El Español de mi país

Transcripción

El Español de mi país
Inquietudes Hispanas / Latino Concerns
Editora
Prof. Juana M. Ramos
Material de apoyo y orientación
para las clases del programa de español
York College
Department of
Foreign Languages/ESL/Humanities
Año XXVII Número 1
Mayo, 2010
i
Órgano de difusión de los estudiantes del programa de español de York College.
Editora:
Prof. Juana M Ramos
Corrección y edición de textos:
Prof. Eva C. Vásquez
Prof. Margarita Drago
Prof. Sonia Rivera-Valdés
Prof. Jacqueline Herranz-Brooks
Prof. Juana M Ramos
Ilustraciones interiores tomadas de:
Huasipungo: Amazon.com
Dominican Republic Map: maps.google.com
Jorge Ramos: Wikipedia.com
Dolores Huertas: Wikipedia.com
César Chávez: Wikipedia.com
Carlos Santana: Wikipedia.com
Mapa de Ecuador: exploringecuador.com
Cartoon by Joseph Farris: cartoonstock.com
Llama: Photoseek.com/peru/ huayhuash.html
El llano en llamas: Amazon.com
La nana: Wikipedia.com
Los nuevos caníbales: Antología de la nueva cuentística
del Caribe hispano: libreriaisla.com
Arte de portada:
Yolanda Fundora – Contraluz/Looking into the sun, 1990
www.urban-amish.com
Colaboran en este número:
Nerye Akilov
Malika Alami-Binani
Kessler Ardón
María Daniela Cisneros
Andry De los Santos
Sharmila Ejtemai
Njeri Gordon
Johana Kutrolli
Jhanet Mariaca
Misbah Naseem
Leticia Peña
June Peters
Juan Carlos Recinos
Yomaira Reynoso
ii
Sandra Sepúlveda
Annette Suárez
Thelma Suárez
Julieta Tobel
Anna Tobias
Pablo Tugender
Lesvia Vasconez
Marisela Vélez-Pacheco
Lina Villa
Wendy Viñas
Nota al lector
Este año, Inquietudes Hispanas/Latino Concerns celebra un aniversario más de
existencia gracias a la incesante producción literaria y crítica de nuestros estudiantes, cuyos
trabajos son una ventana a través de la cual vemos sus mundos, las preocupaciones e
inquietudes que forman parte de ellos. En esta edición, los lectores encontrarán una variedad
de temas que reflejan la experiencia de vida de los estudiantes y que tienen como común
denominador el ejercicio incansable de la escritura.
Agradecemos a las profesoras Margarita Drago, Eva Vásquez, Sonia Rivera-Valdés y
Jacqueline Herranz-Brooks por su colaboración en la recopilación y edición de los textos
publicados en este número. Un agradecimiento especial al Profesor Iara Cardo por su
aportación en el diseño y diagramación de la revista. La publicación de este número ha sido posible gracias a York College Auxiliary Enterprises y
Queens Languages Other than English (LOTE) Consortium.
Juana M. Ramos
Editora
iii
Contenido
Monografías
2
Realidades sociales en la cuentística caribeña
Por Annette Suárez
Español 302 – Prof. Eva C. Vásquez / Primavera 2009
3
La prostitución infantil en Memoria de mis putas tristes
Por Leticia peña
Español 209 – Prof. Juana M Ramos / Primavera 2009
8
El abuso cometido contra el indio en Huasipungo
Por Sandra Sepúlveda
Español 209 – Prof. Juana M Ramos / Primavera 2009
11
La inmigración mejicana en Estados Unidos
Por Marisela Vélez-Pacheco
Español 209 – Prof. Juana M Ramos / Primavera 2009
13
Ensayos
17
El español de mi país
Por Andy De los Santos
Español 208 – Prof. Eva C. Vásquez / Otoño 2009
18
La gramática
Por Thelma Suárez
Español 208 – Prof. Eva C. Vásquez / Otoño 2009
18
“Pollito Chicken” de Ana Lydia vega
Por Lina Villa
Español 203 -Prof. Margarita Drago / Otoño 2009
19
Talpa
Por Leticia Peña
Español 203 - Prof. Margarita Drago / Otoño 2009
20
El español de la República Dominicana
Por Wendy Viñas
Español 208 – Prof. Eva C. Vásquez / Otoño 2009
21
El español de mi país
Por Yomaira Reynoso
Español 208 – Prof. Eva C. Vásquez / Otoño 2009
22
iv
La nana
Por Pablo Tugender
Español 208 – Prof. Eva C. Vásquez / Otoño 2009
24
Algunos rasgos típicos del español de la sierra ecuatoriana
Por María Daniela Cisneros
Español 210 – Prof. Sonia Rivera-Valdés / Otoño 2009
24
Diálogos: Educar para concientizar
Por Annette Suarez
Espanol 414 - Prof. Margarita Drago / Primavera 2010
27
Escritura Creativa
31
El violín
Por Juan Carlos Recinos
Español 209 – Prof. Juana M Ramos / Primavera 2010
32
Para mi amigo Patrik, por las palabras que no llegué a enseñarle...
Por Kessler Ardón
Español 230 - Prof. Margarita Drago / Primavera 2009
32
Un figurín vacío
Por Sandra Sepúlveda
Español 230 – Prof. Margarita Drago / Primavera 2009
34
Traición
Por Jhanet Mariaca
Español 230 – Prof. Margarita Drago / Primavera 2009
34
Mi nubecita
Por Julieta Tobel
Español 230 – Prof. Margarita Drago / Primavera 2009
36
Premonición
Por Juan Carlos Recinos
Español 209 – Prof. Juana M Ramos / Primavera 2010
37
La salida
Por Lesvia Vasconez
Español 203 – Prof. Margarita Drago / Otoño 2009
40
v
Mal de amores
Por Sattyn Salamea
Español 106 - Prof. Sonia Rivera-Valdés
42
Trabajos de Español 101
Primavera 2010
45
June Peters
Español 101 – Prof. Jacqueline Herranz-Brooks
46
Malika Alami - Binani
Español 101 – Prof. Jacqueline Herranz-Brooks
46
Misbah Naseem
Español 101 – Prof. Jacqueline Herranz-Brooks
47
Sharmila Ejtemai
Español 101 – Prof. Jacqueline Herranz-Brooks
47
Anna Tobias
Español 101 – Prof. Jacqueline Herranz-Brooks
48
Johana Kutrolli
Español 101 – Prof. Jacqueline Herranz-Brooks
48
Nerye Akilov
Español 101 – Prof. Jacqueline Herranz-Brooks
48
Njeri Gordon
Español 101 – Prof. Jacqueline Herranz-Brooks
49
1
Monografías
2
Realidades sociales en la cuentística caribeña
Por Annette Suárez
Actualmente, el género narrativo corto
en Hispanoamérica ha venido buscando nuevos
caminos para darse a conocer a nivel mundial. Y
es que cada vez resulta más difícil la publicación
individual de un libro de cuentos. Debido a esta
situación, las casas editoriales han encontrado
en las antologías una forma para contrarrestar la
escasa publicación y propagación de la narrativa
corta. Estos trabajos recopilados amplían de cierta
forma la visión y el conocimiento o del lector
en cuanto a escritores y la diferente temática
que abarca el género narrativo. En la cuentística
caribeña este fenómeno no ha sido la excepción. Prueba de ello son los cuentos recopilados en Los
nuevos caníbales: Antología de la
más reciente cuentística del Caribe
Hispano (2004), cuyos antólogos
Marilyn Bobes de Cuba, Pedro Antonio
Valdés de la República Dominicana
y Carlos R. Gómez Beras de Puerto
Rico, se dieron a la tarea de recopilar
la cuentística contemporánea de
sus países. Esta publicación es el
resultado del trabajo en conjunto
entre antológicos y las editoriales
Unión, Búho e Isla Negra, de Cuba,
República Dominicana y Puerto
Rico, respectivamente. Los cuentos
que la conforman pertenecen a
escritores caribeños en su mayoría
nacidos a mitad del siglo XX que, como muchos
otros, luchan para que su narrativa traspase las
barreras nacionales y llegue a manos de lectores en
otros países.
Los diez cuentos que a continuación
se reseñan, se caracterizan por tener una temática
variada, presentando la veracidad de una realidad
actual que se prolonga desde tiempos remotos,
pero que se omitía en años pasados debido a la
situación política-social que los tres países vivían.
Sin embargo, la presente selección abre una puerta
para que los escritores exploren temas como la
sensualidad y sexualidad de los seres humanos,
la necesidad por crear una realidad alterna para
escapar de los tormentos que viven en el mundo
real, el alejamiento de las zonas rurales para
crear nuevas historias en un ambiente citadino, el
tratamiento de las relaciones sadomasoquistas, la
rebelión femenina en contra de su rol establecido
por la sociedad, entre otros.
Francisco López Sacha encabeza la lista de
escritores antologados en la sección de Cuba. Su
cuento “Otro ladrillo en el muro,” narra la primera
experiencia sexual de un joven en un hotel que
fuera muy reconocido en años anteriores. Después
de pasar por un sin número de peripecias, la pareja
logra por fin tener su primera relación sexual, la
cual forma parte de las experiencias
humanas que constituyen la vida
de estos personajes, “Imagino
la vida en este instante como un
muro contra el tiempo, y cada
decisión, y cada acto, es un ladrillo
más que le coloco” (20). Al utilizar
de forma metafórica el muro y los
ladrillos para representar la vida y
sus experiencias, López Sacha nos
deja saber que cada experiencia
tiene un peso fuerte en nuestra vida,
y que al cabo de los años los seres
humanos seremos una pared donde
se reflejen nuestras vivencias; sean
éstas agradables o desagradables.
Con un singular manejo en la técnica descriptiva, el
escritor ofrece detalles precisos del “Gran Hotel,”
escenario principal de la historia, y a su vez hace un
paralelismo entre la “vieja y deprimente” estructura
del edificio, y la decadencia que venían sufriendo
las estructuras políticas y sociales en Cuba. De
esta manera, la temática del cuento no se enfoca
únicamente a las relaciones humanas, sino que
trasciende al medio físico en donde los personajes
se desenvuelven.
Francisco López Sacha nació en Manzanillo,
Cuba en 1950. Además de crítico y narrador,
es Presidente de la Asociación de Escritores
3
de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
Ha publicado una gran cantidad de ensayos y
antologías abordando la situación que atraviesa
el cuento cubano contemporáneo, (20). También
cuenta con una novela publicada; El cumpleaños
del Fuego (1986). Dentro de los libros de cuentos
se encuentran títulos como Descubrimiento del azul
(1987), Análisis de la ternura (1988), y Dorado
mundo (2002), con el que ganó el prestigioso
Premio Alejo Carpentier.
Al igual que López Sacha, Leonardo Padura
Fuentes muestra en “La muerte feliz de Alborada
Almanza” la realidad que enfrentan algunos
cubanos en cuanto a la falta de comida y al medio
decadente en que viven. Alborada Almanza es una
mujer viuda que vive atormentada por los dolores
físicos que la edad avanzada trae consigo. A estos
dolores se le suma el sufrimiento por la carencia
de alimentos. La única esperanza de Alborada es
tener una muerte rápida y feliz. Siendo la felicidad
para ella, sinónimo de abundancia alimenticia y
cualquier forma de contacto con el Arcángel Rafael.
Al mezclar la realidad con la fantasía, el
escritor nos adentra a un mundo subalterno donde los
deseos más extraños y prohibidos se pueden hacer
realidad, aunque este mundo sea el umbral hacia
la muerte. A lo largo del cuento, el escritor hace
descripciones claves sobre la vida de Alborada, las
cuales sirven de referencia para identificar la época
política y social en que se encontraba el país, “…
Alborada descubrió dos pastelitos de guayaba, de
aquellos que cada mañana de su vida, entre 1933
y 1967, le obsequiaba su difunto esposo Tobías”
(22). Padura Fuentes también incorpora en el
cuento un personaje negro, quien rompe con la
caracterización clásica de los Arcángeles. Además,
la descripción que hace sobre el Arcángel Rafael
utilizando imágenes sensuales, deja en claro la
ruptura de los prejuicios y la censura que existía
tiempo atrás al abordar estos temas.
Leonardo Padura Fuentes nació en 1955
en La Habana, Cuba. Es narrador, ensayista y
periodista. Ha publicado una serie de novelas
policíacas bajo el título “Las cuatro estaciones,”
las mismas que le ha dado reconocimiento en su
4
país y a nivel internacional, obteniendo así varios
premios literarios. Dentro de sus publicaciones se
encuentran dos libros de relatos: Según los años
pasan y La puerta de Alcalá y otras cacerías. Continuando con los escritores cubanos,
Miguel Mejides en su cuento Las tiernas maneras,
cuenta la vida de un profesor de inglés que vive
siguiendo la línea de un círculo del cual no tiene
salida. Además, muestra la relación entre este
profesor y uno de sus estudiantes, quien resulta
tener una inclinación - al igual que el narrador - por
la literatura. A través del lenguaje simple que utiliza
la voz narrativa, podemos percibir un ambiente
pasivo que envuelve y arrastra al personaje principal
hacia un estado de inercia, salvo en el momento en
que se entera de la muerte trágica de su alumno.
En el cuento vemos a un profesor que tal vez se ve
reflejado en su alumno cuando tenía esa edad, por
esta razón le interesa ayudar a aquel joven, para
que tenga todas las oportunidades para superarse
por medio de la educación. El pensamiento insular
se ve reflejado en el cuento cuando el narrador
solicita una visa en el consulado inglés y éste se la
niega. Sólo por el hecho de hablar perfectamente
una lengua extranjera, el personaje principal recrea
- o pretende recrear - una realidad diferente a la que
vive. Sin embargo, por más contacto que quiera
establecer con el mundo de afuera, su realidad lo
condena a permanecer aislado.
En cuanto a la técnica y recursos
narrativos, podemos decir que el escritor se vale
del minimalismo para contar una historia de una
manera muy sencilla. Prueba de ello es el uso de
la naturaleza y de los animales, cuya aparición
proyecta un escenario común en donde se
desarrolla una historia igualmente común, pero que
encierra una realidad opuesta a la simplicidad de la
narración.
Nacido en Camagüey, en 1950, Miguel
Mejides es el ganador del Premio David por su
libro Tiempo de hombres. Con su libro El jardín de
las flores silvestres, ganó el premio de cuento de
la Unión de escritores y Artistas de Cuba en 1981.
Cuenta con otra publicación de cuentos titulada
Rumba Palace publicada en 1996. Además, en
1999 publicó una novela, Perversiones en el Prado. Por otra parte, Adelaida Fernández de Juan,
nos cuenta en “Bumerang” la peculiar relación
amorosa que vive una mujer con su pareja, la
cual se basa en el masoquismo. Con la intención
de expresar por primera vez sus sentimientos, la
protagonista de la historia se arma de valor para
plasmar en un papel su agradecimiento hacia la
persona que más la ha hecho sufrir. Irónicamente,
esta mujer le agradece a su pareja el haberle
enseñado a fortalecer su espíritu a través del dolor,
la humillación y la violencia. De esta manera, la
mujer se aventura recordando todos los momentos
de sufrimiento al lado de ese hombre, para después,
darse cuenta que regresaba al mismo punto de
partida; la hoja de papel en blanco, incapaz de
perturbar su virginidad.
A través de la historia nos vamos enterando de
detalles concisos de la relación entre la protagonista
del cuento y su pareja. Y esos detalles a su vez nos
revelan la realidad incongruente - de cierta forma
- de esa mujer, ya que estaba convencida que sin
el dolor o sufrimiento provocado por su amante
no sería feliz. Este ejemplo de relación masoquista
no se limita exclusivamente a las historias de los
cuentos, por el contrario, existe un sin número
de personas que viven disfrutando ese tipo de
relaciones. Sin embargo, en este caso, la figura de la
mujer como ser humano se ve totalmente denigrada
ante la figura masculina que sugiere tener el poder
y control sobre la vida de la gente que lo rodea. El estilo de la escritora demuestra la maestría
en el dominio del lenguaje, por ejemplo, la historia
de este cuento hace un recorrido circular, como
el título lo sugiere; termina exactamente donde
la historia comenzó. Además, la aparición de dos
narradores contando la historia es otra característica
de la exploración que la escritora hace en términos
narrativos. Adelaida Fernández de Juan (La Habana,
1961), cursó estudios en medicina, pero después
incursionó en la literatura. En 1998 ganó el premio
Luis Felipe Rodríguez de cuento de la Unión de
Escritores y Artistas de Cuba por su libro Oh vida.
También cuenta con otra publicación de relatos,
Dolly y otros cuentos africanos, la cual ha sido
traducida al inglés. Siguiendo con las reseñas de la cuentística
cubana, Mylene Fernández, por su parte, presenta
la realidad de muchas mujeres que emigran de su
lugar de origen hacia la urbe de otros países más
poderosos, en este caso, los Estados Unidos. En su
cuento “Cosas de muñecas,” Fernández narra la
historia de Babie, una joven cubana quien pretende
sacarle partida a su cuerpo y belleza para lograr una
vida llena de lujos y comodidades. Pintándose el
pelo y comprando ropa de marca, Barbie emprende
un proceso de americanización, el cual la lleva
a hacer cosas que nunca imaginó hacer, como
practicarse un aborto. Entre otras cosas, los temas sobre la mujer
y la identidad cultural sobresalen en este cuento.
Por un lado, la historia nos dibuja a dos mujeres,
Barbie y su amiga, como seres que utilizan su
apariencia física como el recurso principal para
obtener una vida mejor. El tratamiento de la mujer
en este cuento también conlleva a otro tema que
aparece al final del mismo; el aborto. Aún cuando
Barbie no se muestra convencida de abortar a
su hijo, decide hacerlo porque de esa manera ve
asegurado su futuro, con un joven rico que no estaba
interesado en criar un hijo de otro. Por otro lado,
la pérdida de la identidad cultural se ve envuelta
en estos personajes, ya que cambiando o imitando
nuevos estilos de vida, Barbie quiere convertirse
en otra persona, olvidando sus raíces hispanas. La
historia también evoca al materialismo que se vive
actualmente, sobre todo en un país donde “el tiempo
es dinero” y lo único que importa es satisfacer las
necesidades provocadas por el bombardeo de la
mercadotecnia, haciéndonos creer que no somos
nada si no tenemos tal o cual artículo. Barbie y toda
su realidad giran alrededor de un mundo material,
donde muy pocas veces los sentimientos salen a
relucir. Mylene Fernández Pintado nació en La
Habana en 1963. Es narradora y ha obtenido
mención en dos ocasiones en el concurso de la revista
La Gaceta de Cuba. Después de haber publicado
su libro Anhedonia ganó el Premio David de la
Unión de Escritores y Artistas de Cuba en 1998.
Sus trabajos han sido incluidos en importantes
antologías de cuentos cubanas y extranjeras. 5
Después de haber analizado algunos cuentos
pertenecientes a la narrativa cubana, a continuación
se analizará la narrativa de la República Dominicana
empezando con Luis Martín Gómez y su cuento
“Ninguna huella.” Esta es la historia de un hombre
obsesionado con mantener un hermetismo sobre su
vida por temor a equivocarse. El miedo de saber
que alguien pueda lanzar una opinión negativa
de su trabajo, lo hace quemar cualquier evidencia
en donde haya estado. La historia termina con un
incendio fatal provocado por él mismo, el cual le arrebata la vida. El narrador utiliza un lenguaje claro, conciso,
el cual nos transporta fácilmente a los escenarios de
la historia. Por ejemplo, no solamente imaginamos,
sino que vemos el fuego devorador que consume
cada objeto del cuarto donde inicia el incendio
hasta presenciar la muerte del propio personaje.
En varias ocasiones, la historia nos muestra a un
hombre adentrado en una crisis existencial en donde
la única salida es la muerte. También podemos ver
cómo los miedos pueden causar un cambio en el
estado anímico de las personas, impidiendo su total
libertad para expresar sus sentimientos. Nacido en Santo Domingo en 1962, Luis
Martín Gómez es un escritor reconocido por
sus innumerables cuentos, los cuales han sido
premiados en certámenes nacionales, como el de
la Casa de Teatro y el de Radio Santa María. Su
libro Dialecto ha sido galardonado con el Premio
Nacional de Cuento, en 1999, (119).
En “Unos gatos empujan la pared,” Julio
Adames se da la libertad de jugar con el lenguaje
para recrear un escenario - o en su caso, una
realidad - de podredumbre y soledad, en donde las
vidas de dos seres humanos terminan formando
parte de ese ambiente decrépito. El fotógrafo y su
modelo se encuentran atrapados en un agujero cuya
salida parece estar muy lejos de su alcance, ya que
la sociedad es la misma que los empuja hasta el
fondo. Este escenario descrito como un verdadero
basurero, donde las personas no tienen otra opción
más que luchar para sobrevivir, evoca la realidad
para una parte de la sociedad contemporánea,
especialmente en las zonas alejadas del ambiente
citadino. Si comparamos el escenario donde se
6
desarrolla la historia del cuento, encontramos
cierta similitud con los barrios pobres de muchas
ciudades, donde la gente vive entre la basura porque
no tiene opciones.
Sin embargo, en el caso del fotógrafo, la
soledad juega una parte importante dentro de
la historia, ya que al mantenerse alejado de los
vecinos, su espacio se limita a un cuarto obscuro,
deprimente, siendo los gatos, solitarios como él, sus
únicos acompañantes. El escritor hace un excelente
trabajo describiendo cada lugar detalladamente,
ya sea la calle, el cuarto, o los cuerpos de los
personajes. De esta manera es posible visualizar
cada escenario descrito, incluso percibir los
olores y sentir la textura de los cuerpos en plena
descomposición. La narración es tan verosímil que
en un momento parece que el narrador estuviera
contando una pesadilla.
Julio Adames nació en Constanza, República
Dominicana. Se ha ganado el reconocimiento en su
país debido a los diferentes premios recibidos en
diversos concursos nacionales por su gran número
de cuentos y poemas. En 1990 obtuvo el primer
premio en el Concurso Dominicano de Cuentos de
Casa de Teatro. Además de cuentos, ha publicado
el poemario Huéspedes en la noche. Su libro de
cuentos Parábola para muñecas fue impreso en un
solo volumen junto con otras obras suyas, en el
2000, (124).
Miguel Ángel Gómez narra en “Ni la
muerte lo quería” la historia de un hombre que
desilusionado de una relación amorosa, debido a
una traición, pierde el control de su vida y decide
suicidarse. A lo largo de la historia, vemos cómo
Francisco, el personaje principal, tenía una vida
normal hasta que entra en una crisis emocional
provocada por la ruptura de una relación
sentimental. La crisis emocional por la que pasa
el sujeto no es más que el reflejo de una sociedad
igualmente desequilibrada que el personaje. Prueba
de ello es el pensamiento que tiene el sargento de
la comunidad, cuando concluye que ni el mismo
presidente sabe qué hacer ante la situación que vive
el país. Lo peor de todo es que Frank representa a un
gran número de personas que prefieren escapar por
la puerta fácil para terminar con su sufrimiento. El
desencanto y el desconsuelo son los sentimientos
que arrastraron a Frank hacia el fondo de la situación,
dejándolo vacío y sin ninguna esperanza. El cuento
está dividido en cuatro partes, las cuales van dando
forma a la historia pero desde diferentes espacios de
tiempo. Es decir, el narrador empieza a contar una
situación reciente para después intercalar hechos
que tomaron lugar en el pasado. El lenguaje que
usa el narrador, a pesar de ser muy simple, encierra
un tono irónico algunas veces.
Nacido en La Romana, República
Dominicana, en 1958, Miguel Ángel Gómez es el
fundador del Círculo Literario Luciérnagas. También
formó el Colectivo de Escritores Romanenses, en
1986. Dentro de sus obras publicadas se encuentran
dos libros de cuentos: Las manos de la muerte son
de seda y Sinfonía de Quereres. Cuenta también
con la publicación de las novelas Días difíciles y
La salvaje agonía de un niño, (139).
“El señor de los relojes” escrito por Rafael
García Romero habla sobre la limitación que se
imponen las personas con el afán de no desviarse
del camino previamente trazado. El señor Cronos,
el personaje principal de la historia, es un hombre
solitario, devoto de su casa y sus relojes. El estaba
obsesionado con la exactitud de las cosas. Es decir,
el tiempo tenía que ser determinar el principio y
el final de las cosas. Esta manera de actuar, refleja
la ideología de ciertas personas que por miedo, se
niegan la oportunidad de salirse del círculo cotidiano
y aventurarse a lo que el destino les depare. Al igual
que el profesor de inglés, en el cuento “Las tiernas
maneras” de Miguel Mejides, quien se dedicaba
solamente a la lectura de sus libros, el señor Cronos
vivía solamente para admirar sus relojes.
En ambas historias vemos cómo la soledad en
que viven los personajes y el aislamiento que ellos
mismos provocan, es el resultado del pensamiento
insular de toda una nación, o en este caso de dos
naciones, Cuba y la República Dominicana. La
soledad que siente tanto el profesor de inglés como
el señor de los relojes, es el reflejo de lo que mucha
gente siente al verse en un territorio rodeado de
agua. Al igual que los cuentos anteriores, en este
relato, el narrador se vale del lenguaje más simple
para contar la historia. También vemos cómo hay
momentos en donde el suspenso predice una acción
determinada pero al final resulta ser otra la realidad.
Rafael García Romero nace en Santo
Domingo. A partir de los años setenta empiezan
a aparecer sus primeras obras en los periódicos
dominicanos. Por su gran destreza narrativa,
muchos de sus escritos han sido premiados en
el Concurso Dominicano de Casa de Teatro.
También ha colaborado con sus textos en diversos
suplementos culturales. Dentro de sus obras
publicadas encontramos: Fisión, El Agonista, Bajo
el acoso, Los ídolos de Amorgos, Historia de cada
día y La sólida telaraña de la mansedumbre.
Para finalizar este trabajo sobre la
cuentística contemporánea del caribe, tenemos
el cuento de Ángela López Borrero “Dios con
nosotros.” En esta historia, la narradora se vale
de imágenes sensuales y sexuales para describir la
dolorosa situación de una mujer infértil, haciendo
referencia a la historia bíblica de Sara y Abraham.
El cuento presenta un tema muy doloroso para
algunas mujeres cuyo mayor deseo es convertirse
en madres, pero no pueden. Ante esta situación, el
narrador nos da a conocer el sufrimiento de Sara,
al saber que su marido sostiene relaciones sexuales
con el propósito de embarazar a su sirvienta y
criar al hijo de ellos. Sin embargo, la versión que
López Borrero presenta sobre el pasaje bíblico, va
más allá del sacrificio de Sara para tener un hijo.
La escritora puertorriqueña muestra abiertamente
los sentimientos y la necesidad de una mujer por
satisfacer su deseo sexual.A pesar de los detalles
mínimos dados por la escritora, fue muy cuidadosa
con el lenguaje al momento de describir las
imágenes sexuales, evitando caer en la vulgaridad.
Ángela López Borrero nace en San
Sebastián, Puerto Rico, en 1951. Sus publicaciones
consisten en dos libros de cuentos: Amantes de
Dios, el cual fue seleccionado por la crítica como
uno de los mejores libros de 1996; y En nombre del
hijo, presentado en la FIL de Guadalajara en 1998;
ambos bajo el sello de EDUPR. Sus obras han
aparecido en diferentes publicaciones de revistas
y periódicos. Actualmente escribe una columna
mensual en el periódico El Nuevo Día. Su obra
7
ha sido reconocida por importantes instituciones
como la Biblioteca del Congreso y la Asociación
de Mujeres Graduadas de la Universidad de Puerto
Rico, (275).
Como se puede observar a lo largo de esta
reseña, la cuentística contemporánea del Caribe
tiene una temática amplia y variada. Algunos
temas se habían tratado superficialmente durante
muchos años debido a la situación política y social
que vivía cada país. Sin embargo, en la actualidad
la literatura no tiene limitación temática. Los
cuentos recopilados en la antología Los nuevos
caníbales son un ejemplo del continuo desarrollo
cuentístico en el Caribe, los cuales proyectan las
diferentes realidades que vive la gente en esa parte
del continente. De igual manera, se aprecia el
trabajo conjunto entre las editoriales y los antólogos
de Cuba, Republica Dominicana y Puerto Rico
para dar a conocer una literatura digna de ser leída
en cualquier parte del mundo.
Bibliografía
Bobes, Marilyn, Pedro Antonio Valdez,
y Carlos R Gómez Beras, comps. Los nuevos
caníbales: Antología de la más reciente cuentística
del Caribe Hispano. Ed. Olga Marta Pérez y Ena
Lucía Seibo. Cuba Republica Dominicana Puerto
Rico: Union, Isla Negra, Búho, 2004.
La prostitución infantil en Memoria de mis putas tristes
Por Leticia Peña
En la obra del autor Gabriel García Márquez,
Memoria de mis putas tristes, se ven reflejados
muchos temas diferentes, pero entre ellos hay uno
que abarca muchas cosas importantes, uno de estos
es la prostitución infantil. La prostitución infantil es
una cruel realidad que enfrenta el mundo hoy en día,
ésta consiste en el desarrollo y explotación sexual
de un menor de 18 años. Según un
informe de la Organización de las
Naciones Unidas, ONU, Argentina
figura junto con Brasil, Sri Lanka,
Chile y Cuba en la lista de los países
con mayor explotación sexual en el
mundo.
La novela Memoria de mis putas
tristes trata de un periodista jubilado,
quien es el personaje principal de la
historia. Este señor ha vivido desde
muy temprana edad con distintas
mujeres. En el transcurso de la obra
nos cuenta cómo ha sido su vida y
cómo continúa siendo. El quiere darse
un regalo para sus noventa años y ese
regalo es una muchacha virgen. En la
obra vemos todo lo que ocurre cuando él decide
tener ese regalo. Además en la obra se refleja un
mundo de imaginación mezclado con la realidad.
8
Primeramente, podemos ver que desde muy
pequeño el narrador estuvo envuelto en el mundo
de la prostitución. Como él mismo narra desde sus
doce años, cuando todavía usaba pantalones cortos
y botitas de escuelas primaria, éste fue atrapado
por una de las prostitutas de un burdel (104-105).
Esto siembra en el autor el deseo de convivir
sexualmente con diferentes mujeres en
su vida. El narrador nos demuestra el
mundo en el cual se desarrolla toda su
vida, la prostitución.
La prostitución es un problema
que pensamos está muy lejos de
nosotros, pero la verdad es que está
más cerca de lo que nos imaginamos.
Ésta arrastra a millones de menores,
frecuentemente niñas, que llegan a
este mundo aconsejadas por mujeres
de mayor experiencia quienes se
aprovechan de la situación en que
viven las niñas y de la pobreza
que las rodea para convencerlas.
Les prometen que van a tener
una vida mejor, la cual resulta la misma de ellas,
prostituirse para obtener dinero, venderse como
se vende cualquier cosa. Un ejemplo de esto es
cuando Rosa Cabarcas le cuenta al narrador que la
niña es muy pobre y que trabaja muy duro pegando
botones, por lo que no le alcanza para sostener a
su familia. Rosa trata de buscar a mujeres de bajos
recursos, quienes ella sabe que no se van a negar
a hacer el trabajo por la necesidad del hambre que
las agobia (27). Todas estas mujeres no piensan en
tomar la decisión, ya que creen que les va a ayudar
mucho; la verdad es que ellas no saben hasta el día
en que lo experimentan. Otros modos de donde las
organizaciones de prostitución obtienen a niños son
través de los barrios marginados. Muchas veces
manipulan a los niños que se han escapado de sus
casas y también hay muchos niños que hoy en día
han sido secuestrados y han caído en las manos
de la prostitución. En ese mundo oscuro y cruel,
los organizadores utilizan clubes para retener a los
menores quienes pueden enfrentar muchas cosas
desagradables, como el maltrato físico, violaciones
por los mismos secuestradores para que cuando
estén por primera vez con un hombre ya no sean
vírgenes. Muchas veces los obligan a drogarse
para que puedan rendir más con sus clientes, esto
los lleva a convertirse en adictos y quizás muchas
veces lo ven como el método de no sufrir por lo que
tienen que hacer.
Un aspecto muy importante sobre estos niños
es que muchas veces ni siquiera han terminado su
desarrollo físico, cuando ya están ejerciendo el
trabajo de la prostitución. Este caso se ve claramente
muy reflejado en la obra cuando el autor contempla
a la niña que él quería tener como regalo de sus
noventa años. Aquella niña de solamente catorce
años, el narrador dice “Los senos recién nacidos
parecían de varón pero se veían urgidos por una
energía secreta a punto de reventar” (29). Aquí
se ve que el hombre reconoce que la muchacha
todavía no acaba de desarrollar, pero a él no le
importa porque él sólo quiere satisfacerse. Además
así como demuestra el narrador que a sus noventa
años quiere vivir una aventura con una virgen,
hay otros hombres mayores de edad que también
quieren seguir su juego. Hoy en día hay muchos de
los hombres que ya tienen un hogar formado, hasta
con hijos mayores, que se dedican a buscar mujeres
jovencitas de la calle para sentir que otra vez son
jóvenes. Estas venden su cuerpo para una mejoría
económica o un bien material. Pero muchas veces,
en estos casos, el hombre se enamora de esa mujer
joven que lo enloquece con su modo de tener sexo,
esto provoca que el hombre abandone a su familia
para juntarse con esa mujer que le da placer. Sin
embargo, el hombre no sabe que todo lo que ellas
hacen es sólo por la necesidad del dinero. Esto
es algo que también se demuestra en la obra. El
narrador se enamora locamente de Delgadina,
aunque ésta no tiene relación sexual con él, él se
siente atraído por su cuerpo y la contempla desnuda
mientras duerme y esto es algo que lo lleva a sentir
algo que nunca había sentido, se enamora de ella y
hasta llega a hacer muchas cosas por ella.
La mayoría de estos niños que se enfrentan
al mundo sucio de la prostitución, tarde o temprano
llegan a sufrir las consecuencias. Muchas de estas
consecuencias son el abuso físico, las enfermedades
de transmisión sexual, el sida, embarazos no
deseados que terminan en abortos y esto es algo
que pone en riesgo sus vidas; el abuso mental que
es algo que no se puede borrar, siempre va a quedar
en sus mentes. Un adolescente menor de 15 años
es muy difícil que se recupere del trauma físico
y psicológico, ya que es una etapa muy delicada.
Todas estas consecuencias son huellas que se
quedan en esos niños, los cuales muchas veces no
soportan la idea, caen en la depresión y esto los
lleva a suicidarse. También pueden llegar a ser
asesinados cuando ya no sirven para hacer lo que
tienen que hacer. Pero, ¿por qué no parar esto? El negocio
de la prostitución crece cada día más porque en la
sociedad en que vivimos hay las personas a las que
no les importa el daño que les causan a los demás.
Las personas que manejan esta clase de negocios
solamente piensan en hacer dinero explotando a
niños inocentes, y el consumidor solamente piensa
en satisfacer sus deseos carnales sin importarles con
quiénes lo hacen, o mejor dicho, a quiénes utilizan.
Esta clase de consumidores muchas veces no miden
el estatus social en que viven para salir a buscar el
medio más fácil de satisfacer sus fantasías sexuales.
Esto quiere decir que en medio de ese mundo de la
prostitución hay personas de la alta sociedad que
9
acuden a este medio, personas que invierten mucho
dinero en ese negocio a cambio de un niño. Así
como hay personas de la alta sociedad también hay
personas de la justicia involucradas en todo esto.
Muchas de esas personas que dicen llamarse parte
de la justicia o simplemente la autoridad, están
envueltos en este mundo de la prostitución, ellos
también disfrutan de la inocencia de esos niños
menores. Un buen ejemplo de esto en la obra es
cuando el autor llamó a Rosa Cabarcas para que
le consiguiera una virgen; ella le dice, “Encontré
una pavita mejor de la que querías, pero tiene un
percance: anda apenas por los catorce años.” Él le
dijo que no le importaba cambiar pañales, y ella
le dijo que no era por eso si no por los tres años
de cárcel. Él le contesta, “Nadie iba a pagarlos,
pero ella menos que nadie” (21). Nadie iba a pagar
ningún delito porque su burdel era la arcadia de la
autoridad local, desde el gobernador hasta el último
empleado de la alcaldía.
las personas en el mundo no hacen nada para
evitar ese mundo de la prostitución. Yo estoy en
desacuerdo, porque nuestro deber es colaborar para
ayudar a estos niños, para que sean gente de bien
en el mañana. Se debe de tomar cartas en el asunto
para que estos niños no sufran en ese mudo sucio,
porque puedan llevar una vida sana, en un hogar
seguro con comida, que tengan una educación y
que puedan tener el amor que tanto les hace falta.
Muchas veces ignoramos todo esto pero la verdad,
es un problema que debemos tomar seriamente.
Vamos a darles la mano. Ellos esperan que alguien
digno los ayude a tener la dicha de vivir en un
mundo diferente. Vamos juntos a luchar y decir no
a la prostitución.
Obras Consultadas
http://www.enbuenasmanos.com/articulos/
muestra.asp?art=226
http://2tintas.blogspot.com/2008/05/la-prostitucinEntonces, como bien lo demuestra el autor infantil-es-una-lacra.html
en su obra, estos casos también se ven hoy en día, García Márquez Gabriel. Memoria de mis putas
las autoridades son los primeros en participar en tristes. New York: Random House, 2004.
estos clubes o burdeles. A pesar de que en todos los
países del mundo ésta es castigada con todo el peso
de la ley, a las personas que se dedican a cometer
estos hechos no les importan las consecuencias,
porque al fin y al cabo se salen con la suya. Un
ejemplo de ello, es que muchas veces llegan
incluso a comprar a las autoridades para que estas
organizaciones de la prostitución no salgan a la luz
pública, las autoridades reciben dinero a cambio
de no delatar a estas personas ni el mal que están
cometiendo a esos menores. Podemos ver que las
formas de parar este negocio son muy difíciles, ya
que toda la información llega a las autoridades a
través de las distintas independencias de éstas y
no toman cartas en el asunto; lo único que hacen
es engavetarla o arrojarla a la basura, porque
alegadamente no cuentan con un presupuesto para
dicho mal.
Finalmente, podemos ver que la prostitución
es un mal que afecta a la sociedad en los seres que
son el futuro del mundo, los niños. De acuerdo
con toda la información recopilada muchas de
10
El abuso cometido contra el indio en Huasipungo
Por Sandra Sepúlveda
La novela indigenista del autor Jorge
Icaza relata la realidad sufrida por muchos indios
del Ecuador y cómo tuvieron que afrontar una
crueldad sin piedad por la alta sociedad. El autor
de Huasipungo, narra con gran realismo su forma
de pensar y de actuar contra los latifundistas
mezquinos y desalmados que sólo quieren destruir
y explotar a los indígenas. ¿Cómo podemos ver
esto marcado en la novela de Icaza? Es muy fácil,
los ricos y poderosos sólo quieren explotar al
indio buscando una modernización para beneficio
propio, violan a sus mujeres, llevan
al indio hasta la extrema pobreza
y el maltrato físico. No podemos
olvidar que la iglesia es parte de
esta destrucción aprovechándose de
la ignorancia característica del indio.
La novela inicia con Alfonso
Pereira que está en quiebra, pero su
tío Don Julio le hace una propuesta
para explotar sus tierras, ubicadas en
Cuchitambó, con el fin de que llegue
la modernidad a estas tierras, pero
realmente lo que se busca es talar los
árboles y que la madera se venda a los extranjeros
dejando grandes ganancias para ambos. A ellos no
les interesa la naturaleza, ni los aportes sociales
que pueda recibir la comunidad de ese pueblo,
sólo quieren recibir dinero a montones para que
sus familias lo disfruten. Esta modernidad es un
gran espejismo porque el beneficio lo reciben
solamente los latifundistas, el teniente político,
los norteamericanos y el gobierno que siempre es
cómplice de la destrucción y sometimiento del más
débil. Así, el indio tiene que aprender a convivir
con el yugo, la corrupción y la destrucción de sus
familias y costumbres dándoles como opción la
esclavitud. El indio no mide los peligros y trata
de complacer a su amo arriesgando su vida. Por
ejemplo, estas tierras están llenas de pantanos y los
indios tienen que afrontar estos peligros inminentes
para complacer a su amo y no desatar su ira. Aunque
al cura esto no le importa; él mismo dice, “Al fin
y al cabo indios no mas han sido” (77). Así esta
novela nos hace reflexionar acerca de la realidad
social y material que el indio está viviendo y en la
que incluso la iglesia es cómplice inminente.
También podemos ver el poco respeto que
se muestra en la novela por las mujeres indígenas,
las cuales tienen que convivir con las constantes
violaciones de su patrón. Esta situación la vive
la Cunshi, esposa de Andrés Chiliquinga. Un
día su esposo fue enviado a trabajar lejos de su
hogar y la esposa fue obligada a amamantar
al nieto de Don Alfonso en la hacienda. Esta
oportunidad le sirvió a Don Alfonso para
abusar sexualmente de Cunshi, en una noche
que se creía más hombre que nunca. Así
decide entrar al cuarto de ella y cometer la
gran infamia y como si fuera poco su abuso,
le da la estocada final diciendo, “¡Oh! ¡Qué
asco! Son unas bestias, no le hacen gozar a
uno como es debido” (51). Como si fuera
un honor que la violaran y la humillaran
mientras su marido está sirviendo a
sus caprichos lejos de su familia. Pero
como es costumbre, el amo y señor tiene derecho
a todo esto y más por poseer las riquezas que le
han sido robadas al pueblo indígena desde muchos
años atrás. Aquí podemos decir que el indio tiene
que resignarse, porque para el patrón ellos no son
humanos ni tampoco una creación de Dios. Ellos
son animales para ser explotados hasta su última
respiración.
No podemos dejar de hablar de la extrema
pobreza y el maltrato físico al cual fueron sometidos
durante mucho tiempo por el inhumano amo. Se
ve claramente la esclavitud del indio y cómo éste
se conforma con tan poco. El amo ni siquiera
desea darles ese poco, sólo quiere explotarlos y
maltratarlos hasta el final. Sólo desea proteger a
los blancos, mientras que al pobre indio le tocan
los trabajos más difíciles, como cavar las zanjas.
Don Alfonso pensaba, “Que se pierdan veinte,
que se pierdan treinta, no se ha perdido gran
cosa. Pongamos que sean cincuenta, creo será
11
lo más que se pueda perder…sólo sirven para
comer y pedir adelantado” (85). Así podemos ver
muy claro que sus vidas no valen nada sólo son
máquinas de trabajo nacidos en una sociedad
llena de desigualdad, sociedad en la que no tienen
derecho a nada más triste que a producir y producir
ganancias para los grandes feudales de la nación.
No podemos dejar atrás el hambre que el indio
tiene que pasar por la infamia de un amo al que no
le importa la vida y menos la salud. Así, cuando
los indios no tienen nada que comer y deciden
pedirle ayuda a don Alfonso, él dice, “¡Carajo! ya
he dicho una y mil veces que no les he de dar; ¿Qué
esperan? ¡No han oído, carajo! Todo por qué…por
querer civilizarles” (112). Éste, obviamente, niega
la ayuda sin importarle que tal actitud pueda causar
la destrucción indígena. El hambre no da espera
en ningún humano y en estos pobres indios no era
diferente, aunque para esta sociedad ellos no eran
reconocidos como seres humanos. Así termina la
fatal vida de Cunshi que come carne descompuesta
debido a que el hambre no da tregua, gracias a un
patrón desalmado e inhumano que prefiere que ellos
mueran por inanición antes que darles de comer.
Desolado, de vez en cuando, el indio da un
salto de odio y violencia que dura muy poco y sin
beneficio alguno, ya que todas las ganancias son
para el más fuerte y siempre los adinerados tienen
cómo responder con ayuda del mismo gobierno.
Este es el caso de don Alfonso que siente tanto
miedo por el posible ataque de los indios debido
a que no reciben la ayuda esperada de su patrón.
Así, don Alfonso dice a Policarpo, “Vuélate donde
el Jacinto y dile que me mande los chapas, y
también dile que telefonee a Quito, que hable con
el intendente y que en mi nombre le pida un piquete
de policía para dominar un posible levantamiento
de indios. No te olvides, en mi nombre” (114).
Vemos claramente que el gobierno no vacila en
enviar tropas para controlar la rebeldía indígena,
dando muerte a muchos inocentes.
La iglesia fue un principal destructor en la
novela de Icaza, la cual únicamente buscó su propio
beneficio. A ésta no le interesó verdaderamente la
evangelización de estos seres humanos. La iglesia
sólo buscaba que ellos le tuvieran miedo al poder
12
de Dios y que creyeran que después de Dios seguía
el poder del hombre blanco. Así, el cura dice, “Se
puede hacer de esa gente lo que a uno le dé la gana”
(29). El poder de convencimiento del corrupto cura
que sólo buscaba llenar sus bolsillos de dinero y
gozaba con el dolor del indio, prometiéndoles que
saldrían del purgatorio siempre y cuando fueran
sumisos y ayudaran a don Alfonso con la carretera.
Asimismo, el cura dice, “Terminen el carretero
cueste lo que cueste, porque él será para bien
de… ¿De quién más puede ser que del pueblo?
(86). Además, no le importaba que los indios no
tuvieran dinero y les obligaba a pagar por las misas
de la Virgen a altos costos, así ellos quedaran sin un
céntimo, pero lo importante para el cura era llenar
su bolsillo y reírse del ignorante. Es tal el abuso del
cura que cuando la Cunshi muere, obliga a Andrés
a que robe, así él podrá pagar un alto costo por el
funeral de su mujer y tendrá el descanso eterno.
Obviamente, ella obtendría más oraciones para el
perdón de sus pecados si éste pagaba un alto costo
por el funeral de ella. No podemos dejar de anotar su
doble vida, siendo cura sostenía relaciones sexuales
con la Juana, mujer de Jacinto quien mientras creía
que hacía parte de este grupo de la gran sociedad,
no era más que un payaso al cual le usaban a su
mujer para saciar los deseos carnales del cura y don
Alfonso. Este cura pregonaba una vida eterna por
la que todos debían pagar un alto precio, sólo por
obtener una cruz de madera pintada y un lindero más
cercano a la iglesia donde las oraciones llegarían
más fácilmente. El no protegía ni ayudaba a estos
pobres desvalidos, sino por el contrario, ayudaba a
perpetuar el abuso y el sometimiento.
Asimismo, no podemos dejar de señalar la
ignorancia característica del indio que cree que
el amo está ayudándolos, pero la verdad es que
sólo los destruye. El indio inocentemente peca por
confiado, porque cree que la carretera les traerá un
beneficio, pero es lo contrario. El patrón sabe muy
bien que el lado débil del indio es el trago y el juego,
con ellos obtendrá unos buenos burros de carga.
Por eso don Alfonso, que sólo deseaba terminar
su carretera, dice: “Esto se cura con aguardiente”
(77). Así, decide hacer las riñas de gallos y reparte
guarapo todo el día para que el indio saque adelante
la carretera. Ellos se convierten en máquinas de
trabajo sin importarles los grandes peligros. Ellos
hacen todo el trabajo sucio, pero no merecen salir
ni en las publicaciones por estar tan sucios que no
son dignos de nada; pero el indio en medio de su
ignorancia cree que no está presentable. Aclaremos
también el momento donde los huasipungos son
arrasados por la inundación y el indio cree que se
debe a la ira del hombre blanco por no pagar los
altos costos de la misa para la Virgen. Ellos no ven
a un Dios que los ayuda, sino por el contrario, ven
a un Dios destructor y salvaje que necesita dinero
para tener una fe inquebrantable.
En conclusión, la obra de Jorge Icaza nos
da la oportunidad de conocer la realidad vivida por
muchos indígenas a través del tiempo, los cuales
han sido violentados y maltratados por el mismo
hombre que sólo busca un beneficio propio y que
sólo tiene por meta aplastar al más pequeño y
desvalido. Esta situación sigue muy presente en
nuestra América Latina, donde el problema social
del indio sigue en estado latente. El indio vive en
constante explotación física y maltrato social que
lo lleva muchas veces a sufrir en carne propia el
hambre, sin olvidar a sus pobres mujeres que son
abusadas sexualmente, tal vez por la ignorancia de
que ellos mismos son víctimas, sin dejar afuera el
gran papel de culpa que tiene la iglesia que sólo
busca someter al indio como un animal salvaje
en busca de un ideal o de un amo. Debemos
aclarar que la esclavitud de nuestros indígenas ha
dependido de cada uno de nuestros países, pero
siempre ha tenido la misma temática de yugo,
destrucción y sometimiento donde los que siempre
pierden son los más débiles y siempre ganarán
los terratenientes, los feudales, los políticos, el
gobierno, los extranjeros y hasta la misma iglesia;
dejando las sobras a los verdaderos dueños de la
tierra, de los huasipungos, “El Indio”.
Obras Citadas
Icaza, Jorge. Huasipungo. Bogotá: ed. Planeta,
1998.
Otero, Llamil. Huasipungo. Patria Literaria.
Agosto 24, 2006. http://nestordanilootero.
blogspot.com/2006/08/anlisis-de-la-obrahuasipungo.html.
Inmigración Mejicana en los Estados Unidos
Por Marisela Vélez-Pacheco
Muchos son los sueños de estos mejicanos.
Muchos son los peligros que afrontan para poder
obtener una vida mejor en un país, según ellos,
lleno de sueños y esperanzas. Según las estadísticas,
miles de mejicanos mueren tratando de cruzar la
frontera que divide a Méjico de los Estados Unidos.
Pero no todo es siempre así. Muchos son los
mejicanos que emigran como “mojados” y logran
sus más preciados sueños.
Legalización
Antes del 11 de septiembre de 2001, el
gobierno norteamericano había cuadriplicado el
número de agentes estacionados en la frontera con
Méjico más que en la de Canadá, aun cuando esta
última es el mayor en territorio la cual ha sido
preferida por árabes para entrar ilegalmente a los
Estados Unidos.
Hoy día, líderes comunales y representantes
políticos en Washington están abogando por
pasar un proyecto de ley que contrate a personas
interesadas en trabajar temporalmente en territorio
estadounidense. Este proyecto, aprobado por
el congreso y por el presidente de los Estados
Unidos, controla la inmigración ilegal, y al mismo
tiempo el gobierno economiza recursos y esfuerzos
para la seguridad y bien del país. Hoy en día 8
millones de personas viven en Estados Unidos sin
documentos legales, y cada año el número aumenta
en un estimado de 250,000 conforme más personas
entran al país o permanecen en éste una vez que sus
visas caducan.
13
Juan Rojas Campos
El “sueño americano” entre los latinos se
ve ejemplificado en diferentes contextos. Algunos
han logrado realizar su sueño a nivel empresarial,
como es el caso de Juan Rojas Campos. Juan Rojas
Campos, un hombre chaparrito, moreno y tranquilo,
pudo triunfar como inmigrante mejicano en Nueva
York. Dueño de un restaurante y cinco edificios, da
trabajo a otros 140 mil migrantes mejicanos, donde
encuentran techo y trabajo para no sentirse solos ni
abandonados. Nació en una población del estado
de Puebla que se llama Tlaxcoapán, municipio de
Piaxtla. Juan veía cómo mucha gente llegaba al
pueblo con ropa bonita, que se veía diferente a la
ropa que se usa en Méjico. Juan quería vestir como
los blancos o como se les conocen: güeros. Usó un
coyote, pagó 12 mil pesos. Hace 25 años que vive
en los Estados Unidos. Tres veces trató de cruzar
la frontera, ya que en cada intento lo devolvían a
Méjico. Logró pasar en una cajuela, con mucho
sufrimiento. Estuvo detenido con un pollero y
otras 60 personas en Arizona. La situación fue muy
difícil, pero triunfó. Juan sólo estudió la primaria.
Comenzó trabajando de panadero, en una panadería
italiana. Hacía pan de 12 de la noche a ocho de la
mañana. Era el turno más difícil, pero tenía que
sacrificarse si quería lograr sus sueños. Durante los
años 80, ganaba $ 137 a la semana, por seis días.
Mientras vivía en Manhattan empezó a trabajar
de lavaplatos y como ya la situación se le estaba
mejorando, mandó a buscar a sus hermanos. Los
ocho hermanos fueron poco a poco integrándose
en la cocina del mismo restaurante. Luego lo
cambiaron a mesero y fue entonces cuando decidió
abrir su propio negocio con el dinero que los ocho
hermanos habían ahorrado. Su madre les enseñó a
cocinar, ya que en la familia no había mujeres, sólo
hombres. Nombró su restaurante “Mamá Méjico”
como dedicación a su madre (Poniatowska).
La lucha por realizar un sueño americano
inspiró a Juan Rojas Campos a trabajar sin
cansarse hasta el final. Los logros de este humilde
inmigrante comprueban que en este país todo es
posible; también prueba que todos nosotros como
inmigrantes y nuestros descendientes somos un
14
apoyo importante en la economía y la cultura de
este país norteamericano. ¡Qué viva la raza!
César Chávez
En el nivel sindical también existen ejemplos
de esta lucha y logros que pueden hacerse posible
en este país. Así César Chávez, quien fue un líder
laboral que trabajó para juntar grupos activistas,
alcanzando muchos logros para los trabajadores.
Chávez fue trabajador del campo. Chávez quería
un trato justo y ayudó a formar el sindicato “United
Farm Workers”. Él es un gran ejemplo de cómo los
oprimidos, a pesar de grandes obstáculos, pueden
salir adelante para defender sus derechos de pueblo.
Chávez fue uno de los hombres más grandes por
su liderazgo en la historia de los Estados Unidos.
Ahora más que nunca, las lecciones de la vida de
Chávez muestran la necesidad de continuar la lucha
por los derechos de los inmigrantes. En Arizona,
grupos de vigilantes dominan las olas radiales con
demagogia racista, aumentando
la vigilancia en la frontera entre
Méjico y los Estados Unidos
y la criminalización de los
trabajadores indocumentados.
Desde joven, Chávez sabía
del extremo racismo que los
mejicanos enfrentaban en este
país. Chávez tuvo dificultades
en la escuela, ya que hablar
español era prohibido. Él creía
en la paciencia como algo necesario cuando se lucha
por la justicia en forma no violenta (Gutiérrez).
César Chávez nació para ser un triunfador y
líder a la misma vez. Él es la máxima inspiración
para aquellos desesperados en busca de hacer valer
sus derechos en el campo laboral. Para mí, él
representa la valentía, la perseverancia y el orgullo
de su raza latina. A Chávez se le ha reconocido por
sus valores morales, humanos y cristianos; valores
que como un hombre justo lo identifica.
Carlos Santana
En la música también puede sentirse la huella
de la comunidad latina, quienes han contribuido
sobremanera. Así, Santana, un guitarrista nacido
en Méjico, es mejor conocido como el líder de las
bandas. La primera gran estrella en la historia de
la música que supo fusionar con éxito las pautas
del jazz, el rock, la psicodélica y el blues con
ritmos de procedencia hispana. Su padre era un
músico de mariachi e introdujo a Santana a la
música tradicional, pero Santana inclinaba sus
gustos de música hacia la
música rock que imperaba
en aquella época. Ayudó
a fundar la “Santana
Blues Band”; poco tiempo
después fue renombrada
Santana (Santana).
Carlos es un líder
en el campo de la música
jazz, rock y blues. Sus
éxitos han representado la
valentía y el valor para las
nuevas generaciones en el mundo anglo y latino.
Esto ha ayudado a nuestros jóvenes a continuar en
su lucha por lograr sus metas y triunfar igual que
nuestro admirado y respetado Carlos Santana.
Jorge Ramos Ávalos
Otro hispano de origen mejicano, que ha
logrado cumplir su sueño
en el contexto periodístico
es Jorge Ramos, periodista
y escritor, y considerado
uno de los 25 hispanos
más influyentes de Estados
Unidos. La revista “Latino
Readers” lo considera uno
de los 101 líderes destacados
de la comunidad hispana.
Ha estado en la televisión hispana más tiempo
que cualquier otro reportero, rompiendo récord
en los Estados Unidos. Ha tenido el privilegio de
entrevistar a todos los precandidatos presidenciales
en Estados Unidos. En 1983, tras una censura dejó
Méjico. Fue entonces cuando comenzó su aventura
norteamericana.
Jorge Ramos Ávalos es uno de los más
admirados y respetados periodistas, escritores, y
reporteros de la comunidad hispana. Su estilo es
único. Yo lo considero inigualable. Él informa,
aclara y abre puertas; hace caminos para las nuevas
generaciones hispanas y norteamericanas. Pues él
no sólo se destaca entre los latinos sino también, es
muy reconocido por el periodismo y la televisión
anglosajona.
Dolores Huerta
Por su parte, en el sector laboral Huerta
es una activista quien, junto
a César Chávez,
luchó
para conseguir pensiones y
mejores beneficios para los
hispanos mayores, un salario
vital y condiciones de trabajo seguras para los
trabajadores de granjas y otros obreros. Su padre
era organizador voluntario de sindicatos, pero fue
expulsado tras una pelea con José Montoya. Fue
una persona muy respetada por la comunidad y
miembro de la asamblea legislativa estatal de Nuevo
Méjico. Después de que sus padres se divorciaron,
su madre mantuvo dos trabajos de noche para
ahorrar y administrar su propio restaurante.
Huerta aún sueña que algún día se termine la
discriminación en contra de la mujer, las minorías y
los inmigrantes trabajadores en las granjas, fábricas,
etc. Ella sueña con que se trabaje por un mundo
justo mostrándole a la gente cómo lograrlo y lo que
se puede hacer para hacer la diferencia. La lucha
que llevó Dolores Huerta demuestra que la mujer
no es el sexo débil como siempre se ha querido
establecer en la cultura latina. Esta extraordinaria
mujer muestra la fuerza y contribución de la mujer
latina en nuestra sociedad desde los tiempos más
antiguos. Su lucha nos hace sentir orgullosos de
nuestro género. ¡Arriba las mujeres!
César Chávez, Dolores Huertas, Juan Rojas
Ramos, Carlos Santana, Jorge Ramos Ávalos son
méjico-americanos ejemplos a seguir porque han
contribuido grandemente a la cultura, la economía
y la política de los Estados Unidos.
15
Bibliografía
Aguirre-Aranda, Maribel. Cesar Chávez es
conmemorado en Ohio State University. La
Prensa
www.laprensatoledo.com
Bencomo Lobaco, Julia. Dolores Huerta:
El trabajo de una vida, su visión, su canto.
AARP Segunda Juventud.
www.aarpsegundajuventud.org
16
Gutiérrez, Teresa. ¡Si se puede! Cesar
Chávez: la lucha continúa. Mundo Obrero.
2005
www.workers.org
Poniatowska, Elena. Mamá México, La
Jornada, 12/23/2005
www.jornada.unam.mx
Santana, Alicia. Mi favorito a mi gusto uno
de los mejores guitarristas a nivel mundial.
El Diario. Volumen 4, Septiembre, 2006
www.univision.com
www.jorgeramos.com
Ensayos
17
El Español de mi país
Por Andry De Los Santos
El español de mi país es muy peculiar. El
acento y la forma de hablar varían de región en
región. Cuando visitas República Dominicana te
encontrarás con una diversidad de colores desde
aspectos físicos hasta la forma de hablar. En la
región del Cibao encontrarás
personas de tez clara y más para
el sur y este del país se van
diversificando desde tez castaña
a tez más oscura. Descendemos
de los españoles y de los
africanos que en un tiempo de la
historia poblaron la República.
También te encontrarás con personas con diferente
acento y diferente forma de hablar. Por lo general,
las personas que residen en la parte sur del país
hablan con la “i”, estas personas sustituyen la ere
(R) y la ele (L) por la i., una peculiaridad similar
se encuentra en la capital, Santo Domingo, donde
los capitaleños por pronunciar la “R” pronuncian
la “L”.
Cibaeños se les llama a aquellas personas
que habitan en la región del Cibao, en la República
Dominicana. Esta región se encuentra al norte del
país. Es muy notable que al visitar la parte norte del
país te encuentres, o te llame la atención, esta forma
de hablar de los habitantes. Por lo general esta
forma es mucho más notable en aquellas personas
que no han tomado cursos avanzados en la escuela.
Al escuchar a una persona sustituir la “i” por la ele
“L” o ere “R “al final de una palabra, de inmediato
te darás cuenta de que esa persona es del Cibao.
Muchas personas se preguntarán
por qué esa forma de hablar con la “i”. Se
dice que en un momento histórico muchos
portugueses inmigraron a la parte norte del país,
específicamente Santiago. Se dice que el contacto
con los portugueses influyó bastante en la forma
de hablar de los cibaeños. Filósofos y
especialistas del lenguaje llegaron
a esta conclusión a partir de la gran
similitud que tiene el hablar cibaeño
con el portugués. A continuación
encontrarás varias palabras
portuguesas y palabras castellanas
cibaeñas encontradas en la página
http://
orbe15.blogspot.com/2008/io.
Hablar cibaeño
Portugués
Noite (norte) Aimario (armario)
aite (arte)
Paimera (palmera)
Peisona (persona)
noite (noche)
madeira (madera)
caipirinha (bebida)
bandeira (bandera)
sei (ser)
La capital de la República Dominicana es
Santo Domingo. Los capitaleños se reconocen por
su forma de hablar, aunque no es tan notable como
la de los cibaeños. Ellos sustituyen la “r” por la “l”.
Por otro lado, la parte sur del país se reconoce por
el fuerte énfasis que se le da a la ere (R). En cada
región en este país es diferente la forma de hablar.
Por esta razón, pues, no se sorprenda seiñora cuando
Ud. escuche a un dominicano hablal de tar forma.
La gramática
Por Thelma Suárez
La comunicación oral y escrita son actividades
que los seres humanos aprendemos a través del
tiempo. Durante los primeros años de nuestra vida
el aprendizaje lo hacemos de una manera casual
e inadvertida sin poner atención en las reglas
que rigen nuestro idioma. Las únicas reglas que
18
ponemos en práctica son aquéllas que nos han
enseñado nuestros padres y la misma sociedad. Por
ejemplo, un niño que está aprendiendo a hablar
diría, “reglesame la llamala.” Sin lugar a dudas los
niños confunden los sonidos de las letras. La labor
de los padres es corregir esos errores y es así como
se empieza el aprendizaje. Sin embargo, el estudio
formal de las reglas de nuestro lenguaje se inicia en
un salón de clases de primaria tomando el curso de
español. Es ahí donde se aprende que el estudio de
nuestra lengua le corresponde a la gramática.
Como ciencia, la gramática estudia los
componentes y reglas de una lengua. Sin embargo,
el estudio de cualquier lengua es tan complejo
que hay partes designadas de la gramática que
estudian aspectos específicos de la lengua. Las
diferentes ramas de la gramática son: la ortografía,
la fonología, la sintaxis y la semántica.
La ortografía se encarga de estudiar el
uso de las letras, la acentuación de las palabras y
la puntuación en el lenguaje escrito. Los sonidos
emitidos al hablar corresponden a diferentes signos
en la escritura, los cuales conocemos como letras
o grafías. Plasmar el lenguaje hablado en papel es
muchas veces un desafío para los seres humanos.
Por ejemplo, en el español las grafías /b/, /v/, /g/
y /j/ representan un mismo sonido. Este es el caso
de las palabras gitano y jirafa cuyo sonido inicial
es el mismo pero se utilizan diferentes letras para
representarlo.
La ortografía junto con la fonología están
estrechamente ligadas, ya que la fonología estudia
la formación de las palabras a través del estudio de
los sonidos. La fonología ayuda a los estudiantes
a distinguir qué órganos bucales intervienen en
la producción de los sonidos. El estudiante crea
conciencia de por qué las palabras son agudas,
graves, esdrújulas y sobresdrújulas.
La morfología estudia la estructura de
las palabras. Los sonidos al unirse forman
unidades llamadas sílabas y las sílabas a su vez
forman palabras. Las palabras sufren alteraciones
al cambiar, quitar o agregar letras o sílabas a esa
palabra. Este cambio también representa un cambio
en el significado de esa palabra y por consecuencia
el cambio en la oración.
La sintaxis se encarga de estudiar la
formación y estructura de las oraciones. Por
ejemplo, debe de haber concordancia entre el
sujeto, verbo y
predicado. A su vez, la semántica estudia el
significado de las oraciones y de sus partes.
Asimismo la pragmática estudia el significado
de las oraciones dentro del contexto en el que se
hablan y del valor que ésta tenga para el emisor y
receptor.
La gramática encierra todas las reglas que
rigen el lenguaje con el propósito de estandarizar
una forma de comunicación para lograr que
más gente se comunique entre sí. El estudio del
lenguaje comprende diferentes aspectos como el
buen uso de las letras, la correcta acentuación y la
concordancia en la formación de oraciones, entre
otros. Por consiguiente, la gramática se divide en
diferentes ramas como la ortografía, la fonología,
la morfología, la sintaxis y la semántica, las cuales
estudian los aspectos antes mencionados.
Pollito Chicken, de Ana Lydia Vega
Por Lina M. Villa
La escritora puertorriqueña Ana Lydia Vega
presenta en Pollito Chicken, a Suzie Bermiúdez,
una joven puertorriqueña que después de diez años
vuelve a Puerto Rico con el ánimo de reencontrarse
con sus raíces y orígenes puertorriqueños, en pocas
palabras, va en busca de su identidad. Una identidad
que no solo ella, sino miles de puertorriqueños
perdieron desde el mismo momento en que Estados
Unidos invade la isla el 25 de julio de 1898, e
impone una cultura, una ideología y un idioma
completamente ajenos a los de ellos.
Como mencioné anteriormente, Suzie
Bermiúdez es puertorriqueña y vive en la ciudad
de New York desde que su madre la trajo de muy
pequeña. Hace diez años que Suzie no va a la isla,
ya que como la mayoría de los puertorriqueños que
emigran al país yankee tienen una idea muy vaga
y, sobretodo, muy equivocada de lo que es ser
puertorriqueño. Ella crece con la mentalidad de
que su cultura es inferior, que los puertorriqueños
19
no tienen clase, son unos pobres vagos, sin
aspiraciones, sucios, perezosos, sólo viven a
costillas de Welfare y los ‘food stamps’. Para Suzie
es una vergüenza decir que es puertorriqueña, no
quiere caer en la misma categoría en la que están
sus compatriotas, tanto así que prefiere perder un
trabajo con tal de no mencionar el país
de origen en su hoja de vida.
Sin embargo, muy en el fondo,
a pesar de que Suzie piensa así de su
gente y de su cultura, tiene la inquietud
y el deseo de descubrir quién es, saber
de dónde viene,
quiénes son sus
ancestros y cuales sus raíces. Es por
eso que después de diez años de no ir
a Puerto Rico, Suzie toma la decisión
de volver en busca de esa identidad que
un día fue bombardeada y pisoteada
por una ideología supuestamente “superior” que ha
hecho que los puertorriqueños no solamente sufran
un conflicto de identidad, peor aún, no sepan su
historia, no conozcan su cultura ni sus raíces. Este
dilema al que la mayoría de los puertorriqueños
han enfrentado por más de un siglo tiene un
origen y una explicación. De acuerdo a la teoría
poscolonial, la que estudia “las repercusiones de
las relaciones entre países colonizadores y países
colonizados” (Postcolonialismo, 125), el país
colonizador, en este caso Estados Unidos, una
vez coloniza la isla de Puerto Rico, impone sobre
ésta su ideología occidental. Una ideología que
profesa ser superior a cualquier otra y, por lo tanto,
pretende eliminar las razas y culturas “inferiores”,
imponiendo su idioma, cultura , educación, visión
de mundo, política, religión, etc., con el fin de
controlar, de conseguir y demostrar la supremacía
de la civilización occidental y cristiana.
También es importante recalcar que uno de
los temas que estudia el post colonialismo es el
de la otredad. Desde la perspectiva del
colonizador, el ‘otro’, en nuestro caso
el puertorriqueño, es visto como un
ser débil, inferior, pasivo y fácilmente
sometido y dominado. Los imperialistas
estadounidenses, al invadir la isla no solo
se apoderaron de la tierra, también de su
ideología y cultura. Encontraron que era
fácil ejercer poder sobre el pueblo y sobre
su gente, y a punto de engaños fueron
monopolizando todo hasta tener a la isla
y al pueblo bajo su dominio.
Gracias a los estudios que el poscolonialismo
ha desarrollado sobre los efectos que ocurren
sobre los países colonizados, podemos tener
una idea más clara del conflicto que miles de
puertorriqueños sufren cuando emigran de su
isla, como lo hizo Suzie Bermiúdez, y adoptan
una posición y mentalidad colonizada, hasta el
punto de rechazar y avergonzarse de su origen. Sin
embargo y a pesar de que adopten esta actitud,
muy en el fondo saben que su sangre y sus raíces
son caribeñas, y por más que traten de negárselo a
si mismos es algo con lo que no pueden luchar y,
al final, como le sucedió a Suzie Bermiudez, van
en busca de su origen, terminan reconociendo su
verdadera identidad.
Talpa
Por Leticia Peña
Juan Rulfo es uno de los grandes narradores
mexicanos, nació el 16 de mayo de 1917, en la
época de la revolución mexicana. Este escritor
tiene una novela, Pedro Páramo y una colección de
cuentos, El llano en llamas. En sus obras predomina
el tema de la muerte, la religión y los campesinos.
En el cuento “Talpa”, el cual pertenece a El llano
en llamas, podemos ver los temas mencionados
anteriormente. Además, un aspecto importante en
20
este cuento son los personajes: Tanilo, Natalia y el
hermano de Tanilo. Para mí, es muy interesante el
analizar el personaje del hermano de Tanilo.
El personaje del hermano de Tanilo es
el narrador de la historia y es un personaje que
participa en ella. El narrador narra en primera
persona, este comienza a narrarnos la historia desde
el final lo que significa extrema res. También usa el
flashback que quiere decir que del presente vuelve
al pasado. De esta manera es que el personaje narra
la historia. Desde que este personaje comienza
a contarnos la historia podemos ver que es una
persona manipuladora que trata de justificar la
culpa que lleva dentro. Un ejemplo de esto lo
podemos ver en el párrafo seis cuando
el narrador dice, “La idea de ir a Talpa
salió de mi hermano Tanilo.” Escribe
de esta manera para volver a reiterar
que fue Tanilo quien pidió que lo
llevaran, es decir para no sentirse
culpable de haberlo matado. También
podemos reconocer que el narrador
es una persona de campo por los
diminutivos que usa al hablar. Esto lo
podemos ver en este mismo párrafo
cuando el narrador dice, “La Virgencita le daría el
remedio para aliviarse de aquellas cosas que nunca
se secaban.” Aquí el narrador usa el diminutivo
“Virgencita”, un lenguaje propio del campesino
mexicano.
Otro aspecto importante en el personaje del
narrador es la falta de compasión hacia su hermano
Tanilo. En el párrafo siete podemos ver cómo este
y su cuñada Natalia ya tenían planeado matar a su
hermano. El narrador dice, “Y de eso nos agarramos
Natalia y yo para llevarlo.” En esta parte el narrador
se aprovecha de la fe de su hermano, para así
poderlo llevar al abismo de la muerte. Podemos ver
que este es un personaje que no tiene compasión
alguna por lo que es su hermano que lleva su
misma sangre. Además, se puede decir que es un
personaje de mucha crueldad ya que no le importó
el dolor de su hermano. Un ejemplo de esto lo
podemos encontrar en el párrafo nueve,
cuando el narrador dice, “Natalia y yo lo
llevamos a empujones, cuando ya no quería
seguir, cuando sintió que era inútil seguir y
nos pidió que lo regresáramos.” Aquí vemos
que no le importó que su hermano estuviera
desvanecido, actuó de manera cruel sin
ningún sentimiento. También se puede
decir que este narrador es un personaje que
tiene una visión pesimista de la vida. En el
párrafo 21 podemos ver que el narrador tiene
una idea negativa sobre la vida. En el párrafo 22,
nos demuestra que no vale luchar en la vida, que la
única salida es la muerte.
Finalmente, podemos ver que el narrador es un
personaje que le llega de una manera muy especial
al lector. Es un personaje que nos da a entender
que no tiene sentimientos hacia nada en la vida.
El piensa que en la vida no hay nada que valga la
pena hacer. Que siempre vamos a tener una lucha
constante de la cual solo nos podemos escapar con
la muerte.
El español de la República Dominicana
Por Wendy Viñas
El español de la República Dominicana quienes, según Colón, eran personas débiles y de
surgió a raíz de una mezcla
poca alimentación. Debido
de diferentes culturas y es
a esto, Colón se vio obligado
similar al español de las
a traer negros africanos
demás islas del Caribe.
esclavos para extraer todas
Las primeras personas que
las riquezas que encontró
adoptaron las diferentes
en la isla de La Española.
maneras de hablar el
De esta manera, se inició
lenguaje fueron los nativos
la mezcla del español de
con la llegada de Cristóbal
La República Dominicana
Colón y los españoles a la
con palabras del África y
isla de La Española, durante
el idioma indígena de la
su primer viaje. En ese
isla, el taíno/arahuaco. De
entonces, quienes habitaban
igual forma, en la zona
la isla eran los indígenas
rural se tomó el lenguaje
21
de los esclavos que llegaron de las Islas Canarias.
Esta composición va a examinar la fonología, la
morfología, la sintaxis y la variación léxica del
español de la República Dominicana.
Una de las características fonológicas
que el español de la República Dominicana tiene
es que la “s” se pierde al final de una palabra o
cuando está en el medio de la palabra. Por ejemplo,
en vez de decir: “gusto” dicen “guto”. En la
República Dominicana hay tres regiones que tienen
pronunciaciones diferentes: el sur, el norte y la
capital (Santo Domingo). En el sur se reemplaza la
“l” por la “r”. Por ejemplo, en vez de decir: “salgo”
dicen “sargo”. En la capital (Santo Domingo), se
reemplaza la “r” por la “l”, por ejemplo, algunas
personas dicen “bañal” en lugar de “bañar”, y en
la región del Cibao, que está al norte de la isla se
reemplaza la “r” y “l” por una “i”. Por ejemplo,
“porque” dicen “poique”. El reemplazo de las letras
“r”, “l” e “i” en una palabra depende de qué parte la
persona venga o viva. También la “x” se omite, un
ejemplo de esto es “excusa” dicen “ecusa”.
Una característica de la morfología del
español de la República Dominicana es que los
campesinos sustituyen al hablar el indicativo por
el subjuntivo. Esto solamente afecta a los verbos
irregulares que añadían una “g” en la forma de
primera persona del singular del presente. Por
ejemplo, “tenemos” “tengamos”. En el habla de
muchas personas, para transformar las palabras que
terminan en vocal a plural añaden “se” en vez de
“s”. Por ejemplo,“mujerese” y “casase” en vez de
mujeres y casas.
Por otra parte, las características sintácticas
del español de La República Dominicana se pueden
ver de las siguientes maneras. Algunos dominicanos
utilizan la redundancia en los pronombres de
sujeto; por ejemplo, “Cuando tú comas tú lavas
el plato”. Otra palabra que usan es “Ello” como
expletivo en una oración. Por ejemplo, “Ello” hay
comida ahí. Los dominicanos de edad avanzada
utilizan pronombres enclíticos con verbos cuando
hablan; por ejemplo, María “cocina” y “dícele”.
Además usan preguntas que tienen pronombres
sujetos como: ¿Para dónde tú vas? De igual manera
reduplican las palabras: por ejemplo, “no, yo no
voy, no”. Otra característica es cuando cortan las
palabras, por ejemplo, sustituyen “para que” por
“pa’que”.
Una de las características léxicas del español
de la República Dominicana es que existen palabras
que vienen del taíno y el arahuaco como: casabe,
yautía y mangulina.
En conclusión, el español
de la República Dominicana tiene particularidades
diferentes al español de otros países y es el
resultado de la fusión del español con voces taínas
y africanas.
El español de mi país
Por Yomaira Reynoso
Soy procedente de la República Dominicana.
El español de mi país ha sido producto de un largo
proceso de colonización y mezcla de lenguas que a
través del tiempo han contribuido a los diversos usos
de nuestro lenguaje: su fonética, su morfología, su
léxico y su sintaxis. Al ser colonizados por España,
nuestro idioma es el español, pero también hemos
heredado cambios fonéticos de las Islas Canarias;
los cuales son muy similares a los de Cuba y
Puerto Rico, de las lenguas indígenas el taíno y
el arahuaco. Además, en el español de la República
Dominicana hay influencia del portugués, del
francés y del inglés.
22
El uso de la fonética de la República
Dominicana varía de acuerdo al lugar y otras
influencias lingüísticas. Por ejemplo, pertenezco
a un municipio de Santiago y la mayoría de las
personas que viven en esa área suelen omitir las
palabras al hablar, al igual que en las Islas Canarias.
La pronunciación de la “S” se disminuye con
frecuencia y a su vez es reemplazada por el sonido
“J”, la cual es diferente al español escrito: Al decir
“apójtoles” y “cajcabelej”, en vez de “apóstoles” y
“cascabeles” la “S” es omitida en el habla de los
dominicanos.
Estas sustituciones suceden también en las palabras
donde la “H” silente se sustituye por “J” como en
“jarto”, “jediondo”, “jamaca” y “jambre”, en vez
de “harto”, “hediondo”, “hamaca” y “hambre”.
También existe el intercambio de pronunciación
de “L” por la “R” en la capital: “puelta” por
decir “puerta”, “no me impolta” por decir “no
me importa”. En el sur, como en San Juan de la
Maguana, se omite la “R” en la mayoría de las
terminaciones de las palabras:
“Voy a lavá” o “cociná” en vez de “lavar” y
“cocinar”. Estos ejemplos explican el uso de la
fonética en mi país.
Similarmente,
la
morfología en la República
Dominicana varía y depende
de la localidad. Por mi propia
experiencia, puedo decir que
en nuestra isla empleamos
terminaciones o sufijos en nuestro
lenguaje para reducir cantidad o
exagerar la cantidad, dependiendo
d e
qué queramos decir. Por ejemplo, “amorsote” por
un gran cariño o amor y “poquitico” por poquito
o “chin” y “palotes” por palos grandes. Puede que
existan muchos más, pero estos son los que más
conozco. Estos ejemplos ilustran algunos cambios
morfológicos en mi país.
Por otra parte, el léxico particularmente
utilizado en mi país se debe en gran parte a
derivaciones de otros idiomas. Algunos ejemplos
incluyen: la guagua, ñame, güira, yautía, que
proceden de nuestros indígenas, los taínos. Del
portugués se derivan: La mai, el pai, prieto por
preto, aposento y bravo para enojo. Del francés el
carnet y paraguas. Del inglés provienen palabras
como; poloché y jolope. Todas esas palabras
componen una parte de nuestro léxico en mi país,
las cuales ayudan a la diaria comunicación de
hispanohablantes de toda la República Dominicana.
Igualmente, la sintaxis influye mucho al uso
que queremos dar en una frase o expresión. Dentro
de esta categoría se destaca el uso redundante de
los pronombres personales. Por ejemplo, al decir
¿Cómo tú estás? O ¿Cómo él está? Se invierte el
pronombre en el medio de una pregunta en vez de
decir “¿Cómo estás? o ¿Cómo estás tú?”etc. Más
importante aún, la alteración de los pronombres
posesivos como; la mamá tuya, el tío mío, el
lápiz mío, lo cual denota el lenguaje coloquial de
República Dominicana. Estos ejemplos demuestran
una vez más la diferencia sintáctica que distingue
el lenguaje de mi país.
Además, en mi país se emplea mucho el
tuteo sin importar la clase de relación entre los
parlantes. Por ejemplo, la mayoría de las personas
allá hablan de “tú” a una persona que recién hayan
c o n o c i d o . Sin embargo, muchos usamos usted
como forma de respeto ya sea al padre
o la madre. Otros, también decimos
“tú” a algunos padres y depende de
qué tan bien se lleven entre sí. Estos
ejemplos de tuteo contribuyen a
ejemplificar el lenguaje utilizado
en mi país sin importar la cercanía
de relación que exista entre los
hablantes.
En resumen, el español de mi país surge
a raíz de los diferentes idiomas que predominaron
durante y después del inicio de nuestra colonización.
Hoy en día, todavía persisten los vocablos
derivados de dichos idiomas. Nuestro idioma y sus
componentes forman, como cualquier otra cultura,
parte de nuestra identidad y valores heredados por
nuestros antepasados. Me siento muy orgullosa de
ser latina-dominicana y por hablar español.
23
La nana
Por Pablo Tugender
La película “La nana”, de procedencia
chilena, estrenada en Nueva York en octubre
de 2009, es realmente muy buena. La forma de
hablar de los chilenos obviamente está reflejada
en ésta, pues presenta grandes particularidades
lingüísticas al igual que la mayoría de los países
hispanohablantes. Por ejemplo, vemos un énfasis
de acentuación al final de las oraciones,
a diferencia de la acentuación de los
uruguayos o argentinos que acentúan
la última sílaba de la mayoría de las
palabras. Su acento tan particular
es bien reconocible y hasta se notan
en la película acentos de diferentes
zonas del país, así como de diferentes
estratos sociales. Se observa también
la aspiración de la “s” sustituyéndola
por la letra “i” al final de la palabra
como, por ejemplo, “cachai” en vez
de decir cachas o captas.
En lo que respecta a la semántica
se observa una gran gama de palabras cuyo
significado no es igual en toda Latinoamérica ,
algunos ejemplos son : “colaciones” para referirse
a algo para hacer boca, picar (snack); “paco”
como policía o joven; “huevonear” como hacer
boberías; “vale” como gracias; “cabros” como
hijos; “chucha” (“¿qué chucha pasa?” o “¿qué
diablos pasa?”); “lata” como pena; y “pituca” como
elegante o de clase. Otra particularidad que se
observa es la utilización de los artículos “la” como
en “la Raquel en vez de Raquel simplemente, y
“el” como en “el Juan”.
En mi caso el vocabulario de la película
fue muy fácil de entender por mi procedencia
uruguaya. Hubo muy pocas palabras de las que no
pude entender el significado necesitando entender
el contexto o utilizando los subtítulos. Creo que en
el Cono Sur estamos habituados a esta
forma de hablar que se observa en la
televisión, gracias al gran intercambio
cultural y turístico que existe entre
Argentina, Uruguay y Chile. No tuve
que hacer ningún ajuste para entender
la película excepto que en general los
chilenos hablan algo rápido y ahí está
la dificultad. Sin duda, lo que aprendí es
que en todos los países existe un lenguaje
o palabras locales que uno no conoce y
en el caso chileno la película me expuso
a un nuevo espectro de éstas. Encuentro
que en la forma de hablar, si bien es el mismo
idioma y nos entendemos el acento, la acentuación
de algunas palabras, la velocidad con que hablan ,
es diferente pero en general es fácil de entenderlo
y reconocerlo entre los demás latinoamericanos.
La película me agradó mucho y me gustó que la
historia estuviera contada por el personaje central,
que era la sirvienta.
Algunos rasgos típicos del español de la sierra ecuatoriana
Por María Daniela Cisneros
El tema de este proyecto es mostrar el uso
de algunos rasgos típicos del español de la sierra
ecuatoriana. En primer lugar encontramos el uso
del verbo “dar” en segunda persona del futuro más
un pronombre enclítico (o conjuntivo) de primera
persona y un gerundio. Un ejemplo claro es: darás
+ me + haciendo, trayendo, poniendo, etc.
El verbo “dar” también se usa en segunda persona
del imperativo con un pronombre enclítico (o
conjuntivo) de primera persona y un gerundio.
24
Como ejemplo tenemos: da + me + haciendo,
trayendo, poniendo, etc.
Otro rasgo típico del español de la sierra
ecuatoriana es el uso de la frase “le han muerto”,
usada para decir que una persona fue asesinada.
Como ejemplo tenemos: le han muerto al vecino del
barrio de la loma, que quiere decir han asesinado/
han matado al vecino del barrio la loma1. El uso
de estas expresiones es muy común en la región
andina del Ecuador, especialmente la región central:
Ambato, Riobamba, Latacunga y Guaranda. Estas * Darásme viendo el guagua
expresiones son usadas en los grupos sociales de
2-3
mayor a menor educación formal.
Sra. María Palomeque y Sr. Joel Palomeque son
esposos, originarios de la zona sierra del Ecuador.
1
Ejemplo dado por la Sra. María Palomeque.
Actualmente residen en Queens, NY.
Metodología
En el ejemplo número 1 se percibe una
forma de petición con un mayor índice de cortesía,
Para la elaboración de este proyecto usé el internet en cambio, en el ejemplo número 2 se percibe un
de manera general, principalmente utilicé Google sentido más de súplica. De esta manera el ejemplo
para
1 y el ejemplo 2 podrían ser interpretados de la
encontrar más información acerca del uso y siguiente manera:
formación de las frases utilizadas en el mismo. De
esta manera encontré información y ejemplos más * pásame la caja por favor
variados acerca de la frase darásme haciendo y * te ruego que me mires al niño.
dame trayendo, siempre con variación en su verbo,
que de la frase le han muerto. También tuve la
“Margaritas no callan” es una de las páginas
oportunidad de ver varios comentarios en páginas de de internet con información acerca de las frases ya
uso social como Hi5 y My Space,
mencionadas. “Margaritas no
las cuales sirven como medio de
callan” coincide con Mercedes
comunicación, en su mayoría, a
Niño Murcia al decir que
jóvenes de diferentes edades. A
el uso del verbo dar más un
la vez recurrí a conversaciones
gerundio es posiblemente
con la Sra. María Palomeque2 y
heredada del quichua. Al
3
su esposo el Sr. Joel Palomeque
mismo tiempo dice que el
quienes han pasado la mayor
uso de esas frases implica un
parte de su vida en diferentes
sentido de “cortesía o ruego
zonas de la sierra del Ecuador.
al solicitar que una tarea sea
De esa manera pude obtener una
realizada”. Entre los ejemplos
reseña histórica y a la vez varios
que “Margaritas no callan”
ejemplos del uso de cada frase.
proporciona están:
Resultados del análisis
Una variedad de ejemplos del uso del verbo
dar, tanto en segunda persona del futuro como en
segunda persona del imperativo, los obtuve gracias
a Mercedes Niño Murcia, de la Universidad de
Iowa, quien mediante entrevistas e investigación,
ha llegado a la conclusión de que el uso de estas
frases tiene influencia quechua. Con esto, Mercedes
dice, “cada frase adquiere un sentido más sutil, un
sentido de súplica.” Es así que Mercedes da los
siguientes ejemplos:
* Dame pasando la caja
* María, dame viendo la sopa
* Dame pasando la cuchara
* Dame entregando la tarea
* Dame descambiando el billete4
En este caso los ejemplos 1, 2, 3 y 4 reflejan
un sentido de súplica, petición o de mandato de un
favor. De tal manera que estos ejemplos podrían ser
interpretados de la siguiente manera:
* María, vigila la sopa por mí, por favor.
*Pon la cuchara a mi alcance o alcánzame esa
cuchara.
*Entrega la tarea por mí.
*¿Harías el favor de cambiarme este billete? o
cámbiame este billete.
25
Reducir una nota monetaria a moneda fraccionaria.
Según “Margaritas no callan”, estas frases no
pueden cambiar su estructura gramatical porque
si lo hacen, mucha de las veces, pueden ser
consideradas ofensivas.
4
En páginas públicas de uso social como
My Space y Hi5 se puede ver que el uso de estas
frases se extiende a grupos juveniles alrededor del
mundo. Al observar varias de estas páginas pude
notar que las usan jóvenes ecuatorianos, de la zona
sierra, en varios países alrededor del mundo como
España, Uruguay, Australia, Estados Unidos y
Colombia, entre otros. Con la migración de estos
jóvenes y sus familias se ha hecho posible que el
uso de estas frases se extienda territorialmente
haciéndose conocer por otras culturas. A la vez
estas familias mantienen su modo de comunicación
coloquial entre ellas. Con esto nos damos cuenta
de que el uso de estas frases es más común de
lo que imaginamos. Por ejemplo en My Space el
comentario escrito por un joven residente de Nueva
York el día 10 de noviembre de 2009, a las 11:30
pm, dice: Hey loco… darásme pasando tu fono
para ver si te pego una llamada cuídate man.En
Hi5 también se observa el uso de estas frases en
comentarios escritos por Junior 895 el día 12 de
enero de 2010 a las 6pm.
* pero si no tengo ni tu número, pues mi amor
darásme para llamarte, jajaja
* cornejo que más ve, darásme haciendo de recoger
los chochos que te dije que recogieras
de leche. En este ejemplo, en cambio, vemos que
el uso del verbo dar en segunda persona del futuro
le da un toque más sutil cuando de pedir un favor
se trata. También se percibe que es utilizada en un
ambiente más familiar, más íntimo. Este ejemplo
corresponde a ¿me traes un litro de leche por favor?
Según el señor Joel Palomeque, el uso de
estas frases es muy común entre su familia. Cuenta
que en el pueblo Rivera, conocido como Shoray
en la zona andina del Ecuador, gente de todas las
clases sociales y edades se comunican a través del
uso de estas frases. A continuación mencionaré una
anécdota de él y su hermana Enma:
Joel: ¿a dónde te fuiste?
Enma: fui a donde el sastre y le dije que me de
haciendo unos pantalones.
Francisco García, originario de Cuenca-Ecuador,
amigo del señor y señora Palomeque. Actualmente
reside en Queens.
7
aceitera, botellín.
6
En cambio, información sobre el uso de la
frase le han muerto ha sido recopilada gracias a
la Señora María Palomeque, pues en el internet la
información referente a este tema no es extensa.
La señora María nos cuenta que en Tixán,
otro pueblo de la zona sierra del Ecuador, el uso de
la frase le han muerto es muy común. Ella dice que
todos, incluso los niños, la usan. Dice también que
su uso se ha extendido a las ciudades. En este caso,
ella nos habla de Riobamba, y dice que esa es una
de las ciudades en la cual muchos habitantes de los
pueblos se han establecido, y que por ende su uso
se ha extendido a diferentes sectores.
En el siguiente ejemplo se ve claramente
el uso de esta frase que salió en el noticiero: “Un
esposo le ha muerto a la mujer en el departamento”.
La idea central de esta frase es que un esposo
asesinó a su mujer en el apartamento. Al mismo
tiempo, María nos brinda el siguiente ejemplo, que
da a modo de conversación:
Miembro de la página social Hi5. Francisco
García,6 originario de la ciudad de Cuenca, en
Ecuador, también aporta una versión de su país
para suavizar una orden o un pedido. Esto lo vemos
cuando da el siguiente ejemplo:
“Dame pasando la alcuza.”Este ejemplo
corresponde a ¿me pasas la alcuza?, una frase que
muestra sutileza al hacer un pedido. Para expresar
una acción futura Francisco usa una expresión que
es todavía más barroca, y lo demuestra cuando da Luis: hola María ¿cómo estas?
el siguiente ejemplo: (2) Darasme trayendo un litro María: bien, ni sabes lo que pasó
5
26
Luis: ¿Qué pasó?
necesitaría una investigación más profunda, con el
María: el hijo de la tía Rosa, trabajando en la objetivo de descubrir las raíces de la misma.
carretera , le ha muerto al jefe aplastándole con el
Vale recalcar que el uso de estas frases,
tractor.
especialmente del verbo dar en segunda persona del
imperativo y en segunda persona del futuro, más
El significado de esta frase básicamente es un pronombre enclítico y un gerundio, son parte
que el hijo de la tía Rosa mientras trabajaba en la distintiva de la cultura de la sierra ecuatoriana.
carretera atropelló a su jefe con el tractor.
Al terminar la conversación con la señora
Obras citadas
Palomeque mi búsqueda se extendió hasta Google
books, en la cual obtuve como resultado poemas Niño Murcia, Mercedes. 1992. “El futuro
selectos de Miguel Hernández. A continuación se sintético en el español norandino: Caso de
verá el uso de la frase le han muerto en uno de sus mandato atenuado “Biblioteca virtual. Manuel
poemas:“Elegía”: En Orihuela, su pueblo y el mío, de Cervantes.<http://www.cervantesvirtual.com/
se ha quedado novia por casar la panadera de pan servlet/SirveObras/0369295231148373087857/
más trabajado y fino, que le han muerto la pareja p0000013.htm#I_25_>
del ya imposible esposo.
Las Margaritas no callan en Invierno.com.
Conclusiones e implicaciones para más 2009. “Diccionario de ecuatorianismos”.<http://
investigación.
margaritasnocallan.blogspot.com/2009/01/
diccionario-de ecuatorianismos.html>
Este proyecto muestra el uso de frases típicas de
la zona sierra del Ecuador. He encontrado que se MySpace.com.2008.“Comments
&
encuentra, de manera extensa, información acerca f r i e n d ” . < h t t p : / / c o m m e n t . m y s p a c e . c o m /
del verbo “dar” en segunda persona del futuro con i n d e x . c f m ? f u s e a c t i o n = u s e r . v i e w C o m
un pronombre enclítico (o conjuntivo) de primera m e n t s & f r i e n d I D = 3 5 9 4 9 8 8 8 6 & p a g e = 3
persona y un gerundio, también del verbo “dar” en &state=158!50!1!941702!712867
Hi5.
segunda persona del imperativo con un pronombre com.2009.“Friend”.<http://rikiya0429.hi5.com/
enclítico (o conjuntivo) de primera persona y un friend/p135516813%E2%88%86%D0%BB%D0
gerundio. En cambio, la información acerca de %AE%CF%88_cornejo—html>
la frase “le han muerto” es básica, por lo que se
Diálogos: educar para concientizar
Por Annette Suárez
Tomar el seminario de honor, Literatura y
Educación Popular, me dio la oportunidad de
ampliar mis conocimientos en literatura y adquirir
una conciencia crítica sobre la pedagogía. El
curso combina, como su título lo indica, la
literatura y la pedagogía, y capacita al estudiante
para alfabetizar adolescentes y adultos a través de
un programa enfocado en la lectura y discusión de
textos literarios. Para tal propósito, fue necesario
analizar obras de escritores/as latinoamerican@s
– incluidos l@s residentes en los Estados Unidos
de América – y su aplicación a un programa de
lectura para adultos, basado en la metodología
y filosofía de Paulo Freire. Las lecturas y
discusiones de clase me ayudaron a definir mi
visión filosófica de la educación y la práctica de
la misma con un grupo de mujeres latinas que,
al igual que yo, buscan un cambio a través de la
educación. Mi visión de la educación parte de la propuesta
educativa que el maestro brasileño Paulo
Freire expone en La pedagogía del oprimido,
27
obra en la que establece que la educación es el
medio principal para concientizar al ser humano;
es a través de la educación que éste contribuye
a la transformación de la sociedad en que vive
y alcanza su propia liberación. Fundamento
mi visión y práctica educativas en los trabajos
realizados por María del Carmen Feijoó y Sarah
Hirschman con sectores populares
de algunas comunidades del
Gran Buenos Aires, República
Argentina, descrito en su libro
Gente y Cuentos: educación
popular y literatura.
La teoría de la pedagogía crítica
de Paulo Freire se basa en los
siguientes aspectos:
1.- Parte de la visión de que el
sujeto y el mundo a construir
son inconclusos, con miras y
posibilidades de llegar a ser.
La teoría freiriana propone empoderar a la gente.
En la práctica educativa, esta filosofía coloca
al sujeto como centro del aprendizaje, a quien
se debe conocer dentro de un contexto social e
histórico. Freire considera que cada sujeto -sea
éste niño, joven o adulto- tiene la capacidad
de comparar y definir en base al conocimiento
adquirido a través de sus
experiencias vivenciales.
Aun cuando no hayan tenido
la oportunidad de acceder
a la educación formal,
todos son capaces de
establecer conversaciones y
es, precisamente, a través
del diálogo que el individuo
logra adquirir nuevos
conocimientos.
5.- El sujeto de la educación puede ser un niño o
un adulto, ambos tienen experiencias de vida y en
base a esas experiencias pueden construir nuevos
conocimientos.
Como apunté anteriormente,
en la pedagogía crítica
no existe diferencia entre
educador/educando, ambos
participan activamente del
proceso de aprendizaje. Al que coordina y orienta
el proceso se lo conoce como facilitador. El
facilitador es una persona consciente de su función
social. Su conciencia social y política le permite
profundizar en los diálogos con los educandos y
establecer una relación de aprendizaje mutuo. De
esta manera, el sujeto de la educación sabrá que
el facilitador no tiene todo el conocimiento, al
igual que él es un ser inconcluso en búsqueda
de nuevos conocimientos. El propósito de la
adquisición de nuevos conocimientos no
es acumular información, teorías y discursos
vacíos; por el contrario, la adquisición de
nuevos conocimientos está orientada a que el
sujeto transforme su propia vida y contribuya a
la transformación del medio social en el que se
desarrolla y vive.
6.-La pedagogía crítica propone una educación
problematizadora, es decir, cuestiona la realidad
en la que vive el individuo y busca una solución a
sus problemas.
Siguiendo esta filosofía, y después de haber
analizado y discutido en profundidad las bases
y principios de la pedagogía crítica que propone
Paulo Freire, me dediqué a la organización del
2.- La educación es el camino para
la concientización y liberación del individuo.
3.- No existe división entre educador y
educando; ambos sujetos se encuentran en un
proceso de aprendizaje mutuo.
4.- La educación propuesta por Paulo Freire es
dialógica; no existe el maestro que recita y el
estudiante que almacena información. El diálogo
es la herramienta necesaria para establecer la
relación entre facilitador y educando.
28
Cada lunes, este grupo de
mujeres se reúne en la casa
de una de ellas para hacer
los pagos correspondientes
al préstamo que adquirieron
para invertir en sus pequeños
negocios. Después de hacer
los pagos, se quedan para
comenzar la sesión de
alfabetización.
Las tres sesiones que se han
realizado hasta la fecha han
seguido una misma dinámica.
Cada reunión empieza con
un diálogo que me permite
aprender más sobre la
situación social y cultural de
cada participante, así como
Margarita Drago, Ph.D (Mentor), Nancy Llivigañay, Yolanda
los
problemas que afectan su
Livigañay, María Llivigañay, Carmen Loja, Isidra Ortega, Rocío
Molina, Luisa Paredes, Annette Suarez (Facilitator), Laura Palma and vida cotidiana. A través de
estos diálogos, mi relación
Trinidad Tlapaya.
con el grupo de mujeres se ha
proyecto al que titulé Diálogos: Alfabetizar para ido estrechando, lo que permite el desarrollo del
concientizar. Este programa está enfocado en
programa en un ambiente ameno.
la alfabetización de adultos con el propósito de
ayudarlos y orientarlos a que tomen conciencia
La lectura de textos literarios es parte importante
de sus derechos así como de su rol social. La
del programa, ya que al término de ésta, se
idea es que, a través de la participación en
entablan diálogos entre las participantes en los
grupos como éste, asuman un papel activo en
que se analizan las obras desde diferentes puntos
la comunidad en la que viven. La propuesta
de vista. Los textos escogidos, leídos y discutidos
está basada en el desarrollo de un programa de
hasta el momento son: “La carta”, de José Luis
alfabetización que incorpora la lectura de textos
González, “Es que somos muy pobres”, de Juan
literarios de autores clásicos y contemporáneos de Rulfo y “24 de octubre”, de Margarita Drago. El
América Latina, España, el Caribe y de latinos
análisis que cada integrante del grupo comparte
nacidos o residentes en los Estados Unidos.
oralmente se encuentra vinculado con sus
vivencias propias. De esta manera, los diálogos
DESARROLLO DEL PROYECTO
se extienden permitiendo que las participantes expresen sus opiniones libremente en temas
relacionados con la inmigración, el desempleo,
El programa Diálogos: Alfabetizar para
la separación familiar, la pobreza en los países
concientizar se desarrolla con mujeres hispanas,
de Hispanoamérica, las dictaduras militares, la
inmigrantes (mexicanas y ecuatorianas), con un
pérdida de la libertad, entre otros.
nivel básico de educación formal y que luchan
por mantener un negocio propio como la venta de
tamales u otros productos. Las actividades de redacción que se realizan
han ayudado a las participantes a reforzar sus
29
habilidades de escritura aplicando las reglas
gramaticales que se han discutido en cada sesión.
Además de trabajar en la escritura de sus propios
textos, las participantes también practican lectura
cuando comparten con el grupo sus trabajos
escritos en cada reunión.
Hasta la fecha se han llevado a cabo tres de las
ocho sesiones que comprende el programa. Al
término de la octava sesión las estudiantes habrán
adquirido práctica en la redacción y lectura de
textos. Por otro lado, tendrán conocimiento de
algunas obras literarias y sus autores. Además,
habrán creado una conciencia crítica en base al
diálogo que les permitirá expresar los diferentes
problemas que las afectan y plantear soluciones.
De esta manera estarán buscando el camino para
su liberación y, al mismo tiempo, contribuir al
cambio social.
30
Bibliografía
Freire, Paulo. Pedagogía del oprimido. Siglo XXI
Editores, 1993.
---------------- , Teachers as Cultural Workers.
Letters to Those who Dare Teach. USA:
Westview, 1998.
Freire, Paulo and Donaldo Macedo. Literacy.
Reading the Word and the World. USA: Bergin &
Garvery, 1987.
Feijoó, María del Carmen y Sarah Hirschman.
Gente y cuentos: educación popular y literatura.
Buenos Aires: CEDES, 1994.
Hooks, Bell. Teaching to Transgress. Education as
the Practice of Freedom. New York:
Routledge, 1994.
------------- , Yearning race, gender, and cultural
politics. Boston: South End Press, 1990.
Iser, Wolfgang. The Act of Reading. A Theory of
Aesthetic Response. Baltimore: John Hopkins,
1978.
Escritura Creativa
31
El violín
Por Juan Carlos Recinos
Déjame tocar el violín
su triste tono quiero escuchar.
La melodía oyendo estoy,
mis tristes ojos empiezan a llorar.
Recordando tu partida,
mi corazón latiendo está.
La nota llama a la poesía,
y de ti poderme olvidar.
Déjame tocar el violín
mi consuelo en él puedo encontrar.
Un susurro en mi oído,
y me empieza a cantar.
Refugiándome en su melodía,
con más fuerza se pone a sonar.
Respirando el aire frío,
de tu ausencia no puedo recordar.
Déjame tocar el violín
tus recuerdos en su tono expresar.
Su melodía cantando va,
mis tristes ojos empiezan a callar.
Olvidándome de tu partida,
mi violín ya quiero parar.
En mi mar de lágrimas,
yo me quiero ahogar.
Para mi amigo Patrik, por las palabras que no llegué a enseñarle
Por Kessler Ardón
He vivido 14 de mis 22 años en Far
Rockaway, Queens, la roca, lugar mítico en donde
los edificios de piel marrón tienen oídos; lugar
donde los rumores, con la propulsión de la brisa
del mar cercano, recorren las calles angostas con
una velocidad impresionante. ¡Qué lástima que ese
mismo viento no pueda calmar el calor ardiente
de nuestras calles! Calles de piel gruesa donde las
emociones suben como el mercurio en los días de
verano, días en los que los niños de la vecindad
salen de sus hogares para abrir las llaves de agua en
32
las esquinas e intentan saciar en vano el asfalto
ardiente, porque la interrupción del ritual solo
hace crecer la sed de nuestras calles.
Conocí a Patrik Hernández el último año
de estudios en Far Rockaway H.S. Patrik era
un muchacho pacífico, y fue esa característica
de muchacho pacífico la que me motivó a que
me acercara a él. Me llamaba la atención que
Patrik no hablara español teniendo apellido
hispano, pero Patrik quería aprender a hablarlo.
El era distinto a los muchachos de su edad; estos
siempre estaban interesados en aprender ‘malas
palabras’; Patrik, en cambio, la primera palabra que
quiso aprender fue ‘gracias’. Quería saber cómo
agradecerme en el futuro lo que yo le enseñara.
Lamento haber perdido contacto con
Patrick después de mi graduación; mis estudios
universitarios se volvieron mi prioridad y me alejé
del vecindario. No supe de él hasta principios de
2008, cuando decidí estudiar literatura. Entonces
me llegaron noticias de que Patrick se había
graduado temprano y que iba a estudiar psicología
en Cortland. Nunca pensé que el verano de 2008
se cortaría la vida de mi amigo cuando le esperaba
un futuro tan prometedor.
El 10 de julio de 2008, poco después de las
diez de la mañana, cuando regresaba de la ciudad
en el tren A, decidí bajarme en la estación de la
playa 25 para comprar un refresco en la bodega de
esa esquina. Compré un Ice Tea Arizona y caminé
hacia el norte hasta encontrarme en la esquina de la
25 y Far Rockaway Blvd, una calle antes de Beach
Channel Dr. Abrí la botella de ice tea y tomé un
trago antes de comenzar a caminar hacia mi casa,
por el este, cuando de repente oí un ruido que
atravesó las paredes de las casas en línea; era un
ruido como el que producen los juegos de artificio,
lo asocié por la fecha cercana al pasado 4 de julio.
Ya en mi apartamento, me comuniqué
por el Messenger con mi amigo Francisco
Peralta. Francisco me decía que lo llamara por
teléfono porque no podía explicarme a través de
la computadora lo que quería contarme. Lo llamé.
Con voz nerviosa me contó que acababa de llamar
a la policía, porque al otro lado de la calle donde él
vivía habían matado a un muchacho. Me contó que
dos jóvenes caminaban por la calle cuando un carro
paró al lado de ellos. El rechinar de las llantas por
el paro instantáneo del coche motivó a Francisco a
asomarse a la ventana de su apartamento.
Siguió contando y dijo que otro muchacho
salió del carro e, inesperadamente, le disparó al
más alto con una escopeta. Dice que en ese instante
el joven alto trató de correr, pero cayó unos pies a la
izquierda de donde estaba su compañero. Cuando
el asesino subió al auto y huyó, el otro joven, de
quien Francisco pensaba podría ser amigo de la
víctima, se lanzó sobre él y empezó a gritar y a
pedir socorro. Al parecer nadie respondió. Horas
después, el llanto de la madre de la víctima –cuenta
Francisco- lo conmovió y le produjo un escalofrío
que lo penetró hasta los tuétanos.
Como yo no había visto ni oído lo que
presenció mi amigo Francisco, no pensé que esa
noche de verano, ni tantas otras, no iba a poder
dormir. Esa misma noche, en el noticiero de las
diez mostraron e
informaron lo que
había ocurrido en
mi vecindario. La
víctima, un joven
de 18 años, muerto
horas después del
incidente, era Patrik
Hernández.
Desde ese
día no había podido
hablar sobre la
muerte de mi amigo
Patrik.
Durante
mucho tiempo pasé
largas noches en vela; antes de dormir, a eso de
las cinco de la mañana, veía salir el sol sobre el
horizonte. La luz del alba, al acariciar la piel de
los edificios, gigantes de piel marrón, nefelím que
estira sus brazos hacia el cielo lejano, nos permite
ver que las raíces de estos enormes ángeles caídos
brotan del asfalto grueso que se alimenta de la
sangre de los inocentes.
La sed de la calle ha sido saciada por ahora. ¿Qué
haremos para prevenir que el ciclo se repita?
33
El figurín vacío
Por Sandra Sepúlveda
Se preguntarán el por qué de mi tristeza y dolor,
sólo puedo decirles que me lo merecía por no
escuchar a mamá. Una tarde de verano lo vi pasar,
se veía tan varonil y encantador. Su sonrisa era
tan cautivadora que atraía mi atención. Su mirada
penetraba mis deseos logrando adivinarlos, pero
no era yo la única que estaba encantada
con sus cualidades, o mejor dicho, con su
terrible fachada de desilusión. En esa época
eso no importaba pues sólo tenía dieciséis
años y buscaba afanosamente mi felicidad.
Buscaba disfrutar de la vida, de los amigos,
del encanto de ese hombre, de sus palabras
bonitas e hipnotizantes.
Mi madre, que era muy sabia, me
lo decía, “sólo puede ser un figurín vacío”,
pero yo sólo quería buscar y disfrutar
mi vida. No me interesaban sus consejos
ni su opinión, quería estar con él. El se
me acercaba y yo olvidaba esas palabras
“¡Cuidado, no te conviene. No seas ilusa, piénsalo
mejor!” Ahora mi vida está deshecha, llena de
dolor y sufrimiento. Lo veo venir hacia mí y me
dice, “vamos al parque, mi amor”, yo me derrito
con esas palabras como si fuera un helado. Sólo
quiero estar con él, sin importarme ni pensar en
lo que los demás digan. Ahí está él esperándome
cuando llego del colegio, todo luce tan bien, soy
tan feliz, al menos eso creo.
Tengo dos meses con él, he sido la
elegida entre todas. Eso me hace sentir como su
único amor, pero quién podría imaginar el horror
que enfrentaría después. Sus maltratos verbales
se están presentando, yo no entiendo por qué, si
trato de complacerlo todo el tiempo, no
hablo con nadie, he dejado a mis amigos.
Siempre rechazo las invitaciones de mis
compañeras de divertirme como antes lo
hacía. Salgo corriendo del colegio para
llegar a tiempo a nuestro encuentro, no
uso ropa muy seductora porque sé que se
enfurece cuando otros me miran. Sigo sin
aceptar lo que mi mamá me dice y mucho
menos me aconseja.
Ahora el maltrato ha pasado de ser verbal
a físico. Lloro por las noches por no poder
detenerlo, por no poder decirle a nadie. No
sé cómo salir de esta
oscuridad que cada día me absorbe. Mi mamá lo
está presintiendo, pero yo tengo
mi orgullo y no puedo aceptar que me he equivocado.
Sólo me queda decirle a ella
que soy muy feliz, pero por dentro de mi alma
quiero llorar y pedirle que me ayude, decirle que
necesito sus brazos para que me consuelen.
Traición
Por Jhanet Mariaca
El vestido negro contrastaba mi piel pálida.
Salí de casa más temprano que todos los de la
familia para despedirme de mi padre por última vez.
Para decirle cuánto lo quiero y lo voy a extrañar,
que prefería irme con él antes de quedarme con mi
madre…más bien mi madrastra porque eso fue lo
que me dijo en el velorio; que yo simplemente era
una bastarda, un fruto no deseado, la hija de una
puta, pero ella no sabe que yo vi todo. Me quedé
escondida en el patio, detrás del turril negro que
estaba debajo de la higuera del que tanto me gustaba
comer en su tiempo. El turril cumplió con su papel
34
de protegerme de los gritos, puñetazos y la sangre
que corrió mezclada con la lluvia. Mis papás no
se dieron cuenta de mi presencia con tanto ajetreo.
Mi madre gritaba insultos tratando de ganar a la
música que tocaba el radio, lanzando puñetazos y
patadas que no lograron alcanzar a mi padre quien
la esquivaba con una agilidad sorprendente como
en el round de boxeo.
Aún escuchando los insultos de mis padres
y venciendo mi miedo asomé un ojo para ver qué
sucedía. Vi que mis tías y otras señoras la tenían
agarrada de las manos y la cintura. Estaban tratando
de controlarla porque la fiera que llevaba por dentro
amenazaba con escaparse en el momento menos
esperado. Mientras que mi padre se encontraba
parado frente a mi mamá, no tan cerca, acompañado
por mis tíos y sus compadres quienes al igual que
mis tías hacían su trabajo de bajarle la adrenalina.
Con los ruidos de la música apenitas escuché la voz
de mi tía Cristina que hablaba, más bien, gritaba a
mis papás. Decía ¡Qué les pasa a ustedes, ya no
son unos niños, tampoco se juntaron ayer, llevan
más de 16 años casados. Sus hijos ya crecieron y
aún siguen peleando como perro y
gato en celo. Cuándo van a entender
que esos celos los llevará a su
propia tumba, no se dan cuenta del
mal que se hacen amb…¡LORENA!
No pudo terminar la frase porque al
descuido de mi tía Cristina mi mamá
había quedado libre. Vi a mi mamá
lanzándose sobre mi padre con la
furia acumulada que llevaba dentro
tirándolo hacia atrás.
Rápidamente regresé a mi escondite,
cerrando los ojos con mis manos no sabiendo qué
hacer. Grité y lloré, sin embargo, nadie escuchó
porque mi grito, mi grito desesperado no salió a
la luz, mas se quedó dentro de mí y mis lágrimas
fueron los únicos testigos del sufrimiento que me
producían las discusiones de mis papás. Entre mis
sollozos y ensimismamiento me di cuenta de que la
música había dejado de tocar, ya no se oía ningún
ruido, los gritos de mi madre habían cesado, me
alegré por un momento, pero después me di cuenta
de que eso no podía ser porque normalmente ella
nunca termina de gritar, al menos que mi padre se
salga a la calle. Allí caí en cuenta de que algo terrible
había sucedido, el aire se ponía muy tenso, no se
escuchaba el ladrar de los perros ni una palabra de
los invitados, menos de mi madre, absolutamente
todos habían sentido y pasmado por el olor de la
muerte. Nadie se atrevía a interrumpirlo por temor
a desafiarla o que penetrase en sus ropas y luego
llevárselo a sus casas.
Pero yo no podía quedarme allí haciendo
nada, salí como bala detrás del turril, corrí y corrí al
montón de gente que amontonados no dejaban ver
el centro de lo que ocurría y de mi punto de interés.
Me abrí paso tirando y jalando manos, polleras,
pisando pies o piedras pero al llegar me quedé
igual que el gentío. Mi respiración tan agitada
por la carrera se entrecortó aún más al ver aquello
ante mis ojos, mi corazón dejó de palpitar por un
momento y me petrifiqué al ver la sangre correr
por la tierra llena de polvo que a su vez la lluvia
que había empezado a caer limpiaba. Su camisa
blanca ahora estaba teñida de manchas rojas, igual
a la del muchacho que me había mandado un
piropo cuando fuimos a tomar un helado hace una
semana atrás, él había protestado mucho
no por el piropo sino por la camisa que
llevaba el muchacho. “Papá, papá”, grité
pero no me respondió. Me acerqué a él,
lo abracé, lo besé y le acaricié el rostro
que poco a poco se enfriaba. Me quedé
así desvanecida en el suelo abrazada al
cuerpo, no quería que nadie lo tocará
menos mi madre, porque ella fue la
culpable, la asesina de su propio esposo.
Ahora, mi padre se veía tan indefenso y sin fuerzas
para defenderse de las garras de mi madre. Sentí
que alguien me jaló pero como no pudo hacerlo me
levantó de los brazos y me tiró al lugar donde había
menos gente.
Ahí me quedé mirando a mi mamá quien
sollozaba tapándose la cara para no poner a prueba
su satisfacción…
-¡Susana! ¡Susana! escuché que alguien me
llamaba a lo lejos. Era mi hermano Roberto quien
estaba muy preocupado por mí, porque desde
“la muerte accidental” de mi padre me rehusé a
abrir la boca por respeto, y además mi voz se fue
con mi papá a la tumba. Miré hacia mi madre
y vi que tiraba una flor blanca al ataúd de mi
padre, enseguida cogió un puñado de tierra y la
tiró suavemente mientras el ataúd bajaba hasta
topar con el suelo duro. Me miró con esos ojos
tan frívolos que parecían resaltar aún más con su
manto negro. Caminó hacia mí y mi hermano.
Cogió mi mano apretándola y se agarró del brazo
de mi hermano, así caminamos los tres juntos,
por detrás venían mis dos hermanas y mi otro
hermano. Caminamos todos juntos de vuelta a
casa como una familia feliz…
35
Mi nubecita
Por Julieta Tobel
En las llanuras del campo peruano, rodeado
de montañas altas y hermosas con nieve en lo alto,
donde el viento fresco se escucha atravesando
el campo virgen, vivía un niñito, Demetrio, quien
tenía el importante trabajo de llevar un rebaño
de llamas a la pastura para que se alimentaran.
Una mañana, temprano, muy contento como de
costumbre, Demetrio se vistió de acuerdo al clima,
con su poncho y pantalones
largos, el ‘ahullo’ en la cabeza, y
sus ojotas preferidas, las que lo
cubrían bien del frío. Se despidió
de su mamá y salió en ruta a la
colina cercana de su casa. En ese
lugar tenía un corral con diez
llamas, todas altas y hermosas.
De todas, una de ellas destacaba
por su blancura y elegancia al
caminar. Era la preferida de
Demetrio, su amiga. A ella le
hablaba y le contaba sus más
íntimos secretos. Su nombre era
Nubecita. Al verlo, Nubecita se
puso alegre y empezó a dar unos
pasos en la tierra, como siempre
lo hacía al verlo, en señal de saludo. Pasaron casi
todo el día caminando hacia el lugar de la pastura,
disfrutando del maravilloso paisaje serrano.
Al atardecer, cuando Demetrio se alistaba
a regresar con sus llamas, el cielo se oscureció
como si fuera a llover. Demetrio sintió a Nubecita
intranquila por algo. Cuando de pronto, ese algo
ocurrió. La tierra tembló, como suele temblar en
el territorio peruano debido a la cordillera de los
Andes. Demetrio abrió los ojos esperando a que el
temblor pasara en un minuto, como solía suceder.
El temblor pasó y Demetrio se sintió aliviado, con
deseos de volver más rápido a casa y asegurarse
de que su mamá estaba a salvo. Demetrio empezó
a dirigir a las llamas en una dirección, cuando
Nubecita más inquieta que nunca, se negaba a dar un
paso. Demetrio no sabía ni entendía lo que estaba
pasando. Nubecita empezó a empujar a Demetrio
36
hacia la colina más cercana. Demetrio no entendía
por qué y traba de cambiar el rumbo y caminar
hacia su casa, no hacia la colina. Nubecita insistía,
y con su fuerza de llama empujó a Demetrio casi
hasta la mitad de la colina, cuando, para sorpresa
del niño, se escucha un ruido como un gruñido. Sí,
era un gruñido de la tierra.
Demetrio, entonces, vio cómo una gigantesca
ola de lodo bajaba de un cerro
cercano a ellos. Era un alud. Entonces
comprendió la acción de Nubecita.
Demetrio se apuró y con la ayuda de la
llama logró subir al resto a la cumbre
de la colina, donde estaban a salvo
de la ola de tierra, agua y todo lo que
ésta había encontrado en el camino.
Observando con espanto, vio pasar la
ola de lodo casi a sus pies. Gracias
a Nubecita no fueron arrasados en
el camino a su casa. Nubecita fue la
heroína del día y Demetrio quiso más
que nunca a su llamita por haberle
salvado la vida y la de las llamas de
su rebaño. Cuando llegó a casa dio
un gran suspiro; su mamá estaba bien
y nada le había ocurrido. Entonces, Demetrio no
pudo esperar para contarle la gran hazaña de su
salvadora, Nubecita.
Premonición
Por Juan Carlos Recinos
El cansado día de entrenamiento para
salvavidas había hecho que Xavier se durmiera,
como nunca antes, en uno de los vagones del tren
que, por cosa del destino, en esa tarde de verano no
carecía de aire acondicionado.
Cuando finalmente se despertó, se alteró
mucho cuando notó que era el único en el vagón,
cuando antes iba tan lleno que costaba respirar.
Rápidamente dirigió sus ojos a una de las ventanas
de cristal para ver en qué estación se encontraba.
Como aún no había regresado a la realidad por
completo, se levantó de su asiento y se dirigió a
la puerta automática para, nuevamente, poder ver
en qué estación se encontraba. Pero en ese mismo
instante las puertas se cerraron. Cuando finalmente
el tren se movió, se dio cuenta de todo.
¡Se había pasado de estación!
No sabía exactamente dónde estaba, pero
sabía que tenía que esperar hasta que el tren
llegara a su siguiente estación y bajar. Nervioso e
impaciente esperó hasta que las puertas se volvieron
a abrir. Casi enseguida bajó y notó que estaba en
Rockaway Avenue. Una de las muchas estaciones
del tren “A” que nunca había visitado en la ciudad
de Nueva York.
¡Estaba perdido!
Lo que necesitaba en ese momento era un
mapa para ver cuáles eran sus alternativas y llegar
a la hora que Alicia, su novia, lo había citado en su
apartamento para cenar junto con sus vecinos y con
su profesora de literatura.
En su sitio, miró por toda la plataforma
en busca del mapa. Pero nada, estaba desierta.―
¿Dónde estoy? ―se preguntó al ver que no había
ni un alma, ni el conductor que ya había alejado el
tren del lugar.
Todo aquello era muy raro. ¿Dónde estaría
toda la gente que repleta los trenes a cada instante?
Xavier no tenía la respuesta, solo sabía que tenía
que encontrarse con las personas que lo esperaban
a las ocho. Como era de las personas a las que
nunca le gustaba llegar tarde ni quedar mal ante los
que lo invitaban, siempre sabía presentarse quince
minutos temprano, pero esta vez no era de esos
casos, llegaría tarde si no se ubicaba o tomaba el
tren que lo llevaría al dichoso lugar.
En busca del mapa y por ayuda, vio a un
hombre que caminaba muy de prisa. Pero por el
mal aspecto de malicioso que llevaba, Xavier no
se atrevió a hablarle ni a pedirle ayuda. Mejor se
escondió detrás de una pared mientras el extraño se
alejaba poco a poco de él. Al hacerlo escuchó una
voz de socorro. Pensando que el mismo calor lo
estaba haciendo escuchar cosas, lo ignoró. Pero la
volvió a escuchar. Esta vez prestó más atención para
comprobar que no eran alucinaciones.―¡Ayuda!
¡Ayúdenme por favor! ―volvió a escucharse en los
oídos de Xavier.
Antes de moverse comprobó que el extraño
no estuviera detrás de él. Como ya no estaba,
tomó cada precaución y caminó en dirección a
la voz. A cada paso que daba, el clamor de la
víctima se sentía más cerca y más fuerte. Xavier
se detuvo para escuchar de dónde salía la voz.
Sabía que estaba cerca, pero no veía a nadie a su
alrededor.―¡Ayúdenme por favor! ―se escuchó
nuevamente. Esta vez Xavier notó que la voz
venía de un cuarto de servicios para hombres.
Rápidamente se acercó a él y con cuidado abrió la
puerta. Al abrirla se alarmó muchísimo cuando vio
tirado en el suelo a un hombre en traje y lleno de
sangre.
Desde donde estaba, Xavier vio que los
entrenamientos de salvavidas no estaban a su
alcance ya que tenía que tratar con sangre y no
contaba con el equipo necesario. Pero el hombre
estaba sufriendo y su conciencia le decía que lo
tenía que ayudar. Rápidamente miró todo lo que
le rodeaba para ver si algo le podía ayudar para
tratar las heridas del hombre. Necesitaba guantes
de látex antes de examinar las profundidades de las
heridas y ver qué podía hacer con ellas. Pero era
un baño público, ¿dónde diablos iba a encontrar lo
que necesitaba si no contaba con más ayuda que
su única máscara de respiración boca a boca que
siempre cargaba en su mochila? ―¡Sí! ―se dijo a
37
sí mismo y empezó a buscar la máscara. Se había
acordado que en ella, después de ver un video
relacionado con Hepatitis B y cómo tratar heridas
en caso de que alguien se lastimara en la piscina,
siempre cargaba un par de guantes sin usar.
Sacó su máscara de su bolso y rápidamente
se puso los guantes. Se acercó al hombre que
aún seguía sangrando y que tenía ambas manos
en su estómago. Antes de tocarlo le pidió su
consentimiento. El hombre le indicó que la herida
más grande era la del estómago y que tenía que ser
tratada lo más pronto posible. Xavier apartó las
manos y notó que era la única herida que tenía y
que de ella el hombre se había llenado de sangre.
Con cuidado le quitó el saco y rompió su camisa
blanca, que en ese momento era roja por la misma
sangre, para que la herida quedara libre y poder
tratarla. Como aún sangraba, lo único que Xavier
podía hacer en ese preciso momento era prevenir
que sangrara más.
Se quitó su camisa blanca, quedando en una
playera, y la rompió de una forma que quedara lo
suficientemente larga y poder amarrarla alrededor
del estómago del hombre. Al ver que la herida
ya no sangraba y que el hombre se sentía mejor,
Xavier le informó que iba a buscar un teléfono
público e iba a llamar una ambulancia. El hombre
agradecido no tenía nada más que decir que estaba
bien, que no había ningún problema y que ahí iba a
estar esperando por su regreso.
Ya habían pasado como tres minutos desde
que Xavier se había bajado del tren en busca de un
mapa para que le indicara cuál otro tren podía tomar
y llegar al apartamento de Alicia, a la hora que le
había dicho. Pero esta vez buscaba un teléfono
público, con sangre en las manos, con un hombre
agonizando en el cuarto de servicios públicos de
la estación, y sin ayuda de nadie. No podía usar su
teléfono móvil ya que estaba en el subterráneo del
tren.
De pronto vio que a unos cuantos pasos, junto a
la pared, estaba el teléfono público. Corrió hacia
él para marcar el número de emergencia y pedir
una ambulancia. Descolgó y marcó. Enseguida le
contestó una operadora. Cuando estaba a punto de
informarle cuál era su emergencia, vio el reflejo
38
de una persona a través de los ladrillos de la pared
blanca que estaba enfrente de él. Se aterrorizó. La
operadora ya no estaba detrás del auricular del
teléfono.El extraño había cortado la línea.
Segundos después agarró a Xavier y de un
puñetazo lo golpeó sin piedad. Su cabeza conectó
fuertemente contra el suelo de cemento y se escuchó
el romper de los huesos de su cuello.
―No, no, no…Fue la única advertencia que logró
escuchar del sujeto que lo noqueó y enseguida
perdió el conocimiento… ―¡Despierta, despierta!
¡Vamos, despierta!―¡¿Qué?! ―gritó Xavier
despertando de la pesadilla que había tenido
mientras iba en el “R”, en dirección a la casa de
Alicia. ―¿Qué? ¿Qué pasa? ¿Qué pasó? ―volvió
a preguntar saltando de la silla y mirando por todos
lados preocupado de que el extraño estuviera por
ahí con intenciones de terminar con él. ―Alarma
de emergencias ―le contestó la señora que lo
había despertado en un inglés con acento francés.
―Emergencia, ¡sí!, ambulancia ―contestó Xavier
preocupado―. ¿Dónde está, el señor…?
―Tranquilo ―lo interrumpió la señora al ver que
no estaba en sus cabales―. Hay algo sospechoso en
el tren y nos están evacuando ―le volvió a decir en
un tono suave―. Vamos, salgamos de aquí. ―Sí,
sí claro, una evacuación. Solo eso, una evacuación.
Xavier pensó que los hostigosos anuncios
de estar siempre alerta nunca iban a funcionar, pero
en esa tarde, justo a las siete y media, en camino a
la casa de Alicia, comprobó que sí sirven. Al llegar
a la estación “Queens Plaza” se encontró con una
demora ya que alguien había sospechado de un
acto terrorista. Primero, el gerente de la estación
entró en el tren e investigó mientras los pasajeros
aún permanecían adentro. Como era un bolso sin
supervisión, todos se alertaron ya que podía ser una
bomba o algo por el estilo. Como lo anunciaban
en los grandes carteles y a través del interlocutor
de los trenes: “Si ve un paquete o una actividad
sospechosa en la plataforma o en el tren, no se
quede callado, infórmele a un agente de policía
o un empleado de la MTA. Recuerde, si usted ve
algo, diga algo. Esté alerta y que tenga un buen
día”. Alguien vio el bolso sin supervisión e informó
a las autoridades.
Después de unos minutos de demora y de sospecha,
dos oficiales entraron al tren con la guía del gerente.
Él les mostró dónde estaba el bolso. Estaba debajo de
una silla. Rápidamente hicieron que todos salieran
del vagón. El gerente le anunció al conductor que
el tren no estaba en servicio, que evacuara a los
pasajeros. Todo esto por la radio interlocutora que
él cargaba, similar a la de los dos oficiales.
Todos salieron sintiéndose un poco extraños,
claro, curiosos de saber qué exactamente estaba
sucediendo. Uno de los oficiales se acercó al bolso
verde-claro para revisarlo. Muchos de los pasajeros
curiosearon por las ventanas de vidrio del tren,
otros acercándose a las puertas. Xavier, después
de salir del vagón, también quiso saber qué estaba
pasando. Vio que el bolso le pudo pertenecer a una
persona que fue a la piscina o a la playa, ya que
contenía unos trajes de baño, una toalla, pantallas
solares, bronceadores y otras cosas personales. Los
oficiales anunciaron que no era algo de temer, que
todo estaba bajo control. Cuando los dos oficiales
salieron junto con el gerente de la estación, se
escuchó una lluvia de aplausos y gritos, contentos
de que no fue un ataque terrorista y porque todo fue
solucionado. Xavier se sintió contento porque el
tren iba a seguir funcionando y porque no tenía que
esperar el otro y llegar más tarde a la cita; mucho
más porque lo que había soñado con el extraño y
el hombre en el baño había sido solo una pesadilla.
Más tarde, cuando llegó al apartamento de
Alicia, revisó su reloj y notó que eran las nueve.
Había quedado que a las ocho en punto iba a estar
afuera de la casa, pero resulta que no fue así. Tocó
el timbre. Esperó un momento hasta que Alicia le
abrió la puerta. Xavier la saludó con un fuerte beso
y un fuerte abrazo y con eso le dijo todo, que lo
sentía por su tardanza. Al entrar, se encontró con la
dueña de la casa, Jhaney, al lado de su hijo, su hija
y su esposo. Al parecer su profesora ya se había
ido porque no había señas de ella. Después de unos
minutos, la señora Jhaney le ofreció de comer. Le
dijo que comería solo ya que había llegado tarde y
porque todos ya habían comido. Comió hasta que
se llenó. Después que terminó, Alicia amablemente
recogió el plato y lo lavó. Después, ambos fueron
a acompañar a la señora que se había quedado sola
viendo el video de los quince años de su hija.
Xavier se sentó en uno de los dos sofás de
la sala para ver el video y las fotografías que una
fotógrafa había tomado del evento. Al parecer, la
señora no había quedado satisfecha con ambos
trabajos y le pidió a Xavier su opinión de cómo se
pudo haber hecho, ya que también tenía experiencia
en ambas áreas le dio sus mejores sugerencias. En
medio de todo eso, Xavier les contó, a Alicia y a
la señora lo que le había ocasionado la demora.
Al terminar, la señora le contó que recientemente
en Colombia había sucedido algo similar con un
viejito; que la guerrilla secuestró su pequeño
autobús; que lo llenaron de graffiti y lo pusieron
en medio de una carretera bloqueando el paso a
los otros automóviles, con un anuncio de que no
se acercaran porque estaba lleno de explosivos;
que el viejito siendo pobre, no quería perder su
autobús, no creía que estuviera llena de tal cosa.
Según la señora, reporteros cubrieron lo sucedido
y lo entrevistaron. Según ellos, él se acercaba a su
autobús frecuentemente. Pensando que no había
tales explosivos, tocaba un poco, otro poco más,
así hasta que entró a su autobús y cuando se sentó,
se escuchó una gran explosión.
Lo que la señora trató de decir es que siempre
hay que estar en alerta de todo. Tenía razón, ¿qué
tal si lo que estaba en ese bolso hubiera sido una
bomba, y Xavier, así como las demás personas, por
curiosos, hubiesen muerto?
Todo tiene sentido, ¿cierto? Hasta con la
pesadilla que tuvo en el tren porque después de que
la señora terminó de ver el video y de revisar las
fotografías cambió al canal de su novela favorita
de la noche. Pero una noticia de última hora
39
había interrumpido el programa. Un reportero
daba la noticia de que un contador fue asaltado y
acuchillado a muerte en una de las estaciones del
tren “A”: Rockaway Avenue: “Un joven salvavidas
llamado Samuel Ángel salvó la vida del licenciado
Gerardo Paz. El contador que se encontraba en
las inmediaciones de la estación del subterráneo,
fue asaltado por un mal viviente en el interior de
los baños públicos. El licenciado Paz sobrevivió
al ataque pero su salvador, Samuel Ángel, fue
muerto por el mismo atacante del contador cuando
éste quiso avisar a las autoridades. Su cuerpo fue
encontrado cerca del teléfono público de la misma
estación.”
Alicia y Jhaney, hasta el mismo Xavier no podían
creer lo que estaban escuchando. “El contador
fue llevado al hospital más cercano del lugar,”
continuó el reportero, “y se ofreció en pagar todos
los gastos del funeral de Samuel Ángel ya que
para él, Samuel fue más que un ángel al haberlo
salvado de la muerte. Esto es lo que tenemos para
ustedes en este momento, manténganse en sintonía
para más información.” Alicia y Jhaney voltearon
a ver a Xavier con unos ojos de sorpresa, atónitas,
sin palabras. Con esto la noche se vistió con
su traje de estrellas dejando a todos en un gran
silencio…
La salida
Por Lesvia Vasconez
Salió de su casa el 15 de septiembre de
1998. Ya en el aeropuerto esperaba que la llamaran
para abordar el avión que la llevaría a su destino.
Durante la espera recordaba todo lo que le había
dicho la persona que la había ayudado: El día
del viaje entregará sus papeles en la Aerolínea
Ecuatoriana, recuerde, no se
muestre nerviosa, de su actitud
dependerá que la descubran o no.
Actúe con naturalidad; recuerde
que usted es Alba Ruiz, no
Elizabeth Monte. Primeramente
le van a pedir su pasaporte para
verificar que todo está en orden,
indicó la persona. La señorita de
la aerolínea o los oficiales de
inmigración le harán muchas
preguntas. Usted va a contestar con naturalidad.
¿Practicó la firma del pasaporte varias veces? Eso
es muy importante, reproducir la firma tal como
aparece en el pasaporte. Ella estaba dispuesta a
hacer todo tal como el tramitador le había indicado,
quería cambiar su vida. Recordaba paso a paso las
instrucciones pero los nervios querían traicionarla.
Un señor de la aerolínea le dice que ella es
la siguiente en la fila. Buenos días, señorita, por
favor, su pasaje y pasaporte. Ponga su equipaje en
la balanza. ¿Lleva maleta de mano? “Sí”, contesta
40
ella sin hacer notar su temor a ser descubierta. Llene
la tarjeta de inmigración y llévela junto con su
pasaje de abordaje a la ventanilla de inmigración.
Por favor, llene su tarjeta de inmigración y
preséntela junto a su pase de abordaje en
inmigración. Nerviosa preguntó: ¿dónde está
inmigración, señorita? Ah!
suba las escaleras eléctricas,
le respondió la agente, camine
por un pasillo corto y enseguida
encontrará la oficina de
inmigración. Con este papel,
por favor, sírvase pagar en
la ventanilla 4 la tarifa de 50
dólares. Su número de vuelo
es el 604, asiento número 15,
salida 2. Aquí están sus pases
de abordaje y pasaporte, ¡Buen viaje!
Nerviosa y sin palabras ella titubeó un
Gracias. Su corazón bombeaba cien veces más de
lo normal. Los nervios la estaban invadiendo, pero
al mismo tiempo le pedía a Dios que le diera fuerza
y paz para hablar con los oficiales de inmigración.
De pronto se encontró en la oficina de inmigración
y un oficial, mirándola fijamente a los ojos, como
queriendo descubrir lo que escondía le dijo,
Buenos días, sus papeles, por favor, la papeleta
de inmigración y su pasaporte. El oficial la miraba
una y otra vez tratando de comprobar si ella era
la de la foto que aparecía en el pasaporte. Le
preguntó en un tono de voz muy agresivo: ¿Tu
nombre es Alba Ruiz? ¿Tu nombre es Alba Ruiz?
Repitió el oficial. Ella trató de mirarlo a los ojos
y muy segura de sí le contestó Sí, señor oficial,
mi nombre es Alba Ruiz. ¿En qué fecha nació?
El cinco de enero de 1978. El oficial seguía el
interrogatorio. ¿Dónde viaja? Ese instante se le
hizo una eternidad, A Nueva York, dijo. ¿A qué
dirección va a llegar en Nueva York? Ella sacó
una libreta de direcciones y dijo: Queens 41- 12
Street, Queens. ¿Tiene familiares? No, respondió
sin titubear. Por favor quiero que firme igual como
aparece en el pasaporte. Ella afirmó su mano casi
temblorosa y con mucha cautela hizo la firma como
ya tantas veces había practicado. Una vez de haber
verificado la firma, el agente le dijo Pase adelante
por la puerta número dos. Ella caminaba y sentía
un nudo en el estómago, quería llorar y al mismo
tiempo reír. Hablaba para sí, cuidándose de no
hacerlo en alta voz. Gracias, Dios mío que salí de
esta, ahora te pido que me ayudes cuando llegue
a Nueva York, por favor, que no se den cuenta los
gringos de inmigración, rogaba en silencio.
Pasó la seguridad y la azafata salió a darle
la bienvenida y le indicó dónde debía sentarse.
Una vez en el asiento se acordó que dejaba a sus
padres y hermanos, no sabía cuándo volvería a
verlos. Lloró. La persona del asiento de al lado
la estaba mirando. Señorita, ¿le pasa algo? Ella
solo movió la cabeza y respondió Voy a extrañar
a mi familia. De pronto las puertas del avión se
cerraron y los parlantes se encendieron. Una voz
clara y potente anunció: Buenas tardes, señores
y señoras, soy el Capitán Trujillo al mando. En
nombre de la tripulación les damos la cordial
bienvenida al vuelo 604 de Ecuatoriana. Por favor,
abróchense los cinturones de seguridad, vamos
a despegar en aproximadamente doce minutos.
Nuestro tiempo estimado de vuelo es de 9 horas a
la ciudad de Nueva York . Esperamos que el viaje
sea placentero. Hora local de Quito, 20 horas.
Gracias por preferirnos.... Señorita, ¿qué le
sirvo, café, soda agua? Ella estaba muy sedienta
y pidió agua. Cerró los ojos y despertó cuando oyó
nuevamente el parlante: Señores y señoras, en unos
30 minutos vamos a aterrizar en el aeropuerto
Jonh F Kennedy, mantengan sus cinturones de
seguridad abrochados, permanezcan sentados
hasta cuando se apague la señal de aviso. Otra
vez empezó la misma sensación que había sentido
antes de abordar el avión.
El viaje fue el más largo de su vida, se
sentía nerviosa, los pensamientos la invadían, la
desesperaba no saber a ciencia cierta que iba a
ser de su vida en un país extraño. Por momentos
se llenaba de ilusiones, pero la incertidumbre era
más fuerte. Empezó a recordar lo que el tramitador
le había advertido sobre lo que tenía que hacer
cuando llegara a Nueva York. Cuando llegue al
lugar de destino le va a entregar el pasaporte a uno
de mis contactos. Él la va a estar esperando afuera
del aeropuerto. Ella siguió a los demás pasajeros.
Hizo fila, y al momento le ordenaron ir a una de las
ventanillas. Good morning, buenos días, señorita
por favor, su pasaporte y el pasaje a la mano. Le
habló el hombre en español con acento de gringo.
De pronto se encontró en una ciudad extraña
donde hablan otro idioma. El hombre le hizo una
serie de preguntas que ella no entendía. Un oficial
de inmigración se acercó y la llevó a una oficina
para interrogarla. ¿Cuántos días se va a quedar?
¿Cuál es el motivo de su viaje, señorita? Su mente
estaba en blanco en primera instancia, y de repente
recordó todas las instrucciones que había repasado,
y fue contestando una a una la serie de preguntas
que le iban haciendo. Lo que más difícil le resultó
fue reproducir la misma firma que aparecía en el
pasaporte, pero lo hizo. Después de haber firmado
se aproximó una mujer negra, alta y robusta:
Bienvenida a Nueva York, le dijo.
Al salir del aeropuerto respiró aire de libertad,
pero al instante, un hombre de estatura pequeña
le interrumpió su momento de relajación
diciéndole: Señorita, soy Luis Montenegro,
¿cómo le fue todo? Ella, extrañada, sin saber
quién le hablaba, trató de mirar a su alrededor,
pero ante la advertencia de una voz agresiva
y déspota, ella se quedó inmóvil. No voltee,
yo soy el contacto del señor que le tramitó el
pasaporte, por favor, entrégueme el pasaporte y
41
200 dólares. Ella, ante la insistencia del hombre
a que le diera dinero, trató de explicarle. Ese no
era el acuerdo. yo ya pagué todo lo que tenía
que pagar en Ecuador. El hombre, insistente
y amenazante, dijo: Pero yo también necesito
que me pague una comisión, señorita. Así que
colabore, por favor, y déme el pasaporte y el
dinero. Y si no me da el dinero que le pido puedo
hacer que la regresen al Ecuador porque yo aquí
también tengo contactos con inmigración. Ella
sintió mucho miedo ante la amenaza de que la
regresaran a Ecuador después de todo lo que
había pasado. Sería terrible, pensaba ella, iré
directamente a la cárcel, Dios mío, ¿qué hago?
Finalmente, ella se viró y dijo: Aquí tiene el
pasaporte y el dinero. Y después de recibir el
dinero y su pasaporte, el hombre desapareció de la
misma manera como había aparecido. Confundida
y sin saber qué le esperaba en ese lugar ajeno,
cargó sus maletas y siguió caminando sin saber
adónde ir.
Mal de amores
Por Sattyn Salamea
Amor es una palabra maravillosa que
provoca una multitud de emociones e inquietudes
en el ser humano. El amor puede ser honesto
y hermoso o ciego y malo. Un sin número de
sentimientos son capaces de vibrar en el corazón
de la gente. Hubiera querido poder escoger
palabras hermosas para contar mi historia, pero
tristemente no puedo. A los dieciocho años me
tocó vivir el mal amor.
A aquella edad pensaba que el amor era
color de rosa y que podía creer en cualquier
hombre, pero me equivoqué y caí. Caí como
nunca pensé caer en mi vida. El tenía veinticinco
años y lo conocí por medio de mi prima. La
verdad, no me interesó al principio, quien me
gustaba era su amigo, pero como estaba casado y
yo quería tener a alguien enamorado de mí, no lo
pensé dos veces y me hice novia del amigo de mi
prima. Todo era lindo, pero extraño. Él era muy
considerado, amoroso y me sentía feliz con él,
pero algo raro era que no le gustaba salir conmigo
y sus amigos, y nunca íbamos a lugares donde
hubiera mucha gente. Siempre tenía que ser lejos
de mi casa o de su casa. La verdad, no comprendía
muy bien su táctica, pero como siempre me trató
bien no traté de averiguarla.
Cuando ya llevaba dos años saliendo
con este joven, de repente me dice que tiene
que ir para su país de emergencia. Su padre está
enfermo. Yo, tan comprensiva y tonta como era,
42
no hice preguntas y estuve de acuerdo. Pasaron
tres días desde que se había ido, no sabía de él,
así que decidí llamarlo. “¿Cuándo vienes?” le
pregunté y me respondió, “pronto, pero no puedo
hablar por ahora porque estoy en el hospital con
mi papá”. Todo comenzó a hacérseme muy raro
y llamé a mi prima para preguntarle si sabía
algo de él. Me contestó que no, pero que si yo
tenía dudas ella averiguaba. Así fue. Empezó a
averiguar por todos lados hasta que por fin la
verdad salió a la luz, y sucedía que el joven que
tanto yo había llegado a amar y anhelaba que
fuera mi compañero, se había casado el mismo día
que dizque se fue a ver a su papá y encima de eso
se había ido de luna de miel por dos semanas con
su “esposa”. Yo no sabía qué hacer con mi vida.
Tan solo tenía veinte años entonces, qué sabía de
traiciones.
Yo había sido tan solo “la otra”, para ser
más precisa “la amante”, la mujer con la que no
podía salir a socializar con sus amigos porque lo
podían ver y luego contarle a su futura esposa, la
que no llevaba a ver a su madre porque siempre
estaba trabajando, o que no me llevaba a su casa
para Navidad porque su mamá no iba a hacer
nada aquel año, y él prefería quedarse en casa
en vez de venir a estar con mi familia porque
tenía dolor de cabeza. Ahora entendía la razón
por la cual cuando saludaba a mi padre estaba
siempre con la cara para abajo. Simplemente se
le caía de vergüenza por haber estado engañando
a su hija, porque tenía que esconder la cara de
pendejo que traía mientras le daba la mano a mi
padre. Lo odio. Lo aguanté por dos años porque
a pesar de no querer salir conmigo y sus amigos
la pasábamos lindo, pero ahora resulta que había
respuesta para todas mis preguntas.
hermanas fue devastadora. Ver a la mujer gritando
como una loca por un hombre que pensé que
conocía, me destrozó. No dije nada, no había
palabras en mi boca, ni siquiera me defendí.
No pude decirle que tanto ella como yo éramos
víctimas de aquel demonio que amábamos, pero
no, yo era la mala en aquel momento. Recuerdo
que mi mamá la trató con mucha delicadeza,
Fueron tiempos tan amargos, tan largos
diciéndole: “mijita, cálmese, disculpe a mi hija,
y funestos, que espero la vida no me haga pasar
ella no sabía que él era casado, váyase a su casita.
por algo así otra vez. Lloré hasta no poder más
Le prometo que mi hija no verá a su esposo
aquella tarde que mi primo me contó las fechorías jamás”. La mujer se calmó y se largó, pero yo
que me había hecho. Cuando regresó de su luna
no estaba calmada, estaba avergonzada, estaba
de miel fue a mi casa a saludarme, y sucedía
helada, triste, sin saber qué decir o hacer, y en
que su padre ya estaba mejor y por eso lo había
la casa seguía el hombre que causó tanto daño
podido dejar, y además, no podía estar sin mí y
a mi corazón. Lo miraba con odio, rabia y mi
me extrañaba mucho, por eso se había quedado
mamá le rogó de favor que saliera de la casa y no
sólo dos semanas. Me dio hasta risa ver cómo
regresara más, pero él no quería, lloraba y pedía
seguía jugando conmigo porque hasta ahí él no
disculpas. Gritaba que me amaba y que se había
sabía que yo sabía la verdad. Pero allí mismo lo
casado con ella por papeles, y que como él no le
puse en su puesto y de mi boca se enteró de todo
estaba pagando nada por el favor, ella se había
lo que me había ocultado por dos años. Y de él
enamorado de él de verdad, pero me amaba a mí.
salió un espíritu que yo no conocía, un hombre
Finalmente mi mamá le cerró la puerta y se fue.
débil que se puso a llorar como un niño al que le
Por mucho tiempo lloró para que regresara con él.
habían quitado su caramelo. Lágrimas por un lado,
Dios es grande. Estuve envuelta en una
explicaciones por el otro. Se había casado por
nube negra por largo tiempo, pero me hizo
los papeles. No me quería decir a mí que no tenía comprender que había luz esperando por quien
papeles porque podría haberlo dejado. La verdad, la busca. Estoy segura que esta experiencia
se me hizo razonable la explicación, en este país
me ha hecho un mejor ser humano. Siento que
se dan esta clase de situaciones. Pero tan pronto
comprendo mejor el por qué se debe decir la
se calló entró su esposa en mi casa a reclamarme, verdad y no mentir, comprendo mejor el dolor que
y a dejarme bien claro que yo solo fui su amante
puedo causar si oculto lo que no debo ocultar. He
y que como ahora él estaba casado, que hiciera
comprendido que la vida es larga y está llena de
el favor de no andar de ofrecida, y rápidamente
experiencias, y que Dios nos recompensará por
corrió hacia mí con intenciones de golpearme. Mi nuestros buenos actos. Ahora sé que los malos
ex novio la sujetó y la retiró de mi lado. Quedé
amores tarde o temprano pasan, y tengo fe en que
más decepcionada que nunca. A pesar de que me
los buenos llegarán pronto.
habían contado lo de su matrimonio no estaba
segura de que fuera cierto y tenía esperanzas
de que todo fuera mentira, pero viendo llegar a
aquella mujer entrar a mi casa a insultarme de
algo que yo no sabía, y juro que si hubiera sabido
que aquel maldito hombre estaba casado nunca
me hubiera metido con él. En mi casa siempre me
habían inculcado valores de mujer decente.
La decepción que causé a mis padres y
43
Trabajos de
Español 101
44
Por June Peters
El sábado yo voy a levantarme a las cinco
de la mañana. Yo voy a trabajar en el hospital. Mi
esposo y yo vamos a salir de la casa a las seis de
la mañana. Yo voy a empezar a trabajar a las siete
de la mañana y yo voy a terminar
a las siete de la tarde. Yo voy a
almorzar a las doce del mediodía.
Después del trabajo yo pienso ir
a mi casa a estudiar español. A
la medianoche yo voy a dormir.
El domingo yo quiero levantarme
a las ocho de la mañana. Mi
esposo, mi hija y yo vamos a ir
a la iglesia. Después de la iglesia,
vamos a descansar. Vamos a ver
una película en el cine y vamos a
cenar en el restaurante. A las seis
de la tarde, yo voy a estudiar español. Yo tengo
que escribir una composición sobre Shamika. La
composición se va a llamar “Mi amiga de la clase
de español”. Después yo voy a dormir.
El nombre de mi amiga de la clase de
español es Shamika. Ella vive en Queens con sus
padres, su abuela, sus primos y sus tíos. Sus padres
se llaman Marlene y Trevor. Mi amiga asiste a York
College, donde tiene clases todos los días excepto
los domingos. Ella va a la biblioteca todos los días
para usar la computadora, escribe sus tareas, lee y
pide libros para estudiar. Ella se va a dormir a las
dos de la mañana. Ella quiere ser una trabajadora
social en el futuro. Cuando mi amiga no está
estudiando, le gusta pasar tiempo
con su familia. Los fines de
semana, a mi amiga le gusta ir al
cine a ver comedias. La película
del viernes es una de sus favoritas.
Después de la película, mi amiga
y su familia van a su restaurante
favorito, El jardinero de oliva,
que se encuentra en la plaza cerca
del estadio. Allí come su comida
favorita; Giro de Italia y bebe su
café favorito. A Shamika no le
gusta visitar monumentos o un
museo, ella dice que son aburridos.
Mi amiga no es atlética, no le gusta practicar
deportes, pero a ella le gusta ver el baloncesto. A
ella le gusta el baloncesto porque es divertido y su
primo es un buen jugador. El pasatiempo favorito
de mi amiga es salir con su novio al campo y
escalar las montañas. A veces, a Shamika le gusta
estar sola, le gusta dar largos paseos en el parque
y escuchar su música. Ella no sabe nadar, pero le
gusta sentarse junto a la piscina y relajarse.
Por Malika Alami-Binani
Me llamo Malika. Yo soy de los Estados Unidos
(soy estadounidense). Hablo inglés y español un
poquito. Soy muy baja, bonita, y un
poquito gorda. Soy una persona muy
interesante y joven. No soy mala.
Tengo el pelo negro y soy trabajadora.
Me gusta mi vida mucho. Tengo
muchas amigas y tengo una familia
muy grande. Tengo dos hermanos y
una hermana. Mi hermana es loca pero
bonita y muy inteligente. Mis hermanos
son muy inteligentes también. Mi mamá
es de Guyana. Mi papá es de Marruecos. Mi mamá
tiene seis hermanos y siete hermanas. Mi papá
tiene cuatro hermanos y dos hermanas. Mi mamá
trabaja en el hospital con los señores viejos. A ella
le gusta su trabajo mucho. Me gusta
mucho mi familia. Tengo muchas
primas, primos, sobrinos y sobrinas.
Me gustan mis tíos. No tengo hijos
ahora.
Yo tengo dieciocho años.
Vivo en Hollis, Nueva York. En
el futuro, deseo ser profesora para
los niños. Me gusta la educación.
Mi cumpleaños es el veinte de
septiembre. Mi día favorito es el viernes porque
comienza el fin de semana. Los sábados, me gusta
45
comer con mi tía en los restaurantes elegantes. Me
gusta comer camarones y langosta. Me gusta el flan
para postre.
Estudio en York College. Mis clases
favoritas son inglés y español. No me gustan las
clases de matemáticas ni educación física. Esas
clases son muy horribles y difíciles. Yo estoy
contenta con la vida.
Por Misbah Naseem
Me llamo Misbah Naseem. Soy de Pakistán.
Soy baja, simpática y trabajadora. Yo vivo en
Queens. Hay tres personas en mi familia. Yo
vivo con mi novio y mi hija. Se llaman Johnny y
Hazle. Johnny es puertorriqueño. Johnny es muy
guapo, alto y simpático. Hazle es muy bonita,
alta, inteligente y delgada. Mi cumpleaños es el
veintinueve de octubre. Yo tengo veinte años y
estudio en la universidad de York. Yo tomo cinco
clases este semestre. Las clases son diversidad
cultural, español, psicología y biología. Las clases
de diversidad cultural y biología son difíciles. Yo
trabajo en un consultorio. A mí me gusta viajar y
cenar en los restaurantes.
Tengo que trabajar este sábado. Yo voy
a llegar a mi casa a las tres de la tarde. Después,
voy a ir a una fiesta con mi novio y sus primos.
Pensamos llegar a nuestra casa a las doce y media
de la mañana. Este domingo pienso visitar a mi
madre a las nueve de la mañana. Yo voy a caminar
con mi madre en el parque. Luego, pienso llegar a
mi casa a las tres de la tarde y cocinar por la noche.
Vamos a cenar a las siete de la noche.
Por Sharmila Ejtemai
Hola, me llamo Sharmila. Yo soy de los
Estados Unidos, de Nueva York. Yo estudio en York
College y estoy en primer año de la universidad.
Tomo cuatro clases en York College. Tomo inglés
los lunes y miércoles a las ocho de la mañana. Tomo
ciencias políticas los lunes, miércoles y viernes a
las once de la mañana. Tomo ciencia los miércoles
al mediodía. Tomo español los martes y jueves a
las ocho de la mañana.
Mi amiga de la clase de
español se llama Johana. Mi amiga
es muy inteligente y le gusta
estudiar mucho. Ella estudia y
lee un libro cuando ella está en la
biblioteca. Su restaurante favorito es
Portofino. A Johana le gusta viajar y
visitar monumentos porque es muy interesante y
divertido. Cuando está en un museo, ella mira las
pinturas. Le gusta ir al cine los fines de semana.
Sus pasatiempos favoritos son leer los periódicos
y ver películas románticas. Sus películas favoritas
son Titanic y The Notebook o todas las películas
románticas.
A Johana le gusta practicar deportes. Sus
46
deportes favoritos son el ciclismo y el voleibol,
porque es un buen ejercicio. Cuando está en un
estadio, ella mira el partido de fútbol americano.
Ella toma una limonada cuando está en un café.
Johana camina por el parque o practica el ciclismo
los fines de semana. Cuando Johana está en una
plaza, ella camina por la plaza. Ella nada cuando
está en una piscina. A Johana le gusta ir de excursión
cuando está en las montañas.
A mí me gusta estudiar y tomar
muchas notas en la clase. Me gusta
bailar y mirar la televisión cuando
no tengo tarea. No me gusta cantar
mucho, pero canto un poco en la
ducha. Cuando es el invierno, yo llevo
las botas, los pantalones, la blusa y la
chaqueta. No me gusta el invierno ni el otoño, pero
me gusta mucho la primavera y el verano. Me gusta
el verano mucho porque hace calor y puedo caminar
en el parque o nadar en el la piscina. Cuando no
estoy bien, me gusta caminar en el parque cerca de
mi casa. Me gusta tomar muchas fotografías de mi
familia y mis amigas porque son las memorias. En
el futuro, deseo ser una doctora de niños.
Por Anna Tobias
Me llamo Anna. Yo soy filipina. Yo tengo
diecinueve años. Yo vivo en Jamaica, Queens.
Mi casa está cerca de mi escuela. Yo estudio en
York Collage. Me gusta dibujar, bailar y viajar.
Yo tengo dos hermanos en mi casa. También vivo
con mis padres. Mis padres se llaman Martha y
Joseph. Yo desayuno antes de ir a las clases. Mis
clases siempre son por la mañana todos los días.
Mi clase favorita es la clase de inglés. Yo deseo
ser escritora cuando termino la escuela. También
me gusta mi clase de español porque entiendo
y escribo en español muy bien. Es muy fácil. Yo
tengo cuatro clases. Yo tomo las clases de música,
biología, periodismo y español. Me gusta llevar
vestidos, las blusas, faldas, pantalones y zapatos.
Yo soy inteligente y cómica. Soy muy baja y tengo
los ojos marrones y el pelo castaño. Soy delgada
y bonita. Yo tengo un hermano joven, se llama
Michael. Es muy alto y grande. Es inteligente, a
veces tonto y simpático. Michael tiene pelo rizado
corto y los ojos marrones. Mi hermano mayor se
llama Joey. Es muy alto y grande también. Joey es
interesante y trabajador. Tiene los ojos marrones y
el pelo corto. Mi padre es bajo y gordo. Es muy
viejo y trabajador. Joseph tiene los ojos marrones
y el pelo negro corto. Mi madre es baja y gorda.
Es muy trabajadora y vieja. Martha tiene los ojos
marrones y el pelo rizado corto. Mi madre trabaja
en una joyería. Mi padre es cocinero. Mi hermano
mayor trabaja y es estudiante. Mi hermano joven
es estudiante en la universidad. Me gusta salir
con mi novio todos los fines de semana. Nosotros
vamos al cine, al parque y a bailar. Mi padre tiene
tres hermanas y tres hermanos. Mi madre no tiene
hermanas o hermanos. Yo tengo doce primos. Soy
la prima mediana. Joey es el primer primo.
Por Johana Kutrolli
El sábado voy a levantarme muy temprano
porque tengo que trabajar. Voy a trabajar ocho
horas y voy a volver a mi casa a las seis de la tarde.
Pienso comer con mi amiga en un restaurante. Por
la noche voy a hablar con mis amigos por teléfono
tal vez podemos ir al cine. Quiero ver una película
nueva y romántica. El domingo voy a levantarme
a las ocho de la mañana. Planeo estudiar para
mi examen de psicología por la mañana y voy a
almorzar al mediodía con mi prima en la cafetería
cerca de mi casa. Quiero ir al centro también si
tenemos tiempo porque tengo que comprar ropas y
un regalo para mi amigo.
Pienso mirar la televisión el domingo por
la tarde, deseo mirar un programa interesante. Voy
a leer mi correo electrónico por la noche y quiero
escribir mensajes electrónicos. Tengo que hacer
mis tareas de biología y pienso leer una revista.
Voy a ducharme y pienso dormir a las doce de la
medianoche.
Por Njeri Gordon
Hola, qué tal, me llamo Njeri. Yo soy de Nueva
York. Mi cumpleaños es el veinticinco de febrero.
Yo trabajo mucho. Yo cocino todos los días.
Nosotros no miramos la televisión en mi casa. A
Jalia y a mí no nos gusta la televisión pero nos
gusta la música. Mi hija y yo bailamos a menudo.
Yo soy estudiante en la universidad de York. Me
gusta la psicología. Mi esposo y yo tenemos una
hija. Su nombre es Jalia. Ella es bonita, pequeña
y muy inteligente. A veces traigo a Jalia a la
universidad. Jalia no comprende a la profesora.
Mi madre y mi padre están casados hace treinta
años. Yo tengo dos hermanas y tres hermanos. Me
encanta mi familia. Es muy divertida.
47
Por Nerye Akilov
Buenos días. Me llamo Nerye Akilov. Yo
vivo lejos de la universidad. Me gusta comprar
libros. Mi cumpleaños es el doce de diciembre.
Yo soy de Rusia. Yo vivo en Queens. Tengo una
hermana en mi familia. Me gusta bailar en la casa.
Me gusta jugar al handboll. Yo soy un chico. Yo
deseo ser un hombre de negocios. Mi hermana y yo
somos altos. Yo hablo ruso y un poquito español.
Hay muchos libros en mi casa. Yo soy joven y
delgado.
48

Documentos relacionados