Revista RAITES - Universidad Politécnica de Guanajuato

Transcripción

Revista RAITES - Universidad Politécnica de Guanajuato
Red de Investigación en Administración de la
Innovación Tecnológica, Económica y Sustentable
Revista RAITES
Antes Panorama Administrativo
RAITES, año 1, número 1, Enero – Junio 2015, es un publicación semestral editada por la Universidad Politécnica de
Guanajuato, calle Avenida Universidad Norte, sin número, sin colonia, localidad Juan Alonso, Cortazar, Gto. C.P.
38483, Tel: 461-441-43-00, www.upgto.edu.mx, [email protected]
Editores responsables: Martha Ríos Manríquez y Julián Ferrer Guerra
Reserva de Derechos al uso exclusivo 04-2014-110717023400-203
ISSN 2395-9088, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor.
Responsable de la última actualización de este número, Universidad de Guanajuato, Martha Ríos Manríquez, Av.
Ing. Barros Sierra No. 201, Esq. Av. Baja California. Ejido de Santa María del Refugio, C.P. 38140 Teléfono +52 01
(461)598 5922, fecha última de modificación, 5 de Febrero 2015.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin la autorización
de los editores responsables de la revista RAITES y del Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Directorio
Martha Ríos Manríquez
Directora de la Revista
Julián Ferrer Guerra
Director de la Revista
Consejo Editorial de la Revista
Celina López Mateo, Universidad de Guanajuato
Coordinadora Editorial
Yuridiana Rodríguez Ramírez, Universidad Politécnica de Guanajuato
Coordinadora Editorial
Denise Gómez Hernández, Universidad Autónoma de Querétaro
Coordinadora de Redacción
José Felipe Ojeda Hidalgo, Universidad Politécnica de Guanajuato
Coordinador de Producción
Dolores Guadalupe Álvarez Orozco, Universidad Politécnica de Guanajuato
Asistente de Redacción
Verónica Esperanza Ruiz Domínguez, Universidad Politécnica de Guanajuato
Asistente Administrativa
Asistentes de editorial
Nayelli del Carmen Ramírez Segovia
Lizbeth Pérez Rendón
Comité Científico
Jorge Mario Martínez Piva
CEPAL, Sede Subregional en México
Martha Ríos Manríquez
Universidad de Guanajuato, México
Clara I. Muñoz Colomina
Universidad Complutense de Madrid,
España
José Felipe Ojeda Hidalgo
Universidad Politécnica de
Guanajuato, México
Jessica Meza-Jaque
Universidad de Chile, Chile
Celina López Mateo
Universidad de Guanajuato, México
María Dolores Sánchez Fernández
Universidade da Coruña,
España
Denise Gómez Hernández
Universidad Autónoma de Querétaro,
México
Antonio Ruiz Porras
Universidad de Guadalajara,
México
Francisco Javier López Chánez
Instituto Tecnológico de Celaya,
México
María Elena Urquía Grande
Universidad Complutense de Madrid,
España
Alejandra López Salazar
Universidad de Guanajuato,
México
José César Lenin Navarro Chávez
ININEE,U.M.S.N.H.,
México
Alicia Casique Guerrero
Instituto Tecnológico de Celaya,
México
María Luisa Saavedra García
Universidad Autónoma de México,
México
Ignacio Almaraz Rodríguez
Universidad Autónoma de Querétaro,
México
Raquel Pérez Estebanez
Universidad Complutense de Madrid,
España
Rubén Molina Sánchez
Universidad de Guanajuato,
México
Julián Chamizo González
Universidad Autónoma de Madrid,
España
Revista RAITES (Revista en Administración de la Innovación Tecnológica,
Económica y Sustentable) recibe toda su correspondencia a nombre de:
Martha Ríos Manríquez.
Av. Universidad Norte S/N Comunidad Juan Alonso.
Cortazar, Guanajuato, México 38483
[email protected]
Revista de Carácter Científico y Tecnológico
Publicación semestral
Aviso Legal: La reproducción total o parcial de esta obra, en cualquier forma
que sea (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) debe ser
previamente solicitada.
Directorio Académico
Rector
Hugo García Vargas
Secretario Académico
Juan Fernando Rivera Meza
Secretario Administrativo
Elizabeth Machuca Pérez
Director del Proyecto
Dolores Guadalupe Álvarez Orozco
Coordinadora Editorial
Yuridiana Rodríguez Ramírez
Redacción, Arte y Diseño
José de Jesús López Muñoz
Bernardo de Jesús Luna Gonzales
Asistencia de Sistemas
Rodrigo Longoria Magallanes
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
Índice
Nota editorial……..…………………………………………………………………..…..8
El impacto de la cultura organizacional en el desempeño laboral: el caso de
Panificadora Mexicana S.A. de C.V.
Lorena Lizette Reyna Díaz, Erika Ivette Campos García, Karen Anay Martínez
Guillen…………………………………………………………………………….……… 10
Trayectoria del proyecto de Human Powered Vehicle desarrollado por
alumnos de Ingeniería Mecánica del Instituto Tecnológico de Celaya
Alberto Jorge Ramírez Segovia……….……………..…………………………………31
Realidad aumentada como herramienta de innovación dentro del proceso de
venta de las Pymes
Paulina Solórzano Salgado, Luis Rodrigo Valencia Pérez .…………………………45
Determinantes del uso de tarjetas de crédito en México. Reflexiones sobre el
papel de la cultura financiera
María del Carmen Solano Márquez, Lidia Valeria Vega Valencia, Luis Fernando
Cárdenas Alba.....................................................................................................…60
Reforma financiera y el desarrollo de las Mipymes en México
Luis Fernando Cárdenas Alba…………………………………………………..………77
Llamado a publicar…………………………………………………….……………….92
7
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
Nota editorial
El inicio de una revista es un proyecto colaborativo, donde investigadores y
profesionales se unen con el único fin de divulgar el conocimiento a través de la letra,
plasman el producto de sus investigaciones y experiencia, proporcionando reflexiones,
propuestas, modelos y herramientas a la comunidad científica, académica, así como a
los sectores productivo y social.
Hoy presentamos el primer número de la revista RAITES (Red de Investigación e
Administración de la Innovación Tecnológica, Económica y Sustentable),antes Revista
Panorama Administrativo, que nace con cuatro ejes temáticos de investigación:
Administración, Innovación tecnológica, Economía y Sustentabilidad y emana de una
red de Cuerpos Académicos e investigadores de la Universidad de Guanajuato, el
Instituto Tecnológico de Celaya, la Universidad Autónoma de Querétaro y la
Universidad Politécnica de Guanajuato.
Es importante mencionar que la revista RAITES, es la continuación de la revista
Panorama Administrativo que inició en 2006. La revista RAITES, contribuye con cuatro
ejes temáticos de investigación: Administración, Innovación tecnológica, Economía y
Sustentabilidad.
Este número especial está dedicado al trabajo de jóvenes investigadores, que están
desarrollando un espíritu de investigación, producto del nivel académico-científico que
han alcanzado.
En el eje de Administración, Ramírez y Pérez revisan la importancia de la
responsabilidad social universitaria; mientras que Díaz, Campos y Martínez, analizan a
través de un estudio de caso, cómo la cultura organizacional influye en el desempeño
laboral. La aportación hecha por las autoras resulta de gran interés, pues logran
identificar algunos elementos de la cultura que impactan positivamente en el
desempeño de los trabajadores.
8
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
En el eje de innovación tecnológica, Ramírez expone la trayectoria de éxito que
estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya han tenido con el desarrollo de un
vehículo de propulsión humana, desde su concepción, diseño, fabricación, pruebas de
operación y funcionalidad, el cual ha obtenido el reconocimiento en importantes
competencias internacionales. Este artículo adquiere gran importancia al mostrar el
potencial innovador de la juventud mexicana. En el mismo eje temático, Solórzano y
Valencia exploran las posibilidades en que las Pequeñas y medianas empresas en
México pueden beneficiarse de las herramientas tecnológicas, específicamente
analizan la realidad aumentada como un elemento innovador en el proceso de
marketing.
Finalmente, en el ámbito de la investigación económica, Solano, Vega y Cárdenas
hacen importantes reflexiones respecto a la cultura financiera de los mexicanos y los
factores decisorios del uso de tarjetas de crédito. Y en el quinto artículo Cárdenas Alba
reflexiona sobre la influencia de la reforma financiera en el desarrollo de las Micro,
pequeñas y medianas empresas.
9
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
El impacto de la cultura organizacional en el desempeño
laboral: el caso de Panificadora Mexicana S.A. de C.V.
Lorena Lizette Reyna Díaz, Erika Ivette Campos García, Karen Anay Martínez Guillen
Universidad de Guadalajara
Resumen
La Cultura Organizacional es el marco
que guía la conducta diaria de los
miembros de una organización. Es
considerada como un conjunto de
normas informales que orientan el
comportamiento de los miembros de la
misma hacia la consecución de los
objetivos. Cada organización posee su
propio conjunto de normas y creencias,
es decir, posee su propia cultura que
refleja la mentalidad que predomina en
ella. Por tal motivo resulta interesante
conocer el impacto que tiene la cultura
organizacional en el desempeño laboral
de una de las empresas más
importantes de México, mediante el uso
de técnicas cualitativas y cuantitativas
se logrará identificar aquellos elementos
que fortalecen la cultura de la empresa
fomentando el desempeño laboral de los
miembros que la conforman.
Palabras clave: Cultura organizacional y desempeño laboral
JEL: M140
The impact oforganizational culture on the job performance: the
case of Panificadora Mexicana S.A. de C.V.
Abstract
Organizational culture is the framework
that guides the daily conduct of
members of an organization. It is
considered as a set of informal rules that
guide the behavior of members of the
same towards achieving the objectives.
Each organization has its own set of
rules and beliefs reflecting the mentality
that dominates in it. Therefore it is
interesting to know the impact of
organizational
culture
on
work
performance of one of the most
important companies in Mexico, using
qualitative and quantitative techniques
will be achieved identify those elements
that strengthen the company culture
encouraging performance employment
of members that constitute it.
Keywords: Organizational culture, job performance
JEL: M140
10
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
1. Introducción
Las organizaciones poseen su propio conjunto de normas y valores que
guían el
comportamiento de sus empleados que a la vez ayudan para la toma de decisiones. Se
entienden como las costumbres y hábitos que posee cada uno de los miembros que
integran a dicha organización, las cuales son consideradas como normas informales
que sirven para orientar a los miembros para la consecución de los objetivos.
La cultura dentro de las organizaciones refleja la mentalidad que predomina en ella, a
través de sus normas y/o creencias, además de ser un determinante en su desempeño,
ya que impacta no solo los resultados directos de una organización, sino también la
salud, el entusiasmo, el compromiso y la flexibilidad de su personal.
Es por ello que se realizó esta investigación para conocer el impacto que tiene la
Cultura Organizacional en el desempeño laboral del personal en el área de producción,
en una de las empresas mexicanas más importantes en la panificación. La cual fue
fundada en México en el año de 1945 y que hoy en día es líder en su ramo, con
presencia en 17 países de América y Asia, con 7,000 productos y con más de 150
marcas de reconocido prestigio. La cual por motivos de confidencialidad, se denominará
“Panificadora Mexicana S.A. de C.V.”
Se utilizaran métodos cuantitativos y cualitativos, apoyado de los diseños
descriptivos y exploratorios, que permitirán a través de variables, medir la Cultura
Organizacional, como lo propone Schein y Schwartz (1992),y de esta forma conocer
cómo es que la cultura Organizacional influye en el desempeño laboral de los
empleados del área de producción de Panificadora Mexicana S.A. de C.V.
11
El impacto de la cultura organizacional en el desempeño laboral: el caso de
Panificadora Mexicana S. A. de C.V.
1.1. La cultura organizacional y su conceptualización
La cultura es un determinante del desempeño ya que impacta no solo los resultados
directos y la eficiencia de una organización, sino también la salud, el entusiasmo, el
compromiso y la flexibilidad de su personal. El desempeño de las organizaciones suele
depender del entorno en el que se encuentre.
Las organizaciones son concebidas como sistemas de creencias o marcos de
referencia que los miembros de la organización comparten en grados variables. Si bien
existen diversos conceptos sobre el término de cultura organizacional el concepto
predominante en la literatura es el de Schein (1992) el cual menciona que “la cultura
organizacional es el conjunto de presunciones y creencias básicas que comparten los
miembros de una organización que ayudan a resolver sus problemas de adaptación
externa e integración interna” (p.56).
La cultura organizacional se convierte en una pieza estratégica dentro de las
organizaciones, generando que sus miembros desarrollen un sentido de identidad con la
empresa, a través de formas de pensar, creencias y valores, incrementando así sus
ventajas competitivas impactando en el desempeño de ésta (Etkin, 2000).
El fortalecimiento de la cultura organizacional encaminada a incrementar el desempeño
de los miembros de la empresa, favorece la creación de estrategias enfocadas a la
identidad que tienen los miembros de la empresa por ser parte de ella. De tal manera que
puede decirse que la cultura organizacional proporciona las reglas de comportamiento
que coadyuvan en las interacciones de los miembros de la empresa.
1.2. Las dimensiones de la cultura organizacional
Según Peter y Waterman (1984), se considera la cultura organizacional como una
variable instrumental, esto quiere decir que se puede controlar, modificar y moldear
según las necesidades de la organización (en García, 2006). Mediante un análisis
12
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
teórico se considera importante la clasificación de indicadores para identificar la cultura
en una organización. Según Schein (1992), existen tres factores que permiten el estudio
de dicho fenómeno, el autor propone tres niveles para su análisis, artefactos, valores y
supuestos básicos. A continuación se observa la importancia de cada uno de ellos
(Pérez y Soria, 2008):
•
Artefactos: se refiere a todo aquello que se puede observar en la organización de
manera objetiva.
•
Valores: un valor puede definirse como los dogmas que guían las acciones de los
individuos por medio de situaciones específicas, que determinan la naturaleza
humana (Rokeach, 1973).
•
Supuestos básicos: se considera como su nombre lo dice una manera subjetiva de
ver la vida, son las creencias compartidas por los miembros de una organización
que permiten la construcción cognitiva del comportamiento del individuo.
Estos elementos permiten a los individuos que forman parte de una organización crear
sus propios estilos de conducta, conforme al contexto en el que se hayan desenvuelto, los
conocimientos adquiridos a lo largo de la vida y las experiencias vividas generan en el
individuo el desarrollo de ciertos patrones de conducta que a su vez impactan en la
cultura de la empresa. Por ello la empresa debe procurar contar con una cultura
organizacional única e irrepetible por otras empresas ya que representa una ventaja
competitiva en comparación con otras empresas (Barney, 1986).
1.3. La cultura organizacional y su impacto para el desempeño
La cultura organizacional en una empresa es fundamental para el desempeño así como
el cumplimiento de sus objetivos. El desempeño de las organizaciones suele depender del
entorno en el que se encuentre. La cultura es un determinante del desempeño ya que
impacta no solo los resultados directos y la eficiencia de una organización, sino también la
13
El impacto de la cultura organizacional en el desempeño laboral: el caso de
Panificadora Mexicana S. A. de C.V.
salud, el entusiasmo, el compromiso y la flexibilidad de su personal. El desempeño puede
medirse de acuerdo con medidas financieras y con no financieras (Toca, 2009).
La cultura organizacional permite fortalecer los lazos laborales existentes en la
organización, generando un sentimiento de identidad que fomenta un mayor
desempeño entre los miembros de la organización.
1.4. Panificadora Mexicana S.A de C.V.
La presente investigación se realizó a una empresa líder en el ramo de la panificación, la
cual fue fundada en México en el año de 1945, con presencia en 17 países de América y
Asia, cuenta con cerca de 7,000 productos y con más de 150 marcas de reconocido
prestigio; caracterizada por ser plenamente humana, mediante la influencia de valores
que guía a sus empleados, con el fin de lograr los objetivos, brindando productos de
excelencia para sus clientes y consumidores. Por motivos de confidencialidad se
denominará a dicha empresa como “Panificadora Mexicana S.A de C.V”.
El principal interés por realizar esta investigación en dicha empresa, radica en conocer
aquellos elementos de la cultura organizacional que fortalecen el actuar de los miembros
de la organización, los cuales dirigen sus esfuerzos al logro de objetivos a través del
desempeño laboral, ya que dado el liderazgo con el que cuenta esta empresa resulta
importante identificar el tipo de cultura organizacional que existe en la empresa.
A continuación se muestran los objetivos que persigue la presente investigación:
1.4.1. Objetivo general
Analizar el impacto que tiene la Cultura Organizacional para el desempeño laboral
del personal de producción de Panificadora Mexicana.
14
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
1.4.2. Objetivos específicos
•
Conocer la Influencia que tienen los valores en el comportamiento del personal
de producción de Panificadora Mexicana S.A de C.V.
•
Analizar el impacto del supuesto básico que maneja Panificadora Mexicana S.A
de C.V. con su filosofía “primero es la persona y después es la empresa”.
•
Analizar la influencia que tienen los elementos físicos tales como la vestimenta,
lenguaje, mito e instalaciones para el desempeño laboral de los empleados de
producción de Panificadora Mexicana S.A de C.V.
De igual manera se delimitan a continuación las preguntas de investigación que se
buscara comprobar mediante el uso de técnicas cuantitativas y cualitativas:
1.4.3. Pregunta general
¿Qué impacto tiene la Cultura Organizacional para el desempeño del personal de
producción de Panificadora Mexicana S.A. de C.V.?
1.4.4. Preguntas específicas
•
¿Qué valores influyen en la práctica de los empleados de Panificadora Mexicana
S.A. de C.V. para su desempeño laboral?
•
¿Cuál es el impacto que tiene el supuesto básico que maneja Panificadora
Mexicana S.A. de C.V., con su filosofía “primero es la persona y después es la
empresa”?
•
¿Cuál es la importancia que tienen los elementos físicos tales como la vestimenta,
lenguaje, mito e instalaciones para generar una influencia positiva en el
desempeño laboral de los empleados de producción de Panificadora Mexicana S.A.
de C.V.?
15
El impacto de la cultura organizacional en el desempeño laboral: el caso de
Panificadora Mexicana S. A. de C.V.
2. Metodología de estudio
Una vez que se ha definido el tema que da sustento a esta investigación el cual es la
cultura organizacional y su impacto en el desempeño laboral, se muestran las técnicas
cuantitativas y cualitativas que apoyaran a la contrastación de hipótesis que se presentan:
Hipótesis general:
•
La cultura Organizacional genera un alto desempeño laboral en el personal de
producción de Panificadora Mexicana S.A de C.V.
Hipótesis específicas:
•
Los valores influyen en el comportamiento del personal de producción de
Panificadora Mexicana S.A de C.V.
•
El supuesto básico que maneja Panificadora Mexicana S.A de C.V con su filosofía
“primero es la persona y después es la empresa” tiene un gran impacto en el
personal de producción.
•
Los elementos físicos tales como la vestimenta, lenguaje, mito e instalaciones tienen
una influencia positiva para el desempeño laboral de los empleados de producción
de Panificadora Mexicana S.A de C.V.
Como se mencionaba anteriormente Edgar H. Schein (1988), define la cultura
organizacional como un modelo de supuestos básicos compartidos-inventados,
descubiertos o desarrollados por un grupo determinado. Kennedy y Deal (1982), la
considera un modelo integrado de conducta humana que incluye ciertos artefactos,
destacando la capacidad del hombre para obtener y transmitir conocimiento y para
heredarlo a otras generaciones.
16
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
2.1. Medición de la cultura organizacional
Para metodología utilizada para la medición de la cultura en las organizaciones se
utilizarán las variables explicadas por Schein (1992), que se mencionaban anteriormente,
las cuales son:
Tabla 1 Variables de la Cultura Organizacional
Artefactos
Se analizarán los elementos que conforman el ambiente
en el que se desempeñan los empleados, lo cual
permitirá conocer la cultura de la organización.
Valores
Se estudiarán los valores que dan sentido al
comportamiento de los miembros que integran la
organización.
Supuestos básicos
Se medirá el grado de adaptación de los miembros en la
organización, conforme a la manera en que los mismos
perciben la realidad de su contexto.
Fuente. Elaboración propia con base en Schein (1992) en Pérez y Soria (2008).
Por su lado Schwartz (1992) propuso 10 tipos de valores, estos permiten la
identificación de la cultura organizacional a través de su estudio, los cuales son:
1. Autoridad: status social y prestigio, control y dominio sobre personas o recursos.
2. Logro: éxito personal demostrando ser competente a través de los estándares
sociales.
3. Hedonismo: placer y sensación grata por uno mismo.
4. Estimulación: innovación y reto.
5. Auto-dirección: elección independiente de actos y pensamientos, creación.
6. Universalismo: comprensión, tolerancia, aprensión y protección del bienestar de
toda la gente y de la naturaleza.
7. Benevolencia: preservación y engrandecimiento del bienestar de la gente con la
que está frecuentemente en contacto.
17
El impacto de la cultura organizacional en el desempeño laboral: el caso de
Panificadora Mexicana S. A. de C.V.
8. Tradición: respeto, compromiso, aceptación de las costumbres e ideas que la
tradición cultural o religión proveen.
9. Conformidad: restricción a las acciones, inclinaciones e impulsos, que pudieran
molestar o perjudicar a otros y cumplir reglas sociales o normas.
10. Seguridad: seguridad, armonía, estabilidad social, en las distintas relaciones y
consigo mismo.
2.1.1. Variables de medición
Con las variables que se mostraron en la tabla 1, se podrán medir las dimensiones a
través de los indicadores para así determinar la cultura organizacional en Panificadora
Mexicana S.A de C.V.
Tabla 2 Medición de la Cultura Organizacional
Variable
Dimensiones
Instalaciones
Artefactos
Lenguaje
Vestimenta
Mito
Indicadores
¿Consideras que el área de producción
está bien distribuida?
¿La ventilación y temperatura de mi área
de trabajo es adecuada?
El lenguaje que utilizan hacia los
empleados es el adecuado
De qué forma me comunico con mis
compañeros
De qué forma se comunican tus
superiores contigo
Me gusta el uniforme que uso dentro de
la empresa
Qué importancia le da al uso del uniforme
dentro de su área de trabajo
Conoce la historia sobre cómo se creó la
organización.
18
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
Variable
Dimensiones
Autoridad
Estimulación
Universalismo
Valores
La empresa te incentiva de alguna forma
por un trabajo bien desempeñado
Seguridad
Conformidad
La empresa busca tu bienestar
Creencias
¿La empresa cuenta con algún tipo de
imágenes religiosas?
¿La empresa incentiva alguna religión?
¿La empresa respeta el tipo de religión
que profese cada persona?
Percepciones
¿La empresa toma en cuenta las
opiniones de los empleados?
Pensamientos
¿La empresa escucha las opiniones o
propuestas de sus empleados?
Sentimientos
¿La empresa permite relaciones
interpersonales entre los empleados?
Supuestos
básicos
Supuestos
básicos
Indicadores
La empresa tiene algún cierto beneficio
por las autoridades mayores a tu cargo o
suele ser equitativa
Fuente: Elaboración propia con datos de Schein, 1992:16-27, Schwartz ,1992.
Este estudio se realizó mediante los métodos cuantitativo y cualitativo, es decir, se
utilizó el método mixto apoyado de los diseños descriptivos y exploratorios, que permitió a
través de indicadores detectar con certeza el problema que tiene Panificadora Mexicana
S.A de C.V. Rodríguez (2011) menciona que un método es el conjunto de procedimientos
usados para conocer las particularidades de un fenómeno, establecer las relaciones entre
ellas y sistematizarlas, para finalmente ampliar la comprensión de dicho fenómeno.
19
El impacto de la cultura organizacional en el desempeño laboral: el caso de
Panificadora Mexicana S. A. de C.V.
El diseño descriptivo permitió evaluar las dimensiones así como medir las variables de
forma independiente para conocer qué efecto tiene en la cultura de la empresa. “Los
estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas,
grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis” (Dankihe,
1986).
Así mismo el diseño exploratorio ayudó a relacionar las variables relevantes mediante
los indicadores y deducir así la hipótesis presentada, con el uso de instrumentos tales
como entrevista, cuestionario tipo Likert, grabaciones y videos.
2.2. Técnicas de la investigación en el estudio de casos
2.2.1. Entrevista
Se diseñó una entrevista, la cual fue aplicada a la coordinadora de citas, de la cual se
obtuvo información muy útil para esta investigación. La entrevista consta de una serie de
preguntas abiertas.
2.2.2. Encuesta
Se elaboró una encuesta basada en la escala Likert con intervalos medibles de la
siguiente forma: Totalmente desacuerdo, Desacuerdo, Ni de acuerdo, Ni desacuerdo, De
acuerdo, Totalmente de acuerdo. Consta de una serie de preguntas divididas en
secciones por variables con un total de 49 preguntas y 5 variables categóricas (sexo,
edad, puesto, antigüedad, nivel de escolaridad), las cuales fueron aplicadas a empleados
que laboran dentro de la empresa.
2.2.3. Grabaciones y videos
Se tomó evidencias de las instalaciones recorridas durante el acercamiento de la visita
que permitió inspeccionar los factores más importantes así como de la entrevista
realizada.
20
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
2.2.4. Observación directa
Se realizó una visita guiada a la empresa para recabar información acerca de la misma y
poder tener un acercamiento, la forma en que laboran, los movimientos existentes dentro
de la misma, las condiciones en las que labora el personal, las medidas de seguridad que
tiene implementadas así como el comportamiento de los empleados en la misma.
3. Resultados
Este análisis de método cuantitativo fue con base en la encuesta realizada el día 28 de
Noviembre de 2013, usando como herramienta de apoyo el programa SPSS. Los datos
fueron de gran importancia para lograr los objetivos de esta investigación, así como
contrastar las hipótesis.
Panificadora Mexicana S.A. de C.V., consta de un universo de 759 empleados de los
cuales se aplicó una prueba piloto a 30
personas de diversas áreas (producción,
manufactura, cocina, técnicos, encargado, mecánicos, choferes y trabajos varios) con un
nivel de confianza del 90% y un margen de error del 10%. Los resultados que se
obtuvieron a través de SPSS fueron los siguientes:
3.1. Variables categóricas
•
De las personas encuestadas el 30% corresponde al sexo femenino y el 70%
representa al sexo masculino.
•
La escolaridad de los empleados se denota de la siguiente manera: 7% de los
empleados cuentan con escolaridad de primaria, 33% de los empleados cuentan
con escolaridad en secundaria, 50% de los empleados tienen una escolaridad a
nivel preparatoria y el 10% de los empleados cuentan con nivel licenciatura, por
lo que el nivel de escolaridad predominante es a nivel preparatoria.
21
El impacto de la cultura organizacional en el desempeño laboral: el caso de
Panificadora Mexicana S. A. de C.V.
•
En los resultados obtenidos de la edad de los empleados encuestados, oscilan
entre los 24 a los 59 años.
•
La antigüedad con mayor relevancia es de la escala de 0 a 5 años con un 40%,
después de ello los de más años generados que son de 20 a 25 años, por lo que
se puede deducir que los empleados logran tener permanencia en el tiempo
laborando en Panificadora Mexicana.
3.2. Variables artefactos
3.2.1. Instalaciones
Es importante destacar que en una organización es de suma importancia el hecho de que
se cuenten con instalaciones adecuadas para llevar a cabo un buen desempeño, por lo
que la variable de instalaciones se identificó con la pregunta ¿Considera que el espacio
en su puesto es lo suficientemente apto? En los resultados acerca de las instalaciones se
observó cómo influye el espacio donde laboran así como las condiciones que tienen, las
cuales pueden modificar el desempeño que tienen éstos al realizar sus labores diarias. En
la que se analizó el espacio que se tiene en las instalaciones de la empresa, la cual
influye de manera positiva en el desempeño, puesto que la mayor parte de los empleados
consideró que cuentan con un espacio apto para la realización de sus labores, con ello se
logró visualizar que los empleados se sienten cómodos y no es una variable que afecte su
desempeño.
El resultado de la pregunta: ¿La limpieza de su área de trabajo es la adecuada? Se
puede apreciar de acuerdo a las opiniones de los empleados que la mayor parte de ellos
consideran que cuentan con un área de trabajo limpia. Existe una variabilidad en cuanto
a las respuestas obtenidas, esto debiéndose a que los empleados laboran en distintos
espacios o departamentos; producción, cocina, entre otros, sin embargo la limpieza afecta
en la efectividad de la calidad de las actividades que realizan.
22
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
3.2.2. Lenguaje
El lenguaje en la organización es de suma importancia ya que es fundamental para el
buen funcionamiento de ésta, y así poder cumplir con los objetivos principales de la
organización. Una buena comunicación, traerá como resultado una cultura organizacional
vista como ventaja ante las demás empresas. De acuerdo a las respuestas de la pregunta
¿El lenguaje que se utiliza en la empresa es el adecuado?
Se obtuvo que la mayor parte de los empleados cuenta con un lenguaje en la
organización adecuado, esto siendo una ventaja, ya que para que exista un adecuado
movimiento o delegación de las responsabilidades, siempre será primordial la
comunicación en ella. Un aspecto en el que se pudo concluir es que el adecuado nivel de
lenguaje utilizado en la organización nos ayudará a saber o a relacionarnos de manera
correcta con los miembros de la organización, con esto también se crean percepciones o
bien, creencias que se van adquiriendo a lo largo de la estancia de los empleados, sin
embargo se puede decir que no siempre se crean creencias negativas, como rumores,
sino que estos aspectos, ayudan a crear una cultura organizacional más fuerte.
3.2.3. Vestimenta
Los empleados no se encuentran completamente conformes con utilizar el uniforme
diariamente, aunque para la mayoría es de su agrado y cómodo para realizar sus tareas
cotidianas, adema de considerar importante su uso.
3.2.4. Mito
En esta variable se les preguntó a las personas encuestadas si conocían la historia de
cómo inicio la empresa, la mayoría de ellos la conoce. Se tiene muy claro cuáles son los
objetivos que tienen como empleado, así como de los objetivos principales como
organización.
23
El impacto de la cultura organizacional en el desempeño laboral: el caso de
Panificadora Mexicana S. A. de C.V.
Los cuestionamientos sobre si en el área de trabajo existen rumores frecuentemente y
si se ha visto involucrado en algún rumor que pudiese afectar su desempeño, demuestran
que no hay un ambiente de trabajo conflictivo, ni involucrados y son pocas personas las
que le dan importancia y se prestan a este tipo de eventos fuera de lo laboral.
3.3. Variables valores
3.3.1. Autoridad
La autoridad es un aspecto básico para cualquier organización ya que un buen líder es
aquel que manipula la cultura organizacional, es decir, de acuerdo a las ventajas con las
que cuente la autoridad en la empresa será la manera en que la cultura organizacional se
perciba. Se analizó la siguiente pregunta. ¿En la empresa le dan un trato justo? Siendo
muy poca la variabilidad de las respuestas, nos percatamos que en la organización se
encuentra un buen sentido de liderazgo, significando que la equidad entre empleados,
afecta positivamente la cultura organizacional de los trabajadores, para también así evita
conflictos entre éstos o bien preferencias.
De acuerdo a las respuestas obtenidas a las preguntas acerca de la autoridad que se
ejerce en la organización, podemos resaltar que si se tiene dirigencia en Panificadora
Mexicana S.A de C.V porque a los empleados se les trata con respeto, manera equitativa
y humana.
3.3.2. Estimulación
Esta empresa motiva a sus empleados ya sea económicamente o no, las encuestas
revelan que son incentivados monetariamente y los trabajadores están totalmente de
acuerdo en eso. Las motivaciones no monetarias son muy recurridas; se reconoce el buen
trabajo a un colaborador y éste es felicitado. Como así se preocupan también por que
24
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
estén lo mejor capacitados posibles para un mejor desempeño de sus labores y
estimularlos a que lo hagan mejor, además de ser un beneficio para la empresa porque
eleva los índices de productividad.
3.3.3. Universalismo
Con el fin de identificar como se encuentra el universalismo dentro de Panificadora
Mexicana S.A de C.V, se realizó la pregunta ¿la empresa se preocupa por su bienestar?
Con el fin de verificar si la filosofía que maneja la empresa suele ser implementada de
manera correcta “Primero es la persona y después la empresa”.
Resaltando así mismo que la empresa se preocupa por el bienestar de sus empleados
tanto dentro y fuera de la organización, siendo así que la mayor parte de los encuestados
se encontró totalmente de acuerdo acerca de cómo la empresa suele poner en práctica su
filosofía aunque no teniendo en sí un resultado debidamente favorable por el demás
personal.
3.3.4. Seguridad
Esta variable nos mostró qué grado de seguridad suele tener Panificadora Mexicana S.A
de C.V para así mismo el poder evitar y/o corregir en esta área que es muy importante
tanto como para el empleado como para la misma organización.
La empresa ha implementado una seguridad exitosa con sus empleados de diferentes
áreas; y así mismo el que no todos concuerden con lo ya señalado, se suele interpretar
que no en todas las áreas suelen tener el mismo control de seguridad implementada,
como sería en una menos riesgosa pero no obstante menos importante.
25
El impacto de la cultura organizacional en el desempeño laboral: el caso de
Panificadora Mexicana S. A. de C.V.
Como ya se mencionó anteriormente, esta variable permitió medir el grado de
seguridad de la empresa, con el fin de evitar accidentes que puedan poner en riesgo el
bienestar de los miembros de la organización.
3.3.5. Conformidad
El objetivo de esta variable es saber si la empresa suele dar a sus empleados una forma
de crecer tanto en lo personal como en lo laboral. La mayoría de la respuestas fueron
contestadas totalmente de acuerdo dejando ver a Panificadora Mexicana S.A de C.V
como una empresa que suele preocuparse por el crecimiento laboral y profesional de sus
trabajadores incentivándolos a seguir estudiando para que con esto ellos puedan laborar
en el puesto que más deseen dentro de la organización.
3.4. Variables supuestos básicos
3.4.1. Creencias
Esta variable en general refleja que los empleados no se ven afectados por la presencia
de símbolos religiosos ya que no les incentiva algún tipo de culto y la organización respeta
las religiones profesadas.
Cabe destacar que existe un gran impacto con la mayoría de los entrevistados ya que
tienen un sentido de pertenencia, con relación a la filosofía de la empresa “Primero es la
persona y después la empresa”. Por debajo de la mitad se encuentra el porcentaje de los
entrevistados que no sienten que primero ven por ellos. Interpretándose así que sí es la
empresa plenamente humana que se hace llamar.
3.4.2. Percepciones
Por parte de la empresa se le da un sentido de pertenencia al empleado ya que se toma
en cuenta su opinión, además de hacerlo sentir que forma parte de ella con relación a la
26
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
toma de decisiones. Ese sentimiento es favorable, ya que es una motivación e influye
en el desempeño laboral.
3.4.3. Pensamientos
A los entrevistados se les plantearon preguntas con relación a los pensamientos antes de
ingresar a la empresa (buen concepto de Panificadora Mexicana S.A de C.V), y los
pensamientos que se tienen actualmente ya colaborando con la empresa, con el fin de
saber si ese pensamiento ha cambiado. Como resultado se muestra que se tuvo y se
tiene en un buen concepto de ella, a diferencia de que antes de entrar los pensamientos
negativos eran mínimos; por debajo de la mitad.
Actualmente los pensamientos han cambiado un poco a pesar del buen concepto
que se tiene por la mayoría, ya que los pensamientos negativos rebasan más de la
mitad.
3.5. Cumplimiento de hipótesis
Con base al método mixto que se utilizó para llevar a cabo esta investigación, se logró
comprobar las hipótesis planteadas mediante los resultados obtenidos.
La Cultura Organizacional genera un alto desempeño laboral en el personal de
producción de Panificadora Mexicana S.A de C.V.
Para el cumplimiento de esta hipótesis se observó mediante los resultados de la
encuesta realizada a los empleados de la empresa así como la observación directa y el
contraste de la entrevista realizada a la coordinadora de visitas guiadas, que la cultura
que implementa Panificadora Mexicana S.A de C.V., genera en sus empleados de
personal de producción un alto desempeño laboral. Ya que los empleados se sienten
27
El impacto de la cultura organizacional en el desempeño laboral: el caso de
Panificadora Mexicana S. A. de C.V.
cómodos en laborar dentro de la misma, lo que hace que sientan que tienen un
compromiso con ella para desempeñar mejor su trabajo día con día.
H1: Los valores influyen en el comportamiento del personal de producción de
Panificadora Mexicana S.A de C.V.
Los valores dentro de una organización son importantes para el comportamiento de los
empleados dentro de la misma, es decir, generar un ambiente idóneo para la consecución
de sus tareas. Las relaciones laborales que se entablan entre compañeros de área y jefes
superiores son con tratos cordiales y de respeto entre los mismos. Por lo que se
determinó que los valores tienen una influencia para el comportamiento del personal de
producción de Panificadora Mexicana S.A. de C.V.
H2: El supuesto básico que maneja Panificadora Mexicana con su filosofía “primero es
la persona y después es la empresa” tiene un gran impacto en el personal de producción.
La manera en que Panificadora Mexicana S.A de C.V. trata a sus empleados es de
manera humanista, haciendo que con ello se sientan pertenecientes dentro de la
organización, preocupándose la misma por sus necesidades y por su opinión. Por lo que
en esta hipótesis se comprobó que el supuesto básico que maneja Panificadora Mexicana
S.A de C.V con su filosofía “primero es la persona y después es la empresa” genera un
impacto en el personal de producción.
H3: Los elementos físicos tales como la vestimenta, lenguaje, mito e instalaciones
tienen una influencia positiva para el desempeño laboral de los empleados de producción
de Panificadora Mexicana S.A. de C.V.
El espacio en el que desenvuelve el empleado es vital para su desempeño laboral por
lo que las instalaciones deben ser las óptimas en cuanto a limpieza y distribución, pero no
solo es importante este aspecto sino que también el lenguaje así como el mito son
importantes para llevar a cabo las tareas, ya que si no se les da a conocer a los
28
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
empleados cuál es su rol dentro de la empresa habrá dispersión así como la manera en
que se dirigen hacia el personal. La vestimenta es un aspecto importante y cuidadoso en
Panificadora Mexicana S.A. de C.V., por lo que los empleados tienen la conciencia que su
uso es importante para su desempeño laboral. Concluyendo así que esta hipótesis es
tomada ya que los elementos físicos como la vestimenta, lenguaje, mito e instalaciones
tienen una influencia positiva para el desempeño laboral de los empleados de producción
de Panificadora Mexicana S.A de C.V.
4. Referencias
Barney, J. B. (1986). Organizational Culture: Can It Be a Source of Sustained
Competitive Advantage? The Academy of Management Review, 11 (3). pp. 656-665.
Calderón G., Galvis Murillo S., Torres K. Y. (2003). Cultura organizacional y bienestar
laboral. Cuadernos de administración, 16 (2), pp. 109-137
Etkin,J. y Schvarstein, (2000). Identidad de las organizaciones, invariancia y cambio, 5ª
Ed. Paidós: Argentina
Edwards, A. (2006). El diagnóstico de la cultura organizacional o las culturas de la
cultura. Redalyc, 2(11).
House, E.F. y James L.B. (1980). El comportamiento humano en la organización.
Boston collage Traducción Alfonso Márquez Pareja. pp: 46-49
García, C.M., (2006). Una aproximación al concepto de cultura organizacional. 5(1), pp.
166-174, Universidad Psychonologica.
29
El impacto de la cultura organizacional en el desempeño laboral: el caso de
Panificadora Mexicana S. A. de C.V.
Garza A. (2007). Manual de técnicas de investigación para estudiante de ciencias
sociales y humanidades. 7ª ed. pp. 13-16.El colegio de México, biblioteca Daniel
Cosio Villegas: México DF
Pérez A. y Soria R. (2008). ¿Se puede hacer explícita la cultura organizacional? Una
propuesta aplicada a una empresa mediana mexicana, pp.1-250. Red Académica
Iberoamericana Local – Global: Málaga, España.
Rockeach, M. (1973). The nature of values. Free Press: USA.
Rodríguez, C.R., Romo, L. (2013). Relación entre cultura y valores organizacionales.
Conciencia tecnológica, 45, pp. 12-17.
Schein,E. (1992). Organizational culture and leadership. Jossey-Bass: San Francisco.
Schwartz, S. H. (1992). Universals in the content and structure of values: theoretical
advances and empirical tests in 20 countries. In. M. P. Zanna, Advances in
Experimental Social Psychology, pp. 1-65. Academic Press, Inc: San Diego, CA.
Toca, C.E. (2009). Asuntos teóricos y metodológicos de la cultura organizacional.
Redalyc, pp. 119-125.
30
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
Trayectoria del proyecto de Human Powered Vehicle
desarrollado por alumnos de Ingeniería Mecánica del
Instituto Tecnológico de Celaya
Alberto Jorge Ramírez Segovia
Instituto Tecnológico de Celaya
Resumen
La American Society of Mechanical
Engineers (ASME), promueve desde su
fundación el desarrollo de habilidades
en todas las disciplinas de la Ingeniería
desde el ámbito estudiantil universitario;
uno de los eventos con los cuales
desarrolla esta labor es el Human
Powered Vehicle Challenge (HPVC); el
cual consiste en el desarrollo de un
vehículo de propulsión humana desde
su concepción, diseño, fabricación,
pruebas de operación y funcionalidad
por parte de alumnos de universidades
de prestigio a nivel mundial. Un grupo
de estudiantes de Ingeniería Mecánica
del Instituto Tecnológico de Celaya
(ITC) ha desarrollado durante los
últimos tres años un prototipo de Human
Powered Vehicleinnovador, eficiente y
económico, con el cual han tenido
participación en diversos HPVC’s,
logrando así la presencia de su
institución de adscripción en eventos de
talla internacional, así como también
experiencias
extracurriculares
sumamente enriquecedoras en su
formación profesional.
Palabras clave: HPVC, ASME, Ingeniería Mecánica, Innovación, Formación
Académica
JEL: Y90
Record Project HPV developed by students of mechanical
engineering at ITC
Abstract
The American Society of Mechanical
Engineers since its foundation promotes
the development of skills in all
disciplines of mechanical engineering for
the university student level; one of the
events which develops this skills is the
Human Powered Vehicle Challenge;
which involves the development of a
human-powered
vehicle
from
conception,
design,
manufacture,
operation and functionality tests by
students from prestigious universities
31
Trayectoria del proyecto HPV desarrollado por alumnos de Ingeniería Mecánica
del ITC
worldwide. A group of students from
mechanical engineering from Instituto
Tecnológico de Celaya has developed
over the past three years a prototype of
human powered vehicle innovative,
efficient and economical, which have
been involved in various HPVC’s, thus
leading to the presence of their
institution of affiliation in international
events, as well as extremely enriching
extracurricular experiences in their
professional training.
Keywords: HPVC, ASME, Mechanical engineering, Innovation, Academic training.
JEL: Y90
1. Introducción
ASME es el acrónimo de American Society of Mechanical Engineers (Sociedad
Americana de Ingenieros Mecánicos). ASME fue fundada en 1880 como una
organización sin fines de lucro y actualmente cuenta con más de 145,000 miembros,
con presencia en más de 150 países. La misión de esta organización es ayudar a la
comunidad global de ingeniería a desarrollar soluciones a los desafíos del mundo real,
ASME permite la colaboración, intercambio de conocimientos y desarrollo de
habilidades en todas las disciplinas de la ingeniería. ASME ha establecido códigos,
normas, publicaciones, congresos, conferencias, cursos de educación continua,
programas de desarrollo profesional, etcétera, con la finalidad de proporcionar una base
para avanzar en el conocimiento técnico y lograr un mundo más seguro. La sociedad de
ingenieros mecánicos se encuentra plenamente vinculada con los estudiantes de
Ingeniería Mecánica a lo largo del mundo, actualmente se cuenta con 34,000 miembros
estudiantes, para los cuales ASME brinda múltiples beneficios y recursos que les
ayudarán a ganar habilidad y experiencia práctica fuera del aula, el congreso HPVC es
una de estas bondades (ASME, 2013). Actualmente el Instituto Tecnológico de Celaya
se encuentra vinculado con ASME a través de la sección estudiantil ASME-SOMIM ITC
reactivada en el año 2012, fecha desde la cual el ITC ha tenido participación de manera
continua en el congreso HPVC.
32
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
El
Human
Powered
Vehicle
Challenge
(HPVC)
es
el
desafío
de
vehículos propulsados por humanos, una de las competencias de gran importancia en
ASME. La razón de la existencia de los vehículos propulsados por humanos es que a
menudo son el único medio de transporte en zonas subdesarrolladas e inaccesibles en
el mundo. Por lo cual en el HPVC se busca que estos vehículos sean diseñados de
forma innovadora y eficiente ya que pueden ser una forma cada vez más viable de
transporte sostenible. El HPVC ofrece una oportunidad para que los estudiantes
demuestren la aplicación de los principios de diseño de ingeniería en el desarrollo de
una alternativa de transporte práctico y sostenible (ASME Itesco, 2013).
El presente documento describe la trayectoria de un equipo de estudiantes de
Ingeniería Mecánica del ITC quienes han participado durante los últimos 3 años en el
HPVC, presentando una mejora continua en las diferentes versiones del congreso.
2. Marco de referencia
Uno de los objetivos del congreso HPVC, es que los estudiantes trabajen en equipo
para diseñar y construir vehículos eficientes y de alta ingeniería para el uso diario como
ir al trabajo o transportar mercancías. El significado de HPV (Human Powered Vehicle)
es un vehículo impulsado por potencia humana. Se encuentran en diversos modelos y
configuraciones, dentro de los cuales los más comunes son el tipo recumbert y el
“renacuajo”. El primero es una “bicicleta reclinada” debido a que el conductor durante el
manejo reclina su espalda, haciendo más cómodo y veloz el ciclismo cotidiano y de
competición, y dándole prioridad a la aerodinámica y a la seguridad del ciclista. Dentro
de las bicicletas reclinadas se encuentran diferentes tipos; bicicletas de dos ruedas,
triciclos, bicicletas de cuatro ruedas, bicicletas propulsadas con la fuerza de las manos,
etc. (International Human Powered Vehicle Association, Inc., 2010)mientras que el tipo
renacuajo tiene una configuración de dos ruedas delanteras y una rueda en la parte
33
Trayectoria del proyecto HPV desarrollado por alumnos de Ingeniería Mecánica
del ITC
trasera, estas características proporcionan una mayor estabilidad al diseño reduciendo
el riesgo por volcadura.
El congreso HPVC es una competencia organizada por ASME, la cual promueve
anualmente el diseño y construcción de vehículos de tracción humana por parte de las
secciones estudiantiles de ASME de diferentes universidades. El HPVC se realiza en
diversas partes del mundo. Para México existen diferentes etapas para este evento, la
primera etapa a nivel nacional HPVC-México y otras etapas a nivel internacional en
diferentes partes del mundo, HPVC-Latinoamérica, HPVC-west USA, HPVC-east USA y
HPVC-India. El HPVC consiste en diferentes eventos: Diseño, Innovación, Velocidad,
Frenado, Radio de giro, Estabilidad y Resistencia.
En dichos eventos se califica a los HPV participantes de acuerdo a características
correspondientes al evento y se otorgan reconocimientos para los tres primeros lugares
en cada categoría. Cualquier grupo estudiantil que presente su prototipo para concursar
en los diferentes eventos del HPVC lo podrá hacer siempre y cuando pase las pruebas
de seguridad, las cuales son el primer filtro para la participación de los estudiantes en
cualquiera de los congresos a nivel nacional e internacional, puesto que para ASME la
seguridad de sus participantes es lo más importante. El congreso es evaluado por
directivos calificados de ASME, que valoran las siguientes pruebas, con base a la
versión 2014 de las reglas ASME para el HPVC en su etapa Latinoamérica, en la tabla
1 se brindan los objetivos y una breve descripción de cada evento(ASME, 2013).
Tabla 1 Descripción de los eventos del HPVC
Evento
Diseño
Velocidad
(Sprint)
Objetivo
Demostrar la aplicación
efectiva de los principios
establecidos y las
prácticas de diseño de
ingeniería para el
desarrollo de su vehículo.
Dar a los equipos la
oportunidad de demostrar
Descripción
Este evento debe incluir una demostración
funcional de una característica clave
innovadora en el diseño la cual dé un avance
en la tecnología de vehículos propulsados por
humanos.
Es un evento individual, cronometrado con
una salida lanzada para alcanzar la velocidad
34
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
Evento
Resistencia
Frenado
Radio de
Giro.
Estabilidad.
Objetivo
la velocidad máxima de
sus vehículos.
Descripción
máxima en un circuito cerrado. Cada equipo
deberá incluir múltiples pilotos con puntajes
separados por categorías para ambos
géneros. Las carreras de Sprint masculino y
femenino deberán ser corridas al mismo
tiempo.
Dar a los equipos la
capacidad de demostrar
la funcionabilidad,
agilidad y durabilidad de
sus vehículos.
Dar a los equipos la
oportunidad de demostrar
la seguridad y
funcionabilidad de cada
vehículo.
Dar a los equipos la
oportunidad de demostrar
la seguridad,
funcionabilidad y agilidad
de cada vehículo.
Dar a los equipos la
oportunidad de demostrar
la seguridad y
funcionabilidad de cada
vehículo.
Es una carrera de relevos larga y
cronometrada con múltiples vueltas alrededor
de un circuito cerrado. Cada equipo debe
incluir múltiples pilotos de ambos géneros.
En este evento se debe demostrar que el
vehículo puede llegar a una reducción total de
una velocidad de 25 km / h en una distancia
máxima de 6m.
En este evento se pone a prueba la
funcionabilidad y obtención de un giro no
mayor en 8 m de radio
Pone a prueba la seguridad y funcionalidad de
demostrar la estabilidad al viajar por 30 m en
línea recta en una velocidad de 5 a 8 km/hr.
Fuente: ASME (2015).
3. Justificación
El diseño de vehículos propulsados por humanos parte de una necesidad creciente en
la sociedad debido a la falta de transporte ecológico y sustentable que sea capaz de
adentrarse en zonas subdesarrolladas e inaccesibles sumado a la falta de recurso
económico para acceder a algún tipo de transporte ya existente destinado a éste rubro;
razón por la cual los HPV’s son una alternativa altamente viable, además de que lo
35
Trayectoria del proyecto HPV desarrollado por alumnos de Ingeniería Mecánica
del ITC
anterior no es la única ventaja que presentan estos vehículos: si no que pueden ser
empleados como medio de transporte personal en ciudades donde existan problemas
de congestionamiento vehicular, agilizando la movilidad y al mismo tiempo brindando
una seguridad mucho mayor que las bicicletas convencionales en diversos aspectos
como: brindan una mayor estabilidad eliminando la necesidad del equilibrio como pasa
en una bicicleta convencional, la mayoría de los diseños de HPV’s añaden un sistema
antivuelco para mayor protección del conductor, entre otros.
4. Metodología
El equipo Palitroche’s Team que actualmente ha representado al Instituto Tecnológico
de Celaya en el HPVC durante los últimos 3 años se encuentra conformado por
estudiantes de diversos semestres de la carrera de Ingeniería Mecánica: López Prieto
Irene Guadalupe, Estrella Cruz Carlos Alberto, Medina García Jimena, Maeda Razo
Ximena, Núñez Contreras Adriana Ivette, Bocanegra Ruiz José Gerardo, Hernández
Segura Diego Antonio y Ramírez Segovia Alberto Jorge.
Como ya se ha mencionado el evento HPVC consiste en el desarrollo de un vehículo
desde su concepción, diseño, fabricación, pruebas de operación y funcionalidad
(Beauchamp, 2014). El reto es desarrollar las funciones que como profesionistas los
estudiantes han de llevar a cabo al encontrarse en el sector productivo; además de
propiciar la cultura de la investigación, las capacidades creativas y sobre todo las
actitudes para llevar a buen fin un proyecto.
Desde marzo del 2012 comenzó el proyecto del HPV y la trayectoria del equipo
Palitroche’s Team, con un primer vehículo que participó dentro de las actividades de la
Semana de Ingeniería Mecánica del ITC, organizadas por el capítulo ASME-SOMIM
ITC, donde se obtuvo el primer lugar en diseño, motivando a los estudiantes para
formar un equipo con mayores bases y capacidades (ver figura 1).
36
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
Figura 1 Prototipo presentado en HPVC local. Explanada del ITC
Fuente: Elaboración propia.
El equipo Palitroche’s Team asistió al Congreso HPVC-SLS en la ciudad de
Coatzacoalcos, Veracruz, México, en la segunda semana de octubre del 2012, con el
objetivo de observar la mecánica de la competencia y analizar el diseño y manufactura
de los diferentes vehículos participantes, para arrancar el proyecto de manera formal.
En diciembre del 2012 el equipo Palitroche’s Team participó en la Eco-feria ITC,
organizada por el departamento de Licenciatura en Administración, obteniendo el tercer
lugar de la competencia presentando el proyecto como una idea innovadora, ecológica
y sustentable. En marzo del 2013 el equipo participó en el desfile de Aniversario
número 55 del ITC con su primer prototipo oficial y un carro alegórico representando a
la carrera de Ingeniería Mecánica. El equipo Palitroche’s Team participó en la etapa
local de Innovación Tecnológica 2013, fortaleciendo con ello sus habilidades en el área
administrativa.
4.1. Objetivos
4.1.1. Objetivo general
El objetivo principal del equipo Palitroche’s Team es concebir, diseñar, manufacturar y
evaluar un vehículo de propulsión humana con características competitivas para
37
Trayectoria del proyecto HPV desarrollado por alumnos de Ingeniería Mecánica
del ITC
desarrollar un buen desempeño en diferentes superficies (rugosas, lisas, escarpadas,
húmedas, entre otras) y que ante todo brinde seguridad y confort al conductor.
4.1.2. Objetivos específicos
•
Aportar de manera personal y profesional experiencias a nivel internacional, al
competir y socializar de manera cultural, organizacional, educativa y de trabajo en
equipo con alumnos y docentes de diferentes niveles y universidades a nivel
mundial.
•
Adquirir y desarrollar conocimientos tanto de diseño, manufactura, ingeniería,
administración y desarrollo social, y como consecuencia aumentando las
oportunidades de desarrollo en la vida profesional.
4.2. Descripción del vehículo diseñado
La finalidad del proyecto Palitroche´s Team es diseñar y construir un vehículo de
propulsión humana, que sea capaz de desarrollar velocidades competitivas, permita
una maniobrabilidad adecuada y brinde seguridad y comodidad al conductor, todo esto
a un costo accesible. El proyecto tiene un enfoque basado en principios de diseño
ingenieril para crear un vehículo que sea capaz de mantener un alto rendimiento en
diferentes terrenos, ya sea en pista plana o superficies irregulares, concluyendo con el
desarrollo de un vehículo con características de diseño innovadoras.
La Palitroche es un Bikecar de competición impulsado por la potencia desarrollada
con las piernas humanas, imprimiendo un par motriz mediante pedales, cadena y
sprocket, transmitiendo tracción a la llanta delantera de rodada 26” induciendo el
movimiento al vehículo con una relación máxima de 53 – 14 de corona y piñón
respectivamente. Mediante un mecanismo de barras el Bikecaro HPV es direccionado
por un par de llantas de rodada 20” en la parte trasera, siguiendo con esto la
configuración tipo delta de estos vehículos, que consiste en dos llantas traseras y una
delantera;
cambiando
totalmente
la
forma
38
de
manejar,
pero
mejorando
la
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
maniobrabilidad al ser capaz de hacer movimientos en espacios más reducidos ya que
la forma de conducir es semejante al de un montacargas por su dirección trasera;
además, el conductor tiene el mando total del vehículo por medio de un diseño
innovador en el volante, el cual sujeta los dispositivos duales de frenado y el cambio de
21 velocidades que tiene incorporado, así como la palanca de acción del nuevo freno
de dirección, dispositivo innovador para el control de la dirección. En cuanto al confort y
suavidad del manejo, está asegurado por medio de sistemas de suspensión
independientes en cada una de sus tres llantas (Toyota Motor Corporation, 2013), que
además son ajustables para brindar rigidez a la estructura adquiriendo la mayor
velocidad de competencia en una pista en plano, pero a su vez, también puede ser una
suspensión suave para terrenos difíciles. Los frenos de disco montados en cada una de
las masas de las llantas proporcionan al HPV la desaceleración total necesaria en una
distancia adecuada y segura (The Hong Kong Polytechnic University, 2012).
La configuración tipo delta tiene como ventajas: reducción de costos, peso y
complejidad. Es conocido que una configuración delta bien diseñada ofrece una buena
manipulación, la geometría básica del vehículo presenta condiciones excelentes de
manejo en comparación con la configuración tipo “renacuajo”.
La conducción por trayectos largos o tiempos prolongados, resulta en una
experiencia agradable y confortable, esto proporcionado por su asiento ergonómico que
le da el mejor apoyo y comodidad a la espalda baja, zona lumbar y sostiene la cabeza
(Angletech, 2010), esto último además por cuestiones de protección y seguridad al
conductor. Uno de los puntos más importantes del proyecto es la seguridad que
proporciona a los conductores, ya que las tres llantas dan estabilidad y eliminan la
necesidad de que el conductor por sí mismo encuentre el equilibrio como pasa en una
bicicleta convencional, su estructura y el punto de colocación de las llantas, reduce la
posibilidad de una volcadura al modificar el centro de gravedad del vehículo lo que
39
Trayectoria del proyecto HPV desarrollado por alumnos de Ingeniería Mecánica
del ITC
protege al conductor de lesiones por colisiones contra objetos u otros vehículos (Eshi
International Pte Ltd, 2007). Por la forma aerodinámica de la carrocería en fibra de
vidrio se genera una mejor adherencia a la pista y proporciona estabilidad, además de
personalizar al HPV y dar estética (Rose Human Institute of Technology, 2014), y
favorecer la seguridad en una situación de colisión. Tomando en cuenta el desarrollo
sustentable el producto es manufacturado en su mayoría de materiales reciclables
contribuyendo al cuidado del medio ambiente e impulsando el acondicionamiento físico.
5. Resultados
En el 2013 el equipo participó en el congreso HPVC-México 2013 en el ITESM Campus
Ciudad de México, para dicho congreso se presentó un vehículo con avances
significativos con respecto al prototipo anterior en cuanto a: diseño, manufactura,
comodidad, seguridad y ligereza en peso. La excelente eficiencia del producto le
permitió al equipo obtener el cuarto lugar en la etapa nacional, quedando a solo 5
puntos diferenciales del primer lugar; superando a universidades como: UNAM, IPN,
UAP, TEC de MONTERREY, por mencionar algunas. Con dicho logro el equipo obtuvo
la oportunidad de participar en la etapa internacional HPVC-WEST 2014.
El HPVC West 2014, fue organizado por la sección ASME de la Universidad de
Santa Clara, ubicada en San José, California, EU, los días del 22 al 27 de abril. En
dicho congreso participaron diversas universidades de EUA, Canadá y la India, siendo
el equipo Palitroche’s Team ITC único equipo representativo de México, quienes tras
una digna representación como mexicanos frente a 28 universidades extranjeras de
gran prestigio, lograron obtener el lugar número 15 de la tabla generar del congreso. La
experiencia de este evento internacional ayudo al equipo a crecer y buscar nuevas
metas y aspiraciones, así como para identificar las oportunidades de mejora del
vehículo.
40
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
La última participación del equipo Palitroche’s Team fue en el HPVC-Latinoamérica
2014, teniendo como país anfitrión a México, el evento corrió a cargo de dos de las
universidades con mayor prestigio en el país, la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), con sede en la ciudad de
México, en la semana del 22 al 24 de octubre.
El equipo Palitroche’s Team generó un nuevo diseño del vehículo para competir en
esta etapa cuyas prioridades en el diseño fueron: aumentar la velocidad, reducir el
peso, emplear nuevos materiales, mantener la estabilidad e implementar un avance
innovador para mejorar el control en la dirección del vehículo(Thomas, 2007).
En el HPVC-Latinoamérica el equipo Mexicano Palitroche’s Team del Instituto
Tecnológico de Celaya logró obtener el primer lugar en el evento de Innovación al
conseguir un total de 21.19 puntos de 31 posibles y un segundo lugar en el evento de
Diseño, con un total 70.56 puntos de 100 posibles, quedando solo por debajo del
Instituto Tecnológico de Chihuahua, que consiguió 75.44 puntos, logrando así, obtener
dos galardones para su Alma Mater, el Instituto Tecnológico de Celaya.
En cuanto a los eventos de velocidad y resistencia, el equipo obtuvo el séptimo lugar
en velocidad varonil y noveno lugar en femenil con 7.8 y 7.1 puntos respectivamente de
los 12.5 posibles. En cuanto a la prueba de resistencia, se lograron completar 33
vueltas durante las 2 horas y media de prueba, lo que les permitió obtener el quinto
lugar con 22.18 puntos de los 25 posibles. Las calificaciones finales de congreso HPVC
Latinoamérica 2014, registran al equipo en el quinto lugar general de la tabla
(overallrank) con una puntuación de 72.37 de los 100 posibles y a tan solo 7.19 puntos
diferenciales del primer lugar: Instituto Tecnológico de la Laguna (ver Tabla 2).
41
Trayectoria del proyecto HPV desarrollado por alumnos de Ingeniería Mecánica
del ITC
Tabla 2 Resultados oficiales ASME HPVCLA 2014
Fuente: ASME ITESCO (2014).
6. Conclusiones
Es de conocimiento general que los vehículos de dirección trasera carecen de
estabilidad y facilidad en la conducción razón por la cual desde febrero del 2014 se han
implementado técnicas que conllevan el uso de los ángulos: Caster, Camber, Kingpin,
así como la geometría de Ackerman, lo cual ha mejorado el funcionamiento de la
dirección trasera y con esto el control del vehículo; sin embargo se debe tomar en
consideración que aún con estas mejoras la inestabilidad del vehículo persiste a
velocidades mayores de 55 km/hr para este tipo de vehículos, por lo anterior se
recomendaría que no se utilice la dirección trasera en la construcción de HPV’s que
42
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
sean capaces de superar dicha velocidad o en su defecto que se tomen las debidas
consideraciones y precauciones en el momento del diseño del mismo.
Es de suma importancia resaltar el impacto que ha tenido en la vida académica y
personal de cada uno de los integrantes del equipo, el hecho de participar en los
congresos mencionados, ya que más allá de desarrollar el área intelectual y creativa,
también se crean relaciones sociales, con otros estudiantes de temas afines, pero con
grandes diferencias en cuanto a cultura, formas de pensar, de vivir, de actuar y con un
desarrollo académico totalmente diferente, esto aunado al cúmulo de experiencias
adquiridas a través de las diferentes participaciones en el congreso; resulta de vital
importancia para lograr una preparación ingenieril de calidad, lo que les permitirá en un
fututo superar con éxito los retos laborales que como ingenieros deban abordar
Palitroche’s Team, es un equipo comprometido con la sociedad en general y con la
comunidad estudiantil dentro del ITC, por lo que, su objetivo más próximo es generar
inquietud y mayor participación de todos los alumnos de ingeniería del ITC para que se
motiven a involucrarse en este tipo de congresos. El equipo Palitroche considera un
gran reto la transmisión de los conocimientos adquiridos durante esta etapa, a sus
compañeros del ITC, sin embargo asumen esta responsabilidad para apoyar al
desarrollo máximo de sus capacidades. Todo lo anterior con el propósito de continuar
con el legado del equipo Palitroche y lograr que trascienda su trabajo y esfuerzo más
allá de las aulas de clase, con la esperanza de generar nuevos y más grandes logros
para su casa de estudios, el Instituto Tecnológico de Celaya.
7. Referencias
Angletech.
(8
de
11
de
2010).
Angletech
http://www.angletechcycles.com/dnu/trikes/
43
cycle
different.
Recuperado
de
Trayectoria del proyecto HPV desarrollado por alumnos de Ingeniería Mecánica
del ITC
ASME Itesco. (27 de 08 de 2013). Sección estudiantil ASME-SOMIM ITESCO.
Recuperado de https://asmeitesco.wordpress.com/
Beauchamp,
W.
(9
de
12
de
2014).
Cycles
for
the
new
century.Recumbents.comRecuperado de http://www.wisil.recumbents.com/home/
Eshi International Pte ltd. (21 de jul de 2007). Ecofriend promoting eco friendly lifestyle
to save enviornment. Recuperado de http://www.ecofriend.com/human-poweredconcept-folding-bicycle-is-ideal-for-city-commuting.html
International human powered vehicle association, inc. (31 de 12 de 2010). IHPVA.ORG.
Recuperado de http://www.ihpva.org/hparchive.htm
Rose human institute of technology. (29 de 04 de 2014). Human Powered Vehicle
Team. Recuperado de http://www.rose-hulman.edu/hpv/contact_us.html
The american aociety of mechanical engineer. (s.f.). ASME.org. recuperado
de
https://www.asme.org/events/competitions/human-powered-vehicle-challenge-(hpvc)
The Hong Kong Polytechnic University. (1 de 06 de 2012). Machining and metrology
unit.
Recuperado
de
the
Hong
Kong
Polytechnic
University:
http://mmu.ic.polyu.edu.hk/mu_proj/2012/proj_2012.asp
Thomas, H. (8 de 11 de 2007). Jetrike an open design. Recuperado de
http://www.jetrike.com/prior-art.html
Toyota Motor Corporation. (13 de 12 de 2013). TOYOTA fv2. Recuperado
http://fv2.jp/en/
44
de
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
Realidad aumentada como herramienta de innovación
dentro del proceso de venta de las Pymes
Paulina Solórzano Salgado, Luis Rodrigo Valencia Pérez
Universidad Tecnológica de Morelia, Universidad Autónoma de Querétaro
Resumen
El presente artículo describe de forma
concreta los conceptos de Innovación
Tecnológica y Realidad Aumentada
(RA). Proponiendo desde un punto de
vista teórico a la RA como una
herramienta tecnológica de innovación,
a ser considerada por las Pequeñas y
medianas Empresas (Pymes), para el
logro de ventajas competitivas en su
proceso
de
marketing.
Tratando
particularmente la tecnología de RA,
como un componente de influencia
sobre la cadena de valor de las
organizaciones, específicamente en la
venta de productos tangibles y como
factor de competitividad.
Palabras clave: Pymes, Innovación Tecnológica, Realidad Aumentada
JEL: M310, M150
Augmented reality, as a tool to innovation inside the selling process
of SMEs
45
Realidad aumentada como herramienta de innovación dentro del proceso de venta
de las Pymes
1. Introducción
En México, Las Pequeñas y medianas empresas (Pymes), son consideradas parte
fundamental de la economía, ya que a través de la producción de bienes y servicios,
“generan el 52% del Producto Interno Bruto PIB y el 72% del empleo en el país”
(Promexico, 2014). Las Pymes son un eslabón económico afectado por los problemas
económicos y sociales del país, además el impacto de la economía globalizada
inevitablemente incide en todas las empresas (García, 2007).
Los nuevos comportamientos en los mercados internacionales, las han impactado en
su forma de vender y de distribuir sus productos y conseguir su posicionamiento es
notablemente complejo (Aguilar y Martínez, 2013).
Esta situación ha forzado a buscar nuevas posibilidades para darlas a conocer en
nuevos y distintos mercados. Por lo que se ha propuesto a las Pymes observen e
identifiquen, cómo gestionar los nuevos cambios culturales generados, apoyándose de
herramientas tecnológicas que de manera creativa les permita diferenciarlas y
favorecerlas en su beneficio y rentabilidad.
Si las Pymes se abren a la posibilidad de innovar con tecnología en el proceso de
venta de sus productos, aprovechando las capacidades de las Tecnologías de la
Información y Comunicación TIC, tendrán la posibilidad y oportunidad de competir en
otros mercados, además de aportar diferenciación, posicionamiento y liderazgo
respecto a otros competidores (Mathison, Gándara, Primera y García, 2007).
Por lo que se consideró evaluar a las TIC particularmente de Realidad Aumentada
(RA), como generadoras de valor en las organizaciones y facilitadoras de la
comunicación bidireccional entre empresas y clientes.
Uno de los aportes más importantes de este trabajo, es exponer la tecnología de
46
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
Realidad Aumentada como propuesta para el proceso de venta de productos. Por lo
que se presenta conceptualmente a dicha tecnología, con oportunidades en el proceso
de venta de productos.
2. Marco teórico
2.1. Pymes
Por definición y según Calderón y Ferraro (2013), de la División de Desarrollo
Productivo y Empresarial de la CEPAL, la Pyme es un agente económico heterogéneo
que tiene una dependencia de los mercados locales, muestra menor productividad que
las empresas de mayor tamaño, pero es fundamental para la generación de empleo.
La forma de delimitarlas puede ser muy distinta entre las naciones. Una Pyme en el
caso de la Unión Europea, se le relaciona por tamaño (menos de 250 empleados) y
ventas totales (menos de 50 millones de euros), balance general inferior a los 43
millones de euros (Industria, 2006) . En el caso de América Latina y el Caribe, su
estructura está en función de sus ventas totales, número de empleados, sector
económico y activos totales. Particularmente en México se cuenta con“4 millones 15 mil
unidades empresariales, de las cuales 99.8% son Pymes” (Promexico, 2014).
Independientemente de la región, cualquier Pyme que desarrolle los mismos
productos y/o servicios en cualquier parte del mundo, hoy día es un competidor
potencial. Por lo que esta competencia global, ha impulsado el factor de innovación
como una estrategia empresarial. Particularmente en América Latina y el Caribe, se
registran importantes atrasos tanto en aspectos de innovación como de competitividad
(SELA, 2008).
47
Realidad aumentada como herramienta de innovación dentro del proceso de venta
de las Pymes
2.2. Innovación tecnológica
De acuerdo al Manual de Oslo (2006, pp.56), y en el uso formal de la palabra
innovación, se puede decir que es “la introducción de un nuevo o significativamente
mejorado, producto (bien o servicio), o un proceso, de un nuevo método de
comercialización o de un nuevo método organizativo, en las prácticas internas de la
empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores”. Dentro de una
empresa u organización, la innovación se puede dar en sus productos, en sus
procesos, en la organización y en mercadotecnia (OECD, 2006). Su importancia radica
en que es un factor de competitividad que permite el desarrollo sustentable, al dar valor
a los clientes, mantener su mercado actual, mientras amplía su mercado objetivo.
La relación entre competitividad e innovación radica en que ésta última, es una
estrategia por sí misma y toda organización que compita en un mercado, debe tener
una estrategia competitiva (Porter, 2006). Así mismo Drucker (1973), en su libro “La
gerencia: tareas, responsabilidades y prácticas", menciona a la innovación como una de
las funciones básicas de la empresa, identificando siete áreas donde puede darse el
cambio con innovación. Haciendo referencia particular a los cambios de sectores y
mercados que han impactado a las Pymes y las nuevas percepciones y actitudes de los
consumidores frente a nuevos productos y servicios.
Las empresas deben saber que establecer sus ventajas competitivas en los
productos y/o servicios que ofrecen, les permitirán no solo mantenerse en los mercados
actuales, sino lograr posicionarse en otros nuevos. Y es que la realidad a la que se
enfrenta cualquier empresa que pretenda ser competitiva, está relacionada con la
globalización de los mercados y con sus competidores (García, 2007).
Por lo anterior, se puede considerar como factor de innovación en las Pymes, el uso
de herramientas tecnológicas, como las Tecnologías de Información y Comunicación
(TIC), las cuales según Martínez y Luna (2012) son elementos generadores de valor en
48
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
las empresas que se encuentran en entornos híper competitivos como los actuales; ya
que cualquier organización que desarrolle los mismos productos o servicios en
cualquier parte del mundo, es un rival potencial.
Por lo que se considera la detección de capacidades de las TIC, para garantizar su
competitividad y productividad. El utilizar herramientas tecnológicas para los procesos
de venta, son un catalizador de innovación, incrementando su competitividad, ya que el
propietario de la empresa puede tomar decisiones en relación a como vende sus
productos, toda vez que éstas se encuentren enfocadas a las necesidades reales de la
empresa y se encuentren alineadas con la estrategia del negocio (Ibíd).
En el modelo de Edward B. Roberts (en Gerard, 1999), se puede observar a la
innovación como proceso en las organizaciones, siendo afectada por los procesos
administrativos, el mercado y la tecnología (ver Figura 1).
Figura 1 El proceso innovador y su relación con los subsistemas administrativos, el mercado y
la tecnología
Fuente: Gerard (1999).
49
Realidad aumentada como herramienta de innovación dentro del proceso de venta
de las Pymes
Edward B. Roberts muestra en su modelo que la gestión de la innovación
tecnológica, se refiere a la distribución y orientación de los recursos tanto económicos
como humanos.
2.3. Realidad Aumentada
Aunque la Realidad Aumentada RA, como parte de las TIC, no es de discernimiento
reciente, cabe mencionar que a partir del año de 1992, Caudell da a conocer el
concepto, como el enriquecimiento de la realidad física, con objetos virtuales, mediante
el uso de técnicas que la mezclan con contenido digital. Otros autores la exponen como
una tecnología generadora de una realidad mixta por computadora (Bloem y Art, 2010).
Esta forma de visualizar a través de dispositivos tecnológicos, un escenario físico
unido a elementos virtuales, nos permite conocer la realidad aumentada. En su caso
Paul Milgram y Fumio Kishino (1994), muestran de manera gráfica el enfoque de una
virtualidad continua, donde muestran la relación que existe entre nuestra realidad física,
la realidad aumentada, un escenario virtual y un ambiente totalmente virtualizado,
llamado también entorno virtual puro. Como se muestra en la figura 2.
Figura 2 Representación simplificada de “Virtualidad continua”
Fuente: Paul Milgram y Fumio Kishino (1994).
Con este manifiesto podemos distinguir, justo en medio a la RA más cerca del
50
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
entorno real; y a la virtualidad aumentada, más cerca del entorno virtual. Su gran
diferencia radica en que la realidad aumentada permite aportar información adicional a
la realidad física, sin extraernos de nuestro entorno físico.
El hecho de agregar información multimedia a la realidad, es lo que hace relevante a
la RA. Siendo una forma de obtener datos a través de dispositivos de uso común, y a la
vez ofrecer grandes oportunidades cognitivas, como la facilidad de visualizar conceptos
abstractos, interactuar con entidades tridimensionales y la facilidad de explorar entre un
mundo virtual y un mundo real. Aunado a que los recursos actuales para poder utilizar
RA, son herramientas de uso común tales como, computadoras, tabletas, teléfonos
móviles y gafas de realidad aumentada.
Para el uso de esta tecnología, es importante mencionar que existen dos vertientes,
consideradas en la investigación.
2.3.1. Realidad Aumentada basada en marcadores o imágenes
Este tipo de Realidad Aumentada recurre al uso de marcadores, los cuales son
símbolos impresos en papel, en los que se coloca una imagen y a través de un
navegador de RA puedan enlazarse con imágenes, objetos en 3D, videos e incluso a
páginas web.
Su función consiste en ser reconocidos por un software, lo que hará que la cámara
de un teléfono o computadora capte los símbolos a ser transferidos a dicho software.
Siendo éste quien interprete los datos de los marcadores captados por la cámara y los
convierta en información como: imágenes, texto, video en 3D o sonido, para que el
usuario final los pueda visualizar (ver Figura 3).
51
Realidad aumentada como herramienta de innovación dentro del proceso de venta
de las Pymes
Figura 3 Ejemplo de marcadores comunes para el uso de realidad aumentada.
Fuente: Elaboración Propia.
2.3.2. Realidad Aumentada basada en la posición
Los navegadores de realidad aumentada, son aplicaciones que utilizan el hardware de
los teléfonos inteligentes como la brújula, GPS y acelerómetro, para localizar y
superponer una capa de información sobre puntos de interés del entorno. Cuando el
usuario haga uso de la aplicación del navegador de su teléfono inteligente a partir de un
mapa de datos, captará la imagen de su entorno mostrando efectos virtuales.
Si bien hay muchas posibilidades de utilizar la realidad aumentada, se han
identificado cuatro tipos de aplicaciones que con más frecuencia se utilizan para la
investigación, tales como publicidad, exploración comercial, de entretenimiento y de
educación, médicos y herramientas para aplicaciones móviles (Borko, 2011).
Particularmente en la exploración comercial, la RA cuando se combina con otras
tecnologías móviles, puede obtener una segmentación geográfica de usuarios, obtener
su ubicación, lo que permitiría a las empresas, la identificación y localización de
personas interesadas en sus productos, que de manera interactiva utilizaron la realidad
aumentada para ello (Ver Figura 4).
Existe una clasificación de innovación como factor organizacional que permite el
logro de ventajas competitivas. Que de acuerdo a la naturaleza de RA, podemos
mencionar su orientación como una innovación de métodos o técnicas de
52
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
comercialización (Desarrollo, 2001).
Figura 4 Ejemplo de Realidad aumentada por posición
Fuente: www.guardian.co.uk.
La principal ventaja que ofrece la RA a los usuarios se expone en su propia
definición. Sin embargo, existen otras asociadas como la flexibilidad virtual que permite
a los usuarios hacer cambios y ajustes sobre objetos virtuales de acuerdo a sus
necesidades, lograr una interface invisible para el usuario, quien no necesariamente
sabrá cómo y en dónde se encuentra guardado el objeto virtual y conservando además,
clara conexión entre los objetos reales y virtuales, incluidas regiones físicas con mayor
extensión (Carmichael, Biddle y Mould, 2012).
3. Metodología
Se presenta el análisis de casos de empresas del sector comercial, que han utilizado a
la RA en su proceso de marketing. Partiendo del giro de la empresa y su tamaño,
53
Realidad aumentada como herramienta de innovación dentro del proceso de venta
de las Pymes
además del modelo de negocio seleccionado para la aplicación de RA y el resultado
obtenido, mostrando qué clase de empresas han estado recibiendo beneficios de su
implementación.
Para ello se rastreó a través de los motores de búsqueda comerciales las palabras:
implementación de Realidad Aumentada; aplicación de Realidad Aumentada en
marketing; casos de éxito de Realidad Aumentada aplicada en marketing.
4. Resultados
El primer caso es la empresa IKEA, quien utilizó dicha tecnología en su catálogo de
muebles del 2013. En el estudio llevado a cabo por Rese, Schreiber y Baier (2014), se
midió la aceptación de la RA, aplicando el Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM).
Modelo inicialmente desarrollado para explicar la aceptación de tecnología dentro del
contexto organizacional (Ibíd). En el estudio de IKEA se demuestra que la información
del producto ofrecida por un sistema innovador, satisface las necesidades de
información que los clientes tienen en relación a los productos que eligen y los apoya
en la decisión de compra.
La empresa LEGO incluyó en sus tiendas de distribución terminales de Realidad
Aumentada, a las cuales llamó Lego Digital Box, que permitieron la observación de los
juguetes sin necesidad de abrir las cajas. (Owyang, 2014). Se concluye que para que
exista un verdadero canal de interacción entre los usuarios y la RA, esta tecnología
debe ser accedida por dispositivos móviles y no por quioscos.
El tercer caso analizado fue la revista impresa Esquire, que se consideró en la
presente investigación por haber sido detonante de su sector en el uso de RA,
incluyendo en el 2009, un conjunto de contenidos llamados aumentados para atraer al
sector de hombres con nivel socioeducativo y económico medio, medio-alto, a través de
54
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
la redacción estampada. Estos contenidos fueron reconocidos y atendidos porque fue
una forma innovadora de presentar la información (Meneses y Martín, 2011).
Para cada uno de los casos anteriores, la RA se utilizó de forma distinta y es que de
acuerdo con Gary Hayes (2009), existen al menos 16 distintos modelos de negocios de
RA aplicados al marketing.
El caso IKEA, se puede considerar en el modelo de negocio de compra
personalizada, para el caso LEGO la RA se utilizó para la comprensión de objetos
físicos a través de objetos virtuales. Y para la revista Esquire, se le considera en el
modelo de negocio de mejora de clasificados.
En un sentido más estratégico, el cuarto caso analizado fue la empresa francesa
Alstom, dedicada a la reproducción de electricidad, transporte y movilidad, quien utilizó
la tecnología, para una presentación con directivos de diferentes países, con el objetivo
de compartir su visión del futuro (Pérez, 2013). El modelo de negocio de RA aplicado
en este caso y de acuerdo a Gary Hayes (2009) es el llamado eventos aumentados.
Varias empresas alrededor del mundo que ya han aplicado dicha tecnología en su
proceso de marketing, como ForeverMark, Mattel, KFC, Tobi.com, Mercedes Benz, les
ha permito dar a conocer nuevos productos y servicios.
La ventaja competitiva que tienen las Pymes en relación a las grandes empresas
como las anteriormente comentadas, es que al ser más flexible su estructura
organizacional ligera y a su contacto directo con los diversos agentes del mercado, les
permite adaptarse rápidamente a cualquier crisis o cambio coyuntural. Su capacidad
inventiva y la unidad de independencia de la dirección, pueden permitir una gran
rapidez de decisión e iniciativa y para el caso, podrían aplicar la RA, como un elemento
innovador incorporado en su proceso de venta.
55
Realidad aumentada como herramienta de innovación dentro del proceso de venta
de las Pymes
5. Conclusiones
Los resultados encontrados muestran que el éxito en el uso de la RA no es limitativo de
un giro de empresa en particular y que de hecho es una tecnología de bajo costo, que
puede resultar accesible a las Pymes, por lo que puede considerársele como una
alternativa potencial para el mercadeo de los productos ofrecidos por las Pymes.
En
la
medida
en
que
las
Pymes
mejoren
su
competitividad,
podrán
internacionalizarse para llegar a nuevos mercados, siendo fundamental se apoyen en
herramientas tecnológicas para lograrlo. Particularmente, si en su proceso de marketing
logran establecerlas como una estrategia competitiva, les permitirá adentrarse a la
sociedad del conocimiento, la innovación, las redes e información de mercados, entre
otros recursos, que en su conjunto podrán estimularlas para seguir desarrollando sus
capacidades y entrar en un círculo virtuoso de mejora y competitividad. Particularmente
la RA, aunque no es una tecnología nueva, se mostró que puede ser alternativa para
utilizarse en el proceso de Marketing de una empresa, para apoyar en el proceso de
venta. El reto al cual se enfrenta esta tecnología es pasar de los laboratorios a la
industria. Así como de migrar esta tecnología a las Pymes, que son las que aún tienen
oportunidades impensadas. La revisión de esta literatura nos lleva a evaluar nuevas y
posibles investigaciones, tales como, ¿hasta dónde están dispuestas a llegar e invertir
las Pymes en la tecnología de RA? Finalmente, ver los resultados reales de impacto en
el uso y aplicación de esta tecnología en las empresas.
6. Referencias
Aguilar M.M.M. y Martínez A. K. I. (2013). Las Pymes ante el proceso de la
globalización.
Observatorio de la Economía Latinoamericana. Recuperado de:
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2013/pymes.html
56
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
Bloem, J. y Art, C. (2010). On digital mobile humanism: helping understand it, engineer
its future and ensure its social benefit, en Proceedings of the WebSci10, Extending
the Frontiers of Society OnLine:USA.
Borko, F. (2011). Hand-book of augmented reality. Springer: USA.
Calderón A., Ferraro, C., Vergara S. (2011). Inversión extranjera directa y Pymes. Una
oportunidad para reforzar los vínculos entre la Unión Europea y América Latina y el
Caribe.
Santiago
de
Chile:
CEPAL
Recuperado
de
http://www.cepal.org/ddpe/noticias/paginas/9/45599/CEPAL_IED-pymes_UEAL_final1.12.11.pdf .
Calderón, Á., y Ferraro, C. (2013). Como mejorar la competitividad de las pymes en la
unión europea y América latina y el Caribe, Propuestas de política del sector privado.
Santiago de Chile: programa AL-INVEST y CEPAL.
Campbell, B. (2010).Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para
mejorar la productividad de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Sistema
Económico
Latinoamericano
y
del
Caribe.
Recuperado
de:
http://www.sela.org/attach/258/default/Articulo_TIC_para_mejorar_la_productividad_d
e_las_PYMES.pdf
Carmichael, G., Biddle, R., Mould, D. (2012).Understanding the power of augmented
reality
for
Learning:AACE.
Recuperado
de:http://www.researchgate.net/publication/267406011_Understanding_the_Power_of
_Augmented_Reality_for_Learning.
Desarrollo, B. I. (2001). Innovación tecnológica: estrategias de innovación y tecnología
para incrementar la competitividad de su empresa. Colombia: CDEE- Universidad
Icesi.
57
Realidad aumentada como herramienta de innovación dentro del proceso de venta
de las Pymes
García, J. (2007). Marketing internacional. pp. 14-15, México: McGrawHill.
Gerard, G. (1999). Manual de gestión en tecnología. Colombia: McGraw-Hill.
Hayes, G. (2009). 16 Top augmented reality business models. Recuperado de:
http://www.personalizemedia.com/16-top-augmented-reality-business-models/
Mathison, L., Gándara, J., Primera, C. y García, L. (2007). Innovación: factor clave para
lograr ventajas competitivas. Revista Negotium. Ciencias Gerenciales. 3(7). pp. 4683.
Martínez, F. y Luna, P. (2012). Marketing en la sociedad del conocimiento: Claves para
la Empresa. Madrid: Delta Publicaciones.
Meneses, M.D. Martín, G.J. (2013).Realidad aumentada e innovación tecnológica en
prensa. La experiencia de ver y escuchar un periódico impreso. Estudios sobre el
Mensaje Periodístico, 19(1)
Milgram, P., Takemura. H., Utsumi, A. y Kishino, F. (1994). Augmented reality: a class of
display on the reality - virtuality continuum. Japan: ATR Communication System
Research Laboratories
Porter, M. (1990).The competitive advantage of nations. USA: Harvard Business
Review.
Porter, M. (2006). Estrategia competitiva. Técnicas para el análisis de los sectores
industriales y de la competencia. México: CECSA.
OCDE. (2006) Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos sobre
Innovación.:OCDE y Eurostat.
58
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
Owyang, J. (2014).
Recuperado
de:
Breakdown: Lego´s “digital box”, an augmented reality kiosk. .
http://www.web-strategist.com/blog/2009/11/16/video-augmented-
reality-at-lego-store-digital-box/
Pérez, O. (2013). Top 5: marketing exitoso con realidad aumentada. Revista digital alto
nivel. Recuperado de: http://www.altonivel.com.mx/36307-top-5-marketing-exitosocon-realidad-aumentada.html
Publicaciones de empresa e industria. (2006). La nueva definición de PYME Guía del
usuario y ejemplo de declaración: Comunidades Europeas. Recuperado
de
http://www.ipyme.org/es-ES/CPyme/Documents/NuevaDefinicionPyme.pdf.
Promexico (2014). Pymes, eslabón fundamental para el crecimiento de México.
Consultado
en
http://www.promexico.gob.mx/negocios-internacionales/pymes-
eslabon-fundamental-para-el-crecimiento-en-mexico.html
Rese A., Schreiber, D. (2014). Technology acceptance modeling of augmented reality at
the point of sale: Can surveys be replaced by an analysis of online reviews?: Elsevier.
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe. SELA. (2008). Visión estratégica
para el desarrollo económico y social. Venezuela: Horizonte C.A. Recuperado de
http://www.mapeorse.info/sites/default/files/PyMEs_una_vision_estrategica_para_el.pdf
Yong, L.A. (2004). Modelo de aceptación tecnológica (TAM) para determinar los efectos
de las dimensiones de cultura nacional en la aceptación de las TIC. Revista
Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM. XIV(1) pp.131-171
59
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
Determinantes del uso de tarjetas de crédito en México.
Reflexiones sobre el papel de la cultura financiera
María del Carmen Solano Márquez, Lidia Valeria Vega Valencia, Luis Fernando
Cárdenas Alba
Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra
Resumen
El objetivo de este trabajo es analizar la
relación entre la participación en el
mercado de las tarjetas de crédito y
variables asociadas con la calidad en el
servicio y la información de la que
dispone el consumidor de estos
productos financieros. Se estima un
modelo econométrico con el método de
Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO)
utilizando datos de corte transversal de
30 entidades financieras mexicanas
para el año 2012. Los resultados
obtenidos son útiles en términos del
mercado de crédito al consumo y la
educación financiera de los usuarios de
estos productos.
Palabras clave: Participación de mercado, tarjetas de crédito, cultura financiera.
JEL: G02, G28, I22
Determinants of using credit cards. Thoughts about the role of
financial culture in Mexico
Abstract
The objective of this paper is to analyze
the relationship between the market
share of credit cards and some variables
related to service quality and available
information. An econometric model is
estimated by the Ordinary Least Square
(OLS) method using cross-sectional
data of 30 Mexican financial institutions
in 2012. The results are useful in terms
of the consumer market share and
financial education of these customers.
Keywords: Market share, credit cards, financial culture.
JEL: G02; G28; I22
60
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
1. Introducción
De acuerdo al estudio “Cultura Financiera de los Jóvenes en México”, realizado por el
Banco Nacional de México (Banamex) y la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM) en el 2008, casi un tercio de la población mexicana entre 15 y 29 años de edad
carece de una cultura financiera para la planeación en el manejo de sus recursos
financieros, no confían en las instituciones bancarias, no tienen una cultura de ahorro,
además tienen altas probabilidades de caer en sobreendeudamiento. En el caso de
México, esto no aplica sólo a la población joven sino que puede llevarse a gran parte de
la población mexicana.
Lo anterior se refleja en problemas en el manejo de la tarjeta de crédito, que en los
últimos años ha presentado un crecimiento importante como medio para realizar
transacciones, específicamente con las relacionadas con el consumo. De aquí que se
vinculen las finanzas personales con el punto de vista de la oferta a partir de la
participación de las tarjetas de crédito en el mercado financiero mexicano.
De esta forma, el objetivo del presente trabajo es analizar los factores que influyen
en la contratación del servicio de tarjetas de crédito personales en México. Este análisis
se realiza en el contexto de la cultura financiera imperante en México.
El trabajo tiene la siguiente estructura. En la primera parte se presentan aspectos
teóricos y revisión de trabajos que dan cuenta de la situación en el uso de las tarjetas
de crédito, así como del contexto de este segmento de mercado en México.
Posteriormente, se presenta la metodología utilizada y los resultados. Se finaliza con
una reflexión sobre la cultura financiera en México en relación a la evidencia empírica
obtenida.
61
Determinantes del uso de tarjetas de crédito en México. Reflexiones sobre el papel de
la cultura financiera
2. Marco teórico
2.1.1. Servicios financieros y mercado de tarjetas de crédito
En los últimos años en México se ha incrementado el uso de tarjetas de crédito, que se
puede definir como “un crédito revolvente, el cual se caracteriza por no tener un plazo
de vencimiento, ni montos fijos de pago. Es una línea de crédito que otorga la
institución emisora al tarjetahabiente, la cual puede ser usada repetidamente dentro de
la capacidad del límite de crédito otorgado” (COFECE, 2014, pp. 430).
De acuerdo a Banxico (2013) en México predominan las redes abiertas en el negocio
de tarjetas de crédito, las cuales están constituidas por tres mercados diferentes: i)
mercado emisor que indica la relación entre banco y consumidores;
ii) mercado
dominante donde intervienen los negocios que aceptan tarjetas de crédito y; iii)
procesadores de pagos o switches.
En el caso de México, el crédito al consumo es que el que reporta mayores ingresos
para la banca en México (Negrin, et al., 2010), lo cual constituye un mercado importante
para las tarjetas de crédito, que se pueden utilizar para financiar el consumo, siendo
uno de los principales sustitutos al uso de efectivo (COFECE, 2014).
La banca comercial sigue una estrategia de segmentación de mercado, ya que hay
diferentes tipos de tarjetas de crédito con distintos límites de crédito. Uno de los
principales problemas es el riesgo de crédito, es decir, la probabilidad de no pago por
parte de los consumidores de este servicio. Hay diferentes perspectivas para el análisis
de este riesgo: desde el punto de vista del usuario (consumidor) y la óptica de los
bancos y otras instituciones del sistema financiero (oferta).
62
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
2.1.2. Políticas públicas y regulación en el mercado de las tarjetas de crédito
La intervención del Estado en la Economía se visualiza a través de las políticas
públicas. En el caso del sector financiero se consideran primordialmente dos aspectos:
regulación e inclusión de sectores tradicionalmente no atendidos por el sector
financiero.
Por ejemplo, Shafir (2008) aboga por una regulación intermedia entre competencia
de mercado y protección al consumidor, incluso en economías desarrolladas. Es decir,
se busca un equilibrio entre los actores que constituyen la oferta y los que constituyen
la demanda. También para el caso de Estados Unidos, la regulación y transparencia se
han convertido en aspectos importantes, a partir de la crisis financiera de 2008 (Agarwal
et al., 2013).
En el caso de México, Banxico (2013) indica que la competencia en el sector
financiero influye en una mayor eficiencia que puede beneficiar a los consumidores.
Esto se puede trasladar al mercado de tarjetas de crédito, donde una mayor
competencia (basada en políticas regulatorias) puede traducirse en menores precios y
mayor diversidad de productos y servicios.
La competencia dentro del sector financiero no es un aspecto diferente a los demás
mercados dentro de la economía, ésta tiene gran repercusión e importancia ya que los
productos de ahorro, medios de pago y financiamiento integran una gran participación
en el mercado mexicano, siendo indispensables para el buen funcionamiento de la
economía en su conjunto.
Un sector financiero competitivo ayuda a que el financiamiento fluya de manera más
rápida y en los mejores términos. El hecho de que las personas realicen pagos en una
forma eficiente y segura, y que sus ahorros obtengan los mejores rendimientos es una
63
Determinantes del uso de tarjetas de crédito en México. Reflexiones sobre el papel de
la cultura financiera
manera óptima de verificar y estudiar si las ventas del servicio ofrecido, en este caso
tarjetas de crédito, tienen una buena participación en el mercado mexicano, el grado de
competencia que actualmente maneja y la influencia que tiene en la economía del país.
Eso se encuentra ligado directamente a la actividad de la administración del Estado,
que busca dar respuestas a diversas demandas de la sociedad, entendiéndose como el
uso estratégico de recursos para resolver problemas nacionales (ibíd).
Por ende, la regulación de entidades bancarias, financieras y de prestación de
recursos monetarios a lo largo del tiempo se han ido convirtiendo en tema de estudio
nacional y por consecuente es necesario establecer una regulación clara y concisa que
resuelva toda la problemática que podría surgir al momento de contratar el servicio de
una tarjeta de crédito.
2.1.3. El mercado mexicano de tarjetas de crédito: políticas públicas y
regulación
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios del Servicio
Financiero (CONDUSEF) fue creada con el propósito de ayudar a resolver cualquier
conflicto e irregularidad que se presente ante los usuarios de los servicios financieros,
con todas y cada una de las organizaciones que conforman el sistema financiero y
bursátil mexicano. Es una de las instituciones que forma parte de los entes reguladores
del sistema financiero mexicano (CONDUSEF, 2013).
La CONDUSEF es una institución pública que depende de la Secretaria de Hacienda
y Crédito Público (SHCP) que pone a disposición de los usuarios gran cantidad de
información relacionada a productos y servicios financieros, además proporciona
herramientas como estadísticas, cuadros comparativos de instituciones bancarias,
afores, aseguradoras y demás compañías del sector bursátil, al igual que simuladores y
calculadoras. Esta institución se centra en dos tipos de acciones: preventivas y
correctivas (ídem).
64
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
Este estudio se enfoca a la emisión de tarjetas de crédito, para analizar cuáles
variables son las más relevantes para la sociedad mexicana al momento de adquirir el
servicio bancario entre las ofertadas por las distintas entidades financieras. Una función
importante de la CONDUSEF es proporcionar información oportuna a los consumidores.
En este sentido, el uso de la información y la educación financiera para la toma de
decisiones en el ámbito de las finanzas personales es importante (Roa, 2013).
Dentro de las regulaciones que existen para la emisión y control de este servicio
financiero, en el Artículo 2 de la Ley del Banco de México de 1993 se establece como
una de sus finalidades, “…promover el sano desarrollo del sistema financiero y el buen
funcionamiento de los sistemas de pagos” (p. 1). La Ley para la Transparencia y
Ordenamiento de los Servicios Financieros le otorga al Banco de México facultades
para elaborar estudios sobre las condiciones de competencia en los mercados
financieros y para proponer a las autoridades acciones oportunas que incrementen la
competencia en dichos mercados.
Son estos organismos los que actúan como entes reguladores de los productos
financieros que se ofrecen por parte de las instituciones financieras que operan dentro
del país; siendo uno de estos las tarjetas de crédito.
En el mercado de tarjetas de crédito, los bancos invierten una gran cantidad de
recursos en promoción y publicidad con el fin de atraer clientes, a través de distintos
programas otorgan múltiples beneficios tales como puntos en efectivo o en especie así
como descuentos en ciertos establecimientos o productos, haciendo esto que la
competencia sea mucho más variada, influya en este rubro las ventas de cada banco y
entre esto la decisión del cliente a inclinarse por alguna tarjeta en especial, muchas de
estas tarjetas también ofrecen promociones que permiten que el cliente pague su
compra a meses sin intereses o con una tasa de interés reducida. Convirtiendo las
65
Determinantes del uso de tarjetas de crédito en México. Reflexiones sobre el papel de
la cultura financiera
promociones en uno de los instrumentos centrales de competencia en el mercado
(Banxico, 2013).
En el mercado mexicano se ofrecen más de 150 productos de tarjeta de crédito
(ídem). Las empresas siguen estrategias de diferenciación tratando de atender las
necesidades de grupos específicos de consumidores, lo cual se refleja en una
segmentación de mercado (ver gráfica 1).
Gráfica 1 Participantes en el mercado de tarjetas de crédito
Fuente CNBV.
Nota: Se consideran instituciones que reportan un número mayor a cero en su cartera de tarjeta de
crédito. Las instituciones nombradas en la gráfica entraron o salieron del mercado en el año en cuestión.
Bancos en rojo salieron del mercado en el año indicado.
Así mismo, cabe destacar la incursión de grupos económicos que tradicionalmente
se asocian a tiendas departamentales en este mercado. Por lo que además de cubrir
directamente el consumo, proveen crédito para financiarlo.
2.1.5. Factores del uso de las tarjetas de crédito
Si se considera la perspectiva de los consumidores (demanda) hay diversos factores
que intervienen para que una persona contrate y haga uso de una tarjeta de crédito. Un
elemento central es la elección intertemporal, término microeconómico que implica para
este caso consumir ahora para consumir menos en el futuro (Varian, 1993).
66
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
Un indicador importante es el denominado Costo Anual Total (CAT) que ha sido
diseñado por las autoridades financieras para facilitar la comparación entre productos.
El cálculo de este indicador considera la tasa de interés ordinaria, el pago mínimo, el
límite de crédito y las comisiones que deben pagarse para adquirir la tarjeta (Banxico,
2013).
Otro indicador importante es el riesgo del crédito, es decir, la probabilidad de no
pago. Por ejemplo, para consumidores que no cuentan con historial crediticio, la tasa de
interés que se cobra es mayor. Otro punto importante es el acceso a la información, por
esta razón, las instituciones reguladoras publican reportes de tasas de interés,
anualidades, entre otros indicadores importantes (ibíd).
Un punto importante de la Reforma Financiera impulsada en el país es generar más
derechos para los usuarios de servicios financieros. En específico, el Artículo 8 de la
Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros indica que la
CONDUSEF establecerá y mantendrá un Buró de Entidades Financieras, relativo a los
productos que ofrecen las entidades financieras, sus comisiones y tasas, sus prácticas,
sus sanciones administrativas, sus reclamaciones, y otra información que resulte
relevante para informar a los usuarios del desempeño en la prestación de sus servicios
y contribuir así a una adecuada toma de decisiones (ver Tabla1).
Tabla 1 Comparativo de las principales reclamaciones por los usuarios de tarjetas de crédito,
2011-2013
Causa de reclamación
Cargos no reconocidos por
consumos no efectuados
Error operativo del banco
2011
Part.(%)
2012
Part.(%)
2013
Part.(%)
640,748
98.90
720,058
98.81
728,599
96.59
627
0.10
61
0.01
17,510
2.32
67
Determinantes del uso de tarjetas de crédito en México. Reflexiones sobre el papel de
la cultura financiera
Causa de reclamación
Producto no reconocido
Inconformidad por
alteración de pagarés
Error operativo del cliente
Devolución no aplicada
Cobros no reconocidos por
otros conceptos
Pago no acreditado
Por definir
Totales
2011
1,924
Part.(%)
0.30
2012
2,949
Part.(%)
0.40
2013
1,060
Part.(%)
0.14
2,464
0.38
3,595
0.49
5,407
0.72
587
731
0.09
0.11
511
1,282
0.07
0.18
953
796
0.13
0.11
757
0.12
-
0.00
-
0.00
4
647,842
0.0006
0.00
297
728,753
0.00
0.04
754,325
0.00
0.00
Fuente: Elaborado por CONDUSEF, a partir de información de la CNBV.
Dentro de los derechos de los usuarios de servicios financieros, se encuentra la
posibilidad de presentar quejas y reclamaciones. A la par del crecimiento del mercado
de tarjetas de crédito, también han ido en aumento las reclamaciones que tienen
diferentes motivos como se puede apreciar en la tabla 2, se destaca que más del 95%
se atribuyen a cargos no reconocidos por consumo no efectuados, es decir, atribuibles
a errores del banco.
Esto no sólo aplica al caso mexicano. De acuerdo a un estudio aplicado a la
economía turca que también ha experimentado un amplio crecimiento en el mercado de
tarjetas de crédito así como en las quejas de este servicio, concluye que un consumidor
más informado toma mejores decisiones y tiene una mayor satisfacción (Akin, Aysan,
Ozcelik, Yildiran, 2012).
En este sentido, se debe promover una mejor educación financiera. En el caso de las
tarjetas de crédito muchas de las personas adquieren este servicio sin conocer las
repercusiones que puede tener si no se siguen los lineamientos y las especificaciones
para poder manejarlo, lo que puede llevar a situaciones de insolvencia del consumidor
de estos productos financieros (Sánchez-Calero, 2005).
Por otro lado es importante que las autoridades regulatorias continúen desarrollando
mecanismos que transparenten la información y propiciar una mayor difusión de la
68
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
misma para facilitar la movilidad, aumentar las ventas en dicho mercado y fomentar el
desarrollo de un mercado eficiente para las partes que lo componen.
Continuando con el tema de educación financiera, Reddy, et al. (2013) encuentran
una relación directa entre la probabilidad de tener una tarjeta de crédito
y las
capacidades financieras. Estas “incluyen el comportamiento y las actitudes de una
persona en relación con sus finanzas” (p. 5) y van más allá de la educación financiera.
Bajo esta línea, Mendes-Da-Silva, et al. (2012) para el caso de jóvenes brasileños dan
cuenta de la relación entre perfil, educación financiera y el uso de la tarjeta de crédito
(asociada con un comportamiento de riesgo).
Así mismo, hay un vínculo entre las políticas públicas y estrategias nacionales de
educación financiera para reducir problemas de no inclusión financiera que se traducen
en desigualdades. (García, et al., 2013). Esta ha sido la torna dominante de acuerdo a
políticas del Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OECD), por mencionar algunos.
3. Metodología
3.1. Método
Se estima un modelo econométrico para analizar los factores que influyen en la
participación en el mercado de tarjetas de crédito. Se utilizan datos de corte transversal.
Se considera el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO).
3.2. Base de datos
En este trabajo se hizo uso de bases de datos emitidas por CONDUSEF para el índice
de reclamaciones y participación en el mercado de tarjetas de crédito, y del Banco de
México para las anualidades y CAT. Se consideran datos del año 2012.
69
Determinantes del uso de tarjetas de crédito en México. Reflexiones sobre el papel de
la cultura financiera
3.3. Variables e indicadores
Variable dependiente:
•
Participación en el mercado de tarjetas de crédito.
Variables explicativas:
•
Costo Anual Total: es una medida estandarizada del costo de financiamiento,
expresado en términos porcentuales anuales que, para fines informativos y de
comparación, incorpora la totalidad de los costos y gastos inherentes a los
créditos que otorgan las instituciones.
•
Anualidades: es una sucesión de pagos, depósitos o retiros, generalmente
iguales, que se realizan en períodos regulares de tiempo, con interés compuesto.
El término anualidad no implica que las rentas tengan que ser anuales, sino que
se da a cualquier secuencia de pagos, iguales en todos los casos, a intervalos
regulares de tiempo, independientemente que tales pagos sean anuales,
semestrales, trimestrales o mensuales.
•
Índice de Reclamaciones: este índice se constituye en base a todo tipo y clase
de reclamaciones que durante el año 2012 recibieron treinta instituciones
bancarias del país debido al servicio que ofrecen en cuanto a tarjetas de crédito.
4. Modelo econométrico
La ecuación estimada es la siguiente:
Yi = β 0 + β1 X 1i + β 2 X 2i + β 3 X 3i + ui (1)
70
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
Dónde:
Yi = Participación de las tarjetas de crédito en el mercado
X1= CAT (Costo Anual Total)
X2= Reclamaciones
X3= Anualidades
5. Resultados
El coeficiente de correlación (0.07) nos indica que entre la participación de las tarjetas
de crédito en el mercado y el CAT hay una correlación cercana a cero, esto implica una
baja asociación entre estas variables. En tanto que la asociación entre la participación y
las reclamaciones es positiva y alta (0.99). Así mismo la participación y las anualidades
mantienen una asociación positiva y baja (0.27).
En relación a las variables explicativas consideradas en el modelo, sólo la variable
reclamaciones resulta estadísticamente significativa a un 99% de confianza. En tanto,
que el CAT y las anualidades no resultan estadísticamente significativas de manera
individual (ver Tabla 2).
71
Determinantes del uso de tarjetas de crédito en México. Reflexiones sobre el papel de
la cultura financiera
Tabla 2 Resultados estimación MCO
Indicador
Resultado
3013.18
Intercepto
(-0.53)
43.05
CAT
(0.39)
0.47
Reclamaciones
(70.62)***
12.64
Anualidades
R²
Fc
(1.43)
0.99
2458.72***
Notas: valores t en paréntesis
***Significativo al 99% **Significativo al 95%
*Significativo al 90%
Fuente: Elaboración propia.
El coeficiente de determinación ajustado nos indica que el 99% de las variaciones en
la participación de las tarjetas de crédito en el mercado se debe al CAT, las
reclamaciones y las anualidades. Mediante la prueba de significancia global, se
encuentra que a un 99% de confianza, las tres variables explicativas deben ser
incluidas en el modelo econométrico.
6. Conclusiones
El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre la participación en el mercado de
las tarjetas de crédito y variables asociadas con la calidad en el servicio y la información
de la que dispone el consumidor de estos productos financieros. Para ello se utilizaron
datos de corte transversal dentro de un modelo econométrico. En base a los resultados
obtenidos, el modelo pudiera ser útil para toma de decisiones de finanzas personales;
para saber las repercusiones, ya sean directas o indirectas que tienen las variables
estudiadas (CAT, reclamaciones y anualidades) sobre la venta de alguna tarjeta de
crédito. Por ejemplo, si es que alguna persona ya cuenta con este tipo de servicio tener
el cuidado, manejo y control necesario sobre las decisiones de uso en cuanto a su
72
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
crédito, incidiendo de una manera positiva en cuanto a finanzas personales se refiere,
ya que el tener bien claro y presente por lo menos estos tres indicadores es una señal
que muestra que la población será más consciente y cuidadosa al momento de solicitar
o adquirir una tarjeta de crédito sea cual sea la entidad que la emite.
El manejo de información financiera es importante al momento de cuidar los ingresos
y el saber cómo, cuánto y en qué son invertidos, información precisa como ésta es útil
para la toma de decisiones como el ahorro y evitar caer en ocasiones en gastos
innecesarios que a un mediano plazo resulten casi imposibles de liquidar abonando
solamente a intereses, ya que en muchos casos se sabe que algunas entidades
financieras ofrecen sus tarjetas de crédito con una tasa interés bastante alta.
Como segunda utilidad se tiene la importancia de conocer las ventajas y desventajas
con las que se cuenta al momento de usar este servicio bancario, En una de las bases
de datos se muestra el CAT, factor de suma importancia para el manejo de las tarjetas
de crédito, de acuerdo a esa información decidir cuál se adapta mejor a las formas de
pago así como las respectivas anualidades que adquiere una persona al momento de
contratar este servicio.
De acuerdo con los resultados se puede observar que en la actualidad muchos
mexicanos tienen tarjetas de crédito, podría llamarse una forma de financiamiento ya
que reciben un préstamo por parte de los grupos financieros, pero sin embargo las
personas que adquieren tarjetas no tienen conocimiento acerca del buen uso y manejo
de estos créditos. La mayoría de las personas al menos más de una vez han pagado ya
sea intereses por incumplimiento de pago o moratorios, y es que usan sus tarjetas de
manera ilimitada e irresponsable, no toman en cuenta otros factores muy importantes
que intervienen, tales como la tasa de interés que el banco maneja (CAT), el cobro por
el uso de los plásticos (anualidad), reclamaciones (robos, clonaciones, cargos no
73
Determinantes del uso de tarjetas de crédito en México. Reflexiones sobre el papel de
la cultura financiera
identificados, variación en tasas). De esta manera aumenta considerablemente la
cartera vencida por parte de los grupos financieros, logrando que algunas cuentas sean
insolventes y esto represente una pérdida tanto para la entidad financiera como para la
persona que lo adquiere ya que se sabe después de un largo tiempo sin liquidar se
recurre a la parte legal; y es que por el momento no existen muchos programas de
capacitación para el manejo de finanzas personales o de educación financiera, lo que
se traduce en una inestabilidad económica para las familias mexicanas.
También por la parte de grupos financieros no hay una preocupación o interés ante
esta problemática, ya que mientras estas entidades aumentan su capital a través del
cobro de intereses; para la persona que posee el servicio y no tiene conocimiento de
cómo hacer un buen uso de la tarjeta de crédito hay un impacto negativo en sus
finanzas personales.
No es malo financiarse de alguna manera con tarjetas de crédito (sabiéndolas utilizar
y manejar) pero sí lo es cuando se sabe que la población mexicana arroja un resultado
un tanto negativo como el del presente trabajo: no tener en cuenta estos índices
mencionados (no se encontró significancia estadística en la relación entre uso de
tarjetas de crédito con anualidades y CAT). Finalmente como un comentario positivo, el
gobierno federal a través de la CNBV debería tomar en cuenta la posibilidad de difundir
e informar un poco más acerca de esta problemática y con ello contribuir a mejorar los
niveles de educación financiera.
7. Referencias
Agarwal, S., y Chomsisengphet, S., Mahoney, N., Stroebel, J. (2013). Regulating
consumer financial products: evidence from credit cards. NBER Working Paper
Series, Working Paper 19484, Cambridge: National Bureau of Economic Research.
74
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
Akin, G.G., Aysan, A.F., Ozcelik, S., Yildiran, L. (2012). Credit card satisfaction and
financial literacy: evidence from an emerging market economy. Emerging Markets
Finance & Trade, 48(5), pp.103–115. doi: 10.2753/REE1540-496X4806S508
Banamex-UNAM (2014).Cultura financiera de los jóvenes en México, México, D.F.
Banco de México (2013). Reporte sobre las condiciones de competencia en el mercado
de emisión de tarjetas de crédito. México, D.F.: Banxico.
Comisión Federal de Competencia Económica (2014). Trabajo de investigación y
recomendaciones sobre el sistema financiero y sus mercados. México, D.F.:
COFECE.
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (2013). CNBV. Recuperado el 2014, de
www.cnbv.gob.mx: http://www.cnbv.gob.mx/Paginas/Informacion-Estadistica.aspx
Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (2013).
CONDUSEF.
Recuperado
el
2014,
de
www.condusef.gob.mx:
http://www.condusef.gob.mx/index.php/conoces-la-condusef/mision-y-vision
CONDUSEF (2014). Reclamaciones de tarjeta de crédito en TPV´s. México, D.F:
CONDUSEF.
García, N., Grifoni, A., López, J.C., y Mejía, D.M. (2013). La educación financiera en
América Latina y el Caribe. Situación actual y perspectivas. Serie políticas públicas y
transformación productiva, 12. Caracas: Banco de Desarrollo de América Latina.
Ley del Banco de México. Diario Oficial de la Federación, México, D.F., 23 de diciembre
de 1993.
75
Determinantes del uso de tarjetas de crédito en México. Reflexiones sobre el papel de
la cultura financiera
Mendes-Da-Silva, W., Nakamura, W.T. y Carrasqueira-de-Moraes, D. (2012). Credit
card risk behavior on college campuses: evidence from Brazil. Brazilian
Administration Review, 9(3), pp. 351-373.
Negrín, J.L., Ocampo, D. y Struck, P. (2011). Competencia en el mercado de crédito
bancario mexicano. En Castañeda Sabido, A. (Ed.), Los grandes problemas de
México. Microeconomía pp. 37-76. El Colegio de México: México, D.F.
Reddy, R., Bruhn, M., y Tan, C. (2013). Capacidades financieras en México: resultados
de la Encuesta Nacional sobre Comportamientos, Actitudes y Conocimientos
Financieros. Washington, D.C.: Banco Mundial.
Roa-García, M.J. (2013). Financial education and behavioral finance: new insights into
the role of information in financial decisions. Journal of Economic Surveys, 27(2), pp.
297-315. doi: 10.1111/j.1467-6419.2011.00705.x
Sánchez-Calero Guilarte, J. (2005). Tarjetas de crédito y tutela del consumidor. Revista
de Derecho Bancario y Bursatil, 98, pp. 83-120.
Shafir, E. (2008). A behavioural perspective on consumer protection. Competition &
Consumer Law Journal, 15, pp. 302-317.
76
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
Reforma financiera y el desarrollo de las Mipymes en
México
Luis Fernando Cárdenas Alba
Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra
Resumen
Este artículo surge de la inquietud que
la Reforma Financiera ha generado y la
influencia que ésta tendrá sobre las
Micro, pequeñas y medianas empresas
(Mipymes). Se hace referencia a una
serie de investigaciones en el ámbito
financiero que abordan la relación entre
Sistema Financiero y el problema de
acceso al financiamiento para las
Mipymes. Posteriormente, se presentan
antecedentes de lo qué es y representa
la Reforma Financiera de manera
general. También se presenta la serie
de modificaciones establecidas en esta
Reforma en donde se analizan los
puntos clave y que repercutirán en el
desarrollo de las Mipymes.
Palabras clave: Reforma Financiera, Mipymes, Financiamiento.
JEL: G21, G28
Financial reform and development of the MSMEs in Mexico
Abstract
This article arises from the concern that
Financial Reform has generated and its
influence on the Micro, small and
medium enterprises (MSMEs). It refers
to financial investigations that consider
the relationship between financial
system and the problem of access to
finance by MSMEs.
It presents a
background about what the financial
reform is and what it represents in
general terms. Also it is presented the
amendments that will be based on the
publication of the reform; it is analyzed
the key points and its influence on the
MSMEs development.
KEY WORDS: Financial Reform, MSMEs, Financing
JEL: G21, G28
77
Reforma financiera y el desarrollo de las Mipymes en México
1. Introducción
A inicios de 2014 se promulgó la Reforma Financiera, que es un proceso que modifica
diversos ordenamientos jurídicos buscando promover más créditos a menores costos
así como establecer las bases de un desarrollo incluyente y dinámico a través de
prácticas prudenciales sanas y mejorando la eficiencia del sistema financiero mexicano,
a través de cuatro ejes principales(SRE, 2014):
•
Fomentar una mayor competencia entre los proveedores de servicios financieros.
•
Impulsar y fortalecer a la Banca de Desarrollo.
•
Ampliar los productos y servicios financieros en mejores condiciones.
•
Asegurar la solidez y prudencia del sector financiero en su conjunto.
De acuerdo a un estudio realizado en 2014 por parte del Instituto Mexicano para la
Competitividad A.C. (IMCO), la falta de financiamiento a las empresas mexicanas es un
problema porque afecta de manera negativa al crecimiento y los niveles de empleo. En
promedio, en América Latina el nivel de penetración del crédito es de aproximadamente
el 50% como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en México la
banca presta sólo el 26.1% del PIB, lo cual se refleja en cifras como las siguientes: el
32% de las empresas tienen una línea de crédito y el 15% del mismo se destina a las
Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) que generan más del 70% de los
empleos.
De igual forma, la competencia en el sector bancario es reducida; en el 2013, cinco
instituciones financieras concentraban el 74% del otorgamiento de créditos, lo cual
limitó el acceso, la cobertura de los sectores a lo largo del país, así como los productos
y servicios que se ofrecían, elevando los costos para los usuarios y dificultando la
inclusión de diversos sectores de la población (COFECE, 2014).
78
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
Ante este panorama, la Reforma Financiera tiene como objetivo que en el 2018 el
financiamiento interno al sector privado sea equivalente al 40% del PIB. Se busca a
través de estas modificaciones, generar mayores niveles de consumo e inversión en
México, aumentando el crecimiento en aproximadamente medio punto porcentual anual
adicional al crecimiento de la economía entre 2015 y 2018 (SRE, 2014).
Pese a su importancia en la actividad productiva del país en cuanto a número de
establecimientos y generación de empleos, históricamente las Mipymes han recibido
poco crédito para su desarrollo, lo cual se asocia a distintos factores como los límites
que impone la banca comercial, por mencionar uno.
Es por ello que el objetivo de este trabajo es analizar las implicaciones de la Reforma
Financiera en el desarrollo de la Micro, pequeña y mediana empresa en México,
específicamente en lo que se refiere al acceso al crédito. Cabe aclarar que una de las
limitaciones del trabajo es que dado el breve horizonte temporal a partir de la
promulgación de las reformas es difícil contar con datos históricos que permitan
cuantificar los efectos de estas modificaciones.
El artículo se encuentra estructurado de la siguiente forma. En la primera sección se
presentan aspectos relacionados con las Mipymes y el acceso al financiamiento así
como la perspectiva de la banca. Posteriormente se presenta un análisis de los puntos
centrales de la Reforma Financiera y los efectos sobre las Mipymes. Finalmente se
presentan las conclusiones y reflexiones.
2. Justificación
Dentro del conjunto de reformas que se han discutido en México en los últimos años, la
Reforma Financiera pretende desarrollar nuevos esquemas en los servicios financieros
como fuente de financiamiento para las Mipymes (SRE, 2014). Se buscan costos más
79
Reforma financiera y el desarrollo de las Mipymes en México
competitivos y la mejora en la calidad de los servicios ofertados. En las últimas
décadas, uno de los puntos más cuestionados para el sistema financiero ha sido la no
inclusión de ciertos sectores, en los cuales destaca el sector de las empresas de menor
tamaño (Ramírez, 2005; Vera y Titelman, 2013).
Por lo que es objeto de análisis visualizar si la serie de reformas en materia
financiera, lograrán ciertos objetivos, como una mayor participación de organismos
como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros (CONDUSEF), el incremento de la competencia entre instituciones, del
sector financiero así como mayores facilidades para la recuperación de los créditos. Lo
cual podría beneficiar a sectores de la sociedad que no han sido atendidos por
instituciones, como la banca comercial.
2.1. El contexto de las Micro, pequeñas y medianas empresas en México y el
acceso al financiamiento
Según reportes de INEGI (2013), México cuenta con 4 millones 410 mil 198 de
unidades económicas, de las cuales 95.2% son microempresas, el 4.3% pequeñas
empresas, el 0.3% son medianas y sólo el 0.2% son grandes, es decir, que el 99.8% de
las unidades empresariales son Mipymes.
De acuerdo a datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP, 2013),
las grandes empresas ofrecen sólo el 21.5% de los empleos, mientras que las Mipymes
son generadoras de 78.5% del empleo en el país. De dicho porcentaje las
microempresas emplean al 45.6% de todos los trabajadores, las pequeñas el 23.8% y
las medianas al 9.1%.
Pese a su importancia en la actividad productiva del país, históricamente las
Mipymes han recibido poco crédito. Particularmente, por parte de la banca comercial.
De acuerdo a datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), sólo el
15% de los préstamos bancarios se destinan a las Mipymes.
80
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
En países desarrollados como Estados Unidos, el 92% de las Pymes acceden a la
banca, mientras que en América Latina, en promedio, lo realizan aproximadamente el
50%, y en el caso de México sólo el 26%. A nivel Latinoamérica, Chile presenta la
mayor cobertura bancaria a la Pyme, con un 68%, mientras en Estados Unidos el 50%
del financiamiento proviene de los bancos y sólo 20% de capital propio. Estas últimas
cifras se repiten en otros países desarrollados. En Alemania los fondos propios sólo
representan el 22.3% de los pasivos de las Pymes, en Japón el 26.7% y en Italia el 26%
(COFECE, 2014).
Una explicación a lo anterior radica en que para el sistema financiero el tener como
mercado prioritario a la Mipyme reporta un mayor riesgo e implica un mayor costo,
encontrándose una relación inversa entre tamaño de empresa y costo de transacción
del crédito. Así mismo, hay una menor transparencia en la información presentada lo
que no permite una adecuada evaluación del riesgo de otorgar el crédito (Pollack y
García, 2004).
De acuerdo a Ramírez (2005) el acceso al financiamiento por parte de las Mipymes
ha sido deficiente ya que el sistema financiero las ha clasificado como de alto riesgo
crediticio. Así mismo, la burocracia y el exceso de requisitos que se les solicitan por
parte tanto de instituciones privadas como de la denominada banca de desarrollo, son
factores que obstaculizan su acceso al crédito.
Esto no se suscribe sólo al caso mexicano, hay una problemática a nivel
Latinoamérica en relación a la no inclusión por parte del sistema financiero (en general,
no sólo la banca comercial) para las empresas de menor tamaño así como a las
personas de bajos ingresos. Vera y Titelman (2013) indican que el sistema financiero
podría apoyar al crecimiento económico y social resolviendo este problema de no
inclusión.
81
Reforma financiera y el desarrollo de las Mipymes en México
En este sentido, Garrido (2011) señala que las instituciones de ahorro y crédito
popular han demostrado reducir las barreras al financiamiento de las Mipymes que se
atribuyen a las asimetrías de información.
En México el costo del crédito es alto. Por ejemplo, la tasa de interés real (variable)
se ubica entre 10.52% para las microempresas y 7.15% para las grandes empresas. A
lo que además se debe sumar conceptos como comisiones (IMCO, 2014).
2.2. Acceso al financiamiento: perspectivas de las instituciones financieras en
México
Para conocer las causas por las que los bancos destinan sólo 15% de su crédito al
sector de las Mipymes, es importante, también analizar el punto de vista de la banca.
Padilla-Pérez y Fentón (2013), en un estudio realizado de acuerdo a la perspectiva de
la banca comercial en México ubican como factores que obstaculizan el crédito a las
Mipymes: variables macroeconómicas (crisis y recesiones económicas, principalmente);
los costos de transacción si se tiene una menor cartera de crédito destinada a este
grupo de empresas; información insuficiente o de deficiente calidad, sistemas de
protección de acreedores; factores culturales, la informalidad fiscal, la falta de cultura
financiera y la cultura de no pago; transformaciones históricas de la banca y modelo de
negocios.
De acuerdo con datos de la Comisión Federal de Competencia Económica
(COFECE, 2013) en México existe una alta concentración de oferentes en los productos
y servicios financieros ya que cinco instituciones financieras bancarias concentran cerca
de 72% de los activos del sistema bancario. El índice de concentración de activos
bancarios en México es mayor en comparación con el que presentan países como
Argentina, Estados Unidos, China y Colombia, aunque en países como Sudáfrica, Perú
y Canadá los cinco mayores bancos tienen una proporción de activos superior a 90%.
82
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
Con base a datos de la CNBV, para México, al cierre de 2013 el 74% de los créditos,
así como el 77% de la captación de recursos del público en general estuvo concentrado
en cinco instituciones. Ello se traduce en limitaciones en las condiciones de
competencia que afectan negativamente a los consumidores a través de los precios,
calidad y la variedad de los servicios financieros que adquieren.
De esta forma, se presentaron aspectos generales de los factores que inciden en la
falta de acceso al crédito por parte de las Mipymes, tanto desde la perspectiva de la
banca comercial como de la propia empresa.
3. Reforma Financiera y financiamiento a las Mipymes
Se realiza un análisis de las implicaciones de la Reforma Financiera sobre las
restricciones al crédito que enfrentan las Mipymes. Se sitúan los pro y contras de las
modificaciones previstas donde se visualizan los posibles efectos e implicaciones sobre
el desarrollo de las Micro, pequeñas y medianas empresas en el país. Se presenta una
reflexión sobre los posibles escenarios para dichas modificaciones, situando el análisis
en el propuesto por los entes reguladores y otro manejado por el autor.
Se toma como punto de partida los cuatro ejes centrales de la Reforma Financiera
(SRE, 2014):
1. Fomentar una mayor competencia entre los proveedores de servicios financieros.
2. Impulsar y fortalecer a la Banca de Desarrollo.
3. Ampliar los productos y servicios financieros en mejores condiciones.
4. Asegurar la solidez y prudencia del sector financiero en su conjunto.
Cabe aclarar que la Reforma Financiera considera cambios de 34 ordenamientos
incluidos en 13 iniciativas que se concentran en los cuatro ejes mencionados
83
Reforma financiera y el desarrollo de las Mipymes en México
previamente. Además incluye la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras (DOF,
2014).
En la tabla 1, se sintetiza cada uno de los cuatros ejes situando las principales
modificaciones realizadas, así como los posibles escenarios que éstas fomentarían en
relación a las Mipymes. Las columnas eje y nuevas regulaciones se extraen de la
Reforma Financiera. La columna implicación para las Mipymes forma parte del análisis
del autor en cuanto a posibles efectos de cada una de las modificaciones sobre las
Mipymes.
Tabla 1 Escenario para las Mipymes
Eje
Fomentar la
competencia en el
sistema financiero
para abaratar las
tasas de interés
Nuevo mandato a la
banca de desarrollo
Incentivos para que
la banca preste más
Incentivos para que
la banca preste más
Fortalecer el sistema
Nuevas regulaciones
-Creación del Buró de Entidades
Financieras
-Creación de un Sistema Arbitral
en Materia Financiera
-Prohibición de ventas atadas
-Mejora en la transferencia de
créditos
-Mayor participación de las
Organizaciones Auxiliares de
Crédito
-Ampliación de la oferta de
crédito
-Creación de productos
financieros específicos
-Fomento en la inclusión
financiera
-Eliminación de limitantes para el
acceso a la banca
-Aplicación de evaluaciones de
desempeño para las instituciones
financieras
-Topes para el manejo de valores
por parte de instituciones
financieras
-Modificaciones en el esquema
de garantías
-Aplicación de medidas
84
Implicación para las
Mipymes
-Eliminación de la asimetría en
la información financiera
-Transparencia en la
información financiera
-Mayor competitividad en el
sistema financiero
-Abaratamiento en los costos
financieros
-Aumento de opciones como
fuentes de financiamiento
-Apoyo al crédito en sectores
prioritarios
-Manejo de tasas de interés
preferenciales
-Entrada de capitales
específicos para financiar
proyectos de valor agregado
-Mayor acceso al crédito
-Ampliación de capitales
destinados al financiamiento
-Mayor certidumbre en la
aplicación de derechos y
obligaciones de contratos
financieros
-Disminución en los riesgos
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
Eje
bancario
Nuevas regulaciones
internacionales como Basilea III
-Creación de regímenes
especiales de liquidación
bancaria
-Nuevas resoluciones en materia
de concentraciones de mercado
Implicación para las
Mipymes
operativos y de crédito
-Disminución de precios en
distintos productos financieros
-Certeza de la aplicación de la
ley en materia de competencia
económica
Fuente: Elaboración propia con base en información publicada en el Diario Oficial de la Federación
(2014) en materia de Reforma Financiera.
Con base al análisis realizado se pone en tela de juicio el alto alcance que pretende
llevar consigo la aplicación de cada una de las reformas en el espectro financiero como
lo menciona el Poder Ejecutivo mediante sus comunicados de prensa, principalmente
en lo referente a un mayor acceso al financiamiento.
Hay que rescatar que como punto clave se le brinda una mayor interacción a la
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros en el mercado financiero a partir de la Ley de Regulación de Agrupaciones
Financieras, de tal manera que se pueda evitar la problemática generada por el manejo
de la información asimétrica que se presenta en la asignación del crédito y los costos
de transacción que de manera directa afectan a las fuentes de financiamiento para las
Mipymes.
Se apertura un nuevo instrumento como lo es un Buró de Entidades Financieras, que
permitirá el manejo de información fidedigna para la toma de decisiones financieras por
parte de las Mipymes al ser manejado por la misma CONDUSEF. Este punto es un gran
paso para la evolución de la simetría informativa en el mercado financiero, poniendo a
la par tanto a los usuarios de servicios financieros con las grandes instituciones
financieras.
85
Reforma financiera y el desarrollo de las Mipymes en México
A su vez se proporcionan las bases para la integración de otras fuentes de
financiamiento para las Pymes por medio de otros instrumentos financieros, saliendo
del mercado de crédito tradicional, y aperturando de manera más sencilla el trámite y
simplificando el sistema para otras opciones como lo son las Sociedades Financieras
de Objeto Múltiple (SOFOMES); uniones de crédito, entidades de ahorro y crédito
popular, almacenes generales de depósito y el mismo mercado de valores. Este último
pretende crear un mayor acceso por parte de empresas medianas al mercado de
capitales, sabiendo que éste es sumamente pequeño en comparación con otros a nivel
internacional, y que impide la entrada de nuevos competidores a dicho mercado
accionario, concentrando la atracción de capitales de alto nivel económico en unas
cuantas agrupaciones de empresas nacionales e incluso internacionales, que no sólo
oligopolizan el mercado sino que dejan sin un alto nivel de competitividad a las Pymes a
la hora de búsqueda de creación de valor y fuentes de financiamiento.
Otro punto que es de suma importancia son los cambios a la banca de desarrollo,
que en la actualidad la mayoría de las veces es menos flexible que la misma banca
comercial a la hora de generar un crédito por parte de las Mipymes. Como ya se vio en
el desarrollo de la temática, la banca de desarrollo podría generar una mayor inclusión
para las Mipymes y mejorará la forma en que dichas inversiones serán manejadas,
creando y controlando mayores proyectos de inversión hacia ciertos sectores y áreas
prioritarias para el crecimiento económico del país.
Por otro lado, la banca podrá ser castigada a través de instrumentos de política
monetaria si se sorprende que no está prestando como debe de ser, ni lo que debe ser,
ello genera una mayor certidumbre para las Mipymes a la hora de buscar fuentes de
financiamiento con características justas y reales.
La banca privada si bien no es una asociación civil que busca generar un bienestar
social como objetivo prioritario, pues de acuerdo al neoliberalismo, las empresas se
mueven por intereses individuales que buscan generar un lucro de las actividades
86
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
productivas que llevan a cabo, es por ello que si bien se están presentando acciones
que mejorarán los escenarios financieros para la adquisición de pasivos por parte de las
Mipymes, también se han creado regulaciones que permitirán minimizar el riesgo a
estas instituciones para garantizar el pago de los grandes capitales que darán
préstamos a las tan mencionadas unidades económicas. Serie de acciones que causan
gran polémica al ser llevadas a la práctica como los son la "Radicación de Personas"
que no es más que el resultado de un proceso judicial, que no implica de manera
alguna la pérdida de la libertad ni la presunción de actividad delictiva; sólo se aplica
como resultado de la petición de un juez y se limita a prevenir al demandado para que
deje en su lugar a un representante que sufrió cambios, ya que al inicio se pretendía
llevar a cabo un “arraigo de las personas”. O bien, el denominado “secuestro de bienes”
que al sufrir modificaciones, se sustituyó por el de "Retención de Bienes"; el cual sólo
se aplicará cuando el acreedor tenga el temor fundado de que los bienes, objeto de la
garantía, pueden ser vendidos, malgastados o insuficientes para el pago, del adeudo.
En el caso de las instituciones bancarias, se tendrá que probar la existencia del adeudo
a su favor ya cuantificado.
Ello brinda una gran garantía para las instituciones financieras que de una manera u
otra están siendo obligadas a ampliar sus montos destinados para el crédito y que
deberán ser aprovechados por las Mipymes de una manera eficiente para que en la
práctica se beneficien ambas partes y se logré la aportación al crecimiento económico
tan necesario que requiere el país.
4. Conclusiones
La Reforma Financiera pretende sentar las bases para incrementar aún más la
participación de la banca en la economía, mejorando las condiciones para el gran
segmento de las Micro, pequeñas y medianas empresas. Por ello, el adecuado acceso
87
Reforma financiera y el desarrollo de las Mipymes en México
de la Mipyme a los mercados financieros puede ser un detonante de la actividad
económica que el país necesita.
Aumentar el financiamiento a las Mipymes resulta fundamental para tales fines. Y es
que la banca comercial por razones de riesgo y costo no financia suficientemente a las
Mipymes. Para ello, es necesario lograr que consumidores informados premien con su
elección a los proveedores que ofrezcan las mejores condiciones, así como un marco
regulatorio que reconozca las características del mercado, facilite la movilidad de los
usuarios e incentive a las instituciones financieras a competir y aportar sus capacidades
en beneficios de los consumidores.
Con base al análisis de este trabajo, México es uno de los países que presta menos,
muy por debajo del promedio de una serie de países con economías similares. A esto
se le suma la alta concentración en la oferta del mercado financiero como fuente de
financiamiento para las Mipymes. Dichas instituciones financieras no ven rentable el
mercado de las Micro, pequeñas y medianas empresas, debido a la alta informalidad
con que éstas cuentan, así como al alto riesgo que les presenta celebrar un contrato
con estas entidades económicas al no contar con la garantía para el retorno de su
inversión. Por lo que prefieren seguir manejando su mercadeo en el consumo minorista
por medio de otros productos financieros como lo son la tarjeta de crédito, al
proporcionarles una rentabilidad mucho mayor, esto con apoyo de las regulaciones
existentes con anterioridad a la Reforma Financiera.
En pocas palabras el sistema financiero y sus mercados requieren de una mayor
presión competitiva, que es lo que pretende esta serie de reformas en el ámbito
financiero. Para ello, es necesario lograr que consumidores informados premien con su
elección a los proveedores que ofrezcan las mejores condiciones, así como un marco
regulatorio que reconozca las características del mercado, facilite la movilidad de los
usuarios e incentive a las instituciones financieras a competir y aportar sus capacidades
en beneficios de los consumidores.
88
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
A su vez queda en duda el rubro de la concentración en el mercado financiero, y más
aún cuando esa concentración es por medio de agrupaciones financieras de capital
extranjero, es ahí donde se parte el cuestionamiento para la competitividad del sector
que repercute en la toma de decisiones para el mejoramiento del sistema financiero, así
como que de una manera u otra se presta a la especulación financiera por parte de
entes no nacionales y que pueden llegar arremeter frente a la soberanía del país, si es
que la regulación se los permite.
Es demasiado rápido para ver resultados, la Reforma se plantea como un
instrumento que impactará de manera positiva a la economía nacional, incluso ha sido
elogiada por organismos como Fondo Monetario Internacional (FMI) o la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), ahora bien, es más que
evidente que el sistema financiero mexicano requería de un cambio, sólo queda esperar
que ese cambio sea aplicado de la manera correcta y con beneficio no sólo a las
Mipymes sino a todos los usuarios de servicios financieros, considerando que se
promulgaron los cambios en materia financiera a inicios de 2014. Una de las
limitaciones del trabajo es que dado el breve horizonte temporal a partir de la
promulgación de las reformas es difícil contar con datos históricos que permitan
cuantificar los efectos de estas modificaciones. Sin embargo, esta puede ser una
aplicación futura para medir el impacto de estos cambios en materia financiera.
5. Referencias
Comisión Federal de Competencia Económica. (2014). Trabajo de investigación y
recomendaciones sobre el sistema financiero y sus mercados. México, DF.:
COFECO.
89
Reforma financiera y el desarrollo de las Mipymes en México
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (2013). CNBV. Información estadística.
Recuperado
el
2014,
de
www.cnbv.gob.mx:
http://www.cnbv.gob.mx/Paginas/Informacion-Estadistica.aspx
Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (2013).
CONDUSEF.Recuperado
el
2014,
de
www.condusef.gob.mx:
http://www.condusef.gob.mx/index.php/conoces-la-condusef/mision-y-vision
Diario Oficial de la Federación (2014). Decreto por el que se reforman, adicionan y
derogan diversas disposiciones en materia financiera y se expide la Ley para Regular
las Agrupaciones Financieras. México, D.F.
Garrido, C. (2011). Nuevas políticas e instrumentos para el financiamiento de las
Pymes en México: Oportunidades y desafíos. CEPAL, Colección Documentos de
Proyectos.
Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (2014). Reforma financiera y los
riesgos del crédito. México, DF.: IMCO.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2013). Directorio estadístico nacional
de
unidades
económicas.
Recuperado
el
2014,
de
www.inegi.org.mx:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/denue/presentacion.aspx
Padilla-Pérez, R. y Fenton, R. (2013). Financiamiento de la banca comercial para las
micro, pequeñas y medianas empresas en México. Revista CEPAL, 111, pp. 7-21.
Pollack, M. y García, Á. (2004). Crecimiento, competitividad y equidad: Rol del sector
financiero. CEPAL, Serie Financiamiento para el Desarrollo, 147.
Ramírez, R.J. (2005). Financiamiento bursátil de las empresas pequeñas y medianas
en México. Comercio Exterior, 55(4), pp. 308-314.
90
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2013). SHCP. Recuperado el 2014, de
www.hacienda.gob.mx:
http://www.hacienda.gob.mx/ApartadosHaciendaParaTodos/reformafinanciera/index.ht
ml
Secretaría de Relaciones Exteriores (2014). Reforma Financiera. SRE. Recuperado
el 2014, de www.sre.gob.mx.
Vera, C. y Titelman, D. (2013). El sistema financiero en América Latina y el Caribe.
Una caracterización, CEPAL, Serie Financiamiento para el Desarrollo, 248.
91
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
Llamado a publicar
Call for papers
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo) es una revista científico-académica
interinstitucional auspiciada por la Red de Investigación de Administración en
Innovación Tecnológica, Economía y Sustentabilidad, en colaboración con el Instituto
Tecnológico de Celaya; la Universidad de Guanajuato, la Universidad Autónoma de
Querétaro y la Universidad Politécnica de Guanajuato con objeto de ofrecer a los
investigadores en Ciencias Económico Administrativas y áreas afines, de México y del
mundo, un medio para publicar los resultados de sus investigaciones. En la Revista
RAITES (antes Panorama Administrativo) se aceptarán contribuciones resultado de
investigación. Toda contribución será revisada y editada; deberá ser original e inédita, y
no estar en arbitraje o revisión en otra revista o memorias.
La Revista RAITES (antes Panorama Administrativo) es un espacio plural de calidad
para publicar trabajos de investigación relacionados con cuatro ejes temáticos:
•
•
•
Administración:
-
Administración general
-
Recursos humanos
-
Gestión del conocimiento
-
Desarrollo humano
-
Mercadotecnia
-
Nuevas formas de administración
Innovación tecnológica
-
Prospectiva tecnológica
-
Sistemas de información
-
Gestión tecnológica
-
Innovación y desarrollo
Economía
92
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
•
-
Microeconomía
-
Macroeconomía
-
Finanzas
-
Contabilidad en todas sus áreas
Sustentabilidad
-
Responsabilidad social
-
Turismo sustentable
-
Planes de negocios sustentables
Lineamientos para presentación de trabajos
Generales
Los manuscritos serán escritos en letra Times New Roman de 12 puntos con
interlineado espacio y medio, procesados en Microsoft Word.
Deberán tener una extensión máxima de 20 cuartillas (incluyendo cuadros, gráficas,
referencias y anexos). Se utilizará escala de grises. Las imágenes tendrán formato jpg.
Se anexará un archivo en Excel con las gráficas y cuadros (uno por pestaña),
indicando el número con el que aparece en el documento.
Los agradecimientos y la información sobre los apoyos recibidos se colocarán como
nota a pie de página en la primera página del documento (los cuales se deberán incluir
hasta que el manuscrito sea aceptado).
Primera página
Se incluirá el título del manuscrito de manera conciso, en español e inglés.
93
Llamado a publicar
Se incluirá el título del manuscrito, el nombre del autor o autores después del título
del manuscrito, su afiliación, correo electrónico.
Resumen y palabras Clave
Se agregara un resumen de una extensión máxima de 250 palabras, en español e
inglés. Las palabras clave se anotarán en renglón por separado después del resumen,
entre
3 a 5 palabras clave, que identifiquen el contenido del trabajo, en inglés y
español. En renglón seguido, se agregara la clasificación JEL (Journal of Economic
Literature).
Texto
El texto deberá contener Introducción, marco teórico, metodología, análisis y discusión
de resultados y conclusiones (conclusiones relevantes del trabajo, aportación,
limitaciones del trabajo y futuras líneas de investigación). En el texto, las referencias se
realizarán utilizando el estilo APA: por ejemplo, Ramírez (2010), (Ramírez, 2010) o
(Ramírez, 2010, p.25).
Cuadros, gráficas, fotografías.
Los títulos de cuadros y gráficas deberán ir secuenciados en números arábigos y
deberán encabezar el cuadro o gráfica en letra negrita Times New Roman de 12 puntos
y al centro. En la parte inferior se deberá anotar la fuente con letra de 10 puntos
alineada a la izquierda.
Ecuaciones
En caso de incluir ecuaciones, éstas deberán ser realizadas con el editor de ecuaciones
de Microsoft Word. Se numerarán consecutivamente y el número correspondiente se
colocará entre paréntesis y a la derecha.
94
Revista RAITES (antes Panorama Administrativo)
Enero-Junio 2015
Año 1 No. 1
Notas de pie de página
Las notas a pie de página que se utilicen sólo deberán proporcionar información
esencial y se incluirán al final de la página, secuenciadas en números arábigos.
Archivos adicionales
Se incluirá el resumen del currículum de cada autor de no más de 10 renglones, los
archivos de Excel con gráficas y cuadros.
Referencias
Artículos
Ekanem, I. & Smallbone, D. (2007). Learning in small manufacturing firms. The case of
investment decision making behavior. International Small Business Journal, 25(2), pp.
107-129. doi: 10.1177/0266242607074515
Libros
Varian, H.R. (1992). Microeconomic analysis (3rd edition). N.Y.: W.W. Norton &
Company.
Capítulos de libro
Kirkpatrick, C. & Maharaj, J. (1992). The effect of trade liberalization on industrial-sector
productivity performance in developing countries.In Fontaine, J.M. (Ed.), Foreign trade
reforms and development strategy, pp. 66-79.New York, US: Routledge.
95
Llamado a publicar
Proceso de revisión
Los manuscritos que cumplan con los lineamientos de publicación, se enviarán con
expertos del tema a una revisión doble ciego, de forma anónima.
Envío de los manuscritos
El envío de los manuscritos es al correo electrónico:[email protected]
96

Documentos relacionados