Taller Regional para Países Andinos sobre Indicadores de

Transcripción

Taller Regional para Países Andinos sobre Indicadores de
Taller Regional para Países Andinos sobre
Indicadores de Sostenibilidad
en Destinos Turísticos
Rurrenabaque – San Buenaventura – Bolivia
10 – 14 de julio de 2005
Organización Mundial del Turismo
Viceministerio de Turismo
Taller Regional para Países Andinos sobre
Indicadores de Sostenibilidad
en Destinos Turísticos
Rurrenabaque – San Buenaventura – Bolivia
10 – 14 de julio de 2005
INFORME FINAL
Organización Mundial del Turismo
Viceministerio de Turismo
3
4
Índice
Página
9
Agradecimientos
Introducción
11
CAPÍTULO 1 - Conclusiones y recomendaciones principales
1.1 Impacto del Taller
1.2. Recomendaciones principales para el destino de Rurrenabaque y su área
de influencia turística
a. Establecimiento de un Comité de Gestión Local Turístico y una
Gerencia de Coordinación
b. Elaborar un Plan de Desarrollo Turístico
para el área de Rurrenabaque
c. Sistema de Monitoreo de Turismo Sostenible de Rurrenabaque
13
13
14
1.3.
1.4.
1.5.
14
15
d. Factores críticos a abordar en el plan de desarrollo turístico
16
19
y en el programa de monitoreo
Recomendaciones para Bolivia
Recomendaciones para la Región Andina
Conclusiones derivadas para la OMT
22
22
23
25
CAPÍTULO 2 - Características básicas de los indicadores de sostenibilidad
en el desarrollo turístico
2.1 El imperativo del desarrollo sostenible del turismo
2.2 ¿Qué son los indicadores?
2.3 ¿Por qué utilizar indicadores?
2.4 Indicadores en diferentes niveles
2.5 Tipos de indicadores
2.5 Medición y expresión de indicadores
2.7 Indicadores en el proceso de planificación
2.8 Cuestiones básicas e indicadores básicos del turismo sostenible
26
27
28
29
30
31
32
34
CAPÍTULO 3 - Metodología empleada para el Taller
3.1 Determinación del área de estudio
3.2 Colección y análisis de información sobre condiciones locales
3.3 Familiarización
3.4 Determinación de riesgos/problemas/factores clave del sitio
3.5 Identificación de indicadores
3.6 Evaluación de la factibilidad de la aplicación de indicadores
3.7 Recomendaciones y observaciones
3.8. Preparación del informe final
37
37
37
38
39
39
39
40
40
5
CAPÍTULO 4 - El área de estudio de Rurrenabaque
4.1 Aspectos generales
4.2 Características de las actividades turísticas en la zona de Rurrenabaque
4.3 El producto turístico
4.4 Problemas generales
4.5 El sistema de gestión de la actividad turística
41
43
44
45
51
51
CAPÍTULO 5 - Riesgos e Indicadores en el sitio de estudio de
Rurrenabaque y su área de influencia turística
5.1 Problemas y riesgos
5.2 Indicadores y acciones recomendados
5.2.1 Pérdida de especies de flora y fauna en áreas protegidas y otras
zonas naturales
5.2.2 Insuficiente aplicación de interpretación turística
5.2.3 Presión de demanda sobre sitios turísticos (sobrecarga de sitios
turísticos en áreas protegidas y comunidades)
5.2.4 Insalubridad en las instalaciones de los campamentos fluviales
5.2.5 Deficientes servicios básicos municipales: agua, energía,
alcantarillado
5.2.6 Deficiencias en calidad de los servicios turísticos prestados por
operadores de Rurrenabaque.
5.2.7 Baja retención del turista en Rurrenabaque
5.2.8 Insuficientes medidas de seguridad para el turista durante la
prestación de servicios
5.2.9 Escasa calificación de empleados del sector turismo y rotación del
personal.
5.2.10 Mal estado de caminos rurales
5.2.11 Despreocupación y poco conocimiento en el manejo higiénico de
los alimentos
5.2.12 Falta de conciencia ambiental de la población del área de
influencia del destino y de los propios empresarios y guías
turísticos
5.2.13 Escasa valoración de aspectos culturales del destino.
5.2.14 Insuficiente gestión para la planificación del desarrollo turístico
5.2.15 Regulación para actividades turísticas
5.2.16 Limitadas competencias municipales para control sobre la
prestación de servicios turísticos.
5.2.17 Estrategia de marketing turístico
55
CAPÍTULO 6 - Evaluación de la satisfacción de los turistas
y de los residentes locales
6.1 Sistematización de la evaluación de la satisfacción ye el perfil de los
turistas
6.2 Evaluación de la satisfacción de los residentes con el turismo
6
55
58
60
67
72
77
83
86
90
94
99
104
106
111
114
119
123
127
130
134
134
137
ANEXOS
Anexo 1 - Declaración de Rurrenabaque – San buenaventura sobre el Turismo
Sostenible en Bolivia
Anexo 2 - Declaración de Québec sobre Ecoturismo (Cumbre Mundial del
Ecoturismo (Québec, Canadá, 2002)
Anexo 3 – Análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas)
del destino de Rurrenabaque
Anexo 4 – Ficha de evaluación de la factibilidad de indicadores
Anexo 5 – Modelo de cuestionario: evaluación de la satisfacción de turistas
Anexo 6 – Modelo de cuestionario: evaluación de la satisfacción de residentes
locales con el urismo
139
145
155
159
161
165
Referencias
169
Lista de organizaciones y personas entrevistadas durante el estudio
previo al taller
173
Lista de participantes
175
7
8
Agradecimientos
La Organización Mundial del Turismo agradece al Viceministerio de Turismo de Bolivia su
colaboración como país anfitrión del Taller Regional para Países Andinos sobre Indicadores
de Sostenibilidad en Destinos Turísticos. Este agradecimiento se hace extensivo a los
siguientes funcionarios del Viceministerio de Turismo: Al Director General del VMT, Sr.
José Hidalgo, a los profesionales, Srta. América Suárez, Sra. Rosse Mary Urquieta, Sr.
Gabriel Zaconeta, Sr. Adhemar Goyzueta Cordero, y la Sra. Gabriela Gómez por el
excelente trabajo en la coordinación logística y técnica del evento. El apoyo y participación
personal de la Sra. Ximena Álvarez Aguirre, Viceministra de Turismo, dió un impulso
importante al taller.
El apoyo técnico y logístico de la Municipalidad de Rurrenabaque fue primordial para el
éxito del evento. La OMT agradece especialmente al Sr. Juan Carlos Tapia, Director de
Turismo y Cultura, Gobierno Municipal de Rurrenabaque, por su trabajo en la preparación
y realización del evento.
El equipo de la OMT realizó el estudio previo sobre el destino de Rurrenabaque, condujo el
Taller y redactó el presente informe. Este equipo estaba compuesto por los expertos Sr.
Humberto Rivas, Jefe de Planificación, Servicio Nacional de Turismo de Chile, la Sra. María
Isabel Oroza de Villalobos, Consultora Boliviana especialista en Turismo, y el Sr. Gabor
Vereczi, Administrador de Programas y Especialista en Indicadores del Turismo Sostenible,
Departamento de Desarrollo Sostenible del Turismo de la OMT.
El equipo de la OMT expresa su sincero agradecimiento a todos los participantes del Taller;
tanto a los gestores locales en el área de estudio, en representación de todos los sectores
de turismo de la localidad, como a los participantes de otros municipios y regiones de
Bolivia, y a los representantes de los Estados Miembros de la OMT de otros países de la
Región Andina. El nivel excepcional de cooperación de todos los participantes permitió que
el evento tuviese un gran éxito.
El Viceministerio de Turismo de Bolivia agradece a las siguientes organizaciones que
apoyaron el taller:
USAID, CON EL PROYECTO DDPC3
ASDI CAINCO
AECI CON BOLHISPANIA
CONSERVACIÓN INTERNACIONAL
MANCOMUNIDAD DEL RÍO BENI - MANRIBE
SWISSCONTACT – OGD LA PAZ BENI
9
10
Introducción
Los indicadores de turismo sostenible son herramientas básicas en la planificación y gestión
turística, y la Organización Mundial de Turismo lleva trabajando activamente en este campo
desde 1993. Después de la publicación de una guía inicial de indicadores en 1996, la OMT inició
una serie de talleres regionales con el propósito de capacitar a funcionarios y a expertos de
turismo. La metodología del taller fue desarrollada y perfeccionada a través de seis talleres
regionales organizados entre 1999 y 2001. La OMT publicó su nueva guía sobre indicadores de
turismo sostenible en noviembre de 2004. Es el resultado de un estudio muy completo, el que fue
aplicado en el taller regional para los países Andinos.
La organización de un Taller regional para la Región Andina en este campo fue acordada por los
Ministros y Viceministros de Turismo de los países de la Comunidad Andina de Naciones en sus
reuniones de Madrid, (enero de 2005) y La Paz (Abril 2005). El Taller Regional para Países
Andinos sobre Indicadores de Sostenibilidad en Destinos Turísticos fue organizado
conjuntamente por el Viceministerio de Turismo de Bolivia y la OMT, en los municipios de
Rurrenabaque y San Buenaventura, entre el 10 y el 14 de julio de 2005. Más de 100 personas
participaron en el evento, representando organizaciones de los sectores público, privado, ONG’s,
e instituciones académicas nacionales y locales, otras regiones de Bolivia, que conforman los
actores principales de la actividad turística, además de otros representantes públicos del turismo
a nivel andino.
La cooperación internacional fue un factor fundamental del evento, y el apoyo de organismos
nacionales e internacionales hizo posible la realización del taller. Los delegados realizaron visitas
técnicas y debatieron juntos en grupos de trabajo sobre las posibilidades de aplicar indicadores
para evaluar los impactos ambientales y socio-económicos del turismo.
La metodología del taller se basó en desarrollar un estudio de caso en el destino piloto de
Rurrenabaque y su área de influencia turística, que sirvió para demostrar la aplicación de
indicadores de sostenibilidad. Los municipios de Rurrenabaque y San Buenaventura representan
un núcleo receptor para una región diversa que cuenta con dos áreas protegidas en la selva
amazónica, humedales y pampas, comunidades rurales e indígenas. La región es un destino
emergente de ecoturismo y turismo de aventura.
El taller tuvo un enfoque participativo por medio del cual se analizaron las condiciones locales y
se identificaron indicadores a través de debates activos desarrollados en grupos de trabajo y
liderados por los expertos de la OMT. La metodología de indicadores fue demostrada en una
situación real con la participación de los actores locales del sector turístico, así como los
participantes de otros destinos y países.
Resultados y beneficios del taller:
- El sitio del estudio de caso (Rurrenabaque y sus alrededores) sirvió como destino piloto para
demostrar el proceso de desarrollo de indicadores para otros destinos locales y para
eventualmente desarrollar un programa nacional de indicadores.
- Se inició un proceso participativo y un diálogo entre las partes locales interesadas. Se llevó a
cabo un análisis de los problemas y factores de sostenibilidad en el destino, y se desarrolló
una lista provisional de recomendaciones para un plan de acción y una batería de
indicadores potenciales en los ámbitos sociales, económicos, ambientales e institucionales.
- El taller demostró el proceso de desarrollo de indicadores y también la metodología del taller
en sí misma, de tal manera que los participantes provenientes de otras regiones de Bolivia y
otros países de la región puedan organizar actividades de capacitación similares en sus
respectivos países. La idea es crear un efecto en cadena e iniciar destinos pilotos en otros
países mediante la metodología del taller. En el largo plazo, se puede avanzar hacía la
consolidación de un sistema de monitoreo e indicadores de turismo sostenible a nivel
regional.
11
12
Capítulo 1
Conclusiones y recomendaciones principales
1.1 Impacto del Taller
•
El principal objetivo del Taller Regional para Países Andinos sobre Indicadores de
Sostenibilidad en Destinos Turísticos fue demostrar la aplicación de una metodología
para la definición y utilización de indicadores en el caso real de un destino turístico
(Rurrenabaque y su área de influencia). El taller fue diseñado para la capacitación de
un gran número de personas provenientes de diferentes regiones de Bolivia y otros
países Andinos. La planificación de destinos y la aplicación de indicadores requiere
procesos largos y constantes, y por esta razón el taller no intentó resolver o tratar
todos los problemas y factores del destino de Rurrenabaque, dado el corto tiempo
disponible. Si bien el taller resultó en la definición de una lista de problemas y
posibles acciones e indicadores, se requiere un seguimiento efectivo para la
definición precisa de los indicadores y para su aplicación regular en el futuro.
•
La metodología utilizada para la construcción de indicadores resultó ser efectiva, no
sólo porque permitió el diseño preliminar de indicadores en el destino Rurrenabaque,
sino también porque puso de manifiesto la necesidad de integración de la comunidad
para enfrentar situaciones de riesgo y la necesidad de plantear muy claramente la
visión de futuro que se desea para el destino.
•
La integración interdisciplinaria y multisectorial de los participantes en el Taller facilitó
y enriqueció las discusiones, con lo que se demostró la necesidad de aplicar la
metodología, y el subsecuente trabajo de seguimiento, a partir de una discusión
amplia y abierta entre los diferentes actores del desarrollo turístico y sectores
conexos.
•
Quedó asimismo demostrado que el diseño y medición de indicadores no es un
objetivo final en sí mismo, sino que es un proceso que permite medir el estado actual
de los factores de riesgo de un destino y los efectos de la gestión, con el objetivo de
tomar las mejores decisiones a partir de esta información y facilitar procesos de
planificación.
•
Antes y durante la realización del Taller, fue evidente en muchos casos la falta de
información documentada o datos concretos sobre la situación de los problemas
analizados; cuando la información existía, usualmente resultó estar fragmentada o
con acceso limitado a pocas personas u organizaciones y sin divulgación adecuada.
Aparte de puntualizar sobre la necesidad de medir para enfrentar los problemas o
situaciones de conflicto sobre una base sólida y desde una óptica común, se pudo
demostrar que los indicadores sirven para unificar los criterios de evaluación y
medición, facilitando el proceso de transferencia y utilización de la información para
solucionar problemas y conflictos.
•
Se demuestra además que la nueva Guía de la OMT (OMT 2004) para el diseño y
aplicación de indicadores constituye una herramienta práctica para facilitar y dirigir el
trabajo. Los indicadores definidos en la Guía de la OMT, fueron relevantes a la
situación de Rurrenabaque.
13
1.2. Recomendaciones principales para el destino de Rurrenabaque y su área
de influencia turística
Esta sección del informe recoge las recomendaciones principales para asegurar una gestión
eficaz en el destino piloto. En el Capítulo 5 se presenta una descripción detallada de los
riesgos y problemas en el destino, con acciones e indicadores recomendados.
a. Establecimiento de un Comité de gestión local turístico y una Gerencia de
Coordinación
En la actualidad existen instituciones en diferentes niveles que intervienen en la planificación
y gestión turística, pero no existe un mecanismo de coordinación entre los actores públicos,
privados y ONG’s en el área de influencia turística del destino (Rurrenabaque-San
Buenaventura y los otros municipios, el área de la Selva y las Pampas). Se sugiere
establecer un comité local con representantes de las siguientes organizaciones (y otras,
según sea necesario):
• Sector público:
o Prefecturas de los Departamentos Beni y La Paz
o Municipios de San Buenaventura, Ixiamas, Rurrenabaque, Santos Reyes,
Santa Rosa, San Borja
• Comunidades:
o TCO San José Uchupiamonas – Albergue Chalalán
o TCO Tsiman/Moseten – Albergue Mapajo
o Comunidades El Cebú, Playa Ancha, Nuevos Horizontes y La Unión, Turismo
Ecológico Social (TES)
o San Miguel del Bala
• Áreas protegidas:
o Dirección Parque PN ANMI Madidi
o Dirección RB-TCO Parque Pilón Lajas
• Sector Privado
o Cámara Provincial de Hotelería
o Asociación de Operadores – ASOPTUR Y CARETAI
o Asociación de guías de turismo
• ONG’s: Conservación Internacional, Wildlife Conservation Society (W.C.S.),
Biodiversidad en Áreas Protegidas (BIAP); PRAIA; Asociación Obrera Suiza (AOS).
• Universidades
Se sugiere establecer una Gerencia de Coordinación de Destino, con fin de asesorar el
trabajo del Comité y los diferentes actores. Esta unidad se podría establecer en
Rurrenabaque con un gerente, uno o dos técnicos y una secretaria. La Gerencia operará en
coordinación con la Organización de Gestión de Destino (OGD) La Paz - Beni, y con el
Viceministerio de Turismo de Bolivia.
14
COMITÉ LOCAL DE GESTIÓN TURÍSTICA
MUNICIPALIDADES
PREFECTURAS
ONG´S
GERENCIA
DE
COORDINACIÓN
SECTOR
PRIVADO
AREAS
PROTEGIDAS
UNIVERSIDADES
TCOS
b. Elaborar un Plan de Desarrollo Turístico para el área de Rurrenabaque
La OGD La Paz – Beni ha realizado un esfuerzo significativo para orientar el desarrollo del
turismo en la zona, por lo que se requiere la elaboración e implementación de un plan local
de desarrollo integral del turismo en el destino. El Comité y la Gerencia de Coordinación del
Destino tendrán el papel de dialogar y acoger propuestas, investigar sobre posibles acciones
y monitorear la gestión turística. El plan se deberá formular en el marco de trabajo de la
OGD La Paz - Beni, asegurando la participación y trabajo consensuado de los actores
locales vinculados con la actividad turística. A tal efecto se requiere integrar los proyectos
correspondientes a los Planes Operativos Anuales de la Mancomunidad de Municipalidades
y las acciones que ha comprometido la OGD para el destino.
ALGUNOS PROGRAMAS BÁSICOS
DE GESTIÓN DEL DESTINO TURÍSTICO
CAPACITACIÓN
MONITOREO
DE TURISMO
DESARROLLO
DE
PRODUCTOS
COMUNIDAD
LOCAL
RECURSOS
TURÍSTICOS
REGULACIÓN
DE
SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA
15
MARKETING
El informe presenta un número de acciones provisionales y específicas para los diferentes
riesgos y factores de sostenibilidad en el Capítulo 5.
c. Sistema de Monitoreo de Turismo Sostenible de Rurrenabaque
Se sugiere establecer un sistema de monitoreo de la planificación y gestión turística
mediante la aplicación de indicadores seleccionados. El monitoreo y la aplicación de
indicadores son necesarios en diferentes niveles dentro del destino:
Niveles
Destino de
Rurrenabaque y su área
de influencia
Uso de indicadores
Indicadores más generales a nivel de destino, y agregados
de sus zonas y unidades de gestión (municipios, parques,
comunidades, sector privado, etc.)
Municipios
Indicadores específicos a los factores de sostenibilidad y
gestión de los municipios, apoyando los planes municipales
Áreas protegidas (Madidi Estas son las principales áreas de actividades turísticas. Es
y Pilón Lajas) y Pampas necesario monitorear sus condiciones específicas que
ayuden la planificación y gestión de las Direcciones de los
Parques y las autoridades relevantes en el área de las
Pampas, incorporando indicadores en los planes de
desarrollo y gestión turística (por ejemplo el Programa de
turismo del PN ANMI Madidi, establecido en 2003). Es
conveniente que los parques coordinen con los operadores
y comunidades que manejan campamentos y ejercen
actividades en sus territorios, para la obtención de
información y formulación de indicadores.
Comunidades
Los TCOs se incorporan en la gestión de los parques
brindando servicios de alojamiento, transporte y visitas
ecoturísticas. Indicadores específicos pueden ayudar en la
autogestión de las actividades turísticas de las
comunidades, así mismo pueden proveer información a las
ONGs que intervienen en el área para evaluar los avances
en los proyectos. Otras comunidades fuera de áreas
protegidas también necesitan monitorear sus actividades
turísticas.
Empresas y sus
asociaciones
Las asociaciones privadas (de tour operadores, hoteles,
restaurantes, guías) pueden usar indicadores específicos
para analizar las actividades de sus miembros y mejorar sus
prestaciones. Esta información es importante para todo el
destino, dado que las actividades de las empresas puedan
afectar las condiciones de sostenibilidad en las diferentes
áreas naturales y en las poblaciones. El intercambio de
información y coordinación entre los actores públicos y
privados es esencial para la sostenibilidad del destino.
Por ejemplo, el número de llegadas turísticas es un indicador de base para el destino entero,
pero también es necesario monitorear el número de turistas en las diferentes áreas de uso
turístico (ej. en los Parques, en las Pampas, en las comunidades y campamentos, en
senderos, etc.), para evaluar el flujo y concentración de turistas en tiempo y espacio. De la
16
misma manera, la cantidad de basura generada y la gestión de basura se pueden
monitorear en los distintos municipios, comunidades y campamentos, pero también es útil
crear un índice agregado a nivel del destino. La evaluación de la satisfacción de turistas es
interesante para cada tour operador, con el fin de tener una opinión de sus clientes sobre
sus servicios, pero también es útil evaluar la satisfacción general de turistas sobre el
destino, mediante encuestas de salida. Algunos indicadores pueden ser específicos para un
área o entidad (por ejemplo para las comunidades indígenas monitorear los impactos socioculturales del turismo, o el monitoreo del estado de la flora y fauna en los parques), pero
brindando información a varios usuarios y sectores relevantes.
El Informe presenta una amplia gama de indicadores, correspondientes a los riesgos de
sostenibilidad en los diferentes ámbitos. Se sugiere conducir nuevas investigaciones en la
fase de seguimiento del taller, para definir más precisamente una batería manejable de
indicadores en los diferentes niveles, y como medirlos con regularidad. La investigación
puede centrarse en el levantamiento de datos para calcular los indicadores definidos, y de
esta manera establecer un diagnóstico integral y la línea base de información para
comparación y evaluación en el futuro. Basado en la información precisa brindada por los
indicadores, se podría definir un plan de acción y mecanismos de monitoreo.
Para establecer el marco de indicadores, y la línea base de información, se sugiere formar
un grupo técnico de expertos que involucre miembros del Comité arriba mencionado, y
expertos de instituciones informantes clave. También se sugiere apoyar el trabajo del grupo
técnico por expertos internacionales en el tema de indicadores, al menos en la etapa inicial
del seguimiento del taller en el destino piloto. Como primera tarea, el grupo de expertos
debería definir una batería manejable de indicadores y realizar un diagnóstico sobre el
estado de los factores de sostenibilidad del destino. El diagnóstico servirá como base para
definir un plan de desarrollo turístico posteriormente, por medio de consultas con el Comité
local de gestión turística y los actores que representan.
Establecer una estructura permanente para el monitoreo del destino:
A fin de sistematizar la medición de indicadores de turismo sostenible para Rurrenabaque, la
OMT propone poner en marcha un procedimiento continuo de registro y evaluación de
información cuantitativa y cualitativa que permita realizar un seguimiento a los principales
factores críticos identificados en el ámbito medioambiental, económico, sociocultural y de
gestión.
Este sistema se concibe como una batería de indicadores clave para cada ámbito bajo la
responsabilidad del Comité de Gestión Local propuesto de forma de configurar una base de
datos que permita medir la evolución de las principales variables que afectan la
sostenibilidad del destino y apoyar las acciones de promoción y planificación turística.
17
SISTEMA DE MONITOREO DE TURISMO
SOSTENIBLE DE RURRENABAQUE
DISEÑO DEL SISTEMA DE
INFORMACIÓN TURÍSTICA
RECOPILACIÓN DE
INFORMACIÓN
REGISTRO
PROCESAR
EVALUAR
INFORMAR
BASE DE DATOS DEL DESTINO
PROMOCIÓN
PLANIFICACIÓN
OTROS USOS
El sistema se puede estructurar sobre la base de los siguientes módulos de información
vinculados a los indicadores específicos:
1.
2.
3.
4.
Módulo de Información ambiental
Módulo de información económica
Módulo de información sociocultural
Módulo de información sobre gestión y asuntos institucionales
La aplicación de este sistema requiere preparar una batería de instrumentos para el registro
de información, que incluirá cartografía, cuestionarios, fichas de registro, entre otros, para el
levantamiento y procesamiento local de datos.
Instrumentos de registro
-
Fichas
Cartografía
Cuestionario
Libros de registro
Actas de reuniones
Entrevistas
Observaciones
en
campo
- Estudios específicos
Fuentes de información
el -
Viceministerio de Turismo
Administración de Parques
Otros organismos públicos
Universidades y centros de investigación
Empresarios turísticos
Guías de turismo
Municipalidades
TCOs
ONG´S
Departamento del Beni - Unidad de Turismo de la
Prefectura
- OGD la Paz – Beni
- Turistas
- Comunidad local
18
Una vez definidos los indicadores claves, las fuentes de información y los responsables para
proveerlos se requerirá aplicar los métodos recomendados de medición estableciendo la
frecuencia de los reportes, asegurándose que los responsables de proveer la información
dispongan de los recursos necesarios para cumplir oportunamente con su compromiso de
registro y entrega de resultados al comité de gestión turística.
Se deberán programar talleres de análisis para discutir resultados y definir el momento más
adecuado para la publicación de resultados. Se recomienda que ésta no coincida con la alta
temporada turística, cuando los operadores y gestores están muy ocupados.
La obtención de la información debe efectuarse a través de una instancia debidamente
identificada con respaldo y autoridad para recabar los datos y debidamente capacitada para
la tabulación e interpretación de los mismos en el marco de la metodología de la
construcción de indicadores.
d. Factores críticos a abordar en el plan de desarrollo turístico y el programa
monitoreo del destino
En el taller se identificó una larga lista de factores y problemas de sostenibilidad, los cuales
están analizados con más detalle en el Capítulo 5. En esta sección se resumen las
recomendaciones relativas a los factores mas críticos y básicos para la sostenibilidad del
destino de Rurrenabaque. La aplicación de indicadores y monitoreo de estos factores será
primordial en el proceso de planificación y gestión turística.
1.
Degradación de áreas protegidas por extracción de especies maderables, caza
indiscriminada, pesca, pérdida de especies en extinción
Para enfrentar con mayor eficacia la creciente degradación que afecta a las áreas
protegidas del destino turístico – Parque Nacional Madidi y Reserva Pilón Lajas, se
deberá reforzar la capacidad de fiscalización de SERNAP, dotando a este organismo de
un cuerpo de guardaparques que pueda lograr una mayor cobertura de vigilancia de las
actividades que se realizan en su interior, tanto por los operadores de turismo, como por
la población local.
19
Esto implica contar con una reglamentación específica para las operaciones turísticas,
poniendo en práctica la propuesta recientemente desarrollada por las autoridades del
Parque Nacional Madidi y vinculándola a estrictas medidas para quienes infrinjan dichas
formativas, que se amplíen a la RB TCO Pilón Lajas y Pampas.
2.
Marco normativo y control de calidad para la actividad turística
Se deberá desarrollar un Marco Normativo específico para operaciones en las diferentes
áreas del destino (La Selva, las Pampas, municipios y comunidades).
El establecimiento de normas es más urgente en el área de las Pampas, donde las
operaciones turísticas se realizan básicamente sin control. Se destaca el alto riesgo en el
transporte fluvial, las condiciones precarias de los campamentos, y las prácticas de
turismo que dañan la vida silvestre. Se recomienda establecer áreas protegidas en las
Pampas con zonificación de uso, reglamentos y mecanismos de control efectivos.
Las normas deberían cubrir las siguientes áreas básicas, entre otras:
•
Instalación y situación de campamentos
•
Seguridad de navegación
•
Salubridad (higiene, baños, aguas)
•
Tratamiento de residuos
•
Comunicación
•
Primeros auxilios
•
Confort
•
Número de turistas permitidos en campamentos y en áreas de uso turístico
(zonación de uso, capacidad de carga)
•
Prácticas de guías (e.g. tratamiento de la vida silvestre)
Se recomienda también desarrollar planes, zonificación y normas para el ordenamiento
urbano, con fin de controlar el desarrollo urbano y preservar la identidad y las características
típicas de las poblaciones, las cuales forman una parte importante de los atractivos
turísticos.
En el ámbito de la calidad de servicios, al mismo tiempo que generar un sistema normativo
que amplíe el marco regulatorio actualmente vigente, se deberá trabajar en la aplicación de
mecanismos de autorregulación que las empresas locales puedan incorporar bajo la tuición
de las propias asociaciones gremiales. En este sentido, la constitución de comités de ética
profesional en cada gremio (hoteleros, guías, operadores), la adopción de códigos de
conducta, la apertura y difusión de registros públicos de guías turísticos y empresas
calificadas, son medidas que apuntan a mejorar la operación en el destino. Asimismo, para
poder contar con información lo más completa y veraz posible, será imprescindible que las
empresas prestadoras de servicio formalicen su situación empresarial, en lo que a legalidad
y cumplimiento de la normativa corresponde.
Asimismo, se requiere fortalecer la capacidad de gestión de la unidad de turismo del
Departamento del Beni, a objeto de que pueda cumplir en forma adecuada su función de
fiscalización.
20
Una estrategia de gestión y control de calidad para Rurrenabaque y su área de influencia
deberá aprovechar la favorable coyuntura que enfrenta el Viceministerio de Turismo – en el
marco del Proyecto BID - para revisar y actualizar la normativa de servicios turísticos vigente
en Bolivia e integrar las distintas tipologías de instalaciones (ej. albergues, campamentos
fluviales) y actividades (observación de flora y fauna, navegación fluvial, caminatas,
interpretación ambiental, entre otras) que actualmente no estén reconocidas en la legislación
vigente.
3.
Capacitación del personal involucrado en servicios turísticos
La capacitación del personal que actualmente trabaja en servicios turísticos y en particular
los guías de turismo demanda un esfuerzo inmediato de las empresas locales, en ámbitos
que actualmente presentan severas deficiencias de calidad de servicios. Algunos de los
tópicos a abordar son: manejo de grupos turísticos, interpretación ambiental, higiene de
alimentos, manejo de residuos sólidos y líquidos, ecología tropical e idiomas.
El desarrollo de un programa intensivo de capacitación debe extenderse a los propios
empresarios, de modo tal de conformar una masa crítica capacitada que incentive y eleve
los niveles de competitividad de la actual oferta turística de Rurrenabaque.
4.
Diversificación del producto turístico
Actualmente la actividad turística se organiza en programas de unos días en la Selva y en
las Pampas, con un nivel de pernoctación muy bajo en las áreas receptores de
Rurrenabaque y San Buenaventura. La retención de turistas y una estadía más larga en el
destino es de interés para todos actores, dado que el turismo genera beneficios directos e
indirectos para la economía local.
Se recomienda desarrollar actividades y circuitos alrededor de Rurrenabaque y San
Buenaventura. Estas actividades se pueden coordinar con los operadores, para que las
incluyan en sus paquetes, y se puede promover a través de canales de información turística
y en hoteles y restaurantes locales.
Actualmente se nota cierta competencia y falta de coordinación entre los Municipios de
Rurrenabaque y San Buenaventura. Estos dos municipios, como parte del núcleo receptor
de turistas, deberían desarrollar una alianza especial para un aprovechamiento mutuo de los
recursos y posibilidades. Será importante desarrollar ofertas y actividades diferenciadas en
los dos municipios que se complementen y pueden resultar en una estadía más larga de los
turistas. Por ejemplo, San Buenaventura podría desarrollar una capacidad hotelera
alternativa y más exclusiva para turistas que buscan un ambiente más tranquilo o enfocarse
en atractivos culturales. Por ejemplo, en el Taller se mencionó la idea de desarrollar en
Rurrenabaque un centro de visitantes e interpretación principal de la zona, y en San
Buenaventura construir un acuario (el cual debiera ser muy bien diseñado y concordante con
las características de la zona) para demostrar la vida acuática del Amazonas. Se podrían
desarrollar itinerarios conjuntos que incluyan atractivos y senderos en el área de ambos
municipios.
En el taller se identificó también la baja valoración y uso de los recursos culturales en
turismo. El área cuenta con un patrimonio cultural muy diverso, dada la presencia de
comunidades indígenas y una larga historia de mestizaje. Estos recursos pueden formar
parte de programas turísticos, mediante de interpretación cultural, eventos y festejos, la
producción y comercialización de artesanía de alta calidad.
21
1.3. Recomendaciones para Bolivia
El apoyo del Viceministerio ha sido crucial para el éxito del taller, y por esta razón tiene un
papel primordial en la implementación del programa de indicadores en Rurrenabaque y en
otros destinos de Bolivia. La Declaración de Rurrenabaque – San Buenaventura sobre el
Turismo Sostenible en Bolivia, adoptada en el taller, demuestra un compromiso firme del
de las autoridades y organizaciones Bolivianas para la implementación de los resultados del
taller de indicadores, ya que crea la instancia nacional responsable del seguimiento al tema
de los indicadores y se respalda en los Comités de Competitividad ya existentes (véase el
documento completo la Declaración en el Anexo 1).
La metodología del taller ha sido diseñada para ser replicada en otros destinos como
herramienta de capacitación y apoyo a los procesos de planificación y gestión. La OMT
actualmente está preparando un manual revisado para la organización de talleres de
indicadores, que va a reflejar las experiencias y lecciones aprendidas en el taller de
Rurrenabaque. Este manual será comunicado brevemente a los participantes del taller, y se
puede utilizar para replicar esta experiencia en otros destinos.
Se recomienda al Viceministerio de Turismo organizar talleres similares en los 12 destinos
prioritarios definidos en la Estrategia Nacional de Turismo, en coordinación con las OGDs
regionales. La iniciación o refuerzo de procesos de planificación y monitoreo mediante la
aplicación de indicadores puede generar información sobre el estado del turismo, y facilitar
la coordinación a nivel nacional. El intercambio de experiencias entre destinos permitirá una
comparación de los resultados. La iniciativa de sistemas de monitoreo en los destinos
principales del país, encajará perfectamente en las actividades de la Red Boliviana de
Turismo Sostenible y Competitivo, establecida paralelamente al taller, y también reconocida
en la Declaración de Rurrenabaque – San Buenaventura.
Hay que considerar que la organización de un taller con un enfoque en el destino local será
más fácil que el taller inicial de la OMT para la región andina, dado que se centrará más
precisamente en la participación local y los procesos locales.
En los destinos nacionales que cuentan con procesos de planificación turística más
avanzados, los indicadores serán una herramienta eficaz para apoyar la etapa de
seguimiento y serán muy útiles para establecer mediciones concretas de los factores de
riesgo identificados en cada destino.
1.4. Recomendaciones para la Región Andina
Se recomienda iniciar talleres y procesos similares en destinos pilotos de los otros países de
la región. Los participantes de los Ministerios de Turismo de Colombia y Venezuela
expresaron su interés en aplicar la metodología en sus países y han mencionado posibles
destinos pilotos para la organización de talleres nacionales. La OMT proveerá apoyo
técnico para facilitar estos procesos, según posibilidades y acuerdos a establecer
posteriormente.
Una red de destinos turísticos en la Comunidad Andina con programas de desarrollo
sostenible donde se integren sistemas de indicadores permitirá la coordinación regional y
una comparación e intercambio de experiencias entre sitios turísticos. Estos esfuerzos
deben ser coordinados con el liderazgo de autoridades nacionales y regionales.
Por otra parte, considerando la diversidad de paisajes naturales y la presencia de culturas
nativas en todos los países de la región, la aplicación sistemática de indicadores contribuirá
a facilitar el desarrollo de indicadores que recojan la diversidad de factores y riesgos que
afectan a los destinos turísticos en el altiplano, zonas de selva y montaña, destinos
costeros, pueblos rurales, entre otros, cuya singularidad se refleja en su dinámica de
22
crecimiento turístico. Al mismo tiempo, entregará nuevas oportunidades para que las
autoridades del sector turismo y del sector privado dispongan de información rigurosa y
oportuna para tomar decisiones que aseguren la sostenibilidad de sus procesos de
desarrollo turístico.
1.5. Conclusiones derivadas para la OMT
La OMT lleva organizando talleres de indicadores desde 1999. La metodología del taller fue
mejorada durante todo el proceso, incorporando las nuevas experiencias de cada evento.
De la misma manera, el taller de Rurrenabaque permitió derivar experiencias muy valiosas
sobre la metodología del taller y la aplicación de indicadores, gracias a la activa participación
y alto nivel técnico de los participantes provenientes de los diferentes sectores. Estas
experiencias son especialmente importantes, dado que el taller fue el primero después de la
publicación completa de la nueva guía de la OMT sobre indicadores de turismo sostenible.
Los formularios de evaluación del evento, completados por los participantes también fueron
de gran ayuda para obtener opiniones críticas que permitan mejorar las actividades de la
OMT en este campo en el futuro. Es un proceso de aprendizaje continuo para todos en el
campo dinámico del turismo sostenible.
Las conclusiones técnicas más importantes se pueden resumir de la siguiente manera:
• Fue la primera vez que el taller se realizó en un destino tan amplio (incluye al menos
7 municipios, dos áreas protegidas y otras áreas naturales). En los talleres pasados
el estudio se realizó en áreas menos complejas (e.g. en una isla, una zona costera, o
en un solo municipio). A pesar de la complejidad del área de estudio de
Rurrenabaque, el ejercicio demostró la importancia de indicadores para la
planificación y coordinación regional. En el futuro será necesario definir baterías de
indicadores específicos para las diferentes áreas y sectores de actividades turísticas
dentro del destino, así mismo sintetizar indicadores a nivel del destino.
• Es necesario definir una visión de largo plazo para el destino al inicio del taller e
incorporar ejercicios a este fin en futuros talleres.
• El ejercicio de FODA (análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas)
resultó demasiado largo y fragmentado; será mejor aplicar una técnica más sencilla
que pueda facilitar la discusión sobre el análisis de riesgos con el fin de alcanzar la
visión definida en el destino de estudio
• En relación con el análisis de riesgos es conveniente analizar posibles acciones y
soluciones, dado que los indicadores pueden servir tanto para analizar problemas
actuales, como la efectividad de respuestas de gestión y avances en ellas.
• Algunos de los temas de riesgos son muy amplios; es conveniente definir
componentes para crear una lista de “chequeo” a medir por indicadores. Este
planteamiento está en línea con la estructura de la Guía de la OMT.
Como parte del seguimiento del taller, la OMT actualmente está preparando un manual
revisado para la organización de talleres de indicadores, incorporando las conclusiones
arriba mencionadas, entre otras. Estas recomendaciones están reflejadas también en la
estructura y presentación de riesgos e indicadores del presente Informe.
La OMT, como organismo internacional, puede fomentar la coordinación en el ámbito de la
región andina, en los esfuerzos realizados a nivel regional o nacional en el tema de
indicadores. Por este motivo, la OMT agradece a las autoridades nacionales informar sobre
actividades que se planeen en investigaciones y aplicaciones de indicadores de turismo
sostenible. Es importante dar un seguimiento a los sitios donde se han realizado talleres de
este tipo, con la finalidad de analizar el grado de avance que se logra a futuro y determinar,
si es el caso, los problemas que traban o dificultan la continuidad del proceso en cada caso.
Esta información es clave para futuros talleres, porque permitirá desarrollar una agenda
(como parte del Taller) para la aplicación futura de los indicadores en la que se detallen
actividades y responsables de ejecución.
23
24
CAPÍTULO 2
Características básicas de los indicadores de sostenibilidad en
el desarrollo turístico
“ Para tomar mejores decisiones es esencial contar con mejor información”
2.1 El imperativo del desarrollo sostenible del turismo
El turismo ha sido uno de los fenómenos económicos y sociales más importantes del siglo
veinte. De ser una actividad que, a comienzos de este siglo, sólo disfrutaba un reducido
grupo de personas relativamente acomodadas, se convirtió en los años 70 en un fenómeno
de masas en los países más desarrollados y se ha hecho accesible actualmente a grupos
más amplios de gente en la mayor parte de los países.
Las llegadas de turistas internacionales aumentaron de unos escasos 25 millones en 1950 a
698 millones en 2000, lo que representa un índice de crecimiento anual de un 7% de
promedio durante un periodo de 50 años. Según estimaciones de la OMT, el crecimiento de
las llegadas continuará en el futuro. Es importante mencionar, que los desplazamientos
turísticos nacionales son mucho más numerosos que los internacionales, aunque más
difíciles de cuantificar. Otra de las características del desarrollo del turismo, además de su
gran crecimiento global, es su continua expansión geográfica y la diversificación de los
destinos turísticos.
Llegadas turísticas internacionales 1950 – 2020
1.800
Reales
Previstas
1.600
1561,1
1.400
Millones
1.200
1.000
El cuádruple
de 1950 a 2000
800
696,7
El triple en
dos decenios
600
400
200
0
1950
1960
1970
1980
1990
2000
2010
2020
A consecuencia de la rápida expansión del sector turístico, tanto los tradicionales como los
nuevos destinos turísticos se enfrentan a una presión cada vez mayor sobre sus entornos
naturales, culturales y socioeconómicos. Se admite actualmente que el crecimiento
incontrolado de un turismo destinado a obtener beneficios a corto plazo tiene a menudo
consecuencias negativas, puesto que daña el medio ambiente y las sociedades y destruye
las mismas bases sobre las que el turismo se asienta y se desarrolla. Las comunidades
receptoras son cada vez más conscientes de los problemas de un turismo insostenible y los
planes, estrategias y políticas sobre turismo, tanto nacionales, como regionales y locales,
muestran una creciente preocupación por la sostenibilidad. Además, muchos turistas exigen
25
actualmente normas ambientales más rigurosas en los servicios turísticos, así como un
mayor compromiso con las comunidades y economías locales.
En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en
Río de Janeiro en 1992, los gobiernos de todo el mundo adoptaron la Agenda 21: un marco
de acción para guiar el mundo hacia un futuro más sostenible e igualitario, con el fin de
establecer relaciones más directas y equilibradas entre tres áreas de prioridades, a saber,
las económicas, las medioambientales y las sociales.
Por consiguiente, el turismo no puede quedar exento de las preocupaciones contenidas en
la Agenda 21. Por el contrario, el concepto de sostenibilidad del desarrollo no sólo es
plenamente aplicable al turismo, sino que debe estar en su esencia misma, puesto que él se
construye sobre la base de una diversidad de recursos naturales, sociales y culturales sin
los cuales el interés y la motivación de los turistas desaparecerían.
El Comité de Desarrollo Sostenible de Turismo de la OMT aprobó una nueva definición
sobre el turismo sostenible en 2004, con el fin de reflejar mejor las ultimas tendencias en
este campo:
Desarrollo sostenible del turismo
(Definición conceptual de la OMT, 2004)
Las directrices de desarrollo sostenible del turismo y las prácticas de gestión son
aplicables a todas las formas de turismo en todos los tipos de destinos, incluidos el
turismo de masa y los diversos segmentos de turismo de nichos. Los principios de la
sostenibilidad se refieren a los aspectos ambientales, económicos y socioculturales del
desarrollo del turismo, debiéndose establecer un equilibrio adecuado entre estas tres
dimensiones para garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Así pues, el turismo sostenible
debería:
1) Dar un uso óptimo a los recursos ambientales que son un elemento fundamental del
desarrollo turístico, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a
conservar los recursos naturales y la diversidad biológica.
2) Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar
su patrimonio cultural arquitectónicos y vivo y sus valores tradicionales, y contribuir al
entendimiento y a la tolerancia interculturales.
3) Asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo, que reporten a todos los
interesados unos beneficios socioculturales bien distribuidos, entre los que se
cuenten oportunidades de empleo estable y de obtención de ingresos y servicios
sociales para las comunidades anfitrionas, y que contribuyan a la reducción de la
pobreza.
El desarrollo sostenible del turismo exige la participación informada de todos los
interesados relevantes, así como un liderazgo político firme para lograr una colaboración
amplia y establecer un consenso. El logro de un turismo sostenible es un proceso continuado
y requiere un seguimiento constante de los impactos, para introducir las medidas
preventivas o correctivas que resulten necesarias.
El turismo sostenible debe reportar también un alto grado de satisfacción a los turistas y
representar para ellos una experiencia significativa, que los haga más conscientes de los
problemas de la sostenibilidad y fomente en ellos unas prácticas turísticas sostenibles.
26
Otro documento de referencia básica es la Declaración de Québec sobre Ecoturismo, que
fue aprobado en la Cumbre Mundial del Ecoturismo (Québec, Canadá, 2002), el principal
evento del Año Internacional de Ecoturismo, declarado por las Naciones Unidas para el año
2002. La Declaración incluye directrices y recomendaciones básicas para destinos
ecoturísticos. Véase el texto completo de la Declaración en el Anexo 2.
2.2 ¿Qué son los indicadores?
Para que el turismo pueda contribuir positivamente al desarrollo sostenible, en consonancia
con su función de fuente significativa de beneficios y presiones o impactos potenciales, se
necesitan decisiones inteligentes a todos los niveles.
Los indicadores son medidas de la existencia de dificultades o de la gravedad de las
problemas ya conocidas, indicios de situaciones o problemas por venir, medidas del riesgo y
de la necesidad potencial de acción, y medios para identificar y evaluar los resultados de
nuestras acciones. Los indicadores son conjuntos de información formalmente seleccionada
que se utiliza con carácter regular en la medición de los cambios pertinentes para el
desarrollo de la gestión del turismo.
Los indicadores pueden medir: a) cambios en las propias estructuras turísticas y factores
internos; b) cambios en los factores externos que afectan al turismo y c) las repercusiones
del turismo. Para la elaboración de indicadores sobre la sostenibilidad es igualmente útil la
información cuantitativa como la cualitativa. Normalmente, los indicadores se eligen de entre
una serie de conjuntos de datos o fuentes de información posibles por su importancia para
los principales problemas a los que deben hacer frente los gestores turísticos. La utilización
de esos indicadores puede culminar en la adopción de medidas que anticipen y prevengan
situaciones indeseables (o no sostenibles) en los destinos.
En el contexto del desarrollo sostenible del turismo, los indicadores son series cronológicas
de información estratégica para la sostenibilidad de un destino, sus activos, y en última
instancia, el futuro del sector turístico.
En cualquier destino, los mejores indicadores son los que responden a los riesgos y
preocupaciones fundamentales respecto de la sostenibilidad del turismo, y facilitan
información que puede ayudar a circunscribir problemas y evaluar respuestas. Los
indicadores responderán normalmente a asuntos relativos a los recursos naturales y al
medioambiente de un destino, a inquietudes respecto de la sostenibilidad económica, a
problemas sobre los activos culturales y los valores sociales y, más ampliamente a
cuestiones de organización y gestión, tanto en el sector turístico como en el conjunto del
destino.
¿Qué es un destino?
Según el grupo de trabajo sobre gestión de destinos de la Organización Mundial del
Turismo, "un destino turístico local es un espacio físico en el que el visitante pasa al
menos una noche. Incluye productos turísticos tales como servicios de apoyo y
atracciones y recursos turísticos en un radio que permite ir y volver en el día. Tiene unos
límites físicos y administrativos que definen su gestión e imágenes y percepciones que
determinan su competitividad en el mercado. Los destinos locales incorporan a diversos
grupos, entre los que se encuentra a menudo la comunidad anfitriona, y pueden
establecer lazos y redes entre sí para constituir destinos mayores".
27
2.3 Por qué utilizar indicadores?
En el último decenio, se ha hecho una gran labor de aclaración de muchas cuestiones
fundamentales relativas a la sostenibilidad del turismo y a la forma en que los indicadores
pueden favorecer la adopción de decisiones y medidas mejores. Cada vez más, la
elaboración y utilización de estos instrumentos se considera parte fundamental de la
planificación y gestión general de los destinos y elemento integrante de las actividades de
promoción de un desarrollo sostenible del sector turístico en todos los niveles. El estímulo
para el sector turístico proviene de la percepción de que muchos destinos han estado en
peligro, como consecuencia de la insuficiente atención prestada a las repercusiones del
turismo y a la sostenibilidad a largo plazo de los destinos. En muchas regiones se han
producido incidentes como contaminación de playas y daños a activos culturales y
ecológicos, reacciones hostiles ante los turistas y ante el desarrollo turístico y problemas
derivados para el sector. Los estudios realizados por la OMT y otras muchas entidades han
venido a corroborar que la planificación y la gestión del turismo en muchos destinos se ha
producido sin suficiente información, en particular en lo que respecta al impacto del turismo
en los destinos, las repercusiones de los cambios en el entorno social y natural en el turismo
y el mantenimiento a más largo plazo de los principales activos que aportan su atractivo al
destino. En este contexto, los indicadores constituyen para los gestores de estos lugares un
sistema de alerta temprana que avisan de los riesgos potenciales y transmiten señales
sobre las medidas posibles que cabe adoptar.
Los responsables del sector turístico deben conocer los vínculos existentes entre el turismo
y los entornos naturales y culturales, comprendidos los efectos de los factores ambientales
sobre el turismo (expresados posiblemente como riesgos para éste) y las repercusiones del
turismo en el medio ambiente (que también pueden expresarse como riesgos para el
producto). La responsabilidad requiere conocimiento. Utilizando los datos existentes y los
recabados recientemente, se pueden detectar los cambios en las condiciones ambientales,
sociales y económicas. Esta información permite, a su vez, valorar de forma permanente la
sostenibilidad de un destino. Así pues, es posible mejorar la adopción de decisiones
relativas a la planificación y la gestión del turismo. El objetivo es reducir los futuros riesgos
que pueden sufrir tanto este sector como los destinos.
Algunas de las ventajas de contar con buenos indicadores son las siguientes:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Mejora de la adopción de decisiones - disminución de los riesgos o costos
Detección de los problemas emergentes - posibilidad de prevención
Identificación de las repercusiones - posibilidad de adoptar medidas correctivas
en caso de necesidad
Evaluación de los resultados de la aplicación de planes y la realización de
actividades de gestión - evaluación de los progresos realizados en el camino
hacia un desarrollo sostenible del turismo
Reducción del riesgo de la comisión de errores en la planificación - determinación
de los límites y las oportunidades;
Mayor responsabilización - el suministro de información fidedigna al público y
otras partes interesadas del sector fomenta la responsabilización y su prudente
utilización en la adopción de decisiones
Una vigilancia constante puede permitir una mejora continua - incorporación de
soluciones a la gestión.
Muchos gestores trabajan en un entorno que puede considerarse rico en datos pero pobre
en información. Los indicadores pueden contribuir a seleccionar, procesar, analizar y
presentar datos para relacionarlos mejor con los problemas de sostenibilidad. Las instancias
decisorias suelen verse abrumadas por grandes cantidades de datos, resultándoles a
28
menudo difícil determinar cuáles son importantes. Algunos se han convertido en indicadores
de utilización generalizada en el campo de la gestión, como el número de turistas. A
menudo, los mismos datos pueden ser útiles para apoyar decisiones que permiten un
desarrollo del turismo más sostenible, sobre todo cuando se entiende su importancia para la
sostenibilidad. Por ejemplo, el número de llegadas de turistas es un indicador básico
utilizado convencionalmente para medir el éxito del sector turístico. También puede
constituir una información esencial para una serie de cuestiones de sostenibilidad
relacionadas con el número de turistas y los niveles de presión ejercida sobre los recursos.
Las cuestiones ambientales, como el abastecimiento de agua o los desechos (consumo de
agua por los turistas, cantidades de desechos producidos por los turistas en temporada
alta), o los problemas sociales relacionados con las comunidades de acogida (proporción de
turistas/población de acogida en diferentes periodos del año), sólo pueden entenderse
cabalmente si se relacionan con el número de turistas.
2.4 Indicadores en diferentes niveles
Los indicadores pueden sustentar la adopción de decisiones basadas en información en
todos los niveles de la planificación y la gestión del turismo:
•
•
•
•
•
•
Nivel nacional - para detectar amplios cambios en el turismo en el plano
nacional, establecen comparaciones con otros países, proporcionan una
referencia para la identificación de los cambios a niveles más localizados y
sirven de base para una planificación estratégica de amplio nivel;
Nivel regional – como contribución a los planes regionales y los procesos de
protección, para servir de base de comparación entre regiones y para facilitar
información con miras a los procesos de planificación nacional;
Destinos específicos (por ejemplo, zonas costeras, ayuntamientos y
comunidades locales) para identificar elementos clave de los activos, el
estado del sector turístico, los riesgos y los resultados;
Sitios clave de uso turístico dentro de los destinos (por ejemplo, áreas
protegidas, playas, distritos históricos dentro de las ciudades y zonas de
especial interés) donde determinados indicadores pueden ser fundamentales
para la adopción de decisiones sobre el control del sitio, la gestión y el futuro
desarrollo de atracciones turísticas (por ejemplo, parques nacionales y
parques temáticos) y donde los indicadores de nivel de gestión pueden
contribuir a la planificación y el control del sitio;
Empresas turísticas (por ejemplo, tour operadores, empresas hoteleras, de
transporte y de suministro de comidas) que pueden acceder a indicadores
para incorporarlos a su proceso de planificación estratégica de los destinos;
Establecimientos turísticos individuales (por ejemplo, hoteles,
restaurantes, puertos deportivos) para controlar las repercusiones y los
resultados de su funcionamiento.
Los indicadores generados a diferentes escalas suelen estar estrechamente vinculados. Si
se agrupan, muchos pueden servir para crear indicadores de más alto nivel. Relacionados
con otros sitios o regiones, pueden contribuir a la realización de análisis comparativos o al
establecimiento de referencias. Por ejemplo, los indicadores de los resultados ambientales
recabados en los distintos establecimientos turísticos suelen transmitirse a la dirección
central de las cadenas hoteleras y los restaurantes, a las empresas de transporte y a los
tour operadores en el marco de la actividad comercial normal y pueden constituir
importantes aportaciones en los procesos de planificación y adopción de decisiones
empresariales. Los indicadores de la sostenibilidad de un destino suelen basarse en datos
recabados a un nivel más específico, de sitios turísticos clave, determinadas atracciones
turísticas y establecimientos turísticos individuales. Los indicadores de los destinos
29
constituyen una contribución esencial para los procesos regionales de planificación que
pueden acumular aún más información para elaborar indicadores nacionales.
Una jerarquía de indicadores – un ejemplo de Canadá
Los indicadores aplicados a muy diferentes escalas pueden en potencia resultar de interés
para la gestión del turismo de un destino. A continuación, presentamos un ejemplo con
referencia al Parque Nacional de la Isla Príncipe Eduardo y su comunidad periférica en la
región atlántica del Canadá (Estudio piloto sobre los indicadores, 1995, resumido en
Manning y otros, 1997).
-
Nacional: % de visitantes del Canadá que visitan el Parque Nacional de la Isla
Príncipe Eduardo;
Regional: % de visitantes de la región atlántica que visitan el Parque Nacional de la
Isla Príncipe Eduardo;
Destino Local: % de visitantes a esa región del Parque que pernoctan en el lugar;
Sitio: Número máximo de visitantes diarios autorizados en la zona de playa en
temporada alta;
Establecimiento: % de ocupación del alojamiento de la región del Parque.
La suma de determinados indicadores puede resultar útil a las jurisdicciones de más alto
nivel para medir los resultados colectivos (como el índice de ocupación media de la
región).
2.5 Tipos de indicadores
Hay diferentes tipos de indicadores, cada uno con un interés distinto para las instancias
decisorias. Aunque quizá los más directamente útiles sean los que ayudan a predecir los
problemas, existen otros:
•
•
•
•
•
•
Indicadores de alerta temprana (por ejemplo, disminución del número de
turistas que tienen intención de volver);
Indicadores de presión sobre el sistema (por ejemplo, escasez de agua o
indicios de delito);
Medidas de la situación del sector (por ejemplo, tasa de ocupación,
satisfacción de los turistas);
Medidas del impacto del desarrollo turístico en los entornos biofísico y
socioeconómico (por ejemplo, índices del nivel de deforestación, cambios en
las pautas de consumo y en los niveles de ingresos de las comunidades
locales);
Medidas de las actividades de gestión (por ejemplo, costo de limpieza de la
contaminación de las costas);
Medidas del efecto, los resultados o rendimiento de la gestión o indicadores
de respuesta (por ejemplo, cambio en los niveles de contaminación, mayor
número de turistas que retornan).
Si bien todas las categorías de indicadores pueden favorecer el turismo sostenible, los de
alerta temprana suelen ser los más útiles para los gestores del turismo al proporcionar la
capacidad de anticipar los graves efectos negativos sobre el destino o sobre la experiencia
turística en general. En teoría, los indicadores posibilitan la adopción de medidas mucho
antes de que se ciernan amenazas graves sobre la sostenibilidad. Por otra parte, cabe
señalar que el mismo indicador puede utilizarse con frecuencia para diferentes fines, y su
30
uso puede cambiar con el tiempo (por ejemplo, un indicador de presiones ejercidas sobre el
sistema servirá más tarde para medir los efectos y resultados de las medidas de gestión
tomadas en respuesta a los problemas detectados, con lo que se convierte, de hecho, en
una medida de la eficacia de la respuesta.
2.6 Medición y expresión de indicadores
En la práctica, los indicadores sólo se pueden aplicar si existe un mecanismo viable para
medirlos. Encontrar las medidas adecuadas es fundamental en el diseño y utilización de
indicadores, habida cuenta de que el acopio y el procesamiento de datos deben ser técnica
y económicamente posibles. Un determinado indicador puede medirse con métodos
alternativos y complementarios (utilización de diferentes instrumentos) y describirse de
diversas formas:
Los diferentes medios que pueden utilizarse para describir indicadores son los siguientes:
Mediciones cuantitativas:
•
•
•
datos brutos
Por ejemplo:
número de turistas que visitan un sitio al año o al mes,
o volumen de desechos generados mensual o semanalmente
(expresado en toneladas);
proporciones, cuando un conjunto de datos se relaciona con otro con el que
muestra una relación
Por ejemplo:
proporción de número de turistas respecto de residentes locales en
temporada alta (lo que muestra si el número de turistas supera al de
los locales y, de ser así, en cuánto);
porcentaje, cuando los datos están relacionados con un total, una referencia
o una medida anterior
Por ejemplo:
% de aguas residuales que están siendo tratadas
% de población local con diplomas educativos de diferentes niveles
% de variación durante el último año en las llegadas de turistas y los
ingrasos generados
Mediciones cualitativas y normativas:
•
•
•
Índices - describen el estado o el grado de consecución respecto de una lista
de clasificación
Por ejemplo:
Nivel de protección de áreas naturales según el Índice de la UICN
Grados en las escalas de los sistemas de certificación ecológica
indicadores normativos - están relacionados con la existencia (“si o no”) de
ciertos elementos de la gestión y la operación turísticas
Por ejemplo:
existencia de planes de desarrollo turístico o de planes con
componentes turísticos en los niveles local, regional y nacional,
cuestionarios de respuesta afirmativa o negativa concebidos para
evaluar componentes de sistemas de gestión ambiental
existencia de programas de limpieza de playas, zonificación de
playas, caseta de primeros auxilios, control de animales domésticos
Indicadores nominales - son, esencialmente, etiquetas
31
•
Por ejemplo la certificación Bandera Azul, basada en un amplia lista de
control aplicada de forma independiente a la gestión y seguridad de las playas
pero que, ante los usuarios, se presenta como un simple indicador nominal de
la existencia o inexistencia de la mencionada certificación;
Indicadores basados en opiniones
Por ejemplo: grado de satisfacción de los turistas o de los residentes en
relación con el turismo o con elementos específicos). Suelen basarse en
cuestionarios y pueden ir expresados en números o en porcentajes como se
indica más arriba. Cuantifican datos esencialmente cualitativos.
Cuando no es posible obtener fácilmente datos adecuados a un costo asequible, suelen
existir otros indicadores alternativos con los que se puede medir indirectamente el mismo
riesgo o problema aproximados y a un costo menor.
Medidas aproximadas
Una medida que no da datos precisos pero nos indica aproximadamente la seriedad de una
problema también puede ser útil, especialmente si no hay otra opción viable, dado dificultades
técnicas o falta de fondos.
Por ejemplo la manera más segura de monitorear la calidad del agua en playas, ríos o lagos es
por medio de análisis químico en laboratorios. Pero si en algunos destinos no pueden gestionarlo
por falta o alto costo de personal técnico y equipos, los siguientes indicadores mas aproximados
pueden dar ideas si existen problemas y en que nivel:
•
•
Numero, tipo de casos de enfermedades o irritaciones causadas por el agua reportadas o
tratadas en clínicas locales
Quejas registradas ante autoridades locales sobre la calidad del agua
Estas medidas son aproximadas porque no todos los casos son reportados o registrados y en
muchos casos además depende de reacciones subjetivas de turistas individuales. Las medidas
aproximadas sirven como un primer paso, mientras los gestores del destino pueden elaborar
planes como establecer procedimientos de medición más precisa.
2.7 Indicadores en el proceso de planificación
Es un hecho cada vez más aceptado que el objetivo del desarrollo sostenible del turismo y
de los destinos turísticos constituye el marco en el que se sitúan la identificación y la
evaluación de los indicadores. Los indicadores no deberían considerarse como un fin en sí;
son instrumentos específicos, parte de un proceso más amplio de planificación del turismo.
Cada vez resulta más manifiesto que el turismo no puede planificarse o gestionarse sin
tener en cuenta el entorno, la economía y la comunidad que forman parte del destino. Por
consiguiente, los indicadores se comparten con otras partes interesadas (ministerios,
autoridades locales, organizaciones privadas y no gubernamentales) de los lugares de
destino que pueden tener mandatos específicos, por ejemplo, en relación con el medio
ambiente, la creación de infraestructura o el bienestar social. También se comparte
información y a veces determinados indicadores con otras entidades, como las
jurisdicciones que son la fuente de turistas para el destino, los tour operadores y las
empresas de transporte que les desplazan hasta el lugar o los destinos cercanos que
pueden formar parte de una experiencia turística.
Debido a que los indicadores se comparten con frecuencia con otros sectores u
organizaciones, trabajar en otros ámbitos relacionados con ellos brinda ejemplos o
enseñanzas útiles para el turismo. En el pasado decenio, se elaboró un considerable
número de indicadores para abordar cuestiones como la planificación regional comunitaria,
32
la capacidad de acogida de las áreas naturales o la calidad de vida en muchos países, y a
menudo los elementos fundamentales son los mismos que los que son importantes para el
turismo.
La tarea de elaboración y utilización de indicadores en otros contextos a veces aborda
expresamente el turismo, pero con más frecuencia se ocupa de problemas compartidos con
éste (por ejemplo, los costos de reparación de áreas protegidas, estadísticas locales sobre
delitos y niveles máximos de utilización de los transbordadores), pudiendo constituir una
fuente directa de información para el sector turístico.
Los indicadores se han convertido con rapidez en un componente de los procesos de
planificación y gestión de determinados ecosistemas que también son destinos turísticos.
Análogamente, los indicadores han sido importantes componentes de ejercicios de
planificación más amplios.
El turismo tiene lugar en una gama de destinos que van de los ya afianzados a los nuevos y
al margen de cualquier proceso de planificación. Los indicadores pueden resultar útiles tanto
si existe un proceso de planificación, como si no, y siempre tienen el potencial de mejorar el
proceso de adopción de decisiones, de favorecer la participación en las soluciones y de
propiciar una mayor responsabilización respecto de los resultados. Cuando ya existe un
plan, unos buenos indicadores pueden contribuir a reforzarlo. Cuando no existe, la
elaboración de indicadores puede actuar de catalizador para iniciar el proceso o constituir un
componente clave en un proceso de planificación iterativo. En teoría, los indicadores
contribuyen a todo el ciclo del proyecto, como parte de un proceso de mejora continua,
siendo necesario que siempre estén relacionados directamente con los objetivos y metas del
desarrollo turístico
Uso de indicadores cuando todavía no existe un plan en el destino:
• Cuando no exista un plan que incluya el turismo, el procedimiento de
elaboración de indicadores es análogo a la primera etapa de la elaboración
de planes. En ambos se identifican los recursos/atractivos y valores
principales asociados al destino. Ambos suelen implicar la evaluación de los
problemas reales, existentes o potenciales o los riesgos asociados a la
elaboración, así como de la documentación de las principales tendencias en
curso o previstas o los acontecimientos que pudieran afectar a éstas.
• La realización de estudios sobre indicadores puede culminar en la
elaboración de planes formales o procesos de planificación, empezando con
la identificación de los problemas potenciales (contaminación, pérdida de
acceso, repercusiones del desarrollo en otros sectores). La respuesta
requerirá algún tipo de plan o procedimiento de gestión.
• La labor que se realiza con los indicadores puede contribuir a identificar los
principales elementos que deben incluirse en los planes, como los recursos
básicos del sector o los riesgos que amenazan los atractivos o el producto.
• Los indicadores de resultados pueden definirse en relación con los objetivos y
metas específicos del plan. Todos los proyectos de desarrollo pueden
incorporar indicadores de resultados a fin de medir el éxito de las medidas de
gestión en la fase de ejecución. Esta información permitirá determinar si se
necesitan medidas correctivas y pueden proporcionar un instrumento para un
seguimiento permanente.
• Los indicadores establecidos para analizar las condiciones ambientales y
socioeconómicas en la fase inicial del proceso de planificación pueden
convertirse en indicadores de resultados en la fase de ejecución. Por ejemplo,
los indicadores que determinan el estado de la calidad del agua marina en las
playas o los niveles de ingresos obtenidos por la comunidad gracias al
turismo servirán más tarde para medir las consecuciones de dichos objetivos.
33
Uso de indicadores cuando existe un plan:
• Los estudios de indicadores pueden asistir en la evaluación de los planes
regionales o locales turísticos destinados a determinar si están abarcados
todos los riesgos principales que amenazan el desarrollo sostenible del
turismo.
• El proceso de identificación de indicadores puede aplicarse a problemas,
cuestiones u objetivos ya determinados para mejorar el suministro de datos e
información y puntualizarlos cuando sea necesario.
• Cuando en un plan existente no se incluya un sistema de monitoreo o
evaluación del desempeño, el proceso de elaboración de indicadores podrá
ayudar a identificar y aclarar ámbitos clave en los que se necesitan
evaluaciones sistemáticas y regulares
• Deliberar sobre los indicadores a menudo favorece una mayor precisión en la
redefinición de los objetivos y metas.
Los indicadores como instrumentos de información y educación públicas:
• En el marco y al margen del proceso de planificación, los indicadores son una
forma de instrumento educativo que contribuyen a poner de manifiesto los
principales problemas existentes con fines de información pública.
• Los resultados de los indicadores pueden favorecer la demanda de acción, y
atraer el apoyo público en favor de procedimientos de planificación más
inclusivos, a fin de proteger y mantener los valores fundamentales de
cualquier destino.
2.8 Cuestiones básicas e indicadores básicos del turismo sostenible
La Guía de la OMT sobre Indicadores de desarrollo sostenible para los destinos turísticos
incluye la descripción detallada de alrededor de 40 temas del turismo sostenible en los
ámbitos económicos, socioculturales, institucionales y ambientales, con una serie de
indicadores recomendados a cada uno de estos temas. Recopilando de la lista extensiva de
temas en la Guía de la OMT, el cuadro en la continuación presenta una selección de 12
cuestiones básicas, considerados como las más comunes y esenciales en los diferentes
tipos de destinos turísticos. A cada una de las cuestiones se presenta una selección de
indicadores básicos, recomendada como una batería mínima para la gestión turística.
Algunos lectores pensarán que en este resumen deberían darse cabida a otras cuestiones,
como por ejemplo, la salud, la seguridad, la protección ambiental, el empleo, con sus
indicadores correspondientes. Por ello, instamos a los usuarios a que consideren la
importancia de las otras cuestiones incluidas en la Guía de la OMT, y las secciones que
detallan las aplicaciones en diferentes tipos de destinos turísticos (por ejemplo destinos del
litoral, ecoturismo, turismo cultural y urbano, pequeñas comunidades, etc.)
La OMT reconoce que cada destino tiene condiciones especiales y únicas, y las
oportunidades de obtención y procesamiento de datos pueden variar mucho. Por esta razón
es necesario diseñar una batería de indicadores especifica para cada destino, tomando en
cuenta las necesidades particulares. La metodología del Taller de la OMT esta diseñado
para facilitar este proceso. La Guía de la OMT sirve como una referencia para la aplicación
de indicadores, para la adaptación de las medidas recomendadas en cada destino turístico.
34
Cuestión básica
Indicadores básicos recomendados
1. Satisfacción de los
residentes con el turismo
Nivel de satisfacción de los residentes con el
turismo
2. Efectos del turismo en la
comunidad
Proporción entre turistas y población
autóctona (media y día de máxima afluencia)
Porcentaje de personas que opinan que el
turismo ha ayudado a crear nuevos servicios
o infraestructura (basado en cuestionario)
Número y capacidad de servicios sociales
disponibles para la comunidad (porcentaje
atribuible al turismo)
3. Mantenimiento de la
satisfacción de los turistas
Nivel de satisfacción de los turistas
(cuestionario de salida)
Percepción de la relación calidad-precio
Porcentaje de turistas que vuelven a visitar el
destino
4. Estacionalidad del turismo
Llegadas de turistas al mes o trimestre
(distribución a lo largo del año)
Tasas de ocupación al mes en alojamientos
autorizados (oficiales) (periodos de máxima
actividad en relación con la temporada baja) y
porcentaje de ocupación total durante el
trimestre (o mes) de máxima afluencia
Porcentaje de establecimientos comerciales
abiertos todo el año
Número y porcentaje de puestos de trabajo
del sector turístico que son fijos o anuales (en
comparación con los contratos temporales)
5. Beneficios económicos del
turismo
Número de residentes (y relación hombresmujeres) contratados en el sector turístico
(asimismo, proporción de empleo en el sector
turístico respecto del empleo total)
Ingresos generados por el turismo como
porcentaje de los ingresos totales generados
en la comunidad
6. Gestión energética
Consumo per cápita de energía de todas las
fuentes (general y por sector turístico, por
persona-día)
Porcentaje de negocios que participan en
programas de conservación de energía o
aplican políticas y técnicas de ahorro
energético
Porcentaje de consumo energético de
recursos renovables (en destinos,
establecimientos)
35
7. Disponibilidad y
conservación del agua
Agua utilizada: volumen total consumido y
litros por turista y día
Ahorro de agua (porcentaje de agua
ahorrada, recuperada o reciclada)
8. Calidad del agua potable
Porcentaje de establecimientos turísticos
donde el tratamiento del agua cumple las
normas internacionales
Frecuencia de aparición de enfermedades
provocadas por el agua: porcentaje de
visitantes que han comunicado enfermedades
por este motivo durante su estancia
Porcentaje de aguas residuales del sitio que
reciben tratamiento (en los niveles primario,
secundario y terciario)
Porcentaje de establecimientos turísticos (o
alojamiento) sometidos a sistemas de
tratamiento
Volumen de residuos producidos por el
destino (toneladas) (por mes)
Volumen de residuos reciclados (m3)/
Volumen total de residuos (m3) (especificar
por tipos diferentes)
Cantidad de residuos desparramados en la
vía pública (recuento de basuras)
9. Tratamiento de las aguas
residuales (gestión de las
aguas residuales)
10. Gestión de los residuos
sólidos (basuras)
11. Control del desarrollo
turísico
Existencia de algún proceso de planificación
territorial o desarrollo que incluya el turismo
Porcentaje del área sometida a algún tipo de
control (densidad, diseño, etc.)
12. Control de la intensidad de
uso
Número total de llegadas de turistas
(promedio, mensual, máximo)
Número de turistas por metro cuadrado del
sitio (por ejemplo, en playas, atracciones) por
kilómetro cuadrado del lugar de destinopromedio/mes de máxima afluencia y
promedio/día de máxima afluencia
36
Capítulo 3
Metodología empleada para el taller
Básicamente se ha seguido la metodología de la OMT, incorporando algunos aspectos
específicos que facilitaron la realización del Taller. Los pasos principales fueron los
siguientes:
A. Preparación del Taller
1. Determinación del área de estudio
2. Colección y análisis de información sobre condiciones locales (véase la
lista de documentos consultados en Referencias)
B. El Taller
3. Familiarización de los participantes sobre condiciones locales
4. Determinación de problemas o riesgos de sostenibilidad
5. Identificación de Indicadores
6. Evaluación de la factibilidad de la aplicación de indicadores
7. Recomendaciones y observaciones
C. Síntesis de los resultados
8. Preparación del informe final
A. Preparación del Taller
3.1 Determinación del área de estudio
A solicitud del Viceministerio de Turismo de la República de Bolivia, Rurrenabaque fue el
destino elegido por ser uno de los priorizados en la Estrategia Nacional de Desarrollo
Turístico para la gestión.
El área de estudio se estableció con base en los espacios turísticos más importantes, los
cuales están descritos en el capitulo siguiente. Se extiende desde la Provincia General José
Ballivián del Departamento del Beni hasta las Provincias Abel Iturralde y Franz Tamayo del
Departamento de La Paz, siendo las poblaciones involucradas más importantes
Rurrenabaque, Santa Rosa del Yacuma, San Francisco de Borja, Los Santos Reyes, San
Buenaventura e Ixiamas. El área incluye el Parque Nacional y Área Natural de Manejo
Integrado Madidi (PN Y ANMI MADIDI) y la Reserva de la Biosfera y Tierra Comunitaria de
Origen Pilón Lajas (RF TCO PILON LAJAS) y el Área Público Privada de Protección a la
Vida Silvestre Yacuma (en creación), (ver el Ficha del destino).
3.2 Colección y análisis de información sobre condiciones locales
Durante la etapa de investigación sobre las características del sitio y los riesgos clave para
el turismo sostenible de Rurrenabaque, fueron revisados varios documentos proporcionados
por el Viceministerio de Turismo, Municipio de Rurrenabaque, ONG’s que desarrollan
actividades relacionadas con el turismo en el área, como Conservación Internacional (CI) la
Wildlife Conservation Society (WCS), Organización de Gestión de Destino La Paz - Beni
(OGD), entre otras; documentación de Instituciones Gubernamentales como el Servicio
Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), el Instituto Nacional de Estadísticas (INE),
publicaciones en revistas especializadas en Economía y Turismo, Proyectos y Planes de
desarrollo turístico elaborados por encargo de varias instituciones, así como Estudios de
Caso entre otros (véase Referencias para el listado de documentos consultados).
37
Posteriormente se realizó un trabajo de campo que incluyó el traslado de los expertos de la
OMT a Las Pampas y La Selva para el reconocimiento de las características y problemas de
los sitios turísticos, el mismo que sirvió para complementar la información anteriormente
levantada.
Como parte importante del trabajo de campo, se incluyó una identificación y caracterización
de los actores clave de la industria del turismo en Rurrenabaque, tanto de las
organizaciones no gubernamentales como del sector público y privado. En entrevistas
directas, tanto en La Paz como en Rurrenabaque, Los Santos Reyes y Santa Rosa del
Yacuma con representantes de diversos grupos, organizaciones y entidades se logró
puntualizar la naturaleza de las organizaciones como sus expectativas sobre el desarrollo
turístico. (Véase la Lista de organizaciones y personas entrevistadas durante el estudio
previo al taller)
Esta investigación sirvió de base para la elaboración de un análisis FODA del área y
posterior preparación de un informe inicial que permitió un conocimiento más exacto del
sitio y a la vez se utilizó para preparar un informe introductorio y una hoja de datos mediante
el cual los participantes en el Taller se familiarizaron con el sitio de estudio.
B. El Taller
El principal enfoque del taller fue demostrar la metodología de indicadores usando el destino
de Rurrenabaque como un estudio de caso, y crear un proceso participativo para la
planificación y monitoreo del destino.
Sesiones plenarias y de grupo de trabajo durante el taller
3.3 Familiarización
Representantes de autoridades nacionales, los municipios, comunidades, áreas protegidas,
y organizaciones del sector privado (hoteleros, tour operadores y guías) realizaron
presentaciones introductorias sobre actividades turísticas y sus condiciones en el destino.
Se realizaros también dos visitas técnicas de familiarización para los participantes en rutas
previamente diseñadas que incluyeron los puntos más sobresalientes de Las Pampas y La
Selva en las reservas nacionales. En cada caso los participantes fueron atendidos por los
operadores locales y representantes de los pueblos originarios de los proyectos especiales,
quienes expusieron las problemáticas más sobresalientes de cada sitio, logrando con esto
aumentar el nivel de familiarización y conocimiento del área de estudio.
38
3.4 Determinación de riesgos/problemas/factores clave del sitio
Utilizando una metodología participativa se conformaron tres grupos de trabajo con el objeto
de discutir y sacar una lista de los riesgos, restricciones o problemas más sobresalientes en
función del objetivo del desarrollo sostenible del turismo. Cada uno de los grupos, bajo la
dirección de los expertos internacionales, realizó una identificación de factores claves
utilizando el esquema FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas; véase
los resultados del análisis FODA del destino de Rurrenabaque en el Anexo 3.). Como
resultado, cada uno de los grupos produjo una lista de riesgos y problemas que afectan la
sostenibilidad del destino, y que se plasmaron en los cuatro ejes de la sostenibilidad:
ambiental, económico, sociocultural e Institucional. Posteriormente, las debilidades y
amenazas identificadas, fueron priorizadas por medio de un ejercicio conjunto con todos
participantes, en función de las necesidades y realidad del destino. De acuerdo al puntaje
obtenido, los problemas que los participantes identificaron fueron ordenados según prioridad
(véase la lista completa de problemas en la Tabla 1. del Capítulo 5).
3.5 Identificación de indicadores
Una vez priorizada la lista de problemas clave relevantes para el turismo sostenible de la
región, se conformaron de nuevo grupos de trabajo cuya meta fue seleccionar y desarrollar
indicadores específicos que respondan a los problemas. Para esto se brindó información a
los participantes sobre la naturaleza y teoría de indicadores, mostrando varios ejemplos
basados en la metodología y casos previos desarrollados por la OMT.
Cada uno de los grupos trabajó sobre problemas claves en cuatro ámbitos de sostenibilidad
(factores ambientales, económicos, socioculturales e institucionales) y en principio la tarea
consistió en examinar la información disponible y diseñar uno o varios indicadores para cada
problema descrito.
3.6 Evaluación de la factibilidad de la aplicación de indicadores
Cada uno de los grupos definió posibles medidas e hizo también una evaluación de todo
indicador que pareciese, en principio, útil como herramienta de apoyo a la toma de
decisiones que podrían afectar a largo plazo la sostenibilidad del turismo en Rurrenabaque.
La selección y evaluación de estos indicadores se realizó mediante una ficha de evaluación
(Anexo 4) que consideró el siguiente conjunto de criterios:
1. Pertinencia del indicador: ¿ El indicador responde directamente a la cuestión? ¿Es útil
para la toma de decisiones estratégicas? ¿Quien y como lo usará?
2. Método de cálculo: ¿Cómo se obtiene el indicador?
3. Fuente de información: ¿Qué documentación u otros estudios son útiles para encontrar
la información necesaria para obtener el indicador? ¿Que instituciones pueden proveer
datos sobre la cuestión de sostenibilidad?
4. Factibilidad técnica y financiera
¿Existen metodologías para
indicador?¡Cuál es el costo? ¿Requiere equipo o personal especializados?
obtener
el
5. Periodicidad de obtención: ¿Cuál es el período recomendable para obtener el
indicador? Se puede comparar con datos en series de tiempo, o contra estándares?
6. Responsable de proveer el indicador: ¿A quién corresponde proveer la información?
7. Dificultades de medición, aspectos a mejorar: ¿Qué dificultades deben superar los
encargados de proveer la información y calcular el indicador?
39
La fase de selección inicial ayudó en la categorización de la larga lista de indicadores que
parecían potencialmente útiles; después estos fueron expuestos a los criterios de evaluación
citados anteriormente.
3.7 Recomendaciones y observaciones
Una parte primordial del Taller consistió en discutir en grupos, así como durante la ultima
sesión plenaria sobre las necesidades de corto plazo para responder a los problemas
identificados y poner en práctica los indicadores, analizando las restricciones y
oportunidades que existen ante este objetivo para el Rurrenabaque, más amplio en otras
partes de Bolivia y en otros países de la Comunidad Andina.
C. Síntesis de los resultados
2.9. Preparación del informe final
Los indicadores identificados en este informe reflejan los resultados de la investigación
previa por expertos de la OMT y las discusiones del Taller. Cada uno de los participantes
fue guiado a través del proceso real de identificación de indicadores, desde el análisis y
priorización de problemas hasta el diseño y selección de indicadores útiles para ser
implementados en un destino como Rurrenabaque.
El trabajo analítico previo de los expertos internacionales para el taller fue agregado, donde
fue necesario a lo largo de todo el trabajo, para asistir en las deliberaciones y promover la
participación activa de todos los sectores que estuvieron representados.
40
Capítulo 4 - El área de estudio de Rurrenabaque
FICHA DE DESTINO TURÍSTICO: RURRENABAQUE. BOLIVIA
Localización geográfica
Rurrenabaque se encuentra ubicado en el extremo norte del departamento del Beni. El municipio
se encuentra a 355 Km. de la capital del departamento (Trinidad) y a 400 Km. de la ciudad de La
Paz.
Población
Etnias locales
Accesibilidad
De acuerdo a datos del 2001 la población del municipio ascendía a aprox. 13.700
habitantes, lo que representa aprox. un 3,8% de la población del Departamento del
Beni. La tasa de crecimiento promedio anual de la población entre el 1992 – 2001
alcanzó un 4,4%
La población está compuesta principalmente por las etnias Chimanes, Mosetenes,
Chamas y Tacanes.
La principal vía de comunicación es terrestre, a través de la carretera troncal y
futuro corredor de exportación que une la ciudad de La Paz.
Además cuenta con servicio aéreo diario desde La Paz
Gobierno local
Clima
Rurrenabaque es un municipio perteneciente a la Provincia de Ballivián, en el
Depar5tamento del Beni.
Se caracteriza por tener un clima húmedo tropical, con una precipitación anual de
2.000 a 2.500 mm. En la región se pueden diferenciar dos estaciones: una época
de lluvias (noviembre a abril) y una época seca (mayo a octubre).
41
Flora y fauna
La flora y fauna de la zona presenta condiciones excepcionales. Se pueden
mencionar, entre otros, los siguientes tipos de hábitat: Nieves permanentes, Puna,
Bosque de niebla, Bosque tropical seco, Bosque tropical lluvioso amazónico,
Sabanas o pampas. Se estima que el 11% de todas las aves del mundo se dan cita
en estos parajes, con un total de unas 1, 200 especies; son comunes en la zona
ciertos mamíferos de gran tamaño, raros o difíciles de ver en otras áreas
montañosas o amazónicas, como el jaguar (Felis pardalis), el oso de anteojos
(Tremarctos ornatus) el tapir o danta (Tapirus terrestris) y varias especies de
primates.
Condiciones socioeconómicas del área
Las actividades económicas principales del municipio abarcan: madereo, ganadería, producción de cultivos
alimentarios, extracción de palmitos, y ecoturismo. La mayoría de la madera recolectada viene de PilónLajas y la extracción genera una suma estimada de 2,5 millones de dólares al año.
Ingresos per cápita (2000):
Población económicamente activa:
Tasa de analfabetismo (mayores de 15 años 2001):
Esperanza de vida al nacer (2001):
Posición relativa del índice de desarrollo humano (2001) :
2200 dólares anuales
4,9%
12,9%
64 años
46 entre 314 municipios
Principales Atractivos cercanos y facilidades turísticas de la localidad
San Buenaventura, frente a Rurrenabaque sobre la
riviera del Río Beni. A 20 km. de San Buenaventura
se encuentra el Angosto del Bala, sitio donde el río
Beni se encajona entre montañas
Reserva de Biosfera Pilón-Lajas y Territorio
Indígena, que tiene cerca de 400.000 hectáreas, y
gran parte queda en Rurrenabaque. El gobierno
declaró como reserva esta área por primera vez en
1992. Luego, en 1997, la declaró también como
Tierras Comunitarias de Origen de pertenencia de
los Chimanes y Mosetenes
El Parque Nacional Madidi se declaró oficialmente como tal el 21 de septiembre de 1995. Con una
superficie de 18,960.000 hás. Es catalogado por la Revista National Geographic como una de las más
inmensas reservas mundiales de biodiversidad se encuentran entre 5.000 a 6.000 especies de plantas,
alrededor de 1.700 especies de vertebrados, la diversidad de aves más alta del mundo, con más de mil
especies estimadas y 867 especies registradas hasta hoy.
Otros atractivos turísticos, que constituyen el punto de partida para excursiones y circuitos de aventura son
los ríos Beni, Quiquibey, Tuhichi y Hondo.
En sus alrededores existen grupos étnicos de los Chimanes, Mosetenes, Tacanas que conservan sus
radiaciones y costumbres.
Equipamiento turístico
Rurrenabaque cuenta con servicios turísticos como agencias de viajes, hoteles, restaurantes, discotecas,
servicios de migración, aeropuerto, transporte terrestre, etc. La capacidad instalada es de 650 camas, en
23 establecimientos de alojamiento turístico.
42
4.1 Aspectos Generales
El área de Estudio, como fue descrita en el punto 2.1 del capítulo precedente, corresponde a
las seis poblaciones del “Circuito Amazonía” de la Organización de Gestión del Destino
Turístico La Paz-Beni (OGD La Paz-Beni). Está conformada por la Provincia General José
Ballivián situada al suroeste del Departamento del Beni. Limita con las Provincias Moxos,
Yacuma y Vaca Díez del Beni y con los Departamentos de La Paz y Pando.
La Provincia General José Ballivián cuenta con 4 municipios:
-
Rurrenabaque es llamada por sus pobladores “La perla turística del Beni”. Su
topografía es ondulada y da inicio a la serranía andina. Tiene un clima húmedo y
cálido en su rica e inmensa llanura, la temperatura media es de 29.3ºC. Entre los
ríos más importantes destacan el Beni, Quiquibey, Tuhichi y Hondo, todo de gran
atractivo turístico. Está habitado desde tiempos ancestrales por pobladores
indígenas, principalmente por las etnias Caimanes, Mosetenes, Chamas y
Tacanas. El municipio representa el núcleo receptor de turistas, donde opera la
mayoría de los tour operadores y hoteles.
-
El Municipio de Los Santos Reyes es la primera sección de la provincia. Presenta
una topografía plana con pendiente semiondulada conformada una zona de
monte a lo largo del río Beni y de llanura al lado este del mismo. El Municipio
tiene acceso terrestre, aéreo y fluvial. La vía terrestre resulta ser la más
importante porque conecta al Municipio con Rurrenabaque, Santa Rosa, San
Ignacio y Trinidad. Los ríos más importantes son el río Beni, Yata, Negro, Santa
María y el Yacuma.
-
San Francisco de Borja es la segunda sección municipal de la provincia Gral.
José Ballivián. Su territorio tiene una altura de 200 a 250 m.s.n.m. con ligeras
ondulaciones. San Borja fue fundada por los misioneros jesuitas Francisco de
Borja e Ignacio Sotomayor el 10 de Octubre de 1693 a orillas del río Maniquí. San
Borja tiene actualmente población indígena Tsimane, seguida por Mojeños y
Mosetenes. En su territorio está el Distrito Municipal Indígena de Tsimanes en el
Territorio Indígena del Bosque de Caimanes que cubre 538.590 hectáreas que
constituye la Reserva de la Biosfera llamada Estación Biológica del Beni.
-
Santa Rosa de Yacuma está ubicada al extremo oeste del departamento
de
Beni. Por sus variadas riquezas naturales en flora y fauna, los habitantes de
Santa Rosa consideran a su municipio el “Paraíso Terrenal”. La principal vía de
comunicación es la terrestre a través de la carretera troncal que une Trinidad con
el departamento de La Paz. En orden de importancia, sus principales ríos son
Yata, Biata, Yatita, Negro, Tapado y Negrito, todos ellos cuentan con una gran
diversidad ictícola. Presenta características de llanura aluvial, pie monte y
escudo precámbrico. Santa Rosa es el acceso principal al área de Las Pampas.
De acuerdo con la descripción de la localización se considera a las Provincias Abel Iturralde
y Franz Tamayo del Departamento de La Paz puesto que el PN Y ANMI MADIDI, que hace
parte del área de estudio, está en ambas provincias. Sin embargo, a nivel de desarrollo
turístico como área de influencia de Rurrenabaque, se considera únicamente las
poblaciones de San Buenaventura e Ixiamas en la Provincia Abel Iturralde.
43
-
San Buenaventura es la segunda sección
municipal de la provincia Iturralde del
departamento de La Paz. Está a una altitud
media de 470 m.s.n.m. Cuenta con 20
comunidades ubicadas sobre el trayecto de la
carretera San Buenaventura – Ixiamas, a
orillas de los ríos Beni y Tuichi. El municipio
de San Buenaventura tiene dentro de su
jurisdicción tres cantones: San Buenaventura,
Tumupasha y San José de Uchupiamonas.
El Municipio de San Buenaventura desde el aire
-
Ixiamas, primera sección de la provincia Abel Iturralde, limita al oeste con la
República del Perú. Su topografía se caracteriza por contar con planicies
aluviales extensas, con zonas susceptibles a inundaciones, colinas bajas y
serranías. Tiene una temperatura promedio de 23ºC, considerado como clima de
bosque tropical húmedo. Dentro de sus principales recursos hídricos se tiene a
los ríos Heath (que viene desde el Perú), Beni, Madre de Dios, Enanbare, Madidi,
Claro, Piedras Blancas, Medina y otros. Desde sus orígenes, la población de
Ixiamas ha estado constituida por las etnias Tacana y Araonas. Los idiomas que
predominan en la zona son el castellano, el tacana y el aymara, siendo la mayor
parte de la población bilingüe.
Reserva de Biosfera Pilón-Lajas y Territorio Indígena, cuya ubicación es en la región sur del
departamento del Beni y centro este del departamento de La Paz, tiene cerca de 400.000
hectáreas, y gran parte queda en Rurrenabaque. El gobierno declaró como reserva esta
área por primera vez en 1992. Luego, en 1997, la declaró también como Tierras
Comunitarias de Origen (T.C.O.) de pertenencia de los Tsimanes y Mosetenes.
Ubicada en el subandino pluvioso del noreste de Bolivia posee una alta diversidad de
ecosistemas. Entre su flora y fauna amenazada y endémica está la Mara (caoba), cedro,
asaí, jaguar, londra, tropero, taiterú, marimono, manechi, anta, harpía.
El Parque Nacional Madidi está ubicado en la región noroeste del departamento de La Paz,
en las provincias Franz Tamayo e Iturralde. Se declaró oficialmente como tal el 21 de
septiembre de 1995. Con una superficie de 18,960.000 hectáreas es catalogado como una
de las más inmensas reservas mundiales de biodiversidad. Se encuentran entre 5.000 a
6.000 especies de plantas, alrededor de 1.700 especies de vertebrados, la diversidad de
aves más alta del mundo, con más de mil especies estimadas y 867 especies registradas
hasta hoy.
44
En función al rango altitudinal presenta una extraordinaria diversidad de ecosistemas,
destacando ambientes periglaciares, páramo yungueño, bosque nublado de ceja, entre
otros. Las especies de flora y fauna amenazadas y endémicas son la Keñua, nogal, pino de
monte, mara, cedro, asaí, jucumari, titi, taruca, ciervo, jaguar, tropero, ciervo de los
pantanos, anairetes
De acuerdo a datos del censo de 2001, la población de la provincia General José Ballivián
asciende a 68.174 habitantes mientras que de la provincia Abel Iturralde asciende a 11.828
habitantes. La tasa anual de crecimiento intercensal en ambas poblaciones entre el 1992 –
2001 alcanzó a un 3,92%
La población está compuesta principalmente por las etnias Eses Ejja, Toromona, Tacana,
Caimanes y Moseten:
-
En 1887 los Eses Ejja vivían a orilla del río Madre de Dios y en una porción de
las planicies que se encuentran entre Ixiamas y Cavinas a orillas del río Madidi.
El clan EPAHUATAHUE EQUINAJJI perteneciente a ésta etnia está asentado en
localidades cercanas a Rurrenabaque
-
El grupo étnico Toromona, de lengua Tacana, vive en las selvas de la provincia
Iturralde de La Paz, alrededor del alto Manupare. Se niega hasta ahora a tomar
contacto con otras etnias.
-
Los Tacana, de quienes deriva el nombre de su familia lingüística, habita en la
provincia Iturralde del departamento de La Paz. Este grupo puede ser
considerado como el principal interlocutor de Inca en la región de los Antis y de
hecho, han debido desempeñar roles indispensables en los intentos de
penetración del incario en el territorio.
San José de Uchupiamonas es un sitio que se ha diversificado con mestizos y
criollos venidos de afuera, allí se convirtió el quechua en lengua franca.
-
Los Chimanes son un grupo étnico que pertenece a la familia lingüística
Moseten.
Los Chimanes se asientan en unidades domesticas de una a tres familias,
conservando distancias de 5 a 6 Kms
-
Los Moseten se encuentran localizados en el margen derecho del río Alto Beni
Estos asentamientos se encuentran bastante alejados el uno del otro. desde el
margen derecho del río Beni (Alto Beni) hasta las cumbres de la serranía de
Muchanes es considerada por los Mosetene como territorio suyo.
El área se caracteriza por tener un clima húmedo tropical, con una precipitación anual de
2.000 a 2.500 mm. En la región se pueden diferenciar dos estaciones: una época de lluvias
(noviembre a abril) y una época seca (mayo a octubre).
La temperatura promedio anual es de 27ºc que alcanza a 38ºc. Entre Junio y Agosto se
presentan los famosos surazos (corrientes frías del sur), que ocasionan el descenso de la
temperatura hasta una mínima de 12ºc.
La flora y fauna de la zona presenta condiciones excepcionales. Se pueden mencionar,
entre otros, los siguientes tipos de hábitat: Nieves permanentes, Puna, Bosque de niebla,
Bosque tropical seco, Bosque tropical lluvioso amazónico, Sabanas o pampas.
Se estima que el 11% de todas las aves del mundo se dan cita en estos parajes, con un total
de unas 1, 200 especies; son comunes en la zona ciertos mamíferos de gran tamaño, raros
45
o difíciles de ver en otras áreas montañosas o amazónicas, como el jaguar (Felis pardalis),
el oso de anteojos (Tremarctos ornatus) el tapir o anta (Tapirus terrestris) y varias especies
de primates.
Las actividades económicas principales abarcan: ecoturismo, madereo, ganadería,
producción de cultivos alimentarios como el arroz y el maíz acompañados de plátano, yuca,
extracción de palmitos; siembras de frutas (cítricos, mangos, piñas, cacao, caña); plantas
medicinales (tabaco, paja cedrón, toronjil); plantas para uso textil y otros (algodón, chuchio,
chonta).
La mayoría de la madera recolectada viene de Pilón-Lajas y la extracción genera una suma
estimada de 2,5 millones de dólares al año.
4.2 Características de las actividades turísticas en la zona de Rurrenabaque
Rurrenabaque, como centro distribuidor, se encuentra ubicado en el extremo norte del
departamento del Beni. El municipio se encuentra a 355 Km. de la capital del departamento
(Trinidad) y a 400 Km. de la ciudad de La Paz. Su privilegiada ubicación, al centro de dos de
las más importantes Áreas Protegidas del país, la Reserva de Biosfera y Tierra Comunitaria
de Origen “Pilón Lajas” y el Parque Nacional Madidi, hacen de Rurrenabaque una zona con
enorme potencial turístico.
La principal vía de comunicación es terrestre, a través de la carretera troncal desde la
ciudad de La Paz, capital del Departamento del mismo nombre, el viaje es de 18 horas
aproximadamente. Desde la ciudad de Trinidad, capital del Departamento del Beni, el viaje
es de 16 horas aproximadamente.
Rurrenabaque cuenta con servicio aéreo diario desde La Paz y Trinidad. Las compañías
aéreas que operan actualmente son TAM- Transporte Aéreo Militar y AMASZONAS
El Municipio de Rurrenabaque, de acuerdo al censo 2001, tiene 13.668 habitantes de los
cuales 7654 (56%) son hombres y 6014 (44%) son mujeres. Cada familia tiene un promedio
de 5 componentes. Un 80% se beneficia del turismo, pero hay otras actividades como la
agricultura y el comercio.
El flujo turístico que genera la región de La Paz, ha permitido articular a la región de MadidiRurrenabaque, donde en pocos años se ha dinamizado una actividad turística en torno a la
más importante área protegida1 y reserva ecológica del mundo, el Parque Nacional Madidi.
“ La historia del turismo en Rurrenabaque está ligada a la historia de las diversas
expediciones científicas que exploraron la zona, de los auges económicos que provocaron el
desplazamiento masivo de propios y extraños y del papel que siempre tuvo Rurrenabaque
como puerto de paso que conecta a la región subandina con la llanura amazónica.
Los primeros auges económicos comenzaron con la quina y la goma, entre el siglo XIX y
1917. También se dio el auge del oro, la castaña, la madera y otros. Con la construcción de
la carretera, el auge de la madera estaba en su mejor momento. Asimismo la creación de las
dos áreas protegidas dio un gran impulso a la actual actividad del turismo.
Los primeros exploradores, entre ellos el naturista francés Alcides D’Orbigny, pasaron por
Rurrenabaque y registraron la belleza paisajística, la riqueza biológica y étnica en sus libros
y fotografías.
1
Las Áreas Protegidas son unidades territoriales con límites establecidos, base legal específica y categoría de manejo definida,
cuyos objetivos generales de creación se orientan a la conservación de los recursos de la biodiversidad.
46
Entre los 50’s y 70’s el número de viajeros, jóvenes y aventureros, era indeterminado.
Llegaban pasando de Los Andes al río Amazonas o viceversa. Lo hacían por río hasta
Riberalta o en aviones de carga de carne hacia el Departamento de La Paz.
El turismo organizado comienza a mediados de la década de los 70. Safari Tours fue la
primera empresa turística. Su mercado estaba compuesto por alemanes que tranquilamente
llegaban a conformar grupos entre 10 y 25 personas. Estos fueron los primeros ecoturistas
en visitar la zona.
Aunque ahora no parezca nada significativo, en aquella época llegaron al menos 300
turistas, este fenómeno causó gran impacto porque los pobladores de Alto Beni tenían
dificultades para conseguir pasajes en el transporte terrestre (flotas), ya que éstas estaban
colmadas de turistas.
Entre 1982 y 1985 decayó el turismo, sin embargo aún así Rurrenabaque recibía viajeros
independientes conocidos como mochileros. Es así que el israelita Yossi Ghinsberg llegó a
la zona atraído por los relatos de Fawcett, se extravió en la selva y fue rescatado por los
lugareños de Rurrenabaque. Su experiencia fue plasmada en el libro “Regreso del Tuichi”
publicado en 1985, dando lugar a partir de ese momento a que Rurrenabaque sea un
importante destino en el itinerario de los israelitas que viajan por Sudamérica.
El flujo masivo de turistas provocó el surgimiento de muchas agencias de viaje que dieron
inicio a los tours organizados cuyo principal atractivo en un inicio fue la Selva del Río Tuichi,
pero la presencia de madereros y su impacto sobre la fauna provocaron la búsqueda de otra
alternativa como son las Pampas del Río Yacuma.
Paralelamente y poco a poco se fue desarrollando la infraestructura turística: hoteles,
restaurantes, cafés, servicios de telefonía y otros en función a la creciente demanda.
Entre los años 1997 y 2000 se conforman las empresas turísticas comunitarias que tienen
lugar en las dos Áreas Protegidas y que con el apoyo de la cooperación internacional
desarrollan productos turísticos que dan lugar al aprovechamiento sostenible de los
recursos.” (datos proporcionados por el Viceministerio de Turismo de Bolivia)
Para el turismo, la temporada alta ocurre durante el invierno o época seca, especialmente
los meses de julio y agosto. De acuerdo con los datos proporcionados por la Unidad de
Turismo de la Prefectura del Beni, del años 2001 al 2004 la cantidad de turistas extranjeros
alcanzó la cifra de 90.877 mientras que los nacionales fueron 54.077, haciendo un total en
los cuatro años de 144.954.
La oferta de hospedaje incluye cerca de 800 plazas que se distribuyen entre 22
establecimientos. Existen unas 16 empresas de gastronomía distribuidas en las tipologías
usuales: restaurantes de comida internacional, nacional y local, así como cafés, bares, etc.
El principal mercado está compuesto por israelíes, ingleses, alemanes, norteamericanos,
holandeses y franceses. La estadía promedio se estima en 1.2 días, y un gasto
promedio/día entre $us. 45 nacionales y $us 55 extranjeros.
47
Principales mercados emisores a Rurrenabaque. Año 2004
OTROS MERCADOS
5.020
INGLATERRA
3.733
ALEMANIA
1.322
EE.UU
1.610
HOLANDA
1.116
ISRAEL
5.032
FRANCIA
1.256
OTROS EUROPA
2.842
4.3 El producto turístico
En términos generales Rurrenabaque es un destino turístico que compite con base en
facilidades de acceso a atractivos culturales y naturales, éstas últimas con una gran
biodiversidad donde destacan las áreas protegidas nacionales y la región de Las Pampas
(Sabanas). Se reconocen cuatro espacios (elementos) que conforman el potencial producto
turístico:
1. Rurrenabaque en sí,
2. Las Pampas,
3. la Reserva de Biosfera Pilón-Lajas y Territorio Indígena y el
4. Parque Nacional Madidi (Ver mapa).
Los cuatro espacios se localizan en un territorio muy grande, sin embargo, la actividad
turística se circunscribe a un área de influencia en relación a Rurrenabaque, de no más de 6
horas de distancia, siendo la mayor, hacia el Albergue Ecológico Chalalán en el Río Tuichi.
El Municipio de Rurrenabaque es un espacio importante como centro distribuidor, sin
embargo carece de una oferta amplia, restringiéndose su actividad al hospedaje,
gastronomía y algo de actividad nocturna.
Actualmente la oferta es poco diversa y la mayor parte forman un producto turístico integral,
puesto que se ofrece, en un periodo de 6 días, visita a Las Pampas por dos días, visita a la
Selva por otros dos, siendo 1.2 en Rurrenabaque y el resto del tiempo en el traslado entre
estos sitios. El perfil del visitante es en general muy joven que busca adrenalina en su
experiencia, a través del contacto con la naturaleza y la fauna. Un porcentaje pequeño que
valora el ambiente natural, y es medioambientalmente conciente, puede encontrar una oferta
mejor adaptada a sus expectativas.
Tanto Las Pampas como La Selva compiten en atraer cada vez más visitantes, sin embargo,
es en el área más cercana a Rurrenabaque, en La Selva, que involucra al Parque Nacional
Madidi y a la Reserva de la Biosfera Pilón Lajas, que vienen preparando una oferta de mejor
48
nivel y que permite tener un mayor control sobre la actividad y contacto del turista con la
naturaleza, complementando uno de los aspectos más relevantes, que es la cultura y las
propuestas de los pueblos originarios, a través de mejora en gastronomía, sanitarios y
centros de interpretación, así como actividades culturales en general.
Hay varios ejemplos exitosos de turismo comunitario en la zona. El Albergue Ecológico
Chalalán en el Territorio Comunitario de Origen (TCO) San José Uchupiamonas, y el
Albergue Mapajo en el TCO Tsiman/Moseten son operaciones reconocidas
internacionalmente que brindan servicios de calidad. Otros proyectos comunitarios, como el
Turismo Ecológico Social (TES), o el albergue recientemente completado en la comunidad
de San Miguel del Bala demuestran la potencia del turismo como una alternativa de
desarrollo socioeconómico en comunidades pequeñas y aisladas.
49
Mapa: el área turística de Rurrenabaque
50
4.4 Problemas generales
Rurrenabaque y su área de influencia tiene varios problemas y amenazas que pueden incidir
en su desarrollo turístico futuro, especialmente por la amenaza de degradación de las Áreas
Protegidas, la precariedad de las instalaciones turísticas y el alto nivel de riesgo en la
operación turística de Las Pampas y en la selva. Por otra parte, el incumplimiento de
reglamentación vigente para la operación de actividades turísticas y las limitadas
competencias municipales para controlar la prestación de los servicios turísticos son
factores que amenazan con modificar negativamente la dinámica natural.
En este sentido, en el ámbito ambiental, las situaciones más sobresalientes de riesgo se
relacionan con las prácticas de turismo en áreas naturales y el status de protección para el
ecosistema de Las Pampas, el riesgo de contaminación por efecto de aguas no tratadas o
dispuestas inadecuadamente así como operaciones mineras en la parte alta de los ríos
entre otros más. Además del riesgo que significan las prácticas de turismo ambientalmente
poco concientes, se debe destacar la degradación de AP’s por extracción de especies
maderables, caza indiscriminada, pesca y pérdida de especies en extinción
En el ámbito económico y social, la operación de las comunidades originarias es un aspecto
que merece atención, especialmente por la expectativa de progreso que se ha generado a
partir de la incursión de Organizaciones No Gubernamentales en el desarrollo turístico de la
zona, así como la falta de diversificación del producto. Por otro lado, la escasa capacitación
del personal involucrado en servicios turísticos y las deficiencias en calidad de los servicios
turísticos prestados
La creación de la Fundación de la Organización de Gestión del Destino Turístico La PazBeni (OGD La Paz-Beni) para el “Circuito Amazonía”, es fundamental, ya que se convierte
en el ente coordinador donde participan las seis poblaciones del área de Estudio. En el
documento preliminar del Diagnóstico encargado por ésta institución se destacan algunas
debilidades que requieren atención en el corto plazo en cada una de las poblaciones
involucradas. Estas se refieren al nivel de los atractivos, que requieren un proceso de
adecuación como productos turísticos; falta de promoción, adecuación y explotación de los
atractivos existentes. Así mismo, el diagnóstico hace una relación puntual de las debilidades
en hospedaje, en restaurantes y servicios básicos principalmente.
4.5 El sistema de gestión de la actividad turística
Resumen de competencias administrativas en materia de turismo
VICEMINISTERIO
DE TURISMO
Base Legal: Ley 2074 (Ley de
Promoción y Desarrollo de la
Actividad Turística en Bolivia)
D.S. 26O85 (Decreto
Reglamentario)
Formular y definir la Política
Turística Nacional, en armonía
con la Política General de
Estado. (PGDES)
PREFECTURAS
UNIDAD DE TURISMO
Base Legal: Ley 1654 (Ley de
Desc. Administrativa) y Ley
2074.
D.S. 25060 (Estructura de las
Prefecturas)
- Promover la planificación,
programación, fomento y
desarrollo del Plan
Departamental de Turismo.
- Apoyar a las Municipalidades
en la elaboración y articulación
de los Planes de Desarrollo
Turístico Municipal en el marco
de la Estrategia Departamental
de Turismo.
51
MUNICIPALIDADES
Base Legal: Ley 2028
(Ley
de Municipalidades)
Ley 2074 (Ley de Promoción y
Desarrollo de la Actividad
Turística en Bolivia)
Promover e incentivar el
turismo en el marco de las
políticas y Estrategias
Nacional y Departamentales.
Normar y vigilar la aplicación y
cumplimiento de las normas y
los Reglamentos de la
actividad turística nacional.
Formular, mantener y
actualizar el Registro Nacional
de Turismo sobre la base de
los Registros Departamentales
de Turismo.
Elaborar, mantener y
actualizar el inventario de los
recursos y atractivos turísticos
y servicios turísticos ofertables
del país.
Promoción del Turismo
Receptivo en el exterior del
país.
- Hacer cumplir los Reglamentos
sectoriales emanados por el
Viceministerio de Turismo.
- Recibir, verificar, tramitar y
autorizar las solicitudes de
inscripción de los Prestadores de
Servicios Turísticos.
Inscripción de los Prestadores de
Servicios Turísticos en el
Registro Departamental de
Turismo.
Velar y apoyar a la Unidad de
Turismo Departamental de su
jurisdicción, por una
prestación de servicios
turísticos adecuada en su
Municipio.
Contar con un inventario de
recursos y atractivos turísticos
Departamentales.
Contar con un inventario de
recursos y atractivos turísticos
Municipales.
Promoción Turística de su
Departamento.
Organizar, difundir y
promover ferias
y festividades turísticas.
Desarrollar metodologías que
permitan el tratamiento
estadístico integral de la
información referida al
movimiento turístico nacional.
Proponer al C.N.T. la
declaratoria de Zonas
Priorotarias de Desarrollo
Turístico.
Fomentar
inversiones
turísticas,
coordinando
con
las
Instituciones
Nacionales pertinentes.
Establecer
sistemas
de
Información Turística Nacional.
Recabar información para fines
estadísticos y de planificación
turística departamental.
En coordinación con el
Viceministerio de Cultura,
preservar el Patrimonio
Natural, Cultural, Artístico e
Histórico.
Seguridad y protección al
turista y prestadores de
servicios turísticos a través de
un cuerpo especializado
(Policía Nacional de Turismo).
Programas de Capacitación
Turística coordinando su
ejecución con las Prefecturas
de Departamento y las
Municipalidades.
Preservación del Patrimonio
Turístico Departamental.
Proponer
al
C.D.T. la
declaratoria de
Zonas
Prioritarias
de
Desarrollo
Turístico.
Desarrollo
de proyectos de
inversión
turística privada y pública.
Declarar Zonas Prioritarias de
Desarrollo Turístico, mediante
Ordenanzas Municipales.
Establecer
sistemas
de
Información
Turística
Departamental.
- Establecer oficinas de
Información y servicios
turísticos.
- Realizar y mantener el
señalamiento vial y
señalización turística en su
localidad.
Velar por el ornato y
mantenimiento de plazas,
parques, paseos y demás
sitios turísticos e históricos de
la localidad.
Coadyuvar con la Policía
Turística a través del cuerpo
de la Policía Municipal por la
seguridad de las actividades
turísticas y de los turistas.
Ejecutan los Programas de
Capacitación Turística.
Coadyuvar a la protección y
seguridad de los turistas y
prestadores de servicios
turísticos (Policía Departamental
de Turismo).
Ejecutan los Programas de
Capacitación Turística.
Fuente: Unidad de Turismo del Beni
52
Fomentar la inversión turística
con los incentivos impositivos
municipales (Z.P.D.T.)
Existen además varias organizaciones y asociaciones del sector privado que participan
activamente, como la Cámara Provincial de Hotelería, Cámara de Gastronómicos, Cámara
de Operadores, CARETAI, Asociación de Guías y otros más.
Con intereses ambientales y turísticos, participa el Servicio Nacional de Áreas Protegidas
(SERNAP) a través de las Direcciones del Parque Madidi y Reserva Pilón Lajas, varias
ONG’s trabajan activamente en la localidad, como Conservación Internacional (CI) la Wildlife
Conservation Society (WCS), Organización de Gestión de Destino La Paz - Beni (OGD),
Desarrollo Democrático y Participación Ciudadana 3 (Ddpc3) entre otros.
Es importante destacar que la Universidad Técnica de Trinidad, desde hacen 3 años ha
iniciado la carrera de Técnico Superior en Turismo, cuya primera promoción egresará a fin
de la presente gestión, con lo que se pretende fortalecer el desarrollo de la actividad
turística.
Por otro lado, la conformación de la Fundación y la consulta y relevamiento de datos en las
seis poblaciones involucradas para la elaboración del Diagnóstico del área que está llevando
a cabo la OGD La Paz-Beni, ha generado expectativa y determinado el compromiso real de
las autoridades, quienes no solamente han conformado una Alianza Estratégica, sino que
han incorporado en los Programas Operativos Anuales (POA) municipales sumas
importantes para el desarrollo turístico de la región
En términos generales, el Circuito Turístico “AMAZONIA” es un proyecto de gran
importancia para la región, con procesos activos de planeamiento participativo que dan
muestras claras de la preocupación y responsabilidad con que se están asumiendo los retos
del futuro. El programa de indicadores debe ser capaz de generar información que pueda
complementar la planeación actual y las actividades de manejo, y enfatizar los problemas
futuros para que así puedan recibir una atención a tiempo.
53
54
Capítulo 5
Riesgos e Indicadores en el destino piloto de Rurrenabaque y su
área de influencia turística
4.1 Problemas y riesgos
Tanto la investigación previa como las discusiones durante el Taller dieron como resultado
una lista de problemas prioritarios relacionados directamente con el desarrollo sostenible del
turismo en Rurrenabaque. La integración de los participantes en tres grupos de trabajo
permitió obtener listas de problemas o riesgos en cada uno de los ejes de sostenibilidad:
medio ambiente, económica, sociocultural y en el ámbito institucional y de gestión.
Tal como se ha expresado en talleres anteriores, la separación es artificial y es difícil
delimitar con precisión los problemas, y por ende establecer claramente la categoría a la
que pertenecen, por cuanto un determinado problema tiene relación con varios ámbitos y
debe abordarse desde una perspectiva integral, multidisciplinaria e intersectorial. Es una
oportunidad para el trabajo coordinado entre actores públicos, privados, organizaciones
locales, ONGs, u otros con las comunidades locales, para quienes el turismo representa una
actividad de integración económica y valorización de su patrimonio natural y cultural.
En la Tabla 1. se presentan los problemas que fueron identificados y discutidos en los
grupos de trabajo del Taller. Los participantes realizaron un ejercicio de jerarquización de
éstos, que permitió obtener una lista general de los principales riesgos que afectan el
desarrollo turístico en Rurrenabaque, desde el punto de vista de los actores locales.
Es claro que el diseño y aplicación de indicadores debe ser un proceso permanente que
requiere una revisión continua por parte de los grupos interesados. En este sentido se
insistió en que la formulación de riesgos o problemas no es exhaustiva; por el contrario, la
continuidad del proceso abre la posibilidad de identificar problemas y oportunidades nuevas
y emergentes, y desde luego nuevas formas de medir y evaluar.
De esta manera, los problemas y riesgos priorizados representan las situaciones clave
identificadas por el grupo como factores que requieren atención inmediata porque se
consideran clave para el futuro de la actividad turística en Rurrenabaque. Como parte de la
metodología se trató al máximo de agrupar riesgos (relación causa-efecto) para concentrar
la preparación de indicadores sobre situaciones muy concretas.
55
Tabla 1
Principales problemas y factores de riesgo ambiental para el desarrollo turístico en Rurrenabaque
Ambiente
Natural
Económicos
Socioculturales
Pérdida de especies de flora y fauna Deficientes servicios básicos municipales:
en áreas protegidas
agua, energía, alcantarillado
Institucional /
Gestión
Escasa calificación de empleados del Falta de un Plan de Desarrollo Turístico a
sector turismo.
nivel de Destino (Rurrenabaque y su área
de influencia turística).
Falta de visión competitiva del destino
Deficiencias en calidad de los servicios
Riesgo de contaminación por aguas turísticos prestados por operadores de
servidas en los ríos.
Rurrenabaque
Creciente evidencia de problemas de Estrategia adecuada de marketing
drogadicción
Insuficiente aplicación de técnicas de Alta dependencia respecto de mercados Escasa conciencia ambiental de la
interpretación ambiental en sitios de bajo nivel de gasto turístico.
población del área de influencia, de los
protegidos y campamentos
empresarios y guías de turismo.
Limitada oferta turística de categoría
internacional
Presión de demanda sobre sitios
turísticos
(sobrecarga
de
sitios Mal estado de caminos rurales
Despreocupación y poco conocimiento
turísticos en áreas protegidas y
en el manejo higiénico de los
comunidades
alimentos
Baja retención del turista en Rurrenabaque Escasa valoración
culturales del destino.
Falta de sistemas de tratamiento de Insuficiente capacidad gerencial de
aguas servidas
operadores locales
Insalubridad en las instalaciones de
los campamentos fluviales
de
Marco regulatorio
turística
para
la
actividad
Limitadas competencias municipales para
controlar
la prestación de servicios
turísticos.
aspectos Seguimiento y evaluación de proyectos de
ecoturismo impulsados por las ONG´S.
Medidas de seguridad para el turista
Migración y rotación de mano de obra Descoordinación entre niveles de decisión
durante la prestación de servicios.
calificada
56
territorial.
Ambiente
Natural
Económicos
Socioculturales
Gestión para el tratamiento de
residuos sólidos
Accesibilidad al destino
Inestabilidad política y social
Sistema de monitoreo ambiental
insuficiente e insuficiente
documentación científica de la zona
Deficiente capacidad del aeropuerto para Seguridad ciudadana
atención de pasajeros.
Contaminación por mercurio en el río Deficiente sistema de comercialización Comercialización de artesanías.
Beni
turística del destino en su conjunto.
Escasa información para la gestión del
destino.
Basuras en caminos rurales
Falta de control de calidad y origen de
Escaso financiamiento municipal para artesanías.
proyectos de desarrollo turístico.
Crecimiento de delincuencia
Desorden visual y deterioro urbano en Acceso a
centros turísticos.
turística
créditos
para
la
empresa
Escaso control al tráfico de especies Crecimiento descontrolado de la demanda
nativas.
turística.
Interés por captura y tenencia de
animales en cautiverio
Carencia de mecanismo para pagos con
tarjetas de crédito en el destino
Migración de especies endémicas
Informalidad de empresas turísticas.
Informalidad del empleo en turismo
57
Institucional /
Gestión
Carencia de organismos de gestión de
riesgos y prevención de desastres.
Tratamiento de la información en medios
de prensa internacional.
5.2 Indicadores y acciones recomendados
En el Taller no había suficiente tiempo para tratar todos los riesgos y problemas con
profundidad, y esto no fue el objetivo del evento, dado que un análisis y planificación integral
requiere un proceso más largo y continuo. El Taller fue diseñado con fines de capacitación y
demostración de la aplicación de indicadores en el destino piloto de Rurrenabaque. Para
demostrar el uso de indicadores en una variedad de situaciones, cada grupo de trabajo del
taller analizó un par de problemas ambientales, económicos, socioculturales e institucionales
con el fin de identificar y evaluar indicadores de medición.
El informe detalla las siguientes áreas de problemas y riesgos que fueron analizados
en grupos de trabajo en el Taller:
1. Pérdida de especies de flora y fauna en áreas protegidas y otras zonas naturales
2. Insuficiente aplicación de interpretación turística
3. Presión de demanda sobre sitios turísticos (sobrecarga de sitios turísticos en áreas
protegidas y comunidades)
4. Insalubridad en las instalaciones de los campamentos fluviales
5. Deficientes servicios básicos municipales: agua, energía, alcantarillado
6. Deficiencias en calidad de los servicios turísticos prestados por operadores de
Rurrenabaque.
7. Baja retención del turista en Rurrenabaque
8. Insuficientes medidas de seguridad para el turista durante la prestación de servicios
9. Escasa calificación de empleados del sector turismo y rotación del personal.
10. Mal estado de caminos rurales
11. Despreocupación y poco conocimiento en el manejo higiénico de los alimentos
12. Falta de conciencia ambiental de la población del área de influencia del destino y de
los propios empresarios y guías turísticos
13. Escasa valoración de aspectos culturales del destino.
14. Insuficiente gestión para la planificación del desarrollo turístico
15. Regulación para actividades turísticas
16. Limitadas competencias municipales para control sobre la prestación de servicios
turísticos.
17. Estrategia de marketing turístico
Para cada uno de los 17 problemas arriba mencionados, se presentan a continuación los
indicadores seleccionados para medir y evaluar la situación actual y evaluar tendencias en
el futuro. Dado que los riesgos identificados mezclan situaciones reales y potenciales en
diferentes niveles de gestión y control de la actividad turística, los indicadores diseñados
pueden ser de advertencia temprana, de presión, de impacto/consecuencia, de esfuerzo de
gestión y de estado general.
A continuación se presenta un resumen de los problemas (factores de riesgo), acciones
recomendados para resolverlos, sus respectivos componentes y los indicadores
seleccionados para su evaluación. Se propone un método o fórmula para calcularlos y
finalmente se analizan con mayor detalle en cada caso ejemplos representativos que
surgieron de la discusión en el taller y que reflejan aspectos claves a enfrentar por el destino
para asegurar su sostenibilidad a largo plazo. La presentación de los riesgos, acciones e
indicadores combina los resultados de las discusiones del taller y la investigación previa de
los expertos de la OMT. Para lectura adicional se presentan referencias a secciones
relevantes a cada problema y riesgo de la Guía de la OMT sobre Indicadores de desarrollo
sostenible para los destinos turísticos, publicado en 2004.
58
Con el propósito de orientar el trabajo posterior que puede iniciar el destino para medir
sistemáticamente las condiciones de sostenibilidad se describen en las próximas páginas los
problemas prioritarios en función de los siguientes aspectos:
A. Descripción general del riesgo/problema
B. Posibles acciones y oportunidades para mejorar la situación
C. Componentes a evaluar
D. Indicadores de medición
E. Utilización y factibilidad de los indicadores (ejemplo)
F. Referencias en la Guía de la OMT sobre Indicadores de desarrollo sostenible
para los destinos turísticos (para lectura adicional)
Para la evaluación de la utilización y la factibilidad de los indicadores se han aplicado
los siguientes parámetros:
•
Pertinencia del indicador
•
Método de cálculo
•
Fuente de información
•
Factibilidad técnica y financiera
•
Periodicidad de obtención
•
Responsable de proveer el indicador
•
Dificultades de medición, aspectos a mejorar
59
5.2.1 Pérdida de especies de flora y fauna en áreas protegidas y otras zonas naturales
A. Descripción general del riesgo/problema
La zona cuenta con dos áreas protegidas de excepcionales condiciones para el ecoturismo,
el Parque Nacional y Area de Manejo Integrado Madidi establecido el 21 de septiembre de
1995 por decreto supremo N° 24.123, con una superficie de 1.895.750 hás. y la Reserva de
la biosfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas, que cubre una superficie d e400.000
hás. y fue creada por decreto supremo N°23.110 del 9 de abril de 1992.
El Parque Nacional Madidi cubre un rango altitudinal que va desde los 6.000 hasta los 200
m.s.n.m. desde la ecorregión altoandina hasta la zona de llanuras del Beni, lo que determina
su amplia variedad paisajística.
La tala selectiva es un fenómeno que de acuerdo a diversos estudios realizados en la zona
(SNC, 2005) constituye un problema tradicional derivado de la acción incontrolada de
comunidades aledañas y a los propios habitantes de estas áreas, siendo la quina un de las
especies de más alto interés extractivo, mientras que otras, como la mara (caoba) ya se
encuentran prácticamente extintas.
Las especies amenazadas de la fauna local como los peces han sufrido el impacto de la
pesca comercial, la introducción de especies exóticas y la contaminación de las aguas. Las
más amenazadas por consumo son el tambaqui (Piaractus brachypomus), surubí
(Pseudoplatystoma fasciatum) y pacú ( Colossoma macropomun), que tienen una alta
demanda para el consumo turístico.
En las proximidades de Rurrenabaque, y San Borja también los quelónidos (comúnmente
llamadas tortugas de río) se ven seriamente amenazados por el consumo de parte de las
comunidades locales; mientras que algunos ofidios como la Anaconda se encuentran en
severo peligro debido a las prácticas de algunos operadores turísticos que internan grupos e
turistas hasta su hábitat a objeto que las puedan tocar y fotografiar.
Entre las especies de aves endémicas los principales riesgos se originan en la caza y en la
modificación del hábitat. La Paraba Azul (Anodorhinchus hyacinthinus), especie migratoria
de alto valor turístico y endémica de Bolivia ha sido sometida a presión por los propios guías
de turismo.
Entre los mamíferos, el mono comúnmente llamado chililo y
el delfín de río ( Inia geoffresis) son especies de interés especialmente en el río Yacuma, en el área de las Pampas
- que presentan riesgo, especialmente los primeros debido
a que algunos guías han adoptado la práctica de lanzarles
alimento durante las excursiones con turistas. En el caso
de los delfines la presencia de basuras en el río puede
considerarse un riesgo de no mediar acciones correctivas.
Los monos acercan a las embarcaciones en el Río
Yacuma, esperando recibir comida.
60
Estas actividades no controladas constituyen un grave problema para la zona en tanto
acelera la erosión de la selva, degrada el paisaje y genera una transformación del
ecosistema, lo que ocasiona serios efectos para la conservación del equilibrio ecológico en
la región. La pérdida de paisaje natural que conlleva esta actividad productiva reduce la
capacidad escénica y recreativa del Parque Nacional y otras áreas naturales, y determina la
necesidad de aplicar normas estrictas de control y sanción.
Las actividades productivas localizadas en torno o al interior de las áreas protegidas se
manifiestan en la extracción de especies maderables, como es el caso de la caoba, cedro,
entre otras, que tienen un alto nivel de demanda para la construcción, así como la expansión
de actividades agrícolas y ganaderas que demandan una mayor superficie que la actual
disponible.
De acuerdo a informes recientes “en Madidi y Pilón Lajas existe una superposición de las
áreas protegidas con concesiones petroleras y en Pilón Lajas, se han realizado varias
exploraciones petroleras” (Ministerio de Servicios y Obras Públicas, 2005:18)
Otra importante intervención humana, que se refleja en la fragmentación del espacio
protegido es la construcción de infraestructura vial, la que afecta visiblemente una amplia
extensión del ecosistema selvático.
Por otra parte, la expansión de las actividades productivas debido a la presión de la
demanda urbana y rural afecta directamente la zona de influencia de las áreas protegidas, lo
que se evidencia con mayor intensidad en distintos sectores del Departamento del Beni. El
“chaqueo” (cortar y quemar) es una práctica tradicional empleada por la población rural para
ampliar las zonas dedicadas a la agricultura o ganadería, con efectos negativos para la
vegetación de las Pampas y de la selva amazónica. La reducción de amplios sectores de
estos ecosistemas y el humo visible desde decenas de kilómetros genera un impacto
significativo para el paisaje, afectando no sólo la visibilidad en la zona, sino un grave
deterioro para las especies de flora y fauna del destino.
La actividad turística presenta una alta dependencia de la calidad del paisaje, la flora y
fauna, aspectos que este método de limpieza reduce sistemáticamente a medida que
avanza la frontera agrícola. Los turistas que visitan destinos de ecoturismo tienen una alta
expectación respecto a la calidad de los paisajes naturales, lo que ocasiona una percepción
negativa de mantenerse esta práctica que se manifiesta en forma permanente en toda la
zona comprendida por el perímetro de las áreas protegidas y en su interior.
B. Posibles acciones y oportunidades para mejorar la situación
•
Evaluar y realizar un diagnóstico del área del parque a objeto de determinar las
áreas de mayor degradación en términos del bosque en función de su condición
inicial o al momento de haberse decretado como parque nacional.
•
Actualizar el Plan de Manejo del área protegida, el cual debería necesariamente
incorporar una zonificación del parque tendiente a determinar tanto las áreas
degradadas desde el punto de vista de su biodiversidad, que impliquen planes
especiales de reforestación y replantación en este caso específico de la especie
quina, así como aquellas zonas que no presentan problemas de conservación.
•
Aplicar normas y controles para la extracción de vegetación y para la caza de
especies, así como la regulación de la extracción comercial. Estas actividades en la
medida que son realizadas por comunidades aledañas o que habitan al interior de las
áreas deben involucrar al organismo de parques y autoridades locales.
61
•
Establecer y aplicar un conjunto de sanciones pecuniarias efectivas dependerá de la
capacidad de las autoridades para controlar las actividades turísticas. Al respecto las
empresas turísticas y los propios guías de turismo deben actuar como fiscalizadores
de la protección ambiental por su propio interés. Se sugiere la creación de un grupo
de guardaparques voluntario dentro de la organización local de guías de turismo,
apoyados por SERNAP para contribuir a la protección ambiental. Estos voluntarios
podrían ejercer una función complementaria y de apoyo al personal permanente de
SERNAP que contribuirá a mejorar la efectividad de la fiscalización en terreno.
•
Asimismo, se requiere una estrecha colaboración entre el SERNAP y organizaciones
campesinas que forman parte de su comité de gestión a objeto de iniciar o
profundizar campañas intensivas de educación ambiental directamente dirigidas alas
comunidades como a los menores que asisten alas escuelas básicas y de educación
secundaria en la zona. La colaboración de las Universidades presentes en la zona a
través de actividades de extensión también es un factor que será altamente positivo
para orientar cambios conductuales.
•
Establecer una(s) área(s) protegida(s) en el área de las Pampas, con zonificación de
uso turístico y reglamentación efectivo para las operaciones turísticas.
•
Desarrollar un programa de tesis y actividades en escuelas de educación básica
para su aplicación por estudiantes de la carrera de turismo de la Universidad
Autónoma del Beni y otras que puedan invitarse a trabajar en la zona, quienes
podrían impartir cursos y talleres al aire libre de conciencia turística y medio
ambiente dirigidos a la población escolar de las comunidades locales.
•
Integrar a los guías de turismo que pertenecen a las comunidades que gestionan los
albergues Chalalán y Mapajo, así como miembros del proyecto TES, entre otros,
para sensibilizar a las comunidades locales en el manejo de prácticas ambientales
limpias asistiendo en la introducción de tecnologías apropiadas para ahorro de
energía, agua y tratamiento de basuras.
•
Incorporar códigos de conducta para los visitantes y establecer un mecanismo
voluntario de donaciones al SERNAP y/o el municipio para programas de educación
y protección ambiental.
C. Componentes a evaluar
Los componentes a evaluar son los siguientes:
• Extensión de áreas protegidas en el destino
• Estado de conservación de la vegetación
• Fiscalización forestal
• Extracción de vegetación comercial en áreas protegidas
• Construcción de rutas de transporte en áreas protegidas
• Estado de conservación de la fauna
• Vegetación afectada en el área de influencia
• Fiscalización de corta de vegetación
62
D. Indicadores de medición
Problema de
sostenibilidad
Componentes
Indicador
Método de Cálculo
Extensión de áreas
Superficie de
protegidas
en
el
áreas protegidas
destino
Total de
superficie
afectada
- Toral superficie de áreas
protegidas (ha) (subdividido por
zonas de uso turistico)
- % de superficie de áreas
protegidas de la superficie total del
destino
Superficie deteriorada año1 x 100
Superficie total (muestra)
Estado
de
conservación de la
Evolución de la Superficie año2 – Superficie año 1
Pérdida de vegetación en áreas
x 100
superficie
especies de protegidas.
Superficie Año1
afectada
por
flora y fauna
temporada.
en
áreas
Venta ilegal de
protegidas y
Estimación de transacciones
especies
naturales
comerciales por año
Número
de
denuncios
por
Fiscalización forestal extracción ilegal
de vegetación al
año
Extracción
de Venta ilegal
vegetación comercial especies
en áreas protegidas
de
Número de denuncias en
administración del parque
Estimación de transacciones
comerciales por año
Kms. de rutas en áreas protegidas x
Kms.
de
rutas
de
Construcción de rutas
100
transporte
de transporte
Superficie total de área protegida
(muestra)
Inventario anual
Conteo por cuadrículas de control.
Estado
de de especies
conservación de la
% de especies en
fauna
Inventario de especies del
peligro
de
libro rojo
extinción
Vegetación afectada % de vegetación Superficie afectada del área de
influencia x 100
en
el
área
de afectada en el
Superficie
total del área de
influencia
área de influencia
influencia (muestra)
63
E. Utilización y factibilidad de los indicadores:
Ejemplo:
Estado de conservación de la flora y fauna en áreas protegidas
Indicadores:
•
•
•
Total de superficie afectada
Evolución de la superficie afectada por temporada
Inventario y estado de conservación de los especies
Pertinencia y uso de indicadores: La superficie deteriorada constituye una evidencia de
procesos de intervención que están afectando las áreas protegidas. La extracción de quina,
mara (caoba), y otras especies maderables en el interior ha causado un daño creciente que
no ha sido posible restringir debido al alto valor de dichas especies. La reducción de estas
prácticas implica no sólo reforzar controles sino una campaña de educación ambiental para
la población residente al interior de los TCOs. Asimismo, la principal motivación de los
visitantes es la observación de fauna en su estado natural. Algunas de estas especies son
endémicas, como la Paraba Azul, y es posible apreciarla en las áreas de anidación sin
inconvenientes, si la actividad turística está bien gestionada y controlada. El monitoreo de
especies emblemáticos de la zona es clave para el éxito de ecoturismo.
La condición natural de toda la zona protegida permite que la actividad ecoturística pueda
consolidarse y en el futuro continuar atrayendo a turistas y mercados más diversos, pero
también es importante tener en cuenta que sus altos niveles de exigencia en materia de
protección del ambiente demandará una estrategia de protección más intensa.
Método de cálculo: La superficie erosionada por extracción puede calcularse registrando
periódicamente el total de hás. que se están deteriorando cada año. Las especies pueden
evaluarse mediante inventarios anuales en los sitios de mayor visita turística.
Fuente de información: Autoridad de Parques, operadores, TCO´S, ONG´S, universidades.
Factibilidad técnica y financiera: Los cálculos presentan pocos inconvenientes, sin
embargo una restricción es el costo, dado que una forma fácil de obtener información es
mediante sobrevuelos en las zonas de mayor intensidad de corta. Al mismo tiempo el uso de
imágenes de satélite y fotografía aérea permite hacer un trabajo de laboratorio con apoyo de
instrumental actualmente disponible en SERNAP.
Los guías y guardaparque pueden contribuir mediante informes de observación de aves,
mamíferos, reptiles y otra fauna de la zona, haciendo un inventario por sectores de control.
Las excursiones turísticas representan buenas oportunidades para estas observaciones. Se
debe diseñar una metodología para la recogida sistemática de datos por guías y tour
operadores. Dado que la mayoría de tour operadores realizan las excursiones en áreas y
senderos habituales alrededor de sus campamentos, se puede organizar la recogida de
datos de áreas y puntos de observación habituales que sirvan como referencia, brindando
información sobre el movimiento de animales y estimaciones sobre las poblaciones. Existen
ejemplos donde los turistas también están involucrados en actividades de observación y
recogida de datos de la flora y fauna, que forma parte de las actividades ecoturísticas y
técnicas de interpretación ambiental. Se puede utilizar formularios simples para este
propósito. Véase el ejemplo de la Reserva de Iguazú en el recuadro en la continuación.
Periodicidad de obtención: El análisis territorial por imágenes de satélite se recomienda
conducir anualmente o en cada bimestre. La información sobre el estado de la fauna puede
obtenerse con más periodicidad, dado el movimiento y cambio dinámico del estado de la
64
fauna. Si se establece un mecanismo de recogida de datos sobre observaciones por guías,
los tour operadores y guardaparques, esto puede ser una actividad continua, con informes
de resumen bi- o trimestrales y anuales.
Responsable de proveer el indicador: SERNAP y su personal debieran ser los
responsables del análisis del área mediante imágenes de satélites y fotografías aéreas. El
monitoreo de la fauna deberían coordinarlo las Direcciónes de las áreas protegidas con sus
guardaparques, con la colaboración de los tour operadores.
Dificultades de medición, aspectos a mejorar: La asignación de un presupuesto de
monitoreo requiere considerar que este trabajo implica un permanente control en terreno,
por lo que la dotación de personal de SERNAP puede ser insuficiente para implementar
esta medida en el corto plazo. La colaboración de un cuerpo voluntario de “cuidadores
ambientales”, que incluya guías y a la población local puede contribuir a esta acción.
F. Referencias en la Guía de la OMT sobre indicadores de turismo sostenible
Parte 3 - Cuestiones e indicadores relativos a la sostenibilidad del turismo
3.6.4 El turismo como factor de conservación de la naturaleza
3.7.1 Protección de ecosistemas críticos
Parte 4 - Aplicaciones en los destinos
4.6 Sitios ecológicos naturales y vulnerables
4.7 Destinos del ecoturismo
4.8 Parques y áreas protegidas
Parte 5 - Aplicaciones de los indicadores: utilización en la planificación y la gestión
del turismo
5.4 Capacidad de carga y límites al turismo
Parte 6 - Estudios de caso
6.2 Albufera de Valencia (España): medición de la capacidad de carga en un
ecosistema frágil
6.10 Parque Natural El Garraf, Cataluña (España)
Participación en la recolección de datos:
Un ejemplo de la Reserva Natural de la Selva de Iguazú:
(Fuente: Indicadores de desarrollo sostenible para los destinos turísticos - Guía práctica, OMT,
2004)
La participación activa de las partes interesadas en la recolección de datos es una forma eficaz
de obtener información, en particular cuando escasean los recursos financieros. La labor de los
guías turísticos que trabajan en las rutas de la Reserva Natural “Iguazú Forest”, situada en el
destino turístico internacional de las Cataratas del mismo nombre, es un ejemplo de
participación en el acopio de datos. Iguazú Forest es una reserva privada creada en 1999 dentro
de la reserva forestal de Puerto Península ubicada en el noreste de la provincia de Misiones.
Está administrada por el Gobierno de la Argentina, que tiene protegidas 16.000 hectáreas de
selva paranaense junto al Parque Nacional Iguazú.
La apertura de la reserva a las diferentes actividades económicas, además de la tradicional
extracción forestal sostenible, favoreció la creación de un proyecto sobre ecoturismo basado en
la sostenibilidad. Este proyecto se puso en marcha como consecuencia de la creciente
concienciación del sector privado acerca del turismo sostenible. Entre las rutas y productos
organizados, los circuitos interpretativos a través de la selva han sido los más importantes.
Entre algunas de las principales atracciones de la reserva está la observación de la fauna y
flora silvestres. El primer paso en el establecimiento de esta actividad fue la identificación de
los mejores lugares para la observación de la fauna. Con tal fin, así como para obtener datos
65
de interés para el Centro Investigaciones Ecológicas Subtropicales (CIES), que era un objetivo
complementario, se creó un sistema de registro de la fauna observada que completarían todos
aquellos que utilizaran la reserva. Asimismo, se diseñó un formulario de registro sencillo y fácil
de rellenar que había de cumplimentarse cada vez que se realizara una observación de la
fauna salvaje.
El procedimiento de recopilación de datos se organizó de la siguiente manera:
- Todos los vehículos de turistas que circularan por la reserva tendrían que rellenar los
formularios de registro.
- Se impartió formación sobre cumplimentación de los formularios a todas las personas que
trabajaban en relación con la reserva.
- Para ampliar la participación y dar mayor valor a la visita, se instó a los turistas a que
participaran rellenando los formularios.
- Todos los días, al final de cada visita, se entregan los formularios en la oficina del jefe de
operaciones, que introduce los datos en los ficheros de datos.
- Mensualmente, se calculan los resultados de la observación de la fauna.
- Estos resultados se localizan en un mapa de la reserva y se identifican los sitios que
reúnen las mejores condiciones para observar la fauna.
La información que se solicita en el formulario es la siguiente:
- Nombre popular y nombre científico (rellenado en la oficina) del animal observado
- Día y hora de la observación
- Lugar de observación en el camino/sendero (se han establecido puntos de referencia en
cada circuito)
- Número de individuos observados, por sexo y por edad aproximada (cuando sea fácil de
identificar)
- Número de personas que realizaron la observación (visitantes, empleados y guías turísticos
de la reserva)
- Tipo de actividad animal en el momento de la observación
- Condiciones climáticas reinantes en el momento de la observación: intensidad del sol
(exposición al sol), temperatura general (observada sin la utilización de termómetro), etc.
Esta forma de recabar los datos contribuyó a identificar los lugares donde había mayor
concentración de fauna atractiva o interesante para las visitas. La información recabada sobre
la actividad, el sexo y la posible edad resultó de utilidad para la gestión posterior de las
especies observadas en cada hábitat. Asimismo, el número de observaciones por día, por
circuito o en conjunto, según la estación y las condiciones climáticas (estación del año y hora
del día), y las tendencias podían calcularse con los datos recopilados. Aunque el sistema no
fuera totalmente científico, con sólo aplicarlo se generaron indicadores con múltiples
beneficios.
Además de ser una constante fuente de información que favorece la gestión sostenible y
permite el seguimiento de los principales indicadores en cada uno de los circuitos (atractivo de
los sitios y los circuitos para los safaris fotográficos; número de observaciones por especie;
número de cachorros o individuos jóvenes observados; número de individuos que había en el
grupo, etc.), la recopilación de datos sirvió para concienciar en mayor medida a la comunidad
local que participaba en el proyecto acerca del valor y la importancia de la fauna tanto desde el
punto de vista económico como ecológico. Pese a las obvias ventajas, hubo un problema de
regularidad en la recopilación de datos que afectó a la utilidad de los indicadores. Con todo,
este programa se considera un éxito.
Para más información: www.aguasgrandes.com
66
5.2.2 Insuficiente aplicación de interpretación turística
A. Descripción general:
La interpretación es un elemento distinguidor de programas de ecoturismo de alta calidad,
brindando una experiencia de aprendizaje sobre el ambiente natural y cultural a los turistas.
Las capacidades de interpretación de los alrededor de 180 guías de la zona son muy
variadas y de bajo nivel en general, y solo 19 de ellos completaron un curso de capacitación,
organizado por Conservación Internacional recientemente. El conocimiento de idiomas
extranjeras es clave para dar buenas explicaciones a los turistas, pero solo un porcentaje
bajo de los guías habla ingles u otros idiomas. Desafortunadamente, se practican métodos
de demostración que dañan a la vida silvestre. Por ejemplo, algunos guías agarran
anacondas y dan comida a monos para enseñar a los turistas, haciendo prácticas poco
éticas al concepto de ecoturismo.
Las agencias que operan en los parques crean senderos, y los guías dan ciertas
explicaciones sobre la flora y la fauna, pero no hay senderos marcados con paneles o
señales de interpretación. Solo existen actualmente unos pocos senderos temáticos, como
el sendero que lleva a la pared de anidación de las parabas en Madidi, o el sendero de
yerbas medicinales en Mapajo, o el camino para ver los árboles milenarios. En algunos
senderos se ven muchas plantas dañados por cortes de machete, debido a practicas de
algunos guías de hacer cortes para enseñar texturas, resinas, etc. de árboles, también por
el mantenimiento de senderos. En las Pampas no hay senderos, porque las rutas cambian
según el nivel del agua en el pantano, aunque en algunas áreas hay bastante concentración
de turistas.
Actualmente no existe ni un centro de visitantes con funciones de interpretación. Están
planeando construir uno en Rurrenabaque para Pilón Lajas y uno en San-Buenavenura para
Madidi, aparentemente sin coordinación. En los Albergues Mapajo y Chalalán, en sus salas
de recreo y descanso hay ciertas materiales (por ejemplo paneles) y libros de interpretación
ambiental y cultural, e incluyen actividades de interpretación. En los campamentos de las
agencias generalmente no hay este tipo de materiales.
B. Acciones y oportunidades para mejorar la situación
•
Organizar más cursos de capacitación, en colaboración con ONGs, el Viceministerio
de Turismo y la OGD. Examinar las posibilidades con el nuevo programa de
acreditación de guías del Viceministerio de Turismo. Coordinar también con la
Asociación Nacional de Guías, dado que tienen su propio sistema de acreditación, e
involucrar la asociación local de guías.
•
Establecer un reglamento y código para guías sobre prácticas y comportamientos
éticos conformes con el ecoturismo y la conservación, examinar la posibilidad de
incluir estos criterios en las programas de acreditación de guías. Usar los criterios del
código para programas de capacitación, para formación sobre técnicas adecuadas
de interpretación y mantenimiento de senderos e instalaciones. Por ejemplo, en
Chalalán para limpiar los senderos cortan las plantas desde abajo para no dejar
impacto visual de plantas cortadas, evitan lastimar la corteza de árboles y usan
métodos de demostración que no dañan a los plantas y los animales. Es
especialmente importante capacitar y controlar a los guías en las Pampas para evitar
agarrar las anacondas, que puede causar su muerte, y usar otras técnicas. Se
deberá elaborar un sistema del control del cumplimiento del código, por ejemplo los
mismas guías pueden detectar malas practicas de otras, usando los guardaparques,
o preguntando turistas como parte de cuestionarios generales.
67
•
Crear nuevos senderos temáticos, en coordinación con los gestores de los parques,
con las agencias y los TCOs. Poner instalaciones de interpretación, por ejemplo
paneles de interpretación sobre flora, fauna, geología, en la entrada del sendero,
señales durante el camino. Actualmente, los expertos del parque Madidi están
preparando planes para desarrollar el sendero y punto de observación para ver la
pared de anidación de las parabas, incluso la construcción de una torre de
observación. Sería interesante investigar la posibilidad de establecer más torres y
puntos de observación que permite ver la selva de una altura, también investigar
sobre establecer caminos elevados en la altura de las ramas de árboles, los
llamados “canopy walks”, que funcionan con gran éxito en otras reservas. Existen
técnicas para construir estas pasarelas elevadas sin causar gran daño a los árboles.
El camino elevado (“canopy walk”) sirve para observaciones científicas y para
interpretación en programas turísticos. Permite la observación del ecosistema
selvática desde las alturas, con una infraestructura segura.
•
Coordinar la construcción de centros de visitantes y de interpretación. Actualmente
están planeando construir dos centros, de interpretación, uno para la interpretación
de la reserva de Pilón Lajas, y otro para Madidi. La interpretación de los parques es
importante, pero sería beneficioso establecer un centro de visitantes e interpretación
central en Rurrenabaque donde se puede obtener información sobre actividades en
toda la zona (municipios, selva y pampas), servicios, la flora y la fauna. Si quieren
establecer otro centro de visitantes en San Buenaventura, sería mejor distinguirlo
como atracción diferente, con otro enfoque, por ejemplo sobre la cultura de la zona.
Se mencionó la idea de construir un acuario para demostrar peces y la vida acuática
de la zona. En los albergues y acampamentos de las agencias en la selva y en las
pampas se pudiera instalar paneles y materiales de interpretación (e.g. libros, fotos)
sencillos. Por ejemplo poner moldes, muestras de huellas de animales en yeso, que
se puede enseñar antes de salir a las caminatas nocturnas junto del río para ver
animales y sus huellas.
•
Establecer senderos en las Pampas es más difícil, dado que es una zona de
humedales y el nivel del agua varia en las diferentes épocas del año. Para evitar el
impacto físico sobre el territorio frágil del humedal, y proveer un acceso para turistas
con fines de observación durante todo el año, se recomienda investigar la posibilidad
de instalar pasarelas, o caminos elevados, que es una técnica habitual en reservas
de humedales o terrenos frágiles.
68
Los caminos elevados en humedales permiten la observación de la flora y fauna a un gran
flujo de turistas, sin causar impactos negativos.
En reservas y áreas ecoturísticas comúnmente utilizan casetas o “escondites” para la
observación de aves y otra fauna.
•
En los ríos de las Pampas será muy oportuno organizar programas de observación y
de interpretación con canoas o kayaks, que permiten moverse sin hacer ruido, e
involucrar a los turistas en ejercicios ligeros físicos. Las aguas tranquilas del Río
Yacuma favorecen estas actividades. Se recomienda diseñar áreas especificas para
estas actividades, para evitar situaciones de riesgo, debido al transporte de
embarcaciones con motores, e interferencia en la experiencia causado por el ruido.
Las canoas son medios comunes de
transporte
y
observación
para
actividades
turísticas
en
áreas
protegidas, que permiten disfrutar el
medioambiente natural.
C. Componentes a evaluar
•
•
•
Infraestructura y materiales para interpretación (senderos, centros de visitantes,
materiales divulgativos y educativos)
Capacitación de recursos humanos
Percepción del turista
69
D. Indicadores de medición
Problema de
sostenibilidad
Componentes
Indicador
Método de Cálculo
Extensión de senderos
por tipo
Longitud de senderos degradados x 100
Longitud total de senderos
Calidad de senderos
Total de agencias y
turistas
que
usan
senderos y número de
turistas.
Insuficiente
aplicación
de
interpretación
turística
Infraestructura
y
materiales
para Centros
interpretación.
interpretación
Total de senderos según tipo disponibles para
visitas
de
Inventario de material
interpretativo existente
% de agencias y numero de turistas (por
agencia) que usan senderos al año
Numero de centros de interpretación en la
zona
Numero o % de turistas que visitan el centro
Volumen de material producida y distribuida
entre turistas (por tipo de material y método
de distribución, por ejemplo folletos, libros,
materiales audiovisuales)
Existencia de páginas web de información
ambiental y nivel de visitas
Total de guías bilingües x 100
% de guías bilingües
Total de guías que trabajan por temporada
por temporada
Capacitación
de
recursos humanos. % de recursos humanos
capacitados en técnicas
de interpretación
Nivel de satisfacción por
excursión guiada
Percepción
turista
Personal capacitado en interpretación x
100
Personal que trabaja en la zona unidad (por
ejemplo en agencias, en la Asociación de
Guías, operaciones en comunidades )
Total de turistas satisfechos x 100
Total de turistas que participan
del Satisfacción general de
turistas sobre
Grado de conocimiento adquirido, evaluado a
información ambiental
través de encuestas post excursión.
recibida (cuestionario de
salida)
E. Utilización y factibilidad de los indicadores:
Ejemplo:
Infraestructura y materiales para interpretación
Indicadores sobre senderos:
•
Numero de senderos interpretativos, extensión (por tipos de senderos, senderos
temáticos)
•
Numero y extensión de senderos en estado degradado
•
N. de agencias que usan los senderos, y numero de turistas
70
Pertinencia y uso de indicadores
Los senderos son la infraestructura básica para la observación de flora y fauna. Las
autoridades de los parques necesitan información sobre la distribución/concentración
espacial y territorial de los senderos creados por ellos, por los operadores y por los TCOs.
Si el numero de agencias y turistas causan degradación en los senderos, hay que tomar
medidas para limitar el uso o crear senderos alternativos. El monitoreo de uso es
especialmente importante en senderos con elementos altamente sensitivos, como el lugar
de anidación de las parabas. A los operadores también les puede interesar información
sobre la distribución y uso de senderos para planear programas o instalaciones. La
información sobre senderos temáticos puede enfatizar su importancia y estimular la creación
de nuevos. La información sobre la existencia y extensión de senderos se puede utilizar
para materiales de información de promoción turística, ya que forman parte de los atractivos
y señalan las posibilidades para descubrir la zona.
Método de cálculo
Número total de senderos (subdividido por áreas, y por tipos de senderos), longitud total de
senderos en Km. Extensión de senderos (en KM) o % de la extensión de senderos que se
considera en estado degradado.
Fuente de información: Autoridad de Parques, operadores, TCOs
Factibilidad técnica y financiera: Es fácil calcular el número. Los guías y los operadores
saben el tiempo estimado para recorrer cada sendero, y de allí se puede estimar la
extensión. Los guarda parques pueden realizar inspecciones periódicas para evaluar el
estado de los senderos y los tour operadores deben reportar también sobre problemas. Los
operadores pueden estimar el número de turistas que utilizan los senderos, derivado del
número de turistas que llevan a ciertas áreas.
Periodicidad de obtención: El número y extensión de senderos se puede analizar
anualmente, sobre el estado de ellos hace falta evaluación más regular para detectar
problemas de degradación e impactos en etapas tempranas que permite acciones de
prevención.
Responsable de proveer el indicador: se puede designar a la Asociación de Operadores
y las Autoridades de los Parques.
Dificultades de medición, aspectos a mejorar: La supervisión del uso y estado de
senderos puede tener dificultades, dado el número limitado de guardaparques, y por esta
razón se necesita una colaboración efectiva con los operadores y guías.
F. Referencias en la Guía de la OMT sobre indicadores de turismo sostenible
Parte 3 - Cuestiones e indicadores relativos a la sostenibilidad del turismo
3.6.3 Empleo (formación)
3.4.1 Mantenimiento de la satisfacción de los turistas
Parte 4 - Aplicaciones en los destinos
4.6 Sitios ecológicos naturales y vulnerables
4.7 Destinos del ecoturismo
4.10 Sendas y rutas
Parte 6 - Estudios de caso
6.25 Refugio Yacutinga (Argentina): indicadores para un refugio privado de vida
silvestre y para un modelo de monitoreo de las condiciones físicas de los
senderos
71
5.2.3 Presión de demanda sobre sitios turísticos (sobrecarga de sitios turísticos en
áreas protegidas y comunidades)
A. Descripción general
Los sitios turísticos están sometidos a la presión natural derivada de la actividad turística
que se manifiesta en distintas formas según el tipo de espacio analizado. En áreas
protegidas y con el objetivo de observar flora y fauna el turismo se desarrolla a lo largo del
año sin mediar un sistema programado para la operación. Los lugares que evidencian
claros signos de impacto se localizan en la zona de La Pampas a lo largo del río Yacuma y
en algunos campamentos del río Beni. Las regulaciones introducidas recientemente en el
Parque Madidi regulan el numero máximo de camas y turistas en los campamentos
gestionados por operadores.
Se cuenta con datos estadísticos oficiales del Viceministerio únicamente de los años 2003 y
2004, mientras que la Unidad de Turismo del Beni ha proporcionado datos de los años 2001
y 2002, todos ellos basados en registros hoteleros. Estas cifras parciales indican que las
llegadas turísticas a Rurrenabaque se han incrementado sustancialmente.
Llegada de Turistas a Rurrenabaque
LLEGADA DE TURISTAS A RURRENABAQUE
GESTION
BOLIVIANOS
%
EXTRANJEROS
%
INGRESOS
2001
12.675
26.486
39.161
2002
12.162
(-4.05)
23.886
(-9.82)
36.084
2003
11.816
(-2.84)
16.686
(-30.14)
28.502
2004
16.268
+37.67
22.604
+35.47
38.872
Fuente: Prefectura del Beni (2001 Y 2002) – Viceministerio de Turismo (2003 y 2004)
%
(-7.86)
(-21.01)
+36.38
Por su parte, el Parque Nacional Madidi, de acuerdo a los registros del Servicio Nacional de
Áreas Protegidas (SERNAP), en el periodo 1999 – 2002 tuvo un comportamiento positivo en
cuanto al flujo de visitantes, considerando que esta actividad no se desarrollo de una forma
planificada. En 1999 el flujo de turistas alcanzó a 3.924 personas y en el 2002 alcanzó a
7.859 visitantes, descendiendo en las gestiones 2003 y 2004 a 6.329 y 6.504 turistas, los
que presentan una distribución estacional entre los meses de abril y agosto (58.6%);
mientras que los meses que registran los flujos más bajos son enero y febrero.
La estacionalidad de las visitas se refleja en alguno de los problemas más significativos por
cuanto los lugares de avistamiento de especies y los sectores de localización de
equipamiento e instalaciones (campamentos) presentan por lo general un espacio físico
limitado donde se concentran los visitantes. En los senderos y lugares de observación de
fauna se produce una situación similar debido a que las actividades tienden a realizarse en
sectores que aún no están suficientemente habilitados, con la excepción de algunos
campamentos que claramente han desarrollado un nivel de servicios por sobre el nivel de la
zona, es el caso de los albergues de Chalalán y Mapajo.
Para el turismo la necesidad de controlar la presión sobre los espacios de uso público
constituye una prioridad de modo de establecer medidas que atenúen los efectos sobre la
flora y fauna, así como sobre la calidad de la experiencia recreativa.
Los espacios más vulnerables se ubican en la zona de Las Pampas, en torno a los
campamentos fluviales, además de los sectores de mayor uso intensivo en el Parque
Nacional Madidi, principalmente asociados a sitios de observación de aves.
72
B. Posibles acciones y oportunidades para mejorar la situación
•
Determinar en forma clara la capacidad real de acogida de cada uno de los sitios
turísticos de mayor presión y en conjunto con los administradores de las áreas
protegidas dar cumplimiento a estas medidas.
•
Elaborar planes de manejo para las áreas protegidas y proceder a su estricta
aplicación conforme a las condiciones previstas para los sectores de visita. Esta será
una de las principales acciones de corto plazo que deberán aplicarse, con el apoyo d
las empresas operadoras, ONG´S y comunidades locales, los que pueden actuar
como facilitadores en el proceso, con el apoyo de SERNAP y su personal en las
áreas protegidas.
•
Diversificar y dispersar las actividades turísticas mediante la creación de nuevas
actividades, rutas y senderos alternativos y servicios constituye una estrategia
necesaria de abordar a medida que crece la demanda. Para tal efecto se deberá
emplear regulaciones estrictas para asegurar la ubicación de las instalaciones de los
campamentos y el desarrollo de senderos y excursiones fluviales conforme a las
condiciones de acogida de los sectores de uso más intensivo de las áreas
protegidas. Esto implica generar mayor protección relativa al comportamiento
migratorio de las especies, períodos de anidación factores de alteración, etc.
•
Aplicar pautas de comportamiento y códigos para turistas. Se sugiere asignar
también esta responsabilidad a los guías de turismo durante sus operaciones, tanto
en terreno, como en una fase previa al viaje a los lugares de avistamiento de
especies y recorridos, de modo que preparen al visitante para la experiencia en la
selva o las pampas. Esto requiere capacitación intensiva en manejo de grupos y
conocimiento detallado sobre el comportamiento de especies y de los sectores más
vulnerables.
•
Diseñar un plan de contingencia para reducir eventuales riesgos sobre el ambiente
en períodos de alta demanda, como por ejemplo manejo de incendios forestales,
recolección de desperdicios, entre otros que afectan los lugares de concentración de
visitantes.
•
Aplicar evaluaciones de impacto ambiental a todas las instalaciones que a partir de
cierta dimensión se ubiquen en la zona. Para los campamentos turísticos y para
operaciones que puedan generar un daño al ecosistema se sugiere establecer una
pauta de evaluación a cumplir conforme ala legislación vigente, la que debiera ser
controlada en el marco del plan de desarrollo turístico para el destino.
•
Establecer una estrategia de marketing destinada a consolidar los mercados de
mayor nivel de gasto e interés ecoturístico y atraer nuevos mercados que aseguren
mayor interés y responsabilidad con la conservación del medio ambiente. Actividades
de marketing deberían promover también visitas en temporadas bajas, así reducir la
estacionalidad y la concentración de turismo en temporadas altas.
•
Aplicar las sanciones que corresponda, tales como la suspensión temporal y la
cancelación definitiva de la licencia de operación para aquellas empresas que
acepten e induzcan al turista a alterar los ecosistemas visitados.
D. Componentes a evaluar
•
Intensidad del uso en sitios turísticos
•
Estacionalidad del turismo
73
•
Degradación de sitios visitados
•
Sitios protegidos incorporados a circuitos turísticos
•
Percepción de los turistas
•
Percepción de las comunidades locales
D. Indicadores de medición
Problema de
sostenibilidad
Componentes a
evaluar
Presión de
demanda sobre
sitios turísticos
(sobrecarga de
sitios turísticos
en áreas
protegidas y
comunidades
Indicador
Método de Cálculo
Numero total de
turistas (por año,
por mes o por
temporadas), en el
destino, en zonas y
sitios claves
Registro de legadas a Rurrenabaque,
visitantes en la administración del parques,
y en los albergues comunitarios.
Numero de grupos y turistas en zonas y
senderos claves
% de llegada de
turistas en alta
temporada
Llegada de turistas en alta temporada x 100
Total de llegadas anuales (muestra)
Numero de turistas por metro cuadrado ( en
Intensidad del uso y Número de turistas sitios clave) o por kilómetro cuadrado (en
estacionalidad
del por superficie
zonas clave) del destino (promedio/mes de
turismo
máxima afluencia y
promedio/día de máxima afluencia)
Densidad de
vehículos y
Conteo de automóviles por días o horas en
carreteras, embarcaciones por días o horas
embarcaciones
o por kilómetro cuadrado en vías fluviales.
utilizados en los
sitios
Niveles de uso en
relación con
Porcentaje utilizado sobre la capacidad total
la capacidad
(promedio y pico), en campamentos,
prevista en el
albergues,
en
senderos
y
otras
diseño/
instalaciones
otras medidas de
capacidad
Numero o % de
campamentos y
senderos con
Degradación en sitios entornos
visitados
degradados
Densidad de fauna
en sitios turísticos
Sitios
protegidos
74
Evidencias de deterioro por uso turístico
Numero de avistamientos de animales, o
conteo de especies
incorporados
circuitos turísticos
a Superficie total de
sitios de visita
intensiva
incorporado en
circuitos
Superficie total de sitios de vista intensiva
por año x 100
Superficie total de sitio
Superficie de instalaciones construidas al
año
% de turistas
insatisfechos con la
Percepción de los experiencia de visita
turistas
(debido a la
masificación del
destino)
% de la población
Percepción de las satisfecha con la
presencia de
comunidades locales
visitantes.
Turistas insatisfechos
x 100
Total de turistas (muestra)
Población satisfecha con la presencia de
visitantes x 100
total de la población local (muestra)
E. Utilización y factibilidad de los indicadores:
Ejemplo:
Intensidad del uso turístico
Indicadores:
•
•
•
•
Numero total de turistas (por año, por mes o por temporadas), en el destino, en
zonas y sitios claves
Número de turistas por superficie
Densidad de vehículos y embarcaciones utilizados en los sitios
Niveles de uso en relación con la capacidad prevista en el diseño/otras medidas de
capacidad
Pertinencia y uso de indicadores
La demanda turística ejerce una presión intensiva en los sitios que concentran las mayores
condiciones para la observación de la fauna y donde se han instalado los alojamientos
rurales (campamentos y albergues). La medición de estos indicadores es pertinente para
establecer límites de control de visitantes en los períodos punta, y monitorear la condiciones
de sitios turísticos clave en la zona. En este caso las medidas pueden complementarse
estableciendo turnos de recorrido por los senderos y reduciendo el números de turistas por
guía, ampliando la fiscalización de los que los guardaparques realizan en los lugares más
frágiles. La medición de evidencias de degradación requiere observar el estado de la
vegetación y la vida silvestre pre- y post temporada.
La medición de la intensidad del uso en sitios claves del destino es un elemento básico de la
gestión turística, y la información puede ser de interés a una amplia gama de actores locales
en los sectores publico y privado. Los indicadores relacionados pueden servir como
advertencia temprana par detectar presiones en los ecosistemas y la consecuente
disminución de la calidad de la experiencia turística. La observación de la flora y fauna
requiere un volumen de turismo relativamente bajo y bien controlado, dado la fragilidad del
entorno natural y las características del ecoturismo. El monitoreo y control del uso de
75
vehículo y embarcaciones también se relaciona con aspectos de seguridad, especialmente
en las partes estrechas del río Yacuma.
Método de cálculo Registro de número de visitantes y sus efectos en los sitios de mayor
presión. Conteo de vehículos y embarcaciones en sitios de mayor concentración
Fuente de información: Autoridad de Parques, operadores, TCO´S, municipios
Factibilidad técnica y financiera:
Actualmente en los Parques existen procedimientos de registros que proveen datos exactos
de los números de visitantes y los usos de campamentos. El cálculo de la densidad del uso
y numero de turistas en el área de las Pampas es más difícil, dado que no hay una
administración que regule las actividades y registre los visitantes. Los tour operadores
pueden recoger los datos de visitación y resumir con la coordinación de la Asociación de
Tour Operadores. El conteo de embarcaciones en Las Pampas se puede realizar en Santa
Rosa, donde parten las excursiones fluviales, o desde puntos de observación en el Río
Yacuma (por ejemplo de campamentos, o de la terraza del paradero fluvial “Sunset Deck”)
Periodicidad de obtención: El registro de turistas a los parques es continuo. El análisis de
datos se puede realizar por temporadas y por año. El conteo de vehículos y embarcaciones
es clave en temporadas altas.
Responsable de proveer el indicador: Por una parte SERNAP y por otra, los operadores,
quienes serán responsables de evaluar en conjunto los resultados de la medición y preparar
la temporada con antelación.
Dificultades de medición, aspectos a mejorar: Facilitaría el proceso de registro de
visitantes a los parques la utilización de ordenadores y tablas simples en los puntos de
entradas y control para el resumen de datos, producción de gráficos y otras formas de
análisis. El establecimiento de áreas protegidas en las Pampas y sus correspondientes
autoridades, según recomendado en el Informe, facilitará los procesos de registro de
turistas.
F. Referencias en la Guía de la OMT sobre indicadores de turismo sostenible
Parte 3 - Cuestiones e indicadores relativos a la sostenibilidad del turismo
3.6.1 Estacionalidad del turismo
3.10.1 Control de la intensidad de uso (presión sobre los sitios y sistemas, cifras
de turistas, gasificación)
3.4.1 Mantenimiento de la satisfacción de los turistas
3.1.1 Satisfacción de los residentes con el turismo
Parte 4 - Aplicaciones en los destinos
4.6 Sitios ecológicos naturales y vulnerables
Parte 5 - Aplicaciones de los indicadores: utilización en la planificación y la gestión
del turismo
5.4 Capacidad de carga y límites al turismo
Parte 6 - Estudios de caso
6.2 Albufera de Valencia (España): medición de la capacidad de carga en un
ecosistema frágil
76
5.2.4 Insalubridad en las instalaciones de los campamentos fluviales
A. Descripción general
Los establecimientos de alojamiento a lo largo de los cursos fluviales (Beni y Yacuma,
principalmente) concentran la mayor demanda turística y son la base del sistema de flujos
que se organiza hacia las áreas protegidas o de mayor interés para el ecoturismo.
En el sector de la selva los campamentos se localizan en la terraza superior del río Beni,
mientras que en el sector de Las Pampas han sido construidos a escasos metros del río
Yacuma. La distancia de las instalaciones de acceso respecto de la ribera no superan en
general los 5 mts. de longitud e incluso en algunos casos inferior. La fluctuación de la cota
superior de este río en épocas de crecida ocasiona un serio impacto a las construcciones
debido a que las instalaciones quedan por debajo del nivel de aguas del río durante varios
días o temporadas más largas.
Un campamento en la orilla del
río Yacuma, en Las Pampas
La estructura básica de los campamentos está conformada principalmente por las siguientes
áreas de uso para los visitantes; cada una corresponde a un recinto de madera o de nylon
según el caso. Es posible distinguir los siguientes tipos de campamentos:
Nivel de categoría superior
Área de Cocina
Comedor (en algunos casos adyacente, pero independiente de la cocina)
Cabañas Dormitorios, equipados con un cuarto por cabaña
Centro o instalación para interpretación ambiental (no en todos los casos)
Espacios exteriores comunes habilitados
Servicios adicionales de entretención
Nivel de categoría media
Área de cocina – comedor
Cabañas dormitorios comunes
Instalación de baño aislada (Por lo general dos para 22 – 28 personas)
Espacios comunes poco habilitados
Nivel de categoría inferior
Área de cocina – comedor
Cabaña dormitorio común
Instalación de baño cercano o adosado a las construcciones
No cuenta con espacios comunes
77
Los principales problemas de insalubridad se aprecian en campamentos localizados en Las
Pampas, los que se originan en el sistema de evacuación de aguas servidas conformado
por un pozo séptico a escasos metros del río; la disposición de basuras en el recinto; el
manejo de alimentos; el agua para consumo y servicios.
Asimismo, la constante fluctuación del nivel de aguas debido a las crecidas estacionales
inundan por largos períodos las construcciones hasta prácticamente el nivel del piso
construido, lo que favorece el afloramiento de los desechos orgánicos y basuras al cauce del
río.
La gestión de residuos sólidos en campamentos esta vinculado también con capacidades y
prácticas de gestión de basuras en los municipios, ya que en la mayoría de las operaciones
la basura generada durante excursiones depositan en los municipios.
B. Posibles acciones y oportunidades para mejorar la situación
•
Regular y controlar la instalación de campamentos fluviales hacia sectores
protegidos de las crecidas fluviales del río Yacuma. De esta forma se podrá reducir
uno de los efectos de la mala construcción. La responsabilidad recae en la
municipalidad que tiene la oportunidad de ordenar la ubicación de campamentos
mediante ordenanzas de construcción fluvial.
•
Requerir, como condición previa a autorizar la ocupación o construcción de
campamentos, antecedentes sobre las medidas sanitarias y definir normas de
construcción acordes a la calidad del recurso que se está interviniendo, que en este
caso corresponde a un ecosistema fluvial frágil. Esto también demandará de las
autoridades locales o departamentales nuevos instrumentos de apoyo a la inversión
(créditos blandos, asistencia técnica y capacitación, entre otros) destinados a micro y
pequeños emprendedores interesados en mejorar las condiciones de operación
turística.
•
Fiscalizar sistemáticamente las instalaciones destinadas al uso turístico en sectores
ribereños, incorporando al sector turismo a un programa en conjunto con la
autoridad de salud, para capacitación en aspectos básicos de higiene de alimentos,
tratamiento de basuras, control de desechos líquidos.
•
Aplicar controles bacterianos periódicos de las aguas del río Yacuma y del agua
destinada al consumo humano, de modo de reducir los riesgos de enfermedades
infecciosas y otras patologías que afecten a los visitantes.
•
Establecer una campaña de sensibilización ambiental permanente para la comunidad
residente en Rurrenabaque y los centros poblados de la zona, incorporando a los
medios de comunicación local.
•
Organizar un concurso anual de buenas prácticas ambientales con apoyo de la OGD
La Paz – Beni, que estimule a los operadores turísticos y a los empresarios que
operan campamentos a introducir tecnologías limpias y prácticas ambientales
(gestión) que puedan constituirse en un modelo para la zona.
•
Incentivar el desarrollo de actividades de capacitación bajo la modalidad de giras
tecnológicas de modo de lograr transferencia de conocimientos entre empresarios,
compartiendo experiencias replicables en la zona, tanto de proyectos dentro del
país, como de otros del extranjero.
•
Publicar a corto plazo empleando Internet y mediante una guía informativa el registro
oficial de campamentos y alojamientos de la zona, limitando la información sólo a los
78
que cumplen con las normas de salud establecidas por parte de las autoridades de
salud y municipales. La aplicación de esta medida puede requerir un período de
adaptación para introducir las mejoras requeridas en las instalaciones.
•
Reforzar la capacidad fiscalizadora de los municipios locales mediante un programa
integral de control de establecimientos de alojamiento, que permita optimizar los
escasos recursos humanos con que cuentan los municipios de la zona. Esto también
requiere la definición de un sistema de clasificación y calificación bajo normas
similares a ser aplicadas en el destino.
C. Componentes a evaluar
•
•
•
•
•
•
Manejo de basuras en campamentos
Uso del agua
Manejo de residuos líquidos
Ubicación de campamentos, problemas de inundación
Nivel de calidad de instalaciones en campamentos
Percepción de turistas sobre la salubridad y limpieza de campamentos y sus
alrededores
D. Indicadores de medición
Problema de
sostenibilidad
Componentes a
evaluar
Insalubridad en
las
instalaciones
de los
campamentos
fluviales
Indicador
Nº de basureros ecológicos
de separación de basura
Programas de educación
destinados al tratamiento
de residuos sólidos
Manejo de basuras en
campamentos y en
municipios
Capacidad de manejo de
basura en campamentos y
en los municipios
Método de Cálculo
Conteo de basureros en
campamentos, albergues y
municipios
Identificación y análisis de
programas aplicados
Educación del personal para el
tratamiento de residuos sólidos
Volumen de residuos sólidos
generados en campamentos y en
municipios (kg/tonelada, o numero
de carga de camiones por
/mes/temporada/año)
Sitios con exceso de basura x 100
Total de sitios de la zona (muestra)
Inversión municipal en tratamiento
y reducción de residuos sólidos.
Cantidad de basura tirada
en áreas de campamentos
y senderos
Uso del agua
Conteo de basuras en
campamentos y senderos (en
zonas de muestra)
Calidad
y
Calidad de contenedores de contenedores
agua
consumo.
79
de
material
agua
de
para
Sistema de traslado de
agua para la preparación y
cocción de alimentos
Uso del agua
Sistema de traslado de
agua para el consumo
humano
Aplicación de normas de
salud
Concentración de
minerales, químicos y
bacterias (coniformes)
Control periódico del sistema en
base a instrucciones establecidas.
Control periódico del sistema en
base a instrucciones establecidas.
Control periódico de aplicación de
normas
Medición y evaluación según
estándares nacionales
Aguas residuales bajo tratamiento
x 100
Total emisión de aguas
residuales
Total de letrinas ecológicas según
capacidad instalada de camas
Manejo de residuos
líquidos
Tratamiento de residuos
líquidos
Total de sanitarios adecuados
Existencia y capacidad de
instalaciones de tratamiento de
desechos líquidos
Material en instalaciones de
duchas
Inversión municipal en tratamiento
y reducción de residuos líquidos
Campamentos,
conproblemas de
inundación
Nivel de calidad de
instalaciones en
campamentos
Percepción de turistas
sobre la salubridad y
limpieza
Numero de campamentos
con problemas de
inundación y duración del
periodo de inundación
Categorización de
campamentos según
instalaciones
Numero o % de turistas
insatisfechas con la
salubridad y limpieza de
campamentos
Numero de quejas recibidas
sobre salubridad
80
Numero de campamentos con
cabañas
individuales,
áreas
comunes, baños individuales, etc.
E. Utilización y factibilidad de los indicadores:
Ejemplo:
Manejo de basuras en campamentos
Indicadores:
•
•
•
•
Nº de basureros ecológicos de separación de basura
Programas de educación destinados al tratamiento de residuos sólidos
Capacidad de manejo de basura
Cantidad de basura tirada en áreas de campamentos y senderos
Pertinencia y uso de indicadores
Un aspecto muy importante ligado al nivel de satisfacción del turista y a su percepción de
seguridad en términos de su salud y que por otro lado afecta su preocupación por la
conservación del Medio Ambiente, es el del tratamiento de desechos sólidos y líquidos, así
como el agua para consumo.
Las instalaciones sanitarias y del área de cocina deben ser adecuadas al tipo de terreno
donde se encuentran los campamentos, puesto que además de las características descritas
anteriormente en relación a las inundaciones, el periodo de operación está ligado a la
estacionalidad de los flujos de turismo, lo que determina que la inversión que se realiza en
las mismas sea mínima. Sin embargo, hoy en día existen técnicas de tratamiento de
desechos líquidos y sólidos que no requieren de grandes inversiones para ser óptimas.
La información sobre el tratamiento adecuado de residuos sólidos y líquidos puede reforzar
una imagen que es importante para los turistas ambientalmente conscientes y que desean
que su aporte al sitio a través de su consumo, pueda hacer la diferencia entre la
conservación o no del medio ambiente.
Método de cálculo: Sitios que evidencian exceso de basura en relación al Total de sitios
de la zona (muestra)
Para el agua potable hay que medir la concentración de minerales, químicos y bacterias
(coniformes) en laboratorios y evaluar según según estándares nacionales.
Aguas residuales tratadas en periodo en relación al Total emisión de aguas residuales
domésticas en periodo
Fuente de Información: Alcaldías a través de la Emisión de Patentes; Intendencias
Municipales como entes fiscalizadores; Cámara de Operadores
Factibilidad técnica y financiera: No reviste mayor dificultad establecer el numero de
campamentos con instalaciones insalubres a través de una inspección visual. La Intendencia
tiene como misión el control y vigilancia de salubridad, por lo que debe cumplir su
obligación. Sin embargo, para ello, es importante establecer los parámetros y capacitar al
personal, tanto el que debe hacer las inspecciones, como aquel que debe aplicar la norma
Periodicidad de obtención: La periodicidad de inspección debe ser trimestral para verificar
en forma permanente el cumplimiento de las instrucciones y sugerencias dadas a los
propietarios de los establecimientos.
Responsable de proveer el indicador: hay que designar, además del personal de las
Intendencias involucradas, representantes de la Cámara de Operadores y del Servicio
Nacional de Salubridad SEDES
81
Dificultades de medición, aspectos a mejorar: Contar con un equipo de profesionales en
instalaciones sanitarias que puedan trasladarse en forma periódica y con los instrumentos
necesarios para determinar la potabilidad del agua.
F. Referencias en la Guía de la OMT sobre indicadores de turismo sostenible
Parte 3 - Cuestiones e indicadores relativos a la sostenibilidad del turismo
3.5.1 Salud
3.8.4 Calidad del agua potable
3.9.1 Tratamiento de las aguas residuales
3.9.2 Gestión de los residuos sólidos
3.13.1 La sostenibilidad y las políticas y prácticas de gestión ambiental en los
negocios turísticos
Parte 6 - Estudios de caso
6.9 La Isla Chiminos (Guatemala) - Sector privado, alojamiento ecológico,
indicadores de gestión
82
5.2.5 Deficientes servicios básicos municipales: agua, energía, alcantarillado
A. Descripción general
La cobertura de servicios básicos, tales como agua potable, luz y alcantarillado presenta una
situación diversa en los centros poblados. La disponibilidad de agua potable y energía cubre
las necesidades básicas para la población residente, no existe un sistema de alcantarillado
para evacuación de aguas servidas. El sistema actual es de pozos sépticos.
La restricción para la actividad turística puede originarse como consecuencia de un proceso
de crecimiento acelerado a un ritmo que supere la capacidad de cobertura local. En los
campamentos y otras instalaciones turísticas no se cuenta con ningún servicio básico, a lo
que debe agregarse que el sistema de comunicaciones en algunos de estos lugares queda
reducido a la radiocomunicación con sistema de baterías.
De acuerdo al informe sobre cobertura de servicios básicos publicado recientemente al año
2001, las localidades de Reyes, San Borja, Santa Rosa y Rurrenabaque en conjunto
disponían de insuficientes instalaciones de servicios básicos, alcanzando una cobertura del
48% para agua potable inferior; 68% de energía y sólo un 14% para servicios sanitarios. Al
mismo año la localidad de Rurrenabaque presentaba el índice de desarrollo humano más
alto entre las cuatro localidades.
La energía eléctrica se produce en plantas generadoras utilizando combustible. La
dependencia en el uso de combustible afecta los servicios, dado la irregularidad en el
abastecimiento y en los precios. El uso de combustibles fósiles también tiene impactos
ambientales, dado la emisión de gases. En el Albergue Chalalán y en algunos otros
campamentos, se han desarrollado aplicaciones de paneles solares para calefacción y
energía; sin embargo esta no es una práctica generalizada a todos los campamentos y por
lo tanto este tipo de instalaciones para servicios es de cobertura muy limitada.
Estos datos, si bien pueden considerarse como referenciales para este informe reflejan una
citación de deficiencia para sostener un desarrollo acelerado del turismo, lo que implica
preparar en forma planificada el destino para acoger una demanda que puede generar una
presión adicional sobre los servicios aún insuficiente incluso para la propia comunidad local.
2. Posibles acciones oportunidades para mejorar la situación
•
Preparar un programa de inversiones para asegurar la ampliación de los servicios
básicos de agua potable en los sectores urbanos y en aquellos rurales que
concentren el mayor interés de los visitantes.
•
Diseñar un programa de sensibilización dirigido a la comunidad local y a los turistas
que introduzca mejores prácticas de ahorro energético y reducción en consumo de
agua potable. Los establecimientos podrían lograr importantes ahorros si establecen
sistemas de gestión ambiental en conjunto, lo que también generará un ahorro en los
costos de estas medidas.
•
Capacitar a guías de turismo y operadores para que transmitan a los turistas
información sobre los beneficios de reducir la generación de residuos líquidos y el
consumo de energía.
•
Desarrollar un programa de inversión regional cofinanciado por el sector privado y
respaldado por el estado para la introducción de nuevas tecnologías en empresas de
alto consumo de agua y energía.
83
•
Investigar las posibilidades para la aplicación de fuentes de energía renovables. Una
posibilidad puede ser utilizar pequeñas instalaciones hydro-eléctricas, que pudieran
aplicarse en campamentos en áreas remotos, o complementar la producción de
energía eléctrica en los municipios.
C. Componentes a evaluar
•
Cobertura de servicios básicos
•
Uso de fuentes de energía alternativos y renovables
•
Percepción de empresarios turísticos
D. Indicadores de medición
Problema de Componentes
sostenibilidad
a evaluar
Deficientes
servicios básicos
municipales:
agua, energía,
alcantarillado Cobertura
servicios
básicos
Indicador
Método de Cálculo
% de población con
acceso a agua potable
Población con acceso a agua potable x 100
Total de la población local (muestra)
Existencia de sistemas
para la evacuación de
agua servidas urbanas
Forma empleada en la evacuación de agua
servidas urbanas
de
localidades Localidades con acceso a la red de alcantarillado x
de %
100
pobladas con acceso a
Total de localidades pobladas (muestra)
la red de alcantarillado
% de población con Población con acceso al servicio de energía x 100
acceso al servicio de
Total de la población local (muestra)
energía
Frecuencia y duración
de fallos de electricidad
(por temporadas, por
año
Número o % de hoteles
Uso de fuentes
y campamentos con
de
energía
fuente
de
energía
alternativos y
propia (uso de energías
renovables
renovables)
Total de operadores que identifican restricciones x
% de operadores que
100
Percepción de
identifican restricciones
empresarios
Total de operadores
al desarrollo turístico
turísticos
84
E. Utilización y factibilidad de los indicadores
Ejemplo:
Percepción de empresarios turísticos
Indicador:
• Porcentaje de operadores que identifican restricciones al desarrollo turístico
Pertinencia y uso de indicadores
Los empresarios entrevistados como los participantes en el taller están conscientes de las
falencias en infraestructura básica, tanto en las zonas urbanas como en las rurales, sin
embargo, dado que tienen dificultades en la propiedad de los territorios donde tienen
asentados sus albergues, no ven factible a corto plazo hacer una inversión que garantice
una dotación de energía permanente, agua potable y sistema de desechos líquidos.
En anteriores puntos se ha tocado ampliamente la precariedad de algunas instalaciones,
especialmente en la dotación de servicios básicos, sin embargo, este es un tema que los
empresarios son conscientes de que trae consigo restricciones importantes al desarrollo
turístico, especialmente si se tiene como objetivo alcanzar mercados con mayor capacidad
de gasto.
Método de cálculo
Se debe hacer una encuesta directa a los operadores para determinar quienes identifican
como un factor que restringe el desarrollo turístico la falencia de servicios básicos en
relación al total de operadores
Fuente de Información: Asociación de Operadores de Turismo.
Factibilidad técnica y financiera: No reviste mayor dificultad puesto que se debe acudir a
la fuente para preguntar e identificar el grado de importancia que se le da al tema por parte
de los operadores.
Periodicidad de obtención: Puede ser una vez al año, ya que se espera que se vaya
mejorando a medida que se amplíe el nivel de cobertura de los servicios.
Responsable de proveer el indicador: Empresarios del sector.
Dificultades de medición, aspectos a mejorar: Se requiere disponer de antecedentes
sobre la cobertura actual de esos servicios en las instalaciones de los empresarios, para
posteriormente poder comparar con las respuestas obtenidas a través de entrevistas.
F. Referencias en la Guía de la OMT sobre indicadores de turismo sostenible
Parte 3 - Cuestiones e indicadores relativos a la sostenibilidad del turismo
3.8.1 Gestión energética
3.8.3 Disponibilidad y conservación del agua
3.9.1 Tratamiento de las aguas residuales
85
5.2.6 Deficiencias en calidad de los servicios turísticos prestados por operadores de
Rurrenabaque.
1. Descripción general
La calidad de algunos servicios turísticos y complementarios para la actividad, tales como
transporte terrestre y fluvial, gastronomía, alojamiento en hoteles y campamentos, comercio
turístico, disponibilidad de información, es heterogénea y no responde a la condición de
destino turístico de Rurrenabaque.
Los operadores turísticos y la comunidad en general han realizado un esfuerzo por disponer
de facilidades para la atención del turista, no obstante persisten situaciones que afectan a la
oferta local, debido a que la comunidad aún no se encuentra preparada para las exigencias
de turistas acostumbrados a viajar por distintos lugares del mundo.
En este destino pueden encontrarse diferencias notables entre servicios como la telefonía
que cuenta con la tecnología para una comunicación telefónica de larga distancia expedita y
la ausencia de un sistema de transferencia para pagos con tarjeta de crédito, o la ausencia
total de cualquier medio de comunicación con Rurrenabaque u otro lugar que se observa en
algunos campamentos fluviales, con el consecuente riesgo para los turistas y operadores
ante cualquier emergencia.
Se suma a lo anterior la ausencia de un sistema normativo que asegure el cumplimiento de
estándares mínimos de seguridad para las operaciones fluviales o la higiene de los
campamentos.
En los campamentos que se han desarrollado con el apoyo de organizaciones
internacionales o que son una iniciativa empresarial local que responde a una mayor
preocupación del operador, se puede encontrar una oferta de servicios de categoría
superior, lo que también se refleja en las tarifas que se cobran a los turistas.
El efecto de esta disparidad en la oferta está generado una mala imagen al destino en su
conjunto y una percepción negativa de los propios operadores respecto del futuro del
negocio, que los ha impulsado a establecer algunos acuerdos comerciales para el cobro de
tarifas mínimas en función del tipo de servicio ofrecido.
Debido a que el precio mínimo establecido por los servicios para el sector de Las Pampas
no tiene relación con la calidad de la prestación, ni con un estándar de manejo ambiental o
de seguridad específico, un importante segmento del mercado ha presionado a los
operadores para ofrecer mayor cantidad de sensaciones y experiencias con la fauna y flora
posible. El resultado evidente es que la competencia entre operadores finalmente se ha
basado en el precio más que en la diversidad o calidad de los productos.
Otra consecuencia de esta “estrategia” es que los costos de operación se están cubriendo al
límite o bien no alcanzan a ser cubiertos por los bajos precios, obligando a la empresa a
reducir su oferta y trabajar al límite o por debajo de los costos de operación.
Otro importante efecto es que la rentabilidad de esta actividad no permite capitalizar la
empresa, ni ampliar sus activos financieros, quedando absolutamente reducida su
capacidad para acceder a cualquier fuente de financiamiento para ampliar o mejorar sus
instalaciones.
86
B. Posibles acciones y oportunidades para mejorar la situación
•
Definir, en el marco de los sistemas vigentes a nivel nacional, un sistema de
estándares de calidad para todos los servicios turísticos y actividades que se
desarrollan en la zona, tales como alojamiento, gastronomía, transporte, navegación,
caminatas, rafting, observación de fauna, conforme a pautas discutidas con los
propios operadores y cuya aplicación sea normada para todo el destino.
•
Integrarse al proyecto que está ejecutando el Viceministerio de Turismo con
financiamiento del BID y que apunta a establecer un sistema normativo y de
certificación nacional.
•
Estimular, a través del municipio y con el apoyo del Viceministerio de Turismo a los
empresarios que aplican control de calidad en sus operaciones a través de consultas
externas, monitoreo de sus servicios, consultoría externa u otras herramientas de
gestión conducentes a mejorar sus productos. Para tal efecto, se requerirá de una
estrategia que involucre a todos los empresarios interesados en incorporarse a un
sistema de calificación de servicios.
C. Componentes a evaluar
•
•
•
•
Existencia y cumplimiento de normas de calidad
Percepción del turista
Percepción de operadores externos a la zona
Percepción de los operadores locales
D. Indicadores de medición
Problema de Componentes a
sostenibilidad
evaluar
Deficiencias en
calidad de los
servicios
turísticos
prestados por
operadores de
Rurrenabaque.
Indicador
Método de Cálculo
Existencia de normas
(por tipos de servicios y
Existencia
y establecimientos
cumplimiento de turísticos)
normas
de
calidad
Numero de casos de
infracción y penalización
Percepción
turista
del %
de
turistas
insatisfechos por calidad
en servicios
turísticos.
Turistas satisfechos/insatisfechos x 100
Total de turistas
% de turistas que no Turistas que no recomendarían el destino x 100
Total de turistas
recomendarían
el
destino
Nivel de conformidad de
los servicios prestados.
87
Total de servicios prestados a conformidad x
100
Total de servicios ofrecidos
% de turistas que
consideran acorde el
precio con la calidad.
Turistas saidfechos con precio/calidad x 100
Total de turistas
%
de
operadores
externos que perciben Operadores que perciben mala calidad x 100
Total de operadores externos
mala calidad en los
servicios turísticos
Percepción
de
los operadores
externos a la
Permanencia
zona
operadores
internacionales
destino
de
en
Tiempo de permanencia de los operadores
el
Total de operadores
nuevos por año
Percepción
de
% de operadores que
los operadores
reconocen problemas de
locales
calidad de servicios
Registro anual de operadores externos
Operadores insatisfechos con calidad de
servicios x 100
Total de operadores
E. Utilización y factibilidad de los indicadores
Ejemplo:
Percepción del turista
Indicadores:
•
•
•
Porcentaje de turistas insatisfechos por calidad en servicios turísticos
Porcentaje de turistas que no recomendarían el destino
Porcentaje de turistas que consideran acorde el precio con la calidad
Pertinencia y uso de indicadores
La opinión de los turistas es un factor crítico para la competitividad de los destinos por
cuanto su decisión de viaje está asociada a la capacidad del destino para responder a sus
demandas y motivaciones, que finalmente se expresan en su disposición a pagar precios
superiores por actividades y servicios que efectivamente responden a su demanda. En la
zona de Rurrenabaque se ha logrado sensibilizar a un número importante de operadores
para que apliquen instrumentos de evaluación de sus servicios, incluyendo aspectos
relativos al equipamiento, atención del personal, calidad de los alimentos, etc.
Método de cálculo: Total de turistas satisfechos con servicios prestados; turistas que no
recomiendan los servicios.
Fuente de Información: Turistas y Operadores, Asociación de Operadores
Factibilidad técnica y financiera: la medición de estos indicadores se puede realizar por
medio de la aplicación de cuestionarios a los turistas que pernoctan en algunos
88
campamentos de Las Pampas y en albergues en la selva. Los costos dependerán del
número de cuestionarios a procesar, en función de lo que se estime debe ser la muestra
representativa de los visitantes.
Mientras la evaluación de cada excursión puede dar información y retroalimentación a los
tour operadores, se recomienda también aplicar una encuesta de salida en el aeropuerto de
Rurrenabaque, donde se puede preguntar a los turistas sobre su opinión general de la
experiencia y calidad de servicios en el destino. Estas encuestas se pueden realizar
periódicamente en temporadas altas, aplicando muestras representativas
La factibilidad técnica y financiera está determinada por el grado de importancia que las
Prefecturas de los departamentos del Beni y La Paz den a la actividad turística, puesto que
depende de la asignación de fondos para contar tanto con el personal técnico suficiente
como con los medios para realizar las inspecciones necesarias y el seguimiento
correspondiente. Asimismo, es importante establecer los parámetros y capacitar al personal,
tanto el que debe hacer las inspecciones, como aquel que debe aplicar la norma
Periodicidad de obtención: La periodicidad de inspección debe ser permanente en cada
viaje durante un período que permita conformar una muestra representativa.
Responsable de proveer el indicador: Las Prefecturas a través de sus Unidades de
Turismo, los operadores y sus asociaciones gremiales
Dificultades de medición, aspectos a mejorar:
Contar con los recursos humanos
técnicos suficientes para cubrir todo el territorio departamental además de los recursos
económicos para el cumplimiento de sus funciones. Asimismo se necesita un sistema
ordenado para registrar la información y tabularla oportunamente. En el taller se discutió
mucho sobre los resultados, positivos y negativos del ejercicio del “Ranking”, actualmente
discontinuado en Rurrenabaque. Mientras el ejercicio produjo datos e información muy
valioso, se detectaron fuentes de distorsión. Por ejemplo, en el taller se planteó que los tour
operadores sólo daban los cuestionarios a turistas contentos, y evitaron dar los formularios a
turistas, aparentemente no satisfechos, con el fin de dar un mejor resultado en el Ranking.
Algunos tour operadores también explicaron la experiencia que muchas veces los turistas no
expresan su opinión critica si tienen que rellenar el formulario en frente de ellos. En el taller
se sugirió la opción de dar cuestionarios a turistas en los alojamientos en Rurrenabaque,
después que lleguen de las excursiones de la selva o las pampas. De esta manera tal vez
será posible evitar las influencias y las parcialidades.
F. Referencias en la Guía de la OMT sobre indicadores de turismo sostenible
Parte 3 - Cuestiones e indicadores relativos a la sostenibilidad del turismo
3.4.1 Mantenimiento de la satisfacción de los turistas
Parte 4 - Aplicaciones en los destinos
4.7 Destinos del ecoturismo
Parte 5 Aplicaciones de los indicadores: utilización en la planificación y la gestión del
turismo
5.3 Indicadores y reglamentación (legislación, vigilancia del cumplimiento)
89
5.2.7 Baja retención del turista en Rurrenabaque
A. Descripción general
La capacidad del destino Rurrenabaque para asegurar una mayor permanencia del turista,
actualmente limitada a una duración inferior a dos días, de acuerdo a la información
entregada por los hoteleros y operadores locales, se encuentra restringida debido a la
escasa oferta de actividades que los visitantes pueden realizar en dicha localidad.
Ciertamente es una ventaja ser la puerta de entrada para los circuitos turísticos del área y
esta detención obligada podría ser una de las principales razones para estimular al sector
turismo a proveer más y mejores servicios durante la alta temporada. Los visitantes tendrían
más opciones para conocer antes y después de su viaje a los campamentos aspectos de la
flora, fauna y de la cultura de la región disfrutando de una oferta que puede cubrir todas sus
demandas previas a sus recorridos.
Por su parte los prestadores de servicios y el comercio local tendrían mayores beneficios
debido a que un día adicional de permanencia genera por cada turista al menos unos U$20
por pernoctación considerando que debe ocupar una cama y una cena o almuerzo adicional.
Se ha previsto que el año 2006 ingresarán unos 40.000 visitantes, el impacto directo en la
economía local puede generar aprox, U$800.000 que se distribuyen en alojamiento,
restaurantes, pubs, comercio, comunicaciones y transporte local, gastos básicos que realiza
un turista durante cualquier permanencia.
Sin embargo, la oportunidad de recibir estos mayores ingresos depende de la motivación por
practicar alguna actividad recreativa o cultural en la localidad y las inmediaciones de
Rurrenabaque y San Buenaventura. Esto sería posible con la activa participación de todo el
sector privado local y de sus autoridades municipales, pero especialmente con la creación
de instalaciones destinadas a concentrar alguna de estas nuevas actividades.
Si bien se han realizado esfuerzos para ampliar y mejorar algunos establecimientos
gastronómicos y bares, los turistas encuentran pocas alternativas para más de un día de
permanencia en esta localidad, desaprovechándose incluso la oportunidad de conformar un
centro integrado de servicios e información turística con la vecina localidad de San
Buenaventura.
Uno de los efectos directos de una baja retención de los visitantes es la sub-utilización de la
capacidad instalada de hoteles y restaurantes y en consecuencia de otros servicios,
agudizando la estacionalidad e informalidad del empleo.
B. Posibles acciones y oportunidades para mejorar la situación
•
Conformar un grupo de trabajo entre las autoridades de la Municipalidad de
Rurrenabaque y San Buenaventura, sector hotelero, restaurantes, operadores de
turismo, líderes empresariales locales, representantes de los medios de
comunicación, empresa de transporte Amaszonas, Universidad Autónoma del Beni a
través de su especialidad de turismo y Viceministerio de Turismo para diseñar un
proyecto específico destinado a incrementar la permanencia en Rurrenabaque.
Esta acción debería orientarse en los siguientes ejes, entre otros:
a) Construcción de un Centro Artesanal (producción y comercialización de productos,
demostración y talleres para turistas)
90
b) Deporte de aventura: incentivar la creación de nuevas actividades en torno a
Rurrenabaque, como cabalgatas, circuitos nocturnos, escalamiento, canopy,
caminatas, etc.
c) Creación de un Museo y Centro de Interpretación Ambiental del Beni sobre el
patrimonio natural y cultural
d) Concurso de gastronomía local, orientado a difundir en los restaurantes de
Rurrenabaque líneas de especialización en carnes, pescados, comida vegetariana
de la amazonía.
e) Festival de música y tradiciones del Beni
f) Construcción de un sendero con miradores de Rurrenabaque
• Incrementar la llegada de visitantes de países de larga distancia con alto nivel de
gasto, como es el caso de alemanes, franceses, ingleses, holandeses y españoles
motivados por el ecoturismo y el turismo étnico a través de una estrategia de
promoción del país dirigida a público final y operadores especializados.
• Incentivar a las empresas que han emprendido una gestión dirigida a prestar
servicios de calidad con apoyo para la participación en giras tecnológicas de
conocimiento de experiencias exitosas.
• Aplicar sanciones a las empresas que están desarrollando prácticas turísticas que
afectan el medio ambiente y atentan contra la cultura local.
• Fiscalizar los servicios turísticos de Rurrenabaque a través de un programa
desarrollado por el municipio, con la amplia participación del sector privado.
C. Componentes a evaluar
•
Pernoctaciones en el destino
•
Actividades turísticas (variedad de la oferta, diversificación de productos)
•
Percepción del turista
•
Gasto del turista
D. Indicadores de medición
Problema de Componentes
sostenibilidad
a evaluar
Indicador
Baja retención Pernoctaciones
del turista en en el destino % de turistas que pernoctan en
Rurrenabaque
el sector de Las Pampas
Método de Cálculo
Turistas pernoctando en el sector de Las
Pampas x 100
Total de turistas (muestra)
% de turistas que pernoctan en Turistas pernoctando en el sector de La
Selva x 100
el sector de La Selva
Total de turistas (muestra)
% de turistas que pernoctan en Turistas que pernoctan en Rurrenabaque
x 100
Rurrenabaque
Total de turistas (muestra)
91
% de turistas (nacionales e
internacionales) que pernoctan
en Rurrenabaque
Actividades
turísticas
Nº y tipo de actividades que
realizan en el municipio de
Rurrenabaque y sus
alrededores, en Las Pampas y
en la Selva
Turistas pernoctan en Rurrenabaque x
100
Total de turistas (muestra)
Total de actividades por temporada
Actividades potenciales a desarrollar
N. de turistas que participen en
estas actividades
% de turistas que demandan Turistas con demanda de actividades x
Percepción del más
actividades
en
100
turista
Rurrenabaque
Total de turistas (muestra)
Gasto
turista
del Total de gasto
Rurrenabaque
turístico
en
Estudio del gasto turístico en la
zona
E. Utilización y factibilidad de los indicadores:
Ejemplo:
Pernoctaciones en el destino
Indicadores:
•
•
•
•
Porcentaje de turistas que pernoctan en el sector de Las Pampas
Porcentaje de turistas que pernoctan en el sector de La Selva
Porcentaje de turistas que pernoctan en Rurrenabaque
Porcentaje de turistas internacionales que pernoctan en Rurrenabaque
Pertinencia y uso de indicadores
Rurrenabaque como centro principal de ingreso y distribuidor de turistas a todo el área de
estudio, es el centro donde se cuenta con mejores medios para establecer el número de
visitantes. A parte del registro regular de llegadas en Rurrenabaque, es importante la
comparación del comportamiento de los usuarios con relación a los dos puntos más
visitados dentro del destino, como son Las Pampas y La Selva
Por otro lado, varios estudios y diagnósticos de la zona, especialmente el último encargado
por la OGD La Paz- Beni, ha identificado una serie de lugares potenciales y actividades que
pueden ser desarrolladas en Rurrenabaque.
La aplicación de indicadores pueden determinar y estimular la inversión en estas actividades
potenciales, lo que potenciaría Rurrenabaque, al empresariado privado y a la comunidad en
su conjunto. A mismo tiempo permitirá generar un mayor nivel de gasto de los turistas y
nuevas oportunidades de empleo para la población residente, debido a que algunas de
estas actividades estarán ubicadas en la localidad.
Método de cálculo: Turistas que pernoctan en Rurrenabaque en relación al total de
pernoctes en el área (muestra).
92
Fuente de Información: Unidades de Turismo de las Prefecturas, Direcciones de Turismo
de las Alcaldías, Cámaras sectoriales, empresarios hoteleros.
Factibilidad técnica y financiera: Es fácil calcular el porcentaje de pernocte de
Rurrenabaque en relación al total de pernoctes en el área. Es importante la participación del
sector privado puesto que se convierte en el impulsor del incremento de actividades en la
localidad y por ende, en el elemento que puede determinar el cambio en la situación
económica de los habitantes de Rurrenabaque.
Periodicidad de obtención: La obtención de indicadores se puede realizar mensualmente
con el fin de analizar la evolución de pernoctación en diferentes temporadas del año y
derivar estadísticas anuales.
Responsable de proveer el indicador: Las Alcaldías a través de sus Direcciones de
Turismo en forma conjunta con las directivas de las Cámaras sectoriales
Dificultades de medición, aspectos a mejorar: Las llegadas turísticas y la pernoctación
son indicadores básicos para le destino. En el taller se comentó, que existe cierta distorsión
en las estadísticas de llegadas a Rurrenabaque, dado que se registran como nuevas
llegadas a los turistas que regresan de las excursiones de la Selva y Las Pampas.
Técnicamente esto significa el movimiento dentro del mismo destino y no el ingreso de
nuevos turistas. Para evitar esta distorsión es necesario contar con una buena cooperación
de los operadores y hoteleros en Rurrenabaque. El registro de visitantes se puede realizar
con facilidad en la entrada de los parques en la Selva, pero será necesario establecer un
sistema de registro en Las pampas donde esto actualmente no existe.
F. Referencias en la Guía de la OMT sobre indicadores de turismo sostenible
Parte 3 - Cuestiones e indicadores relativos a la sostenibilidad del turismo
3.12.1 Creación de circuitos y rutas turísticos (corredores, enlaces, cooperación)
3.12.2 Oferta de variedad de experiencias (diversificación de los productos, gama
de servicios)
93
5.2.8 Medidas de seguridad para el turista durante la prestación de servicios.
A. Descripción general:
El tema de seguridad es vital para el desarrollo de la actividad turística, especialmente en
destinos de turismo de naturaleza y de aventura, ya que tiene dos implicaciones
fundamentales que están íntimamente relacionadas con el ser humano, y que se refieren a
las “percepciones” y al “motivo de viaje”, vale decir:
PRECIO =
VALOR RECIBIDO + VALOR PERCIBIDO
---------------------------------------------------------------------GRADO DE SATISFACCIÓN (INSATISFACCIÓN)
GRADO DE SATISFACCIÓN = BUENA (O MALA) PROMOCIÓN +/- FIDELIZACIÓN
VALOR PERCIBIDO = SENSACIÓN DE SEGURIDAD (INSEGURIDAD)
VALOR RECIBIDO = EQUIPAMIENTO + MEDIDAS DE SEGURIDAD
Por otro lado, uno de los aspectos más importantes en la toma de decisión del turista para
trasladarse a un destino, es la alta sensibilidad al tema de seguridad global del destino y el
país. De ahí que cada vez más los países emisores de turistas, dan a conocer
permanentemente a sus ciudadanos información en “Boletines relacionados con la
seguridad/país”, tema que para Bolivia es particularmente vital dados los conflictos sociales
del último periodo.
Actualmente en toda el área de estudio, no existen medidas de seguridad ni en
instalaciones, cualquiera sea ésta, ni en normativa y especialmente en la prestación de los
servicios, tanto en temas de salubridad como en atención médica, prevención de accidentes,
vialidad y señalización, comunicaciones, evacuación en caso de emergencias, transporte
multimodal, auxilio mecánico, capacidad de carga, sistema de vigilancia, dotación de
servicios básicos, renovación de equipos, entre otros. Solo en los Parques se exige la
utilización de chalecos de salvavidas.
Todo lo que involucra al tema de seguridad de grupos humanos puede convertirse en el
factor detonante de la inviabilidad del destino. Los responsables de la prestación de
servicios que obvien este aspecto, no solamente perderán su propia vigencia, sino que
afectarán a toda el área, especialmente considerando que se ha tomado la decisión formal
política de todos los actores involucrados, en la mejora del destino en su conjunto para
elevar el nivel de gasto de los turistas y/o el nivel de turistas con mayor capacidad de gasto.
De la experiencia en Las Pampas y la visita a La Selva, además de las conclusiones a que
arribaron los expertos, gran parte de los participantes observaron la falta o insuficiencia o
inexistencia de todos los aspectos descritos anteriormente, en mayor o menor medida. Estos
aspectos relacionados con la seguridad también se refieren a los centros urbanos
involucrados y sus instalaciones.
Por otro lado, se pudo observar empirismo en la operación, personal con muy poco o ningún
conocimiento sobre primeros auxilios, con muy poco o ningún equipo de seguridad.
94
Otro de los aspectos importantes mencionados por los participantes del taller luego de las
visitas, fue una “sensación de inseguridad” y “sensación de insatisfacción”, la falta de confort
y la improvisación, todo ello, en medio de poca o ninguna medida y elemento de seguridad
En el Parque Madidi es
obligatorio para turistas usar
chalecos de salvavidas en las
embarcaciones
B. Posibles acciones y oportunidades para mejorar la situación:
•
Organizar cursos de capacitación, en colaboración con ONG´S, el Viceministerio de
Turismo, la OGD y el Grupo SAR-FAB sobre seguridad, prevención de accidentes,
primeros auxilios, evacuación de heridos, bombería, etc.
Es especialmente
importante capacitar y controlar a los guías, boteros, conductores de vehículos y
guarda parques
•
Se mencionó la necesidad de gestionar acceso a un crédito especial, en condiciones
favorables, que permita el equipamiento de elementos de seguridad tales como
chalecos, botiquines, remos, equipos de comunicación, asientos ergonométricos en
los botes, que coadyuve no solo con el confort sino también con la seguridad del
cliente, reposición de medios de transporte que coadyuve no solo con el confort sino
también con la seguridad del cliente. Se debe dotar en especial a los medios de
transporte y al personal directamente involucrado como ser guías, boteros,
conductores, guarda parques, de elementos y equipamiento de seguridad
•
Creación de dos “Centros Coordinadores y de Comunicaciones” en puntos medios,
que permita el auxilio y la asistencia rápida en casos de problemas mecánicos, de
accidentes entre otros. Estos Centros Coordinadores deberán estar equipados con
equipos de comunicación de largo alcance que puedan ser accedidos tanto por el
personal involucrado directamente con la operación, como por los establecimientos y
unidades de transporte. Para ello, es recomendable que todos los equipos de
comunicación que se adquieran, ya que a la fecha ningún operador cuenta con ellos,
sean comprados en forma conjunta de forma no solo de abaratar el precio final de
compra, sino también garantizar la compatibilidad entre ellos. Por otro lado, se debe
estudiar cuidadosamente la localización de ambos centros.
•
Reglamentación para los prestadores de servicios turísticos que incluya
equipamiento y material de seguridad tanto en instalaciones fijas como en transporte
y otras eventuales (albergues en Las Pampas). Asimismo, normas con relación al
conocimiento sobre primeros auxilios y seguridad en la operación que debe tener el
personal involucrado.
95
•
Establecer la obligatoriedad de contar con un “seguro de accidentes” conjunto, de
manera de no elevar demasiado los costos fijos de los prestadores de servicios
•
Establecer un sistema de fiscalización y seguimiento a las medidas y condiciones de
seguridad en forma integral como parte de la operación. La entidad fiscalizadora
deberá contar con personal técnico capacitado en temas de seguridad.
D. Componentes a evaluar
•
•
•
•
•
Equipamiento de seguridad
Reglamentación vigente
Capacitación de operadores y personal
Fiscalización de instituciones pertinentes
Percepción de los turistas
E. Indicadores de medición
Problema de
sostenibilidad
Componentes
Indicador
Inventario de
equipamiento de
seguridad
Equipamiento
de seguridad
Método de Cálculo
Existencia del equipamiento de seguridad, por
operadores, por actividades, y por zonas:
- Cinturones en buen estado en vehículos
- Medios de comunicación por campamento
- Asientos ergonométricos en lanchas
- Disponibilidad de botiquines de primeros
auxilios
Catastro de la regulación
vigente sobre medidas de Enumerar la regulación vigente medidas de
seguridad para el turista seguridad para el turista durante la prestación
de servicios
Reglamentación durante la prestación de
servicios
vigente
Tasa crecimiento de
seguros contratados
Seguros contratados año2 - Seguros año1 x 100
Seguros contratados año1
durante la prestación de
servicios
Medidas de
seguridad para el
% de operadores y
turista durante la Capacitación de personal capacitados en
Operadores y personal x 100
prestación de
operadores
y medidas de seguridad.
Total de operadores y personal
servicios
personal
Fiscalización de Total de denuncias al año
instituciones
pertinentes
Total
de
empresas
amonestadas
y
sancionadas por año
Percepción
los turistas
de
Número de denuncios sobre deficiencias en
instituciones pertinentes
Empresas amonestadas x100
Sanciones aplicadas
Informes de seguimiento
% de turistas
insatisfechos con
medidas de seguridad
Turistas insatisfechos x 100
Total de turistas
Total de denuncios al año
Número de denuncios realizados por los
turistas
96
F. Utilización y factibilidad de los indicadores
Ejemplo:
Equipamiento de Seguridad
Indicador:
• Inventario de equipamiento de seguridad para clientes: chalecos, cinturones de
seguridad, medios de comunicación; asientos ergonométricos en lanchas; cantidad
de remos por transporte fluvial; botiquines y equipamiento de primeros auxilios.
Pertinencia y uso de indicadores
El equipamiento de Seguridad se constituye en la base para la operación turística. Las
autoridades necesitan información sobre la cantidad de equipo en relación al número de
turistas, la calidad y el estado del mismo para su correcta fiscalización.
Los medios de comunicación se consideran vitales para la operación turística, no solo desde
el punto de vista de seguridad de los turistas, sino de facilitación en la operación y el auxilio
inmediato en caso de necesidad del mismo operador, ya sea para acudir con un transporte
de reemplazo, trasladar rápidamente a un accidentado, acudir con el equipo de reemplazo
en caso de deterioro de motores, pinchada de llantas u otros.
La reposición y mantenimiento del equipamiento de seguridad es especialmente importante
ya que su deterioro y falta de mantenimiento adecuado puede convertirse en un elemento
peligroso al momento de requerir del mismo, por lo tanto, en el concepto integral de
seguridad, éstos deben ser repuestos permanentemente evitando el uso de equipos
deteriorados.
Los asientos en lanchas, remos y botiquines son tres elementos que elevan no solo la
calidad del servicio, sino que transmiten a los pasajeros la tan vital seguridad durante las
excursiones. Asimismo, en otro tipo de transporte, la dotación de botiquines es muy
importante
Método de cálculo
Para cada elemento del equipo de seguridad se debe establecer un método de cálculo.
Todos ellos deben estar relacionados con el número de turistas y/o con el medio de
transporte con los que se está operando, por ejemplo:
•
•
•
•
Número de chalecos en relación al número de asientos
Número de remos por lancha
Botiquines equipados por cantidad de transportes utilizados
Número de equipos de comunicación por transporte utilizado e instalación o
establecimiento de prestación de servicios
Fuente de Información: Asociación de Operadores de Turismo, Cámara de Hotelería,
Cámara de Gastronómicos, Administraciones locales de los Parques Nacionales, ONG’s que
operan en el área, turistas
Factibilidad técnica y financiera: Algunos de los indicadores de los componentes a
evaluar son de fácil obtención ya que se puede acudir a la fuente y establecer un método de
obtención y verificación de datos sin que esto signifique una alta erogación. Las Prefecturas
a través de sus Unidades de Turismo, tienen como misión el control y vigilancia de las
97
condiciones de prestación de los servicios turísticos, sin embargo, para ello, es importante
contar con una asistencia técnica para establecer los parámetros y por otro lado capacitar al
personal
Periodicidad de obtención: Puesto que el tema de seguridad no solo se refiere a
equipamiento, seguros y obtención de datos de los mismos clientes, sino que es un tema
que puede requiere de una capacitación a los recursos humanos que trabajan en la
operación turística, la periodicidad de obtención de datos va muy ligada a una inspección
trimestral para verificar en forma permanente el cumplimiento de las instrucciones y
sugerencias dadas.
Responsable de proveer el indicador: hay que designar, además del personal de las
Unidades Turísticas involucradas, representantes de las Cámaras e instituciones
involucradas
Dificultades de medición, aspectos a mejorar: Contar con el asesoramiento profesional
de instituciones especializadas en primeros auxilios y seguridad, así como la capacitación
de los recursos humanos involucrados por la gran cantidad que significa ello y que dificulta
la medición por el tiempo que se requiere.
F. Referencias en la Guía de la OMT sobre indicadores de turismo sostenible
Parte 3 - Cuestiones e indicadores relativos a la sostenibilidad del turismo
3.5.3 Seguridad de los turistas
3.11.3 Transporte relacionado con el turismo
Parte 4 - Aplicaciones en los destinos
4.7 Destinos del ecoturismo
98
5.2.9 Escasa calificación del personal empleado en el sector turismo y rotación de
empleados calificados.
A. Descripción general
Uno de los principales problemas que afectan la sostenibilidad del destino es la escasa
calificación de los recursos humanos empleados en turismo, especialmente de quienes
trabajan en restaurantes, hoteles, campamentos, empresas de transporte y guías de
turismo, en una zona que requiere del manejo eficiente de sus condiciones naturales y
patrimonio cultural y de las distintas áreas de servicios turísticos.
Uno de los factores que actúa en contra de una mejor calidad de la mano de obra en
Rurrenabaque y su área de influencia, es la inexistencia de incentivos a la capacitación. En
general los trabajadores no sienten el estímulo y la retribución inmediata una vez que han
adquirido nuevas destrezas y habilidades para atender al turista, por su parte los
empresarios que invierten en capacitación perciben permanentemente la amenaza del
fantasma de la fuga y rotación permanente del personal más calificado.
Una interpretación ambiental de excelencia puede entregarse aprovechando las ventajas de
tecnologías modernas, pero la vivencia de los guías de turismo y su capacidad para
transmitir y hacer vivir la naturaleza sólo se obtiene con su experiencia y entrenamiento.
Asimismo, la atención en restaurantes que ofrecen además de la comida, un conocimiento
más específico de la preparación de los platos; de las especies que habitan la zona y son
del gusto del visitante; de las plantas empleadas para darle un mayor sabor a las comidas,
requieren de un capacitación que al turista le permite aprender aún más de su estadía en el
destino.
La capacitación en terreno y aprendiendo de quines tienen la sabiduría de haber aprendido
de la selva por generaciones, así como el hecho de adquirir competencias específicas en
cada una de las áreas del servicio al turista en cualquiera de los lugares a visitar requiere de
una visión renovada de los empresarios de la zona.
La oportunidad en la atención, por ejemplo en restaurantes, el manejo higiénico de
alimentos, la comunicación fluida en inglés, la aplicación de medidas efectivas para reducir
riesgos durante la navegación fluvial, por mencionar algunos aspectos deficitarios afectan la
calidad de la experiencia del turista y la competitividad del destino en su conjunto. Un factor
directamente asociado a la presencia de un sector empresarial informal, es la creciente
informalidad en el empleo de personal en servicios turísticos. A nivel de las microempresas
locales y de las pequeñas empresas de alojamiento, restauración y transporte se observa
una disposición permanente a contratar personal que no cuenta con normas laborales
formalizadas a través de contratos u otras condiciones de trabajo de carácter formal, como
es el caso de las prestaciones de salud, seguros de vida, imposiciones de jubilación, etc.
De esta forma la movilidad laboral se ve impulsada por la fragilidad de las relaciones
laborales, lo que determina que el turista también quede sujeto a una informalidad en el
servicio que se ve reflejada en el incumplimiento de los servicios contratados (e.g. los guías
no siempre responden a sus compromiso y reservas que no se respetan para los días y
horas acordadas).
Lo anterior también afecta directamente la posibilidad de capacitación para las guías,
meseros, recepcionistas, personal de cocina y otros contratados para la alta temporada
turística o en forma permanente.
B. Posibles acciones y oportunidades para mejorar la situación
99
•
Desarrollar un programa de capacitación en base a mediciones de competencias
laborales que cubra los principales servicios turísticos de la región, especialmente
dirigido a las empresas de alojamiento, restaurantes, guías de turismo y empresas
de transporte, aprovechando la oportunidad de integrarse al sistema de certificación
que está desarrollando el Viceministerio de Turismo y los cursos de la Asociación
Nacional de Guías.
La OGD La Paz – Beni puede ser un motor importante para organizar este programa,
con el apoyo de la Mancomunidad de Municipalidades y el Departamento del Beni.
•
Establecer en las empresas de turismo sistemas de incentivo a la capacitación
aprovechando la experiencia que han aplicado algunas empresas que demuestran
su preocupación por el personal mediante ascensos y mejores sueldos de acuerdo a
sus niveles de capacitación y experiencia.
•
Preparar giras anuales de capacitación hacia destinos de características similares
que pueden aportar experiencias a las empresas de la zona. En este tipo de giras es
recomendable que participen representantes de todas las empresas de servicios
turísticos (hoteles, operadoras, guías, restaurantes, transporte local incluyendo
representantes del comercio y funcionarios de las municipalidades del destino y del
Departamento del Beni).
•
Diseñar un sistema de evaluación del personal que permita introducir mejoras en
todos los servicios turísticos. Un mecanismo que ha sido utilizado en otros destinos
es la participación de especialistas en carácter de clientes incógnitos quienes pueden
establecer pautas para mejorar la atención.
•
Aprovechar la oportunidad que ofrece el proyecto que está desarrollando el
Viceministerio de Turismo para introducir en las normativas de calificación de
empresas, criterios relativos a la prestación del servicio.
•
Regularizar la contratación de personal que actualmente no cuente con sus
documentos al día en términos de contratos, prestaciones sociales, de salud todas
aquellas que permitan asegurarle mayor estabilidad en su empleo.
•
Fiscalizar la aplicación de las normas laborales vigentes. Esta es una
responsabilidad de los organismos pertinentes a objeto de reducir la informalidad del
empleo y sancionar a las empresas que infringen la legislación.
D. Componentes a evaluar
• Nivel de empleo generado por las empresas turísticas
•
Nivel de calificación del personal en servicios turísticos
•
Percepción de los operadores
•
Incentivos vigentes para los empleados del sector
•
Fiscalización laboral
100
E. Indicadores de medición
Problema de
sostenibilidad
Componentes a
evaluar
Indicador
Método de Cálculo
Total de empleo directo
generado por el turismo
Nivel de empleo
generado
por % de empleo generado
por el turismo
empresas
turísticas
% de empleos temporales
Total empleados en turismo en período (t) x
100
Total personas empleadas en el destino en
periodo(t)
en turismo
Nivel de calificación
del personal
en
servicios turísticos
Nivel de calificación del % del personal calificado (participó en
personal en los diferentes programas
de
capacitación
y
obtuvo
sectores: hoteles y otros reconocimiento oficial)
hospedajes,
campamentos,
operadores, restaurantes,
transporte
Programas
capacitación
al año
Escasa
calificación de
empleados del
sector turismo y
rotación del
personal.
de
ejecutados
Nivel de calidad
programas
capacitación
Percepción
turista
de
de
%
de
turistas
que
del perciben
escasa
calificación de empleados
del sector turismo
Número y frecuencia de programas de
capacitación
realizados por área de especialidad
Nivel de participación en estos programas
Evaluación de la pertinencia y eficacia
de los programas de capacitación
Turistas que perciben escasa calificación de
empleados del sector turismo x 100
Total de turistas
% de operadores que
Operadores que perciben escasa calificación de
Percepción de los perciben
escasa
empleados del sector turismo x 100
operadores
calificación de empleados
Total de operadores
del sector turismo
Incentivos vigentes
para
los Catastro de incentivos
para
los
trabajadores
del vigentes
empleados
del
el
sector
sector
Enumerar los incentivos vigentes para los
empleados del sector
Total de denuncias al año
de
malas
prácticas
Fiscalización laboral
laborales
de
los
empleadores
Número de denuncias realizados ante la
autoridad
pertinente.
101
F. Utilización y factibilidad de los indicadores
Ejemplo:
Nivel de calificación del personal
Indicadores:
• Nivel de calificación del personal que trabaja en servicios turísticos
• Programas de capacitación ejecutados al año
• Nivel de calidad de los programas de capacitación
Pertinencia y uso de indicadores
El nivel de calificación del personal empleado en servicios turísticos es una de las variables
distintivas que determinan la competitividad del destino por lo que su medición periódica y
oportuna es una condición para que los operadores puedan decidir a tiempo las acciones de
capacitación que deben emprender. El personal que trabaja de hoteles, restaurantes,
campamentos, embarcaciones, empresas de transporte, es la cara visible para el turista, y
es en consecuencia quien entrega el primer contacto con la localidad. Los guías por
ejemplo, tienen la responsabilidad de ofrecer circuitos que aporten conocimientos
específicos sobre la fauna, flora, costumbre y tradiciones del destino y su aporte a la
educación y conocimiento que el turista adquiera será un elemento diferenciador en la
experiencia ecoturística, de allí que de su nivel de entrenamiento dependerá incluso la
posibilidad de retornar al lugar.
El personal de cocina, por su parte tiene otra importante función, además de ofrecer una
gastronomía de calidad en cuanto a la preparación de alimentos debe asegurar que las
condiciones de higienes son acordes a las exigencias de muchos turistas que esperan
regresar a sus lugares de origen sin inconvenientes de salud. La identificación de los
aspectos más deficitarios en cuanto a calificación es un paso básico para implementar un
plan de trabajo para los distintos subsectores (hoteles, restaurantes, etc.) de la oferta
turística y orientará los recursos y esfuerzos del sector público.
Estos indicadores son primordiales para organizaciones en el sector privado, ara evaluar la
calidad de sus servicios, y para administraciones publicas y ONGs cuales facilitan cursos de
capacitación y procedimientos de acreditaciones.
Método de cálculo: Para identificar los niveles de calificación se puede calcular el número
o % de personas quienes participaron en cursos de capacitación y obtuvieron
reconocimientos oficiales. También se puede aplicar cuestionarios, tanto al personal como a
los empresarios en base a la medición de competencias laborales. La percepción del turista
también requiere de cuestionarios una vez finalizados los servicios.
Fuente de Información: Cámara de Operadores de Turismo, Cámara de Hotelería, Cámara
de Gastronómicos, Asociación de Guías, trabajadores del sector turismo, organizaciones
públicas y ONGs que organizan cursos de capacitación
Factibilidad técnica y financiera: Las dificultades están directamente asociadas a la
rigurosidad que se espera del resultado, por cuanto la aplicación de cuestionarios es un
método común de los operadores. La mayor dificultad radica en que el método de
competencias laborales requiere previamente establecer los estándares de competencia que
se espera de los distintos puestos de trabajo. Esto no está disponible para la zona y será un
impedimento si se pretende avanzar en esta medición. De otra forma la calificación puede
medirse con un método más simple como es certificar el nivel de conocimientos y/o
experiencia que presentan los trabajadores para sus funciones.
102
Periodicidad de obtención: La periodicidad de registro de información respecto al nivel de
calificación puede ser una vez al año, con una antelación a la temporada turística que
permita resolver deficiencias por rotación de personal. Al menos dos meses antes de
iniciarse, tener sesiones de trabajo para evaluar la calificación de los trabajadores en cada
empresa. Los registros de percepción del turista son permanentes durante toda la
temporada, en cada viaje.
Responsable de proveer el indicador: Empresarios del sector, turistas y trabajadores. Las
agrupaciones gremiales podrían generar información global y específica de su rubro.
Dificultades de medición, aspectos a mejorar: Se requiere disponer de antecedentes
sobre las competencias laborales esperadas para los puestos de trabajo en la zona. En
cuanto a las empresas turísticas, se requiere generar facilidades para identificar la lista de
necesidades por puesto de trabajo con apoyo de instituciones especializadas, como
consultoras o universidades.
F. Referencias en la Guía de la OMT sobre indicadores de turismo sostenible
Parte 3 - Cuestiones e indicadores relativos a la sostenibilidad del turismo
3.6.3 Empleo (formación, calidad, aptitudes, rotación, estacionalidad)
103
5.2.10 Mal estado de caminos rurales
A. Descripción general
Los caminos de acceso al destino presentan serias deficiencias para asegurar una
accesibilidad entre las localidades rurales, esto afecta a la localidad de Rurrenabaque que
cumple una función de centro de distribución hacia las Pampas o la Selva. Debido a que uno
de los sectores de visita obligada de los turistas es el de Las Pampas y especialmente, el
río Yacuma las dificultades que presenta la ruta pueden impedir que se realicen los viajes a
tiempo.
De acuerdo a los antecedentes técnicos disponibles “la carretera actual construida mediante
terraplenado con material de préstamo lateral, lo cuál ha dado lugar a la formación de
lagunas casi permanentes. Partes de la misma han sido ripiados. El tráfico vehicular entre
Rurrenabaque y Reyes incluye camiones, autobuses y automóviles. Asimismo es importante
el desplazamiento mediante bicicletas. El tráfico entre Reyes y Santa Rosa es más reducido
y durante las épocas de lluvia la circulación vehicular es muy difícil hasta imposible. En la
zona se encuentra la llanura aluvial del río Beni, con suelos aluviales transformados en
sedimentos de textura variable, que junto con la falta de material granular, constituyen
obstáculos formidables para la construcción y el mantenimiento de una carretera
permanente”, limitando la posibilidad de ampliar la red de circuitos turísticos y de crear
mayores actividades turísticas en sectores que hoy no están suficientemente integrados a la
oferta turística.
Las autoridades están conscientes de esta problema y han planteado como una de sus
prioridades el mejoramiento del camino Rurrenabaque - Reyes - Santa Rosa, además de la
apertura de un nuevo trazado para acceder hasta el río desde Reyes, lo que permitiría un
ahorro significativo de tiempo y combustible.Esta ruta puede ser el eje principal de un
corredor turístico en el Departamento del Beni que conecta directamente con la capital del
país, conformando un circuito de aventura, etnoturismo – agroturismo y ecoturismo que
puede ofrecer un gran atractivo para el turismo internacional, por cuanto integra distintos
atractivos a lo largo del recorrido.
El mal estado de los caminos también tiene un impacto negativo tanto en la calidad de los
vehículos de transporte colectivo y turísticos, como en la calidad de conducción. La
velocidad de conducción excede en la mayoría de los vehículos observados las condiciones
de seguridad que ofrece la ruta, con riesgo de accidentes y maltrato a motores.
B. Posibles acciones y oportunidades para mejorar la situación
•
Ejecutar un proyecto de pavimentación o consolidación de la ruta de transporte que
une las localidades de Rurrenabaque - Reyes - Santa Rosa, para los circuitos de
excursión que hoy operan desde Rurrenabaque.
•
Capacitar a los conductores de las empresas turísticas en mecánica de vehículos y
en técnicas de conducción para asegurar que los turistas puedan disfrutar del viaje
hacia Las Pampas sin inconvenientes.
•
Equipar a los vehículos de turismo con radio de comunicación, de modo de asegurar
una oportuna ayuda en caso de daños o accidentes en la ruta.
•
Exigir el uso de cinturones de seguridad, para los conductores y pasajeros, de modo
de reducir el riesgo por accidentes.
104
D. Componentes a evaluar
•
Calidad de las rutas de transporte
•
Percepción de los turistas
E. Indicadores de medición
Problema de
sostenibilidad
Mal estado de
caminos rurales
Componentes
a evaluar
Indicador
Método de Cálculo
Número y extensión de
caminos rurales que se
encuentran en mal estado
Identificación de los caminos rurales que se
encuentran en mal estado
Nivel de accesibilidad
Identificación del nivel de accesibilidad
Calidad de las
interurbana
interurbana
rutas
de
Número de accidentes registrados en caminos
transporte
Total de accidentes al año
rurales
Percepción de
los turistas
Evolución del gasto en las
inversiones en reparación
de vehículos
Gasto en reparación año2 – Gasto en
reparación año1 x 100
Gasto en reparación de vehículos año1
% de turistas que perciben
mal estado de caminos
rurales
Turistas que perciben mal estado de caminos
rurales x 100
Total de turistas
F. Utilización y factibilidad de los indicadores:
Ejemplo:
Percepción de los turistas
Indicador:
• Porcentaje de turistas que perciben mal estado de caminos rurales
Pertinencia y uso del indicador
El problema del mal estado de las rutas es uno de los mayores impedimentos para realizar
un turismo en buenas condiciones, puesto que el tiempo que se invierte en el traslado desde
Reyes a Santa Rosa es mucho mayor en relación a la distancia que si los mismos
estuvieran en mejores condiciones. Por otro lado, incluso se tienen que cancelar
expediciones a Las Pampas por el mal estado de los caminos.
Indistintamente de los problemas mencionados que son una restricción para el desarrollo del
turismo en la zona, está la percepción de peligro o inseguridad por parte de los turistas, más
allá de ser una molestia la tierra y el tiempo.
Método de cálculo: Se debe incluir cuestiones relativas a la calidad de rutas de transporte
en encuestas general sobre satisfacción de turistas.
105
Fuente de Información: Tour operadores (encuestas después de las excursiones), oficina
de turismo en Rurrenabaque (encuestas de salida en el aeropuerto)
Factibilidad técnica y financiera: La obtención de los datos no reviste mayor dificultad, sin
embargo, siendo tan amplio el bagaje de información que se requiere de los turistas para
desarrollar el turismo en forma sostenible la zona, y por otro lado, interpretar las
percepciones de servicio, calidad, molestia, satisfacción, etc., se requiere de poder contactar
a los mismos a la salida del destino, con tiempo suficiente y sin molestarlos.
Periodicidad de obtención: La periodicidad de registro de información respecto la
percepción del turista con relación al estado de caminos debe coordinarse con todos los
otros aspectos durante la época alta.
Responsable de proveer el indicador: La OGD La Paz – Beni, Comité de Gestión Local
Dificultades de medición, aspectos a mejorar: Se requiere disponer de un cuestionario
adecuado a resolver varias inquietudes y necesidad de información para hacer de la
oportunidad una valiosa fuente.
F. Referencias en la Guía de la OMT sobre indicadores de turismo sostenible
Parte 3 - Cuestiones e indicadores relativos a la sostenibilidad del turismo
3.11.3 Transporte relacionado con el turismo
106
5.2.11 Despreocupación y poco conocimiento en el manejo higiénico de los alimentos.
A. Descripción general:
La alimentación es un servicio básico en turismo, por lo tanto el manejo higiénico de los
alimentos y su preparación agradable, es imprescindible para brindar un servicio de alta
calidad y evitar riesgos de salud. Conservar tradiciones locales gastronómicas y ofrecer
platos locales típicos deberían formar parte de la autenticidad del destino y la experiencia
turística.
De todos los campamentos y restaurantes que se visitaron en el área de estudio, se pudo
comprobar que, salvo muy pocas excepciones, todo lo relacionado con el servicio
alimentario es relegado a un plano de “cumplimiento mínimo de la obligación de alimentar al
cliente”, porque tanto el equipamiento como el menaje y utensilios que se utilizan para el
manejo y preparación de los alimentos, se encuentran en un grado de deterioro e
insalubridad relativamente grande.
Un segundo aspecto a considerar son las condiciones de los comedores o salas, que, salvo
algunas excepciones, no son limpiados adecuadamente. Asimismo, la vajilla se encuentra
deteriorada y maltratada.
El personal cualificado en restaurantes y establecimientos similar es también esencial para
la prestación de servicios de calidad y de alto nivel de salubridad.
Actualmente se ha tomado la decisión de atraer turistas de mayor nivel de gasto, por lo que
de no mejorarse este aspecto vital en la cadena de servicio, el efecto negativo de un destino
con problemas de insalubridad y posibilidades de contraer enfermedades por los alimentos
mal tratados, puede ser tan grave como la falta de elementos de seguridad física en la
operación.
B. Posibles acciones y oportunidades para mejorar la situación:
•
Organizar más cursos de capacitación, en colaboración con ONGs, el Viceministerio
de Turismo y la OGD. Estos cursos de capacitación pueden realizarse con el apoyo
de escuelas gastronómicas establecidas en el país que deberán trasladarse a
Rurrenabaque por un periodo no menor a un año. Por otro lado, es importante
contemplar que posteriormente a la capacitación de un año, los egresados puedan
hacer prácticas de servicios en otros establecimientos en las ciudades cercanas
como Trinidad y La Paz, con un programa de becas, al menos un semestre.
•
Examinar las posibilidades de incorporar normas con el Programa BID 1078 para la
Reglamentación de Establecimientos Gastronómicos Turísticos. Es importante basar
las normas en procedimientos internacionales de tratamiento higiénico de alimentos
•
Contratación de un experto en alimentos y bebidas, para brindar asesoramiento y
capacitación a los establecimientos. La experiencia llevada a cabo en áreas rurales
es determinante, una vez que los alimentos deben ser trasladados de centros de
distribución hacia los campamentos para el servicio de alimentación, así como parte
del menaje a ser utilizado en la preparación de los mismos.
•
Establecer una cooperación pública-privada entre el Municipio, la Cámara de
Gastronómicos, la Cámara Hotelera, las ONG’s que desarrollan actividades turísticas
y la OGD. Esta cooperación tiene la característica de hacer el seguimiento de
revisión periódica de la manipulación de alimentos y del estado del equipamiento y
menaje utilizado
107
•
Capacitar a los propietarios de los establecimientos, a la Entidad Inspectora, a las
entidades auspiciantes como las ONG’s. Este aspecto es vital porque generalmente
se hace una capacitación al personal directamente involucrado, de allí la falta de
dotación de equipamiento adecuado y de renovación de utensilios, porque se
desconocen los aspectos de periodo de vida de los mismos y condiciones técnicas
requeridas
•
Introducción y recuperación de gastronomía local: Temporada (concursos con
premios). Siembra de insumos locales
C. Componentes a evaluar
•
•
•
Higiene en restaurantes y otros lugares de consumo
Capacitación del personal que manipula alimentos
Control sanitario en restaurantes y otros lugares de consumo
D. Indicadores de medición
Problema de
sostenibilidad
Componentes a
evaluar
Indicador
Método de Cálculo
Despreocupación
Revisión de las condiciones básicas del
y poco
Estado de
equipamiento de cocinas, comedores, baños,
conocimiento en el
equipamiento
dependencias del personal y bodegas.
manejo higiénico Higiene
en
de los alimentos restaurantes
y
otros lugares de Estado de utensilios, Revisión periódica de utensilios, vajilla y cristalería
vajilla y cristalería.
consumo.
utilizados por insumo
Percepción del
turista
% de personal
capacitado en
manipulación de
alimentos y normas
de salud.
Capacitación del
personal
que
manipula
% cierre de
alimentos
establecimientos al
año
Estado de salud del
personal involucrado
en el manejo de los
alimentos
Control sanitario
en restaurantes y Fiscalización
otros lugares de
consumo.
Número de denuncias anuales
Personal capacitado en manipulación de alimentos x
100
Total del personal que trabaja en alimentación
Evaluación de informes periódicos
Grado de cumplimiento de sanciones
Chequeo en período de alta y baja temporada
Número de fiscalizaciones anuales
Evaluación de informes periódicos
108
Autenticidad de Numero, % de
la
oferta restaurantes que
gastronómica
ofrece platos típicos
E. Utilización y factibilidad de los indicadores:
Ejemplo:
Higiene en restaurantes y otros lugares de consumo
Indicadores:
• Estado del equipamiento que se utiliza
• Estado de utensilios, vajilla y cristalería
• Percepción del turista
Pertinencia y uso de indicadores
Las instalaciones y equipamiento son la infraestructura básica para la manipulación de los
alimentos. Las autoridades necesitan información sobre el estado de las mismas para su
correcta fiscalización. Si el traslado de éstos, en el caso de los campamentos, acelera el
desgaste y contaminación para el tratamiento adecuado de los alimentos, se debe buscar
alternativas de instalaciones ecológicas de conservación además de técnicas de manipuleo
para limitar los traslados innecesarios
Las instalaciones y equipamiento en establecimientos de infraestructura fija en las
poblaciones o albergues es especialmente importante ya que su deterioro y contaminación
es aún más difícil de tratar y mejorar.
Los utensilios utilizados por los clientes de no estar apropiadamente tratados en su limpieza
y conservación, pueden ser factores de contaminación aún a aquellos alimentos que
hubieran sido tratados adecuadamente, por lo tanto, en el concepto integral de salubridad en
los alimentos, éstos deben ser repuestos permanentemente evitando el uso de vajilla y otros
utensilios, deteriorados.
El manejo de tarjetas de registro por insumo es importante porque facilita la manipulación
del alimento dentro del periodo de tiempo establecido como óptimo de conservación en buen
estado del mismo.
Método de cálculo: Número de instalaciones adecuadas/certificadas
Número de establecimientos de Alimentos y Bebidas.
en relación al
Fuente de Información: Alcaldías a través de la Emisión de Patentes; Intendencias
Municipales como entes fiscalizadores; Cámara Gastronómica
Factibilidad técnica y financiera: No reviste mayor dificultad establecer el numero de
establecimientos con instalaciones aptas para la manipulación de los alimentos a través de
una inspección visual. La Intendencia tiene como misión el control y vigilancia de salubridad,
por lo que debe cumplir su obligación. Sin embargo, para ello, es importante establecer los
parámetros y capacitar al personal
109
Periodicidad de obtención: La periodicidad de inspección debe ser trimestral para verificar
en forma permanente el cumplimiento de las instrucciones y sugerencias dadas a los
propietarios de los establecimientos.
Responsable de proveer del indicador: hay que designar, además del personal de las
Intendencias involucradas, representantes de la Cámara Gastronómica y del Servicio
Nacional de Salubridad SEDES.
Dificultades de medición, aspectos a mejorar: Contar con el profesional cuyo perfil
responda al área específica, así como la capacitación de los recursos humanos involucrados
en las inspecciones dificulta la medición por el tiempo que se requiere.
110
5.2.12 Falta de conciencia ambiental de la población del área de influencia del destino
y de los propios empresarios y guías turísticos.
A. Descripción general
La condición de destino turístico requiere mantener en toda la zona una alta capacidad de
conservación de los recursos y de las condiciones que determinan su atractivo. Actualmente
se desarrollan variadas prácticas que demuestran que es necesario intensificar los
esfuerzos para sensibilizar a la población rural y urbana en aspectos básicos relativos al
medio ambiente.
En los centros poblados de la zona, Rurrenabaque, Reyes y San Buenaventura se aprecia
un proceso de crecimiento urbano que evidencia el dinamismo poblacional de la zona. Uno
de los factores asociados a este proceso, que se manifiesta con mayor intensidad en las
calles comerciales de Rurrenabaque es la ruptura de la armonía arquitectónica ocasionada
por la introducción de un estilo y de materiales de construcción ajenos a la zona. El sector
comercial de la ciudad concentra tiendas de ropa, plástico, y en general otros artículos de
consumo que si bien no responden a la demanda turística, satisfacen la demanda local. El
desorden visual es evidente, por cuanto no existe ningún patrón o disposición del comercio
que pueda darle un carácter armónico al conjunto urbano.
Los residuos sólidos, especialmente los depósitos de basuras domiciliarias, escombros y
otros afectan visiblemente la imagen de los centros poblados. Con frecuencia se observa
abundante basura en caminos rurales y sectores situados en las proximidades de los
campamentos fluviales. La dispersión de basuras observada en algunos sectores contribuye
a reducir la calidad visual de los atractivos y genera un impacto desfavorable en la opinión
de los turistas. Asimismo, las basuras son foco permanente de insalubridad, con el
consecuente riesgo para la salud de la comunidad local y turistas.
Las políticas de colonización vigentes han impulsado un proceso de poblamiento creciente
en el área de influencia del destino, induciendo a la localización de nuevas familias que
requieren de un nuevo espacio productivo. La práctica del chaqueo para limpiar los campos
que estas familias emplean se suma a la que ya es tradicional, pero en gran escala, de los
campos ganaderos. La actividad turística, no obstante su vital dependencia del patrimonio
natural y cultural registra situaciones graves, aunque aún poco evaluadas, de deterioro de
sus recursos. Uno de los principales problemas reconocidos por los propios operadores es
la captura de reptiles (Anaconda) para que los visitantes puedan lograr un contacto directo,
manipulando la especie para fotografías. Esta situación ha sido frecuente en el sector de
Las Pampas..
Por otra parte, en el Parque Nacional Madidi y por la misma razón de registrar imágenes de
especies mundialmente reconocidas, como es el caso de la Paraba Azul, se han denunciado
intervenciones de los guías destinadas a asegurarse que éstas sean observadas por los
visitantes.
Finalmente, la condición insalubre de algunos campamentos, con su consecuente riesgo
para la salud de turistas y operadores, grafica claramente la situación descrita de carencia
de una conciencia ambiental acorde a las condiciones de fragilidad del ecosistema
amazónico.
B. Posibles acciones y oportunidades para mejorar la situación
•
Complementar las acciones descritas para el problema de destrucción del
ecosistema mediante la ejecución de un programa regional de educación ambiental
dirigido a la población local, especialmente a nivel escolar a través de metodologías
111
de aulas de la naturaleza y trabajo apoyado por los medios de comunicación,
principalmente radio y televisión.
•
Organizar, a través de las oficinas de turismo municipal, con el respaldo del
organismo de medio ambiente y el Viceministerio de Turismo un programa local de
conciencia ambiental para operadores de turismo y guías. La acreditación de este
programa puede incorporarse al sistema de certificación que actualmente se está
desarrollando a nivel nacional.
C. Componentes a evaluar
•
•
•
•
•
Evidencia de deterioro urbano
Prácticas destructivas en áreas protegidas
Capacitación de guías de turismo
Denuncias en áreas protegidas
Programas de educación ambiental
E. Indicadores de medición
Problemas de
sostenibilidad
Componentes
Indicador
Método de Cálculo
% de superficie
urbana deteriorada
Superficie urbana deteriorada año1 x 100
Superficie urbana total (muestra)
Total de denuncias
Prácticas
de prácticas
destructivas en
destructivas
áreas protegidas registradas por
temporada.
Número de denuncias registradas dentro
del parque, ya sea por personal que
trabaja dentro del parque o por denuncias
en la administración.
Deterioro urbano
Falta de
conciencia
ambiental de la
población del área
de influencia del
destino y de los
propios
empresarios y
guías turísticos
Capacitación de
guías y
operadores de
turismo.
% de guías y
Guías y operadores capacitados en
operadores
educación ambiental x 100
capacitados en
Total del personal que trabaja como guías
educación ambiental
y operadores
% de personal
capacitado en
manejo de grupos
turísticos
% de personal
capacitado en
interpretación
ambiental
Total de denuncios al
Denuncios en
año de prácticas
áreas protegidas destructivas
112
Personal capacitado en manejo de grupos
turísticos x 100
Total del personal que trabaja en
actividades turísticas
Personal capacitado en interpretación
ambiental x 100
Total del personal que trabaja en
actividades turísticas
Número de denuncios realizados
Programas de
educación
ambiental para la
comunidad local
Catastro de
programas de
educación ambiental
para la comunidad
local
Presupuesto
designado a
programas de
educación ambiental
Enumerar los programas de educación
ambiental existentes para la comunidad
local (actividades escolares y extraescolares).
Evaluar el nivel de participación (numero
de personas)
D. Utilización y factibilidad de los indicadores:
Prácticas destructivas en áreas protegidas
• Total de denuncias de prácticas destructivas registradas por temporada
Pertinencia y uso de indicadores
La riqueza de especies forestales y la fauna asociada que caracteriza el ecosistema del área
de influencia del destino turístico, constituye un incentivo para la explotación irracional por
parte de algunos campesinos que residen en la zona. El paisaje amazónico, y su rica
diversidad biológica son factores determinantes para motivar a los turistas que viajan a
Rurrenabaque y hacia el sector de las pampas y la selva. El creciente deterioro que se
observa al interior de las áreas protegidas y en sus inmediaciones, producto de la extracción
permanente a la que han sido sometidas algunas especies maderables, es un claro
elemento que limita las posibilidades de conservación ambiental y por ende si la comunidad
local no actúa a favor de asegurar su sostenibilidad el deterioro se transformará en una
situación irreversible a largo plazo.
Método de cálculo
Total de denuncias de extracción ilegal de especies y otros daños ecológicos registradas
ante SERNAP en la temporada turística.
Fuente de Información: SERNAP, operadores y guías de turismo, turistas
Factibilidad técnica y financiera: No se presentan problemas para registrar esta
información, por cuanto se trata de mantener un detallado reporte de los casos denunciados
y sistematizar la información. Las dificultades se presentan para reducir las prácticas
mediante fiscalización y aplicación de las sanciones correspondientes a los autores.
Periodicidad de obtención: es necesario establecer un sistema de control periódico de los
sectores más vulnerables.
Responsable de proveer del indicador: los principales informantes claves son los
guardaparques de las áreas protegidas, los operadores turísticos y los propios turistas.
Dificultades de medición, aspectos a mejorar: la mayor dificultad es disponer de una
dotación profesional de guardaparques acorde a la dimensión de las áreas protegidas y la
escasa colaboración de las comunidades campesinas, especialmente de las familias de
nuevos colonos de la zona..
113
5.2.13. Escasa valoración del patrimonio cultural
A. Descripción general
En el destino habitan varias comunidades indígenas que representan un valioso aporte a la
riqueza cultural del país y de la zona, debido a que conservan aún vivas prácticas
ancestrales de caza y pesca; confección de tejidos; música y bailes; gastronomía; artesanía;
juegos recreativos y su idioma. Estas expresiones no han sido valoradas suficientemente
por el turismo debido a que son poco conocidas por la mayoría de los visitantes, a excepción
de quienes pernoctan en algunos albergues, como Mapajo (comunidades Tsimán y
Mosetén) y Chalalán, donde se incorporó como parte del programa una jornada de
despedida de sus pasajeros que revive bailes y cantos tradicionales.
En las localidades turísticas de Rurrenabaque, Reyes, San Borja y San Buenaventura
existen ricas tradiciones locales, pero no es posible encontrar lugares habilitados para la
venta de artículos artesanales o para conocer con más detalles las expresiones culturales
locales. Existen manifestaciones del arte indígena que hasta la fecha sólo han sido
mostradas para eventos puntuales, pero se carece de otras manifestaciones y
oportunidades para que los turistas participen de las tradiciones locales.
Al cierre del taller, los participantes tuvieron la oportunidad de observar una presentación de
bailes típicos locales, presentados de estudiantes de Rurrenabaque, que reveló una gran
riqueza de tradiciones locales. La plaza principal de Rurrenabaque puede ser un lugar ideal
para presentaciones culturales regulares a turistas.
Presentación del “baile del balsero” al
cierre del Taller en la plaza de
Rurrenabaque
En Santa Rosa recientemente se construyeron instalaciones para un mercado de
artesanías, pero aún no está en funciones.
Las nuevas instalaciones
del mercado de artesanías
en Santa Rosa
114
Por otra parte, investigaciones recientes en la zona de Reyes, que han contado con fondos
de la cooperación belga e inglesa, han dejado al descubierto un templo que pertenecería a
la cultura araona y que representa un valioso patrimonio para el desarrollo del turismo
cultural.
B. Posibles acciones y oportunidades para mejorar la situación
•
Mediante un trabajo de consenso, pero dirigido por los organismos técnicos
competentes, tanto en turismo como en la cultura, es posible relevar aquellos
aspectos de la cultura local que pueden ser integrados a la oferta turística. Esto
requiere contar con la información ya existente, pero principalmente con la
participación y acuerdo de las comunidades.
•
Este trabajo deberá tener por objetivo el valorar, revitalizar y conservar ciertos
aspectos de la cultura local y la forma de transformarlos en atractivos turísticos a
través de la elaboración de objetos de arte y artesanía, mantención de costumbres
y creencias, ceremonias y tradiciones, lo cual implicará la organización en local en
torno a estos objetivos comunes. De igual forma este proceso debe implicar el ir
eliminando progresivamente todos aquellos elementos foráneos a la cultura local y
presente en estos sitios, tales como artesanía hecha en otros lugares, la cual
incluso es posible encontrarla en muchas ferias de artesanía de distintos lugares y
diferentes lugares del orbe.
•
Será necesario igualmente relevar los sitios con presencia histórica y arqueológica
a fin de que puedan ser valorizados, y eventualmente ser sujetos de visita de los
turistas.
•
Organizar presentaciones regulares de bailes y otras manifestaciones de
tradiciones locales, y organizar eventos y festivos culturales.
•
Establecer un museo, o centro de interpretación de la cultura local, que demuestra
la gran variedad de la cultura de grupos étnicos y la cultura mestiza.
•
Fomentar la producción de artesanía local de alta calidad, y facilitar la
comercialización en tiendas, en hoteles, y en centros de artesanía. Organizar
programas turísticos en talleres de artesanía demostración las técnicas
tradicionales. Promover el uso de artesanía local como decoración en hoteles y
otros establecimientos turísticos
En el
Hotel Jatauba en San
Buenaventura los muebles son de
artesanía local, que brindan un
ambiente autentico al establecimiento.
115
C. Componentes a evaluar
•
Percepción del turista
•
Percepción de los operadores
•
Percepción de la comunidad local
•
Interés de la comunidad por preservar tradiciones y costumbres
•
Producción y venta de artesanías
•
Eventos y festejos culturales
D. Indicadores de medición
Problema de
sostenibilidad
Componentes a
evaluar
Escasa valoración
de aspectos
culturales del Percepción del
destino.
turista
.
Percepción de los
operadores
Indicador
% de turistas que
perciben escasa
valoración de aspectos
culturales en la oferta
turística.
% de operadores que
perciben pérdida de
valores culturales
s
Método de Cálculo
Turistas que demandan mayor aporte
cultural x 100
Total de turistas (muestra)
Operadores que perciben pérdida de
tradiciones x 100
Total de operadores (muestra)
% de pobladores locales
que perciben escasa
valoración de aspectos
culturales
Pobladores que demandan más cultura x 100
Total de pobladores locales (muestra)
Interés de la
comunidad local por % de producción
preservar tradiciones artesanal incorporada al
comercio turístico
Producción artesanal en comercio turístico x
100
Total de producción artesanal (muestra)
Percepción de la
comunidad local
Tasa de crecimiento anual
de las ventas de
productos artesanales
Venta de artesanías año2 - Venta de
artesanía año1 x 100
Venta de productos artesanales año1
Identificación de las
acciones de difusión
cultural a través de
medios de difusión
masiva.
Enumerar las acciones de difusión cultural a
través de medios de difusión masiva.
% de población local
interesada en preservar
las tradiciones
Población que participa en actividades x 100
Total de pobladores locales (muestra)
116
Catastro de fiestas
tradicionales organizadas
en el destino
Enumerar las fiestas tradicionales
organizadas en el destino y que se incluyen
como producto turístico
Eventos organizados que
contribuyen a la
conservación de bailes
típicos.
Enumerar los eventos organizados que
ayudan a la conservación de bailes típicos
Eventos organizados que
contribuyen a la difusión
de la gastronomía local.
Enumerar los eventos organizados que
ayudan a la difusión de la gastronomía local
% de población indígena
que conserva su idioma
nativo
Pobladores locales que conservan el idioma
nativo x 100
Total de pobladores locales (muestra)
E. Utilización y factibilidad de los indicadores:
Interés de la comunidad local por preservar sus tradiciones
Indicadores:
•
•
•
•
•
•
•
•
% de producción artesanal incorporada al producto turístico
Tasa de crecimiento anual de las ventas de productos artesanales
Identificación de las acciones de difusión cultural a través de medios de difusión
masiva.
% de población local interesada en preservar las tradiciones
Catastro de fiestas tradicionales organizadas en el destino
Eventos organizados que contribuyen a la conservación de bailes típicos
Eventos organizados que contribuyen a la difusión de la gastronomía local
% de población indígena que conserva su idioma nativo
Pertinencia y uso de indicadores
En la zona aún conviven comunidades que conservan sus tradiciones y valores culturales,
que reflejan modos de vida, gastronomía, idioma, folklore, entre otras claras manifestaciones
culturales que han sido poco integradas a la oferta turística local, de allí que su identificación
y registro para su incorporación cuidadosa y debidamente preparada como parte de las
actividades turísticas es un desafío para las propias comunidades. La información que
guardan los habitantes de la zona, especialmente los mayores es necesaria para impulsar
un trabajo de recopilación por parte de especialistas.
Los inventarios o catastros de expresiones tangibles e intangibles, como la música y las
tradiciones orales pueden facilitar el reencuentro con expresiones que hoy no están
valoradas por la población joven, generando un nuevo estímulo para su protección. Un
ejemplo destacable ha sido la puesta en escena de cantos y bailes ribereños por parte de la
Municipalidad de Rurrenabaque durante el Taller.
El registro y la organización de la oferta cultural representa información valiosa para motivos
de marketing y promoción turística.
117
Método de cálculo:
Registro de expresiones culturales ordenadas a través de un catastro
Fuente de Información: Comunidades indígenas, centros de educación, ONG´S, guías de
turismo.
Factibilidad técnica y financiera: Las dificultades prácticas para registrar antecedentes
derivan de la rigurosidad que es necesario aplicar al momento de relevar antecedentes
sobre las manifestaciones culturales. Con excepción de aquellas expresiones comunes y de
conocimiento masivo, se deberá considerar un trabajo detallado con la participación de
especialistas (antropólogos, sociólogos) en conjunto con representantes de las etnias de la
zona.
Periodicidad de obtención: es necesario establecer un sistema de registro permanente de
información; sin embargo es un trabajo de largo plazo que requerirá investigación acuciosa
en algunos casos.
Responsable de proveer del indicador: Para contar con información adecuada se requiere
la participación de representantes de las culturas que habitan la zona. Será importante
entrevistar a los responsables de las TCO´S
Dificultades de medición, aspectos a mejorar: la mayor dificultad es que no se
distorsione del real concepto de valoración por tan solo oportunidades de comercialización.
Por otro lado, se debe contar con la colaboración de los representantes y los ancianos de
los distintos pueblos.
F. Referencias en la Guía de la OMT sobre indicadores de turismo sostenible
Parte 3 - Cuestiones e indicadores relativos a la sostenibilidad del turismo
3.1.2 Efectos del turismo en la comunidad (actitudes comunitarias, beneficios
sociales, cambios de modo de vida)
Parte 6 - Estudios de caso
6.13 La India: turismo comunitario en el Parque Nacional de Corbett, utilizando
una metodología de acción y planificación participativas y apreciativas (APPA)
6.19 Sonke Cape Route: información para apoyar a las PYME de los distritos
segregados y el turismo comunitario en Ciudad del Cabo (Sudáfrica)
(ruta turística, turismo comunitario, turismo social, turismo urbano, participación
de la comunidad)
118
5.2.14 Planificación del Desarrollo Turístico
A. Descripción general
La planificación del desarrollo turístico sobre la base del consenso entre actores locales es
un factor determinante para impulsar un proceso sistemático, ordenado y continuo para que
las autoridades del sector turismo y el sector privado puedan trabajar hacia objetivos
comunes. Los planes son instrumentos indispensables para orientar los esfuerzos
sectoriales en función de una imagen objetivo acorde a los recursos que se ubican en la
zona.
Los actores consultados reconocen que existen planes de desarrollo generados por
iniciativa de la OGD La Paz – Beni y por el Viceministerio de Turismo, sin embargo estos no
han sido difundidos y validados por los interesados, que esperan un nueva oportunidad para
discutir estrategias y proyectos que permitan posicionar la zona a nivel nacional e
internacional.
El diseño de una estrategia concertada entre los municipios, los empresarios hoteleros,
operadores, guías de turismo y las instituciones públicas facilitará la selección de
financiamiento para los proyectos priorizados a nivel local. La zona de Rurrenabaque debe
consolidarse en un "polo de desarrollo ecoturístico” de la Amazonia, lo que implica
establecer un programa de trabajo específico para potenciar núcleos complementarios en
torno al principal centro de distribución.
En la medida que las autoridades locales definan el modelo ecoturístico más apropiado para
las condiciones ambientales del destino se deberá diseñar una agenda de trabajo públicoprivada que además de fortalecer la capacidad competitiva del cluster de Rurrenabaque,
permita compatibilizar la gestión sostenible del turismo a largo plazo.
Un factor importante a considerar en la zona, donde la Mancomunidad de Municipalidades
puede ejercer un liderazgo, es la aplicación de instrumentos de ordenamiento territorial en
sectores urbanos y rurales de uso turístico intensivo, que definan las normativas de
construcción mínimas que se aplicarán a las construcciones urbanas y rurales.
Asimismo, algunas de las debilidades que los propios empresarios han descrito responden a
la carencia de una visión competitiva del conjunto y a la ausencia de una estructura de
coordinación apropiada a la realidad de la zona, lo que el plan también podrá definir con
mayor claridad.
La actividad turística en la zona presenta un crecimiento acelerado y espontáneo que no ha
respondido a una planificación sistemática. Si bien existen planes formales que incluyen al
destino y la OGD La Paz – Beni ha desarrollado un plan de trabajo que también se refleja
en acciones para ese último destino, persisten situaciones críticas de gestión integrada entre
los distintos niveles de gestión (nacional, departamental, local). En este contexto los
operadores turísticos, si bien reconocen la preocupación por el futuro de la zona, no
muestran una visión colectiva de carácter prospectivo, orientada al largo plazo que refuerce
la imagen y potencial de desarrollo con que cuenta este territorio.
B. Posibles Acciones y oportunidades para mejorar la situación
•
Conformar un grupo de trabajo público y privado para diseñar un plan de desarrollo
turístico de largo plazo. El Viceministerio de Turismo y la administración de la OGD
La Paz - Beni podrán ser la instancia que convoque a una amplia discusión sobre los
alcances de este plan e integrar al sector empresarial, comunidades indígenas,
119
SERNAP, municipalidades de la zona, OGD LA Paz Beni y ONG´S que están
desarrollando proyectos en el destino.
•
Evaluar los planes de desarrollo actualmente vigentes en la zona, especialmente la
propuesta que está impulsando la OGD La Paz – Beni, las acciones que está
ejecutando la unidad de turismo del Departamento del Beni y los POA de las
Municipalidades de Rurrenabaque, San Buenaventura, Reyes y San Borja.
•
Diseñar un Plan de Desarrollo Turístico para el destino Rurrenabaque, consensuado
con los actores locales e integrado a la política de desarrollo que el Viceministerio de
Turismo está ejecutando a nivel nacional para los destinos turísticos priorizados en
su programa de trabajo.
•
Se pueden leer recomendaciones mas especificas obre este tema en el Capitulo 1.
del informe
C. Componentes a evaluar
•
Plan de Desarrollo Turístico
•
Mecanismo de seguimiento e implementación establecido para el plan
D. Indicadores de medición
Problema de
sostenibilidad
Componentes a
evaluar
Indicador
Vigencia del Plan de Desarrollo
Turístico
Gestión para la
planificación del
desarrollo
turístico
Método de Cálculo
Año de elaboración del Plan de
Desarrollo Turístico
Enumeración de programas de
Identificación de programas de
trabajo establecidos entre actores trabajo establecidos entre actores
locales
locales
Total de proyectos turísticos en
ejecución
Número de proyectos turísticos en
ejecución
Catastro de proyectos turísticos
en estudio
Número de proyectos turísticos en
estudio
Plan de Desarrollo
Turístico de la
zona
Número o % de proyectos
regionales de turismo incluidos
en el Plan Operativo Anual (POA)
de los municipios
% de municipios de la región
asociados a la OGD La Paz-Beni
120
Enumerar los mecanismos de
Mecanismos
de
seguimiento
e Identificación de los mecanismos seguimiento de los planes y proyectos
de seguimiento de los planes y
de desarrollo turístico diseñados para
implementación
el destino.
establecido para el proyectos de desarrollo turístico
diseñados para el destino.
plan
Numero de acciones
implementados
Numero de reuniones de
coordinación y nivel de
participación
E. Utilización y factibilidad de los indicadores:
Ejemplo:
Plan de Desarrollo Turístico de la zona
Indicadores:
• Vigencia del Plan de Desarrollo Turístico
• Identificación de programas de trabajo establecidos entre actores locales
• Catastro de proyectos turísticos en estudio
• Número o % de proyectos regionales de turismo incluidos en el Plan Operativo
Anual (POA) de los municipios
• % de municipios de la región asociados a la OGD La Paz-Beni
Pertinencia y uso de indicadores
Uno de los aspectos que debe ser considerado como muy importante para la sostenibilidad
del cluster Rurrenabaque, es el acuerdo entre los actores sobre hacia donde se desea ir,
como llegar, en cuanto tiempo y cuanto va a costar.
La participación de todos los actores, cualquiera sea su posición empresarial, institucional,
comunal o pública es imprescindible si se halla inmerso o conectado a la actividad turística
de la zona. Lo contrario significa la duplicación de esfuerzos y recursos tanto humanos
como económicos.
El equilibrio en lograr consensos sobre diferentes aspectos y visiones, hará que se logre un
único Plan de Desarrollo Turístico
Método de cálculo:
La vigencia de un Plan de Desarrollo Turístico se convierte en un aspecto clave, ya que la
actividad turística es sumamente dinámica y los mercados cambian de destino muy
rápidamente por la alta sensibilidad del turismo a problemas de seguridad y/o político
sociales.
También es importante la enumeración de programas de trabajo establecidos entre actores
locales a la fecha y el número de proyectos turísticos en ejecución.
Fuente de Información: OGD La Paz – Beni, Cámaras sectoriales, ONG’s, Municipios,
Comunidades
121
Factibilidad técnica y financiera: La información es de fácil obtención ya que se debe
acudir a las fuentes
Periodicidad de obtención: Se recomienda una evaluación anual de los procesos de
coordinación de planificación turística, y anual o bianualmente evaluar los resultados de las
acciones y los avances, utilizando una batería de indicadores en el programa de monitoreo
de turismo sostenible, recomendado en Capítulo 1.Responsable de proveer el indicador:
La OGD La Paz – Beni debe convertirse en el coordinador
Dificultades de medición, aspectos a mejorar: La dificultad está en la capacidad de
convocar a todos los actores involucrados y que éstos presten su colaboración.
F. Referencias en la Guía de la OMT sobre indicadores de turismo sostenible
Parte 3 - Cuestiones e indicadores relativos a la sostenibilidad del turismo
3.11.1 Integración del turismo en la planificación local o regional (información
para los planificadores, evaluación de los planes, resultados de la aplicación de
los planes)
3.3 Participación comunitaria en el turismo
Parte 5 - Aplicaciones de los indicadores: utilización en la planificación y la gestión
del turismo
5.2 Utilización de indicadores para una planificación estratégica del turismo
5.2.1Utilización de indicadores para evaluar los progresos realizados en la
ejecución de un plan
Parte 6 - Estudios de caso
6.5
Islas Baleares (España): gestión del turismo integrado a través de
indicadores de sostenibilidad
6.18 Proyecto de indicadores de turismo sostenible para Samoa (SSTIP) :
(elaboración de estrategias, TOMM, participación de la comunidad,
establecimiento de prioridades, aplicación)
6.24 La zona del lago Villarrica (Chile): indicadores de sostenibilidad aplicados a
una región (planificación regional, aplicación del plan, participación de la
comunidad, supervisión)
122
5.2.15 Carencia de un marco regulatorio para la actividad turística
A. Descripción general
La existencia de un marco regulatorio que norme las actividades de ecoturismo y la
prestación de los principales servicios del destino permitirá entregar un producto turístico
seguro y de calidad para un mercado que debiera incrementar los niveles de exigencia de
los productos turísticos.
En los servicios hoteleros y en las operaciones realizadas en La Selva y en Las Pampas es
posible establecer un nuevo estilo de gestión de empresas destinado a superar las serias
deficiencias de calidad que afectan la competitividad del sector y el entorno natural. Los
operadores están conscientes de las debilidades de gestión que están enfrentando sin
embargo subsisten métodos de venta y producción que de continuar en el corto plazo
terminarán desmotivando a los viajeros a visitar los atractivos que aún conservan su
carácter natural.
A la ausencia de un marco regulatorio se suma la escasa o nula capacidad de los municipios
para fiscalizar a las empresas o para liderar el proceso hacia un modelo más dependiente
de la propia iniciativa empresarial. La aplicación de mayores controles requiere una estrecha
colaboración entre las autoridades públicas y una mayor coordinación de su trabajo en
terreno. La distancia entre las localidades y los sectores de concentración de visitantes
(campamentos y albergues) consume importantes recursos financieros y tiempo.
Los guías de turismo están agrupados bajo una Asociación que tiene interés en establecer
un registro y comunicación permanente con sus socios y podría apoyar actividades de
capacitación en el área de la calidad, así como ejercer funciones de control ético para todos
sus integrantes, especialmente aquellos reconocidos por su desinterés por el medio
ambiente.
En el ámbito de la salud las deficiencias que se observaron en los campamentos fluviales
demandan una decidida actuación de los organismos pertinentes a objeto de aplicar en
forma estricta las normativas vigentes, por cuanto los visitantes se encuentran frente a una
situación que implica un alto riesgo debido a las precarias instalaciones de estos
campamentos.
B. Posibles Acciones y oportunidades para mejorar la situación
•
Reforzar la difusión de las normativas vigentes que afectan a las instalaciones
turísticas a objeto de asegurar un mayor conocimiento de éstas por parte de los
empresarios.
•
Reforzar los equipos de fiscalizadores municipales mediante el trabajo coordinado
entre organismos de salud y turismo y la autoridad departamental.
•
Incrementar los controles en empresas turísticas de reconocida trayectoria negativa,
especialmente de las operadoras que trabajan con mercados de aventura y jóvenes.
•
Integrar el grupo de trabajo que bajo la conducción del Viceministerio de turismo se
encuentra diseñando el sistema normativo nacional y desarrollando un esquema de
certificación para empresas turísticas.
•
Crear normas y códigos específicos para las zonas del destino, basados en las
normativas nacionales
123
C. Componentes a evaluar
•
Regulación vigente para servicios turísticos
•
Fiscalización de servicios turísticos
D. Indicadores de medición
Problema de
sostenibilidad
Regulación para
actividades
turísticas
Componentes
Indicador
Método de Cálculo
Regulación vigente para agencias de viaje.
Revisión de regulación
vigente para agencias de
viaje
Adecuación de la legislación
Catastro de la regulación
vigente para operación de
embarcaciones turísticas.
Enumerar la regulación vigente para operación
de embarcaciones turísticas.
Catastro de la regulación
vigente
para
hoteles,
hospedajes
y
Revisión regulación vigente para hoteles,
Regulación
campamentos
campamentos y otros alojamientos. hospedajes
vigente
para
y campamentos
servicios turísticos
Adecuación
de
la
legislación
Catastro de la regulación
vigente para transporte
interurbano.
Regulación vigente para transporte interurbano
Adecuación
legislación
de
la
% de guías de turismo que
se encuentran registrados
Fiscalización de
servicios turísticos Total de denuncias al año
Capacidad de fiscalización
Factibilidad de fiscalización
Guías de turismo registrados x 100
Total de guías de turismo (muestra)
Registro de reclamos por calidad de los
servicios
Análisis de las condiciones para fiscalizar
Recursos humanos
Control de la aplicación de
normativa para calificación
de alojamiento
Presupuesto de fiscalización
% de guías de turismo que
se encuentran registrados
Guías de turismo registrados x 100
Total de guías de turismo (muestra)
124
Existencia
de
un
reglamento vigente para la
actividad de guías de
turismo
Revisión del reglamento vigente para la
actividad de guías de turismo
E. Utilización y factibilidad de los indicadores:
Ejemplo:
Fiscalización de prestación de servicios
Indicadores sobre prestadores:
• Total de denuncias al año
• Capacidad de fiscalización
• Factibilidad de fiscalización
• Control de la aplicación de normativa para calificación de alojamiento
• % de guías de turismo que se encuentran registrados
• Existencia de un reglamento vigente para la actividad de guías de turismo
Pertinencia y uso de indicadores
La sostenibilidad de un destino turístico está necesariamente ligada a la calidad de la
prestación de los servicios, puesto que es un aspecto muy importante relacionado al nivel de
satisfacción del turista y su fidelización a través de la recomendación o no del mismo y/o de
su retorno.
Un aspecto muy importante es que las normas y la reglamentación que determinen los
buenos hábitos en la operación turística, sean adecuadas al destino y pertinentes, tanto en
referencia a instalaciones como a la prestación de servicios, facilitando su fiscalización.
Por otro lado, el ente fiscalizador debe tener las condiciones técnicas adecuadas para
cumplir con su obligación y hacer cumplir la normativa, así como contar con los recursos
suficientes para trasladarse a todos los sitios que requieran su concurso
Método de cálculo
•
•
•
•
•
•
Registro de reclamos por calidad de los servicios
Análisis de las condiciones para fiscalizar
Recursos humanos
Presupuesto de fiscalización
% de guías de turismo registrados
Revisión del reglamento vigente para la actividad de guías de turismo
Fuente de Información: Unidades de Turismo de las Prefecturas, Turistas, Operadores
externos
Factibilidad técnica y financiera: la factibilidad técnica y financiera está determinada por
el grado de importancia que las Prefecturas de los departamentos del Beni y La Paz den a la
actividad turística, puesto que depende de la asignación de fondos para contar tanto con el
personal técnico suficiente como con los medios para realizar las inspecciones necesarias y
el seguimiento correspondiente. Asimismo, es importante establecer los parámetros y
capacitar al personal, tanto el que debe hacer las inspecciones, como aquel que debe
aplicar la norma
125
Periodicidad de obtención: La periodicidad de inspección debe ser semestral para verificar
en forma permanente el cumplimiento de las instrucciones y sugerencias dadas
Responsable de proveer el indicador: Las Prefecturas a través de sus Unidades de
Turismo
Dificultades de medición, aspectos a mejorar: Contar con los recursos humanos técnicos
suficientes para cubrir todo el área del destino, además de los recursos económicos para el
cumplimiento de sus funciones.
F. Referencias en la Guía de la OMT sobre indicadores de turismo sostenible
Parte 3 - Cuestiones e indicadores relativos a la sostenibilidad del turismo
3.11.2 Control del desarrollo (Procedimientos de control, ordenación territorial,
gestión de las propiedades, aplicación de la formativa)
Parte 5 - Aplicaciones de los indicadores: utilización en la planificación y la gestión
del turismo
5.3 Indicadores y reglamentación (legislación, vigilancia del cumplimiento)
126
5.2.16 Limitadas competencias municipales para controlar la prestación de servicios
turísticos.
A. Descripción general
Los municipios locales no cuentan con facultades para ejercer un control directo sobre la
prestación de servicios turísticos; sin embargo ante el hecho que las normativas están
definidas desde el nivel central han reducido su campo de acción a los aspectos básicos,
como es la autorización de instalaciones y el control de patentes. La falta de personal
especializado para fiscalizar también ha favorecido el incremento de prácticas negativas
para el medio ambiente.
Algunos proyectos se han construido en lugares de alto riesgo para la salud de los
visitantes, que pueden ser foco de infecciones, como en el borde del río Yacuma. Al mismo
tiempo, se realizan programas de aventura sin ninguna precaución de seguridad para los
jóvenes que los practican, como es el caso de los descensos en balsa por el río Beni.
En municipios rurales la factibilidad de contar con profesionales capacitados en materias tan
diversas como las que demanda la actividad turística es prácticamente imposible, por lo que
se hace imprescindible introducir esquemas de trabajo asociativo que permitan superar esa
limitación. Resulta evidente que el radio de desplazamiento de los funcionarios no puede ser
cubierto en misiones regulares de trabajo.
B. Posibles Acciones y oportunidades para mejorar la situación
•
Establecer un programa de asistencia técnica dirigido a los municipios de la
Provincia Ballivián del Departamento del Beni y San Buenaventura, de modo de
conformar una red de fiscalización para servicios turísticos y actividades de
naturaleza.
•
Conformar una mesa de trabajo para apoyar la gestión de los municipios en materia
de turismo, que entre sus funciones deberá asumir el apoyo a programas de
capacitación turística de sus funcionarios.
•
Establecer una red de gestión turística intermunicipal integrada por un representante
de cada municipio de la Provincia Ballivián del Departamento del Beni y la
Municipalidad de San Buenaventura, apoyado técnicamente por el Viceministerio de
Turismo.
•
Incorporar representantes y expertos municipales en el Comité Local de gestión
Turística, recomendada en el Capítulo 1.
•
La necesidad de ampliar las competencias municipales debe surgir del diagnóstico
realizado para el desarrollo del Plan de Desarrollo Turístico. Por tanto es a través del
mismo plan que deben surgir los lineamientos y formas de cómo lograr el control y
evaluación constante tanto de los servicios turísticos como de la actividad en
general.
•
Se podrá recurrir a normas y reglamentos existentes a nivel nacional, y que
pudiesen ser aplicables a nivel local y más exactamente en el sistema de servicios
turísticos analizando las facultades respectivas de los municipios en orden a hacer
cumplir dichas normas. Cabe señalar que algunos instrumentos de planificación y
reglamentos llevan aparejados ciertas ordenanzas que pueden facilitar esta tarea.
127
C. Componentes a evaluar
•
•
•
Diseño de normativas municipales para estimular el turismo
Disponibilidad de personal
Capacidad de fiscalización del municipio
D. Indicadores de medición
Problema de
sostenibilidad
Componentes
Diseño de
normativas
municipales para
controlal el turismo
Limitadas
competencias
municipales para
control sobre la
prestación de
servicios turísticos.
Indicador
Método de Cálculo
Catastro de
ordenanzas
municipales de
construcción
Enumerar las ordenanzas municipales de
construcción
Normativas
municipales vigentes
Municipios que cuentan con normativas x
100
Total de municipios (muestra)
% de personal
Personal municipal destinado a fiscalización
municipal destinado a
x 100
fiscalización
Total de personal municipal (muestra)
Disponibilidad de
personal
Capacidad de
fiscalización del
municipio
% de personal
municipal con
capacidad técnica y
operativa en turismo
Personal municipal con capacidad técnica y
operativa x 100
Total de personal municipal (muestra)
Nivel de instrucción
Escolaridad media
Diseño de
mecanismos de control Evaluación de los mecanismos de control
diseñados para las instalaciones turísticas
para instalaciones
turísticas
% de personal
Personal destinado a fiscalización x 100
municipal destinado a
Total de personal municipal (muestra)
fiscalización
E. Utilización y factibilidad de los indicadores
Ejemplo:
Diseño de normativas municipales para estimular el turismo
Indicadores:
• Catastro de ordenanzas municipales de construcción
• Ordenanzas municipales vigentes
Pertinencia y uso de indicadores
Como en el caso anterior, se ha tratado ampliamente el tema de la calidad en la prestación
de los servicios, la insalubridad y precariedad de los campamentos y todos los otros
aspectos relacionados a los prestadores de los servicios turísticos del área.
128
Las limitadas competencias municipales para control sobre la prestación de servicios
turísticos es definitivamente uno de los aspectos de la situación actual del destino que corre
el riesgo de ser insostenible
Método
de cálculo: Enumerar las ordenanzas municipales de construcción es
definitivamente el método más sencillo de establecer las competencias municipales actuales
Por otro lado, es importante establecer la cantidad de personal municipal destinado a
fiscalización relacionado con el total de personal con que cuentan las alcaldías
Fuente de Información: Municipios
Factibilidad técnica y financiera: La información es de fácil obtención ya que se debe
acudir a las fuentes
Periodicidad de obtención: Trimestral
Responsable de proveer el indicador: Municipios
Dificultades de medición, aspectos a mejorar: La dificultad actualmente está en la
normativa vigente
F. Referencias en la Guía de la OMT sobre indicadores de turismo sostenible
Parte 3 - Cuestiones e indicadores relativos a la sostenibilidad del turismo
3.11.2 Control del desarrollo (Procedimientos de control, ordenación territorial,
gestión de las propiedades, aplicación de la formativa)
Parte 5 - Aplicaciones de los indicadores: utilización en la planificación y la gestión
del turismo
5.3 Indicadores y reglamentación (legislación, vigilancia del cumplimiento)
129
5.2.17 Estrategia de marketing turístico
A. Descripción general
El diseño de un plan de marketing para el destino de Rurrenabaque es un anhelo de todos
los actores, por cuanto existe conciencia que no se ha desarrollado una oferta de productos
acordes a la potencialidad de la zona. Los principales emisores internacionales son los
turistas europeos (donde destacan los israelitas, ingleses y alemanes) y los
norteamericanos.
Actualmente la promoción se realiza principalmente a través de información disponible en
Web y mediante la comunicación boca a oreja entre turistas. Se han realizado algunos
esfuerzos para contar con una comunicación más organizada con operadores
internacionales o nacionales, que se limita a algunas agencias de La Paz. Existe interés de
las comunidades locales por establecer un contacto directo con estos operadores
internacionales, sin embargo predomina más bien una relación informal. El Viceministerio de
Turismo ha incorporado a Rurrenabaque entre los 12 destinos prioritarios de Bolivia,
restando un trabajo de los empresarios locales por integrarse a una cadena más amplia para
la venta de sus servicios.
Principales mercados emisores a Rurrenabaque. Año 2004
OTROS MERCADOS
5.020
INGLATERRA
3.733
ALEMANIA
1.322
EE.UU
1.610
HOLANDA
1.116
ISRAEL
5.032
FRANCIA
1.256
OTROS EUROPA
2.842
Fuente: Prefectura del Beni
B. Posibles Acciones y oportunidades para mejorar la situación
•
La generación de una estrategia de marketing debe surgir en el marco del Plan de
desarrollo Turístico referido en los puntos anteriores, en el sentido que primero
deben identificarse los segmentos de mercado objetivo que interesa captar e
incrementar y luego definir productos/servicios a desarrollar para responder a las
expectativas de dichos mercados.
130
•
Es necesario señalar además que cualquier estrategia de marketing debe considerar
todos los estudios de capacidad de acogida, y capacidad real de la oferta turística
local a fin de evitar una saturación del destino turístico la cual puede desencadenar
niveles muy bajos de satisfacción de los turistas y revertir cualquier iniciativa en
orden a desarrollar turísticamente una zona además de generar y acrecentar
problemas ambientales del destino.
•
Impulsar un programa dirigido al público final en el mercado de larga distancia
europeo y norteamericano sobre la base de un conjunto de productos turísticos más
elaborados, en base a turismo de naturaleza y otros intereses especiales
relacionados con la cultura.
C. Componentes a evaluar:
•
Incorporación de la zona a planes integrales de marketing
•
Plan de marketing del destino
•
Información turística en destino
D. Indicadores de medición
Problema de
Componentes
sostenibilidad
Indicador
Método de Cálculo
Acciones de marketing de la zona x
100
Total de acciones marketing país
Estrategia
adecuada de
marketing
Se refiere a acciones de marketing
de la zona integradas en acciones de
marketing del país, como por
ejemplo representación en folletos y
Participación de la zona en páginas
Web
nacionales
y
Incorporación de
los planes de marketing del regionales,
participación
de
la zona en planes
país
administraciones
y
empresarios
de marketing del
locales
en
ferias
nacionales
e
país
internacionales
Inversión en marketing de la zona
x100
Inversión nacional
Plan de marketing Existencia de un Plan de
Marketing específico
del destino
Información
turística
destino
en
Existencia de una Oficina
de información turística
131
Evaluación del plan de marketing
Disponibilidad de una Oficina de
información turística operando en
Rurrenabaque o en otros municipios
Calidad de la información
Evaluación del grado de cobertura y
disponible
actualización de la información
E. Utilización y factibilidad de los indicadores:
Ejemplo:
Información turística en destino
Indicadores
• Existencia Oficina de información turística
• Calidad de la información disponible
Pertinencia y uso de indicadores
Hoy en día no se puede pensar en desarrollo turístico si no se cuenta con información
precisa, clara y respaldada con todo tipo de instrumentos como una buena base de datos,
fotografías, vidéos, etc., además de la complementación sobre las actividades que se
pueden realizar; qué puede esperar el visitante, donde acudir y que traer.
Actualmente no existe ninguna oficina o centro de información turística en Rurrenabaque
que pueda orientar al visitante sobre los lugares a visitar y actividades que puede realizar.
Es lamentable que la información se distorsione a través de una mala información y
percepciones personales de otros visitantes, quienes muchas veces han incurrido, junto a
sus guías, en malas prácticas contra el medio ambiente.
Definitivamente, una buena información, permanentemente actualizada, se convierte en una
ventaja competitiva con relación a otros destinos.
Método de cálculo: Examinar la posibilidad de establecer de una Oficina de información
turística operando en Rurrenabaque
Para evaluar el grado de cobertura y actualización de la información, se debe hacer un
relevamiento de todos los instrumentos de marketing y promoción que han desarrollado los
prestatarios de servicios turísticos, las ONG’s, las administraciones públicas y todos los
actores que desarrollan algún tipo de actividad turística en la zona.
Fuente de Información: Unidades de Turismo de las Prefecturas, Alcaldías, Cámaras
sectoriales, ONG’s
Factibilidad técnica y financiera: la factibilidad técnica y financiera está determinada por
el grado de cooperación que den los actores en dar la información que manejan, así como la
intención de hacer un esfuerzo conjunto para tener un centro de información y material
informativo adecuado.
Periodicidad de obtención: La periodicidad de obtención de información debe ser
semestral para verificar en forma permanente el impacto y receptibilidad de la información
Responsable de proveer el indicador: La OGD La Paz - Beni
Dificultades de medición, aspectos a mejorar: Contar con la cooperación de todos los
actores en brindar información precisa y clara en forma permanente.
132
F. Referencias en la Guía de la OMT sobre indicadores de turismo sostenible
Parte 3 - Cuestiones e indicadores relativos a la sostenibilidad del turismo
3.12.3 Actividades de marketing con miras a un turismo sostenible
Marketing "verde", productos y experiencias que hacen hincapié en la
sostenibilidad, penetración de los mercados, respuesta de los turistas, eficacia de
las actividades de marketing
3.12.4 Protección de la imagen de un destino
Imagen de marca, perspectivas, marketing estratégico
Parte 6 - Estudios de caso
6.20 “Super, Natural British Columbia” (Canada): evaluación del éxito de la
creación de la marca y actividades de marketing
133
Capítulo 6
Evaluación de la satisfacción de los turistas y de los residentes
locales
6.2 Sistematización de la evaluación de la satisfacción y el perfil de los turistas
La evaluación periódica y sistemática de la opinión de los turistas sobre los distintos
servicios recibidos y sobre su experiencia en el destino es esencial para mantener y mejorar
la calidad de la oferta turística y entender las reacciones de los clientes. La experiencia
turística y el nivel de satisfacción dependen de un gran número de factores, como la
atención a los clientes, calidad de equipamiento, seguridad, estado de conservación de la
naturaleza, entre otras cualidades de los atractivos y servicios del destino. En la lista de
riesgos y problemas analizados hay varios temas donde la percepción de turistas representa
información clave para la gestión (por ejemplo el estado de la flora y fauna, servicios de
interpretación, condiciones de salubridad, entre otros), y puede servir como indicador de
alerta temprana en muchas ocasiones.
Como parte de encuestas de satisfacción de turistas es conveniente incluir preguntas con el
fin de levantar el perfil de turistas. Esta información es clave para la planificación de
actividades de marketing y desarrollo de productos turísticos.
La OMT recomienda establecer un estudio periódico para la identificación del perfil del
turista y la evaluación de sus niveles de satisfacción. Este trabajo, puede ser desarrollado
como una investigación específica, pero debe formar parte del sistema de indicadores de
sostenibilidad a elaborar para el seguimiento del Taller. La coordinación de este trabajo será
una tarea principal del Comité local de gestión turística, recomendado en este Informe.
Se recomienda evaluar la satisfacción de turistas considerando las siguientes tres formas:
1. después de las excursiones realizadas a la Selva o a las Pampas;
2. al salir del destino, en el aeropuerto de Rurrenabaque, y
3. por operadores externos.
1. Evaluación de excursiones
Se pueden utilizar encuestas simples para evaluar la satisfacción con los servicios prestados
y la experiencia de las excursiones. Estas encuestas pueden brindar información a los tour
operadores sobre la calidad de sus propios servicios, y pueden ser de interés a los gestores
de las diferentes zonas (por ejemplo las administraciones de los parques), y para los actores
del destino completo.
En relación con prácticas desarrolladas en Rurrenabaque para la calificación de empresas
(el ejercicio del “Ranking”), la OMT recomienda revisar estas experiencias, y desarrollar un
procedimiento que evite las distorsiones en la colección de información y en la interpretación
de los resultados. El objetivo principal de las evaluaciones debe ser ayudar a las empresas
de obtener una retroalimentación de sus clientes con el fin de mejorar la calidad de sus
servicios. La calidad de los servicios es vital para todo el destino, dado que afecta la
experiencia total de los clientes.
En el taller se discutieron varios aspectos del ejercicio pasado de Ranking y las
posibilidades de desarrollar una metodología de evaluación sin distorsiones. Algunos tour
operadores explicaron, por ejemplo, la experiencia que muchas veces los turistas no
expresan su opinión critica si tienen que rellenar el formulario en frente de ellos, justo
después de las excursiones. En el taller se sugirió la opción de dar cuestionarios a turistas
en los alojamientos en Rurrenabaque, después que lleguen de las excursiones de la Selva o
Las Pampas. De esta manera tal vez será posible evitar las influencias y las parcialidades.
134
En todo caso, un sistema eficaz de evaluación sistemática requiere la colaboración de los
actores del destino (tour operadores, guías y sus asociaciones, municipios, administraciones
de parques, etc.)
2. Cuestionario de salida
Un método que ha sido empleado en situaciones similares es el registro de opiniones de los
turistas al momento de salir del destino. Para tal efecto se sugiere aplicar encuestas
directas a los turistas en el aeropuerto de Rurrenabaque, antes de abordar los vuelos de
retorno a La Paz. Las encuestas de salida proveerán información sobre la experiencia
completa del destino, sus zonas y elementos. Dado que la conducción de encuestas y el
procesamiento de datos requiere recursos humanos capacitados (cocimiento de idiomas,
gestión de bases de datos, etc.), se sugiere utilizar muestras representativas y periódicas. El
muestro deberá estructurarse teniendo en cuenta los períodos de mayor volumen de
visitantes a lo largo del año. Se sugiere ejecutar esta medición al menos una vez al año, en
temporada alta, y si es factible también en temporada baja.
Se recomienda que el sector privado local, con el apoyo del Viceministerio de Turismo, las
municipalidades y la unidad de turismo del Departamento del Beni, establezca un convenio
de trabajo con organismos independientes especializados, como puede ser alguna
Universidad local que asuma el levantamiento, procesamiento y análisis de resultados.
La satisfacción de turistas es una de las 12 cuestiones básicas del turismo sostenible,
detallados en la Guía de la OMT (pág. XX en el Informe). En el Anexo 5 se presenta un
modelo, sugerido por la OMT para encuestas de salida, que se puede adaptar a las
necesidades del destino de Rurrenabaque. El modelo demuestra maneras de estructurar
encuestas y formular cuestiones a los turistas.
Los aspectos básicos a medir y evaluar en un cuestionario de salida son los siguientes:
A. Evaluación del destino
Nivel de prestación de servicios:
• Atención y cortesía hacia los turistas en servicios turísticos
• Atención y cortesía en el comercio
• Atención de los guías turísticos
• Atención en empresas de transporte aéreo y terrestre
• Hospitalidad de la comunidad local
• Nivel de cumplimiento de servicios
• Manejo de idiomas por parte del personal de servicios y guías de turismo
• Aplicación de medidas de seguridad en el río y otras excursiones
• Seguridad urbana
• Información turística en el destino
Instalaciones y equipamiento turístico:
• Estado sanitario de campamentos y albergues
• Comodidad de instalaciones de alojamiento
• Calidad de instalaciones en restaurantes
• Calidad de embarcaciones
• Calidad de rutas de acceso
• Calidad de guías de turismo
Medio ambiente:
• Grado de conservación de sitios turísticos naturales
• Percepción respecto de la autenticidad cultural
135
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Calidad de actividades de interpretación ambiental
Calidad de instalaciones de interpretación ambiental
Calidad de sitios de observación de fauna
Trato a la vegetación y fauna por parte de operadores locales
Información entregada al turista para protección ambiental
Higiene de alimentos
Manejo de agua para consumo
Basuras en zonas urbanas
Basuras en zonas rurales
Estado de conservación de edificación urbana
Conservación de flora
Ruidos molestos
Accesibilidad interurbana
Calidad de la oferta turística:
• Diversidad de la oferta de actividades en el destino
• Variedad de la oferta artesanal
• Oferta de actividades culturales
• Alternativas de recreación en Rurrenabaque
• Variedad y calidad de la oferta gastronómica
• Calificación de las actividades turísticas
Precios:
• Relación precio-calidad de servicios
• Comparación con otros destinos
Expectativas de retorno al destino:
• Interés en retornar
• Interés en recomendar
• Calificación de los lugares visitados en el destino
B. Caracterización del perfil del turista
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Nacionalidad
Tramo de edad
Sexo
Número de viajeros por grupo
País y ciudad de residencia
Lugar de procedencia
Lugares visitados o por visitar en Bolivia
Profesión/ocupación
Motivación de viaje
Medios de información empleados para conocer el destino
Actividades realizadas
Servicios contratados en el destino (directos y a través de operadores locales)
Servicios contratados en el exterior
Lugares visitados
Permanencia en lugares visitados
Tipos de alojamientos utilizados en el destino
Gasto total realizado en el destino
Gasto según rubros: alojamiento, restaurantes, compras, transporte aéreo, fluvial y
terrestre (según corresponda), recreación urbana, regalos/recuerdos, comunicación
y actividades turísticas.
136
•
•
Gasto de servicios contratados fuera del destino
Fidelidad (N° de viajes realizados)
3. Evaluación por operadores externos
Por otra parte, la incorporación en el proceso de evaluación de la red de operadores
externos al destino contribuirá a mejorar los niveles de calidad de servicios turísticos. Al
respecto, se recomienda aplicar cuestionarios y tener entrevistas directas con los
responsables de la comercialización y operación de productos turísticos locales, en La Paz y
otros puntos externos al destino. En este sentido, se deberá evaluar:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Percepción del destino
Grado de cumplimiento de los servicios por los empresarios del destino
Reclamos y observaciones de los turistas
Nivel de calidad de productos turísticos
Información disponible para trabajar con empresas locales
Rentabilidad de las operaciones con empresas locales
Cambios en conductas de los turistas frente al destino
Nivel de competitividad de la oferta de Rurrenabaque
Evolución de las ventas del destino según mercados
Difusión y análisis de los resultados
Para la entrega y análisis de los resultados sintetizados de las diferentes formas de
evaluación, deberán organizar reuniones o talleres periódicos, que reúna, entre otros, a
funcionarios del área de planificación, promoción y normativas del Viceministerio de
Turismo, operadores locales, guías de turismo, representantes del gremio hotelero y de
restaurantes, comercio, empresas de transporte, sector público relacionado, municipios,
personal de SERNAP, ONG´S, representantes de la OGD La Paz Beni y de la Unidad de
Turismo de la Prefectura del Departamento del Beni. Se deberá dar una amplia difusión a
objeto de compartir las conclusiones con todos los actores locales involucrados en la
actividad turística.
El estudio debe entenderse como un instrumento clave para el diseño de acciones
orientadas a mejorar la oferta del destino y también como un indicador para definir acciones
promocionales hacia los mercados objetivo del destino.
6.2 Evaluación de la satisfacción de los residentes con el turismo
Los efectos del turismo en la comunidad pueden ser positivos, como la creación de puestos
de trabajo, el desarrollo de la actividad económica y la mejora de los servicios sociales, y
negativos, como la presión o los daños causados a los recursos naturales y valores
culturales locales. La satisfacción de los residentes con el turismo es fundamental para la
sostenibilidad del. Las medidas del sector para mantener una relación positiva entre
anfitriones y turistas pueden prever y prevenir incidentes y efectos negativos. La satisfacción
abarca aspectos reales y aspectos que dependen de la percepción, como la masificación, el
acceso a puestos de trabajo, la participación en los beneficios, la reacción ante el
comportamiento de los turistas, etc. En el destino de Rurrenabaque hay comunidades y
poblaciones dispersas y muy variadas. La evaluación periódica de la opinión de residentes
local sobre el turismo es fundamental para mantener un sector que beneficia ampliamente la
comunidad local y asegura una buena relación entre turistas y anfitriones.
137
La OMT sugiere para el Comité local de gestión turística, recomendado en el Capítulo 1.,
que considere entre sus tareas principales de monitoreo del destino la evaluación
sistemática de la satisfacción de los residentes locales con el turismo.
La percepción de los residentes se puede medir usando cuestionarios, y recogiendo
reclamaciones presentadas por residentes en oficinas públicas. Se puede organizar también
foros públicos con el fin de proveer oportunidades para debates y para expresar opiniones.
La variación del nivel de satisfacción puede ser un indicador de alerta temprana de la
posibilidad de que se produzcan incidentes, así como un medio para obtener información
sobre problemas y motivos de malestar incipientes antes de que se agraven.
Los cuestionarios constituyen una medida directa de la opinión real y es el modo más directo
de conocer la opinión de los residentes sobre el turismo y sus efectos. En el Anexo 6 se
presenta un modelo de cuestionario, extraído de la Guía de la OMT sobre indicadores del
turismo sostenible, que se puede adaptar a las condiciones y necesidades de las
comunidades en el destino.
138
139
140
141
142
143
144
Anexo 2
DECLARACIÓN DE QUEBEC SOBRE EL ECOTURISMO
En el marco del Año Internacional del Ecoturismo (2002), y bajo el auspicio del Programa de
las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Mundial del
Turismo (OMT), más de un millar de participantes de 132 países, procedentes de los sectores
público, privado y no gubernamental, han asistido a la Cumbre Mundial del Ecoturismo,
celebrada en la Ciudad de Quebec (Canadá) entre el 19 y el 22 de mayo de 2002 con el
patrocinio de Tourisme Québec y de la Comisión Canadiense de Turismo.
La Cumbre de Quebec representa la culminación de 18 reuniones preparatorias celebradas en
2001 y 2002 y en las que participaron más de 3.000 representantes de gobiernos nacionales y
locales, incluidas las administraciones de turismo, medio ambiente y otras esferas, empresas
privadas dedicadas al ecoturismo y sus correspondientes asociaciones profesionales,
organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas y consultores, organizaciones
intergubernamentales y comunidades indígenas y locales.
El presente documento tiene en cuenta el proceso preparatorio, así como los debates
celebrados durante la Cumbre. Es el resultado de un diálogo multisectorial, aunque no se trata
de un documento negociado. Su principal objetivo es preparar un programa preliminar y una
serie de recomendaciones para el desarrollo de actividades de ecoturismo en el contexto del
desarrollo sostenible.
Los asistentes a la Cumbre reconocen la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible
(CMDS) que tendrá lugar en Johannesburgo en agosto y septiembre de 2002 como el evento
en que se sentarán las bases de una política internacional para los próximos diez años y hacen
hincapié en que, siendo el turismo uno de los sectores más importantes, su sostenibilidad debe
ser un aspecto prioritario en la CMDS, por su contribución potencial al alivio de la pobreza y
a la protección del medio ambiente en ecosistemas amenazados. Los participantes piden, por
tanto, a las Naciones Unidas, a sus organizaciones y a los Estados Miembros representados en
esta Cumbre que difundan la siguiente Declaración y los demás resultados de esta Cumbre
Mundial del Ecoturismo en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible.
Los participantes de la Cumbre Mundial del Ecoturismo, conscientes de las limitaciones de
este proceso consultivo para incorporar las aportaciones de una gran variedad de agentes
interesados en el ecoturismo, especialmente organizaciones no gubernamentales (ONG) y
comunidades locales e indígenas,
Reconocen que el ecoturismo abraza los principios del turismo sostenible en relación
con los impactos económicos, sociales y medioambientales del turismo. Se adhiere asimismo
145
a los principios específicos siguientes, que lo diferencian del más amplio concepto de turismo
sostenible:
• contribuye activamente a la conservación del patrimonio natural y cultural,
• incluye a las comunidades locales e indígenas en su planificación, desarrollo y
explotación y contribuye a su bienestar,
• interpreta el patrimonio natural y cultural del destino para los visitantes,
• se presta mejor a los viajeros independientes, así como a los circuitos
organizados para grupos de tamaño reducido.
Reconocen que el turismo tiene implicaciones sociales, económicas y
medioambientales significativas y complejas, que pueden suponer tanto beneficios como
costos para el medio ambiente y para las comunidades locales,
Consideran el creciente interés de las personas por viajar a zonas naturales, tanto en
tierra como en mar,
Reconocen que el ecoturismo ha liderado la introducción de prácticas de sostenibilidad
en el sector turístico,
Hacen hincapié en que el ecoturismo debería seguir contribuyendo a que el sector
turístico en su conjunto sea más sostenible, incrementando los beneficios económicos y
sociales para las comunidades anfitrionas, contribuyendo activamente a la conservación de los
recursos naturales y a la integridad cultural de las comunidades anfitrionas e incrementando la
sensibilización de los viajeros respecto a la conservación del patrimonio natural y cultural,
Reconocen la diversidad cultural vinculada con numerosas zonas naturales,
especialmente debido a la presencia histórica de comunidades locales e indígenas, algunas de
las cuales han mantenido su saber-hacer, sus costumbres y prácticas tradicionales que, en
muchos casos, han demostrado su sostenibilidad a lo largo de los siglos,
Reiteran que está documentada en todo el mundo lo inadecuado de la financiación
para la conservación y la gestión de zonas protegidas ricas en biodiversidad y cultura,
Reconocen además que muchas de estas zonas son hogar de poblaciones que a
menudo viven en la pobreza y con frecuencia padecen carencias en materia de asistencia
sanitaria, sistemas educativos, comunicaciones y demás infraestructuras necesarias para tener
una verdadera oportunidad de desarrollo,
Afirman que las diferentes formas de turismo, especialmente el ecoturismo, si se
gestionan de manera sostenible, pueden representar una valiosa oportunidad económica para
las poblaciones locales e indígenas y sus culturas, así como para la conservación y la
utilización sostenible de la naturaleza para las generaciones futuras. Asimismo, el ecoturismo
puede ser una fuente primordial de ingresos para las zonas protegidas,
Hacen hincapié en que, al mismo tiempo, siempre que el turismo en zonas naturales y
rurales no se planifica, desarrolla y gestiona debidamente, contribuye al deterioro del paisaje
natural, constituye una amenaza para la vida silvestre y la biodiversidad, contribuye a la
contaminación marina y costera, al empobrecimiento de la calidad del agua, a la pobreza, al
desplazamiento de comunidades indígenas y locales y a la erosión de las tradiciones
culturales,
146
Son conscientes de que el desarrollo del ecoturismo debe considerar y respetar los
derechos en relación con la tierra y de propiedad y, donde sea reconocido, el derecho a la
autodeterminación y soberanía cultural de las comunidades indígenas y locales, incluidos sus
lugares protegidos, sensibles o sagrados, así como su saber-hacer tradicional,
Subrayan que para obtener beneficios sociales, económicos y medioambientales
equitativos del ecoturismo y otras formas de turismo en zonas naturales, y para minimizar o
evitar su posible impacto negativo, son necesarios mecanismos de planificación participativa
que permitan a las comunidades locales e indígenas, de forma transparente, definir y regular
el uso de sus territorios a escala local, conservando el derecho a mantenerse al margen del
desarrollo turístico,
Entienden que las empresas pequeñas y las microempresas que persiguen objetivos
sociales y medioambientales a menudo actúan en un clima de desarrollo que no ofrece al
ecoturismo un apoyo adecuado en cuestiones de financiación y marketing,
Reconocen que, para alcanzar esta meta, será necesario un conocimiento más profundo
del mercado del ecoturismo mediante estudios de mercados, instrumentos de crédito
especializados para empresas turísticas, subvenciones para costos externos, incentivos para el
uso de energías renovables y soluciones técnicas innovadoras, así como una insistencia en la
formación, no sólo en el ámbito empresarial, sino también en los gobiernos y entre aquellos
que pretenden apoyar soluciones empresariales,
Aceptan la necesidad de evitar la discriminación entre personas, ya sea por motivo de
raza, sexo u otra circunstancia personal, respecto a su participación en el ecoturismo como
consumidores o proveedores,
Reconocen que los visitantes tienen una responsabilidad con la sostenibilidad del
destino y el medio ambiente mundial en la elección de sus viajes, en sus comportamientos y
en sus actividades y, por lo tanto, la importancia de explicar con precisión a los visitantes las
cualidades y aspectos sensibles de los destinos,
A la luz de lo antedicho, los participantes de la Cumbre Mundial del Ecoturismo, reunidos en
la Ciudad de Quebec del 19 al 22 de mayo de 2002, formulan una serie de recomendaciones
que proponen a los gobiernos, al sector privado, a las organizaciones no gubernamentales, a
las asociaciones comunitarias, a las instituciones académicas e investigadoras, a las
organizaciones intergubernamentales, a las instituciones financieras internacionales, a los
organismos de asistencia para el desarrollo y a las comunidades indígenas y locales, y que se
enumeran a continuación:
A. A los gobiernos nacionales, regionales y locales
1.
que formulen políticas y estrategias de desarrollo nacionales, regionales y locales sobre
ecoturismo coherentes con los objetivos globales del desarrollo sostenible y que, para
ello, inicien un amplio proceso de consultas con aquellos que puedan llegar a participar
en actividades de ecoturismo o resultar afectados por ellas;
147
2.
que garanticen, en colaboración con las comunidades locales e indígenas, el sector
privado, las ONG y todos los agentes interesados en el ecoturismo, la protección de la
naturaleza, de las culturas locales e indígenas y especialmente del saber-hacer tradicional,
los recursos genéticos, los derechos en relación con la tierra y la propiedad, y los
derechos sobre el agua;
3. que velen por la colaboración, la participación adecuada y la necesaria coordinación a
escala nacional, provincial y local de todas las instituciones públicas competentes
(incluido el establecimiento de grupos de trabajo interministeriales cuando sea oportuno)
en las diferentes etapas del proceso del ecoturismo, abriendo y facilitando a la vez la
participación de otros agentes interesados en las decisiones relacionadas con el
ecoturismo; además, deberán establecerse mecanismos presupuestarios y marcos
legislativos adecuados que permitan el cumplimiento de los objetivos y metas definidos
por dichos órganos multisectoriales;
4. que incluyan en el marco anterior los mecanismos de regulación y seguimiento necesarios
a escala nacional, regional y local, entre ellos indicadores objetivos de sostenibilidad
acordados conjuntamente por todos los agentes interesados y estudios de evaluación del
impacto ambiental que sirvan de mecanismo de retroalimentación. Los resultados de este
seguimiento deberían darse a conocer entre el público en general;
5. que elaboren mecanismos de regulación para la internalización de los costos
medioambientales en todos los aspectos del producto turístico, entre ellos el transporte
internacional;
6. que desarrollen la capacidad local y municipal para aplicar herramientas de gestión del
crecimiento, tales como la zonificación y la ordenación territorial participativa, no sólo en
las zonas protegidas, sino en las zonas de amortiguación y en otros lugares donde se
desarrolle el ecoturismo;
7. que utilicen directrices aprobadas y revisadas internacionalmente para elaborar sistemas
de certificación, ecoetiquetas y otras iniciativas voluntarias orientadas a la sostenibilidad
del ecoturismo, alentando al sector privado a incorporar esos sistemas y promoviendo su
reconocimiento entre los consumidores; no obstante, los sistemas de certificación deberían
reflejar los criterios regionales y locales. Que capaciten y brinden apoyo financiero para
que estos sistemas sean accesibles a las pequeñas y medianas empresas (pymes). Además,
para que dichos sistemas se pongan en práctica de manera efectiva es necesario que se
efectúe un seguimiento y que exista un marco regulador;
8. que garanticen la prestación de apoyo en cuestiones técnicas, financieras y de desarrollo
de recursos humanos a las microempresas y pequeñas y medianas empresas, que son la
médula espinal del ecoturismo, con miras a que puedan poner en marcha, hacer crecer y
desarrollar sus empresas de una forma sostenible;
148
9. que definan políticas, planes de gestión y programas de interpretación apropiados para los
visitantes, y que asignen fuentes adecuadas de financiación para las zonas protegidas a
efectos de gestionar el volumen de visitantes, proteger los ecosistemas vulnerables y
garantizar la utilización sostenible de hábitats sensibles. Esos planes deberían incluir
normas claras, estrategias de gestión directa e indirecta y reglamentos, junto con los
fondos necesarios para garantizar el seguimiento del impacto social y ambiental para todas
las empresas de ecoturismo que trabajan en la zona, así como para los turistas que desean
visitarla;
10. que incluyan a las empresas medianas y pequeñas y las microempresas dedicadas al
ecoturismo, así como las actividades de ecoturismo que parten de las propias comunidades
o de ONG, en las estrategias y programas globales de promoción que lleve a cabo la
administración nacional de turismo, tanto en el mercado internacional como en el
nacional;
11. que alienten y apoyen la creación de redes y actividades de cooperación regionales para la
promoción y el marketing de productos de ecoturismo a escala internacional y nacional;
12. que ofrezcan incentivos (tales como ventajas en materia de marketing y promoción) a los
operadores turísticos y demás proveedores de servicios que hagan suyos los principios del
ecoturismo y actúen con mayor responsabilidad ante las preocupaciones ambientales,
sociales y culturales;
13. que se cercioren de que se determinen y cumplan unas normas básicas sobre salud y
medio ambiente en todo proyecto de desarrollo del ecoturismo, aun en las zonas más
rurales (incluidos aspectos tales como la selección de los emplazamientos, la
planificación, el diseño, el tratamiento de residuos sólidos y aguas residuales, la
protección de las cuencas hidrográficas, etc.) y se cercioren también de que no se adopten
estrategias de desarrollo del ecoturismo sin invertir en infraestructuras sostenibles y en la
capacitación local y municipal para regular y supervisar esos aspectos;
14. que inicien estudios y encuestas preliminares que registren datos sobre vida vegetal y
animal, con especial atención a las especies amenazadas, como parte del estudio del
impacto ambiental (EIA) realizado para cualquier proyecto de desarrollo ecoturístico y
que inviertan, o apoyen a instituciones que inviertan en programas de investigación sobre
ecoturismo y desarrollo sostenible;
15. que apoyen la creciente aplicación de los principios, directrices y códigos éticos
internacionales sobre turismo sostenible (ej. los propuestos por el PNUMA, la OMT, la
Convención sobre la Diversidad Biológica, la Comisión de las Naciones Unidas sobre el
Desarrollo Sostenible y la Organización Internacional del Trabajo) para la promoción de
marcos legislativos, políticas y planes directores internacionales y nacionales con el fin de
aplicar al turismo el concepto de desarrollo sostenible;
16. que consideren como opción la reasignación de la tenencia y la gestión de terrenos
públicos desde actividades extractivas o de producción intensiva a actividades turísticas
vinculadas con la conservación, allí donde esta fórmula pueda mejorar los beneficios netos
sociales, económicos y medioambientales de la comunidad en cuestión;
149
17. que promuevan y desarrollen programas educativos dirigidos a niños y jóvenes para
promover la sensibilización respecto a la conservación de la naturaleza y su utilización
sostenible, las culturas locales e indígenas y su relación con el ecoturismo;
18. que promuevan la colaboración entre los tour operadores emisores y los operadores
receptores y otros proveedores de servicios y las ONG del destino para mejorar la
educación ambiental de los turistas e influir en su comportamiento en los destinos,
especialmente en los de países en desarrollo;
19. que incorporen los principios del transporte sostenible en la planificación y la concepción
de los sistemas de acceso y transporte y alienten a los tour operadores y a los viajeros a
elegir los medios de transporte de menor impacto.
B. Para el sector privado
20. que tenga presente que, para que las empresas dedicadas al ecoturismo sean sostenibles,
tienen que ser rentables para todos los agentes interesados, entre ellos los propietarios, los
inversores, los gestores y los empleados de un proyecto, así como las comunidades y las
organizaciones conservacionistas de las zonas naturales donde operan;
21. que conciba, desarrolle y lleve a cabo sus actividades reduciendo al mínimo su impacto
negativo, e incluso contribuyendo de manera efectiva a la conservación de ecosistemas
sensibles y del medio ambiente en general, beneficiando directamente a las comunidades
locales e indígenas;
22. que se cerciore de que la concepción, la planificación, el desarrollo y la explotación de
instalaciones de ecoturismo incorporen los principios de la sostenibilidad, entre ellos el
diseño sensible de los enclaves y el sentido del lugar que tiene la comunidad, así como el
ahorro de agua, energía y materiales y la accesibilidad para todas las categorías de
población sin discriminación;
23. que adopte una certificación fiable u otro sistema de regulación voluntario, como las
ecoetiquetas, para demostrar a sus posibles clientes su adhesión a los principios de la
sostenibilidad y el respeto hacia el medio ambiente de los productos y servicios que
ofrece;
24. que coopere con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales a cargo de zonas
naturales protegidas y de la conservación de la biodiversidad, velando por que las
actividades de ecoturismo se desarrollen de acuerdo con los planes de gestión y demás
reglamentos vigentes en esas zonas, con objeto de minimizar el impacto negativo sobre las
mismas potenciando a la vez la calidad de la experiencia turística, y contribuya
financieramente a la conservación de los recursos naturales;
25. que utilice crecientemente materiales y productos, así como recursos logísticos y humanos
propios del lugar en sus operaciones, con el fin de mantener la autenticidad global del
producto de ecoturismo y aumentar el porcentaje de beneficios económicos y de otro tipo
que reviertan al destino. Para lograrlo, los operadores privados deberían invertir en la
formación de la mano de obra local;
150
26. que vele por que la cadena de suministro utilizada en crear una operación de ecoturismo
sea sostenible en todos sus eslabones y coherente con el grado de sostenibilidad que se
aspira alcanzar en el producto o servicio final que se ofrecerá al consumidor;
27. que trabaje activamente con los dirigentes indígenas y las comunidades locales para
garantizar que las culturas y comunidades indígenas sean objeto de descripciones precisas
y respetuosas y que su personal y sus huéspedes tengan información adecuada y exacta
sobre los lugares, las costumbres y la historia de los indígenas y las comunidades locales;
28. que promueva entre sus clientes un comportamiento ético y respetuoso con el medio
ambiente en relación con los destinos de ecoturismo visitados mediante, entre otras cosas,
la educación ambiental o la promoción de contribuciones voluntarias en apoyo de la
comunidad local o de iniciativas de conservación;
29. que genere conciencia entre sus directivos y empleados, sobre temas medioambientales y
culturales de nivel local, nacional y mundial, a través de educación medioambiental
continua, y que apoye la contribución que ellos y sus familias puedan realizar en la
conservación, desarrollo económico de la comunidad y alivio de la pobreza.
30. que diversifique su oferta desarrollando una amplia gama de actividades turísticas en un
determinado destino y extendiendo sus actividades a diferentes puntos para difundir los
posibles beneficios del ecoturismo y evitar la sobrecarga de determinados lugares donde
se practica, así como la consiguiente amenaza para su sostenibilidad a largo plazo; a este
respecto, se apremia a los operadores privados a respetar y apoyar los sistemas
establecidos de gestión del impacto de los visitantes de los destinos ecoturísticos;
31. que cree y desarrolle mecanismos de financiación para sufragar la actividad de
asociaciones o cooperativas empresariales que puedan brindar asistencia en los campos de
la formación, el marketing, el desarrollo de productos, la investigación y la financiación
en la esfera del ecoturismo;
32. que garantice una distribución equitativa de los beneficios económicos entre los tour
operadores internacionales, emisores y receptores, los proveedores locales de servicios y
las comunidades locales mediante instrumentos apropiados y alianzas estratégicas;
33. que formule y ponga en práctica, en relación con los puntos anteriores, políticas
empresariales en favor de la sostenibilidad con miras a aplicarlas en cada uno de los
aspectos de su actividad.
C. A las organizaciones no gubernamentales, las asociaciones comunitarias y las
instituciones académicas e investigadoras.
34. que brinden apoyo técnico, financiero, educativo, de capacitación y de otra índole a los
destinos de ecoturismo, organizaciones de la comunidad anfitriona, pequeñas empresas y
autoridades locales competentes para cerciorarse de que se apliquen políticas, directrices
de desarrollo y gestión y mecanismos de seguimiento adecuados que promuevan la
sostenibilidad;
151
35. que efectúen un seguimiento e investiguen el impacto real de las actividades ecoturísticas
en los ecosistemas, la biodiversidad, las culturas locales e indígenas y el tejido
socioeconómico de los destinos de ecoturismo;
36. que cooperen con las organizaciones públicas y privadas para garantizar que los datos y la
información que se generan mediante la investigación se canalicen para apoyar los
procesos de toma de decisiones en el desarrollo y la gestión del ecoturismo;
37. que cooperen con las instituciones investigadoras para desarrollar las soluciones más
adecuadas y prácticas a los problemas del desarrollo del ecoturismo.
D. A las organizaciones intergubernamentales, las instituciones financieras
internacionales y los organismos de asistencia para el desarrollo
38. que elaboren y ayuden a aplicar directrices nacionales y locales de política y
planificación, así como marcos de evaluación en materia de ecoturismo y sus relaciones
con la conservación de la biodiversidad, el desarrollo socioeconómico, el respeto de los
derechos humanos, el alivio de la pobreza, la conservación de la naturaleza y otros
objetivos del desarrollo sostenible e intensifiquen la transferencia de esos conocimientos a
todos los países. Debería prestarse especial atención a los países en desarrollo y a los
menos adelantados, a los pequeños estados insulares en desarrollo y a los países con zonas
montañosas, habida cuenta de que 2002 ha sido designado también por las Naciones
Unidas como Año Internacional de las Montañas;
39. que capaciten a las organizaciones regionales, nacionales y locales para la formulación y
aplicación de políticas y planes de ecoturismo a partir de directrices internacionales;
40. que desarrollen o adopten, según corresponda, normas internacionales y mecanismos
financieros para los sistemas de certificación en la esfera del ecoturismo que tengan en
cuenta las necesidades de las pequeñas y medianas empresas y faciliten su acceso a estos
procedimientos;
41. que incorporen procesos de diálogo multisectoriales en las políticas, directrices y
proyectos a escala mundial, regional y nacional para el intercambio de experiencias entre
los diversos países y sectores que participan en el ecoturismo;
42. que intensifiquen sus esfuerzos por detectar los factores que determinan el éxito o el
fracaso de las iniciativas de ecoturismo en el mundo para transferir esas experiencias y
prácticas idóneas a otras naciones a través de publicaciones, misiones sobre el terreno,
seminarios de formación y proyectos de asistencia técnica; el PNUMA, la OMT y otras
organizaciones internacionales deberían continuar y ampliar el diálogo internacional sobre
turismo sostenible y ecoturismo después de la Cumbre efectuando, por ejemplo,
revisiones periódicas del desarrollo del ecoturismo mediante foros internacionales y
regionales;
43. que adapten según proceda sus instrumentos financieros y condiciones y procedimientos
de crédito para responder a las necesidades de las empresas de ecoturismo pequeñas y
medianas y de las microempresas, que constituyen la médula espinal de este sector, como
condición para garantizar su sostenibilidad económica a largo plazo;
152
44. que desarrollen su capacidad interna en cuanto a recursos humanos para apoyar el turismo
sostenible y el ecoturismo como un segmento de desarrollo por sí mismo y que velen por
que existan los conocimientos, la investigación y la documentación internas necesarias
para supervisar la utilización del ecoturismo como herramienta al servicio del desarrollo
sostenible;
45. que desarrollen mecanismos financieros para formación y capacitación, que tengan en
cuenta el tiempo y los recursos necesarios para permitir verdaderamente que las
comunidades locales y los pueblos indígenas participen de manera equitativa en el
desarrollo del ecoturismo.
E. A las comunidades locales e indígenas
Además de todas las referencias a las comunidades indígenas que figuran en los párrafos
precedentes de esta Declaración, (en particular en los párrafos 5, 8, y 9 de la página 2; en los
párrafos 1 y 2 de la página 3; en A 2 y 17; B 21 y 27; C 35; D 45), los participantes dirigieron
a las propias comunidades indígenas las siguientes recomendaciones:
46. que definan y pongan en práctica, como parte de la visión de desarrollo de una
comunidad, que puede incluir el ecoturismo, una estrategia para mejorar los beneficios
colectivos de la comunidad derivados del desarrollo del ecoturismo y entre los que se
cuentan el desarrollo del capital humano, físico, económico y social y el mejor acceso a la
información técnica;
47. que fortalezcan, alimenten y promuevan la capacidad de la comunidad para mantener y
utilizar las técnicas tradicionales, especialmente la artesanía de fabricación casera, la
producción agrícola, la construcción tradicional y la configuración del paisaje, en las que
los recursos naturales se utilizan de forma sostenible.
F. A la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (CMDS)
48. que reconozca la necesidad de aplicar los principios del desarrollo sostenible al turismo y
el papel ejemplar del ecoturismo en la generación de beneficios económicos, sociales y
medioambientales;
49. que integre el papel del turismo, inclusive el ecoturismo, en los resultados previstos en la
CMDS.
Ciudad de Quebec (Canadá), 22 de mayo de 2002
153
154
Anexo 3
Análisis FODA del destino de Rurrenabaque
ASPECTOS
FAVORABLES
Fortalezas
Oportunidades
- Diversidad de flora y fauna
- Extensión de territorio protegido
- Comunidades indígenas organizadas con
empresas operando, como: Chalalán y Mapajo.
- Conformación de mesa productiva a nivel local
- Creciente llegadas de turistas procedentes de
mercados de larga distancia.
- Incremento de programas de manejo de las
áreas protegidas.
- Relación del destino con operadores y otros
actores es superior a la media nacional.
- Alta implicación de operadores en la
comercialización del destino.
- Creciente participación de empresarios en
eventos locales.
- Comercialización de productos artesanales con
implicación de las comunidades locales.
- Creación de instancias de coordinación
- Alta implicación de la administración en
programas de sensibilización de los residentes.
- Incorporación
de
procedimientos
de
certificación de operadores turísticos.
- Impulso creciente a actividades de promoción
- Altos niveles de satisfacción por parte de la
demanda.
- Apoyo de instituciones internacionales
- Ubicación geográfica
- Buena capacidad hotelera
- Calidez de la población local
- Presencia de áreas protegidas
- Variedad gastronómica
- Interés de las comunidades indígenas
- Creciente apertura de las áreas protegidas (PN
Madidi y Pilón Lajas) al turismo.
- Prioridad gubernamental asignada al destino
- Compromiso
de
la
Municipalidad
de
Rurrenabaque con el turismo
- Desarrollo de modelos de ecoturismo de base
comunitaria.
-
155
-
-
Crecimiento de demanda de ecoturismo
Interés de operadores internacionales
Posicionamiento del destino nacional
Interés en proyectos de desarrollo por
parte de las ONG´S
Demandas de calificación del personal de
áreas protegidas.
Interés gubernamental por intensificar la
planificación de áreas protegidas.
Crecimiento de empresas turísticas en el
país
Inserción de la zona en circuitos
nacionales e internacionales.
Posibilidad de circuitos fronterizos de
ecoturismo.
Incremento
de
mecanismos
para
fortalecimiento
productivo
de
las
comunidades indígenas en Bolivia.
Interés científico nacional e internacional
por investigar en la zona del Beni.
Incorporación del destino en guías
turísticas internacionales.
Creación de unidades municipales de
turismo
Reconocimiento científico internacional
Amenazas
Debilidades
-
-
ASPECTOS
DESFAVORABLES -
-
Deterioro del medio natural
Caza y quemas indiscriminadas
Falta de tratamiento de aguas servidas
Escasa valoración de aspectos culturales del
destino.
Deficiente
sistema
de
comercialización
turística del destino en su conjunto.
Escasa diversidad de productos turísticos
Escasa documentación científica de la zona
Precariedad de servicios básicos (agua
potable, alcantarillado, luz, etc).
Carencia de medios adecuados para el
transporte al interior de las áreas protegidas.
Falta de mecanismos de protección para la
construcción ilegal al interior de áreas
protegidas.
Deficiente implicación de los residentes,
inferior a la media nacional.
Desinterés en análisis de destinos turísticos
competitivos.
Informalidad de empresas turísticas
Limitaciones de instalaciones portuarias
Falta
de hospedajes de categoría
internacional
Escasas conexiones e irregularidad del
transporte aéreo.
Limitaciones aeroportuarias
Ausencia de instituciones de formación
superior en turismo.
Escasa calificación de empleados del sector
turismo.
Escasa información para la gestión del destino
Limitado conocimiento de idiomas por parte de
guías de turismo.
Escasa difusión de INTERNET
Insatisfactoria relación precio – calidad
Falta de regulación y fiscalización de servicios
turísticos.
Informalidad del empleo en turismo
Falta capacidad gerencial de operadores
Escasa capacitación en turismo
Falta regulación a guías de turismo
Incipientes niveles de organización local
Ausencia de planes de ordenamiento territorial
Escasas
iniciativas
de
cooperación
interinstitucional.
Insuficiencias del servicio de salud en
Rurrenabaque.
Insuficiencia de los programas de educación
ambiental.
Carencia de un sistema pago de tarjetas de
crédito.
Escasa fidelización al destino y baja estancia
media.
Escasa integración de la cadena de
comercialización turística.
Deterioro de las instalaciones de alojamiento
en Las Pampas.
156
- Degradación del bosque por extracción de
madera y otras especies.
- Contaminación por mercurio aguas arriba
en el río Beni.
- Migración de especies endémicas
- Lentitud de resolución de procesos
judiciales
- Cacería ilegal de especies en el área de
influencia del destino.
- Pesca indiscriminada de especies
- Creciente evidencia de problemas de
drogadicción
- Avance de la frontera agrícola
- Interés por captura y tenencia de animales
en cautiverio.
- Falta de una visión compartida de los
actores públicos – privados para el
desarrollo sostenible de la región.
- Migración de mano de obra calificada
- Limitadas competencias municipales
- Ausencia de un marco regulatorio para la
actividad turística.
- Escaso posicionamiento de la oferta
ecoturística de Rurrenabaque en Bolivia.
- Competencia desleal entre operadores
- Falta de conciencia ambiental de algunos
guías de turismo.
- Creciente deterioro de imagen urbana en
Rurrenabaque.
- Inexistencia de reglamentos para operaciones
turísticas en la Reserva Pilón Lajas.
- Carencia de organismos y estrategias de
manejo de riesgos.
- Inseguridad de operaciones turísticas en el río
Yacuma.
- Falta de confort de embarcaciones
- Insalubridad de campamentos fluviales
- Manejo inadecuado de alimentos
- Falta de comunicación radial entre sitios
turísticos.
- Limitada capacidad de integración entre
Rurrenabaque y San Buenaventura.
- Falta de oficina de información turística
- Baja retención del turista en Rurrenabaque
- Escaso control a comercio de especies de flora
y fauna.
157
158
Anexo 4 – Ficha de evaluación de la factibilidad de indicadores
Riesgo/problema de sostenibilidad:
Indicador
Método de
cálculo
Fuente
de Factibilidad
Periodicidad
información
técnico/financiera de obtención
159
Responsable
Dificultades de medición
Aspectos a mejorar
160
Anexo 5 - Modelo de cuestionario de salida
Las preguntas propuestas en este modelo se basan en las contenidas en un cuestionario aplicado
en algunos destinos turísticos de varios países, y tienen por objeto cuantificar y esclarecer los
elementos que conforman la satisfacción del cliente. Pueden añadirse otras preguntas, incluidos
sondeos, que permitan aclarar los motivos subyacentes en respuestas específicas que se
recibieron.
El análisis de las respuestas, según el motivo de la visita y el origen del visitante, y la
región y las características demográficas del destino, puede ayudar a comprender el
verdadero significado de los diferentes indicadores (o subindicadores específicos). La lista
que figura a continuación podría ser mucho más larga, pero responder a todas esas
preguntas podría resultar árduo para los turistas (en los escasos minutos de que disponen
en la sala de espera antes de su salida, en el vestíbulo de su hotel, haciendo cola para el
ferry o transbordador, o en la aduana). Podría ser útil empezar con una lista corta que
contenga las preguntas más importantes.
Sería incluso conveniente hacer una serie de preguntas a un grupo más reducido de turistas,
para que ninguno se vea desbordado por la lista de preguntas. La realización de una prueba
experimental permitirá hacerse una idea del mejor modo de administrar las preguntas.
Cuestionario de salida
¿Cuál fue el motivo de su visita [a este destino]?
¿Se trata de su primera visita? Sí, No. En caso afirmativo ¿cuándo estuvo allí por última vez?
Durante su estancia:
¿Fue usted a una reserva?
¿Fue a la montaña?
¿Recorrió los senderos naturales?
¿Asistió a una conferencia?
¿Visitó a familiares?
¿Visitó sitios de interés cultural?
¿Hizo excursiones fluviales?
¿Vino por motivos de negocios?
¿Asistió a una actuación cultural?
¿Participó en _ (véase la nota 1)
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
No
No
N
No
No
No
No
No
No
No
¿Cuál fue el principal motivo de su visita? (marque con un círculo la respuesta)
(Nota: incluya las principales actividades o atracciones del destino)
¿Qué partes (del destino) visitó? (aplicable en los destinos que comprenden diversos sitios
turísticos)
Sitio A
__
Ciudad B
__
Las montañas etc.
__
Sitio C
__
Sitio del patrimonio
__
161
¿Dónde pasó la mayor parte del tiempo? (marque con un círculo la respuesta)
(Posible pregunta adicional relativa al lugar preciso en el que permaneció el turista – hotel,
comunidad, complejo turístico específicos).
Responda a las afirmaciones que se presentan a continuación, según proceda:
1
Muy en desacuerdo
2 .
En desacuerdo
3 .
Neutral
4 .
De acuerdo
5 .
Muy de acuerdo
Nota: Las siguientes afirmaciones sólo son ejemplos. Elija las más apropiadas o modifíquelas
en función del destino en cuestión. Pueden referirse a los principales aspectos que conforman
la satisfacción del turista: acceso al destino, información al turista, calidad de los servicios,
seguridad y protección, variedad de experiencias/sitios/actividades, actitud de la población
local o relación con la misma, entorno del sitio (limpieza, nivel de ruido, entorno construido,
entorno natural, etc.) grado de satisfacción en general, intención de repetir la visita o de
recomendar el destino a los amigos, etc.
Marque con un círculo la respuesta más adecuada
Mi experiencia en [destino] fue positiva
El estado de las carreteras y la señalización facilitaron
los viajes
A mi juicio, [destino] estaba limpio
(Nota: se pueden añadir otros destinos o subdestinos,
como playas, el centro urbano, algún parque, etc.)
[Destino] me permitió vivir experiencias muy
variadas
Las ciudades y pueblos estaban abarrotados
Tuve una buena experiencia de inmersión en la
cultura local
Los sitios de interés cultural estaban bien
conservados
El acceso a los sitios de interés cultural era fácil
Las playas estaban limpias
Había buenos objetos de artesanía y recuerdos
disponibles
Tuve la ocasión de saborear la cocina local
La comida era de calidad
El alojamiento era de calidad*
Los servicios eran de calidad
El personal de servicio era competente y atento#
Me molestó el desorden de las zonas construidas
Me molestó el ruido *
Me molestó la basura en los lugares públicos*
El entorno natural estaba en buen estado#
El paisaje en [destino] era variado e interesante
Me resultó fácil llegar a [destino]
Me sentí protegido y seguro durante mi visita
La relación calidad-precio fue buena
162
1
1
1
2
2
2
3
3
3
4
4
4
5
5
5
1
2
3
4
5
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
Recomendaría [destino] a mis amigos
Volvería de nuevo a [destino]
Nota: posibles preguntas adicionales:
* si la respuesta es tajante, preguntar dónde o por qué se forjó esa opinión.
# identificar la razón de la respuesta negativa.
Téngase en cuenta que la misma afirmación puede redactarse de forma negativa (“la relación
calidad-precio no fue buena”). En la práctica, se obtendrían respuestas similares para ambas
afirmaciones, pero la formulación debería mantenerse constante para poder realizar
comparaciones válidas.
¿Le interesaría visitar [destino] fuera de la temporada de verano (o de otra temporada alta)?
¿Qué lugares en [destino] desearía visitar y qué actividades preferiría realizar en los meses
de invierno (u otro período durante la temporada baja)
¿Hubo actividades que usted esperaba encontrar y realizar en [destino] y que no encontró?
¿Cuánto tiempo se quedará la próxima vez en [destino]?
¿Qué se podría hacer para que sus vacaciones fueran mejores en [destino] la próximavez
que vaya?
¿Podría indicarnos:
Su nacionalidad_______________ Su edad (véase la nota 2)_____ Duración de la estancia
Número de personas en su grupo de viaje __________________________Ciudad o región de
origen __________________________________________________
Le agradecemos sus valiosas observaciones
Preguntas alternativas de sondeo:
Las siguientes preguntas han demostrado ser útiles para realizar un sondeo:
Si volviera a [destino] ¿que le gustaría hacer de nuevo? __________
¿Qué no haría? __________________________________________
¿Qué cambiaría en [destino]? _______________________________
(Estas preguntas ayudaron a realizar un FODA y han resultado útiles en otros destinos).
Nota 1: En algunos casos vale la pena interrogar a un número reducido de turistas, ya que sus
respuestas proporcionarán resultados útiles, siempre que se utilicen para comparaciones simples
de series temporales y no para análisis de mayor complejidad, por ejemplo, en cuadros de
contingencia diferenciados por nacionalidad, edad o región visitada. En el caso de preguntas
aplicables a un número reducido de turistas (aficionados al ciclismo, al buceo, a la espeleología
o a quienes asistan a espectáculos culturales específicos), puede ser útil plantear preguntas
específicas. La primera se referirá a si realiza algunas de esas actividades. La segunda y
siguientes sólo se formulan a quienes realicen ese tipo de actividades.
163
Nota 2: Puede ser útil recopilar información sobre la persona entrevistada para matizar el
análisis. Esto debería hacerse al final del cuestionario, porque aunque suele aceptarse que las
personas entrevistadas no quieran proporcionar datos personales al principio de la entrevista,
al final de la misma suelen estar más predispuestas a facilitar cierta información personal, en
particular si se insiste en el carácter confidencial de las respuestas. Se propone solicitar
información sobre la edad, el sexo, el lugar de residencia permanente, la ocupación y el lugar
de residencia en el destino turístico. Es necesario ser prudentes al solicitar datos sobre la
edad, los ingresos, el grupo étnico, la religión o la clase social, ya que pueden considerarse
ofensivos e incluso ilegales en algunas jurisdicciones.
164
Anexo 6 - Modelo de cuestionario para la evaluación de la satisfacción de
residentes locales con el turismo.
El modelo de cuestionario local o a los residentes se ha concebido para que proporcione
información sobre las actitudes e inquietudes de la comunidad con respecto a cuestiones
fundamentales asociadas con el turismo. El modelo que se presenta a continuación está
destinado a obtener información de la comunidad, en la forma más objetiva posible. La
mayoría de las preguntas están estructuradas y se formulan como afirmaciones con las que
la persona entrevistada puede estar muy de acuerdo o de acuerdo, declararse neutral, o bien
estar en desacuerdo o muy en desacuerdo. Se utiliza una escala de cinco puntos que va
desde la categoría “muy de acuerdo” a la categoría “muy en desacuerdo”. Este tipo de
cuestionario está en armonía con la práctica recomendada para cuestionarios de este tipo
(algunos prefieren una escala de siete grados), y permite a las personas indicar si su postura
es neutral. Se proponen varias preguntas referentes a múltiples aspectos que se han
considerado fundamentales en estudios anteriores. Cada destino turístico tiene aspectos
específicos que son fuente de preocupación para la comunidad residente (turistas que se
dedican a mariscar, que perturban el desarrollo de las actividades tradicionales, que hacen
ruido, etc.). Las preguntas suelen referirse a los beneficios obtenidos o derivados del turismo
(para sí o para la comunidad; de orden económico, social o cultural; para la conservación de
las tradiciones, etc.), a los cambios en las condiciones socioeconómicas (precios, acceso a los
recursos, valores tradicionales, etc.), a los cambios en las condiciones ambientales (mejora o
degradación), a la interacción con los turistas, etc.
Se recomienda a los usuarios utilizar el mismo formato de dichas preguntas (por ejemplo, a la
afirmación “la extracción de mariscos por los turistas perjudica la extracción realizada por
personas de la localidad” deben responder en función del grado de acuerdo o desacuerdo con
la misma). Los cambios en las respuestas observados con el tiempo pueden ser señales
importantes de lo que ocurre en el plano local. Por ejemplo, un año determinado un 40% ciento de
las personas puede haber estado de acuerdo con esa afirmación y un 10% ciento en desacuerdo,
y al año siguiente pueden estar de acuerdo con la misma más de un 50% y más de un 25% en
desacuerdo.
Cuando se aplican cuestionarios en una comunidad, deben tenerse en cuenta su longitud y su
adecuación. En la medida de lo posible, se insta a quienes utilicen este tipo de cuestionario a
comunicarlo a los representantes locales y dirigentes comunitarios, a obtener su pleno apoyo,
en la medida de lo posible, y a probar las nuevas afirmaciones antes de incorporarlas en el
cuestionario para determinar su claridad, su adecuación y su aceptación en el marco cultural
local.
Este es un modelo de cuestionario local destinado a ser aplicado periódicamente a una
muestra de residentes locales, tanto a nivel general como en destinos turísticos
determinados.
165
Indique su opinión con respecto a las siguientes afirmaciones:
Cuestión
Comunidad
1 Muy en 2 En
3
4
De 5
Muy
desacuer desacuer Neutral acuerdo de
do
A) El turismo es beneficioso para mi comunidad
B) A mí, personalmente, el turismo me beneficia
C) En mi comunidad/región el turismo tiene
los siguientes efectos:
▪Crea trabajo para los residentes locales
▪Da empleo a los jóvenes de la localidad
▪Provoca el aumento de los precios de los
artículos
▪Contribuye a que la comunidad obtenga
servicios
▪Aumenta la tasa de delincuencia
▪Menoscaba las normas morales
▪Perturba el desarrollo de las actividades
locales
▪Daña el medio ambiente
▪Impide el acceso de los residentes locales
a los diversos lugares (playa, parque,
sendero)
▪Estimula la artesanía y la cultura locales
▪ Utiliza los recursos naturales necesarios
para los residentes (pesca, caza, agua, etc.)
▪La comunidad consigue controlar el turismo
▪El dinero que genera el turismo queda en la
comunidad
▪Los residentes locales tienen fácil acceso a
las zonas utilizadas por los turistas, etc.
166
do
acuerdo
En general ¿cuál es su opinión sobre el turismo en su comunidad?
Muy insatisfactoria
Insatisfactoria
1
Satisfactoria
Buena
3
4
2
Excelente
5
¿Desearía usted más o menos actividad turística en su comunidad o región en el
futuro?
Mucha menos __________ Menos _________ La misma _____Más ______ Mucha más
1
2
3
4
5
¿Cuál es su mayor inquietud con respecto al turismo en su comunidad?
¿Qué se podría hacer para mejorar el turismo en su comunidad?
Observaciones
Nota 1: Cuando se tenga conocimiento de alguna cuestión que preocupa o de una
cuestión candente, podría añadirse una pregunta al respecto en los formatos facilitados
más arriba. Esta pregunta puede responder a las cuestiones planteadas en la
comunidad o identificadas a través de un proceso participativo. Debería tratarse de
cuestiones muy específicas del destino, o incluso de un determinado sitio (demasiado
ruido a orillas del mar, pérdida del acceso a la playa, cazadores furtivos que no
respetan los cotos de caza, etc.). Téngase en cuenta que no deben añadirse
demasiadas
preguntas,
ya
que
un
cuestionario
excesivamente
largo
puede
considerarse una carga y reducir la tasa de respuestas.
Nota 2: Puede ser útil recopilar información personal sobre la persona entrevistada
–esto debe hacerse al final del cuestionario. Se propone solicitar información sobre la
edad, el sexo, el lugar de residencia permanente, la ocupación y el lugar de residencia en el
destino turístico. Es necesario ser prudentes al solicitar datos sobre la edad, los ingresos, el
grupo étnico, la religión o la clase social, ya que pueden considerarse ofensivos e incluso
ilegales en algunas jurisdicciones.
167
168
Referencias
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y MATERIAL DE CONSULTA
Viceministerio de Turismo
1. Complejo de Desarrollo Turístico Integral. San Buenaventura – Rurrenabaque
2. La historia del turismo en Rurrenabaque
Instituto Nacional de Estadísticas:
1. Datos Censo 2001
2. Datos Regionales - Atlas de Municipios – edición 1995
3. Pobreza y Desigualdad en Municipios de Bolivia – Censo 2001
4. Estadísticas e indicadores educativos municipales (2002) - Departamento:Beni Municipio:Rurrenabaque
5. Atlas estadístico de municipios INE/MDSP/COSUDE
Servicio Nacional de Áreas Protegidas ( SERNAP)
1. Plan de Manejo PN ANMI Madidi
2. Plan Turismo Pilón Lajas
3. Reglamento Turismo PN y ANMI Madidi
4. Reglamento General de Areas Protegidas – Decreto Supremo Nº 24781 –
31 de julio 1997
5. Reglamento Específico de Operación Turística del PN ANMI Madidi
6. Corredor Biológico Amboró –Madidi Plan de Monitoreo & Evaluación para el Corredor
Amboró -Madidi
Anexo 2: Plan de Monitoreo y Evaluación para el Corredor Amboró - Madidi
Anexo 2a: Plan de Monitoreo y Evaluación para el corredor Amboro - Madidi
Otras Instituciones Gubernamentales
1. Ministerio De Desarrollo Sostenible Y Planificación:
Viceministerio de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Forestal
Programa Nacional de Cambios Climáticos
Diagnostico de Redes de Observacion Sistematica para el Cambio Climático en
Bolivia – 2002 - La Paz - Bolivia
2. Índice de Desarrollo Humano en Bolivia – Informe Nacional de Desarrollo Humano
2004
3. Estructura del Sector Turismo en Bolivia
Carlos Machicado, Claudia Delgadillo, Gonzalo Urcullo, Alvaro Lazo
UDAPE (Unidad de Políticas Sociales y Económicas de Bolivia) Diciembre 2004
Organizaciones de Cooperación Internacional
1. Informe Consultoria Ranking 2004 - Conservación Internacional
2. Ranking comparativo 2003 – 2004 - Conservación Internacional
3. Ranking Guías - Conservación Internacional
4. Ranking Rurrenabaque - Conservación Internacional
5. Resultados del Taller “Introducción al Desarrollo de Productos Turísticos” –
Rurrenabaque (14 – 16 de junio 2004) – Conservación Internacional, USAID
6. Critical Ecosystem Partnership Fund
Final Project Completion Report
Organization Name: Conservación Internacional
Project Title: Developing Natural Resources Management Programs in Four
Communities Within the Vilcabamba-Amboró Corridor
Project Dates: January 2001 – June 2003
Date of Report: July 30, 2003
169
7. Organization Name: Conservación Internacional
Project Title: Improving Management and Consolidation of Selected Protected Areas
Within the Vilcabamba-Amboró Corridor
Ecosystem Profile - Vilcabamba-Amboró Forest Ecosystem Of The
Tropical Andes Biodiversity Hotspot - Peru And Bolivia
Final version December 14, 2000 . Critical Ecosystem Partnership Fund
8. Reserva de Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas
Plan De Desarrollo Turístico (Propuesta)
Preparado por: Lic. Karin Allgoewer
Para: Agro ecología Sierra y Selva, Conservación Internacional,
Reserva de Biosfera y TCO Pilón Lajas
Octubre 2002 / Mayo 2003
9. Monitoreo De Los Impactos Turísticos:
Un examen de metodologías y recomendaciones para el desarrollo de programas de
monitoreo en América Latina por Abigail Rome 1999
Serie Informes Técnicos Ecoturismo Numero 1 – Alex C. Walter Foundation – The
Nature Conservancy – USAID
10. Disponibilidad, Uso Y Calidad De Los Recursos Hídricos En Bolivia - Paul Van
Damme, 10 de Noviembre de 2002 - Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible,
Johannesburgo, 2002.
11. Acceso al agua potable y al saneamiento básico para los Pueblos Indígenas y
Originarios identificados en Bolivia – Documento para la Organización Mundial de la
Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS)- Octubre 2003 –
Felipe Hartmann – Luzio
12. Estándares Ecoturísticos para la Reserva Nacional Tambopata,
El Parque Nacional Bahuaja Sonene y sus Zonas de Amortiguamiento, Madre de
Dios, Perú. - Chris Kirkby - Junio, 2002.
WWF - Oficina del Programa de Peru
13. Plan Madidi Junio 2004. Wildlife Conservation Society
Estudios de Caso – Tesis
1. Is Ecotourism a Sustainable Option for the Development of Bolivias Rainforest?
Case Study: Chalalan Ecolodge
Jaime Villalobos. Ecological Resource Management. March 23, 2004
2. The Nature and Role of Local Benefits in Gef Programme Areas
Case Study Bolivia: Biodiversity Conservation GEFI & II Projects
Global environment facility office of monitoring and evaluation Working document
April 2004
3. Manejo Forestal en las Comunidades de El Chore: Conflictos, Negociaciones Y
Contratos
Por Pablo Pacheco B.
Planes y documentación para Desarrollo Municipal
1. Municipio San Buenaventura, Primera Sección, Provincia Abel Iturralde –
Departamento de La Paz – PDM 1999 – 2003
2. Programa de Operaciones Anual del Gobierno Municipal de San Buenaventura –
Gestión 2005
3. Gobierno Municipal de Ixiama, Primera Sección, Provincia Abel Iturralde –
Departamento de La Paz 2003
4. Gobierno Municipal de Santa Rosa, Tercera Sección, Provincia José Ballivián –
Departamento del Beni 2002
5. Mesa Municipal de Turismo Rurrenabaque - Eco Etno Turismo - Enero 2005
6. Índice de Desarrollo Humano de los Municipios de Bolivia – Informe Nacional de
Desarrollo Humano 2004 – Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
170
7. Red Forestal para el Desarrollo Rural – “Los Gobiernos Municipales y los Bosques
en las Tierras Bajas de Bolivia – David Kaimowitz, Pablo Pacheco, James Johnson,
Iciar Pavéz, Cristián Vallejos y Róger Vélez, 1998/1999
8. Bolivia: Índice de Salud Municipal – 2000 OPS OMS – FAM
9. La Gestion Forestal Municipal en America Latina
Lyes Ferroukhi, editor Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo
Ottawa • Dakar • El Cairo • Montevideo • Nairobi • Nueva Delhi • Singapur
10. Municipal Governments And Forest Management In Lowland Bolivia
by David Kaimowitz, Cristian Vallejos, Pablo Pacheco, and Raul López
11. Plan de Ajuste Institucional – Gobierno Municipal De Rurrenabaque
Gestión de Análisis: 1999
Otros planes, programas y proyectos
1. Programa “Mejora de la Competitividad Turística de los países de la CAN”CAF/Mazars.
Diagnóstico competitivo cluster Rurrenabaque
2. Resumen Ejecutivo Corredor Biológico Amboró – Madidi - Araujo, N. & P.L. Ibisch
(eds.) 2000. Hacia un Plan de Conservación para el Bio-Corredor Amboró – Madidi,
Bolivia. Editorial FAN, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
3. Programa de Turismo del PN ANMI Madidi y su área de influencia – Jorge Rivera
Rodríguez – Mayo 2003
4. Diagnóstico del Turismo en el Parque Nacional Madidi, Área de Manejo Integrado y
Área de influencia – Jazmín Caballero García – Enero 2003
5. Propuesta Plan de Desarrollo Turístico – Reserva de Biosfera y Tierra Comunitaria
de Origen Pilón Lajas – Lic. Karin Allgoewer – Octubre 2002/mayo 2003
6. Evaluación Ambiental Estratégica Del Corredor Norte De Bolivia. La Paz –
Guayaramerin – Cobija. - (Tc-0210054-Bo) Áreas De Influencia.La Paz, agosto de
2004 DHV-ANR BV – CN
7. Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Norte de Bolivia – La PazGuayaramerin – Cobija (TC – 0210054 – BO) – Servicio Nacional de Caminos/BID,
Informe Final a ser aprobado. Abril 2005 DHV-ANR BV – CN
8. Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Norte de Bolivia. La Paz –
Guayaramerín – Cobija (TC-0210054-BO)
9. Consulta Pública: Bases Para La Discusión Del Plan De Accion
Estratégico Del Corredor Norte Zona 2: Piedemonte Y Llanuras. Mayo de 2005
10. Corredor de Conservación Vilcabamba-Amboró
“Mejoramiento del Manejo y Consolidación de Áreas Protegidas Seleccionadas” Perú
– Bolivia
11. Ecosistema Forestal De Vilcabamba-Amboró del Área Prioritaria de Conservación de
la Biodiversidad en Los Andes Tropicales Perú Y Bolivia
12. Corredor Biológico Amboró – Madidi: Identificación de necesidades para el manejo
de las áreas protegidas - Dimitri de BOISSIEU, Enero 2004
13. Proyecto Indígena de Ecoturismo “Mapajo”, Cuenca del Amazonas, Bolivia por Juan
Carlos Schulze
14. Diagnóstico OGD La Paz-Beni – Primer Borrador. Juan Carlos Guerrero
Varios documentos, libros y artículos
1. Etnología – Enciclopedia “Bolivia Mágica” – Tomo I
2. Taller de Indicadores de Sostenibilidad en Turismo para los países de Sudamérica Villa Gesell, Argentina - 25-27 de octubre de 2000
3. Grupo Nueva Economía – Boletín Septiembre 2004
El Balance del Sector Turismo. Maria Eugenia León de Ugarte, consultora experta en
desarrollo.
4. Parques Nacionales y afines de Bolivia. Ovidio Suárez Morales 1986
171
5. Atlas de Bolivia, la tierra, el Universo. Transcontinental de Ediciones 1996
6. MADIDI. Bolivia’s Spectacular New Nacional Park. – Nacional Geographic
March 2000
7. Palabras Antiguas y Nuevas del rio Quiquibey en la Amazonía boliviana. Texto y
fotos Giuseppe Lamele. Programa Regional de Apoyo a los Pueblos Indígenas de la
Cuenca del Amazonas. PRAIS (FIDA – CAF). 2001
8. Atlas Territorios Indígenas de Bolivia.
9. Presentación Unidad de Turismo de la Prefectura del Departamento del Beni
10. Revista ESCAPE Nº 10 – La naturaleza no oculta nada en San Buenaventura
11. Revista ESCAPE Nº 92. Rurrenabaque. Travesía en busca de sus infancias
12. Revista ESCAPE Nº 156. Mapajo
13. Revista ESCAPE N º 158. En las Entrañas de la Reserva Pilón Lajas
Publicaciones especializadas en Indicadores del Turismo Sostenible
1. Manning E. W. and M. Manning, 1995.
Pilot Study on Indicators for the
Sustainable Management of Tourism: Villa Gesell and Península Valdés, Argentina.
Centre for a Sustainable Future, Ottawa, para Secretaría de Turismo de Argentina y
OMT
2. OMT/WTTC/EC. 1995. Agenda 21 para el Sector de Turismo y Viajes
3. OMT. 1997. Guía para el Desarrollo y Uso de Indicadores de Turismo Sostenible
4. OMT. 1999. Workshops on Sustainable Tourism Indicators for Eastern and
Central Europe (Final Report). Keszthely Sub-region. Lake Balaton, Hungary, 17-19
February
5. OMT. 1999 Taller sobre Indicadores de Turismo Sostenible para el Caribe y
Centroamérica (Informe Final) Cozumel (México), 24-26 de mayo de 1999
6. OMT. 2000. Workshop on Indicators for the Sustainable Development of Tourism
(Final Report), Beruwala, Sri Lanka, 4-6 June 2000
7. OMT. 2000. Taller de indicadores de sostenibilidad en turismo para los países de
Sudamérica (Informe Final), Villa Gesell, Argentina, 25-27 de octubre de 2000
8. OMT. 2001. Workshop on Sustainable Tourism Indicators for the Islands of the
Mediterranean (Final Report), Kukljica, Island of Ugljan, Croatia, 21-23 March 2001
9. OMT, 2004. Indicadores de desarrollo sostenible para los destinos turísticos Guía práctica. Madrid, España, 2004.
172
Lista de organizaciones y personas entrevistadas durante
el estudio previo al taller
A. En la ciudad de La Paz fueron entrevistadas las siguientes personas:
1. Sr. Cándido Pastor Saavedra, Coordinador Regional de Conservación
Internacional
2. Gianmarco Fiori Beltran, responsable del Proyecto San Miguel del Bala
Ecoturismo Comunitario
3. Sra. Jazmin Caballero García, responsable de turismo PN ANMI MADIDI –
WCS BOLIVIA
4. Lic. José Khunn, docente de Gestión de Calidad de la Fundación IDEA en
los seminarios dictados en Rurrenabaque con el auspicio del
Viceministerio de Turismo y CI
5. Lic. Saúl Suárez, docente de Gestión Empresarial de la Fundación IDEA
en los seminarios dictados en Rurrenabaque con el auspicio del
Viceministerio de Turismo y CI
B. En la ruta hacia Las Pampas, se entrevistaron a las siguientes personas:
1. Dr, José Roca Haensel, Honorable Alcalde Municipal del Gobierno
Municipal de Los Santos Reyes
2. Sra. Dani Iriarte, Presidenta del Consejo del Gobierno Municipal de
Santa Rosa del Yacuma
3. Sra. Dalinda Rivas Vaca, Concejala del Gobierno Municipal de Santa
Rosa del Yacuma
4. Sr. Raúl Mercado Roca, Concejal del Gobierno Municipal de Santa
Rosa del Yacuma
5. Sr. Job Vino Gallego, Concejal del Gobierno Municipal de Santa Rosa
del Yacuma
6. Sr. José Miguel Cuellar, Oficial Mayor Técnico del Gobierno Municipal
de Santa Rosa del Yacuma
C. En Rurrenabaque se entrevistaron, en dos grupos separados, a las siguientes
personas:
1. Sr. Alcides Santalla López, Operadora Bala Tours
2. Sr. Leoncio Hanco, Presidente CARETAI (Cámara Regional de Turismo
Provincia Abel Iturralde=
3. Sra. Mireya Escobar, Presidenta de la Cámara de Hotelería de
Rurrenabaque – Propietaria Hotel Rurrenabaque
4. Sr- Freddy Mercado, Presidente de la Asociación de Operadores de
Turismo (ASOPTUR) y Operadora Indígena Tours
5. Sr. Iván Espinoza, Operadora Jaguar Tours
6. Sr. Luis Eguía, Operadoras Ventura Tours y Eguía Tour
7. Ing. Iván Arnold Tórrez, Director del PN ANMI Madidi
8. Ing. Juan Carlos Miranda, Director de la RB – TCO Pilón Lajas
173
174
Lista de Participantes
Sra. Cinda Puente Herrera
Tecnico
Viceministerio de Turismo
Bolivia
Tel.: 2334849
Fax: 2350526
Email: [email protected]
Bolivia
Sra. Ximena Alvarez Aguirre
Viceministra
Viceministerio de Turismo
Bolivia
Tel.: 2334849
Fax: 2350526
Email: [email protected]
Srta. Leidy Vasquez Foronda
Apoyo
Viceministerio de Turismo
Bolivia
Email: [email protected]
Sr. Lucas José Hidalgo Quezada
Director General
Viceministerio de Turismo
Bolivia
Tel.: 2334849
Fax: 2350526
Email: [email protected]
Sr. Juan Rene Alcoba Meriles
Asesor Senior En Turismo Sostenible
Servicio Holandes de Cooperacion al Desarrollo
Bolivia
Tel.: 3434811
Fax: 3452540
Email: [email protected]
Sr. Gabriel Zaconeta Porcel
Jefe Unidad de Programacion y Proyectos
Viceministerio de Turismo
Bolivia
Tel.: 2334849
Fax: 2350526
Email: [email protected]
Sr. Fernando Alvarez Tellez
Honorable Alcalde
Municipio de San Borja
Bolivia
Sra. Rosse Mary Urquieta Barrios
Jefe, Oferta Y Regulacion
Viceministerio de Turismo
Bolivia
Tel.: 2334849
Fax: 2350526
Email: [email protected]
Sra. Dra. Martha Isidora Andia Boza
Diputada Depto.Lp
Camara de Diputados
Bolivia
Tel.: 2144241
Srta. Claudia America Suarez Campos
Tecnico
Viceministerio de Turismo
Bolivia
Tel.: 2334849
Fax: 2350526
Email: [email protected]
Sr. Rodolfo Anze Obarrio
Docente
Universidad Mayor de San Andres
Bolivia
Tel.: 2440957
Email: [email protected]
Sr. Adhemar Goyzueta
Tecnico
Viceministerio de Turismo
Bolivia
Tel.: 2334849
Fax: 2350526
Sr. Walter Javier Apaza Cepeda
Responsable Administrativo
Turismo Ecologico Socila Tes
Bolivia
Tel.: 71289664
Email: [email protected]
Sra. Daniela Lara Plaza
Jefe de Gabinete
Viceministerio de Turismo
Bolivia
Tel.: 2334849, Fax: 2350526
Email: [email protected]
Sr. Ing. Ivan Walter Arnold Torrez
Director
Pnyanmi Madidi
Bolivia
Email: [email protected]
175
Sr. Marcelo Eduardo Arze Garcia
Responsable de Ecoturismo
Conservación Internacional
Bolivia
Tel.: 2797700
Fax: 2797700
Email: [email protected]
Sr. Ricardo Mauricio Castedo Eguez
Proyectos
Cainco
Bolivia
Tel.: 3334544
Fax: 3342353
Email: [email protected]
Sr. Waldo Ayala Cespedez
Honorable Alcalde
Gobierno Municipal de Santa Rosa
Bolivia
Sr. Francisco Javier Castellanos Zamora
Presidente
Comité de Competitividad de La Cadena de
Turismo de Tarija
Bolivia
Tel.: 6644341
Fax: 6644342
Email: [email protected]
Sr. José Luis Boyan Arce
Tecnico Coordinador En Procesos de
Planificación
Servicio Nacional de Areas Protegidas
Bolivia
Fax: 2317740
Email: [email protected]
Sr. Antonio Castro Fernandez
Asistente Tecnico
Consejo Departamental Potosi
Bolivia
Tel.: 6222625
Fax: 6222625
Email: [email protected]
Sra. Jazmin Caballero Garcia
Responsable de Turismo Pn Anni Madidi
Wcs Bolivia
Bolivia
Tel.: 2117969
Fax: 2117969
Email: [email protected]
Sr. Jorge Raul Cusicanqui Lanza
Especialista En Turismo
Tropico
Bolivia
Tel.: 2423495
Fax: 2423495
Email: [email protected]
Sr. Jose Caimani Josesito
Gerente General
Mapajo Ecoturismo Indigena
Bolivia
Email: [email protected]
Sr. Roberto Jose de Urioste Vidaurre
Supervisor Proyecto Ranking Uyuni
Viceministerio de Turismo
Bolivia
Email: [email protected]
Sr. Eustaquio Calcinas Coaquira
Honorable Alcalde
Alcaldia de Coroico
Bolivia
Tel.: 2895514
Fax: 2895514
Email: [email protected]
Sra. Mireya Luz Escobar Caldera
Presidente
Camara Hotelera Rurenabaque
Bolivia
Sr. Jorge Cardenas Robles
Representante
Ogd La Paz Beni
Bolivia
Tel.: 2434666
Fax: 2434698
Email: [email protected]
Sr.Lic. Gianmarco Fiori Beltran
Responsable de Proyecto
San Miguel Del Bala Ecoturismo Comunitario
Bolivia
Email: [email protected]
Sr. Martin Cariaga Osorio
Presidente
Guia Boliviana de Trafico
Bolivia
Tel.: 2150093, Fax: 2430550
Email: [email protected]
176
Sra. Carla Elizabeth Jimenez Casablanca
Asesora Proyecto Turismo Sostenible
Swisscontact
Bolivia
Tel.: 2434666
Fax: 2434698
Email: [email protected]
Sr. David Ferdinando Franco Pedraza
Asesor de La Cadena de Turismo Del
Cdc Pando
Barrio Las Palmas Av.9 de Febrero S/N
Bolivia
Tel.: 38422137
Fax: 38422411
Email: [email protected]
Sra. Cloris Lambertin Ruiz
Jefe Unidad de Turismo
Prefectura Chuquisaca
Bolivia
Tel.: 6455983
Fax: 6455983
Sra Lelia Gil Ardaza
Directora Carrera de Turismo
Universidad Autonoma Del Beni
Bolivia
Tel.: 4621590
Fax: 4622912
Email: [email protected]
Sra. Maritza Lambropulos Suarez
Jefa de La Unidad de Turismo
Prefectura de Santa Cruz
Bolivia
Tel.: 3333227
Fax: 33368900
Email: [email protected]
Sr. Juan Carlos Guerrero
Consultor
Ddpc3
Bolivia
Email: [email protected]
Srta. Carla Yolanda Guzman Siu
Coordinadora Regional
Fundacion Turismo Y Desarrollo
Bolivia
Tel.: 3390876
Fax: 3390876
Email: [email protected]
Sr. Zenon Limaco Navi
Socio de La Red
Red de Turismo Solidario
Bolivia
Tel.: 2433146
Fax: 2113884
Email: [email protected]
Sra. Raquel Guzman Vargas
Responsable Del Area de Turismo
Prefectura Del Beni
Bolivia
Fax: 4620665
Email: [email protected]
Sr. Guido Mamani Capiona
Socio de La Red
Red de Turismo Solidario
Bolivia
Tel.: 2433146
Fax: 2113884
Email: [email protected]
Sra. Nicole Haeusler
Consultora En Turismo
Sernap
Bolivia
Tel.: 2317742
Fax: 2317740
Email: [email protected]
Sr. Freddy E. Mercado Cuaquira
Presidente
Asoptur Beni
Bolivia
Sr. Juan Carlos Miranda Escalante
Director
Reserva de Biosfera Y Tco Pilon Lajas
Bolivia
Email: [email protected]
Sr Leoncio Domingo Janco Caceres
Representante
Caretai Camara Regional de Turismo Abel
Iturralde
Bolivia
Email: [email protected]
Sr. Arturo Murillo Prijic
Presidente, Ashtropic
Bolivia
Fax: 4451239
Email: [email protected]
177
Sr. Yerko Martin Nuñez Negrete
Honorable Alcalde
Gobierno Municipal de Rurrenabaque
Bolivia
Email: [email protected]
Sr. Wilfredo Quenevo Garcia
Presidente
Asociacion de Guias Rurrenabaque
Bolivia
Sra. Norah Patricia Olmos Adad
Subcoordinadora Componente Certifticacion
Programa Bid 1098/Sf-Bo
Bolivia
Tel.: 2338525
Fax: 2338525
Email: [email protected]
Sta. Carla Alejandra Rada Andia
Estudiente Ing. Comercial
Umiversidad Privada de Bolivia
Bolivia
Tel.: 2797977
Sr. Miguel Eugenio Reverendo Nogales
Presidente
Camara Gastronomica Rurrenabaque
Bolivia
Tel.: 71613111
Sr. Ricardo Ortiz Gutierrez
Coordinador Nacional de Pdeb
Cainco
Bolivia
Tel.: 3334544
Fax: 3342353
Email: [email protected]
Sra. Maria Lourdes Rios de Mukled Cordova
Presidente
Asoptur La Paz - Cdc La Paz
Bolivia
Tel.: 2338266
Fax: 2200852
Email: [email protected]
Sr. Candido Pastor Saavedra
Coordinador Regional
Conservación Internacional
Bolivia
Tel.: 2797700
Fax: 2797700
Email: epastor@conservatión.org
Sr. Fernado Jaime Ponce de Leon Tapia
Sectorialista
Viceministerio
de
Inversion
Publica
Finanaciamiento Externo
Bolivia
Tel.: 2317424
Fax: 2314880
Email: [email protected]
Sr. José Roca Haensel
Honorable Alcalde
Municipio de Santos Reyes
Bolivia
Y
Sr. Ernesto Rodas Ribera
Representante de Operadores de Turismo
Consejo Departamental de Competitividad
Del Beni
Bolivia
Tel.: 4622189
Fax: 4652157
Email: [email protected]
Sr. Henry Gary Prada Estevez
Consultor
Prodem - Ffp
Bolivia
Tel.: 2419323
Sra. Patricia Rodriguez Guzman
Jefa de La Unidad de Turismo
Prefectura de Tarija
Bolivia
Tel.: 4663100
Fax: 4663100
Sr. Leonardo Antonio Prado Loza
Representate
Proyecto Taika
Bolivia
Tel.: 2407995
Fax: 2408269
Email: [email protected]
Srta. Irma Helen Roth Bolling
Tecnico En Turismo
Alcaldia Municipal de Trinidad
Bolivia
Tel.: 4620211
Fax: 4620211
Email: [email protected]
178
Sr. Stefan Rybak
Cooperante
Ded
Bolivia
Tel.: 2786941
Fax: 2786865
Email: [email protected]
Sra. Maria Lourdes Zambrana
Directora Ejecutiva
Ogd Santa Cruz
Bolivia
Tel.: 3392925
Fax: 3392925
Email: [email protected]
Sr. Carlos Alberto Saucedo Vargas
Consultora En Turismo
Mancomunidad Chiquitania
Bolivia
Tel.: 3560611
Fax: 3560611
Email: [email protected]
Sr Gonzalo Simbron Garcia
Sra. Dania Pardo
Consejal San Buenaventura
Ddpc3
Sr. Felix Sanjinez Rivero
Consejero Departamental
Prefectura La Paz
Bolivia
Sra. Lidia Calle Samire
Umsa
Bolivia
Email: [email protected]
Sr. Hernani Silva Medina
Honorable Alcalde
Sanbuenaventura
Sra. Mariana Gutierrez
Umsa, Bolivia
Sr. Juan Carlos Tapia Cortez
Director de Turismo y Cultura
Gobierno Municipal de Rurrenabaque
Bolivia
Email: [email protected]
Colombia
Sr. Víctor Rafael Fernández Ávila
Coordinador Competitividad y Desarrollo
Regional
Ministerio de Comercio, Industria Y Turismo –
Dirección de Turismo
Colombia
Tel: 057-1-3821300 Ext. 1841-1837
Email: [email protected]
Sr. Erlan Vargas Semo
Consultor En Turismo
Prefectura Del Beni
Bolivia
Tel.: 4620665
Fax: 4620665
Email: [email protected]
Ecuador
Sr. Pedro Maximiliano Villalobos Vargas
Jefe Unidad de Turismo
Prefectura Del Beni
Bolivia
Tel.: 4620665
Fax: 4652157
Email: [email protected]
Sr. Stephen Edwards
Especialista En Turismo, Región Andina
Conservation International
Ecuador
Tel: (5932) 223-8850 x116
Email: [email protected]
Sr. Ciro Alex Villca Limaco
Representate
Chalalan
Bolivia
Email: [email protected]
Reino Unido
Sr. Fernando Lambéria Correia
Investigador
Universidad de Leeds Metropolitan
Reino Unido
Tel: 44(0)798 594 7201
Email: [email protected]
179
Venezuela
Sr. Canovas Martínez Oliveros
Director
General,
Oficina
Estratégica,
Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas
Ministerio Del Turismo
Venezuela
Tel: 0212-2084676, 0416-6250542
Email: canovasan
Organización Mundial del Turismo
Sr. Gabor Vereczi
Administador de Programas, Especialista en
Indicadores del Turismo Sostenible
Departamento de Desarrollo Sostenible del
Turismo
OMT
Tel.: (34) 91 5678 216
Fax: (34) 91 571 3733
Email: [email protected]
Sr. Humberto Rivas
Experto de la OMT
Jefe de Planificación
Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR)
Chile
Tel: (56 -2) 7318533 -2
Email: [email protected]
Sra. Isabel Oroza
Experto de la OMT
Consultora Boliviana especialista en
Turismo
Tel: 591-715 59317
Email: [email protected]
180

Documentos relacionados