Descargar

Transcripción

Descargar
Edizioni SIMTI BLOOD TRANSFUSION Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso Nacional de la SETS
INDICE
PROGRAMA EDUCACIONAL
s5
SIMPOSIOSs13
FOROS DE DEBATE
s41
FOROS DE ENFERMERIA
s47
LECCIÓN CONMEMORATIVA PROFESOR RICARDO CASTILLO
s55
COMUNICACIONES ORALES SESIÓN PLENARIA
s59
COMUNICACIONES ORALES
s63
COMUNICACIONES PÓSTER DEFENSA
s87
COMUNICACIONES PÓSTER
s103
AUTORESs167
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
© SIMTI Servizi Srl
Programa
Educacional
24 Congreso Nacional de la SETS
Programa Educacional
Introducción al Programa Educacional
Rivera J.
Centro Regional de Hemodonación, Universidad de
Murcia, IMIB, Murcia
PE-1 TERAPIA QUELANTE DEL HIERRO.
SITUACIÓN ACTUAL
Arrizabalaga B.
Hospital Universitario de Cruces. Baracaldo. Vizcaya
Con este programa educacional abrimos el 24 Congreso de la
SETS en Murcia, que ha sido preparado con la máxima ilusión
por los comités científico y local. En el mismo, se han incluido
temas diversos que consideramos de interés científico y práctico para el conjunto de los profesionales de la hematología y
la hemoterapia. Los ponentes participantes han sido elegidos
por su acreditada experiencia profesional en los temas que
expondrán, y estamos convencidos de que sus ponencias responderán ampliamente a las expectativas de audiencia.
En primer lugar, la Dra. Beatriz Arrizabalaga hará una perspectiva actual del tratamiento con quelantes del hierro en
diferentes situaciones clínicas, tras la aparición en los últimos
años de nuevos fármacos y con la progresión de los métodos
de valoración de los depósitos corporales de hierro.
La Dra. Inmaculada Heras nos mostrará que si bien la incompatibilidad ABO no es una barrera insuperable para realizar
un transplante de progenitores hematopoyéticos, si es un
aspecto con la suficiente relevancia clínica como para ser
tenido tanto el momento de realizar en el transplante (con una
manipulación del inóculo), como en el manejo clínico de los
pacientes transplantados a corto y largo plazo (complicaciones
transfusionales, rapidez del injerto, enfermedad injerto contra
huesped, etc.)
La ponencia del Dr. Miguel Lozano versará sobre las diferentes alternativas farmacológicas de las diátesis hemorrágicas.
La heterogeneidad de estas patologías, así como la variabilidad interindividual en la severidad clínica dentro de un mismo
subgrupo patológico, hace necesario que el hematólogo
seleccione apropiadamente el tratamiento del enfermo. Con
indicará el Dr. Lozano, las alternativas terapéuticas van desde
la transfusión de componentes o derivados sanguíneos, al uso
de fármacos pro-hemostáticos.
El Dr. Victor Jiménez presentará la situación actual respecto
de una controversia clásica, como es el tratamiento con derivados plasmáticos o con sus productos homólogos recombinantes. La seguridad de los primeros ha aumentado mucho
con los nuevos médicos de selección y cribado infeccioso
de los donantes y especialmente con los procedimientos de
inactivación viral, pero su riesgo real y percibido no es despreciable. Los segundos tienen la ventaja teórica de una mayor
seguridad infecciosa, pero aún se debate si su potencial inmunógeno representa una limitación relevante en su elección.
Los nuevos anticoagulantes, anti-factor II y anti-factor X, son
ya una realidad en la práctica clínica que puede beneficiar
a muchos pacientes. No obstante, la Dra. Vanesa Roldán
nos mostrará en su presentación que aún quedan aspectos
no resueltos en el uso de estos fármacos, como por ejemplo
su riesgo hemorrágico en ciertos subtipos de enfermos, o la
reversión de un potencial sangrado severo causado por estas
drogas para las que aún no tenemos antídotos.
Por último, la Dra. Olga López nos dará las claves para prevenir, reconocer, y resolver adecuadamente las reacciones transfusionales, especialmente las más graves, que aunque infrecuentes, se siguen dando en la práctica clínica transfusional.
En la última década el tratamiento quelante de Fe en diferentes patologías hematológicas que requieren transfusiones
periódicas ha experimentado importantes cambios por dos
razones:
a) La aparición en el mercado de fármacos quelantes orales1
b) La validación de métodos de Resonancia Magnética (RM)
que nos permiten evaluar específicamente el depósito de
Fe en hígado y corazón.2
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
Diagnostico de sobrecarga de Fe
La biopsia hepática se considera el método de referencia, siendo la concentración normal de Fe hepático (LIC/Liver Iron
Concentration) 0,6-1,2 mg/g.
En la práctica asistencial actual el diagnóstico de sobrecarga
se basa en datos de laboratorio y pruebas radiológicas.3
I. Datos de laboratorio
El incremento de ferritina no es sinónimo de sobrecarga
cuando no coincide con un aumento del Índice de Saturación
de la transferrina.
Especial referencia merece la posibilidad actual de medir en
plasma NTBI-LPI (Non Transferrin Bound Iron-Labil Plasma
Iron) fracción dañina a nivel tisular que solo aparece cuando
el I.Sat de transferrina > 60-70%.
II. Pruebas radiologicas
Fe hepático por RM.- Método indirecto de cuantificación que
requiere aparatos de RM de alta definición (1,5 Tesla). Se ha
constatado una buena correlación entre el LIC por biopsia y
por RM.
Fe cardiaco por RM.- En 2001 en pacientes afectos de
Talasemia Maior (TM), un grupo de expertos en RM cardiaca
publica la validación de un “tiempo” medido en milisegundos
que se conoce como T2*, que representa un parámetro de alta
correlación con la concentración de Fe en corazón.4
Un T2* patológico (< 20 mseg), requiere un número muy alto
de transfusiones (>70-100 CH) y siempre se objetiva cuando
existe disfunción cardiaca por exceso de Fe miocárdico.
Fármacos quelantes
Los fármacos quelantes atrapan el Fe tóxico y lo eliminan
por orina y/o heces. El diseño de un quelante idóneo requiere
unas características químicas a veces contrapuestas, lo que ha
implicado un mercado muy limitado.
Actualmente tenemos disponibles 3 fármacos quelantes:
Deferoxamina, Deferiprona y Deferasirox, cuyas ventajas/
desventajas se pueden resumir:
1) Deferoxamina (Desferin®).- Es el único fármaco aprobado
para el tratamiento de la sobrecarga férrica de cualquier
etiología. Ha demostrado ser un quelante eficaz y seguro
pero su corta vida media en plasma, obliga a prolongadas
infusiones en bombas subcutáneas.
2) Deferiprona (Ferriprox®).- Es el primer quelante oral
aprobado en España en 2001 pero con indicación exclusiva
para TM.
3) Deferasirox (Exjade®).- Es el fármaco quelante mas utilizado actualmente, por su indicación abierta a todas las
sobrecargas transfusionales y por su cómoda administración oral en una única toma diaria. Sus efectos adversos
más limitantes son el incremento de creatinina y la intolerancia digestiva.
s7
24 Congreso Nacional de la SETS
Programa Educacional
Consideraciones básicas del tratamiento quelante:
1) La toxicidad de todo fármaco quelante es inversa al nivel
de sobrecarga.
2) El objetivo teórico de un buen quelante es la eliminación
continua del LPI.
3) En estudios publicados5 en TM, un nivel “aceptable” de
sobrecarga que implica larga supervivencia supondría
mantener un Fe hepático <7 mg/g y una ferritina <1500
ng/ml. A nivel cardiaco se exigiría un T2*>20 ms.
4) La Resonancia Magnética conjunta de hígado/corazón
demuestra que el Fe hepático y cardíaco deben controlarse
separadamente ya que ni el depósito de Fe ni su eliminación con el tratamiento quelante se produce de forma
paralela6.
5) En TM7,8 la quelación mantenida desde la década 70-80
ha logrado un franco aumento de la supervivencia que
continua prolongándose.
6) En otras patologías hematológicas transfusión dependientes (Sd. Mielodisplásicos…), la posibilidad real de
generalizar el tratamiento quelante solo ha llegado con el
acceso a deferasirox en 20079. Existen datos indirectos del
aumento de supervivencia con quelación en estos pacientes pero aún está en desarrollo un Ensayo Clínico que lo
confirme.10
7) Un control correcto de la sobrecarga de Fe es un factor
pronóstico positivo validado en la evolución del alotransplante en TM11 y también se asume para otras patologías12
por lo que se recomienda quelación en previsión de transplante de precursores hemopoyéticos.
8) El tratamiento quelante no es fácilmente soportable por el
paciente porque no percibe beneficio sintomático y porque
ha de mantenerlo mientras su enfermedad sea transfusión
dependiente. Mantener buena adherencia al tratamiento
implica conocer las consecuencias negativas a largo plazo
sobre el hígado (fibrosis, cirrosis) y sobre el corazón (arritmia, insuficiencia).
Habr D, Domokos G, Roubert B, Rose C on behalf of the
EPIC study investigators. Deferasirox in iron-overloaded patients with transfusion-dependent myelodysplastic
syndromes: Results from the large 1 year EPIC study.
Leukemia Research 2010; 34:1143-1150.
10)Leitch HA. Controversias surrounding iron chelation therapy for MDS. Blood Rev 2011; 25(1):17-31.
11) Lucarelli G, Andreani M, Angelucci E. The cure of thalassemia by bone marrow transplantation. Blood Rev 2002;
16:81-85.
12)Armand P, Kim HT, Cutler CS, Ho VT, Koreth J, Alyea
EP, et al. Prognostic impact of elevated pretransplantation
serum ferritin in patients undergoing myeloablative stem
cell transplantation. Blood 2007; 109(10):4586-8.
Referencias
1) Kwiatkowski JL. Real-World Use of Iron Chelators.
American Society of Hematology. Hematology 2011: 451458
2) Altes A, Alustiza JM, Arrizabalaga B, Gonzalez FA,
Matute F, Remacha AE, Villegas A. Utilidad de la
Resonancia Magnética en el diagnóstico de la Sobrecarga
férrica. 2012. ISBN: 978-84-938864-3-1.
3) Fleming RE, Ponka P. Iron Overload in Human Disease.
N Engl J Med 2012; 366:348-359.
4) Anderson LJ, Holden S, Davis B, Prescott E, Charrier CC,
Bunce NH, Firmin DN, Wonke B, Porter J, Walker JM,
Pennell DJ. Cardiovascular T2-star (T2*) magnetic resonance for the early diagnosis of myocardial iron overload.
Eur Heart J. 2001 Dec; 22(23):2171-2179.
5) Olivieri NF, Brittenham GM. Iron chelating therapy and
the treatment of thalassemia. Blood 1997; 89:739-761.
6) Wood JC. Impact of Iron Assessment by MRI. American
Society of Hematology. Hematology 2011:443-450.
7) Angelucci E, Barosi G, Camaschella C et al. Italian
Society of Hematology practice guidelines for the management of iron overload in talasemia major and related
disorders. Haematologica 2008; 93:741-752.
8) Rachmilewitz E, Giardina PJ. How I treat thalassemia.
Blood 2011; 118(13):3479-3488.
9) Gattermann N, Finelli C, Della Porta M, Fenaux P, Ganser
A, Guerci-Bresler A, Schmid M, Taylor K, Vassilieff D,
s8
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso Nacional de la SETS
Programa Educacional
PE-2 Implicaciones de la incompatibilidad
ABO entre donante y receptor
en trasplante de progenitores
hematopoyéticos
Heras M.I.
Hospital General Universitario Morales Meseguer
La compatibilidad HLA (Human Leukocyte Antigen) es crítica
para la realización con éxito de un trasplante de progenitores
hematopoyéticos (TPH) debido a que la tasa de injerto y los
resultado del TPH están directamente relacionados con el
grado de identidad. Esto es debido a que los antígenos HLA
se expresan en las células stem pluripotentes. Sin embargo, la
incompatibilidad ABO no es una barrera para llevar a cabo
el TPH ya que que los antígenos de los grupos sanguíneos no
se expresan en los progenitores hematopoyéticos pluripotentes o precozmente diferenciados. Los antígenos del sistema
HLA y ABO son codificados por distintos genes, por lo que
es frecuente que donantes HLA compatibles presenten una
disparidad en el grupo sanguíneo. Así, aproximadamente
un 30-50% de los TPH son ABO incompatibles y se realizan
utilizando médula ósea, sangre periférica obtenida mediante
aféresis y sangre de cordón umbilical como fuente de células
progenitoras hematopoyéticas. Existen tres tipos de incompatibilidad ABO: mayor (presencia de isoaglutininas en el
receptor dirigidas contra los hematíes del donante), menor
(presencia de isoaglutininas en el donante dirigidas contra los
hematíes del receptor) y bidireccional (ambas, por ejemplo,
donante A y receptor B). Cada una de ellas tiene unas complicaciones potenciales, incluyendo reacciones transfusionales
hemolíticas inmediatas y retardadas y tanto el sistema ABO
como otros sistemas de grupos sanguíneos (Kidd, Rhesus…)
pueden estar implicados. Las consecuencias inmunohematológicas del trasplante ABO incompatible incluyen el retraso
del injerto de la serie roja, la aplasia pura de células rojas y la
hemólisis retardada producida por linfocitos viables presentes
entre las células del donante (síndrome del linfocito pasajero).
El riesgo de estas reacciones, que puede ser de inicio abrupto y
fatal, se atenúa con el procesamiento apropiado del producto a
infundir y realizando un adecuado soporte transfusional. Pero
además, los antígenos de las células de la serie roja se expresan también en células endoteliales y epiteliales del organismo y, por tanto, podrían aumentar el riesgo de enfermedad
injerto contra huésped (EICH), una grave complicación del
TPH. Modelos murinos indican que antígenos de la serie roja
pueden funcionar como antígenos menores de histocompatibilidad afectando al injerto. Similares observaciones se realizaron en receptores politransfundidos en los comienzos del
TPH en humanos, aunque los actuales regímenes de acondicionamiento e inmunosupresión parecen haber soslayado este
efecto. Así, no se ha demostrado de forma ineludible un efecto
deletéreo con el uso de donantes ABO incompatibles sobre
los resultados del trasplante, tales como injerto de neutrófilos
y plaquetas, incidencia de EICH aguda y crónica, riesgo de
recaída de la enfermedad de base o supervivencia global. Sin
embargo, la mayoría de los estudios incluyen un limitado
número de pacientes, diferentes diagnósticos y diversos regímenes de acondicionamiento, lo que dificulta la detección de
un efecto de la incompatibilidad ABO sobre los resultados del
TPH. Clasificar a los pacientes por el fenotipo ABO sin tener
en cuenta las diferencias alélicas en estos antígenos puede
también oscurecer este efecto.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
PE-3 Tratamiento farmacológico de las
diátesis hemorrágicas congénitas
Lozano M.
Servicio de Hemoterapia y Hemostasia. Hospital Clínic
Universitari
Las diátesis hemorrágicas congénitas representan un heterogéneo grupo de entidades nosológicas que tienen en común
algún defecto de la hemostasia primaria o de la coagulación
que predispone a padecer hemorragias excesivas ya sean
espontáneas o tras un traumatismo o intervención médica.
En general el manejo médico de éstas entidades se basan en
la administración del componente anómalo (por ejemplo un
concentrado de plaquetas en el caso de una trombocitopatía
congénita o un concentrado de factor von Willebrand en el
caso de un enfermedad de von Willebrand).
Sin embargo en ocasiones es recomendable buscar alternativas farmacológicas para evitar exponer al paciente a un
producto con riesgos potenciales como puede ser la transmisión de un agente infeccioso cuando se utilizan productos de
origen humano o la aloinmunización al componente que el
paciente carece y que dificulte el posterior manejo (por ejemplo, formación de anticuerpos contra la glicoproteína IIb-IIIa
en el caso de un paciente con una trombastenia de Glanzman.
En los últimos años se han identificado diversos fármacos con
una acción prohemostática que han demostrado su utilidad en
las diátesis hemorrágicas congénitas. Entre ellos caben destacar los inhibidores de la fibrinólisis como el ácido épsilon
aminocaproico (AEA) o el ácido tranexámico (AT); la desmopresina (DDAVP) o el factor VII activado de la coagulación
recombinante (FVIIa-r).
Los inhibidores de la fibrinolisis, son derivados sintéticos
análogos del aminoácido lisina que actúan inhibiendo la
conversión del plasminógeno en plasmina. En comparación
al AEA el AT es de 5 a 10 veces más potente, posee una
actividad inhibidora de la fibrinolisis en los tejidos mayor y
más duradera y una dosificación menor y menos frecuente.
Por todo ello el AT es el antifibrinolítico de elección en la
mayoría de las indicaciones. Su uso en las diátesis hemorrágicas comenzó en los años 1970 en pacientes hemofílicos que
iban a ser sometidos a una extracción dental. Los beneficios
clínicos observados en términos de reducción de la hemorragia y requerimiento transfusional hicieron que también se
utilizara en la enfermedad de von Willebrand o trombocitopatías congénitas como el síndrome de Bernard-Soulier o la
trombastenia de Glanzmann. Asimismo su perfil de seguridad
y eficacia ha hecho que se extienda su uso a pacientes sin
diátesis hemorrágicas sometidos a diversos tipos de cirugía o
que hayan sufrido un accidente traumático,
La dosis generalmente administrada de AT es de 15 a 20 mg/
kg cada 8 horas en forma oral o endovenosa. La administración endovenosa es mejor realizarla tras diluir el fármaco
en 100 ml de solución salina fisiológica o glucosa al 5% e
infundirlo en 15 minutos para evitar la hipotensión que en
ocasiones se ha observado cuando se administra rápidamente.
La desmopresina (1-deamino-8-D-arginina vasopresina,
DDAVP) es un análogo sintético de la hormona vasopresina.
Los cambios realizados en la molécula le confieren mayor
efecto antidiurético, un menor efecto presor y alarga su vida
media en circulación. Sin embargo su uso en las diátesis
hemorrágicas nació como consecuencia del descubrimiento
que aumenta los niveles de factor VIII, factor von Willebrand
y activador de la plasmina tisular (t-PA) tras estimular su
liberación de los gránulos de almacenamiento en la célu-
s9
24 Congreso Nacional de la SETS
Programa Educacional
la endotelial. Como resultado, la desmopresina acorta el
tiempo de tromboplastina parcial activado y el tiempo de
sangría en pacientes con hemofilia A y enfermedad de von
Willebrand. Debido a la pobre respuesta, hoy en día no se
considera la administración de desmopresina en los pacientes
con trombastenia de Glanzman. Por el contrario, en algunos
pacientes con síndrome de Bernard Soulier, se ha publicado
un acortamiento del tiempo de sangre tras la administración
de desmopresina.
La dosis recomendada de desmopresina es de 0,3 a 0,4 µg/kg
diluido en 50 a 100 mL de solución salina 0,9% e infundido
durante entre 15 a 30 minutos. El pulso y la presión sanguínea
deben ser controlados durante la infusión. El máximo efecto
se observa entre 30 y 60 minutos de finalizar la infusión.
La administración repetida de la desmopresina a intervalos
inferiores a 48 horas incrementa la posibilidad de taquifilaxia
como resultado del agotamiento de los depósitos.
El factor VII activado recombínate es un producto de la ingeniería genética que se obtiene de células de riñón de hámster
transfectada con el gen del factor VII humano. En algún
momento de la purificación se produce la activación de la
molécula. Su vida media es de 2,7 a 3,5 horas. Se utiliza en
pacientes con hemofilia A con inhibidor y actualmente también está aprobado en la Unión Europea para el tratamiento
de los pacientes con trombastenia de Glanzman refractarios a
las transfusiones de plaquetas. La infusión de FVIIa-r también
consigue reducir o reducir la hemorragia en pacientes con
trombocitopenias.
La dosis generalmente recomendada es de 90 µg/kg, repetida
cada 2 horas hasta que se consiga una hemostasia adecuada,
con al menos 3 dosis ante de declarar el fracaso del tratamiento. Existen datos que sugieren que el FVIIa-r es más efectivo
deteniendo el sangrado si se administra dentro de las 12 horas
del comienzo del sangrado.
Referencias
1) Lozano M, Escolar G, Bellucci S, Monteagudo J, Picó M,
Ordinas A, Caen JP. 1-Deamino (8-D-arginine) vasopressin
infusion partially corrects platelet deposition on subendothelium in Bernard-Soulier syndrome: the role of factor
VIII. Platelets 1999; 10: 141-145.
2) Lozano M, Sweeney JD. Avoiding platelet transfusions
en Sweeney J, Lozano M, editores. Platelet Transfusion
Therapy, AABB Press, Bethesda, MD, 2013
3) Porte RJ, Leebeek, FWG. Pharmacological strategies to
decrease transfusión requirements in patients undergoing
surgery. Drugs 2002; 62:2193-2211.
4) Tonda R, Galán AM, Pino M, Lozano M, Ordinas A,
Escolar G. Hemostatic effect of activated recombinant
factor VII in Bernard-Soulier syndrome: studies in an in
vitro model. Transfusion 2004; 44:1790-1791.
s10
PE-4 DERIVADOS PLASMÁTICOS vs
RECOMBINANTES ¿CUESTIÓN RESUELTA?
Jiménez V.
Servicio de Hematología. Hospital Universitario La Paz.
Madrid
A lo largo de los pasados cuarenta años, la disponibilidad de
concentrados de factores de la coagulación ha contribuido de
forma excepcional en la mejora del tratamiento de los pacientes con coagulopatías congénitas. Es imposible entender la
relevancia de la seguridad de los concentrados plasmáticos y
recombinantes sin analizar la evolución del tratamiento de las
personas con hemofilia en estos cuarenta años.
Tras la aparición de infecciones víricas en pacientes con
hemofilia a finales de los 70 y principios de los 80 del siglo
pasado, causadas por la administración de concentrados de
la coagulación de origen plasmáticos sin métodos de inactivación viral, se hizo evidente que era una cuestión crucial la
necesidad de un tratamiento más seguro. La caracterización
del VIH en 1984, permitió identificar a los portadores de la
enfermedad y una mejor selección de donantes. El primer paso
desarrollado por la industria fue el tratamiento con calor de
los concentrados con el objeto de prevenir la transmisión del
VIH, técnica que había sido infructuosa en la prevención de
la transmisión de la denominada entonces hepatitis no A no B.
Posteriormente diferentes técnicas de inactivación viral como
el tratamiento de solvente-detergente, el calor seco o la nanofiltración entre otras, han demostrado ser efectivas en la prevención de la transmisión del VIH y el VHC. Estos métodos
junto con una buena selección de los donantes ha permitido
una extraordinaria mejora en la seguridad de los concentrados
de factores de la coagulación derivados del plasma, y esto se
ha demostrado de forma inequívoca por el hecho de que en
los últimos 20 años no se ha descrito ninguna transmisión
de infección por VIH o VHC a través de los concentrados de
factores de la coagulación inactivados.
Sin embargo, la percepción por parte de los pacientes y
responsables del tratamiento de los riesgos potenciales de
transmisión de patógenos emergentes aún permanece y sigue
siendo cuestión muy importante. Esta percepción se vio incrementada ante la posibilidad de transmisión de la enfermedad
variante de Creutzfeld-Jacob.
A finales de los años 80 y tras la clonación de los genes que
codificaban el factor VIII y factor IX, se introdujeron en el
mercado los concentrados de factores de la coagulación de origen recombinante. Desde su introducción hasta la actualidad su
uso se difundido ampliamente, llegando a remplazar a los concentrados de origen plasmáticos en algunos países como Reino
Unido, Suecia o Holanda. Con la difusión de la utilización de
concentrados de origen recombinante, se comenzó a describir
un incremento en la incidencia de desarrollo de inhibidores
frente al factor deficitario. En el momento actual la aparición de
anticuerpos inhibidores frente al factor VIII o factor IX supone
la complicación más importante del tratamiento de las personas
con hemofilia. Diferentes factores o condiciones han sido implicados en el desarrollo de anticuerpos inhibitorios. Entre ellos
los relacionados con factores inherentes al paciente, de origen
genético, como la mutación causante de la hemofilia, el sistema
HLA o polimorfismos en diferentes genes implicados en el
sistema inmune. Por otro lado existen una serie de condiciones
asociadas con la terapéutica, como la asociación la administración del factor con un entorno inflamatorio, la intensidad del
tratamiento en las primeras exposiciones al factor y el tipo del
concentrado utilizado.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso Nacional de la SETS
Programa Educacional
En relación con el tipo de concentrado utilizado, han sido
diversos los estudios en relación al posible incremento en la
incidencia de aparición de inhibidor en pacientes con hemofilia tras la utilización de concentrados de origen recombinante.
Existe resultados contradictorios en los datos publicados, pero
estudios recientes parecen indicar que no existe diferencia en
la tasa de desarrollo de inhibidores entre concentrados plasmáticos o recombinantes.
La cuestión planteada en el título sigue aún por resolver de
forma definitiva en la literatura médica y la respuesta definitiva muy probablemente venga dada por el futuro. La introducción de nuevos concentrados con una vida media prolongada, las necesidades de concentrados de países emergentes,
especialmente asiáticos, son algunos de los factores a tener en
cuenta en los años próximos como situaciones que determinen
la utilización de los diferentes tipos de concentrados.
PE-5 REVERSIÓN DEL SANGRADO CON LOS
NUEVOS ANTICOAGULANTES
Roldán V.
Universidad de Murcia
Durante más de 60 años, los únicos fármacos disponibles para
la anticoagulación por vía oral eran los dicumarínicos, también
llamados fármacos anti-vitaminas K. A pesar de su eficacia, sus
especiales propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas,
su enorme variabilidad intra- e inter-sujeto, y su estrecho margen terapéutico, los han convertido fármacos de difícil manejo.
Sin embargo, el principal obstáculo de su uso es el miedo a los
efectos adversos (principalmente hemorragia) lo cual conduce a
una infrautilización a pesar de su eficacia1. El desarrollo de los
nuevos anticoagulantes (NACOS) trata de contrarrestar todas las
características inconvenientes de los clásicos anti-vitamina K.
Son inhibidores directos de la trombina (FIIa), Dabigatran, o del
factor X activado (FXa), Rivaroxaban y Apixaban. Los NACOS
muestran un perfil farmacodinámico y farmacocinético predecible, vida media corta, sin interacciones con la dieta y fármacos y
sin necesidad de monitorización biológica. Los ensayos de fase III
han demostrado que estas nuevas moléculas son tan eficaces como
la warfarina, con menores eventos hemorrágicos fatales (especialmente hemorragia intracraneal) y algunos de ellos con menores
eventos hemorrágicos mayores. Por otra parte, la corta vida media
de estos fármacos, hace que interrumpir el tratamiento sea la única
maniobra necesaria en la mayoría de los casos de sangrado2.
Actualmente no existen estudios clínicos sobre el tratamiento de
las complicaciones hemorrágicas secundarias a los NACOS. La
mayoría de los estudios se han hecho en sujetos sanos y con modelos
animales. Así que, ¿cuáles son las recomendaciones actuales para el
manejo de la hemorragia en el marco de los nuevos anticoagulantes? En base a los datos publicados, la retirada del fármaco, apoyo
terapéutico y la identificación y corrección de la fuente del sangrado
son obligatorios, mientras que la experiencia clínica con agentes
de reversión como el complejo protrombínico (CP) o el factor VII
recombinante activado (rFVIIa) son limitados. Además Dabigatran
es dializable, aunque hemodiálisis puede no estar disponible en
todos los centros, por lo que la opción de CP parece ser la opción más
segura debido a las complicaciones trombóticas de rFVIIa o CP activado3,4. Afortunadamente se están desarrollando antídotos específicos, pero hasta su disponibilidad, el CP sólo debe utilizarse en caso
de una hemorragia potencialmente mortal. Por último, es importante
tener precaución al usar nuevos anticoagulantes en pacientes con
insuficiencia renal, ya que la eliminación de los fármacos anticoagulantes nuevos se retrasa y podría aumentar el riesgo hemorrágico.
Referencias
1) Ageno W, Gallus AS, Wittkowsky A, Crowther M, Hylek
EM, Palareti G; American College of Chest Physicians.
Oral anticoagulant therapy: Antithrombotic Therapy and
Prevention of Thrombosis, 9th ed: American College
of Chest Physicians Evidence-Based Clinical Practice
Guidelines. Chest 2012; 141:e44S-88S.
2) Eikelboom JW, Weitz JI. New anticoagulants. Circulation
2010; 121:1523-32.
3) Kaatz S, Kouides PA, Garcia DA, Spyropolous AC,
Crowther M, Douketis JD, Chan AK, James A, Moll S,
Ortel TL, Van Cott EM, Ansell J. Guidance on the emergent reversal of oral thrombin and factor Xa inhibitors.
Am J Hematol 2012; 87 (Suppl 1):S141-5.
4) Schulman S, Crowther MA. How I treat with anticoagulants in 2012: new and old anticoagulants, and when and
how to switch. Blood 2012; 119:3016-23.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
s11
24 Congreso Nacional de la SETS
Programa Educacional
PE-6 Qué hacer ante una reacción
transfusional
López O.
Servicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital
Universitario de Salamanca
¿Qué hacer ante una reacción transfusional? Esta es una de
las preguntas básicas que se realizan durante la formación de
enfermeros y médicos, si bien se debe comenzar conociendo los
síntomas y signos de las mismas. Las reacciones transfusionales sobre las que deberemos instruir principalmente al personal
implicado son las reacciones agudas, ya que las retardadas son
más frecuentemente diagnosticadas en los servicios de transfusión o por el médico responsable del paciente.
Los síntomas más frecuentes de una reacción transfusional
aguda incluyen fiebre, urticaria, dolor, alteraciones de la
tensión arterial y disnea. Si el paciente presenta alguno de
estos síntomas, la enfermera debe suspender la transfusión,
mantener la vía permeable administrando solución salina
y avisar al médico responsable del paciente. Mientras este
acude, se debe realizar una medición de las constantes vitales
y confirmar nuevamente la identificación presente en la etiqueta del componente sanguíneo que se está trasfundiendo. Si
el componente ya se ha devuelto al S. de transfusión, se debe
avisar para que la comprobación se realice allí y para que se
inicie el estudio de la reacción.
En los casos en que el paciente no pueda referir estos síntomas
de malestar (transfusión quirúrgica, en Unidades de Intensivos,
transfusión neonatal, etc) se deben valorar como sospechosos
los siguientes signos: elevación de la temperatura, taquicardia,
hiper o hipo tensión arterial, disminución de la saturación de
oxígeno, orina colúrica, hiperbilirrubinemia, etc.
El médico responsable del paciente realizará a la vez un tratamiento sintomático y una orientación del tipo posible de
reacción transfusional en función de los signos que presente,
la respuesta al tratamiento y también teniendo en cuenta los
antecedentes del paciente que se encuentren en la historia
clínica.
Las reacciones transfusionales más frecuentes son las febriles
no hemolítícas y las alérgicas leves. Se reconocen por presentar bien fiebre bien urticaria, sin otros signos acompañantes y
suelen responder bien al tratamiento con antitérmicos y antihistamínicos. En estos casos la transfusión se podría reiniciar
más lentamente y con mayores controles.
Al margen de estos casos, hay que valorar otras reacciones
menos frecuentes pero que comportan mayor gravedad, y que
pueden resultar más difíciles de diagnosticar en el contexto
de pacientes pluripatológicos. Estas son la reacción hemolítica aguda, la contaminación bacteriana y la lesión pulmonar
aguda relacionada con la transfusión (TRALI).
La reacción hemolítica aguda, principalmente por incompatibilidad ABO, continua siendo el efecto adverso evitable
más grave. Se ha de sospechar en pacientes que debutan con
s12
un cuadro febril grave, dolor, nauseas. Ante estos síntomas
se ha de iniciar de forma precoz el tratamiento, hiperhidratar
y forzar diuresis, y confirmar nuevamente la identificación y
avisar al S. de Transfusión para iniciar el estudio del posible
error. Destacar que en 2011 se notificaron 2 fallecimientos por
reacción hemolítica aguda.
La contaminación bacteriana puede producir desde reacciones febriles con menor gravedad hasta shock séptico. Si
bien los concentrados de plaquetas son el componente con
mayor asociación a esta reacción, hay que tener en cuenta
que de los 3 casos graves notificados en 2011, 2 fueron por
concentrados de hematíes y uno por concentrado de plaquetas. En estos casos el tratamiento de soporte debe incluir
antibioticoterapia empírica. Se debe tomar cultivo tanto a la
unidad implicada como al paciente para posterior confirmación diagnóstica.
La disnea es otro síntoma frecuente. Este síntoma sin otros
datos orienta hacia sobrecarga circulatoria. En los casos en
que la historia clínica sea dudosa hay que valorar si se trata de
un TRALI que es una complicación poco frecuente, pero muy
grave. En 2011 se ha notificado una muerte por esta causa.
En todos los casos el Médico que ha atendido al paciente debe
realizar la notificación inicial de Reacción Transfusional,
recogida en el plan estatal de Hemovigilancia para posteriormente valorar de forma conjunta el tipo de reacción así como
el grado de imputabilidad.
Referencias
1) Sociedad Española de Transfusión Sanguínea. “Guía
sobre la transfusión de componentes sanguíneos y derivados plasmáticos”. 4ª edición, 2010.
2) Barbolla L, Contreras E, Pujol MM. “Manual práctico de
medicina transfusional”. FEHH, 2002.
3) PHB Bolton-Maggs (Ed) and H Cohen on behalf of the
Serious Hazards of Tranfsuioin (SHOT) Steering Group.
The 2011 Annual SHOT Report (2012).
4) Tinegate H, Birchall J, Gray A et al. Guideline on the
investigation and management of acute transfusion reactions. Prepared by the BCSH Blood Transfusion Task
Force. Br J Haematol 2012 Oct 159(2): 143-53
5) Popovsky MA. Transfusion Reactions, 4th etition. AABB
Press, 2012.
6) Hirayama F. Current understanding of allergic transfuion
reactions: incidente, pathogenesis, laboratory tests, prevention and treatmente. Br J Haematol 2012 6 (epub ahead
of print).
7) ORDEN SCO/322/2007, de 9 de febrero por la que se
establecen los requisitos de trazabilidad y de notificación
de reacciones y efectos adversos graves de la sangre y de
los componentes sanguíneos (BOE 42, de 17 de febrero de
2007).
8) Informe Hemovigilancia Año 2011. Unidad de Hemovigilancia,
Área de Hemoterapia, diciembre de 2012.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
Simposios
24 Congreso Nacional de la SETS
Simposio
S1 ¿QUÉ HAN APORTADO LAS NUEVAS
TECNOLOGÍAS A LA SEGURIDAD
TRANSFUSIONAL? UN ANÁLISIS CRÍTICO
introducción
Pereira A.
Hospital Clínic de Barcelona
Cuando se habla de nuevas tecnologías de inmediato nos vienen
a la mente imágenes de las denominadas TIC (tecnologías de
la información y la comunicación) aplicadas a la resolución
de algún problema hasta entonces insoluble, a la mejora de la
calidad de vida, del aprendizaje -el famoso eLearning- o, en
general, al aumento de la productividad y de la eficiencia.
Al coordinador de este simposio le hubiera gustado presentar
alguna ponencia sobre la aplicación de las TIC a la identificación pretransfusional infalible del paciente y de la unidad de
sangre a él destinada, a la trazabilidad de tal unidad, o bien
sistemas de eLearning diseñados para mejorar el conocimiento y las habilidades relacionados con la transfusión. Pero nada
o muy poco de eso existe, esperemos que sea sólo por ahora, y
las tecnología aplicada a la seguridad transfusional ha seguido
otros derroteros muy diferentes.
Ante la alternativa de invertir recursos en la seguridad del
producto o en la del proceso, la hemoterapia optó por la
primera, sin duda como consecuencia de la epidemia de sida
transfusional de los años 80. El resultado de tal inversión fue
excepcional y en la actualidad el riesgo de contraer una infección transfusional por el VIH o por los virus de la hepatitis B
o C es prácticamente inexistente. No obstante, sea por inercia
o por otros motivos, se continuó dedicando recursos ingentes a
la seguridad del producto cuando ya era evidente que el déficit
de seguridad residía en el proceso, sobre todo en los errores
de identificación que ocurren en el entorno de la cabecera del
paciente.
Así pues, si bien nadie discutió la utilidad de los métodos
serológicos de detección del VIH, el VHB y el VHC, la técnicas genómicas se introdujeron con menos acuerdo entre los
especialistas y ese desacuerdo aumentó aún más con la leucoredución sistemática prealmacenamiento y con los sistemas de
inactivación de patógenos.
En este simposio procuraremos presentar las luces y las sombras de estas tecnologías sobre las que ya hemos acumulado
gran experiencia. En primer lugar, el Dr. Lluís Puig, del Banc
de Sang i Teixits de Cataluña nos presentará su experiencia y
sus reflexiones sobre las ventajas e inconvenientes del empleo
rutinario de las técnicas de detección genómica de patógenos
en el escrutinio de los donantes de sangre. El Dr. José Antonio
Garcia-Erce, del Hospital San Jorge de Huesca, nos hablará
sobre la desleucocitación sistemática prealmacenamiento, la
cual se introdujo en España con el cambio de siglo acompañada de una agria polémica que aún continua. Finalmente, el
coordinador de este simposio les presentará sus reflexiones
sobre los sistemas de inactivación de patógenos, algunos de
los cuales se están utilizando ya en ciertas Comunidades
Autónomas o Bancos de Sangre Regionales, en ocasiones
desde hace más de una década.
S1-1 Leucorredución sistemática
pre-almacenamiento
García-Erce J.A.
Sección de Hematología y Hemoterapia. Hospital General
San Jorge. Huesca
“En todas las instituciones dónde no corre el aire vivificante
de la crítica pública, brota como un hongo la corrupción inocente”. Nietzche
Introducción
En 2001 se editorializaba que “conviene conseguir un cuidadoso equilibrio y beneficios antes de recomendar medida cuya
contribución a la seguridad transfusional es dudosa, y que
pueden comportar un peligro mayor que el que se pretende
evitar. Desafortunadamente, en el campo de la transfusión
sanguínea este tipo de equilibrios siguen estando muy influenciados por las consecuencias políticas y judiciales de la epidemia del SIDA postransfusional, lo que favorece una toma de
decisiones basada más en la emotividad y la autoprotección
que en el análisis racional”1.
Todos los Centros de Donación de nuestro país, excepto
Murcia,implantaron la Leucorreducción Universal Pre
Almacenamiento (LRUPA), para procurar la eliminación de
leucocitos en todos los hemoderivados por debajo de unos teóricos niveles de seguridad establecidos (1-5x106 por unidad) en
todas las transfusiones2.
¿Por qué se implantó la LRUPA?
La epidemia “del mal de las vacas locas”, relacionada con la
variante humana de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, hizo
que, ante el supuesto de su transmisión por la sangre, las autoridades sanitarias realizaran una política de precaución, basada
en el principio de proporcionalidad de los riesgos en situación
de incertidumbre e implantaran la LRUPA. No se realizó en
función de la evidencia científica, fue fundamentalmente una
decisión basada en el principio de precaución ante riesgos2.
¿Pero es eficaz la LRUPA?
En 2007 el Ministerio de Sanidad y Consumo publicó
una “Revisión Sistemática de la Literatura y Evaluación
Económica de la LRUPA de productos sanguíneos”2 que concluía que la LRUPA:
- Contribuye a disminuir, pero no a eliminar a reacción
febril no hemolítica transfusional;
- No aporta ventajas para reducir la aloinmunización;
- No existe una clara disminución en el número de infecciones, de recurrencias de enfermedades tumorales, de la
estancia hospitalaria o de la mortalidad de los pacientes
transfundidos;
- No aporta beneficios sobre otros métodos de profilaxis de
infección del Citomegalovirus;
- No ha demostrado beneficio en la transmisión de enfermedades por priones;
- Un cambio de estrategia a nivel nacional supondría una
disminución de los costes de adquisición cercana a 30
millones de euros anuales.
Además implica una pérdida de hemoglobina3 y se ha descrito
un incremento de componentes sanguíneos4,5
Conclusiones
No existe nueva evidencia científica que justifique la realización
de la LRUPA6, ni ventajas añadidas a la reducción de leucocitos
por otros métodos. El documento del Ministerio recoge que
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
s15
24 Congreso Nacional de la SETS
Simposio
“parece necesario replantearse la necesidad de continuar con la
LRUPA o abandonarla y dirigir los esfuerzos técnicos y económicos que supone a mejorar otros aspectos de la medicina transfusional y a incorporar otras tecnologías emergentes”2.
Transcurridos casi veinte diez años de la epidemia, quince
años del inicio de la implantación de la LRUPA por casi toda
Europa, más de diez años de opiniones en contra de esta
supuesta medida de seguridad, más de cinco de años del documento del presunto Ministerio de Sanidad que desestimaba
esta costosa medida, sigue existiendo una gran controversia,
no en cuanto a la efectividad, sino el porqué no se retira.
Tabla I - Indicaciones de leucorreducción (Modificado de
Dizk, SETS 2006)7
INDICACIONES DE COMPONENTES SANGUÍNEOS
LEUCORREDUCIDOS
1) Reducir la tasa de aloinmunización HLA en pacientes que requieren soporte de plaquetas a largo plazo o candidatos transplantes
2) Reducir la tasa de transmisión de CMV en pacientes con riesgo
3) Reducir la tasa de reacciones febriles no hemolíticas posttransfusionales
NO INDICACIONES DE COMPONENTES SANGUÍNEOS
LEUCORREDUCIDOS
1) Prevenir la reactivación viral.
2) Prevenir la transmisión de priones
3) Reducir el riesgo de infecciones postoperatorias
4) Reducir la tasa de recurrencia tumoral
5) Prevenir la infección bacteriana o la sepsis
6) Disminuir la respuesta inflamatoria sistémica a la cirugía de bypass cardiopulmonar
7) Reducir la estancia hospitalaria
8) Reducir los costes hospitalarios
9) Disminuir la mortalidad entre receptores de transfusiones
10) Reducir el riesgo de TRALI
11) Reducir el riesgo de la enfermedad injerto contra huésped.
Referencias
1) Saíz A, Pereira A. Prions and blood transfusión. Med Clin
(Barc) 2001; 116: 422-4).
2) Aguado Romeo MJ, Villegas Portero R, Márquez Peláez S,
Corbacho Martín B, Navarro Caballero JA. Leucorreducción
universal de productos sanguíneos. Revisión Sistemática de
la Literatura y Evaluación Económica. (Informes, Estudios
e Investigación; AETSA Nº 2006/35). En INFORMES,
ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN Ministerio de Sanidad y
Consumo, 2007 91 p. 24.
3) REAL DECRETO 1088/2005, de 16 de septiembre, por
el que se establecen los requisitos técnicos y condiciones
mínimas de la hemodonación y de los centros y servicios
de transfusión.
4) García-Erce JA, Giralt M, Campos A, Muñoz M. Blood
donation and blood transfusion in spain (1997 – 2006): the
effects of demographic changes and universal leukoreduction. Blood Transfus. 2010;8(2):100-6.
5) García-Erce JA, Campos A, Rodríguez García J, Quintana
M, Muñoz M. Blood donation and blood usage in Spain
(1997-2010): possible influences of universal leukoreduction and restricted use of erythropoiesis stimulating
agents. TATM 2012; 12(2): 10.
6) García-Erce JA, Muñoz M. Leucodepletion and autologous blood transfusión]. Med Clin (Barc) 2002; 119: 138-9.
7)Dizk WH. Leukoreduction of blood components.
(Ponenca) Congreso de la SETS. Granada 6 junio de 2003.
s16
S1-2 INACTIVACIÓN DE PATÓGENOS EN LOS
COMPONENTES SANGUÍNEOS LÁBILES
Pereira A.
Hospital Clínic de Barcelona
Los sistemas de inactivación de patógenos se desarrollaron
para que los componentes sanguíneos lábiles tuvieran un
nivel de esterilidad comparable al alcanzado por los derivados plasmáticos estables, como los concentrados de factores
de la coagulación. En la actualidad se dispone de sistemas de
inactivación aplicables al plasma y a las plaquetas pero no a
los hematíes. La mayoría de estos sistemas empezaron a investigarse a principios de la década de 1990, cuando el riesgo de
transmisión transfusional del VIH y de los virus de la hepatitis
B y C era mucho mayor que el actual. La disminución de ese
riesgo, debido sobre todo a las mejoras en el escrutinio analítico de los donantes de sangre, ha hecho que el objetivo inicial
de la inactivación de patógenos haya perdido importancia.
Esto, junto a su elevado coste, ha creado una gran controversia
sobre la pertinencia de su implantación.
En esta ponencia se presentarán los aspectos positivos y negativos de los sistemas de inactivación de patógenos, los más
relevantes de los cuales se resumen a continuación.
- Los métodos de inactivación de patógenos comportan en
todos los casos un deterioro del componente sanguíneo
lábil (plasma y plaquetas).
- Algunos sistemas emplean sustancias químicas nuevas,
como los psoralenos, cuyo efecto sobre la salud a medio o
largo plazo es desconocido.
- Los riesgos de transmisión del VIH, el VHC y el VHB
son ya tan bajos que cualquier reducción marginal resulta
prácticamente irrelevante.
- La inactivación de patógenos puede ser el método de
protección más eficaz frente a hipotéticos agentes transmisibles emergentes pero también podría ocurrir que tales
agentes resultasen resistentes a los métodos de inactivación actuales (p.ej. priones).
- Los estudios coste-efectividad muestran que la eficiencia
económico-sanitaria de estas nuevas tecnologías es muy
desfavorable.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso Nacional de la SETS
Simposio
S1-3 Detección genómica de virus
transmisibles por transfusión aplicada
al escrutinio de los donantes de sangre
Puig Ll.
Banc de Sang i Teixits. Barcelona
S2 PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS Y
AFÉRESIS DE COMPONENTES SANGUÍNEOS
INTRODUCCIÓN
Lozano M.L.
Centro Regional de Hemodonación de Murcia
A parir de 1999 se empezaron a implantar en la mayoría de
los bancos de sangre las técnicas NAT (nucleic acid test) con
el objetivo de detectar directamente los agentes patógenos que
pueden transmitirse por la transfusión de sangre i derivados
del plasma. El objetivo de estas pruebas es reducir el periodo
ventana y en consecuencia reducir el riesgo de transmisión
de enfermedades a través de la administración de productos
sanguíneos.
La elevada sensibilidad de estas técnicas y la dificultad para
desarrollar sistemas que las permitiesen automatizar, condiciono que inicialmente se emplearan mezclas de un número
elevado de muestras. La tecnología desarrollada en los últimos años ha permitido aplicar las técnicas NAT en muestras
individuales, incrementando así su sensibilidad.
La introducción de estas técnicas ha tenido un impacto considerable en la seguridad y en el coste de los componentes
sanguíneos, pero también en el desarrollo de nuevas posibilidades en el campo del diagnostico i la investigación.
En primer lugar ha supuesto una innegable mejoría de la
seguridad. A lo largo de estos años, hemos identificado los
siguientes donantes en periodo ventana para alguno de los
virus analizados: 2 en 3.306.329 donaciones para el VHC, 8 en
2.664.840 donaciones para VIH y 18 en un total de 1.999.602
donaciones para el VHB.
Dado que de cada donación de sangre total se preparan entre 2
y 3 componentes, la introducción de esta analítica ha supuesto
evitar alguna de estas infecciones víricas a 56 – 84 receptores.
Estas medidas de seguridad han provocado un aumento considerablemente el coste de las analíticas de las donaciones.
En el año 2012 ha supuesto un incremento, considerando
únicamente los gastos directos (reactivos y personal), de 8.64
euros por donación.
En el caso del VHB, ha permitido identificar un grupo de
donantes sanos con el siguiente perfil analítico: HBsAg
negativo, HBcAc positivo, HBsAc negativo o débilmente
positivo i NAT débilmente positivo. Se han diagnosticado 155
donantes con estas características (1 por cada 12.700 donaciones). Su seguimiento clínico y biológico durante 1 año no ha
evidenciado la existencia de daño hepático. Si bien no se han
identificado hepatitis postransfusional aguda después de la
administración de componentes sanguíneos de estos donantes, no puede descartarse su capacidad de infección.
En el pasado el BST empleo una técnica “in house” para las
pruebas NAT del VHB, VHC y VIH. El desarrollo de esta
plataforma de PCR a tiempo real, ha permito diseñar pruebas
para diversos patógenos (bacterias, tripanosoma cruzy, plasmodium, CMV, HTLV I/II) con finalidad diagnostica, confirmatoria o como parámetro útil para verificar la respuesta
al tratamiento.
La implantación de estas técnicas ha supuesto disminuir el
riesgo de transmisión vírica asociada a la transfusión, en
nuestro entorno especialmente del VHB i del VIH. Ha aumentado la complejidad logística y el coste de la validación de los
componentes sanguíneos. En algunos bancos de sangre ha
significado la introducción de una tecnología con múltiples
aplicaciones diagnosticas y de investigación.
Se han cumplido 25 años desde la introducción del trasplante
de células hematopoyéticas, y en la actualidad esta modalidad
terapéutica constituye el procedimiento de trasplante más
frecuentemente realizado en medicina, habiendo reemplazado
a la médula ósea como fuente de células en casi el 100% de
procesos autólogos y en aproximadamente un 75% de alogénicos. Para su difusión fue fundamental el desarrollo de la
tecnología de aféresis de flujo continuo desde los comienzos
de los años 60, que ha sido aplicada posteriormente a un gran
número de modalidades terapéuticas. A pesar del incremento
en unas 10 veces en el número de CD3 contenido en el inóculo
alogénico de progenitores hematopoyéticos movilizados, y
contra todas las predicciones, esto no se asocia a un incremento de la incidencia o severidad de una de las principales
complicaciones de este tipo de terapia, la enfermedad injerto
contra huésped aguda. La movilización con G-CSF tampoco
ha mostrado una incidencia de efectos adversos en donantes
sanos diferente a la asociada a donación de médula, lo que
ha conllevado a que más del 75% de células hematopoyéticas
obtenidas de donantes sanos no emparentados provengan de
sangre periférica. Sin embargo, en la población pediátrica, la
fuente fundamental de progenitores es la médula ósea y el cordón umbilical. Así, la donación de un “órgano” hematopoyético ha sido reemplazada por la donación de “sangre”, y un acto
tradicionalmente quirúrgico, ha pasado a ser responsabilidad
del área de medicina transfusional y banco de sangre
En relación con las aplicaciones terapéuticas de la tecnología
de los separadores de componentes sanguíneos, la miocardiopatía dilatada y la hipercolesterolemia familiar son dos
enfermedades que pueden causar muertes a edades tempranas
y que contribuyen de forma significativa a grandes costes en
términos de salud. El Dr. Cid analizará las modalidades de
aféresis terapéutica en estas dos entidades y desde un punto
de vista crítico, en base a la evidencia experimental y clínica
existente, las indicaciones de este tipo de tratamientos.
Como se ha comentado previamente, la EICH continúa siendo
una de las principales causas de morbimortalidad tras el trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos. La nueva
generación de agentes quimioterápicos e inmunomoduladores
que han sido desarrollados en la última década han mostrado
tener una actividad prometedora en la EICH refractaria a esteroides, pero asociados a una supervivencia a largo plazo pobre
debida a la alta incidencia de infecciones. En este Simposium,
el Dr. Sánchez Guijo revisará las similitudes y diferencias de
dos tipos de tratamientos alternativos al farmacológico en
el tratamiento del la EICH, la fotoquimioterapia y la terapia
celular con células mesenquimales, con un mecanismo de
acción más próximo al inmunomodulador que al inmunosupresor.
A pesar de los avances en las fuentes de progenitores (médula,
sangre, cordón) en los países desarrollados, más del 70% de
los pacientes que requieren de un trasplante alogénico no disponen de un hermano compatible. En el supuesto de no existir
en el entorno familiar un donante aceptable, se inicia a través
del REDMO la búsqueda de un donante a nivel internacional
a través de una consulta al BMDW (Bone Marrow Donors
Worldwide), que representa el esfuerzo continuado de 69
registros de donantes progenitores procedentes de 50 países
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
s17
24 Congreso Nacional de la SETS
Simposio
y de 47 bancos de cordón de 31 países (dispone de 21,543,034
donantes/unidades de cordón). El Registro Español disponía
en 2012 de 107,003 donantes (Sanidad quiere duplicar esta
cifra en los próximos cuatro años) y el número de SCU almacenadas en nuestros bancos públicos es de 55,509, siendo
nuestro país el quinto en número de unidades almacenadas
por mil habitantes. Todo ello supone que entre un 50-70% de
los pacientes encontrarán un donante compatible. No obstante, cabe preguntarse cuestiones como si (1) las demandas de
donantes son justificables (tanto desde el punto de vista del
donante como del enfermo), (2) las cuestiones éticas de la propiedad del material almacenado en nuestro bancos de cordón
privado, o (3) si pueden existir resquicios legales por los que
se permita a empresas a las que no les mueva motivos como
el altruismo o solidaridad sino interés propio la captación de
donantes.
S2-1 Aféresis terapéutica en
cardiomiopatía dilatada idiopática y en
hipercolesterolemia familiar
Cid J.
Unidad de Aféresis. Servicio de Hemoterapia y Hemostasia.
Hospital Clínic Barcelona
1. Cardiomiopatía dilatada idiopática
La cardiomiopatía dilatada (CMD) es una enfermedad crónica
caracterizada por un aumento de tamaño y un deterioro funcional de uno o ambos ventrículos cardíacos. Esta disfunción
conlleva la aparición de insuficiencia cardíaca izquierda,
derecha, o biventricular.1
La CMD es la forma más frecuente de cardiomiopatía. En
EEUU, representa la primera causa de indicación para realizar un trasplante cardíaco. En el 50% de los casos de CMD
no hay una causa desencadenante y se conoce como CMD
idiopática. Ahora bien, existen estudios donde los autores han
podido demostrar la presencia de genoma viral en biopsias
endomiocárdicas de pacientes con CMD idiopática en un 30%
de casos, aunque no se puede atribuir a un efecto directo de los
virus encontrados con la disfunción ventricular.2
Existe una teoría según la cual la CMD idiopática se consideraría una enfermedad autoinmune desencadenada por la
presencia viral anteriormente descrita. Según esta hipótesis,
la infección viral desencadenaría una respuesta inmune innata
que finalizaría con la generación de autoanticuerpos.3
Los autoanticuerpos generados se detectan en el 63%-80% de
pacientes con CMD idiopática y se dirigen contra los antígenos cardíacos como α-miosina, β1-adrenoreceptor, troponinaI, Na-K-ATPasa y receptor de la acetilcolina-M2.4 Según la
teoría expuesta y debido a la evidencia experimental y clínica,
el tratamiento con aféresis puede modificar el curso clínico
de la CMD idiopática. Existen cinco modalidades de aféresis
terapéutica que se han realizado en este grupo de pacientes:
cuatro tipos diferentes de inmunoadsorción (IA) y recambio
plasmático (RP). Sin embargo, la calidad metodológica de los
estudios publicados es baja y no existen estudios aleatorizados y comparados. Además, en muchos casos se administran
IgEV asociadas a la aféresis, hecho que dificulta evaluar la
eficacia del tratamiento.5
Por todo ello, las guías clínicas de aféresis terapéutica publicadas en 2010 consideran la aféresis en los pacientes con CMD
idiopática con una indicación de categoría III que significa
que el papel óptimo de la aféresis en este cuadro clínico no
está establecido y la decisión terapéutica debe ser individualizada.6
2. Hipercolesterolemia familiar
La hipercolesterolemia familiar (HF) es una enfermedad hereditaria dominante en la cual se produce una arteriosclerosis
acelerada que predispone a una muerte prematura por enfermedad cardiovascular. Los pacientes presentan mutaciones
en el receptor de la apolipoprteina B-100 (apoB100) lo cual
reduce su capacidad para eliminar el colesterol unido a la
LDL (C-LDL).7
Los pacientes homocigotos presentan depósitos de colesterol a
los 4 años de edad y pueden morir por infarto agudo de miocardio a los 20 años. En cambio, en los pacientes heterocigotos
aparecen xantomas a los 20 años y desarrollan arteriosclerosis
a los 30 años. En los primeros, la dieta y los fármacos no son
útiles mientras que los segundos responden parcialmente.8
Ante esta situación clínica, el RP ofrece una alternativa terapéutica a estos pacientes para reducir los niveles de colesterol
s18
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso Nacional de la SETS
Simposio
circulantes. Sin embargo, el RP también reduce el C-HDL, por
lo que en 1981, unos autores idearon el concepto de aféresis
LDL para reducir de forma significativa los niveles circulantes de C-LDL en estos pacientes con un sistema de IA.9
Existen diferentes técnicas para reducir de forma selectiva el
C-LDL. En unos casos, es necesario primero realizar una primera separación del plasma del paciente del resto de los componentes sanguíneos, para luego tratar el plasma separado con
algún sistema específico para reducir el C-LDL. Entre estos
sistemas específicos, encontramos la filtración, adsorción con
sulfato-dextrano, precipitación con heparina y la IA selectiva
con anticuerpos anti-LDL.10
Sin embargo, recientemente, se han descrito dos sistemas que
pueden trabajar con sangre total sin necesidad de separación
previa del plasma. Se trata de sistemas que retienen el C-LDL
con poliacrilamida o con sulfato-dextrano.8
Por todo ello, las guías clínicas de aféresis terapéutica publicadas en 2010 consideran la aféresis en los pacientes con HF con
una indicación de categoría I ó II para los pacientes homocigotos y heterocigotos, respectivamente. Estas categorías significan que la aféresis está aceptada como tratamiento de primera
línea ó de segunda línea, respectivamente, ya sea como tratamiento único o conjuntamente con otros tipos de tratamiento.6
Referencias
1) Luk A, Ahn E, Soor GS, Butany J. Dilated cardiomyopathy: a review. J Clin Pathol 2009;62:219-25.
2) Felker GM, Thompson RE, Hare JM, Hruban RH,
Clemetson DE, Howard DL, Baughman KL, Kasper EK.
Underlying causes and long-term survival in patients
with initially unexplained cardiomyopathy. N Engl J Med
2000;342:1077-84.
3)Baba A. Autoantigen estimation and simple screening assay against cardiodepressant autoantibodies in
patients with dilated cardiomyopathy. Ther Apher Dial
2008;12:109-16.
4) Fu ML, Schulze W, Wallukat G, Hjalmarson A, Hoebeke
J. A synthetic peptide corresponding to the second extracellular loop of the human M2 acetylcholine receptor
induces pharmacological and morphological changes in
cardiomyocytes by active immunization after 6 months in
rabbits. Clin Immunol Immunopathol 1996;78:203-7.
5) Winters JL. Apheresis in the treatment of idiopathic dilated cardiomyopathy. J Clin Apher 2012;27:312-9.
6) Szczepiorkowski ZM, Winters JL, Bandarenko N, Kim
HC, Linenberger ML, Marques MB, Sarode R, Schwartz
J, Weinstein R, Shaz BH. Guidelines on the use of therapeutic apheresis in clinical practice-evidence-based
approach from the Apheresis Applications Committee
of the American Society for Apheresis. J Clin Apher
2010;25:83-177.
7) Winters JL. Selective extraction of plasma constituents.
In: McLeod BC, Szczepiorkowski ZM, Weinstein R,
Winters JL, editors. Apheresis. Principles and practice. 3
ed. Bethesda: AABB Press; 2010. p. 411-44.
8) Thompson GR. Recommendations for the use of LDL
apheresis. Atherosclerosis 2008;198:247-55.
9) Thompson GR, Barbir M, Davies D, Dobral P, Gesinde
M, Livingston M, Mandry P, Marais AD, Matthews S,
Neuwirth C, Pottle A, le RC, Scullard D, Tyler C, Watkins
S. Efficacy criteria and cholesterol targets for LDL apheresis. Atherosclerosis 2010;208:317-21.
10)Borberg H. 26 years of LDL--apheresis: a review of experience. Transfus Apher Sci 2009;41:49-59.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
S2-2 Fotoaféresis versus empleo de
células mesenquimales: aspectos
comunes y diferencias
Sánchez-Guijo F., López O.
Servicio de Hematología, IBSAL-Hospital Universitario de
Salamanca
La enfermedad del injerto contra el receptor (EICR) es la
complicación fundamental del alotrasplante de progenitores
hematopoyéticos (alo-TPH). Aunque existen dos tipos bien
definidos (tanto desde un punto de vista clínico como fisiopatológico) de EICR, la EICR aguda y la EICR crónica, el tratamiento en ambos casos está basado en el empleo de esteroides
junto a fármacos inmunosupresores clásicos, como son los
inhibidores de calcineurina.
En los últimos años se han desarrollado dos estrategias terapéuticas diferentes que se han mostrado como potencialmente
útiles en el tratamiento de la EICR, y con una tasa muy baja
de efectos adversos: la terapia celular mediante el empleo de
células mesenquimales (MSC, del inglés “mesenchymal stromal cells” y la fotoaféresis.
Las MSC son las progenitoras de la mayor parte de las células
del nicho hematopoyético. Su proporción en la médula ósea
(MO) es baja, entre el 0.01% y el 0.001% y por tanto deben ser
expandidas in vitro para su empleo. Se obtienen a partir de
células mononucleadas de MO por su capacidad de adherencia
al plástico y no tienen un marcador inmunofenotípico específico pero sí un patrón inmunofenotípico global (CD90+, CD73+,
CD105+ y negativo para marcadores de línea hematopoyética).
Por otra parte, las MSC producidas para uso clínico son consideradas por la legislación vigente europea como medicamento
de terapia celular somática, y su “fabricación” debe realizarse
en Unidades de Producción Celular que deben acreditar el
cumplimiento de Normas de Correcta Fabricación (normas
GMP).
Además de su capacidad regenerativa, las MSC han demostrado in vitro e in vivo una notable capacidad inmunomoduladora. Así, son capaces de inhibir la alo-reactividad de
linfocitos T activados, modifican la diferenciación y el perfil
de secreción de citocinas de las células dendríticas y NK hacia
un perfil de inmunotolerancia y anti-inflamatorio y aumentan
el número de células T reguladoras.
Con respecto a la fotoaféresis, esta estrategia terapéutica consiste en la colección de células monucleadas de sangre periférica mediante citaféresis, seguida de una exposición “ex vivo” de
las mismas a un agente fotosensibilizador (8-metoxipsoraleno)
y radiación ultravioleta A (UVA), con posterior re-infusión del
producto celular. El mecanismo de acción no está totalmente
definido, aunque está demostrado que la fotoaféresis induce
apoptosis en los linfocitos T activados, además de modificar el
perfil de secreción de citocinas por parte de monocitos y células
dendríticas hacia un patrón tolerogénico, y se ha demostrado
también que incrementa el número de células T reguladoras.
La fotoaféresis no precisa a nivel regulatorio disponer de una
sala GMP, y puede realizarse en un sistema cerrado que realiza
conjuntamente la citaféresis y la irradiación UVA.
Ambas estrategias terapéuticas se han empleado por la
capacidad de inmunomodulación que hemos indicado, tanto
en EICR aguda como crónica refractaria, si bien las series
publicadas son pequeñas. Las repuestas de ambas estrategias
son variables, pero alcanzan hasta el 70% en algunas series.
Se discutirán durante la presentación los resultados de ambas
estrategias en EICR aguda y crónica, sus ventajas y sus potenciales desventajas.
s19
24 Congreso Nacional de la SETS
Simposio
S2-3 CAPTACIÓN DE DONANTES DE
PROGENITORES INCLUIDO CORDÓN UMBILICAL
EN ESPAÑA: MODELO PÚBLICO Y PRIVADO
Garrido G.
Organización Nacional de Trasplantes
Desde el inicio de este siglo nuestro país ha experimentado un
incremento importante en el número de trasplantes de progenitores hematopoyéticos (TPH) alcanzando records históricos.
Este incremento de la actividad ha sido debida básicamente
a los trasplantes alogénicos y aunque se han incrementado
ambos (familiares y no emparentados) han sido sobre todo los
TPH alogénicos no emparentados los que han propiciado este
aumento, tanto de sangre de cordón umbilical como de sangre
periférica y de médula ósea. Además es previsible que este
incremento continue, sobre todo en nuestro país hasta situarnos en cifras de actividad semejante a la de otros paises como
Francia, Alemania o Estados Unidos.
Evidentemente necesitamos donantes de médula ósea/sangre
periférica y unidades de sangre de cordón umbilical para
poder llevar a cabo los TPH alogénicos no emparentados.
En nuestro país ha sido el Registro Español de Donantes de
Médula Ósea (REDMO) quien a través de un Acuerdo Marco
con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y
de los acuerdos pertinentes con las Comunidades Autónomas
esta encargándose del registro de estos donantes y de las unidades de SCU en nuestro país así como de la búsqueda de los
donantes y unidades de SCU apropiados para nuestros pacientes en los registros extranjeros a través del BMDW.
Todo el modelo de donación y trasplante en nuestro país se
encuentra integrado en el Sistema Nacional de Salud y es de
carácter público; en este sentido la inmensa mayoría de los
bancos de SCU autorizados en nuestro país son públicos y
están integrados en el REDMO y los pocos bancos privados o
de carácter autólogo están obligados a declarar sus unidades al
REDMO, esto es a ponerlas a disposición de cualquier paciente que precise de ellas. Por otro lado, la reciente modificación
del RD 1301/2006 de células y tejidos exige que cualquier
entidad que vaya a desarrollar actividades de captación y
promoción de la donación debe obtener un permiso previo de
las autoridades competentes y que los donantes que puedan
captar deben ser declarados al REDMO.
La introducción de entidades privadas (y no siempre “nonprofit”) en el ámbito de la donación en nuestro país, y más
específicamente en el ámbito de la donación y captación de
donantes de progenitores hematopoyéticos puede suponer una
distorsión muy importante que lo haga incompatible con el
actual sistema público y sin ánimo de lucro funcionante en
nuestro país y que tan buenos resultados ha dado.
s20
S3 HEMOVIGILANCIA
INTRODUCCIÓN
Aranburu E.
Banco de Sangre y Tejidos de Navarra
El informe de Hemovigilancia del año 2011, realizado por
la Unidad de Hemovigilancia, Área de Hemoterapia del Mº
de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad confirma que el
Sistema establecido por la ORDEN SCO/322/2007, de 9 de
febrero, por la que se establecen los requisitos de trazabilidad
y de notificación de reacciones y efectos adversos graves de la
sangre y de los componentes sanguíneos, está cumpliendo con
el objeto y el ámbito de aplicación ya que verifica que en la
mayoría de los Centros y Servicios de transfusión de nuestro
país están establecidos los requisitos y especificaciones mínimas relativas a la trazabilidad de la sangre y componentes
sanguíneos y existen normativas en relación a la detección y
notificación de reacciones y efectos adversos graves.
Se considera que el porcentaje de participación alcanza el 90%
de los hospitales con actividad transfusional.
De forma muy genérica y a la vista de los informes anuales y
experiencias de otros países podemos destacar que:
1) Las definiciones generales se conocen y se van utilizando
de forma regular.
2) Los formularios de notificación son homólogos
3) Los protocolos de estudio de los diferentes incidentes y/
o reacciones adversas van convergiendo en el sentido de
unificar los diagnósticos.
4) Resumiendo podemos concluir a la vista de los datos que
se van acumulando que:
- Los componentes ha alcanzado un nivel de calidad y
seguridad muy elevado.
- Los riesgos actuales de la transfusión sanguínea se asocian a errores en la administración de CS.
-
El reto pendiente es conseguir una transfusión sin
errores→USO ÓPTIMO.
Este simposio pretende analizar los puntos débiles encontrados en los tres grandes procesos o áreas en los que está
organizado el sistema y proponer posibles acciones de mejora:
1) Proceso de Donación: Cualquier actividad basada en el
“criterio médico” es susceptible de ocasionar discrepancias.
Los datos epidemiológicos recogidos de los donantes tienen
gran importancia en el cumplimiento de la estimación del
riesgo de la transfusión de la sangre y sus derivados.
2) Procesos de Análisis, Fraccionamiento, Conservación y
Distribución de componentes sanguíneos: Procesos en los
que se observa la mayor disparidad en la comunicación
de los efectos adversos en cuanto a cantidad y tipos de
incidentes. Es prioritario revisar y enfatizar en los incidentes que aparecen o pueden aparecer insistiendo en la
importancia que adquiere una detección rápida y eficaz de
algunos de ellos para cumplir con el objetivo específico de
la red de Hemovigilancia de alerta y atención.
3) Proceso de Transfusión: En la actualidad está considerado
el punto más frágil de la cadena y sobre el que existe un
importante debate acerca de si el uso óptimo debería estar
incluido en el sistema de HV.
Uso óptimo entendido como SEGURO: sin reacciones ni
errores, Clínicamente EFICAZ, beneficioso para el paciente: el componente cumple con los requisitos necesarios y
EFICIENTE: La transfusión se realiza en el momento en el
que el paciente lo necesita: sin transfusiones innecesarias.
El sistema de Hemovigilancia debe de detectar los errores que
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso Nacional de la SETS
Simposio
se producen, asegurar la trazabilidad de todos los componentes sanguíneos e implementar las medidas que aseguren una
buen práctica transfusional. Este es el reto pendiente de la
Hemovigilancia.
Autoabastecimiento: La implantación de una buena red de
comunicación va a permitir alcanzar el objetivo estratégico
más ambicioso del sistema de Hemovigilancia, que es: detectar e implantar las vías para incrementar los recursos del País.
Ponencias
1) Discrepancias actuales en los criterios de selección de
donantes de sangre Roberto Roig –Asunción Chaves.
Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana.
2) Hemovigilancia en Procesos de Análisis, Fraccionamiento,
Conservación y Distribución de los Componentes
Sanguíneos.
J Rivera, F Ferrer-Marín.ML Lozano, A Cascales, V
Vicente
Centro Regional de Hemodonación de Murcia, IMIB,
Murcia
3) La Hemovigilancia como Herramienta para el Uso óptimo
Hospitalario.
M. Lozano
Servicio de Transfusión .Departamento de Hematología y
Hemoterapia.
Hospital Universitario Donostia. San Sebastián
S3-1 Discrepancias actuales en los
criterios de selección de donantes de
sangre
Roig R. J., Chaves A.
Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana
Antecedentes Legislativos
El repertorio legislativo español, más reciente, en materia de
donación de sangre se inicia en 1985 con la publicación del
Real Decreto 1945 y su posterior orden de desarrollo. En 1993
y con la finalidad de actualizar y mejorar la seguridad transfusional se publica el Real Decreto 1854 al que acompaña su
orden de desarrollo en 1996.
En la actualidad y a tenor de la transposición a la legislación
española de varias directivas europeas está vigente el Real
Decreto 1088/2005, de 16 de septiembre, por el que se establecen los requisitos técnicos y condiciones mínimas de la
hemodonación y de los centros y servicios de transfusión.
La base de nuestro trabajo
Cualquier profesional sanitario que desarrolla su actividad en
el campo de la selección de donantes de sangre y/o componentes sanguíneos lo hace en base a estas dos premisas:
1) Cuidado de la persona que se ofrece como donante y,
2) Conseguir un producto terapéuticamente adecuado y que
cumpla los estándares de la Unión Europea.
Lo que está claro es que toda actividad sujeta a “criterio médico” es susceptible de generar discrepancias.
¿Porqué aparecen las discrepancias?
Varios son los motivos generadores de discrepancia, los más
frecuentes son:
1) La “personal” interpretación de la legislación en la materia y de sus recomendaciones,
2) La limitación del conocimiento,
3) La aplicación de criterios “no científicos” como pueden
ser la costumbre, la transmisión oral del conocimiento o
el exceso de confianza, y
4) La subjetividad.
Discrepancias comunes
Cosas tan simples de interpretar como la edad, el peso o el
número de donaciones anuales generan discrepancia.
Otro motivo, muy común, son los episodios de sincope o los
antecedentes de convulsiones.
En la exploración física pre-donación la tensión arterial es
el paradigma de la discrepancia. Como criterio de exclusión
la norma dice que se considerará no apta la hipertensión
arterial (HTA) grave. En este caso: ¿Qué consideramos HTA
grave).
Otras veces la norma adolece de una redacción adecuada,
por ejemplo: cuando nos habla del cáncer dice… “excepto
tumor localizado con completa recuperación”. Este aspecto
plantea 2 cuestiones: (1)¿No debería decir carcinoma “in
situ”?, y (2) ¿existe seguridad de total curación de una neoplasia maligna?.
Otro ejemplo, donde la redacción de la norma debería reconsiderarse es cuando se habla de la malaria; otro de los paradigmas que acompaña a la HTA.
¿Qué quiere decir la norma cuando dice… “antecedentes de
consumo de drogas IV o IM no prescrita”?,
También son motivo de discrepancia los hábitos sexuales y
el consumo de drogas; por ejemplo, “los hombres que tienen
sexo con hombres”. ¿Cómo actuar en este caso?
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
s21
24 Congreso Nacional de la SETS
Simposio
La medicación es otro motivo común de discrepancia: ¿Qué
excluye el medicamento en sí o la patología subyacente?
Nuevos elementos de discrepancia
La fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica o la sensibilidad quimica múltiple han venido a añadir nuevos elementos
discrepantes en la selección de los candidatos a donante.
Por último, el ejercicio fisico, tan beneficioso para la salud, en
actividades como las maratones y carreras populares también
son elemento de discrepancia.
En definitiva se trata de poner sobre la mesa algo tan elemental como es “el sentido común” y que tanto el criterio médico
como la subjetividad en ocasiones nubla.
s22
S3-2 HEMOVIGILANCIA EN PROCESOS DE
ANALISIS, FRACCIONAMIENTO, CONSERVACIÓN
Y DISTRIBUCION DE COMPONENTES
SANGUINEOS
Rivera J., Ferrer-Marín F., Lozano M.L., Cascales A., Vicente V.
Centro Regional de Hemodonación, Universidad de
Murcia, IMIB, Murcia
Tanto la legislación europea (Directiva 2002/98/EC art.
15; Directiva 2005/61/EC art. 6 y 8) como la española (RD
1088/2005 art.43; RD 1343/2007, Anexo I, apto.9.2; orden
SCO/322/2007, art. 6), establecen la obligación de los centros y servicios de transfusión de documentar, investigar y
notificar los efectos adversos graves. Éstos se definen como
aquellos hechos acontecidos durante la extracción, verificación, tratamiento, almacenamiento y distribución de sangre
y componentes sanguíneos, que han tenido o pueden tener
potencialmente, consecuencias relevantes en la salud de los
pacientes receptores (muerte, minusvalías o incapacidades,
agravamiento de su enfermedad, hospitalización, etc.).
Como comentaré en esta ponencia, la experiencia acumulada en los últimos años con los programas nacionales de
Hemovigilancia ha demostrado una considerable disparidad entre países, e internamente entre centros de transfusión, en la comunicación de efectos adversos. Esto refleja
la ambigüedad y/o diferente interpretación de la legislación
vigente sobre documentación y notificación de efectos
adversos graves, y la conveniencia de una normativa más
clara. Actualmente grupos de expertos trabajan, tanto en
el seno de la Comisión Europea como en organizaciones
científicas como la ISBT, en una normativa que defina más
precisamente los efectos adversos y establezca una mejor
sistemática de notificación. Entre los aspectos más controvertidos que consideramos deberían ser clarificados están:
a) la propia definición de efecto adverso grave, en particular qué no conformidades del sistema de calidad debe
ser consideradas como efectos adversos comunicables; b)
en qué casos y cómo hay que hacer “comunicación rápida
de efectos adversos a la autoridad sanitaria; ó c) si hay
que comunicar, y quien debe hacerlo, los posibles efectos
adversos ocurridos durante y después de la transfusión de
los componentes sanguíneos.
Una opinión que compartimos, es que el mayor énfasis hay
que ponerlo en los incidentes que afectan a la distribución
de componentes sanguíneos no conformes, por defectos de
calidad, seguridad infecciosa, o errores de etiquetado, pues
estos incidentes son los que con mayor probabilidad pueden
repercutir en la salud de los pacientes. El resto de “fallos”
acontecidos en el procesamiento de los componentes sanguíneos detectados en el centro, quedaría como “casi incidentes”
y habrá que consensuar si procede su notificación y bajo que
formato.
Cumpliendo con la legislación vigente mencionada arriba,
en nuestro centro establecimos hace tiempo un procedimiento (PR-HVG-02) para el “Registro de efectos adversos
relacionados con la preparación, conservación, y distribución de componentes sanguíneos”. La incorporación de
este procedimiento a nuestro Sistema de Calidad nos ha
facilitado la preparación de los informes anuales de efectos adversos remitidos al Ministerio de Sanidad. Además,
disponer y usar un procedimiento de este tipo ha sido una
herramienta útil para identificar, documentar e investigar
efectos adversos graves, y tomar acciones correctivas que
prevengan su repetición.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso Nacional de la SETS
Simposio
S3-3 LA HEMOVIGILANCIA COMO
HERRAMIENTA PARA EL USO ÓPTIMO
HOSPITALARIO
Lozano M.
Hospital Universitario Donostia. San Sebastián
Introducción
El ámbito de la Hemovigilancia (HV) integra todos los eslabones de la cadena transfusional y ha servido de herramienta
para mejorar sobre todo los procesos de producción, con el
objetivo de obtener productos de calidad altamente seguros.
Actualmente, las complicaciones más graves y frecuentes se
producen en el último tramo de la cadena, concretamente en la
cabecera del enfermo y son las debidas a los errores de identificación y a la práctica transfusional inadecuada.
Aprovechando los avances tecnológicos y la estructura que
la HV tiene establecida en nuestras comunidades, debemos
de establecer indicadores consensuados de calidad, que nos
ayuden a conocer los datos de uso de los componentes sanguíneos (CS) que salen de nuestros servicios de transfusión (ST).
Así, podremos entender mejor su destino final, detectando
las áreas de mejora que contribuyan a un uso seguro, eficaz y
eficiente de los CS. La trazabilidad completa es fundamental
para conseguir una transfusión sanguínea con un alto nivel de
calidad y seguridad.
Optimización Del Uso De La Sangre.
La transfusión de CS es fundamental en muchas situaciones
clínicas de la rutina diaria hospitalaria, sin embargo, tienen
una serie de riesgos asociados que no son desdeñables y cuya
forma de evitarlos, es simplemente eliminando las transfusiones innecesarias.
Medidas a nivel hospitalario:
1) Educación continua de los médicos prescriptores, auditorías y benchmarking.
La decisión de transfundir requiere experiencia en la
evaluación del estado clínico del paciente, conocimiento
del tipo de componentes disponibles, existencia de guías
basadas en la evidencia y tener implantado un sistema de
calidad que incluya la realización sistemática de auditorias y comparativas del uso de componentes sanguíneos.
2) Comité de Transfusión hospitalario.
Su buen funcionamiento es fundamental para establecer
la política transfusional hospitalaria, analizar los datos de
uso de los CS y difundir las medidas consensuadas que
promuevan el uso óptimo de los componentes.
3) Solicitud electrónica. Implementación de umbrales de
transfusión basados en la evidencia.
La implementación en los hospitales, de los umbrales
de transfusión basados en la evidencia, es el paso más
importante para poder reducir el número de transfusiones
innecesarias.
La solicitud electrónica con directrices transfusionales
acordadas, nos proporciona datos reales sobre el uso de
los CS, facilitándonos la identificación de las áreas con
mayores oportunidades de mejora.
4) Información y formación del paciente
El médico debe de informar al paciente de los riesgos/
beneficios que implican la transfusión además de las posibles alternativas a la transfusión sanguínea.
5) Optimización de la anemia preoperatoria.Los pacientes
anémicos que se someten a cirugía, tienen más riesgo de
precisar transfusión alogénica de glóbulos rojos. Por tanto,
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
es fundamental, establecer mecanismos de evaluación
preoperatoria, que permitan la detección, identificación y
control de la anemia antes de la cirugía.
6) Reducción de las pérdidas de componentes por diferentes
causas. Minimizar la autotransfusión preoperatoria.
Habría que reservarla, para casos especiales, como pacientes con grupos sanguíneos poco habituales, con sensibilizaciones frente a antígenos de baja incidencia o para casos
complejos con presencia de múltiples aloanticuerpos.
7) Fomentar la autotransfusión perioperatoria. Recuperadores
intraoperatorios y postoperatorios.
Su principal valor en un programa de ahorro de sangre, es
la capacidad para reducir la necesidad de transfusión de
glóbulos rojos alogénicos. Recoge y devuelve al paciente
la sangre derramada durante el acto quirúrgico, siendo en
la mayoría de los casos, una alternativa válida a la autotranfusión preoperatoria.
8) El uso óptimo como parte del programa de HV
Es fundamental la implicación de los programas de HV,
promoviendo la designación en los hospitales de enfermeras referentes, que además de investigar y reportar
las reacciones y efectos adversos, participen en los programas de formación del personal que transfunde, de la
mano de un equipo de transfusión hospitalario liderado
por un hematólogo. Hay que diseñar nuevos formularios
de notificación, preferentemente informatizados, con
indicadores de calidad consensuados para el uso seguro,
eficaz y eficiente de CS. El objetivo final es el uso óptimo,
impulsando la implementación de las bases necesarias
para conseguir la trazabilidad completa.
Referencias
- Haemovigilance for the optimal use of blood products in
the hospital. Vox Sanguinis ( 2010) 99 : 278-293
- The epidemiology of red cell transfusión. Vox Sanguinis,
2010, June 23
- The Collection, Testing and Use of Blood and Blood
Components in Europe 2008 Report. Council of Europe,
May 2011
- Un análisis crítico de quién y cuándo transfundimos. Alba
Bosch. Rev Mex Med Tran, Vol. 3, Núm. 1, pp 22-29 •
Enero - Abril, 2010
- How do I audit hospital blood product utilization?_
Richard L. Haspel and Lynne Uhl. Volume 52, February
2012 Transfusion
- Influencing blood usage in Germany: what is optimal
use? Wolfgang Schramm and Karin Berger. Transfusion,
Volume 47, August 2007 Supplement
- How do we approach a major change program using the
example of the development, evaluation, and implementation of an electronic transfusion management system
Michael F. Murphy, Julie Staves, Amanda Davies, Edward
Fraser, Rachel Parker, Barbara Cripps, Jonathan Kay, and
Charles Vincent. Transfusion Volume 49, May 2009.
- Rationale and design of Ferinject® Assessment in patients
with IRon deficiency and chronic Heart Failure (FAIRHF) study: a randomized, placebo-controlled study of
intravenous iron supplementation in patients with and
without anaemia. The FAIR-HF committees and investigators. Eur J Heart Fail. 2009 November; 11(11): 1084–
1091.
- Red Blood Cell Transfusion: A Clinical Practice Guideline
From the AABB. Ann Intern Med. 2012 Jul 3
s23
24 Congreso Nacional de la SETS
Simposio
- Manual de Uso Óptimo de Componentes Sanguíneos.
Por un uso seguro, eficiente y clínicamente eficaz de la
Sangre en Europa. Ministerio de Sanidad, Politica Social
e Igualdad. Informes, estudios e investigación 2011
- Guía Nacional sobre Transfusión Clínica Alemana, http://
www.bundesaertztekammer.de/downloads
- The PROTON study: profiles of blood product transfusión
recipients in the Netherlands. B. A. Borkent-Raven, M. P.
Janssen, C. L. van der Poel, W. P. Schaasberg, G. J. Bonse
& B. A. van Hout. Vox Sanguinis (2010) 99, 54–64
- Liberal or Restrictive Transfusion in High-Risk Patients
after Hip Surgery. Jeffrey L. Carson, M.D., for the
FOCUS Investigators. N Engl J Med 365;26 nejm.org
december 29, 2011
- Postoperative anemia does not impede functional outcome
and quality of life early after hip and knee arthroplasties.
Élise Vuille-Lessard, Daniel Boudreault. Transfusion
2012;52:261-270.
- A Multicenter, Randomized, Controlled Clinical Trial of
Transfusion Requirements in Critical Care. N Engl J Med
1999;340:409-417
- Effect of fresh-frozen plasma transfusion on prothrombin time and bleeding in patients with mild coagulation abnormalities. Omar I, Abdel-Wahab. Transfusion
2006;46:1279-1285.
- Evaluation of platelet transfusion triggers in a tertiarycare hospital
Bruce Cameron, Gail Rock, Bernard Olberg, and Doris
Neurath. Transfusion 2007;47:206-211.
- Optimizing blood usage through benchmarking. Tiina
Maki. Transfusion 2007; 47:145S-148S
- Effect of tranexamic acid on mortality in patients with
traumatic bleeding: prespecified analysis of data from
randomised controlled trial, CRASH-2 trial collaborators.
BMJ 2012
s24
S4 TERAPIA CELULAR Y TRASPLANTE
INTRODUCCIÓN
Larrea L.
Centro de transfusión de la Comunidad Valenciana
Para la liberación y vectorización de fármacos existen un
gran número de sistemas poliméricos, no obstante, existen
portadores biológicos de fármacos que constituyen una interesante alternativa ya que son biocompatibles, tienen una
capacidad de liberación prolongada y pueden ser órganoselectivos. Dentro de los portadores biológicos se encuentran
las células y las células ghosts como los eritrocitos y otras
células sanguíneas. En este simposium el Dr. José Martínez
Lanao, Catedrático de Farmacia y Tecnología Farmacéutica
de la Universidad de Salamanca, nos analizará los portadores
biológicos en especial los hematíes como vehículo de drogas.
Los medicamentos disponibles hoy en día para la reparación
de tejidos dañados consisten en fármacos tradicionales que
no reparan dicho tejido. Por otro lado, existe la posibilidad
de restituir los procesos biológicos, mediante la aportación
de precursores celulares sanos o la aplicación de los factores
producidos normalmente por estas células. Las patologías
a las que se dirige la terapia celular son desde disfunciones
hormonales como la diabetes, enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, lesiones cardiocirculatorias como el
infarto de miocardio, lesiones musculoesqueléticas, articulares u óseas. El Dr. Josep Mª Canals del equipo IDIBAPS
en Trasplante de progenitores hematopoyéticos, experto en
terapia celular aplicada a las leucemias, nos hablará del futuro
de la terapia celular.
El Dr. Damián García-Olmo, Profesor Titular de Cirugía de
la Universidad Autónoma de Madrid y cirujano del Hospital
Universitario La Paz, ha desarrollado, entre otros, estudios
sobre el uso de células madre autólogas y alogénicas para el
tratamiento de las fístulas en la enfermedad de Crohn caracterizadas por su gran resistencia a curar con los tratamientos
clásicos y realizará una visión crítica del uso terapéutico de la
medicina regenerativa en los momentos actuales.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso Nacional de la SETS
Simposio
S4-1 Empleo de hematíes como vehículos
de drogas
Martínez J.
Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica.
Facultad de Farmacia. Universidad de Salamanca
Los eritrocitos o hematíes pueden utilizarse como vectores biocompatibles para diferentes sustancias bioactivas como fármacos,
enzimas y péptidos. Existen actualmente diversos métodos que
permiten la encapsulación de sustancias en eritrocitos con un rendimiento adecuado. Los métodos más habitualmente empleados se
basan en un procedimiento de diálisis y especialmente la diálisis
hipotónica. Este método es el más ampliamente utilizado por la
mayoría de los autores y puede utilizarse a nivel industrial. Se basa
en la lisis de los glóbulos rojos bajo condiciones hipotónicas en
presencia de la sustancia a encapsular, seguido de un resellado y
estabilización bajo condiciones isoosmóticas. Este método permite
la encapsulación uniforme de sustancias terapéuticas en los eritrocitos, obteniéndose un sistema portador con una buena estabilidad
y reproducibilidad. Los eritrocitos como portadores de fármacos
presentan algunas limitaciones relacionadas con las pérdidas de
fármaco, el almacenamiento o la exposición a la contaminación.
Los eritrocitos conteniendo fármacos y otras sustancias terapéuticas permiten conseguir liberación sostenida de la sustancia
encapsulada. La encapsulación en los eritrocitos modifica significativamente las propiedades farmacocinéticas de la sustancia
encapsulada, tanto en animales como en humanos, potenciando la
captación por hígado y bazo y la selectividad en el sistema retículoendotelial (SRE). Entre otras aplicaciones, los eritrocitos se han
utilizado para facilitar la acumulación en el SRE de antibióticos
aminoglucósidos; el transporte selectivo a determinados órganos
y tejidos de ciertos fármacos antineoplásicos, tales como metotrexato, doxorubicina, daunorubicina, etopósido, carboplatino, etc;
la encapsulación del enzima convertidor de angiotensina (ECA),
corticosteroides sistémicos, nuevos profármacos con mayor duración de acción, etc. Los eritrocitos son también sistemas atractivos
por su capacidad potencial para suministrar proteínas y péptidos
terapéuticos. De hecho, los eritrocitos se han investigado ampliamente para el transporte de enzimas destinadas a la corrección de
alteraciones metabólicas asociadas con enfermedades raras como
L-asparaginasa, timidin-fosforilasa o adenosin-desaminasa, entre
otras. Asimismo, los eritrocitos se han utilizado con éxito como
portadores de péptidos anti-VIH, análogos de nucleósidos, oligonucleótidos antisentido, péptidos antineoplásicos, eritropoyetina,
interleucina-3, etc, Entre otras aplicaciones, se pueden mencionar
los eritrocitos paramagnéticos, la encapsulación de agentes de
contraste MRI o el estudio del metabolismo de la célula roja.
Asimismo, los eritrocitos cargados con antígenos pueden utilizarse
para inmunomodulación o la utilización de eritrocitos portando
un efector alostérico de hemoglobina como el inositol hexafosfato
(IHP) permite mejorar la liberación de oxígeno en la anemia de
células falciformes. Aunque la experiencia clínica con este tipo de
sistemas es todavía limitada, los eritrocitos constituyen un prometedor portador celular con potenciales aplicaciones terapéuticas.
S4-2 El Futuro de la Terapia Celular
Canals J. M.
Department of Cell Biology, Immunology and
Neuroscience, and Cell Therapy Program, Faculty of
Medicine, IDIBAPS, University of Barcelona, Barcelona,
and Centro de Investigación Biomédica en Red sobre
Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), Spain
El descubrimiento de células madre en muchas partes de
nuestro organismo, incluyendo el cerebro, ha roto grandes
dogmas y ha provocado el resurgimiento de la terapia celular.
El trasplante de progenitores hematopoyéticos es el máximo
exponente de la terapia celular y una de las pocas terapias
consolidadas. No hay duda de la eficacia de esta terapia que
no exenta de complicaciones iniciales se ha implantado en
muchos de nuestros hospitales. No obstante, al igual como
muchas otras terapias, ésta no está exenta de problemas y
complicaciones secundarias.
Entre las muchas nuevas células madre y progenitores descritos, las células madre mesenquimales constituyen las células
con mayores expectativas. Las características intrínsecas de
estas células han propiciado su uso para muchos y diversos
ensayos clínicos. Aun así, la falta de caracterización de estas
células y el desconocimiento de la biología de las mismas
hacen difícil avanzar en las aplicaciones terapéuticas de la
manera deseada. Dentro de cada población de células madre
mesenquimales existe una gran heterogeneidad celular lo que,
dependiendo de la muestra, puede dar resultados variables.
Por otro lado, otras fuentes de células madre pueden tener
gran potencial para enfermedades determinadas que por si
solas o como co-trasplantes pueden aportar nuevas estrategias
terapéuticas. Por ello, es necesaria una mejor y más profunda
caracterización de las distintas fuentes de células madre para
una aplicación más específica para cada tipo de enfermedad.
Por otro lado, la consideración de la terapia celular como un
producto farmacéutico ha puesto un gran freno al avance de
las llamadas terapias avanzadas. La necesidad de producir
medicamentos celulares en condiciones GMP ha provocado
el encarecimiento de los ensayos clínicos. Esto hace que en
muchas ocasiones las nuevas estrategias no puedan ser aplicadas por falta de fondos. Hasta hace poco, los ensayos clínicos
de este tipo en España han sido sufragados en un 98% por
fuentes públicas sin apenas inversión de la empresa privada.
La situación económica actual ha provocado que los entes
públicos hayan paralizado esta aportación y por tanto, que
el desarrollo de las terapias avanzadas se encuentre en punto
muerto en nuestro estado.
Esta situación solo podrá superarse con grandes dosis de
imaginación y generosidad, revisitando los resultados de los
ensayos clínicos existentes para desarrollar nuevas estrategias
terapéuticas para aquellas enfermedades que a día de hoy aun
no tienen tratamiento eficaz con terapias más convencionales.
Referencias
- Godfrin Y, Horand F, Franco R, Dufour E, Kosenko E,
Bax BE, Banz A, Skorokhod OA, Lanao JM, Vitvitsky
V, Sinauridze E, Bourgeaux V, Gunter KC. International
seminar on the red blood cells as vehicles for drugs.
Expert Opin Biol Ther. 12(1):127-33. 2012.
- Gutierrez-Millán C, Sayalero ML, Zarzuelo A, Lanao JM.
Drug, enzyme and peptide delivery using erythrocytes as
carriers. J Control Release. 20;95(1):27-49. 2004.
- Gutiérrez-Millán C, Colino Gandarillas CI, Sayalero
Marinero ML, Lanao JM. Cell-based drug-delivery platforms. Ther Deliv. 3(1):25-41. 2012.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
s25
24 Congreso Nacional de la SETS
Simposio
S4-3 Visión crítica del uso terapéutico de
la medicina regenerativa
García D.
Catedrático de Cirugía. Universidad Autónoma de Madrid
(UAM). Unidad de Terapia Celular del Hospital U. “La
Paz” (Madrid)
Si exceptuamos las terapias relacionadas con el trasplante de
médula ósea, podemos decir que la terapia celular empezó en
el ambiente de la cardiología en el año 2001. En ese año se
comunicaron las primeras inyecciones de células en pacientes
con infarto de miocardio. Desde entonces, los estudios sobre
el uso de las células madre para tratar todo tipo de enfermedades no hematológicas han tenido una gran repercusión en
la literatura científica y sorprendentemente en los medios de
comunicación de masas. Muchos de los ambiciosos estudios
preclínicos y experimentales han aportado el conocimiento
suficiente para dar el salto a los pacientes en el contexto de
ensayos clínicos y usos compasivos. Sin embargo la realidad
es que todavía no podemos considerar rutina clínica ninguna
de las promesas iniciales.
Una aproximación a la situación real de los ensayos clínicos
en terapia celular en los países occidentales puede estudiarse
en la base de datos del Instituto Nacional de la Salud de los
Estados Unidos de Norteamérica. Actualmente (febrero-2013)
se están desarrollando más de 4500 ensayos, todos utilizando
células obtenidas de sujetos adultos (los dos registrados con
células embrionarias están inactivos en este momento). La
gran mayoría son con células hematopoyéticas, pero podemos
encontrar más de un centenar con células no hematopoyéticas. Con células mesenquimales (probablemente el tipo de
célula madre que más esperanzas suscita para su traslado a la
clínica) encontramos más de 140. La mayoría de las investigaciones usan células mesenquimales derivadas del estroma
de la médula ósea, ya que aprovechan toda la infraestructura
que los servicios de hematología tienen para el trasplante.
Estos datos son aún más interesantes si los comparemos con
los de hace tan sólo 8 años cuando sólo existía registrado un
ensayos clínico que utilizaba células mesenquimales. La gran
mayoría de estos ensayos clínicos están aun en fases iniciales
(fases I y II) y ningún grupo ha publicado ningún ensayo
clínico avanzado (fase III) que haya terminado con éxito. Por
ello, estrictamente no podemos decir que estas terapias hayan
demostrado verdadera eficacia clínica en ninguno de los campos estudiados.
Partiendo de esta situación actual nos preguntamos ¿A
dónde va la Terapia Celular? Por ahora la experiencia común
coincide sobre todo con la seguridad, pero la eficacia de los
productos celulares estudiados tiene pendiente la realización
de ensayos clínicos avanzados. Por ello, la evolución lógica de
esta nueva modalidad terapéutica es hacía un incremento del
número y la calidad de los ensayos clínicos y a un aumento del
número de aplicaciones con el fin de aclarar sus verdaderas
virtudes terapéuticas.
Por otro lado, el reconocimiento de las células madre como
medicamento y la legislación creada al respecto, hará que su
irrupción en el mercado sea más segura y controlada. Es esperable la aparición de células madre para uso clínico rutinario
(como un fármaco más) si se completan con éxito los estudios
en Fase III (ensayos clínicos de eficacia) que actualmente
están en marcha. Hay que resaltar que empresas biofarmaceúticas y biotecnológicas están invirtiendo en el campo de
la terapia celular como una buena oportunidad de negocio,
lo que sin duda ayudará a que los avances desarrollados en
s26
el laboratorio lleguen al paciente. En este sentido, un hecho a
destacar es que estamos viviendo una colaboración exhaustiva
entre científicos básicos y clínicos. De forma que podríamos
decir que la ciencia básica, los investigadores clínicos y los
elementos de producción se están alineando en el campo de
las células madre. Esta realidad está consiguiendo acelerar el
normal tránsito del laboratorio a la clínica y con ello el aumento en la demanda de productos celulares para su aplicación.
Se trata pues de un claro ejemplo de lo que se ha denominado
“investigación traslacional”.
Otra tendencia de futuro que se detecta es hacia el uso de
células procedentes de donantes sanos y bancos celulares. La
terapia autóloga (usar las células del propio individuo enfermo
para curar sus propias enfermedades) puede retrasar la aplicación terapéutica en patologías urgentes como por ejemplo el
ictus cerebral, y puede excluir determinados pacientes como
por ejemplo aquellos en los cuales no se pueda obtener tejido o
tengan enfermedades autoinmunes. Por ello, cada vez se están
realizando más estudios y ensayos con células alogénicas (de
donantes). Si se demostraran buenos resultados en los ensayos
que actualmente se han iniciado, se podrían crear bancos de
células madre preparadas para un uso clínico rápido y seguro.
De esta forma en un futuro la terapia celular se podría convertir en un tratamiento utilizable diariamente para una gran
cantidad de problemas clínicos, cuya resolución sería imposible con las herramientas clásicas disponibles.
Mientras esperamos que los ensayos clínicos nos informen de
las verdaderas capacidades terapéuticas de las células, miramos al laboratorio para que nos busquen nuevos tipos celulares más eficaces y que nos ofrezcan una total seguridad para
el receptor. Pero lo que más nos gustaría es que estas células
fueran capaces de integrarse y funcionar en el contexto de un
órgano y de la compleja homeostasis de un organismo adulto.
Si esto se consiguiera se podría dar el ansiado salto desde la
terapia celular a una verdadera medicina regenerativa que
podría resolver problemas clínicos de gran trascendencia.
Pero, la imaginación, aunque es buen motor para la ciencia,
requiere del contraste riguroso y metódico para llegar a realidades válidas para el paciente y en tanto no se demuestren, no
deberían comunicarse infundadas esperanzas.
Finalmente me gustaría destacar que en el campo de la investigación con células madre hemos vivido unos episodios apasionantes en la discusión sobre las mejores fuentes celulares o
sistemas de aplicación. Tras una polémica falaz sobre si eran
mejores las células madre embrionarias o las adultas, la realidad científica demostró que la seguridad de nuestros pacientes
solo permitía el uso de éstas últimas. Actualmente estamos
viviendo dos de estos apasionantes episodios, el primero de
ellos se produce tras los experimentos de Yamanaka (reciente
premio Nobel), demostrando que podemos obtener células
con una gran pluripotencialidad mediante reprogramación
genética de células diferenciadas (iPs), tan sólo añadiendo
tres genes que codifican factores de transcripción a las células diferenciadas. Esto nos abre ante nuestros ojos un futuro
muy esperanzador para lo que podría ser la ansiada Medicina
Regenerativa de órganos y funciones. El segundo apasionante
episodio que estamos viviendo se deriva de los estudios Doris
Taylor basados en la descelurarización de órganos y posterior
recelurarización de estos con células madre adultas. De nuevo
hay que decir que la cardiología, actuando como pionera, nos
lleva del corazón al todo de la medicina regenerativa.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso Nacional de la SETS
Simposio
S5 ASPECTOS NORMATIVOS DE LA MEDICINA
TRANSFUSIONAL
Introducción
Arroyo J.L.
Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria
Más allá de la función de dispensación de componentes sanguíneos, pruebas pretransfusionales o diagnóstico inmunohematológico, los Servicios y Centros de transfusión han ido
enriqueciendo y adaptando su cartera de servicios a las nuevas
demandas y conocimientos científicos y tecnológicos. En este
sentido, son especialmente relevantes las actividades relacionadas con el campo de la medicina regenerativa y terapia celular.
Muchas de estas nuevas actividades están sometidas a una
legislación específica, distinta a la que se aplica a la actividad
puramente transfusional, que debemos conocer antes de su
implementación. Con el Dr.García Gala, revisaremos este
tema en la primera parte del simposio, haciendo especial hincapié en aquellas que como la elaboración de colirios de suero
autólogo han supuesto mayor controversia.
Al igual que ha ocurrido con la transfusión, la aplicación de sistemas de gestión de la calidad en el ámbito del trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) se ha convertido en una prioridad
estratégica de los centros que lo llevan a cabo: su complejidad,
la elevada toxicidad asociada, la falta de consenso absoluto en
algunos de los aspectos técnicos o la naturaleza multidisciplinar
del mismo, han propiciado la necesidad de elaboración de guías
y recomendaciones técnica, que algunos casos son la base de un
programa de certificación específico para el TPH.
Los 2 programas de certificación de TPH actualmente vigentes en nuestro país son el Programa del CAT y el del JACIE.
Aunque existen muchas similitudes y comparten un mismo
objetivo, que no es otro que mejorar la calidad en la asistencia
de los pacientes, sin embargo, presentan también diferencias
que deben ser conocidas y valoradas en el momento de optar
por uno u otro: alcance de la certificación, naturaleza y reconocimiento de la misma, grado de exigencia, complejidad o
desarrollo de los requisitos requeridos, tarifas, etc. Por todo
ello, hemos pensado que merece la pena una revisión y análisis del estado actual de ambas opciones. Será a cargo de la
Dra.M Torrabadella, auditora de ambos programas.
En la parte final del simposio abordaremos un tema de interés
general y utilidad práctica: el derecho a la protección de datos
y a la confidencialidad.
A lo largo de la cadena transfusional recabamos información y
datos de carácter personal de donantes y pacientes que debe ser
gestionada y tratada de manera confidencial. El secreto profesional es un deber, asumido de manera compartida o derivada por
todos los profesionales que participan en la atención médica de
la persona. La Ley Orgánica de protección de datos de carácter
personal y la normativa que la desarrolla, junto con la Ley básica
reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, contienen las directrices que se han de seguir para hacer efectivo el
deber de secreto y velar por el derecho a la confidencialidad. Más
específicamente, en nuestro ámbito, también el RD 1088/2005 en
su artículo 5 recoge la obligatoriedad velar por la confidencialidad de la información recabada de donantes y pacientes.
Todas ellas constituyen el marco normativo que debemos conocer y saber interpretar. Desde el punto de vista práctico, su cumplimiento ofrece una serie de cuestiones todavía no resueltas en
muchos hospitales o centros de transfusión. La amplia experiencia en este campo del ponente invitado, D.J.M Boneta, nos dará
una excelente oportunidad de revisión y debate sobre este tema.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
S5-1 NORMATIVA LEGAL APLICABLE A LAS
ACTIVIDADES NO TRANSFUSIONALES DE LOS
SERVICIOS Y CENTROS DE TRANSFUSION
García J.M.
Sº Transfusión. Sº Hematologia Hemoterapia. Hospital
Universitario Central de Asturias. Oviedo
En los últimos años tanto los Centros como en los Servicios de
Transfusión han ido ampliando su cartera de servicios incluyendo actividades diferentes a la obtención, procesamiento y transfusión de componente sanguíneos. Dentro de estas nuevas actividades podemos encontrar tareas como las relacionadas con
terapia celular, obtención de productos como colirios autólogos
para patología oftalmológica o plasma rico en factores de crecimiento. Por otra parte al ser los donantes una población sana,
frecuentemente se recurre a ellos para obtención de muestras de
donantes para ser empleados como controles en estudios.
La mayor parte de estas actividades, al igual que el resto de las
que se llevan a cabo en los Servicios o Centros, están sometidas
a una legislación específica. De esta forma, para la actividad
relacionada con la obtención de productos para terapia celular
hay que tener presente la definición que de estos productos se
hace en la Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios cuyo artículo
47 define lo que se considera «medicamento de terapia celular
somática» estando pendiente el reglamento que desarrolle los
productos no producidos de forma industrial.
En relación con la obtención de muestras para estudios es de
aplicación la ley 14/2007 de investigación biomédica cuyo
Título V establece las condiciones para la obtención de muestras biológicas con fines de investigación.
Respecto a la elaboración de productos como colirios autólogos
para el tratamiento de patologías oftalmológicas, dicha elaboración está regulada en el RD 175/2001 sobre normas de correcta
elaboración y control de calidad de fórmulas magistrales ya que
estos productos tienen esa consideración.
s27
24 Congreso naCional de la seTs
simposio
S5-2 ACREDITACIóN DE UNIDADES DE ExTRACCIóN
Y PROCESAmIENTO DE PROGENITORES
HEmATOPOYÉTICOS POR PARTE DE CAT Y JACIE.
SEmEJANzAS Y ASPECTOS DIFERENCIALES
Torrabadella M.
Banc de Sang i Teixits, Barcelona
La calidad y la apuesta por la mejora continua son actitudes
generales básicas para asegurar la estabilidad de los procesos, su
seguridad, eficacia y posibilidad de mejora. Diversos sistemas y
organismos han desarrollado guías que describen los requisitos
mínimos que deben cumplir los establecimientos de obtención y
procesamiento de progenitores hematopoyéticos para trasplante.
En el contexto del trasplante hematopoyético, existen otras certificaciones más específicas de producto con gran prestigio como son
la americana FACT y JACIE en Europa. Ambas organizaciones
disponen de unos estándares comunes FACT/JACIE referentes para
muchos centros de trasplante. Sin embargo en España, disponemos de
los estándares de la Fundación CAT, organización de certificación en
el ámbito de la medicina transfusional, terapia celular y tisular.
La semejanzas de los estándares CAT y FACT/JACIE radican en su
origen dentro de organizaciones sin ánimo de lucro apoyadas por
sociedades científicas del ámbito del trasplante hematopoyético, que
han redactado normas mínimas de calidad que son revisadas periódicamente, disponen de un comité de certificación formado por profesionales altamente cualificados y una comisión de certificación.
La Fundación CAT es una organización independiente con entidad
jurídica propia que dispone de estándares de transfusión sanguínea
y sangre de cordón umbilical sin embargo JACIE certifica unidades
de trasplante desde la obtención hasta la clínica del trasplante. La
certificación y estándares FACT/JACIE son en inglés mientras que
CAT son en español. Recientemente la Fundación CAT ha firmado
un acuerdo de colaboración con la ONT (Organización Nacional de
Trasplante) para la certificación conjunta de los programas de trasplante hematopoyético en España (CCA). En la tabla 1 se muestran
las principales características de ambas organizaciones.
Sociedad Normativa
Científica
FACT ISCT
FDA*
JACIE
EBMT
CAT
SETS y
SEHH
Directiva
Europea
Directiva
Española
(RD
1301/2006)
Estándares
Alcance
Idioma Acreditación
FACT/JACIE Obtención,
Inglés
procesamiento
trasplante
CAT
-
Obtención
Español ENAC
procesamiento
Tabla I - Principales características de las organizaciones
FACT/JACIE y Fundación CAT.
*FDA: Food and Drug Administration
Las diferencias con respecto a los estándares se focalizan en
que FACT/JACIE abarca la clínica y CAT detalla aspectos técnicos del laboratorio.
El prestigio del que dispone la certificación FACT/JACIE en la
esfera clínica debido a su reconocimiento internacional contrasta
con la profunda implantación de la certificación CAT en España
en los centros de transfusión donde se ubican, los procesos de
obtención y procesamiento de progenitores, facilitando el proceso. Cabe añadir que los estándares CAT se adaptan a la normativa
española vigente. La Fundación CAT y la ONT han firmado muy
recientemente un acuerdo de colaboración para la certificación
conjunta de centros de obtención, procesamiento y administración de progenitores hematopoyéticos y Bancos de Sangre de
Cordón. El gran reto al que nos enfrentamos actualmente es elegir qué certificación es la más adecuada a cada organización con
el objetivo de alcanzar el nivel de calidad y seguridad óptimo de
nuestros programas de trasplante sin duplicar tareas.
s28
S5-3 ASPECTOS NORmATIVOS DE LA mEDICINA
TRASFUSIONAL. LEY DE PROTECCION DE DATOS
Boneta J.
Abogado
Cuando hablamos de la Ley de protección de datos, tendemos
a pensar de forma errónea, que estamos ante una regulación
que aparece ex novo con la publicación de la Ley Orgánica
15/99 de 13 de diciembre, cuya titulación coincide con el texto
de la presente exposición.
Lo cierto , que la normativa actual arranca como del art 18 de
la Constitución de 1.979, precisamente como uno de los derechos fundamentales susceptibles de amparo por el Tribunal
Constitucional .
El primer desarrollo del texto constitucional se realiza mediante la Ley Orgánica 1/1.982 de 5 de mayo, de PROTECCIÓN
CIVIL DEL DERECHO AL HONOR, LA INTIMIDAD
PERSONAL Y FAMILIAR Y A LA PROPIA IMAGEN, que
ya en su art 7 considera intromisiones ilegítimas en el derecho
al honor, intimidad personal y la propia imagen “la divulgación
de hechos relativos a la vida privada de una persona o familia
que afecten a su reputación y buen nombre así como la revelación o publicación del contenido de cartas , memorias u otros
escritos de carácter íntimo” o “La revelación de datos privados
de una persona, conocidos a través de la actividad profesional u
oficial de quien las revela”.
Respecto al tratamiento de datos automatizados de carácter personal es la Ley Orgánica 5/92 de 29 de Octubre la que comienza
la regulación que es sustituida por la Ley de Protección de
Datos 15/1.999, trata esencialmente del TRATAMIENTO de
los datos personales, las libertades públicas y derechos fundamentales de las personas físicas y especialmente de su honor e
intimidad personal y familiar.
La citada norma se confecciona en función del cumplimiento de la Directiva 95/46/CE del Parlamento Europeo y del
Consejo de 25 de Octubre de 1995.
Se comienza un desarrollo reglamentario mediante el Real
Decreto 994/1.999 de 11de Junio , que es derogado a la publicación del Real Decreto 1.720/2.007 de 21 de Diciembre , por
el que se publica el Reglamento de la Ley de Protección de
datos.
Por tanto y en resumen la protección de datos como la conocemos actualmente es un desarrollo normativo del art 18 de la
Constitución, del que emanan dos normas, una encaminada a
la defensa de los derechos individuales en si, con una protección en vía civil y penal por medio de la Ley orgánica 1/1.982
de 5 de mayo, de PROTECCIÓN CIVIL DEL DERECHO AL
HONOR, LA INTIMIDAD PERSONAL Y FAMILIAR Y A
LA PROPIA IMAGEN y un sistema de protección de ficheros
automatizados que se desarrolla coordinando la legislación
nacional con la europea y que después de una reglamentación
diversa se recopila en Real Decreto 1.720/2.007 de 21 de
Diciembre, por el que se publica el Reglamento de la Ley de
Protección de datos.
Una vez realizado el análisis histórico legislativo de la normativa general, hemos de aplicarla a la medicina trasfusional.
Esto hace que el análisis deba complementarse con el examen
del Real Decreto 1.088/2.005 de 16 de septiembre sobre condiciones de hemodonación, en su art 5 de Protección de datos
y confidencialidad.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso naCional de la seTs
simposio
S6 PRACTICA TRASFUSIONAL
INTRODUCCIóN
Carpio N.
Servicio de Trasfusión. Hospital Universitario La Fe.
Valencia
S6-1 LA TRANSFUSIóN EN EL TRASPLANTE DE
ORGANOS SóLIDOS
Solves P.
Banco de Sangre del servicio de Hematología del Hospital
La Fe de Valencia
La Trasfusión forma parte del tratamiento de soporte de pacientes con una gran variedad de enfermedades agudas y crónicas.
Las condiciones clínicas de los pacientes, la edad de los mismos, el sexo y el lugar donde se produce la trasfusión, son tan
variables que para ser eficaces deberíamos adaptar esta práctica
a cada colectivo. A la hora de hablar de práctica trasfusional es
pues conveniente considerar los tres factores que van a condicionar los resultados, por una parte los componentes sanguíneos, por otra las pruebas de compatibilidad pretrasfusionales
y finalmente las características de los pacientes.
El trasplante de órganos sólidos (TOS) es un procedimiento
ampliamente utilizado en pacientes con insuficiencia orgánica
terminal y que requiere de un soporte transfusional importante antes, durante y después de la cirugía. El objetivo de esta
ponencia es revisar el manejo transfusional de los TOS, así
como describir las complicaciones más frecuentemente detectadas y su tratamiento.
Los TOS pueden presentar alteraciones inmunohematológicas
diversas que dificultan su manejo transfusional, y que pueden
ser debidas al órgano trasplantado o a las transfusiones recibidas. La compatibilidad ABO se considera un criterio básico
de selección de donantes de TOS, mientras que la identidad Rh
no es requisito imprescindible. El Servicio de Transfusión del
Hospital la Fe establece una pauta transfusional que consiste en
la realización de la prueba de antiglobulina directa en cada transfusión a los pacientes sometidos a TOS, durante los 3 primeros
meses postrasplante. Se pretende con ello detectar las complicaciones hemolíticas debidas fundamentalmente a fenómenos
inmunes y modificar la pauta transfusional si procede. De hecho,
la hemólisis en el postrasplante es un hallazgo bien conocido
que puede deberse a varios procesos entre los que destacan la
autoinmunidad (anemia hemolítica autoinmune), el síndrome del
linfocito pasajero (SLP), la transfusión pasiva de anticuerpos y la
aloinmunización postransfusional. Los anticuerpos implicados
en la hemólisis pueden tener origen en el donante o en el receptor.
Así, los linfocitos viables del donante infundidos junto con el
órgano pueden proliferar y generar anticuerpos contra antígenos
eritrocitarios del receptor ante el estímulo antigénico que les
supone. Esto ocurre en el SLP, que provoca una hemólisis leve y
autolimitada en la mayoría de casos aunque puede llegar a comprometer la vida del paciente, y que se detecta mayoritariamente
en los trasplantes con incompatibilidad menor ABO. Por el contrario, en los casos de aloinmunización por incompatibilidad Rh,
son los anticuerpos generados por el receptor ante el estímulo de
hematíes Rh positivos del donante, los responsables del cuadro.
Hemos revisado los datos transfusionales de los pacientes
trasplantados de diferentes órganos sólidos durante los últimos 6 años en el Hospital la Fe de Valencia. Los resultados se
muestran en la tabla.
Componentes sanguíneos
Son suministrados por el Centro de Trasfusión y aunque su elaboración no depende de nosotros, sí que deberíamos consensuar
una serie de características. Porque la edad de los componentes,
el tipaje de los hematíes a los sistemas Rh y Kell, el método de
reducción de la carga viral y de elaboración de los concentrados
de plaquetas, juegan un papel importante en el abordaje de la
trasfusión en determinados pacientes y enfermedades.
Pruebas de compatibilidad
Aunque todas las pruebas son aceptables, deberíamos elegir
la más conveniente en función a los pacientes y la urgencia.
Implantar el tipaje y escrutio de anticuerpos (EAI) en sangre
materna, válidos hasta los tres meses de vida, para la trasfusión de los neonatos, facilita extraordinariamente la trasfusión
en esta área y contribuye a minimizar las pérdidas hemáticas
por las pruebas analíticas que contribuyen a potencias la anemia en este colectivo. En hospitales con grandes listas quirúrgicas se pueden simplificar las pruebas pretrasfusionales para
ganar en agilidad a la hora de situaciones urgentes y disminuir
la necesidad de reservas elevadas de hematíes.
Pacientes
Si analizamos la edad, en la parte inferior de la escala tenemos a los
neonatos prematuros de muy bajo peso al nacimiento, son pequeños
prematuros con inmadurez hepática y pulmonar y que precisan una
gran cantidad de muestras de sangre para realizar determinaciones
analíticas. Se considera que son los pacientes más trasfundidos del
hospital, por ello y atendiendo a sus expectativas de vida hemos
de utilizar protocolos de trasfusión que minimicen la necesidad de
muestras y que reduzcan la cantidad de donantes con los que son
trasfundidos. Si valoramos el sexo hay que considerar a las pacientes
mujeres, sobre todo las jóvenes que pueden tener gestaciones en el
futuro y en las que prevenir la aloinmunización es el objetivo prioritario. Entre uno y otro caso hay multitud de situaciones de trasfusión
crónica, trasfusión ocasional y trasfusión en graves accidentes que
condicionan Coagulopatia y desordenes sanguíneos.
Por todo ello EL ObJETIVO de este simposio es analizar la
práctica trasfusional en colectivos de pacientes que por sus
especiales características necesitan un trato diferenciador.
Entre ellos destacan los neonatos prematuros, los pacientes
sometidos a trasplantes de órganos sólidos en los que es bien
conocidos los riesgos de hemolisis debido tanto al injerto
como al paciente y finalmente los pacientes que presentan una
hemorragia masiva y que actualmente son precozmente trasfundidos con protocolos especiales para evitar la trasfusión
masiva asociada a la Coagulopatia que se produce.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
T Hígado
n
805
Incompatibilidad
42
ABO menor
(5.21 %)
n (%)
Rh incompatibles
98
n (%)
(12.17 %)
Pacientes no
30
transfundidos
(3.72 %)
n (%)
CH intraoperatorio
4.05 ± 2.39
media ± D.E
Incidencias
60
inmunohematológicas
(7.5 %)
n (%)
T Renal
299
T Cardíaco
228
T Pulmonar
186
5
(1.67 %)
22
(9.64 %)
19
(10.21 %)
42
(14.04 %)
30
(13.15 %)
22
(11.82 %)
225
(75.25 %)
20
(8.77 %)
50
(26.88 %)
2.05 ± 1.10
4.23 ± 3.04
4.31 ± 4.01
1
(0.33%)
3
(1.31 %)
5
(2.7 %)
Los trasplantes hepáticos son los que más requerimientos
transfusionales tienen y los que generan más complicaciones
inmunohematológicas, fundamentalmente aquellos casos con
incompatibilidad menor ABO. Durante 6 años hemos detectado
10 casos de SLP autolimitados. Establecer una pauta para detección de estos procesos es crucial para tratarlos precozmente.
s29
24 Congreso Nacional de la SETS
Simposio
S6-2 Prevención y tratamiento de la
hemorragia masiva
Arbona C.
Servicio de Transfusión. Hematología y Oncología.
Hospital Clínico Universitario. Valencia
La hemorragia masiva es una causa principal de morbimortalidad en el paciente con trauma grave y una de las más
importantes en el paciente sometido a cirugía mayor (cardiaca, hepática y oncológica). Otras etiologías pueden producir
una hemorragia masiva entre las que destaca la hemorragia
digestiva por su frecuencia y las de origen obstétrico por la
rapidez de instauración. La mortalidad asociada a esta hemorragia varía del 30 al 70%. Existen diferentes definiciones de
hemorragia masiva: reemplazo de > 1 volemia en 24 horas,
pérdida >50% en 3 horas, hemorragia de >150ml/min, aunque
el concepto de la misma parece claro que no depende solo de
la cantidad pérdida, sino de la velocidad y de la asociación de
otros factores que la agravan.
En los últimos años el tratamiento de esta entidad está en
controversia y se ha modificado desde la forma convencional
basada en la reposición inicial de la volemia con la infusión
de grandes cantidades de fluidos para mantener la tensión
arterial y en la transfusión de hematíes con objeto de asegurar
la perfusión y oxigenación tisular, sumando la administración
de componentes plasmáticos y plaquetas en función de valores
de laboratorio, a un tratamiento reactivo o “proactivo” usando
protocolos estandarizados que intentan evitar la aparición de
la denominada triada letal: hipotermia, acidosis y coagulopatía, teniendo en cuenta además que las dos primeras perpetuán e incrementan la última. Estos protocolos, sin embargo
surgen de situaciones especificas (resucitación postraumática
en escenarios bélicos), pueden estar sesgados (supervivencia,
heterogeneidad de poblaciones y protocolos, variables basales,..) y el número de ensayos randomizados y controlados no
parecen suficientes para establecer una evidencia.
En los pacientes con trauma la coagulopatía es precoz y
proporcional a la lesión, incrementa tres veces la mortalidad,
suele ser multifactorial (lesión tisular con activación de la
proteína C, reperfusión, consumo y aumento de la fibrinólisis)
y puede ser amplificada por la dilución con el uso masivo de
soluciones cristaloides y hematíes en la resucitación. Las alteraciones de los parámetros de la coagulación y el descenso de
la cifra de plaquetas no aparecen precozmente y no expresan
la realidad de lo que está ocurriendo cuando se determinan
por los parámetros clásicos (TP, APTT,..). Por ello la administración de plasma y derivados plasmáticos de forma precoz
podría modificar el pronóstico de estos pacientes, aunque
esta por dilucidar la ratio hematíes/plasma/plaquetas necesario y si este puede variar en distintas circunstancias según
la gravedad del paciente. La utilización de estos protocolos
parece, en ciertos trabajos, aumentar la supervivencia precoz
y a los 30 días con menor presentación de fallo multiórganico,
a la vez que contrariamente a lo que parece, disminuye el
consumo global de componentes sanguíneos. Otros autores
no demuestran este efecto favorable sobre la supervivencia
y otros incluso demuestran mayor mortalidad y aparición de
complicaciones, sobre todo síndrome de distréss respiratorio,
siendo este independiente de los posibles efectos secundarios
de la administración de plasma (TRALI, alergia/anafilaxia).
La coagulopatía en la hemorragia masiva en pacientes no traumáticos no es tan bien conocida y parece desencadenada por
diferentes factores (enfermedad hepática, uremia, tratamiento
con anticoagulantes/antiagregantes,..) sin embargo, se están
s30
utilizando los mismos protocolos que en pacientes traumáticos a pesar de que no existe una demostración científica que
lo apoye.
Otros derivados plasmáticos como el concentrado de complejo protrombiníco, crioprecitpitado, fibrinógeno, el factor
XIII y los concentrados de plaquetas, administrados según
las alteraciones observadas en el tromboelastograma/ tromboelastometria, pueden ser una alternativa que disminuya las
complicaciones de la administración de plasma en protocolos
estandarizados (1:1, 1:2 u otros) con beneficios comparables
en la supervivencia o en otras circunstancias, un complemento
a los mismos.
La utilización de antifibrinolíticos, principalmente el ácido
tranexámico, las medidas para disminuir la hipotermia, el uso
restrictivo de soluciones cristaloides o coloides manteniendo
una hipotensión controlada y por supuesto el control tópico
del sitio de sangrado, constituyen las medidas básicas ampliamente demostradas para la disminución de la mortalidad en
los pacientes con traumatismo grave y en otras situaciones
que predisponen a hemorragias masivas.
La supervivencia del paciente depende, en buena medida, de
la correcta comunicación multidisciplinar (cirujano, anestesista, traumatólogo, laboratorio y hematólogo) y no solo de la
pericia del equipo que actúa de forma directa sobre el paciente
en los casos de hemorragia masiva. La actuación debe ser precoz y agresiva, con buen manejo de los fluidos, componentes
sanguíneos y otros hemoderivados y cirugía. Este equipo
debe desarrollar algoritmos de tratamiento con revisiones
periódicas ya que no existe una definición clara de cuál es el
protocolo óptimo de tratamiento.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso naCional de la seTs
simposio
S6-3 LA TRANSFUSIóN EN EL AREA DE
NEONATOLOGIA
Castellà M.D.
Banc Sang i Teixits. Hospital Vall d’Hebron. Barcelona
El Recién nacido (RN) no es un adulto pequeño, es un ser, con
unas características propias muy especiales, esto hace que la
transfusión en neonatología difiera de la transfusión en el adulto no solo en la dosis a administrar.
Las diferencias están directamente relacionadas con: el volumen sanguíneo, los valores hematológicos, la madurez del sistema inmune, los cambios metabólicos, pero sobre todo, con la
menor tolerancia a la hipovolemia y la hipoxia y con una mayor
vulnerabilidad a la sobrecarga circulatoria. La gran variabilidad de la respuesta justifica la complejidad de la transfusión.
En neonatología hay que distinguir entre:
- Neonatos a término
- Neonatos pretèrmino:
• prematuros de peso inferior a 1500gr.
• prematuros de peso inferior a 1000gr.
En RN sanos a término la Hemoglobina (Hb) media en sangre
de cordón es de 16,9 +/- 1,6 gr./dl mientras en RN prematuros
la Hb media es de 15,9 +/- 2,4 gr./dl. La concentración de la Hb
desciende en las primeras semanas de vida “anemia fisiológica
del recién nacido”. Este descenso es autolimitado y está en
función de la edad gestacional en el momento del nacimiento.
Así a las 4-8 semanas la Hb disminuye a niveles de 8gr./dl en
prematuros con peso entre 1000-1500gr. y de 7,0gr./dl en prematuros de peso inferior a 1000gr.
Este descenso de la concentración de Hb es debida a:
- Descenso de los niveles de Eritropoyetina con un descenso en la producción de hematíes
- Descenso de la vida media de los hematíes fetales
- Aumento brusco de la volemia por un rápido crecimiento
del neonato
En RN a término la volemia es aproximadamente 85ml/Kg pero
en RN prematuros es de 100ml/Kg esto hace que en prematuros
de muy bajo peso (volemias inferiores a 100ml) las repetidas
extracciones para analíticas ya sean, por si mismas, causa de
transfusión. Diversos estudios demuestran una relación directa
entre el peso del RN y el nº de transfusiones realizadas
Aunque no existen criterios universalmente aceptados sobre la
indicación y cantidad a transfundir todos los hospitales y sociedades científicas han creado guías específicas para la transfusión neonatal definiendo unos parámetros para las indicaciones
de transfusión, pero, es, en las características del producto,
donde ha habido más controversias.
Hematies
Dosis
10-15ml/Kg
Plaquetas
5-10ml/kg
Plasma
10-15ml/Kg
Recuperación
Incremento Hb 2-3 gr/dl
Incremento 50.000
109 L
Aumento 10-20% el
nivel factores
1) Fracciones pediátricas a partir de un donante único.la fragmentación de una unidad en bolsas pediátricas es un método
sencillo para disminuir los riesgos asociados a la transfusión.
El porcentaje de reducción de unidades transfundidas cuando
se realiza un fraccionamiento “a demanda”en niños prematuros
puede llegar al 60% (Estudio realizado en HVH).
2) Soluciones aditivas: Las soluciones aditivas para la conservación de los concentrados de hematíes como adenina y
manitol han sido cuestionadas en la transfusión neonatal, por
su toxicidad renal. Existe un grado C de recomendación (2004)
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
para evitar su utilización en transfusiones de grandes volúmenes (exanguinotransfusión, ECMO…). Sin embargo la mayoría
de estudios no consideran este riesgo usado en pequeños volúmenes (5-15ml/Kg), a excepción de RN con insuficiencia renal
o hepática
3) Productos CmV negativos. El riesgo de transmisión de
infección por CMV es alta en RN prematuros de peso inferior a
1200gr.nacidos de madres seronegativas. Por esto se recomienda la transfusión de unidades CMV negativas o si no es posible
unidades leucoreducidas.
4) Productos irradiados. La deficiencia en la inmunidad
celular en estos RN prematuros ha planteado la necesidad de
irradiación en determinadas circunstancias
La indicación de irradiación esta aceptada como obligatoria
para:
- Transfusión intraútero de hematíes y plaquetas
- Exanguinotransfusión postransfusión intraútero
- Transfusiones de concentrado de hematíes postransfusión
intraútero
- Inmunodeficiencias congénitas
- Transfusión de hematíes provenientes de donantes familiares de 1º o 2º grado (incluso en enfermos no inmunodeprimidos por la elevada probabilidad de compartir
haplotipos HLA)
- Transfusión de granulocitos
- Transfusión de plaquetas HLA compatibles
La indicación está en controversia para:
- Exanguinotransfusión (sin antecedentes de transfusión
intraútero) las guías de irradiación publicadas por “The
British Commitee for the standarts in Haematology blood
transfusión” publicadas en el año 2010 recomiendan su irradiación siempre que sea posible y no retrase su utilización
- Transfusión de alícuotas de concentrado de hematíes en
prematuros de bajo peso. Las recientes guias Británicas
solo consideran obligatoriedad si existe antecedente de
transfusión intraútero en cuyo caso deberá irradiarse hasta
los 6 meses de vida
Referencias
1) Transfusion guidelines for neonates and older children.
British journal of Haematology 2004; 124:433-453
2) Richard B.Weiskopf; Stephanie Schnapp; Katryn RouineRfapp; Alan Bostrom Pearl Toy. Extracellular potassium
concentracions in red blood cell suspensions after irradiation and washing. Transfusion 2005 august 45; 1295-1301
3) Amendments and corrections to the “ Transfusions guidelines for neonates and older children” (BCSH,2004a): and
to the “Guidelines for the use of fresh frozen plasma, cryoprecipitate and cryosupernatant” (BCSH,2004b). British
Journal of haematology 2006; 136. 514-516
4) AABB 2008 Neonatal and Pediatric transfusion Practice.
Cassandra D. Josephson
5) AABB 2008 Perinatal Issues in Transfusion Practice.
Melanie S. Kennedy)
6) Ross Fasano, Naomi L.C.Luban. Blood component Therapy.
Pediatric Clinics of North America. 2008, 55: 421-445.
7) Mark K Fung.; Susan D. Roseff; Kathleen L. Vermoch.
Blood component preferences of transfusion services supporting infant transfusions. A University Health System
consortium benchmarking study. Transfusion 2010
September 50, 1921-1925
8) Kavita Kasar; Karen D.; hendricks-Muñoz; Pradeep V
Mally. Neonatal red blood cell transfusions: searching for
better guidelines.Blood transfusion 2011:9; 86-94
s31
24 Congreso Nacional de la SETS
Simposio
9) Chakravorty S; Roberts I.How I manage neonatal trombocytopenia. BrJ Haematology 2012 jan:156 (2)155-162
10)Papantoniou N; Sfakis S; AntsaKlis A; TJul 14herapeutic
management of fetal anemia review of standart practice
and alternative treatment options. J Perinat. Med 2012 jul
14 71-82
11)Verkatesh V; Khan R; Curley A; New H; Stanworth S.
How we decide when a neonate needs a transfusion. Br. J:
Haematology 2012 Oct 24 421-433
12)Borges JP; Dos Santos AM; da Cunha DH; Mimica AF;
Guinsburg R; KopelmanBI; Restrictive guidelines reduces platelet count thresholds for transfusions in very low
birth weight preterm infants Vox Sanguinis 2012 Oct 9 1-7
13)Vidheya Venkatesh, Rizman Khan; Anna Curley; Ssally
Hopewell; Carolyn Doree; Simon Stanworth. The safety
and efficacy of red transfusion in neonates: a systematic
review of randomized controlled trials. British journal of
haematology 2012 158; 370-385
14)Matthew R.rosebraugh,John A.widdness, Demet Nalbant,
and Peter Veng-Pendersen. A mathematical modeling
approach to quantify the role of phebotomy losses and
need for transfusions in neonatal anemia. Transfusion
2012 Oct 4
15)Sandra Juul.erythropoiesis and the approach to anemia
in premature infants.The Journal of Maternal-Fetal and
Neonatal Medicine. 2012:25 (55); 97-99
16) Sachs UJ. Fetal/neonatal alloimmune thrombocytopenia
Tromb Res 2013 Jan:131 Supl 1 S42-46
17)Nikos Papantoniou, Stavros Sifakis and Aris Antsaklis.
Therapeutic management of fetal anemia: review of standarts practice and alternative treatment options. Perinat
Med 41 (2013; 71-82)
s32
S7 Resumen del Simposio: Medicina
Transfusional
INTRODUCCIÓN
Ferrer F.
Centro Regional de Hemodonacion de Murcia
La Medicina Transfusional, se entiende hoy en día, más como
una modalidad terapeútica que como un simple sistema de
Gestión de productos (en este caso sanguíneos o hemocomponentes). Como en cualquier disciplina terapeútica, los retos
son diversos incluyendo el uso óptimo de los hemoderivados; la prevención de riesgos asociados a su uso (seguridad
transfusional); o, la autosuficiencia, entre otros. Este último
aspecto es especialmente relevante teniendo en cuenta que,
a pesar del incremento en el uso y obtención de productos
sanguíneos en todo el mundo, incluida España, los índices
de donación no se han incrementado de forma paralela. Todo
ello ha propiciado la investigación de fuentes alternativas a la
transfusión no-dependientes de donantes, así como la búsqueda de nuevos donantes.
Entre estos nuevos potenciales donantes, cabe destacar la
población inmigrante que en las últimas décadas, ha crecido
en España de forma exponencial, pasando de los 640.000
(1,6%) en el año 1998 a 5.750.000 (12,2%) en 2010. Estos cambios demográficos entre la población de donantes de sangre
ha llevado a los distintos Centros de Transfusión del Estado
Español a adaptar los criterios de selección de donación y
las técnicas de cribado de enfermedades emergentes o reemergentes a la nueva realidad social. Sin embargo, el modo
de hacerlo ha variado entre diferentes comunidades, y no sólo
por las diferencias que puedan existir entre comunidades en
la tasa de inmigrantes o los lugares de origen de éstos, si no
también, por la propia idiosincrasia del modelo sanitario español, transferido a cada una de las distintas CCAA, y por tanto
con diferencias en los modelos organizativos, de gestión y de
sostenibilidad. El Dr M Alvarez, del Centro de Transfusión
de Valencia, expondrá las diferencias existentes respecto a las
técnicas de cribado de las enfermedades infecciosas entre los
distintos Centros de Transfusión a lo largo de todo el territorio
nacional, más allá de las de obligado cumplimiento por el R.D.
1088/2005.
En relación a la investigación de fuentes alternativas a la
transfusión no-dependientes de donantes, la Dra, Marta
Caminal del Banc de Sang i Teixits de Barcelona, nos expondrá la situación actual de los sustitutos sanguíneos. Por su
parte, el profesor A Liras, reconocido experto internacional en
la investigación de las coagulopatías congénitas, nos hará una
reflexión de los avances en las nuevas Terapias Avanzadas
en esta patología incluyendo la terapia génica y celular. Sin
embargo, como cualquier intervención terapéutica, estas fuentes alternativas a la transfusión, deben someterse a rigurosos
procesos de evaluación de su eficacia y seguridad antes de su
aplicación en la práctica clínica habitual.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso Nacional de la SETS
Simposio
S7-1 Cribado de enfermedades infecciosas
transmitidas por la transfusión en el
Estado Español. ¿Hacemos todos lo mismo?
Álvarez M., Adelantado M., Aguado M.J., Aramburu E.,
Aranda A., Cascales A., Eiras A., González R., González Fraile
M.I., Ibarra A., Jiménez A., Madrigal E., Muñoz M.C., Ontañón
A., Oyonarte S., Rodríguez P., Ruiz M.D., Ruiz M.L, Seco C.
Servicio de Tipificación. Centro de Transfusión de Valencia
S7-2 Situación actual de los sustitutos
sanguíneos; producción de eritrocitos
a partir de células madre de cordón
umbilical
Caminal M., Marín-Gallén S., Oliver-Vila I., CasamayorGenescà A., Pujals-Fonts N., Vives J., Garcia J., Pla A.
Banc de Sang i Teixits, Barcelona
Para responder a esta pregunta, se diseñó un cuestionario formado
por una tabla con las pruebas realizadas por los centros y siete
apartados relativos a criterios de exclusión, reducción de patógenos,
investigación retrospectiva y controles de calidad.
Respondieron, total o parcialmente, 14 de los 24 centros de procesamiento, en los que se obtiene el 54% del total de donaciones
del Estado.
Todos los centros hacen las pruebas de cribado obligatorias según
el anexo III del R.D. 1088/2005 y además la detección genómica de
los virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-1) y de la hepatitis
B (VHB).
Un centro no determina anticuerpos frente a T cruzi, 3 no hacen
anti-HTLV y 5 no hacen pruebas para plasmodio. Uno determina
anticuerpos anti-core de VHB como prueba de cribado y ninguno
anti-citomegalovirus.
Para las pruebas de serología principales (HBsAg, anti-VIH y antiVHC) todos los centros utilizan quimioluminoinmunoanálisis, seis
de ellos en la variante CMIA (Architect, Abbott), que es utilizada
por 10 centros para la determinación de anti-T cruzi. Nueve centros
utilizan PCR como técnica NAT y cinco TMA, tres en donación
individual y dos en minipool.
Cuatro centros usan zona gris en las pruebas de serología y todos
en la de anti-T cruzi por CMIA. Siete centros envían las pruebas
complementarias a otras instituciones.
Ocho centros siguen los criterios del R.D. 1088/2005 para prevenir
el paludismo, cinco excluyen de forma permanente para donar por
antecedentes de hepatitis B, aunque haya inmunidad demostrada
frente al virus, y cinco tratan a los contactos de hepatitis C igual
que a los de hepatitis B.
Diez centros siguen los criterios del R.D. citado para prevenir
la transmisión de encefalopatías espongiformes y ocho toman
medidas según los sistemas de alerta disponibles para afrontar las
infecciones esporádicas, especialmente la producida por el virus
del Nilo Occidental. Actualmente, en ningún centro se toma la
temperatura de los donantes.
Cinco centros utilizan cuarentena y atenuación con azul de metileno para hacer el plasma más seguro. Tres utilizan solo cuarentena.
Ocho centros no hacen investigación retrospectiva de donaciones
efectuadas por donantes con resultados indeterminados. Diez
centros hacen investigación retrospectiva de donantes implicados
en transmisión de infecciones según el criterio del grupo de enfermedades transmisibles.
Todos hacen seroteca o plasmoteca, conservando un volumen
variable durante un tiempo que oscila entre dos años e indefinido y
procurando conservar ese volumen, siempre inferior a 2 mL, para
situaciones graves.
Seis centros pasan control de calidad externo que incluye sífilis,
Chagas y HTLV, frente a cuatro con solo HBsAg, anti-VIH y antiVHC. Dos centros usan dos controles externos diferentes para NAT
y cinco usan controles internos comerciales además de los de las
técnicas, con un protocolo diferente prácticamente para cada centro.
Seis centros conservan las hojas de resultados en papel y en soporte
informático.
Todos los centros cumplen los mínimos exigidos con creces,
siguiendo las normas en aquellos aspectos que están regulados.
Hay diferencias en cuanto a inactivación, pruebas complementarias, y controles de calidad. Se incumple lo relativo a investigación
retrospectiva, aspecto sobre cuya mala redacción se ha insistido.
La transfusión sanguínea es actualmente la única técnica terapéutica para tratar los déficits en la capacidad de transporte de
oxígeno derivados de anemias, intervenciones quirúrgicas u
otras circunstancias patológicas.
La gran importancia que tiene para la salud pública disponer
de técnicas que permitan paliar dichos estados carenciales en
el transporte de oxígeno, ha motivado que durante las últimas
décadas se esté dedicando un creciente esfuerzo en el desarrollo
de nuevas aproximaciones complementarias a la transfusión.
Los principales vectores de esta innovación residen en el pronosticado desajuste entre la oferta y la demanda de unidades
para transfundir, la posibilidad de transmisión de enfermedades
infecciosas no identificadas y la disposición de sangre compatible para las personas con grupos poco frecuentes.
Los potenciales sustitutos sanguíneos (transportadores de
oxígeno), deberían mostrar una serie de características clave
entre las que podríamos destacar: el poseer perfiles adecuados
de capacidad de captación y liberación de oxígeno, tener una
vida media prolongada en el torrente sanguíneo, y presentar
un perfil de eliminación inocuo para el organismo. También
deberían ser estables a temperatura ambiente con el fin de
poder ser distribuible de forma poco costosa. Del mismo modo
su fabricación deberá suponer un coste reducido y poder llevarse a cabo en condiciones de calidad GMP.
En las últimas décadas se ha dedicado mucho esfuerzo en el
desarrollo de sustitutos sintéticos abordando dos aproximaciones diferentes: los transportadores de oxígeno basados en
hemoglobina y transportadores de oxígeno basados en perfluorocarbonos. No obstante, los estudios clínicos realizados
con estos productos no obtuvieron resultados positivos al
detectarse efectos adversos severos durante su utilización en
fases clínicas.
Este hecho ha motivado la búsqueda de fuentes alternativas
para la fabricación de sustitutos sanguíneos entre las que
destacan las basadas en el empleo de células madre. Estos
sustitutos celulares son fisiológicamente más similares a los
eritrocitos procedentes de donaciones de sangre. Una de las
aproximaciones desarrollada en nuestro laboratorio es la fabricación de eritrocitos a partir de células madre hematopoyéticas (CD34+) de cordón umbilical. La estrategia definida para
la obtención de eritrocitos consta de un proceso dividido en 3
fases principales: 1) aislamiento de CD34+, 2) expansión de
progenitores y 3) maduración de las células eritroides. Durante
la primera fase se aíslan las células CD34+ de una unidad de
cordón umbilical fresca. Este producto celular se utiliza como
sustrato para el inicio de la segunda fase, un cultivo celular
caracterizado principalmente por altas tasas de expansión
celular, mediante el cual se consigue obtener un elevado
número de eritroblastos. El producto celular de la fase dos es
utilizado para iniciar la tercera fase de la estrategia de cultivo,
caracterizada por la maduración celular final y la enucleación
para la obtención de eritrocitos.
Este producto candidato en un futuro a ser evaluado como
sustituto de los eritrocitos procedentes de donación sanguínea,
ha sido caracterizado tanto fenotípica como funcionalmente. Estos estudios han puesto de manifiesto que el producto
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
s33
24 Congreso Nacional de la SETS
Simposio
muestra capacidad para captar el oxígeno mediante análisis
de cooximetría, el fenotipo característico de los eritrocitos
(CD45-, CD36-, CD235+ y CD71-), contenido en hemoglobina fetal y adulta mediante análisis de HPLC, morfología
bicóncava mediante histología y células enucleadas mediante
Retic-count. Actualmente se está llevando a cabo un escalado
de la estrategia de cultivo y una optimización del bioproceso
enfocado a obtener una dosis clínica de calidad GMP de
eritrocitos, con la funcionalidad idónea para un producto de
transfusión.
Se espera que a largo plazo este tipo de aproximaciones puedan llegar a ser un complemento a las transfusiones sanguíneas utilizadas hasta el momento.
s34
S7-3 Terapia génica en las coagulopatías
congénitas
Liras A.
Universidad Complutense de Madrid. Unidad de Medicina
Regenerativa y Terapia Celular, IdiPaz Hospital La Paz,
Instituto de Investigación Sanitaria, Madrid
Las enfermedades monogénicas son unas candidatas ideales
para su tratamiento mediante las nuevas Terapias Avanzadas,
que son capaces de corregir alteraciones en la expresión de
proteínas debidas a una mutación genética. En hemofilia A
y hemofilia B estas alteraciones afectan a la actividad de los
factores de la coagulación VIII y IX respectivamente y son
la causa de estos dos tipos de coagulopatías congénitas. Las
Terapias Avanzadas podrían implicar el reemplazo de un gen
defectuoso por un gen sano que produjera una proteína secretada con una estructura y función normales (terapia génica);
la incorporación de un conjunto de genes y proteínas sanos
mediante la perfusión o el trasplante de células sanas (terapia
celular); o el trasplante de tejidos y formación de órganos
sanos (ingeniería de tejidos). Por su parte, las células madre
pluripotenciales inducidas o iPSCs podrían jugar un papel
significativo en el campo de la terapia celular y la ingeniería
de tejidos. La hemofilia es una óptima candidata para este
tipo de abordajes ya que es una enfermedad monogénica y no
requiere niveles muy altos de expresión de los factores de la
coagulación para alcanzar un fenotipo moderado. Progresos
significativos se han logrado con respecto a distintos tipos
de estrategias, especialmente en el área de la terapia génica
(mediante vectores virales y no virales) y terapia celular
(mediante distintos tipos de células diana). Así, aunque la
hemofilia es una enfermedad rara, está reconocida como una
condición adecuada para la terapia génica que puede ser aplicada en forma de vectores lentivirales y adenoasociados sobre
células madre adultas, fibroblastos autólogos, plaquetas y
células madre hematopoyéticas; mediante vectores no virales;
o mediante la reparación de mutaciones por oligonucleótidos
quimera. En hemofilia, los abordajes de terapia celular se
están basando, principalmente, en el trasplante de células
sanas (células madre adultas o progenitores celulares derivados de células madre pluripotenciales inducidas) con el fin de
restaurar alteraciones en la expresión normal de los factores
de la coagulación. Aunque el optimismo está claramente justificado, la “fantasía” sobre la aplicación de este tipo de estrategias basadas en Terapias Avanzadas se debe evitar en orden
a no crear falsas expectativas en los pacientes que sufren este
tipo de enfermedades raras.
Palabras clave: Advanced therapies, Gene therapy, Cell therapy, Hemophilia A, Hemophilia B
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso Nacional de la SETS
Simposio
S8 INMUNOHEMATOLOGIA
Muñiz-Diaz E.
Banc de Sang i Teixits. Barcelona
El simposio de Inmunohematología de este año incluye tres
temas de plena actualidad.
Por un lado vamos a ver cómo abordar el análisis del genotipo
eritrocitario en un momento en el que el tema de los costes
preocupa de una manera especial. La Dra Nogués revisará
las indicaciones actuales para la determinación del genotipo
eritrocitario, las tecnologías disponibles y, lo que constituye
el eje de su ponencia, la potencial optimización de nuestras
técnicas y plataformas de genotipaje con el objetivo de hacerlas más sostenibles sin reducir el nivel de calidad que hemos
estado ofreciendo a nuestros pacientes y donantes.
En la ponencia que yo mismo voy a exponer, “Problemas
inmunohematológicos inéditos detectados en pacientes y
donantes de población migrante”, tal como indica su título
se presentarán una serie de casos representativos de los problemas inmunohematológicos observados en la población
migrante. Estos casos conciernen a la tipificación y caracterización de ciertos grupos sanguíneos, en especial variantes
Rh(D), a la identificación de anticuerpos poco comunes hasta
ahora en nuestro medio, y a las dificultades que entraña la
localización de hematíes compatibles para los pacientes o gestantes que pueden requerirlos. Junto a los problemas también
se presentarán las posibles soluciones o medidas adoptadas
que ya nos están ayudando a minimizar el impacto que los
flujos migratorios están teniendo en transfusión e inmunohematología.
Finalmente, la Dra Masja de Haas nos explicará la experiencia y los resultados obtenidos en los Países bajos tras la
implementación sistemática del genotipo Rh(D) fetal en las
gestantes Rh(D) negativo en el curso de los dos últimos años.
Tras la iniciativa tomada por Dinamarca, los Países Bajos se
constituyen en la segunda nación europea que asume el reto
de la incorporación sistemática de esta prueba dentro del programa de prevención de la enfermedad hemolítica del recién
nacido (EHRN). El objetivo fundamental es el de administrar
la gammaglobulina anti-D de forma racional y, por tanto,
restringida a las gestantes Rh(D) negativo portadoras de un
feto Rh(D) positivo, con la ventaja adicional de no tener que
realizar tras el parto las pruebas serológicas habituales en la
muestra de cordón.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
S8-1 El análisis del genotipo
eritrocitario en tiempos de crisis
Nogués N.
Laboratorio de Inmunohematología. Banc de Sang i Teixits,
Barcelona
Durante los últimos 5 años, las técnicas de análisis del
genotipo eritrocitario se han ido implementando de forma
gradual en múltiples Centros de nuestro país, donde hoy en
día se aplican de forma habitual al genotipaje de grupos sanguíneos en donantes y pacientes. Esta implementación se ha
visto facilitada por el desarrollo de plataformas de genotipaje
extensivo, que permiten el análisis simultáneo de los polimorfismos de grupo sanguíneo clínicamente más significativos.
La disponibilidad de estos sistemas, junto con su facilidad de
uso y sus programas informáticos específicos para la traducción de los resultados al fenotipo eritrocitario, ha supuesto un
cambio sustancial en el alcance de las técnicas de genotipaje
de grupos sanguíneos.
La aplicación práctica de estrategias de genotipaje en diferentes puntos de nuestro territorio nos ha proporcionado un
mayor conocimiento de las variantes alélicas prevalentes en
nuestra población y con ello, una información muy útil para
poder estratificar el análisis de, por ejemplo, las variantes
RhD. La identificación inequívoca de variantes RhD en
pacientes o gestantes, es una de las aplicaciones prácticas
del genotipaje eritrocitario más extendidas, con repercusión
directa sobre el manejo clínico de estas gestantes (administración o no de gammaglobulina anti-D) o sobre la política transfusional de estos pacientes. La mayor parte de las muestras
que analizamos en este contexto de aplicación corresponden a
las variantes D débil más frecuentes en nuestra población, que
pueden confirmarse o descartarse mediante métodos de genotipaje sencillos y económicos, dejando las herramientas más
completas para la identificación del resto de variantes. Todo
ello sin renunciar a la utilidad incuestionable de las técnicas
de genotipaje, que en este contexto particular, nos permiten
un uso más racional de la gammaglobulina anti-D y un mejor
aprovechamiento de las unidades RhD negativo.
Paralelamente a estas medidas, la tecnología va evolucionando a gran velocidad, proporcionándonos nuevas plataformas
de genotipaje más flexibles y económicas, como las basadas
en la tecnología xMAP® de Luminex (Luminex Corp.). Entre
estas, las plataformas BLOODchip ID presentan unas características, en cuanto a capacidad de muestras y tiempo de
procesamiento, volcado automatizado de resultados y facilidad de uso, que las hacen muy interesantes para su aplicación
al genotipaje eritrocitario extensivo tanto de pacientes como
de donantes. Estos sistemas, además, analizan por separado
los polimorfismos de grupo sanguíneo eritrocitario y los
polimorfismos HPA, adaptándose mejor a las necesidades en
diferentes perfiles de pacientes y/o donantes, sin sobrecargar
el coste de la herramienta por una información obtenida
simultáneamente pero poco aprovechada. La segunda generación de estos sistemas, ahora denominados BLOODchip-ID
XT, incorpora mejores adicionales, incluye información sobre
polimorfismos antes no testados, simplifica el procedimiento
y acorta el tiempo hasta obtener el resultado. Todas estas
características y las ventajas que aportan, hacen prever un
potencial de aplicación de estas plataformas en un futuro muy
cercano.
La situación económica actual en nuestro país nos lleva a
buscar fórmulas para contener el gasto, sin renunciar a la
calidad del servicio que ofrecemos a la sociedad, en general,
s35
24 Congreso Nacional de la SETS
Simposio
y a los pacientes, en particular. La utilidad del análisis del
genotipo eritrocitario, en las múltiples aplicaciones en las que
nos ayuda a subsanar limitaciones de la tipificación serológica, está ampliamente demostrada en la experiencia recogida
durante estos últimos años. No obstante, como en cualquier
otro ámbito de trabajo, siempre podemos hallar maneras
para optimizar nuestros recursos y este campo no es ninguna
excepción.
S8-2 Problemas inmunohematológicos
inéditos detectados en pacientes y
donantes de población migrante
Muñiz-Diaz E.
Banc de Sang i Teixits. Barcelona
El impacto de los flujos migratorios en medicina transfusional
excede el ámbito de las enfermedades infecciosas transmisibles por transfusión. Generalmente, cuando se pretende analizar este impacto se hace desde una perspectiva restringida,
limitada a los riesgos potenciales de los agentes infecciosos
transmisibles que viajan con los donantes migrantes. Este
enfoque omite los problemas inmunohematológicos que los
flujos migratorios están creando y que se plasman en las crecientes dificultades que vamos encontrando en el diagnóstico
y en el tratamiento transfusional de los pacientes provenientes
de otras latitudes, especialmente en los pertenecientes a razas
o etnias distintas a la nuestra.
Aunque la crisis económica mundial está obligando a muchos
migrantes a regresar a sus países de origen, este cambio de tendencia no es proporcional al del número de personas migrantes
que siguen prefiriendo permanecer en nuestro país. Según
datos del Ministerio de empleo y seguridad social, el número de
habitantes en España se estima en unos 47 millones de los que
aproximadamente un 12% corresponden a extranjeros residentes en nuestro país. El 44% de los extranjeros son europeos, un
28% proceden del continente americano, mayoritariamente del
centro y de sudamérica, un 21% son africanos, y el 7% restante
se lo reparten las personas procedentes de países asiáticos junto
a una escasa representación de los que proceden de Oceanía
(Figura 1). Las personas llegadas desde Rumania (17%) ocupan
el primer lugar del ranking de procedencia de los migrantes
oficialmente establecidos en nuestro país, seguido muy de cerca
por los que han llegado desde Marruecos (16%) y Ecuador (8%).
Por detrás, y de forma decreciente, se sitúan los ciudadanos procedentes de Colombia (5%), Reino Unido (4%), Bulgaria, Italia,
China, Bolivia y Perú (3%), Portugal, Argentina, República
dominicana (2%), y con algo más de un 1% los llegados de
Ucrania, Pakistán, Brasil, Argelia, Cuba, Senegal, Venezuela y
Paraguay (Figura 2).
Está claro que estos son los datos oficiales y, por tanto, sujetos
al margen de error que supone el elevado número de migrantes
afincados en España en situación ilegal. En cualquier caso, los
Figura 1 - Distribución por continentes y países de los extranjeros que
residen en España.
s36
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso Nacional de la SETS
Simposio
zarnos con los grupos sanguíneos propios de las diferentes
razas y etnias representadas en nuestro entorno, así como con
los posibles aloanticuerpos que las mismas pueden desarrollar
y que hasta ahora habían permanecido inéditos. Por otra parte,
los centros de transfusión deben proveerse de donantes y de
unidades de fenotipos raros para poder transfundir de forma
segura a estos pacientes. En la vertiente clínica también hay
que conocer mejor el diagnóstico y tratamiento de las hemoglobinopatías, y los servicios de transfusión deben implicarse
estableciendo protocolos para la transfusión de este tipo de
pacientes que deben consensuarse con los médicos responsables de los mismos.
Tabla I - Relación de los hematíes criopreservados en
España (Abril 2012) con fenotipo poco común.
Figura 2 - Ranking de los 20 países extranjeros con mayor número de
representantes en España.
datos confirman que conviven con nosotros personas procedentes de una amplia gama de países, algunos muy próximos,
donde las características fenotípicas correspondientes a los
grupos sanguíneos son comunes o muy similares, pero en otros
muchos casos, estas características son claramente diferentes,
propias o específicas de otras razas o etnias. Son, precisamente, estas diferencias inherentes a la diversidad de razas las que
originan los problemas que los servicios de transfusión y los
laboratorios de inmunohematología vienen encontrando en
estos últimos años. Estos problemas surgen en la identificación
de anticuerpos (acs) antieritrocitarios poco comunes, en la
detección de variantes RHD con una prevalencia superior a la
encontrada en nuestra población y, finalmente, en la dificultad
que supone la localización de unidades de fenotipo compatible
para los pacientes o gestantes que suelen requerirlas.
Un problema adicional que complica más, si cabe, esta situación es que muchas personas migrantes procedentes de determinadas zonas del mundo presentan patologías anemizantes
asociadas que los hace dependientes de la transfusión, como
sucede con los pacientes afectos de diferentes tipos de hemoglobinopatías.
Para cubrir las necesidades de los pacientes migrantes
aloinmunizados suele ser necesaria la búsqueda de hematíes de fenotipo compatible en Paneles nacionales e internacionales de donantes con grupos raros. El “Grupo de
trabajo de hematíes de fenotipo poco común” de la SETS
coordina en España el suministro de estos hematíes y gestiona, cuando es necesario, las búsquedas en el Panel internacional de la OMS con sede en Bristol, Reino Unido. El
“Grupo de trabajo de hematíes de fenotipo poco común” se
incorporó como miembro al Panel internacional en Octubre
de 2009. Actualmente (Abril 2013), el Panel español está
constituido por 688 unidades de hematíes criopreservados
que cubren un amplísimo espectro de los llamados fenotipos raros o poco comunes (Tabla 1). Además, se dispone
de un total de 924 donantes de fenotipo poco común. En el
último año se suministraron 40 unidades de concentrado
de hematíes, 18 de las cuales fueros descongeladas y 22
más que se obtuvieron frescas de donantes convocados de
forma urgente. Del total de unidades, 6 (5 de grupo Diego
b negativo y 1 de grupo Vel negativo) se suministraron al
Panel internacional de la OMS para su posterior envío a
Suecia y a Israel, respectivamente.
Para minimizar el impacto de los flujos migratorios en transfusión e inmunohematología, debemos conocer y familiari-
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
Referencias
1) González Fernández FA, Villegas A. Jornadas sobre
hemoglobinopatías e inmigración. Libro de ponencias.
AEHH. Madrid. 20-30 de mayo de 2008.
2) Petz LD, Calhoun L, Shulman IA et al. The sickle cell
hemolytic transfusion reaction syndrome. Transfusion
1997; 37: 382-392.
3) Chapman JF, Elliott C, Knwoles SM et al. Guidelines
for compatibility procedures in blood transfusion laboratories. Working Party of the Bristish Committee for
Standards in Haematology Blood Transfusion Task Force.
Transfus Med 2004; 14: 59-73.
4) Poole J, Daniels G. Blood group antibodies and their significance in Transfusion Medicine. Transfus Med Rev 2007;
21: 58-71.
5) Arndt PA, Garratty G. A retrospective analysis of the
value of monocyte monolayer assay results for predicting
the clinical significance of blood transfusions antibodies.
Transfusion 2004; 44: 1273-1281.
6) Hadley A, Wilkes A, Poole J et al. A chemiluminiscence
test for predicting the outcome of transfusing incompatible blood. Transfus Med 1999; 9: 337-342.
7) Seltsam A, Wagner FF, Salama A et al. Antibodies to high
frequency antigens may decrease the quality of transfusion support: an observational study. Tranfusion 2003; 43: 1563-1566.
s37
24 Congreso Nacional de la SETS
Simposio
S8-3 Fetal RhD typing can be safely used
to target both antenatal and postnatal
anti-D prophylaxis
de Haas M.1, van de Ploeg K.2, Woortmeijer H.1, Verlinden
A.2, Hirsberg H.3, Koelewijn J.4, Abbink F. 3, Veldhuisen
B.1,5, van der Schoot E.5
1
Sanquin Blood Supply, Dept of Immunohaematology
Diagnostic Services, Amsterdam, Netherlands;
2
Netherlands Organisation for Applied Scientific Research
TNO, Department of Child Health, Leiden, Netherlands;3
National Institute for Public Health and the Environment,
Bilthoven, Netherlands; 4Academic Medical Center,
Amsterdam, the Netherlands; 5Sanquin Blood Supply, Dept
of Experimental Immunohaematology, Amsterdam, the
Netherlands
exon 5 and/or exon 7 sequences. In 21 (13%) of FP cases, genetic RHD variation was found in the cord blood sample. For
92 (59%) of FP results, no explanation was found. In 19 cases
routine cord blood serology showed a negative result, disconcordant with a positive fetal RhD typing result. Detailed serological and molecular analysis showed weak RhD expression
of the cord blood cells.
In conclusion
A high reliability and high participation to the Dutch fetal
RHD screening programme was found. It is safe to avoid
administration of anti-D in case of a negative fetal RHD PCR
result and postnatal cord blood serology testing is no longer
necessary.
Introductions
In the Netherlands, since July 2011, both antenatal anti-D
immunoprophylaxis (1000 IU, 250 ug) in the 30th week of
gestation and postnatal prophylaxis (1000 IU, 250 ug) is
administered to only those women for whom a fetal RHD
typing predicts the presence of an RhD-positive child. The
fetal RHD screening is part of a nation-wide programme, paid
by government resources. At their first antenatal visit, women
are screened for HIV, hepatitis B and syphilis, and ABO, RhD
and Rhc typing and a red cell antibody screening are performed. Subsequently, fetal RHD screening and repeated red cell
antibody screening is offered in week 27 of pregnancy. The
diagnostic accuracy of fetal RHD typing and the performance
of the programme were determined in the period July 1, 2011
until August 3, 2012.
Materials and methods
Sanquin Diagnostic Services performed the tests in week 27
of pregnancy and cord blood serology. Cord blood serology
was also performed by local laboratories. Duplex real-time
polymerase chain reaction (PCR) analysis for RHD exon 5 and
RHD exon 7 was performed. Data concerning participation
in the programme are registered at RIVM in the database
Praeventis/Praemis.
Results
In the study period, fetal RhD typing was registered for
24,057 out of 24,986 RhD-negative women in that period
(96,3%), increasing from 91.9% in the first month to 97.4%.
Non-participation was investigated for 210 cases, showing
that in less than 1% of RhD-negative pregnant women, fetal
RhD typing was incorrectly not performed. Cord blood results
were available for 83.5% of women; for 76% at Sanquin and
for 7.5%, typed elsewhere, registered in Praeventis/Praemis.
In the cohort for which a cord blood result was available
at Sanquin (n=18,383), an ‘RHD positive’ fetal screening
result was issued in 11,431 (62.2%) and an ‘RHD negative’
fetal screening result in 6,952 (37.8%). The number of falsenegative (FN) results was eight in this cohort and one other
false negative result was identified upon cord blood typing
elsewhere, hence the maximal number of FN results was
9/18,383; 0.05% (95% CI 0.02-0.09%). Repeat testing showed
for seven FN cases a weak positive signal. In one FN, a technical failure was identified and in FN, no explanation was
found. False-positive results were found in 0,86% of tests
(157/18,383; 95%CI 0.73-1.00%).
In 44 of 157 (28%) FP fetal RHD typing results, molecular
analysis of maternal leukocytes showed the presence of RHD
s38
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso Nacional de la SETS
Simposio
SE SIMPOSIUM ESPECIAL: Simposium
conjunto SETS y Sociedad Portuguesa de
Inmuno-Hemoterapia
Realidades y Perspectivas de nuestras
sociedades científicas. Inicio de una
colaboración
INTRODUCCIÓN
Vicente V.
Centro Regional de Hemodonación de Murcia
Cuando la Junta Directiva de la Sociedad Española de
Transfusión Sanguínea y Terapia Celular invitó a nuestro
grupo para organizar el Congreso nacional, ya se nos indicó
la oportunidad e interés para que en este Congreso se pudieran
estrechar lazos con una Sociedad científica ibérica hermana,
como es la Asociación Portuguesa de Inmuno-Hemoterapia.
Así lo entendimos, y hemos puesto todo nuestro esfuerzo para
propiciar este encuentro, del que estamos seguros que surgirán en un futuro inmediato, frutos de colaboración científica
y de formación continuada.
Ambas sociedades tienen una edad parecida, y como sucede en otras áreas de la Hematología, ambas han mantenido
una estrecha colaboración desde hace años, con lo que este
encuentro tiene de antemano garantía de éxito asegurada. El
Dr Ramón Plá y la Dra Maria Helena Gonçalves, Presidentes
de las dos Sociedades, nos aportaran con sus presentaciones
una visión del crecimiento de la medicina transfusional en
España y Portugal, prácticamente durante los últimos veinticinco años, que coinciden de forma bastante aproximada con
la edad de cada una de las Sociedades científicas. Desde esta
visión histórica, importante para todos, pero especialmente
para los más jóvenes, nos mostraran la realidad y logros conseguidos en esta área de la medicina y el papel clave que han
tenido las dos sociedades científicas en su consecución. Lo
importantes puntos de confluencia entre las dos Sociedades,
facilitan el poder establecer y disfrutar de un plan de colaboración que puede nacer “oficialmente” en este Congreso de
Murcia, y que puede ser un punto de aceleración y empuje
para ambas Sociedades científicas.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
SE-1 Realidades y Perspectivas de
nuestras sociedades científicas. Inicio
de una colaboración
Pla R.P.
Banc de Sang i Teixits
Hace 25 años se celebró la asamblea constituyente de la
Sociedad Española de Transfusión Sanguínea con los objetivos de impulsar el “ Plan Nacional de Hemoterapia”, revalorizar la Medicina Transfusional, en años de gran incertidumbre
y fomentar la calidad y la promoción de la formación del área
de conocimiento.
La actividad desplegada por la Sociedad a lo largo de este
cuarto de siglo ha sido intensa y productiva. Influyente y
decisiva para la consecución del alto nivel que hoy en día
tiene la hemoterapia nacional. Instrumentos como el Boletín
y otras publicaciones, el desarrollo de grupos de trabajo y
comisiones específicas, la gestión de la calidad, innumerables
y excelentes productos formativos para diversos grupos profesionales, el establecimiento de marcos de relación estable
y acuerdos con otras Sociedades Científicas, el impulso de
la red de hemovigilancia, la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación e información, la organización de
los congresos, etc., son exponentes de la intensa y excelente
actividad desplegada .
Hoy, casi 25 años después, la SETS tiene ante si, nuevos retos.
Unos provenientes del entorno sanitario en el cual operamos
y entre los que cabe resaltar el rápido desarrollo y crecimiento
del conocimiento científico, el incesante cambio en las necesidades de los profesionales, la evolución de las tecnologías
sanitarias y sobre todo a la creciente escasez de recursos.
Otros tienen que ver con la vida de la propia SETS como son el
ofrecer mayor visibilidad de la organización ante la sociedad
civil y administraciones sanitarias, la gestión adecuada del
conocimiento científico, la difusión de la información asistencial, así como dar un mayor impulso a la investigación, y
conocer mejor las necesidades de nuestros asociados.
La gestión de estos retos por parte de la Junta Directiva,
están hoy condicionados por una serie de circunstancias que
dificultan y ensombrecen su abordaje. La propia arquitectura
y características de la red de centros del estado español que
dificulta la interacción entre profesionales y la profunda
crisis económica y social son los máximos exponentes de las
mismas.
Por todo ello, creemos necesario impulsar un proceso de
planificación estratégica mediante el cual y a partir del diagnostico y análisis de la situación nos permitan emprender la
acciones idóneas que minimicen cualquier riesgo de deterioro
de la vida de nuestra organización y nos permitan abordar el
futuro con éxito.
s39
24 Congreso Nacional de la SETS
Simposio
SE-2 Realidades y Perspectivas de
nuestras sociedades científicas. Inicio
de una colaboración
Gonçalves M.H., Fonseca Z.
Centro de Sangue e Transplantação de Coimbra
La Asociación Portuguesa de Inmuno-hemoterapia, APIH,
fue constituida el veintidós de Marzo de 1990 en la Notaría de
Lisboa, habiendo sido publicada en el Diario de la República
III Serie nº 113 del 17/5/1990.
La misión de la APIH es promover el intercambio de conocimientos, la calidad de la práctica transfusional, el desarrollo
de la investigación científica en medicina transfusional, la
asociación con entidades congéneres extranjeras, la emisión
de parecer, la traducción de trabajos de relevancia en la especialidad de Inmuno-hemoterapia, la creación de grupos de
trabajo y comisiones científicas y el patrocinio para la participación en cursos de medicina transfusional.
La APIH ha organizado varios congresos nacionales y en el
año 2011 organizó el XXI Congreso Regional Europeo de la
International Society of Blood Transfusion, ISBT, en Lisboa.
La especialidad de Inmuno-hemoterapia fue creada en Portugal
en el año 1981 con un amplio ámbito de áreas de actuación.
Promoción de la donación de sangre y hemocomponentes.
Almacenamiento y conservación de los hemocomponentes.
Práctica de la medicina transfusional, prevención, diagnóstico y terapéutica de los efectos adversos de la transfusión.
Control de calidad de componentes sanguíneos. Serología
eritrocitaria, plaquetaria y leucocitaria. Serología de enfermedades transmisibles por transfusión sanguínea. Hemostasis.
Hemaféresis. Donación de médula ósea. Biología molecular.
Diagnóstico y terapéutica de las enfermedades aloinmunes y
autoinmunes. Criobiología de células y tejidos.
s40
La medicina transfusional es una especialidad claramente
definida y conectada con todas, que dispone de una área clínica, así como una amplia tecnología de laboratorio, donde cada
país europeo tiene sus peculiaridades.
La asociación con la Sociedad Española de Transfusión
Sanguínea y la Asociación Portuguesa de Inmuno-hemoterapia
puede servir como un incentivo o impulso para una base y
consenso común en las regulaciones adecuadas de formación y
educación en medicina transfusional. Además como los recursos presupuestales son finitos, tanto en la esfera pública como
en la privada, los desafíos para el ejercicio de la medicina en la
actualidad son de dimensión oceánica y solo serán superados
mediante esfuerzo unísono y contextualizado, de los consejos
y de las academias de medicina, de las sociedades médicas,
con el empleo racional de recursos científicos tecnológicos y
financeiros estrictamente en el interés de la salud y del bienestar del enfermo, a través de asociaciones constructivas de forma
transparente, productiva y ética.
La colaboración de ambas sociedades en congresos internacionales comunes, reuniones científicas comunes, en general
son el medio de excelencia de las sociedades científicas aseguren sus objetivos comunes.
Es en ese intercambio que se crean sentimientos de comunidad
por interacción directa entre sus miembros. Es allá que hay
difusión crítica de los conocimientos científicos con enfrentamientos directos de ideas y resultados. Es allá que hay nuevas
ideas para poder emerger en la comunidad médica en ambos
países, es allá que hay nuevos miembros que pueden presentar
sus trabajos.
Con estas medidas ambas sociedades uniéndose e fortificándose se pueden ampliar y hacer más poderosas y puedan
tener un papel más interviniente en las políticas científicas de
ambos países.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
Foros de Debate
24 Congreso Nacional de la SETS
Foros de debate
FD1 La autosuficiencia de plasma
¿Un reto pendiente?
Introducción
Vicente V.
Centro Regional de Hemodonacion de Murcia
La cuestión del autoabastecimiento de hemoderivados en
España ha sido un hecho inherente y muy debatido prácticamente desde el nacimiento y desarrollo de la hemoterapia.
El advenimiento de los productos recombinantes al inicio de
los años noventa, coincidente todavía con la intranquilidad
yacente por los desgraciados acontecimientos vividos unos
años antes con la transmisión plasmática del HIV, serenó
bastante el debate.
Pasado los años nos encontramos con una serie de cuestiones
que han reavivado esta cuestión:
a) La gran seguridad demostrada desde hace años por los
derivados plasmáticos sometidos a procedimientos de
inactivación viral.
b) El aumento de demanda de productos hemoderivados
como medidas terapéuticas útiles en un amplio número de
enfermedades.
c) La incapacidad de consecución de autosuficiencia en
España, con el agravante de la ausencia de un plan y programa común de autosuficiencia de plasma, y la dificultad
añadida de redistribución de productos hemoderivados
excedentes entre autonomías.
d) La flexibilidad mostrada por las Directivas Europeas que
permiten algún tipo de compensación de la donación,
estando activos estos programas en diferentes países europeos.
e) La ventaja económica de poder contar con derivados plasmáticos versus recombinantes más baratos, con ausencia
de ventajas terapéuticas relevantes, hecho que en tiempos
de especial estrechez económica adquiere una especial
relevancia.
Todo ello hace que el tema de la autosuficiencia de plasma
haya readquirido desde hace unos años su importancia y sea
debatido y tratado en un Foro de Debate en este Congreso. El
formato de la presentación no será realmente la de un debate
convencional, pues la sesión será presentada solamente por la
Dra Lydia Blanco, pero su especial interés será precisamente
el debate que se pretende alcanzar con toda la audiencia, en
un tema donde las opiniones y medidas a adoptar pueden tener
sus disparidades y matices.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
FD1-1 Autosuficiencia de plasma. Un reto
pendiente?
Blanco L.
Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León
En esta sesión se plantean para discusión varios temas de
actualidad relacionados con el fraccionamiento industrial del
plasma y la producción y consumo de hemoderivados.
- En primer lugar se discutirá el dilema sobre donación de
plasma voluntaria o remunerada:
Si bien la donación en Europa es mayoritariamente voluntaria y el Ministerio de Sanidad Español apuesta de forma
inequívoca por esta modalidad de donación, existen algunos
resquicios en las Directivas Europeas que permiten algún
tipo de compensación de la donación. La dificultad, a veces,
está en distinguir entre compensación y remuneración.
Por otra parte, en Europa, y de forma muy especial en
España se utilizan hemoderivados elaborados a partir de
plasma de donaciones remuneradas procedentes de otros
países.
Comentaremos algunos aspectos éticos en los que se
apoya la voluntariedad de la donación.
-La suficiencia de plasma en España:
Nuestro país, al igual que la mayoría de paises europeos
no ha alcanzado la suficiencia en la producción de derivados plasmaticos.
Con un nivel de donación próximo a 40 donaciones/1000
habitantes/año y una buena organización del programa de
fraccionamiento, seria posible obtener:
- Hasta el 100% de Albúmina, Antitrombina y F. IX
- En torno a 50% de IGIV.
- 25 a 50% del Factor VIII plasmatico
En nuestro país, estamos muy lejos pues, de alcanzar la
suficiencia, con un factor agravante que es la falta de
un programa común de fraccionamiento para todas las
autonomías y una dificultad para la redistribución de los
productos hemoderivados excedentes.
El Ministerio de Sanidad ha elaborado un acuerdo marco
para el fraccionamiento industrial del plasma en el que se
tratan de evitar las diferencias en rendimientos y precios
en los diferentes contratos existentes y reducir costes.
- El “negocio del plasma”
En el año 2010 según el “Internacional Directory of
Plasma Fractionators” existían en el mundo 78 plantas
fraccionadoras con capacidad de procesar 48,4 millones
de litros de plasma, 29,1 millones de litros dentro del
sector comercial privado, y este es un negocio que sigue
creciendo con la inclusión del mercado chino y las nuevas
indicaciones de uso de algunos hemoderivados.
En España dedicamos en la actualidad la cifra nada despreciable de 40 millones de euros a los distintos programas de fraccionamiento industrial del plasma.
Comentaremos los requerimientos de la Agencia Española
del Medicamento y los requisitos europeos para fraccionar
el plasma procedente de donantes españoles y para la
comercialización de los hemoderivados.
- La utilización de FVIIIR y FVIIIP
El consumo de factor VIII en España ha sido, en el año
2011, de 214.773.669 UI, con un índice de consumo per
cápita de 4,67 UI. El 62% ha sido factor VIII recombinante
y el 32% FVIII plasmático.
Existen grandes diferencias en el consumo de fVIII per
cápita entre las distintas autonomías así como importantes
s43
24 Congreso Nacional de la SETS
Foros de debate
diferencias en las proporciones de uso de FVIII plasmático o recombinante, con las evidentes consecuencias sobre
el gasto farmacéutico.
¿Será este un tema más de replanteamiento en la situación
de crisis que vivimos?
FD2 MEDICINA REGENERATIVA EN CIRUGÍA
ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA
INTRODUCCIÓN
Oyonarte S.
Centro de Transfusión de Sevilla
Traemos a debate la utilización de terapias avanzadas con
medicamentos celulares y el uso de procedimientos terapéuticos que utilizan algún componente sanguíneo, sin una
evidencia de su eficacia y resultados clínicos.
En los últimos años están proliferando terapéuticas con
productos obtenidos de la sangre, ya sean de uso autólogo o
alogénico, ampliamente utilizados en diversos campos de la
medicina. Estos productos son fundamentalmente la cola de
fibrina, obtenida por crioprecipitación del plasma, aplicado
ampliamente para hemostasis así como un soporte para células, factores de crecimiento y sustancias farmacológicas. El
gel de plaquetas, obtenido del plasma rico en plaquetas (PRP),
usado en muchos campos diferentes como cirugía plástica,
neurocirugía, cirugía ortopédica, cirugía cardiovascular, heridas crónicas, etc., y el colirio elaborado con suero, usado en
pacientes con diversas patologías para proteger las córneas de
la sequedad e infecciones bacterianas, con mejores resultados
que la lágrimas artificiales.
Reconocemos que en algunos hospitales, las condiciones de
producción de estos “nuevos” productos son a menudo ajenas
a los establecimientos de sangre. Como consecuencia de ello
estos productos, que han entrado en el empleo clínico, deberían tener principios comunes y normas como los tienen el
resto de los productos obtenidos de la sangre.
Los selladores de fibrina (FG) disponibles en el comercio,
son fraccionados de plasma alogénico y tienen la ventaja de
una calidad estandarizada. Sin embargo, la producción de
selladores de fibrina autólogos antes de una intervención programada, es una alternativa a los productos alogénicos, pero
son inconsistentes en sus propiedades físicas, como la amplia
variación en el nivel de fibrinógeno del plasma de donante, por
citar solo una de las variables. Las características de los FG
producidos en el establecimiento de sangre no son similares a
los disponibles en el mercado, porque las propiedades mecánicas del sellador de fibrina están bajo la influencia de concentraciones estables de fibrinógeno, fibronectina, factor XIII
y trombina, por ello deben ser considerados como productos
similares pero no productos idénticos. No está establecido el
control de calidad (QC) para los FG preparados en los establecimientos de sangre, mientras que los productos comerciales
deben estar sujetos a las normas de la Farmacopea europea.
El uso clínico del plasma rico en plaquetas (PRP) o selladores
de plaquetas, en usos quirúrgicos para el tratamiento de cicatrización, se ha extendido a facilitar la regeneración celular
y tisular en diferentes situaciones (ortopedia, odontología,
reparación de tejidos), solos o en la combinación con células
mesenquimales, de médula ósea, o con injertos de piel. Nos
podemos preguntar si hay una evidencia razonada científica
para el empleo clínico de los geles de plaquetas. La trombina
de las plaquetas activadas libera numerosos factores de crecimiento de sus gránulos, que pueden modular la proliferación
y diferenciación de célula y acelerar la reparación del tejido en
vivo. Aunque la mayoría de las veces se realiza con productos
autólogos, también los hay realizados con productos obtenidos
del plasma fresco congelado, del plasma rico en plaquetas y
unidades de crioprecipitado, obtenidas de la sangre de donantes voluntarios. No hay ninguna definición en el control de
calidad de estos preparados, que puede incluir el volumen,
s44
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso Nacional de la SETS
Foros de debate
contaje de plaquetas y leucocitos, fibrinogeno, y con menos
frecuencia el contenido de F VIII y tromboelastograma.
El suministro de lágrimas naturales se usa para la regeneración epitelial de la superficie córneal. Los pacientes
que tienen trastornos epiteliales graves de la córnea, por lo
general no tienen lágrimas suficientes, de ahí que hay una
petición por los oftalmólogos a los establecimiento de sangre,
para preparar colirios con suero autólogo como substituto de
lágrimas naturales. Esto está basado en el convencimiento
de que la mayor parte de los factores de crecimiento de protección epitelial se encuentran en las lágrimas y el suero. Se
usa en diferentes enfermedades asociadas a una disminución
en la producción de lágrimas, entre las que podemos citar
la queratoconjunctivitis seca, el sindrome de Sjögren, de
Stevens-Johnson, GVHD, pénfigo ocular cicatricial, artritis
reumatoide, queratitis virales, quemaduras de la superficie
ocular incluidas las químicas, toxicidad por drogas, esclerosis
múltiple, diabetes melitus, trasplante de cornea.
La revisión de la literatura sugiere que hay un interés creciente en el uso de estos productos obtenidos de la sangre, principalmente del origen autólogo, aunque también son producidos
de sangre alogénica. No hay ningún estándar de control de
calidad en la preparación, en el tipo y frecuencia de pruebas
a realizar, excepto para los productos que tienen un análogo
comercial (cola de fibrina).
Se requiere un estudio en Europa, sobre la producción y el
empleo de estos productos obtenidos de la sangre para su uso
tópico o en otras aplicaciones. La base legal para ello puede
estar establecida en el artículo 2 de la Directiva 2002/98/EC,
que declara que “ La presente Directiva será aplicable a la
extracción y verificación de la sangre humana o sus componentes, sea cual sea su destino”.
Por otro lado está el uso de células como medicamento de
terapia celular, siempre que haya una manipulación celular
“sustancial”, incluyendo el cultivo celular, estamos ante un
producto celular considerado medicamento, o si utilizamos
células buscando una función diferente de la suya esencial.
Las terapias avanzadas están sujetas a estrictas regulaciones,
en el contexto de ensayos clínicos e instalaciones certificadas por la AEMPS. Todo ello regulado entre otras por el
Reglamento (CE) 1394/2007 sobre medicamentos de terapia
avanzada, y la Directiva 2009/120/CE por la que se establece
un código comunitario sobre medicamentos para uso humano,
en lo que se refiere a los medicamentos de terapia avanzada.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
FD2-1 Tratamientos Celulares y
medicamentos de terapias avanzadas
García J.
XCELIA. División de Terapias Avanzadas.
Banc de Sang i Teixits. Barcelona
La investigación en medicina regenerativa del aparato locomotor, dada la elevada prevalencia de sus patologías y su coste
social y sanitario, está progresando de manera acelerada en
dos direcciones fundamentales:
Regeneración de cartílago
Carticel® es un producto aprobado por la FDA en 1997. Fue
el primero basado en tecnologías celulares ylicenciado por
dicha agencia antes de existir la regulación actual. Es producido a partir de biopsias de cartílago que se cultivan “ex vivo”
y se implantan en el lugar de la lesión. Un producto similar,
ChondroCelect®, es el primer Medicamento de Terapias
Avanzadas registrado en la European Medicines Agency
(EMA). Ambos están dirigidos al tratamiento de lesiones
focales de los cartílagos auriculares, especialmente de rodilla.
Actualmente, el mejor conocimiento de la biología de las de
células mesenquimales (MSCs) ha abierto nuevas posibilidades de regeneración del cartílago en forma de dos estrategias: a) Aplicando suspensiones celulares intra-articulares.
Diversos grupos, entre ellos el nuestro, están llevando a cabo
ensayos clínicos positivos en este sentido y, b) Utilizando
matrices (colágeno, hidrogeles y los polímeros de ácido láctico/glicólico) colonizadas con MSCs con el objeto de obtener
una estructura con cualidades mecánicas suficientes.
Una de las aproximaciones más recientes en la regeneración
de cartílago articular se basa en la utilización de células
madre de origen sinovial. La limitación es la necesidad de
utilizar cocteles complejos de factores de crecimiento y citoquinas para su expansión y diferenciación.
Una propuesta que es preciso referenciar es la utilización de
MSCs autólogas en la regeneración de los discos intervertebrales. Las primeras experiencias sugieren un efecto terapéutico valorable, especialmente sobre los síntomas dolorosos.
Regeneración ósea
El tratamiento de los defectos óseos y fracturas complejas es
un desafío para los cirujanos ortopédicos. Un ejemplo paradigmático son los defectos de dimensiones críticas (critical
size defects) que tienen lugar después de traumatismos o procesos quirúrgicos a los que se pueden añadir la osteonecrosis
y las las diferentes formas de osteosíntesis.
El reconocimiento de la capacidad de diferenciación osteogénica de las MSCs, las convirtió en sólidas candidatas a la
regeneración ósea. Ello debería obviar toda la serie de inconvenientes que representan algunos de los métodos clásicos y,
sobre todo, mejorar los resultados clínicos.
Durante la última década se ha demostrado ampliamente
la capacidad de regeneración ósea con MSCs autólogas en
diversos modelos animales, y en prácticamente todas las
situaciones en que ésta es necesaria, utilizando células solas o
colonizando diferentes tipos de matrices. Entre ellas destaca,
por sus resultados positivos, la que se llevó a cabo en el tratamiento de la necrosis de cabeza de fémur, con una mezcla de
células de médula ósea expandidas “ex vivo” durante 12 dias,
denominadas TRC (Tissue repairing cells).
Una línea de actuación diferente, liderada por la empresa
Osiris, hace más de 10 años, propone la utilización de MSCs
de origen alógénico. La hipótesis, se basa en su acción para-
s45
24 Congreso Nacional de la SETS
Foros de debate
crina que, supuestamente, estimula la migración, proliferación y diferenciación local de las células madre y o progenitores endógenos. Sus datos experimentales, confirmados por
otros autores, sugieren que el trasplante de MSCs de origen
alogénico es seguro y puede contribuir a la consolidación ósea
de manera similar a las de origen autólogo abriendo así, el
abanico de posibilidades y el acceso a estas terapias.
Referencias
1) De Bie C. Genzyme: 15 years of cell and gene therapy
research. Regen Med. 2007 Jan;2(1):95-7.
2)http://www.tigenix.com/en/page/149/chondrocelect
3) Jorgensen C, Noël D. Mesenchymal stem cells in osteoarticular diseases. Regen Med. 2011 Nov;6(6 Suppl):44-51.
4) Qi Y, Feng G, Yan W. Mesenchymal stem cell-based
treatment for cartilage defects in osteoarthritis. Mol Biol
Rep. 2011 Dec 20.
5) Adult Stem Cell Therapy for Repairing Articular Cartilage
in Gonarthrosis. Clinical Trials.gov Identifier: NCT01227694
6) Maeda S, Fujitomo T, Okabe T, Wakitani S, Takagi M.
Shrinkage-free preparation of scaffold-free cartilage-like
disk-shaped cell sheet using human bone marrow mesenchymal stem cells. J Biosci Bioeng. 2011 Apr;111(4):48992.
7) Mimura T, Imai S, Okumura N, Li L, Nishizawa K, Araki
S et al. Spatiotemporal control of proliferation and differentiation of bone marrow-derived mesenchymal stem
cells recruited using collagen hydrogel for repair of articular cartilage defects. Tissue Eng Part B Rev. 2012 Mar
20.
8) Jones B, Pei M, He F, Vunjak-Novakovic G. Synoviumderived stem cell-based chondrogenesis. Differentiation.
2008 Dec;76(10):1044-56.
9) Orozco L, Soler R, Morera C, Alberca M, Sánchez A,
García-Sancho J. Intervertebral disc repair by autologous mesenchymal bone marrow cells: a pilot study.
Transplantation. 2011 Oct 15;92(7):822-8.
10)Quarto R, Mastrogiacomo M, Cancedda R, Kutepov SM,
Mukhachev V, Lavroukov A et al. Repair of large bone
defects with the use of autologous bone marrow stromal
cells N Engl J Med. 2001 Feb 1;344(5):385-6.
11)Jäger M, Hernigou P, Zilken, Herten M, Li X, Fischer J
and Krauspe R. Cell therapy in bone healing disorders.
Orthop Rev (Pavia). 2010 September 23; 2(2): e20.
12)Cell based therapy for the treatment of femoral head
necrosis. Nöth U, Reichert J, Reppenhagen S, et al.
Orthopade. 2007;36:466–71.
13)Bruder SP, Jaiswal N, Ricalton NS, Mosca JD, Kraus KH,
Kadiyala S. Mesenchymal stem cells in osteobiology and
applied bone regeneration.Clin Orthop Relat Res. 1998
Oct;(355 Suppl):S247-56.
14)
Field JR, McGee M, Stanley R, Ruthenbeck G,
Papadimitrakis T, Zannettino A, Gronthos S, Itescu S.
The efficacy of allogeneic mesenchymal precursor cells
for the repair of an ovine tibial segmental defect. Vet
Comp Orthop Traumatol.2011;24(2):113-21.
s46
FD2-2 REGENERACIÓN TISULAR Y MEDICINA
DEL DEPORTE
Empleo de células mononucleadas
modificadas
Uso de plasma rico en plaquetas y otros
mediadores
Martínez M.J.
Centro Cochrane Iberoamericano
Las plaquetas son células anucleadas que se encuentran en el
torrente sanguíneo en una concentración entre 150 y 400 x
109 por litro. Su función en condiciones normales es promover
la homeostasis y facilitar la curación de las lesiones de los
tejidos. Así intervienen prácticamente en todas las fases del
proceso de curación tisular como son la fase de hemostasis, la
inflamatoria, la proliferativa y la de remodelación.
Cuando se produce una lesión tisular las plaquetas son activadas por el factor de von Willebrand, el colágeno o la trombina.
Como consecuencia de ello, liberan el contenido de sus gránulos alfa y densos o delta. Los gránulos densos o delta son ricos
en calcio, ATP, ADP, serotonina, pirofofatos y polifosfatos.
La liberación del contenido de éstos facilita la agregación plaquetaria y la formación del coágulo sanguíneo. Los gránulos
plaquetarios alfa son ricos en factores de crecimiento y otras
sustancias que ayudan en la reparación de los tejidos dañados
atrayendo a neutrófilos, macrófagos y fibroblastos, potenciando la división celular de fibroblastos y de células endoteliales,
promoviendo la formación de nuevos capilares sanguíneos y
acelerando la cicatrización de la lesión.
El plasma rico en plaquetas (PRP) es un producto biológico,
derivado de la sangre que desde hace unos años se está utilizando con finalidad terapéutica en las lesiones tisulares.
Contiene un concentrado de plaquetas 3 o 4 veces superior
al de la sangre. El PRP se obtiene por centrifugación de una
pequeña muestra de sangre o por plasmaféresis de la misma.
El contenido de los gránulos plaquetarios se libera por
diferentes métodos, como por ejemplo la administración de
trombina o de cloruro de calcio o de colágeno tipo I. El PRP
administrado puede tener un origen autólogo u homólogo.
Desde hace unos años existe un interés creciente en el uso del
PRP autólogo, ya que al ser un producto del mismo paciente,
se evitan la transmisión de enfermedades infecciosas y la
producción de reacciones inmunoalérgicas.
Actualmente, el PRP se está usando entre otras aplicaciones,
para el tratamiento de heridas cutáneas agudas y crónicas, en
cirugía estética, lesiones tendinosas, ligamentosas, musculares, cartilaginosas y óseas (especialmente en cirugía maxilofacial y odontología). En el ámbito de la medicina deportiva,
el PRP podría acelerar la recuperación de la lesión y en consecuencia se produciría un retorno más temprano del deportista
a su actividad competitiva. Sin embargo, su creciente uso no
se corresponde con los estudios clínicos publicados hasta el
presente y que evalúan su eficacia ya que son de limitada
calidad metodológica y sus resultados en general, no son
concluyentes o son contradictorios. Por otro lado, no existe
homogeneización en el método de obtención del PRP y se
desconoce la dosis de PRP y la frecuencia de administración
óptimas para cada tipo de lesión. Ensayos clínicos aleatorizados que se están llevando a cabo podrían resolver a corto
término las incertidumbres existentes acerca de su eficacia.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
Foros de enFermería
24 Congreso Nacional de la SETS
Foros de enfermería
FE1 IMPLICACIÓN DE LA ENFERMERÍA
EN EL PROCESO DE HEMOVIGILANCIA.
COMPETENCIAS Y RESPONSABILIDADES
DE ESTE COLECTIVO EN DIVERSOS PAISES
EUROPEOS
Vaquero I.
Unidad de Hemovigilancia. Servicio de Trasfusión.
Hospital Universitario la Fe de Valencia
Con la publicación de la Directiva de la Unión Europea sobre
Hemovigilancia, se han puesto en marcha programas de detección y análisis de los efectos adversos e inesperados de la trasfusión sanguínea, en nuestro país y en otros países europeos.
A pesar del intento de unificar normativas generales para su
implantación, estas no han sido homogéneas ni reproductibles,
siendo las características del personal responsable una de las
mayores variaciones.
Mientras que en países como Irlanda, es el personal de enfermería el que mantiene una estructura diferenciada de detección, comunicación y formación en aspectos relacionados con
la trasfusión y los efectos adversos, en otros como España el
tema está más fraccionado y las competencias suelen recaer
en el estamento médico.
Con el fin de analizar las responsabilidades del personal de
enfermería en el proceso de Hemovigilancia intrahospitalaria,
hemos preparado este foro de debate en el que participan equipos de España y del Reino Unido. Para ello hemos preparado
tres presentaciones que nos mostrarán los retos a los que nos
enfrentamos en nuestra actividad diaria
FE1-1 Visión General de la responsabilidad
de Enfermería en la Hemovigilancia
Hospitalaria de Diferentes Países Vaquero I.
Servicio de Trasfusión. Hospital Universitario la Fe.
Valencia
Antecedentes
La Hemovigilancia en Europa comienza en Francia a finales de los
80 después de la detección del contagio de varios pacientes de VIH
a través de la transfusión. En esta década se instaura en Inglaterra
un sistema de Hemovigilancia (SHOT) con características específicas frente a otros programas, entre las que destaca la integración
en el programa, de diferentes sociedades científicas y el carácter
voluntario de las comunicaciones. Siguiendo este referente se van
implantando programas de Hemovigilancia en los diferentes países
hasta que una Directiva de la Unión Europea lo convierte en un
programa obligatorio para todos los países miembros.
En todas las normativas legales se contempla varios niveles de
comunicación hasta la Unión Europea, asimismo se detallan
los efectos adversos que hay que comunicar y las características clínicas de los mismos. Pero no específica los procedimientos que nos permitirán detectar estos incidentes y efectos
adversos ni que personal del Servicio de Trasfusión deben ser
responsables de la investigación.
Por este motivo este foro de debate tiene como OBJETIVO discutir acerca del papel que el personal de enfermería tiene o debe
tener en los equipos de Hemovigilancia hospitalarios. Para ello
contamos con la presencia de personal de enfermería del complejo hospitalario The John Radcliffe, Churchill and Horton General
hospitals en Oxford y del Hospital Vall d´Hebron de Barcelona,
así como nuestra experiencia en el Hospital la Fe de valencia.
Nuestra Experiencia
En el año 2007 siguiendo las normativas legales vigente, se puso
en marcha en nuestro centro el programa de Hemovigilancia.
Jerárquicamente se estableció un responsable Diplomado en
Enfermería bajo la supervisión directa del Jefe del Servicio de
Trasfusión del Hospital. La actividad de esta unidad, que cuenta
a tiempo parcial con otros profesionales, incluye la comunicación de los efectos adversos al Centro de trasfusión, el control y
seguimiento diario de las reacciones transfusionales, el análisis y
seguimiento de todos los incidentes implicados en el proceso de
trasfusión y un programa de formación para el personal. Este programa afecta a los diplomados de enfermería del Banco de Sangre
pero sobre todo está enfocado a personal de enfermería del resto
del hospital y que intervienen en el proceso de trasfusión.
El contenido del programa se adapta a los resultados de
nuestro programa de hemovigilancia en el que detectamos los
puntos débiles de la cadena trasfusional. Por medio de charlas
y planteamientos personales se potencia en las áreas donde
estos incidentes son más frecuentes o más graves.
Como programa complementario a la Hemovigilancia controlamos exhaustivamente la trazabilidad de todos los componentes sanguíneos, entrada y salida de componentes sanguíneos, equipos de determinaciones analíticas, reactivos y
archivos que maneja nuestro software de gestión trasfusional.
Como conclusión pensamos que la implicación del estamento
de enfermería en el programa de Hemovigilancia ha permitido detectar los incidentes trasfusionales de nuestro centro y
mediante la puesta en marcha de medidas correctoras hemos
conseguido prevenir errores y asegurar la trazabilidad de
todos nuestros componentes sanguíneos
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
s49
24 Congreso Nacional de la SETS
Foros de enfermería
FE1-2 HEMOVIGILANCIA: 15 AÑOS DE
EXPERIENCIA EN HOSPITAL VALL D’HEBRON
Gómez D.
BST Vall d’Hebron Barcelona
Introducción
A mediados de los años 90, aparecen en Europa los dos modelos embrionarios de la Hemovigilancia actual.
El primero, en Francia, en el año 1994, a raíz de los casos de
infección por HIV aparecidos a finales de los años 80 e inicios
de los 90.
Se trataba de un sistema de estructura compleja, financiado
por el estado e interesado en la notificación obligatoria de
todas las reacciones y efectos adversos de la transfusión.
En contrapartida, en el año 1996, aparece otro modelo más
simple en el Reino Unido (SHOT), aunque no por ello menos
eficaz. Este sistema estaba financiado por los Centros de
Transfusión y por colegios profesionales, cuyo objetivo era
conocer mediante notificaciones voluntarias aquellos efectos
y reacciones de la transfusión de carácter más grave.
Visto esto, podemos definir la Hemovigilancia como el procedimiento consistente en la detección, recogida y análisis de
la información, sobre los efectos adversos e inesperados de la
transfusión y donación sanguínea.
Dicho sistema, debe cubrir todos y cada uno de los puntos de
la cadena transfusional.
Entre sus principales objetivos están: el conocimiento de las
distintos efectos adversos, asegurar la trazabilidad de la transfusión, adaptar aquellas medidas correctivas más adecuadas
y disponer de un sistema de alerta lo más rápido y eficaz
posible, a fin de incrementar en todo lo posible la seguridad
transfusional.
Hoy en día, el conjunto de los 27 países miembros de la CE
dispone de su propio sistema de Hemovigilancia. Aunque los
objetivos a alcanzar sean comunes, existen distintos modelos
que reflejan diferencias en la dependencia organizativa de la
transfusión, su funcionamiento, requerimientos y características de los efectos a controlar.
En España, a raíz de la creación del Grupo de trabajo en
Hemovigilancia (Diciembre, 1998), constituido por 8 especialistas en medicina transfusional se empiezan a elaborar
los documentos para la notificación de reacciones y efectos
adversos y se promueve la creación de los programas de
Hemovigilancia en las diferentes CCAA.
Desde el año 2009, la totalidad de las 17 CCAA forman parte
de la Red Estatal de Hemovigilancia.
15 Años de Experiencia
A finales del año 1997 se decidió iniciar un programa de
hemovigilancia en el que el personal de enfermería del Área
de Transfusiones realizaba, 24 horas postransfusión, el control
de todos los pacientes transfundidos.
La finalidad de dicho control era realizar un seguimiento
postransfusional, asegurando la trazabilidad de las unidades
transfundidas y a la vez hacer un seguimiento de todas las
reacciones transfusionales aparecidas.
Iniciamos el estudio en el área del Hospital General de Vall
d’Hebron, ampliándolo progresivamente al resto de hospitales
(Materno-Infantil y Traumatología).
Para ello, cada mañana, en el Área de Transfusiones se imprimía un listado con las transfusiones realizadas el día anterior
y se visitaba a todos aquellos pacientes transfundidos.
Siempre que fuera posible, hablando con el propio paciente
intentando averiguar el máximo de información pero sin alar-
s50
marlo, confirmándolo posteriormente con el personal sanitario
responsable del paciente.
Así, ante cada transfusión realizada se confirmaban tanto
el número de unidades transfundidas como la existencia de
algún efecto desfavorable, el cual se valoraba posteriormente
si era atribuible o no a dicha transfusión.
Después de recoger los datos durante 12 meses (período
comprendido entre Diciembre de 1997 y Noviembre de 1998),
se detectaron diferencias ostensibles entre el número de reacciones comunicadas por el hospital y el número de reacciones
recogidas por nuestro personal.
Debido a estas diferencias se decidió proseguir con dicho
programa haciendo de él una tarea más en el Área de
Transfusiones.
Apoyándonos en las diferencias surgidas, una de las soluciones que debíamos tomar, entre otras, era adoptar un papel
formativo respecto al personal de planta.
Las principales medidas tomadas fueron:
- Incorporación de la Hemovigilancia como objetivo del
personal de enfermería
- Inclusión de temas de Hemovigilancia y Seguridad
Transfusional en los cursos de formación realizados al
personal de enfermería de hospitalización y en los cursos
de bienvenida del personal de nueva incorporación del
hospital.
- Comité de Transfusión Hospitalario formado por 10
Facultativos y 5 Diplomados en Enfermería
- Distribución de pósters informativos con recomendaciones tanto en la extracción como la transfusión de componentes sanguíneos.
- Elaboración de Manuales de Transfusión tanto en adultos
como en pacientes pediátricos.
- Fraccionamiento de concentrados de hematíes en receptores con potencial riesgo de padecer EAP.
Podemos decir, que ya sea por la labor educacional del personal de enfermería del Servicio de Transfusiones o por el
mero hecho de despertar la curiosidad del personal sanitario
de la planta ha habido un incremento durante estos años en la
comunicación de les reacciones transfusionales y un aumento
en el compromiso adoptado por todos para mejorar la calidad
transfusional y asistencial de los receptores de componentes
sanguíneos.
Referencias
1) Guía sobre la transfusión de componentes sanguíneos y
derivados plasmáticos, 4ª edición, 2010
2) Riesgos transfusionales y seguridad del paciente; Castellá
Cahiz, MD
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso Nacional de la SETS
Foros de enfermería
FE1-3 Using electronic blood tracking to
monitor and improve patient safety
Fraser E.
Blood Transfusion, Oxford University Hospitals NHS Trust,
UK
In the Oxford University Hospitals we transfuse approximately 32000 blood components every year and monitor over
4000 staff involved in the process over 4 hospitals in 130
clinical areas, making Haemovigilance is a real challenge .
Our aim is for ‘total haemovigilance’ so that every part of the
transfusion process is tracked and monitored and that each
staff member is assessed on the part they play within that
process.
The components of haemovigilance are:
- Patient identification
-Traceability
-Competence
- Learning from adverse incidents and near misses
- Continual improvement of the system (throughout the
process - vein to vein)
My talk at the conference is about how we meet that vast challenge in an NHS Trust as large as ours in Oxford. In 2006,
we successfully implemented an electronic blood tracking
system, using bar codes and hand-held computers (PDAs). The
patient identification is on the wristband in the form of a bar
code (as well as eye-readable) which the PDA can scan during
the taking of the pre-transfusion blood test, which leads to
the printing of a sample label with a patient ID bar code.
That bar code is scanned into the laboratory IT system and is
then replicated on the compatibility label which can then be
scanned in comparison to the bar code presented at the blood
fridge in the form of a pick up slip (generated by scanning the
patient’s wristband) and finally compared to the bar code on
the patient’s wristband during the bedside check immediately
prior to administration. If the PDA detects a discrepancy between the patient identification in the compatibility label and
that in the patient’s wristband, the computer will alarm and
advise the user to stop.
The data generated from each transaction using the PDA is
fed via a wireless network into a database, which we use to
monitor practice. We use the data for:
- Traceability – the bedside check provides information
about the transfusion, linking the donor to recipient
- Making sure the right blood goes to the right area
- Ensuring that bedside checks are performed – ‘right each
time’
- Identifying non-compliance with policy
- Identifying near misses such as a compatibility label –
wristband mismatch
- Assessing competence of individuals performing tasks
such as sample labelling and administering transfusions
and providing feedback to them and their managers.
- Investigating adverse incidents, using the timeline from
the data
- Recording blood use – where, when and who
- Audit of clinical practice
The lecture will aim to demonstrate the benefits of using
electronic transfusion management for haemovigilance and
the potential it has to improve patient care.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
FE2 INTRODUCCIÓN FORO DE PROMOCIÓN
Gómez A.
Centro Regional de Hemodonación de Murcia
La promoción es la base de la donación, es esa semilla que
plantamos, mimamos y al final recogemos el fruto, a veces es
difícil y con un poco de ayuda lo podemos conseguir, para ello
tenemos esa semilla especial , “los mensajeros solidarios”,
no solo como nuestro futuro, sino como transmisores de ese
mensaje entre sus mayores, que si son potenciales donantes,
quizás en este congreso, podamos unir esfuerzos entre todos
y conseguir que esto deje de ser un proyecto y se convierta en
una realidad.
Pero ese fruto rojo que conseguimos, una vez plantada la
semilla, ha de ser constante, con un objetivo primordial,
conseguir y valorar que nuestros donantes estén satisfechos,
analizar y mejorar nuestro trabajo a través de los indicadores
de calidad, ya que estos son una herramienta imprescindible y
necesaria para poder valorar nuestra actividad y mejorarla en
aquellos campos que se alejen de nuestros objetivos.
s51
24 Congreso Nacional de la SETS
Foros de enfermería
FE2-1 INDICADORES DE CALIDAD EN
PROMOCIÓN
Urcelay S.
Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos. Gipuzkoa
FE2-2 Mensajeros solidarios. Sembrando
futuro
De la Peña P.
Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid
Los indicadores son una herramienta imprescindible para
poder valorar los resultados de una actividad y sobre todo
para valorar las acciones que se establezcan para corregir los
resultados que se desvíen de los objetivos establecidos.
Una vez que nuestra actividad se ha podido evaluar y que
gracias a los indicadores podemos ver nuestra evolución y el
éxito o fracaso de nuestras acciones correctoras, pero para
poder conocer el nivel de calidad de las mismas y sobre todo
para conocer el umbral de mejora que tenemos deberíamos
ser capaces de compararnos con departamentos similares a
nosotros.
Para poder compararnos tenemos que unificar el sistema de
medición y para eso se deben consensuar qué puntos queremos comparar y como vamos a medirlosEn el congreso de Zaragoza se presentaron 17 indicadores que
habían sido consultados con los responsables de promoción de
los diferentes Centros de Transfusión. Al poner en marcha la
recogida de datos se ha apreciado que hay diversas circunstancias que dificultan la puesta en marcha de nuestro proyecto.
El problema principal es la diversidad de programas informáticos utilizados por los diferentes centros de transfusión
siendo muy difícil lograr que los datos necesarios para lograr
calcular cada uno de los indicadores puedan obtenerse en
todos los programas y de la misma forma.
Puestos en contacto con los principales desarrolladores de
los programas informáticos utilizados parece posible que en
próximas versiones se podrían incluir los cabios necesarios
para lograr obtener estos indicadores.
Para este congreso se intentan recabar los indicadores que sí
son posibles obtener en cada centro de transfusión y se intentará mostrar una primera aproximación de comparación sin
poder llegar a obtener conclusiones ya que los datos obtenidos
no son totalmente comparables.
De esta primera experiencia se obtendrá una fotografía de
salida sobre la cual habrá que trabajar hasta poder definir de
una manera concluyente cuales pueden ser los indicadores
que vamos a utilizar para poder valorar y comparar nuestros
resultados.
“Si haces planes para un año, siembra arroz.
Si haces planes para dos lustros, planta árboles.
Si haces planes para toda la vida, educa a una persona.”
s52
En el año 2004 el Ministerio de Sanidad presentaba
“Promoción Integral Sostenible”, un interesante documento
resultado del trabajo del Grupo de Promoción -constituido en
2002 y aprobado por la Comisión Nacional de Hemoterapia en
2001- formado por profesionales de Centros de Transfusión,
algunos con reconocida experiencia en el campo de la promoción de la donación, de varias comunidades autónomas.
En el citado documento se diseñaba un diagrama de 25 puntos
mediante el cual se mostraban, y posteriormente se desarrollaban, las diferentes áreas que debería abarcar un plan
integral de promoción. El punto número dos era el relativo a
la formación y la información en la Escuela en las diferentes
etapas educativas.
En el Congreso de la SETS celebrado en 2005 en San
Sebastián se analizaban en el foro de promoción algunos de
estos puntos según el siguiente baremo:
- -2 No se desarrolla en absoluto
- 0 Se desarrolla de manera esporádica pero sin una planificación específica
- 1 Se desarrolla pero se es consciente que hay que mejorar
este aspecto
- 2 Se esta satisfecho con el desarrollo logrado, aunque se
es consciente que puede mejorarse
- 3 Se piensa que en este punto se ha alcanzado el máximo
desarrollo posible
En la valoración realizada por 12 los Centro de Transfusión
que participaron en la encuesta al punto relativo a la formación/información en la escuela, obtenía una puntuación media
de 1.
En 2006 la revista de la SETS publicaba el artículo “La promoción de la donación de sangre en la escuela” -Dr. Sabin
Urcelay- que comenzaba con una reflexión: “Lograr que el
sistema educativo genere una actitud favorable frente a la
donación de sangre es una de las “asignaturas pendientes” de
la mayoría de los departamentos de promoción.”
En la revisión de documentos de otros planes integrales
de promoción de la donación de países que trabajan por
conseguir la donación voluntaria y altruista, encontramos
indefectiblemente referencias a la educación para la salud
en la comunidad, formación en valores, y a la información
/sensibilización desde la escuela como herramienta fundamental para crear una conciencia de la necesidad de la
donación de sangre y la responsabilidad individual en la
salud comunitaria.
Después de casi una década desde la publicación del documento del Grupo de Trabajo del Ministerio de Sanidad ¿en que
situación nos encontramos? El sentir general de los departamentos de promoción es que hemos avanzado poco. El desarrollo alcanzado es en general muy mejorable. El apoyo prestado desde las instituciones se percibe escaso y los recursos
humanos y materiales habitualmente son insuficientes o no
del todo adecuados. Es posible que en este aspecto siga vigente la reflexión que el Dr. Miguel Ángel Vesga (Presidente de
la SETS en 2004) hacía en el prólogo
“Ha sido habitual el desarrollo de programas de promoción
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso Nacional de la SETS
Foros de enfermería
de la donación con material mínimo, planificación recortada,
reducidas posibilidades de formación, y escaso intercambio
entre profesionales que han realizado un gran esfuerzo individual, pero poco o nada correspondido por el resto del sistema
transfusional.”
La presión del día a día a la que se ven sometidos los Centros
de Transfusión parece que obliga a que los departamentos
de promoción sigan siendo “cazadores / recolectores” de
donantes. Pero ¿y si empezáramos a sembrar de manera mas
sistematizada? ¿Y si nos atreviéramos a poner en marcha la
revolución Neolítica en la donación de sangre?
Las semillas las tenemos: son los Mensajeros Solidarios. No
solo como futuros donantes sino también como transmisores
de esa sensibilidad entre sus familiares que si pueden ser
potenciales donantes.
Quizá podamos unir esfuerzos entre los CT y comenzar un
trabajo cooperativo tanto en planes pero sobre todo en materiales, más difíciles asumir de manera individual centro a centro. Es posible que nosotros no veamos los frutos de esta siembra pero, sin olvidar que “hoy hace falta sangre”, podríamos
dejar preparada la que “mañana también va a ser necesaria”
“La siembra del bambú no es una siembra apta para impacientes. Durante los primeros meses aparentemente no sucede
nada, solo se alcanza a ver una pequeña yema en la tierra,
podríamos pensar que las semillas no valían. Sin embargo
después de 5 ó 6 años, y en tan solo 6 semanas, el bambú crece
sin parar hasta una altura de 30 metros. Es importante durante
ese tiempo abonar y regar la tierra adecuadamente. Durante
todo el tiempo que aparentemente no pasaba nada, la planta
creo una compleja potente red de raíces capaces de ser la base
de su crecimiento posterior. Quien abandona antes de llegar a
ver el fruto, no puede decir que la semilla no servía”
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
s53
Lección conmemorativa
profesor ricardo castiLLo
24 Congreso Nacional de la SETS
lección conmemorativa profesor ricardo castillo
LC REFLEXIONES SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE
LA HEMOTERAPIA EN ESPAÑA
Barbolla L.
Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid
Actualmente la Hemoterapia en España se encuentra en un
buen momento en el que hemos alcanzado muchos de los
retos que hace años nos propusimos. Entre ellos está la autosuficiencia en componentes sanguíneos, sobre la base de una
donación altruista, en una determinada organización acorde
en muchas cuestiones con la ordenación sociopolítica de
nuestro país. Ello ha sido debido, fundamentalmente a varios
factores: 1) Buen hacer de los múltiples profesionales que trabajan en esta disciplina, 2) el nivel de conocimiento que nos
ha proporcionado el desarrollo tecnológico, la Informática y
los sistemas de comunicación, la automatización de pruebas,
bioquímica, y que nos permiten mejor comprensión y solución
de los problemas, 3) los cambios sociales y económicos que
nos han permitido una sanidad plural, una especialización en
áreas concretas y la pertenencia a Europa y 4) por último, una
legislación que nos ha otorgado un marco de actuación para
poder relacionarnos de acuerdo a unas normas determinadas.
Las particularidades políticas de nuestro país establecen que
la organización hemoterápica esté conferida a cada CCAA y
esta sea posiblemente una de las razones por las que el Plan
Nacional de Hemoterapia haya tenido un desarrollo diferente
entre ellas, y también una específica estructura organizativa
con respecto a la cadena transfusional completa.
Con estos parámetros se ha desarrollado la actividad hemoterápica en veinticinco centros de Transfusión y 329 Servicios
de Transfusión, cuya relación entre si es heterogénea. Con
estas reglas se realiza una hemoterapia que se puede considerar segura y eficaz. Pero podríamos decir que es eficiente
y sostenible? Se ha avanzado es múltiples aspectos, aunque
el ritmo cambiante de los tiempos exige considerar nuevos
horizontes y objetivos.
Tradicionalmente se han considerado objetivos y funciones de
los Centros de Transfusión (CT) aquellas descritas en el RD
1088/2005 y que se refieren fundamentalmente a la donación
y transfusión de sangre, incluida de manera mas tangencial
la investigación y docencia relativas a estas cuestiones.
Otros aspectos tales como las relaciones entre los diferentes
CT y de estos con los ST se abordan de manera somera en
la formación de la red nacional de Centros y Servicios de
Transfusión donde dice “actuarán solidariamente en el cumplimiento de los fines comunes....conforme al principio de
la autosuficiencia.....y se prestarán mutua colaboración”. Las
funciones de los Servicios de Transfusión y sus relaciones con
los Centros, están menos definidos, aún siendo parte esencial
del desarrollo hemoterápico.
Con objeto de relacionar la hemoterapia de los CT y los ST
con la administración en materia de seguridad, se creó el
Sistema Nacional para la Seguridad Transfusional, constituido por el Comité Científico para la Seguridad Transfusional
y la Comisión Nacional de Hemoterapia. Las actividades y
medidas tomadas por el primero, se comunican a través de
la pag. web del MSSSI. Muchos de los aspectos tratados en
este Comité están dirigidos a mantener la seguridad transfusional, como su nombre indica. Las decisiones tomadas en
el segundo, teóricamente se comunican desde cada CCAA a
los miembros relacionados con la hemoterapia que se estiman
pertinentes.
Sin embargo, existen otros muchos temas, de carácter eminentemente organizativo que posiblemente no puedan ser encua-
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
drados en ninguno de estos foros concretamente, pero que
debido a su gran importancia para el desarrollo de la hemoterapia, debería encontrarse un marco de discusión y toma
de decisiones apropiado, si estas fueran necesarias. Durante
un tiempo, se reunía con cierta periodicidad el Comité de
Directores de Centros de Transfusión y los temas que se trataban se publicaban en el Boletín de la SETS.
Por otra parte, hay cifras y datos para poder enjuiciar el presente con mayor precisión y el futuro con mayor seguridad
de eficiencia. En nuestro propio entorno, y en muchos países
próximos, se están llevando a cabo cambios para adaptarse a
las nuevas circunstancias sociales y económicas no solo de la
hemoterapia sino de la Medicina en general. Parecería necesario conocerlas, estudiarlas, compararlas con nuestro sistema a
nivel general, y decidir, si es el caso, si se han de tomar medidas para mejorar la organización actual, quien las ha de tomar,
quien las puede proponer, como se podrían realizar, etc.
En todo este entramado, juega un papel fundamental, tanto
en el desarrollo de la Hemoterapia como en la permeabilidad
de la comunicación la Sociedad de Transfusión Sanguínea
y Terapia Celular y el Boletín de la SETS. Si repasamos los
diferentes números y sobre todo sus editoriales y los temas
tratados en los Congresos encontramos que muchas de las
ideas de la necesidad de que la Hemoterapia se considere a
nivel general con posibilidades óptimas de progreso y con
posibilidades futuras, están ya enunciadas y expuestas con
claridad. Ello demuestra la precisión de ideas y el potencial
responsable acreditado por nuestros socios. Seria por tanto
útil que, entre los miembros de esta sociedad, que han demostrado capacidad intelectual en enunciarlas, se pusieran los
medios para llevar a cabo es esfuerzo de ver las posibilidades
de su análisis exhaustivo del conjunto y se buscara la vía mas
adecuada para su realización.
El futuro se construye cada día y no mirarlo con serenidad y
resolución puede hacer que no tomar decisiones a tiempo, sea
tomarlas demasiado tarde.
s57
Comunicaciones
orales sesión Plenaria
24 congreso nacional de la seTs
comunicaciones orales sesión Plenaria
OS-1001 Hepatitis B oculta en donantes de
sangre multicriBados para dna VHB en
muestra indiVidual
Bes M. (1), Casamitjana N. (1), Piron M. (1), Vargas V. (2), Ortiz
P. (1), Puig L. (1), Sauleda S. (1)
(1)
Banc de Sang i Teixits; (2) Hospital Universitari Vall
d´Hebrón
OS-1002 reacciones adVersas e incidentes
trasFusionales en el area de neonatologia de un Hospital terciario. periodo
2000- 2011
Peñalver M.I., López T.D., Navarro M., Navarro L.,
Vaquero I., Solves P., Carpio N.
Hospital Universitario La Fe, Valencia
La hepatitis B oculta (OBI) es un hallazgo relativamente frecuente en donaciones de sangre cribadas mediante técnicas
ultrasensibles de amplificación del DNA viral (NAT). La
característica principal de OBI es la bajísima viremia, que
oscila alrededor del límite de detección del NAT.
objetivo Calcular la incidencia anual de hepatitis B oculta en
donantes de sangre conocidos
métodos El periodo de inclusión para el estudio fue de
Abril 2007 a Diciembre 2012, con un total de 1.627.172
donaciones. Todas ellas fueron cribadas para DNA VHB
mediante la técnica automática Ultrio-Tigris (Novartis)
en muestra individual (ID-NAT, límite de detección 10
UI/mL). Las muestras con un resultado inicialmente
positivo (HBsAg negativo) se confirmaron mediante PCR
a tiempo real (RT-PCR, límite de detección 9.2 UI/mL),
y repetición del cribado (Ultrio) en quintuplicados de la
bolsa de plasma, si se disponía de ella. Ante un positivo de
RT-PCR, se realizaba la caracterización serológica (antiHBc total, anti-HBc IgM y anti-HBs). Se consideró que
una donación era OBI cuando la PCR a tiempo real fue
positiva e inferior a 200 UI/mL, independientemente del
resultado de las repeticiones, y el anti-HBc total positivo
con IgM negativo.
resultados Durante el periodo de estudio se identificaron
143 donaciones OBI (85 varones, 59%; edad 55 ± 8 años; 51%
con niveles de anti-HBs<10 UI/mL). La incidencia global de
OBI fue de 1 cada 11.379 donaciones. De los 143 donantes
OBI, 30 eran donantes de primera vez (21%), el resto (113
donantes, 79%) eran donantes conocidos, y la mayoría de
ellos (77 OBis) ya habían sido cribados previamente para
ID-NAT en el momento de ser identificados (intervalo interdonación 206 días, rango 60-1212) y la mediana de donaciones previas negativas fue de 3 (rango 1-12 donaciones
previas). Es decir, la mitad de los donantes OBI se identifican como tales después de al menos 3 donaciones negativas.
Calculada anualmente, la incidencia en donantes conocidos
se ha mantenido constante (mínimo en 2010 y 2012: 1 caso
en 17500 donaciones, máximo de 1 caso cada 9022 en 2009).
La carga viral estimada de los donantes OBI fue <60 UI/
mL (Ciclo umbral (Ct) RT-PCR 33 ± 3) y no fue significativamente distinta entre los donantes OBI de primera vez
y los donantes OBI previamente cribados. En cuanto a las
repeticiones de ID-NAT por quintuplicado, se pudo realizar
en 124 casos y se observó que el 31% de OBIs tuvieron todas
las repeticiones negativas y sólo en el 12% de los casos los
5 replicados fueron positivos. Estos hallazgos son consistentes con la baja carga viral de OBI y ponen de manifiesto
la dificultad de para confirmar los resultados inicialmente
reactivos en el cribado NAT.
conclusiones A diferencia de otros marcadores infecciosos
de nueva implementación, la detección de OBI no tiende a
disminuir con el paso del tiempo, probablemente debido a
la todavía elevada prevalencia de anti-HBc entre nuestros
donantes de sangre. Dada la baja carga viral, la identificación
del donante OBI es directamente dependiente del número de
ocasiones en que ha sido cribado.
introducción Los neonatos son probablemente uno de los
grupos de pacientes con el índice de trasfusión más elevado del Hospital. La existencia de inmadurez hepática y del
sistema inmune condiciona la extracción de gran cantidad
de muestras y elevados requerimientos trasfusionales. El
objetivo de este trabajo es analizar los efectos adversos de la
trasfusión en este grupo específico de pacientes.
material y métodos Desde enero del 2000 a diciembre del
2011 se han trasfundido 2903 componentes sanguíneos en
las áreas de neonatología y cuidados intensivos neonatales.
El protocolo trasfusional en estos pacientes incluye la trasfusión de componentes sanguíneos compatibles entre la madre
y el neonato, irradiados si el neonato tiene peso menos de
1.500g y la ausencia de pruebas de compatibilidad siempre que la madre no tenga anticuerpos. Simultáneamente
se han recogido e investigado las reacciones adversas a la
trasfusión y los incidentes relacionados con la misma, la
fase de la trasfusión en que se ha producido y el perfil de la
reacción, gravedad (G) y relación entre el componente y el
efecto adverso (I).
resultados Se ha producido un efecto adverso cada 182
unidades trasfundidas, todos son leves excepto el edema
pulmonar carcinogénico y un caso de reacción alérgica que
presentaron una gravedad 2. En el resto de los casos hay
dudas de que el componente sea el responsable de la reacción. La infección vírica fue por el CMV (Citomegalovirus)
aunque no se pudo determinar el componente implicado. En
dos casos de EAC se trasfundieron hematíes sin irradiar para
pacientes que lo precisaban, en los otros 4 casos no se siguió
el grupo recomendado de trasfusión en la pauta trasfusional
En la siguiente tabla se muestran las reacciones adversas, los
incidentes trasfusionales, el componente implicado en cada
caso, su gravedad (G) y la relación entre el componente y el
efecto adverso (I).
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
Efecto Adverso
EAC (error de administración de componente
Incidentes sin Efecto
Edema Pulmonar por
Sobrecarga de volumen
Reacción febril
R Alérgica
Infección Vírica
TOTAL
Nº
6
G/I
0/3
CH
5
42
1
2/1
1
2
5
2
58
1/1
2/1 1/1
0/3
0/3
1
1
2
PF
1
PQ
0
3
1
1
Dentro de los 42 casos de incidentes sin efecto los mayores
errores se produjeron en el momento de prescripción, al
pegar la etiqueta incorrecta (23%), seguido de la extracción
de muestras al paciente correcto pero con las etiquetas de
otro paciente 27%. Hay que reseñar un 14% de errores en los
registros y otro 14% de errores en las pruebas de compatibilidad o en la trasmisión de resultados cuando esto se hizo
manualmente. La mayoría del personal implicado llevaba
más de un año en su puesto de trabajo
conclusión Los efectos adversos en este grupo de pacientes
han sido leves sin gran trascendencia clínica. Los errores
humanos siguen estando presentes en las áreas más manuales
del proceso.
s61
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones orales sesión plenaria
OS-1003 ESTUDIO DE LA CAPACIDAD HEMOLÍTICA
IN VITRO DE ANTICUERPOS CON ESPECIFICIDADES POCO COMUNES DETECTADOS EN GESTANTES Y PACIENTES CANDIDATOS A TRANSFUSIÓN
Boto N., Salgado M., Montero R., España E., Forés R.,
Canals C., Nogués N., Muñiz-Diaz E.
Banc de Sang i Teixits
Objetivos La técnica de Quimiluminiscencia (QL) nos permite valorar in vitro la capacidad hemolítica de los anticuerpos (acs) antieritrocitarios, lo que resulta de especial interés
ante especificidades poco comunes y/o de significado clínico
incierto detectadas en gestantes o en pacientes candidatos a
transfusión. Presentamos nuestra experiencia con la técnica
de QL empleada en una serie de 30 muestras correspondientes
a 12 pacientes y a 18 gestantes.
Método La técnica consiste en la incubación del suero problema con unos hematíes que expresen el correspondiente
antígeno y, posteriormente, en la incubación de la mezcla
con una suspensión de monocitos en presencia de luminol.
La fagocitosis de los hematíes sensibilizados genera una
respuesta metabólica que conlleva la liberación de radicales
O2 medibles en forma de señal luminosa con un luminómetro. La actividad lítica se expresa como índice opsónico
(IO) que se considera normal hasta un valor de 1,6. Los acs
examinados en el grupo de pacientes (n= 12) iban dirigidos
contra los antígenos (ags) Ge2 (n=3), JMH, Yt a, Cr1, Ku, Kpb,
Jra, Csa, DOLC e indeterminado. En las gestantes (n= 18),
los acs reaccionaban con los ags Yt a (n=3), Jra (n=2), MER-2
like (n=3), Lub (n=2), Dib (n=2), Ge2, Co3, IFC, PP1Pk, Vel e
indeterminado.
Resultados Entre los pacientes la QL resultó negativa
en todas las muestras, excepto en un caso de anti-Ku de
una paciente de fenotipo Kell nulo (IO= 3.8) que obligó a
transfundir hematíes compatibles del panel de la OMS, y
en otro caso de anti-DOLC (IO= 5.5) donde la transfusión
incompatible produjo una reacción hemolítica moderada. En
los restantes pacientes no fue necesaria la compatibilidad
antigénica y las transfusiones discurrieron sin problemas.
Entre las gestantes, en 9 casos la QL negativa se correlacionó
con la ausencia de afectación clínica neonatal (3 anti-Yt a, 2
MER2 like, 2 anti-Jra, 1 anti-Dib y 1 indeterminado). En 2
casos por anti-Ge2 y anti-Vel, la QL resultó negativa, pero se
produjo afectación neonatal grave. En 7 casos la QL resultó
positiva, pero solo se produjo afectación clínica en 1 de ellos
(anti-Co3). En 4 más de los 7 casos el CD y el eluido fueron
positivos (anti-Dib, anti-MER2 like, anti-PP1Pk y anti-IFC).
En los 2 casos restantes el CD del RN resultó negativo (2
anti-Lub).
Conclusiones La técnica de QL nos ha permitido predecir con
éxito el riesgo transfusional en pacientes portadores de acs
poco comunes y/o con significado clínico incierto. La buena
correlación in vitro e in vivo se ha ajustado a la información
disponible en torno a estos acs. En las gestantes, la correlación
es menor, ya que la posible afectación depende de múltiples
factores. No obstante, el valor predictivo negativo ha resultado
muy alto (>90%), especialmente si excluimos una discordancia por anti-Ge2 que puede deberse a la capacidad de este
ac para inhibir la eritropoyesis por encima de su capacidad
hemolítica. El valor predictivo positivo, aunque inferior, no
compromete la seguridad del RN. Algunas discordancias
pueden explicarse por el escaso o nulo desarrollo de ciertos
ags en el feto (Lub).
s62
OS-1004 Experiencia en el tratamiento de
la enfermedad injerto contra huésped
con células stem mesenquimales en el
Hospital Universitario de Salamanca
López O., Villarón E.M., Sánchez-Guijo F., García T., Lorenzo
E., Herrero M., Muntión S., López M., López L., Vázquez L.,
Caballero M.D., San Miguel J.F., Del Cañizo M.C.
Hospital Universitario de Salamanca
Introducción y objetivo La enfermedad injerto contra huésped (EICH) continua siendo una de las principales complicaciones del alotrasplante de progenitores hematopoyéticos. En
los últimos años ha aumentado el empleo de las células stem
mesenquimales (MSC) para el tratamiento de esta enfermedad. En los casos en los que no haya un ensayo clínico disponible, implementar un programa de uso compasivo y analizar
sus resultados es la mejor alternativa.
El objetivo de este trabajo es describir los resultados de los
pacientes afectos de EICH tratados en nuestro centro con
MSC dentro del programa de uso compasivo.
Pacientes Entre los años 2009 y 2012, 29 pacientes diagnosticados de EICH recibieron tratamiento con MSC dentro
del programa de uso compasivo. La mediana de edad fue de
51 años (6-62). Tres niños y 26 adultos. Uno de los niños
recibió el alotransplante para enfermedades no tumorales,
el resto de los pacientes presentaban una neoplasia hematológica. La indicación para el tratamiento con MSC fue
EICH aguda refractaria en 27 pacientes y EICH crónica
refractaria en 2.
Método Método de expansión y administración de MSC:
Todos los pacientes recibieron MSC obtenidas de un donante
diferente del que recibieron los progenitores hematopoyéticos.
Las MSC fueron expandidas en la Unidad de Producción
Celular GMP de nuestro centro. De forma resumida, las
células mononuleadas de médula se separan por gradiente de
densidad y se plantan en frascos de cultivo con medio suplementado con sobrenadante de lisado plaquetario. Tras alcanzar confluencia, las células fueron tripsinizadas y replantadas
hasta 2º-3º pase. Tras la recogida, las células fueron criopreservadas en diferentes bolsas. Tras la solicitud, se realiza
la descongelación y en la Unidad de Producción celular se
trasvasa el contenido a una o varias jeringuillas para el envío
a la Unidad Clínica.
Se obtuvo el consentimiento informado tanto de pacientes
como de donantes.
Resultados Se administraron un total de 107 dosis de MSC.
La mediana de MSC en cada dosis fue de 1x106 por kg del
paciente (rango 0.6-3). El número medio de infusiones fue de
4 (1-10). Las MSC criopreservadas se descongelaron e infundieron después de que el paciente recibiese dexclorfeniramina
e hidrocortisona profilácticas. No se han detectado efectos
adversos en estas infusiones. Los 2 pacientes con EICH crónica alcanzaron respuesta parcial. De los 27 pacientes con
EICH aguda: 13 alcanzaron respuesta completa, 3 respuesta
parcial, 3 tuvieron una respuesta mixta y 8 no respondieron a
esta línea de tratamiento.
Conclusiones La administración de las MSC dentro de nuestro protocolo es segura y últil como tratamiento de la EICH.
Se precisan más estudios para conocer el número de células
y las dosis necesarias para alcanzar la respuesta óptima. Esta
terapia requiere de centros con Unidades de Producción con
rápida respuesta para administrar las células con la premura
necesaria.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
Comunicaciones
orales
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones orales
Aféresis de componentes/Fototerapia
O-01 Experiencia en el tratamiento de la
enfermedad injerto contra huésped con
fotoaferesis extracorpórea en el Hospital Universitario de Salamanca
López O., López L., López M., Redondo A.M., Bastida
J.M., Nieto M.J.
Hospital Universitario de Salamanca
Introducción y objetivo La fotoaferesis extracorpórea (FEC)
es un proceso iniciado hace 30 años para el tratamiento de
linfomas cutáneos. Su posterior empleo en el tratamiento de
la enfermedad injerto contra huésped (EICH) amplió su uso a
los centros de trasplante, si bien la pauta óptima es desconocida. En el Hospital Universitario de Salamanca se inició esta
terapia en septiembre de 2010.
Nuestro objetivo es describir la experiencia respecto a procesos de aféresis y evolución clínica de los pacientes tratados
con FEC.
Materiales y pacientes Materiales: separador celular TherakosTM
CellexTM, kits desechables, Uvadex®, heparina. Pacientes: entre
septiembre de 2010 y enero de 2013 se han incluido 16 pacientes
en el programa de fotoaferesis.
13 adultos: 9 EICH crónica y 4 EICH aguda. Mediana de edad
53 (18-62). 8 varones, y 5 mujeres. Fuente de progenitores:
sangre periférica – 12, médula ósea – 1. Donante emparentado
– 8, donante no relacionado – 5. Nº de líneas previas de tratamiento de la EICH: una línea – 2, dos líneas – 3, tres líneas
– 2, cuatro líneas – 5, ocho líneas – 1 paciente.
3 pacientes pediátricos, entre 10 y 12 años (32-40 kg). Uno
afecto de EICH crónica y dos de EICH aguda. En los niños
con EICH aguda se realizó cebado con concentrado de hematíes según peso del paciente y nivel de hemoglobina.
Resultados Aféresis: Tolerancia excelente: 3 efectos adversos
leves hemodinámicos en los 357 procesos realizados.
Vías: periféricas en 11 pacientes. Vía periférica para el acceso y retorno por catéter tunelizado en 3. Vía femoral en 3
pacientes.
En los procesos de todos los pacientes con afectación hepática hubo que realizar numerosos ajustes técnicos por por
plasma hiperlipémico/hiperbilirrubinémico. Cuando se ha
realizado más de dos procesos al día, hubo problemas por
alarma de temperatura elevada de la máquina.
Clínicos: En los pacientes afectos de EICH crónica, tras una
mediana de 28 procesos (18-50) y 10 meses de tratamiento
(3-25): 4 pacientes alcanzaron respuesta parcial, con disminución de esteroides durante 4-5 meses, y progresión posterior. Una paciente alcanzó respuesta parcial. Una paciente
alcanzó respuesta completa, suspendió los procesos y tras
3 meses recayó y al reintroducir las FAC volvió a alcanzar
RC. Esta última junto con 3 pacientes continúa dentro del
programa.
De los pacientes afectos de EICH aguda, hubo respuesta completa en un paciente con afectación exclusivamente cutánea.
Los otros 3 pacientes alcanzaron RC en piel y digestivo pero
sin respuesta de la afectación hepática.
Los 3 niños se encuentran en RC tras FEC.
Conclusiones El proceso de fotoaferesis presenta resultados
esperanzadores en tratamiento de EICH si bien son necesarios
más estudios. La tolerancia por parte de los pacientes es muy
buena a pesar de que los tratamientos conllevan un número
elevado de aféresis.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
O-02 RECAMBIOS PLASMATICOS: DATOS DE UN
REGISTRO HOSPITALARIO
Solano J., García J.M., Martínez E., Rodríguez D., Dueñas
V., García F.
Hospital Universitario Central de Asturias
El recambio plasmático terapéutico (RPT) se ha empleado
en una gran cantidad de patologías con diferentes grados de
evidencia sobre su utilidad.
Con el propósito de conocer la patologías donde se han realizado RPTen nuestro centro y su adecuación según los criterios
de la Sociedad Americana de Aféresis (ASFA) (Revista de
Aféresis Clínica, 2010: 25:83-177) se ha revisado los procedimientos realizados en nuestro centro
Material y métodos Se recogieron datos referidos a motivo
de indicación de RPT, número de procedimientos realizados,
año de realización y la clasificación de acuerdo a la categoría
de la ASFA.
El periodo analizado corresponde a los años 1990-2012
Resultados En el periodo analizado se realizaron 1.565 procedimientos de RPT a un total de 164 pacientes (79 mujeres y
85 hombres). El motivo más frecuente de indicación de RPT
ha sido Púrpura Trombótica Trombocitopénica (PTT) con 40
pacientes (24,4%) y en los que se realizaron un total de 446
procedimientos (28,5% del total). Le siguen indicaciones de
causa nefrológica: Glomerulonefritis 20 pacientes (12%) con
un total de 318 procedimientos (20,3%), Rechazo humoral postransplante renal 23 pacientes (14%) con 266 procedimientos
(17%). El número de indicaciones de causa neurológica fueron
15 casos de Miastenia Gravis (9,1%) con 146 procedimientos
(9,3%) y 14 casos de Sd. Guillain Barre (8,5%) a los que se realizaron 82 procedimientos (5,2%). A lo largo de los años se ve
una disminución de las indicaciones por causas neurológicas y
un incremento de indicaciones de origen nefrológico.
El 93% de los procedimientos realizados se clasifican dentro
de la categoría I de la ASFA
Conclusiones La principal causa de realización de recambios
plasmáticos es la PTT.
A lo largo del tiempo se observa una modificación en las causas de realización de RPT que pudiera estar en relación con el
empleo de otra medicación de primera línea como son inmunoglobulinas en el caso de Miastenia Gravis o Sd Guillain
Barre. Esta modificación debe tenerse en cuenta con la introducción de medicaciones como el Anticuerpo anti-CD20 en el
tratamiento de patologías como la PTT.
O-03 VALORACION DE LA EFICACIA A LA FOTOAFÉRESIS EXTRACORPÓREA EN LA ENFERMEDAD
INJERTO CONTRA HUÉSPED AGUDA.
Arbona C., Blanca F., Montoro J., Jaddy H., Gomez M.,
Goterris R.
Hospital Clínico Universitario de Valencia
La fotoaféresis extracorpórea (FEC) es una terapia inmunomoduladora que parece eficaz en ciertos pacientes con enfermedad injerto contra huésped (EICH) aguda. Tiene la ventaja,
frente a otros tratamientos de segunda línea, de inducir una
tolerancia sin provocar inmunosupresión sistémica.
Objetivo Analizar la respuesta en los pacientes afectos de
EICH aguda tratados con FEC en nuestro centro.
Material y métodos Las indicaciones de FEC son: resistencia o dependencia al tratamiento con corticoides (asociado
a inhibidores de calcineurina), preferiblemente en segunda
s65
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones orales
línea. Utilizamos el sistema integrado CELLEX™ (Therakos,
Inc, NJ, USA). En los adultos se procesó el volumen estándar
(1500ml) y en niños en función de peso, siendo el mínimo
500ml. La frecuencia del tratamiento fue: dos días consecutivos/semana y valoración de respuesta la tercera semana, si no
respuesta o progresión se asocia otro tratamiento o suspende,
y en caso de respuesta se mantuvo el esquema hasta 6-8
semanas para alcanzar máximo efecto, y espaciar a frecuencia
quincenal hasta el mes de la supresión de corticoides.
Entre noviembre/10 y febrero/13 hemos tratado 14 pacientes (5
de ellos niños), 9M/6V; mediana de edad 35 (1-63), enfermedad
de base: 8 LMA/ 4 LLA/ 1 LNH/ 1 LLC; compatibilidad HLA
idéntica familiar 4 casos y el resto de donante no emparentado;
fuente: 11 sangre periférica/ 3 cordón. En 9 la indicación fue
por resistencia y en 5 por dependencia a corticoides. La afectación EICH fue: grado II 3 pacientes (cutánea 4; intestinal 2);
grado III 5 pacientes (cutánea 4; intestinal 3; hepática 4) y grado
IV: 6 pacientes (cutánea 5; intestinal 6; hepática 3).
Resultados Realizamos 278 procesos (20/paciente), con
buena tolerancia excepto en 2 niñas con EICH IV que asociaron melenas al procedimiento. La mediana de días para el
inicio FEC desde el diagnóstico EICH: 35 (7-182). 5 pacientes alcanzaron RC (3 con supresión y 2 con reducción actual
>50% de corticoides). 3 RP (dos con supresión y uno reducción del 25%) y 5 pacientes sin respuesta, un paciente no
fue valorable. Por órganos: mejor respuesta cutáneo-mucosa
(global 91%), seguido de la intestinal (45%) y la hepática
(42%). Por gravedad: grado II: 100% (2RC y 1RP), grado III:
60% (2RC, 1RP, 2NR) y grado IV: 40% (1RC, 1RP, 3NR).
Con un seguimiento de 4,8 meses desde el diagnostico de
EICH 5 pacientes están vivos, 2 sin FEC, y 9 han fallecido
(3 niños): 5 por EICHa, 2 recaída y 2 infecciones. La supervivencia esta en relación con la respuesta al tratamiento. La
respuesta se relaciona con el inicio precoz de FEC (35 vs 78
d), la gravedad del EICH y la cifra de linfocitos al inicio de
FEC (2003 vs 430).
Conclusiones El procedimiento es bien tolerado y seguro
incluso en niños de muy bajo peso. Nuestros resultados se
ajustan a los publicados: importancia del inicio precoz del
tratamiento, mayor respuesta en grados menos avanzados
y relación entre la supervivencia y la respuesta. La cifra de
linfocitos se relaciona con la respuesta y puede ser un factor
limitante para instaurar el tratamiento con FEC.
O-04 Colecta de células mononucleadas
para fotoquimioterapia extracorpórea:
comparación prospectiva de dos sistemas
de aféresis
López V., Castilla C., Pérez E., Jiménez I., Cerezo J.J.,
Plaza E.M., Vicente V., Rivera J., Lozano M.L.
Servicio de Hematología y Oncología Médica, Hospital
Universitario Morales Meseguer, Centro Regional de
Hemodonación, Universidad de Murcia, IMIB, Murcia
La fotoquimioterapia extracorpórea (ECP) es una terapia
inmunomoduladora que consiste en la separación de leucocitos de sangre periférica mediante tecnología de aféresis,
seguido de la fotoactivación de estos. Es eficaz en el tratamiento de enfermedades mediadas por linfocitos T, como
el linfoma cutáneo T, la enfermedad injerto contra huésped
(EICH) y el rechazo de órgano sólido trasplantado. La eficacia y seguridad del sistema de aféresis automatizado Spectra
Optia v5.0 MNC (Terumo BCT) en relación con el sistema
s66
semiautomático COBE Spectra MNC (Terumo BCT) han
sido analizadas recientemente en pacientes sometidos a ECP
(Del Fante et al; Transfusion 2013 [Epub ahead of print]).
Una limitación de dicho trabajo es que el volumen de sangre
procesada de los pacientes con Spectra Optia fue significativamente menor al de los procesos realizados en COBE
Spectra, lo que podría justificar los hallazgos de superiores
eficiencias de recolección (CE) de leucocitos y mayor contenido de plaquetas en el producto, asociadas a este último
separador celular.
Objetivos Evaluar la efectividad real de los separadores
celulares Cobe Spectra y Spectra Optia en aféresis de células
mononucleadas (CMN) en ECP mediante técnica off-line,
considerando al mismo paciente bajo similares circunstancias,
y procesando un volumen invariable de sangre periférica. Materiales y métodos Se analizaron 106 procedimientos
consecutivos de aféresis de CMN de 10 pacientes adultos (6
EICHc, 3 EICHa, 1 Sd Sezary) sometidos a ECP. En cada
enfermo, se realizaron de forma consecutiva procesos de ECP
con COBE Spectra (n=53), y Spectra Optia (n=53) procesando
en todos los casos 2 volemias. Para cada tratamiento se registró el volumen final del producto, tiempo de procesamiento,
eficiencia de recolección de leucocitos y de CMN, contenido
de plaquetas y volumen residual de hematíes en el producto.
Resultados De acuerdo con el diseño del estudio, no se
hallaron diferencias significativas en ningún parámetro de
sangre periférica antes ni después de la aféresis entre los
dos grupos. Los procesamientos con COBE Spectra fueron
más cortos (154 min vs 189 min, p = 0.0001), y proporcionaron productos con mayor volumen (144 ml vs 112 ml, p
= 0.0001). La cantidad de CMN x 106/Kg recolectada fue
comparable con ambos procesadores (120.2 vs 111.2 COBE
Spectra vs Spectra Optia, p=0.50). De forma llamativa, no
hubo diferencias significativas (p>0.05) entre ambos separadores en términos de CE de leucocitos (20.6% vs 21.1%),
CE de CMN (52.3% vs 50.2%), cantidad de plaquetas x
109recolectadas (188.3 vs 169.1), ni volumen de hematíes en
producto de aféresis (1.6 ml vs 2.0 ml).
Conclusión El sistema de aféresis Spectra Optia es seguro y eficaz para la recolección de CMN en el contexto de
ECP, equivalente a COBE Spectra en cuanto a eficiencia de
recolección de leucocitos y de CMN. Aunque el tiempo del
procedimiento es superior con Spectra Optia, el hecho de
que sea un sistema automatizado reduce la dependencia del
operador. La disminución del 20% del volumen del producto
sin incremento en contaminación de hematíes facilita una
eficiente irradiación UV-A, y reduce el riesgo de sobrecarga
de volumen del paciente.
O-05 Estudio prospectivo de fotoquimioterapia extracorpórea off-line para
tratamiento de enfermedad injerto contra huésped empleando un esquema de
intensidad reducida de tratamiento
López V., Castilla C., Pérez E., Riquelme C., Rivera J.,
Heras I., Fernández M., Vicente V., Lozano M.L.
Servicio de Hematología y Oncología Médica, Hospital
Universitario Morales Meseguer, Centro Regional de
Hemodonación, Universidad de Murcia, IMIB, Murcia
La fotoquimioterapia extracorpórea (ECP) es una opción
terapéutica válida en el tratamiento de la enfermedad injerto
contra huésped aguda (EICHa) y crónica (EICHc). Las dosis
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 congreso nacional de la seTs
comunicaciones orales
e intervalos de dosis de ECP aconsejados en EICH continúan siendo similares a los administrados en la publicación
inicial de Edelson en 1987. Así, según las guías existentes
(ASFA 2010; BCSH y BSBMT 2012; Sociedad Europea de
Dermatología, 2013) en EICHc la pauta de tratamiento consiste en dos tratamientos de ECP cada 1-2 semanas durante
las 12 primeras semanas. En EICHa, (ASFA, 2010), ASBMT
(2012), y la Sociedad Europea de Dermatología (2013), sugieren dos-tres tratamientos semanalmente hasta respuesta de la
enfermedad y después disminuir frecuencia de estos.
objetivo 1) Comparar la eficacia de recolección de células
mononucleadas (CMN) de un sistema de ECP off-line respecto a datos históricos de sistemas on-line en pacientes con
EICH; 2) Valorar el índice de respuestas de estos pacientes
en un estudio piloto con un esquema de menor intensidad de
tratamiento de ECP respecto a los protocolos ampliamente
empleados.
materiales y métodos Se incluyeron 9 pacientes adultos con
EICH refractaria a corticoides (6 EICHc grave, 3 EICHa -2
grado 2, 1 grado 3-) que fueron tratados con ECP mediante
el siguiente esquema: durante las 6 primeras un tratamiento
semanal, bisemanal las siguientes 6 semanas, y mensual a
partir del tercer mes hasta el 6º-12º mes del inicio, según
respuesta.
resultados Se analizaron 110 procedimientos consecutivos de
aféresis (Cobe Spectra 50, Spectra Optia 60), siendo la cantidad
media de leucocitos y de CMN recolectadas de 126,45 y 118,3 x
106/Kg, respectivamente. Respecto a datos previos con sistemas
on-line (Helen Denney, comunicación póster, EBMT 2012) esto
supone dos y cuatro veces superiores cantidades de leucocitos y
CMN, respectivamente. En el caso de los pacientes con EICHc,
la afectación por órganos fue: cutánea en 6 pacientes (100%),
mucosa oral en 4 (67%), articular en 2 (33%) y otras localizaciones en 3 (50%). La mediana de tratamientos fue de 12 y la tasa
de respuestas fue del 100% (33% muy buena respuesta parcial
vs respuesta completa). La tasa de respuesta en la afectación
cutánea, articular y de mucosa oral fue 100%, siendo la de otros
órganos en torno al 50%. Dos de los tres pacientes con EICHa
presentaron respuesta, siendo una completa (un caso con afectación digestiva estadio 3), 1 paciente alcanzó respuesta parcial
y otro progresó durante el tratamiento.
conclusión Aunque ECP ha sido empleada durante más de 25
años en una gran variedad de patologías, ha habido una falta
de incentivos para optimizar el esquema terapéutico. El hecho
de que la tasa de respuestas sea similar con sistemas on-line
y off-line a pesar de la diferencia de CMNs infundidas entre
ambos sugiere que su efecto inmunomodulador no depende
estrictamente del número de células tratado. Con el esquema
empleado en este estudio piloto se reduce en al menos un 50%
el número de tratamientos administrados, preservando la tasa
de respuestas, lo que repercute positivamente en costes del
procedimiento y comodidad del paciente.
O-06 fotoquimiotErapia ExtracorpórEa
En EnfErmEdad injErto contra huéspEd:
potEncial rEGulación dE il6 E il8 a través
dE mir-146a
Fernández M. (1), Arroyo A.B. (1), Pérez-Sánchez C. (2), GarcíaBarberá N. (1), Salloum-Asfar S. (1), Heras I. (1), CastillaLlorente C. (1), López-Pedrera R. (2), Vicente V. (1), GonzálezConejero R. (1), Lozano M.L. (1), Martínez C. (1).
(1)
Servicio de Hematología y Oncología Médica. Hospital
Universitario Morales Meseguer. Centro Regional de
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
Hemodonación. IMIB. Murcia; (2) Unidad de Investigación,
IMIBIC, Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba
La enfermedad injerto contra huésped (EICH) es la principal causa de morbimortalidad en enfermos sometidos a
trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos. La
fotoquimioterapia extracorpórea (ECP) en EICH parece
inducir una inmunomodulación selectiva, a diferencia de en
el linfoma T cutáneo (CTCL), cuyo mecanismo de acción
parece ser una respuesta citotóxica clonal. Sin embargo, los
mecanismos y elementos involucrados en dicha inmunomodulación son todavía desconocidos. Recientemente, los
microRNA (miRNA) se han asociado con la fisiopatología
de la inflamación. En particular, se ha sugerido que miR146a podría ser un biomarcador de EICHa (Atarof y col.,
póster EBMT 2012).
objetivos Analizar la expresión de (1) miR-146a en monocitos de pacientes sometidos a ECP, y de (2) ARNm de dos
dianas conocidas de miR-146a: IL6 e IL8.
métodos Se analizó la expresión de miR-146a, IL6 e IL8
en monocitos purificados de sangre periférica de pacientes
sometidos a ECP (4 EICH –2 aguda, 2 crónica-, 1 CTCL) por
selección magnética, tanto basalmente, como semanalmente
durante el primer mes, segundo mes (semanas 5, 6, y 8) y
tercer mes (semanas 10 y 12) de tratamiento. También se
midió en monocitos de controles sanos la expresión basal de
miR-146a (n=7), IL6 e IL8 (n=22). Los niveles de miRNA
y ARNm se midieron empleando ensayos de expresión
Taqman® por qRT-PCR. Empleamos el método 2-DCt para
el cálculo de los niveles relativos de ARNm y miRNA en
comparación con sus controles endógenos (GAPDH y snU6,
respectivamente).
resultados La expresión de miR-146a estaba reducida basalmente en más de un 50% en los pacientes con EICH respecto
a controles sanos. De manera llamativa, el tratamiento con
ECP indujo un aumento progresivo de los niveles de miR-146a
y una disminución de los niveles de ARNm de sus dianas,
las citocinas proinflamatorias IL6 e IL8 (Tabla). Este efecto
parecía ser específico de enfermedad, y no del tratamiento, ya
que los niveles de miR-146a basales del paciente con CTCL
fueron similares a los controles, y al contrario de los pacientes
con EICH, objetivamos un incremento en la respuesta proinflamatoria.
conclusión La expresión en monocitos de miR-146a, un freno
conocido de autoinmunidad, está significativamente reducida
en pacientes con EICH. La ECP induce un incremento en este
miRNA, asociado a un cambio en el patrón de expresión de
sus citocinas diana IL6 e IL8, hacia uno asociado a tolerancia
inmune. Este efecto parece específico de enfermedad, al no
observarse cambios en niveles de miR-146a en CTCL, pero sí
una respuesta proinflamatoria, a la que se atribuye el efecto
beneficioso antitumoral en este contexto. Nuestros resultados
sugieren que miR-146a puede estar implicado en el control de
las respuestas inmunes que pueden regular tanto la génesis de
EICH como las respuestas a ECP.
taBla - Expresión de miR-146a, IL6 e IL8 en monocitos
Tiempo (semanas)
5-8
1-4
EICH* CTCL*
miR-146a
IL6
IL8
138
45
21
96
127
60
EICH*
122
37
20
9-12
CTCL* EICH* CTCL*
57
65
949
194
62
7
71
191
4577
Controles‡
233
49
27
*Expresión relativa a niveles basales o a ‡niveles basales en EICH.
s67
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones orales
Terapia Celular y Trasplante de
progenitores hematopoyéticos
O-07 EFICACIA Y SEGURIDAD DEL EMPLEO DE UN
FACTOR ESTIMULANTE DE COLONIAS GRANULOCÍTICAS BIOSIMILAR (ZARZIO®) EN LA MOVILIZACIÓN DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS
Zabalza A., Antelo M.L., Sánchez P., Zalba S., Aznar M.V.,
Vicente E. P., Aoiz I., Olavarría E.
Complejo Hospitalario Navarra
Introducción Recientemente, un nuevo factor estimulante
de colonias biosimilar (Zarzio®) ha sido autorizado por la
Agencia Europea del Medicamento para su uso en la movilización de progenitores hematopoyéticos. Sin embargo, dicha
autorización se basó en la comparación de su eficacia y seguridad respecto a filgatrim (Neupogen®) en el manejo de la neutropenia postquimioterapia, no existiendo datos respecto a su
empleo en la movilización de progenitores hematopoyéticos.
Método Desde la aprobación de Zarzio® en nuestro centro
en 2011, 36 pacientes con enfermedades hematológicas y
9 donantes sanos han sido movilizados con bio-filgastrim,
y se han incluido en este estudio retrospectivo comparándolos con los 45 pacientes y donantes previos movilizados
con Neupogen®. En los pacientes se emplearon dosis de
Neupogen® 10 μg/Kg/día y de Zarzio® 5-10 μg/Kg/día (según
dosis objetivo CD34), y en los donantes sanos se emplearon
siempre dosis de 5 μg/Kg/día. La dosis diana de CD34 era 2
x 106/Kg en linfomas, 4 x 106/Kg en mieloma y 5 x 106/kg en
donantes sanos. En el subgrupo de pacientes en los que no se
alcanzó dosis diana, se añadió plerixafor al G-CSF (N= 9).
Resultados La mediana de edad fue 55 años (rango 17-77).
La mediana de días de tratamiento fue 5 (5-6) y de días de
aféresis 1 (1-3). El tratamiento con Zarzio® fue bien tolerado
tanto en pacientes como en donantes sanos y no se observaron efectos adversos severos. Los efectos adversos fueron
principalmente dolor muscular/óseo leve con una distribución
similar en ambos grupos.
No se observaron diferencias significativas entre bio-filgastrim y filgastrim en la movilización ni en pacientes ni en
donantes. En pacientes con enfermedades hematológicas la
mediana de CD34/Kg fue 4.64 x 106 (2.04-13.42) con biofilgastrim y 3.38 x 106 (1.04-10.98) con filgastrim (p=ns). El
subgrupo de pacientes en los que se empleó bio-filgastrim y
plerixafor tuvo una mediana de CD34/Kg de 2.3 x 106. En
donantes sanos la mediana de CD34/Kg fue 6.8 x 106 (4-9.2) y
8.54 x 106 (6-14.3) respectivamente (p=0.12).
De los 72 pacientes movilizados con enfermedades hematológicas, 26 del grupo de bio-filgastrim y 27 del grupo de filgastrim fueron sometidos a transplante autólogo de progenitores
hematopoyéticos. La mediana de prendimiento de neutrófilos
fue 13 días (10-19) con bio-filgastrim y 11 días (10-17) con
filgastrim. La mediana de prendimiento de plaquetas fue 19 y
18 días respectivamente.
Un total de 16 pacientes fueron sometidos a transplante alogénico de hermano HLA idéntico (7 bio-filgastrim, 9 filgastrim). La mediana de prendimiento de neutrófilos fue 23 días
(18-28) con bio-filgastrim y 19 días (12-28) con filgastrim
(p=0.11). La mediana de prendimiento de plaquetas fue 26 y
24 días respectivamente.
Conclusiones
- Nuestros hallazgos sugieren que Zarzio® es un fármaco
seguro y bien tolerado en la movilización de progenitores
hematopoyéticos en el transplante autólogo y alogénico.
s68
- Nuestra serie es la primera en la que se reportan resultados del uso combinado de bio-filgastrim y plerixafor.
- Es necesaria la realización de más estudios que aseguren
la eficacia y seguridad a largo plazo. O-08 USO DE PLERIXAFOR EN MOVILIZACION DE
PROGENITORES HEMATOPOYETICOS SANGRE
PERIFERICA
Martínez E., García J.M., Solano J., Buesa C., Colado E.,
García F.
Hospital Universitario Central de Asturias
El uso de Plerixafor permite evitar removilizaciones en aquellos pacientes en los que no se lograba un número suficiente de
células CD34+ .Su uso actual se limita a fallos de movilización
con G-CSF aunque se ha propuesto su empleo de forma precoz
en determinados pacientes.
Objetivo Determinar en qué pacientes estaría indicado el
uso, de forma programada, de Plerixafor asociado a G-CSF.
Material y método Se recogieron los datos de pacientes movilizados en nuestro centro con los diagnósticos de Mieloma
Múltiple (MM), Linfoma no Hodgkin (LNH) y Enfermedad
de Hodgkin (EH) entre los años 2010-2012.
El objetivo a lograr para un autotransplante de Progenitores
Hematopoyéticos de Sangre Periférica es de > 2 x 106 células
CD34+ / kg .
Se utilizó Plerixafor si en el día +5 el número de células
CD34+ era < 5/µL o el producto obtenido en el primer día de
aféresis tenía < 1x 106 células CD34+ / kg .
Se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, líneas
de tratamiento previas a la movilización, tratamiento con
lenalidomida, radioterapia o trasplante previo, situación de
la enfermedad, dosis de G-CSF, tiempo entre diagnostico
y movilización, tiempo entre último tratamiento y movilización, células CD34+ / µL en el día + 5, y eficacia del
plerixafor.
Se realizó un análisis multivariante y, posteriormente, univariante.
Resultados Se recogieron datos de 134 pacientes (53 mujeres,
81 varones). 76 pacientes (57%) estaban diagnosticados de
MM, 50 (37%) LNH y 8 (6%) EH.
26 pacientes (19.4%) cumplían los requisitos para el uso de
Plerixafor. (8 MM, 16 LNH y 2 EH). En 19 de ellos (73.1%),
el uso de Plerixafor permitió obtener un número suficiente de
células CD34+. No se comunicaron efectos adversos. No hubo
diferencia en eficacia del plerixafor según los diagnósticos.
En pacientes con MM se demostró significativo para un
número de células CD34+ < 5/µL en el día + 5, el haber recibido más de una línea de tratamiento (media ± DS: 1 línea: 61,2
± 54,3 >1 línea: 24,6, 55 ± 37,8 p=0,007), un trasplante previo
(Si: 7,6± 6,5 vs 55,12 ± 53,3 p < 0,001), y tiempo transcurrido
entre diagnostico y movilización (R= -0,382, p=0,014). Tras
el análisis multivariante mantuvo la significación el haber
recibido más de una línea de tratamiento. Los pacientes que habían recibido lenalidomida (6) también
tenían menor recuento de células en el día +5. (11,8 ± 19,8 vs
54,7 ± 15,3, p=0.05).
En pacientes con LNH la única variable relacionada con un
menor número de células CD34+ fue la edad (a mayor edad,
menor número de células)
En la EH, los pacientes en situación de remisión completa tenían mayor número de células CD34+ respecto a otras
situaciones de la enfermedad (117,1 ± 41,5 vs 32,6, ± 9,6)
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones orales
Conclusiones El uso de Plerixafor permite obtener un número
suficiente de células CD34+ en el 73% de los pacientes considerados malos movilizadores.
Se debe plantear su uso de forma programada en pacientes
con MM con más de una línea de tratamiento y especialmente
si este incluye lenalidomida
Componentes Sanguíneos
y reducción de patógenos
O-09 Estudio de eficacia y seguridd de la
transfusión profiláctica de concentrados de plaquetas procesadas por el método de PRP versus Buffy-Coat en pacientes sometidos a trasplante alogénico de
progenitores hematopoyéticos
Fernández H., Torregrosa J.M., Plaza E., Romera M.,
Castila C., Heras I., Lozano M.L., Ferrer-Marín F., Vicente V.,
Rivera J.
Servicio de Hematología y Oncología Médica, Hospital
Universitario Morales Meseguer, Centro Regional de
Hemodonación, Universidad de Murcia, IMIB, Murcia
Introducción La transfusión de concentrados de plaquetas
(CPs) es esencial para prevenir/tratar el sangrado en distintas situaciones clínicas, y en particular en el manejo de
enfermos oncohematológicos.Clásicamente, los CPs se preparaban mayoritariamente fraccionando unidades de sangre
por el método de PRP obteniendo CPs-PRP (≈60-70x109
plaquetas, ≈60mL plasma). Este procedimiento ha sido desbancado por el método de buffy-coat (BC), donde se mezclan
BC isogrupo de 3-5 unidades de sangre con solución aditiva
de plaquetas, para obtener CPs-BC (≈350 mL, plasma-PAS
30-60%, >3x1011 plaquetas). Desde 2008 nuestro centro
prepara y distribuye solo CPs-BC. Pocos estudios han comparado CPs-PRP y CPs-BC, mostrando ciertas ventajas de
los CPs-BC en cuanto a activación y funcionalidad in vitro y
rendimiento transfusional.
Objetivos Comparar retrospectivamente la seguridad y eficacia transfusional de los CPs-PRP frente a los CPs-BC, en el
contexto del trasplante alógenico de progenitores hematopoyéticos (TPH).
Material y método Comparamos las trasfusiones profilácticas de CPs-PRP entre enero-2005 y febrero-2008 y las de CPsBC entre marzo-2008 y enero-2011, en los pacientes durante
el procedimiento de TPH. El criterio de dosis transfusional
era 1 CPs-PRP/10kg y 1 CPs-BC, respectivamente, o alternativamente un CPs obtenido mediante aféresis (CPs-AF). La
cantidad de plaquetas transfundida en cada caso se estimó de
nuestros registros de control de calidad de los CPs estándar
en ese momento. Calculamos el incremento plaquetario corregido de plaquetas a las 24 horas post-transfusión (CCI-24h)
(plaquetas x109/Lm 2). Analizamos las reacciones transfusionales adversas (RTA), la administración pre-transfusional
de antitérmicos (AT) o antihistamínicos (AH) para prevenir
RTA, y el número de donantes de sangre implicados en cada
transfusión.
Resultados El estudio incluye 228 transfusiones, de las
cuales 73(32%) eran CPs-PRP, 92 (41%) CPs-BC y 61(27%)
aféresis, realizadas a 58 pacientes sometidos a TPH. La mitad
recibieron CP-PRP y CPs-AF (Grupo A) y los otros CPs-BC
y CPs-AF (Grupo B). Entre estos grupos no había diferencias
significativas en edad, sexo, enfermedad, tratamiento, o tipo
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
de trasplante [mieloablativo o intensidad reducida]. La mediana y el rango de transfusiones administradas en los grupos
A y B fue 3 (1-24) y 3 (1-17), respectivamente. El % de CPsAF transfundidas en ambos grupos fue similar (30 y 23%,
p=0,27). El volumen y cantidad de plaquetas de las transfusiones con CPs-PRP fueron comparables a los de aquellas con
CPs-BC (347±33mL y 3,78±0,45x1011 plaquetas vs. frente a 342±45 y 3,73±0,27x1011; p>0.3). Sin embargo, los CCI-24h
fueron mayores en los pacientes transfundidos con CPs-BC
(8,4±6,6 vs. 5,8±5,6 en grupo A, p=0,001). Asimismo, las
transfusiones con CPs-BC supuso la exposición a menos
donantes (5,0±0,2 vs. 5,8±0,5 en transfusiones con CPs-PRP,
p= 0.001). Solo hubo 3 RTA en el grupo A y 1 en el grupo B.
Un 76,9% de los pacientes transfundidos con CPs-BC recibieron medicación AT-AH pre-transfusión, frente a un 93,3% en
el grupo de CPs-PRP (p = 0,001).
Conclusión Este estudio retrospectivo demuestra que, respecto a los CPs-PRP, la transfusión de CPs-BC mejora el rendimiento transfusional, y reduce la exposición a donantes y la
necesidad de profilaxis pre-transfusional para prevenir RTA.
Donación / Promoción de la donación
O-10 GRADO DE SATISFACCION DE LOS DONANTES EN LOS 10 PUNTOS MAS IMPORTANTES PARA
ELLOS EN LAS COLECTAS EXTERNAS
Rascon J.M., Patino N., Alberdi I., Arruabarrena O., Plata G.,
Urcelay S.
Centro Vasco de Transfusion y Tejidos Humanos de Guipuzcoa
Introducción El 75 % de las donaciones de nuestra provincia
provienen de las colectas externas. En ocasiones nuestro sistema de trabajo parece que cuenta con periodos de acogida e
información cortos, sobre todo en las colectas con numerosos
donantes.
Objetivo Conocer los aspectos del proceso de la donación más
importantes para los donantes de nuestra provincia y su grado
de satisfacción para dichos aspectos
Material y método Se realizó una encuesta previa durante el
mes de diciembre con 20 aspectos a 500 donantes habituales
para que seleccionaran los 10 más importantes para ellos
y así poder diseñar la encuesta final.
Los aspectos evaluados y puntados por los donantes en orden
descendente fueron:
1) Atención recibida mientras ha estado donando.
2) Atención recibida en caso de reacción adversa.
3) Medidas que se toman para proteger su salud.
4) Atención al entrar en la sala de extracción.
5) Trato recibido por la enfermera que le ha tomado la TA.
6) Privacidad de la entrevista médica.
7) Horario que les ofrecemos para realizar su donación.
8) Limpieza del local.
9) Oportunidad para aclarar dudas.
10)Compresión de las preguntas realizadas en la entrevista.
- Tiempo empleado para donar
- Recomendaciones postdonación
- Importancia de mantener la presión en la zona de punción
y consecuencias de no hacerlo
- Equipo de unidades móviles
- Información sobre los pasos previos a la punción
- Tiempo desde que llega hasta que es atendido
- Información sobre el proceso posterior hasta la transfusión
s69
24 congreso nacional de la seTs
comunicaciones orales
- Forma, frecuencia y formato de envío de las citaciones
- Privacidad de la toma de tensión
- Uso de RRSS en el ámbito de la donación de sangre
Se realizaron 878 encuestas, a donantes habituales, durante
las extracciones del mes de enero, ello representa un 4,69%
del total de donantes activos de nuestra provincia y un 33% de
los que acudieron ese mes.
Cada ítem fue valorado entre 1 y 5.
resultados Una vez recogidas y analizados los datos se obtiene:
ITEM
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
MEDIA
4,77 4,82 4,67 4,71 4,8 4,62 4,47 4,64 4,62 4,75
HOMBRES 4,72 4,79 4,66 4,68 4,76 4,61 4,41 4,64 4,57 4,72
MUJERES 4,83 4,84 4,7 4,75 4,86 4,64 4,55 4,64 4,68 4,8
VAL.
GLOBAL
4,64
4,60
4,69
conclusiones
1) La valoración general es muy buena, 4.64 sobre 5
2) La valoración por sexos nos hace observar una diferencia
a la baja en la puntuación que dan los hombres. Lo ideal
sería intentar conocer el motivo.
3) Los diferentes resultados en las colectas con volumen alto
o bajo de donantes no fueron significativos de diferencia.
4) Como objetivo nos planteamos superar el 4.7 en todos los
aspectos valorados.
5) Los ítems 7 y 8 no son modificables por nuestro equipo.
Se informará a los estamentos que sí pueden actuar para
su mejora.
6) Conocer que otras acciones sugieren nuestros donantes para
mejorar su satisfacción en los ítems con puntuación mas baja.
O-11 crEación dE códiGo qr pErsonaliZado
Y mEdiBlE
Gutiérrez A., San José I., Merino C., Calderón J.M.,
Antolín I., Blanco L.
CHEMCYL
objetivos Crear un Código QR personalizado y redireccionado a la Página Web del Centro de Hemoterapia y
Hemodonación de Castilla y León.
El código debe permitir cuantificar el número de visitas de la
Página Web a través de este medio.
material
- Equipo Informático
- Conexión a Internet
- Página Web del Centro
- Herramientas: Generador de URL de Google, Acortador
de URL, Generador de Código QR, Google Analitics
método Los códigos QR (Quick Response Code o código de
respuesta rápida), son un sistema gráfico de almacenamiento
de información.
Gracias a ellos podemos transmitir al usuario, vía teléfono
móvil y de forma instantánea, la información que deseemos.
El cómo, cuándo y por qué dependerá del objetivo de la
Campaña en que se vaya a utilizar.
Pasos a seguir para la Creación del código QR:
- Construir la URL que vayamos a asociar con el código
QR, mediante el Generador de URL de Google
- Acortar la URL, con la herramienta específica
- Generar el Código QR con una aplicación de Generador de
Códigos
- Crear una cuenta en Google Analitics
- Crear un Código de Seguimiento
- Insertar el Código de Seguimiento en el código fuente de
nuestra página WEB
s70
resultados Código QR personalizado con el logotipo del
Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León
medible a través de Google Analitics.
conclusión A través del escaneo del Código QR el donante
“se llevará” nuestra página Web en su smartphone. De esta
forma puede consultar dudas, lugares y horarios de donación
de sangre en cualquier momento y lugar.
El Código QR incluido en folletos y cartelería nos permite que
una información estática se convierta en dinámica.
La creación de este código nos ha permitido contabilizar el
número de visitas a nuestra Página Web a través de este sistema.
O-12 primEra maratón dE donantEs 2.0: El
uso dE las rEdEs socialEs En la promoción
dE la donación
Gastó M., Cortel G., Munné L., Masip A.
Banc de Sang i Teixits
objetivos El Banco de Sangre celebra maratones de donación
en más de 60 municipios cada año. En todos hay una gran
implicación del tejido social, que vive el evento como una gran
fiesta. La excepción se produce en la capital autonómica, donde
las donaciones en relación a la población son muy bajas (2.202
maratón 2012; 2.350 maratón 2011). Para incrementar la donación, se diseñó e implementó una maratón especial en la que
los seguidores de las redes sociales actuaban como difusores
del evento. Así, con la prescripción directa de ciudadanos anónimos, se pretendían romper las barreras de identificación con
la Maratón que caracterizan las grandes ciudades.
material y método La comunicación previa a la Maratón
estaba encaminada a dirigir a los donantes a una web donde
podían reservar camilla para donar. Se seleccionaron 25
seguidores de Twitter de distintas edades, sexo, formación,
etc. y se les propuso el reto de ser Embajadores 2.0. Se les
facilitó un kit del Embajador con imágenes, material audiovisual y argumentarios para dar contenido a los mensajes que
ellos mismos difundirían en las redes sociales.
La Maratón empezó el 11/01/2013, por lo tanto el grueso de la
comunicación coincidió con las Fiestas Navideñas. Ello hizo
imprescindible la coordinación con los Embajadores para
mantener la intensidad de la campaña durante todo el período.
La comunicación del evento se inició el 18/12/2012.
En la web de reservas se creó una acción de member get member: el donante que reservaba camilla obtenía un enlace para
compartir en sus redes. Si uno de sus seguidores reservaba
camilla a través de este enlace, el donante recibía un mail de
agradecimiento. Esta posibilidad también se abrió a ciudadanos que no podían donar, pero que podían generar este link y
difundirlo.
La campaña se apoyó en los medios convencionales, que
reforzaron el mensaje y permitieron llegar a los ciudadanos
no presentes en las redes.
resultados Se incrementó en un 39,78% el número de donaciones y se constató un efecto eco que benefició a los centros
de donación del Banco fuera de la capital, que incrementaron
las donaciones en un 20%.
Los seguidores de Twitter aumentaron un 36% y los de
Facebook un 17%. Se generaron más de 18.000 tuits con la
etiqueta #Maratón y 476 donantes reservaron camilla a través
de la acción member get member.
El Banco perdió parcialmente el control sobre los métodos de
promoción que usan los Embajadores, pero en ningún caso se
detectaron situaciones críticas.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 congreso nacional de la seTs
comunicaciones orales
conclusión La campaña ha sido muy eficaz. La existencia de
donantes anónimos ha sido clave para poder difundir el evento
en los medios de comunicación, ya que aportaba un elemento
novedoso y claramente diferencial.
El grupo de Embajadores, de manera espontánea, ha seguido
promocionando la donación una vez finalizada la campaña.
Seguidores no seleccionados como Embajadores también
actuaron como tales.
O-13 En Busca dE la convocatoria pErfEcta
Gómez E.P., Vanrell M., Martorell T., Simó M., Victor I.,
Manchón M., Ruiz D., Galmés A., Girona E., Sansaloni M.,
Sedeño M.
Fundación Banco de Sangre y Tejidos de las Islas Baleares
introducción La convocatoria de donantes en nuestro centro
de transfusión se basaba en citarlos a todos en su lugar preferido de donación e informarles sobre la próxima fecha y hora
a través de llamadas y SMS.
Desde enero 2012 venimos clasificando a los donantes en
cinco grupos según el número de donaciones y el tiempo que
ha transcurrido desde su último ofrecimiento. Todos los que
lo desean reciben un email. Únicamente se convoca por teléfono a aquellas personas sin donaciones, con una donación o
aquellos donantes que no disponen de otra forma de ser convocados. Los donantes habituales reciben un SMS.
objetivo Perfeccionar la forma de convocar a los donantes.
método Basamos nuestras decisiones en los resultados de
3.030 encuestas a donantes, 149 sugerencias y quejas, en
comentarios que se recogen de las reuniones con los colaboradores de las asociaciones y el estudio de nuestra base de datos.
Estas fuentes de información evidenciaron la necesidad de
enviar los mensajes de convocatoria con más antelación, acortar el tiempo de espera para ser atendido, precisar la ubicación
de las colectas y ampliar la oferta de lugares para donar.
Para depurar la base de datos utilizamos una herramienta de
Business Intelligence (Quiterian DDWeb). Detectamos que
10% de los datos de los donantes eran erróneos: donantes
repetidos, teléfonos sin prefijo, códigos postales erróneos,
donantes sin código de convocatoria, donantes autólogos en
las convocatorias, etc.
Además, parte de los donantes convocados reiteradamente no
acudían.
resultado Mejoras incorporadas:
Informamos dos veces a los donantes para una misma campaña.
Incluimos en la convocatoria a los donantes con domicilio
cercano a las colectas.
En los mensajes de correo electrónico agregamos un enlace con
la geolocalización del punto de donación y los donantes habituales reciben un enlace para descargarse el cuestionario médico con el fin de reducir el tiempo de espera a la hora de donar.
Retiramos de la convocatoria a 19.306 personas que llevaban
más de 6 años sin ofrecerse, un 35% de los donantes convocables.
En 2012 redujimos las llamadas de teléfono, la forma de convocar más cara. Conseguimos un ahorro del 44% respecto a
2011.
Durante estos doce meses los donantes que hicieron su primera donación ya han recibido llamadas telefónicas ampliándoles
información. A partir del 1 de enero de 2013 estos donantes
reciben sólo SMS. Se prevé así un ahorro del 60% respecto
a 2011.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
Año 2011
Año 2012
previsión 2013
nº de llamadas
201.428
100.609
57.142
nº de SMS
173.228
217.467
300.000
nº de email
0
161.328
175.000
Coste
Efectividad (coste por donación)
153.126,00 € 85.223,00 €
3,63€
2,13 €
61.000,00 €
1,56 €
conclusión El análisis de la información ofrecida por los
donantes y de la base de datos ayuda a realizar una convocatoria más eficaz y eficiente. Logramos mejorar la comunicación
con los donantes, depurar la calidad de los datos, atender las
necesidades de las personas que acuden a donar y reducir el
coste de la convocatoria manteniendo el número de donaciones.
O-14 EstratEGia opEn data dEl crts dE córdoBa. rEutiliZación dE datos púBlicos En
un cEntro dE transfusión sanGuÍnEa En El
ámBito dE la promoción dE la donación
Mesa A.R., Muñoz P., Gómez J.L.
Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Córdoba
introducción El Centro Regional de Transfusión Sanguínea
de Córdoba (CRTS) tiene establecida una estrategia de comunicación digital basada en los contenidos de su web corporativa en internet y su presencia en redes sociales generalistas
para uso informativo, estableciendo conversaciones con los
ciudadanos. Con ello, comparte información de la actividad
del centro y facilita la participación de la ciudadanía y la
sociedad, en general.
La Ley 37/2007 sobre reutilización de la información del sector público proporciona el marco legal en materia de apertura
de datos (Open Data) públicos, con el objetivo de fomentar el
uso de datos de libre disposición del sector público y desarrollo de nuevos productos y servicios, en el ámbito de la
Sociedad de la Información.
metodología Nuestra estrategia Open Data está basada en los
datos públicos a reutilizar, el sitio web que habilita su acceso
y el soporte para control y manejo de dicha información. Para
ello, se ha establecido la planificación siguiente:
1) Identificar los datos de los que se dispone, estén publicados o no, y seleccionar la información reutilizable.
2) Implementar un procedimiento para generar conjuntos de
datos en formatos estructurados y abiertos.
3) Establecer las condiciones de uso (licencia abierta), disociando si corresponde los datos de carácter personal.
4) Publicar un índice (catálogo) con los conjuntos de datos en
un apartado de la web corporativa www.donantescordoba.
org/content/opendata.
5) Evaluar la calidad de la reutilización de datos del CRTS y
fomentar el consumo de los mismos.
resultados El catálogo de datos se obtiene a diario de forma
automática a partir de la información registrada en la aplicación interna para gestión del CRTS, en diferentes formatos
abiertos y normalizados (csv, xml, json).
En la web se indican las condiciones de reutilización de estos
datos, con licencia Creative Commons, de reconocimiento
(by). Se permite la reproducción, distribución, comunicación
pública y transformación, sin ninguna restricción, siempre
que se cite al autor; además, según la Ley 37/2007 no se debe
alterar el contenido ni desnaturalizar el sentido.
s71
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones orales
Nuestro plan ha identificado los siguientes conjuntos de datos:
- Estado diario del stock
- Programación de campañas de donación de sangre (lugar,
día, horario y geolocalización)
- Resultados de las campañas (donantes atendidos, donaciones de sangre, plasma, donantes nuevos)
- Noticias relativas al CRTS
-Estadísticas
Conclusiones La estrategia Open Data en promoción supone
una prioridad para organizaciones que usan la web como
recurso. Se convierte en un ejercicio de transparencia en su
gestión, al dotarnos de otro canal de comunicación para promocionar nuestra actividad, enfocada siempre al fomento de
la donación, facilitando la relación con:
- Ciudadanos (asociaciones, voluntariado)
- Medios de comunicación
- Otras administraciones públicas
Se mejora de forma obvia la comunicación interna con los
distintos profesionales del centro.
También contribuye al desarrollo de nuevos modelos de
negocio (p.e., aplicaciones móviles) en el sector privado en
el ámbito de la Sociedad de la Información. El beneficio de
la reutilización debería medirse teniendo en cuenta tanto el
valor económico directo e indirecto como el valor social de
los datos publicados.
O-15 UNA PÁGINA WEB ESPECIALIZADA EN DONACIÓN DE SANGRE
Martorell T., Gómez E.
Banc Sang Balears
Introducción Nuestro centro de transfusión dispone de una
página web corporativa que incluye toda la información sobre
la institución, todos los tipos de donación que se recogen,
información para donantes y hospitales, información sobre la
actividad científica, etc.
La búsqueda de información concreta sobre la donación de
sangre es difícil entre tanta información.
Objetivo Ofrecer a la población una herramienta dónde buscar de manera ágil y cómoda todo lo que le puede interesar
sobre la donación de sangre.
Método Mediante el estudio de las preguntas que nos suelen
hacer los donantes de sangre identificamos los aspectos que
eran importantes destacar en una nueva web dedicada exclusivamente a la donación de sangre. Entre los que destacaban:
1) Conocer la ubicación de los lugares de donación
2) Saber a partir de cuándo pueden donar sangre
3) Cómo es el proceso de la donación
4) Requisitos de la donación
5) Necesidades de sangre de su grupo sanguíneo.
6) Poder preguntar a un médico si puede donar sangre
7) Cómo ayudar en campañas de donación
8) Cómo interactuar en las redes sociales dedicadas a la donación
9)Noticias
Esta web nos permite un mayor control de los cambios de la
estructura e imagen al estar creada con Houdini.
Resultado En marzo de 2012 lanzamos www.donasang.org.
Con una nueva imagen más actual y cercana, pensada para el
donante de sangre y las personas interesadas en la donación.
Da respuesta a todas las peticiones de la población sobre la
donación de sangre. Además nos ayuda a interactuar con
nuestras convocatorias e información en redes. La nueva web
dispone de las siguientes secciones:
s72
“Ya pueden donar los que lo hicieron por última vez el (fecha)”
Calendario por meses, días y puntos de donación geolocalizados separados por puntos fijos e itinerantes.
Nivel de reservas por grupos sanguíneos.
Redes Sociales: acceso a facebook, twitter, tuenti, pinterest,
flickr, YouTube.
Consulta a tu médico (formulario)
Colabora con nosotros
Conclusión Una web dedicada exclusivamente a la donación
de sangre mejora la atención e información que ofrecemos a
la población.
Las nuevas tecnologías además nos permiten identificar los
lugares de donación con geolocalización y compartir esta
información.
Las nuevas formas de comunicación a través de redes sociales
nos ofrecen un nuevo espacio para dar a conocer la importancia de donar sangre a la población.
O-16 LA DOBLE DETERMINACIÓN DE HEMOGLOBINA CON UN HEMOGLOBINÓMETRO PORTÁTIL
MEJORA LA FIABILIDAD DE LA SELECCIÓN DE
DONANTES Y AUMENTA LA TASA DE DONACIONES. EXPERIENCIA TRAS 5 AÑOS
Torregrosa J.M., Gallego M.P., Gómez-Simón A., GarcíaSantalla M.C., Pagán J., Llopis P., Lozano M.L., FerrerMarín F., Vicente V., Rivera J.
Servicio de Hematología y Oncología Médica, Hospital
Universitario Morales Meseguer, Centro Regional de
Hemodonación, Universidad de Murcia, IMIB, Murcia
Introducción La concentración de hemoglobina (Hb) es
un criterio obligado en la selección de donantes de sangre.
Tras demostrar la poca fiabilidad de la estimación cualitativa de la Hb sanguínea en soluciones de sulfato de cobre de
densidad (Gómez-Simón et al; Tranfus Aphe Sci 2007) se
implementó el uso del hemoglobinómetro portátil HemoCue
301 (HemoCue AB) como alternativa sencilla y fiable. En un
estudio previo evaluamos el impacto de la medida de Hb en
sangre capilar (SC) y venosa (SV) en un sistema de doble cribado que permitió incrementar de la fiabilidad del proceso de
selección y una relevante tasa de recuperación de donaciones
con una aceptable tasa de donaciones inadecuadas. Objetivos Evaluar el impacto tras 5 años, de la implementación de la segunda determinación rápida de Hb en SV con
HemoCue 301 (HemoCue AB) en los donantes inicialmente
descartados por su Hb en SC.
Material y método Evaluamos 272.086 donantes entre septiembre-2008 y Diciembre-2012 que superaron la entrevista
médica para donación. Se determinó la Hb en SC con equipos
HemoCue 301 según las recomendaciones del fabricante. El
criterio de aceptación primario fue: Donante apto: Hb en SC
125-165 g/L en mujeres (M) y 135-185g/L en hombres (H). En
los donantes con Hb en SC fuera de rango se hizo una extracción de SV, aceptándolos para donar (donantes recuperados)
si su Hb en SV medida con HemoCue 301 era conforme al
requisito. Tanto en los donantes recuperados como en los
rechazados, se determinó a posteriori la concentración real de
Hb en SV en un contador celular automático (Coulter).
Resultados El doble sistema de cribado continua siendo bien
aceptado por el personal y por los donantes.Un 97.2% de los
donantes evaluados fueron aptos para donación según su Hb en
SC. Los 7.655 donantes restantes (2,8%) mostraron una Hb en
SC fuera del rango aceptable y fueron sometidos en el momento
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones orales
a la medida de Hb en SV con HemoCue 301. De éstos, 1.848
(24,1%) mostraron un nivel adecuado de Hb en SV y donaron
sangre (donantes recuperados). De acuerdo con la determinación posterior de la Hb en SV usando el Coulter, solo el 3,7%
de los donantes rechazados tenían realmente un nivel adecuado
de Hb y podrían haber sido aceptados para donación (Falsos No
Aptos). De los 1.848 donantes recuperados, el 68% mostraron
en una Hb real con Coulter conforme al requisito (Verdaderos
Aptos), mientras que el 32,6% restante deberían haber sido
rechazados para donación (Falsos Aptos). Sin embargo, de estos
Falsos Aptos solo un 2,3% tenían una Hb por debajo de115 g/L
en M y 125 g/L en H, y por tanto se podría considerar que la
donación de 450 ml sangre supuso en ellos un riesgo clínico.
Conclusión El sistema de doble cribado de Hb (SC y SV)
con HemoCue 301 permite recuperar fiablemente un número
notable de donaciones con una tasa baja de errores.
Miscelánea
O-17 PARTICIPACIÓN ESPAÑOLA EN EL PROYECTO INTERNACIONAL “1000 GENOMAS”
Almeida M., García A., García J., Chamorro E., Márquez
M.T., Mateos S., Morante M.I., Pinto R., Regalado A.,
Malvar T., Pérez M., De Álava E., Orfao A.
Banco Nacional de ADN Carlos III. Universidad de
Salamanca
Introducción El Banco Nacional de ADN Carlos III (BNADN)
es una plataforma de apoyo a la investigación promovida por
el ISCIII para fomentar la investigación genética/genómica de
calidad, facilitando a los investigadores el acceso a muestras
biológicas de pacientes y donantes sanos representativos de la
población española. Desde su creación en 2004, el BNADN se
ha apoyado en la colaboración estrecha y desinteresada de una
red de más de 80 centros asociados, entre los que destacan 28
Centros Regionales de Transfusión y Bancos de Sangre. Esto
ha permitido la distribución de más de 72.000 muestras de
ADN para apoyar 130 proyectos de investigación, nacionales
e internacionales. El consorcio internacional “1000 Genomas”
se inició en 2008 con el objetivo de catalogar en profundidad
la variabilidad genética humana en relación con el riesgo de
desarrollar enfermedades.
Objetivos Facilitar la participación de España en el proyecto “1000 Genomas”, aportando muestras biológicas de la
Península Ibérica (IBS, “Iberian Population in Spain”).
Material y métodos Las muestras se han conseguido a partir
de 63 grupos familiares (padre, madre e hijo) de donantes
adultos voluntarios, reclutados en colaboración con Centros
Regionales de Transfusión Sanguínea y otros centros de 14
Comunidades Autónomas. Los documentos de consentimiento informado, específicos para este proyecto, fueron evaluados y aprobados por el Comité Externo de Ética del BNADN
y por el Comité de Ética del consorcio “1000 genomas”.
De cada donante se recogieron 30 ml de sangre periférica,
garantizando la confidencialidad de su identidad, a partir de
la que se obtuvo y almacenó plasma, ADN y líneas celulares
linfoblastoides, mediante infección con virus de Epstein Barr.
Resultados España, a través del BNADN, ha aportado al proyecto “1000 Genomas” un total de 150 líneas linfoblastoides
inmortalizadas procedentes de 50 familias representativas de
la población de la Península Ibérica (IBS). En la primera fase
del proyecto se ha secuenciado el ADN de 1.092 individuos
de 14 poblaciones con diferente origen étnico y/o geográfico
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
(Europa, África, Asia y América). La población IBS es una de
las cinco poblaciones europeas seleccionadas, junto con italianos de la Toscana, británicos, finlandeses y caucásicos de origen centroeuropeo en Utah. Esta primera fase ha generado un
catálogo de 38 millones de SNPs (polimorfismos de un solo
nucleótido), incluyendo formas poco frecuentes, así como 1,4
millones de indels (inserciones o pérdidas génicas de pequeño
tamaño) y más de 14.000 pérdidas de gran tamaño. Los resultados obtenidos están a disposición de la comunidad científica
a través de bases de datos de libre acceso (www.1000genomes.
org). Además, todos los recursos genéticos generados (ADN
y líneas linfoblastoides) están disponibles en el BNADN para
cualquier investigador que los solicite (www.bancoadn.org).
Conclusión La colaboración de los Centros Regionales de
Transfusión ha demostrado ser un elemento fundamental para
la participación española en grandes consorcios internacionales para investigación sobre el genoma humano, en los que la
variabilidad genética de la población española esté perfectamente representada, siendo una herramienta genómica muy
útil para la comunidad científica internacional, y española en
particular.
Gestión y Calidad
O-18 EVALUACIÓN Y MEJORA DE LA ACTUACIÓN
DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA EN EL
PROCESO DE DONACIÓN DE SANGRE
Lara A.B., Franco M.C., Plaza E.M., Gomez A., Vicente V.
Centro Regional de Hemodonación de Murcia
Objetivos Hay múltiples definiciones de lo que se entiende
por calidad de los servicios de salud. Todas responden a
diversas interpretaciones sobre qué significa atender las necesidades de la población a la que se ofrecen los servicios cuya
calidad queremos definir.
En nuestro trabajo hemos adoptado la siguiente: calidad de la
atención es “la provisión de servicios accesibles y equitativos ,
con un nivel profesional óptimo, que tiene en cuenta los recursos disponibles y logra adhesión y satisfacción del ususario”.
Nuestro próposito consiste en mejorar la atención a los donantes dentro del proceso de donación de sangre además de conseguir una óptima calidad del producto sanguíneo para ayudar
a garantizar la seguridad transfusional. Para ello planteamos
los siguientes criterios:
1) Realizar una correcta identificación del donante, bolsa,
tubos y ficha de filiación.
2) Desinfección adecuada del punto de punción.
3) Informar al donante sobre las recomendaciones tras la
donación.
Material y método Hemos realizado un ciclo de mejora partiendo de la identificación y análisis de un problema. Una vez
analizado éste problema hemos establecido unos criterios o
indicadores para medir la calidad. Mediante obsevación directa se ha analizado el cumplimineto o no de dichos criterios.
Una vez obtenidos los resultados se han establecido unas propuestas de mejora y se ha realizado una segunda evaluación.
Se trata de un estudio concurrente y sistemático donde dos
enfermeras se han encargado de extraer los datos de forma
cruzada durante 4 semanas (enero de 20012).
Resultados Primera Evaluación:
1) El 21,7% de los profesionales de enfermería realizan una
identificación correcta del donante, bolsa, tubos y ficha de
filiación.
s73
24 congreso nacional de la seTs
comunicaciones orales
2) El 40% de los profesionales de enfermería realizan una
desinfección adecuada del punto de punción.
3) El 70% de los profesionales de enfermería proporcionan al
donate una información correcta acerca de las recomendaciones post-donación.
Segunda Evaluación:
Una vez tomadas las medidas correctoras y tras informar
al resto de profesionales de enfermería de los criterios elaborados en este ciclo de mejora, los resultados han sido los
siguientes:
1) El 90% identifica correctamente al donante.
2) El 73,33% realiza una desinfección adecuada del punto de
punción.
3) El 76,67% informa correctamente al donante tras la donación.
conclusión Atendiendo a los resultados se demuestra que un
ciclo de mejora es una herramienta eficaz para aumentar la calidad en la asistencia a los donantes de sangre. La integración de
los profesionales de enfermería es fundamental para mejorar la
atención y en definitiva la calidad de la transfusión sanguínea.
O-19 aplicación dEl análisis modal dE fallos
Y EfEctos al procEso dE transfusión
Pradas E.M. (1), Escalante R.M. (2), Ramayo E. (2), Romero M.
(1)
, Castaño E. (1), Pacheco F. (1), Paredes J.A. (1), Calvo-Rubio
M. (1), Castillo I. (1), Moya M.J. (1), Ulibarrena J. (2)
(1)
Hospital de Alta Resolución de Écija. Agencia Sanitaria Bajo
Guadalquivir; (2) Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir, Écija
introducción El propósito fundamental en hemoterapia es
conseguir la seguridad, eficiencia y eficacia en todas las etapas de la cadena transfusional, con el objetivo de garantizar la
seguridad del paciente. Aunque las regulaciones legales, las
recomendaciones de las sociedades científicas y las buenas
prácticas tienen como misión disminuir los riesgos, es necesario complementarlas con herramientas que permitan detectar
dichos riesgos y prevenir los posibles fallos. La aplicación de
la herramienta de seguridad del paciente de Análisis Modal
de Fallos y Efectos (AMFE) tiene como fin resaltar los puntos
críticos de un proceso y establecer una priorización de las
áreas de mejora a poner en marcha.
objetivo El objetivo es aplicar el Análisis Modal de Fallos y
Efectos al proceso de transfusión en nuestro centro, con el fin
de detectar fallos potenciales en dicho proceso y establecer las
acciones de mejora necesarias para prevenirlos.
material y método Para poder trabajar con la metodología
AMFE partimos de los siguientes pasos:
1) Constitución de un equipo de trabajo multidisciplinar formado por un representante de cada área participante en el
proceso de transfusión.
2) Descripción de los subprocesos del proceso de transfusión
en nuestro centro, detallando la secuencia de actividades y
los controles existentes.
3) Identificación de los posibles errores en cada subproceso.
4) Detección de las áreas, factores humanos, estructurales y
de equipamiento implicados, así como los posibles puntos
de detección de estos errores y las barreras ya establecidas.
5) Evaluación del riesgo del error que se calcula midiendo:
la frecuencia o posibilidad de aparición del fallo/error, la
gravedad o daño normalmente esperado que provoca el
fallo y la detectabilidad o probabilidad de detección de un
fallo en el sistema, que cuanto más difícil sea de detectar
mayor puntuación conlleva.
6) Cálculo del Índice de Prioridad de Riesgo (IPR) que es el
s74
producto de la frecuencia, la gravedad y la detectabilidad
y va asociado a la prioridad de intervención.
7) Propuesta de acciones de mejora sobre la base de los IRP
obtenidos.
resultados Con la aplicación del AMFE hemos identificado
en nuestro proceso de transfusión los siguientes puntos críticos:
indicación de la transfusión en el Área de Urgencias, consentimiento informado, identificación del paciente durante todo el
proceso, obtención de las muestras transfusionales, seguimiento postransfusional y notificación de efectos adversos.
conclusiones Los resultados obtenidos están relacionados
con el incumplimiento de los procedimientos establecidos y
la preparación del personal, lo que nos conduce a áreas de
mejora correspondientes con actividades formativas y de
concienciación. Así mismo nos ha ayudado a detectar áreas
específicas de actuación, como el Servicio de Urgencias,
dónde aplicaremos de forma particular la metodología AMFE.
O-20 Evaluación Y mEjora En la aplicación dEl protocolo transfusional En las
unidadEs dE hospitaliZación dEl hospital clÍnico univErsitario virGEn dE la
arrixaca (hcuva)
Freire M.C.; Meoro M.; Azorín P.; Rodríguez M.;
Fernández I.; Ibáñez F.; Funes C.
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca
objetivo Realizar un ciclo de mejora de calidad transfusional analizando la adecuada cumplimentación del protocolo
transfusional con hematíes en las Unidades Hospitalarias del
HCUVA, estableciendo medidas correctoras y evaluando la
eficacia de las medidas adoptadas.
material y métodos El diseño se realizó siguiendo las recomendaciones del Programa EMCA (Gestión de la calidad
asistencial).
Para la evaluación se establecieron 6 criterios de calidad científico-técnica que contemplan las fases del protocolo transfusional
(Tabla I). Para la muestra se seleccionaron 100 pacientes entre los
transfundidos con hematíes en las unidades de hospitalización
durante los meses de Marzo de 2010, 2011 y 2012. El muestreo se
realizó mediante aleatorización randomizada. La fuente de datos
se obtuvo de registros informáticos transfusionales, solicitudes,
muestras de pacientes e informes de puesta. La evaluación fue
interna, retrospectiva y cruzada.
Tabla I
CRITERIOS ENUNCIADO
C1
La solicitud transfusional debe incluir:
- Identificación del paciente, ubicación
- Médico solicitante
- Características hemoderivado solicitado
- Código pulsera transfusional
- Enfermero/a que extrae la muestra
C2
La muestra del paciente incluirá: identificación, código transfusional
C3
En cada muestra sanguínea se determinará grupo ABO, Rh y
anticuerpos irregulares
C4
A todos los hematíes para la transfusión se le confirmará
grupo ABO y Rh
C5
En cada ingreso hospitalario , la enfermera/o de Banco comprobará grupo y Rh a pie de cama con la 1ª transfusión y colocará la pulsera de grupo
C6
El informe de control transfusional incluirá la información
del componente, acto transfusional, incidencias y persona que
realiza la transfusión
Tras el análisis de datos de la 1ª evaluación diseñamos un
plan de mejora para el cumplimiento de cada criterio. Los
incumplimientos en C2 se debían al código transfusional, en
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 congreso nacional de la seTs
comunicaciones orales
C3, a pacientes que se les realizó pruebas cruzadas, y en C5,
se trataba de pacientes politransfundidos. Como estándar para
los criterios 2, 3, 4 y 5 se fijó un cumplimiento del 100%.
Para la mejora se realizaron ciclos informativos-formativos
y se establecieron controles para las solicitudes, las muestras
y los informes transfusionales.
resultados En la 2ª y 3ª evaluación se observaron mejoras en
todos los criterios. En el gráfico de cumplimientos y en la
tabla de estimación de mejora conseguida se muestran los
datos obtenidos.
taBla - Estimación de mejora conseguida
1ªEvaluación 2ªEvaluación 3ªEvaluación Mejora Mejora
2010
2011
2012
absoluta relativa
Criterio P1 (IC95%) P2 (IC95%) P3 (IC95%) P3-P1
P3-P1
1-P1
C1
71±(8,9)
95±(4,3)
97±(3,3)
21
89,7
C2
94±(4,6)
100±(0)
100±(0)
6
100
C3
90 (5,8)
98±(2,7)
100±(0)
10
100
C4
100± (0)
100±(0)
100±(0)
0
C5
90±(5,8)
95±(4,3)
100±(0)
13
100
C6
64±(9,4)
86±(6,8)
95±(4,3)
31
86,1
N= 100
Significación
p
<0,001
<0,05
<0,001
<0,001
<0,001
P1- P2- P3 = Cumplimientos 1ª -2ª - 3ª evaluación
conclusiones La aplicación de ciclos de mejora de calidad
permite identificar fallos en los procedimientos, establecer
medidas correctivas y mejorar la seguridad transfusional.
La información y formación del personal implicado en cada fase
de la cadena transfusional constituye una pieza fundamental.
O-21 El método dE GEstión comparativa
aplicado a un sErvicio dE transfusión.
rEsultados dE un proGrama piloto En El
complEjo hospitalario dE navarra tras 6
mEsEs dE implantación
Antelo M.L. (1), Zalba S. (1), Aranguren A. (2), González M.
(2)
, Aznar M.V. (1), Sánchez M.P. (1), Vicente E.P. (1), Olavarría
E. (1)
(1)
Complejo H. Navarra; (2) BST Navarra
introducción Aunque los hemoderivados han alcanzado unas
condiciones óptimas de seguridad ello no implica que el acto
transfusional sea igualmente seguro.
El desarrollo de programas de acreditación y certificación que
incluyen indicadores de calidad de los principales procesos
transfusionales permite objetivar los puntos de mejora de
cada centro.
Las técnicas de gestión comparativa permiten estimular a “los
mejores” en el cumplimiento de objetivos.
objetivos En nuestro centro transfundimos una media de
14.000 hemoderivados al año y nos planteamos mejorar la
Seguridad Transfusional y optimizar el uso de componentes
sanguíneos, creando una estrategia de información abierta y accesible para las unidades asistenciales en la que se
reflejasen los resultados del centro en cuanto al grado de
cumplimiento del protocolo de Seguridad Transfusional y los
umbrales transfusionales.
Como objetivo secundario se buscaba facilitar la formación
del personal implicado en el acto transfusional permitiendo
el acceso rápido y sencillo a documentación de interés previamente seleccionada.
método El centro dispone de un sistema de Seguridad
Transfusional con terminales electrónicos que permite la
obtención de todos los datos de los controles realizados en los
puntos clave de la cadena transfusional.
Para el análisis de estos datos se diseñó un programa infor-
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
mático que permite el acceso a todos los usuarios y que les
indica cuál es su evolución con respecto a si mismos y al resto
de Servicios.
Los puntos clave para el análisis son 4:
1) Umbral transfusional
2) Extracción de muestras pre-transfusionales
3) Inicio de la transfusión
4) Final de la transfusión
Esta información se actualiza con periodicidad mensual y se
elabora un “ranking” de cumplimiento y una “clasificación
combinada” con los aspectos anteriores.
resultados Desde la puesta en marcha del proyecto se ha objetivado una mejora en el cumplimiento de los siguientes items:
- Se ha reducido el promedio transfusional de Hb en 0.13gr/
dL con respecto a datos de hace 6 meses, situándose en
8.29 gr/dL.
- Reducción del número de extracciones realizadas “sin
control electrónico” en un 25% en tendencia interanual.
- Reducción del número de inicios de transfusión realizados “sin control electrónico” en un 10% en tendencia
interanual.
- Reducción del número de fines realizados “sin control
electrónico” en un 9% en tendencia interanual.
El 98.7 % de las transfusiones de los 12 últimos meses se han
realizado con el control electrónico adecuado.
conclusiones
1) La gestión comparativa es de gran utilidad cuando hay un
gran número de usuarios implicados en un mismo proceso.
2) Las tendencias interanuales son útiles para medir la evolución de los procesos estudiados y actuar en consecuencia.
3) El programa nos permitió transformar gran cantidad de datos
en información útil, objetiva y visible para los usuarios.
4) Cualquier estrategia de mejora supone una implicación y
motivación importante que redunda en una mayor calidad
asistencial y repercute directamente en la seguridad de los
pacientes.
O-22 la tEoria dEGEstion dE colas aplicada a los donantEs dE sanGrE. un EjEmplo
práctico
Aranguren A., Moreno A.M., Roig L., Ardanaz M.F.,
Rodriguez P.
Banco Sangre Tejidos Navarra
introducción Los donantes se concentraban para ser atendidos en dos tramos horarios de mañana y tarde, formándose
colas y en las encuestas confirmamos que el tiempo de espera
afectaba directamente a la satisfacción del donante.
objetivos Aplicar la teoría de la gestión de colas (TGC) y de
restricciones (TOC-Theory of Constraints) para resolver los
tiempos de espera en los donantes que van a ser atendidos
mediante el sistema del número de llegada.
material y método La TGCen si no resuelve directamente el
problema de la línea de espera pero contribuye a dar información vital necesaria para tomar decisiones de mejora. La
TOC es un conjunto de procesos de pensamiento que utiliza la
lógica de la causa-efecto para entender lo que sucede.
En el caso que nos ocupa, la restricción o la espera de los
donantes en ser atendidos y la “cola” que por esta espera se
generaba en la recepción se modificaron con las siguientes
pautas de actuación:
1) Implantar un sistema informático de llamada al donante en
función del orden de llegada del mismo para donantes de
s75
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones orales
primera vez o que necesitaban consulta médica, para donantes
con/sin cita previa. SIGE-LT. El sistema de llamada por número permite registrar los tiempos de espera de los donantes, los
tiempos de atención a los mismos así como sus características:
consulta médica, donante con cita previa o no.
2) Ampliar las instalaciones de recepción y polivalencia del
personal.
3) Ampliar el horario de atención abriendo el Centro al
mediodía. Estas dos propuestas habían sido solicitadas
previamente por los donantes en encuestas de satisfacción.
4) Modificar la manera de cumplimentar el consentimiento informado. El donante va rellenando el mismo mientras espera ser
atendido, este proceder agiliza la entrevista sanitaria.
5) Ampliar el número de sillones para la extracción de sangre
total en la sala de extracción.
6) Sistema de cita previa.
7) Reducción de extracciones de aféresis.
Resultados La implantación del nuevo consentimiento informado ha reducido el tiempo de atención al donante en recepción sin restar calidad al mismo, solucionando el principal
cuello de botella detectado.
El tiempo de espera ocupado en rellenar el cuestionario, reduce la percepción del tiempo de espera en un 11% sobre el real
(efecto “Disney”).
El sistema de cita previa (lo utiliza el 7% de los donantes) ha
permitido desplazar la demanda hacia horas valle, como el
mediodía, evitando el efecto “de cola o embalse” en la espera.
Con el mismo número de donantes de sangre total que antes de
implantar el sistema de llamada, se ha reducido el tiempo de
espera global de 10 minutos a 3,5 minutos y se necesita menos
personal para su atención.
La reforma de los espacios destinados a la espera y atención
del donante ha mejorado visiblemente el aspecto del Centro.
Conclusiones Para mejorar la satisfacción, hay que profundizar en aspectos antes descuidados y utilizar métodos que
funcionan en las empresas de servicios.
Las mejoras conllevan aumentos de las expectativas futuras,
ya que se ha reducido un 30% el tiempo que desean esperar.
O-23 ¿COMO AFECTARA LA CRISIS ECONOMICA Y
SU REPERCUSION EN LAS FUTURAS PIRAMIDES
DE POBLACIÓN, A LAS NECESIDADES DE TRANSFUSION FUTURAS?
Gonzalez M. (1), Aranguren A. (1), Zalba S. (2), Antelo M.L. (2),
Rodriguez P. (1)
(1)
Banco Sangre Tejidos Navarra; (2) Complejo Hospitalario
Navarra
Introducción El aumento de necesidades de productos sanguíneos está directamente relacionado con el envejecimiento
de la población (SETS 2012 BST Cantabria). Todas las publicaciones de proyecciones de población a 10 años, presentaban
crecimientos de todos los grupos de edad.
En la última publicación del INE (4 diciembre 2012) las proyecciones de población cambian y presenta en Navarra, un
escenario diferente, con un aumento del 18,4% de la población
mayor de 65 años y un descenso del 7,7% de la población en
edad de donar.
Objetivos Hacer proyecciones del consumo de productos
sanguíneos de acuerdo a los nuevos escenarios de población,
como consecuencia de la actual crisis económica y el aumento del número de emigrantes (más de 420.000 en España en
2012), la mayoría jóvenes de 25 a 35 años.
s76
Material y método
1) Elaborar una base de los últimos 6 años de todas las
transfusiones de productos sanguíneos efectuadas en los
Hospitales Públicos de Navarra y con la edad del paciente
y establecer un consumo de productos por 1.000 habitantes y grupo de edad.
2) Analizar coincidencias con los estudios de BST Cantabria.
3) Utilizar las últimas proyecciones de población del INE
para Navarra y aplicar los consumos por habitante a las
pirámides actuales (2012) y futuras (2022), calculando el
incremento de consumo porcentual.
4) Determinar si es un problema exclusivo de Navarra, o
afectará al resto de CCAA.
Resultados El consumo de concentrado de hematíes (HC) en
Navarra es de 41,1 HC/1.000 hab/año (periodo 2007-2012).
De 0 a 50 años 9,4 HC/1.000 hab/año, de 50 a 70 años 54,7
HC/1.000 hab/año, de 70 a 80 años 150,4 HC/1.000 hab/año, y
con 80 años y más 207,2 HC/1.000 hab/año.
Los resultados son similares a los observados en Cantabria.
La aplicación de estos consumos a la pirámide de Navarra prevista para el 2022, significa un incremento del consumo del 13,6%.
En España, la población de 30 a 40 años, descenderá en el
2022 un 33% con respecto al 2012 y la población de más de
80 años aumentará un 20,1%.
Hay CCAA (Canarias, Madrid y Baleares) con incrementos
de la población mayor de 65 años por encima del 25% y otras
(País Vasco, Rioja y Cataluña) cuya población en edad de
donar se reducirá más del 12%.
Aplicando los consumos de Navarra al conjunto de España,
tanto para el 2012 como para el 2022, el crecimiento porcentual es del 14,1%, con algunas CCAA, con crecimientos del
27,1% (Canarias) y otras con crecimientos del 6,6% en esos 10
años (Asturias y Castilla y León)
Conclusiones La necesidad de sangre, como las pensiones, se
enfrenta al reto del envejecimiento poblacional y hace necesario fomentar una mayor solidaridad intergeneracional.
Se deben seguir potenciando las medidas de ahorro de consumo hospitalario de hemoderivados.
Al igual que el sistema de pensiones ha aprobado el aumento
de la edad de jubilación hasta los 67 años, para hacer frente
al futuro, puede hacerse necesario estudiar la ampliación del
límite superior de donación por encima de 65 años.
O-24 METODOLOGÍA SEIS SIGMA APLICADA AL
CONTROL DE CALIDAD INTERNO DEL LABORATORIO DE SEROLOGÍA INFECCIOSA: UTILIDAD
PRÁCTICA
Ontañón A.A., Arroyo J.L., Rico A.E., Sainz N., González
C., Fernández S., Marina A.R., Ojea M., Ostalaza M.T.,
Fernández P., Salces D., Diez M.M., López M.
Banco de Sangre y Tejidos, Cantabria
Introducción Seis Sigma es una metodología de mejora de procesos, centrada en la reducción de la variabilidad de los mismos.
Objetivos Describir, mediante la exposición de algunos casos
reales que documentan el proceso, el programa de control de
calidad interno del laboratorio de serología infecciosa del Banco
de Sangre y Tejidos de Cantabria (BSTC) basado en Seis Sigma.
Material y Método Se introduce a diario un control comercial
(Accurun) consistente en una muestra débilmente positiva (VHB,
VHC, VIH). Los resultados son incorporados en un programa
estadístico que permite establecer objetivos en base a la metodología
Seis Sigma (∑). Sigma mide el error disponible entre la media de
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 congreso nacional de la seTs
comunicaciones orales
la técnica y el Error Máximo (EM) seleccionado para la misma.
Su valor, medido mensualmente, nos aporta información sobre la
potencia, fiabilidad y validez de la técnica: inaceptable <3, alarmante >3 y <4, aceptable >4 y <5, satisfactorio >5 y <6, óptimo >6).
Se describen 3 casos reales en los que los que los resultados del
control interno implicaron acciones correctoras por parte del
Responsable de laboratorio:
ET: error total, ES: error sistemático, EA: error aleatorio
resultados Caso 1: Incremento brusco EA en ensayo ArchitectHIV (mes 2). Se realiza mantenimiento extra por el S. técnico.
En mes 3 mejora el ES pero persiste elevación EA, por lo que se
procede a revisión del sistema de purificación de agua. Se corrige
la desviación (∑ =8)
Mes
1
2
3
4
EM
42 %
ET
12.5 %
18.5 %
17.1 %
9.5 %
ES
5%
4.1 %
2.7 %
1.7 %
EA
7.5 %
14.4
14.4
7.8
∑
7.7
4.11
4.36
8
Caso 2: Incremento brusco ES en ensayo Architect- HIV (mes
2) con ∑ en rango aceptable y coincidente con la utilización
de un nuevo lote de reactivos. Se espera a tener mayor nº de
valores para nueva medida. En mes 3, el ES ha disminuido y
∑ se ha corregido.
Mes
1
2
3
EM
42%
ET
13.7
18.4
11.5
ES
6.9
10.1
6
EA
6.8
8.3
6
∑
7.8
5.7
7.6
Caso 3: Incremento gradual ES en ensayo Architect- HCV.
Reactivos próximos a fecha límite de estabilidad en el equipo.
Se sustituyen y mejora ∑
Mes
1
2
3
EM
50 %
50 %
50 %
ET
9.1 %
17.3 %
7.4 %
ES
0.1 %
6.3 %
0.9 %
EA
9%
11
6.1
∑
9.15
6
13
conclusión
- El programa de calidad del BSTC proporciona información
clara y fácilmente comprensible que nos permite monitorizar en tiempo real la fiabilidad de los resultados analíticos.
- Los controles de calidad interno son independientes del
kit y del lote del reactivo y, por lo tanto, pueden detectar
tendencias o desplazamientos que pueden no ser identificados por este último
- La gestión estadística de los controles minimiza el margen de error y nos ha permitido aplicar, cuando ha sido
necesario, medidas correctoras encaminadas a mejorar la
capacidad analítica de la técnica utilizada; en definitiva, a
mejorar la seguridad de la cadena transfusional.
O-25 la coordinación activa EntrE cEntro
Y sErvicios dE transfusión optimiZa la producción Y aBastEcimiEnto dE plaquEtas
Plaza E. (1), Cascales A. (1), Lozano M.L. (1), Ferrer-Marín F.
(1)
, Gómez-Simón A. (1), Franco J. (1), Martinez L. (1), Vicente
V. (1), Rivera J. (2).
(1)
Servicio de Hematología y Oncología Médica. Hospital
Universitario Morales Meseguer. Centro Regional de
Hemodonación. IMIB. Murcia; (2) Hospital Universitario
Morales Meseguer. Centro Regional de Hemodonación.
IMIB. Murcia.
introducción Clásicamente, los centros de transfusión (CT)
fraccionaban unidades de sangre por el método de PRP obteniendo concentrados de plaquetas (CPs)-PRP (≈60-70x109pla-
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
quetas, ≈60mL plasma). Actualmente, está prácticamente
generalizado el procesamiento por el método buffy-coat (BC)
(≈350 mL, plasma-PAS 30-60%, >3x1011 plaquetas, <1x106leucocitos). La corta corta vida media de los CPs y la obligación
de atender la demanda de uso clínico, ha empujado tradicionalmente a los CT a la sobreproducción de estos, a costa de
una caducidad alta (20-50%).La responsabilidad de optimizar
trabajo y recursos económicos sanitarios, exige tomar medidas para reducir la caducidad de estos productos.
objetivo Analizamos la caducidad de CPs en los últimos 10
años en relación con medidas emprendidas para mejorar nuestra coordinación con los servicios de transfusión (ST) sobre el
uso de estos productos.
métodos Determinamos la caducidad de CPs-PRP de 2003 a
2007 y su coste según su precio público. Similarmente, obtuvimos la caducidad desde 2008, cuando adoptamos la preparación de CPs-BC y su coste. Recopilamos y valoramos las
actuaciones sucesivas consensuadas con los ST de nuestros
hospitales en relación al uso de CPs-BC.
resultados En 2003-2007 la caducidad de CPs-PRP fue del
29.2±4.9%. En total caducaron 47.652 unidades con un valor de
1245491.56€. La preparación de CPs-BC entre 2008 y 2012 costó
2018951€ (equipos OrbiSac, sellado estéril y PAS). La caducidad
de CPs-BC esos 5 años fue 21.4, 11.7, 11.4, 6.1, y 4.2%. Caducaron
2953 CPs-BC valorados en 562668.69€; esto supone reducir un
55% el coste de la caducidad respecto a 2003-2007. Desde el
establecimiento del BC las principales medidas acordadas con los
hospitales en relación al uso de CPs-BC, fueron: 2008) adoptar
CPs-BC como dosis transfusional estándar. Se decidió valorar la
transfusión de CPs-BC ABO incompatible si no había unidades
isogrupo disponibles; 2009) instalar en ST y en el centro un software que nos permite visualizar su inventario de componentes sanguíneos; 2010) acordamos con el ST del H. Virgen de la Arrixaca
su stock de CPs-BC y una distribución programada diaria para su
mantenimiento; 2011) se acuerda con el ST del H. Santa Lucia que
su demanda de CPs-BC se atenderá en orden estricto de caducidad,
pero incluyendo al menos un CPs-BC >24h de caducidad; 2012)
establecemos para el ST del H. Morales Meseguer una distribución
programada matinal de CP-BC en orden estricto de caducidad,
y una vespertina que incluya al menos una unidad con >24h de
caducidad. Adicionalmente, desde 2010 nuestra supervisora de
Fraccionamiento y Distribución contacta diariamente con los ST
para conocer de primera mano la estimación de transfusión de plaquetas en sus pacientes. Durante el periodo 2008-2012 el fraccionamiento de CPs por el método de BC ha supuesto recuperar unos
7.300 litros de plasma con un valor de aproximado de 1350000€.
conclusión Estos datos demuestran que la coordinación
adecuada entre centros de hemodonación y ST hospitalarios
permite ajustar la preparación de CPs-BC a la necesidad real,
permitiendo una caducidad <5%. El ahorro por este concepto
en un centro como el nuestro (≈55000 donaciones) puede
superar los 100000€/año.
O-26 Evolución dE la tasa dE rEchaZo En
plasma dEstinado a fraccionamiEnto
industrial En los últimos 10 aÑos
Triginer E., Alonso E., Dalmau G., Estrada M., Fernández A.
Biomat, S.A.
objetivo Estudiar la evolución de la tasa de rechazo del plasma para fraccionamiento industrial enviado a Grifols para
fabricación de medicamentos hemoderivados por los centros
de transfusión nacionales en los 10 últimos años.
s77
24 congreso nacional de la seTs
comunicaciones orales
material y métodos En España, el plasma no utilizado para
uso terapéutico se envía a Grifols para fabricación de hemoderivados utilizados en el tratamiento de enfermedades graves
(1.370.000 unidades, 368.000 litros en 2012). En un contexto
altamente regulado y en un entorno de trabajo desarrollado
bajo Normas de Correcta Fabricación, los estándares que las
unidades de plasma deben reunir para el fraccionamiento son
estrictos. Aquellas que no cumplen con los requisitos recogidos en las especificaciones del plasma, son excluidas del
proceso (11.000 unidades rechazadas, 3.000 litros en 2012.)
El control de materia prima incluye la verificación documental y física del plasma. La inspección 100% de las unidades
determina su idoneidad para el fraccionamiento industrial.
Aquellas cuya identificación no está avalada documentalmente se rechazan como ‘no certificadas’; visualmente se
determina principalmente la ausencia de lipemia, hemólisis y
rotura de la bolsa.
Biomat realiza un re-análisis en mezclas de plasma, tomando
muestra del segmento solidario a la bolsa. Las deficiencias en
los segmentos conllevan el rechazo de unidades por la imposibilidad de realizar el re-análisis.
En el presente estudio se ha analizado prospectivamente
la evolución de la tasa de rechazo en plasma nacional en el
período 2003-2012. Para evaluar la eficiencia de su utilización, se ha calculado para cada año el porcentaje de plasma
excluido del proceso, identificado los motivos y estudiado su
evolución.
Para el tratamiento estadístico de los datos se ha utilizado
el software SPSS, con objeto de determinar si las tendencias
observadas resultan significativas (chi-cuadrado).
resultados
taBla 1 - Tasa de rechazo 2003-2012
Año
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
TOTALES
3,23%
3,08%
2,87%
2,62%
2,16%
1,57%
1,19%
0,95%
0,99%
0,86%
Rechazos sobre unidades de plasma recibido
Hemolisis NO Certificadas Rotas
Segmentos
0,93%
0,33%
0,45%
1,42%
0,41%
0,44%
0,53%
0,84%
0,41%
0,39%
1,08%
0,59%
0,08%
0,34%
0,40%
0,49%
0,23%
0,33%
0,46%
0,59%
0,13%
0,21%
0,44%
0,44%
0,11%
0,18%
0,30%
0,30%
0,10%
0,11%
0,26%
0,26%
0,02%
0,10%
0,22%
0,36%
0,02%
0,10%
0,21%
0,18%
Otros
0,10%
0,86%
0,40%
1,31%
0,55%
0,35%
0,30%
0,22%
0,29%
0,35%
Puede observarse una tendencia sostenida de reducción de
rechazos (p<0.05) constatable en todos los conceptos de
rechazo en todos los años.
El patrón de rechazo ha variado en el tiempo. En el pasado
destacaban los rechazos por plasmas hemolíticos y unidades no certificadas, mientras en la actualidad los problemas
remanentes se centran principalmente en unidades rotas y
deficiencias de segmento.
Esta mejora es paralela al proceso de centralización de
Centros de Transfusión. El número de centros proveedores ha
diminuido un 60% (64 en 2003; 27 en 2012).
conclusiones Se ha disminuido significativamente la tasa de
rechazo en el plasma de fraccionamiento, lo que repercute en
una mayor eficiencia de aprovechamiento de plasma.
Los resultados positivos son consecuencia de la simplificación
de canales de comunicación, el trabajo y esfuerzo realizado
conjuntamente por los centros proveedores y Biomat mediante
mecanismos de mejora continua en los sistemas de calidad y
homologación.
Existe margen de mejora, especialmente en la reducción de
unidades rotas y con deficiencias de segmento. Ello es posible
mejorando la preparación de envíos, y cuidando la integridad
y aspecto de bolsas y segmento de muestra.
s78
enfermedAdes trAnsmisibles
O-27 valoracion dE la prEvalEncia dE portadorEs dEl virus htlv i/ii En los donantEs dE nuEstra comunidad autonoma
Villuendas M.J., Vallejo E., Aranda A., Pérez A.I.,
Puente F.
Banco de Sangre y Tejidos de Aragón
objetivo Valorar la prevalencia de portadores del virus
HTLV I/II en los donantes de nuestra Comunidad
Autónoma, tras incluir la determinación de Anticuerpos
anti-HTLV I/II en el screening habitual.
El HTLV es un retrovirus del que se distinguen 2 tipos.
El HTLV tipo I provoca una mielopatía subaguda denominada “paraparesia espástica tropical” y más rara-mente
una hemopatía maligna denominada “leucemia/linfoma T
del adulto”. El HTLV tipo II se ha asociado excepcionalmente con mielopatías subagudas.
Desde hace más de una década, en algunos países europeos, americanos y en Japón es obligatoria la determinación de Anticuerpos contra el virus HTLV I/II en
donantes de hemoderivados. En España, el RD1088/2005,
obliga a descartar el HTLV I/II sola-mente en donaciones
autólogas.
material y método Durante 9 meses, se determinó mediante una técnica de Quimioluminiscencia de Micropartículas
Magnéticas CMIA (Architec – Abbott) la presencia de
Anticuerpos anti-HTLV I/II en 36.331 donaciones.
Las serologías positivas se confirmaron con la técnica de
Western Blot. Mediante el análisis de las bandas rgp46,
p53, p36, p26, p24,p19y G21 se confirmaba y determinaba
si el Anticuerpo se dirigía contra el virus HTLV I o HTLV
II (Hospital Carlos III)
En nuestra base de datos (NetBank Gold) identificamos la
nacionalidad de los donantes que efectuaron cada una de
las donaciones.
resultados De las 36.331 donaciones analizadas 42 resultaron repetidamente reactivas para Anticuerpos anti-HTLV
I/II.
En 38 de éstas no se confirmó la positividad. Ésta falsa
reactividad otorgaba a nuestra técnica una especificidad
del 99.89 % similar a la publicada por Abbott en sus especificaciones (99.95%).
Los 4 donantes positivos, durante este periodo de 9 meses,
establecieron una prevalencia de seropositividad para
Anticuerpos anti-HTLV I/II de 1/10.000 dona-ciones efectuadas en nuestra Comunidad Autónoma.
De los 4 donantes positivos, 2 fueron confirmados para
HTLV II y su nacionalidad fue española, sin embargo, los
2 donantes confirmados para HTLV I tenían nacionalidad
ecuatoriana. Si consideramos que de de las 36.331 donaciones, 607 pertenecían a donantes de origen Centro y
Sudamericano obtenemos una prevalencia de portadores
de HTLV I del 3,2 / 1.000 en donantes de este origen, en
nuestra Comunidad Autónoma.
conclusion A la vista de lo expuesto, consideramos que
la determinación serológica de Anticuerpos anti-HTLV I/
II, incrementa la seguridad transfusional cuando se incluye en el “screening” que habitualmente se realiza en las
donaciones de sangre, y podría ser obligatorio efectuarlo
en donantes procedentes de zonas endémicas para estos
virus.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones orales
O-28 HTLV I-II EN DONANTES DE SANGRE DE
ASTURIAS: PREVALENCIA Y HEMOVIGILANCIA
Muñoz M.C. (1), San Román F. (1), Seco C. (1), Rodríguez A. (2),
Rodríguez M. (2), Arija E. (3), Mata P. (1)
(1)
Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias;
(2)
Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo; (3)
Hospital de Cabueñes de Gijón
Introducción El HTLV I es un retrovirus que se ha relacionado
con una hemopatía maligna denominada Leucemia/Linfoma
de Células T del Adulto y con una mielopatía subaguda conocida como Paraparesia Espástica Tropical. El HTLV II es un
“virus en busca de enfermedad” que se ha asociado a diversos
síndromes neurológicos. Ambos se transmiten a través de células CD4 presentes en varios fluidos corporales como sangre,
secreciones vaginales y seminales, saliva y leche materna.
Objetivo Detectar la prevalencia de HTLV I y II en los donantes de Asturias y realizar los estudios de hemovigilancia correspondientes
Material y métodos Desde el mes de abril de 2012, hemos
solicitado la determinación de HTLV I y II a todos los donantes nacidos o residentes en zonas endémicas así como a los
donantes cuyas parejas sexuales sean nacidas o residentes en
dichas áreas. Se consideran zonas geográficas de riesgo África,
Sudamérica, Centroamérica y Japón.
En este periodo de tiempo, 1/04/2012 a 28/02/2013, se han
obtenido en nuestro centro 37473 donaciones realizadas por
29612 donantes de sangre total. Se han estudiado 688 muestras
correspondientes a 611 donantes nacidos en zonas endémicas y
77 cuyas parejas sexuales eran de estas áreas geográficas. Las
muestras se cribaron mediante estudio serológico IgG de HTLV
I-II por enzimoinmunoanálisis (Architect, Abbott) en HUCA; las reactivas fueron enviadas al Instituto de Salud Carlos III
para confirmación mediante Inmunoblot y posterior detección y
secuenciación de RNA por reacción en cadena de la polimerasa.
Resultados De las 688 muestras estudiadas, dos resultaron
reactivas en el cribado inicial por enzimoinmunoanálisis y
ambas fueron confirmadas por Inmunoblot. En las dos, el estudio de PCR fue negativo.
Un donante era natural de Chile (Sexo: mujer, Edad: 43 ) y otro
de la República Dominicana (Sexo: mujer, Edad: 55).
Hemovigilancia: La donante natural de Chile tenía una donación
previa con un concentrado de hematíes leucodeplecionado(CHD)
enviado a un hospital. La segunda donante, 7 donaciones previas con
5 CHD y 2 buffies implicados en dos mezclas de plaquetas leucodeplecionadas inactivadas con amotosaleno+UVA enviadas a diversos
hospitales de la comunidad. Completado el proceso de comunicación a los centros y el estudio de receptores no se ha detectado ningún caso de transmisión. Todas las unidades de plasma obtenidas de
las donaciones anteriores de ambos donantes habían sido enviadas a
la industria farmacéutica para la elaboración de hemoderivados. Se
llevó a cabo la comunicación correspondiente y no se ha detectado
ningún caso de transmisión hasta el momento.
Conclusiones Asumiendo que todos los donantes sin factores
de riesgo son negativos, la prevalencia de donantes HTLV I
positivos en nuestra población donante en el tiempo estudiado
es 0.67 por 10.000 donantes. La prevalencia sobre el conjunto
de donantes considerados de riesgo es 2/688=0.29%. No se ha
notificado ningún caso hasta el momento de transmisión de
HTLV I-II a los receptores de hemocomponentes ni hemoderivados obtenidos de donaciones realizadas por estos donantes
en el periodo anterior al estudio. Consideramos oportuno seguir
estudiando la población diana con vistas a garantizar al máximo la seguridad transfusional.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
O-29 Cambios en la incidencia y en el perfil epidemiológico de los marcadores
infecciosos VHB, VHC, VIH y Sífilis en la
última década (2001-2012) en la población
de donantes de la Región de Murcia
García-Santalla M., Ferrer F., Candela M., Cascales A.,
Zuazu I., Lozano M., Torregrosa J., Caparros,E., Rivera J.,
Vicente V.
Centro Regional de Hemodonación de Murcia
Según el último informe estatal de hemovigilancia (2011),
desde el año 2000, la tasa de donaciones positivas para VHB y
especialmente para VHC desciende progresivamente (esta última motivada por el empleo de material de un solo uso). Por el
contrario, en España, en la última década, la tasa de donaciones
positivas para VIH se ha incrementado hasta casi duplicarse.
Las causas de este aumento de VIH entre los donantes habituales se atribuyen a la pérdida del miedo al contagio de esta
enfermedad dada la eficacia de los nuevos antirretrovirales. El
informe mencionado, sin embargo, no especifica el perfil de
estos donantes de sangre VIH positivos (nuevos vs seroconversiones) ni evalúa los cambios en la tasa de donaciones positivas
a sífilis entre la población de donantes española.
Objetivo 1) Evaluar la incidencia de donaciones positivas para
marcadores virales (VIH, VHB, VHC) y sífilis en la Región
de Murcia en la última década; 2) Estudiar el perfil epidemiológico de los donantes positivos (nuevos vs habituales/conocidos) y las prácticas de riesgo asociadas; 3) Comparar los
resultados obtenidos en la población de donantes de Murcia
con la del resto del país
Material y Métodos Estudio observacional, descriptivo recopilando los siguientes datos: donaciones anuales entre 2001-2012
(ambos inclusive); unidades positivas confirmadas para VIH,
VHC, VHB y Sífilis en el mismo periodo, tipo de donantes
(nuevo vs habitual o conocido) y mecanismo de transmisión. Como técnicas de confirmación se usaron hasta el 2005,
Westerm-Blot para VIH; RIBA 3.0 para VHC; serología completa para VHB; y desde el 2005, NAT (TMA procleix ultrio) para
los tres marcadores infecciosos. La confirmación de sífilis se
realizó mediante FTA+TPHA durante todo el periodo de estudio.
Resultados/Conclusión Los resultados se expresan como la
media anual de donaciones con marcadores infecciosos positivos por cada 50.000 donaciones/año en intervalos cada 4 años
(2001-2004; 2005-2008 y 2009-2012) (Tabla 1).
La tasa de donaciones positivas para VIH, VHB y VHC en la
Región de Murcia es significativamente inferior a la registrada para el conjunto de España (hasta un 40-50% menor
en el último periodo evaluado, 2009-2012). Al igual que en
el resto del país, en nuestra Comunidad, desde el año 2001,
la tasa de donaciones positivas para VHB y VHC disminuye
progresivamente mientras que la de VIH se incrementa 1.6-2
veces respecto al periodo 2001-2004. Interesantemente,
mientras el descenso en la tasa de donaciones positivas
para hepatitis (VHB, VHC) se debe a la disminución del nº
de donantes nuevos positivos, el incremento de la tasa de
donaciones positivas para VIH se debe a un aumento en el
número de donantes habituales seroconvertidos en los últimos años (2009-2012). El factor de riesgo más importante en
la transmisión del VIH entre los donantes habituales fueron
las relaciones homosexuales (45% de los casos). Respecto a
la sífilis, desde el año 2000, la tasa de donaciones positivas
ha aumentado entre 2.5-3 veces, tanto por el aumento de los
donantes nuevos positivos como por el de donantes seroconvertidos.
s79
24 congreso nacional de la seTs
comunicaciones orales
TABLA 1.
VIH
Seroconversion
Nuevos
Total
Total Nacional
Sifilis
Seroconversion
Nuevos
Total
VHC
Seroconversion
Nuevos
Total
Total Nacional
VHB
Seroconversion
Nuevos
Total
Total Nacional
2001-2004
0,767
0,789
1,556
2,685
2001-2004
0,25
2,93
3,19
2005-2008
1,434
1,680
3,114
3,7
2005-2008
4,00
5,25
9,25
2009-2012
2,315
0,231
2,545
4,4
2009-2012
3,75
4,25
8,00
2001-2004
0,28
12,13
12,41
17,31
2001-2004
0,26
17,18
17,43
19,125
2005-2008
0,21
6,50
6,71
12,935
2005-2008
0,49
11,22
11,71
16,875
2009-2012
0,24
4,43
4,68
8,915
2009-2012
1,11
7,67
8,78
15,5
hemovigilAnCiA
O-30 dEtEcción dE rEaccionEs advErsas
rEtardadas En la donación dE sanGrE:
sEGuimiEnto tElEfónico En los donantEs
dE primEra vEZ
Nomen, N., Pastoret C., Tarifa M., Dalmau C., Pellejero
J.A., Cortel G., Argelagués E., Puig L., Ortiz P., Muñiz E.,
en representación del Grupo “Fidelización-Hemovigilancia
donación Bst”
BST
objetivos Las reacciones adversas retardadas (RAR) en la
donación de sangre han sido poco documentadas, y se cree
que pueden tener una prevalencia superior a la sospechada.
En Febrero 2012 se inició un seguimiento telefónico de los
donantes de primera vez con los objetivos de detectar las RAR
acontecidas en las 24 horas siguientes y verificar el cumplimento de las recomendaciones post-donación.
material y métodos Entre 2 y 3 semanas post-donación el
personal del Centro de Transfusión (CT) contactó a los donantes, preguntándoles: 1) ¿Se ha encontrado bien, o ha tenido
algún problema después de abandonar el área de donación?
2) ¿Ha seguido las recomendaciones que se le han dictado
(ingerir abundante líquido, no hacer deporte en las 12 horas
posteriores a la extracción, compresión local, no hacer fuerza
con el brazo de la extracción durante 2-3 horas)?.
resultados En el período Febrero-Diciembre 2012se realizaron 225.333 donaciones de las que 33.936 fueron de primera
vez (15,06%). Se contactaron 15.526 donantes (45,75%), 8319
de centros fijos y 7207 de equipos móviles. El 99,4% de
los donantes siguieron las recomendaciones, el 0,5% no las
siguieron y el 0,02% no las recibieron. En la tabla se muestran
las RAR detectadas (9,1%).
TABLA
Donantes sin RAR
Donantes con RAR
Total reacciones generales
R Vasovagales (RVV), mareo
R VV, astenia inespecífica
RVV, lipotimia
RVV, náuseas y/o vómitos
Total reacciones locales
Hematoma
Dolor inespecífico en brazo
s80
Centros
fijos
7649
670
Equipos
móviles
6459
748
Total
Porcentaje
14108
1418
90,8%
9,1%
526
283
201
32
10
550
289
242
11
8
1076
572
443
43
18
6.9%
3,6%
2,8%
0.2%
0.1%
144
118
26
198
167
31
342
285
57
1,8%
0.3%
2.1%
Las RAR generales de tipo vasovagal, un 75,8% del total detectado, resultaron las más frecuentes, 1015 (6,5%) fueron leves y
61 (0,39%) moderadas, y las RAR locales, un 24,1% del total
detectado, resultaron todas ellas entre leves y moderadas.
conclusiones El seguimiento de los donantes nos permitirá
conocer de manera más exacta la prevalencia real y la gravedad de las complicaciones retardadas de la donación de
sangre. Hay que tener en cuenta que a pesar de que han sido
benignas, han sido frecuentes (9,1%). Esta información es
fundamental para diseñar medidas preventivas que minimicen
este tipo de reacciones.
O-31 sEroconvErsión En donantEs dE sanGrE. ExpErEncia dEl c. dE t. dE Galicia En
los ultimos 5 aÑos
Díaz A., Martínez-Reboredo N., Adelantado M., Eiras A.,
Areal C., Abalo M., Castrillo A., Arcas C., Castro A., Abad
M.L., Carcedo A., Rodríguez M.I.
Centro de Transfusión de Galicia
El análisis de los donantes seroconvertidos tiene implicaciones tanto legales, en cuanto a la obligación de realizar
investigación retrospectiva en receptores de componentes de
donaciones anteriores, como epidemiológicas pues permiten
conocer la evolución de la seroprevalencia, las conductas de
riesgo… y necesita de la colaboración entre los servicios de
transfusión hospitalarios y el Centro de Transfusión.
material y métodos
1) Revisión de donaciones anteriores en el sistema informático (trazabilidad).
2) Período (meses) interdonaciones
3) Resultado (archivo) expresado en DO/CO de la penúltima
donación, en el marcador implicado.
4) Solicitud de test genómico (TaqScreen Multiplex individual) sobre muestra de plasmateca.
5) Destino d e componentes de al menos la donación anterior:
máximo tres destinos. El plasma a Empresa Fraccionadora
sigue su propio procedimiento de comunicación (Grifols).
Informe a centros hospitalarios receptores: primer informe y segundo informe (una vez obtenida del donante
muestra de confirmación).
6) Tras completar estudio a la donación actual, citación al
donante para información, encuesta epidemiológica y
toma de muestras de confirmación.
- Revisión de donaciones con resultado positivo confirmado para marcadores serológicos virales obligatorios:
HBsAg, anti-VHC y anti-VIH, años 2008 a 2012.
- Las técnicas de cribado aplicadas han sido Quimioluminiscencia Abbott Prisma.
- Las pruebas de confirmación, Neutralización (Elecsys
de Roche), Inmunoblotting RIBA de Chiron, e Innolia de
Innogenetics desde marzo de 2012.
- Se ha seguido en todos los casos el procedimiento establecido en nuestro Centro “seroconversión en donantes de
sangre” que implica:
resultados
- Han sido 72 los donantes seroconvertidos. En el periodo analizado han sido 594029 donaciones analizadas,
correspondientes a 177163 donantes, lo que da una tasa de
4/10000. El 72.2% de los casos corresponden a infección
por VIH 1; dos donantes mostraron asociada infección
por VHB, y en este mismo periodo se registraron también
4 preseroconversiones para VIH 1 (sólo NAT positivo:
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones orales
RNA-VIH), dos para VHC (RNA VHC) y una para VHB
(DNA VHB: no perfil de OBI).
- Ha sido preciso informar para investigación de receptores
en 107 ocasiones, a un total de 20 hospitales diferentes.
- Resultado de la investigación hospitalaria: hemos recibido
70 respuestas (65.4%); el nº de receptores fallecido (por
enfermedad de base) ha sido de 44 (62.8 %), y el de receptores vivos y negativos 18 (25.7%). Sólo en 2 casos existió
posible transmisión en periodo ventana (1 VHC y 1 VHB).
Conclusiones
- La investigación retrospectiva tras seroconversión es
una práctica bien establecida en nuestra Comunidad, aún
cuando la colaboración de los servicios de Transfusión en
el estudio de receptores debe mejorar hasta el alcanzar el
deseable 100% de receptores investigados.
- El análisis de datos epidemiológicos en los donantes
seroconvertidos nos obliga a mejorar la entrevista predonación, y el protocolo de autoexclusión: un alto porcentaje
de donantes, en particular los donantes VIH positivo,
reconocen sin dificultad prácticas sexuales de riesgo,
mayoritariamente de tipo homosexual, que no revelaron
pre- o peri-donación.
- No ha sido posible realizar un estudio exhaustivo a los
dos receptores positivos: en un caso por éxitus (VHB) y
en el segundo por falta de colaboración desde el Hospital
receptor (VHC).
O-32 Mejora de la seguridad transfusional y análisis de causa raíz de los incidentes: una experiencia de 13 años
López M., García J., Campodarve I., Basil C., Fumadó L.,
Blanes G., Carrasco P., Raya M., Tamayo N.
Hospital del Mar, Barcelona Introducción El objetivo primordial de la hemovigilancia es la
detección y clasificación de efectos adversos para limitar su
alcance y proteger a otros pacientes de los daños notificados.
Objetivo Revisar los resultados del análisis de causa raíz respecto a los incidentes de transfusión de componente incorrecto
recogidos en 13 años en un hospital de agudos, en entorno no
punitivo, y observar a través de su evolución si se puede concluir que las medidas preventivas fueron apropiadas.
Material y método Se revisa el registro de transfusiones y el
de errores de 2000-2012 seleccionando incidentes de transfusión incorrecta (transfusión de cualquier tipo de componente
que no se corresponde al paciente, o a la prescripción del
paciente, o de una unidad que no cumple con requisitos). Se
excluyen errores de prescripción médica y transfusión insegura y prolongada. Para el análisis de causa raíz, empleamos la
clasificación MERS-TM del error en transfusión (Kaplan HS,
Transfusion, 1998): errores de conocimiento (HK, “human
knowledge”), de habilidad (HS, “human skill”), de cumplimiento (HR “human rule-based”) de causa externa (HEX), y
subcategorías. El Servicio de Transfusión notificó cada
caso al Comité de Transfusión. Investigamos expresamente la
presencia de reacción adversa en todos los casos. Tras el análisis de causa raíz, acordamos medidas de mejora y máxima
difusión de la tipología de los errores.
Resultados En 13 años se transfundieron 123.751 componentes sanguíneos y se recogieron 31 episodios de transfusión
de sangre incorrecta, 27 mediante el sistema de calidad
del S.de Transfusión y 4, que hubieran pasado desapercibidos, por autodeclaración voluntaria de enfermería o por
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
notificación médica. El origen de los incidentes fue: Servicio
de Transfusión (26%), Quirófano (19%), unidades médicas
(16%), quirúrgicas (13%), UCI (10%), Urgencias (10%) y H.de
día (3%). Los pacientes recibieron 9 unidades de otro paciente, 5 de componente incorrecto, 3 de hematíes no fenotipados, 2 unidades no irradiadas, 1 no autóloga, 2 transfusiones adicionales y 5 omitidas, 2 de plasma incompatible, una unidad
sin pruebas cruzadas y una caducada. Como efecto adverso,
solamente se detectó 1 leve sobrecarga circulatoria en una
transfusión de hematíes no prescrita.
El análisis de causa raíz mostró: HK Errores de conocimiento 10%, HS de habilidad: HSS concentración 16%, HST ineptitud
o desaprovechamiento de la formación 10%. Errores de cumplimiento: HRV verificación 26%, HRI intervención 3%, HRC
coordinación 13%, HRM monitorización 13%, HRQ cualificación para la tarea 3%, HEXT 6%. Se implementaron sesiones
de educación formal con énfasis en la verificación, implementación de brazaletes en 2002, enfermería de Hemovigilancia
(2007), “checklist” pretransfusional (2010) y programa de
transfusión para Enfermería conectado con el Servicio de
Transfusión (2011). En la evolución destaca: 1) desaparición de
errores de transfusión con incompatibilidad ABO desde 2002
(p=0.001), 2) reducción significativa de errores de identificación (p=0.002), 3) reducción de los errores predominantes
en hospitalización, y 4) captura de nuevas categorías de error
( HRC de comunicación) subyacentes en casos de infra transfusión, que justifican nuevas acciones de mejora.
Conclusión El análisis de causa raíz ha permitido tomar
decisiones apropiadas y mejorar la seguridad transfusional
del paciente.
Práctica Transfusional
O-33 Optimización preoperatoria de la
paciente ginecológica. Experiencia de
nuestro centro
Garcia M.A. (1), Hernandez A.M. (2), Ortega A.B. (1), Romero
F.J. (3), Fernandez A. (2), Jurado M. (1), Rios R. (1)
(1)
Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada;
(2)
Centro Regional de Transfusión Sanguínea GranadaAlmería; (3) Hospital de Poniente, El Ejido
Objetivos El manejo perioperatorio de la paciente ginecológica
es particular por pérdidas sanguíneas secundarias a metrorragias o procesos tumorales subyacentes y determina una
alta prevalencia de anemia preoperatoria (14-20%) , siendo la
anemia ferropénica la causa más frecuente y factor pronóstico
negativo de morbi-mortalidad. La transfusión de sangre alogénica (TSA) se realiza en el contexto de una pérdida de sangre
quirúrgica en mujer con anemia preoperatoria o anemia severa
que va a ser sometida a cirugía mayor. La corrección de la anemia preoperatoria se propone como alternativa de la TSA. El
20% de las pacientes propuestas para cirugía mayor presentan
hemoglobina inferior a 12 gr/dl. Su índice transfusional global
es del 16.5% y el secundario a anemia del 13%, según datos
analizados retrospectivamente de 2008 y 2009.
Material y métodos En 2010 se creó un grupo multidisciplinar de ahorro de sangre, se captó y corrigió la anemia
ferropénica de pacientes programadas para cirugía, para que
ninguna paciente presentara hemoglobina inferior a 12 gr/dl.
Corregimos la ferropenia con preparados intravenosos (hierro sacarosa y carboximaltosa) aproximadamente 3 semanas
antes de la cirugía, calculándose de forma individualizada en
s81
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones orales
función del peso y hemoglobina del paciente. Hasta mayo de
2012 incluimos 44 pacientes. Realizamos estudio incluyendo
584 pacientes quirúrgicas desde el 2008.
Resultados Comparamos la hemoglobina y el hematocrito
preoperatorios antes del tratamiento con los del día previo a
cirugía objetivando un incremento estadísticamente significativo de ambos (p<0.001). Comparamos el índice transfusional de nuestro grupo con el de pacientes que, desde 2008
hasta la implantación de nuestra estrategia, se sometieron a
esta cirugía con una Hb < 12 gr/dl, observando una reducción del 29.2% al 6.8%, diferencia que fue estadísticamente
significativa (p<0.001). Analizamos los índices anuales de
TSA global desde el 2008 a 2012, aceptando la posibilidad de
que los resultados se artefactuaran por el menor tamaño muestral de 2012. No evidenciamos diferencias entre los grupos,
como posible factor de confusión el índice de complicaciones
hemorrágicas, que en 2011 y 2012 habían aumentado considerablemente respecto a años previos. Eliminando este factor
de confusión, encontramos diferencias clínicas importantes,
desde 2010 este índice se redujo más de la mitad en 2011.
Conclusiones El tratamiento empleado para corregir la anemia
ferropénica es eficaz. El índice transfusional de estas pacientes es menor, con las ventajas que supone en la reducción del
número de hemoderivados transfundidos y en los riesgos potenciales del acto transfusional. Aunque la reducción del índice
transfusional anual no es estadísticamente significativa por las
limitaciones del estudio, creemos que las diferencias clínicas
evidenciadas son importantes. Esta medida parece eficaz en la
satisfacción del paciente por la mejoría clínica a corto-medio
plazo de la anemia y la no necesidad transfusional. Aunque no
hay datos suficientes, creemos que es una medida de impacto
desde el punto de vista económico, ya que se calcula un coste
superior derivado de las transfusiones de concentrados de
hematíes requeridos frente a una media de 180 €/tratamiento
con hierro iv. Realizaremos nuevamente el análisis con un
mayor tamaño muestral.
Inmunohematología
O-34 Proyecto “MAMI”. Una iniciativa para
conocer el manejo de la enfermedad
hemolítica del feto y recién nacido, en
la Comunidad Valenciana.Resultados de
la primera fase
Callao V. (1), Guinot M. (1), Ortiz De Salazar M. (1), Sanchis J.
(2)
, Mas M. (3), Linares M.D. (4), Mora C. (5), Fernandez J.A. (6),
Sánchez-Majano J.L. (7), Sánchez M. (8), Verdu J.J. (9), Abad
A. (10), Herrero L. (11), García M.D. (12), Fernández P. (13),
Montagud M. (14), Arbona C. (15), Villalba J.V. (16), Fernández
M. (17), Arilla M.J. (18), Grau E. (19), Regadera A.I. (20), Piñana
J.L. (21), Cañigral G. (22), Roig R. (1)
(1)
Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana; (2)
Hospital de la Plana,; (3) Hospital General, Castellón de la
Plana; (4) Hospital de Manises; (5) Hospital Virgen de los
Lirios; (6) Hospital San Juan; (7) Clínica Vistahermosa; (8)
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia;
(9)
Hospital General de Alicante; (10) Hospital de Denia;
(11)
Sanatorio Perpetuo Socorro; (12) Hospital Vega Baja;
(13)
Hospital de Torrevieja y Hospital Vinalopó Salud; (14)
Hospital de Vinaroz; (15) Hospital Clinico Universitario de
Valencia; (16) Hospital Nou d`Octubre y Clínica del Consuelo
de Valencia. Hospital Rey Don Jaime de Castellón; (17)
Hospital Dr. Peset ; (18) Hospital de Sagunto; (19) Hospital
s82
Lluís Alcanys de Xátiva; (20) Hospital de Requena; (21)
Hospital S. Francesc de Borja; (22) Clínica San Jorge
Introducción y objetivos La Enfermedad hemolítica del feto y del
Recién nacido (EHFRN) es una enfermedad vigente hoy en día,
sin embargo no disponemos de datos reales de nuestro entorno.
El objetivo principal del Proyecto “Mami” es crear un registro
de gestantes aloinmunizadas y de casos de EHFRN, que nos
permita conocer la incidencia en nuestro medio.
Como primer paso, creímos interesante conocer cómo se
maneja esta patología en nuestra Comunidad, para disponer
de datos objetivos y poder establecer acciones de mejora si
fuera necesario (primera fase)
Metodología (primera fase) Cuestionario dirigido a los Servicios
de Transfusión (ST), relativo a las estrategias de prevención primaria, prevención secundaria y tratamiento de la EHFRN.
Resultados Nº de hospitales participantes: 23
- El 82.6% de hospitales disponen de guías para el manejo
de la EHFRN. De estos, 84% utilizan la guía SETS-SEGO
- En 86,9% de hospitales determinan ABO-Rh(D) y escrutinio de anticuerpos irregulares (EAI) a todas las gestantes
en el primer control gestacional. El EAI se repite en el
tercer trimestre a todas las gestantes, en el 34.7% de casos.
En 39,1% de casos se repite únicamente a las mujeres Rh(D)
negativo.
- En el 78,2% de centros se administra la gammaglobulina
anti-D en la semana 28, a todas las gestantes Rh(D) negativo, no aloinmunizadas.En el 95,6% de centros, se administra en casos de maniobra obstétrica y/o traumatismo.
La indicación la realiza el Servicio de Obstetricia (SOB)
en el 86.8% de casos.
- El 78,2% de los centros cree interesante determinar el
genotipo Rh(D) fetal, en mamas Rh(D) negativo, para
decidir la profilaxis en la semana 28. En casos de gestantes aloinmunizadas por anti-D, únicamente el 8,6% de
centros lo solicitan.
- El 43,47% de los centros determinan la clase de
Inmunoglobulina y el 34,7% realizan estudios de anti-G.
- La titulación de los anticuerpos irregulares se realiza
mayoritariamente en técnica de tarjeta (73,88%).
- En el 52,17% de casos se determina ABO-Rh(D) a toda
puérpera (en el 67% de ellas, también EAI). En 26% de los
casos, no se realiza ninguna determinación. En el 86.95%
de casos se realiza ABO-Rh(D) y PDAG a todos los recién
nacidos (RN).
- En el 100% de centros se administra la gammaglobulina
anti-D a toda gestante Rh(D) negativo con RN Rh(D)
positivo, en las 72 horas postparto.
- En 47,8% de los centros se cuantifica la hemorragia
feto-materna a la mujeres Rh(D) negativo con RN
Rh(D) positivo, ante sospecha de volumen importante
(Kleihauer (56,2%)/ CMF (26%)). En 39,1% de casos se
administra dosis adicional de gammaglobulina anti-D si
necesario.
Conclusiones
- La amplia participación en la primera fase del estudio
denota un gran interés en el tema por parte de los ST de
nuestra Comunidad
- Con algunas excepciones, se evidencia una homogeneidad
en el seguimiento de los protocolos vigentes.
- Los aspectos mas heterogéneos se refieren a: realización de
EAI en el tercer trimestre, administración de gamma-antiD en semana 28, caracterización de determinados patrones
de anticuerpos y estudio del genotipo Rh(D) fetal. Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones orales
O-35 Enfermedad hemolítica del recién
nacido (EHRN) por anti-D en un caso de
reproducción asistida. Examen crítico de
la normativa legal de compatibilidad
feto-materna
López M., Raya M.C., Ferraro M.P., Khalifa M., Basil C.,
Ramirez A., Tamayo N., Castillo M., Villaubí A., Jiménez
C., García J., Bonet M.
Hospital del Mar, Barcelona Introducción Por una parte, la frecuencia de la EHRN por
anti-D ha disminuido gracias a la política específica de prevención con gammaglobulina ante y postparto. Pueden aparecer
casos residuales por variados motivos (omisión o retraso de gammaglobulina anti-D, hemorragias fetomaternas graves no
neutralizadas, casos importados o errores de transfusión). Por
otra, en España cada año 100.000 personas solicitan técnicas de
reproducción asistida, una tecnología que puede ocasionar que
el feto no esté relacionado genéticamente con la madre. Así, se
describieron casos de EHRN por incompatibilidad ABO asociados a fertilización in vitro1 y también por anti-c y por anti-C,
pero no hemos hallado referencia a la EHRN por anti-D.
Objetivo Describir un caso de EHRN por incompatibilidad
Rh en el curso de una gestación por fertilización in vitro.
Material y métodos Madre gestante de 49 años controlada
en la consulta de Ginecología y Obstetricia del hospital.
Analizamos su muestra como rutina de 1er trimestre, resultando que la paciente es de grupo ARh(D)negativo; en suero
aparece anticuerpo irregular reactivo a 37ºC en antiglobulina
(Bio Rad Diamed, Cressier) que se clasifica como anti-D,
título 16 en tarjeta de antiglobulina poliespecífica (Bio Rad
Diamed, Cressier)
Resultado Se consulta la historia electrónica y no aparece
referencia a administración de gammaglobulina profiláctica
anti-D. La fórmula obstétrica es 0.0.0.0. Reinterrogada la
paciente, consta neumotórax traumático sin transfusión y no
gestaciones. Requerimos nueva muestra para confirmar. Se
descarta anti-LW y se confirma anti-D en 2ª muestra. En
la semana 24 determinamos genotipo fetal por PCR, con el
resultado de feto Rh(D) positivo.En el contacto establecido
con la clínica por anti-D no pasivo, resulta tratarse de gestación obtenida en una consulta de reproducción asistida, donde
se implantó un embrión obtenido de una donante de óvulo
de grupo 0 Rh(D) positivo y de un donante de esperma de
grupo A Rh(D) negativo.
Evolución En el control seriado analítico y de medición de
flujo de la arteria cerebral media (ACM), el título de anti-D
oscila entre 32 y 64 y el flujo ACM no muestra alteraciones. En
el momento de esta redacción, la gestación es de 38 semanas.
Se revisa la ley española (14/2006 BOE 126) respecto a las
técnicas de reproducción asistida.
Conclusión
1) Sería conveniente que el área de medicina reproductiva recibiera retroalimentación de casos como éste para
resaltar la conveniencia de la comunicación clínicalaboratorio y asegurar el cumplimiento de la normativa
vigente (“…el equipo médico deberá procurar garantizar
la mayor similitud fenotípica e inmunológica posible de
las muestras disponibles con la mujer receptora”).
2) Una opción podría ser la implantación de embriones
procedentes de gametos Rh negativo cuando la madre sea
Rh negativo, y otra, la realización de Coombs Indirecto
en las pacientes de infertilidad para detectar anticuerpos
significativos.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
3) Se podría así mejorar la compatibilidad entre madre y
embrión, previniendo así una posible EHRN y el trastorno emocional por las pruebas adicionales a la gestante. Referencias 1) ABO hemolytic disease of the fetus and newborn: an iatrogenic complication of heterologous assisted reproductive
technology-induced pregnancy. Zuppa et al. Transfusion,
2010:50;2102-2104.
O-36 Estudio clínico y serológico de cinco
pacientes portadoras de anticuerpos de
especificidad anti-U
Callao V. (1), Ester A. (1), García M. (2), Pinacho A. (1), Ramiro
L. (1), Ruiz M. (3), Boto N. (1), Salgado M. (1), Canals C. (1),
Nogués N. (1), Muñiz-Diaz E. (1)
(1)
Banc de Sang i Teixits; (2) Hospital Alcorcón; (3) Hospital
Carlos Haya
Objetivo Anti-U es un anticuerpo infrecuente, dirigido contra el
antígeno de alta incidencia U (MNS5), descrito en personas de
raza negra, con antecedentes transfusionales y/o gestacionales.
Suele ser de clase IgG1 y no activa el complemento. Se ha
relacionado con la aparición de reacciones transfusionales
hemolíticas y con la enfermedad hemolítica del feto y del
recién nacido (EHFRN).
El antígeno U forma parte del complejo sistema MNS, formado por diferentes antígenos peptídicos que se encuentran
en las glicoforinas A y B (sialoglicoproteinas de la membrana
eritrocitaria). U se encuentran en la glicoforina B (junto con
S y s) y está presente en el 99% de personas de raza negra y
en el 100% de personas de raza blanca.Los individuos U- son
mayoritariamente S-s-.
El objetivo de esta comunicación es presentar nuestra experiencia en el estudio clínico y serológico de cinco pacientes
portadoras anticuerpos de especificidad anti-U.
Casos clínicos Se trata de cuatro gestantes y de una paciente candidata a una histerectomía, todas ellas de raza negra, que fueron
estudiadas por el Laboratorio de Inmunohematología del Banc de
Sang i Teixits, en los últimos 8 años, y que procedían de diferentes provincias (Lleida, Tarragona, Barcelona, Madrid y Málaga).
Resultados En todos los casos se detectó un patrón de panaglutinación homogénea en la técnica de gel-antiglobulina, con
autocontrol no reactivo. En cuatro casos la reacción se mantenía, además, en técnica enzimática (papaína o ficina). El fenotipo eritrocitario MNSU de tres de las pacientes era: M+N+Ss-U-. Una paciente era M+N-S-s-U-y la quinta M-N+S-s- U-.
En tres de los casos se descartó la presencia de otros aloanticuerpos ocultos por el anticuerpo anti-U. En otro caso se detectó asociado un anticuerpo de especificidad anti-He, y en el caso
restante uno de especificidad anti-E. El anti-U era de clase IgG
en tres casos, de clase IgM en otro y una mezcla de IgG+IgM
en el quinto. El título del anticuerpo en todas las gestantes se
mantuvo estable durante la gestación (entre 8 y 128, según los
casos).Los recién nacidos no presentaron complicaciones clínicas ni signos de hemólisis, aunque en dos de ellos se detectó una
PDAG positiva por el anti-U materno. En tres de los casos se
realizó donación autóloga, y en otro se reservó sangre alogénica
U negativo. No fue necesaria la transfusión en ninguno de ellos.
Conclusiones Los movimientos migratorios están favoreciendo
la detección de anticuerpos hasta ahora infrecuentes en nuestro
medio. Una especificidad anti-U debe sospecharse ante un
anticuerpo contra un antígeno de alta incidencia detectado en
una persona de raza negra con fenotipo S-s- con antecedentes
s83
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones orales
de gestación y/o transfusión. Aunque lo habitual es que la
reacción se mantenga en técnica enzimática, esta premisa no
se cumple en el 100% de casos. Es interesante proponer a estos
pacientes la entrada en programas de donación autóloga y/o
alogénica. Ninguna de las gestantes acabó induciendo EHFRN
y la paciente intervenida no requirió transfusión en su cirugía. O-37 FENOTIPO COLTON NULO: CARACTERIZACIÓN SEROLÓGICA Y MOLECULAR EN UNA GESTANTE DE ETNIA GITANA
Salgado M. (1); Boto N. (1); Ibáñez M. (1); Farssac E. (1);
Hernández F. (2); Molina F. (2); Oyonarte S. (3); Canals C. (1);
Nogués N. (1); Flesch B.K. (4); Muñiz-Diaz E. (1)
(1)
Banc de Sang i Teixits; (2) Hospital San Cecilio; (3) CRTS de
Sevilla; (4) German Red Cross. Hagen and Bad Kreuznach
Objetivo El sistema Colton está constituido por los antígenos
Coa, Cob y Co3 que tienen una prevalencia de 99,8%, 8,6% y
>99.99%, respectivamente. El fenotipo Colton nulo es excepcional (<0.01%) y la bases moleculares del mismo son heterogéneas. Presentamos el caso de una gestante de etnia gitana
portadora de un Ac dirigido contra un Ag de alta incidencia
de especificidad anti-Co3 y de un fenotipo Colton nulo, cuyas
bases moleculares han podido ser caracterizadas.
Caso clínico Gestante de 27 años de etnia gitana que en la
semana 30 de su segunda gestación presenta un Ac dirigido
contra un antígeno de alta incidencia de clase IgG, a título
4096, reactivo en fase enzimática y de antiglobulina. Grupo O
positivo con fenotipo R1R1, kk, Kp(a-b+), Jk(a+b+), Fy(a-b+),
MMSs, Lu(a-b+). Al adsorber el suero con PEG (x2) se excluyó
la presencia de otros aloanticuerpos ocultos por el Ac de alta
incidencia. El tipaje extendido con antisueros poco comunes
resultó positivo para múltiples Ags de alta incidencia, excepto
para Coa, Cob y Co3. El genotipo CO (PCR-SSP) resultó Coa
Coa indicando la presencia de dos alelos Coa posiblemente silentes. Se confirmó la reacción del Ac con los diferentes fenotipos
Co, excepto con el fenotipo Co nulo. El fenotipo paterno resultó
Co(a+b-) con un genotipo Coa Coa. Al estudiar a la familia se
comprobó que existía consanguinidad entre los padres, y se evidenció compatibilidad con dos de tres hermanos, también portadores de un fenotipo Colton nulo. El estudio de la capacidad
lítica del Ac con técnica de Quimiluminiscencia dio un índice
opsónico de 13,28 (índice normal hasta 1,6). No se encontró
ninguna unidad congelada, ni ningún donante de fenotipo Co
nulo en el panel nacional e internacional de donantes raros. El
análisis de las bases moleculares del fenotipo Co nulo mediante
secuenciación completa de los exones 1-4 del gen AQP1 demostró la existencia de una mutación homozigótica consistente en
una deleción puntual de una G en la posición 601 de dicho gen
que implicaba la aparición precoz de un codon de finalización
responsable de la ausencia de proteína Colton. El recién nacido
presentó al nacer un Coombs directo positivo y una afectación
clínica leve que se resolvió con fototerapia en el plazo de una
semana.
Conclusiones El caso presentado reúne una serie de características que ilustran la problemática del manejo de gestantes
portadoras de Acs contra Ags de alta incidencia, especialmente
cuando existe riesgo de afectación fetal. Además, se trata de
un nuevo ejemplo de fenotipo Co nulo en el que la base molecular coincide con la recientemente identificada en otra mujer
de etnia gitana residente en Francia, y dos mujeres más de
la misma etnia diagnosticadas en Alemania. Estos hallazgos
sugieren que tal vez en la etnia gitana puede existir una preva-
s84
lencia del fenotipo Co nulo superior a la de otras poblaciones, y que las bases moleculares en estos casos pueden ser comunes.
O-38 ALOINMUNIZACIÓN ERITROCITARIA EN
PACIENTES CON SINDROMES MIELODISPLÁSICOS EN TRATAMIENTO CON SOPORTE TRANSFUSIONAL. EXPERIENCIA DE UN CENTRO
Jiménez A., Lozano S., Moreno G., Hernández M.,
Calbacho M., Saavedra I., Gómez S., Abalo L., Tenorio M.,
Fonseca J., Lucea I., Zamora C., López F.J.
Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Introducción y objetivos Los síndromes mielodisplásicos
(SMD) son enfermedades hematológicas que cursan con displasia y distintos grados de citopenias, estando la anemia presente hasta en un 80% de los casos. El soporte transfusional en
estos pacientes es crucial, siendo la aloinmunización eritrocitaria un importante problema, dada la dificultad que entraña
la búsqueda de unidades compatibles, asi como el riesgo
añadido de desarrollar reacciones hemolíticas. El objetivo
de este estudio es analizar la frecuencia de aloinmunización
eritrocitaria y las especificidades antigénicas encontradas en
pacientes con SMD de nuestro centro.
Material y métodos Se estudiaron retrospectivamente 134
pacientes diagnosticados de SMD entre noviembre de 2000 y
diciembre de 2012. Analizamos las características clínicas de
estos pacientes y la historia transfusional de los mismos: número
total de CH transfundidos, incidencia de aloinmunización, especificidades encontradas, nº de CH transfundidos hasta la aparición del primer aloanticuerpo y aloinmunizaciones posteriores.
Resultados Del total de pacientes, 104 requirieron soporte transfusional con concentrados de hematíes, 40 mujeres y 64 varones, con
una mediana de edad de 68 años (28-90). La distribución por diagnósticos según la clasificación de la OMS fue de CRDU 1 (0.96%),
ARSA 3 (2,88%), Síndrome 5q- 10 (9.6%), LMMC-SMP/SMD 14
(13.46%), AREB-2 20 (19.23%), AREB-1 24 (23.07%), CRDM
25 (24.03%), y 7(6.7%) varios; según el IPSS 19 (18.2%) eran de
riesgo bajo, 35 (33.65%) intermedio-1, 28 (26.92%) intermedio-2,
7 (6.7%) alto y 15 (14.42%) sin catalogar. La mediana de concentrados de hematíes recibidos fue de 37,2 (1-356). En 10 de los
pacientes (9,7%) se desarrollaron aloanticuerpos, en 3 casos junto
a autoanticuerpos (2,8%) La mediana de CH transfundidos fue de
18,3 (1-53) hasta el desarrollo del primer aloanticuerpo. Se detectaron 16 anticuerpos, con las siguientes especificidades: E(5), D(1),
C(2),c(1), e(1), Cw(1), G(1), K(1), Fya(1), M(1), Leb(1). La mayoría
mostraban especificidad Rh (81%), y 5 de los 10 pacientes tenían
de dos a tres anticuerpos ya desde la primera inmunización. En
4 de los 10 pacientes (40%) se formaron nuevos aloanticuerpos
a lo largo de la evolución, en un tiempo medio de 16,24 meses
(1-27) con una mediana de CH transfundidos de 23,7 (2-52). De los
pacientes aloinmunizados 6 estaban diagnosticados de CRDM y 3
de Síndrome 5q-, según el IPSS se trataban de pacientes de riesgo
intermedio-bajo; en cuanto al sexo, 6 de ellos eran mujeres.
Conclusiones La aloinmunización detectada en nuestra serie
es discretamente inferior a las descritas en la literatura, siendo
las especificidades más frecuentes del sistema Rh; en un 50%
de los casos se detectaron múltiples anticuerpos. Los requerimientos transfusionales elevados de estos pacientes pueden
plantear dificultades en la búsqueda de unidades compatibles,
por lo que la transfusión de hematíes fenotípicamente idénticos puede ser una opción recomendable en estos pacientes,
siendo discutible si hacerlo desde la primera transfusión o a
partir de la aloinmunización inicial.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 congreso nacional de la seTs
comunicaciones orales
práCtiCA trAnsfusionAl
O-39 Estudio EpidEmiolóGico dE la transfusión masiva En un hospital dE tErcEr nivEl
Sanz C., Pereira A.
Hospital Clinic i Provincial, Barcelona
introducción La hemorragia aguda que requiere transfusión
masiva (TM) es un acontecimiento infrecuente pero que conlleva una elevada mortalidad y un gran consumo de recursos
hemoterápicos. No obstante, existen pocos estudios sobre la
epidemiología de la TM.
objetivo Analizar las características de la TM en un hospital
de tercer nivel.
material y métodos Se revisaron la base de datos del Servicio
de Transfusiones y las historias clínicas informatizadas
de los pacientes que recibieron una TM durante el periodo
2008-2011. Se definió como masiva la transfusión de más de
8 concentrados de hematíes (CH) en menos de 24 horas. Los
factores predictivos de mortalidad durante el ingreso hospitalario se analizaron mediante regresión logística multivariante.
resultados Se identificaron 477 episodios de TM en otros tantos
pacientes, lo que representa el 3% del total de enfermos transfundidos durante ese periodo. La edad mediana fue de 60 años y el
64% eran varones. El 42% de los pacientes estaban ingresados y el
motivo más frecuente de TM fue la cirugía cardiovascular. En el
68% en los que la hemorragia debutó fuera del hospital, las causas
más frecuentes fueron el politraumatismo y la hemorragia digestiva. El consumo total de componentes sanguíneos fue de 8855 u. de
CH, 6790 u. de plasma, 1187 u. terapéuticas de plaquetas, 1220 u.
de crioprecipitado, 238 g de concentrado de fibrinógeno, 76702 u.
de concentrado de complejo protrombínico (aprox. 140 frascos) y
184 mg de rFVIIa. En cuanto a CH, plasma y plaquetas, esas cifras
representan el 9%, 21% y 9%, respectivamente, del total transfundido en nuestro centro durante el periodo estudiado. La mediana
(extremos) de la ratio plasma-CH en las primeras 24 horas fue de
1 (0 -12). No se encontraron diferencias significativas entre los
pacientes ingresados y los extrahospitalarios en cuanto a la edad,
el sexo o el consumo de productos sanguíneos pero si en la ratio
plasma-CH, que fue significativamente mayor en los ingresados, y
en la mortalidad, que fue superior en los extra-hospitalarios (46%
vs. 30%, p<0,01). Los factores asociados independientemente a
una mayor tasa de mortalidad fueron la edad [Odds ratio (OR):
1,02 (1-1,03) por año; p<0,001], la hemorragia extrahospitalaria
[OR: 1,9 (1,28- 2,88), p=0,001], la cantidad de CH transfundidos en
las primeras 48 h [OR: 1,06 (1,02 - 1,11) por unidad; p=0,002] y la
proporción de esos CH que habían sido almacenados durante más
de 28 días [OR:1,01 (1.01-1,02) por punto porcentual; p=0,005].
conclusiones La TM comporta un consumo importante de recursos hemoterápicos y se acompaña de tasas de mortalidad elevadas.
La edad de los de los CH transfundidos en las primeras 48 horas
se asoció a una mayor mortalidad y es uno de los pocos factores
pronósticos en los que puede influir el Servicio de Transfusiones.
O-40 auditorÍa dE la transfusión dE plaquEtas En un sErvicio dE hEmatoloGÍa dE
un hospital tErciario
Lancharro A., Cano I., Moscardo F., Solves P., Carpio N.,
Sanz M.A.
Hospital Universitario La Fe
objetivos Los concentrados de plaquetas (CP) constituyen
un hemoderivado imprescindible para el tratamiento de la
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
trombopenia debida a enfermedades hemato-oncológicas. Sin
embargo, son un recurso de disponibilidad limitada. Existe
controversia fundamentalmente en el uso profiláctico de los
CP, motivo por el cual se han elaborado guías para su uso.
objetivo Analizar el consumo de plaquetas en una unidad de
hematología clínica de referencia y la adecuación de las indicaciones (médicas y dosis) a las guías establecidas.
material y métodos Realizamos de manera retrospectiva una
auditoría del consumo de plaquetas en la unidad clínica del
Servicio de Hematología del Hospital La Fe de Valencia. Para
ello revisamos los datos de los pacientes y las solicitudes de
transfusión de CP durante un mes. Se consideró como estándares para la valoración de la indicación y dosis los establecidos
en la Guía sobre la transfusión de componentes sanguíneos y
derivados plasmáticos de la SETS. Después de los resultados
de la primera auditoría se realizó una intervención en el área
en forma de charla/exposición de resultados y recordatorio de
los estándares de transfusión. Posteriormente se realizó una
segunda auditoría siguiendo la misma metodología que en la
primera para valorar la eficacia de la intervención realizada.
resultados Se detallan en la siguiente tabla. El 56% del total
de las transfusiones de plaquetas se realizaron en el área de
Hematología. La correlación entre las cifras de plaquetas anotadas en la solicitud y las cifras de plaquetas del último control
analítico previo a la transfusión fue estadísticamente significativa (15462.2 ± 10058.3/µl vs 17293.7 ± 19387/±µl) Rho: 0.894,
p < 0.000.El mayor grado de incumplimiento de los estándares
se detectó en la indicación de profilaxis. Tras la intervención en
el área auditada mediante una sesión informativa, se consiguió
reducir significativamente el grado de incumplimiento.
Pacientes
Hombres
Mujeres
Transfusiones n
H de día
Sala
Indicación n (%)
Profilaxis
Terapéuticas
No consta
Incumplimiento en indicación n (%)
Profilaxis
Terapéuticas
Incumplimiento en dosis n (%)
Incumplimiento total (%)
1 AUDIT
152
61
91
334
266
68
2 AUDIT
53
29
24
304
256
48
273 (81.7 %) 238 (80.4 %)
59 (17.6 %) 63 (18.3 %)
2
3
104 (31.3 %) 38 (12.6 %)
2 (0.6 %)
4 (1.3 %)
33 (9.9 %)
11 (3.6 %)
139 (41.8 %) 53 (17.6 %)
P
0.07
Ns
Ns
< 0.001
< 0.005
< 0.001
conclusiones El grado de incumplimiento de los estándares es similar al de los estudios publicados, aunque puede ser
reducido fundamentalmente en la transfusión profiláctica. La
intervención mediante un programa de formación/información
ha sido exitosa y ha logrado reducir el porcentaje de transfusiones
de plaquetas sin indicación del 41.8 % al 17.6 %.
O-41 ExpEriEncia dEl sErvicio dE hEmatoloGÍa dEl hunsc En El uso dE la tromBoElastoGrafÍa En El transplantE hEpático
Oliva A.Y. (1), León A. (1), Sánchez A. (2), Ríos M. (1), Marrero C. (1),
García-Talavera J. (1)
(1)
Hospital Ntra. Sra. de la Candelaria, Santa Cruz de Tenerife; (1)
Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes, Valverde del Hierro
introducción El transplante hepático se ha asociado en general
a un importante consumo de hemoderivados debido a las alteraciones de la hemostasia implícitas en el paciente cirrótico y a
la complejidad del acto quirúrgico. La tromboelastografía se ha
venido utilizando en el control y manejo de las complicaciones
s85
24 congreso nacional de la seTs
comunicaciones orales
asociadas a la coagulopatía de este procedimiento. Nuestro
objetivo es describir la experiencia de nuestro centro con el uso
de la tromboelastografía en el transplante hepático y valorar la
aplicabilidad práctica de esta técnica.
material y métodos Se han revisado 25 pacientes con medición de coagulación convencional y 25 pacientes controlados
mediante tromboelastografía (ROTEM). Los 25 primeros fueron
seleccionados al azar. Los 25 segundos constituyen el total de
pacientes sometidos a transplante hepático controlados mediante
ROTEM hasta la actualidad. Las variables analizadas fueron: 1)
paciente: edad, MELD, hemoglobina y fibrinógeno iniciales; 2)
consumo de hemoderivados, complejo protrombínico y fibrinógeno; 3) tiempo de cirugía y estancia en UVI.
resultados Los 25 primeros fueron 18 varones y 7 mujeres
con edad media de 47 años, hemoglobina 12.47 gr/dL [8.7-16.2],
fibrinógeno 203.6 mg/dL [70-498], 44% diagnosticados de hepatopatía alochólica y MELD 16 [7-30]. La media de consumo fue
6 [0-40] concentrados de hematíes (CH), 2 [0-8] unidades de plaquetas (PL), 20 [0-49] PFC, 0 viales de complejo protrombínico
(CP) y 2.2 [0-11] viales de fibrinógeno (F). 7 pacientes registraron
un consumo elevado con una media de 27 CH y 23 PFC, 3 de
ellos con MELD superior a 25.
Los 25 pacientes controlados mediante tromboelastografía
fueron 16 varones y 9 mujeres, con edad media de 53 años,
hemoglobina 12.3 gr/dL [8.4-14.9], fibrinógeno 199 mg/dL
[20-332], 48% con diagnóstico de hepatopatía alcohólica y
MELD 18 [9-40]. La media de consumo fue 3 [0-10] CH, 3
[0-5] PL, 0 PFC [0-8], 1.4 [0-10] CP y 3.74 [0-15] F. 6 pacientes
registraron un consumo de fibrinógeno superior a 4 viales, 3 de
ellos con MELD superior a 25, 2 no valorables, y en los otros
4 no se aumentó el consumo de CH, PFC, ni PL. En 3 de estos
pacientes, el mayor consumo de fibrinógeno correspondió con
niveles iniciales <100 mg/dL. No se encontró asociación entre
los niveles de hemoglobina prequirúrgicos y el consumo de
concentrados de hematíes.
En ningún caso se ha modificado la estancia media en la UVI por
razones de precaución valorables en el futuro.
conclusiones En principio, en nuestro medio hospitalario y
en esta fase inicial del procedimiento descrito, el control de la
coagulación mediante tromboelastografía reduce el consumo de
CH y en mayor medida de PFC, llegando a ser 0. Sin embargo,
ha aumentado el consumo de PL, F y CP, esto sugiere que se
trata probablemente de ajustes de procedimiento. De la misma
manera parece ser significativo que determinados pacientes
con tendencia al sangrado, la tromboelastografía aporta datos
contundentes para prevenir la hemorragia grave. En un futuro
próximo intentamos plantear esquemas de selección de pacientes
que se benefician de esta tecnología.
O-42 Evaluación dE rEsultados transcurrido un aÑo dEsdE la puEsta En marcha dE un
protocolo dE transfusión masiva
Medina L. (1), Domeque M. (1), Moreno I. (1), Roca M. (1), Calderón
E. (1), Papell A. (1), Santaeugenia R. (1), Benitez N. (1), Edo S. (1),
Martínez P. (1), Muria J. (1), Navarro S. (1), Sáez M. (1), Paniagua P.
(2)
, Cueva L.F. (2), Bosch M.A. (1)
(1)
Banc de Sang i Teixits. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau,
Barcelona, (2) Anestesiología. Hospital de la Santa Creu i Sant
Pau, Barcelona
objetivos Evaluación de resultados de un protocolo de transfusión masiva (TM) al año de su puesta en marcha. El objetivo
principal del protocolo es agilizar el aporte de componentes san-
s86
guíneos (CS) a quirófano, garantizando su trazabilidad.
material y métodos Criterios de TM: transfusión de >10CH en
24 horas (>5CH en pacientes pediátricos de <40 kg).
Criterios de activación del protocolo de TM: pacientes politraumatizados con un score ABC (Assessment of Blood
Consumption) ≥2 y/o aquellos que hayan recibido ≥4CH en <1
hora y sigan sangrando.
Activación del protocolo: envío de neveras portátiles con control
de temperatura (mediante sondas térmicas) consecutivamente:
- Paquete 1: 4CH
- Paquete 2: 4CH + 4PFC
- Paquete 3: 4CH + 4PFC + 1PQ
- Siguientes: se alternan los paquetes 2 y 3 (susceptibles de
modificación según resultados de laboratorio).
(CH: unidad concentrado de hematíes; PFC: unidad plasma fresco congelado; PQ: pool plaquetas)
Los componentes sanguíneos devueltos que conservan la cadena
del frío son reingresados al stock.
resultados De los 4.535 pacientes transfundidos durante
2012, 99 (2,2%) cumplían criterios de TM, pero únicamente
se activó el protocolo de TM en 23 (0,5% s/total pacientes
transfundidos). Todos estos cumplían criterios de activación,
pero sólo 14 (61%) cumplían criterios de TM. El promedio de
las ratios CH:PFC:PQ fue 2:1:1. La media de fibrinógeno de los
23 pacientes fue 1.3 g/l. La tromboelastometría se utilizó en el
65% de las TM activadas.
El protocolo supuso la transfusión de 301 CH, 165 PFC y
40 PQ, que representan respectivamente el 2%, 1.4% y 5%
del total de CS transfundidos en nuestro hospital. De los CS
enviados, fueron devueltos a stock 39 CH (11.5%), 40 PFC
(19.5%) y 2 PQ (4,7%), de los cuales fueron desechados 2 CH,
22 PFC y 1 PQ.
taBla 1 - Pacientes con activación del protocolo TM
TM
cirugía
programada
Nº pacientes
CH <24h.
PFC <24h.
PQ <24h.
Ratio H:PL:PQ
Cumplen Criterios TM
Mortalidad <24h.
13
152
73
18
2:1:1
55%
23%
TM cirugía urgente Total
TM ruptuTM polira aneuristraumat.
ma aorta
7*
3
101
52
54
36
12
10
2:1:1
1:1:1
57%
80%
57%
100%
23
305
163
40
2:1:1
61%
43%
% del total
de CS transfundidos
anualmente
2
1,4
5
*1 pediátrico
Los diagnósticos del grupo de cirugías programadas fueron
ampuloma, cordoma sacro, osteosarcoma (x2), colecistectomía, tumor retroperitoneal, colocación asistencia ventricular, neoplasia páncreas, hemorragia digestiva, hemorragia cerebral, hemotórax y cirugía electiva de anerisma de
aorta (x2).
conclusiones El protocolo permite la disponibilidad rápida de
CS y la devolución segura a stock de los no utilizados.
La tromboelastometría fue útil en el diagnóstico precoz de
hiperfibrinolisis y en la indicación de fibrinógeno.
Hemos objetivado dos perfiles distintos de pacientes que cumplen criterios de TM: el de pacientes que en el transcurso de
una cirugía programada presentan una hemorragia masiva y
el formado por politraumatismos y rupturas de aneurisma de
aorta. No hay diferencias importantes en cuanto a consumo
de CS, pero sí en mortalidad <24 horas, resultando éste muy
inferior en pacientes de cirugía programada.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
Comunicaciones
Póster Defensa
24 congreso nacional De la sets
comunicaciones Póster Defensa
Aféresis de Componentes/fototerApiA
PD-1001 EXPERIENCIA EN AFÉRESIS DE STEMCELL CON EL SEPARADOR CELULAR “AMICUS
SW 3.21 FENWAL” EN H.U.GETAFE
Chica E., Yeguas A., Gunko S., Turcu V., Alonso C., Martín
I., Sáez D., Rodrigo R., Somolinos N., Garcia J.A., Oña F.
Hospital Universitario de Getafe
Introducción En los últimos años los procedimientos de
aféresis de stem-cell han tenido un impacto importante como
recurso terapéutico en diversas entidades clínicas. El desarrollo de máquinas automatizadas especializadas ha sido clave
para conseguir un mejor rendimiento en la separación de las
células progenitora y una disminución en el número y tipo de
complicaciones asociadas.
Objetivo Analizar nuestra experiencia en aféresis de células
progenitoras de sangre periférica con el separador celular
Amicus SW 3.21(Fenwalâ).
Material y métodos Estudio descriptivo y retrospectivo de
pacientes sometidos a aféresis de stem-cell de sangre periférica en nuestro centro, desde julio/2010 hasta febrero/2013 con
el separador celular Amicus. Se evaluaron 25 parámetros que
se registraron en tabla Excel.
Resultados Se analizaron 53 procedimientos realizados a 25
pacientes. Sexo:17 mujeres (68%) y 8 varones (32%). La media
de edad fue 51.5 años (30-68). Diagnósticos: Mieloma Múltiple
52%, LNH 32%, Enfermedad de Hodgkin 8%, Leucemia
Células Plasmáticas 4% y Leucemia Promielocítica Aguda 4%.
Los esquemas de movilización fueron: G-CSF en 12 casos,
Genoxal+G-CFS en 7, salida de esquema ESHAP+G-CSF
en 5, salida de esquema ICE+G-CSF en uno y Plerixafor+
G-CSF en 2. De ellos 23 se han sometido a TASPE y 6 pacientes tienen criopreservadas células para un eventual segundo
TASPE. Las cifras medias preaféresis fueron: leucocitos 52,92
x109/L (6,8-94,74), plaquetas 177.425/uL (12.000-536.000),
CMN 3,31/109xL(1,32-8,2), CD34+ 37,26/ul (5-113). La media
de volemias procesadas fue de 2,5. La duración media de los
procesos de recolección fue 4.1 horas. Un 59% de los pacientes
no presentaron ninguna complicación relacionada con el procedimiento. Del 41% restante, 8 sufrieron sólo parestesias leves
y uno sufrió tetania importante. Las cifras medias por aféresis fueron: celularidad 150,61leucocitos x103/uL(54.29-218.79),
CD 34+ 917,65/ uL(119-4.349), CMN 2,46x108/Kg, CFU-GM
5,65 X 104/kg. Aferesis necesarias para trasplante: 1.78 (1-4).
Características medias del producto de aféresis: CMN % 90,02,
CD34% 0,56, PMN % 8,07, plaquetas 291.528/uL, Hb 0,71 gr/
dl, volumen medio del producto 122.9 ml. Media de células
CD34+ infundidas por paciente 2,792 x106/kg peso (1,3- 6,62).
El injerto leucocitario se produjo de media a los 9,7 días (8-13)
y el injerto plaquetario a los 11,2 días (6-14).
Conclusiones En nuestra experiencia el separador celular
Amicus (Fenwalâ) en aféresis de stem cell, es un aparato
cómodo y de fácil montaje, lo que facilita su manejo en servicios, como el nuestro, con gran índice de rotación de personal.
Presenta un control automatizado del anticoagulante muy
preciso y por tanto escasas complicaciones derivadas de la
hipocalcemia e hipomagnesemia,. Maneja un volumen extracorpóreo pequeño por lo que es bien tolerado por el paciente.
El producto se recoge fuera del separador lo que facilita su
visualización continua. Gracias a su sistema de elutriación
consigue un buen rendimiento en la recogida de progenitores
hematopoyéticos con escasa repercusión sobre la cifra de
hemoglobina y plaquetas del paciente.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
Componentes sAnguíneos y
reduCCión de pAtógenos
PD-1002 VALIDACIÓN DEL SISTEMA DE FRACCIONAMIENTO AUTOMÁTICO REVEOS (TERUMO BCT)
Pérez A.I., Moreno P., Martínez M.J., Aranda A., Millán P.,
Ruesta M.J., Puente F.
Banco de Sangre y Tejidos de Aragón
Objetivo Validar el sistema de fraccionamiento automático
REVEOS para una posible implementación en rutina en el
Banco de Sangre y Tejidos de Aragón (BSTA). Se trata de
un equipo que combina el fraccionamiento primario y secundario procesando 4 unidades de sangre total (ST) de las que
obtienen 4 concentrados de hematíes (posteriormente leucorreducidos), 4 unidades de plasma leucorreducido, 4 unidades
de plaquetas concentradas en 30 ml de plasma (IPU) y 4
unidades de leucocitos residuales.
Material y métodos Durante 10 días todas las unidades de
sangre total ( ST ) que se extrajeron en la sala de donación del
BSTA se obtuvieron con equipos de extracción REVEOS. El
personal de extracción y fraccionamiento valoró de 1 a 5 (1:
muy mal, 5: muy bien) los ítems que se describen en la tabla
1 y 2. Se confeccionaron “pooles” de plaquetas mediante un
sistema pulpo con filtro leucorreductor utilizando 5 IPUS
resuspendidos en 200ml de PASIIIM teniendo en cuenta el
recuento celular previo que el sistema proporciona.Se analizaron los parámetros que se describen en la tabla 3 mediante
contador celular Sysmex.
Resultados Se procesaron 369 unidades de ST. La colocación y fraccionamiento de 4 unidades conlleva una media de
20 minutos. Los aspectos técnicos obtuvieron la valoración
que se detalla en las tablas 1 y 2. En la tabla 3 los resultados
analíticos.
Tabla I
Facilidad de manejo y etiquetado de las bolsas: 4.8
Confort y facilidad de la punción : 4.8
Acceso a la toma de muestras: 4.9
Seguridad de la aguja: 4.8
Facilidad para rodillar el tubular: 5
Tabla II
Facilidad para colocar la unidad en equipo: 4.5
Sencillez y manejo del equipo: 4.5
Facilidad de apertura de cánulas: 4
Calidad de los sellados: 4.8
Rapidez y sencillez de la leucorreducción: 4
Tabla III
Media
DS
Máx
Mín
N
DONANTES
analizados
Hb gr/ Plaquetas
dl
14,5
221
1,2
48
18,0
378
11,4
124
265
270
C. HEMATIES
analizados
Vol.
Hb/
(ml)
unid
297
59,9
21
6,2
363
81,6
229
43,4
360
323
Plasmas
analizados
Vol.
Plaquetas
(ml) Residuales
249
19
23
13
307
68
164
1
360
303
C. Plaquetas 5
IPUS
Vol. Recuento
(ml)
350
3,61
20
0,61
403
5,51
306
2,55
35
35
No se ha objetivado Hb inferior a 40 gr/unidad en ningún CH,
ni siquiera en 13 donantes que presentaron una determinación de Hb en torno a 12,5 gr/dl.
Ningún CH leucorreducido presentó leucocitos > 1 x 106
(n = 30).
Conclusión El sistema de fraccionamiento automático
REVEOS es sencillo y muy rápido, lo que permite optimizar
los recursos humanos y facilita la formación. Los componentes sanguíneos cumplen ampliamente los estándares de
s89
24 congreso nacional De la sets
comunicaciones Póster Defensa
calidad. Los CH presentan una media de hemoglobina mayor
que la reportada con otros sistemas en detrimento del volumen
medio de plasma. La estimación de rendimiento plaquetar
previo permite elaborar CP más estándarizados en cuanto a
recuento celular e incluso puede ser más elevado si la disponibilidad de IPUS lo permite.
donACión / promoCión de lA donACión
PD-1003 ASPECTOS MOTIVACIONALES DE DONANTES VOLUNTARIOS DE SANGRE EN UN PUNTO
DE RECOLECCIÓN DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ,
COLOMBIA
Cruz H.F.
Fundacion Hematológica Colombia, Dirección Científica
Objetivo Establecer los principales motivos para la donación
voluntaria de sangre en donantes voluntarios de sangre que
asistieron los puntos de donación de sangre de la Fundación
Hematológica Colombia.
Materiales y métodos Se realizó un estudio trasversal descriptivo en una muestra no probabilística de 500 sujetos en el
periodo de enero a julio de 2011 Bogotá-Colombia. La recolección de la información se realizó aplicando una encuesta,
se excluyeron sujetos que no participaron voluntariamente
en el estudio. Las variables recolectadas en el estudio fueron
edad, sexo, estrato socioeconómico, lugar de residencia en los
últimos 5 años y principal motivo para donar sangre. Se realizó un análisis descriptivo y un análisis bivariado aplicando la
prueba chi2. El software usado fue Stata 11.0.
Resultados La población estuvo conformada por 500 adultos
(58% mujeres) con una edad promedio de 28,8 ± 10,4 años. El
52,4% de la población tenía 25 años o más y el 63,4% pertenecía al estrato socioeconómico 2. La población de estudio reside
al momento de la encuesta principalmente en Suba (12,0%)
y Kennedy (11,2%) y en los últimos 5 años el 76,6% vive en
Bogotá. Los principales motivos de la población donante fueron
la promoción de la donación (18% IC95% 14,7-21,7) y salvar
vidas (14,4% IC95% 11,4-17,8). Las personas de 25 años o más
donan sangre en mayor proporción por salvar vidas (27,7%),
mientras que, los menores de 25 años lo hacen principalmente
como hábito saludable (26,9%). Las personas de nivel de estrato
socioeconómico I y II donan motivados principalmente por la
promoción de la donación (33,0%) y las personas de estratos III,
IV y V donan principalmente por salvar vidas (38,4%).
Conclusiones La población de estudio tiene información clara
sobre los aspectos que los motivan a realizar la donación voluntaria y altruista de sangre, como la promoción de la donación,
salvar vidas, entre otras, en general la población tiene claro el
principal aspecto que motiva a la realización de la donación.
VIH, VHC y VHB en las donaciones de sangre. Desde la era
pre-molecular se arrastra la costumbre de adoptar una “zona
gris” de seguridad, a la hora de interpretar los resultados de
las pruebas serológicas.
Objetivo Valorar las ventajas y problemas derivados del
mantenimiento de la zona gris en las pruebas de cribado
serológico.
Material y métodos Entre 2010-2012 se obtuvieron 90.247
donaciones, que fueron analizadas para Ag/Ac-VIH, antiVHC y HBsAg (Chlia, Architect-Abbott). Paralelamente
fueron cribadas por PCR en pooles de 6 muestras para ARNVIH/ADN-VHB/ARN-VHC (Cobas s201, Roche). Las muestras con un resultado S/CO ³0.8 en Architect se consideraron
inicialmente reactivas (IR) y las correspondientes donaciones
fueron desechadas. Todas se reanalizaron por duplicado. Las
muestras con una o ambas repeticiones reactivas, se consideraron repetidamente reactivas (RR) y se realizaron los análisis
confirmatorios (CONF) pertinentes (PCR cualitativa específica, marcadores de infección por VHB, Inmunoblot). Los
donantes con CONF positivo o indeterminado (IND) fueron
informados, remitidos a un especilista y dados de baja. Los
donantes con CONF negativo se dieron de baja tras tres donaciones falsamente positivas (FP). Analizamos: donaciones
repetidamente reactivas (RR), positivas confirmadas (VP),
IND y FP; donaciones FP con primer resultado serológico
en zona gris (I-ZG); donantes FP en el periodo de estudio
(Dtes-FP); porcentaje de donaciones FP de los donantes repetidores sobre el total de sus donaciones (% FP-Total) y sobre
las donaciones que efectuadas en el periodo de estudio (%
FP-Periodo).
Resultados
RR
n
VHB 70
VHC 273
VIH 57
%
0.077
0.302
0.063
VP
n
%
n
12 0.013 0
9 0.009 7
3 0.003 1
IND
%
FP
IR-ZG
n
%
n
%
0 58 0.064 12 0.013
0.008 257 0.284 103 0.114
0.001 53 0.058 16 0.017
DtesFP
n
31
155
12
%
% FPFPPeriodo
Total
17.25
13.11
17.08
36.94
38.42
38.41
Conclusiones La tasa de donaciones VP para VIH, VHB y
VHC ha sido baja como corresponde a una población sana de
donantes, con un alto índice de repetitibilidad. El empleo de la
zona zona gris, ha incrementado el porcentaje de donaciones
FP en un 35.8% y consecuentemente el número de unidades de
sangre aptas descartadas y el de pruebas confirmatorias. Dado
que disponemos de métodos analíticos rutinarios que acortan
el periodo ventana de VIH, VHB y VHC, el empleo de la
zona gris en estas pruebas resulta poco eficiente. No obstante
puede ser útil en el despistaje de otras infecciones para las que
no se aplican técnicas moleculares de forma rutinaria. Los FP
se reproducen en un 36.94-38.42%. Por ello parece apropiado
informar al donante en la primera ocasión, excluirle temporalmente y verificar su desaparición en una muestra predonación.
PD-1004 EFICIENCIA DE LA ZONA GRIS EN EL DESPISTAJE DE INFECCIÓN POR VHC, VIH Y VHB
Barea L., Pajares A.L., Eguía B., López G., Del Álamo A.,
López G., Flores M.V.
CT Toledo-Guadalajara
PD-1005 SEROPREVALENCIA DE TAMIZAJE FRENTE
A VIRUS LINFOTROPICO DE CÉLULAS T (HTLV) Y
FACTORES ASOCIADOS A COINFECCIÓN EN DONANTES VOLUNTARIOS DE SANGRE DE COLOMBIA
Cruz H.F.
Fundación Hematológica Colombia, Dirección de investigación
Introducción Actualmente se aplican a la par pruebas serológicas y métodos de diagnóstico molecular encaminados a la
detección del genoma viral para el cribado de la infección por
Objetivos Determinar la Seroprevalencia de tamizaje frente
a virus linfotropico de células T (HTLV) y factores asociados
en donantes voluntarios de sangre de Colombia.
enfermedAdes trAnsmisibles
s90
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 congreso nacional De la sets
comunicaciones Póster Defensa
Materiales y métodos Se realizó un estudio de corte
transversal retrospectivo en el Banco de Sangre Fundación
Hematológica Colombia. La población de estudio estuvo
conformada por registros de donantes voluntarios de sangre
durante el periodo de 2006 – 2011 con resultados reactivos
para HTLV. Las variables analizadas fueron: Edad, Genero,
Estado Civil, Situación laboral, Procedencia, Régimen de
afiliación, Sede de proceso, Grupo ABO, Rh, Estado civil,
Tipo de extracción, Convivencia, Coinfección y reactividad
para marcador de tamizaje para HTLV. Para la variable
Coinfecciòn esta se definió por la presencia de otra prueba
de tamizaje reactiva simultáneamente con HTLV las cuales
son; Sífilis, Chagas, Virus de la Inmunodeficiencia humana
[VIH] y Hepatitis B o C [HBsAg, Anti-VHC y Anti-HBcII]
en el análisis estadístico, se calcularon Odds Ratios para
coinfecciòn (OR) y sus respectivos IC95% entre las variables Genero, Convivencia, Situación laboral, Estado civil,
Régimen de afiliación, Edad agrupada y se calculó P- Valores
asociados a OR. Se realizó una regresión de Poisson múltiple.
El procesamiento de los datos se realizó en el programa SPSS
Versión 19.0. El desarrollo de la investigación cuenta con el
aval de la institución y el comité de ética e investigación de
la Fundación Hematológica Colombia, la investigación se
enmarca en la categoría de investigación sin riesgo puesto que
fue un estudio retrospectivo según la resolución No. 008430
de 1993 del Ministerio de salud de Colombia que establece las
normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud.
Resultados La población fue de 971 registros de donantes
voluntarios de sangre de los cuales el 49,3% estaba entre 18 y
33 años, el 53,4% era de género femenino, el 44,3% convivía
con una pareja, se observó que las principales coinfecciones
son Sífilis 7,0%. Se observa una tendencia al aumento de
la prevalencia de HTVL entre 2010 (0,23%) y 2011 (0,24%)
en la sede de proceso de Bogotá, en relaciona los factores
asociados se encontró asociación positiva con mayor edad
y convivencia con pareja; así como asociación negativa con
régimen contributivo, en la regresión de Poisson múltiple
mostró que la prevalencia de coinfección es de 2,92 (IC95%
1,92-4,45) veces en las personas de 34 a 64 años comparado
con los menores de 34 años, así mismo el régimen contributivo protege de coinfección 0,69 (IC95% 0,48-0,99) en
las personas con régimen contributivo comparado con el
régimen subsidiado.
Conclusiones En general se encuentra una proporción
importante de donantes con resultados reactivos para HTLV,
este comportamiento es justificación suficiente para hacer de
obligatorio cumplimiento el tamizaje en donantes de sangre,
se establecen claramente factores asociados a coinfecciòn y la
prevalencia es mayor que en otros reportes.
inmunohemAtologíA
PD-1006 DETECCIÓN DEL ANTíGENO RHD EN GESTANTES POR TÉCNICAS DE GENOTIPADO ERITROCITARIO
Polo A., Ruiz M.L.
Centro de Transfusión Banco de Sangre de La Rioja
Durante la gestación es necesario realizar un seguimiento
inmunohematológico para identificar embarazadas con riesgo
de aloinmunización anti-D que puedan beneficiarse de la profilaxis mediante la administración de gammaglobulina anti-D.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
Objetivos Verificar la presencia del antígeno D en gestantes
con resultado dudoso del antígeno D realizado con las técnicas inmunohematológicas habituales.
Material y método En las gestantes se determina el grupo
ABO/RhD mediante técnica en tarjeta de gel ID Card DiaClon
ABOD+ reverse grouping® y células ID DiaCell ABO®. La
confirmación del RhD es en técnica antiglobulina (ID Card
Coombs Anti IgG®) con células ID Diaclon Anti-D.
La interpretación de los resultados depende de la aglutinación
presentada, de modo que se considera negativo un RhD sin
aglutinación y positivo un RhD con aglutinación (+4). Los
casos de aglutinación (+1) a (+3) se consideran dudosos y son
los que se han analizado mediante genotipado.
El genotipado eritrocitario para la detección de antígeno
RHD se realiza mediante el sistema Bioarray Solutions (RHD
BeadChip) que detecta la presencia o ausencia de alelos
específicos asociados a un determinado fenotipo por eMAP®
(Multiplexed Analysis of Polymorphisms).
Resultados: Se ha realizado genotipado RHD a 48 gestantes
que presentaban un resultado dudoso para el RhD con nuestra
técnica serológica (aglutinación +1 a +3). Los resultados se
muestran en la siguiente tabla:
RhD
Ausencia del antígeno RhD
Weak D type 1
Weak D type 2
Weak D type 3:
Weak D type 4.0
Weak D type 4.1
Weak D type 4.2 (DAR)
DVI
D Parcial:
Weak D type 4.0 or 4.3
Casos
28
8
2
1
1
1
2
1
2
2
El 21% de las gestantes estudiadas correspondían a personas
de origen étnico distinto al español. De ellas tres portaban el
antígeno Weak D type 1, una el Weak D type 2, una el Weak D
type 4.2 (DAR) y una el D parcial. Los antígenos Weak D type
4.0, Weak D type 4.1, DVI y Weak D type 4.0 or 4.3 fueron
detectados también en este grupo.
En cuanto al resultado Weak D type 4.0 or 4.3, correspondía
a dos gestantes de origen indio, hermanas, y la técnica no fue
capaz de definir cuál de los dos antígenos D portaban.
Conclusiones
1) Las técnicas de genotipado son una herramienta para apoyar el diagnóstico inmunohematológico serológico.
2) Con los movimientos migratorios los centros y servicios
de transfusión deben tener en cuenta el origen étnico de
los sujetos a la hora de interpretar resultados discordantes.
3) Dada la complejidad del antígeno RHD, en algunos casos
no es posible dar un resultado concluyente con las técnicas
de genotipado.
4) Los resultados deben valorarse siempre en conjunto,
teniendo en cuenta los resultados serológicos conocidos.
PD-1007 ANTICUERPOS IRREGULARES FRENTE A
ANTíGENOS DE ALTA FRECUENCIA EN MUJERES
GESTANTES
Ezpeleta I., Hamdi M., Zudaire T., Olcoz M., Salas N.,
Berástegui A.M., Gurpegui C., Marín M., Echeverría A.,
Ayechu S., Gonzalez V.
Complejo Hospitalario de Navarra, Hospital B
Los anticuerpos frente a antígenos de alta frecuencia reaccionan con los hematíes de más del 99,9 % de la población.
En algunos casos, pueden provocar enfermedad hemolítica
s91
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones póster defensa
perinatal y/o reacción postransfusional. Las recomendaciones
de actuación se basan en series de pocos casos.
Objetivo Revisar nuestra experiencia en gestantes con anticuerpos irregulares frente a antígenos de alta frecuencia
Método Estudio retrospectivo y descriptivo. Fuentes de datos:
Programa informático e-delphyn e Historia clínica informatizada. Los estudios, materno y neonatal, se realizaron en nuestro
Centro con reactivos de Bio-Rad y Elukit de Immucor. Ante el
hallazgo de una panaglutinina materna con autocontrol negativo, se enviaron muestras a Centros de referencia para establecer la especificidad y/o descartar otros posibles anticuerpos
enmascarados. La titulación se realizó en tubo en T.A.I. con
hematíes comerciales. La posible anemia fetal fue monitorizada
mediante el pico de flujo en la arteria cerebral media PVMACM. La búsqueda de hematíes compatibles se realizó, cuando
fue preciso, a través del Banco de Sangre y Tejidos de Navarra
en el registro de donantes de fenotipo poco común
Resultados Desde el 2005 hasta el 2012 han sido atendidos 8
embarazos de 6 gestantes, anticuerpos con especificidad anti:
Kp-b (n=1), Lu-b (n=1), Yt-a (n=1) y Jr-a (n=3).
En todas existían embarazos previos normales y ninguna
reconocía transfusiones anteriores. Se realizó estudio básico
de anemia materna y recibieron ácido fólico profiláctico y tratamiento con preparados de hierro oral para optimizar la cifra
de hemoglobina. Un caso, con nuevo diagnóstico de anemia
perniciosa, recibió además vitamina B12 oral e intramuscular.
Ninguna precisó transfusión.
La hija de una gestante no bien controlada, con anti-Jr-a, adicción a drogas y hepatitis C, presentó datos de hidrops fetal y
valores de PVM-ACM de anemia severa, con Hb neonatal de
5,6 gr/dl y coombs directo negativo. Se realizó cesárea en la
semana 32 y transfusión neonatal simple de hematíes Jra negativos enviados por el Centro Vasco de Transfusión. Ningún
otro neonato presentó anemia ni ictericia neonatal. El coombs
directo neonatal fue negativo en otros 5 casos y débilmente
positivo en 2, por incompatibilidad ABO. En los estudios familiares se han identificado 6 potenciales
donantes : 2 A RhD+ Kpa+Kpb-, 1 O RhD+ Lua+Lub- y 3 A RhD+ Yta-.
Conclusiones
1) En muestra experiencia, no se han asociado a enfermedad
hemolítica perinatal.
2) No debemos olvidar optimizar la cifra de hemoglobina
materna.
3) Aunque de forma excepcional, puede ser necesaria una
transfusión materna ó neonatal, y es conveniente tener
prevista la forma de actuar.
4) Estos casos presentan dificultades diagnósticas y terapéuticas, que requieren la colaboración estrecha entre
Servicios, Centros de Transfusión y el Registro de hematíes de fenotipo poco común
5) Son también una oportunidad para encontrar donantes con fenotipo poco común.
PD-1008 MODIFICACIONES EN EL Rh D DE DETERMINADOS DONANTES
Romero E. (1), Meca M.L. (1), Rivero M.G. (1), Nugues N. (2),
Ibáñez M. (2), Muñiz-Díaz E. (2), Salat A. (1)
(1)
CRTS de Jerez de la Frontera; (2) Banc de Sang i Teixits
Introducción La importancia del antígeno D del sistema
Rh (RhD) es grande, tanto por su implicación en reacciones
transfusionales como en la enfermedad hemolítica del recién
s92
nacido (EHRN). De este antígeno se han descrito múltiples
variantes y su expresividad en la membrana de los hematíes
también es distinta en unos individuos u otros.
Consecuencia de lo expuesto, al disponerse actualmente en
los laboratorios de Inmunohematología de técnicas y reactivos
más potentes, no es raro que donantes de sangre antes catalogados como RhD negativo (ausencia del Ag D ) pasen al grupo
de los RhD positivo, al detectarse en ellos toda o parte de la
proteína RhD, o una proteína, también fruto del gen RHD,
pero con ligeras variantes en la secuencia de aminoácidos.
Material y métodos Entre el 1 de enero de 2011 y el 31 de
diciembre de 2012, hemos estudiado en nuestro Centro un
total de 25.596 donantes; entre los mismos 4.664 eran RhD
negativo.
Las donaciones de los donantes RhD negativo, efectuadas
entre las fechas señaladas, se estudiaron con dos anti-D monoclonales, mezclas de IgG y de IgM, por la técnica “Capture-R
Select® ” de laboratorios IMMUCOR.
Resultados En todos los donantes excepto en cuatro, se
obtuvieron resultados que permitieron seguirlos catalogando
como RhD negativo. En cuatro donantes, de los estudiados, se
detectaron aglutinaciones con anti-D en la técnica “Capture-R
Select ® ”. El estudio por biología molecular y/o técnicas
especiales, de estos cuatro donantes, efectuado por el Banc
de Sang i Teixits de Barcelona, proporcionó el resultado
siguiente:
Donante 1. Alteración nucleotídica del exon 9 del gen RHD.
Resto del gen RHD completo y sin alteraciones.
Donante 2: D “débil” tipo 2
Donante 3: D “débil” tipo 11
Donante 4: D “débil” tipo 11
En base a los resultados analíticos anteriores, estos cuatro
donantes pasaron a ser considerados como RhD positivo.
Discusión y conclusiones Antes de ser tipificados como RhD
positivo, 66 concentrados de hematíes procedentes de estos
donantes se transfundieron a receptores RhD negativo.
Aunque la proporción de estos donantes es relativamente escasa, 0.9 por mil de los donantes RhD negativo estudiados, la
introducción de técnicas y reactivos más sensibles debería
llevarse a cabo en los laboratorios de Inmunohematología a
fin de catalogar correctamente a todos los donantes y evitar
posibles sensibilizaciones y EHRN.
En ninguno de los casos en que se han podido estudiar los
receptores, se ha encontrado presencia de anti D. Miscelánea
PD-1009 Plan de mejora de la docencia impartida a los médicos en formación en el ámbito de la Hematología y Hemoterapia
Rodriguez M.C. (1), Velázquez M.D. (1), Vázquez-Pastor I. (2),
Aguado-Romeo M.J. (1), Desongles T. (3), Oyonarte S. (1)
(1)
CRTS Sevilla-Huelva; (2) Hospital Juan Ramón Jiménez; (3)
S. Farmacia H.U. Virgen Rocío
Objetivos El programa oficial de la especialidad de hematología y hemoterapiatiene por objeto facilitar la adquisición
de conocimientos, habilidades y actitudes a los médicos
en formación en el ámbito de la hematología y hemoterapia (MIRHH), capacitándoles para prestar con eficacia la
asistencia a los pacientes de su especialidad. En la orden
SCO/3254/2006 (2 de octubre), por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Hematología
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones póster defensa
y Hemoterapia, el apartado de medicina transfusional hace
referencia al conocimiento de: 1) técnicas de promoción de
la donación de sangre y hemocomponentes y búsqueda de
donantes, 2) técnicas de selección de donantes, 3) procesos
de hemodonación con técnicas convencionales, de aféresis y
autotrasfusión, 4) técnicas de estudio de la sangre y hemocomponentes, 5) métodos de obtención de componentes
sanguíneos a partir de sangre total, 6) condiciones de almacenamiento selectivo de los hemocomponentes y manejo de los
depósitos, 7) técnicas de laboratorio de inmunohematología y
8) control de calidad en medicina transfusional.
El Centro Regional de Transfusión Sanguínea y Banco
Sectorial de Tejidos Sevilla-Huelva, (CRTS) plantea realizar
una propuesta formal de docencia para los MIRHH de su área.
Material y métodos Actualmente, la planificación de la
rotación de los MIRHH no está definida en tiempo y forma,
de manera que acuden al CRTS aleatoriamente y es entonces
cuando se les organiza una rotación interna dependiendo
del tiempo que vayan a estar en el centro, con objeto de
que adquieran nociones básicas de las áreas de promocióndonación, procesamiento y distribución, laboratorios (inmunohematología, serología y técnica de amplificación de ácidos
nucleicos), y control de calidad. La formación teórica la
imparten los facultativos especialistas responsables y se complementa con la visión práctica realizada por los técnicos de
laboratorio.
Para elaborar el plan de mejora se ha tenido en cuenta el programa oficial de la especialidad.
Resultados Se elaboró un documento de consenso entre
los facultativos especialistas del CRTS que consideró los
siguientes aspectos en la formación MIRHH: 1) la solicitud de
rotación al CRTS deberá ser realizada con 1 año de antelación,
2) el tiempo de rotación se establece de la siguiente manera:
5 días en promoción-donación, 5 días en procesamientodistribución, 5 días en área de laboratorios y 2 días en control
de calidad, 3) participación en los comités de calidad del
CRTS y los comités de transfusión hospitalarios que se realicen durante su rotación, 4) realización de al menos un trabajo
científico para congresos nacionales de la especialidad, en
colaboración con los facultativos del CRTS, 5) evaluación de
los conocimientos adquiridos al final de la rotación y 6) cumplimentación de una encuesta de opinión. Las actividades de
aprendizaje en cada área han sido concretadas y desarrolladas
en el documento final.
Conclusiones La propuesta de docencia facilita la formación
impartida a los MIRHH como consecuencia de la mejor organización de los facultativos del CRTS. El análisis que se realiza a las encuestas de opinión, permite establecer propuestas
de mejora en la formación. Permitirá evaluar el resultado de
la implantación del programa.
PD-1010 ANEMIA HEMOLÍTICA NO INMUNE EN
PACIENTE CON INFECCIÓN GRAVE
Yebra E., Berberana M., Díaz M., Rodriguez R., Cartier
J.M., Sánchez P.
Hospital Universitario Severo Ochoa
Introducción La anemia aguda es una de las manifestaciones
hematológicas asociadas a cuadros sépticos graves y no es
infrecuente en ese contexto que existan datos analíticos que
apunten a una hemólisis intravascular. Aunque en algunos
casos ésta puede deberse a un trastorno autoinmune desencadenado por la infección, no debe olvidarse que existen otros
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
mecanismos patogénicos. Gérmenes como algunos estafilococos, estreptococos y clostridios pueden segregar toxinas
capaces de lisar los hematíes.
Caso clínico Presentamos el caso de un varón de 71 años de
edad ingresado por un cuadro séptico de origen abdominal
que presentaba una anemia de 6.3 g de hemoglobina/dL en el
momento de su llegada a Urgencias con recuento de plaquetas
conservado y leucocitosis con neutrofilia. Las pruebas de imagen realizadas mostraron signos de colecistitis enfisematosa.
Su analítica documentó una elevación de LDH de hasta 7.900
U/L y una bilirrubina indirecta de 3.2 mg/dL y en el examen
de las extensiones de su sangre periférica se observaban
abundantes esferocitos, de acuerdo a su hemograma en torno
a un 22%. El test de Coombs y el escrutinio de anticuerpos
resultaron negativos. Cabe destacar la dificultad para obtener
resultados analíticos debido a la intensa hemoglobinemia,
visible en los tubos extraídos. El paciente precisó de intervención quirúrgica para colecistectomía. En las muestras
intraoperatorias recogidas se aisló Clostridium perfringens.
A pesar de la resección de la vesícula gangrenada, la limpieza
quirúrgica de la zona, la antibioterapia intensiva y las medidas
de soporte, incluida la transfusión de hasta seis concentrados
de hematíes, el paciente falleció en UCI al cabo de 12 horas.
En ese intervalo, repetidas analíticas mostraron un empeoramiento progresivo de los parámetros de hemólisis y tanto
sus hemogramas como la citología de su sangre periférica un
aumento progresivo del porcentaje de esferocitos, cuantificados en la última determinación en un 44%.
Clostridium perfringens es una de las bacterias capaces de
liberar alfa-hemolisinas, proteínas que pueden hidrolizar
ciertos fosfolípidos de membrana de los eritrocitos, lo que
morfológicamente se traduce en la formación de esferocitos
y fisiológicamente en la dehematíes muy sensibles a la lisis
osmótica. La anemia hemolítica intravascular desencadenada
por estas toxinas es intensa y puede no resolverse hasta varios
días tras el control de la infección. Más allá de la resolución de
la misma, no existe un tratamiento específico para controlar
este tipo de anemia, como si ocurre en caso de que la causa
sea autoinmune. Sin embargo, el mecanismo patogénico no
supone un inconveniente para la transfusión a demanda.
Conclusión Por tanto, a la hora de decidir el manejo ante
una anemia hemolítica aguda asociada a un cuadro infeccioso
grave es esencial realizar un estudio adecuado y considerar
causas distintas a la inmune.
PD-1011 CONTROL DE TEMPERATURA EN EL
TRANSPORTE DE COMPONENTES SANGUÍNEOS.
Bonilla F. (1), Ortiz L. (2), Molina G. (2), Durán J.M. (2),
González M. (2)
(1)
Hospital del S.A.S. de La Línea; (2) Hospital Comarcal de
la Línea de la Concepción
Objetivo Los Centros (CT) y Servicios de Transfusión (ST)
comparten la responsabilidad del transporte de componentes
sanguíneos (CS).
Los Estándares de Transfusión Sanguínea del CAT (4ª edición)
definen claramente las condiciones de transporte de los CS.
El ST del Hospital de La Línea depende del CT de Cádiz. La
distancia entre estos dos centros es de 113 kilómetros y el tiempo
invertido en recorrer esta distancia es de 1 hora y 20 minutos.
Evaluamos el sistema de transporte y el sistema de control de
temperatura empleados para el suministro de CS entre el CT
provincial y nuestro Hospital durante 1 año.
s93
24 congreso nacional De la sets
comunicaciones Póster Defensa
Material El transporte lo realiza la empresa SUR que dispone de vehículos habilitados con cabinas isotérmicas con dos
conexiones de mantenimiento de temperatura de neveras de
transporte.
Como sistema de registro continúo de temperatura se usa el
sistema “TINYTAG EXPLORER”: Software y “loggers” que
se activan a la salida del transporte.
A la recepción de los componentes sanguíneos se realiza la
descarga del registro de temperatura y obtenemos una gráfica
de registro continuo. Si se detecta alguna anomalía en la temperatura o en el estado de los CS hacemos una comprobación
con termómetro-sonda y registramos la incidencia.
Resultados Durante el año 2012 se ha obtenido 348 registros
de temperatura, 168 corresponden a plaquetas y 180 corresponden a CH con los siguientes resultados distribuidos por meses:
Mes
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Total
Rango Temperatura
(Plaquetas)
Número de registros:168
15º C----21º C
11º C---23.5º C
19º C---22.5º C
20º C---27º C
20º C---25.5º C
21º C---26º C
17º C---25-5º C
17º C---27º C
18º C---23.5º C
19º C---23.5º C
18º C…23.5º C
18º C---21.5º C
Incidencias
1
2
1
1
2*
1
2
10/168 (5.9 %)
Rango
Temperatura
(CH). Número de
registros:180
2º C---7º C
-9º C---4º C
3º C---8º C
2º C---8º C **
4º C---10º C
7º C---13º C
6º C---13º C
3º C---9º C
3º C---8º C
4º C---12º C
3º C---8º C
-2º C---6º C
Incidencias
1
2
1
1
1
1
2
9/180 (4.4%)
Se han detectado 10 incidencias en los registros de plaquetas.
Se valoran influencias de contenedor y estacionales.
Se han detectado 8 incidencias en los registros de CH. Se
valora la influencia de usar el mismo transporte para los PFC.
Conclusión El nivel de incidencias en el registro de temperaturas durante el transporte se sitúa en torno al 5% y ha obligado a eliminar CS sin ser utilizados. Es mas frecuente con
las Plaquetas al ser el sistema de transporte más lábil y tener
mayor influencia la temperatura estacional. En los CH influye
la simultaneidad de transporte con PFC. Se debe incidir en la
mejora de estos aspectos.
práCtiCA trAnsfusionAl
PD-1012 CARACTERíSTICAS DE LOS COMPONENTES SANGUíNEOS SUMINISTRADOS PARA USO
PEDIATRICO
Pérez A.I. (1), Moreno J.A. (2), González V.P. (3), Palomera L.
(2)
, Rubio D. (3), Puente F. (1)
(1)
Banco de Sangre y Tejidos de Aragón; (2) Hospital Clínico
Universitario Lozano Blesa; (3) Hospital Universitario
Miguel Servet
Objetivo A pesar del esfuerzo de todos en mejorar algunos
aspectos en la transfusión pediátrica, en la práctica existe una
gran variabilidad en nuestras actuaciones, debidas en parte,
a la ausencia de recomendaciones basadas en la evidencia
científica y a la disponibilidad de recursos. Nuestro objetivo
ha sido verificar la variabilidad en la práctica transfusional en
pediatría y conseguir una visión de conjunto de lo que ocurre
en todas las comunidades de España.
Material y método Hemos elaborado un cuestionario dirigido a los Centros de Transfusiones o Bancos de Sangre con 8
preguntas sobre características de productos destinados a la
transfusión pediátrica.
s94
Resultados De los 26 centros encuestados han respondido 25.
Cuatro de ellos son además servicio de transfusión.
Ante una petición de un concentrado de plaquetas (CP )
para uso pediátrico en 16 centros ( 64%) suministran como
primera opción una aféresis alicuotada, en sólo 3 de ellos
(12%) siempre , en los otros 13 tienen como segunda opción
un CP confeccionado con 1 buffy-coat (BC) (3 centros ,12%),
realizado con 3 BC (1 centro, 4% ) y con Unidad intermedia
de plaquetas ( IPU) (1 centro, 4 %) , en 8 centros (32%) la
segunda opción es un pool de adulto alicuotado.
En 7 centros (29%) la primera opción es un pool de adulto
alicuotado, otro centro siempre suministran CP realizado con
1 BC y otro refiere que no tiene petición expresa de CP pediátrico. En el 40% de los centros inactivan los CP.
Los CH de uso pediátrico en 17 centros (68%) son alicuotados
de <5 días . En dos centros se suministran sangre sin SAGM
y en el resto se gestiona desde los servicios de transfusión.
El plasma para uso pediátrico es inactivado en 14 centros
(56%) y cuarentenado en 11 centros (44%) . De todos ellos
en 19 (76%) se alicuotan . Algunos disponen de más de una
opción .
En relación a la sangre para exanguinotransfusión en 4 centros se suministra ST para este uso. En 7 centros reconstituyen
los componentes y en 14 (61%) se realiza en el servicio de
transfusión, pero el centro envía los dos componentes o solo
el CH. Algunos centros dos opciones.
En 16 centros no se irradia, pero en 7 de ellos disponen de
stock en el centro para los servicios de transfusión. En los
9 restantes irradian en el propio centro.
En 21 centros (84%) no se dispone de componentes de donantes CMV negativos, en 4 sí.
En 5 centros se retira el SAGM para algunas indicaciones y en
1 se concentran los CP para la transfusión intraútero.
Conclusión La aféresis de plaquetas alicuotada, el CH alicuotado de < de 5 días y el plasma alicuotado inactivado son
los componentes pediátricos que más centros suministran. En
el 84% de los centros no hay componentes CMV negativos.
gestión y CAlidAd
PD-1013 LISTADO DE VERIFICACIONES EN BANCO
DE SANGRE COMO HERRAMIENTA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
Camacho A., Escalante R., Sianes A., Ramayo E., Valverde
S., Ramirez F., Ulibarrena J.
APSB Guadalquivir
Introducción Desde la recomendación en 2008 por la OMS
de la utilización de listados de verificaciones en todo acto
quirúrgico, los listados de verificaciones se han convertido en
herramientas de seguridad del paciente para utilizar en lugares
de riesgo para cometer errores, dónde se realizan gran variedad de actos técnicos, trabajan gran número de personas de
diferentes niveles profesionales, dónde la atención puede no ser
programada, con picos de demanda y con factor de urgencia y
dónde la toma de decisiones puede tener riesgo vital.
Objetivos Considerando que la seguridad del proceso de
hemoterapia es una estrategia básica en la seguridad del
paciente y basándonos en las recomendaciones de la OMS,
planteamos establecer listados de verificaciones en el proceso
para mejorar la seguridad del mismo.
Material y métodos Partiendo de la adaptación del proceso
de hemoterapia en el Hospital de Alta Resolución de Sierra
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 congreso nacional De la sets
comunicaciones Póster Defensa
Norte (ASBG) seleccionamos puntos críticos dónde establecer
listados de verificaciones que se han diseñado recogiendo los
puntos básicos a comprobar en la práctica rutinaria.
PUNTO CRITICO
COMPROBACIONES
• identificación hemoderivado
Recepción de hemode- • estado y conservación hemoderivado
rivados procedentes del • trazabilidad (identificación de profesionales y
centro de distribución
registros horarios)
• identificación solicitudes y muestras
solicitud y muestras
Recepción de solicitu- •• calidad
de uso
des y muestras transfu- • plan
trazabilidad (identificación de profesionales y
sionales
registros horarios)
• identificación de tarjetas, tubos y documentación
• calidad de reactivos y equipos
de unidades adecuadas
Realización de pruebas •• selección
trazabilidad (identificación de profesionales y
de compatibilidad
registros horarios)
• registros documentales
2) Inspección “in situ” de cada proceso y área de trabajo,
incluyendo registros. 3) Elaboración del informe con los
incumplimientos, e información al facultativo responsable. 4)
Establecimiento del plan y cronograma de acciones, especificando responsabilidades y plazos de consecución y verificación de eficacia.
Resultados:
Capítulo de
estándares
1
3
• identificación paciente/hemoderivado
Entrega de hemoderiva- • estado y conservación hemoderivado
dos para su uso trans- • trazabilidad (identificación de profesionales y
fusional
registros horarios)
Acto transfusional
• identificación paciente/hemoderivado
• estado y conservación hemoderivado
• orden médica
• estado y signos vitales del paciente
• trazabilidad (identificación de profesionales y
registros horarios)
Revisamos la existencia y cumplimentación de los listados de
verificaciones en las transfusiones realizadas en nuestro centro durante 2012 y revisamos las incidencias detectadas tras
la aplicación de los listados de verificaciones y la capacidad
de solucionar dichas incidencias.
Resultados Los listados de verificaciones en el área de enfermería están realizados en el 89.5% (17/19) y el 100% en la
Unidad de Transfusión (100%).
Hemos encontrado incidencias en las siguientes áreas:
Identificación paciente incompleta
Indicación de datos clínicos
Indicación del plan de uso
Identificación de profesionales
Registros horarios
Incidencias %
10.52%
26.3%
26.3%
31.5%
5.26%
Corrección %
100%
100%
100%
94.74%
94.74%
4y5
6
7
8
No conformidad
No se dispone de fichas de seguridad de reactivos y sustancias
químicas.
No están documentados todos los convenios con terceros.
No se realizan auditorías de los depósitos de sangre de nuestra
competencia.
El control de calidad diario no incluye escrutinio ni identificación de anticuerpos irregulares.
Los hematíes reactivos para EAI e IAI, y los antisueros del
fenotipo extendido no se validan antes de su uso.
Las muestras de control de calidad externo de inmunhematología no se tratan como las rutinarias.
En las pruebas de cribado microbiológico no se introduce un
control positivo débil en cada tanda de trabajo.
No se cumplen todos los requisitos para la selección de donantes homólogos y autólogos.
Los donantes no son informados de que no pueden oponerse al
mantenimiento de sus datos.
No se remiten los resultados del control de calidad de componentes sanguíneos a todos los clientes.
No se dispone de alícuotas de plasma para reducir las exposiciones de los neonatos a donantes.
El número de concentrados de hematíes controlados es <1%.
En la etiqueta final de algunos componentes faltan anticoagulante, volumen y conservante.
El método para el transporte de plaquetas no está validado.
En la etiqueta de los concentrados de hematíes entregados con
extrema urgencia no consta “las pruebas de compatibilidad no
se han completado”.
No se identifica al personal externo que recoge los componentes.
No está establecido el número máximo de unidades a transfundir con un mismo filtro.
No está documentada la caducidad de los componentes con
circuito abierto.
No existen guías de uso de gammaglobulina anti-D
El procedimiento de hemovigilancia no contempla la sistemática a seguir con las donaciones potencialmente infecciosas, ni
con las infecciones postransfusionales.
No se elabora un informe mensual con las revisiones realizadas
y las incidencias detectadas.
No existe un plan de auditorías de aplicación de los LOPD.
No hemos tenido incidencias que pudieran afectar a la seguridad del paciente.
Conclusiones Los listados de verificaciones en el proceso de
hemoterapia nos han servido como herramienta de seguridad
del paciente, ya que hemos logrado un buen cumplimiento y
aceptación de dichos listados y han ayudado evitar descuidos,
reduciendo y solucionando las incidencias
Conclusiones La autoevaluación permite conocer profundamente los estándares del CAT y utilizarlos como herramienta
de mejora. Estos estándares sientan las bases para el control
de los procesos de la cadena transfusional y aseguran la máxima calidad del servicio y del producto.
PD-1014 LOS ESTÁNDARES DEL CAT COMO HERRAMIENTA DE MEJORA
Barea L., Eguía B., López C., Pajares Á., Pérez C., Flores M.V.
CT Toledo-Guadalajara
PD-1015 HERRAMIENTA INFORMATICA PARA LA
GESTION HORARIA DEL PERSONAL DE COLECTAS
Costilla J.M., García J., Hernandez E., Decimavilla G.,
Alonso M.C., Blanco L., Martín R.
Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León
Introducción Los Centros y Servicios de Transfusión deben
contar con un sistema de calidad (SGC) que abarque todas sus
actividades. Optar a la certificación CAT es un paso cualitativo muy importante para una organización con un SGC ISO
9001-2008 certificado.
Objetivo Autoevaluar nuestro centro y servicio de transfusión en base a los estándares del CAT, detectar los incumplimientos y establecer un plan de acciones para su resolución,
antes de la auditoría oficial.
Material y métodos Fases:1) Revisión de documentación.
Objetivos El personal de colectas de los Centros de Donación
de Sangre, Médicos y DUE fundamentalmente, realiza su jornada en función de la planificación de colectas. Esto supone
que el lugar de trabajo, días y horarios no siguen una estructura regular.
El objetivo de esta comunicación es presentar una herramienta
informática adaptada a la gestión de presencia del personal de
colectas y evidenciar sus ventajas frente a las genéricas que se
pueden encontrar en el mercado.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
s95
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones póster defensa
Materiales y método La aplicación informática se ha desarrollado siguiendo un esquema adecuado a la forma de trabajo
del personal de colectas:
- Colectas: en primer lugar se crean las colectas indicando el nombre del punto de extracción, provincia y horario de donación.
- Equipos: en segundo lugar se introduce el horario desarrollado por el equipo de colectas. Por la extensión de
la Comunidad de Castilla y León, el equipo de colecta
puede estar formado por personal de diferentes Centros de
Trabajo y por ello haber horarios diferentes.
- Trabajadores: por último, se introducen los trabajadores
que forman el equipo de colecta.
Resultados
- Adaptación y eficiencia: confiere agilidad y eficiencia
a la introducción y tratamiento de la información de las
colectas sin dejar de ser adecuada para la gestión del resto
de peronal, administración y laboratorios.
- Obtención de información desde distintas perspectivas: los
informes se dividen en dos grupos, niveles y comparativos:
• Informes por niveles: hay establecidos tres niveles. En
un primer nivel están los datos de los trabajadores, en el
segundo nivel se agrupan por categoría y/o centros de trabajo, por último se agrupan los datos de toda la empresa.
• Informes comparativos: permiten comparar los datos
entre trabajadores o entre centros de trabajo.
Todos los informes pueden obtenerse de manera desglosada o agrupada para el periodo de tiempo que se determine.
- Conexión de los datos de presencia con otros datos: los
datos de presencia se cruzan con los datos de nómina y
donación. Esto permite obtener información relativa al
coste de los servicios y absentismo, así como de la eficiencia de las extracciones planificadas, entre otros.
- Ahorro de costes y flexibilidad: La calidad de la información proporcionada permite tomar decisiones de gestión
en beneficio de una mayor eficiencia y menor coste.
Además, vencida la inversión de tiempo inicial en el desarrollo de una herramienta específica, el mantenimiento
y las posibilidades de adaptación y desarrollo futuro son
menos costosas y más amplias que las ofrecidas por las
herramientas genéricas.
Conclusiones En el mercado existen un gran número de aplicaciones de gestión de presencia, pero dado su planteamiento genérico termina por ser la empresa la que se adapta a la aplicación y
no al revés. Todo esto repercute en la calidad de la información.
El desarrollo de una aplicación específica ha mostrado una
mayor eficiencia en el tratamiento de los datos, aportado
mejor información, y proporcionado un mejor marco para la
gestión y toma de decisiones.
Hemovigilancia
PD-1016 DISMINUCION DE LAS INCIDENCIAS
RELACIONADAS CON EL PROCESO DE LA TRANSFUSION: MEDIDAS PARA EL REFUERZO DEL CIRCUITO TRANSFUSIONAL
Linares M.D. (1), Renart A. (1), De La Rosa C. (1), Lacruz P. (2),
Montesinos C.J. (1), Alonso J. (2), Alarcón M.T. (1), Lorente P.
(2)
, Martí E. (2), Barberá J.L. (1), Picón M.I. (2)
(1)
Grupo Labco; (2) Hospital Manises
Introducción La mejora continua y la detección de incidencias en el circuito transfusional, es necesaria para mantener la
seguridad en la transfusión.
s96
Objetivo Descripción y análisis, de las medidas implantadas
desde el Servicio de Transfusión, para la mejora de la seguridad del proceso transfusional en el último año en nuestro centro. Un hospital del área metropolitana de Valencia, abierto
en 2009, con 261 camas.
Material y método En el primer semestre de 2012, se detectaron 157 incidencias relacionadas con el circuito de seguridad transfusional y se analizaron las principales debilidades
del mismo.
Las incidencias más frecuentes detectadas fueron:
- Falta de cumplimentación del documento del control
transfusional. 48 incidencias ,30,5% del total.
- Petición de componentes con cumplimetación incorrecta.
100 incidencias, 63,6 % del total .
- Componentes desechados por errores de manipulación, 7
incidencias, 4,4% del total.
- Otras 2,. 1,3 :% del total.
Las medidas implantadas fueron:
- Salvapantallas con mensajes sobre seguridad transfusional, en los equipos informáticos del Hospital.
- Informes periódicos del Servicio de transfusióln a las
Supervisones de Enfermeria y al Departamento de Calidad
y Procesos con las incidencias detectadas.
- Realización de calendarios con mensajes sobre la seguridad del paciente en cada uno de los meses del año.
- Formación continua de la enfermería, concienciando de la
importancia de la seguridad del circuito transfusional.
- Creación de registros de entrega y recepción de componentes en las plantas de hospitalización.
- Modificación de protocolos a través del Comité
Hospitalario de Transfusión, para la mejora del circuito
transfusional.
- Implicación del Departamento de Calidad Hospitalario y
de la Dirección Asistencial, con avisos periódicos al personal facultativo por correo electrónico, sobre el circuito
transfusional.
Resultados Con estas medidas hemos conseguido reducir
las incidencias transfusionales totales en un 70%, de 157 a 48
incidencias registradas, en el último semestre de 2012.
Las incidencias han disminuido de la siguiente manera:
Relacionadas con la cumplimentación de la petición de componentes ,28 incidencias, (58,6%) del total.
Relacionadas con la falta de cumplimentación del documento
de control trasfusional, 9 incidencias (18,7% del total),
Relacionadas con desecho de componentes por errores de
manipulación, 4, (8,3 % del total)
Conclusiones
- La implementación de medidas de refuerzo del circuito
transfusional es esencial para mejorar la seguridad del
mismo. Estas deben adaptarse a las peculiaridades de cada
Hospital.
- La implantación de medidas reforzadas por los medios de
comunicación más utilizados, para informar a enfermería
y facultativos,afecta directamente a la mejora del circuito
transfusional.
- La formación del personal de enfermeria es básica para
disminuir las incidencias relacionadas con la seguridad
transfusional.
- La implicación de la Dirección Médica y del Servicio de
Calidad Hospitalario, es efectiva para la disminución de
las incidencias.
- Desde el Servicio Transfusional se requiere dedicación
constante en la toma de medidas para reducir en lo posible
las incidencias del proceso transfusional.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones póster defensa
- Las incidencias registradas relacionadas con errores
en la manipulación de los componentes, han sido mas o
menos constantes, y probablemente requieren la concienciación constante del personal implicado.
PD-1017 ¿Permite la lista de verificación
pretransfusional (“checklist”) cerrar
el círculo de seguridad en la administración de componentes sanguíneos?
López M., Carrasco P., Tamayo N., Campodarve I., Raya
M.C., Carpi A., Gil G., Fernandez M., Bosch M., Blat
R.M., Ballano C., García J.
Hospital del Mar
Introducción En una institución que aplica brazaletes de
identificación pretransfusional en sus 2 hospitales desde 2002,
el Comité de Transfusión aprobó en el verano de 2010 una
lista de verificación pretransfusional como medida adicional
a partir de sendos incidentes de identificación. Objetivo Evaluar el cumplimiento en los 2 hospitales, las
resistencias al nuevo sistema, y los resultados de hemovigilancia y de trazabilidad.
Material y método El período de estudio abarca 20 meses,
desde mayo de 2011 a febrero de 2013.
En el Comité de Transfusión se consensuaron 10 puntos a
verificar antes de la tramfsuión en Junio 2010. En imprenta
se incluyó esta lista en el formato del comunicado de hemovigilancia. La lista incluye frases cortas del tipo: “dispongo de
orden médica para este paciente y para este producto, dispongo de las constantes”. El Servicio de Transfusión entrega este
documento con cada componente a transfundir, personalizado con la identificación del paciente, su número de historia clínica del paciente y el tipo y número de componente. Las
listas son retornadas y archivadas como registros de destino
final. Se hace un recuento de las listas de verificación emitidas y se analiza el nivel de cumplimiento: total, parcial o
nulo. Se analiza la evolución en el tiempo, las dificultadesy
resistencias de la implementación de “checklist” por áreas, y
los efectos adversos.
Resultados 1) Hospital menor: en el período de estudio se
entregaron 660 componentes sanguíneos. La utilización de la
lista de verificación fue total en un 90% de actos transfusionales, parcial en el 4% (cumplimentación sólo del nombre y
apellidos o sin nombre y apellidos) y nula y en blanco en un
6% de transfusiones. El porcentaje mínimo de cumplimiento
fue de 66% en agosto 2012 y máximo de 100% en 2013. No se
detectaron incidentes en este período.
2) Hospital mayor: en el período de estudio se entregaron 19.362 componentes sanguíneos; la utilización de la
lista de verificación fue total en un 84.5% de actos transfusionales.
En el 11.1% de actos transfusionales, la lista fue cumplimentada parcialmente, (excluyendo a veces el nombre del paciente
o bien incluyendo sólo el nombre del paciente) y en un 4.4 %
de actos la lista no fue utilizada por el personal.
El porcentaje mínimo de cumplimiento fue de 76.2% en
abril 2012 y máximo de 96,7 % en 2013. El cumplimiento menor corresponde regularmente al Servicio de Quirófano, donde los anestesiólogos prescriben y también administran las transfusiones, y quizá por ello no responden a: “dispongo
de orden médica para este paciente y para este producto, dispongo de las constantes”. Efectos adversos: en el período no
se detectó ningún error de identificación, pero sí una trans-
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
fusión de concentrado de hematíes no prescrito y entregado
en lugar de plasma por el Servicio de Transfusión, en el que la
“checklist” no impidió el error en cadena. Se ha añadido una
barrera informática específica en el Servicio de Transfusión.
Conclusión El uso de una lista de verificación “checklist”
manual debe ir acompañado de medidas tanto educacionales
como de seguridad electrónica.
PD-1018 HEMOVIGILANCIA: IMPORTANCIA DE LA
ALOINMUNIZACIÓN. CASUÍSTICA EN NUESTRO
CENTRO
Garcia M.A. (1), Hernández A.M. (2), Moatassim Y. (1),
Romero F.J. (3), Fernández A. (2), Jurado M. (1)
(1)
Hospital Universitario Virgen de las Nieves; (2) Centro
Regional de Transfusión Sanguínea Granada - Almería;
(3)
Hospital de Poniente, El Ejido
Objetivos El Sistema de Hemovigilancia viene trabajando
en los centros del Sistema Sanitario Público Andaluz desde
el año 2003, posibilitando la recogida y análisis de incidentes
relacionados con la donación, preparación de componentes
sanguíneos y transfusión de los mismos. La finalidad es,
conocer las complicaciones y reacciones adversas ocurridas
durante el proceso transfusional, para establecer medidas de
control efectivas que permitan prevenir estos eventos.El sistema de Hemovigilancia debe cubrir toda la cadena transfusional, ya que los incidentes pueden producirse en cualquier eslabón, desde la selección del donante hasta la transfusión de los
componentes. Entre sus objetivos están: 1. Conocer los efectos
adversos: complicaciones e incidentes de la transfusión 2.
Asegurar la trazabilidad. 3. Adaptar medidas correctivas. 4.
Disponer de sistema de alerta rápida. 5. Incrementar la seguridad transfusional.Entre las complicaciones relacionadas con
la transfusión están las reacciones transfusionales inmediatas/
retardadas, siendo la Aloinmunización un incidente con un
nivel de notificación muy bajo. Analizamos los incidentes por
aloinmunización a nivel estatal y en la nuestra comunidad
autónoma:
HV estatal: 25 en 2007, 43 en 2008, 85 en 2009, 216 en 2010
y 208 en 2011.
HV Andalucía: 0 en 2007 a 2009, 73 en 2010 y 105 en 2011.
Pretendemos estudiar los incidentes de aloinmunización
relacionados con la transfusión ocurridos en nuestro centro
en 2012 y plantear medidas para evitar en lo posible esta complicación , además de fomentar su notificación al Sistema de
Hemovigilancia.
Material y métodos De la base de datos del sistema informático del Servicio de Transfusión hemos recogido los anticuerpos identificados en 2012. Se ha estudiado la especificidad
de dichos anticuerpos y la historia transfusional previa a la
identificación . Durante 2012 se han transfundido 15838 concentrados de hematíes en 5227 pacientes.
Resultados Identificamos un total de 91 anticuerpos (67
en mujeres y 24 en hombres). Los anticuerpos identificados
han sido: 30 con especificidad ANTI-D, 21 ANTI-K, 10
ANTI-E, 6 ANTI-Fya, 5 ANTI-C, 4 ANTI-c, 3 ANTI-JKA, 3
ANTI-M, 1 ANTI- k, 2 ANTI-Lea, 2 ANTI-Leb, 1 ANTI-Jkb,
1 ANTI-s, 1 ANTI-S y 1 ANTI-e. De estos 91 anticuerpos,
27 son debidos a transfusión previa con una imputabilidad 3.
Estos anticuerpos son: 5 ANTI-D, 8 ANTI-K, 4 ANTI-E, 1
ANTI-Fya, 3 ANTI-C, 2 ANTI-c,1 ANTI- k,1 ANTI-Lea, 1
ANTI-Jkb y 1 ANTI-M. El resto de anticuerpos detectados
están relacionados con la transfusión con una imputabilidad 1
s97
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones póster defensa
(posible) porque no disponemos de datos suficientes (historia
transfusional previa, historia obstétrica…).
Conclusiones Los métodos utilizados hasta hoy no garantizan
la notificación sistemática de los efectos adversos y la información registrada no presenta la homogeneidad necesaria
para hacer una valoración objetiva. Los resultados finales
difícilmente se pueden interpretar como reflejo real de la
actividad transfusional de nuestro entorno. Es necesario la
introducción de medidas correctivas destinadas a mejorar los
procedimientos de trabajo que permitan la detección, registro
, notificación y estudio de los incidentes por aloinmunización.
Con los resultados obtenidos consideramos que es fundamental disponer de un procedimiento para prevenir la aloinmunización sobre todo en mujeres en edad fértil y pacientes
politransfundidos.
Inmunohematología
PD-1019 Reacción hemolítica retardada
por aloanticuerpos frente a antígenos
del sistema Kidd. Experiencia práctica
del Servicio de Transfusión del HUNSC
Afonso V. (1), Oliva A.Y. (1), Notario C. (1), González H. (1),
Sánchez A. (2), Ríos M. (1)
(1)
Hospital Ntra. Sra. de la Candelaria, Santa Cruz de
Tenerife; (2) Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes,
Valverde del Hierro
Objetivo Analizar los datos analíticos y evolución clínica
de los pacientes de nuestro centro en los que se identificó
un aloanticuerpo frente a antígenos del sistema Kidd (antiKidd) entre enero de 2009 y febrero de 2013 con el fin
de determinar la existencia de reacción hemolítica retardada.
Material y métodos Las bases de datos utilizadas fueron:
Hematos-Hemobanco, la red intrahospitalaria Intranet y el
programa de laboratorio OpenLab. Los parámetros analizados
fueron: 1) paciente: sexo, edad, grupo ABO y Rh, hemoglobina peritransfusional y diagnóstico; 2) anti-Kidd: incidencia,
momento de identificación, número de transfusiones previas,
posteriores e intervalo de tiempo en el que tuvieron lugar y
presencia de otros aloanticuerpos; 3) parámetros de hemólisis: positividad en la prueba de antiglobulina directa, valor
de bilirrubina indirecta al diagnóstico y valor máximo en un
periodo de 7 días previos o posteriores a la identificación del
anti-Kidd, valores máximos de LDH en el mismo periodo y
valores de haptoglobina.
Resultados Se encontraron 28 pacientes, 23 mujeres y 5
varones con una mediana de edad de 67.5 [3-90]. Los grupos
ABO mayoritarios fueron A Rh (D) positivo (12) y O Rh (D)
positivo (9). La hemoglobina inicial fue entre 5.9-14.1 g/dL,
con mediana de 7.75 g/dL. Entre las diversas indicaciones
transfusionales predominó la patología hemorrágica digestiva (28%). La incidencia anual de anti-Kidd fue de 7-8 nuevos
casos, de los que 26 fueron anti-Jka y 2 anti-Jkb. Se hallaron
además otros 11 aloanticuerpos en 9 pacientes (anti-C (6),
anti-E (2), anti-D (1), anti-Kell (1) y anti-Fya(1)), 2 presentaron
3 aloanticuerpos. Los pacientes recibieron una mediana de 5
transfusiones previas [0-65] y 2 posteriores [0-36] a los largo
de 2 días. 10 pacientes presentaron al menos 2 parámetros de
hemólisis, 4 presentaron 3 y 2 cumplieron todos los criterios.
Conclusión En nuestra serie sólo 2 casos cumplieron criterios
de reacción hemolítica postransfusional retardada confirmada
tanto por los parámetros analíticos como con la evolución
s98
clínica. Teniendo en cuenta que la identificación del anti-Kidd
puede resultar en ocasiones complicada, que los parámetros
de hemólisis pueden verse enmascarados por la patología del
paciente, y que no se suele realizar un seguimiento evolutivo,
consideramos que la reacción hemolítica postransfusional
retardada por anti-Kidd puede estar infradiagnosticada. Para
estimar la incidencia real sería conveniente el seguimiento de
los casos sospechosos de hemólisis por anti-Kidd mediante la
implantación de protocolos hospitalarios.
PD-1020 DETECCION DE ANTICUERPOS ESPECIFICOS DE NEUTROFILO POR LA TECNICA DE
LUMINEX
Puig N., Llanes V., Llop A., Martínez F., Andres A.,
Rodriguez R., Alvarez M., Planelles D., Montoro J., Roig R.
Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana
Introducción La técnica de detección de anticuerpos por fase
sólida utilizando Luminex, ha demostrado ser más sensible
y específica para los anticuerpos anti HLA que la clásica de
linfocitotoxicidad. Utiliza unas microesferas de latex con dos
colorantes (rojo e infrarrojo), usando diferentes relaciones
entre los dos colorantes se diferencian hasta 100 tipos de esferas, cada una única y distinguible de las otras por medio de
una luz láser. En cada una de estas bolitas se acopla una determinada molécula. Así los anticuerpos se unen a una molécula
específica que esta en una determinada microesfera, luego se
usa un detector de anticuerpo con ficoeritrina. Las esferas y
el detector del anticuerpos son leídas con el Luminex 100, que
es un instrumento que se basa en la citometría de flujo, un
laser identifica el código de color de las esferas y el otro el del
detector del anticuerpo. Recientemente se ha incorporado en
el Kit de detección de anti HLA la detección de anticuerpos
antineutrófilos, lo que ha creado grandes expectativas dado la
dificultad que conlleva la detección y más aun la identificación de este tipo de anticuerpos.
Material y métodos La técnica de fase sólida-Luminex
(LABScreenTMMulti, One lambda,Inc) detecta simultáneamente anticuerpos anti HLA de clase 1 (loci A,B,C), de clase 2
(Loci DR, DQ) y anti HNA (alelos 1a, 1b, 1c ,y 2a ). Se estudiaron por dicha técnica 12 sueros provenientes de madres cuyos
hijos habían tenido una neutropenia con sospecha de origen
aloinmune pasivo por anticuerpos maternos. Estos sueros
habían sido estudiados en su momento por citometría de flujo
convencional, tanto enfrentados a los neutrófilos del padre
como de donantes sanos. En 5 de ellos se habían identificado
anticuerpos frente a antígenos específicos de neutrófilos ( 3
Antic HNA-1a, 1 anti HNA-1b y 1 anti FcyRIIIb). En 3 sólo
se habían detectado Antic HLA. En 2 se encontraron Antic
HLA y autoanticuerpos y en los otros dos no se encontraron
anticuerpos. También se incluyeron dos sueros de donantes
implicados en TRALI cuyo resultado había sido negativo para
antinéutrofilos y uno de ellos positivo frente a HLA de clase 2.
Resultados El resultado fue coincidente en 12 de los 14 sueros.
De los 5 anticuerpos específicos se detectaron 4, un anti HNA1a no se detecto, en cuanto a las sospechas de autoanticuerpos
en uno se obtuvo un resultado concordante y en el otro no se
detectaron. Además se identificaron 5 anticuerpos anti HLA de
clase 2 que no habían sido detectados previamente. En los casos
positivos las reacciones fueron claras e inequívocas.
Conclusion La técnica de Luminex parece funcionar bien para
la detección de anticuerpos antineutrófilos, tiene la enorme
ventaja de no necesitar células frescas y de poder detectarse de
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 congreso nacional De la sets
comunicaciones Póster Defensa
modo simultáneo los anticuerpos anti HLA y los antineutrófilos, lo que seria de gran utilidad en el estudio de los donantes
implicados en reacciones transfusionales pulmonares y en las
neutropenias neonatales, pero para que fuera realmente útil
faltaría incluir el sistema HNA3 en su batería de screening.
misCeláneA
PD-1021 CONSUMO DE INMUNOGLOBULINAS
INESPECIFICAS EN PACIENTES HEMATOLOGICOS. EXPERIENCIA DEL H.CLINICO UNIVERSITARO VALLADOLID
García M. , Sánchez T. , Zato E. , Arefi M. ,Padrón F. ,
Peñarrubia M.J.
Servicio Hematología-Banco de Sangre. Servicio Farmacia
Hospitalaria. Hospital Clínico Universitario, Valladolid
Introducción El uso de inmunoglobulinas intravenosas está
experimentando un aumento progresivo en los últimos años.
Sus principales indicaciones incluyen la terapia de reemplazo
(estados de inmunodeficiencias) y el tratamiento de enfermedades autoinmunes. Existe una amplia gamma de patologías
hematológicas dónde se utilizan, siendo el uso más frecuente
en la purpura trombocitopenica inmune primaria .
Objetivo El objetivo del presente estudio es analizar el consumo de inmunoglobulinas inespecíficas como tratamiento
en pacientes con patologías hematológicas en los últimos 3
años en el Hospital Cínico de Valladolid.
Material y métodos Se ha revisado el consumo de inmunoglobulinas por parte de pacientes hematológicos en colaboración con el Servicio de Farmacia de nuestro hospital. Se han
clasificado por diagnóstico hematológico,(teniendo en cuenta
la edad y sexo de cada paciente) y se ha calculado tanto el
consumo como el gasto medio y total.
Resultados Se han tratado un total de 28 pacientes, de los cuales 12 son hombres (43%) y 16 son mujeres (57%). El diagnóstico principal es la purpura trombocitopenica inmune primaria
(PTI), con un total de 23 casos (82%), frente a 3 casos(11%) de
hipogammaglobulinemia secundaria al uso de fármacos (rituximab) y 2 casos aislados (7%) clasificados como “otros” (un
caso de trombopenia secundaria y un caso de agranulocitosis).
La edad media de los pacientes tratados se sitúa en los 57 años.
El consumo medio por paciente son 162 gramosde inmunoglobulina con un gasto medio de 6.909 euros .El consumo total en
los últimos 3 años ha sido de 4.557 gramosde inmunoglobulinas
con un gasto total de 193.438 euros.
CODIGO
DIAGNOSTICO
PTI
Hipogammaglob. 2ª
Otros
TOTAL
#CASOS
CODIGO DIAGNOSTICO
PTI
Hipogammaglob. 2ª
Otros
TOTAL
23
3
2
28
EDAD
MEDIA
57
62
48
57
CONSUMO
MEDIO (g.)
172,78
54,33
210,00
162,75
CONSUMO TOTAL (g.)
3974,00
163,00
420,00
4557,00
GASTO
MEDIO
7.375,82 €
2.319,97 €
8.417,30 €
6.908,51 €
GASTO TOTAL
169.643,79 €
6.959,91 €
16.834,59 €
193.438,29 €
Conclusiones El principal uso de gammaglobulinas inespecíficas en nuestro servicio es en la terapia de pacientes con PTI.
El hecho de que la PTIsea una patología con buena respuesta
a gammaglobulinas, hace que el uso de este fármaco esté cada
vez más extendido y generalizado en nuestro medio. Aún así
hay que tener presente la relación coste/beneficio en el uso
de gammaglobulinas frente a otras alternativas terapéuticas.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
terApiA CelulAr y trAsplAnte de
progenitores hemAtopoyétiCos
PD-1022 EVALUACION OPERATIVA DEL USO COMBINADO DE PARAMETROS CLINICOS Y ANALITICOS PARA LA ADMINISTRACIÓN PROTOCOLIZADA DE PLERIXAFOR
Sánchez P., Antelo M.L., Zabalza A., Zalba S., Aznar M.V.,
Vicente E.P., Aoiz I., Olavarria E.
Complejo Hospitalario de Navarra
Introducción La eficacia de Plerixafor en la movilización
de progenitores hematopoyéticos en pacientes con Mieloma y
Linfoma en asociación con G-CSF está claramente demostrada. No obstante, no existe un protocolo claramente definido
que permita identificar anticipadamente a los pacientes que se
beneficien de su administración.
Método En nuestro centro se ha desarrollado un protocolo
que combina la aplicación de parámetros clínicos y analíticos
con el objetivo de preveer anticipadamente el uso de plerixafor. El “screening” inicial identifica los siguientes factores:
a) fallo de movilización previa; b) enfermedad avanzada; c)
radioterapia extensa previa; d) tratamiento previo con HyperCVAD, fludarabina, lenalidomida o alquilantes; e) infiltración
masiva de médula ósea; f) > 2 líneas de quimioterapia previa;
y g) edad > 65 años. Los pacientes con 3 o más factores de
riesgo se clasifican como “malos movilizadores” y se realiza
una determinación de CD34 en sangre periférica en el día 4
de la movilización. En todos los pacientes se realiza de rutina una determinación de CD34 en sangre periférica el día 5
inmediatamente antes de iniciar la aféresis de progenitores
hematopoyéticos.
Se administra plerixafor subcutáneo a las 18:00 horas (0.24
mg/Kg) a: a) pacientes con CD 34 en sangre periférica < 10/
μL (el día 4 o 5) y a b) pacientes que tras la primera aféresis no
alcanzan 1 x 106 CD34/Kg, continuando además con G-CSF
a la dosis establecida (5-10 μg/Kg) y realizando la segunda
aféresis la mañana siguiente.
Resultados Desde octubre de 2009, un total de 146 pacientes
se trataron de acuerdo a nuestro protocolo. Once de los 13
pacientes (85%) clasificados como malos movilizadores (9%)
tuvieron una cifra de CD34 < 10/μL el día 4 y recibieron plerixafor, lo que demuestra un alto valor predictivo positivo de
nuestro protocolo. Además, en 9 pacientes (6%) se administró
plerixafor el día 5 por fallo de movilización pese a tener una
mediana de 0.77 factores de riesgo.
El diagnóstico de estos pacientes fue MM (n=7), LNH (n=11),
LH (n=1) y Amiloidosis (n=1). La cifra de CD34 circulantes
se triplicó tras una dosis de plerixafor. La mediana de CD34
recolectadas fue 2.33 x 106 CD34/Kg (rango 0.32-5.69). No se
observaron diferencias en la cifra de CD34 entre los pacientes
que recibieron plerixafor el día 4 (mediana 2.3 x 106 CD34/
Kg) y el día 5 (mediana 2.5 x 106 CD34/Kg). La mediana
de aféresis realizadas fue 1 (1-3). Sólo un paciente falló a la
movilización y no alcanzó una cifra suficiente de CD 34/
kg. La combinación de G-CSF y plerixafor fue bien tolerada.
Los efectos adversos fueron grado 1 y en su mayoría de tipo
gastrointestinal.
Conclusiones
- En nuestra serie, a pesar de identificar un 13.7% de
pacientes malos movilizadores, el 99% (145/146) obtuvo
una cifra suficiente de CD34 para proceder al trasplante
autólogo.
- La identificación de pacientes “malos movilizadores”
s99
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones póster defensa
combinando factores clínicos y analíticos permite la
administración precoz de plerixafor y la recogida de una
cifra suficiente de CD34.
PD-1023 Características clínico-analíticas premovilización, intrarrecolección
y peritrasplante de los pacientes movilizados con Plerixafor en nuestro centro
Cuadrado I., Gimeno J.J.
Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza
Objetivos Analizar las características clínicas y analíticas
previas a la movilización y relacionadas con la recolección y
autotrasplante de progenitores hematopoyéticos (autoTPH) de
los pacientes movilizados con Plerixafor en nuestro hospital.
Material y métodos Estudio observacional retrospectivo de
los pacientes movilizados con Plerixafor en nuestro centro
(n=14). Tras revisar las historias clínicas de todos los pacientes
se han evaluado los siguientes parámetros: hemopatía subyacente, presencia de factores asociados a fallo de movilización
(fallo previo, edad avanzada, infiltración ósea tumoral, QT
previa con Fludarabina, Melfalán o Lenalidomida, RT extensa
y trombopenia), momento de la administración, número de
administraciones, efectos adversos, número total de células
CD34 obtenidas y cantidad recolectada después de Plerixafor,
células CD34 recogidas por sesión de aféresis tras G-CSF en
solitario y tras aporte de Plerixafor, complicaciones durante la
infusión del producto y día del prendimiento plaquetar y del
alta hospitalaria.
El régimen de movilización con G-CSF en solitario fue 20
µg/kg/día. Plerixafor se administró a la dosis estándar de 0,24
mg/kg a las 12±2h antes de la aféresis y simultáneamente a
G-CSF.
Resultados La hemopatía de base fue LNH (n=3), LH (n=4)
y MM (n=7). Se objetivaron factores previos asociados a mala
movilización en 14 de ellos (82%). El número total de ciclos
de aféresis realizados tras alguna dosis de Plerixafor fue 17.
El momento de administración del fármaco fue como tratamiento anticipado en primera aféresis en 6 de ellas, rescate en
primera aféresis 3, anticipado en segunda aféresis 7, y rescate
en segunda aféresis 1. El número medio de administraciones
de Plerixafor por ciclo de aféresis fue 1,7 (1-3). En 2 administraciones (11%) hubo reacción adversa y ambas fueron de
escasa gravedad. La mediana de células CD34 totales recolectadas por paciente fue 3,05 x 106/kg (0,3-8,1). La mediana de
la cantidad de células CD34 obtenidas después de Plerixafor
sobre el total de CD34 recogidas fue 93% (47-100). Tras movilización con G-CSF en solitario la mediana de células CD34
recolectadas por cada sesión de aféresis resultó 0,3 x 106/kg
(0,05-0,71), mientras que después de Plerixafor fue 0,8 x 106/
kg (0,3-8,1). Un paciente (7%) no obtuvo producto suficiente
para rescate hematopoyético. De los 12 pacientes trasplantados 9 (75%) sufrieron algún tipo de reacción adversa durante
la infusión del producto recolectado, 6 de carácter leve (66%)
y 3 moderado (33%). La mediana del prendimiento plaquetar
durante el autoTPH fue el día +13 postinfusión (10-29), y el
día mediano para el alta domiciliaria fue el +17 (14-31). En un
caso no se pudieron analizar estos dos últimos datos debido al
fallecimiento del paciente durante el trasplante.
Conclusiones Plerixafor ha demostrado ser eficaz con escasos efectos adversos a la hora de movilizar pacientes definidos
como malos movilizadores o después de haber fallado con
otras estrategias. Plerixafor muestra en nuestra serie mayor
s100
eficacia como agente movilizador en relación al número de
células CD34 obtenido por sesión de aféresis que G-CSF
en solitario. A pesar de las características clínicas de estos
pacientes no parece retrasarse el prendimiento plaquetar ni el
alta hospitalaria tras autoTPH.
PD-1024 ESTUDIO DE LAS VARIABLES DE CONTROL DE CALIDAD EN LAS UNIDADES DE SANGRE
DE CORDÓN UMBILICAL TRASPLANTADAS EN
RELACIÓN AL DESARROLLO DE ENFERMEDAD
INJERTO CONTRA HUESPED AGUDA.ESTUDIO DE
LAS VARIABLES DE CONTROL DE CALIDAD EN
LAS UNIDADES DE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL TRASPLANTADAS EN RELACIÓN AL DESARROLLO DE ENFERMEDAD INJERTO CONTRA
HUESPED AGUDA
Antúnez C., Díaz M.S., Ponce L., García G.M., González
L., Guerrero R., Galeote A., Hernández M.C., Prat I.
CRTS Málaga
Introducción El trasplante de progenitores hematopoyéticos alogénicos (TPH) es el único procedimiento curativo para distintas hemopatías, utilizándose cada día más y con mayor éxito como tratamiento definitivo de enfermedades hematológicas malignas, aplasias medulares, inmunodeficiencias primarias y otras patologías congénitas. La
Enfermedad Injerto Contra Huésped (EICH), es la principal
causa de morbi-mortalidad en los TPH afectando al 20-70% de
los pacientes trasplantados. Esta enfermedadproduce diversas
manifestaciones clínicas, desde leves a muy severas, pudiendo
incluso comprometer la vida del paciente. El presente estudio
tiene como objetivo analizar la influencia de la dosis celular
infundida (células nucleadas totales, CD34 y unidades formadoras de colonias) en el desarrollo y severidad de la enfermedad injerto contra huésped aguda.
Material y métodos Se han incluido 22 unidades de sangre
de cordón umbilical (SCU) que han sido requeridas para
trasplante hematopoyético al Banco de Sangre de Cordón de
Málaga. El recuento de células nucleadas totales (CNT) se
realizó con un contador hematológico CoulterÒy el recuento
de CD34+ con un citómetro Beckman-CoulterÒFC500-MPL.
Los cultivos de colonias se realizaron por duplicado en
MethocoultClassicÒ14 días. Las UFC totales y series blanca
(granulo-macrofágicas UFC-GM), mixta (pluripotenciales
UFC-GEMM) y eritroide (UFC-E/BFU-E), se contabilizaron
en un microscopio invertido. El grado clínico de EICH agudo
fue evaluado utilizando los criterios de severidad de Seattle,
y para el análisis estadístico se redujeron a dos grupos. Grupo
1: ausencia de EICH o grado leve y grupo 2: grado moderado/
severo. Los datos se analizaron utilizando la prueba de MannWhitney para dos muestras independientes con un sofware
estadístico.
Resultados Las22 unidades de SCU que han sido analizadas
en este estudio contenían una mediana de 164.5 x107 CNT
(rango 194.5-116.5 x107), 41 x105 CD34 (rango 65.59-21.35
x105), y 252.07 x104 UFC totales (rango 508.58-94.38 x104).
La dosis celular de estas unidades por kilogramo de peso de
paciente fue 2.38 x107/Kg CNT (rango 1.71-7.20 x107/Kg),
0.63 x105/Kg CD34 (rango 1.80-0.24 x105/Kg) y 4.9 x104/Kg
UFC Totales (rango 11.29-1.15 x104/Kg). Cuando comparamos
la dosis celular administrada a los pacientes de los dos grupos
de estudio, los pacientes del grupo 2 (EICH moderado o severo) fueron trasplantados con unidades de SCU que presenta-
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones póster defensa
ban dosis de CD34 y UFC significativamente mayores que los
pacientes del grupo 1 (Ausencia de EICH o grado leve). La
dosis celular del grupo 1 fue 0.58 x105/Kg CD34 (rango 0.221.47 x105/Kg), 4.27 x104/Kg UFC Totales (rango 1.32-10.08
x104/Kg) y 2.38 x107/Kg CNT (rango 1.63-5.80 x107/Kg) y
en el grupo 2, 1.20 x105/Kg CD34 (rango 0.60-6.82 x105/Kg),
8.95 x104/Kg UFC Totales (rango 0.88-48.93 x104/Kg) y 2.71
x107/Kg CNT (rango 2.31-17.83 x107/Kg).
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
Conclusión Estos resultados indican que la dosis de CD34 y
de UFC infundidas podría influir en el desarrollo de enfermedad injerto contra huésped agudo o en el grado de severidad de la misma. En este sentido, existen estudios previos
(Urbano-Ispizua A y col, Blood, 2001) que apoyan esta observación. Por ello, sería necesario realizar estudios encaminados a establecer recomendaciones no solo del límite inferior
de la dosis administrada, sino también del límite superior.
s101
Comunicaciones
Póster
24 congreso nacional de la sets
comunicaciones Póster defensa
Aféresis de Componentes/fototerApiA
P-001 EfEcto dE la administración dE bicarbonato sódico En El Equilibrio ácido-basE
durantE El rEcambio plasmático
Alba C., Cid J., Andreu B., Baltanás A., Perea D., Lozano M.
Hospital Clinic i Provincial, Barcelona
objetivos Revisar retrospectivamente los procedimientos de
RP realizados en nuestro centro, un hospital universitario de
600 camas, entre los años 2000 y 2010 y examinar el impacto
que tiene en el equilibrio ácido base la realización de los RP
cuando se utiliza albúmina, plasma fresco congelado (PFC)
o ambos como solución de reposición y el efecto que tiene la
administración de bicarbonato sódico en dichos cambios.
material y métodos En nuestro centro se recoge de todos los
procedimientos los datos clínicos (constantes pre y post, reacciones adversas) y analíticos (hemograma, coagulación, ionograma, y equilibrio ácido base pre y post). Durante los RP de
forma profiláctica se administra a los pacientes una solución
de calcio y magnesio IV (proporción de 1 mol de calcio y magnesio por cada 10 moles de citrato). Posteriormente también se
introdujo la administración de 40 mEq de bicarbonato sódico
(oral o IV dependiendo del estado del paciente) al inicio y a la
mitad de los procedimientos cuando se utiliza albúmina como
solución de reposición.
resultado En los 10 años examinados se realizaron en nuestro centro 2.730 RP a 317 pacientes con una mediana de 6 RP
por paciente (extremos 1-70). De ellos 182 (57%) eran varones
y 135 (43%) mujeres. La edad mediana del grupo era de 49
años (extremos 16-87). La indicación más frecuente para
realizar el RP fueron enfermedades renales (59%), hematológicas (17%) y neurológicas (10%). Se midió también el pH de
diferentes lotes de la solución de albúmina al 5% que se utilizó
siendo el pH medio de 6,99 (límites 6,87-7,25). En la tabla 1
se resumen los cambios observados en los pacientes según la
solución de reposición y si se administró o no, bicarbonato
sódico. Se observaron reacciones adversas en 90 RP (3%)
siendo en la mayoría de los casos, hormigueos leves (1%)y
cambios hemodinámicos leves (1%). En los procesos en los
que se administró infusión de calcio-magnesio y el bicarbonato sódico la incidencia de reacciones adversas fue del 1,9%
mientras que en el grupo que no se administró se observaron
reacciones adversas en el 4,8%.
Solución de
reposición
Administración
de bicarbonato
pH
Bicarbonato
(mmol/L)
Albúmina*
N=1.983 (73%)
No†
Si†
N=762
N=1.221
-0,06±0,04 -0,04±0,04
Albúmina + plasma*
N=312 (11%)
No‡
Si‡
N=98
N=214
-0,04±0,06
0,0±0,04
PFC*
N=435 (16%)
-4,03±2,29
-3,1±2,47
-1,49±2,34
-0,28±2,79
+3,6±3,68
Exceso de base
-2,54±3,82
-3,35±3,06
-1,33±3,06
-0,29±2,93
+1,62±4,51
No
+0,04±0,05
*, † y ‡ p<0,005
conclusiones Los recambios realizados con albúmina al 5%
como solución de reposición producen una acidificación en
el paciente, debido al pH ácido de la albúmina utilizada. La
administración de bicarbonato sódico redujo significativamente la caída del pH y la eliminó completamente en el caso
de que además de albúmina se utilizara PFC. La combinación
de solución de calcio y magnesio y bicarbonato redujo de
forma significativa las reacciones adversas asociadas al procedimiento.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
P-002 papEl dEl adamts 13 En El sEGuimiEnto
dE una ptt En El puErpErio
Gunko S., Chica E., Turcu, V., Yeguas A., Andrés, H.,
Díaz-Guerra, B., Oña, F.
Hospital Universitario de Getafe
introducción La Púrpura Trombocitopénica Trombótica es
una microangiopatía asociada a déficit grave de actividad
enzimática ADAMTS13, raramente congénito y generalmente adquirido por existencia de anticuerpos inhibidores.
Esto conlleva la no fragmentación de los multímeros de alto
peso molecular del factor Von Willebrand y la formación de
trombos ricos en plaquetas en la microcirculación con el consiguiente daño tisular. El tratamiento con recambios plasmáticos precoces ha supuesto un cambio fundamental en su curso
clínico, pero existe una alta tasa de recaídas.
objetivo Evaluar el manejo de un caso de PTT puerperal, que
a pesar de alcanzar remisión con tratamiento estándar (RPT y
corticoides), mantiene un déficit severo de ADAMTS 13 tras
el episodio agudo con presencia de inhibidor.
material y métodos Puérpera de 34 años de edad, primigesta,
que acude a urgencias a los 10 días de cesárea programada,
por astenia intensa, malestar general, aparición de petequias
en MMII y cuadro confusional, disartria y disestesias en MSI
en las últimas 24 horas. Exploración física: somnolienta, palidez subictérica, cicatriz de cesárea, petequias en MMII y edemas hasta raíz de los muslos. Analítica: anemia (5,5 gr/dl Hb),
trombopenia (17.000 plaquetas/ mm3), reticulocitosis (7%),
15 esquistocitos por campo en el frotis de sangre periférica
y datos bioquímicos de hemólisis (LDH 1669 U/L). Función
renal, hepática y coagulación normales. Coombs directo negativo. Serologias y autoinmunidad negativas. Ante el cuadro
clínico compatible con PTT ingresa en UCI. Posteriormente
se confirma un déficit severo de ADAMTS 13(0%).
resultados Dada la afectación neurológica se comenzó tratamiento inmediatamente con corticoides a dosis de 1,5 mg/
Kg/24 horas y recambios plasmáticoscon el separador celular
Amicus (Fenwall®), inicialmente cada 24 horas, desapareciendo la clínica neurológica tras el primero y hasta obtener
respuesta, lo que ocurrió precozmente tras el cuarto. Después
a días alternos y retirada paulatina hasta un total de 14 recambios. Las volemias manejadas fueron 1-1.2. Como líquido de
reposición se utilizó mayoritariamente plasma cuarentenado.
Como complicaciones sólo presentó parestesias que cedieron
con calcio intravenoso. Pasado el periodo agudo se ha mantenido el descenso severo en la actividad ADAMTS13 (0,38%),
confirmándose un anti-ADAMTS13 a título alto. A pesar
de ello la paciente continúa en remisión 6 meses después de
finalizar tratamiento.
comentarios El déficit severo en la actividad ADAMTS
13 no confiere una peor respuesta al tratamiento inicial. La
persistencia de dicho déficit tras alcanzar la remisión comporta un mayor riesgo de recidiva posterior, que quizá sea
una causa necesaria aunque no suficiente para producir el
cuadro clínico. El papel de esta prueba para la monitorización
de la enfermedad durante la fase de remisión no está claro.
La actitud posterior debería encaminarse a la prevención de
recidiva, desaconsejando nueva gestación y podría valorarse
la instauración de un tratamiento inmunosupresor, aunque
este punto es controvertido en una paciente en remisión, al no
estar exento de riesgos.
s105
24 congreso nacional de la sets
comunicaciones Póster defensa
P-003 EValuacion dE la Eficacia Y dE la
corrElacion dE las plaquEtas Estimadas Y
obtEnidas por dos sEparadorEs cElularEs
Pajares A.L., Barea L.M., Eguía, B., Morillo L.M., Torrades
C., García R., Fernandez V.
Centro Regional de Transfusión Castilla La Mancha
introducción La obtención de plaquetas (CP) por aféresis se
realiza hoy día con distintos separadores celulares y como
proceso único o multicomponente. Las plaquetas obtenidas
pueden estar suspendidas en plasma o en soluciones aditivas.
objetivo Analizar el rendimiento de las plaquetas obtenidas
con MCS+ (Haemonetics, USA) y Amicus (Fenwall, USA) y
la correlación entre la dosis de plaquetas obtenidas (PO) y las
estimadas (PE) por cada separador.
material y métodos Se analizaron prospectivamente 32 procedimientos con Amicus 3.21 y 34 con MCS+ (protocolo C-SDP)
para obtener plaquetas suspendidas en Intersol junto a plasma
extra, y 34 con MCS+ (protocolo C-LDP) para obtener plaquetas
leucorreducidas suspendidas en plasma y una unidad de plasma adicional. Se analizaron: sexo, edad, peso, altura, volemia,
volumen procesado, plaquetas y hematocrito predonación, PE,
PO, leucocitos residuales, duración del proceso, ciclos realizados
(en MCS+), volumen del CP y plasma obtenidos y reacciones
adversas. Los datos registrados se introdujeron en una base de
datos Excell 2007 (Microsoft C. USA) y el análisis estadístico se
realizo con IBM SPSS Statistics Versión 19 (Chicago, Ill, USA).
resultados Se evaluaron 100 procedimientos (66 con MCS+
y 34 con Amicus) a 57 hombres y 43 mujeres, con una edad
media de 46 años. En la tabla se resumen los resultados obtenidos con los 3 métodos (media ± desviación estándar):
Plaquetas
Predon.
10 9/L
C-LDP 4715.0 ± 256 ±
(n=34) 811.4
36.32
C-SDP 4601.61 274 ±
(n=34) ± 925.4 44.90
A.3.21 5174.44 238 ±
(n=32) ± 525.4 40.86
N=100
Volemia
(ml)
Volumen
Procesado
(ml)
2498.24 ±
222.25
2458.41 ±
325.79
2895.59 ±
374.69
Tiempo
Proceso
(minutos)
60.59 ±
6.16
59.12 ±
7.78
60.19 ±
9.0
PE
1011/U
3.30 ±
0.24
3.21 ±
0.34
3.78 ±
0.32
PO
1011/U
3.50 ±
0.48
3.07 ±
0.55
4.14 ±
0.68
Leuc.
Resid.
106/U
0.30 ±
0.21
0.17 ±
0.14
0.10 ±
0.16
Volum
Plasma
(ml)
208.38
± 19.3
286.50
± 26.85
321.09
± 13.49
Se analizo la correlación (IC) entre las PE y las PO, que en
C-LDP fue 0.587, en C-SDP 0.702 y en Amicus 0.424. La
media de PO-PE fue positiva en Amicus y C-LDP (0.36 y
0.20), y negativa en C-SDP (-0.14). Con la MCS la media de
ciclos fue de 5.53 (C-SDP) y 5.62 (C-LDP). Hubo 1 caso de
reacción adversa en Amicus y C-LDP, respectivamente, y 2 en
C-SDP, todas leves y relacionadas con el citrato.
conclusión Con los 3 métodos obtenemos un número de
plaquetas y de un nivel de leucorreduccion adecuados a las
normas CAT y Europeas. En un mismo periodo de tiempo se
obtiene una mayor productividad, respecto a PO, en Amicus
y C-LDP comparados con C-SDP. Le eficiencia en obtener
plasma es mayor con Amicus versus C-SDP. La correlación
entre dosis de plaquetas obtenida y estimada difiere en los 3
métodos. Así la diferencia de PO-PE es positiva en Amicus y
C-LDP y negativa en C-SDP, lo que se debe tener en cuenta al
proyectar un objetivo de plaquetas a obtener.
P-004 cómo consEGuir nuEVos donantEs dE
afÉrEsis: promoción dirEcta VErsus indirEcta
Jimenez-Marco T., Cózar M., Fernández R., Lliteres E.,
Mercant C., Serret C., Girona-Llobera E., Sedeño M..
Fundació Banc de Sang i Teixits de les Illes Balears
s106
objetivos En nuestro centro, se ha venido empleando a lo
largo de los años diversos sistemas para promocionar la
donación de componentes sanguíneos por aféresis. Entre ellos
destacan la promoción telefónica, también denominada promoción indirecta, y la promoción directa, ambas desarrolladas
por el personal de enfermería con experiencia en aféresis.
Nos propusimos comparar el rendimiento de ambos sistemas
de promoción en relación a la captación de nuevos donantes
de aféresis
material y métodos Entre mayo del 2009 y julio del 2012, se
evaluó el número de donantes nuevos obtenidos mediante los
dos métodos de promoción:
1) Promoción indirecta: consiste en que una enfermera
experta en aféresis propone por teléfono a un grupo de
donantes de sangre seleccionados, que han donado en los
últimos días, la donación por aféresis.
2) Promoción directa: consiste en que el personal de enfermería de las unidades móviles, con experiencia en aféresis, propone personalmente a los donantes sangre a los que
realiza la venopunción para la donación de sangre y que
reúnen determinados criterios de selección, la incorporación al programa de donación por aféresis. Si el donante
acepta se recogen sus datos. Posteriormente, en el punto
fijo de extracción, el personal de enfermería con la información recogida llama al donante para citarlo.
Ambos sistemas emplean los mismos criterios de selección,
basados en el grupo sanguíneo ABO y Rh, el peso, el número
de plaquetas y el hematocrito. Se excluye a los donantes con
antecedentes de efectos adversos a la donación de sangre
(cuadros vaso-vagales graves, daño del nervio periférico, etc.).
En la promoción directa, el personal de enfermería cuenta con
la ventaja de poder valorar in situ la calidad de la vena para
incluir o no al donante en el programa de aféresis.
resultados Durante el periodo del estudio, se seleccionó para
promoción indirecta a 3.549 donantes de sangre, de los cuales
se consiguió contactar por vía telefónica con 2.544 (71%). El
39% de las exclusiones correspondía a la categoría de “venas
no adecuadas para aféresis”. El porcentaje de los donantes que
donaron y que fueron captados por este sistema fue del 19%(
476 de 2.544).
Asimismo, se seleccionaron a 328 donantes de sangre en las
unidades móviles para realizar promoción directa, de ellos se
logró contactar con 265 (80%). En este grupo, no hubo ningún
donante excluido por “venas no adecuadas para aféresis”. El
porcentaje de los donantes que donaron y que fueron captados
por este sistema fue del 50%(133 de 265).Tabla I. Resultados
promoción aféresis
Donantes Seleccionados
Donantes Nuevos
N Donantes/mes
% Captación/ Contestan
% Contestan/Citados
% Citados / Acuden
% Acuden / Donan
% Acuden/ Exclusiones
% Exclusiones/ Malas Venas
promoción indirecta
3549
476
13
71
38
62
80
20
39
promoción directa
328
133
9
80
79
72
88
12
0
conclusiones En nuestra experiencia, la promoción directa realizada por el personal de enfermería en las unidades
móviles presenta un mayor rendimiento (50% de los captados
donan) en comparación con la promoción indirecta realizada
por vía telefónica (19% de los captados donan).
P-005 moViliZación dE cElulas proGEnitoras autóloGas a sanGrE pErifÉrica: EXpEriEncia En los Últimos cinco aÑos
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 congreso nacional de la sets
comunicaciones Póster defensa
Gálvez E., Correa M.A., Méndez G.D., Rodríguez F.,
Mulero N., Manzanares M.
Hospital del S.A.S. de Jerez de la Frontera
introducción La sangre periférica (SP) como fuente de progenitores hematopoyéticos (PH) ha desplazado prácticamente
a la medula ósea (MO) en el trasplante autólogo. Sin embargo
no todos los pacientes movilizan una cantidad suficiente de
PH para garantizar el éxito del trasplante. La aparición de nuevos agentes movilizadores que pueden usarse preventivamente, nos ha llevado a revisar los resultados de las recolecciones
de PH autólogos efectuadas en los últimos 5 años.
pacientes y métodos Hemos analizado las movilizaciones
efectuadas entre 2008-2012. Se han realizado 168 en 161
pacientes. La mediana de edad fue 54 años (18-73) y 95 eran
hombres (59%). Los diagnósticos: 69 LNH (43%); 67 MM
(41.8%),11 EH(7%),11 LA(7%),1 LLC(0.4%),1 LMC(0.4%), y
1 LCP (0.4%). Ningún paciente diagnosticado de MM recibió
Melfalán y 13 (20%) recibieron Lenalidomida. En 152 casos
(94.4%) la movilización se realizó con G-CSF (10mcgr/kg/
día). En 8 se administró QT y G-CSF y 8 recibieron además
de G-CSF, Plerixafor. Nuestro objetivo era conseguir 5x106/
kg CD34+ para la realización de un trasplante y 10x106/kg
CD34+ para dos, siendo el mínimo 2X106/kg CD34+.
resultados Cuando la movilización no incluía QT las AF
comenzaron el 5º dia de G-CSF. La media de leucocitos preaféresis fue 39.19x10³/μ (41.8-118.59), de Hb 11.3gr/dl (7.6-16.3) y de
plaquetas 209x10³/μ (2-632). La CD34+ basal el primer día de AF
fue <10/μl en 35 casos (20%), entre 10/μl-20/μl en 26 (15%) y >20/
μl en 107 (65%). La mediana de CD34+ obtenidas fue 5.6x106 /
kg (0.5-71.8) y de AF realizadas 2 (1-5). En 153 pacientes (95%)
se alcanzó >2x106 CD34+/Kg; en 102 (59%) >5x106/kg y en 24
(14%) >10x106/kg CD34+. En una sola AF se consiguió >2.5x106
CD34+/kg en 23 casos (13.7%), > 5x106/kg CD34+ en 19 (11.3%)
y > 10x106/kg CD34+ en 7 (4.1%). La mediana de AF fue de 2
(1-5) cuando el objetivo era conseguir 5x106 /kg CD34+ y 3(1-5)
cuando el objetivo era 10x106/kg CD34+. En 8 pacientes (5 %) no
se alcanzó el mínimo requerido de 2x106/kg CD34+ en la primera
movilización y en 6 (3,7%) probablemente no se hubiera alcanzado, pero al añadir Plerixafor se consiguió.
En 7 se llevó a cabo una segunda movilización consiguiendo 5
el mínimo establecido. Hemos utilizado Plerixafor en 8 pacientes: en 2 en la segunda movilización y en 6 en la primera al no
obtener en la 1ª AF los resultados deseados. En los 8 casos se
consiguió el objetivo de CD34+. En todos los pacientes en que
hubo fallo de movilización la CD34 basal era < 10/μl.
conclusiones En nuestra experiencia el objetivo de alcanzar
5x106CD34+/kg se ha conseguido en el 59% y 10x106CD34+/
kg en el 14%. Nuestro porcentaje de fallo de movilización
(8,5%) ha resultado bajo comparado con los datos de la literatura que lo sitúan entre el 15-30%. El uso de Plerixafor ha
contribuido a evitar fallo de movilización en 6 pacientes y ha
permitido rescatar a los que fallaron en la primera. El valor
de la CD34/μl preaféresis <10/μl no siempre implica un pobre
rendimiento del procedimiento.
P-006 obtEncion dE cÉlulas proGEnitoras
dE sanGrE pErifÉrica En donantEs sanos:
nuEstra EXpEriEncia En 12 aÑos
Gálvez E., Correa M.Á., Méndez G.D., Rodríguez J.F.,
Mulero N., Manzanares M.
Hospital del S.A.S. de Jerez de la Frontera
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
introducción El trasplante de progenitores hematopoyéticos
(PH) alogénico es el único tratamiento curativo en determinadas neoplasias hematológicas. La sangre periférica (SP) ha
ido reemplazando progresivamente a la médula ósea (MO)
como fuente de PH en este trasplante.El empleo de regímenes
de intensidad reducida ha permitido ampliar el número de
pacientes que se pueden beneficiar de este tratamiento, resultando así en un incremento de los posibles donantes, algunos
de edad avanzada.
objetivo Revisar las movilizaciones realizadas en donantes
sanos en nuestro Servicio.
material y métodos Hemos realizado un total de 131 donaciones alogénicas (13 de MO y 118 de SP) entre 1999 y 2012.
Los donantes se han seleccionado en base a la identidad HLA
con el receptor. A todos se les realizó historia clínica, exploración física y determinaciones analíticas. Todos recibieron
información del procedimiento y potenciales riesgos asociados. Cuando se emplearon PHSP la movilización se realizó
con G-CSF (5 mcgr/kg/12 horas) comenzando 4 días antes
de la AF y continuando hasta alcanzar la dosis de CD34+
requerida. Los donantes se revisaron a los 7, 14 días y anualmente durante 5 años. Las aféresis se realizaron con separador
COBE Spectra, empleando preferentemente vías periféricas.
resultados Hemos realizado 118 movilizaciones en 111
donantes (106 familiares y 5 no relacionados) (Tabla I). La
mediana de edad fue de 45 años (2-74). De los 111 donantes,
102 (92%) eran <60 años y 9 (8%) eran ≥60 años. La relación
hombre/mujer: 59/52. La mediana de leucocitos preaféresis
fue 43.7x10³/µl (20,1-85,9), de Hb 14,05 g/dl (10,2-16,9) y de
plaquetas 227x10³/µl (121-442). La mediana de CD34+ obtenidas el primer día fue 6,5x106/kg (1,09-26) y el segundo día
2,4x106/kg (0,9-13). La mediana de CD34+ totales 7,49x106/
kg (2,4-36,3), siendo de 6,59x106/kg (5,1-11,6) en >60 años
y 7,49x106/kg (2,4-36,3) en <60 años. La mediana de AF
realizadas 1 (1-2). En 80 (67%) casos sólo se precisó 1 sesión
de aféresis para alcanzar el producto deseado y 38 (33%)
necesitaron 2 sesiones. En 106 (90%) se alcanzó >4x106/kg
receptor CD34+, 12 (10%) alcanzaron un producto subóptimo
CD34+: 2-4x106/kg receptor. En nuestro caso, se ha podido
demostrar correlación entre la proporción peso donante/peso
receptor y la cifra de CD34/kg totales recolectadas (Pearson
0,4; p<0,05). No hemos hallado correlación significativa entre
la edad del donante y el número de CD34/kg totales obtenidas
(Pearson 0,01; p: 0,8).
conclusiones Hemos obtenido el producto necesario para el
trasplante en el 100% de los casos. En nuestra serie de pone
de manifiesto que la proporción entre el peso del donante
y receptor influye en el producto obtenido, siendo este más
abundante cuanto mayor sea el peso del donante con respecto
al receptor. No hemos hallado significación estadística entre
la edad y el número de CD34+ obtenidas, quizás debido a que
el número de donantes mayores de 60 años es pequeño.
Tabla I: Características de los donantes
Características
Nº (Mediana)
Edad
45 años
Rango/%
2-74
Peso
72 kg
13-120
Hombres
59
53.1%
Mujeres
52
46.8%
Donantes no relacionados
5
4.5%
Donantes relacionados
106
95.5%
s107
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones póster defensa
P-007 RECAMBIO PLASMÁTICO TERAPÉUTICO:
EFICACIA Y SEGURIDAD EN 5 AÑOS DE EXPERIENCIA
Monsalvo S., Sánchez S., López J.L., González E., Elez C.,
Morales S., Suela N., Iglesias R., Llamas P.
Fundación Jiménez Díaz
Introducción La plasmaféresis es un procedimiento de depuración extracorpórea que consiste en la separación del plasma
y los elementos de la sangre. Se utiliza con el fin de eliminar
aquellas sustancias causantes de una enfermedad o bien de
reponer algún factor deficitario. En los últimos años debido al
aumento de la población, a la ampliación en las indicaciones y
al uso en nuevas patologías, se ha detectado un incremento en
los procedimientos realizados.
Objetivos Analizar las indicaciones y resultados de las
plasmaféresis realizadas en los últimos 5 años, evaluando la
eficacia y seguridad del procedimiento.
Material y métodos Se realizó un análisis descriptivo retrospectivo de los pacientes sometidos a plasmaféresis en nuestro
hospital mediante el procesador Cobe Spectra de Terumo,
desde enero de 2008 hasta diciembre de 2012.
Mediante el programa de gestión de historias clínicas IMDH,
se recogieron datos demográficos (edad, sexo), indicación de
plasmaféresis, servicio de procedencia, volumen, líquido de
reposición, número de procedimientos, duración de las sesiones, complicaciones asociadas con la técnica, evolución de la
enfermedad y mortalidad. Las patologías a tratar se clasificaron según las recomendaciones de la Sociedad Americana de
Aféresis Terapéutica (ASFA).
Resultados En el periodo de tiempo analizado se han tratado 20 pacientes, con un mínimo de 2 pacientes en 2009 y
un máximo de 6 en 2012. El 65% fueron hombres y el 35%
mujeres, con una edad media de 54,5 años (rango: 18-80; DE:
19,2). Se efectuaron 188 procedimientos, con una media de
9,4 por paciente (rango: 1-37; DS: 8,6), y una duración media
entre el primer proceso y el último de 14,4 días (rango: 1-42;
DS:10). Las indicaciones más frecuentes fueron: vasculitis con
ANCA+ (25%), síndrome de Good Pasture (20%), PTT-SHU
(15%), Guillain Barré (15%), rechazo en transplante renal
(10%), Macroglobulinemia de Waldestrom (5%), hipertrigliceridemia (5%) y lupus (5%). El fluído de reposición más utilizado fue albúmina 5% (60%), frente a plasma (30%), empleando
ambos fluidos en el 10% de las ocasiones.
La técnica transcurrió libre de complicaciones en un 55%
de los procedimientos. En el 45% restante se asoció a hipotensión (30%), bradicardia (10%), hipocalcemia e hipopotasemia (5%) y prurito (5%). Ninguna justificó la interrupción
del tratamiento. Un paciente falleció (5%), a causa de su
enfermedad de base. La tasa de recidiva fue del 5% (n=1) lo
que obligó a administrar un segundo ciclo de plasmaféresis.
A día de hoy, el 35% (n=7) presentan resolución total de su
enfermedad, persistiendo datos de su patología en un 65%
(n=13).
Conclusiones En los últimos 5 años hemos tenido un incremento del número de plasmaféresis realizadas debido al
aumento del área asistencial y a la complejidad de los pacientes.
En nuestra experiencia, su uso ha demostrado una eficacia
similar a la descrita en la literatura para las indicaciones contempladas en las guías ASFA, presentándose además como
una técnica segura, con mínimas complicaciones y sin mortalidad asociada. Todo ello nos anima a continuar en la misma
línea e incluso a plantearnos su uso en nuevas patologías.
s108
P-008 Reporte de caso: Uso de plerixafor
en paciente con Mieloma Múltiple en tratamiento hemodialitico
Ponce J.C., Montejano L., Paciello M.
Hospital Universitario 12 de Octubre
Introducción El uso de plerixafor en combinación con
G-CSF, esta indicado para la movilización de progenitores
hematopoyeticos en paciente con Linfoma no Hodgkin y
Mieloma múltiple. La información es límitada en cuanto a la
efectividad y la dosificación en pacientes con mieloma múltiple e insuficiencia renal en programa de hemodiálisis.
Plerixafor es altamente dependiente del aclaramiento de creatinina, con aproximadamente el 70% de la dosis excretado por
la orina. La dosis optima de plerixafor esta por determinar en
pacientes con insuficiencia renal
Presentación de caso Mujer de 56 años, sin antecedentes
médicos. Fue diagnosticada de Mieloma Múltiple IgA (1,446
mg/dl) Kappa. Durie y Salmon estadio III B. Presentaba una
infiltración en médula ósea de 55%, Por inmunofenotipo
presentaba un 28% de células plasmáticas atípicas. En biopsia
medular presentaba un 70% de infiltración. La genética era
normal.
Al debut presentaba insuficiencia renal con creatinina de
3.3 mg/dl; con un aclaramiento de creatinina en 15ml/,min y
Proteinuria en 24 horas de 1,266 mg, con inmunofijación que
revelaba un banda monoclonal de cadenas ligeras Kappa. Por
hiperkalemia persistente y aumento de la creatinina se inicio
tratamiento con hemodiálisis. En estudio de extensión se
confirma mediante biopsia renal la existencia de un riñón de
mieloma. En dicho punto se inició tratamiento con esquema
Bortezomib/Dexametasona semanal, completando 5 ciclos.
Posteriormente se realizó estudio de evaluación, revelando
una Buena respuesta.
Sin embargo no recuperó la función renal y continuaba en
hemodiálisis 3 veces por semana.
A la paciente se le realizó movilización de progenitores hematopoyeticos con
G-CSF a dosis de 300 mµcg /día por 4 días, la cifra de CD34+
posterior fue de 3,840/ml. Dado la pobre movilización, se
decidió administrar una dosis de plerixafor a dosis de 160 μg/
kg. Posterior a una sesión de aféresis, con la recogida posterior
de 2.83/106/kg
La paciente pese al tratamiento no recuperó la función renal
por lo que se le realizó posteriormente un trasplante renal y
meses despues un TASPE, sin complicaciones destacables.
Discusión El fracaso renal, forma parte de la presentación del
MM. Se calcula que un 30% de los paciente presenta insuficiencia renal, y un 13% requiere soporte hemodialitico.
Aproximadamente 20% de los pacientes con Mieloma Múltiple
no moviliza lo suficiente progenitores hematopoyeticos para
trasplante, ya sea por la citocinas solas o por la quimioterapia,
o ambas.
Nuestra paciente inicialmente, presentó una pobre respuesta al
esquema con G –CSF a 10 umg /kg/día/ 4 días, por lo que fue
necesario la administración de una dosis de Plerixafor a 0.16
umg/kg, con un bajo perfil de toxicidad, y con alta eficacia.
Solo requirió una dosis ajustada a la función renal, y una sola
sesión de aféresis.
Esto coincide con los estudios realizados con anterioridad, del
perfil de seguridad de plerixafor en paciente con hemodiálisis.
Es importante mencionar que la paciente requirió una sesión
de hemodiálisis, un día previo a la primera sesión de aféresis.
Garantizando así, un perfil de toxicidad menor del plerixafor.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones póster defensa
P-009 Validación de la leucorreducción
de plaquetas obtenidas por aféresis para
alcanzar los estándares internacionales en Banco de Sangre
Patiño A., Cruz H.F., Moreno J.E., Castrillón L., Forero
S.E., Restrepo M.P., González J.
Fundacion Hematologica Colombia, Subdireccion cientifica Nacional
Objetivo Cuantificar la cantidad residual de las células blancas en los componentes plaquetarios obtenidos mediante esta
tecnología y validar la leucorreducción durante la extracción
del componente, verificando que cumplen con los estándares
internacionales definidos por la American Association of
Blood Banks (AABB) y el European Committee on Blood
Transfusion (Concilio Europeo).
Materiales y Métodos Se realizó un estudio descriptivo en la
Fundación Hematológica Colombia, sede Bogotá. Se obtuvo
una muestra para verificar el recuento de glóbulos blancos
(GB), usando cámara de Nageotte (ensayo manual) y CELLDYN Ruby (método automatizado). Se verifico el rendimiento
real de plaquetas, el volumen de sangre entera procesada y el
recuento residual de glóbulos blancos. El análisis de los datos
se realizó en el programa estadístico Epi Info 3,5,3 en donde
se aplicaron medidas de tendencia central y de dispersión para
las variables cuantitativas y correlación de Spearman para el
análisis de procedimientos satisfactorios.
Resultados Se evaluaron 124 muestras consecutivas de plaquetas obtenidas por aféresis. El recuento total de glóbulos
blancos en el Cell Din Ruby (Método automatizado) fue de
0.057 x 106 y en Cámara de Nageotte (Método manual) fue
de 0,003 x 106 GB. Los valores máximos de la Nageotte y
Celldyn fueron 0,34 y 0,44 x 106 leucocitos totales. La correlación entre Sangre a procesar / Sangre procesada fue de 0,822
y Rendimiento Deseado / Rendimiento Obtenido de 0,950.
Conclusiones Todas las muestras analizadas mostraron
recuentos residuales de células blancas < 5,0 x 106 según la
AABB o < 1,0 x 106 para el Concilio Europeo lo que valida
que estas plaquetas obtenidas por el separador celular Amicus
pueden ser manejadas como producto leucorreducido. En
Colombia las unidades de plaquetas obtenidas por aféresis
son pasadas por filtro al momento de la transfusión, hasta el
momento no se había verificado por medio de dos metodologías diferentes los recuentos celulares residuales con el fin
de utilizar estos productos como leucorreducido, se pretende
impactar con esta verificación en los costos en la atención
sanitaria y en la seguridad transfusional.
P-010 EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON ERITROAFÉRESIS EN PACIENTE CON MIOCARDIOPATÍA
DILATADA SECUNDARIA A HEMOCROMATOSIS
Costilla L. , De Rueda B. , Coello C., Godoy A., Gonzalez
V., Rubio D.
Hospital Universitario Miguel Servet
Fundamentos La hemocromatosis hereditaria es una de las
causas de miocardiopatía dilatada; suele aparecer en etapas
tardías y con afectación de otros órganos o sistemas.
Caso clínico Varón de 45 años, con antecedentes de tabaquismo y dislipemia. En agosto de 2011 acude a urgencias por
disnea progresiva, de mínimos esfuerzos de varias semanas
de evolución y edemas en extremidades inferiores, ingresando
en el servicio de Cardiología. Exploración física: consciente,
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
orientado, taquipneico y normohidratado. Auscultación cardíaca: tonos rítmicos, soplo sistólico en foco mitral, tercer
tono audible, ingurgitación yugular positiva. Auscultación
pulmonar: hipoventilación bibasal de predominio en hemitórax
izquierdo, crepitantes bibasales. Abdomen: blando, depresible,
hepatomegalia dolorosa de dos traveses de dedo. Edemas en
ambas extremidades inferiores sin signos de trombosis venosa
profunda. Pruebas complementarias: Hemograma: Hb: 14,7 g/
dL, VCM: 102,8 fl, Leucocitos: 7,1 x 109/L, (fórmula leucocitaria normal), Plaquetas: 156 x 109/L. Bioquímica: Glucosa: 112
mg/dL, Creat: 1,26 mg/dL, GGT: 160 U/L, GOT: 110 U/L, GPT:
172 U/L, LDH 299 U/L, ProBNP: 3160 pg/mL, resto normal.
Metabolismo férrico:Ferritina: 1416 ng/mL, Sideremia: 341
ug/dL, Transferrina: 270,8 mg/dL, IST: 88.15%. Serologías de
virus hepatotropos negativas. ECG: ritmo sinusal a 114 lpm,
bloqueo de rama izquierda. Radiografía de tórax:cardiomegalia
global con signos de hipertensión pulmonar Ecocardiograma:
ventrículo izquierdo severamente dilatado, con hipocontractilidad severa global. FE por modo M del 29%, llenado restrictivo.
Cateterismocardiaco: sin alteraciones.
Tras confirmarse el patrón de sobrecarga férrica en una nueva
determinación, se realiza estudio genético, siendo doble heterocigoto para C282Y/H63D.
La Resonanciamagnética (RMN) hepática presenta sobrecarga
férrica severa, y la RMN cardiacamúltiples focos hipointensos
en pared miocárdica, en relación con sobrecarga férrica.
La impresión diagnóstica es de miocardiopatía dilatada
secundaria a hemocromatosis hereditaria, clase funcional
III NYHA. Se inició tratamiento con eritroaféresis mensuales, con muy buena tolerancia, terapia de resincronización
cardíaca y desfibrilador por el alto riesgo de muerte súbita.
Actualmente, el IST es menor del 45 % y su clase funcional
es de II NYHA, con mejoría de la función cardíaca objetivada
por ecocardiografía.
Conclusiones la eritroaféresis terapeútica puede ser una alternativa eficaz y segura en pacientes con disfunción miocárdica
secundaria a hemocromatosis. Son necesarios más estudios
que permitan evaluar dicho tratamiento en este subgrupo de
pacientes.
Componentes Sanguíneos y
reducción de patógenos
P-011 Resultados de validación de bolsas
de donación de sangre total cuádruples
con sistema arriba y abajo y un filtro
para hematíes con los fraccionadores
automáticos de sangre total Compomat
G5 Fresenius
Rodríguez M.C., Velázquez M.D., Aguado-Romeo M.J.,
Martin M., Sánchez I., Sierra J., Aznar J.M., Oyonarte S.
CRTS Sevilla-Huelva
Objetivos Actualmente en Andalucía se están utilizando bolsas de recogida de sangre total cuádruples de Macopharma
con doble filtro y se esta valorando el cambio a bolsas de un
único filtro.
Nuestro objetivo consiste en evaluar el modo de trabajo y la
eficacia de los productos obtenidos con bolsas de donación de
sangre total cuádruples con sistema arriba y abajo y un filtro
para hematíes con los fraccionadores Compomat G5 Fresenius.
Material y método La recogida de sangre total se realizó en
bolsas Fresenius cuádruples con filtro para hematíes.
s109
24 congreso nacional de la sets
comunicaciones Póster defensa
Las unidades de sangre total se mantuvieron a 22ºC ± 2ºC,
hasta su procesamiento (máximo 24h). Tras centrifugación a
4500 g x 18’, se realizó la separación mediante sistema Top &
Bottom con los fraccionadores Compomat G5 Fresenius.
En los concentrados de hematíes se evaluó el volumen (con
balanza Cobos Precision para el peso), la hemoglobina (Hb g/
unidad) y hematocrito (Hto %) (con el analizador Cell-Dyn
Ruby), y el recuento leucocitario. De los plasmas se recogió el
peso, volumen, el recuento de hematíes (RBC 109/l), el recuento de plaquetas (udad x 109/l) y la determinación de proteínas
totales (PT g/dl).
De las mezclas de plaquetas realizadas mediante sistema
TACSI, con 5 capas leucoplaquetares isogrupo y 300 ml de
solución aditiva (Composol®, Fresenius Kabi), se determinó
el volumen, el pH (HANNA HI221), la relación volumen/
número de plaquetas, las plaquetas/unidad x1011 (Cell-Dyn
Ruby) y el recuento leucocitario (leucocitos/unidad).
Los recuentos leucocitarios se determinaron con el citómetro
Beckman Coulter Epics XL MCL
resultados
concentrado
hematíes
n
media
sd
max
min
mediana
cumplimiento
estándar
vol
hb (g/unid)
hto
leucocitos/u
68
270
16
303
237
272
98,5 %
200<x<300
68
53,0
5,7
63,8
41,2
54,1
100%
x≥40
68
59,8
2,4
63,5
52,7
60,2
100%
50<x<70
68
32.458
71.291
502.706
237
297
100%
< 106
plasma
peso
vol (ml)
rbc (109/l)
pt (g/dl)
n
media
sd
max
min
mediana
cumplimiento
estándar
68
304
19
346
266
300
68
296
18
337
259
292
68
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
100%
<6 x 109/l
plaq
(udadx109/l)
68
21,73
11,26
63,60
0,50
20,25
99%
<50 x 109/l
mezclas
plaquetas
n
media
sd
max
min
mediana
cumplimiento
estándar
vol
ph
8
358
16
378
328
362
8
7,1
0,2
7,2
6,9
7,1
100%
ph:
>6,4
plaq
(k/ul)
8
931
177
1117
566
996
68
6,5
0,3
7,0
6,0
6,4
100%
>5 g/dl
plaq/udadx1011
v/0,6x1011
leucocitos/u
8
3,34
0,69
4,22
2,07
3,60
87,5%
plaq. > 2,55x1011
en el 75% de las
unidades testadas
(leucodeplección)
8
67
17
106
54
60
100%
8
18.679
27.898
74.691
335
379
100%
vol > 40
ml
< 10 6
conclusiones La utilización de bolsas Fresenius de un único
filtro para hematíes, según la metodología descrita, no presentó
problemas técnicos en su procesamiento y permitió obtener
concentrados de hematíes, plasmas y mezclas de plaquetas, que
cumplieron con los estándares de calidad exigidos por el Comité
de Acreditación en Transfusión Sanguínea y la Guía Europea de
Preparación, Utilización y Calidad de Componentes Sanguíneos.
objetivos Actualmente en nuestra comunidad se están utilizando bolsas cuádruples de doble filtro de Macopharma, para
la desleucocitación de hematíes y plasma, utilizando fraccionadores automáticos Macopress Classic. Se está valorando el
cambio a bolsas de un único filtro para hematíes.
Nuestro objetivo consiste en evaluar el modo de trabajo y
la eficacia de los productos obtenidos de bolsas cuádruples
con un solo filtro de hematíes, utilizando los fraccionadores
Macopress Classic de Macopharma.
material y método La recogida de sangre total se realizó en
bolsas Macopharma cuádruples con filtro para hematíes.
Las unidades de sangre total se mantuvieron a 22ºC ± 2ºC, hasta
su procesamiento (máximo 24h). Tras centrifugación a 4500 g
x 18’, se realizó la separación mediante sistema Top & Bottom
con los fraccionadores Macopress Classic de Macopharma.
En los concentrados de hematíes se evaluó el volumen (con balanza Cobos Precision para el peso), la hemoglobina (Hb g/unidad)
y hematocrito (Hto %) (con el analizador Cell-Dyn Ruby), y el
recuento leucocitario. De los plasmas se recogió el peso, volumen,
el recuento de hematíes (RBC 109/l), el recuento de plaquetas (udad
x 109/l) y la determinación de proteínas totales (PT g/dl).
De las mezclas de plaquetas realizadas mediante sistema
TACSI, con 5 capas leucoplaquetares isogrupo y 300 ml de
solución aditiva (Composol®, Fresenius Kabi), se determinó
el volumen, el pH (HANNA HI221), la relación volumen/
número de plaquetas, las plaquetas/unidad x1011 (Cell-Dyn
Ruby) y el recuento leucocitario (leucocitos/unidad).
Los recuentos leucocitarios se determinaron con el citómetro
Beckman Coulter Epics XL MCL
resultados
concentrado
hematíes
n
media
sd
max
min
mediana
cumplimiento
estándar
s110
hb (g/unid)
hto
leucocitos/u
68
260
20
296
215
262
100%
200<x<300
68
50,2
6,5
61,9
36,9
51,3
97,1%
x≥40
68
59,4
2,8
64,9
51,6
59,8
100%
50<x<70
68
74.190
88.051
439.266
220
49.137
100%
< 106
plasma
peso
vol (ml)
rbc (109/l)
n
media
sd
max
min
mediana
cumplimiento
estándar
68
297
20
343
256
297
68
289
20
334
250
289
68
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
100%
<6 x 109/l
mezclas plaquetas
n
media
sd
max
min
mediana
cumplimiento
estándar
P-012 rEsultados dE Validación dE bolsas
dE donación dE sanGrE total cuádruplEs
con sistEma arriba Y abajo Y un filtro
para hEmatÍEs con los fraccionadorEs
automáticos dE sanGrE total macoprEss
classic dE macopharma
Rodríguez M.C., Velázquez M.D., Aguado-Romeo M.J.,
Marttin M., Gómez M., Sanchez I., Aznar J.M., Oyonarte S.
CRTS Sevilla-Huelva
vol
vol
8
371
16
396
347
374
plaq
(udadx109/l)
68
4,75
2,44
10,30
0,00
4,71
100%
<50 x 109/l
pt (g/dl)
68
6,7
0,3
7,2
6,0
6,6
100%
>5 g/dl
ph
plaq plaq/udadx1011 v/0,6x1011 leucocitos/u
(k/ul)
8,0
8
8
8
8
7,0
891
3,32
69
378
0,1
142
0,62
11
16
7,1
1138
4,51
87
404
6,9
690
2,51
53
353
7,0
878
3,30
68
381
100%
100,0%
100,0%
87,5%
plaq. >
2,55x1011
ph: >6,4
< 10 6
en el 75% de vol > 40 ml
las unidades
testadas (leucodeplección)
conclusiones La utilización de bolsas Macopharma de un
único filtro para hematíes empleando fraccionadoresautomáticos Macopress Classic, no presentó problemas técnicos
en su procesamiento y permitió obtener hemocomponentes
que cumplieron con los estándares de calidad exigidos por
el Comité de Acreditación en Transfusión Sanguínea y la
Guía Europea de Preparación, Utilización y Calidad de
Componentes Sanguíneos de la EDQM.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 congreso nacional de la sets
comunicaciones Póster defensa
P-013 Validacion dE los nuEVos fraccionadorEs Y bolsas dE macopharma
Pérez A.I., Moreno P., Aranda A., Martínez M.J., Puente F.
Banco de Sangre y Tejidos Aragón
objetivo En los últimos años el proceso de fraccionamiento
de sangre total ha experimentado cambios notables que han
contribuido a mejorar la calidad de los productos sanguíneos.
La mejora en las prestaciones del equipamiento utilizado es
uno de los factores más importante ,ya que permite estándarizar los procedimientos y optimizar los recursos humanos y
materiales. Nuestro objetivo es la evaluación de las bolsas para
donación de sangre y nuevos fraccionadores de Macopharma.
material y método Se extrajeron 51 donaciones de sangre
total con el sistema lqt6284ls , se mantuvieron en placas de
butanodiol a 22 ºC hasta su procesamiento con los fraccionadores automáticos macoprEss smart ® de MacoPharma.
En los componentes obtenidos se analizaron los parámetros
descritos en la tabla 1 y se compararon con los productos
resultantes de 51 unidades procesadas con nuestro sistema de
rutina , separadores Bag-Press y bolsas Pall. Todas las unidades fueron obtenidas en la sala de donación de nuestro centro
y procesadas con el mismo decalaje de tiempo. Se elaboraron
Concentrados de Plaquetas con 5 buffy-coat y 300ml de solución aditiva de plaquetas SSP+ ( Macopharma), se realizó un
recuento plaquetar a las 24 horas de su realización.
resultados
ST
C. Hematies
Plasma
C.Plaquetas
Volumen
Tiempo
fraccionamiento
Volumen
Hb gr/unidad
> 1x 10^6 lec.
Tiempo
leucorreducción
Volumen
Plaquetas (103/µL)
Volumen
Plaquetas x 1011
Macopharma
n
51
49
control
media
453
3.23”
n
51
49
media
459
4.30”
49
49
15
49
259
53
0
23 min.
51
51
15
49
251
49
0
30 min.
49
15
4
4
280
0
369
4´2
51
51
4
4
275
9
350
3.7
conclusión Los nuevos separadores propuestos por
Macopharma son muy rápidos, logran la optimización del proceso ya que los tres productos obtenidos cumplen ampliamente los estándares exigidos por la normativa. El filtro in- line
Diamond permite una leucorreducción rápida y eficaz como
lo demuestra los leucocitos residuales sin que ello represente
una pérdida significativa de hemoglobina.
P-014 Validación dEl proGrama dms plus dE
macopharma para la GEstión dEl arEa dE
fraccionamiEnto En El cEntro dE hEmotErapia Y hEmodonación dE castilla Y lEón.
Yañez M., Fernandez M., Martinez M., Moya M.A., Blanco L
Centro Hemoterapia Castilla y León
objetivo Durante el proceso de extracción se producen distintas
situaciones que inciden en que la donación se considere o no, apta
para la obtención de un Buffy Coat. Estos Buffy Coat se destinarán posteriormente a la producción de un pool de plaquetas.
En el Centro de Hemodonación y Hemoterapia de Castilla
y León, se ha implantado un sistema de selección de bolsas
para procesar estos tipos de donaciones de manera diferente.
El objetivo de este trabajo es comprobar si existe una mayor
recuperación de los componentes sanguínos una vez instalado
el programa.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
material y método El procesamiento selectivo de las donaciones se lleva a cabo con los fraccionadores MacoPress
Smart y el programa DMS Plus de MacoPharma.
Este estudio se ha realizado con 152 extracciones realizadas
con la referencia LQT6284LS de Macopharma durante los
meses de Noviembre 2012 hasta febrero 2013. Estas donaciones han sido procesadas con dos programa distintos en el
fraccionador automático MacoPress Smart de MacoPharma.
Programa 1: LQT con Buffy Coat. Procesamiento para obtener Plasma, concentrado de Hematíes y Buffy coat.
Programa 2: LQT sin Buffy Coat. Procesamiento del que se
obtienen Plasma, concentrado de hematíes y una fracción con
la capa leucoplaquetar para desechar.
La selección del programa se realiza en función de los tiempos
de donación y/o tratamientos medicamentosos o de otro tipo
que permiten el uso o no de las plaquetas para realizar pooles.
Se ha controlado el volumen de los plasmas y concentrados
de hematíes leucoreducidos en SAG-M. Asimismo se analiza
(por hematimetría) los niveles de hemoglobina y el hematocrito de los concentrados de hematíes.
resultados Las medias de los resultados obtenidos en función de los diferentes programas utilizados, se muestran en la
siguiente tabla:
programa
n
Con plaquetas
Sin plaquetas
93
59
concEntrado dE hEmatiEs plasma
Volumen (ml)
hg (g/u) hct (%) Volumen
(ml)
272,42
53,25
57,25
270
293,90
59,58
59,06
282
Del análisis de los datos se observa un mayor volumen de
plasma y concentrado de hematíes en las unidades fraccionadas con el programa empleado para las donaciones en
que no se utilizarán las plaquetas. De esta manera, la parte
correspondiente al Buffy Coat (parte desechada) será mínima,
permitiendo aumentar la recuperación de Hemoglobina (una
media de 6,33 gramos). Asimismo, observamos un incremento
en el volumen final medio de los Concentrados de Hematíes
(21 mL) y de los plasmas (12 mL).
conclusión El sistema DMS Plus de MacoPharma permite
la gestión de las donaciones en el área de fraccionamiento
en función de sus características. Gracias a este tratamiento
diferencial se consigue una optimización del proceso de separación aumentando el rendimiento en la recuperación de los
componentes sanguíneos.
P-015 riEsGo dE contaminación bactEriana
En transfusionEs sanGuÍnEas
Vera M., Olivares F., Palazón E., Molina E.
Universidad de Murcia
objetivos El propósito de este estudio es identificar el riesgo
de sufrir contaminación bacteriana asociada a la transfusión
de aféresis de plaquetas, células progenitoras hematopoyéticas
y concentrados de eritrocitos.
material y método Estudio descriptivo, observacional y retrospectivo, en el que se revisaron los resultados del control microbiológico de los hemocomponentes. La muestra estudiada se tomó del
interior de la bolsa y se analizó el crecimiento de microorganismos
aerobios, anaerobios y hongos. En los casos en que los resultados
fueron positivos, se realizó tinción de Gram y nueva siembra de las
muestras para identificar la bacteria en desarrollo.
resultado Se encontró contaminación bacteriana en dos de
2,154 casos de aféresis plaquetaria (índice: 1 en 1,077) y en
s111
24 congreso nacional de la sets
comunicaciones Póster defensa
uno de 67 unidades de células progenitoras hematopoyéticas.
No se registró contaminación en ninguno de los 422 casos de
concentrados eritrocitarios.
conclusión En los dos casos de aféresis de plaquetas con
resultados positivos se desarrolló Staphylococcus spp. coagulasa negativo (habitualmente es Staphylococcus epidermidis).
Esta es flora normal de la piel humana, por este motivo es muy
importante la limpieza del brazo del donador y de los elementos que rodean esta acción. También se debe cuidar la técnica
del muestreo de la bolsa, las condiciones de limpieza de las
superficies de trabajo, el control de temperatura de las áreas y
la limpieza de los sistemas de aire acondicionado.
P-016 optimiZación dEl sistEma dE fraccionamiEnto buffY-coat
Escaño O., Ortega E., Díaz M.S., Gracía G., Prat I..
Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas de Málaga
objetivo Analizar el proceso de fraccionamiento semiautomático buffy-coat (BC) Top & Bottom y su optimización tras
5 años de funcionamiento en nuestro centro.
material y método Hemos analizado las alarmas ocurridas
en el fraccionador semiautomático Macopress durante el
proceso de fraccionamiento de 811 bolsas cuádruples Top &
Bottom de MacoPharma (NQT) para la obtención de concentrado de hematíes (CH), plasma y BC. El personal técnico que
intervino en el fraccionamiento tiene una experiencia de 5
años con este sistema.
resultados Se han producido 11 alarmas: 9 por “Tiempo
excedido” (TE) situándose la línea de BC en el nivel seis del
sensor, una por “Tiempo excedido” en el nivel tres y otra por
“Claqueo de los clamps”.
Ninguna de estas alarmas aparece en el manual del usuario
de Macopress.
De las 9 alarmas por “Tiempo excedido” en el nivel seis, 7
fueron debidas a acodaduras del tubular (4 en el tubular que va
hasta la bolsa de plasma y 3 en el tubular que va hasta la bolsa
de CH), 1 por mala colocación del tubular en el clamp B y otra
por coágulo en el tubular que va a la bolsa de CH.
La alarma por “Tiempo excedido” en el nivel tres se produjo
por apertura parcial de la cánula superior de la bolsa principal.
El “Claqueo” se produjo por una excesiva hemólisis de la
sangre extraída.
Si dejamos a un lado las bolsas con problemas debidos a la
extracción y no al proceso de fraccionamiento propiamente dicho
(la bolsa hemolizada y la bolsa con coágulo), nos quedan un total
de 809 bolsas con 9 (1.11%) errores de colocación. Las alarmas se
solucionaron satisfactoriamente tras detectar el error en todos los
casos menos en la que se produjo por mala colocación del tubular
en el clamp B, dando como resultado un BC de bajo volumen.
Por lo tanto, sólo se desechó un 0.04% de los 2427 productos
obtenidos a partir de de las 809 bolsas fraccionadas.
7 acodaduras
11
ALARMAS
9 por TE en el
nivel 6
1 por TE en el
nivel3
1 por claqueo de
los clamps
s112
4 en el tubular
que va a la bolsa
de plasma
3 en el tubular
que va a la bolsa
de hematíes
1 coágulo
1 mala colocación del tubular en
el clamp B
1 apertura parcial de la cánula
superior de la bolsa principal
1 hemólisis
Solucionado
Solucionado
No causa
fraccionamiento
BC de bajo volumen
Solucionado
No causa
fraccionamiento
conclusiones El sistema de fraccionamiento semiautomático
precisa de una considerable manipulación y correcta colocación del sistema de bolsas por parte del personal técnico
cualificado. Tras 5 años de experiencia somos capaces de
obtener un alto rendimiento en el sistema de fraccionamiento
semiautomático, con tan solo un 0.04% de productos desechados debidos a errores de colocación. Futuros análisis de las
alarmas aparecidas durante el fraccionamiento por parte de
personal de nueva contratación sin experiencia nos permitirían llevar a cabo un estudio comparativo de los errores y los
productos desechados entre ambos grupos.
P-017 comparación dE la actiVación, funcionalidad in Vitro Y Eficacia transfusional, dE concEntrados dE plaquEtas dE
buffY-coat Estándar Y concEntrados dE
plaquEtas laVados con solución aditiVa
Martinez-Millán C., Plaza E., Castilla-Llorente C., Riquelme
C., Amigo M.L., Heras I., Iniesta P., Quintana L., Cascales
A., Lozano M.L., Ferrer-Marín F., Vicente V., Rivera J.
Servicio de Hematología y Oncología Médica. Hospital
Universitario Morales Meseguer. Centro Regional de
Hemodonación. IMIB. Murcia
introducción Las reacciones transfusionales alérgicas (RTA)
son, junto con las febriles, las más frecuentes en las transfusiones de plaquetas (2-40% según series), aunque raramente
son graves. Cuando la profilaxis farmacológica es ineficaz,
una estrategia preventiva frente a RTA es transfudir CPs lavados (CPs-LAV) libres de plasma (<10%). Sin embargo, no hay
procedimientos de lavado de CPs validados, y este proceso
implica pérdida de plaquetas y podría afectar a la funcionalidad y eficacia clínica de las plaquetas.
objetivo Valorar el efecto de nuestro proceso de lavado de
CPs sobre la activación y funcionalidad plaquetaria in vitro, y
comparar el rendimiento transfusional de CPs estándar con el
de nuestros CPs-LAV.
pacientes y métodos Once pacientes oncohematológicos
(4 LMA, 2 LLA, 2MM, 1 SMD, 1 LNH, 1 tumor germinal)
recibieron dos transfusiones de plaquetas isogrupo consecutivas, una un CPs estándar (5 buffy-coats, leucodeplecionado,
≈30% plasma-70% CompoSol), y la otra unCPs-LAV preparado según nuestro procedimiento de lavado de CPs con
CompoSol. Las transfusiones se indicaron según nuestros
protocolos clínicos. Realizamos hemogramas pre-transfusión,
1 y 24 h post-transfusión para calcular los incrementos corregidos de plaquetas (CCI). Evaluamos el sangrado y otros
factores clínicos potencialmente influyentes en el rendimiento
transfusional. En estos CPs (pre- y post-lavado si CPs-LAV),
valoramos la activación y funcionalidad plaquetaria in vitro
midiendo: a) expresión de CD62 por citometría de flujo (basal
y tras 25uM TRAP); b) agregación plaquetaria (LTA) en PRP
(plaquetas+plasma fresco AB) estimulado con araquidónico
[AA] 1.6mM, Ristocetina [Risto] 1.25mg/mL, colágeno [COL]
10ug/mL, y TRAP 25uM); c) test VerifyNow P2Y12 (ADP
e iso-trap) en sangre obtenida mezclando plaquetas de CPsLAV (pre y post-lavado), plasma AB y hematíes O.
resultados Las unidades transfundidas tenían: a) CPs, 2,63±1,36
días, 365±20 mL y 3.97±0.30 x1011 plaquetas; b) CPs-LAV,
2,36±0,67 días, 354±20 mL y 3.56±0,41 x1011 plaquetas). La
recuperación de plaquetas en CPs-LAV fue del 84,8±5,4%. Las
plaquetas CD62+ en CPs-LAV fueron (%) 14.8±1 pre-lavado y
23.6±7 post-lavado (p=0.003). El % de plaquetas CD62+ tras
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 congreso nacional de la sets
comunicaciones Póster defensa
activar con TRAP 25uM fue menor en CPs-LAV que en los CPs
originales (85.0±7,3 vs. 88.6±6.8, p=0.017). Respecto a muestras
pre-lavado, la reactividad plaquetaria de CPs-LAV en VerifyNow
P2Y12 (PRU) fue menor con ADP (32,2±37,7 vs. 4,2±2,4,
p=0.027), pero similar con iso-TRAP (263.3±63.3 vs. 275.2±55.9,
p=0.624). La LTA (%) en CPs-LAV no disminuyó significativamente respecto a las muestras pre-lavado (LTA-AA 87,3±6,1 vs.
83,5±9,3; LTA-Risto 94,9±6,8 vs. 102,8±6,5; LTA-COL 84,7±8,2
vs. 90,3±11,5; LTA-TRAP 91,0±5,8 vs. 95,2±3,3).
Diez casos recibieron primero CPs-LAV y después el CPs
estándar. El intervalo entre ambos fue 3 días (mediana rango
1-7 días). Los CCI [x109plaq./Lm 2] con CPs estándar no fueron significativamente mayores que con CPs-LAV (CCI-1h,
13.5±5.2vs. 11.5±7,3, p=0,091; CCI-24h: 10,0±6,6vs. 9.5±6,1,
p=0,710).
conclusión Nuestro procedimiento proporciona CPs-LAV
con calidad comparable a CPs estándar. Aunque este
proceso induce un moderado incremento en la activación
plaquetaria, no disminuye relevantemente la reactividad
plaquetaria in vitro. La transfusión de estos CPs-LAV ofrece un rendimiento transfusional similar al obtenido con
CPs estándar, y parece una alternativa válida en pacientes
con historial de RTA
resultados
P-018 análisis dE la optimiZación dE Elaboración dE mEZclas dE plaquEtas
García G.M., Escaño M.O., Ortega E., Castillo M.A., Prat I..
Centro Transfusión de Málaga
P-019 inactiVación dE dosis doblEs dE plaquEtas obtEnidas por afÉrEsis utiliZando
El Equipo dE doblE almacEnamiEnto dE
intErcEpttm
Muñoz I. , Sanz M.J. , Castro E.
Centro de Transfusión de Cruz Roja Española, Madrid
introducción La sangre total (ST) obtenida de donaciones
altruistas es separada mediante centrifugación y posteriormente fraccionada por sistemas semiautomáticos obteniendo
diversos componentes como son Concentrado de Hematíes,
plasma fresco congelado y capa leucoplaquetar (CLP).
Posteriormente la elaboración de mezclas de plaquetas (MP)
se realiza a partir de la unión de 4 o 5 CLP por un sistema
automático. Para ello en nuestro centro de transfusión de
Málaga utilizamos el sistema automático TACSI desde mayo
de 2011, previamente el sistema era ORBISAC.
La calidad de nuestros hemoderivados es seguida estrechamente por el área de control de calidad basándonos en los
estándares CAT.
objetivo Evaluar si el proceso de elaboración de mezcla de
plaquetas de 4 o 5 CLP ha optimizado su rendimiento con el
cambio al actual sistema TACSI.
material y método Los sistema a evaluar son el Sistema autómatico ORBISAC (Caridian®) y Sistema automático TACSI
(TERUMO®). Para el recuento de las muestras de las mezclas de plaquetas se ha utilizado el Analizador hematológico
automático BC-6800 (Menarini®). Para el registro y análisis
de los resultados se ha utilizado el programa de Control de
Calidad de nuestro Centro de Transfusión que analiza los
parámetros según los estándares CAT.
Una vez obtenidas las CLP procedentes del fraccionamiento
de la sangre total se realiza la selección de los mismos y se
unen 4 o 5 (según las necesidades del Centro) iso grupo junto
a la solución aditiva.
Hemos realizado el análisis retrospectivo y comparación
posterior de los resultados del rendimiento de plaquetas de
cada uno de los sistemas en un periodo de 11 meses para las
mezclas de plaquetas de 5 CLP y de 9 meses para las mezclas
de plaquetas de 4 CLP. Se han eliminado del análisis los meses
de implantación de los sistemas.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
nÚmEro
5 CLP
ORBISAC
N= 132
TACSI
N=135
parámEtros
% MP>3X10E11
orbisac
81,06
tacsi
87,41
cat
>75% MP
>3X10E11
3x10e11
Recuento
Rango
3,6 x10E11
5-2x10E11
3,6 x10e11
6-2 x10E11
4 CLP
ORBISAC
N=56
TACSI
N=52
% MP>3X10E11
66
80,77
>75% MP
>3X10E11
Recuento
Rango
2,7x10E11
4-2x10E11
2,85x10E11
5-2 x10E11
3x10e11
conclusiones Con el sistema actual de elaboración de mezclas
de plaquetas obtenemos unidades de 5 CLP con una media de
recuentos similares a los del anterior sistema y con un porcentaje de MP > 3x10E11 mayor en TACSI. En el caso de MP de
4 CLP con TACSI hemos mejorado tanto los recuentos de plaquetas como los porcentajes >3X10E11, por lo que actualmente
elaboramos MP de 4 CLP que cumplen los estándares CAT.
El cambio a sistema TACSI nos ha ayudado a optimizar el
proceso de producción de MP, por lo que en periodos con alto
índice de consumo de plaquetas se puede aumentar el rendimiento con la producción de MP de 4 CLP de calidad.
objetivo El nuevo equipo INTERCEPTTM para inactivación
de patógenos de dosis dobles de plaquetas permite obtener dos
dosis de plaquetas inactivadas (PI -PC) con un único ciclo de
iluminación. El objetivo de este estudio es evaluar la eficiencia de este sistema.
material y método
- El sistema de inactivación de plaquetas INTERCEPTTM
(Cerus Corp, Concord, CA) de doble almacenamiento es
similar al de “High volumen” de la marca, pero con dos
contenedores de almacenamiento de poliolefina. Por tanto,
permite el tratamiento de una dosis (doble) de plaquetas,
para luego dividirla en dos dosis terapéuticas, que se pueden almacenar por un máximo de 7 días.
- En noviembre de 2012 implantamos en nuestro centro el
uso de este nuevo sistema.
- En primer lugar, se modificaron los parámetros de las
máquinas de aféresis AMICUS para obtener un producto
de 6.5 x1011 plaquetas y un volumen de 430 ml.
- Estas plaquetas se sometieron a inactivación, utilizando
el equipo de doble almacenamiento. Una vez inactivadas,
se dividieron en dos unidades que se etiquetaron de forma
independiente.
- Se analizó el rendimiento y el volumen de todas las unidades obtenidas tras el proceso de aféresis, así como de las
unidades finales tras la inactivación.
resultados
- De todos los procesos de aféresis realizados en nuestro
centro, se obtienen dosis dobles en el 14% de los mismos.
- Se han analizado un total de 24 UU de plaquetas con doble
dosis y sus correspondientes PI-PC ( 48 UU)
- El rendimiento medio de las PI-PC fue de 2.8 x1011
(SD=0.4) y el volumen medio fue de 199 ml (SD= 8.7)
s113
24 congreso nacional de la sets
comunicaciones Póster defensa
-
Todos los productos cumplieron con los requisitos de calidad.
conclusión
- Utilizando un único equipo de inactivación se consigue tratar
una doble dosis de plaquetas de aféresis y obtener dos dosis
terapéuticas, que cumplen los requisitos de calidad. El uso de
este nuevo sistema supone un ahorro en tiempo y en el coste
del proceso de inactivación de patógenos en plaquetas.
P-020 GEstión dE los concEntrados dE
hEmatÍEs durantE El almacEnamiEnto
Arcas C., Castrillo A., Sobrino A., Rodríguez M.I.
Centro de Transfusión de Galicia
introducción La lesión por conservación de los concentrados
de hematíes (HCF) durante un almacenamiento prolongado se
ha relacionado con diferentes efectos adversos en el receptor,
como incremento de la mortalidad, de la estancia hospitalaria, del fracaso multiorgánico y de neumonía nosocomial.
Actualmente se están llevando a cabo ensayos clínicos para
esclarecer la relación causal entre el tiempo de almacenamiento y las consecuencias clínicas atribuidas.
objetivo Examinar la gestión de existencias de concentrados
de hematíes desde la donación hasta la transfusión, a lo largo
de 2012, en la Comunidad Autónoma de Galicia.
metodología Se ha analizado los tiempos en almacén de
96.264 unidades de concentrado de hematíes desde que fueron
extraídas hasta su distribución a los Servicios de Transfusión,
y posteriormente el tiempo transcurrido en los hospitales
hasta su administración. Los datos se han obtenido a partir del
registro en el programa informático del Centro de Transfusión
de Galicia y también de los Servicios de Transfusión de la red
sanitaria pública.
Periodo 1: Tiempo transcurrido desde la donación hasta la
distribución.
Periodo 2: Tiempo transcurrido en el Servicio de Transfusión
hasta la transfusión.
Periodo 3: Duración desde la extracción a la transfusión.
Igualmente se ha estudiado los días de almacenamiento por
grupos sanguíneos.
resultados
tabla 1: Periodos de tiempo (en días) de los HCF en la
cadena transfusional.
n (nº unidades)
media ± desviación
estándar
mínimo
máximo
mediana
percentil 25
percentil 75
periodo 1
96.264
9,6 ± 3,2
periodo 2
96.264
5,6 ± 5,6
periodo 3
96.264
15,2 ± 6,4
1
33
9
8
11
0
40
4
2
8
1
42
14
11
18
tabla 2: Periodos de tiempo (en días) de los HCF por grupos sanguíneos.
abo rh
A-
B-
O-
N
Media
Mediana
N
Media
Mediana
N
Media
Mediana
N
AB- Media
Mediana
s114
periodo periodo periodo
abo rh
1
2
3
7.566
7.566
7.566
N
9,9
6,9
16,8
Media
A+
10
5
15
Mediana
1.189
1.189
1.189
N
12,3
8
20,3
B+
Media
12
5
18
Mediana
7.290
7.290
7.290
N
10,7
9
19,7
O+
Media
11
7
18
Mediana
508
508
508
N
15,3
10
25,3
AB+ Media
15
8
25
Mediana
periodo periodo periodo
1
2
3
38.490
38.490
38.490
8,9
4,8
13,7
9
3
13
5.429
5.429
5.429
9,7
5,5
15,2
10
4
14
34.171
34.171
34.171
9,3
5,4
14,7
9
4
14
1.621
22,7
23
1.621
4,9
3
1.621
27,6
27
conclusiones Los resultados son variables en función de
la estrategia transfusional aplicada por cada Servicio de
Transfusión.
El índice de edad media hasta la transfusión es razonablemente bajo (menor de 2-3 semanas).
La realización de ajustes en la política transfusional sería
beneficioso: para disminuir las diferencias de tiempos existentes entre grupos sanguíneos, y también poder transfundir
unidades más frescas con el consiguiente beneficio en el
receptor.
donACión / promoCión de lA donACión
P-021 Valoracion dE la influEncia dE las
charlas EducatiVas En la promocion dE
la donacion
Pagán J., Lara A.B., Manchón M. R., Franco C., Gómez
A.M., Plaza E.M., Vicente V.
Centro Regional de Hemodonación de Murcia
objetivos La UNESCO viene a definir la educación como:
“proceso de socialización, formación, habilidades y valores
que va adquiriendo un individuo a lo largo de su vida y que le
permite la integración social”. En base a ella, nuestro propósito consiste en valorar cómo influye una charla informativa,
previa a la donación, en un centro educativo, en cuanto al
número de donantes atendidos.
En la realización de este trabajo queremos valorar la eficacia
de la educación en la donación de sangre.
material y metodo Mediante el empleo de medios audiovisuales, desde enfermería, se realiza una presentación oral
de unos 30 minutos, en la cual se dan a conocer todos los
aspectos relacionados con la donación de sangre unos días
antes de la colecta.
Esta intervención se ha realizado durantes tres años consecutivos en una misma colecta de un centro educativo.
La duración del estudio es de 6 años: de 2007 a 2009 sin
intervención educativa y de 2010 a 2012 aplicando la charla
descrita.
Se trata de un estudio descriptivo. Los datos se obtienen del
programa HEMATOS 2-G versión 3.2.
resultados
Ofrecimientos atendidos por año.
Total de ofrecimientos.
Sexo
Varones.
Mujeres.
% de donantes Nuevos.
% de Rechazos.
Media de Ofrecimientos por año.
2007
69
sin charla
2008
2009
60
62
191
87,25%
12,75%
61,78%
16,83%
63,66
con charla
2010 2011 2012
92
101
105
298
84,55%
15,45%
54,02%
18,04%
97,33
Como refleja la tabla, si nos fijamos en el número de donantes atendidos, vemos que los años sin charla previa hay una
media de 63,66 donantes por año, mientras que en los años con
charla la media asciende considerablemente a 97,33 donantes
por año.
Apenas hay una pequeña variación en el índice de rechazos y
de nuevos donantes captados.
Las tasas de donantes por sexos se inclinan claramente hacia
el lado de los varones.
conclusiones Observando los datos obtenidos podemos decir
que la intervención educativa previa a la colecta sirve para
aumentar el número de ofrecimientos aunque no varía la tasa
de rechazos ni de nuevos donantes, por lo tanto es una buena
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 congreso nacional de la sets
comunicaciones Póster defensa
herramienta para la promoción de la donación de sangre y
conseguir la fidelización de aquellos donantes habituales en
ese punto de colecta.
P-022 distribucion dE Grupos sanGuinEos
por arEas dE salud En la rEGion dE murcia. una hErramiEnta En promocion
Pagán J., Lara A.B., Gómez A.M., Vicente V.
Centro Regional de Hemodonación de Murcia
objetivos Tener un mapa poblacional de donantes por áreas
de salud en la Región de Murcia. Y conocer el porcentaje de
donantes por áreas de salud para poder planificar programas
de actuación para la promoción de la donación.
material y metodo Estudio descriptivo de los donantes en
las 9 áreas de salud. Los datos se obtienen del programa
HEMATOS 2G versión 3.2.
Compararemos por grupos sanguíneos las nueve áreas.
Se excluirán del estudio todos los donantes procedentes
de colectas que no se pueden ubicar dentro de un área
concreta.
resultados (Tabla I)
En la Región de Murcia hay 135.519 donantes censados, el
51,34% varones y el 47,70% mujeres.
El porcentaje de donantes en la región es del 9,2%.
Se ha estudiado al 53,78% de los donantes.
El grupo más frecuente en nuestra región es el 0+ (37,68%,
similar a la media española) y el menos frecuente el AB(0,64%, por debajo de la media española que llega al 1%).
El área 8 es la que presenta un mayor porcentaje de donantes 0- (10,38% frente al 8,98% general en la región) y la
que menor porcentaje presenta es el área 9 (6,36% frente al
8,98%), que por el contrario, presenta un mayor predominio
del grupo B+ (8,50% frente al 7,18%).
El área 2 presenta un menor porcentaje de donantes AB(0,46% frente al 0,64%), siendo el área 7, la que mayor porcentaje presenta de este grupo (0,78% frente al 0,64).
El área de salud que se encuentra con un porcentaje de donantes similar a la media regional es la 4, seguida de la 5, estando
el resto muy por debajo.
conclusiones La distribución de grupos sanguíneos por
áreas de salud en la Región de Murcia se presenta de forma
irregular.
El área 8 presenta un mayor porcentaje de 0- respecto al resto
de áreas, lo que es importante a la hora de hacer llamamientos
urgentes.
Hay que potenciar la donación en casi todas las áreas sanitarias.
tabla i
área salud
1 Murcia
Oeste
2 Cartagena
3 Lorca
4 Noroeste
5 Altiplano
6 Vega Media
del Segura
7 Murcia Este
8 Mar Menor
9 Vega Alta
del Segura
Todas
población
P-023 hallaZGo dE Gammapatia monoclonal dE siGnicado inciErto En donantEs dE
plasma
Trujillo M.M., Roelas I., Padial F., Luque P., Muro A., Carrero A.
Centro Transfusión Sanguínea de Jaén
introducción El hallazgo casual de Componente Monoclonal en
el proteinograma de los donantes de plasma es un dato analítico
cada vez más frecuente. Este hallazgo está relacionado entre
otras causas con la presencia de Gammapatía Monoclonal de
Significado Incierto (GMSI). Esta entidad consiste en la presencia de una proteína monoclonal en el suero de pacientes completamente asintomáticos, sin evidencia de Mieloma Múltiple
(MM), macroglobulinemia de Waldeström (MW), amiloidosis
primaria (AL) u otra discrasia de células plasmáticas o Síndrome
linfoproliferativo. Afectan en torno al 2% de personas sanas
mayores de 50 años, y al 5% de los mayores de 70 años. A pesar
de su comportamiento aparentemente benigno, evoluciona en un
25% a MM u otro proceso relacionado en los 25 años siguientes
al diagnóstico, con una tasa de progresión anual del 1%.
objetivos A todos los donantes regulares de plasma se les
realiza un recuento de proteínas totales en cada donación y
una vez cada 6 donaciones el proteinograma. Nuestro objetivo
fue evaluar el comportamiento de las proteinas plasmáticas en
los donantes de plasmaféresis de nuestro Centro; detectar la
posible aparición de Componente Monoclonal (CM) a través
de la Electroforesis de proteínas en gel de azarosa (EF); confirmar dicho CM por Inmunofijación y analizar el riesgo de
aparición de GMSI en los mismos o de otras posibles causas
(inflamación, infección..).
material y métodos Evaluación retrospectiva de los resultados analíticos de las 2812 plasmaféresis realizadas en el
Centro, entre 2010 y 2011 (1279 y 1533 respectivamente). Se
han revisado datos de la historia de donación. Se han revisado
los resultados de proteínas totales, proteinogramas y los datos
de Inmunofijación en el caso que el CM fuera positivo.
resultados En los 1279 plasmaféresis realizadas en el año
2010, se han detectado 26 CM, con una cuantificación media
de 4,5g/dL. En la inmunofijación de confirmación se constatan sólo 3 CM: 1 IgA lambda, 2 IgA kappa. Durante el 2011,
en las 1533 plasmaféresis realizadas se detectaron 37 CM, con
una cuantificación media de 13,8g/dl. Se confirman 4 de ellos
por inmunofijación, con bandas monoclonales Ig G. La edad
media de estos individuos es 42 años (4 mujeres y 4 varones).
conclusiones La donación de plasma y las pruebas analíticas
que se realizan a los donantes representan una forma de detectar precozmente la GMSI. En nuestro centro la proporción de
CM detectado por EF en donantes sanos es del 7,8%, proporción superior a la descrita en la literatura.
Estos donantes se han excluido del programa de donación de
plasma y continúan en seguimiento anual en el Servicio de
donantes
hombres mujeres
Estudiados
12.752 (4,95%) 46,59% 52,89%
0+
0-
a+
a-
b+
b-
ab+
ab-
257.672
37,52%
9,80%
32,88%
8,01%
6,82%
1,53%
2,77%
0,67%
287.980
173.203
74.152
60.739
258.245
10.293 (3,57%)
10.396 (6%)
6.923 (9,34%)
4.601 (7,58%)
11.941 (4,62%)
49,74%
50,80%
45,50%
49,95%
45,88%
49,69%
47,83%
53,73%
49,14%
53,41%
38,97%
35,84%
37,86%
38,19%
37,50%
9,97%
8,96%
8,75%
9,11%
8,52%
31,51%
33,96%
35,00%
34,28%
34,83%
7,59%
8,18%
6,95%
8,06%
6,84%
7,23%
7,39%
6,77%
6,17%
7,29%
1,56%
1,68%
1,47%
1,20%
1,57%
2,72%
3,37%
2,54%
2,28%
2,86%
0,46%
0,63%
0,65%
0,72%
0,60%
200.175
103.003
54.900
6.783 (3,39%)
4.892 (4,75%)
4.306 (5,9%)
45,79%
48,94%
49,84%
53,60%
50,51%
49,49%
36,84%
37,20%
37,88%
9,07%
10,38%
6,36%
33,78%
32,73%
35,23%
7,90%
7,34%
6,78%
7,42%
6,95%
8,50%
1,43%
1,55%
1,05%
2,79%
3,17%
3,58%
0,78%
0,67%
0,63%
72887 (53,78%) 51,339% 47,700%
37,68%
8,98%
33,63%
7,59%
7,18% 1,47%
46,66% 41,21%
2,83%
8,65%
0,64%
3,48%
1.470.069
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
s115
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones póster defensa
Hematologia, por la posible evolución hacia alguna discrasia
sanguínea.
P-024 NUEVA ACTIVIDAD PROMOCIONAL DE LA
DONACION DE SANGRE UTILIZANDO REDES
SOCIALES (FACEBOOK)
Guzmán F.(1), Prat I.(1), Lozano M.(1), Lozano M.S.(2)
(1)
Centro Transfusión; (2)Málaga, Clínica Pascual
Introducción Los centros de transfusión necesitan permanentemente fidelizar los donantes de sangre e incorporar nuevos
donantes especialmente jóvenes. Se ha incorporado una nueva
y atractiva herramienta de promoción y captación de donantes
utilizando el sitio web de redes sociales abierto a cualquier
persona que tenga una cuenta con correo electrónico y abierto a
todos los usuarios de Internet. Facebook es la red mas utilizada
con 900 millones de usuarios registrados y una actividad de 5
mil millones de fotos de usuario y 160 terabytes de almacenaje.
Objetivos:
- Hacer que los donantes habituales sean prescriptores/
promotores de nuevos donantes.
- Captar nuevos donantes de largo recorrido (jóvenes).
- Mantener una comunicación directa y efectiva.
Metodo Para la consecución de estos objetivos se han empleado las siguientes estrategias:
- Aprovechar la capacidad de difusión de Facebook para
que los propios donantes sean promotores.
- Desde la misma colecta de sangre, remitir una foto personal del donante a sus contactos (listas de amigos y grupos)
y colgarla en su muro animando a participar.
- Seguimiento y promoción de estas acciones y evaluación
de su respuesta.
Actividades:
- Creación de “fan page” de donantes de sangre en Facebook
- Fotografiar al donante “in situ” en la colecta de sangre y
subir la imagen a su Facebook personal.
- Actualización diaria de la “fan page” e información adicional.
Resultados y conclusiones:
1) Desde la apertura de la “fan page” de donantes, quince
días antes de la primera acción, la página aumentó en
109% los contactos que pulsaron “me gusta” durante los
primeros 4 días con un alcance semanal de 2.974 (85%
desde la primera acción).
2) Personas que hablan de este evento, en el momento de
corte, ha sido 357 (incremento 149%).
3) En su fase inicial, los contactos de los donantes que han
compartido foto “amigos de los fans”, han sido 19. 744.
4) La difusión del mensaje y el incremento del número de
fans es muy rápido.
5) Se percibe como una herramienta nueva, atractiva para los
jóvenes y de alcance.
P-025 PROMOCIÓN DE LA HEMODONACIÓN POR
PARTE DEL EQUIPO DE SALUD DESDE ATENCIÓN
PRIMARIA
García S.(1), Díaz M.R.(2), Rodríguez M.(3), Guillén F.(4),
Martínez M.(3), Pina L.M.(3), Bernal M.(4), Álvarez M.C.(5),
Illán C.R.(6), García M.J.(5)
(1)
Hospital General de Área Santa María del Rosell,
Cartagena; (2)Clinimur, SL.; (3)Hospital General Universitario
Reina Sofía, Murcia; (4)Hospital Universitario Virgen de
s116
la Arrixaca, Murcia; (5)Universidad de Murcia; (6)Hospital
General Universitario JM Morales Meseguer, Murcia
La importancia de la promoción de la Hemodonación por parte
del equipo de Atención Primaria se encuentra dirigida hacia
el fomento de actitudes adecuadas que inciten la donación de
sangre. El aumento de la demanda en la adquisición de sangre
se encuentra estrechamente relacionado con los excelentes
resultados obtenidos a nivel hospitalario. En consecuencia los
profesionales tienen la necesidad de fomentar la promoción de
la Hemodonación con el fin de sostener la demanda actual.
Objetivo Analizar cuáles son los requerimientos necesarios para
promover la Hemodonación. Examinar las causas más habituales
de exclusión temporal o definitiva en la donación sanguínea.
Material y método Para llevar a cabo nuestra investigación
se ha desarrollado un estudio orientado en dos sentidos. En
primer lugar, se ha desarrollado una búsqueda bibliográfica
con el fin de analizar cuáles son los requerimientos necesarios
para promover la Hemodonación. Tras esto se han analizado
100 casos seleccionados a través de Atención Primaria con
el fin de examinar las causas más habituales de exclusión
temporal o definitiva en la donación sanguínea. En relación
a la búsqueda bibliográfica, ésta se ha desarrollado mediante
la búsqueda de artículos en las principales bases de datos
con alto índice de impacto internacionales como por ejemplo Pubmed, ISI Web of Kownledge o Scopus, entre otras.
El periodo de búsqueda de artículos analizado comprende
entre 2005 a 2013. Posteriormente, se ha realizado un estudio
analítico trasversal de 100 pacientes. Nuestros criterios de
inclusión para la muestra fueron las variables demográficas,
ser donante de sangre y haberlo sido alguna vez a lo largo de
la vida del paciente.
Resultados Los principales requerimientos necesarios para
el equipo de Atención Primaria es el estudio de la historia
clínica del paciente, en donde se incluyen patologías, medicación o hábitos de vida. Del mismo modo, hay que poner en
conocimiento del paciente las necesidades de llevar a cabo
una práctica de hemodonación altruista y las consecuencias
directas que tiene para los pacientes receptores, convirtiendo
en hecho habitual la donación sanguínea.
En cuanto a los principales motivos de exclusión temporal o
definitiva, encontramos en los datos sociodemográficos como
un pequeño número de pacientes no entran dentro de los
requerimientos propicios para la trasfusión bien por poseer
cifras de peso inferior a la establecida (50 kg) o por superar la
edad mínima (18 años). Sin embargo, las causas que priman
en la exclusión son no cumplir los requisitos en el momento
de la donación. Del total de 100 casos analizados, el 58% presentaban unos valores de hemoglobina inferiores al estándar,
el 22% habían sufrido algún tipo de infección vírica próxima
al momento de la extracción, el 13% mostraba Hipertensión
arterial y tan sólo el 7% eran pacientes cuyo nivel de estrés
era demasiado alto (más de 100 pul/min).
Conclusiones A causa de la gran importancia que presentan
las donaciones sanguíneas es importante fomentar una cadena
sanitaria de promoción de la donación la cual debe partir de
la Atención Primaria.
P-026 NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL DONANTE EN
LA REGIÓN DE MURCIA. INDICADOR DE CALIDAD
EN PROMOCIÓN
Pagán J., Gómez A.M., Lara A.B., Plaza E.M., Vicente V.
Centro Regional de Hemodonación de la Región de Murcia
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 congreso nacional de la sets
comunicaciones Póster defensa
objetivo El Centro Regional de Hemodonación cuenta con
una política en materia de calidad en la que se establece que
debemos “asegurar la calidad y promover la mejora continua
en todas las actividades, para garantizar el mejor servicio a
los donantes”.
Más del 80% de las donaciones que se realizan en la Región de
Murcia provienen de las colectas en los equipos móviles, por
ello evaluamos el grado de satisfacción de nuestros donantes
por medio de la realización de una encuesta de satisfacción.
material y método Durante el primer semestre de cada año se
inicia la entrega de una encuesta post-donación, con carácter
voluntario y anónima, tanto a donantes nuevos como habituales, en puntos fijos y en colectas de equipos móviles, para
valorar la satisfacción percibida.
La encuesta consiste en la valoración de siete aspectos relacionados con la donación, con 5 grados cada pregunta (Muy
Mal=<20 puntos, Mal=20-40p, Normal=40-60p, Bien=6080p y Muy Bien=80-100p).
Las encuestas son incorporadas en nuestro sistema de calidad
y valoradas como un Indicador de Calidad (IC) en Promoción.
resultados
año 2009
2010
2011
2012
puntuación
media por
pregunta
pregunta
1. ¿cuál es su valoración del trato
que ha recibido por nuestro
personal administrativo y
sanitario?
2. ¿qué le parece el local donde
ha donado?
3. ¿qué le parece sobre la forma
de convocarle para donar?
4. ¿qué le parecen los bocadillos
y bebidas que le hemos ofrecido
después de donar sangre?
93,89
95,29
95,04
995,21
94,85
78,92
80,07
80,39
81,33
80.17
85,41
87,88
88,22
88,58
87,52
85,59
85,62
85,83
86,13
85,79
5. ¿qué le ha parecido la camilla
que hemos utilizado en su donación de sangre?
82,25
84,20
83,52
83,90
83,73
6. ¿qué opina del tiempo que espe80,21
ró hasta ser atendido?
84,62
83,75
84,74
83,33
7. ¿cómo valora la información
recibida sobre la donación de
sangre y consejos postdonación?
86,75
89,16
88,19
89,84
88,48
puntuación media por año
84,72
86,69
86,56
87,11
86,27
En el año 2012 se realizaron 7.330 encuestas (el 13% de los donantes atendidos), alcanzando la valoración más alta (87,11puntos).
Por el contrario, en 2009 se obtuvo la menor puntuación.
El índice global de satisfacción en las colectas de equipos
móviles en el periodo estudiado es de 86,27 puntos.
El aspecto mejor valorado en las encuestas es el trato y la
información recibida.
La peor valoración la obtiene el lugar de la extracción, el tiempo de espera y la camilla empleada.
conclusiones Desde que estamos realizando esta medición se
va mejorando en todos los puntos testados, lo que refleja los
esfuerzos realizados por mejorar.
Esta forma de evaluación resulta útil para valorar la satisfacción percibida por el donante, medirlo como in IC, impulsar
mejoras y hacer un seguimiento de ellas.
P-027 factorEs dEtErminantEs dE la prEdisposición a donar
Vera M., Olivares F., Palazón E., Molina E.
Universidad de Murcia
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
objetivos Analizar los factores que influyen en la predisposición hacia la donación de sangre, como la cantidad de
información que tiene el donante potencial sobre los requisitos
para ser donante, lugares de donación, compensaciones y por
las motivaciones intrínsecas hacia la donación, entre otras.
material y método Investigación empírica de carácter transversal, mediante un cuestionario personal. La población la
constituyeron donantes potenciales, correspondiéndose con
personas entre 18 y 60 años de ambos sexos.
resultados Se pone de manifiesto que el constructo información es de naturaleza unidimensional, las motivaciones
se componen de dos factores que determinan motivaciones
intrínsecas y extrínsecas, los inhibidores hacia la donación
de sangre, de naturaleza bidimensional, están relacionados
con el miedo y la desconfianza y la solidaridad la integran
dos componentes relacionados con una actitud solidaria y un
comportamiento activo de solidaridad.
conclusiones De acuerdo con los resultados de la investigación las motivaciones intrínsecas relacionadas con el
altruismo son las únicas motivaciones que influyen en la
predisposición hacia la donación de sangre, y cuanto más
información tengan los donantes potenciales sobre los requisitos y ventajas para ser donante, mayor predisposición hacia
la donación existirá.
P-028 campaÑa “sÍGuEnos En las rEdEs socialEs”
Merino C., Gutierrez A., San José I., Antolín I., Calderon
J.M., Blanco L.
CHEMCYL
objetivos Dar a conocer a nuestros donantes y de forma viral
a sus contactos, nuestra presencia corporativa en las redes
sociales Facebook, Twitter y Tuenti. Conseguir que se hagan
seguidores de las mismas.
material
- Equipos informáticos
- Conexión a Internet
- Redes Sociales del Centro de Hemoterapia
- Cuenta de correo electrónica corporativa
- Programa gratuito de envío masivo de e-mails
- Herramientas gratuitas de monitorización de resultados
método: e-mail marketing
Envío sistemático de un mensaje de correo electrónico desde
la cuenta de correo corporativa, a nuestro público objetivo
(target).
- Target: Todos los donantes de la base de datos con cuenta
de correo electrónico.
- Asunto del mensaje: DONA SANGRE, DONA VIDA
- Cuerpo del mensaje:
slogan “TÚ QUE SALVAS VIDAS, AYUDANOS A
CRECER”
Únete a las redes sociales de Donantesde Castilla y Léon
Contamos contigo
síguenos en “Pluggins” de las redes
- Pluggins: botones con hipervínculos a nuestras redes:
acceso a las mismas con un solo “click”
- Testado de la correcta recepción del mensaje en las principales gestoras de correo electrónico: Gmail, Yahoo,
Hotmail
- Calendario de actuación y control:
• Envío: 3 y 4 de diciembre de 2012: 79.829 mensajes
s117
24 congreso nacional de la sets
comunicaciones Póster defensa
• Seguimiento diario del envío/ recepción y reacción
• Recuento de seguidores gracias a la campaña
• Observación del comportamiento de los seguidores en
relación con las publicaciones en las redes
• Monitorización a través de las estadísticas internas de
Facebook y Tuenti
• Monitorización a través de herramientas externas gratuitas para Twitter
resultados
fan
Growth
03.12.2013 10.12.2013 03.01.2013 14.01.2013 crecimiento
periodo
estudiado
facebook
618
2671
2959
3000
385,44%
twitter
131
808
917
927
607,63%
tuenti
191
422
446
450
135,60%
Nuestras publicaciones con más incidencia en participación
y efecto viral se corresponden a imágenes con mensajes
afectivos.
En Facebook, el principal tramo de edad de nuestros seguidores donantes está entre 24 y 35 años. Se observa fidelidad en
los seguidores.
En Twitter no disponemos de datos demográficos de los seguidores pero se observa igualmente fidelidad.
En Tuenti, de carácter más juvenil y con el principal tramo de
donantes entre los 18 y 24 años, se detecta una menor incidencia de la campaña y una elevada tasa de abandono.
conclusiones del crecimiento y de la monitorización:
- La estrategia de comunicación con los donantes mediante
el e-mail marketing es altamente eficaz.
- Además de seguidores en las redes sociales, se consigue
tráfico en la página web como efecto colateral, observado
a través de Google Analytics.
- En nuestro caso, nos ha resultado más fácil llegar a los
donantes de sangre a través de las redes sociales de contenido más serio: Facebook y Twitter. Los resultados en
Tuenti nos llevan a reconsiderar la estrategia de comunicación a través de esta red.
- Es posible elaborar una estrategia de comunicación digital
con resultados favorables aún partiendo de bajo o nulo
presupuesto.
P-029 EValuacion comparatiVa dEl mEtodo inVasiVo hEmocuE con El no inVasiVo
pronto7 para la mEdicion dE hEmoGlobina
prEdonacion
Pajares A.L., Rollon N., Barea L.M., Eguía B., Torrades C.,
García R., Morillo L.M., Flores M.V.
Centro Regional de Transfusión Castilla La Mancha, Área
Toledo-Guadalajara
introducción Medir la Hemoglobina (Hb) es requisito esencial en la selección del donante, y su índice de exclusión es
3.13% de las donaciones en nuestra área. Este análisis se
suele realizar en muestra obtenida por punción digital, que
incomoda a los donantes, con distintos métodos. Frente a ésto
han aparecido métodos no invasivos basados en la espectrofotometría y la espectroscopia.
objetivos Analizar el método no invasivo Pronto7 TM(Masimo
C, USA) (P7) comparándolo con HemoCue 301 (HC) (sistema
invasivo que necesita punción digital y esta calibrado contra
el método de Hemoglobinacianuro), y con la Hb venosa de una
muestra predonación analizada en un contador hematológico
(Coulter LH 750) como valor de referencia. El sistema P7 con
tecnología rainbow 4D se basa en la pulsio-oximetría, que
s118
permite la medición de Hb, saturación de oxígeno, frecuencia
cardiaca e índice de perfusión.
material y métodos Se realizó un estudio prospectivo a los
donantes de sangre de ambos sexos que acudieron a la sala
de donación, en condiciones de temperatura ambiente entre
21 a 25ºC. Tras informar al donante y consentir se le realizó
la entrevista y reconocimiento incluyendo la medición de
hemoglobina con HC y con el P7 según las instrucciones del
proveedor. Antes de donar se realizó una extracción venosa
para estudio con Coulter LH 750. Se realizó una encuesta
entre los operarios que utilizaron los 2 métodos valorando:
facilidad de uso, rapidez del método, mantenimiento, errores
intrínsecos al aparato, sensibilidad a la luz ambiental y facilidad en su transporte, con una escala de valoración de 0 a 5,
siendo éste el valor máximo de aceptación. Los datos registrados se introdujeron en una base de datos Excell 2007. Se realizó el análisis estadístico con IBM SPSS Statistics Versión 19.
resultados Se atendió un total de 202 donantes (136 hombres
y 66 mujeres) con una media de edad de 41.28 años. Los estadísticos descriptivos se ven en la siguiente tabla:
N (202)
Media
DS
Max
Min
Hb venosa
HemoCue
Pronto7
14.67
15.09
14.71
1.19
1.26
1.18
17.7
18
17
11.4
11.9
10.5
Error
Típico
0.0813
0.0854
0.0810
Correlación
Pearson
1
0.848
0.619
Intervalo Confianza
al 95%
Inferior Superior
14.51
14.91
14.55
14.83
15.26
14.87
Se analizaron los resultados falsos positivos y falsos negativos
con el hemograma como patrón de referencia. Con el HC el
96% de donantes fueron aceptados adecuadamente y con el P7
un 90%. Inadecuadamente aceptados fueron 3.47% con HC y
2.97% con P7, y erróneamente excluidos 0.5% con HC y 7.4%
con P7. La encuesta entre los operarios (n=5) mostró un valor
global de 3.93 para P7 y 4.21 para HC.
conclusión El valor de Hemoglobina con HC muestra una
buena correlación con el LH750, siendo inferior para el P7,
aunque aceptable. El P7 es un método que se puede utilizar
para donantes de sangre si bien se debería analizar su valor de
corte para evitar el alto porcentaje de exclusión. En cuanto a
su manejo, los 2 sistemas cumplen con las expectativas.
P-030 análisis dE los motiVos dE EXclusión
dE donantEs En El cEntro dE sanGuE E da
transplantação dE coimbra
Fernández-Campa M.L., Rodrigues F., Freitas M.C.,
Rodrigues A.P., Lobo I.M., Chin M.
Centro de Sangue e da Transplataçâo de Coimbra
introducción El objetivo del proceso de selección en la
donación es determinar si el potencial donante está en buenas
condiciones de salud para mayor seguridad transfusional y del
donante. Los criterios establecidos de selección deben asegurar que una persona done sangre sin riesgos reales ni para él
ni para el paciente que reciba su sangre.
objetivo Análisis de las causas de exclusión de los donantes
durante el proceso de selección en nuestro Centro durante el
año 2012.
material y método Estudio descriptivo, retrospectivo, en
el que se incluye a los 89.200 donantes inscritos en nuestro
Centro en 2012. Previamente a la donación, los potenciales
donantes deben responder a un cuestionario sobre factores
que pueden influir en la seguridad de la sangre, y son evaluados por medio de una historia clínica y examen físico que
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 congreso nacional de la sets
comunicaciones Póster defensa
incluye todos los factores que ayuden a identificar y descartar
a personas cuya donación pueda suponer riesgo para su salud
o para los demás. Se determina cifra de hemoglobina, presión
sanguínea y pulso. Sólo se aceptarán como donantes aquellas
personas que denoten un buen estado de salud.
resultados Durante el período de estudio, 20.5% (18.267 de
89.200) de donantes fueron temporalmente excluidos y 1.8%
definitivamente (1.617 de 89.200). La causa más frecuente de
rechazo temporal fue nivel de hemoglobina por debajo de los
límites aceptables, siendo 3.547 donantes excluidos por esta
causa que representan 19.4% del total de causas de exclusión
temporal y 4% de los donantes inscritos. El principal motivo
para exclusión permanente fue evidencia de marcadores serológicos positivos, lo cual ocasionó una pérdida de 319 donantes que representan 19.7% del total de las causas de exclusión
definitiva y 0,4% de los donantes inscritos.
Exclusión temporal
Nivel de hemoglobina: M<12,5 g/dl; H<13,5 g/dl
Toma de medicamentos
Cuadros infecciosos febriles gripal
Enfermedades Cardiovasculares / TA> 180/100 mm Hg
Cirugía mayor < 6 meses
Enfermedades infecciosas
Otras
total
total
3.547
2.467
1.650
1.122
968
790
7.723
18.267
(%)
19,4%
13,5%
9,0%
6,1%
5,3%
4,3%
De las 60 colectas se han escogido 11 para analizar el número
de donantes que vuelven a donar tras más de un año sin hacerlo y después de ser citado. Se han seleccionado a los donantes
que no han vuelto a donar entre 2.008 y 2.011, citándolos en
2.012 con una carta personalizada e informándoles del tiempo
que llevan sin realizar donaciones e invitándoles a reanudar
su generosa actividad.
La carta personalizada se ha enviado dos semanas antes de
la colecta, para que la citación llegue con tiempo suficiente.
El total de donantes convocados de forma especial para las
11 colectas mencionadas anteriormente han sido 427 de los
cuales 211 son hombres y 216 son mujeres.
resultados Hemos conseguido que el 18,5 % de los donantes
convocados hayan respondido al mensaje.
Hemos clasificado los donantes que han vuelto a la donación
de la siguiente manera:
- Donantes con historia de una sola donación: 1/62. 1,61%
- Donantes en periodo de fidelización(2 a 5 donaciones):
37/191. 19,37%
- Donantes fidelizados(5 a 10 donaciones): 23/103. 22.33%
- Donantes comprometidos (más de 10 donaciones): 18/71.
25,35%
Donantes
Exclusión definitiva
Marcadores serológicos positivos
Límite superior edad: Habitual≥ 65a; Nuevo≥ 60a
Patología Cardiovascular / TA> 180/100 mm Hg
Transfusión a partir de 1980
Patología Endocrina / Diabetes ID
Patología Neurológica / Epilepsia
Otras
total
total
319
230
189
188
80
71
540
1.617
(%)
19,7%
14,2%
11,7%
11,6%
4,9%
4,4%
conclusión La selección de donantes es un procedimiento
complejo. Tiene que ser compatible el cuidado del donante con
la calidad de los componentes sanguíneos obtenidos, sin olvidar
que la seguridad transfusional empieza por disponer de reservas
de sangre suficientes. Uno de los pasos más importantes de
mejorar la seguridad de los productos sanguíneos es la selección
de donantes. La adecuada selección y educación sanitaria junto
con la detección serológica y uso racional de los componentes
constituyen los principales medios para asegurar la inocuidad de
la hemoterapia. Un objetivo prioritario de los Bancos de Sangre
debe ser reducir las exclusiones, para así mantener mejor la base
de donantes. La unificación de criterios de aceptación es esencial
para reducir el número de donantes rechazados.
P-031 rEspuEsta dE donantEs con mas dE un
aÑo sin donar a citacion diriGida
Laarej A., Felices J., Gracia M., Dominguez B., Casado
J.M., Arranz B.
Centro de Area de Transfusión Sanguinea de Almería
objetivos Es objetivo clave para los centros de transfusión la
fidelización de los donantes de sangre. Con esta perspectiva
se ha analizado a los donantes que llevaban más de un año sin
donar, para conocer su respuesta ante una citación específica
recordándoles el periodo transcurrido desde la última donación, con el objetivo de no perder el hábito de la donación de
sangre.
material y métodos El estudio se ha desarrollado de forma
prospectiva entre Mayo y Septiembre de 2012, para el cual
había programado un total de 60 colectas para las que se han
convocado 3.801 donantes de sangre.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
Total citados
Vuelven a donar
% de donantes que vuelven
1 Donación
62
1
1,61%
2-5
Donaciones
191
37
19,37%
5-10
Donaciones
103
23
22,33%
+ 10
Donaciones
71
18
25,35%
conclusión El riesgo de abandono después de un año sin donar
es mayor cuando al donante solo ha hecho una sola donación.
Cuantas más donaciones tenga el donante más posibilidades
tiene de volver a donar, lo que nos enseña que las actividades
de promoción y recuperación de donantes deben centrarse en
aquellos con más de 2 donaciones.
P-032 EValuación Y análisis dE dos mÉtodos dE scrEEninG dE hEmoGlobina capilar
prEdonación
Fernández S., García G.M., Gómez C., Castillo M.A.,
Lozano M., Prat I.
Centro Transfusion de Málaga
introducción Previamente a cada donación de sangre total
realizamos la cuantificación de la hemoglobina capilar al
donante. Este dato es clave para la aceptación de la donación,
siendo el nivel mínimo de 12,5gr/dL para mujeres y 13,5 gr/
dL para varones. En los Centros de transfusión buscamos un
método de cuantificación sensible y poco lesivo.
objetivos Establecer la correlación entre la medición cuantitativa de hemoglobina capilar mediante un método no invasivo
basado en espectroscopia de reflexión (método B), y el método
habitual mediante colorimetría fotoeléctrica (método C) con el
analizador hematológico automático BC6800, Mindray® (método A), considerado, a efectos del estudio, de referencia; para
analizar el empleo en la práctica diaria de los métodos B y C.
material y método A un total de 191 donantes voluntarios
(sangre, plasma o plaquetas) de ambos sexos (varones n=155
y mujeres n=36, con edades comprendidas entre 19-67 años,
media de 42.6 ), se les realizó previa a la donación de sangre
y en el mismo acto la medición de hemoglobina mediante el
método habitual (muestra digital de sangre capilar, método C)
y medición digital no invasiva (sin punción, método B), y se
les extrajo una muestra de sangre venosa adicional para deter-
s119
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones póster
minación de hemograma mediante método A. El procedimiento de toma de la muestra en cada caso se realizó siguiendo
las recomendaciones del fabricante. Los resultados fueron
recogidos en el software Microsoft Excel®, y analizados
estadísticamente mediante MedCalc® y Method Validator®.
Resultados Para una n=191, los valores de hemoglobina
registrados fueron los siguientes: mediante método A, el valor
medio correspondió a 14.599 g/dL (SD 1.224), con un máximo
en 17.4 g/dL y un mínimo en 11.0 g/dL; mediante método B,
el valor medio correspondió a 14.282 g/dL (SD 0.9895), con
un máximo en 17.8 g/dL y un mínimo en 10.9 g/dL); mediante
método C, el valor medio correspondió a 15.131 g/dL (SD
1.274), con un máximo en 18.6 g/dL y un mínimo en 11.8 g/
dL. En el análisis comparativo, encontramos los siguientes
coeficientes de concordancia en la medición de hemoglobina:
0.2468 (intervalo de confianza al 95% de 0.1420-0.3462) y
coeficiente de Pearson de 0.3257 entre los métodos B y C;
0.3857 (intervalo de confianza al 95% de 0.2664-0.4934) y
coeficiente de Pearson de 0.4106 entre métodos A y B; 0.7318
(intervalo de confianza al 95% de 0.6651-0.7869) y coeficiente
de Pearson de 0.7991 entre métodos A y C.
Conclusiones Encontramos una correlación aceptable en la
medición de la concentración de hemoglobina entre el método
habitual de colorimetría (método C) y la medición considerada de referencia, analizador hematológico (método A), no
siendo así mediante el método alternativo por espectroscopia
(método B), donde hay poca correlación tanto con el método
de referencia (método A) como con el método habitual (método C). Consideramos que la metodología usada en nuestro
Centro con colorimetría fotoeléctrica (método C) presenta una
buena correlación con el método de referencia (método A), por
lo que este estudio nos reafirma su uso en la práctica diaria
para el screening de hemoglobina capilar predonación.
P-033 PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN DE SANGRE
MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE UN EVENTO
CULTURAL
Mata P. , Fernández M. , Lastra M. , Aller C. , Seco C. ,
Muñoz M.C. , San Román F.
Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias
El objetivo general de captación de nuevos donantes resulta
más fácil si en esa tarea se consigue la colaboración de otros
grupos ya organizados. Se propuso en este caso, la organización de un evento solidario en colaboración con un colectivo
del ámbito musical y que a su vez mantiene un programa de
cooperación social en el extranjero.
Objetivos
-
Promover la reflexión sobre la necesidad de efectuar
donaciones de sangre en un entorno aparentemente alejado de la donación, como puede ser el ámbito cultural.
-Añadir un componente lúdico al mensaje de la necesidad
de donaciones, alejándolo así de los tradicionales llamamientos a la donación.
-Obtener recursos económicos (mediante patrocinadores y
venta de videos de la orquesta) para el programa de cooperación “Vínculos”.
Agradecer a los donantes habituales su colaboración
-
invitándoles a disfrutar gratuitamente de un espectáculo
musical.
Material y métodos La Orquesta de Cámara de Siero (OCAS),
casi una orquesta sinfónica por su plantilla de 35/40 músicos,
ha venido demostrando su implicación en diferentes labores
s120
sociales dentro y fuera de España a través de su programa de
cooperación cultural “Vínculos” que ha sido galardonado en
varias ocasiones.
Bajo la denominación de ConCierto Donante, se celebró un
concierto sinfónico con un programa de tipo familiar y con
participación activa del público. Se pretendíó, a través de
un mensaje cultural lúdico, recordar la necesidad de obtener
donaciones de sangre para cubrir las necesidades de nuestros
hospitales. El guión del espectáculo iba relacionando las piezas musicales con distintos aspectos relativos a la donación.
Además:
-Se elaboró el cartel y el programa de mano.
-Se realizó una rueda de prensa en el Ayuntamiento para
dar a conocer el evento.
-Se informó sobre el concierto mediante correo postal a
los donantes con código de convocatoria en el punto de
colecta del Centro Comunitario.
-Un restaurante musical obsequió con una consumición a
las personas que acudieron a donar al punto fijo del Centro
Comunitario durante la semana del concierto.
-Se instaló un punto de colecta en lugar del concierto.
-Entre los donantes de sangre asistentes al concierto, se
sorteó una plaza para acompañar a la orquesta en su próxima gira.
Resultados y conclusiones:
-Al concierto celebrado en el Auditorio de Oviedo el 7 de
octubre de 2012 asistieron más de cuatrocientas personas.
-Diversos medios de comunicación informaron sobre la
realización del concierto solidario y sus fines.
-Empresas privadas e instituciones públicas se hicieron
cargo del patrocinio y colaboraron en el desarrollo del
evento.
-Aunque la obtención de donaciones directas de sangre no
era uno de los objetivos principales, en la colecta celebrada durante el concierto se recogieron 38 donaciones y se
registraron 8 altas de donantes.
P-034 Influencia de las rotaciones/nuevas
contrataciones del personal de enfermería en el equipo de extracciones sobre
donaciones efectivas
Laarej A., Gracia M., Garcia R.I., Felices J., Arranz B.,
Casado J.M.
Centro de Transfusión de Almería
Objetivos La experiencia del equipo de extracciones de donación de sangre es una garantía para la obtención de unidades
de sangre efectivas. El buen manejo del donante durante todo
el proceso desde la extracción hasta la atención sicológica
personalizada influye en la cantidad de de unidades de sangre
extraídas con éxito.
El propósito del presente estudio es analizar la repercusión,
que en el número de donaciones interrumpidas y no extraídas
por dificultad en el acceso venoso se produce, cuando el personal de enfermería que cuenta con una experiencia inferior a
6 meses, es mayor.
Material y métodos Se han analizado los resultados de
donaciones interrumpidas y de no extraídas por dificultad
en el acceso venoso, en los seis primeros meses de los años
2011 y 2012, según el total de ofrecimientos de cada periodo
para ver su posible relación con el número de enfermeros con
experiencia inferior a 6 meses, que han trabajado en cada uno
de los intervalos de tiempo estudiados.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso naCional de la seTs
ComuniCaCiones pósTer
En la primera mitad del año 2012, el número de enfermeros
con una experiencia inferior a 6 meses que han estado en
algún momento trabajando durante ese periodo de tiempo en
el centro ha sido de 7, mientras que en el mismo periodo del
año anterior la variación en el número de enfermeros con este
tipo de experiencia fue solo de 4.
resultados Comparando los datos observados en cuanto
al número de rechazos de enfermería y de donaciones interrumpidas, durante el primer semestre de 2012, con el mismo
periodo del año anterior, hemos observado un incremento de
ambos en este segundo periodo, que ha sido estadísticamente
significativo con un Nivel de Significación del 99% (p<0.001),
cuando calculamos la variable cualitativa chi2 y que coincide
un mayor número de personal de enfermería del equipo de
extracciones con experiencia inferior a 6 meses.
Donaciones totales
Rechazos enfermería
Donaciones Aptas
Donación Interrumpida
Cambio personal enfermería
1º SEM 2011
11382
48
11334
291
4
sig 99%
sig 99%
1º SEM 2012
10204
78
10126
341
7
conclusiones Con los datos anteriores podemos concluir que
la cantidad de personal de enfermería con experiencia inferior
a 6 meses, repercute negativamente en el número de donaciones efectivas.
Dadas las circunstancias socioeconómicas y la modalidad de
contratación en el sector sanitario público de Andalucía por
bolsa única sería recomendable que los centros de transfusión
como servicio especial pudiesen contar con un personal diferenciado y especializado para las actividades que desarrolla.
Se hace evidente por tanto que la formación y la experiencia
son un pilar para la mejora continua.
P-035 donación plaquEtas dE afÉrEsis En El
hospital uniVErsitario nuEstra sEÑora
dE la candElaria En 2011-2012, ¿cómo han
influÍdo las rEstriccionEs Económicas?
Arteaga F., Escovar-Tolosa A.S., Oliva A.Y., León A.
Hospital Ntra. Sra. de la Candelaria, Santa Cruz de
Tenerife
introducción Nuestro objetivo al hacer esta revisión es
valorar la evolución de la donación de plaquetas de aféresis
alogénicas en nuestro centro durante el periodo comprendido
entre 2011 y 2012 y la influencia en las mismas debido a las
recientes restricciones económicas.
material y métodos Los datos se obtuvieron del registro
de donantes de plaquetas de aféresis de nuestro centro. Las
variables analizadas fueron: 1) respecto al donante: edad y
sexo; 2) respecto a las donaciones: número de nuevos donantes, número de aféresis extraídas por donante, extracción de
multicomponente y donantes rechazados.
resultados En 2011 acudieron 873 donantes potenciales,
43% varones y 57% mujeres, de una edad media de 33 años.
Donaron 586. Los productos obtenidos fueron 597 aféresis de
plaquetas y 109 multicomponente.
En 2012 se registraron 531 posibles donantes, 58% varones y
42% mujeres, de una edad media de 33 años. Donaron 382. Se
obtuvieron 487 aféresis de plaquetas y 50 multicomponente.
conclusión El número de donantes ha disminuido en un 39%
cuya causa estimamos en la reducción de donantes de aféresis
dirigidos a receptores de transplante hepático con motivo de
la disminución de las horas específicas destinadas a este fin,
este hecho resulta preocupante. Sin embargo, el número de
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
productos obtenidos ha disminuido sólo en un 18.4%, de lo
cuál podemos resaltar que, pese a la restricción, se ha tratado
de optimizar el número y la calidad de las donaciones, habiendo aumentado el número de productos obtenidos por donante.
P-036 cambios En las VariablEs fisiolóGicas En sujEtos quE prEsEntaron rEaccionEs adVErsas a la donación dE sanGrE En
un banco dE sanGrE dE la ciudad dE boGotá – colombia
Cruz H.F.
Fundacion Hematologica Colombia
objetivos Conocer los cambios en las variables fisiológicas
en sujetos que presentaron reacciones adversas a la donación
de sangre en un banco de sangre de la ciudad de Bogotá –
Colombia
materiales y métodos Se realizó un estudio de corte transversal retrospectivo e inferencial durante el periodo de 2011 en la
Fundación Hematológica Colombia. Se analizaron variables
fisiológicas durante las Reacciones adversas a la donación
clasificadas como leves, moderadas y severas, se realizó un
análisis descriptivo La agrupación de las variables se hizo
tomando la mediana como punto de cohorte, para la comparación de las variables fisiológicas en los momentos de medición
se realizó un análisis de varianzas (anova), todo el análisis de
realizo con un alpha de 0.05, el procesamiento de los datos se
realizó en el programa stata 11.0.
resultados La población de estudio estuvo conformada por
627 registros de donantes de sangre que presentaron RAD, de
los cuales el 65,9% pertenecían al género femenino, el promedio de edad fue de 27,40 ± 10,10 (IC95% 26,60 – 28,19) años, el
peso promedio de la población que presentó RAD fue de 62,46
± 9,5 (IC95% 61,71 - 63,21) kilogramos, con una hemoglobina
predonación de 15,46 ± 1,33 (IC95% 15,35 - 15,56) gr/dl, el promedio de la población al momento de la reacción presentó valores de tensión arterial tanto sistólica como diastólica por debajo
de la tensión de la predonación, sistólica de 109,88 vs 85,9,
diastólica de 72,32 vs 59,49 mmHg, la tensión arterial sistólica y
diastólica sufrió cambios significativos durante el seguimiento
(p= 0,000) en los tres tipos de reacción, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las diferencias post
y pre-reacción de la tensión arterial diastólica, siendo mayor el
cambio en las personas con reacción leve y moderada comparada con la reacción severa (p=0,003), la frecuencia cardiaca,
frecuencia respiratoria y temperatura, sufrió cambios significativos durante la reacción y postreacción (p= 0,000).
conclusión El comportamiento de las reacciones es similar
a lo reportado, el promedio de peso estuvo por encima de 60
Kg, diferente a estudios preliminares las RAD donde el peso
se asoció A RAD, la mayor clasificación de RAD fue leve
y moderada, lo cual podrá indicar adecuadas acciones del
personal sanitario para prevenir la aparición de las mismas,
se encuentran cambios importantes en las variables fisiológicas, en la tensión arterial, se observa que tanto valores
Sistólicos como diastólicos sufren cambios significativos
durante el seguimiento con una tendencia a la disminución,
efecto esperado por la extracción del volumen sanguíneo
por la donación. El estudio aporta información valiosa en
relación a monitorizar los signos vitales como un indicativo
de evolución de RAD, se recomienda hacer comparaciones
en relación a otras mediciones importantes como es el caso
de la glicemia.
s121
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones póster
P-037 PORQUÉ NO VUELVEN LOS DONANTES
Gómez E. , Ruiz D. , Sansaloni M. , Sedeño M.
Fundación Banco de Sangre y Tejidos de les Illes Balears
Introducción Dentrodel sistema de calidad de un banco de
sangre, uno de los procesos estratégicos es la medida de satisfacción de los clientes (hospitales, las personas que donan
sangre y las que dan por aféresis).
En enero de 2012 el banco de sangre cambia la forma de convocatoria con el fin de que fuese más productiva y personalizada. A pesar de la gran mejora continuábamos convocando a
gente que no acude a donar.
Objetivo Detectar cuantos donantes no responden a la convocatoria, conocer la opinión y razones de estas personas y
conseguir una convocatoria más productiva.
Método Se estudió la base de datos y se cuantificaron las personas por periodos sin donar y sin ofrecer a donar.
Se decidió retirar de la convocatoria a aquellas personas que
llevaban más de 6 años sin ofrecerse.
Se elaboró un cuestionario on-line para facilitar la recogida de
información y la investigación cuantitativa. Se invitó, mediante
email, a responder a las encuestas. Se enviaron 1.448 encuestas
vía correo electrónico. Más de la mitad de los correos eran erróneos o ya no estaban activos. Calculamos que los emails recibidos fueronaproximadamente 700. La recogida de datos es fiable
y limitada a una única respuesta por ordenador. La herramienta
Web permite realizar un análisis detallado de los resultados.
Por otro lado, se redactó el procedimiento para que, a partir de
ahora y de manera sistemática, se retire a estos donantes de la
convocatoria y se les envíe la encuesta.
Resultado Se recogieron 125 encuestas (aprox. 18%. de respuesta). Los motivos dados para no acudir a dar son: 57,1% por
motivos de salud, 35,7% por falta de tiempo (la mayoría son
madres), 14% por traslado, un 4% por no saber a dónde ir a
donar sangre y un 3, 1% para una mala atención en la donación
de sangre. El 76,6% quiere volver a donar sangre.
La retirada de la convocatoria de las personas que llevan más
de 6 años sin donar, en total 19.306 personas, supone un ahorro del 35% del coste de la convocatoria en llamadas y envío
de sms.
Cerca de un 5% de los donantes volvieron a donar sangre.
Conclusiones La retirada de la convocatoria de las personas
que no vuelven a donar hace la convocatoria más productiva
y eficiente.
La salud y la falta de tiempo de tiempo son las principales
razones por las que no acuden a donar (el 35% de la personas
que responden la encuestas son mujeres que han tenido hijos
y que disponen de menos tiempo).
Gracias a este mensaje, se recuperan donantes.
Los comentarios recogidos en la encuesta también nos ayudaron a mejorar la convocatoria y la atención.
P-038 Diez palabras valen más que una
imagen
Martorell T., Gómez E.
Fundació Banc Sang Balears
Introducción Nuestro centro de transfusión hasta ahora no
disponía de una imagen global que identificase la donación
de sangre.
Cada isla utilizaba diferentes diseños e imágenes en todo el
material promocional y publicitario. Lo único en común era
el color rojo.
s122
Objetivo Buscar una imagen que identificase la donación de
sangre y que fuese aceptada en las tres islas.
Atraer a nuevos donantes y fidelizar a los que ya donan.
Método En primer lugar, decidimos cambiar el color rojo por
el magenta. Es un color que va asociado a sentimientos relacionados con la compasión, la ayuda y la bondad así como a la
creatividad, independencia, dignidad y serenidad.
Resolvimos mediante brainstorming entre el personal del
banco de sangre apoyarnos con palabras relacionadas con el
mundo de la donación y las personas ya que cada color va
asociado a diferentes sentimientos.
Se elaboraron 4 diseños que seguían las siguientes líneas de
comunicación:
- Origen y destino
-Valores
- Frecuencia de donación
- Necesidad diaria
Se presentaron a las diferentes asociaciones de donantes para
su aceptación.
Resultado Se eligió la línea gráfica que destaca los valores
que rodean a la donación de sangre: Generosidad, Salud,
Bienestar, Vital, Donar, Amor, Solidaridad, Sangre, Felicidad,
Altruismo (diez palabras)
Se adaptó a las diefrentes aplicaciones: Carteleria (tamaños
A3, A4), Hojas para buzoneo (A-5), Folletos dípticos, Textos
y banners para e-mails, Textos cartas convocatoria, SMS,
Mensajes para megafonía, Rollers, Banderas, Redes sociales,
obsequios a donantes, autobús de la donación de sangre etc.
Se distribuyó a todas las islas y se comenzó a aplicar en Junio
del 2012.
Conclusiones Conseguimos una Imagen única de la donación
de sangre en Baleares por primera vez en la historia que capta
la atención, mejora la notoriedad y optimiza recursos (menor
número de tintas y mayores tiradas).
P-039 MERCHANDISING aplicado a los Centros de Transfusión y Puntos de Donación
Fijos y Móviles
Granero S. , Antolin I. , Blanco L.
Chemcyl
Objetivo Aplicar Técnicas de Merchandising adaptándolas
a Centros de Transfusión estimulando e incentivando así el
número de donaciones.
Los objetivos que se pretenden con la aplicación de algunas
de estas Técnicas son:
- Llamar la atención
- Facilitar la acción de donar
- Llevar al donante a repetir la donación
El Merchandising es una Disciplina Científica, conjunto de
estudios y técnicas comerciales que permiten presentar el
servicio en las mejores condiciones al usuario (donante), así
como estimular la acción de donar, es una presentación activa
del producto intangible: la idea de donar.
Material y Método Puede implicar un cambio o adecuación
de mobiliario y/o disposición del mismo.
Tenemos que diferenciar para aplicar las técnicas entre:
1) El Donante Potencial: necesita una serie de argumentos
para dedicar su tiempo a donar. Le preocupa, la facilidad
de acceso, el aparcamiento, la imagen y el coste (tiempo
de espera, psíquico……)
Se le aplicará un marketing de entrada para conseguir
nuevos donantes.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones póster
2) El Donante: una vez dentro del Centro basará su decisión
de donar y volver, en función del tiempo de espera, calidad del servicio, el ofrecimiento de los diferentes tipos de
donaciones, entender la importancia de su acto y el trato
recibido.
Se le aplicará un marketing de salida para fidelizarle ycon
el fin de que adquiera no sólo lo que buscaba, sino lo que
no buscaba (ser además donante de aféresis, de médula
ósea, voluntario…..)
Esta distinción se hace para aplicar distintas técnicas en función de la tipología de la persona a influir y no descuidar ni
los factores externos que hacen que un no-donante entre en un
Centro de Transfusión, ni los factores internos que hacen que
el donante vuelva.
Para atraer al no-donante y fidelizar a los donantes, cada
Centro debería analizar:
1) Merchandising Visual que engloba:
Arquitectura exterior
- Identidad Corporativa (nombre, logo)
- “Escaparate” lo visible desde el exterior
-Entrada, coincidente o no con el acceso (tamaño, facilidad
de entrada)
Arquitectura interior
-El punto de acceso
-La disposición de la superficie (Layout interior, estudios
de recorrido)
-Exposición atmosférica, iluminación, temperatura, aroma,
color, música, mobiliario, decoración…
2) Merchandising de Gestión que abarca varios aspectos:
-Análisis y estudio del mercado (adaptación a los cambios:
promoción, técnicas de laboratorio…)
-
Análisis del producto (productos, familias, categorías,
beneficio, rentabilidad, rotación)
-Gestión estratégica de la superficie (gestión de procesos y
tiempos)
-Política de comunicación
Resultados Esta demostrado y avalado por múltiples estudios
en la materia, que con aplicar tan solo una de estas técnicas se
logra incrementar la afluencia de personas.
Conclusión Esta comprobado científicamente que el proceso
de “ventas”, aquí de la idea de donar, es un proceso de comunicación visual, en el que la vista representa el 80 % de la
percepción humana, el oído implica el 10 % y el resto de los
sentidos tacto, olfato y gusto, el otro 10 %.
Por esta razón se podría fundamentalmente intentar corregir
en nuestros Centros:
- Las barreras de entrada y de movilidad interior que presentan
- La señalización externa e interna
- La disposición de la superficie, …
P-040 ANÁLISIS DE EFICACIA DE NUESTRA ESTRATEGIA PARA LA RECUPERACIÓN PRECOZ DE
DONANTES EXCLUIDOS
Pérez G., Sanroma L., Amunarriz C., Arroyo J.L.
Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria
Introducción El 9,4% de nuestros potenciales donantes
son rechazados temporal o definitivamente. Buena parte de
ellos perciben negativamente esta experiencia implicando en
muchos casos el no retorno del candidato a donante. Cada
centro de transfusión debe establecer medidas para minimizar
esta posible repercusión negativa.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
Desde de enero de 2012 el Banco de Sangre y Tejidos de
Cantabria (BSTC) notifica a cada donante excluido, mediante
un mensaje de móvil recordatorio, la finalización de la exclusión y la invitación a realizar un nuevo ofrecimiento.
Objetivo Analizar la eficacia de nuestro sistema de recuperación precoz de donantes excluidos.
Metodología Estudio descriptivo de la cohorte de donantes de
sangre total excluidos durante el año 2012.
Comparación del “tiempo a nueva donación” (TaND) entre
donantes “avisado” frente a los “no avisados”. Se definió
como TaND el tiempo desde la fecha de fin de la exclusión a
fecha de nueva donación. Quedaron excluidos aquellos donantes sin fecha de finalización o que permanecieran excluidos a
fecha de ultimo seguimiento (28-02-2012). También fueron
excluidos aquellos con más de una exclusión en el año, o que
volvieron antes del tiempo establecido para evitar el sesgo de
selección . Se empleó Kaplan-Meier y prueba de log-rank.
Además, se realizó un análisis multivariable con regresión de
Cox ajustando por edad, sexo y lugar de colecta.
Resultados Durante el año 2012 hubo un total de 2419 exclusiones, sobre los 25662 ofrecimientos atendidos en el BSTC,
que afectaron a 2209 donantes, 1235 (55,9%) mujeres y 974
(44,1%) varones. Del total de casos, 1279 (53,6%) ocurrieron
en colectas mientras que el resto, 1105 (46,4%), se produjeron en nuestro punto fijo hospitalario. La edad mediana del
donante excluido fue de 41 años (30-52 IQR) y los motivos
más frecuentes fueron:
-Anemia 802 (33,2%)
-Infección 298 (12,3%)
-Pendientes de resultado/informe 168 (6,9%)
-Malas venas 160 (6,6)
-
No ha pasado tiempo suficiente entre donaciones 145
(6,0%)
-Endoscopias 125 (5,2%)
-Medicación 91 (3,8%)
-Otros 630 (26%)
Se realizaron un total de 601 notificaciones mediante sms a
aquellos donantes cuya exclusión no fuera indefinida y cuya
causa no comprometiera la seguridad del donante (ej. múltiples exclusiones por anemia) ni la seguridad de la sangre (ej.
conducta sexual de riesgo).
El análisis de supervivencia se pudo realizar finalmente sobre
un total de 1232 donantes. El análisis de Kaplan-Meier muestra un solapamiento de las curvas con una prueba de log Rank
no significativa tanto crudo como estratificado por motivos
de exclusión. El análisis multivariable confirma con un riesgo
relativo de 0,98 (0,82 - 1,18 CI95%) que no existen cambios
significativos en la rapidez de retorno del donante.
Conclusion A pesar de la impresión positiva de la notificación
precoz entre el colectivo médico, no se ha podido demostrar
que la notificación precoz implique un retorno más temprano
y efectivo del donante. Serán necesaria una mayor casuísitica
y estudios más exhaustivos para determinar el verdadero efecto de una medida que no está exenta de costes.
Enfermedades Transmisibles
P-041 IMPLANTACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA
AUTOMATIZADO PARA EL ESTUDIO DE PCR
VIRAL EN DONANTES DE SANGRE: EVALUACIÓN
Y VALIDACIÓN
Ruiz M.L., Fernández E., Severo I., Polo A.
CT La Rioja
s123
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones póster
Introducción El sistema Procleix® Panther ® es un sistema
integrado de análisis de ácidos nucleicos para el diagnóstico sanguíneo, que automatiza todos los pasos necesarios
para realizar los ensayos, desde el procesamiento de las
muestras hasta la amplificación, detección y obtención de
resultados.
Este sistema ejecuta el ensayo Procleix® Ultrio Elite®, que
es una prueba cualitativa de amplificación de ácido nucleico
para detectar ARN del virus de inmunodeficiencia humana
tipo 1 y 2 (VIH), ARN del virus de hepatitis C (VHC) y
ADN del virus de hepatitis B (VHB) en muestras de plasma
y suero de donantes humanos, analizadas individualmente
o en grupos.
En el Banco de Sangre de La Rioja se ha trabajado
en los últimos 6 años, con el sistema semiautomático
Procleix®OptivaTM y el ensayo Procleix® Ultrio®, siempre
con muestra individual.
En este trabajo se intenta evaluar y validar el sistema
Procleix® Panther® que mediante la tecnología TMA
(Transcription Mediated Amplication) permite la detección,
en un único test, de los virus VIH, VHC y VHB en el donante de sangre.
Material y métodos En diciembre de 2012, tras la certificación de 2 técnicos del banco, por personal de Novartis,
para trabajar con el sistema Procleix® Panther ®, se realizó un
estudio prospectivo, para validar el funcionamiento de este
sistema, comparándolo con el habitual.
Los puntos a confrontar entre ambos métodos fueron: resultados obtenidos, rendimiento y dificultad para el manejo del
nuevo sistema.
500 muestras fueron procesadas en paralelo con los sistemas
Procleix® OptivaTM y Procleix® Panther ® con los ensayos
Ultrio® y Ultrio Elite® respectivamente. Asimismo, se realizó
un estudio discriminatorio sobre 30 muestras positivas, puras
y diluidas a 1/2 con el fin de identificar el o los virus presentes
en cada uno.
Resultados Todos los resultados obtenidos con el nuevo sistema, tanto para ensayo Ultrio Elite® como para Discriminatorio
fueron los esperados.
El sistema Procleix® Panther ® permitió llevar a cabo los
ensayos Ultrio Elite® y Discriminatorio en paralelo y la carga
continua de muestras.
En el sistema Procleix® Panther ® el primer resultado se obtuvo
a las 3,5 horas, posteriormente cada 5 minutos se adquirieron
5 resultados.
Con el número de muestras testadas, no se observaron diferencias significativas en el tiempo empleado, desde la preparación
de reactivos hasta obtención de resultados, en ambas técnicas.
El personal que trabajó con el nuevo sistema estimó que su
manejo es sencillo y que, al ser automatizado, permitía mucha
más holgura en el trabajo diario.
Otra ventaja de sistema Procleix® Panther ® es, que la calibración era válida durante 24 horas lo que permitía procesar
muestras a medida que llegaban al laboratorio. Esto aportaba
una gran flexibilidad de trabajo.
Conclusiones
1) Al ser el sistema Procleix® Panther® un sistema automatizado, el error humano se minimiza.
2) Ante la necesidad de plaquetas u otro hemoderivado,
como permite la carga continua y no ser preciso emplear
calibradores hasta pasadas 24 horas, el tiempo de disponibilidad de resultados queda acortado notablemente.
3) Consideramos que es un sistema sencillo, fiable y útil para
procesar muestras de donantes de sangre.
s124
P-042 Tamizaje de infecciones en donantes
de sangre en Colombia
Gomez L., Peñuela O., Higuera F., Hernandez N., Eslava M.
Banco de Sangre Higuera Escalante, Universidad Antonio
Nariño, Facultad de Medicina
Objetivo Determinar la prevalencia de anticuerpos circulantes contra cinco infecciones transmisibles por sangre en
donantes del Banco de Sangre Higuera Escalante de la ciudad
de Bucaramanga, Colombia.
Método Se realizó un estudio transversal descriptivo retrospectivo con los datos de tamización de los donantes del Banco
de Sangre Higuera Escalante tomados entre el 1 de enero y
el 31 de diciembre de 2012, para los siguientes marcadores:
hepatitis B (HBsAg), hepatitis C (HCV), Chagas, sífilis y
VIH. Para las determinaciones se utilizó el método de quimioluminiscencia de ABBOTT. Los casos detectados para
cualquiera de las infecciones se describieron de acuerdo con
el sexo y la edad de los donantes. Para estimar la prevalencia
total se dividió el número de casos en el número total de
donantes del periodo (1 año); la prevalencia para cada uno de
los marcadores se calculó dividiendo el número de casos de
cada infección entre el número total de casos tamizados.
Resultados Durante este periodo, se registraron 41,575
donantes y se encontraron 1,253 donantes reactivos para los
distintos marcadores lo cual resulta en una prevalencia total
de 3,01%. Las prevalencias de las 5 infecciones fueron: enfermedad de Chagas 0,5%, HBsAg: 0,22%, HCV: 0,48%, VIH:
0,13%, y sífilis 1,7%.
La reactividad para sífilis corresponde al 56,3% de la frecuencia de marcadores en la población total de donantes estudiada,
seguida por Chagas, 16,4%, HCV, 15,9%, HBsAg, 7,1% y VIH
4,3%. La frecuencia de cada marcador es, respecto al total
de donantes reactivos: sífilis: 56,3%; Chagas 16,4%; HCV:
15,9%; HBsAg: 7,1%; VIH: 4,3%. Para todos los marcadores, la frecuencia es mayor en hombres que en mujeres: con
respecto a VIH, la frecuencia es del 79,6%, con una media de
edad de 25,6 años (IC 95% 23,6 – 27,6); sífilis 69,2%, con una
media de edad de 40,2 años (IC 95% 39,1 – 41,3).
Conclusión La identificación de la prevalencia de anticuerpos circulantes para estas cinco infecciones potencialmente
transmisibles por vía transfusional permite establecer un perfil
epidemiológico de los donantes que habitan la zona geográfica
de captación del banco. El marcador menos prevalente es VIH.
La elevada prevalencia de sífilis evidencia su alta distribución
dentro de la población de donantes de sangre del país, aunque
el resultado está influido por la alta tasa de falsos reactivos con
la prueba. Con respecto a la enfermedad de Chagas, ésta es una
enfermedad endémica de la región de Santander Colombia, que
se correlaciona con los resultados obtenidos en este estudio.
La prevalencia total de seroreactividad del Banco de Sangre es
inferior a la notificación nacional para 2012.
P-043 Determinación del virus de la hepatitis C, VIH-1 y virus de la hepatitis B en
leche humana mediante un sistema automático
Martínez M.J. (1), Aranda A. (1), Arenal J. (2), Solé J. (2),
Moreno P. (1), Pérez A.I. (1), Puente F. (1)
(1)
Banco de Sangre y Tejidos de Aragón; (2)Roche Diagnostics
Introducción El Banco de Leche Humana inició su actividad
en Febrero de 2011.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones póster
A las madres potencialmente donantes se les realiza un cribado serológico similar al que se realiza en donantes de sangre
y tejidos, con el fin de descartar enfermedades como SIDA,
Hepatitis B y hepatitis C.
De forma adicional, en el protocolo de actuación del Banco de
Leche Humana, se pretende poner en marcha un escrutinio de
HIV, HBV, HCV en muestras de leche.
Materiales y Métodos La prueba Cobas TaqScreeNMPX test,
es un ensayo cualitativo in Vitro para la detección directa del
ARN del virus de inmunodeficiencia humana (HIV-0, HIV-1
y HIV-2), ARN del virus de la hepatitis C (HCV) y el ADN del
virus de la hepatitis B (HBV) en plasma humano.
Estas pruebas se han utilizado para el cribado de donantes
de sangre, órganos y tejidos, con el objetivo de disminuir el
riesgo de transmisión de enfermedades.
La prueba Cobas, utiliza una técnica genérica de extracción
de ácido nucleico (proteasas y micropartículas de sílice). El
ARN de los virus de HIV-0, HIV-1, HIV-2 y HCV y el ADN
de HBV se amplifican y detectan mediante la tecnología PCR
(previa retro transcripción para los virus ARN) automatizada y
en tiempo real en el analizador Cobas Taqman, utilizando marcadores fluorescentes. La prueba incorpora un control interno.
Resultados El trabajo pretende diseñar un procedimiento para
la detección de HIV, VHB y VHC en muestras de leche humana
procedentes de donaciones del Banco de Leche Humana.
Uno de los problemas en la detección de cualquier analito en
leche materna es su alto contenido en grasa, ya que dificulta
su manipulación y por tanto la puesta a punto de diferentes
técnicas de cribado.
Las muestras de leche materna usadas, procedían de las
madres donantes del Banco de Leche.
Se analizaron 187 donaciones diferentes. Más de 340 muestras
diferentes fueron analizadas.
Durante este año, con el fin de mejorar la detección de este
tipo de virus se ha optimizado un procedimiento de extracción
de ARN y ADN en leche materna.
Para ello, con el fin de optimizar la determinación del “control
interno de la prueba” se han realizado diferentes tratamientos
sobre leche materna (centrifugación, dilución, etc…).
Una vez detectado el “control interno de la prueba”, se ha continuado con la mejora en el procesado preanalítico de la muestra.
Los resultados obtenidos indican que la muestra de leche debe
de ser obligatoriamente tratada en una fase preanalítica antes
de realizar la determinación de HIV, VHB y VHC.
Este tratamiento preanalítico va dirigido a eliminar los posibles inhibidores de la reacción presentes en la muestra.
Gestión y Calidad
P-044 MICROGESTIÓN DE UN SERVICIO DE TRANSFUSIÓN EN UN CENTRO DE GESTIÓN MIXTA
PUBLICO-PRIVADA
López J.C., Ruiz M.C., Foncillas M.A., Heras C., Muñoz
C.C., Infante M.S., García D., Rodriguez-Calderita M.A.,
Hernandez J.A.
Hospital Infanta Leonor, Madrid
Objetivos Justificar económicamente la contratación de un
Técnico de laboratorio (TEL) mediante el rediseño del proceso
de transfusión de concentrados de hematíes y la ampliación de
la cartera de servicios del servicio de transfusión que permita
realizar pruebas actualmente externalizadas , generando a su
vez un nuevo ahorro que haría más coste-efectiva esta medida.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
Material y Métodos
1) Cuantificar el coste del proceso de transfusión de concentrados de hematíes con su diseño actual (A) (escrutinio
anticuerpos irregulares y prueba cruzada) y el del proceso
rediseñado (B)(eliminación de la prueba cruzada), aplicando el cálculo a los datos de actividad de los años 2010
y 2011 para evitar desviaciones puntuales.
2) Calcular la diferencia de costes entre ambos procesos y
por último estimando el ahorro en pruebas externalizadas
gracias a al actividad de este nuevo TEL (C).
3) Estimar si es asumible económicamente el gasto de contratar un segundo técnico de laboratorio con el posible
ahorro generado con la intervención.
Resultados El cambio de proceso A a B implica una reducción
de costes de 9.541 €/año, y de A a C de 18.199 € /año. La reducción de costes por la actividad de un segundo TEL es de 8657
€/año, casi de la misma entidad que la eliminación de la prueba
cruzada, ya que además de la reducción de pruebas externas al
servicio de transfusión, las mismas pruebas , realizadas en el
servicio de transfusión son en comparación más baratas ya que
el coste de personal ya se incluye en el coste del nuevo TEL.
Conclusiones Este cambio implica un ahorro que hace económicamente asumible la incorporación de un segundo TEL, (aumento
de gasto de tan sólo 3800 €/año). Supone una simplificación de
las tareas del proceso y una mayor autonomía del servicio de
transfusión.Sin embargo, al ser nuestro centro de gestión mixta
público-privada (mesogestión), e implicar a una empresa pública y
a una empresa externa privada, nos encontramos con la limitación
de la negociación mercantil entre ambas instituciones a la hora de
actuaciones de microgestión a nivel del servicio de transfusión.
La externalización es en sí misma neutra, sin embargo, llevada
a su último extremo, produce disfuncionalidades. La coexistencia de empleados con doble dependencia no es fácil, puede
provocar disgregación de la comunidad de trabajo, reparto
de responsabilidades, pérdida de coherencia de la política de
recursos humanos (remuneración , formación, etc) y sobre todo
el riesgo de dilución de la cultura de empresa, lo que exige una
estrategia para prevenir la explosión del conflicto. Un ejemplo
lo puede representar este caso, donde los intentos de microgestión a nivel de servicio clínico, pueden tener dificultades por los
modelos organizativos establecidos a nivel de la mesogestión.
P-045 EVOLUCIÓN DE LA TRAZABILIDAD DE LOS
COMPONENTES SANGUÍNEOS EN UN HOSPITAL
DE TAMAÑO MEDIO DESDE SU APERTURA
López J.C. , Ruiz M. , Foncillas M.A. , Heras C. , Muñoz
C.C., Infante M.S. , Hernandez J.A. , Diez V.
Hospital Infanta Leonor, Madrid
Objetivos La Trazabilidad ó capacidad de efectuar el seguimiento de cada unidad de sangre o componente desde el
donante hasta su destino final (ya sea a un receptor o a un
fabricante de medicamentos), o su destrucción y viceversa, es
una obligación recogida en la normativa legal de nuestro país
(el Real Decreto 1088/2005, de 16 de septiembre, por el que se
establecen los requisitos técnicos y condiciones mínimas de
la Hemodonación y de los centros y servicios de transfusión
y en la ORDEN SCO/322/2007, de 9 de febrero, por la que
se establecen los requisitos de trazabilidad y de notificación
de reacciones y efectos adversos graves de la sangre y de los
componentes sanguíneos). Por ello nos proponemos:
1) Valorar la trazabilidad de los productos sanguíneos que se
transfunden en nuestro hospital.
s125
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones póster
2) Valorar evolución en el tiempo y tras la creación de la
comisión de transfusión del hospital.
Material y métodos Obtención de los datos referidos a confirmación de transfusión obtenida a través del documento de
control transfusional, registrado en el programa de gestión de
banco PROGESA® entre los años 2008 y 2012.
Resultados Se puede observar una tendencia creciente de la
proporción total de productos sanguíneos en los que se confirma
la transfusión, partiendo de niveles muy bajos (33%) en el año
2008, cuando se inicia la actividad del hospital, hasta alcanzarse
un 70% en el año 2012. Por servicios la tendencia es paralela,
con incremento progresivo a lo largo del tiempo, con ocasionales
retrocesos. Se puede apreciar que existe un punto de inflexión en
esta evolución en el año 2010, debido a la creación de la comisión
de transfusión del hospital a mediados de 2009. A partir de su
creación, uno de los parámetros de calidad que se monitorizaba
era la confirmación de transfusiones, de forma que periódicamente se evaluaba realizando análisis por servicios. Estos resultados se presentaban en las reuniones de la comisión, buscando
las áreas con mayores márgenes de mejora e identificando problemas y obstáculos que justificasen los datos. Posteriormente, y
en coordinación con las supervisiones de enfermería, se establecieron por la comisión una serie de medidas, entre las que estaban
el recordatorio periódico de la necesidad de la cumplimentación
y envío a banco del documento de control transfusional, publicitación de los datos de confirmación de los diferentes servicios y
áreas de hospitalización y medidas que facilitasen las tareas de
recogida y envío del documento (p.e. centralización por áreas y
envío periódico a banco por personas expresamente designadas).
Conclusiones
1) La confirmación de la transfusión de productos sanguíneos constituye un indicador de calidad, aparte de una
obligación legal.
2) La comisión de transfusión es un instrumento eficaz para
la valoración de la actividad transfusional, identificación
y localización de problemas en dicha actividad y establecimiento de medidas correctoras.
P-046 Transmisión efectiva de información
en un equipo, un desafío. Diseño de un
soporte informático
Varona M.C., Martínez E., Viloria I., Larrañaga J., Toledo
Martínez J.P., Basaldua M.A.M., Pacheco M.C., Baeta M.,
García M.
Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos-Álava
Introducción La comunicación es una actividad consustancial a la vida de una organización, repercute en su imagen,
productividad y calidad de vida laboral.
La comunicación precisa 3 elementos: información – contenido de lo que se comunica – expresión comunicativa y
comprensión.
La comunicación permite a la organización mantener la coordinación entre sus partes.
Entendemos por innovación la concepción e implantación
de cambios significativos en el proceso u organización de la
empresa con el propósito de mejorar los resultados. Las innovaciones se realizan mediante la aplicación de conocimientos
y/o tecnología nuevos. En el sector servicios se innova por
proceso continuo, introduciendo modificaciones progresivas
en productos y procesos.
Objetivos Desarrollar una herramienta ágil para mantener
actualizada la información cambiante que se genera en el
s126
trabajo diario, haciéndola accesible a todo el equipo, presente
o ausente en el momento de la emisión.
Material y método Aplicación de las 5 capacidades para
procesos de innovación.
1) Observar-Averiguar: Identificación de las necesidades
latentes. Se identifica un problema de accesibilidad en
cuanto a la búsqueda de información vigente y cambios
de la misma en el documento Word en uso.
2) Crear-Imaginar: Generación y selección de ideas para
cubrir esas necesidades. Se valora el uso de Excel, Access,
wiki,como alternativa al Word.
3) Construir-Hacer por primera vez.: Resolviendo los problemas de manejo de la propia herramienta informática, se
construye el modelo.
4) Repetir-Aprender y aplicar mejorando: implantación del
modelo y diseño de un sistema exitoso que permite aprender y aplicar mejorándolo de forma continua, generándose
hábitos nuevos.
5) Exteriorizar-Comunicar: Difundir el cambio y sus consecuencias.
Resultados Se crea un archivo que contiene:
1) Un libro Excel “parte diario” accesible a todo el personal
recogiendo toda modificación en la metodología de la
actividad diaria.
Consta 3 hojas: - 1ª Parte diario vigente -2ª No vigente
-3ª Docencia. Con acceso de lectura para todo el equipo y
restringido para escritura.
2) Una subcarpeta que contiene archivos Word: recogen
todos los nuevos ítems informativos generados enlazados mediante hipervínculos al libro Excel. Permitiendo
búsquedas por:- fecha de origen del ítem, - áreas de información (aféresis, extracciones, selección donantes,…) y
palabras claves (dengue, médula ósea, plasma,…)
3) Una hoja Word con permiso de lectura y escritura para
todo el equipo donde plantear dudas, sugerencias…. sobre
los contenidos informativos generados.
Estas herramientas permiten a:
1) Gestores de información
- Introducir un nuevo ítem, compararlo con los anteriores
del mismo tema, ver si son excluyentes o complementarios, fusionar la información en único registro evitando
la fragmentación de la misma.
-
Eliminar las informaciones obsoletas manteniendo la
accesibilidad de su contenido y periodo de vigencia
- Mantener y controlar un punto único de información
2) Receptores de información.
- Un punto donde buscar la información.
- Un acceso rápido a cualquier contenido.
- Flujo bidireccional de la información
- Fácil manejo
Conclusiones
1) Sistema dinámico y accesible.
2) Cumple “criterio de innovación”:
Tiene relevancia, especificidad, es ventajoso, ha creado un
estado de oportunidad e inquietud en el servicio y el riesgo
está controlado
P-047 Resultados del control de calidad
de las mezclas de plaquetas criopreservadas en el Centro Regional de Transfusión Sanguínea y Banco Sectorial de Tejidos Sevilla-Huelva
Velázquez M.D., Rodríguez M.C., Aznar J.M., Aguado
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso naCional de la seTs
ComuniCaCiones pósTer
M.J., Moyano M., Sánchez I., Sierra J., Oyonarte S.
CRTS Sevilla-Huelva
objetivos Dentro del plan de mejora del abastecimiento de
componentes sanguíneos a los hospitales dependientes de
nuestro centro, durante el año 2012 se puso en marcha la
criopreservación de mezclas de plaquetas con objeto de cubrir
la escasez de estas en periodos puntuales donde se reduce
el número de colectas realizadas (puentes, festivos, etc.).
Aportamos los datos de los controles de calidad efectuados en
todas las unidades procesadas.
material y método El facultativo responsable del programa
de criopreservación de mezclas de plaquetas, indica al técnico
de laboratorio responsable del proceso, el número de mezclas
de plaquetas (MP) que se necesitan criopreservar (según la
situación de las existencias de las mismas en el centro). Las
MP que se someterán al proceso son elegidas por el personal
del laboratorio de control de calidad, que seleccionan ocho
con un recuento igual o superior a 2,55 x 1011 plaquetas por
unidad. La preparación de la solución criopreservadora se
lleva a cabo en el interior de una cabina de flujo laminar vertical en una sala blanca, así como todos los pasos críticos del
proceso que requieren manipulación en ambiente controlado.
Previo a la congelación de las MP, de cada una de ellas se
obtienen dos muestras, una para realizar un cultivo microbiólogico y la otra para el contaje de plaquetas tras la congelación
y posterior descongelación de esa muestra. Con los resultados
de porcentaje de recuperación, leucocitos por unidad y cultivo
microbiológico, el facultativo responsable de calidad informa
al responsable del programa, que será quien realice la validación final para su distribución o destrucción. Se consideran
válidas las mezclas con un número de plaquetas poscongelación igual o mayor al 40% del valor de partida. Siempre que
las MP se criopreserven a -80ºC, la fecha de caducidad será de
un año desde el día de la extracción de las unidades de sangre
total (de las que procedían las capas leucoplaquetarias con las
que se procedió a elaborar las MP de partida)
El recuento plaquetario se realizo con un analizador Cell-Dyn
1700, y los recuentos leucocitarios se determinaron con el
citómetro Beckman Coulter Epics XL MCL.
resultados
plaquetas
congeladas
volumen
precrio.
plaquetas
precrio.
x1011
64
plaquetas recuperación % leucocitos/
postcrio.
unidad
x1011
64
64
64
n
promedio en nº
plaquetas
357
4,09
2,53
62
22.420
desviación
estandar
17
0,54
0,46
10
109.380
-
100
47
100
100
% dentro de los
límites
64
máximo
392
5,16
3,86
99
852.437
mínimo
320
2,63
1,45
42
320
Plaquetas
(muestras analizadas 100%)
Leucocitos precongelación
valor de referencia
resultados obtenidos
(cat)
(media ± sd)
> 40 % del valor de
precongelación
62 ± 10
< 1.000.000 /U (90%)
22.420 ± 109.380
%
objetivos Los acuerdos de suministro de componentes sanguíneos entre el Centro Regional de Transfusión Sanguínea
(CRTS) y los Servicios de Transfusión de hospitales (ST), son
necesarios para una adecuada gestión de la existencias y su
distribución según las necesidades. Los acuerdos de suministro deben renovarse periódicamente para estar actualizados.
Analizamos las peticiones de componentes sanguíneos que
realizan los ST públicos a los que abastecemos en horario de
tarde, noche, festivos y fines de semana, una vez renovados
los acuerdos con dichos servicios.
material y método Desde la década de los noventa, el CRTS
de Sevilla, mantenía acuerdos con los hospitales universitarios Virgen del Rocío (HUVR), Virgen Macarena (HUVM),
Nuestra Señora de Valme (HUVV) y el Hospital comarcal
Nuestra Señora de la Merced (HNSM). En mayo del 2012
se procedió a la revisión y actualización de dichos acuerdos,
realizándose la actualización de existencias diarias de concentrados de hematíes en dichos ST en función de lo que se les
distribuyó durante el 2011 y ajustado a la entrada de sangre en
nuestro centro durante dicho año.
En los acuerdos quedaron reflejadas las siguientes condiciones: 1) cantidad, forma, frecuencia y horario de reposición de
las existencias de componentes sanguíneos del ST, 2) siempre
que fuera necesario se establecerían por escrito las modificaciones oportunas y 3) ocasionalmente ante una necesidad
urgente para un paciente determinado, se podría realizar una
petición adicional a la ordinaria. Dicha petición urgente se
cursaría previa comunicación telefónica con el CRTS.
Antes de la firma de los acuerdos, se realizaron reuniones
entre la dirección del centro y los responsables de los ST, con
objeto de llegar a un consenso.
Realizamos un estudio descriptivo de las peticiones realizadas
por los ST fuera del horario de mañana (tardes, noches, fines
de semana y festivos) antes de actualizar los acuerdos (junio a
octubre de 2011) y después de actualizarlos (junio a octubre de
2012). Comparamos meses similares con el objeto de minimizar
el error inherente a la variabilidad de la carga asistencial de los
hospitales relacionada con los diferentes meses del año.
resultados Observamos un descenso considerable de las peticiones realizadas por el hospital más próximo a nuestro centro
(HUVR), mientras que los otros tres hospitales no muestran
una variación importante.
pedidos realizados durante las tardes, noches, festivos y fines de semana
de junio a octubre 2011/2012
100
100
(muestras analizadas 100%)
conclusiones La criopreservación de mezclas de plaquetas no
presentó problemas técnicos en su procesamiento y permitió
obtener mezclas de plaquetas que cumplieron con los estándares de calidad exigidos por el Comité de Acreditación en
Transfusión Sanguínea, siendo útiles para su administración.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
P-048 análisis dE las pEticionEs dE componEntEs sanGuÍnEos al cEntro rEGional dE
transfusión sanGuÍnEa Y banco sEctorial
dE tEjidos sEVilla-huElVa
Rodríguez M.C., Velázquez M.D., Aznar J.M., AguadoRomeo M.J., Oyonarte S.
CRTS Sevilla
2011
2012
huVr
huVm
huVV
hnsm
335
199
103
113
59
65
16
16
conclusión Las peticiones en horarios de tarde, noche, fines
de semana y festivos vienen determinadas no sólo por la
carga asistencial de las urgencias diarias, sino también por
la cercanía del ST al CRTS, de forma que la disminución de
las existencias de los componentes sanguíneos en los ST más
próximos, son más tolerables y no aumentan las peticiones
urgentes. Manifestamos la dificultad de implantar medidas de
s127
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones póster
control fuera del horario reglado, y consideramos muy necesaria la revisión continua de los criterios de esas peticiones por
parte de los ST para que se adecuen a las necesidades pactadas
en los acuerdos.
P-049 ANALISIS DE LA RESPUESTA DE LOS DONANTES EN FUNCION DEL TIPO DE CONVOCATORIA.
CARTA, SMS, e-MAIL EN EL BANCO DE SANGRE
DE NAVARRA
Aranguren A., Piñal P., Roldan M.A., Sanchez J.J.,
Rodriguez P.
Banco Sangre y Tejidos Navarra
Introducción La manera tradicional de convocatoria en
nuestro centro ha sido por carta. De acuerdo con el programa informático (e-Delphyn) todas las semanas y por grupos
sanguíneos se genera una convocatoria de aquellos donantes
aptos para la donación y que no habían sido convocados en el
mes anterior.
Objetivos
Estudio, prueba y análisis con la ayuda de las encuestas de
satisfacción, de nuevos métodos de convocatoria de donantes:
mensajes SMS y e-mail versus convocatoria tradicional por
carta y llamada telefónica.
Material y método Se han enviado a los donantes, junto con
la convocatoria, una pestaña para rellenar con el sistema de
citación por el preferían ser convocados (carta, sms o email).
En la siguiente convocatoria se le ha convocado por medio del
sistema elegido y se ha analizado la respuesta a la convocatoria, comparando con el sistema anterior (sólo carta).
Se mide por encuesta la satisfacción del donante.
Resultados Respondieron el 42,4% de los donantes preguntados y el sistema preferido era el sms (42,2%), seguido de la
carta (37,7%) y del email (19,8%).
Se les convocó por el medio elegido y, a los que no respondieron y teníamos registrado el móvil, se les mandó la convocatoria por sms, con lo que la siguiente convocatoria, mandamos
carta al 49,3%, sms al 42,3% y email al 8,4%.
La respuesta a la convocatoria (donantes que acuden de los
que hemos convocado) aumento un 4,4% (pasó del 42,1% de
respuesta al 43,9%).
La respuesta por modo de convocatoria fue del 56,7% de los
convocados por email, del 42,8% de los convocados por carta
y del 42,7% de los convocados por sms.
Los donantes en las encuestas de satisfacción posteriores,
valoran en el primer puesto a los sistemas combinados, después el email, seguido del sms y en último lugar a la carta.
El sistema de carta es mejorable o muy mejorable, para el
13,6% de los encuestados.
La carta es más eficaz cuanta mas edad tiene el donante y
sorprende el hecho que el sms no es eficaz en los donantes
jóvenes y si el email.
En los municipios con mayor porcentaje de donantes con
móvil, se obtienen mejores resultados.
Hay muchas diferencias de respuesta entre los diferentes
puntos de extracción, pero aquellos con una respuesta a la
convocatoria anterior más alta, responden mejor.
Conclusiones La sustitución de la carta, por el sms y/o el
email es eficaz, ha sido bien aceptado por la mayoría de
donantes (88,6%) y supone un ahorro estimado de 1 Euro/
bolsa extraída.
En los puntos de extracción fijos, la convocatoria sólo sirve
para recordar al donante habitual y no para incentivar la dona-
s128
ción y que el histórico envío de cartas a todos los donantes que
pudieran donar, era un despropósito.
Una vez recibida la convocatoria, el efecto dura unos 40 días,
por lo que no es útil, recordar con frecuencias inferiores a los
2 meses.
Los sistemas de convocatoria combinados obtienen mejores
resultados y cualquier modificación introducida, tiene éxito
al principio y luego se agota su efecto.
P-050 ANALISIS DE DISTINTOS METODOS DE
INCENTIVACION EN DONANTES: “REPESCA” Y
ENVIO DE SMS-FELICITACION DE CUMPLEAÑOS
Aranguren A., Sanchez J.J., Molinero E., Romeo B.,
Rodriguez P.
Banco Sangre y Tejidos Navarra
Introducción En la mayoría de los Centros de transfusión
nos encontramos con donantes que, a pesar de ser convocados
siendo aptos para donar, no acuden. Pasado un tiempo prudencial, seguimos convocándolos inútilmente consumiendo
recursos, y seguimos manteniendo sin actualizar en nuestros
programas informáticos la situación real de los donantes.
Objetivos Incentivar a los donantes retomar la donación.
Especialmente aquellos que siendo aptos, habían “olvidado”
su condición de donantes.
Actualizar en nuestro fichero informático la situación real de
los donantes.
Materiales y métodos
- “Felicitación”: desde hace 3 meses, se ha enviado un sms
de felicitación de cumpleaños junto con un agradecimiento
de las donaciones durante el año. Se han incluido a aquellos
donantes que tenían registrado su teléfono móvil en el soporte informático del Centro. Posteriormente, en una base de
datos, se ha cruzado este envío de mensajes a donantes con
el fichero de donaciones efectuadas por los mismos.
- “Repesca”: desde finales de 2010 se ha contactado con
tod@s l@s donantes que habiendo sido convocados habitualmente, llegaban a los 5 años sin haber donado. Se ha
hecho un seguimiento posterior sobre su donación/es (dn).
Hemos catalogado la respuesta en 4 grupos: no han donado, donan 0.5-1 dn/año (fidelización baja), donan 1-1.5 dn/
año (media) y donan más de 1.5 dn/año (alta).
Resultados
- Con la felicitación, uno de cada tres donantes no podía
donar al recibir la felicitación (por no cumplir el periodo
mínimo entre donaciones o por exclusiones temporales).
De los que podían donar, han donado el 20,6% de los felicitados. Dentro del grupo de los que podían donar, los que
no habían donado desde hacía 8 meses, acudieron a donar el
15,7% y de los donaban regularmente, acudieron a donar el
24,1% sin convocarles de ninguna otra manera.
- La “repesca” se ha efectuado sobre los donantes que han
adquirido la condición de estar a punto de cumplir 5 años
sin donar y que suponen el 10% del total. Han acudido a
donar uno de cada diez donantes contactados. De los que
han donado, se han fidelizado el 26,4% de forma adecuada,
el 29,9% normal y débilmente el 43,8%. Se han fidelizado
y han donado más los varones, siendo la franja de edad de
40 a 49 años la de mejor respuesta. Adicionalmente hemos
visto que más del 12% de los donantes de grupo 0 Rh (-)
han acudido y se han fidelizado.
Conclusiones
- La “repesca” de donantes ha resultado un método eficaz
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso naCional de la seTs
ComuniCaCiones pósTer
-
para recuperar y fidelizar donantes, en aquellos casos que
la convocatoria no conseguía animarles. Es una medida
laboriosa, pero se consigue que acudan un 1% de la base
de donantes que antes no lo hacía y se actualiza el fichero
de donantes en el 9% restante, respecto a la “aptitud” para
la donación en futuras convocatorias.
El envío de sms de felicitación es otra medida adicional
válida para animar, agradeciendo algo que no han hecho,
a retomar la donación y agradecer una vez al año las donaciones a los donantes habituales.
P-051 EValuación dE la actiVidad trasfusional En El hospital GEnEral dE sEGoVia.
propuEstas dE mEjora
Bermejo L., Valencia S., Llorente M.D., González B., Cano
I., Martos R., Rosado B., García L., Hernández J.M.
Hospital General, Segovia
introducción El Hospital General de Segovia atiende una
población de 149.736 habitantes. 74605 (49%) hombres y
75131(51%) mujeres. La población extranjera supone el 12%
(18539 habitantes). Se estima que la población>65 años en
el año 2017 supere los 72.000 habitantes, con el consecuente
incremento de las necesidades transfusionales.
objetivos Valorar la mejora en la gestión de los recursos del
Servicio de Transfusión del Hospital General de Segovia,
analizando las solicitudes de los componentes sanguíneos,
correlacionándolas con las necesidades de la población a fin
de optimizar los recursos y proponer propuestas de mejora
para el futuro.
material y métodos Estudio descriptivo y retrospectivo de las
necesidades transfusionales del Hospital General de Segovia,
durante el año 2011. Se valoró los componentes sanguíneos
lábiles más empleados, según edad e indicaciones clínicas.
resultados El Concentrado de Hematíes (CH) fue el componente sanguíneo más empleado durante 2011, seguido del
plasma fresco congelado (PFC) y las plaquetas. Los crioprecipitados actualmente no se utilizan en nuestra Comunidad.
En 2011 se transfundieron 3765 CH a 1200 pacientes.
Recibieron CH 609 mujeres (51%) y 591 varones (49%). La
edad media de la población transfundida fue 74 años (rango
de 1-102 años). Los pacientes con edad ≥75 años consumieron
el 60% de los CH transfundidos. La media de bolsas transfundidas fue de 3 bolsas/paciente/año.
En la tabla 1 se muestra el consumo de CH por Servicios y el
diagnóstico de las solicitudes.
El segundo componente hemoterápico más empleado fue el
PFC (n=138, 11%), con una media de consumo de 3,6 bolsas/
paciente (rango:1-24). El Servicio que más demandó PFC fue
Cirugía General (n=47peticiones, 34%), seguido por U.C.I. y
Urgencias. Exceptuando indicaciones quirúrgicas, los principales diagnósticos de petición fueron: Hemorragia intracraneal, shock séptico y anemia.
Un 8,3%(n=100) de las peticiones correspondieron a plaquetas, siendo Hematología (n=37, 37%) y Urgencias (n=14, 14%)
los Servicios con mayor demanda.
conclusiones El hemoderivado más empleado fue el CH.
Las mujeres y pacientes con edad ≥75 años son los que más
hemoderivados recibieron. Cada paciente recibió una media
de 3 CH/año.
Para mejorar el funcionamiento del Servicio de Transfusión
planteamos las siguientes propuestas de mejora:
- Aumentar las medidas de ahorro de sangre: mayor utili-
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
zación de recuperadores sanguíneos, promover la autodonación y administración de terapias farmacológicas como
alternativas a la trasfusión alogénica (EPO, hierro intravenoso, acido tranexámico, ácido epsilonaminocaproico, etc.)
- Reevaluación anual de los Protocolos Consensuados de
Transfusión, incluyendo indicaciones de transfusión más
permisivas.
- Sesiones formativas en el ámbito intra y extra-hospitalarias para informar sobre los requerimientos sanguíneos.
- Identificar pacientes con fenotipos raros, para promover
en estos casos la autodonación.
Tabla 1consumo de CH en el Hospital General de Segovia
durante 2011.
sErVicios hospitalarios
bloquE quirÚrGico
Cirugía General
Traumatología
Ginecología
Urología
sErVicios mÉdicos
Hemato/Oncología
Medicina Interna
Geriatría
urGEncias
uci
total ch
diaGnósticos (nº pacientes)
Anemia
HDA/HDB
Cirugía Programada
Neoplasias
IRC
Otros
n=1413 (37,5%)
508
618
114
173
n= 1591 (42,3%)
890
462
239
n=516 (13,7%)
n=245 (6,5)
n= 3765
n= 1200
371 (31%)
116 (9,6%)
497 (41,4%)
151 (12,6%)
28 (2,4%)
37 (3%)
P-052 procEso dE acrEditacion cat corporatiVo En un sErVicio dE transfusion
hospitalario EXtErnaliZado: dEscripcion
dEl procEdimiEnto
Linares M.D. (1), De La Rosa C. (1), Renart A. (1), Alarcón
M.T. (1), Lorente P. (2), Martí E. (2), Barberá J.L. (1),
Torramilans M.L. (1), Picón M.I. (2).
(1)
GRUPO LABCO; (2) Hospital Manises
introducción En la actualidad los Servicios de Transfusión
incluidos en modelos de gestión diferentes a los tradicionales,
necesitan de procedimientos estandarizados, para certificar
que el servicio que dan al paciente cumple todas las garantías
de calidad.
objetivo
- Describir el proceso de implantación de protocolos para
el control de la calidad, según los estándares CAT, en
un Servicio Tansfusional externalizado, perteneciente al
grupo LABCO, como parte de un proceso de acreditación
corporativa de todos los Servicios Transfusionales pertenecientes al mismo laboratorio.
- Identificar los procesos transfusionales no susceptibles de
medidas de implantación de la calidad de carácter corporativo.
material y método Se proporcionó a cada Servicio
Transfusional, documentación de protocolos de trabajo
y registros de procesos comunes a todos los Servicios
Transfusionales del grupo Labco, redactados por Hematólogos
pertenecientes a la Unidad de Gestión de Calidad del grupo,
cumpliendo los estandares CAT.
En nuestro Servicio Transfusional, estos protocolos y registros, se implantaron como parte del sistema de gestión de la
calidad, sustituyendo de manera progresiva a los propios.
Cada Servicio Transfusional, redactó protocolos de aquellos
s129
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones póster
procesos cuyo desarrollo es propio y diferente de otros servicios de transfusión. Estos fueron validados por la Unidad de
Gestión de Calidad, para la auditoria CAT.
Resultados En un proceso de acreditación corporativa, los
protocolos y las técnicas identificados, como de común aplicación a cualquier Servicio Transfusional son los relativos a:
- Técnicas y procedimientos inmunohematológicos.
- Control de reactivos.
- Mantenimiento de los equipos
- Encuestas de satisfacción de clientes
- Protocolos de transfusión en situaciones especiales.
- Control de los pedidos.
- Registros de control del equipamiento.
- Conservación, almacenamiento y transporte de los componentes sanguíneos.
Los protocolos de funcionamiento propios y distintivos de
cada Servicio transfusional son los que afectan a los siguientes procesos:
- Recepción y Solicitud de los componentes sanguíneos
desde su Centro Regional de Hemodonación.
- Entrega de los componentes sanguíneos enviados a transfundir
- Plan de contingencia en caso de fallo del equipamiento
critico.
- Actuación en caso de solicitudes de extrema urgencia
- Seguimiento inmunohematológico de gestantes.
- Automatización del procesamiento de muestras pretransfusionales.
- Política de solicitudes de reserva quirúrgica.
- Acto transfusional.
- Gestión de las incidencias.
- Circuito de seguridad de transfusional
Conclusión Para un proceso de acreditación CAT de ámbito corporativo, la implantación de un sistema de control de
calidad, puede realizarse en determinados procedimientos
de manera común en todos los Servicios de Transfusión pertenecientes al mismo laboratorio, debido al carácter general
de los mismos. Aquellos procesos, que afectan de manera
importante a la calidad transfusional, y que dependen en gran
medida de la complejidad y características del Hospital donde
se aplican, deben ser adaptados, cumpliendo los estándares
CAT, a cada Servcio Transfusional.
Objetivo Conocer la opinión de nuestros clientes, en este
caso, pacientes y donantes de progenitores hematopoyéticos
(PH), sobre el servicio prestado por parte del BSTC durante
el proceso de obtención de PH mediante aféresis de sangre
periférica (SP), con el fin de detectar aspectos susceptibles
de mejora, implantar las acciones correctoras pertinentes y
cumplir así con nuestra política de mejora continua.
Material y métodos TPH realizados en los últimos 5 años: 394.
De ellos, 173(44%) fueron de SP (33 autólogos y 140 alogénicos).
Desde junio del 2009, todos los pacientes-donantes de PHSP
(n=144) recibieron, una vez finalizada la extracción, un cuestionario de 6 preguntas a las que debían contestar asignando
una puntuación de 1 a 5 en base a su grado de satisfacción
(muy favorable, favorable, correcto, desfavorable, muy desfavorable). Las preguntas, realizadas en lenguaje sencillo y
directo, estaban relacionadas con aspectos críticos del proceso: información recibida por parte del personal previamente y
durante el proceso, atención prestada, sensación de seguridad,
preservación de intimidad y atención de efectos adversos.
La encuesta era entregada en un sobre una vez finalizada la
extracción y se le pedía que fuera rellenada en su domicilio.
Para facilitar el envío se adjuntaba un sobre prefranqueado.
Resultados El porcentaje de participación fue de 54%
(78/144). Del total de respuestas valoradas (468), el 83%(390)
fueron “muy favorables” y un 15% (71) “favorable”. Sólo un
2%(8) y un 0.5%(2) fueron valoradas como “correcto” y “desfavorable” respectivamente. No hubo ninguna respuesta “muy
desfavorable”. La atención recibida y la seguridad percibida
fueron los aspectos mejor valorados (92% y 91% de respuestas
muy favorables, respectivamente). Comparativamente con los
otros aspectos, la información recibida fue el peor valorado de
todos, aunque su valoración global también fue muy positivo
en 75% de las respuestas.
Conclusiones Los estudios de opinión son herramientas útiles
que permiten conocer de forma sencilla el grado de satisfacción de los usuarios en relación a temas tan importantes como
son la atención y seguridad del paciente-donante sometido a
aféresis de PH
En nuestro Centro, este tipo de estudios ha permitido identificar áreas susceptibles de mejora no identificadas previamente
y se han implantado acciones correctoras pertinentes: p.e se
ha protocolizado el proceso de información al donante.
P-053 PERCEPCIÓN DEL SERVICIO PRESTADO EN
EL ÁREA DE OBTENCIÓN DE PROGENITORES:
ESTUDIO DE OPINIÓN DE DONANTES-PACIENTES
Amunarriz C., Pérez G., Serrano P., Lanza P., Oyarzabal I.,
Martinez N., Arroyo J.L.
BSTC
P-054 EFECTIVIDAD DEL PLAN DE MEJORA EN
LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN
Laarej A. (1), Gracia M. (2), Felices J. (2), Calle M.V. (3), Arranz
B. (1), Casado J.M. (1)
(1)
Centro de Transfusión de Almería; (2) Centro de
Transfusión de Almería; (3) Hospital Torrecardenas
Introducción Uno de los pilares fundamentales en los que
debe basarse la mejora continua de cualquier organización es
la percepción del servicio recibido por parte de sus “clientes”.
Aunque la mayoría de los Centros de transfusión realizan
un seguimiento sistemático del grado de satisfacción de los
donantes de sangre altruistas, sin embargo, suele quedar
descuidado el seguimiento del grado de satisfacción de otros
“clientes” menos frecuentes de nuestros procesos.
El Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria (BSTC) participa en
el programa de Transplante de Progenitores Hematopoyéticos
(TPH) del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
(HUMV), realizando la extracción, procesamiento, conservación, distribución e infusión.
s130
Objetivos El objetivo del presente estudio, es analizar la efectividad del plan de mejora que el Centro de Transfusión ha
establecido con la intención de mejorar la atención al donante,
Este plan ha pretendido, tomar las medidas correspondientes para corregir las deficiencias observadas a través de las
encuestas de satisfacción, que el Centro, cumpliendo con su
política de mejora continúade la calidad, ha realizado previamente a los donantes.
Material y métodos Hemos analizado un total de 457 encuestas realizadas a los donantes, durante el primer semestre del
año 2012, una vez instaurado el plan de mejora y se ha comparado con los resultados del mismo periodo del año 2011,
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso naCional de la seTs
ComuniCaCiones pósTer
anterior de su puesta en marcha. Para ello se ha calculado el
índice de satisfacción (NSI) en cada uno de los ítems consultados y el de satisfacción global del donante, antes y después
de la implantación del mencionado plan.
En dichas encuestas, los donantes expresaron su opinión sobre
todo el proceso de la donación a través de un cuestionario consistente en ocho preguntas, que van desde la entrevista médica
hasta la satisfacción por el refrigerio, incluyendo las condiciones de los locales y los horarios previstos para las colectas.
resultados Los resultados de las encuestas han puesto de
manifiesto que las condiciones de los locales y el tiempo de
espera de las colectas han mejorado de forma significativa
estadísticamente mediante el calculo de la chi 2 con respecto al
mismo periodo del año anterior 2011, con una p<0,01 como se
observa en la siguiente tabla I.La satisfacción global también
mejoro con respecto a 2011, en 4.1 puntos, con un nivel de
significación estadística (NS) superior al 99% (p<0,01).
1. Atención recibida por personal facultativo
Global
M
F
2. Atención recibida durante la extracción Global
M
F
3. Atención recibida después de la
Global
M
extracción
F
4. Condiciones del lugar de extracción
Global
M
F
5. Horario programado para la extracción Global
M
F
6. Tiempo de espera para ser atendido
Global
M
F
7. Satisfacción por refrigerio ofrecido
Global
M
F
8. Satisfacción global de la atención
Global
M
recibida
F
NSI 2011
90,8
89,5
92,0
91,3
90,3
92,72
90,3
89,2
91,4
74,1
75,8
72,3
79
79,5
78,6
68,6
65,8
71,4
85,6
85,2
85,9
85,4
83,6
87,7
NSI 2012
91
89,2
93,2
91,5
88,8
94,1
92,4
91,2
93,8
80,5
80,8
77,1
78,0
80,7
82,8
79,4
80,4
85,4
87,3
86,7
88,1
89,5
88,9
90,2
X2
NS
NS
P<0,05
P<0,01
NS
P<0,01
NS
P<0,01
conclusiones Analizando los datos anteriores, podemos concluir que el plan de mejora establecido por el CATS de Almería,
consistente en cambio de locales, mayor frecuencia de colectas
para distribuir mejor a los donantes, adaptación de horarios y
aumento de personal del equipo de extracciones entre otros, ha
sido realmente efectivo, consiguiendo mejorar el índice de satisfacción de los donantes de forma estadísticamente significativa,
tanto de forma global como individual, en las cuestiones peor
valoradas en las encuestas previas a su implantación.
P-055 indicadorEs dE calidad En El arEa dE
EXtraccionEs dEl cats dE almEria En los 5
ultimos aÑos
Laarej A. (1), Gracia M. (1), Dominguez B. (1), Casado J. (1),
Felices J. (1), Calle M.V. (2), Arranz B. (1)
(1)
Centro de Transfusión de Almería; (2) Hospital
Torrecárdenas, Almería
objetivos El Sistema de Gestión de la Calidad del Centro de
Transfusión Sanguínea de Almería tiene establecidos puntos de
medición que le permiten el análisis y seguimiento del comportamiento de sus procesos, con el objetivode poder identificar
aquellas que requieren acciones de mejora.
El objetivo es conocer la evolución y utilidad de los indicadores definidos
material y métodos Hemos realizado un seguimiento de los
indicadores de calidad en el área de extracciones de nuestro
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
centro durante los 6 últimos años desde 2007 a 2012. Los
indicadores estudiados han sido los siguientes:
tabla i
2007(%) X 2
95,62
p<0,01
92,41
p<0,01
(07-11)
h Exc peso 0,51
NS
h bajo
0,18
NS
peso
plasmas
2,94
p<0,01
lipemicos
donaciones 15998
h aptos
plas aptos
2008(%) X 2
2009(%) X 2
2010(%) X 2
2011(%) X 2
2012
94,59
p<0,05 95,48
p< 0,10 95,57
NS
95,89
p<0,01 95.62
91,96
p<0,01 93,02
p<0,01 92,26
p<0,01 90,89
p<0,01 92.1
0,41
0,14
p<0,05 0,269
NS
0,1
NS
NS
2,27
p<0,01 2,59
p<0,01 3,38
17827
19692
0,318
0,077
20749
p<0,01 0,11
p<0,01 0,17
NS
NS
p<0,01 4,65
p<0,01 3.2
20503
0.21
0.15
19371
(1)Índice hematíes aptos (nº hematíes aptos/nº donaciones) x
100. (2)Índice plasmas aptos (nº plasmas aptos/nº donaciones) x
100. (3)Índice hematíes con exceso peso (nº bolsas con exceso
peso/ nº donaciones) x 100. (4)Índice hematíes con bajo peso (nº
bolsas con exceso peso/ nº donaciones) x100. (5)Índice plasmas
lipémicos ((nº plasmas lipemicos/nº donaciones) x100))
resultados Analizando los datos de los 5 últimos años, hemos
obtenido los siguientes datos de indicadores: Los hematíes
aptos han presentado una evolución positiva (tabla I) que ha
resultado estadísticamente significativa con una p < 0,01. Los
plasmas aptos han ido disminuyendo desde 2007 a 2011 con
una mejoría del indicador en 2009 que resultó ser significativo
estadísticamente (p< 0,01). En cuanto a hematíes con exceso
de peso han disminuido de forma significativa desde 2007 a
2012 con una p<0,01 (con ligero repunte en 2010 sin significación estadística). Los de bajo peso han mejorado de forma
significativa desde 2007 a 2010 con una bajada importante
desde los 0,180% a 0,077%. Ambos resultados de hematíes han
repercutido favorablemente en el indicador de hematíes aptos.
Los indicadores con peores resultados han sido los de plasmas
lipémicos que han ido en aumento desde 2008 a 2011. Esta tendencia se ha invertido, presentando una mejoría significativa,
medida con la chi2, en primer semestre de 2012.
conclusiones Establecer indicadores en el proceso de donación ha
sido de utilidad para redefinir el proceso y para mejorar nuestros
resultados e involucrar a nuestro personal en la mejora continua.
HemovigilAnCiA
P-056 sEGuridad transfusional. implantación Y sEGuimiEnto dEl sistEma dE hEmoViGilancia GricodE®. hospital GEnEral dE
GranollErs
Castelló M., Charpentier N., Pascua E., Amenábar R.,
Monje N., López R.
Fundació Hospital Asil de Granollers
introducción Nuestro Centro no disponía de un sistema de
control adecuado que nos permitiese un seguimiento y trazabilidad del proceso transfusional, por lo que, tras valorar
diversas opciones, se decidió instaurar el sistema de hemovigilancia Gricode. Tras la implantación hemos hecho un seguimiento para valorar su correcto cumplimiento.
objetivos.
1) Implantar el sistema de Hemovigilancia GRICODE ®
a) Obtener la trazabilidad de cada componente sanguíneo.
b) Asegurar calidad transfusional.
c) Evitar errores en la transfusión.
d) Registrar y analizar todo el proceso transfusional.
2) Conseguir el correcto seguimiento del nuevo procedimiento
a) Detectar incumplimientos del proceso transfusional.
b) Informar a los profesionales de las incidencias detectadas
s131
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones póster
Material y método. Estudio descriptivo.
1) Formación del personal enfermero del uso adecuado del
nuevo sistema GRICODE ® en cada unidad y turno.
Inicio en el servicio de medicina interna en febrero de
2009 y finalización en noviembre de 2011 en el servicio
de urgencias. Descripción del sistema: códigos y pulsera,
lector, cuna y programa informático. (imagen 1)
2) Realización del Procedimiento Normalizado de Trabajo:
Hemovigilancia.
3) Detección de las incidencias más comunes. Creación de
listado para los mandos intermedios.
4) Seguimiento de todas las transfusiones.
5) Informes mensuales por unidad de hospitalización a todos
los mandos intermedios (tablas e informes error, imagen
2).
6) nformes semestrales globales a todos los mandos intermedios.(imagen 3 y 4)
Resultados La implantación del sistema de hemovigilancia
GRICODE® nos permitió hacer un seguimiento cuidadoso
que nos alertó de las incidencias del no cumplimiento de cada
una de las etapas del proceso transfusional. El sistema registra
cada parte del proceso, por lo tanto, si hay alguna parte del
proceso que no queda registrada quiere decir que hay un error
del seguimiento correcto del sistema.
Primeramente hicimos un seguimiento interno en el Banco
de Sangre que posteriormente hicimos externo a través de
los mandos intermedios. El programa informático del sistema permite crear informes de cada una de las transfusiones
que utilizamos para comunicar a los mandos las incidencias
detectadas.
Con el tiempo, las incidencias han disminuido, en el mes de
febrero de 2013 el 84,38% de los procesos se han realizado
correctamente y el 82,76% de los hemoderivados transfundidos han seguido todos los pasos correctamente. Cabe
mencionar que hay diferencias relevantes entre servicios.
Algunos servicios siguen el procedimiento perfectamente, aproximándose al 100% de los procesos completados
correctamente y otros llegan sólo al 70%.Las incidencias
de no cumplimiento acostumbran a ser las mismas en los
diferentes servicios del hospital. La más común es la falta del
control de fin de transfusión, muy importante ya que registra
si la transfusión ha sido normal, interrumpida o ha habido
reacción transfusional.
Conclusiones
1) Incidir en la importancia del seguimiento completo del
sistema. Si alguna parte del proceso no se registra la trazabilidad de la unidad sanguínea queda interrumpida.
2) Aumentar la cifra de procesos completos a un 95% como
mínimo.
3) Trabajar con los mandos intermedios para disminuir las
incidencias.
P-057 EVALUACIÓN DE LA DISMINUCIÓN DE REACCIONES ADVERSAS EN TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS DEBIDO A LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE HEMOVIGILANCIA
Vera M., Olivares F., Palazón E., Molina E.
Universidad de Murcia
Objetivos El objetivo es incrementar la seguridad transfusional mediante la reducción de los efectos adversos de la
transfusión y el uso adecuado de la sangre y sus componentes.
La Hemovigilancia, puede definirse como la detección,
s132
registro y análisis de los efectos adversos de la donación y la
transfusión con el objetivo de prevenir sus causas e impedir
su repetición.
Material y método En el período comprendido entre el 1
de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2011, se realizó un
estudio descriptivo prospectivo en nuestra provincia en el que
se analizaron: el número de componentes utilizados y todas
las reacciones transfusionales ocurridas en los 1 156 pacientes transfundidos en los diferentes servicios del hospital, de
los cuales 515 correspondieron a hombres y 641 a mujeres,
en edades entre 0 y 96 años. Para el reporte y control de las
reacciones se utilizó la planilla confeccionada para ese fin.
Se implantó un programa de capacitación continua para profesionales y técnicos que estuvieran directamente relacionados
con el Programa de Sangre, con el fin de elevar su nivel científico técnico y se desarrolló una campaña de reclutamiento y
retención de donantes.
Resultados Los resultados de estas acciones demuestran la
eficiencia del sistema: incremento de la seguridad transfusional por la disminución de las reacciones transfusionales de 15
en el año 2009 a 6 en el 2011; ausencia de efectos adversos
graves, erradicación del consumo de sangre total, disminución
del uso de glóbulos y plasma, elevación del nivel de capacitación en el tema en profesionales y técnicos y aporte de sangre
segura a la población.
Las indicaciones de transfusiones disminuyeron, se redujo el uso
de glóbulos y plasma y se eliminó el consumo de sangre total.
Conclusión Los resultados alcanzados demuestran una mejoría considerable en el uso de productos sanguíneos lábiles y
una significativa ventaja en los indicadores de calidad de la
hemoterapia. A partir de la puesta en práctica del sistema,
demostramos que es factible y sustentable su aplicación en las
condiciones actuales de nuestro país, ya que las características
de nuestro sistema de salud favorecen su implantación, y por
otro lado, refutamos los criterios en relación con la imposibilidad de su aplicación en países de pocos recursos.
P-058 IMPORTANCIA DE LA HEMOVIGILANCIA EN
LA LESIÓN PULMONAR AGUDA RELACIONADA
CON LA TRANSFUSIÓN. A PROPÓSITO DE UN CASO
Borrego M., Fábregas M.T., González M.A., Fernández I.M.,
Zurera I., Zambrano M.R., Gutiérrez M.D., Figueredo A.
Hospital Universitario Virgen de la Macarena, Sevilla
Introducción La Lesión pulmonar aguda relacionada con la transfusión o TRALI (Transfusion related acute lung injury), según la
terminología anglosajona, se trata de de un edema pulmonar no
cardiogénico, en el que se piensa que podría jugar un papel importante la infusión pasiva de anticuerpos del donante, que reaccionarían directamente con los correspondientes antígenos presentes en
los leucocitos del receptor. Se trata de una de las complicaciones
más graves de la transfusión que puede comprometer la vida del
paciente, por lo que es esencial un diagnóstico temprano para
poder iniciar un tratamiento adecuado de forma precoz.
Presentación del caso Paciente de 23 años de edad que
ingresa en la Unidad de Ginecología y Obstetricia en con
embarazo a término y en trabajo de parto, realizándose cesárea urgente debido a feto en posición pelviana, con necesidad
de transfusión de una mezcla de plaquetas por trombopenia.
Tras la cesárea, ingresa en UCI con sospecha de síndrome de
HELLP. En las horas siguientes, la paciente comienza con tos,
dificultad respiratoria progresiva, hipoxemia y crepitantes
bilaterales, apreciándose un infiltrado pulmonar bilateral en la
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso naCional de la seTs
ComuniCaCiones pósTer
radiografía de tórax, procediéndose a intubación orotraqueal
por hipoxemia severa refractaria. Ante la sospecha de edema
no cardiogénico (presentaba una ecocardiografía dentro de la
normalidad), se inicia terapia con corticoides, consiguiéndose
una mejoría clínica y radiológica dentro de las primeras 72
horas tras el inicio del tratamiento.
Dada la sospecha de TRALI, se comunica el caso al Servicio de
Transfusión Hospitalario, desde donde se notifica la incidencia
al Centro Provincial de Hemovigilancia (CRTS) y se envían las
muestras correspondientes para realizar el estudio. Se realiza
análisis a la mezcla de plaquetas que estaba constituida por los
buffy-coats de cinco donantes, identificándose en dos de ellos
anticuerpos antiHLA que reconocían antígenos presentes en la
paciente; los anticuerpos IgG antigranulocitos resultaron negativos. Con los hallazgos expuestos, se confirma el caso de TRALI.
conclusión Presentamos un caso de Lesión pulmonar aguda
relacionada con la transfusión, entidad infradiagnosticada en
nuestro medio debido al desconocimiento por parte de los facultativos y su difícil diagnóstico, que pone de manifiesto la importancia de tener siempre presente este eventoen todos los pacientes
que desarrollan distrés respiratorio dentro de las primeras horas
tras una transfusión de hemoderivados. En este contexto, se hace
necesaria una adecuada comunicación entre los facultativos responsables del paciente y el Servicio de Transfusión, para poder
llegar a la notificación rápida de aquellos incidentes relacionados
con la transfusión, con el fin de realizar el estudio conveniente en
cada caso y actuar con la máxima rapidez.
activación posterior de neutrófilos y el consiguiente daño pulmonar. Patología infradiagnosticada y asociada a una alta mortalidad.
objetivo Realizar un estudio retrospectivo de los casos registrados con I.R.A relacionados con la transfusión entre los años
2010 y 2012 en nuestro centro.
material y métodos Los casos registrados fueron 5. El nº HD
transfundidos en ese período fue de 57.152. Ante sospecha de
TRALI, se devolvían los HD relacionados al banco de sangre
junto con muestra postransfusional del paciente para estudio
microbiológico e inmunológico. El proceso de hemovigilancia
se realizó conjuntamente con el Centro de Hemodonación de
nuestra región. El estudio microbiológico se realizó utilizando
los medios habituales. Para el estudio inmunohematológico utilizamos soporte técnico y reactivo Bio-Rad. Para el estudio de
acs antiHLA de los donantes (D) se realizó tecnología luminex
con suero de D y R de transfusión. Se realizó tipaje HLA (clase
I y II) del R mediante técnicas moleculares de microbeads
arrays. Se considera resultado positivo del test si la IFM (intensidad media fluorescencia) es mayor o igual a 1.500 U.
resultados El estudio microbiológico de los HD fue negativo.
El resto de resultados se exponen en la tabla I. Se excluyeron
definitivamente a los D implicados de TRALI, y se excluyeron de la lista de D de plasma y plaquetas a los D asociados
(con acs frente a ags leucocitarios de alta frecuencia, pero que
no van dirigidos contra los ags del R).
conclusiones De los 5 casos de I.R.A con sospecha de TRALI,
en 2 de ellos se confirmó (1:28.576). Un paciente falleció, sin
poder determinar la causa. TRALI es una patología reversible
instaurando rápidamente soporte ventilatorio adecuado.
P-059 incidEncia dE insuficiEncia rEspiratoria aGuda (i.r.a) En El procEso transfusional En un hospital dE tErcEr niVEl
EntrE 2010 Y 2012
Melero A. (1), Labbadia F. (1), Ibáñez-Camacho F. (1), RamónMitat,A. (1), Funes C. (1), Majado M. (1), Muro M. (1), Blanquer
M. (1), Moraleda J.M. (2)
(1)
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca;
(2)
Universidad Murcia
P-060 un nuEVo EnfoquE En El rEGistro Y
análisis dE las rEaccionEs adVErsas En
donación
Nomen N., Pastoret C., Tarifa M., Ollés J.M., Vich T.,
Pliego G., Muñoz S., López R., Marco S., Viche G., Sabal
D., Romero M., Gonzalez S., Ribalta L., Ortiz P., Muñiz E.
BST
introducción La etiología I.R.A durante el proceso transfusional
es variada. TRALI es un síndrome caracterizado por daño pulmonar agudo relacionado con la alotransfusión de hemoderivados
(HD). Su mecanismo clásico se basa en la existencia de anticuerpos (ac) del HD contra antígenos (ag) HLA del receptor (R), con
objetivos En 2012 se inició en nuestro centro un nuevo protocolo
para el registro de todas las reacciones adversas (RA) independientemente de su grado de gravedad y de acuerdo con las definiciones elaboradas por la International Haemovigilance Network
y la ISBT Working Party on Haemovigilance. Presentamos
tabla i (P-059)
casos Edad
dX
hd relac.
trali
CH :1
PoolPq:1
1
(alícuotas
I4)
1
8m
Aplasia med. 2ª a
ALPS2 en tto IS.
2
15a
Fallo implante
haploTPH DDPL3 por
CH:1 I4
S.Ewing metast. Sepsis.
3
34a
4
52a
5
65a
Post-rotura E. ectópico
Post-trasplante renal
(IRC-poliquistosis)
CH:4
PFC:2
CH : 2
LCD5
CH:8
PFC: 11
Post-trasplante hepático
PoolPq:2
(Hepatoca)
5
LDC e
I4
hla r
acs anti-hla hd
1
Clase I (anti-B8,
A*03, *26//B*35,*51//C*02,*04//
B14,71,A68,B62,a26) y clase II
DRB1*04,*07//DR*53//DQ*2,*3
(DR52,dr53), con muy baja MFI.
A*02,-//B*15,*50//drB1*07,*11
Clase I: B17, 49, 5, 16, 53, A9,
B63, 59,77,27, A68, 33,B37,
A32,34,B44,67,47,13,8.
acs r
hd
implicados
Exclusión d
1
No
No
No
Si (CH)
No (muy baja MFI)
No
Si (CH)
Si (HD implicado)
No
Clase II: dr13,14,17,11,8,12,52,18,D
Q6,9,8,DP18.
A*24*68//B*27*49//
DRB1*03*14
No
No
No
a*01, *03 // b*07, *35 //
drB1*13, *15
2 D implicados:b35 y dr15 (CH);
a1 (PoolPq)
2 D asociados
(PoolPq): DR9, DR8, DQ2.
No
Si (1 CH y 1 Si (HD implicados y parcialmenPoolPq)
te los asociados)
No data: paciente derivado de otro centro.2ALPS: sd linfoproliferativo autoinmune.3DDPL: doble depleción linfocitaria. 4I: irradiado. 5LCD:
leucodeplecionado.
1
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
s133
24 Congreso naCional de la seTs
ComuniCaCiones pósTer
nuestra experiencia tras el primer año de implantación del nuevo
protocolo y comparamos los resultados obtenidos con los correspondientes al periodo 2007-2011.
material y métodos Se realizaron sesiones formativas a todo
el personal del Centro de Transfusión para explicar el nuevo
procedimiento. Posteriormente se llevó a cabo un seguimiento
periódico de los nuevos registros y de su notificación sistemática al sistema de hemovigilancia.
resultados En el año 2012 se registraron 1.327 RA en donaciones en equipos móviles, de un total de 104.840 donaciones anuales, lo que corresponde a un porcentaje del 1,2 %. En la tabla 1 se
comparan los resultados obtenidos con los del periodo 2007-2011.
TABLA 1
tipo y Gravedad
media anual
2007-2011
año 2012
diferencia
R. Local leve
R. Local moderada
R. Local grave
R. Vasovagal (RVV) leve
Vasovagal moderada
Vasovagal grave
TOTAL
sEXo
Hombres
Mujeres
Edad
De 18-25
De 26-35
De 36-45
De 46-55
8.5
2
0.5
0
133
6
150
101
9
0
1022
155
40
1327
+92,5
+7
-0,5
+1022
+22
+34
+1177
65 (43,3%)
85 (56,6%)
437 (33%)
890 (67%)
+372
+805
54 (36%)
41 (27,3%)
33 (22%)
22 (14,6%)
548 (41,3%)
262 (19,7%)
248 (18,7%)
184 (13,9%)
+494
+221
+215
+162
14 (9,3%)
85 (6,4%)
+71
De 56-65
El registro de hemovigilancia del año 2012 ha sufrido un gran
incremento del número de notificaciones respecto a la media
de los 5 años anteriores, 1327 vs 150. Este aumento se ha
producido a expensas de las reacciones leves, tanto del tipo
general (+1022) como de tipo local (+92,5). Las reacciones
leves se han producido con mayor frecuencia entre las donantes de sexo femenino (+805) y en el grupo de edad de 18 a
25 años (+494). Se ha observado además un aumento de las
RVV graves, entendiendo como tales todas las RVV que han
cursado con algún tipo de tratamiento médico, de acuerdo con
las nuevas definiciones europeas.
conclusiones Con el nuevo protocolo y registro es posible
conocer de forma más objetiva los diferentes tipos de reacción, su prevalencia exacta y el grado de gravedad de las mismas. Las sesiones de formación de todo el personal implicado
(personal facultativo y DUE) resultaron fundamentales para
lograr un incremento en el número de reacciones notificadas.
P-061 El papEl dEl banco dE sanGrE En la
hEmosidErosis transfusional: rEsultados
dE 18 mEsEs dE EXpEriEncia con alarma ch20
Arquero T. (1), Sánchez M.S. (1), Ene G. (1), Angulo D. (2),
Monsalvo S. (1), Rodriguez M.V. (1), Llamas M.P. (1)
(1)
Fundación Jiménez Díaz, Madrid; (2) Fundación Hospital
Calahorra
objetivos La sobrecarga férrica constituye una complicación
transfusional de declaración obligatoria no siempre fácil de
detectar. Analizamos nuestra experiencia con el programa
“Alarma CH20” a lo largo de año y medio.
material y métodos En Mayo de 2011 se incorporó al
sistema de gestión de Banco de Sangre e-Delphyn el pro-
s134
grama “Alarma CH20”, que alerta al enviar a un paciente
el Concentrado de Hematíes número 20. Los pacientes se
clasificaron en 3 grupos, considerando riesgo de sobrecarga
férrica (RSF) la transfusión >20CH en un periodo de tiempo
<6 meses, y la posibilidad de daño orgánico los niveles de
ferritina >1000ng/ml:
- Grupo 1, pacientes sin RSF: reciben 20CH en >6meses
- Grupo 2, pacientes en RSF sin sobrecarga férrica: 20CH
en <6meses y ferritina <1000ng/ml.
- Grupo 3, pacientes en RSF con sobrecarga férrica: 20CH
en <6meses y ferritina >1000ng/ml.
En caso de confirmarse la sobrecarga (grupo 3) el programa
genera un “aviso” que queda registrado en la historia transfusional, emitiéndose desde Banco de Sangre una notificación
al médico responsable.
resultados Hasta Diciembre de 2012 se registraron un total
de 219 alarmas. Un 57% pertenecían al grupo 1 (sin RSF).
Dentro de los pacientes en RSF (grupos 2 y 3) un 59,6% presentaba sobrecarga (grupo 3).
transfusión de >20ch
n= 219
con riesgo sf
< 6meses
n= 94
sin riesgo sf
> 6meses
n= 125
Con sobrecarga
Sin sobrecarga
Ferritina >1000ng/ml Ferritina <1000ng/ml.
n= 56
n= 38
En ambos grupos de riesgo (2 y 3) predominaban los pacientes hematológicos (66% y 34% respectivamente), seguidos de
pacientes de especialidades quirúrgicas, oncología, digestivo
y medicina Interna.
Hematología
Medicina Interna
Oncología
Digestivo
Cirugía General
Cir Cardiovascular
Traumatología
Nefrología
con riesgo sf y
sobrecarga
n=56
37 (66%)
5 (8,9%)
5 (8,9%)
4 (7,1%)
2 (3,6%)
2 (3,6%)
-
con riesgo sf sin
sobrecarga
N=38
13 (34,2%)
6 (15,8%)
5 (13,2%)
5 (13,2%)
3 (7,9%)
3 (7,9%)
2 (5,3%)
1 (2,6)
Dentro del grupo de pacientes hematológicos, el 48,6% eran
pacientes con SMD, siendo menos frecuente la sobrecarga
en otras patologías (LA, SMPc, LNH…). Desde el Banco de
Sangre, todas las alarmas de RSF (n=56) se notificaron por
escrito al médico responsable del paciente. Actualmente, siete
de los pacientes con sobrecarga se encuentran en tratamiento
con quelantes de hierro. Todos ellos pertenecen al servicio de
hematología.
smd
lam
lal
smpc
Eh
mm
lnh
aplasia
talasemia
smd/smpc
pacientes
hematológicos con
sobrecarga
pacientes
hematológicos con
sobrecarga
n=37
En tratamiento
quelante
5 (Deferasirox)
1 (Deferasirox)
1 (Deferasirox)
-
18 (48,6%)
5 (13,5%)
2 (5,4%)
4 (10,8%)
2 (5,4%)
2 (5,4%)
1 (2,7%)
1 (2,7%)
1 (2,7%)
1 (2,7%)
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones póster
Conclusiones “Alarma CH20” se presenta como una herramienta útil para la detección y seguimiento de pacientes con
riesgo de sobrecarga férrica (principalmente hematológicos)
y para la detección de los casos ya establecidos, creando
una rápida y eficaz vía de comunicación Banco de Sangreespecialista clínico, que permitirá valorar a tiempo la necesidad de tratamiento quelante reduciéndose así el riesgo de
complicaciones.
P-062 Aplicabilidad y utilidad de la hemovigilancia en el procesamiento y la distribución de componentes sanguineos
Plaza E., Quintana L., Ferrer-Marín F., Lozano M.L.,
Cascales A., Franco J., Martinez L., Vicente V., Rivera J.
Servicio de Hematología y Oncología Médica. Hospital
Universitario Morales Meseguer.Centro Regional de
Hemodonación. IMIB. Murcia
Introducción El RD 1343/2007 (Anexo I, apto.9.2), junto con
la orden SCO/322/2007 (artículo 6), establecen que las reclamaciones y demás información que puedan indicar que se han
distribuido componentes sanguíneos (CS) defectuosos, serán
documentadas e investigadas cuidadosamente para descubrir
los factores causales del efecto y aplicar medidas correctoras
que eviten su repetición. Cumpliendo esta legislación, nuestro
centro estableció, un procedimiento (PR-HVG-02) para el
“Registro de efectos adversos relacionados con la preparación, conservación, y distribución de CS”.
Objetivo Presentamos dos ejemplos recientes demostrativos
de la aplicación y utilidad de nuestro procedimiento de hemovigilancia en el procesamiento de CS, que cubre las reclamaciones de nuestros hospitales clientes.
Métodos Un servicio de transfusión nos comunicó dos
reclamaciones sobre los CS que recibió. En un caso eran seis
unidades de concentrados de hematíes (CHs) etiquetados
como irradiados, en cuya etiqueta radiosensible permanecía la
mención “NOT IRRADIATED”. La segunda se refería a tres
CHs con una hemólisis que invalidaba su prueba cruzada pretransfusional. Aplicando el PR-HVG-02 registramos ambas
reclamaciones como incidencias del proceso de “Distribución
de CS”, en nuestra base de datos BDI9000 (IN-205/12 e
IN-206/12, respectivamente).
Resultados Las medidas correctoras inmediatas fueron la
devolución de los CHs afectados, su bloqueo informático para
evitar una nueva distribución y la investigación de las causas
de las incidencias.
El análisis de la IN-205/12 demostró un error humano en la
distribución de CHs etiquetados como irradiados, cuando
realmente no lo habían sido. Este falló fue facilitado por
la secuencia de operaciones en nuestro procedimiento de
irradiación de CS, que establecía primero la transformación
informática y el re-etiquetado de los CS como irradiados y
posteriormente su irradiación efectiva. Para prevenir esta no
conformidad, editamos el procedimiento de irradiación, invirtiendo la secuencia de operaciones indicada, informando a los
operadores, e insistiendo en la comprobación de las etiquetas
radiosensibles post-irradiación.
La investigación dela IN-206/12 confirmó una hemólisis anormal en los segmentos de los CHs afectados, y llevó a especular
que la causa fue el sobre-enfriamiento accidental de un lote
de 140 CHs ocurrido durante la comprobación cuatrimestral
del funcionamiento de la alarma de “baja temperatura” en
nuestra cámara refrigerada (4-8ºC) de almacenamiento de
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
CHs (IN-FRA-12 y PR-FRA-08). Se bloquearon estos CHs y
se testaron para hemolisis (PR-CCH-01). 98 (70%) unidades
mostraron una hemolisis excesiva (>0.8%) y fueron destruidos. Las restantes se almacenaron hasta su caducidad midiendo su hemólisis semanalmente. Sólo dos CHs resultaron no
conformes por hemolisis (uno 0.808% en el día 13, y otro
0.819 en el día 42). Se hizo un muestreo de los CHs de otros
lotes almacenados en la cámara (≈1%) que demostró niveles
normales de hemolisis (<0.8%). Adicionalmente, hemos modificado nuestra operación de comprobación de la alarma de
“baja temperatura” en la cámara refrigerada.
Conclusión La gestión protocolizada de dos reclamaciones
relativas a la calidad de CS distribuidos, nos ha permitido
detectar y corregir debilidades de nuestro sistema de calidad.
Los procedimientos de hemovigilancia en el procesamiento y
la distribución de CS, son una valiosa herramienta de mejora
continua en los centros de hemodonación.
P-063 RESULTADOS DEL SISTEMA DE HEMOVIGILANCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA SOFIA 2008-2012
Herráez R. (1), Mora A. (1), Ha T.T. (2), Vaquero S. (2), Córdoba
R. (1), Massó P. (1)
(1)
Sección de Hematología y Hemoterapia. Hospital
Universitario Infanta Sofía; (2) Laboratorio Clínico Central.
BRSalud
Introducción Según la normativa recogida en el Real Decreto
1088/2005 y en la Orden SCO 322/2007 los Servicios de
Transfusión tienen la obligación de notificar los incidentes
graves relacionados con la transfusión, siendo el Sistema de
Hemovigilancia el que permite la detección, registro y análisis
de las reacciones adversas relacionadas con la transfusión.
Objetivos Analizar los resultados del Sistema de Hemovigilancia
de nuestro hospital desde su apertura en 2008.
Proporcionar información a los médicos prescriptores y a
todos los sanitarios implicados en la cadena transfusional
sobre los efectos adversos asociados a la transfusión en nuestro medio
Generar medidas correctivas para evitar la recurrencia de
algunos efectos o errores en la cadena transfusional.
Material y métodos: se realiza un análisis retrospectivo de las
reacciones adversas relacionadas con la transfusión comunicadas al Servicio de Transfusión desde Abril de 2008 hasta
Diciembre de 2012. También se analiza la existencia de errores en la administración de componentes y los incidentes sin
efecto o “casi incidentes”. El impreso oficial de notificación
de reacción transfusional es cumplimentado por el facultativo
que detecta la reacción, siendo el facultativo del Servicio de
Transfusión el que realiza el estudio de la reacción comunicada. Posteriormente esta información se envía al eslabón
autonómico de la cadena.
Resultados En el período estudiado se han transfundido
21741 concentrados de hematíes, 2707 unidades de plasma
fresco congelado y 1125 concentrados de plaquetas.
1) Reacciones adversas: se han comunicado 44 incidentes, de
ellos 33 (75%) en relación con concentrados de hematíes,
10 (22,7%) en relación con plasma y 1 (2.27%) en relación
con transfusión de plaquetas.
Reacciones febriles: 24 (54,5% del total). Todas ellas de gravedad 1.
Reacciones alérgicas: 26 (36,3% del total). Todas ellas de
gravedad 1.
s135
24 Congreso naCional de la seTs
ComuniCaCiones pósTer
Reacciones hemolíticas retardadas: 2
Sospecha de edema pulmonar no cardiogénico: 1
Sobrecarga de volumen: 1
2) Errores en la administración de componentes: 2. Se ha
comunicado la transfusión de 1 concentrado de hematíes
a un paciente erróneo, sin consecuencias clínicas, así
como la transfusión de 1 concentrado de plaquetas a un
paciente en fecha distinta a la que indicaba la petición
facultativa.
3) Casi incidentes: llama la atención que no se ha recogido
ninguno.
conclusiones Las reacciones adversas más frecuentes son las
febriles y alérgicas en consonancia con los datos recogidos en
el Plan Estatal de Hemovigilancia.
La comunicación de errores en la administración de componentes refleja que un punto crítico de nuestra cadena transfusional es la correcta identificación del paciente.
Se debe insistir en el registro de los “casi incidentes” que son
detectados pero no se cuantifican de manera adecuada.
P-064 rEaccionEs adVErsas a la donación
dE sanGrE Y componEntEs
Gimena F.J., Sánchez R.M., Prados D., Fernández M.D.,
Prados D.
Centro de Transfusión Sanguínea de Huelva
introducción La donación de sangre puede desencadenar
reacciones adversas que pueden constituir una experiencia
negativa para el donante, condicionando su fidelización. Se
estima que su frecuencia está entre el 1% y el 3’5%.
Pueden producirse durante o después de la extracción y generalmente son de naturaleza vasovagal o complicaciones de la
venopunción.
La legislación vigente establece la notificación de estos incidentes. En nuestro Centro se recogen estas reacciones en la
historia del donante y en los registros de Hemovigilancia.
objetivos Determinar el número, la frecuencia y tipo de reacciones adversas a la donación de sangre y aféresis registradas
en el Centro de Transfusión de Huelva, durante los años 2011
y 2012.
material y métodos Se han revisado 39151 donaciones de
sangre y componentes de 2011 y 2012, para determinar en
cuales se han registrado reacciones adversas.
Variables analizadas:
- Sexo
- Edad. Se han establecido 4 franjas de edad: 18-30, 31-40,
41-50 y >51 años
- Tipo de donación: primera donación frente a 2ª ó posteriores
- Lugar de donación: Centro de Transfusión o colectas externas (local habilitado)
Los datos se han obtenido del programa informático PROGESA
y de los cuestionarios de Hemovigilancia “Notificación de un
Incidente relacionado con la Donación”
Las reacciones se han clasificado en: Mareo Leve, Mareo
Moderado, Mareo Severo y Hematoma.
resultados De las 39151 donaciones, 37622 de sangre y 1529
aféresis, se han registrado Reacciones Adversas en 646 casos
lo que supone el 1’65% del total.
En cuanto al tipo de donación, 627 (97’1%) se relacionaron
con la donación de sangre total y 19 (2’9%) con aféresis de
componentes.
Resultados según el tipo de reacción:
s136
tipo reacción adversa
Mareo Leve
Mareo Moderado
Mareo Severo
Hematoma
nº reacciones
535
79
5
27
%
82´8 %
12´2 %
0´8 %
4´2 %
Predominan en mujeres con 388 casos y una frecuencia 2’4%,
frente a 258 en hombres con una frecuencia de 1’1%.
Respecto a los tramos de edad se registraron: 248 casos de 18
a 30 años (38’5%), 163 de 31 a 40 años (25’3%), 133 de 41 a 50
(20’6%) y 100 de> 51 años (15’6%)
De las primeras donaciones, 141 (5’6%) presentaron reacción
adversa mientras que de las 2ª donación o posteriores las presentaron 505 donantes (1’4%).
De las 7284 donaciones en el Centro de Transfusión, tuvieron
algún efecto adverso 90 (1’2%) y en colectas externas de
31867 donaciones, hubo 556 reacciones (1’74%).
conclusiones En relación con las reacciones adversas registradas, hemos constatado que:
- los Mareos Leves son las más frecuentes
- predominan en el sexo femenino
- el intervalo de edad en el que se dan con más frecuencia es
de 18 a 30 años
- son más frecuentes en la primera donación
- son ligeramente más frecuentes en colectas externas
Es importante el registro y análisis de las reacciones adversas
y el establecimiento de medidas de prevención de las mismas,
especialmente en aquellos grupos de donantes en los que es
más probable su aparición.
inmunoHemAtologíA
P-065 incidEncia Y EspEcificidad dE anticuErpos irrEGularEs En la practica
transfusional. EXpErEncia En nuEstro
cEntro
Angulo D., Sanchez A., Sanchez S., Llamas P.
Fundación Jiménez Díaz, Madrid
introduccion Los hematíes poseen en su membrana estructuras que pueden actuar como antígeno y provocar la formación
de anticuerpo en las personas que carecen de ellos. A este
fenómeno se le denomina aloinmunización eritrocitaria. Los
anticuerpos pueden surgir de forma natural o provocados por
transfusión o embarazo. Debido a la repercusión clínica que
conlleva, la detección de anticuerpos irregulares resulta indispensable para una práctica transfusional segura.
objetivo Describir y analizar la incidencia y especificidad de
los aloanticuerpos eritrocitarios (AE) detectados en nuestra
población.
material y metodo Analizamos el número de AE detectados y su especificidad en el periodo comprendido entre el 1
de enero del 2012 y el 31 Diciembre del 2012 , utilizando la
base de datos de nuestro centro (e-Delphyn). Se recogieron
y analizaron los siguientes datos: edad, sexo, momento del
diagnóstico, causa de sensibilización y número de concentrados de hematíes (CH) transfundidos si la sensibilización fue
secundaria a transfusión.
Los EAI se realizaron con el analizador Auto-Vue Innova (Ortho
Clinical Diagnostic), mediante tarjeta de 3 células en fase de
Coombs. En aquellos que resultaron positivos, se utilizaron para
su identificación los paneles “A” y “C” de 11 células de la casa
Ortho (salino, fase de Coombs y técnica enzimática con ficina).
resultados Se detectó la presencia de 139 AE en un total de
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso naCional de la seTs
ComuniCaCiones pósTer
125 pacientes, predominando las mujeres 100 (80%) con respecto a los hombres 25 (20%).
La edad media fue de 57 años. Del total de AE, 54(38.84%)
fueron diagnosticados en estudios prequirúrgicos, 36 (25.89%)
como parte del estudio en embarazadas, 44(31.65%) antes de
una transfusión y 5 AE (3.73%) fueron detectados en estudios
solicitados como parte de otras pruebas analíticas.
Se identificó la especificidad de 115 AE (82.73 %) y fueron
clasificados como indeterminados 24 (17.26%), éstos en posible relación con anticuerpos en formación, interferencia de la
técnica, crioglobulinas, aglutinación inespecífica con TCD
positivo y/o aloanticuerpos en inmunodeprimidos.
En 112 (89.6%) pacientes se halló un anticuerpo único, siendo
el más frecuente el Anti-D, mientras que 12 (9.6%) tenían
combinaciones de 2 anticuerpos (la más frecuente AntiD+Anti-C) y en un solo paciente se detectaron 3 anticuerpos
(Anti-D+ Anti-C+ Anti- E).
La distribución de los AE fue la siguiente:
anticuerpos con especificidad
Anti-D
Anti-E
Anti- K
Anti-C
Anti-Lea
Anti-Jka
Anti-M
Anti-Fya
Anti-S
Anti-Kpa
Anti-Cw
Anti-Lua
Anti-Jkb
Anti-k
Anti-c
Anti-Di b
Anti-i
anticuerpos inespecíficos
N:115
32
23
15
9
9
6
6
3
3
2
1
1
1
1
1
1
1
N:24
del año 2012 correspondientes a 29.370 donantes en el
sistema NEO-Galileo de Immucor. 24.117 D+ y 5.253 D-.
Para la detección del D se utilizó Novaclone® (inmucor) e
Immunoclone® Anti-CDE (immucor). De los inicialmente D-,
28 fueron D positivos al realizar el test para la determinación
de D débil (Capture R Select) en NEO.
resultados De las 28 muestras D- Du+ en NEO, en 22 de
ellas la técnica de antiglobulina en tarjeta fue negativa. El test
de Coombs fue negativo. Confirmamos por técnicas de biología molecular el polimorfismo de los genes RHD y RHCE
en 10 donantes nuevos ( BloodChip® de progenika). En todos
casos se detecto DEL variante M295I.
discusión y conclusiones Aunque cada vez hay mas bibliografía referente a la posibilidad de que sangre de donantes
con fenotipo DEL puedan inmunizar paciente verdaderos D-.
y se están introduciendo estrategias que incluyen biología
molecular a donantes D- con el objeto de diferenciarlos DEL
de los verdaderos D-. En un estudio del grupo de Wagner en
Alemania realizaron el genotipaje D durante 6 años a 46.133
donantes serológicamente D-, encontraron 96 portadores del
gen RHD, de ellos, 11 alelos codificaban el fenotipo DEL, y
12 que no codificaban ningún AgD. (prevalencia del 0.21%
para el gen RHD y 0.1% para DEL). El genotipo DEL más
frecuente fue IVS3+1G>A seguido por el M295I (16 y 14
casos respectivamente), datos similares se han encontrado en
nuestro medio (Muñiz). La frecuencia encontrada por métodos serológicos del RHD(M295I) en nuestro estudio es del
0.04%, y dado que esta variante de DEL codifica el antígeno
D completo (Körmöczi), y por tanto parece podría inducir la
aparición de anti-D en indivíduos D-. Estos datos confirman
la sensibilidad del test capture antiglobulina en el NEOGalileo para la detección del AgD en la variante DEL M295I,
lo que disminuye la necesidad de realizar estudios de biología
molecular sistemática a los D-.
En 45 (36%) pacientes la causa de sensibilización estuvo relacionada con el acto transfusional, en 9(7.2%) con el embarazo y en
71 pacientes (56.8%) no se pudo determinar. En los relacionados
con la transfusión, la media de CH transfundidos fue de 8.
conclusiones En nuestro centro, la mayoría de los AE detectados pertenecen a los sistemas Rh y Kell y son debidos a
sensibilización postransfusional. Es por ello que desde Enero
del 2013, hemos implantado el uso de CH Rh-Kell idénticos
para todos aquellos pacientes susceptibles de transfusiones
frecuentes, niñas y mujeres en edad fértil.
P-067 rEVisión Y sEGuimiEnto dE anticuErpos dEtEctados En GEstantEs. Estudios dE
isoinmuniZación Y causas dE EXanGuinotransfusión
Ruiz M.D., Domínguez A., Pérez M., Cid I., Bardan D.,
Butron R., Palomo A., Pascual M.A., Ruiz P.L., Heiniger A.I.
Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga
P-066 EValuacion dE la positiVidad sErolóGica dEl rh dEl En El sistEma nEo-GalilEo
Sánchez F. P. (1), García F. (2), Yedra M. (1), Ortega E. (1),
Morillo M.A. (1), Prat I. (1)
(1)
Centro Regional de Transfusión Sanguinea; (2) Centro de
Transfusión de la Comunidad de Madrid
introducción El antígeno D (AgD) es importante por su trascendencia clínica tanto en reacciones transfusionales como en
la EHRN. La expresión más débil del AgD en la superficie eritrociaria lo forman los llamados DEL (Del), se trata de antigenos D sólo detectables por técnicas de elución-absorción o por
técnicas de biología molecular, de tal forma que donantes Del
se etiquetan generalmente como D-. En el año 2010 detectamos
una discrepancia entre los resultados en la técnica antiglobulina
indirecta para el ag D (Du) entre el sistema NEO-galileo y el
de filtración de Gel (Diamed®), y confirmamos por biología
molecular que se trataba de DEL. Ahora presentamos una
ampliación del estudio.
material y métodos Analizamos 48.155 donaciones lo largo
objetivo Valorar los anticuerpos (Ac) detectados en gestantes, las transfusiones y/o embarazos previos, las causas de
exanguinotransfusión (ET) y la prematuridad. Comparamos
los hallazgos con otra serie de nuestro servicio, comunicada
en el año 2004 y los cambios en los últimos dos años.
material y método Evaluamos cinco años (2008 al 2012),
gestantes estudiadas 23.961. Revisamos 64 con escrutinio
de Ac positivos. No se incluyeron los anti D pasivos tras
profilaxis con gammaglobulina. Estudios de isoinmunización
ABO realizados, 302 de un total de 30.446 partos. Pacientes
40; ET 43. Se incluyen en el estudio 5 casos tratados con transfusión intrauterina. Salvo excepciones, utilizamos tarjetas de
microesferas, paneles de identificación estándar y lectura en
sistema automático.
resultados La edad media de las 64 gestantes fue de 32 años
(20-40). Identificándose Ac frente a los antígenos: 18 D (uno
+ anti E y uno +C), 10 M, 10 K, 6 Fya, 5 E (uno + anti c), 4
Jka, 4 S, 3 c, 1 Fyb, 1 Lew, 1 Lub y 1 U. En 5 casos la isoinmunización ocurrió por transfusión previa 3 K, 1 Fya y 1 U,
en otros tres existían antecedentes transfusional y gestaciones
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
s137
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones póster
anteriores 1K, 1Fya y 1E+c. En los neonatos de estas pacientes
transfundidas, dos presentaron clínica y uno requirió transfusiones. En los hijos de las 64 pacientes realizamos ET en 9,
7 Anti D (uno +anti E) 17,5% sobre el total, con títulos entre
1/64-1/1024, 1 Anti E y un anti Jka 2,5% cada uno, ambos con
título 1/64. En el mismo periodo de tiempo detectamos 266
isoinmunización ABO, 10 requirieron ET 25%, en 21 casos la
causa de la ET no fue inmune 52,5% (una microesferocitosis/
ictericia fisiológica/prematuridad). De los pacientes exanguinados eran prematuros 27 (67,5 %). Tratados con transfusión
intrauterina 5 casos, 2 anti D (ambos 1/1024) uno preciso ET,
1 anti Jka 1/64 que preciso además ET y 2 Anti K (1/512) uno
precisó ET, otro falleció.
Conclusiones La Isoinmunización anti D, que representaba
el 30.18% (revisión 2004) como causa de ET, en nuestro
hospital ha descendido, 20% periodo 2008-2010, en el global
del presente trabajo 17,5% y tiende a bajar (solo dos en los
dos últimos años), pese al aumento de población emigrante
a menudo sin profilaxis adecuada, Si bien detectamos tres
anti D de alto título y un anti U. Las ET no isoinmunes han
sufrido un aumento importante, si lo comparamos primera
serie (2004) 36,9%, 50% periodo 2008-2010 y 70% 2011-2012,
en este hecho influye la prematuridad que sigue aumentando,
70% en los dos últimos años. En las formas graves de anti K,
cabe plantearse asociar tratamiento con Gammaglobulinas
descritos en algunas series. Aunque no han tenido trascendencia seria las aloinmunizaciones por transfusión, debemos
transfundir a las niñas y mujeres en edad fértil, isofenotipo
Rh y K. Pensamos que dado el aumento de ET en prematuros,
es preciso revisar por debajo de que umbral se hace necesario
utilizar hematíes irradiados con caducidad 24 h y hasta que
punto ese margen es imprescindible.
P-068 MULTÍPARA, RD(D), SENSIBILIZADA CON
VARIOS ANTICUERPOS ANTIERITROCITARIOS
SIN DESARROLLO DE EHRN EN NINGUNA GESTACIÓN
Tallón I., Muñoz E., Almagro I., Ruiz-Escribano J., Gonzalez
E.M., Morales C., Cieza L.M., Vicente J., Bermejo M. C.,
Olivares M.D., Madrigal M.E.
Hospital General Universitario de Ciudad Real
Introducción La enfermedad hemolítica neonatal (EHRN) es
un proceso inmunológico causado por la producción materna
de anticuerpos (Ac) hacia un antígeno (Ag) de membrana de
los hematíes fetales, ausente en la madre (y por tanto de origen
paterno), como respuesta a una sensibilización previa.
El grupo antigénico principalmente implicado es el Rh, que
comprende D, Cc y Ee, principalmente así como Ac frente a
otros sistemas antigénicos como el Kell, Duffy, Kidd y MNS.
Gracias al uso profiláctico de gammaglobulina anti-D, la isoinmunización anti-Rh (D), es cada vez más infrecuente, no ocurriendo lo mismo con los restantes Ag del sistema Rh, los cuales
han cobrado una importancia relativa y son ahora responsables
de una mayor proporción de EHRN, pudiendo suponer hasta el
2-5% de los casos. Es difícil predecir el comportamiento clínico y la severidad de la enfermedad, existiendo una disparidad
importante entre los títulos de Ac y el nivel de anemia en el
neonato, habiéndose incluso descrito en isoinmunizaciones
anti-E, un comportamiento aún más heterogéneo.
Objetivo Dar a conocer el diagnóstico y evolución de una
paciente multípara portadora de altos títulos de Ac anti-E y
anti-c,sin repercusión sobre el neonato.
s138
Material y método Gestación controlada, con grupo sanguíneo y Rh, CD, EAI, fenotipo, investigación de AI y titulación.
Resultados Gestante de 31 años. Hª obstétrica: 4 gestaciones,
1 aborto, 1 parto y 1 cesárea a las 25s por prolapso de cordón
umbilical, con RN fallecido a los 7 días de vida. No antecedentes de transfusión. Grupo sanguíneo A Rh(D). Fenotipo
c-,E-. Al finalizar 3ª gestación el EAI identifica un Anti-E
a título 1/16, sin presentarse en el RN datos EHRN y CD
negativo. Durante le 4ª gestación se realiza titulación seriada
de Anti-E (6ªs 1/32, 10ªs 1/2 , 14ªs 1/8, 18ªs 1/4, 22ªs 1/2, 26ªs
1/2, 30ªs 1/4, alcanzado en 34ªs título 1/512). Desde el principio del embarazo se realizan controles en consulta de alto
riesgo obstétrico, sin detectarse signos ecográficos ni doppler
sugerentes de anemia fetal. En estudio inmunohematológico
al nacimiento se identifica además de un Anti-E, un nuevo
Ac Anti-c1/32. Se practica cesárea programada a las 37 sg.
por cesárea previa. RN mujer, peso 2620 gr, Apgar 9/9. Grupo
sanguíneo A Rh(D). Fenotipo c+,E+. CD positivo (1+), sin
datos de anemia hemolítica.
Conclusiones
- Se confirma que en tercer trimestre hay mayor riesgo de
sensibilización materno-fetal, y mayor producción de Ac
frente a Ag fetales. De ahí la importancia de realizar de
forma sistemática EAI en último trimestre en todas las
gestantes Rh(D), aún más en pacientes multíparas. ¿Se
realiza realmente en todos los casos?
- La detección de los AI desarrollado en nuestra paciente
tiene lugar en el estudio I-H post-parto, en ambos casos
en relación con una cesárea. ¿Debe este hecho hacernos
pensar en mayor riesgo de inmunización de cesárea frente
a parto vaginal?
- En nuestra paciente, a pesar de altos títulos de Anti-E, no
se produjo efecto sobre los hematíes fetales. ¿Se debe o no
aconsejar más gestaciones en madres con similar Hª de
sensibilización?
P-069 ESTUDIO DE ALOANTICUERPOS EN GESTANTES ENTRE LOS AÑOS 2009/2012 EN EL HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA
ARRIXACA (HCUVA)
Rodríguez M. , Fernández I., Ibáñez F., Ortiz S., Pardo J.,
Giménez M., Freire C., Funes C.
Hospital Clinico Universitario Virgen de la Arrixaca
Objetivos Nuestro hospital acogió a 31500 mujeres embarazadas en los últimos cuatro años, un 0.33 % presentaban
aloanticuerpos. A continuación describimos la especificidad,
prevalencia y complicaciones en su caso, que estos aloanticuerpos suponen para el feto y recién nacido.
Material y métodos Se trata de un estudio descriptivo, retrospectivo y de prevalencia.
La población diana está compuesta 104 gestantes, cuyas
muestras sanguíneas fueron estudiadas en el Banco de Sangre
del HCUVA entre los años 2009-2012, en las que se había
detectado escrutinio de anticuerpos irregulares positivos en
algún control del embarazo.
La detección de anticuerpos se realizó enfrentando plasma de las
gestantes con un panel de 3 células ID-diaCELL I-II-III , si resultaba positivo se ampliaba el estudio con un panel de 11 células
ID-DiaPanel y de 6 Células ID-DiaScreen Prophylax (Bio-Rad)
en medios Liss-Coombs, salino y a 4ºC cuando procedía.
Variables analizadas: tipo de aloanticuerpos, más de un anticuerpo y complicaciones en el recién nacido (EHFRN).
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso naCional de la seTs
ComuniCaCiones pósTer
Además contemplamos factores de raza y antecedentes obstetricos previos.
Los datos fueron extraídos de la Base de gestantes inmunizadas de Banco de Sangre y de los informes clínicos de las
mismas. Para la estadística descriptiva se utilizó las funciones
estadísticas del programa Microsoft Excel.
resultados En la figura 1 y tabla 1 se muestran los resultados
obtenidos.
Figura 1: porcentaje de aloanticuerpos en el periodo estudiado.
ac
año
2009
(n 24)
2010
(n26)
2011
(n 19)
2012
(n 35)
d
E
c
cw Kell
3
7
2
2
2
5
4
1
3
4
3
5
3
6
5
7
3
p1 fya fyb
1
1
1
1
m
s
4
lea chido ifc
2
más
de 1
aloac
1
3
1
4
4
3
1
5
1
1
1
4
Tabla 1: número y especificidad de aloanticuerpos por año.
La asociación de anticuerpos mas comun fue D y C (5 casos)
La Enfermedad Hemólitica del Feto y Recien Nacido (EHRN)
ocurrió en 20 pacientes (19%), todos ellos relacionados con
anticuerpos contra el sistema RH (11 anti-D, 6 Anti-c, 3antiE). En 2 casos el anti-D se asoció con un anti-C.
Se detectaron 4 casos de Anti M, 2 anti S, 2 anti Cw y 1 P1 sin
antecedentes obstétricos previos.
26 gestantes (25%) eran de raza no caucasiana.
conclusiones El aloanticuerpo más frecuente detectado en la
EHFRN pertenece al sistema Rh, tal y como se recoge en la
literatura.
Se detecta un incremento de aloanticuerpos en el año 2012
con respecto a años anteriores, que podría justificarse por
la ampliación de estudios inmunohematologicos a todas las
gestantes de nuestra área .
En los casos sin antecedentes obstétricos previos, los aloanticuerpos detectados (M,S y P1) pudieron producirse de forma
natural, por otro lado el anti -Cw ha sido reportado que ocasionalmente puede desarrollarse ante un estimulo inmunológico desconocido.
Como curiosidad se detectaron 2 anti-Chido y 1 caso de antiIFC en una gestante con fenotipo Cromer-null, (es decir que
carece del antígeno Cromer que es de alta frecuencia) hija de
primos hermanos.
P-070 donantE con fEnotipo K (KEl2) aparEntEmEntE nEGatiVo mEdiantE Estudio molEcular Y positiVo con tÉcnicas sErolóGicas
Puente F. (1), López M. (2), Aranda A. (1), Pérez A.I. (1), Moreno
P. (1), Martínez M.J. (1), Castaño A.B. (1), Lanes E. (1)
(1)
Banco de Sangre y Tejidos de Aragón; (2) ProgenikaBiopharma
objetivos El sistema Kell (KEL, 006) está codificado por
el gen KEL, situado en el cromosoma 7, con 19 exones
codificantes. La diferencia entre el antígeno K (KEL1) y
su antígeno antitético k (KEL2) resulta del polimorfismo de un único nucleótido (KEL:c.578T>C) en el exón
6, codificando Met193 (KEL1) o Thr193 (KEL2) [ATG/
ACG4 M193T(K/k)].Se presenta el caso de un donante de
sangre con fenotipo serológico k+ y molecular aparentemente negativo en el estudio inicial con BLOODchip v4.0, que
ha precisado secuenciación del exón 6 del gen KEL para su
correcta caracterización.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
material y metodo La tipificación serológica K/k se ha
realizado tanto por técnica de aglutinación en microplaca
(Reactivos ImmuClone Anti-K/k, Immucor) como por técnica
de aglutinación en columna (Reactivos monoclonales AntiK/k, Bio-Rad). El estudio molecular se ha realizado mediante
técnica de DNA microarray BLOODchip v4.0 (Progenika
Biopharma SA). Como método de resolución de la discrepancia entre serología y BLOODchip v4.0 se llevo a cabo
secuenciación automática del DNA en secuenciador ABI 3100.
resultados La determinación serológica K/k evidenció un
fenotipo K+ k+, tanto mediante aglutinación en microplaca
como en columna. El estudio molecular inicial BLOODchip
v4.0 fue compatible con un fenotipo K+ k-. Ante la discrepancia
fenotipo-genotipo, se realizó secuenciación del exón 6, con resultado c.577A y c.578T, compatible con un genotipo KK (fenotipo
inferido K+ k-).Dada la posibilidad de que un polimorfismo en
la secuencia diana del primer forward o primer reverse del
alelo k bloquease la unión primer-DNA, impidiendo por tanto
la detección del alelo k, se realizó nueva secuenciación del exón
6 del gen KEL con primers externos al amplicón del exón 6 de
BLOODchip Reference v4.0. Esta segunda secuenciación detectó
un polimorfismo intrónico C>T en la secuencia diana del primer
forward, 5 nucleótidos upstream del extremo 3’. Este polimorfismo debe impedir la unión del primer forward al DNA molde,
evitando así la amplificación y detección del alelo k.
conclusion La tipificación de los grupos sanguíneos eritrocitarios de mayor importancia clínica se realiza habitualmente
mediante técnicas serológicas basadas en aglutinación.La mayoría de los polimorfismos de grupos sanguíneos se relacionan con
cambios de un único nucleótido en la secuencia de DNA (SNPs),
hecho que ha favorecido la implantación de técnicas moleculares
para la caracterización de los grupos sanguíneos, superando
importantes limitaciones técnicas de los métodos serológicos,
como la dificultad para identificar antígenos débilmente expresados, el estudio de poblaciones eritrocitarias mixtas (transfusión previa) o la presencia de autoanticuerpos que interfieren
la tipificación en fase de antiglobulina.Por otra parte, el estudio
molecular centrado en las regiones identificativas de los polimorfismos alélicos (SNPs) puede mostrar resultados equívocos
por mutaciones poco frecuentes en la población en otras regiones
del gen que impliquen alteraciones en la expresión fenotípica o
en la propia amplificación del fragmento de DNA a estudiar.En
definitiva, en la actualidad el estudio serológico y molecular son
complementarios, especialmente para la caracterización de los
grupos significativos de mayor importancia clínica.
P-071 polimorfismo rhd*iVs9-1a con ausEncia dE EXprEsión dEl antÍGEno d (fEnotipo
rhd nEGatiVo)
Puente F. (1), López M. (2), Pérez A.I. (1), Moreno P. (1), Aranda
A. (1), Martínez M.J. (1), Castaño A.B. (1), Lanes E. (1)
(1)
Banco de Sangre y Tejidos de Aragón; (2) ProgenikaBiopharma
objetivos El sistema Rh (RH, 004) está controlado por dos
genes: RHD, que codifica la expresión del antígeno D, y el
RHCE, que codifica el resto de antígenos del sistema. Están
situados en el cromosoma 1 y tienen 10 exones codificantes.
En la población caucásica, el fenotipo D negativo (ausencia del
antígeno D) se debe prácticamente siempre a una delección en
homozigosis del gen RHD.Se presenta el caso de un donante
de sangre de origen caucásico con fenotipo D negativo y presencia de una variante del gen RHD.
s139
24 Congreso naCional de la seTs
ComuniCaCiones pósTer
material y método La tipificación serológica RHD se ha
realizado por técnica de aglutinación directa en microplaca
en sistema automático Galileo/Neo (Immucor) mediante dos
reactivos monoclonales anti-D: Novaclone Anti-D (IgG+IgM)
e ImmuClone Anti-D Rapid (IgM), con confirmación posterior de la negatividad mediante ensayo de adherencia en fase
sólida (Capture-R, Immucor) utilizando Novaclone Anti-D
(IgG+IgM) en prueba de antiglobulina. El fenotipo RH
(CcEe) se ha realizado con la misma metodología y reactivos
ImmuClone Anti-C/c/E/e (Immucor). El estudio molecular se ha realizado mediante técnica de DNA microarray
BLOODchipÒv4.0 (Progenika Biopharma S.A.) y secuenciación automática del gen RHD (10 exones y regiones intrónicas
adyacentes) en secuenciador ABI 3100.
resultados La determinación RHD del donante fue RHD
negativo, con prueba de confirmación también negativa. No
obstante, debido a la presencia de un fenotipo C+c+E-e+, se
programó estudio genotípico, identificándose en el análisis
convencional BLOODchipÒv4.0 la presencia del gen RHD
(exones 1-10) sin detectar secuencias variantes. Ante esta
aparente discrepancia entre genotipo y fenotipo, se realizó
secuenciación completa del gen RHD, mostrando la presencia
de un polimorfismo de nucleótido único en intrón 9, en concreto una sustitución G>A en región de splicing, en posición
IVS9-1 (polimorfismo RHD*IVS9-1a). Esta mutación no ha
sido descrita previamente en las bases de datos “dbRBC” y
“RhesusBase”. Por otra parte, el estudio del gen RHCE mostró una expresión C,c e,e (C+c+E-e+).
conclusión La existencia de un fenotipo D- asociado a C+ y/o
E+ aconseja la realización de una caracterización molecular
del sistema RH, para descartar polimorfismos del gen RHD
responsables de expresiones variantes del antígeno D. En el
caso estudiado, se ha detectado un polimorfismo RHD*IVS91a, que posiblemente afecte al RNA splicing originando un
fenotipo D negativo, variante no reportada previamente. Este
hallazgo, con fenotipo D-, se acompaña de una expresión C+,
que confirma el interés del estudio genotípico en estos casos,
que permita contribuir a una mejor caracterización de las
variantes del gen RHD y su expresión fenotípica.
P-072 importancia dE la EspEcificidad anti
c+d Vs anti-G En mujErEs En Edad fÉrtil Y
GEstantEs. a propósito dE un caso.
Yeguas A. (1), Chica E. (1), Gunko S. (1), Gerónimo V.S. (1),
Turcu V. (1), Rodríguez M.Á. (2), Jiménez M.J. (1), Mohedano
J. (1), García J.A. (1), Oña F. (1)
(1)
Hospital Universitario de Getafe; (2) Centro
Transfusiones Comunidad de Madrid
introducción Bioquímicamente, el Ag G depende de la
presencia de una serina de superficie en posición 103 común
al polipéptido D y C. Fenotípicamente, está presente en la
mayoría de los hematíes D+ y en la totalidad de los C+, y está
ausente en personas cuyos hematíes carezcan de Ag D y Ag
C. Genotípicamente, una persona será Ag G negativo si porta
uno de los siguientes haplotipos r (dce) y r´´(cdE), siendo más
frecuente la combinación rr. Por lo tanto, los individuos Rh
negativos pueden desarrollar un anti-G cuando contactan
con hematíes DCe (R1), DcE (R 2), Dce (R0), DCE (R z), dCe
(r´) y dCE (r y). Este anticuerpo da un patrón de especificidad
similar al anti-C+anti-D. Su importancia estriba enlas consecuencias clínicas derivadas de una u otra especificidad y
de los problemas legales que puede conllevar una mala tipi-
s140
ficación, ya quela gestante portadora de un anti-G sin anti-D
debe seguir el programa profiláctico antenatal con IgG antiD,
lo que no sería necesario si la presencia de anti-D fuera real.
objetivo Determinar la presencia ó no de un anti-D en una
mujer en edad fértil Rh negativa con EAI positivo con especificidad anti-C+D.
material y métodos Se trata de una paciente de nacionalidad rumana en edad fértil, que presenta actualmente EAI
positivo en pruebas pretransfusionales, sin historia transfusional previa y grupo sanguíneo A Rh negativo, conocida
de una gestación anterior hace 8 años y tipificada como
anti-C+D con título del anti-C:32 y título del anti-D:4. No
recibió entonces gammaglobulina profiláctica y no se estudió al padre.
resultados Se enfrenta el suero de la paciente a dos paneles de 11 y 15 células en tarjeta Liss Coombs de dos casas
comerciales distintas, dando positividades compatibles con
anti-C+D. Fenotipo: cde (rr). Ante la duda de que se trate de
un anti-G que mostraría la misma especificidad, se realizaron
adsorciones diferenciales, primero con hematíes C-D+(G+) y
tras 6 adsorciones, el suero adsorbido se enfrenta a un panel
de 11 células identificándose un anti-C. Por carecer de hematíes C+D-(G+), se remite muestra al CTCM comprobándose
que la especificidad anti-D del anticuerpo se debe a un anti-G,
ya que se adsorbe totalmente sobre estos hematíes. Finalmente
se identificó un aloAc anti-CD(G)+anti-C.
conclusiones Por tanto, es crucial que todas las mujeres en edad
fértil con EAI positivo con especificidad antiC+D sean estudiadas para descartar la presencia de un anti-D que conllevaría a la
prescripción correcta de gammaglobulina anti-D profiláctica en
gestaciones futuras, y a no incurrir en problemas legales.
P-073 accidEntEs inmunohEmatolóGicos
En El hospital uniVErsitario donostia
durantE los aÑos 2010-2012
Arrizabalaga H., Lozano M., Francisco M.C., Basozabal A.,
Perez E., Medina P.G., Arrue L., Sainz A., Araiz M.
Hospital Donostia, San Sebastián
introducción La aloinmunización se refiere a la producción
de aloanticuerpos tras la exposición a los antígenos eritrocitarios carentes en los hematíes del receptor. Puede ser debido a
transfusiones sanguíneas y/o gestaciones.
objetivos Analizar retrospectivamente la incidencia y especificidad de los anticuerpos irregulares postransfusionales en el
Hospital Universitario Donostia en los últimos 3 años.
material y método Desde Enero del 2010 hasta Diciembre del
2012 se han revisado y recopilado los datos de 96 estudios de
anticuerpos irregulares postransfusionales positivos, con acto
transfusional previo registrado.
Para la identificación de los anticuerpos se han usado tarjetas
ORTHO con columna de microesferas (Liss. Coombs).
Los parámetros analizados han sido: sexo, identificación de
anticuerpo hallado y si ha recibido transfusiones en los 3
meses previos.
resultados
Tabla I – Número de receptores de transfusión, número de
unidades transfundidas y número de AI positivos.
Nº receptores
Nº unidades
Nº AI positivos
2010
5.460
17.266
41
2011
5.631
16.825
27
2012
5.718
17.657
36
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso naCional de la seTs
ComuniCaCiones pósTer
Tabla II– Especificidad de AI.
anticuerpo
Anti-Kell
Anti-E
Anti-Jka
Anti-Fya
Anti-Lua
Anti-c
Anti-Kpa
Anti-S
Anti-Jkb
Anti-C
Anti-M
Anti-P1
Anti-Lea
Anti-D
Anti-e
Anti-Fyb
mujeres
15
14
9
6
2
3
1
4
2
1
2
2
2
0
1
0
hombres
10
11
0
3
4
2
4
0
2
2
0
0
0
1
0
1
total
25
25
9
9
6
5
5
4
4
3
2
2
2
1
1
1
Entre 2010 y 2012 se identifican 104 aloanticuerpos irregulares postransfusionales en 96 pacientes diferentes. De
éstos, 49 (51.04%) presentaban antecedentes de una o varias
transfusiones en los 3 meses previos, el resto presentaba transfusiones documentadas anteriormente. Las sensibilizaciones
más frecuentes fueron las siguientes: Anti-Kell 25 (26.04%),
Anti-E 25 (26.04%), Anti-Jka 9 (9.37%), Anti-Fya 9 (9.37%) y
Anti-Lua 6 (6.25%).
En cuanto al sexo, el 64.58% eran mujeres (una menor de 45
años) y el 35.41% hombres.
conclusiones
- Es importante utilizar métodos de detección eficaces para
el estudio de anticuerpos irregulares en las pruebas pretransfusionales.
- El porcentaje de pacientes transfundidos que se han sensibilizado durante 2010-2012 es del 0.57%.
- Los aloanticuerpos detectados con mayor frecuencia fueron Anti-Kell y Anti-E.
- Las mujeres jóvenes menores de 45 años, reciben transfusiones con sangre K, c y E compatible. A lo largo de estos
tres años, se ha sensibilizado una mujer joven con un antiKell.
P-074 influEncia dE transfusión rh Y K
compatiblE En caducidadEs. frEcuEncia
dE prEsEntación dE Estos antÍGEnos En
donantEs Y rEcEptorEs dE almErÍa
Laarej A., Casado J., Arranz B. , Domínguez B. , Gracia M.
Centro de Transfusión de Almería
objetivos El Centro de Transfusión Sanguínea de Almería ha
iniciado en el año 2012 la tranfusión Rh y Kell compatible a
los pacientes menores de 65 años. El propósito de este trabajo
es conocer si la distribución de los fenotipos Rh y Kell en los
receptores es igual al de los donantes y valorar si esta actividad implica un incremento en las caducidades.
material y método Hemos analizado el fenotipo Rh y Kell de
los 12820 donantes que hemos tenido en nuestro centro durante el año 2012 y de 2617 receptores menores de 65 años durante el mismo periodo. Los datos se han extraído de nuestro
sistema informático de gestión de banco (Progesa). También
se han estudiado el impacto las caducidades de hematíes del
año de implantación y comparado con los del 2011.
resultados Los resultados para poder realizar las comparaciones se han expresado en porcentajes en la tabla1. No se ha
encontrado diferencias estadísticamente sigificativas en presentación de fenotipos Rh y Kell entre donantes y receptores
de Almería a excepción del fenotipo e .
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
Ag
D+ DC+
CE+
Ec+
ce+
e- K+ KDonan- 81.68 18.31 67.65 32.45 22.80 77.19 80.08 19.91 98.52 1.47 6.80 93.9 %
tes
Recep- 83.66 16.24 66.92 33.07 23.48 76.51 80.86 19.13 97.88 2.11 5.34 94.65 %
tores
Las caducidades de los concentrados de hematíes en el año
2001 han sido del 0.11% y del 2012 del 0.10%.
conclusiones La implantación de la transfusión con fenotipo
Rh Y Kell compatible en menores de 65 años además de la
reducción de inmunización en receptores y demostración de la
uniformidad de presentación de estos fenotipos tanto en receptores y donantes no ha supuesto un incremento de las caducidades al introducir mayores criterios de selección de las unidades.
P-075 pErfil dE ac irrEGularEs Y su dEtErminación fuEra dE jornada laboral ordinaria En hGucr
Tallón I., Cortina A., Ledesma A., Camacho M.C., Cid
M.P., García A.A., Osorio P., Aparicio N., Quejido J.J.,
Madrigal M.E.
Hospital General Universitario de Ciudad Real
introducción Las células sanguíneas poseen en su membrana
proteínas o polisacáridos que pueden actuar como antígenos
(Ag) y provocar la formación de anticuerpos (Ac) en las personas que carecen de ellos. A este fenómeno se le denomina
aloinmunización.Se suelen encontrar en el 0.3-38% de la
población y puede ser el resultado de embarazos, transfusión,
trasplante o exposición a Ag del medio ambiente que se asemejan a los de grupo sanguíneo. A los Ac. aloinmunes contra
Ag eritrocitarios, diferentes de los del sistema ABO se les
denomina anticuerpos irregulares (AI), y su identificación,
además de ser imprescindible para garantizar una transfusión
compatible y segura, tiene gran importancia clínica en mujeres en edad fértil; sin embargo, ésta puede resultar a veces
compleja, requiriendo de personal bien cualificado en la realización de los EAI y paneles extendidos, y otras técnicas más
laboriosas como titulaciones, eluídos y adsorciones.
objetivo Análisis restrospectivo de la incidencia y especificidad de los AI identificados en pruebas pretransfusionales
y estudio gestacionales realizados en nuestro centro durante
el año 2012, y la prevalencia de su identificación fuera de la
jornada laboral ordinaria.
material y métodos El análisis se ha realizado con tarjetas DG AGH polivalente (Diagnostic Grifols) y analizador
Wadiana, con panel de tres células (serascan Diana 3). En
los estudios positivos, se ha usado panel de 11 y 15 células
(Indetisera Diana/Extend Inditisera Diana) y paneles tratados con papaína, así como técnicas en tubo (Panoscreen, y
Panocell), eluidos y adsorciones, según la complejidad. En
días festivos y turno de noche sólo hay una persona encargada
los estudios-transfusión.
resultados Durante el año 2012 fueron realizados 11.452 EAI,
correspondientes a estudios pretransfusionales(6273), maternofetales y gestacionales (2018+2513), Atención Primaria y oncohematológicos(648). Se detectaron 110 AI: 34 hombres y 76 mujeres
(19 gestantes). Se identificaron además 19 Anti-D pasivos.
ai
d
c
c
E
cw
K
k fya jka jkb Kpa s lua m lea leb ac pana- total
Pacien- 22
11
8
15
0
14
0 4
2
2
1
1
1
1
1
0
frío glut
1 7
91
tes
Gestan- 3
4
0
4
1
1
0 0
0
0
0
0
0
3
2
1
0
19
0,9
0,9 0,9
tes
%
22.7 13,6 7,2 17,2 0,9 13,6 0 3,6 1,8 1,8
0
3,6 2,7 0,9 0,9 6,3
100
s141
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones póster
Todos los Ac identificados en gestantes se realizaron en horario de mañana, De los restantes el 55% se identificaron en
turno de noche y festivos, correspondiendo 32.7% de ellos a
peticiones urgentes de transfusión, que hubo que resolver en
el turno con rapidez.
Conclusiones:
- La presencia de AI fue baja, correspondiendo al 0.9% del
total de muestras estudiadas.
- Los Ac más identificados fueron Anti-D, Anti-E, Anti-K
y anti-c, coincidiendo con lo recogido en la literatura.
- Una alta proporción de identificación de Ac fue realizada
en turno de noche o festivos, lo que reafirma la importancia de disponer de personal bien formado en los Servicios
de Transfusión, con destreza en las técnicas y conceptos
inmuno-hematológicos claros, para poder dar respuesta
rápida y eficaz a la Unidad Clínica.
P-076 Detección del Antígeno D débil/D parcial en la población de gestantes del
Hospital Universitario Severo Ochoa
Yebra E. (1), Berberana M. (1), García F. (2), Riaza R. (1),
Payamps C.A. (1), Cartier J.M. (1), Sánchez P. (1)
(1)
Hospital Universitario Severo Ochoa, Leganés; (2) Centro
Regional de Transfusion de Madrid
Introducción A pesar de los esfuerzos realizados en gestantes
para evitar la aloinmunización anti-D, aún sigue ocurriendo
esporádicamente. Esto, a veces, se debe a la existencia de
antígenos D variantes con diferente capacidad de aloinmunización y frente a los que los sueros monoclonales anti-D
usados rutinariamente no presentan reactividad óptima. La
aplicación de la biología molecular a la medicina transfusional
ha permitido en los últimos años una mejor caracterización de
dichos antígenos. Así, se identifican hoy en día hasta 51 en el
sistema Rh y más de 200 alelos sólo para el gen RHD. En la
práctica clínica, las técnicas moleculares permiten concretar
el subtipo de antígeno D débil o parcial.
Presentamos los datos recogidos en gestantes de nuestro hospital en el 2011 y 2012, en los que la identificación de varias
gestantes con antígenos D parciales ó débiles permitió el
manejo adecuado de las mismas.
Material y métodos Realizamos un estudio observacional
retrospectivo que recoge los datos de unas 3.786 gestantes. Se
incluyen todas aquellas remitidas al Banco de Sangre por el
servicio de Obstetricia desde enero de 2011 hasta diciembre
de 2012.
La identificación del grupo ABO y Rh (D ) se realiza en tubo
con dos anti-D monoclonales en solicitudes urgentes y en tarjeta DG Gel ABO/Rh (Grifols) en rutina.
Cuando ha habido discrepancias en el resultado obtenido con
los distintos anti-D usados o la aglutinación con los mismos
es muy débil (1+, 2+) se envía muestra para estudio molecular
del Antigeno D al CRT-Madrid, siendo estudiadas mediante
arrays (Bloodchip v2.0 de Progenika).
Resultados Seis muestras de las 3.786 gestantes se remitieron
para estudio molecular del Antígeno D. De ellas cuatro casos
fueron D débil y dos D parcial. Entre los D débiles, dos correspondían al tipo 1, uno al tipo 2 y el restante al 61. Los dos D
parcial eran variante VI (tipo IV). Las gestantes D débiles de
tipo 1 y 2 fueron seguidas como Rh positivas. Las mujeres
con D parcial VI (tipo IV) por su alto poder aloinmunizador y
la D débil tipo 61 por desconocimiento de su capacidad para
sensibilizar, fueron seguidas como gestantes Rh- recibiendo
s142
las profilaxis anti-D habitual. Ninguna de las seis mujeres se
sensibilizó.
Conclusiones La detección e identificación correcta de
antígenos D variantes en mujeres gestantes es útil para su
buen manejo y la optimización de ciertos recursos sanitarios.
Creemos por ello importante realizar un estudio adecuado
ante su sospecha y conveniente recoger de forma centralizada
la incidencia de los mismos.
No podemos extraer una conclusión clara sobre la incidencia
de gestantes con antígenos D variantes en nuestra área, puesto
que se trata de un estudio retrospectivo.
P-077 TROMBOPENIA NEONATAL ALOINMUNE:
CURSO CLÍNICO, DIAGNÓSTICO Y MANEJO EN
DOS CASOS DIFERENTES
Mora A. (1), Herráez R. (1), Quintero V.M. (1), Ha T. (2), Vaquero
S. (2), Rodriguez M.A. (3), Córdoba R. (1), Massó P. (1)
(1)
Hospital Infanta Sofia, San Sebastián de los Reyes;
(2)
Laboratorio Central BR Salud; (3) Centro Transfusion
Comunidad de Madrid
Introducción La trombopenia neonatal aloinmune (TNA) se
considera en la actualidad la causa más común de trombopenia grave en el recién nacido. Se produce por la acción de
un aloanticuerpo plaquetario específico materno frente a un
antígeno de las plaquetas neonatales heredado del padre que
conduce a la destrucción de éstas.
Puede producirse una hemorragia cerebral (10-30 %) con
resultado de muerte (10 % de los casos) o de secuelas neurológicas irreversibles (20 %). En la mayoría de casos se detecta
al observar en el neonato una diátesis hemorrágica cuyo grado
de gravedad varía en función de la cifra de plaquetas.
Objetivos Describir el diferente curso clínico, el diagnóstico
y la respuesta al tratamiento en dos casos de recién nacidos
(RN) con TNA, uno producido por anticuerpos anti-HPA1 y
otro por anticuerpos anti-HLA.
Material y métodos Caso 1:RN a término de peso adecuado
que en analítica del primer día se objetivan plaquetas 10.103/
ml. Se transfunden plaquetas de aféresis (10 ml/Kg) y se inicia
tratamiento con inmunoglobulina intravenosa (IGIV) a 0,4g/
Kg/24 h x 5 días y metilprednisolona 1mg/8 h iv. Se realiza
ECO cerebral.
Caso 2:paciente de 4 días que en control de ictericia no
inmune presenta plaquetas 87.103/ml. Bilirrubina 16,2 mg/
dl. Febrícula. Al 6º dia plaquetas 68.103/ml. 7º dia plaquetas
366.103/ml. No sintomatología hemorrágica. Recibió fototerapia fria y fuidoterapia.
En ambos casos se realizan estudios de anticuerpos anti-HPA
de los padres mediante ELISA. GTI-Pakplus, CPTURE-P,
tipaje serológico de antígeno plaquetario, tipaje genético. En
el caso 2 se realiza estudio de anticuerpos anti-HLA.
Resultados Caso 1: Madre: Anticuerpos antiplaquetarios
positivos; especificidad Anti-HPA-1a. Tipaje genético HPA-1:
a-b+. Padre: HPA-1: a+b0. RN con buena evolución, no signos
de sangrado, ECO cerebral normal. Tras 2 primeras dosis de
IGIV plaq 133.10e3/mcl.
Caso 2: Madre: Anticuerpos antiplaquetarios test indirecto:
positivo. Prueba cruzada con plaquetas del padre: positivo.
Tipaje genético madre y padre HPA-1: a+b0, HPA-5: a+b0.
Estudio HLA: anticuerpos IgG anti-HLA clase I, frente al
30% de un panel random mediante CDC. La evolución del
neonato ha sido buena sin requerimiento transfusional ni otra
terapéutica específica.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones póster
Conclusiones La trombopenia neonatal por anticuerpos
anti-HLA maternos suele ser más leve que la producida
por anti-HPA, tal como sucede en estos dos casos descritos. Ante la sospecha de trombopenia aloinmune con
indicación de transfundir, la transfusión de plaquetas de
aféresis negativas para el antígeno HPA1a es de elección.
El consejo genético a la madre para futuras gestaciones
es de gran importancia en la incompatibilidad HPA; en la
incompatibilidad HLA no está tan clara la repercusión en
futuros embarazos.
P-078 Paciente de 77 años con enfermedad
de aglutininas frías mediada por autoanticuerpos con especificidad anti-i
Fábregas M.T., Gomez-Villaboa M., Jimenez M.A., Borrego
M., Zurera I., Gutierrez M.D., Figueredo A.
Hospital Universitario Virgen de la Macarena, Sevilla
Introducción La enfermedad de aglutininas frías es responsable del 16 al 32% de los casos de hemólisis inmunológicas.
Las formas agudas suelen ser secundarias a cuadros linfoproliferativos o infecciones como Mycoplasma Pneumoniae. Las
crónicas se observan en pacientes ancianos, a veces asociadas
a linfomas, LLC o Macroglobulinemia de Wäldenstrom. La
especificidad más frecuentemente detectada es la anti I que
suele estar asociada a mononucleosis infecciosa.
El sistema antigénico I/i es edad-dependiente, el recién nacido
presenta únicamente el antígeno i y posteriormente adquiere
el I. Un reducido porcentaje de pacientes adultos conservan
aún el antígeno i.
Presentamos el caso de una paciente de 77 años en estudio por
anemia macrocítica moderada aguda con signos de hemólisis
y requerimientos transfusionales sin patologías asociadas.
Al realizarse el estudio inmunohematológico se descubrió la
presencia de un autoanticuerpo frío de especificidad anti-i a
título 1/1024 con una amplitud térmica de 4ºC a 22ºC
Material y método Con el Estudio de Crioaglutininas pretendemos demostrar la presencia de los Autoanticuerpos reactivos en frío, que se observan en el Síndrome de Aglutininas
Frías.
Para dicho estudio la extracción de la sangre y su procesamiento se hacen a 37ºC. A continuación se realiza el panel de
crioaglutininas utilizando:
- Hematíes (Pool) OI Adulto
- Hematíes (Pool) Oí sangre de Cordón Umbilical de recién
nacido.
- Hematíes (Pool) OI previamente tratados con
enzimas(Papaína)
- Hematíes Autólogos
En la analítica inicial la paciente presentaba los siguientes
datos analíticos: Hb 7 gr/dl, VCM 102 fl, plaquetas 164.000/
mc, LDH 671 U/l, bilirrubina 0.9 mg/dl, reticulocitos 1.79%.
Test de Coombs directo positivo al complemento. En el
frotis de sangre periférica se visualizó una anisocitosis con
tendencia a la macrocitosis sin otros hallazgos morfológicos
destacables.
Se procedió a realizar estudio inmunohematológico:
- Grupo hemático- sérico y fenotipo Rh del paciente.
- Escrutinio de Anticuerpos Irregulares y si es positivo,
paneles de identificación.
- Coombs directo monoespecífico y panel de crioaglutininas con determinación de la amplitud térmica del autoanticuerpos frío.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
Resultados:
- O Adulto: 1/128
- O Cordón: 1/1024
- O adulto papainizado: 1/16
- Autocontrol: 1/512 con una amplitud térmica de 22 a 4 ºC.
La lectura del panel de crioaglutininas puso de manifiesto un
auto anti-i a título 1/1024 con una amplitud térmica de 22ºC
a 4ºC.
Conclusiones Se trata de una anemia hemolítica autoinmune
mediada por autoanticuerpos fríos con especificidad anti
i, generalmente asociada a procesos linfoproliferativos y
mononucleosis infecciosa. En este caso no fue posible demostrar asociación a ningún grupo de patologías, por lo que se
consideró que nos hallábamos pues ante un caso de anemia
hemolítica aguda por aglutininas frías de etiología idiopática.
La paciente fue tratada con prednisona durante un mes. Pese
a que no es habitual que se produzca buena respuesta a este
fármaco en el síndrome de enfermedad de aglutininas frías,
en nuestro caso se normalizaron los parámetros bioquímicos
y remitió la anemia hemolítica.
Bibliografía
- Kenneth Kaushansky, Marshall Lichtman, E. Beutler.
Williams Hematology. 8 ed. McGraw-Hill. 2010
- AABB. Manual Técnico de la Asociación Americana de
Bancos de Sangre. 15º ed. Estados Unidos. 2001.
P-079 VARIANTES RH (D) EN GESTANTES. EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL DE GETAFE
Chica E. (1), Gerónimo V. (1), Yeguas A. (1), Gunko S. (1), Brea
A. (1), Rodriguez A.B. (1), Oña F. (1), Rodríguez M. (2)
(1)
Hospital Universitario de Getafe; (2) Centro de Transfusiones
Comunidad de Madrid
Introducción Gracias al mejor conocimiento de la base molecular de los diferentes fenotipos del Rh(D), se han descrito un
gran número de variantes con expresión anómala del antígeno
D que se debe a alteraciones o mutaciones en la secuencia del
gen RHD y dan lugar a cambios aminoacídicos. Las variantes
D parcial no expresan la totalidad de los epítopos de la proteína RhD y pueden sensibilizarse cuando son expuestos a un
antígeno D completo. Mientras las variantes D débil, presentan una densidad de antígeno D disminuida en la menbrana
eritrocitaria, pero expresan todos los epítopos.La correcta
tipificación de estos fenotipos tiene gran importancia tanto en
gestantes como en donantes y pacientes.
Objetivo Determinar la prevalencia de las variantes del
Rh(D) en la población de gestantes de nuestro centro e identificar los tipos más frecuentes.
Material y método Estudio descriptivo prospectivo de las
gestantes que han presentado fenotipo Rh débil en nuestro
centro entre Junio 2010 y Enero 2013. En todas las embarazadas en el primer trimestre de gestación, se les realiza un control inmunohematológico consistente en la determinación del
grupo sanguíneo ABO, Rh(D) y EAI de forma automatizada
mediante el autoanalizador ThecnoÒde BIO-RAD. La tarjeta
utilizada en estos casos, contiene un antisuero monoclonal
IgM que no aglutina a las variantes DVI. Ante cualquier
reacción de intensidad inferior a la habitual (< ó = 2+), se
procede a la repetición del mismo en tubo, mediante distintos
antisueros y a la realización del fenotipo Rh completo. Si
existe discordancia, sospecharemos una variante del Rh(D) y
enviamos el caso para estudio molecular.
Resultados Del un total de 2400 gestantes que seguían sus
s143
24 Congreso naCional de la seTs
ComuniCaCiones pósTer
controles en el HUG en el periodo referido, 5 presentaron
aglutinación débil con el antisuero monoclonal. Al repetir la
determinación en tubo con antisuero policlonal, el resultado
fue discordante. Se remitieron los casos al CTCM para estudio
molecular. Caso 1: Grupo A, fenotipo cEe, Rh positivo débil
tipo 2, mutación en el nucleótido 1154(G-C). Caso 2: Grupo A,
fenotipo cEe, Rh positivo débil tipo 2. Caso 3: Grupo A, fenotipo Cce, Rh débil positivo tipo 59, mutación en el nucleótido
1148(T-C). Caso 4: Grupo O, fenotipo Cce, Rh débil tipo 59,
mutación del nucleótido 1148(T-C). Caso 5: Grupo O, fenotipo
Rh cEe, Rh débil tipo 2.
conclusiones La incidencia de los fenotipos D débiles descrita en la población caucásica (0,2-1%) se mantiene en nuestra
serie, siendo además el tipo 2 el más frecuente en la península
ibérica (3 de 5 casos). No hemos encontrado ningún D parcial
en el periodo estudiado. El D Débil tipo 2 se suele asociar
con el haplotipo R2. Ante un fenotipo Rh discrepante en una
gestante, es crucial hacer una tipificación correcta del mismo
para realizar una adecuada administración de la gammaglobulina anti-D profiláctica y en caso de precisar transfusión
hacerlo con sangre Rh(D) negativa. Algunos autores establecen que los D débiles más frecuentes (tipos1, 2, 3, 4.0 y 4.1)
no desarrollan aloanti-D al contactar con hematíes D positivo.
P-080 transfusión con compatibilidad rh Y
KEll. bEnEficios. inconVEniEntEs
Dominguez B., Laarej A., Gracia M., Aguado I., Carrasco
R.
Centro de Transfusión de Almería
objetivos Valorar el número de aloinmunizaciones en nuestro
Centro, después de aplicar la compatibiliad Rh y Kell en la
transfusión de hematíes.
En el año 2012, iniciamos la transfusión de hematíes con compatibilidad de fenotipo Rh (D C c E e) y Kell.
Se eligieron a todos los menores de 65 años como receptores,
que constituyen el 50% de la población.
material y métodos Se aplicó un estudio retrospectivo;
tomando todos los E.A.I. realizados durante el año 2012; y
analizando todos los resultados positivos.
De un total de 9.160 escrutinios realizados, obtuvimos 305
con resultado positivo, correspondientes a 137 pacientes.
Solo 71 presentaban anticuerpos del sistema Rh y Kell.
Anti D
Anti C
Anti E
Anti c
Anti e
Anti K
Varios AC Rh-K
24
2
12
2
0
8
23
Total
71
Sin especificidad
Autoantic
Kpa
Fya
Fyb
Jka
P1
M
Lua
Varios Ac no
Rh-K
Total
11
19
1
3
1
6
3
12
3
3
66
Se analizaron las causas.
11 paciente con Anti-D por inmunoprofilaxis y 1 como consecuencia de un alo-TPH.
De los 59 pacientes, se buscaron sus antecedentes transfusionales.
24 de ellos no tenían historia en nuestro centro; eran pacientes
no conocidos, carecíamos de información de transfusiones
previas, del número de veces y donde se habían tratado.
25 pacientes tenían historia transfusional en nuestro centro.
17 pacientes tenían detectado el anticuerpo antes del 2012.
s144
Por lo tanto, los 18 pacientes restantes, concretamos cuando se
había realizado la transfusión y si estaba comprendida durante
el periodo de la transfusión con compatibilidad.
9 se transfundieron en un periodo anterior al año 2012.
9 se transfundieron en nuestro centro en este periodo.
Incluso, pudimos identificar los concentrados de hematíes,
que con una alta probabilidad, produjeron la inmunización y
la fecha en la que se transfundieron.
Anti- e K
Anti- C
Anti- C e
Anti- E
Anti- K
Anti- E K
1
1
1
4
1
1
Los pacientes coincidieron en un punto en común, todos
estaban fuera del rango de edad en el que estaba destinada la
transfusión con compatibilidad.
resultados Los pacientes aloinmunizados con anticuerpos
del sistema Rh y Kell, sólo en 9 casos fue debida a las transfusiones recibidas. Esto se produjo en los pacientes donde no
habíamos respetado la compatibilidad de los hematíes.
El inconveniente que podíamos observar con esta práctica transfusional, era el aumento en la caducidad de los hematíes, por
seleccionar los hematíes por fenotipo y no solo por caducidad.
Nuestras cifras de caducidad fueron inferiores a 0.1% (similar
a otros años, incluso se redujo la cifra con respecto a años
anteriores).
conclusión Sin poner en riesgo la caducidad de los hematíes,
podemos evitar uno de los efectos adversos más frecuentes de
las transfusiones y el perjuicio que ocasiona la presencia de
anticuerpos en individuos jóvenes con posibilidad de recibir
varias transfusiones, así como, en las mujeres en edad fértil,
con la consecuente posibilidad de abortos de repetición.
Puede ser considerado como buena opción dentro de la práctica transfusional.
P-081 tipificación Y comportamiEnto dE
anti-m En nuEstro mEdio: frÍo, frÍo
Tamayo N., Villaubí A., Raya M., Torroella J., Palo N.,
Sánchez I., Carrasco P., Ferraro M.P., Fernández M., Nsue
M., Carpi A., Gómez A., Gil G., López M.
Hospital del Mar, Barcelona
introducción Anti-M es un anticuerpo puede ser natural o
inmune, a menudo de naturaleza IgG, reaccionar en frío y
representar el 10% de los anticuerpos detectados en gestantes; no se suele asociar a Enfermedad Hemolítica del Recién
Nacido ni a reacción hemolítica en receptores, pero puede
entorpecer las pruebas de inmunohematología. Nuestra guía
de compatibilidad indica que si el anticuerpo reacciona sólo en
frío, se seleccionarán unidades con prueba cruzada negativa.
No obstante, cuando un paciente es portador de anti-M, en
nuestro hospital, el personal le adjudica unidades M negativas.
objetivo Analizar nuestra casuística para averiguar la causa
de nuestra actuación y reorientar nuestra estrategia, aplicando
el enfoque normativo, más simple y eficiente.
material y método En nuestro registro de anticuerpos de los
últimos 4 años, seleccionamos los casos de anti-M detectado
por el escrutinio en antiglobulina (Bio Rad Diamed, Cressier)
en pacientes y gestantes. Recogimos edad y sexo de los
pacientes, enfermedad de base, infección activa, gestación,
estudio realizado en gel con hematíes de panel con y sin
papaína(BioRad Diamed, Cressier), fenotipo, y estudio en
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso naCional de la seTs
ComuniCaCiones pósTer
tubo (precalentando los sueros y hematies por separado) a
37ºC y antiglobulina (Immucor) y en tubo a 22ºC. En cada
caso analizamos el origen de las unidades de hematíes para
saber si provenían de la reserva o directamente del Centro de
Transfusión.
resultados De 443 anticuerpos identificados, 21 fueron compatibles con Anti-M (4,76 % ).
El 19% provenían de gestantes (4) y el 81% eran muestras
pretransfusionales (17).
El 50% de los pacientes presentaba en el momento de diagnóstico de anti-M un cuadro infeccioso activo con cultivos
positivos en la historia electrónica
(Klebsiella, E.coli, Hemophilus, IgM parvovirus, IgM CMV),
y el 25% estaba en tratamiento por neoplasia sólida.
La prueba sérica mostró discordancia serohemática en 10%
de casos.
El diagnóstico se realizó en panel de antiglobulina en gel. El
panel (medio enzimático) y el fenotipo resultaron negativos.
En 13 de 21 casos (53%) se realizó estudio adicional en tubo
a 22º, a 37º, o ambos; el panel en tubo a 22ºC se realizó en 5
pacientes y los 5 reaccionaron
en frío, a dicha temperatura. De 8 casos que se estudiaron a
37ºC, la mayoría (62%) reaccionaron y 38% no lo hicieron.
El 57% de pacientes requirió transfusión. Se dispensaron en
total 103 unidades de fenotipo M negativo, el 75% obtenido
de nuestro depósito, y el 25%
de unidades solicitadas ex profeso al Centro de Transfusión.
conclusión
1) Con nuestra técnica en tubo a 37º, resulta que una gran parte,
el 62% de las muestras de anti-M estudiadas han mostrado
reactividad en caliente. Por ello, la actitud del personal (
seleccionar hematies fenotipados ) parece adecuada, ya que
en nuestra nevera es fácil obtener sangre con este fenotipo.
2) Es probable que mejorando nuestra técnica en tubo en
caliente logremos tipificar mejor los casos de este anticuerpo frío que reaccionan verdaderamente a 37ºC, y
así no demandar innecesariamente sangre fenotipada al
Centro de Transfusión.
P-082 fEnotipo Eritrocitario En paciEntEs
post-transfundidos, tras sEparación dE
sanGrE autóloGa/homóloGa
Pico F.J., Rodriguez T., Enriquez M.C.
Hospital Comarcal Monforte de Lemos
objetivos Valorar un método de separación de hematíes
Autólogos/Homólogos por centrifugación, verificando la
ausencia de degradación antigénica de los hematíes homólogos, y por tanto, su fenotipo con tarjetas Bio-Rad- ID.
material y métodos Se estudiaron 8 pacientes sin transfusiones previas, a los cuales se realizaron estudios de fenotipo
eritrocitario para los antígenos A, B, DVI+; DVI-, P1, Lea, Leb,
Lua, Lub, k ,Kpa Kpb, Jka, Jkb, M, N, S, s, Fya, Fya,c ,C ,E ,e ,K.
utilizando tarjetas Bio-Rad-ID,en las muestras pre-transfusional, post-transfusional, obtenidas en EDTA3K con un tiempo
post transfusión que varía de las 48 a las 96 horas, y en los
Concentrados de Hematíes transfundidos así como en muestra
de sangre autóloga, para cuya obtención hemos utilizado el
siguiente método partiendo de la muestra post-transfusional.
Centrifugación durante 5´a 1.000 x g.
Lavar los hematíes obtenidos 3 veces.
Centrifugado de los hematíes tras último lavado durante 5´a
1.000 g.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
Con el botón de hematíes llenar de 15-20 microcapilares.
Centrifugación de los capilares 15´a 1.000 g.
Cortar 5mm del capilar en el extremo más próximo al eje de
la centrifugación.
Colocar los fragmentos obtenidos en un tubo de 12 x 75 mm
y resuspender en salino.
Centrifugar una vez 2´a 1.000 g.
Retirar los fragmentos de capilares.
Lavar los hematíes 3 veces.
Resuspender en salino a concentración 20-30%.
resultados Los resultados obtenidos en función del antígeno
y muestra analizada, han presentado las siguientes combinaciones.
Antígenos analizados
Combinación-1
-
Pretransfusional
Concentrado
Hematíes
PostTransfusional
Sangre Autóloga
Combinación-2
+
Combinación-3
+
Combinación-4
-
-
+
-
+
-
+
+
+
-
+
+
-
La ausencia de otro tipo de combinaciones es indicativa de
la fiabilidad del método, así como de la ausencia de interferencias.
Las combinaciones 1, 2,3, son indicativas de la especificidad
y ausencia de degradación antigénica.
La combinación 4, es indicativa de la separación de la sangre
Autóloga/Homóloga. A destacar que todos los pacientes presentan al menos 2 antígenos con esta combinación, expresados
a continuación.
PRE-TRANSFUSIÓN
POST-TRANSFUSIÓN
CH, TRANSFUNDIDOS
SANGRE AUTOLOGA
PRE-TRANSFUSIÓN
POST-TRANSFUSIÓN
CH, TRANSFUNDIDOS
SANGRE AUTOLOGA
Caso 1
Caso 2
E Fyb DV+ DV- C
+ +
+
+
+
+ +
+
+
+
-
Caso 5
Jk a Leb
+
+
+
+
-
Caso 6
P1 LeB
+
+
+
+
-
c
+
+
-
P1
+
+
-
Fya
+
+
-
Caso 7
P1
+
+
-
Caso 3
Caso 4
E P1 N E P1 N
- - - - + + + + + +
+ + + + + +
- - - - -
N
+
+
-
Caso 8
M
Fyb
+
+
+
+
-
conclusiones El método analizado permite la separación de
los hematíes homólogos/autólogos, manteniendo la integridad
antigénica.
No se ha observado degradación antigénica ni reacciones
cruzadas para la muestra analizada con tarjetas Bio-Rad ID.
P-083 pErfil clÍnico E inmunohEmatolóGico dE la isoinmuniZación matErnofEtal
Parra I., Uresandi A., Mateos-Mazón J.J., Landeta, E.,
Dueñas M., Zuazua-Verde F.I., García-Ruiz J.C.
Hospital de Cruces, Barakaldo
Se han identificado al menos 50 anticuerpos capaces de causar
enfermedad hemolítica perinatal. En nuestro centro se realiza grupo sanguíneo, Rh y coombs indirecto (CI) a todas las
gestantes en primer trimestre y CI en la semana 28 de gestación. Se administra profilaxis de rutina ante cualquier evento
sensibilizante y a las 28 semanas de edad gestacional (EG).
En caso de isoinmunización de bajo riesgo, se monitoriza el
título del anticuerpo cada 4 semanas hasta la semana 24 de
EG y cada 2 apartir de entonces. En isoinmunización de alto
riesgo, a partir de las 18 semanas de EG se realiza ecografíadoppler al menos cada 2 semanas. En el parto se realiza grupo
s145
24 Congreso naCional de la seTs
ComuniCaCiones pósTer
sanguíneo, Rh y coombs directo (CD) a los hijos de madres
Rh negativo o grupo O.
pacientes y metodos Estudio retrospectivo (enero 2011enero 2013) de 33 gestantes con CI positivo. Estudio inmunohematológico: identificación del anticuerpo, naturaleza y
título del mismo. Revisión archivos informáticos hospitalarios (ODOLBIDE y Global Clinic) e historias clínicas para
documentar antecedentes transfusionales y complicaciones
perinatales.
resultados Mediana de edad 33 años. Ocho mujeres continúan
embarazadas. Aloinmunización postransfusional en 6 mujeres.
El 54.5% ha tenido al menos una gestación previa y 7antecedente de aborto(s); dos gestantes con antecedente de muerte
neonatal (un caso por anemia grave, controlada en otro centro
y otra por sensibilización anti-D). Complicaciones fetales: un
caso de muerte fetal a las 35 semanas de EG sin evidencia de
anemia y dos casos de anemia fetal moderada con necesidad de
transfusiones intrautero (TIU) por isoinmunización Rh. Ambos
recién nacidos requirieron ingreso y fototerapia (FT) y uno de
ellos necesitó además transfusión en etapa neonatal. otra complicación neonatal: distress respiratorio transitorio con anemia
leve, cuya madre tenía anti-c. El CD fue positivo en cinco de
los 14 neonatos en los que se estudió (anti-c, anti-A y tres por
incompatibilidad Rh). En total se identificaron 40 anticuerpos
(6 gestaciones inmunizadas por dos anticuerpos a la vez), la
mayor parte de los anticuerpos (57.5%) presentaron un titulo
estable, y en los seis casos que hubo aumento del mismo, el
incremento medio fue menor o igual a dos títulos.
Especificidades
n
Anti-M
Anti-Le(a)
Anti-K
Anti-E
Anti-S
Anti-D y Anti-C
Anti-Le(b)
Anti-c
Anti-C
Anti-M y Anti-c
Anti-K y Anti-S
Anti-K y Anti-M
Complicaciones feto/
neonatales
Anemia neonatal
TIU + FT
TIU + FT + transfusión
neonatal
Muerte fetal
Frecuencia
8
6
4
3
2
3
3
1
1
1
1
1
Isoinmunización
Anticuerpo
Probable
Si
Si
Anti-c
Anti-D + Anti-C
Anti-D + Anti-C
No
Anti-Le(a)
conclusiones Los anticuerpos mas frecuentes fueron anti-M
y anti-Le(a), coincidiendo con otras series nacionales. Cuatro
casos de anemia fetal asociada a isoinmunización (una por
anti-c y dos por inmunización conjunta de anti-D y anti-C).
El caso de muerte fetal no parece relacionarse con aloinmunización (naturaleza IgM y bajo título:1/1). De los 6 casos de
anti-K solo un padre era Kell positivo y no se evidenció anemia fetal/neonatal. Las gestantes en las que aumenta el título
presentan especificidades: dos anti-D, tres anti-M, y un anti-c.
misCeláneA
P-084 laboratorio dE diaGnostico clinico EnfErmEdad por anticuErpos frÍos:
“crioaGlutininas”
Nieto V. (1), Nieto M.C. (2)
(1)
Desempleada; (2) Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir
s146
introducción Son anticuerpos que se fijan al hematíe a bajas
temperaturas y ocasionan hemólisis clínica a temperaturas
inferiores a las fisiológicas. Casi siempre esta mediada por
IgM. Puede estar presente en el suero de la mayoría de las
personas normales. Son considerados de importancia cuando
presentan amplitud térmica hasta 37ºC o cuando su titulo sea
>1/1024.
objetivo Poner de manifiesto la importancia de la presencia
de anticuerpos reactivos en frío en las pruebas de banco de
sangre y sus complicaciones.
material y métodos De acuerdo a la legislación vigente sobre
bancos de sangre: RD 1854/1993 de 22 de octubre.
resultados Se presenta el caso: paciente de enfermedad por
crioaglutininas, por aglutinación espontánea y macroscópica de las muestras, anti-I activo a temperatura ambiente,
con ligera hemólisis y sin anemia. Diagnosticado de tumor
quístico en páncreas, planteándose la cirugía con reserva
de hemoderivados. Prueba cruzada incompatible, coombs
directo positivo (+4), fenotipo de coombs: anti-IgG negativo /
anti-c3d positivo (+4). Estudio de crioaglutininas con títulos
positivos: 1/2 a 37ºC; 1/4 a 25ºC y 1/64 a 4ºC. Tras realizar
autoadsorción en frio se negativizo, sin encontrar aloanticuerpos inmuhematologicos, prueba cruzada compatible.
conclusiones
1) Interfieren con estudios pretrasfusionales y otras pruebas
que requieren la eliminación del autoanticuerpo.
2) Se aconseja la técnica del PEG, si es muy activo a 37ºC, se
puede utilizar la variante del PEG en frío.
3) Precauciones especiales en procedimientos quirúrgicos
con hipotermia como: uso de calentadores, calentamiento
de soluciones intravenosas y si es necesario la realización
de trasfusiones se deben realizar con hematíes lavados y
transfundirse a temperatura fisiológica.
P-085 uso, obtEnción Y aplicacionEs tErapEÚticas dE los factorEs dE crEcimiEnto
García S. (1), Guillén F. (2), Martínez M. (3), Pina L.M. (3),
Bernal M. (2), Álvarez M.C. (4), Illán C.R. (5), García M.J. (4),
Díaz M.R. (6), Rodríguez M. (3)
(1)
Hospital General de Área Santa María del Rosell,
Cartagena; (2) Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca,
Murcia; (3) Hospital General Universitario Reina Sofía,
Murcia; (4) Universidad de Murcia; (5) Hospital General
Universitario JM Morales Meseguer, Murcia; (6) Clinimur, SL.
introducción Los Factores de Crecimiento, desde el punto de
vista terminológico, son un concentrado de plaquetas en un
volumen limitado de plasma que son obtenidos de las células
alfa de las plaquetas. Su uso se ha extendido en la práctica
desde hace aproximadamente veinte años. Dicho procedimiento
tiene asentado su uso en distintas técnicas quirúrgicas en dónde
actúan mejorando la cicatrización y la regeneración de los tejidos de la zona. En consecuencia podemos apreciar cómo los
Factores de Crecimiento se encuentran dentro de las técnicas
novedosas que requieren un estudio con mayor profundidad.
objetivos Investigar en profundidad el uso, la obtención y las
aplicaciones de los Factores de Crecimiento.
material y método Para el desarrollo de nuestra investigación
de ha llevado a cabo una búsqueda bibliográfica sistematizada
en bases de datos acotando el periodo de búsqueda entre 2008
y 2013. Asimismo se ha procedido a la consulta de varios traumatólogos y hematólogos del hospital Virgen de la Arrixaca
para esclarecer las dudas en nuestra investigación.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones póster
Resultados Mediante la amplia información recogida en las
bases de datos podemos considerar que los usos de la terapia
con Factores de Crecimiento, pese a su corto tiempo de desarrollo, es amplia. La técnica es utilizada en distintas ramas
desde su uso en la proliferación celular en el control de los
tendoncitos, pasando por la diferenciación y migración de las
células osteoprogenitoras hasta las infiltraciones guiadas por
control ecográfico en el músculo dañado.
Por otro lado, en relación a la obtención de los Factores de
Crecimiento según nuestra bibliografía y el análisis de los
expertos, las muestras pueden obtenerse mediante la obtención de pequeñas muestras de sangre (20 a 80 ml), las cuales
se almacenan en tubos con citrato sódico y a las que se les
procede al centrifugado. Un vez centrifugadas se obtendrá
una separación en función de la densidad de los distintos
cuerpos formes de la sangre. Los Factores de Crecimiento se
obtendrán de la tercera fracción rica en plaquetas.
Finalmente, en relación a las aplicaciones de los Factores de
Crecimiento ésta suele realizarme de dos formas distintas. En
primer lugar se puede aplicar directamente sobre la herida o
bien previamente al proceso de desgranulación plaquetaria
junto con cloruro de calcio, que favorece la cicatrización.
Conclusiones Los Factores de Crecimiento son una terapia
relativamente nueva en el tratamiento de distintos traumatismos y heridas. Su estrategia de acción, como hemos podido
observa, se encuentra fundamentada en la modulación y
aceleramiento de los procesos de cicatrización a través de
las plaquetas obtenidas de la sangre, lo que hace de ellos una
técnica universal en todo proceso de reparación.
P-086 Trascendencia de la educación en
Hemoterapia a los sanitarios: a despropósito de un caso
Paricio M., Fuertes M.Á., Domingo J.M., Dourdil M.V.
En algún lugar de nuestra España..., España
Introducción Manifestar la importancia del conocimiento
de todo sanitario implicado en la transfusión, de sus indicaciones, metodología, beneficios y efectos adversos de la
hemoterapia esta fuera de toda duda; si fuera mi intención,
caería en la gollería. Presentamos un caso verídico, primando el anonimato porque no es un acto reprobatorio, sino un
revulsivo en la docencia y en la vigilancia para todos aquellos
profesionales responsables de la correcta y segura utilización
de los derivados sanguíneos. Posiblemente, los lectores de
esta humilde reseña, recordarán casos similares.
Caso Clínico Paciente de 88 años, con antecedentes médicos
de: Hipertensión arterial, hipertiroidismo (tras I-131 eutiroidea), deterioro cognitivo moderado, y anticoagulada por una
fibrilación auricular con evento embólico a hemisferio cerebral derecho. Un sábado espera ser intervenida quirúrgicamente por fractura subcapital de cadera en un hospital dónde
la guardia de Hematología no existe en modalidad alguna.
Ante la probabilidad de intervención quirúrgica próxima, se
indica 1 vial de fitomenadiona cada 12 horas para corregir
la actividad de protrombina (66%), se solicita colaboración a
medicina interna por secreciones bronquiales, y se prescribe
la transfusión de 2 concentrados de hematíes; nótese que la
hemoglobina de la paciente ese sábado era de 131 gr/L, y 2
días antes, fecha del ingreso, 143 gr/L. En última instancia
sólo se llega a transfundir un concentrado, gracias al analista
de guardia, que evita la segunda infusión. Dos horas después
de la transfusión, es avisado el internista de guardia, urgen-
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
temente, por desaturación del paciente (76%), tiraje costal,
abundantes crepitantes, tensión arterial de 223/116, 100 lpm,
somnolencia y radiografía con redistribución vascular, con
evolución desfavorable en las primeras horas, presentando
respiración agónica y estado semicomatoso. No obstante, unas
12 horas después de comenzar con el tratamiento adecuado,
comienza una evolución rápidamente favorable, tanto, que 4
días después de su edema agudo de pulmón, se intervino de
su fractura, presentado una hemoglobina 24 horas después
de la cirugía de 128gr/L. El servicio de Hematología, para
evitar un nuevo caso, decidió no entregar CH para transfundir
prequirúrgicamente a pacientes con Hemoglobina superior a
100gr/L como norma general.
Conclusiones Por lo expuesto, deben ser incrementados
los esfuerzos, aún más si cabe, por instruir en la correcta
utilización de los recursos hemoterápicos, y ser capaces de
trasmitir la gravedad que un uso irresponsable de los mismos
puede desencadenar, y la reiteración y actualización de esos
conocimientos para evitar que el sanitario caiga en la desidia
o subestime riesgos. Quisiera plantear que, debido al uso que
se hace por parte de casi todos los profesionales sanitarios,
a lo largo de su vida laboral, de los derivados sanguíneos,
sería razonable el promover una enseñanza obligatoria sobre
hemoterapia, durante el periodo de formación académica o
de especialización a fin de obtener los conocimientos necesarios y suficientes para una adecuada prescripción de estos
hemoderivados. Para finalizar, ya que los especialistas de esta
parcela de la medicina somos nosotros, los hematólogos, sirva
este caso para demostrar la evidente necesidad de guardias
de hematología y hemoterapia en los centros hospitalarios, de
cualquier nivel.
P-087 APLICACIONES DE TEJIDO TENDINOSO EN
LESIONES DE RODILLA
Martínez M.J., Vicente O., Millán B., Fernández-Pacheco
J., Aranda A., Moreno P., Pérez A.I., Puente F.
Banco de Sangre y Tejidos de Aragón
Objetivos Los tendones se utilizan para sustituir ligamentos
de las articulaciones que están rotos o presentan lesiones
parciales. Una de las mayores aplicaciones actuales es la
reparación de roturas de ligamento cruzado de la rodilla. Esta
cirugía se realiza por artroscopia. Los tendones que se suelen
utilizar en dicha intervención son los tendones obtenidos de la
misma rodilla. Cuando no hay posibilidad se utilizan tendones
de banco, como tendón rotuliano, semitendinoso, tibiales y
aquíleos. Se presentan los resultados obtenidos durante el año
2013 relativos al implante de tendones llevados a cabo en la
Comunidad Autónoma.
Materiales Todos los tejidos implantados proceden del Area
de Tejidos del Banco regional de la Comunidad. El procesamiento, regulado por el RD1301/2006, se realizó en cabina de
flujo laminar de clase A, en salas blancas de clasificación B.
Los implantes fueron realizados en los diferentes centros hospitalarios de la Comunidad autorizados, públicos y privados,
por la Coordinación Autonómica de Trasplantes.
Resultados Los implantes de tendones durante el año 2012
supusieron un 25.3 % de total de implantes de tejido osteotendinoso realizados en la Comunidad Autónoma. El número de
tendones implantados durante el año 2013 fue de 65. Los tendones más solicitados fueron los tendones aquíleos (27.8%) y
tibiales posteriores (26.22%). La edad media de los receptores
de este tipo de tejidos fue de 35 años, aunque la mayoría fue-
s147
24 Congreso naCional de la seTs
ComuniCaCiones pósTer
ron entre edades comprendidas entre 26 y 35 años. El mayor
porcentaje de receptores de tendones (78.7%) fueron hombres.
Los tendones fueron utilizados principalmente para rotura de
ligamento cruzado anterior (75,8%). Tan solo un 3,2% fueron
usados para roturas de ligamento cruzado posterior ó plastias
de tobillo. El 17.7% se utilizó para replastias.
conclusiones Las lesiones del ligamento cruzado anterior de
la rodilla son comunes y producen discapacidad en personas
jóvenes y deportistas.
La decisión sobre el tipo de tendón que se va a utilizar se basa
en diferentes variables que son específicas de cada receptor.
La edad media del receptor fue de 35 años en la Comunidad.
La reconstrucción del LCA mejora la calidad de vida de los
pacientes, aunque dependiendo del traumatólogo responsable,
se implantan un tipo de tendón u otro. La accesibilidad a este
tipo de tejidos (tendones aquíleos, semitendinosos, rotulianos,
tibiales anteriores y posteriores) desde la apertura del Banco
de Tejidos de la Comunidad Autónoma, facilita a los traumatólogos, de los diferentes centros hospitalarios, este tipo de
intervenciones.
P-088 control dE la sobrEcarGa dE hiErro
En paciEntE poli-transfundido
Romero M.M., Galvez I., Durán I., Durán J.M., González M.
Hospital Comarcal de la Línea de la Concepción, La Línea
de Concepción
objetivos La Beta-talasemia homocigota es probablemente la
forma más grave de anemia hemolítica congénita. Las transfusiones de Concentrados de Hematíes (CH) mejoran la anemia
y prolongan la supervivencia pero, la muerte suele sobrevenir
antes de los 30 años, fundamentalmente por insuficiencia cardiaca o arritmias en relación con sobrecarga de hierro.
La principal limitación del tratamiento quelante de hierro con
desferroxiamina es su administración por vía parenteral, que
es dolorosa y lenta. En consecuencia el mal cumplimiento
terapéutico continua siendo un problema importante, y todavía se presentan muertes prevenibles y prematuras relacionadas con la sobrecarga de hierro.
Deferasirox un quelante de hierro oral recientemente desarrollado ha demostrado eficacia con un perfil de seguridad asumible en la quelación de hierro en pacientes con sobrecarga
transfusional de hierro.
Analizamos los resultados obtenidos en cuanto a control
de sobrecarga de hierro medida por ferritina sérica en un
paciente diagnosticado de talasemia mayor y en tratamiento
transfusional, tras cambiar el tratamiento quelante. También
se compararon los cambios en la medida de hierro hepático
por RMN y en el nivel de calidad de vida detectado por el
paciente.
material Mujer de 36 años y que a los dos meses de edad
se diagnostico de Beta talasemia mayor. El tratamiento quelante se inició en esa primera etapa de su vida y se empleó
Desferroxiamina por vía subcutánea mediante bomba de
infusión a dosis de 20 mg/kg durante 8 horas y de 5 a 6 días
a la semana.
En 2006 inició tratamiento quelante con desferasirox (protocolo CICL670A2203) y desde mayo 2007 mediante prescripción fuera de ensayo. Hacemos evaluación tras 6 años de tratamiento mediante el nivel de ferritina, resonancia magnetica
hepática y calidad de vida.
resultados Los valores de medias de CH transfundidos
así como la evolución del nivel de ferritina antes y después
del cambio de tratamiento quelante se reflejan en la tabla.
s148
Inicialmente tras el comienzo de deferasirox se incrementó
ligeramente el nivel de ferritina sérica para posteriormente ir
descendiendo los niveles hasta mantenerse de forma estable
por debajo 1000 ng/ml e incluso de 500 ng/ml.
Año
1998
Nº CH
Hb Pre
Hb Pos
Niveles de
transfun- transfutransfu- ferritina serica
didos
sión (gr/dl) sión (gr/dl)
(ng/ml)
45
10.2
13.5
1.468
2001
47
10.3
13.9
2.056
2004
39
9.8
12.7
2340
2006
35
9.8
13.2
1662
2007
34
9.9
13.2
2900
2009
39
9.3
13.1
1148
2010
33
9.6
12.7
987
2011
38
8.2
12.4
432
2012
41
9.2
12.7
920
*DFA:desferroxiamina. **DFS:Deferasirox
Tratamiento
Quelante
DFA*20 mg/kg/
día x 6d/semana
DFA*20 mg/kg/
día x 6d/semana
DFA*20 mg/kg/
día x 6d/semana
DFA*20 mg/kg/
día x 6d/semana
DFS** 20-30 mg/
kg/día
DFS** 20-30 mg/
kg/día
DFS** 20-30 mg/
kg/día
DFS** 20-30 mg/
kg/día
DFS** 20-30 mg/
kg/día
La evaluación del depósito de hierro hepático muestra reducción significativa.y la percepción del paciente fue claramente
mejor con el tratamiento con Deferasirox.
conclusión El uso de deferasirox ha mejorado todos los
parámetros usados como marcadores de sobrecarga de hierro. Se precisa un seguimiento mas largo para conocer si su
efectividad persiste en el tiempo y para identificar efectos
secundarios a largo plazo.
práCtiCA trAnsfusionAl
P-090 practica transfusional dE concEntrados dE hEmatÍEs En un hospital dE
tamaÑo intErmEdio
López J.C., Foncillas M.A., Ruiz M.C., Heras C., Muñoz
C.C., Infante M.S., Solaeta M.J., Molano R., Villoslada P.,
Hernandez J.A.
Hospital Infanta Leonor, Madrid
objetivos Conocer la práctica transfusional de concentrados
de hematíes en el Hospital Infanta Leonor de Madrid y poder
comparar con los estándares y detectar posibles distorsiones el
patrón de uso de concentrado de hematies y estilos de práctica
transfusional.
métodos Entre 01/01/2012 y 30/06/2012 se recogen los datos
demográficos y número de unidades transfundidas de las
peticiones de concentrados de hematíes (CH) recibidas en el
Servicio de Transfusión y de la hemoglobina (Hb) pretransfusión de cada paciente de su historia clínica.
resultados Durante este periodo se transfundieron 2779 concentrados de hematíes correspondientes a 1198 peticiones. La
edad media fue de 75 años y el porcentaje hombre/mujer fue
35/65. La hemoglobina media pretransfusión fue de 82 gr/L
con un ratio de 2.34 concentrados/petición. Por servicios destaca Cardiología, que presenta una Hb pretransfusión de 86.4
gr/L con un ratio de 1.43 CH/petición, que puede deberse a la
menor tolerancia de los pacientes a la hipoxia y a un intento de
evitar la sobrecarga de volumen por el riesgo de insuficiencia
cardiaca. También destaca M. Intensiva con Hb pretransfusional de 77 gr/L y ratio 1.2 CH/petición que se debe a una política de mantener cifras de Hb más bajas y se transfunde sólo
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones póster
la cantidad estrictamente necesaria para mejorar síntomas(1).
En Geriatría el ratio esta dentro de la media pero la Hb pretransfusión es superior, justificado por la mayor edad media
(87 vs 75), que implica un peor estado general y tolerancia a
la hipoxia tisular(2). En el caso de Urología, el ratio esta dentro de la media, pero la Hb pretransfusión es llamativamente
mayor que la media (89 gr/L), incluso si sólo se tiene en cuenta
los servicios quirúrgicos, lo cual hace que deba plantearse el
motivo de esta variabilidad en la práctica transfusional (mayor
tasa de sangrado perioperatorio, mayor edad media, estilo de
práctica médica, etc)
Conclusiones Las nuevas tecnologías permiten establecer
sistemas de información para monitorizar la práctica transfusional y detectar desviaciones de los estándares. Los niveles
de Hb pretransfusional media, en nuestro centro, están dentro
de los estándares generalmente aceptados.(3) Sin embargo, se
identifican estilos de práctica que se apartan de los mismos ,
que deben ser monitorizados y analizados en sus causas para,
en su caso, proceder a su corrección a través de la comisión de
transfusión del hospital.
trombopenia recalan con frecuencia en este servicio y requieren de tratamientos más agresivos y procedimientos cruentos.
También son frecuentes los pacientes con trombopenias mantenidas, lo que hace que se maneje un dintel de transfusión de
plaquetas menor que condiciona una cifra pretransfusional de
PLQ de 24 x 10 9/L .
Conclusiones La vigilancia del estilo de práctica transfusional de los distintos servicios es una herramienta necesaria en
la gestión del servicio de transfusión para optimizar el uso de
productos sanguíneos. Los niveles de PLQ pretransfusionales
se encuentran en el límite que se establece como seguro para
realizar cirugía mayor, por lo que la práctica transfusional
está dentro de los estándares generalmente aceptados en los
servicios quirúrgicos(1), sin embargo, esta cifra es excesiva
en el caso de los servicios médicos ya que este límite sólo se
indica en procedimientos invasivos y/o hemorragia activa(2),
por lo que debe hacerse un seguimiento pormenorizado del
estilo de práctica transfusional de los mismos para intentar
identificar las causas que originan esta práctica y si esta es
adecuada o no.
P-091 EVALUACIÓN DE LA TRANSFUSION DE PLAQUETAS EN UN HOSPITAL DE TAMAÑO MEDIO
López J.C., Foncillas M.A., Ruiz M.C., Heras C., Muñoz
C.C., Infante M.S., Domenech L.M., Belinchon B.,
Fernandez M.A., Hernandez J.A.
Hospital Infanta Leonor, Madrid
P-092 PRACTICA TRANSFUSIONAL DE PLASMA EN
UN HOSPITAL DE TAMAÑO INTERMEDIO
López J.C. , Ruiz M.C. , Foncillas M.A. , Heras C. , Muñoz
C.C. , Infante M.S., Pedrero P. , Hernandez J.A.
Hospital Infanta Leonor, Madrid
Objetivos Conocer la práctica transfusional de plaquetas en
nuestro hospital y poder comparar con los estándares y detectar posibles distorsiones el patrón de uso de concentrado de
hematies y estilos de práctica transfusional.
Métodos Entre 01/01/2012 y 30/06/2012 se recogen los datos
demográficos y número de unidades transfundidas de las peticiones de PLQ recibidas en el Servicio de Transfusión y de la
cifra de plaquetas (PLQ) pretransfusión de la historia clínica
de cada paciente.
Resultados La edad media de los pacientes que recibieron
PLQ fue 69 a. Se transfundieron 142 pooles a 80 peticiones,
con ratio pool/petición de 1.78 y media de PLQ pretransfusión
de 30,62 x 10 9/L. Esta cifra está distorsionada por los datos
de Hematologia, H. Día, Oncología y UCI, con cifras pretransfusión reducidas. Eliminando del análisis estos servicios, las
PLQ pretransfusión medias son 50,258 x 10 9/L, cifra homogénea para todos los servicios.
Cirugía General muestra un ratio pooles/petición elevado,
debido a que sus pacientes tienen trombopenia, sin embargo
los niveles pretransfusión en este servicio son 58,5 x 10 9/L,
teóricamente segura, incluso para cirugías mayores, lo que
hace que este punto deba ser aclarado o estudiado con más
detalle.
Hematología presenta ratio elevado (2.23 pool/petición) con
cifra de plaquetas pretransfusión de 18 x 10 9/L . Esta práctica
se debe a que los pacientes de este servicio presentan citopenias por hemopatías crónicas o bien secundarias a quimioterapia . El hecho de que las PLQ pretransfusión sean tan bajas
es debido al mayor hábito de manejo de pacientes con trombopenia intensa y mantenida en el tiempo y por la ausencia de
procedimientos potencialmente hemorrágicos(1).
En Medicina Intensiva destaca el elevado ratio nº pool/
petición y la cifra pretranfusional inferior a la media, probablemente se deba a que los pacientes, por su situación crítica,
aunque también por que los pacientes con hemorragias y
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
Objetivos Conocer la práctica transfusional de plasma fresco
congelado (PFC) en el Hospital Infanta Leonor de Madrid y
poder comparar con los estándares y detectar posibles distorsiones el patrón de uso de concentrado de hematíes y estilos
de práctica transfusional.
Métodos Entre 01/01/2012 y 30/06/2012 se recogen los datos
demográficos y número de unidades transfundidas de las
peticiones de PFC recibidas en el Servicio de Transfusión y los
datos de Actividad de protrombina (APT), INR (Internacional
Normalized Ratio) y actividad de tromboplastina parcial
activada (aPTT) pretransfusión de la historia clínica de
cada paciente. Los valores de referencia de la normalidad de
nuestro laboratorio son: Tiempo de protrombina 9.0-13.0 seg,
actividad protrombina 70-120%, INR < 1.15,
actividad de tromboplastina parcial activada (aPTT): 22.128.1 seg.
Resultados Edad media de las peticiones que reciben PFC es
de 65 a. El ratio medio unidades PFC/petición es 4.9, con una
APT de 49% y un INR 1.7. Los mayores consumidores son
UCI, Urgencias, Anestesia, Cirugía general y Digestivo, siendo el resto de servicios de consumo anecdótico. Estos grandes
consumidores presentan un ratio mínimo de 4 unidades de
PFC y con INR > 1.5.
Ginecología, M.Interna, Obstetricia, ORL, COT y Urología
presentan ratios más reducidos que la media y con APT superior al 50% e INR menor de 1.5, es decir, transfunden pocas
unidades de PFC y con tiempos de coagulación escasamente
alterados. Este dato obliga a revisar la práctica transfusional
de PFC en estas áreas, ya que pareciese que la decisión de
transfusión se basa más en apreciaciones clínicas sobre posibles sangrados excesivos intraoperatorios y postoperatorios
más que en una alteración de los tiempos de coagulación.
Conclusiones Existen en nuestro hospital dos estilos de práctica de transfusión de PFC claramente diferenciados, uno en
el que se transfunden volúmenes importantes, con tiempos de
coagulación claramente alargados y otro en el que se trans-
s149
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones póster
funden volúmenes algo menores, con tiempos de coagulación
escasamente alargados. Aunque en el caso de los servicios
quirúrgicos y en Digestivo, el consumo puede justificarse por
el sangrado quirúrgico o en procedimientos endoscópicos, en
el caso de los servicios médicos no está justificada la transfusión, Además no esta demostrada la utilidad del PFC para
normalizar valores de INR< 2, situación que acontece en la
mayoría de los casos (1), además existe escasa evidencia de
que estos valores sean predictivos de riesgo hemorrágico en
procedimientos invasivos (2)
P-093 ESTUDIO PROSPECTIVO: RENDIMIENTO
PLAQUETAR EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
EN EL SERVICIO DE HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA DEL HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓN
Mas E., Mas M., Arbelaez A.F., Almela S., Martínez P.,
Clavel J., Beltrán S., Marco J.E., Donato E.M., García R.,
Cañigral G.
Hospital General, Castellón de la Plana
Introducción Si tras la transfusión de plaquetas (TPQ) no
se alcanza un incremento adecuado en el recuento plaquetar
se habla de refractariedad a la TPQ (RTP). Existen múltiples
causas que pueden afectar a dicho rendimiento.
Objetivos:1. Valorar el rendimiento plaquetar (RP) tras TPQ
en pacientes hematológicos. 2. Definir los casos de RTP. 3.
Evaluar los factores dependientes del paciente y de la unidad
plaquetar.
Material y métodos Estudio observacional prospectivo con
datos de las TPQ en pacientes con trombopenia no inmune
con enfermedad hematológica hospitalizados. Se evalúa el
recuento plaquetar previo a la transfusión, a la 1 hora y 24
horas post-transfusión junto a variables dependientes del
paciente (sexo, edad, superficie corporal (SC), esplenomegalia, esplenectomía, transplante precursores hematopoyéticos
(TAPH), fiebre, antibióticos, embarazos previos, transfusiones previas, sangrado, CID, reacción transfusional previa) y
dependientes de la TPQ (aféresis/irradiada, rendimiento de la
unidad plaquetar (RUP), compatibilidad ABO, días desde la
producción). Se define RTP mediante el cálculo del incremento corregido del recuento (IRC)=(Incremento de plaquetas x
SC)/núm de plaquetas transfundidas. Definimos RTP como
IRC a la hora de la transfusión < a 7,5 x10^9/L o a las 18-24
horas < a 4,5 x 10^9/L.
Resultados Evaluamos 14 pacientes: 3 hombres (21%) y 11
mujeres (79%). De las mujeres, el 64% con embarazos previos.
La media de: edad es 51 (29-78), talla de 164 (+/-6 DS) cm, peso
69 (+/- 13 DS) kg, SC 1.76 (+/- 0.18 DS) m2. Diagnosticados de:
8 (57%) LA, 5 (36%) LNH y 1 (7%) SMD. Las TPQ son 40 (34
(85%) mujeres y 6 (15%) hombres) y de ellas 5% aféresis y 30%
irradiadas. El RUP medio fue de 2.83 (+/- 0.42 DS) x10^12,min
de 2 y max de 3.78. De las TPQ: 37% fiebre, 85% antibióticos,
13% TAPH y 8% esplenomegalia. La media de los recuentos
plaquetares pre-transfusionales: 18.400 (+/-9.870)ul/L, a la hora
34.450 (+/-14.131)ul/L y a las 24 horas 27.525 (+/-15375)ul/L. Se
dividen las transfusiones en refractariedad o no refractariedad.
El IRC a la hora en RTP es 6.111 (+/-6.506)ul/L y en no RTP
24.181 (9.545)ul/L (p<0.001). El IRC a las 24 horas en RTP es
111 (+/-4.909)ul/L y en no RTP 16.500 (11.480)ul/L (p<0.001).
Se analiza con el software SPSS 15.0. Influyen en la RTP: transfusión ABO compatible (p 0.04) y RUP (p 0.01). Existen otras
variables: edad y SC que se aproximan a la significación (p 0.14
y p 0.07, respectivamente).
s150
Conclusión Influyen en la RTP: el RUP y la compatibilidad
ABO. Aumentando el tamaño de la muestra posiblemente
otros factores mostrarían su efecto en la RTP. Si alguno de
estos factores fuera evitable, podríamos intervenir clínicamente para mejorar la efectividad de las TPQ.
P-094 REVISIÓN DE LA PRÁCTICA TRANSFUSIONAL EN PACIENTES CON SÍNDROME MIELODISPLÁSICO (SMD) DE BAJO RIESGO/RIESGO INTERMEDIO-1
Ruiz M., Lopez J.C., Foncillas M.A., Heras C., Infante
M.S., Muñoz C., Díez V., Fernández R., Solaeta M.J.,
Hernández J.A.
Hospital Infanta Leonor, Madrid
Introducción Los SMD constituyen un grupo heterogéneo
de enfermedades clonales de la médula ósea con anemia en
el 80% de los casos. El tratamiento de soporte, basado en un
régimen transfusional continuado y el empleo de factores de
crecimiento, sigue siendo básico en los grupos de bajo riesgo/
intermedio-1. Las complicaciones más frecuentes asociadas
son la sobrecarga férrica y la aloinmunizacion eritrocitaria.
Objetivo Revisar la práctica transfusional en nuestro centro
de los pacientes diagnosticados de SMD de bajo riesgo/intermedio-1, evaluando la incidencia de aloinmunización eritrocitaria y la administración de tratamiento quelante.
Métodos Se han revisado la historia clínica y los documentos
transfusionales de 34 pacientes diagnosticados de SMD de
bajo riesgo/riesgo intermedio-1 (IPSS) desde la apertura de
nuestro Hospital (2008) hasta la actualidad (2013). Se incluyen en el análisis los pacientes que se encuentran en régimen
transfusional, definido como los que han recibido más de 2
concentrados de hematíes (CH) con 1 mes de diferencia.
Resultados 23 pacientes han recibido un régimen transfusional con una mediana de edad de 81 años (72-92), siendo 12
varones (52%). Los diagnósticos según la clasificación WHO
2008 fueron: ARSA 8 (34,7%), CRDM 7 (30,4%), AR 3
(13%), Síndrome 5q- 3 (13%), AREB-1 2 (8,6%). La mediana
de CH transfundidos por paciente fue de 21 (3-139). Cinco
pacientes (21,7%) desarrollaron 6 aloanticuerpos irregulares
(AI) y 3 autoanticuerpos (AC). En 3 pacientes se aisló 1
anticuerpo irregular y en los otros dos pacientes se aislaron
más de 2 anticuerpos irregulares. Los anticuerpos irregulares más frecuentes fueron: AC (33,3%), anti-K (22,2%),
sistema Rh (22,2%), anti-Kpa (11%) y anti-Fya (11%). Los
pacientes que desarrollaron anticuerpos eritrocitarios habían
recibido una media de 48 CH (3-124). 13 pacientes (56%) se
incluyeron en un programa de tratamiento con eritropoyetina
(EPO) solicitada fuera de indicación. De esos 13 pacientes, 4
presentaban un anticuerpo eritrocitario (80% de los pacientes aloinmunizados). En cuanto a la quelación, 6 pacientes
(26%) habían iniciado tratamiento con deferasirox. Sólo 1
paciente se encontraba dentro de los pacientes sensibilizados y pese al tratamiento los niveles de ferritina persistían
elevados.
Conclusiones Los pacientes con SMD en soporte transfusional crónico presentan una serie de complicaciones que, por la
expectativa de vida, inciden más en aquellos con riesgo bajo
o intermedio-1. Estas complicaciones incluyen la sobrecarga
férrica y el desarrollo de anticuerpos eritrocitarios. En relación con la inmunización, nuestra revisión coincide con la
de otros grupos(1) al encontrar una moderada incidencia de
inmunización dirigida principalmente al sistema Rh-Kell.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 congreso nacional de la sets
comunicaciones Póster
Con respecto a la sobrecarga férrica, el tratamiento quelante está limitado a pacientes con mayor esperanza de vida y
menos comorbilidades. Estudios retrospectivos(2) demuestran
que los efectos secundarios asociados con la transfusión
suponen un coste importante para los sistemas sanitarios. En
este escenario son necesarias nuevas estrategias encaminadas
al desarrollo de tratamientos que disminuyan la dependencia
transfusional y una actitud preventiva para las complicaciones
asociadas.
referencias
1) Sanz C, Nomdedeu M, Belkaid M, et al. Transfusión 2012;
Jul 31. Epub ahead of print.
2) Goldberg SL, Chen E, Sasane M, et al. Transfusion 2012;
52:2131-8.
P-095 análisis dE la transfusión dE EXtrEma urGEncia durantE un pEriodo dE 4 aÑos
Gutiérrez L., Fernández C., Arija E., Antuña C.V., Mier M.,
Morgado C., González M.E., Robles V.
Hospital de Cabueñes, Gijón
objetivos Realizar un análisis de las características de la
transfusión de concentrado de hematíes (CH) de extrema
urgencia (EU) en nuestro Hospital de 500 camas, que atiende
a una población de 300.000 habitantes, durante el periodo
2009-2012. Se estudió el número de casos, unidades transfundidas, porcentaje respecto al global de todas las unidades y al
O negativo (O-) transfundido, características de los pacientes
(edad, sexo, patología, servicio y mortalidad).
material y método Definición transfusión EU: transfusión
imprevista con urgencia vital, que no permite realizar ninguna
prueba pretransfusional y activa el protocolo “Código Rojo
Transfusional”. Consiste en el envío inmediato de: 2 unidades
de CH O- (grupo verificado), en caso de transfusión previa
en el mismo episodio clínico 2 unidades ABO/D compatibles;
realización de pruebas de compatibilidad a posteriori. Se utilizó el programa informático del Servicio de Transfusión, los
historiales clínicos y el sistema de información hospitalario.
resultados
Pacien- Nº CH
tes
UE
0-
2009
37
66
56
ABO/D
compatible
10
2010
27
43
32
9
2011
30
49
43
6
8.5%
2012
24
39
26
13
6.2%
5.7%
9.7%
2010
media 65.6
(32-90)
Sexo
19 hombres /
8 mujeres
Servicio
MEDICO 10
URGENCIAS 12
QUIRÚRGICO 8
Hemorragia 12
Patologías Hemorragia 16
Hemorragia qui- Hemorragia quirúrgica 4
rúrgica 4
Lesión Vascular 4 Lesión Vascular 5
Politraumatismo Politraumatismo
5
10
Otras 1
Otras 3
Mortalidad 15 exitus (40.5%) 13 exitus (48.1%)
Edad
2009
Media 59.89
(21-91)
25 hombres /
12 mujeres
MEDICO 5
URGENCIAS 24
%
O negativo
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
% total Anticuerpos irregulatransfures positivos
sión
66/7589
0
(8.6 por
mil)
43/7100
0
(6 por mil)
49/6963
1 paciente
(7 por mil)
Anti D + S
39/7089
2 pacientes
(5.5 por 1 caso no estudiado
mil)
por exitus
1
Autoanticuer po
materno IgG
2011
Media 61.62
(16-91)
20 hombres /
10 mujeres
MEDICO 6
URGENCIAS 19
QUIRÚRGICO 5
Hemorragia 16
Hemorragia quirúrgica 3
Lesión Vascular 4
Politraumatismo
5
Otras 2
7 exitus (23.3%)
2012
Media 66.92
(0.1-88)
13 hombres /
11 mujeres
MEDICO 9
URGENCIAS 8
QUIRÚRGICO 7
Hemorragia 5
Hemorragia quirúrgica 10
Lesión Vascular 1
Politraumatismo
5
Otras 3
6 exitus (25%)
conclusión La transfusión de extrema urgencia supone un
6-8 por mil del total de concentrados de hematíes transfundidos y un 5-10 % del grupo O- . Sólo 3 de los receptores
(2.5%) presentaron aloanticuerpos significativos (uno de ellos
un neonato con transferencia de autoanticuerpo materno) sin
que se evidenciara hemólisis aguda o diferida. Las características tipo del receptor corresponden a un varón de entre
60 y 70 años, que presenta una hemorragia aguda no quirúrgica (generalmente digestiva) o que es atendido en urgencias
por politraumatismo. En los dos últimos años observamos
una disminución de las hemorragias de pacientes médicos,
aumento porcentual de los quirúrgicos y disminución de las
tasas de mortalidad. El análisis de estos datos nos permite
conocer nuestra realidad y valorar la tendencia en nuestro
Hospital, pero la ausencia de un estándar o de datos referidos
a Hospitales de nuestro mismo nivel de complejidad no nos
permite compararnos.
P-096 transfusión dE componEntEs sanGuÍnEos En ciruGÍa dE ValVulopatÍa aórtica
minimamEntE inVasiVa (cmi) VErsus ciruGÍa conVEncional (cc) En un hospital tErciario
Villegas C., Sánchez M.H., Linares M., Paredes F., Gil O.
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
objetivos Se han desarrollado técnicas de cirugía minimamente invasivas (CMI) que han demostrado ventajas frente a
la cirugía convencional (CC), en relación a estancia hospitalaria, menor dolor postoperatorio y más rápida recuperación de
la función respiratoria, aunque los resultados en la literatura
son controvertidos.
Nos planteamos analizar si existe una diferencia en el número
de componentes sanguíneos transfundidos dependiendo de la
técnica utilizada.
materiales y métodos Estudio retrospectivo, a partir de 622
pacientes en los que se realizó reemplazo valvular aórtico, entre
los años 2006 al 2012, seleccionamos aleatoriamente 2 grupos
de 82 pacientes cada uno, según la técnica quirúrgica empleada.
La CMIse describe como una incisión en piel de 8 cm partiendo del ángulo de Louis hacia el extremo caudal, seguida de
una miniesternotomía en “J” desde la horquilla esternal hasta
el 4º espacio intercostal derecho. La CC, se realiza mediante
una esternotomía completa.
Utilizamos el programa SPSS (versión 21.0) para comparación
de medias mediante la prueba U de Mann-Whitney en caso de
una distribución anormal y el Test T en caso de distribución
normal.
Los valores se expresan como medias ± desvío estándar. Las
diferencias fueron consideradas significativas cuando la p fue
< 0,05.
resultados En el grupo de CMI la media de edad fue de 69.51
(+/- 10,10) y la de hemoglobina pre-quirúrgica de 12,95 gr/dL
(+/- 1.59)
En el grupo de CC la mediana de edad fue de 68,44 años
(+/- 10,11) y la media de hemoglobina pre-quirúrgica 13,24
(+/- 1,68).
No hay diferencias entre los grupos en relación a la edad y
hemoglobina pre quirúrgica. (p: 0,498 y p: 0,265 respectivamente).
El total del consumo por cada grupo:
- Cirugía convencional: Concentrados de Hematíes (CH):
273, Pooles de Plaquetas (PQ): 85 y Plasma (PL): 34.
s151
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones póster
- Cirugía minimamente invasiva: CH: 177, PQ: 34 y PL: 26.
Con el análisis estadístico:
- Cirugía convencional: la media de CH fue de 3,33 (+/4,29), la de PQ de 1,04 (+/- 2,13) y la de PL de 0,41 (+/0,96);
- Cirugía minimamente invasiva: la media de CH fue 2,13
(+/- 2,53), la de PQ 0,41 (+/- 1,76) y de PL 0,32 (+/- 1,69).
Siendo la diferencia no significativa (p: 0,155) en el consumo
de CH y significativa en el de PQ y PL (p: 0,005 y p: 0,020).
Conclusión Con estos resultados, concluimos que en relación
al consumo de componentes sanguíneos la cirugía mínimamente invasiva nos permite un “ahorro” de concentrados de
plaquetas y plasma, no siendo así en relación a los concentrados de hematíes, en cuyo consumo no detectamos diferencias
entre los grupos.
Pensamos que el análisis debería realizarse más profundamente en relación a la situación clínica de cada paciente para
determinar el requerimiento transfusional durante la intervención y en el postoperatorio, debido a complicaciones no
relacionadas con el acto quirúrgico.
P-097 MANEJO TRANSFUSIONAL DE LOS PACIENTES SOMETIDOS A TRASPLANTE ORTOTÓPICO
DE HÍGADO: EXPERIENCIA DEL HOSPITAL LA FE
Lancharro A., Cano I., Moscardo F., Carpio N., Solves P.,
Sanz M.A.
Hosital Universitari i Politècnic La Fe
Objetivo El trasplante ortotópico de hígado (TH) es un procedimiento quirúrgico que se asocia a altos requerimientos
transfusionales. Durante los últimos 10 años, la mejora en la
técnica quirúrgica y anestésica y el mejor conocimiento de la
coagulopatía asociada al proceso, ha conseguido reducir las
necesidades transfusionales de forma significativa. Nuestro
objetivo fue revisar el manejo transfusional de los pacientes
sometidos a TH.
Material y métodos Revisamos las historias clínicas y transfusionales de los pacientes trasplantados de hígado por diferentes patologías durante un periodo de 7 años (2006-2012)
en el Hospital la Fe de Valencia. Realizamos el análisis de los
datos con el software estadístico SPSS v. 13. RESULTADOS:
Durante el periodo de estudio se realizaron un total de 744
trasplantes, 36 pacientes recibieron 2 trasplantes y 2 pacientes
3. La media de edad fue de 50.9 ± 14.4 años y 40 pacientes
tenían menos de 18 años. El 28.2 % (n=210) fueron mujeres y
el 71.8 % (n=534) hombres. El motivo del trasplante fue mayoritariamente la cirrosis por VHC (n=195), cirrosis enólica
(n=212) y hepatocarcinoma (n=120). La mayoría de trasplantes fueron ABO idénticos y 40 presentaron incompatibilidad
menor. Previo al TH, 31 (4.2 %) pacientes tenían el escrutinio
de anticuerpos irregulares (EAI) positivo. La media de hemoderivados transfundidos intraoperatoriamente fue de 8 ±4.7
(1-45), concentrado de hematíes: 4.0 ±2,4 (1-17), concentrados
de plaquetas: 2.0 ±0.9 (1-11) y unidades de plasma fresco
congelado: 3.1±1.8 (1-20). Un total de 28 pacientes (3.7%) no
recibió ninguna transfusión intraoperatoria, 17 pacientes (2.3
%) fueron dados de alta sin haber recibido ningún hemoderivado y 13 pacientes no recibieron ninguna transfusión en el
curso de la enfermedad. La media de hemoderivados recibidos
durante el ingreso fue de 18.3 ±16.3 (1-149). Un total de 86
trasplantes fueron Rh incompatibles y no se detectó ninguna
aloinmunización anti D. A 8 pacientes se le transfundieron
concentrados de hematíes Rh positivos (1-19) y 7 de ellos
s152
recibieron también plaquetas Rh positivas, siendo el EAI
negativo con una mediana de seguimiento de 39,5 días. A 90
pacientes Rh negativos se les transfundieron una media de
3.7 ± 5.9 (1-55) concentrados de plaquetas Rh positivas y 1
paciente positivizó el anti D en el día 8 postransfusión. Hasta
8 pacientes más positivizaron el EAI postrasplante (anti Jka +
anti E, anti Jka, anti Kpa, anti Kell, 2 anti I, 1 panaglutinina
y 1 ac sin identificar). La media de días de ingreso fue de 21.1
±15.9 días. Hubo una correlación estadísticamente significativa entre las transfusiones recibidas durante el ingreso y los
días de estancia en el hospital (Rho=0.346, p < 0.001). Con
una media de seguimiento de 82.3 ±29.9 meses, están vivos
586 pacientes (78.65 %).
Conclusiones El TH tiene unos requerimientos transfusionales aceptables en nuestro hospital. El porcentaje de aloinmunización es bajo, lo que puede atribuirse al tratamiento
inmunosupresor.
P-098 IMPACTO DE UN PROGRAMA DE AHORRO DE
SANGRE EN LA RECUPERACION DEL PACIENTE
Escalante R.M. (1), Artime V. (2), Ramayo E. (1), Pérez C. (2),
Pradas E.M. (2), Ulibarrena J. (1), Duwison J. (2), Sotillo F.J. (2),
Reina M.I. (2), Camacho A. (1)
(1)
Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir; (2) Hospital de Alta
Resolución de Écija. Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir
Introducción La anemia representa un hallazgo común en
la fase de recuperación del paciente quirúrgico, siendo el
principal factor de transfusión sanguínea alogénica (TSA) La
preocupación por el consumo de componentes sanguíneos, ha
llevado a considerar la disminución de las transfusiones alogénicas, como una de los principales objetivos de un servicio de
transfusión. Esto mismo enfocado como práctica de reforzar
la seguridad del paciente nos conduce a una reducción significativa de las tasas de complicaciones y muertes y a un mejor
cumplimiento de las normas de atención básicas. Aunando
ambas preocupaciones, los programas de ahorro de sangre
permiten disminuir las tasas de transfusión de sangre alogénica, estableciendo medidas alternativas seguras y eficaces que
permitan minimizar los riesgos que conlleva la transfusión
alógénica y mejorar la situación clínica de los pacientes.
Objetivo Se plantea como objetivo analizar nuestro programa
de ahorro de sangre en el proceso de sustitución articular de
rodilla y especialmente la situación de la recuperación de la
anemia postoperatoria, de la que hay menos datos publicados
de seguimiento.
Material y métodos El programa de ahorro de sangre para el
proceso de sustitución articular de rodilla de nuestro centro,
cuenta con varias estrategias: corrección de la anemia preoperatoria, utilización de técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas,
empleo de recuperadores de sangre autóloga postoperatoria,y
una práctica transfusional restrictiva. Estas estrategias se han
ido implantando a lo largo de varios años desde 2006 hasta completarse entre 2010- 2011, siendo mediados de 2011 cuando se
empezó con el tratamiento de la anemia preoperatoria.
Se han analizado indicadores en 170 pacientes sometidos a
sustitución articular de rodilla (40 varones y 130 mujeres)
entre 2010-2012. Entre los indicadores incluimos, la valor
de la hemoglobina al ingreso y tras la intervención, umbral
transfusional de hemoglobina, tasa de transfusión, valor de
hemoglobina al mes y a los seis meses del alta hospitalaria.
Resultados La siguiente tabla resume los resultados, expresados en hemoglobinas medias, en los tres años analizados:
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 congreso nacional de la sets
comunicaciones Póster
Hemoglobina
Media (g/dl)
al ingreso
postintervención
Umbral transfusional
tras alta hospitalaria
2010
2011
2012
varones
14.82
10.87
mujeres
12.95
9.49
varones
14.41
10.16
mujeres
13.14
9.46
varones
14.96
mujeres
13.28
11.62
sc1
9.65
7.4
sc1
6.67
sc1
sc1
12.85
11.96
13.68
12.68
15.54
12.45
[1] Sin casos
Tasas de transfusión en el periodo 2010- 2011: 3-5% y en
2012: 0%
conclusiones Las bajas tasas de transfusión para el proceso
de sustitución articular de rodilla indica que las medidas
empleadas en el programa de ahorro de sangre han sido eficaces para reducir la necesidad de transfusión de eritrocitos
alogénicos.
Los valores de los umbrales transfusionales indican un buen
cumplimiento de la política de umbrales restrictivos de
hemoglobina para transfusión sanguínea.
Las medias de hemoglobina tras el alta hospitalaria indican
una aceptable recuperación de la anemia postoperatoria,
aunque es necesaria la optimización del manejo de la anemia
perioperatoria y más estudios para su seguimiento.
P-099 titulación dE anticuErpos anti-a Y
anti-b En unidadEs tErapÉuticas dE plaquEtas
Polo A., Ruiz M.L.
Centro de Transfusión Banco de Sangre de La Rioja
La transfusión de plaquetas es una práctica común en los hospitales, y no siempre es posible transfundir con compatibilidad
ABO. Aunque no está claro qué titulación de anticuerpos anti-A
y/o anti-B puede ser clínicamente significativas, parece aceptado transfundir unidades de plaquetas con titulaciones inferiores
a 1:64 para IgM e inferiores a 1:256 para IgG (técnica en gel).
objetivos Determinar la titulación de los anticuerpos anti-A
y anti-B en las unidades terapéuticas de plaquetas obtenidas a
partir de capa leucoplaquetar y conservadas en solución aditiva.
material y método Se han testado 50 unidades de plaquetas
de grupo A y 50 unidades de grupo O. La soluciones aditivas
utilizadas han sido SSP y SSP + (Macopharma) en una proporción del 70%.
Para la titulación se han usado las tarjetas ID card
LissCoombs® y ID-Card NaCl, enzyme test and cold agglutinins® , así como las células ID-DiaCell AB0(Biorad). Se han
realizado diluciones seriadas de las plaquetas a 1:2, 1:4, 1:8,
1:16, 1:32, 1:64, 1:128, 1:256.
resultados
Plaquetas de grupo O: La titulación máxima anti-A fue 1:16
para IgM y 1:128 para IgG. La titulación máxima anti-B fue
1:16 para IgM y 1:64 para IgG.
En la tabla se muestra la distribución según anticuerpos y
titulación:
Titulación
% de unidades con Anti-A
IgM
% de unidades con Anti-A
IgG
% de unidades con Anti-B
IgM
% de unidades con Anti-B
IgG
1:2
11
25
9
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
1:4
32
29
1:8
43
1:16
14
1:32
1:64 1:128
8
17
27
44
34
12
10
31
29
21
4
Plaquetas de grupo A: La titulación máxima anti-B fue 1:8
para IgM y 1:16 para IgG.
En la tabla se muestra la distribución según anticuerpos y
titulación:
Titulación
% de unidades con Anti-B IgM
% de unidades con Anti-B IgG
1:2
54
26
1:4
36
42
1:8
10
20
1:16
12
Conclusiones:
1) Todos los valores están por debajo de la titulación considerada crítica.
2) La titulación máxima anti-B es mayor en las plaquetas de
grupo O.
3) A pesar de los resultados obtenidos es recomendable transfundir con compatibilidad ABO siempre que sea posible.
P-100 niVEl dE conocimiEnto dEl pErsonal
dE EnfErmEria En la transufisón dE hEmodEriVados En El hospital comarcal VallE
dE los pEdrochEs
Ramirez D.A. , Urbano M.M. , Pla T. , Morales A.M.,
Gascon F.
Hospital Comarcal Valle de los Pedroches, Pozoblanco
introducción La transfusión de sangre y sus componentes es
un procedimiento ordenado por el médico y realizado por el
personal de enfermería, por lo que deben tener unos conocimientos y habilidades con el fin de detectar y solucionar cualquier anomalía que pudiera producirse durante la transfusión.
objetivo Determinar el nivel de conocimiento del personal
de enfermería en la transfusión de hemoderivados en nuestro
hospital.
materiales y métodos Se elaboro un cuestionario con 22
preguntas, de las cuales 10 hacían referencia ha conceptos
básicos, 8 al proceso transfusional y 4 de hemovigilancia, se
realizó a 35 enfermeros pertenecientes a diferentes servicios.
No se registro la identificación personal, pero si el área asistencial que pertenecían y años trabajados
resultados La participación del personal de enfermería de los
servicios transfusores fue de un 52%. El número total de encuestas fué de 35. El total de respuesta correctas de hemovigilancia
fue 37,14%, conceptos básicos 74,28%, transfusión 65%.
PREGUNTA
Formación transfusional previa
Conocimiento Protocolo Banco Sangre
Registro notificación reacciones transfusionales
CONOCIMIENTO
1 (2,85%)
9 (25,71%)
10 ( 28,5%)
conclusiones El conocimiento general del proceso transfusional fué de un 66% en nuestro hospital;
aunque es una practica habitual, el personal de enfermería no
ha recibido formación previa , por lo que la unidad de hematología se plantea la realización de un curso como plan de
formación para el personal implicado en la transfusión.
P-101 EXpEriEncia tras la implantación dE
un protocolo dE transfusión masiVa En El
hospital uniVErsitario dE GEtafE
Chica E., Yeguas A., Pérez H., García C., Gunko S.,
Gerónimo V.S., Recio A., Rubio C., Oña F.
Hospital Universitario de Getafe
introducción La hemorragia masiva es una de las causas de
muerte potencialmente evitable. Las actuales estrategias de
s153
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones póster
resucitación hemostática enfatizan en que la corrección inmediata y agresiva de la coagulopatía mejora los resultados de
supervivencia. Por ello recientemente se han propuesto distintos protocolos en un intento de evitarla y tratarla precozmente.
En nuestro centro se instauró un protocolo interno de transfusión masiva en Marzo 2012, entre los servicios de Anestesia,
Hematología, Urgencias, UCI y Farmacia, cuya finalidad es
homogeneizar las actuaciones, evitar demoras en la aplicación
del tratamiento más correcto y optimizar los recursos.
Objetivo Conocer la incidencia y características de los casos
de hemorragia masiva de nuestro centro y valorar el grado de
eficacia y cumplimiento del protocolo elaborado.
Material y métodos Estudio descriptivo prospectivo de los
episodios de hemorragia masiva producidos consecutivamente en nuestro hospital de Marzo 2012 a Febrero 2013. Se utiliza
como material complementario el programa informático de
Documentación clínica del hospital y el específico del Banco
de Sangre (Progesa). Se fijaron como objetivos analíticos
a mantener durante el episodio: Hb >7-9 gr/dl, Plaquetas
>75.000/ mm3, Tiempo de Protrombina (TP) y TTPA <1.5
veces el normal, Fibrinógeno >1-1.5 gr/dl y pH > 7.2.
Resultados Se ha producido 15 casos de hemorragia masiva,
en 10 (66%) se activó el protocolo. De ellos 9 (60%) fueron complicaciones quirúrgicas (3 de cirugía general y digestivo, 3 de
cirugía vascular y 3 de cirugía urológica); 2 (13,3%) hemorragias digestivas; 2 (13,3%) complicaciones obstétricas; 1 (6,7%)
politraumatizado y 1 (6,7%) de cirugía de columna. Edad media
57 años (17-83). Sexo: 12 varones y 3 mujeres. Total de hemoderivados transfundidos: CH141 (6-24), PFC 74 (2-13) y pooles de
plaquetas18 (0-3), con una media de transfusión de 9.4 CH, 6.7
PFC y 1.28 pooles de plaquetas. Ratio transfusional: 1 CH/ 0.7
PFC / 0.14 Plaquetas. Media de Hb inicial 8.8 gr/dl (5.5-12.3) y
final 9.07 gr/dl (3-12.2). Media de plaquetas iniciales 172.800/
mm3(39.000-353.000) y final 106.133/mm3(47.000-257.000). TP
medio inicial 1.32 veces el normal y final 1.3 veces el normal.
TTPA medio inicial 1.75 veces el normal y final 1.48 veces el
normal. Fibrinógeno medio inicial 1.7 g/dl y final 1.77g/dl. pH
medio final 7.33. Se usó fibrinógeno en 9 pacientes y Factor
VIIr en 4. Mortalidad directa 13% (2 pacientes).
Conclusiones
- En nuestro centro la mayor parte de las transfusiones
masivas se relacionaron con complicaciones de procesos
quirúrgicos.
- Con la ratio transfusional establecida hemos logrado
mantener la cifra de hemoglobina, plaquetas, tiempo de
protrombina, cefalina y fibrinógeno dentro los parámetros
establecidos inicialmente.
- Parece existir asociación entre niveles de ácido láctico
elevados a las 24 h y la mortalidad.
- El desarrollo de estos protocolos multidisciplinares requiere una adecuada colaboración y una revisión periódica.
P-102 USO DEL ÁCIDO TRANEXÁMICO EN CIRUGÍA DE PRÓTESIS DE RODILLA EN EL HOSPITAL
DE GETAFE
Pérez H., Chica E., García C., Yeguas A., Castellanos R.,
Peralta P., Arias S., Lorente M., Caro M.
Hospital Universitario de Getafe
Introducción La cirugía de prótesis total de rodilla es cada
vez más común al aumentar la edad de la población y una
técnica con alta probabilidad de precisar una transfusión
s154
sanguínea en el postoperatorio, por las pérdidas sanguíneas y
la comorbilidad de los pacientes. Para minimizar el consumo
de hemoderivados se ha usado durante años el recuperador de
sangre o la autodonación. Últimamente se ha rescatado del
olvido el ácido tranexámico con gran éxito. En el Hospital de
Getafe se ha implantado un protocolo de su uso y se han recogido los datos de todos los pacientes para valorar la necesidad
de transfusión y la aparición de complicaciones trombóticas
Material y métodos Desde Agosto 2012 se usa en el Hospital
de Getafe un protocolo de administración de ácido tranexámico en las intervenciones de prótesis de rodilla. Se aplica
en todas las intervenciones programadas con colocación
de prótesis de rodilla si no existe contraindicación (IAM
reciente, enfermedad renal o hepática, antecedentes de tromboembolismo o alergia al ácido tranexámico). Se recogen los
datos demográficos, si se ha administrado o no profilaxis
antitrombótica preoperatoria, tipo de prótesis con o sin patela
y anestesia usada. Se administran 3 dosis (antes de isquemia,
15 minutos antes de soltarla y 3h tras la primera dosis) y se
recogen: hemoglobina y hematocrito preoperatorio, a la hora
de su llegada a reanimación, al día siguiente y al alta; además
de pérdida por los drenajes. Se valora si han recibido transfusión o si han presentado alguna complicación trombótica en
el postoperatorio. Con los datos obtenidos se ha realizado un
estudio descriptivo aplicando el programa estadístico SPPS.
Resultado De todos los pacientes recogidos, sólo se han valorado aquellos con los datos recogidos de forma completa, 74
pacientes en total. La mayoría son mayores de 75 años y con
un IMC mayor de 35 anestesiados con técnica regional (66%).
La prótesis usada fue en un 75 % tipo Legion, con reemplazo
de patela en más del 50% de los casos. La hemoglobina previa
fue 14 g/dl de media (hematocrito 43%), tras la cirugía 12.3,
al día siguiente 11.9 y al alta 11.4 La cuantía de volumen drenado en las primeras horas fue de media 180 ml. Únicamente
2 pacientes (2.6%) fueron transfundidos y ninguno tuvo complicaciones postoperatorias.
Conclusión El ácido tranexámico es un análogo de la lisina
que actúa inhibiendo la fibrinolisis, reconocida como el
principal factor que provoca el sangrado en estas cirugías. Su
coste es muy inferior al uso de recuperador o a la realización
de autodonación y es un fármaco seguro, al menos cuando no
se usa indiscriminadamente. Ha demostrado reducir las necesidades de transfusión en el postoperatorio (2.6% en nuestro
estudio frente al 46 % descrito en la literatura).
P-103 Transfusión en neonatos prematuros
e incidencia de infección perinatal por
CMV
Paciello M.L., Ponce J.C., Montejano L.
Hospital 12 de Octubre
Objetivo Estudiar la incidencia y características de las transfusiones sanguíneas en los neonatos pretérmino ingresados
en la unidad de cuidados intensivos neonatal del hospital 12
de Octubre durante el año 2011 y determinar la incidencia de
infección perinatal por citomegalovirus en los neonatos transfundidos y su posible fuente de contagio.
Métodos Estudio transversal, retrospectivo. Se realizó revisión de historias clínicas y transfusional de neonatos prematuros en el año 2011.
Resultados Durante el año 2011 ingresaron en la unidad de
cuidados intensivos neonatal 142 niños prematuros. De estos
niños 65 (46%) recibieron transfusiones, 29 (45%) fueron
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 congreso nacional de la sets
comunicaciones Póster
niñas y 36 (55%) fueron niños. La media de la edad gestacional fue de 27,63 semanas (23-36 semanas), del peso al nacimiento fue de 1060,67 gramos (470-2755 gramos). La media
de hemoglobina previa a las transfusiones fue de 14,8 gr/dL
(8,9-23,2 gr/dL), del hematocrito fue de 43,4% (27,4-68,4%)
y de plaquetas fue de 200 x109/L(38-405x109/L). La media
de donantes a los que estuvieron expuestos fue de 8 (1-39).
La media de CH transfundidos fue de 4,8 (1-10), de plaquetas
transfundidas fue de 3 (1-5) y de unidades de plasma transfundido fue de 2 (1-3). Se transfundieron CH irradiados en 18
niños. No se detectó ningún caso de EICH post-transfusional.
Se transfundió sangre de más de 15 días en 7 niños, en ninguno se detectó hiperpotasemia y 5 presentaron diagnóstico de
enterocolitis necrotizante. De todos los niños transfundidos
fallecieron 5 (8%). La media de días de estancia hospitalaria
fue de 78 (3-352 días).
El diagnostico de CMV se realizó en 7 (11%) de los neonatos
transfundidos, en todos se detectó positividad del antígeno
en orina. Las serologías de las madres fueron desconocida
en 4, negativa en 2 y positiva en 1. La alimentación recibida
fue lactancia materna en 5 niños, leche donada en 1 niño y
leche de fórmula en 1 niño. Cinco de los niños tuvieron como
fuente de contagio posible tanto la lactancia materna como
la transfusión, un niño leche donada y transfusión y un niño
la transfusión. La media de donantes a los que estuvieron
expuestos fue de 17 (2-37) (p=0,01).
conclusiones La mayoría de las transfusiones de CH no
fueron irradiados y a pesar de que los receptores eran muy
prematuros y de muy bajo peso, no se detectó ningún caso de
EICH post-transfusional. La exposición a diferentes donantes
fue alta por lo que se debe intentar disminuir esto a través de
utilización de productos de aféresis.
En nuestro estudio encontramos una tasa de infección por
CMV del 11% en recién nacidos pretérmino y transfundidos.
La mayoría de los niños tuvieron un peso al nacer <1500
gramos y además estuvieron expuestos a dos posibles fuentes
de contagio, transfusiones y lactancia materna, por lo que no
pudo establecerse la vía de transmisión nada más que en un
caso que solo recibió transfusión. Por este motivo es necesario
tener en cuenta este diagnóstico en los casos clínico analíticos compatibles y es importante el estudio continuado en el
campo de la prevención de estas infecciones.
P-104 EValuación dEl procEso dE hEmotErapia dE un hospital comarcal dEsdE su
implantación
Sola J.C. (1), Paricio M. (1), Domingo J.M. (2), Ruiz De Gaona
E. (1), Sádaba C. (1)
(1)
Fundación Hospital Calahorra; (2) Hospital Clínico
Universitario Lozano Blesa
introducción La Fundación Hospital de Calahorra tiene un
Servicio de Transfusiones dependiente del Banco de Sangre
de la Rioja. Hace 3 años, en Marzo de 2010, se implantó el
Proceso de Hemoterapia, encuadrado dentro del Mapa de procesos del hospital, como subgrupo de los procesos asistenciales, con el fin de transfundir a los pacientes de La Rioja Baja
con la seguridad acorde a la legalidad vigente.
objetivos Analizar la actividad transfusional y los indicadores del proceso para averiguar posibilidades de intervención
y mejora.
material y métodos Hemos analizado la actividad de los últimos 34 meses (desde el 1 de marzo de 2010 al 31 de diciembre
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
de 2012), así como los indicadores del proceso, en nuestro
caso Registro de solicitudes mal cumplimentadas, Registro de
reacciones adversas y Número de consentimientos informados entregados y firmados, agrupados por años, y comparados
entre sí.
resultados
Nombre del Indicador
Objetivo
C. Hematíes transfundidos
Nº Pruebas cruzadas
Nº Solicitudes transfusión
Unidades cruzadas/paciente
<3
Unidades cruzadas/transfundidas
<2
Unidades caducadas C.H
< 3%
Unidades caducadas Pool
< 30%
Unidades caducadas PFC
< 3%
Solicitudes mal cumplimentadas
< 10%
Reacciones adversas registradas
Porcentaje de CI.
> 90%
2010
2011
2012
1269
1259
1289
1868
1929
1973
1706
1575
1609
1,12
1,23
1,28
1,5
1,53
1,53
0,31
0,49
0
0
0
0
0
0
0
5.03%
3,80%
2,88%
0
0
0
78.84% 89.04% 90.96%
(345/272) (566/506) (531/483)
La implantación del proceso redujo espectacularmente el
número de solicitudes mal cumplimentadas del 23.44% (en
Marzo 2010) a una media inferior del 3%; a su vez permitido
llegar una media superior al 90% en cuanto a obtención del
consentimiento informado; destacar que ambos indicadores
empeoran en periodos vacacionales estivales y navideños
cuando se desglosan en meses. En los últimos 3 años no se nos
han notificado reacciones adversas.
Por el contrario la actividad transfusional en conjunto se
ha ido incrementando, si bien levemente, a lo largo de este
periodo.
En cuanto al bajo porcentaje de caducidades, al ser un centro
transfusor, se nos dota con unidades de larga caducidad,
devolviendo a nuestro banco regional las próximas a caducar.
conclusiones Es imprescindible para cualquier hospital con
actividad transfusional el contar con un proceso de transfusión y que sea conocido y seguido por todos los implicados en
la cadena transfusional.
La necesidad de establecer programas de formación en ahorro
de sangre, indicaciones transfusionales, es decir, hemoterapia
en general, sigue siendo una obligatoriedad casi ineludible por
los hematólogos, pues se tiende a subestimar las implicaciones
del acto hemosustitutivo; observamos en nuestro caso la no
comunicación de ninguna reacción transfusional en 3 años, o
la tendencia alcista del consumo de hemoderivados teniendo
más y mejores armas terapéuticas (y más baratas) que hace
unos años.
P-105 EValuación dE los indicadorEs dEl
procEso dE transfusión En un hospital
comarcal
Paricio M. (1), Sola J.C. (1), Domingo J.M. (2), Ruiz De Gaona
E. (1), Sádaba C. (1)
(1)
Fundación Hospital Calahorra; (2) Hospital Clínico
Universitario Lozano Blesa
objetivo Evaluar los indicadores del Proceso de Transfusión
de la Fundación Hospital de Calahorra como parámetros de
calidad y así mostrar los campos de mejora
material y método Se han analizado las 1609 solicitudes de
hemoderivados entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2012,
junto con el número de consentimientos informados recogidos
durante ese periodo, y registro de reacciones adversas; se han
agrupado por bloques de especialidad en nuestro hospital:
Traumatología, Cirugía (incluye Ginecología y Urología),
Medicina Interna y Urgencias.
s155
24 congreso nacional de la sets
comunicaciones Póster
resultados
Servicio
Solicitud total
Solicitud Bien
Solicitud Mal / NO
Porcentaje Bien
Pacientes transfundidos
Porcentaje Transfusión
Consentimiento SI
Consentimiento NO
Porcentaje Bien
Reacciones Adversas
(notificadas)
Traumatología Cirugía Medicina Urgencias
Interna
336
327
382
99
326
325
377
94
10
2
5
5
97%
99.4%
98.7 %
94.95 %
121
55
282
69
36 %
16.8 % 73.8 %
69.7 %
112
43
273
52
9
12
9
17
92.6 %
78 %
96.47 %
75.4 %
0
0
0
0
a) Traumatología: Solo un 3% de solicitudes falta la firma;
y un 7.4% no se obtiene el CI; suele deberse a pacientes
que ingresan en el servicio y no se les interviene, o son
trasladados a otro centro y vuelven tras el procedimiento
requerido; algunos casos son intervenciones de urgencias.
b) Cirugía: Faltaba la firma en 2 solicitudes. El 22% de
ausencia de consentimiento se deben principalmente a
intervenciones de urgencia, o aquellos que son ingresados
para recibir tratamiento no quirúrgico.
c) Medicina Interna: Las 5 solicitudes (1.3%) mal cumplimentadas o la no obtención de CI se debían a transfusiones
urgentes en guardias.
d) Urgencias: La ausencia de firma del facultativo es la causa
de las 5 solicitudes mal rellenas. De los 17 pacientes a los
que no se les solicito el CI, 5 fue de “Urgencia Cero”, en
que se transfunde y se envía a otro centro.
conclusiones La aplicación del Proceso de Transfusión en
nuestro hospital (hace 3 años), mejoró y mantiene los datos
de correcta cumplimentación de la solicitud por encima de los
objetivos (superior al 90%). El ámbito de mejora más inmediato
es la obtención de los CI (por parte de cirugía y urgencias), ya
que no cumplen los objetivos del proceso (igualmente superiores al 90%); remarcando la obligación legal de la obtención del
mismo, y si es grado de urgencia mayor, recabarlo con posterioridad o solicitarlo a la familia. La alta relación de solicitudes/
pacientes transfundidos muestra una buena selección de casos y
un mayor grado de implicación en el proceso hemoterapico por
parte de los servicios médicos, impulsando nuestros esfuerzos
en mejorar el conocimiento de Hemoterapia en las especialidades quirúrgicas. En cuanto a las reacciones adversas, seguir
insistiendo en la importancia tanto en el conocimiento de las
mismas, para poderlas identificar, como a su vez la relevancia
de comunicarlas al servicio de transfusión. No obstante seguimos impartiendo sesiones formativas a médicos y enfermeras
sobre hemoterapia, para reforzar conocimientos y también
impedir que con los buenos datos se caiga en la desidia.
P-106 diaGnostico inmunohEmatoloGico
Y manEjo clinico multidisciplinar En
paciEntE con anEmia GraVE, Endocarditis, cardiopatÍa sEVEra Y pruEba cruZada
incompatiblE
Eguia B. (1), Barea L. (1), Pajares A. (1), Moya M.J. (1), Muñiz
E. (2), Boto N. (2), Alonso V. (1), Hinojosa J. (1), Richart A. (3),
Barbolla L. (3), Flores M.V. (1)
(1)
HVS Toledo; (2) Laboratorio de Inmunohematología Banc
de Sang i Teixits; (3) Centro regional de transfusiones de
Madrid
caso clínico Motivo de ingreso: Mujer de 67 años q ingresa en
M Interna (MI) por Anemia (Hb 5.9g/dL) secundaria a HDA
s156
no filiada y fiebre con sospecha de endocarditis anticoagulada
con heparina sódica iv.
Antecedentes personales: Doble prótesis M-Ao mecánica desde
1976; reintervenida por endocarditis bacteriana en oct/07 con
Autotransfusiones criopreservadas (5/6CH en el CT Madrid)
y sin familiares compatibles pr antecedente de posible aloanticuerpo contra antígeno público sin filiar; portadora de marcapasos; FA crónica; anticoagulada con Sintrom; ACVA; Riñón
dcho anulado por Pielonefritis crónica con reimplantación de
uréteres; transfundida en dic/89 con 2CH (E-, Fya-) prueba
cruzada (PC) incompatible con sospecha de Anti- HTLA +
Anti-E, por cuadro de metrorragia que precisó ingreso en UCI
por inestabilidad HD y castración RT (Co 60) a los 44 años, etc.
Historia actual: Estudio inmunohematológico (IH): B positivo (Cw-, E-, K-Kpa-, Fya-, Jka+, Lua-, P1+; confirmado
por estudio molecular (Bloodchip v4.1)), EAI+, CD-, IAI
panaglutinina reactiva a 37º en AHT que se potencia en
enzimas, autocontrol negativo. El BST lo informa como anticuerpo de naturaleza IgG (IAI y Eluído+) dirigido contra un/
os antígeno/s de alta frecuencia. PC (con PEG en tubo) y en
AHT (en gel, Grifols y Diamed) incompatibles. Se mantuvo
actitud restrictiva y espectante conjunta, tan sólo transfusión del CH autólogo criopreservado aún disponible (bien
tolerado), y se comenzó con EPO bisemanal y Fe iv/48h. La
gastro-colonoscopia fue negativa, siendo imposible realizar
cápsuloendoscopia (no permeabilidad). El perfil férrico era
compatible con ferropenia. El ecocardio transtorácico y
transesofágico resultó negativo para endocarditis. La fiebre
remitió con antibióticos. Fue valorada al alta por Cardiología
que no contraindicó la Autodonación. Sigue revisiones en
Hospital día MI, estable y sin sangrado, con Fe 100mg/vo/d →
200/iv bisem, EPO (Aranesp 40/SC/sem) y Octreotide 20mg
IM/me (por sospecha de pérdidas digestivas) manteniendo
Hb >12g/dL. Ha sido posible la extracción de 6CH autólogos
(con reposición salina) ente 06/12-02/13 sin incidencias que se
criopreservaron en el CT Madrid. En 07/12 ingresó en el H.
Denia por anemia, fiebre y resangrado, sin evidenciar causa,
precisando la transfusión de 1CH autólogo. El estudio IH del
BST que a su vez se remitió a Bristol concluye, hasta la fecha,
sin ser posible precisar su especificidad siendo englobado en
el grupo de “Anticuerpos de especificidad no determinada”.
Y nos recomienda seguimiento IH para despistaje AloAC
ocultos claramente significativos.
conclusiones Destacamos la importancia y el beneficio
clínico tanto del abordaje multidisciplinar como de la comunicación estrecha del personal implicado (en nuestro caso:
Hematología, M. Interna, Atención Primaria, Laboratorio IH
BST y CT Madrid) para la resolución de estos casos que aunque infrecuentes son de gran trascendencia clínica. En ellos la
determinación de la actividad hemolítica no siempre se puede
efectuar al inicio, como fue nuestro caso.
El tto con EPO y/o Fe, sin contraindicación clínica, puede ser
una buena alternativa una vez estabilizada la fase aguda.
El disponer de CH autólogos criopreservados sería el tto de
elección. Así los programas de autodonación suponen la alternativa ideal a la transfusión con PC/AHT incompatible.
P-107 implicación pronóstica dE la transfusión masiVa En los paciEntEs con hEmorraGias GraVEs
Cano I., Moscardó F., Lancharro A., Solves P., Mas C.,
Pajares A., Sanz M., Carpio N.
Hospital Universitario La Fe, Valencia
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones póster
Introducción y objetivos Aunque existen distintas definiciones para la transfusión masiva (TM), en la actualidad no hay
un acuerdo en cuanto al volumen de sangre transfundido ni el
tiempo de reposición necesarios para que tengan repercusión
pronóstico sobre pacientes con hemorragia grave. El objetivo
de este estudio es analizar la influencia que la reposición de
componentes sanguíneos tiene sobre la mortalidad precoz en
pacientes con hemorragias graves.
Pacientes y métodos Se revisaron de forma retrospectiva los
registros de transfusión de concentrado de hematíes (CH), plasma (PL) y plaquetas (PQ) en pacientes consecutivos que habían
recibido como mínimo 10 unidades de CH en menos de 24
horas, como tratamiento de una hemorragia masiva. Se estudió
la asociación de la transfusión con la mortalidad precoz. Para
ello se definieron dos índices de transfusión como resultado
del cociente entre los CH y las unidades de plasma (ITPL) o
de plaquetas (ITPQ) transfundidos. Debido a que los controles
de hemostasia se hicieron de forma muy irregular, no se pudo
estudiar la variación en el IQ. La mortalidad precoz fue definida como aquella que ocurría en los siete primeros días. Las
PQ utilizadas eran el resultado de un pool de cuatro donantes.
El PL utilizado era PL fresco congelado e inactivado con azul
de metileno. Las diferencias en las medianas de las variables
fueron estudiadas con el test de la U de Mann-Whitney. El valor
de significación estadística se estableció en 0,05.
Resultados En total se incluyeron 97 pacientes, 70 hombres y
27 mujeres, con una edad mediana de 54 años (extremos 12 –
93), que recibieron una TM como tratamiento de un cuadro de
hemorragia grave en el contexto, generalmente, de una intervención quirúrgica. La mediana de CH transfundidos en 24
horas fue de 13, con extremos entre 10 y 28. El ITPL tuvo una
mediana de 2,2 (extremos 0,8 – 14), mientras que la mediana
de ITPQ fue de 4,3 (extremos 1,4 – 16). Diecinueve pacientes
(20%) fallecieron precozmente. Las medianas del ITPL y del
ITPQ fueron significativamente menor en los supervivientes.
Para el ITPL esta mediana fue de 2 vs. 2,6 (P = 0,04) y para el
ITPQ de 4 vs. 5,6 (P = 0,02). Esto quiere decir que los pacientes que fallecieron recibieron un número de transfusiones de
PL y PQ menor en proporción a los CH transfundidos que los
supervivientes.
Conclusiones La TM tiene implicaciones en la supervivencia de los pacientes con hemorragia grave en función de la
proporción de plasma y plaquetas transfundidos en relación
a los CH.
P-108 ANEMIA HEMOLITICA AUTOINMUNE EN
PACIENTE CON TRASPLANTE RENAL
Cuéllar C., Lopez R., Gonzalez M., Pascual V., Narvaez C.,
De Cos C., Paz A.
Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz
Objetivos El síndrome de linfocito pasajero (PLS), es una
entidad poco frecuente de enfermedad injerto contra huésped,
que se asocia a trasplante de órgano sólido (SOT) y/o de progenitores hematopoyéticos (TPH) caracterizado por anemia
hemolítica inmune (AHI) relacionada con el paso de linfocitos
del donante productores de iso-aglutininas y anticuerpos dirigidos contra los antígenos eritrocitarios del receptor. Se describe en el 9% de los trasplantes renales.El proceso es autolimitado, iniciándose 2 semanas postrasplante, resolviéndose en
3 meses.Los anticuerpos más frecuentes son anti-ABO, anti-D
y aislados casos anti-c, anti-e, anti-Kell, anti-Jk y anti-Fy.Los
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
casos más severos se relacionan con mayor masa linfocitaria,
procedente del donante, junto con el aloinjerto.El tratamiento
incluye soporte transfusional de hemoderivados del grupo
del donante, esteroides, Eritropoyetina e inmunosupresores;
incluso Inmunoglubulina, plasmaferesis/exanguinotrasfusion
y Rituximab.Presentamos un caso de anemia hemolítica autoinmune en paciente trasplantado renal, compatible con PLS,
por incompatilidad ABO.
Material y métodos Varón de 42 años con antecedentes
de HTA, Diabetes Mellitus, Dislipemia, Insuficiencia renal
crónica estadio IV, cardiopatía isquémica, trasplante renal
de donante vivo; postrasplante con buena evolución clínica,
no precisando hemodiálisis. Tratamiento con Tacrolimus,
Micofenolato, Prednisona. Alta con Hb 11,4 g/dL, Creatinina
1.4 mg/dl, bilirrubina y LDH normales. Acude urgente a los 16
días del trasplante por anemia, fiebre e ictericia.
Donante O-Positivo, HLA A(1,24),B(57,39),DR(7,4),DQ(7,9);
Receptor: A-Positivo, HLA A(1,2), B(57,58), DR(7,4), DQ(8,9).
,comparten un antígeno en locus A, otro en B y 2 en DR,
con incompatibilidad en A y B. Crossmatch D/R mediante
Citotoxicidad negativo e investigación de anticuerpos anti
HLA de clase I y II negativo.
Resultados Al inicio del cuadro: Hb 7 g/dL, 21840 leucocitos /microL, Plaquetas 218.000, reticulocitos 331.000/
microL, Frotis sangre periférica: fenómeno de rouleaux en
hematíes, sin esquistocitos.Creatinina 1,4 g/dl, LDH 574,
BT 4,72 (BI 3,47). Estudio inmunohematológico: grupo A
Positivo, Investigación de anticuerpos irregulares negativa,
Coombs directo positivo, Ig G, C3d. Se produce progresiva
anemización, llegando a Hb 4,3 g/dL. Iniciamos tratamiento
de soporte con trasfusiones de Hematíes isogrupo, metilprednisolona, Linezolid y Piperacilina/Tazobactam y Everolimus.
Se transfunden en total 7 Unidades de Hematíes A Positivo.
Ante la persistencia de la anemia y deterioro de la función
renal, se inicia Hemodiálisis y PAMO normal: Estudio inmunohematológico del eluido: anti-A inmune. Se comienza con
transfusiónes de hematíes del grupo del donante (O-Positivo),
tacrolimus y se plantea plasmaféresis, que no se realiza por
estabilización de las cifras de Hb en 10 g/dL, negativización
del Coombs directo y suspensión de hemodiálisis, requerió
transfusión de 9 Unidades O Positivo,Creatinina 5.8 mg/dl.
Alta 30 días tras inicio del cuadro.
Conclusión
- Es importante sospechar PLS, en anemia hemolítica autoinmune aguda y antecedente de SOT/TPH.
- Los casos por anticuerpos anti ABO en trasplante renal se
describen fundamentalmente en injertos de donante vivo.
Los riñones de donante cadáver del grupo O se trasplantan
casi exclusivamente en receptores O, siendo por tanto rara
la incompatibilidad menor ABO.
- El cuadro generalmente se autolimita con tratamiento
de soporte con transfusiones de hematies isogrupo con
el donante, corticoides y terapia inmunosupresora ,con
resolución espontanea del proceso hemolítico.
P-109 Dintel de hemoglobina pretransfusional: perspectiva de género
Laarej A. , Casado J. , Aguado I. , Gracia M. , Domínguez
B. , Salinas R.
Centro de Tranfusión de Almería
Introducción La transfusión de concentrados de hematíes
tiene como finalidad mejorar el transporte de oxígeno a los
s157
24 congreso nacional de la sets
comunicaciones Póster
tejidos. La indicación de transfusión de glóbulos rojos en base
a la Asociación Médica Alemana⃰ ⃰ presenta un nivel de evidencia de 1C+ para transfusión a pacientes con hemoglobina inferior a 8 g/dl y de 2C en pacientes con hemoglobina 8-10 g/dl.
Conocidas las diferencias fisiológicas por género y las diferentes causas médicas, quirúrgicas, la urgencia de presentación la
respuesta clínica a las mismas podría ser distinta. Por estas circunstancias queremos evaluar si las indicaciones de transfusión
de glóbulos rojos se ve influenciada por el sexo del paciente.
objetivos
1) Conocer el valor de hemoglobina pretransfusional de los
pacientes que han acudido al hospital de referencia de
nuestra provincia considerado como de nivel 2.
2) Estudiar la influencia que ejerce el género del paciente a
la hora de indicar una transfusión y desagregar estos datos
por origen de la petición: médica, quirúrgica y urgencias.
material y metodo Se ha seleccionado a todos los pacientes transfundidos en el mes de Mayo de 2011en el Hospital Torrecárdenas
(386), obtenidos de las peticiones de transfusión registradas en el
sistema informático de gestión de banco de nuestro centro. Se ha
escogido el mes de Mayo por presentar un número de peticiones de
transfusión similares en los últimos 5 años.
El valor de la hemoglobina pretransfusional de cada paciente
se obtiene de la base de datos de laboratorio consultando el
resultado inmediatamente previo a la petición de transfusión.
Se ha calculado la media y mediana de todos los resultados
obtenidos y media y mediana de los valores desagregados por
género y por origen de la petición.
Como origen de la peticiones se han en creado tres bloques:
médico, quirúrgico y urgencias.
resultados La media y mediana de la hemoglobina pretransfusional del Hospital Torrecárdenas es inferior a 8 por lo
que se ajusta a grado recomendaciones 1C+ de la asociación
Médica Alemana.
No se han encontrado diferencias estadísticamente significativas entre los niveles pretransfusionales de hemoglobina de
hombres y mujeres. En el bloque médico y urgencias no se han
encontrado diferencias entre hombres y mujeres
En el bloque quirúrgico los niveles de hemoglobina son mayores a 8 g/dl correspondiente a 8.47 g/dl para hombres y de 9.10
para mujeres ajustándose a grado de recomendación 2C de la
asociación Médica Alemana.
Hombres
Mujeres
H+M
Nº
Pacientes
urgenBloque
Bloque
Todos
cias
médico
quirúrpaciengico
tes
Media Mediana Media Mediana Media Mediana Media Mediana
7.73
7.8
7.44
7.6
8.44
8.2
7.50
7.6
7.99
7.9
7.59
7.7
9.10
8.9
7.04
7.2
7.83
7.8
7.50
7.6
8.72
8.5
7.31
7.5
385
216
114
55
conclusiones La transfusión en nuestro hospital se ajusta a
grados de recomendación altos.
No se han encontrado diferencias estadísticamente significativas al aplicar la perspectiva de género al análisis de la
hemoglobina pretransfusional.
⃰ Cross sectional guidelines for therapy with blood components
and plasma deivatives, 4th revised edition 2009.
P-110 Variabilidad En El uso dE componEntEs sanGuÍnEos En paciEntEs hospitaliZados: Estudio multicÉntrico Y oportunidad dE mEjora
Bosch M.A. (1), Ortiz, P. (2), Puig, L. (2), Carrión J. (2), Castellà
s158
M.D. (3), Contreras E. (4), Grifols J.R. (5), Massuet L. (6),
Pereira A. (7), Profitós J. (8), Salinas R. (9), Sánchez J.M. (10),
Argelagués E. (2), Pla R.P. (2)
(1)
Banc de Sang i Teixits. Hospital de la Santa Creu i Sant
Pau, Barcelona; (2) Banc de Sang i Teixits. Barcelona; (3) Banc
de Sang i Teixits. Vall Hebron; (4) Banc de Sang i Teixits.
Tarragona; (5) Banc de Sang i Teixits. Badalona,; (6) Banc
de Sang i Teixits. Bellvitge; (7) Hospital Clinic i Provincial,
Barcelona; (8) Banc de Sang i Teixits. Girona; (9) Banc de Sang
i Teixits. Tarrasa; (10) Banc de Sang i Teixits. Lleida
objetivo A pesar de las recomendaciones internacionales,
persiste todavía variabilidad en la práctica transfusional en
diferentes situaciones clínicas. Nuestro objetivo es evaluar y
analizar la utilización de los componentes sanguíneos (CS)
en los mayores hospitales de nuestra comunidad autónoma
como primer paso para establecer el programa “Uso óptimo
de la sangre”.
material y método Estudio multicéntrico de 10 hospitales
que suponen el 30% de las camas hospitalarias, el 50% de las
altas hospitalarias, y el 65% del consumo de CS de nuestra
comunidad autónoma.
Se interrelacionan dos fuentes de información del año 2009:
1) Los episodios de hospitalización (excluyendo embarazo,
parto, puerperio, patología neonatal) del registro poblacional “Conjunto mínimo básico de datos (CMBD)” que
contiene las altas hospitalarias codificadas según la clasificación internacional de enfermedades (ICD-9-CM); y
2) La base de datos de los receptores de transfusión hospitalizados.
Se calcula y compara el porcentaje de procedimientos que se
han transfundido en los pacientes hospitalizados para cada
patología (Grupos relacionados con el diagnóstico-GRD) y
centro.
resultados En el conjunto de los 10 hospitales se transfundieron, en 2009, un total de 205.376 CS; el 72% (103.458
concentrados de hematíes, 17.513 dosis de plaquetas y 25.607
unidades de Plasma) a pacientes hospitalizados, objeto de
este estudio; y el 28% restante a pacientes no hospitalizados
(urgencias, hospital de día).
Se registraron 221.968 episodios de hospitalización, de los
cuales 26.869 (12%) recibieron algún CS durante el ingreso.
La probabilidad de transfusión es mayor en las altas quirúrgicas (16%) que en las médicas (9,2%).
Respecto al tipo de CS, el 93% de los episodios transfundidos
reciben hematíes, el 16% plaquetas y el 15,7% plasma. La transfusión de plasma supone en algunos hospitales casi la tercera
parte del total de CS, mientras que para otros no llega al 8%.
La Tabla I muestra el porcentaje de altas transfundidas para
los GRD con más consumo.
tabla i
Hospital
Prótesis Prótesis Cirugía Cirugía
Cadera rodilla Valvular Cardio- Hemorragia
Cardíaca Vascular digestiva
1
49%
27%
76%
25%
56%
2
36%
11%
85%
20%
63%
3
47%
21%
70%
15%
47%
4
46%
16%
90%
22%
69%
5
65%
24%
62%
18%
56%
6
26%
12%
7%
41%
7
38%
16%
80%
11%
53%
8
40%
16%
9%
64%
9
28%
9%
12%
57%
10
43%
21%
6%
58%
% altas transfundidas 42%
20%
75%
17%
55%
Nº altas evaluadas
2.857
2.517
619
15.824
3.354
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones póster
Conclusiones
- Analizar conjuntamente las bases de datos de alta hospitalaria y de pacientes transfundidos es útil para calcular la
tasa de transfusión (probabilidad de ser transfundido) por
patología.
- Detectamos una marcada variabilidad en la tasa de transfusión de hematíes, para una misma patología en función
del hospital, en intervenciones de prótesis de cadera, prótesis de rodilla, hemorragia digestiva y cirugía cardíaca.
- El “Benchmarking” permite identificar los hospitales con
prácticas más ajustadas y analizar las desviaciones. El
uso óptimo de la sangre debe basarse en el estudio de los
motivos de la variabilidad y el análisis de la efectividad de
las intervenciones aplicadas.
P-111 MOTIVOS DE TRANSFUSION
Garcia J.M., Buesa C., Martinez E., Montes G., Gonzalez
M.L., Rivas B., Garcia Menedez F.
Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo
Uno de los aspectos necesarios para una adecuada planificación de la cobertura de las necesidades de componentes
sanguíneos es conocer en que situaciones clínicas se están
utilizando. Con el objetivo de conocer como se está empleando la sangre hemos analizado los datos correspondientes a
nuestro Hospital
Material y Métodos Se trata un Hospital Universitario con
1.100 camas funcionantes con un activo programa de trasplante de órganos (hepático, cardiaco, renal) y de progenitores
hematopoyéticos. Se analizaron las transfusiones realizadas
entre los días 1 y 15 días de los meses de Febrero, Mayo,
Agosto y Septiembre de 2011. Los datos recogidos fueron:
edad, sexo, diagnostico, motivo de la transfusión.
Resultados Durante el periodo analizado se transfundieron
un total de 4.950 componentes en un total de 1.117 pacientes
diferentes (55% varones y 45% mujeres). Del total de los
componentes, 3.309 (66,9%) correspondieron a hematíes y
863 (17,4%) a unidades de plaquetas. La mediana de edad de
los pacientes transfundidos ha sido 69 años (0-99 años). Para
el análisis de los datos por edades se agruparon se establecieron 4 grupos: < 40 años, 40-70 años, 70-85, > 85. No se
encontraron diferencias respecto a la edad o sexo en el uso de
plasma y plaquetas en los diferentes grupos. Por el contrario,
si se encontraron diferencias en el uso de hematíes ya que el
consumo se agrupa en los pacientes entre 40-85 años.
En relación con el uso de hematíes, la principal causa de consumo fue relacionado con cirugía cardiovascular (22,3% de
las unidades siendo el 24% de los pacientes donde se utilizaron hematíes), seguido de neoplasias no hematológicas (20,5%
de las unidades y 21% de los pacientes), hemorragias digestivas (15,2% de las unidades, 13% de pacientes) y neoplasias
hematológicas (12,3% de las unidades, 13% de los pacientes).
El consumo del trasplante hematopoyético representó el 5,4%
de las unidades y 3% de los pacientes.
Sobre el consumo de plaquetas, la principal causa fue el trasplante hematopoyético (36,4% del total de las unidades, 14%
de los pacientes), seguido de neoplasias hematológicas (21,3%
de las unidades, 27% de los pacientes) y cirugía cardiovascular (15,3% de las unidades, 31% de los pacientes).
Respecto al consumo de plasma, el 35% de las unidades (68%
de los pacientes) se empleó en cirugía cardiovascular, el 24%
en relación con hemorragias digestivas (15% de los pacientes).
Conclusiones Las principales causas del consumo de compo-
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
nentes sanguíneos están en relación con procesos oncohematologicos y cirugía cardiovascular.
P-112 Experiencia de control remoto en
transfusión: seguridad y sostenibilidad
del sistema entre 2 hospitales
López M.M., Campodarve I., Garcia J., Alvarez J.C.,
Fumadó L., Carrasco P., Raya M.C., Torroella J., Palo N.,
Villaubí A., Esperanza A., Jiménez C., Portabella J.
Hospital del Mar, Barcelona
Introducción Nuestra institución consta de un hospital mayor
y otro menor. Para adaptarnos a la inminente reducción de
personal técnico de noche y festivos en el hospital menor,
el Comité de Transfusión consensuó un sistema para la dispensación guiada de unidades de hematíes reservadas en el
hospital menor desde el hospital mayor.
Objetivo Evaluar los resultados de seguridad, hemovigilancia
y eficiencia a los 19 meses de implantación.
Método En nuestra institución existe una aplicación informática para el servicio de transfusión de nuestros 2 hospitales,
distantes entre sí 10 Km. En ambos, los médicos realizan
la solicitud en el programa, enfermería de planta realiza la
extracción correspondiente, y los técnicos registran en la
solicitud informática los resultados de: grupo ABO y Rh,
escrutinio y pruebas cruzadas en antiglobulina (Bio Rad
Diamed, Cressier). La aplicación impide dispensar una bolsa
no cruzada o incompatible con el paciente o si está asignada
a otro paciente, y también permite alertar si el paciente tiene
anticuerpos irregulares. En el nuevo sistema, cuando un
médico en el hospital menor activa una transfusión reservada,
la enfermería de guardia imprime una copia, se persona en el
laboratorio y registra en el menú consensuado por el Comité
de Transfusión su identificación y la del paciente y telefonea al
hospital mayor. Allí el técnico verifica la validez de la muestra
y permite que prosiga la entrega. La enfermería extrae la unidad de la nevera y registra en el programa el número de donación, que es aceptado si es una unidad asignada al paciente.
Entonces, el técnico comprueba este registro en su pantalla
y autoriza la impresión de la etiqueta de compatibilidad por
control remoto. En el hospital menor, el supervisor/a adhiere
la etiqueta aparecida y traslada la unidad a su destino, donde
la enfermería realiza la identificación positiva del paciente
y la comprobación de grupo ABO. Se realizaron sesiones
previas de formación teórica y práctica con el grupo de supervisores/as.
Resultados
- En 19 meses, se transfundieron 585 concentrados de
hematíes de los cuales 59 (10%) fueron entregados
mediante este procedimiento entre las 22:00 y las 7:00 h
o en festivos. En este período no hubo efectos adversos ni
se registraron reacciones adversas según los comunicados
de hemovigilancia.
- La entrega de 59 unidades en turnos de noche y festivos
hubiera requerido en este período más de diez mil horas
(10.041 h.) de trabajo de técnico de laboratorio, entre
noches, festivos y fines de semana.
Conclusión
1) Hemos visto en la reducción de personal una oportunidad
de mejora, diseñando un programa que permite la dispensación de unidades conformes, etiquetadas tal como indican los estándares CAT, y que preserva la trazabilidad, sin
exponer a los pacientes a riesgos innecesarios.
s159
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones póster
2) Es posible reducir costos de personal sin aumentar el riesgo para los pacientes mediante la formación del personal
y el diseño informático apropiado.
3) A partir de esta experiencia, aspiramos a cumplir en un
futuro próximo con los requisitos del CAT para la emisión
por control remoto de unidades cruzadas electrónicamente.
P-113 REDUCCIÓN DE TRANSFUSIÓN ASOCIADO
A INTERVENCIONES CON AYUDA ROBÓTICA DE
NEOPLASIAS DE HÍGADO Y PÁNCREAS
Simón M.L. (1), Gasior M. (1), Vicente E. (1), Quijano Y. (1),
Durán H. (1), Diaz E. (1), Fabra I. (1), Abarca E. (2)
(1)
Abacid-Hm Sanchinarro, Madrid; (2) Abacid- Hm
Hospitales, Madrid
Introducción las intervenciones de neoplasias de hígado y
páncreas son procesos quirúrgicos con alto índice transfusional y frecuente origen de transfusiones masivas.
Objetivo describir la transfusión realizada en las intervenciones de neoplasias de hígado y páncreas en el año 2012 con
cirugía convencional y con ayuda robótica en nuestro centro.
Material y métodos Se analizan las 58 intervenciones quirúrgicas realizadas en 2012 en pacientes con neoplasias de
hígado y/o páncreas. 14(24,5%) de ellas con ayuda robótica.
Se cuantifican los componentes anguíneos transfundidos y
su distribución en el tiempo. Se valora también el tiempo de
ingreso.
Resultados
- De los 58 pacientes intervenidos, la media de edad fue de
57 años con un rango de 30 a 82 siendo el 69% menor de 65
años. En las cirugías robóticas la media fue de 60 años con
un rango entre 42 y 81 siendo el 57% menor de 65 años.
- La media de días de ingreso para la cirugía convencional
fue de 18 y para la cirugía robótica de 12, llegando a 9 días
si se excluye a un paciente con un ingreso de 52 días.
- Se transfundieron 391 Concentrados de Hematíes (CH),
25 Unidades Transfusionales de Plaquetas(UTPQ) y 262
Unidades de Plasma(UPL).
- De los 391 CH, 360 se transfundieron en cirugía convencional con una media por paciente de 8,37 CH y 17
en cirugía robótica con una media de 2.2 por paciente.
7 pacientes(12%) fueron perceptores de transfusiones
masivas(más de 4 CH en un hora o más de 20 en 24 horas),
todas ellas en cirugías convencionales y todas el día de la
intervención.
- El 100% de las UTPQ se transfundieron en cirugía convencional.
- El 96% de las UPL se transfundieron en cirugía convencional.
- El 82 % de los pacientes con cirugía convencional se
transfundieron el día de la cirugía o durante su ingreso,
en la cirugía robótica se transfundieron el 43% de los
pacientes.
Conclusiones
- Aunque el número de intervenciones con cirugía robótica analizados constituyen una muestra estadísticamente
escasa para poder definirla como factor independiente de
reducción de índice transfuional, estos resultados apoyan
de forma muy relevante esta conclusión que deberá ser
avalada por ulteriores estudios.
- Transformar una cirugía tradicionalemtne con alto índice
transfuional en una cirugía sin transfusiones masivas y
una media de 2,2 CH por paciente frente a los 8,37 de la
s160
cirugía convencional, ha favorecido de forma importante
la posibilidad de reducir nuestros stocks de componentes
y ha contribuido a una mayor seguridad transfuional por :
1) Evitar situaciones de alto riesgo de alteración de la trazabilidad, como lo son todas aquellas que provocan confusión y estrés en el personal del Servicio de Transfusión.
2) La reducción de exposición al riesgo de cada uno de los
pacientes que no se les transfundió o se les transfundió
menos. en nuestro caso 5 pacientes, 117 CH, 8UTPQ y
81 UPL no transfundidos que con los ratios de la cirugía
convencional sí se hubieran transfundido.
P-114 Transfusión de extrema urgencia:
análisis de solicitudes y de resultados
Arbona C., Herrera J.C., Aguilar F., Fernandez A., Gomez
M., Goterris R.
Hospital Clinico Universitario de Valencia
Los servicios de transfusión disponen de un protocolo de
actuación ante una extrema urgencia (EU) de forma que se
asegure la administración del componente sanguíneo sin
demora cuando la vida del paciente dependa de ello. Estos
protocolos se deben fundamentar en varios puntos: la administración de hematíes (CH) de grupo O cuando se desconozca
el grupo ABO del paciente, la documentación de la urgencia
por parte del médico responsable, y la realización de las
pruebas transfusionales a la mayor brevedad para evitar un
consumo innecesario de hematíes O Rh negativo, así como el
mantenimiento de la trazabilidad.
En nuestro centro hemos analizado las solicitudes de EU recibidas en el año 2012 para comprobar la adherencia de las mismas al protocolo así como la evolución de dichos pacientes.
Material y Método Estudiamos de forma retrospectiva las
solicitudes de EU, utilizando la base de datos de transfusión
(e-Delphyn) y la historia clínica. Los parámetros analizados
fueron: servicio peticionario, características del paciente (edad y
sexo), existencia de justificación y la firma del facultativo en la
solicitud, uso de CH (nº administrado en el acto de EU, unidades
no isogrupo administradas), nº de otros componentes (plasma
y/o plaquetas). Los diagnósticos se clasifican en 5 categorías: (1)
hemorragias de causa digestiva, (2) hemorragia no digestiva, (3)
origen vascular, (4) politraumatismo, (5) otras indicaciones.
Resultados Durante el periodo de estudio recibimos 14290
solicitudes de transfusión de las que 41 fueron de EU
(0,003%). La mayoría (44%) procedían del servicio de urgencias, 22% de unidades quirúrgicas y 34% de unidades médicas. Todas las solicitudes estaban firmadas por un facultativo,
aunque la justificación no constaba en el 45%. En todos menos
en uno, la solicitud se acompaño de muestra del paciente. 29
eran varones y 12 mujeres, edad 53 años (0,1-88). Las justificaciones principales eran: hemorragia de origen digestivo
(1) 13 y otras (2) 14, (3) aneurismas rotos 5, politrauma (4) 5
pacientes y otras causas diversas 3.
Todos los pacientes fueron transfundidos, menos uno que
falleció de forma inmediata. 25 recibieron como primera unidad CH O- y 15 isogrupo ya que disponían de ficha transfusional. La mediana de CH O- usados fue 1/paciente (1-8), con
un total de 48 unidades, los pacientes fueron transfundidos
con unidades isogrupo en cuanto se realizaron las pruebas en
la muestra recibida. El nº de CH usados en el acto de EU fue
5/paciente (0-18); 17 precisaron plasma (3 unidades/pac) y 14
también plaquetas (1,5/pac).
El 59% de los pacientes evolucionaron de forma catastrófica,
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 congreso nacional de la sets
comunicaciones Póster
con exitus en las primeras 24 horas en 20 casos y 4 durante el
primer mes. Las causas que permiten una mayor recuperación
son las hemorragias: digestivas (54% vivos) y de otra (50%),
mientras todos los aneurismas aórticos y la justificación por
otra causa fallecen.
conclusión Las peticiones de EU parecen completamente justificadas y de acuerdo al protocolo. Las unidades O- liberadas
no suponen más de 1 por paciente ya que la muestra se procesa
inmediatamente. La gravedad de la situación se relaciona con
la mala evolución
P-115 caractErÍsticas dE la transfusión
a nEonatos prEtÉrmino En El sErVicio dE
transfusionEs dEl hunsc. rEVisión dE los
paciEntEs transfundidos En 2012
De La Rosa C., Canino X., Aguilar J., Mesa R., Oliva A.Y.
Hospital Ntra. Sra. de la Candelaria, Santa Cruz de
Tenerife
objetivo Revisión en 2012 en el HUNSC de las transfusiones
a neonatos pretérmino, definiéndose estos como aquellos
nacidos antes de 37 semanas de gestación o con un peso inferior a 2,500 Kg.
material y métodos Los datos recogidos fueron obtenidos
de las solicitudes de transfusión recibidas en nuestro centro
durante 2012 y de la base de datos Hematos-Hemobanco.
Los criterios evaluados fueron: 1) respecto al paciente: edad
gestacional, peso, género, hemoglobina, plaquetas, actividad
del tiempo de protrombina, diagnóstico y grupo ABO y Rh;
2) respecto a las transfusiones: tipo y número, características
de irradiación y fenotipado.
resultados Se revisaron 102 solicitudes de transfusión a
neonatos pretérmino, con edad media gestacional de 32 semanas y 1,800 Kg de peso (58.3% varones y 41.7% mujeres).
Las indicaciones de transfusión se hicieron con una cifra de
hemoglobina media de 10.2 g/dL, 36.000 plaquetas y ATP
34%. Los diagnósticos fueron en 35.4% anemia por prematuridad, en 20.8% sepsis, en 12.5% insuficiencia respiratoria, en
4.1% shock hipovolémico y en el 27.1% restante otras causas
relacionadas en su mayoría con intervenciones quirúrgicas. El
grupo ABO y Rh fue O Rh (D) positivo 43.1%, A Rh (D) positivo 15.6%, O Rh (D) negativo 9.8%, B Rh (D) positivo 7.8% y
AB Rh (D) positivo 1.9%. Se transfundieron el 95.8% (31.2%
en más de una oscasión). Los hemoderivados recibidos, todos
fraccionados a razón de 5-15 ml/Kg, fueron concentrados de
hematíes (69.3%, 100% irradiados), plaquetas (15.8%, 100%
aféresis) y plasma fresco congelado e inactivado (14.8%). En
los pacientes que requirieron transfusión de concentrados de
hematíes en más de una ocasión se utilizó el mismo en 58.3%,
isogrupo ABO el 87.2% e isofenotipo Rh y Kell el 93.7%.
La media de días transcurridos desde la irradiación del concentrado de hematíes fue 2.5. Respecto a la transfusión de
plaquetas y plasma fresco congelado, fue ABO compatible en
el 83.3% de las plaquetas y al 100% de los plasmas.
conclusión En nuestra serie la indicación de transfusión estuvo dentro de los límites de hemoglobina y etiología establecidos. Se radiaron el 100% de los concentrados de hematíes,
tratando de que hubiera transcurrido el menor tiempo posible
tras irradiación. El objetivo principal de esta práctica ha sido
la prevención del EICH asociado a la transfusión, ya que la
inmadurez inmunitaria del recién nacido de estas características lo hace más vulnerable. Se transfundieron concentrados
de hematíes isofenotipo Rh y Kell en la mayor parte y, aunque
en los primeros 120 días de vida los neonatos no desarrollan
anticuerpos irregulares eritrocitarios, lo cuál haría innecesario tomar este tipo de precauciones, hay que tener en cuenta
que una tercera parte de los pacientes fueron transfundidos en
más de una ocasión. Se trató de transfundir plaquetas compatibles ABO, si bien prevaleció el criterio de transfusión de
plaquetas de aféresis. En general, se cumplieron los criterios
de práctica trasnsfusional establecidos en nuestro centro, si
bien, revisando la literatura existe controversia acerca de las
indicaciones de transfusión en estos pacientes.
P-116 EValuación dEl funcionamiEnto dEl
protocolo dE hEmarraGia masiVa durantE El Último aÑo
Ezpeleta I., Hamdi M., Torrón B., Coll J., Paloma M.J.,
Labandeira I., Salas N., Goñi C., Berástegui A.M., Gurpegui
C., Ayechu S., Marín M., Echeverria A., Gonzalez V.
Complejo Hospitalario de Navarra
objetivo Analizar los resultados y la evolución de nuestro
protocolo de transfusión masiva (PTM).
métodos Estudio prospectivo, descriptivo de las transfusiones
masivas en el nuestro Hospital, con personal exclusivo TEL
y guardia médicas localizadas en el Servicio de Transfusión.
El PTM fue elaborado por el Comité de Transfusión en 2010
y estabilizado en el 2011. Se activa por teléfono, define las
responsabilidades y los circuitos e incluye medidas generales,
lotes de hemoderivados prefijados y adicionales, recomendaciones analíticas y de fármacos hemostáticos. Tras una formación
inicial en 2010, se realizan talleres en los lugares implicados, a
demanda, y anuales en nuestro Servicio. El funcionamiento es
analizado por el responsable de transfusión tras cada activación
y de forma anual por el Comité, que, en Junio-2012, estableció
como objetivos de mejora incrementar el uso de amchafibrin,
y del sistema de seguridad Hemocod, así como disminuir el
consumo de factor VIIr y el desecho de plasma y plaquetas.
resultados (Tabla I pág. anterior) En el año 2012, se han
tabla i (P-116)
nº
2011
Infantil
Materno
General
Total 2011
2012
Infantil
Materno
General
Total 2012
Vivo
mes
CHD
nº
PL
litros
PQ
dosis
Amchafibrin
dosis
Fibrinógeno
gr
VIIr
dosis
0
5
8
13
4
5
9
48
76
124
8,5
8
16,5
4
6
10
0
0
0
5
7
12
2
2
4
2
4
17
23
1
4
15
20
4
37
191
232
1,15
6,5
25,6
33,25
1
6
20
27
0
0
4
4
1
5
13
19
0
0
2
2
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
Complejo
Protrombínico
dosis
Hemocod/
Trazabilidad
DESECHADO
CHD
nº
PL
litro
PQ
dosis
%
0
0
0
0
2
2
3
3,9
6,94
2
1
3
24/98
73/96
53/97
0
0
0
0
0
0
1
1
0,3
3,2
6,8
10,3
0
0
3
3
100/100
84/95
89/96
88/97
s161
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones póster
producido 23 activaciones: 2 en área infantil (1 hemorragia
fetomaterna y 1 hemotórax traumático); 4 en área maternal
( 3 obstétricas y 1 complicación quirúrgica); 17 en área
general (4 hemorragia digestiva, 1 politraumatismo, 12 complicaciones quirúrgicas)
Conclusión El número de activaciones ha aumentado un 77%,
posiblemente por su mejor conocimiento y la percepción de
su utilidad, con una excelente supervivencia. Se ha empezado
a utilizar amchafibrin y ha disminuido el uso de VIIr. Ha
mejorado el desecho de plaquetas, pero no el de plasma, y
se ha incrementado la utilización del sistema de seguridad
Hemocod. Es necesaria la colaboración de todos los actores
implicados para seguir mejorando estos resultados.
P-117 VALORACIÓN DE UN PROGRAMA DE DONACIÓN AUTÓLOGA PREDEPÓSITO EN ADOLESCENTES CON ESCOLIOSIS IDIOPÁTICA TIPO 1 DE
LENKE
Jiménez A., Moreno G., Aranda F., Lozano S., Gómez S.,
Revilla N., Abalo L., Hernández M., Burgos J., Zamora C..
Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Introducción La donación predepósito de sangre autóloga es
una medida segura para evitar la transfusión sanguínea alogénica, pero es importante que la indicación se restrinja en cada
centro a aquellos procedimientos quirúrgicos complejos y con
una tasa alta de transfusión perioperatoria. Así, su utilidad en la
escoliosis del adolescente es controvertida, dado que parece que
se ha sobreestimado su uso induciendo a la transfusión con un
umbral de hemoglobina por encima de lo establecido. Nuestro
objetivo es evaluar la eficacia del programa de autodonación
preoperatoria en el tratamiento quirúrgico de la escoliosis idiopática tipo 1 de Lenke del adolescente en nuestro centro.
Material y métodos Estudio retrospectivo de un grupo homogéneo de pacientes pediátricos incluidos en un programa de
donación autóloga predepósito para cirugía electiva de escoliosis idiopática tipo 1 de Lenke en adolescentes y que habían
sido sometidas la misma técnica quirúrgica con uso exclusivo
de tornillos.Se ha estudiado una serie de 24 pacientes (20 en
programa de autodonación y 4 no) intervenidos entre mayo del
2004 y noviembre del 2012. Se analiza la Hb preautodonación,
precirugía, número de CH extraídos y transfundidos, y umbral
de Hb para transfusión.
Resultados En el grupo de los 20 pacientes en programa
de autodonación, 18 eran mujeres y 2 varones con una edad
media de 13 años (10-16). El peso medio era de 47,8 kg (4065.5). La Hb preautodonación fue de 14,34 g/dL (13-16), en
el 70% (14/20) de los casos se extrajeron 3 unidades (2-4),
en todos los casos se ajustó el volumen a extraer en función del peso y se indicó ferroterapia oral desde la primera
extracción. El nivel de Hb media preoperatoria fue de 12,9
g/dL (11,1-14,7). El procedimiento quirúrgico que se llevó a
cabo fue idéntico en todos los casos, y en ninguno de ellos
se utilizó recuperador de sangre.Se transfundieron un 95%
(19/20) de los pacientes del programa de autodonación, con
una media de 2,5 unidades (1-5). En 4 casos (20%) también
se requirió transfusión alogénica. La Hb previa al inicio de
transfusión fue de 8,3 g/dL. En los pacientes que no realizaron
autodonación la Hb media preoperatoria fue de 13,9 g/dL, se
transfundieron en un 100% (4/4) y el número total de unidades
alogénicas transfundidas también fue de 2,5.
Conclusiones A pesar de que la muestra en el grupo de no
autodonación fue pequeña, se transfundieron el 100% y con
s162
umbrales similares de Hb; por lo que la autodonación ha evitado la transfusión alogénica en un alto porcentaje de pacientes, la mayoría mujeres adolescentes, evitándose el riesgo de
aloinmunización que podría ser una complicación ante futuras
gestaciones. Por otro lado, el programa de autodonación en
nuestro centro, llevando a cabo una adecuada planificación y
el soporte con ferroterapia oral desde el inicio, permite realizar las extracciones sin incidencias y con adecuada recuperación de la hemoglobina para el día de la intervención.
P-118 EFICIENCIA Y SEGURIDAD DE AMPLIACIÓN DE
PETICION DE TRANSFUSIÓN SIN NUEVA MUESTRA
Fernández M.D., Robles R., Prados D.
Centro de Transfusión Sanguínea de Huelva
Introducción y objetivos Las muestras de pacientes para
pruebas de compatibilidad pretransfusionales deben haber
sido extraídas, como máximo, 3 días antes de la transfusión
si en los últimos 3 meses el paciente ha sido transfundido con
hematíes u otros componentes que contengan hematíes, ha
tenido un embarazo, trasplante o si ha sido imposible obtener
esta información, según establece la normativa legal y los
estándares del CAT.
Está condición y la utilización de la pulsera transfusional
para la identificación de paciente, muestra y petición con un
único código, nos permite utilizar una única muestra dentro
de este periodo de tiempo para sucesivas peticiones de transfusión. Dado que en nuestro Centro también está implantada
la prueba cruzada electrónica, esta práctica agiliza el proceso
transfusional.
El objetivo de este estudio es analizar la eficiencia y seguridad
de este procedimiento.
Material y métodos Nuestro Centro ha establecido la siguiente sistemática recogida en procedimientos operativos y actividades formativas:
- Ante una nueva petición de transfusión para un paciente
con pulsera transfusional de una petición previa reciente,
el enfermero transfusor consulta al Centro de Transfusión
la posibilidad de ampliación de petición.
- Se comprueba si la nueva petición cumple el requisito de
las 72 h establecidas
- En ese caso se indica al enfermero que verifique los datos
de la petición con el paciente y la pulsera y que anote el
código de la pulsera en la casilla correspondiente de la
petición, cursándola sin nueva muestra.
- Al recibir la nueva petición, se comprueban los datos del
paciente y el número de pulsera/muestra con los de la
petición previa y se identifica la misma con una de las
etiquetas con código de barras de la pulsera enviadas con
la primera petición.
- En caso de discrepancia o duda, se obtendrá una nueva
muestra.
Se han analizado 10404 peticiones de transfusión, recibidas
en nuestro Centro desde enero de 2012 a febrero de 2013,
cuantificando en cuantas de ellas se ha realizado ampliación
de la petición con la misma pulsera y muestra, con el objeto
de conocer el número de extracciones de muestras y estudios
pretransfusionales que se han evitado.
Se han revisado los registros de incidencias y Hemovigilancia
para verificar si han ocurrido incidentes ligados a esta práctica con el fin de valorar la seguridad del procedimiento.
Resultados En el periodo estudiado se han recibido 799
ampliaciones de petición sin muestra que han supuesto un 7’7
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 Congreso Nacional de la SETS
Comunicaciones póster
% del total de las peticiones de transfusión.
No se han detectado errores ni discrepancias en la identificación del paciente.
Conclusiones La implantación de la ampliación de petición
con la misma muestra:
- Evita nueva extracción al paciente en un considerable
número de casos.
- Ahorra determinaciones analíticas y tiempo de trabajo del
personal de enfermería y técnicos de laboratorio.
- Acorta el tiempo de entrega de los componentes solicitados
- Es una práctica segura si se sigue el procedimiento establecido
- Requiere establecer una sistemática con instrucciones
claras y detalladas en los procedimientos operativos y la
cualificación del personal.
Terapia Celular y Trasplante de
progenitores hematopoyéticos
P-119 TRASPLANTE DE CÉLULAS HEMATOPOYÉTICAS EN PACIENTES INFANTILES
García S. (1), Álvarez M.C. (2), Illán C.R. (3), García M.J. (2),
Díaz M.R. (4), Rodríguez M. (5), Guillén F. (6), Martínez M. (5),
Pina L.M. (5), Bernal M. (6)
(1)
Hospital General de Área Santa María del Rosell,
Cartagena; (2) Universidad de Murcia; (3) Hospital General
Universitario JM Morales Meseguer, Murcia; (4) Clinimur,
SL.; (5) Hospital General Universitario Reina Sofía, Murcia;
(6)
Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia
El trasplante hematopoyético o trasplante de progenitores
hematopoyéticos es una terapia relativamente nueva, cuyo uso
se presenta tanto en las enfermedades hematológicas propias
de la infancia y en las no hematológicas. Gracias a los avances de los últimos años la tasa de mejora de los pacientes con
dichos trastornos ha aumentado hasta alcanzar una tasa de
éxito del 60%. Sin embargo, pese al amplio grado de respuesta
por parte de los pacientes existen complicaciones que pueden
poner en peligro la vida de los pacientes.
Objetivo Conocer cuáles son los objetivos del trasplante
hematopoyético en los niños y adolescentes, así como las
características principales de este tipo de tratamiento.
Material y método Con el fin de llevar a cabo la resolución
propuesta en nuestros objetivos, se ha desarrollado una búsqueda bibliográfica en dos sentidos. En primer lugar se han
analizado aquellos artículos obtenidos de bases de datos
nacionales en el periodo comprendido entre 2008 y 2013.
En segundo lugar se ha procedido a la búsqueda en revistas
pediátricas con alto factor de impacto.
Resultados Según la bibliografía analizada vemos como
el equipo de salud encuentra en la médula ósea la principal
fuente de obtención de células hematopoyéticas. Del mismo
modo, aunque en menor proporción se obtienen las células de
la sangre periférica y de la sangre placentaria. Los resultados
obtenidos en cuanto a la administración del tratamiento son
positivos, cuya técnica ha mejorado en los últimos años, lo que
se explica tanto en la mejora de la disponibilidad de pacientes
como en la efectividad del tratamiento aplicado. Pese a los
efectos positivos que el tratamiento plantea aparecen complicaciones asociadas, como es el aumento de la toxicidad.
Estos efectos adversos concluyen a su vez en complicaciones
para el paciente, tanto agudas como graves, que dependen de
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
la enfermedad injerto contra huésped y de la preparación o
acondicionamiento en el pre-trasplante.
Conclusiones Como podemos apreciar tras la valoración de
los resultados el trasplante de células hematopoyéticas sustituye la hematopoyesis del paciente por ser una intervención total
y de mejores garantías. Asimismo permite un tratamiento
antineoplásico con dosis elevadas, lo que origina la mielosupresión prolongada o definitiva, según el caso.
P-120 EVALUACION DE LOS AVANCES EN TRANSPLANTES HEMATOPOYETICOS
Vera M., Olivares F., Palazón E., Molina E.
Universidad de Murcia
Objetivos El objetivo es mejorar los resultados en pacientes
que padecen cáncer de peor pronóstico y ofrecer opciones
terapéuticas curativas a algunas enfermedades no malignas,
en el año 2010 se inicia un programa de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) en pediatría.
Los trasplantes de progenitores hematopoyéticos (TPH) constituyen hoy en día una terapéutica establecida para gran variedad de enfermedades congénitas y adquiridas que afectan a la
médula ósea.
Material y método La unidad de trasplante fue creada en las
unidades de Oncohematología de los Hospitales Universitarios
de la Región de Murcia.
Se implantaron medidas estrictas de aislamiento invertido y
medidas de prevención de infecciones oportunistas protocolizadas.
La unidad de TPH está conformada por tres habitaciones privadas con presión positiva, sistema de filtración de aire de alta
eficiencia (filtros HEPA) y flujo laminar.
Resultados El TPH puede considerarse un procedimiento terapéutico de rutina en nuestro medio. En este periodo de tiempo
hemos aprendido mucho del manejo de estos pacientes y los
resultados obtenidos demuestran la utilidad de este procedimiento en el tratamiento de muchas de las patologías analizadas.
Conclusión Los transplantes de tipo autólogo y con cordón
umbilical tienen un riesgo menor. En el futuro nuestro objetivo será expandir el desarrollo de los TPH para poder ofrecerle
un trasplante a todo paciente que lo requiera, incluyendo aquellos que no tengan un donante familiar HLA idéntico.
Esto implica incursionar en el terreno de los TPH con donantes alternativos (trasplantes de donantes no relacionados y
trasplantes haploidénticos).
P-121 DETERMINACIÓN DEL TIEMPO MÁXIMO DE
ALMACENAJE DE LAS UNIDADES DE SANGRE DE
CORDON
Azqueta C., Torrabadella M., Valdivia E., Martínez N.,
Ortiz P., Puig L., Querol S.
Banc de Sang i Teixits
Objetivos Determinar cómo influye la variable tiempo de
almacenaje de las unidades de sangre de cordón que están
sumergidas en N2L de nuestro inventario y verificar que mantienen la capacidad reconstitutiva.
Material y método Las unidades que son motivo de un
posible trasplante en nuestro centro, se someten a un control
de calidad hemopoyético. En este control se determinan los
siguientes parámetros: recuento de células nucleadas mediante analizador automático, la viabilidad celular mediante el
s163
24 congreso nacional de la sets
comunicaciones Póster
test de Azul Trypan, recuento de células CD34+ , mediante
citometria de flujo, y la eficiencia clonogénica (Eclone) , que
es la capacidad clonal que tienen las células CD34+ mediante
el cultivo de progenitores hemopoyéticos (CFU).
resultados En esta tabla se muestran las medias de las características de las muestras que han sido seleccionadas así como
las medias y las DE de los resultados obtenidos en el control de
calidad. Estos datos se han comparado respecto a los indicadores de calidad del banco y como se muestra se han cumplido en
todos ellos. Se observa que el estudio de las unidades se centra
en los tres-cuatro primeros años de almacenaje, ya que las
unidades que entran en el programa se someten a algoritmos de
aceptación cada vez más exigentes: mayor número de celularidad y mayor número de células CD34+. Aún así los indicadores
se mantienen. Para la Eclone el indicador de calidad ha sido
>10%. En cuanto a la viabilidad por Azul Tripan también se
encuentra dentro del rango de su indicador. (Siendo menor la
viabilidad del segmento, datos no incluidos en este estudio)
Características iniciales de la unidades seleccionadas
Nº Unidades
615
605
410
265
207
133
152
98
59
51
29
15
13
1*
6
5
Nº total 2663
Resultados del control de
calidad
REC CN
Azul ECLONE
CD34
Almacenaje Volumen CN
(%)
(%)
Tripan
iniciales total
(años)
inicial
(%)
(XE6)
(XE6)
(mL)
Media
Media±DS
0,5
129
1819
7,3
86±14
65±16
35±19
1,5
133
1966
8,8
84±16
62±17
34±19
2,5
129
1677
7,1
86±15
65±17
36±20
3,5
130
1805
7,1
89±14
70±16
35±17
4,5
126
1514
6,4
90±16
72±17
35±17
5,5
129
1499
5,6
93±13
78±12
37±16
6,5
126
1498
5,6
95±13
81±12
37±15
7,5
123
1413
5,7
92±13
82±10
42±19
8,4
134
1516
7,4
95±13
80±9
48±16
9,5
131
1502
6,1
90±17
77±13
49±20
10,4
124
1369
6,1
100±15
76±12
48±21
11,4
136
1529
5,7
101±20
80±12
50±23
12,3
123
1324
5,1
94±9
71±10
45±33
13,8
176
1483
4
94
93
66
14,7
122
1331
8,5
97±6
78±7
57±21
15,6
131
1298
4,4
109±17
78±8
54±18
Indicador de cali>60%
>50%
>10%
dad (IC)
conclusión Se concluye que el tiempo, hasta 15 años, de
almacenaje no es un parámetro que influya negativamente
en la recuperación celular así como en la viabilidad por Azul
Tripan ni en la capacidad clonogénica.Es necesario seguir
analizando cómo evolucionan estas variables, que determinan
la calidad de la muestra y por tanto su seguridad en el transplante, a más largo plazo para poder llegar a establecer una
fecha de caducidad.
P-122 control microbiolóGico dE los proGEnitorEs hEmatopoYÉticos para trasplantE. hallaZGos Y rEpErcusión clÍnica
Walias D. (1), Arroyo J.L. (1), Hinostroza J.A. (2), Salas C.A. (3),
Amunárriz C. (1), Óntañón A.A. (1)
(1)
Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria; (2) Hospital
Marqués de Valdecilla
introducción El Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria
(BSTC) participa en el proceso de obtención, procesamiento,
conservación e infusión de células progenitores hematopoyéticas (CPH) para trasplante. Entre los controles de calidad
realizados durante este proceso, se encuentran los controles
microbiológicos para garantizar la esterilidad del producto a
infundir. La contaminación microbiológica de las CPH es una
potencial fuente de infección para el receptor.
objetivo Análisis de incidencia de productos contaminados
s164
e influencia en la evolución clínica de los pacientes trasplantados.
pacientes y método Análisis retrospectivo de los cultivos realizados en las CPH obtenidas para trasplante en nuestro centro
en los 7 últimos años.
En sangre periférica (SP) el cultivo se realizó de una muestra
previa a criopreservación (pre) y tras descongelación (post) de
cada una de las bolsas a infundir (hasta enero 2011 la muestra
descongelada sólo estudiaba en los casos en los que la pre
había sido positiva).
En MO el control se realizó inmediatamente tras la obtención.
Estudio microbiológico: inoculación 1mL de CPH en caldo
Brain Heart Infusion, incubándose 4 días 35 +/- 2ºC en atmósfera aerobia, y posteriormente subcultivo en agar Columbia
+5% sangre de carnero con incubación, en las mismas condiciones, 48 horas.
Las variables clínicas analizadas fueron: reacción adversa a la
infusión, hemocultivo postrasplante, recuperación hematopoyética y días de hospitalización.
resultados Productos analizados: 710; 220 (31%) MO, 490
(69%) SP.
Productos con control microbiológico positivo en la muestra
pre: 27 (3,8%) de los cuales 6 (22%) correspondieron a MO
y 21 (78%) a SP, cada uno de ellos de pacientes diferentes.
Gérmenes detectados: 21 (78%) Staph coagulasa negativo,
1 Salmonella, 1 Streptococo sp, 1 E.coli, 1 Micrococcus, 1
Stph aureus y 1 Bacillus sp. En 5 SP, el control post detectó el
mismo germen que en la muestra pre.
Todos, excepto 3 de los productos fueron infundidos. 17 de los
pacientes recibieron profilaxis antibiótica según antibiograma. En el resto, se consideró al hemocultivo como contaminante, por uso inadecuado de la técnica aséptica al momento
de la toma o a contaminación en el proceso de cultivo.
Todos los pacientes permanecieron asintomáticos durante la
infusión. 8 de ellos presentaron fiebre en los 3 primeros días
y el hemocultivo en ese momento detectó el mismo germen en
5 casos, aunque se consideró como foco la vía central. Ningún
paciente presentó infección atribuible al producto infundido.
No hubo diferencias significativas en recuperación hematopoyética ni en los días de hospitalización respecto al grupo
control: T. autólogo (16 días vs 18), T alogénico (20 vs 20).
5 de los pacientes con cultivo positivo infundido han fallecido
(media de seguimiento de 13 meses), por causa no atribuible a
la contaminación del producto.
conclusiones El índice de contaminación (3,8%) en nuestro
servicio es similar al descrito en la bibliografía (1.6-4,5%).
Como en otros estudios, la mayoría de los gérmenes aislados
corresponden a flora comensal de la piel.
En nuestra serie, la infusión de productos contaminados no
ha supuesto mayor incidencia de reacciones adversas ni se ha
asociado a una evolución clínica desfavorable.
P-123 Validación dEl procEso dE afÉrEsis
dE proGEnitorEs hEmatopoYÉticos autóloGos
García G.M., Antúnez C., Ponce L., Castillo M.A., Mayorga C.,
Falcón F., Martín M.T., Pérez M.C., Prat I., Hernández M.C.
Centro Transfusión de Málaga
objetivo Nuestro objetivo es validar el proceso de aféresis
de PH autólogos realizado en nuestro Centro, para detectar
incidencias y puntos de mejora.
material y método Se han analizado 32 bolsas de PH corres-
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
24 congreso nacional de la sets
comunicaciones Póster
pondientes 9 pacientes y 13 procesos de aféresis.
La validación se realizó dividiendo el proceso en subprocesos
para no interferir en etapas previas o posteriores.
Subprocesos: 1 Transporte de PH de la unidad de trasplante al
Banco de tejidos 2 Procesamiento, criopreservación y almacenamiento de PH, 3 Envío a la unidad de trasplante, 4 Implante.
1) El transporte de PH se realiza en neveras isotérmicas, individualizados con acumuladores refrigerados con
registro de transporte. A su llegada son almacenados a
4±2ºC un máximo 48h. Los parámetros valorados son
tiempo de transporte y hasta el procesamiento, viabilidad
y CD34+ inicial.
2) El procesamiento se ha realizado en cabinas de flujo
laminar (Grado A) en ambiente D con controles según
indicaciones RD 1301/2006. Las unidades de PH se han
calculado a concentración <300 millones células/mL. Las
bolsas de congelación son Cryostore ® con crioprotector
DMSO® al 10%. Se utilizó congelación programada y
almacenamiento en nitrógeno líquido. Los parámetros
valorados como control potsdescongelación: CD34+ y
viabilidad celular (citometría de flujo FC500 Beckman
Coulter® 34PE, 45 FITC, 7AAD), cultivo clonogénico y
recuperación celular.
3) El envío se realizó en contenedores de nitrógeno absorbido con registro continuo de temperatura.
4) La descongelación de los PH se realizó a cabecera del
enfermo con infusión posterior. Los datos de implante
fueron informados por el hospital de referencia.
resultados
1) El tiempo medio de transporte fue de 22minutos (4510min), el tiempo medio hasta el procesamiento fue <24h,
la viabilidad media 98.9% con media de CD34 inicial de
5,23x10E6/Kg(0,78-17,7)
2) Los datos postdescongelación: media CD34x10E6/Kg
4,8(0,5-17), la media viabilidad de 82,2%, la recuperación
celular un 88% y la media de colonias fue de 114,42 CFUGM/Kg(23,77-348,66)
3) Durante el envío al hospital de referencia la curva de temperatura fue normal a <-150º C en todos los casos.
4) El implante de 9 pacientes ha tenido una media de 10,4días
neutrófilos >0.5x10E9/L, 11,5para neutrófilos >1x10E9/L,
y 15,5 días para plaquetas >20x10E9/L.
conclusiones Los resultados obtenidos de todo el proceso son
analizados como óptimos, por lo que queda validado.
Los datos de descongelación de cada bolsa de congelación
fueron homogéneos, así en sucesivos controles, sólo se realizará el análisis postdescongelación del primer vial, correspondiente a la primera bolsa de cada aféresis, como representativa
del proceso, ya que es el vial que sufre las condiciones extremas de tiempo.
y no malignas. Cuando un centro trasplantador selecciona
una unidad de cordón umbilical, el banco de sangre de
cordón debe confirmar su calidad después del procesamiento y criopreservación. Para ello, se realizan controles
microbiologicos, de identidad (HLA, ABO) y potencia (Unidades formadoras de colonias UFC, viabilidad,
CD34+, células nucleadas totales CNT).La implicación
de estas variables en la recuperación hematologica después del transplante es objeto de estudio. El objetivo de
este trabajo fue analizar la correlación entre las distintas
variables del control de calidad recogidas en el Banco de
Sangre de Cordón de Málaga.
material y métodos Se incluyen las unidades de SCU criopreservadas en el Banco de Sangre de Cordón de Málaga
sobre las que distintos centros trasplantadores (CT) solicitaron información desde Julio de 2011 hasta Enero 2013. El
recuento de células nucleadas totales tras el procesamiento
(CNT) se realizó con un contador hematológico Coulter ® y
la viabilidad celular y recuento de CD34+ con un citómetro
Beckman-Coulter ® FC500-MPL. Los cultivos de colonias
se realizaron por duplicado en Methocoult Classic ® 14
días. Las UFC totales y series blanca, mixta y eritroide se
contabilizaron en un microscopio invertido. Los datos se
analizaron utilizando un software de análisis estadístico,
obteniéndose el coeficiente de correlación de Pearson y su
significación como relación lineal entre variables aleatorias
cuantitativas.
resultados 148 unidades de Sangre de Cordón Umbilical
han sido evaluadas en este estudio. La media y la desviación
estándar de las distintas variables se muestran en la Tabla
1. Cuando analizamos las correlaciones entre las distintas
variables, encontramos que, tanto el número de UFC Totales,
como de UFC-GM, UFC-GEMM y UFC-E/BFU-E, se correlacionan con las CD34 Totales con un nivel de significación
< 0.01. También encontramos correlación significativa entre
el porcentaje de viabilidad y el porcentaje de CD34 con un
nivel de significación < 0.01. Por otro lado, para evaluar la
eficiencia clonogénica de las CD34, calculamos el parámetro
ClonE que determina la relación entre UFC y CD34 y estudiamos su correlación con las CNT. En esta serie de casos no
existe correlación significativa entrela eficiencia clonogénica
y las CNT.
P-124 unidadEs dE sanGrE dE cordon umbilical para trasplantE: corrElacionEs
EntrE las VariablEs dE control dE calidad
tras procEsamiEnto Y crioprEsErVación
García G.M., Gonzalez L., Guerrero R., Antúnez C.,
Galeote A., Castillo A., Ponce L., Hernández M.C., Prat I.
Centro Regional de Transfusión Sanguínea y Banco
Sectorial de Tejidos de Málaga
conclusiones Aunque el recuento de células nucleadas totales resulta de gran utilidad como criterio de calidad inicial,
nuestros resultados inciden en la importancia de realizar
estudios funcionales, tales como el ensayo de colonias y
el recuento de CD34, para la selección de la mejor unidad
posible. De acuerdo con esto, estudios previos indican la
correlación de la recuperación hematopoyética de neutrófilos y plaquetas, con los niveles de CD34 y el recuento de
colonias totales.
objetivos La Sangre de Cordón Umbilical es utilizada
como fuente de células madre y progenitores hematopoyéticos para el tratamiento diversas enfermedades malignas
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
tabla i
Variables estudiadas
CNT
% Viabilidad
CD34 Totales (x105)
UFC Totales (x104)
UFC-GM (x104)
UFC-GEMM (x104)
UFC-E/BFU-E (x104)
% ClonE (UFC/CD34)
Media ± Deviación Estandar
16.7 ± 5.6
66.1 ± 17.7
50.4 ± 39.9
354,5 ± 312.5
186.7 ± 172.2
57.9 ± 67.0
109.9 ± 106.2
76.2 ± 51.2
P-125 prEparación dE colirio dE plasma
s165
24 congreso nacional de la sets
comunicaciones Póster
rico En factorEs dE crEcimiEnto para uso
oftalmolóGico
Antúnez C.; Guerrero R.; Gonzalez L.; Galeote A.; Ponce L.;
Gómez P.; Prat I.; Hernández Lamas, M.C.
CRTS Málaga
objetivo Los factores de crecimiento son proteínas solubles
contenidas en las plaquetas con un papel clave dentro del complejo proceso de reparación y regeneración tisular. Su aplicación terapéutica estimula y acelera estos procesos de cicatrización. El propósito de este trabajo es describir el proceso de
elaboración de Colirio Autólogo de Plasma Rico en Factores
de Crecimiento para el tratamiento de lesiones oftalmológicas
de diferente etiología, evaluar el enriquecimiento plaquetario
obtenido y revisar las patologías tratadas, así como el tiempo
de tratamiento.
material y métodos Tras realizar control serológico y confirmar que el paciente no haya tomado antiagregantes en
los cinco días previos a la elaboración del colirio, se extraen
60cc de sangre en tubos de citrato de sodio y se realiza un
recuento plaquetario basal. Se separa el plasma por centrifugación durante 7 min, 20ºC, a 410 g y se aspira con pipeta
desechable estéril. Los colirios se preparan según indicación
del oftalmologo, habitualmente al 70% con BSS® (Balanced
Salt Solution) y se reparten en viales estériles de 5 ml. Todos
los viales serán congelados antes de su uso para provocar la
liberación de los factores de crecimiento de las plaquetas. Una
vez descongelado se mantiene a 4ºC y se establece su caducidad en 7 días. Tras la preparación de cada colirio se realiza
control microbiológico.
resultados Desde Abril de 2012 hasta Enero de 2013, 66
colirios autólogos ricos en factores de crecimiento han sido
preparados en el Banco de Tejidos de Málaga para el tratamiento de 25 pacientes con patología oftalmológica. Las patologías tratadas fueron mayoritariamente úlceras cornéales,
representando un 57%, seguidos de un 17 % de pacientes con
problemas de ojo seco y un 13% con queratitis neurotróficas,
el 13% restante presentan otros problemas oftalmológicos.
El incremento medio plaquetario obtenido fue de 1.4 ± 0.4
respecto al recuento plaquetario inicial, realizado en sangre
total. De los 25 pacientes tratados, 12 (48%) finalizaron el tratamiento en un tiempo medio de 92±42 días. De ellos, 8 eran
úlceras corneales, 1 queratitis neurotrófica, 1 sindrone de ojo
seco y 1 problema trófico de la cornea. Los 13 pacientes restantes (52%), continúan el tratamiento con un tiempo medio
de 122±74 días hasta la fecha actual.
conclusiones La preparación de Colirios de Plasma Rico en
Factores de Crecimiento según este protocolo es una herramienta terapéutica útil para su uso en oftalmología. El Plasma
enriquecido proporciona altas concentraciones de factores de
crecimiento esenciales y moléculas de adhesión que tienen un
importante papel en los procesos fisiológicos de reparación
tisular. En nuestra experiencia, las úlceras cornéales son las
que presentan una mejor respuesta al tratamiento.
P-126 prEVEnción dE fallo dE implantE
post-trasplantE dE proGEnitorEs hEmatopoYÉticos (alo-tph) En paciEntEs con
anticuErpos (acs) EspEcÍficos frEntE antÍGEnos hla dEl donantE: prsEntación dE un
caso clÍnico
Canals C. (1), Castillo N. (2), Herrero M.J. (1), Pujol M.M. (1),
Gracia M. (1), Barba P. (2), Campos E. (1), Nogués N. (1), Palou
E. (1), Valcárcel D. (2), Muñiz-Diaz, E. (1)
s166
(1)
Banc de Sang i Teixits; (2) S. Hematología Hospital Vall
d’Hebrón
introducción Uno de los mecanismos inmunes causantes de
fallo de implante post-Alo-TPH es la presencia en el receptor de Acs específicos frente antígenos HLA del donante.
Presentamos el caso clínico de una paciente que, tras un fallo
de implante post-Alo-TPH de cordón umbilical (CU), recibió
un tratamiento dirigido a deplecionar Acs anti-HLA previo a
un 2º alo-trasplante, alcanzando un injerto satisfactorio.
caso clínico Mujer de 42 años, diagnosticada de LMA-M2,
que recibió un Alo-TPH de CU 4/6 (ver tipajes en la tabla) en 1ª
remisión completa. La celularidad del CU era: 3.1x10E7CNT/
Kg y 2.1x10E5CD34/Kg. Recibió acondicionamiento según
protocolo GETH2009 con Tiotepa, Fludarabina, Busulfan y
ATG. Al objetivarse un fallo de implante primario, se investigaron Acs anti-HLA en el suero, detectándose Acs frente a
diversas especificidades de clase I (ver tabla), incluyendo B44,
presentes en el CU trasplantado. Por presentar refractariedad plaquetaria, se seleccionaron para soporte transfusional
donantes de plaquetas HLA compatibles entre un panel de 400
donantes tipificados para HLA-A y B.
Se decidió realizar un 2º Alo-TPH, combinando infusión
de células CD34+ de su hermano haploidéntico y un nuevo
CU, estrategia que ofrece la ventaja de un rápido injerto
haploidéntico, con un injerto posterior derivado de los PH
del CU. Debido a que la paciente tenía Acs frente a HLA-A1,
presente en el donante haploidéntico, se plantearon estrategias
terapéuticas para reducir al máximo estos Acs antes de la 2ª
infusión de PH. Se decidió combinar la transfusión de dosis
altas de plaquetas incompatibles, con el objetivo de conseguir la adsorción de estos Acs, una dosis de Rituximab y un
recambio plasmático. Se seleccionaron del panel 3 donantes
de plaquetas HLA-A1.
Paciente
1er CU
Hermano haploidéntico
2º CU
Primer estudio: fallo de
injerto post-1erAlo-TPH
Control post-transfusión
de plaquetas HLA-A1
HLA
A
B
C
DRB1
02:01 29:02
15:03 51:01 02:10 15:02 03:01 10:01
02 29
44 51
07:01 10:01
02:01 01:01
15:03 08:01 02:10 07:01 03:01 03:01
02 02
15 51
01:01 10:01
Especificidades de los Acs anti-HLA
A1,A3,A11,A23,A24,A36,A43
B37,B40(B60/B61),B41,B44,B45,B46,B47,B76,B82
Cw1,Cw3,Cw7,Cw8,Cw12,Cw14
HLA-B37, B44, B45, B76, B82
Cw01, Cw03, Cw07, Cw08, Cw12, Cw14
El día +28 del primer Alo-TPH inició acondicionamiento con
Ciclofosfamida 50mg/Kg dia-6, Fludarabina 30mg/m2 días
-6/-2 y TBI2Gy día -1. Se administró Rituximab 375mg/m2
dia-7, se transfundieron las 3 aféresis de plaquetas el día-2, y
el día 0 se realizó un recambio plasmático, seguido de la infusión de: 5x10E6/kg células CD34+ seleccionadas del hermano
y el 2º CU (2.4x10E7CNT/Kg y 1.3x10E5CD34/Kg). Recuperó
granulocitos >1x10E9/L el día +11, con un quimerismo 70%
hermano/30% CU tanto en granulocitos como en linfocitos
T. Se mantuvo el quimerismo mixto hermano/CU durante 3
meses, alcanzando entonces un 100% quimerismo del 2º CU.
La paciente continua en remisión completa a 12 meses del
2ºAlo-TPH, con una correcta evolución clínica.
comentarios Es importante estudiar la presencia de Acs
anti-HLA en los pacientes candidatos a Alo-TPH de donantes
HLA-no idénticos. Una investigación positiva debe tenerse en
consideración en la selección del donante. Existen posibilidades terapéuticas potencialmente útiles para prevenir el fallo
de injerto.
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
Autores
23 Congreso Nacional de la SETS
Autores
Abad, A.
Abad, M.L.
Abalo, L.
Abalo, L.
Abalo, M.
Abarca, E.
Adelantado, M.
Afonso, V.
Aguado, I.
Aguado, I.
Aguado, M.J.
Aguado-Romeo, M.J.
Aguado-Romeo, M.J.
Aguado-Romeo, M.J.
Aguado-Romeo, M.J.
Aguilar, F.
Aguilar, J.
Alarcón, M.T.
Alarcón, M.T.
Alba Riera, C.
Alberdi, I.
Aller, C.
Almagro, I.
Almeida, M.
Almela, S.
Alonso, C.
Alonso, E.
Alonso, J.
Alonso, M.C.
Alonso, V.
Álvarez, J.C.
Álvarez, M.
Álvarez, M.
Álvarez, M.C.
Álvarez, M.C.
Álvarez, M.C.
Amenábar, R.
Amigo, M.L.
Amunárriz, C.
Amunárriz, C.
Amunárriz, C.
Andrés, A.
Andrés, H.
Andreu, B.
Angulo, D.
Angulo, D.
Antelo, M.L.
Antelo, M.L.
Antelo, M.L.
Antelo, M.L.
Antolí, I.
Antolín, I.
Antolín, I.
Antúnez, C.
Antúnez, C.
Antúnez, C.
Antúnez, C.
Antuña, C.V.
Aoiz, I.
Aoiz, I.
Aparicio, N.
Araiz, M.
Aranburu, E.
Aranda, A.
Aranda, A.
Aranda, A.
Aranda, A.
Aranda, A.
Aranda, A.
Aranda, A.
O-34
O-31
O-38
P-117
O-31
P-113
O-31
PD-1019
P-080
P-109
P-047
P-011
P-012
P-048
PD-1009
P-114
P-115
P-052
PD-1016
P-001
O-10
P-033
P-068
O-17
P-093
PD-1001
O-26
PD-1016
PD-1015
P-106
P-112
PD-1020
S7-1
P-025
P-085
P-119
P-056
P-017
P-040
P-053
P-122
PD-1020
P-002
P-001
P-061
P-065
O-07
O-21
O-23
PD-1022
O-11
P-028
P-039
P-123
P-124
P-125
PD-1024
P-095
O-07
PD-1022
P-075
P-073
S3
O-27
P-013
P-043
P-070
P-071
P-087
PD-1002
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
Aranda, F.
Aranguren, A.
Aranguren, A.
Aranguren, A.
Aranguren, A.
Aranguren, A.
Arbelaez, A.F.
Arbona, C.
Arbona, C.
Arbona, C.
Arbona, C.
Arcas, C.
Arcas, C.
Ardanaz, M.F.
Areal, C.
Arefi, M.
Arenal, J.
Argelagués, E.
Argelagués, E.
Arias, S.
Arija, E.
Arija, E.
Arilla, M.J.
Arquero, T.
Arranz, B.
Arranz, B.
Arranz, B.
Arranz, B.
Arranz, B.
Arrizabalaga, B.
Arrizabalaga, H.
Arroyo, A.B.
Arroyo, J.L.
Arroyo, J.L.
Arroyo, J.L.
Arroyo, J.L.
Arroyo, J.L.
Arruabarrena, O.
Arrue, L.
Arteaga, F.
Artime, V.
Ayechu, S.
Ayechu, S.
Aznar, J.M.
Aznar, J.M.
Aznar, J.M.
Aznar, J.M.
Aznar, M.V.
Aznar, M.V.
Aznar, M.V.
Azorín, P.
Azqueta, C.
Baeta, M.
Ballano, C.
Baltanás, A.
Barba, P.
Barberá, J.L.
Barberá, J.L.
Barbolla, L.
Barbolla, L.
Bardan, D.
Barea, L.
Barea, L.
Barea, L.
Barea, L.
Basaldua, M.A.M.
Basil, C.
Basil, C.
Basozabal, A.
Bastida, J.M.
P-117
O-21
O-22
O-23
P-049
P-050
P-093
O-03
O-34
P-114
S6-2
O-31
P-020
O-22
O-31
PD-1021
P-043
O-30
P-110
P-102
O-28
P-095
O-34
P-061
P-031
P-034
P-054
P-055
P-074
PE-1
P-073
O-06
O-24
P-040
P-053
P-122
S5
O-10
P-073
P-035
P-098
P-116
PD-1007
P-011
P-012
P-047
P-048
O-07
O-21
PD-1022
O-20
P-121
P-046
PD-1017
P-001
P-126
P-052
PD-1016
LC
P-106
P-067
P-003
P-029
P-106
PD-1004
P-046
O-32
O-35
P-073
O-01
Belinchon, B.
Beltrán, S.
Benitez, N.
Berástegui, A.M.
Berástegui, A.M.
Berberana, M.
Berberana, M.
Bermejo, L.
Bermejo, M.C.
Bernal, M.
Bernal, M.
Bernal, M.
Bes, M.
Blanca, F.
Blanco, L.
Blanco, L.
Blanco, L.
Blanco, L.
Blanco, L.
Blanco, L.
Blanes, G.
Blanquer, M.
Blat, R.M.
Bonet, M.
Boneta, J.
Bonilla, F.
Borrego, M.
Borrego, M.
Bosch, M.
Bosch, M.A.
Bosch, M.A.
Boto, N.
Boto, N.
Boto, N.
Boto, N.
Brea, A.
Buesa, C.
Buesa, C.
Burgos, J.
Butron, R.
Caballero, M.D.
Calbacho, M.
Calderón, E.
Calderon, J.M.
Calderon, J.M.
Callao, V.
Callao, V.
Calle, M.V.
Calle, M.V.
Calvo-Rubio, M.
Camacho, A.
Camacho, A.
Camacho, M.C.
Caminal, M.
Campodarve, I.
Campodarve, I.
Campodarve, I.
Campos, E.
Canals, C.
Canals, C.
Canals, C.
Canals, C.
Canals, J.M.
Candela, M.
Canino, X.
Cano, I.
Cano, I.
Cano, I.
Cano, I.
Cañigral, G.
P-091
P-093
O-42
P-116
PD-1007
P-076
PD-1010
P-051
P-068
P-025
P-085
P-119
OS-1001
O-03
FD1-1
O-11
P-014
P-028
P-039
PD-1015
O-32
P-059
PD-1017
O-35
S5-3
PD-1011
P-058
P-078
PD-1017
O-42
P-110
O-36
O-37
OS-1003
P-106
P-079
O-08
P-111
P-117
P-067
OS-1004
O-38
O-42
O-11
P-028
O-34
O-36
P-054
P-055
O-19
P-098
PD-1013
P-075
S7-2
O-32
P-112
PD-1017
P-126
O-36
O-37
OS-1003
P-126
S4-2
O-29
P-115
O-40
P-051
P-097
P-107
O-34
s169
24 Congreso Nacional de la SETS
Autores
Cañigral, G.
Caparros, E.
Carcedo, A.
Caro, M.
Carpi, A.
Carpi, A.
Carpio, N.
Carpio, N.
Carpio, N.
Carpio, N.
Carpio, N.
Carrasco, P.
Carrasco, P.
Carrasco, P.
Carrasco, P.
Carrasco, R.
Carrero, A.
Carrión, J.
Cartier, J.M.
Cartier, J.M.
Casado, J.
Casado, J.
Casado, J.
Casado, J.M.
Casado, J.M.
Casado, J.M.
Casamitjana, N.
Cascales, A.
Cascales, A.
Cascales, A.
Cascales, A.
Castaño, A.B.
Castaño, A.B.
Castaño, E.
Castellà, M.D.
Castellà, M.D.
Castellanos, R.
Castelló, M.
Castila, C.
Castila, C.
Castila, C.
Castilla-Llorente, C.
Castilla-Llorente, C.
Castillo, A.
Castillo, I.
Castillo, M.
Castillo, M.A.
Castillo, M.A.
Castillo, M.A.
Castillo, N.
Castrillo, A.
Castrillo, A.
Castrillón, L.
Castro, A.
Castro, E.
Cerezo, J.J.
Chamorro, E.
Charpentier, N.
Chica, E.
Chica, E.
Chica, E.
Chica, E.
Chica, E.
Chica, E.
Chin, M.
Cid, I.
Cid, J.
Cid, J.
Cid, M.P.
Cieza, L.M.
s170
P-093
O-29
O-31
P-102
P-081
PD-1017
O-40
OS-1002
P-097
P-107
S6
O-32
P-081
P-112
PD-1017
P-080
P-023
P-110
P-076
PD-1010
P-055
P-074
P-109
P-031
P-034
P-054
OS-1001
O-25
O-29
P-017
P-062
P-070
P-071
O-19
S6-3
P-110
P-102
P-056
O-04
O-05
O-09
O-06
P-017
P-124
O-19
O-35
P-018
P-032
P-123
P-126
O-31
P-020
P-009
O-31
P-019
O-04
O-17
P-056
P-002
P-072
P-079
P-101
P-102
PD-1001
P-030
P-067
P-001
S2-1
P-075
P-068
Clavel, J.
Coello, C.
Colado, E.
Coll, J.
Contreras, E.
Córdoba, R.
Córdoba, R.
Correa, M.Á.
Correa, M.Á.
Cortel, G.
Cortel, G.
Cortina, A.
Costilla, J.M.
Costilla, L.
Cózar, M.
Cruz, H.F.
Cruz, H.F.
Cruz, H.F.
Cruz, H.F.
Cuadrado, I.
Cuéllar, C.
Cueva, L.F.
Dalmau, C.
Dalmau, G.
De Álava, E.
De Cos, C.
De Haas, M.
De la Peña, P.
De La Rosa, C.
De La Rosa, C.
De La Rosa, C.
De Rueda, B.
Decimavilla, G.
Del Álamo, A.
Del Cañizo, M.C.
Desongles, T.
Díaz-Guerra, B.
Díaz, A.
Díaz, E.
Díaz, M.
Díaz, M.R.
Díaz, M.R.
Díaz, M.R.
Díaz, M.S.
Díaz, M.S.
Díez, M.M.
Díez, V.
Díez, V.
Domenech, L.M.
Domeque, M.
Domingo, J.M.
Domingo, J.M.
Domingo, J.M.
Domínguez, A.
Domínguez, B.
Domínguez, B.
Domínguez, B.
Domínguez, B.
Domínguez, B.
Donato, E.M.
Dourdil, M.V.
Dueñas, M.
Dueñas, V.
Durán, H.
Durán, I.
Durán, J.M.
Durán, J.M.
Duwison, J.
Echeverria, A.
Echeverría, A.
P-093
P-010
O-08
P-116
P-110
P-063
P-077
P-005
P-006
O-12
O-30
P-075
PD-1015
P-010
P-004
P-009
P-036
PD-1003
PD-1005
PD-1023
P-108
O-42
O-30
O-26
O-17
P-108
S8-3
FE2 - 2
P-052
P-115
PD-1016
P-010
PD-1015
PD-1004
OS-1004
PD-1009
P-002
O-31
P-113
PD-1010
P-025
P-085
P-119
P-016
PD-1024
O-24
P-045
P-094
P-091
O-42
P-086
P-104
P-105
P-067
P-031
P-055
P-074
P-080
P-109
P-093
P-086
P-083
O-02
P-113
P-088
P-088
PD-1011
P-098
P-116
PD-1007
Edo, S.
Eguía, B.
Eguía, B.
Eguía, B.
Eguía, B.
Eiras, A.
Elez, C.
Ene, G.
Enríquez, M.C.
Escalante, R.
Escalante, R.M.
Escalante, R.M.
Escaño, M.O.
Escaño, M.O.
Escovar-Tolosa, A.S.
Eslava, M.
España, E.
Esperanza, A.
Ester, A.
Estrada, M.
Ezpeleta, I.
Ezpeleta, I.
Fabra, I.
Fábregas, M.T.
Fábregas, M.T.
Falcón, F.
Farssac, E.
Felices, J.
Felices, J.
Felices, J.
Felices, J.
Fernández, A.
Fernández, A.
Fernández, A.
Fernández, A.
Fernández, C.
Fernández, E.
Fernández, H.
Fernández, I.
Fernández, I.
Fernández, I.M.
Fernández, J.A.
Fernández, M.
Fernández, M.
Fernández, M.
Fernández, M.
Fernández, M.
Fernández, M.
Fernández, M.
Fernández, M.A.
Fernández, M.D.
Fernández, M.D.
Fernández, P.
Fernández, P.
Fernández, R.
Fernández, R.
Fernández, S.
Fernández, S.
Fernández, V.
Fernández-Campa, M.L.
Fernández-Pacheco, J.
Ferraro, M.P.
Ferraro, M.P.
Ferrer, F.
Ferrer, F.
Ferrer-Marín, F.
Ferrer-Marín, F.
Ferrer-Marín, F.
Ferrer-Marín, F.
Ferrer-Marín, F.
O-42
P-003
P-029
P-106
PD-1014
O-31
P-007
P-061
P-082
PD-1013
O-19
P-098
P-016
P-018
P-035
P-042
OS-1003
P-112
O-36
O-26
P-116
PD-1007
P-113
P-058
P-078
P-123
O-37
P-031
P-034
P-054
P-055
O-26
O-33
P-114
PD-1018
P-095
P-041
O-09
O-20
P-069
P-058
O-34
O-05
O-06
O-34
P-014
P-033
P-081
PD-1017
P-091
P-064
P-118
O-24
O-34
P-004
P-094
O-24
P-032
P-003
P-030
P-087
O-35
P-081
O-29
S7
O-09
O-16
O-25
P-017
P-062
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
23 Congreso Nacional de la SETS
Autores
Figueredo, A.
Figueredo, A.
Flesch, B.K.
Flores, M.V.
Flores, M.V.
Flores, M.V.
Foncillas, M.A.
Foncillas, M.A.
Foncillas, M.A.
Foncillas, M.A.
Foncillas, M.A.
Foncillas, M.A.
Fonseca, J.
Forero, S.E.
Forés, R.
Francisco, M.C.
Franco, C.
Franco, J.
Franco, J.
Franco, M.C.
Fraser, E.
Freire, C.
Freire, M.C.
Freitas, M.C.
Fuertes, M.Á.
Fumadó, L.
Fumadó, L.
Funes, C.
Funes, C.
Funes, C.
Galeote, A.
Galeote, A.
Galeote, A.
Gallego, M.P.
Galmés, A.
Gálvez, E.
Gálvez, E.
Gálvez, I.
García, A.
García, A.A.
García, C.
García, C.
García, D.
García, D.
García, F.
García, F.
García, F.
García, F.
García, F.
García, G.M.
García, G.M.
García, G.M.
García, G.M.
García, G.M.
García, J.
García, J.
García, J.
García, J.
García, J.
García, J.
García, J.
García, J.A.
García, J.A.
García, J.A.
García, J.M.
García, J.M.
García, J.M.
García, J.M.
García, L.
García, M.
P-058
P-078
O-37
P-029
P-106
PD-1004
P-044
P-045
P-090
P-091
P-092
P-094
O-38
P-009
OS-1003
P-073
P-021
O-25
P-062
O-18
FE1 - 3
P-069
O-20
P-030
P-086
O-32
P-112
O-20
P-059
P-069
P-124
P-125
PD-1024
O-16
O-13
P-005
P-006
P-088
O-17
P-075
P-101
P-102
P-044
S4-3
O-02
O-08
P-066
P-076
P-111
P-018
P-032
P-123
P-124
PD-1024
FD2-1
O-17
O-32
O-35
P-112
PD-1015
PD-1017
P-072
PD-1001
S1-1
O-02
O-08
P-111
S5-1
P-051
O-36
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
García, M.
García, M.
García, M.A.
García, M.A.
García, M.D.
García, M.J.
García, M.J.
García, M.J.
García, R.
García, R.
García, R.
García, R.I.
García, S.
García, S.
García, S.
García, T.
García-Barberá, N.
García-Ruiz, J.C.
García-Santalla, M.
García-Santalla, M.C.
García-Talavera, J.
Garrido, G.
Gascon, F.
Gasior, M.
Gastó, M.
Gerónimo, V.
Gerónimo, V.S.
Gerónimo, V.S.
Gil, G.
Gil, G.
Gil, O.
Gimena, F.J.
Giménez, M.
Gimeno, J.J.
Girona, E.
Girona-Llobera, E.
Godoy, A.
Gómez, A.
Gómez, A.
Gómez, A.
Gómez, A.
Gómez, A.
Gómez, C.
Gómez, D.
Gómez, E.
Gómez, E.
Gómez, E.
Gómez, E.P.
Gómez, J.L.
Gómez, L.
Gómez, M.
Gómez, M.
Gómez, M.
Gómez, M.A.
Gómez, P.
Gómez, S.
Gómez, S.
Gómez-Simón, A.
Gómez-Simón, A.
Gómez-Villaboa, M.
Gonçalves, M.H.
González, B.
González, C.
González, E.
González, E.M.
González, H.
González, J.
González, L.
González, L.
González, L.
P-046
PD-1021
O-33
PD-1018
O-34
P-025
P-085
P-119
P-003
P-029
P-093
P-034
P-025
P-085
P-119
OS-1004
O-06
P-083
O-29
O-16
O-41
S2-3
P-100
P-113
O-12
P-079
P-072
P-101
P-081
PD-1017
P-096
P-064
P-069
PD-1023
O-13
P-004
P-010
O-18
P-021
P-022
P-026
P-081
P-032
FE1 - 2
O-15
P-037
P-038
O-13
O-14
P-042
O-03
P-012
P-114
FE2
P-125
O-38
P-117
O-16
O-25
P-078
SE-2
P-051
O-24
P-007
P-068
PD-1019
P-009
P-124
P-125
PD-1024
González, M.
González, M.
González, M.
González, M.
González, M.
González, M.A.
González, M.E.
González, M.L.
González, S.
González, V.
González, V.
González, V.
González, V.P.
González-Conejero, R.
Goñi, C.
Goterris, R.
Goterris, R.
Gracia, G.
Gracia, M.
Gracia, M.
Gracia, M.
Gracia, M.
Gracia, M.
Gracia, M.
Gracia, M.
Gracia, M.
Granero, S.
Grau, E.
Grifols, J.R.
Guerrero, R.
Guerrero, R.
Guerrero, R.
Guillén, F.
Guillén, F.
Guillén, F.
Guinot, M.
Gunko, S.
Gunko, S.
Gunko, S.
Gunko, S.
Gunko, S.
Gurpegui, C.
Gurpegui, C.
Gutiérrez, A.
Gutiérrez, A.
Gutiérrez, L.
Gutiérrez, M.D.
Gutiérrez, M.D.
Guzmán, F.
Ha, T.
Ha, T.T.
Hamdi, M.
Hamdi, M.
Heiniger, A.I.
Heras, C.
Heras, C.
Heras, C.
Heras, C.
Heras, C.
Heras, C.
Heras, I.
Heras, I.
Heras, I.
Heras, I.
Heras, I.
Hernández, A.M.
Hernández, A.M.
Hernández, E.
Hernández, F.
Hernández, J.A.
O-21
O-23
P-088
P-108
PD-1011
P-058
P-095
P-111
P-060
P-010
P-116
PD-1007
PD-1012
O-06
P-116
O-03
P-114
P-016
P-031
P-034
P-054
P-055
P-074
P-080
P-109
P-126
P-039
O-34
P-110
P-124
P-125
PD-1024
P-025
P-085
P-119
O-34
P-002
P-072
P-079
P-101
PD-1001
P-116
PD-1007
O-11
P-028
P-095
P-058
P-078
P-024
P-077
P-063
P-116
PD-1007
P-067
P-044
P-045
P-090
P-091
P-092
P-094
O-05
O-06
O-09
P-017
PE-2
O-33
PD-1018
PD-1015
O-37
P-044
s171
24 Congreso Nacional de la SETS
Autores
Hernández, J.A.
Hernández, J.A.
Hernández, J.A.
Hernández, J.A.
Hernández, J.A.
Hernández, J.M.
Hernández, M.
Hernández, M.
Hernández, M.C.
Hernández, M.C.
Hernández, M.C.
Hernández, M.C.
Hernández, N.
Herráez, R.
Herráez, R.
Herrera, J.C.
Herrero, L.
Herrero, M.
Herrero, M.J.
Higuera, F.
Hinojosa, J.
Hinostroza, J.A.
Ibáñez, F.
Ibáñez, F.
Ibáñez, M.
Ibáñez, M.
Ibáñez-Camacho, F.
Iglesias, R.
Illán, C.R.
Illán, C.R.
Illán, C.R.
Infante, M.S.
Infante, M.S.
Infante, M.S.
Infante, M.S.
Infante, M.S.
Infante, M.S.
Iniesta, P.
Jaddy, H.
Jiménez, A.
Jiménez, A.
Jiménez, C.
Jiménez, C.
Jiménez, I.
Jiménez, M.A.
Jiménez, M.J.
Jiménez, V.
Jiménez-Marco, T.
Jurado, M.
Jurado, M.
Khalifa, M.
Laarej, A.
Laarej, A.
Laarej, A.
Laarej, A.
Laarej, A.
Laarej, A.
Laarej, A.
Labandeira, I.
Labbadia, F.
Lacruz, P.
Lancharro, A.
Lancharro, A.
Lancharro, A.
Landeta, E.
Lanes, E.
Lanes, E.
Lanza, P.
Lara, A.B.
Lara, A.B.
s172
P-045
P-090
P-091
P-092
P-094
P-051
O-38
P-117
P-123
P-124
P-125
PD-1024
P-042
P-063
P-077
P-114
O-34
OS-1004
P-126
P-042
P-106
P-122
O-20
P-069
O-37
PD-1008
P-059
P-007
P-025
P-085
P-119
P-044
P-045
P-090
P-091
P-092
P-094
P-017
O-03
O-38
P-117
O-35
P-112
O-04
P-078
P-072
PE-4
P-004
O-33
PD-1018
O-35
P-031
P-034
P-054
P-055
P-074
P-080
P-109
P-116
P-059
PD-1016
O-40
P-097
P-107
P-083
P-070
P-071
P-053
O-18
P-021
Lara, A.B.
Lara, A.B.
Larrañaga, J.
Larrea, L.
Lastra, M.
Ledesma, A.
León, A.
León, A.
Linares, M.
Linares, M.D.
Linares, M.D.
Linares, M.D.
Liras, A.
Llamas, M.P.
Llamas, P.
Llamas, P.
Llanes, V.
Lliteres, E.
Llop, A.
Llopis, P.
Llorente, M.D.
Lobo, I.M.
López, C.
López, F.J.
López, G.
López, G.
López, J.C.
López, J.C.
López, J.C.
López, J.C.
López, J.C.
López, J.C.
López, J.L.
López, L.
López, L.
López, M.
López, M.
López, M.
López, M.
López, M.
López, M.
López, M.
López, M.
López, M.
López, M.M.
López, O.
López, O.
López, O.
López, R.
López, R.
López, R.
López, T.D.
López, V.
López, V.
López-Pedrera, R.
Lorente, M.
Lorente, P.
Lorente, P.
Lorenzo, E.
Lozano, M.
Lozano, M.
Lozano, M.
Lozano, M.
Lozano, M.
Lozano, M.
Lozano, M.
Lozano, M.L.
Lozano, M.L.
Lozano, M.L.
Lozano, M.L.
P-022
P-026
P-046
S4
P-033
P-075
O-41
P-035
P-096
O-34
P-052
PD-1016
S7-3
P-061
P-007
P-065
PD-1020
P-004
PD-1020
O-16
P-051
P-030
PD-1014
O-38
PD-1004
PD-1004
P-044
P-045
P-090
P-091
P-092
P-094
P-007
O-01
OS-1004
O-01
O-24
O-32
O-35
OS-1004
P-070
P-071
P-081
PD-1017
P-112
O-01
OS-1004
PE-6
P-056
P-060
P-108
OS-1002
O-04
O-05
O-06
P-102
P-052
PD-1016
OS-1004
O-29
P-001
P-024
P-032
P-073
PE-3
S3-3
O-04
O-05
O-06
O-09
Lozano, M.L.
Lozano, M.L.
Lozano, M.L.
Lozano, M.L.
Lozano, M.L.
Lozano, M.S.
Lozano, S.
Lozano, S.
Lucea, I.
Luque, P.
Madrigal, M.E.
Madrigal, M.E.
Majado, M.
Malvar, T.
Manchón, M.
Manchón, M.R.
Manzanares, M.
Manzanares, M.
Marco, J.E.
Marco, S.
Marín, M.
Marín, M.
Marina, A.R.
Márquez, M.T.
Marrero, C.
Martí, E.
Martí, E.
Martín, I.
Martin, M.
Martín, M.T.
Martín, R.
Martínez, C.
Martínez, E.
Martínez, E.
Martínez, E.
Martínez, E.
Martínez, F.
Martínez, J.
Martínez, L.
Martínez, L.
Martínez, M.
Martínez, M.
Martínez, M.
Martínez, M.
Martínez, M.J.
Martínez, M.J.
Martínez, M.J.
Martínez, M.J.
Martínez, M.J.
Martínez, M.J.
Martínez, M.J.
Martínez, N.
Martínez, N.
Martínez, P.
Martínez, P.
Martínez-Millán, C.
Martínez-Reboredo, N.
Martorell, T.
Martorell, T.
Martorell, T.
Martos, R.
Marttin, M.
Mas, C.
Mas, E.
Mas, M.
Mas, M.
Masip, A.
Massó, P.
Massó, P.
Massuet, L.
O-16
O-25
P-017
P-062
S2
P-024
O-38
P-117
O-38
P-023
P-068
P-075
P-059
O-17
O-13
P-021
P-005
P-006
P-093
P-060
P-116
PD-1007
O-24
O-17
O-41
P-052
PD-1016
PD-1001
P-011
P-123
PD-1015
O-06
O-02
O-08
P-046
P-111
PD-1020
S4-1
O-25
P-062
P-014
P-025
P-085
P-119
FD2-2
P-013
P-043
P-070
P-071
P-087
PD-1002
P-053
P-121
O-42
P-093
P-017
O-31
O-13
O-15
P-038
P-051
P-012
P-107
P-093
O-34
P-093
O-12
P-063
P-077
P-110
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
23 Congreso Nacional de la SETS
Autores
Mata, P.
O-28
Mata, P.
P-033
P-083
Mateos-Mazón, J.J.
Mateos, S.
O-17
Mayorga, C.
P-123
PD-1008
Meca, M.L.
Medina, L.
O-42
P-073
Medina, P.G.
Melero, A.
P-059
Méndez,G.D.P-005
Méndez,G.D.P-006
Meoro, M.
O-20
P-004
Mercant, C.
Merino, C.
O-11
Merino, C.
P-028
O-14
Mesa, A.R.
Mesa, R.
P-115
Mier, M.
P-095
Millán, B.
P-087
Millán, P.
PD-1002
PD-1018
Moatassim, Y.
Mohedano, J.
P-072
P-090
Molano, R.
Molina Rios, G.
PD-1011
Molina, E.
P-015
Molina, E.
P-027
Molina, E.
P-057
Molina, E.
P-120
Molina, F.
O-37
Molinero, E.
P-050
Monje, N.
P-056
Monsalvo, S.
P-007
Monsalvo, S.
P-061
Montagud, M.
O-34
Montejano, L.
P-008
Montejano, L.
P-103
Montero, R.
OS-1003
Montes, G.
P-111
Montesinos, C.J.
PD-1016
Montoro, J.
O-03
Montoro, J.
PD-1020
Mora, A.
P-063
Mora, A.
P-077
Mora, C.
O-34
Moraleda, J.M.
P-059
Morales, A.M.
P-100
Morales, C.
P-068
Morales, S.
P-007
Morante, M.I.
O-17
Moreno, A.M.
O-22
Moreno, G.
O-38
Moreno, G.
P-117
Moreno, I.
O-42
Moreno, J.A.
PD-1012
Moreno, J.E.
P-009
Moreno, P.
P-013
Moreno, P.
P-043
Moreno, P.
P-070
Moreno, P.
P-071
P-087
Moreno, P.
Moreno, P.
PD-1002
Morgado, C.
P-095
Morillo, L.M.
P-003
Morillo, L.M.
P-029
Morillo, M.A.
P-066
Moscardo, F.
O-40
Moscardo, F.
P-097
Moscardó, F.
P-107
Moya, M.A.
P-014
Moya, M.J.
O-19
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
Moya, M.J.
Moyano, M.
Mulero, N.
Mulero, N.
Munné, L.
Muntión, S.
Muñiz, E.
Muñiz, E.
Muñiz, E.
Muñiz, E.
Muñiz, E.
Muñiz, E.
Muñiz-Díaz, E.
Muñiz-Díaz, E.
Muñiz-Díaz, E.
Muñiz-Díaz, E.
Muñoz, C.
Muñoz, C.C.
Muñoz, C.C.
Muñoz, C.C.
Muñoz, C.C.
Muñoz, C.C.
Muñoz, E.
Muñoz, I.
Muñoz, M.C.
Muñoz, M.C.
Muñoz, P.
Muñoz, S.
Muria, J.
Muro, A.
Muro, M.
Narvaez, C.
Navarro, L.
Navarro, M.
Navarro, S.
Nieto, M.C.
Nieto, M.J.
Nieto, V.
Nogués, N.
Nogués, N.
Nogués, N.
Nogués, N.
Nogués, N.
Nomen, N.
Nomen, N.
Notario, C.
Nsue, M.
Nugues, N.
Ojea, M.
Olavarria, E.
Olavarria, E.
Olavarria, E.
Olcoz, M.
Oliva, A.Y.
Oliva, A.Y.
Oliva, A.Y.
Oliva, A.Y.
Olivares, F.
Olivares, F.
Olivares, F.
Olivares, F.
Olivares, M.D.
Ollés, J.M.
Ontañón, A.A.
Óntañón, A.A.
Oña, F.
Oña, F.
Oña, F.
Oña, F.
Oña, F.
P-106
P-047
P-005
P-006
O-12
OS-1004
O-30
P-060
P-106
PD-1008
S8
S8-2
O-36
O-37
OS-1003
P-126
P-094
P-044
P-045
P-090
P-091
P-092
P-068
P-019
O-28
P-033
O-14
P-060
O-42
P-023
P-059
P-108
OS-1002
OS-1002
O-42
P-084
O-01
P-084
O-36
O-37
OS-1003
P-126
S8-1
O-30
P-060
PD-1019
P-081
PD-1008
O-24
O-07
O-21
PD-1022
PD-1007
O-41
P-035
P-115
PD-1019
P-015
P-027
P-057
P-120
P-068
P-060
O-24
P-122
P-002
P-072
P-079
P-101
PD-1001
Orfao, A.
Ortega, A.B.
Ortega, E.
Ortega, E.
Ortega, E.
Ortiz, L.
Ortiz, M.
Ortiz, P.
Ortiz, P.
Ortiz, P.
Ortiz, P.
Ortiz, P.
Ortiz, S.
Osorio, P.
Ostalaza, M.T.
Oyarzabal, I.
Oyonarte, S.
Oyonarte, S.
Oyonarte, S.
Oyonarte, S.
Oyonarte, S.
Oyonarte, S.
Oyonarte, S.
Pacheco, F.
Pacheco, M.C.
Paciello, M.
Paciello, M.L.
Padial, F.
Padron, F.
Pagán, J.
Pagán, J.
Pagán, J.
Pagán, J.
Pajares, A.
Pajares, A.
Pajares, Á.
Pajares, A.L.
Pajares, A.L.
Pajares, A.L.
Palazón, E.
Palazón, E.
Palazón, E.
Palazón, E.
Palo, N.
Palo, N.
Paloma, M.J.
Palomera, L.
Palomo, A.
Palou, E.
Paniagua, P.
Papell, A.
Pardo, J.
Paredes, F.
Paredes, J.A.
Paricio, M.
Paricio, M.
Paricio, M.
Parra, I.
Pascua, E.
Pascual, M.A.
Pascual, V.
Pastoret, C.
Pastoret, C.
Patino, N.
Patiño, A.
Payamps, C.A.
Paz, A.
Pedrero, P.
Pellejero, J.A.
Peñalver, M.I.
O-17
O-33
P-016
P-018
P-066
PD-1011
O-34
O-30
OS-1001
P-060
P-110
P-121
P-069
P-075
O-24
P-053
FD2
O-37
P-011
P-012
P-047
P-048
PD-1009
O-19
P-046
P-008
P-103
P-023
PD-1021
O-16
P-021
P-022
P-026
P-106
P-107
PD-1014
P-003
P-029
PD-1004
P-015
P-027
P-057
P-120
P-081
P-112
P-116
PD-1012
P-067
P-126
O-42
O-42
P-069
P-096
O-19
P-086
P-104
P-105
P-083
P-056
P-067
P-108
O-30
P-060
O-10
P-009
P-076
P-108
P-092
O-30
OS-1002
s173
24 Congreso Nacional de la SETS
Autores
Peñarrubia, M.J.
Peñuela, O.
Peralta, P.
Perea, D.
Pereira, A.
Pereira, A.
Pereira, A.
Pereira, A.
Pérez, E.
Pérez , G.
Pérez, A.I.
Pérez, A.I.
Pérez, A.I.
Pérez, A.I.
Pérez, A.I.
Pérez, A.I.
Pérez, A.I.
Pérez, A.I.
Pérez, C.
Pérez, C.
Pérez, E.
Pérez, E.
Pérez, G.
Pérez, H.
Pérez, H.
Pérez, M.
Pérez, M.
Pérez, M.C.
Pérez-Sánchez, C.
Pico, F.J.
Picón, M.I.
Picón, M.I.
Pina, L.M.
Pina, L.M.
Pina, L.M.
Pinacho, A.
Pinto, R.
Piñal, P.
Piñana, J.L.
Piron, M.
Pla, R.P.
Pla, R.P.
Pla, T.
Planelles, D.
Plata, G.
Plaza, E.
Plaza, E.
Plaza, E.
Plaza, E.
Plaza, E.M.
Plaza, E.M.
Plaza, E.M.
Plaza, E.M.
Pliego, G.
Polo, A.
Polo, A.
Polo, A.
Ponce, J.C.
Ponce, J.C.
Ponce, L.
Ponce, L.
Ponce, L.
Ponce, L.
Portabella, J.
Pradas, E.M.
Pradas, E.M.
Prados, D.
Prados, D.
Prat, I.
Prat, I.
Prat, I.
s174
PD-1021
P-042
P-102
P-001
O-39
P-110
S1
S1-2
O-05
P-053
O-27
P-013
P-043
P-070
P-071
P-087
PD-1002
PD-1012
P-098
PD-1014
O-04
P-073
P-040
P-101
P-102
O-17
P-067
P-123
O-06
P-082
P-052
PD-1016
P-025
P-085
P-119
O-36
O-17
P-049
O-34
OS-1001
P-110
SE-1
P-100
PD-1020
O-10
O-09
O-25
P-017
P-062
O-04
O-18
P-021
P-026
P-060
P-041
P-099
PD-1006
P-008
P-103
P-123
P-124
P-125
PD-1024
P-112
O-19
P-098
P-064
P-118
P-016
P-018
P-024
Prat, I.
Prat, I.
Prat, I.
Prat, I.
Prat, I.
Prat, I.
Profitós, J.
Puente, F.
Puente, F.
Puente, F.
Puente, F.
Puente, F.
Puente, F.
Puente, F.
Puente, F.
Puig, L.
Puig, L.
Puig, L.
Puig, L.
Puig, L.
Puig, N.
Pujol, M.M.
Quejido, J.J.
Querol, S.
Quijano, Y.
Quintana, L.
Quintana, L.
Quintero, V.M.
Ramayo, E.
Ramayo, E.
Ramayo, E.
Ramírez, A.
Ramírez, D.A.
Ramírez, F.
Ramiro, L.
Ramón-Mitat, A.
Rascon, J.M.
Raya, M.
Raya, M.
Raya, M.C.
Raya, M.C.
Raya, M.C.
Recio, A.
Redondo, A.M.
Regadera, A.I.
Regalado, A.
Reina, M.I.
Renart, A.
Renart, A.
Restrepo, M.P.
Revilla, N.
Riaza, R.
Ribalta, L.
Richart, A.
Rico Pando, A.E.
Ríos, M.
Ríos, M.
Rios, R.
Riquelme, C.
Riquelme, C.
Rivas, B.
Rivera, J.
Rivera, J.
Rivera, J.
Rivera, J.
Rivera, J.
Rivera, J.
Rivera, J.
Rivera, J.
Rivera, J.
Rivera, J.
P-032
P-066
P-123
P-124
P-125
PD-1024
P-110
O-27
P-013
P-043
P-070
P-071
P-087
PD-1002
PD-1012
O-30
OS-1001
P-110
P-121
S1-3
PD-1020
P-126
P-075
P-121
P-113
P-017
P-062
P-077
O-19
P-098
PD-1013
O-35
P-100
PD-1013
O-36
P-059
O-10
O-32
P-081
O-35
P-112
PD-1017
P-101
O-01
O-34
O-17
P-098
P-052
PD-1016
P-009
P-117
P-076
P-060
P-106
O-24
O-41
PD-1019
O-33
O-05
P-017
P-111
O-04
O-05
O-09
O-16
O-25
O-29
P-017
P-062
PE
S3-2
Rivero, M.G.
Robles, R.
Robles, V.
Roca, M.
Rodrigo, R.
Rodrigues, A.P.
Rodrigues, F.
Rodríguez, A.
Rodríguez, A.B.
Rodríguez, D.
Rodríguez, F.
Rodríguez, J.F.
Rodríguez, M.
Rodríguez, M.
Rodríguez, M.
Rodríguez, M.
Rodríguez, M.
Rodríguez, M.
Rodríguez, M.
Rodríguez, M.Á.
Rodríguez, M.A.
Rodríguez, M.C.
Rodríguez, M.C.
Rodríguez, M.C.
Rodríguez, M.C.
Rodríguez, M.C.
Rodríguez, M.I.
Rodríguez, M.I.
Rodríguez, M.V.
Rodríguez, P.
Rodríguez, P.
Rodríguez, P.
Rodríguez, P.
Rodríguez, R.
Rodríguez, R.
Rodríguez, T.
Rodríguez-Calderita, M.A.
Roelas, I.
Roig, L.
Roig, R.
Roig, R.
Roig, R.J.
Roldán, M.A.
Roldán, V.
Rollon, N.
Romeo, B.
Romera, M.
Romero, E.
Romero, F.J.
Romero, F.J.
Romero, M.
Romero, M.
Romero, M.M.
Rosado, B.
Rubio, C.
Rubio, D.
Rubio, D.
Ruesta, M.J.
Ruiz-Escribano, J.
Ruiz, D.
Ruiz, D.
Ruiz, E.
Ruiz, E.
Ruiz, M.
Ruiz, M.
Ruiz, M.
Ruiz, M.C.
Ruiz, M.C.
Ruiz, M.C.
Ruiz, M.C.
Ruiz, M.D.
PD-1008
P-118
P-095
O-42
PD-1001
P-030
P-030
O-28
P-079
O-02
P-005
P-006
O-20
O-28
P-025
P-069
P-079
P-085
P-119
P-072
P-077
P-011
P-012
P-047
P-048
PD-1009
O-31
P-020
P-061
O-22
O-23
P-049
P-050
PD-1010
PD-1020
P-082
P-044
P-023
O-22
O-34
PD-1020
S3-1
P-049
PE-5
P-029
P-050
O-09
PD-1008
O-33
PD-1018
O-19
P-060
P-088
P-051
P-101
P-010
PD-1012
PD-1002
P-068
O-13
P-037
P-104
P-105
O-36
P-045
P-094
P-044
P-090
P-091
P-092
P-067
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
23 Congreso Nacional de la SETS
Autores
Ruiz, M.L.
Ruiz, M.L.
Ruiz, M.L.
Ruiz, P.L.
Saavedra, I.
Sabal, D.
Sádaba, C.
Sádaba, C.
Sáez, D.
Sáez, M.
Sainz, A.
Sainz, N.
Salas, C.A.
Salas, N.
Salas, N.
Salat, A.
Salces, D.
Salgado, M.
Salgado, M.
Salgado, M.
Salinas, R.
Salinas, R.
Salloum-Asfar, S.
San José, I.
San José, I.
San Miguel, J.F.
San Román, F.
San Román, F.
Sánchez, A.
Sánchez, A.
Sánchez, A.
Sánchez, F.P.
Sánchez, I.
Sánchez, I.
Sánchez, I.
Sánchez, I.
Sánchez, J.J.
Sánchez, J.J.
Sánchez, J.M.
Sánchez, M.
Sánchez, M.H.
Sánchez, M.P.
Sánchez, M.S.
Sánchez, P.
Sánchez, P.
Sánchez, P.
Sánchez, P.
Sánchez, R.M.
Sánchez, S.
Sánchez, S.
Sánchez, T.
Sánchez-Guijo, F.
Sánchez-Guijo, F.
Sánchez-Majano, J.L.
Sanchis, J.
Sanroma, L.
Sansaloni, M.
Sansaloni, M.
Santaeugenia, R.
Sanz, C.
Sanz M.
Sanz, M.A.
Sanz, M.A.
Sanz, M.J.
Sauleda, S.
Seco, C.
Seco, C.
Sedeño, M.
Sedeño, M.
Sedeño, M.
Serrano, P.
P-041
P-099
PD-1006
P-067
O-38
P-060
P-104
P-105
PD-1001
O-42
P-073
O-24
P-122
P-116
PD-1007
PD-1008
O-24
O-36
O-37
OS-1003
P-109
P-110
O-06
O-11
P-028
OS-1004
O-28
P-033
O-41
P-065
PD-1019
P-066
P-011
P-012
P-047
P-081
P-049
P-050
P-110
O-34
P-096
O-21
P-061
O-07
P-076
PD-1010
PD-1022
P-064
P-007
P-065
PD-1021
OS-1004
S2-2
O-34
O-34
P-040
O-13
P-037
O-42
O-39
P-107
O-40
P-097
P-019
OS-1001
O-28
P-033
O-13
P-004
P-037
P-053
Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3
Serret, C.
Severo, I.
Sianes, A.
Sierra, J.
Sierra, J.
Simó, M.
Simón, M.L.
Sobrino, Á.
Sola, J.C.
Sola, J.C.
Solaeta, M.J.
Solaeta, M.J.
Solano, J.
Solano, J.
Solé, J.
Solves, P.
Solves, P.
Solves, P.
Solves, P.
Solves, P.
Somolinos, N.
Sotillo, F.J.
Suela, N.
Tallón, I.
Tallón, I.
Tamayo, N.
Tamayo, N.
Tamayo, N.
Tamayo, N.
Tarifa, M.
Tarifa, M.
Tenorio, M.
Toledo, J.P.
Torrabadella, M.
Torrabadella, M.
Torrades, C.
Torrades, C.
Torramilans, M.L.
Torregrosa, J.
Torregrosa, J.M.
Torregrosa, J.M.
Torroella, J.
Torroella, J.
Torrón, B.
Triginer, E.
Trujillo, M.M.
Turcu, V.
Turcu, V.
Turcu, V.
Ulibarrena, J.
Ulibarrena, J.
Ulibarrena, J.
Urbano, M.M.
Urcelay, S.
Urcelay, S.
Uresandi Iruin, A.
Valcárcel, D.
Valdivia, E.
Valencia, S.
Vallejo, E.
Valverde, S.
Vanrell, M.
Vaquero, I.
Vaquero, I.
Vaquero, I.
Vaquero, S.
Vaquero, S.
Vargas, V.
Varona, M.C.
Vázquez, L.
Vázquez-Pastor, I.
P-004
P-041
PD-1013
P-011
P-047
O-13
P-113
P-020
P-104
P-105
P-090
P-094
O-02
O-08
P-043
O-40
OS-1002
P-097
P-107
S6-1
PD-1001
P-098
P-007
P-068
P-075
O-32
O-35
P-081
PD-1017
O-30
P-060
O-38
P-046
P-121
S5-2
P-003
P-029
P-052
O-29
O-09
O-16
P-081
P-112
P-116
O-26
P-023
P-002
P-072
PD-1001
O-19
P-098
PD-1013
P-100
FE2 - 1
O-10
P-083
P-126
P-121
P-051
O-27
PD-1013
O-13
FE1
FE1 - 1
OS-1002
P-063
P-077
OS-1001
P-046
OS-1004
PD-1009
Velázquez, M.D.
Velázquez, M.D.
Velázquez, M.D.
Velázquez, M.D.
Velázquez, M.D.
Vera, M.
Vera, M.
Vera, M.
Vera, M.
Verdu, J.J.
Vicente, E.
Vicente, E.P.
Vicente, E.P.
Vicente, E.P.
Vicente, J.
Vicente, O.
Vicente, V.
Vicente, V.
Vicente, V.
Vicente, V.
Vicente, V.
Vicente, V.
Vicente, V.
Vicente, V.
Vicente, V.
Vicente, V.
Vicente, V.
Vicente, V.
Vicente, V.
Vicente, V.
Vicente, V.
Vich, T.
Viche, G.
Victor, I.
Villalba, J.V.
Villarón, E.M.
Villaubí, A.
Villaubí, A.
Villaubí, A.
Villegas, C.
Villoslada, P.
Villuendas, M.J.
Viloria, I.
Walias, D.
Yañez, M.
Yebra, E.
Yebra, E.
Yedra, M.
Yeguas, A.
Yeguas, A.
Yeguas, A.
Yeguas, A.
Yeguas, A.
Yeguas, A.
Zabalza, A.
Zabalza, A.
Zalba, S.
Zalba, S.
Zalba, S.
Zalba, S.
Zambrano, M.R.
Zamora, C.
Zamora, C.
Zamora, C.
Zato, E.
Zuazu, I.
Zuazua-Verde, F.I.
Zudaire, T.
Zurera, I.
Zurera, I.
P-011
P-012
P-047
P-048
PD-1009
P-015
P-027
P-057
P-120
O-34
P-113
O-07
O-21
PD-1022
P-068
P-087
FD1
O-04
O-05
O-06
O-09
O-16
O-18
O-25
O-29
P-017
P-021
P-022
P-026
P-062
SE
P-060
P-060
O-13
O-34
OS-1004
O-35
P-081
P-112
P-096
P-090
O-27
P-046
P-122
P-014
P-076
PD-1010
P-066
P-002
P-072
P-079
P-101
P-102
PD-1001
O-07
PD-1022
O-07
O-21
O-23
PD-1022
P-058
O-38
P-117
P-117
PD-1021
O-29
P-083
PD-1007
P-058
P-078
s175
Edizioni SIMTI BLOOD TRANSFUSION Blood Transfus 2013; 11 Suppl 3

Documentos relacionados