prestigio social de las ocupaciones desde la perspectiva de los

Transcripción

prestigio social de las ocupaciones desde la perspectiva de los
Capítulo 13 – Mercadotecnia
PRESTIGIO SOCIAL DE LAS OCUPACIONES DESDE LA
PERSPECTIVA DE LOS ADOLESCENTES EN MÉXICO.
Dr. Daniel Vázquez Cotera, Mtra. María Isabel Jiménez Loya
Universidad Cristóbal Colón
Carretera Veracruz-Medellín s/n Col. Puente Moreno
Boca del Rio, Ver. México
Tel: (012299) 23-29-50 al 53 Ext. 1131
E- mail. [email protected] , [email protected]
Resumen
En la presente investigación se estiman escalas de prestigio social de diversas
ocupaciones laborales. Además de que se obtiene evidencia para el contexto de México,
la aportación principal del estudio es que contempla la apreciación de los adolescentes
sobre el lugar que ocupan, en términos de prestigio, 250 ocupaciones laborales. Los
resultados son de gran utilidad para campos como el de la orientación vocacional, el
estudio de la formación de aspiraciones vocacionales e incluso en mercadotecnia de
servicios educativos, en donde se requiere tener una idea clara de la imagen que los
adolescentes se han formado sobre las opciones laborales disponibles.
Palabras clave:
Prestigio, ocupaciones, adolescentes.
I. Introducción.
Mediciones sistemáticas sobre el prestigio social de las ocupaciones se han realizado
desde que en 1947, en Estados Unidos, el National Opinion Research Center (NORC)
construyó la primera escala para un total de 90 ocupaciones. En 1967, el NORC volvió a
realizar el levantamiento de información y encontró una correlación muy elevada con los
datos originales, lo que permitió verificar que las valoraciones sociales de las distintas
ocupaciones eran estables en el tiempo.
Estos resultados originaron el interés por reproducir el ejercicio en otros países y por
compararlos; la idea era corroborar si había distintos ordenamientos como consecuencia
de las diferencias culturales existentes. Entre los hallazgos se destacó la gran semejanza
en los resultados relacionados con el orden que distintos tipos de sociedades asignan al
prestigio de las ocupaciones y, nuevamente, su estabilidad en el tiempo.
A la percepción sobre el prestigio se intentó relacionar posteriormente con un conjunto de
variables que se creía le daban significado social, y así surgieron los Índices
Socioeconómicos de Ocupaciones (SEI por sus siglas en Inglés), los cuales se han
utilizado ampliamente como variable proxy del prestigio de las ocupaciones. Los
primeros índices fueron calculados por Blishen (1958) en Canadá y Duncan (1961) en
Estados Unidos; en el estudio de Duncan el indicador fue el resultado de una regresión
lineal en el que las variables independientes fueron la educación y el nivel de ingresos,
controlados por la edad. Las estimaciones tuvieron un gran poder explicativo de las
diferencias de prestigio entre las ocupaciones, por lo que desde entonces se han utilizado
ampliamente dentro las ciencias sociales.
107
“La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial”
En paralelo a la utilización de los SEI, en los últimos 30 años se han realizado diversos
estudios con el objetivo de corroborar la idea de que las escalas de prestigio pueden ser
representativas de la imagen que en la sociedad se tiene de las ocupaciones. Ante la
evidencia, algunos autores han señalado que los valores de las percepciones del prestigio
o de las estimaciones de los SEI son muy estables; no importando la edad, género, o nivel
de ingresos de la muestra que se utilice para obtener las escalas, los resultados son
similares, incluso haciendo comparaciones entre países. Sin embargo, otros han
encontrado que existen diferencias intragrupos sobre las imágenes de prestigio (ya sea
entre miembros de distintas clases sociales, diferentes niveles de ingreso, o edades), por
lo que sugieren que las escalas no deberían generalizarse.
Cabe señalar que cuando se ha hecho alusión a las similitudes de las respuestas, en
particular, entre diferentes grupos de edades, éstas sólo han procedido de personas
adultas. Aunque algunos sugieren que los adolescentes mayores de 14 años valoran las
ocupaciones de una manera semejante a los adultos, esta hipótesis no se ha podido
verificar con los SEI porque las muestras de estudio normalmente contemplan personas
que ya están en el mercado laboral y perciben ingresos, lo cual es necesario para poder
calcular los índices. Aun así, en estudios sobre adolescencia, como es el caso del campo
relacionado con la formación de las aspiraciones vocacionales, es común que se incluya
el SEI como aproximación del prestigio de las ocupaciones- por ejemplo, Amstrong and
Crombie (2000), Rojewsky and Kim (2003), Lee and Rojewsky (2009), entre otros aunque este pudiera no ser tan representativo de las percepciones de este grupo.
En la presente investigación se construye una escala de prestigio social para
250ocupaciones, considerando la percepción de adolescentes de entre 17 y 19 años. La
contribución principal del estudio es la aportación de información sobre un segmento de
población que no ha sido considerado previamente. El prestigio de las ocupaciones fue
valorado por adolescentes que viven en la ciudad de Veracruz, México; país sobre el
cual no existen escalas de prestigio de referencia. El estudio también comprende la
contrastación de los resultados con otras escalas encontradas en otros países, en particular
para ocupaciones evaluadas en Estados Unidos y Argentina.
El resto del documento está organizado de la siguiente manera; en la segunda sección se
hace una descripción detallada de la evolución del concepto prestigio social de las
ocupaciones y las discusiones que se han presentado alrededor del mismo. Además, se
explica cómo se han medido las escalas de prestigio. El marco conceptual y los métodos
de evaluación de las ocupaciones son retomadas en la tercera sección para exponer y
justificar la metodología que se ha seguido en el presente estudio. En la cuarta sección se
presentan los resultados. En la quinta sección se hace un análisis comparativo de las
escalas obtenidas con las encontradas en Estados Unidos y Argentina. Finalmente se
exponen comentarios finales sobre los hallazgos.
II. Concepto y medición del prestigio social de las ocupaciones.
El término
semejantes.
específicas
Ocupación
108
Ocupación es una abstracción utilizada para agrupar y clasificar empleos
El termino empleo, a su vez, hace referencia a un conjunto de actividades
por las cuales se recibe una contraprestación económica. El concepto
normalmente implica semejanzas en el tipo de actividades, o en las
Capítulo 13 – Mercadotecnia
características del lugar de trabajo, o en las habilidades que se requieren para llevar a
cabo las actividades o en el producto o servicio derivado de las actividades.
A diferencia del término Ocupación, que no ha representado en la literatura especializada
un problema semántico, el concepto de Prestigio ha sido ampliamente discutido.
Actualmente el prestigio de las ocupaciones es concebido como un aspecto que permite
valorar posición social y por lo tanto, se asume como un mecanismo de estratificación.
Sin embargo, el término ha tenido connotaciones distintas a lo largo del tiempo, en
algunas ocasiones presentándose disensos sobre qué se tendría que entender por el
concepto mismo, pero principalmente por la manera en que debería medirse.
Así encontramos que en la literatura especializada hay cuando menos dos visiones sobre
lo que implica Prestigio de las Ocupaciones. Por un lado, se sugiere que el prestigio de
una ocupación se refiere a su recompensa material, o al estilo de vida que sustenta quien
la posee. Y por otro lado, está la visión a la que Hope (1982) ha calificado como teoría
liberal, que considera que el Prestigio es en parte un asunto relacionado con recompensas
objetivas y en parte un asunto de evaluación moral.
En cualquiera de las perspectivas, es claro que al concepto siempre se le ha asociado con
dimensiones de reconocimiento colectivo; a veces con el reconocimiento al valor del
servicio que las ocupaciones ofrecen a la sociedad y en otras, al reconocimiento de
aquellos recursos que son convertidos en privilegio y deferencia en las interacciones
humanas. Al respecto de la segunda línea de pensamiento, común en sociología,
Goldthorpe y Hope (1972) señalaron que el prestigio debía entenderse como una forma
particular de ventaja social y poder, asociada con la ocupación de un rol o la pertenencia
a una colectividad.
Tal como lo señalan Ganzeboom et al. (1992), esto último es particularmente consistente
con teorías como la de Treiman (1977), quien argumentó que el prestigio es
reconocimiento sobre la base de recursos de poder y que la educación (recursos
culturales) y el ingreso (recursos económicos) son las principales formas de poder en
sociedades modernas.
En cuanto a las alternativas para identificar empíricamente el prestigio de las
ocupaciones, tradicionalmente se han empleado dos métodos; las escalas de prestigio
construidas en un plano perceptual y a través de los SEI. Las escalas de prestigio y los
SEI son similares en relación a su carácter unidimensional para abordar las
estratificaciones de las ocupaciones, pero difieren en la manera en que son construidos.
Las escalas de prestigio social implican juicios evaluativos, ya sea de una muestra
representativa de población o de un grupo de expertos bien calificados. Los juicios se
recuperan aplicando encuestas en donde se pide a los evaluadores que califiquen en una
escala discreta determinada (normalmente ente 1 y 9) el prestigio que consideran ostentan
un conjunto de ocupaciones dentro de la sociedad. También se ha propuesto que con las
escalas específicas asignadas por cada evaluador se calculen porcentajes que indican qué
proporción de la muestra califica como una excelente o muy buena opción laboral a cada
una de las ocupaciones; Duncan (1961) sugirió que esta última alternativa presenta
mejores propiedades para la gradación de la posición social en comparación con la
109
“La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial”
calificación directa del prestigio, aunque finalmente la decisión de qué alternativa utilizar
depende del uso que se le quiere dar a la escala.
Es importante destacar que la validez de este tipo de indicador radica en la premisa de
que sobre las ocupaciones existen imágenes comunes que pueden ser organizadas en
mapas cognitivos que son compartidos socialmente. Sin embargo, hay autores que no han
compartido esta premisa, tal como Reis (1961), quien dudó de la amplitud de
conocimiento por parte de los individuos sobre los distintos títulos ocupacionales, o el
grado de consenso sobre sus criterios de evaluación. Goldthorpe y Hope (1972) también
se mostraron muy críticos ante este método, ya que consideraban que en las encuestas
utilizadas normalmente se mencionan expresiones referentes a calificación, sueldo,
ingresos, etc. lo que los llevó a concluir que los evaluadores tenían en cuenta,
fundamentalmente, el carácter deseable de las ocupaciones y no su prestigio.
Ante estas afirmaciones y en defensa de los métodos tradicionales Treiman (1977) alegó
que resultaba curioso que lo que resultase deseable fuera invariante incluso entre
diferentes lugares y tipos de personas. Este tipo de discusión originó una serie de estudios
que intentaban verificar qué es lo que se obtenía de la apreciación de los evaluadores y a
partir de ellos se ha concluido que la escala es una buena medición del prestigio, tal como
la teoría sociológica propone que sea entendido, es decir, como sinónimo de posición
social (Acosta y Jorrat, 1991).
Por su parte, las escalas SEI no sólo involucran juicios subjetivos, sino que son
construidos como sumas ponderadas de promedios de educación e ingresos asociados a
ocupaciones. Normalmente se estiman regresiones en donde la variable dependiente es de
hecho una escala de prestigio obtenido por encuestas y como variables independientes se
incluyen al ingreso y la educación. En su estudio Duncan desarrolló los SEI con el
objetivo de poder generalizar los resultados del estudio NORC sobre prestigios
ocupacionales para todos los títulos ocupacionales del censo de 1950 en los Estados
Unidos. Dado que la ecuación estimada explicó bastante bien las diferencias de las
escalas de prestigio, muchos autores trataron a ambos indicadores como equivalentes, o a
los SEI como aproximaciones a los puntajes del prestigio de las ocupaciones (Stevens and
Featherman, 1981).
Es importante señalar que estudios más recientes como los de Nakao and Treas (1992) y
Hauser y Warren (1997), sugieren que para algunas ocupaciones, principalmente en el
caso las mujeres, la relación prestigio, educación e ingreso no es tan fuerte como los
estudios anteriores pronosticaban, por lo tanto, consideran que esto es una limitante
importante para usar a los SEI tradicionales como proxys del prestigio en general.
Adicional a estas críticas, también habría que considerar las observaciones de Spaeth
(1968), quien argumentaba que las escalas generales pueden no ser representativas dado
que al interior de las mismas ocupaciones hay distintas gradaciones; por ejemplo, un
abogado egresado de alguna universidad prestigiosa puede tener un reconocimiento muy
superior que el que tenga algún egresado de otra universidad no tan reconocida. Es claro
que este tipo de atenuantes depende de la evolución de las condiciones del mercado
laboral, de tal forma que en la medida que se reduzca la discriminación de género o
cambie la calidad de la señal asociada al ámbito formativo- por citar algunos ejemplos110
Capítulo 13 – Mercadotecnia
en esa medida los SEI se mantendrán como buenas aproximaciones de la imagen
colectiva de la posición social de las ocupaciones.
IV. Método propuesto para medir prestigio social en las ocupaciones desde la
perspectiva de los adolescentes.
Teniendo en cuenta los resultados y discusiones anteriores, se procedió a recopilar la
información para hacer la medición del prestigio de las ocupaciones para el caso de los
adolescentes. A partir de un diseño de muestreo estratificado se aplicaron 380 encuestas
a alumnos que cursaban el tercer año del bachillerato en escuelas públicas y privadas,
quienes tenían edades entre los 17 y 19 años. Las encuestas se aplicaron en 15 escuelas
ubicadas en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.
Para identificar las ocupaciones que serían evaluadas primero se revisó el Censo de
Población y Vivienda de México del año 2000, sin embargo, en esta fuente las
ocupaciones aparecen de manera muy agregada, ya que sólo hay 18 categorías. Por lo
tanto, se tuvo que buscar en fuentes alternativas. Una fuente oficial contemplada es la
información del Observatorio Laboral de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social
(2010), en el cual hay enlistados un total de 348 títulos de ocupaciones. Este listado se
comparó con el de Hauser and Warrent (1997) quienes analizan 529 títulos ocupacionales
del Censo de Estados Unidos y con el de 300 ocupaciones evaluado por Acosta y Jorrat
(1991) para Argentina, los cuales retoman, a su vez, sugerencias de diversos estudios
internacionales. Tras la contrastación y en el ánimo de poder hacer algunos comparativos
se optó por un listado final integrado por 250 títulos de ocupaciones.
Por otro lado, considerando los estudios previos que adoptaron un enfoque
unidimensional, en la encuesta se solicitó que se calificara a cada ocupación en una escala
del 1 al 9; donde 1 correspondía a la percepción del nivel más bajo de posición social de
la ocupación y 9 a la más elevada.
A partir de este punto se siguió la propuesta metodológica de Acosta y Jorrat (idem). Si
bien en total fueron calificadas 250 ocupaciones, cada evaluador sólo valoró 100 títulos;
esto con el objetivo de no saturarlos y que pudieran hacer una evaluación adecuada.
Todos los adolescentes calificaron un listado común de 50 ocupaciones. Para calificar el
resto de las ocupaciones se formaron 4 grupos de adolescentes, y a cada uno de ellos se
les asignó un conjunto de 50 ocupaciones exclusivas que sólo valoró cada grupo. El
listado de ocupaciones exclusivas entre los grupos se distribuyó de manera aleatoria.
Para obtener las escalas de prestigio de la lista común de ocupaciones primero se
calcularon las medias aritméticas en cada grupo, las cuales se utilizaron para calcular la
escala definitiva a través de un promedio simple.
La valoración fue diferente para el caso de las escalas de las ocupaciones exclusivas
asignadas a cada grupo. En este caso, utilizando sólo las escalas de las ocupaciones
comunes, para cada grupo se estimó una regresión lineal para la siguiente ecuación:
Ogi= β0+β1 Oij +εi
donde Ogi se refiere a la media definitiva de la i-esima ocupación, Oij es la media de la iesima ocupación obtenida del j-esimo grupo, y εi es un error de estimación. El objetivo
111
“La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial”
de esta estimación es poder encontrar la distancia que hay entre el valor medio de la
escala obtenida en cada grupo y el valor promedio definitivo que considera a los cuatro
grupos. Una vez estimada la ecuación para cada grupo, se sustituyeron en ella los valores
de las escalas promedio que cada grupo asignó a las ocupaciones exclusivas. Este
resultado se consideró como la estimación que cada grupo habría asignado a las
ocupaciones que no valoró en la encuesta. Finalmente, al igual que con las ocupaciones
comunes, se calcularon los promedios simples con las medias obtenidas por cada grupo.
Este procedimiento se utilizó para poder tener estimaciones para las 250 ocupaciones,
contemplando a toda la muestra. Dado que las diferencias de las medias de las
ocupaciones comunes, obtenidas para cada grupo, no fueron estadísticamente
significativas, se consideró que las escalas estimadas a partir de las regresiones son
buenas aproximaciones a las valoraciones que en cada grupo se hubiera tenido.
V. Resultados de la escala de prestigio social en los jóvenes.
Tanto los resultados de las regresiones como los resultados definitivos de las escalas que
se estimaron se presentan en el anexo. Cabe señalar que todos los estimadores de las
regresiones fueron estadísticamente significativos y ningún supuesto de la estimación por
mínimos cuadrados fue violado. En la tabla A1 se presentan las escalas de prestigio
denominadas UCC-Adolescentes, la cual corresponde a los cálculos propios, el resto de
las columnas corresponden a otras escalas con las que se contrastaron las evaluaciones de
los adolescentes, las cuales se explicarán la siguiente sección.
VI. Comparación de escalas de medición de prestigio social.
El objetivo de hacer comparativos con otras escalas es tener de manera aproximada una
idea de qué tan semejantes son los valores que son obtenidos con adultos en relación a la
opinión de los jóvenes. Estudios previos han encontrado gran semejanza en la ordenación
del prestigio entre diferentes países, pero no hay evidencia que permita concluir que las
apreciaciones de los adolescentes son similares a la de los adultos.
El ejercicio debe ser considerado sólo como una aproximación ya que el emparejamiento
de las ocupaciones comparadas podría ser un tanto impreciso al no contar con un sistema
de codificación común que permita tener certeza de que todos los títulos ocupacionales se
refieren a la misma actividad.
El comparativo se hizo considerando el lugar o ranking que ocupaba cada ocupación al
ordenar los resultados de las escalas de prestigio. Se consideraron las escalas para
Estados Unidos presentadas en Hausser y Warren (1997) y la de Argentina presentadas
por Acosta y Jorrat (1991). En el primer caso los autores presentan dos escalas a partir de
Índices Socioeconómicos. En el caso de Argentina, el prestigio es derivado de
percepciones sociales medidas en escalas del 1 al 9, tal como se siguió en el presente
estudio.
En el estudio de Hausser y Warren los autores presentan también las escalas obtenidas
por Nakao y Treas (1992). Aunque ambos índices se basaron en información censal de
1990, las valoraciones de los SEI varían, tanto por la forma en que se obtienen los datos
de educación e ingresos, como por los métodos de estimación empleados. En el presente
comparativo se retoman los dos índices.
112
Capítulo 13 – Mercadotecnia
Como se aprecia en tabla 1, la correlación más baja es entre los índices basados en la
muestra de adolescentes y los asociados a los Estados Unidos. En particular las
estimaciones de Hausser y Warren generan correlaciones menos fuertes tanto con México
como con Argentina.
Comparaciones
Correlación
UCC-Adolescentes* y A-J Argentina**
0.786
UCC-Adolescentes y N-T****
0.755
UCC-Adolescentes y H-W TSEI***
0.715
A-J Argentina y N-T
0.827
A-J Argentina y H-W TSEI
0.782
N-T y H-W TSEI
0.878
Tabla 1. Correlación del ranking de las ocupaciones de acuerdo a su nivel de prestigio
Nota: Estimación propia
*UCC-adolescentes.- Indicador de prestigio de ocupaciones de acuerdo adolescentes en México.
**A-J.- Indicador de prestigio de ocupaciones de acuerdo a Acosta y Jorrat en Argentina
***H-W TSEI.- Índice de prestigio social de acuerdo a Hausser y Warren en Estados Unidos.
****N-T.- Índice de prestigio social de acuerdo a Nakao y Treas en Estados Unidos
Por su parte, en los gráficos de dispersión 1, 2 y 3 se muestran las ocupaciones que se
desvían más entre la apreciación de los adolescentes y los resultados de Estados Unidos y
Argentina. Los gráficos tienen dibujada una línea de 45 grados, de tal forma que entre
más alejados estén los puntos con respecto a dicha línea, ello indica que menor relación
hay entre los lugares que ocupa cada ocupación entre los países comparados.
113
“La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial”
160
Lugar Argentina
140
120
Cantante
100
Chef
80
Alcalde
Radio -operador
Partera
60
Agricultor
40
Cantinero
Farmaceutico
20
Lugar Veracruz
0
0
20
40
60
80
100
120
140
160
Gráfico 1. Comparativo de Lugares o Rankin de Ocupaciones entre México y Argentina.
90
Enfermera
80
Chef
Modelo
Lugar Estados Unidos H-W TSEI
70
60
50
40
Cobrador
Cantante
Albañil
30
Oficial de Policia
20
Farmaceutico
Sacerdote
10
Lugar Veracruz
0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Gráfico 2. Comparativo de Lugares o Rankin de Ocupaciones entre México y Estados Unidos (H-W
TSEI).
114
Capítulo 13 – Mercadotecnia
90
C hef
Enfermera
80
Sastre
70
Lugar en Estados Unidos (N-T )
60
50
40
Contador Público
Vendedor
ambulante
Nutriologo
30
Oficial de policia
20
Farmaceutico
10
Veterinario
Sociologo
Lugar Veracruz
0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Gráfico 3. Comparativo de Lugares o Rankin de Ocupaciones entre México y
Estados Unidos (N-T)
En el gráfico 1 se aprecia que para los adolescentes de Veracruz las ocupaciones Alcalde,
Chef y Cantante se encuentran entre los primeros 40 lugares en la escala de prestigio, sin
embargo, en Argentina se encuentran entre el lugar 70 y 120. Caso contrario, las
ocupaciones Farmacéutico, Agricultor, Cantinero, Radio operador y Partera se
encuentran entre los lugares 90 y 140 en Veracruz y en lugares inferiores al 60 en
Argentina.
Por otro lado, en el gráfico 2, al comparar el ordenamiento de las ocupaciones entre los
Adolescentes de Veracruz y Estado Unidos (H-W TSEI), se puede observar que Chef,
Cantante, Modelo, Enfermera y Cobrador son ocupaciones con niveles de prestigio
mucho más elevados entre los adolescentes de Veracruz. Pero Farmacéutico, Oficial de
Policía, Sacerdote y Albañil, son ocupaciones mucho menos prestigiosas. Sin embargo,
en el gráfico 3, en el que se ocupa el índice de Nakao y Tres (N-T), se observa que las
ocupaciones de Chef, Nutriólogo, Contador Público, Enfermera y Sastre son las que
resultan con una distancia mayor, es decir, son mucho mejor valoradas en Veracruz que
entre los norteamericanos. Finalmente, son las ocupaciones Veterinario, Sociólogo,
Farmacéutico, Oficial de Policía y Vendedor Ambulante, las que resultan con niveles de
prestigio mucho menor en Veracruz.
Es claro que aunque las correlaciones son relativamente elevadas, hay diferencias
importantes en la forma en que se valoran algunas ocupaciones. Las diferencias
principalmente se observan en las ocupaciones que ocupan lugares intermedios; la
115
“La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial”
mayoría de las ocupaciones que ocupan lugares en los extremos de la distribución tienden
a ocupar lugares muy semejantes en términos de prestigio.
VII. Comentarios finales.
El estudio permite contar con un referente sobre la manera en que adolecentes en México
valoran el prestigio de un conjunto de ocupaciones. Se encontró además que es
importante tener en cuenta que los ordenamientos de los jóvenes pueden ser distintos de
los que construyen los adultos, por lo tanto, para aquellos campos del conocimiento en
donde se requiera de la valoración del prestigio de los adolescentes se recomienda utilizar
mediciones que procedan de dicho segmento.
Bibliografía.
[1]
[2]
[3]
[4]
[5]
[6]
[7]
[8]
[9]
[10]
[11]
[12]
[13]
[14]
[15]
116
Acosta, L. y J. Jorrat (1991). “Escala argentina de prestigio ocupacional”, Desarrollo
Económico, Vol. 30, No. 120, págs. 573-586.
Amstrong, P. and G. Crombie (2000). “Compromises in adolescents´ occupational
aspirations and expectations from grades 8 to 10”, Journal of vocational behavior, Vol.
56, pp 82-98.
Blishen, B. (1958). “The constructions and use of an occupational class scale”, The
Canadian Journal of Economics and Political Science, Vol. 24, No. 4, pp.519-531.
Censo General de Población y Vivienda 2000, Consulta interactiva de datos del portal
institucional del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
[Consultado el 15 de diciembre de 2010 en www.inegi.org.mx.]
Duncan, 0. (1961). “A socio-economic index for all occupations”, in A. J. Reis;
Occupational and social status, Free Press, New York.
Ganzeboom, H., P. De Graaf and D. Treiman (1992). “A standard international socioeconomic index of occupational status”, Social Science Research, Vol. 21, pp. 1-56.
Gottfredson, L. (1996). “Gottfredson´s theory of circumscription and compromise”, in
Brown D. and Brooks, L.; Career choice and development, 3rd ed., Jossey Bass, San
Francisco.
Goldthorpe, J. and K. Hope (1972). Occupational grading and occupational prestige, in
Keith Hope (comp.); The analysis of social mobility: methods and approaches, Clarendon
Press, Oxford.
Hauser, R. and J. Warren (1997). “Socioeconomic indexes for occupations: A review,
update and critique”, Sociological Methodology, Vol. 27, (1997), pp. 177-298.
Hope, K. (1982). “A liberal theory of prestige”, The American Journal of Sociology,
Vol. 87, No. 5, pp. 1011-1031.
Lee, I. and J. Rojewsky (2009). “Development of occupational aspirations prestige: A
piecewise latent growth model of selected influences”, Journal of Vocational Behavior,
Vol. 75, No. 1, pp. 82-95.
Nakao, K. and J. Treas (1992). The 1989 socioeconomic index of occupations:
construction from the 1989 occupational prestige scores, GSS Methodological Report,
No. 74. National Opinion Research Center, Chicago, Illinois.
Observatorio Laboral, Consulta del Perfil de Ocupaciones del Portal institucional del
Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
[Consultado el 12 de septiembre de 2010 en http://www.observatoriolaboral.gob.mx]
Reis, A. (1961). Occupational and social status, Free Press, New York.
Rojewsky, J. and H. Kim (2003). “Career patterns and behavior of work-bound youth
during early adolescence”, Journal of Career Development, Vol. 30, No. 2, pp. 89-108.
Capítulo 13 – Mercadotecnia
[16] Spaeth, J. (1968).” Occupational prestige expectations among male college graduates”,
The American Journal of Sociology, Vol. 73, No. 5. Pp. 548-558.
[17] Stevens, G. and D. Featherman (1981). “A revised socioeconomic index of occupational
status”, Social Science Research, Vol. 10, No. 4, pp. 364-395.
[18] Treiman, D. (1977). Occupational prestige in comparative perspective, Academic, New
York.
117
“La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial”
ANEXO
Tabla A1. Escalas de Prestigio de las Ocupaciones
Nivel de Prestigio
Titulo de las ocupaciones
MÉDICO ESPECIALISTA
DUEÑO DE EMPRESA (con más de
25 empleados)
UCC-Adolescentes
A-J Argentina
N-T
H-W TSEI
84
76
86
81
83
68
73
62
71
61
83
ARQUITECTO
83
83
CIENTÍFICO
82
EMBAJADOR
DIRECTOR DE EMPRESA (con más
de 25 empleados)
82
73
DUEÑO DE BANCO (con más de 25
empleados)
82
77
MÉDICO GENERAL Y FAMILIAR
81
72
INGENIERO PETROLERO
81
80
82
GERENTE DE EMPRESA (con más
de 25 empleados)
79
66
DUEÑO DE INDUSTRIA
MANUFACTURERA (con más de 25
empleados)
79
54
ODONTÓLOGO O DENTISTA
79
79
71
72
77
PROFESOR UNIVERSITARIO
79
70
74
77
78
48
QUÍMICO
78
77
57
67
73
70
DIRECTOR DE FACULTAD
77
73
CHEF
77
76
43
30
16
NUTRIÓLOGO
76
53
56
40
ABOGADO
76
68
75
80
FÍSICO
75
76
73
69
JUECES de la Suprema Corte
CIRUJANO DENTISTA
ALCALDE O PRESIDENTE (de una
ciudad grande, con más de 500,000
habitantes)
DEPORTISTA PROFESIONAL
ARTISTA DE CINE, TELEVISIÓN
Y TEATRO
PRODUCTOR DE CINE,
TELEVISIÓN Y TEATRO
ECONOMISTA
74
74
65
63
63
70
PILOTO DE AVIACIÓN
74
69
61
60
MATEMÁTICO
FISIOTERAPÉUTA Y
QUIROPRÁCTICO
118
75
74
Capítulo 13 – Mercadotecnia
74
58
74
60
74
73
69
73
63
73
73
68
57
48
CANTANTE
72
72
38
36
43
ASTRÓNOMO
PROFESOR DE IDIOMAS
ANALISTA FINANCIEROS Y DE
INVERSIONES
BIÓLOGO
INGENIERO EN COMPUTACIÓN
ADMINISTRADOR DE EMPRESA
DISEÑADOR GRÁFICO
72
64
OFTALMÓLOGO O MÉDICO
OCULISTA
72
77
67
76
DISEÑADOR DE MODAS
72
49
47
44
TÉCNICO DE LABORATORIO
MÉDICO
72
DIRIGENTE O LÍDER SINDICAL
72
45
PSICÓLOGO
INGENIER CIVIL
72
72
72
69
65
INGENIERO ELECTRÓNICO
72
75
64
67
INGENIERO ELECTRICISTA
72
GOBERNADOR
72
81
MECÁNICO NAVAL
SENADOR
71
71
69
61
51
CONTADOR PÚBLICO
71
66
47
31
INGENIERO MECÁNICO
71
LABORATORISTA
71
53
56
51
32
32
57
62
63
57
REALIZADOR DE DIBUJOS
ANIMADOS EN CINE Y TELEVISIÓN
DUEÑO DE RESTAURANTE (con
menos de 25 empleados)
AGENTE DE VALORES,
PROMOTORES Y CORREDORES DE
INVERSIÓN
JEFE DE OFICINA
INGENIERO EN EL
PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
DIRECTOR DE ESCUELAS DE
FORMACIÓN PROFESIONAL
MODELO
PERFORADOR DE POZOS DE
PETRÓLEO Y GAS NATURAL
71
71
44
70
54
70
44
70
70
70
70
GERENTE BANCARIO
69
DIPUTADO
69
69
ESCRITOR
PROFESOR DE EDUCACIÓN
MEDIA SUPERIOR
GESTOR LEGAL
69
69
119
“La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial”
INSPECTOR DE CONTROL DE
CALIDAD
MÚSICOS DE ORQUESTA
SINFÓNICA
69
69
57
ANTROPÓLOGO
68
69
EDITOR
68
59
TRADUCTOR
68
69
DIBUJANTE TÉCNICO
68
68
GERENTE DE COMPRAS
PROFESOR DE ESCUELA
SECUNDARIA
INGENIERO EN
TELECOMUNICACIONES
47
45
57
51
46
67
61
63
53
67
52
66
64
INGENIERO METALÚRGICO Y DE
MATERIALES
67
EMPLEADO DE OFICINA
GUBERNAMENTAL
67
DIRECTOR DE ORQUESTA
67
HISTORIADOR
66
70
66
42
DUEÑA DE BOUTIQUE (con
algunos empleados)
METEORÓLOGO
66
INSTRUCTOR DE VUELO
66
INSPECTOR DE SALUD
AMBIENTAL, SANIDAD Y DEL
TRABAJO
GEÓLOGO
PROGRAMADOR DE RUTAS
AÉREAS Y DE TRIPULACIÓN
PERIODISTA
MERCADÓLOGO
GERENTE DE PERSONAL
DIRECTOR DE ESCUELA
PRIMARIA Y DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA
FOTÓGRAFO
INGENIERO INDUSTRIAL Y DE
PRODUCCIÓN
ASESOR LEGAL
INSPECTOR DE EDUCACIÓN
PRIMARIA Y SECUNDARIA
70
70
69
66
66
53
60
55
65
65
60
54
47
65
65
63
40
45
43
65
65
65
56
65
51
64
60
VETERINARIO
65
65
62
71
NOTARIO PÚBLICO
65
70
GERENTE DE SUCURSAL
65
56
MÚSICO DE GRUPO DE ROCK
65
LOCUTOR
65
PROFESOR DE ESCUELA
PRIMARIA
120
66
66
51
Capítulo 13 – Mercadotecnia
REALIZADOR DE EFECTOS
ESPECIALES EN CINE, TELEVISIÓN,
RADIO Y TEATRO
AUDITOR
64
64
INSPECTOR FISCAL Y DE
PRECIOS
64
DIRECTOR DE MUSEO Y
GALERÍA DE ARTE
64
MÉDICO EN MEDICINA
NATURAL
64
GEÓGRAFO
PROFESOR DE EDUCACIÓN
PREESCOLAR
DIRECTOR TÉCNICO DE FUTBOL
AGENTE DE SEGUROS Y
FIANZAS
71
64
64
62
64
48
64
46
INTÉRPRETE
64
GERENTE DE VENTA
63
AUXILIAR CONTABLE Y FISCAL
63
TOPÓGRAFO
SOCIÓLOGO
63
62
REPORTERO
62
DECORADOR DE INTERIORES
62
PROGRAMADOR DE RUTAS Y
TRIPULACIÓN DE TRANSPORTE
TERRESTRE
46
FUNCIONARIO PÚBLICO
62
62
INGENIERO MINERO
62
55
36
45
47
64
61
73
43
51
51
59
ASISTENTE DE PRODUCCIÓN DE
CINE, RADIO Y TELEVISIÓN
61
TÉCNICO DE GRABACIÓN DE
AUDIO Y VÍDEO
61
52
ELECTRICISTA
61
61
42
51
37
ELECTROMECÁNICO
61
51
40
26
ENTRENADOR O INSTRUCTOR
EN DEPORTE Y RECREACIÓN
61
48
ESCENÓGRAFO Y
AMBIENTADOR DE CINE,
TELEVISIÓN Y TEATRO
61
61
DETECTIVE PRIVADO
60
ASISTENTE EJECUTIVO
PROMOTOR DE DIFUSIÓN
CULTURAL
ARTISTA PLÁSTICO
OBRERO INDUSTRIAL
CALIFICADO
ENFERMERA
DUEÑO DE PANADERÍA (con
algunos empleados)
60
60
65
52
44
60
49
35
22
60
38
26
19
60
45
121
“La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial”
SUPERVISOR DE
CONSTRUCCIÓN
SASTRE
59
59
EDECÁN
58
REDACTOR
58
38
42
20
44
42
49
47
57
57
32
39
25
57
57
52
54
50
57
56
60
69
48
BOMBERO
56
56
43
53
41
CAJERO DE BANCO
56
49
43
25
ASISTENTE SOCIAL
55
49
52
48
AMAESTRADOR DE ANIMALES
55
SOBRECARGO
55
58
55
43
55
54
63
68
65
54
54
50
53
34
COBRADOR
54
53
27
34
24
32
SECRETARIA
53
43
46
30
COMERCIANTE MINORISTA
SOLDADOR
53
53
44
36
42
26
MINERO
53
30
OPERADOR DE MÁQUINAS
52
31
GERENTE DE MANTENIMIENTO
52
52
36
35
23
52
52
31
60
49
52
35
40
30
51
40
40
36
CAMARÓGRAFOS DE CINE Y
TELEVISIÓN
AGENTE INMOBILIARIO
PARAMÉDICO EN
AMBULANCIAS
GUÍA ECOTURÍSTICO
RECEPCIONISTA
VALUADOR
BIBLIOTECARIO
MECÁNICO DE EQUIPO PESADO
SACERDOTE
CAPACITADOR E INSTRUCTOR
DUEÑO DE BAR (con menos de 25
empleados)
TELEGRAFISTA
FARMACÉUTICO
SUPERVISOR DE
MANTENIMIENTO
BAILARÍN
ASISTENTE TÉCNICO
REPOSTERO
GUÍA DE EXCURSIONES
OFICIAL DE POLICÍA
MECANÓGRAFO Y OPERADOR
DE PROCESADOR DE TEXTOS
AJUSTADOR
122
58
58
58
Capítulo 13 – Mercadotecnia
CONSTRUCTORES Y
AFINADORES DE INSTRUMENTOS
MUSICALES
ANIMADOR
PINTOR
INSPECTOR DE TRANSPORTE DE
CARGA Y DE PASAJEROS
51
45
35
36
51
50
35
34
26
50
27
EMBALSAMADOR
50
TAPICERO
50
36
ESTILISTA
50
46
ÁRBITRO DEPORTIVO
50
PREFECTO DE EDUCACIÓN
PRIMARIA Y SECUNDARIA
RELOJERO
OBRERO INDUSTRIAL
SEMICALIFICADO
49
49
40
49
43
ORIENTADOR ESCOLAR
49
ARTESANO
49
MASAJISTA
48
EBANISTA
CARPINTERO
48
48
41
39
28
PESCADOR
48
41
34
27
CERRAJERO
48
30
29
21
OFICIAL DE TRÁNSITO
47
TAQUILLERO
47
JOYEROS Y ORFEBRES
47
SUPERVISOR EN TALLERES
46
PANADERO
45
OBRERO PORTUARIO
COSTURERA
45
45
17
39
36
20
RADIO-OPERADOR
45
54
40
27
CHOFER de servicio particular
45
BOLETERO
45
18
PORTERO
45
18
44
21
45
31
EXPENDEDOR DE BOLETOS DE
VIAJE
CAPITÁN DE BOTONES
44
APICULTOR
44
ASISTENTE DE BIBLIOTECA
43
CRIADORES DE AVES Y
GANADO
CHOFER de empresa
PLOMERO
40
43
43
43
DIRECTOR DE BIBLIOTECA o
ARCHIVO
43
CHOFER de tren subterráneo
43
37
123
“La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial”
MENSAJERO
42
CONTROLADOR DE TRÁFICO DE
TRENES
42
VENTAS POR TELÉFONO O POR
TELEVISIÓN
42
35
MESERO
41
PARTERA
41
55
OBRERO INDUSTRIAL NO
CALIFICADO
22
31
41
23
FLETERO
41
37
ENCUESTADOR
41
NIÑERA
41
41
AYUDANTE DE CONSTRUCCIÓN
41
40
25
35
19
AGRICULTOR
40
59
40
28
LAVACOCHE
40
FONTANERO
GUARDIA DE SEGURIDAD
39
39
39
42
31
FUMIGADOR DE PLAGAS
39
20
14
REPARADOR DE APARATOS
ELÉCTRICOS
CUSTODIO DE
CORRECCIONALES
39
TRABAJADOR AGRÍCOL
39
CHOFER
39
PREDICADOR EVANGELISTA
38
REPARTIDOR DE COMIDA
RÁPIDA
20
27
38
EMPLEADA DOMÉSTICA
38
38
19
ZAPATERO
37
28
PELUQUERO
36
36
38
36
36
26
BOTONES
36
36
27
30
VENDEDOR AMBULANTE
35
35
21
22
35
CANTINERO
35
58
25
26
HOJALATERO
34
35
CAMARISTA Y ASEADOR
34
28
CHOFER PROPIETARIO de taxi o
camión
33
31
28
28
CHOFER de camión de pasajeros
33
30
32
26
CHOFER de camión de pasajeros
33
VERDULERO/FRUTERO
32
HERRERO
31
ACRÓBATA
CHOFER maneja a comisión un taxi
de otro
VENDEDOR Y DEMOSTRADOR
DE PUERTA EN PUERTA
124
35
Capítulo 13 – Mercadotecnia
31
JARDINERO
CORTADOR Y LIMPIADOR DE
PESCADOS Y MARISCOS
35
29
21
29
CARNICERO
29
27
DESPACHADOR DE GASOLINERA
ALBAÑIL
27
27
13
38
24
CHOFER de camión de carga
26
35
30
25
BARRENDERO MUNICIPAL
25
9
28
21
PAYASO
24
Tabla A2. Resultados de las regresiones
Variable Dependiente: Promedio global del prestigio de las ocupaciones
Número de observaciones: 50
Variables
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 4
Constante
Prestigio de Ocupación
0.619
1.058
-0.972
-0.413
0.903
0.870
1.118
1.054
R2
0.983
0.983
0.941
0.989
1.592
1.229
0.972
1.719
Durbin-Watson
Nota: Estimaciones propias.
Todos los coeficientes son estadísticamente significativos con un 99% de confianza.
125

Documentos relacionados