La sombra dei raeismo peruano en los euentos de Julio Ramon

Transcripción

La sombra dei raeismo peruano en los euentos de Julio Ramon
La sombra dei raeismo peruano en los euentos de
Julio Ramon Ribeyro
Giovanna Béjar Pachas
Department of Hispanie Studies
MeGill University, Montreal
August, 2004
A thesis submitted to MeGill University in partial
fulfillment of the requirements of the degree of
Master's in Hispanie Studies
© Giovanna Béjar 2004
1+1
Library and
Archives Canada
Bibliothèque et
Archives Canada
Published Heritage
Branch
Direction du
Patrimoine de l'édition
395 Wellington Street
Ottawa ON K1A ON4
Canada
395, rue Wellington
Ottawa ON K1A ON4
Canada
Your file Votre référence
ISBN: 0-494-12696-5
Our file Notre référence
ISBN: 0-494-12696-5
NOTICE:
The author has granted a nonexclusive license allowing Library
and Archives Canada to reproduce,
publish, archive, preserve, conserve,
communicate to the public by
telecommunication or on the Internet,
loan, distribute and sell th es es
worldwide, for commercial or noncommercial purposes, in microform,
paper, electronic and/or any other
formats.
AVIS:
L'auteur a accordé une licence non exclusive
permettant à la Bibliothèque et Archives
Canada de reproduire, publier, archiver,
sauvegarder, conserver, transmettre au public
par télécommunication ou par l'Internet, prêter,
distribuer et vendre des thèses partout dans
le monde, à des fins commerciales ou autres,
sur support microforme, papier, électronique
et/ou autres formats.
The author retains copyright
ownership and moral rights in
this thesis. Neither the thesis
nor substantial extracts from it
may be printed or otherwise
reproduced without the author's
permission.
L'auteur conserve la propriété du droit d'auteur
et des droits moraux qui protège cette thèse.
Ni la thèse ni des extraits substantiels de
celle-ci ne doivent être imprimés ou autrement
reproduits sans son autorisation.
ln compliance with the Canadian
Privacy Act some supporting
forms may have been removed
from this thesis.
Conformément à la loi canadienne
sur la protection de la vie privée,
quelques formulaires secondaires
ont été enlevés de cette thèse.
While these forms may be included
in the document page count,
their removal does not represent
any loss of content from the
thesis.
Bien que ces formulaires
aient inclus dans la pagination,
il n'y aura aucun contenu manquant.
•••
Canada
RÉSUMÉ
Ce résumé analyse le phénomène du racisme dans les œuvres de l'auteur péruvien Julio
Ramon Ribeyro comme étant le reflet de la société péruvienne contemporaine. L'auteur
se sert d'arguments percutants pour confronter l'ordre établi; un ordre qui refuse toujours
d'acquiescer l'existence de ce phénomène.
Pour nous,
ce fait social transgresse la
constitution de cette nation équitable envers tous ses membres, et par le fait même, mérite
qu'on l'examine de plus prêt et qu'on lui porte une attention toute particulière.
Le premier chapitre décrit le contexte historique de ces récits. De plus, il va
inclure une présentation des faits politiques majeurs qui ont affecté ce phénomène qui est
le racisme au Pérou, durant le vingtième siècle. Pour clore le chapitre, nous allons étudier
le milieu social et professionnel de l'auteur. Dans le deuxième chapitre, nous allons
tenter de définir des termes essentiels tels que : race, ethnique et racisme, dans le contexte
social péruvien.
Finalement, dans le troisième chapitre, nous allons analyser- en se
servant des informations établies auparavant- huit des récits de Ribeyro. Ces histoires,
tous écrits entre 1960 et 1990, traite sur le sujet du racisme.
RESUMEN
Nuestro trabajo analiza la presencia deI racismo en los relatos deI escritor peruano Julio
Ramon Ribeyro coma el reflejo de un fenomeno arraigado dentro de la sociedad peruana
de su época. Al denunciar la discriminacion racial en sus relatos la presenta coma un
problema social de su entomo con 10 cual enfrenta el orden establecido a través de los
aiios que se ha sustentado en cuestiones politicas, historicas y culturales negândole
importancia al problema que representa el racismo dentro de la sociedad peruana. Este
fenomeno social constituye un impedimento para la constitucion de una nacion que
incluya a todos los individuos de manera democratica.
Por 10 tanto, el primer capitulo describe el contexto historico de los cuentos. En
esta seccion se incluye una explicacion de los rasgos politicos mas importantes
relacionados al racismo en el Peru deI siglo veinte, coma también de los elementos
significativos de la biografia personal y literaria del autor. El segundo capitulo nos brinda
una interpretacion de los términos, "raza," "etnia" y "racismo," con un enfoque especial
en el uso de ellos en el contexto peruano. Finalmente, en el tercer capitulo, analizamos
ocho cuentos de Ribeyro escritos desde los aiios 60 hasta los aiios 90 que se han elegido
porque su enfoque especial recae en el tema deI racismo.
2
SUMMARY
This work analyzes racism in the stories written by the Peruvian author Julio Ramon
Ribeyro as a reflection of a common phenomenon within the contemporary Peruvian
society. The arguments used serve to confront the established order, which persistently
refuses to acknowledge its existence.
For us, this social phenomenon impedes the
constitution of a nation that fairly includes all its members, and therefore, deserved
considerable attention and study.
The first chapter describes the historical context of the short stories. It will also
include an overview of important political issues that have directly affected the
phenomenon of racism in Peru during the 20th century and sorne of the author' s personal
and professional background. In the second chapter, we will try to define essential terms
as: race, ethnic and racism, within the Peruvian social context.
Finally, in the third
chapter, we will analyze - using the information established before - eight of Ribeyro's
short stories. These stories were written between 1960 and 1990 and deal with the topic
ofracism.
3
indice
Agradecimientos___________________________________________________6
Introduccion______________________________________________________________7
Capitulo 1____________________________________ 12
Breve acercamiento al mundo de Ribeyro
12
1.1. Contexto historico y politico de la época _______________________________________ 11
1.2. Cambios sociales y crisis de identidad
19
1.3. Generacion dei 50 y desarrollo de la novela urbana en el Pern
18
1.4. Biografia de Julio Ramon Ribeyro
17
1.5. Conclusion
22
Capitulo 11_____________________________________________---'30
Estudio teorico dei racismo en el Peru________________________________________---'30
II.1. Defmicion de raza.____________________________________________________....:32
11.2. Diferencia entre raza y etnia
36
11.3. Defmicion dei racismo
42
II.4. Un acercamiento teorico sobre el estudio dei racismo en el Pern
37
11.5 Conclusion
43
Capitulo III.
La sombra dei racismo en los cuentos de Ribeyro__________________________________69
111.1. Énfasis de la marginacion racial sobre grupos de la sierrae-_______________________69
111.2. Cuentos en los cuales la discriminacion racial se produce contra mujeres negras
73
111.3. Cuentos en los cuales la marginacion racial se produce contra hombres negros
80
I1I.4. Conclusion
87
Conclusiones______________________________________________________________93
Bibliografia citada_______________________________________________________95
5
Agradecimientos
Agradezco a mi supervisora académica, profesora Amanda Holmes, por su paciencia y
colaboraci6n permanente en el disefio de este proyecto. Sin su incansable apoyo y
entusiasmo este trabajo, probablemente, no hubiera llegado a su fin. Por esta raz6n, estaré
en deuda con ella eternamente. Ademas, al profesor Jesus Pérez-MagaIl6n, Chair deI
"Departamento de estudios hispanicos," porque su inteligencia, carisma y entrega a sus
alumnos hacen de él un ser humano excepcional.
Por otro lado, quiero agradecer a mi querido esposo David por todos aquellos
momentos que me permiti6 10 dejara de lado por cuestiones académicas. Su
entendimiento, empuje y profundo amor me han acompafiado siempre. Ademas, a mi
papa, porque siendo el hombre mas honesto deI mundo, me ensefia dia a dia a ver la vida
con optimismo. A mi mama, porque me introdujo al mundo de los libros "desde la
barriga" y porque renunci6 a "vivir su vida" por mi. A mis cinco hermanas, Miriam,
Jackeline, Gioconda, Karina y Katherine, agradecerles su apoyo incondicional, su
motivaci6n y, especialmente, su ami stad que en cada caso ha sabido superar los limites
impuestos por el tiempo y la distancia. A Massimo, mi rayito de luz que, desde hace poco
mas de dos afios, me recuerda en todo momento 10 importante y necesario que es sonreir.
Ademas a mis fieles amigos de la PUC que me han ayudado con sus opiniones
desde la perspectiva legal, literaria, filos6fica y socio16gica. A Raul, quien permiti6 que
tuviera acceso a los libros que necesitaba para mi trabajo. Finalmente, a mi mejor amigo
Neil, de cuya pérdida nunca me repondré, porque me ensefi6 que los "angeles" también
pueden tener colores.
6
Introducci6n
En la literatura peruana, el escritor Julio Ramon Ribeyro (1929-1994) resalta por ser uno
de los mas reconocidos autores contemponineos debido a su prolifica obra y a su técnica
literaria. En los mas de cien cuentos reunidos en los cuatro volfunenes de La palabra deI
mudo se observa una constante referencia al entomo de su época el cual le sirve coma
fuente de inspiracion. Como afinna el escritor Alfredo Bryce, ami go cercano de Ribeyro,
su preocupacion social busca dades una voz a aquellos personajes que han quedado
expulsados deI festin de la vida (11). A ellos, los inmortaliza en sus cuentos cuando los
presenta coma victimas de una sociedad en la cual no tienen cabida y los margina por
cuestiones politicas, economicas y sociales de larga data en la historia del pais.
Argumentamos que, utilizando la literatura, Ribeyro denuncia el fenomeno social de la
discriminacion racial fuertemente arraigado en la sociedad peruana de su época.
Los primeros estudios sobre este escritor encontraron su obra fuertemente
influenciada por la realidad social. Dentro de este grupo, que abarca el analisis en la
década deI 70, tenemos a Antonio Comejo Polar qui en considera que la decadencia social
peruana es un tema que esta presente en la obra de este escritor (La novela peruana 55).
Por otra parte, Arturo Tamayo Vargas califica a Ribeyro coma el autor que mejor
representa a la narrativa urbana peruana y a los nuevos métodos estilisticos (La novela
peruana contemporanea 48). Ademas, para Luis Alberto Sanchez en su literatura plasma
temas deI recuerdo y de las vivencias basicas de su entomo (484). Finalmente, Mario
Castro Arenas observa que en sus cuentos se presenta una imagen grotesca y revulsiva de
la barriada marginal limefta (261). Como se puede apreciar, para los criticos literarios
mencionados anterionnente en su obra encontramos vinculos con la realidad porque
expone la decadencia social de la sociedad peruana, el desarrollo urbano que experimenta
la ciudad de Lima durante los
allOS
sesenta y setenta, recoge las vivencias basicas que
exponen los conflictos sociales de su entomo y de scribe el origen y caracterizacion de las
barriadas limeftas.
Posterionnente, los estudios realizados en la década de los ochenta resaltan que
sus escritos, ademas de presentar una tematica social, encierran una reflexion filosofica,
7
escéptica y piadosa acerca de la vida (Oviedo 84), que por medio de su escritura Ribeyro
da cabida a la ironia coma sustituci6n especial deI silencio (Reisz 4) y que en su mundo
narrativo nos brinda una visi6n de la vida, la sociedad y la historia que busca comprender
los actos y la conducta moral de los seres humanos (Gutiérrez, La generaci6n deI 50: Un
mundo dividido 120). Respecto a su manera peculiar de mirar la vida el mismo escritor
revel6 publicamente, en el coloquio "Literatura y sociedad" realizado en la ciudad deI
Cuzco en 1993, que debido a que no tenia ningitn tipo de simpatia politica preferia
observar la realidad de una manera escéptica.
A partir de la década de los noventa emerge una revalorizaci6n de los escritos de
este autor. Se argumenta que 10 tardio deI reconocimiento internacional de la obra de
Ribeyro se debe al desapego por parte de él mismo a la notoriedad (Marquez 18). En este
momento se intenta ubicar a sus relatos en diferentes categorias separando los realistas, de
los fantasticos y de los posmodernos. Los cuentos realistas deI escritor habian sido
estudiados ya por Cornejo Polar, Tamayo Vargas, Sanchez entre otros. En los aiios 90 sus
cuentos fantasticos son analizados por César Ferreira quien intenta demostrar que en parte
de su obra se aprecia un fino conocimiento de la literatura fantâstica con 10 cual establece
puntos de contacto con Poe, Borges, Cortazar y Kafka (Marquez 94). Posteriormente,
Jessica Rodriguez demuestra que algunos de sus cuentos, coma "La molicie" (1953),
"Doblaje" (1955) y "El carrusel" (1967), pueden inc1uirse dentro de la definici6n de
literatura fantastica dada por Tzvetan Todorov (73). En cuanto a los reIatos posmodernos,
Giovanna Minardi demuestra en su investigaci6n que en algunos de los cuentos de
Ribeyro existen rasgos caracteristicos de la posmodernidad en tanto que presentan
incoherencias, contradicciones y autodestrucci6n (Teoria deI cuento 487), mi entras que
John Penuel los analiza desde la perspectiva autobiografica la cual, segitn él, ha sido
dejada de lado por los estudiosos de su obra (80). Lo que se busca en este periodo es
demostrar que no todos los relatos de este escritor pueden ser catalogados coma realistas.
La critica actual se preocupa por estudiar el papel que la ciudad cumple en los
cuentos de Ribeyro y en efectuar un analisis comparativo entre sus obras con las de otros
escritores. En 10 que respecta a la ciudad Eva Maria Valero argumenta que en la obra de
este escritor se presenta el proceso de modernizaci6n ocurrido en ella de mediados deI
siglo pasado (Valero 261), mientras que para Christiane Alvarez se hace una descripci6n
8
de la ciudad mitica de la cual Ribeyro se encontraba alejado (21). Este critica literario se
interesa por estudiar tales rasgos en la ciudad de Ribeyro ya que, segim él, al escribir la
mayoria de sus cuentos fuera de Lima, guarda una imagen particular de esta ciudad, la
cual presenta en sus obras. Por otro lado, los estudios comparativos realizados intentan
demostrar los puntos de conexi6n entre los relatos de Ribeyro con la de otros escritores
como Monterroso y Garcia Marquez (Patiiio 2000) y con el escritor peruano José Hidalgo
(Goitia 1999).
El problema de la discriminaci6n racial en la obra de Ribeyro, el tema de nuestro
trabajo, ha sido indirectamente estudiado por algunos criticos quienes han analizado por
separado la presencia de los personajes negros en sus cuentos (Lewis 1984), deI nfunero
de personajes zambos y zambas en toda su obra (Luchting 1985), los elementos de
etnicidad y clase en el relato "De color modesto" (Grass 1998) y finalmente la presencia
deI racismo en el cuento "Alineaci6n" (E. Alvarez 2002). Sin embargo, hasta este
momento no se ha llevado a cabo un anâlisis global sobre los cuentos de Ribeyro que
estudie la discriminaci6n racial, no s610 contra los negros, sino también contra los indios.
En nuestra opini6n, el racismo es un tema clave para su obra. En nuestro trabajo
argumentamos que al evocar constantemente este fen6meno social este escritor no
solamente refleja fielmente un problema presente dentro de la sociedad peruana de su
época, sino también enfrenta al orden social establecido. Aunque Ribeyro no intenta
encontrar las soluciones adecuadas para terminar con los conflictos como 10 hicieron
otros escritores contemporâneos a él (Arguedas 0 Vargas Llosa), con el racismo, este
autor si expone un grave problema, uno que esta, desafortunadamente, profundamente
arraigado en la sociedad peruana.
Nuestro trabajo analiza la presencia deI racismo en los relatos de Ribeyro como el
reflejo de un fen6meno presente dentro de la sociedad peruana de su época. Por 10 tanto,
el primer capitulo describe el contexto hist6rico de los cuentos. Este capitulo se incluye
una explicaci6n de los rasgos politicos mâs importantes relacionados al racismo en el
Peru dei siglo veinte, como también de los elementos significativos de la biografia
personal y literaria dei autor. El segundo capitulo nos brinda una interpretaci6n de los
términos, "raza," "etnia" y "racismo," con un enfoque especial en el uso de ellos en el
contexto peruano. En el tercer capitulo, analizamos ocho cuentos de Ribeyro escritos
9
desde los afios 60 hasta los afios 90 que se han elegido por su enfoque especial en el tema
deI racismo.
En este ultimo capitulo, para acercarnos meJor a este complejo tema, hemos
dividido sus relatos en tres grupos: el primero demuestra el racismo contra los indios y los
cholos; el segundo la discriminaci6n contra las mujeres negras; y el tercero la
discriminaci6n contra los hombres negros. En el primer grupo apreciamos c6mo el
racismo en la sociedad peruana afecta a los indios y cholos de manera que,
simb61icamente, con la muerte en los cuentos les quita existencia dentro de la comunidad.
En esta secci6n se encuentran tres relatos: "La piel de un indio no cuesta caro" (1961),
"El chaco" (1961) compilados en Las botellas y los hombres (1964) y "Los otros," cuya
fecha no se encuentra consignada en la obra, pero que pertenece al Ultimo grupo de
cuentos que aparecen bajo el nombre de Relatos santacrucinos (1992).
Posterionnente analizamos los relatos en los cuales el racismo va dirigido contra
las mujeres de color. El trato que los personajes femeninos reciben difiere
sustancialmente deI que reciben los hombres con piel oscura analizados después. En estos
relatos el elemento de discriminaci6n contra la mujer negra 0 mulata se presenta a través
de humillaciones y desprecios debido a su apariencia fisica como también a su
pertenencia a una clase social detenninada. Los cuentos interpretados en esta categoria
son "De color modesto" (1961) de la antologia, Las botellas y los hombres (1961), y "Un
domingo cualquiera" (1964) de El pr6ximo mes me nivelo (1972).
En el tercer grupo, analizamos los cuentos que presentan una discriminaci6n en
contra de los hombres de color oscuro cuyo desprecio aparece tamizado por el temor que
origina debido a su apariencia fisica. En esta parte tenemos a dos relatos que se
encuentran recogidos en la compilaci6n denominada Silvio en el rosedal (1977): "Terra
inc6gnita" (1975) y "Alineaci6n" (1975). Finalmente, interpretamos "Atiguibas" que,
coma "Los otros" de nuestro primer grupo, aparece publicado dentro deI ultimo toma de
su compilaci6n Hamada Relatos santacrucinos (1992) y que carece de fecha.
En los ocho cuentos mencionados anterionnente es indiscutible que la presencia
de la discriminaci6n racial en contra de los personajes de los cuentos presenta variantes
que tienen que ver con el col or de la piel y el género y, por esta raz6n, los estudiamos en
tres situaciones particulares. Los insultos, las humillaciones psicol6gicas y fisicas s610
10
confinnan la posici6n de superioridad que tienen los grupos con apariencia extema
"diferente," utilizando argumentos débiles debido a que la sociologia, como analizamos
en el segundo capitulo, ha llegado a la conclusi6n que las razas son construcciones
subjetivas. El desborde popular que se produce, a partir de la mitad del siglo pasado,
debido a la llegada de una cantidad inesperada de provincianos hacia Lima, incrementa la
crisis social y el rechazo por el otro disminuyendo la posibilidad de concretar el proyecto
de naci6n peruana.
En el infonne final emitido por la "Comisi6n de la verdad y reconciliaci6n," en el
afio 2003, para explicar el fen6meno terrorista en el Peru se puede apreciar que las
circunstancias siguen siendo las mismas. Este documento resalta la importancia de
reflexionar sobre el racismo en esta sociedad. Ribeyro, hace cuarenta afios cuando public6
su primer cuento, plante6 la necesidad urgente de reconocer la existencia de este
problema y de brindarle la atenci6n que se merece.
11
Capitulo 1: Breve acercamiento al mundo de Ribeyro
El contexto hist6rico, politico, econ6mico y cultural dentro deI cual se despliega la
creaci6n literaria de Julio Ram6n Ribeyro cumple un papel determinante dentro de su
obra. La aproximaci6n al entomo deI escritor nos permite observar mejor la raz6n por la
cual ciertos t6picos son planteados por él, de manera recurrente, a 10 largo de sus cuentos.
Como en este trabajo demostramos que en los relatos ribeyrianos se observa una marcada
discriminaci6n racial que afecta a sus personajes resulta util analizar el conflicto social
que se presenta en la sociedad limefia de la época en la cual se siruan sus cuentos.
Respecto a la presencia en ciertas obras literarias de la tematica que refleja los
cambios ocurridos en la sociedad peruana después de la década deI 50, el critico literario
Antonio Comejo Polar considera que ésta se origina coma eI producto de una mezc1a
intensa, incisiva y ca6tica. Asi, por ejemplo, t6picos antes considerados solamente
serranos e indigenas, se han difuminado y han perdido los bordes de las fronteras que los
definian ("Literatura peruana e identidad nacional: tres décadas confusas" 297). Algunos
textos, coma los de Ribeyro, no permanecen alejados de los fen6menos sociales que
ocurren en su entomo, coma eI racismo, el cual se incrementa debido a que se instalan en
la ciudad de Lima nuevos grupos de migrantes provenientes de diferentes zonas deI pais.
Efectivamente, a partir de la segunda mitad deI siglo XX se produjo en Lima un
incremento notable en los procesos migratorios, sobre todo de la sierra a la costa, y las
distintas tradiciones inician un contacto e interacci6n cuyo crecimiento incrementara al
ritmo de la explosi6n demografica (Matos Mar 35-36). Este fen6meno social trajo coma
consecuencias que hoy en dia resulte dificil establecer eI limite exacto que determine
c1aramente la separaci6n entre un grupo social y otro. En este trabajo consideramos que
los cuentos de Ribeyro reflejan la situaci6n y problematica de su época; en eIlos se
manifiestan las discriminaciones a diferentes grupos como los indios, cholos, negros y
zambos. Él mantiene su visi6n de espectador extemo: la que corresponde al observador
limefio (Grass 176) y, desde esta posici6n, se encarga de describir fehacientemente
situaciones que se producian de manera cotidiana en la sociedad limefia entre la década
deI 60 y deI 90, fechas entre las cuales escribe su primer cuento y el ultimo cuento.
12
LI Contexto hist6rico y politico de la época
El recuento deI acontecer hist6rico a partir deI momento en que se elimina la esc1avitud
en el Peril nos permite observar c6mo el fen6meno deI racismo, presente en la narrativa
de Ribeyro, constituye uno de los mas graves conflictos sociales que impide el
establecimiento definitivo del proyecto de naci6n. Ademas, queda en evidencia la
incapacidad de los diferentes gobiernos por erradicar de la sociedad peruana el fen6meno
de la discriminaci6n racial.
A 10 largo de la historia deI Peril se percibe una crisis interna originada por los
injustos maltratos, provocados por el racismo, de los cuales han sido victimas diferentes
grupos sociales debido a que se les asocia con diferentes razas. Desde la llegada de los
espafioles, los atropellos no han terminado de reproducirse bajo otras circunstancias.
Luego de la independencia deI Peril en 1821, el racismo ha afectado a indios, a los
inmigrantes coolies y a los negros. Actualmente la discriminaci6n racial afecta a todos los
grupos sociales que no son considerados blancos. Para erradicarla, el gobierno pernano
mediante regulaciones ha buscado detener las situaciones de abuso, sin embargo, sus
intentos por evitarlas se han visto siempre cuestionados por tener en el trasfondo dudosas
intenciones politicas.
El primer intento por brindar una protecci6n legal a los indigenas se produjo
durante el gobierno de Ram6n Castilla mediante la ley de Abolici6n de la Esc1avitud (3
de diciembre de 1854) y la ley de Supresi6n de la Contribuci6n Indigena (5 de julio de
1854). Parad6jicamente esta medida populista solamente busc6 la adhesi6n popular ya
que se sabe utiliz6 el dinero, que el gobierno obtuvo con el guano -fertilizante naturalpara pagar a una indemnizaci6n a los dueftos por la pérdida de los esclavos (Contreras
113). De esta manera, 10gr6 que todos los ciudadanos se vieran favorecidos con esta
medida y 10 apoyaran. Esta situaci6n provoca que se importen coolies asiaticos quienes
reemplazaron a los indios en el trabajo de campo y fueron igualmente explotados. Esta
medida demuestra que el intento de este gobierno era el de obtener simpatizantes-votos
de indios, negros y blancos-y no erradicar la esc1avitud.
La 16gica utilizada para el dictado de la norma anterior que no buscaba la
integraci6n sino era mas bien populista, trajo coma consecuencia que en 1879, durante la
13
guerra con Chile, se perciba la separaci6n que existia entre los oficiales, en su mayoria
criollos, y las tropas que eran indigenas y que, por ejemplo, solamente hablaban quechua.
Contreras y Cueto estudian los diferentes intentos historiograticos que buscan justificar el
tema de la derrota deI Pern. Uno de ellos considera que la victoria chilena se debi6 a la
descomposici6n de la sociedad peruana y la venganza, que aprovecharon a llevar a cabo
durante el conflicto tanto los indios como los negros debido a la explotaci6n de la que
eran victimas (138). Sin embargo, hay que mencionar que debido a que la sociedad se
encontraba tan fragmentada, entre los indios, negros y chinos también existian conflictos.
Por ejemplo, la descripci6n de Juan de Arona, retomada por Heraclio Bonilla, narra un
ataque de los negros y cholos contra los chinos en la ciudad de Cafiete en febrero de 1881
(210-211). Este incidente muestra c6mo la sociedad peruana se encontraba dividida y el
proyecto de naci6n era casi imperceptible.
Después de la guerra con Chile se producen debates que intentan establecer el
rumbo deI pais. Los intelectuales expresan sus posiciones contrarias respecto a la
situaci6n deI indigena. De esta manera, Alejandro Deustua, argumentaba que el indio no
es ni puede ser sino una maquina (11), mientras que Manuel GonzMes Prada consideraba
que el Pern no estaba formado por las agrupaciones de criollos ni extranjeros sino mas
bien que la naci6n estaba formada por las muchedumbres de indios diseminados en la
banda oriental de la cordillera (63). Los argumentos planteados por ambos pensadores
representan la preocupaci6n que se tenia por la situaci6n deI indio y c6mo la sociedad
peruana se encontraba dividida entre un argumento y el otro.
En medio de una situaci6n de crisis social interna en la cual las manifestaciones
indigenas no cesan, se reafirma la convicci6n de que la raza blanca es superior. Al
implantarse el decreto ley 189053 que regulaba la inmigraci6n (1893), se buscaba la
llegada de extranjeros blancos y de esta manera, solucionar el problema originado por la
mayoria india que se consideraba atrasada. En esa norma se establecia que eran
inmigrantes solamente: "Los extranjeros de raza blanca menores de 60 afios que lleguen a
la republica para establecerse en ella" (articulo 1). Ademâs, el gobierno, en una especie
de compensaci6n por el favor de venir a establecerse en el territorio nacional, se
comprometia a pagarles los pasajes y una semana de alejamiento en Lima. El objetivo de
la ley era el de buscar, aparentemente, conseguir mano de obra, cuando en verdad
14
intentaba que la poblaci6n indigena, ayudada con la llegada de los inmigrantes
extranjeros, superara el atraso en el que se encontraba.
La preocupaci6n por la situaci6n de los indios también lleva a que el gobiemo
peruano apruebe el decreto ley que regula la Instrucci6n Publica (1896) y se establece que
la ensefianza escolar sera obligatoria y se impartira en espafiol. Con esta medida se resta
importancia al valor dei quechua, coma el idioma mayoritario de las comunidades
indigenas. Los diferentes levantamientos indigenas, entre 1896 y 1920, revelan el clima
de insatisfacci6n ante las inapropiadas medidas legislativas y reclaman el cese de los
abusos y arbitrariedades. Como nos indica el historiador Roel las formas en que los indios
manifestaron su descontento fueron mediante invasiones de tierras, ataques de las
autoridades locales y bandolerismo (247). Sin embargo, ni siquiera con manifestaciones
de violencia ni reclamos formaIes, coma el entregado al congreso en 1911, recibieron
ningtin tipo de atenci6n.
En resumen, durante el penodo de la Republica aristocratica (1899-1919) se
acrecienta la fragmentaci6n social debido a la permanencia en el poder de grupos
adinerados que no reconocen a los otros elementos sociales (indios, negros y chinos)
coma integrantes de la sociedad peruana. Sin embargo, la idea de un pais dividido
empieza a considerarse coma un problema nacionaI que tiene que ser resuelto por el
estado. Para este efecto, el presidente Augusto B. Leguia (1919-1930) intenta implantar
una politica populista que busca beneficiar a los indigenas. En la constituci6n de 1920
establece que:
El estado protegera la raza indigena y dictara leyes especiales para su
desarrollo y cultura en armonia con sus necesidades. La naci6n reconoce la
existencia legal de las comunidades indigenas y la ley declarara los
derechos que le corresponden. (articulo 58)
Sin embargo, las medidas establecidas con la finalidad de favorecer a los indigenas han
sido criticadas debido a que, paralelamente, se establecieron otras leyes que las
contradecian. Por ejemplo, la ley 4113 de Conscripci6n Vial (1920) implant6 una especie
de servicio publico obligatorio que excediendo en sus facultades reclutaba con
arbitrariedad a los varones--especialmente indios--entre 18 y 60 afios para que se
15
ocupen de la construcci6n de carreteras de manera gratuita que realmente se presenta
como otra forma de esclavitud.
Bajo estas circunstancias, aparece el indigenismo como un movimiento cultural
que busca la reivindicaci6n deI indio y que se extiende hacia el âmbito literario,
periodistico y universitario (Contreras 197). Entre sus objetivos iniciales reclama la
eliminaci6n de la discriminaci6n racial y el cese de la serie de abusos de los cuales eran
victimas las comunidades indigenas. Sus manifestaciones se extendieron al âmbito
literario con Ciro Alegria y José Maria Arguedas como sus representantes mas
reconocidos a quienes, como afirma Gutiérrez, Ribeyro admiraba (Ribeyro en dos
ensayos 93). Respecto al indigenismo, el intelectual peruano José Carlos Mariâtegui
afirma que el problema indigena, tan presente en disciplinas como la politica, la economia
y la sociologia no podia estar ausente en la literatura. Para él:
El colonialismo, reflejo deI sentimiento de la casta feudal, se entretenia en
la idealizaci6n nostâlgica del pasado. El indigenismo en cambio tiene
raices vivas en el presente. Extrae su inspiraci6n de la protesta de millones
de hombres. El Virreinato era; el indio es. (335)
El indigenismo es un movimiento cultural que les da una voz de expresi6n a quienes
siendo mayoria no contaban con ningful tipo de representaci6n en la sociedad peruana.
En otro intento por zanjar las diferencias entre los distintos grupos sociales el
gobiemo de José Luis Bustamante y Rivero (1945-1948) busca implantar medidas que
ayuden a integrar al Pero como naci6n. Entre los cambios establecidos se encontraba la
regulaci6n por parte del estado del "Contrato del yanaconaje" mediante la promulgaci6n
de la ley 10885 (1947). Mediante el yanaconaje, cuyo origen tiene sus antecedentes en la
colonia, se obligaba prâcticamente al trabajo gratuito frente al hacendado: el indio se
encontraba adscrito a la tierra y, a cambio, recibia un pequefio salario. Con la nueva
regulaci6n se busca proteger los intereses del yanacona -generalmente un indigena. Sin
embargo, esta medida tampoco 10gr6 zanjar las diferencias existentes entre los distintos
grupos sociales.
Posteriormente, el gobiemo de Manuel Prado (1956-1962) también se preocup6
por solucionar el problema de la divisi6n deI pais; con sus medidas debilit6 el poder de
los oligarcas. A ellos, Burga y Flores Galindo los describen como una clase social
16
confonnada por un grupo reducido de familias y cuyo poder reposaba en la explotaci6n
de las tierras. Los integrantes de este grupo tenian el control absoluto sobre los individuos
que trabajaban para ellos y construyeron una imagen mitificada de la historia peruana en
la cual se exaltaban los elementos hisparncos y se menospreciaba la tradici6n indigena
(84-97). El enfrentamiento social se dejaba ver a través de la discriminaci6n racial
practicada por el grupo de los oligarcas contra el resto de la poblaci6n. Segfu1 el
historiador peruano Henry Pease la caida de la oligarquia peruana se debi6, entre otras
razones, al deterioro deI sector agrario industrial 10 cual produjo la acelerada migraci6n
hacia la ciudad, al crecimiento en la participaci6n deI movimiento campesmo y,
finalmente, a un proceso de urbanizaci6n completo (22-23). De las caracteristicas
mencionadas destaca el desplazamiento de provincianos hacia Lima provocando un
cambio demografico significativo que analizamos posterionnente.
En medio deI clima ca6tico que reinaba en la sociedad peruana, en 1968 se
pro duce el golpe de estado al mando del general Velasco Alvarado. Su gobiemo busca
disminuir los beneficios que tenian los grupos con elevado poder econ6mico. Por un lado,
promulg6 la ley de Refonna Agraria (24 de junio de 1969) que acaba con el poder de los
propietarios de grandes extensiones de tierra y cuyos objetivos nunca se cumplieron
plenamente, pero si afectaron la tradicional estructura familiar de las clases altas. En 10
referente a su composici6n, se empez6 a considerar el dinero coma el principal factor de
ingreso a estas clases y se atenu6 el racismo que hasta hacia poco era una de las razones
principales de exclusi6n para la pertenencia a las clases mas privilegiadas de la sociedad
peruana (Contreras y Cueto 271-272). Durante este periodo el fen6meno de la
discriminaci6n racial se vio ligeramente controlado pero indiscutiblemente no
desapareci6. Por el contrario, puede afinnarse que se increment6 debido al constante
enfrentamiento entre los diferentes sectores sociales por la disputa de la propiedad de las
tierras, el reclamo de mejores condiciones salariales por parte de los obreros y a la
incapacidad deI estado por resolver necesidades basicas de la poblaci6n coma la vivienda.
En otro intento por contrarrestar la fuerza de los tradicionales grupos con po der, durante
este mismo gobiemo, mediante el Decreto Ley 21156 promulgado en mayo de 1975, en
su articulo primero reconoce al quechua, al igual que el castellano, coma lengua oficial de
la Republica. De esta manera, se le otorga el valor cultural que merece.
17
Después de la dictadura militar que dur6 de 1968 a 1977, se establece en el
gobiemo el presidente Femando Belalinde (1978-1985). Durante este periodo se asientan
las bases deI fen6meno terrorista creando nuevamente una fragmentaci6n dentro de la
sociedad peruana. El grupo "Sendero luminoso" empieza con sus atentados a los
departamentos de la sierra. Pese a que el gobiemo busca frenar el desarrollo de sus
acciones, a través de sanciones severas, puestas en pnictica por los militares, no se logra
detener la avanzada dei terrorismo en el Pern. Durante este periodo destacan las medidas
adoptadas por las mismas comunidades campesinas las cuales, cansadas de los abusos
cometidos tanto por los terroristas coma la fuerza militar deciden detener los ataques.
Nacen, de esta manera, las rondas campesinas que eran grupos de integrantes de la misma
comunidad que organizados y con incipientes armas intentaron frenar las manifestaciones
de violencia en la sierra.
Finalmente, al gobiemo de Alberto Fujimori (1990-2000) mediante alianzas con
las fuerzas armadas, se le atribuye el control deI fen6meno terrorista. Sin embargo, en
estos momentos se le cuestiona el uso excesivo de violencia y se le acusa de dirigir
asesinatos, desapariciones forzadas y masacres. El establecimiento de la "Comisi6n de la
verdad y reconciliaci6n" (2001) durante el gobiemo interino deI presidente Valentin
Paniagua (2000-2001), busca determinar las consecuencias provocadas durante el periodo
terrorista. En su informe final hecho de conocimiento publico en el ano 2003 durante el
gobiemo dei presidente Alejandro Toledo (2001-2006) establece que el 75% de las
victimas dei terrorismo eran quechuahablantes y que: "La discriminaci6n étnica y racial
fue un elemento presente en el conjunto deI proceso de violencia" (159). El fil6sofo
peruano contemponineo Salom6n Lemer en el discurso de presentaci6n de dicho informe
argumenta que el actual:
Es tiempo de justicia: de reconocer y reparar en 10 posible el sufrimiento
de las victimas [... ], es, en fin, tiempo de reconciliaci6n nacional, que debe
permitimos recuperar con esperanza la identidad lesionada para damos una
nueva oportunidad de refundar el acuerdo social en condiciones
verdaderamente democniticas. (24)
A partir de las conclusiones emitidas en el informe final de esta comisi6n nos queda la
esperanza que el pais, consciente de la realidad social en la que destaca las brechas que
18
existen entre los diferentes grupos, y ayudado por los gobiemos de turno, pueda
fmalmente lograr el establecimiento de una naci6n peruana en la cual no exista
discriminaci6n por motivos de credo, religi6n ni raza. Creemos que es imperativo que se
establezcan medidas pertinentes para la soluci6n de este conflicto tan inherente al Pern.
1.2 Cambios sociales y crisis de identidad
El recuento hist6rico anterior nos permite entender mejor la preocupaci6n social que
motiva a Ribeyro a recoger el tema del racismo peruano en sus cuentos. En la narrativa de
este autor también es posible encontrar los fen6menos sociales mas resaltantes durante su
época: la ola migratoria que afecta a Lima en la década del 50, las consecuencias del alto
crecimiento demografico en el pais, la crisis en el sector vivienda, la desaparici6n del
grupo oligarquico y burgués que ostentaba tradicionalmente el poder en el Pern y la
aparici6n del "mestizo ilustrado." Como afirma la critica literaria Eva Valero con
respecto al escritor: "La historia de su propia familia, que durante las primeras décadas
deI siglo XX seguia perteneciendo a la c1ase media alta, le aportaria una visi6n mucho
mas amplia deI cambio social" (260). Ademas, este escritor nos muestra c6mo, por mucho
tiempo después, quienes pertenecian a este grupo se mantuvieron firmes en su posici6n de
no aceptar el debilitamiento de su situaci6n dentro de la estructura jerarquica de la
sociedad peruana. Bajo estas circunstancias y este c1ima de insatisfacci6n social
aparecieron los relatos que analizamos en este trabajo.
En esta parte del trabajo analizamos la ola migratoria que afecta a Lima en la
década deI 50, fecha en la que Ribeyro empieza a escribir sus primeros cuentos. La
llegada de individuos provenientes de diferentes partes deI Pern hacia la ciudad de Lima
origin6 una serie de cambios que se distinguen en la configuraci6n deI componente
humano:
La migraci6n hacia las ciudades agudiz6 los sentimientos ambivalentes de
desprecio y temor de los tradicionales sectores medio urbanos y de la c1ase
dominante hacia los sectores populares campesinos. En la medida que la
"indiada" bajaba de las serranias rodeando con sus habitos campesinos y
su extrafio hablar las ciudades "blancas y criollas", abriéndose paso y
destruyendo "el puente, el rio y la alameda" colonial, desdibujaban
19
rapidamente esa "Lima que se va". Temor y desprecio conjugaban los
sentimientos de esas clases, que veian en nuestra marea un peligro contra
la propiedad y las buenas costumbres de la gente decente. (Cotler 289)
Como consecuencia de este fen6meno empieza a producirse dentro de la sociedad limefia
una serie de reacciones que manifiestan el descontento generalizado de la poblaci6n ante
la llegada de tanta gente.
Los censos llevados a cabo durante los diferentes gobiemos nos sirven coma
instrumento para apreciar las modificaciones que experimentan los diversos sectores
sociales que llegan y c6mo son diferenciados. Por ejemplo, el realizado en 1940 durante
el gobiemo de Benavides, refleja la diversidad presente en la sociedad peruana de esa
época. En su resultado destaca el alto crecimiento de la poblaci6n urbana sobre la rural.
Ademas, se muestran datos especificos que revela la firme creencia de la existencia de
diferentes grupos raciales. Como 10 explican Contreras y Cueto:
Con respecta a las razas es importante resaltar que la mayoria de las veces
el que decidia la identidad racial fue el empleado que hacia la encuesta en
el campo. Se consideraron cinco grupos: la blanca y mestiza (52 por
ciento), la india (46 por ciento), la amarilla (0.68 por ciento) y la negra
(0.47 por ciento). Se tom6 el acuerdo de presentar las razas blanca y
mestiza coma una sola, porque en la practica fue dificil diferenciar a los
blancos de los mestizos y por considerar entonces que el Pern estaba en
plena integraci6n racial y que era dificil distinguirlas sin cometer errores.
(222)
A través de este estudio se dieron a conocer datos importantes que revelan cual era el
perfil demografico de la sociedad. Se observa c6mo se forman diferentes categorias de
ciudadanos debido a su raza: blancos y mestizos, indios, amarillos y negros.
Esta situaci6n increment6 aful mas debido a que, dependiendo del sector al que se
pertenecia, se recibia un trato diferente siendo generalmente el de los blancos,
especialmente de Lima, el que tenia en su poder la mayor capacidad adquisitiva. Durante
esta época, coma revelan los estudios de Julio Cotler, era marcada la diferencia existente
entre el ingreso personal obtenido por los trabajadores que se encontraban en la costa con
los de la sierra. La ciudad de Lima ofrecia un ingreso de 368 d61ares por persona cuando
20
en el resto deI pais era de 192 (285). El notorio margen de ganancia entre ambos grupos
origin6 un creciente interés de parte de los pobladores de la sierra por llegar a la costa
para obtener mayor poder adquisitivo. Ademas, se cuestiona el poder de los propietarios
de los grandes latifundios de la sierra quienes eran los fulicos que se beneficiaban,
pagando menos a sus trabajadores.
Otro de los datos arrojados por los censos revela que existi6 un alto crecimiento
demografico en el pais. En 1940 la poblaci6n era de seis y medio millones, en 1961 era de
a nueve millones novecientos y en el de 1972 hasta trece millones y medio (Contreras y
Cueto 241). Ante el rapido incremento demografico era forzoso el establecimiento de
medidas gubernamentales destinadas a la protecci6n de las necesidades basicas. Frente a
esta situaci6n, la ineficiencia del estado sali6 a relucir, viéndose obligado a hacer uso de
politicas populistas para mantener esta cri sis bajo control, como las mencionadas en la
primera parte de este estudio.
De esta manera, el gobierno de Manuel Odria (1950-1958) busc6 promover, como
discurso alternativo, la importancia de la educaci6n a todo nivel. El estado asegur6
ofrecer una mejora en su infraestructura construyendo durante este periodo grandes
unidades escolares. Ademas, introdujo sutilmente la idea que la universidad constituia
una via pertinente para el ascenso social. La consecuencia fue inmediata y, de esta
manera, se produjo la llegada de una gran cantidad de j6venes serranos que buscaban
tener acceso a una educaci6n superior y, a largo plazo, una mejor remuneraci6n salarial.
Sin embargo, debido a las crecientes limitaciones en el ingreso individual al llegar a la
capital, sus posibilidades de acceder a un buen nivel educativo se vieron reducidas. En el
caso de las universidades 10 que provoc6 fue su politizaci6n. Esto, que se puede observar
en la novela de Ribeyro, Los geniecillos dominicales (1965), en la cual se hace una
descripci6n de la influencia de la politica dentro deI ambiente académico. Esto impuls6 a
que los pobladores de la sierra que vinieron a Lima a buscar un mejor futuro mediante el
acceso a la educaci6n superior dejaran de lado sus primeras intenciones y se vieran
obligados a trabajar.
El problema era que Lima no se encontraba preparada para recibir a un nfunero
tan elevado de personas 10 trajo consigo una crisis en el sector vivienda que dio lugar a la
creaci6n de las barriadas y las invasiones de terreno que posteriormente se conocerian
21
como pueblos j6venes. Se produjo entonces "el desborde popular," que es un fen6meno
estudiado por el soci610go peruano Matos Mar con el fin de explicar la creciente
aceleraci6n de una dimimica que, seglin él, afecta a todas las estructuras de la sociedad
producto de la lIegada de tantos migrantes a la ciudad de Lima: los sectores populares
cuestionan al estado y cambian el rostro al Peru (27). Los individuos provenientes de las
diferentes provincias no encuentran la infraestructura necesaria para establecerse en la
capital. El problema de la falta de vivienda los oblig6 a hacinarse y vivir bajo condiciones
paupérrimas.
En sus cuentos Ribeyro nos de scribe este problema cuando sitUa a sus personajes
viviendo en una ciudad ma y sombria cubierta por: "Una neblina que envuelve a gente
transida de miseria y una capital con 'gigantesca mandibula'" (Tamayo Vargas, "Un
narrador urbano en sus cuentos" 1163). La gran ciudad a la que lIegan no les permite
alcanzar facilmente todos los ideales y suefios que tenian antes de lIegar a ella. Este grupo
de marginales, que vivian en un estado de pobreza extrema, le sirven de inspiraci6n a
Ribeyro para su cuento "Los gallinazos sin plumas" (1954) en el cual se narra la historia
de dos nifios y su abuelo que viven en una zona periférica de Lima y que se alimentan de
los desperdicios de basura que encuentran en las calIes.
Otra consecuencia deI enorme crecimiento demografico es la aparici6n de un
nuevo personaje social conocido como el "mestizo ilustrado." Ellos eran hombres que
venian dei mundo campesino y cuyos padres nunca habian recibido ninglin tipo de
educaci6n, pero que pese a las adversas condiciones descritas anteriormente habian
logrado obtener alcanzar un titulo universitario y, de cierta manera, buscaban su inserci6n
en la sociedad. Pese a obtener logros académicos, sus roles fueron subaltemos y fueron
victimas de racismo y discriminaci6n (Contreras y Cueto 246). La aparici6n dei mestizo
ilustrado como personaje "nuevo" dentro de la sociedad limefia fue estudiado por los
soci610gos peruanos siendo el mas conocido Anibal Quijano, quien consider6 que:
La cholificaci6n [ ... ] comenz6 a cuestionar los roles adscritos a las razas,
dei tipo: blanco
=
profesional 0 propietario; mestizo
=
artesano, pequefio
comerciante u obrero; indigena = campesino analfabeto 0 sirviente
doméstico. (46)
22
Este mestizo aparece con caracteristicas que antes no tenia como por ejemplo, la
educaci6n, y constituye un componente humano innovador dentro de la sociedad peruana
porque rompe con los estereotipos que sobre él se tenian formados. Ademâs, este grupo
social empieza a cuestionarse el por qué tienen que ser discriminados y no forman parte
de la sociedad peruana.
Hemos podido observar que la llegada de una gran cantidad de habitantes de
diferentes partes del Pern origina una serie de conflictos en la sociedad limefia: el
crecimiento de la poblaci6n indigente, el encuentro de individuos que tenian diferentes
rasgos fisicos, la asociaci6n y los estereotipos sociales. De esta manera se crean tensiones
que se agudizan debido a la dificil situaci6n econ6mica que atravesaba el pais.
1.3 Generaci6n del 50 Y desarrollo de la novela urbana
Anteriormente se ha podido observar c6mo el Pern entre el periodo de 1929 a 1968
atraves6 una dificil crisis politica y social. El hecho de no contar con un poder ejecutivo
estable debido a los diversos golpes de estado y abruptos cambios de gobiemo dificult6
aoo mas la posibilidad de mejorar la situaci6n ca6tica en la que se encontraba este pais.
Frente a todos estos cambios y conflictos la literatura aparece como un medio que permite
la expresi6n de aquellos que no permanecen ajenos al devenir hist6rico. Coincidimos con
10 que afirma Comejo Polar en 10 que respecta la totalidad literaria como totalidad social:
La categoria de totalidad no s610 funciona en términos de reintegraci6n de
los distintos sistemas literarios por obra de la historia que los reooe pese (0
mejor: gracias) a su disparidad contradictoria; significa también una
reintegraci6n mayor: la del proceso literario, con todo su espesor, dentro
deI proceso hist6rico-social deI Pern. No es ooicamente que aquél refleje,
exprese 0 represente a éste, ni tampoco que el segundo aCIDe s610 como
instancia condicionante del primero. Todo ello es cierto [... ] pero 10 que
interesa subrayar, con el mayor énfasis posible, es que la producci6n
literaria [ ... ] es parte y funciona dentro de la totalidad social, fuera de la
cual-por consiguiente-resulta incomprensible. ("Literatura peruana:
totalidad contradictoria" 49-50)
23
El contexto dentro deI cual se lIeva a cabo la expresi6n literaria lIega a adquirir una
importancia determinante debido a la influencia bilateral. De esta manera, es posible
afirmar que el movimiento literario no es independiente de la situaci6n social, por el
contrario, muestra una estrecha relaci6n con ésta (Lee 25). Por consiguiente, escritores
coma Julio Ram6n Ribeyro se atreven a revelar facetas que les permiten expresar aquello
que en otras circunstancias no podrian quizâs por el miedo a represalias posteriores
debido a la situaci6n politica en la que se vivia. En el casa especifico de este escritor
podemos referimos a la dictadura deI general Odria la cual, para algunos criticos
literarios, describe hâbilmente en su novela Cambio de guardia (1976).
Ribeyro perteneci6 a 10 que se conoce en la literatura peruana coma la
"generaci6n del 50" que incluia a Salazar Bondy, Pablo Macera, Blanca Varela, y Luis
Jaime Cisneros, entre otros. Para definir a los integrantes de esta generaci6n en el Pern
seguimos las pautas otorgadas por el critÏco literario Miguel Gutiérrez quien considera
miembros de la misma a los intelectuales y artistas nacidos en el sena de la mediana
pequefia burguesia entre 1920 y 1935. Ellos adquirieron una conciencia hist6rico-politica
con respecto a sucesos nacionales, coma los cambios sociales en la ciudad de Lima y
también, procesos intemacionales, coma la revoluci6n cubana (37). Este grupo de
individuos, de manera directa, con la participaci6n en politica,
0
de manera indirecta,
utilizando a la literatura coma un instrumento de expresi6n, revel6 su preocupaci6n por la
situaci6n deI Pern durante esa época.
Aunque este escritor mismo haya confesado publicamente su duda acerca de su
pertenencia
0
no a este grupo debido a que escribi6 mayormente fuera deI pais (Bravo
189), las caracteristicas atribuidas a los escritores confirman su pertenencia a la
generaci6n deI 50: el alejamiento del indigenismo, el asedio y revelaci6n de la clase
media, la narraci6n urbana con temas de la barriada sin abandonar el medio rural y el
culto por la forma (Bravo 225). Como 10 demuestran en sus estudios sobre la Generaci6n
dei 50 tanto Bravo como Gutiérrez estos rasgos si se encuentran presentes a 10 largo de
toda la obra literaria de Ribeyro.
Contemporâneos a él, José Maria Arguedas y Mario Vargas Llosa expresaron su
preocupaci6n social mediante su participaci6n politica. Ambos, con visiones y soluciones
completamente distintas respecto a la situaci6n del pais fueron de gran influencia para
24
Ribeyro. Por un lado, Arguedas se vio involucrado en la reivindicaci6n dei indio las
cuales refleja en Los rios profundos (1958), El zorro de arriba y eI zorro de abajo (1971),
etc. Por su parte, Vargas Llosa, luego de una serie de acercamientos con el comunismo,
brinda la visi6n de un liberal y propone al lector su visi6n de la realidad con sus
componentes sociales, morales y politicos (Gutiérrez 171). Esto puede observarse en su
novela Conversaci6n en la catedral (1969) y en su libro de memorias El pez en eI agua.
(1993). Sin embargo, ambos escritores desde sus diferentes posturas emitieron juicios
respecta al fen6meno social que nos interesa: eI racismo.
Para Arguedas, la divisi6n dei pais en dos universos, eI mundo de los indios y de
los criollos, decidia el destino dei Pern en todos los aspectos de la actividad humana ("La
narrativa en el Pern contemporâneo" 138). Esto reveIa la preocupaci6n deI escritor por eI
enfrentamiento entre ambos grupos. La reivindicaci6n dei indio es el objetivo que plasma
a 10 largo de toda su obra. Sin embargo, él mismo enfatiza que la literatura indigenista no
es una narrativa circunscrita al indio sino a todo eI contexto social al que pertenece:
de scribe al indio en funci6n deI senor y al mestizo quien aparece, a veces, aliado al senor
y otras aliado al indio ("Raz6n de ser deI indigenismo en el Pern" 45). Es decir, denuncia
las injusticias de las cuales son victimas los indigenas pero, a su vez, describe el entomo
dentro deI cual estas relaciones se llevan a cabo. Sin embargo, algunos intelectuales
(Mariategui, Vargas Llosa, Rowe) 10 han considerado coma un escritor que busc6
fulicamente el respeto dei indigena en el Pern dejando de lado a los demas grupos
sociales.
Por otro lado, Mario Vargas Llosa en El pez en el agua (1993) presenta una
posici6n muy definida respecta a la discriminaci6n racial que existe en la sociedad
peruana. Segun este escritor:
Cuando se habla de prejuicio racial, se piensa de inmediato en el que
alienta aqueI que tiene una posici6n de privilegio hacia eI que se halla
discriminado y explotado, es decir, en el casa dei Pern, el deI blanco hacia
eI indio, el negro y las distintas variantes deI mestizo (eI cholo, el mulato,
eI zambo, eI chinocholo, etcétera) [... ] La minuscula minoria blanca
0
emblanquecida por eI dinero y el ascenso social no ha ocultado jamas su
desprecio hacia los peruanos de otro color y otra cultura, al extremo de que
25
expresiones coma "indio", "cholo", "negro", zambo", "chino" tienen en su
boca una connotacion peyorativa. (505)
Su opinion describe coma se van creando las diferencias y se provocan los alejamientos
entre los diferentes grupos sociales. Pero ademas, enfatiza el hecho que eI dinero ayuda a
emblanquecer. Este escritor incursiono también en politica y reveIo una actitud
comprometida con eI pueblo. Su participaci6n directa en el quehacer nacional y sus
multiples escritos respecta a la situaci6n deI Pero reveIan su preocupaci6n por la situaci6n
deI pais y las soluciones que él propone.
Con la misma actitud reflexiva pero sm establecer planteamientos politicos
especificos, Ribeyro a través de sus escritos, expone de manera eficiente los problemas de
su entomo. Este autor, en su narrativa, plantea eI proceso de modemizaci6n de mediados
de siglo coma la culminaci6n de un proceso hist6rico mas largo (Valero 260). Es decir,
presenta los problemas de la sociedad peruana de su época dentro de un contexto que
muestra que las raices encuentran su origen en la historia deI pais. Por esta raz6n, no
presenta al fen6meno deI racismo aislado deI devenir hist6rico. Por el contrario,
10
presenta junto a la dificil situacion econ6mica y la incapacidad deI estado por satisfacer
las necesidades inmediatas de la poblaci6n. Y es que el racismo no se puede separar deI
resto de problemas sociales.
Desde su posicion de testigo directo de los cambios y conflictos, pese al
encontrarse la mayor parte deI tiempo en Europa, Ribeyro observ6 con preocupaci6n y
agitaci6n la nueva situaci6n nacional. Los cambios producidos abrieron un nuevo rumbo
en la narrativa donde se subrayan los problemas deI individuo dentro de este determinado
contexto social (Lee 33-34). Mediante eI uso de una prosa impecable y simple, este autor
nos da a conocer su visi6n de las circunstancias que se presentaban en la realidad peruana.
Sin llegar a emitir opiniones directas coma
10
hicieron Arguedas
0
Vargas Llosa con
respecta a la situaci6n deI pais, ni involucrarse directamente en politica coma sus colegas,
en su narrativa nos de scribe la presencia de los problemas que existian en la sociedad de
su época. Los conflictos originados por eI racismo constituyen una constante en sus
relatos coma analizaremos posteriormente y muestran el afân del escritor por exponer el
conflicto que se origina a partir de la discriminaci6n racial.
26
lA Biografia de Julio Ram6n Ribeyro
Julio Ram6n Ribeyro naci6 en Lima el 31 de agosto de 1929 y falleci6 en la misma
ciudad victima de un cancer generalizado en el afio de 1994. De su infancia se sabe que su
padre era un abogado de profesi6n y un hombre verdaderamente comprometido con la
educaci6n de sus descendientes. Aparentemente su padre poseia una gran cultura, y fue
autodidacta ya que solo habia aprendido inglés, aleman, francés sin necesidad de
profesor. Tenia una gran biblioteca de 10 mas diversificada que 10 llev6 a ser un gran
incitador de la lectura en sus hijos. Desgraciadamente, muri6 en 1946 cuando Julio
Ram6n tenia cerca de dieciséis afios. Como consecuencia de este suceso, su familia se vio
obligada a trasladarse a una nueva casa ubicada en el barrio de Miraflores. Cerca de alli,
estudi6 tanto la primaria coma la secundaria en el Colegio Champagnat. Posteriormente,
lev6 a cabo sus estudios universitarios en la Pontificia Universidad Cat61ica deI PerU.
Desde temprana edad Ribeyro demostr6 un gran interés por la escritura. Empez6
con poesia y algunos cuentos. Al parecer, la influencia patema 10 llev6 a leer siempre
avidamente y le debi6 a él su cercania con la literatura. Sin embargo, la tradici6n familiar,
Ribeyro 10 llev6 a estudiar derecho. Los vinculos familiares 10 vinculan también con la
politica. Se sabe que un tatarabuelo suyo fue Rector de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, Vicepresidente de la Republica y Presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Por otro lado, uno de sus bisabuelos fue Rector de la Universidad de San Marcos,
Presidente de la Corte Suprema y autor del primer Tratado de Derecho Intemacional
escrito en el PerU. Esto nos indica por qué el critico literario Tenorio considera que: "Los
estudios de jurisprudencia los lleva a cabo el joven Julio Ram6n Ribeyro, mas por
tradici6n familiar que por una genuina vocaci6n" (25). De todo 10 anterior, se aprecia que
su pasado 10 vincula con las c1ases econ6micas que poseian mayor solvencia material. Por
otro lado, se aprecia c6mo la tradici6n familiar 10 empuja a seguir por el mismo camino
trazado por sus antepasados: el de las leyes.
Si bien estudi6 Derecho, su vocaci6n se inclinaba hacia las letras. Sus primeras
obras literarias las escribi6 mucho antes de ser estudiante de Derecho. Al terminar sus
estudios obtuvo una beca para estudiar periodismo en el Instituto Cultural Hisparuco en el
afio de 1952. A los seis meses acab6 la beca, pero no regres6. Viaj6 por varios paises del
viejo continente y escogi6 vivir en Paris. Alli se desempefi6 en multiples labores fue
27
profesor, vendedor de productos de imprenta, ayudante de abogado, guardiân en un hotel,
cargador de bultos en una estaci6n de tren, revendedor de diarios viejos al por mayor. En
los afios que siguieron a su permanencia en Europa desarroH6 su vocaci6n literaria a costa
de los diversos trabajos que le permitieron seguir escribiendo. Aparentemente, cuando se
desempefiaba trabajando en un hotel vio a unos mendigos recogiendo basura de los
tachos, un cuadro que le trajo a la memoria a: "Los seres marginados de Lima que
también buscaban alimentos entre la basura para alimentar a sus cerdos y a los chiquillos
pordioseros de Lima que efecruan la misma operaci6n buscando un mendrugo con que
satisfacer el hambre" (Le6n 34). La situaci6n de pobreza por la que atravesaba una gran
cantidad de peruanos de su época, descrita brevemente en la primera parte de este trabajo,
se ve reflejada en sus cuentos.
En 1958 regres6 al Pern y trabaj6 coma catednitico en la Universidad San
Crist6bal de Huamanga en Ayacucho para muchos, cuna ideol6gica deI terrorismo. En
1961 decidi6 regresar a Europa y quedarse a vivir en Paris. Trabaj6 diez afios en la
Agencia France Press coma periodista. En este oficio trabaj6 al lado de Mario Vargas
Llosa y Luis Loayza, j6venes escritores que estaban en su etapa de aprendizaje. En 1970
tuvo la oportunidad de ingresar al cuerpo diplomatico peruano, trabajando coma agregado
cultural en la Embajada peruana en Paris. En 1972 fue nombrado consejero cultural de la
Delegaci6n peruana ante la UNESCO.
Han si do numerosos los premios que ha recibido este autor peruano. En 1959
obtuvo el "Premio nacional de Teatro." En los afios 1983 y 1984 recibi6 el "Premio
Nacional de Cultura" y en 1994 gan6 el "IV Premio Intemacional de cuento Juan Rulfo."
En 1990 fue miembro activo de la Academia Peruana de la Lengua..
Su primer libro de cuentos, Los gallinazos sin plumas, fue publicado en 1955.
Después le siguieron ocho compilaciones mas, entre las cuales se destacan especialmente,
Las boteHas y los hombres (1964), El pr6ximo mes me nivelo (1972) , Silvio en el rosedal
(1977) y Relatos santacrucinos (1992). También escribi6 tres novelas: Cr6nicas de San
Gabriel (1960), Los geniecillos dominicales (1965) y Cambio de guardia (1976). En el
afio de 1976 public6 un grupo de ensayos periodisticos en un libro Hamado La caza sutil.
En cuanto a teatro, recibi6 el "Premio Nacional de Teatro" con Santiago el pajarero
(1958), pero se destacan también los titulos Teatro (1975) y Atusparia (1981). Sin un
28
género definido tenemos un grupo de reflexiones sueltas recogidas en Prosas apatridas
(1975, 1978 Y 1986) asi como en Dichos de Luder (1989). También, se publico su diario
personai en La tentacion deI fracaso (1992, 1993 Y 1995) Y unas cartas a su hermano
publicadas postumamente, en los afios de 1996 y 1998 con el nombre de Cartas a Juan
Antonio.
1.5 Conclusion
En esta primera parte nos hemos acercado brevemente al entomo politico, social y
cultural de Ribeyro porque 10 consideramos titil para una mejor comprension de su obra
literaria. Para nosotros, este escritor enfatiza el aspecto deI racismo porque formaba parte
de la problemâtica que mas cercana le parecia. Especificamente, en los relatos que
analizamos, se encuentran presentes los conflictos sociales que se producian en Lima
durante los afios 60: la llegada de un gran nlimero de provincianos a la capital, las
consecuencias sociales que esto origina y como reaccionan los diferentes sectores de la
sociedad. El racismo entre los peruanos se acrecienta debido a que los pobladores de
Lima se sienten agredidos por aquellos que vienen de fuera. Arguedas, Vargas Llosa y
Ribeyro, escritores e intelectuales de la época, no pudieron permanecer ajenos a estos
cambios en las circunstancias y decidieron recoger algunos conflictos sociales en sus
obras.
29
Capitulo II: Estudio te6rico dei racismo en el Pern
En el lenguaje coloquial pernano, para contrarrestar el miedo con respecto a cualquier
alusi6n racial se maneja un dicho proveniente de Las tradiciones pernanas (1883) de
Ricardo Palma que claramente refleja este problema: "quien no tiene de inga tiene de
mandinga." Esta frase de scribe la manera en la cual se encuentra, aparentemente aceptado
el alto grado de mezcla de razas dentro de la sociedad peruana y, ademas, resalta la
complejidad de este fen6meno en tanto que no se puede definir exactamente 10 que un
individuo tiene de uno 0 de otro tipo racial. Como afirma el soci610go pernano Nelson
Manrique:
Para la mayoria de la poblaci6n pernana usar el término 'indio' para
insultar a otra persona, teniendo también sangre india en las venas, supone
negar una parte de su propia identidad: discriminar, odiar y despreciar a
elementos constitutivos deI propio yo. La alineaci6n radical. La
imposibilidad de reconocer el propio roStrO en el espejo. (27)
De 10 anterior se aprecia que el racismo es un fen6meno que esta presenta en la sociedad
pernana y ocasiona una serie de conflictos de diversa indole. Por un lado, podemos
considerarlo como un tema tabu al cual al momento de estudiarlo debe ser tratado con
bastante discreci6n debido a que se puede herir susceptibilidades. Parad6jicamente, el
racismo encuentra negada su existencia juridica como fen6meno posible desde el
momento que el ordenamiento normativo no dispone de leyes especificas, sino mas bien
generales, para evitarlo en cualquier tipo de manifestaci6n. Sin embargo, los estudios
realizados por un grnpo de intelectuales pernanos, como el antrop610go pernano Fernando
Fuenzalida en su articulo "Poder, etnia y estratificaci6n social en el Pern rural" (1975), el
historiador y soci610go Alberto Flores Galindo en Buscando un inca (1988), el soci610go
Nelson Manrique en El universo mental de la conguista de América: vinieron los
sarracenos (1989), y el antrop610go Gonzalo Porto carrero en La cuesti6n racial:
espejismo y realidad (1989) en las ultimas décadas, fundamentalmente en el campo de las
ciencias sociales, demuestran la importancia que el tratamiento de este tema tiene para la
comprensi6n y establecimiento definitivo de un proyecto nacional pernano. Roy, j6venes
30
académicos, influenciados por ellos siguen sus pautas. Entre ellos tenemos al sociologo
Guillermo Nugent quien en su investigacion equipara el racismo con el turismo coma dos
lados de una misma realidad debido a que, en ambos casos, se trata del reconocimiento de
una mirada extrana 0 externa al entorno (43). Por 10 tanto, existe una prolongacion de los
intentos por comprender mejor el fenomeno dei racismo.
Nuestra hipotesis nos lleva a afirmar que la literatura peruana no ha permanecido
ajena a este tipo de fenomenos sociales. Los relatos de Ribeyro muestran el conflicto
originado a partir dei racismo asi coma la crisis de identidad individual que genera en los
individuos. A partir dei estudio realizado por Manrique en La piel y la pluma (1999), se
produjo una especial Hamada de atencion con referencia al tratamiento de este fenomeno
en los escritos literarios de algunos escritores peruanos. En este trabajo, este sociologo
analiza exhaustivamente las obras escritas que, segtin él, recogen la problemâtica de la
marginacion de manera expresa. Existen diferentes autores a los cuales él considera coma
pilares fundamentales para una mejor comprension de su anâlisis. Menciona
especificamente a Clorinda Matto de Turner, a José Maria Arguedas, y a José Carlos
Mariâtegui.
A partir de esta iniciativa, nos hemos visto motivados a tratar de entender cuâl es
el reflejo de este tipo de reflexiones en la obra de Ribeyro quien de manera adecuada nos
plantea esta problemâtica a través de sus escritos. Su aporte es el de damos la vision,
desde la perspectiva del testigo directo, de los diferentes acontecimientos sociales que
marcaron una pauta importante dentro dei proceso de reestructuracion y cambio de la
sociedad peruana a partir de la década dei 60. En esta parte dei trabajo analizamos
aspectos teoricos que permiten efectuar una mejor comprension de los cuentos de Ribeyro
en los cuales se manifiestan de manera expresa discriminaciones basadas en cuestiones
raciales.
Para este fin retomamos los estudios deI sociologo José Carlos Callirgos, quien
presenta el racismo peruano con caracteristicas diferentes a las otras clases de racismo
debido a su compleja historia. En esto coincide plenamente con Manrique quien ha
demostrado que el racismo pernano es inabordable a partir de categorias analiticas en
otros contextos sociales (26). Al estudiar la discriminacion racial en la sociedad peruana
de manera aislada se podrâ entender claramente cuâl es la dimension especifica de este
31
fen6meno social y por qué sus caracteristicas, relacionadas con la historia de este pais,
hacen de este tipo de discriminaci6n un casa tan particular.
11.1 Definici6n de raza
Los bi6logos y antrop6logos han encontrado dificultades al momento de establecer cmil
es el concepto pertinente para definir exactamente 10 que es la raza. A 10 largo de la
historia de esta ciencia existen una serie de intentos por encontrar el mejor concepto. A
partir de 1775, con Blumenbach, los cientificos han reconocido la dificultad del uso deI
término y sus limites. En realidad, casi se ha llegado a la conclusi6n que es imposible
establecer clasificaciones raciales concretas. Como consecuencia a estas limitaciones se
concluye que de finir las razas desde una 6ptica bio16gica termina siendo una tarea muy
complicada especialmente si tenemos en consideraci6n que todos los humanos
compartimos los mismos genes.
Como 10 menciona Callirgos, ciencias tales coma la antropologia fisica también se
ven limitadas en sus intentos por encontrar la definici6n pertinente de este término debido
a que los seres humanos compartimos una serie de rasgos fisicos tales coma la estructura
6sea, los colores y los olores cuya caracterizaci6n resulta altamente variable debido a los
diferentes efectos ambientales coma alimenticios (31). Se aprecia, a partir de 10 anterior,
10 complejo que resulta la clasificaci6n de los seres humanos tomando en consideraci6n
fullcamente los rasgos fisicos extemos.
Debido a 10 dificil que es encontrar una definici6n cientifica que permita
establecer exactamente de qué se trata la raza, consideramos titil recurrir a 10 sugerido por
este soci6logo quien considera que, en un primer intento, se debe tomar en cuenta a los
elementos con los cuales ella se encuentra vinculada. Por un lado, el color de la pi el que
resulta siendo un factor de reconocimiento y la distinci6n dentro del grupo. Por otro lado,
es fundamental tener en cuenta la importancia deI aspecta hereditario (143). Al menos
estos dos e1ementos van a permitimos categorizar a un grupo de personas que lleva a cabo
una diversidad de relaciones y, coma consecuencia, forma parte deI objeto de estudio de
las ciencias sociales.
Sin embargo, los diferentes intentos por definir la raza, utilizando los criterios
anteriores, resultan altamente cuestionables cuando se trata de delimitar cmil es el criterio
32
que diferencia, por ejemplo, las sociedades latinoamericanas de manera que se pueda
establecer cmiles son los rasgos fisicos que distinguen a un ciudadano de un determinado
pais de otro. Respecto a este tema el antrop610go peruano Fuenzalida considera que
especificamente en América Latina, un individuo puede pasar de un grupo racial a otro
puesto que la clasificaci6n esta basada en caracteristicas fisicas, econ6micas, sociales y
culturales (21). Se puede observar c6mo se va complicando la tarea de definici6n y
categorizaci6n de las mismas cuando se tratan de grupos humanos que presentan
caracteristicas fisicas casi idénticas y que ademas comparten el resto de atributos que se
relacionan generalmente con la raza: la capacidad adquisitiva deI individuo, a qué clase
social pertenece, etc.
Esta situaci6n limite que genera polémica y confusi6n la plantea Ribeyro en el
cuento "Los moribundos" (1961). En este relato dos hombres heridos en una guerra entre
Pern y Ecuador no pueden ser reconocidos como parte de un ejército u otro debido a que
las caracteristicas fisicas de los personajes son tan similares que no se puede distinguir
sus respectivas ciudadanias. El énfasis recae en la idea de cuestionar que, por un lado, el
color de la piel no puede determinar la pertenencia a un pais 0 al otro. Ademas no se
puede pensar en una distinci6n teniendo en consideraci6n los elementos hereditarios
porque en el cuento se indica claramente que los dos soldados hablaban quechua 10 que
mas bien lleva a pensar en un origen hist6rico comUn. De esta manera, el relato cuestiona
la solidez del argumento que establece que la pertenencia a una raza puede estar
determinada por el color de la pi el 0 el aspecto hereditario. Por el contrario, se muestra
toda la debilidad deI argumento.
Segilll Callirgos, 10 racial puede ser resultado también de factores culturales,
educativos, socioecon6micos, ocupacionales y de procedencia. Por esta raz6n, las
percepciones sobre la raza difieren sustancialmente dependiendo de la posici6n de quién
las califica y de las consideraciones y/o elementos que se tomen en cuenta. Como
consecuencia, inclusive pueden atribuirse diferentes significados a una misma palabra.
Nugent nos presenta el ejemplo deI término "cholo absoluto" el cual, actualmente, ya no
existe debido a que esa definici6n, como tal, es utilizada tanto de manera despectiva como
de manera comUn entre amigos (El laberinto de la choledad 79-80). Lo expuesto
anteriormente es titil para el analisis de los cuentos escogidos debido a que desde nuestra
33
perspectiva este escritor cuestiona las condiciones en las que se encuentran ciertos grupos
dentro de su sociedad "convencidos" que son superiores, 10 cual se manifiesta claramente
en la marginaci6n constante de sus personajes debido al color de la piel.
11.2 Diferencia entre raza y etnia
Habiendo establecido la importancia de los elementos adicionales a la simple apariencia
fisica de los individuos, consideramos necesario establecer la diferencia entre etnia y raza
debido a que ambos conceptos se prestan a confusion. A veces, inclusive, se utilizan de
manera alternativa casi coma sinonimos sin caer en cuenta que son dos conceptos
completamente distintos con el fin de evadir el compromiso de aceptar que la
discriminacion es racial.
A partir deI desarrollo de las ciencias sociales, tales coma la antropologia, existe
la tendencia a igualar los conceptos de raza y etnia. Este fenomeno permite que en
muchos casos se disimulen los conflictos raciales bajo la denominacion de problemas
originados por relaciones étnicas. Segilll afirma el antropologo Ortiz el racismo peruano
es mas cultural que biologico (38). De manera contraria, Callirgos argumenta que es
precisamente esa confusion la que origina los problemas: el que se pueda pensar en
racismo en situaciones en que no existen conflictos raciales, sino conflictos culturales
0
conflictos historicos entre grupos de rasgos raciales comunes (51). Las dos afirmaciones
intentan explicar el fenomeno deI racismo en el Pern desde perspectivas contradictorias.
Nuestro punto de vista concuerda con el de Callirgos, anteriormente mencionado,
porque consideramos que no se puede negar la existencia deI racismo en el Pern. Esto
explicaria en parte por qué se trata de buscar soluciones menos drasticas, coma la de
Ortiz, que intentan disfrazar las consecuencias producidas por este fenomeno. Sin
embargo, consideramos que es fundamental el trabajo interdisciplinario entre ciencias
coma la antropologia y la sociologia puesto que, con la ayuda de ambas perspectivas, se
puede entender y resaltar la importancia deI elemento subjetivo coma rasgo inherente al
momento de definir el racismo. De esta manera, cobra una gran importancia el criterio
que utiliza tanto una persona, coma quiénes la ob servan, para determinar la pertenencia 0
no a determinado grupo social.
34
A partir de esta perspectiva, encontramos diferentes argumentos que se encuentran
a favor
0
en contra dei considerar importante la inclusi6n dei elemento subjetivo para
determinar la pertenencia
0
no a un grupo racial. Al respecto, especificamente sobre el
caso peruano, Ram6n Le6n afirma:
y todos sabemos, por ultimo, que el primer mandamiento dei decaIogo de
todo peruano "normal" es rechazar y "poner en su lugar" a esa amenazante
y creciente turba de "igualados", "creidos", "confianzudos" y "mandados"
que sm mayores reparos desafian las leyes no escritas que rigen la
sociedad peruana. (32)
Esto evidencia que el rechazo hacia el otro depende de la decisi6n de cada individuo 10
cual sugiere el manejo de ciertos criterios subjetivos. En el mismo sentido Callirgos
afirma que: "Las identidades raciales son variables, y la misma persona puede actuar
dentro de las fronteras de varios grupos, asi como ser tratada como de diferentes grupos
dependiendo de quién 10 haga, y de las circunstancias en que 10 haga" (54). Aqui, él
plantea una reflexi6n con la cual sugiere que se debe de tomar en consideraci6n las
diferentes perspectivas que se presentan tanto al momento de definirse a si mismas como
cuando definen a los demis.
Retomando todo 10 expuesto anteriormente podemos llegar a ciertas conclusiones.
Por un lado, resulta dificil negar la existencia de diferencias fisicas entre los seres
humanos en cuanto a la estatura, contextura fisica, color de la piel y de los ojos, color y
forma dei cabello, etc. Pero, aunque las diferencias son reales, actualmente se puede
reconocer que las razas no existen en términos estrictamente biol6gicos ni antropol6gicos.
Las clasificaciones raciales son creaciones ideol6gicas y sociopoliticas, que han buscado
legitimaci6n en las variaciones fenotipicas. En las palabras de Callirgos, la raza es una
construcci6n social (55).
II.3 Definici6n de racismo
Resulta importante empezar con la definici6n que la UNESCO otorga al término racismo
puesto que 10 considera:
Toda teoria que crea un estado de superioridad intrinseca de grupos
raciales
0
étnicos: que dé a unos deI derecho a dominar
0
eliminar a los
35
otros, presuntos inferiores, 0 que haga juicios de valor en una diferencia
racial, carece de fundamento cientifico y es contraria a los principios
morales y éticos de la humanidad. (articulo 2)
Se observa c6mo este postulado, cuya validez universal es innegable, carece de cierta
precisi6n. Por un lado, esta afirmando que actualmente existen razas. Por otro, equipara
este concepto con el de etnia sin considerar que, entre ambos, hay diferencias resaItantes.
Sin embargo, como bien sabemos, el resultado de
la hostilidad y la
discriminaci6n por pertenecer a una etnia se denomina etnocentrismo. Si bien puede
entenderse que la indeterminaci6n al momento de elaborar el concepto haya sido
motivada por la confusi6n al manejar los dos términos, sus consecuencias pueden ser
bastante diferentes. Segim Callirgos, resulta siendo innegable que el etnocentrismo es un
fen6meno univers al y estuvo presente en todas las culturas humanas. De esta forma,
cumple con una funci6n basica dentro de la cultura ya que asocia a un grupo de personas
y las vincula de modo que se mantengan bajo una "unidad cultural" (123). Como
resultado se preserva la cohesi6n deI grupo y se le diferencia deI resto logrando asi la
definici6n de su identidad. Ademas, se destacan los elementos comunes entre aquellos
miembros que las conforman y se puede llevar a cabo un estudio de sus particularidades.
Para cierto sector de las ciencias sociales la discriminaci6n racial puede ser vista
como algo sociol6gicamente normal. De esta manera piensa el soci610go inglés Michel
Banton quien fue miembro deI Comité de las Naciones Unidas para la Eliminaci6n de la
Discriminaci6n Racial. Este estudioso considera que: "Los grupos sociales son posibles
s610 porque mantienen un criterio de pertenencia, discriminando a los que no son
miembros. Sin este tipo de discriminaciones, la vida social seria imposible" (qtd. in
Callirgos 139, 69-84). Ademas apoya sus argumentos sosteniendo que el papel de las
leyes, que permiten el respeto de los derechos humanos, es el de ser el instrumento de
seguridad mas oportuno dado que delimitan el aspecto publico deI privado. Todo, de esta
manera, se solucionaria con la debida aplicaci6n legal deI principio por el cual "el
derecho de uno termina cuando empieza el derecho deI otro." Sin embargo, sabemos que
esta aItemativa no resulta siendo eficiente al ponerse en practica.
36
lIA Un acercamiento te6rico sobre el estudio deI racismo en el Peru
A partir de la década del 50 surgieron una serie de movimientos sociales en el Peru.
Como explicamos anterionnente las causas son numerosas destacando entre ellas el
masivo desplazamiento de habitantes de la sierra hacia la capital. Debido a esta situaci6n
la sociedad peruana va experimentando cambios que se reflejan en los diferentes tipos de
relaciones sociales. Desde esta perspectiva, el estudio de las ciencias sociales comienza a
preocuparse por ciertos fen6menos que van apareciendo como consecuencia de los
cambios en las estructuras sociales: uno de ellos es el racismo.
Con el fin de lograr una mejor comprensi6n de este fen6meno, académicos
peruanos de disciplinas como la antropologia como Flores Galindo y Gonzalo
Portocarrero y la sociologia como Nelson Manrique se embarcan en la tarea de no
solamente encontrar una definici6n exacta del ténnino sino también analizar su origen.
De esta manera tenemos que Flores Galindo fue el primero en cuestionar la figura del
racismo y su arraigo en la sociedad peruana. Este intelectual consider6 que el racismo era:
Algo mas que menosprecio y la marginaci6n [... ], un discurso que
fundamenta la dominaci6n social teniendo como uno de sus ejes la
supuesta existencia de razas y la relaci6n jerarquica entre ellas.
("Demonios y degolladores: el discurso de los colonizados" 260)
En esta afinnaci6n existe una clara alusi6n al hecho que el racismo peruano es utilizado
por ciertos grupos con el fin de justificar y apoyar su supuesta posici6n de superioridad
frente a los demas. Es decir, aparece como un discurso-nuevamente entendido como una
construcci6n social--cuya finalidad es servir a la causa especifica de detenninado grupo
convirtiéndose entonces en un instrumento para reafinnar su po der. Al respecto opina el
soci610go Paredes que los indigenas y mestizos se deshicieron del colonialismo espafiol
pero pasaron al dominio de una casta criolla igualmente ineficaz y nociva que, a través de
los medios de comunicaci6n, convenci6 al pueblo cholo de su supeditaci6n (45). Este
proceso de descrédito dei cholo es realizado por quienes se consideran superiores.
Al respecto, Gonzalo Porto carrero afinna que la idea fundamental deI racismo en
general recae en la supuesta existencia de una desigualdad natural entre las razas siendo
algunas superiores y otras inferiores. Segu.n él: "A esta creencia corresponden ciertos
sentimientos de desprecio u odio y un trato autoritario donde subyace la idea de que el
37
otro no es igual sino alguien sustancialmente diferente, inferior
0
superior" CViolencia
estructural 20). A través de una serie de ejemplos este académico nos da a conocer el
sentimiento de repulsa por el otro vinculado con el manejo dei poder. Ademas menciona
la definici6n de los elementos excluyentes en comparaci6n con los demas, los cuales los
definen como seres diferentes.
A consecuencia de 10 anterior, la tarea de delimitar cmil es el origen dei racismo
en el Peru se toma en una ardua empresa cuya dificultad se sustenta en dos razones.
Primero, la necesidad de recurrir a la historia para poder comprender cuâles han sido las
condiciones que han permitido la aparici6n de este tipo de fen6menos y su permanencia
que se mantiene vigente hasta nuestros dias. Y, en segundo lugar, la peculiaridad deI
desarrollo de un fen6meno de este tipo en la sociedad peruana puesto que se convierte en
una variante particular cuyos elementos la hacen distinta a los demas casos.
Ademas, Portocarrero opina que el racismo en el Peru apareci6 con la
modernidad. Considera ademas que este fen6meno no puede existir sino en una sociedad
en la que prevalece un ideal igualitario pero en la cual, en la practica, existe
discriminaci6n y desigualdad. De esta manera para él es solamente en la Republica que
aparece el racismo en el Peru, especificamente, cuando se elimina el status de indio de la
legislaci6n. Cuando se establece la idea de la sociedad como compuesta de individuos
iguales, pero paralelamente en segundo lugar y con la idea que no todas las razas son
iguales (Discriminaci6n social y racismo en el Peru de hoy 194-195). Esta afirmaci6n
nuevamente enfrenta el discurso oficial con el no-oficial. Se observa que, si bien es cierto,
no habia fundamento legal que apoyara la discriminaci6n deI otro, es innegable que en la
practica ocurrieron una serie de fen6menos de este tipo. Posteriormente, Portocarrero
explica su posici6n argumentando que los espafioles cometieron crueldades sin términos.
Vivieron la fantasia de ser dioses y los indigenas no eran reconocidos como seres
humanos ("Discriminaci6n social y racismo en el Peru de hoy" 559), por 10 tanto, no se
podia aceptar la existencia de una discriminaci6n racial contra el otro porque no eran
iguales.
Sin embargo, el historiador Corilla demuestra 10 contrario en un estudio sobre la
presencia dei racismo en las cofradias limefias durante los siglos XVI y XVII: "Los
conflictos que sacudian a estas asociaciones religiosas no constituian situaciones aisladas,
38
sino que eran las repercusiones de problemas sociales inherentes a la sociedad colonial"
(25). A 10 largo de su anâlisis utiliza documentos que datan de la colonia para demostrar
c6mo durante este periodo el fen6meno del racismo no se limitaba a la existencia de
creencias y prejuicios en tomo de la supuesta superioridad e inferioridad natural de las
razas humanas sino que estaba institucionalizado y expresado en dispositivos juridicos a
todo nivel. En su estudio busca determinar exactamente cuândo y c6mo aparece el
racismo en el Pern.
En un brillante intento por explicar sus origenes el soci610go e historiador Nelson
Manrique afirma que:
El racismo pernano es, en esencia, un racismo colonial. Se construy6 a
partir de categorias mentales que portaban los conquistadores, forjadas en
los conflictos que enfrentaron a los cristianos contra los musulmanes y los
judios en Espafia en el crucial momento de su constituci6n como naci6n.
(13)
Siendo el fundamento de la identidad espafiola, la condici6n de cristiano VIe] 0, este
concepto trajo como consecuencia un cristianismo intolerante y excluyente. Luego se
convirti6 en una persecuci6n cultural en contra de los judios conversos. Y finalmente,
lleg6 hasta: "Cristalizarse en una abierta persecuci6n racial consagrada en la instauraci6n
de los estatutos de limpieza de sangre" (Manrique 13). Como consecuencia de este
fen6meno, este autor sostiene que los conquistadores terminaron por construir nuevas
formas de marginaci6n y exclusi6n vinculadas a la explotaci6n colonial.
La situaci6n durante la colonia se complic6 aful mas cuando se produjo el
mestizaje entre las diferentes razas incluyendo la africana. Desde esta perspectiva, los
parametros que permitian seguir con el postulado de la "limpieza de sangre" resultaron
convirtiéndose en bastante complejos. Se busc6 establecer cierto control sobre los grupos
al constituir con las castas una categoria cuya funci6n era cuantificar el grado de mezcla
racial de los habitantes del virreinato. Sin embargo, esta situaci6n reafirm6 y ayud6 a
perpetuar la segregaci6n racial debido a que el orden colonial no fue s610 impuesto sino
que interiormente aceptado por los subditos. Con esta manera de actuar es posible
entender c6mo se mantuvo, de cierta forma, la estabilidad del orden colonial (Manrique
39
14). No existi6 en ese momento ningUn intento por cuestionar la validez de los postulados
que sostenian la existencia del racismo.
Solamente en 1776 con la sublevaci6n de Tupac Amaru II se intent6 unificar a
todos los grupos sociales que se encontraban dispersos. Sin embargo, su derrota
abrumadora marc6 atin mas la brecha entre los grupos y produjo como consecuencia el
que desapareciera el estrato de indio noble y quedara solamente: "Una situaci6n que
persiste hasta la actualidad, por la cual la condici6n de indio termin6 equiparândose con
la de 'campesino' y 'pobre'" (Manrique 15). Esto explica el manejo de este concepto y su
asociaci6n inmediata con una clase social inferior. Por esta raz6n existe tanta repulsi6n al
calificar a alguien como indio. Desgraciadamente, esta situaci6n no desapareci6 con la
ruptura de los vinculos coloniales con Espafia debido a que en gran medida no se
modificaron en 10 esencial el caracter colonial de las estructuras internas de dominaci6n.
El racismo anti-indigena pas6 a cumplir el roI de soporte de la dominaci6n de la élite
criolla y de los gamonales del interior. Cecilia Salgado, psic610ga peruana, opina que el
drama se produce en los peruanos:
Cuando se trata de mirar nue stras rai ces, nuestros cimientos mas profundos
y a la vez reconocer que aquello que es nuestro pilar, es aquello que mas
rechazamos, despreciamos y/o criticamos como se entiende a los que
ocupan el nivel mas bajo dentro de la cultura nacional. (202)
De esta forma, como se observ6 en la primera parte del trabajo, el discurso utilizado por
los espafioles trajo como consecuencia que los grupos oligarcas peruanos perpetuaran su
dominaci6n social y, como se observa en la cita anterior, sus repercusiones se extienden
hasta nuestros dias.
A 10 largo de la historia deI Pern se puede apreciar que muchos de los conflictos
sociales se encuentran relacionados con el racismo. Para entender este fen6meno
consideramos pertinente el uso del término sugerido por Portocarrero: dominaci6n total.
Para él, si bien hoy ya no hay espafioles y los indios ni son los de ayer, ni son la mayoria;
no obstante, la desconsideraci6n del otro y el ensafiamiento con el débil permanecen
como rasgos centrales de relaciones tan diferentes como las de patr6n-obrero, hombremujer, criollo-andino, policia-delincuente (Violencia estructural 33). Utilizando este
concepto se nos permite entender c6mo es posible que situaciones de este tipo
40
reproduzcan, indirectamente y a diario, patrones de conducta que encuentran su
justificacion en relaciones que datan desde la colonia.
Ademas, se puede concluir que en muchos casos las VISlones racistas han
provocado que, los diversos intentos por definir un proyecto nacional peruano, se vean
truncados. En el fondo, los conceptos de raza y poder dificultan la posibilidad de definir
qué es ser un "verdadero peruano" y por 10 tanto quién puede representar de manera
veridica la identidad nacional de Lima y eventualmente del Pern (Oboler 44). Todavia
hoy existen una serie de cuestiones relacionadas con el racismo que no encuentran una
solucion pertinente y que son el producto de la reproduccion de los modelos
anteriormente descritos.
El antagonismo entre los diferentes grupos Slempre se encuentra presente y
cumple un roI determinante en tanto que limita el establecimiento definitivo de la nacion
peruana. Manrique considera que es dificil enfrentar esta situacion por dos razones. Por
una lado, los peruanos se niegan a aceptar que en el Pern todavia existen formas muy
arraigadas de discriminacion étnica y racial (25). Por esta razon menciona que resulta de
gran importancia analizar este fenomeno y no negarle la existencia que tiene. Asumir que
la problematica del racismo ha desaparecido argumentando que el mestizaje trae abajo
todo argumenta que sostiene la vigencia de la exclusion y marginacion social estaria
equivocada. Existen leyes que en teoria aparentemente buscan establecer los dispositivos
necesarios para erradicar el racismo coma fenomeno social pero, en la practica, se puede
afirmar y demostrar su plena vigencia. Nuevamente se cuestiona el postulado teorico por
el cual se asume que, desde el momento en que se implanta una nueva ley, se soluciona el
problema. Y comprobamos que en realidad esto no se pro duce porque, coma
mencionamos anteriormente, el racismo forma parte de la subjetividad de los sujetos que
10 crean.
La segunda razon que menciona Manrique impide acabar con el fenomeno deI
racismo recae en la peculiaridad deI desarrollo de un fenomeno de este tipo en esta
sociedad puesto que 10 convierte en una variante particular con elementos complejos.
Segûn él este casa en particular: "Supone la posibilidad de objetivar a aquel a quien se
discrimina" (26). Sin embargo, en el Pern es imposible pensar en una objetivacion puesto
que el sujeto que discrimina no puede separarse deI sujeto discriminado en tanto que
41
poseen dentro de si rasgos en comUn. Si considero al otro, cuyos rasgos comparto hasta
cierto punto, peor que yo estoy afirmando que parte mia también 10 es. Es el mayor
problema al tratar el racismo en este pais. Lo mencionarnos al inicio dei capitulo, tratar
abiertamente el tema puede herir susceptibilidades.
Al respecto, Portocarrero afirma que en las clases medias y bajas 'cholean' a los
de abajo aUn cuando los primeros sean mas oscuros que quienes desprecian. En la
practica se discrimina mas la cultura que el color pero en la conciencia ello no aparece
necesariarnente asi (Suefios, fervores y carninos en el mundo popular 82). Sin embargo,
nuestra opini6n coincide con la Nelson Manrique y Juan Carlos Callirgos al respecto,
puesto que para nosotros no se trata de una discriminaci6n cultural sino una
discriminaci6n racial. Las palabras de Max Hemandez describen pertinentemente esta
situaci6n:
Pienso que los peruanos nos dividimos esencialmente en dos bandos:
quienes nos creemos descendientes de los incas
0
de las etnias, y quienes
nos creemos descendientes de los blancos. Y nos dividimos a la vez en dos
partes, los que nos sentimos descendientes de los incas
0
de los indios, la
mitad queremos pasamos por blancos y la otra mitad queremos matar a los
blancos. Y de los que nos sentimos descendientes de los blancos, la mitad
nos sentimos culpables de ser blancos y queremos ser indios, y la otra
mitad queremos matar a los indios para no avergonzamos de tener un pais
con indios. (121)
Este parrafo revela la disyuntiva diaria que todos los peruanos experimentan al tratar de
determinar los criterios adecuados para definir su identidad. No sea trata de una
exageraci6n hablar de una subdivisi6n de grupos. Lo sorprendente, mas que pensar en su
existencia, resulta ser el insistir en negar la fragmentaci6n de la sociedad aunque se la vea
a diario.
Asumiendo que esta realidad es imposible de ser cierta puesto que los dispositivos
legales salvaguardan que abusos y casos extremos no sean puestos en practica, tenemos
coma pruebas los textos literarios que plasman con mucha claridad esta preocupaci6n
ademas de todos los estudios sociol6gicos y antropol6gicos al respecto. Creemos, sin
embargo, que los estudios de Nelson Manrique marcan una pauta necesaria entre la
42
literatura y la sociologia. De esta manera se rescatan una serie de fenomenos que por ser
tan efimeros 0 estar tan cerca de nosotros se nos escapan de las manos.
Como veremos en el si guiente capitulo, los cuentos de Ribeyro permiten encontrar
atisbos de la presencia de este problema en la sociedad peruana de su época porque él
como afirma Lee: "Mira con preocupacion la nueva situacion nacional" (33-34). Sus
relatos son un legado que debe fomentar una reflexion concienzuda acerca de fenomenos
sociales como el racismo peruano. Ademas, superando las barreras impuestas por el
hecho de pertenecer a un grupo de poder intenta describir la problematica deI racismo de
una manera eficaz.
ILS Conclusion
En este capitulo analizamos el anâlisis sociologico que se ha llevado a cabo con el fin de
entender la racionalidad deI racismo peruano. Este fenomeno social se encuentra
interiorizado en la subjetividad de los individuos y resulta ser un de las razones
fundamentales que impide el establecimiento definitivo de la nacion peruana. También se
ha determinado que el concepto de raza es una construccion social, que el origen deI
racismo en el Pern tiene sus antecedentes en la colonia y que es posible encontrar
explicaciones que niegan su inexistencia en esta sociedad. Finalmente, se concluye que el
racismo peruano tiene una particularidad que 10 hace diferente del resto y los intentos que
buscan eliminarlo han sido hasta hoy, inutiles.
43
Capitulo III: La sombra dei racismo en los cuentos de Ribeyro
En su libro, Sobre héroes y batallas. Los caminos de la identidad masculina (1996), José
Carlos Callirgos relata parte deI reencuentro que tiene con gente de su barrio quienes le
explican la raz6n por la cual el pais atraviesa una dificil situaci6n economica: "Y, claro,
'el Perii esta asi por los cholos'. Ellos 'viven coma animales', 'no tienen aspiraciones'"
(29). En cambio, dice el soci6logo, sus vecinos afirman que ellos si las tienen: "Un buen
negocio y salen de misios. Los mas suefian con los Estados Unidos, 'alli no hay cholos y
la vida es mejor'" (29). Una opini6n coma la anterior es frecuente en la sociedad peruana
actual.
Los testimonios que corroboran los constantes actos de discriminaci6n racial se
han expuesto por diversos medios de comunicaci6n. Uno de ellos aparece en el libro
Cuesti6n de pi el. Testimonios del racismo en el Perii, el cual fue el resultado deI concurso
de testimonios "La vivencia del racismo" llevado a cabo en 1992 a prop6sito de la
conmemoraci6n de los 500 afios del descubrimiento de América. En ellos podemos leer
29 experiencias contadas por las victimas. Uno de ellos dice:
Y0 pensaba que el racismo era s6lo contra los negros, porque asi se ensefia
este concepto en mi colegio, siempre ligado al esclavo negro. A esto se
puede deber que no me diera cuenta deI racismo a que somos victimas
nosotros, los cholos.
He presenciado cosas cotidianas. Como escuchar a mi tia
manifestar su deseo-a viva voz- porque su hijo nazca "blanquito"
coma decia ella. En el colegio mis compafieros buscaban al que tuviera
mayores rasgos indigenas para motejearlo indistintamente coma "serrano",
"cholo", indigena, etc. (39)
En esta declaraci6n se aprecia al malestar que viven muchos peruanos cuyos rasgos no
coinciden con el de "los blancos."
En esta parte del trabajo analizamos los cuentos de Julio Ramon Ribeyro que
presentan diversas casos en las cuales se denuncia el racismo. Sus personajes indios,
cholos, zambos(as) y mulatos(as) son parte de todo el conglomerado de individuos que
forman parte de la sociedad pernana. En su narrativa encontramos situaciones en las que
los sujetos marginados son victimas de humillaciones y, de este modo, exponen el
problema que el fen6meno del racismo ocasiona en el Pern. No brinda ninguna altemativa
ni soluci6n directa al problema.
En los ocho cuentos que analizamos se observa que el racismo se manifiesta en
contra de sus personajes de manera expresa pero difiere dependiendo del color de la piel y
del género. En el casa de los indios y cholos, el final en los tres cuentos lleva a sus
personajes a la muerte, 10 cual simb61icamente se entiende coma la imposibilidad del
individuo de formar parte de la sociedad. Cuando la discriminaci6n racial recae en contra
de la mujer negra 0 mulata, la manifestaci6n del racismo evidencia un cambio en cuanto
al tipo de prejuicios que trascienden los problemas raciales llegando a utilizar insultos y
estereotipos que se relacionan con el género. Finalmente, cuando el racismo aparece en
contra de los negros 0 mulatos la discriminaci6n racial también OCUITe pero, esta vez, de
una manera menos directa que en los casos anteriores debido a que la figura deI hombre
negro peruano es vista por los personajes coma amenazadora e intrigante. En estos
cuentos analizados se percibe una falta de decisi6n al momento de enfrentarlos que es el
producto de sentimientos indescifrables por parte de los protagonistas: miedo, atracci6n
fisica, curiosidad, etc. Ribeyro, al recoger el fen6meno del racismo en sus relatos, 10
presenta coma un problema social de su época y, a través de ellos enfrenta el orden
establecido. Como se ha expuesto anteriormente, mediante sus relatos denuncia el
racismo que es un fen6meno social al que se le ha negado importancia y valor
constituyendo un impedimento para la constituci6n de una naci6n peruana que incluya a
todos los individuos de manera democratica.
Es por esta raz6n que parte de la critica literaria califica a los escritos de Ribeyro
coma pesimistas. De esta manera, el critico Alejandro Losada apunta que: "Los cuentos
de Ribeyro son la historia reiterada de una deITota" (85). 0 bien, coma los describe el
escritor pernano Washington Delgado: "Los relatos de Ribeyro son siempre tersos,
serenos, y aunque suele dominarlos un pesimismo inocultable, ese pesimismo se ve
mitigado por una suave ironia" (142). Sin embargo, para Julio Ortega una lectura coma la
de Washington Delgado si bien pertinente resulta siendo parcial. De esta manera en la
45
escritura de Ribeyro para él: "No se trata, por tanto de una representaci6n meramente
creible 0 documentable, sino de la peculiar tensi6n entre 10 dado (la evidencia que somos)
y 10 negado (la carencia incluida en aquella superficie)" (Ortega 131). Para este critico, 10
que se debe rescatar de la lectura de sus cuentos, mas que el realismo de sus hechos, es la
"naturalidad" con la cual se describen las situaciones. Es decir, la presentaci6n de ambos
pIanos, por un lado el realista y, por otro, el carente de efectividad en contra de las
situaciones: "constituyen la intima morada (donde se oye la palabra deI mudo) el sujeto
del desamparo" (131). En resumen, los relatos de Ribeyro no solamente son el reflejo de
complejos conflictos sociales sino que también buscan crear, en el lector, una reflexi6n
para que se tome verdadera conciencia de las extensiones de este fen6meno.
A partir de 10 anterior, nos interesa analizar los cuentos en los que se aprecia el
racismo en contra de sus personajes. En el primer grupo tenemos los cuentos en los cuales
se margina a los indios y los cholos: "La piel de un indio no cuesta caro"(1961), "El
chaco" (1961) y "Los otros" (s/t). Estos tres relatos presentan historias distintas cuyas
tramas siempre van a presentar la muerte del personaje marginado: el indio
0
el cholo.
Este hecho se interpreta coma la imposibilidad de estos individuos de formar parte de una
sociedad coma la peruana entre los afios 60 y 90: una suerte de sacrificio debido a que en
ese momento las condiciones impuestas por el orden social no les permitian formar parte
de su entomo.
En el segundo grupo analizamos a "De color modesto" (1961) y "Un domingo
cualquiera" (1964) en los cuales los personajes discriminados van a ser las mujeres
negras. Su caracterizaci6n refleja los prejuicios de la sociedad contra ellas. El final, en
ambos cuentos, nos permite apreciar los estados de extrema humillaci6n y soledad en los
que se encuentran estos personajes siendo incapaces, coma en el casa anterior, de
insertarse deI todo dentro de la sociedad de su época. Sin embargo, se manifiestan
mediante prejuicios sociales relacionados con cuestiones de raza y género.
En el ultimo grupo analizamos los cuentos que, siempre desde nuestra perspectiva,
discriminan a los negros y zambos: "Terra inc6gnita" (1975), "Atiguibas" (s/t) y
"Alineaci6n (cuento edificante seguido de breve colof6n)" (1975). En estos relatos se
aprecia que el tratamiento que reciben estos individuos en la sociedad esta lleno de
prejuicios, que son diferentes al de las mujeres negras, ya que en ellos se destaca una
46
especie de temor y asombro al enfrentamiento directo debido a sus caractensticas fisicas.
Sin embargo, al igual que en los casos anteriores, van a permanecer marginados e
impedidos de formar parte de este nuevo proyecto de naci6n peruana.
III.l Énfasis de la marginaci6n racial sobre grupos de la sierra
En esta parte deI trabajo analizamos los cuentos de Ribeyro que describen el la
discriminaci6n racial en contra de los personajes que tienen caractensticas fisicas
asociadas con 10 indigena 0 cholo. En los tres relatos los personajes victimas del racismo
mueren con 10 cual se manifiesta la imposibilidad de que puedan formar parte de la
naci6n peruana.
En el relato, "La piel de un indio no cuesta caro," existen elementos que muestran
un marcado racismo en contra deI personaje indio. El cuento narra el accidente en el cual
muere electrocutado Pancho, un muchacho de la sierra que trabajaba en una hacienda
costefia. Seglin Elmore, el nuc1eo argumentaI de este cuento se centra en la muerte de un
nifio andino y el encubrimiento de la negligencia que 10 provoc6 (92). Si bien esto no
OCUITe de manera expresa, el problema se manifiesta latente cuando se puede apreciar la
creencia de un grupo, con determinadas caractensticas fisicas, de ser superior a los otros.
Podemos entonces vincular el acto discriminatorio con el titulo deI relato: la piel de un
indio no tiene valor alguno en la sociedad peruana de la época.
El inicio nos presenta a una pareja de esposos limefios, Miguel y Dora duefios de
una hacienda en la costa y que pertenecen a una c1ase media alta. Desde nuestro punto de
vista, la pregunta inicial, que le formula Dora a su marido Miguel, es un poco irritante:
"i,Piensas quedarte con él?" (Ribeyro 154). Sorprende al lector, el que se imagina que
hablaban de un objeto
0
de un animal, el enterarse que se estan refiriendo a un empleado,
mejor dicho, a un sirviente de la hacienda quien resulta siendo la victima de los hechos.
El sentimiento de propiedad sobre la vida deI muchacho de la sierra es obvio: se habla de
él coma si fuera un objeto 0 un animal. El nifio al trabajar coma sirviente de ellos es parte
de sus bienes.
Aparentemente, Ribeyro decidi6 que el duefio de la hacienda aparezca coma un
hombre moderno porque: "la trama propone un tejido de relaciones que no parece
corresponderse con una mentalidad arcaica y precapitalista" (Elmore 91), principalmente
47
debido a que se trata de un joven arquitecto liberal y no de la figura tradicional del patr6n
de antafio. Sin embargo, consideramos que, pese a que 10 largo del relato aparentemente
el arquitecto se preocupa por su sirviente, él va a representar los intereses y la manera de
pensar del grupo que ostenta el poder y que fisicamente es todo 10 contrario al indio.
Hasta cierto punto, se reproducen los modelos de superioridad racial cuyos origenes los
encontramos, hist6ricamente, desde tiempos de la colonia. Podemos aceptar, quizas, el
cambio de las circunstancias geograficas y econ6micas, debido a que como indica
Elmore: "si bien la acci6n se desarrolla en un escenario rural, la agricultura no ocupa a los
personajes" (91). Sin embargo, el tratamiento que recibe el muchacho revive los antiguos
conflictos existentes entre amo y sirviente. Se llega a constatar la presencia de la misma
idiosincrasia que margina a los indios por el color de su piel.
El menosprecio que se siente por la vida de un indio sirviente se manifiesta
claramente después de la tragedia. Mientras la pareja de esposos, Miguel y Dora, se
preparan para salir a celebrar una fiesta en el club, se escuchan gritos. Pancho, el
muchacho indigena del Cuzco, el sirviente mencionado anteriormente, se enreda en los
alambres limitrofes deI club y se electrocuta. Miguel, su patr6n, lleva a cabo
innumerables esfuerzos por saivarie la vida. Sin embargo todos sus intentos por lograrlo
son en vano. Posteriormente, nos enteramos que el presidente del club para evitar
responsabilidades, altera la partida de defunci6n y le otorga a Miguel un cheque para que
se 10 alcance a los familiares del muerto librândose de esta manera de cualquier tipo de
responsabilidad civil y penal en contra de la instituci6n social que él representa. Para este
personaje la vida deI indio sirviente no yale mucho y por eso intenta pagar por ella con
dinero y evitar los problemas legales que traeria el poner en conocimiento publico la falta
de seguridad en las instalaciones del club.
A partir de la anterior, se puede afirmar que este cuento presenta un caso en el
cual el racismo contra el indio es evidente. Existe un menosprecio por la vida del
muchacho de la sierra, con caracteristicas fisicas indigenas, en tanto se le considera
inferior. Si bien en el relato no existe una referencia especifica, los comentarios de los
personajes, como el de Dora a su esposo mencionado al inicio de este analisis,
parad6jicamente no implica una evidente mala intenci6n, sino, mas bien, se lleva a cabo
de manera tan natural que sorprende. Se confirma 10 arraigado que esta el racismo en la
48
sociedad peruana. También se vincula con 10 expuesto en la primera parte deI trabajo
acerca de que la idea fundamental deI racismo en general recae en la supuesta existencia
de una desigualdad natural entre las razas siendo algunas de ellas superiores y las otras
inferiores. Si bien concluye Ortega con respecto a este cuento: "muestra la dimimica
disociadora de la estratificaci6n" (138), no solamente representa los intereses de clase
sino que expone eI poco valor que tiene en la sociedad un ser humano como Pancho cuyo
origen indio 10 margina de ella.
La desvalorizaci6n deI indio se ve reforzada con eI comportamiento de la
autoridad. Al exponer un conflicto social incapaz de ser resuelto, 10 que produce es una
sensaci6n de asco en eI lector. En todo momento podemos apreciar eI enfrentamiento
entre eI discurso oficial y el marginado. Siguiendo 10 expuesto por el critico peruano
Fernando Vidal: "El antagonismo, manifiesto de estos dos universos, hace que el narrador
construya sus relatos en una situaci6n limite, en la que ambos universos se descategorizan
momentaneamente y entran en relaci6n de acercamiento" (83). De este modo, los
esfuerzos por evitar que se haga de conocimiento publico el accidente empuja a borrar las
evidencias mediante negocios indebidos que implican el desembolso de dinero para
falsificar la partida de defunci6n. Lo criticable es ver c6mo todo eI aparato burocnitico se
presta a este acto discriminatorio gracias al color de la piel de la victima a cuyos padres,
también "para ellos" deI grupo racial inferior, se les intenta "comprar". Sin mayores
problemas se atribuye a una causa natural la muerte deI nifio cuando en verdad todo se
debi6 a la negligencia deI constructor de las barreras deI club. Al final deI reIato el
presidente de la instituci6n social argumenta que se han liberado de responsabilidad
porque: "En estos asuntos 10 que valen son las pruebas escritas" (Ribeyro 160). El falso
reporte médico es la prueba determinante para establecer la verdadera causa deI incidente.
El hecho que se hayan borrado las evidencias deI crimen asegura al representante de los
intereses deI poder el que darse tranquilo y convencido que no se podrâ actuar en su
contra.
Al final deI relato, el arquitecto, al igual que los miembros deI club, también
menosprecia eI valor que tenia la vida de su sirviente. Miguel acepta las condiciones
impuestas por el presidente deI club y asiste a la fiesta organizada por el aniversario deI
mismo sin tener en consideraci6n la muerte deI nifio. Como los otros, prefiere no pensar
49
en el evento ocurrido y decide cumplir con las obligaciones sociales de su entomo que le
corresponden. El hecho de sentir simpatia por el muchacho y haberse preocupado al inicio
por su muerte, no 10 exime de culpa. En él no se puede apreciar ningim tipo de
comportamiento heroico. Por el contrario, su incapacidad de reaccionar 10 denigra, de
manera tal, que 10 convierte en el verdadero agresor de la dignidad deI muchacho. Si bien:
"la ley y la justicia, el provecho personal y el bien comim, los lastres de c1ase y la
apertura hacia la otredad aparecen como pares enfrentados, como los términos tensamente
opuestos que perfilan el dilema ético deI sujeto" (Elmore 92), consideramos que no
solamente son éstos los m6viles que llevan a Miguel a optar por la indiferencia. Haciendo
una evaluaci6n de todo 10 que involucrarse en el rec1amo de justicia le podria acarrear
decide dejarse llevar por 10 que le aconsejan. Lo cuestionable es su convencimiento, al
final, del poco valor que tiene precisamente la piel de un muchacho, cuyas caracteristicas
fisicas son las de la raza india y, con su indiferencia, también 10 discrimina.
En este caso, la indiferencia y la manera de comportarse de los miembros de este
grupo con respecto a la muerte deI pequefio sirven para demostrar el insignificante valor
que su presencia tiene dentro de la sociedad. En este cuento, la muerte de Pancho expone
c1aramente el desprecio del cual era victima. Si bien 10 libera deI dolor de seguir viviendo
siendo un marginado, también confirma la incapacidad que tiene de formar parte de una
sociedad que no cesa de rechazarlo. El lector puede apreciar que no hay sentimientos de
compasi6n ni de respeto por el otro. La aparente simpatia que sentia Miguel, el arquitecto,
por él termina viéndose enlodada con su comportamiento final. El individuo que: "se
enfrenta a una situaci6n de tremenda injusticia-también por motivo racial-para ser
vencido finalmente por las presiones de la c1ase en la que se integra" (Valero 106), es
incapaz de liberarse de los prejuicios sociales impuestos y, por una opci6n simplista,
decide seguir con la corriente y con la mayoria.
No consideramos que pueda atribuirse a Miguel, como afirma la critica literaria
espafiola Eva Valero, la categoria de "desc1asado" (Valero 161) para justificar su
preocupaci6n por la victima. Al aceptar y seguir los mandatos deI grupo que
aparentemente era superior, hace suyos los ideales también sus ideales. Esto quiere decir
que por conveniencia personal acepta 10 que dispone el entomo social que le brinda
mejores oportunidades de vida. El desprecio generalizado por la piel deI indio 10 lleva a
50
restarle importancia al incidente. Del muchacho muerto, finalmente, nadie se preocupa y
termina siendo la victima del relato.
Esta actitud discriminatoria en contra del indio también se encuentra presente en
el segundo cuento llamado "El chaco" (1961). En quechua, 'chaco,' significa una caceria,
la cual en el caso del cuento tiene por presa a un ser humano (Elmore 110). En este relato
se cuenta la historia de Sixto, un muchacho indigena que llega a trabajar a Huaripampa,
un pequefto poblado en la sierra del Peru. El narrador es un pequefto que vive en la
comunidad 10 que no impide que el relato alcance marcados indices de emotividad. Seglin
la critica literaria Giovanna Minardi los niftos narradores de Ribeyro:
Conducen un discurso bivalente. Éstos son, por asi decirlo, los portavoces
de un discurso ingenuo inocente y, al mismo tiempo, critico, subvertidor
de ciertos valores preestablecidos, y, por 10 tanto, de esperanza de un
futuro mas humano. (La cuentistica de Julio Ram6n Ribeyro 55)
Sin embargo, en el caso de este escritor, el que la voz narrativa en este relato recaiga
sobre un nifto debe interpretarse como el deseo de desarraigarse de cualquier tipo de
vinculo entre el escritor y el narrador. Ademas, queda de manera evidente establecida la
separaci6n entre la voz narrativa y el autor el cual se desliga, de este modo, de cualquier
tipo de responsabilidad.
A diferencia de otros relatos ribeyrianos que transcurren en la costa, éste se lleva a
cabo en la sierra pernana. Como describe Tamayo Vargas, es la historia de la de Cerro de
Pasco y de las comunidades que Scorza recoge en sus "baladas" que se inician con
Redoble por Rancas ("Julio Ram6n Ribeyro: Un narrador urbano en sus cuentos" 1171).
Si bien, el escenario geografico coincide con 10 escrito por este escritor pernano, el
tratamiento del tema es diferente. De esta manera, Elmore considera que el escenario
rural y andino de ese drama de abusos y venganzas no supone solamente un
desplazamiento a otra zona deI Peru-algo inusual para la obra de Ribeyro-. Para este
critico literario: "Mas que un cambio de localidades y paisajes, 'El chaco' sefta1a una
toma de posesi6n frente a una parte decisiva deI canon literario del pais: el indigenismo"
(108). En este cuento, se expone la problematica del indio en su tradicional medio
ambiente: el de la sierra. Sin embargo, el escritor pernano no pretende seguir con la
tradici6n literaria expuesta por el indigenismo. Esto se manifiesta, de cierto modo, en la
51
voluntaria decisi6n de Sixto, la victima, de no trabajar para don Santiago coma los demas
indios: desafiante es el fullco que no 10 hace. Esta posibilidad no era concebida por los
indios de los que habla el indigenismo quienes no eran capaces de ejercer su voluntad y
dependian de sus amos llegando casi a los extremos de la esclavitud.
El conflicto principal del relato se origina a partir deI enfrentarnÏento entre el indio
y el hijo del duefio de las tierras quien busca pretextos para atacarlo por no formar parte
de los sirvientes de su padre. Principalmente 10 agrede por su aspecta racial: "No te
conozco--dijo el nifio José-. Pero por la cara que tienes debes ser minero y
huripampino" (Ribeyro 227). En general el aspecto fisico de Sixto y su color de piel delo
"condenan," desde el inicio deI cuento, a ser victima de una serie de abusos. Pese a todo,
en "El chaco," a Sixto se le permite expresar hasta cierto punto su repudio por todas las
injusticias vividas. En este cuento, el lector puede darse cuenta de la crueldad a la que
puede llegar el maltrato humano.
En la primera parte se narra el enfrentamiento verbal que existe entre Sixto
Molina y don Santiago que era el duefio de la hacienda. En este encuentro Sixto expresa
10 que piensa acerca de las situaciones de abuso. La capacidad de reaccionar frente las
situaciones de injusticias demuestra que: "animado por un concepto de su dignidad
personal, Sixto encarna un nuevo espiritu de independencia deI campesinado andino"
(Higgins 81). El desacato deI orden establecido, cuestiona el poder de los gamonales y
crea una serie de conflictos los cuales 10 conducen a la muerte.
Posteriormente, se pro duce un ataque fisico contra Sixto mediante el cual queda
claro que los enfrentamientos posteriores iban a llevarse a cabo bajo condiciones
desventajosas para el muchacho. Como nos 10 relata el narrador: " El nifio José volvi6 a
desmontar y le peg6 otra vez. Asi le peg6 durante varios dias, le dio hasta con el fuete
pero Sixto siempre regresaba (Ribeyro 228). El hijo deI patr6n tenia los instrumentos y
facilidades necesarias para abusar de su posici6n de poder: por un lado las armas y por
otro el material humano que 10 constituian sus peones. En esta oportunidad la agresi6n
fisica es el producto de una mentalidad enferma e insegura para la cual la presencia de
este ser humano con rasgos raciales indigenas constituye un reto: la presencia deI otro se
convierte en un desafio para la estabilidad de la autoridad del patr6n.
52
Durante eI segundo enfrentamiento verbal, que se produce por circunstancias
inexplicables y en las que se utilizan mentiras para justificarlo, es posible observar la
division que existe entre los grupos debido al idioma. Grass afirma que la distancia, no
obstante se mantiene en todo momento; no solo se pro duce por la diferencia étnica sino
también por eI abismo lingüistico que marca la diglosia en eI Peril (176). La tension entre
el muchacho y eI duefio de la hacienda deja al descubierto cmil es la lengua que se asocia
con el "otro," quien se cree superior.
Ante la indiferencia de Sixto frente a las
recriminaciones dei patron don Santiago le grita:
-iQué hable en castellano! iTodos ustedes saben castellano! No creo que
sea tan bestia que se haya olvidado. Dime tu, carajo, l,entiendes 10 que te
digo?
Entonces Sixto Molina hablo en castellano y 10 hizo mejor que los sefiores,
como nunca habiamos oido a hablar a un huaripampino.
-Usted no es mi padre-dijo--. Usted no es dios, usted no es mi patron
tampoco. l,Por qué me viene a gritar? (Ribeyro 229).
La respuesta dei muchacho deja en ridiculo al hacendado frente a sus trabajadores, porque
él, imaginando a Sixto inferior, 10 creia incapaz de hablar espafiol.
En otro intento por atacar al muchacho, debido a que se le acusa de provo car un
atentado contra de la casa deI duefio, deciden destruir su propiedad matando a sus dos
Unicas vaquillas. El narrador describe como las encontro: "Nosotros solo escuchamos los
tiros. Cuando entramos al corral vimos que se habian muerto con los ojos abiertos, sin
prote star, echando sangre por su pellejo lleno de huecos de bala" (Ribeyro 231). Las
armas estan en posesion de quienes ostentan eI poder: de los otros, los que no son indios
constituyendo una amenaza constante.
La indignacion que siente Sixto ante el ataque a sus animales incrementa su
rebeldia y desafia a los otros campesinos por dejarse maltratar por el patron. En
represalia, el hijo dei patron inicia una caceria para capturarlo. Luego de una serie de
arreglos y averiguaciones logran dar con su paradero y 10 destrozan a balazos. El narrador
nos cuenta esta escena: "Era cierto, desde arriba se podia ver que coma hacia los fusiles.
Después ya no sentimos sino los disparos, disparos por todo sitio. Humo veiamos y
apestaba a azufre pero seguian los disparos, cada vez mas rapidos" (Ribeyro 243). El
53
lector, ademas de ser testigo de este injusto crimen, tiene nuevamente la descripci6n de
sus restos: "Tenia los ojos abiertos y s610 su boca se movia y cada vez que se movia salia
un globo rojo que se hinchaba y reventaba" (Ribeyro 244). Con 10 cual se trae a la
memoria la muerte de las vaquillas, asesinadas cruelmente por el hacendado y las cuales
también perecen con los ojos abiertos. A partir de la comparaci6n entre las dos imagenes
inferimos que "aleg6ricamente" se esta igualando el val or que tiene para el terrateniente
tanto los animales coma Sixto. Para él, el muchacho es solamente una bestia.. El narrador,
nos describe un final similar en ambos casos.
El significado deI momento final se refuerza con la descripci6n de la disputa entre
hacendados para quienes el valor de los cholos se equipara al de las vaquillas, siendo en
ambos casos, insignificante. Refiriéndose a los terratenientes el narrador nos dice: "Ellos
se prestaban a sus cholos 0 se los quitaban, seglin su humor, pero generalmente los
juntaban en sus haciendas, dândoles plata 0 coma fuese, porque el que tenia cholos era el
mas rico" (Ribeyro 238). Como en el cuento que anteriormente analizamos, apreciamos
nuevamente cuâl es el valor que tienen los indios bajo el poder de sus amos. No existe un
aprecio por su vida ni un respeto por ser seres humanos. En ambos casos se observa la
serie de arbitrariedades e injusticias de las cuales son victimas debido al que el color de su
piellos hace formar parte deI grupo de los marginados.
Sin embargo, la muerte de Sixto tiene un valor representativo diferente al
expuesto por Minardi quien afirma que: "se trata de una muerte redentora, en el sentido
que su acto de coraje da fuerza a los otros campesinos" (La cuentistica de Julio Ram6n
Ribeyro 58). Para nOSOtrOS esta interpretaci6n presenta un simbolismo un tanto ut6pico.
Es poco probable pensar que después de este hecho heroico sus compafieros se van a ver
motivados a cambiar las circunstancias. Se puede apreciar que la muerte de Sixto viene a
representar, coma en el casa de "La piel de un indio no cuesta caro," la imposibilidad de
un grupo de personas de formar parte de la sociedad peruana. Es coma si las
circunstancias en cada casa se encontraran tan profundamente arraigadas y los limites
impuestos fueran tan profundos que, ante esta situaci6n, es mejor pensar en la muerte de
las victimas.
De la misma manera, afirmar que en "El chaco," Sixto Molina busca su propia
salvaci6n y la de su gente resulta un poco exagerada. Pensamos que este cuento muestra
54
la lucha diaria que tienen que atravesar quiénes se encuentran en una situaci6n de
marginaci6n. No existe, de este modo, la necesidad de atribuirle un significado mesiânico
ni trascendental. La simple descripci6n de los hechos lleva allector a obtener sus propias
conclusiones y 10 obliga a observar con detenimiento las absurdas circunstancias
utilizadas con el fin de justificar una serie de arbitrariedades. Ademas muestra la
incapacidad de los marginados de cambiar la situaci6n.
Como hemos podido observar en este cuento existe una clara situaci6n de abuso
en contra de aquellos que tienen rasgos fisicos indigenas y, coma consecuencia, se
encuentran en una posici6n de subordinaci6n. El desprecio y la humillaci6n que sufren los
personajes en estos cuentos hacen evidente que la discriminaci6n que sufren, tal y coma
la expresan en ambos relatos, se debe al color de la piel. Sixto es victima del racismo y es
asesinado por aquellos que tienen poder. El desprecio deI cual es victima es de tal
magnitud que su muerte, aparentemente sin importancia, va a ejemplificar 10 dificil que es
para ellos el ser aceptados 0 formar parte de una sociedad coma la peruana de esa época.
El tercer relato en el cual se reitera el desprecio hacia el indio se denomina "Los
otros." En él encontramos nuevamente la muerte de la victima. Sin embargo, este cuento
presenta una caracteristica particular debido a que queda establece que el poseer dinero
no permite que cambien las circunstancias. Debemos mencionar que, si bien no se conoce
la fecha exacta del cuento, aparece en su ultimo tomo de cuentos por 10 cual asumimos
que han transcurrido cerca de treinta aiios entre este relato y los analizados anteriormente.
Por esta raz6n se ha decidido incluirlo en nuestro anâlisis debido a que muestra c6mo
habiendo transcurrido el tiempo, las circunstancias bajo las cuales se permite la presencia
deI racismo, siguen siendo casi las mismas. La discriminaci6n racial, en este caso, se
pro duce sin tener en consideraci6n que el personaje con rasgos indigenas tenga dinero.
Este relato nos presenta una mirada melanc6lica deI narrador el cual trae a la
memoria su pasado y sus recuerdos en los cuales evoca a un compaiiero de escuela: Paco,
quien era el Unico cholo de la clase en ese colegio de blanquifiosos. Los curas 10 habian
aceptado seguramente porque su padre era un rico comerciante serrano con tierras en
Huancayo y una enorme residencia en la alameda Pardo (Ribeyro 7741). En esta
descripci6n se aprecia c6mo subjetivamente el rechazo tacito al compafiero de escuela,
quien tiene caracteristicas diferentes, igual va a marginarlo: Paco era cholo. Si bien, no
55
abiertamente, coma en el casa anterior, la censura se ve reflejada en la manera de pensar
de los otros personajes. Se le de scribe coma todo cazador, llevando siempre una honda en
el bolsillo, hosco y solitario (Ribeyro 741); es decir, su caracterizaci6n hace de él todo un
indio salvaje.
Hay un énfasis especial al aparecer claras menciones de sus rasgos fisicos que
busca sutilmente contextualizar el problema. Con respecta a Battifora, el compafiero indio
de la clase, el narrador cuenta que: "Era fortisimo para sus doce afios, un nudo de
musculos cobrizos coronado por un penacho de pelos tiesos." (741) En la descripci6n se
alude directamente al col or de la piel y al tipo de pela que acompafia a esta supuesta raza
comUnmente denominado coma trinchudo porque sus cabellos son dificiles de peinar y
siempre estau parados. Seglin el critico, John Punuel, con respecto a los personajes de
este cuento: "El narrador le invita allector a sumarse a la pandilla. Uno esta entre amigos,
donde decirle 'cholo' a Paco
0
'gordo' a Battifora carece de cualquier matiz peyorativo"
(391). Es decir, la intenci6n deI cuento es solamente la de narrar la muerte de los
compafieros de clase deI colegio. Sin embargo, si bien el narrador no utiliza términos
denigrantes para referirse a su ami go , su melancolia no deja de traer a la memoria
indirectamente los prejuicios sociales de la época: para esto basta con mencionar el
comentario inicial en el cual él mismo se sorprende de la posibilidad de haber permitido
el ingreso deI nifio indio a este colegio destinado a gente blanca.
Parad6jicamente, su habilidad futbolistica le permite ser parcialmente aceptado
dentro deI grupo de amigos. Sabiendo la importancia de este hecho, en la cancha Paco
entrega hasta el alma. Ante la sorpresa de todos algo OCUITe: en medio de un partido, el
pequefio comienza a equivocarse constantemente llevando a la derrota a su equipo. Como
10 describe el narrador: "Se habia convertido en un colador por donde pasaban pelotas y
adversarios" (743). Al final deI juego, todos se acercan a recriminarle su pésima
actuaci6n sin entender que el pequefio esta siendo victima de una peritonitis quedando
tendido sobre el suelo con los brazos en cruz. El lector encuentra en la parte final del
cuento la escena mas desgarradora: "Partido que, viéndolo bien, tenia una importancia
minuscula, nada iba a cambiar en el mundo, pero en el cual el cholo Paco puso todo su
pundonor y dej6 su vida" (743). Puede parecer poco incomprensible la actitud del nifio, su
deseo de
participar en el juego pese a los dolores abdominales y su esfuerzo por
56
satisfacer las expectativas de quienes 10 rodean. Sin embargo, considerarnos que siendo su
condici6n la de un marginado, este personaje decide utilizar hasta el mâximo los medios
que le permitan ser aceptado dentro de la sociedad. Cae con los brazos abiertos, coma
Jesus crucificado, siendo victima del desprecio de los demas. Su muerte se interpreta
camo el sacrificio que tiene que efectuarse para poder ser aceptado finalmente coma
parte deI grupo.
Esta vez, no nos encontrarnos con un indio sirviente coma Paco,
nI
con un
carnpesino independiente que decide desafiar a un terrateniente coma Sixto. En esta
oportunidad nos encontrarnos frente a un niuo que vive en la costa, que tiene dinero
gracias al trabajo de sus padres y cuyas caracteristicas fisicas son las que tipicarnente
corresponden a un cholo. Sin embargo, seguimos frente al fen6meno deI racismo
producto deI cual este pequeuo es tarnbién una victima. A él, se le ve de manera separada
y hasta se busc a encontrar los justificativos "16gicos" para entender qué hacia en un
colegio al cual no tendria por qué asistir.
La muerte de Paco es vista desde el inicio con un aire melanc6lico: "es importante
anotar que tarnbién en este texto, coma en algunos de los anteriores, existe un
conocimiento previo al desenlace" (Eslava 233). Pero es precisarnente el final el que
corrobora que las circunstancias no han carnbiado. El narrador nos habla de los arnigos
que se han ido: "Me pregunto, l,d6nde estau los otros? l,D6nde estau los que se fueron tan
temprano y ya no pueden, aunque fuesen minados por la vida, y ya no pueden seguir
hollando los carninos de su niuez y respirando el aire de su balneario?" (738).
La
nostalgia con la que presenta el desenlace parece indicar una especie de arrepentimiento
con respecta a la pérdida de un arnigo. Sin embargo, los términos con los que lleva a cabo
la descripci6n de Paco muestran que su diferencia fisica resalta y la hace victima del
racismo.
Analizando los tres cuentos se concluye que la muerte representa su imposibilidad
de formar parte de la sociedad. l,Para qué quedarse en un mundo en el cual las
circunstancias en general van a continuar marginaudolos? En los tres cuentos que
estudiarnos en esta primera parte hemos vista que existe una clara discriminaci6n racial
en contra de sus personajes. En "La piel de un indio no cuesta caro" se nos habla de un
niuo indio que vina a trabajar a la capital coma sirviente. Su muerte nos muestra c6mo la
57
sociedad peruana de ese momento no habia logrado superar los limites impuestos por los
prejuicios sociales impidiéndole ser parte de ella pero 10 libera de una situacion de
injusticia. Por otro lado, en el "El chaco" tenemos a un muchacho con rasgos indigenas
que trabaja de manera independiente y a quien igualmente se le condena de manera
terrible. Su rechazo a trabajar para el patron de su padre hace de él una victima, que se ve
en todo momento coma un rebelde. Es por esta razon que se le asesina violentamente. La
muerte del personaje es interpretada coma la imposibilidad de formar parte de la
sociedad. Finalmente, tenemos en "Los otros" la historia de Paco, un nifio con
caracteristicas fisicas de un cholo. Sus padres son descritos coma personas con dinero,
razon por la cual entra a un colegio cuyo acceso se encuentra restringido a ciertos grupos
de la sociedad. A este personaje se le ve al inicio con desconfianza. Su marginacion se ve,
momentaneamente, suspendida gracias a su habilidad en el fütbol. Al igual que los dos
protagonistas anteriores, el pequefio muere en el intento. Su esfuerzo por ser aceptado 10
mata. Como lectores, reflexionamos acerca deI valor que tiene todo el esfuerzo, por un
lado, el economico gracias a los padres, que le permitio entrar a un mejor colegio, y el
fisico, que 10 lleva hasta la muerte pueden justificarse solamente por el hecho de bus car,
bajo cualquier circunstancia, ser aceptado. En este caso, la marginacion del pequefio
presente cada dia que va a la escuela se convierte en una especie de "cruz" tan pesada que
al final termina por vencerlo.
La pregunta final, l,por qué mueren los tres?, plantea una incertidumbre que nadie
podra absolver. Sin embargo, consideramos que 10 expuesto en los tres cuentos analizados
anteriormente deja claramente establecido 10 dificil que resulta para los personajes ser
finalmente aceptados dentro de su sociedad. La muerte confirma la imposibilidad de
formar parte de ella pero a la vez los libera del sufrimiento. Las circunstancias expuestas
por Ribeyro, si bien ficticias, hacen alusion a problemas sociales presentes y
profundamente arraigados en la realidad peruana. Lo que resulta siendo aun mas doloroso
en el contexto peruano es el percatarnos que los indios y cholos no son los unicos
marginados. La "cholofobia," entendida coma el rechazo y desprecio que sienten las
personas decentes frente a los cholos (Granados 73), también se puede extender hacia
otros grupos coma los negros, chinos, etc.
58
Antes de continuar con el anâlisis de los otros dos grupos de cuentos
consideramos util hacer referencia a 10 expuesto por el critico Wolfgang A. Luchting con
respecto al tratamiento que los personajes cuyo color de la piel es el negro. Como este
critico sefiala en algunos casos no es posible determinar si el significante "negro/a"
"zambo/a" efectivamente se refiere a una persona negra 0 negroide,
tratamiento afectuoso
0
0
si es un mote
0
0
un
jocoso. Aparentemente: "no son indeterminables los términos
'mulato' y 'moreno': se refieren siempre a gente negra
0
negroide, a gente 'de color',
igual que 10 hace esta Ultima expresi6n" (65). En un esfuerzo por esclarecer el uso de esta
acepci6n en los cuentos de Ribeyro, Luchting ha escrito un articulo "Zambos y zambas en
la obra de Julio Ram6n Ribeyro" en el cual enumera las oportunidades en las cuales el
escritor incluye a este grupo de gente en sus relatos llegando a la conclusi6n que, al
hacerlo, refleja parte de los cambios que experimentaba la sociedad peruana.
Para fines de este trabajo, es pertinente efectuar una separaci6n entre los relatos
cuyas victimas son las mujeres "de color modesto" y los cuentos que tienen a los hombres
"de color modesto" como los marginados. De esta forma, resulta ser mas facil distinguir
los prejuicios sociales que se manejan sobre cada uno de ellos y, por otro lado, resalta el
hecho que el tratamiento diferenciado que estos dos grupos reciben no les impide ser
victimas deI racismo. La figura de las mujeres se ve mas relacionada con el manejo de
estereotipos de género mientras que a los hombres se les ve con temor. Hay miedo a
enfrentarlos debido a que aparecen como fisicamente
mas fuertes que los otros
personajes.
111.2 Cuentos en los cuales la discriminaci6n racial se pro duce contra las mujeres negras
En esta parte deI trabajo analizamos dos cuentos que muestran la discriminaci6n racial en
contra de las mujeres de color. Consideramos que estos relatos deben ser analizados de
manera separada puesto que el tratamiento que reciben los personajes femeninos
evidencia un cambio en cuanto al tipo de prejuicios que trascienden los problemas
raciales llegando a cuestionar aspectos relacionados con el género. Sin embargo, al igual
que las situaciones descritas anteriormente, la marginaci6n de estas mujeres es absoluta y
humillante. Tampoco a ellas se les permite ser parte deI proyecto de naci6n peruana de la
época porque su color de pi el las define como inferiores y diferentes al resto de la
59
sociedad. Ademas, se las califica como prostitutas y cuya presencia atenta contra la moral
y las buenas costumbres.
Sobre el primer cuento, "De color modesto," la critica literaria ha realizado
diversos analisis. En todos ellos se intenta explicar el comportamiento deI protagonista
principal cuyo nombre era Alfredo que no era negro pero si pobre y que se encontraba en
una fiesta familiar. Al inicio dei relato sabemos que él era el marginado. Para el critico,
Wolfgang A. Luchting, este cuento: "es una inmejorable documentacion de como un
valor intrinsecamente peruano, esa hipocresia social, se expresa lingüisticamente" (47).
Seglin él, se estân cuestionando los val ores morales que se encuentran arraigados dentro
de la sociedad peruana. La escritura permite expresar abiertamente los prejuicios que se
manejan y que permanecen muchas veces escondidos.
La marginacion inicial de Alfredo por parte de los otros invitados lleva a Higgins
a plantear que la idea fundamental en estos cuentos es un problema de clase. Para este
académico, Alfredo, el personaje principal: "Es un joven que ocupa una posicion social
ambigua como miembro empobrecido de la burguesia de Miraflores" (39).
Aparentemente, la marginacion de este individuo se debe simplemente a que: "Se ve
tratado como una paria social, no solo porque es timido e inseguro, sino también, y sobre
todo, porque no dispone de los simbolos dei éxito que constituyen el pasaporte necesario
para ser aceptado entre la burguesia" (41). En el relato resaltan con toda claridad los
signos de distinci6n como la descripcion de la casa-"De esos bailes sabatinos en
residencias burguesas salian casi todos los noviazgos y matrimonios deI balneario"
(Ribeyro 194)-y la cuestionada falta de posesion de un carro por parte dei
protagonista-"Un hombre de veinticinco afios que no tuviera carro en Lima podria pasar
por un perfecto imbécil" (197). Inclusive su vestimenta, descrita por el narrador, se refleja
su simpleza y falta de elegancia.
Sin embargo, consideramos que en este cuento mas que presentarnos la
marginacion de Alfredo se hace evidente el desprecio que cierto grupo de personas siente
por la gente "de color modesto" y como el discurso oficial manipula la proteccion de
fenomenos que encubren la discriminacion social utilizando postulados basados en
supuestos valores morales. Por eso, dentro dei entomo de la fiesta él se siente extrafio
(Carrillo 71). Por esta razon, el narrador describe como al llegar Alfredo se toma dos
60
tragos para darse animo. Se de scribe su incomodidad y su incapacidad de divertirse ya
que: "Era un ser condenado a fracasar infaliblemente en este tipo de reuniones" (194).
Efectivamente, sus intentos por llamar la atenci6n de alguien resultan siendo un fracaso
ante 10 cual se da cuenta que su condici6n de "artista" 10 limita. El no tener un trabajo
estable 10 margina deI resto de las personas.
El lector se da cuenta de los estereotipos que maneJa el protagonista qmen,
después de innumerables intentos por integrarse a diferentes grupos, termina
encontrândose con una vecina que era morena. El muchacho queda deslumbrado con ella
y de su asombro se desprende el estereotipo mujer morena como mujer =sensual:
"Alfredo la mir6: era una mujer morena, bastante provocativa y sensual. En el fondo de
sus ojos verdes brillaba un punto dorado, codicioso" (197). Podemos apreciar c6mo el
narrador nos de scribe el incidente de manera exacta poniendo énfasis en el color de la piel
de la mujer, y sin embargo, se observa que Alfredo no la discrimina puesto que era bella.
Es decir, ante los ojos deI artista, la hermosura de esta mujer, aparentemente, supera
transitoriamente los limites impuestos por el color de su piel. Es evidente que en ese
momento él la considera verdaderamente atractiva. Sin embargo, sus expectativas de
llegar a establecer un contacto con ella se vienen por tierra cuando se da cuenta que ella,
como las otras muchachas del baile, se encuentra mas interesada en la cuesti6n del dinero
que en la de conocer a un artista sin recursos econ6micos.
Posteriormente, el encuentro entre dos seres marginados, Alfredo y la sirvienta
negra de la casa, va a determinar la situaci6n propicia para que se produzca la
discriminaci6n racial. Alfredo, habiendo sido rechazado por casi todas las asistentes a
bailar con él llega a la puerta de la servidumbre y se sorprende cuando ve que: "Una
negra esbelta cantaba y se meneaba con una escoba en los brazos" (198). Sin ningful
temor a ser rechazado nuevamente decide invitarla a bailar a 10 cual ella se niega al inicio
y posteriormente acepta. La escena se describe con cierto aire er6tico con el cual se deja
entrever que el cuerpo de la empleada es motivo de lujuria:
Vamos a bailar-dijo a la negra.
La negra rehus6, disforzândose, riéndose, rechazândolo con la mano pero
incitândolo con el cuerpo. Cuando estuvo arrinconada contra la pared, dej6
de menearse.
61
-jNo! Nos pueden ver. (198)
La invitaci6n a bailar ignora los c6digos sociales de la fiesta. La empleada 10 sabe y por
eso tiene miedo de aceptar la proposici6n deI invitado. Sin embargo, finalmente acepta.
Las otras personas que se encuentran en la cocina los miran con complicidad disfrutando
de este momento en el cual se estân rompiendo las reglas: se esta alterando el orden
establecido. El narrador comenta que: "La negra aceptaba la presi6n de su cuerpo con una
absoluta responsabilidad" (199). Si el evento en si significa algo malo, en ese momento el
desafio atrae la atenci6n de la empleada quien también quiere disfrutar del baile.
El incidente llega al final cuando, al ser descubiertos y quedar en evidencia ante
los ojos de todos los invitados, son arrojados despectivamente fuera de la casa. El
anfitri6n de la fiesta siente que se ha producido un evento moralmente inaceptable que
mancha el honor de las damas presentes en la fiesta. Pero en verdad, el lector se percata
que detnis de 10 que se expresa esta la imposibilidad de aceptar que un joven blanco
pue da bailar con la sirvienta negra de la casa. Argumentando moralidad se esta
encubriendo la discriminaci6n racial de la cual es victima la mujer negra.
Como producto deI malentendido el malestar de la muchacha se hace evidente.
Ella sabe perfectamente que el color de su pi el la distingue y la hace diferente a los
demas. El encuentro con un individuo coma Alfredo es a todas luces notorio, inaceptable
y reprobado por la gente. Llamara la atenci6n de inmediato y recibira censura. Su primera
reacci6n al ser descubierta es la de querer irse y evitar enfrentar la vergüenza a la que
habia sido expuesta. Posteriormente enfrenta directamente a Alfredo:
- i,Por qué hace usted esto?-pregunt61a negra.
-jVa! No interesa.
-Maftana no se acordara de nada.
Alfredo no respondi6. (201)
A partir de este dialogo, el lector puede percatarse de las verdaderas intenciones de
Alfredo. No eran las de desafiar al sistema, menos aUn cuestionarlo. Su estado etilico, su
humillaci6n y marginaci6n 10 han puesto tan al margen que él aparece casi coma perdido
ante los acontecimientos. El protagonista del relato no esta en ningim momento
intentando cambiar las circunstancias. Aparece coma un ser egoista puesto que le interesa
solamente seguir sintiéndose a gusto.
62
La discriminaci6n racial en contra de la mUJer también se produce ante el
encuentro con las autoridades. Cuando unos policias detienen a la pareja le preguntan qué
hacian en ese momento y Alfredo les responde que se trataba de su novia. Ellos se burlan
de esta afirmaci6n y le aclaran que es imposible porque: "Con una persona de color
modesto no se puede venir a estas horas a mirar el mar" (202). El color de la piel, los
rasgos fisicos caracteristicos y su asociaci6n con la raza negra la discriminan inclusive
frente a la autoridad policial que aparentemente esta para salvaguardar el orden y el status
quo de los ciudadanos. Sin embargo, ellos también encubren un racismo que intentan
justificar mediante la protecci6n del bien social.
Los policias también manejan los estereotipos relacionados con el color de la piel
de la mujer. Después de examinarla lIegan a la conclusi6n de que se trata de una
prostituta. La ofenden y hasta mencionan que: "Estan prohibidos los planes en el
malec6n-prosigui6 el oficial-. i,Usted sabe 10 que es un delito contra las buenas
costumbres? Hay un libro que se lIama C6digo Penal y habla de eso" (202). Se apela a la
ley para establecer la inmoralidad que un encuentro entre un blanco y una negra origina.
De esta manera, se aprecia que bajo el calificativo de actos contra la moral y las buenas
costumbres es posible enmarcar cualquier tipo de situaci6n que aparezca fuera de 10
normal. Cabe entonces preguntarse, i,qué puede ser considerado coma normal dentro de la
sociedad? La posibilidad que un hombre de piel blanca se involucre con una mujer negra
es un acto inapropiado y, por el trato que reciben, parece ser hasta criminal. Y el policia
10 expone claramente:
A ver-dijo acercândose al guardia-. i,Qué entiende usted por gente de
color modesto? i,Es que esta senorita no puede ser mi novia?
-No puede ser.
-i,Por qué?
-Porque es negra. (202)
Se observa claramente la discriminaci6n racial por parte de los supuestos representantes
oficiales de la autoridad.
Frente a esta escena de total humillaci6n, la mujer se da cuenta del desprecio que
sienten por ella. Con temor confiesa suavemente al oido de Alfredo que tenia vergüenza
(203). Este acto de violaci6n de la integridad personal y la libertad del ser humano se ve
63
promovido por la defensa de supuestos val ores morales de la sociedad peruana de la
época. Al aclararse momentaneamente los eventos y aceptar que no se pasearian por el
parque para no llamar la atenci6n de los demas, la pareja se retira en silencio. Segoo
Higgins: "Esta confrontaci6n, primero con la burguesia y luego con los defensores deI
orden social, destaca las desigualdades clasistas y raciales de la sociedad peruana y los
prejuicios arraigados que sancionan y perperuan tales injusticias" (42). Efectivamente,
destaca la actitud de los demas, sin embargo, su repuesta ante los acontecimientos no le
quita su cobardia al final del relato. De pronto, Alfredo comienza a observar:
Las primeras caras de las lindas muchachas miraflorinas, las chompas
elegantes de los apuestos muchachos, los carros de las tias, los autobuses
que descargaban pandillas de juventud, todo ese mundo despreocupado,
bullanguero, triunfante, irresponsable y desp6tico calificador. Y coma si se
internara en un mar embravecido, todo su coraje se desvaneci6 de un
golpe. (203)
El artista, aprovechando la excusa de salir a comprar cigarros, le pide que 10 espere. Ella
sabe que él se ha ido y comienza a caminar sola por la calle. La aparente valentia de
Alfredo desaparece cuando nos damos cuenta que acrua frente a los demas no por una
cuesti6n de convicci6n personal 0 defensa de los val ores de los demas. Este individuo 10
hace ooicamente porque las circunstancias 10 empujan a hacerlo. Su marginaci6n absoluta
frente a los otros invitados 10 llevan a encontrar en la sirvienta de la casa a su ooica
aliada.
En este cuento, encontramos claramente establecido c6mo las normas sociales de
conducta de la época no permiten las relaciones entre personas blancas con las de color.
Resulta ir6nico que, casi cien afios después de la proclamaci6n de la libertad de los negros
por Ram6n Castilla (1854), en el Pern se sigan utilizando conceptos tan arcaicos coma el
color de la piel para justificar la separaci6n entre los grupos. A la protagonista negra, todo
el mundo la rechaza. El grado en que se le denigra es tal que hasta se le califica de
prostituta. En ese momento, coma mujer es incapaz de luchar contra el sistema y los
juicios de valor que se manejan en sociedad. Como menciona Grass con respecta al
tratamiento de las zambas en los cuentos de Ribeyro: "Las zambas suelen identificarse
con mujeres faciles, de belleza totémica y sangre caliente[ ...] Su color determina ya la
64
funci6n a desempefiar en la sociedad y su lugar en la misma" (178). Su posici6n de
subordinaci6n frente a los demâs y el hecho de ser mujer la hace ser victima de terribles
atropellos, sin embargo, ella esta consciente de su posici6n y no se encuentra atravesando
una crisis de identidad coma 10 hace Alfredo. La empleada conoce perfectamente cucU es
el papel que le toca desempefiar en esta sociedad, por mas triste y doloroso que sea. Es
casi imposible para ella intentar cambiar las condiciones y los estereotipos manejados por
los otros que igualan el ser negra con el ser prostituta.
Otro relato que expone la discriminaci6n racial contra la mujer negra es "Un
domingo cualquiera" (1964). En este cuento se narra un efimero encuentro entre dos
muchachas que tienen el color de piel diferente y que termina abruptamente con la
discriminaci6n racial de la morena. Respecto a este relato, el critico peruano Luis
Fernando Vidal resalta la presencia de sujeto marginal en el cual destaca: "La mirada
aguda deI sujeto de la enunciaci6n, marginal coma sus criaturas, corroyendo con su ironia
y su escepticismo [... ] la aparente solidez y el brillo consagrado de un mundo oficial"
(82). Seglin él, nuevamente podemos considerar que 10 escrito es la pintura del mundo
marginal, 10 cual puede llegar a ser inocuo. Sin embargo, en todo momento 10 importante
es reconocer: "La agresi6n que sufre este mundo por parte de 10 no oficial" (Vidal 85). De
esto se tratan estos cuentos.
Desde el inicio, la descripci6n de la situaci6n que rodea a cada una de las
protagonistas, no mayores de dieciocho
allOS,
las ubica en posiciones antag6nicas. Esto
impide que el lector imagine que, entre ellas, se pueda establecer un vinculo horizontal.
Gabriella Guardini vive en Miraflores que es un barrio limefio en el cual se encuentra la
gente con mayor nivel econ6mico, y Nelly vive en Matute, un barrio popular poblado
generalmente por gente de color. Seglin el critico Efrain Kristal: "Una vez juntas, la
narraci6n depende de un contrapunto: el contraste entre dos muchachas de distintas c1ases
sociales" (136). Sin embargo, el tema mas importante del cuento no pone el énfasis en la
pertenencia a diferentes c1ases sociales sino destaca, sobretodo, las diferencias fisicas.
El aspecto racial que las caracteriza esta intrinsecamente presente en ambas. El
narrador, al iniciar el relato, hace hincapié en el hecho que Gabriella es "una muchacha
rubia" (344). Los lectores no conocen exactamente cual es la descripci6n fisica de Nelly.
Sin embargo, se asume que tiene piel morena porque, coma mencionamos antes, vive en
65
Matute. Lo que es innegable es que en esta efimera aventura, Gabriella decide buscar a
Nelly con el fin de entender otra realidad en la cual asocia al color de la pi el moreno con
el de la pobreza. Al menos eso es 10 que ella expresa: "No sé c6mo sera ser pobre, pero
crea que uno no debe avergonzarse" (345). El deseo por conocer de cerca cuâles es la
realidad de Nelly la empuja a visitarla.
Sin embargo, el acercamiento hacia la muchacha morena no impide que el
racismo, que rodea la entomo cercano de Gabriella, se manifieste de inmediato. Ella
confiesa que por cuestiones raciales su padre no le permiti6 asistir a la universidad: "Mi
papa no quiso que fuera a la universidad porque dijo que estaba llena de cholos" (345). El
fantasma de la discriminaci6n racial aparece abiertamente, pero ella le atribuye a su padre
la responsabilidad de no poder experimentar cosas diferentes en su vida. Intenta liberarse
de la culpa, mostrarse diferente y se cuida de no herir la susceptibilidad de Nelly cuando
manifiesta que el rechazo es solamente contra el cholo.
Por el lado contrario, Nelly que no habia tenido ni ninglin contacto con alguien
coma Gabriella también vive una experiencia nueva y la apariencia fisica de su amiga le
causa admiraci6n. El narrador nos cuenta que al encontrarse almorzando juntas, ella nota
que los pantalones de su amiga que: "Parecian tan finos coma la pi el humana" (346), de
10 cual se infiere que esta especie de confusi6n de términos para expresar 10 que ella ve,
refleja el reconocimiento deI inmenso valor que "la piel" de Gabriella, tiene para esta
muchacha. Sin embargo, no coincidimos con Eslava cuando afirma que la muchacha
pobre de este cuento se somete en distintos grados de intensidad y degradaci6n a la
fabricaci6n de un suefio que la arranque deI estado de marginaci6n social en el cual vive
(232) debido a que no es ella quien decide cambiar repentinamente su vida. Mas bien es
Gabriella, la muchacha blanca, quien, aburrida de una vida sin incidentes decide buscar a
la muchacha porque le parece interesante.
El deseo de conocer a alguien diferente a ella, aparentemente inferior, también se
manifiesta en sus ganas de llevar a cabo actividades nuevas coma leer libros
0
ir a la
universidad. Por ejemplo, toma la decisi6n de desnudarse y meterse al mar, dejando de
lado el temor de ser descubiertas la cual las lleva a bautizar ir6nicamente a este lugar
coma: "la playa de los complejos vencidos" (349). l,Acaso no parece coma
momentaneamente
las
indiscutibles
diferencias
entre
las
muchachas
SI
hubiesen
66
desaparecido? Posteriormente, deciden hablar de sus expenencIas de vida y de sus
aventuras sexuales. Sin ninglln tipo de dudas ni inseguridades se tocan y con asombro
reconocen sus diferencias mas intimas: "Nelly not6 que los vellos de su pubis parecian
haber sido alguna vez afeitados, pues crecian todos a la misma altura, ligeramente
dorados, enhiestos" (349). De esta manera, reconoce de cerca las diferencias que existen
entre ellas, las que, hasta ese momento, no habia tenido manera de descubrir de manera
tan cercana.
Seglln Higgins, 10 que se desprende de este contraste entre las dos chicas es que
las ventajas dei privilegio rebasan 10 material. De esta manera, Gabriella se porta con la
confianza de una persona que tiene experiencia dei mundo, mi entras que Nelly, debido a
su humilde situaci6n econ6mica, se siente insegura ante él (74). Sin embargo, pensamos
que este constante enfrentamiento entre seguridad e inseguridad se alterna entre una y la
otra. Es decir, no se percibe coma una caracteristica inherente a la personalidad de cada
una de ellas. De esta forma, se entiende el por qué Gabriella siente hasta cierto punto una
especie de envidia por Nelly quien cuenta con una mayor posibilidad de experimentar
situaciones que ella no puede.
El final inesperado deja confundido al lector. Para Eslava, la posibilidad de
cambio de actitud en los personajes se ve interrumpida con la llegada deI desenlace que
tiene los rasgos de una amarga resignaci6n (232). Dei cuento se deduce que Nelly no
imaginaba después de esta breve aventura un cambio radical en su reIaci6n con la otra
muchacha. Mas bien, en todo momento se muestra un poco cuidadosa en su manera de
comportar y los temas de los que hablan. Si bien parece que se llega a abrir
momentâneamente, es evidente que todo es producto deI momento y no dei
convencimiento que podria esperar una amistad a cambio. Las diferencias entre ambas
siempre estân presentes para Nelly siendo Gabriella la que intenta, en todo momento,
disminuir las distancias.
El repentino cambio en la personalidad de la muchacha adinerada revela: "que se
ha aburrido de Nelly (Higgins 75). Y de pronto, se transforma en este ser humano rudo y
tosco quien no tiene ninglln tipo de consideraci6n con el pr6jimo. Los comentarios que
empieza a hacer y que expresan su mal humor resultan siendo bastante hirientes: "Claro,
domingo, todas las sirvientas, todos los cholos que vienen de Pucusana" (351). De este
67
modo, empieza a distanciarse de nuevo de Nelly a quien toda la situaci6n la habia tomado
por sorpresa y a la cual desprecia con su comentario. En ese momento: "supo entonces
que nunca mas volveria a ser invitada" (352). Queda en evidencia que el intento de
Gabriella, la muchacha rubia y adinerada, por acercarse a Nelly ha solamente sido el
producto de una curiosidad por conocer al otro. Al final, no hay evidencia de un respeto
0
una consideraci6n especial que supere los limites impuestos por el color de la piel que
cada una posee.
En el relato "Un domingo cualquiera" se de scribe la relaci6n efimera entre dos
muchachas cuyos rasgos fisicos son diferentes: el aspecto racial las ubica en posiciones
antag6nicas. La discriminaci6n racial se hace evidente al final deI relato Gabriella humilla
a la muchacha morena utilizando insultos que reflejan los estereotipos que ella ha
manejado siempre: cholas y sirvientas. Los términos utilizados muestran que ella
interiormente siempre consider6 a Nelly coma alguien a quien no se le puede atribuir
calificativos diferentes a los de su estereotipo: negra, sirvienta, pobre, etc.
Hemos analizado dos cuentos en los cuales la discriminaci6n racial afecta a dos
mujeres "de color modesto." El trato que ellas reciben por parte de los personajes que
forman parte deI relato es humillante. En ambos casos, al inicio se produce una especie de
acercamiento altruista, que finalmente es el reflejo de una voluntad egoista por
experimentar algo diferente. En el casa de "De color modesto" se ha visto c6mo Alfredo
utiliza la aparente preocupaci6n por la sirvienta negra solamente coma un arma que le
permita temporalmente no ser marginado. En el segundo cuento, "Un domingo
cualquiera," la discriminaci6n racial deI final termina borrando todo el intento por pensar
en un acercamiento entre dos muchachas que forman parte de la misma generaci6n. Si
bien parece que existe una intenci6n por experimentar y conocer las vivencias de la otra,
el final muestra que esta aparente buena voluntad deja de existir y por el contrario, se
refuerza todo 10 contrario mediante comentarios hirientes que son el reflejo de la
discriminaci6n racial.
Por otro lado, es innegable que en ambos cuentos existe una tendencia a asociar la
discriminaci6n racial con la de clases. Como afirma Julio Ortega, con respecta a "Un
domingo cualquiera," existe una dinâmica que refleja el poder de una clase sobre otra
(138). Sin embargo, la importancia de la clase social, en este cuento, se vuelve mucho
68
mas tenue porque los insultos deI final tienen que ver con el color de la pi el. Por eso,
creemos que en ambos relatos 10 que mas distingue a la humilIaci6n y la ofensa es el
utilizar adjetivos hirientes que tienen que ver directamente con la discriminaci6n racial y
no con las cuestiones materiales.
Los comentarios de los personajes j6venes en estos relatos, en un primer intento,
aparentemente tienen la intenci6n de mirar la vida desde otra perspectiva. Sin embargo,
al enfrentar diversas circunstancias en las cuales se les obliga a elegir, deciden utilizar los
tradicionales patrones de conducta y los prejuicios raciales para ignorar y maltratar al
otro. Siendo ellos quienes deberian ser los nuevos forjadores deI establecimiento
definitivo deI proyecto de naci6n peruana que incluya la pluralidad de individuos, sus
reacciones y comportamientos discriminatorios 10 Unico que logran es mas bien reforzar
todo 10 contrario.
III.3 Cuentos en los cuales la marginaci6n racial se pro duce contra los hombres negros
Hasta este momento hemos visto c6mo la discriminaci6n racial se humilIa al indio, al
cholo y a las mujeres de color. En esta parte deI trabajo analizamos el tratamiento que
reciben los hombres negros dentro de los cuentos de Ribeyro. Como explicamos
anteriormente, la separaci6n al analizarlos se debe a que su trato difiere de manera
radical. Si en los cuentos anteriores se observan ciertos intentos por relacionarse con el
otro debido a intenciones egoistas, en estos relatos los acercamientos buscan otros
objetivos. Ademas, otra diferencia radica en el hecho que al hombre "de color modesto,"
aparentemente, se le respeta: su apariencia fisica logra intimidar y desconcertar a los
demas personajes creando una sensaci6n de inseguridad. El racismo, en este caso, se
expresa por el estereotipo de agresi6n que representa el hombre negro.
Si bien al hombre negro se le caracteriza coma el otro
0
alguien diferente, la
reacci6n de los personajes frente a ellos presenta variantes con respecta a los casos de los
personajes previamente analizados. En el primer cuento, "Terra inc6gnita," la atracci6n
fisica que siente el protagonista del relato, un profesor altamente educado por el chofer
negro, se convierte en casi una experiencia prohibida mezclada con caracteristicas
homosexuales que revela un acercamiento que en normales circunstancias seria
inexplicable: el de un profesor con un chofer. Posteriormente, en "Atiguibas," al zambo
69
se distingue por su comportamiento particular que despierta una curiosidad inexplicable
en el personaje principal. La caracterizaci6n final del individuo coincide con muchos de
los prejuicios sociales manejados durante esa época y, por esta raz6n, el protagonista no
se le acerca hasta el final cuando 10 ve indefenso. Finalmente, en "Alineaci6n (cuento
edificante seguido de breve colof6n)," esta perfectamente delineado el modelo de
hombre negro pernano que quiere ser blanco. El rechazo del personaje principal, por la
muchacha de la que estaba enamorado, se expresa a través del miedo que ella siente por él
y 10 obliga a cambiar fisicamente porque considera que es su aspecta el que la asust6. Se
puede apreciar, en este caso, la profunda crisis de identidad que sufre el individuo
pernano dentro de la sociedad en la cual es marginado por el color de su piel, situaci6n
ante la cual no le queda otra altemativa que desvincularse totalmente de todo aquello que
10 margina. Los tres cuentos manifiestan una reacci6n diferente, por parte de los
protagonistas, con respecta al hombre de piel negra porque la discriminaci6n se presenta
de una manera menos directa que en los casos anteriores. Aparentemente, la figura del
negro es vista por los demas coma una presencia que puede interpretarse coma intrigante,
de safi ante y amenazadora.
Por 10 cual, en los cuentos que analizamos se percibe una falta de decisi6n al
momento de enfrentarlos que es el producto de sentimientos indescifrables por parte de
los protagonistas. Con respecta a la incapacidad de ellos por enfrentar aparentemente el
problema tenemos la apreciaci6n critica de Alejandro Losada:
y no porque el narrador se niegue a todo comentario, no plantee
problemas, no pretenda estimular a la acci6n, no se detenga morosamente
en algunos detalles sensibles para hacer presente allector en ellugar de los
acontecimientos, sino, precisamente, por todas estas negaciones, por su
constricci6n ante la vida, por su decisi6n que 10 mantiene inconmovible
ante los hechos y su resistencia a preguntar por el destino; por todo ello
nos convence de que se encuentra absorbido por una emoci6n extrema y de
que su aparente ajenidad no sea sino el signo manifiesto de que se
encuentra bloqueado por su propia subjetividad. (87)
A partir de 10 anterior se puede entender la posici6n, aparentemente alejada, de los
narradores de la obra de Ribeyro la cual permite que el lector descubra cuâl es la
70
personalidad de los protagonistas. Sin embargo, consideramos que en el casa de los
personajes de los cuentos que analizamos a continuaci6n esta especie de bloqueo mental
ejercido par los individuos resulta ser el producto de una inseguridad personal.
En el primer relato, "Terra inc6gnita," el protagonista es caracterizado coma una
persona cuIta cuyos intereses académicos y vida profesional 10 mantienen alejado de la
realidad, con la cual entra en contacto, a partir deI encuentro con un chofer negro por el
cual siente una atracci6n fisica. El encontrarse solo en casa, 10 impulsa a buscar
experiencias desconocidas. La incertidumbre 10 lleva a salir momentaneamente de su
encierro y le permite descubrirse a si mismo. El narrador nos cuenta:
Cuando quiso reanudar su lectura not6 que estaba distraido, que desde esa
galaxia extendida a sus pies una voz 10 llamaba. Habituado a los analisis
tinos escrut6 nuevamente por la ventana y se escrut6 a si mismo y termin6
par descubrir que la voz no estaba fuera sino dentro de él. Y esa voz le
decia: saI, conoce tu ciudad, vive. (409)
El mundo en el cual vive le limita el acceso a otros entomos cuyo enfrentamiento habia
siempre huido. Al darse cuenta de esa situaci6n, el doctor Pefiaflor experimenta 10 que es
la soledad real y decide hacer algo al respecto.
De esta manera, el protagonista vive alejado de la tensi6n que existe entre la
ciudad tradicional y las nacientes barriadas en las cuales, coma mencionamos en la
primera parte deI trabajo, generalmente habitaba gente marginal. Respecto a esta
caracteristica en la narrativa de Ribeyro han escrito muchos autores. Entre otros, sostiene
el critico Augusto Tamayo Vargas que en sus escritos este autor deja insertada la critica a
los fen6menos sociales, no por la descripci6n directa del cuadro social, sino utilizando
mecanismos psicol6gicos en sus personajes ("Julio Ram6n Ribeyro: Un narrador urbano
en sus cuentos" 1175). Son fmalmente ellos quienes a través de diferentes experiencias de
vida exponen los conflictos latentes en la sociedad coma el de la discriminaci6n racial. En
el casa deI doctor Pefiaflor su débil contacto con la realidad exterior 10 convierte en un
individuo cuyo entomo aparece totalmente opuesto al de los barrios marginales. Luego de
muchos
allOS
de esfuerzo por encontrar ellugar ideallogra que su casa quede alejada de
cualquiera de estos entomos. Para él, es el refugio ideal para un hombre desapegado de
toda ambici6n temporal, dedicado s610 a los placeres de la inteligencia (409). En la parte
71
inicial del cuento él se encuentra frente a toda la ciudad, observando desde 10 alto de la
colina en una posici6n de poder y control. Su alejamiento de 10 mundano le asegura la
tranquilidad.
Sin embargo, el conflicto interno deI doctor Pefiaflor, desarrollado a partir de su
aventura permite que el lector conozca su situaci6n real. Su contacto con este mundo
totalmente ajeno constituye aleg6ricamente el descenso hacia una especie de entorno
desconocido con individuos extrafios que le llegan a producir temor: "Por eso, al poner el
carro en marcha, se dio cuenta que sus manos temblaban, que este viaje era realmente una
exploraci6n de los desconocido, la 'Terra inc6gnita'" (410). Para Ortega, en este relato la
aventura experimentada por el doctor Pefiaflor se de scribe como el descubrimiento de una
parte oculta de su personalidad. Nos di ce al respecto que el protagonista: "Se interna en la
noche popular llamado por el instinto de la aventura, esta vez de signo contrario, porque
vive el ostracismo de su reprimida homosexualidad" (140). En esta apreciaci6n Ortega
coincide con Alejandro Losada, en cuanto a que es la experiencia de los individuos la que
permite exponer el conflicto debido a que en la narrativa de Ribeyro se representa un
laberinto cuya materia es social pero cuyo recorrido es el enigma que traza el sujeto
(140). En el caso del protagonista, la aventura le abre innumerables posibilidades a través
de las cuales se muestran diferentes facetas de su personalidad; entre otras, su tendencia
homosexual que se manifiesta, de manera expresa, en su innegable atracci6n por el
chofer.
En su "descenso" a este mundo desconocido, el protagonista debe encontrarse con
otra serie de personajes cuya presencia va a ir dândole las pautas para el descubrimiento
de una nueva faceta de su personalidad. Por un lado, reconoce que ha envejecido
notablemente y que las cosas en el exterior no son como antes al darse cuenta que las
anteriores adolescentes bellas de su época no se encuentran mas alli (410). Desesperado y
casi perdido intenta encontrar un lugar y por azar llega al bar "El Triunfo" en Surquillo
conocido por ser un barrio que alberga mucha gente de condici6n humilde. En este lugar,
empieza a emborracharse y a imaginarse situaciones extrafias en las cuales trae a la
memoria los escritos griegos de los cuales es un fanâtico empedernido. Intenta entender,
utilizando términos vinculados con la mitologia, la 16gica de un lugar casi ca6tico para no
alejarse del mundo intelectual en el cual se queria encerrar. Finalmente, su recorrido por
72
el "reino de las sombras" 10 lleva hasta un bar denominado "El bote1l6n." En este bar,
intenta seguir emborrandose para 10 cual bebe en exceso:
Eso era 10 que queria, la regla habia sido transgredida, 10 levant6 con un
geste de adoraci6n y bebi6 deI gollete como hacian los otros, mientras
escuchaba al hombre que hablaba a su lado 0 recitaba 0 cantaba, no 10
sabia, era un rostro tiznado, gruesos labios emitian un discurso cadencioso.
(413)
Este encuentro directo y la descripci6n deI chofer negro hecha con una sentimiento de
admiraci6n, un poco exagerada, contrasta con 10 expresado por el narrador:
Pero viéndolo bien, no era un guerrero, era el héroe civil confesando su
culpa antes de ir al suplicio. Pero ni siquiera eso, apenas un negro
corpulento, medio borracho, que le hacia salud con su botella y le pedia un
cigarrillo. (413)
El asombro ante el descubrimiento del otro que finalmente 10 seduce se produce de
manera instantanea. De una forma un poco diferente a los cuentos estudiados
anteriormente, en este relato vemos que el trato que recibe el negro muestra c6mo
aparentemente la apariencia fisica se admira en exceso, cuando en verdad le atrae
simplemente el hecho que sea un hombre.
En un intento por explicar la atracci6n por el chofer, el doctor Pefiaflor utiliza un
lenguaje arcaico, referencias a situaciones vividas por los griegos y sus dioses, cuya
apariencia fisica atrayente era semejante a la del negro. Durante el primer encuentro, al
individuo negro no se le maltrata verbalmente, ni se le humilla: la atracci6n sexual
disfraza y supera las posibles diferencias entre estos dos personajes. Es mas, durante el
relato se narra que el acercamiento fisico es buscado e iniciado por el doctor y no por el
negro a quien solamente le importa seguir bebiendo licor. De manera inesperada, el
hombre culto invita al chofer a seguir tomando en su casa (414). El pedirle que 10
acompafie hacia su entomo resulta significativo puesto que el protagonista deI relato se
encuentra desafiando 10 socialmente establecido como 10 apropiado al llevar a un negro
desconocido a su casa. Su curiosidad y sus deseos de experimentaci6n 10 empujan a llevar
a cabo este reto.
73
De esta forma, el "ascenso" para llegar a la casa resulta es propicio para que se
produzca un acercamiento intimo entre ambos. Del entomo terrenal en el cual se
encontraban se elevan hacia la colina en donde esta la casa del doctor que queda encima
de toda la ciudad. En este nuevo espacio, existe entre ellos una conversaci6n efimera en la
cual el doctor hasta se solidariza con el chofer y tiene: "la tentaci6n de asesinar al patr6n
tirânico que abusa constantemente del negro" (414). Esta aparente solidaridad con el
chofer es producto de la excitaci6n sexual de Pefiaflor. La diferencia racial que existe
entre ellos, ya que el doctor forma parte de un grupo diferente al deI negro,
momentaneamente se deja de lado. Nuevamente en casa deI doctor, expresa su
admiraci6n por el chofer para 10 cual utiliza referencias griegas que el chofer no puede
comprender. En realidad, intenta atribuir calificativos supremos, casi divinos, a este
individuo que en realidad es todo 10 contrario.
El énfasis que pone el doctor en encontrar un parecido entre el chofer y los dioses
clasicos de la mitologia griega se pro duce debido a que intenta justificar su atracci6n
fisica. Busca darle al negro una descripci6n fisica que 10 asemeje a los clasicos griegos
que tanto admiraba. Esta situaci6n determina la atracci6n sexual que sentia, segÛ1l la
critica Dunia Grass, por los gigantes oscuros la cual: "Alcanza incluso a respetables
profesores de universidad, coma el doctor Pefiaflor de 'Terra inc6gnita' (Silvio en el
Rosedal), que ve en uno de ellos la encamaci6n de la imagen deI héroe arcaico, el
Aristogi6n que 10 sume en un laberinto de pasiones subterrâneas tras las placidas lecturas
plat6nicas" (Grass 179). De esta manera, segu.n la critica Grass, se aprecia que la
desesperaci6n por justificar esta atracci6n sexual trata de ser escondida por parte del
doctor, mediante alusiones a sus conocimientos sobre la cultura griega (179). De 10
anterior se deduce que el doctor Pefiaflor busca disfrazar 10 que siente.
Sin embargo, no se trata solamente del reconocimiento de una tendencia
homosexual la que provoca esta desesperaci6n en el doctor. Es principalmente el hecho
que se trata de un negro. SegÛ1l Higgins, "La resistencia de Pefiaflor a reconocer y aceptar
su homosexualidad es una manifestaci6n de su temor de enfrentar y entregarse a la vida"
(146). Consideramos que, si bien en términos generales es posible pensar en el viaje coma
una especie de busqueda de nuevas experiencias, nuestro punto de vista apunta mas hacia
la idea del descubrimiento de si mismo la cual, al final, le deja una sensaci6n amarga.
74
El final nos describe el estado en el que se encuentra el personaJe principal
después de este proceso de experimentaci6n:
Mir6 por los ventanales. El taxi se alejaba en la ciudad ya extinguida. En
su escritorio seguian amontonados sus papeles, en los estantes todos su
libros, en el extranjero su familia, en su interior su propia efigie. Pero ya
no era la misma. (417)
Después deI descubrimiento de una nueva parte de si el profesor no es él mismo. Las
circunstancias en las que 10 ubican al final, frente a las ventanas con las cuales inician el
relato indican aparentemente una vuelta a la misma realidad. El acercamiento hacia el
negro y las situaciones er6ticas descritas en el cuento nos revelan que este conflicto queda
sin resolver. Si bien el doctor Pefiaflor no 10 desprecia abiertamente, como 10 hemos
podido observar en los cuentos anteriores, en casi todo el relato siempre se refiere a él
como "el negro." Es innegable que la presencia de esta caracteristica fisica resalta entre
las demas debido a la constante evocaci6n por parte del protagonista durante el relato. La
desesperaci6n descrita al final del cuento, que casi 10 lleva a empujar al chofer hacia la
puerta de salida, describe el creciente temor a ser descubierto por la empleada de la casa,
que en este caso representa el Unico contacto con su mundo y los valores que éste maneja.
La posibilidad de que pueda darse a conocer su encuentro secreto, dejando al descubierto
esta experiencia, 10 aterra.
Con todo 10 anterior se puede observar que, al volver te6ricamente al inicio del
viaje, las circunstancias de su mundo siguen siendo las mismas. Este acercamiento
voluntario y efimero hacia el otro no significa, desde nuestra perspectiva, un cambio con
respecto al exterior. Los demonios deI doctor Pefiaflor, como su homosexualidad y el
sentimiento de temor por el negro, no pueden ser expresados abiertamente debido a la
censura de los demas. Su incapacidad de romper con las estructuras que 10 enmarcan
dentro de una manera de vivir se aprecia solamente como una salida momentanea de los
patrones de conducta que rigen su vida. El hecho que haya estado en contacto con un
individuo negro y haya sido hasta amable con él s610 es presentado dentro de un contexto
en el cual él estaba borracho y decidido a encontrar en el viaje parte de si mismo. Al final
reacciona y, debido al temor que la figura deI negro representa para él, 10 echa de su casa
para evitar los contratiempos que podria originarle el ser descubierto.
75
Otro de los reIatos de Ribeyro en el cual se expone una situaci6n en la cual
aparece discriminaci6n racial en contra de un hombre negro es "Atiguibas." En este reIato
se nos introduce a un personaje zambo que grita arengas en el estadio y cuya presencia
causa curiosidad y miedo al protagonista. Su personalidad se presenta enmarcada dentro
de ciertos aspectos miticos, en tanto que no son revelados directamente sino mas bien a
través de 10 que nos cuenta el protagonista. De este modo, casi hasta el final conocemos al
personaje solamente por 10 que nos di ce eI narrador. Seglin Grass la figura dei zambo en
este cuento esta caracterizada por ser: "pendejo y ladr6n" (181). Sin embargo, estos
calificativos no aparecen de manera clara al inicio deI cuento. S610 llegan a estar
presentes después deI desarrollo que lleva a cabo el personaje a 10 largo dei relato.
Es importante destacar c6mo en este cuento también se va creando, coma en el
casa anterior, una especie de figura mitica que a la vez nos da a conocer cuales son los
prejuicios que se manejan a la hora de caracterizar al zambo limeno. Desde eI inicio, eI
narrador resalta la presencia de las diferentes razas en eI Peru. Aprovechando eI triunfo de
un partido de futbol de Peru sobre Austria en las Olimpiadas de Berlin dei 36, expone esta
diversidad: "Pero a Hitler no le gust6 la cosa: que negros y zambos de un pais coma eI
Peru derrotaran a rubios teutones era para él no s610 un traspié deportivo sino un revés
ideol6gico" (710). El narrador sutilmente nos introduce la problematica dei racismo
mediante una situaci6n en la cual, desligandose de las responsabilidades, atribuye a Hitler
la indignaci6n por la derrota.
La primera oportunidad en la que nos presenta al personaje 10 hace a través de un
grito que Hama la atenci6n de los espectadores:
El grito surgi6 en medio dei tenso silencio que reinaba durante el parti do
entre el popular club nacional Alianza Lima y el visitante argentino de
turno, el San Lorenzo de Almagro. Los negros deI Alianza acaban de
empatar a un gol con sus rivales cuando la voz reson6 en 10 alto de la
tribuna de segunda:
-jAtiguibas! (711)
En ese instante, nos dice el narrador, se tranquilizan las tribunas. La presi6n vivi da por los
momentos de tensi6n desaparece momentaneamente. Pero, al mismo tiempo crea
incertidumbre porque no se sabe exactamente de d6nde viene el grito. Cuenta que
76
posteriormente, en todos los partidos intemacionales
0
nacionales, la voz esta siempre
presente. Misteriosamente nadie puede reconocer su procedencia. Lo Unico que destaca
claramente es que: "La voz era potente, ronca, una voz borrachosa
0
negroide" (712).
Pero ademas despectivamente remarca con la repetici6n que el grito no podia reconocerse
en un estadio que estaba lleno de borrachosos y negroides (712). Sin embargo, el
significado de la palabra resulta siendo un misterio. En el parti do pierden los peruanos
que son tradicionalmente los deI equipo de gente morena. El grito de "jAtiguibas!" que se
escucha al final del encuentro, sin un significado concreto, estremece a las tribunas y
parece expresar el dolor causado por la pérdida deI encuentro.
Sin embargo, el significado del grito no se puede establecer facilmente. Entre
otras razones porque posteriormente aparece apoyando al equipo de Universitario,
tradicionalmente conocido en el Pero coma el de los blancos. En un partido entre Brasil y
el equipo de Universitario nuevamente pierden los peruanos y el grito al final es el
mismo. Se crea entonces una enorme curiosidad en el protagonista quien en esta
oportunidad puede ver al hombre y 10 describe coma: "un mulato bajo, regordete, de
abundante pelo zambo, que hacia bocina con sus manos y lanzaba un postrero:
jAtiguibas!" (712). Durante muchos partidos, en repetidas oportunidades esta arenga se
escucha por todo el estadio.
Por 10 descrito anteriormente, se deduce que el grito 10 llevaba acaba un zambo y
su significado supera el color de las camisetas y de los equipos de los que se trate. Lo
unico que pide a los jugadores, mediante su arenga, es el superar las debilidades, ponerle
ganas al encuentro. Sin importarle si quienes juegan son los del equipo del Alianza Lima,
tradicionalmente el representante de los barrios populares lleno de gente morena,
0
los del
equipo de Universitario, representante de la gente blanca, 10 que este zambo propone con
su grito en todo encuentro es luchar hasta el ultimo minuto.
Pero la incertidumbre y el miedo por descubrir a la persona que grita esta presente
a 10 largo deI relato. El protagonista no se acerca al negro porque aparentemente:
Una especie de fatalidad impedia sin embargo que abordasemos la fuente
del grito, el zambo borrachoso, a pesar que 10 tuvimos algunas veces tan
cerca que pudimos ver su encrespada melena, su tosca nariz un poco
torcida y su cutis mas morado que negro, marcado por crateres y
77
protuberancias, como un racimo de uvas borgofia muy manoseado. Gresca,
tranca 0 llegada de la segundilla [... ] 10 sacaron siempre de nuestra 6rbita.
(714)
En el comentario anterior, por un lado se aprecia la visi6n chocante que el narrador tiene
deI negro la cual detiene su acercamiento. Ademas, el protagonista intenta convencer al
lector que fueron circunstancias extemas las que impidieron el acercamiento. Sin
embargo, a partir del cuento se aprecia que su personalidad era temerosa. Por esta raz6n,
siempre salia corriendo del estadio (712) y, pese a que el zambo le llama la atenci6n por
10 que representa, su aspecto no le parece muy atractivo y 10 asusta. De esta manera, la
descripci6n que da deI zambo es bastante grotesca y exagerada. Pero a la vez también le
da un aire mitico a su presencia. Ademas, de que existe una referencia directa al color de
la piel queda en evidencia que no se le acerca por el temor que le tiene.
Finalmente, bajo otras circunstancias y afios después se pro duce un encuentro
entre el zambo y el protagonista. En esta oportunidad, el hombre moreno se encontraba
pidiendo limosna en la puerta de una iglesia. De este modo, se presenta el asombro ante el
encuentro: "Su rostro me dijo algo: esa nariz asimétrica, esa pel ambre ensortijada ahora
grisacea y sobre todo ese cutis morado, violaceo, como de came un poco putrida" (714).
Lo reconoce de inmediato y por la descripci6n que hace del zambo se deduce que estaba
en una condici6n de inferioridad debido al paso deI tiempo: se encuentra convertido en un
ser débil. Por esta raz6n, el protagonista se le acerca a preguntarle por el significado de su
grito. El pordiosero le pide dinero a cambio. Como s6lo tiene d6lares, el zambo se ofrece
a ir a cambiarlos cerca y nunca regresa. Su c6lera le permite entender el significado de la
arenga: "Y crei comprender el sentido de esa palabra cuando al salir de la iglesia me
sorprendi diciéndome que ese mulato pendejo me habia metido su 'atiguibas'" (716). Este
comentario final es la consecuencia deI descubrimiento del engafio del zambo al
protagonista. El temor expresado a través de este cuento, la referencia directa al color de
la piel deI moreno y sus constantes menciones grotescas presentan en este relato de
Ribeyro, como en los cuentos anteriormente analizados, una denuncia sobre la existencia
discriminaci6n racial en el Pern.
Al final, el protagonista grita la arenga expresando el sentimiento de vergüenza.
Él, con sus comentarios a 10 largo del relato revela el temor que siente por la apariencia
78
fisica deI negro. Ademas, muestra 10 increiblemente clegos que pueden ser ciertos
individuos con respecto a los prejuicios sociales. Cuando se trata deI Pern, es posible
observar que todos los condicionamientos sociales se encuentran profundamente
arraigados. Podemos afirmar que esta situaci6n persiste inclusive hasta nuestros dias.
Existen incidentes constantes y violentos entre diferentes grupos de personas al final de
los partidos de fUtbol los cuales han sido estudiados por soci610gos peruanos como Aldo
Panfichi en su libro Futbol: identidad, violencia y racionalidad. Son mucha mas
frecuentes cuando se trata de partidos en los cuales se enfrentan los dos equipos: el de los
"supuestamente blancos" contra el de los "supuestamente negros" convirtiéndose en un
cuestionable enfrentamiento racial. Es muy dificil determinar las supuestas diferencias de
los grupos de aficionados que pertenecen al "club de los negros" 0 al "club de los
blancos" porque son casi imperceptibles. Sin embargo, hasta hoy durante los partidos se
pueden escuchar arengas e insultos constantes que hacen alusi6n al supuesto color de la
piel de los simpatizantes de uno u otro equipo.
El enfrentamiento entre estos dos grupos-negros y blancos- aparece en
"Alineaci6n (cuento edificante seguido de un breve colof6n)" (1975) en el cual se
de scribe una profunda crisis de identidad por parte de los personajes. En este cuento
Ribeyro presenta el racismo contra un zambo 10 cual trae como consecuencia que él
decida cambiar radicalmente su aspecta fisico. Para Higgins, sin embargo, el cuento trata
de un zambo limeno que, para elevarse socialmente, pretende adquirir una identidad
nueva (110). De esta manera, este critico propone un enfoque diferente al nuestro debido
a que su analisis considera que el motivo deI cambio en el protagonista se debe a su
deseo de pertenecer a otra clase social. Por el contrario, pensamos que el protagonista del
cuento es victima de un acto de discriminaci6n racial y por eso decide "blanquearse."
Esta es la decisi6n que 10 motiva a buscar una nueva apariencia fisica-mas blanca-y no
el deseo por ascender socialmente.
El rechazo que Roberto recibe de parte de Queca, la chica de la cual estaba
enamorado es el elemento que empuja al cambio. Después de su insulto la situaci6n se
convierte en tan insostenible para Roberto que busca la erradicaci6n absoluta de todo
elemento que pueda convertirlo en un ser discriminado. El protagonista, después de una
79
dura experiencia de vida decide que la Unica soluci6n para sus problemas es volverse un
gringo. Esto significa que decide emblanquecerse. De esta manera,
A pesar de ser zambo y de llamarse L6pez, queria parecerse cada vez
menos a un zaguero de Alianza Lima y cada vez mas a un rubio de
Filadelfia. La vida se encarg6 de ensefiarle que si queria triunfar en una
ciudad colonial mas valia saltar las etapas intermediarias y ser antes que un
blanquito de aca un gringo de alla. (452)
Roberto L6pez, posteriormente conocido coma Bobby y finalmente coma Bob, quiere
dejar de ser zambo, y para lograrlo, tiene que empezar a matar al peruano que hay en él.
Esta frase resume en gran parte el contenido dei relato: se trata deI deseo irrefrenable por
cambiar la apariencia fisica, emblanquecerse, con el objetivo de ser aceptado finalmente
en la sociedad. Ir6nicamente busca que su apariencia sea la de un gringo para poder ser
aceptado y, posteriormente, formar parte de la sociedad peruana.
La discriminaci6n racial expuesta en este relato, casi veinte afios después de la
aparici6n de los primeros cuentos de Ribeyro, muestra c6mo la vigencia de este problema
social sigue siendo denunciada en sus escritos. Si bien en este cuento: "el color, en todos
los casos, condena a los personajes a la marginaci6n social y econ6mica ya que no pue den
acceder a la pirâmide social a causa de la tonalidad de su piel" (Grass 180), se puede
observar que el ascenso social encubre el verdadero origen deI cambio: el racismo. Lo
que sucede es que ambos conceptos aparecen entrelazados de manera muy compleja. En
este relata 10 que ofende a Roberto es el sentimiento de temor que Queca experiment6 al
verse frente a él. La apariencia de Roberto le da miedo y por eso responde frente a sus
demas amigos: "Yo no juego con zambos" (453). A partir de ese momento, Roberto se da
cuenta de su situaci6n frente a los otros: él es diferente y nunca formara parte dei entomo
de gente elegida que puede jugar con la nifia de la que esta enamorado. Como
consecuencia dei abierto rechazo que Queca siente por él decide cambiar y "volverse
blanco."
Sobre el deseo de cambiar su apariencia fisica, es decir, "blanquearse," Callirgos
afirma que, debido al problema dei racismo en el Pern es posible hacerlo porque: "Si el
ser indio, negro, cholo
0
mestizo genera baja auto estima, si uno se siente poco apetecible
o atractivo(a), es entendible querer 'ascender.' Cambiar de apariencia y/o de nombre:
80
dejar de ser Nemesios para ser Johnnys, Wilmers, etc." (162). Es posible entender por qué
Roberto, debido a que posee un complejo de inferioridad, decide cambiar su apariencia
fisica coma producto de la marginaci6n social en la que se encuentra. Sin embargo, su
transformaci6n fisica, nuevamente 10 aleja de grupo. Entonces, comienza a juntarse con
amigos que comparten sus ideales y cambia por completo su aspecta extemo.
En su deseo por ser diferente decide no s610 cambiar fisicamente sino también en
aspectos de su personalidad. La idea de salir a vivir a los Estados Unidos y aprender a
comportarse coma un ciudadano norteamericano se pro duc en coma consecuencia de este
fen6meno. La verdad es que se da cuenta que los Unicos que tenian la capacidad de llamar
la atenci6n de las chicas coma Queca eran los que tenian los rasgos fisicos asociados con
los blancos. El prejuicio tradicional pernano que sugiere a las mujeres casarse con un
blanco para mejorar la raza puede ser aplicado al casa de esta muchacha. Seglin Higgins
la conclusi6n que se saca es que, en un Pern cada vez mas dependiente de los Estados
Unidos, los que cuentan ya no son los miembros de la burguesia criolla, sino los
norteamericanos mas poderosos y opulentos (111). Creemos, sin embargo, que esta
especie de admiraci6n por los estadounidenses reflejada en el cuento no solamente hace
referencia a su capacidad econ6mica, sino también, y de manera mucho mas enfatica, a su
aparente aspecto racial. Sin embargo, su creciente admiraci6n por los Estados Unidos se
vuelve casi ridicula. Y, luego de su frustrada experiencia de vida, ve c6mo sus suenos de
igualdad se vienen abajo. El contexto cambia en tanto que va a vivir a ese pais coma un
inmigrante ilegal y sufre ante las injusticias que esta situaci6n le acarrea. Sin embargo,
con la esperanza de conseguir la ciudadania y, después de una serie de fracasos por
adaptarse en la sociedad norteamericana, se alista en el ejército y muere defendiendo los
intereses de un pais ajeno.
El tragico final dei personaje quien muere luchando por una causa politica ajena,
solamente por los posibles beneficios que esta situaci6n podria traerle, 10 convierte
nuevamente en una victima dei sistema: primero dei pernano y Iuego deI norteamericano.
Con respecto a esta observaci6n, Elmore sostiene que todos los personajes de Ribeyro
sufren la frnstraci6n de sus esperanzas. Para él, "Bobby L6pez" aparece coma una
criatura ridicula (217). Consideramos, que la anterior se trata de una caracterizaci6n
inadecuada porque él decide cambiar debido a la situaci6n de injusticia y humillaci6n que
81
experimenta. Se puede aceptar que los medios utilizados fueron exagerados pero, para el
personaje, fueron la linica altemativa que tuvo para po der ser aceptado dentro de su
sociedad. Si, es posible que las circunstancias dei momento justifiquen la decisi6n de salir
a vivir en los Estados Unidos, contemporânea potencia hegem6nica, pero esto no deja de
mostramos que efectivamente este individuo no tiene cabida dentro de la sociedad
peruana. Como siempre se le marginaria por el color de la piel, su afân por no ser
discriminado, no se le puede considerar ridiculo.
En estos tres cuentos hemos podido apreciar c6mo eI racismo contra el hombre
negro aparece mezclado con sentimientos de temor, curiosidad y rechazo. En "Terra
inc6gnita" eI personaje principal se siente atraido por el fisico deI chofer negro que
recoge en el bar pero finalmente 10 echa de su casa porque siente miedo de ser
descubierto por alguien de su entomo. En eI caso de "Atiguibas" eI relato presenta eI
temor y la curiosidad que siente eI personaje principal por el zambo que gritaba arengas
en los parti dos. Incapaz de acercarse a él, por temor a su apariencia fisica, se crea una
imagen grotesca dei zambo. Finalmente, en "Alineaci6n" tenemos eI caso de un personaje
que intenta sacar todo 10 peruano que hay en él debido a que su presencia fisica crea
temor en la muchacha de la que estaba enamorado. En este reIato Roberto L6pez
representa al pernano que vive diariamente un conflicto intemo debido al color de su piel.
IliA Conclusi6n
En esta parte dei trabajo hemos analizado ocho cuentos de Ribeyro que presentan
situaciones en las cuales eI fen6meno dei racismo afecta a sus personajes. En los relatos
en los cuales la discriminaci6n racial se dirige contra los indios y cholos, las
circunstancias que rodean los vejâmenes varian pero eI origen es eI mismo: eI color de la
piellos hace seres inferiores. En el final de todos estos tres reIatos mueren las victimas, 10
cual significaria la imposibilidad de ser incluidos en la sociedad peruana. En los cuentos
que ponen mayor énfasis en la discriminaci6n racial contra las mujeres de color, resaltan
sobretodo los insultos relacionados con los estereotipos dei género femenino: prostitutas,
ardientes, sirvientas. Finalmente, en los relatos en los cuales la discriminaci6n racial se
pro duce contra los hombres negros aparece mezclada con cierto temor debido a su
82
apariencia fisica. En estos ultimos tres se puede apreciar que el rechazo al otro esta
presente en el subjetivo de todos los personajes y, si bien pretenden controlarlo, es casi
imposible porque, al final, siempre expresan la aparente convicci6n de la superioridad de
la raza blanca.
Resulta dificil determinar los niveles en los cuales aparece presente el racismo en
cada uno de los cuentos. Lo que nos queda, como lectores, es percatarnos que en ellos
encontramos elementos suficientes que denuncian su presencia, como fen6meno social en
la sociedad peruana en la cual fueron escritos. Llama la atenci6n que en todos los casos el
final lleva al lector comprometido a parcializarse con la parte menos favorecida deI
conflicto: es que la denuncia expuesta no puede ser ignorada. Siendo asi, consideramos
que el objetivo de estos cuentos es crear una reflexi6n que cuestione la validez de
argumentos como el de la superioridad de las razas para justificar abusos en una sociedad
como la peruana. Este es un problema que debe superarse para que, por fin, se puedan
empezar a establecer las bases que determinen la realizaci6n de un proyecto definitivo de
naci6n. Los impedimentos y barreras establecidas debido a la apariencia fisica de las
personas tienen que ser desterrados de inmediato.
83
Conclusion
A 10 largo de este trabajo hemos visto c6mo la presencia deI marcado racismo en la
sociedad peruana impide la formaci6n de un proyecto de naci6n que permita el desarrollo
de una comunidad libre de discriminaci6n racial. El tema sigue aÛll en cuestionamiento
coma se pudo observar a comienzos de este afio con el informe de la "Comisi6n de la
verdad y reconciliaci6n" cuya investigaci6n dur6 26 meses y fue creada por el gobiemo
peruano con el fin de estudiar las extensiones deI fen6meno terrorista en el Pern. En el
discurso inicial el fil6sofo Salom6n Lemer indicaba que durante el ataque senderista: "el
insulto racial-el agravio verbal a personas desposeidas- resuena coma abominable
estribillo que precede a la golpiza, al secuestro del hijo al disparo a quemarropa" (18). De
la misma manera, reclamaba una serie de intentos por comprender y solucionar el
problema los cuales todavia siguen siendo limitados.
Ribeyro, casi cuarenta afios atras en su primer cuento, nos plante6 la necesidad de
pensar acerca de los inconvenientes existentes de una manera tan arraigada dentro de la
sociedad peruana. De este modo, coma afirma Elmore: " Su mensaje ultimo radica en la
serena comprensi6n de que, aunque la literatura no puede redimir el mundo, si es capaz
de hacerlo mas tolerable" (219). No proponia altemativas puntuales ni planteamientos
politicos que permitieran reivindicar a los mas afligidos coma 10 hicieron Arguedas 0
Vargas Llosa. Consciente de las limitaciones que una tarea coma tal implicaba decidi6
utilizar a la literatura coma medio de expresi6n que le permitiera plasmar las
preocupaciones sociales que le inquietaban. Sus obras guardan en si aspectos diversos que
reflejan el acontecer de su entomo. Inclusive, tom6 de su experiencia para engrandecer el
valor de sus escritos. Esto se nota en, por ejemplo, en aquellos relatos en los cuales
plasma el deseo de las clases aristocraticas en decadencia por permanecer en el poder 10
cual reflejaba la situaci6n de su propia familia.
En este trabajo analizamos aquellos relatos que distinguen por denunciar el
fen6meno del racismo en el Pern. Sabemos que hay muchos mas que podrian ser
utilizados para cumplir el mismo fin, pero decidimos utilizar estos ocho porque
consideramos encierran, en general, la visi6n que se nos queria transmitir. El desprecio
84
por el otro tiene esta presente en todos los casos analizados. Siendo el racismo el pilar
fundamental de la discriminaci6n.
Como hemos visto en la primera parte, el aflin de Ribeyro por sobresalir en la
literatura ha sido minimo. Su contribuci6n casi periférica y limitada a sus aportes desde el
exterior hicieron de él un personaje que se consideraba ajeno a la realidad peruana. Sin
embargo, consideramos que su aporte recae en el no estar presionado por los
cuestionamientos de la sociedad peruana y plasmar los hechos tal y como ocurrian. Los
cambios sociales descritos en la primera parte deI trabajo, producto de la llegada de una
gran cantidad de habitantes a la ciudad de Lima, trajeron consigo una serie de ventajas y
desventajas para muchos ciudadanos. Los intentos por recuperar "esa Lima que se va"
fueron muchos pero limitados por el acelerado crecimiento demografico. Hoy, es casi
imposible distinguir un grupo que se considere "de pura raza" sin recurrir a argumentos
cada dia mas débiles.
El racismo peruano estudiado por una sene de académicos de diferentes
disciplinas como la historia, la sociologia y la antropologia intenta encontrar las
explicaciones necesarias para una mejor comprensi6n del fen6meno. Las contribuciones
de los intelectuales como Alberto Flores Galindo, Nelson Manrique, Juan Carlos
Callirgos y Gonzalo Portocarrero establecen las principales pautas para la comprensi6n de
este fen6meno. Sin su valiente colaboraci6n y su empefio por sacar a la luz un tema tabu y
discutirlo en el âmbito universitario desde inicios deI 80 no se hubiera podido llegar a
conclusiones ni intentos por esclarecer la verdad de los hechos que dieron origen a la
"Comisi6n de la verdad y reconciliaci6n" con la cual algunos de ellos colaboraron.
Es importante, desde nuestro punto de vista, llamar a las cosas por su nombre y
dejarnos de enfrentar la realidad de una manera directa. El Pern no puede seguir
encontrando justificativos irrisorios que expliquen fen6menos sociales de tal envergadura
y tan arraigados en una sociedad como ésta. No se puede empezar a solucionar el
problema del racismo encubriéndole bajo otros términos 0 negândolo.
En los ocho cuentos de Ribeyro que analizamos es evidente que el racismo es el
tema principal y c6mo afecta la vida de los personajes. En el caso de los indigenas, los
lleva a la muerte. Su condici6n de inferioridad los va casi a perpetuar como sirvientes. La
sociedad peruana es incapaz de aceptar su inclusi6n en condiciones de igualdad. Cuando
85
se trata de mujeres de color encontramos que los insultos mas frecuentes apuntan a los
estereotipos que se manejan pero principalmente el de prostituta 0 sirvienta. En el caso de
los hombres de color el racismo aparece atenuado por cierto temor y curiosidad debido a
la apariencia fisica. Pero igual esta presente. Cabe preguntarse acerca de las
consecuencias que esto acarrea en la vida real.
Una investigaci6n concienzuda de toda la obra de Ribeyro puede encargarse deI
estudio de este fen6meno bajo otra perspectiva. Sin embargo, consideramos que estos
cuentos sirven para demostrar eI papel fundamental que este fen6meno social tiene dentro
de su obra. En un primer momento pensamos que su aparici6n era la de una especie de
fantasma que acosaba de manera constante sus relatos. Después deI anaIisis de los cuentos
hemos llegado a concluir que, en eI caso de Ribeyro, no se trata de un fantasma sino de
una sombra que permanece siempre arraigada en su trabajo inteIectual.
Es nuestro anhelo lograr que la lectura de los cuentos de este autor peruano sirvan
para una mejor comprensi6n deI fen6meno deI racismo. Por ejemplo, es necesario que
cesen los graffiti sobre las paredes limefias en las que aparecen dichos como: "Hacer
patria es matar a un negro." Esperamos que las nuevas generaciones intenten cambiar esta
situaci6n que agobia a muchos peruanos e impide la ejecuci6n de un proyecto de naci6n
que incluya a todos los miembros de la sociedad sin tener en consideraci6n eI color de la
piel. De esta manera, se podra entender que "matar a un negro" no es hacer patria, sino
mas bien, destruirla.
86
Bibliografia
Alvarez, Christiane. "Cri sis de identidad en el Pern." Martin. Revista de Artes y Letras 4
(2002): 21-28.
Alvarez Calder6n, Edgar. "Fabulas de libertad y justicia." Martin. Revista de Artes y
Letras 4 (2002): 45-50.
Arguedas, José Maria. "La narrativa en el Pero contemporaneo." Panorama de la Actual
Literatura Latinoamericana (1969): 138-153.
---. "Raz6n de ser del indigenismo en el Pero." Recopilaci6n de textos sobre José Maria
Arguedas. Comp. Juan Larco. La Habana: Casa de las Américas, 1970. 43-45.
Banton, Michel. "The nature and causes of racism and racial discrimination."
International Sociology 7.1 (1992): 69-84.
Bravo, José Antonio. La generaci6n deI '50. Hombres de letras. Lima: Instituto Cultural
Raul Porras Barrenechea, 1989.
Bryce Echenique, Alfredo. Foreword. Cuentos completos. By Julio Ram6n Ribeyro.
Madrid: Alfaguara, 1994. 11-15.
Burga, Manuel y Alberto Flores Galindo. Apogeo y crisis de la republica aristocratica.
Lima: Rikchay Pero, 1984.
Bonilla, Heraclio. Un siglo a la deriva. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 1981.
Callirgos, Juan Carlos. El racismo: la cuesti6n deI otro Cy de uno). Lima: Centro de
Estudios y Promoci6n deI Desarrollo, 1993.
---. Sobre Héroes y Batallas. Los caminos de la identidad masculina. Lima: Escuela para
el desarrollo, 1996.
Castro Arenas, Mario. La novela peruana y la evoluci6n social. Lima: José Godard, 1970.
Carrillo, Mauriz, Luz. Noci6n de individuo en tres cuentos de Julio Ram6n Ribeyro:
"Direcci6n eguivocada" (1957), "Una aventura noctuma" (1958) y "De color
modesto" (1961). Dissertation Thesis. Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
2001.
87
Corilla, Ciro, ed. Etnicidad y discriminacion racial en la historia del Pern. Lima: Banco
Mundial, 2002.
Contreras, Carlos y Marcos Cueto. Historia deI Pern Contemponineo. Lima: Red para el
Desarrollo de las Ciencias Sociales, 1999.
Cornejo Polar, Antonio. "Literatura peruana: totalidad contradictoria." Revista de Critica
Literaria Latinoamericana 17-18(1983): 37-50.
---. "Literatura e identidad nacional: tres décadas confusas." Pern 1964-1994: economia,
sociedad y politica. Ed. Julio C. Cotler y Augusto Alvarez. Lima: Instituto de
Estudios Peruanos, 1995.293-302.
---. La novela peruana. Siete estudios. Lima: Editorial Horizonte, 1997.
Cotler, Julio. Clases, estado y nacion en el Pern. Lima: Instituto de Estudios Peruanos,
1988.
Delgado, Washington. "Julio Ramon Ribeyro en la generacion deI 50." Boletin de la
Academia Peruana de la Lengua 26 (1995): 133-146.
Deustua, Alejandro. Ante el conflicto nacional. Lima: El Callao, 1930.
Cabrejos de Kossuth, Irene. Ribeyro desde una nueva ladera Creinterpretacion de la
poética Ribeyriana). Dissertation Thesis. Pontificia Universidad Catolica del Pern,
2003.
Elmore, Peter. El perfil de la palabra: la obra de Julio Ramon. Lima: Pontificia
Universidad Catolica deI Pern, 2002.
Eslava, Jorge. "La adolescencia en esta ribera." La Casa de Carton 1.2 (1993): 32-37.
Ferreira, César, ed. Asedios a Julio Ramon Ribeyro. Lima: Pontificia Universidad
Catolica del Pern, 1996.
Flores Galindo, Alberto. Demonios y degolladores: el discurso de los colonizados. Lima:
Margenes, 1989.
Fuenzalida, Fernando, ed. Pern hoy. México: Siglo Veintiuno Editores, 1975.
Goitia Lebo, Patricia. Social Change, Collective Values and Irony in the Narratives of
Julio Ramon Ribeyro and José Hidalgo. Dissertation Thesis. University of Texas at
Austin, 1999.
Gonzales Prada, Manuel. Paginas libres. Lima: Fondo de Cultura Popular, 1966.
88
Granados, Jesus. Los andinos y el racismo en eI Pern. Lima: Juan Gutemberg, 1998.
Grass, Dunia. '''De color modesto,' etnicidad y clase en la narrativa de Julio Ramon
Ribeyro." Revista de Critica Literaria Latinoamericana 24.48 (1998): 173-184.
Gutiérrez, Miguel. La generacion deI 50: Un mundo dividido. Lima: Sétimo Ensayo,
1988.
---. Ribeyro en dos ensayos. Lima: Editorial San Marcos, 1999.
Hernândez, Max. "Comentario en cultura e ideologia." Socialismo y participacion 35
(1986): 117-126.
Higgins, James. Cambio social y constantes humanas: la narrativa corta de Ribeyro.
Lima: Pontificia Universidad Catolica deI Pern, 1991.
Hunt, Shane. Pern hoy. Ed. Fernando Fuenzalida. México: Siglo Veintiuno Editores,
1975.
Kristal, Efrain. "El narrador en la obra de Julio Ramon Ribeyro." Revista de Critica
Literaria Latinoamericana 10.20 (1984): 155-169.
Lee, Sangkook. La vision deI mundo a través de los protagonistas en la noveIa 'Los
Geniecillos Dominicales' de Julio Ramon Ribeyro. Dissertation Thesis. Pontificia
Universidad Catolica deI Pern, 1991.
Leon, Ramon. El pais de los extraftos. Una encuesta sobre actitudes raciales en
universitarios de Lima. Lima: Universidad Ricardo Palma, 2000.
Lewis, Marvin. "From Chincha to Chimbote: Blacks in the Contemporary Peruvian
Novel." Afro-Hispanic Review 3.2 (1984): 5-10.
Lerner, Salomon. "Discurso de presentacion deI Informe final de CVR." Paginas 28.183
(2003): 16-26.
Lo Leon, Angélica. Los personajes marginados en los cuentos de Ribeyro. Dissertation
Thesis. State University of New York at Stony Brook, 1983.
Losada Guido, Alejandro. Creacion y praxis : la produccion literaria camo praxis social
en hispanoamérica y el Pern. Lima: UNMSM, 1976.
Luchting, Wolfgang A. Julio Ramon Ribeyro y sus dobles. Lima: Instituto Nacional de
Cultura, 1971.
---. "Zambas y zambos en la obra de Julio Ramon Ribeyro." Socialismo y participacion
31 (1985): 65-73.
89
Manrique Gâlvez, Nelson. La piel y la pluma: escritos sobre literatura, etnicidad y
racismo. Lima: SUR Casa de Estudios deI Socialismo, 1999.
Mariategui, José Carlos. Siete ensayos de interpretaci6n de la realidad peruana. Lima:
Biblioteca Amauta, 1986.
Marquez, Ismael, ed. Asedios a Julio Ram6n Ribeyro. Lima: Pontificia Universidad
Cat6lica deI Pern, 1996.
Matos, Mar. Desborde popular y crisis del estado. Lima: Concytec, 1988.
Mendoza Arroyo, Amalia, comp. Cuesti6n de piel. Testimonios de racismo en el Pern.
Lima: Adec, 1993.
Minardi, Giovanna. "La escritura delirante de Julio Ram6n Ribeyro." Teoria e
interpretaci6n del cuento. Ed. Peter Frohlicher and Georges Guntert. New York:
Peter Lang, 1995. 475-487.
---. La cuentistica de Julio Ram6n Ribeyro (Teoria y practica). Lima: La Casa de Cart6n,
2002.
Nugent, Guillermo. Ellaberinto de la choledad. Lima: Fundaci6n Friedrich Ebert, 1992.
Composici6n sin titulo. Sobre democracia y diversidad cultural en el Pern. Lima:
Friedrich Ebert Stiftung, 1998.
Oboler, Suzanne. El mundo es racista y ajeno. Orgullo y prejuicio en la sociedad limena
contemporânea. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 1996.
Ortega, Julio. "Los cuentos de Ribeyro." Cuademos Hispanoamericanos 411 (1985): 128145.
Ortiz, Alejandro. El individuo andino contemporâneo. Sobre el andino, los prejuicios y el
racismo. Lima: Pontificia Universidad Cat6lica del Pern, 1998.
Oviedo, José Miguel. "La lecci6n de Ribeyro." Asedios a Julio Ram6n Ribeyro. Ed.
César Ferreira e Ismael Marquez. Lima: Pontificia Universidad Cat6lica deI Pern,
1996.81-87.
Paredes Vasallo, Ricardo. Los cholos y el poder. Lima: Pies de plomo, 2001.
Patino, Ana Mercedes. Un género transgenérico: Acercamiento a una seleci6n de cuentos
de Julio Ram6n Ribeyro, Gabriel Garcia Marquez y Augusto Monterroso.
Dissertation Thesis. University of Califomia Riverside, 2000.
90
Pease, Henry. El ocaso deI poder oligarguico: lucha politica en la escena oficial 19681975. Buenos Aires: El Cid Editor, 1979.
Penuel, John. "Ribeyro, tres cuentos santacrucinos y la temura." Bulletin of Hispanic
Studies 80.3 (2003): 279-397.
Peru. Congreso del Peru. Decreto Ley 1854009: Concediendo la libertad a todos los
esclavos existentes en la Republica. Lima 1854.
<http://www.congreso.gob.pe/ntley/LeyNoNume.asp>.
---. Congreso del Peru. Decreto Ley 1854041: Suprimiendo la contribuci6n indigena.
Lima 1854. <http://www.congreso.gob.pe/ntley/LeyNoNume.asp>.
---. Congreso deI Peru. Decreto Ley 1893035: Sefialando un sistema de inmigraci6n que
permite explotar las riquezas naturales de la Republica. Lima 1893.
<http://www.congreso.gob.pe/ntley/LeyNoNume.asp>.
---. Congreso del Peru. Decreto Ley 1896109: Disponiendo que las municipalidades en la
capital de cada departamento procedan a establecer una escuela técnica de artes y
oficios. Lima 1896. <http://www.congreso.gob.pe/ntley/LeyNoNume.asp>.
---. Congreso deI Peru. Ley 4113. Conscripci6n vial. Lima 1920.
<http://www.congreso.gob.pe/out of domain.asp?URL=http%3A1/www.leyes.cong
reso.gob.pe/>.
---. Congreso deI Peru. Ley 10885. Disposiciones sobre el contrato de yanaconaje. Lima
1947.
<http://www.congreso.gob.pe/out of domain.asp?URL=http%3A1/www.leyes.cong
reso.gob.pe/.>
---. Congreso deI Peru. Decreto Ley 21156: Disponiendo que se reconoce el quechua
como lengua oficial de la Republica. Lima 1975.
<http://www.congreso.gob.pe/out of domain.asp?URL=http%3A1/www.leyes.cong
reso.gob.pe/>.
Portocarrero, Gonzalo. Violencia estructural. Lima: Asociaci6n Peruana de Estudios e
Investigaci6n para la Paz, 1990.
---. Discriminaci6n social y racismo en el Peru de hoy, en :500 allOS después ... l el fin de la
historia? Lima: Escuela para el Desarrollo, 1992.
---. Los nuevos limefios. Suefios, fervores y caminos en el mundo popular. Lima: SUR
Casa de estudio del socialismo, 1993.
Quijano, Anibal. La emergencia del grupo cholo y sus implicancias en la sociedad. Lima:
Pontificia Universidad Cat6lica del Peru, 1967.
91
Reisz, Susana. "La hora de Ribeyro." Hueso HUmero 31 (1984): 87-94.
Ribeyro, Julio Ramon. Los geniecillos dominicales. Lima: Milla Batres, 1973.
---. Cambio de Guardia. Lima: Milla Batres, 1976.
---. "Interrogatorio a Julio Ramon Ribeyro." Literatura y sociedad. Ed. Miguel Pimentel.
Lima: Occidental Petroleum Corporation ofPeru, 1993. 139-146.
---. Cuentos completos. México: Alfaguara, 1994.
Rodriguez, Jessica. "Los cuentos fantasticos de Julio Ramon Ribeyro." Martin. Revista de
artes y letras 4 (2002) : 73-78.
Roel, Virgilio. Historia social y economica deI mundo modemo. Lima: Editorial eI Alba,
1981.
Rowe, William. Ensayos arguedianos. Lima: Sur Casa de Estudios deI Socialismo, 1996.
Sanchez, Luis Alberto. Nueva historia de la Literatura Americana. Lima: Industrial
Proveedra Peruana S.A., 1987.
Salgado, Cecilia. l,Quiénes somos los peruanos? Una perspectiva psicologica de la
identidad nacional. Lima: EscueIa Profesional de Psicologia, Universidad de San
Martin de Porres, 1999.
Tamayo Vargas, Augusto. La noveIa peruana contemporanea. Piura: Universidad de
Piura, 1973.
---. Literatura en Hispanoamérica. Lima: Peisa, 1973.
"Julio Ramon Ribeyro: Un narrador urbano en sus cuentos." XVII Congreso deI
Instituto Intemacional de Literatura Iberoamericana. Madrid: Centro
iberoamericano de Cooperacion, 1978. 1161-1175.
Tenorio Requejo, Néstor. Julio Ramon Ribeyro: eI rumor de la vida. Lima: Arteidea,
1996.
UNESCO. Declaracion sobre la raza y los prejuicios raciales. Paris. 1978.
http://portal.unesco.orgles/ev.phpURL- ID=13161&URL- DO=DO- TOPIC&URL- SECTION=201.html>.
Valero, Eva Maria. La ciudad en la obra de Julio Ramon Ribeyro. Valencia: Universidad
de Alicante, 2003.
Vargas Llosa, Mario. Conversacion en la catedral. Barcelona: Seix Barral, 1974.
92
---. El pez en el agua. Colombia: Seix Barral, 1993.
---. La utopia arcaica: José Maria Arguedas y las ficciones deI indigenismo. México:
Fondo de Cultura Econ6mica, 1996.
Vich, Victor. El discurso de la calle. Los c6micos ambulantes y las tensiones de la
modernidad en el Pen!. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales, 2001.
Vidal, Luis Fernando. "Ribeyro y los espejos repetidos." Revista de Critica Literaria
Latinoamericana 1.1 (1975): 73-88.
93

Documentos relacionados