Population Reports

Transcripción

Population Reports
Population Reports
Serie H
Número 6
Septiembre de 1983
(Publicado en inglés, septiembre-octubre de 1982)
METODOS DE BARRERA
Population lnformation Program, The Johns Hopkins University, Hampton House, 624 North Broadway, Baltimore, Maryland 21205, USA
/
Actualización sobre el condón:
; productos, protección, promoción
l
Resumen de redacción. E l condón (preservativo) es un
método seguro, eficaz y reversible de control de la natalidad. Además de evitar el embarazo, constituye una protección contra las enfermedades transmitidas por contacto sexual tanto para el hombre como para la mujer. N o
tiene efectos contrarios y puede utilizarse en forma correcta sin necesidad de supervisión médica. N o obstante,
el condón es u n elemento anticonceptivo insuficientemente utilizado en los países en desarrollo -en los cuales
la fecundidad es alta- y en los países desarrollados, especialmente entre las parejas jóvenes que presentan u n
mayor riesgo de contraer enfermedades de transmisión
sexual.
Se estima que alrededor de 40 millones de parejas de todo
el mundo dependen del condón para controlar su fecundidad. Empero, su uso sólo se concentra en algunas regiones. Las dos terceras partes de los usuarios viven en países
desarrollados. El Japón por sí solo representa cerca del 25
por ciento de los usuarios del mundo, seguido por China
con el 20 por ciento. Lo anterior se compara con otros
métodos anticonceptivos, tales como los orales, que son
utilizados casi en igual proporción por las mujeres de
países desarrollados y en desarrollo, y la esterilización
voluntaria, cuyo uso es difundido en todas las regiones, a
excepción del Africa. En comparación con el empleo de
otros métodos, la utilización del condón es baja en América Latina, el Caribe, Africa, el Medio Oriente y gran parte
del Asia.
En el pasado, era usual que la comunidad médica hiciera
caso omiso de los condones y que la sociedad l o mirara
con recelo, pues mentalmente se los vinculaba a la prostitución y a las enfermedades venéreas. Hoy día el personal
de salud y los programas nacionales de planificación familiar prestan renovada atención al condón, por diversas
razones, a saber:
el reconocimiento de que aún los programas de planificación familiar orientados hacia la salud maternoinfantil necesitan ofrecer u n método sencillo, eficaz y
reversible de anticoncepción para los varones,
la preocupación con respecto a las posibles secuelas
de otros métodos de planificación familiar,
las altas tasas de enfermedades transmitidas por contacto sexual y de embarazos extramatrimoniales, es-
0
0
pecialmente en algunas regiones de América Latina,
el Caribe y Africa, y en muchos países desarrollados,
el exito de la explotación comercial de una amplia
gama de condones de alta calidad en numerosos
países, especialmente Japón y Suecia,
los novedosos proyectos de comercialización social
(venta de condones a precios subvencionados a través
de diversos puntos de venta al por menor) que han
aumentado los conocimientos en cuanto al condón y
su uso en varios países en desarrollo.
Eficaz cuando se usa con regularidad
El uso del condón puede constituir un método anticonceptivo sumamente eficaz si se usa correctamente en cada
coito. Las parejas de mayor edad con experiencia y sólida
motivación han presentado tasas de embarazos tan bajas
como el uno o dos por 100 atios-pareja de uso. Es más
común que entre las parejas que usan condones se observe una tasa de embarazos de aproximadamente el 10 al
20 por ciento en los primeros 12 meses de uso. Numerosas
parejas n o l o emplean durante mucho tiempo, pero empiezan con él debido a su fácil acceso y luego a menudo
cambian a otros métodos para su uso a largo plazo.
En los casos en que se utiliza en forma adecuada, el
condón proporciona además protección contra una amplia gama de enfermedades transmitidas por contacto
sexual, incluidas no sólo las tradicionales, tales como la
gonorrea y la sífilis, sino también otras infecciones, como
el herpes y las debidas a Chlarnydia. Estas afecciones se
CONTENIDO
Antecedentes .............................. H- 3
Eficacia y aceptabilidad ..................... H - 5
Protección contra las enfermedades ......... H - 9
USO ....................................... H-13
Distribución ............................... H-15
Investigación de mercado y promoción ...... H-23
Fabricación ................................ H-27
Control de la calidad ....................... H-28
Bibliografía ................................H-34
Este número de Population Reports fue preparado
por Jacqueline D. Sherris, Ph.D., con asistencia de
¡lana Lewison, %.M., y Gordon Fox, sobre la base
de documentación publicada e inédita, de correspondencia y entrevistas. Cualquier comentario sobre el contenido o aporte informativo será muy bien
recibido.
Expresamos nuestros agradecimientos a las siguientes personas por su colaboración en la edición: Gerald Bailey, Tony Boni, Willard Cates, Jr., L.P. Chow,
Robert Ciszewski, Samuel Clark, Leslie Curtin, Larry
L. Ewing, Michael J. Free, John J. Gagliardi, John
Gerofi, Ronald Gray, Janet B. Hardy, Philip Hawey,
Louis Hellman, Philip Kestelman, Theodore M. King,
ltsuo Koyama, Ronald H. Magarick, Edward Muniak,
R. Don Newman, Harald A. Pedersen, Malcolm
Potts, Bradley Pugh, John J. Quinn, Betty Ravenholt,
Reimert T. Ravenholt, Timothy Seims, J. JosephSpeidel, Michael R. Spence, Janet Vail, Arne Vogel y
Philip Windsor. Algunos revisores leyeron parte del
manuscrito y otros lo leyeron en su totalidad.
Population Reports se publica seis veces al año en 624 North Broadway, Baltimore, Maryland 21205, Estados Unidos por el Population lnformation Program
(Programa de Información sobre Población) de la Universidad JohnsHopkins,
con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
Population Reports tiene como objetivo proporcionar una información precisa
v bien documentada de los acontecimientos importantes en el campo de la
población. No representa declaraciones oficiales de política de la Universidad
JohnsHopkins ni de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
Director: Phyllis T. Piotrow, Ph.D.; Director Adjunto: Walter W. Stender; Editor: Ward Rinehart; Editor de los números en idiomas extranjeros: JosephH.
Maier. Traducido al español por la Asociación Colombiana para el Estudio de la
Población (ACEP), Bogotá, Colombia.
Population Reportr, Serie H. Metodos de Barrera: ISSN 0093-4496
Population Reports is published bimonthly at 624 North Broadway, Baltimore,
Maryland 21205, by the Population lnformation Program of The JohnsHopkins
University. Second class postage paid at Baltimore, Maryland. (USPS 063-150)
presentan cada vez con mayor frecuencia en algunos
países desarrollados. Asimismo, aparentemente el condón
previene las lesiones precancerosas del cuello del útero.
La principal limitación del condón radica en que muchos
hombres no lo usan de manera regular y cuidadosa, aun
cuando existe elevado riesgo de un embarazo no deseado
o de una enfermedad de transmisión sexual. Son numerosos los que consideran que el condón es una molestia o
afirman que reduce la sensibilidad; asimismo ciertos hombres casados lo vinculan con la actividad sexual extramarital y se muestran renuentes a usarlo en el hogar. Algunos
jóvenes creen que el condón puede ofender a sus compañeras y dudan de su eficacia. Algunos hombres olvidan
usarlo por encontrarse en estado de embriaguez.
Importancia de los sistemas de distribución
Una mayor información, el mayor acceso y una promoción
más amplia pueden aumentar el uso del condón. Por consiguiente, se está prestando una atención cada vez mayor
a las diversas formas de distribución, incluidas:
o las ventas comerciales,
o la distribución en clínicas de planificación familiar,
o la distribución comunitaria en las aldeas,
o la comercialización social.
Las ventas comerciales constituyen la principal fuente de
abastecimiento de condones en los países desarrollados y
H-2
en algunas naciones en desarrollo, especialmente en Latinoamérica. Los fabricantes utilizan diversos enfoques publicitarios, puntos de venta y variaciones en el producto a
fin de atraer a diferentes tipos de usuarios. En algunos
países, tales como Singapur y Hong Kong, las clínicas de
planificación familiar también han distribuido condones
con éxito tanto a hombres como a mujeres, recalcando la
responsabilidad masculina y la ausencia de efectos secundarios. Al amparo de programas de distribución comunitaria han designado distribuidores voluntarios o remunerados en las aldeas para promover los anticonceptivos orales
y los condones.
Los programas de comercialización social recurren a las
tiendas minoristas existentes para vender, a precios fácilmente accesibles, condones proporcionados por entidades donantes o gobiernos. Utilizando una serie de técnicas de promoción, tratan de cambiar el concepto
generalizado del condón a fin de tornarlo interesante para
los usuarios jóvenes y aceptable para las parejas casadas.
Se han seleccionado nombres destinados a intensificar el
interés en el producto: por ejemplo, Panther (pantera) en
Jamaica, Cóndor en E l Salvador, Preethi (júbilo y felicidad)
en Sri Lanka y Raja (Rey) en Bangladesh. La publicidad y
promoción llevadas a cabo por los programas de comercialización social casi siempre redundan en un incremento
en las ventas, aunque también pueden generar controversias.
En la actualidad, existen programas de comercialización
social en más de doce países, entre los cuales se cuentan
India, Sri Lanka, Bangladesh, Nepal, Egipto, Colombia,
Jamaica, El Salvador y México. Se estima que los condones
vendidos por tres de estos programas -Jamaica, Sri Lanka
y Bangladesh- protegen del embarazo al 3 por ciento o
más del total de mujeres casadas en edad de procrear. Los
costos varían según el alcance y la antigüedad del programa entre otros factores. Por ejemplo, durante el primer
año de funcionamiento el costo del programa de Jamaica
ascendió a unos US$24 por año-pareja de protección
(APP), en tanto que tras un decenio el costo del programa
en gran escala de la lndia fue de US$1,67 por APP en el
período 1978-79. En general la comercialización social ha
presentado mayor eficacia en función de los costos que la
distribución de anticonceptivos en clínicas y a nivel comunitario. De hecho, tanto en Colombia como en Tailandia
las ventas subvencionadas de condones en farmacias y
supermercados en las zonas urbanas contribuyen a apoyar
otras actividades de planificación familiar.
Producción y normas
Una preocupación primordial de los programas de planificación familiar y de comercialización social, es mantener
un abastecimiento uniforme de condones de alta calidad.
Durante los dos últimos decenios se han extendido su
producción y mercadeo. En la actualidad las fábricas existentes en más de 20 países cuentan con una capacidad
total de producción de cerca de 34 millones de gruesas, o
sea 5.000 millones de unidades anuales, cantidad suficiente para satisfacer los actuales niveles de uso y ampliarse en cierta medida. La fabricación de condones es
una industria que requiere uso intensivo de capital y un
cuidadoso control de calidad. Gran parte de la capacidad
actual de producción -aproximadamente 29 millones de
gruesas- se concentra en seis países: Japón, Estados Unidos, China, Reino Unido,. lndia y Corea del Sur.
POPULATION REPORTS
Hasta la fecha, más de doce países han establecido normas nacionales para su producción con el propósito de
garantizar la resistencia adecuada, ausencia de perforaciones, empaque seguro y otras cualidades tales como dimensiones apropiadas y estabilidad del color. Desde 1974,
el Comité Técnico de Anticonceptivos Mecánicos de la
Organización Internacional de la Normalización (International Organization for Standarization) (ISO) ha tratado,de
lograr acuerdo respecto de una norma internacional para
el condón. El asunto más problemático es cómo probar su
resistencia. Los países que lo fabrican generalmente prefieren una prueba a la tracción, conforme a la cual se
estiran pequeñas secciones del condón hasta la rotura.
Por otra parte, algunos paises importadores prefieren la
prueba de reventón, según la cual se inflan los condones
como si fueran globos hasta que explotan. El comité de la
ISO aprobó ambas pruebas. Otra posibilidad que podría
ser adecuada especialmente en el campo, consiste en la
prueba de volumen de agua para determinar si el condón
puede contener un volumen de agua determinado.
El problema básico no reside en cómo producir o probar
los condones, puesto que los fabricados en la actualidad
por los principales productores son totalmente fiables si
se utilizan en forma adecuada. Para los programas de
planificación familiar el problema consiste en cómo estimular el uso regular y uniforme del condón por parte de
aquellos individuos que presentan un alto riesgo de embarazo no deseado y10 de enfermedad transmitida por
contacto sexual. Es probable que en el decenio de 1980 se
recurra a numerosos nuevos enfoques a fin de promover
una utilización más amplia de este método sencillo y conFin del resumen de la redacción
fiable.
ANTECEDENTES
-Durante siglos se ha usado el condón para prevenir el
embarazo y evitar las enfermedades transmitidas por contacto sexual. Empero, hace apenas unos 50 años se hizo
posible la produción masiva mediante procesos de elaboración del látex. En especial los tres últimos decenios han
sido testigo de la fabricación masiva de condones de alta
calidad para atender un mercado mundial; por consiguiente, la existencia de un condón en extremo seguro y
de amplia disponibilidad es un logro relativamente reciente.
por cierto, el condón se ha utilizado como profiláctico para evitar las enfermedades transmitidas por contacto
sexual- durante por lo menos 400 años, y como anticonceptivo durante un mínimo de 250. Sin embargo, se desconoce su origen; quizás algunos antiguos dibujos egipcios que muestran a hombres com una especie de vaina
representan el uso del condón. La primera descripción
escrita de un condón apareció en 1564, fecha en la cual el
anatomista italiano Fallopio afirmó que al usar una envoltura de lino sobre el pene durante la relación sexual se
evitaría el contagio de enfermedades (373). Las primeras
referencias sobre el uso anticonceptivo del condón aparecieron en unos versos obscenos publicados en Inglaterra
en el primer trimestre del siglo XVlll (206, 320, 357).
También se desconoce el origen de la palabra "condón".
Es probable que el término provenga del latín "condus",
que quiere decir receptáculo o recipiente, a su vez deri-
En todo el mundo se distribuye condones de una gran variedad de marcas para abastecer a aproximadamente 40 millones de usuarios. Sin
embargo, en muchas regiones su uso es aún bajo. La amplia promoción y publicidad y la mayor distribución a través de diversos canales
pueden estimular un mayor empleo.
POPULATION REPORTS
H-3
vado de la palabra persa "kkendu" o "kondu': que significa
recipiente largo para el almacenamiento, hecho con intestinos de animal (137, 206). La conocida historia del Dr.
Condom, médico del siglo XVll quien proporcionó al rey
Carlos II de Inglaterra un método para evitar la descendencia ilegítima, es probablmente apócrifa (63, 137, 206).
Los primeros condones disponibles en el comercio eran
de membrana de intestino animal y resultaban relativamente costosos. Ya en el siglo XVlll eran conocidos en los
prostíbulos europeos y se usaban principalmente para
prevenir las enfermedades venéreas. En los años 1700 los
condones se vendían en forma activa en toda Europa. Una
inglesa, la Sra. Philips, anunciaba su mercancía en aquella
época; en un volante que repartía, se jactaba de 35 arios
de experiencia "en el negocio de hacer y vender máquinas
(condones), comúnmente llamados dispositivos de seguridad beneficiosos para la salud de sus clientes" (320). Casanova menciona en sus memorias (1725-1798) que usaba
condones tanto a título profiláctico como anticonceptivo
pero, no se mostraba muy entusiasta al respecto (82). En el
mejor de los casos, la calidad de estos primeros condones
de membrana animal era dudosa. Según se dice, Casanova
los inflaba primero para comprobar que no tuvieran perforaciones (206).
En la actualidad aún se fabrican algunos condones hechos
de membrana animal. Estos se hacen del ciego (caecum),
membrana intestinal de la oveja y tienen un espesor promedio de casi 0,06 mm (156). No se encogen ni se estiran y
tienen abundante lubricación, lo que permite una adaptación estrecha y adhesiva. Aunque muchos usuarios prefieren el condón de caucho, algunos estiman que los de
membrana animal transmite mejor las sensaciones que el
primero y ello tal vez se debe a que estos conducen el
calor del cuerpo casi como lo hace la piel humana (2). Los
modernos, de membrana animal parecen ser de buena
calidad, pero son difíciles de probar; sólo puede producirse en número limitado y son costosos.
Perfecionamiento de la calidad del condón
La invención del proceso de vulcanización a mediados del
siglo XIX hizo posible la fabricación de condones de caucho. Hacía años que se conocian la flexibilidad e impermeabilidad del caucho, pero no se conocía la forma de
estabilizar las partículas de caucho disueltas a fin de producir láminas flexibles. En la vulcanización se expone el
caucho disuelto al calor y al azufre y la mezcla se estabiliza
merced a la formación de retículas de azufre entre las
partículas de caucho. Los primeros condones de caucho
aparecieron en el mercado hace 100 años y dado que eran
menos costos que los fabricados con membrana animal,
su precio fue accesible a un mayor número de hombres y
así se difundió su uso.
A medida que se hizo común el uso del condón, fue
denunciado no sólo por inmoral sino también por peligroso. Algunos médicos afirmaban que la anticoncepción
(que en esa época significaba métodos de barrera) era
perjudicial. Un médico aseveraba que la anticoncepción
causaba esterilidad y ninfomanía en las mujeres; deterioro
mental, amnesia y palpitaciones en el hombre; y cáncer y
suicidio en ambos sexos (354). Otros se referían tan solo al
condón. Por ejemplo, en 1870 un médico norteamericano
escribió que éste produce "ciertas lesiones físicas causadas por su acción irritante como cuerpo extraño y por los
productos químicos usados en su fabricación amén de
otros efectos inseparables de su uso, que suelen ser real-
H-4
mente graves" (163). Otro médico norteamericano, en un
discurso sobre anticoncepción pronunciado en 1885, se
negó a analizar el condón porque "los métodos que evitan
que el producto del hombre entre en la vagina se consideran dañinos . . . ." (90). Es irónico que en la actualidad la
ausencia de efectos secundarios se cite con frecuencia
como una de las principales ventajas del condón (100,290,
312, 444).
Aunque a principios de los años 1900 había una amplia
disponibilidad de condones de caucho, se calcula que las
tres cuartas partes eran defectuosos. Además, la mayoría
se deterioraba dentro de unos tres meses (420). Sin embargo, en el decenio de 1930 se desarrolló el proceso del
Iátex. El Iátex es la savia del árbol del caucho, concentrada
y estabilizada. Se trabaja con mayor facilidad que con el
caucho disuelto y permite producir membranas más delgadas y durables. Desde que se inventó el Iátex, la calidad
de los condones ha mejorado constantemente.
Al mismo tiempo que se perfeccionaba la calidad del condón, también mejoraba el concepto generalizado al respecto. En Estados Unidos, durante el primer cuarto del
presente siglo, se vendían condones en los salones de
billar, las gasolineras, las barberías y otros negocios similares, pero no en las droguerías. En muchos estados se
promulgaron leyes que declaraban ilegal la venta de condones. A mediados del decenio de 1920 Merle Youngs,
vendedor de productos farmacéuticos, fundó una compañía manufacturera de condones en Estados Unidos y
recalcó las estrictas normas de calidad. Youngs convenció
a los farmacéuticos que los vendieran prometiéndoles un
producto de alta calidad (con un margen considerable de
ganancia para el farmacéutico), que no se expendería en
otros puntos de venta. Asimismo la compañía de Youngs
inició juicios que culminaron en la derogación de muchas
de las leyes norteamericanas que prohibían las ventas de
condones (33).
Condones de Iátex
Los condones de Iátex se pueden producir a bajo costo y
en grandes cantidades (véanse págs. H-27-28), lo que posibilita su comercialización masiva. La conductividad térmica del caucho es inferior a la de la membrana animal,
pero actualmente se pueden producir membranas de caucho hasta de 0,03 mm de espesor, aunque la mayoría
fluctúa entre 0,04y 0,07 mm (379). Es posible fabricarlos en
diversos estilos, tales como:
secos o lubricados,
sencillos o terminados en un receptáculo,
rectos o moldeados,
lisos o de superficie rugosa,
colorados o del tono natural del Iátex.
El condón de caucho puede producirse en varios tamaiios,
ventaja importante sobre los de membrana animal. La
limitada información disponible muestra diferencias en el
tamaño promedio del pene entre regiones, como también
una amplia variación de dimensiones entre hombres de
una misma región. En estudios separados, se afirma que la
longitud mediana del pene erecto de los tailandeses es de
126 a 150 mm; de los norteamericanos, de 151 a 175 mm.
La circunferencia mediana del pene erecto entre los tailandeses es de 101 a 112 mm; el del norteamericano, de 113 a
137 mm (165, 331).
E l suministro de condones del tamaño adecuado es un
factor importante para granjear su aceptación. Los prime-
POPULATION REPORTS
ros condones enviados por Estados Unidos a los países
asiáticos, tenían las mismas dimensiones de los que se
vendían en EE.UU. Pronto pudo comprobarse que eran
demasiado grandes para muchos asiáticos. En Tailandia los
condones de gran tamaño pasaron a ser tema de chistes
muy difundidos, y se cuentan historias de hombres que
tenían que usar "una cuerda para atarse el condón a la
cintura para fines de seguridad" (3). Hoy día la Agencia de
Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (US AID)
proporciona condones de tamaño adecuado a los países
asiáticos.
La mayoría de los grandes fabricantes internacionales producen actualmente por l o menos dos tamaños básicos de
condones: u n o de cerca de 160 m m de largo y 49 mm de
ancho medidos en plano (Ih circunferencia), formalmente
denominado clase i l , y otro de alrededor de 180 m m de
largo y 52 m m de ancho medido en plano, cuyo nombre
oficial es clase 1 (382). Los condones de estas dimensiones
son ligeramente más largos pero algo más pequeños en
circunferencia sin estirar que el tamaño mediano del pene
erecto de los hombres, tanto occidentales como asiáticos.
En Estados Unidos, los fabricantes están comenzando a
ofrecer productos de menor tamaño -que promueven
diciendo que son "ajustados para mayor sensibilidadv- y
aparentemente existe u n mercado considerable para ellos
(194). En la República Popular de China se producen condones de tres tamaños. Se informa que el tamaño mediano (aproximadamente 49 m m de,ancho medidos en
plano) goza de mayor acceptación (360).
EFICACIA Y ACEPTABILIDAD
El condón puede constituir un método anticonceptivo sumamente eficaz si se usa en forma regular. N o requiere
supervisión médica y se encuentra fácilmente en la mayoría de los pueblos y ciudades. En el caso de los usuarios
constantes y de mayor edad, las tasas de embarazos accidentales son bajas. Las tasas de embarazos y las de abandono de uso son mayores entre los usuarios jóvenes,
principalmente porque las parejas jóvenes son más fecundas, tienen relaciones sexuales más frecuentes, son
menos constantes en su USO y pasan frecuentemente a
utilizar otros métodos.
Eficacia del uso
Debido al uso irregular, las tasas d e embarazos de la mayoría de los usuarios son superiores a las bajas tasas logradas por los usuarios constantes. En los estudios británicos
mencionados anteriormente, las parejas que usaban condones en forma irregular presentaron tasas de embarazos
del 0,8 al 6,8 por 100 años-pareja (307). En Estados Unidos
las entrevistas de 18.000 mujeres en 1973 y 1976, realizadas
para la Encuesta Nacional de Crecimiento de la Familia
(National Survey of Family Growth) (NSFG), revelaron que
el 9,6 por ciento de los usuarios que confiaban en el
condón tenía un embarazo accidental en el primer año de
uso (173). Se han informado tasas d e hasta 22 embarazos
por 100 años-pareja de uso en las Filipinas e lndonesia
(284, 446).
La eficacia en el uso del condón se relaciona con una serie
de características personales, pues es de presumir que
éstas influyen en la regularidad con que las parejas l o
usan. Entre estas características se cuentan la edad, la
motivación ya sea para espaciar o evitar los nacimientos, el
ingreso familiar, los niveles educacionales de los cónyuges, la duración del matrimonio y la experiencia en el
método (287, 403).
Las parejas de mayor edad usan el condón en forma más
constante y son menos fértiles; por consiguiente presentan bajas tasas de embarazos accidentales. Por ejemplo, el
estudio de la Universidad de Oxford/Asociación de Planificación Familiar de Gran Bretaña, encontró que las mujeres
de 35 y más años cuyos esposos habían usado condones
durante más de cuatro años, presentaban una tasa de
embarazos de 0,7 por 100 años-pareja de uso. En comparación, la tasa de embarazos de las mujeres de entre 25 y 34
arios cuyos esposos l o habían usado durante más de cuatro años, fue del 3,6 por 100 años-pareja (467).
La eficacia en el uso parece estar estrechamente relacionada con la intención de tener o n o tener más hijos.
Según la Encuesta Nacional de Fecundidad de Estados
Unidos, realizada en 1970-71, la tasa de embarazos en los
primeros 12 meses de uso fue de 10 por ciento para aquellas parejas que usaban el condón para evitar u n embarazo, en comparación con el 21 por ciento para quienes lo
usaban con el propósito de posponer u n embarazo (39411
'Entre los usuarios de condón de Estados Unidos entrevis-
La eficacia teórica es una medida de la posibilidad de que
un condón se rompa o se filtre y así se produzca el embarazo. Los resultados combinados de dos estudios británicos muestran una tasa de embarazos debidos a condones
rotos de 1,4 por 100 años-pareja de uso (355,356). En otro,
de poblaciones seleccionadas d e Gran Bretaña, las parejas
que usan condones en forma constante han presentado
tasas de 0,4 y 0,83 embarazos por 100 años-pareja (307). Las
tasas estimadas de eficacia teórica fluctúan entre 0,5 y 2
embarazos por 100 años-pareja de uso (197, 321,444).
N o obstante, n o existen datos que indiquen la frecuencia
real de rotura de condones durante el uso. Se ha informado que la London Rubber Corporation recibe sólo una
queja por cada millón de condones vendidos en el Reino
Unido (266). Philip Kestelman, de la IPPF, sugiere que
durante su uso puede romperse aproximadamente uno de
cada 1.O00 condones de buena calidad y uno de cada 100
condones de calidad deficiente (266).
POPULATION REPORTS
"La planificación familiar es necesaria para un futuro mejor"
anuncia un afiche creado por una empresa publicitaria para el
Programa de la Familia del Futuro, de Egipto. Este proyecto de
comercialización social vende tabletas espermaticidas Amaan,
DIU en T de cobre así como condones Tops. (Family of the Futurel
Porter, Novelli & Associates)
H-5
tados en las encuestas de 1973 y 1976, las tasas de embarazos en el primer año fueron del 7,l por 100 parejas que
trataban de evitar u n embarazo y el 12,3 por 100 parejas
que intentaban posponerlo (173). Cuando se combinan la
motivación de evitar más embarazos, una mayor edad y u n
ingreso relativamente alto, el uso del condón es sumamente eficaz. En el caso de mujeres norteamericanas de 30
o más años que lo usaban para evitar embarazos adicionales y tenían u n ingreso familiar superior a US$15.000, la
tasa de embarazos en el primer año fue del 0,9 por 100
mujeres, sólo superada por la tasa del 0,8 para las usuarias
de anticonceptivos orales (AO) de igual situación. Para
todas las mujeres que usaban condones, la tasa de embarazos fue de 9,6, o sea 10 veces mayor (403).
Es posible que la intensidad de la motivación de evitar el
embarazo se refleje también en los resultados de una
encuesta entre casi 5.000 mujeres realizada en 1975 en
Gran Bretaña. Aquéllas que habían tenido uno o dos embarazos y que usaban el condón experimentaron embarazos accidentales a una tasa de 5 por 100 mujeres en u n
año, cifra próxima a la tasa de 4 por 100 para todas las
usuarias de anticonceptivos orales. Por el contrario, las
mujeres que usaban el condón y que n o habían concebido
anteriormente presentaron embarazos accidentales a una
tasa de 14 por 100 mujeres (71).
En los países en desarrollo se han observado tendencias
similares. Las parejas de más edad (que supuestamente
tienen mayor motivación para evitar los nacimientos) son
las usuarias de condones que tienen más éxito. Por ejemplo, en u n análisis reciente que combinó los datos de la
Encuesta Mundial de Fecundidad para cinco países latinoamericanos -Colombia, Costa Rica, Panamá, Perú y República Dominicana- la tasa de embarazos entre usuarias
de condón para los 12 meses posteriores al matrimonio o
al parto fue de 17 por 100 mujeres menores de 30 años, en
comparación con una tasa de 7 por 100 mujeres de 30 años
o mayores (171). Una encuesta de lndonesia reveló que,
en los casos en que la mujer tenía entre 15 y 24 años, el 38
por ciento de las parejas que usaban condones experimentaron u n embarazo en u n año, en comparación con el
13 por ciento entre las parejas en que las mujeres tenían
de 25 a 35 años de edad (446).
Es posible aumentar la eficacia del condón si junto con él
se utiliza u n espermaticida. El uso de los espermaticidas
presenta una tasa de embarazos teórica de 5 por 100 añospareja de uso y si ambos -condones y espermaticidasse emplean en forma regular, entonces la combinación
debe ser 20 veces más eficaz que el sólo empleo del
condón. Dado que las tasas de embarazos de las usuarias
constantes del condón ya de por sí son bajas, sería difícil
medir la eficacia adicional resultante de combinar el uso
de u n espermaticida con el condón (376). Es probable que
una menor comodidad en el uso y el costo mayor no vale
el leve mejoramiento en la eficacia (84, 156, 290). Si bien
algunas parejas pueden desear una combinación de
ambos métodos a fin de obtener protección adicional, en
otros casos el insistir en el uso de espermaticidas junto
con el condón puede inhibir el empleo constante de este
último y, por consiguiente, acarrear tasas más altas de
embarazos (151, 260). Desde fines del decenio de 1970 en
Gran Bretaña se cuenta con condones lubricados con espermaticidas, a los cuales muy pronto habrá acceso en
Estados Unidos. Es de suponer que el espermaticida contribuye a evitar el embarazo en caso de que el condón se
rompe o se utiliza en forma incorrecta (494).
H-6
Continuación
Las tasas de continuación para el condón a menudo son
más bajas que las del D I U o de los anticonceptivos orales.
Algunas parejas abandonan el uso del condón por insatisfacción con el método. Otras deliberadamente l o usan
durante un corto tiempo: entre el matrimonio y u n embarazo planificado, entre embarazos o antes de cambiar a u n
método más permanente. Algunas parejas alternan el uso
del condón con el método del ritmo u otros métodos
anticonceptivos de barrera, l o que dificulta la medición de
las tasas de continuación.
Las tasas de continuación están relacionadas con muchos
de los factores ya mencionados, tales como la motivación
y edad, que influyen en la eficacia del uso (446). Por ejemplo, de 397 parejas británicas de mayor edad, altamente
motivadas, que fueron seleccionadas para usar condones
lubricados con espermaticidas, sólo tres descontinuaron
el uso en dos años (376). Por el contrario, de 2.057 mujeres
de 25 a 35 años de edad que fueron seleccionadas para
cambiar de otros anticonceptivos al condón, tras de u n
año sólo el 37 por ciento seguía empleando condones.
Casi el 40 por ciento se había cambiado a u n método "más
eficaz" (169).
En los países en desarrollo, las tasas de continuación son
generalmente inferiores que en los países desarrollados
pero, al igual que en estos últimos, muchas parejas que
abandonan el uso pasan a otros métodos. Por ejemplo, en
las Filipinas las tasas de continuación en u n año fueron del
29 por ciento en 1974 (287) y de 23 por ciento en 1976 (344).
La mayoría de las parejas abandonaron el método porque
n o les gustaba usar condones. Sin embargo, del 77 por
ciento que había abandonado este método en 1976, el 36
por ciento pasó a usar otros métodos. D e hecho, en ciertos países en desarrollo las tasas de continuación para
todos los métodos en su conjunto (continuación del uso
de cualquier método anticonceptivo) son apenas levemente inferiores en el caso de aquellos individuos que
empiezan usando condones que para quienes comienzan
con anticonceptivos orales. Según encuestas realizadas en
las Filipinas en 1976, la tasa de continuación a 12 meses de
todos los métodos en su conjunto fue de 51 por ciento en
el caso de las personas que empezaron con condones y 61
por ciento en el de los que comenzaron con anticonceptivos orales (344); las cifras correspondientes fueron del 63
y 66 por ciento en lndonesia (446).
En algunos países en desarrollo tal vez las tasas de continuación serían más altas si se asegurara un abastecimiento
constante en las zonas tanto rurales como urbanas (188,
344). Por ejemplo, en Ghana el proyecto Danfa proporcionó servicios anticonceptivos a las aldeas rurales a través
de centros y puestos de salud y equipos móviles. Los
usuarios de condones presentaron una tasa de continuación de 69 por ciento después de u n año. Entre los hombres que descontinuaron el uso del condón, el 24 p o r
ciento declaró que el motivo era la carencia de u n abastecimiento constante (289).
Aceptabilidad
La principal razón de que el empleo del condón n o sea
más eficaz es su uso irregular. La falta de constancia en el
uso del condón y la renuencia al usar, son factores ambos
que prueban que posiblemente n o sea tan aceptable
como otros métodos de planificación familiar. Entre las
POPULATION REPORTS
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CONDON
Todos los métodos anticonceptivos reversibles requieren ciertas instrucciones para su uso que varían d.esde
las más sencillas, como las de los inyectables, hasta las
relativamente complejas, como son las de los métodos
modernos d e abstinencia periódica (302). Las instrucciones para el uso del condón son bastante sencillas,
aunque importantes. Por l o tanto, deben suministrarse
instrucciones que sean fáciles de seguir. Algunos grandes fabricantes adjuntan instrucciones a los productos
que distribuyen. En la actualidad sólo dos normas nacionales -en Australia y Gran Bretaña- exigen instrucciones en los paquetes (72, 433) (véase Cuadro 6,
págs. H-30-31). Sin embargo, la norma internacional
para el empaque y etiquetado establecida por la Organización Internacional de Normalización (ISO), las
exige (233) (véase la pág. H-33). En países tales como
Nepal y Bangladesh, en los cuales gran parte de la
población es analfabeta, los programas de mercadeo
social distribuyen instrucciones tanto gráficas como escritas (383, 476).
Ciertas preguntas sobre el uso correcto del condón n o
son de fácil respuesta y merecen especial atención al
formular las instrucciones: iCuánd0 debe colocarse?
LESpreciso dejar un espacio en su extremo cuando se
coloca? ;El usuario debe retirar su pene inmediatamente después de la eyaculación? iPuede volver a utilizarse?
iCuándo debe colocarse el condón? Teóricamente,
para fines anticonceptivos es necessario colocarlo sólo
antes de la eyaculación, pero el consejo tradicional póngase el condón antes de todo contacto genital- tal
vez es aún el mejor. N o se ha confirmado la creencia
común de que hay espermatozoides viables en el
Iíquido pre-eyaculatorio, ese Iíquido claro y mucoso
que fluye de la uretra del hombre durante la excitación
sexual. En estudios recientes n o han encontrado esperm a t o z o i d e ~movibles en el Iíquido pre-eyaculatorio
siempre que el hombre haya orinado después de su
última eyaculación (92, 156). Sin embargo, n o es práctico aconsejar a los hombres que sólo se coloquen el
condón antes de la eyaculación, pues existen diferencias en la capacidad masculina de preverla y controlarla
(213).
Para fines profilácticos, el condón debe necesariamente emplearse durante todo contacto genital.
Esto se indica porque las enfermedades transmitidas
por contacto sexual se pueden comunicar por contacto
con lesiones genitales -como es el caso de la sífilis y el
herpes- o por contacto con la secreción vaginal o
uretral, como sucede con la gonorrea.
iDebe dejarse u n espacio en el extremo del condón,
cuando se coloca? Las instrucciones aconsejan rutinariamente que, si n o se usan los productos terminados
en u n receptáculo, es preciso dejar u n espacio en la
punta. Además, generalmente se recomienda extraer el
aire del espacio o del pezón del condón terminado en
un receptáculo. Supuestamente si esto n o se hace, el
semen eyaculado puede producir una presión excesiva
en la punta del condón o bien es posible que la presión
fuerce el semen a derramarse por u n lado de éste; n o
POPULATION REPORTS
obstante, n o existen pruebas de que así suceda. Es
probable que todo espacio que se deje en el extremo
del condón se aplaste contra la pared vaginal durante el
coito. Asimismo, dado que generalmente los condones
son muy fuertes y elásticos, es poco probable que se
rompan debido a la fuerza de la eyaculación o que el
semen se derrame hasta la base del condón mientras el
pene del hombre permanece erecto (261,263). Por consiguiente, es posible que el dejar u n espacio sin aire en
la punta tenga poca importancia en cuanto a la eficacia.
i E l usuario debe retirar su pene inmediatamente después de la eyaculación? Con frecuencia las instrucciones aconsejan esto debido a que el retiro inmediato
evita la filtración de semen por el extremo abierto del
condón una vez que el pene se vuelve fláccido. Philip
Kestelman, de la Federación Internacional d e Planificación de la Familia, expresa que esta recomendación es
"enteramente innecesaria y cruel". Afirma que, mientras el condón esté firmemente sujeto contra la base
del pene durante el retiro, la filtración es poco probable (261,263). Naturalmente, se debe tener cuidado de
n o desalojar del pene antes del retiro de éste.
iPuede volver a usarse u n condón? N o se recomienda
volver a utilizar los desechables (84) v su reutilización
puede ser muy imprudente cuando se emplea como
protección contra las enfermedades (199). Si, debido a
abastecimientos escasos o a necesidades económicas
es preciso volver a usarlos, se deben lavar cuidadosamente, enjuagar, secar suavemente y sin restrigar y
empolvar (si es posible) y luego volver a enrollarlo
(213). El folleto de u n envase del la República Popular
China describe en qué forma se debe proceder:
Lávese cuidadosamente y espolvoréese con polvos para
el baho . . . Guárdese en un lugar fresco y seco y protegido de la luz, de preferencia en un envase hermético
para prevenir los insectos y el deterioro. Si lo encuentra
pegado con otro o amarillento, no lo use. (360).
Cómo usar el condón
Mantenga a mano una provisión de condones, preferiblemente en u n lugar fresco y seco, para que
tenga fácil acceso a ellos y los pueda usar en cada
relación sexual.
0 N o pruebe el condón inflándolo o estirándolo. Manéjelo con suavidad y evite tocarlo con uñas afiladas.
Para la máxima eficacia, colóqueselo antes del contacto genital. Puede ser colocado por el hombre o
por la mujer.
0 Desenrolle el condón sobre el pene erecto. Debe
colocarse con la parte enrollada hacia afuera para
poder desenrollarlo en forma adecuada.
o Si se desea, lubrique el lado exterior con una jalea
anticonceptiva u otro lubricante soluble en agua.
o Después de la eyaculación, asegúrese que n o haya
sido desalojado del pene. Sostenga el borde firmemente contra la base del pene durante su retiro.
Antes de tirar el condón, verifique si tiene alguna
rotura. Si esto ha sucedido, introduzca inmediatamente en la vagina u n anticonceptivo, sea en
forma d e óvulo, jalea o espuma.
0
H-7
razones que se citan para no usar el condón se encuentran
las siguientes:
la disminución de la sensibilidad masculina -y femenina- durante el coito,
la incomodidad del método: necesidad de usar un
condón para cada coito, de colocárselo mientras se
realiza el acto sexual, guardarlo en lugar conveniente
y botarlo despues de su uso,
el mal concepto que se tiene del condón dada su
tradicional asociación con las enfermedades venéras y
la prostitución,
conceptos errados sobre su eficacia y efectos secundarios.
La disminución de la sensibilidad es una queja común de
usuarios y no usuarios del condón (96,156, 270, 390). Por
ejemplo, una encuesta de 1.874 hombres y mujeres realizada en Estados Unidos reveló que el 63 por ciento de los
hombres y el 33 por ciento de las mujeres estimaban que
el condón disminuía la sensibilidad. No obstante, en la
misma encuesta, en opinión del 38 por ciento de los
hombres y el 14 por ciento de las mujeres, esta disminución sensitiva se concibía como una ventaja, puesto que
prolonga el acto sexual (2). La virtud de prolongar el acto
sexual fue también observada por algunos usuarios egipicios de condones, entrevistados en relación con el programa de mercadeo social (372). Al parecer, los usuarios a
largo plazo resienten menos la disminución de sensibilidad. Según un filipino, "después de cierto tiempo, el uso
del condón se convierte en algo natural. Yo ya me acostumbré" (390).
Nunca se ha medido con precisión si el uso del condón en
realidad disminuye la sensibilidad y, de hacerlo, en qué
medida. Es de suponer que mientras más delgado sea,
menor es la reducción de la sensibilidad; por cierto muchos varones son de esa opinión. Una queja usual que
reciben los programas de planificación familiar es que los
condones suministrados son demasiado gruesos. En Corea del Sur, por ejemplo, la mitad de aproximadamente
1 .O00 entrevistados en cuanto al uso del condón se quejaron de que los condones entregados por el gobierno eran
demasiado gruesos (270). En Japón se probó en forma
espectacular el efecto positivo de los condones delgados
en la aceptabilidad. Las ventas aumentaron bruscamente
el 43 por ciento en un año tras la introducción de condones de 0,03 mm de espesor (277), que son cerca de 0,02 a
0,03 mm más delgados que los estándar (379).
El condón lubricado ha tenido mayor acogida que el no
lubricado, tal vez debido a que la lubricación reemplaza la
sensibilidad. Por ejemplo, en una clínica norteamericana
de enfermedades transmitidas por contacto sexual, los
pacientes preferían los condones lubricados porque los
sentían más cómodos y permitían una mayor sensibilidad
durante el acto sexual (110).
Otra objeción que se hace al condón es la incomodidad y
molestia del método (156, 270). En Estados Unidos ,el 50
por ciento de los no usuarios que respondieron a un
cuestionario de una difundida revista declararon que una
de las desventajas principales era la interrupción del acto
sexual para colocárselo. Otros se quejaron de que el condón es incómodo y pringoso (110). En aquellas comunidades en que las viviendas ofrecen escasas facilidades para la
vida en privado y no existen servicios de eliminación de
desechos la necesidad de guardar primero el condón para
después botarlo también constituye u n inconveniente
para su uso (479).
Aunque las desventajas relacionadas con el uso del condón no pueden eliminarse por completo, es posible reducirlas. Los fabricantes los producen actualmente con una
lubricación "seca" a base de silicona, que es menos pringosa que la lubricación húmeda. El perfeccionamiento en
el empaque puede facilitar la acción de desempacar el
condón y de colocarlo rápidamente: perforación dentada
adecuada entre los empaques interiores e indicación de
cuál lado del condón enrollado es "para arriba" para que
pueda colocarse correctamente en el pene (28). Asimismo
los empaques atractivos y discretos -tal vez con bolsas
para botarlos como sucede con muchas marcas japonesas- pueden convertir el uso del condón en una acción
menos incómoda.
Cada vez es mayor el número de mujeres que suministran
condones a otras mujeres. En Japón, por ejemplo, las vendedoras los ofrecen a las amas de la casa en el hogar. En la fotografia
una trabajadora del Centro de Pesquisas de Assistencia Integrada a Mulher e a Crianca, en Río de Janeiro, Brasil, ofrece
a una mujer una provisión gratis de condones para un mes.
(Cortesía de María Wawer)
El tradicional mal concepto del condón puede también
constituir un problema. Dicho concepto se havisto consolidado durante siglos por médicos y otros que lo declararon inmoral (163, 206, 320) y por leyes que prohibían su
venta u ordenaban que "sólo se vendiera para evitar las
enfermedades" (33, 206). Una actitud generalizada entre
los hombres es que se debe usar únicamente fuera del
matrimonio. En una discusión de grupo un filipino manifestó "El condón debe usarse sólo con las prostitutas y no
con la esposa" (390). En Estados Unidos, más del 40 por
ciento de 420 adolescentes del sexo masculino estimaban
que el usar condones representa falta de respeto hacia sus
amigas (139). Tan pobre concepto solamente se puede
cambiar mediante campañas de promoción que aclaren
que es un método respetable de planificación familiar. En
POPULATION REPORTS
Estados Unidos y Japón se ha comprobado el éxito de tales
campañas por el hecho de que en el primero de dichos
países una tercera parte de los condones se vende a mujeres y en Japóntal vez una quinta parte se vende a amas de
casa, mediante vendedoras a domicilio (33, 275, 373).
Existe una amplia difusión de conceptos errados sobre la
eficacia y los efectos secundarios del condón. En un proyecto piloto de lndonesia al amparo del cual se distribuían
en respuesta a pedidos por correo, se recibieron numerosas preguntas respecto a la frecuencia con que los condones presentan filtraciones (180). En las Filipinas, en grupos
de discusión los hombres comentaron que los condones
no son resistentes porque son demasiado delgados. Algunos opinaron que era preciso inflar los condones con aire
para probarlos antes de su uso (390). En Estados Unidos,
muchos jóvenes también piensan que los condones se
rompen fácilmente y que es preciso probar cada uno antes
de usarlo (138, 327). Lo cual no sólo es innecesario, sino
que además puede dañar el condón y causar su ruptura
durante el uso. En Bangladesh, en el curso de un proyecto
piloto de distribución (que se llevó a cabo antes de que se
estableciera el programa de comercialización social) se
determinó que la mayoría de las parejas que recibía condones gratis no los usaba, debido en parte a creencias
tradicionales: por ejemplo, que "el semen es un tónico
necesario para la salud de la mujer" y que "el uso del
condón puede causar impotencia" (383). Las actividades
de promoción que recalcan la calidad y la seguridad pueden ayudar a contrarrestar estos conceptos errados. De
igual modo el personal de salud, los farmacéuticos y otros
proveedores pueden instar tanto a los maridos como a las
esposas que emplean los condones, a que se consulten
mutuamente acerca de cómo pueden hacerlo en la forma
más fácil y aceptable.
Indudablemente es posible maximizar la aceptabilidad
proporcionando condones de buena calidad, con empaques adecuados, en una variedad de estilos y promoviéndolos como artículo seguro, confiable, de uso fácil y hasta
divertido tal como lo hacen en la actualidad la mayor parte
de los fabricantes y de los programas de comercialización
social. Las muestras gratis y las carteleras llamativas en los
puntos de compra inducirán a muchos hombres a probarlos. En México y Colombia, países en los cuales las encuestas inicialmente dieron a entender que los condones
no tendrían aceptación entre gran parte de los posibles
usuarios, este tipo de promoción ha cambiado dicha actitud como lo ha puesto de manifiesto la venta de un número de condones muy superior al que se habían considerado posible (109). La oferta de una variedad de productos
y la publicidad en diversos mercados parecen ser también
factores importantes. Los fabricantes japoneses han sido
los precursores de la promoción del uso del condón como
algo divertido y agradable tanto para los hombres como
para las mujeres, especialmente mediante la producción y
la publicidad de productos de varios colores, formas y
texturas. En esta forma, atraen al mayor número posible
de usuarios.
PROTECCION CONTRA LAS ENFERMEDADES
Tradicionalmente se ha empleado el término enfermedad
venérea para designar cinco enfermedades que se transmiten principalmente por contacto genital: sífilis, blenoP0PULATIL)N REPORTS
En este almacén de Sri Lanka, una exhibición de un autoservicio
de condones Preethíinstalado junto a huevos, hojas de afeitar y
bombillos. Estas exhibiciones ayudan al cliente a encontrar y comprar los condones y los compre fbcilmente. (IPPFIMark Edwards)
rragia (gonorrea), chancroide, granuloma inguinal (donovanosis) y linfogranuloma venéreo (LCV). En la actualidad
los investigadores y los clínicos prefieren usar el término
enfermedad de transmisión sexual (ETS); se ha elegido
esta denominación porque evita parte del estigma vinculado al término enfermedad venérea (103) y porque destaca la amplia gama de afecciones que pueden propagarse
por contacto sexual. Estas incluyen el herpes, la tricomoniasis, la candidiasis (una infección micótica de la vagina) y
la uretritis no gonocócica, además de las enfermedades
venéreas tradicionales.
El uso del condón proporciona una considerable protección contra estas enfermedades. Estudios antiguos y recientes ofrecen testimonio de ello. Por ejemplo, a comienzos del decenio de 1970 un estudio efectuado en Francia
de los compañeros sexuales de más de 700 mujeres infectadas con gonorrea o tricomoniasis reveló que menos del
uno por ciento de los 302 hombres que afirmaron haber
usado condones en forma regular contrajo gonorrea y
sólo el 2 por ciento contrajo tricomoniasis. De los 480
hombres que no utilizaron condones, el 97 por ciento
presentó gonorrea y el 33 por ciento, tricomoniasis (421).
En un estudio retrospectivo de 246 soldados australianos
sexualmente activos que lucharon en Vietnam, ninguno
de los 55 que declararon que siempre usaban condones
contrajo una ETS. De los 191 que no los emplearon, el 35
por ciento contrajo una ETS -en su mayor parte gonorrea
o chancroide (ETS común en las zonas tropicales). El uso
ocasional del condón o el lavarse después del acto sexual
aparentemente no produjeron gran diferencia (190). En
estudios de pacientes diagnosticados en clínicas de ETS en
Londres y Belfast se determinó que era más probable que
quienes no presentaban ETS hubiesen usado un condón,
al contrario de lo que sucedía con los que tenían gonorrea
o sífilis. El riesgo relativo de contraer una ETS fue aproximadamente de 0,4, es decir inferior en más de la mitad de
los no usuarios, lo que indica el efecto protector del uso
del condón (56, 358). En Estados Unidos, una investigación
de 2.019 mujeres que acudían a una clínica de planificación familiar de Luisiana mostró que las mujeres que usaban un diafragma o cuyos compañeros empleaban condones presentaban gonorrea cervical con una frecuencia casi
H-9
cinco veces menor de la que se presentaba en las usuarias
de la píldora anticonceptiva o de DIU (254).
Es difícil medir cuán bien protege el condón contra las
ETS. El problema principal estriba en que la mayoría de los
estudios se hacen mediante entrevistas retrospectivas de
personal militar o pacientes de clínicas de ETS. Dado que
los estudios se basan enteramente en informes escritos o
verbales sobre el uso del condón, es imposible tener
certeza en cuanto a la regularidad con que lo usaron los
participantes. La importancia del uso regular ha sido ilustrada en un estudio realizado por una clínica de Londres.
En el caso de hombres que declararon un empleo constante y correcto, el condón presentaba un considerable
efecto protector contra la gonorrea o la sífilis: un riesgo
relativo de 0,l en comparación con los no usuarios. Para
aquellos que lo usaban en forma irregular o incorrecta, el
efecto protector era mucho menor: un riesgo relativo del
O,% (56). Además, muchas ETS pueden transmitirse a los
genitales o desde ellos a otras partes del cuerpo de un
compañero sexual, especialmente a las membranas mucosas de la boca o del ano. Sin embargo, en la mayoría de las
poblaciones gran parte de los contagios implican el contacto directo entre órganos genitales (216, 431). Por consiguiente, la mayor parte de los individuos estarían protegidos de las ETS con el uso de un condón durante todo el
coito.
Hay quienes afirman que la protección proporcionada por
el condón es mayor contra ciertas ETS que otras. Específicamente se ha sugerido que es más probable la transmisión de la sífilis por vía no genital que la de otras ETS y
que, por lo tanto, el condón puede suministrar menos
protección contra ella (191, 213, 345, 420). Otras personas
lo han negado, señalando que los casos de sífilis no transmitida por vía genital son poco frecuentes (216, 431). En
ambos estudios clínicos, el de Londres y el de Belfast, el
1. Herpes simplex
2. Neisseria gonorrhoeae
número de casos de sífilis fue bajo, pero el efecto protector contra ella fue por lo menos igual a la protección
contra la gonorrea (56, 358).
Se ha sugerido asimismo que los organismos patógenos
más pequeños -tales como el del virus Herpes- pueden
atravesar poros de la membrana del condón (56). No obstante, esto es improbable. El virus del Herpes tiene un
diámetro de aproXimadamente 0,l rnicras (o un diezmilésimo de milímetro) y los organismos que producen la
uretritis no gonocócica -Chlamydia y Ureaplasma urealyticum- tienen diámetros cercanos a las 0,2 rnicras. En
comparación, el gonococo tiene un diámetro celular de
alrededor de O,% rnicras y el diámetro de la cabeza del
espermatozoide es de casi 3 (véanse los dibujos de esta
página). Sin embargo, las moléculas de agua son casi 1.000
veces más pequehas que el virus del Herpes. Dado que los
condones de buena calidad son impermeables al agua y
aire, es improbable que organismos tales como el virus
del Herpes los puedan atravesar (99). Lo antedicho reviste
import&cia pues la incidencia del herpes está aumentando en los países desarrollados y hasta el momento las
lesiones recurrentes de herpes no tienen curación.
De los pocos estudios clínicos en pequeña escala sobre la
eficacia del condón contra los microorganismos muy pequeños la mayoría, aunque no todos, han demostrado su
efecto protector. En un estudio de 191 estudiantes universitarios sexualmente activos de Estados Unidos se determinó que el 43 por ciento de los hombres que no usaban
condones estaban infectados con Ureaplasma urealyticum
(T-micoplasma)-organismo que se cree causante de uretritis no gonocócica- en comparación con el 14 por
ciento de los que declararon que siempre o casi siempre
lo usaban (319). Los datos del estudio de la clínica de
Londres indicaron un efecto protector contra la uretritis
no específica sólo cuando el condón se usaba regular y
3. iieponema pallidum (sífilis)
S transmitidas por contado sexual, aunque algunos
Si se usa corredamente en cada coito, el condón
organismos que producen estas enfermedades son mucho más pequeños que los espermatozoides. El virus del Herpes simplex tiene apenas
alrededor de 0,l rnicras de ancho (1). El Neisseria gonorrhoeae, que causa la gonorrea, tiene un ancho aproximado de 0,8 rnicras (2). El
Treponema pallidum, que produce la sífilis mide cerca de 0,2 rnicras de ancho (3). Por el contrario, el ancho del espermatozoide es casi de 3
rnicras (4).
H-10
POPULATION REPORTS
Ia'
4
e
correctamente (56). El estudio de la clínica de Belfast no
indicó efectos protectores contra la uretritis no gonocócica (358).
En lo que se refiere al herpes, en el estudio de Londres se
observó que era menos probable que usaran el condón
los hombres aquejados de esta infección que aquellos sin
ETS (56). Dos estudios in vitro indican también que es
probable que el condón pueda proteger contra la transmisión genital del virus del Herpes. En uno de estos estudios
se colocó un condón que contenía virus del Herpes en un
caldo de cultivo. Aunque el virus permaneció viable dentro del condón hasta 24 horas, no se cultivó ningún germen del caldo externo (424). En el otro estudio se intentó
simular la tensión a que se somete el condón con los
movimientos coitales. Se colocó un condón con virus del
Herpes en torno al émbolo de una jeringa, luego se succionó y devolvió un caldo de cultivo a la jeringa 50 veces.
No se encontró virus alguno en el caldo (99, 101).
Figura 1. Tasas de gonorrea en regiones seleccionadas,
1950-1980
500,
i
Suecia
I
1950
1955
1950
1965
Año
:
19>0
19;5
1980
El condón y la limitación de la propagación d e ETS
Dado que los individuos que utilizan condones en forma
constante están, en cierto grado, protegidos contra la
mayoría de las ETS, su uso difundido debería moderar el
aumento de las tasas de ETS que se registran actualmente
en algunos países (véase la Figura 1). Aunque sería difícil
demostrar una correlación directa entre un aumento en el
uso del condón y la disminución de las tasas de ETS, su
empleo puede haber contribuido al descenso de la tasa de
gonorrea en Suecia a principios del decenio de 1970.
Como parte de un esfuerzo generalizado por reducir la
tasa de ETS, en 1970 se inició una campaña con el propósito de estimular el uso del condón. En el plazo de dos
años se había aumentado en 50 por ciento la cantidad de
condones vendidos y la incidencia de la gonorrea se había
reducido en un 20 por ciento (207). Entre los factores que
probablemente contribuyeron a esta reducción de la incidencia de la gonorrea se incluyen una mayor disposición a
buscar un tratamiento y a instar a los compañeros sexuales
para que se traten, mejores instalaciones y personal entrenado para ofrecer tratamiento y más educación sobre las
ETS en las escuelas suecas. No obstante, en 1975 las tasas
de gonorrea comenzaron a aumentar nuevemante por razones desconocidas (472).
Según un modelo teórico, si el riesgo semanal de contraer
gonorrea fuera del 27 por ciento, y el 25 por ciento de los
individuos en riesgo usaran profilácticos con 50 por ciento
de eficacia, la prevalencia de la gonorrea descendería en
aproximadamente el 80 por ciento en un año. En cuatro
años se habría eliminado casi totalmente (294).
Por una serie de razones, es posible que este modelo
sobrestime el efecto de la profilaxis. Lo más importante es
que aparentemente existe un núcleo de individuos entre
los cuales es muy alta la prevalencia de la gonorrea: alrededor del 20 por ciento (316, 490). El principal obstáculo
para reducir las tasas de gonorrea mediante el uso del
condón consiste en que estos individuos rara vez lo usan.
Las encuestas realizadas entre pacientes de clínicas de ETS
han revelado que muchos son indiferentes al uso del
condón e inclusive se oponen a él, aún a sabiendas de su
efecto protector contra las ETS (56, 111, 128, 136); es así
como estos individuos contribuyen en forma desproporcionada a la propagación de la gonorrea y probablemente
de varias otras ETS.
POPULATION REPORTS
Fuentes: Suecia: ONU (502), Wallin (472); Estados Unidos: Servicio de
Salud Pública de Estados Unidos (461). Sólo casos en la población civil;
Singapur: Morton (498), Rajan y col. (499), ONU (502); Inglaterra y Gales:
Departamento de Salud y Seguridad Social (497), Morton (498), Smith (501).
Datos para 1972-78 sólo de Inglaterra.
Las tasas de gonorrea registradas en cuatro regiones muestran marcadas tendencias diferentes. Las tasas aumentaron rápidamente en
Estados Unidos y Suecia, pero luego descendieron en este último
país a principios de los años setenta a raíz de una campaña de mayor
información, tratamiento y uso del condón. Las tasas de Singpur
disminuyeron lentamente, mientras que en Inglaterra y Cales aumentaron lentamente. Las variaciones en la notificación de casos
pueden afectar estas tasas.
Las dudas en cuanto a la eficacia del condón y su efecto en
la sensibilidad contribuyen a que ciertos individuos de
alto riesgo no lo utilicen (110, 111, 136, 207). Lo mismo
sucede con el alcohol y las drogas. Los estudios de ETS
realizados entre militares indican que el hombre embriagado probablemente no usará un condón aunque lo tenga
a mano ese momento (105, 190).
Debido a los problemas del no uso o del uso irregular, es
difícil estimar las repercusiones del condón en la propagación de las ETS. Como lo afirma Gavin Hart:
E l dejar de usar regularmente preventivos eficaces -especialmente por parte de individuos promiscuos- ha limitado la influencia de estos dispositivos en el control de las
enfermedades. Dado que su utilización universal es poco
probable, su efecto potencial es complejo y dificil de predecir. (191)
Protección contra la EIP y
las infecciones del líquido amniótico
Las enfermedades transmitidas por contacto sexual son
causa importante de la enfermedad inflamatoria pélvica
(EIP) en la mujer. Asimismo los organismos transmitidos
por contacto sexual pueden producir infecciones del
Iíquido arnniótico en las mujeres embarazadas. Las mujeres cuyos compañeros usan condón presentan menos
riesgo de adquirirlas.
La enfermedad inflamatoria pélvica, infección del útero o
de las trompas de Falopio, puede conducir a la infertilidad
o al embarazo ectópico como resultado de la obstrucción
total o parcial de las trompas. Con frecuencia es producida
por organismos transmitidos por contacto sexual que incluyen el Neisseria gonorrhoeae y la Chlamydia (129). A\guno o todos los organismos que causan la EIP pueden ser
transportados por los espermatozoides a través del cervix
(452). Al evitar que tanto los espermatozoides como los
organismos causantes de la EIP lleguen al cervix, el condón protege a la mujer contra esta infección (293). En un
estudio reciente de casos y controles en el que se comparó a 306 mujeres que habían recibido tratamiento para
EIP con 1.A75 controles, se demostró este efecto protector.
Las mujeres que habían usado diversos métodos de barrera presentaron un riesgo relativo de EIP del 0,6 al cbmpararlas con aquéllas que no usaban métodos anticonceptivos. Las mujeres que usaban los condones presentaron
un riesgo relativo de 0,6, las usuarias de diafragma, un
riesgo relativo de 0,4 y las usuarias de espermaticidas, 0,7
(255).
Es posible que el uso del condón durante el embarazo
proteja contra las infecciones del Iíquido amniótico (333).
Estas infecciones son producidas por una diversidad de
bacterias; algunas -tales como la Chlamydia- se transmiten por contacto sexual y otras -por ejemplo el Escherichia coli- normalmente existen en el área ano-genital (334, 336). Hay especial predisposición a la infección
hacia fines del embarazo cuando se acorta el cuello del
utero y empieza a abrirse su orificio.
Las infecciones del Iíquido amniótico a fines del embarazo
constituyen un problema más serio en los países en desarrollo que en las naciones .desarrolladas (336). Al parecer
las mujeres desnutridas son especialmente susceptibles,
en parte porque las deficiencias de zinc reducen las propiedades antibacterianas del Iíquido amniótico (44, 336,
404). En ciertos países africanos la mortalidad de niños
expuestos a la infección es particularmente alta (334). Por
ejemplo, la infección del Iíquido amniótico producida por
bacterias es la causa principal de muertes perinatales en
Addis Abeba, Etiopía, país en el cual uno de 12 niños es
mortinato o muere poco después de nacer (334). En un
estudio de los efectos del uso del condón en la prevalencia de estas infecciones, se ofrecieron condones gratuitamente a un grupo de 551 mujeres zulúes de las zonas
urbanas de Sudáfrica y se les aconsejó que sus compañeros los usaran para evitar infecciones y daño a los niños.
Entre estas mujeres, el 48 por ciento de aquellas que
tuvieron relaciones sexuales tres o cuatro días antes del
parto sin usar el condón desarrollaron infecciones, en
comparación con el 19 por ciento de las usuarias del condón y el 18 por ciento de las que se abstuvieron. Asimismo, en el primer grupo fueron más comunes los niños
de bajo peso al nacer y los partos prematuros (335).
El condón y el cáncer del cuello del útero
Estudios recientes señalan que el condón tiene un efecto
preventivo y posiblemente también terapéutico en las
anormalidades de las células del cuello del útero. Al parecer el cáncer del cuello uterino es iniciado o promovido
por algún agente transmitido ~ ocontacto
r
sexual (61,140,
258,387). Dicho agente puede ser el virus del Herpes, que
a menudo existe en el tejido del cuello uterino de las
pacientes con neoplasia (49, 259, 337). Los estudios clínicos indican que las mujeres que usan métodos anticonc e p t i v o ~de barrera -incluyendo el condón- tienen
menos probabilidades que otras mujeres de adquirir cáncer del cuello uterino o sus precursores, lo cual parece
indicar que los métodos de barrera limitan la transmisión
de un agente responsable del desarrollo celular anormal.
Las mujeres que han empleado métodos de barrera durante por lo menos cinco años parecen estar a menor
H-12
riesgo de desarrollar displasia cervical (células anormales)
o carcinoma que aquéllas que han usado otros anticonceptivo~.En un estudio de casos y controles realizado en
Gran Bretaña, el riesgo relativo (ajustado por edad) de
desarrollo de anormalidades cervicales disminuyó con la
duración del uso del condón o del diafragma, mientras
que aumentó con la duración del empleo de anticonceptivos orales (AO) (187).
Anos de uso
Riesgo relativo de displasia
grave del cuello uterino
con el uso de:
Metodos de barrera
A0
Se observó también esta tendencia cuando el uso del
condón y el uso del diafragma se consideraron por separado y cuando se ajustaron los datos por el número de
compañeros sexuales (187). Un segundo estudio de casos
y controles, basado en la información del estudio de la
Universidad de Oxford/Asociación de Planificación Familiar, indicó asímismo que el diafragma -y por consiguiente, quizá, otros métodos de barrera- protege contra la neoplasia del cuello uterino. Las tasas por 1.000
años-mujer de observación para todos los tipos de neoplasia del cuello uterino fueron:
Todas las mujeres
Usuarias de A 0
Usuarias de DIU
Usuarias de diafragma
0,73
0,95
0,87
0,17
La proporción de usuarias del diafragma que habían tenido coitos en edad temprana o numerosos compañeros
sexuales era menos que la proporción de usuarias de
otros anticonceptivos que tenían estas características. Habida cuenta de los efectos de estos factores más los del
cigarrillo, el riesgo relativo estimado para las usuarias del
diafragma comparadas con las usuarias de otros anticonceptivo~fue de 0,23. La mayoría de las mujeres estudiadas
habían usado el diafragma durante cinco años o más (483).
Los resultados de un estudio reciente indican que tal vez
el uso de condón contribuye a revertir la progresión de
anormalidades en las células del cuello uterino. Entre 139
mujeres con anormalidades de este tipo y de diversa gravedad que no recibieron otro tratamiento y cuyos compañeros empezaron a usar condones, 136 exhibieron una
reversión y 125 no presentaron recurrencia en un plazo
promedio de 39 meses después de la biopsia (387). Se
requerirán mayores estudios que involucren un grupo de
comparación y análisis más detallados de los diversos grados de anormalidad celular para confirmar estos hallazgos.
Tratamiento de la infertilidad
El condón también puede ser útil en el tratamiento de
mujeres infértiles que producen anticuerpos antiespermatozoides. Es posible encontrar aproximadamente un 10 a
un 30 por ciento de infertilidad no explicada debido a
anticuerpos que incapacitan a los espermatozoides y que
se producen en las células o en el suero sanguíneo de la
mujer o, menos usualmente, en el del hombre (42, 242,
243, 299). Dado que al parecer los anticuerpos se producen cuando el espermatozoide entra en contacto con el
tejido del cuello uterino, se ha sugerido que el uso del
condón debería permitir un descenso de los niveles (títuPOPULGTION REPORTS
los) de los anticuerpos antiespermatozoides (149, 272,
299).
En una de las primeras investigaciones sobre la relación
entre infertilidad y anticuerpo; antiespermatozoides, se
descubrió que 15 de 19 mujeres con infertilidad no explicada tenían altos niveles de anticuerpos antiespermatozoides. Los esposos de cinco de estas mujeres usaron condones durante un período de entre 60 días y seis meses y
luego programaron los coitos no protegidos para que
coincidieran con la ovulación. Las cinco oresentaron una
reducción marcada en los títulos de anticuerpos durante
el tratamiento con el condón y tres quedaron embarazadas (149). Desde entonces los informes de numerosas investigaciones han dado a conocer resultados similares generalmente aunque menores (168, 189, 272, 407, 423). No
obstante, surge una serie de interrogantes respecto de los
anticuerpos a"tiespermatozoides
plantean dudas sobre la eficacia del tratamiento basado en el condón. Por
ejemplo,
Se ha observado que después de este tratamiento, los
niveles de los anticuer~osaumentan inmediatamente
tras una relación sexual no protegida. Por consiguiente es poco probable que ocurra un embarazo
(31, 148, 174).
Ciertas mujeres con anticuerpos antiespermatozoides
han experimentado un descenso en el título de anticuerpos y/o un embarazo sin tratamiento alguno (184,
243, 299).
0 Algunas de las pruebas utilizadas para medir estos
anticuerpos no son exactas (184, 243).
Aún no se conoce claramente el mecanismo que da como
resultado la infertilidad relacionada con los anticuerpos
antiespermatozoides (42, 242, 243, 299, 423). No obstante,
un especialista estima que la mujer con un elevado título
de anticuerpos de esto tipo puede aumentar sus posibilidades de quedar embarazada en aproximadamente un 20
a un 30 por ciento si su compañero utiliza un condón
durante, por lo menos, tres meses o hasta que el título
disminuya (146). Aunque la probabilidad de un embarazo
sigue siendo pequeña, el tratamiento basado en el cond6n es barato, no implica riesgo o efectos secundarios
adversos y puede ser beneficioso para algunas parejas
infértiles.
Actualmente existen casi 40 millones de usuarios del cond6n en el mundo (véase el Cuadro 1). Esta estimación se
basa en las encuestas más recientes de muestras de poblaciones representativas.
Las diferencias de una región a otra, con respecto al uso
del condón, son sorprendentes (véase el Cuadro 1). El
Japón por sí solo representa más de un cuarto de los
usuarios del mundo. Las naciones desarrolladas en su
conjunto -incluyendo a Japón- representan casi dos
tercios del uso del mundo entero; si se agrega a China, se
llega al 80 por ciento. En el resto del Asia y en América
Latina, el Caribe, Africa y el Medio Oriente -regiones de
fecundidad relativamente alta en las cuales se practican
poco la anticoncepción- el empleo del condón es escaso
y desproporcionadamente bajo en comparación con otros
métodos (81, 329).
POPULATION REPORTS
Cuadro 1. Número estimado de usuarios del condón
a nivel mundial, 1981
% Estimado
Región
de MCEP que
utilizan el
condón
Número
estimado de
usuarios de
condones
(en miles)
AFRICA
China
Subcontinente de India
Taiwán
Otras regiones del Asia
Región
AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Brasil
Otras regiones de América
Latina
Caribe
Región
PAISES DESARROLLADOS
lapón
Australia y Nueva Zelandia
Europa Oriental
Europa del Norte
Europa Occidental
Estados Unidos y Canadá
Todos los países desarrollados
TOTAL
MCEP = mujeres casadas en edad de procrear
En todos los países desarrollados con respecto a los cuales
se dispone de datos de encuestas, excepción hecha de las
naciones de Europa Oriental, a lo menos el 5 por ciento de
las mujeres casadas en edad de procrear confían en el
condón (véase Cuadro 2). En 11 de estos paises, a lo
menos el 10 por ciento de las usuarias de anticonceptivos
confían en el condón. Al medir el uso del condón en
términos del porcentaje de todos los que practican la
anticoncepción, el Japón presenta la cifra más alta del
uso del condón, es decir, un 75 por ciento, seguido por
Dinamarca y Finlandia con aproximadamente el 40 por
ciento, mientras Bulgaria, Hungría, Rumania y Yugoslavia
presentan el porcentaje más bajo. Según encuestas por
muestreo, representativas a nivel nacional, realizadas durante el decenio pasado, el uso del condón -medido
tanto como porcentaje de mujeres casadas en edad de
procrear y como porcentaje de mujeres que practican la
anticoncepción- ha aumentado en algunos países desarrollados, incluidos Dinamarca y Finlandia, y ha descendido en otros, tales como Checoeslovaquia, Italia, el
Reino Unido y Estados Unidos. En Japón ha aumentado
constantemente su utilización (282).
Por el contrario en apenas 12 de 47 regiones en desarrollo
respecto de las cuales se cuenta con datos de encuestas, a
lo menos el 5 por ciento de las mujeres casadas en edad
de procrear depende del condón. En su mayoría se trata
de países pequeños e incluyen Mauricio, Fiji, Hong Kong,
Corea del Sur, Singapur, Barbados, Costa Rica, Guadalupe,
Jamaica, Martinica, Trinidad y Tabago y Venezuela. Hay tan
sólo 14 regiones en que por lo menos el 10 por ciento de
mujeres que practican la anticoncepción confían en el
condón (véase Cuadro 2).
11
C u a d r o 2. P o r c e n t a j e d e m u j e r e s casadas e n e d a d d e procrear c u y o s c o m p a ñ e r o s u s a n c o n d o n e s ,
s e g ú n i n f o r m a c i ó n d e encuestas por m u e s t r e 0 representativas, 1970-1981
Región y país o
zona
AFRICA
Kenia
Lesotho
Mauricio
Senegal
Sudán (Norte)
No d e
ref.
Año
257
301
202
301
301
1977-78
1977
1975
1978
1978
% que usa
% de
usuarios
d e anticonceptivos que
usan
cualquier
método condón
condones'
2
3
11
2
3
AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Barbados
127 1971
106 1981
Brasil
391 1980
Bahía
Paraiba
391 1980
Pernambuco
391 1980
Piauí
329 1979
Río Grande d o
Norte
391 1980
Sáo Paulo
329 1978
Colombia
81 1976
329 1978
106 1981
Costa Rica
81 1976
329 1978
106 1981
El Salvador
329 1978
Cuadalupe
86 1976
Guatemala
329 1978
Cuyana
81 1975
Haití
181 1977
Honduras
106 1981
lamaica
81 1975-76
329 1979
Martinica
86 1976
México
81 1976-77
329 1978
Panamá
81 1976
329 1979-80
Paraguay
329 1977
81 1979
Perú
81 1977-78
Puerto Rico
377 1974
República Domini81 1975
cana
Trinidad y Tabago
186 1970
454 1977
Venezuela
466 1977
6
23
29
1o
ASIA Y EL PACIFICO
Bangladesh
81
53
53
Corea, Rep. de
81
329
13
12
9
16
10
1975-76
1979
1981
1974
1979
18
11
5
No d e
ref.
Año
% que usa
cualquier
método condón
condones
Fiji
Filipinas
Hong Kong
lndonesia
Malasia
Nepal
Pakistánb
Singapur
Sri Lanka
Tailandia
o
1
o
1
1o
4
3
2
14
14
13
4
13
4
o
6
1
18
12
9
3
3
2
3
8
5
3
5
Nota: Los datos de las Encuestas de Prevalencia del Uso de Anticonceptivos
(106,329,391), a excepción de Bangladesh (53), excluyen ducha, abstinencia y "otros" del total de usuarias de anticonceptivos; los datos de la
Encuesta Mundial de Fecundidad (M, 86,179,181,257,301,454,466) y de la
Encuesta de Prevalencia del Uso de Anticonceptivos en Bangladesh (53)
incluyen estos métodos.
Nota: Las mujeres objeto de las encuestas viven actualmente en unión
consensual (América Latina y el Caribe) o son casadas (en otras partes),
entre 15 y 44 años o entre 15 y 49 años de edad. Las excepciones son:
AFRICA: Lesotho, fértiles, no embarazadas; Mauricio, alguna vez casadas,
<50 años; Senegal, fértiles, no embarazadas; Sudán (norte), fértiles, n o
embarazadas; AMERICA LATINA Y EL CARIBE: Barbados 1971, todas las
mujeres, entre 15 y 45 años; Costa Rica 1976, entre 20 y 44 años; Haití,
fértiles, n o embarazadas; Panamá 1976, entre 20 y 44 años; Puerto Rico,
alguna vez caiadas; Trinidad y Tabago 1970, algunavez en unión; Trinidad y
H-14
Región y país o
zona
% de
usuarios
d e anticonceptivos que
usan
MEDIO ORIENTE Y NORTE DE AFRICA
106 1981
15
Egipto
~ordania
81 1976
25
Siria
395 1973
23C
301 1978
23
Túnez (Jendouba) 329 1979
32
Turquía
179 1978
50
PAISES DESARROLLADOS
Bélgica
94 1971
( ~ 6 1 0flamencos)
95
Bulgaria
301
Canadá
80
Checoeslovaquia
458
301
Dinamarcad
458
405
España
430
Estados Unidos
458
144
330
Finlandia
458
388
Francia
458
296
Hungría
218
Italia
130
301
Japón
459
Noruega
295, 343
Países Bajos
295, 328
Polonia
458
301
Reino Unido
71
(Inglaterra
y Cales)
126
Rumania
459
Yugoslavia
301
88
O
1
1
O
4
2
4
3
3
1
8
1O
11
1
Tobago 1977, en unión, fértiles, no embarazadas; Venezuela, en unión,
fértiles, n o embarazadas; MEDIO ORIENTE Y NORTE DE AFRICA: Siria
1978, fértiles, no embarazadas; Turquia, fértiles, no embarazadas; PAISES
DESARROLLADOS: Belgica 1971, entre 30 y 34 años; Belgica 1975-76, entre
16 y 44 atios; Bulgaria, fértiles, no embarazadas, en primer matrimonio,
<45 años; Canadá, todas las mujeres, Checoeslovaquia 1970, <50 años;
Checoeslovaquia 1977, fértiles, no embarazadas, en primer matrimonio,
<45 años; Dinamarca 1970, entre 18 y 49 años; Dinamarca 1975, entre 18 y
49 años; Espana, fértiles n o embarazadas; Estados Unidos 1970, alguna vez
casadas, <45 años; Finlandia 1971, entre 18 y 54 arios; Finlandia 1977, en
primer matrimonio, entre 18 y 54 años; Francia 1972, alguna vez casadas,
<45 años; Francia 1978, fértiles, entre 20 y 44 años; Hungría, <40 años;
ltalia 1976-77, todas las mujeres, entre 18 y 64 arios; ltalia 1979, fértiles, n o
embarazadas, en primer matrimonio, <45 arios; Noruega, fértiles, n o embarazadas, entre 18 y 44 años; Países Bajos, casadas permanentemente
desde 1963-1973, todas las edades; Polonia 1972, <50 años; Polonia 1977,
POPULATION REPORTS
1
En la mayoría de 10s países en desarrollo con respecto a los
cuales existen datos de encuestas secuenciaies, el porcentaje de usuarios ha permanecido estable a l o largo del
tiempo. Sin embargo, en Trinidad y Tabago s u u s o se
duplicó y pasó del 9 por ciento de todas las parejas en
1970, al 18 por ciento en 1977; en Singapur y Tailandia
aumentó levemente. En Bangladesh entre 1975 y 1979, el
empleo se elevó del uno al dos p o r ciento de las parejas
casadas (véase Cuadro 2).
Entre todas las mujeres que practican la anticoncepción, el
porcentaje que utilizan el condón ha disminuido en algunos países en desarrollo a medida que se ha difundido la
disponibilidad de otros métodos. Entre las parejas que
practican la anticoncepción, el porcentaje que utiliza el
condón disminuyó en por lo menos seis puntos porcentuales en Corea del Sur, Barbados y Jamaica (véase Cuadro 2).
Al igual que en el caso de todo métodos anticonceptivos,
el uso del condón tiende a ser m,ayor en las zonas urbanas
que en las rurales en los países en desarrollo (39, 40, 41,
104, 212, 270, 282, 317, 332, 338, 365, 391). Esta diferencia
puede ser mayor con respecto al condón que a algunos
otros anticonceptivos debido a que los almacenes minoristas, que constituyen la principal fuente de abastecimiento, se concentran en las zonas urbanas.
Además, en 10 de 17 países en desarrollo el uso es mayor
en el caso de las mujeres que desean más nacimientos que
entre aquellas que n o quieren tener más hijos. Dichos
países incluyen Bangladesh (55), Colombia (97), Guyana
(178), Jamaica (245), Corea del Sur (274), Panamá (349),
Filipinas (363), Sri Lanka (432), Tailandia (89) y Trinidad y
Tabago (454). En otras palabras, en muchos países el condón, al igual que los anticonceptivos orales, se utiliza más
como medio de espaciar los nacimientos que para limitarlos.
Con frecuencia se usa el condón en combinación con
diversas técnicas de autodetección de la fertilidad, o con
m é t o d o s d e Planificación Familiar N a t u r a l (véase
Population Reports, 1-3, julio de 1982, )Qué tan bien funcionan los nuevos métodos de abstinencia periódica para
la anticoncepción?). En el uso alternado -que es el más
común- n o se emplea ningún método durante los períodos infértiles y se utiliza el condón durante el período
identificado como fértil (96). En el Japón, país donde el
condón es el anticonceptivo de más amplio uso, seguido
en orden de importancia por la abstinencia periódica, se
estima que el empleo combinado o alternado representa
del 19 al 46 por ciento de utilización del condón (96). El uso
combinado o alternado es muy común en Corea del Sur
(270) y también en las Filipinas (286), Sri Lanka (219) y
Polonia (318). Indudablemente esta práctica se conoce en
todo el mundo.
Cuadro 2, continuación
Italia 1976-77, todas las mujeres, entre 18 y 64 años; Italia 1979, fértiles,
no embarazadas, en primer matrimonio, <45 anos; Noruega, fértiles,
no embarazadas, entre 18 y 44 años; Países Bajos, casadas permanentemente desde 1963-1973, todas las edades; Polonia 1972, <50 años;
Polonia 1977, fértiles, no embarazadas, en primer matrimonio, <45
años; Reino Unido 1970, fértiles, no embarazadas, alguna vez casadas,
entre 16 y 40 años; Rumania, en primer matrimonio; Yugoslavia, fértiles, no embarazadas, en primer matrimonio, <45 aíios.
" Las cifras no se pueden derivar de las columnas anteriores debido a
las aproximaciones.
Paquistán- Se preguntó a las entrevistadas sobre el uso sólo después
que ellas mencionaron espontáneamente el método en la sección de
la encuesta sobre conocimientos.
Excluye la esterilización. Todas las demás incluyen usuarias de esterilización voluntaria.
Dinamarca- Excluye las municipalidades centrales de Copenhaaue.
POPULATION REPORTS
Existen por l o menos cuatro maneras de llegar a los usuarios, a través de:
los canales comerciales establecidos,
las clínicas de planificación familiar y los médicos,
los programas de distribución a nivel comunitario o
de los proyectos de distribución domiciliaria,
e los programas de comercialización social.
Los canales comerciales establecidos abastecen a la mayoría de los usuarios de todo el mundo. En gran parte de
los países desarrollados el condón es fácilmente asequible
a través de los establecimientos minoristas: en general en
las farmacias pero también en las barberías, tabaquerías,
establecimientos de ventas por correo y distribuidores
automáticos. Estas máquinas son comunes en algunos
países europeos: facilitan la compra anónima, están siempre disponibles y su mantenimiento puede ser poco costoso (415). Por ejemplo, en Alemania Occidental se ha
informado que el 50 por ciento de las ventas de condones
se hacen a través de estas máquinas (112).
Los canales comerciales también desempeñan un papel
importante en los países en desarrollo. En aquellas naciones que carecen de amplios programas de planificación
familiar o en las cuales éstos n o promueven el uso del
condón, los almacenes minoristas pueden ser las únicas
fuentes d e abastecimiento. Por ejemplo, en Nigeria,
Ghana y Uganda casi todos los condones se compran en el
comercio (68). En Colombia, Corea del Sur, México y el
Estado de Sáo Paulo, Brasil, por l o menos dos tercios de
los usuarios se abastecen de una fuente privada, generalmente una farmacia (104, 338). En Costa Rica, Guatemala y
Tailandia alrededor de la mitad de los usuarios compran
condones en una farmacia (104, 365).
En muchos países en desarrollo el costo de los condones
es un obstáculo a su adquisición regular, salvo en el caso
de las parejas de ingresos elevados. Frecuentemente los
condones importados están sujetos a subidos derechos y
aranceles: en Turquía ascienden al 67 por ciento (477).
Además, los márgenes de ganancia bruta del importador y
el distribuidor, el comerciante mayorista y el minorista, a
menudo ascienden en total a más del 100 por ciento del
costo al importador. En 1972, u n condón costaba US$0,23
en Venezuela. El abastecimiento de u n año, estimado en
120 unidades, habría costado el 2,5 por ciento del ingreso
per cápita promedio, bastante más de lo que la mayoría de
las parejas estarían dispuestas a pagar (477).
El condón también llega al mercado comercial en forma
ilegal. Por ejemplo en Turquía, donde a fines del decenio
de 1970 la oferta era insuficiente para satisfacer la demanda, los condones se introducían de contrabando y se
vendían a cualquier precio que la gente estuviera dispuesta a pagar (78).
Clínicas y programas de salud
A veces las clínicas de planificación familiar o los médicos
distribuyen condones, pero estos rara vez constituyen una
fuente importante de abastecimiento. Gran parte de la
clientela de las clínicas de atención maternoinfantil o de
planificación familiar está formada por mujeres. Además,
el condón n o se considera u n "método médico" y, por
consiguiente, el personal o los médicos de la clínica n o l o
H-15
promueven muy activamente. En Gran Bretaña, por ejemplo, no obstante que se entiende que los anticonceptivos
deben ser proporcionados gratuitamente como parte del
Programa Nacional de Salud, algunas clínicas de planificación familiar exigen que los hombres compren los condones en las farmacias (211).
Singapur constituye una excepción pues, a través de la
amplia red de clínicas gubernamentales de Salud Maternoinfantil/Planificación Familiar, el 36 por ciento de las
mujeres que seleccionaron un anticonceptivo entre 1966 y
1975 se decidió por el condón (253). En 1980, el número de
aceptantes nuevas que lo eligieron fue mayor que el de
quienes adoptaron los anticonceptivos orales: 61 por
ciento en comparación con el 37 por ciento (500). Es probable que parte de este éxito se deba a amplias campañas
informativas y educativas (305).
La Asociación de Planificación Familiar de Hong Kong
(FPAHK) ha llevado a cabo vigorosas campañas de promoción. En 1977 lanzó la campaña denominada "Señor Planificación Familiar", que promovía la responsabilidad masculina y el uso del condón (véase foto en esta página).
Además, la Asociación instaló distribuidores automáticos
en los servicios higiénicos públicos para hombres (288). El
porcentaje de clientes de la FPAHK que utilizan el condón
aumento del 25 por ciento en 1977 al 30 por ciento en 1981
(288). En 1982 se lanzó otra campaña que fomentaba la
responsabilidad masculina (495).
Distribución comunitaria
También se han distribuido condones mediante programas comunitarios o domiciliarios de planificación familiar,
si bien su éxito ha sido limitado. Los programas de distribución comunitaria (cornrnunity-baseddistribution) (CBD)
ofrecen anticonceptivos gratis o a un costo nominal en los
puestos de abastecimiento de los poblados o a través de
visitas domiciliarias. Sin embargo, la mayoría de estos
programas no anuncian ni promueven sus productos. A
menudo se utiliza a las mujeres de la zona -generalmente voluntarias- para reclutar aldeanos y abastecerlos
de anticonceptivos. En Corea del Sur, un programa de tres
años iniciado en 1976 se basó en los vendedores ambulantes para suministrar gratuitamente anticonceptivos orales
y condones a las mujeres y explicarles la manera de reabastecerse, las técnicas de esterilización y la inserción del
DIU. En general, la prevalencia del uso de anticonceptivos
se incrementó en an 14,5 por ciento , pero el uso del
condón sólo aumentó en un 1,3 por ciento (183). En Tailandia, el programa denominado Servicios Comunitarios de
Planificación Familiar (Community-Based Family Planning
Services) (CBFPS) recluta a una persona respetada de cada
aldea con el propósito de que promueva y distribuya anticonceptivo~orales y condones. E l precio subvencionado
por condón asciende a aproximadamente US$0,04. Los
aldeanos se interesan menos por los condones que por
los A 0 y en general sólo lo consideran como un método
complementario (98, 468).
En otro proyecto de Corea del Sur se distribuyeron anticonceptivo~orales a un precio nominal y condones a
US$0,05 a través de los Clubes de Madres, los centros
gubernamentales y establecimientos comerciales. El uso
del condón, llamado Coatseen, aumentó, aunque tal incremento se logró esencialmente a expensas de los condones disponibles a través del sector privado (183,367). En
Bangladesh, un programa especial de distribución entregó
condones al 35 por ciento de un cierto número de hogares
calificados de Matlab Thana; el uso aumentó del 1,2 al 4,8
por ciento (214, 383). En Nepal, en una encuesta de posibles clientes de un programa de mercadeo social se distribuyeron condones Dhaal gratis a casi 5.000 hogares y se
proporcionó información sobre el modo de obtener reabastecimiento. Las entrevistas de seguimiento realizadas
cuatro meses después mostraron que del 40 al 70 por
ciento de los aceptantes de varias regiones había probado
este método, pero apenas un 9 por ciento de ellos compró
más condones. Empero, aumentó, del 10 al 40 por ciento
el porcentaje de quienes sabían dónde podían obtenerlo
(476).
Un estudio llevado a cabo en Indonesia reveló que los
aldeanos que se reabastecían de anticonceptivos orales,
condones o espuma anticonceptiva en los depósitos de la
aldea presentaban "mayor posibilidad de ser usuarios
constantes de anticonceptivos" que quienes eran reabastecidos a través de las clínicas (447). Las respuestas a cerca
de 1.500 cuestionarios, recopiladas en 1975 y 1976, señalaron que el reabastecimiento a nivel de aldea -especialmente de AO- arrojó una tasa de continuación del 61 por
ciento a 24 meses, en comparación con el 48 por ciento en
el caso del reabastecimiento en clínicas. Estos resultados
parecen indicar la conclusión evidente: és más probable
que los hombres y las mujeres que han aceptado un método que exige el abastecimiento regular continúen utilizándolo cuando el elemento necesario se encuentra disponible en su localidad (446, 447).
El recalcar la responsabilidad masculina en la planificación familiar puede estimular el uso del condón. En 1975, la Asociación de Planificación Familiar de Hong Kong publicó este afiche
y en 1977 inició una campana 1lamada"'El Señor Planificación
Familiar", a través de la televisión y de historietas cómicas.
(FPAHK)
H-16
Los programas de distribución comunitaria suelen enfrentan dificultades en capacitar, motivar y retener a los distribuidores locales y vendedores ambulantes (183, 214, 324,
351, 468). El costo que entraña establecer un sistema de
distribución totalmente nuevo tiende a ser elevado y los
POPULATION REPORTS
programas comunitarios -al igual que los programas de
salud basados en las clínicas- en general se orientan
hacia la salud de la mujer y los métodos anticonceptivos
femeninos.
Mercadeo social
Los programas de comercialización social -o el mercadeo social- tratan de combinar las ventajas de los diferentes enfoques: bajo costo al consumidor, al igual que en
los programas clínicos y comunitarios, y amplia disponibilidad, como es el caso de la distribución comercial al
detal. Estos programas utilizan los canales comerciales
establecidos para distribuir productos de planificación familiar y de salud a precios subvencionados (298, 306,309)
(véase Population Reports. 1-21! enero de 1981,; Funciona
el Mercadeo Social?). E l condón es un producto ideal para
el mercadeo social pues no requiere asesoría médica,
debe suministrarse en forma regular y es de fácil transporte (222). La promoción y la publicidad generalmente
imitan los modelos comerciales, tratando de aumentar el
conocimiento y de crear un concepto favorable en cuanto
al producto (196,298, 309). En el último decenio, una serie
de países en desarrollo han iniciado programas de mercadeo social, ya sea tan sólo de condones o conjuntamente
con los anticonceptivos orales o espuma anticonceptiva.
Entre estos países figuran la India, Bangladesh, Sri Lanka,
Nepal, Jamaica, México, Colombia, El Salvador, Egipto y
Ghana (véase Cuadro 2). Además, en Tailandia, los CBFPS
incluyen elementos de un programa de mercadeo social,
en especial la venta de condones en las zonas urbanas.
Se trata de seleccionar marcas comerciales y diseños de
empaques para los productos de mercadeo social adecuados y atractivos habida en cuenta del punto de vista cultural. En Bangladesh se eligió el nombre Raja como marca de
condones debido al fácil reconocimiento del símbolo -el
rey de espadas- y a su imagen viril (188). Por las mismas
razones en El Salvador se seleccionó el nombre Cóndor.
Un programa en pequeña escala de lndonesia vendía condones con el nombre de Karet KB, que significa "preservativo para planificación familiar", con el propósito de recalcar que este método puede ser usado por las parejas
casadas y no sólo por el hombre en sus actividades sexuales extramaritales (78). En Egipto algunas personas han
atribuido el lento aumento en las ventas al nombre del
condón, Tops, que tiene connotaciones occidentales (372,
455).
Una de las mayores ventajas de los programas de mercadeo social radica en que pueden distribuir condones y
anticonceptivos orales en todo un país usando las redes ya
establecidas de distribución y de venta al detal. En Colombia, por ejemplo, el programa de mercadeo social de
Profamilia distribuye condones a través de mayoristas de
cosméticos y artículos de tocador (15). Como resultado de
dicha asociación, actualmente el condón se encuentra en
aproximadamente2.000 farmacias y en varios supermercados merced al programas de mercadeo social, y también
en las clínicas y los depósitos comunitarios de todo el país
(369). Una variada gama de compañías importantes distribuyen en India los condones Nirodh, incluidas la Brooke
Bond, la Lipton, la Union Carbide y la Hindustan Petroleum (16). En El Salvador, una compañía de productos
farmacéuticos distribuye los condones Cóndor (116). En
Indonesia, una compañía de tónicos y remedios tradicionales, la Jamu Cap Djago, distribuye el Karet KB de aldea
en aldea en Java y en Balí (1, 203).
POPULATION REPORTS
Los distribudores automáticos proporcionan condones a los
hombres que prefieren comprarlos anónimamente o que necesitan
abastecerse cuando los almacenes están cerrados. En Hong Kong, la
Asociación de Planificación Familiar ha instalado distribuidoresautomáticos en los excusados públicos de hombres. (FPAHK)
Algunos programas de mercadeo social han creado sus
propias redes de distribución o han empleado vendedores
pagados para que contraten directamente a mayoristas o
minoristas. En las zonas urbanas de Tailandia, los CBFPS
utiliza una diversidad de distribuidores. Por ejemplo, en
Bangkok, los CBFPS tiene 200 distribuidores de condones
en las fábricas y 100 en los barrios bajos; además, más de
250 choferes de taxis venden condones en sus carros (453).
En las zonas rurales, los representantes de aldea venden
condones y retienen US$0,05 por cada cinco vendidos
(442). En Bangladesh, país en el cual otras redes de distribución resultaron menos fiables, el programa Raja empleó
a sus propios administradores de zona y vendedores para
que trabajaran con los mayoristas y los distribuidores.
Se han intentado otras dos estrategias con el propósito de
aumentar la disponibilidad de condones subvencionados:
programas de pedidos por correo y ventas a través de
distribuidores automáticos. Estos enfoques podrían eliminar algunas etapas del proceso de distribución (415) y
ofrecer total privacidad a los compradores. No obstante,
de hecho ha resultado difícil proseguir estos métodos. Es
obvio que los programas de pedidos por correo se limitan
a las zonas de población alfabeta que cuentan con un
servicio postal fiable; además el correo está sujeto a posibles violaciones. En Sri Lanka, un programa de pedidos
por correo para la distribución del Preethi, iniciado a mediados del decenio de 1970, fue suspendido debido a que
algunos bromistas empezaron a enviar condones a muchachas solteras y a los líderes de la comunidad (172).
Algunos programas de planificación familiar y proyectos
de mercadeo social han tratado de vender condones a
Exito del mercadeo social
En Nepal el programa de mercadeo social vende condones
Dhaal propiciando un nuevo concepto: espaciar los hijos en
forma responsable. Este afiche, diseñado por una firma de publicidad, dice "¿Cuándodesea tener su próximo bebé?; ¡Cuando
este haya crecido! Use Dhaal desde ahora hasta entonces".
(Weshinghouse Health Systems/Commat)
precios subvencionados en distribuidores automáticos,
pero se han enfrentado numerosos problemas que incluyen el vandalismo, las averías d e las máquinas y el
rechazo de las monedas livianas de uso corriente (373,400,
412). En Bogotá, Colombia, se robaron el contenido de las
máquinas que luego l o vendieron en las calles (15). Sin
embargo, los distribuidores automáticos han tenido
mucho éxito en algunas localidades. Por ejemplo se vendieron grandes cantidades de condones -hasta 16 gruesas mensuales en una máquina colombiana- en E l Salvador, Colombia y Bangladesh en las máquinas ubicadas en
los terminales de autobus y en las entradas de los cines
(314). N o obstante l o anotado, en general los distribuidores automáticos han abastecido a una proporción muy
pequeña de usuarios del condón y tan sólo en las zonas
urbanas.
i Q u é exito han tenido los programas de mercadeo social
en aumentar la disponibilidad y el uso del condón? En los
países en los cuales se ha introducido a través de programas de mercadeo social, las ventas tienden a aumentar
rápidamente al comienzo (382) (véanse Figuras 2 4 ) . E l
programa de comercialización social de Sri Lanka se inició
en 1973 y ya en 1976 había vendido 5,2 millones en u n año
(113) (véase Figura 2). Sri Lanka es u n país ideal para un
programa de mercadeo social porque es pequeño, tiene
buenos sistemas de transporte y una alta tasa de alfabetismo (172). Aunque la comercialización es mucho más
difícil en la lndia que en Sri Lanka, las ventas del programa
del Nirodh de la lndia se elevaron rápidamente de cerca
de 50 millones en 1970-71 a más de 115 millones en 1973-74
(35) (véase Figura 2). También han aumentado notablemente las ventas de condones subvencionados en los
nuevos programas de Bangladesh y México (véanse Figuras 2 y 3). En general, un cálculo prudente indica que los
condones vendidos en los programas de mercadeo social
en la actualidad protegen del embarazo al 0,5 por ciento
de mujeres casadas en edad de procrear en Egipto y Nepal
y al 8 por ciento en Jamaica (véase Figura 5).
Si bien en muchos programas de mercadeo social las ventas aumentan notablemente en los primeros años, en los
programas más antiguos -por ejemplo los de India, Sri
Lanka y Jamaica- el aumento de las ventas ha disminuido
a largo plazo, fenómeno que n o es sorprendente a medida
en que se llega a posibles clientes; también puede deberse en parte a publicidad y promoción menores de las
que caracterizan las intensas campañas destinadas a introducir nuevos programas. Otros factores que disminuijan
el aumento de las ventas son la inestabilidad política como en el caso de El Salvador- y las alzas de precios
destinadas a aumentar el autofinanciamiento de los programas, como por ejemplo en la lndia e n 1974 (35). Es
probable que los precios más altos hayan desanimado a
Figura 2. Ventas de condones por los programas de mercadeo social establecidos en Asia, por ano
Sr¡ Lanka
Ventas a minoristas
lndia
Bangladesh
Ventas a mayoristas
Ventas a mayoristas
FY 77 78 79 80 81
Año
Fuente: Abeywickrerna (23, 24)
H-18
Alío
Fuente: Futures Croup (162)
FY 71 72 73 74 75 76 77 78
79 80 81 82
Año
Fuente: Cupta (177), Jain (244), Kumar (280), Srnith (425)
POPULATION REPORTS
los posibles clientes o hayan hecho a los minoristas retardar la compra de nuevos abastecimientos a los mayoristas.
Las ventas han aumentado en todos los programas. iPero
cuántas de ellas se han hecho a usuarios nuevos y cuántas
a usuarios que se cambian de los productos comerciales a
las marcas más baratas y fácilmente asequibles del mercadeo social? En algunos países, tales como Bangladesh, no
había fácil acceso al condón a través del sector privado
antes del inicio del mercadeo social. Por consiguiente>
cabe suponer que en tales países casi todas las ventas se
hacen a usuarios nuevos. Sin embargo, en países donde
los condones se obtienen sin dificultades a través de los
canales comerciales, el uso del producto vendido mediante programas de mercadeo social puede reemplazar,
en cierto grado, el empleo de otros condones. En Sri
Lanka, cuando comenzó el programa Preethi en 1973, la
distribución comercial regular a los puntos de ventas minoristas bajó de 500.000 en 1972 a 130.000 en 1973 (35). N o
obstante, las ventas registradas al amparo del programa de
mercadeo social fueron muy superiores a las ventas comerciales anteriores: cerca de 3,7 millones en 1974, el
primer ano completo del programa (162). En Jamaica el
mercadeo social no tuvo un efecto tan marcado sobre las
demás ventas de condones; en 1975 se vendieron alrededor de 500.000 condones a través del sector privado. En
1977, se vendieron 450.000 condones de marca comercial,
ademas de aproximadamente 750.000 condones Panther
subvencionados (162, 475).
O
Una ventaja importante de los programas de mercadeo
social consiste en que su funcionamiento es relativamente
poco costosa, en especial tras los años iniciales. El programa Nirodh de la India registró un costo de US$2,51 por
año-pareja de protección (APP) en 1970-71 y US$1,67 por
APP en 1978-79, incluido el costo de los condones proporcionados por los fabricantes del país (35). El programa de
Bangladesh registró costos de US$5,65 por APP en 1976 y
de US$4,63 en 1978, para las ventas de condón y de AO. Al
Este afiche del programa de mercadeo social de México, Profam,
destaca el refinamiento y la riqueza. Selecto 3es una de las cuatro
marcas de condón que vende Profam. (Cortesía de Profam)
excluir el precio de los anticonceptivos, el costo en 1978
fue de US$1,44 por APP (35, 306). En Tailandia el programa
CBFPS para las aldeas -que incluye elementos de programas tanto comunitarios como de mercadeo social- tuvo
Figura 3. Ventas de condones a consumidores, por los programas de mercadeo social de América Latina y el Caribe, por ano
Colombia
México
Jamaica
1
a
O
El Salvador
Notas
. Junio-diciembre
Ventas del año estimadas
sobre la base de datos para
enero-octubre de 1981.
Abril-diciembre
Ventas del año estimadas
sobre la base de los datos
para ener-julio de 1981.
1
Ventas en
clínicas
Año
Fuente: Samuel (397, 398)
POPULATION REPORTS
Año
Futures Group (162)
AAo
Fuente: Futures Group (162)
Aiio
Fuente: Futures Croup (162)
Cuadro 3. Principales programas de mercadeo social del condón
Otros productos ven-
Región, país y
a60 de
iniciación
LATINA AMERICA
Colombia
1973
NO de
referencia
CARIBE
396
El Salvador
1978
114, 116, 205
Jamaica
1975
205, 399, 475
México
1979
26, 309, 474
ASIA
Bangladesh
1975
lndia
1969
4, 32, 53, 54,
91, 205, 306
17, 147, 281,
438
Administración
Nombre comercial y pre-
didos en el
cio por condón
(en M$)*
programa (con
nombres comerciales)
1
Descripción adicional
A 0 (Noriday; ~ c h e r - Los condones se compran directamente a Ansell Inc. y
ing AG, marcas .de
los Ansell obtenidos por
Wyeth)
donación se revenden sin
Tabletas vaginales
reempacar.
(Neo Sampoon)
Anuncios de prensa limitados
Supositorios
y exhibiciones en PDC.
(Norforms)
Las ventas ayudan a respaldar
los programas comunitarios
y clínicos.
Los condones donados se reAsociación
Cóndor US$0,045
A 0 (Perla)
empacan en el país.
Demográfica
Distribución a través de u n
Salvadoreña
distribuidor local de farmacéuticos.
Publicidad suspendida durante parte de 1978 debido
a los disturbios políticos.
Las ventas de A 0 son mayores
que las de condones.
Los condones donados se rejunta Nacional de
Panther US$O,10
empacan en el país.
Planificación Familiar
Costolaceptante = US$2,62
de Jamaica
en 1979.
Distribución a través del distribuidor local de alimentos
más importante.
Las ventas de A 0 son mayores
que las de condones.
Se donaron condones al proA0
Profam
Profam
grama hasta 1981.
AlazAn
US$0,17 Crema vaginal, esPublicidad y promoción am(1981)
puma, óvulos
Selecto 3
plias hasta 1981. Promoción
Super Macho
(todos de Profam)
y distribución de muestras
domiciliarias. Programa de
capacitación a minoristas.
El apoyo del gobierno finaliz6
en 1981.
Las ventas de condón son
mayores que las de AO.
Profamilia
Tahiti
Prime
Stimula
US$0,07-0,10
1
Population
Services
lnternational
(PSU
Raja
Ministerio de Salud
y Bienestar Familiar
del Gobierno de
India
Nirodh
US$0,008
A 0 (Maya, Ovacon)
Tabletas vaginales
UOY)
US$0,03
Ninguno
Los condones donados se reempacan en el país.
El programa tiene sus propios
vendedores y distribuidores. Publicidad amplia en
los medios masivos destacando la salud, la,felicidad y la seguridad
económica.
En 1979, el 32% del total de
aceptantes del condón
usaron el Raja; en 1981, el
41%.
Las ventas de condones son
mayores que las de AO.
Condones manufacturados en
fábricas del país.
CostoIAPP US$1,67, incluido
el costo de los condones, a
fines de los años 70.
Distribución local a través de
una serie de grandes compañías. Gastado en publicidad: US$500.000/año.
En 1974-1975 el descenso de
las ventas coincidió con la
menor promoción y el
mayor precio.
El éxito del programa varía
entre los diferentes estados.
-
H-20
POPULATION REPORTS
Otros produdos venRegión, país y
año de
iniciación
NO de
referencia
Administración
Nombre comercial y
cio por condón
(en US$)*
didos en el
pre-
programa (con
nombres comerciales)
Descripción adicional
Nepal
1978
205, 416, 417,
474
Programa de Salud
Dhaal US$0,013
Maternoinfantil y
Suki Dhaal US$0,010
Planificación Familiar
del Gobierno de
Nepal y Westinghouse Health Systems
A 0 (Gulafl
Sri Lanka
1973
23, 113, 132,
185, 306, 474
Asociación de
Planificación
Familiar de
Sri Lanka
A 0 (Mithuri, Norinyl) Los condones se compran
Tabletas vaginales
con fondos donados.
(Neo Sampoon)
Costo/aceptante US$2,16,
CostoIAPP US$6,19, incluido
el costo de los condones,
en 1974.
Distribución a través de
grande compafiía de productos para el hogar.
Publicidad en diarios, cines,
tarjetas de autobuses, exhibiciones en PDC.
Durante el período 1973-1976
se prohibió la publicidad radial.
Las ventas de condones son
mayores que las de AO.
Tailandia
1974
76, 78, 453,
478
A 0 (Eugynon, NorServicios ComuSpecial Mechai
inyl, Ovostat)
nitarios de Planifica- Mechai Rainbow
ción Familiar
Mechai Skinless
I US$0,07
(CBFPS)
Skin
Mechai Supreme
Mechai Black
Superman
,
Los condones donados se
venden a través de programas comunitarios de
zonas rurales y programas
urbanos del sector privado.
No existe publicidad comercial. Promoción en los PDC
y en los medios de comunicación respecto de los
planes promocionales de
Mechai Viravaidya.
El condón es más popular en
las zonas urbanas que en
las rurales.
Familia del
Futuroíiriton
Corporation
En las primeras etapas hubo
problemas para mantener
un suministro constante.
Principalmente publicidad en
los periódicos. Voluntarios
organizan eventos de promoción y de instrucción. Se
reparten muestras en los
festivales.
Ventas del DIU (en farmacias
y por médicos) mayores
que las del condón.
MEDIO ORIENTE
Egipto
121, 205, 212
1979
A 0 = anticonceptivos orales
Preethi
Tops
APP=
US$0,016
US$0,031
Tabletas vaginales
(Amaan)
DIU (TCu-200, Cu-7)
ano-pareja de protección
Los condones donados se reempacan en el país.
Las fuerzas de ventas propias
venden directamente a los
distribuidores.
La publicidad destaca los beneficios económicos. En la
publicidad radial no se permite mencionar el nombre
del producto.
El Suki Dhaal, un condón sencillo en empaque menos
costoso, se introdujo recientemente para los mercados rurales.
Las ventas de condones son
mayores que las de AO.
PDC = punto-de-compra
*Precio para 1982, a menos que se especifique lo contrario.
POPULATION REPORTS
H-21
u n costo por APP de US$7,87 en 1980, excluido el costo de
los condones, los anticonceptivos orales y la espuma (88).
En Sri Lanka, el costo del programa Preethi fue de US$6,19
por APP en 1974, el primer año de funcionamiento. El
costo por aceptante fue de US$2,16 (305). Los datos de Sri
Lanka incluyen el precio de los condones proporcionados
por la Federación lnternacional de Planificación de la Familia (IPPF). En Jamaica, el costo por aceptante del condón
Panther fue de US$2,62 en 1979 (399). Estos costos son
favorables al compararlos con los de los programas de
distribución comunitaria, sin comercialización: cerca de
US$23 por aceptante en Corea del Sur, por ejemplo (351).
Suministro por organismos donantes
Una gran mayoría de los programas de mercadeo social,
las clínicas de planificación familiar y los proyectos de
distribución comunitaria, distribuyen los condones donados por diversas agencias. Muchos de éstos son suministrados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo lnternacional (US AID), el donante más importante
en los últimos siete años. Las donaciones de condones
hechas por la US AID tocaron su máximo en 1975 y a partir
de esa fecha el promedio ha sido de un millón de gruesas
anuales (véase Cuadro 4). Tres países asiáticos recibieron
las mayores donaciones de US AID entre 1975 y 1981:
Bangladesh (2,9 millones de gruesas), Paquistán (2,5 millones de gruesas) y Filipinas (640,000 gruesas). Entre los
países que recibieron de 200.000 a 400.000 gruesas figuran
Egipto, Haití y Jamaica (70, 382).
Asimismo se suministran condones con asistencia de la
US AID a través de organizaciones privadas, tales como
Asistencia lnternacional en Planificación Familiar (Family
Planning lnternational Assistance) (FPIA), la Federación Internacional de Planificación de la Familia (International
Planned Parenthood Federation), (IPPF) y el Fondo Pathfinder (Pathfinder Fund). Desde 1975 la FPIA ha donado u n
promedio de 600.000 gruesas anuales. Los países beneficiados con las mayores cantidades, entre 1975 y 1981,
fueron las Filipinas (un millón de gruesas), Bangladesh
(900.000 gruesas) y México (500.000 gruesas) (175, 382). La
IPPF ha proporcionado recientemente u n promedio de
Figura 4. Venta de condones a consumidores
en los programas de mercadeo social de
Egipto y Nepal, por año
Egipto
tJunio-diciembre
Fuente: Futures Group
4'
Nepal
tJunio-diciembre
* Ventas del año estimadas
sobre la base de los datos para
enero-junio 1982.
Fuente: Futures Group (162)
250.000 gruesas anuales a las asociaciones de planificación
familiar afiliadas a ella. Desde 1975, la IPPF ha suministrado a Sri Lanka 400.000 gruesas y a Colombia, 285.000
gruesas (77, 382). Por su parte, el Fondo Pathfinder ha
donado u n promedio de 125.000 gruesas anuales, desde
1975. Egipto recibió u n total de 330.000 gruesas y México,
cerca de 200.000 gruesas (125, 382).
Existen otros organismos nacionales e internacionales que
también suministran condones a los programas de los
países en desarrollo. Desde 1975, el Fondo de las Naciones
Unidas para Actividades en Materia de Población (FNUAP)
ha proporcionado u n promedio de 335.000 gruesas anuales, destinando las cantidades más altas a Paquistán, Indonesia y Vietnam (51, 382). La Agencia Sueca para el Desarrollo lnternacional (Swedish lnternational Development
Authority) (SIDA), el gobierno de Japón, la Administración
del Reino Unido para el Desarrollo lnternacional (UK
Overseas Development Administration) (ODA) y la Organización Japonesa para la Cooperación lnternacional en
Planificación Familiar (Japanese Organization for International Cooperation in Family Planning) (JOICFP) han proporcionado cantidades más pequeñas de condones, especialmente al Asia y el Pacífico (119, 382, 485) (véase Cuadro
4).
Ciertos países en desarrollo suministran sus propios condones a los programas de planificación familiar. En la India, el gobierno compra a los fabricantes del país condones para sus programas de mercadeo social Nirodh. La
Asociación Sud Coreana de Planificación Familiar también
proporciona condones fabricados en el país. En China,
gran parte de los que se distribuyen en forma gratuita se
producen en cuatro grandes fábricas (360). El programa de
mercadeo social de Profamilia, en Colombia, los compra
directamente a la Ansell lncorporated (antaño la Akwell
Industries) en Estados Unidos y utiliza las marcas comerciales de la Ansell. Esta compañía los entrega a bajo precio, pues Profamilia actúa como su único distribuidor en
Colombia (398); este programa recibe además condones
donados por la US AID para sus programas clínicos y de
distribución comunitaria.
Figura 5. Porcentaje estimado de mujeres casadas en edad de
procrear que dependen de los condones* suministrados por
programas de mercadeo social en países en desarrollo
seleccionados, 1981
LY
m
*Basado en un uso anual de 100 condones por pareja. Si se hubiese estimado el uso anual en
condones, los porcentajes serían 25 por ciento más altos.
POPULATION REPORTS
l
/ INVESTICACION DEL MERCADO Y PROMOCIONi
i
l
1
L
- -
---ll_-----.--_-_-
1
i
Ya sea que los condones se distribuyan a través de sistemas comerciales, clínicos, comunitarios o de mercadeo
social, la identificación y el conocimiento de los posibles
usuarios son elementos vitales. El saber quiénes son los
usuarios y qué desean, orienta a los proveedores en el
diseño de empaques y de actividades de promoción que
interesen a la mayoría de los usuarios.
En la mayoría de los países la promoción está dirigida al
hombre, pues generalmente es él quien los compra o se
abastece de ellos. Sin embargo, aunque durante decenios
el hombre ha estado tomando parte activa en la planificación familiar (mediante el uso del condón, el coito interrumpido y la vasectomía), es sorprende lo poco que se sabe
Cuadro 4. Entregas de condones por organismos donantes, por región y año, 1975-1981
(en gruesas)
Región y Donante
1981
Total
AFRICA
US AID bilateral
FPIAa
IPPF
FNUAPb
Pathfinder
SIDA
Subtotal
ASIA Y EL PACIFICO
US AID bilateral
FPIAa
IPPF
FNUAPb
Pathfinder
SIDA
Gobierno del Japón
JOICFP
UK ODA
Subtotal
AMERICA LATINA Y EL CARIBE
US AID bilateral
IPPF
FNUAPb
Pathfinder
SlDA
Subtotal
MEDIO ORIENTE Y NORTE DE AFRICA
US AID bilateral
FPIAa
IPPF
FNUAPb
Pathfinder
SlDA
Subtotal
TOTALES DE LOS ORGANISMOS
US AID bilateral
FPIAa
IPPF
FNUAPb
Pathfinder
SIDA
Gobierno del Japón
JOICFP
UK O D A
TOTAL
N D = no disponible
NOTA: La ayuda bilateral de la US AID se proporciona directamente a los programas nacionales. Los suministros comprados por US AID tambien los
distribuyen FPIA, IPPF y Pathfinder.
a
Las cifras corresponden al aíio fiscal.
Estimado sobre la base de las cifras de gastos, a US$4,00 por gruesa.
Fuentes: Datos para 1975-78 de Quinn (382)
Los datos ~ara'1979-1981 de: Agencia de los Estados Unidos para el
Desarrollo internacional (US AID)?~O)
Family Planning lnternational Assistance (FPIA) (175)
Federación Internacional de Planificación de la Familia (IPPF) (77)
POPULATlON REPORTS
Fondo de Naciones Unidas para Actividades en Materia de Población
(FNUAP) (51)
Fondo Pathfinder (125)
Administración de Gran Bretaria ara el Desarrollo lnternacional (UK ODA)
(119)
Organización Japonesa para la Cooperación Internacional en Planificación
Familiar (JOICFP) (485)
H-23
USO DEL CONDON EN EL JAPON
La disponibilidad de un condón extremadamente delgado y virtualmente perfecto, la comercialización amplia e imaginativa y el acceso limitado a otros métodos
anticonceptivos han convertido a los japoneses en los
principales usuarios del condón de todo el mundo
(315,332). En 1974 se estimó que la mitad de las mujeres
japonesas en edad de procrear dependían del condón
(459) y en 1977 se calculó que el 79 por ciento de las
parejas que usaban anticoncepción empleaban este
método (332).
A mediados de los años cincuenta la Asociación Japonesa de Planificación Familiar estimuló su uso como
una alternativa para el aborto provocado, el medio más
común de evitar los nacimientos no deseados en los
años inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra
Mundial (252,332,441,457). La producción y el uso del
condón aumentaron en forma continua a lo largo del
decenio de 1950 y principios de los años 60 (277) y entre
1962 y 1972 las ventas anuales subieron de 1,7 a 4,3
millones de gruesas (277), lo cual probablemente se
debió al aumento de la población en edad de casarse y
a la tendencia hacia el matrimonio a una edad más
joven, como también a la proporción cada vez mayor
de parejas que usaban el condón (277).
El aumento en el uso se atribuye asimismo a las innovaciones en la producción y comercialización de condones:
condones ajustados (en 1963),
ventas domiciliarias a amas de casa, llevadas a cabo
por vendedoras (1967),
productos con nuevas formas y texturas (19691,
condones extremadamente delgados, cuyo grosor
es casi la mitad de los antes existentes (1970) (156,
277).
Tal vez la más importante de estas innovaciones fue la
introducción del condón delgado y de las ventas a
domicilio. Cuando se empezaron a fabricar productos
más delgados, las ventas aumentaron en más de un
millón de gruesas, o sea el 43 por ciento en un año
(277). La segmentación del mercado -de suerte que
los hombres los compran a los vendedores de las farmacias y las mujeres, a las vendedoras en sus hogares y
también en las farmacias- ha tenido gran éxito. Se
estima que el 20 por ciento de todas las ventas se hacen
a las amas de casa en sus hogares (275,373). También se
venden condones en los grandes supermercados junto
con toallas higiénicas y tampones y en los distribudores
automáticos en lugares donde es posible vigilar las
máquinas (332, 457).
Todos estos adelantos estuvieron acompañados por
mejoramientos en la publicidad, la promoción y el
en cuanto a las actitudes y preferencias masculinas respecto de la anticoncepción (138, 240, 438). La mayoría de
las encuestas se realizan entre mujeres. Los datos disponibles indican que en muchos países gran parte de los
hombres aprueban la idea de la planificación familiar, por
consiguiente no es necessario convencerlos de la necesidad de la anticoncepción. En Malasia (471, Coyea del Sur
H-24
.
.
empaque. Se introdujeron envases de mayor capacidad
que contienen 25, 50 o hasta 100 condones sellados
individualmente para su venta tanto en almacenes
como a domicilio (277). En la actualidad, en algunos
paquetes se incluyen bolsas para desecharlos, toallitas
de limpieza, volantes de instrucción y tarjetas para pedidos. Los empaques refinados e imaginativos diseñados por los principales artistas comerciales (315) se
asemejan a los de otros articulos para el hogar, presumiblemente para evitar el bochorno al adquirirlos
(457). Por ejemplo, los paquetes de condones parecen
cajas de cigarrillos o cosméticos costosos. Su promoción comercial destaca los aspectos gratos del uso de
este método como también su importancia para el control de los nacimientos y de las enfermedades (315,
332). Nombres tales como Anhelo, Ensueño, Paraíso y la
Dama Mojada sugieren los placeres eróticos del condón. Además de las actividades esencialmente comerciales, los trabajadores de la salud y las parteras también promueven su uso (332,457). En las zonas rurales
se llega en forma sistemática a algunos clientes mediante la circulación de la Ai no kobako (la caja del amor),
la cual contiene condones y también una alcancía sellada a fin de que los usuarios puedan adquirir sus
suministros discretamente y sin sufrir mortificaciones
(10, 332).
Otro factor que contribuye al uso difundido en el Japón
es que los demás métodos anticonceptivos han sido
inaceptables o inaccesibles. E l uso de la píldora no es
legal para la anticoncepción. Los últimos datos sobre su
venta sugieren que menos del uno por ciento de las
mujeres en edad de procrear utilizan anticonceptivos
orales en forma regular (273). El DIU también se utiliza
poco, en 1974 sólo lo empleaba el 5 por ciento de las
mujeres casadas en edad de procrear. Los bajos niveles
de uso del DIU pueden deberse a que son relativamente costosos pues los médicos insisten en que se
reemplacen cada uno o dos años, o a que muchas
mujeres japonesas rehuyen el tener un cuerpo extraño
en el útero (96, 457). En Japón, la ley limita la esterilización voluntaria a razones eugenésicas o terapéuticas
(436) y es relativamente poco común (457). Los espermaticidas y el diafragma no son populares, tal vez porque las mujeres japonesas tienen poco conocimiento
respecto a ellos y se muestran reacias a usar métodos
que entrañen tocarse los genitales (96). Los únicos
otros métodos anticonceptivos de uso difundido son
los que determinan el período fértil de la mujer y que
con frecuencia se emplean en combinación con el condón (96). El aborto provocado todavía se utiliza comúnmente para interrumpir los embarazos debidos a fallas
del anticonceptivos (282).
(27), Chile (182), Perú (326) y Estados Unidos (347), por
ejemplo, las encuestas entre hombres han demostrado
que la mayoría de ellos tienen actitudes positivas hacia el
control de la natalidad. Además, la experiencia de los
programas de mercadeo social sugiere que, con estímulo
y en presencia de abastecimientos disponibles, muchos
hombres usarán un método.confiable tal como el condón.
POPULATION REPORTS
En algunos países se ha hecho una promoción eficaz del
condón dirigida a la mujer. Como resultado de ello, las
mujeres están desempeñando u n papel importante en la
obtención d e suministros y en el mejoramiento del concepto del condón como método aceptable para las parejas
casadas. Por ejemplo, en Corea del Sur, una encuesta
realizada entre 735 parejas que lo usaban O lo habían
empleado reveló que en el 37 por ciento de los casos, los
suministros eran obtenidos por las mujeres (270). En Estados Unidos, aproximadamente una tercera parte de los
compradores de condón son mujeres (33). En Japón alrededor del 20 por ciento del total de las ventas se hacen a
mujeres casadas, en sus hogares, y casi la mitad de las
ventas totales en las farmacias son también a mujeres (96,
457). Los fabricantes japoneses han desarrollado empaques semejantes a los de cosméticos y marcas comerciales
destinadas a atraer a las compradoras femeninas (véase el
recuadro, pág. H-24).
En los países desarrollados se está atribuyendo una nueva
importancia a la necesidad de aumentar el uso del condón
entre los adolescentes (62, 135, 250, 300, 406). Los argumentos en tal sentido incluyen: (1) las adolescentes representan una alta proporción de mujeres solteras que dan a
luz y también una alta proporción de casos de enfermedades transmitidas por contacto sexual; (2) los adolescentes
tienen tendencia a n o usar métodos anticonceptivos; (3)
los adolescentes tienen relaciones sexuales esporádicas y,
por tanto, sólo necesitan protección ocasional. En Estados
Unidos se estima que el 25 por ciento de los casos de
gonorrea, el 30 por ciento de los abortos y el 48 por ciento
de los nacimientos extramatrimoniales ocurren entre los
adolescentes de 15 a 19 años de edad (135). Además, la
mayoría de los adolescentes comienza a tener relaciones
sexuales aproximadamente u n año antes de recurrir a médicos o clínicas en pos de asesoría sobre anticoncepción
(29, 491, 492, 493). Algunas adolescentes experimentan
efectos secundarios con los anticonceptivos orales y el
DIU y tienen dificultades para usar el diafragma; por consiguiente el condón -con su beneficio profiláctico adicional- puede constituir u n buen método para la juventad sexualmente activa.
N o obstante, los programas que estimulan el uso del condón entre adolescentes podrían causar amplias controversias en algunos países (79,139,386,402,484). Entre algunas
estrategias que podrían aumentar el empleo del condón
sin necesidad de campañas públicas se incluyen: (1) proporcionar a los jóvenes información exacta sobre los peligros a largo plazo de las ETS, entre otras la infección
pélvica con el riesgo asociado de infertilidad para la mujer
(176), y (2) asegurar que los adolescentes puedan comprar
condones fácilmente y en forma anónima de distribudores
automáticos y en puestos de autoservicio ubicados en las
tiendas y los lugares de reunión que ellos frecuentan (167).
Ofrecer un producto atractivo
En todas las culturas, los condones tendrán más atractivo
si son de buena calidad, sin defectos visibles, de tamaño
adecuado y l o más delgados posibles (156, 479). Sin embargo, es probable que las preferencias del consumidor
experimenten ciertas variaciones en diferentes regiones.
La investigación del consumidor o del mercado puede
proporcionar datos valiosos que orienten a cualquier tipo
de programa d e distribución, al determinar por ejemplo:
o ?Qué tipos de condones son los más populares?
POPULATION REPORTS
iQué formas de empaque son las más atractivas y
útiles?
iCuántos condones necesita una pareja al mes?
Si se venden los condones, i q u é precio es razonable?
Los estudios realizados en Estados Unidos (2), Sri Lanka
(306) y México (297) sugieren que el hombre prefiere el
condón lubricado y terminado en u n receptáculo. En ciertos países se han popularizado los de colores. En Kenia los
más comunes son los de color rojo y en Japón, los negros
(373). La US AID generalmente suministra a Nepal, Egipto,
Tailandia y Jamaica condones Ansell marca Tahiti que son
azules, verdes, rosados o amarillos. Poco se conoce respecto de las preferencias por condones de diversas formas y texturas, aunque las amplias campañas de publicidad llevadas a cabo en Japón y otros países desarrollados
que destacan estas cualidades sugieren que existe u n gran
mercado para varios tipos de ellos.
Los empaques deben ser atractivos y al mismo tiempo
fáciles de almacenar y de manejar. Las cintas interiores en
las cuales están encapsulados los condones deben llevar
perforaciones adecuadas para separar los sobres individuales y ser muy fáciles de abrir (2,28). En algunas zonas el
almacenamiento privado constituye u n problema (409,
479). Por consiguiente puede ser necesario diseñar las
cajas de condones en forma tal que n o se destaquen entre
otros envases (270,297). Antes los condones donados a los
programas de mercadeo social de Egipto y Nepal tenían
una marca comercial en la cinta interior distinta de la del
empaque exterior (121, 417); esta diferencia confundía a
los usuarios y los hacía dudar de la calidad del producto.
Además obstaculizaba el desarrollo de la lealtad a la
marca, elemento importante en el éxito de todo programa
de comercialización (212). Actualmente el organismo donante (US AID) y el fabricante, Ansell, garantizan que el
empaque interior lleva el mismo nombre de marca que el
exterior o n o tenga ninguno.
Otro factor que puede influir en el diseño del empaque es
la cantidad de condones que utilizan las parejas; comúnmente se supone que el número es de 100 por año (162),
aunque 50 a 100 se atendría más a la realidad. Por ejemplo,
el programa de la lndia estima que son 72 por año (279) y
el gobierno de Bangladesh ha hecho u n cálculo de 80 a 90
anuales (194). En Corea del Sur el procedimiento estándar
de las clínicas de planificación familiar era entregar a los
usuarios 12 condones al mes, hasta que u n estudio realizado en 1974 reveló que la tasa de uso promedio era
alrededor de 6 mensuales (270). En la lndia las encuestas
llevadas a cabo en diferentes regiones arrojaron tasas promedio que fluctuaban entre 4,6 y 11 a 14 por mes (37). En
general los condones se empacan en cajas de 3,6 o 12. N o
se han hecho estudios para evaluar cuál de estos empaques tiene mayor aceptación, aunque la variedad de tamaños puede atraer a u n mayor número de consumidoi.es.
Para la anticoncepción regular, los envases que contienen
más de tres unidades serían más convenientes; sin embargo, es posible que el mayor precio del paquete de 6 o
12 unidades disminuya su atractivo. En Jamaica se espera
que la nueva caja de 12 unidades de Panther n o sólo
ofrezca mayor ventaja al consumidor, sino que además
permita su exhibición en los autoservicios, sin temor al
hurto que constituye u n problema en el caso de las cajas
pequeñas de 3 condones (19, 384).
La mayoría de los programas que cobran por los condones
han encontrado gente dispuesta a pagar un precio adeH-25
cuado por ellos. Esto se debe, en parte, a la creencia de
que los productos gratuitos o de bajo precio son de calidad deficiente (212, 428, 475). Cuando en 1972 la Asociación Coreana de Planificación Familiar realizó una encuesta entre usuarios respecto de la posibilidad de pagar
por los condones, sólo el 6 por ciento manifestó que'
dejaría de usarlos si tendrían que pagar por ellos (270). En
una encuesta posterior en Corea del Sur los usuarios en
cantidad abrumadora aprobaron el pago, afirmando que
ello disminuiría el desperdicio (368). En las Filipinas un
estudio piloto de mercadeo reveló que no había diferencia
en.las tasas de aceptación de los condones a precio de
US$O,lO por tres unidades y los que se vendían a US$0,25
por tres unidades (487). Estos hallazgos indican que, en la
medida en que el precio de los condones sea comparable
con el de otros artículos de uso común, tales como el pan
o los cigarrillos, es probable que cobrar por ellos una
pequeña cantidad no reduzca su aceptabilidad.
Publicidad y promoción
Las campañas de publicidad y de promoción muy Ilamativas casi siempre aumentan las ventas de condones. En lava
y Balí, lugares en los cuales el Karet KB se ha vendido en el
comercio desde 1974, el lanzamiento de una intensa campaña publicitaria en 1975 incrementó las ventas de 500 a
1.500 gruesas mensuales en 1976; cuando se terminó la
campaña, éstas disminuyeron (1). En Bangladesh, país
donde se prohibió la publicidad durante tres meses en
1976 debido a quejas de que los avisos del condón eran
demasiado explícitos, disminuyeron las ventas (35,383). En
India, un concurso realizado en Nueva Delhi en el cual los
tenderos compitieron para ver quién producía la mejor
exhibición promocional de Nirodh, dio como resultado
que en un mes se vendiera una cantidad de condones
igual a la venta de un año (17).
A la medida que las campañas de publicidad promueven la
venta de condones, se difunde el conocimiento sobre el
condón. En algunos países éste puede ser un primer paso
importante. Por ejemplo, la Encuesta Mundial de Fecundidad (EMF) de 1976 en Nepal, mostró que sólo el 5 por
ciento de las mujeres alguna vez casadas había oído hablar
del condón. Hasta en México, los datos de la EMF de 1977
indican que sólo el 42 por ciento de las mujeres alguna vez
casadas sabía de la existencia del condón (462). En Bangladesh, antes de que se iniciara el programa de mercadeo
social, los datos de la Encuesta Mundial de Fecundidad de
1975-76 señalaron que sólo el 21 por ciento de estas mujeres conocían el condón (462). ~ e s ~ u de
é s cinco años de
las ventas del Raja, en 1981 el porcentaje había aumentado
al 59 por ciento (53). En Tailandia una campaña promocional de gran intensidad dirigida por ~ e c h a ~
i iravaid~a,
director del CBFPS, ha augmentado considerablemente el
conocimiento en cuanto al condón y su aceptación desde
1974 (76).
La publicidad atrae al cliente hacia un producto y, en el
caso del condón, puede contribuir a cambiar el concepto
al respecto. Por ejemplo, en Sri Lanka el programa de
mercadeo trató de disociar el condón de las relaciones
sexuales ilícitas mediante mensajes tales como: "Para la
planeación segura e eficaz de la famila, use Preethi" (172).
En Colombia el mensaje publicitario "Su hijo no debe ser
un accidente", trata de contrarrestar la opinión sostenida
por muchos hombres de que el uso del condón constituye
una afrenta a su masculinidad (15). En Jamaica el pensamiento en que se basa la campaña de mercadeo de los
condones Panther y el anticonceptivo oral Perle, consiste
en la responsabilidad por las propias acciones. Un lema
publicitario dice "Si le importa la vida" (12). (Una antigua
frase publicitaria, en Jamaica, que decía "Si tiene
que . . . prepárese con Panther" fue retirada porque los
clientes y los funcionarios del programa estimaron que
fomentaba las actividades ilicitas.) Para comunicar estos
mensajes se utilizan diversos medios que incluyen emisiones radiales, afiches, exhibiciones en los puntos de venta
y, en ocasiones, avisos en televisión.
Ciertos programas de planificación y de mercadeo social
han promovido el condón mediante actos especiales, tales
como distribución de muestras gratis y concursos de
lemas publicitarios. En Egipto se han repartido condones
Tops en festivales y eventos deportivos para anunciar su
disponibilidad a través del programa "La Familia del Futuro" (5). Son bien conocidos los esfuerzos que ha hecho
Mechai en Tailandia con el propósito de fomentar la planificación familiar en general y el condón en particular (442).
Para referirnos tan sólo a algunas de las actividades que ha
estimulado, mencionaremos concursos infantiles para "inflar" condones, ventas de camisetas publicitarias, y un
programa denominado "cops and rubbers" [polícias y preservativosl (juego de palabras en inglés basado sobre su
similaridad con cops and robbers -polícias y ladronesun popular juego infantil) que suministró condones a
todos los policías de Bangkok (76). De hecho, en Tailandia
"Mechai" se usa como una marca registrada de condones.
Ocasionalmente, las actividades publicitarias y promocionales han sido prohibidas a raíz de objeciones de la comunidad o por temor a ellas. Se estima que en Estados Unidos la exhibición abierta de condones en una farmacia
aumentaría las ventas en alrededor del 73 por ciento, al
tiempo que suscitaría quejas de apenas el 3 por ciento de
los clientes (11, 283). No obstante, a fines de los años
setenta entre el 40 y el 50 por ciento de los dueños de
farmacias de Estados Unidos y Canadá aún no exhibía
condones, ya porque ellos mismos no lo consideraban
propio o porque temían que sería criticado por los clientes (166, 283). En San José, Estados Unidos, se suspendió
un sutil aviso televisivo de condones después de una sola
emisión debido a que inmediatamente se recibieron 100
quejas; aunque se lanzó una campaña de solicitudes escritas para lograr que se restableciera el anuncio, éste no se
volvió a pasar (22). La Organización Regional de Cooperación y Coordinación lntergubernamental en Población1
Planificación Familiar de Asia Sudoriental (Regional Organization for lntergovernmental Cooperation and Coordination) (IGCC) recomienda que, para aplacar la preocupación de la comunidad, los avisos deben ser muy sutiles al
comienzo y, si es necesario, hacerse paulatinamente más
explícitos (222).
En Filipinas el inicio de las ventas y la publicidad de los
condones Protec en 1975 suscitó violentas protestas de la
Liga de Mujeres Católicas (Catholic Women's League,
CWL). La CWL afirmaba que los avisos de prensa y la
exhibición abierta de condones "rebajaría la moralidad de
nuestro pueblo y tendría por resultado ultrajes al sexo
femenino y el deterioro de la sagrada institución del matrimonio." La Fundación del Centro de Población (Population Center Foundation) (PCF) replicó que las ventas de
éstos se basaban en los principios de libre elección y
conciencia individual. Durante la llamada "guerra del condón", la CWL boicoteó los almacenes que vendían el producto y los rodéo de cordones de vigilancia. Después de
POPULATION REPORTS
-m
cerca de tres meses, el PCF retiró la publicidad, prometió
promover la abstinencia periódica e hizo colocar etiquetas
en los condones que decían "Advertencia. No deben venderse a menores de edad. Usese sólo para planificación
familiar." Irónicamente, la publicidad generada por la
"guerra del condón" tal vez estimuló las ventas (43, 389).
Aunque ocasionalmente la publicidad puede originar objeciones, la clave para aumentar el uso del condón consiste en el abastecimiento regular de productos de alta
calidad y una amplia promoción. Mediante la promoción
es posible educar a la gente respecto a su eficacia como
anticonceptivo y como protección contra las enfermedades, estimular su uso y ayudar a que este sea constante.
La manufactura de condones de buena calidad requiere
personal técnico bien capacitado y equipos de producción
especiales. La mayoría de las grandes plantas manufactureras están altamente automatizadas y los factores que
posiblemente afecten la calidad -consistencia del Iátex,
humedad, temperatura e higiene- se regulan en forma
cuidadosa. Cada fabricante utiliza técnicas levemente diferentes para combinar las materias primas, sumergir los
moldes en el Iátex con el objeto de producir membranas
delgadas y para la vulcanización, curado o acabado del
producto. En general estos detalles son secretos de fábrica.
La materia prima de la mayoría de los condones es el Iátex,
savia del árbol de caucho, El Iátex consiste en una suspensión de partículas de caucho en agua; el contenido de
caucho del Iátex, tal como sale del árbol, es usualmente
alrededor del 30 al 36 por ciento y puede variar según las
regiones, la estación y la edad de los árboles. Una vez
extraído el Iátex, se concentra a más del 61 por ciento y se
le agregan conservativos antes del embarque. El material
se analiza cuando llega a la planta de producción y antes
de usarlo se le agregan estabilizantes, agentes de vulcanización, colorantes y antioxidantes para evitar su envejecimiento prematuro. La combinación exacta de productos
químicos varía según la fuente de la materia prima y los
procesos de producción. La meta consiste en obtener un
compuesto de Iátex que forme una película delgada de
resistencia, grosor y consistencia uniformes.
Después de combinarlo, se vacía el Iátex a los tanques de
inmersión. La inmersión de los moldes para condones es
una operación automática. Un sistema de correa transportadora lleva lentamente los moldes de vidrio o de metal a
través de una secuencia de procesos. Los moldes pasan
sucesivamente por un tanque que contiene Iátex enfriado
hacia hornos de secado, a través de un segundo tanque
con Iátex, luego a un cepillo que forma un anillo enrollado
en el extremo abierto del condón y posteriormente a
hornos de secado y vulcanización. Por último, se retira el
condón del molde por la acción de chorros de agua o
cepillos, pasa por una sección de limpieza y se vuelve a
comenzar todo el proceso. Es común que estas máquinas
sean diseñadas a la medida por el fabricante y que los
procesos difieran de un productor a otro. Los moldes se
pueden sumergir verticalmente o a un ángulo de 45"; a
veces se hacen girar en el Iátex. Los fabricantes japoneses
POPULATION REPORTS
no vulcanizan el producto en la Iínea de inmersión, pero
en cambio lo curan a granel en tambores giratorios a altas
temperaturas.
El grado de vulcanización es un factor importante para la
calidad. El caucho subvulcanizado es-másblando y flexible
y más difícil de manejo que el totalmente vulcanizado.
Mientras más vulcanizado sea el caucho, mayor será la
dureza y menor la flexibilidad. La vulcanización prosigue
hasta que el condón empacado madura hasta un punto en
que se nivelan la dureza y la reducción de la flexibilidad. Si
se los almacena durante muchos años, eventualmente disminuirá la resistencia y dureza (381).
También varía el manejo de los condones una vez que se
han retirado de los moldes. De hecho, una tecnología
británica utilizada en India obtiene de la Iínea de inmersión un producto totalmente curado, empolvado, y enrollado que no requiere acabado adicional. En el caso usual
de los condones retirados en húmedo, se someten a una
agitación a granel a fin de completar el secado y10 remover
el exceso del polvo que se les puede haber agregado antes
de retirarlos de los moldes. Luego se someten a una inspección electrónica para detectar pequeñas perforaciones
y se prueban las muestras antes de empacarlos. Es posible
lubricar automáticamente cada condón a medida que se
empaca o, como en el proceso japonés, sometiéndolos a
granel a agitación en un tambor con lubricante antes del
empaque.
Fabricación de condones en los países en desarrollo
La capacidad de producción estimada a nivel mundial es
de aproximadamente 34 millones de gruesas anuales, o
sea alrededor de 5.000 millones de unidades (276, 480),
cantidad más que suficiente para suministrar 100 condones al año a cada uno de los 400 millones de usuarios que
se calcula existen en el mundo. No se conoce la producción anual real. (Véase Cuadro 5.)
Las empresas de los países desarrollados producen la mayor parte de los condones. Japón fabrica más condones
que cualquier otro país, en parte debido a su gran mercado interno. Cada una de tres compañías japonesas Fuji Latex, Okamoto Riken Gomu y Sagami Rubber Industries- tienen capacidad para producir 500 millones o más
Cada molde de vidrio sale del tanque de Iátex liquido revestido
de una delgada membrana de caucho en forma de un condón.
La mayor porte de los procesos de fabricación del condón están
altamente automatizados. (Sagami Rubber Industries)
Cuadro 5. Capacidad anual estimada de producción
de condones, por país
País
Capacidad
(en gruesas9
PAISES EN DESARROLLO
Argentina
Brasil
Corea, Rep. de
China, República Popular de
India
Malasia
México
Subtotal
500.000
700.000
2.400.000
5.000.000
2.500.000
1.000.000
PAISES DESARROLLADOS
Alemania, Rep. Democrátic
Alemania, Rep. Federal
Australia
Checoeslovaquia
España
Estados Unidos
Italia
Japón
Reino Unido
Sudaf rica
URSS
Subtotal
TOTAL
34.430.000
(154.960 millones
de condones)
a
Una gruesa=144 condones
Se informa que Singapur está instalando una planta manufacturera de
gran capacidad (480).
Fuentes: Free (154). Koyama (276), Windson (480).
al año. Sagami Rubber es u n importante proveedor internacional. También lo son Ansell Incorporated, de Estados
Unidos, y London Rubber Corporation (LRC) International, que posee plantas manufactureras en varios países
(154, 276, 480).
Aproximadamente una tercera parte de la capacidad de
producción se encuentra en los países en desarrollo. La
República Popular China cuenta con la mayor capacidad
de todas las naciones en desarrollo: alrededor de 700
millones anuales (276). lndia y Corea del Sur fabrican cada
uno entre 300 y 400 millones al año (480). La mayoría de las
fábricas de los países en desarrollo producen 50 a 100
millones de condones al año, principalmente para sus
mercados internos. Se han establecido fábricas de tamaño
similar en Malasia y en Brasil.
Es difícil producir condones de alta calidad con un margen
de utilidad en u n país en desarrollo, en especial durante
los primeros años de operación. En primer lugar, puede
ser difícil obtener y pagar la maquinaria. El Programa para
la Introducción y Adaptación de Tecnología Anticonceptiva (Program for the lntroduction and Adaptation of Contraceptive Technology) (PIACT) calcula que cuesta del
US$5 a $8 millones instalar una planta capaz de producir
más de 70 millones de unidades al año, el mínimo necesario para usar el equipo disponible en forma rentable (159).
En segundo lugar, es preciso dominar las técnicas de inmersión, calentamiento y enfriamiento del Iátex para producir una película uniforme. Otros problemas técnicos
que se pueden presentar son:
obtener Iátex de buena calidad,
producir u n compuesto de Iátex uniforme,
e mantener una temperatura y u n nivel de humedad
constantes en la planta,
manejar la planta en forma eficiente día y noche
cuando el suministro de energía eléctrica es irregular,
e adquirir e instalar piezas de respuestos para la maquinaria (154).
e
Algunas compañías grandes han vendido equipo y servicios de expertos a los países en desarrollo interesados en
la producción de condones. Por ejemplo, la República
Popular de China -con el apoyo del Programa de las
Naciones Unidas para Actividades en Materia de Población
(FNUAP- compró recientemente equipo e información
técnica a la Akwell lndustries (hoy Ansell), para producir
condones lubricados y mejor empacados. Otras compañías han hecho otros arreglos para fabricar condones en
países en desarrollo; citaremos entre ellas a la Sagami,
que opera una filial en Malasia, (276) y a la LRC que maneja
una empresa conjunta con socios locales en la lndia (480).
Ciertos observadores han sugerido que la forma más eficaz de satisfacer la demanda mundial es mediante unas
pocas plantas muy grandes y altamente automatizadas,
como se hace en la actualidad (374). Cuarenta millones de
usuarios activos que requieren u n promedio de 100 condones cada uno al año, necesitarían 4.000 millones de
unidades anuales, por consiguiente la capacidad mundial
estimada de 5.000 millones parece suficiente para satisfacer las necesidades actuales. Además, los procesos con
alto grado de automatización utilizados en las plantas japonesas, norteamericanas y británicas n o siempre pueden
adaptarse a otros medios. Sin embargo, podría considerarse la producción local en aquellos países en los cuales
se espera que la demanda interna aumente y los gobiernos suministran condones a los programas nacionales de
planificación familiar. Para muchos países una alternativa
económicamente viable sería importar condones a granel
o en cintas metálicas o plásticas y luego proceder a colocarles el empaque tanto interior como exterior (153). Los
condones sin empacar en grandes cantidades son relativamente baratos, dado que el envase puede representar por
lo menos la mitad del precio final al por mayor. Los procedimientos de empaque requieren mano de obra intensiva
y, por lo tanto, proporcionan empleo con una inversión de
capital relativamente baja. Además, aunque con frecuencia se consideran más convenientes los productos importados, las operaciones locales de empaque pueden tener
la ventaja de usar más fácilmente el idioma nacional y
satisfacer en forma más específica los gustos locales. En
Bangladesh, Tailandia y El Salvador se empacan los condones donados o importados de otros países.
CONTROL D E LA CALIDAD
L-
----
Todos los países que son productores importantes de condones (con excepción de Corea del Sur) y una serie de
naciones importadoras tienen normas nacionales de calidad (151, 264). Estas normas especifican las características
físicas y determinan el tipo de pruebas que se utilizan para
medirlas. Generalmente exigen:
inspección visual para detectar defectos en el empaque,
e medición del largo, ancho, grosor y10 peso,
POPULATION REPORTS
una prueba para detectar perforaciones,
a una prueba de resistencia.
Las pruebas específicas necesarias, el número de condones que es preciso probar y el porcentaje que debe pasar
estas pruebas varía de país a país (véase Cuadro 6). Aunque las normas presentan ciertas diferencias, los productos de los fabricantes importantes son de buena calidad y
cumplen todas las normas nacionales. Los defectos que
podrían causar fallas son poco frecuentes.
La mayor parte d e las normas nacionales exige que cada
condón esté sellado p o r separado en sobres herméticos y
luego empacados en envases de papel. Casi todas especifican que las etiquetas lleven el nombre del fabricante y
una fecha de vencimiento, que fluctúa en general un maximo de tres a cinco años después de su fabricación. Las
normas japonesas y norteamericanas sólo exigen que se
imprima la fecha de vencimiento en el empaque (38,246).
Las especificaciones en cuanto al largo, ancho, grosor y
peso varían de u n país a otro y n o todas enumeran las
especificaciones correspondientes a estas características.
La mayoría de las normas nacionales especifican u n largo
minimo de 160 mm, para el ancho especifican una gama
permisible, generalmente alrededor de 45 a 55 mm. En
cuanto a grosor máximo de la membrana del condón,
fluctúa entre 0,07 y 0,16 mm. El peso máximo permitido
fluctúa entre 1,5 y 1,9 g, según el tamaño y el tipo de
superficie.
Las pruebas para detectar perforaciones se realizan en dos
formas diferentes: (1) casi todos los fabricantes examinan
electrónicamente cada unidad para verificar, si tiene perforaciones, y (2) las normas nacionales exigen que se prueben muestras con el mismo fin. El examen electrónico se
basa en que el caucho n o conduce electricidad, por l o
tanto la corriente eléctrica n o puede atravesar u n producto sin defectos. El condón se desenrolla manualmente
para colocarlo en u n electrodo tubular y luego se pasa por
una solución de electrolitos (sistema húmedo) o por una
criba de malla fina (sistema seco). Si la corriente eléctrica
atraviesa el condón, se rechaza. Los condones aceptados
se enrollan nuevamente y se sellan en cintas de papel
metálico o plásticas. La mayoría de las normas nacionales
exigen pruebas para perforaciones que consisten en llenar
las muestras con 300 m1 de agua y luego pasarlas sobre
papel absorbente para detectar las filtraciones. Además de
esta prueba, las normas de India, Israel y Malasia especifican que las muestras deben inflarse con aire hasta alcanzar u n diámetro de 125 a 167 m m y luego comprobar si hay
defectos o perforaciones. Las normas japonesas exigen
una prueba eléctrica para este fin, además de la que realiza el fabricante.
Una diferencia importante entre normas nacionales se
refiere a u n aspecto de la prueba de resistencia. La mayor
parte de los países fabricantes -incluidos Estados Unidos, Japón, Gran Bretaña e India y un país importador,
Israel- usan la prueba de tracción. En esta prueba se
cortan pequeñas secciones transversales de la parte media
de u n condón y se estiran mecánicamente hasta l o que se
rompan. Se miden la carga que resiste cada sección antes
de romperse y la longitud de la sección en el momento de
la rotura. Las normas se expresan en términos de resistencia a la rotura por tracción medida en megapascales (MPa)
(un MPa es igual a una fuerza de aproximadamente 10
kilogramos por centímetro cuadrado de superficie de IáPOPULATION REPORTS
Todo condón se prueba electrónicamente en busca de pequenas perforaciones antes que salga de la faibrica. Antes de la
prueba, los obreros colocan los condones en electrodos.
(Sagami Rubber Industries)
tex) y alargamiento al momento de la rotura (en el cual el
largo de la sección cuando se rompe se expresa en términos de un porcentaje del largo no traccionado) (260). La
nueva marca Raja de condones Ansell (49 m m de ancho)
tiene una fuerza de tracción de entre 25 y 35 MPa y un
alargamiento en el momento de romperse cercano al 800
por ciento (157).
Por el contrario, otros países, entre los cuales se incluye
Canadá, las naciones escandinavas y Australia, usan la
prueba de reventón por aire. Consiste en inflar el condón
con aire a una tasa de 25 a 30 decímetros cúbicos por
minuto, hasta que reviente. Se han establecido normas
para la presión de reventón (en kilopascales o kPa: una
milésima parte d e u n MPa) y la capacidad al reventar (en
litros). Los nuevos condones Raja tienen una presión de
reventón de aproximadamente 1.5 kPa y u n volumen al
reventar de 20 a 25 litros (157).
En Malasia se evalúa la resistencia mediante una prueba de
volumen de agua. Se llena lentamente el condón con
agua, con su base apoyada. Los productos nuevos deben
contener tres litros de agua; los envejecidos, dos litros
(435). N o se sabe si este sistema -poco costoso y fácilconstituye una prueba adecuada de la resistencia y si sus
resultados son comparables con los de las pruebas de
tracción y de reventón por aire.
Tanto la prueba de resistencia a la tracción como la de
reventón tienen sus partidarios. La prueba a la tracción es
u n método consagrado para determinar la calidad del
látex (235, 340). Los fabricantes la emplean durante la producción para supervisar y orientar el proceso (304, 437);
por consiguiente tienen una experiencia considerable en
ella. Según sus partidarios, los resultados de la prueba a la
tracción se ven menos afectados por los leves cambios en
el tamaño o el grosor de u n condón que los de la prueba
de reventón por aire (340, 437). Por otra parte, quienes
defienden esta última la prefieren porque prueba todo el
condón y n o una pequeña parte de la membrana (266,
340). Existen pocos estudios comparativos de estas pruebas (157, 496) y sería difícil establecer equivalencias pues
los resultados de ambas varían según las diferentes marcas
y las instalaciones de ensayo (74,496). Las conclusiones de
u n estudio sugieren que, como los condones se someten
Cuadro 6. Resumen de las normas nacionales para el condón, en países seleccionados
País, fecha de
ejecución, y nO
de ref.
Institución que
las autoriza
Dimensiones
Prueba para per.
foracionesa
Prueba de resistencia
Otras pruebas y
especificaciones
Australia 1980
(433)
Asociación de
Normas de
Australia
La160 mm
A=47-56 mm
Gs0,08 mm
Prueba de filtración de agua
Prueba de reventón por
aire: volumen de reventóns 15 litros.
Prueba de estabilidad del
color.
Las especificaciones de
empaque y etiquetado
incluyen instrucciones y
una fecha de vencimiento de 5 anos.
Especificaciones para almacenamiento.
Canadá 1978
(201
Salud y
Bienestar,
Canadá
L2160 mm
A=45-55 mm
entre el borde y
80 mm desde el
extremo abierto,
y S70 mm a80
mm desde el extremo abierto
Prueba de filtración de agua
para los condones nuevos y
para los envejecidos en horno
de secado durante 12 horas a
68-72°C.
Prueba de reventón por
aire: volumen de reventónal5 litros, presión del reventón2
1kPa, para los condones nuevos y los
madurados.
Especificaciones para empaque y etiquetado, incluido una fecha de
vencimiento a de 5 anos.
Estados Unidos
19n (38, 437)
Sociedad
Norteamericana
de Ensayos y
Materiales
L=17CL190 mm
6 150-170 mmb
A=49-55 mm
6 47-51 mmb
G=0,03-0,09 mm
P= 1,50-1,95 gb
Prueba de filtración de agua
Prueba a la tracción Condones nuevos: resistencia medias24
MPa, alargamiento medio 3750%; resistencia
de la muestraCa17
MPa, alargamiento de la
muestra 675%. Envejecidos durante 12
meses o más o
acelerado a 68°C-72°C
durante 164-168 horas:
resistencia media 319
MPa, alargamiento medio 3700%; resistencia
de la muestra 317 MPa,
alargamiento de la
muestra 625%.
Especificaciones para empaque.
Especificaciones para almacenamiento.
India 1980
(220)
Ministerio de Salud y Bienestar
Familiar
La160 mm
A=45-55 mm
Gs0,07 mm
Ps1.6 g
Prueba de filtración de agua
para los condones que fallan
en la prueba de
inflado con aire
Prueba a la tracción Condones nuevos: resistencia promedio a17
MPa; alargamiento
promedio 2650%. Condones envejecidos en
horno de secado durante 96 horas a
69-71°C: la resistencia
promedio puede ser
30% más baja; alargamiento promedio, 15%
más bajo.
Los condones se inflan
hasta que alcancen un
diámetro de 150 mm y se
examinan para detectar
defectos.
Prueba de estabilidad del
color.
Especificaciones para empaque y etiquetado, incluida una fecha de
vencimiento-de 3 años.
Especificaciones para almacenamiento.
Nota: Los siguientes países cuentan también con normas nacionales para el condón: Dinamarca, Finlandia, Hungría, Países Bajos, Noruega, China
(anteproyecto),Singapur (anteproyecto) y Sudáfrica.
L=Largo, excluido el receptáculo a menos que se indique lo contrario.
A=Ancho, generalmente a 70-90 mm del borde (mitad de la circunferencia)
G=Grosor (una sola pared)
P=Peso
a una maduración artificial e n grados diferentes, los resultados de ambos métodos sufren una variación correspondiente (157).
p o r las pruebas y aún así evitar la ruptura durante el uso
real de una proporción apreciable d e condones. En el
único trabajo publicado hasta la fecha, sobre u n estudio
de cinco usuarias, 30 condones recién comprados y 150
envejecidos artificialmente, n o se presentaron roturas en
el uso real de condones pertenecientes a u n lote c o n
volúmenes d e reventón p o r aire d e alrededor d e 18 a 24
litros; sin embargo, h u b o roturas e n aproximadamente el
30 p o r ciento d e los casos e n q u e los volúmenes d e revent ó n p o r aire fueron de.6 li'ros o menos (160).
Aunque existen diferentes opiniones sobre estas pruebas
es obvio q u e las actuales normas nacionales son apropiadas para garantizar q u e lo's productos sean d e buena calidad. Las altas tasas d e eficacia observadas e n algunos
estudios clínicos atestiguan l o anterior. Sin embargo, n o
hay certeza cuán bajos pueden ser los valores arrojadas
POPULATION REPORTS
Cuadro 6, continuación
País, fecha de
ejecución, y d'
de ref.
Institución que
las autoriza
Prueba para perforacionesa
Prueba de resistencia
Otras pruebas y
especificaciones
Prueba de filtración de agua
Prueba a la tracción Condones nuevos: resistencias20 MPa, alargamientoa650%.
Condones madurados
en horno de secado
durante 168 horas a
70°C: la resistencia y el
alargamiento pueden
ser 25% más bajos.
Los condones se inflan
con aire hasta que alcancen un diámetro de
163-167 mm y se examinan para detectar defectos.
Prueba de pH: el pH
debe ser de 6-8.
Especificaciones para empaque y etiquetado, incluida una fecha de
vencimiento de 3% años.
Prueba eléctrica
para detectar
perforaciones pequeñas.
Resistencia exigida>200 kiloohmios.
Prueba a la tracción Condones nuevos: resistencia220 MPa, alargamiento2600%.
Condones envejecidos
en horno de secado a
70°C durante 72 horas:
resistencias20 MPa;
alargamiento2540%.
Especificaciones para empaque.
La160 mm y para
los terminados
en receptáculo,
3175 mm.
A=44-56 mm, y
para los condones curvos,
44-70 mm.
PG240 glgruesa.
Prueba de filtración de agua.
Prueba de volumen de
agua - Condones
nuevos: deben contener 3 litros sin romperse. Condones
envejecidos en horno
de secado a 70°C durante 168 horas: deben
contener 2 litros.
Los condones se inflan
con aire hasta alcanzar
un diámetro de 125 mm y
se examinan para detectar defectos.
Especificaciones para empaque y etiquetado, incluido una fecha de
vencimiento y la frase:
''Úsese una sola vez".
Especificaciones para almacenamiento.
Institución
Británica
de Normas
La160 mm
A=44-56 mm, y
para los condones curvos,
G70 mm
Gs0,08 mm
PG1,7 g para
los lisos, y 1,9g
para los con textura.
Prueba de filtración de agua.
Prueba a la tracción Condones nuevos: resistencia promedioz20
MPa; alargamiento
promedio>650%. Condones envejecidos a
69-7I0C durante 12
horas: resistencia
promedio217 MPa, alargamiento promedio2
600%.
Prueba de estabilidad del
color.
Especificaciones para empaque y etiquetado, includyendo instrucciones
y fecha de vencimiento
de 5 años.
Especificaciones para almacenamiento.
Junta de
Bienestar
Social
La170 mm
A=49-56 mm
PG17gI10 condones
Prueba de filtración de agua
Prueba de reventón por
aire - volumen promedio del reventón a
25 litros promedio (desviación estándar <25%).
Especificaciones para empaque y etiquetado.
Israel 1976
(434)
Institución de
Normas de Israel
lapón 1966
(246)
Asociación
Japonesa
de Normas
Malasia 1973
(435)
Institución
de Normas
de Malasia
Reino Unido
1973 (72)
Suecia 1973
(440)
a
Dimensiones
La160 mm
GG0,16 mm
PG1.7 g
En la prueba de filtración de agua, se llena el condón con 300 m l de agua y se hace pasar sobre papel absorbente, el cual se examina luego para ver si está
húmedo. En lndia no se pasan sobre papel.
Depende del tamaño propuesto del condón.
S610 u n condón por lote de muestra puede tener caracteristícas de resistencia a la tracción inferiores a las especificaciones de resistencia y alargamiento para
la muestra.
Normas internacionales
El actual sistema de normas nacionales tiene dos limitaciones importantes. En primer lugar, las variaciones de tales
normas hacen que la producción y la distribución internacional de condones se torne extremadamente difícil y
costosa (471). Arne Vogel, Secretario del Comité Técnico
d e Anticonceptivos Mecánicos de la ISO, cita el siguiente
ejemplo:
. . . cuando la SIDA [Agencia Sueca para el Desarrollo InPOPULATION REPORTS
ternacionall adquirió condones en el Japón para el Programa de Planificación Familiar de la India, la compra se
basó en los reglamentos suecos y los productos fueron
probados por un Instituto Gubernamental Sueco de Pruebas. En Japón, una Oficina Oficial de Exportaciones los
probó de acuerdo con los reglamentos japoneses, pues
deben ser evaluados con base en ellas antes de su exportación. Por último; cuando los condones llegaron a la India
tuvieron que ser sometidos a pruebas en un laboratorio de
dicho país y conforme a sus reglamentos, antes de que se
permitiera su salida del puerto v su distribución a los consumidores. (471)
NORMA DE LA ISO PARA LOS CONDONES
La norma sobre condones de la Organización Internacional de Normalización (ISO) consta de once partes.
Siete de ellas -las especificaciones de largo, ancho,
estabilidad del color, características de resistencia a la
tracción y al reventón, empaque y etiquetado- fueron
aprobadas por el Comité Técnico sobre Anticonceptivos Mecánicos de la ISO y ya están publicadas en
forma definitiva. Cuatro -pruebas de perforaciones,
peso, resistencia al almacenamiento y planes de
muestreo y sus requisitos- se sancionaron en una reunión de miembros activos del comité técnico realizada
en septiembre de 1982 y se encuentran pendientes de
la aprobación del comité en pleno. La norma completa
y aprobada probablemente se publique en 1983.
De acuerdo con la norma internacional de la ISO, se
evalúa la calidad del condón mediante el examen a
muestras de lotes de inspección. Cada lote debe estar
constituido por condones de igual forma, largo, ancho
y tipo de superficie. Además debe constar de no más
de 150.000 unidades y generalmente tiene un mínimo
de 35.000. El porcentaje máximo de un lote, al cual se le
permite n o cumplir con las especificaciones de la ISO
se denomina Nivel Aceptable de Calidad (Acceptable
Quality Level) (AQL).
El número de condones de muestreo y la cantidad de
condones de la muestra para los cuales sea permisible
fallar en una prueba, sin que se exija el rechazo de todo
el lote, se determina sobre la base de tablas publicadas.
El propósito de la norma de la ISO es garantizar que un
lote que contenga u n porcentaje mayor de condones
defectuosos que el especificado por cada AQL, tenga
menos del 5 por ciento de probabilidades de aceptación. El cuadro que se presenta a continuación muestra
los AQL propuestos, tamaños de la muestra y cantidad
máxima de fallas permisible (223, 267).
Normas
Mdximo
Tamaño de fallas
de la
permuestra mitidas
AQL
Largo, ancho, peso
Perforaciones
Estabilidad del color
Resistencia
Prueba a la tracción
Pruebare de reventón
por aire
Empaque y etiquetado
4,O
0,4
4,O
13
200
13
1
2
1
2,s
1,S
13
80
1
3
1,O
13
O
Nota: Supone un plan único de muestre0 y condiciones normales de inspección. Los fabricantes con antecendentes muy
buenos o muy deficientes en cuanto a calidad suele incluir un
número mayor o menor de condones de muestreo por lote,
respectivamente.
Largo, ancho y peso
El largo, ancho y peso se prueban en forma conjunta.
Un condón Clase I debe tener un largo mínimo de 160
m m y un ancho de 5 2 I 2 mm (medido hasta 85 mm del
extremo abierto). En el de Clase II, el largo mínimo
debe ser 150 rnm y 4 8 5 2 m m de ancho (224, 225, 267).
Los condones de Clase I deben tener un peso que no
exceda 1,7 gramos si la superfice es lisa, ó 2,O gramos si
es rugosa. El peso de los condones de Clase II no debe
ser mayor de 1,5 gramos si la superficie es lisa y 1,8
gramos si es rugosa (231, 267).
Perforaciones
En la prueba para perforaciones se suspende el condón
de un soporte sin apoyarlo por la base, se llena con 300
La resistencia del condón puede probarse en diversas formas. Algunos países productores exigen una prueba a la tracción, que consiste en
estirar secciones del producto hasta que se rompen (izquierda). Ciertas naciones importadoras exigen una prueba de reventón por aire, en
la cual se inflan los condones hasta el punto de ruptura (centro). Otra alternativa es la prueba por volumen de agua: el condón debe
contener una cantidad determinada de agua sin romperse (derecha). (Izquierda: Ansell Inc.; centro y derecha: Sagami Rubber Industries).
H-32
POPULATION REPORTS
I
I
cc de agua a temperatura ambiente y luego se verifica si
hay filtraciones (227, 267).
e
Estabilidad del color
La prueba aceptada para estabilidad del color consiste
en 'una simple insp&ción visual. Se envuelve papel
blanco absorbente alrededor de un condón húmedo y
después de 16 a 24 horas se comprueba si hay manchas
en el papel (226).
Resistencia
,
El Comité Técnico no pudo llegar a acuerdo de pronunciarse a favor de la prueba a la tracción o la de reventón
por aire. Actualmente la norma permite cualquiera
de ellas, o ambas, "según lo acueiden las parte; interesadas, entre las cuales se pueden contar dos o más de
los siguientes: "comprador, entidad normalizadora, autoridad reguladora y proveedor" (223, 267).
Para la prueba a la tracción se utiliza un anillo de 20 mm
de ancho, cortado a 80 mm del extremo abierto del
condón. Los productos probados menos de 12 meses
después de su fabricación deben tener una resistencia
a la tracción de por lo menos 17 megapascales (MPa) y
un alargamiento al romperse de por lo menos el 650
por ciento del ancho no estirado. Los condones más
viejos deben tener una resistencia a la tracción de por
lo menos 15 MPa y un alargamiento al romperse del 600
por ciento, por lo menos (232, 267).
Los requisitos para la prueba de reventón por aire difieren según el tamaño y la edad del condón. Para los
productos probados menos de 12 meses después de su
fabricación, el volumen al reventón debe ser por los
menos de 15 litros para los de Clase I y 13 litros para los
de Clase II. La presión mínima aceptable al reventón
debe ser un kilopascal (KPa). Para los más viejos, el
volumen al reventón debe ser, como mínimo, 12 litros
En segundo lugar, muchos países y en especial los en
desarrollo, no cuentan con normas nacionales para el condón o con la capacidad para comprobar si el producto
cumple con ellas (303).
Para tratar de resolver estos problemas, el Comité Técnico
sobre Anticonceptivos Mecánicos de la ISO ha estado
trabajando desde 1974 con el propósito de establecer una
norma internacional para los condones de látex (véase el
recuadro en las páginas H-30-31). En la actualidad, 14 naciones son miembros activos del Comité incluidos varios
países productores y algunos importadores. Muchos de
sus representantes son funcionarios de organismos donantes, fabricantes o instituciones d e normalización.
Otras 22 naciones participan en el Comité en calidad de
observadores; es decir, se las mantiene informadas respecto a los progresos del trabajo del Comité Técnico.
El efecto de la norma internacional dependerá, en gran
parte, de la voluntad de los países productores e importadores de adoptarla y ponerla en vigor. Aunque algunos
fabricantes importantes -entre los cuales figuran el Japón, la China, la India y Corea del Sur- n o son miembros
activos del comité de la ISO, existe una serie de factores
que deberían estimular un amplio acatamiento. En primer
POPULATION REPORTS
para los de Clase I y 11 litros para aquellos de Clase 11.
La presión mínima al reventón debe ser 0,9 kPa (229,
267).
Resistencia al almacenamiento (Envejecimiento)
La prueba propuesta consiste en envejecer artificialmente los paquetes de condones, sin abrir, en u n
horno a 70"' 2°C durante 166k 2 horas y luego mantenerlos a 23'2 5°C por un período de 12 a 96 horas.
Luego se desenvuelven y se examinan para comprobar
si tienen signos de deterioro y probar su resistencia
usando los valores propuestos para los productos de 12
meses de edad o más (véanse párrafos anteriores) (230).
Empaque y etiquetado
Según las especificaciones aprobadas, cada condón
debe ser sellado individualmente en condiciones
higiénicas. Luego es preciso empacarlos de manera
que tengan una protección adecuada durante el transporte y el almacenamiento. El material de empaque n o
debe enmohecerse ni atraer insectos. Cada paquete se
marcará con el nombre del fabricante, la marca comercial y una referencia de identificación, que puede ser el
número del lote. Es necesario incluir las instrucciones
para el uso. No es obligatorio colocar una fecha de
vencimiento (233).
Almacenamiento
Las recomendaciones en cuanto al almacenamiento establecen que los condones no deben almacenarse más
tiempo que el necesario, especialmente en climas cálidos. Es preciso mantenerlos en un lugar fresco y seco,
en envases protectores y no deben estar en contacto
con sustancias a base de petróleo tales como la jalea
petrolada. Tan pronto como el producto presente signos de deterioro -quebradizo o pegajoso- debe descartarse (234).
lugar, las actuales normas nacionales de varios países productores, incluidos los Estados Unidos y el Reino Unido,
ya son iguales o superiores que la norma inteinacional y
por consiguiente los fabricantes n o necesitarán cambiar
sus procedimientos. En segundo lugar, los mayores fabricantes internacionales cuentan con la flexibilidad y recursos para cumplir con una diversidad de normas. En tercer
lugar, el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros'y
Comercio (General Agreement o n Tariffs and Trades)
(GATT) exige que sus signatarios (entre los que se cuentan
Estados Unidos, Reino Unido y Japón) se atengan a las
normas internacionales o bien justifiquery su no cumplimiento (469).
Pruebas del condón y planeamiento de programas
Todos los productos de caucho -incluido el condóneventualmente se deterioran. Los condones de buena calidad que se almacenan en forma correcta en un clima
temperado, permanecen en buen estado durante a lo
menos cinco años (150, 265). Si se almacenan a temperaturas o humedades extremas o se exponen a los insectos o a
los longos, la calidad se podrá deteriorar con mayor rapidez.
H-33
primeras etapas de su deterioro se requerirán pruebas
instrumentales. Pueden efectuarse las pruebas cuando se
acerca a la fecha de vencimiento de un lote determinado
por la experiencia. Por otra parte, existe la posibilidad de
probarlos periódicamente durante su almacenamiento. El
PIACT, que vende equipos para pruebas en el terreno,
defiende este enfoque sosteniendo que diferentes lotes
pueden deteriorarse con más rapidez que otros lotes (150,
157). Además, los estudios de la PIACT indican que una
pequeña proporción de condones de un lote se empieza a
deteriorar antes que los demás. Según el PIACT, el descubrir una pequeña cantidad deteriorada debe indicar a los
administradores del programa que es preciso distribuirlos
para uso inmediato antes que se presente un deterioro
más difundido y grave (150, 157).
Tenderos de Nepal promueven los condones Dhaalmediante una
creativa exhibici6n en el puesto de compra. (Westinghouse
Health Systems)
La mejor forma de evitar que el producto deteriorado
llegue al usuario, consiste en desarrollar un sistema logístic0 que evite el almacenamiento durante períodos prolongados. Si el flujo del abastecimiento puede equipararse estrechamente a la demanda, es posible minimizar el
tiempo de almacenamiento. En Bangladesh, las ventas de
condones Raja son tan activas que no alcanzan a almacenarse por un período suficiente que permita su deterioro
(346). Sin embargo, simultáneamente se ha puesto en
duda la calidad de los condones que los programas gubernamentales almacenan para distribución gratuita (346).
En los casos en que los condones han estado almacenados
durante algún tiempo y se suscitan dudas acerca de su
estado, seria necesario comprobar lotes para no descartarlos innecesariamente y evitar la distribución de productos
deficientes. Los condones seriamente deteriorados son
fácil de detectar: se tornan amarillentos, se pegan unos
con otros y no se pueden desenrollar. No obstante, en las
Un problema adicional estriba en determinar qué prueba
se debe utilizar. El PIACT y otras entidades defienden la
prueba de reventón sobre ¡a base de que es probable que
los puntos débiles, que se pueden aparecer en cualquier
parte de la superficie, pasen inadvertidos en la prueba a la
tracción (74, 157, 266, 340). Otros preferirían las pruebas a
la tracción pues permite una comparación con los registros de resultados de las mismas pruebas realizadas por el
fabricante para tipos específicos o aún para lotes de condones nuevos (341, 353). Aún otros sugieren que una
prueba de volumen de agua -tal como aquella en que se
llena el condón con un litro de agua y se suspende desde
el extremo abierto durante un minuto- puede constituir
un método apropiado y sencillo para evaluarlos en el
terreno (437).
Aunque actualmente hay desacuerdo sobre cuál es el mejor método de probar la calidad del condón, los expertos
concuerdan en que los productos modernos son excelentes, y ofrecen grandes perspectivas para la planificación
familiar y la protección contra la enfermedad. La mayoría
de esta potencialidad no se utiliza, en parte debido a
creencias falsas y conceptos errados. La experiencia del
último decenio muestra que la publicidad y la promoción
creativas pueden superar las dudas y la ignorancia en
cuanto al condón. Los sistemas de distribución novedosos
y más amplios están haciendo llegar el producto a nuevos
usuarios. En la medida en que prosiga el aumento en la
promoción y la distribución durante la próxima década, el
condón puede desempeñar un papel más importante
como método eficaz, seguro y aceptable de planificación
familiar.
El asterisco (*) designa un artículo que fue de gran utilidad en la preparación de este número de Population Reports.
1. ANONYMOUS. Advenising aids condom sales. ICARP Bullefin, No. 1 . September 1978. p. 4.
:
*2. ANONYMOUS. Condoms. Consumer Repon5 ~ ( 1 0 )583589. October 1979.
3, ANONYMOUS, Condoms of the wrong
In: Redford,
M,H,, Duncan,
and Prager,
edr, Condom: increaring
utilization in the United States. San Francisco, San Francisco Press,
1974. p. 289-292.
4. ANONYMOUS. Experience with the low-dose in Bangladesh.
Social Marketine Uodate 2111: 1 . March 1982.
5. ANONYMOUS. ~
~f
~ the future.
~
people
i
l9(1):16-1
~ 7. 1982.
6,
Fenility control
fOr Ihe
Repon, No. 6. Surnmer 1978. p. 14-15. 18-19.
Draper
9. ANONYMOUS. Higher prices in Jamaica. Social Marketing
Update 211): S. March 1982.
10. ANONYMOUS. In lapan: health care for al1 and a "dem*
graphic miracle." Hospital Practice 11í1): 157-182. lanuary 1976.
17. ANONYMOUS. Nirodh display contest in Delhi. Centre Calling 1312):8-9. February 1978.
1 1 . ANONYMOUS. lncreased sales and community acceptance
found ailer display of condoms on open rtore shelves Interna1976.
Family 'lanning Digest 212):6-7. lune
19. ANONYMOUS. The price of contraceptivesin Europe. IPPF
Regional lnformation Bulletin 812): 1 . April 1979.
12. ANONYMOUS.
program nOw bared
1977. p. 1-5.
lamaica's family planning communication
a hean''' IEC
Newsletter' No' 25126,
20. ANONYMOUS. Swedish billboards tout barrier contracep
tives. Medical World News 19í15): 29. luly 24, 1978.
21 ANONYMOUS. Trend ofacceptors. IPPA News Letter. No. 1 .
Seotember 1977.
22. ANONYMOUS. N condom ads debut in San lose. Cleveland.
~ ~ s i ~ ~ ~ , N ~ ~ " , ~ & ~ 8 i , cOndOm
l ~ d dant
~ ~ I i " ,lntercom
~ ~ ~ 3í81:
t i 3.
a August-Septernber
t e
1975.
14. ANONYMOUS. Malayrian made condomssold locallyaswell
as exponed. Buletin Keluarga, No. 97, luly-August 1979. p. 1 .
7. ANONYMOUS. Field testing condoms ln Thailand. PlACT Product Newsletter, Spring 1979. p. 1-2.
1s. ANONYMOUS. Marketing and machismo. People 4(2): 32.
1977.
8 ANONYMOUS. High coun makes buyingcondoms easier. Contemporary ObIGyn 1012): 30. August 1977.
16. ANONYMOUS. New sights for commercial distribution of
Nirodh. CentreCalling 11110): 12-13. October 1976.
H-34
18. ANONYMOUS. Pilot programme proved the need was there.
IPPF News 3í2): 5. March-April 1978.
23, ABEYWICKREMA,
Planning Association oí
Lanka] [Sales oí condoms and oral contraceptivesl Personal
communication, lune 22. 1982. 1 p.
24. ABEYWICKREMA. D. [Farnily Planning Arrociation o i Sri
Lanka] [Sri Lanka social marketing program] Personalcommunication. November 6, 1979.
POPULATION REPORTS
486. YEN, C.H.. WANC, C.M., CHANC, K.K., LIU, P.T. and
CHOW, L.P. Contraceptive inundation: a new iamily planning
strategy. [Tablesl Presented at the 104th Annual Meeting of the
American Public Health Association, Miami Beach, Florida, October 20, 1976. 6 p.
487. YLANAN, M. Commercial techniques to promote condom
use. In: Zatuchni, C.I., Sobrero, A.J., Speidel, ].J.. and Sciarra, J.).,
eds. Vaginal contraception: new developments. New York.
Harper and Row, 1979. (PARFR Series on Feriility Regulation) p.
300-310.
492. ZAEIN, L.S , KANTNER, I.F., and ZELNIK. M. The risk o(
adolescent pregnancy in the first months of intercourse. Family
Planning Perspectives ll(4): 215-222.July-August 1979.
,493. ZELNIK, M. and KANTNER, J.F. Sexual and contraceptiveexperience o i young unmarried women in the United Stater. 1976
and 1971. Family Planning Perspectives 9(2):55-71. March-April
1977.
497. DEPARTMENT OF HEALTH AND SOCIAL SECURITY. Sex-
ually transmitted diseases: extract from the Annual Repori of the
Chief Medical Officer of the Depariment of Health and Social Security for the Year 1978. 8ritish lournal of Venereal Diseases
56(3): 178-181. June 1980.
498. MORTON. R.S. The size and nature of the gonorrhoea p r o b
lem. In: Conorrhoea. London. W.B. Saunders. 1977. p. 204-234.
499. RAJAN, V.S.. THIRUMOORTHY, T., and TAN, N.J. Epidemiology of penicillinare-producing Neisseria gonorrhoeae in
Singapore. British Journal of Venereal Diseases 57(3): 158-161.
lune 1981.
488. YLANAN, M. Pro-forma marketing plan for an urban-based
commercial retail sales program. [Washington, D.C.], Futures
Croup, May 15, 1981. 118 p. (Mimeo)
ADDENDA
489. YLANAN, M. and VERZOSA, C.C. Commercial retail sales of
contraceptives. Seattle, Washington, Program for the lntroduction
and Adaptation of Contraceptive Technology, [1979]. (PIACT
papers No. 6) 31 p.
494. ANONYMOUS. Company improver condoms by adding
spermicide. Contraceptive Technology update 3!8): 103-104
A~gust1982.
490. YORKE, J.A., HHHCOTE, H.W., and NOLD, A. Dynamics
and control of the transmission of gonorrhea. Sexually Transmitted
Diseases 5(2) 51-56, April-June 1978.
495. ANONYMOUS. Family planning-male responsibility campaign. Family Planning Association of Hong Kong Newsletter,
No. 35, Spring 1982. p 1
491. ZABIN. L.S. and CLARK, S.C. Characteristics o i teenagers at
contraception, abortion and prenatal cl~nics.Presented at the 50th
Annual Meeting of the Population Association o1 America,
Washington, D.C.. March 26-28, 1981. 10 p.
496. CAHOON, ).R and THORNTON-TRUMP, A.8. Testing and
stress analysis of condoms. Presented at loint meeting of Hawaiian Society of Mechanical EngineeringISociety for Experimental
Stress Analvsts, [Honolulu], May 22-30, 1982. 12 p
503. SINCAPORE FAMILY PLANNINGAND POPUlATION BOARD.
Fiíteenth Annual Repori 1980. Singapore, Singapore National
Printers Ltd., 1980. 61 p.
501. SMITH, E.S.O. An overview oivenereal disease programs in
Britain. West Cermany, Denmark, and Sweden, with implications
far Canada Bulletin of the Pan American Health Organization
lO(4): 321-332. 1976.
502. UNITED NATIONS. DEPARTMENT OF INTERNATIONAL
ECONOMIC AND SOCIAL AFFAIRS. POPULATION DlVlSlON
World population and its age-sex composition by countv.
1950-2000: demographic estmation and projection as assessed
in 1978. New York, UN. January 2, 1980. íESAIPIWP.6R 188 p.
Population Reports:números recientes
ANTICONCEPTIVOS ORALES-Serie
-A-5,
-A-6,
-1-20,
A
Anticonceptivos orales-actualización sobre su uso,
seguridad y efectos secundarios
Los anticonceptivos orales en el decenio de 1980
DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS-Serie B
Dispositivos intrauterinos (DIU)-actualización sobre
inocuidad, efectividad e investigaciones
2-8-4, El DIU-el método apropiado para muchas mujeres
-8-3,
ESTERILIZACION FEMENINA-Serie C
Recuperación quirúrgica de la fecundidad después de
esterilización
-C-8,
LEGISLACION Y POLITICAS EN POBLACION-Serie
-E-6,
E
Tendencias y problemas legales de la esterlización
voluntaria
METODOS DE BARRERA-Serie H
Espermaticidas-sencillez y seguridad son sus mayores
ventajas
-H-6, Actualización sobre el condón: productos, protección,
promoción
-H-5,
ABSTINENCIA PERIODICA-Serie
-1-3,
I
¿Que tan bien funcionan los nuevos métodos de
abstinencia periódica!
PROGRAMAS DE PLANlFlCAClON FAMILIAR-Serie 1
Distribución de anticonceptivos por programas
comunitarios y programas de commercialización
-1-19,
Cómo salvar la brecha en planificación familiar
;Funciona el mercadeo social?
Parteras empíricas y planificación familiar
Guía de películas para programas de planificación familiar
La lactancia materna, la fecundiad y la planificación
familiar
-1-25, La población y planificación de la natalidad en la
República Popular de China
INYECTABLES E IMPLANTES-Serie K
LK-2, Las progestinas de acción prolongada: perspectivas sobre
métodos prometedores
TEMAS SOBRE SALUD MUNDIAL-Serie L
-1 , Tabaco: riesgos para la salud y la reproducción humana
L-2,
Terapia de rehidratación oral para la diarrea infantil
-5 L-3, La salud comunitaria y la planificación familiar
iL-4, La infertilidad como problema de salud pública
TOPICOS ESPECIALES-Serie M
-1-21,
J-22,
-1-23,
1-24,
-
-
-M-2,
-M-3,
-M-4,
-M-5,
-M-6,
-5 M-7,
Esterilización voluntaria: el método anticonceptivo de
mayor acceptación en el mundo
La Encuesta Mundial de Fecundidad: situación actual y
resultados
Edad al casarse y fecundidad
Encuestas de Prevalencia del Uso de Anticonceptivos: una
nueva fuente de datos sobre ~lanificaciónfamiliar
Educación en población en las escuelas
La migración, el crecimiento de la población y el
desarrollo
*Este número aún no esta disponible en espanol; disponible en inglés.
Population lnformation Program, The Johns Hopkins University, 624 North Broadway, Baltimore, Maryland 21205, EE.UU.
1. Los números recientes de Population Reports figuran en la lista arriba mencionada. Señale (14
los números deseados en los espacios previstos.
Population Reports son gratis en cualquier cantidad para paises en desarrollo. En EE.UU. y otros países desarrollados, copias múltiples US$0,50 cada
una; conjunto completo de números disponibles, $20,00; con tapas para archivar los informes, $25,00. Envie el pago en US$ junto con el pedido.
2. Todo el material se publica en inglés. Hay muchos números en español, portugués, francés y arabe. Indique que idioma prefiere:
O español,
O francés,
O portugués,
O inglés,
O arabe
3. O Escriba a máquina o legiblemente con letra de molde:
4.
O Por favor envíeme -ejemplares de futuras publicaciones de
Population Reports.
Apelido:
Nombre:
Dirección:
Cuidad:
País:
Organización:
O Ya figuro en la lista de distribución de Population Reports.
O Por favor envíeme tapas para archivar los Population Reports.
Codigo postal:
(US$5,00 en los países desarrollados)
No deseo recibir Population Reports regularmente.
5. Enviase a la dirección mencionada arriba.

Documentos relacionados