Descargar PDF - Forum Egarsat del Músculo

Transcripción

Descargar PDF - Forum Egarsat del Músculo
Revista para la difusión, el conocimiento y el estudio sobre el músculo
Octubre 2014 • nº 04
Editorial
Nikola Karabatic
REPORTAJE
Biomecánica:
hacia una terapia
personalizada
ENTREVISTA
Juan Carlos Navarro
INVESTIGACIÓN
El factor intrínseco
FEM, Fórum Egarsat del Músculo, es una iniciativa dedicada a
educar, divulgar conocimiento y concienciar a la sociedad sobre la importancia del músculo en nuestra vida cotidiana y de
cómo podemos prevenir las lesiones musculares para mejorar
el bienestar de las personas.
El objetivo del Fórum Egarsat del Músculo es acercar y transmitir los avances científicos de los diferentes grupos de investigación, así como el conocimiento adquirido sobre el sistema muscular en el deporte de élite. A partir del diálogo, la
reflexión y el debate sobre los temas relacionados con la salud
física de los ciudadanos, se pretende contribuir a la mejora de
la calidad de vida de las personas y promover la investigación
de los tratamientos de las lesiones musculares del ámbito laboral con la finalidad de reducir los tiempos de recuperación
y las secuelas.
Valores y Principios
Ética: Fomentamos el desarrollo de una sociedad moderna
y avanzada sin perjuicio de los valores éticos fundamentales.
Independencia: Desarrollamos nuestra actividad sin ánimo
de lucro y con total independencia de cualquier institución,
organismo o compañía.
Responsabilidad: Pretendemos reforzar el sentido de la responsabilidad, tanto a título individual como colectivo, para tener
presente que la salud y el bienestar depende de todos nosotros.
Compromiso: La seriedad y el rigor con los que llevamos a cabo
nuestro trabajo generan confianza entre nuestros públicos.
Rigor: Nuestras investigaciones y estudios se desarrollan siempre con el mayor rigor científico.
Edita:
La Secretaría Técnica del Fórum Egarsat del Músculo
Entidades integrantes
FEM está integrado por tres entidades: la Fundación Futbol
Club Barcelona, la plataforma MuscleTech Network y la Mutua
de Accidentes Laborales Egarsat.
La Fundación Futbol Club Barcelona, representa el expertise
del deporte de élite en el ámbito de la medicina pionera en
desarrollar las técnicas que permiten prevenir o tratar de manera más eficiente las lesiones musculares.
MuscleTech Network, una plataforma científica liderada por
la Fundación Futbol Club Barcelona y el Centro Tecnológico
Leitat con el respaldo de la Secretaría General del Deporte de
la Generalitat de Cataluña, está formada por diferentes grupos
de investigación y centros catalanes que investigan sobre el
movimiento, el ejercicio físico, el deporte y la sostenibilidad
de la calidad de vida en el envejecimiento.
La Mutua Egarsat tiene una larga trayectoria en el estudio e
investigación en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, el absentismo laboral y el bienestar de las personas.
Es pionera en investigación aplicada a la prevención, reinserción y rehabilitación de los pacientes accidentados y en el uso
de las técnicas más innovadoras para conseguir la regeneración de tejidos y su aplicación en fracturas y en tratamientos
de patologías y lesiones complejas.
octubre 2014 • nº 04
Í NDI C E
04
20
EDITORIAL
GANAMOS TODOS. Cuando una selección logra una medalla de oro en
unos Juegos Olímpicos, en un Mundial o en un Europeo o cuando
un equipo conquista la Champions, toda la gloria es para…
Por Nikola Karabatic, jugador de balonmano del FC Barcelona.
06
CÁPSULAS
PSICOLOGÍA: CÓMO AFECTA EL ESTRÉS A LA MUSCULATURA. LAS ESCUELAS DE LA ESPALDA.
GANAR MASA MUSCULAR. CÓMO Y POR QUÉ. ALIMENTOS QUE NUTREN LOS MÚSCULOS.
10
REPORTAJE
BIOMECÁNICA: HACIA UNA TERAPIA PERSONALIZADA. Quim Chaler, Jefe
Clínico del Servicio de Rehabilitación y Biomecánica de Egarsat.
14
ENTREVISTA
JUAN CARLOS NAVARRO, jugador de baloncesto del FC Barcelona.
16
ENTREVISTA
ENTREVISTA
THAÏS BLUME, actriz.
22
TENDENCIAS CIENTÍFICAS
EL FACTOR INTRÍNSECO. El papel de las bases estructurales en la
producción de lesiones blandas. Por Ricard Pruna, médico del
primer equipo del FC Barcelona.
28
ARTÍCULO
LA WEB DEL FEM. Sigue creciendo.
32
EN EL TRABAJO
MUJER Y TRABAJO. ¿Por qué existen diferencias en cuanto a lesiones laborales entre mujeres y hombres?
MIRIAM ALBERO, instagramer triatleta.
18
ENTREVISTA
MIQUEL VIDAL, Médico de la Generalitat de Catalunya.
34
¿LO HACES BIEN?
SALIR A CORRER. Cómo prepararse para una maratón (o media).
Revista FEM, octubre 2014
3
ED I TORI A L
GANAMOS TODOS
Por Nikola Karabatic
Jugador de balonmano del FC Barcelona
Entre estas personas, figuran especialmente los médicos y los fisioterapeutas. La cuota de protagonismo del
médico es altísima. Sobre todo en el diagnóstico: saber
exactamente qué tienes cuando te duele algo y, aún
más importante y más difícil, saber por qué te ocurre, el
origen.
ES UN AUTÉNTICO HONOR ESCRIBIR UNAS LÍNEAS y abrir una nueva
edición del FEM Magazine, revista dedicada a la investigación y al intercambio de conocimientos sobre las lesiones musculares, una de las adversidades que acompañan
al deportista durante toda su vida profesional.
Cuando una selección logra una medalla de oro en unos
Juegos Olímpicos, en un Mundial o en un Europeo, o
cuando un equipo conquista la Champions, toda la gloria es para los deportistas. Pero detrás, aunque no se ven,
hay una serie de personas que logran que los deportistas
alcancen su máximo nivel. Su papel es decisivo.
4
Revista FEM, octubre 2014
El segundo paso es cuánto tiempo hay que parar y cómo
recuperar. Ahí es donde aparece el ‘fisio’, relevante en
muchos deportes pero creo que en el balonmano más. Nosotros sufrimos muchos golpes, muchas pequeñas lesiones
que bien cuidadas pueden quedar en nada y mal cuidadas
pueden convertirse en graves. Por fortuna, en el Barça me
trata un fenómeno como Sebas Salas y, durante toda mi
trayectoria, desde muy joven, un osteópata de Montpellier,
Gerard Jean Jean, que obra pequeños milagros.
Que destaque la labor de los médicos y los fisioterapeutas no significa que el mayor responsable del cuerpo no
sea uno mismo. Hace unos meses cumplí 30 años, apenas
he sufrido lesiones musculares y me siento con mucha
fuerza para seguir dando guerra en las pistas de balonmano. Hay muchas claves, dependen de uno y tampoco
son tan difíciles de seguir. En los primeros años, un
buen trabajo de gimnasio, de pesas, para conseguir una
buena base física. Y después, durante toda la carrera,
hacer una buena siesta (universal para los deportistas) y
dormir las horas necesarias (las
salidas nocturnas, para celebrar
títulos); alimentarse correctamente, vigilando mucho más
el qué (mucha fruta y verdura
y pocos pasteles) que el cuánto, que para deportistas de
nuestra envergadura no es un
problema; calentar antes de los
entrenamientos y los partidos
a conciencia, progresivamente;
y, sobre todo, estirar mucho y
bien. Esto es algo que he hecho
desde muy pequeño y no sólo
después de los entrenamientos.
A veces, por la noche en casa, estiro mientras disfruto de
una buena película. A mí me ha funcionado.
Me despido dando las gracias a los investigadores, doctores y fisioterapeutas de todo el mundo y deseando que
se sigan generando numerosos descubrimientos en la
prevención y la recuperación de las lesiones musculares.
Una mejoría médica es una mejoría deportiva. Estos días
ganamos todos.
Tras el diagnóstico, el segundo
paso importante es cuánto
tiempo hay que parar y cómo
recuperar. Ahí aparece el ‘fisio’,
relevante en muchos deportes
pero en balonmano más”.
Revista FEM, octubre 2014
5
c áp sulas
PS I CO L O G ÍA
CÓMO AFECTA EL ESTRÉS A LA MUSCULATURA
ANTONIO GÓMEZ, DOCTOR EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE, Y ENTRENADOR Y PREPARADOR FÍSICO DEL FC BARCELONA B, nos habla desde su
experiencia de la importancia de los factores psicológicos en la
salud deportiva. El preparador considera que “en un deporte de
tal complejidad como es el Fútbol, cualquier estructura que se
encuentre en desequilibrio puede afectar al rendimiento final
del deportista, y por tanto, del equipo”. “En mi trabajo, el estado
psicológico del paciente es tanto o más importante que el estado físico o condicional del mismo”, añade.
Causas psicológicas de las lesiones musculares
Antonio Gómez entiende el cuerpo humano “como un todo y
no como la suma de las partes” y, por ello, considera que las
lesiones musculares se ven afectadas por múltiples factores,
entre ellos “el estado emocional o la respuesta inadecuada a
situaciones estresantes para el deportista”. El preparador físico
señala que ya existen estudios que “no sólo relacionan el estrés
competitivo vs situaciones de entrenamiento en las lesiones,
sino también factores de rendimiento como victorias o derrotas”. Además, por su experiencia personal, cree importantes
otros factores “como la llegada a un nuevo club y las expectativas creadas en torno a un fichaje, especialmente en jugadores
jóvenes”.
6
Revista FEM, octubre 2014
El proceso de rehabilitación
Para el entrenador y preparador físico del FC Barcelona B, de la
misma forma que afectan los factores psicológicos en la lesión
deportiva, lo hacen en el proceso de rehabilitación después de
una lesión: “Un jugador o deportista lesionado es alguien que
requiere un especial interés no sólo por su recuperación a nivel
médico o de fisioterapia, sino también en su nivel de confianza, motivación y autoestima. Aquellos que presentan mayores
valores en dichas capacidades probablemente puedan recuperarse de forma más rápida, ya que conseguirán un mayor equilibrio entre todas sus estructuras y esto les permitirá volver a la
práctica de manera exitosa”. Es por ello que, en muchas ocasiones, como en lesiones en las que se prevé una larga baja deportiva, “se propone al deportista contar con el asesoramiento de
un profesional de la psicología como parte fundamental de su
plan de recuperación”.
Los tratamientos actuales
Gómez considera que hoy en día, médicos y fisioterapeutas están “cada vez mejor formados en todas las facetas y
en muchos casos sirven de coaches para los deportistas en
aquellos tratamientos individuales, especialmente en las lesiones de mayor duración, donde pasan mucho tiempo jun-
SAL UD
LAS ESCUELAS
DE LA ESPALDA
EN UNAS SOCIEDADES DESARROLLADAS en las que el 80% de la población sufre dolencias de la columna vertebral, el cuidado de la
espalda se convierte en una necesidad. Así, con la intención
de enseñar a cuidar la salud de la espalda y transmitir conocimientos de mecánica corporal, se crearon, a finales de los
años 60, las “Back Schools” o escuelas de la espalda.
La idea surge en el año 1968 en Suecia cuando la fisioterapeuta Marianne Zachrisson Forsell funda la Escuela de Espalda
Sueca. Sin embargo, el concepto se remonta años atrás, en los
ejercicios para mantener la salud de la columna del médico
francés Nicolás Andry resumidos en “L’orthopedie” (1741) o en
el manejo postural del anatomista Jacques Delpech, a inicios
del siglo XIX.
Antonio Gómez
to al deportista”. Explica que, en el FC Barcelona, han tenido
“la suerte de poder asistir a cursos de coaching, abiertos para
el staff técnico y médico, con el objetivo de poder optimizar
todos estos procesos”. A todos ellos les ha servido “para ver
y escuchar al jugador desde otro nivel y empezar a ayudarle
desde el lado humano en primer lugar a la hora de tratar
una lesión”.
Rutinas contra las lesiones musculares
Para prevenir lesiones musculares, “además de los programas de prevención primaria que tenemos y trabajamos a
nivel general e individual con los jugadores en los entrenamientos, incluiría un exhaustivo control de la percepción
subjetiva del esfuerzo y del descanso así como una correcta
hidratación y alimentación variada y equilibrada”. Todo ello
es importante para evitar que situaciones o que parámetros
internos sean estresantes para un jugador en un momento
determinado de la temporada. También considera necesario
“un adecuado control de la carga, especialmente para los
que no juegan con regularidad ya que a veces comportan
mayores niveles de estrés y ansiedad, al tener menos oportunidades y al mismo tiempo menor experiencia competitiva
que el resto”.
Las escuelas de la espalda se popularizan en los Estados Unidos, a finales de los años 70. Harry Fahrni, en California, puso
al alcance de la población la higiene postural. Mientras, en
Suecia se comienza a aplicar la “Back School” al trabajo industrial (empezando en la fábrica de automóviles “Volvo”).
Finalmente, en los años ochenta, las escuelas de la espalda se
extienden por todo el mundo como servicios de equipos interdisciplinares que aplican avances tecnológicos para aliviar
y prevenir el dolor de espalda, así como evitar el uso indiscriminado de fármacos, reducir el período de discapacidad y, en
definitiva, mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Esta enseñanza, que se encuentra también en centros de
fisioterapia, implica la colaboración entre profesionales de
diferentes campos: ergonomía, biomecánica, patología, kinesioprofilaxis, anatomía, fisiología, psicología...
Las “Back School” nos recuerdan la importancia de educar
para poder prevenir problemas de la columna vertebral. Conocer el propio cuerpo y sus necesidades; ser conscientes de
si nuestro estilo de vida, nuestras prácticas y costumbres resultan saludables… En definitiva, saber que fortalecer nuestra
musculatura con ejercicios y evitar posturas perjudiciales está
en las manos de cada uno.
Revista FEM, octubre 2014
7
c áp sulas
S AL UD
1.
2.
3.
8
Revista FEM, octubre 2014
GANAR MASA
MUSCULAR.
CÓMO Y POR QUÉ
DISPONER DE UNA BUENA MASA MUSCULAR ES IMPORTANTE PARA ESTAR MÁS
SANO, más preparado, más fuerte e incluso mejorar estéticamente. Para conseguirlo, es importante realizar ejercicios, disfrutar
de una alimentación equilibrada y evitar el sedentarismo.
Aquí tienes algunos consejos de lo que hay que hacer (y de lo
que no) para ganar masa muscular:
Haz ejercicio, sigue una buena rutina de pesas, adecuada a tu
estado físico. También puedes practicar montañismo, natación,
ciclismo o cualquier otro ejercicio aeróbico… Todo ello ayuda a
ganar volumen muscular.
Cuando ya te hayas acostumbrado a los ejercicios de musculación, cambia el ritmo de entrenamiento y pasa a sesiones más
intensas. Sin embargo, no sobrecargues los músculos. Llegar al
100% de intensidad de carga puede ser peligroso.
Descansa: no deberías entrenar cada día; es mucho más eficiente alternar tus entrenos con días de descanso. Tus músculos necesitan al menos un día para recuperarse del esfuerzo.
Es importante además dormir bien y estar en un estado relajado cuando vayas a hacer deporte (y cuando no también). De
hecho, en una persona no relajada el sistema nervioso acapara
los nutrientes antes de que estos logren transformarse en tejido
firme. Así que, sin descanso, no hay crecimiento muscular.
Come sin excesos y evita tomar suplementos alimenticios; las
vitaminas y proteínas necesarias las encontrarás en una dieta
sana y equilibrada. Para ahorrarte digestiones lentas y pesadas,
puedes repartir las comidas en 5 o 6 tomas al día. Recuerda que
la grasa también es necesaria para los músculos: aceite de oliva
virgen prensado en frío, pescados como el salmón, almendras,
nueces…
Con tiempo, paciencia y constancia, ¡seguro que lo logras!
NUT RI CI ÓN Y D E P O RT E
ALIMENTOS QUE NUTREN LOS MÚSCULOS
Nos ayudan a movernos, a mantener la postura, protegen nuestros órganos internos…
¡Cuidemos de nuestros músculos!
Sin duda, la mejor alimentación para cuidarlos es la más variada. Comer un poco de todo y demasiado de nada es una buena
forma de mantener la salud. Pero además, tu dieta ideal debería
adaptarse a la actividad física que realices, a tus hábitos cotidianos y a tus necesidades específicas.
Dependiendo del tipo de esfuerzo y de la disponibilidad, los
músculos toman su energía de diversas fuentes: las grasas, los
hidratos de carbono, las proteínas o el fosfato de creatina (ácido
orgánico que se sintetiza en el hígado, el páncreas y los riñones
y que se encuentra en alimentos como el pescado, los lácteos y
el huevo).
Dada esta variedad, ¿cuál es la mejor manera de nutrir nuestro
sistema muscular? La mejor dieta dependerá del ejercicio que realicemos habitualmente. Sin embargo, nunca deberían faltar en
ella ciertos alimentos altamente nutritivos para la musculatura:
Pescados: una fuente de proteínas magras, con especies como
la trucha, el salmón, el atún o las sardinas. El Omega 3 que
contienen resulta ideal para los corredores.
Huevos: aportan las proteínas y energía necesaria para hacer
ejercicio, así como la leucina, un aminoácido esencial que
estimula el metabolismo de la glucosa. Sus vitaminas, hierro,
zinc y calcio los convierten en un alimento muy completo.
Quinoa: proteínas y carbohidratos. Este cereal integral te llenará
de energía aportándote minerales esenciales como el hierro
y el potasio.
Avena cortada: grano que aporta hidratos de carbono, fibra,
proteínas, minerales y vitaminas que además se digiere de
forma lenta y constante. ¿Qué más quieres?
Queso cottage (elaborado con cuajada): rico en proteínas
y bajo en grasas e hidratos de carbono, el queso cottage te
aportará caseína (ideal para después de un entrenamiento),
calcio, vitamina D y potasio. Lo puedes encontrar desnatado.
Piña: rica en la enzima bromelein, es ideal para después de entrenar, pues parece ser que reduce la inflamación muscular.
Vegetales: brócoli, espárragos, espinacas, puerros, tomates, cebollas, pimientos… son alimentos ricos en vitaminas, minerales y fibra.
Carnes rojas magras: fuente de proteínas y de vitamina B12, A y
E, hierro, zinc, cobre, selenio... Eso sí, evita las grasas.
Legumbres: proteína vegetal, riqueza en albúmina vegetal y
proteínas, además de aminoácidos esenciales como la lisina.
Pechuga de pollo y pavo: el pollo tiene mucha proteína y poca
grasa, mientras que el pavo contiene además muchas vitaminas y minerales.
Almendras: proteínas, grasa y, lo más importante, vitamina E.
Son un buen antioxidante para tomar después de hacer ejercicio.
Y, por fin, aunque no sea un alimento, recuerda que estar bien
hidratado es importante para tu musculatura. ¡Bebe agua!
Revista FEM, octubre 2014
9
reportaje
QUIM CHALER
Jefe Clínico del Servicio de Rehabilitación
y Biomecánica de Egarsat.
Enfoques innovadores en biomecánica aplicada a
la rehabilitación musculo-esquelética
Biomecánica:
hacia una
terapia
personalizada
Según datos recabados en los Estados Unidos de América, uno
de cada dos adultos presentará a lo largo de su vida una patología
musculo-esquelética que requerirá atención médica. Por tanto, la
prevención, el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado (que
incluirá la rehabilitación en un gran número de casos) resultarán
fundamentales.
10
Revista FEM, octubre 2014
Revista FEM, octubre 2014
11
re por t a j e BIOMECÁNICA: HACIA UNA TERAPIA PERSONALIZADA
Los costes directos e indirectos anuales de la salud musculo-esquelética son de 950 mil millones de dólares, aproximadamente un 7,4% del producto interno bruto de los
EE.UU. Igualmente, las patologías musculo-esqueléticas
(dolor lumbar, dolores articulares del hombro, cervicalgias, etc.) suponen un porcentaje muy elevado de la patología en nuestro país.
En lo que respecta a pacientes laborales, el Informe Anual
de 2011 del Observatorio de Enfermedades Profesionales
(CEPROSS) y de Enfermedades Causadas o Agravadas
por el Trabajo (PANOTRATSS) mostró que el 59% de las
primeras y el 81% de segundas afectan el aparato locomotor. Así, las patologías del aparato locomotor tienen una
alta prevalencia en la población general y constituyen
además una gran carga para los sistemas de salud, generando un enorme gasto directo e indirecto.
La rehabilitación, que resulta fundamental, consiste básicamente en aplicar todo un armamento de terapias dirigidas a eliminar o mitigar déficits (por ejemplo debilidades
musculares, desequilibrios musculares, limitaciones del
rango de movimiento normal de una articulación, alteraciones en la coordinación o en el control del equilibrio,
etc.). En este sentido, objetivar de una manera precisa los
déficits asociados a patologías es una parte esencial del
proceso rehabilitador. De hecho, su objetivación permite
prescribir y modular los programas de rehabilitación de
una manera adecuada. Igualmente, hace posible determinar secuelas en el caso de que la recuperación de una
lesión no sea total.
La objetivación de déficits se puede hacer mediante las
técnicas exploratorias convencionales que realizan los
médicos en la consulta, como las mediciones de recorridos angulares de articulaciones con goniómetros o el ba-
lance muscular manual. Sin embargo, estas técnicas tienen, en muchos casos, sus limitaciones en el momento de
definir los déficits. Es por ello que la utilización de sistemas biomecánicos, basados en el estudio interdisciplinar
del movimiento y el equilibrio, se ha venido extendiendo
en la práctica de la rehabilitación médica a lo largo de los
últimos años en nuestro país, puesto que permiten definir estas carencias de una forma más precisa.
La evaluación biomecánica de los déficits
Existen diferentes sistemas biomecánicos que permiten
evaluar déficits: dinamómetros isocinéticos e isométricos
para detectar pérdida de fuerza muscular; electromiografía de superficie para detectar activaciones musculares y
definir patrones; sistemas de análisis del movimiento en
3D para obtener datos cinemáticos (movimiento) y cinéticos (fuerzas) asociados a actividades como la marcha, la
carrera, la elevación del brazo, la flexión de la columna
lumbar, etc.; acelerómetros para detectar velocidades y
aceleraciones de algún segmento de interés, y posturógrafos para detectar alteraciones del equilibrio.
Las mutuas de accidentes de trabajo en general y Egarsat
en particular han contribuido de una manera muy importante al desarrollo de estas tecnologías en nuestro país.
De hecho, éstas se han convertido ya en una herramienta
indispensable para la toma de decisiones en cuanto al diseño, modulación y finalización de programas de rehabilitación de enfermedades musculo-esqueléticas. En efecto,
en este momento, existe ya mucha bibliografía científica
que apoya el uso y validez de dichas técnicas en el ámbito
de la rehabilitación musculo-esquelética e incluso en el
ámbito de la valoración del daño corporal o secuelas.
Objetivar de una manera precisa los
déficits asociados a patologías es una parte
esencial del proceso rehabilitador: permite
prescribir y modular los programas de
rehabilitación de una manera adecuada”
12
Revista FEM, octubre 2014
Las mutuas de accidentes de trabajo han contribuido
de una manera muy importante al desarrollo de
estas tecnologías, de hecho, éstas se han convertido
ya en una herramienta indispensable para la toma
de decisiones en cuanto al diseño, modulación
y finalización de programas de rehabilitación de
enfermedades musculo-esqueléticas
El reto de valorar el grado de discapacidad
En lo que respecta al daño corporal o las secuelas en relación a la capacidad o discapacidad, nos encontramos con
un reto en ocasiones difícil de lograr. Hemos estado hablando de déficits, que tratamos con rehabilitación y que
intentamos medir muy precisamente para determinar la
capacidad funcional del individuo. El problema con la
capacidad funcional es que no depende únicamente de
la carencia. Un ejemplo muy claro de esto es un paciente
parapléjico (es decir que ha perdido la capacidad de mover las extremidades inferiores, por tanto afecto de una
insuficiencia extremadamente severa) que con las adaptaciones oportunas puede tener una función normal, pudiendo incluso desempeñar un trabajo. Se trata de un caso
claro que indica que un déficit grave puede no suponer
discapacidad.
Por tanto, en el momento de evaluar la función, aunque es muy importante conocer las carencias, esto puede no ser suficiente para tomar decisiones en cuanto
al paciente. La otra parte fundamental es determinar
qué impacto tiene el déficit en la vida cotidiana del paciente, radicando aquí, en muchos casos, el quid de la
cuestión. Para salvar este escollo, se han diseñado multitud de cuestionarios que rellena el mismo paciente
que permiten analizar el nivel funcional. No obstante,
a pesar de ser válidos y fiables, pueden ser poco específicos respecto a determinadas acciones, como actividades laborales concretas: empujar un peso o tirar de él,
sostener un mango, etc.
Medir acciones laborales específicas
Para calcular acciones laborales determinadas, han aparecido en los últimos años sistemas biomecánicos que
permiten reproducir una acción laboral (empujar, estirar,
empuñar, etc.) en un laboratorio y al mismo tiempo calibrar diferentes parámetros durante la realización de la
misma (fuerza, fatigabilidad, frecuencia cardíaca, etc.).
Egarsat ha adquirido recientemente un equipamiento
(Evaltech®) que permite evaluar multitud de acciones laborales de una manera precisa.
De nuevo, el mundo de la biomecánica aporta un sistema
con un potencial enorme en la evaluación de los resultados
de la rehabilitación de patología musculo-esquelética. Se
trata de la primera técnica que nos ofrece datos precisos
de funcionalidad más allá de los posibles déficits que pueda presentar un paciente. Podría compararse, en el campo
de la biomecánica, con lo que es la medicina personalizada: permite la adaptación a cada situación, definida por la
combinación de paciente-lesión y trabajo-requerimientos
físicos. No se observa un movimiento estándar sino aquél
que se efectúa en su puesto de trabajo exactamente.
Es de prever que la implantación de estos sistemas en los
servicios de rehabilitación supondrá, en los próximos
años, un gran revulsivo en el tratamiento y seguimiento
de los pacientes con lesiones musculo-esqueléticas. Sin
duda hará posible un mejor y más eficiente tratamiento,
con programas de rehabilitación adaptados de una manera más adecuada a las necesidades de cada paciente.
Revista FEM, octubre 2014
13
e ntre v ista
JUAN CARLOS NAVARRO
“El cuerpo es el
único que te da
señales sobre si
estás bien o no”
14
Revista FEM, octubre 2014
Juan Carlos Navarro juega al baloncesto desde niño. Hoy es el líder
del Barça y pasará a la historia como ‘La Bomba’ por su parabólico
lanzamiento por encima de los pivots rivales. A sus 34 años, este
medallista olímpico y campeón del mundo con la selección y de
Europa dos veces con el Barça sigue dinamitando partidos.
P. El baloncesto es un juego de precisión, muy mental,
y más para un gran jugador como tú. ¿Cómo trabajas la
preparación psicológica?
R. Normalmente suelo escuchar música. Me relaja mucho
antes de los partidos. Incluso, cuando llego al pabellón,
me siento unos minutos solo en la grada escuchándola.
P. ¿Qué importancia das a la alimentación en tu preparación física?
R. Una importancia básica. Suelo comer de todo, aunque
no te negaré que soy bastante de pasta y de carne. La pasta es una comida habitual en los deportistas de élite.
P. ¿Y el descanso?
R. También es muy importante. No soy muy de siestas,
aunque sí que hago alguna de vez en cuando, pero tengo suerte que en los viajes me suelo dormir rápido, sobre
todo en los trayectos en avión.
P. ¿Qué relevancia tiene para ti la prevención?
R. Es otro aspecto muy importante y más en mi caso que
he venido teniendo lesiones o molestias casi siempre. Si
no hubiera prevención, al menos en mi caso, todo hubiera sido peor supongo.
P. ¿Practicas otros deportes?
R. La verdad es que no, aunque cuando hago recuperación hago mucha bici (sonríe).
P. Has vivido el baloncesto desde pequeño. ¿Qué te ha
enseñado la experiencia?
R. El baloncesto es un deporte fantástico para practicar
cuando eres niño. Te enseña, sobre todo, el significado
de la palabra compañerismo y jugar en equipo. Mis hijas
juegan y estoy encantado. Ahora bien, cuando llegas al
deporte profesional ya es otra historia porque la exigencia es máxima.
P. ¿Qué consejo darías a los deportistas jóvenes para llegar a tu edad en tan buen estado físico?
R. Que se cuiden, que coman bien, que hagan ejercicio y
que respeten su cuerpo. Él es el único que te da señales
sobre si estás bien o no. Yo, toco madera, soy bastante
privilegiado en este sentido. A medida que pasan los
años mejor me siento, y eso que he tenido alguna que
otra lesión…
P. ¿Cómo te recuperas después de un partido?
R. Descansando básicamente y estando con la familia,
¡que eso es lo que más pilas me da!
P. ¿Has sufrido muchas lesiones musculares? ¿Recuerdas algún proceso de recuperación tanto en positivo
como en negativo?
R. Unas cuantas… Bueno, los procesos de recuperación
en estos casos siempre son duros al principio, pero cuando ves la luz al final del túnel es súper satisfactorio.
Escuchar música me
relaja mucho antes de los
partidos”
Revista FEM, octubre 2014
15
e ntre v ista
MÍRIAM ALBERO
“Siento que
tengo que
compartir
todo lo bueno
que se me
ocurra”
16
Revista FEM, octubre 2014
@miriamalbero es una instagramer triatleta y vegetariana que crea y publica
imágenes sobre nutrición y deporte. Tiene más de 30.000 seguidores en Instagram.
También comparte noticias en Twitter y en su web: miriamalbero.com
P. Tu Instagram trata de un “healthy lifestyle” ¿Qué define para ti a un estilo de vida sano?
R. El “healthy & happy lifestyle” es encontrar el equilibrio entre una alimentación saludable, actividad física y
energía positiva todos los días. Tengo comprobado que si
cumples con las dos primeras, la tercera llega sola.
P. ¿Qué te impulsó a crear tu cuenta de Instagram?
R. Soy una aficionada a la fotografía, mucho antes de que
se convirtiera en una red social solía utilizar Instagram
como app para editar y poner filtros a las fotos. A medida
que fue creciendo, hice público mi perfil y me dediqué a
subir fotos cotidianas de mi día a día.
P. ¿Con qué frecuencia publicas imágenes?
R. Estoy bastante enganchada, siempre tengo ganas de
comunicar así que lo hago entre unas 3 y 4 veces al día.
Siento que tengo que compartir todo lo bueno que se
me ocurra. Si sé algo nuevo, hago algún ejercicio que me
beneficia, pruebo un nuevo alimento… Cuantos más lo
sepan mejor.
P. ¿Cuándo y cómo empezaste como triatleta?
R. Siempre he practicado todo tipo de deportes. Hace cinco años empecé a correr, me enganché a las carreras populares y de ahí al triatlón. Ahora llevo ya 4 años disfrutando de este deporte que no deja de crecer. ¡Me encanta!
P. ¿Qué importancia das al cuidado de la musculatura?
R. Es esencial, lo trabajo con ejercicios de fitness funcionales, pilates e incluso yoga.
P. ¿Recomendarías algunas rutinas para cuidar de la
musculatura?
R. Ir al ‘fisio’ de vez en cuando; un buen masaje ayuda mucho a descargar.
P. ¿Qué es lo más raro que te han preguntado en Instagram? ¿Y el comentario más habitual?
R. Las preguntas más raras me suelen llegar al mail. El comentario más habitual es: ¿Cómo haces eso? Y suele ser
en las fotos de comida o de yoga.
P. También eres blogger y tienes tu cuenta de Twitter.
P. En tu Instagram das mucha importancia al deporte
¿En qué medio te resulta más fácil/cómodo comunicar
pero también a la alimentación, con fotos muy bonitas
lo que haces?
de alimentos sanos. ¿Crees que en general nos alimen-
R. Me gusta Instagram porque creo que lo visual es mucho más atractivo, Twitter es útil para compartir algunas
noticias puntuales. Ahora he integrado el blog en mi web
personal que también es muy práctica para la gente que
me lee, con muchas fotos, vídeos, etc.
tamos bien en España?
R. Para nada. Me da mucha pena lo mal que se come, por
eso siento la necesidad de transmitir otro tipo de alimentación: fácil y sana.
P. En tu opinión, ¿cuáles son los falsos mitos actuales
sobre la vida sana?
R. Los alimentos “bajos en kcal” o 0%, en realidad son los
peores porque suelen estar cargados de azúcares añadidos.
También el de “comer ensalada por la noche engorda” y
uno muy común: “andar quema más calorías que correr”.
P. ¿En qué áreas de la salud crees que la gente está más
desinformada o perdida?
R. Sin duda, en la alimentación.
Me da mucha pena lo mal
que se come, por eso siento la
necesidad de transmitir otro tipo
de alimentación: fácil y sana”
Revista FEM, octubre 2014
17
e ntre v ista
MIQUEL VIDAL
“En el resto del
mundo es habitual
que los servicios de
Emergencias Médicas
estén integrados en los
Cuerpos de Bomberos”
18
Revista FEM, octubre 2014
El doctor Miquel Vidal i Domínguez es el Jefe de unidad del Grupo de
Emergencias Médicas de los Bomberos de la Generalitat de Catalunya. Él
nos cuenta desde dentro cómo es esta profesión vocacional en la que hay
que mantenerse siempre en forma.
P. Trabajas como médico en el Cuerpo de Bomberos,
¿qué te motivó a elegir esta área de trabajo?
R. La motivación es múltiple, pero se podría resumir en
una frase: “Llegar donde los médicos de otros sistemas de
emergencias no llegan”. Como mínimo en nuestro país.
En el resto del mundo es habitual que los servicios de
Emergencias Médicas estén integrados en los Cuerpos de
Bomberos, no como en España.
P. ¿Cómo accede un médico a ser bombero?
R. En un primer momento tuve que realizar el curso básico de bombero. Algún compañero incluso ha sido bombero mientras estudiaba medicina y se especializaba.
P. ¿Cuál es la responsabilidad de un médico y bombero?
R. Damos cobertura sanitaria a nuestros compañeros
bomberos en sus actuaciones en la zona caliente de un
siniestro, aquella que requiere de equipos de protección
personal y equipos de respiración autónoma: accidentes
con materias peligrosas, incendios, lugares confinados y
de difícil acceso, etcétera.
P. ¿Cómo son vuestras actuaciones como médicos especializados?
física. La condición física es muy importante, pero no es
el único elemento a considerar. La profesión de bombero
es multidisciplinar, abarca trabajos muy variados y especializados.
P. ¿Qué le recomendarías a un aspirante a bombero?
R. Que no piense: ya soy bombero, lo he conseguido; ahora a vivir. Si esa es su mentalidad fracasará en esta profesión: la formación continuada es fundamental. Por otro
lado, es muy vocacional. Uno de los grandes bomberos
que ha habido en Catalunya, ya jubilado, decía en sus clases a los nuevos bomberos: “No os fiéis del que diga hago
de bombero, sino del que diga soy bombero”.
P. ¿Cuáles son las capacidades físicas requeridas para
ser bombero? ¿Y psicológicas?
R. No se trata de ser un superhombre o una supermujer.
Hay que tener unas buenas condiciones físicas y mantenerlas con una práctica deportiva regular. Respecto a las
psicológicas, se busca un perfil equilibrado con un amplio
test psicológico en las oposiciones y con formación continuada sobre cómo afrontar situaciones de alto estrés.
Nosotros contamos con un equipo de psicólogos especialistas en emergencias (de los pioneros en España) para
poder ofrecer soporte a todo aquel miembro de Bombers
de la Generalitat que haya sufrido lo que en psicología se
denomina un “incidente crítico”.
R. Vamos en el helicóptero de rescate en servicios de
montaña y actuamos en el mismo lugar del accidente.
Para ello tenemos que realizar un curso sobre la grúa de
rescate y mantener las habilidades propias de evolución
en el entorno de montaña: escalada, progresión invernal,
espeleología...
en esta profesión y cómo se producen?
P. ¿Cuál es vuestra rutina de entrenamiento?
R. Hay un manual de condicionamiento físico elaborado
por Bombers de la Generalitat y el Centro de Alto Rendimiento deportivo (CAR) de Sant Cugat del Vallès. En
él se aconsejan ejercicios para mantener una buena forma
R. Contracturas (lumbalgias) y tendinitis. Se llega a un
servicio en el que puede haber un requerimiento físico
importante sin tiempo a calentar ni a estirar. Eso, como
bien sabéis, puede favorecer ciertas lesiones. También
se producen con cierta frecuencia lesiones a nivel articular.
P. ¿Cuáles son las lesiones musculares más frecuentes
Revista FEM, octubre 2014
19
e ntre v ista
THAÏS BLUME
“Nuestra
profesión es
una carrera
de fondo”
20
Revista FEM, octubre 2014
Thaïs Blume (Barcelona, 1984) es una joven actriz española con pasión multidisciplinar.
Adora la danza, forma parte de una compañía teatral, ha probado el cine y se ha hecho famosa
gracias a la televisión, participando en series de máxima audiencia como Sin Tetas no hay
paraíso y El Príncipe. Además, también es una amante incondicional de todo tipo de deportes.
P. Después de estudiar teatro en la Escuela Nancy Tuñón
de Barcelona debutaste en televisión a los 22 años con
Sin tetas no hay paraíso, ¿cómo fue empezar con un gran
éxito televisivo?
R. La acogida de la gente fue espectacular. La experiencia
maravillosa por la familia que creamos, por los amigos que
me llevé y por todo lo que aprendí y sigo aprendiendo.
P. Desde entonces has trabajado sobre todo en televisión,
pero también en cine y en teatro. ¿Qué medio te exige
más a nivel físico y por qué?
R. A nivel físico exige más el teatro, porque en las funciones no hay cortes, los ensayos son más intensos. En televisión y cine, depende del personaje o de la temática. También hay trabajo físico, como por ejemplo, actualmente en
El Príncipe, donde tienes que correr, saltar por los aires,
disparar armas de fogueo, etc. A mí personalmente me divierte y me entusiasma.
P. ¿Cómo se trabaja el cuerpo desde el oficio de actor?
R. En mi caso siempre he practicado deporte, te has de
mantener en forma y a mí me cuesta poco, porque me fascina todo tipo de deportes. Me gusta notar que evoluciono
en resistencia, en fuerza, en agilidad y elasticidad. Un actor
ha de estar preparado para cualquier tipo de personaje y
estar a la altura a nivel físico, emocional y vocacional.
P. :¿Crees que en general los actores son muy conscientes de la necesidad de seguir una disciplina corporal o depende de cada caso?
gar a la danza aérea. Me siento libre con ella y me encanta
el equilibrio que me da. Cuando estoy triste bailo, cuando
estoy feliz bailo, cuando algo me preocupa bailo… me ayuda a relajarme.
P. ¿Dónde crees que hay más riesgo de lesiones, en televisión, cine, teatro o en la danza?
R. Riesgo de lesiones imagino que hay más probabilidad
en la danza por la intensidad de ejercicios. Aun así, si eres
prudente y te cuidas con relajación y estiramientos es fácil
prevenir. Aunque un pie mal puesto o un tropezón absurdo te puede pasar bailando, caminando, rodando o estando en casa.
P. El trabajar en series de televisión te aporta una estabilidad que no la ofrece el teatro. ¿Te dejan espacio las
series para dedicarte al teatro y a la danza o tienes que
elegir?
R. A veces, por incompatibilidad de fechas y horarios de
los proyectos, he tenido que elegir. Pero en otras ocasiones
he podido compaginarlas o buscar soluciones. En el caso
de mi compañía de teatro ENTROPEL, siempre buscamos
huecos para que todos los integrantes podamos realizar
ensayos, funciones o simplemente quedar y crear. En una
única ocasión tuvimos que buscar una cover para que me
cubriera durante una semana de funciones ya que me fue
imposible compaginarlo con otro proyecto. Pienso que se
puede con todo, incluso cuando crees que estás agotada, o
que no puedes más, es falso, siempre queda energía guardada y siempre se puede.
R. Depende de cada caso, pero bajo mi punto de vista es
muy importante ya que nuestra profesión es una carrera
de fondo.
P. Has practicado disciplinas muy diversas en el ámbito
de la expresión corporal. ¿En qué medio te sientes más
protegida? ¿En cuál más libre?
R. Sobre todo en la danza. Empecé a practicarla cuando era
muy pequeña y con los años he ido progresando hasta lle-
Cuando crees que estás agotada, o que
no puedes más, es falso, siempre queda
energía guardada y siempre se puede”
Revista FEM, octubre 2014
21
TENDENCIAS
CIENTÍFICAS
RICARD PRUNA MD, PHD
Médico del primer equipo del FC
Barcelona.
EL FACTOR INTRÍNSECO
El papel de las bases
estructurales en la
producción de lesiones
blandas
Los estudios epidemiológicos actuales,
responsables de la recopilación de datos de los
últimos 12 años, nos muestran que el 90% de las
lesiones producidas en la práctica deportiva afectan
a las estructuras conectivas o de partes blandas,
principalmente al músculo. ¿Cuál es la relevancia
de los factores intrínsecos en tales lesiones?
22
Revista FEM, octubre 2014
Si meliora dies, ut vina, poemata reddit,
scire velim, chartis pretium quotus
arroget annus. scriptor abhinc annos
centum qui decidit, inter perfectos
Revista FEM, octubre 2014
23
TE NDEN C IA S C I E N T Í FIC A S
EL FACTOR INTRÍNSECO: El papel de las bases estructurales en la producción de lesiones blandas
A
UNQUE SOMOS CONSECUENCIA DE UN EQUILIBRIO INESTABLE fruto de una
interacción constante, desde hace excesivo tiempo se ha
priorizado y focalizado el estudio en los factores extrínsecos como causantes fundamentales de las lesiones.
En un periodo donde la medicina evoluciona rápidamente de un concepto reparativo a un concepto regenerativo, nuevos conceptos sobre la histofisiología de los
tejidos blandos nos conducen a profundizar en la auténtica importancia del “factor intrínseco” como elemento
clave en la producción de la lesión.
base estructural y común a músculos, ligamentos y
tendones, formando un “microambiente” donde se
producirán los cambios e interacciones con los diversos
factores del ambiente que acabarán condicionando la
lesión. Los miocitos se abrazan y entrelazan en las bandas de tejido conectivo en una extensa red de sustentamiento. Así, la lesión muscular es en realidad una lesión
“mioconectiva”.
Sin abandonar la idea de que la lesión es el resultado
de un proceso multifactorial donde los factores tanto
intrínsecos como extrínsecos inducen al deportista la
susceptibilidad y la predisposición necesarias para lesionarse, cabe reflexionar sobre la evolución de la anatomía
y la biología, que han orientado el foco de atención
hacia la base estructural o intrínseca de la que parte el
deportista.
Los tendones y ligamentos están formados prácticamente en exclusiva por colágeno tipo 1, 3 y 5. Las distintas
agrupaciones y densidades de estos subtipos nos permiten distinguir entre ligamento cordonal o acintado o ver
si trata de un tendón. Los tendones están compuestos
por gran cantidad de colágeno tipo 1, altamente resistente a las cargas y tensiones. Observamos la transformación de este colágeno tipo 1 en colágeno tipo 3 en la
degeneración tendinosa fruto de la inadecuada asimilación de las cargas. El colágeno tipo 3 se caracteriza por
ser poco resistente a las tensiones.
Hoy consideramos las lesiones de partes blandas como
lesiones del tejido conectivo, donde el colágeno es la
Entonces, ¿por qué no nos preguntamos si la primera
causa de la lesión no está en la calidad intrínseca de base
24
Revista FEM, octubre 2014
del propio colágeno, dependiente de cada individuo?
En este campo, la biología y la genética aplicada están
abriéndose camino, determinando biomarcadores que
nos pondrán en conocimiento de la previa susceptibilidad de los individuos a sufrir una lesión. De hecho, y
de forma previa, existe una primera interacción en el
“microambiente” propio del tejido afectado: analizando
la actual clasificación en la bibliografía de los factores
productores de lesión, observamos un incipiente aunque todavía insuficiente interés en los factores biológicos, genéticos y anatómicos respecto a los tradicionales
factores externos o ambientales.
La revista BJSM ha publicado recientemente (2014) un
estudio donde se pone de manifiesto la importancia de la
climatología como factor determinante del aumento de
lesiones. Pobre reflexión a mi entender en una era donde
la medicina regenerativa es un estandarte.
De hecho, aunque en la práctica clínica diaria vemos
diferentes respuestas a idénticos tratamientos (además
de diferencias en la tasa lesional entre los deportistas)
seguimos aplicando protocolos estáticos de prevención.
Cabría realizar otra reflexión al respecto: En medicina
deportiva nos vemos en la disyuntiva de acelerar o variar
tratamientos y tiempos de recuperación, en la medida de
lo posible, para hacer frente a una altísima competitividad. ¿No sería entonces más apropiado y eficaz hablar de
“adaptación” en lugar de “prevención”?
Definitivamente estamos sumergidos en un continuo
proceso de adaptación más que a procesos de prevención. ¿A qué nos estaríamos adaptando? A las características de base del deportista, que son las siguientes:
Nuevos conceptos sobre la histofisiología
de los tejidos blandos nos conducen a
profundizar en la auténtica importancia del
“factor intrínseco” como elemento clave en
la producción de la lesión”
Revista FEM, octubre 2014
25
TE NDEN C IA S C I E N T Í FIC A S
EL FACTOR INTRÍNSECO: El papel de las bases estructurales en la producción de lesiones blandas
1. Lesiones proximales del recto anterior del
cuadriceps
a una mayor severidad lesional. Sería importante incluirla como potencial factor intrínseco.
Suelen ser lesiones graves o de alto grado de severidad
en deportistas, sobre todo las que afectan a la porción directa del tendón proximal. Las que afectan a la
porción indirecta o refleja estarán sometidas a diferente
tratamiento y pronóstico dependiendo de la variación
anatómica que presenten.
2. Lesiones proximales de los isquiotibiales
Algunos anatomistas ya han considerado estos dos
tendones como una única estructura que se divide en
las dos porciones en forma de “V”. El ángulo existente
o la distancia entre los dos brazos de la “V “marcará el
tratamiento y el pronóstico subsiguiente.
La variante anatómica, y como tal no presente en todos
los individuos, que conlleva un mayor ángulo está sujeta
Consideramos como una característica anatómica constante la existencia de un tendón común al semitendinoso y al bíceps femoral, que determina la severidad de las
lesiones proximales de los isquiotibiales. Sin embargo,
en nuestra práctica clínica diaria damos la razón a Orava
et al. (foto anexa), cuando ponen de manifiesto variantes
anatómicas que conllevarían la existencia de individuos
donde tanto el semitendinoso como el bíceps femoral
tendrían su propio tendón.
Vinculamos esta característica anatómica a una menor
severidad de estas lesiones.
Aunque en la práctica clínica diaria
vemos diferentes respuestas a idénticos
tratamientos, seguimos aplicando
protocolos estáticos de prevención”
26
Revista FEM, octubre 2014
3. El pantar delgado como factor protector de
lesiones de gemelo medial
En la observación clínica diaria hemos constatado la
presencia del músculo plantar delgado (variante no
presente en todos los individuos) como factor relacionado con la menor tasa y severidad lesional del gemelo
medial. La presencia del plantar evitaría una interfase de
rozamiento entre gemelo y soleo que se asociaría a una
baja incidencia en lesiones como el “tennis leg”. Por el
contrario, estos individuos presentan mayor número de
sobrecargas y contracturas por aumento del volumen
muscular de la zona.
Por último, ponemos en duda el constatado factor “existencia de lesión previa” como factor intrínseco. Si realizamos un óptimo tratamiento respetando la biología y
los tiempos de recuperación, ¿por qué atribuimos a esta
secuela de la lesión previa la nueva producción o riesgo
de una lesión nueva en lugar de a una deficitaria calidad
del tejido conectivo de base del propio individuo?
La conclusión es que nos encontramos a las puertas de
una nueva visión de los factores de riesgo lesional según
la cual el componente intrínseco sería más relevante de
lo reflejado en la literatura actual.
Estamos a las puertas de una nueva visión de
los factores de riesgo lesional según la cual el
componente intrínseco sería más relevante de
lo reflejado en la literatura actual”
Revista FEM, octubre 2014
27
reportaje
LA WEB DEL FEM SIGUE CRECIENDO:
los jugadores y
‘fisios’ comparten
sus experiencias y
conocimientos
En 2010, desde su vocación de apoyar la investigación sobre el
sistema muscular e invertir en calidad de vida, la mutua Egarsat
creó el FEM, Fórum Egarsat del Músculo. Su objetivo principal es
educar, divulgar conocimiento y concienciar a la sociedad sobre
la importancia del músculo en nuestra vida cotidiana y de cómo
podemos prevenir las lesiones musculares para mejorar el bienestar
de las personas, así como dar a conocer los avances científicos que
han dado lugar a la aplicación de nuevas técnicas y estrategias
terapéuticas para reparar tejido muscular, tendones y ligamientos.
28
Revista FEM, octubre 2014
Revista FEM, octubre 2014
29
Descubrir los nuevos protocolos de tratamiento
deporte de élite.
A este propósito de educación, divulgación del conocimiento y concienciación, contribuye desde 2011 la web
del FEM. Desde entonces y concretamente desde 2013
hasta la fecha, los equipos del FCB de la mano de los
servicios médicos de la entidad azulgrana y muy especialmente gracias a la participación de Jaume Jardí, fisioterapeuta y osteópata del FCB, así como por parte de
los servicios médicos de Egarsat con la contribución de
Anna Maiques, coordinadora funcional de fisioterapia
de Egarsat, han trabajado conjuntamente para incorporar nuevas secciones a la página www.fem.egarsat.es. Es
el caso de los “Protocolos de Lesiones Musculares y tendinosas”, sección de la web que saldrá a la luz este mismo
año, y donde se tratarán las distintas zonas musculares
y las principales lesiones producidas en el ámbito del
En ella se partirá de distintos perfiles de profesiones
y deportes, por ejemplo, equivalentes a las secciones
profesionales del FCB (Fútbol, Fútbol sala, Básquet,
Balonmano, Hockey patines...). Para cada tipo de profesión o deporte, se identifican las zonas musculares
‘lesionables’ y se explican, en cada caso, los ejercicios de
prevención general. En el caso de las lesiones que ya se
han producido, se detallará el plan terapéutico recomendado, los ejercicios de recuperación y los tratamientos
médicos habituales.
30
Revista FEM, octubre 2014
Los jugadores hablan de su recuperación
De este modo, en la web del FEM se publicarán vídeos y
fotografías que tendrán como protagonistas a jugadores
Para cada tipo de profesión o deporte,
se identifican las zonas musculares
‘lesionables’ y se explican, en cada
caso, los ejercicios de prevención general.
En el caso de las lesiones que ya se han
producido, se detallará el plan terapéutico
recomendado, los ejercicios de recuperación
y los tratamientos médicos habituales”
y fisioterapeutas del FC Barcelona, quienes serán los
encargados de mostrar estos protocolos de prevención y
recuperación del músculo. De momento ya han participado en los vídeos Marc Bartra (fútbol), Sergio Lozano y
Álex Constantino (fútbol sala), Brad Oleson y Nick Spires (baloncesto), Jordi Gabarra (hockey patines), Víctor
Tomàs (balonmano) y Vicenç Rizo (fisioterapeuta).
Las imágenes mostrarán por un lado la fase final del tratamiento o punto culminante, ya que esta es la fase la diferencial en función del deporte (fase de readaptación),
y por otro el período de prevención: los estiramientos y
calentamiento de los diferentes músculos.
Esta nueva sección dará acceso al público general a
consultar protocolos propios del deporte de élite y del
ámbito laboral. De este modo, la renovada web del FEM
contribuye a hacer públicos avances y conclusiones que
son aplicables al conjunto de la sociedad y contribuyen
al avance científico, aportando mejoras a la prevención,
el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación.
Además, en la página web del FEM se seguirán publicando útiles consejos tanto para el ámbito cotidiano como
para el laboral; actividades del Forum; publicaciones
como este magazine en papel (descargable en formato
Pdf) o las últimas noticias sobre el MuscleTech Network
Workshop, grupo de trabajo internacional permite
poner en común avances en biología celular, genética e
ingeniería de tejidos.
Más información: www.fem.egarsat.es
Revista FEM, octubre 2014
31
EN EL TRABAJO
Mujer y trabajo
¿Por qué existen
diferencias en cuanto a
lesiones laborales entre
mujeres y hombres?
En el ámbito laboral, las estadísticas
muestran ciertas diferencias entre las
lesiones de las mujeres y las de los
hombres. Tanto en el tipo de lesiones
como en su incidencia. ¿A qué se deben
tales diferencias?
Los simples datos no lo explican. Para
una buena prevención de
riesgos, se hace necesario
investigar los factores que
hay tras esta disparidad
genérica. Y es que, desde
los aspectos biológicos a
los sociales, incluyendo las
desigualdades de género,
hoy por hoy, el trabajo no es
igual para hombres y mujeres.
32
Revista FEM, octubre 2014
Las diferencias estadísticas
Aunque parezca sorprendente, las diferencias se dan en sociedades muy desarrolladas, que es también donde se han
llevado a cabo la mayoría de estudios sobre las diferencias de
género en el terreno laboral.
Así, vemos que en Quebec, las lesiones músculo-esqueléticas afectan al 55% de las mujeres, pero sólo al 42% de los
hombres. Por su parte, en Estados Unidos, en un sondeo a
30.074 trabajadores, las mujeres declaraban dolor más frecuentemente en la parte alta de la espalda, mientras que
los hombres se quejaban sobre todo de la parte baja de la
espalda. Finalmente, según la oficina de estadísticas de Suecia, una mayor proporción de mujeres que de hombres sufre
problemas en casi todas las regiones del cuerpo, especialmente en los miembros superiores.
¿Qué hay detrás de esta realidad estadística?
Las condiciones laborales: diferencias de género
Para Ana María Seifert, investigadora del Centro de estudios
de las interacciones biológicas entre Salud y Medio Ambiente de la Universidad de Quebec, la clave hay que buscarla en
las diferentes condiciones laborales de mujeres y hombres:
distintos sectores de empleo, diferentes puestos de trabajo
y, además, tareas distintas.
Según Seifert, el hecho de que los trabajadores y las trabajadoras no tengan, en general, las mismas condiciones
profesionales hace que se estén enfrentando a exigencias y
riesgos diferentes. Este detalle debería tenerse en cuenta a la
hora de interpretar los datos estadísticos y de elaborar planes
de salud.
Seifert señala algunos factores sociales, físicos y laborales
que posiblemente estén marcando la diferencia en las lesiones profesionales de mujeres y hombres:
-La tarea asignada
En general y aunque no seamos muy conscientes de ello,
hombres y mujeres ocupan espacios diferentes en el mercado laboral.
Así, existen profesiones tradicionalmente donde el predominio femenino es significativo: peluqueras, trabajadoras
sanitarias, camareras, cocineras, costureras, profesoras, limpiadoras, trabajadoras de supermercado y cajeras. Estos empleos con mayor proporción de mujeres suelen demandar
movimientos repetitivos de los miembros superiores a un
ritmo muy rápido, agudeza visual para percibir los detalles
y una postura estática (sentada o de pie sin posibilidad de
movilidad).
Todo ello influye por supuesto en el tipo de lesiones que se
derivan de tales actividades que, dada su mayor proporción,
afectarán más a la salud de mujeres que a la de hombres
(puesto que hay menos hombres que realicen estas tareas).
-La interacción entre la persona y su puesto de trabajo
Hombres y mujeres tienen en promedio diferencias antropomórficas en tamaño, y en proporciones. Los hombres presentan estadísticamente mayor altura que las mujeres y también los segmentos corporales de uno y otro sexo difieren. Es
por esta razón que la interacción de la persona con su puesto
de trabajo puede ser también distinta, algo a tener en cuenta
al adecuar ergonómicamente los espacios de trabajo.
-La duración del trabajo con carga física
Las mujeres suelen permanecer durante más tiempo en un
mismo empleo. De promedio, mantienen su carga de trabajo
físico durante 24 años, mientras que los hombres la disminuyen gradualmente con el paso de los años.
-Trabajo extra en casa
Aunque las costumbres estén cambiando, las mujeres todavía dedican más tiempo que los hombres al trabajo doméstico. Dado que uno de los factores que incrementan el riesgo
de problemas músculo-esqueléticos es la falta de reposo, esa
suma de trabajo asalariado y de trabajo doméstico podría estar detrás de bastantes lesiones de mujeres.
-Diferencias biológicas
El estudio de Ana María Seifert también señala que las diferencias biológicas en el tamaño y la fuerza muscular pueden
determinar la adopción de posturas más incómodas para
algunas mujeres. Asimismo, durante el embarazo, los cambios fisiológicos pueden aumentar las dificultades debido a
posturas poco confortables y, sobre todo, a los problemas
causados por posiciones estáticas.
Tener en cuenta estos factores a la hora de crear políticas de
prevención de riesgos laborales contribuiría sin duda a mejorar la salud de la mujer en el ámbito del trabajo.
Revista FEM, octubre 2014
33
¿lo hac es bien ?
SALIR A CORRER
Cómo prepararse
para una maratón
(o media)
Salir a correr se ha puesto de moda. Sin
embargo, como todas las modas, no todo el
que la practica sabe cómo hacerlo. ¿Sabes
si lo haces bien? Compruébalo.
Lo tienes claro. Quieres ir a la de Boston, Nueva York, Londres
o apuntarte a la maratón más cercana, en el valle asturiano
de Nalón, en Barcelona, Madrid, la nocturna de Bilbao....
Entrenar para una carrera de resistencia es más complejo
que salir a correr varias veces a la semana. Exige ser metódico
y seguir rutinas de entrenamiento que se vayan adaptando a
un proceso de, al menos, seis meses.
Lo primero es hacerte un chequeo médico para evaluar tu
estado de salud y el riesgo cardiovascular. Además, proponemos unas cuantas claves a seguir durante tu entrenamiento:
Correr poco, a menudo
Al inicio es mejor correr poco (unos 5 o 6 Km en cada salida)
y así evitar lesiones. A medida que pasen los meses, podrás
ir añadiendo kilómetros a alguna de tus salidas hasta llegar
al menos a los 40 Km semanales. En general, es mejor correr
a un ritmo suave y, un día a la semana, hacer algunos kilómetros a ritmo de maratón. De este modo, tu resistencia y tu
velocidad irán aumentando de modo gradual.
Más de un día de descanso
Alterna días de ejercicio con días de descanso. Cuatro o cinco
días semanales de entreno son más que suficientes. Y es que
descansar forma parte del entrenamiento (importantísimo
parar el día antes de la carrera). Para relajarte, puedes recurrir
a los masajes o al yoga.
Comida ligera
Una alimentación sana y equilibrada repartida en 5 o 6 tomas
al día es básica para cualquier deportista. Además, antes de
cada sesión de entrenamiento deberías hidratarte y tomar
algo ligero. No es nada recomendable correr en ayunas: necesitas hidratos de carbono para quemar. Sin embargo, tanto
en comida como en bebida, hay que evitar los extremos: ni
demasiado ni demasiado poco. ¡No te llenes!
Acuérdate de calentar
Todo entrenamiento comienza con calentar. Puedes empezar con 10 minutos a una intensidad del 50-60%:
- Empieza la marcha rápida de forma suave para ir cada vez
más rápido hasta terminar a un ritmo con el que te cueste
un poco hablar.
- Sigue con unas movilizaciones articulares: movimientos
rotatorios de los hombros, flexiones laterales del tronco, rotaciones del tobillo en ambos sentidos apoyando la punta
del pie en el suelo; y movimientos de rotación de tus rodillas (también en ambos sentidos) de pie, con las rodillas
34
Revista FEM, octubre 2014
ligeramente flexionadas y apoyando tus manos en ellas.
- Finalmente, realiza unos ejercicios de estiramiento suaves.
Ejercita tu fuerza
Para evitar lesiones, refuerza tu musculatura. A una intensidad que
te permita respirar de forma fluida y sin dificultad, te proponemos
series de 3, con 15 repeticiones y descansos de 40 segundos:
- Sentadilla con mancuernas o pesas: mantén la espalda recta,
sin despegar los pies del suelo y sin flexionar las rodillas más del
60%.
- Lunges (zancadas) con mancuernas: manteniendo el tronco
recto, la rodilla no supera la punta del pie.
- “Fondos” para pectoral: la espalda está paralela al suelo.
- Remo abierto con mancuernas: sin flexionar el tronco, manteniendo la cabeza en prolongación con el cuerpo.
- Elevaciones laterales con mancuernas: manteniendo la espalda erguida y sin superar nunca la altura de los hombros con los
brazos.
- Flexión de codos con mancuernas: sin extender completamente los codos ni ayudarse con el tronco.
- Extensiones de codo con mancuernas: dejando la posición del
codo invariable y evitando arquear la espalda, manteniéndola
bien pegada al banco.
- Elevación simultánea de piernas y brazos: sin brusquedad,
manteniendo la mirada en el suelo. (Puede provocar lumbalgia,
por lo que no es aconsejable si no tienes un buen acondicionamiento muscular).
- Crunch abdominal: manteniendo la mirada en un punto fijo, sin
dar “tirones” bruscos con el cuello ni subir más de 30º.
Nunca realices ejercicios en los que sientas un dolor agudo o molestia fuerte y evita las lesiones por sobrecarga.
Mejora tu resistencia
Para lograrlo te recomendamos realizar varios ejercicios de 10 minutos:
- Carrera continua: a una intensidad de 60-75%, comienza suave
y ve cada vez más rápido para terminar con un ritmo en que cueste un poco hablar.
- Bicicleta: a una intensidad del 75%, mantén un ritmo en el que
cueste un poco mantener una conversación.
- Remo cardiovascular: disminuyendo progresivamente la intensidad (75-60%).
Un buen final
Al terminar cualquier ejercicio, unos estiramientos: de espalda, cuello, hombros, tríceps, cuádriceps, isquiotibiales, abductores, glúteos y lumbares. Es la mejor forma de acabar tu entreno. Mantén
cada posición 30 segundos sin hacer rebotes. Recuerda que debes
sentir cierta tensión, nunca dolor.
Finalmente, participar en unas cuantas competiciones al año te
servirá para conocer tu comportamiento a la hora de la verdad y
perder el miedo a competir.
CUESTIONARIO:
- ¿Cuánto tiempo durará tu entreno para la maratón?
a) Más de seis meses
b) Cuatro meses
c) Tres meses
-¿Te has hecho un chequeo médico?
a) Sí, uno específico para correr la maratón
b) Me hice uno el año pasado
c) Me siento bien, de momento no me hace falta
-¿Cómo es tu alimentación?
a) Equilibrada y sana, con hidratos, vitaminas y proteínas
b) Bastante sana, aunque irregular y con horarios variables
c) Como lo que me apetece, me dejo guiar por mi instinto
-¿Cuántas veces comes al día?
a) 5 o 6
b) 4
c) 2
-¿Tiene tu entrenamiento días libres?
a) Sí, como máximo entreno 5 días semanales
b) Solo al principio, luego entreno cada día
c) Me gusta entrenar a diario, no quiero perder tiempo de entreno
-¿Dedicas tiempo a descansar y relajarte?
a) Sí, sé que forma parte de mi entreno
b) Lo normal, aunque a veces no duermo lo suficiente
c) Prefiero entrenar mucho y dejar el descanso para después de la
carrera
-¿Cómo te relajas los días que no entrenas?
a) Descansando y durmiendo bien
b) Practicando yoga
c) Saliendo en bicicleta
-¿Haces estiramientos?
a) Siempre, antes y después de entrenar
b) Sí, cuando me acuerdo
c) Sólo de vez en cuando
-Antes de entrenar…
a) Como algo ligero con hidratos de carbono y me hidrato
b) Bebo agua
c) Como mucho para tener energía suficiente
Resultado:
Mayoría de respuestas a)
Lo haces muy bien, cada día estarás más preparado para correr la
maratón.
Mayoría de respuestas b)
Lo haces bastante bien, aunque todavía podrías mejorar en muchos
aspectos. ¡Acuérdate de descansar!
Mayoría de respuestas c)
Forzar demasiado la máquina puede perjudicar gravemente tu salud
muscular, intenta adoptar hábitos más saludables.
Revista FEM, octubre 2014
35

Documentos relacionados