El cine y tabaquismo en Argentina

Transcripción

El cine y tabaquismo en Argentina
Análisis de las películas más taquilleras del 2004 al 2012
El cine y tabaquismo
en Argentina
Raul Mejia
Sandra Braun
Paola Morello
Lorena Peña
Christy Kollath-Cattano
James D. Sargent
James Francis Thrasher
Índice
RESUMEN EJECUTIVO.............................................................................................................................. ii
ANTECEDENTES........................................................................................................................................ 4
Convenio Marco para el Control del Tabaco.............................................................................................. 4
Prohibición de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco,
y su adaptación e implementación en Argentina....................................................................................... 5
Tabaco en el cine y la promoción del tabaquismo..................................................................................... 5
Medidas recomendadas por la Organización Mundial para la Salud........................................................ 6
La industria cinematográfica Argentina: procesos de producción, de calificación y de distribución....... 7
Financiación............................................................................................................................................... 10
Proceso de calificación de películas cinematográficas............................................................................. 12
Proceso creativo........................................................................................................................................ 13
ESTUDIO PRINCIPAL: ANÁLISIS DE TABACO EN LAS PELÍCULAS
MÁS TAQUILLERAS EN ARGENTINA........................................................................................................ 15
Métodos del estudio................................................................................................................................... 15
Sistema de codificación............................................................................................................................. 16
Análisis....................................................................................................................................................... 16
Resultados................................................................................................................................................. 16
Discusión.................................................................................................................................................... 20
REFERENCIAS........................................................................................................................................... 21
i
Resumen Ejecutivo
Antecedentes: En Argentina, la prevalencia de consumo de tabaco en la población total es del 22,1%. Desde Mayo de 2013 entró en vigencia la ley 26.687 de Control de Tabaco que, entre otras medidas, establece la
prohibición de la publicidad de productos de tabaco a través de cualquier medio de difusión o comunicación;
sin embargo la industria cinematográfica no ha sido incluida en la reglamentación actual.
Objetivo: Describir el funcionamiento de la industria cinematográfica Argentina con el propósito de identificar
si la industria tabacalera interviene en la estructura de la industria cinematográfica con el fin de promocionar
sus productos y proveer así información útil a los responsables de la formulación de políticas públicas.
Comparar la aparición de tabaco entre las películas producidas en los EEUU, México y Argentina.
Metodología: Se revisaron los informes estadísticos y anuarios del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y se consultaron trabajos que documentan la historia del cine en nuestro país y cómo fue cambiando su estructura a través del tiempo según las legislaciones vigentes. Además, se realizaron 12 entrevistasen profundidad a informantes claves pertenecientes a distintas áreas de la industria del cine.
También, se identificaron las 100 películas más vistas de los años, 2004 al 2012 y se clasificaron según el país de origen. Así se conformó una muestra de 869 películas únicas, de las cuales 85 de ellas fueron producidas en Argentina, 729 en los EEUU y 55 películas fueron producidas en otros países. En estas películas se realizo una codificación estandarizada de la cantidad de tabaco y alcohol que aparece en cada una de ellas.
Resultados: La industria del cine en Argentina está financiada principalmente por el INCAA, que es un ente
no estatal dependiente de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. El INCAA implementó medidas que tienen un impacto significativo para la cinematografía nacional. Entre ellas se destacan la cuota de
pantalla (obligación de las salas de exhibir películas nacionales) la media de continuidad (cantidad mínima de
espectadores que deben ver una película en la primera semana para continuar en cartel), la coproducción de
películas, el apoyo a la comercialización de cine argentino en el exterior y su participación en festivales internacionales, y los subsidios que financian entre 50 y 70 películas por año. Las productoras cinematográficas
se encargan de organizar todo el proceso de creación cinematográfica y a su vez, acuerdan los derechos de
comercialización con las distribuidoras en el país y el exterior.
ii
En Argentina, en 2010 se produjeron 138 películas nacionales que fueron estrenadas en su totalidad en salas
comerciales del país. Al mismo tiempo, se estrenaron 215 películas extranjeras.
La calificación de las películas la realiza la Comisión Asesora de Exhibiciones Cinematográficas (CAEC) que
forma parte integral del INCAA y esta integrada por diferentes representantes que provienen de numerosos
organismos públicos: ministerio de interior, ministerio de educación, ministerio de desarrollo social (secretaría
de desarrollo humano de niñez, adolescencia y familia), secretaría de cultura y secretaría de culto de la Nación. En Argentina, no existe ningún código formal o informal, que limite la presencia de contenidos con escenas de sexo, violencia, uso de drogas, alcohol o tabaco y la calificación se basa análisis subjetivo por parte
de la comisión.
Entre 2004-2012 el promedio de tiempo en segundos en los que aparece el tabaco en la pantalla fue de 201
segundos para el total de las películas argentinas. EN las películas aptas para todo público y menores de 13
años (consideradas películas para niños) el promedio fue 197 segundos; mientras que en las películas para
mayores de 16 o 18 años fue 396 segundos.
Conclusión: La presencia de tabaco es frecuente en la producción de películas nacionales, sin embargo no se
encontraron indicios que involucren a las tabacaleras en las producciones cinematográficas argentinas.
iii
1
Antecedentes
El consumo de tabaco explica 5,4 millones de
muertes por año a nivel mundial como
consecuencia de las enfermedades
cardiovasculares, el cáncer y las enfermedades
respiratorias crónicas, entre las más importantes
(Pichon-Riviere et al 2013). En Argentina,
la
prevalencia de consumo de tabaco en la población
total es del 22,1%, con una mayor proporción en
varones
(29,4%)
que
en mujeres
(15,6%)
(Ministerio de Salud 2012). Cada año mueren en
nuestro país aproximadamente 40.000 personas
por enfermedades relacionadas con el consumo de
tabaco y el 15% del presupuesto en salud se utiliza
en tratar las enfermedades causadas por el
consumo de tabaco (Pichon-Riviere et al 2012).
Los países que han ratificado el CMCT se
obligan a implementar políticas y programas para
combatir el tabaquismo.
Hasta la fecha (junio
2012), el convenio se ha ratificado por 168 países,
donde viven 92% de los habitantes del mundo y
cerca del 95% de los fumadores del mundo (FCTA
2012; Eriksen et al 2012). Las directrices del CMCT
corresponden a las disposiciones que tienen un
impacto mayor en términos de salud pública (OMS
2011):
Convenio Marco para el Control del Tabaco
•
Protección contra la exposición al humo de
tabaco, principalmente la implementación de
espacios públicos y lugares de trabajo 100% libres
de humo de tabaco (Artículo 8).
El Convenio Marco para el Control del Tabaco
(CMCT) es una iniciativa innovadora de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) para
promover una respuesta coordinada y transnacional
para combatir la epidemia de tabaquismo alrededor
del mundo. Las disposiciones del CMCT establecen
normas internacionales en la aplicación de las
políticas públicas más eficaces para prevenir el
consumo de tabaco y proteger a terceros
expuestos al humo de tabaco.
•
Protección de las políticas de salud pública
relativas al control del tabaco contra los intereses
comerciales y otros intereses creados de la
industria tabacalera (Artículo 5.3).
•
Reglamentación del contenido de los
productos de tabaco y de la divulgación de
información sobre los productos de tabaco (Artículo
9 y 10).
•
Empaquetado y etiquetado de los productos
de tabaco, en particular la regulación del
empaquetado, así como la introducción de
advertencias sanitarias con pictogramas
en las
4
cajetillas de cigarro y el incremento del espacio
dedicado a ellas (Artículo 11).
•
Educación, formación y concientización del
público, incluidas la sensibilización del público
acerca de los beneficios que acarrean el abandono
de dicho consumo y los modos de vida sin tabaco;
el acceso del público a información sobre la
industria tabacalera; y el acceso a la información
sobre las consecuencias sanitarias, económicas y
ambientales adversas de la producción y el
consumo de tabaco (Artículo 12);
•
Prohibición de toda forma de publicidad,
promoción y patrocinio del tabaco (Artículo 13);
•
Medidas de reducción de la demanda
relativas a la dependencia y al abandono del
tabaco, en particular, brindar servicios y terapias
accesibles para dejar de fumar (Artículo 14);
•
Incremento de los impuestos a los productos
del tabaco (Artículo 15)
Prohibición de publicidad, promoción y
patrocinio del tabaco, y su adaptación e
implementación en Argentina
En mayo de 2013 se reglamentó la ley 26.687 de
Control de Tabaco, promulgada en junio de 2011.
Entre las principales medidas que establece esta
ley se destaca, la prohibición de fumar en espacios
cerrados de uso públicos o privados; prohibición de
publicidad, a través de cualquier medio de difusión
o comunicación y patrocinio de actividades por
parte de la industria tabacalera; incorporación de
advertencias sanitarias en los paquetes de
cigarrillos.
Tabaco en el cine y la promoción del tabaquismo
Actualmente es contundente: la exposición al fumar
en las películas promueve el consumo de tabaco en
los niños y adolescentes. Esta aseveración la emite
en 2008 el Instituto Nacional de EEUU (NCI 2008)
basado en una serie de estudios epidemiológicos
que muestran una relación dosis-respuesta entre la
exposición a fumar en las películas y el tabaquismo
entre niños y adolescentes (Dalton et al 2003;
Sargent et al 2001; Sargent et al 2005) o una
relación entre fumar en pantalla de estrellas de cine
favoritas del adolescente y su propia conducta de
fumar (Distefan et al 1999; Distefan et al 2004;
Tickle et al 2001). En 2012, el Cirujano General de
EEUU (DHHS 2012) reitera la misma conclusión
agregando evidencia de estudios más recientes en
los EEUU (Sargent et al 2012; Titus-Ernstroff et al
2008) y otros países, incluyendo datos sobre
México (Thrasher et al 2008; Thrasher et al 2009),
India (Arora et al 2011), y algunos países europeos
(Hanewinkel & Sargent 2008; Hunt et al 2011;
Morgenstern et al 2011). Además, esta relación
entre fumar en las películas y el tabaquismo entre
niños y adolescentes existe independientemente de
la cultura, así como lo reporta un estudio de Nueva
Zelanda (Laugesen et al 2007) que encontró una
relación entre la frecuencia de ver películas
clasificadas para adultos y la susceptibilidad a
fumar. O la relación entre la frecuencia de ver
películas producidas en los EEUU y probar cigarros
reportado por estudios en Tailandia (Goldberg &
Baumgartner 2002) y Hong Kong (Goldberg 2003).
En este contexto, cada día va incrementándose la
evidencia a través de los distintos continentes, tal y
como se muestra en el Figura 1.
Diversos estudios muestran que existe una
asociación entre fumar en las películas y el inicio de
consumo tabaco o probar cigarros (Dal Cin et al
2012; Wilkinson et al 2009); adicionalmente otros
5
estudios han demostrado que esta exposición al
fumar en pantalla puede llevar a fumar más
avanzado como haber fumado más de 100
cigarrillos en la vida (Dalton et al 2009; Primack et al
2012). Por grupos de edad, los efectos del fumar en
las películas sobre el comportamiento no sólo
existe para los adolescentes, también se ha
documentado la asociación entre fumar en las
películas y el fumar entre los adultos jóvenes (Song
et al 2007).
Medidas recomendadas por la Organización
Mundial para la Salud
Smoke-Free movies: From evidence to action (WHO
2011) es un informe que re-lanza la OMS en el
2011; se centra en el efecto que la presencia del
tabaco en el cine tiene en los patrones de consumo,
además revisa a escala internacional tanto la
literatura como la legislación vigente sobre
publicidad, promoción y patrocinio de tabaco.
Como estrategias de acción plantea
recomendaciones para que los Gobier nos
implementen actuaciones en contra de la
publicidad del tabaco. Entre ellas, destacan la
necesidad de tomar medidas de protección para los
jóvenes ante el bombardeo constante de imágenes
de tabaco en las películas, y la propuesta de poner
en marcha iniciativas legales que controlen la
exposición a imágenes positivas del tabaquismo en
el cine.
Recomendaciones de la Organización Mundial para
la Salud:
6
a. Asignar una calificación de “Apta para
mayores de 18 años” a las películas que muestren
tabaco o gente fumando.
b. Requerir que los productores de la película
certifiquen que nadie relacionado con la película ha
recibido algún beneficio para incluir imágenes de
tabaco.
c. Eliminar la presencia de marcas de tabaco en
las películas.
d. Exigir que se muestren claras advertencias
contra el tabaco antes de exhibir una película en la
cual se muestre tabaco o gente fumando.
e. Producir una película con la presencia de
tabaco la haría no elegible para recibir subsidios
públicos.
La industria cinematográfica Argentina:
procesos de producción, de calificación y de
distribución
Para obtener información sobre el funcionamiento
de la industria cinematográfica Argentina se recurrió
a dos fuentes de información. En primer término se
revisaron los informes estadísticos y anuarios del
INCAA donde se describe la concurrencia a salas,
el número de películas estrenadas (nacionales y de
origen extranjero) y la producción cinematográfica
nacional entre otros. También se consultaron
trabajos que documentan la historia del cine en
nuestro país y cómo fue cambiando su estructura a
través del tiempo según las legislaciones vigentes.
Por otro lado, se realizaron entrevistas en
profundidad a distintos informantes claves,
involucrados en la industria del cine argentino. Las
dimensiones relevadas permitieron una mayor
comprensión del tema y a su vez indagar aspectos
no delimitados en los documentos consultados. Se
exploró acerca de la estructura de la industria, su
regulación y auto regulación, proceso de
clasificación de películas y proceso creativo; como
así también se indagó acerca de la presencia de
tabaco y alcohol en la producción de películas
nacionales y su relación con los jóvenes.
La industria del cine en Argentina está apoyada por
el Instituto Nacional de Cinematografía y Artes
Audiovisuales (INCAA), que es un ente no estatal
dependiente de la Secretaría de Cultura de la
Presidencia de la Nación. Tiene a su cargo el
f o m e n t o y l a re g u l a c i ó n d e l a a c t i v i d a d
cinematográfica, en los ámbitos de la producción, la
distribución, la exhibición y la comercialización de
películas.
Las productoras se encargan de organizar todo el
proceso de creación cinematográfica y a su vez,
acuerdan los derechos de comercialización con las
distribuidoras en el país y el exterior. Hoy en día,
Argentina cuenta con pocas empresas productoras,
en comparación con la llamada “Edad de oro”
donde la estructura de las productoras alcanzó su
máximo desarrollo. La mayoría de las grandes
productoras desaparecieron, y las que lograron
subsistir fueron con el transcurso de los años,
re d u c i e n d o e l t a m a ñ o y m o d i fi c a n d o s u
infraestructura.
Actualmente, las empresas que se destacan en
nuestro país son aquellas que combinan la
actividad cinematográfica con la televisión y/o el
cine publicitario. En esos casos, el cine constituye
un área que permite compartir estudios y equipos, y
utilizar personal permanente de acuerdo a la
necesidad de cada momento. Las productoras más
importantes de Argentina son: Patagonik Film
Group S.A. (el 30% pertenece a Walt Disney y el
50% al grupo Clarín), Pol-Ka (el 30% pertenece al
7
grupo Clarín) y Telefe (propiedad de Telefónica de
E s p a ñ a ) .
excepcionales los casos donde una película
nacional logra superar los 20.000 espectadores.
Otras productoras destacadas pertenecen a
directores reconocidos de cine, lo cual justifica la
reducción de costos de las empresas productoras,
ya que un sólo director puede cumplir la función de
productor, guionista y en algunos casos hasta ser
actor de su propia película. Es el caso de BD Cine
de Daniel Burman y Daniel Dubcovsky y Matanza
Cine perteneciente a Pablo Trapero y Hugo Castro.
Existen distribuidores argentinos
como Primer
Plano Film Group S.A. y Distribution Company Arg.
S.A., que de acuerdo al registro del INCAA fueron
las dos empresas que más comercializaron
películas nacionales en el año 2010. Algunas
productoras como Patagonik cuentan con su propia
empresa de distribución y luego también existen
distribuidores extranjeros, los más importantes son
Sony Pictures Releasing Gmbh, Warner Bros, The
Walt Disney Company Argentina S.A. y Fox Film
Argentina S.A., que distribuyen películas que se han
producido en otros países.
El distribuidor prácticamente no interviene en la
producción de la película, simplemente es el
intermediario entre el productor y las salas
exhibidoras. Su interés en el circuito
cinematográfico está determinado por la calidad del
material final de la película, ya que es el distribuidor
quién decide qué producto llevar y las salas son las
que aceptan o no ese producto. En general los
distribuidores se interesan más por las películas
extranjeras, principalmente estadounidenses, ya
que presentan un éxito “asegurado” y por lo tanto
tienen una duración mayor en cartel. Las películas
argentinas en general no superan los 400
espectadores (deben llegar a 500 espectadores la
primer semana para continuar en la sala), por lo que
sólo están una semana en las salas; son
El INCAA cuenta con medidas que tienen un
impacto significativo para la cinematografía
nacional. Entre ellas se destacan la cuota de
pantalla y la media de continuidad, la coproducción
de películas, el apoyo a la comercialización de cine
argentino en el exterior y su participación en
festivales internacionales. La cuota de pantalla es
una medida regulatoria que garantiza a los
productores el acceso al circuito de exhibición
local. La ley obliga a todas las salas y demás
lugares de exhibición del país, a proyectar una
cantidad mínima de películas nacionales. Este
mínimo varía según el tipo de sala. Las salas
clasificadas (de estreno) deben exhibir al menos
una película nacional por trimestre y las salas no
clasificadas y populares, cuatro películas por
trimestre. La cuota de pantalla sólo le asegura a una
película permanecer una semana en cartel. Para
que el plazo de exhibición se extienda, la película
debe alcanzar una cantidad de espectadores
mínima entre los días jueves a domingo (“media de
continuidad”), cuyo nivel recién se reglamentó en
febrero de 2004 (Res. 2016). En nuestro país
prácticamente no existen exhibidores
independientes, las compañías más importantes
pertenecen a cadenas internacionales: Hoyts,
Cinemark, Village que distribuyen en la Ciudad de
Buenos Aires y alrededores y Showcase que tiene
mayor importancia en el conurbano Bonaerense.
La media de continuidad protege a los filmes
locales, hasta entonces, las producciones
nacionales eran bajadas de cartel por decisión de
los exhibidores ya que de acuerdo al número de
espectadores se los reemplazaban por otros filmes,
generalmente extranjeros. La continuidad de las
películas nacionales quedaba sujeta a la decisión
de los exhibidores que sólo mantenían una película
8
nacional en cartel en la medida que aquellas que
esperaban ser estrenadas, tuvieran una expectativa
de espectadores menor (Pereman y Seivach 2004).
Para la implementación de la media de continuidad,
se establecieron porcentajes diferentes por tamaño
de sala, momento del año y cantidad de copias del
filme. De esta manera, la reglamentación divide los
estrenos en tres grupos con porcentajes
diferenciados de acuerdo a la temporada del año:
temporada alta (1 de abril al 30 de septiembre y del
25 de diciembre al 1 de enero) o baja (durante el
resto del año). La cuota de pantalla y media de
continuidad complementan a los subsidios y
créditos para la fase de producción de un filme, sin
los cuales la producción de cine nacional sería
inviable (Pereman y Seivach 2004).
De acuerdo a los registros del último anuario del
INCAA, en 2010 se produjeron 138 películas
nacionales que fueron estrenadas en su totalidad en
salas comerciales del país. Al mismo tiempo, se
estrenaron 215 películas extranjeras. De las
películas nacionales, las primeras 5 reconocidas en
público y recaudación fueron: Igualita a mí,
Carancho, Dos hermanos, Gaturro y El hombre de
al lado, de las cuales se repartió el 70 % de los
boletos vendidos en el año para el cine nacional. De
las películas extranjeras las 5 más taquilleras
registradas para el año 2010 fueron: Toy story 3,
Avatar, Shrek para siempre, Alicia en el país de las
maravillas y Harry Potter y las reliquias de la
muerte. El siguiente cuadro representa las primeras
22 películas más taquilleras estrenadas en
Argentina, según su origen de producción y número
de espectadores.
El siguiente gráfico de líneas representa la variación
del número de espectadores entre 2006 y 2010 de
acuerdo a las películas nacionales y extranjeras. Se
observa que la presencia de espectadores para
películas extranjeras es altamente mayor en
9
comparación con los espectadores de las películas
nacionales.
TV el porcentaje correspondiente al no consumo de
producciones nacionales sería mucho mayor (45%).
Estos datos coinciden con un estudio realizado y
publicado recientemente por la Academia de Cine
en Argentina, dónde el publico de las películas
nacionales es considerablemente menor al de las
de origen extranjero. En este estudio, se aplicó una
encuesta a una población de 1500 jóvenes de 16 a
25 años, en 5 localidades diferentes del país
(Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario y
Ushuaia). Según este estudio en el último año todos
los jóvenes vieron alguna película ya sea en TV,
Cine o Internet. Sin embargo el 90% utilizó una Web
para mirar una película y sólo la mitad de este
porcentaje eligió una película nacional.
Por otro lado se observó que un 20% de los
jóvenes vio más de seis películas en el cine en el
último año y ninguna de ellas era nacional. Los
principales motivos por los que los jóvenes no ven
cine nacional fueron: el argumento que no los
atrapa (90 %), que las películas no los entretienen
(85 %) y que no se enteran del estreno (80 %).
Las películas argentinas son vistas sobre todo en
TV, aunque del 50% que consumió más de 15
filmes en TV, sólo una de ellas fue de origen
nacional. Un 20% de los jóvenes encuestados
refirió no haber visto ningún filme argentino en
ninguno de los medios mencionados, esto significa
que si no fuera por la presencia de películas en la
Financiación
En Argentina la financiación de las películas se
realiza de dos maneras, por coproducciones o por
medio del INCAAA. En las coproducciones las
productoras pueden asociarse con empresas del
extranjero, donde se acuerda el porcentaje de
actores de cada país, los recursos y se garantiza la
distribución. Entre los fondos internacionales más
importantes para los productores nacionales,
merecen ser destacados Ibermedia, Fond Sud
Cinéma, Euroimage, Sundance y Hubert Bals Fund.
Algunos de ellos otorgan créditos y/o subsidios. La
gran mayoría de las películas de producción
10
nacional se financian con los subsidios del INCAA
que financia entre 50 y 70 películas por año. No
existen beneficios impositivos para quién invierte en
la producción de una película, excepto los
subsidios del INCAA que no pagan el 21% del IVA.
estreno del filme, cuando ya se han efectuado casi
la totalidad de los gastos.
Para lograr financiación de una película por el
INCAA, la productora debe presentar un guión, un
elenco artístico tentativo, un presupuesto y un plan
financiero. La Comisión Evaluadora del INCAA
procede a estudiar la factibilidad en cuanto a
distribución y exhibición comercial, y se estima el
riesgo crediticio que asume el INCAA. Esta
comisión luego de analizar principalmente la calidad
del guión y los antecedentes del director decide si
la propuesta es “de interés especial” (son aquellas
que ofreciendo suficiente calidad, contienen
relevantes valores morales, sociales, educativos o
nacionales), las películas infantiles, y las que con un
contenido temático de interés, su resolución
alcance jerarquía artística; o de “interés simple”, sin
especificar las diferencias con respecto a las de
“interés especial”; o “sin interés”, a las cuales se
excluye del régimen de subsidios. Aquellas
películas consideradas de “Interés especial”,
quedan habilitadas a recibir el subsidio luego de la
evaluación general, una vez finalizada la película.
por “medios electrónicos”, el productor se hace
Si bien existe una vía de financiamiento de créditos
donde la ley permite otorgar un monto mayor, el
crédito máximo que en la práctica otorga el INCAA
no sobrepasa los $500.000 (USD 100,000). Esto se
debe
por un lado, a las limitaciones
presupuestarias de los años anteriores por parte del
instituto y por otro lado, al riesgo crediticio asumido
por el INCAA. Sin embargo, sólo una reducida
cantidad de producciones resultan beneficiadas por
los créditos del INCAA. La financiación más
frecuente se da a través de los subsidios, los cuales
son cobrados por la productora con posterioridad al
Los subsidios pueden ser de 2 tipos:
1)
Subsidio a “otras formas de exhibición” o
acreedor cuando la película se estrena en cine
alcanzando un mínimo de espectadores o, caso
contrario, cuando se exhibe en medios televisivos o
se edita en video.
2)
El subsidio de taquilla o de “recuperación
industrial”, que se determina en función de lo
recaudado por sala. Al productor le otorgan el valor
de una entrada por cada espectador que fue
(duplican la entrada).
Los subsidios tienen un impacto mayor en las
producciones de costo medio o bajo y en las
realizadas por productores independientes puesto
que en la mayoría de los casos, dependen
exclusivamente de los préstamos del INCAA para
concretar su proyecto. No obstante, a veces sólo
cubren parcialmente los costos de la película y se
entregan a los 6 meses de finalizada la exhibición
de la misma, por lo cual los productores deben
conseguir créditos personales para completar la
película.
El apoyo del sector público a la industria argentina
del cine es muy importante porque sin él, la mayoría
de las películas no podrían realizarse, debido a que
la actividad requiere de inversiones significativas.
Sin embargo existen críticas al sistema de subsidios
otorgados por el INCAA. La primera está
relacionada con la calidad de las propuestas
aprobadas ya que muchas de las películas
financiadas permanecen en cartel muy pocos días.
Por diversos motivos el cine argentino no atrae
11
suficientes espectadores para la magnitud de
inversión que demanda.
Por otro lado, también existen críticas a los
sistemas de control y auditoría que dispone el
INCAA para fiscalizar el presupuesto real que una
productora gasta en una película. Es una práctica
bastante generalizada entre los productores que se
sobredimensionen los costos reales de filmación
para obtener mayores recursos a los realmente
erogados.
P r o c e s o d e c a l i fi c a c i ó n d e p e l í c u l a s
cinematográficas
La Comisión Asesora de Exhibiciones
Cinematográficas (CAEC) se encarga de realizar las
calificaciones de las películas. Esta comisión fue
creada en 1983 y ya formaba parte del INC, luego
con el nacimiento del INCAA, el CAEC se incorpora
como organismo asesor y funciona como parte
integral del INCAA.
Antiguamente, durante la presidencia del General
Onganía por ejemplo, presidente de facto de
nuestro país entre 1966 y 1970, existía una ley que
ratificaba las decisiones tomadas por el INC, antes
de proceder al estreno de una película. Esta entidad
tenía la facultad de ver una película, cortar escenas
o prohibirla si lo consideraban necesario. En la
actualidad, el CAEC no puede sugerir cortes,
fragmentar escenas ni prohibir películas.
En nuestro país, no existe ningún código formal o
informal, que limite la presencia de contenidos con
escenas de sexo, violencia, uso de drogas, alcohol
o tabaco, sino que es el CAEC quien se ocupa de
realizar las calificaciones pertinentes de acuerdo a
c a d a p r o d u c c i ó n c i n e m a t o g r á fi c a . E s t a s
calificaciones responden a un análisis subjetivo por
parte de la comisión, que evalúa teniendo en cuenta
la historia de la película y al mismo tiempo, en
función del tiempo y espacio que se quiera
representar o lograr en cada producción
cinematográfica.
El CAEC es una comisión integrada por diferentes
representantes que provienen de numerosos
organismos públicos: ministerio de interior,
ministerio de educación, ministerio de desarrollo
social (secretaría de desarrollo humano de niñez,
adolescencia y familia), secretaría de cultura y
secretaría de culto de la Nación. Con respecto a
este último, de acuerdo a la información obtenida, a
partir de la década del 90 surgen cambios
institucionales y debido a que los honorarios de los
cargos de la comisión pasan a depender de cada
ministerio (cuando nació la comisión, el Instituto
solventaba todos los salarios), la secretaría de culto
decide no enviar a ningún integrante para participar
de las calificaciones de películas; actualmente el
CAEC sólo cuenta con 9 miembros asesores,
representantes del INCAA.
Los cargos de los miembros de la comisión son
renovables y tienen una duración de 1 año, con el
objetivo de garantizar la no cristalización de
criterios. Sin embargo, no se realizan cambios con
frecuencia ya que no hay personas disponibles para
este trabajo. Estos representantes conforman un
grupo interdisciplinario de profesionales, entre ellos,
psicólogos, trabajadores sociales, abogados,
periodistas, profesores y especialistas en audio
visual didácticos. El INCAA cuenta con 3 salas de
calificación conformada por estos miembros que
funcionan diariamente en diferentes horarios (9, 11
y 14 hs).
Las tres salas tienen la facultad de realizar las
calificaciones, en el caso de que algún director o
productor de la película no coincida con los
fundamentos de alguna calificación ésta evaluación
12
puede ser apelada. Hay un procedimiento jurídico
para garantizar que esa película sea vista por las
salas restantes con el fin de examinar la decisión
tomada por los primeros evaluadores. Los votos de
la comisión se hacen por escrito y deben estar
fundamentados. Si bien, es muy poco frecuente
que esto suceda, hay antecedentes que muestran
la solicitud de pedidos de cambios de baja de
categorías, por ejemplo “Apta para mayores de 18
años”, por “Apta para mayores de 16 años” o bien,
“Apta para mayores de 13 años”, por “Apta para
todo público” (ATP).
La calificación de las películas en Argentina está
dada por las siguientes categorizaciones:
• Apta todo público (ATP).
• Apta para mayores de 13 años.
• Apta para mayores de 16 años.
• Apta para mayores de 18 años.
• Apta para mayores de 18 años con exhibición
condicionada.
nuevas tecnologías y las producciones en 3D, son
áreas muy poco exploradas por profesionales de la
salud y todavía se desconocen los efectos que
podrían ocasionar algunos contenidos
cinematográficos con estas características. De
acuerdo a la representante de la coordinación del
CAEC, uno de los objetivos más importantes de las
calificaciones del CAEC, es informar a los padres
del contenido de una película,
“si vos vas a entrar a un circuito comercial
importante, la calificación para ellos es un sello o
una garantía, es un servicio que vos le estás dando
a la comunidad” (SB, Coordinación CAEC).
El INCAA también cuenta con una gerencia de
fiscalización que se encarga de supervisar a las
salas exhibidoras de acuerdo a la clasificación de
cada película. Existe un día a la semana (día jueves)
que se encuentran todos los estrenos de películas,
ya sean nacionales o de origen extranjero. Durante
estos días de estreno, las salas son observadas por
inspectores que cuentan con el listado de
calificaciones de las películas y controlan el
cumplimiento de las mismas.
Proceso creativo
En el caso de las películas para 13 y 16 años se
permite el ingreso de menores con uno de sus
padres. Las películas con exhibición condicionada,
son aquellas que se ven en forma reservada, ya que
contienen sexo explícito o desnudo en primer
p l a n o .
Estas calificaciones pueden contener "reservas" y/o
" leyendas", que permiten ciertas sugerencias y
recomendaciones con la orientación de un adulto.
Por ejemplo, si tenemos una película calificada
como “ATP con reservas”, este film contiene algún
efecto especial, ya sea en el sonido o en las
imágenes que podría afectar a un niño o niña. Las
Toda producción cinematográfica representa un
interés económico y cultural estratégico, donde la
puja por el posicionamiento en los mercados
internacionales, tiene una importancia que excede a
una simple comercialización de oferta y demanda
de películas (Getino y Schargorodsky 2008). El
artículo 8 de la ley 24.377 establece que las
películas nacionales no deben contener publicidad
comercial, sin embargo es de público conocimiento
la presencia de publicidad indirecta en las
producciones cinematográficas.
13
En las películas nacionales es frecuente encontrar
publicidades de locales de ventas de productos
electrónicos, marcas reconocidas de autos, medios
de transportes (terrestre principalmente) y cadenas
hoteleras. En la mayoría de los casos se produce un
canje o intercambio de uso, con el fin de hacer
publicidad a cambio de ciertos beneficios para el
rodaje de la película. En este trabajo, no se
registraron menciones acerca de inversiones
importantes en películas Argentinas, por parte de
éstas marcas. Según el director de la Universidad
de Cine (UCINE), es muy difícil que una empresa se
interese en promocionar sus productos a través del
cine argentino, ya que en general los espectadores
de las películas argentinas no superan los 30.000
espectadores.
“Que empresa de hoteles o de productos de
consumo masivo como podría ser
Coca-Cola
podría interesarse en una película que va a ser vista
dificultosamente por 30.000 personas”. (MA, Dir.
UCINE)
A diferencia de lo que sucede en Estados Unidos,
dónde la industria realiza producciones
cinematográficas comerciales en forma masiva que
se visualizan en todo el mundo, el cine argentino no
cuenta con un interés comercial debido a que
representa un espacio cultural para la sociedad.
“Más aún el cine argentino no tiene un costado
comercial, el cine argentino se hace como
demostración de cultura porque el cine es un
espacio de cultura, así como lo es la literatura pero
no existe como industria. NO existen los estudios,
si usted me hablara del cine de la década del 40,
podríamos encontrar tal vez películas donde hubo
algún tipo de interés comercial, porque eran
películas masivas que se hacían en estudio, porque
había productores. En Argentina hoy en día no
existen casi productores”. (MA, Dir. UCINE)
Lo mismo sucede con la presencia de tabaco y
alcohol en las películas, ya que no se encontraron
indicios que involucren a las tabacaleras o marcas
de alcohol en las producciones cinematográficas
argentinas. De acuerdo a los diferentes agentes
entrevistados, la presencia de tabaco y alcohol en
las películas, simplemente tienen el objetivo de
representar la propia realidad de la vida. La decisión
de que haya escenas con tabaco o alcohol la toma
el director o bien el guionista. En general es muy
poco frecuente que se le pida a un actor filmar
escenas con tabaco si no fuma en la vida real, ya
que la presencia de un cigarrillo en sus manos no
facilitaría la naturalidad del personaje. Según Carlos
Sorin, director y guionista argentino, en sus
películas no aparece el tabaco porque considera
que es un muy mal recurso para los actores que no
saben qué hacer con sus manos.
Sin embargo, existen casos donde los actores
deben filmar escenas fumando, por decisión del
director o guionista únicamente. Es el caso de Luis
Brandoni, actor argentino, quién refirió padecer la
producción de una escena con tabaco, debido a las
reiterativas tomas que tuvo que realizar para
concretar la producción de la película.
“Un día tome la decisión, por una escena que tuve
que hacer en cine, de que mis personajes no
fumaban más. Porque me asqueó, tuve que repetir
no sé cuántas veces una escena, fumé durante
cuatro horas seguidas”. (LB, Actor)
14
2
Estudio Principal: Análisis de tabaco en
las películas más taquilleras en Argentina
Métodos del estudio
Se utilizó la base de datos provenientes de INCAA
donde se identificaron las primeras 100 películas
más taquilleras (es decir aquellas películas que
tuvieron los mayores ingresos anuales) de los años,
2004 al 2012. De acuerdo a la información obtenida
se realizó una clasificación de acuerdo al país en
que se hizo la producción: Las películas producidas
en Argentina, las películas producidas en los EEUU
y películas producidas en otros países. Se obtuvo
un total de 900 películas que resultaron ser las más
taquilleras en Argentina. Del total de películas, se
eliminaron 31 películas que aparecieron repetidas
en años consecutivos para conformar una muestra
de 869 películas únicas, de las cuales 85 de ellas
fueron producidas en Argentina, 729 en los EEUU y
55 películas fueron producidas en otros países. La
selección de la muestra analítica de las películas
producidas en los EEUU para codificación se realizó
a partir de la base de datos disponibles de
Darmouth. En el análisis de éste estudio se
utilizaron 82 de las películas argentinas, 645 de las
películas taquilleras en Argentina y producidas en
los EEUU
que han sido codificadas y están
disponibles por el grupo de Darmouth y 6 películas
producidas en otros países (Tabla 1).
15
Sistema de codificación
Análisis
El sistema de codificación siguiendo los criterios
establecidos por el Proyecto de Medios Visuales de
Dartmouth (por sus siglas en Ingles DVMP) para
estandarizar la evaluación de codificación que el
DVMP realizó en las películas producidas en EEUU.
Siguiendo la misma metodología, utilizada por el
DVMP y estudios previos (Dalton et al 2002), se
evaluaron las siguientes variables:
Se llevó a cabo un análisis descriptivo en la que se
obtuvieron los porcentajes de las películas que
contienen imágenes de tabaco, el promedio de
segundos en los que aparece el tabaco en la
pantalla y los porcentajes de películas en las que
aparecen las marcas de tabaco. Los análisis se
realizaron de acuerdo al grupo de películas
producidas en Argentina y en películas que fueron
las más taquilleras en Argentina, producidas en los
EEUU. Se establecieron dos grupos de edad según
el sistema de clasificación. Para la clasificación de
los grupos se establecieron criterios para definir el
conjunto de menores de edad entre los que se
incluyo las clasificaciones ATP y 13, así como los
grupos en los que se propone que se incluya la
restricción de tabaco que corresponde a la
clasificación 16 junto con la clasificación 18,
considerando que además en esta ultima
clasificación se encontró una menor proporción de
películas (n=0 Argentina, n=6 EEUU). La realización
de los análisis se llevó a cabo mediante el programa
STATA 12.
-
Tiempo en el que aparecen la exposición a las
imágenes de tabaco en las películas: Las imágenes
se codifican de acuerdo al momento en que
aparece en la pantalla, se activa el botón designado
para el conteo de tiempo y una vez que termina la
imagen del tabaco se desactiva el botón.
-
Marcas de tabaco que aparecen en la
pantalla: Las marcas de tabaco son codificadas
solamente la primera vez en que aparecen en la
pantalla, en donde se cuenta el tiempo en el que
aparece la primera vez, así como la prominencia y
el tipo de marca entre otros datos.
Se realizó un sistema de doble codificación al 24%
(n=20) de las películas mexicanas siguiendo la
m e t o d o l o g í a e s t a b l e c i d a p o r e l D V M P,
observándose un nivel de consistencia de kappa
para tiempo de tabaco= 0.83 (películas argentinas),
0.97 (películas de los EEUU)
y un nivel de
correlación de Pearson para la evaluación de
marcas de tabaco por codificador= .69 (películas
argentinas), .98 (películas de los EEUU) (Bergamini
et al 2013). Cada vez que se encontraron
discrepancias en las dobles codificaciones entre los
codificadores, una tercera persona familiarizada con
el sistema de codificación trabajó con los
codificadores para llegar a un consenso.
Resultados
En general, durante todo el periodo de tiempo el
porcentaje de películas argentinas que contiene
tabaco fue de 86% y por grupos de edad los
porcentajes fueron 86% para la clasificación ATP y
13 y 90% para la clasificación 16 y 18. La figura 1
muestra alta prevalencia de imágenes de tabaco a
través del tiempo en todas las películas argentinas.
En cuanto al grupo correspondiente a la
clasificación 16 y 18, se observa que todas las
películas contienen tabaco a excepción del año
2011 en donde no se mostraron películas en esta
clasificación que contienen tabaco: Respecto a la
clasificación ATP 13, se observan altas prevalencias
durante todo el periodo (gráfica 2).
16
Comparado con las películas Argentinas el
porcentaje de películas producidas en EEUU que
contiene tabaco fue mucho menor (50% para todo
el periodo) y por grupos de edad los porcentajes
fueron 46% para la clasificación ATP,13 y 70% para
la clasificación 16,18. Las películas más taquilleras
en Argentina, producidas en EEUU que muestran
imágenes de tabaco ha venido presentando una
disminución en la prevalencia durante algunos
periodos de tiempo, sin embargo se ha observado
algunos incrementos en los últimos años (gráfica 3).
Si bien la tendencia en el grupo dirigido a los
menores ha sido menor, durante 2010 y 2011 se
observó un incrementos en el porcentaje de
películas producidas en Estados Unidos que
muestran imágenes de tabaco dirigidas a menores
17
de edad. En el grupo de edad correspondiente a la
clasificación 16 y 18 se muestran los mayores
porcentajes de películas que muestran imágenes de
tabaco.
Entre 2004-2012 el promedio de tiempo en
segundos en los que aparece el tabaco en la
pantalla fue de 201 segundos para el total de las
películas argentinas, 197 segundos para el grupo
de menores clasificados en ATP, 13 y 223 segundos
para el grupo de mayores clasificados en 16, 18.
La gráfica 4 muestra que la prevalencia en los
promedios del tiempo en segundos en los que
aparece el tabaco en la pantalla ha venido
presentado un aumento gradual desde 2006 hasta
2009 y un aumento grande en 2011 en todas las
películas argentinas identificadas con contenidos
de tabaco. El grupo con clasificación 16 y 18 es el
que presenta el mayor promedio el cual fue 396
segundos en el año 2009.
18
Entre 2004-2012 (gráfica 5) el promedio de tiempo
en segundos en los que aparece el tabaco en la
pantalla fue de 138 segundos para el total de las
películas, 124 segundos para el groupo de menores
clasificados en ATP, 13, y 172 segundos para el
grupo de mayores clasificados en 16, 18.
La
prevalencia en estos promedios presenta una
tendencia en el incremento durante 2009 y 2012 en
el tiempo en que aparecen las imágenes de tabaco
en las películas más taquilleras en Argentina y
producidas en EEUU identificadas con contenidos
de tabaco de todas las películas. No obstante
también se observan disminuciones en los periodos
de 2007, 2008, 2010 y 2011 para ambos grupos. Es
el grupo de menores con clasificación ATP,13 donde
se observaron los menores promedios d tiempo en
el que aparece el tabaco en la pantalla, sin embargo
19
se observa que en los últimos años se ha venido
incrementando considerablemente (Figura 4).
tabacaleras en las producciones cinematográficas
argentinas.
14% de películas argentinas muestran marcas de
tabaco en pantalla (gráfica 6). Para el grupo de
menores clasificados como ATP 13 el porcentaje
fue de 13% y en el grupo de mayores clasificados
como 16, 18 el porcentaje fue de 20%.
Se
observan diversos incrementos a lo largo del
periodo de estudio, principalmente durante 2007 y
2009. En el grupo que corresponde a 16, 18, es
donde se observa que no se presentaron marcas de
tabaco en las películas en 5 de los 9 años en los
que se realizó el estudio, no obstante durante los
años en los que se se observaron marcas de tabaco
en las películas, el porcentaje de películas con
marcas fue mayor a diferencia del grupo de
clasificación para menores.
Las percepciones acerca de la importancia del
tabaco y alcohol en las películas en relación a los
jóvenes son variadas. La existencia de una política
de fomento para filmación de películas nacionales a
través del INCAA, parte de la premisa de que la
producción cinematográfica contribuye al desarrollo
de una identidad nacional, al abordaje de la historia
y problemáticas regionales, a la diversidad cultural y
a la difusión de imágenes urbanas y naturales del
país. Desde esta perspectiva, la presencia de
tabaco y alcohol sólo representa y da cuenta de
una práctica cotidiana que forma parte de nuestras
vidas y no necesariamente debe ser abordada
como una problemática social.
Del total de las películas producidas en EEUU y que
han sido de las mas taquilleras en Argentina 6% de
ellas muestran marcas de tabaco en las películas
(gráfica 7). De las películas que están dirigidas a
menores y clasificadas en ATP, 13 el 5% muestran
marcas de tabaco y para las películas clasificados
en 16, 18, el 9% muestran marcas. De acuerdo a la
figura 6 se muestra que las películas producidas en
EEUU y de las más taquilleras en Argentina han
tenido una baja prevalencia de marcas de tabaco
que aparece en la pantalla. En el grupo de los
mayores de 16 las prevalencias, aunque
relativamente bajas en comparación con las
películas producidas en Argentina, observan
mayores porcentajes durante 2006, 2008 y 2010.
Discusión
Como se mencionó anteriormente hay estudios que
demuestran que la presencia de tabaco en las
películas, favorece el inicio de consumo de tabaco
en los jóvenes. En la mayoría de las películas
nacionales no se reflejan prácticas que favorezcan
comportamientos saludables, cómo realizar
actividad física, evidenciar una alimentación sana,
prevenir enfermedades etc.
Actualmente en nuestro país, el plan Argentina
Saludable, del Ministerio de Salud de la Nación,
realiza acciones tendientes a promover estilos de
vida saludables a través del cine y la TV. Uno de sus
componentes, el Programa Nacional de Control de
Tabaco ha firmado acuerdos con diversos canales
de televisión, cámaras de guionistas, productores,
cámaras de radios y otros medios para evitar la
promoción del consumo de tabaco y ambientes
libres de humo en los medios
La presencia de tabaco es frecuente en la
producción de películas nacionales, sin embargo no
se encontraron indicios que involucren a las
20
3
Referencias
1.Arora, M., Mathur, N., Gupta, V.K., Nazar, G.P., Reddy, K.S., Sargent, J.D. (2011). Tobacco use in Bollywood
movies, tobacco promotional activities and their association with tobacco use among Indian adolescents.
Tobacco Control doi:10.1136/tc.2011.043539.
2.Bergamini E., Demidenko E., Sargent J.D. (2013). Trends in tobacco and alcohol brand placements in
popular US movies, 1996 through 2009. JAMA Pediatr. Doi: 10.1001/jamapediatrics.2013.393
3.Dalton M.A., Tickle J.J., Sargent J.D., Beach M.L., Ahrens M.B., Heatherton T.F. (2002) The incidence and
context of tobacco use in popular movies from 1988 to 1997. Prev Med.34(5):516–523
4.Dalton, M.A., Sargent, J.D., Beach, M.L., Titus-Ernstroff, L., Gibson, J.J., Aherns, M.B., Tickle, J.J.,
Heatherton, T.F. (2003). Effect of viewing smoking in movies on adolescent smoking initiation: a cohort study.
Lancet 362:281-5.
5.Dalton, M.A., Beach, M.L., Adachi-Mejia, A.M., Longacre, M.R., Matzkin, A.L., Sargent, J.D., Heatherton,
T.F., Titus-Ernstroff, L. (2009). Early exposure to movie smoking predicts established smoking by older teens
and young adults. Pediatrics 123(4):e551-e558.
6.DHHS. (2012). Preventing tobacco use among youth and young adults: a report of the surgeon general.
Atlanta, GA; U.S. Department of Health and Human Services.
7.Distefan, J. M., Pierce, J. P., Gilpin, E. A. (2004). Do Favorite Movie Stars Influence Adolescent Smoking
Initiation? Am J Public Health 94(7):1239-1244.
8.Getino o, Schargorodsky H. El cine Argentino en los mercados externos. Introducción a una problemática
económica y cultural. Observatorio Cultural. Buenos Aires, 2008.
9.Hanewinkel, R., Sargent, J.D. (2008). Exposure to smoking in internationally distributed American movies
and youth Smoking in germany: a cross-cultural cohort study. Pediatrics 121:e108-17.
21
10.Hunt, K., Henderson, M., Wight, D., Sargent, J.D. (2011). Exposure to smoking in films and own smoking
among Scottish adolescents: a cross-sectional study. Thorax 66:866-874.
11.Laugesen, M., Scragg, R., Wellman, R.J., DiFranza, J.R. (2007). R-rated film viewing and adolescent
smoking. Preventive Medicine 45: 454-459.
12.Goldberg, M.E., Baumgartner, H. (2002)
Cross-country Attraction as a Motivation for Product
Consumption. Journal of Business Research 55: 901-906.
13.Goldberg, M.E. (2003). American media and the smoking-related behaviors of Asian adolescents. Journal
of Advertising Research 1-11.
14.Morgenstern, M., Poelen, E.A., Scholte, R., Karlsdottir, S., Jonsson, S.H., Mathis, F., Faggiano, F., Florek,
E., Sweeting, H., Hunt, K., Sargent, J.D., Hanewinkel, R. (2011). Smoking in movies and adolescent smoking:
cross-cultural study in six European countries. Thorax 66:875-883.
15.NCI. (2008). The role of media in promoting tobacco use. Bethesda, MD: U.S. Department of Health and
Human Services, National Institutes of Health, National Cancer Institute.
16.Pichon-Riviere A, Alcaraz A, Bardach A, Augustovski F, Caporale J, Caccavo Francisco.Carga de
Enfermedad atribuible al Tabaquismo en Argentina. Documento Técnico IECS N° 7. Instituto de Efectividad
Clínica y Sanitaria, Buenos Aires, Argentina. Mayo de 2013 (www.iecs.org.ar).
17.Primack, B.A., Longacre, M.R., Beach, M.L., Adachi-Mejia, A.M., Titus, L.J., Dalton, M.A. (2012).
Association of established smoking among adolescents with timing of exposure to smoking depicted in
movies. J Natl Cancer Inst 104:549-555.
18.Perelman P, Seivach P. La industria cinematográfica en la Argentina: Entre los límites del mercado y el
fomento estatal. CEDEM, GCBA, Buenos Aires, 2004.
19.Salud, M.d., Encuesta Nacional de tabaquismo en adultos 2012. Ministerio de Salud y Ambiente de la
Nación: Buenos Aires, 2012.
20.Sargent J.D., Beach M.L., Dalton M.A., Mott L.A., Tickle J.J., Aherns B.A., Heatherton T.F. (2001). Effect of
seeing tobacco use in films on trying smoking among adolescents: cross sectional study. BMJ 323:1-6.
21.Sargent, J.D., Beach, M.L., Adachi-Mejia, A.M., Gibson, J.J., Titus-Ernstroff, L., Carusi, C.C., Swain, S.D.,
Heatherton, T.F., Dalton, M.A. (2005). Exposure to movie smoking: its relation to smoking initiation among US
adolescents. Pediatrics 116:1183-91.
22.Sargent, J.D., Tanski, S., Stoolmiller, M. (2012). Influence of motion picture rating on adolescent response
to movie smoking. Pediatrics 130: 228- 236.
22
23.Tickle, J.J., Sargent, J.D., Dalton, M.A., Beach, M.L., Heatherton, T.F. (2001) Favourite movie stars, their
tobacco use in contemporary movies, and its association with adolescent smoking. Tobacco Control
10:16-22.
24.Titus-Ernstroff, L., Dalton, M.A., Adachi-Mejia, A.M., Longacre, M.R., Beach, M.L. (2008). Longitudinal
study of viewing smoking in movies and initiation of smoking by children. Pediatrics 121:15-21.
25.Thrasher, J.F., Jackson, C., Arillo-Santillan, E., Sargent, J.D. (2008). Exposure to smoking imagery in
popular films and adolescent smoking in Mexico. American Journal of Preventive Medicine 35:95-102.
26.Thrasher, J.F., Sargent, J.D., Huang, L., Arillo-Santillán, E., Dorantes-Alonso, A., Pérez-Hernández, R.
(2009). Does film smoking promote youth smoking in middle-income countries?: A longitudinal study among
Mexican adolescents. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev 18:3444-50.
27.WHO. (2011). Smoke-free movies: from evidence to action. Geneva, Switzerland: World Health
Organization Press.
23

Documentos relacionados