Diapositiva 1 - Fundación Universitaria Católica del Norte

Transcripción

Diapositiva 1 - Fundación Universitaria Católica del Norte
Aspectos
generales
sobre
escritura académico-investigativa
© Propuesta diseñada por: Sánchez Upegui, Alexánder Arbey (junio de 2014), derivada del Seminario escritura académico-investigativa, a partir de la Maestría y
Doctorado en Lingüística. Editor académico e investigador. Comunicador Social-Periodista, Diplomado en Corrección de Textos, Magíster en Lingüística y doctorando
en Lingüística, Universidad de Antioquia. Editor e investigador Fundación Universitaria Católica del Norte Contacto: [email protected], [email protected]
1
Todo texto científico es leído, es escritura, no es
sólo un registro verbal privilegiado portador de
una verdad científica pura y simple, Locke.
“El lenguaje de la ciencia es una parte
ineludible de la metodología de la ciencia (...) el
lenguaje no describe meramente lo que el
científico hace sino que, en realidad, contribuye
a determinarlo” (Locke, 1997, p.58).
Sin la publicación, la ciencia está muerta,
Gerard Piel.
Ciencia que no se divulga no es ciencia,
Manuel Calvo.
2
3
Contenido
1. Sobre lenguaje y ciencia
2. Investigar, escribir y publicar
3. Dificultades durante el proceso de
escritura: reflexiones y recomendaciones
4. Productividad científica
4
1. Sobre lenguaje y ciencia
El objetivo es doble: reflexionar sobre nuestras actitudes
como investigadores con respecto al lenguaje académicoinvestigativo; explorar algunos conceptos básicos que
fundamentan y contextualizan la escritura especializada.
Lo anterior nos permitirá utilizar de un modo más
consciente nuestra propia retórica científica.
Conducta de entrada: discutir sobre los saberes e ideas
previas acerca de la escritura y el lenguaje científico…
Lectura recomendada: Pensar, crear y reinventarse en el lenguaje: la escritura
en movimiento. Revista Educación y Desarrollo Social. (6)1.
5
Algunas reflexiones y preguntas para la discusión
• Desde su experiencia, ¿cómo percibe en general la escritura
académica e investigativa de los estudiantes de pregrado,
posgrado, docentes e investigadores?
• La escritura académica e investigativa, particularmente los
artículos de investigación, constituye una actividad que todo
docente universitario debe emprender para ser incluido en
comunidades discursivas especializadas e insertarse en redes
de conocimiento. No obstante, esta labor escritural es un
proceso complejo que presenta múltiples exigencias. ¿Cuales
considera que son las mayores dificultades y por qué en la
escritura académica e investigativa?
• ¿Cómo nos relacionamos e interactuamos con otros mediante el
texto escrito? (¿o no existe tal interacción?).
6
•
¿Cómo fortalecer la integridad académica y evitar el plagio?
•
“(...) la lengua escrita adquiere particular interés para todos los
que nos desempeñamos en la educación superior como
docentes, tutores de tesis, estudiantes, investigadores y
editores; es el medio por el cual adquirimos, transmitimos y
construimos el conocimiento. Sin ella, es muy poco lo que se
lograría en el mundo académico-científico y tecnológico” (Beke,
2011, p.24).
•
“(…) los académicos que más influyen en sus instituciones y en
el progreso de los distintos campos del conocimiento suelen ser
también los que más publican” (Beke, 2012, p.26).
7
La vida de un naturalista sería una vida feliz si sólo tuviera que
observar y nunca escribir, Charles Darwin (citado por Locke,
1997, p.31).
La ciencia y otros géneros discursivos, como las
diversas manifestaciones literarias, se nos han
presentado,
no
sólo
como
opuestas,
sino
irreconciliables.
La distinción/separación que se ha hecho a lo largo
del tiempo sobre ciencia y literatura está basada en
algunas ideas…
Ahora veamos la contraparte: la asimilación entre
ciencia y literatura…
8
Abrirse creativamente al diálogo entre
ciencia y poética para comunicar la novedad
del mundo
 La ciencia es lectura y desciframiento del sentido
del texto. En este sentido, los juicios de los
investigadores, sus metodologías, paradigmas e
interacciones se encuentran inmersos y formados
en la textualidad: “Sabemos de nuestro mundo lo
que la ciencia nos cuenta” (Locke, 1997, p.230).
 El denominado pensamiento objetivo y científico se
beneficia del pensamiento imaginativo para
desinstrumentalizar, vitalizar y humanizar el
pensamiento en su producción tecnocientífica.
9
Friedrich August Kekulé (1829-1896), químico alemán, a quien se le
reconoce el establecimiento de las bases de la moderna teoría
estructural de la química orgánica.
Es muy citada la fantasía que tuvo acerca de una enorme serpiente
que engullía su propia cola, a partir de lo cual concibió la
formulación del anillo de la molécula de benceno.
Es decir, extrapoló una fantasía zoomórfica a la simbolización
gráfica de estructuras moleculares.
10
Sobre la Retórica
“La capacidad de discernir, en cualquier caso dado, los
medios disponibles de persuasión” (Aristóteles).
“El arte del bien decir, es decir, con conocimiento, habilidad y
elegancia” (Cicerón).
“El arte o el talento por el cual el discurso se adapta a su fin”
(Cambell, 1988).
“El descubrimiento de argumentos apropiados para demostrar
un asunto determinado, así como la hábil organización de los
mismos” (Whately, 1963).
“El proceso que consiste en ajustar las ideas a las personas y
las personas a las ideas (Bryant, 1972).
12
13
La anterior clasificación y fases de la
composición retórica tienen que ver con el uso
que dichos géneros tienen en la vida social
(finalidad, participantes, temas según el ámbito),
en un contexto histórico oral, donde la vida
pública institucional era muy importante.
En la actualidad, el análisis lingüístico, de
orientación textual y desde la sociología de la
ciencia, tiene como fuente natural y primera la
retórica (Ciapuscio, 2005; Locke, 1997).
14
La retórica de la ciencia
Un hecho científico es también un proceso
retórico que consiste en generar artículos cuyo
destino depende de la interpretación posterior
del editor, del evaluador y de los lectores
.
“El mundo [incluida la ciencia] es el
mundo que estructura el discurso”
(Locke, 1997, p.230)
15
Charles Bazerman, en su trabajo Shaping Written
Knowledge: The Genre and Activity of the Experimental
Article in Science:
• Retórica es el estudio de cómo las personas usan el lenguaje y
otros símbolos para alcanzar metas y cumplir actividades. La
retórica es fundamentalmente un estudio práctico que ofrece a
las personas gran control sobre su actividad simbólica.
• El genero es una acción social. Es una acción retórica
prototípica basada en situaciones recurrentes.
• La retórica ha sido de nuevo emplazada, como en la escolástica
de la edad media, a convertirse en la reina de las ciencias.
• La creencia popular del siglo pasado es que el lenguaje
científico es simplemente una transmisión transparente de
hechos naturales, por supuesto, esto es equivocado.
16
David Locke en La ciencia como escritura (1997):
• «Es un rasgo definitorio de la retórica oficial de la ciencia que
niegue su propia existencia, que defienda ser una voz no
retórica sino neutral, un medio transparente para el registro de
hechos científicos sin distorsión».
Bolívar, Beke y Shiro, en su investigación sobre marcas
de posicionamiento en textos científicos, afirman:
• «La investigación, en todas las áreas del saber, tiene sentido
en la medida en que se toma posición sobre la materia que
interesa y sobre la forma en que se deja constancia de la voz
propia en los textos, producto de la actividad investigativa»
(2010).
17
18
…están tomando una decisión retórica. Se relata
la misma acción en cada caso. La diferencia
está en el efecto que causa en el lector.
Las elecciones del escritor para lograr
determinados efectos en el lector es uno de los
aspectos que estudia la retórica.
19
La escritura académico-investigativa es persuasiva,
puesto que entre sus intenciones comunicativas está
promover en los lectores acciones y actitudes favorables
hacia los planteamientos presentados por el autor.
Aunque los textos científicos son asumidos como un
producto objetivo y neutral, diversos estudios muestran
que los escritores utilizan estrategias lingüísticas para
posicionarse ante el conocimiento y configurar en el
texto una imagen de sí mismos.
Independiente de las disciplinas, “detrás de los textos
está la voz del investigador/escritor y las voces de los
otros (otros autores y lectores” (Bolívar, Beke & Shiro,
2010, p.97).
20
Retórica: ¿un doble juego
discursivo?
Es un rasgo definitorio de la retórica oficial de la
ciencia que niegue su propia existencia, que defienda
ser una voz no retórica sino neutral, un medio
transparente para el registro de hechos científicos sin
distorsión, Locke, 1997.
La escritura científica es altamente retórica. La
pretendida objetividad no es la causa del estilo
científico, es su efecto, un efecto retórico. Escribir de
manera objetiva es una prescripción retórica.
21
 La ciencia no consigue la objetividad con la
apariencia de la objetividad. Si el funcionamiento
de la ciencia es sólido, esto se reflejará un su
lenguaje y en el diálogo e intercambio con la
comunidad académica.
 Los investigadores desarrollan y utilizan sus propias
retóricas; y a la vez, deben expresar sus hallazgos en
un lenguaje que sea aceptado por la comunidad
académica; es decir, deben también adoptar una
estrategia retórica que les permita ser aceptados por
sus pares. Es un doble juego discursivo.
22
Siguiendo esta línea de reflexión, Bolívar, Beke y Shiro, en su
investigación sobre marcas de posicionamiento en textos
científicos, afirman:
“La investigación, en todas las áreas del saber, tiene sentido
en la medida en que se toma posición sobre la materia que
interesa y sobre la forma en que se deja constancia de la voz
propia en los textos, producto de la actividad investigativa”
(2010, p.95).
Dado el carácter interaccional de los textos, el
posicionamiento se ubica en el marco del diálogo que se
construye en el texto entre quien escribe y quien lee (Bolívar,
Beke & Shiro, 2010).
23
Nota: imagen adaptada y traducida de Hyland, K. (2005). Stance and engagement: a model of interaction in academic
discourse. Discourse Studies, 7(2), 173-192.
24
Actividad de análisis: ¿evitar el yo/nosotros?
Acerca de la objetividad/subjetividad; es
decir, el lugar que ocupa el sujeto en su
discurso
académico,
¿que
posición
tenemos al respecto?
Antes de contestar analicemos este
fragmento de una evaluación realizada por
un árbitro a dos investigadoras:
25
“...en cuanto al tono del artículo es más
conveniente para textos de este tipo no escribir en
primera persona del plural, sino en tercera del
singular, aunque existan varios autores. De esta
manera corregir:
proponemos / se propone
concluimos / se concluye
conocemos / se conoce
convenimos / se conviene
observamos / se observa
Morfema verbal [mos]: es la marca de NP en todos los tiempos de la primera
persona del plural.
Pasiva refleja: tienen forma activa (verbo conjugado: T -P. indicativo-, N -Sing-, P 3ra.) y significado pasivo. /se/ encubre al sujeto.
26
El investigador se excluye por una pretendida razón de
objetividad, pero lo excluido es tan sólo la persona
(gramatical, psicológica, biográfica), pero de ninguna
manera el sujeto. La objetividad, al nivel del discurso,
es un imaginario, una ficción (Barthes, 1994).
Así, la disyuntiva entre lenguaje objetivo-subjetivo se
relaciona con las prácticas discursivas de las
disciplinas, el género textual y con una cuestión de
elección retórica y adaptación o crítica a la
denominada retórica oficial de la ciencia.
27
El escritor científico deja huellas de su presencia en
el texto y su discurso no es monológico ni neutro.
La dimensión subjetiva y polifónica del lenguaje se
manifiesta sin duda en la escritura científicoacadémica (García, 2008, pp.5-31), (Bolívar, Beke &
Shiro, 2010, pp.95-125).
Un escritor competente se destaca por su habilidad
para utilizar de manera consistente los recursos
retóricos (Teberosky, 2007).
Análisis marcas de posicionamiento…
28
Metáforas en el discurso científico
Para trazar lo inefable, el poeta y el científico sólo
pueden metaforizar, David Locke
Es usual pensar que no existen metáforas en el
lenguaje de comunicación científica, pero buena
parte de la terminología especializada o
académica, en las diferentes áreas, está
constituida por metáforas. Cognitivamente son
anteriores a la descripción científica y a la
explicación.
29
Lectura recomendada: El uso de metáforas en tres artículos académicos de
educación virtual. Lingüística y Literatura, (Año 29, No. 53, enero-junio de 2008),
Universidad de Antioquia, Facultad de Comunicaciones.
30
Como estrategia, los investigadores recurren a las antiguas
verdades arquetípicas para fortalecer y persuadir mediante
su discurso…
[Conocimiento-plantas (ramas y áreas
del saber)]
“esta rama de la psicología...”, “rama de
la lingüística”, “es una rama de la
filosofía”, “la indagación ha dado frutos”,
“se aporta una semilla en esta línea de
investigación...”, “las raíces de este
planteamiento”, “por ver el bosque no
vemos el árbol”, “el tronco del cual se
desprenden las subdisciplinas...”
31
La creación metafórica supone para el científico otra
manera de mirar el mundo. Ésta tiene una intención
didáctica y puede constituir un modelo descriptivo o
explicativo de diferentes conceptos y fenómenos.
Medicina: la pared del estómago.
Economía: flujo de capitales, capitales golondrina.
Astronomía: lluvia de estrellas.
Ecología: la tierra es un ser vivo.
Informática: memoria del computador, autopistas de información.
Física cuántica: metáfora de la guerra (aniquilación de partículas).
Genética: mapa genético, cadenas de ADN.
Comunicación: teoría de la aguja hipodérmica.
Ingeniería civil: la boca del túnel, caminos de agua.
Derecho: lavado de activos.
La metáfora relaciona lo conocido con aquello que no lo es…
32
Algunas funciones de las metáforas
Veamos la siguiente clasificación general sobre las
funciones de las metáforas en el ámbito científico:
Heurística (asociada con la indagación y el descubrimiento)
Es una función relacionada con la invención, la investigación y la
ampliación del conocimiento.
Pedagógica
Contribuye a que los conceptos se comprendan mejor y se
recuerden de una manera más sencilla a través de las imágenes
que transmiten.
Constitutiva de teorías
Las metáforas pueden constituir representaciones y modelos
teóricos que reflejen el modo de ver las cosas de una comunidad
científica.
33
Aunque a menudo se utilizan de manera
inconsciente, las metáforas cumplen una
función importante en la creación y
consolidación del vocabulario específico de
las disciplinas científicas y en la divulgación
del conocimiento.
¿Cuáles son las metáforas estructuradoras y más comunes
en mi campo disciplinar?
34
Reflexiones
 El discurso de la ciencia es tan humano como otros
discursos / ciencia y literatura son análogas en
propósitos.
 No es una parte intrínseca del método científico que los
personas dejen de ser personas cuando investigan.
 Es necesario reflexionar sobre cómo nuestros hábitos
lingüísticos afectan nuestro pensamiento y escritura
académica.
 Los investigadores no deben eximir del análisis su
propio discurso (crítica liberadora/afrontamiento
creador).
35
2. Investigar, escribir y publicar
Son actividades dinámicas, interdependientes y
centrales en la creación, transformación, aprendizaje
y apropiación social y académica del conocimiento.
Esta Triada es clave en la inclusión de los estudiantes
(posgrado), docentes e investigadores, tanto expertos
como en formación, en comunidades discursivas
especializadas (discourse community/ speech
community) (Swales, 1990; Arnoux E., Stefano M. &
Pereira C., 2010; Parodi, Ibáñez, Venegas &
González, 2010).
36
En el contexto colombiano, un ejemplo prototípico de comunidad
discursiva de orden científico es el grupo de investigación, definido
por Colciencias (2013) como:
«(…) grupo de personas que interactúan para investigar y
generar conjuntamente productos de conocimiento en uno
o varios temas, de acuerdo con un plan de trabajo de
mediano o largo plazo. Un grupo es reconocido como tal,
siempre y cuando demuestre continuamente resultados
verificables fruto de proyectos y de otras actividades
derivadas de su plan de trabajo».
Las comunidades discursivas académicas utilizan el lenguaje
disciplinar e investigativo para mantener y diseminar el
conocimiento que producen, mediante terminologías específicas y
diversas estrategias retórico discursivas que permiten su
estabilidad, reconocimiento e interacción (Martínez, 2011).
37
Swales (1990) en su trabajo sobre Genre analysis: English in
academic and research settings propone seis características para
la identificación de comunidades discursivas (pp.24-27):
1. Posee un conjunto ampliamente concertado de intereses públicos
comunes.
2. Tiene mecanismos de intercomunicación entre sus miembros.
3. Utiliza sus mecanismos participativos primariamente para suministrar
información y realimentación.
4. Una comunidad de discurso utiliza y, por ende, posee uno o más
géneros en el fomento comunicativo de sus pretensiones.
5. Además de tener géneros, una comunidad discursiva ha adquirido
algunos registros estilísticos que la caracterizan.
6. Una comunidad discursiva tiene un umbral de miembros con un
grado adecuado de contenido relevante y experticia discursiva.
38
2014
39
La investigación científica y la publicación
son dos actividades estrechamente
relacionadas
Algunas personas creen que los proyectos terminan cuando
se obtienen los resultados, cuando estos se analizan,
cuando se entrega el informe del trabajo o cuando la
investigación se presenta ante los directivos de la institución.
Sin embargo, la investigación formal y seria finaliza una
de sus etapas con la publicación, sólo entonces el trabajo
realizado pasa a formar parte del conocimiento científico.
40
Escritura
Publicación
Evaluación
textual
Citación/factor H
/ Impacto
Lo anterior indica que los estudiantes (M&D), los investigadores (en
formación o en estricto sentido) y los docentes deben gestionar de
forma pertinente, oportuna y variada la socialización y la comunicación,
general o especializada, de las reflexiones disciplinares, los avances y los
hallazgos científicos, como parte esencial de las actividades académicas
41
e investigativas.
Tabla. Algunas razones para publicar.
42
La escritura AI es una práctica socialmente
especializada por parte de una comunidad
discursiva específica y es el resultado de una
interacción
compleja
entre
actores
heterogéneos (autor, asesor/director, colegas,
editor, evaluadores, sociedad).
Características discurso especializado +
Dificultades de escritura
43
44
45
Fuente: imagen elaborada a partir de Parodi (2008)
46
3. Dificultades durante el proceso de
escritura: reflexiones y recomendaciones
1.
Problemas
generales
de
escritura:
ortotipografía, micro y macrorredacción, estilo,
corrección...
2. Formación en investigación
fundamentación disciplinar
3. La escritura
cuestión
del
género
y
en
47
48
49
50
Elegir la revista adecuada…
¿Publindex-Colciencias A1, A2, B, C? ¿Scopus?
¿Thomson Reuters/ Web of Knowledge (formerly ISI - Institute for
Scientific Information)?
51
Los problemas generales de escritura y la
formación en investigación; además de la
fundamentación disciplinar para escribir la
ciencia y el reto de ofrecer contenidos
novedosos
que
hagan
avanzar
el
conocimiento, se ubican en el espacio
problema del contenido (Cfr. Sabaj, 2009, en
línea).
La escritura del género en cuestión, se ubica
en el espacio problema retórico.
52
Consideraciones sobre la escritura
académica:
53
La escritura es un proceso de resolución de
problemas que deben enfrentarse con diversas
estrategias. Una de ellas es la composición.
Componer un texto es distribuir las partes de un
todo discursivo (ya se trate de un informe, un
artículo, un ensayo, una carta, una noticia o un
reportaje) en un orden tal que puedan constituir ese
todo.
Así, la composición es una adecuada planeación
con base en el buen manejo del código lingüístico,
para producir textos coherentes y significativos que
encuentren resonancia en el lector.
54
Los textos son entramados compuestos de muchas
hebras diferentes portadoras de significado que actúan
de
manera
simultánea.
Son
unidades
de
comunicación.
El texto es una forma de actividad humana, que no
tiene sentido por sí mismo, sino en razón de “la
interacción que se establece entre el conocimiento
presentado en el texto y el conocimiento del mundo
almacenado en la memoria de los interlocutores” (Cfr.
De Beaugrande y Dressler, 1997, p.40).
55
La ciencia es lectura y desciframiento del sentido del texto. En este
sentido, los juicios de los investigadores, sus metodologías, paradigmas e
interacciones se encuentran inmersos y formados en la textualidad:
“Sabemos de nuestro mundo lo que la ciencia nos cuenta” (Locke, 1997,
p.230).
56
Conexiones y señales para el viaje
textual
Uno de los primeros testimonios, con referencia
a la lengua española, sobre algunos de los que
hoy se consideran 'marcadores del discurso', lo
encontramos en el Diálogo de la lengua de Juan de
Valdés, escrito a finales de 1535.
57
Allí se indica la existencia de ‘ciertas palabrillas, que
algunas personas en su hablar usan ordinariamente’
como ‘aqueste, pues, así, etc.’, y a las que el autor
denomina 'bordones', por cuanto algunos las
emplean ‘quando, estando hablando, no les viene a
la memoria el vocablo tan presto como sería
menester’” (Martín & Portolés, 1999, p.4055).
58
En general, los marcadores del discurso,
dentro de los cuales se encuentran los
conectores, son todos aquellos elementos
lingüísticos que permiten seguir la línea de
coherencia del texto al cohesionar de una
manera identificable las partes del contenido.
59
“Desde el punto de vista de su forma son muy
variados: pueden ser piezas simple o compuestas,
conjunciones, adverbios y locuciones, sintagmas
nominales, verbales o preposicionales” (Calsamiglia
& Tusón, 1999, pp.245-250).
Todos ellos son elementos cohesivos que expresan
relaciones semánticas en el discurso, y permiten al
lector anticiparse a la posición que toma el escritor
en la siguiente idea.
60
Los marcadores del discurso no contribuyen
directamente al significado conceptual de los
enunciados, “sino que orientan y ordenan las
inferencias que cabe obtener de ellos.
Esto es, el significado de los marcadores contribuye
al procesamiento de lo que se comunica y no a la
representación de la realidad comunicada” (1999, p.
4058).
61
De acuerdo con lo anterior, “cuando la relación
entre enunciados se expresa a través de un
conector, éste manifiesta lazos preexistentes –en la
mente de los interlocutores, en su conocimiento
compartido– que se expresan a través de un
elemento sintáctico-semántico para indicar
de
forma más precisa y clara la relación que se intenta
comunicar” (Calsamiglia & Tusón,1999, pp.245250).
62
Ejemplo de ausencia de marcadores de relación:
La investigación había concluido. Comenzamos a escribir el
artículo.
[causa-consecuencia: por eso]
La investigación había concluido; por eso comenzamos a
escribir el artículo.
Para Daniel Cassany en La cocina de la escritura, los
marcadores textuales deben ubicarse en las posiciones
importantes del texto (comienzo de oración o párrafo), para
que el lector los identifique con claridad y pueda hacerse
una idea de la organización del texto (1999, p.157).
63
64
65
66
67
68
69
70
71
Análisis y corrección textual grupal
“…la evaluación de pares en el aula de escritura
produce, no solo la mejora de los textos (…), sino [que]
también es una forma para adquirir más conocimientos
respecto del tema mismo de la investigación, gracias a
las sugerencias y comentarios que hacen los
compañeros de clase a los trabajos de los sujetos”
(Sabaj, 2009, en línea).
Hablamos entonces de una coevaluación colaborativa
y elaborativa; esto es, formativa e interaccional.
La revisión y edición colectiva es un método adecuado
para la enseñanza de este género discursivo.
72
Criterios
lingüístico
textuales
considerados en la corrección de textos
académicos
73
Algunas recomendaciones para contar el
cuento de la ciencia
74
75
76
Claridad
“Ha de escribirse para que nos entienda todo el
mundo: el docto y el menos docto; el erudito y el
no erudito; el especialista en la materia y el
profano”, dice el maestro de redacción Martín
Vivaldi. Lo cual lleva indefectiblemente a pensar
en la comunicabilidad.
77
Precisión
Desarrollar con rigor lógico las frases y emplear
las palabras adecuadas, según el contexto y el
campo terminológico.
Esto implica clasificar y ordenar las ideas en el
texto utilizando, bien sea, criterios cronológicos
(ordenar los acontecimientos en el tiempo),
espaciales (arriba, abajo, dentro).
78
Causales
(relaciones
causa-efecto),
de
proximidad semántica, de comparación y
contraste
(semejanzas
y
diferencias),
o
sencillamente, exponer las ideas según se haya
evaluado su importancia.
También, es básico hacer a un lado la expresión
ambigua o el término comodín que sirve para
todo. A modo de ejemplo, en vez de escribir:
hacer un poema, lo correcto es: componer un
poema; hacer preguntas, formular preguntas…
79
Concisión
De acuerdo con el diccionario de la Real
Academia Española, concisión es brevedad y
economía de medios en el modo de expresar un
concepto con exactitud.
Se trata de recurrir a las palabras precisas e
indispensables para comunicarle al lector, con
efectividad, nuestro pensamiento.
80
Hay varias reglas de selección léxica que
favorecen la concisión, como por
ejemplo:
Variedad léxica/precisión, evitar las muletillas
(clichés lingüísticos), eliminar los comodines
(palabras genéricas que encajan en cualquier
parte del discurso), preferir las palabras
concretas a las abstractas (las primeras
favorecen la formación de imágenes mentales
en el lector), preferir vocablos cortos y sencillos.
81
El buen estilo y el rigor científico no se
excluyen
La escritura al igual que la investigación es
metódica, tiene su proceso, sus reglas, y también,
sus pretensiones experimentales.
Así, la escritura científica no excluye la dimensión
del placer, pues se trata de elaborar, no solo un
informe, sino un texto académico que despierte los
sentidos y revele aspectos de la realidad al lector.
Se trata de abrirle a la ciencia las puertas del
lenguaje.
82
Más que opinar, hay que interpretar
La redacción de artículos de divulgación científica
excluye las afirmaciones gratuitas: y lo son todas
aquellas que no convenzan al lector demostrativa y
/o argumentativamente.
Aventurando un ejemplo, se trataría de no decir:
“Vivimos en un país que aún no ingresa a la
modernidad”, sino, más bien, de hacer ver al lector
esa realidad mediante hechos, citas, reflexiones,
argumentos, etc., para lo cual es necesario recurrir a
la interpretación.
83
Parodiando un poco a Alejandro Rossi en su texto
La lectura bárbara, puede decirse que escribir mal
un texto es fácil: la condición indispensable es no
ser un analfabeto.
Son muchas las posibilidades que se ofrecen para
enturbiar el objetivo del manuscrito, redactar frases
enrevesadas que cortan la respiración, construir
párrafos como muros infranqueables que ni el
más agudo lector podría escalar, ocultar la idea
principal casi hasta hacerla desaparecer del
texto...
84
Para el editor de la revista Información Tecnológica
y del índice Actualidad Iberoamericana, José O.
Valderrama:
“hay revisores y editores a quienes convencer con
nuestros escritos, hay lectores a quienes satisfacer y
cautivar con nuestras ideas, y hay una comunidad
científica que siempre nos juzga por la forma en que
escribimos. Si todo esto no motiva a un autor para
presentar un buen trabajo siguiendo lineamientos
internacionales establecidos, es mejor que no
publique”.
85
“…si los autores no son capaces de seguir
las normas establecidas para la confección
de un artículo, ¿por qué debo pensar que
siguieron normas en sus experimentos y
que sus resultados son correctos?”
(Información Tecnológica, Vol. 20 No.1,
2009).
86
Para finalizar
El escritor académico-investigativo no es un pararrayos en
medio de una tormenta de creatividad.
La mayor parte del tiempo redactar es una continua y paciente
labor cuya meta consiste en lograr un nivel óptimo de expresión,
en cuyo trasfondo siempre hay un pensamiento claro.
Escribir es un modo ordenado y correcto de formular el
pensamiento.
La textualización es entonces “un proceso cognitivo mediante el
cual las ideas, generadas y organizadas durante el proceso de
planificación, son vertidas a forma lingüística para la
construcción de un texto” (Gomez & Peronard, 2004, p.210).
87
4. Productividad científica
1. f. Cualidad de productivo
2. adj. Que tiene virtud de producir.
3. 2. adj. Que es útil o provechoso.
4. 3. adj. Econ. Que arroja un resultado favorable
Variación
Gradación
Diversidad
Realizaciones
Base de derivación
Producir
1. tr. Engendrar, procrear, criar. Se usa hablando más propiamente de las obras de
la naturaleza, y, por ext., de las del entendimiento.
2. tr. Dicho de un terreno, de un árbol, etc.: Dar, llevar, rendir fruto.
3. tr. Dicho de una cosa: Rentar, redituar interés, utilidad o beneficio anual.
4. tr. Procurar, originar, ocasionar.
5. tr. Fabricar, elaborar cosas útiles.
6. tr. Der. Dicho de una persona: Exhibir, presentar, manifestar a la vista y examen
aquellas razones o motivos o las pruebas que pueden apoyar su justicia o el
derecho que tiene para su pretensión.
7. tr. Econ. Crear cosas o servicios con valor económico.
8. prnl. Explicarse, darse a entender por medio de la palabra.
88
Científico/ca
1. adj. Perteneciente o relativo a la ciencia/investigación.
2. adj. Que se dedica a una o más ciencias. U. t. c. s.
3. adj. Que tiene que ver con las exigencias de precisión y
objetividad propias de la metodología de las ciencias.
Productiv-idad: sufijo formador de sustantivos =
cualidad/condición de X
cient-ífica: sufijo formador de adjetivos = relación
Productividad científica = investigar +, escribir/publicar
+, formar a los investigadores en los aspectos
discursivos de la ciencia
89
“(…) los académicos que más influyen
en sus instituciones y en el progreso de
los distintos campos del conocimiento
suelen ser también los que más
publican” (Beke, 2012, p.26).
Beke, R. (2011). Las voces de los otros en el discurso académico. Caracas:
Universidad Central de Venezuela.
90
“En el ámbito universitario de las ciencias y
de las humanidades, mantener la
producción del conocimiento es un
aspecto fundamental para la evaluación y el
reconocimiento de las instituciones, el
avance de la investigación y el desarrollo de
las disciplinas” (Beke, 2012, p. 25-26).
Beke, R. (2011). Las voces de los otros en el discurso académico. Caracas:
Universidad Central de Venezuela.
91
La idea de productividad científica (académicainvestigativa) lleva necesariamente entonces a
plantear, entre muchos otros, tres ejes iniciales
de reflexión:
1) La necesidad de establecer y actualizar políticas y
estrategias institucionales de fomento/estímulo a
la investigación y productividad, en articulación
con la formación investigativa, el desarrollo y apoyo a
los grupos de investigación y las iniciativas
intelectuales/investigativas de los docentes.
92
2) La producción textual como tal, lo cual implica por
parte de investigadores y docentes poner en marcha una
serie de competencias para
identificar y redactar
diferentes géneros o tipologías textuales académico
investigativas.
Dicha producción textual tiene un componente esencial
que es la evaluación interna y externa, entendida como
una prolongación del proceso científico e indicador de
calidad sobre lo que se escribe y posteriormente se
publica en soportes impresos, digitales o se difunde en
contextos orales, como foros, seminarios, congresos, etc.
En la perspectiva de la producción textual, partimos de
un
principio:
todos
los
investigadores/docentes,
independiente de su rol, deben ser productivos
(escritores/divulgadores) en el grupo, ¿o no...?
93
3) Visibilidad implica tipos de escenarios de
divulgación, estrategias editoriales y de gestión
comunicativa para hacer circular y aplicar el
conocimiento, tales como:
la creación y gestión de revistas universitarias y la
indexación de éstas; la creación de editoriales
universitarias para normalizar y potenciar la
producción académico investigativa (pautas de
edición); la publicación de libros y capítulos de libros y
materiales educativos (módulos, contenidos, guías), y
el diseño e implementación de repositorios del saber
institucional, entre otros.
94
No es suficiente producir (escribir), hay que
saber publicar, hacer circular y aplicar el
conocimiento.
Las publicaciones no son un fin en sí mismo;
con el debido proceso, son un indicador de
calidad científica y el primer paso para la
apropiación social del conocimiento.
Uno de los primeros pasos para lograr
impacto es la citación.
95
Desde
una
perspectiva
textual,
la
producción de nuevo conocimiento (NC) y
su publicación en libros, capítulos de libros,
artículos científicos, material educativo y de
extensión, artículos de divulgación, revistas,
blogs y repositorios institucionales, es un
factor de impacto y un indicador importante
para el reconocimiento y desarrollo de los
grupos de investigación.
96
Otro aspecto central tiene que ver con que el
círculo de la investigación, que incluye la
publicación, está necesariamente relacionado
con la aplicación o transferencia del
conocimiento. Hablamos entonces de una
investigación activa.
97
98
La producción académico-investigativa exige
actitud escritural y la puesta en marcha de
competencias específicas para reconocer,
redactar, editar, evaluar, comunicar y
gestionar la publicación de diferentes
géneros textuales.
Actividad: reflexión colectiva e intercambio de
experiencias
 Bloqueos para escribir / postergar la escritura…
 Sentimientos y actitudes relacionadas con la escritura
99
Fuente: Belcher, Wendy Laura. (2009). Writing your Article in 12 Weeks. A Guide to Academic
100
Publishing Success. Californi: Sage.
Fuente: Belcher, Wendy Laura. (2009). Writing your Article in 12 Weeks. A Guide to Academic
Publishing Success. Californi: Sage.
101
GRACIAS
© Sánchez Upegui, Alexánder Arbey (2014). Seminario-taller: Escribir, evaluar y publicar artículos
académicos e investigativos. Documento de orientación profesional. Editor académico y corrector de
textos. Comunicador Social-Periodista, Magíster en Lingüística y doctorando en Lingüística,
Universidad de Antioquia. Contacto: [email protected] / Cel. 314 827 5441.
102

Documentos relacionados