GUÍA RÁPIDA PODCASTUDIO Bienvenido al

Transcripción

GUÍA RÁPIDA PODCASTUDIO Bienvenido al
GUÍA RÁPIDA PODCASTUDIO
Bienvenido al PODCASTUDIO de BEHRINGER
Gracias por adquirir este paquete de productos BEHRINGER. Esta combinación
de hardware y software de primera clase te permitirá explotar tu creatividad al
producir podcasts de calidad profesional para internet. No te quedes atrás en la
evolución de la difusión pública y libérate a ti y a los demás de las limitaciones
de los medios de comunicación masivos convencionales.
Fundamentos del podcasting
Esta sección te servirá como referencia básica de la terminología utilizada.
Podcasting es un término derivado de la combinación de dos palabras: “iPod” y
“broadcasting” (inglés para distribución de audio e imágenes) y se define como
la distribución de archivos de audio o video – programas de radio, videoclips,
etc.– a través de internet. Esto se logra utilizando una de las dos técnicas de
sindicalización que permiten a los usuarios escuchar y, últimamente, también
ver contenidos digitales en dispositivos portátiles como reproductores iPod y
ordenadores portátiles.
RSS (Really Simple Syndication) y Atom son formatos de sindicación de
contenidos para internet escritos en lenguaje XML. Estos proveen podcasts o
resúmenes que refieren a otros contenidos e información adicional.
Un Podcast es un archivo de audio y/o video de acceso público en internet.
Cualquiera puede suscribirse a un distribuidor de contenidos RSS y descargar
archivos multimedia. Esto te permite coleccionar programas de una amplia y
variada gama de fuentes, los cuales puedes ver y/o escuchar en línea o fuera
de línea con un ordenador o algún otro dispositivo portátil.
Podcatcher se refiere a una aplicación software que te permite descargar
podcasts. Por lo general, este tipo de programas se activan automáticamente
al encender el ordenador y trabajan en segundo plano, administrando los
distribuidores de contenidos RSS añadidos manualmente y descargando los
contenidos a intervalos específicos.
Versión 1.2
GUÍA RÁPIDA PODCASTUDIO
Instalación paso a paso
Ahora que ya conoces la terminología y tienes todo el equipo necesario para
producir podcasts de calidad profesional, es hora de que acomodes tu equipo,
instales el software y empieces a transmitir tus ideas.
1. Conecta tu nueva interfaz de audio USB UCA200 a tu ordenador mediante el
cable USB.
2. Conecta la mesa de mezclas analógica XENYX 502 a tu interfaz con los
cables tipo RCA incluidos. Conecta la entrada de la interfaz con la salida de CD/
cinta de la mesa de mezclas y la entrada de CD/cinta de ésta con la salida de la
interfaz.
3. Conecta tu micrófono XM8500 a la mesa de mezclas con el cable XLR
incluido.
4. Conecta los auriculares HPM1000 a la salida de auriculares de la mesa de
mezclas. Si quisieras monitorizar tu sesión de grabación con altavoces, conecta
unos monitores activos en la salida principal (MAIN) de la mesa de mezclas.
Después de acomodar y conectar tus equipos, es hora de instalar las aplicaciones
software incluidas en el CD suministrado.
Versión 1.2
GUÍA RÁPIDA PODCASTUDIO
1. Si utilizas un ordenador con Windows debes instalar el driver ASIO2KS para
poder monitorizar en tiempo real.
2. A continuación instala el software de edición de audio Audacity y el potente
secuenciador y mezclador Kristal Audio Engine. Ten en cuenta que Audacity
no soporta ASIO, pero puede ser usado con ordenadores Windows y Mac.
3. El software Audacity no incluye un codificador MP3 para archivos de audio,
por lo que tendrás que descargar e instalar el codificador MP3 gratuito LAME
(para obtener más información y descargarlo visita http://
audacity.sourceforge.net/download/?lang=en).
4. Recuerda elegir el driver apropiado en las preferencias de Audacity y Kristal
Audio Engine al utilizarlos con tu interfaz de audio USB.
5. Instala el software Podifier: esta aplicación automatiza la creación de podcasts
e incluye una función FTP que te permite subir tus podcasts fácilmente a un
servidor.
6. Instala el software Juice o Podnova. Ambos son receptores de podcasts
multiplataforma que te permitirán administrar tus podcasts de manera sencilla.
7. Alternativamente, instala el software Golden Ear (compatible sólo con
ordenadores Windows), un receptor de podcasts que te permite buscar y
descargar podcasts fácilmente.
PRODUTOR
INTERNET
Versión 1.2
CONSUMIDOR
GUÍA RÁPIDA PODCASTUDIO
Tu primer podcast
Empieza a producir tu primer podcast grabando tu voz o un instrumento
acústico. La mesa de mezclas te permite controlar los niveles de entrada y
mezclar y ecualizar las señales que hayas captado con el micrófono mientras
monitorizas con los auriculares. Con el software Audacity puedes grabar, editar y
guardar tus sesiones de grabación en el disco duro de tu ordenador. Simplemente
sube los niveles de la entrada de micrófono y la salida principal (Main) de tu mesa
de mezclas, y haz clic con tu ratón en el botón de grabación en la interfaz gráfica de
Audacity para crear una nueva pista donde se grabará todo lo que el micrófono
capte. Asegúrate de ajustar los niveles de entrada y salida adecuadamente.
Después de terminar la grabación puedes editarla, en caso de ser necesario, y
después exportar el archivo, con lo que se grabará el material en un formato de
audio común.
Carga el archivo de audio en el software Kristal Audio Engine para agregarle música y efectos, y mezclar todos los elementos en una pista estéreo final (¡ten en
cuenta los derechos de autor al utilizar material que no sea de tu autoría!). Dado
que Kristal soporta plug-ins VST, también puedes utilizar efectos VST de terceros
programadores para procesar tu material de audio.
Ahora que ya tienes la versión final con voz y música de tu podcast que quieres
publicar, es hora de convertir el archivo al formato de audio de tu preferencia –
recuerda que para comprimir a formato MP3 tendrás que descargar e instalar
primero el codificador MP3 LAME. Simplemente abre el archivo correspondiente
a tu podcast con Audacity y utiliza la función Export(ar) en el menú de archivos
(File) para guardar tu archivo.
Para publicar tu podcast sólo tienes que hacer tu nuevo archivo MP3 disponible
en línea: sube el archivo MP3 a un servidor con el software Podifier, que te ayuda
a crear un enlace RSS para tu archivo MP3, permitiéndote registrar información
como la dirección URL y el título de tu podcast, etc., y después agrega tu podcast
a una lista de distribución o un portal de internet para hacerlo disponible públicamente. ¡Felicidades, acabas de publicar tu primer podcast!
Todas las marcas comerciales mencionadas (excepto BEHRINGER, el logo de BEHRINGER, JUST LISTEN,
XENYX y PODCASTUDIO ) pertenecen a sus respectivos propietarios y no están afiliados a BEHRINGER.
Los enlaces a páginas de internet se ofrecen sólo como una atención, y la mención de dichas páginas no
significa que BEHRINGER las patrocine, recomiende o represente de ninguna manera. Por lo mismo,
BEHRINGER se distancia expresamente de todas estas páginas. BEHRINGER no controla y no es responsable de dichas páginas de internet o sus contenidos. BEHRINGER renuncia a cualquier garantía, explícita
o implícita, respecto a la veracidad, legalidad, fiabilidad y/o validez de los contenidos de dichas páginas. Al
acceder a estas páginas lo haces bajo tu propio riesgo. BEHRINGER no es responsable de daños o perjuicios
ocasionados a cualquier hardware o software por acceder a las páginas de internet mencionadas, así como
tampoco es responsable por los contenidos y/o productos ofrecidos/vendidos a través de dichas páginas.
Windows es una marca comercial de Microsoft Corporation registrada en los EE.UU. y en otros países. Mac
y iPod son marcas comerciales de Apple Computer, Inc., registradas en los EE.UU. y en otros países.
Versión 1.2

Documentos relacionados

GUÍA RÁPIDA PODCASTUDIO Bienvenido al

GUÍA RÁPIDA PODCASTUDIO Bienvenido al Podcasting es un término derivado de la combinación de dos palabras: “iPod” y “broadcasting” (inglés para distribución de audio e imágenes) y se define como la distribución de archivos de audio o v...

Más detalles