Patrimonio histórico-artístico del Campo de Calatrava

Transcripción

Patrimonio histórico-artístico del Campo de Calatrava
Estudio Socioeconómico del Campo de Calatrava Histórico
MEDIO CULTURAL-ANTRÓPICO.
2.A) PATRIMONIO CULTURAL.
1.- Acercamiento al Patrimonio Histórico-Artístico
El Territorio de estudio Campo de Calatrava Histórico atesora un notable
patrimonio histórico que, en sus diversas categorías, constituye uno de los más
importantes testimonios de su historia. Conserva las experiencias culturales
que sucesivas generaciones nos han legado como testigo de sus inquietudes, y
como estímulo para la creatividad contemporánea, y en nuestras manos está
difundirlo.
Conviene, ante todo, tener presente, que las manifestaciones artísticas son
y están condicionadas por unas circunstancias sociales y unas formas de vida,
fruto, el último término, de una época y unos acontecimientos políticos y
sociales. Así, observaremos como, las distintas corrientes culturales, adquirirán
diferentes tonos estéticos, alejados en mayor o menor medida de la norma, en
nuestra provincia y región, a tenor de nuestras peculiaridades y personalidad.
Hoy en día se contemplan los recursos patrimoniales como íntimamente
relacionados con el territorio del que forman parte y como tal deben analizarse.
El patrimonio no es un bien o una serie de bienes aislados, ese carácter de
"monumento", que sólo posee valor en sí mismo, ha impedido el desarrollo de
una teoría de los bienes culturales basada en un concepto de ecosistema
humano. La fosilización con que las políticas culturales han tratado siempre al
patrimonio, lo han aislado de su contexto socio-económico, propiciando más su
destrucción que su perdurabilidad. Esta nueva concepción hace que el
patrimonio sea un recurso como lo es el patrimonio natural. Un factor de
riqueza y de desarrollo, a la vez que también posee un valor social, al ser un
testimonio de la identidad cultural y de la evolución histórica de una
determinada civilización.
Como afirma Florencio Zoido (1998:19-31),“el territorio es el espacio
geográfico adscrito a un ser, a una comunidad, a un ente de cualquier
naturaleza, física o inmaterial: el espacio de vida de un animal, el área de
aparición de una especie vegetal, el ámbito de difusión de una lengua o de
cualquier práctica social”. Los primeros esfuerzos por considerar el territorio
como espacio patrimonial, han venido de la mano de la arqueología. La
investigación arqueológica no podía prescindir del estudio del medio en que ha
vivido el hombre, ello dio lugar a la arqueología ambiental (Francovich, 2001:3),
que trata de poner en evidencia la interdependencia entre las variables
culturales y medioambientales. Lo que K. Butzer (1989) ha venido en llamar el
“ecosistema humano”, en el que el medio, el territorio, se concibe como
contexto de las actividades y culturas humanas en las que influye, pero a su
vez está en cambio continuo por hallarse sometido al impacto antrópico.
Estudio elaborado por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Excma. Diputación de Ciudad Real
Estudio Socioeconómico del Campo de Calatrava Histórico
2.- La protección y conservación del patrimonio histórico
La gestión del patrimonio histórico y arqueológico se basa en una
adecuada labor previa y específica de documentación de los recursos
patrimoniales. La Carta Arqueológica es el instrumento que recoge toda la
documentación patrimonial existente sobre bienes susceptibles de ser
estudiados con metodología arqueológica, como herramienta de gestión y de
información, para garantizar con ello su protección y conservación.
En dicha gestión resulta por consiguiente necesaria la planificación del uso
e información que se genera para ejercer un control, cuyo fin último es la
protección. Por ello, además de la labor propia de la Dirección General de
Patrimonio y Museos, la planificación territorial se erige como uno de los
instrumentos que mejor pueden garantizar la conservación y salvaguarda
preventiva del Patrimonio Histórico en cualquier tipo de intervención sobre el
territorio.
Ambas cuestiones, documentación y planificación urbanística, son
reconocidas por la propia Ley 4/1990 (documentación arqueológica,
paleontológica, etnográfica e industrial en los artículos 19, 22.2 y 23.4; y
planificación urbanística citada en el artículo 20).
3.- Fundamentos jurídicos
La Ley 4/1990 del Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha en su artículo
1.2 reconoce que “Forman parte del Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha
los inmuebles y objetos muebles de interés histórico, artístico, arqueológico,
científico o técnico de interés para Castilla-La Mancha”.
El Decreto 180/2004, de 18 de mayo (DOCM nº 86, de 21 de mayo de
2004), atribuye a la Consejería de Cultura la protección y promoción del
Patrimonio Histórico y, concretamente, a la Dirección General de Patrimonio y
Museos, las funciones de “conservación, estudio, restauración, defensa del
patrimonio monumental, mueble, artístico, arqueológico, etnográfico, científico y
técnico de interés para Castilla – La Mancha, así como el ejercicio de las
facultades para su vigilancia y tutela, incluido el régimen sancionador […]”.
Por otra parte el artículo 4 de la Ley 4/1990 del Patrimonio Histórico de
Castilla-La Mancha reconoce que “Los Ayuntamientos y demás corporaciones
públicas territoriales e institucionales de Castilla-La Mancha cooperarán con la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la ejecución de esta Ley en
la conservación y custodia del Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha
comprendido en su ámbito territorial de actuación, adoptando las medidas
oportunas para evitar su deterioro, pérdida o destrucción. Vendrán obligados a
notificar a la Consejería de Cultura cualquier amenaza, daño o perturbación de
la función social que tales bienes sufran, así como las dificultades y
necesidades que tengan para el cuidado de estos bienes.
Estudio elaborado por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Excma. Diputación de Ciudad Real
Estudio Socioeconómico del Campo de Calatrava Histórico
Ejercerán, asimismo, las demás funciones que tengan atribuidas en virtud
de esta Ley”.
Asimismo en el artículo 20 de la citada Ley 4/1990 se especifica que “en los
planes urbanísticos deberá incorporarse la documentación arqueológica
necesaria para garantizar las medidas preventivas y de conservación de este
patrimonio. En cada uno de los ámbitos físicos a que se refiere el planeamiento
elaborado deberá incorporarse como documentación informativa la carta
arqueológica que será facilitada por la Consejería de Cultura, que recoja todos
los conocimientos existentes sobre dicho territorio”. Y según el artículo 21.2 “La
Consejería de Educación y Cultura, a la vista del resultado de este trabajo
(informes arqueológicos), establecerá las condiciones que deben incorporarse
a la licencia de obras. Los planes urbanísticos establecerán la obligatoriedad
de este procedimiento en todas aquellas actuaciones en las que se determine
su necesidad de acuerdo con la información arqueológica previa existente”.
El texto refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la
Actividad Urbanística, aprobado por Decreto Legislativo 1/2004 de 28 de
diciembre, publicado en el DOCM de 19 de enero de 2005, en su artículo 5,
apartados e), y siguientes cita que dentro de los fines de la actuación pública
territorial, se encuentran, entre otros:
”e)Preservar las riquezas del patrimonio cultural, histórico y artístico; f) La
protección del patrimonio arquitectónico, del ambiente y del paisaje urbano y
rústico; g) Promover el desarrollo económico y social a través del fomento de
actividades productivas y generadoras de empleo estable; h) Integrar y
armonizar cuantos intereses públicos o privados, ya sean sectoriales o
específicos que afecten de forma relevante al territorio en relación con los
derechos constitucionales”.
4.- Recursos históricos-arqueológicos.
DISTRIBUCION DE YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS POR MUNICIPIOS DE
CAMPO DE CALATRAVA –ZONA CENTRO
MUNICIPIO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
TOTAL
ABENOJAR
1
2
3
1
1
ALCOLEA DE CVA.
12
3
2
3
15
4
1
1
6
23
ALDEA DEL REY
ALMAGRO
4
ALMURADIEL
ARGAMASILLA DE
CVA.
BALLESTEROS DE
CVA.
1
1
1
2
1
23
2
Estudio elaborado por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Excma. Diputación de Ciudad Real
Estudio Socioeconómico del Campo de Calatrava Histórico
MUNICIPIO
1
2
3
4
5
7
8
9
10
TOTAL
BOLAÑOS
1
CABEZARADOS
CALZADA DE CVA.
6
1
1
2
2
2
1
1
1
6
CAÑADA
CARACUEL
1
CARRIÓN DE CVA.
CORRAL DE CVA.
7
FERNÁN
CABALLERO
1
DAIMIEL
GRANÁTULA DE
CVA.
LOS POZUELOS DE
CVA.
1
1
1
2
3
1
1
9
4
2
6
2
1
4
2
MANZANARES
1
3
1
1
MIGUELTURRA
4
MORAL DE CVA.
1
PICÓN
1
1
POBLETE
2
2
POZUELO DE CVA
3
4
1
2
5
STA. CRUZ DE
MUDELA
1
TORRALBA
1
VALDEPEÑAS
1
VALENZUELA DE
CVA
1
VILLAMAYOR DE
CVA.
3
1
1
2
1
1
1
2
1
5
1
1
4
Estudio elaborado por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Excma. Diputación de Ciudad Real
Estudio Socioeconómico del Campo de Calatrava Histórico
MUNICIPIO
1
2
3
4
6
7
8
9
10
TOTAL
VILLANUEVA DE S.
CARLOS
2
VILLAR DEL POZO
VILLARRUBIA DE
LOS OJOS
VISO DEL MARQUÉS
5
1
1
1
1
2
2
8
6
1
3
1
3
1
6
3
1.-PINTURA RUPESTRE; 2.- PALEOLÍTICO; 3.- CALCOLÍTICO; 4.- BRONCE; 5.- HIERRO; 6.IBÉRICO; 7.- IBERO- ROMANO; 8.- ROMANO; 9.- MEDIEVAL; 10.- INDETERMINADO; 11.- TOTAL.
Fuente: Dir. Gral. de Patrimonio y Museos
Elaboración propia
Para comprender mejor la herencia que los diversos
acontecimientos a lo largo de los siglos han dejado y que constituye la base del
Patrimonio local, presentamos un breve recorrido por el acontecer histórico del
amplio territorio “Campo de Calatrava Histórico” en el que destacamos dentro de
los periodos clave, los acontecimientos más significativos.
Los primeros asentamientos de pobladores, y muestras de vida
inteligente que encontramos, puede afirmarse que se realizaron durante el
Pleistoceno Medio, hace unos 7000.000 años, y que esta se llevó a cabo desde
las zonas meridionales de la Península, en concreto desde Andalucía.
A pesar de la pobreza de datos, puede decirse con certeza que
esta zona estuvo ocupada durante el Paleolítico. Lo más probable es que se
tratase de grupos poco numerosos dedicados a la caza de las diferentes
especies animales de la zona, con asentamientos estacionales o, permanentes
en las zonas con una orografía de cuevas y abrigos.
Para poder hablar de los primeros asentamientos que ocuparon los
municipios de estudio, es necesario remitirse a la Prehistoria del Campo de
Calatrava. Así, se encuentran restos aislados de ocupación humana en el
Paleolítico Medio, las cuales se caracterizan por estar ubicadas al aire libre en
las zonas interiores de las cuencas fluviales, generalmente arroyos. Pero existe
un despoblamiento en el Paleolítico Superior, debido a la aridez del clima en
esa época, lo que conlleva al empobrecimiento del medio y la falta de recursos
materiales, aspectos que no favorecen la presencia humana en este período.
Es ya en el Neolítico final cuando se asiste al definitivo asentamiento
humano en la zona, que desarrolló interesantes culturas como la del Vaso
Campaniforme -pequeños fragmentos cerámicos-, cuyas ocupaciones se
hacían tanto en llanuras como en cerros. Dentro de esta cultura destaca Oreto al lado de Granátula de Calatrava-, aunque generalmente esta tendencia se
ha encontrado en las zonas más orientales de la provincia. Estas
manifestaciones serían el precedente de las desarrolladas en la Edad del
Estudio elaborado por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Excma. Diputación de Ciudad Real
Estudio Socioeconómico del Campo de Calatrava Histórico
Bronce, que darían lugar a las Motillas -pequeños montículos artificiales- y los
poblados en altura o en cerros. Como ejemplos significativos en las
inmediaciones del territorio de Bolaños destacan la Motilla de los Palacios y el
Cerro de los Castillones.
Edad del Bronce
Castellones
Estos poblados se localizan en cerros altos y escarpados que sirven de
defensa natural, pero al mismo tiempo con acceso fácil en alguna de sus
laderas, rodeados de tierras fértiles y situados en lugares de amplia visibilidad
para controlar las vías de comunicación y las rutas comerciales. A lo largo del
Valle del Jabalón, encontramos una serie de asentamientos como son el Cerro
del Castellón en Villanueva de los Infantes, el Cerro de las Cabezas en
Valdepeñas, la Encantada en Granátula de Calatrava y Alarcos en Ciudad
Real; de los que destaca la Encantada; ya que los asentamientos de
Valdepeñas y Ciudad Real se desarrollan como oppidum ibero.
Presentan una serie de complejos sistemas defensivos a base de
murallas, torres y bastiones que completan las defensas naturales de los
propios cerros. Las viviendas se adaptan a la topografía del terreno. Están
construidas con zócalos de mampostería sobre los que se alzan paredes de
tapial. Tienen plantas rectangulares, cuadrada y ovales; con una o más
habitaciones. Junto a las viviendas hay otros recintos con otros usos, como por
ejemplo almacenes de grano o lagares.
Tienen una zona de santuario y necrópolis en la que se pueden
diferenciar dos tipos de enterramiento: tumbas exentas y adosadas con un rico
ajuar funerario.
El mejor ejemplo de estos asentamientos es el yacimiento de La
Encantada, situado en el Campo de Calatrava controlando el valle del Jabalón,
término municipal Granátula de Calatrava.
Las Motillas
Las motillas son el tipo de yacimiento prehistórico más característico de la
Meseta meridional. Se trata de montículos artificiales, de entre 4 a 10 m. de
altura, situados en la llanura manchega, a lo largo de las vegas de los ríos y en
zonas deprimidas. En la actualidad se conocen más de 20 motillas que se
extiende por un amplia zona que va desde Argamasilla de Alba hasta Malagón.
Su especial configuración, compuesta por una fortificación de planta
central, rodeada de un poblado y con su correspondiente necrópolis, responde
a una adaptación a las peculiares condiciones ecológicas del paisaje
manchego.
Durante la Edad del Bronce ejercieron una importante función de
gestión y control de recursos básicos con el agua y se realizaba el
Estudio elaborado por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Excma. Diputación de Ciudad Real
Estudio Socioeconómico del Campo de Calatrava Histórico
almacenamiento de cereales, la estabulación ocasional de ganado y la
producción cerámica a gran escala.
La Motilla de Azuer
El yacimiento arqueológico de la Motilla del Azuer se encuentra situado en
la Vega del río del mismo nombre, a unos 10 km. al este de Daimiel. Ha sido el
primer asentamiento de estas características objeto de excavaciones
arqueológicas sistemáticas realizadas por el equipo de la Universidad de
Granada dirigido por T, Nájera y F. Molina.
En el yacimiento se pueden distinguir los siguientes elementos:
-La Fortificación Integrada por tres recintos concéntricos, el más interno a
una torre de planta cuadrada a la que se accede mediante rampas embutidas
en pasillos. En el interior de la fortificación se delimitan dos amplios espacios:
al este un patio de planta trapezoidal, donde se localizan restos de una
estructura hidráulica, y al oeste dos grandes recintos separados por la línea de
muralla intermedia, que se utilizaron para almacenaje de cereales y para
diversas actividades de producción relacionadas con la presencia de
numerosos hornos. La línea más externa ofrece en su última fase de
construcción un paramento de bloques de caliza de gran tamaño.
-El Poblado: Al exterior de la fortificación, en un radio de unos 50 m., se
sitúa el poblado, cuya sedimentación alcanza en algunas zonas hasta 3m. de
potencia. Se ha localizado restos de viviendas de planta oval o rectangular
construidas con zócalos de mampostería y alzados de barro o tapial. En el
interior de una casa se ha conservado un vasar con 12 vasijas de almacenaje
de mediano tamaño y varias piedras de molino. En el área del poblado se
documentan también áreas de producción de funcionalidad diversa con una
alta concentración de silos y fosas, en ocasiones rellenas de cenizas y
materiales de desecho, a las que se asocian restos de hornos y hogares.
-La necrópolis del Azuer coincide, como en la mayoría de las
culturas de la Edad del Bronce Peninsular con el área del hábitat. Se han
excavado hasta el momento un total de 27 sepulturas, en fosas revestidas con
pequeñas lajas de piedra o con muretes de mampostería. Los ajuares
funerarios, compuestos por vasijas de cerámica y objetos de adorno, son
escasos y poco significativos. Análisis especializados ofrecen información sobre
las paleopatologías de esta población, relacionadas como problemas de
salubridad y estrés nutricional, y sobre su dieta alimenticia rica en carbohidratos.
-Economía y medio ambiente:
El paisaje en torno al yacimiento estaban presentes las encinas, quejigos,
robles y alcornoques y arbustos como enebros, lentiscos, madroños y jaras.
Esta zona alternarían con espacios abiertos y campos de cultivo. Entre los
restos de fauna de especies salvajes localizados en la Motilla del Azuer
abundan los ciervos y jabalíes así como liebres y conejos. También se han
Estudio elaborado por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Excma. Diputación de Ciudad Real
Estudio Socioeconómico del Campo de Calatrava Histórico
documentado otros mamíferos carnívoros como el lince, gato montés, tejón,
zorro y aves como la avutarda, la perdiz o el sisón y diversas anátidas y
rapaces.
La población del Azuer centraba su actividad económica en la realización
de una agricultura extensiva de cereal con diferentes tipos de trigo y cebada,
que se completaba con el cultivo de leguminosas como lentejas, guisantes o
chicharros.
La cabaña ganadera estaba compuesta fundamentalmente por ovejas y
cabras a las que se seguían, en importancia, bóvidos, caballos, cerdos y
perros. Estos recursos se utilizaron tanto para el consumo de carme como por
su explotación en forma de productos secundarios como la leche y la lana o en
el caso de algunas especies como fuerza de trabajo.
El yacimiento se puede visitar con previa solicitud a la oficina de turismo
de Daimiel. Tiene fácil acceso. Actualmente continúa excavándose, pero
próximamente se abrirá un Centro de Interpretación y será más accesible.
Tierra de Caballeros -http://tierradecaballeros.com
Otras Motillas
En los pueblos correspondientes reseñamos cierto número de motillas
situadas dentro del Campo de Calatrava (zona de estudio), número que
creemos puede ser ampliado, pudiendo afirmar que estas no aparecen en su
zona occidental pero si se extiende fuera de sus límites hacia el este por los
territorios de San Juan, de Uclés, y obispados de Cuenca y Cartagena, en
donde un mayor número de ellas pueden localizarse; en el territorio que
estudiamos podemos señalar los siguientes: En término de Alcolea de
Calatrava, cerca del Guadiana, en la dehesa de la Motilla; En el de Aldea del
Rey, cerca del Jabalón, en el quinto de la Motilla de la dehesa de valdelope; En
la dehesa de Torroba, término de Almagro, cerca de la casa de los Palacios;
En el término de Carrión de Calatrava, en la dehesa de Calatrava la Vieja,
formando una isla en el Guadiana ; En el término de Daimiel, en la vega de la
margen izquierda del Azuel, entre la Cañada Carrerón y el término de
Manzanares; También en el término de Daimiel, en medio de la llamada
laguna de Albuera, al poniente del pueblo ; También en Daimiel en medio de la
llamada "Charca de la casa del cura", próxima al límite con Villarrubia. En
término de Pozuelo, en la dehesa del Acebuchar, estudiada por, Bonsor .
Breve reseña Histórica de la zona de estudio
Hacia finales del siglo VIII a. C comienza una nueva etapa en la que cada
región peninsular evoluciona de forma independiente, al fusionarse el sustrato
indígena con diversos pueblos del Mediterráneo. Entre los siglos VI- III a.C. los
iberos, llamados en esta región oretanos, alcanzan su mayor apogeo, al
intensificar las extracciones de minerales y mejorar la agricultura aplicando
técnicas más especializadas.
Estudio elaborado por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Excma. Diputación de Ciudad Real
Estudio Socioeconómico del Campo de Calatrava Histórico
Los romanos, tras la II guerra púnica, se anexionan estos territorios y para
romanizarlos necesitan una extensa red viaria que facilite su control y la
explotación de las tierras y que, por otro lado, difunda las ideas políticas y
religiosas. En nuestra provincia quedan varias calzadas romanas, algunas
ciudades y abundantes villas.
Los visigodos también valoran la posición estratégica de esta tierra y la
colonizan, pero apenas quedan restos. Es una época de escasa población y
vivían en las villas. Más bien es una población rural y pobre como lo
demuestran las tumbas.
Los musulmanes construyeron una red de fortalezas para controlar la
población con la que habían pactado a cambio de tributos y las tierras. Destaca
Calatrava la Vieja que controlaba el paso entre Montes de Toledo y Sierra
Morena, Toledo-Córdoba. Calatrava La Vieja. Esta ciudad fue bastión del poder
de Al-Ándalus en la provincia, y muestra inequívoca de la aportación de la
cultura musulmana a la península y, por definición, a este territorio, Muchas de
las formas de vida, lenguaje, arquitectura... habituales provienen de la Edad
Media musulmana. Además, esta población y fortaleza dio nombre a la Orden
Militar de Calatrava, primera de las órdenes militares netamente española.
Durante los siglos XII-XIII hay una gran ofensiva cristiana. Los reyes crean
y apoyan las Órdenes Militares, dentro de un ideal de cruzada para expulsar a
los musulmanes. Este período tan decisivo en la historia de Ciudad Real es el
que le otorga su peculiaridad.
El Campo de Calatrava estaba históricamente integrado por los territorios
que la Orden Militar del mismo nombre poseía. Formaban parte del mismo la
práctica totalidad de la provincia de Ciudad Real, parte del norte de la actual
provincia de Jaén y otros territorios más lejanos, como los que se hallaban en
el antiguo Reino de Aragón.
Las poblaciones se desarrollan al amparo de un fortificación o se fundan
nuevas villas y se crea una sociedad más libre donde colonos y vasallos podían
acceder a la propiedad de la tierra. Los caballeros promovieron las principales
construcciones de las poblaciones. Incluso Alfonso X necesita fundar una villa
real (Ciudad Real) para dejar constancia de su autoridad en tan extenso
territorio dominado por las Órdenes de Caballería. En Valdepeñas el desarrollo
del viñedo se asocia a la repoblación llevada a cabo por la Orden de Calatrava.
Las órdenes de caballería alcanzaron durante la Edad Media, época de su
nacimiento y mayor apogeo, tal protagonismo e importancia, que son
instituciones esenciales para estudiar la sociedad en que se desarrollaron y su
decisivo papel en la Historia. Han sido unas de las organizaciones más
singulares y que más han influido en los territorios donde se han asentado.
Monacato y caballería son los elementos esencialmente constitutivos de
las distintas órdenes militares. Nacen determinadas por dos factores
principales: la institucionalización de la caballería y la cristalización de la guerra
santa en forma de cruzada. Son el resultado de una época en la que la Iglesia
Estudio elaborado por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Excma. Diputación de Ciudad Real
Estudio Socioeconómico del Campo de Calatrava Histórico
ejercía un poder dominante en Europa. Estas instituciones se convirtieron en la
punta de lanza de la cristiandad medieval manteniendo siempre una vocación
hospitalaria-asistencial, función que era consustancial a la personalidad
monástica.
Estas órdenes militares cumplen cinco funciones principales: militar,
eclesiástica porque controlaban algunas parroquias de sus señoríos,
hospitalaria porque asistían a los miembros de la orden, atendían a heridos en
combate, redimían cautivos de guerra y ofrecían auxilio a enfermos,
necesitados, peregrinos, económica mediante la colonización, y la política ya
que contribuyeron a la estabilidad de las monarquías a través de la fijación de
fronteras.
A partir del Siglo XII la caballería dejó de ser únicamente una disciplina
militar asociada a la nobleza, para convertirse en un modo de vida, un código
de conducta. Los caballeros se consideraban, igualmente importantes en la
paz, practicando valores de justicia, equidad, lealtad, integridad, prudencia,
generosidad y amabilidad. Incluso se consideraba que a fin de poder aconsejar
y gobernar correctamente, estos, debían ser sabios y benévolos. Este código
de caballería lo conocía Don Quijote, por ese motivo, nos gustaría hacer una
reflexión sobre este personaje universal que situó Cervantes en La Mancha
(una tierra que el conocía bastante bien por sus continuos viajes entre la Corte
y Andalucía) como manifestación de ese espíritu caballeresco existente en
nuestras tierras colonizadas mayoritariamente por las órdenes de caballería.
De ahí que pensemos que Don Quijote de la Mancha tiene su razón de ser en
nuestra “tierra de caballeros”.
El XV-XVI son siglos prósperos en los que se desarrolla la agricultura, la
ganadería y el comercio. Comienzan las construcciones principales de los
pueblos gracias al mecenazgo de los caballeros de las Órdenes.
El XVII, es un siglo de peste, sequías y malas cosechas.
En el XVIII, los Borbones intentan modernizar este territorio apoyando
algunas creaciones como la Fábrica de Blondas en Almagro.
Y ya a lo largo del XIX-XX, está marcado principalmente por las
desamortizaciones. A finales de siglo, la nueva burguesía trae el ferrocarril y
algunos avances. Pero estas tierras de escasa industrialización hacen que
haya en el siglo XX una fuerte emigración rural, concentrándose la población
en algunas ciudades Ciudad Real, Puertollano, Valdepeñas, Tomelloso y
Alcázar de San Juan.
La actual Comarca del campo de Calatrava se encuentra en el corazón de
lo que fue el grueso de las posesiones de esta institución, es decir, en el centro
de la provincia de Ciudad Real. Pertenecen a esta comarca los municipios de
Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros, Bolaños, Carrión de Calatrava, Granátula
de Calatrava, Miguelturra, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava,
Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo.
Estudio elaborado por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Excma. Diputación de Ciudad Real
Estudio Socioeconómico del Campo de Calatrava Histórico
Los Bienes de Interés Cultural (B. I. C.)
-Ámbitos arqueológicos de Protección. Son los lugares o áreas con existencia
probada de yacimientos (arqueológicos, paleontológicos, rupestres, industriales
o etnográficos) de valor relevante. Se incluyen en ellos tanto las zonas
arqueológicas declaradas B. I. C., como aquellas otras incluidas en el
inventario de Carta Arqueológica. Así mismo, se recogen todos los inmuebles
declarados B. I. C. y aquellos que figuren identificados bien en el Inventario de
Bienes Inmuebles de la Dirección General de Patrimonio y Museos, y en el
instrumento urbanístico correspondiente de Bienes y Espacios protegidos
(catálogos, inventarios, etc.).
-Ámbitos arqueológicos de Prevención. Son los lugares o áreas que tienen
probada la existencia de restos arqueológicos o en los que existe presunción
razonada y probable de aparición de los mismos. De ellos se requiere la
verificación previa de su valor, para que una vez evaluados, pudieran
transformarse en Ámbitos de Protección, iniciar el procedimiento de incoación
de Bien de Interés Cultural (BIC), proceder a su modificación en el Inventario
de Carta Arqueológica o determinar su desafección.
En los Ámbitos arqueológicos de Prevención, en el momento que se
produzcan resultados arqueológicos positivos y/o se documenten estructuras
de tipo inmueble o mueble que la Dirección General de Patrimonio y Museos
considere su conservación in situ pasarán a obtener automáticamente la
calificación de Ámbito de Protección, sin perjuicio de otras calificaciones o
declaraciones específicas o complementarias.
Los Ámbitos arqueológicos quedan delimitados por un área poligonal
donde las coordenadas UTM de los vértices fijan expresamente el área del
citado ámbito.
Los datos catastrales existentes son considerados válidos a la fecha de
entrada en vigor del Plan de Ordenación Municipal. Cualquier variación
catastral con respecto a la denominación, segregada o agregada, o redefinición
administrativa o espacial de las parcelas, de las cuales tenga conocimiento el
Ayuntamiento, será comunicada por éste último a la Dirección General de
Patrimonio y Museos con el fin de actualizar el documento común para ambas
instituciones.
Protección del Patrimonio Arqueológico
Según la Ley del Patrimonio Histórico Español, recogida en el B. O.
E. de 29 de Junio de 1.985 “Integran el Patrimonio Histórico Español los
inmuebles y objetos muebles de interés artístico, histórico, paleontológico,
arqueológico, etnográfico, científico o técnico, los yacimientos y zonas
arqueológicas, así como los sitios naturales, jardines y parques, que tengan
valor artístico, histórico o antropológico”.
La amplitud de la definición de este concepto, y la rica historia de este
espacio, dificultan la realización de un inventario completo de los bienes
Estudio elaborado por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Excma. Diputación de Ciudad Real
Estudio Socioeconómico del Campo de Calatrava Histórico
muebles e inmuebles; unidos a la carencia de estudios especializados y
detallados para el conjunto de la zona, contribuyen a que nuestro objetivo se
concrete en la identificación de aquellos bienes más destacados.
La aplicación de las nuevas tecnologías en la puesta en valor del
patrimonio, la implicación de las poblaciones rurales y del conjunto de las
administraciones, en su puesta en valor, abre grandes expectativas para que el
conjunto de la sociedad y las poblaciones rurales, se aprovechen y disfruten de
unos recursos hasta hoy poco utilizados.
Además, la necesaria diversificación y tercialización de la economía de las
zonas rurales, como , el turismo rural, hacen que los recursos patrimoniales,
jueguen un papel importantísimo, que contribuyen a frenar los procesos de
despoblación de estas zonas, de ahí el gran esfuerzo por generar una oferta de
calidad.
Siendo el Plan de Ordenación Municipal una figura de planeamiento
adecuada para regular, a través de su normativa, las actividades a desarrollar
tanto en las Zonas arqueológicas incoadas o declaradas Bien de Interés
Cultural, como sobre los Ámbitos de Protección y Prevención Arqueológicos, o
sobre los Bienes incluidos en el Inventario de la Comunidad de Castilla-La
Mancha, se entenderá que, a la entrada en vigor de este documento, quedan
incluidas la obligatoriedad del cumplimiento de dicho capítulo, toda vez que
contiene las disposiciones necesarias para asegurar la eficaz protección y tutela
de los mencionados Bienes.
Los Bienes de Interés Cultural (BIC): Son la máxima figura de
protección jurídica y protección singular expresada tanto en la Ley 16/85 de
Patrimonio Histórico Español (para inmuebles los artículos 9 a 25) como en la
Ley 4/90 de Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha (para inmuebles los
artículos 6 a 15).
Declarados:
-Castillos de España, cualquiera que sea su estado de ruina
(Decreto de 22 de abril de 1949, recogido en la Disposición Adicional segunda
de la Ley 16/85). Para éstos, los Ayuntamientos son responsables de todo daño
que pudiera sobrevenirse.
-Escudos, emblemas, piedras heráldicas, rollos de justicia, cruces
de término y demás piezas y monumentos de análoga índole cuya antigüedad
sea de más de cien años (Decreto 571/1963, de 14 de marzo recogido en la
Disposición Adicional segunda de la Ley 16/85).
-Cuevas, abrigos y lugares que contengan manifestaciones de arte
rupestre (Artículo 40.2 de la Ley 16/85).
Incoados:
-Molinos de viento con una antigüedad superior a los cien años (Artículo
23.2 de la Ley 4/90).
Estudio elaborado por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Excma. Diputación de Ciudad Real
Estudio Socioeconómico del Campo de Calatrava Histórico
-Manifestaciones de arquitectura popular, como silos, bombos,
ventas y arquitectura negra con una antigüedad superior a los cien años
(Artículo 23.3 de la Ley 4/90).
BIENES DE INTERÉS CULTURAL
MUNICIPIO
Aldea del Rey
DENOMINACION
Palacio de La Clavería
Castillo-Convento Calatrava La Nueva
x
x
x
x
x
MO
MO
-Motilla de Los Palacios (900-300 a.C.)
-Corral de Comedias (1628)
-Convento de la Asunción de
Calatrava
-Iglesia del Convento del Santo
Sacramento de Agustinos
Recoletos (primer tercio del siglo
XVII)
-Ermita y Santuario de la Virgen de
Las Nieves (XVII)
-Iglesia de S. Agustín
-Palacio Conde de Valparaíso
MO
Iglesia Parroquial Purísima C.
x
MO
MO
MO
Almagro
(Conjunto Histórico)
DECLARADO BIC
MO
MO
INCOADO
x
x
x
x
Almuradiel
Bolaños de Calatrava
Calzada de Calatrava
Carrión de Calatrava
Daimiel
MO -Santuario Nuestra Señora Las
Nieves
MO
-Castillo
MO
MO
MO
MO
ZA
MO
MO
MO
-Castillo de Salvatierra
-Castillo de Calatrava la Vieja
-El Torreón
-Iglesia C. Carmelitas Descalzas
-Motilla del Azuer
-Iglesia Parroquial Sta. Mª La Mayor
-Iglesia Parroquial S. Pedro Apóstol
-Santuario Ntra. Sra. de las Cruces
X
x
x
x
X
x
X
X
x
X
x
ZA
Granátula de Calatrava
-Cerro de La Encantada
-Cerro Domínguez u Oreto
MO -Palacio Torremejía
MO -Ermita Nra. Sra de Oreto
X
x
Manzanares
-Iglesia Parroquial de La Asunción
Miguelturra
-Ermita del Cristo de la Misericordia
MO -Conjunto Histórico Artístico la Ciudad,
Moral de Calatrava.
MO -Ermita de San Roque
MO - Iglesia Parroquial de S. Juan Bautista
Siglo XVII
MO -Iglesia Parroquial Nª Sra de la
Asunción
MO -Plaza de Toros de Las Virtudes
MO - Corral de Comedias de
X
x
x
x
Moral de Calatrava
Pozuelo de Calatrava
Santa Cruz de Mudela
X
X
x
X
x
X
Torralba de Calatrava
Estudio elaborado por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Excma. Diputación de Ciudad Real
Estudio Socioeconómico del Campo de Calatrava Histórico
MUNICIPIO
DENOMINACION
MO - Iglesia de Nuestra Sra. de la
Asunción
Valdepeñas
MO - Iglesia del Sto. Cristo de la
Misericordia
MO - Ermita de la Veracruz
ZA
-Yacimiento Arqueológico Cerro de las
Cabezas
MO -Casa Situada en calle Seis de Junio
45
MO - Ermita de San José
MO - Palacio del Marqués de Santa Cruz
Viso del Marqués
CH -Plaza de José Antonio
Fuente: Dir. Gral. de Patrimonio y Museos
Elaboración propia
DECLARADO BIC
INCOADO
X
X
X
X
X
x
X
x
5.- PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO
Arquitectura Popular
Quinterías
Las quinterías o Casas de Labor, son edificaciones de los
trabajadores en las faenas agrícolas, en el tiempo que dura la labor.
Son de una planta, pero las hay con un piso alto que sirve de pajar;
destaca el patio, el corral, cocina para los gañanes y cuadras.
También pueden tener habitaciones para los guardas y los dueños. Las
ventanas tienen rejas, y se sitúan a alturas diferentes, suelen ser pequeñas.
“La portada” de entrada, muy característica, es de grandes dimensiones
para el paso de caballería, y carros, adornadas con grandes clavos. Tiene un
postigo o puerta pequeña para el paso de las personas. A ambos lados de la
puerta, adosados a la pared, unos poyos de mampostería de asiento.
El patio es amplio, empedrado y con un típico pozo en el centro;
además siempre hay para abrevadero de los animales un pilón de piedra. En
este patio, “los porches” para guardar los carros, aperos de labranza y tractores,
son construcciones sostenidas por columnas de madera y base de piedra y su
techo es de carrizo y vigas, pudiendo colocarse encima los haces de sarmientos
de las vides, pajas o poda de los olivares, ( que servirán de combustible en el
invierno ) de ahí el nombre de “gavilleras”.
“La cocina”, luce con un encanto especial, es amplia, con el típico
suelo empedrado, a veces no tiene ventana ,entonces la puerta se divide en
dos partes en sentido horizontal , estando la parte baja cerrada y la superior
abierta para recibir luz y ventilación. En el centro el fuego y al fondo se colocan
las gavillas y leñas ; sobre él la campana para hacer el tiro y se remata con la
chimenea. A ambos lados los “vasares”, que son los huecos, donde los
trabajadores dejan las abarcas u otros utensilios. Situados desde la pared del
fondo y debajo de la campana, los poyos de mampostería, encalados que sirven
para descanso de los gañanes, para dormir se colocan unos baleos, ( especie
Estudio elaborado por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Excma. Diputación de Ciudad Real
Estudio Socioeconómico del Campo de Calatrava Histórico
de cuerda trenzada, sobre ellos pieles de ovejas y para cubrirse mantas. Sobre
ellos en unos huecos para colocar los utensilios, del trabajador.
Otros asientos cilíndricos los “serijos o posaeros “ de enea trenzada
y cubiertos, con piel en la parte superior , que cautivan por su gracia y animan a
la charla alrededor del fuego.
Son también singulares y muy típicos los utensilios donde se guisa como:
las trévedes, troncos, calderos que dan ese sabor especial a los guisos.
Los pajares suelen estar sobre las cuadras, en el suelo hay un agujero
llamado “ piquera” por donde se hecha la paja a la “pajera”, que es un pequeño
espacio de la cuadra, sobre la que duerme el gañan de turno.
“La cuadra”, es larga y estrecha enjalbegada, el suelo está empedrado o
de tierra. Los pesebres en el centro o adosados en la pared según sea el
ganado de vacas o bueyes. También hay unas típicas estacas para colgar las
colleras o las chaquetas de los gañanes.
Casas de Labor
Generalmente utilizan materiales pobres; sobre todo de tierra y ladrillo, así
como piedra sin cortar ni labrar para los muros, que se realizan en tapial,
mampostería o una combinación de ambas técnicas. Los forjados son de
madera y el tejado se cubre con teja cerámica curva asentada sobre
tablazones, carrizos o junco.
Es una agrupación de diversos edificios en torno a un patio cuadrangular
delimitado por una cerca; pero pueden existir variantes que sobrepasan estos
límites, debido a la gran cantidad de construcciones que engloban.
Básicamente, cuentan con los siguientes espacios: zona reservada al
propietario, área para los trabajadores, establos, graneros, pajares, palomar y
en algunos casos almazara o molino y ermita.
Domestica
En la mayoría de los casos se trata de materiales pobres; sobre todo de
tierra y ladrillo, así como piedra sin cortar ni labrar para los muros, que se
realizan en tapial, mampostería o una combinación de ambas técnicas. Los
forjados son de madera y el tejado se cubre con teja cerámica curva asentada
sobre tablazones, carrizos o junco.
La vivienda se articula en torno a un patio centralizado fruto de la
agrupación de crujías. Otra tipología es la casa de dos plantas pudiéndose
dedicar la superior a cámara o a vivienda. Igualmente se hallan casas de una
sola planta.
Estudio elaborado por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Excma. Diputación de Ciudad Real
Estudio Socioeconómico del Campo de Calatrava Histórico
Predominan las de dos plantas en la zona que va de la iglesia al
arroyo, en tanto que las de una planta se agrupan en la otra mitad de la
localidad.
Ermitas
Si excluimos aquellos edificios religiosos situados dentro de los núcleos
urbanos, en esta zona hay algunas ermitas rurales que, aunque ofrecen un
lenguaje arquitectónico culto, presentan ciertos elementos de la arquitectura
popular de la comarca, como el empleo de elementos sustentantes, tales como
pies derechos y zapatas, cerchas, vigas y entramados de madera, cubrición de
teja árabe a dos aguas, empleo de mampostería y tapial, fachadas encaladas.
etc.
Alguna de estas ermitas son las de San Cristóbal, en un cerro del norte de
Villarrubia de los Ojos, Virgen de las Cruces en Daimiel, Ermita Nuestra
Señora de Oreto en Granátula de Calatrava, Ermita de Veracruz en
Valdepeñas, Santuario de la Virgen de Las Nieves de Almagro etc.
Prácticamente todos los pueblos del estudio tiene una o varias como veremos
de forma más exhaustiva en el apartado dedicado a cada municipio.
Posadas, Ventas, y Tabernas
Nuestra provincia han sido también prolija en la existencia de
posadas, ventas y mesones debido a su condición de encrucijada de caminos
desde antiguo. A la vez, la propia abundancia de vino la hacía atractiva para la
instalación de los establecimientos especializados en su expedición. Son varios
los factores que contribuyen a ello: la poca densidad de población y las largas
distancias entre los núcleos urbanos; el débil tráfico de viajeros y mercaderes;
junto a la falta de policía y la relativa abundancia de malhechores. La política
ilustrada palió en parte estas carencias, edificando postas reales y facilitando la
construcción de ventas a lo largo de los caminos reales.
Las posadas son otros de los establecimientos tradicionales en nuestras
localidades- Alguno de ellos ha mantenido su función hasta hoy, por ejemplo, la
'Posada de Almagro", local que conserva entre sus dependencias la bodega.
Situada en un patio interior al que se accede directamente por la portada
principal, está situada en la planta baja de uno de los cuerpos del edificio
(encima estaban los graneros), construidos con muros de tapial encintados con
hiladas de ladrillo. Al recinto -un espacio rectangular cubierto con techumbre
encamonada soportada por dos pies derechos- se accede tras subir dos
peldaños. En un lateral se alinean las tinajas sujetas en parte por un alto
empotrado de obra, mientras que enfrente lo hacen con un sencillo empotrado
de viga. Del resto de las estructuras de la bodega únicamente queda el pocillo ,
lo que hace suponer que solamente elaboraba el vino para el consumo
inmediato, de ahí la falta de cueva en la posada.
En Daimiel, el Mesón 'El Bodegón", situado en el recinto del "Castillo",
rompe las tinajas para pe su utilización interna.
En Almagro, además del Parador Nacional de Turismo, hay
establecimientos que aprovechan antiguas bodegas, como restaurante '”El
Estudio elaborado por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Excma. Diputación de Ciudad Real
Estudio Socioeconómico del Campo de Calatrava Histórico
Corregidor" o el bar "La Bodega", un estrecho con entrada por la Ronda de
Santo Domingo, conserva grandes tinajas bajo arcadas de ladrillo, que
soportan un techo encamonado.
Arquitectura Industrial
Durante los últimos años se observa un enorme interés por la defensa,
rescate y protección de nuestro patrimonio industrial, interés que se ha
consolidado en la elaboración de los proyectos aplicados a la reutilización del
mismo. Destacando en este sentido la voluntad de las administraciones
Central y Autonómica de acometer “El Plan de Patrimonio Industrial” que
salvará 49 Bienes Históricos de una ruina segura. Al estar convencidos de que
se trata de un patrimonio que puede convertirse en factor de desarrollo local,
tanto cultural como económico.
En definitiva, importantes restos que ayer fueron motores, pilares del
desarrollo, símbolos de progreso. Hoy son patrimonio acumulado que sirve de
atractivo turístico y recurso a un nuevo concepto de desarrollo local.
En este apartado haremos referencia a los elementos más representativos
de la zona como son los Pósitos, norias, bodegas....
Pósitos
La arquitectura de la industria, comercio y diseño de máquinas
(consideradas éstas como protoarquitecturas industriales, se ha mirado en
general con poco interés; esto lleva consigo el olvido del estudio de una serie
de edificios, que nos describirán la manera de vivir de estos siglos en villas y
ciudades que comenzarían tempranamente a integrarse en estructuras de
existencias preindustriales y que llevan implícito su mensaje social y cultural, ya
que la arquitectura como proceso de «creatividad» interviene en la configuración
físico - ambiental, como una necesidad fundamentalmente transformadora que
intenta asimilar las connotaciones sociales de la época y transformarlas en
realidad ambiental por medio de la técnica.(ver trabajo dirigido por la
doctora Aurora Ruiz Mateos, cuyo objetivo fue ayudar al conocimiento de los
Pósitos de la Villa de Torralba de Calatrava y, en definitiva, a los Pósitos de
creación real y los de creación particular o píos. Actualmente se ha ampliado el
estudio a los pósitos en el Campo de Calatrava»: “existieron treinta y siete pósitos
en quarenta y dos villas de este campo y suelo de Calatrava”).
Fueron los pósitos agentes reguladores de los precios, con el fin de librar
a los labradores de la usura. Prestaban los granos hasta la cosecha siguiente,
con un módico interés, que se denominan creces pupilares (para distinguirlas
de las creces naturales, que es el aumento que experimentan en el granero).
«Según las ordenanzas antiguas que se hallan en este ayuntamiento se reparte
el trigo de dicho pósito a los labradores de esta villa en dos tiempos:
sementera y recolección de granos de ella para volverlo a reintegrar en
especie con un celemín de creces pupilares por cada fanega de los que se
sacan prestadas y esta regla se a observado y observa sin aver ynnobado en
Estudio elaborado por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Excma. Diputación de Ciudad Real
Estudio Socioeconómico del Campo de Calatrava Histórico
tiempo alguno» . Para ambas funciones de los pósitos necesitaban coger dinero
a censo; solían tomarlo por tres meses: «que una vez cobrado el pan cocido
tenían la obligación del pago junto con los réditos para quedar libres de
el».Virginia Tovar remonta el origen de los pósitos como órgano de
almacenamiento a la época del patriarca José, pero con la configuración física y
administrativa que los veremos en los siglos XVII-XVIII; sólo tendrán su
aparición en Roma y sus provincias más destacadas, cuyos edificios debieron
de estar dotados de excelente arquitectura. «El pósito comprendía una vasta
extensión cerrada por tapias que alojaba en su interior patios, huertas en torno a
los cuales se distribuían edificios de varias categorías en cuanto a su función y
tamaño.
Edificio de construcción maciza, justificada por la necesidad del fin utilitario
de soportar grandes empujes en él; cada parte de la pared cumple sin
diferenciación tanto funciones sustentantes como distribuidoras, con fuertes rejas
de hierro y con sus tejadillos para evitar entrada del agua. Su fachada principal
rectangular, con gran perspectiva visual (debido a su situación dentro de la
amplia plaza), muestra una gran horizontalidad corno consecuencia de la
notable altura de la iglesia parroquial.. Es un edificio de perímetro rectangular
cerrado, o sea, sin patio interior, estructurado en dos cuerpos sin articular con
techos de bobadilla, en el primer cuerpo destaca su puerta con gran dintel, al
segundo cuerpo le sirven de punto central un gran balcón que tiene en su
parte superior un escudo cuartelado, bellísimo por sus proporciones y perfecta
talla que, según nos informó Ramón Maldonado y Cocat, es el escudo de
Castilla-León con corona Real y toisón de oro, compuesto de eslabones dobles
en forma de B y pedernales echando llamas; de él pendía el vellón de un
carnero; por Saturnino Mendiola sabemos que fue destruido en 1936.
De su interior, tras entrar en el amplio zaguán, a mano izquierda
arranca la escalera que comunica ambos graneros: por su disposición y
tratamiento nos recuerda a las llamadas de rincón de claustro, con tres
tramos de amplio hueco central y arco en el arranque. Cubierto a
cuatro aguas, tiene sus muros de yeso y está perfectamente encalada,
al ser derribadas unas casas últimamente en el lado paralelo a la fachada
principal hemos podido contemplar su fábrica original, libre de yesos y cales que
ocultaban el ladrillo de sus esquinas y en su paredes dispuesto en cadenas
verticales cortados por verdugadas horizontales, creándose un cajeado relleno
de tapial..
Norias
La maquinaria es de hierro, aunque antiguamente tenía partes de madera
y elementos cerámicos. Está asentada sobre una estructura de mampostería
de piedra.
Se compone de las siguientes partes; pertegal o palo que une la mula al
arte. Arte: rueda situada en el plano paralelo al suelo, que transmite el
movimiento de la mula a la rueda de la contramarcha mediante los dientes. La
rueda de la contramarcha está situada en el plano perpendicular al suelo y en
ella se situaban los arcaduces unidos por sogas o pleitas, que han sido
Estudio elaborado por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Excma. Diputación de Ciudad Real
Estudio Socioeconómico del Campo de Calatrava Histórico
sustituidos por canjilones metálicos. Son recipientes que recogen el agua y la
vierten en la artesa, situada en el centro de la rueda de la contramarcha. De la
artesa, el agua llega a la alberca a través de un canal o conducto o
directamente.
Las Bodegas Tipología
Valdepeñas, es la localidad identificada con la producción y
comercialización de un vino con nombre propio, presenta además un modelo
constructivo específico de bodega. Los más significativos palacios del
municipio se edificaron a partir del siglo XVI, coincidiendo con una época de
auge económico y demográfico de la población. Las cuevas-bodegas
conservadas bajo los patios principales de las casonas que hoy son el Museo
Municipal y la Fundación Gregorio Prieto tienen la disposición trilobulada, tan
extendida en la época.
A lo largo de la historia, viajeros, literatos y comerciantes del buen Vino
han elogiado el de Valdepeñas, situándolo a la altura de les mejores de
Europal. Ricardo Izquierdo Benito en su estudio “La explotación del territorio y
la distribución de la renta feudal en la provincia de Ciudad Real", indica la
importancia de la vid en la economía local desde el siglo XIII. Posteriormente,
la creciente demanda de la corte y la presión de la Mesta sobre las
sembraduras, hizo que la superficie plantada de vid creciese a lo largo de los
siglos XVII y XVIII, con un importante crecimiento de la villa (unas 8.000
personas a finales del XVI). Richard Ford, en una conocida anécdota contada
en su libro "Las cosas de España"' hace menci6n a las espléndidas viñas y
bodegas del marqués de Santa Cruz. Ponz nos dirá que el citado marqués
estableció en la localidad a finales del siglo XVIII, entre varias manufacturas de
hilaturas, fábrica de jabón y pósito una famosa bodega para el vino, que es de
los más exquisitos de La Mancha"'.
A juzgar por las bodegas que se localizan en dos de las casas
solariegas estudiadas y ya citadas, a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX
se incorporan a la estructura palaciega nuevas estancias destinadas a la
elaboración de vino en grandes cantidades, consecuencia de la ampliación en el
plantío de vides que se constata en esta época. Así, gran parte de las salas que
ocupa la exposición permanente de la obra de Cregorio Prieto tuvieron esa
finalidad, localizándose en ellas el lagar (es de suponer que con prensa de viga
de madera) y la sala de tinajas.
En la roca se excavó una galería en profundidad que se unió
mediante un largo túnel con la antigua bodega, localizada bajo el patio principal
de la casa. La misina altura y disposición tiene la bodega subterránea que se
practica bajo el Museo Municipal. La profundidad es de 5 a 7 metros, buscando
bajo nivel de roca dura, unas galerías amplias para contener alrededor de
12.000 arrobas de vino.
Precisamente, la existencia de cueva junto a la bodega de superficie
permite al productor valdepeñero regular el mercado del caldo manchego,
gracias a que en el subsuelo puede el vino traspasar la frontera del tórrido
Estudio elaborado por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Excma. Diputación de Ciudad Real
Estudio Socioeconómico del Campo de Calatrava Histórico
verano de la zona. De la cueva se dispondría del vino para el consumo
veraniego, puesto que e¡ vino del año, normalmente, había sido vendido a los
proveedores habituales. José Blanco, describiendo los usos y costumbres de
Valdepeñas durante su viaje por la localidad, nos dice 'No voy a entretenerlo
con la descripción de nuestro viaje, de las paradas en las casas de posta, de
cómo en Valdepeñas; nos olvidamos de nuestra prisa a causa de su delicioso
vino, que suelen servir sacándolo directamente de unas inmensas tinajas de
barro, conservadas en bodegas subterráneas...” Es evidente pues que al
viajero se le obsequiaba con vino sacado del subsuelo, quizá más fresco y de
mejor paladar que el recién elaborado.
Estas galerías de talla irregular serían antecesoras de las galerías
practicadas bajo las bodegas que se levantaron a partir de la llegada del
ferrocarril en 1861. Este hecho supuso una intensificación en el plantío,
elaboración y comercialización del vino, que alcanzó la categoría de
monocultivo y se convirtió en -columna vertebral de la economía. La filoxera que
azotó al viñedo galo sentó las bases de una gran demanda de los vinos.
Aumento del consumo de estos años trajo consigo la industrialización de la
ciudad, destinada a la transformación vitivinícola y a la exportación del vino y el
alcohol.
Es entonces cuando se construyen importantes bodegas cercanas
al ferrocarril. En lo que hoy es el Paseo de la Estación nació m núcleo urbano
de arquitectura ecléctica que la burguesía ocal copió de modelos capitalinos. A
sus espaldas se levantan bodegas, que explotaron los famosos vinos, como la
más importante del momento: Luis Palacios, que llegó a enviar diariamente, a
Madrid 2,500 pellejos, también las Bodegas Bilbaínas, que al igual que Bodegas
La Gloria y la de Pinarejo, dispusieron de un ramal férreo propio desde su
muelle de carga a la estación Documentamos bodegas de evocación literaria y
cultural, corre la de "El Trascacho", edificada en 1881, y otras de gran
ascendente en la localidad como la de Los Llanos, edificada en 1875; y las
Bodegas Galán, en 1876; y la de Tomás López Tello, con el blanco de la viña
San Ramón y el coñac Analejas.
En cuanto a la exportación, eran nombres leídos en Filipinas N Cuba
los de López Tello, Luis Palacios, Sebastián Rodero y Valvanera (bodega). La
filoxera, aunque llegó a Valdepeñas en 1900, no afectó a la distribución de sus
famosos vinos, debido a la capacidad de almacenamiento de las Bodegas en el
subsuelo, que permitió abastecer a los proveedores habituales sin
interrupciones. La introducción de la cepa americana y la creación por el
Ministerio de Fomento de la primera Estación Enológica y Campo de
Experimentación permitieron mantener el prestigio del vino valdepeñero.
El esquema definitivo de la bodega valdepeñera que se desarrolló
durante el siglo XX -actualmente y por razones obvias de la modernización de
instalaciones se ha modificado- estaría compuesto por una nave en superficie
de longitud variable (la Cooperativa La Invencible tendría cerca de 120 metros)
y amplía separación entre tinajas (de 2,5 a 4,5 m) para permitir a veces, una
tercera fila de tinajas en la parte central, como se ve en el Museo del Vino. Los
muros estaban hechos de tapial, que en la parte inferior se compactarían con
Estudio elaborado por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Excma. Diputación de Ciudad Real
Estudio Socioeconómico del Campo de Calatrava Histórico
mampostería, utilizando las piedras sacadas del subsuelo mezcladas con
mortero de cal. La cubierta, a dos o cuatro aguas, utilizaría rasillas sobre los
pare,, sobre la que se dispondría la teja. La nave estaría encajada en el suelo,
dependiendo del grosor de los depósitos blandos más, recientes, aunque en la
mayoría de los escasos se situada al nivel del suelo, quizá para evitar los
trabajos preparatorios. En todo caso, cuenta con una altura considerable de la
nave, de 6 metros más la altura de la techumbre para tener una temperatura
adecuada durante el proceso de fermentación. Los suelos, en el interior, están
embaldosados con loseta de barro, mientras que en el exterior se utiliza también
el empiedro (pedreta).
La escalera de descenso a la cueva, situada en una zona intermedia
del porche frontal, tendría una anchura adecuada para permitir el paso de las
tinajas hacia el interior (1,70 a 2,5 mm), tapándose con una trampilla de doble
hoja al nivel del suelo; algunas escaleras cuentan con guías para facilitar el
acarreo de tinajas o barricas.
En la mayoría de las bodegas se levantan también dependencias
para animales de tiro, pajares y graneros, aunque la mecanización del campo
hizo que muchas de estas dependencias desaparecieran.
El éxito del modelo valdepeñero se repite, con algunas variantes en
otros puntos de la provincia.
Otra localidad que crea una tipología arquitectónica para la industria del
vino es Manzanares, con un modelo que se extiende por toda la comarca.
Conoció esta población la calidad de sus vinos desde su fundación, como lo
atestigua la bodega situada bajo el castillo que mandara edificar la Orden de
Calatrava, a mediados, del siglo XIII. La fortaleza se levantaba en un lugar
estratégico, en la confluencia de las Cañadas Reales que desde Soria y
Cuenca se encontraban aquí, junto al río Azuer. Dos pozos, con sus pilas de
uso libre y gratuito, servían de abrevadero a los ganados trashumantes,
servicio que por otra parte procuraba derechos de paso a la Orden.
El castillo, llamado entonces de "Pilas Bonas" o de "Manzanares", dio
título a la población que surgió en torno al mismo. Según Luis Hidalgo, cuando
Alfonso VII, en el año 1150 concede privilegio a los Caballeros Templarios,
hace constar la entrega de viñas y todas sus heredades juntamente con el
portazgo "a1 quinto de los hornos de pan y del vino". Por ello no es de extrañar
la existencia en el castillo de la bodega ya descrita y situada en la zona inferior
de uno de los patios, alrededor de un poyo-noria construido en época de la
fundación. Este modelo se repetirá en otros “castillos” y palacios de la época y
más profundamente en una ejecución espontánea y popular , en la región tal y
como se observa en Manzanares. Probablemente de la época en la que se hizo
la construcción palaciega destinada a vivienda del Comendador de la Orden
hacia 1500 sea también la habilitación de una segunda bodega situada en la
fachada frontera a la plaza de San Blas. La estancia tiene forma de “L” y
bóveda de arista. Forzado, quizá por el aprovechamiento del antiguo foso de la
fortaleza necesitó de un pilar exento para lograr una retícula, que se empleó
originalmente para la elaboración del vino, dada la profundidad del piso
Estudio elaborado por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Excma. Diputación de Ciudad Real
Estudio Socioeconómico del Campo de Calatrava Histórico
respecto a la calle y la existencia de una escalera en “V”, utilizada en la
localidad para acceder a estos recintos. En la zona superior se situaron el
jaraíz y el lagar.
Las luces entrarán desde la calle o desde patios interiores mediante
vanos que se adaptan a la bóveda con lunetos , presentando así un carácter
monumental del que carece en otras localidades manchegas.
Otra estancia de la bodega será la nave de crianza o cueva. Se trata
de un espacio destinado a la afinación, mejora y conservación del vino. En
Castilla-La Mancha, dada la alta producción de vino y la irregularidad en las
cosechas, era más habitual vender vino del año, en tanto que hoy, por los
gustos del mercado, se extiende cada vez más el uso de las cuevas o
subterráneos para la producción en barricas de roble de vinos de crianza.
Hay zonas, como ya se ha indicado, donde el nivel freático del agua
impide la existencia de cuevas. En Miguelturra, por ejemplo', se decía en el
siglo XVIII que "el fruto mayor y de mas consideración en esta villa es el del
vino, por haber en toda su circunferencia un plantío de viñas considerable ( ... )
el vino se vende mucho ( ... ) y de buena calidad hasta los meses maiores y en
adelante por lo regular se caldea en las bodegas y no puede conservarse por
defecto de cuevas para el trasiego mediante la proximidad de las aguas, y que
rara vez se usan las pocas que a¡ por dicho motivo",
Fábricas de Alcoholes y Destilerías
Muy unido al sector bodeguero se encuentra el de las alcoholeras y
destilerías. La estructura edificadora es muy simple, quizá vistosa por las altas
chimeneas que destacan en el horizonte manchego sobre el caserío que las
circunda. Junto con las chimeneas realizadas con ladrillo de mayor o menor
complejidad en la filigrana, también destacan las elevadas torretas, necesarias
para contener la columna que permite la condensación del vapor de vinaza.
Han sido estos complejos fabriles afectados también por los avances
tecnológicos y los profundos cambios del sector, estando la mayor parte de
ellos abandonados o en vías de cierre.
Resulta ya una estampa de otro tiempo el destino se ofrece a la
otrora afamada alcoholera de Pérez Texeira, en Valdepeñas. Ejemplar ha sido
la rehabilitación de la alcoholera y bodega de Socuéllamos convertida hoy en el
centro socio-cultural "Carmen Arias", donde el jaraíz se utiliza de escenario y la
torre sirve de hito orientador para biblioteca y centro de mayores.
En muchos casos bodega y alcoholera estaban unidas en un solo
complejo, como se documenta en Valdepeñas o Manzanares.
6.- Caminos Históricos -Vías Pecuarias:
Los caminos que circundan los municipios de estudio, no sólo están
cargados de paisajismo y valores naturales, un componente facilitador turístico,
como son los caminos históricos, aportan una riqueza añadida, desde el punto
Estudio elaborado por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Excma. Diputación de Ciudad Real
Estudio Socioeconómico del Campo de Calatrava Histórico
de vista interpretativo, que une la cultura material con la inmaterial, ruta de la
plata, rutas del maquis, ruta de los bandoleros, un sinfín de propuestas de
caminería que gozan desde relevancia cervantina, hasta la historia más
primitiva.
-Vías Pecuarias
Desde que el hombre se hizo pastor trashumante en la más remota
antigüedad, la necesidad de trasladar el ganado de los pastos de verano a los
de invierno determinó la aparición de unos itinerarios que, aprovechando los
pasos más practicables (puertos de montaña, vados de ríos, etcétera), fueron
tejiendo año tras año una compleja red de comunicaciones en la Península
Ibérica. Son las vías pecuarias, cuyo uso para estos fines, aunque muy
disminuido, todavía se conserva. Será a partir del S. XIII cuando se definan
estos caminos que serán considerados de dominio público hasta nuestros días.
Este sistema viario se divide entre cañadas (75 metros de anchura) e itinerarios
menores denominados cordeles (37 m.) y veredas (20 m.) que acercaban el
ganado a los sitios de pasto, así como una serie de coladas “de enchufe” de
menor anchura. Por estas vías menores se constata una trashumancia de
mediano y corto recorrido, muy dinámica, que suponen un desvío de los
trazados principales. El destino final son las majadas, la unidad básica de los
asentamientos ganaderos en las dehesas. Está integrada por un conjunto de
construcciones, tanto las que usan como viviendas los pastores y sus familias
como las destinadas a apriscos y almacenes.
Precisar el principio y el fin de una cañada es complicado. El pastor
trashumante decidía utilizar una ruta u otra sobre la marcha, en función del
tiempo que hiciera, del mercado de las yerbas o de los avatares bélicos.
Además, los nombres de las cañadas varían por tramos y responden a una
toponimia elaborada por los propios lugareños por donde va pasando la vía
pecuaria.
Estas rutas son un patrimonio cultural de primer orden, gracias a su
riqueza natural, sus valores histórico-artísticos e, incluso, sociales. Constituyen
uno de los ejes comunicativos de mayor antigüedad y uso entre el norte y sur de
España. Algunas, coinciden, al menos parcialmente, con el trazado de primitivos
caminos ibéricos y romanos. Además, son auténticos corredores ecológicos que
conectan importantes espacios naturales, parques y reservas del territorio
nacional.
La situación geográfica de La Mancha como tierra de paso hacia el sur o
hacia el norte, así como la existencia de buenas dehesas, sobre todo en el
entorno del Guadiana, tejió en el tiempo una extensa red viaria que permanece
hoy en día. En el entorno del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel
podemos encontrar las siguientes vías pecuarias:
• Cañada Real de la Plata: Pasa por el castillo de Calatrava la Vieja y se
dirige hacia Almagro procedente de Malagón. Coincide con el Camino Real de
Toledo a Córdoba, también llamado Camino Real de la Plata o Camino Real de
las Ventas y era la ruta más seguida en la comunicación entre el centro y el sur
Estudio elaborado por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Excma. Diputación de Ciudad Real
Estudio Socioeconómico del Campo de Calatrava Histórico
de la Península hasta el S. XVIII. Fue paso de expediciones guerreras tanto
musulmanas como cristianas en época medieval por lo que su control era
fundamental en la estrategia militar; de ahí la construcción de fortalezas como
la de Calatrava, punto clave al ser sitio de paso para cruzar el Guadiana. En
épocas más pacíficas, será utilizado por viajeros y ganados que buscaban los
pastos del Campo de Calatrava y del entorno del Río Guadiana
• Cañada Real Soriana (Ramal de la derecha): Procedente del término de
Urda, pasa por Fuente el Fresno y se dirige a Malagón hasta llegar al Valle de
Alcudia, zona de gran tradición ganadera. Era la cañada utilizada por el ganado
de Soria y una de las más concurridas. Su objetivo principal era llegar a los
pastos de Alcudia, dejando ramales que acercaban los ganados al Campo de
Calatrava.
La Cañada Real Soriana Oriental, al norte de Moral de Calatrava y en
dirección sudoeste, antes de atravesar la carretera de Moral a Bolaños, cruza
la Colada de Cabeza Gorda, donde continúan los problemas de nuevas
invasiones de cultivos de cereal y vid, así como vertidos de basuras y
escombros.
Posteriormente mantiene la dirección sudoeste, sobrepasando el
repetidor de televisión hasta llegar al cruce con la N-415 de Almagro a Moral
de Calatrava. En este punto la cañada tiene 45 m de ancho, el paisaje
predominante está representado por viñedos y olivares, y un tendido eléctrico y
otras escombreras invaden la vía pecuaria. Continúa en dirección a Granátula
entre olivares, hacia la zona denominada «Vista Alegre». Cruza el camino del
Cortijo de la Caridad al Caserío de Montachuelos, el arroyo de Añavete y pasa
al norte de la Casa.
Desde su paso al sur de Granátula hacia el Cerro de Las Cuevas la
vía pecuaria ha visto reducida su anchura a un carril (-5 m) por olivares y por el
vertido de escombros. Al sudoeste de Granátula de Calatrava se cruza con el
Cordel del Viso, en medio de viñedos, olivares, cultivos de secano y alguna
noria que añade.
La zona comienza a ser visiblemente más volcánica, predominan los
campos oscuros y las acumulaciones de características rocas porosas.
Continúa en dirección noroeste hacia el límite de los términos municipales de
Granátula y Aldea del Rey, avanzando posteriormente por las márgenes del
río Jabalón; en este tramo se encuentra la Fuente del Tío Garro, lugar en el
que abundan especies arbóreas típicas del bosque de ribera: chopos, sauces,
fresnos, que dan sombra fresca al ganado.
La Cañada Real Soriana cambia su dirección hacia el sudoeste y
atraviesa la carretera de Ciudad Real a Aldea del Rey; los campos de vid y
olivo van dejando paso al monte bajo en el que predominan las especies típicas
del bosque mediterráneo esclerófilo, tales como encinas, coscojas, especies
arbustivas como las retamas, aulagas, tomillos, jaras y el pastizal en las zonas
más adehesadas. La vía pecuaria recupera su anchura primitiva y, sin tener
prácticamente ninguna intrusión, avanza en dirección a la Laguna del Acebuche,
depresión de origen volcánico que se mantiene seca prácticamente todo el año.
Estudio elaborado por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Excma. Diputación de Ciudad Real
Estudio Socioeconómico del Campo de Calatrava Histórico
En la Casa de las Setecientas continúa en dirección a la Casa de La Laguna de
Arriba y hacia el Puerto de Navalacierva, en el que se encuentra el límite con el
término municipal de Argamasilla de Calatrava, desde donde continúa en
dirección sudoeste hacia el Cerro de San Cristóbal (796 m) y la Ermita de
Nuestra Señora del Socorro. Finalmente atraviesa Argamasilla de Calatrava en
dirección a Puertollano y el valle de Alcudia.
• Cordel de la Ribera: También conocido como Camino de las Carretas,
va desde el castillo de Calatrava la Vieja hasta Villarrubia de los Ojos. Como
bien dice su nombre, transcurre por la ribera del Guadiana, bordeando la
Dehesa de Zacatena hasta llegar al término de Villarrubia donde discurre
paralelo al río Gigüela. En este pueblo se une al Cordel de Villarrubia para
encontrarse en Villarta de San Juan con la Cañada Real Soriana (Ramal de la
izquierda). Por lo tanto, este cordel sirve de enlace entre dos cañadas
importantes: la de la Plata y la Soriana.
• Vereda de Puente Navarro: Esta vereda une Daimiel con el Molino de
Puente Navarro. Desde allí, cruzando la Dehesa de Zacatena, prosigue por al
antiguo Cordel de Entalladores hasta llegar a Fuente el Fresno, sitio de paso de
la Cañada Real Soriana (Ramal derecho). Permite enlazar la Dehesa de
Zacatena con Fuente el Fresno y con Daimiel. Desde Daimiel hasta el
Guadiana, coincide con el Camino de Puente Navarro y, a partir de ahí, con el
camino de La Calerilla.
• Antiguo Cordel de Entalladores: Enlazaba la Cañada Real Soriana
(ramal derecho) con la Cañada Real de la Plata. Pasa por los términos de
Fuente el Fresno, Daimiel y Torralba de Calatrava. Es uno de los caminos
más antiguos de la zona que ha sufrido variaciones con el tiempo,
disminuyendo su anchura y cambiando de nombre en gran parte de su
recorrido. Se declaró como vía innecesaria a principios del S. XX a su paso por
Daimiel, por lo que algunos tramos se han perdido como vía pecuaria.
Antiguamente, permitía rodear Calatrava y pasar el Guadiana por Puente
Navarro, cruzando la Dehesa de Zacatena.
Vereda de Malagón: Une Malagón con Villarrubia de los Ojos
discurriendo paralela a los Montes de Toledo. Con otro nombre (Vereda de La
Fuencaliente), sigue hasta Porzuna por donde pasa la Cañada Real Segoviana
que cruza los Montes de Toledo por Cabañeros. Por lo tanto, la Vereda de
Malagón, es parte de una larga vereda que va desde Villarrubia, cruza el
antiguo Cordel de Entalladores en el término de Fuente el Fresno, el Cordel del
Río Bañuelos, la Cañada Real Soriana y la de La Plata en Malagón, principal
nudo de comunicaciones pecuarias de la zona, llegando a la Real Segoviana
en Porzuna.
•
• Colada de Molemocho: Sale de Daimiel y coincide con el camino de
Molemocho y, en parte, con la Vereda de Puente Navarro. Enlazaba Daimiel
con la antigua Dehesa de La Duquesa, ya desaparecida, y con el Molino de
Molemocho en el Guadiana. Hoy es el carreterín que llega al Centro de
Visitantes del Parque Nacional de Las Tablas.
Estudio elaborado por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Excma. Diputación de Ciudad Real
Estudio Socioeconómico del Campo de Calatrava Histórico
• Colada de Los Santos: Une Villarrubia de los Ojos con la Cañada
Real Soriana (ramal derecho) atravesando los Montes de Toledo por la Sierra
de La Virgen hasta llegar al término de Madridejos donde se une a la cañada.
• Colada de Valparaiso: Al igual que el anterior, sirve de “enchufe” entre
Villarrubia y la Cañada Real Soriana por los Montes de Toledo, atravesando el
Barranco de Valparaíso hasta llegar al término de Consuegra por donde pasa
la cañada.
Rutas
“Ruta de don Quijote”.
Esta ruta, que aspira a ser catalogada como Patrimonio de la Humanidad
por sus valores culturales y medioambientales, invita a conocer la región
elegida por Cervantes como cuna del “ingenioso hidalgo” y ofrece al viajero la
posibilidad de recorrer unos parajes que desde hace 400 años forman parte de
nuestra memoria.
El Gobierno de Castilla-la Mancha trabaja en el proyecto de candidatura
para la proclamación de la figura y el legado de Don Quijote –integrando en él
la recién estrenada Ruta- como Obra Maestra del “Patrimonio Oral e Inmaterial
de la Humanidad”. (Fuente: Alternatura)
La pragmatización más visible de la potencialidad caminera de estos
municipios ha quedado recogida en el tramo IV, etapa 5 de la Ruta del Quijote.
Con motivo del IV Centenario de la publicación de la primera parte de una de
las novelas más importantes de la Literatura universal, El Ingenioso Hidalgo
don Quijote de La Mancha, el gobierno de Castilla la Mancha, ha trazado el
corredor ecoturístico más largo de Europa: la “Ruta de don Quijote”.
Su recorrido atraviesa los mismos escenarios naturales donde Cervantes
situó las andanzas de un jinete enamorado y de su fiel escudero, convirtiendo
el luminoso, ancho y profundo paisaje manchego en reflejo del mundo, y las
aventuras y desventuras de sus héroes en el resumen de cuantos delirios,
ambiciones e ideales inalcanzables inquietan todavía el corazón de todos y
cada uno de los hombres.
Tramos de Recorrido por la Zona de Estudio
Tramo 3: De Villanueva de Los Infantes a Almagro y Calatrava la Nueva
El tercer sector de la ruta nos conducirá hasta los límites de La Mancha,
por las soledades de unas sierras que sirvieron al caballero Don Quijote como
lugar de retiro y meditación de sus nuevas y temerarias empresas.
Partiendo hacia el sur desde la monumental Villanueva de los Infantes, el
camino desciende hasta el solitario castillo de Montizón, en el término de
Villamanrique que ofrece a quien quiera acercarse a sus murallas una bella
panorámica del río Guadalén corriendo a sus pies, entre un espeso bosque
Estudio elaborado por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Excma. Diputación de Ciudad Real
Estudio Socioeconómico del Campo de Calatrava Histórico
mediterráneo, donde todavía campean el lince, el águila imperial y la cigüeña
negra.
Después el viajero tomará rumbo norte hacia las interminables llanuras
manchegas. Más adelante, dos opciones: hacia Santa Cruz de Mudela o
Almuradiel. Otros conjuntos históricos de la zona son Moral de Calatrava y
Viso del Marqués, donde se encuentra el impresionante palacio del primer
Marqués de Santa Cruz, que pese a estar tan alejado del mar, sirve en la
actualidad como Archivo Nacional de la Marina Española. Tras volver al ramal
principal y cruzar el embalse de la Cabezuela, el viajero divisará Valdepeñas
entre un mar de viñas.
Allí resulta obligatorio visitar tanto la frescura de la iglesia de los
Trinitarios, como la de sus bodegas. Siguiendo siempre hacia el norte, el
viajero no podrá evitar darse un buen paseo por la Plaza Mayor de San Carlos
del Valle, donde el tiempo parece detenido.
Siguiendo el cauce del río Azuer, sembrado de molinos de agua, pronto
llegaremos a Manzanares, antaño cruce de las cañadas de La Mesta y en la
actualidad centro neurálgico de toda la comarca. Nos dirigimos después hacia
el oeste hasta llegar a Almagro, conjunto histórico que cuenta, entre otros
muchos puntos de interés, con su Plaza Mayor o el Corral de Comedias. El
itinerario finaliza en el sacro convento-castillo de Calatrava la Nueva, en Aldea
del Rey, desde donde el viajero divisará nuevamente las lejanías de Sierra
Morena.
Tramo 4 : Del Valle de Alcudia al Campo de Calatrava
Presencia humana ancestral, aguas termales, volcanes, bosque
mediterráneo y dehesas junto a grandes extensiones de vid, olivo y cereal,
castillos y fortalezas que son referentes de nuestra historia, conforman este
tramo, también lleno de pasajes cervantinos.
Comenzamos nuestro recorrido en Fuencaliente, donde a parte de
disfrutar de los beneficios de sus aguas termales, origen de su denominación,
merecen nuestra atención las numerosas pinturas rupestres en su entorno, que
contienen algunos de los restos más antiguos de presencia humana en CastillaLa Mancha, como las Pinturas de Peña Escrita y la Cueva de la Batanera.
Desde allí, un ramal permite al viajero acercarse a conocer los
yacimientos arqueológicos de La Bienvenida, y los paisajes de la Sierra de
Alcudia. Más adelante, un nuevo ramal accesorio conduce a Brazatortas.
Este sector comunica frecuentemente su trazado, pero es
aconsejable continuar el viaje en espiral y seguir camino en dirección Este, para
encontrarnos con importantes poblaciones como Almodóvar del Campo o
Puertollano, donde el viajero podrá descubrir importantes muestras de la
arquitectura industrial relacionada con la minería. Una vez sobrepasada
Villanueva de San Carlos, nuevamente aparecen dos ramales accesorios
enfrentados, como parecen estarlo sus dos famosas fortificaciones: El sacro
Estudio elaborado por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Excma. Diputación de Ciudad Real
Estudio Socioeconómico del Campo de Calatrava Histórico
convento-castillo de Calatrava la Nueva en Aldea del Rey, construido en el
siglo XIII, que conserva tres recintos amurallados y la iglesia perteneciente al
Convento que aquí tuvo la Orden.
A poca distancia el viajero podrá encontrar las ruinas del castillo de
Salvatierra en Calzada de Calatrava, construido sobre una fortaleza musulmana
que a su vez ocupó anteriormente un emplazamiento romano. El camino pasa
ahora cerca del volcán Columba en Granátula de Calatrava, donde puede
visitarse la ermita de la Virgen de Zuqueca, de gran importancia arqueológica
porque allí se han encontrado restos de estelas visigodas y un templo funerario
de la Edad de Bronce. En Valenzuela de Calatrava este tramo entronca con el
nº 8, por el que continuaremos hasta Poblete y después, en dirección sur, hasta
Almodóvar del Campo. También allí hay importantes yacimientos paleolíticos,
como los de la laguna de Retamar.
Tras girar en La Nava hacia el norte, terminamos nuestro recorrido
en Corral de Calatrava, atravesando un paisaje en el que pueden verse los
cráteres y elementos volcánicos más importantes de la comarca.
Tramo 8: De Almagro a Toledo, por Ciudad Real y Consuegra
Nuestra marcha comienza a orillas del río Jabalón, que ofrece al
viajero innumerables vestigios de su pasada actividad volcánica, en forma de
cráteres y cuencos de lagunas. Es una tierra surcada por viejas cañadas, que
aún hoy recorren rebaños trashumantes, acostumbrados a la presencia del
AVE, pero todavía temerosos de nuevos ataques del Caballero de la Triste
Figura.
El viajero podrá aprovecharse en el comienzo de este tramo de la
existencia de un carril-bici de más de 25 km, y tras pasar junto al castillo de
Ciruela, proseguir hacia Ciudad Real por un antiguo camino ferroviario que
atraviesa una de las muchas zonas volcánicas de La Mancha, el denominado
Maar volcánico de Hoya de Cervera.
En Ciudad Real el camino se desdobla a la derecha, en dirección a
Carrión de Calatrava, famosa en la antigüedad por sus manantiales de aguas
medicinales, donde se han encontrado los yacimientos medievales mejor
conservados de España, compuestos de un recinto amurallado, alcázar, iglesia,
ciudad intramuros, necrópolis y alfares, que junto con los restos de la cercana
localidad de Poblete, forman el Parque Arqueológico de Alarcos.
Finalmente el viajero llegará a Daimiel, en cuyo entorno se
encuentra el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, uno de los humedales
más importantes de España. El Parque, declarado Zona de Especial
Importancia para las Aves (ZEPA) está formado por pequeñas lagunas que se
nutren de los desbordamientos de los ríos Guadiana y Cigüela.
Cuenta con un Centro de Recepción y un sistema de pasarelas de
madera sobre el agua, que permite internarse cómodamente en su naturaleza.
Estudio elaborado por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Excma. Diputación de Ciudad Real
Estudio Socioeconómico del Campo de Calatrava Histórico
Desde aquí rumbo norte, nos dirigimos hacia Consuegra,
aprovechando el antiguo Camino Real de Andalucía que atraviesa la sierra de
Malagón, donde un nuevo ramal conduce hasta la Cruz de Piedra. Estamos en
los Montes de Toledo, feudo del escaso lince, la nutria y los venados.
Desde Consuegra, siempre vigilada por un puñado de molinos
clavados en lo alto de sus cerros, encontraremos un nuevo ramal a la derecha,
que lleva a Herencia y Villarta de San Juan, atravesando Puerto Lápice, varias
veces mencionado en El Quijote, que ha sabido guardar en sus calles, plazas y
ventas, el ambiente de la época cervantina.
Tras regresar a Consuegra, y tomando la denominada “Senda de los
Españoles”, pasamos por Manzaneque
para desviarnos hasta Orgaz,
declarado conjunto histórico, que aún mantiene restos de muralla árabe y una
fortaleza del siglo XII, hasta llegar a Toledo, donde se recomienda una detenida
visita para disfrutar de su rico patrimonio.
Rutas Propuestas por la Asociación para el Desarrollo del Campo de
Calatrava
Desde el Bronce Final a Finales de La Edad Media
Se comienza visitando un Castellón de la Edad del Bronce. Se encuentra
en lo alto del Cerro de la Encantada , en el término de Granátula de Calatrava.
Este cerro se llama así porque una antigua leyenda popular de la localidad
cuenta que en la cueva que hay en la cima vive un reptil monstruoso que, en la
noche de San Juan, se transforma en una hermosa mujer de largo cabello que
sale a peinarse con un peina de plata bajo la luz de la luna.
Para llegar al cerro se toma el camino que sale a la izquierda de la
carretera CM – 413 en dirección a Granátula. Al llegar a la cima del cerro verás
la ciudad, que surgió en torno a 1940 a.C.
Se conservan diversas dependencias y sus murallas defensivas, cuyas
puertas fueron cegadas cuando se convirtió en ciudad de los muertos, allá por
1300 a.C. momento en el que quedó abandonada. Inspiró el terror de íberos y
romanos y de hecho en ella no hay vestigios de que nadie la volviera a poblar
en épocas posteriores.
Más tarde y retomando la carretera que traías llegarás al Jabalón y
cuando cruces el puente, debes tomar un carreterín que bordea el río por el sur
y recorriendo un kilómetro y medio encontrarás el Puente de Baebio, construido
por los romanos a finales del siglo I d.C.
Ruta de los volcanes y el agua
Estudio elaborado por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Excma. Diputación de Ciudad Real
Estudio Socioeconómico del Campo de Calatrava Histórico
Conocer primero el entorno natural del Campo de Calatrava a través de
dos de sus principales recursos: Los Volcanes y El Agua, ambos íntimamente
relacionados.
El Campo de Calatrava se encuentra situado sobre el acuífero más
importante: se trata del Acuífero 23. Este hecho explica la existencia de
numerosas fuentes y afloramientos de agua en su territorio. Además está
atravesado por el Guadiana y uno de sus afluentes más importantes: el
Jabalón. Ello hace de este recurso uno de los más importantes de nuestra
comarca.
Por otra parte, el Campo de Calatrava es una de las más importantes
zonas volcánicas de la Península Ibérica. Hace millones de años fue testigo de
una importante actividad eruptiva, cuyos vestigios han quedado en las formas
del relieve como testigos de la furia de las entrañas de la tierra.
Las manifestaciones volcánicas más interesantes se encuentran
dirigiéndose desde Almagro a Granátula de Calatrava, para lo cual se toma
la carretera autonómica CM- 413. Sigues hacia delante, sin entrar a la
población y de frente divisarás el Volcán de Columba, elevándose sobre el
Embalse de la Vega del Jabalón.
En este punto puedes tomar el camino que recorre el embalse por su orilla
sur y disfrutar contemplando la variedad faunísitica que se da cita en este
paraje. Llegarás así a las inmediaciones del santuario de la Virgen de Oreto y
Zuqueca, donde se halla el puente por el que cruzar el embalse y entrar en la
carretera provincial CRP – 5225 que nos lleva a Granátula.
Allí se puede tomar un refrigerio y continuar hacia Valenzuela de
Calatrava por la CRP – 5122 y llegar hasta el Volcán Hoya de Cervera por la
carretera que sale hacia Aldea del Rey.
Otra opción es atravesar la población por la carretera desde la que vienes
y dirigirte hacia Pozuelo de Calatrava disfrutando del bello paisaje adehesado
del Acebuchar. En Pozuelo se encuentra la Laguna del Prado o Laguna de la
Inesperada, declarada Refugio de Caza.
Desde la carretera de Pozuelo a Torralba de Calatrava se
contemplará de forma idónea las aves que allí se hallan, como la Gaviota
Reidora o la Focha Común.
Si sigues esta carretera llegarás a una intersección en la que
girando a la izquierda te dirigirás a Carrión de Calatrava, localidad en la que
hacer un alto para comer.
Tras la comida si continúas dirección a Fernán Caballero, llegarás
al Paraje de Malvecinos donde, desde las ruinas del antiguo molino de agua del
Estudio elaborado por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Excma. Diputación de Ciudad Real
Estudio Socioeconómico del Campo de Calatrava Histórico
mismo nombre podrás observar el Guadiana y el bosque de Tarayes que
enmarca su cauce.
Una vez que llegues a la variante de Fernán Caballero, toma la carretera
N – 401 con dirección a Ciudad Real y cuatro kilómetros después estarás en la
pedanía de Peralbillo, perteneciente a Miguelturra.
En ella se halla la Cola del Embalse del Vicario, represa del Guadiana
donde también se concentra una interesante fauna acuática.
Terminada la estancia en el embalse, se regresa a Almagro por la
carretera CM – 412, cruzando los municipios de Miguelturra y Pozuelo de
Calatrava.
Ruta de la Calatrava musulmana
El recorrido cronológico por la historia de Calatrava, adentrarnos en la
Edad Media, época de singular importancia por tres aspectos: la dominación
musulmana, la fundación de la Orden Militar de Calatrava.
Comenzamos esta propuesta visitando la Calatrava musulmana. Para ello
partiremos desde Carrión de Calatrava tomando el carreterín que nos conduce
al santuario de la Virgen de la Encarnación. Vecino a él se encuentra la ciudad
de Calatrava La Vieja la antigua Q’al at Rabat que fue el centro de la antigua
Cora de Calatrava.
La importancia de este emplazamiento estriba en que se trata de una
ciudad musulmana de nueva fundación, lo que la convierte en una importante
fuente para el conocimiento del urbanismo árabe en la Península Ibérica. Toda
la ciudad se encuentra sepultada, aunque nunca más se habitó desde su
abandono.
Es Calatrava La Vieja un emplazamiento fortificado, rodeado por una
inmensa muralla don torreones y torres albarranas, todo ello circundado por un
foso de unos doce metros de profundidad. Este es uno de los aspectos más
interesantes, pues se trata de un foso húmedo que aprovechaba el agua del
Guadiana.
El agua era recogida mediante una gigantesca noria y enviada a través de
las corachas al Castellum Aquae, desde donde era vertida en el foso y de éste
volvía de nuevo al rió, de modo que se utilizaba también como desagüe.
Después de este paseo por la Edad Media debes conocer el esplendor de
Calatrava, que se vivió en la Edad Moderna y para ello te proponemos un
paseo por Almagro, ciudad Conjunto Histórico y sede de la Corte Maestral
desde mediados del siglo XIII.
Estudio elaborado por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Excma. Diputación de Ciudad Real
Estudio Socioeconómico del Campo de Calatrava Histórico
Ruta de la Calatrava Moderna
La presencia de la Corte determinó que en Almagro se configurara una
sociedad integrada fundamentalmente por hidalgos y ricos hombres que
basaban su poder en la riqueza pecuaria. Esta oligarquía ganadera será la
responsable de la pujanza de la ciudad a partir del siglo XVI.
Debes comenzar tu visita en la Plaza Mayor, flanqueada por dos bellos
soportales de columnas toscanas que sustentan lo que en su día fueron
galerías públicas y hoy, cerradas y acristaladas forman parte de las viviendas
de este espacio. En el lado este de la plaza se halla en solar de la primitiva
iglesia de San Bartolomé el Antiguo, demolida tras los daños que sufrió en el
Terremoto de Lisboa de 1755.
Junto a él se encuentra el Palacio Maestral, con su impresionante Claustro
Mudéjar, reconvertido en Museo Nacional del Teatro. Girando a la izquierda
entrarás en la Calle Nieves y Calle Bernardas, donde se encuentra un grupo de
palacetes y casonas hidalgas de bellos patios porticados y magníficas portadas
platerescas y barrocas. Destaca la de la Casa de los Xedler administradores
de los Banqueros Augsburgueses Függer y la del Palacio del Conde de
Valdeparaíso, ministro de Despacho Universal con el rey Fernando VI.
Saliendo de la calle Bernardas a la izquierda vuelves a la plaza y en ella
debes entrar al Corral de Comedias, teatro levantado en 1628 y único ejemplo
que se conserva en pie en Europa. Una vez has disfrutado de este espacio
debes salir de la plaza por su lado norte, a través de la calle de San Agustín, a
cuya entrada se levanta a iglesia del antiguo convento del mismo nombre.
Destacan en su interior las impresionantes pinturas al temple que narran
escenas de la vida del santo, de la virgen y alusivas al Santo Sacramento.
En el número 20 de esta calle se encuentra el Teatro Principal, levantado
en 1863 y al final de la misma la Iglesia de San Blas, construida bajo los
auspicios de los Függer. Desde ella y saliendo a la Ronda de Santo Domingo
por el “recodo del Fúcar”, llegas a la Iglesia de la Antigua Universidad,
construida en el siglo XVI y que impartió sus clases entre 1574 y 1824.
Sólo se conserva la iglesia, pero el escudo imperial de su ábside da idea
de la magnificencia pasada de este conjunto. Frente a ella, se encuentra la
calle San Bartolomé, a través de la que llegarás a la iglesia del mismo nombre,
sita en el templo del convento de Jesuitas, levantado entre 1601 y 1625.
Saliendo a la derecha y por la calle Emilio Piñuela llegas de nuevo a la
calle San Agustín y girando a la izquierda, por la calle Encomienda encontrarás
el Almacén de los Fúcares, edificio desde el que estos banqueros de Carlos I
gestionaban la explotación del mercurio de Almadén.
Un poco más adelante se encuentra la Iglesia de la Madre de Dios,
levantada por Enrique Egas, El Mozo a partir de 1546 según la Proporción
Áurea, usada en las grandes catedrales. Si continúas de frente llegas al
Estudio elaborado por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Excma. Diputación de Ciudad Real
Estudio Socioeconómico del Campo de Calatrava Histórico
convento de Dominicas de Clausura, el único en activo de cuantos poblaron
Almagro; es el último aliento de la historia, el pasado dotado, por una vez, de
realidad tangible. En su fachada se halla el escudo del Conde de Valdeparaíso
y en su interior destaca la Capilla de los Orduña, con interesantes pinturas
manieristas en sus paramentos y bóvedas.
Para concluir, nos parece oportuno y como resumen de este apartado
sobre el “Patrimonio Cultural “ hacer referencia al estudio que llevó a cabo La
Asociación para el desarrollo del Campo de Calatrava, en el marco de la
planificación estratégica comarcal iniciada en octubre de 2000, definió la
CULTURA, como el elemento aglutinante de su estrategia de desarrollo. A
partir de entonces se ha venido articulando, el proyecto de creación del Parque
Cultural de Calatrava, así como la marca “Calatrava Parque Cultural”
La cultura proporciona una estimación de sí mismo, elemento
indispensable a la hora de promover cualquier tipo de desarrollo, en tanto que
ello provoca la acción del sujeto y la creatividad.
• La cultura es identidad y este concepto está íntimamente ligado con el
anterior, atendiendo a que la valoración de un algo sólo puede realizarse desde
el conocimiento de ese algo.
•
En el caso de la cultura no sólo se debe conocer, sino que se debe
participar de ella, o mejor dicho, ser consciente de la pertenencia a una cultura
determinada y que la persona se identifique frente a otras mediante su cultura.
• La cultura es un recurso del que prácticamente ningún territorio carece;
por tanto es una "materia prima" abundante y dispuesta para ser trabajada.
A esto hemos de añadir que la cultura puede generar de forma efectiva
una serie de actividades que contribuyan al progreso económico en el marco
de un desarrollo sostenible dentro de un mundo globalizado; por otra parte, las
acciones deben llevarse a cabo tanto de cara al interior de un territorio, como
de cara al exterior.
Asumiendo todo lo expuesto hasta aquí, hemos de concluir en que
la cultura Calatrava contiene tanto los medios, como las finalidades del
desarrollo que se pretende promover, aunque hay que tener en cuenta que se
trata de una cultura compartida, es decir, de la que son partícipes en cierta
medida otros territorios, dado que el Campo de Calatrava es, desde el punto de
vista administrativo y político, una entidad artificial desgajada de una estructura
superior con la que guarda importantes relaciones. En ese sentido, en nuestras
acciones debemos tomar las precauciones necesarias para no forzar la
identidad cultural eliminando las conexiones existentes con otros territorios y las
colectividades que los pueblan. Pero es también una cultura compartida porque
nuestra identidad se ha ido conformando a lo largo de la historia con las
aportaciones de diferentes “culturas”. La berenjena o el encaje tan
característicos del Campo de Calatrava no serían conocidos sin la definitiva
aportación árabe o germana en cada caso.
Estudio elaborado por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Excma. Diputación de Ciudad Real
Estudio Socioeconómico del Campo de Calatrava Histórico
El trabajo seguido se ordena en las siguientes fases:
En la primera, se recogen a modo de lista libre, los recursos que los
miembros del grupo aportan, ordenándolos atendiendo a siete ámbitos
patrimoniales. Estos ámbitos patrimoniales son (1) Cultura ancestral y
patrimonio arqueológico, (2) Cultura agraria y agroalimentaria, (3) Ecocultura y
recursos ambientales, (4) Cultura popular y etnografía, (5)
Cultura histórico-artística, (6) Cultura culta y creatividad, y por último (7) Cultura
espiritual o religiosa. Estos ámbitos patrimoniales integran los ejes o radios de
la rueda de diagnostico sobre la que se ira perfilando a lo largo de las
sucesivas etapas las claves de la identidad cultural.
En la segunda fase se plantea que sobre los recursos señalados en la
fase anterior se seleccione uno por cada ámbito, aquel que consideren más
significativo, y que los sometan a una valoración crítica atendiendo a tres
criterios:
-Carácter compartido. Analiza y valora cuantitativamente en qué medida
este recurso lo comparten todos los municipios de la comarca. La valoración
propuesta es entre 1 (escasa) o 3 (alta) en función de si ese recurso se
encontraba en pocos municipios (1) o en todos (3) los de la comarca.
-Carácter diferencial. Este carácter sirve para analizar y valorar si
determinado recurso se encuentra especialmente presente en la comarca
respecto a otras zonas.
Es decir, en qué medida nos diferencia de otros territorios. También
se valora de 1 a 3.
-Capacidad de atracción. Este indicador pretende estimar la
capacidad relativa de cada recurso de resultar atractivo e interesante a los
visitantes, considerando las posibilidades de atraer y/o mantener visitantes.
Con los valores obtenidos en cada uno de los criterios se elabora el Índice
de Identidad e Imagen que es la media de los tres expuesta sobre una base de
0 a 10.
En el siguiente cuadro se ofrecen los resultados de la valoración
cualitativa que llevaron a cabo los cuatro grupos de trabajo. A partir de estos
valores se elaboro como media en base 10 el Valor del Indice de Identidad e
Imagen Territorial que aparece consignado en la última columna.
Estudio elaborado por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Excma. Diputación de Ciudad Real
Estudio Socioeconómico del Campo de Calatrava Histórico
Índice de Identidad e Imagen
AMBITO Y
recursos.
PATRIMONIO
ARQUEOLÓGICO
Calatrava la Vieja
Calatrava la Nueva
Bronce y Oreto
Carácter
Compartido
Carácter Diferencial
Capacidad
Atracción
Estimada
3
2
1
3
3
TOTAL
Indice IT3=
(CC + CD + CA x
9/10)
7
2
3
3
3
2
3
3
6
10
7
AGROALIMENTARIO
3
1
1
5
Berenjena
Vid y olivo
Gastronomía
2
3
3
3
1
2
1
1
3
5
5
7
ETNOGRAFIA
3
1
2
5
Carnaval
Cestería (Esparto, enea)
Encaje
3
3
3
2
2
3
1
1
3
5
5
7
RECURSOS
ECOCULTURALES O
AMBIENTALES
3
3
3
10
Volcanes
3
3
3
10
HISTORICO ARTÍSTICO
3
3
1
6
3
2
3
1
3
2
10
5
CREACION, ARTE
Teatro
1
1
2
2
3
2
5
5
CULTURA ESPIRITUAL
Romerías
Culto mariano
3
3
3
1
1
1
3
2
1
6
5
5
Orden Calatrava
Arq. Religiosa
Fuente: Proyecto de creación del Parque Cultural de Calatrava
Elaboración propia
Se puede considerar a partir de este cuadro de valoración que los
principales ámbitos culturales y recursos sobre los que tiene sentido trabajar
comarcalmente son:
En primer lugar la Orden de Calatrava, ( y particularmente Calatrava la
nueva) (10), los encajes (10) y los volcanes (10).
Y en segundo lugar la arqueología (7) como itinerario, y la gastronomía (7)
como sistema.
La valoración obtenida por el teatro (5) ha sido baja porque se trata de un
recurso por el momento poco compartido entre los diferentes municipios ya que
Estudio elaborado por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Excma. Diputación de Ciudad Real
Estudio Socioeconómico del Campo de Calatrava Histórico
la actividad se concentra en Almagro. No obstante, dada la importancia de
incluir algún elemento del ámbito creativo en la rueda de la cultura y dado que
esta es el más valorado dentro de este, se ha incorporado el teatro a la rueda
de recursos bases de la identidad y la imagen.
Todos estos recursos son los que componen los más importantes
factores de identidad del Campo de Calatrava; pero para que dicha identidad
tenga la solidez necesaria, dichos recursos deben articularse en torno a un
elemento aglutinante; dicho elemento fue identificado por la población local con
la Orden de Calatrava. La inmensa mayoría de los ciudadanos del Campo de
Calatrava conocen en mayor o menor medida esta institución, así como la
importancia que tuvo para este territorio; en ese sentido los habitantes del
Campo de Calatrava se sienten herederos directos de la historia de la orden
militar y depositarios de su herencia cultural. La orden militar repobló o fundó la
mayoría de los municipios que existen en la actualidad; levantó en ellos iglesias
y palacios; configuró el sistema de poblamiento que caracteriza a esta zona
geográfica y le otorgó a los pueblos su "apellido". Por ello la orden militar
constituye la más importante seña de identidad con la que se identifican los
ciudadanos del Campo de Calatrava y a partir de la cual se articula la propuesta
de desarrollo.
Concluiremos indicando que en este planteamiento están recogidas las
directrices emanadas de la "Declaración de Cork", fusionando las políticas de
patrimonio y el planteamiento ascendente de desarrollo local, desde un
enfoque territorial, partiendo de la premisa de que cultura + territorio + sociedad
= desarrollo, lo que podemos resumir diciendo que la sociedad [habitantes de
un territorio], elige la cultura como estrategia de desarrollo, actuando sobre
dicho territorio según los principios de la sostenibilidad.
Estudio elaborado por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Excma. Diputación de Ciudad Real

Documentos relacionados