Aparato reproductor masculino y enfermedades virales micóticas

Transcripción

Aparato reproductor masculino y enfermedades virales micóticas
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERIA QUÍMICA,
BIOFARMACIA, INDUSTRIAS Y PRODUCCIÓN
TEMA:
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y ENFERMEDADES
VIRALES MICÒTICAS FRECUENTES
DIRECTOR
DR. DIEGO ANDRADE
AUTOR:
JHOANNA ILLESCAS
CUENCA – ECUADOR
2012 – 2013
1
DEDICATORIA
Esta monografía la dedico a Dios por proveerme de lo necesario en esta ardua
batalla de estudio y preparación, a todas las personas que luchan junto a mi día a
día para ayudarme a alcanzar mi ideal, “Ser una profesional de gran nivel” con
mención especial a mis padres por inculcarme valores que me han ayudado a
crecer como persona; a los maestros y demás personas sin las cuales esta lucha
no tendría razón.
2
AGRADECIMIENTO
Agradezco a la UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
por darme la
oportunidad de probarme a mí mismo el potencial y capacidad que tengo para
brindarle a la sociedad mis conocimientos con calidad y calidez humano, al
Director de este trabajo Dr. Diego Andrade ya que sin su apoyo, impulso y
supervisión, no hubiera podido desarrollar este trabajo.
3
INTRODUCCIÓN
El Aparato Reproductor Masculino y Enfermedades Virales Micóticas Frecuentes
profundiza las características, componentes estructurales y patologías que afectan
a este sistema, entre los cuales se destacan virus y hongos, los mismos que
producen patologías de diversa intensidad causando una gran cantidad de
problemas importantes en la salud de la población.
En embriología iniciamos con la diferenciación entre los dos sexos en el momento
de la fecundación, a través de la determinación del sexo cromosómico. Cuando se
unen entre sí los cromosomas sexuales del óvulo y del espermatozoide se forma
un óvulo varón (cromosomas XY) o hembra (cromosomas XX).
En cuanto a la anatomía del aparato reproductor masculino, las relaciones que
presenta con las estructuras vecinas de
los testículos, el pene, cuerpos
esponjosos y cavernosos, el epidídimo, los conductos deferentes, vesícula
seminal, conducto eyaculador, próstata, uretra, glándulas bulbouretrales.
En la histología diferenciamos cada una de las células que conforman las partes
del aparato reproductor masculino.
Entre las enfermedades virales que afectan a este sistema tenemos: VIH, el Virus
del Herpes simple, virus del Papiloma Humano. Mientras que entre las
enfermedades micóticas podemos citar a la balanitis.
4
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Describir acerca de la morfofisiología del Aparato Reproductor Masculino, así
como a las Enfermedades Virales y Micóticas que atacan al mismo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Comprender la embriogénesis del aparato reproductor masculino.
2. Conocer la histología del aparato reproductor masculino y de cada una de
sus partes.
3. Realizar un estudio bibliográfico sobre la anatomía de cada una de las
partes del aparato reproductor masculino.
4. Aprender el funcionamiento del aparato reproductor masculino.
5. Indagar sobre las enfermedades virales y micóticas del aparato reproductor
masculino.
5
ÍNDICE
CAPÍTULO I
1. EMBRIOLOGÍA DEL APARATO GENITAL MASCULINO
1.1 SISTEMA GENITAL DIFERENCIADO
1.2 TRANSFORMACIÓN A SISTEMA GENITAL DIFERENCIADO
1.2.1 GENITALES INTERNOS
1.2.2 GENITALES EXTERNOS
1.3 DESARROLLO DEL CANAL INGUINAL
1.4 EMBRIOLOGÍA DEL DESCENSO TESTICULAR
1.5 CORRELACIONESCLÍNICAS
7
7
8
8
8
9
10
10
CAPÍTULO II
2. TESTÍCULO
2.1GENERALIDADES
2.1.1 SITUACIÒN
2.1.2 DIMENSIONES
2.1.3 PESO
2.1.4 COLOR
2.1.5 CONSISTENCIA
2.2 CONFORMACIÓN EXTERIOR Y RELACIONES
2.3 HISTOLOGIA DEL TESTICULO
2.4 FUNCIONES
2.5 CORRELACIONES CLÍNICA
3. ESCROTO
3.1 COMPOSICIÓN
3.2 CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA
13
13
13
14
14
14
14
14
15
16
17
18
19
19
4. EPIDÍDIMO
4.1 GENERALIDADES
4.1.1 DIMENCIONES
4.1.2CABEZA
4.1.3 CUERPO
4.1.4 COLA
4.2 CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA
4.3 CONSTITUCIÓN ANATÓMICA
4.3.1 CUBIERTA FIBROSA
19
19
19
20
20
20
21
21
21
6
4.3.2 TEJIDO PRÓPIO
4.4 PATOLOGIAS DEL EPIDÌDIMO
22
22
5. CONDUCTO DEFERENTE
5.1 CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA
5.2 CONSTITUCIÓN ANATÓMICA
5.3 DIVISIÓN Y RELACIONES
5.4 FISIOLOGÍA
5.5 CORRELACIONES CLÍNICA S
22
22
23
23
23
23
6. CONDUCTO EYACULADOR
6.1 CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA
6.2 CONSTITUCIÓN ANATÓMICA
6.3 FUNCIONAMIENTO
6.4 CORRELACIONES CLINICAS
24
24
24
24
25
7. VESÍCULAS SEMINALES
7.1 CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA
7.2 CONSTITUCION ANATOMICA
7.3 RELACIONES
7.4 VASCULARIZACIÒN E INERVACIÒN
7.5 FUNCIONAMIENTO
7.6 CORRELACIONES CLÍNICAS
25
25
25
25
26
26
26
8. PRÓSTATA
8.1 CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA
8.2 GENERALIDADES
8.3 RELACIONES
8.3.1 RELACIONES INTRÍNSECAS
8.3.2 RELACIONES EXTRÍNSECAS
8.4 CONSTITUCION ANATOMICA
8.4.1 VASOS Y NERVIOS
8.5 FUNCIONAMIENTO
8.6 CORRELACIONES CLINICAS
27
27
27
28
28
29
30
31
31
31
9. GLÁNDULAS DE COWPER BULBOURETRALES
9.1 CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA
9.2 CONSTITUCIÓN ANATÓMICA
9.3 FUNCIONAMIENTO DE LAS GLÁNDULAS DE COWPER
32
32
32
32
10. PENE O MIEMBRO VIRIL
33
7
10.1 CONSIDERACIONES GENERALES
10.2 CONFORMACIÓN EXTERNA
10.2.1 CUERPO
10.2.2 GLANDE
10.2.3 PREPUCIO
10.3 CONSTITUCIÓN ANATÓMICA
10.3.1 ÓRGANOS ERÉCTILES DEL PENE
10.3.2 CONFORMACIÓN EXTERIOR Y RELACIONES
10.4 VASOS Y NERVIOS
10.5 CONSTITUCIÓN HISTOLOGICA DEL PENE
10.6 LINFÁTICOS
10.7 FUNCIONAMIENTO
10.7.1 MECANISMO DE LA ERECCIÓN
10.8 CORRELACIONES CLÍNICAS
33
33
33
33
34
34
34
34
36
37
38
38
38
38
CAPÍTULO III
1. ENFERMEDADES VIRALES DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
1.1 HERPES GENITAL
45
1.1.1 SINTOMATOLOGÍA
45
1.1.2 DIAGNÓSTICO
45
1.1.3 CONFIRMACIÓN DE LABORATORIO
46
1.1.4 PREVENCIÓN DEL HERPES GENITAL
46
1.1.5 TRATAMIENTOS UTILIZADOS
47
1.2. VIH
47
1.2.1 SINTOMATOLOGÍA
47
1.2.2 PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
48
1.2.3 CONEXIÓN ENTRE EL VIH Y EL SIDA
48
1.2.4 TRATAMIENTO
49
1.2.5 MÉDIOS DE TRANSMISIÓN
49
1.3 VIRUS DE PAPILOMA HUMANO VPH
51
1.3.1 FORMAS DE CONTAGIO
51
1.3.2 RELACIÓN ENTRE EL VPH Y EL CÁNCER ANAL Y DE PENE
51
1.3.3 PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
52
1.3.4 PREVENCIÓN
52
8
CAPÍTULO IV
2.
ENFERMEDADES
MICÓTICAS
MASCULINO
2.1 BALANITIS
2.1.1 DIAGNÓSTICO
2.2.2 TRATAMIENTO
2.2.3 POSIBLES COMPLICACIONES
2.2.1 PREVENCIÓN
2.2.2 DIAGNÓSTICO
2.2.3 TRATAMIENTO
DEL
APARATO
REPRODUCTOR
54
54
54
55
56
56
56
9
CAPÍTULO
I
10
1. EMBRIOLOGÍA DEL APARATO GENITAL MASCULINO
La primera diferenciación entre los dos sexos queda establecida en el momento de
la fecundación, a través de la determinación del sexo cromosómico. Cuando se
unen entre si los cromosomas sexuales del óvulo y del espermatozoide se forman
un óvulo varón cromosomas XY o femenino cromosomas XX. El desarrollo del
embrión es idéntico para ambos sexos hasta, aproximadamente, los 40 días de
gestación.
El desarrollo de los órganos genitales externos durante la época embrionaria se
produce en dos etapas:

La etapa indiferenciada, idéntica para ambos sexos

Etapa diferenciada, que es distinta según el sexo cromosómico del
individuo.
La aparición del testículo depende básicamente del cromosoma y, que induce la
diferenciación de la gónada indiferente a testículo y, sí está ausente, a ovario.
Gráfico No. 1 crecimiento de la membrana cloacal y sus procesos evolutivos.
FUENTE:http://www.monografias.com/trabajos63/desarrollo-genitales-masculino/desarrollogenitales-masculino_image003.jpg
11
1.1 SISTEMA GENITAL INDIFERENCIADO
Cada embrión posee un sistema genital indiferenciado y está dotado de todas las
estructuras necesarias para desarrollar cualquier sexo. Las gónadas son
sexualmente indiferenciadas y tienen componentes masculinos y femeninos; la
diferenciación hacia un sexo concreto conlleva el predominio gradual de un
componente y la desaparición del otro.
1.2 TRANSFORMACIÓN A SISTEMA GENITAL DIFERENCIADO
1.2.1 GENITALES INTERNOS:
“Para que se produzca el desarrollo de las características masculinas, es
necesaria la presencia del testículo y de la acción de sus hormonas. Los testículos
abandonan posteriormente la cavidad abdominal alrededor del octavo mes y
descienden en dirección al escroto.” (Langman 2007, p.48)
Si la gónada empieza a transformarse en un testículo, los Conductos de Wolff, a
través de la acción de las hormonas secretadas por el testículo fetal, comienzan a
diferenciarse en el sistema masculino de conductos formando el epidídimo, los
vasos deferentes, las vesículas y los conductos eyaculadores. A su vez, los
conductos de Müller empiezan a desaparecer.
1.2.2 GENITALES EXTERNOS:
El desarrollo progresivo de los genitales externos adquiere características de
hombre o mujer a partir del tercer mes. La diferenciación masculina de los órganos
genitales externos está determinada por los andrógenos del testículo fetal.
Durante la etapa indiferenciada aparecen tres pequeñas protuberancias cloacal
zona final del intestino rudimentario del embrión. Son el tubérculo genital y las
protuberancias genitales.
De forma progresiva, alrededor de la décima semana de desarrollo embrionario,
los componentes de lo que serán los genitales externos se modifican y forman los
elementos que definen los genitales externos del sistema genital masculino: pene,
testículos, escroto, uretra.
12
Gráfico No. 2 Desarrollo de genitales externos y
Diferenciación externa
Gráfico No. 3 Desarrollo de
los genitales externos
FUENTEhttp://www.ucsg.edu.ec/catolica_/secundarias/html/facultad_medicina/carrera
FUENTE
_medicina/tutoria/materias/embriologia/imagenes/jpg/eimage50.jpg
http://www.scielo.cl/fbpe/img/rcp/v78n6/fig02
-01.jpg
1.3 DESARROLLO DEL CANAL INGUINAL
El canal inguinal es un trayecto que se sitúa en el sector inferior de la región
inguino abdominal. Está ocupado principalmente por el cordón espermático en el
hombre y el ligamento redondo en la mujer.
El desarrollo de la región de este canal está relacionado con el gubernáculum
(columna de tejido blando que conecta el testículo u ovario fetal al área inguinal),
quien a su vez está asociado directamente con la migración de los testículos a
través del canal inguinal, y probablemente con el escroto también. Este canal está
presente en los hombres antes del descenso testicular. (Langman 2007, p. 83)
1.4 EMBRIOLOGÍA DEL DESCENSO TESTICULAR.
Normalmente el testículo alcanza la región inguinal a las 12 semanas de
gestación, migra a través del conducto inguinal alrededor de las 28 semanas y
alcanza el escroto a las 33 semanas.
13
El testículo está ligado al diafragma por un ligamento suspensorio superior que se
degenera para liberarlo y así pueda migrar a través del abdomen. En el caso de
las mujeres, éste se mantiene permitiendo que los ovarios se mantengan en su
lugar. Desde el polo caudal del testículo se extiende el gubernáculum, quien, antes
que el testículo descienda, termina en la región inguinal entre los músculos
oblicuos interno y externo del abdomen.(Leslie P. Gartner James L. Hiatt, p. 239.)
1.5 PATOLOGÍAS ASOCIADAS:
Gráfico No. 4 Patología de descenso testicular
FUENTE:http://www.mednet.cl/medios/thumbnail/thumbnail/atencionprimaria/atencionprimariainfantil/
CursoPedHLCMEdAgosto/UrologyFig1-200x0_-1_-1_200x130.jpg
HERNIAS
Algunos casos de hernia inguinal directa puede deberse a reducciones en la
cantidad del colágeno presente en la fascia tranversalis. Lo que podría indicar que
el desarrollo de algunas hernias puede estar asociado a la transcripción y
metabolismo del colágeno.
HERNIAS CONGÉNITAS
La comunicación entre la cavidad abdominal y el proceso vaginal en el saco
escrotal se cierra normalmente al año de vida. Si esta vía queda abierta, las asas
intestinales pueden descender al escroto y ocasionar una hernia inguinal
congénita. La obliteración de este conducto es a veces irregular y deja en su
trayecto pequeños quistes. Más adelante estos quistes secretan líquido, lo cual
14
origina hidrocele de testículo o del cordón espermático (Leslie P. Gartner James L.
Hiatt, p. 189.)
CRIPTORQUIDIA
La criptorquidia es el estado donde hay un descenso testicular incompleto, de
forma que la gónada se encuentra fuera del escroto, incluyendo cualquier
localización del testículo a lo largo de su recorrido normal.
Puede ser unilateral o bilateral. En el 80% de los casos, el testículo no descendido
es palpable en el canal inguinal, lo normal es que antes del nacimiento los
testículos ya estén en el saco escrotal.
15
CAPÍTULO
II
16
2. TESTÍCULO
Gráfico No. 5 Testículo epidídimo y bolsa escrotal
FUENTE http://www.ferato.com/wiki/images/5/57/20100115_mgb_Test%C3%ADculo_.jpg
Los testículos son llamados glándulas seminales, actúan como una glándula de
secreción externa ya que producen los espermatozoides, pero también actúan
como una glándula de secreción interna ya que producen testosterona cuyo
producto desempeña un papel predominante en la determinación de los caracteres
sexuales secundarios.
2.1 GENERALIDADES
2.1.1 SITUACIÓN
Los testículos se encuentran situados inferiormente al pene en el escroto por lo
general el testículo izquierdo desciende un tanto más que el derecho.
Al principio de la evolución los testículos se situaron a cada lado de la columna
vertebral a la altura de los riñones gradualmente descienden y se acercan a la
región inguinal en seguida emergen de la cavidad abdominal por medio del
conducto inguinal y penetran en el escroto donde suelen hallarse en el nacimiento.
2.1.2 DIMENSIONES
El testículo en el feto, en el niño y en el adolescente tiene dimensiones
relativamente reducidas, ya que es un órgano latente, al llegar a la pubertad
crece bruscamente al igual que todos los órganos genitales.
17
2.1.3 PESO
Su peso varía de acuerdo a su volumen, por término medio cada testículo con su
epidídimo pesa de 18 – 22 gramos de los cuales corresponden aproximadamente
4 gramos al epidídimo, en los casos en los que se tiene un testículo este puede
pesar 70 gramos mucho más que la suma de las dos glándulas.
2.1.4 COLOR
La cubierta
tiene un color blanco azulado, algo inclinado al rojo cuando está
repleto de sangre. El tejido testicular que solo se puede observar en cortes tiene
un matiz amarillento o pardo amarillento.
2.1.5 CONSISTENCIA
El tejido testicular pese a ser una pulpa blanca, fina, semifluida, su cubierta fibrosa
le permite tener dos tipos de consistencia a la palpación.
1.- En estado de plenitud: su cubierta fibrosa está fuertemente distendida por su
contenido, el testículo es firme y elástico.
2.- Vacuidad de los conductos seminíferos: cuando los conductos seminíferos
están vacíos por los coitos a repetición, la glándula es flácida, a la presión se
deprime y tarda en recuperar su forma.
1) CARAS LATERALES
Están clasificadas como externa e interna:
 La cara externa: es convexa.
 La cara interna: es casi plana.
2) BORDES
 BORDE ANTERO INFERIOR: es convexo, la serosa que pasa de una cara a la
otra lo cubre en toda su extensión.
 BORDE POSTEROSUPERIOR: es recto, en toda su extensión alberga al
epidídimo con el que se adhiere íntimamente en sus dos extremos, quedando en
el centro el fondo de saco del epidídimo.
Este borde es el hilio testicular ya que por detrás de la cabeza del epidídimo pasan
numerosos vasos que llegan o salen del testículo.
18
3) EXTREMOS
 ANTERIOR:
llamado
polo
anterior
es
regularmente
redondeada,
mira
anterosuperiormente, en ocasiones presenta una pequeña prominencia llamada
hidátide de Morgagni.
 POSTERIOR: llamado polo posterior, es la parte más inferior de la glándula, del
cual parte una lámina mitad fibrosa y mitad muscular que se inserta en el escroto
es el ligamento escrotal del testículo.
2.3 HISTOLOGIA DEL TESTÍCULO
Los testículos están fuera de la cavidad abdominal dentro del escroto, cuyas
estructuras son:
Los testículos, están formados por un par de cintas alargadas y por:

TÚNICA VAGINAL: Es una capa de tejido conectivo duro cuya función es servir
de soporte del parénquima testicular. Deriva del peritoneo que recubre la porción
anterior y lateral. Los testículos se desarrollan en la cavidad peritoneal y luego
descienden hasta el escroto.

TÚNICA ALBUGÍNEA: Es delgada, está compuesto de tejido conectivo fibroso y
fibras musculares lisas, reviste la superficie externa del testículo. En el interior hay
un tubo longitudinal en el cual desembocan los túbulos seminíferos.

MEDIASTINO TESTICULAR: núcleo de tejido conectivo dentro del testículo.

RED
TESTICULAR -DE
TÚBULOS
COLECTORES
–
recogen
los
espermatozoides luego de que pasan por los túbulos seminíferos.

VASOS
EFERENTES: aproximadamente
quince
túbulos
que
cargan
los
espermatozoides del testículo al epidídimo.

TÚNICA DARTOS: estructura tipo lámina hecha de músculo liso y tejido conectivo
elástico, cuya función es servir de termo-regulador del testículo.

ESCROTO: capa de piel gruesa velluda protectora del testículo.
Adicionalmente hay varias glándulas sexuales accesorias como las vesículas
seminales - glándulas secretoras en pares localizadas dorsalmente a la vejiga- la
próstata – con dos lóbulos posteriores que se pueden palpar por vía rectal y uno
19
medio, uretral- segrega un líquido grasoso que lubrica la uretra y contribuye a una
pequeña porción del semen, glándulas bulbo-uretrales y uretrales. (Leslie P.
Gartner James L. Hiatt, p. 156).
Gráfico No. 6 El testículo y sus partes
FUENTE http://2.bp.blogspot.com/_SBO4k8eZTI/SHkwvPnCuzI/AAAAAAAAAuE/nnJfNXYTKdk/s400/Testiculo+y+epididimo+anatomia+8.JPG
2.4 FUNCIONES
La gónada masculina desempeña dos papeles, uno reproductor espermatogénesis
produciendo espermatozoides y otro hormonal produciendo hormonas andrógenos
producción de testosterona.

ESPERMATOGÉNESIS.
Es
el
crecimiento,
maduración,
transformación
y
la
liberación
del
empaquetamiento del DNA de los espermatozoides en la pubertad. También es el
mecanismo
encargado
de
la
producción
de
espermatozoides;
es
la gametogénesis en el hombre.
20
Gráfico No. 7 Esquema de formación de las espermatozoides
FUENTEhttp://4.bp.blogspot.com/_TYKXEPKoytc/S_btE2OkqEI/AAAAAAAAD38/1eIoc_0qNXA/s16
00/es3.jpg

HORMONAL
Las células responsables de la fabricación de testosterona son las células de
Leydig, que responden a FSH y LH que son producidas por la hipófisis gracias a la
acción de la GnRH. Estas hormonas controlan el desarrollo de los órganos
reproductivos, así también de otras características masculinas como el crecimiento
del vello y de la barba, el tono de la voz o la amplitud de los hombros.
2.5 CORRELACIONES CLÍNICAS
TUMORES TESTICULARES E HIPERGONADISMO EN EL VARON.
Cuando estos tumores se desarrollan en un niño se produce una gran cantidad de
testosterona, por lo que causa el crecimiento de la musculatura y los huesos, pero
también una fusión prematura de la epífisis, de modo que la estatura final en el
adulto sería menor a la esperada.
21
Estos tumores de las células intersticiales provocan un desarrollo excesivo de los
órganos sexuales masculino, músculos y otros caracteres sexuales masculinos
secundarios. (http://www.latindex.ucr.ac.cr/med-2010-1/med-2010-1-11.pdf)
CÁNCER DEL TESTICULO
Este cáncer se forma en los testículos, las glándulas ovaladas que producen el
esperma y la testosterona. El cáncer de testículos afecta especialmente a
hombres jóvenes entre los 20 y 39 años. También es más común en hombres que:

Tuvieron un desarrollo testicular anormal.

Tuvieron un testículo no descendido.

Tienen antecedentes familiares de cáncer.
TORSION DE TESTÍCULO.
La torsión del testículo es el resultado de la rotación de esta glándula y el
epidídimo sobre su cordón espermático.
Las consecuencias van a depender del grado de torsión testicular y del tiempo de
instalada, pudiendo ir desde una leve congestión de la sangre hasta la muerte del
testículo
comprometido. (http://www.latindex.ucr.ac.cr/med-2010-1/med-2010-1-
11.pdf)
3. ESCROTO
Gráfico No. 8 Escroto con sus partes que lo conforman
FUENTEhttp://lh5.ggpht.com/hE1kvbt71uQ/S3_oKjwX5PI/AAAAAAAACoI/haYUfS5fg6s/281324453
03-escroto.jpg
22
3.1 COMPOSICIÓN
Sus capas, desde la más externa a la más interna, son:

Piel.

Dartos

Muscular.

Fascia de Cooper.

Cremáster.

Túnica fibrosa.

Túnica vaginal del testículo (dos hojas).
3.2 CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA
Tiene siete capas, de las cuales dos son musculares. De estas dos últimas, la más
superficial es el dartos y la más profunda el cremáster. La primera frunce la piel y
la segunda eleva los testículos aproximándolos al abdomen. Estos músculos se
contraen ante estímulos variados, sobre todo ante el frío. La piel que recubre el
escroto es flexible. (Leslie P. Gartner James L. Hiatt, pág. 89)
3.2.1 DARTOS
Es la
capa estructural de las bolsas testiculares. Es una lámina de fibras
musculares lisas, adheridas a la piel. Su dirección es perpendicular a la de los
pliegues transversales del escroto.
4. EPIDÍDIMO
Es un cuerpo alargado de anterior a posterior, adosado al borde posterosuperior
del testículo luego se refleja hacia el exterior.
4.1 GENERALIDADES
4.1.1 DIMENSIONES
Por término medio mide 5cm de longitud por 12mm de anchura y 5mm de espesor.
El epidídimo posee de anterior a posterior una cabeza, un cuerpo y una cola.
23
4.1.2 CABEZA
Es la porción más voluminosa, redondeada y lisa, descansa sobre el polo anterior
del testículo al cual se une por:
 Hojilla visceral de la vaginal: Pasa directamente del polo anterior y de las caras
laterales del testículo al epidídimo.
 Conductos seminíferos: Ascienden desde la glándula al epidídimo.
4.1.3 CUERPO
 Cara superior: convexa superolateralmente.
 Cara inferior: descansa sobre la parte más elevada de la cara externa del
epidídimo, por tanto es cóncava.
Las dos caras están tapizadas por la hoja visceral de la vaginal.
 Borde externo: Es delgado, cortante y flota libremente en la cavidad vaginal.
 Borde interno: Es romo en relación con los vasos que salen del hilio testicular
Gráfico No. 9 Epidídimo y sus partes
FUENTEhttp://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRLcqbmA1bIniie6h8diLPqC9vkBBR4AFGBLv0
Dt3Bn2LH69Mw
4.1.4 COLA
Presenta las mismas dimensiones que el cuerpo descansa sobre el extremo
posterior del testículo al cual se une por una capa de tejido celular muy denso. El
testículo y el epidídimo están unidos a la parte inferior y posterior de las bolsas
escrotales, a través del ligamento escrotal.
24
4.2 CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA
El epidídimo es un conjunto de tubos en forma de espiral uno para cada testículo está
conectado al conducto deferente.
El epidídimo y los testículos están suspendidos en interior de una estructura similar a una
bolsa, ubicada fuera de la pelvis y que recibe el nombre de escroto.
Esta bolsa de piel ayuda a regular la temperatura de los testículos, que debe ser inferior a
la temperatura corporal para que puedan fabricar espermatozoides.
Gráfico No.10Epidídimo (epitelio pseudoestratificado) Gráfico No. 11Ductos Epididimários
Cilíndrico con estereocílios; lámina propia)
Fuente
Fuente
http://web.usach.cl/histolo
http://1.bp.blogspot.com/_rlWIjG4vffU/SbCnBFLilnI/AAAAAAAABuQ/F
gia/epididimo1.JPG
1aOkpu303Y/s400/publicado+epididimo%233.jpg
4.3 CONSTITUCIÓN ANATÓMICA
“Tanto el testículo como el epidídimo se componen de dos partes
morfológicamente diferentes.”(LATARJET N. y RUIZ LIARD A. 1983, pág. 1909)
4.3.1 CUBIERTA FIBROSA: Llamada albugínea, es muy gruesa y resistente.
 ALBUGÍNEA TESTICULAR: Es una membrana fibrosa, de color blanco azulado,
envuelve al testículo completamente, mide aproximadamente 5mm de espesor,
externamente esta tapizada por la hojilla visceral de la túnica vaginal.
ALBUGÍNEA DEL EPIDÍDIMO: Cuando la albugínea pasa del testículo al
epidídimo se va adelgazando, lo cubre por completo, de tal manera que hasta
llegar al punto de origen del conducto deferente es solo una capa celulosa.
25
4.3.2 TEJIDO PROPIO: Ocupa el espacio circunscrito por la albugínea, aparece
como una pulpa blanca, semifluida, de coloración parda amarillenta, en este tejido
se encuentran los conductillos productores de esperma y los conductos secretores
de esperma.
4.4 PATOLOGÍAS DEL EPIDÍDIMO
Generalmente el epidídimo se infecta, también se infecta el testículo o viceversa.
Una infección que ataca directamente al epidídimo es la epididimitis que produce
inflamación del mismo, epidídimo, escroto, produciendo un fuerte dolor testicular y
también puede producir fiebre leve la que puede ir aumentando su intensidad,
puesto que es una infección se prescriben medicamentos junto, con reposo en
una cama que mantenga el escroto elevado. (http://www.latindex.ucr.ac.cr/med2010-1/med-2010-1-11.pdf)
5. CONDUCTO DEFERENTE
Gráfico No. 12 Trayecto del conducto deferente
Fuente http://www.umm.edu/graphics/images/es/19073.jpg
5.1 CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA
El epitelio cilíndrico seudoestratificado esterociliado del conducto deferente es
similar al que se encuentrae en el epidídimo.
La gruesa capa de músculo liso que rodea el tejido conectivo se compone de 3
capas: longitudinal externa e interna con una capa circular intermedia. La capa de
26
musculo liso está revestida por una delgada capa de tejido conectivo fribroelástico
laxo.(Leslie P. Gartner James L. Hiatt, pág. 234)
5.2 CONSTITUCIÓN ANATÓMICA
Se designa con el nombre de conducto excretorio del testículo, se extiende desde
la cola del epidídimo hasta cuello de la vesícula seminal.
5.2.1 DIMENSIONES.- Su longitud es de 35 a 47 cm en su diámetro medio es de
2a 2.5 mm
5.2.2 FORMA.- Cilíndrica, al tiempo que aumenta de calibre se aplana ligeramente
de anterior a posterior. La porción terminal del conducto deferente a si agranda y
abollada recibe el nombre de ampolla del conducto deferente.
5.2.3 CONSISTENCIA.- Tiene consistencia sólida y un espesor notable.
5.2.4 TRAYECTO.- Se dirige oblicuamente de superior a inferior paralelo al
epidídimo.
5.3 DIVISIÓN Y RELACIONES.- El conducto deferente posee cuatro porciones:
5.4 FISIOLOGÍA
Corresponde al camino que recorren los espermatozoides hasta el exterior del
cuerpo masculino.
5.5 CORRELACIONES CLÍNICAS

AGENESIA UNILATERAL DEL CONDUCTO DEFERENTE
La agenesia unilateral de conducto deferente es extraordinariamente infrecuente,
sobre todo en varones sanos. Este infrecuente hallazgo clínico se asocia hasta en
un 80% de los casos con anomalías congénitas del sistema genitourinario.
27

VASECTOMÍA
Es una operación quirúrgica llevada a cabo para esterilizar al hombre. En la
vasectomía los dos conductos deferentes, por los que pasa el esperma de los
testículos a la vesícula seminal, se localizan mediante una pequeña incisión en el
escroto. (http://www.latindex.ucr.ac.cr/med-2010-1/med-2010-1-11.pdf)
6. CONDUCTO EYACULADOR
6.1 CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA
Está formado por la porción terminal de la ampolla y por el conducto excretor de la
glándula vesicular. Desemboca en la uretra. Tiene la siguiente estructura:

Epitelio cilíndrico simple o pseudoestratificado.

Lámina propia submucosa.

Túnica muscular de fibra lisa.
Gráfico No. 13 Conducto Eyaculador: A. Reacción PAS. Negativa a nivel citoplasmático B.
Reacción PAS-Azul de Alcian pH 2,5 negativa. C. Reacción PAS-Azul de Alcian pH 1,0
FUENTEhttp://www.scielo.org.ve/img/fbpe/rfcv/v48n2/art02fig2.gif
6.2 CONSTITUCIÓN ANATÓMICA
Formado por la reunión en ángulo agudo de la vesícula seminal con el deferente,
se dirige oblicuamente inferior, anterior e internamente en el espesor de la
próstata, desemboca junto a pared posterior de la uretra prostática por dos
pequeños orificios situados en la parte anterior del veru montanum que es el punto
de referencia de la entrada de las vesículas seminales, a la derecha y en la
izquierda del utrículo prostático (TESTUT L. y LATARJET A. IV, Novena Edición,
págs.1.353)
28
6.3 FUNCIONAMIENTO
Es allí donde se juntan los espermatozoides con los líquidos prostáticos y la sustancia
producida por la vesícula seminal, formándose lo que se conoce como semen.
6.4 CORRELACIONES CLÍNICAS

ESTERILIDAD MASCULINA
En condiciones normales un eyaculado contiene alrededor de 50 a 100 millones
de espermatozoos por minuto. Un varón cuya cuenta de espermatozoos es menor
de 20 millones por mm se considera estéril.
7. VESÍCULAS SEMINALES
7.1 CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA
La luz está revestida por un epitelio cilíndrico pseudoestratificado que se compone
de células basales cortas y células cilíndricas bajas.
7.2 CONSTITUCIÓN ANATÓMICA
Son dos pequeños reservorios bilaterales situados posteriores a la vejiga y
anteriores al recto.
“Es alargada, piriforme, con una extremidad superior ensanchada y una
extremidad inferior o cuello que se une con el deferente para formar el conducto
eyaculador”(ROUVIÉRE H. y DELMAS A. Tomo II, Décima Edición, 1999, págs.
609.)
7.3 RELACIONES
La vesícula seminal está rodeada por un tejido conjuntivo y vasos pequeños.
 ANTERIOR: Se encuentra el bajo fondo vesical que corresponde al trígono vesical
atravesado oblicuamente por el segmento intramural del uréter.
 POSTERIOR: La vesícula seminal está separada del recto por tejido celular
inferiormente y por el peritoneo pelviano superiormente.
 EXTERNO. El órgano esta seguido por un plexo venoso vesicoprostático.
29
 INTERNO. La vesícula seminal está en contacto con el deferente que en su
terminación se dilata en ampolla unida por un tejido fibroso a las vesículas.
 SUPERIOR. El plexo superior está en relación con el segmento yuxtavesical del
uréter con el peritoneo.
7.4 VASCULARIZACIÒN E INERVACIÒN
 LAS ARTERIAS. Numerosas provienen de la vesiculo deferencial, rama de la
genitovesical, originada de la hipogástrica.
 LAS VENAS. Van al plexo seminal, con anastomosis de un lado al otro. Por las
venas vesicoprostáticas y rectales medias, se dirigen a la vena hipogástrica.
 LOS LINFATICOS. Son tributarios de los ganglios ilíacos internos.
 LOS NERVIOS. Provienen del plexo hipogástrico
7.5 FUNCIONAMIENTO
Gráfico No. 14 vesícula seminal
FUENTE http://3.bp.blogspot.com/-_EyN0nQB3dE/Tyh1nxGdcI/AAAAAAAAABw/48qfeW1ogz8/s400/vesic+sem.jpg
Producir y vestir un líquido viscoso llamado semen, el cual contiene agua y
nutrientes para los gametos masculinos. Secreta un material mucoide rico en
fructosa, ácido cítrico y otras sustancias nutritivas así como grandes cantidades de
prostaglandinas y fibrinógeno. Durante el proceso de micción y eyaculación, cada
vesícula seminal vacía su contenido al conducto eyaculador, poco tiempo después
de que el conducto deferente vacía los espermatozoides. (TESTUT L. y
LATARJET A. Novena Edición, pág.1.353)
30
7.6 CORRELACIONES CLÍNICAS
Los quistes de las vesículas seminales representan un raro pero ilustrativo tipo de
malformación embriológica, su etiología se relaciona con un mal desarrollo del
conducto mesonéfrico o wolffiano.
8. PRÓSTATA
La próstata es una glándula desarrollada en la porción inicial de la uretra
masculina. Pertenece fisiológicamente al sistema genital del hombre.
8.1 CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA
La cápsula delgada de la glándula se compone de un tejido conectivo denso
irregular, colagenoso, vascularizado en abundancia, entremezclado con células de
musculo liso. La próstata, es un conglomerado de 30 a 50 glándulas
tubuloalveolares compuestas individuales.
8.2 GENERALIDADES
8.2.1 SITUACIÓN.- Órgano músculo glandular, situado en la excavación pélvica,
inferior a la vejiga, superior a la aponeurosis perineal media, posterior a la sínfisis
púbica, anterior a la ampolla rectal.
8.2.2 FORMA GENERAL.-De forma difícil de definir, la próstata ha sido
comparada a una castaña. Es cónica y aplanada de anterior a posterior. Su base
superior y su eje no son exactamente verticales.
8.2.3 CARA ANTERIOR.-Es corta casi vertical, está en relación con la sínfisis
púbica, pero a distancia de la misma
8.2.4 CARA POSTERIOR.- Es más alargada, ancha superiormente y se estrecha
progresivamente inferiormente, es abombada. Una ligera depresión media que la
recorre verticalmente en toda su altura las divide en dos lóbulos laterales.
31
8.2.5 DOS LÓBULOS LATERALES.-Son anchos y redondeados se les considera
como caras ligeramente oblicuas inferiormente e internas en sentido vertical.
8.2.6 CARASUPERIOR.-es más compleja está en relación íntima con la vejiga
que descansa sobre ella, con las vesículas seminales y los conductos deferentes.
8.2.7 VÉRTICE O PICO PROSTÁTICO.- Truncado está centrado alrededor de la
uretra, que emerge la glándula en ese punto más rápidamente.
8.3 RELACIONES
Situada en la encrucijada urogenital, la próstata se dispone alrededor de la uretra
y los conductos eyaculadores que la atraviesan. Se halla pues en relación íntima
con el aparato esfinteriano uretrovesical.
Gráfico No. 15 La próstata órganos que limitan
FUENTE http://drscarpa.site.med.br/fmfiles/index.asp/::XPR2ZR::/PROSTATA.jpg
8.3.1 RELACIONES INTRÍNSECAS
Es difícil no describir con la próstata algunas formaciones que con ella forman y
que no deben estar separadas de ella: la uretra prostática, el aparato esfinteriano
uretrovesical, el utrículo prostático y los conductos eyaculadores.
8.3.1.1 URETRA PROSTÁTICA.-El origen de la uretra, desde el punto en que el
conducto es continuación del cuello vesical hasta el punto en que va a comenzar.
32
ESFÍNTER LISO: Rodea el origen de la uretra prostática, bastantemente grueso
superiormente mientras que se adelgaza progresivamente inferiormente. Su altura
es de 6 a 7 milímetros y su máximo grosor de 10 a 12 milímetros.
 ESFÍNTER ESTRIADO: Mientras el esfínter liso de la uretra presenta oposición de
una manera constante por su tonicidad a la salida de la orina y al flujo de la
esperma a la vejiga.
8.3.1.2 CONDUCTOS EYACULADORES.-conductos de 25 milímetros de longitud
discurren oblicuos inferior y anterior ligeramente uno al otro, limitan posteriormente
con la comisura pre espermática de la glándula.
8.3.1.3 COMPARTIMIENTO PROSTÁTICO
FONDO.-El fondo del compartimiento está formado por un plano perineal que
separa de los fascículos internos de los elevadores.
Formado por tres formaciones transversales.
 El ligamento arcuatum
 El ligamento transverso de Henle
 La aponeurosis media del perineo
PARED POSTERIOR: La aponeurosis prostatoperitoneal está formada por tejido
muscular, se encuentra posteriormente con un espesor de 2 a 3 mm y se eleva por
encima de la aponeurosis perineal.
CARAS LATERALES: esta lamina sacrorectogenito púbica estas son gruesas
formadas
por
tejido
fibromúsculo
conjuntivo
contienen
venas
gruesas
periprostática luego adhieren a las glándulas estas láminas laterales prostáticas
engloban a la próstata y al recto
8.3.2 RELACIONES EXTRÍNSECAS
RELACIONES ANTERIORES: Por el esfínter externo de la uretra luego por la
hojilla periprostática y la distancia a la sínfisis pública.
33
RELACIONES LATERALES: Por medio de las láminas latero prostáticas de los
bordes o caras laterales de la próstata se apoyan en los músculos elevadores del
ano entre la glándula y la aponeurosis.
RELACIONES INFERIORES: El pico de la próstata, vértice del cono periuretral y
el perineo en relación con el esqueleto ocupa la situación siguiente por el borde
inferior de la sínfisis, el pico prostático que se ponen en relación con el diafragma
urogenital que perfora la uretra para continuarse con el ligamento transverso de la
pelvis de Henle.
8.4 CONSTITUCIÓN ANATÓMICA
 Lóbulo anterior: situado delante de la uretra y por esta razón denominado lóbulo
preuretral, está constituido por algunas glándulas.
 Lóbulos laterales: situados detrás de la uretra y de desarrollan en el adulto en la
función genital este desaparece por completo los conductos excretorios de esta
lóbulos describen una curva antero interna que envuelve al uretra.
Gráfico No. 16 Zonas de la próstata en sus distintas caras
FUENTEhttp://www.medwave.cl/medios/perspectivas/adenoma/Image1.jpg
34
8.4.1 VASOS Y NERVIOS
8.4.1.1 ARTERIAS: estas son poco voluminosas proceden de 3 orígenes:
 De la hemorroidal media.
 De la pudenda interna estos dan ramos accesorios que van a la parte
posterolateral de la glándula.
8.4.1.2 VENAS
Sus orígenes están diseminadas en las glándulas en los tabiques que limitan los
lobulillos alrededor de los conductos eyaculadores, las venas emergen en toda la
superficie de la próstata, algunas venas pre prostáticas desembocan en el plexo
de Sartorini
8.4.1.3 LINFÁTICOS:
REDES DE ORIGEN nacen alrededor de las paredes laterales del fondo; de las
paredes glandulares en forma de plexos periacinosos.
LINFÁTICOS EFERENTES se escapan de la red peri prostática casi todos de la
parte posterior del órgano.
 Unas ascendentes se elevan entre las dos vesículas cruzan la arteria umbilical y
terminan en la pared pélvica, están en conexión con los linfáticos de la vejiga y de
las vesículas.
8.4.1.4 NERVIOS: Emanan del ganglio hipogástrico presentan ganglios sensitivas
y secretorios, van a los elementos glandulares los otros motores están destinados
otros a las fibras musculares del estroma y de los vasos.
8.5 FUNCIONAMIENTO
Es una glándula única que aporta sustancias específicas que favorecen la
sobrevivencia de los espérmios. Secreta un líquido denso, lechoso, que contiene
ion citrato, calcio, ion fosfato, una enzima de coagulación y una profibrinolisina.
35
8.6 CORRELACIONES CLÍNICAS
El estroma prostático junto con las glándulas mucosas y submucosas comienza a
crecer a medida que el varón envejece, trastorno que se conoce como hipertrofia
benigna de la próstata.
9. GLÁNDULAS DE COWPER BULBOURETRALES
9.1 CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA
Glándulas de Cowper posee una cápsula fibroelástica que posee fibroblastos,
células de músculo liso y de músculo esquelético derivadas de los músculos del
diafragma urogenital.
9.2 CONSTITUCIÓN ANATÓMICA
9.2.1 DIMENSIONES: Aproximadamente 3 a 5 mm. de diámetro
9.2.2 SITUACIÓN: Son dos una derecha y otra izquierda, se localizan en la base
del pene
9.2.3 RELACIONES
Situadas en espesor de la aponeurosis perineal media que se relaciona en la parte
inferior con la aponeurosis separa del bulbo, en la parte superior con la hoja
superior lo separa de la próstata en todo su alrededor dispone los fascículos.
9.2.4 CONDUCTO EXCRETOR
Da origen en su parte posterior al conducto excretorio encargado de conducir a la
uretra el producto de secreción glandular.
9.3 FUNCIONAMIENTO DE LAS GLÁNDULAS DE COWPER
Produce un líquido viscoso que participa en la lubricación de la luz de la uretra
Es la primera secreción glandular que se expulsa después de la erección del pene.
36
Gráfico No. 17 Esquema del funcionamiento de las glándulas de cowper
FUENTEhttp://www.e-socrates.org/file.php/856/genimas.gif
10. PENE O MIEMBRO VIRIL
El pene es el órgano copulador del hombre su función es, en el arco del coito,
llevar la esperma a las paredes genitales de la mujer recorridas por el ovulo y
favorecer así a la fecundación.
10.1 CONSIDERACIONES GENERALES
10.1.1 SITUACIÓN.-Situado por delante del ano
10.1.2 DIRECCIÓN Y DIVISIÓN.-El pene nace de la parte anterior del perineo, se
dirige
primero,
con
las
ramas isquiopubianas,
oblicuamente
superior
y
anteriormente, en dirección de la sínfisis.
10.2 CONFORMACIÓN EXTERNA
Se considera en el pene una parte media o cuerpo y dos extremidades, una
anterior y otra posterior.
10.2.1 CUERPO
El cuerpo tiene la forma de un cilindro algo aplanado de anterior a posterior.
Presenta:
37
 Una cara superior denominada dorso del pene
 Dos bordes laterales
 Una cara inferior
EXTREMO POSTERIOR.-Situado en el espesor del perineo, fijado en la pared de
la pelvis, por las ramas isquiopúbicas y por medio de un ligamento especial el
ligamento suspensorio del pene.
10.2.2 GLANDE
Es un abultamiento conoide formado por una expansión del cuerpo esponjoso de
la uretra. Presenta un vértice, una base y una superficie exterior.
 VÉRTICE: Dirigído hacia delante presenta una hendidura vertical de 6 a 8
milímetros de altura, el meato urinario.
 BASE está cortada en bisel, fuertemente oblicua de superior a inferior y de
posterior a anterior, rebasa al pene formando un relieve circular.
10.2.3 PREPUCIO
Prepucio es un repliegue tegumentario que se dispone en forma de manguito
alrededor del glande.
10.2.3.1 CAVIDAD DEL PREPUCIO.- Entre el prepucio y el glande existe una
cavidad del prepucio. En las paredes de esta cavidad se deposita en los individuos
poco aseados una materia blanquecina, muy olorosa, denominada esmegma.
10.2.3.2 LONGITUD DEL PREPUCIO.- Varía mucho según los sujetos. Unas
veces se extiende hasta el vértice del glande y hasta lo rebasa, formando por
delante de él una especie de vestíbulo.
10.2.3.3 DIMENSIONES DEL ORIFICIO PREPUCIAL.- En la gran mayoría de
casos en suficientemente ancho permitiendo que el prepucio se corra con libertad
por encima del glande o para permitir que este salga en el momento de la erección
38
10.3.1 ÓRGANOS ERÉCTILES DEL PENE
Los órganos eréctiles son susceptibles de entrar en erección y tienen por objetivo
dar al pene la rigidez necesaria para el acto de la copula. Comprenden:
LOS CUERPOS CAVERNOSOS: Que pertenecen propiamente al pene
EL CUERPO ESPONJOSO: Es una dependencia de la uretra.
10.3.2 CONFORMACIÓN EXTERIOR Y RELACIONES
a) LOS CUERPOS CAVERNOSOS
Reviste la forma de dos cilindros, adosados en la línea media a la manera de dos
cañones de escopeta y extendiéndose sin interrupción desde el perineo hasta la
base del glande.
 Cara superior- Esta surcada por el canal supracavernoso por el que circula la
vena dorsal profunda.
 Cara inferior.- Presenta también un conducto longitudinal y medio, el canal
intracavernoso ocupado por el cuerpo esponjoso de la uretra.
 Caras laterales.- Convexas regularmente redondeadas se hallan rodeadas de
inferior a superior por las ramas radiculares de la vena dorsal profunda del pene.
ESTRUCTURA
Los cuerpos cavernosos constituidos por tejido eréctil, se componen:
 De una cubierta propia
 De una sistema de trabéculas
 De una sistema de areolas circunscritas por las trabéculas.
CUBIERTA PROPIA O ALBUGÍNEA.-Membrana blanquecina, de consistencia
fibrosa, que presenta exactamente las mismas dimensiones y forma de los
cuerpos cavernosos que envuelve.
AREOLAS.- Tienen una forma muy irregular y son de diámetro muy variable.
Relativamente pequeñas en las proximidades de la albugínea.
39
b) CUERPO ESPONJOSO
Gráfico No. 18 cuerpo esponjoso
FUENTEhttp://1.bp.blogspot.com/_TYKXEPKoytc/SzZsXpb-jlI/AAAAAAAACwE/VvsR0xkNqA/s320/mas12.JPG
CONFORMACIÓN EXTERIOR Y RELACIONES.- Debemos considerar en él tres
partes:
 Una parte media que es el cuerpo esponjoso propiamente dicho
 Un extremo posterior abultado llamado bulbo
 Un extremo anterior que constituye el glande
PORCIÓN MEDIA O CUERPO ESPONJOSO.- Ocupa el conducto anteroposterior
y medio que forman inferiormente los dos cuerpos cavernosos. Tiene la forma de
un largo cilindro que mide de 10 a 12 milímetros en un estado de reposo y de 15
a 18 en estado de erección.
EXTREMO POSTERIOR O BULBO.- Es un abultamiento posterior del cuerpo
esponjoso. Su longitud es por término medio de 3 centímetros su anchura de 15 a
18 milímetros.
EXTREMO ANTERIOR O GLANDE.- Se desarrolla expensas de la porción
suprauretral del cuerpo esponjoso. No es posible encontrarlo en la parte superior
del fondo del saco del bulbo.
40
ESTRUCTURA.- El cuerpo esponjoso se compone de una cubierta propia o
albugínea, que contiene en su interior un tejido eréctil. Sin embargo difiere de los
cuerpos cavernosos en que su albugínea es más delgada y más rica en fibras
elásticas.
10. 4 VASOS Y NERVIOS
10.4.1 ARTERIAS.- Las arterias del pene se distinguen en dos grupos las arterias
de las cubiertas las arterias de los músculos eréctiles.
10.4.1.1 ARTERIAS DE LAS CUBIERTAS.-Las arterias destinadas a las cubiertas
del pene proceden:
 De las arterias pudendas externas, ramas de la femoral.
 De la arteria perineal superficial y de la dorsal del pene.
10.4.1.2 ARTERIAS DE LOS ÓRGANOS ERÉCTILES.-Todas las arterias que van
a los órganos eréctiles proceden de la pudenda interna.
10.4.1.3 ARTERIAS DEL CUERPO ESPONJOSO.- las arterias destinadas al
cuerpo esponjoso son suministradas:
10.4.1.4 ARTERIAS DE LOS CUERPOS CAVERNOSOS.-Las arterias destinadas
a los cuerpos cavernosos son las dos arterias cavernosas, las dos arterias:
derecha e izquierda, están enlazadas entre sí por numerosas anastomosis
dispuestas en sentido transversal que naturalmente pasan a través de la laguna
del tabique medio.
10.5 CONSTITUCIÓN HISTOLOGICA DEL PENE
Está compuesto de 3 columnas de tejido eréctil, encerradas por la túnica
albugínea permite la comunicación entre sus tejidos eréctiles. La tercera columna
es el cuerpo esponjoso y aloja la porción peniana de la uretra.
41
10.5.1 ESTRUCTURA DEL TEJIDO ERÉCTIL:
El tejido eréctil del pene contiene múltiples espacios de forma variable, recubiertos
de endotelio, separados por trabéculas de tejido conectivo y células de musculo
liso. Los tejidos eréctiles de los cuerpos cavernosos reciben sangre de ramas de
las arterias profunda y dorsal del pene.
“En la erección del pene, estas ramas penetran en las paredes de las trabéculas
del tejido eréctil y forman plexos capilares, que dan un flujo sanguíneo a los
espacios vasculares.”(ROUVIÉRE H. y DELMAS A. Décima Edición, pág. 609.)
10.5.2 EN EL PREPUCIO.-Concurren a la constitución del prepucio las cinco
cubiertas superficiales estas son:
 Una capa tegumentaria, la piel
 Una capa muscular, formada por el dartos
 Una capa celular que no es más que la continuación de la capa homónima del
pene
10.6 LINFATICOS
Los vasos linfáticos superficiales drenan en los troncos colectores que acompañan
a la vena dorsal superficial y terminan en los nódulos linfáticos inguinales
superficiales.
10.7 FUNCIONAMIENTO
10.7.1 MECANISMO DE LA ERECCIÓN
En condiciones ordinarias estando cerrado el orificio arterioareolar, la sangre de
los ramilletes eréctiles no penetran en las areolas y estas están más o menos
vacías.
10.8 CORRELACIONES CLINICAS
LAS ENFERMEDADES DEL PENE INCLUYEN:

DISFUNCIÓN ERÉCTIL: Incapacidad para lograr o mantener una erección

PRIAPISMO: Erección dolorosa que no desaparece.
42

ENFERMEDAD DE PEYRONIE: Curvatura en el pene durante la erección debido
a una masa dura denominada placa

BALANITIS: Inflamación de la piel que recubre la cabeza del pene, con mayor
frecuencia en hombres y niños que no han sido circuncidados

CÁNCER DE PENE: Una forma rara de cáncer, con muchas posibilidades de
curación cuando se detecta con anticipación.
LAS ENFERMEDADES DE LA URETRA INCLUYEN:
LA URETRITIS O SÍNDROME URETRAL
Es una inflamación de la uretra que puede continuar durante semanas o meses.
43
CAPÍTULO
III
44
1. ENFERMEDADES VIRALES DEL APARATO REPRODUCTOR
MASCULINO
1.1 HERPES GENITAL
El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus
del herpes simple. Causa llagas en el área genital o rectal, nalgas y muslos. Se
puede contagiar al tener relaciones sexuales, el virus puede contagiarse aun con
llagas ausentes.
1.1.1Sintomatología
El herpes no suele presentar síntomas hasta dos semanas después de su
contagio. En algunas personas el primer brote es muy intenso, pero con otras los
síntomas son muy leves, por lo que muchas veces, los síntomas se confunden con
estados de gripe.
Los síntomas del herpes genital masculino son: picor, ardor al orinar, dolor en el
área afectada llagas o ampollas y lesiones en los genitales, muy dolorosas al
orinar. Pueden parecer en glande, escroto, prepucio incluso uretra, también se
puede cursar con fiebre, escalofríos, cansancio y dolor de cabeza.
Gráfico No. 20 invasión del virus a la célula
FUENTE: http://piel-l.org/blog/wp-content/uploads//2012/01/DSC00222.jpg
45
1.1.2 Diagnóstico
El diagnóstico preciso del herpes genital se realiza correctamente en el momento
de una infección de herpes activa, preferentemente la infección inicial.En este
momento, es probable que estén presentes las secreciones genitales y ampollas
que contienen fluido.
Los galenos que prestan atención médica pueden diagnosticar el herpes genital
mediante un examen visual si el brote es típico. De la misma manera se pueden
tomar una muestra de la llaga y hacerle una prueba. Algunas veces, las
infecciones por el VHS se pueden diagnosticar entre brotes mediante un análisis
de sangre. Las personas deben hablar su médico sobre las opciones de las
pruebas de sangre.
1.1.3 Confirmación de laboratorio:
El procedimiento habitual es practicar una prueba de cultivo, tomando una muestra
del líquido de una ampolla, de las úlceras, o muestra de una secreción genital, y
se envía para analizar. El análisis de laboratorio habitualmente se hace tanto por
cultivo del virus donde el virus es cultivado en medio de cultivo o por detección del
antígeno donde los componentes del virus son específicamente identificados.
1.1.4 Prevención del herpes genital
Una persona contagiada de herpes no debe mantener relaciones sexuales cuando
presente un brote y queden aún lesiones o llagas por sanar.
Cuando no está en un estado de brote y no tiene lesiones, deberá utilizar
preservativos, debido a sigue siendo una persona portadora y altamente
contagiosa.
La transmisión de un hombre infectado a su pareja femenina es más probable que
la transmisión de una mujer infectada a su pareja masculina. Es por esto que la
infección genital por el VHS-2 es más común en las mujeres.
En los hombres aproximadamente uno de cada nueve entre 14 y 49 años y
aproximadamente una de cada cinco mujeres entre 14 y 49 años de edad.
46
1.1.5 Tratamientos utilizados
Para que el diagnostico sea eficaz, el médico hará varias pruebas de laboratorio
ya que éste virus no es detectable a simple vista. Una prueba de sangre no puede
indicar si una persona puede infectar a otra con este mal pero sí puede indicar si
la persona ha contraído el virus con anterioridad.
Aunque hay curación para el herpes genital, el tratamiento es muy prolongado por
lo que existen diferentes medicamentos que usualmente son recomendados por
los médicos para el tratamiento sintomático:
Aciclovir, que se encarga de tratar los brotes iniciales.
Famciclovir, que se encarga de los episodios tardíos de herpes y ayuda a
prevenir futuros brotes y por último.
Valaciclovir, que al igual que el segundo, se encarga de brotes tardíos pero un
poco más intensos.
1.2. VIH
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un lentivirus de la familia
Retroviridae,
causante
del
síndrome
de
inmunodeficiencia
adquiridasida.
Descubierto como el agente de la naciente epidemia de sida por el equipo de Luc
Montagnier en Francia en 1983. El virión es esférico, dotado de una envoltura y
con una cápside proteica. Los virus tales como el VIH no pueden reproducirse por
sí mismos, deben infectar las células de un organismo vivo para duplicarse. El
sistema inmunológico humano a menudo encuentra y mata a los virus con relativa
rapidez. No obstante, el VIH ataca el sistema inmunológico mismo, es decir, se
encarga de desecharlos virus.
Su genoma es una cadena de ARN monocatenário que debe copiarse
provisionalmente al ADN para poder multiplicarse e integrarse en el genoma de la
célula que infecta. Los antígenos proteicos de la envoltura exterior se acoplan de
forma específica con proteínas de la membrana de las células infectables,
especialmente de los linfocitos T CD4.
47
El proceso de conversión de ARN en ADN es una característica principal de los
retrovirus y se lleva a cabo mediante acciones enzimáticas de transcriptasa
inversa, con la demostración de la existencia de la transcriptasa inversa.
El VIH tiene un diámetro de aproximadamente 100 nanómetros. Su parte exterior
es la "cubierta", una membrana que originalmente pertenecía a la célula de donde
el virus emergió. En la cubierta se encuentra una proteína del virus, la gp41, o
glicoproteína transmembrana. Conectada a la gp41 está la gp120, la cual puede
unirse al receptor CD4 localizado en la superficie de los linfocitos T para penetrar
en ellos. El núcleo tiene la cápside, compuesta por la proteína p24. En su interior
está el ARN, la forma de información genética del VIH.
Gráfico No. 20 invasión del virus a la célula
FUENTE: http://www.unefa.edu.ve/caracas/images/Noticias/diciembre/sida_vih.jpg
1.2.1 Sintomatología
Las personas experimentan una especie de gripe, sarpullido o se les inflaman los
ganglios durante un corto período después de haberse infectado. Sin embargo,
48
éstos también son síntomas comunes de enfermedades de menor gravedad y no
necesariamente implican que la persona está infectada.
Las personas infectadas con el virus del VIH no presentan síntomas, una persona
con VIH puede transmitir el virus inmediatamente después de infectarse.
1.2.2 Pruebas de diagnóstico
Es importante que una persona se someta a una prueba de VIH si cree haber
estado en riesgo de contraer la enfermedad.
Hay varios tipos de pruebas para la detección del VIH. No obstante, la prueba de
anticuerpos o ELISA es utilizada con mayor frecuencia y detecta los anticuerpos
del VIH en la sangre. Es necesario esperar 3 meses como mínimo después de la
última posible exposición antes de realizarse una prueba de VIH para garantizar la
precisión.
1.2.3 Conexión entre el VIH y el SIDA
El virus del VIH provoca el desarrollo del SIDA dañando las células del sistema
inmunológico hasta que ya no pueda combatir otras infecciones que a menudo
podría evitar.
El período promedio de 10 años para que alguien infectado con el virus del VIH
desarrolle SIDA. Más precisamente, alguien que presenta problemas de
desnutrición puede desarrollar SIDA con mayor rapidez
1.2.4 Tratamiento
Los medicamentos antirretrovíricos reducen los niveles de VIH en el cuerpo, para
que el sistema inmunológico pueda recuperarse y funcionar de forma eficaz. Los
medicamentos antirretrovíricos permiten gozar de una vida larga y saludable.
El comienzo de un tratamiento antirretrovírico para tratar la infección con VIH
implica un compromiso. Es decir, los medicamentos se deben tomar todos los días
y durante el resto de la vida del infectado.
49
1.2.5 Medios de transmisión
El VIH se encuentra en la sangre y fluidos sexuales de una persona infectada y en
la leche materna de una madre infectada. La transmisión del VIH se produce
cuando ingresa una cantidad suficiente de estos fluidos al torrente sanguíneo de
otra persona.
Hay varias formas en las cuales una persona puede infectarse con VIH:

Relaciones sexuales sin protección con una persona infectada. La práctica de
relaciones sexuales sin preservativo acarrea el riesgo de infección.

Contacto con la sangre de una persona infectada. Si una cantidad suficiente de
sangre que pertenece a un infectado ingresa en el cuerpo de otra persona, el virus
se puede transmitir.

Uso de hemoderivados infectados.

Drogas inyectables.

De madre a hijo. El VIH se puede transmitir de una madre infectada a su hijo
durante el embarazo, el parto y la alimentación por leche materna.
1.3 VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (VPH)
La mayoría de individuaos que tienen el VPH no presentan ningún síntoma. Sin
embargo, algunos tipos de VPH pueden causar verrugas genitales. Las verrugas
genitales son uno o varios crecimientos que aparecen en el área genital. Pueden
presentar la forma de coliflor, con relieve o chatas.
Los virus de papiloma humano al igual que otro gran número de virus aprovechan
la maquinaria celular para replicarse, al infectarse la persona el virus se desplaza
a las células más profundas de los epitelios es decir las células basales que dan
origen a los diferentes tejido como la piel del pene o la piel de la vulva . Ahí
permanecen en forma latente, durante un período que puede variar de 6 meses a
dos años aproximadamente, aunque este periodo depende del sistema
inmunológico de la persona infectada, es decir, podría acortarse o extenderse.
50
En determinadas circunstancias fisiológicas de permisividad inmunológica, es
decir, cuando las defensas del cuerpo se bajan, y tras un periodo de persistencia
de la infección, generalmente largo, las partículas de ADN viral que se encuentran
en el citoplasma celular de las células basales, sufre un proceso de integración
dentro del núcleo de la célula y con ello una serie de transformaciones en el
núcleo celular que llevan a provocar un cambio tumoral de esta.
1.3.1 Formas de contagio
El VPH se transmite a través del contacto genital ya sea sexo anal o vaginal, tanto
hombre como mujer podrían adquirir el VPH y contagiar a otras personas sin darse
cuenta.
Las verrugas genitales se pueden transmitir de una persona que tenga la infección
por VPH pero que no presenta verrugas visibles. El virus puede permanecer en
silencio por mucho tiempo, una persona puede tener el VPH genital aunque hayan
pasado años desde el día de la relación sexual.
En determinadas circunstancias fisiológicas de permisividad inmunológica, es
decir, cuando las defensas del cuerpo se bajan, y tras un periodo de persistencia
de la infección, generalmente largo, las partículas de ADN viral que se encuentran
en el citoplasma celular de las células basales, sufre un proceso de integración
dentro del núcleo de la célula y con ello una serie de transformaciones en el
núcleo celular que llevan a provocar un cambio tumoral de esta.
1.3.2 Relación entre el VPH y el cáncer anal y de pene
Algunos tipos de VPH han sido vinculados con el cáncer de ano y de pene en
hombres.
1.3.3 Manifestaciones Clínicas de Infección por VPH
Las infecciones por virus del papiloma humano se pueden expresar en forma
clínica
o latente. La clínica habitual de la infección son los condilomas
acuminados, verrugas genitales las cuales pueden ser papilomas o verrugas
venéreas.
51
La infección subclínica es de gran importancia ya que al no ser aparentes las
lesiones, se facilita el contagio. Las lesiones pueden objetivarse mediante visión
colposcópica tras la aplicación de ácido acético siendo en general planas y
múltiples ampollas. La mayoría de las lesiones por este virus son de tipo plano ya
sea en el cérvix o en el pene y no se evidencian, solo mediante la citología, o la
colposcopia.
1.3.4 Pruebas de diagnóstico
Hasta este momento no hay pruebas reconocidas para detectar el VPH en
hombres. Pero existen algunas opciones para detectar el problema más común
causado por VPH en hombres, las verrugas genitales.
Las verrugas en los genitales usualmente se diagnostican por medio de una
inspección visual.
1.3.5 Prevención
Usted puede decidirse por la abstinencia, es decir, no tener relaciones sexuales.
Para prevenir con eficacia el cáncer de pene y cérvix, se requiere el cumplimiento
estricto del protocolo de prevención secundaria que incluye: cribado, diagnóstico,
tratamiento, seguimiento, tanto de las lesiones intraepiteliales de alto grado con
potencial de evolucionar a cáncer como del carcinoma en etapas tempranas.
El cribado poblacional es un trabajo de salud pública cuya finalidad debe ser
modificar la morbilidad o mortalidad. Una técnica de cribado no es una técnica
diagnóstica. El test de cribado debe ser fiable, sencillo, reproducible, cómodo y
barato. Para conseguir un impacto sobre la mortalidad debe conseguir una
cobertura mínima del 70% sobre la población a cribar. La técnica correcta para
cribado poblacional del cáncer de cérvix es la citología.
52
CAPÍTULO
IV
53
2. ENFERMEDADES MICÓTICAS DEL APARATO REPRODUCTOR
MASCULINO
2.1 BALANITIS
Es la inflamación del glande, el paciente con una balanitis se queja de hinchazón,
punteado rojizo, secreción superficial y picazón en el glande y prepucio.
Raras veces es una infección grave, en la mayoría de los casos, es consecuencia
de un contacto sexual con una persona que no muestra señales de infección pero
que puede tener una candidiasis.
Gráfico No. 21 Glande con balanitis
FUENTE http://dermatoweb2.udl.es/images/fotos/grans/balanitis_cand07.jpg
2.1.1 Diagnóstico
El diagnóstico se hará tras un examen médico y estudio microbiológico
El tratamiento se hará en función del germen que lo produzca.
2.2.2 Tratamiento
El tratamiento depende de la causa de la balanitis, la balanitis infecciosa se puede
tratar con pastillas o cremas antibióticas, la balanitis que se presenta con
enfermedades cutáneas puede responder bien a las cremas esteroides. En casos
graves, la circuncisión puede ser la mejor opción.
2.2.3 Posibles complicaciones
La inflamación o infección crónica puede:
54
Cicatrizar y estrechar el orificio del pene.
Hacer difícil y dolorosa la retracción del prepucio para exponer la punta del pene.
Dificultar la reubicación del prepucio sobre la cabeza del pene, la hinchazón puede
afectar el riego sanguíneo a la punta del pene.
2.2 PRESENCIA DE HONGOS EN PARAFIMOSIS
La infección por hongos en el glande del pene y las zonas vecinas, como la cara
interior del prepucio, el surco bálano prepucial, es una infección relativamente
común. Normalmente produce pocas molestias algunas veces ninguna, y en todos
los caso, picor o escozor, inflamación, aumento de la secreción en esa zona.
La humedad retenida, la falta de higiene y las relaciones sexuales con un/a
compañero/a sexual infectado/a, suelen ser las principales causas de esta
infección.
2.2.1 Causas y Síntomas
Causas

Traumatismo directo al área

Incapacidad para devolver el prepucio a su localización normal después de la
micción o el lavado (muy común en hospitales y residencias de ancianos)

Infección, que puede deberse a una higiene personal deficiente
Los hombres incircuncisos y aquéllos que posiblemente no han sido circuncidados
completa o correctamente se encuentran en riesgo.
La parafimosis se presenta con mayor frecuencia en niños y ancianos.
Síntomas
El prepucio se retrae por detrás de la punta redondeada del pene el glande para
permanecer allí, el prepucio retraído y el glande se inflaman, esto dificulta el
retorno del prepucio a su posición extendida.
Los síntomas abarcan:

Incapacidad para estirar el prepucio retraído sobre la cabeza del pene

Inflamación dolorosa en el extremo del pene
55
2.2.1 Prevención
Una buena higiene puede prevenir la mayoría de los casos de balanitis, durante el
baño, se debe retraer el prepucio para asear y secar adecuadamente el área
debajo de éste.
2.2.2 Diagnóstico
Interrogatorio El individuo quizá informe dolor en el pene fláccido, por lo general
es causada por inflamación balanitis, fimosis, ulceración balanopostitis, hinchazón,
o agrandamiento doloroso del glande constreñido por parafimosis.
Examen físico el examen puede revelar glande inflamado y húmedo, se
identifican áreas ulceradas. La hinchazón puede relacionarse con trastornos
vasculares o parafimosis. Las verrugas son blandas y planas, y pueden ser
difíciles de distinguir visualmente. La piel se retrae para evaluar fimosis o
parafimosis.
Pruebas un cultivo para identificar al microorganismo que origina la inflamación o
ulceración. Para detectar verrugas, el pene puede envolverse en un lienzo
empapado en una solución de vinagre, lo que las hace fácilmente visibles. La
función vascular se puede probar al inyectar papaverina y fentolamina en el pene,
lo que causa una erección. Puede efectuarse ultrasonografía para identificar
anormalidades arteriales.
2.2.3 Tratamiento
Para solucionarlo la primera maniobra a realizar es la compresión manual para
disminuir la inflamación. Si no se consigue se puede solucionar con diluciones con
azúcar que mejoran la inflamación. Si no se consigue corregir manualmente, a
veces necesita de corrección quirúrgica urgente realizando la circuncisión.
La balanitis puede tratarse con una crema antiinflamatoria o antimicótica por vía
tópica, así como mediante antibioticoterapia apropiada. Si ha ocurrido constricción,
tal vez sea necesario agrandar quirúrgicamente la abertura del pene. La
extirpación del prepucio circuncisión curará la fimosis y la parafimosis, la
circuncisión también disminuye el riesgo de cáncer.
56
CONCLUSIONES
-
Se comprendió la embriogénesis identificando cada una de sus etapas
desde el momento en queda determinado el sexo cromosómico del
embrión.
-
Se dio a conocer la histología y células que conforman cada una de las
partes del aparato reproductor masculino
-
Se realizó un estudio bibliográfico sobre la anatomía de cada una de las
partes del aparato reproductor masculino, concluyendo que está compuesto
por diversos órganos, glándulas y conductos.
-
Se aprendió el funcionamiento del aparato reproductor masculino siendo el
mismo necesario para la procreación de un nuevo individuo por medio de la
producción de espermatozoides.
-
Se indagó sobre las enfermedades tanto virales como micóticas que
afectan a este sistema encontrándose entre las más comunes el VIH, VHS,
Balanitis, VPH.
57
BIBLIOGRAFÍA
Libros:
 LATARJET N. y RUIZ LIARD A.
ANATOMIA HUMANA, Volumen II,
Editorial Merican Panamericana S.A San José 831 – Buenos Aires abril
1983, págs. 1909.
 LESLIE P. GARTNER JAMES L. HIATT LIBRO DE HISTOLOGÍA
 ROUVIÉRE H. y DELMAS A.
ANATOMIA HUMANA DESCRIPTIVA,
TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL, Tomo II, Décima Edición,
Editorial
Masson S.A, Barcelona 1999, págs. 609.
 SADLER, T.W. LANGMAN EMBRIOLOGÍA MÉDICA: con orientación
clínica. Buenos Aires: Médica Panamericana. 10ma Ed. 2007
 TESTUT L. y LATARJET A. TRATADO DE ANATOMIA HUMANA, Volumen
IV, Novena Edición, Salvat Editorial S.A, Barcelona – España 1978,
págs.1.353.
WEB:
Balanitis
-
http://dermatoweb2.udl.es/images/fotos/grans/balanitis_cand07.jpg
Conducto deferente
-
http://www.umm.edu/graphics/images/es/19073.jpg
Conducto eyaculador
-
http://www.scielo.org.ve/img/fbpe/rfcv/v48n2/art02fig2.gif
Cuerpo esponjoso
-
http://1.bp.blogspot.com/_TYKXEPKoytc/SzZsXpbjlI/AAAAAAAACwE/VvsR0xkN-qA/s320/mas12.JPG
58
Espermatogénesis
-
http://4.bp.blogspot.com/_TYKXEPKoytc/S_btE2OkqEI/AAAAAAAAD38/1eI
oc_0qNXA/s1600/es3.jpg
Escroto
-
http://lh5.ggpht.com/hE1kvbt71uQ/S3_oKjwX5PI/AAAAAAAACoI/haYUfS5fg
6s/28132445303-escroto.jpg
Epidídimo
-
Generalidades
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRLcqbmA1bIniie6h8diLPqC9vkB
BR4AFGBLv0Dt3Bn2LH69Mw
-
Histología
http://web.usach.cl/histologia/epididimo1.JPG
-
Espermatogénesishttp://1.bp.blogspot.com/_rlWIjG4vffU/SbCnBFLilnI/AAAA
AAAABuQ/F1aOkpu303Y/s400/publicado+epididimo%233.jpg
Embriología del aparato genital masculino
-
http://www.monografias.com/trabajos63/desarrollo-genitalesmasculino/desarrollo-genitales-masculino_image003.jpg
Genitales externos
-
Desarrollo
http://www.ucsg.edu.ec/catolica_/secundarias/html/facultad_medicina/carrer
a_medicina/tutoria/materias/embriologia/imagenes/jpg/eimage50.jpg
-
Patología
http://www.scielo.cl/fbpe/img/rcp/v78n6/fig02-01.jpg
Glándulas de cowper
-
http://www.e-socrates.org/file.php/856/genimas.gif
59
Herpes Genital
-
http://piel-l.org/blog/wp-content/uploads//2012/01/DSC00222.jpg
Patologías asociadas del testículo
-
http://www.scielo.cl/fbpe/img/rchradiol/v10n2/pag60-1.jpg
Próstata
-
Relaciones
http://drscarpa.site.med.br/fmfiles/index.asp/::XPR2ZR::/PROSTATA.jpg
-
Patología
http://www.medwave.cl/medios/perspectivas/adenoma/Image1.jpg
Testículo
-
Relaciones
http://www.ferato.com/wiki/images/5/57/20100115_mgb_Test%C3%ADculo
_.jpg
-
Patología
http://2.bp.blogspot.com/_SBO4k8eZTI/SHkwvPnCuzI/AAAAAAAAAuE/nnJfNXYTKdk/s400/Testiculo+y+epid
idimo+anatomia+8.JPG
Vesícula seminal
-
http://3.bp.blogspot.com/-_EyN0nQB3dE/Tyh1nxGdcI/AAAAAAAAABw/48qfeW1ogz8/s400/vesic+sem.jpg
VIH
-
http://www.unefa.edu.ve/caracas/images/Noticias/diciembre/sida_vih.jpg
60

Documentos relacionados