAS EN LA PRESENTACIÓN FÍSICA
DEL ALIMENTO DE BROILERS
José Manuel Lozano Díaz
Jefe de Producto de Avicultura NUTER FEED
[email protected]
La producción industrial de carne de pollo ha tenido una fuerte evolución en los últimos años; junto a los grandes avances en
la genética del broiler, buscando cada vez pollos más eficientes en la producción de carne magra y de óptima calidad, ha habido
también otros avances técnicos importantes tanto a nivel de instalaciones de reproducción e incubación, como en las de cría
y sacrificio de las aves, con un manejo cada vez más controlado y automatizado. La sanidad también ha ido evolucionando de
manera importante, y hace que a día de hoy, se conozcan más a fondo los problemas sanitarios de los pollos, y también el cómo
evitarlos o controlarlos, garantizando una mayor seguridad frente a nuevos retos en salud.
Pero tampoco la nutrición se ha quedado atrás, y eso que ha tenido por el camino desafíos importantes como la retirada de
los promotores de crecimiento hace ya algunos años, obligando a buscar alternativas eficaces en el control de los procesos
digestivos (probióticos, prebióticos, fitobióticos, acidificantes, coccidiostáticos,...); unido a los avances obtenidos con otros aditivos más funcionales o tecnológicos (con actividad digestiva, enzimática, inmunomoduladora, secuestrante, etc.), y un mejor
conocimiento de los requerimientos nutritivos de los broilers en cada una de las fases de su desarrollo, así como también de las
materias primas más y menos habituales en el diseño de las dietas para pollos, y además con el apoyo de las vitaminas, minerales
y aminoácidos sintéticos de máxima disponibilidad.
Contando con todos esos avances, y los que también han tenido lugar en los procesos de fabricación y control de calidad, tanto
del pienso como de todos sus ingredientes; hoy en día resulta imprescindible ajustar bien los programas de alimentación de los
broilers, fijando el número preciso de dietas a usar, así como su composición y la presentación física más adecuada para cada
edad y objetivos de crecimiento.
La producción avícola actual tiene como retos importantes, garantizar la seguridad alimentaria, proteger el medio ambiente y
buscar el máximo bienestar para las aves, ajustándose para ello a la legislación vigente en estos temas; pero sin perder de vista
los dos objetivos primordiales que le permitirán sobrevivir en el mercado y ser competitiva: producir carne de máxima calidad y
al mínimo coste posible.
La presentación física del “alimento” de broilers (y hablamos de alimento, por que a lo largo de esta presentación no siempre nos
referiremos a éste como el “pienso” como tal, formulado cómo único componente de la dieta de los pollos; dado que en alguno
de los casos, y como veremos, se puede acompañar de otros componentes de la ración, incluso por fuera de dicha fórmula,
considerada como el “pienso”), que con frecuencia es el principal condicionante de los programas de alimentación, juega también un papel importante, y puede tener implicación directa o indirecta sobre diferentes aspectos relacionados con esos retos y
objetivos de la producción:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Regulación del consumo y nivel de ingestión de los pollos
Adaptación o rechazo del pienso (finos, dureza, tamaño de partículas,…)
Modulando el crecimiento y la transformación del alimento en carne
Efectos sobre la calidad de la carne y el rendimiento de canal
Control del metabolismo y fisiología digestiva (integridad y salud intestinal)
Digestión y asimilación de nutrientes esenciales, pigmentantes, etc.
Calcificación, emplume y pigmentación, desarrollo de la inmunidad, etc.
Emisión de residuos y nivel de calidad de heces/cama/ambiente
Efectos indirectos sobre la salud y bienestar de las aves (+/- mortalidad)
Grado de higiene y calidad sanitaria del alimento (microbiología del pienso)
Adaptación a las instalaciones de la granja (silos, tolvas, comederos, etc.)
Costes y proceso de fabricación del pienso (tecnología, consumo de energía, ingredientes factibles, control de calidad,…)
La presentación física del alimento de broilers más utilizada y difundida en nuestro país es la de los piensos granulados (y/o en
migajas para las primeras edades), por las ventajas importantes que éstos ofrecen cuando se fabrican en las condiciones adecuadas, frente a los piensos presentados en harina; tal como se ha comprobado en múltiples trabajos y experiencias.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
63
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 63
18/03/14 18:15
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
Sin embargo, en algunos casos y por motivos diversos (económicos, tipo de fábrica y materias primas disponibles, instalaciones
de las granjas, cuidado de la cama, salud y bienestar de las aves, mortalidad, calidad de carne, etc.), puede ocurrir que el pienso
granulado no sea siempre la mejor opción, decantándose entonces por un pienso presentado en harina.
Pero si la fabricación y seguimiento de un pienso granulado con una presentación óptima, para ajustarse en cada momento a
lo que precisa el pollo, resulta difícil; mucho más complicado aún supone el fabricar en condiciones adecuadas y controlar un
pienso en harina, con las especificaciones y granulometría más ajustada posible a lo que las aves necesitan, pues son muchos
más los factores de variabilidad que pueden conducir al éxito o al fracaso con esta presentación.
Dado que muchas de las ventajas (aparte del menor coste de fabricación del pienso), y beneficios sobre los pollos, que se obtienen con los piensos en harina, están relacionados con la molturación y presentación del alimento con partículas más gruesas
que las que se pueden utilizar para fabricar un pienso granulado con un buen grado de compactación y que permita optimizar
al máximo los resultados productivos, ha motivado la búsqueda de alternativas con los piensos granulados.
Dentro de estas opciones, se enmarcarían aquéllas que incorporan “trigo en grano entero” a los piensos granulados; que ya
llevan tiempo utilizándose en otros países, y últimamente en España empiezan a cobrar cada vez más adeptos, eligiendo entre
las diversas alternativas aquélla que se ajuste mejor al objetivo buscado:
•
•
•
•
Piensos granulados con trigo entero incorporado dentro del gránulo
Piensos granulados y formulados con trigo entero por fuera del gránulo
Piensos granulados con trigo entero añadido por fuera de fórmula (diluidos)
Otras variantes (con trigo partido, maíz troceado, en migajas, etc.)
Sea cual sea la presentación seleccionada en cada caso para alimentar al broiler, es muy importante que ésta se ajuste lo mejor
posible a lo que el ave necesita en cada momento para que no haya rechazos, se mantenga la máxima regularidad con el tiempo
y el valor nutricional aportado a los pollos cubra los requerimientos de éstos, para conseguir al final la mejor calidad de carne
al menor coste posible.
64
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 64
18/03/14 18:15
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
ESTRATEGIAS NUTRICIONALES PARA ASEGURAR
LA FISIOLOGÍA INTESTINAL Y CRECIMIENTO DE LAS AVES
Ricardo Martínez-Alesón Sanz
DSM Nutritional Products
[email protected]
Las aves son animales selectos que requieren cuidados especiales desde el inicio de su desarrollo embrionario para. Las aves
necesitan nutrientes que aseguren el correcto crecimiento de todos sus órganos y sistemas.
Los objetivos en la producción de pollos son conseguir un crecimiento, peso, conversión alimenticia y calidad del producto final
al mejor coste. Para conseguirlo hemos de contar con la genética y alojamiento adecuado que permita desarrollar los PROGRAMAS de manejo, sanitarios y de alimentación, adaptados a la edad y necesidades de los animales.
La alimentación, es un elemento fundamental para alcanzarlos y comienza con la de los progenitores para garantizar el correcto desarrollo embrionario. Ha de adaptarse a las instalaciones, equipo de la nave y a cada momento del desarrollo de las
aves. Nutrientes, características nutricionales, materias primas, aspecto, molienda, mezcla, granulometría, presentación, dureza,
fluidez, disponibilidad y digestibilidad de nutrientes y micro ingredientes, son aspectos fundamentales, en constante revisión.
¿Qué nutrientes consideramos importantes para el correcto desarrollo de las aves para poder conseguir sus objetivos
productivos?
Todos los nutrientes son importantes, pero debemos prestar especial atención a los nutrientes estructurales e inmunitarios, y
a los que se encuentran en escasas proporciones y son necesarios en cantidad suficiente en la ingesta diaria, como vitaminas,
oligoelementos, aditivos, enzimas, antioxidantes, suplementos nutricionales.
Asegurar el suministro adecuado y constante de estos nutrientes (micro ingredientes) en sus cantidades necesarias, va a depender del aporte y calidad de los mismos, su cantidad, estabilidad, miscibilidad, actividad, biodisponibilidad…
Nutrientes a considerar:
Ingredientes implicados / tecnología de fabricación:
• Energía metabolizable
Almidón /Grasa /Ac grasos
Fibra Bruta
Granulometría y presentación del pienso
Cereales, grasa,
Carbohidrasas, Celulasas y “Nueva fitasa”
• Proteína y aminoácidos
esenciales
Granulometría y presentación del pienso
Cereales, Soja, aa. Proteasas, pectinasas, celulasas
• Macro y micro Minerales Ca /P Tot, Dig, Dis,
Cenizas
• Vitaminas / Antioxidantes / Enzimas
Granulometría y presentación del pienso
Carbonato, Fosfato, Cereales, P. Fítico
“Nueva Fitasa”
La asimilación, digestibilidad y eficacia de estos nutrientes ha de estar garantizada con una correcta “Salud intestinal” Se
han de utilizar materias primas de alta digestibilidad, evitando factores anti-nutricionales. Esto no siempre es posible, y es necesaria la suplementación con nutrientes que reduzcan los efectos de factores anti-nutricionales, enzimas, fitasas…
En el momento del nacimiento, el intestino se encuentra libre de flora/microbiota y éste se coloniza con la primera flora que
adquiere. Sobre ella podremos influir con la presencia de “probióticos” y “prebióticos”.
–El sistema digestivo es el órgano inmunitario de mayor tamaño y más eficazDentro del programa de bioseguridad, se contemplan una serie de barreras físicas para evitar la entrada y acción de patógenos y
tóxicos. Este programa incluye la inmunización de los progenitores, para las aves nazcan con inmunidad maternal y sean capaces
de crear un alto grado de inmunidad “adquirida”, suficiente durante su vida para evitar las consecuencias de procesos infecciosos. La respuesta al programa de vacunación no va a ser adecuada en aves malnutridas. El óptimo nivel de vitaminas (OVN)
tiene una función primordial en la respuesta antigénica. La respuesta inmunitaria lleva consigo un gasto energético y requiere
la mediación de catalizadores, enzimas, vitaminas y nutrientes precisos para los procesos bioquímicos.
La respuesta y uniformidad inmunitaria del lote se facilita por la acción de vitaminas A, C, D3, 25-OH-D3, E y carotenoides, (Klasing, 1998). Esta respuesta inmune causa “estrés oxidativo” que tiene un coste fisiológico y nutricional. Los antioxidantes juegan
un papel fundamental para que este efecto no afecte la fisiología de las aves (Constantini y Møller, 2009).
66
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 66
18/03/14 18:15
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
PROBLEMAS RESPIRATORIOS EN POLLOS
Mar Biarnés
CESAC
[email protected]
Existen numerosos factores que contribuyen a la presentación de problemas respiratorios en pollos. Algunos, tienen una clara
etiología infecciosa mientras que otros, pueden estar relacionados con los sistemas de manejo o factores ambientales, entre
otros.
Si durante la crianza de los pollos no existe un ambiente adecuado habrá una mayor propensión a enfermedades respiratorias,
así como, peores índices productivos, debido a un aumento de la mortalidad, un menor crecimiento y desarrollo y una peor conversión alimenticia. Por lo tanto, deben controlarse factores como la ventilación, humedad relativa, temperatura de la nave, etc.,
para proporcionar un ambiente sano y eficaz. De todos es bien sabido el efecto negativo que conlleva niveles altos de amoníaco,
deteriorando el sistema inmunológico y aumentando las enfermedades respiratorias en las aves.
Los agentes infecciosos que pueden verse involucrados en problemas respiratorios pueden ser virus, bacterias, hongos o mycoplasmas. Estos microorganismos pueden ser la causa primaria de la enfermedad respiratoria o bien, pueden ser agentes secundarios complicando una infección primaria.
Los virus que con mayor frecuencia causan reacciones respiratorias son el virus de la Bronquitis Infecciosa, Metapneumovirus,
el virus de la Laringotraqueítis Infecciosa, el virus de Newcastle y el virus de la Influenza Aviar.
Entre los agentes bacterianos más aislados en procesos respiratorios y que puede actuar como agentes primarios o secundarios,
dependiendo del tipo de cepa, se incluyen Escherichia coli, Ornithobacterium rhinotracheale, entre otros.
Mycoplasma gallisepticum y Mycoplasma synoviae, son agentes considerados como primarios. Estos organismos se multiplican
en el tracto respiratorio de las aves.
Aspergillus fumigatus y Aspergillus falvus, son considerados agentes primarios y están muy relacionados con problemas de
higiene en las salas de incubación, afectando a pollos jóvenes.
Para el control de las enfermedades respiratorias infecciosas, existen multitud de vacunas comerciales, pero, no hay que olvidar
que para la prevención de dichas enfermedades, es fundamental un buen manejo, manteniendo el ambiente adecuado, respetando el tiempo de vacío sanitario entre lotes, densidades adecuadas y aplicando estrictas medidas de bioseguridad.
Durante la conferencia revisaremos con más detalle cual es la situación actual en España de la Bronquitis Infecciosa Aviar, de la
Laringotraqueítis Infecciosa, de las Mycoplasmosis y del complejo CRD.
68
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 68
18/03/14 18:15
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
VACUNACIÓN IN-OVO: ANÁLISIS DE MERCADO Y
NUEVAS PERSPECTIVAS
Carlos González Alonso
CEVA
[email protected]
Desde la introducción de la vacunación In-Ovo en el mercado, hace más de 20 años en US, bastantes cosas han cambiado. Cambios en la industria, el mercado, la tecnología, incluso el número de habitantes en la tierra y la conciencia social sobre el bienestar animal. A día de hoy, muchos de los factores típicamente beneficios de esta tecnología permanecen inalterados (velocidad,
precisión, eficacia de vacunación), pero muchos otros han cambiado significativamente en los últimos años.
Tendencias de Mercado
La población mundial en 2050 se estima será de 9.700 millones de personas (vs 7.300 actual). LAS necesidades alimenticias de
proteína animal serán cubiertas en su mayor parte con productos de avicultura (carne y huevos) ya que son los más accesibles
para el consumidor, de menor coste de producción y de menor ciclo productivo. Esto hace pensar que el crecimiento del mercado
de carne va a continuar estable en una tendencia positiva de en torno al 3%.
Como consecuencia, la industria mundial ya está inmersa en un proceso de remodelación y modernización, con núcleos de producción cada vez más grandes, más centralizados y más optimizados para producir más y a menor coste. En este escenario, la
vacunación In-Ovo juega un papel importante ya que se muestra como la única alternativa económicamente viable para obtener
buenos resultados de vacunación, y por ende, buenos niveles de protección en campo, de manera constante y a un precio que
cada vez es más competitivo. El proceso de incubación y nacimiento se centraliza cada vez más en menos incubadoras de mayor
capacidad y con mayor nivel de automatismos. El objetivo es claro: por una parte reducción de costes operativos y por otra, si
cabe aún más importante en lo próximos años, salvaguardar y garantizar una capacidad de suministro de productos constante
y de buena calidad y homogeneidad.
Como muestra, el numero de equipos de vacunación In-Ovo instalados a nivel global ha pasado de una curva plana a un crecimiento de en torno al 7-10% anual. Significativamente, el crecimiento proviene de mercados tradicionalmente no In-Ovo (Asia,
África, Oriente Próximo y Europa Central y del Este).
Por otra parte la aparición de nuevos tipos de vacunas como las inmuno-complejas o las vectorizadas ha abierto el abanico de
posibilidades hacia la vacunación in-ovo, haciendo que la justificación económica de la inversión para esta tecnología resulte
mucho más accesible. Además, el mercado de los equipos In-Ovo se ha liberalizado en los últimos años, dejando de ser un
monopolio, lo que a fin de cuentas repercute en una mayor oferta de equipos de vacunación, diferentes proveedores, tipos de
máquinas (grandes, compactas, semi-automáticas, etc.), diferentes modelos de negocio (alquiler, compra directa, prestación de
servicios, etc.), diferentes conceptos de vacunación... en definitiva, mucha mayor flexibilidad para que el cliente encuentre su
modelo más apropiado.
Alimentación In-Ovo
Como ultimo apunte referente al auge de la vacunación In-Ovo cabe destacar los últimos aportes realizados en el campo de
la Alimentación In-Ovo. En los últimos años, el número de publicaciones mostrando claros beneficios en según qué índices de
producción estudiados se ha multiplicado exponencialmente y todo hace pensar que la aparición de algún producto alimentario
comercial para su aplicación in-ovo es inminente. Desde el suplemento de aminoácidos esenciales, vitaminas, promotores del
crecimiento, hasta nuevas ensayos con nano-minerales, electrolitos y reservas energéticas.
Como resumen, existen solidas condiciones tanto de tendencia de mercado (crecimiento del mercado, liberalización del sector
in-ovo, etc.) como de disponibilidad de nuevas tecnologías (equipos de vacunación, nuevas vacunas, etc.) para justificar un
resurgir de la vacunación In-Ovo en el mundo. Los datos de penetración de mercado de los últimos años así lo demuestran. Además, la investigación sobre alimentación in-ovo parece estar desarrollando una madurez propicia para la inminente aparición
de algunos productos al uso.
70
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 70
18/03/14 18:15
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
IMPLICACIÓN VÍRICA EN LOS PROCESOS DIGESTIVOS DE
LOS BROILERS
Roser Dolz
CReSA
[email protected]
Los problemas entéricos son probablemente, junto con los procesos respiratorios, las patologías más importantes y frecuentes
que afectan a la cría de pollos de engorde (broilers). A diferencia de otras especies, se trata de procesos muy poco definidos
desde el punto de vista etiopatogénico en los que intervienen diferentes agentes infecciosos, factores ambientales (control de
la ventilación, control de la humedad de las camas, manejo del agua) y factores nutricionales (composición y presentación de la
dieta). Estas alteraciones digestivas afectan de forma directa el rendimiento y productividad de los lotes empeorando el índice
de conversión. Pero también disminuyen la calidad de las canales (aves sucias) y empeoran el bienestar de las aves (incremento
de camas húmedas y pododermatitis).
Dentro de estas patologías digestivas, las patologías infecciosas cobran vital importancia ya que pueden ser transmisibles y
afectar a diferentes lotes de la misma empresa integradora. Entre estas patologías se encuentran las infecciones bacterianas
(Salmonella, Clostridium, etc) y parasitarias (coccidiosis), de las que ya se tiene un notable conocimiento sobre su epidemiología,
transmisión, patogenia, tratamiento y medidas de prevención y/o erradicación a aplicar. Por otro lado, se han descrito un amplio
abanico de agentes víricos a los que se les atribuido cierto papel patógeno intestinal aunque en muy pocos casos se ha logrado
reproducir el cuadro clínico experimentalmente; entre ellos se encuentran los coronavirus, rotavirus, astrovirus, reovirus, parvovirus, adenovirus y otros virus intestinales (enterovirus-like viruses: ELVs). No obstante, existe un amplio desconocimiento sobre
la prevalencia, epidemiología, patogenia e interacción de estos virus. Este desconocimiento se debe principalmente a la dificultad
de cultivo de estos virus y a la gran cantidad de coinfecciones víricas que existen en el tracto gastrointestinal del broiler (Saif,
2008, Roussan et al., 2012).
A modo de ejemplo, en los últimos años se ha descrito un nuevo birnavirus causante de un cuadro de proventriculitis vírica
transmisible. Este agente se ha descrito en Estados Unidos, Francia, Venezuela y España. Los lotes de broilers afectados muestran
reducción de la ganancia media diaria de peso, desigualdad en el crecimiento, empeoramiento del índice de conversión y bajo
rendimiento. La principal lesión se observa en el proventrículo con erosiones en la mucosa y un marcado engrosamiento de las
glándulas del proventrículo, que en algunos casos puede ir acompañado de hemorragias intraglandulares. Histológicamente,
se observa proventriculitis necrotizante con la presencia de cuerpos de inclusión intranucleares. En un estudio retrospectivo
realizado en el CReSA a partir de muestras en parafina con lesiones indicativas de proventriculitis, se demostró que en 27 de 54
casos analizados las lesiones eran compatibles con PVT. Además, a partir del homogeneizado de proventrículos procedentes de
un caso de PVT se infectaron aves SPF y se reprodujeron las lesiones experimentalmente. Por lo tanto, la PVT debe ser incluida
dentro del diagnóstico diferencial de procesos digestivos en broilers.
72
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 72
18/03/14 18:15
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
CAMPYLOBACTER EN AVICULTURA DE CARNE: SITUACIÓN
ACTUAL Y ESTRATEGIAS DE REDUCCIÓN
P. Medel1, Fernando Sánchez2, Esteban Rodríguez3, Ángel Martín4
IMASDE AGROALIMENTARIA, S.L. Madrid; 2 Explotaciones Avícolas Redondo, Pantoja, Toledo; 3 CZ Veterinaria, Porriño, Pontevedra, 4 PROPOLLO, Madrid
1
[email protected]
La campilobacteriosis es la zoonosis más importante de la UE, con 220.209 casos reportados en 2011, con una tendencia
ascendente, y una incidencia real estimada de 9 millones de casos y un coste de 2.400 millones de €/año en la UE-27. La campylobacteriosis es producida por el género Campylobacter. Estos bacilos son gram negativos, curvados o con forma de espiral,
móviles mediante un flagelo, no esporulan y son microaerofílicos. Existen al menos 23 especies, pero las más importantes son
las termófilas, que crecen a 32-47ºC, y que son las que causan las gastroenteritis humanas. Las más importantes son C. jejuni y
C. coli, siendo otras de menor importancia (C. lari, C. upsaliensis, C. helveticus). Otra característica de Campylobacter es su sensibilidad a la desecación y a las temperaturas extremas, tanto al calor como al frío. El reservorio natural de Campylobacter es el
tracto gastrointestinal de animales domésticos y salvajes, entre los que destacan las aves (pollos, gallinas, patos, pavos, etc), los
cerdos, y el ganado bovino, o los roedores, perros, gatos e insectos (moscas principalmente). La carne de ave es la mayor fuente
de infección humana, y existe una correlación directa entre la contaminación de las manadas con la de las canales. Estudios a
nivel europeo han mostrado una prevalencia media en las manadas de 71%, que en el caso de España era del 88%. La principal
característica de la infección es su eficacia en la trasmisión horizontal: una vez un pollo se ha contaminado, puede dispersar la
enfermedad a través de sus heces rápidamente, de modo que en tres semanas podemos tener el lote de cebo totalmente infectado.Uno de los problemas es que la infección a nivel del animal es asintomática, y la terapia antibiótica no parece recomendable:
en España, las tasas de cepas resistentes a Ciprofloxacina, Eritromicina, Gentamicina, ácido nalixídico y tetraciclinas fue de 95,
4, 7, 95 y 87%, respectivamente. Además el 88% de las cepas fue resistente a 2 o más antibióticos.
Partiendo de la premisa de que no existe transmisión vertical, las estrategias de reducción se agrupan en dos grandes grupos:
Presacrificio y postsacrificio. Dentro de las estrategias presacrificio, tenemos las siguientes posibilidades: i) Incremento de las
pautas de bioseguridad. Actualmente se está investigando el papel de los insectos, en particular de las moscas, en el proceso de
infección; ii) Estrategias de manejo: sacrificio a edades tempranas, cebo de machos y hembras por separado, y evitar el clareo
son las técnicas más eficaces, pero todas ellas tienen importantes consecuencias comerciales, iii) vacunación: no existe una
vacuna comercial, pero se está trabajando en dos proyectos europeos en el desarrollo de vacunas eficaces, iv) alimentación del
pollo: el uso de una combinación de aditivos (probióticos, ácidos orgánicos de cadena corta o media, en forma de ácidos, sales o
monoglicéridos, y extractos de plantas), junto con un formato de pienso adecuado (contenido en fibra insoluble, en harina y con
alto tamaño de partícula), puede contribuir a crear un ambiente inhóspito para la bacteria en su reservorio natural (el ciego), y si
bien no erradica la bacteria, puede reducir notablemente sus conteos. Dentro de las estrategias postsacrificio, existen diferentes
medidas que se pueden aplicar en el matadero, pero la más eficaz, el lavado de canales con antimicrobianos, está prohibida en
la legislación europea.
Recientemente se ha aprobado el proyecto CAMPYBRO “Control of Campylobacter infection in broiler flocks through two-steps
strategy: nutrition and vaccination“ http://campybro.eu, financiado por el 7º Programa Marco de la Unión Europea. El objetivo
del presente proyecto es el desarrollo de estrategias en dos etapas con el fin de reducir los niveles de contaminación de Campylobacter en la producción avícola: i) intervenciones nutricionales en la dieta (aditivos y forma del pienso), ii) desarrollo potencial de una vacuna, por vacunología inversa. Los socios son las asociaciones de productores de pollos de España (PROPOLLO),
Francia (FIA y CIDEF), Holanda (NEPLUVI) y Hungría (BTT), una productora de pollos (EXPLOTACIONES AVÍCOLAS REDONDO), un
laboratorio especializado en vacunas (CZ VETERINARIA), un laboratorio de análisis (MIKROLAB), y dos centros de investigación
(ANSES en Francia e IMASDE AGROALIMENTARIA S.L. en España), y va a ser desarrollado entre 2013 y 2016. El proyecto será
coordinado por IMASDE AGROALIMENTARIA, S.L.
74
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 74
18/03/14 18:15
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
SITUACIÓN Y RETOS DE FUTURO DEL SECTOR AVÍCOLA
DE PUESTA
Mar Fernández Poza
Directora de INPROVO
[email protected]
El sector del huevo en el entorno comunitario está inmerso en el proceso de transición posterior a la reordenación que supuso la
adaptación a la Directiva 74/1999 sobre normas mínimas de protección de las gallinas ponedoras, implantada en 2012.
Este proceso se suma a otros que se han sucedido en los últimos años y que surgen de la aplicación del Modelo Europeo de
Producción que, en el sector del huevo implica, además, los siguientes aspectos:
•
Sostenibilidad medioambiental: aplicación de la Directiva de Emisiones Industriales y de las Mejores Técnicas Disponibles
para la reducción de emisiones (BATs)
•
Seguridad alimentaria: Normas de Higiene alimentaria y control de zoonosis y de presencia de sustancias indeseables en
piensos y alimentos de origen animal.
Estos cambios han supuesto modernización y mejoras en las instalaciones, sin que las empresas obtengan ahora más beneficios
pues el incremento de los costes no se ha acompañado de una remuneración en el precio de venta del huevo en origen. Recuperar un nivel de precios que cubra los costes y amortice las inversiones, además de permitir un margen de beneficio es el principal
reto para la producción de huevos en España en el corto plazo.
De los cambios de los últimos años se concluye que la imagen del sector es ahora mejor ante el consumidor y la sociedad. Con
esta palanca tenemos que contar para que la avicultura de puesta se impulse hacia un futuro algo más prometedor.
Ahora que sabemos producir bien, hay que pensar en comercializar mejor. La defensa de nuestro modelo de producción es
cada vez más complicada en un mundo globalizado en el que el comercio se rige por los costes de producción y la seguridad
alimentaria. Hay que aprender a vender de modo distinto, para que la producción comunitaria no compita en desventaja con la
de países que tienen menores costes.
Las empresas deben adaptarse a la demanda del consumidor, o el cliente, sea este detallista, empresa de restauración o industria,
que a veces se “disfrazan” de normas que se vinculan con la seguridad alimentaria, aunque no siempre es así. La consecuencia
es que la demanda, real o impulsada por intereses de grupos sociales, origina modificaciones en las normas y repercute en el
mercado. Si esto es así, y nos ha supuesto desventajas competitivas, quizá podemos usar la misma estrategia a nuestro favor.
Si no cambiamos el modelo de comercialización es probable que muchos avicultores de puesta sean sustituidos por operadores
comerciales que importarán huevos y ovoproductos de países terceros. No es ese el futuro que deseamos… La innovación y la
apuesta por la diferenciación es una baza que tenemos que jugar para evitar una deslocalización del sector.
La comercialización no puede consistir en tratar de vender lo que producimos, sino en lograr que ello sea lo que el consumidor
demanda, porque cubre expectativas de satisfacción de necesidades, genera emociones, o impulsa el compromiso y la fidelidad
a la marca o producto.
La innovación es la respuesta a muchas de las incógnitas que ha generado la actual crisis del sector. Es necesario creer que
podemos hacer algo diferente y venderlo bien, mejorando en comercialización.
Tendencias en innovación:
1. En la organización del sector en su conjunto: para saber equilibrar oferta y demanda: emplear los mecanismos disponibles
en la nueva PAC y en las normas nacionales para ordenar la oferta y responder a la demanda, en cuanto al producto, pero
también en la información, vía promoción, por ejemplo.
2. En la elección del modelo empresarial, mejorando en la gama de productos o servicios que ofrece, lo que supone diversificar,
modernizarse, atraer nuevos públicos y nichos de mercado, abrir nuevos canales, etc.
3. En mejora de las características del producto (más seguro, más saludable, más funcional, con características específicas para
consumidores determinados, más fácil en su conservación y manejo y con más vida útil, adaptado para nuevos usos,…).
76
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 76
18/03/14 18:15
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
Para ello hay que trabajar de la mano con expertos científicos y técnicos, en cuya tarea, como en la de la organización sectorial,
la de las empresas y la comunicación, queda trabajo por hacer.
Las innovaciones de la UE en materia de producción han resultado pioneras en el mundo y se han convertido en el modelo que
siguen ya países terceros (especialmente los desarrollados). Es en esa liga en la que tenemos que competir, pero ahora avanzando más en los aspectos comerciales y de innovación pues en la del precio la producción de huevos de la UE no puede defenderse
en igualdad de condicione ya que no es fácil esperar que los políticos y técnicos de la UE consigan acuerdos comerciales que nos
protejan adecuadamente de la competencia de países terceros.
Frente a estos retos, la gran ventaja es que en el sector del huevo hay mucho trabajo por hacer, ya que hasta ahora lo que se ha
hecho en nuestro país es vender huevo en cáscara y una porción menor como ovoproductos con una transformación mínima.
La búsqueda de oportunidades de negocio estará probablemente en:
•
•
•
•
•
•
•
la diversificación en los productos: clara, yema, huevo entero, cáscara y membranas tienen o pueden tener usos
comerciales variados,
apertura de nuevos usos y canales comerciales (cosmética, alimentos para mascotas, componentes funcionales, etc.)
criterios de sostenibilidad, con técnicas para reducir emisiones, maximizar la eficiencia productiva, aprovechar
subproductos, etc.,
crear nuevos formatos y conceptos, reales o emocionales, reconociendo demandas del consumidor para vincularlo
con nuestra marca, imagen o experiencias, intentando generar valor añadido,
el marketing, comunicación y diálogo con la sociedad desde las empresas, aprovechando las ventajas del universo
digital, comunicando lo que hacemos y detectando lo qué quieren los consumidores pues ahora es más fácil y barato
que nunca, gracias a Internet.
cooperar/agrupar para ser más fuertes y crecer en muchas tareas en las que se requiere de dimensión y economía de
escala.
defender nuestro espacio y cuota en la cadena alimentaria y el mercado, y recuperar el lugar que el huevo perdió y
debe tener de nuevo en la cesta de la compra para no dejar que nos “coman terreno” productos y alimentos que no
son mejores, pero que tienen mejor imagen.
En conclusión, el reto principal en los próximos años y de ello dependerá que nuestras granjas y la industria del sector del huevo
sigan produciendo en un futuro, tras la difícil transición que estamos viviendo aún en 2014.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
77
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 77
18/03/14 18:15
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
HERRAMIENTAS DE CONTROL EN LA COMERCIALIZACIÓN
DE LOS HUEVOS
Esperanza Orellana Moraleda
MAGRAMA
[email protected]
El sector de producción y comercialización de huevos cuenta con una herramienta de vital importancia para transmitir a los
consumidores el valor de su producto: la normativa europea de trazabilidad y comercialización. Este conjunto de normas ofrece
a los consumidores, probablemente, el marco de información más completo de todo el panorama agroalimentario. Al tratarse de
normas de ámbito europeo, ofrece también a los operadores la posibilidad de transmitir unos estándares de producción elevados
en unas condiciones de igualdad con cualquier operador nacional, comunitario o internacional.
Uno de los principales ámbitos de desarrollo de esta normativa es la segmentación del mercado en distintos modelos productivos, diferenciados por la forma de cría de las gallinas. La obligación de marcar los huevos individualmente con un código que
indique la forma de cría ha dado lugar a que el consumidor pueda elegir qué tipo de huevo quiere comprar de acuerdo con sus
preferencias, ya que entre un huevo producido en jaula y otro producido en un sistema alternativo, o en producción ecológica,
la diferencia de precio puede estar entre un 35% y un 50%.
En los últimos años, el interés de los consumidores hacia el huevo alternativo se ha incrementado notablemente. Este proceso ha
sido común en los principales países de la UE, aunque tanto los plazos como las cifras de desarrollo del subsector de producción
de huevo alternativo ofrecen grandes diferencias en función del EEMM.
Este proceso se ha desarrollado paralelamente a otro proceso de gran impacto en el sector productor. La reconversión del sector de producción en jaula, consecuencia de la implementación de la normativa de bienestar que ha motivado la necesidad de
efectuar fuertes inversiones sobre las granjas de producción en jaula.
Ambas circunstancias eran plenamente compatibles, ya que el sector alternativo ofrece la posibilidad a los productores de menor
dimensión de reconducir su producción a un mercado de mayor valor, y que requiere una menor inversión.
Sin embargo, para que este proceso pueda llevarse a cabo garantizando el crecimiento ordenado de la producción alternativa, de
manera paralela al crecimiento de la demanda de este producto, es necesario preservar la credibilidad de la producción alternativa de huevo, evitando cualquier escándalo derivado de un posible fraude en el etiquetado de este producto.
El mantenimiento del sector productor de huevos alternativos y ecológicos depende de que el consumidor tenga confianza en
el sistema de control oficial sobre el marcado, ya que el producto final es indistinguible. El descubrimiento de casos de fraude
en otros países ha llevado a graves perjuicios para este sector del mercado, por la pérdida de confianza del consumidor. Por ello,
y habida cuenta de que el etiquetado incorrecto o fraudulento supone también una competencia desleal entre operadores del
sector, se hace imprescindible intensificar los esfuerzos de control sobre el etiquetado.
Con este fin, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha coordinado, en estrecha colaboración con las
autoridades competentes autonómicas, un protocolo de actuación que prevé reforzar el control de los principales aspectos
relativos a la comercialización de los huevos, con el objetivo fundamental de garantizar la sostenibilidad económica de todos los
operadores a través del establecimiento de requisitos homogéneos y la competencia leal entre operadores.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
79
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 79
18/03/14 18:15
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
TENDENCIAS EN MARKETING Y CONSUMO DE HUEVOS EN
ESTADOS UNIDOS
Maro Ibarburu
Universidad de Iowa, EE.UU.
[email protected]
Los consumidores de Estados Unidos se guían más por los precios que los consumidores del Noroeste europeo, en ese sentido se
parecen más a los consumidores del sur de Europa. La transformación de los sistemas productivos se está haciendo pero a una
tasa relativamente baja, por lo que en ese sentido estamos más atrasados en el tiempo. El hecho de que Europa haya experimentado los cambios primero es una gran ventaja porque podemos observar y aprender de los aciertos y de los errores. También hay
una evolución natural del conocimiento y del diseño de los equipos que nos favorece.
Casi todas las veces que se hace un referéndum relacionado a bienestar animal, gana el grupo que propone darle más espacios a las gallinas, pero en el momento de comprar son muy pocos los dispuestos a pagar un sobreprecio por “cage-free”
u orgánico, por lo que solo el 5% de lo que se vende es “cage-free” y el 2% orgánico. El sobreprecio varia pero los huevos
“cage-free” se venden en el entorno de 2,5 veces más caros que los convencionales y los orgánicos se venden unas 3,4 veces
más. En mi opinión hace falta educar más a los consumidores acerca de los significados de los atributos impresos en los
cartones de huevo, la mayoría no sabe o no están seguros de los significados por lo que se les hace difícil entender. También
hay en el mercado varios huevos que se diferencian de los convencionales por atributos más que nada nutritivos, como los
enriquecidos con omega-3 o los de gallinas alimentadas con raciones sin subproductos animales, esos huevos también reciben un premio en el mercado.
Los grupos dispuestos a pagar un sobreprecio por huevos no convencionales son en general de nivel económico y educativo alto,
y tienden a localizarse en los grandes polos urbanos como Los Ángeles o Nueva York.
El 95% de los huevos que se producen y consumen en Estados Unidos son de cáscara blanca y la mayoría de los marrones
proceden de la zona Noreste donde hay más población que los prefiere. Los huevos marrones son más comunes también en la
producción sin jaula porque las gallinas tienden a ser más mansas y por lo tanto más manejables que las blancas.
La amplia mayoría de los huevos que se venden en los supermercados son grandes (de 57 a 64 g) y extra-grandes (de 64 a 70 g),
los huevos medianos (de 50 a 57 g) se usan muy frecuentemente para hacer huevos duros (ya de fábrica), y un porcentaje alto
de los jumbo (más de 70 g) se quiebra para huevo líquido.
La mayoría de los huevos se venden en paquetes de una docena, o de una docena y media, aunque siempre hay en oferta paquetes de media docena, y normalmente hay paquetes más grandes también (de 3 docenas).
La industria del huevo en los Estados Unidos es muy competitiva y los productores obtienen un margen de ganancia muy bajo
por docena vendida por lo que dependen de producir grandes cantidades para disminuir el efecto de los gastos fijos. Al ser más
difícil de producir huevos “cage-free” en volúmenes grandes, estos costos fijos se concentran creando una diferencia muy grande de costo por docena con los huevos convencionales.
En los últimos años se ha visto una gran evolución hacia el procesamiento de los huevos, sobre todo apoyada por la demanda de
los clientes que usan grandes volúmenes como las fábricas de pasta, las panificadoras y los restaurantes. Los productos de huevos como huevo líquido, en polvo o congelados son más fáciles de transportar y almacenar. Estos usuarios además se ahorran
el trabajo de tener que quebrar los huevos ellos mismos. Además al venderse las claras y las yemas por separado, los usuarios
pueden comprar justo lo que necesitan de una y de la otra para sus recetas reduciendo así un poco más sus costos.
La mayor organización encargada de promocionar el consumo de huevos es American Egg Board (AEB). Esta organización se
financia con “checkoff”. AEB destina mucho dinero a la investigación, principalmente en nutrición a través del Egg Nutrition
Center, con resultados muy alentadores acerca de las propiedades nutritivas del huevo que contrastan mucho con las antiguas
percepciones relacionadas con el colesterol. Hay estudios muy serios en los que se demostró que consumir proteína en el desayuno ayuda a perder más peso a las personas que están a dieta, que las personas que desayunan con poca proteína. También
se investiga en otros temas que interesan al consumidor como el impacto ambiental de la producción, y en otros que interesan
a supermercados y restaurantes, como el desarrollo de nuevos productos que sean más apetecibles al consumidor. En esa línea
se ha generado una gran tendencia entre los restaurantes de comida rápida, que ahora ofrecen desayuno a cualquier hora del
día, con más del 60% de los platos del mismo llevando huevo y varios llevan más de uno por plato. Otra tendencia también muy
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
81
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 81
18/03/14 18:15
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
trabajada por AEB es el desarrollo de platos con bajo contenido calórico y alto proteico, platos que en general usan solo claras
de huevo, a consecuencia de lo cual el precio de estas aumento mucho durante el 2013 mientras que el del huevo liquido entero
y las yemas tendieron a bajar.
El 2014 parece ser el año critico en la construcción de galpones no convencionales debido a las regulaciones que se harán efectivas en California a partir de enero del 2015 (Proposition 2). Bajo estas nuevas regulaciones los productores deberán conceder
por lo menos 750 cm2 por gallina y ese espacio aumenta a medida que disminuye la cantidad de gallinas por jaula. Además los
productores que quieran enviar huevos a California también tienen que cumplir con estas regulaciones. Entonces se precisaría
un 73% más de espacio en los galpones para las gallinas que abastecen el mercado de California que en la actualidad son unas
36 millones. Todavía quedan varias incertidumbres acerca de cómo se va a regular y fiscalizar lo que en cierta medida ha mantenido a los productores cautelosos de invertir. Pero en los últimos 6 meses se han generado varios contratos para construir o
remodelar galpones.
Es muy difícil en este momento determinar si la industria va a estar 100% preparada para atender la demanda de California a
comienzo del 2015. La exportaciones en el 2013 representaron aproximadamente la producción de 14 millones de ponedoras, y
parte de esta producción podría volcarse al mercado interno si las nuevas regulaciones hacen subir el precio lo suficiente.
82
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 82
18/03/14 18:15
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
COMPUESTOS BIOACTIVOS DEL HUEVO DE USO
POTENCIAL EN ALIMENTOS FUNCIONALES
Rosina López Fandiño
Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación
[email protected]
El huevo es un alimento básico en la dieta por sus propiedades nutricionales y culinarias. Destaca por su elevado contenido en
nutrientes esenciales, proteínas, lípidos, vitaminas y minerales, que son, al mismo tiempo, muy biodisponibles. Pero, además,
en la actualidad está bien establecido que el huevo contiene numerosas sustancias biológicamente activas con efectos positivos sobre la salud que van más allá de su valor nutritivo, puesto que algunas pueden afectar beneficiosamente a una o varias
funciones importantes del organismo, evitando o reduciendo el riesgo de padecer determinadas enfermedades. Algunos de los
componentes del huevo con actividad biológica ya se producen a escala industrial para aplicaciones alimentarias o médicas y
otros presentan un interesante potencial para el desarrollo de alimentos funcionales, que han irrumpido con fuerza en el sector
alimentario debido a que los consumidores están cada vez más concienciados de la relación existente entre dieta y salud.
Entre los compuestos bioactivos del huevo, destacan las proteínas con actividad antimicrobiana, que forman parte del sistema
de defensa que protege al embrión de la invasión y multiplicación de microorganismos. Entre ellas, la lisozima, presente en la
clara de huevo, resalta por su multifuncionalidad, ya que posee actividad antibacteriana, antiviral, anticancerígena e inmunomodulante.
Asimismo, las proteínas del huevo se han convertido en una de las fuentes principales para la obtención de péptidos bioactivos.
Los péptidos bioactivos son secuencias específicas de aminoácidos, inactivos en el interior de la proteína precursora, que ejercen
determinadas actividades biológicas tras su liberación mediante hidrólisis química o enzimática. La diversidad de estructuras de
las proteínas del huevo, con muy diferentes propiedades físicoquímicas, las hace especialmente atractivas para la búsqueda de
nuevos péptidos biológicamente activos. En el momento actual, se han descrito péptidos derivados de proteínas de huevo con
actividad antihipertensiva, debida principalmente a un mecanismo vasodilatador endotelio-dependiente y a su capacidad para
inhibir la enzima conversora de angiotensina (ECA) in vitro o in vivo. Se conocen también péptidos con propiedades antioxidantes, bien por su capacidad neutralizadora de radicales libres, por su capacidad de inhibir la oxidación de las LDL y producir,
por ello, efectos beneficiosos sobre el perfil lipídico, o bien por disminuir el estrés oxidativo asociado a la inflamación. Recientemente, también se han descrito péptidos con actividad hipoglucémica in vitro en virtud de sus propiedades inhibidoras de la
enzima α-glucosidasa.
La existencia de péptidos de capaces de combatir la hipertensión arterial, la dislipidemia y la hiperglucemia, impulsó a nuestro
grupo de investigación a la búsqueda de un producto bioactivo multifuncional derivado de la hidrólisis enzimática de las proteínas de clara de huevo que permitiera el tratamiento y/o prevención de un desorden multifactorial como el síndrome metabólico.
Con este fin, se seleccionaron hidrolizados de clara de huevo en los que concurría más de una actividad biológica relevante
estimada in vitro y su efecto se evaluó in vivo en ratas Zucker obesas, que constituyen un modelo experimental de síndrome
metabólico ampliamente utilizado. Los resultados obtenidos pusieron de manifiesto una mejora en los parámetros cardiometabólicos de estos animales, que mostraron una menor acumulación de grasa, un refuerzo de los sistemas antioxidantes, una
disminución del estado inflamatorio y una mayor sensibilidad a la insulina, así como una mejora en la función vascular. Este
estudio amplía los conocimientos sobre la actividad beneficiosa de los componentes del huevo en el mantenimiento de la salud
y la prevención de enfermedades y abre la puerta a posteriores investigaciones que permitan que lleguen a utilizarse como
ingredientes de alimentos funcionales.
84
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 84
18/03/14 18:15
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
LA GALLINA DE LOS 500 HUEVOS,
¿UN MITO O UNA REALIDAD?
Javier Ramírez
Director General Lohmann Tierzucht
[email protected]
El progreso genético, los avances científicos para la nutrición, la identificación de materias primas sustitutivas, el abaratamiento
de las fórmulas de pienso, el aumento de precio de mercado de los huevos, la estabilidad de los mercados y la erradicación de
las enfermedades.
Cualquiera de los anteriores conceptos lleguen cuando lleguen, son bienvenidos para el productor de huevos donde quiera que
esté localizado.
Todos ellos llegan continuamente y algunos desaparecen de inmediato.
Otros permanecen.
Mientras las epidemias aparecen sin avisar y dejan huellas más o menos profundas según el tipo de virus, de bacteria, o incluso
de explotación.
Mientras los mercados, tanto los de materias primas, como los de la comercialización de huevos, benefician o perjudican a quienes poca incidencia tienen en los mismos.
Otros factores relacionados con la producción avícola como la eficacia de las materias primas y su correcta utilización, así como
la mejora genética, van, día a día, aportando una mejora sostenida, permanente y discreta sobre la potencialidad de la producción.
Aún así, el productor puede llegar a determinar el nivel de compromiso que quiere adquirir con el uso de determinadas materias
primas o complementos alimenticios en un determinado momento para la mejora o mantenimiento de sus producciones.
Sin embargo, si hablamos de la mejora genética, del potencial genético de cada generación de gallinas, de la cantidad de huevos
que cabe esperar de cada nuevo lote recriado y alojado en las explotaciones de puesta…
¿Cómo evaluamos la expectativa de dicha productividad?
¿Cómo sabemos que la cantidad de huevos recogidos a diario son los oportunos, y cuántos más cabría esperar?
En realidad, confiamos que el resto de parámetros de manejo del lote tanto en recría como en puesta es el adecuado y no hemos
podido hacerlo mejor.
Si pensáramos que algo más o mejor podríamos haber aplicado en el manejo, seguro lo habríamos hecho.
Así que dejamos que el resto lo añada la mejora genética.
Sea cual sea la diferencia entre los lotes anteriores y el actualmente en producción.
Ante este escenario, los mensajes esperanzadores de que el incremento de huevos que potencialmente una gallina puede poner
en el año presente es ligeramente superior a los años anteriores, y aun mejor, de que es sustancialmente inferior a los que en
breve será capaz de producir la de las generaciones cercanas, nos abre una ventana de esperanza al aumento de productividad
y por tanto de beneficios económicos.
Nos encontramos ante el rumor en el mercado de que el potencial genético de la gallina ponedora moderna puede llegar a
producir, ya en breve, una cantidad de 500 huevos, los cuales, dividiendo el coste de reposición de la misma, ofrece una muy
sustancial mejora en los costes de producción.
¿Es realmente una gallina nueva?. ¿Se trata de una nueva raza, cruce genética, coloración o tamaño?
¿Simplemente una mejora genética basada en nuevas técnicas de selección?
Y finalmente nos preguntamos si estará disponible en breve y a un precio asequible.
¿Es la gallina de los 500 huevos un mito o una realidad?
86
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 86
18/03/14 18:15
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
PREVENCIÓN DE LA INMUNOSUPRESIÓN EN AVICULTURA
Fèlix Ponsa
Lohcexc Services Spain SL - Lohmann Animal Health
[email protected]
En la industria avícola actual los procesos inmunosupresores o inmunodepresores tienen una gran incidencia e importancia
económica y sanitaria. El sistema inmunitario aviar está compuesto de una compleja red de células (linfocitos T, linfocitos B,
heterófilos, macrófagos…) y órganos (bolsa de Fabricio, timo, glándulas de Harder, tonsilas cecales, bazo…) que protegen las aves
de los agentes infecciosos y las sustancias extrañas. La inmunidad natural innata y la adquirida mediada por células y anticuerpos son fundamentales para proporcionar a las aves las defensas necesarias para luchar contra las enfermedades infecciosas.
Cuando hay inmunosupresión o inmunodepresión, la capacidad de lucha del sistema inmunitario contra las infecciones está
disminuida y tiene consecuencias tanto para la salud de las aves como para sus resultados zootécnicos.
Cuando la inmunidad celular y la humoral mediada por anticuerpos están deprimidas, las aves son más susceptibles a los agentes infecciosos secundarios: es entonces cuando la E. coli, el principal agente secundario que afecta a las manadas avícolas,
encuentra la oportunidad para manifestar su poder patógeno; es entonces cuando hay un aumento de las disbacteriosis causadas por Clostridium perfringens; es entonces cuando los programas antimicrobianos y anticoccidiósicos son insatisfactorios;
es entonces cuando la Salmonella y el Campylobacter, importantes agentes zoonóticos, tienen mayor excreción y difusión. Otro
punto importante a considerar es que las aves inmunodeprimidas no responden satisfactoriamente a los programas vacunales.
De hecho, la inmunodepresión puede incrementar las reacciones postvacunales adversas favoreciendo las complicaciones bacterianas secundarias. Los animales inmunodeprimidos tienen malos índices productivos - menor crecimiento, mayor mortalidad,
altos índices de conversión y un aumento de la depreciación y los decomisos de canales a matadero - y peores resultados económicos.
Las causas de inmunosupresión son numerosas, siendo los agentes infecciosos como el virus de la enfermedad de Gumboro, el
virus de la anemia infecciosa del pollo y el virus de la enfermedad de Marek los más importantes y prevalentes en todo el mundo.
Estos virus inmunosupresores han evolucionado a formas virulentas y muy virulentas lo que hace que sean una amenaza real
y no se pueda bajar la guardia. Otras causas de inmunodepresión que también tienen un papel determinante son la pérdida de
rusticidad de las estirpes genéticas modernas, el estrés debido al mal manejo y al amoniaco ambiental, las micotoxinas y los
desequilibrios y deficiencias nutricionales. Hoy en día se cita a menudo el síndrome inmunodepresivo, que hace referencia a un
conjunto de síntomas clínicos y lesiones inespecíficas, como una enfermedad multifactorial causada por la interacción sinérgica
de los factores mencionados anteriormente.
La sanidad animal es la clave para una industria avícola rentable y sostenible. La prevención es lo primero. Por consiguiente,
la prevención de la inmunosupresión en avicultura se basa en la aplicación de estrictas medidas de bioseguridad, las buenas
prácticas de manejo, una nutrición equilibrada y el diseño de programas vacunales para luchar contra la enfermedad de Gumboro, la anemia infecciosa del pollo y la enfermedad de Marek, entre otras. Según la presión, las cepas y la virulencia de los
virus campo de la región, el veterinario habilitado decidirá el programa sanitario a seguir. Se ha de adoptar un enfoque integral,
multifactorial, para luchar contra las enfermedades y los síndromes inmunodepresivos. Su correcta aplicación se traducirá en
mejor bienestar animal, menor uso de antibióticos y menores resistencias antimicrobianas, mejores resultados zootécnicos y
económicos y mayor seguridad alimentaria.
88
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 88
18/03/14 18:15
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
TRANSMISIÓN Y CONTAGIO DE ENFERMEDADES EN
EXPLOTACIONES DE AVES DE PUESTA MULTIEDAD
Pedro Gil Sevillano
Consultor avícola
[email protected]
En sanidad animal, concretamente en los factores que condicionan la presencia de un determinado patógeno en una eXplotación, deberemos conocer la relación agente-aves y la epidemiología asociada a su presencia en las granjas.
Recopilando la información científica disponible y la experiencia adquirida en la lucha frente al proceso, podemos llegar a
identificar los virus de entrada y de circulación de los patógenos en las granjas. A partir de ahí, se establecen las medidas, que
conformarán las estrategias de bioseguridad de una granja frente a ese agente. Si, además, identificamos las estrategias para
evitar que ese agente recircule en la explotación, e incluso que surja de la misma, estaremos ante el protocolo de control de una
enfermedad.
Las enfermedades infecciosas que pueden manifestarse en una explotación avícola, presentan diferentes vías de transmisión y
en su difusión intervienen una gran variedad de factores de riesgo. Las principales vías de transmisión y contagio son: aerógena,
agua, alimentos, animales infectados, parásitos y roedores, insectos, personal, camiones y maquinaría, y residuos orgánicos.
Las enfermedades infecciosas que pueden manifestarse en una explotación avícola, presentan diferentes vías de transmisión y
en su difusión intervienen una gran variedad de factores de riesgo. Las principales vías de transmisión y contagio son: aerógena,
agua, alimentos, animales infectados, parásitos y roedores, insectos, personal, camiones y maquinaría, y residuos orgánicos.
Las principales enfermedades que afectan a las aves son: la Newcastle (Paramyxovirus), Influenza aviar, Gumboro (bursitis infecciosa), Marek, Bronquitis Infecciosa, Encefalomielitis aviar, Síndrome de cabeza hinchada (Rinotraqueitis del pavo, Neumovirus
aviar), viruela aviar, Salmonellosis, Enfermedad crónica respiratoria (CRD), Coriza infeccioso (Haemophilus gallinarum), coccidiosis y otros parásitos.
Frente a los agentes infecciosos las medidas de higiene que se tomen en la explotación son fundamentales. Las medidas de
higiene se basan en el principio de la bioseguridad definida como “el conjunto de medidas estructurales y de manejo empleadas
para evitar la entrada en una explotación ganadera de agentes patógenos, y, en caso de que esto ocurriera, la diseminación por
las diferentes instalaciones que la conformen”. El éxito o fracaso del plan de bioseguridad va a depender de la localización de la
granja y de sus aislamientos. La bioseguridad es un proceso continuo, es una filosofía de trabajo que deberá seguir toda persona
que trabaje en una explotación avícola para impedir la entrada (y la salida) de agentes patógenos indeseables.
La salud y el bienestar de los animales son factores que contribuyen a la calidad y la seguridad de los alimentos, a la prevención
de la diseminación de enfermedades de los animales y al tratamiento adecuado de las mismas.
Deberemos tener siempre presente para la prevención de las enfermedades en una explotación, una serie de reglas básicas para
el establecimiento de la granja, las condiciones generales de los alojamientos, el personal (propio y visitas), el estado sanitario de
las aves, los vehículos, el equipamiento, la alimentación y el agua de bebida, parásitos, insectos y pájaros silvestres. Se deberán
aplicar las normativas vigentes en cada momento en relación a la gestión de cadáveres y las deyecciones.
El control de las enfermedades de las aves de corral se fundamenta en las medidas de bioseguridad, las buenas prácticas de
manejo, unas altas exigencias de higiene (L+DDD) y la implantación de autocontroles.
La bioseguridad es esencial en el control de enfermedades infecciosas, especialmente de la Influenza aviar y la enfermedad de
Newcastle, ambas de declaración obligatoria.
90
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 90
18/03/14 18:15
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
ALTERACIÓN DE LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO
ANTIBIÓTICO EN AGUA DE BEBIDA EN PRESENCIA DE
HIGIENIZANTES
José Eulogio Pérez
S.P. Veterinaria, S.A.
[email protected]
La estabilidad de los antibióticos en el agua de bebida es uno de los requisitos requeridos para demostrar la calidad de los mismos y su eficacia, y que forma parte de la documentación de registro de los fármacos antibióticos, en los dossiers de registro
presentados a las autoridades competentes AEMPS (Agencia española de medicamentos y productos sanitarios) y EMA (Agencia
Europea del Medicamento). Para ello, el fármaco se somete a una prueba en estabilidad en 24 h para determinar que no existen
variaciones relevantes en su cuantificación y que por lo tanto se asegura que la dosis del mismo es la esperada. Se siguen las
directrices comunitarias para la realización de esta prueba que tienen como referencia el uso de un agua de dureza alta con pH
básicos y un agua blanda con pH ligeramente ácidos.
Por otra parte, para mantener las condiciones de higiene de las granjas, tiene relevante interés el uso de aguas potables con
adecuadas condiciones físico-químicas y sobre todo microbiológicas, que puedan asegurar su estado sanitario evitando infecciones o alteraciones digestivas. En la mayoría de las ocasiones, la procedencia de las aguas no es de la red pública potable sino
que se tratan de aguas subterráneas cuyas condiciones de potabilidad, al menos desde el punto de vista microbiológico, dejan
que desear y por lo tanto deben de ser potabilizadas o higienizadas en las explotaciones, para mantener condiciones sanitarias
en granja.
El objetivo de la presente exposición es el de presentar los resultados de algunos ensayos in vitro realizados en el Laboratorio
de Control Calidad de S.P. Veterinaria, en el que se han expuesto a principios activos antibióticos muy utilizados en avicultura,
a la dosis general de tratamiento en el agua medicada para tilosina, enrofloxacino, doxiciclina y lincomicina, enfrentados probablemente a los 3 higienizantes más utilizados en la potabilización de las aguas de las granjas avícolas: Hipoclorito de sodio,
Peróxido de hidrógeno y Dióxido de cloro.
En uno de los ensayos, se establecen condiciones de uso de los higienizantes a las dosis recomendadas para potabilización del
agua y se determinan la estabilidad de los principios activos en presencia de estos higienizantes en dos tipos de agua (blanda y
dura) en aproximadamente 24 h. En otro estudio, se establece el enfrentamiento de algunos de estos antibióticos pero en condiciones más estresadas, incrementando la dosis del higienizante y que permite mostrar datos de interés.
De los presentes estudios, se expondrán algunas conclusiones que permitirán determinar la importancia de realizar tratamientos
ajustados de higienización, mientras se realizan tratamientos antibióticos, evitando las dosificaciones de higienizantes elevadas
que en muchas ocasiones se efectúan, con el fin de desinfectar de forma más contundente; o bien, por mantener dosificaciones
suficientes hasta el final de los lineales de abastecimiento y que pueden conllevar concentraciones más altas en depósito de origen o principio de línea y por tanto interaccionar en presencia del principio activo antibiótico, alterando en parte su estabilidad
y en consecuencia su eficacia.
La adecuación de los tratamientos de higienización evitarán interacciones con los antibióticos, y por tanto la pérdida de eficacia
de los mismos, consiguiéndose que sea compatible el buen estado sanitario del agua y el tratamiento de los animales enfermos.
92
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 92
18/03/14 18:15
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
RECRÍA DE POLLITAS COMERCIALES:
ASPECTOS TÉCNICOS
José Luis Valerio Benito
Veterinario, Especialista Avícola
[email protected]
La recría de pollitas futuras ponedoras es una operación importante y transcendente, dentro de la explotación de de puesta.
Podemos definirla como: “el conjunto de actuaciones que hemos de realizar en un lote de pollitas para conseguir el objetivo
deseado en la producción”.
Objetivos:
• Desarrollo de la pollita de acuerdos a los estándares raciales de la estirpe.
• Desarrollo inmunitario del lote que le proteja durante la fase de producción.
• Lograr las mejores condiciones higiénico-sanitarias.
•
Actuaciones previas:
1. Lavado y desinfección rigurosa de nave, jaulas y cualquier otro material que vaya a estar en contacto con las pollitas.
2. Desratización
3. Desinsectación.
4. Desinfección de depósitos y del circuito del agua.
5. Control de la nave una vez realizadas las operaciones anteriormente indicadas, impidiendo la entrada de cualquier persona
que no esté previamente controlada.
Recepción de las pollitas:
• Descarga rápida de las pollitas una vez llegadas al destino.
• Colocación de papeles en el suelo de la jaula que favorecerán el aprendizaje al consumo de pienso durante los 4 ó 5 días
primeros.
• Comprobar válvulas o cazoletas.
• Temperatura correcta, entre 32 y 35 ºC
• Iluminación correcta: Una luz homogénea en todos los puntos de la nave y una intensidad entre los 30 y 35 lux.
Desarrollo de las pollitas:
Los objetivos fundamentales de la recría son el desarrollo corporal y fisiológico del lote que le permita manifestar su potencial
genético
Nutrición:
En la fase de cría, de 0 a 3 semanas, la pollita debe tomar un pienso que cubra todas sus necesidades de crecimiento, desarrollo
de una flora intestinal correcta y de un buen sistema inmune.
• Proteína bruta………………...21 %
• Energía M………………….….2.950 Kcal
• Calcio …………………………1 %
• P disponible………………...…0,48
En la primera fase de recría, de 4 a 10 semanas, la pollita pasará de un peso aproximado de 200 g a 875 g Para cubrir este
enorme desarrollo proponemos un pienso con los nutrientes:
• Proteína………………..17,5 %
• E M……………………...2.750 Kcal
• Calcio……………………1,10 %
• P disponible…………… 0,42 %
En la fase final de la recría de 11 a 17 semanas, la intensidad en el crecimiento disminuye, la digestibilidad aumenta y ya no
son precisos los niveles de la primera fase de recría:
• Proteína bruta……………….15 a 16 %
• Energía ……………………..2.650 Kcal
• Calcio………………………..1,10 %
• P disponible ………………..0,38 % (*)
(*) Los términos utilizados obviamente son orientativos y para una mejor comprensión. En realidad deberíamos hablar de aminoácidos digestibles fósforo asimilable…etc.
94
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 94
18/03/14 18:15
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
Fotoperíodo:
Es el periodo de luz que recibe la pollita a lo largo de la recría. Puede ser:
•
Natural
•
Luz artificial
Este fotoperiodo deberá estar relacionado íntimamente con los objetivos deseados en la producción
• Huevos para la industria
• Huevos para venta en cáscara (en este caso dependerá también del tamaño deseado (a mayor precocidad, menor tamaño).
Desarrollo de la manada:
Fijados el fotoperiodo y las bases nutricionales, es preciso controlar el desarrollo del lote y en este sentido hay que tener encuentra:
1.
El peso medio de las pollitas.
2.
La uniformidad del lote.
Lo primero lo determinamos seleccionando una serie de jaulas, haciendo un pesaje semanal a partir de la 5º ó 6ª semana La
cantidad de pollitas a pesar, de unas 200 a 400, según la capacidad de la nave, puede ser suficientemente significativa.
Para lograr una uniformidad del lote es preciso
•
un espacio correcto.
•
una distribución homogénea del pienso.
•
fácil acceso al agua.
•
iluminación correcta.
•
ventilación adecuada.
•
recibir un lote de pollitas sin desvíos importantes de peso.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
95
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 95
18/03/14 18:15
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
RECURSOS ALIMENTICIOS PARA ALARGAR LA VIDA
PRODUCTIVA DE LA GALLINA
Rafael Lera
ISA / Hendrix Genetics
[email protected]
El progreso genético alcanzado en ponedoras comerciales, de modo especialmente significativo en la última década, está fundamentalmente basado en una mejora de la persistencia de producción, lo que permite alargar la vida productiva, y económica, de
los lotes de aves, siempre y cuando la nutrición, el manejo y la prevención de enfermedades acompañen esta mejora genética.
Desde el punto de vista de la alimentación, el principio fundamental es garantizar un consumo de nutrientes que cubran las
necesidades del lote, que dependerán fundamentalmente de la masa de huevo producida, aunque en las primeras semanas de
producción, hay que tener muy presente que el crecimiento de las ponedoras todavía no ha concluido.
El hígado es un órgano clave para la producción de huevos, y mantener un hígado sano es fundamental cuando se alargan los
ciclos productivos. Es esencial controlar la evolución del peso de las aves en producción para estimar su balance energético y
evitar exceso de grasa. La utilización de factores lipotrópicos favorecerá el mantenimiento de un hígado eficiente en la hidroxilación de la vitamina D, lo que repercutirá también en una mejor calidad de la cáscara.
La alimentación mineral es otro aspecto determinante para mantener una calidad de cáscara adecuada, que adquiere todavía
mayor trascendencia cuando hablamos de mayor exportación de huevo por ave y de prolongación de la vida productiva. Conforme avanza la edad de las aves, el tamaño de huevo aumenta pero el porcentaje de cáscara disminuye, y como consecuencia
aumentan las necesidades minerales de las gallinas.
Las estrategias nutricionales en recría tienen que priorizar el crecimiento temprano de las aves, para garantizar un buen desarrollo esquelético de las aves, así como la formación de las reservas minerales adecuadas en forma de hueso medular. Ya en la fase
de puesta, uno de los parámetros fundamentales por su impacto sobre la calidad de la cáscara es el tamaño y la solubilidad de
las partículas de calcio aportadas con el alimento o como suplemento. Los horarios de alimentación también tendrán un efecto
determinante, recomendándose que se ajusten de manera que las aves consuman la mayor parte de la ración durante la tarde,
y así poder garantizar una cantidad de calcio almacenado en la molleja suficiente que, solubilizándose lentamente durante la
noche, se utilizará para la calcificación del huevo.
El mantenimiento de un buen estado de emplume en lotes de edades avanzadas es otro aspecto a tener en cuenta por su impacto económico al afectar al índice de conversión y a menudo también a la viabilidad. La presentación física del pienso y la
utilización de fórmulas diluidas que incorporen materias primas con un contenido elevado en fibra insoluble tendrá un efecto
favorable sobre el comportamiento de las aves, al minimizar el picaje de plumas.
96
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 96
18/03/14 18:15
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
LA FABRICACIÓN DE PIENSO EN LA MISMA GRANJA
DE PUESTA
Óscar Mendoza
Nutega
[email protected]
La fabricación del pienso para autoconsumo, siempre ha supuesto una posibilidad, ante la cual el avicultor debe sopesar sus
ventajas e inconvenientes. Es cierto que de elegir dicha opción, el coste de la alimentación, referido, exclusivamente, al precio
de un kilo de pienso, será inferior al del pienso comercial, lo cual es algo que, con los estrechos márgenes de beneficio con los
que se trabaja en la actualidad, puede animar a tomar esa decisión. No obstante, hay que estudiar, muy bien, el montante de la
inversión inicial, por la compra del equipo y los silos , así como de las materias primas y diferentes aditivos que , mezcladas en
los porcentajes adecuados, constituirán la formula final del alimento para las aves. Esto siempre representará una cantidad muy
considerable, tanto es así que puede hacer inviable dicha posibilidad.
Además de disponer de la capacidad financiera, indispensable para el montaje de la fábrica y los sistemas de almacenamiento,
también hay que considerar todos los aspectos legales, de requisitos y autorizaciones necesarias para comenzar y mantener la
actividad. Hay que contar con el personal encargado de la fabricación y de la logística de recepción de materias primas y salida
del producto acabado. Alguien deberá hacerse cargo de la compra de las materias primas, para lo cual deberá manejar una serie
de informaciones, que la permitan la adquisición de las mismas, en los momentos, teóricamente, más adecuados. Habrá que
disponer, también, de los conocimientos necesarios para la formulación o recibir el asesoramiento adecuado para llevarla a cabo.
Cuando esto sea posible se podrá suministrar el pienso, desde la fábrica, por medio de transportadores, hasta los silos de las
naves que alojan a los animales, pero en otras ocasiones habrá que disponer, por medio de su compra o por la contratación de
sus servicios, de los camiones cisterna, con sus conductores correspondientes, que se encargaran de dicho transporte.
Por el contrario, la opción de adquirir el pienso a una empresa de producción y comercialización del mismo, supone descargar
esos recursos financieros, humanos, técnicos, legales y de tiempo, sobre el proveedor, que, lógicamente, debe obtener un beneficio industrial por ello.
En el escenario actual de comercialización muchas veces se exige o se considera un punto ventajoso de la negociación, que la
empresa que suministra los productos avícolas, tenga total compromiso del proceso de producción, lo que comenzaría en la cría
de los animales y culminaría con la puesta en el punto de venta, de los huevos o la carne de los mismos, incluyendo la necesidad
de que el alimento sea elaborado por el propio avicultor.
Esta presentación pretende hacer un repaso de todos los aspectos que rodean al proceso de fabricación de un pienso compuesto
para autoconsumo, desde la equipación necesaria, con sus costes, en función del número de animales presentes o futuros de la
explotación, hasta su puesta, a disposición de las aves, en el comedero.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
101
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 101
18/03/14 18:16
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES PARA LA PRODUCCIÓN
DE HUEVOS Y CARNE
Konstantinos Georgitzikis y Germán Giner Santonja
European IPPC Bureau
[email protected]
La Oficina Europea IPPC, integrada en el Instituto de Prospectiva Tecnológica de Sevilla (IPTS), se ocupa desde 1996 de «construir
el consenso» entre los Estados miembros de la Unión Europea (UE), los sectores industriales y ONGs sobre las Mejores Técnicas
Disponibles (MTD).
El conjunto de acciones y mecanismos que allí se llevan a cabo para identificar las MTD se conoce como «Proceso de Sevilla»,
cuyas conclusiones constituyen legislación europea, y que tienen como objetivo prevenir, reducir, y en la medida de lo posible,
eliminar la contaminación procedente de las actividades industriales y agroindustriales en Europa, entre ellas las granjas de cría
intensiva de aves. Un cometido que tiene como base el intercambio de información entre los actores de los grupos técnicos
de trabajo (compuestos por los 28 Estados que integran la UE, representantes de la industria y de las ONGs) más su posterior
organización y depuración para elaborar las normas técnicas que exige la Directiva Europea sobre Emisiones Industriales (DEI)
2010/75/UE.
Los documentos de referencia de MTD (con el acrónimo BREFs) son el punto de partida para que las autoridades competentes de
la Unión Europea otorguen los permisos operativos a las instalaciones industriales y agroindustriales más grandes. Estos documentos aportan a operadores, autoridades y público la información que reseña las medidas técnica y económicamente viables
para evitar o minimizar el impacto medioambiental.
Aunque las medidas técnicas concretas que se adopten son decisión del granjero, el comportamiento medioambiental de la
instalación debe situarse siempre dentro de los rangos especificados por las conclusiones del BREF.
Alrededor de 50.000 instalaciones industriales europeas necesitan autorización de su actividad una vez comprobado que aplican
las MTD. Es por tanto la Comisión Europea quien debe determinar cuáles son estas mejores técnicas para las actividades sujetas
a la DEI (industrias energéticas, producción y transformación de metales, industrias minerales –cemento, cal, vidrio, cerámica-,
fabricación de productos químicos, gestión de residuos -incineración, operaciones de valorización o eliminación, pasta de papel,
papel y textil, curtido de cuero y pieles, cría intensiva de aves de corral o de cerdos; eliminación o aprovechamiento de canales
o desechos de animales; procesamiento de alimentos, bebidas y leches; y tratamientos de superficies con disolventes. Dentro de
la Comisión Europea, esta tarea la lleva a cabo el Centro Común de Investigación, en particular la Oficina Europea IPPC que es
parte del Instituto de Prospectiva Tecnológica de Sevilla (IPTS). Es en la sede de Sevilla en la que tiene lugar el intercambio de
información tecno-económica para decidir las MTD para toda la Unión Europea.
El alcance del BREF sobre ganadería intensiva, basado en la Sección 6.6 del Anexo I de la DEI incluye las instalaciones para la cría
intensiva con más de 40.000 aves. En España, esto afecta a más de 500 granjas de avicultura, de acuerdo con el registro PRTR
España. Las conclusiones de MTD deberán implementarse en todas las autorizaciones ambientales integradas (AAI) de aquellas
granjas sujetas a la DEI en un periodo máximo de 4 años tras la publicación de las mismas en el Diario Oficial de la Unión Europea. Las condiciones de las AAI deben incluir los niveles de emisión asociados a las MTD, teniendo en cuenta la las condiciones
ambientales locales y las características técnicas de las granjas.
En la ponencia se presentará el estado actual de la revisión del BREF sobre ganadería intensiva y algunas de las conclusiones
de MTD propuestas. El segundo borrador del BREF para la cría de aves propone MTD para la gestión nutricional, sistemas de
alojamiento, almacenamiento, tratamiento y aplicación a campo del estiércol. Asimismo propone niveles de emisión asociados a
las MTD para amoníaco, olor y polvo, junto con las correspondientes MTD para su medición y control.
102
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 102
18/03/14 18:16
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
AVICULTURA ECOLÓGICA DE PUESTA
Vicente Rodríguez-Estévez, Cipriano Díaz Gaona, Cristina Arce y Manuel
Sánchez-Rodríguez
Cátedra de Ganadería Ecológica Ecovalia, Departamento de Producción Animal, Universidad de Córdoba
[email protected]
Desde que surgió la Agricultura Ecológica con su primer reglamento en 1992, ha sido a partir de los años 2004 y 2005 cuando
ha comenzado a crecer la avicultura ecológica de puesta. El respeto al bienestar animal y al medio ambiente, la prohibición de
utilizar sustancias de síntesis química y OGMs, junto con la obligatoriedad de una producción vinculada al suelo son los principios de la Ganadería Ecológica, al amparo de los Reglamentos (CE) nº 834/2007 del Consejo sobre producción y etiquetado de los
productos ecológicos y nº 889/2008 por el que se establecen disposiciones de aplicación del anterior. Para Avicultura de puesta
ecológica, las gallinas deberán manejarse con acceso al aire libre y a la tierra (máximos de 6 y 4 gallinas/m2 cubierto y al aire
libre respectivamente), sin jaulas, con una alimentación a base de productos procedentes de la Agricultura Ecológica (incluyendo
forrajes) y una sanidad basada en buenas prácticas zootécnicas y en la prevención. Con todo ello se consigue una diferenciación
basada en los valores del propio sistema de producción (alimentación ecológica, sanidad y bienestar animal), que constituyen la
calidad intrínseca del producto.
Las últimas estadísticas disponibles de España (diciembre de 2012) corresponden a 122 explotaciones de producción ecológica
con algo más de 124.000 gallinas (24.5 en Galicia, 23.5 en Cataluña, 13.5 en Andalucía y 12.1 % en Aragón), con una producción
de 930.16 miles de docenas de huevos (un 20.7 % más que el año anterior) y un valor de 2.97 millones de € a nivel del productor
(un 40.1% más que el año anterior). Los actuales precios medios de venta al público son de 3.8, 3.7, 3.6 y 3 €/docena para las
categorías XL, L, M y S respectivamente, y el consumo de huevos supuso el 4% del consumo de productos ecológicos a nivel de
cesta de compra en 2012 (frente al 1% de los huevos convencionales). El citado reglamento marca un máximo de 3000 gallinas
ponedoras/gallinero, aunque una misma explotación se podrá disponer de varios; sin embargo, hasta ahora la mayoría de las
explotaciones eran de menos de 100 gallinas, aunque en los últimos años está creciendo el número de explotaciones con más
de 1000 (por ejemplo, en Galicia el rebaño medio es de 6035 frente al de Andalucía con 837 ponedoras). Muchas de las explotaciones se encuentran ligadas a otras producciones agrícolas (cultivos frutales fundamentalmente); por lo que esta producción
alternativa se presenta como un complemento de renta para familias rurales.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
105
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 105
18/03/14 18:16
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
REGLAS DE ORO PARA EL MANEJO DE LA GALLINA CAMPERA
Jesús Ciria García de la Torre
Ingeniero T. Agrícola. La Cañada Soriana
[email protected]
Esta presentación pretende plasmar la realidad a la hora de trabajar en este tipo de producción de huevos cumpliendo con las
normas legales que la regulan.
Antes de empezar a hablar del manejo propiamente dicho, nos tenemos que parar a pensar en varias cuestiones para después
poder desarrollar mejor nuestra función y entender porque lo estamos haciendo así.
Esta cuestiones las planteo en el orden que a mi entender es el mas adecuado para que al resolverlas nos acerquen a nuestro
objetivo.
Comienzo con la pregunta de ¿a quien vamos a vender nuestro producto?, lugar, tipo de cliente, marca propia, etc., ya que nos
planteamos producir para vender, y para cobrar nuestras ventas…..
Segundo, ¿dónde lo vamos a producir?, tanto por localización geográfica como por tipo de instalaciones. Resolver esta cuestión
es muy importante ya que de ella dependerán, en primer lugar las condiciones de bioseguridad y también el trabajo diario en
la explotación. La localización de la explotación, aislamiento por distancia a otras de la misma especie, favorecerá la protección
frente a posibles agentes patógenos, y las condiciones ambientales de la zona influirán notablemente en las exigencias de diseño
y confort de los animales. Si contamos con un buen diseño y un buen material de trabajo nos facilitara el día a día.
Ahora responderemos a la cuestión que nos da titulo, ¿Cómo lo vamos a producir?. Debemos tener en cuenta que trabajamos
con seres vivos y no con maquinas que podamos apagar, con lo que no podemos dejar cabos sin atar.
Hoy contamos con animales con gran potencial productivo, y así debemos tratarlos para que demuestren en sus producciones
esa capacidad. Controlaremos que el alojamiento es el adecuado y esta limpio y desinfectado a la hora de alojar las gallinas por
primera vez, procurando que haya una distribución homogénea en la nave, ya que hay que evitar zonas con elevada densidad
para que en ellas, los bebederos, comederos, perchas y nidales, no se queden escasos. Conviene los primeros días confinarlas
sobre el slat para que se acostumbren a convivir con comederos y bebederos, y sobre todo con los nidales. Los primeros días son
de adaptación y “aprendizaje”.
Diariamente contrastaremos el consuno de agua, pienso y puesta para poder detectar cualquier tipo de anomalía (comparando a
la misma hora todos los días). Una función muy importante es la de mirar y escuchar a los animales ya que su comportamiento
(muy importante la distribución en la nave) también nos puede alertar de problemas. Esta acción la realizaremos tanto desde
fuera (ventanas en la separación de almacén y animales), como desde dentro cuando recorramos la nave para comprobar comederos y bebederos, y si hay alguna baja y retirar huevos de fuera de nido. Todo ello se anotará.
En el control de puesta se tendrá en cuenta además del número de huevos, la clase de estos y la calidad de cáscara, sobre todo
a partir de las 40 semanas de puesta.
Por último, y no por ello menos importante, hay que tener en cuenta el personal de granja, tanto en número como en cualificación y formación del mismo, puede ser una de las claves del éxito de la explotación.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
107
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 107
18/03/14 18:16
REAL ESCUELA DE AVICULTURA • www.avicultura.com
PRODUCCIÓN DE POLLOS CAMPEROS Y CAPONES
Santiago Rodrigo
Sanchonar, S.L.
[email protected]
SANCHONAR, S. L. es una empresa familiar dedicada a la producción de pollo de corral, capones y pulardas de calidad diferenciada.
En SANCHONAR disponemos de naves para la recría y cebo de nuestras aves en régimen de propiedad, arrendamiento e integración.
Disponemos de matadero propio, homologado, y de sala de despiece y una planta de elaboración de preparados y precocinados
de 4ª y 5ª gama.
Todas las instalaciones son de pequeño tamaño y nuestra actividad puede ser considerada como “artesana”. Esta característica
no solo no ha de ser considerada como un hándicap sino todo lo contrario. Nos permite una flexibilidad y agilidad que nos habilita para afrontar pedidos y encargos puntuales y diferenciados, no asumibles por empresas de gran tamaño.
Nuestra producción de pollo ecológico se comercializa con la marca “ECOSANCHO”.
En nuestro matadero realizamos sacrificios a “maquila” para pequeños productores. Esto les habilita para poner en el mercado
unas aves que de otra forma habrían de sacrificar y comercializar ILEGALMENTE y sin garantías sanitarias.
En nuestras instalaciones de recría y cebo prima el Bienestar Animal, sin florituras pero con un nivel sanitario alto y manejo
tradicional.
Consideramos que la salida a patios exteriores mejora sustancialmente las condiciones sanitarias de los pollos y lleva aparejada
una mejora apreciable en la calidad de las canales obtenidas. Esta mejora de la calidad se incrementa de forma paralela al incremento de la edad de los pollos.
Sacrificamos nuestros pollos con edades superiores a los 110 días de vida, las pulardas con más de 145 y, en el caso de los
capones, procuramos que superen los 180 días de vida. Estas edades suponen poner en el mercado canales con alta calidad y
con el gran inconveniente de su tamaño más grande y, sobre todo, con un precio total superior por el incremento de los costes
de producción.
La castración de los pollos y de una parte de las pollitas para hacer pulardas castradas se realiza por nuestro veterinario y por
colaboradores supervisados por aquel. Castramos los machos entre los 45 y 55 días de vida (de forma excepcional se castran a
edades más avanzadas). Cuando la edad es más temprana la castración supone menos riesgos, pero las regeneraciones son más
frecuentes y viceversa.
Las pollitas, en su caso, se castran entre los 40 y 50 días. Las peculiaridades anatómicas del ovario de las pollitas nos dificulta
notablemente la castración a edades más tardías.
En la castración de ambos sexos es muy importante el periodo pre y post-castración.
La limpieza, la densidad de pollos en los distintos compartimentos, el aporte de “pienso en verde”, la disponibilidad de agua y
pienso seco, la ventilación, el sombreado de los patios, etc… afecta de manera muy directa a la salud y productividad de los
pollos.
La última fase de nuestra actividad consiste en la comercialización. En los tiempos actuales es todo un reto salir al mercado.
La calidad de los productos ofertados se da por entendida y un producto malo o regular no tiene futuro. Lo complicado es que
el consumidor sea capaz de pagar esa calidad. Los consumidores saben lo que quieren (¡y quieren calidad!). El problema radica
en que la disponibilidad de renta en el caso del consumidor final o el escaso margen de beneficio en el caso de distribuidores,
tiendas o establecimientos de restauración, dificultan alcanzar el nivel de ventas necesario para mantenernos en la actividad.
Nos enfrentamos al reto de la “supervivencia”.
Para todos los productores de avicultura diferenciada los tiempos actuales son complicados.
JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA 2014 • SEVILLA
111
www.JornadasAvicultura.com
MEMORIAS-JPA2014.indd 111
18/03/14 18:16
MEMORIAS-JPA2014.indd 114
18/03/14 18:16
MEMORIAS-JPA2014.indd 116
18/03/14 18:16

Documentos relacionados