¿Niños aburridos o poco creativos? El dilema de los permisos en la

Transcripción

¿Niños aburridos o poco creativos? El dilema de los permisos en la
Verano
sustentable en
el Maule
Atrévase a planear sus vacaciones sin moverse de la región. No solo encontrará atractivos para todos los
gustos, si no que, además, puede transformarse en una atractiva oportunidad para aprender y conocer sobre
el cuidado del medio ambiente en nuestro territorio. (Págs. 12-13).
Escanea
este código y
visita nuestro
sitio web
SOCIEDAD
FAMILIA
SALUD
¿Niños aburridos o
poco creativos?
El dilema de los permisos
en la adolescencia
Virus Hanta: el
enemigo del verano
¡Estoy aburrido! Es el reclamo que muchos
padres escuchan durante el verano, período en
que los niños pasan más tiempo en casa. ¿Falta
de creatividad para aprovechar el tiempo libre?
Conozca la opinión de especialistas respecto de
cómo lidiar con un dilema que enfrentan muchas
familias. (Págs. 2-3).
En la medida que crecen los hijos van pidiendo
más espacio para hacer cosas solos o con amigos, en especial durante las vacaciones. Revise la
opinión de especialistas sobre a cómo enfrentar
el aumento en las solicitudes de permisos que se
genera en la temporada estival. (Págs. 4-5).
Es el “convidado de piedra” de la temporada y, en especial, de quienes gustan de
paseos al aire libre. Sepa en qué consiste,
por qué es tan peligroso, y cuáles son las
medidas que debe adoptar para prevenir
este mortal virus, así como los síntomas a
los cuales debe estar alerta. (Págs.6-7).
2 | S0CIEDAD
Comunicada | Edición Especial VERANO
DILEMA FAMILIAR
Niños aburridos: el
mal de nuestros días
Angustiados padres no hayan qué hacer
para que sus hijos dejen de repetir
constantemente que no encuentran
en qué entretenerse y ponen cara de
infelicidad. La situación se complica en
el período en que están de vacaciones y
sus padres deben continuar trabajando.
Profesionales hablan de las estrategias
que pueden utilizar para un mejor uso del
tiempo libre.
M.A.
J
uguetes inimaginables para
niños de hace algunos años
invaden y se acumulan en
las piezas de los menores de
ambos sexos porque mucho de lo
que el mercado provee y la publicidad ofrece, llega a las manos
infantiles. Todo tipo de vehículos
a control remoto, muñecas cada
vez más sofisticadas, aparatos
inteligentes como smartphones,
tabletas y juegos electrónicos
han tomado posición del mundo
lúdico, en estrecha vinculación
con el desarrollo tecnológico.
Podría ser un paraíso para la
entretención capaz de complacer las exigencias de cualquier
niño. Sin embargo, nadie se explica por qué, pese a todo ese
equipamiento para jugar, cada
vez es más frecuente escuchar
decir a los pequeños que están
aburridos, lo que muchas veces
constituye un drama para los padres, sobre todo en época de vacaciones cuando “mantenerlos”
entretenidos se torna una tarea
cuesta arriba.
Muchos adultos recuerdan sus
tiempos de niñez cuando jugaban todo el día y nadie se sentía “lateado”, ni siquiera por un
segundo. Eran los tiempos de
las pichangas eternas, las vueltas en patines y bicicleta por el
barrio, las jornadas del juego a
las visitas que eran recibidas con
tortas de barro, la competencia
de las naciones o del desaparecido luche. Era común subir a un
árbol y hacer líneas telefónicas
de cajas de cartón redondas unidas
por un hilo. Eran otros tiempos. Hoy
la sociedad es distinta y la industria
de la entretención y el marketing se
han encargado de atrapar el interés
infantil en tiempo libre.
JUGAR PARA SOCIABILIZAR
Quienes trabajan o han trabajado
con niños, perciben el problema
desde puntos de vista de sus respectivas disciplinas. Para la profesora
de educación física Matilde García,
quien dirige el Programa de Deportes y el equipo de gimnasia rítmica
de la Universidad de Talca, el aspecto social en ningún caso se puede
soslayar.
“El niño que se sienta frente al televisor, ve y escucha lo que se le entrega a través del aparato, pero no puede responder, no existe interacción,
lo que es mucho más enriquecedor.
La interacción para el ser humano
es muy importante y cuando existe,
el niño no se va a aburrir. Por eso
el trabajo grupal es importante. El
niño se entretiene con los hermanos,
pero es mucho más entretenido para
él jugar en grupo”, explicó.
De igual forma, recalcó que los niños necesitan más espacio y explorar sus posibilidades, no enfocar su
mente solo en aparatos tecnológicos, si no buscar las formas de crear,
de buscar solución a los problemas
e involucrar todo su cuerpo en ello.
“Eso ahora tiene más límites porque en el entorno de las casas hay
menos áreas verdes y los patios son
muy chicos”, acotó.
A su juicio eso explica la alta demanda que ha tenido la Escuela
de Verano, donde los niños llegan a
practicar distintos deportes al aire
libre. Una de las actividades más
demandadas ha sido deporte de
aventura o contacto con la naturaleza, con juegos y competencias en
medio de los árboles o trepando en
el muro de escalada que hay en el
campus Talca. Testimonio de lo anterior entregó Cristóbal Castro, de 7
años, quien llegó a practicar fùtbol
y deporte de aventura. “Son más
entretenidos que los juegos electrónicos”, afirmó.
MÁS INTERACCIÓN
Una percepción similar a la de Matilde García, es la de Mirta Bustamante, docente de la Escuela de
Música, creadora entre otros del
Coro de Niños de la Universidad
de Talca. En base a su experiencia,
aseveró que los menores se aburren
cuando están carentes de interacción social.
“Cuando están en grupo nunca les
ocurre eso. Yo lo veo aquí con el
taller Exploratorio Musical, que se
realiza durante todo el año y ahora
se extendió a enero. Lo mismo en los
ensayos del Coro de Niños, cuyo trabajo también se extendió al primer
mes del año”, explicó Bustamante.
“Vienen felices y lo pasan muy bien.
Creo que también los niños se aburren porque los juguetes actuales,
pese a su gran variedad y cantidad,
les entregan las soluciones listas”,
planteó.
En ese contexto, la profesional tambièn destacó la importancia social
del juego. “Es muy importante”,
subrayó.
Desde ese punto de vista, Matilde
García lamentó que los padres no
dispongan tiempo para compartir algunos juegos con sus hijos, por cuanto es de gran importancia para ayudarlos a desarrollar sus habilidades.
CREATIVIDAD “GUARDADA”
La artista plástica Patricia Maldonado sostuvo que los infantes se aburren porque “la creación está guardada en un cajón, ya que los papás
dejan a sus hijos frente al televisor,
relegando muchas cosas como las
Comunicada
Ciud@d Comunicada® es un periodico editado por la
Universidad de Talca, de distribución gratuita.
Impreso en los talleres de Diario El Centro de la Región del
Maule que actúa sólo como impresor.
Especialistas sostienen que motivar a los niños a explorar y jugar con su entorno, los ayuda a desarrollar su creatividad y con ello les abre un mundo nuevo de posibilidades para divertirse.
artes”.
A su juicio, esa es una medida equivocada porque hay muchas cosas que
ayudan a fomentar la creación del
niño, algunas tan simples como pintar las piedras del jardín, aprender
a usar materiales de desechos que
están a su alcance como papel, tapas de bebida y botellas. “Con papel
maché pueden crear súper héroes,
inventar nuevos animales, se pueden
entretener pintando las sillas de la
casa, los maceteros, haciendo mosaicos en la entrada”, dijo.
Igualmente, señaló que se puede fomentar la música y el teatro, ya que
la creación va de la mano del arte
Representante Legal: Álvaro Rojas Marín,
Rector de la Universidad de Talca. Secretario
General: Johann Allesch Peñailillo, Directora
de Comunicaciones: Liliana Guzmán Pincheira.
Editora: Maricel Contreras Barra.
Dirección: 2 Norte 685, Talca, Chile.
Teléfono: (56 71) 2200200
y debieran estar presentes en todas
partes. Sin embargo, opinó que faltan proyectos de actividades al aire
libre para que los niños disfruten los
espacios de la ciudad, como el “Cine
en su barrio”, que existió hace algunas décadas.
A modo de ejemplo de las actividades que se pueden desarrollar en el
hogar, recordó que en su niñez sus
padres dedicaban los días domingo
para bailar tango en familia.
“Eran fines de semana entretenidísimos, disfrutábamos mucho. Eran
los tiempos en que fabricábamos
teléfonos de tarros”, indicó para enfatizar que los materiales están dis-
Periodistas: María Elena Arroyo, Fredy
Aliaga Vega, Andrea Montoya Macías,
Macarena Muñoz Ortega Fotografía:
Claudio Mancilla Narvaez, Alejandro Aravena
Muñoz, Diseño y Diagramación: Claudio
Valenzuela M., Jessica Rodriguez C.
3 | SOCIEDAD
Comunicada | Edición Especial VERANO
Escanea el siguiente
código y accede a material
que te ayudará a jugar en
familia
La interacción para el ser humano
es muy importante y cuando existe,
el niño no se va a aburrir. Por eso el
trabajo grupal es importante. El niño
se entretiene con los hermanos, pero
es mucho más entretenido para él
jugar en grupo”
ponibles y se les puede dar un nuevo
uso. “Hay que valorarlas para hacer
una reinvención y detrás de eso hay
un concepto ecológico que hoy también está presente en el interés de
los más jóvenes”, apuntó.
Maldonado coincidió que en la falta
de estímulos para que los más jóvenes se entretengan hay un problema
de formación que pasa por la falta
de tiempo de los padres, quienes viven presionados por exigencias del
mundo actual sin que se den espacios para interactuar con sus hijos.
Motivada en contribuir con un grano de arena para revertir o tratar
de cambiar esa situación, la artista
anunció que en marzo iniciará un taller de padres e hijos para aprender
a crear en familia.
ESTÍMULOS
Gabriel Fuentes, investigador del
Centro de Psicología Aplicada de la
UTALCA, expresó que es un desafío estimular en los niños la creatividad, el pensamiento divergente,
la búsqueda de alternativas para
solucionar problemas cotidianos.
Que logren desarrollar esas herramientas, agregó, es parte de la
tarea que deben asumir los adultos responsables de su cuidado.
Según el profesional “más que hacer niños responsables de su entretención, lo que tenemos que hacer
es darles instrumentos y estímulos
con el fin de generar en ellos habilidades para que encuentren nuevas formas de distraerse”.
En opinión del psicólogo, hay que
mejorar las estrategias, en un
mundo donde manda la tecnología, que significa un estímulo
constante, tratando de que esos
estímulos “sean también los más
novedosos y centrados en los intereses de los hijos”.
En ese sentido, advirtió que con
la “sobre estimulación” los niños
se aburren fácilmente y después
ningún aparato tecnológico es suficiente para satisfacer sus requerimientos de entretención.
“Es necesario ofrecerles estímulos novedosos, poco predecibles,
lo que no pasa solo por juguetes
nuevos, también los padres tienen que hacer esfuerzos. Si van
de paseo, no basta con llevar la
bicicleta, que anden en ella y se
acabó. Los papás tienen que entregar herramientas y eso implica
definitivamente proporcionarles
más tiempo. Es un tema cultural”,
remarcó.
Asimismo Fuentes precisó que
“ocio” y “no hacer nada” no son lo
mismo, por cuanto lo primero implica utilizar el tiempo libre en actividades como leer o ver una película y es un espacio en el que se
pueden hacer muchas cosas para
no aburrirse y es ideal para enseñar a los niños cosas de la vida.
El profesional consideró además
que hay que poner límite a internet y valorar los juegos porque de
ese modo la vida cotidiana no se
transforma en un aburrimiento
permanente. “Antes jugábamos
con tierra, ahora eso no les gusta porque ocurre que la realidad
es más lenta. Así es como permanecen absortos en internet largo
rato, pero los juegos electrónicos
los atrapan hasta que los conocen
completamente. Después los dejan”, enfatizó.
AMBIENTE
Distintos profesionales recomiendan tener presente que la televisión y los juegos no son reemplazos
para actividades importantes en la
vida del niño como, por ejemplo,
leer, jugar con los amigos, pasar
tiempo al aire libre, hacer proyectos, y hablar con otros miembros
de la familia.
Sobre este punto, la profesora de
lenguaje y comunicación, Lilian
Barraza, magíster en Educación
de las Humanidades, señaló que
el costo de los libros no debe ser
utilizado como pretexto. La razón,
explicó, es que se les pueda incentivar siempre y cuando exista un
real compromiso para ello.
“Las mamás o los papás deben
leer con ellos, lo que no requiere
desembolsar grandes sumas de dinero, basta con comprar el diario
y leerles algún artículo sobre un
tema que les interese o llame la
atención. Además, uno puede utilizar internet para ello, no hay que
hacerle el quite a la lectura digital, a la cíber lectura, pero es necesario acompañar a los hijos en
ese proceso, lo que implica tener
tiempo, pero más que eso, darse
uno el espacio para hacerlo. Tampoco significa mucho tiempo, pueden ser 10 o 15 minutos”, apuntó.
Según su apreciación, son muy
importantes los ejemplos que los
niños tienen en la casa como estímulo para acercarse a la lectura
porque “si los padres nunca leen,
si nunca adquieren un libro, difícilmente los hijos se van a motivar solos a leer y, entonces, tampoco se les puede exigir en ese
sentido”, aclaró.
Sostuvo que los juegos de salón
también pueden ser una alternativa de entretención a las pantallas
electrónicas, opción que además
entrega la posibilidad de “sacar
la televisión del centro y en su reemplazo poner la conversación, la
comunicación”. Jugar al scrable
-un puzzle que sirve para mejorar
la ortografía-, ajedrez, damas, o
Monopoly, son altamente recomendables al punto que ella misma reconoció utilizarla con sus
hijos.
Esa y las demás estrategias comentadas están en sintonía con
recomendaciones como no utilizar
nunca las pantallas como niñera y
equilibrar la buena televisión con
actividades agradables y educativas para los hijos.
Sin embargo, el aburrimiento no
es malo, a juzgar por las afirmaciones de Teresa Belton, investigadora de la Universidad de Educación y Aprendizaje Permanente
de la Universidad de East Anglia,
en Reino Unido, quien planteó
que puede servir para desarrollar
estímulos internos, transformándose, por ejemplo, en el impulso
necesario para que una persona
se decida a escribir un libro.
“Ahora cuando un niño está aburrido enciende la televisión, el
smartphone u otro aparato, pero
ellos necesitan más tiempo para
no hacer nada, para imaginar y
seguir sus experiencias a través
del juego o simplemente observar
su entorno”, reflexionó la especialista.
BENEFICIOS
DEL JUEGO EN FAMILIA
1
El juego favorece y facilita la comunicación. Mediante ella, transmitimos y exteriorizamos lo que somos, lo que pensamos y en lo
que creemos.
2
El juego ayuda a fortalecer la complicidad entre los miembros de
la familia, abre vías de comunicación, permite exteriorizar las expresiones de afecto, deja aflorar las emociones de una forma natural y espontánea. Jugar en familia ayuda a construir una relación
familiar sólida y duradera.
3
El juego permite conocer mejor al niño ya que es la mejor herramienta que éste utiliza para revelar sus estados de ánimo, miedos
y expectativas.
4
Jugar es necesario a cualquier edad. Por eso, si desde que son
niños, padres e hijos juegan juntos y a medida que crecen no abandonan este hábito, lo seguirán viendo como algo normal, cotidiano
y natural, como una actividad que les hace pasar un buen rato en
familia.
4 | FAMILIA
Comunicada | Edición Especial VERANO
Una situación que todos los padres enfrentan:
Cómo manejar los
permisos veraniegos
de los adolescentes
Por una parte, los hijos deben crecer y
madurar, por otra, aún no son adultos
como para cuidarse solos y rechazar
“malas influencias”. O al menos eso creen
muchos padres ¿Qué hacer, entonces?
M.M.
E
l verano es el período del
año en que -por la flexibilidad horaria y al no
tener clases- los adolescentes se
sienten con más libertad para
pedir –y obtener- más permisos
para salir e incluso, ir solos o con
amigos de vacaciones.
¿Hasta qué hora dejarlos? ¿Ya pueden irse de vacaciones solos? Otorgar las primeras libertades siempre
es una tarea difícil, ya que es inevitable que los padres sientan temor
ante eventuales riesgos que puedan
enfrentar sus hijos y dudan si serán
capaces de cuidarse por sí solos.
La académica de la Escuela de Psicología de la Universidad de Talca,
Carla Iribarren, dijo que no es necesario hablar de una edad específica
para comenzar a hablar de permisos,
“pues si bien existen etapas del desarrollo humano y junto a ello hitos
asociados, el contexto, las experiencias personales y el estilo de crianza
van a influir fuertemente en el nivel
de dependencia o independencia que
tenga el adolescente”.
En ese contexto señaló que, por
ejemplo, tomar la decisión de dejar
o no al hijo/a partir de vacaciones
con amigos va a responder más bien
a la historia y estilo que los padres
han implementado a lo largo de su
crecimiento.
“No es algo que va a depender de la
edad, si no de cómo se le ha criado,
incluso desde cuando era muy bebé”,
planteó.
“También va a depender de si existe
o no comunicación y confianza para
que el adolescente exprese lo que
piensa, lo que siente y junto a ello
si tendrá o no la confianza para recurrir a sus padres en momentos de
crisis, pues al salir solo el joven puede verse expuesto a riesgos y hay que
preguntarse si recurrirá a nosotros
en caso que lo requiera”, explicó.
Según la psicóloga esto implica
que si los adultos son capaces de
demostrar a sus hijos que confían
en ellos y que pueden dirigirse a
sus progenitores libremente, “esto
brindará una base segura para los
jóvenes”.
“Claramente, siempre marcando
los límites, reglas y respeto necesario. La época de vacaciones es
una buena instancia para ir entregando ciertas libertades con el
afán de promover autonomía en el
adolescente, sin olvidar entregarle
al mismo tiempo responsabilidades que acompañan este creci-
5 | FAMILIA
Comunicada | Edición Especial VERANO
Escanea el siguiente código
y revisa un estudio sobre
permisos y adolescencia
realizado por el CEOC de la
UTALCA
TIPS PARA “NEGOCIAR”
PERMISOS
1
Escuchar la solicitud de los hijos y tratar de proponer un acuerdo
justo para ambas partes.
2
A la hora de otorgar una libertad, es clave que los padres tengan
en cuenta la importancia que ésta tiene para su hijo
3
Negar los permisos para “proteger” a los hijos no garantiza mayor
seguridad. No es conveniente que crezcan en ambientes cerrados
por temor.
4
Una vez tomada la decisión del permiso se debe mantener las condiciones. Negociarlas a toda hora le da al adolescente la idea de
que puede pedir más.
5
Una vez que se concedió el permiso, no hay que dar tantas instrucciones, porque de esa manera se le demuestra al adolescente que
se tiene poca confianza en él.
6
Pedir permiso es una manera de demostrar respeto por los papás
y de aceptar sus reglas, es una vía para informarles lo que desean
hacer y buscar su aprobación. Su identidad se va formando en la
medida en que son capaces de cumplir lo que dicen.
7
Ningún extremo es bueno. Ser demasiado estricto, por lo general, desemboca en jóvenes diciendo mentiras y usando artimañas
para lograr hacer las cosas. Tampoco es bueno dejar que sea él/ella
quien decida por sí mismo.
8
El cumplimiento de un primer acuerdo dará pie para otros. Por eso
es bueno hacerle saber al joven que, si cumple, los permisos pueden
ir aumentando o disminuyendo, si es el caso.
9
Por incómodo que resulte, nunca es bueno evitar el conflicto. Hay
que enfrentarlo con tranquilidad y sin susto. Los padres tranquilos
son más creíbles. Sostener comunicación de ida y vuelta, dicen los
expertos, es lo que supone un traspaso de experiencias rico entre
padres e hijos.
10
Siempre se debe tener mucho cuidado con la crítica, dado que los
adolescentes están atravesando una etapa de su vida muy compleja
y suelen volverse muy sensibles. Jamás hay que descalificarlos, si
no expresar que se tiene una opinión distinta a la suya.
miento”, aseveró.
La sicóloga Isabel Schonffeldt expresó que al otorgar los permisos
hay que considerar factores como
experiencias previas, madurez y la
forma de ser del joven.
“La negociación dependerá de
cada relación y de cuales fueron
los compromisos adquiridos durante el año. Ojo, si un panorama no se
ajusta a la forma de ser del adolescente, puede sentirse presionado
por su grupo de pares a ir o a hacer
algo que no desea”, advirtió.
Respecto del “mochileo”, Schonffeldt dijo que considerando que
implica mayores factores de riesgo, “yo recomiendo el permiso con
la mayoría de edad”.
NEGOCIAR
A juicio de los expertos para hablar de permisos la regla de oro
es llegar siempre a una buena negociación, que sea justa para los
jóvenes y tranquilizadora para los
padres. Las normas, además, deben
ser consensuadas entre los adultos
responsables y, una vez que se llegó
a un acuerdo, plantearlas y discutirlas con los jóvenes, dándoles un es-
pacio importante de participación.
Para establecer normas y límites sin generar una batalla entre
ambas partes, los psicólogos recomiendan primero explicar las
razones de los límites y no decir
simplemente “te lo ordeno porque
soy tu padre-madre y no hay más
que hablar”.
En este sentido, la recomendación
de los especialistas es que los permisos sean progresivos y que siempre se llegue a acuerdos con los
hijos, ya que si una norma es consensuada previamente, será más
fácil que la adopten o que acepten
la sanción por no haberla cumplido.
Lo ideal, apuntan, es partir con pequeños permisos, para evaluar la
respuesta del joven y chequear si
cumplió con el horario y si aceptó
las condiciones. Un clásico ejemplo es cuando el adolescente quiere llegar de la fiesta a las 4 de la
mañana y el padre dice a las 2. En
este caso, se aconseja llegar a un
término medio, o proponer partir
con un permiso a las 2:30 y si se
cumple ir extendiéndolo.
EN PAREJA
A la hora de enfrentar una solicitud
para salir de vacaciones solo o con
amigos, la educadora diferencial y
magíster en Política y Gestión Educacional, Karina Pizarro, recomendó evaluar el desempeño cotidiano
de cada joven antes de tomar una
decisión al respecto. “Debe demostrar que puede ser autónomo: cocinar, usar locomoción, orientarse en
el entorno, hacer rendir el dinero”,
acotó.
Otro tema sensible para muchos
padres es cuando quieren salir a
veranear con sus respectivas parejas.
“¿Salir con pololo/a? Es una realidad que se da desde el siglo pasado, como padres qué podemos hacer: primero hablar de sexualidad
desde las edades tempranas y variando las temáticas con los años.
Es durante la adolescencia que el
interés sexual consigo mismo y con
otro, se hace más evidente y constante. Los valores o patrones culturales de la familia son importantes,
pero la decisión de experimentar
es individual, se debe trabajar con
el adolescente, para que vea los
riesgos de sus decisiones y decida
solo; cuando no logras que un adolescente decida por sí mismo, no
consigues nada”, comentó.
Búsqueda de
identidad
Karina Pizarro recordó que la
adolescencia, etapa humana
comprendida entre los 13 y
20 años aproximadamente,
es entendida como el proceso
en que los jóvenes buscan y
construyen su propia identidad,
resolviendo la pregunta ¿quién
soy?”.
“Esta construcción es igual
que las piezas de un puzzle,
entre ellas: claridad de género,
conciencia moral (lo bueno/lo
malo, los valores), la autoestima. Cuando estas piezas no
están encajando, los adolescentes mantienen conductas
y actitudes incoherentes, se
dejan influenciar por sus pares,
por el afán de ser aceptado por
su grupo”, indicó.
La profesional recalcó que son
los padres o adultos responsables quienes deben guiar
y entregar las herramientas
emocionales que apoyen al
adolescente en esta etapa.
“¿Qué deben hacer? Conozcan
a sus amigos, que invadan tu
casa, el refrigerador, invítalos
a ser parte de la rutina de
su familia, así conocerás sus
motivaciones o desmotivaciones, sus intereses, sus comportamientos, hágale sentir
que está presente aún cuando
usted se encuentre a cientos de
kilómetros”, aconsejó.
FACTORES DE RIESGO
Si lo que usted quiere es proteger a toda costa a su hijo/a encerrándolo en una suerte de “burbuja”, está cometiendo un severo
error.
Según antecedentes de la Organización Mundial de la Salud
(OMS), muchos problemas de salud mental surgen al término de la
infancia y principios de la adolescencia como, por ejemplo, trastornos del comportamiento o alimenticios, ansiedad, depresión, junto
con otras conductas de riesgo como las ligadas a la vida sexual, el
consumo de sustancias o las actitudes violentas.
Para ayudar a prevenirlos el organismo sugiere potenciar la sociabilidad, la capacidad para resolver problemas y la confianza en si
mismo, lo que implica dejar que los jóvenes salgan y compartan,
poniendo ciertas reglas y conversando honestamente sobre los
peligros que implica salir al mundo, entre ellos:
Consumo de sustancias: infórmeles de los peligros que entrañan y
enséñeles a resistir las presiones de los amigos y manejar el estrés de
forma sana.
Violencia: un continuo apoyo psicológico y social puede ayudar a los
adolescentes a desactivar los efectos psicológicos que a largo plazo
engendra la violencia y reduce la probabilidad de que ellos, a su vez,
la perpetúen en el futuro.
Accidentes: enseñe la importancia de a cumplir las limitaciones de
velocidad; promueva el uso del cinturón de seguridad (y el casco, en
caso de ser necesario). Advierta sobre los riesgos de conducir bajo los
efectos del alcohol u otras sustancias psicoactivas.
Nutrición: la adolescencia es un buen momento para adquirir hábitos
saludables de alimentación y ejercicio que pueden contribuir al
bienestar físico y psicológico durante ese periodo, y para reducir la
probabilidad de que en la adultez aparezcan enfermedades crónicas
relacionadas con la nutrición o la obesidad.
6 | SALUD
Comunicada | Edición Especial VERANO
EN 2014 HUBO TRES CASOS EN LA REGIÓN DEL MAULE:
Los riesgos tras el
Virus Hanta
Llegan las vacaciones y con ello la palabra
Hanta comienza a aparecer en los medios de
comunicación. Especialistas y autoridades
explicaron por qué es tan peligroso y cuáles
son los riesgos que representa para la
población.
C
M.C.
ada período estival las
alertas y recomendaciones para evitar el contagio
del virus Hanta vuelven a estar
presentes en los noticieros. Sin
embargo, muy pocos saben en
qué consiste y por qué es tan peligroso.
“El síndrome cardiopulmonar
por Hantavirus (SCPH) es una
enfermedad que es transmitida
desde animales a seres humanos
y que causa un cuadro que en un
comienzo es similar a una gripe
o influenza, pero que produce un
compromiso grave del sistema
respiratorio”, explicó el director
de la Escuela de Medicina de la Universidad de Talca, Claudio Cruzat.
“El virus es capaz de producir la
destrucción de los tejidos funcionales más importantes del pulmón que,
mientras no se recupere, es incapaz
de producir la oxigenación de la sangre y el paciente cae en una insuficiencia respiratoria que se conoce
como ‘pulmón de shock’ o distrés
respiratorio”, precisó.
Cruzat agregó que la situación
se vuelve aún más compleja para
quienes lo contraen, debido a que
no existe un tratamiento específico
para atacarlo.
“Solo se pueden aplicar medidas de
apoyo, lo que debe hacerse en una
unidad de cuidado intensivo de un
centro hospitalario de alta complejidad con ventilación mecánica, por
eso es una enfermedad de difícil tratamiento que tiene una alta mortalidad”, indicó.
El académico señaló que en la categoría de peligrosidad, el Hanta se
ubica entre los virus de mayor cuidado.
“Si bien es cierto se conoce bastante
de sus características epidemiológicas, de su forma de contagio, esta
infección es endémica en muchos
países, en Chile también, de tal suerte que una vez que se contagia el
paciente desarrolla una enfermedad
grave que puede derivar en la muerte en un alto porcentaje”, indicó.
EL RATÓN “COLILARGO”
En 1993 al suroeste de los Estados Unidos, se produjo un brote de
una enfermedad caracterizada por
insuficiencia respiratoria de rápida progresión y elevada letalidad
en adultos jóvenes. La investigación etiológica permitió identificar
un nuevo hantavirus, que fue deno-
minado “virus sin nombre”.
En Sudamérica los primeros casos
de SCPH se produjeron en Argentina y Brasil en 1993 y 1994, respectivamente. En 1995 ocurrió un
brote en la provincia de Río Negro,
en la Patagonia, Argentina, identificándose un nuevo tipo de hantavirus al que se denominó virus Andes.
Posteriormente se estableció que su
reservorio natural era el denominado ratón de cola larga, popularmente
conocido como “colilargo”, que habita en terrenos cuya superficie está
cubierta en un 70% por malezas y
arbustos, y en la cercanía de cursos o
fuentes de agua.
Si bien en Chile el primer caso publicado fue de un paciente fallecido
en Coyhaique la navidad de 1996, el
primer caso de SCPH fue diagnosticado en 1995. Sin embargo, se demostró la presencia de anticuerpos
contra hantavirus en pacientes de la
ciudad de Valdivia que sobrevivieron
en 1993 a una neumonía atípica y
posteriormente, otros estudios identificaron casos retrospectivos desde
el año 1975.
En nuestro país el roedor se encuentra en el área comprendida entre el
extremo sur del desierto de Atacama hasta la Región de Magallanes.
Fenómenos como el florecimiento de
la Quila y el Coligue, u otras especies
de la familia de las bambusaceas, y
el aumento de la pluviosidad favorece mayor disponibilidad de alimento
y, consecuentemente aumenta la
población de roedores, lo cual condiciona un mayor riesgo de exposición
humana y, por ende, se incrementa el
riesgo de brotes epidémicos.
Otros factores que también pueden
afectar la densidad poblacional de
esta especie o provocar su desplazamiento a zonas en las que no se registraba su presencia son los incendios forestales, sequías, inundaciones
movimientos telúricos y la deforestación, por nombrar algunos.
EN EL MAULE
Debido a la mayor circulación de
personas en campos y bosques, la
época de primavera y verano es
cuando más aumentan los riesgos
7 | SALUD
Comunicada | Edición Especial VERANO
Escanea el siguiente código
y descargue material informativo de la campaña para
prevenir el virus Hanta.
de contagio. De hecho es entre los
meses de noviembre y marzo cuando se registra el mayor número de
ellos.
En 2014 la región del Maule corrió
con suerte, ya que solo hubo tres
personas que lo adquirieron: 2 en
la comuna de Romeral y 1 en la de
Colbún. Todos lograron recuperarse
de la enfermedad.
Durante el mismo lapso en el país
se confirmaron 54 casos, de los cuales el 72,2% correspondió a hombres. Por grupo de riesgo los más
propensos a contraerla son quienes desarrollan trabajos agrícolas
(29,6%) y estudiantes (24%).
Para disminuir estas cifras se realizan diversas campañas informativas dirigidas a educar a la población sobre las medidas preventivas.
En el Maule esta se inició en el
terminal de buses, hasta donde
a inicios de enero llegó la seremi
de Salud, Valeria Ortiz, quien hizo
un llamado de alerta, en especial
a quienes residen o trabajan en
el rubro agrícola, para que eviten
conductas de riesgo, como, por
ejemplo, internarse en matorrales
o recoger frutos silvestres.
“Los sectores rurales son los más
vulnerables a la presencia del ratón
colilargo”, advirtió.
En este contexto, la autoridad remarcó la importancia de informarse y acoger con seriedad y responsabilidad las recomendaciones que
entrega la autoridad.
“Es bueno mantener y reforzar las
indicaciones y sugerencias que damos, principalmente para quienes
van a vacacionar a los sectores más
rurales con menos intervención del
hombre, fijarse siempre que los
camping estén autorizados, que
sean limpios, que tengan las malezas cortas y que sus carpas, por
ejemplo, no tengan orificios para
evitar que los ratones entren”, explicó.
La autoridad también advirtió sobre la necesidad de mantener un
adecuado manejo de los residuos
que generen los veraneantes. “En
la zona cordillerana hay que tener
especial cuidado con la disposición
de las basuras dado que estos desechos atraen al ratón cola larga y el
riesgo de padecer hanta aumenta”,
indicó.
VIAS DE CONTAGIO
En cuanto a las vías por las cuales
se adquiere el virus, el Instituto de
Salud Pública (ISP) informó que
la más frecuente ocurre cuando
las personas inhalan los aerosoles
que emanan de las deposiciones y
fluidos del ratón –orina y saliva-, en
las cuales se encuentra depositado
PARA PREVENIR
El virus es capaz de producir la
destrucción de los tejidos funcionales
más importantes del pulmón, que
mientras no se recupere no es capaz
de producir la oxigenación de la
sangre y el paciente cae en una
insuficiencia respiratoria que se conoce
como ‘pulmón de shock’ o distrés
respiratorio”
EL HANTA
Si va de paseo o
a acampar
Si trabaja o vive
en el campo
Elija campings habilitados,
limpios y libres de matorrales y
pastizales.
Mantenga el exterior de casas
y bodegas libres de maleza y
basura.
Use carpas con cierre, limpias y
sin agujeros.
Selle y desratice galpones y
bodegas.
Guarde alimentos en envases
resistentes con tapa.
Ventile por 30 minutos los lugares cerrados por largo tiempo.
No deje ollas o utensilios al
alcance de los ratones.
Rocíe el ambiente con una
solución de agua con cloro.
Protéjase previamente la boca
y la nariz con una mascarilla o
un pañuelo.
Camine solo por senderos
habilitados.
Mantenga la basura en recipientes cerrados y, si es necesario,
entiérrala.
el virus.
Sin embargo la autoridad sanitaria advirtió que también se puede
transmitir por respirar pequeñas
gotas frescas o secas, o aire contaminado con saliva, orina o excrementos de un animal infectado.
Otro factor de riesgo es ingerir
alimentos o agua contaminados
con orina, heces o saliva de estos
roedores, así como tener contacto
directo con excrementos o secreciones de ratones infectados, por
ejemplo, al tocar ratones, vivos o
muertos con las manos descubiertas o cualquier objeto donde haya
sido depositado el virus (herramientas, utensilios, muebles, ropa).
En este sentido, el doctor Cruzat
añadió que si bien también se puede transmitir de persona a persona,
“no es una vía de contagio de significativa importancia”.
“Primero, porque el período de
contagio de los pacientes afectos
a la enfermedad no es tan prolongado. Se conoce mucho respecto a
las medidas de cuidado para que no
haya transmisión de los fluidos del
paciente al personal de salud o las
familias y, básicamente, el mayor
riesgo es a través del roedor hacia
el humano”, subrayó.
SECUELAS
El doctor Cruzar dijo que la evolución de cada paciente que contrae el virus es diversa, pudiendo
recuperarse del todo o quedar con
graves secuelas.
“Los pacientes afectos a este cuadro pueden tener daño pulmonar
permanente, como fibrosis pulmonar, que puede producir dificultad
respiratoria crónica. También se
ha descrito que puede producir
otro tipo de cuadros que en Chile
es menos frecuente, que es compromiso del riñón o una fiebre hemorrágica, pero en nuestro país es
más usual el cuadro respiratorio”,
comentó.
CIFRAS
Según datos proporcionados por el
ministerio de Salud (Minsal) entre
los años 1993 y 2013 en Chile se
confirmaron 811 casos de SCPH,
los que afectaron principalmente a
hombres de una edad promedio de
33 años.
En 2014, en tanto, se confirmaron
54 casos, de los cuales 17 fallecieron, lo que equivale a una letalidad de 31,5%.
Sobre esto último la autoridad observó que la mortalidad a causa
de esta enfermedad presenta una
tendencia al descenso desde un
60% en 1997 a un 30,9% en el
año 2011, con algunas variaciones
en el año 2006 (44%), para llegar
a la cifra más baja el 2008 (20%).
“En las mujeres se observa mayor
letalidad por SCPH, por ejemplo,
el 2011 fue de un 40% en mujeres
y 28% en hombres”, informó.
Precisó que más del 60% de los
personas con SCPH residen en
sectores rurales y casi un tercio
realizan actividades en el sector
agrícola-forestal.
El análisis de la investigación epidemiológica realizada entre los
afectados por el Minsal, identificó las siguientes actividades de
riesgo para adquirir la infección:
manipulación de leña, internación
en bosques o matorrales, limpieza
o desmalezamiento de pastizales,
observación de roedores, ingreso
o limpieza de recintos cerrados
en sector rural y recoger frutos
silvestres.
No instale carpas ni haga picnic
en áreas próximas a desperdicios o pilas de madera o en
lugares con pastos o malezas.
No deje restos de comida sobre
mesas, muebles, piso, etc.
No elimine a los depredadores
naturales de ratones, como
lechuzas, búhos, zorros, gato
montés y culebras.
No consuma alimentos
silvestres sin haberlos lavado
previamente.
Lave inmediatamente después
de usar los utensilios de cocina,
platos y cubiertos.
Beba sólo agua potable, embotellada o hervida.
Síntomas
Según precisó el Instituto de Salud Pública (ISP) la sintomatología
característica de un paciente infectado con Hantavirus es similar a la gripe
común. En un inicio la persona enferma presenta:
Alza brusca de temperatura.
Dolores musculares.
Cefalea.
Malestar general, dolores abdominales y musculares.
Nauseas y vómitos.
Posteriormente los síntomas se agudizan y se agrega dificultad para respirar, causada por acumulación de líquido en los pulmones. La enfermedad
evoluciona en tres fases:
1
Período de incubación: sin síntomas, por lo general es de 1 a 3 semanas, con un rango de 3 a 45 días. Es importante señalar que existen
casos de personas infectadas con Hantavirus que cursan con infecciones
asintomáticas, es decir, sin producir la enfermedad o con cuadros leves.
inicial: aparecen los primeros síntomas. Los más frecuentes son:
2 Fase
fiebre sobre 38ºC, dolor de cabeza, dolores musculares y dolor de huesos.
Fase de compromiso respiratorio: la persona se agrava rápidamente,
complicaciones pulmonares y cardíacas, que llevan a una insuficien3 con
cia respiratoria en pocas horas.
¿Qué hacer si presenta los síntomas?
Si usted presenta los síntomas asociados con una probable infección con
Hantavirus, especialmente si ha estado expuesto directa o indirectamente a
roedores en las últimas seis semanas, diríjase de inmediato al centro de urgencia o establecimiento de salud más cercano. Allí lo ayudarán tomando
las medidas sanitarias correspondientes para diagnosticar la infección viral
y controlar la eventual enfermedad. Además, el establecimiento debe notificar el caso al Servicio de Salud correspondiente, donde se llevan a cabo
las acciones tendientes a proteger a sus contactos más cercanos y al resto
de la comunidad, así como a desinfectar la vivienda o edificio involucrado.
10 | LABORAL
Comunicada | Edición Especial VERANO
¿Sabe usted cómo favorece la ley a quienes desempeñan labores agrícolas?:
Derechos y deberes
de los trabajadores de
temporada
Expertos detallan
cuáles son los
derechos de las
personas que cada
año realizan faenas
agrícolas en época
estival. Temporeros
del Maule se refieren
a su experiencia
en este sector
productivo y cómo
podrían ser mejores
las condiciones
laborales que
enfrentan.
F.A.
M
iles de personas trabajan como temporeras agrícolas especialmente durante el verano. Se
trata de faenas transitorias en
actividades de cultivo de la tierra, comerciales o industriales
derivadas fundamentalmente
de la agricultura.
Son desarrolladas por adultos y jóvenes de ambos sexos
quienes ven en este rubro una
buena alternativa de trabajo,
pese a la estacionalidad que lo
caracteriza y que en la mayoría de los casos está vinculado
a informalidad laboral y, como
consecuencia de esto, a la desprotección social.
Si usted ha pensado desempeñar labores agrícolas durante este verano, debe tener en
cuenta que sin importar cómo
le paguen o cuánto duren las
faenas, los temporeros y temporeras deben contar siempre
con un contrato de trabajo por
escrito. En este documento se
individualizan las partes, se estipulen las funciones, la jornada laboral, la remuneración y
el tiempo que prestará sus servicios el trabajador. Sólo puede
ser modificado por acuerdo de
las partes.
¿Sabe usted cuáles son los derechos de los temporeros y los
deberes de sus empleadores?
De los 100 mil trabajadores
agrícolas asalariados que registra la Región del Maule, casi
un 60% tuvo contratos tem-
porales en el lapso comprendido
entre diciembre 2013 y marzo de
2014, según datos del boletín de
empleo de la Oficina de Estudios y
Políticas Agrarias (ODEPA).
Cifras similares se esperan al
término del verano 2015. En
este sentido y frente al gran porcentaje de personas sin trabajo
estable, expertos señalan que es
necesario mejorar pronto las condiciones laborales de quienes se
desempeñan en este importante
sector productivo, que representa
el 28% del empleo regional.
DERECHOS
Muchos trabajadores de este rubro
no saben que se les debe otorgar un
tiempo para su colación no inferior
a media hora diaria. Los domingos y
festivos deben ser de descanso, pese
a que las labores de riego, siembra
o cosecha pueden distribuir la jornada de trabajo en un máximo de
seis días, incluyendo los domingos o
festivos.
Además, quienes participen en dichas actividades tendrán derecho a
un día de descanso a la semana en
compensación por cada día domingo o festivo trabajado. Asimismo,
el empleador no puede pactar una
suma inferior al Ingreso Mínimo
Mensual ($250.000), que debe
pagarse de acuerdo a lo pactado:
ya sea día, semana, quincena, y no
podrá pasar de un mes. El empleador tampoco puede descontar del
sueldo del trabajador herramientas
perdidas o producción dañada, salvo
que exista sentencia judicial que lo
autorice.
Pese a la existencia de estas disposiciones el académico del Departamento de Derecho del Trabajo,
Penal y Procesal de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales de la
Universidad de Talca, Rodrigo Palomo, reconoció falencias en la normativa que los rige.
“Nuestra actual legislación, heredada de la dictadura -ya que el Plan
Laboral se mantiene incólume en
sus pilares normativos, pese a modificaciones operadas tras el regreso
a la democracia- plantea varias deficiencias, las que repercuten directamente en la protección de los derechos de los trabajadores. En efecto,
dicha protección es parcial y frágil
lo que es especialmente evidente en
la regulación del trabajo agrícola de
temporada”, aseguró.
DESPROTECCIÓN
La categoría de trabajador estacional o temporero es uno de los
efectos de la modernización de la
agricultura comercial registrada
durante los últimos 30 años. Sin
embargo, se desconoce el real
cumplimiento de la legislación
y la calidad de los empleos de
mujeres, hombres y jóvenes que
cada temporada trabajan en huertos, invernaderos, en packings y
agroindustrias.
Se trata de una actividad económica que da trabajo e influye positivamente en las cifras de empleo.
No obstante, aún existen deficiencias debido a que es una actividad
estacional.
En la actualidad aún es factible
hallar casos que dejan en evidencia la extrema precariedad laboral que enfrentan algunos trabajadores.
“Hoy ni siquiera tuvimos agua
para tomar. Por lo menos deberíamos tener una manguera o un
bidón en el predio, ya que cosechamos a pleno sol”, relató Óscar
Jorquera, al concluir su jornada
diaria como temporero en el sector rural de Colín, al sur de Talca.
Similar relato entregó Patricio
Yáñez, quien desempeña una labor similar en la comuna de Maule. “Las condiciones generalmente no son ni las más mínimas. Acá
funciona la ley del más fuerte.
Uno trabaja a todo sol, pagan 12
mil pesos, pero no nos dan protección solar. Tampoco he recibido
cuidados para los químicos cuando fumigo; ni siquiera una mascarilla”, afirmó.
ESCASAS DENUNCIAS
Pese a la adversa situación que
enfrentan estos trabajadores -que
en época de verano alcanzan a los
60 mil- la Región del Maule posee una baja cantidad de denuncias: según datos recogidos en el
Anuario Estadístico 2013 de la
Dirección del Trabajo en dicho período sólo se registraron 20 reclamos vinculados a faenas agrícolas
de temporada, de un total de 20
mil 354 denuncias vinculadas a
trabajadores de todas las áreas
productivas.
En regiones aledañas las cifras
son similares: 20 denuncias en el
Biobío, 12 en O´Higgins y 15 en la
Araucanía. En tanto, a nivel nacional, sólo hubo 70 reclamos por
parte de temporeros, de un total
de 170 mil 618 denuncias regis-
Los temporeros deben tener contrato de trabajo independiente de la labor o tiempo en que realicen
dicha función (fotografía www.elamaule.cl).
tradas ese año en los diferentes
sectores de la economía.
CONTRATOS Y FALENCIAS
La mayoría de los contratos de
los trabajadores de temporada
son por obra o faena, modalidad
que se registra más en labores de
huerto que en los packing de procesamiento y embalaje. En una
proporción muy menor, se utiliza
el contrato a plazo fijo, que otorga
certeza sobre la fecha de término
de sus actividades remuneradas.
El profesor de la UTALCA, Rodrigo Palomo, sostuvo que el trabajo
agrícola —ya sea permanente y de
temporada— debe formalizarse
mediante un contrato de trabajo
especial, regulado por el Código
del Trabajo en sus artículos 87 y
siguientes, normativa que a su juicio plantea varias falencias, como
la alta flexibilidad laboral que supone una baja en los estándares de
protección de los trabajadores. A
modo de ejemplo, dijo que en materia de jornada los límites se establecen teniendo en consideración
un promedio anual de horas, lo que
puede hacer muy voluble el tiempo de trabajo. En materia de remuneraciones, puede establecerse
en dinero o en especies (regalías),
entre otras.
También es una debilidad de la
normativa la alta informalidad laboral o empleo sumergido. “Mucho
trabajo agrícola se desarrolla sin
sujeción a la legislación laboral y
en la absoluta informalidad, lo que
pone en grave riesgo y desprotección a quienes desempeñan este
trabajo”, expresó el docente.
El investigador de la UTALCA
agregó que en la práctica, los
trabajadores agrícolas no tienen
11 | LABORAL
Comunicada | Edición Especial VERANO
Escanea el siguiente código
y revisa la norma que
regula el trabajo de los
temporeros.
Mucho trabajo agrícola se desarrolla
sin sujeción a la legislación laboral y
en la absoluta informalidad, lo que
pone en grave riesgo y desprotección
a quienes desempeñan este trabajo”
derechos colectivos de sindicalización, negociación colectiva y huelga, debido al carácter temporal de
la prestación de sus servicios y a
la forma en que se organizan los
predios y empresas agrícolas.
“Las inspecciones del Trabajo son
abiertamente insuficientes para
fiscalizar amplia y detenidamente este tipo de faenas. A ello hay
que sumar que en la práctica no
existen sindicatos que puedan suplir este rol fiscalizador. Con ello,
el panorama es muy malo: la ley
protege sólo parcialmente, y esa
regulación legal es escasamente
fiscalizada, lo que la transforma en
ineficaz. Por último, estos trabajadores están expuestos a importantes riesgos laborales de seguridad
y salud, ya que no siempre cuentan
con protección y seguridad social
en caso de accidentes del trabajo
y enfermedades profesionales”,
señaló Rodrigo Palomo.
“He trabajado en lugares donde ni
siquiera hay un baño. Acá no hay
contrato, se trabaja el día de palabra y eso es todo. No se ve nada
de fiscalizadores y el único control
es el mismo patrón agricultor que
se fiscaliza a sí mismo”, expresó
Ángel Moreno, temporero de la
localidad de Colín, al sur de Talca.
DIRECCIÓN DEL TRABAJO
El director regional del Trabajo,
Jesús Jofré, admitió que son insuficientes los operativos que esa
entidad realiza para controlar la
legalidad de las faenas agrícolas.
“Las fiscalizaciones, a mi criterio,
no son suficientes. Sin embargo, se
focaliza, programando los sectores
y materias que a nuestra experiencia son los con mayor infraccionalidad. Queremos llegar a cubrir
más empresas y poder mejorar las
conductas de los empleadores”,
aseguró.
Agregó que entre los principales incumplimientos detectados
durante fiscalizaciones a predios
agrícolas, se encuentra la informalidad laboral y la falta de medidas
de seguridad para personas que
realizan faenas con plaguicidas,
fertilizantes o agroquímicos en
general, como también la falta de
protección solar.
Jofré admitió que la legislación
laboral es defectuosa y anunció el
fortalecimiento de la Dirección del
Trabajo, para aumentar su capacidad fiscalizadora.
“Efectivamente hay una debilidad
en la legislación actual y durante
el primer semestre de este año con
la agenda laboral que impulsa el
Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se va a contemplar la
elaboración de un estatuto de temporeros”, señaló.
La autoridad maulina indicó que la
nueva normativa incluirá la definición de lo que es el contrato por
obras y faenas, así como también
la posibilidad de negociar colectivamente algún tipo de mejora
durante el tiempo en que se desarrolle su labor.
IMPACTO SOCIAL
En tanto, el sociólogo de la Universidad de Chile, David Ávalos,
señaló que las repercusiones que
la estacionalidad laboral ha generado en los trabajadores es un
tema que cobra relevancia en las
actuales investigaciones sociales,
puesto que esta modalidad de empleo se ha expandido a todas las
demás ramas productivas del país.
“A lo largo de las últimas dos
décadas, se han denunciado las
consecuencias a nivel individual
que esta actividad tiene para los
temporeros, empezando por el
sector agrícola, y expandiéndose
hacia otras áreas, como la minería, comercio y educación”, afirmó
Ávalos.
El especialista sostuvo que los habitantes de la Región del Maule
son los que tienen mayor porcentaje de contratos temporales en
la actividad agrícola, según datos
de la Encuesta de Caracterización
Socioeconómica Nacional (Casen). Así en 2006 fue un 21,3%;
en 2009 un 19.8% y en 2011 un
26,7% de estos trabajadores.
DERECHOS Y DEBERES
CONTRATO: Sin importar en qué trabaje, cómo le paguen o cuánto
dure la faena, los trabajadores de temporada deben contar siempre
con un contrato de trabajo por escrito con los detalles de la actividad
a realizar.
JORNADA: máximo de 45 horas en la semana distribuidas en un
mínimo de cinco y un máximo de seis días, con un máximo de 10 horas
por día, siempre que no se supere el máximo semanal. Si el contrato
es por jornada a tiempo parcial no puede exceder 30 horas semanales.
COLACIÓN: no inferior a media hora diaria, que no se considerará
trabajado para efectos de la duración de la jornada. El empleador
debe tener un lugar higiénico y de fácil acceso donde los trabajadores
pueda mantener, preparar y consumir su comida. Si por la distancia
o dificultades de transporte no es posible compren sus alimentos el
empleador debe proporcionárselos.
ALOJAMIENTO: si el trabajador/a no puede acceder a su residencia
o un lugar de alojamiento adecuado e higiénico, el empleador está
obligado a proporcionárselo.
MOVILIZACIÓN: Si entre el lugar de trabajo y el de alojamiento hay
tres o más kilómetros y no existe locomoción colectiva, el empleador
proporcionará la movilización necesaria. Sólo se puede transportar
pasajeros sentados.
MATERNIDAD: descanso de 6 semanas antes del parto y 12 semanas
después, más un permiso postnatal parental de 12 ó 18 semanas,
dependiendo si hace uso del mismo a tiempo completo o por media
jornada. Si ambos padres trabajan se puede traspasar semanas de este
permiso al padre, con derecho a percibir el subsidio correspondiente.
FUERO MATERNAL: Rige durante el embarazo y hasta un año
después de terminado el posnatal. Durante ese tiempo la temporera
no puede ser despedida, sin previo desafuero.
SALA CUNA: Las temporeras tienen derecho a sala cuna para sus
hijos(as) menores de dos años cuando trabajen en un mismo lugar 20
o más mujeres.
SALUD Y SEGURIDAD: El empleador debe entregar gratuitamente
los implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades
del trabajo, entre otros la vestimenta adecuada a la labor y protector
solar. También debe mantener y proporcionar agua potable para el
consumo de sus trabajadores y afiliarlos a una mutual o al Instituto de
Seguridad Laboral.
12 | URBANISMO
Comunicada | Edición Especial VERANO
Preferir paseos a pie o en bicicleta son algunas opciones:
Sí se puede: vacaciones
sustentables
El Maule ofrece una variada gama de opciones para descansar y disfrutar en armonía con el medio ambiente, aprendiendo además sobre la biodiversidad de nuestra región.
¿Es usted de los que lleva una bolsa a sus
paseos y traslada sus desechos de regreso a su
hogar? Si su respuesta es no, le contamos que
ésta es una de las medidas que recomiendan
los expertos para que el verano sea una
buena oportunidad para cuidar, descansar y
aprender sobre nuestro entorno.
A.M.
M
ucho se habla hoy de
que existe mayor conciencia ecológica en la
ciudadanía. Sin embargo, basta
darse una vuelta por las zonas al
aire libre o recintos turísticos que
reciben visitantes durante el período de vacaciones para advertir
que aún falta mucho por avanzar
en esta materia.
“Los turistas cuando están de
viaje dejan entre tres y diez ve-
ces más residuos que en su lugar de
residencia. Esto, sumado a la mala
gestión de desechos de los establecimientos se transforman en una
fuente de polución del agua y el
suelo”, constató el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) a través
de su portal Chile Sustentable.
A juicio del ecólogo forestal Percy
Gómez, quien trabaja en el Jardín
Botánico de la Universidad de Talca, cambiar esta conducta requiere
de un trabajo de largo plazo y “en
terreno”, ya que se debe relacionar a los niños desde muy peque-
ños con la naturaleza, explicándoles la importancia de respetar el
medioambiente.
“Las personas y en especial los
niños no pueden valorar lo que
no conocen, por lo que hay que
presentarles las especies de flora
y fauna y a partir de eso se debe
motivar para su protección”, indicó
el especialista.
Sobre esa base, aconsejó tomar
las precauciones para generar el
mínimo impacto en el lugar que
se visita, como, por ejemplo, disponiendo el traslado adecuado de
los residuos generados para evitar
que ensucien y contaminen el ambiente.
De igual modo, el profesional recomendó no alterar la flora y fauna,
lo que significa mantenerse a una
distancia adecuada para permitir
su desarrollo y vida natural.
“Otra aspecto relevante es no hacer fuego y tener cuidado con las
colillas de los cigarros, ya que los
incendios forestales son en casi su
totalidad, un 99%, por acción del
hombre. Solo este año hemos visto
varios focos en la región del Maule”, advirtió.
Desde el ámbito de las políticas públicas también existen iniciativas
dirigidas a educar a la población.
La directora del Servicio Nacional
de Turismo (Sernatur) del Maule, Carolina Reyes, informó que
existen programas de conciencia
turística en especial en parques y
reservas nacionales, por lo que invitó a la ciudadanía a realizar un
turismo responsable, cuidando del
medio ambiente.
“El manejo de la basura siempre
es un elemento crítico, independiente de la temporada en la que
se realice la visita, por lo que se
espera que quienes vacaciones
creen conciencia del cuidado de la
naturaleza”, comentó Reyes.
Cabe destacar que la tarea educativa es compartida entre Sernatur
y Conaf, entidad encargada de la
conservación de dichos espacios.
PASEO MAULINO
Una buena opción para comenzar
con el proceso de concientización
sin siquiera moverse de la región
es el Jardín Botánico de la Universidad de Talca, que funciona los
365 días del año, entre las 8:30 de
la mañana hasta las 20:30 horas.
Ubicado en el sector suroriente del
Campus Talca de la casa de estudios y cuyo ingreso es gratuito, este
recinto cuenta con 6,5 hectáreas
de terreno, donde los visitantes
pueden conocer cerca de 40 especies animales, muchas en riesgo
de extinción, tales como cisnes de
cuello negro, loros tricahue y loros
choroy. “Cada año vamos tratando
de agregar diferentes animales, ya
que nos dimos cuenta que es muy
atractivo para los más pequeños”,
explicó Gómez.
13 | ECOTURISMO
Comunicada | Edición Especial VERANO
Escanea el siguiente
código y descarga la
Guía del Buen Viajero
de la Zona Central
Invitamos a todas las personas que
quieran asistir a que se acerquen,
no habrá problema para ingresar.
Sólo pedimos que sean conscientes
con el entorno y que cuiden nuestra
biodiversidad”
En el lugar también hay alpacas y
faisanes que conviven con una extensa flora que contempla palmeras, flores de loto, y variados tipos
de árboles y arbustos provenientes
de distintos lugares del planeta.
“Realizamos visitas guiadas donde
se explican aspectos relacionados
a los ecosistemas y las especies con
las que contamos”, sostuvo Gómez.
Precisó que para ello el único requisito es reunir un grupo mínimo
de 10 personas y que se haga reserva previa.
El parque también cuenta con una
“Granja Educativa”, con diferentes tipos de aves como gallinas de
diversas especies, gansos, patos y
un pavo real.
“Invitamos a todas las personas
que quieran asistir a que se acerquen, no habrá problema para
ingresar. Sólo pedimos que sean
conscientes con el entorno y que
cuiden nuestra biodiversidad”, subrayó el profesional.
Recordó que durante el año el Jardín desarrolla una serie de programas de educación ambiental, que
van dirigidos a diversos públicos,
desde la primera infancia hasta
adultos, que pueden servir como
una suerte de entrenamiento para
aprender y prepararse antes de salir de vacaciones.
SELLO “S”
Desde la otra vereda, pensando en
cómo mejorar las capacidades de
los operadores turísticos, el Sernatur implementó el denominado
sello “Sustentable” o “S”, certificación que entrega a servicios de
alojamiento turísticos -como hoteles, hostales, cabañas, lodges, residenciales, o camping, entre otrosque cumplen con este atributo.
La idea de la autoridad es reconocer a través de este sello los esfuerzos de recintos que han desarrollado avances en esta materia,
no sólo en el cuidado al medio ambiente si no también en la relación
con su entorno, por ejemplo, adqui-
riendo los productos que necesitan
para operar en la localidad en que
se encuentran insertos.
“Con este sello damos un valor
agregado a los establecimientos
turísticos, que puedan garantizar
al turista que busca y prefiera políticas de sustentabilidad un alojamiento que cumpla con sus expec-
Para no dejar rastros
en la naturaleza
Que los lugares que visitamos
mantengan su belleza y sea siempre un agrado volver, no olvide
seguir las siguientes recomendaciones:
1
Reduzca la cantidad de
residuos, re envasando alimentos en recipientes más
grandes y reutilizables.
2
Lleve sus residuos a casa y
deposítelos en puntos donde
serán reciclados o reutilizados.
3
sus residuos y cola4 Separe
bore con el reciclaje.
Evite el uso de platos, vasos
y cubiertos desechables.
5
6
7
Evite llevar envases o botellas de vidrio, en especial
a las playas, ya que pueden
resultar peligrosos si se
quiebran.
No raye rocas, muros, ni
objetos patrimoniales, ni la
señalética de los lugares
que visite.
Minimice el uso de fogatas.
Si va a cocinar hágalo
usando un anafre en sitios
autorizados y protegidos del
viento.
Si hace una fogata, ubíquela
un lugar despejado (sin
8 enpasto)
y rodéala de piedras.
Procure apagar cualquier
de fuego con agua y/o
9 rastro
tierra.
tativas, y que sea responsable con
su entorno”, explicó la directora
regional de Sernatur.
Para acceder a esta categoría los
interesados deben estar registrados en el sitio web de Sernatur,
tener una política de sustentabilidad escrita, realizar una autoevaluación para saber cómo funciona
en la empresa y los aspectos donde
aplican esa sustentabilidad.
A los recintos que logran acreditarse se les realiza un seguimiento
para ver si cumplen con los compromisos adquiridos, esto a través
de una auditoria.
“Esto genera un compromiso constante del empresario por seguir las
prácticas de turismo sustentable”,
indicó Carolina Reyes.
En Chile actualmente existen 71
empresas que tienen el sello. De
ellas sólo 3 se encuentran en la
Región del Maule; el Camping y
Cabañas Los Nogales, el Complejo
Turístico El Roble, ambos en la localidad de Vilches, y el Hotel Euro
Charles, en la comuna de San Javier.
La dueña de este último, Verónica
Villagrán, detalló cómo el recinto
ha hecho suyo este concepto. “Entre las medidas que implementamos está el uso de calefacción y
energía con biomasa, recuperación
de las aguas, ahorro de energía y
compramos lo que requerimos con
proveedores locales, que queden
cercanos al hotel”, explicó.
En Sernatur esperan que en los
próximos años más establecimientos sigan este camino. “Queremos
que más empresarios estén más
interesados en dar el giro hacia
la sustentabilidad. La distinción
aún no se conoce muy bien y eso
nos compromete a seguir haciendo
campañas de promoción para dar a
conocer los beneficios de obtener
el sello”, manifestó la directora
regional de Sernatur.
Cabe destacar que en la región
existen otros nueve establecimientos que desarrollaron el autodiagnóstico, cumpliendo así con
la primera etapa del proceso para
obtener la distinción.
“Es fundamental que los prestadores de servicios turísticos den
un giro hacia la sustentabilidad, ya
que la realidad mundial, e incluso
nuestros países vecinos, nos demuestran que el compromiso con el
buen uso de energías y un entorno
amigable es bien valorado por los
turistas, dejando más ingresos económicos en los lugares visitados.
Eso necesitamos como región, que
el aporte del turismo a la economía
local vaya creciendo significativamente”, subrayó Carolina Reyes.
PROTEGIENDO LA FLORA Y FAUNA
Para que tanto usted como otras personas y, por que no decirlo,
sus descendientes puedan disfrutar de las maravillas de la flora y
fauna tome en cuenta los siguientes consejos:
1
Observe la fauna silvestre desde una distancia prudente y en
silencio, sin alterar su tranquilidad.
2
No alimente a los animales. La comida humana los enferma y
puede alterar su comportamiento alimenticio.
3
Nunca retire recursos naturales de su entorno como piedras,
fósiles, plantas, flores, conchas y otros.
4
No compre artesanía elaborada a partir de fósiles, corales y
elementos protegidos, esto evita su extracción y comercio ilegal.
Compruebe que no estén hechos de plantas o animales en peligro
de extinción.
5
Elija actividades respetuosas con el ambiente. Explore los lugares
a pie, en bicicleta, a caballo en lugar de medios de transporte con
motor.
6
En las playas y dunas los ecosistemas son frágiles, al recorrerlos
en vehículos motorizados se pueden generar daños irreparables.
7
Utilice productos naturales. Ayuda a reducir las toxinas en el
medio ambiente.
8
Evite los aerosoles. Aplíquese protector solar biodegradable y
repelente natural de insectos.
9
No tire colillas de cigarro. Recuerde que la arena y la tierra no
son ceniceros.
TRANSPORTE PÚBLICO Y MENOS ENERGÍA
Escoger un destino cercano para veranear es una de las alternativas que
adoptan algunas personas para compensar de alguna manera la huella de
carbono que todos dejamos. Bajo esa misma lógica hay otras medidas que
se pueden adoptar:
Viajar lejos requiere de más energía y por ello tendremos que
compensar de alguna manera nuestra huella. No se trata de
privarse de viajar lejos, se trata de ser consciente de la energía que
implica trasladarse.
Elija maletas más pequeñas. Cuanto más equipaje llevemos más
energía gastamos. Olvídese de cargar el coche hasta arriba y piensa
si realmente lo necesitas. Además es mucho más cómodo.
Al llegar a una ciudad o lugar utilice transporte público, es una
buena manera de conocer ciudades.
Pruebe los productos locales. Ayudará a los productores locales y
ahorrará la energía que conlleva trasladarlos hasta allí, además, es
una buena ocasión para probar cosas nuevas.
Use baterías y pilas recargables. Si lleva cámara de fotos o reproductores de música no se olvides de los cargadores.
Busque alternativas ecológicas a tus vacaciones. Cada vez son
más las personas que optan por buscar pequeños hoteles o casas
rurales sustentables. Apueste por ellas como lugar de alojamiento.
Aproveche sus vacaciones para plantar un árbol o ser voluntario.
Esta época puede ser el momento ideal para dejar una huella positiva en el lugar que visite.
Si usa pilas desechables lléveselas a casa y sepáralas apropiadamente en la basura. Las pilas producen ácido que si no es almacenado en lugar adecuado dañan la tierra o el agua. Llévatelas a casa
Ahorra agua y energía eléctrica. Siempre apague la luz y el aire
acondicionado al salir de la habitación del hotel o lugar de residencia
en que se encuentre.
Si se hospeda en un hotel, pida que no laven sus toallas y sábanas todos los días. Ayudará a reducir el consumo de agua tan
escasa en algunas localidades.
14 | TURISMO
Comunicada | Edición Especial VERANO
¿Placer o negocios?:
FUENTE: BANCO DE IMÁGENES SERNATUR
Las dos caras del
turismo en el Maule
La región tiene
el potencial para
convertirse en un
interesante destino
para el turismo,
rubro donde también
se pueden encontrar
interesantes
opciones para
emprender.
M.C.
S
i lo que busca para descansar son paisajes inolvidables,
rica comida y atención de
primera… no tiene que salir del
Maule, que con el tiempo ha ido
mejorando la calidad de los servicios que ofrece a los visitantes.
Y no solo en el verano, si no que
durante todo el año.
Lo anterior está convirtiendo al
turismo en la región en un sector
que puede transformarse en una
importante fuente de ingresos
para sus habitantes.
“Estudios de demanda en Santiago
y Concepción demostraron que las
personas buscan ‘pretextos’ para
salir el fin de semana, con el ánimo
de recorrer unos 300 kilómetros,
es decir, el Maule está justo en ese
rango”, explicó la académica de la
Universidad de Talca, Carolina del
Río, a quien le correspondió liderar el proyecto del Observatorio
Turístico (OTUR Maule), encargado por el Servicio Nacional de
Turismo (Sernatur).
Agregó que los potenciales visitantes buscan fiestas tradicionales,
vida campestre y playas, características que la académica dijo el
Maule tiene de sobra, pero que
también plantea otros desafíos
como asegurar la existencia de éstas durante todo el año, además de
articular los distintos atractivos.
TURISTAS
Según cifras oficiales el turismo
en el Maule atrae a más de 200
mil personas al año, quienes dejan
importantes ingresos para la industria local.
Si bien atractivos naturales como
el Parque Nacional Radal Siete
Tazas, Reservas Nacionales como
Altos de Lircay o Federico Albert,
concentran la mayoría de las visitas, hay otros destinos que van captando cada vez más la atención de
los visitantes.
VICHUQUÉN
Fundado el 15 de febrero
de 1585, Vichuquén (“lugar
aislado” en mapudungún) no
solo es el pueblo más antiguo de
la provincia de Curicó, si no que
además un apetecido destino
para veranear y disfrutar de una
variada riqueza patrimonial.
Entre sus principales atractivos
se encuentra el lago homónimo,
que junto con ofrecer el escenario ideal para realizar deportes
náuticos, también es fuente de
una rica historia local fundamentada en la creencia de que allí se
daban cita brujos y brujas.
Igualmente interesante de conocer es la Piedra del Sol, tallada
por los incas durante su paso por
la zona.
Otro punto a relevar es la autóctona destreza del tallado en madera cultivada por los habitantes
de esta localidad, así como los
trabajos en greda blanca y el
tejido en coirón o telar.
PARA DISFRUTAR
LA REGIÓN
Deportes, aventuras y una rica idiosincracia local, hacen de Vichuquén un destino atractivo para quienes buscan un verano inolvidable.
La Directora Regional de Sernatur, Carolina Reyes, señaló que
el enoturismo se ha posicionado
como un factor potente que atrae
a cientos de turistas nacionales
e internacionales que se sienten
atraídos por la cultura del vino, las
viñas y su gente.
“Labor importante cumplen la
Ruta del Vino de los Valles de Curicó y del Maule o el interesante trabajo que están haciendo en el Valle
de Loncomilla y la Ruta de los 25
en Cauquenes”, agregó.
“Es así como las Fiestas de la
Vendimia de Curicó y Molina, la
Noche de las Viñas de Vichuquén,
la Noche del Carmenere en Talca,
entre otras festividades en torno al
vino, contribuyen a posicionar a la
Región del Maule como un destino
para visitar, disfrutar y quedarse”,
agregó.
La autoridad reconoció que las
oportunidades que se están abriendo están comenzando a ser aprovechadas por los maulinos.
“Pequeños y medianos emprendedores han ido reconociendo estas
señales que nos va dando el turismo y se han atrevido a levantar
alojamientos, agencias, restaurantes, servicios culturales, de turismo
aventura, etcétera, que día a día
contribuyen a darle un valor agregado a nuestros destinos”, afirmó.
EMPRENDIMIENTO LOCAL
Reyes reconoció que para impulsar
este tipo de emprendimiento es
fundamental el apoyo que se puede
obtener de servicios públicos como
el Servicio que ella dirige. Frente a
ello, informó que “desde la región
del Maule se tomó la decisión de
promover el desarrollo territorial y,
a su vez, apoyar el fortalecimiento
de servicios turísticos y el capital
humano que se desempeña en este
rubro”.
“Para este 2015 Sernatur Maule
en conjunto con el Gobierno Regional generó una estrategia de desarrollo de la industria local con el fin
de ir disminuyendo las brechas que
afectan al sector y que lo orienten
hacia un posicionamiento como
factor productivo relevante dentro
de la economía regional”, planteó.
Agregó que con ese fin la institución apoyará a Cámaras de Turismo, Asociaciones Gremiales, Corporaciones y emprendedores que
quieran generar un trabajo territorial integrado y postular destinos
como Zonas de Interés Turístico u
optar por Planes de Desarrollo Turístico.
“De la mano va el fortalecimiento de la prestación de servicios
que deben ser de calidad y avanzar hacia la sustentabilidad, dos
conceptos clave que todo emprendedor debe manejar. Para ello, se
apoyará en la obtención de Sello Q
y el de Sustentabilidad a aquellos
servicios de alojamiento que voluntariamente quieran ser parte de
procesos de auditorías”, subrayó la
autoridad.
Carolina Reyes añadió que la estrategia también se hace cargo
de la necesidad de contar con un
recurso humano preparado para
ofrecer una atención de primer
nivel.
“Quienes trabajan en el rubro
saben que el turista que es bien
atendido y recibe servicios de calidad vuelve a preferir el destino
visitado. Es por ello que otra de las
áreas de trabajo de Sernatur Maule irá hacia la capacitación de capital humano, sobre todo de aquellos
que se desempeñan en servicios de
alojamiento, gastronomía y turismo
aventura”, explicó.
“De este modo, se formarán guías
turísticos según normas de calidad
para que estén aptos en primeros
auxilios, en dominio de cultura e
historia local, además de conocer
los atractivos y recursos naturales
de la región. Complementariamente, se nivelarán, evaluarán y certificarán en competencias laborales a
quienes trabajen en el sector alojamiento y gastronómico”, remarcó.
Los destinos turísticos del
Maule están agrupados en
cuatro ítems para que cada
visitante busque de acuerdo a
sus intereses:
Costa maulina
Valle del Maule
Curicó Valle y Cordillera
Linares Termal y Natural
Además dependiendo de la
zona en que se encuentre
podrá encontrar actividades
como:
Deporte aventura:
Trekking
Ciclismo
Montañismo
Surf y deportes náuticos
Parapente
Pesca
Kayak
Cabalgatatas
Sandboard (especie de “surf”
en dunas o cerros de arena)
Cultura y patrimonio:
Museos
Zonas patrimoniales
Fiestas tradicionales
Bienestar:
Termas y spa
Naturaleza:
Visita a parques nacionales
Avistamiento de aves
Overland (expediciones en
vehículos todo terreno)
15 | TURISMO
Comunicada | Edición Especial VERANO
DE GRAN POTENCIAL:
FUENTE: BANCO DE IMÁGENES SERNATUR
O’Higgins: una región
para descubrir
Atractivos hay de sobra, pero la mayoría son
desconocidos para los chilenos. Conozca los
esfuerzos que se realizan para posicionar a
esta zona como destino turístico.
vas privadas de distintos estamentos
que estamos trabajando en el tema y
atrayendo turistas”, indicó.
En ese sentido, sostuvo que existe
gran expectativa en cuanto al impacto que tendrá la apertura del
corredor bioceánico Las Leñas, programado para el año 2020.
“Va a unir a la provincia argentina
de San Rafael con la comuna de Machalí y luego Rancagua. Hay cifradas
esperanzas en esto porque va a significar el desarrollo de un sector que
hoy no está poblado pero que tiene
muchos atractivos naturales, por lo
tanto que se abra el corredor significará un aumento explosivo en el
turismo de esa zona”, afirmó.
“Además, por el nivel en que se encuentra podrá estar constantemente
abierto a diferencia del paso de Los
Libertadores que por malas condiciones climáticas está obligado a cerrar varios días en invierno”, añadió.
PROMOCIÓN
El director (s) regional de Sernatur reconoció que existe un cambio
de enfoque dirigido a tomar medidas para posicionar a la región
como un buen lugar para vacacionar.
“Estamos trabajando en varios
frentes en terminos de promoción
y difusión. Estamos ejecutando un
programa de promoción internacional, hemos llevado a la región
y los productos turísticos exportables a mercados como Argentina,
Brasil y, especialmente, a Europa
como primer esfuerzo para posicionarla”.
“También estamos postulando a un
programa de promoción nacional.
Tenemos una plataforma web que
se llama TurismoLibertador donde
se puede encontrar toda la información de la región en servicios y
atractivos”, aseveró Julio Arenas.
PARA DISFRUTAR LA REGIÓN
Calificada como Patrimonio de la Humanidad, Sewell -también conocida como la “ciudad de las escaleras”- es un destino desconocido para la mayoría de los
chilenos.
S
M.C.
i bien tiene atractivos turísticos de sobra por largo
tiempo O’Higgins ha sido
considerada como zona “de paso”
por quienes salen de vacaciones,
por lo general, a destinos más conocidos del sur del país.
“A nivel nacional la región tiene
muy bajo flujo turístico, el que se
concentra principalmente entre
Colchagua, Pichilemu y algo en
Rancagua, que es considerada
como una versión más pequeña
de Santiago, entonces la gente no
le encuentra sentido a salir de la
capital y venir para acá”, planteó
la coordinadora de la carrera de
Turismo Enológico del Campus
Colchagua de la Universidad de
Talca, Mónica Vergara.
Dicha percepción no es compartida solo por potenciales turistas
si no también a nivel local, como
reconoció el director (s) del Servicio Nacional de Turismo de la
región, Julio Arenas.
“Los mismos habitantes no tienen claridad objetiva respecto de
la vocación turística del territorio.
Esto significa que no nos auto
consideramos como destino pero
esa es una percepción subjetiva, ya
que la región tiene atractivos no solo
para atraer público nacional, también internacional”, afirmó.
REGIóN DESCONOCIDA
Mónica Vergara dijo que el gran
problema de la zona es que es desconocida para la gran mayoría. “Es
principalmente identificada por el
Valle de Colchagua y Pichilemu, el
primero reconocido a nivel mundial
por la calidad de sus vinos y el segundo por ser un apetecido destino para
quienes practican surf”, comentó.
“No obstante, la región cuenta con
mucho más que ofrecer a los visitantes como, por ejemplo, en las zonas
de Peumo, Rapel y Machalí, que
tienen cultura y tradición pero que
la gente no sabe. También está Doñihue, característica por sus chamantos y el aguardiente, entre muchas
otras áreas”, agregó.
A este listado, Julio Arenas aportó
con otros destinos que los chilenos
no han sabido aprovechar.
“Aquí está Sewell, antigua ciudad
minera hoy convertida en Patrimonio de la Humanidad. También está
el Lago Rapel, la zona de Navidad
ideal para deportes náuticos, entre
otros atractivos que tienen un elemento transversal: hablo de gastronomía, artesanías, ferias costumbristas, patrimonio arquitectónico
colonial español, que le dan vocación
y capacidad de atracción turística a
la región, ya que podemos ofrecer al
turista una experiencia de calidad y
auténtica para conocer la identidad
del pueblo chileno”, detalló.
CAPACIDAD
Pese a este enorme potencial, el Gerente General de la Cámara Regional de Turismo, Roberto Martínez,
señaló que solo en el último tiempo
se comenzó a dar importancia a este
rubro, que calificó como “la industria
sin chimenea”.
“Hace 4 años atrás en Rancagua no
había más de 150 camas disponibles.
Hoy hablamos de cerca de 3 mil –ya
sea en hoteles 5 estrellas, hoteles
boutiques y hosterías-, ocupadas de
forma permanente en gran medida
gracias al auge minero”, comentó.
Pese a lo anterior, cuestionó la falta
de apoyo gubernamental para atraer
visitantes. “En estos momentos no
existen alianzas público privadas
como para atraer personas de forma masiva, lo que hay son iniciati-
Si no sabe por dónde comenzar a aventurarse, tenga en cuenta los
siguientes destinos:
Reserva Río Los Cipreses
Ubicada al este de Rancagua, en la comuna de Machali. Dentro de
sus límites coexisten variadas especies de animales y aves, como el
zorro culpeo, el loro tricahue (especie en peligro de extinción) y el
zorro chilla.
Otro aspecto notable son los petroglifos dejados por pequeños grupos de cazadores hace 5 mil u 8 mil años atrás en diversos lugares
de la reserva, como la Piedra del Indio, entre otros atractivos.
Existen zonas habilitadas para la práctica de deportes de baja y
media montaña, cabalgatas, caminatas y vida al aire libre.
Sewell: La Ciudad de las Escaleras
Se sitúa en la ladera del Cerro Negro, en la Precordillera de Los
Andes a una altura de entre 2.000 y 2.500 metros sobre el nivel
del mar. Una de sus principales características es la ausencia de
calles, reemplazadas por una gran escalera que equivale a “la calle
principal”.
Se pueda visitar el “Museo de la Gran Minería del Cobre” edificio
construido en 1936 y utilizado como Escuela Industrial, cuenta
con salas donde se puede conocer como era la vida en Sewell así
coo la historia del Cobre en las civilizaciones antiguas, para lo cual
disponde de una muestra compuesta por más de 250 piezas de
distintos lugares del mundo.
Barrio de las Chamanteras
Ubicada a sólo unos minutos de Rancagua, Doñihue se caracteriza por sus calles coloniales y artesanía. Un recorrido turístico,
imperdible es la visita al Parque de las Chamanteras, donde podrá
conocer y encontrar a la mayoría de las artesanas en sus casas
particulares exhibiendo sus trabajos al público interesado, donde se
muestra paso a paso la elaboración de éstos.
Podrá degustar gastronomía típica y exquisitos brebajes, como
el chacolí y el aguardiente. También podrá realizar cabalgatas o
disfrutar de la naturaleza en el sector de Rinconada Florida.

Documentos relacionados