El reinado de Alfonso XIII

Transcripción

El reinado de Alfonso XIII
Tema 5
EL REINADO DE
ALFONSO XIII
1902 – 1931
Curso 2012 - 2013
1A.- ALFONSO XIII. EL FINAL DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. 1902 - 1923.
El texto que dejó para la Historia Alfonso XIII en su Diario, el 1 de enero 1902 dice:
«En este año me encargaré de las riendas del Estado, acto de suma trascendencia tal y como están
las cosas, porque de mí depende si ha de quedar en España la Monarquía Borbónica o la República.
Porque yo me encuentro el país quebrantado por nuestras pasadas guerras, que anhela por un
alguien que la saque de esa situación; la reforma social a favor de las clases necesitadas; el Ejército
con una organización atrasada a los adelantos modernos; la Marina sin barcos; la bandera
ultrajada ; los gobernadores y alcaldes que no cumplen las leyes, etcétera... En fin, todos los
servicios desorganizados y mal atendidos. Yo puedo ser un Rey que se llene de gloria regenerando
la Patria, cuyo nombre pase a la Historia como recuerdo imperecedero de su reinado, pero también
puedo ser un Rey que no gobierne, que sea gobernado por sus ministros y, por fin, puesto en la
frontera... Yo espero reinar en España como Rey justo. Espero al mismo tiempo regenerar la Patria y
hacerla, si no poderosa, al menos buscada, o sea, que la busquen como aliada. Si Dios quiere para
bien de España»
A.- EL FINAL DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. 1902 - 1923. LA CRISIS
GENERAL DE 1917: CAUSAS, DESARROLLO, Y CONSECUENCIAS
.- 1902: ALFONSO XIII accede al trono con 16 años y jura la Constitución de 1876.
- El “desastre ” de 1898 había puesto al descubierto la debilidad del sistema de la
Restauración que terminará deaspareciendo en 1923.
.- Ámbito internacional: carrera de armamentos.
.- Papel activo en las tareas de gobierno que originará su descrédito final.
A.- EL FINAL DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. 1902 - 1923. LA CRISIS
GENERAL DE 1917: CAUSAS, DESARROLLO, Y CONSECUENCIAS
- Se mantiene hasta 1917 el turno bipartidista de conservadores y liberales.
- Deseo de regeneración con fracaso de los grandes intentos desde el poder:
MAURA, conservador y CANALEJAS, liberal.
A.- EL FINAL DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. 1902 - 1923. LA CRISIS
GENERAL DE 1917: CAUSAS, DESARROLLO, Y CONSECUENCIAS
ANTONIO MAURA
Intento de " revolución desde arriba ", durante sus gobiernos conservadores, entre 1903
‑ 1905 y entre 1907 y 1909. ( " O hacemos la revolución desde arriba o nos la hacen
desde abajo " ):
1.- Reconstrucción naval: aumentar la flota para fomentar el comercio y en línea con el
rearme europeo. Favorece al acero vizcaíno y fábricas catalanas.
2.- Reforma militar: fracasa su intento de reducir el número de jefes en el ejército.
A.- EL FINAL DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. 1902 - 1923. LA CRISIS
GENERAL DE 1917: CAUSAS, DESARROLLO, Y CONSECUENCIAS
3.- Reforma de la Administración Local: con la Ley de Reforma Electoral, 1907, introduce el
voto obligatorio deseando reducir el abstencionismo y luchar contra el caciquismo, "lacra
de la sociedad”. " ... Y si se pierden las elecciones, que se pierdan ",.
4.- Ley de Represión del Terrorismo: principalmente contra los anarquistas provocando
numerosas críticas, así en el recorte de la libertad de imprenta.
12 de abril de 1904 : atentado contra Antonio
Maura en Barcelona, saliendo prácticamente
ileso. Maura junto con el Rey asistían a un acto
oficial en Barcelona, iba en un coche
descubierto , un joven se adelantó con un
sobre en la mano y saltó al estribo mientras se
quitaba la gorra. El presidente pensó que se
trataba de una petición y extendió la mano para
recibir el sobre, pero el joven sacó un puñal y lo
hundió en el costado izquierdo de Maura, que
trató de sujetarle el brazo.Los pliegues del traje
de uniforme que vestía impidieron que el puñal
penetrara, y todo quedó en una herida.El
agresor, que había gritado «¡Viva la anarquía!»,
fue detenido poco después e identificado como
Joaquín Miguel Artal, de 19 años, natural de
Barcelona.
A.- EL FINAL DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. 1902 - 1923. LA CRISIS
GENERAL DE 1917: CAUSAS, DESARROLLO, Y CONSECUENCIAS
5.- Creación del Instituto Nacional de Previsión: pensiones de jubilación con carácter
voluntario para los obreros. Descanso dominical en 1904, o la regulación del trabajo de
mujeres y niños, 1908.
6.- Ley de huelgas: derecho a la huelga con notificación previa y siempre que no hubiera
coacción ni desorden.
Mi marido es oficial de panadería y trabaja por su turno
desde las siete de la tarde hasta las nueve de la mañana
del día siguiente, claro que durante la noche tenía dos
horas de descanso para comer y fumar ... No negaré a
usted que siendo un oficio tan penoso, mi marido se bebía
durante la noche, una botella de vino, pero fuera de su
trabajo siempre estaba con nosotros y el domingo lo
pasábamos juntos .
Como ahora mi marido no trabaja los domingos, sale a las
doce de la noche del sábado de la panadería, se reúne con
sus amigos desde bien temprano y ya no le vemos por
todo el día, gastándose lo que nos hace falta para vivir.
Esto es lo que me ha traído a esta casa, llena de paz y
gloria, la ley del descanso dominical.
TRABAJOS NO AFECTADOS POR LA LEY
A.- EL FINAL DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. 1902 - 1923. LA CRISIS
GENERAL DE 1917: CAUSAS, DESARROLLO, Y CONSECUENCIAS
LA SEMANA TRÁGICA. VERANO 1909
1.- Coinciden dos tensiones: obrera y anticlerical, ( se critica su potencia económica y su
control de la enseñanza ).
2.- Intervienen dos elementos:
A.- MARRUECOS que era centro de ambiciones y tensiones de las grandes potencias.
En la CONFERENCIA DE ALGECIRAS, 1906, se había concedido como
protectorado conjunto a FRANCIA y a ESPAÑA.
B.- la situación social en Cataluña.
Ataque de los rifeños a un grupo
de obreros españoles que
construían un puente para un
ferrocarril minero, matando a seis
de ellos e hiriendo a uno
http://www.youtube.com/watch?v=4iqrPuY3CAs&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=wRAaumFK-n4 21' 50 '' Canalejas
A.- EL FINAL DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. 1902 - 1923. LA CRISIS
GENERAL DE 1917: CAUSAS, DESARROLLO, Y CONSECUENCIAS
LA SEMANA TRÁGICA. VERANO 1909
3.- En 1909 los españoles fueron atacados por los rifeños en el “Barranco del Lobo ”. El
gobierno de MAURA decidió enviar en julio tropas de reservistas existentes en Barcelona,
que incrementa su clima de tensión con lo que denominan el “ impuesto de sangre ” .
Los disturbios comienzan en el puerto de Barcelona durante el embarque de los soldados
destinados a luchar en el frente de Marruecos. (Gritos como “ Abajo la guerra ”, “ ¡ Que
vayan también los ricos!”).
En el Barranco del Lobo,
hay una fuente que mana
sangre de los españoles
que murieron por España
Canción http://www.primosasegangan.com/blog1/?p=5538
A.- EL FINAL DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. 1902 - 1923. LA CRISIS
GENERAL DE 1917: CAUSAS, DESARROLLO, Y CONSECUENCIAS
LA SEMANA TRÁGICA. VERANO 1909
4.- Huelga general el día 26 de julio: barricadas, saqueos e incendios con una represión
sangrienta. Se declara el estado de guerra y mueren 116 personas.
A.- EL FINAL DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. 1902 - 1923.
LA SEMANA TRÁGICA. VERANO 1909
5.-La represión culmina con la ejecución de los dirigentes, entre ellos se encuentra el
pedagogo FRANCISCO FERRER GUARDIA que es ejecutado y que hoy se cree que no
participó en los hechos. Liberales y republicanos se unen y desarrollan una intensa
campaña en contra de Maura, "¡ Maura, no ! “ que presenta su dimisión al negarse el
Congreso a conceder los créditos necesarios para continuar la guerra en Marruecos.
6.- El turno pacífico quedó roto y el partido conservador se fragmentó.
A.- EL FINAL DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. 1902 - 1923.
JOSÉ CANALEJAS. 1910 - 1912
Líder del sector más izquierdista del partido liberal . Aplica un programa regenerador con
reforma social desde arriba.
1- Reforma el impuesto de consumos estableciendo un impuesto sobre las rentas
urbanas
2. ‑ Establece la " Ley del candado ", impidiendo la creación de nuevas Órdenes
Religiosas. Profundiza en la separación Iglesia-Estado .
A.- EL FINAL DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. 1902 - 1923.
JOSÉ CANALEJAS. 1910 - 1912
3. ‑ Acuerdos con los autonomistas catalanes, posibilita la creación de la
Mancomunidad Catalana con PRAT DE LA RIBA como presidente, ( ya en 1914 ).
4. ‑ Negocia con Francia la delimitación de zonas de influencia en el territorio
marroquí.
A.- EL FINAL DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. 1902 - 1923.
JOSÉ CANALEJAS. 1910 - 1912
5. ‑ Servicio militar obligatorio, 1912, con abolición de la redención en metálico.
6.‑ Aprueba medidas de protección social: jornada de nueve horas, eliminación de
trabajo nocturno para las mujeres, previsión para accidentes laborales y
supresión del impuesto de consumos. Jubilación a los 70 años.
Su labor se vio interrumpida con su asesinato, el 12 de noviembre de 1912 en la Puerta
del Sol de Madrid, sin tiempo para haber consolidado sus reformas.
Con su muerte y el alejamiento de MAURA se pierde uno de los pilares del sistema
canovista: el turno de los partidos políticos.
http://www.youtube.com/watch?v=wRAaumFK-n4
21' 20 '' Canalejas
A.- EL FINAL DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. 1902 - 1923.
.- Desde 1912 el sistema político de la Restauración sufre un hundimiento continuo:
a.- Dictadura de Primo de Rivera en 1923 y
b.- Caída de la Monarquía de Alfonso XIII y proclamación de la II República en 1931.
B.- LA CRISIS GENERAL DE 1917: CAUSAS, DESARROLLO, Y
CONSECUENCIAS
.- En la I GUERRA MUNDIAL, 1914, España permanece neutral e inicia un auge económico
con negocios basados en exportaciones a los países beligerantes que no fueron bien
aprovechados.
Los
negocios
derivados
de
la
neutralidad
enriquecieron
desmesuradamente a unos y hundieron en la miseria a la mayoría.
B.- LA CRISIS GENERAL DE 1917: CAUSAS, DESARROLLO, Y
CONSECUENCIAS
.- 1917 se convirtió en un año esencial para la descomposición del sistema político de la
Restauración. El malestar social y político cuajó en varios movimientos revolucionarios.
El descontento era general . El hambre, provocado por el alza de precios, la falta de
abastecimiento de algunos productos básicos y el escándalo de fortunas construidas por
la especulación originaba frecuentes alteraciones.
B.- LA CRISIS GENERAL DE 1917: CAUSAS, DESARROLLO, Y
CONSECUENCIAS
1917 se convirtió en un año esencial para la descomposición del sistema político de la
Restauración.
MOVIMIENTO MILITAR:
1.- Malestar del Ejército: escasez de presupuesto, precariedad técnica y falta de
expectativas de ascensos.
2.- Creación en junio de las " Juntas Militares de Defensa", (asociaciones militares que
reclamaban aumento de sueldo y ascensos por antigüedad, declaradas ilegales por los
gobiernos liberales de ROMANONES y GARCÍA PRIETO).
B.- LA CRISIS GENERAL DE 1917: CAUSAS, DESARROLLO, Y
CONSECUENCIAS
3.- El 1 de junio publican el Manifiesto de las Juntas dando un ultimátum al ejecutivo para
que aceptara sus reivindicaciones. El gobierno conservador de DATO las autorizó:
debilidad del poder civil frente al ejército y logrando aumentos notables de sueldo.
B.- LA CRISIS GENERAL DE 1917: CAUSAS, DESARROLLO, Y
CONSECUENCIAS
ASAMBLEA DE PARLAMENTARIOS:
Las Cortes se encontraban cerradas desde febrero de 1917 por decisión de
ROMANONES.
1.- Los parlamentarios y políticos regionalistas y de izquierdas exigieron la reapertura de
las Cortes y reforma de la Constitución de 1876.
2.- La negativa del gobierno DATO a la convocatoria de Cortes suscitó un poderoso
movimiento de protesta entre los diputados.
B.- LA CRISIS GENERAL DE 1917: CAUSAS, DESARROLLO, Y
CONSECUENCIAS
ASAMBLEA DE PARLAMENTARIOS:
A pesar de la prohibición se reunió
ilegalmente
una
Asamblea
de
Parlamentarios en Barcelona, 19 julio:
.-Nueva constitución y
.- Modificación de la estructura política
del país con concesión de autonomía a
Cataluña.
3.- Su impulsor, CAMBÓ, Lliga Regionalista
de Catalunya, deseaba una España
transformada en una federación de pueblos
( “ Una Cataluña libre en una España
grande”).
Pronto fue disuelta perdiéndose el
segundo pilar del sistema canovista: las
Cortes se convierten en un órgano
inoperante.
B.- LA CRISIS GENERAL DE 1917: CAUSAS, DESARROLLO, Y
CONSECUENCIAS
HUELGA GENERAL REVOLUCIONARIA:
1.- Coincidió con el conflicto militar y parlamentario.
2.- Tenía un doble carácter: económico, pidiendo menor jornada laboral, mayores salarios
y prohibición de trabajo para los menores de 14 años y político, con la exigencia de
cambios profundos en el gobierno.
3.- Se inició en agosto de 1917 y hubo graves desórdenes, disturbios y en torno a 80
muertos.
B.- LA CRISIS GENERAL DE 1917: CAUSAS, DESARROLLO, Y
CONSECUENCIAS
HUELGA GENERAL REVOLUCIONARIA:
4.- El gobierno recurrió al ejército para controlar la situación, sobre todo en Cataluña y
zonas mineras del norte donde la huelga había adquirido formas de auténtica revolución
política a favor de un modelo republicano.
5.- A pesar de su fracaso demostró la capacidad de movilización que tenían los sindicatos.
Largo Caballero, Anguiano, Besteiro y Saborit, el comité de huelga, fotografiados en el patio del penal
de Cartagena.
B.- LA CRISIS GENERAL DE 1917: CAUSAS, DESARROLLO, Y
CONSECUENCIAS
A partir de 1918 el sistema de la Restauración entra en plena decadencia. ( Ese año
tiene lugar la epidemia de gripe con más de 230.000 víctimas - en Extremadura hubo
en torno a 38.000- ).
B.- LA CRISIS GENERAL DE 1917: CAUSAS, DESARROLLO, Y
CONSECUENCIAS
1.- Los años 1918 a 1920 son conocidos como “ trienio bolchevique ”.
2.- La revolución rusa se convirtió rápidamente en un mito que despertó las esperanzas
colectivas del proletariado y desencadenó el pánico entre la burguesía.
3.- Destaca la huelga de “ La Canadiense ”, (Traction Light and Power ), en 1919 en
Barcelona que duró más de un mes y con la que se consiguió la jornada de 8 horas de
trabajo.
«Las noticias de la situación en
Barcelona eran ayer muy
alarmantes. La huelga de La
Canadiense se ha extendido a
otras compañías de electricidad
y a la general de aguas. La
ciudad estuvo anoche a
oscuras» (ABC, 27 de febrero de
1919)
B.- LA CRISIS GENERAL DE 1917: CAUSAS, DESARROLLO, Y
CONSECUENCIAS
Entre 1919 y 1923 el clima de violencia y asesinatos en las calles convirtió a
Barcelona en el “ Chicago español ”.
El mismo Presidente de Gobierno EDUARDO DATO fue asesinado en 1921.
8 de marzo de 1921: alrededor de las ocho de la noche
Dato ordenaba al chófer que le llevara a su casa. Al
llegar junto a la Puerta de Alcalá, una motocicleta con
sidecar en el lado derecho, ocupada por tres individuos,
se aproximó a toda velocidad al coche de Dato, que iba
recostado en la parte de atrás. En el vehículo del
presidente no viajaba ningún escolta.
Cuando estuvieron lo suficientemente cerca, abrieron
fuego. Dos de ellos disparaban con una pistola en cada
mano; el otro guiaba la moto. Una auténtica lluvia de
balas barrió el asiento del presidente. Tres balas hirieron
mortalmente a Dato.
A.- EL FINAL DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. 1902 - 1923.
EL PROBLEMA DE MARRUECOS
.- Desde fines del siglo XIX España trató de aumentar su papel en el reino de
Marruecos, uno de los últimos territorios “ libres” de África, tras el reparto colonial.
.- Ambiciones y tensiones de las grandes potencias: FRANCIA era dueña de Argelia y
protectora de Túnez, y trataba de extender su influencia hacia Marruecos.
También había intereses de ALEMANIA e INGLATERRA.
A.- EL FINAL DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. 1902 - 1923.
EL PROBLEMA DE MARRUECOS
.- España quería sustituir el fracaso colonial del siglo anterior.
.- En 1904 hay un primer acuerdo franco-español que otorgaba a España la
administración del Rif.
En 1906 la CONFERENCIA DE ALGECIRAS concedió a
Francia y a España el protectorado .
.- En los años siguientes, compañías españolas comenzaron a instalarse allí, con el
objetivo de explotar las riquezas mineras de la región, y junto a ellas se enviaron
algunas tropas.
A.- EL FINAL DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. 1902 - 1923.
EL PROBLEMA DE MARRUECOS
La política africanista de España se sitúa en tres coordenadas:
1.- La voluntad de superar lo ocurrido en 1898.
2.- La tradición histórica española en el norte de África y
3.- La rivalidad colonial anglo – francesa.
A.- FINAL DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. 1902 - 1923.
EL PROBLEMA DE MARRUECOS
En la intervención de España en Marruecos influyen:
a.- Deseos de renovar su prestigio en Europa
b.- Intereses económicos: minería del hierro y construcción de ferrocarriles en
este área.
c.- Introducir a España en el grupo de potencias coloniales europeas.
A.- EL FINAL DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. 1902 - 1923.
EL PROBLEMA DE MARRUECOS
1.- Desde 1904 la penetración española en Marruecos había sido pacífica sustentada en
pactos individuales con líderes locales.
2.- En 1909 se agravó la situación: SEMANA TRÁGICA.
A.- EL FINAL DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. 1902 - 1923.
EL PROBLEMA DE MARRUECOS
3.- Tras la I Guerra Mundial, Francia intensificó su actuación en esta zona con la amenaza
de instalarse en la región sin respetar los pactos anteriores con España.
4.- En respuesta a esta situación , en 1919, el gobierno español inició una carrera de toma
de posiciones desde las bases de Ceuta y Melilla.
La guerra culminó en 1921.
A.- EL FINAL DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. 1902 - 1923.
EL PROBLEMA DE MARRUECOS
a.- En el verano de 1921 una acción mal planificada, dirigida por el general FERNÁNDEZ
SILVESTRE, provoca el DESASTRE DE ANNUAL , ante los rifeños de ABD‑EL‑KRIM.
Estamos en el periodo más agudo de la decadencia española. La
campaña de África es el fracaso total, absoluto, sin atenuantes, del
ejército español. Indalecio Prieto
A.- EL FINAL DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. 1902 - 1923.
EL PROBLEMA DE MARRUECOS
b.- Hay unas 14.000 bajas y 4000 prisioneros, provocando una nueva caída del gobierno.
c.- Supuso una nueva frustración colonial para nuestro país, iniciándose una investigación
para aclarar las responsabilidades individuales: EXPEDIENTE PICASSO. Permitió a la
opinión pública conocer el nivel de corrupción existente entre la oficialidad del norte de
África.
Los sucesos de Julio de 1921 sorprendieron a una opinión pública española que no esperaba problemas en
el Protectorado Norte de Marruecos. El Desastre, supuso el principio del fin de la Monarquia Alfonsina y
conmocionó a toda una generación de españoles.
A.- EL FINAL DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. 1902 - 1923.
EL PROBLEMA DE MARRUECOS
d.- Resultaron procesados por negligencia 39 oficiales, entre ellos el general DÁMASO
BERENGUER , que fue sancionado con la separación del servicio activo.
e.- Por su parte los mandos militares se sintieron incomprendidos y acusaron a los
políticos de haber negado al Ejército los recursos económicos imprescindibles para ganar
la guerra.
A.- EL FINAL DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. 1902 - 1923.
EL PROBLEMA DE MARRUECOS
.- Se convirtió en uno de los motivos argumentados por el general MIGUEL PRIMO DE
RIVERA para justificar su golpe de Estado de 1923.
3.- Reforzó las convicciones antidemocráticas y la mentalidad antiliberal entre la mayoría
de los militares que combatieron allí como FRANCO, MOLA o SANJURJO.
Más tarde el rey ALFONSO XIII dirá “ 1921 fue el año más triste de mi reinado ”.
A.- EL FINAL DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. 1902 - 1923.
EL PROBLEMA DE MARRUECOS
En estas circunstancias el rey Alfonso XIII aceptó el golpe de Estado del
Capitán General de Cataluña, PRIMO DE RIVERA, el 13 de septiembre de
1923 con el fin para el sistema de la Restauración. El rey encargó a Primo
de Rivera la formación del gobierno a espaldas del Parlamento.
A.- EL FINAL DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. 1902 - 1923.
EXTREMADURA
.- En 1910, PABLO IGLESIAS recorre Extremadura y crea sociedades vinculadas al
socialismo, como “ La Redención ” en Azuaga o la “ Federación Provincial Obrera” en
Cáceres.
.- En 1919 se convoca una huelga general que, aunque resultó un fracaso, demostró la
actividad asociacionista del campesinado extremeño. En Ceclavín se produjeron duros
enfrentamientos entre la Guardia Civil y los campesinos.
.- UGT superó los 7000 afiliados en 1922 y la presencia socialista en los ayuntamientos
durante los años veinte resultó habitual.
Otras ideologías, como el anarquismo, tuvieron menor importancia en la región, si bien
calaron en numerosos trabajadores del sector ferroviario.
A.- EL FINAL DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. 1902 - 1923.
EXTREMADURA
.- El acontecimiento más significativo en este período fue el viaje de Alfonso XIII a Las
Hurdes en abril del año 1922. Imagen de una Extremadura depauperada y muy atrasada.
Sin embargo, la visita no se plasmó en soluciones reales para la zona, que siguió
condenada a la marginación y subdesarrollo.
Plasencia http://www.youtube.com/watch?
v=w1S5VPD-ClA
Hurdes http://www.youtube.com/watch?
v=jZwDLcFjbiQ
2.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 - 1930.
.- El golpe de estado de PRIMO DE RIVERA se sitúa, en sus inicios, como un intento
más de las políticas regeneracionistas.
.- Aparece como el “ cirujano de hierro ” que pedía JOAQUÍN COSTA.
.- Persigue sustituir a los políticos por militares y técnicos civiles.
El 11 de septiembre, durante la celebración de la DIADA, se producen en Barcelona
una serie de enfrentamientos entre nacionalistas y policías, hecho que precipitó el
golpe de Estado en Barcelona.
El 13 de septiembre aparecía un manifiesto dirigido “ Al país y al Ejército ”.
2.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 - 1930.
TEXTO 9.- MANIFIESTO PRIMO RIVERA
«Españoles: ha llegado para nosotros el momento, más temido que esperado, (...) de
recoger las ansias, de atender el clamoroso requerimiento de cuantos, amando a la
patria, no ven para ella otra salvación que libertarla de los profesionales de la
política, de los que, por una u otra razón, nos ofrecen el cuadro de desdichas e inmoralidades que empezaron el año 98 y amenazan a España con un próximo fin
trágico y deshonroso. La tupida red de la política de concupiscencia ha cogido en
sus mallas, secuestrándola, hasta la voluntad real. Con frecuencia parecen pedir que
gobiernen los que ellos dicen que no dejan gobernar, aludiendo a los que han sido su
2.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 - 1930.
TEXTO 9.- MANIFIESTO PRIMO RIVERA
único, aunque débil, freno, y llevaron a las leyes y costumbres, la poca ética sana, el
tenue tinte de moral y equidad que aún tienen; pero en la realidad se avienen fáciles y
contentos al turno y al reparto, y entre ellos mismos designan la sucesión.
Pues bien, ahora vamos a recabar todas las responsabilidades y a gobernar nosotros
u hombres civiles que representen nuestra moral y doctrina (...) Este movimiento es
de hombres: el que no sienta la masculinidad completamente caracterizada, que
espere en un rincón, sin perturbar los días buenos que para la patria esperamos.
¡Españoles! ¡Viva España y viva el Rey!” 13-IX-1923
VÍDEO 2
2.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 - 1930.
.- Dirigido a la nación española por el general Primo de Rivera, miembro de una
familia de larga tradición militar, desde la Capitanía General de Barcelona, publicado
el 13 de septiembre de 1923 (el texto original fue publicado en La Vanguardia y
posteriormente reproducido en otros medios).
.- Fuente primaria y naturaleza política en el que encontramos la justificación y los
propósitos de los golpistas.
.- El destinatario es público y colectivo puesto que es el conjunto de la sociedad
española.
2.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 - 1930.
.- Idea principal: justificar el golpe de Estado.
.- Objetivos:
1º.- Exponer las razones de la sublevación
2º.- Conseguir el mayor número de adhesiones posible.
2.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 - 1930.
El texto tiene tres partes:
PRIMERA.- Ataca al sistema político de la Restauración e intenta justificar el
golpe de Estado.
.- Culpa a los políticos, elegidos democráticamente, de las consecuencias de
1898: pérdidas de Cuba, Filipinas, y Puerto Rico. Aparición de independentistas y
terroristas. Desórdenes públicos e incluso enfrentamientos políticos.
.- Critica el sistema político de la Restauración, basado en el turno pacífico entre
conservador y liberal conseguido a través del fraude electoral y organizado desde el
mismo gobierno.
2.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 - 1930.
SEGUNDA.- Explica qué piensa hacer en su mandato:
- Responsabilidades por el Desastre de Annual,
- Gobierno de los militares, junto con civiles que tengan los valores y
principios de orden, eficacia, disciplina, autoridad y amor a la patria.
- Exponen que actúan por España y por el Rey.
2.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 - 1930.
TERCERA .- Detalla los objetivos que propone con el golpe de Estado.
- Vinculación directa con el “ pueblo sano ”, los que no están corrompidos
por los políticos.
- Males que va a impedir: asesinatos, atracos, corrupción, intrigas políticas o
la tragedia de Marruecos.
2.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 – 1930.
A.- FACTORES QUE PERMITIERON LA IMPLANTACIÓN DE LA DICTADURA
.- El pronunciamiento del Capitán General de Cataluña, MIGUEL PRIMO DE RIVERA
el 13‑IX‑1923 supuso el derribo de la estructura política de la Restauración.El
régimen de CÁNOVAS había desaparecido. La acción fue justificada por sus
protagonistas para poner fin a diversos problemas:
a.- lneficacia de los políticos liberales, calificados como corruptos,
degenerados e inmorales.
2.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 – 1930.
A.- FACTORES QUE PERMITIERON LA IMPLANTACIÓN DE LA DICTADURA
b.- Incapacidad política para resolver el problema de Marruecos.
c.- Generalización de desórdenes públicos, inseguridad ciudadana y
terrorismo anarquista.
d.- Actividades de los grupos nacionalistas vascos y catalanes.
La Dictadura mostró su
rechazo del catalán en
los actos oficiales y
persiguió a la prensa
nacionalista extremista
2.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 – 1930.
A.- FACTORES QUE PERMITIERON LA IMPLANTACIÓN DE LA DICTADURA
.- El Rey y el ejército aceptaron el golpe de Estado, que no fue mal visto tampoco
por sectores de la burguesía catalana ni por los socialistas.
.- Sí se opusieron la C.N.T. y el P.C.E.
.
2.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 – 1930.
A.- FACTORES QUE PERMITIERON LA IMPLANTACIÓN DE LA DICTADURA
.- También era favorable el contexto internacional por cuanto el triunfo de la
revolución y establecimiento del comunismo en Rusia en 1917 alentaba a los
movimientos radicales y militaristas. En 1923 se había producido ya la Marcha
sobre Roma y la instauración de un gobierno fascista en Italia.
.- PRIMO DE RIVERA fue recibido, en medio de un entusiasmo general,
como el "cirujano de hierro " que proponía JOAQUÍN COSTA para “ salvar a
España”, era una revolución desde arriba, un " salvador de la patria ".
Sólo sería “... un breve paréntesis en la marcha constitucional de España...”
2.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 – 1930.
B.-DIRECTORIO MILITAR: 1923 - 1925
a.- Suspensión del sistema parlamentario, ( los políticos tenían “ secuestrada la
voluntad real” y “ sólo sabían hablar y hablar sin resolver nada ” ): suspende las
Cámaras, la Constitución de 1876 y los partidos políticos. ( Crea un partido propio,
Unión Patriótica, para “unir y organizar a todos los españoles de buena voluntad ”,
“ Religión, patria y monarquía ”).
Cuando
Miguel Primo
de Rivera dio
el golpe de
Estado, sus
primeras
decisiones
fueron
suspender la
Constitución,
las Cortes y
los jurados.
2.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 – 1930.
B.- DIRECTORIO MILITAR: 1923 - 1925
b.‑ Los Tribunales civiles ven mermar su jurisdicción en beneficio de los tribunales
militares.
c.‑ Sustituye a Gobernadores civiles por militares. Las Diputaciones, ( excepto las
vascas y la de Navarra ), y los ayuntamientos son disueltos y controlados por el
gobierno. El objetivo era terminar con los casos de corrupción y el caciquismo local
con resultados irregulares.
B.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 - 1930.
d.‑ Pérdida de derechos y libertades públicas: prohibición de huelgas, control de
reuniones, supresión de elecciones, orden policial en las calles. Estableció una rígida
censura de prensa que prohibía cualquier alusión crítica a la Dictadura.
¡Paladín de la patria redimida!
¡Recio soldado que pelea y canta!
¡Ira de Dios, que cuando azota es Santa!
¡Místico rayo que al matar es vida!
Otra es España a tu virtud rendida:
ella es feliz bajo tu noble planta.
Sólo el hampón que en odio se amamanta
blasfema antu tu frente esclarecida.
Otro es el mundo ante la España nueva:
rencores viejos de la edad medieva
rompió tu lanza que a los viles trunca.
Ahora está en paz tu grey bajo el amado
chorro de luz de tu inmortal cayado.
¡Oh pastor santo! ¡No nos dejes nunca!
*María Luz de Valdecilla, ganadora del
Concurso del periódico La Nación, Madrid,
15 de abril de 1929.
B.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 - 1930.
En esta etapa consigue resolver los problemas más graves del momento:
1.- ORDEN PÚBLICO: con empleo de la fuerza logra seguridad pública, pacificación y
tranquilidad.
.- La represión se centró en la C.N.T., los nacionalismos, la prensa y en los
intelectuales.
.- Influye la estabilidad de precios y la creación de puestos de trabajo.
B.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 - 1930.
2.- MARRUECOS: partidario, al principio, del abandono , la imposibilidad de acuerdo
con los rifeños llevó a la adopción de medidas militares.
.- Aprovechó un ataque de las tropas de ABD-EL-KRIM contra los franceses para
concertar una acción conjunta con Francia contra el enemigo común.
B.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 - 1930.
2.- MARRUECOS:
.- Desembarco de Alhucemas en 1925, con el que logró recuperar posiciones y
pacificar la zona.
Fue el logro más espectacular de Primo de Rivera que le sirvió para justificar
su permanencia en el poder favoreciendo el acceso de civiles al Directorio.
VÍDEO ALHUCEMAS
B.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 - 1930.
3.- NACIONALISMO:
.- Prohibición del uso de la lengua y bandera catalanas en actos públicos.
.- Suspensión de la enseñanza del catalán y
.- Supresión de la Mancomunidad catalana.
.- Igual postura mantuvo ante el nacionalismo vasco.
Enfrentamiento de las instituciones monárquicas con el nacionalismo.
En 1925 el gobierno de la
dictadura de Primo de Rivera
cerró el estadio del Club de
Fútbol Barcelona durante seis
meses y obligó a dimitir a su
presidentea causa de los
silbidos con los que la afición
barcelonista recibió la
interpretación de la Marcha
Real en los prolegómenos de
un encuentro.
Catalán
http://www.youtube.com/watch?
v=FcFPvP2vPuI
B.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 - 1930.
El DIRECTORIO CIVIL. 1925 - 1930
Constitución en suspenso, legisla por decreto y economía en alza.
1.- Organización Corporativa Nacional, 1926:
.- Asociaciones de carácter laboral .
.- Divididos en oficios y con comités paritarios entre patronos y obreros que
discutían sobre problemas laborales.
B.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 - 1930.
El DIRECTORIO CIVIL. 1925 - 1930
2.- Legislación laboral:
.- Distribución de comida y ropa gratuita a las familias de los necesitados.
.- Construcción de casas baratas.
.- Subsidios para familias numerosas y
.- Seguro de maternidad.
VÍDEO DIRECTORIO CIVIL
B.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 - 1930.
3.- Asamblea Nacional, 1927:
.- No era electa y tenía atribuciones exclusivamente consultivas.
.- Obstaculizaba el regreso a la normalidad constitucional.
.- Estaba formada por representantes de familia, municipios y entidades
culturales o profesionales.
4.-Elaboró un anteproyecto de Constitución donde no se reconocía ni la soberanía
nacional ni la división de poderes.
«Asamblea
Nacional», como
llamaba el dictador
Primo de Rivera al
Congreso de los
Diputados.
B.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 - 1930.
SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE ESPAÑA DURANTE LOS AÑOS 20
1.- Intervencionismo proteccionista estatal.
2.- Prosperidad material estimulada por una coyuntura económica mundial favorable,
hasta la crisis de 1929.
B.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 - 1930.
SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE ESPAÑA DURANTE LOS AÑOS 20
3.- Inversiones públicas en la construcción de carreteras y vías férreas: difusión de
automóviles y camiones.
B.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 - 1930.
4.- Nacionalización creciente de la industria española con monopolios como IBERIA,
1927, CAMPSA, 1927 y TABACALERA 1924.
Alfonso XIII realizó el vuelo inaugural de la Compañía «Iberia-Aérea» entre Madrid
y Barcelona, 14 de diciembre de 1928.
B.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 - 1930.
5.- La " Ley de protección industrial ", 1926, convirtió a España en un espacio
económico muy cerrado en el que la industria del país podía trabajar sin temor a la
competencia exterior.
B.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 - 1930.
6.- Elaboración de proyectos
hidráulicos
como
las
Confederaciones Hidrográficas
para la producción hidroeléctrica
y para el riego. Sólo se realizó
parte del proyecto de LORENZO
PARDO para el Ebro y sus
regadíos.
VÍDEO ECONOMÍA
B.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 - 1930.
7.- Las Exposiciones Internacionales celebradas en Barcelona y Sevilla en 1929
contribuyeron a dar esplendor al régimen.
VÍDEO ECONOMÍA
B.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 - 1930.
EXTREMADURA
.- La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) fue acogida con relativa indiferencia.
- La oligarquía se acomodó a los nuevos poderes y
- Las organizaciones obreras y campesinas se mantuvieron a la expectativa.
B.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 - 1930.
EXTREMADURA
.- El régimen de Primo de Rivera fue intensamente centralista, lo que no impidió que
surgieran diversas iniciativas que favorecieron el progreso de Extremadura:
- Obras públicas: comunicaciones a través de la Vía de la Plata.
- Instituto de enseñanzas medias en Zafra,
- En 1926, se inauguró en Mérida el primer matadero industrial de Extremadura.
B.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 - 1930.
EXTREMADURA
- En 1927, se abrió el nuevo puente de Alconétar, que por fin permitía vadear
por carretera el Tajo y comunicar las comarcas del norte de la región con las
del sur.
- En la comarca del Tiétar se comenzaron a llevar a cabo los primeros ensayos
para el cultivo en regadío del tabaco.
B.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 - 1930.
EXTREMADURA 1923
1.- Agricultura:
65 % de la población activa
Sector secundario: 20 % y
Servicios,
15%.
2.- Sistema de producción de bajos rendimientos con escasa productividad del campo
y la complementariedad de la agricultura con la ganadería extensiva.
SOROLLA: cuadro de Extremadura,
fondo urbano de Plasencia.
B.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 - 1930.
EXTREMADURA 1923
3.- Extremadura siguió siendo una zona exportadora de materias primas.
4.- Malas comunicaciones: el intento de articular una red de comunicaciones fue el
factor que mejor definió la intervención de la dictadura de Primo de Rivera en la región.
B.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 - 1930.
FACTORES QUE INFLUYERON EN LA DESAPARICIÓN DEL RÉGIMEN DE PRIMO DE
RIVERA
1.- Creciente distanciamiento entre Alfonso XIII y Primo de Rivera, ( afirmaba que a
él “no le borboneaba nadie” )
B.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 - 1930.
FACTORES QUE INFLUYERON EN LA DESAPARICIÓN DEL RÉGIMEN DE PRIMO DE
RIVERA
2.- Pérdida de apoyo de una parte de los mandos del Ejército: "Sanjuanada " de
1926 encabezada por WEYLER .
“ El ejército no puede tolerar que se utilice su bandera y su nombre para mantener a un
régimen que despoja al pueblo de sus derechos ”.
B.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 - 1930.
3.- Dificultades económicas del Estado con alto nivel de endeudamiento . Los
efectos de la gran depresión económica de 1929 en Wall Street perjudicaron la
situación económica de la dictadura: caída del comercio exterior, paro e inflación.
4.- Conflictividad social, con huelgas promovidas por la CNT y por UGT, ya
distanciada del Dictador.
B.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 - 1930.
5.- Oposición al régimen de intelectuales como MIGUEL DE UNAMUNO, ORTEGA Y
GASSET o MARAÑÓN. La Dictadura respondió con el empleo de la represión contra la
Universidad, ( con supresión de la libertad de cátedra ). Aún así no actuó con crueldad.
Decía PRIETO que había sido un “ Dictador que no derramó sangre ” ).
VÍDEO UNAMUNO
B.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923 - 1930.
6.- La cuestión autonomista fue separando a la burguesía y al clero catalanes del
apoyo a la Dictadura.
7.- Problemas de salud de Primo de Rivera que enfermó gravemente.
En 1930 Primo de Rivera era consciente de haber perdido el apoyo mayoritario del
ejército, el 28 de enero se producía su dimisión y su salida hacia Francia, muriendo
poco después.
LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE ALFONSO XIII Y PROCLAMACIÓN DE LA II
REPÚBLICA: 1930 - 1931:
ALFONSO XIII intenta volver a la normalidad constitucional:
1.- Regreso de profesores y catedráticos expulsados.
2.- Amplia amnistía.
3.- Juramento de fidelidad al Rey y a la Constitución de 1876 .
LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE ALFONSO XIII Y PROCLAMACIÓN DE LA II
REPÚBLICA: 1930 - 1931
Forma gobierno otro general: DÁMASO BERENGUER:
.- Intento de separar al rey de toda responsabilidad en el anterior periodo de dictadura
de Primo de Rivera.
LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE ALFONSO XIII Y PROCLAMACIÓN DE LA II
REPÚBLICA: 1930 - 1931
El 15 de noviembre de 1930, José Ortega
y Gasset publica en el periódico, El Sol,
un artículo titulado, “El error Berenguer”,
donde pide al Rey responsabilidades por
la dictadura de Primo de Rivera. y
“ La continuidad de la historia legal se ha quebrado. No existe el Estado español.
¡Españoles: reconstruid vuestro Estado! … Quiere una vez más salir del paso, como si los
veinte millones de españoles estuviésemos ahí para que él saliese del paso. Busca a
alguien que se encargue de la ficción, que realice la política del «aquí no ha pasado nada».
Encuentra sólo un general amnistiado. Este es el error Berenguer de que la historia
hablará. Y como es irremediablemente un error, somos nosotros, y no el Régimen mismo;
nosotros gente de la calle, de tres al cuarto y nada revolucionarios, quienes tenemos que
decir a nuestro conciudadanos: ¡Españoles, vuestro Estado no existe! ¡Reconstruidlo!
Delenda est Monarchia.“
VÍDEO BERENGUER
LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE ALFONSO XIII Y PROCLAMACIÓN DE LA II
REPÚBLICA: 1930 - 1931
La tendencia hacia la República se hizo evidente durante 1930:
‑ En agosto se firma el " PACTO DE SAN SEBASTIÁN " entre los partidos
antimonárquicos y a favor de la República, ( AZAÑA, LERROUX, ALCALÁ ZAMORA,
M.. MAURA , etc ). Más tarde se adhieren PSOE, CNT y UGT.
El 17 agosto de 1930, los republicanos de distinto signo político se reúnen en el casino de
San Sebastián con el fin de convocar las Cortes constituyentes, garantizar la libertad
religiosa, acometer la reforma agraria y reconocer el derecho de autonomía a las regiones
que lo soliciten.
LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE ALFONSO XIII Y PROCLAMACIÓN DE LA II
REPÚBLICA: 1930 - 1931:
‑ En diciembre los capitanes FERMÍN GALÁN y ÁNGEL GARCÍA HERNÁNDEZ se
sublevan en Jaca a favor de la República.
.- Fracasan y son ejecutados convirtiéndose en los primeros mártires de una República
que aún no había nacido.
La muerte de Ángel García Hernández y de Fermín Galán, así como el consejo de
guerra de marzo de 1931 contra el resto de los encartados, fueron algunas de las
causas de la llegada de la II República
LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE ALFONSO XIII Y PROCLAMACIÓN DE LA II
REPÚBLICA: 1930 - 1931
.- Fracasa también el intento protagonizado por QUEIPO DE LLANO y RAMÓN
FRANCO, ( en 1926 había realizado el viaje desde Palos de la Frontera hasta Buenos
Aires en el “ Plus Ultra ” ), en Cuatro Vientos.
El 22 de enero de 1926 tomó
parte en el vuelo de Palos
de la Frontera (Huelva) hasta
Buenos Aires (Argentina), a
bordo del hidroavión Plus
Ultra.
En 1930, se sublevó contra la monarquía en el aeródromo militar de Cuatro Vientos.
Después de despegar con un avión para lanzar bombas sobre el Palacio Real se volvió
sin realizar el bombardeo y, a continuación, se exilió volando hasta Lisboa.
LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE ALFONSO XIII Y PROCLAMACIÓN DE LA II
REPÚBLICA: 1930 - 1931
El 18 de febrero de 1931 se forma un nuevo gobierno, presidido por el almirante JUAN
BAUTISTA AZNAR, que convoca elecciones municipales para el día 12 de abril de 1931.
CONCEJALES
TOTAL
MEDIO URBANO
MONÁRQUICOS
41224
602
1.- Triunfo republicano
en
casi
todas
las
ciudades importantes.
2.- Los monárquicos
consiguieron un mayor
número de concejales
en el medio rural.
REPUBLICANOS
39248
953
LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE ALFONSO XIII Y PROCLAMACIÓN DE LA II
REPÚBLICA: 1930 - 1931:
Proclamación de la REPÚBLICA el 14 de abril de 1931
Formación de un Gobierno Provisional presidido por NICETO ALCALÁ ZAMORA y con
representantes de los partidos del Pacto de San Sebastián.
LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE ALFONSO XIII Y PROCLAMACIÓN DE LA II
REPÚBLICA: 1930 - 1931:
ALFONSO XIII, dispuesto a que no haya derramamiento de sangre, decide suspender
el ejercicio del poder real abandonando el país.
El presidente JUAN BAUTISTA AZNAR expresaba la situación con las siguientes
palabras: "¿Crisis? ¿Qué más crisis quieren ustedes que la de un país que se
acuesta monárquico y amanece republicano ? "
Las elecciones celebradas el domingo, me revelan claramente que no tengo el amor de
mi pueblo. .. Un Rey puede equivocarse y sin duda erré yo alguna vez, pero sé bien que
nuestra patria se mostró siempre generosa ante las culpas sin malicia. Soy el Rey de
todos los españoles y también un español. Hallaría medios sobrados para mantener
mis regias prerrogativas en eficaz forcejeo contra los que las combaten; pero
resueltamente quiero apartarme de cuanto sea lanzar a un compatriota contra otro, en
fratricida guerra civil.
1930-1931
https://www.youtube.com/watch?v=4uQbWVucHbQ
LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE ALFONSO XIII Y PROCLAMACIÓN DE LA II
REPÚBLICA: 1930 - 1931
No renuncio a ninguno de mis derechos, porque más que míos son depósitos
acumulados por la Historia de cuya custodia me han de pedir un día cuenta rigurosa.
Espero conocer la auténtica expresión de la conciencia colectiva. Mientras habla la
nación suspendo deliberadamente el ejercicio del Poder Real reconociéndola como
única señora de sus destinos … Alfonso, Rey. 14 abril 1931.
Tan sólo se produjeron dos actos violentos de carácter simbólico en Madrid, donde el monumento
a Isabel II en la plaza de Ópera y la estatua ecuestre de Felipe III en la Plaza Mayor fueron
destruidos por la multitud.
Abdicación ALFONSO XIII https://www.youtube.com/watch?v=upH4fqnnWkY
EXTREMADURA
En Extremadura, a pesar de que solo uno de cada cuatro extremeños pudo votar en
las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 y que solo uno de cada dos lo hizo,
las opciones republicanas resultaron mayoritariamente elegidas aunque no lo fueran
por un amplio margen.
SOROLLA: cuadro de Extremadura,
fondo urbano de Plasencia.

Documentos relacionados