moluscos pelecípodos de la bahía de campeche

Transcripción

moluscos pelecípodos de la bahía de campeche
Re!: Soco Mex. Hist. Nat., 49:117-126.
MOLUSCOS PELECÍPODOS DE LA BAHÍA
DE CAMPECHE, MÉXICO
Pelecypoda mollllsks ¡rom Campeche Hay, Mexico
Roberto Pérez- Rodríguez "
RESUMEN
Los moluscos son muy importantes en el sureste del Golfo de México y este es un análisis snl1rc la
taxonomía, distribución geográfica y estratigráfica, aspectos ecológicos e importancia sociocconámica
de pelecípodos de la Bahía de Campeche. Se comenta la frecuencia de aparición y abundancia estima.
t¡va de estos organismos en la plataforma continental del área de estudio. Las especies idcntific;ulas
son formas bentónicas infáunicas y epifáunicas, las cuales representan los moluscos más abundantes.
El 85% de los pelecípodos colectados, vive en substratos arenosos, limoarcnosos y Jimoarcillosos,
formando comunidades conspicuas; varios de ellos son facultativos, por vivir en condiciones de salinidad
variable. Las especies más importantes por su ahundancia e interés socioeconómico, son CraS.fOstrea
I'ÚXitlica, Codakia orbicularis, Anodontia alba, Lucina pectinata, Trachicardillm mllricatwn, Alrina rigida,
RlIIlgia Cl/neaUl, Rangia flexuosa, MacroCllllista maClllata y Chiolle intepurpurea.
Palahras dan: Moluscos, Pclecípodos, Bahía de Campeche.
ABSTRACT
Mollusks are very important in the southeasl of lhe Gulf of Mexieo and this is ao analysis about (he
taxonomy and gcographical and estratigraphical distribution, ccological aspccts and sodoeconomical
situalion of pclccypods from Campeche Bay. Prescnce frecuency and cstirnalivc abundance ahout
thcsc organisms are cornmented for the study arca continental shelf. Idcntified species are infaunal
or epifaunal henthie forms which represent the mast abundant mollusks. About 85% of collccted
pclccypods live in sandy or mud \\'ith sand or mud with clay battams where they constitute canspicuous
cornrnunities. Sorne of lhem are facullative species due lo their capacity for living in diffcrcnt W.ltcr
salinity conditions. On the basis of lheir abundance and sacioeconomical interest mast important
spccies are Crassostrea virginica, Codakia orbicularis, Anudon/ia alba, Lucina pectinala. Trachicardillm
mllricatum, Anina rigida, Rangia crmeata, R. flexuosa. MacrocClllisla maculala and Chione intepllrpllrea.
Key words: Mollusks, Pclecypods, Campeche Bay.
Introducción
Sin embargo, la información a nivel nacional sohre
1,1 Bahía de Campeche es significativa por su enorme
presente dO<.l1ffiCnlo se incorporan los resultados de
pOlencial pcsquero, principalmente de especies
demcrsalcs; también es conocida como Sonda o
Banco dc Campeche, que cubre casi 50,000 millas
cuadradas; esta vasta región del sureste mexicano, ha
sido objeto de estudios diversos por científicos de
México, E.tados Unidos, Cuba y Rusia, entre otros
(Villalobos, 1975 J.
malacología marina, es insuficiente y por ello con el
carácter oceanográfico, obtenidos durante esta in­
vestigación auspiciada por la Secretaría oc Marina,
en los cuales el autor primero participó como biólogo
de dicha dependencia y posteriormente como investi­
gador dc la Universidad Autónoma Metropolitana,
Unidad Xochimiico.
Como antecedentes, sólo se mencionan temas de
1. Oepartamento El Hombre y su Ambiente. Unh'ersidad
investigación realizados en el área de estudio, que
Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Calzo del
fueron de utilidad para reforzar y apoyar el presente
Hueso 1I01l; Col Villa Quietud. Delegación Coyoacán. C.P.
trabajo; al respecto, existe una primera puhlicación
O'¡960., México D.f< Fax: 723.5469.
P¡'REZ-RODHÍ(;UEZ. H.
IIX
qut.: propon:iona una lista de moluscos de la Costa del
1 . .,1 región ue la Sonda di.: Campeche, uondl' fueron
Golfo dc f\,'léxico y discut\: los rangos de distribuciún
realizados los muestreos, estú delimitada por las
geográfica (Dall, 1889); de la fauna de moluscos
coordenadas IRo 40' Y 20° 15' de ¡atitu<1 norte, wn
marinos dc la costa este dc Mxico. existe el trahajo
90050' Y 93° OO' de longitud este (Fig. 1); correspon<1c
a la porrión norte de la Plataforma Continenral d la
<1e Baker (1891), que cita 216 especies <1e moluscos
procedentes de Vcranuz. Campeche y Yucatán: se
Península de Yucatán y tiene de 150 a 225 kilómetro...
<,:onoccn trahajos importantes como el referente a
de ancho en dirección norte sur y 555 kilómetros JI.:
moluscos de un sistema lagunar tropical en el sur del
orientación este oeste; incluye arrecifes imporlanh:s
Golfo de México. enfatizando en la Laguna de
como a Cayo Arcas, Isla triángulos, Cayo An.:nas, bla
Término,. Campeche (García-Cubas le., 1981): en
Pérez y Arrecife Alacranes. siendo este último d de
19X2. Prl:z-RodríguL:z discute la taxonomía de
mayor tamaño y el único que posee una laguna <.:¡,:ntral
I110lUSl'OS pdcdpoJos. gastrúpodos y cscafópodos
recordando en parte a los Atolones dd Océano
rcg.istraí.ÍllS en sedimentos dc la Sonda de Campeche.
Pacífico (Pérez-Rodríguez. 1997).
RccicntCl1h;ntc fue puhlicado un trabajo sobre
I1lolusros de la Plataforma Continental del Atlántico
l\lc,icano (Pérez-Rodríguez, 1997), en el cual se hace
alusiún a esta región del Golfo de México.
Matcrialcs V métodos
El material de moluscos bivalvos estudiado. fue
ohtenido durante la realización de cuatro cruceros
IÁ)S ()hjctivos primordiales de este estudio fueron los
oceanográficos denominados COSM¡\ 71-04.
siguientes:
COSMA 71-14 A, COSMA 71-16 y COSMA 72-11-1.
a. Incrementar el conocimiento de la taxonomía.
ecología, distribuci6n y aprovechamiento de la
fauna de moluscos pclecípodos marinos más
(:onspiclIos de la Co.... ta y Plataforma Contim:ntal
del Estado de CamlJí:che.
que sumaron 53 días de navegación en cl área dl'
estudio. Fueron estahlecidas un total de 79 cstaclonc
de observación y muestreos, uhicadas en transectos
perpendiculares a la costa desde los l) hastJ los IR3
metros de profundidad (Fig. 1): posteriormente
durante Jivasas visitas por tierra. se ()ntuvo infor­
h. Con base en su importancia socioeconúmiea.
mación y pelecípodos ti partir de colectas cn ún:a
pn)p(lrCÚJI1ar la relaciún de especies de moluscos
litorales. con-;idcrando lagunas costl:ras y arreciks qut.'
hivalvos registrados, para incorporarla al Inventari()
implicaron varios meses de trabajo distribuidos L'n
(k los Rl:cursos Naturales Marítimos del País, que
poco más de cuatro años.
el Gohierno de .Mxico ha promovido desde la
declaración de la Zona Económica Exclusiva.
c. Destacar la importancia de los pelccípodos como
El equipo para muestreo empleado a hordo de lus
huques de investigación. consistió en Jragas tipo
Shipcck, para la colecta de moluscos hentt1nic'l lS que
recurso hiótico natural y determinar c1"estatus" de
habitan <1es<1e los 10 hasta los 180 metros <1e profun­
las especies locales procedentes de la Costa y
didad. El registro dc las profundidades de colecta. L'
Sonda de.: Campe.:che. que tienen demanda como
hizo mediante el uso de las ecosondas de los huques
alimento o (,,'DOlO materia prima para la elaboración
oceanográficos y cartas náuticas.
dI: artesanías o curiosidades marinas.
Según las condiciones de los lugares para muestn.:ar.
fueron empleadas redes de arrastre tiJXl camanll1era)
Área dc cstudio
Gcogrüficanicl1te esta importante zona ncrítica, se
uhu:a al norte y al oeste de la Península de Yueatán,
desde el vcril <1e los 200 metros hasta la línea de
playa; toda esta regidn estii fuertemente intluenciada
por tres sistemas tluvialcs de caudal importante como
en localidades con presencia de arrecifes coralinos.
fue necesario incursionar mediante hueco Iihrc o
autt'momo.
Con hase en la frecuencia de aparición dI: las espt.:'cics
en las estaciones uc colecta, se siguió un criterio de
raráctcr I)rccntual para determinar en cada caso SI es:
son el del Río Champotón, el dcl Río Grijalva a
Muy común. - En más <1el RO%.
través dc la l...aguna de.: Términos y el Sistema Grijalva­
Comím. - En el 60%.
Frontera, que repercuten hasta el borde de la
Moderadamente común. -50%.
plataforma continental (Villalobos, 1975 J.
roco común. - En menos dcI4W;(..
L
PELECÍPODOS DE CA.\IPECIIE
llr¡
n
,'
I I i
I-l
l'
,,,',.,---;
I o----;'; " .\
\ +"/.. \
'\:
t-i
\36 "...
1
,
"\
/
•
"
/
/
\
I
.
\' , ",,\
},\
,
,
4?-
'.'
:¡,
..
, ... , •.......
.
.
\,
.". /
"
,,'
l' \,\ . . \', .- :,/ , '
\
,
I
!>"
...
1,'
".
.\':.
\
¡
" . .,j.f'
"
.,.l
......fealH'f.t:I<[
.
f""NU.
; ...:"o:lS1
'::..
')
'(
.'\
.•• -.
\
/'
V"
,.
\ '''. \,,,,
''''''/
"
"
y'
\
.,
..!o"i
I
i!
il..,.
.,
•
.-'
\
""'''
; P'H..... )
(',
\ "
•
'¡T-
I
.
,
\
/'fo.
'"
\
\,.-.0\
\0
>­
\
I
.
,. \ ",
4 "
11
•
j • 1
.----S
::o:
1\
\,
\ .:
\
\:Jj'
l..-"
, i
'."_
"¡
.. __
/
.-:
"Jl>i
\ ,,/\," '.
"
""
\
\"
.'
SAHiA DE CAMPECHE
'--'-
,-
.....:;..
".
.-
.,
Fiur1 1. ,\rea de l. .,;ludio )' c.,;lacinnt"s dl' IUuc.,;lrco.
Los datos sobre la importancia comCfcial de estos
y para la reconfirmaciún de formas <..le amhiente
organismos como recurso aprovechahle, fueron
arrecifal fue tic,.: gran utilidad la guía de campo sobre
ohlcnidos en mercados locales, con cooperativas
moluscos arreeifalcs de Gareía.Cubas el al, (1 ()l)4 ¡,
pesqueras, negocios de artesanías, pescadores y
Las identificaciones de ejemplares, estuvo basada en
vendedores amhulantes que negocian en lugares
descripciones e ilustraciom:s contenidas en da\'cs y
turíticos; los nomhres comunes o vulgares con los
catálogos como "Caribbean Seashells" (\Varmke y
4UC son conocidas varias especies localmente. fueron
Abbott, 196 1), "Key lo lbe Marinc MoJlusean Genera
pro(Xlrcionac.hls rXJr pescadores durante la convivcnLia
ofWestern Norlb Ameriea" (Kcen, 1974 ),"Sea SilcJl,
dd autor con ellos en ocasiones de trahajo.
of the 'Icxas Coast" (Andrews. 1(71) Y "AIIlL'rican
Las ohservaciones sobre formación de comunidadl:s
Sashclls" (Ahbott. 1974). Varias dc estas ft.:fcn:Jlcia
plJr las especics dc pc1ccípodos consignadas, pudieron
permitieron conoccr las sinonimias y la distrihuclún
realizarse durante los muestreos y se citan datos
estratigráfica citadas para varias especics.
Interesantes proporcionados por la bibliografía a fin
Ahre\'iaturas con,'cncionalcs
t.k' complementar ylo confirmar los anteriores.
La determinación de texturas de sedimentos, fue
realizada por el Departamento de Geología de la
Dirección de Investigaciones Oceanográficas,
Sccrdaría de Marina: esto pcrmitió relacionar a los
organismos con el substrato que ocupan.
SIN. Sinonimias
1'0:\1. COMo Nombre común local
IJIS"1: GEOGR. Distrihuei{m geográfica gCIll:ral
llIST, ESTR. Distribución cSlraligrúlica
085. Observaciones
III COl.lmportanl.'ia comercial
El arreglo taxonómico dc las especies colcctadas,
esluvo apegado al crirerio dc Abbott, R.T. (1974) en
"American Seashells"; en la idcntificadón de especies
Taxonomía
t.k: ambiente estuarino, fue muy valioso el trabajo de
CLASE BI VA I.VI A Lillnacus. 175R
GarcÍa.Cubas (1981). rderente a moluscos dc un
OnJ¡,;n 1\1ytiloida Ferrussac. IR22
sistema lagunar tropical en el sur del Golfo de México
Supcrfamilia 1\1yti(¡u:ca Rafln¡,;sqllc. IS(:;
PÉREZ-RODRÍG LEZ. R.
120
Familia Mytilidac Rafincsquc, 1815
manifiesta su sedentarismo mediante la pn:scncia de
Subfamilia Mytilinae Rafincsque, 1815
un biso que es muy desarrollado y funciona como una
Género Ischadium Jukcs-Brown, 1905
ancla haciendo difícil su extracción; apareció con
IJchadium renm'us (Rafincsque, 1820)
SIN.- Mylilus recun'us Rafinesque, 1820.
Modioltls amafw' Say, 1822.
NO1. COI.- "Mejillón azul", "Mejillón",
DlST, Gt:OGR.- Cabo Cod a Las Anlillas.
IlIST. ESTR .• Del Plioceno al Reciente.
on5.- Es una especie. cuya localización depende de la
existencia de ambientes cstuarinos o eSlcro-csluarinos,
donde se desarrolla junto con Crassoslrea l'irginica; por
mayor frecuencia en aguas que reciben influencia
cstuarinas de lagunas cosieras. Constantemente e
observó que este pelccípodo tuvo invasiones epizoicas
diversas sobre las valvas; corresponde a llna especie
semiinfáunica moderadamente común en lagunas
costeras (García-Cubas, 1981).
11P. COM.- Es un recurso alimenticio de primera calidad.
que se ha venido explotando intensamente al grado de
disminuirle notablemente; las conchas se expenden entre
las curiosidades marinas.
lo regular se mezcla cun el ostión de la especie mencio­
Subgénero Sen'alrína Iredale, 1939
nada, con el que compite notablemente por espacio y
Alrina sefTalQ (Sowerby, 1825)
alimcnlO: también se observó adherido a raíces del
mangle Rh¡zopllOrae man/{/e. mediante un biso y consti.
tuyendo poblaciones grandes; García-Cuhas (1981), lo
Sl .• Pinna serrata Sowerby, 1825
:"OI. COI.- "Callo de hacha."
cita adherido también a ostiones. Es un bivalvo muy
[)1ST. GEOGR.- Carolina del Norte a Florida. Texas y
común.
Las Antillas.
1.\IP. CO.\!.. Aparentemente no se le explota por la
DIST. E!¡TR,- Del Plioceno al Reciente.
creencia de que es un molusco tóxico en la época de
OBS.• Únicamente se registraron valvas vacías ill silll. en
reproducción, sin emhargo es probable que se trate de un
recurso natural en potencia que requiere más estudios.
Subfamilia Modiolinae Keen, 1958
Género Modiofus Lamarck, 1799
.\fodiolus amerícanlls (Lcach, 1815)
SI:"' .• M. lUfipa Lamarck, 1819.
:"O1. COI.- "Mejillón".
aguas someras con sedimento limoarcnoso donde
crecen "pastos marinos" como 'l1lafassia lestudinllm; el
material conquiliológico obtenido se obscrvó con algunos
gasterópodos epizoicos como Crepidula andeta; parece
ser una especie común, pero actualmente escasa por su
continua extracción.
IIP. COM.- Tiene alta importancia comen:ial corno
A. rigida.
DIST. GEOGR .• Carolina del Sur a Florida y Brasil.
Familia Isognomoniidae Woodring. 1925
Bcrmudas. Golfo dI.: Cl1ifornia a Perú.
Género !sogllomofl Lightfoot,1786
üHS.- Con rara frecuencia de aparición se observó este
hivalvo. adherido a formaciones de coral mediante un
biso mu\, resistente; la localidad donde se obtuvo un
Isognomon afatus (Gmelin, 1791)
SIN .• Ostrea alata Gmelin, 1791
mayor n6mero de ejemplares corresponde a Cayo Arcas;
:"O1. COM.- "Almeja plana", "Ostión plano".
en diversas ocasiones se observaron valvas vacías, sobre
DIST. GEOGR.- Florida a Texas y Las Antillas. Bcrmudas.
la playa de los arrecifes, lo que sugiere es una especie
común para las áreas donde fue registrada. García­
Cubas (1981),1a cita para el interior de la Laguna de
Términos
(:\otP. COl\l •• Es comestible localmente, aunque su
aprovechamiento y comercialización depende de su
abundancia estacional.
Brasil.
OB5 .• Muy frecuente de hallárscle habitando especial­
mente en ambientes estero-cstuarinos (Garda-Cuhas.
1981), donde se le observó viviendo fija a raíces de
mangles mediante un biso, formando pohlacioncs
considerables en forma de racimos y conviviendo con
otros pelecípodos como Ischadium reClln'llS y Crassoslrea
Supcrfamilia Pinnacea Lcach, 1819
Familia Pinnidae Lcach, 1819
sp. En áreas marinas cercanas a lagunas costeras. se
Género Atrílla Gray, 1842
siendo aparentemente la baja salinidad la que favorece
Alrina rigida (Lighlfoot, 1786)
SI .• Alfi"a rígida Solander, 1817
Pimza rígida Dil1wyn, 1817
:-;OI. COI.- "Callo de hacha".
DIST. GEOGR.- Carolina del Norte a la mitad Sur de
Florida y Caribe.
085.- Usualmente se encontró en sedimentos repre­
senlados por arena fina o Iimoarena, especialmente en
áreas donde prolifera la Thafassia testudinum; duranle
su colecta se observó semienterrada en el substrato,
encontró de menor tamaño y en menor proporción,
un óptimo desarrollo de esta especie. Con frecuencia
aparecieron crustáceos cirripedios sobre las valvas de
esta especie, que es epifáunico y bastante común.
11P. COM .• Tiene gran demanda local como alimento.
Familia Pectinidac Rafinesque, 1815
Subfamilia Pcctininae Rafinesqut". 181
Género Argopeclen Monterosato, 1&;9
Argopeclen nucfeus (Born, 1778)
NOI. COM.- "Almeja hrineadora".
D1ST, GEOGR .• Sureste de Florida y Las Antillas.
PELECÍI'OIlOS DE CA\II'ECIIE
de
085.- Corresponde a la especie má!> abundante y
Jll3
IrcclIcnh: entre los pcctínidos identificados, formando
'00
parte de la epi fauna; se ohservó como parte de los orga.
cia
n1mos acompañantes del cam;uón, cncontrándoselc
se
¡;on mucho mayor pcrsi:-tcncia en aguas moderadamente
cas
lJmcras con suostrato de tipn arenoso y limoarcnoso.
eie
las
.d.
de
Ire
prO\ islas de "pastos marinos". Se trata de un bivalvo
hastanlc común en la Sonda eh: Campeche.
1.\1I COJ\1.. Constituye un recurso alimentario importan­
11: para los pescadores y se expende en mercados locales;
las conchas se empican para elaborar curiosidades
marinas.
Familia Spondylidac Gray, 1826
Género SpOIuJylu,'lj Linnaeus, 1758
Sp01u\'//lJ amelicantts Hermann. 1781
SI\'.- S. echi"alu.'i 1\:lart)'n '?
comunidades características con otros pclccípodos como
!sc!wdiwlI reCWl'lts, Brachidontes eXllslus e !Sog//oIllO/l
alalus. Es una especie muy común y ahundante en la
localidades donde fue colectada.
n1P. CO1.- Constituye un recurso pesquero de
primera import.lncia entre los "mariscos", que es
consumido local, nacional e intcrnacionalnu:l1ll:; I.:S
vendido frescn, con l) sin concha y enlawdo. Esta
especie cn algunos E.'itados del sureste tic (\1éxico. l:S la
única explotable, sobre todo cuando las vedas para l,.'¡
camarón son impuestas. L.as conchas son regresadas a
su lugar de origen después de extraer el ostión. para
evitar la pérdida de las formas juveniles conocidas como
"semilla". Las conchas son utilizatlas localmente como
fuente de carbonaro de c.dcio. como material de I.:ons­
trucción y para elaborar "sartas" o "collares" emplcada
en la fijación de "semilla" para nuevos cultivos.
S. americQlll/.\' L.. marck. 1 H 19
y
Subclase Ileterodonta Neum<lyr, ISS-t
S. domilliciencis Roúing, 1798
Orden Veneroida 1 I. Y A. Adams. l XS(,
Género Codakia Scopoli. 1777
N07\1. C07\l.- "¡\lmt:ja espinosa".
Subgénero Codakia Scopoli. 1777
D1Sil: GEOGR.- Carolina dcl Nortc a Florida: Tcxas a
:"
le
el
lS
e
u
Brasil.
Codakia orbiclI/mis (Linnaells. 1758)
DlS'!: ESTR.- Del Pleistoceno al Reciente.
Sl.- Venus orbicularis Linnaells. 1758
OBS.- Corresponúe a una especie poco común dc aguas
i\'OM. COM.- "Almeja hlanca".
moderadamente someras propias de áreas arrecifalcs:
llcasinnalmente se halló en convivencia con Chama
macerophy/la,Arca zebra yA. imbricala que también son
o
121
()1ST. GEOGH..- Florida a "Iexas y L.lsAntillas. I3crmudas.
Bmsil.
pdccípodos incrustantes; algunas veces se colectaron
DIST. ESTR.- Del Plioceno al Reciente.
valvas izquierdas que se desprcnden cuando el animal
085.- Con bastante frecucncia se colectó este bivalvo en
mucre, dejando cementada la valva derecha en las rocas
aguas somcras, provistas de Thalassia lesllldinwll. cntrl'
dI.: coral. Se tmta tic un molusco epibéntico sésil.
cuyas raíces se halló conviviendo con otros pelccípodos
nlP. C07\1.- L1S conchas que difícilmente se consiguen
comoAnot/onlia alhil. Trachycardillm muricalum. Chione
completas y en buen estado, tienen gran demanda entre
las curiosidades marinas donde alcanzan precios consi­
dcrabks si se les compara con los de otras especies.
Orden Ostreina Rafincsque, 1815
Familia Osreidae Rafinesque. 1815
Género Cra.Hoslrea Sacco. 1897
Cras.m.Hrea l'iq.:illica (Gmelin. 1791)
cancel/ala y Tellina [ausla formando comunidades
infáunicas: el subsrrato en el que normalmente se
encontró. fue de tipo arenoso. localizándosl: en los
alrededores de arrecifes.
IMI COl\1.- Tiene gran demanda como alimento en el
mercado local. nacional e internacional de mariscos. como
producto fresco y enlarado. Las conchas se empican
para hacer curiosidades marinas,
SI:\ .. C. brasiliana Lamarck
Género Lucina Bruguicre, 1797
C. jlO/idellsis Sowerby
\O1. CO1.- "Ostión", "Ostr<l".
DIST. GEDGR.- Golfo de SI. Lawre"ce al Golfo de
\Iéxico y Las Antillas.
DlST. ESTR.- Del Mioceno al Reciente.
08S.- Corresponde a un bivalvo típicamente epifáunieo
IAlcina pectinala (Gmdin. 17(1)
SI.- Phacoides pectinalas (Gmelin. 1791)
1C/lilla peclinala Gmelin, 1791
LjamaiCf:llJiJ l ..amarck. 1801
L jamaict'nsis Chemnilz. 17X-t
(l cpifítiw, que se adhiere mediante su valva izquierda a
NOM. COI.- '"Almeja'.
otras conchas depositad<ls por la misma especie, para
DIST. GEOGR.- Carolina del Norte a Florida: 'Ii.:XIS a
constituir usualmente "bancos ostrícolas" en aguas de
salinidad muy haja. especialmente en esteros donde pro­
piaml.:nte existe agua dulcc. Su presencia sobre raíces
lImcrgidas del mangle Rhizophora mangle, también fue
Brasil.
DIST. ESTR .• Del Plioceno al Reciente.
On5.- Poco frecuente en colectas de aguas someras
común de apreciarse, formando densas poblaciones en
provistas de substrato arenoso con l1w/assia lesll/{lillwn:
forma de racimos. que ocasionalmente se descubren con
se halló formando comunidades infáunicas con las
lo camhios de marca; de hecho son organismos que
especies Tellina fausta y TrachycardiwlI nlllricalUm: es
resisten hasta dos semanas la desecación ambiental.
otra especie que García-Cuhas (1981). cita para la I..<aguna
manleniendo herméticamente cerradas las valvas. Forma
de Términos.
PÉREZ-RODRÍGUEZ. R.
122
IMP. COM.- Se aprovecha como alimento de manera
ocasional, vcndiéndoscle junto con otras almejas; las
valvas se lisa n en ocasiones para elaborar artesanías.
Subfamilia Milthinae Chavan, 1969
GéncroAnodontia Link, 1807
Anodontia alba Link, 1807
SI:".- L. chrysosloma Philippi, 18.t7
:'iOI COI.- "Almeja blanca", "Almeja amarilla"
DIST. GEOGR.- Carolina del Norte a Florida; Estados
de E. U. en el Golfo de México y Las Antillas.
DIST. GEOGR.- Carolina del Norte a Florida. Texas v
Las Antillas. Brasil.
.
DIST. ESTR.- Del Pleistoceno al Reciente.
ons.- Fue muy frecuente y moderadamente abundante,
encontrándosele
en
sedimentos
arenosos
)'
limoarenosos de aguas someras, donde existen los
llamados "ceibadales", o praderas de Tlrafassia
tesludinum; en estas áreas forman comunidades con
Anodontia afba, Codakia orbicuÚlris, l'apyridea solenifomlis.
Chione cancel/ala y Asaphis deflorala.
IMP. CO1.- Se consume como alimento localmente v es
085.- Este bivalvo sigue en importancia a Codakia
frecuente su venta en el mercado de "mariscos", ju.nto
orbicularis, respecto a la frecuencia de aparición y abun­
con otras especies de almejas. Las conchas tienen valor
dancia en comunidades infáunisticas de sedimentos
entre las curiosidades y artesanías marinas.
Iimoarenosos y arenosos, provistos de Tha/assia
Subfamilia Laevicardiinae Keen, 1951
testudinum; fue colectada entre las raíces de pastos
marinos y donde lambién existen las especies C.
Género Laevicardium Swainson, 18.m
Lae\'icardium lae\'igalum (Linnaeus, 1758)
orbicularis. Trachycardium muricalum y Tellina fausta; es
considerada como común.
I:\lI COM.- Es tan importante comercialmente como
Codakia orbicu/aris, ya que tiene gran demanda y coti­
zación alta en el mercado de "mariscos"; se le consume
SIN.- Cardillm laevigatum Linnaeus, 1758
L. l'itellinum Reeve, 1844
NOM. COM.- "Almeja amarilla".
Las conchas son frecuentes de observar que se expenden
DlST. GEOGR.- Carolina del Norte a ambos lados de
Florida y Las Antillas. Bermudas. Brasil.
entre las curiosidades marinas.
DlST. RESTR,- Del Oligoceno al Reciente.
fresca y enlatada a nivel local, nacional e internacional.
Supcrfamilia Cardiacea Oken, 1818
Familia Cardiidae üken, 1818
Subfamilia Trachycardiinae Stewart, 1930
Género Trachycardium Mórch, 1853
Trachycardium isocardfu (Linnaeus, 1758)
SIN. Carditml isocanlia Linnaeus, 1758
NOM. COM.- "Almeja azul".
DIST. GEOGR.- Las Antillas y Bermudas.
DIST: ESTR.- Del Miuceno al Reciente.
OHS. Es una forma infáunica hallada con moderada
frecuencia de aparición en sustratos arenosos provistos
con grava calcárea y con crecimientos de Thalassia
teswdinum. Se le observó formando parte de las
comunidades donde conviven las espcciesDinocardium
08S.- La fecuencia de aparición de este bivalvo, se
observó mayor en sustratos arenosos y limoarenllso
de aguas moderadamente someras; su colecta se realizó
mediante el empleo de redes de arrastre, en cuyas
capturas se presentó como fauna acompañante del
camarón; también se le halló en áreas provistas de
Thalassia
testudinwn
donde
convive
con
otros
pelecípodos como .Macrocallista mact/lata y Tellilla
fausta, formando comunidades infáunicas. Quedó
registrada como especie moderadamente común para
el área de estudio.
IMP. COM. Es comestible y tiene demanda localmenle,
pero los pescadores no la obtienen en cantidades
importantes para abastecer el mercado nacional. Las
valvas son utilizadas en la elaboración de artesanías.
robustum y Trachycardium nruncattml, las cuales per­
Género Dinocardium Dall, 1900
tenecen a la misma familia. Su colecta fue realizada en
aguas someras y moderadamente someras con redes
de arrastre; también fue extraída de áreas cercanas a la
costa, empleando "facas", que son objetos semejantes a
cuchillos con los cuales los pescadores localizan los
"bancos o camas de almejas", introduciéndolos al
Dinocardium robustum (Lightfoot, 1786)
sustrato.
IMP. COM. Es muy solicitado como alimento, pero el
volumen de captura no representa una cantidad
SIN.- Dinocardilm robuslum (Solander, 1786)
D. ob/iquum Spengler, 1789
D. ventricosa Brugiere, 1789
D. macuÚltus Gmelin, 1791
D. carolinensis Conead, 1863
NOM. COM.- "A1mejón", "Almeja gigante".
significativa para aprovechársele más allá del consumo
DlST. GEOGR.- Virginia al Norte de Florida, Texas y
local. Las conchas son cotizadas entre las curiosidades
México.
marinas.
DIST. ESTR.- Del Mioceno al Reciente.
Trach)'cardium muricalum (Linnaeus, 1758)
SIN.- Cardium muricatum Linnaeus, 1758
C. campechiensis Róding, 1798
C. gossei Deshayes, 1854
NOM. COM.- "Almeja azul".
OOS.- De las especies de la familia Cardiidae que fueron
identificadas, ésta corresponde a la de mayor tamaño, la
cual formó parte de la i"fauna en sedimentos arenosos
de aguas someras donde crece ThaÚlssfu leslutiinum; en
varias ocasiones fue observada con otros pelecípodos
como Trachycardium muricalum y Trachycardium
PELECÍI'ODOS DE CA.\IPECIIE
iJocardia con los que forma comunidades. Es un bivalvo
romún y frecuente, pero sin ser abundante. Puede
habitar en áreas eSluarinas como lo establece García.
Cubas (1981).
OfP. CO1 .• Es muy apreciada en el mercado local como
alimento de primera clase, pero su explotación es en
baja escala en virtud de no ser abundante; las valvas son
expendidas entre las curiosidades marinas.
Superfamilia Mactracea Lamarck, 1809
Familia Mactridae Lamarck, 1809
Subfamilia Mactrinae Lamarck. 1809
Género Mufinia Gray, 1837
Mulinia Ul/eralis (Say, 1822)
SI:> .•.\/. corouloides Deshayes, 1854
:>OM. COM .• " Almeja".
123
OB5.- Se observó mucho menos frecuente y con baja
proporción respecto a R. cuneara. con la cual ocasional.
mente se halló en convivencia, formando comunidades
infáunicas en sediemntos limosos de aguas salobres
someras; también se encontró en algunos esteros, pcro
parece desarrollarse mejor en lagunas costeras como la
de Términos.
IMP. COMo. Se venden como mariscos junto con R.
cuneata; las valvas se utilizan como material de cons­
trucción.
Superfamilia Tellinacea Blainville, 1814
Familia Tellinidae Blainville, 1814
Subfamilia Tellininae Blainvillc, 1814
Género 1t:llina Linnaeus, 1758
Subgénero Tellina Linnaeus, 1758
Tellina radiata Linnaeus, 1758
DlST. GEOGR.- Maine al Norte de Florida y Texas;
México.
SIN.- T. unimaculata Lamarck, 1818
DIST. ESTR .• Del Mioceno al Reciente.
DIST. GEOGR.- Carolina del Sur a Mitad Sur de Florida.
OOS.- Corresponde a un bivalvo muy común y frecuente
de hallar en el área mencionada, ocupando sedimentos
arenosos, limoarenosos y limoarcillosos de aguas
someras; se observó formando "bancos" relativamente
grandes. La razón que se atribuye a su amplia distribución
y abundancia. es la resistencia que muestra a los cambios
de salinidad (Andrews, 1971); esto se confirmó ya que
se logró colectar material en el interior de la Laguna de
Términos, además de áreas costeras marinas. Quedó
registrada como una especie característica de gran parte
del área de estudio.
I.\IP. COM.- Es un molusco comestihle y las conchas se
emplean en la manufactura de artesanías.
Género Rangia Desmoulins, 1832
Rangia cuneata (Sowetby, 1831)
:>ml. COM.- "Almeja negra".
DlST. GEOGR .• Norte de Bahía Chcsapeake a Texas y
México.
DIST. ESTR.- Del Plioceno al Reciente.
085.- La presencia de este bivalvo fue característica en
ambientes estuarinos, localizándole en desembocaduras
de ríos y en el interior de la Laguna de Términos, donde
apareció en sedimentos limosos y ocasionalmente
Iimoarenosos, formando parte de la infauna; se observó
en aguas casi dulces propias de estero, donde puede
convivir con el "ostión" Crassostrea virginica.
I.\IP. COI.- Es uno de los bivalvos de mayor demanda
en el mercado de mariscos a nivel local y nacional; las
conchas se emplean como material de construcción en
algunas localidades para hacer caminos mezclándolas
cen asfalto (balasto¡.
Subgénero Rangienella Conrad, 1803
Rangia flexllosa (Contad, 1839)
SIN.- R. roslrala Pelit, 1853
NOM. COM .• "Mariposa"
Berrnudas a Las Guayanas.
OB8 .• No se observó como forma abundante, pero si
común y con moderada frecuencia de aparición,
ocupando especialmente fondos de arena fina que se
encuentran próximos a arrecifes; en algunas ocasiones
fue colectada excavando en el substrato y en otras más
apareció durante arrastres de redes camaroneras. Es
muy característica en los alrededores de los arreCIfes
Cayo Arcas e Isla Triángulos.
IMP. COMo. Es comestible localmente y las conchas que
son muy vistosas, se usan para elaborar artesanías como
cuadros de ornamentación e imitación de flores.
Subgénero Tellinella March, 1853
Tellina listen Róding, 1798
SI:'i.• T. intem'plQ Wood, 1815
T. maculosa Lamarck, 1818
T. mexicana Petit, 1841
NOM. COI.. "Mariposa".
DIST. GEOGRo- Carolina del Norte a la mitad Sur de
Florida y Brasil. Bermudas.
OB8 .• Mostró una distribución y una frecuencia de
aparición moderada en el área mencionada, observán­
dose que es una especie relativamente común para el
sureste de México; fue observada normalmente en aguas
somcras con sustrato arenoso fino y conviviendo con
otros pclccípodos como Codakia orbicularis, AnodOnlia
alba, Tellina fausta y Trachycardium mun'catum, que en
conjunto constituyen comunidades infáunicas propias
de áreas provistas de Thalassia testudinum.
JtP. COMo. Es comestible y se expende en los mercados
de mariscos a nivel local y nacional, pero no es tan
abundantc para representar un recurso económica.
mente significativo. Las conchas son apreciadas como
curiosidades marinas.
Suhfamilia Chioninae Frizzell, 1936
:>OM. COM .• "Almeja negra".
Género Mercenaria Schumacher, 1817
DlST. GEOGR.• Lousiana a Texas y Veracruz, México.
Mercenan'a campechiensis (Gmelin, 1791)
DIST. ESTR.- Del Pleistoceno al Reciente.
NOM. COM .• "Almeja rugosa".
124
l'í,HEZ-HODRiGCEZ, H.
I>lS'[ GEOGR .. Sur de Nuev;,¡ Jersey a Florida; 'iCxas y
Subgénero Urophora Comad. IR63
Cuha.
ChicJlle paphia Linnaeus, 1767
nls. ESTR.- Del Mioceno al Recicntc,
NO1. CO'.,- "Almeja",
OBS.- l.Al::' ejemplarcs ohtenidos dc este bivalvo. en u
m:t{\ria aparecieron como fauna de acompañamiento
lkll:amarón durante la utilización de redes de arrastrc;
l' rrl'entó en substralos arenosos dc aguas modera­
damente someras. formando parte de la infauna y
humando comunidades con otros pelecípodos como
('hiolle nmal1ara y Ar0l'('c(en "He/cm; fuc considerado
l'llmO mnd¡;radamenle común. pero no abundan le.
IMI COl.- Es muy apreciada como alimcnto local y las
conchas se venden enlre las curiosidades marinas.
015'[ GEDGR.- Las Antillas A Br<lsll.
OBS.- Mostró haja frecuencia de apari\.'iún llaJo
porccnt;'lje dc individuos. lo que ha permitido ({ln­
siderarla como una especie moderadamentt: común.
Generalmente fue hallada en sedimcnt ...ls Iimoaren{)s{)
)' Iimoarcillosos de aguas moderadamente somera moderad<lmenle profundas: convive con C. d/'IIchi y e
lalilirata. formando comunidades infíunicas.
1l\11 C(HI.- Con frecuencia es consumido CtllllO aliml:llhl
por los pescadores.
Género CiliOllt' rvluhfcld. 1811
Suhfamilia Pitarinae Slcwart. 1930
Suhgénero Ciliolle MuhfeJe.L 1811
Género Macrocallisw Mee", ¡.s76
Cilio"e callcellalfl (Linnaells. 17(7)
Macrocallisla nimhosa (Lighlfoot, l7,s6)
SI:" .• l'éflllS ca"cel1ala Linnaells. 1767
NOI. e<nl.- "Almeja".
('. sllbroslrala Lamard.. 1811
DIST. GEOGR .• Carolina del Norte a Florida) Texas.
C. bealli Recluz. 1 SS2
DIST. ESTR.- Del Plioceno al Rel:iente.
:"O1. COt.. "Almeja chirla". "Almeja china".
08S .• Repreenta una forma frecuente pero nu
nIST. GEOGR.- Carolll1a del Norte a Florida, Texas y
ahundanle. hahiéndosele encontrado formando part..:
Ll Antillas. Brasil
de la infauna en sustratos arenosos de aguas somt:r;l
nlS'1: ESTR.- Dcl Mioceno al reciente con tormas del
Jurásico.
OBS.- Oc las especie!'. 1(1cnlificadas para el género, ésta
corresponde a la más frcl'lIente y abundante; es un
pl'ledpodo que mostró amplia distribución cn el área
dl:
l:studio.
desarroll;índose
principalmente
en
suhstralos an.:nosos y limoarenosos dI;: aguas someras y
esporádicamente apareció en redes camaroneras cnn
base en los muestreos fue registrado como un bi\al\'O
común en las eSlaciones donde fue colectado.
1:\IP. COt.- Es consumido como alimellto por lo
pescadores en diversas localidades del área de cstudlo
las valvas son empleadas para elahorar curiosidadc
marinas.
Subgénero Megapitlllia Granl y Gall:. 1931
moderadamentl.: someras. las cuales pueden o no
rl:l:ibil' influencia de ambientes estuarinos; es integranle
de
comunidades
infállnicas
constiluidas
por
1;rK¡'ymrdiu11l 11lWicalUm. lodatiia orbiclllaris, Aflodofllia
alha, 7dUna fUIL'ila, A.mpili.\. (/eJlorata, sobrc todo en áreas
donde crece 17rala.nia leSllIdifllll1J. García.Cubas (1981),
menciona a este bivalvo p<lra el inlcrior de la L1.guna de
Macrocailisw maculara (Linnal'lIs. 1758)
SIN.- Velllls maClllala Linnaells. 17S,s
NO:\1. COM .. "Almeja pinta". "Almeja café".
DIST. CEOGR.- Carolina del Norte a Florida: Tc\a.
México y Las Bahamas.
Términns.
DIST. ESTR.- Del Mioceno al Rccientc.
III CO1.- Su Importancia comercial como alimento.
085.- Con moderada frecuencia estuvo prcscntl: Cll:
pelccípodo, formando parte de las comunldadt:
es comparable con la que tiene Codakia orbicu/mu. de tal
La .... onchas se emplean para elaborar curiosidades
infáunicas que habitan sustratos ;,¡renosos; convive con
afros bivalvos de las especies Cllion/' nmwllilta. Puar
marinas.
fulminalllJ. 1i!lU"tl fausla y Laf:I'icardillm lat'l'igllfllJ. Pudo
manera que se le explota a nivel nacional c inlernacional.
Chiolle inteplllTJllrt.'a (Comad. 1849)
!'\'OI.CO:'oI.. "Almeja chirla". "Almeja china".
colectársele lambién durante arr<lstre de rl:dn
camaroneras en aguas someras y fue consignada cornil
moderadamente comlln.
I>IS'[ GEOGR .. Carolina del Norte a Texas y Las Antillas.
IMP. CO:\1.. Es un alimento a nivel local y regional; la,
Brasil.
conchas son solicitadas para la dahoraciún de artesanía
I>IST. ESTR.- Del Pleisti.lCello al Reciente.
manna.
ons.- Fue de presencia vcasional durante las colectas
obsel"v.ímlolc en sedimento!'. limoarenosos procedentes
de la porción central y Sur de la Sonda de Campeche,
donde la profundidad es moderada. En otras colcclas,
apareció en redes de arrastre pero sin ser abundante.
Ouedó registrada como especie poco frecuente.
I:\II COt.- E'i cumestihlc localmente y las conch<1s están
a la vcnla entre las curiosidades marinas,
Subfamilia Dosiniina¡; 1 L v A Adams. ISS¡;:
Género DO.\l"ia Scopoli, Í777
Dosi"ia clegans Conrad, I R46
SI:"I.- Artemis eleKa1l5 Conrad, 18.U
1'10'1. c<nl.- "Almeja blanca",
DIST. GEOGR.- Carolina del Norte ;'1 lexas) 1éx¡c\\.
DIST. ESTR.- Dcl Plioceno al Reciente.
PELECÍPODOS DE CA.\IPECHE
085.- Al parecer es una especie moderadamente
frccuc,;nte y poco abundante; fue encontrada de manera
característica en sustratos de arena fina y limoarcna que
a veces presentan crecimientos de Thaillssia testudinum.
125
como individuos sino como unidades conquiológicas,
las cuales fueron útiles como indicadores de su
presencia relativamente próxima.
Fue colecrada en aguas someras.
IMP. C01\I.- Es alimento ocasional en las localidades de
colecta; las conchas se venden como curiosidades
marinas.
4.- Por las posibilidades de desplazamiento propio
de las especies.
Dosinia concentrica (Horn, 1778)
SI.- D. floridalla Conrad, 1866
Dependiendo del substrato que utilizan los
pelecípodos, pueden reconocerse como especies
NO;\I. COM.- "Almeja blanca".
sésiles y sólo se distribuyen cuando se encuentran
IlIST. GEOGR.- Cuba y México a Brasil.
como larvas nadadoras de vida libre, antes de seleccio­
085.- Aparentemente corresponde a la especie más
nar el substrato para fijarse en forma definitiva.
común del género. por su predominancia en individuos
y frecuencia de aparición. Fue colectada en sedimentos
Gran cantidad de hivalvos son reptadores lentos y
limoarcnosos y limoarcillosos, así como en sustratos
forman parte de comunidades bentónicas, pero
arenosos de aguas circundantes a arrecifes; forma parte
tamhién se existen algunos epifáunicos con desplaza­
de la ¡nfauna.
1\1I CO1.. Es comestible localmente y las conchas se
venden entre las curiosidades marinas.
miento relativamente rápido, gracias a la acción dc
sus valvas que al cerrarse bruscamente, expulsan cl
agua de la cavidad palial y provocan una propulsión a
chorro; a estos pelecípodos se les conoce localmente
Resultados y discusión
como "almejas salladoras" o "voladoras".
Del estudio global de las muestras se han inferido
datos de interés que pueden discutirse desde los
siguientes puntos de vista:
s,. Por las posibilidades de invasión y/o adaptación
a ambientes distintos.
Diversas especies fueron colectadas simultáneamente
l.. Por su ubicación con respecto al substrato dunde
se desarrollan.
Los pelecípodos registrados, son el principal
se registraron en medios marinos y estuarinos, lo qlll:
permite suponer que se trata de moluscos facultativos
capaces de adaptarse a cambios notables de salinidad,
sin verse aparentemente afectados.
constituyente de las comunidades infáunicas de
hivalvos epibénticos, para los cuales es fundamental la
existencia de "ceibadales" o "pastos marinos".
Conclusiones
La fauna malacológica de bivalvos, está ricamente
2.- Por el tipo de substrato que utilizan.
El 75 % del total de pclecípodos identificados son
comunes en substratos limoarcillosos, limoarenosos
y arenosos formando parte de la infauna y mostrando
franco predominio en número dc individuos sobre
las demás clases de moluscos. Algunos bivalvos son
formas incrustantes en substratos coralinos, o pueden
utilizar uno duro al cual se adhieren mediante de un
biso; pueden haber especies capaces de cambiar de
substrato por procesos de locomoción propia.
representada en la Sonda de Campeche, mostrando
una gran diversidad de especies, la cual depende de la
dinámica de las masa'i de agua que transportan formas
bentónicas a muy diversas latitudes; otras por el
contrario pueden considerarse como indicadores
ecológicos, especialmente cuando se habla de formas
con características de tipo «stenw> y más aún si son
sésiles (Chama macerophyl/a, Lilhophaga aristala).
Del material de pelecípodos analizado, se detectó un
alto porcentaje de especies que requieren constante­
mente de una influencia estuarina, lo cual no sólo
permite su desarrollo, sino que además lo favorece
3 .. Por el transporte' dispersión que ocasionan las
corrientes marinas.
(Cilione cancel/ala, MI/lillia lalerall" Rallgia flexl/osa.
R. cuneata, Crassostrea virginica j.
Las conchas de bivalvos colectadas en lugares distantes
La presencia de "ccibadales" o áreas con TIIlI!assia
a las localidades donde se hallan vivos, nose evaluaron
teslUdiJlum y otros "pastos marinos", representan
PÍ:REZ-RODRíGCEZ, R.
126
lugares apropiados para especies que se desarrollan
García.Cuhas Jr. A. 1981. Moluscos dI.: un sistc.:ma
en ellas, destacando la comunidad compuesta por
lagunar tropical en el sur del Golfo de México (L.aguna
Codakia orbiclllaris, Anodontia alba, Tellina fallsta y
de Términos, Campeche). lnsti!lllo de Ciencias lid
1i.dlifla listeri, con frecuencia integrada de igual forma
Alar y Lim/lología. Universidad Nacional Autónoma
en casi todas las localidades donde: estuvo presente la
de México. l'ublieación Especial., 5: 1-182.
fanerógama mencionada, dominando siempre las dos
García,ClIbas .Ir. A .• !\l. Reguero y L. .Iácomc 1994.
primeras especies.
Moluscos alTeeifales de Véracruz, México (Guía de
La actividad de los harcos camaroneros y a veces
pesqueros, han contribuido a la dispersión de los
moluscos registrada; como fauna de acompañamiento
campoJ. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología.
Universidad Nacional Autónoma de México.. 1:1­
143.
del camarón, que en ocasiones es regresada al mar en
Kecn, I\IA. 1971. Sea shells oftropica/llbtAmericu.
muy diversos puntos geográficos.
Stanford Univcrsity Press., 1: 1-854.
Varias especies de peJecípodos que sirven como
I'érez-Rodríguez. R. 1975. Algunas especies de
alimento. no son conocidas en los mercados; esto
moluscos comestibles en el sureste de la Rcpúhlica
requiere difusión en cuanto su aprovechamiento, con
lo cual se evitaría la sobrecaptura de aquellas que se
consumen desde hacc mucho tiempo.
Mexiama. En Alemarias 1 Simposio LatilloameriCUllo
sobre Oceanografía Biológica. Secrelllría de Marina.
México.J: 260-295.
l'érez.Rodríguez, R. 1982. Pelecípodos. gastrópodo,
y cscafópodos registrados en sedimentos de la Sonda
Literatura citada
Abbo!!, K,T. 1974.American Seashells. Van Nostrand
Reinhold Co. Seeond Edition. New York., 1:1-663.
Andrcws• .l. 1971. Seashells of the Texas coas/.
University ofTexas Press. Austin and London .• 1:1­
298.
Bakcr, Re. 1891. Notes on a collection ofshells from
de Campeche. En Memorias VlJ Simposio Lalino­
americano sobre Oceanografía Biológica. Acapulen.
GllelTerO, México., 1: 485-498.
l'órcz-RodrígucT, R. 1997. Moluscos de la Plataforma
Continental del Atlántico Mexicano. Sen'eAcadémicos
de c.n.s. Universidad Autónoma Metropolitana,
Unidad Xoehimilco. 24: 1-260.
ViJlalobos. A. y M.E. Zamora. 1975. Importancia
southern Mexico. l'roceedings of the Academy of
biológica de la Bahía de Campeche. En Memorias /
Nalllral Sciences ofl'hiladelphia., 1:45-55.
Simposio Latinoamericano sobre Oceanografía
Dall, W.l1. 1889. A prelíminary catalogue ofthe shell­
Biológica. Secretmia de Marina, México .• 1:375-394.
bearing marine mollusks and brachiopods of the
Warmkc, M.S and R.T. Abbolt. 1961. Carihheall
southeastern coast ofThe United States. Bulletin of
Seashells. Livingstone Publishing Company. USA,
Ihe Unire" SlllIes Nalural Museum., 37: 1-221.
/:1-346.

Documentos relacionados