Libro (PDF 4,70 MB) - Ayuntamiento de Castro del Río

Transcripción

Libro (PDF 4,70 MB) - Ayuntamiento de Castro del Río
Revista de Feria
Año 2010
Editada por el EXCMO.
Ayto. de Castro del Río
COORDINADOR:
Blas Criado Jiménez
COLABORADORES:
José Antonio García Recio, Rafaela Roldán
Fernández, Francisco Cañasveras Garrido,
Alberto Gay Heredia, Juan Luis Navajas
Carvajal, Francisco Morales Basurte, Pedro
Granados Millán, Rafael Caravaca Pinillos,
Rafael Rojano Algaba, Juan Millán Rincón,
Antonio Sánchez Millán, Felipe Gómez
Isa, Francisco Merino Cañasveras, Juan
de Dios Torralbo Caballero, Jomaraur,
A. Cabrera, Vicente Orti, Francisco del
Valle, Diego L. Urbano Mármol, Juan
José Lorenzo Gallardo, Francisco José
Salido Mármol, José Manuel Mostazo
Campos, Juan Francisco Romero, Pedro
Criado Elías, Pepe Jiménez Ortega, José
Bretones Salinas, Antonio Ayllón Peña,
Pedro Muñoz Romero, AFAYD (Asociación
de Familiares de Enfermos de Alzheimer y
otras Demencias), Paco Merino, Andalucía
Emprende, Fundación Pública Andaluza–
Junta de Andalucía, E. Jiménez, Asociación
de Mujeres “Alameda del Guadajoz”,
Carmen Aranda Bueno, J. Pulido, Diego
Muñoz Navajas, Ana Martínez Berral, J.
A. Salido, Isabel Fernández García, Luisa
Ortega, Vicente Abad, Maite Carvajal
Moreno, Mariana Bravo, M.D.A.J., Mª
Belén Puertas Única, A.S., Estripaterrones,
Miguel Berral, Antoñi Serrano Jiménez,
Juana López Martínez
FOTOGRAFÍAS:
Blas Criado – Pedro Moreno
J. Pulido – J. Jiménez – Recio
PORTADA:
Maribel Centella
PUBLICIDAD:
Julio Aranda Urbano
María Aranda Cabezas
DEPÓSITO LEGAL:
CO–1327/2003
DISEÑO, CONFECCIÓN E IMPRESIÓN:
Gráficas Cañete, S.L.
Pol. Ind. Quiebracostillas. Avda. de Alemania, 7
14850 Baena (Córdoba). Telf./fax: 957 67 09 66
Correo–e: [email protected]
Saluda del Alcalde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Saluda de la Concejala de Festejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Rafael Millán, nuestro poeta en América . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Historia de una pasión. Fútbol castreño: años 30 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
La Niña de Castro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Daniel Rodríguez, músico castreño (Apuntes para una biografía) . . . . . . . . . . 40
Joven Banda de la Escuela de Música . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
De Teatro Cervantes a Gran Cinema. Mis relatos sobre el cine . . . . . . . . . . . . 48
Los Pósitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Patrimonio histórico. También es la economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Café filosófico en Castro del Río . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Haití: los retos de la reconstrucción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Torreparedones. Un encuentro insólito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
La Cátedra Intergeneracional en Castro del Río . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Pinceladas locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Memorias de un loco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
HISTORIAS SOBRE CASTRO (Ayer y hoy – Una Parte) . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Invitación a la Feria Real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Monaguillo antes que fraile . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
La Campiña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Recuerdos de la vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Nuestro mejor anfitrión... Futbolero y tolerante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Castro del Río, un pueblo en adopción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Reinventar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Juan ‘el Corto’ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Viento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
El viejo / Soliloquios de lo efímero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Los icebergs huelen a pepino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Artes marciales y educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Taller de Tai Chi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Las donaciones de Sangre en Córdoba y Castro del Río . . . . . . . . . . . . . . . 124
Quieren seguir siendo ellos mismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Al amigo que se fue (Homenaje mínimo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial de Baena . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Reconocimiento a la labor de una mujer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Asociación de Mujeres ‘Alameda del Guadajoz’ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Homenaje al recuerdo / El paso de la vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
He encontrado un botón… y allí debajito se esconde mi pequeño ratón . . . . 140
Qué suerte poder contar contigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Castro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
La noria de la vida / Los sonidos del silencio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
A mi padre / Mis dos soles / ¡Felicidades Carmen! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Los ruidos mañaneros y nocturnos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Un mal oculto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Mi pueblo / La amistad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
A ‘Valor’ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Amistad en el colegio / Gafas para una vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Concienciación / Montessori . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Te quiero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Dedicada a una mujer luchadora / Para mis hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Antes de abortar ¡leéme! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Para tí, Paula / A mi pequeña princesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Dedicado a don Juan Urbano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
El grifo cerrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
¿Qué tiene mi Andalucía? / El niño se llama Juan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Una gran persona: Balbina Sánchez Díaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
El ciprés fue mi testigo / Para personas con Alzheimer . . . . . . . . . . . . . . . . 182
La ola de los sueños / Sed más feliz que yo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
PROGRAMA DE FERIA MUNICIPAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
PROGRAMAS CASETAS DE FERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
REINA DE LAS FIESTAS, DAMA y MISTER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
Homenaje a Araceli . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
ÍNDICE DE ANUNCIANTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
Saluda del Alcalde
L
os castreños y castreñas siempre acogemos con ilusión la llegada de septiembre. Termina el verano pero llega nuestra Feria Real, esos días de fiesta
que nos dan fuerza para comenzar un nuevo curso.
La celebración no es solo lo que vemos o lo que sentimos, la feria es también
lo que transmitimos. Y para dar una imagen de la realidad de nuestro pueblo nada
mejor que esta Revista de Feria. En estas páginas se habla de nuestro rico pasado,
de nuestras tradiciones, de nuestra historia. Lo que somos hoy en día o lo que podrá
ser. Para todo ello, nuestros colaboradores utilizan las más apropiadas palabras, los
dibujos más expresivos, las más descriptivas imágenes o las más bellas metáforas.
Imprescindible para esta Revista son sus colaboradores, pero no menos importante
son sus colaboraciones. Con ellas podemos captar el sentir de las gentes de Castro
del Río, su parecer y sus anhelos. Sin duda una gran referencia para el trabajo diario
que desarrollamos en nuestro Ayuntamiento.
No pocas dificultades hemos tenido que sortear hasta llegar a estos momentos de ilusión, de feria. Por ello quiero
agradecer sinceramente la colaboración y el esfuerzo de muchas personas para que muchísimas más podamos disfrutar
juntos de estos días. Las peñas y asociaciones aportarán de nuevo colorido y diversidad a la feria, en un recinto ferial
en el que los empleados municipales han puesto toda su dedicación en las jornadas previas. Una sana convivencia,
el respeto y la alegría serán el mejor agradecimiento a todo su trabajo.
Esperando una vez más que estos días de fiesta nos unan y fortalezcan nuestros mejores propósitos, os deseo en
nombre de la Corporación Municipal una Feliz Feria Real 2010 en compañía de familiares y amigos.
José Antonio García Recio
Alcalde–Presidente del Ayuntamiento de Castro del Río
Saluda de la Concejala de Festejos
U
n año más me dirijo a todos ustedes a las puertas de la Feria Real para invitar
a los castreñ@s a disfrutar del evento que pone fin al verano.
En estos tiempos que nos ha tocado vivir, tenemos por delante unos días
para olvidarnos de lo cotidiano, y dar cabida solo a la diversión y el disfrute. Dentro
de las posibilidades con que cuenta el Area de Festejos se ha intentado conformar
un programa de feria acorde con todos los públicos, cuidando cada detalle, desde los
aparcamientos al acondicionamiento del recinto, donde atracciones y casetas harán,
como digo, que todos podamos disfrutar de nuestra Feria Real.
Nuestra feria se ha convertido poco a poco en un referente a seguir por los pueblos vecinos. El castreño sabe acoger a todos los visitantes y ser el anfitrión perfecto,
haciendo que la persona que nos visita vuelva año tras año.
Son días de estar con amigos y familia, y recorrer las casetas que como cada año
están instaladas dentro del recinto. Este año contamos con la novedad de una Caseta
Municipal reformada, en la que el Ayuntamiento ha hecho un gran esfuerzo, y en la que el mayor aprovechamiento del
espacio permite poder disfrutar de las distintas orquestas que a lo largo de los cuatro días pasarán por su escenario.
Solo desear que nuestra feria transcurra con normalidad, que todos pasemos unos momentos agradables y que
pongamos en la medida de lo posible algo de nuestra parte para que un año más podamos decir que nuestra Feria
Real es una de las mejores ferias de la comarca. Feliz Feria Real.
Rafaela Roldán Fernández
Concejala de Festejos del Ayuntamiento de Castro del Río
5
Rafael Millán, nuestro poeta en América
 Francisco Cañasveras Garrido
N
avegó por la vida con una
especie de fardo entre la
nostalgia y el amoroso calorcillo de los recuerdos, haciendo
de su vida un parecido sorprendente
de si mismo a través de sus vivencias
y viajes. La nostalgia no puede ser
alegre sino dulce veneno–nos dijo.
Así es en muchos de sus relatos y
poemas enviados para la Revista de
Feria. En deliciosos artículos evoca
la Feria tal como la vivió en el Castro
de antes de la Guerra. Fue este un
nexo de unión con su pueblo, donde
reinventa su pasado y nos deja el
retrato indeleble e inactual, como él
decía, de una infancia que le dejó una
huella profunda que se acrecienta con
la lejanía, con el permanente deseo
de volver a su pueblo, “un poco para
sufrir, otro para gozar, y siempre
para sentirse hermanado con los
que quedan y los que se fueron”. En
la insistente búsqueda del retorno al
pasado “tal vez quiera retener juntos
al que fuimos y al que somos”.
Era un hombre amable cuya
ternura no era fácil pasar por alto.
De su lectura cadenciosa de Platero
emanaba precisamente esa tenue
sensación de dulzura, del poeta herido y triste que fue.
Rafael Millán, 1919, nació en la
En el Círculo de Artesanos. Año 1955.
8
Rafel Millán en La Gutenberg. Año
1996.
calle Pósito número 5 de Castro del
Río y llevaba en su ADN el legado de
muchos naturales de Castro del Río,
como así se certifica en su partida de
nacimiento.
En la Imprenta La Gutenberg,
rodeado de los tipos de imprenta enraíza su amistad perdurable y a través
de todos los tiempos, con su maestro
Miguel Morales y posteriormente con
sus descendientes, sin interrupción.
De aprendiz en la imprenta y en
la fábrica de chocolate El Gallo, de
la calle Rincón, (siempre me ha pa-
recido pintoresco este dulce pasado
industrial de Castro ) pasó a la poesía.
Siempre sintió gran respeto por la
palabra, “como materia artística, por
las palabras cruzadas entre hombres,
por las dulces o amargas palabras de
cada día”.
Naufragó su infancia, e incipiente
juventud, en el derrumbamiento de la
derrota. La de un niño que, bruscamente, pasa a ser joven herido en el alma y,
más adelante, un hombre triste. Lejos
quedaba la defensa de la legitimidad
republicana, la defensa de Espejo y
de Castro o de las trincheras abiertas
en Barajas, en las postrimerías de la
guerra. Con apenas 19 años es ya un
hombre que ha sacrificado su juventud
en tres años de guerra que le marcan en
su devenir existencial con unamuniano
sentimiento trágico de la vida.
En el Madrid de posguerra va dejando el hambre atrás y comienza a
preocuparse del alimento del espíritu.
Este interés que fluye en la capital le
hizo pronto volcarse también en actividades literarias y editoriales. Allí fundó
la colección de cuadernos de poesía
Ágora y la revista del mismo nombre,
de gran importancia en la década de
los cincuenta y sesenta, en las que participaron el abogado cordobés Rafael
Mir Jordano, Gloria Fuertes, Edmundo
de Ory, Gabriel Celaya y, la también
cordobesa, Concha Lagos; entre otros
muchos intelectuales de la época. Las
ilustraciones de Ágora venían de la
mano del pintor y grabador, José Ortega, precisamente autor de la lira que
preside la sepultura de otro castreño
ilustre, Joaquín Villatoro.
Aquí las crónicas nos hablan ya
de un Rafael Millán que se abre espacio en el mundo cultural y se hace
un hueco influyente en el mundo de
las letras, en el tímido resurgir frente
al marco estrecho impuesto por los
corsés del régimen franquista.
Trabaja en la Editorial Aguilar y
pasa a Brasil en 1958. Posteriormente en 1963 a EE.UU., que es desde
entonces su segundo País, adoptando
la nacionalidad americana en 1972.
Participantes en el recital poético. Abril 2010.
Ya era conocido como el castreño
americano. Nuestro mejor embajador
cultural durante varias décadas.
POESÍA DE LA POSTGUERRA
Rafael Millán pasa a la historia de la
Literatura por ser un destacado representante de la poesía de la postguerra
española. Su biografía literaria nos
deja un amplio historial, en su labor
editorial publicó libros suyos como
Hombre triste, Presencia, De la Niebla,
Poemas, Amante amargo, De las cosas
y el hombre, y de multitud de poetas
de su época. De estos poemas, de sus
vivencias y fiel conocimiento de sus
andanzas compartidas, nos habló Rafael Mir y Francisco Carrasco en el acto
de homenaje celebrado en la nueva y
flamante biblioteca Municipal. Un me-
Francisco Morales, mantenedor de la memoria del poeta.
recido tributo, sencillo, como hubiese
preferido, con poesía y palabras encadenadas, como a él le gustaba decir, en
un ramillete de poemas escogidos en
la Antología in memoriam, leídos por
Domingo Caravaca, Miguel Morales y
Blas Criado, acompañados a la guitarra
por Pedro Granados y en un video realizado por Telecastro. Por cierto, cabe
recordar que en 1992, con motivo de
un recital de poemas suyos tuvimos la
oportunidad de contar con la presencia
de Luis Millán, su hijo, un virtuoso
concertista de guitarra clásica.
La Delegación de Cultura Municipal, las asociaciones culturales
Circulo de Artesanos y Cantamora, se
unieron en amasar un homenaje que,
hilvanando recuerdos y fotografías,
labró primorosamente Francisco Morales, mantenedor de su memoria.
Boston, Filadelfia..., fueron indis-
tintamente lugares de su residencia.
De 1973 a 1883 fue vicepresidente
responsable de producción en la División Internacional de Addison Wesley.
Aunque después de su jubilación sigue
diseñando libros, publicando y exponiendo fotografías, como independiente. De su última exposición conocemos
que la portada del cartel era un rincón
de la villa, la callejita de los Dolores.
A Rafael, fallecido el pasado día 9
de enero en Watertown, donde residía
últimamente, le han sobrevivido su esposa Ana; sus antiguas mujeres Doris,
Marta y Carmen; sus hijas, Concha y
Ana; sus hijos Luis, Emilio y Federico;
y más de 27 nietos y bisnietos.
Pero sobre todo ha sobrevivido
su legado poético y su porte siempre
elegante, su cabellera blanca y su
voz mezcla de castellano colonial y
americano.
Rafael Mir y Francisco Carrasco.
Algunos libros de poemas de R. Millán.
Amigos y familiares participantes en el homenaje al poeta castreño. Abril 2010.
9
Historia de una pasión. Fútbol
castreño: años 30
 Alberto Gay Heredia
L
os ecos de las victorias del
mítico combinado nacional
(Zamora, Cariaco, Quinconces...) profusamente difundidas por
la prensa, alentaban a jóvenes de
todo el país, sin distinción de clases,
a la práctica del fútbol. La selección
nacional se convirtió en el primer
equipo no británico en vencer a Inglaterra “La pérfida Albión” (4–3) en un
partido amistoso disputado en Madrid
en 1929. Sin embargo, en 1930 se
celebró en Uruguay la primera Copa
del Mundo, pero la Federación Española, alegando el largo viaje en barco
hasta Uruguay, rechazó tomar parte
en la misma.
1931: ARRANQUE
En Castro del Río, a finales de 1930,
existían tres equipos perfectamente
diferenciados por su extracción social,
y que competían entre ellos, en un terreno habilitado al efecto junto a la ermita de Ntra. Señora de la Salud: Real
Athletic Club (señoritos), Deportivo
Comercial (industriales y artesanos) y
la Unión Deportiva (proletarios).
El dominio parece ser abrumador
a favor de estos últimos. Las primeras
crónicas de las que disponemos nos
hablan de la “Invencible Unión” y
de su incuestionable autoridad. En
un partido celebrado el 1 de febrero
de 1931 en el Estadio de la Salud,
entre la Unión y el Real Athletic, se
resuelve con un claro marcador de
6–0 a favor de los primeros, “gracias
al trabajo que lleva a cabo el competente entrenador Sr. Bononato”; “El
arbitraje a cargo del Sr. Pinillos Alba,
acertadísimo”. A los Athléticos, en
partido jugado como visitantes frente
al Bujalance la semana anterior, les
habían endosado otros 6 goles.
Athléticos y Comerciales, hartos
de ser humillados por los Unionistas,
deciden unir sus fuerzas, fusionándose en un nuevo equipo, el Castro del
Río Sporting Club bajo la tutela de
una junta directiva formada por José
Rodríguez Millán, Rafael Pinillos Porcel, Antonio Pinillos García y Manuel
Aparicio Aparicio.
El primer partido de esta nueva era se jugó el 8 de febrero. El
Castro del Río Sporting Club. 1932.
13
resultado, a interpretar: para el corresponsal unionista (A. Jiménez de
Criado) 1–1, y para el sportinguista
(Antonio Alcántara) 1–0 a favor del
Sporting. Las discrepancias parten de
un gol anulado, que unos computan
y los otros no: “empieza el segundo
tiempo, y eso por parte de la Unión
no es un partido de fútbol, sino de
lucha grecorromana, y así jugando de
esta forma logran formar una maleé
en la puerta del Sporting, logrando
un tanto que el arbitro Don Antonio
Cubero Sánchez invalida por falta,
protestas por parte de los de la
Unión y este presionado abandona el
cargo” (de la crónica de Alcántara).
Este incidente aparca de momento los
enfrentamientos entre locales.
La Unión jugará un partido en
casa, ante más de 3.000 personas,
frente al Club Deportivo Aguilar F.C
al que vence por 2 a 0. Mientras que
el Sporting se desplaza a Bujalance
donde es derrotado por 1–0.
Para un nuevo derby habría que
esperar al 29 de marzo. El problema
del arbitraje se subsana sustituyendo a Antonio Cubero (recusado por
parcial) por el Sr. Pinillos Alba. El
partido, sin incidentes, se salda con
un empate 1–1.
Proclamada la República, es la
Unión quien se prodiga más en encuentros con equipos coprovincianos,
en los que logrará una nueva victoria
ante el Aguilar por 3–1 (abril) y otra
ante el Deportivo Lucena por 2–1 (1
de mayo) con la que conseguirá el
magnífico trofeo en disputa ganado
en justa lid por los locales.
El 17 de mayo, con motivo de
la inauguración oficial del Stadium
España (ubicado en la carretera de
Bujalance) propiedad del Sporting,
se celebró una nueva confrontación
local: “Dada la rivalidad existente el
partido tuvo gran emoción, cruzándose entre los espectadores numerosas
apuestas”, venciendo los del Sporting
por un contundente 4 a 0. Arbitraron
los señores Santaella de Baena y el
local J. Cubero, alineándose los equipos de la siguiente manera:
Sporting. Conde; Camargo, Cubero; Meléndez, Aparicio, López; Algaba,
J. Alba, Del Rió, M. Alba, Sánchez.
Unión Deportiva: Jiménez; Fonti
II, Bello II; Bello I, Fonti I, Martín;
Cortes, Salido, Madero, Rojano y
Garrido.
Los puntos y coma que introduce
el cronista, nos sirven para conocer
la disposición táctica de los equipos
en el campo, basada en dos defensas centrales, tres medios y cinco
delanteros, conocida como “WM”
(por el dibujo que de estas dos letras
forman sobre el campo las posiciones
de los jugadores, habitual en el fútbol
español y europeo hasta finales de los
sesenta, en que se introducen nuevo
sistemas).
La Unión no tardaría en hacerse
también con su propio terreno de
juego. Para San Pedro, se inaugura
oficialmente el Stadium Nacional
(más conocido como Stadium Unión).
Arbitrará el Sr. Pinillos (de confianza
para unionistas). Las alineaciones son
parecidas a las de la crónica anterior
con leves modificaciones. Al Sporting
(con vistosa camiseta roja, pantalón
azul y medias a juego) se incorporan Luque, Cubero (F), y Rodríguez
(Daniel); mientras que por La Unión
(blanco unicolor) debuta el pequeño
y espectacular portero Antoñuelo y
Ramón Cubero (Ramoné).El partido
lo ganó clara y cómodamente el
Sporting por 2–0, dando pruebas de
deportividad y nobleza, pues dos penaltis dudosos pitados a su favor, son
arrojados fuera deliberadamente. Las
crónicas resaltan que el Sr. Pinillos
arbitró muy bien, dando muestras de
ser un gran profesional.
El Sporting parece haber conjuntado un buen equipo, que a la
semana siguiente vence también con
claridad a la Balompédica Montillana
por 6–3.
El campo de la Unión se ubicaba
en la Redonda, frente a la refinería de
Carbonell y Cia, en un lugar conocido
como “casas pascual” (durante los
primeros años 30, sería muy utilizado
por el centro obrero anarcosindicalista
para sus actos de afirmación sindical
y controversias).
En ambos clubes, con sus respectivos terrenos vallados, lo que les permita hacer billetaje en taquilla, y ante
el emergente interés mostrado por las
respectivas aficiones, proliferan los
partidos amistosos con otros club de
la provincia. El calendario festivo de
verano contribuye a un mayor realce
y esplendor y son numerosos los
partidos que se organizan:
05.07.31: Sporting Club–Balompédica Montillana (6–3)
12.07.31: Unión Deportiva–
Agrupación Deportiva Egabrense
(0–1)
16.08.31: Sporting Club – Balompédica Cordobesa (0–3). Un
Sporting reforzado por las figuras del
Racing de Córdoba (primer equipo de
la capital): Priego, Tassani y Ocaña.
13.09.31: Unión Deportiva –
Agrupación Deportiva. (3–0). Con
una copa en juego ante un rival
nuevo, un tercer equipo local.
16.09.31: Unión Deportiva–Sparia Sporting Club de Córdoba (0–1)
17.09.31: Sporting Club– Club
Deportivo Genilense (3–3)
18.09.31: Sporting Club– Hispania de Puente Genil (10–1)
La Agrupación Deportiva Castreña, por carecer de campo propio,
solo juega algún que otro bolo fuera
de casa. Integrado por jugadores
del desaparecido Deportivo Comercial y reforzado por jugadores de la
Unión, interpreto su creación como
una disendencia dentro del seno del
Sporting, en el que un grupo de jugadores, hartos de chupar banquillo,
emprenden esta aventura representando a Castro en algunos partidos
con equipos de la comarca.
Su corto historial no va más allá
del mes de octubre cuando juegan
tres partidos como visitantes: Bujalance (3–0), Baena FC (otra derrota)
y CD Andaluz de Fernán Núñez (3–0).
La alineación sería Quintero; Garrido, Rodríguez; Camargo, Sánchez,
Bello; Morenito, Fonti, Bello, Cobos
y Nicolás.
Acabadas las ferias y fiestas del
verano, un equipo cordobés, el Sparia, lanza una propuesta a través de
la prensa: unos campeonatos interprovinciales de clubes no federados
(Córdoba–Jaén). En un principio,
son bastantes los pueblos que se
sienten atraídos por el proyecto, sin
embargo su organización partía de la
15
gran dificultad para estructurar unas
reglas comúnmente aceptadas y en el
arbitraje (fuente permanente de discordias). A la postre, dejando aparte
el grupo de la capital, que ya venía
compitiendo internamente desde
atrás, se suman Villa del Río, Bujalance, Baena, Unión de Castro (Córdoba), La Carolina y Úbeda (Jaén).
El sistema sería por eliminatorias.
Al campeón del grupo de Córdoba
capital, se sumarían los campeones
de los cruces a doble vuelta en el mismo orden antes citado. La liga local
cordobesa se desarrolló con orden y
normalidad, venciendo el Colón F.C.
Mientras que en los cruces con los
pueblos cordobeses, de los que tengo noticia, el ambicionado título de
campeón interprovincial, degeneraría
en conflictos, arbitrajes descaradamente parciales y agresiones hacia
los visitantes, como la denunciada por
el presidente de La Unión Deportiva
Castreña en la prensa:
PROTESTANDO POR UNA
SALVAJADA
“Firmada por el presidente de la
Unión Deportiva de Castro del Río,
recibimos una comunicación en que
dicho señor protesta de la actuación
de unos cuantos “zulúes” que al
finalizar el encuentro de fútbol en
Baena, apedreó a los futbolistas de
Castro del Río rompiendo los cristales
del automóvil que los transportaba y
causando lesiones al chofer.
Nuestro comunicante a la vez
que da cuenta del suceso agradece
las atenciones que con ellos tuvieron los guardias, ya que primero
los protegieron de la chiquillería, y
después de las iras de los que hasta
en la carretera los hicieron objeto de
la agresión”.
No conocemos el resultado, pero
por crónicas posteriores sabemos
que el Baena Athletic Club, se vanagloriaba de haber sido semifinalista
del campeonato interprovincial. A la
postre parece ser que el campeonato
se lo adjudicaría el Colón F.C.
Para cerrar el año, tenemos noticias de nuevos partidos disputados
16
por el Sporting ya en el mes de
diciembre:
12.12.31: CD Andaluz de Fernán
Núñez – Sporting (5–0)
25.12.31: Sporting Club – Balompédica Cordobesa (2–0). Meritoria
victoria ante un equipo federado en
2ª categoría B Preferente.
27.12.31: Sporting Club – Córdoba F.C (3–1). También federado en
2ª categoría B Preferente.
01.01.32: Sporting Club – Cultural Deportiva España de Montilla (2–2). Éxito en taquilla, a pesar del tiempo desapacible, por el
masivo desplazamiento de afición
montillana.
Este calendario de Pascua, nos
sirve para incidir en el mayor poderío
y estructura organizativa del Sporting,
a la hora de contratar a equipos de
cierta entidad.
Durante estas navidades, “El
Sporting, para allegar fondos para
atender los gastos que ocasiona
este deporte, fue organizada una
velada de cine y boxeo amenizada
por la Banda Municipal (cedida
galantemente, en atención al fin para
que era requerida) constituyendo el
mayor éxito de la temporada, pues
aun se sienten los aplausos con
que el respetable premiaba a los
directivos, cantando a coro junto a
la Banda el Himno del Club”.
Se conserva la letra del himno,
incluido por Emi Jiménez en su libro
Canciones Tradicionales de Castro
del Río:
Viva el Sporting Club
que es el equipo
de la nueva juventud...
¡Vencer! siempre es su afán
y darle gloria al valiente
al valiente capitán...
Vamos corriendo
aligera el paso
que vamos a ver
al defensa Paco.
Viva nuestro poeta
que es Manuel García Ruz
que defiende los colores
que lleva puesto el “Sporting Club”.
[Con respecto a la partitura musical, cabe la remota posibilidad de que
pudiera estar en manos de descendientes de aquella Banda Municipal
de los años 30].
AÑO DE 1932: CONSOLIDACIÓN
El domingo 10 de enero, La Unión
Deportiva, precedida de cierta fama,
se desplaza a Cabra para contender
con la potente Agrupación Deportiva Egabrense (los del potaje) en el
campo de Villa Lourdes. El dominio
de los de Cabra fue aplastante pues
se impusieron por un global de 5 a
0, y esto gracias a la gran colocación
y valientes salidas de Antoñuelo, que
fue muy aplaudido en varias de sus
magníficas estiradas.
Tras un parón, motivado por la
recolección de las aceitunas, hay que
esperar hasta el mes de marzo.
El Ayuntamiento presidido por el
republicano federal Federico Millán,
solicita el concurso de los dos club
locales, para celebrar un campeonato
con una magnifica y valiosa copa en
juego, y cuyo taquillaje estaría destinado a socorrer a los obreros parados
de la localidad. Se organiza para los
días 19 y 20 de marzo, a doble partido en sus respectivos terrenos:
Stadium España (Sporting): 1–4
a favor de la Unión, que demostró
gran superioridad, pese a un arbitraje
casero que anuló tres tantos a los
visitantes.
Stadium Nacional (Unión): 0–1
para los visitantes con un gol marcado
de penalty.
Con estos resultados se adjudicó
la copa el equipo de la Unión Deportiva, quedando proclamado Campeón
Local.
Los equipos se alinearon así:
Sporting: Quintero; Ayala, Luque;
Alba (M), Maestre, Sánchez; Algaba,
Alba (J), Aparicio (M), Del Río y
Aparicio (J).
Unión: Antoñuelo; Fonti I, Cubero
(F); Fonti II, Ramón Cubero (Ramoné), Bello (C); Rafaelillo, Centella,
Bravo, Cortés y Rojano.
Se vuelve a acelerar el ritmo de
partidos:
Equipo de la Unión Deportiva de Castro del Rio (los de blanco). Marzo 1932.
24.04.32: devolución de visita de
A.D. Egabrense en el Stadium de la
Unión (0–0).
01.05.32: Sporting–Colegio de la
Asunción de Cabra (no conocemos el
resultado)
05.05.32: Colegio de la Asunción– Sporting (5–0)
08.05.32: Unión Deportiva (campeón local)–Colón F.C. de Córdoba
(campeón de club no federados de la
provincia de Córdoba y Jaén), con una
copa en disputa. (4–0). El cronista
se entusiasma con este triunfo: “Es
digno del mayor elogio la brillante
actuación desarrollada por este novel
equipo que tan numerosas como merecidas victorias viene alcanzando en
esta temporada, pudiendo asegurar
que en breve tiempo llegará a figurar
en uno de los primeros lugares de
la provincia. Un Hurra por el local
Unión Deportiva”.
29.05.32: Sporting– AD. Egabrense (2–2). Ganaban 1–2 los
forasteros, y según el cronista de la
Opinión: “desde que se adelantan
los de Cabra, el árbitro se dedica a
la busca y captura del empate de
los suyos, que lo consiguen de un
penalty imaginario. La actuación del
árbitro, como la de todos de aquella
campiña, dejó mucho que desear”.
05.06.32: Sporting– Nacional FC
de Cabra (los del bistec) capitaneados
por el veterano jugador Luís Pallarés,
(1–0). Se vuelve a arremeter desde la
prensa egabrense contra los árbitros
de la campiña: “Magnífica actuación
del Sr. Alcántara. Si, señor, Alcántara. ¿Qué quien es Alcántara?
¿Que no conocéis a Alcántara?
¡Digo no conocer a Alcántara…
Pues Alcántara es…, es…, hombre,
si, ya está. Alcántara es paisano de
Conde (músico de feliz recordación);
ambos, fervorosos devotos naturaca
del Sporting castreño, y habilísimos
en eso de tocar el pito”. Conde, procedente del extinguido Castro del Río
F.C de la década anterior, se alineó en
alguna ocasión como guardameta del
Sporting. Era muy conocido en Castro, porque amenizaba las sesiones
cinematográficas con su piano.
12.06.32: C.D. Andaluz de Fernán Núñez – Unión Deportiva (2–2).
29.06.32. Unión – Gimnástica
Deportiva San Juan de Puente Genil
(4–0).
30.06.32: Unión – C.D. Genilense (2–0). Alinea a su once
habitual, con la sensible ausencia
de Antoñuelo captado por el eterno
rival. No era fácil encontrar un
17
portero con garantías, y la Unión le
suple contratando a Eugenio portero
titular de U.D. Ferroviaria de Córdoba
(federado).
Entramos en el calendario festivo,
y recurro una vez más a la prensa
egabrense:
Apuntes para la historia
deportiva
“Feria de Castro del Río; una
copa de plata ofrecida por el presidente del Sporting de aquella, y
que se disputa la Agrupación Deportiva Egabrense en dos partidos:
26 y 27 del actual; La agrupación
que pierde por 4–3; tres legítimos
castreños, actuando de árbitros,
que con descaro ganan la copa para
sus paisanos; un público ignorante
y ligero en fraseología ruborizante;
una excelente exhibición de fútbol
por nuestros muchachos…, etc.,
etc”. (Laguna)
Durante la segunda quincena
de agosto, un equipo de fuera de la
provincia juega por primera vez en
Castro. Se trata del Andujar Deportivo, despertándose un enorme interés
ante las nuevas incorporaciones de
la Unión Deportiva: el meta Tomasín
(procedente de la Ferroviaria, y que
sustituye al lesionado Eugenio) y
“el Hércules Cano” un portentoso
delantero centro procedente de Andujar (2–0).
Entramos así, en una nueva
etapa del fútbol local. La Unión con
su marchamo de campeón local que
reiteradamente se repite en las crónicas, rechaza nuevos enfrentamientos;
el caso Antoñuelo ayudaría a ahondar
las diferencias. La rivalidad se centra
ahora en la contratación de rivales de
la mayor entidad posible, y para poder
dar la talla se recurre a fichajes foráneos. Ya hemos comprobado cómo lo
había hecho la Unión, pero también
el Sporting que se hace de los servicios de Cifuentes (un medio centro
cordobés de contrastada calidad, con
experiencia en competición federada),
Toscano, Maestre (otro cordobés que
colocaron como chofer con Antonio
Merino que tenía una Bodega en la
calle Córdoba) y Santaella de Baena,
apodado el “mohoso”.
18
locales. Solo conocemos la versión de una
de las partes, tomada de la contestación
a la anterior crónica aguilarense:
“Maestre, estuvo en el club de
la Unión, desafiando chulescamente
a cuantos allí se encontraban, y al
pedirle explicación de su conducta uno
de los señores ofendidos, contesóo a
patadas, y al aprestarse el unionista a
la defensa, cayeron sobre él dos hombres más del Sporting que lo golpearon
fuertemente”.
Léase la crónica completa remitida
desde Castro, bajo el título de “Salvando el honor de un club modesto” que
Todavía antes de la Feria real se jugaría un partido entre la Unión Deportiva
y el Deportivo Aguilarense, pródigo en
incidentes y con resonancia en la prensa
provincial. Parece ser, que en las carteleras de pizarra que se utilizaban para
publicitar los partidos, el citado encuentro fue anunciado como si se tratara de
un mach de Boxeo: el “Hércules Cano”
frente al Moro (Mahdani, un excelente
jugador que jugaba descalzo).
Las consecuencias
Por la noche en el cine y en la sede social de La Unión se iban a producir unos
desagradables incidentes entre jugadores
20
además incluye los partidos disputados por la Unión durante la Feria Real
(ver página 18).
Durante los partidos de Feria
se levantan ciertas sospechas de
boicoteo, como las crónicas de que
dispongo son suficientemente jugosas
e ilustrativas, os dejo directamente
con ellas (ver página 20).
CALENDARIO 4º TRIMESTRE
1932
FUENTES UTILIZADAS
Prensa diaria provincial (La Voz,
Política, El Sur, Diario de Córdoba y Defensor de Córdoba). Años
1930–1932.
Semanario La Opinión de Cabra (años
1931–32).
Deportes: Información, crítica y artículos deportivos. Córdoba, 1932.
Córdoba Deportiva: Revista semanal de deportes y espectáculos.
1933.
Antonio Salido Bravo / Del cajón de
mis recuerdos. Revista de Feria de
Castro del Río de 1998.
Emilia Jiménez Jiménez/ Canciones
tradicionales de Castro del Río.
Ayuntamiento de Castro del Río,
2003.
Fototeca Juan Pinillos Criado.
16.10.32: Sporting – Nacional F.C.
de Cabra (2–0). A beneficio del jugador Algaba que marcha al servicio
militar. El cronista (Pelotones) felicita
al Sporting por el éxito obtenido en
el “sorteo de quintos”, pues de tres
que se sorteaban, dos resultaron
exentos y al tercero le ha tocado en
la Península. Una nueva adquisición,
Rojano, procedente del eterno rival:
“un buen interior que pasa muy
bien a su extremo y no desperdicia
ocasión de chutar”.
30.10.32: Sporting – F.U.E (federación de estudiantes universitarios,
pro régimen republicano) (2–0).
01.11.32: Sporting – Selección
Cordobesa (3–1).
02.11.32: Sporting – C.D. España de Córdoba (otra victoria).
06.11.32: Unión Deportiva –
C.D. Genilense (2–0). Formidable
actuación del meta Tomasín.
13.11.32: C.D. Martos – Unión
Deportiva (2–0).
Por cuestiones de tiempo y espacio, y para no aburrirles y abrumarles
con más concatenaciones de nombres
y resultados, voy a interrumpir de
momento el desarrollo de esta etapa
del fútbol local. Solo comentar que
el primer apartado de estas crónicas
ha sido ¿o será publicado? en la
Revista de Artesanos, y el tercer y último apartado, “Crisis y decadencia”
aparecerá lo antes posible.
Como epílogo, un recorte de
prensa, en el que un anónimo y sensato aficionado aboga por la fusión
de ambos club. Es una especie de
presagio:
21
La Niña de Castro
Una cantaora de Castro del Río que paseó el nombre de su pueblo
por toda España
Juan Luis Navajas Carvajal
H
ace unos años, concretamente en 2002, escribí en
el periódico Castro del Río
siglo XXI un breve artículo relacionado
con la Niña de Castro. Había salido al
mercado un disco compacto que recogía grabaciones de nuestra paisana
cantaora y me dispuse a escribir los
escasos datos que pude reunir acerca
de ella. Pues bien ante el hallazgo de
nuevo material inédito me dispongo
a ampliar su biografía.
Niña de Castro, es el nombre
artístico de María Cordobés Quintana, nacida en nuestro pueblo en el
año 1912. Lamentablemente estos
son los únicos datos que se conocen
de su infancia, no es hasta la edad
de catorce años cuando empieza su
carrera artística. Desconocemos en
qué fecha empieza a cantar y si lo
hizo en nuestro pueblo, lo cierto es
que al igual que otras cantaoras de la
época toma como nombre artístico el
de su pueblo, recordemos a modo de
ejemplo a la Niña de la Puebla, Niña
de Antequera, Niña de Écija o Niña
de Marchena.
Es en el año 1926 cuando
la Niña de Castro se presenta a
un concurso de cante flamenco
que se celebró en Baena y del
que resultó ganadora. La copa
que acreditó dicho premio le
fue entregada de manos de
José Tejada Martín, conocido
en el mundo flamenco, primero como Niño de Marchena
y posteriormente como Pepe
Marchena, que asiste al citado
acto como figura invitada.
Con toda probabilidad debió de empezar a darse a
conocer a lo largo de los años
1926 y 1927 por Andalucía
y Madrid. El primer dato en
prensa que hemos hallado acerca de
sus actuaciones nos remonta al 17 de
junio de 1927, donde encontramos
una reseña en el ABC de una actuación en el Bar–Dancing de Bellas
Artes, de Madrid:
“Gran fiesta gitana, en la que
actuará la fenomenal estrellita
del cante jondo, Niña de Castro,
acompañada a la guitarra por Jorge
López”.
En el verano de 1927, es contratada por el Niño de Marchena,
aquel que le diera un año antes la
copa en Baena, incorporándose a
su compañía junto a los cantaores:
Manuel Escacena, Niño de Alcolea,
Gran Marín, Carmen Revuelta, Niño
de Quesada y el Pescaero. Entre otros
lugares, tenemos constancia de que
actúan en el teatro Circo de Granada,
el 27 y 28 de julio; en el Vital Aza de
Málaga, los días 2 y 3 de agosto; el 7
de agosto en el Stadium América de
Córdoba, y el 9 en el Salón Lorenzo
también de Córdoba.
Del 27 de diciembre de 1929
al 1 de enero de 1930, actúa en el
madrileño Teatro Pavón, “(Temporada
de variedades. Las mejores butacas,
dos pesetas) Éxito grandioso Luisita
Esteso, Castex, Tito, Hermanas Garrido, Niña de Castro y otros”.
El ABC de Sevilla del 9 de octubre
de 1930 recoge una crónica de la
Feria de San Miguel de Arcos de la
Frontera de una actuación de cantaores flamencos, entre los cuales se
encontraba nuestra paisana:
“En el teatro Olivares Veas ha
actuado una agrupación artística
que ha merecido buena aceptación.
Los cantadores de flamenco Niño
de Villaviciosa, Niño de la Rosa y
Niña de Castro, cosecharon grandes
aplausos. También fué muy aplaudido el pequeño artista Pepito Pérez,
que formaba parte de la agrupación. Las hermanas Pericet,
muy aplaudidas en todos los
números”.
En el ABC del 13 de abril
de 1932, en el madrileño Teatro Fuencarral, encontramos la
siguiente reseña:
“Solemnidad de ópera
flamenca. Diez “ases”del
género: Niño de Talavera,
Niña de Castro, Chaconcito,
Niña de la Puebla, Carmen
Vargas, Carbonerillo, Niña de
los Peines y presentación en
Madrid del auténtico Corruco
de Algeciras (revolucionador
del fandanguillo). Tocaores:
25
Niño Sabicas, Niño Ricardo y Diego
Torres”.
En el año 1935 es contratada
para formar parte del cartel encabezado por la Niña de los Peines que
recorre la geografía española. En un
cartel de una actuación fechada el
9 de octubre de 1935, en Melilla se
anuncia:
“Gran acontecimiento de Ópera
Flamenca, García Ramiro presenta
por primera vez en Melilla, a las
tres figuras representativas de los
estilos del verdadero cante andaluz.
Niña de los Peines la indispensable,
Pepe Pinto el que a nadie se parece
creador del fandango sentimental y
recitado, El Sevillano el estilizador
del cante creador de La adelfa y
María de la O. Carlos Franco la gracia personificada, Niña de Castro
graciosa cantadora, Niño de Ricardo
y Alfonso Alfaro guitarristas”.
Durante la década de los años
treinta la Niña de Castro contrae
28
matrimonio con el cantaor Pepe
Azuaga. José Morillo Cordero, de
nombre artístico Pepe Azuaga, nació
en Azuaga, provincia de Badajoz en
1912, cantaor serio y humorístico fue
conocido en sus comienzos artísticos
como Niño de Azuaga o Pepe el
Limpio, apodo dado por su pulcritud
en el vestir. Fruto de este casamiento
podemos asegurar que como mínimo
tuvieron dos hijos, un varón y una
hembra que en el futuro también se
dedicaría al cante y la copla con el
nombre de Rafaela de Córdoba.
En el libro de Antonio Burgos
titulado “Juanito Valderrama, Mi
España querida”, el cantaor hace
referencia a la Niña de Castro en
unas actuaciones durante la guerra
civil por Jaén:
“…Pero estando un día en mi
casa de Torredelcampo, Manolo
Serrapí, el Niño Ricardo, que se
presenta con Pepe Azuaga y con la
Niña de Castro para pedirme que
me uniera a ellos y para que formáramos una gran troupe para cantar
por allí, repartiendo beneficios a
partes iguales, socializados, vamos,
comenzando por la parte de Jaén,
donde yo era muy querido. Empezamos a trabajar por allí por aquellos
pueblos y fuimos alternando nuestro
trabajo con funciones benéficas para
el Socorro Rojo, para el Frente Popular, para los hospitales de sangre.
Íbamos al frente y actuábamos para
los soldados, viniendo a ganar entre
unas actuaciones y otras de quince
a veinte pesetas, y así fuimos tirando
y ayudándonos unos a otros. Íbamos
en régimen socializado, como se
estilaba, todos cobrando a partes
iguales, lo mismo”.
Tras la guerra civil, el primer dato
que encontramos acerca de nuestra
artista pertenece al 15 de noviembre
de 1941 en el castreño Teatro Cervantes, donde se anuncia:
“Formidable espectáculo de
Ópera Flamenca. Canalejas creador
de su cante, el del eco imborrable,
Niña de la Sierra joven cantadora,
Pepe Azuaga célebre cantador de
fandangos, Marcos humorista monologuista periodista el amo de la
risa, Paco el de la Magdalena, Niña
de Castro formidable cantadora de
estilo propio”.
El 5 de octubre de 1943, en
nuestro pueblo vuelve a reaparecer
en el Teatro Cervantes:
“Gran acontecimiento de cine y
cante flamenco (Proyección de
la película El asesino invisible y
espectáculo flamenco). Reaparición de nuestra paisana la gran
cantadora de flamenco Niña de
Castro la que presentará por segunda vez ante este distinguido
público, a su hija, la artista más
pequeña de España, que sólo
cuenta 7 años.
Pepe de Azuaga famoso cantador de flamenco y el guitarrista
Juan el Sevillano.
Niña de Castro que reaparece
ante sus paisanos después de su
larga tourné en el gran espectáculo internacional de TRUDI–
BORA, habiendo alcanzado
ruidoso éxito en todos los teatros
de España y recientemente en
Barcelona, donde ha actuado durante dos meses consecutivos en
el Teatro Principal Pala enorgulleciéndose de llevar el nombre
de Castro y hacerlo famoso por
todo el país, ante los públicos,
en la prensa y en las emisoras
de radio”.
En el ABC del 20 de octubre
de 1943, en el madrileño teatro
Fuencarral:
“El mejor conjunto de ópera
flamenca. Niño Pavón, Canario
de Madrid, Pepe Azuaga, Niña
de Castro, Cojo de Madrid, Manolita de Ronda, Paco Senra,
Camilín, Victoria de Miguel, Manolo Bonet, Guerrita el divo. Precios
populares”.
El 21 de enero de 1944 debuta en
la compañía de Juanito Valderrama
en el espectáculo “Solera del cancionero”, del ABC de aquel día se recoge
la siguiente critica:
“La presentación de la compañía
Solera del Cancionero en el teatro
de Fuencarral –donde actuará varios
días– obtuvo una calurosa acogida
por parte del público que llenaba
la sala.
Forman esta agrupación, cultivadora del arte popular español, reputados artistas del folklore andaluz,
entre ellos Rosita Peña,”Niña de
Castro”,”Niños de Utrera y de Vélez
Málaga”, Pacita Tomás y los “Chicos
del Pelao”, animadores de los bailes
“cañís” y el caricato Palanco con sus
graciosas intervenciones.
Forman el núcleo medular del espectáculo, brillante y variado, las estampas “Viva la Puerta del Sol”,”Voy
a la feria de Osuna” y “En la cruz del
camino”, originales del Pastor Poeta,
evocaciones que hallaron un brioso
intérprete en Juanito Valderrama,
quien hizo gala tanto de sus buenas
dotes de recitador como de gran
estilista del cante andaluz, acompañado del formidable guitarrista
el gran Ramón Montoya. Fueron tan
aplaudidos que bien puede decirse
que las palmas ‘jechaban jumo’.
Como es natural, el público degustó, saboreó y se alegró con esta
Solera del Cancionero, y hasta podemos afirmar que le supo a poco”.
El 6 de julio de 1944, debuta
en Madrid Pepe Marchena en el
teatro Fontalba con el espectáculo
titulado La encontré en la serranía. En dicha obra, Marchena
interpretaba el papel del bandolero José María el tempranillo,
le acompañan Paquito Simón,
Manolo el Malagueño, Niño de
la Magdalena, Victoriano “Cogetrenes”, Pepe Azuaga, Niña de
Castro, Manolita Morán, Mary
Begoña. El 1 de agosto del mismo
año, la obra se traslada al teatro
Pavón y a final de mes al teatro
Fuencarral.
En el verano de 1947 Pepe
Marchena estrena en las Ventas
de Madrid el espectáculo Pasan
las coplas. Forman parte del
cartel: Niña de la Puebla, Ramón
Montoya, El Peluso, Manolo el
Malagueño, El Americano, Niña
de Castro, Pericón de Cádiz, Pepe
Azuaga, Luquitas de Marchena,
Rosa Durán, Manolo Fregenal,
Niña de la Alfalfa, José Palanca,
José Cepero, El Sevillano, Guerrita y un largo etcétera.
La Noche de Reyes de 1948,
la Niña de Castro actúa en la
GRAN TABERNA GITANA, situada en la calle Mesoneros Romanos, número 15 de Madrid, así
rezaba la publicidad:
“Mañana lunes, día 5, 11
noche, se celebrará la tradicional
FIESTA DE REYES en la que se regalarán dos preciosas muñecas. Todos
los asistentes serán obsequiados
con el clásico roscón. Actuarán los
cuadros flamencos y la gran cantaora
NIÑA DE CASTRO. ¡Gran cotillón!
¡Alegría! ¡¡Espere a los Reyes en la
GRAN TABERNA GITANA!!”
El 21 de enero de 1949, vuelve a
actuar en nuestro pueblo en Desfile
de Coplas:
“Niña de Castro la triunfadora de
Madrid y Barcelona, Manolo Fregenal
esencia del cante, Topolino con sus
nuevos chistes, Pepe Azuaga actor de
la pantalla, Maruja Rodríguez estrella
del baile, Consuelo Guerrero estrella
de la canción, Pepy y Toppy creadores del chiste escenificado, Manolo
Carmona concertista de guitarra, Trío
29
sevillano estampa andaluzay Jaime
García profesor de piano”.
El inicio de la década de los
cincuenta del siglo pasado viene
acompañado para nuestra paisana
por el nacimiento de un nuevo hijo.
Así en el rotativo Dígame, del día 9
de mayo de 1950, en un apartado
dedicado a Noticias de la Semana,
de actualidades teatrales, aparecía
la siguiente noticia:
“Natalicio. Desde Córdoba nos
comunica Pepe Azuaga la fausta
nueva de haber dado a luz un robusto niño la gran intérprete del
arte flamenco Niña de Castro. Es el
segundo fruto del matrimonio. Sea
enhorabuena”.
Unos meses más tarde, concretamente en agosto de 1950
encontramos que comparte cartel en
“Bulerías 1950” junto al cantaor Canalejas de Puerto Real (ABC SEVILLA
6–8–1950):
“Salón María Moreno. Hoy domingo, día 6, a las once de la noche,
el grandioso y formidable espectáculo “Bulerías 1950”, en el que
destaca la máxima figura del cante
flamenco, Canalejas, y la estrella del
cante “Niña de Castro” y un selecto
32
programa de variedades”.
En el año 1951, la Niña
de Castro y su hija, Rafaelita
de Córdoba, forman parte
del espectáculo encabezado
por el cantaor Canalejas de
Puerto Real titulado, “Alegría
de los Puertos”, que durante
la temporada de invierno
recorre Andalucía, concretamente el día 26 de enero,
actúan en Castro del Río. Así
rezaba la publicidad del Teatro
Cervantes:
“Canalejas de Puerto Real
presentando a la más joven
estrella de la canción, hija
de la localidad Rafaelita de
Córdoba promesa indiscutible
del arte español, Niña de Castro auténtico valor del cante
flamenco, Pepe Azuaga actor
cantante polifacético”.
El 1 de febrero de 1951
tenemos recogida una actuación de dicho espectáculo en
Coria del Río.
El espectáculo de ópera
flamenca, “Así se canta”, encabezado por Pepe Marchena,
recorre en el verano de 1953
las principales
plazas de toros españolas. Forman el
cartel, además de Marchena, Canalejas de
Puerto Real, Juanito
Varea, Carmen la Jerezana, Enriqueta de
los Puertos, Mari Santa
Cruz, Luci de Madrid,
Niña de Castro, Rafaela de Córdoba, Maruja
Baena, María Antonia
Fuentes, Tone Arias. A
la guitarra: José María
Pardo, Benito de Mérida, Pedro Montoya y
Romero de Huelva.
A finales de julio
de 1954, Pepe Marchena monta el espectáculo “Mensajeros
del cante” que recorre
las provincias costeras
del Levante, Murcia,
Alicante y Valencia. Le
acompañan Canalejas de Puerto Real,
Niña de Castro, Pepe Azuaga, Rafaela
de Córdoba, Luis Matías; guitarristas,
Benito de Mérida y Pascual Moya, y
el pianista Julio César.
“Pasan las coplas” es el último
espectáculo del que tenemos constancia que actuara en su pueblo natal la
Niña de Castro, con el nombre cambiado por María de Castro (en otros
carteles aparece también como María
Castro). Al igual que hicieran otros
artistas que en sus comienzos fueron
conocidos por el Niño, o la Niña de…
cambiaron el apelativo de niño por el
nombre de pila, como por ejemplo el
Niño de Marchena, que en la década
de los cuarenta empezó a anunciarse
como Pepe Marchena.
Pepe Marchena estrena en Valencia el 29 de junio 1955 ”Pasan las
coplas” llevando en cartel a María
de Castro (Niña de Castro), El Gran
Azuaga (Pepe Azuaga), Calderas de
Salamanca, Ramón Farina, Juanito
Maravillas, Luis de Marchena, Benito
de Mérida, Pascual Moya y otros.
De 1956 es el último espectáculo
en que encontramos en un cartel a la
Niña de Castro o a María de Castro.
El espectáculo se llamaba “Así canta
Andalucía” y lo formaban: Niña de
Antequera, Manolo el Malagueño,
Canalejas de Puerto Real, Los Gaditanos, Hermanos Valderrama, Rafaela
de Córdoba, Pepe Azuaga y María
de Castro. Circuitos Saavedra es el
empresario y el 21 de junio debuta
en plaza de toros de Valencia. En el
otoño del citado año repiten cartel por
la costa levantina.
La carrera discográfica de nuestra
paisana se limita a una única
grabación. Un disco gramofónico con dos temas: una
zambra con fandango titulada, “Na más que pa mí”, de
los maestros García, Doorlay
y Amalarico; y una caraqueña
titulada, “Tiki–tan”, de los
maestros Montes y Benito.
Las citadas grabaciones fueron incluidas en una colección
de discos compactos publicados por el sello discográfico
Catapún titulado: Enciclopedia de Flamenco. Volumen
3. Las grandes niñas del
flamenco (1920–1950). En
la carpeta que acompaña al
disco compacto, el crítico
flamenco Martín de la Plaza
escribía acerca de nuestra
cantaora:
“Se incluyen las dos únicas canciones que grabó la
Niña de Castro, una gran
cantaora que desgraciadamente a la hora de su debut
–y despedida– en el mundo
de los discos no eligió, según
nuestro punto de vista, dos de
los temas más acertados de
su repertorio. Igualmente está
bien que se puedan escuchar
aquí por primera vez, desde
su edición original en discos
de pizarra”.
En cambio, en contraposición a la escasa carrera discográfica de su madre, la Niña
de Castro, su hija, Rafaela de
Córdoba, realizó varias grabaciones
en los sellos BELTER y Zafiro, de
esta manera la promocionaba su casa
discográfica BELTER:
“Córdoba, acata, venera y siente,
a través de San Rafael. Este divino
Arcángel, preside y rige todos los
movimientos espirituales del pueblo
cordobés.
Su nombre es el preferido por los
cordobeses. Rafaeles fueron Lagartijo, Guerrita y Machaquita, los tres,
famosos y antiguos califas del toreo
y RAFAELA, con mayúscula, es el
nombre de la maravillosa “cantaora”
de flamenco RAFAELA de Córdoba.
Joven, bella y morena, atesora
en su garganta, todo el ritmo, la
melodía y el desgarro flamenquísimo de las grandes “cantaoras” del
pasado. Sus conocimientos en este
arte son extensos y profundos. De
sangre “paya” pero nacida y criada
dentro del ambiente del “bronce”,
RAFAELA, canta; según dicen los
viejos entendidos cordobeses, desde
que nació. Aseguran seriamente que
nació llorando, pero con un llanto
que tenía aire de “soleá”.
Hija de la célebre “cantaora”
NIÑA DE CASTRO, heredó de su
madre la delicadeza de sus giros
flamencos y de su padre, el veterano “cantaor” PEPE AZUAGA, los
secretos del cante grande,
que se requieren para poder
aprisionar el “Duende”, ese
algo misterioso e impalpable,
exclusivo de los artistas andaluces de pura cepa.
RAFAEL A, además de
dominar la canción a orquesta, es una primorosa
intérprete de los cantes flamencos a guitarra, en todas
sus variantes.
BELTER siente la satisfacción de poder contar entre
sus grandes intérpretes de la
canción y arte andaluz, a esta
chiquilla, que a sus veinte
años puede ya considerarse
como una relevante figura,
como lo fueron “LA PARRALA”, “LA PETENERA”, “LA
TRINI”, etc.
En la voz de RAFAELA de
Córdoba, se encierra el arte
trágico y fatalista del alma
andaluza, descendiente de
aquellos mozárabes de los
tiempos de Abderramán III,
inolvidable califa del reino de
Córdoba”.
En el año 1963, Rafaela
de Córdoba graba para el
sello BELTER dos discos ep’s:
el 50.874 con los temas:
Dime la razón, Como una
torre y Mi delito quererte; y
el 50876 con los temas: A
Córdoba, La rosa de Santa
Cruz, El rondador de Ricla y
Revolera de mi suerte. Para
33
Granada y Se te adora por el nombre.
La última grabación que conocemos
es del año 1978, en la que Rafaela
de Córdoba participa en la colección
Antología del cante flamenco interpretando la Nana del cariño.
Echando un vistazo a la discografía de Pepe Azuaya, marido de la Niña
de Castro, podemos asegurar que en
el año 1931, en el catálogo general
de discos Odeón, aparecen cinco discos gramofónicos con un total de diez
cantes acompañados a la guitarra
por Manolo de Badajoz. Entre estos
cantes destacan tangos cómicos, sevillanas cómicas o la Parodia de Juan
Simón. En el año 1993 el sello Raíces
publica colección de casetes titulada:
Época del cante flamenco antiguo en
la voz de sus intérpretes, grabaciones
extraídas de colecciones antiguas de
disco de pizarra, en la que colaboraba
Alfredo Arrebola, profesor–cantaor y
Director del Aula de Flamencología
de la Universidad de Málaga. En el
volumen dedicado a Pepe Azuaya,
El Limpio podemos comprobar como
en sus grabaciones alternaba el cante
serio con el humorístico, y es que,
sin duda alguna, fue pionero en el
modo de hacer flamenco cómico,
especialidad que más tarde artistas
como el Chato de Madrid, Paco Flores
o Emilio el Moro continuarían. Así
decía a modo de ejemplo dos de sus
fandangos cómicos:
el sello Zafiro graba en el año 1965
un ep1 de sevillanas acompañada por
Los Trianeros: Que eres buen mozo,
Sevillanas de San Antonio, El clavel
que me diste y Que no me quieres
mirar. En el año 1966 graba dos
nuevos ep’s, en este caso de saetas,
el primero con las saetas: Virgen de la
Macarena, Ay Cristo del Gran Poder,
Cristo de la Expiración y Amargura
Dolorosa; y el segundo compartido
con el cantaor Antonio de Canillas,
con dos saetas: Semana Santa en
1
36
constancia de actuaciones de la Niña
de Castro, ni de su marido Pepe Azuaga, que después de ser compañero del
cantaor Pepe Marchena pasa a ser
su secretario y hombre de confianza.
En cambio, la que sigue formando
parte de diversos espectáculos es su
hija Rafaela de Córdoba, entre ellos
destacan:
–Cuna de coplas, en 1961, en la
compañía de Antonio Molina, con Niño
Ricardo, Los Dos Españoles, Manolo el
Malagueño, Chanini, y Rafaela de Córdoba. En su presentación en el Teatro
Victoria de Barcelona la critica teatral
comentaba acerca de la hija de la Niña
de Castro: “Rafaela de Córdoba airosa
y desenvuelta en la interpretación de
canciones populares”.
–Alarde flamenco, en 1964, en
la compañía de Pepe Marchena,
con Gracia de Triana, Porrinas de
No te hagas la ilusión
que te quiero más que a nadie,
no te hagas la ilusión,
que a quien quiero es a tu pare
que es portero de frontón
y me deja entrar de balde.
Pero como tú ninguna
mujeres guarras las habrá,
pero como tú ninguna,
eres el carro del estiércol,
la espuerta de la basura,
y da asco de verte el cuerpo.
Como dijimos anteriormente, a
partir del año 1956 ya no se tiene
EP (extended play) es una sigla anglosajona que traducida al español significa ‘duración extendida’ y se utiliza como denominación para un formato de grabación musical. La duración de un EP es muy larga para considerarse como sencillo, y muy corta
para considerarse como álbum.
CANCIONES DE LA NIÑA DE CASTRO
Na más que pa mí
(García, Doorlay y Amalarico)
Zambra con fandango
A cambiá a un gitano
de cuánto te quiero,
con toíta mi alma te vengo a pedí
que tengas más juicio
que seas más entero
en una palabra que vuelvas a mi.
Porque eres buen moso
te arrastra esa talla
pa ser yo una esclava de su voluntá
sin tú darte cuenta
que cambias la plata
por un mal peaso de plomo y metá.
Es que no te has visto la parma la mano
onde va tu sino con letras grabás
pa que no te olvides que eres gitano
y que de tu rasa no pues renegá.
En nombre gitano de tos mis tormentos
por ultima vé
te pío que rompas desde este momento
con esa mujé.
Que mientras yo viva
lo juro por ti
no has de se pa nadie
ná más que pa mi.
Que la vengansa es cobarde
no pienses en la vengansa,
que ay la vengansa es cobarde,
yo estoy sufriendo castigo
por intentar de vengarme
por lo que has hecho conmigo.
Badajoz, Fernanda Romero, Antonio
El Sevillano, Los Gaditanos y Rafaela
de Córdoba.
–Así canta Andalucía, en 1966,
en la compañía de Pepe Marchena,
con Adelfa Soto, Manolo el Malagueño, Niña de la Puebla, Rafaela
de Córdoba, Pepe Soto y Emilio el
Moro.
Hasta aquí llegan los datos que
conocemos acerca de esta cantaora
castreña y de sus familiares. Parece
ser, según me contaron ante la aparición de mi primer artículo relacionado con ella, que hace años hubo
un intento de traerla a Castro para
hacerle un homenaje, pero que su
avanzada edad y su estado de salud
lo impidieron. No obstante, Castro del
Río tiene una deuda con esta paisana
cantaora: ¡Qué menos que cuando se
vaya a buscar nombres para nuevas
calles, rotular una con el nombre de
una artista castreña que paseó por
cafés, tabernas, teatros y plazas de
toros de toda España, junto a figuras
importantísimas del cante flamenco
como La Niña de los Peines o Pepe
Marchena, el nombre de nuestro
pueblo!
Tiki–tan
(Montes y Benito)
Caraqueña
Mataron al chivo,
a mi no me dieron
ay mataron al chivo
y se lo comieron,
ay que déjamelo vé,
ay que déjamelo vé,
ay que déjamelo vé,
ay que chivo tan sabroso,
el que se comió Isabé (bis)
Ay que déjamelo vé…
Valovento, ay valovento,
tierra ardiente y der tambó,
tierra de la floría, tierra divina
cuando van de fiesta, la cintura prieta,
y al son de las corbetas
que tiki tiki tán que cómo caminan, (bis)
Sabroso que mueve el cuerpo
las caraqueñas cómo caminan. (bis)
Ya vienen los caraqueños
que para er baile de Ssan Juan. (bis)
Ay la mina está prepara pa llorá
ay que como camina. (bis)
También sería buena idea que entre
el Ayuntamiento y la Peña Flamenca
Castreña se institucionalizara un “Premio Niña de Castro” en alguno de los
concursos que esta entidad organiza.
No quisiera terminar esta breve
biografía de nuestra paisana, María
Cordobés Quintana, sin mostrar el
más sincero agradecimiento a mi
buen amigo Francisco Morales Basurte, que ha tenido la gentileza de
facilitarme los programas de teatro de
las actuaciones en nuestro pueblo de
la Niña de Castro.
¡FELIZ FERIA REAL 2010!
37
Daniel Rodríguez, músico castreño
(Apuntes para una biografía)
 Francisco Morales Basurte
S
in lugar a dudas habría que
destacar dos figuras que
brillaron con luz propia en el
panorama musical castreño del siglo
XX: Francisco Algaba Luque (D. Paco
Algaba) y Joaquín Villatoro Medina.
El primero, instrumentista precoz
que con sólo ocho años ya acompañaba con su flauta las celebraciones
de la iglesia1, entusiasta filómano
y compositor tardío, no profesional
(fue abogado y agricultor), autor de
una obra breve pero muy sugestiva,
casi toda impregnada de un marcado
acento religioso, aunque no falte en
ella la temática popular y profana.
El segundo, creador de amplia y universal producción, con una brillante
carrera –en la que no faltaron los
obstáculos– que comienza también
desde su infancia como aventajado
alumno del viejo profesor Emilio Díaz
y del propio D. Paco Algaba2 y culmina como renombrado y reconocido
director de la Banda, Orquesta, Orfeón y Conservatorio Jerezanos. Dos
músicos de ideologías y trayectorias
bien dispares, que supieron volcar
su sensibilidad y sentimiento en la
expresión imperecedera de su legado
artístico.
Mas si la obra de estos dos
insignes castreños pueden ser las
más importantes y difundidas para
nosotros sus paisanos, no es menos
cierto que hubo otros, menos conocidos, que tuvieron un destacado papel
en el campo musical de su tiempo y
cuya olvidada labor sería justo sacar
a la luz. Entre ellos se encuentra por
méritos propios la figura de Daniel
Rodríguez Navajas.
Las primeras noticias que llegaron
a mí de Daniel “El Organista” –como
habitualmente se le conoció– fue por
comentarios de veteranos músicos
1
2
y diletantes que le conocieron y en
tertulia s que en la amplia mesa
de la sacristía de la Parroquia de la
Asunción, junto a la ventana a San
Rafael, compartían con Mateo Camargo (sacristán) los asiduos Juan
Mateo Carpio, Pepe Portillo, Rafael
Elías, Cristóbal Rojano, Pepe Torronteras y otros, a las que yo, primero
aprendiz de monaguillo, luego joven
curioso absorbente de aquellas interesantes veladas, me permitieron
asistir en ocasiones como convidado
de piedra y que aún se mantienen
en mi recuerdo. Bastante más tarde,
algunos de aquellos tertulianos me
admitieron en el Coro de Capilla y
era obligado, al hablar de la música
religiosa en nuestro pueblo, acordarse
de Daniel Rodríguez, de su habilidad
tocando el monumental órgano que
había en la Parroquia de la Asunción,
el armonium y otros instrumentos, de
su acierto en la preparación de las
voces, de su inspiración para crear
y armonizar bellas composiciones; y
aunque en este entorno de sacristía y
capilla era más frecuente el tema del
repertorio religioso, también se hablaba de otras facetas cultivadas por
Daniel, como fueron las de director
de banda y de estudiantinas.
En 1989 fui presentador y mantenedor del acto que conjuntamente
aunaba entonces el pregón de la Semana Santa y el concurso de saetas
de nuestro pueblo. Como pregonero
para aquel año había sido designado
el médico egabrense residente en
Granada José Rodríguez de Millán y
Fernández, que venía precedido de
justa fama como orador y estudioso
de la Semana Santa. En los contactos previos de organización con el
recordado Francisco Villatoro Millán
(Paco Carchena) y Francisco Pinillos
Carpio, estuvo presente otro estimado y desaparecido paisano, Antonio
Salido Bravo, a quien correspondió
realizar la presentación del pregonero.
En esos contactos, Pepe Rodríguez de
Millán nos habló de su ascendencia
castreña, de que sin haber nacido
aquí, sus abuelos paternos –Daniel
Rodríguez Navajas y Magdalena
Millán Velasco– le inculcaron desde
niño su amor a nuestro pueblo y en
especial a su Semana Santa; de que
en casa de sus abuelos y de su padre
(otro castreño, también médico en
Banda de Música de Castro. Año 1929.
Elías Roldán, José A. Francisco Algaba Luque. Revista X Aniversario A. M Villatoro y Algaba. Año 2003.
Cañasveras Garrido, Francisco. Joaquín Villatoro. Vida y obra. Año 1998.
40
Ateneo Musical. Años 30.
Cabra y que en sus años mozos, allá
por los años treinta del siglo pasado,
fue presidente del Sporting Club),
llegada la Cuaresma, era obligado
hablar de nuestra Semana Santa,
e ineludiblemente, de su música,
de los cánticos de los quinarios, de
las marchas procesionales, de las
emotivas composiciones de Don Paco
Algaba, de quien su abuelo había sido
frecuente colaborador, o más que eso,
copartícipe en la creación de su obra.
Esos contactos continuaron –aunque
espaciados– gracias a su amistad con
Paco Pinillos y la familia Povedano, y
en ellos le insistía que era necesario
vindicar la vida y obra de su abuelo
Daniel y que él, por su inclinación a
la investigación histórica a la vez que
depositario del archivo familiar, era
el indicado para realizar esa labor.
Desgraciadamente, una corta pero
acelerada enfermedad se llevó a Pepe
en 2002 sin haber podido llevar a
cabo el deseado proyecto.
Pero nunca es tarde y espero que
ya pasado el doloroso trance de su
desaparición, sus amigos castreños
hagan las oportunas gestiones con
sus familiares para hacer posible que
3
4
5
6
salga a relucir la vida y obra de este
apreciable músico castreño. Mientras
tanto, ahí van algunos rasgos que,
recogidos de aquí y allá, denotan la
presencia de Daniel en multitud de
manifestaciones musicales de nuestro
pueblo en los años veinte, treinta y
cuarenta del pasado siglo, labor que
continuó en Cabra, donde se trasladó
en los años de la contienda civil:
—En 1924 se organiza una
Banda Municipal bajo la dirección
de Daniel Rodríguez Navajas, y el
compromiso económico exclusivo
se limita a “los pagos que haga el
ayuntamiento a la referida banda por
los festejos en que la utilice”.3
—En 1925 accede a la Alcaldía
D. Juan Fuentes López de Tejada y de
inmediato inicia las gestiones encaminadas a formar una banda de música
subvencionada por el ayuntamiento.
Además de adquirir los instrumentos
musicales, se establece una dotación
económica para los miembros de la
banda, nombrándose director a Daniel Rodríguez Navajas.4
—En 1929, por iniciativa de Don
Francisco Algaba Luque, hermano
mayor de la Cofradía del Santísimo
Cristo Crucificado, Santo Sepulcro y
Soledad de Nuestra Señora, intervienen en el Sermón de la Soledad del
Viernes Santo una numerosa orquesta
de Córdoba, para la ejecución del
poema sinfónico “El Calvario”, del
que son autores el mismo Francisco
Algaba Luque y Daniel Rodríguez
Navajas.5
—En 1934 la estudiantina del
Ateneo Artístico y Literario de Castro
del Río, cuyas composiciones eran
obra de su director Don Daniel Rodríguez Navajas, visita el carnaval
de Córdoba, y en 1935, tras realizar
su labor artística en la localidad,
marchó el segundo día de carnaval
a Montilla.6
—En el Programa de Cultos y Festejos en honor de nuestra Patrona la
Virgen de la Salud, para celebrar en
el mes de agosto de 1934 el centenario del favor que dispensó a esta
asolada Villa haciendo que cesara el
cólera morbo…, podemos apreciar
que en las fiestas solemnes de los
días 6 al 15 los sochantres Sres.
Cubero, Reyes y García de Dios serían
dirigidos por el maestro organista Don
Daniel Rodríguez Navajas.
Aranda Doncel, Juan. La Banda Municipal de Música en los años 1925–1930. Revista Feria Real 1993.
Aranda Doncel, Juan. Ibid.
Aranda Doncel, Juan. Jesús Nazareno y la Semana Santa de Castro del Río. Cinco siglos de historia. Año 2003.
Asencio González, Rafael. Estudiantinas cordobesas. Año 2007.
41
—En otro programa del solemne
novenario organizado con motivo de
la bendición de la nueva imagen de
la Virgen de la Salud, que se celebró
durante los días 26 de septiembre al
4 de octubre de 1941, se dice: “La
parte musical será ejecutada por
una Capilla de Música dirigida por
el competente organista Don Daniel
44
Rodríguez Navajas.”
Y dejo para último lugar su labor
en el Coro de Capilla de Semana
Santa hasta su marcha a Cabra. En
mis oídos resuenan las palabras de
los más veteranos miembros de este
grupo musical con los que conviví
(Pepe Portillo, Cristóbal Rojano, Rafael Elías, Juan Doncel, José Torron-
teras…), recogidas de generaciones
anteriores del mismo coro, alabando
la actividad de Daniel a su frente, no
sólo como organista y director, sino
como el mentor que dio el relevo al
sochantre y sacristán Antonio García
de Dios (El Chum–Chum), quien fue
enlace con los que continuaron. Y no
hay que olvidarse de Daniel Rodríguez
como autor de la emotiva música de
algunas de las composiciones que
en nuestros quinarios son ya tradicionales, como Ora en el huerto o
Señor perdona que, trascendiendo del
ámbito local, también se interpretan
en Espejo y Cabra, respectivamente.
Muchos datos hay que indagar
y recoger sobre este personaje: personales, familiares, profesionales,
estudios musicales, búsqueda y catalogación de su obra, etc.; pero valgan
estos apuntes como breve semblanza
evocadora y como sugerencia a familiares y estudiosos de nuestra música
para completar la biografía que su
trayectoria artística merece.
Joven Banda de la Escuela de Música
H
an llegado con fuerza,
con ganas de aprender
y divirtiéndose al mismo
tiempo. Han venido pisando fuerte
demostrando su valentía y atrevimiento, dejando atrás la vergüenza
y la timidez.
La clases de conjunto instrumental cuentan ya con un gran número de
alumnos y de diversos instrumentos:
flauta, clarinete, saxofón, requinto,
trompeta, fliscorno, trombón y oboe.
Tras varios conciertos de navidad
y fin de curso nace la posibilidad
de participar en la Semana Santa
Chiquita acompañando a la Virgen
de la Alegría. Con la colaboración de
algunos componentes de la Agrupación Musical Maestros “Villatoro y
Algaba” se estrenan por las calles de
nuestro pueblo.
Fruto de esta actuación surge la
siguiente proposición: desfile procesional por las calles en honor a la
festividad de la Virgen del Carmen. Es
aquí, el 16 de Julio de 2010, y colaborando una vez más componentes
de la Agrupación Musical Maestros
“Villatoro y Algaba” cuando la banda deleitó por las calles del “Barrio
Bajo” con los más bellos sones de
algunas marchas procesionales (Dios
Te Salve María, El Pescador, y Triunfal) y rescatando dos de los cánticos
más conocidos a la titular. Estos
dos cánticos a la Virgen del Carmen
fueron interpretados con anterioridad en la santa misa rememorando
aquellas melódicas que más de uno
de los asistentes conservan en su
memoria.
El 15 de Agosto, día de la Asunción de María, en el recorrido procesional a la patrona de Castro del
Río, a la banda de la Agrupación
Musical Maestros “Villatoro y Algaba”
se unieron todos los componentes
de la “joven banda de la escuela de
música”.
Hay muchos proyectos entre
manos de los cuales, estoy seguro,
alguno pueda realizarse. Seguro porque su compromiso, ilusión y ganas
de aprender quedan reflejados en el
día a día, en cada ensayo, en cada
momento. Desde aquí las mejores
felicitaciones de vuestro profesor que
gracias a todos ha visto como el fruto
de un trabajo constante tiene sus más
bellas consecuencias.
Gracias.
Director
Pedro Granados Millán
Escuela Municipal de
Música “Joaquín Villatoro”
de la
45
De Teatro Cervantes a Gran Cinema
Mis relatos sobre el cine
 Rafael Caravaca Pinillos
C
orrían los últimos años de la
década de los cincuenta del
pasada siglo, cuando José
Navajas adquiere en propiedad, a
Nicolás Lozano Montoso, de Priego de
Córdoba, el local del Teatro Cervantes
de nuestra localidad.
Eran años de esplendor en lo que
se refiere a la explotación del negocio
de los Cines en España (no así en
otros países donde ya se notaba un
leve declive).
En aquellas fechas el local funcionaba gracias al contrato de arrendamiento que tenía hecho el Sr., Don.
José Cruz al Sr.. Lozana propietario
del mismo. Una vez adquirido por el
Sr.. Navajas, el local se cierra, para
hacerle una profunda reforma, que
falta le hacia, ya que no reunía las
condiciones necesarias propias de
tal negocio El personal es despedido
para realizar esta reforma, con el
compromiso por parte del Sr.. Navajas
de que una vez realizada seria admitida toda la plantilla respetándoles
su correspondientes categorías así
como su antigüedad, acuerdo que
fue cumplido, incluso aumentando
el personal.
Es convertido en un magnifico
local digno de admiración y deseo de
algunos empresarios de la comarca,
al que acuden los mejores espectáculos que viajan por España.
Es inaugurado el día 20 de diciembre de 1963 con el nombre
de GRAN CINEMA. Este cambio de
48
Revista editada con motivo de la ianauguracion del GRAN CINEMA.
Fachada del GRAN CINEMA el año de
su inauguracion.
nombre obedece a que la nueva empresa del Sr. Navajas no quiere saber
nada de los contratos contraídos con
las distribuidoras de películas por la
empresa anterior.
La inauguración tiene lugar en
sesión de gala y por invitaciones, distribuidas en los distintos comercios de
la localidad, con la magnifica película
LOS BALLET DE PARÍS.
Son tiempos en que en España,
el director norteamericano, Samuel!
Broston esta rodando grandes superproducciones en competencia con la
televisión, películas como: EL CID,
55 DÍAS EN PEKÍN, LA CAÍDA DEL
IMPERIO ROMANO, etc. estos títulos
hacen que pasen por España famosos
actores y actrices como: Sofía Loren,
Charlton Heston, David Niven y otros.
Todos estos títulos son proyectados
por el GRAN CINEMA en sus primeros
tiempos.
Rocío Durcal, triunfaba con,
CANCION DE JUVENTUD, LA CHICA
DEL TRÉBOL TENGO 17 AÑOS, etc..
y Sean Connery irrumpía con su “licencia para matar” manteniéndonos
con interés con títulos como: DESDE
RUSIA CON AMOR o 007 CONTRA
EL Dr. NO.
Estos títulos que hemos mencionados, junto a los “espaguetis welter”
que venían produciéndose como
rosquillas en Almería, gracias a las
productoras italianas afincadas en
España, hicieron que en un principio
el negocio, no marchase mal, pero
pronto empezó a notarse la crisis de
espectadores a la asistencia a las
salas de cine, que ya comentamos
al principio y que llegaba a España.
Primero la TV y últimamente el vídeo,
le dieron el golpe mortal al cine­
Los primeros síntomas que se
notaron, de la crisis 7 fue la disminución de asistencia de los niños
al “matinée” o sesiones infantiles:
nos preguntábamos ¿cuando estos
niños de hoy no les interesa el cine,
como les va a interesar cuando sean
mayores?
Estas circunstancias dan lugar a
que a la Empresa de! Sr.. Navajas le
sea totalmente imposible continuar, y
a mediado de los años setenta opta
por cederlo en arrendamiento al personal del local, que constituidos en
Cooperativa, intentan sacarlo a flote,
son años de transición democrática y
el alquiler del local para celebración
de numerosos actos por los distintos
partidos políticos alivian un poco la
falta de espectadores
A finales de los setenta, el local le
es ofrecido en venta a la Cooperativa
y tras gestiones para conseguir unos
aplazamiento en el pago es adquirido
por ella.
Ya por entonces y después de
unos quince años de servicio, el local
necesitaba un profundo repaso, sobre
todo en la tapicería de las butacas, y
aquí es donde quiero hacer un inciso, para hacer constar, la labor que
realizaron las mujeres de los socios
(algunas ya desaparecidas) e incluso
algunos de sus hijos. Durante un verano todo trabajaron en el arreglo del
local, las mujeres se hicieron cargo de
coser la tapicería de las butacas y la
limpieza diaria del local, Al recordarlas ahora quiero rendirle un merecido
homenaje por su inmensa labor e
interés en que el cine no se perdiera
en Castro. Los hombres se hicieron
cargo de los trabajos de carpintería,
fontanería, electricidad, etc. Fueron
Empeados del GRAN CINEMA con el
uniforme de invierno.
días de mucho trabajo, pero también
sirvieron para compartir ratos de convivencia y camaradería que ahora con
el paso del tiempo se recuerdan con
cariño y nostalgia.
Dentro de este repaso fue instalada la calefacción que no existía y
después de un verano que se mantuvo
el local cerrado, se empezó a primeros
de septiembre con la película LOS
DIEZ MANDAMIENTOS.
En un esfuerzo por competir con
discotecas se contrataron grandes
títulos con el fin de evitar el cierre,
películas como FIEBRE DEL SÁBADO
NOCHE, OFICIAL Y CABALLERO, TIBURÓN, ATERRIZA COMO PUEDAS,
EN BUSCA DEL ARCA PERDIDA,
ROCKY, LA GUERRA DE LAS GALAXIAS y muchas mas pasaron por
su pantalla pero inexorablemente el
cine se moría. También se intento
con espectáculos de destape que la
censura ya dejaba pasar e incluso el
día 11 de febrero de 1983, actuó
MANOLO ESCOBAR CON MARIAN
CONDE que después de una intensa
publicidad en Nueva Carteya y Espejo se agotaron las localidades en
dos funciones tarde y noche todo fue
inútil el esfuerzo realizado por mantener el cine en Castro y el día 26 de
abril de 1987 se proyecto la ultima
película que se llamaba ¿CUANTO
CUESTA UN ESPÍA?, posteriormente
el Ayuntamiento compro el local para
reformarlo. Han pasado veinte años
y después de varias corporaciones el
local no solo no se ha restaurado si
no que se encuentra en lamentable
estado de abandono.
Existe dentro del local Teatro
Municipal Cervantes, un proyector
de cine que data de los años treinta
del siglo pasado, una pieza de museo,
que debiera ser limpiado, engrasado
y pintado si es preciso, para ser exhibido al publico, en el lugar que se
estime conveniente y posteriormente,
en el vestíbulo del local si algún día
llega a restaurarse y ponerse en
funcionamiento­.
Empeados del GRAN CINEMA con el uniforme de verano.
49
Los Pósitos
 Rafael Rojano Algaba
E
L PÓSITO es una institución
de crédito rural que desempeñó un importante papel
en la regulación de las crisis de subsistencia en la España del Antiguo
Régimen. Los orígenes del pósito
aparecen a partir del final de la Edad
Media. Sin embargo, la primera legislación sobre pósitos se dictó en 1584
y la institución alcanzó su máximo
desarrollo a mediados del siglo XVIII,
cuando un real decreto (16–3–1751)
creó la Superintendencia General de
Pósitos.
En etapas sucesivas los pósitos
serían administrados por diversos
organismos, entre ellos, a partir de
1938, el Ministerio de Agricultura
a través del Servicio Nacional de
Crédito Agrícola. En su época de esplendor eran importantes en Castilla
la Vieja, pero su densidad era notable
en Andalucía, Extremadura y Castilla
la Nueva. Las primeras cifras seguras
datan del año 1751, en que el país
contaba con 3.371 pósitos reales,
y en el año 1792 existían 5.225
pósitos reales y 2.865 pósitos píos
o Casas de Misericordia. Los pósitos reales estaban dirigidos por los
ayuntamientos.
Lamprea y Romea en su Arquitectura Civil Española define a los
pósitos como graneros públicos establecidos para asegurar la provisión de
los pueblos, regular los precios y librar
a los labradores de la usura.
Al contrario que las cillas y tercias,
los pósitos tenían una función asistencial y si bien en un principio parecen
haber estado bajo control de la Iglesia
o de realengo, al menos desde el siglo
XVI estuvieron bajo control municipal.
El Marqués de Campo Villar dictó
en 1753 una Instrucción General
de Pósitos que resumía reglas de su
administración (fórmulas y prácticas
de contabilidad, así como sistema de
inspecciónn y fiscalización central).
De 1751 a 1773 varió mu-
52
Fachada del POSITO en la decada de los setenta. FOTO: Fco. Pineda
cho entre el litoral y las provincias
del interior. De una población de
9.300.000 habitantes en 1749 se
pasó a 11.500.000 en 1797. El aumento se produjo principalmente en
el litoral, con un desarrollo económico
de las ciudades con puerto y sin duda
fue por esta razón el auge que hubo
en la construcción de pósitos.
Según los datos de Anes, tomados
de las relaciones de la Contaduría de
la Superintendencia de Pósitos, en el
Reino de Aragón había 185 en 1751
y en 1772 eran 723. El Principado
de Cataluña pasó de 12 pósitos a
225. En Andalucía la construcción
de pósitos fue distinta: el Reino de
Sevilla pasó de 176 a 184; Córdoba
de 64 a 65; Jaén de 63 a 67; el reino
de Granada de 24 a 305. Se ve una
gran desproporción en la creación de
nuevos pósitos. No hay constancia
de pósitos en Cantabria, País Vasco,
Galicia o Asturias.
Frente a los datos anteriores,
Anes facilita comprender el papel
que desempeñaron los pósitos como
institución de crédito rural al estudiar
su capacidad en grano y dinero. Los
pósitos más ricos de país eran los
de Córdoba, Sevilla y Jaén y eran
aquéllos que poseían más de veinte
acciones del Banco Nacional de San
Carlos.
Madoz, contrastando cuáles
fueron las características de los
pósitos en las localidades catalanas,
aragonesas, burgalesas o andaluzas,
nos permite comprender cuál fue el
sentido del pósito en Andalucía, el
porqué de su escaso número y el
motivo de su poder económico. En
Andalucía apenas existías pósitos
dependientes de fundaciones piadosas como en el resto de España. Los
pocos se encuentran en las provincias
de Granada y Cádiz.
Para Andalucía las fechas son
anteriores, concretamente en la
cuenca del Guadalquivir existe documentación del pósito de Carmona
desde 1525.
Respecto a la fecha de su creación, fue en el reinado de Felipe II
cuando empezaran a tener importancia y para darlo se cita el testimonio
de 1597 para asegurar la provisión
de trigo. La primera reglamentación
oficial de estos establecimientos se
da por Felipe II, En Madrid a 15 de
Mayo de 1584 se establecía que las
dos finalidades de los pósitos eran
las del panadeo y la de los créditos
agrícolas. Durante los años 1751 a
1788, durante los últimos años del
Reinado de Fernando VI y todo el de
Carlos III, se fueron sucediendo una
serie de normas y disposiciones en
cuestiones de abastecimiento y de
crédito.
En 1756 se ordena que los Pósitos Píos declarasen sus cuentas a
la jurisdicción real al igual que los
públicos.
Se puso de manifiesto la impor- la Hacienda, se dicta que los pósitos
tancia de los pósitos andaluces y del entreguen el 20% del grano y dinero
total de España. Fueron 418 muni- de las cuentas presentadas en 1798,
cipios los que suscribieron acciones cantidad que pasaría a engrosar los
del Banco de San Carlos, de los que fondos de la real caja. Por ambos
230 eran andaluces, es decir, el 55 conceptos, la aportación de los pó%, cuya distribución por reinos sería: sitos ascendió a 48.458.978 reales
Sevilla, 85; Córdoba, 42; Granada, de vellón, de los que correspondieron
65; Jaén, 38. De las 7.257 acciones a los andaluces 25.142.785, equisuscritas quedarán en poder de los valente al 52% del total. Por reinos,
pósitos andaluces más del 65 %, Sevilla aportó 8,5 millones (33%),
destacando del conjunto nacional
Córdoba 5,5 millones (21,8%), Jaén
los grandes municipios cuyos pósitos 5,5 millones (21,8%), Granada 5,6
suscribieron más de 50 acciones millones (22,3%),
En toda España de éstos fueron 30
Estas cifras no sólo ponen de
pueblos, que suscribieron un total de manifiesto la riqueza de Andalucía y
2.333 acciones, de los que 28 fue- sus pósitos, sino la ayuda que ésta
ron andaluces, que sumaron 2.171; prestó a la Hacienda Española en
reflejo en este caso de la riqueza momentos de dificultades y de desque, pese a todas las vicisitudes su- capitalización de sus pósitos, porque
fridas, aún almacenaban sus pósitos. la ruina de éstos era imparable. En
Estos municipios fueron: Alcalá de 1800 se solicita de nuevo ayuda de
los Gazules, Algarinejo, Antequera, sus fondos para atender el subsidio
Arcos, Archidona, Baeza, Bujalance, temporal de 300 millones, además
Carcabuey, Carmona, Chiclana, Écija, de las contribuciones ordinarias y
Estepa, Grazalema, Guadix, Jerez extraordinarias impuestas.
de la Frontera, Linares, Loja, Lora
En 1801 se dispuso que todas las
del Río, Lucena, Málaga, Marchena, reservas de dinero y granos, tanto de
Montefrío, Montilla, Morón de la Fron- los pósitos tanto públicos como privatera, Priego, Ronda, Rute y Sanlúcar dos y píos, quedasen a disposición de
de Barrameda; según el índice de los la Dirección de Provisiones; y en 1806
primeros accionistas del Banco de
San Carlos.
A partir de entonces y durante
casi un siglo la suerte de los pósitos quedaría ligada a la subordinación y vicisitudes de la Hacienda
Pública Española, perdiendo en
dicho trance una parte sustancial
de sus fondeos de granos y capitales. Al parecer, de poco serviría
la nueva reglamentación de 2 de
Julio de 1792, pasando el gobierno de los pósitos a la dirección
del Consejo de Castilla y a la Real
Hacienda. En 1798, el gobierno
exige a los pósitos el pago de 17
maravedíes por cada fanega de
trigo y otros 17 maravedíes por
cada 20 reales de vellón que tuvieses en sus arcas, exacción, que
vendrá a unirse a la ya establecida
anteriormente de 2 maravedíes
por igual cantidad, que pagaban
los pósitos en concepto de contribución ordinaria. Al siguiente año,
1799, por el agobio extremo de Fachada del POSITO en el año 2005.
de nuevo hubieron de suscribir un empréstito de 36 millones de reales. De
ese modo, los que fueron instituciones
municipales autónomas y descentralizadas en su gestión, terminaron por
convertirse en órganos gestionados por
la administración central.
Los pósitos públicos andaluces,
que suponían el 16’5% del total nacional, controlaban el 44,5% de trigo
y 46,9% del dinero de dichas instituciones. En síntesis, de los pósitos
andaluces destaca la importancia numérica de Granada con el 50,8% del
total, seguida de Sevilla. Por riqueza,
el primero es el Reino de Sevilla, con
una reserva de trigo y harina del 45%,
mientras que por dinero la primera es
Córdoba, con el 30,4%.
El 75% de los municipios andaluces tuvieron pósitos y la fundación
de éstos, salvo en Granada, son de
finales de la Edad Media. Por riqueza
en granos y dinero suponía la mitad
de la riqueza nacional de España.
Las disposiciones de los pósitos
aportadas a la deuda pública interior
a finales del siglo XVIII marcaron el
inicio de la ruina de los mismos. Los
empréstitos a la Hacienda Real nunca fueron cobrados, ni tampoco fue
recuperado el dinero invertido en
acciones del Banco de San Carlos,
tras refundirse éste en el Banco de
San Fernando en 1829.
Al inicio de la guerra de 1800
el número de pósitos era de más
de 800, con un capital d más de
400 millones de reales.–.
En 1838 se pusieron los
pósitos a disposición de las Diputaciones Provinciales. En 1859
Andalucía conservaba la primicia
del 21% de los pósitos públicos o
nacionales. Por el reglamento de
1877 y la posterior ley de 1906
se crean las Delegaciones Regionales de Pósitos y su dependencia
del Ministerio de Fomento.
Al inicio del siglo XX los pósitos de Andalucía conservaban
la preeminencia de siempre con
el cómputo global nacional del
17,54% y del 66,66% del dinero
en metálico.Tal vez lo más significativo de esta última etapa sean
las múltiples actuaciones que
53
pretendieron convertir los pósitos en
modernos bancos agrícolas, insertando de este modo una vieja institución
secular en el nuevo orden económico
del capitalismo.
En Andalucía hay catalogados
hasta nuestros días 122 pósitos,
correspondiendo por provincias: Almería, 13; Cádiz, 10; Córdoba, 17;
Granada, 15; Jaén, 23; Málaga 15; y
Sevilla, 18. En estos 122 pósitos los
hay de muy diversas construcciones
destacando algunos, como los de
Ronda, hoy Ayuntamiento; Porcuna,
hoy Ayuntamiento; La Rambla, hoy
Ayuntamiento, etc.
La mayoría de las referencias
insertas en este escrito son recogidas
de la obra Pósitos Cillas y Tercias de
Andalucía – Catálogo de antiguas
edificaciones para almacenamiento
de granos (Consejería de Obras
Públicas,1991) y del Diccionario
Geográfico–Estadístico–Histórico de
España y sus posesiones de ultramar
(de 16 volúmenes, publicada entre
los años 1845–1850). Esta última
obra, cuyo autor es el político y escritor
Pascual Madoz, está repleta de útiles
datos. Pero por lo visto este señor no
estuvo en Castro del Río ya que no
hace ninguna referencia a su pósito.
Nosotros, para finalizar, sí nos
referiremos al Pósito de CASTRO DEL
RÍO, hoy en día sede de la Escuela
Municipal de Música “Joaquín Villatoro” y es de los que conocemos, sin
lugar a dudas, el mejor conservado
arquitectónicamente, siendo su estado actual idéntico a primitivo. Es
el único en Andalucía que después
de las restauraciones realizadas ha
vuelto a su esquema original. Saquemos libros, instrumentos y partituras
y el recinto quedará perfectamente
acondicionado para su primitivo fin:
almacenar granos.
Un interesante documento del
Libro de Cuentas del Pósito, de fecha 1 de Febrero de 1752, recoge
una descripción histórica del mismo
que transcribimos íntegramente a
continuación:
«El Pósito de esta villa tiene
por vienes suios propios las casas
donde se recoge el trigo,que están
sitas dentro del muro de ella, son
56
de fábrica antigua, fuerte, con su
puerta principal al Norte, de piedra
labrada de sillería, y sobre ella una
reja grande, de hierro, y un quarto
principal alto, y bajo, y a sus lados
de levante y poniente dos quadras
altas y bajas que las dividen bóvedas
con piqueras para el encierro, con
escalera de caracol al extremo de
dicho quarto principal para subir al
alto, y a las espaldas; hacia levante
y medio día un callejón cubierto,
que sube en disminución desde el
plan de la calle hasta el quarto alto,
y quadra por donde entran las vestias cargadas con los granos para su
medida, y encierro al tiempo de la
reintegración, con las puertas a uno y
otro extremo, y en el quarto principal
un arca grande de madera de nogal
con cinchos y cantoneras de hierro,
tres cerraduras y llaves que sirve
para el encierro y custodia del dinero
perteneciente a dicho Pósito».
Esta misma reseña figura en el
Proyecto de Restauración y Rehabilitación –del que fue promotor el
Ayuntamiento y Arquitecto director
Arturo Ramírez Laguna– y también en
e citado Catálogo, en el que continúa
así su descripción:
“Por este documento y las similitudes que presentaba con el
desaparecido de Priego, los autores
de la memoria para el expediente
de incoación como BIC(Bien de Interés Cultural) lo fechan afines del
siglo XVI, mientras los autores del
Catálogo Artístico y Monumental de
la Provincia de Córdoba lo sitúan
en la primera mitad del XVIII. La
portada, centrada, es de piedra con
jambas lisas y dintel dovelado; sobre
ella una gran ventana con pilastras
a ambos lados y coronada por frontón partido. Bajo el alero corre la
moldura de gola característica de
Tercias y Pósitos cordobeses. Tiene
un cuerpo principal y un apéndice
de traza más irregular. El cuerpo
principal se organiza en dos plantas:
en la baja un paso central lo divide
en dos almacenes compuestos por
tres crujías y seis módulos cada
una, siendo definido cada modulo
por bóvedas de arista que descansan
en arcos que cruzan los muros con
restallos a pilares de planta cuadrada. El espacio central se cubre con
bóvedas de cañón con arcos fajones
en tres tramos y dispone de una
escalerilla de caracol (hoy cegada)
y de un paso aun corredor estrecho
también abovedado en cañón y con
bóvedas de arista en sus extremos
que lo conecta con el cuerpo de
apéndice; este último cuerpo está
formado por 7 módulos dispuestos
en dos crujías. La planta alta, a la
que se accede por el callejón en
rampa, hoy sustituida por peldaños,
está organizada de la misma manera
que la baja, sólo que el paso es una
habitación con pequeña entreplanta
y cubierto de armadura artesonada
con tirantes en cuatro faldones.
Las salas laterales se cubren con
bóvedas en las calles centrales y
en las laterales con armadura a la
molinera de pares de tornapuntas; se
separan estos espacios por arquerías
de medio punto sobre pilares inferiores. Los muros son de tapial con
verdugadas y refuerzos de ladrillo;
pilares de ladrillo ochavados y una
imposta a modo de cinta; las bóvedas
de ladrillo tabicado con piqueras en
las claves, cubierta de madera con
ladrillos por tabla y pavimento de
chinos en calles y ladrillos en espiga
en los almacenes “.
El cronista oficial de Castro del
Río, Juan Aranda Doncel, en su libro
Castro del Río. Estudio histórico del
barrio de la Villa (1987), escribe:
“El Pósito de Castro del Río se documenta en el siglo XVI y se localiza
en el barrio de la Villa...”.
Y continúa señalando:
“el edificio sufre transformaciones
a lo largo del tiempo, mereciendo
destacar las obras ejecutadas en el
siglo XVI y a mediados del XVIII. En
esta última fecha adquiere la fisonomía actual con ligeras variaciones. En
los lustros finales de la centuria del
quinientos la capacidad de almacenamiento de granos resulta insuficiente
para atender la demanda de la población. El problema va a quedar resuelto
con la ampliación de las instalaciones.
Con este fin, en 1590 compra dos
casas lindantes <dentro del cercado
desta villa en el altozano>”.
Patrimonio histórico. También es
la economía
“Se reitera la información remitida anteriormente a
ese Ayuntamiento en relación al Puente sobre el Río
Guadajoz, de esa localidad, en el sentido de recordarles
que se encuentra incluido en el Inventario de Puentes
de interés histórico–artístico de la provincia de Córdoba anteriores a 1936, elaborado por esta Delegación
Provincial, de cara a promover su inscripción genérica
colectiva en el Catálogo General de Patrimonio Histórico de Andalucía, de acuerdo a la Ley 1/1991 de Julio,
de patrimonio Histórico de Andalucía.”
Córdoba, 20 de diciembre de 2004
Delegación de Cultura. Junta de Andalucía
 Juan Millán Rincón
E
n mi colaboración para esta
revista de Feria del noventa
y uno se recogían las contadas actuaciones de la Dirección
General de Regiones Devastadas en
Castro. Otras propuestas se quedaron por el camino, alguna de ellas
afortunadamente. Sabemos que la
ermita de Madre de Dios estuvo en el
punto de mira, no menos devastador
en estos casos, de la Administración
Pública “por la inconveniencia de
su emplazamiento”. Hoy, con un incremento casi infinito de los índices
de motorización y del tráfico rodado
respecto a la inmediata posguerra,
parecería un atraco cultural siquiera
plantear la hipótesis de liberar el solar
que ocupa esta iglesia.
Esa misma falta de perspectiva
histórica e inmediatez de miras de decisores públicos con gran capacidad
de intervención fundamentalmente
vía presupuestos de administraciones
superiores, durante la democracia
si ha arramplado con importante
patrimonio histórico monumental y
también algún espacio público, piezas
por su propia naturaleza únicas y no
recuperables. Nuestro Puente Viejo,
nuestro Puente Nuevo (este por nuevo
a caballo entre el XIX y XX), la plaza
de Jesús, la iglesia de Scala Coeli
(de esta nos dejaron la torre a modo
de testigo). Estos atropellos contaron
con la protesta de la ciudadanía más
concienciada y comprometida. A veces también de otras instancias de la
administración. Se incluye en el encabezamiento de este artículo el primer
párrafo del segundo escrito de Cultura
al Ayuntamiento advirtiendo del valor
patrimonial del Puente Nuevo. En el
segundo párrafo se le citaban al Ayuntamiento algunos preceptos de la ley,
entre ellos que a los ayuntamientos
“Les corresponde asimismo adoptar,
en caso de urgencia, las medidas cautelares necesarias para salvaguardar
los bienes del Patrimonio Histórico
Andaluz cuyo interés se encuentre
amenazado”. Siete días después en
un final de un frío Diciembre el puente
fue destruido en aras del progreso.
“Han matado un hombre, han
roto un paisaje”. Profunda y bella cita
sobre la interrelación hombre y entorno, asimismo puesta de manifiesto
por la geografía moderna. En este
patrimonio, a la capacidad transfor-
madora de particulares se ha unido
la permisividad en periodos recientes.
La denuncia con la boca chica de
construcciones ilegales, a veces en
suelo especialmente protegido, y la
extensión simultánea de la mano recaudatoria delatan esa manga ancha
denunciada en los juzgados de algunos pueblos por prevaricadora .
Destaca en este patrimonio territorial la degradación y pérdida de valor natural y posiblemente irreparable
del ecosistema fluvial del Guadajoz en
su entorno más urbano. Cómo han
demostrado las intensas lluvias del
pasado febrero, nunca estaremos a
salvo de que el Guadajoz ruja, pero
la búsqueda de equilibrio entre el
ecosistema preexistente y función
de desagüe de ese pasillo no parece
que estuviera entre los objetivos de
aquella obra. Amen de que la bru-
57
tal sedimentación que
provoca va a requerir
un coste elevado y
periódico en limpieza.
Seguro que de haberse derruido Madre de
Dios, hoy también se
produciría algún tipo
de atascos en este
eje central del pueblo y también alguna
referencia se haría a
la situación insufrible
para el caso de permanencia de esta iglesia,
escenario en el que
seguimos conviviendo,
y creo que muy bien.
Es de resaltar también el tremendo impacto generado por el desarrollo
del plan parcial de El Arca, al que
se suma la afección a los restos
arqueológicos de aquel lugar. Era de
conocimiento público la abundancia
de monedas antiguas y otros restos
en la histórica viña de Boronato, ¿no
había entonces otro lugar más idóneo
para ubicar ese polígono? ¿Que se
hizo cuando empezaron a aparecer
mosaicos y otros restos? Cuando esto
escribo la prensa sevillana se hace
eco de que al perturbado y que “solo”
zarandeó al Señor del Gran Poder, le
pueden caer tres años por atentado
al patrimonio histórico.
En el positivo cabe situar una
cierta lejanía ya en la eliminación de
patrimonio monumental y urbano.
Incluso, una vez que el proyecto de
eliminación del mercado de abastos
despersonalizó por completo a finales
de la dictadura La Plaza, la remodelación en marcha en este espacio
debe darle entidad y la funcionalidad
de que carecía. (Lástima que la disposición de las calles que confluyen
y la topografía no permitan permutar
viario y espacio público situando éste
junto a la fachada más comercial
y de esparcimiento). Asimismo, la
imagen de esas paredes de piezas
prefabricadas entre el río y la nacio-
Restos arqueológicos en el polígono El Arca.
60
nal al sur del pueblo que
parece haber parado el
tiempo más de tres años
ya, supone también una
llamada a la esperanza,
que lo es también la Villa
preservada casi intacta
y su puesta en valor, por
ejemplo, con el desarrollo de la feria artesanal
dedicada al olivo. Rememorando una vez más
aquella frase que parece
nunca llegó a pronunciar
Clinton, digamos que el
patrimonio histórico es
también la economía.
Más lejos que en el tiempo queda ya en su concepción la idea
de Adam Smit para el que la cultura
no generaría riqueza a las naciones al
constituir un producto que se extingue
en el momento de su producción y
consumo. “…nada produce que sea
capaz por su valor real y permanente
de comprar o adquirir igual cantidad
de otro trabajo…”
La “Ars Olea” que conocemos no
seria posible sin el añadido que recibe
de la estructura y arquitectura del
recinto que la cobija. Pero además,
junto a elementos materiales y el
intangible territorial, también forma
parte del patrimonio histórico de los
pueblos otros intangibles relacionados con la historia, la costumbre,
el folclore... Se observa bastante
dinamismo de la sociedad castreña
en todo lo relacionado con estos
asuntos, incluida su difusión. Que el
Ayuntamiento ponga algún autobús
para acá o para allá en esos eventos,
que concejales o concejalas se monten en ellos…todo positivo.
Un pueblo con fuertes elementos
identitarios tiene, y ello parece lógico, más arraigo y, por tanto, mayor
potencialidad para el progreso. Es
en este contexto donde todo nuestro
patrimonio histórico, aunque individualmente de efectos directos bastante moderados, adquiere relevancia
y su preservación es primordial. El
incesante proceso de globalización
puede ser un acicate en este sentido
para los pueblos que parten ya con
un cierto cuerpo patrimonial y eso
Inauguración exposición sobre El Nazareno. Sevilla, marzo 2009.
explicaría al menos en parte el interés
creciente por lo local en los mismos.
También el papel que en el desarrollo
corresponde a las actividades relacionadas con el ocio y el esparcimiento
no hace sino incrementarse cada vez
más. Probablemente haber despilfarrado dinero, y se ha hecho en exceso,
algún día será un mal menor frente
a la destrucción de esos recursos alimentadores de esas otras actividades
ajenas a la producción del mercado
convencional.
Cuidado, pues, con
el patrimonio material
que nos queda. En lo
que tenemos en el subsuelo que nadie se vuelva a dormir, que ahora si
no hay unión, y es claro
que no la hay, Baena se
puede meter hasta en
nuestra cocina; que no
se facilite tampoco su
expolio o se hormigonee, que lo que estaba
bajo la viña de Boronato mejor estaba así. A
cultivar y difundir esos
intangibles: la aurora,
nuestra semana santa,
los mochileros, el mo-
biliario en madera de olivo, nuestra
historia… Ya se atisba en el horizonte
el centenario del periodo histórico
de mayor protagonismo de Castro a
nivel nacional, la época de “nuestros”
congresos anarcosindicalistas de la
segunda década del siglo pasado. Las
connotaciones ideológicas de aquel
movimiento obrero no deberían sepultar este importante intangible para
Castro del Río. Citaremos la referencia
completa, pues puede que haya quien
no lo entienda de otra manera: “es la
La Aurora en Sevilla. Octubre 2008.
economía, estúpido”.
Salud y libertad a todos…todos.
Este año, especialmente, libertad y salud para que las alusiones efectuadas
a los “plumillas” de aquí y de allá desde la bancada que vemos a la izquierda del plenario en la sesión que siguió
al último periódico municipal puedan
repetirse. También salud, salud y…
salud, para el personal relacionado
con la censura de artículos, añadidos
o manipulación de sus imágenes. En
fin, Castilla del Pino nos dejó dicho
que en momentos difíciles siempre podremos
recurrir a ciertas ocupaciones que nos hacen
libres: el pensamiento,
la lectura o la toma de
la “plumilla”. Por cierto,
al hilo de lo tratado
aquí también vendría
bien la lectura de su
artículo “Apresúrese a
ver Córdoba” editado en
la histórica revista de la
Transición “ Triunfo” en
1973 e incluido entre
los anexos de “ La Casa
del Olivo”.
A todos… todos
¡BUENA FERIA!
61
Café filosófico en Castro del Río
costumbres, de valores, de
intereses) sabían ellos muy
–¿Por qué vivimos estresados?
bien que está en el fondo
Porque tenemos prisa.
de las complicaciones que
–¿Por qué vivimos con tanta prisa?
surgen o pueden surgir. El
iempre están pa–Porque queremos hacer más y más, para
miedo, el desconocimiento,
sando cosas. Mutener más y más.
la desconfianza ante el otro,
chas veces parece
¿Vivimos siempre mejor teniendo más y más?
sabemos que está detrás
que no pasa nada, de ha–No, vivimos estresados.
de la discriminación o del
bituales que son las cosas
–Que pare el mundo, que yo me bajo, pero
racismo biológico y cultural,
que van pasando. Quizás
si no para, elijo bien mis estaciones y decido
pero también sabemos que
pasan desapercibidas, pero
bien mis paradas, defino bien mis ratos.
hay que admitir que somos
siempre están pasando co(Del segundo Café filosófico, 22 de abril 2010)
diferentes, asumiéndolo de
sas. Y algunas pueden ser
verdad como la realidad que
tan prodigiosas como raras.
¿Qué es la decepción?
es. Están ellos y estamos noPero tan simples e impres–Sentimiento de tristeza o dolor, una desilusotros; y para ellos, nosotros
cindibles como ponerse de
sión producida por la sensación de pérdida
somos también los otros. No
acuerdo. ¿Es posible que
o fracaso de mis expectativas respecto a mi
pasa nada con que yo no sea
se reúnan, en un mismo
mismo o a otros.
tú, todo lo contrario, si doy
momento y lugar, personas
Vale. ¿Qué nos decepciona de la vida?
un pasito más y comprendo
variadas y diversas, por
–Los demás, nuestra profesión, el amor…
que yo soy también tú para
edad, formación o intere¿Por qué nos decepcionan?
ti, estoy poniendo la primeses, y que durante un buen
–Nuestras expectativas. Ponemos una escala
ra piedra para entenderme
rato dialoguen de veras,
rígida de valoración y… Entonces, ¿de quién
contigo, ponerme en tu lugar
entendiéndose y teniéndose
depende tu decepción, de ti o de lo demás?
y ser justo contigo, como
mutuamente en cuenta, y se
–“Todo te puede decepcionar”. Es así.
querría que fuesen justo
puedan poner de acuerdo, a
–Vale. “Es mejor saberlo”.
conmigo. En este punto, el
la vez que se descubren a sí
(Del sexto Café filosófico, 16 de junio 2010)
diálogo les hizo conscientes
mismos un poco más?
a los participantes de que
Si miramos a nuestro
yo y tú, nosotros y ellos, lo
alrededor, abunda bastante
la incomprensión y la falta de enten- sus pensamientos y sintonizándolos que son antes que nada es personas.
Pues si yo me veo persona y tú eres
dimiento. Diálogo de sordos, falsos lo mejor posible.
distinto a mí, pero para ti yo soy el
Y no es que aquí se hayan reunido
debates en los que se construyen
discursos al margen del otro, a piñón estas personas para guardarse las for- que es distinto a ti, está claro que tú
fijo, diga lo que diga el otro, yo digo mas y evitar los conflictos, sino que el también eres persona. Si efectuamos
la misma operación mental, es que
lo que tenía que decir, camicaces de modo de abordarlos ha permitido que
la palabra, de verborrea incontenible los propios conflictos formen parte del actuamos y sentimos de modo similar,
que acaba en soliloquio acompañado, aprendizaje de la vida. Así, el primer y si es así, es que, en el fondo, no
puros monólogos. O bien, disputas y encuentro que tuvieron este grupo somos tan diferentes. A continuación,
lógicamente, el grupo indagó, entonconfrontaciones, una competición en variable, según las sesiones, y a la vez
la que ganar la atención o el aplauso estable, dado que muchos de ellos ces, qué es una persona. “Aquel ser
del auditorio, que no gana el que han ido repitiendo, se dedicó a un humano que siente, vive, habla con
dice lo mejor, sino que dice y piensa tema algo delicado hoy día, la convi- otros en igualdad de derechos”. Así
mejor quien grita o queda por encima vencia y la inmigración. Y la pregunta de claro lo dijeron entre todos. Y si
de los demás. Pues bien, en nuestro que se hicieron sobre ello no es que eso es así, la necesidad que tenemos
pueblo, una vez cada dos semanas, a fuera precisamente poco problemáti- unos de otros es mutua, pues, si
no nos reconocemos mutuamente
las ocho de la tarde, damos fe de que ca: ¿Necesitamos de los inmigrantes?
un grupo de personas se han reunido, Admitiendo que tanto se trata de una como personas, no somos personas.
se han entendido, se han puesto de solución para nuestro país, o nuestro Y para que nos reconozcamos como
acuerdo y se han enriquecido mutua- pueblo, para atender necesidades personas necesitamos de los demás,
entre los que también están los inmimente, manifestando cada tarde que económicas, por ejemplo, como
es posible un verdadero diálogo, en también que se trata de un proble- grantes, claro que sí. No se pretendió,
ma, o que puede generar problemas claro que no, resolver el problema de
donde una mente viene al encuentro y
encuentra otra mente, sincronizando de convivencia. La diferencia (de la inmigración, pero se puso la base
 Antonio Sánchez Millán
[email protected]
S
64
para poder atender satisfactoria y
constructivamente potenciales conflictos sociales.
Que alguno de ustedes se ha preguntado alguna vez, lastimeramente,
¿por qué no nos enseñan a vivir
desde pequeños?, una manera de
expresar ese viejo anhelo de que toda
nuestra vida sería muy diferente si ya
naciéramos sabiendo, o aquello de
que quizás sería mejor que fuéramos
primero viejos, y después jóvenes,
como aparece en la conocida película
sobre la vida de Benjamin Button. Si
les interesaba esta cuestión, siento
decirles que se trató en el quinto Café
filosófico de esta primera temporada.
Si hubieran asistido, sabrían que los
participantes se preguntaron aquel
día qué es vivir, y respondieron que
no se vive si no se tienen vivencias,
experiencias que te hagan sentir de
verdad, experimentar algo a fondo,
y que se vive más profundamente si
lo vives con otros, si sientes el calor
humano; como ocurrió allí ese día,
cuando dialogaban juntos. Sabrían
que se analizó hasta qué punto los
demás nos pueden enseñar a vivir;
que yo aprendo, pero los demás me
enseñan, que en esto tiene que haber
cierto equilibrio; y luego, se preguntó
si podemos llegar alguna vez a saber
vivir bien del todo. Se dijo que si no
sabes manejar bien tus emociones, si
no desarrollas tu inteligencia emocional, para entender tus sentimientos
y darles una salida adecuada a tu
vida, si no eres capaz de desplegar
cierto autocontrol, lo que siempre
se había llamado voluntad, para
atenderlos debidamente, mal vivirás.
Sabrían ustedes, si hubieran estado
presentes, que cada etapa de la vida
conlleva su propio equilibrio entre lo
que me enseñan y lo que aprendo,
entre lo que me dan o se me da, y
lo que voy adquiriendo; un “pares y
nones” que he de saber negociar en
cada momento de mi vida para poder
experimentarla en todos sus adentros,
explorar sus posibilidades y sacarle el
máximo partido. Veamos.
Durante la infancia se aprende a
convivir, pero un niño no aprovecharía
bien esa etapa primordial de su vida
si no aprende a apreciar el cariño de
los demás. El matiz es importante. No
basta tener el cariño de los demás.
Puede que sus padres o sus amigos
le quieran, pero si a este niño no
le llega y no sabe apreciarlo, vivirá
como si no lo quisieran. Así, vivirá
mal e incubando patologías adultas
futuras. Mientras dura la juventud,
fisiológicamente hablando, es crucial,
apostillan nuestros participantes en el
encuentro (estos doctores en psicología humana), es muy importante que
los jóvenes aprendan saber frenarse,
o refrenarse, cuando sea necesario
hacerlo, pero, cuando no sea necesario, tienen que aprender a lanzarse
y experimentar a tope la vida. Aquel
joven que esto lo lleva bien, vive
mejor esta etapa y prepara mejor las
venideras. Si no, podrá convertirse
en un joven temeroso o apocado, o
por contra, en uno problemático o
agresivo. ¿Y qué puede decirse de
un adulto? No sería muy maduro, si
no asume que su vida en esta etapa
de la adultez consiste en aprender a
luchar, a navegar por mares de todo
tipo, conduciendo suficientemente
bien el timón de las dificultades y
los fracasos, manteniendo siempre
el barco de su vida a flote. ¿Cómo
vivir bien la vejez? A esta edad, ¿es
posible vivir bien? ¿Cómo sacarle el
máximo partido a esta etapa de la
vida? Unánimes gritan o asienten: ¡el
júbilo, la jovialidad, la alegría! Quien
así se tomase su vida, en este postrero momento, nada le faltase.
Que alguien quiere saber ¿por qué
hay gente malvada en el mundo?,



























primero, que sepa que los que así
se muestran, cuando se muestran
así, no son más que ignorantes o
indigentes. Es decir, que lo que tienen
es carencias personales, originadas
en sí mismos o en el entorno social y
cultural en donde viven o han vivido.
Este fue el descubrimiento apuntado
al final en la última reunión, la del
día 30 de junio, después de dos
horas de agradable redescubrimiento
de uno mismo. Pues en dicha única
ocasión, a iniciativa del animador de
los encuentros, el tema de discusión
estaba anunciado de antemano y la
metodología cambió: ahora se trataba de traer a la sesión un ejemplo
personal de maldad. Una experiencia
personal sobre el mal, que, partiendo
de ella misma, pudiera conducirnos
a definir qué es el mal, hallar la
esencia general del mal, aplicable
luego a cualquier situación malvada
particular. Una práctica socrática,
según los pasos marcados por Lou
Marinoff en su famoso libro Más Platón y menos Prozac. Podría haberse
tratado perfectamente el tema de la
belleza, y no algo no tan poco ligero
y tan tremendo como la cuestión del
mal en el mundo, ya que era la última sesión, pero los participantes de
estos encuentros no rehuyen nada de
nuestras vidas, y ninguna cuestión es
mala, si se saca bien.
Esta costumbre de reunirse de
esta manera tiene ya, entonces, una
larga y una corta tradición. Vayamos
con la larga, hace veinticinco siglos.
Observamos a Sócrates deambulando
por las calles de Atenas y deteniéndose un largo rato en la plaza pública,
en el ágora. Mientras realiza sus
compras del día, permanece atento a
la conversación del mercado y, como
quiera que no entiende bien lo que
está escuchando, hace preguntas
(pues él no sabe nada, pero quiere
saber, pues es filósofo) y, con sus
preguntas, interrogan entre todos,
durante un buen rato, el mundo y
el quehacer humano. Alguno se ha
enfadado y se ha marchado antes de
tiempo, pues no está bien dispuesto
a cuestionarse su vida, y prefiere
jugar a la petanca con sus amigos
de travesía, antes que arriesgarse a
perder su cómoda vida actual en aras
65
de una vida que sí, que puede que sea
más consciente, pero también más
trabajosa y, a veces, más peligrosa.
Más tarde, como de costumbre, visita
el gimnasio. Allí los jóvenes, y no tan
jóvenes, ejercitan su cuerpo sin descuidar su mente. Nada que ver con
los locales actuales. Y en la palestra
se arremolinan jóvenes en torno a Sócrates, llenos de energía, dispuestos
a responder al reto del pensamiento
y de la vida que les traerá hoy. Son
valientes y atrevidos, y no les asusta
ponerse a prueba, porque son jóvenes
y desean salir transformados de cada
encuentro mundano. Son seguidores y
acólitos de Eros, muchos sin saberlo,
pues desean saber. Quieren poseer la
belleza, pero a través de su búsqueda
comprenderán el bien y la verdad.
En aquellos tiempos, la filosofía se
religaba con la vida y la utilidad de su
presencia social no se cuestionaba.
Luego vendría la edad en que sería
utilizada como cajón de argumentos que arrojar contra aquellos que
osaran competir con el pensamiento
religioso oficial. Recluida, más tarde,
en la academia escolar o universitaria, la filosofía se fue convirtiendo, a
decir del pueblo (de lo que se hacían
acreedores los especialistas con su
jerga, los filósofos profesionales),
en un saber abstracto y vacío, de
espléndidas y elegantes “momias
conceptuales” repleto, que poder
exhibir en el salón de congresos y
revistas especializadas.
Cuando se plantea pues, en la
actualidad, quedar para un Café filosófico no se pretende otra cosa que
recuperar la filosofía en acción, inseparable de la vida, pensando juntos
acerca de lo que en cada momento
nos interesa o nos preocupa. Una modalidad de práctica filosófica, como
también lo son los talleres de filosofía,
los diálogos socráticos, la consultoría
o asesoramiento filosóficos, a individuos, a grupos u organizaciones,
y la filosofía con y para niños. Los
Cafés filosóficos o Café–philos, en
particular, tienen una corta tradición,
que se puede decir que arranca en
Paris, desde 1992, cuando Marc
Sautet mencionó, durante una entrevista radiofónica, que se reunía con
unos amigos en un café de la Plaza
68
de la Bastilla (el Café des Phares) y
trataban cuestiones filosóficas. Sorprendentemente, se encontró allí al
domingo siguiente un nutrido grupo
de personas, que se fue ampliando en
días sucesivos, dispuestas a secundar
la experiencia. Nosotros lo hemos
adaptado a nuestra manera y, desde
hace ya dos años, disfrutamos con
variadas personas de este café viejo
con aromas nuevos.
Si usted se hubiera reunido alguna
vez y compartido esta experiencia con
nosotros, sabría que no hace falta
preparación previa, que, ni muchos
menos, hay que saber Filosofía (todo
lo contrario, es incluso mejor), que allí
se va a cuestionarse la vida un rato,
junto a otras personas que tienen en
ese momento la misma pretensión.
¿Qué pueden tener en común un
maestro jubilado, un ama de casa,
un estudiante de oposiciones o un
hombre de campo? Piénselo un poco.
Es más lo que les une que lo que les
separa. Con decir que viven y pretenden vivir mejor, todo lo demás sobra.
Mire; para que se haga una idea, le
contaré sucintamente lo que pasó
en el cuarto Café filosófico, el día en
que se trató una cuestión de lo más
abstracta, una cuestión metafísica
(de especialistas y filósofos raros,
pensará usted, mientras frunce el
ceño y se dispone a ordenar a sus pies
dar media vuelta): ¿qué es lo real?
Ese día, se plantearon inicialmente cuatro temas posibles para
discutir, los que estaban flotando en
el ambiente de la reunión: el componente humano de la crisis económica,
la comunicación, realidad o fantasía
y la rivalidad entre los hombres. La
cuestión que más deseo suscitaba (y
por esto la más votada) fue una preocupación cervantina y universal, la
de si esto en que estamos es realidad
o es fantasía. Habitualmente, lanzamos un dardo en forma de pregunta
que consiga destilar algún jugo del
tema propuesto, por difícil y amplio
que sea. Ya conoce la pregunta de
aquél día: ¿qué es lo real? Pero,
solamente los que estuvieron aquel
día, pudieron presenciar un hecho
maravilloso. Porque, ante la dificultad extrema de saber qué es lo real,
o si la realidad es individual, o más
bien es construida por todos nosotros
(que de todo ello tendrá un poco), y,
habiendo propuesto nuestro lenguaje
como campo de pruebas para poder
concluir con claridad que es imposible
un lenguaje particular, privado, que
tan solo valiese para un solo individuo
(tema tan del gusto de la segunda
época de un famoso filósofo del siglo
veinte, Ludwig Wittgenstein), este
grupo de personas, que son capaces
de investigar dialogando y que son
capaces de arribar, de un modo tan
natural como sencillo, a territorios
aparentemente vedados a los no
iniciados en la filosofía académica y
erudita, concluye, que para saber de
la realidad, hay que entender de la
fantasía, que la realidad será inaprensible, sí, pero que en nuestra facultad
de la fantasía está nuestro poder para
enfrentar lo real de la vida.
¿No es extraordinario que, hablando de la realidad, se acabara
haciendo un elogio de la fantasía? Y
tenían razón, porque, ¿cómo es posible dar el salto a la realidad, si no es
a través de la fantasía? Y analizaron
juntos las funciones de la fantasía:
1) sirve para construir, para crear
realidad, conjunta o individual; 2)
también para explicarla, pues hasta
el investigador científico, antes de
formular sus leyes ha de contrastar
hipótesis; pero, qué es una hipótesis
sino un supuesto de la imaginación,
que ha de ser puesto a prueba en la
experiencia; 3) además, nos permite
la fantasía ensayar de antemano la
realidad, preconcebirla, adelantarnos
a ella, y ¡vaya si nos da ventaja esta
capacidad!; 4) podemos escaparnos
y crear mundos aparte en los que
solazarnos o, si queremos, ponerlos
como meta a conseguir; 5) en fin,
la fantasía hace posible evaluar la
realidad de acuerdo a modelos. En
fin, ¿no estaríamos situados, así
manteniendo despierta nuestra imaginación y nuestra fantasía, en una
realidad más abierta, más flexible,
más moldeable, menos impenetrable
y hostil, si alguna vez amenazara este
peligro? Todo un tratado sobre la fantasía y la realidad podría salir de aquí.
No, definitivamente, no hace falta ser
experto en filosofía para asistir a un
Café filosófico. Tenía razón Inmanuel
Kant: no se aprende filosofía, se
aprende a filosofar. Porque allí se va
como personas, y no como experto en
nada… que no sea otra cosa que la
propia experiencia personal, cada uno
desde su balcón de la vida.
Pero es que otro día, el moderador
llegó bastante tarde (despistadillo que
es él), y cuál no sería su sorpresa,
cuando el grupo ya había comenzado
la reunión (autonomía que manifiesta
este grupo de personas), y estaban
debatiendo una cuestión bastante
especializada (saben muy bien ellos
que no necesitan ser especialistas,
que eso de emplear tecnicismos no
es más que una maniobra profesional
para justificar su puesto en la sociedad): la diferencia entre la ética y la
moral. Cuestión que hay que tener
algo clara, es cierto, si no se desea
quedar atrapado, muchas veces, en
un callejón sin salida de las discusiones, entre el relativismo y el absolutismo de las normas o las costumbres.
No le quedó otra, al moderador, que
engancharse al carro y ponerse, más
claramente aún que otras veces, al
servicio del ímpetu dialéctico y vital
¿P
ara qué nos reunimos?
Para investigar juntos dialogando. Para hacernos preguntas y
buscar la verdad. Para escucharnos
y enriquecernos con otras posibilidades. Para pensar y vivir sabiendo
cómo vivimos. Para conocernos
mejor a nosotros mismos. Para
disfrutar del momento.
¿Para qué no nos reunimos?
No para debatir posturas contrapuestas, ni ganar ninguna competición. No para decir cada uno
lo que le venga en gana, sin tener
en cuenta al otro. No para soltar
una conferencia o un discurso. No
para alardear de lo listo, lo original
o lo estupendo que somos. No para
imponer nuestras opiniones a otros.
No para pasar un mal rato.
¿Cómo nos organizamos?
• Cualquiera de las personas
asistentes puede plantear un tema
o un problema filosófico, que luego
entre todos transformaremos en
que allí inundaba el salón de actos de
la Biblioteca Municipal. Actualmente,
después de algunas décadas de discusión, existe un relativo consenso sobre
el uso ambos términos. Así, se suele
designar con el término “moral” al
conjunto de normas propias que rigen
el comportamiento de un individuo o
una sociedad. Por tanto, habría tantas
morales concretas como personas o
grupos de personas. Por otro lado, se
ha destinado habitualmente el término “ética” a la reflexión o razonamiento sobre las distintas morales, o sobre
la moral en general, que nos permita
hallar un mínimo normativo aceptable
por todos. Perspectiva, entonces, más
universal, o que pretende ser más
universal, pues se apoyaría en una
de las capacidades más humanas
del ser humano, su racionalidad.
Subrayamos con rotulador grueso:
algo que ha podido llevar décadas de
discusión entre especialistas, ellos, en
poco más de media hora, ¡exponían
las claves de la distinción! El buen
sentido es lo mejor repartido que hay
en el mundo, mantuvo a ultranza Descartes. Sólo requiere terreno favorable
una pregunta clave.
• Entre todos se elige la cuestión que haya tenido mayor aceptación, y la persona que la había
propuesto puede comenzar la
reflexión conjunta.
• Habrá un/a moderador/a, que
será el/la encargado/a de organizar
el turno de palabra y de encauzar la
discusión o de realizar o pedir alguna aclaración, si es necesario.
• La intervención de cada
persona deberá ser lo más breve
posible, para que todos los que lo
deseen puedan participar.
• Es muy importante no interrumpir y ser muy respetuoso con
el turno de palabra y las opiniones
de los demás.
• No hay que alcanzar conclusiones, pero sí podemos evaluar al
final el trabajo realizado durante el
encuentro.
• Y, por supuesto, tomaremos
café u otra cosa.
y un buen abonado.
Así que este año, como ven, nos
hemos reunido, hemos disfrutado, y
nos seguiremos reuniendo después
del verano, si perdura el interés. No
hemos tomado café, dada la hora a
la que solíamos acabar, pero hemos
tomado una cerveza, u otra cosa, con
tapa merecida, que sabía tan bien
como cuando vienes con hambre
después haber caminado un largo
trecho. (Quizás deberíamos llamarlo
“caña filosófica”, entonces). Sea
como fuere, quedan ustedes invitados, si les place, a sumarse a esta
experiencia la próxima temporada, si
los tiempos que corren o los dioses
no lo impiden. Salud.
Agradecimientos
A Fali, directora de la Biblioteca
Municipal de Castro del Río, por su
amabilidad, su complicidad y receptividad, y por no limitarse simplemente
a permitirnos utilizar el local del Salón
de Actos, donde hemos estado muy
a gusto, por habernos acompañado
todas estas tardes.
A todos los participantes, muchos
no nos conocíamos, pero ya nos conocemos para siempre como personas,
especialmente a los que han sido
más constantes. Todos ellos, y ellas,
que siempre han sido mayoría, son el
sentido de esta experiencia.
Alguna bibliografía básica
—C HRISTOPHER PHILLIPS, Sócrates
Café. Un soplo fresco de filosofía, Madrid, Temas de hoy, 2002.
—LOU MARINOFF, Más Platón y menos
Prozac, Barcelona, Zeta Bolsillo, 2009.
— Pregúntale a Platón, Barcelona, Ediciones B, 2003.
—LUC FERRY, Aprender a vivir. Filosofía
para mentes jóvenes, Taurus, 2007.
—MÓNICA CAVALLÉ, La sabiduría recobrada. Filosofía como terapia, Martínez
Roca, Barcelona, 2005.
— La filosofía, maestra de la vida, Aguilar,
Madrid, 2004.
—JULIÁN D. MACHADO, Arte de vivir, arte
de pensar. Iniciación al asesoramiento
filosófico, Desclée De Brouwer, Bilbao,
2007.
—PIERRE HADOT, ¿Qué es filosofía antigua?, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1998.
—PLATÓN, Diálogos, tomo I (Diálogos
socráticos), Madrid, Gredos, 1981.
69
Haití: los retos de la reconstrucción
 Felipe Gómez Isa*
E
n el momento
de escribir estas líneas han
pasado más de cinco
meses desde el fatídico
12 de enero de 2010 en
el que un terremoto de
grado 7,3 en la escala
de Richter causaba una
de las mayores tragedias humanitarias de
la última década en
Haití. Más de 200.000
víctimas mortales; cerca
de 2 millones de damnificados; infraestructuras destrozadas; un
Gobierno sin capacidad
de liderazgo ante una
crisis de ingentes proporciones; una
comunidad internacional lastrada
por la descoordinación y la ausencia
de voluntad política de afrontar las
causas estructurales de la pobreza y
la desigualdad... Desgraciadamente,
mis peores augurios se están viendo
confirmados por una realidad que
asiste, una vez más (y no será la
última), a una ceremonia inicial de
compasión, que no de solidaridad,
seguida por un olvido progresivo a
medida que los focos de los medios
de comunicación se orientan hacia
otras noticias.
Un primer elemento sin el cual no
podemos entender lo que ha ocurrido
en Haití y por dónde tienen que caminar los esfuerzos de reconstrucción es
la situación de vulnerabilidad en la
que se encontraba el país antes de la
tragedia. El terremoto ha ocurrido en
un contexto de extrema vulnerabilidad
que ha sido el caldo de cultivo que
ha contribuido a la enorme magnificación de las consecuencias de dicho
desastre natural. Esta realidad viene
marcada por las alarmantes tasas de
pobreza del país, con cerca de un
80% de la población (mal)viviendo
por debajo de la línea de pobreza y
72
alrededor del 50% de la población en
situación de pobreza extrema (menos
de un dólar diario). A esta situación se
le une una inestabilidad política crónica y una corrupción endémica que
permea la mayor parte de las instituciones del país. Si a ello le unimos la
degradación medioambiental causada
por una deforestación voraz y unas
tasas muy altas de violencia, tenemos
todos los ingredientes para calificar
a Haití de Estado frágil o fallido. En
este sentido, uno de los objetivos
prioritarios de la cooperación con
Haití tiene que ser la reconstrucción
y el fortalecimiento de su maltrecho
Estado, para que pueda cumplir de
una manera sostenible y mínimamente eficaz con las labores básicas que
todo Estado está llamado a cumplir.
Ésta es una visión que debe presidir
cualquier esfuerzo de cooperar con
Haití, tanto desde instancias gubernamentales como no gubernamentales;
no se trata de sustituir a un Estado
haitiano que ya era incapaz de hacer
frente a las necesidades básicas de
su población mucho antes de que
ocurriera el terremoto. Aunque pueda resultar paradójico, esta tragedia
humanitaria podría convertirse en
una auténtica oportunidad para la
reconstrucción del Estado haitiano y
de su sociedad sobre unas bases completamente nuevas. Los objetivos de
la cooperación internacional con Haití
no pueden pasar por volver al status
quo anterior a la catástrofe, ya que,
de ser así, estaríamos contribuyendo
a crear las condiciones para que un
nuevo desastre natural (que, como
hemos visto, no es tan natural como
a primera vista parece) vuelva a tener
consecuencias devastadoras.
De todas maneras, permítanme
que explique mi pesimismo ante las
primeras actuaciones de la comunidad internacional frente a la tragedia
de Haití. En primer lugar, hemos
asistido prácticamente en directo al
bochornoso espectáculo de la total
descoordinación de la distribución
de la ayuda de emergencia, con
toneladas de ayuda humanitaria en
el aeropuerto de Puerto Príncipe sin
poder ser distribuidas por la falta de
coordinación entre el Gobierno haitiano y una comunidad internacional
encabezada por Naciones Unidas,
Estados Unidos y la Unión Europea,
con una España que se estrenaba con
mal pie en la presidencia semestral
de la Unión. Tras los titubeos
iniciales, los países donantes
decidieron reunirse en Montreal, Canadá, a finales del
mes de enero, a dos semanas
del terremoto, para tratar de
ofertar soluciones coordinadas. Los resultados de la
Conferencia de Montreal no
pueden ser más decepcionantes, confirmando todos
los errores que la comunidad
internacional puede cometer
a la hora de ayudar a Haití.
El fruto más visible de la
Conferencia de Montreal es
que en el mes de marzo la
comunidad de donantes se
volvería a reunir en Nueva
York, esta vez convocados
por las Naciones Unidas,
para tomar las decisiones urgentes
que no tomaron en Montreal. La verdad es que esta última Conferencia
celebrada en Nueva York, al igual
que muchas otras celebradas sobre
Haití en el pasado, como la de 2004
para hacer frente a los efectos de un
devastador huracán, se ha convertido
en una pasarela de la caridad y la
compasión cuyos efectos se extinguen
en cuanto se apagan los focos sobre
el escenario. En Nueva York se han
dado algunos pasos para concretar las
ayudas que los diferentes gobiernos
y organismos internacionales van a
hacer efectivas, aspecto que habrá
que supervisar cuando hayan pasado
algunos meses, ya que, en ocasiones,
estas ayudas comprometidas nunca
llegan a materializarse. Por otro lado,
una medida que hubiera sido muy
relevante pero que no se aprobó fue la
condonación de la deuda externa de
Haití, que ronda los 120 millones de
dólares. Esta cantidad resulta totalmente irrisoria si la comparamos con
los más de 500.000 millones de dólares que los gobiernos de los países
desarrollados han destinado a reflotar
el sistema bancario para hacer frente
a la crisis financiera internacional desatada a partir de agosto de 2008. Lo
que la respuesta a la crisis financiera
revela es que, cuando hay voluntad
política, se movilizan inmediatamente
los recursos necesarios para ello. ¡Qué
pena que la pobreza y el subdesarrollo
que afectan a más de mil millones
de personas en el plantea no reciban
la misma atención prioritaria, como
estamos comprobando ante la actual
crisis de Haití!
Un último aspecto que ha brillado por su ausencia en las actuales
respuestas a la tragedia haitiana es
la participación y el protagonismo
del gobierno y de la sociedad civil
haitiana, piezas claves en cualquier
intento serio de reconstrucción del
país con unas mínimas garantías.
Como señalaba al principio, la reconstrucción del Estado y del tejido social
en el país antillano deben formar
parte integral de cualquier estrategia
que pretenda responder a
las causas estructurales
del problema de Haití y no
sólo a sus consecuencias
más visibles y dramáticas.
Si ello no es así, y una vez
más dejamos intactos los
problemas de fondo que
explican la vulnerabilidad
haitiana, estaremos sembrando las semillas para la
próxima tragedia.
*
Profesor de Derecho Internacional Público e investigador
del Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe de la Universidad de Deusto, Bilbao.
73
Torreparedones
Un encuentro insólito
 Francisco Merino Cañasveras
E
l viejo Land–Rover de nuestro amigo Fernando Garrido,
saltaba, crujía y amenazaba
con desguazarse a sí mismo, en cada
curva de la carretera y en cada bache
del camino. Nuestros huesos, los de
mi primo Paco Cañasveras y los míos
propios, lo acusaban de una manera
ostensible, en cada bote que aquel
quebrantahuesos daba sobre la carretera; toda vez que los deficientes
amortiguadores, la falta de cinturones
de seguridad, y hasta de algo dónde
agarrarse con el fin de paliar sus
increíbles saltos, hacían imposible
cualquier tipo de afianzamiento.
–¿Estás seguro de que este trasto
no nos dejará tirado en mitad del
camino? –Aventuré
a preguntar a Fernando, dueño del
quebrantahuesos.
–¿Tirado? ¡Pero
qué dices! Esto es
un barbián; a éste le
meto yo la reductora,
le piso un poquito el
acelerador y es capaz
de subir padrones y
saltar cunetas. Tirados dices, ¡qué va,
hombre!
Pese al exagerado
optimismo de Fernando, siempre de excelente humor, ni Paco ni yo las teníamos
todas consigo, y nos mirábamos de
reojo pensando que a lo peor aquel
cacharro ni tenía seguro.
Todo había empezado el día anterior en que acordamos ir a visitar el
antiguo yacimiento arqueológico de
Torreparedones, que se yergue a unos
once kilómetros de Castro en una de
las cotas más altas de la campiña.
Al cerro, sin accesos propiamente
dicho, había que llegar atravesando un agreste paraje por medio de
76
los olivares. En un momento dado,
Fernando casi detuvo el coche por
completo para poder subir por un
talud extremadamente pendiente. Sin
embargo, justo es reconocerlo, el quebrantahuesos, a trancas y barrancas,
nos dejó justo al pie de las ruinas de
la fortaleza medieval.
Habíamos llegado a la cumbre
del cerro. Encima de nosotros, el sol
sesgado de media tarde nos flagelaba
con dureza y arrancaba vibrantes
coloridos a los olivos y arbustos
esparcidos por la colina. Durante la
siguiente hora, recorrimos, siempre
bajo aquel sol agobiante, las hileras
de piedras que nos daban pistas de
por dónde había discurrido la muralla
en el pasado. Asimismo, contemplamos en la parte baja de la antigua
villa, la exigua excavación
de un cubículo con paredes
de bloques de piedra, que al parecer
formaba parte de un antiquísimo
templo íbero.
Y ya cansados –las rodillas de
Fernando no daban para más– y
sudorosos, nos sentamos en lo más
alto de las ruinas del castillo, en un
resto del adarve que aún quedaba en
pie; justo al lado del puesto geodésico
que los ingenieros del Estado tienen
allí como punto de referencia para
alzar cotas de nivel. Cómo no podía
ser por menos, quedamos extasiados
ante la vasta extensión de terreno que
desde aquel privilegiado baluarte pudimos contemplar. No menos de una
docena de pueblos y aldeas llegamos
a localizar en la distancia, cuando
ya las luces de sus calles y plazas
alumbraron el anochecer. Luego,
mientras las estrellas iban moteando
el firmamento y la luna nos miraba
desde arriba, nos enzarzamos en
especulaciones históricas del cómo,
cuándo y porqué aquella villa se había
excluido de la historia; el lugar y las
circunstancias así lo requerían.
Debatimos con ardor sobre lo
divino y lo humano; no en balde,
Fernando se pasó muchos años de
su juventud estudiando teología en
Salamanca y Granada, aun cuando
después ingresara en el cuerpo de
correos. Asimismo, mi
primo Paco es un culto
funcionario municipal que
ama a su pueblo, que
investiga y recopila todo
cuanto de interés llega
a sus manos, que haga
referencia a Castro. Es
además un reconocido periodista, aunque
arrastra el sambenito de
ser un militante comprometido con unas ideas
de izquierda, de la izquierda que le cuesta
descollar: las del Partido Comunista, desde
hace tiempo difuminado dentro de
Izquierda Unida. Y por último estaba
yo. Un ácrata autodidacta, y por demás ateo, apasionado por la historia
del movimiento libertario local y con
pretensiones de escritor.
Sentados sobre las piedras del
viejo adarve, cavilábamos, cada uno
desde su perspectiva particular más
o menos acertada, más o menos
lógica, más o menos razonada, sobre el pasado de aquellas ruinas: su
decadencia, su abandono y su olvido
en la historia.
Fue al tiempo, que llegó a nuestros oídos un ruido parecido al del
roce de una ropa flotante y al de unos
golpes pausados sobre la tierra reseca. Inquietos y sobrecogidos, bajamos
la vista hacia la base del muro explorando la zona. Y hete aquí que, sin
saber de dónde había salido, apareció
en la parte baja del muro la silueta,
recortada por el reflejo crepuscular,
de un anciano. Extrañados por la
repentina presencia del forastero, nos
aprestamos a descender del baluarte
donde nos habíamos encaramados y
salir al paso del desconocido.
Ya de cerca y al mismo nivel,
vimos que el hombre aparentaba una
edad indefinida, daba la sensación de
que era un hombre sin edad, que provenía del pasado, del fondo del baúl
del tiempo. Su indumentaria, para
acrecentar aún más nuestra zozobra,
no correspondía a la habitual de la
comarca ni a la época: pantalón de
un color marrón terroso ajustado a la
cintura, camisa gris de cuello redondo
y sin vuelta –semejante al alzacuello
de los curas– y chaqueta o blusón
abotonado de arriba abajo, carente de
solapa y con cuello también redondo
ajustado al cuello. Sobre los hombros
portaba una recia capa, de un color
blanco acerado, que le llegaba por
debajo de las rodillas. Pese al calor
reinante, como corresponde a una
noche de verano en la campiña, el
desconocido no parecía afectado, tal
era el desahogo y disposición de que
hacía gala. Calzaba botas camperas
y llevaba la cabeza descubierta; una
poblada melena cana, casi albina, le
caía sobre los hombros. Se apoyaba
en un bastón de recia madera de
aproximadamente metro y medio;
en su extremo superior, más grueso
que el inferior, lucía una especie de
bola amarillenta como un grumo de
resina reseca.
El extraño personaje nos tranquilizó dibujando una sonrisa, y con un
timbre de voz armonioso, pobló el
silencio saludándonos cordialmente,
para después proseguir diciendo:
–Excusad que os haya soliviantado con mi presencia, no era mi intención, pero debo advertiros que en
la mudez de la tarde, y en el campo,
las palabras se propagan con diáfana
claridad y rapidez. De ahí que, sin
ser mi voluntad, haya alcanzado a
oír vuestra conversación, y constatar
vuestras especulaciones y dudas
acerca del pasado de esta población.
Si lo deseáis yo os puedo decir algo al
respecto, conozco su historia de muy
buena fuente.
Ya más sosegados por estas frases
del anciano –si es que se podía definir como tal–, los tres nos miramos
sin llegar a decir palabra. Fernando
hizo un mohín con la boca, como
diciendo: “Este abuelete nos quiere
endilgar sus batallitas, dado que en
casa su familia ya estará hasta las
narices de escucharlas”. Por otro
lado, pensaba:”No obstante, hay algo
en su porte y maneras que atraen mi
atención, que me incita a escucharlo.
Me da en la nariz que voy a tener
ocasión para desempolvar a mis, ya
casi olvidados, maestros y ensalzar el
portentoso talento de un Agustín, un
Tomás de Aquino o la retórica de los
Escolásticos”.
Asimismo advertí cómo, en un
gesto maquinal, mi primo echaba
mano al móvil. El móvil en Paco es
una proyección de su apéndice auditivo, un sentido más, añadido a los
otros cinco. Sin embargo, pensándoselo mejor se contuvo y lo dejó estar:
estaba decidido a que aquella noche,
Maribel, su esposa, fuera andando
desde la inmobiliaria hasta su casa.
Pues también intuyó que lo que aquel
desconocido iba a descubrirnos era
materia de capital importancia.
Por supuesto, mi interés en el relato no iba a la zaga del de ellos; así
que pensé que mi esposa esa noche
cerraría todas las puertas, encendería todas las luces, también la tele y
se iría a la cama. Es la manera que
Jerónima tiene de conjurar el miedo.
Yo, ni que decir tiene, no pensaba
perderme la conferencia de aquel
ser extraño.
Puestos, mentalmente, de acuerdo los tres, nos sentamos lo más
cómodos posible en el duro suelo y
esperamos que el anciano comenzara
su relato. Éste no se hizo esperar, y
con aquel tono de voz armonioso, que
emitía unas moduladas vibraciones
casi melódicas, nos hechizó desde
las primeras pala bras.
Lástima que el espacio de nuestra Revista no de para más. Pues el
relato bien lo merece; fue intenso
y aleccionador, maravilloso. Tal vez
tendré ocasión de narrarlo en una
nueva novela. Sin otra cosa por este
año, me despido de los lectores de
ésta nuestra revista de Feria, con mis
mejores deseos.
Que paséis unas veladas agradables en nuestra Feria Real, y a
divertirse con ganas. Que la crisis no
nos joda la alegría.
77
La Cátedra Intergeneracional en
Castro del Río
 Juan
de
Dios Torralbo Caballero *
M
e propongo en esta Revista,
que cuenta con una aquilatada singladura, desglosar
algunos de los motivos que avalan
el buen hacer de la Universidad de
Córdoba. Esta reflexión surge al hilo
de los nuevos grados que se estrenan
este curso, de la frescura de Bolonia
y de los nuevos vientos que soplan
en nuestras Facultades. Otro factor
que me impulsa a escribir sobre este
tema es la posible inauguración de la
Cátedra Intergeneracional en Castro
del Río.
1. CALIDAD
Los índices de calidad que avalan la
excelencia de la Universidad de Córdoba son muchos, pero me limitaré
a nombrar una reciente investigación
que la sitúa en primera fila. La Universidad de Córdoba es líder tanto en
la investigación pública como en la
docencia. Así lo indica un estudio de
la Universidad Complutense (Instituto
de Análisis Industrial y Financiero).
La UCO es la primera universidad
pública del país (delante sólo está
la Universidad de Navarra, que es
privada). Se trata de un estudio cuyo
título es “La calidad de las universidades en España”. Esta posición
viene refrendada, además, por otros
estudios y distinciones. Citaré dos.
Primero, la Fundación Conocimiento
y Desarrollo (presidida por Patricia
Botín) que sitúa a la UCO en los
primeros puestos en producción de
tesis y publicaciones de impacto
científico y calidad investigadora. Y
segundo, la UCO acaba de recibir el
premio de Investigación, Innovación,
Desarrollo y Empresa, otorgado por la
Academia de Ciencias Sociales y de
Medio Ambiente de Andalucía (presidida por Antonio Pascual Acosta) y
la Confederación de empresarios y las
80
Cámaras de Comercio. El lema que se
podría derivar de lo antedicho: “Los
primeros por excelencia”.
2. NUEVAS INVERSIONES
Por otro lado, la Universidad de Córdoba ha obtenido el único Campus de
Excelencia de Andalucía. Se trata de
una distinción que la UCO ha recibido
de los ministerios de Educación y
Ciencia y Tecnología. Es un impulso
al proyecto agroalimentario que permitirá desarrollar nuevos programas
y cursos, así como vincularse aun
más con el tejido productivo. Se trata
de un salto cualitativo trascendental
en el futuro de nuestra Universidad.
A este sello se suma el Instituto de
Investigaciones Biomédicas. Destaco,
asimismo, que frente a las restricciones que la crisis nos impone, esta
nueva concesión supone un nuevo
caudal económico para la institución
que, en definitiva, repercute en la
formación de nuestros/as alumnos/as.
El Campus de Excelencia ha recibido
siete millones y medio de euros.
3. LOS GRADOS Y POSTGRADOS
La oferta académica que la UCO
ofrece es amplia. Actualmente ofrece unos treinta grados y pronto se
sumarán ocho nuevos grados que el
Consejo Andaluz de Universidades
ya ha aprobado. A los grados ya
establecidos, se sumarán los de Educación Social, Cine y Cultura, Gestión
Cultura, Criminología, Psicología,
Biotecnología e Ingeniería Informática
con tres itinerarios. Un mapa completo y variado. Por otra parte, los
estudios de postgrado son uno de los
principales elementos que confieren
identidad a la Universidad del siglo
XXI, con una apuesta decidida por la
calidad, la interrelación universidad–
empresa–administraciones, el trabajo
en red y la internacionalización. En
este contexto se está desarrollando el
Espacio Europeo de Educación Supe-
rior y el Espacio Europeo de Investigación, que son pilares de la Sociedad
del Conocimiento. En este marco, el
alumnado se forma atendiendo las
directrices de la Unión Europea.
4. ESTUDIANTES EN EUROPA
Otro punto que deseo destacar es
la movilidad de los/las estudiantes
por otras universidades, tanto dentro
como fuera de la geografía nacional.
En primer lugar, el/la estudiante que
así lo desee puede solicitar su beca
Erasmus que le permite disfrutar de
un curso completo o parte de éste en
otra Universidad europea. Por otro
lado, quien prefiera moverse dentro
del ámbito español, tiene la opción
de conseguir una beca. Por tanto, en
el área internacional es destacable
que la UCO ha incrementado notablemente el número de programas con
instituciones extranjeras, potenciando
así las oportunidades de intercambio
académico de estudiantes, personal
docente y no docente, que repercute
en el ámbito de la formación universitaria. La UCO ha establecido acuerdos bilaterales para el desarrollo de
titulaciones dobles con universidades
europeas y americanas. A este avance
está vinculado el objetivo prioritario
que se ha marcado la institución
cordobesa de incrementar la formación en idiomas de los alumnos así
como de todos los estamentos de la
universidad.
5. BOLONIA
Añadiré que aquí está una de las
bondades del nuevo Plan que, con
sus créditos europeos, unifica los
criterios de evaluación y baremación
del rendimiento. Desglosaré unas
notas sobre el proceso de Bolonia
comenzando por el ECTS (European
Credit Transfer System) que sirve para
medir la dedicación del alumno (los
créditos) y permite la movilidad de
los/las estudiantes por toda la Unión
Europea. Ahora se potencia no sólo
las clases lectivas, sino también las
horas de estudio, las tutorías, los
seminarios, los trabajos, las prácticas o los proyectos. Con Bolonia se
transforma la actividad en nuestras
el profesorado de la UCO así como de
su título correspondiente. Me centraré
en el siguiente apartado en la Cátedra
Intergeneracional ya que hay interés
en que su próxima nueva sede se
estrene en Castro del Río.
Los alumnos de la Cátedra visitan los jardines de la Universidad de Oxford.
facultades, se plantean tres niveles
para los estudios universitarios europeos, se potencia la creación de redes
interuniversitarias, se intensifica la
relación de la universidad con el mundo laboral, se plantean unas clases
más activas, donde el estudiante es
el protagonista del aprendizaje, se
incrementa el valor y el uso de las
tutorías. Este curso 2010–2011
entran en vigor en la UCO los nuevos
planes de estudio de Grado, Máster
y Doctorado y se consolidarán las
metodologías docentes: ahora no sólo
se ofrecen clases magistrales, sino
que también se enseñará a través
de diversos tipos de agrupamientos
y actividades variadas tales como
seminarios, talleres, debates o mesas
redondas.
6. LAS CÁTEDRAS
Otra parcela formativa que la Universidad de Córdoba ofrece a la
sociedad son las Cátedras. Se trata
de unos seminarios o cursos que
pueden recibir incluso personas que
no tengan estudios previos y que les
dota de una formación impartida por
7. LA CÁTEDRA INTERGENERACIONAL EN CASTRO DEL RÍO
Un primer punto que quiero matizar
es la forma de ingresar en esta Cátedra porque no se piden títulos previos:
para ser alumno/a de la Cátedra el
único requisito es tener, al menos,
50 años. El menú de asignaturas es
muy variado ya que van desde temas
del vino, Sagrada Escritura, literatura,
geografía hasta mitología o inglés.
Cada alumno/a configura su propio
curso según sus intereses y preferencias. En estos seminarios destaca el
interés y motivación que se respira
en el aula y, por tanto, la facilidad del
proceso enseñanza–aprendizaje.
Dejo en el tintero un largo etcétera. Nombraré otras dos modalidades
de formación que la UCO ofrece a
quien esté interesado: los cursos de
extensión universitaria y los cursos
de verano. Los primeros se convocan
durante todo el curso y ofrecen formación específica. Los de verano se
acercan a la sociedad a través de sus
sedes en colaboración con los Ayuntamientos de Baena, Cabra, Cardeña,
Córdoba, Fuente Obejuna, Hinojosa
del Duque, Lucena, La Rambla,
Palma del Río y Pozoblanco. Ofrecen
una puesta al día en conocimientos o
un repaso general. Abarcan las áreas
de ciencias de la salud, las ciencias
experimentales, las jurídico sociales,
las técnicas y las
humanidades.
El alumno de
la Universidad de
Córdoba disfrutará, además, de las
instalaciones deportivas de la UCO.
Córdoba cuenta con
unas instalaciones
privilegiadas para
emplear el tiempo libre de forma
provechosa. Entre
los equipamientos
deportivos hay que
citar la piscina olímpica cubierta, las
pistas de tenis (situadas en la Avenida Menéndez Pidal),
las pistas de fútbol o
de rugby, el pabellón, la pista descubierta y otras instalaciones situadas
en el Campus de Rabanales.
Los/las estudiantes son el centro
de la actividad académica y, ahora
más que nunca, no pueden ser meros
receptores de información, sino que
deben ser protagonistas de su propia
formación y partícipes en la toma de
decisiones en todas las cuestiones
que afectan a su vida académica.
Así se concibe en la Universidad de
Córdoba. Pero no es únicamente eso;
la formación que ofrece la UCO se
entiende como un compromiso para
formar ciudadanos que contribuirán
a elevar los valores éticos, morales,
políticos y culturales de nuestra sociedad. A modo de nota personal, en
fin, añadiré que somos un colectivo
de casi 5000 profesores, centrados
en la docencia e investigación, imprimiendo a nuestro quehacer diario
la mayor ilusión y ofreciendo una
atención esmerada a cada uno/a de
nuestros/as alumnos/as.
* Profesor de la Universidad de Córdoba y
Vicedecano de Relaciones Internacionales
81
Pinceladas locales
L
lanura y montaña, territorio abrupto, algunas veces
escarpado, donde los olivos
abrazan las sinuosidades del río y en
el que no faltan huertas escondidas,
vegas de enorme belleza y algunos
restos arqueológicos en su territorio
de gran interés, localidad ésta dentro
de la zona del Guadajoz y la campiña,
sobre un promontorio horadado por la
construcción que domina el horizonte
y que puede ser un reclamo para el
turista por las diversas culturas asentadas en ella.
Los hijos de esta tierra
son retrato de su paisaje, su
geografía y sus costumbres,
pero como en todos lados
corren el riesgo de que la
saciedad los convierta en
seres hastiados que pierdan
la noción que da sentido a
sus desvelos. Es un riesgo
que puede convertir su
existencia en un estado de
dejadez si no consiguen lo
que ansían, una valoración
de sus productos, de su
esfuerzo, de su lucha por un
progreso y un futuro mejor.
Se afanan, manteniendo la cabeza
fría, en buscar el sustento, la diferencia
que hace el día distinto del de ayer,
distinto a pesar de su monotonía, se
empeñan en la singularidad de cada
paso, pero a medida que transcurre
el tiempo resulta más difícil notar esa
pequeña diferencia, van mejorando
lenta pero inexorablemente en unos
momentos de incertidumbre y penuria
tanto para el obrero,agricultor o empresario, no en todos lados se les cierran
las puertas.
Encrucijada de caminos, punto
estratégico de gran importancia, una
plaza fuerte que originó no pocas disputas a la sombra de sus imponentes
murallas, que son franqueadas por
unas calles empinadas que ascienden
hacia la zona vieja a través de una
hilera de casas edificadas con grandes
sillares y galerías, en la parte alta se
localizan los rincones de mayor interés
y en la que se puede echar un vistazo
y admirar desde la distancia los edificios de la Villa, la luminosa torre de
84
la iglesia, resplandeciente se alza con
solemne poder contra el azul cielo
veraniego, referente fundamental del
lugar es su devoción a la patrona, un
recuerdo y homenaje a su intersección
en momentos difíciles que atravesaban
las gentes que los habitaban.
El despertar biológico de la naturaleza, de su flora, su atención tiene
ese sabor ecologísta indiscutible, esa
fascinación que da sentido a admirarla,
a andar por sus caminos, su redonda,
la ribera o por sus calles, charlar con
esas personas que desde la atalaya
de la vida saben ver las cosas con sabiduría y dan ejemplo de generosidad
y cordura, la autoridad moral de los
mayores debería no discutirse por ser,
en cada momento, la mejor opción de
inteligencia y civismo.
Este pueblo conserva un bello entramado medieval, cuyo edificio más
destacado era el castillo sobre una
colina, que va deteriorándose sin que
se le ponga remedio, por lo que se han
tenido que suspender los conciertos y
otros actos culturales que se celebraban en su patio de armas, en él se para
el tiempo y en el silencio de la noche
se nota la sequedad, la necesidad de
su reforma porque puede y debe seguir
dando sentido a su existencia, volver
en esas noches calurosas, serenas
a respirar el olor que se desprende
cuando el sudor baña los cuerpos, delante quedan las estrechas callejuelas
que representan la estampa real de
una vida en permanente esfuerzo y
esperanza.
Franja de feraces tierras, antaño
cubiertas de ricas huertas es hoy como
un pedestal a la espera de monumento,
monumento que transporta ahora un
navío que va a la deriva, sin rumbo, sin
meta, sin viabilidad, por un mar embravecido y que sería menester reaccionar
urgentemente para evitar el naufragio,
el desajuste en nuestro modo de enfocar
las necesidades y nuestra fe en espejismos es lo que permite que los pueblos
y los individuos acepten la autoridad de
unas instituciones encarnadas en personas portadoras de valores
no compartidos.
Todas las potencialidades
de este asentamiento humano, cargado de historia,
¿están siendo suficientemente explotadas?, tanto
en el aspecto económico,
cultural, educativo, sanitario
etc, se cuenta con buenas
instalaciones, surgen nuevos
barrios, se arreglan calles, se
modifican espacios pero ¿se
puede soportar el coste de
su mantenimiento?, quizás
abarcar para no quedarse
atrás suponga un sacrificio
demasiado elevado para la población.
Vivimos una época de caras hoscas, insatisfechas y de pocos amigos,
las ideas y las relaciones humanas
han sufrido un fuerte impacto, en esta
complicada y difícil situación, parece
que hablar ahora con naturalidad y
sencillez es volver hacia atrás las hojas
de la historia, lo que queda es dar respuesta a las urgencias más inmediatas
que amenazan a parte de su población
como son los desastres de las perturbaciones climáticas y el fantasma de la
pobreza originada por el paro.
Incómodo de sentirme solo, retomo
el camino de la esperanza y vuelto
a estas fechas hago llegar un deseo
de entendimiento, de convivencia,
de unas felices fiestas sin colores ni
divisiones, la historia de esta sociedad
será lo que ocurra día a día, hagámosla
fructífera en libertad sin dejar de agradecer a nuestros antecesores su trabajo
porque “ellos con su pasado hicieron
posible nuestro presente”.
Jomaraur
Memorias de un loco
Y
o he venido a ser ciclista.
Quizá por ver a Miguel en
la tele cuando lo ponía mi
papá, ó quizás influenciado por Javi
(ó alguno más), pero ahora se da la
circunstancia que soy ciclista (globero,
una cariñosa acepción que usamos en
el “mundillo”).
Y a estas alturas no creo que sea
capaz de dejar la bici. La bici me ha
aportado cosas maravillosas, me ha
dado amigos, amor, sitios maravillosos, gratas experiencias, situaciones
favorables que prevalecen sobre los
malos momentos de
esfuerzo y dolor; que
te llueva a cántaros
sobre la bici y los calambres en las piernas
no te dejen continuar
es algo que se pasa, es
un instante, la vida son
instantes, momentos
en el recuerdo.
Recuerdo una vez,
pasando Doña Mencía que me empezó
a granizar. Me caían
granizos como granitos
de arroz, eran bastante
molestos, veía con dificultad.... Recuerdo el
dolor que me provocaban al impactar sobre
las piernas; pero no sé
porqué, daba entonces
pedales más rápido. Al
poco, dejó de llover y
salió el sol.
Me acuerdo otra
vez que me llovió tanto
bajando el Portalet que
apenas veía, todo era
gris, y para colmo las gafas eran de
sol (en junio ya me dirás), iba como
podía. Con las largas rectas que tiene
el Portalet para dejarte caer...
De cómo me llovió el año pasado
bajando Somport no quiero recordarlo,
incluso me paré a llorar y todo de lo
fastidiado –por no decir palabrotas–
que iba. Fue sin duda uno de los peores
momentos que he pasado sobre la bici,
pensé incluso en dejarla; pero como
digo, es algo que se pasa, la vida son
momentos. Acabé esos doscientos
cinco kilómetros –no me retiré por
suerte en la bajada– y volví a salir en
bici a casi las tres semanas, y me vine
a recordar de los buenos momentos,
no de los malos, entonces decidí seguir
siendo ciclista.
Gracias a la bici he conocido algún
lugar más que Montilla. Gracias a la
bici puedo decir que he estado en
todas las ciudades andaluzas; en Grazalema, Cazorla, Aracena, Jabugo, la
bellísima Sierra Norte Sevillana, Sierra
Nevada… Sitios que además de en
fotografías, están en mi memoria.
Este año no puedo hablar de la
QUEBRANTAHUESOS, de cómo me
fue bajando Somport ó Marie Blanque,
(esos doscientoscinco kilómetros entre
España y Francia por los Pirineos); este
año no me habrán echado en falta;
ellos a mí, que YO a ellos sí. El tercer
sábado de junio me gustaría estar
siempre en Sabiñánigo. La inscripción
este año iba por sorteo, y no he sido
agraciado; quieren ir casi veinte mil
personas, pero los franceses sólo dejan
a ocho mil (tirando basura, que es el
motivo) por sus carreteras.
Pudiera hablar eso sí, de la Cuarta
Marcha Cicloturista Ciudad de Montilla, celebrada en la Ciudad del Vino
el pasado veintitrés de mayo, pero
no hablar de kilómetros a pedales,
puertos, sudor…, sino de inscritos,
entrega de dorsales, cómo se toman
los tiempo... CORREOS ELECTRÓNICOS... Pues resulta que estoy “detrás”
y no me dejan correr, soy parte de la
organización. Este año han sido casi
doscientas bicicletas de carretera,
espero que el año que viene sean más.
Pasa por Castro, la salida
real es aquí, hasta Castro
vienen neutralizados, así
que podéis verlos el año
que viene, que la organizaremos otra vez. A Nueva
Carteya por la carretera a
Doña Mencía, por los repechos –la carretera de la
cooperativa del pan– para
que sufran...
Les hablaría de muchos kilómetros a pedales,
gran parte de ellos en
soledad, con la carretera, los coches, pero la
bici tiene esto, esfuerzo,
constancia, sacrificio...
Necesita de algo de fuerza de voluntad, quizás
bastante, pero luego es
agradecida. A veces lo pasas bastante bien. Ya digo,
se conocen un montón de
sitios nuevos y diferentes,
amigos...
Con todo esto es normal que algunos sábados, prefiera acostarme
temprano y no visitar las carpas, para
el domingo salir con la bici, algunos
somos así.
No molesto más, si queréis nos
vemos por la feria, con mi video –que
seguro repetiré–, nos echamos un
retrato y nos tomamos algo.
A toda la gente, que en estos dos
años de ausencia me han pedido casi
insistentemente que escribiera. A ellos,
mi gratitud.
Salud y buen pedal.
A. Cabrera
85
Historias sobre Castro
(Ayer y hoy - Una parte)
 Vicente Orti
A
ceptando el silogismo de que
ningún tiempo pasado fue
mejor, a veces, la evocación
de nuestros recuerdos nos produce
cierta melancolía.
El Circulo Liceo, celebra su primer
centenario; ya es mucho si comparamos el tiempo con una presencia real
dentro de una perspectiva local de una
sociedad recreativa, ociosa y cultural.
Castro es mucho más, en el tiempo y en la historia.
La Sociedad Círculo Liceo, ha
evolucionado, como todo, en estos
cien años de historia. Mi amigo Juan
León nos relata una serie de historias
acontecidas por personas en este
tiempo y las que no nos enteraremos.
Nada es lo que fue. Enhorabuena a
esta sociedad.
Yo solo voy a hablar de 50 años.
De Castro desde el recuerdo de
un joven que se crió en el pueblo los
años más importantes, o al menos los
que conforman una raíz fuerte con tu
identidad.
No esperen encontrar en estas
sueltas páginas un ensayo político,
cultural, económico del Castro que no
he vivido, que pudo ser, que fue o el
que hemos heredado y construido en
estos últimos cincuenta años.
Creo tener la suerte de haber vivido una época que fue precisamente
frontera entre ese ayer añorado y este
hoy quimérico, cibernético, de ficción
pero que algunos consideramos ya
como insufrible.
Pero es pronto para facilitar un
veredicto.
Nací en la década de los cincuenta; del poco pelo que me queda, ya
peino canas. Hasta los 7–10 primeros
años de tu vida no estás capacitado
para evaluar actuaciones, sólo pueden quedar en ti huellas, recuerdos
más o menos afectivos, más o menos
apreciables y que fácilmente han pasado desapercibidas por tu entorno.
No conocí la postguerra. El famoso año “de la hambre”, en el que
desgraciadamente murieron bastantes paisanos precisamente de falta
de comida.
No conocí la dureza del régimen,
que como todo, la sufrieron quienes
perdieron la guerra y que de haber
tenido un sino contrario hubiera
sucedido algo similar y lo digo sin
ningún reparo a tantos años luz,
aunque a algunos no se lo parezca,
de una familia directa que estuvo en
el bando perdedor.
forma la luz, durante el día no era
imprescindible; sí lo era en los pocos talleres que había, bares y poco
más. No había lavadoras, aparatos
eléctricos, salvo las radio, la cocina
era principalmente de leña y carbón,
al igual que los braceros y se conoció
el butano...
Pero esto era en Castro, en el resto
de España y casi toda Europa.
El avance principal en Castro,
al menos para mí, fue la construcción de la red de abastecimiento y
potabilización de agua y la red de
Castro siempre fue un pueblo de
cierta raigambre, como antes se decía, cabeza de Partido Judicial.
Recuerdo la luz eléctrica, medio
pueblo disfrutaba de luz eléctrica total
y el otro medio de luz eléctrica de
noche. Eso es, solo disponían de luz
por las noches, cuando un empleado
de Eléctrica Guadajoz primero y Sevillana después iban por los diferentes
transformadores del pueblo y “daban
la luz”, al amanecer se cortaba.
En Castro había dos fábricas de
la luz, eran lo que hoy denominamos
mini–centrales eléctricas. Creo que
les decíamos fábricas de la luz. La
grande y La chica. De cualquier
saneamiento sanitario. Ahí está el
avance de Castro.
El castreño de la época estaba
inmunizado contra todo. En las casas
había una troje, al aire libre, con una
tabla “turca” de madera que mediante
una cortinilla o trozos de madera a
modo de puerta te daban un poco de
intimidad para hacer las necesidades.
Había que llevarse papel de periódico,
en el mejor de los casos y procurar
que no te picara alguna “avispa”
merodeante. ¿qué joven castreño no
se ha limpiado el culo en el campo
con una piedra, seleccionada, redondeada, evitando las aristas y a veces
de doble uso? Es un relato crudo,
87
asqueante nos puede resultar ahora,
pero renegar de unos hechos, falsear
o tapizar una realidad es mutilar la
historia. No era culpa de nadie, no
había otros medios.
Antes, todo era ecológico. La troje
había que limpiarla periódicamente
y esos excrementos, hábilmente
mezclados eran el abono para las
fértiles tierras de nuestra vega castreña. ¡qué abono! Raro era el día que
efectivamente no pasabas por una
calle en la que alguna de sus casas
se estuviera “limpiando la troje”, pero
sobrevivimos.
La red de alcantarillado fue un
avance en el bienestar y desarrollo
del pueblo inmejorable, las lechugas
ya no son las de antes, pero todo no
se puede tener.
Nos resulta melancólico, bello en
el recuerdo esas imágenes de hileras
de cántaros, cubetas y hasta porrones
en las fuentes de agua. Recuerdo lógicamente la fuente pública de La Villa,
El Coso, la calle El Baño, la del Llano
de la Fuente y la de La Dehesilla. El
Pozo de agua dulce de la Virgen de
la Salud. De las más importantes
de ellas, la de San Roque, continúa
perdida.
Había turnos; un empleado municipal, varios grifos de cobre y cántara
en la cintura, llénemela de agua; se
pagaba en efectivo y con tiques. Era
costosísimo, un auténtico ejercicio
de rehabilitación muscular y un foco
de peleas cotidianas principalmente
entre mujeres.
¡Cómo se reciclaba todo! Cántaras
con más grapas que una operada de
cesárea. Cubetas y botijos más restañados que un tanque de Cuba, pero
con lo fresquita que pone este botijo
el agua, ¿cómo lo voy a tirar? El agua
potable permitió construir cuartos de
baño, aseos, comodidad en las casas,
higiene en el lavado personal y útiles
de cocina, etc.
Antes de esto, nos bañábamos en
unos barreños, de aluminio/hojalata,
que previamente se calentaban al
sol, ¡cómo se aprovechaba la energía
natural! Y con este agua que se lavaban varios miembros de la familia,
luego se reutilizaba, para fregar casa
y puerta y otras necesidades.
88
Gran número de casas disponían
de pozo, que generalmente no eran de
agua potable, incluso los patriarcas
de la época indicaban que no debían
usarse para lavado personal, pues dichas aguas producían reumatismo.
En verano, el Guadajoz, llevaba
agua, había varias zonas en las que era
posible bañarse: El Molino Repiso, Las
Monjas y El Carmen, principalmente.
También era típico ir al río por las
noches a bañarse y cenar; el agua estaba caliente, el problema era al salir.
Los días de luna llena eran propicios
para irse al río. Las leyendas locales
atribuían peligro de cantamoras y
duendes. Desgraciadamente, casi
todos los veranos se ahogaba alguna
persona en el río. También hubo varios
accidentes con muerto, de niños, en la
antigua alberca para riego del paseo,
hasta que fue debidamente vallada.
Aprovechando el camino de ida o
vuelta al “bañaero” se aprovechaba
para “distraer” alguna que otra fruta
de las huertas. ¡una manzana o granada de Castro, del árbol!
¡Qué poco se necesitaba o con qué
poco nos contentábamos!
Y los días, las noches, las semanas, los meses, los años, transcurrían como si el tiempo estuviera
congelado. Para más inri, los ciclos
climatológicos eran inmutables,
inviernos larguísimos, lluviosos y veranos que eran auténticas hogueras,
sin aire acondicionado, durmiendo en
las azoteas por la noche, tendiendo
camastros en el suelo durante el día y
enfriando los productos en el fondo de
los pozos, las casas que tenían.
Había fábrica de hielo y los fines
de semana se compraba media barra
y en el barreño se ponían a enfriar los
productos, se protegían con paja para
que aguantara más el hielo.
¡Cuánto sabían los antiguos, qué
ecologistas eran, como reciclaban y
administraban las energías!
Creo que fue bajo el mandato
de D. Juan Meléndez o D. Santiago
Aranda, cuando se acometieron
estas importantes obras de abastecimiento y saneamiento de agua en
la localidad.
Nadie puede estar contra las
nuevas tecnologías, lo que sucede,
es que todo va demasiado deprisa.
Si algo fue lo mejor, algo debió de ser
lo peor; lo más malo, que perjudicó
a la sociedad castreña y universal
en general, aún sin pretenderlo, aún
siendo algo bueno, importante, y
para mí, una vez más mi punto de
vista, el gran descalabro social para
Castro, fue la televisión. El cáncer de
las comunicaciones y por muchos
motivos, pero solo voy a detenerme
en el daño costumbrista y cultural que
ha provocado la televisión.
En un principio, en su finalidad
incluso atrayente. Los primeros televisores vinieron a las sociedades locales, bares y a ciertas casas pudientes.
Era novedoso, era interesante, no
era un mal radical, pero ha sido un
veneno dosificado que ha acabado
con todo.
La televisión nos ensimismó.
Distanció a la familia, eliminó ese
uso de la conversación, de la plural
opinión de la familia, del relato y la
transmisión verbal, histórica de los
aconteceres. Desvió nuestra atención,
nos enterábamos de lo que sucedía en
Alemania, pero nos despreocupaba
de repente de lo que sucedía en el
barrio de al lado.
Ya no había tiempo para charlar
sentados en las puertas, abanico en
mano, botijo al lado y montar ese escenario improvisado de cada noche,
con el vecino pasajero como invitado
de honor de la noche por pasar casualmente en ese gran momento en
el que los vecinos de varias casas
debatían en sus puertas.
Había que ver una película gratis
que ponían en la tele, o un programa de cante y humor que había los
martes... pero si sainete novedoso
presenciamos todos los días, … si el
vecino que pulula trae más anécdotas
y es más simpático que el charrán que
puedan invitar a ningún programa
enlatado de la tele. Si nos pasábamos
más ratos viendo “la manta” por las
interrupciones y caída de la señal que
de programación.
Pero al día siguiente, si no habías
visto “El Santo”, o “Los Invasores”,
ya no eras un progre europeo. Y si no
comprabas en la tienda gaseosa “La
Lujuriosa” y seguías comprando “El
Nene”, eras un cutre que no tenías paladar, te metías cualquier cosa, porque
el buen salchichón era el de “El cerdo
refinado” y no este que se hacía en
Castro, porque no somos modernos y
no hemos salido de aquí. Y para aceite, dicen los científicos suecos que el
de oliva mata y el de unas semillas de
colza, girasol, maíz y algarrobas que
están investigando, es buenísimo, pero
algo más caro, aunque lo importante,
no es ya el dinero.
Así, poco a poco, sin darnos
cuenta, sin pretenderlo seguramente,
la abuela ya no tenía su protagonismo en la mesa, ¡abuela
cállate, que no nos enteramos
de lo que ha pasado en el
extranjero! El padre, ni tan
siquiera comentaba las incidencias del trabajo que hasta
ahora eran parte importante
para todos. Los niños, solo formaban bulla porque aunque
solo había dos canales y casi
nunca funcionaban, a la hora
de los dibujos animados, el
padre quería ver El Telediario,
la madre los anuncios con las
nuevas y mágicas marcas de
útiles para la casa; el abuelo
ya no comía la sopa caliente
y con tranquilidad y no podía
contar la anécdota que se le
había venido a la cabeza de
aquella vez que se libró de un
bombardeo...
En esta fecha ya habían
surgido otras dos sociedades en la
localidad, además del Círculo Liceo,
nacieron el Círculo de Artesanos y el
Dino’s Club.
Se preconizaba un cierto movimiento socio–económico y Castro que
siempre fue un pueblo de iniciativa
social y de pugna, si no había nada
no había, si se creaba algo, automáticamente tenía que surgir la réplica;
es otra característica castreña, ni
conmigo ni sin mí. O desnudo o con
dos pantalones puestos.
En aquella época, con sutileza,
con la mirada más viva que la mismísima Estrellita Castro, pendiente de
oreja y rabadilla se soltaban ligeras
críticas, no de talante abiertamente
político, pero sí contra un inmovilismo
económico del “zeñorito” local.
Van a montar no se qué en Baena,
se van a llevar a Cabra, unas instalaciones que venían “pa Castro”, que
ya estaban aquí, pero que a mitad de
camino han dicho, no aquí no, que
entonces la gente no quiere trabajar
el campo, que se gana más dinero en
otras actividades….y esto era así.
Mi amigo Juan Millán Rincón
que está realizando tan interesantes
estudios para el desarrollo de Castro
podría y seguramente aportará con
el tiempo estudios sociológicos más
portante en el siglo XV–XVI cuando el
eje Granada–Toledo era principal.
La segunda ruta del califato
fue tomando importancia y la ruta
a través de la carretera nacional
Córdoba–Málaga o Córdoba–Sevilla
se potenciaron.
Si Castro al igual que Montilla o
Puente Genil, tuviera línea de ferrocarril o Granada tuviese puerto de mar
como Málaga, se hubiese potenciado
la ruta Granada–Córdoba–Badajoz.
Castro ciertamente no estuvo en
sus momentos muy favorecido por
la iniciativa privada que no tenía
necesidad de arriesgar, de ampliar
su estructura productiva agrícola o
ganadera y reinvertir arriesgando
en esa transformación del producto.
Tampoco los movimientos cooperativistas, salvo excepciones han
arraigado en nosotros.
El Castro de ayer, con su algodonera era una pieza importante en el
cultivo del algodón, lo fue en el tabaco, los garbanzos y otras legumbres,
cereales, viña, melonares y la gran
riqueza local que ha sido su huerta
y su olivar.
cambios urbanísticos en
castro
profundos que estas simples vivencias
mías.
Puede que Castro perdiera ciertamente el tren en algún momento.
La política redistributiva industrial
nacional consideraba el almacén
agrícola–ganadero de ciertas zonas
intocable y después decidió como
más importante la migración interna
que la industrialización regional.
Pero siendo esto así, gozando,
disfrutando Castro en la actualidad
de una envidiable situación geográfica, nuestro pueblo hubiese tenido
ciertamente más suerte a la hora de
atraer inversiones, si en lugar de estar
en el trayecto de la carretera N–432
Badajoz–Granada, tramo posterior
Córdoba–Granada, que fue ruta im-
La década de los sesenta que fue tan
maravillosa para algunas cuestiones
fue negativa para otras, las costumbres y tradiciones.
O se continuaba en el ostracismo
o nos entregábamos al progreso.
También hay cierta tendencia
a confundir lo viejo con lo antiguo,
lo tradicional con lo más útil y
práctico.
Las primeras remodelaciones que
conocí fue el Llano de la Iglesia. Recuerdo aquellas acacias centenarias
(las bolas de las cagarrutas las lanzábamos con el tirador), enormes que
oscurecían el sol. El llano era de tierra, cuadrado y la Cruz de los Caídos,
así le llamábamos daba una imagen
intensa del Llano, con el entorno de
la iglesia. Dentro y fuera del Llano,
decenas de niños jugábamos los juegos de la época. La lima, el trompo,
las chapas, las bolas, las chinas y
89
los leones, el aro, la perra gatusa, la
lima, salto a piola….y si podíamos al
balón, era más complicado.
Los vecinos, los pequeños comercios del llano, (zapatería, donde todas
las tardes en la puerta los hermanos
Elías, Portillo, Niño Andrés, Loni y
otros, en corro disfrutaban del botellón de la época, el porrón de vino,
pulso y trago largo, que observados
por nosotros sentados en las escalinatas de la Cruz y al grito de uno, dos,
tres, cuatro, cinco….hasta doce que
llegaba el record permitido al trago
largo y molestaba a los tertulianos.
A veces cabreados, se acercaban
al corro y nos lo reprochaban…
.”gamberros a tu padre se lo voy a
decir”, otras veces, bebían indiferentes y las menos hacían un gesto
de saludo, pero todo dentro de una
buena armonía y respeto.
Estaba Fernando Bolismo, con
su taller de carpintería y la tienda
de Rafael, al otro lado del Llano la
tienda de Francisco. El otro llanete
colindante también tenía dos hileras
de árboles de Panizo, que lo comíamos y donde Paco Pineda, (Paco el
zapatero) tenía igualmente su zapatería; su escopetilla de plomos para
asustar más que cazar a los palomos
de la iglesia, un auténtico manitas y
tenía especial técnica para la cría de
canarios). Paco gran aficionado a la
fotografía debe de tener una colección
de fotos “impronta y costumbrista”
de las más importantes, junto con el
artista indiscutible de este arte que
es Rafael Recio.
Entre todos conformábamos el
Llano de la iglesia.
El Llano de San Rafael tuvimos la
suerte de que no lo tocaron.
Sí remodelaron la iglesia. Con la
iglesia hemos topado.
La iglesia como siempre, en
liquidez nunca tiene un duro. Y el
Patrimonio, lo que conocemos, es
antiguo y viejo. Ciertamente aquella
época como todas, la iglesia estaba, a
“dos velas”. Pero tenía sacristán y tres
curas asignados a esta Parroquia.
El sacristán Mateo Camargo Aguilar, hermano de Fernando Bolismo, y
con Mateo echábamos, alguna que
otra correría por la iglesia. Estaba
90
de campanero “Dieguito” Pinillos y
su hermano D. Juan, hombre de los
más brillantes, pero más humildes
y discretos que ha dado este barrio
y esta tierra, tocaba en la iglesia el
órgano, que recuerdo haberlo oído
funcionar y el piano.
Pero el párroco necesitaba dinero
y D. Manuel Molina, hombre listísimo, (del OPUS, quiso captarme
para la Obra y como yo era joven e
incauto no acepté), que vivía como es
habitual con su madre y un sobrino,
amigo mío, tuvo que vender. Y vendió
las campanas. Hubo sus críticas entre
la beatería, pero la habilidad del párroco y el sentir general de mejor que
se pague con esto que no seguir de
colectas….se produjo el milagro.
Quiero recordar que fue una empresa de Valencia la que hizo los trabajos. Arduo trabajo, bajar campanas
de miles de kilos y colocar otras, naturalmente de menos kilos y menos calidad; el tañido de las campanas nunca
fue el que era; aquellas campanas
de alto contenido en plata, bronce,
cobre y posiblemente otros metales
preciosos fue sustituida por menos
kilos y otros componentes de nuevos
materiales de menor calidad.
Algo parecido sucedió con la reconstrucción de la iglesia, ahora en
tiempos de D. Miguel Vacas, en este
caso hombre brillantísimo y bellísima
persona.
El monumento de la iglesia es
orgullo de todos los castreños. Es
antiguo y está viejo, aquí confluyen
las dos circunstancias.
Se celebra el Concilio Vaticano II.
La iglesia como institución quiere otra
imagen. Entre las nuevas renovaciones evangélicas está la apertura a la
modernidad, modernizar, dinamizar,
salir de ese barroquismo en las formas
y en el fondo.
La iglesia tenía un altar mayor
precioso, típico presbiterio, retablo
tallado de alto valor artístico. Figuras
cuya talla eran de cierto valor, algún
que otro cuadro….en definitiva, el
patrimonio eclesiástico de una iglesia de antigüedad histórica como la
nuestra.
Existía un coro, de dos plantas,
con órgano arriba. Un majestuoso
coro. La sillería, con decenas de
sitiales de madera noble, con bellas
ilustraciones de talla artística; un
coro propio de la categoría histórica
de la iglesia.
Pero es verdad, estaba abandonado, oscuro, sucio, siempre vacío,
la iglesia en esa época no era muy
frecuentada y los vecinos se distribuían por las iglesias de su barrio. El
Carmen estaba regida por D. José y
los vecinos de la Virgen de la Salud
iban a la ermita y había cultos en
la Madre de Dios, igualmente en la
iglesia de Jesús.
De esta bella sillería se salvaron
los sitiales que actualmente están
puestos en el Altar Mayor, son solo
una parte mínima del total. Así se
trató de sufragar las nuevas obras y
dar otro aire de modernidad externa
a la iglesia post–conciliar.
La Parroquia de la Asunción tiene
entre otras anécdotas históricas que
acogió por una noche el cuerpo difunto en velatorio del Rey Fernando el
Católico en su traslado para entierro
a Granada. Llegó “ el sábado día de
nuestra Sra. De Candelaria a dos
días del Mes de Febrero de dicho
año entro el Cuerpo de Alteza en esta
villa de Castro del Río en unas andas,
e con un paño de terciopelo negro
cubiertas, con una Cruz e sus çalefa
de carmesí en el venia, delante de
el un Frayle con una cruz de oro, e
detrás del cuerpo su guion real. E
asimismo venia con el el Marques
de Denia, e Dº Fernando de Aragon
fijo del Arzobispo de Zaragoza, fijo
del Rey nuestro Señor, e Dº Martin
de Angulo Obispo de Cordoba, e 24
frayles los 12 de Guadalupe y los
12 Dominicos………” Este relato
histórico figuraba en el Libro de Memorias de la Parroquia de Castro del
Río (Córdoba). Folio 31 – antes de
que lo destruyeran – y así lo recogió
a principios del siglo XIX Fr. Miguel
Rodríguez Carretero, historiador de
Castro, su patria.
Pero la gran iglesia local, la de
verdadero valor histórico–artístico,
estaba abandonada. Nunca se pensó
en su rehabilitación. El uso más generalizado era el de secadero de tabaco.
Pero estaba ahí. Todos conocemos el
triste final de tan importante iglesia,
de la que ni tan siquiera se supo o
quiso mantener la fachada y haber
restaurado alguna pequeña parte.
Una nefasta decisión política acabó
con los restos históricos de la iglesia–
convento Scala Coelli de la calle
Ancha, declarada de interés histórico
artístico cuando estaba demolida.
Desapareció la Fuente de San
Roque en el Llano de la Fuente y las
otras fuentes públicas también fueron
desapareciendo, a alguien debía de
molestarles.
En estos cincuenta años también
hemos visto desaparecer El Calvario,
con su pequeña ermita y un manantial
pocos metros más abajo.
Desapareció el Arco del Llano de la
Fuente, que para mí, es el monumento
de los que más se recuerda por los
castreños y sin embargo, el que menos
valor cultural e histórico tenía.
El Arco, se demolió con un solo
siglo de antigüedad, de materiales de
calidad sencilla, mampostería y cal y
que podía tener una cierta armonía
efectivamente cuando el Llano de la
Fuente era tal, con la Fuente de San
Roque y abría las puertas a la calle
de Los Mesones.
Mucha más importancia tenían
los mesones de esa calle, originarias Posadas, típicas de belleza y
antigüedad históricas. En esta calle
había una placa en honor a la estancia de Cervantes en Castro. Se quitó
dicha placa, que al parecer se puso
porque era un lugar de paso para
los transeúntes que venían de fuera
a las posadas y al paso obligado de
la Alsina de Granada. Sin embargo,
más motivo existía de que en esas
posadas sí se hubiese hospedado
Cervantes en su paso por nuestro
pueblo. Donde desde luego no estuvo la cárcel de Castro es en el lugar
donde hoy consta tal placa, ya que la
cárcel nunca estuvo en esa casa y en
artículos antiguos míos consecuencia
de mis conversaciones con D. Javier
Criado y otros la ubicación en La Villa
era otro lugar, pero ahí está.
Otra remodelación importante
fue la de la Plaza de Abastos. Plaza
típica, estilo medieval con sus puestos de arquitectura en soportales, en
varios niveles y que al ser centro de
venta plural y único, transmitían ese
ambiente bullicioso de zoco y animación. Hay que recordar que para una
población más amplia que la actual,
en Castro no existían tantas tiendas
ni supermercados y todo el ambiente
se centraba en torno a La Plaza. Al
mismo tiempo, el ambiente de paro
y contacto de negocios y trabajos de
jornal se localizaban entre el Arco y
la Tercia.
Pero este mercado tal cual era
insano e insuficiente para los nuevos
tiempos. Puestos pequeños, pasillos
estrechos que impedían el paso entre
el personal esperando en los puestos
de ambos lados; sin las medidas de
higiene necesarias; espacio insuficiente de sus calles, puestos igualmente insuficientes para la exposición
y almacén de productos, desagües en
pésimas condiciones, con charcos de
agua y viales levantados…. Con este
mercado casi desapareció “la rueda
de jeringo” sujeta por un junco. Se decidió pues su demolición y reconversión en paseo y nueva construcción
en la Cuesta de los Mesones.
La obra del Nuevo Mercado si
en principio estuvo bien vista, no lo
fue por igual el proyecto de la nueva
plaza, que ahora y tras algunas remodelaciones tanto nos gusta.
En este momento se está construyendo un aparcamiento subterráneo
y se está remodelando la Plaza de
San Fernando.
Era una antigua promesa electoral
de los grupos políticos locales y en la
actualidad, una necesidad.
Ha surgido cierta polémica con
este aparcamiento. Se que existían
dos proyectos. Finalmente el equipo
de gobierno ha tenido que decidirse
por uno de ellos. Desconozco las características técnico–económicas de
cada una de las alternativas.
Son decisiones difíciles, posiblemente el mismísimo alcalde no fuese
partidario absoluto de esta decisión,
pero los temas hay que consensuarlos. Las plazas de garaje que se
construirán al final puede que no sean
muchas, pero sí bastantes para las
necesidades que existen. Al mismo
tiempo se remodela y se imprime ese
aire antiguo a la plaza original.
Existía otra alternativa de aparcamiento en el Llano de la Fuente.
Tenía sus ventajas: Más plazas y coste
económico más barato por tanto.
Tenía sus inconvenientes: Lugar
más apartado, lo que para Castro y
el castreño sigue siendo un hándicap; complejidad técnica por el nivel
freático del río, necesidad de mayor
inversión, etc.
De todas formas, ambas soluciones, no son excluyentes. En el futuro
podría retomarse, las necesidades
acuciarán, y se podría realizar este
proyecto con iniciativa público–privada y mejor situación económica.
Lo importante, es que este equipo
de gobierno ha tomado una decisión
y se está haciendo algo, lejos del bla,
bla, bla de los últimos ocho años
de IU.
Por otra parte hay que destacar,
independientemente de la polémica
que pueda surgir del desarrollo de
las obras, por causas climatológicas,
técnicas, de planificación, es que en
el último año, a pesar de la crisis
institucional y la mala situación de
los ayuntamientos, en Castro se están realizando una serie de obras sin
precedentes que están dando muchos
jornales en un momento en que el
paro en la localidad se resiente más
que nunca.
Se remodeló el Paseo, al comienzo
de los años 1980, en un principio
con bastante desacierto, dando a la
Caseta Municipal un aspecto de nave
agrícola.
¿Y la calle de Los Molinos? Ningún
castreño se ha paseado por esta calle
con el sosiego que requiere. La calle
Los Molinos, tuvo una importante
actividad industrial en la época.
Esta calle, sin apreciarlo es un
conjunto de edificios tradicionales
que crean un ambiente y una armonía
peculiar. Los edificios emblemáticos
por el tipismo de su construcción,
Molinos de Aceite, es posiblemente
y a pesar de su diversidad actual, es
la calle con más arraigo de Castro.
Disfrútenla, debería de reclamar más
nuestra atención y la de las autoridades urbanísticas para la conservación
de su entorno.
91
OTROS BREVES APUNTES
HISTÓRICOS DE castro
El acueducto romano de UCUBI (Espejo, Castro del Río y Nueva
Carteya)
Quiero hacer unas ligeras alusiones a una serie de monumentos históricos que por suerte se encuentran en
nuestro ámbito territorial. Cada uno
de ello sería motivo de un amplio estudio; lo importante en este momento
es darlos a conocer, aunque llevando
siglos sin que nadie aporte información sobre ellos, a partir de hoy, con
toda seguridad eran conocidos por
los nuevos sabios del lugar e incluso
pondrán en duda algún dato.
La noticia de esta importante
obra romana fue dada en 1807 por
L.M. Ramírez de las Casas Deza.
Se trata de un acueducto de unos
15 km en línea recta y transportaba
el agua desde fuentes cercanas a
a) Alzado del muro externo del specus y
arco de ladrillos. b) Interior del specus
recubierto de opus signinum (Pto. 11).
Acueducto. Canal principal, alzado y
reconstrucción de la zona del arco.
92
Nueva Carteya hasta Ucubi (Espejo)
pasando por el T. M. de Castro. Es
una obra sencilla, pero técnicamente
perfecta, rodeando vaguadas de olivares siguiendo las curvas de nivel del
terreno. Se aprovechaba el sistema de
captación de aguas y el uso de arcos
para atravesar pequeñas vaguadas.
Se conocen restos.
Es un tema muy interesante ampliamente documentado por Ramírez
de Arellano desde 1904 y con posterioridad por P. Lacort.
Construcción romana del
Carchena (T.M. de Castro del Río)
Junto a la margen derecha del
arroyo Carchena, entre olivar, perteneciente al cortijo “Las Cuevas”. A
unos 3 km de los Llanos de Vanda,
donde se sitúa la batalla de Munda
en el año 45 a.C.
Una característica importante de
este yacimiento es la gran superficie
que ocupa, unos 10.000 m 2 estando
la mayor parte de las edificaciones
bajo tierra.
Mausoleos romanos de Torreparedones (Castro del Río–Baena).
La Tumba de los Pompeyos
Mucho se ha hablado estos últimos años y mucha polémica política
ha originado.
Algunos parecen haber descubierto algo nuevo sobre esta Necró-
polis y sobre los orígenes de esta
construcción.
La polémica política la ha desatado como siempre ese grupo oportunista que se autodenomina Izquierda y
Unida, no es ni lo uno ni lo otro y que
como las depredadoras hurgan las
heridas que ellos han provocado.
Baena, por la proximidad natural,
es ese rival con el que polemizar por
todo lo que acontece en nuestros
límites. Baena tiene más entidad que
Castro, aunque nos pese reconocerlo.
Por los motivos pasados o presentes
que no vienen al caso. Van delante de
nosotros, cuando llegamos a un sitio,
ellos, ya han estado allí.
Izquierda Unida ha estado ocho
años gobernando en Castro y pudo
comprar parte de Torreparedones.
Torre Padrones decíamos aquí. El
dueño de las tierras, un vecino de
Cañete de las Torres, sólo les pedía
un aval o el dinero, pero en Castro,
jugábamos a los caballitos, a las
noches de cine de verano y al Plan
Estratégico, desayuno, merienda y
cena –entre otros–.
Nunca puso sobre la mano del
dueño ni un euro y llegó Baena y lo
compró. Hecho está.
Pero en IU nunca se responsabilizan de nada, tienen que buscar una
cabeza expiatoria y a enlodar que son
dos días.
Existe constancia de miles de restos de todo tipo y valor recuperados
de la zona.
Dibujo de un posible friso relivario de una
tumba monumental de Torreparedones,
según M. de la Corte 1839, 327.
Dibujos de algunos objetos de los ajuares de una tumba, según M. de la Corte
1839, 357.
Existen unos primeros datos del
año 1839 y otros estudios fiables
del año 1903. La aportación de
muestras naturalmente suelen ser
descripciones fieles de los elementos
descubiertos y dibujos a mano alzada
de ellos, los medios de la época no
daban para más.
La zona donde se ubica es de gran
valor histórico con importantes restos y
en contra de lo que se dice, el castillo
o torre interior “Castro Viejo” (Castro
Prisco), es de edificación medieval.
Relieve ibérico que muestra una pareja
de mujeres en actitud oferente. Museo
de Cañete de las Torres.
Dibujo de los dos pedestales con inscripción hallados en el cortijo de Iscar,
cerca de Castro del Río, donde se situó
la antigua ciudad de Ipsca, según José
María Jurado, 1831.
93
Limítrofe existe otra zona igualmente de interés y riqueza que es la
Torre de las Vírgenes o Cortijo Las
Vírgenes, en función de un santuario
existente dedicado a las santas mártires Nunilo y Alodia.
La mayor expectación de los
descubrimientos de forma fortuita
de los restos arqueológicos en esta
zona, fue en 1833 con la “cámara
sepulcral del mausoleo de la tumba
de los pompeyos”.
LA GASTRONOMÍA CASTREÑA
EN EL SIGLO XX
Castro, la campiña cordobesa sin ser
tierra apropiada para dar buenos productos en ganadería ni por supuesto
pesca, ha mantenido una gastronomía propia, variada y rica.
El pescado que se comía en Castro, era fresco y rico, poco variado
pero las amas de casa de la época
sabían dar buen y variado aire a la
cocina.
Las mujeres de la época, nuestras
madres y abuelas condimentaban
muy bien la comida; los guisos
eran ricos en aliño, perejil, comino,
hierbabuena, laurel y se usaba con
frecuencia la cáscara de naranja.
Se conseguían pues excelentes
guisos para cuchara y unas salsas
sabrosas elaboradas al no existir
“maicenas o levaduras no industriales” a base de pan.
Se comía el boquerón crudo y el
boquerón en salsa. Los guisos de cocido o potajes agregados con la típica
berenjena de rabo largo de Castro.
Las ensaladas eran variadas y
creo que se ha perdido la costumbre
de ciertas ensaladas, de pimientos, la
de lechuga partida en sal y vinagre,
aquella lechuga castreña que tenía un
cogollo de treinta centímetros, abierta
perimetralmente en varias lonchas y
mojadas en sal, aceite y vinagre. La
ensalada con cuchara de escarola
y ajos; la ensalada con manzana y
pepino y así una rica serie de recetas
derivadas de los productos de nuestra
rica y fértil huerta de la que siempre
ha destacado la granada, la ciruela
Claudia, la manzana ácida de Castro,
94
el tomate, los cardos, el membrillo;
los rábanos, ese rábano largo, dulce
o ligeramente picante que se pelaba
suavemente con solo rasguñarlo un
poco….. Y en carnes, los derivados
del cerdo. Cerdo que habitualmente
se criaba con afrechos y desperdicios.
El producto principal castreño, por
excelencia es la morcilla. Antaño, la
morcilla de cebolla se comía bastante
con tomate, los fritos de tomate con
morcilla, chorizo o las patatas fritas
en rodaja con tomate, ese tomate del
tiempo o el que se tenía de la conserva anual, era una fritura exquisita.
También era muy típico y exquisito
el chorizo frito con patatas y huevos;
muy rico al estar este plato elaborado
con huevos de corral o de campo, el
chorizo y las patatas castreñas.
Por supuesto no he olvidado el
gazpacho y el salmorejo al estilo
castreño con “chorreón” de aceite por
encima y huevo duro picado; en las
últimas décadas se le añaden trocitos
de jamón, el jamón mejora todo y si
el Sr. Zapatero nos lo permite seguiremos disfrutando de este añadido.
En repostería también Castro tiene
sus dulces típicos y excelentes.
Quiero hacer un paréntesis y soy
consciente de que algún lector, inducido o no, considerará “alto chauvinismo” todo este escrito y le digo que
sí. Castro, las cosas de Castro puede
que no sean las mejores, pero a mí
me lo parecen.
Pues bien, los dulces propios castreños, caseros, a veces necesitando
la ayuda para el horneo en las panaderías, es la magdalena. La magdalena de molde de lata que se hacía en
Castro, es única. Son excelentes otros
dulces, como el pestiño, el rosco de
anís que los niños nazarenos portaban
el jueves santo y cada vez lo llevan
menos. Un dulce de semana santa
poco extendido, por su coste y que es
excelente, es el pan de cortijo.
Para el día del Corpus se hacían
los bollitos, figuritas ingeniosas de
dulce, típica de Castro. Para los Santos, se continúan haciendo las gachas
con tropezones de nuez, almendras,
canela y rebanada de pan.
La hostelería castreña ha hecho
buen uso del rallado de limón que
aporta un exquisito y natural sabor
a la cocina.
En invierno se comía bastante los
higos, el pan de higo y la castaña y
la bellota asada.
En Navidad, los mantecados se
hacían caseros, incluso el envoltorio
de papel se adaptaba en las casas
para las fiestas.
Para Reyes los pastelones en
miniatura también son típicos de
Castro. Y en plan industrial son exquisitos los pastelones y únicos por su
originalidad, sabor y elaboración, los
castillos de caramelo, especiales para
bodas; para el día de Reyes también
se construían en miniatura.
LA GASTRONOMÍA CASTREÑA
(Homenaje a los taberneros de
Castro
En el siglo pasado, gran parte de la
actividad político socio–cultural se
desenvolvía en las tabernas.
Entre chato y chato y partida
de cartas o dominó se desarrollaba
la actividad cotidiana en los pocos
ratos libres que los vecinos podían
disfrutar.
Castro ha sido un pueblo de
bastantes bares, ubicados estratégicamente, cada uno tenía su clientela,
su especialidad, sus horarios, su
particularidad.
El tabernero, el repostero, era ese
amigo, ese asesor, ese confesor y
psicólogo con el que en cualquier momento te exteriorizabas; en ocasiones
era tu prestamista y como en el bar
se realizaban actividades de todo tipo
de tratos y contactos laborales, podía
incluso ser la persona que te avalaba
y te relacionaba en algún trabajo.
Han sido tantos años de profesión
de los taberneros de Castro que hoy
viven muchos y a otros se les recuerda
como personas entrañables, con sus
peculiaridades personales, su consabida mala–sombra personal en algún
que otro momento, pero sus nombres
ligado al de su negocio son hoy parte
de la historia local.
No puedo remontarme por desconocimiento a tabernas anteriores
a los años cincuenta, aunque haya
oído algo; mi propio abuelo Lucas
Bravo, Lucas Lamado, regentó lo
que se debió de llamar en su momento el Casino y que estaba donde hoy está la librería de D. Félix
aproximadamente.
Pero las vivencias últimas, que
deben ser fiel reflejo de otras etapas
algo más antiguas, presentaban estas
características tanto en el bar, como
por parte de los clientes.
La cocina de los bares presentaba
una carta de tapas, cantada agradablemente por los camareros y que era
más o menos generalizada y todas las
cocinas tenían buena reputación.
La tapas típicas de Castro eran:
Calamares fritos, pescada, bacalao,
japuta, riñones, la gamba frita y al
ajillo, patatas fritas caseras y anchoas en vinagre, con ese boquerón
malagueño curado solamente con
vinagre y ajo ¡qué bueno estaba todo!
En primavera se comían caracoles
blanquillos y en invierno era típico
los pajaritos y zorzales.
Por las mañanas, algunos, la
mayoría de los bares abría muy temprano, la vida laboral en el campo y
la construcción principalmente así lo
exigía. Era típico el café y la copita,
en ese casi dedal cristalino que se
servía el aguardiente seco o el coñac.
Había otra clásica copita algo mayor,
con las rayitas rojas dibujadas en el
círculo. Te tomabas dos chupitos y
entrabas en calor.
Por una parte del pueblo la del
Puente Viejo, el kiosko del Paseo,
casi siempre conocí a Paco como repostero, el Bar del Rey y Bar el Chivo
estaban de plena actividad.
En la parte del Puente Nuevo era
el Bar de Bigotico y Molina quienes
concentraban la salida y llegada de
los trabajadores de sus tareas.
Más moderno y menos estable
fue La Choriza, lugar que se puso de
moda y con buen tiempo se paseaba
la vuelta a la redonda y te sentabas en
su terraza a tomar café. Igualmente
Casa Botines, con su especialidad en
conejos y que originó algún que otro
comentario.
En la Virgen de la Salud y para
el personal que trabajaba por la
carretera de Cañete o las huertas por
96
donde antes discurría el río Guadajoz,
era Casa Vera, Hermanos Guzmán y
bar Pepín quienes desde madrugada
hasta alta hora de la noche mantenía
la actividad abierta para los clientes.
El café en Bar Guzmán, era casi
obligado. Bar Pepín tenía sus tapas y
sus partidas y estaba el Bar de Pedro
Gil, menos famoso pero que tenía
su clientela y aunque desconocido,
preparaba buenas tapas de pajaritos
y zorzales y tenía una buena bodega
de vinos.
El bar de Pinillos en la Cuesta
Martos, también tenía sus tertulias y
su buena bodega.
Lugares muy concurridos en los
que se desarrollaba actividad plural
de contactos y negocios eran los de
La Plaza. La Bicicleta que durante
muchos años estuvo al frente Pepe
Poyato, marido de Sierrita La Matrona. El bar Escobar “cariñosamente
cajonera” primero con Cristóbal y
después con su hijo Bernabé también ha sido y es testigo del tiempo,
Bar Escobar siempre ha tenido fama
por sus calamares y gambas fritas,
también las gambas cocidas. Bar
Carteyano tenía una actividad frenética en aquella época, incluso quiero
recordar que debió de tener billar y
futbolín, era lugar de encuentro para
tratos y negocios. Aparte las tapas
típicas de la época, exquisitas como
en los demás establecimientos, su
mujer en la época de los setenta
introdujo “el buchón” de excelente
aceptación entre la clientela, es una
especie de flamenquín de pescado. Y
presente en el tiempo estaba Juan, el
Bar Demonio, ¿quién pondría dicho
nombre, cuando Juan el dueño, es
un auténtico ángel? Juan fue testigo de cientos de anécdotas con la
Alsina Córdoba–Granada y también
desarrolló su actividad profesional
en la taberna de manera afable y
entrañable.
El Bar Capricho, con sus reservados, su doble planta, su majestuosidad tuvo una función relevante en
el pasado siglo; importante lugar de
encuentro para todo tipo de clientes.
Más modesta y desapercibida, al menos para mí, fue siempre la repostería
del Casino Liceo.
Avanzando por la calle Alta y
habiéndonos relamidos con los escaparates de dulces de casa Regina y
casa Tutau ¡qué dulces y pastelitos!
Llegábamos al Bar Fontiveros; Juan.
Tiza en la oreja, cantaba las tapas del
día como un cantaor de bulerías. El
entorno típico de taberna cordobesa,
su cocina exquisita, pero creo que
todos recordamos como especial sus
“croquetas”.
Así avanzando y hasta llegar
nuevamente al Llano de Jesús estaba
Bar Casa Lorenzo, la taberna más
antigua de la provincia. Lorenzo era
un hombre muy especial, amante de
sus caldos. Una bodega con solera
herencia de sus antepasados. Tan
apasionado de su bodega que se dice
de él que no permitía que sus vinos
se mezclaran con tapas; aunque
evidentemente este aspecto era poco
comercial, sí decía mucho de la personalidad del tabernero y el aprecio
por sus vinos. A veces cedía a que los
caldos se acompañaran con un buen
queso o un buen jamón.
La herencia de esta prestigiosa
bodega la ha sabido mantener su
hijo Pedro, a quien tengo por buen,
entrañable y versado amigo. Pedro
mantiene la línea familiar y el prestigio
de la bodega, aunque como él dice:
“Todos los momentos no son buenos
para desflorar una buena bota”. Bar
Pedro Erencia y en la actualidad La
Solera ha sabido diferenciarse por su
especialidad en la tortilla de trigueros y
el buen queso entre otros. Casa Pedro
Erencia por tradición igualmente se
distingue por su exquisita manera de
preparar el chorizo. Su esposa Carmen,
castreña adoptiva por toda la vida en
nuestro pueblo “ha sabido mantener la
receta y sabe condimentar y aderezar
con extrema delicadeza el apreciado
y prestigioso “chorizo” de Pedro aún
después de los 60 años...”.
En este agradable recorrido, o se
empezaba o terminaba en el Bar de
Antonio Moreno, lugar privilegiado
como pocos por estar a las puertas
de la iglesia de Jesús, Llano de una
armonía y belleza como podía haber
pocos en los pueblos de los alrededores; hoy tristemente reformado.
Antonio Moreno también era lugar
obligado de visita entre jornaleros al
amanecer para tomar café y copita
de aguardiente. Sus tapas de cocina
también eran y son muy apreciadas
en la actualidad.
No podemos olvidar a Lorenzo
Ruz, que tras una breve estancia en
un bar en la plazuela alta, se vino a
la repostería del Círculo de Artesanos
donde estuvo al menos veinte años,
hasta que se trasladó y montó el
Mesón del Zorro. Lorenzo fue habitual
repostero en las casetas de feria en
Castro. Su mujer Pepa, extraordinaria mujer y madre era una cocinera
excelente, sus tapas sabían a algo
especial a pesar de que entre hijo e
hijo y la mucha clientela que en la
época visitaba Artesanos le obligaba
a preparar tantas y tan variadas tapas
de cocina.
Aunque no fue tabernero de profesión, sí quiero recordar entrañablemente su dedicación al oficio durante
al menos una década al frente de la
repostería del Jucad Club, al amigo
Cipriano, que supo congeniar tan
distendidamente con los jóvenes de
la década. Fue consejero y un amigo
para todos nosotros.
alcaldes de castro
Un pueblo debe de distinguirse por su
reconocimiento y sus recuerdos.
Cualquier persona que haya sido
alcalde de su pueblo, merece en
especial un rincón minúsculo pero
entrañable.
Como mínimo, el pueblo de Castro
debería reconocer a todos los vecinos
que han tenido la suerte y el honor
de ser la primera autoridad local
mediante el reconocimiento de que
una de sus calles, quede nominada
con su nombre.
En Castro, es un momento esencial por el desarrollo urbanístico que
está teniendo. En las nuevas urbanizaciones debería ponerse el nombre
de las calles a todos los alcaldes del
pasado siglo XX. Independientemente
de la ideología y momento o tiempo
que lo fuera.
Solamente recuerdo alcaldes de
los últimos sesenta años, algunos
mejor ni recordarlos, pero queramos
o no, han sido parte de la historia de
este pueblo.
D. Juan Meléndez; D. Antonio
Merino; D. Santiago Aranda; D.
Juan Antonio Fuentes; D. Ramón de
Troya; D. Rafael Mª Navajas, persona que era muy apreciada entre sus
colaboradores y quiero recordar que
era presidente o vicepresidente de
la Diputación Provincial y principal
partícipe en la consecución de las
obras del Hospital Provincial, entre
otros importantes proyectos, más
reconocido fuera que en su pueblo,
como es típico en España, pero en
Castro era un hombre muy receptivo y cumplió los cometidos que la
sociedad y la capacidad de gestión
municipal podía desarrollar.
D. Rafael López Toribio; D. Santiago Moreno, D. Fernando Garrido y así
alguno más hasta llegar al momento
actual D. Jose Antonio García Recio.
Anteriores a los nombrados no tengo
constancia de ellos, pero todos se merecen una placa en una calle y que en
el ayuntamiento, en la Sala de Plenos
o en un lugar adecuado y visible a los
visitantes figurara una foto o pintura
de ellos, con simplemente nombre y
apellidos y fecha de su mandato.
Dicho está.
personajes castreños
En este último siglo, Castro ha dado
importantes personalidades influyentes y destacadas en diversas actividades, destacar entre otros a:
Alfonso Orti y Meléndez–Valdés,
en la política (Cinco hermanos. Fue
gobernador civil de Sevilla durante
10 años. Gobernador Civil de Córdoba. Director de la Academia de
Ingenieros. Diputado como Consejero
Nacional durante cuatro legislaturas
1946–1959. El 7 de septiembre de
1958 inauguró como gobernador Civil
el Estadio ramón Sánchez–Pizjuán
del Sevilla F.C. Fue íntimo del general
Franco. Fundador de la Universidad
Laboral de Córdoba y muy querido en
la provincia, principalmente Lucena
y Cabra. Todas las personas que se
relacionaron con él lo elogian por
su calidad humana e intelectual.
Por circunstancias desconocidas no
tuvo actividad abierta en nuestro
pueblo. Hijo de Hijo de D. Vicente
Orti Peralta).
Antonio Pulido Gutiérrez, finanzas (Economista. Profesor de
Economía en la Universidad Pablo
Olavide; Jefe de Gabinete y Asesor en
la Consejería de Educación; Director
Gerente de Inturjoven; Presidente de
CAJASOL, el presidente de una entidad bancaria más joven de nuestro
país, entre otras actividades públicas.
Una de sus principales aficiones son
las motos. Le gusta la Triumph de
gran cilindrada).
Juan Antonio Fuentes López, en
la política (Abogado. Empresario y
político. Alcalde de Castro del Río,
llegó a ocupar entre otros el cargo de
director General).
Antonio Gómez Villatoro, pintor,
escultor, cantante (VILLA–TORO.
Aunque contrariamente a Cristóbal
Toledo que antepone Castro a todo,
Antonio según la ocasión antepone
Córdoba; independientemente de
su forma de proceder, del bodrio
del aceitunero, etc. Es una figura
destacable).
Antonio Rodríguez Carretero,
empresario, deportes, ( Portavoz
y vicepresidente del Córdoba C.F.;
directivo PRASA).
Cristóbal Toledo, pintor (Pintor,
escultor y poeta, reconocido a nivel
internacional).
Joaquín Villatoro Medina, director
de música y compositor (Director
de la orquesta sinfónica y el orfeón
jerezano; director del conservatorio
de música).
Juan Antonio Jiménez, jinete,
(medalla olímpica, supercampeón en
el deporte de doma clásica).
Rafael Moreno Herencia, Alias
capitán Maruca (Anarquista y confederal. Ciego por herida de guerra;
condenado a siete penas de muerte el
28–05–1940. Fusilado en castro del
Río con 66 años. Organizador de un
escuadrón de caballería en la Columna Andalucía – Extremadura. Su hermano Joaquín, campesino, militante
de CNT y del Partido Socialista murió
fusilado en Jaén el 2–5–1940).
97
castreño ausente
Del desprestigio de Radio Castro poco
más puede hablarse. Hacer comentarios sobre esta emisora es hacerle
publicidad gratis, aunque de poco le
serviría, sólo de que algunos castreños se enteren de que esta emisora
aún existe.
Pero está ahí. Lo único, aunque
cada día menos, que consigue acaparar algo de atención es los premios
Radio Castro, desprestigiados totalmente en la época de gobierno de
Izquierda Unida.
Uno de los premios, al Castreño
Ausente, que ya he dicho otras ocasiones que no quiero hablar de él,
para evitar suspicacias, pero suele
concederse con cierta componenda.
Entre los grandes olvidados, esas
personas a las que por derecho le
correspondía desde hace muchos
años que se le hubiese otorgado, es a
Francisco José Salido Mármol.
Este triple arco, edificado en 1874, da entrada a la villa cerca del puente viejo. Aunque
esbelto, está construido de cal y ladrillo.
Surt Alas: L’1 de febrer de 1915 surt a Castro
del Río (Còrdova, Andalusia, Espanya) el periòdic sindicalista i anarquista mensual Alas.
Revista sociológico literaria. Va ser publicada
pel grup anarquista del mateix nom del Centre
Obrer de Castro del Río i dirigida per Salvador
Cordón. En van sortir sis números. El grup es
va dissoldre i la revista es va suspendre ja que
alguns militants del grup se’n van anar del
poble. No s’ha conservat cap exemplar.
Paco Salido, por herencia y tradición familiar, por pasión particularmente a la Semana Santa castreña,
acude cada año, desde hace al menos, no quiero exagerar, pero más de
cuarenta a Pregonar el Sermón del
Viernes Santo, a vivir a cantar la saeta
castreña, o ¿es que en Radio Castro
no se han enterado todavía, las Hermandades con las que tanto colabora
tampoco...? Ya va siendo hora de que
alguien lo proponga ¿o no?
99
Invitación a la Feria Real
 Francisco
del
Valle
A los alumnos/as que han
pasado la SELECTIVIDAD
–“Llego hoy, a las seis menos cuarto.
Espero que me habrás buscado alguna cobijo BESOS PIERRE.”
–“Sí, tienes un cobijo en una casa
rural de la Villa. Ha sido complicado
encontrar; estamos en FERIA REAL.
BESOS. SALUD.”
–“¿Por qué se llama REAL?”
–“Es la Fiesta más importante de
Castro del Río.”
Los SMS se suceden, mientras
yo pienso cómo voy a torear este
toro. Conocí a Pierre en la Taberna
Salinas, adonde había ido con mis
compañeros para festejar el aprobado
de Selectividad. El I.E.S. ATEGUA
suele terminar bien, pero nunca
puede una confiarse. Ya se lo decía
yo a mi padre.
Era tarde. Eran las doce y cuarto
exactamente. Todos estábamos locos
de contentos con las notas. Una compañera, Rosa, se había arrancado con
un fandango y Jéssica nos deleitó con
una sevillana. Miguel no me dejaba ni
pie ni pisá, como se suele decir, una
caricia por aquí, un toqueteo por allá.
Habíamos tomado unas berenjenas
a la miel y un salmorejo. ¿Para qué
mentir? Había tomado dos cucharadas de salmorejo, Miguel había
salido para atender una llamada de
su madre, cuando un chico extranjero
se me acercó:
– ¿ Pu e d o p r e g u n t a r l e u n a
pregunta?
–¿Hacerme una pregunta? –corregí instintivamente recordando
los consejos de mi profesora de
Lengua.– Adelante.
–¿Sí?
–Sí –asentí con la cabeza. Y Rosa
se río, a destiempo, creo yo.
–¿Qué tendré que hacer para hablar con una chica tan guapa como
usted? –me dijo envuelto en un aire
de indefensión que me cautivó desde
100
el primer momento. Es muy alto, casi
1.90, ojos claros, pelo casi rubio.
–Capté otra sonrisa maliciosa, estaba
vez de Jéssica.
–¿Dónde ha aprendido esos piropos? –le pregunté.
–Peropos… ¿Qué ser eso?
–No, piropos.
–Ah, perdón, –corrigió y se excusó
al tiempo que sacó un diccionario pequeñito y comenzó a buscar:– piropo,
adulación, ...
–Déjelo. Ya se lo explico yo,
señor.
–Me llamo Pierre Lafourcade y soy
francés, de Viroflai, un pueblo cerca
de París. –Yo creí que era inglés. Me
dio la mano y me preguntó: ¿Usted?
–Salud. Soy de Castro del Río, un
pueblo que está cerca de Córdoba –le
contesté y el francés, sin que yo se
lo hubiera ni sugerido, se sentó a mi
lado ocupando precisamente la plaza
de Miguel.
Tan embelesada estaba que ni
me di cuenta de que éste esperaba
de pie a que terminara de hablar
el extranjero. Al fin, indiqué con
un gesto a Miguel que se sentara
enfrente, con Rosa. Como nuestra
conversación iba para largo y había
demasiado ruido, Pierre me pidió
que nos pusiéramos en una mesa
contigua de dos plazas. Accedí.
También acepté que me acompañara
toda la noche y que ocurriera lo que
tenía que ocurrir… Lo normal entre
dos enamorados como nosotros. No
creía en el flechazo. Ahora sí creo
en “Coup de foudre”, que así se dice
en francés. ¿Dar explicaciones a Miguel? Pues, no sé, no era más que
un amigo con derecho a roce, como
se suele decir. ¡Petit amí!, según me
explica Pierre. ¡¡Estoy aprendiendo
Francés!! ¡¡Y es precioso!! Una lengua que siempre había detestado,
por su fama inmerecida de repipi,
ahora, en boca de Pierre, me parece
la más bonita del mundo.
–Ven, ma belle –me dice Pierre y
ahora soy yo quien va al diccionario
ese pequeñito que siempre lleva, pero
él me asegura que no es necesario,
que le de un beso y de esta forma ya
ha subido la palabra al diccionario.
–Bien, de acuerdo, pero enséñame Francés, que ya estoy hasta las
narices de la lengua del imperio.
–Tú te vienes conmigo, te paseo
por el Sena, te subo a la Tour Eiffel, …
Verás lo que es una ciudad bonita.
–Es que dicen que los parisinos
son estúpidos…
–Borramos a los parisinos y nos
quedamos nosotros solos sentados
en el Pont Neuf contemplando el
discurrir del río tan mansamente que
no aciertas de adivinar el sentido de
la corriente…
Me decía tantas cosas, tan bonitas, tan nuevas que lo hubiera estado
escuchado toda la vida. Me dicen mis
amigas que estoy chalá perdía. Y a lo
mejor llevan razón, pero sí estoy segura de que estoy enamorada. Jamás
vi un hombre, tan guapo, hablando
de una manera tan especial, aún sin
saber español. Por ello, decidí invitarlo a la FERIA REAL, a sabiendas de
que podía meterme en un buen lío.
¿Qué dirán mis padres, mis amigas y
el pobre Miguel? A lo mejor tenemos
que salir…
El sonido cercano de un coche me
hace levantar la vista.
–¿Qué haces ahí, Salud? –escucho
una voz conocida. Levanto la cabeza
dejo el boli y antes de que le responda
añade:– ¿Es que quieres subir nota
en Historia?
–¡Qué va! Presenté una reclamación, por si araño algunas décimas,
que nunca vienen mal –respondo mecánicamente sin caer en al cuenta de
que me estaba tomando el pelo.
–Bueno, sigue con tu escritura,
pero de inmediato rectifica, ¿sabes
que Miguel está hecho polvo?
–¡Que se vaya a la mierda que sólo
hace que enviarme mensajes! Deja el
coche que te voy a comentar algo de
lo que estoy escribiendo
–Entonces, lo del franchute va
más enserio de lo que creíamos –me
espeta.
–Por supuesto. Yo no me voy con
cualquiera, así como así. Además,
estoy reflejando en estos folios cuanto
me ha ocurrido.
–¿Un diario?
–No. Unas reflexiones que me
ayuden a desahogarme.
–¿También salgo yo en tu relato?
–pregunta y asiento con la cabeza.
–Mira, ¿el Mégane aquel de color
oscuro no es el tuyo?
–Sí, ¿por qué lo preguntas?
–A lo mejor tienes una invitación
para la Feria. Ve a ver.
–¡¡¡30 e, Joder, que mierda, estoy
hasta los cojones de…!!! Me han
denunciado y tú has visto que acabo
de dejar el coche. Es que estaban al
acecho, no se puede explicar de otro
modo, tía,…
–¡Cuida el vocabulario que te están oyendo…! Mira, el sobre y anula
la denuncia.
–Ah, eso voy a hacer por 2 e.
¿Sabes el tiempo que ha pasado?
–Niego con la cabeza.– Dos minutos,
tía, dos...
En ese momento apare Carreras
por el puente tapando las luces
feriales de la calle Los Molinos. Me
dispongo a levantarme cuando com-
pruebo que viene mi padre hecho una
furia en mi busca.
–Miguel te está esperando en
casa. Y su padre vino anoche a hablar
conmigo –gritó.
–¿Y qué?
–Vamos para casa, Salud, que
tenemos que hablar.
–¿Y si no quiero ir?
–Supongo que no serías capaz de
hacer eso a tu padre, confío en que no
te atreverás a hacerme eso –suavizó
el tono de voz.
…
Ahora mismo estoy en casa,
recordando lo ocurrido con lágrimas
en los ojos. Me encuentro impotente. Le había prometido a Pierre que
lo esperaría. ¿Qué habrá pensado?
¿Dónde habrá ido? ¿Con quién se
habrá tropezado? Suena el móvil.
–“Me dijiste Castro del Río. Pero,
no estás. No te veo. He recorrido
todas las calles en vano.”
–“Sí, estoy, pero ha habido un
contratiempo.” …
–“¿Qué tiempo?”
–“´Déjalo, Pierre, en otro momento aprenderás la palabra..”
–“Estoy triste, las calles también
están tristes. ”
–“¡No me digas eso, Pierre! Te
espero a las 12’30 H. en la plaza de
la Villa, delante de la Iglesia.” Besos.
Salud.
–Voy a buscarte. Besos. Pierre.”
…
Pero, Pierre no se ha presentado;
no se ha presentado. En la plaza no
hay ni un alma. La escasa luminosidad añade un tono más acentuado a
los solitarios bancos, a las insuficientes farolas que iluminan con desgana
un entorno para mí deprimente.
Estoy paseando sola por el recinto
ferial, ensimismada, triste. ¿Triste?
Angustiada… Supongo que habrá
otra palabra que defina mejor mi
estado ánimo. Sigo paseando sin ni
siquiera atender a los saludos. Antes
de llegar a la Caseta Municipal me
doy la vuelta. Es que las luces, pese
al barullo de la gente, también están
tristes. Sólo abrigo la esperanza de
que Pierre aparezca por cualquier
rincón antes de que me encierre en
casa. ¡Vana esperanza!
Punto. Aquí lo dejo. Ya no tengo
ganas ni de escribir.
NB.- Cualquier parecido con la
realidad también es ficción.
101
Monaguillo antes que fraile
C
ambio generacional y tres
nuevos monaguillos, entre
ellos yo. Estos cambios se
producen con bastante frecuencia
dentro de la oligarquía de la iglesia,
de echo es el que mas se produce. La
esperanza de vida del monaguillo es
bastante corta comparada con la de
un hombre normal y corriente. Yo creo
haber apurado hasta el máximo estos
años. No recuerdo cuando ingresé
en esta profesión, tampoco recuerdo
cuando deserté.
No piensen ustedes que voy a narrar mi vida como monaguillo, pues no
me acuerdo o no quiero acordarme de
la mitad. Los acólitos tenemos como
un pacto hecho, colgamos la tunica
y dejamos la vivencia atrás. Es como
si fuera una sociedad secreta (sí, sí,
ja, ja) pero nadie cuenta nada.
Recuerdo a mi vecino Joaquín Salido, el de los muebles de olivo, (pienso que este pueblo esta en deuda con
el) decir: “Este nene va a llegar a ser
obispo”. Lo debió escuchar otro, por
que cuando subo por la villa aun me
lo dice. Otros aún me siguen diciendo:
“Te tengo en mi álbum de fotos”, o
“Tu ayudaste a casarme” etc.
Si me acordara podría escribir un
libro con todas estas historias, las de
mis compañeros del club parroquial,
la relación con colegas del Carmen, las
visitas a las bóvedas y campanarios
de las iglesias, de las pagas y las propinas, etc. Pero mi inspiración se
detiene para contar el trabajo serio
y responsable del monaguillo. Para
eso me he esforzado en recordar
a don Rafael Bravo (de este sacerdote digo lo mismo que de mi
vecino, tener un hermano cura y
además ser párroco, no es algo
normal) y una misa de cualquier
día de invierno lluvioso: cortes de
luces intermitentes, los toques de
las campanas tirando de la soga
y poca asistencia. Me decía don
Rafael, “hoy la misa es en el sagrario, enciende los candelabros
por si se va otra vez la luz”.
Preparaba la vinajera y su
102
cáliz (que era uno de oro labrado),
procuraba que el mantel estuviera
estirado y derecho sobre la piedra
de mármol; llevaba el misal y se lo
habría por la página que tocaba (más
de una vez me equivocaba, pero el no
decía nada). Entonces en aquel lugar
tan recogido y silencioso, ponía uno
oídos a las cartas de San Pablo a los
romanos, las parábolas de San Mateo
y esas historias que parecían estar
leyendo una novela histórica.
Permitía que le preparáramos la
ropa. Cuando el color de la casulla
cambiaba, te lo explicaba, hoy es
de tal color por que estamos en esta
fecha, etc. La de diario era la verde,
siempre acompañada de su estola.
Al abrir algunos de aquellos cajones
gigantescos aparecían esos gorros
tan raros que llevan los obispos, las
mitras, las había de todos los colores
y más de una vez nos las colocábamos en la cabeza. Nos desarrollaba
con mucha paciencia todo lo que
“queríamos saber”, y fomentaba la
utilización de objetos, ya en desuso,
y que a nosotros nos llamaba mucho
la atención. Recuerdo una tabla de
madera con muchos agarraderos
metálicos y que al moverlo hacia
bastante ruido, creo que se utilizaba
para el día de los difuntos.
Terminada la misa se recogía el
altar y la sacristía, se apagaban todas
las luces de las capillas y se echaba el
cerrojo. Volver desde la puerta principal
hasta la salida por la sacristía con esa
edad, con todo oscuro, era de valientes.
Si mirábamos hacia las capillas veíamos alguna imagen levemente iluminada por las velillas y era peor. Salíamos
por la sascritia hacia el llano san Rafael
en el que no se veía un alma.
Al final de mes se preocupaba de
tener el sueldo preparado en un sobre
para los tres. En el mío ponía: Acólito
Diego Luis.
Diego L. Urbano Mármol
La Campiña
C
ampiña espacio de tierra
llana, nombre que se da a
la zona llana de Andalucía
central, constituye el valle del Guadalquivir. Esta muy poblada y su
economía es esencialmente agrícola.
Inviernos suaves y veranos largos
y calurosos. Dentro de la zona de
campiña se encuentra nuestro pueblo,
Castro del Río, junto con Obejo, Adamuz, Morente, Palma del Río, Santaella, El Carpio, Hornachuelos, Espejo,
La Rambla, y los Pedroches. Datos
del año 1752. Cuatro mil quinientas
fanegas de baldíos tenían estos pueblos comuneros, y estaban dedicadas
para siembra, pastos y monte bajo
para rozar y hacer picón. Hoy día
nuestro término Municipal ha tenido
una transformación espectacular con
la nueva plantación del olivar.
Todo nuestro suelo está metido
en labor. Se puede decir que el sector campiñés del término de Castro
del Río, hoy de olivar, está cultivado
en su practica totalidad, pues son
insignificantes las superficies en que
alguna circunstancia concreta impida
su labranza.
Otro factor digno de mencionar
de nuestra campiña es la perdida de
las gavias, setos vegetales, padrones
etc... Que, hasta época bien reciente,
separaban en algunos casos unas parcelas de otras. En las últimas décadas
han entrado en proceso de desaparición con lo que, en los casos en que
hay un elemento natural, ríos, arroyos
o una vía de comunicación separando
parcelas diferentes, la única identificación posible del parcelario podía
ser una mira o los diferentes cultivos,
también se puede notar la linde por
el distinto estadio de crecimiento, si
se trata de la misma especie vegetal.
Las especies vegetales presentes en el
paisaje agrario del término de Castro
del Río son el trigo y el girasol, esto
en una “mini” producción el olivar es
el que reina en nuestro término.
Referente a la agricultura Castro
del Río tiene además del olivar un
104
pago de huertas regadas por el Río
Guadajoz, las cuales aportan a su
economía unos beneficios muy sustanciales, aparte de la industria de la
madera de olivo. Que también arrima
su granito de arena a la economía
castreña. Las condiciones impuestas
por la Comunidad Económica Europea para que el labrador pueda percibir determinadas subvenciones, han
obligado a dejar en descanso cierta
cantidad de tierra para barbecho
blanco, este sistema puede llevar a la
agricultura al antiguo cultivo al tercio.
Estas subvenciones van destinadas
para la verdadera tierra de campiña.
El olivar recibe ahora otra nueva subvención, impuesta por Europa, no se
si es mejor o peor.
Nuestra campiña es el ámbito por
excelencia de los suelos margosos–
béticos, los bujeos negros, rojos,
rubios etc...
En nuestro término existe una
pequeña parte de tierra en la que aparece la tosca, la greda y el albero.
Esta campiña de secano de Castro
del Río sigue siendo campiña, sólo
que está la mayor parte dedicada
al cultivo del olivar. Transformación,
como ya he dicho antes, que en pocos
años ha tenido un crecimiento grandísimo, el que nos lleva resueltamente a
valorar a mejor o peor en su riqueza,
debido a las nuevas plantaciones de
olivar.
EL OLIVO
Bajo la noche dormido
te velan tramas sonoras,
son tus hojas y tus frutos
riqueza desbordadota.
Un productor incansable
muy generoso, altivo,
amarilla es tu sangre:
¡Olivo, querido Olivo¡
COSTUMBRES CULINARIAS
En el entramado culinario de estos
pueblos hay unos factores pricipalísimos, de la campiña y de sus rastrojales, después de pasar por ellos los
cerdos y bajo una buena ceba se engordaban para su posterior matanza,
estas cebas se hacían en los cortijos
casi todas, aparte el menos pudiente
que lo cebaba en su propia casa.
Este era uno de los principales
alimentos de estos pueblos.( Hoy día
se sigue elaborando todo lo concerniente al cerdo, pero no son criados
en nuestra campiña.)
Toda la carne viene de los grandes
mataderos industriales y los cerdos
son criados en granjas. Pero estos
pueblos han sabido continuar la vieja
tradición recetaria de sus embutidos,
en los que destaca el chorizo, también
llamado longaniza, la morcilla y el
salchichón casero, estos embutidos
vienen pegando fuerte por su sabor
exquisito y bien sazonados.
Otros productos imprescindibles
en la gastronomía espejeña–castreña,
son sus aceites amargosos, cereales,
leguminosas, garbanzos, habas, lentejas y habichuelas (judías).
Por la parte hortícola y en líneas
centrales, frutales diversos del Río
Guadajoz, en Castro del Río y en Espejo del Arroyo de Carchena ya que
del Guadajoz, Espejo tiene una parte
muy chica. Higos, Membrillos, Espárragos de cultivo, Pimientos, Tomates,
Espinacas, Acelgas, Coles. Coliflores
y otras muchas hortalizas.
No se quedan atrás las mieles que
producen las abejas en el tiempo de la
floración del girasol, estas aportan a
nuestra repostería un valor dulcificante para la cantidad de dulces caseros,
en particular, el pestiño, típico de
Semana Santa. Como medicina esta
miel de campiña es un alivio para los
constipados, gripes etc...
Otros frutales propios de esta
campiña son: el Melón, la Sandía,
el Pepino, y la Calabaza; plantas
herbáceas dentro de la familia de las
cucurbitáceas más corrientes, dado
a que el terreno es propio para su
buena crianza.
La Granada también se cría por
aquí, de las que hay varios sabores
o clases, destacando tres que son las
más corrientes: Azucarí, de Layo y
Alameña. Aunque la relación puede ser
más completa, basta esta muestra para
su identificación. A la que, sin duda,
hay que añadir en lugar preferente el
Ajo, como elemento difinitorio de todas
las maneras de hacer el rico gazpacho
y el salmorejo, de origen netamente
romano. Han llegado a ser como una
manera de expresión del pueblo andaluz siendo platos típicos. Claro está que
no poseían las propiedades gastronómicas de hoy, porque sus ingredientes
eran: Tomate, Ajo, Aceite, Sal, Pan,
Vinagre y Agua. A este salmorejo de
hoy se le puede picar de todo incluso
embutidos, huevos, manzanas y otros
muchos productos más.
A lo largo de todos los periodos la
base de la alimentación de estos dos
pueblos era el trigo candeal, que no
sólo se utilizaba para elaborar pan,
sino como elemento fundamental
para otras creaciones culinarias.
Las clases menos favorecidas en
épocas de escasez, comían sobre todo
en los meses invernales un buen pan
confeccionado con panizo o con centeno. En la posguerra se llegó a comer
pan de harina de maíz y de algarroba.
Sabemos los más viejos que las cocineras de estos pueblo, antiguamente
lo primero que hacían era amasar el
pan. Si eran pertenecientes a familias
humildes el trabajo lo hacían por si
mismas; pero si pertenecían a clases
más poderosas la tarea panificadora
quedaba encomendada a las criadas o
mozas de servicio. Una vez amasadas
y formadas las piezas, después de bien
heñidas, se colocaban en tablas, se le
hacían las señales convenidas de identidad familiar, se cubrían con un trapo
para que las moscas no “cagaran” los
panes de kilo.
Un caracol gigante anunciaba
cuando el horno estaba en disposición
de cocer el pan, después de haber
quemado la leña de olivo (ramones o
ramón). Este servicio era gratuito en
apariencia, pero se compensaba mediante de­tracción de un determinado
número de panes cocidos los cuales
se reservaba el amo de la tahona para
venderlo a obreros y compradores
del pueblo y así obtener su lógico
beneficio.
Este derecho recibía el nombre de
“poya” o pan de poya, vocablo académico que ha llegado hasta nuestros
días (En mi libro Costumbres espejeñas doy una pequeña pincelada
acerca de esta antigua costumbre).
Además del pan, que era la comida
base, los humildes se alimentaban de
harina de sémolas o de féculas, que
cuando podían hacían unas migas­
–gachas. También los pobres incluían
en su dieta habitual los purés, que
podían ser de habas, garbanzos o
lentejas; pero a lo que se prestaba
general atención era a las sopas, las
de ajo eran las más corrientes. Otras
sopas se hacían con vegetales, hierbas y levaduras; la de trigo y verdura;
las de otros vegetales. Como no los
ricos potajes.
Todos estos platos se solían presentar en casas de los pobres, en una
mesa con un solo plato o dornillo y
con unas cucharas de palo, hechas
de raigones de olivo o de encina.
Los postres los daba el tiempo, en
cada estación del año, había postres
variados. Debido a que no existía el
frío industrial no se podían congelar.
En el tiempo de la “graná” se decía:
la mujer se “quea” “pelá” y la gallina
no pone “na”. Otro factor higiénico
era que a los niños se les ponían los
ojos malos de comer “granás” y no
lavarse las manos. Hoy ya se guardan
otras reglas en las preparación de las
mesas, orden a seguir en las comidas
y cenas elegantes; no se pueden servir
los manjares sin un orden relativo. Hay
que empezar por las sopas, seguir
con los platos de carne o pescado,
también carne de ave fuertemente sazonada, para terminar con los postres,
frutas y dulces. Entre estos dulces se
encuentran muchos y muy variados
como: el pastel de nueces, de almendra y de miel, el de pastas de frutas
aromatizadas con vainilla y rellenas
de pistachos, quedando un amplio
recetario de postres caseros, que las
mujeres confitan con esmero. Tengo
que destacar la deliciosa macedonia
de verdura y fruta; entremeses, aceitunas de la tierra, ensaladas y quesos,
sobre todo de oveja; las alcachofas y
los guisos de berenjenas, y otros tantos
platos como se cocinan en Castro del
Río y Espejo. El más típico es el guiso
de “Pies y Cuajá”.
En cuanto a la gastronomía la
palma se la lleva, sin duda, el chorizo,
muy conocido por su gran calidad.
También la morcilla es exquisita.
La confitería está representada
por el laborioso cuajado a base de
almendra, azúcar, huevos y canela,
hojaldres de manteca, los pestiños,
los bichitos, magdalenas y mostachones, las torticas caseras o “perrunas”,
dulce Navideño.
Si algún día me acuerdo de otras
comidas seguiré anotando en este recetario improvisado
para uso y recuerdo
de Castro y Espejo.
 Juan José Lorenzo
Gallardo
Un espejeño–castreño
105
Recuerdos de la vida
 Francisco José Salido Mármol
11
de julio de 2010.
Anoche me acosté con
el propósito, de escribir
para la Revista de Feria de Castro,
mi pueblo.
Son las cuatro de la mañana y el
calor me ha desvelado, me he levantado creyendo que sólo bebería agua,
pero no, he decidido quedarme y he
pasado del comedor a mi pequeña
terraza. El aire fresco de Montjuic,
que tengo al frente, y la brisa del
mar, que se hace espejo debajo de
mi balcón en el lago de
la España Industrial,
me predispone desde
mi pequeña atalaya a
rellenar estos folios en
blanco. Una vez más doy
gracias a Dios por esta
vivienda y me dispongo
sin dilación a escribir lo
que me viene a la mente.
Faltan catorce días para
que el 25 de julio, Domingo, Nuestra Patrona
suba a la Villa. Está más
próxima a todo el pueblo, a sus hijos y a sus
hijas queridas. Es como
cuando fue a visitar a su prima
Isabel dispuesta a escuchar, a darse,
a trabajar e implicarse en nuestras
vidas, compartiendo nuestras penas
y alegrías. Nosotros, los castreños,
nunca salimos con las manos vacías
cuando oramos en su presencia.
Como Septiembre está al caer y el
objetivo es la revista de la feria real
me dejaré llevar por mis recuerdos.
EL ARO
En el año 1946, yo pude disfrutar
de mi mejor juguete de niño grande.
Miguel Martínez me consiguió un
aro de 80 cm. de circunferencia con
su guía. Yo con mis reflejos sorteaba
todos los obstáculos del Llano de la
Fuente y enfilaba la calle Llana hasta
que llegaba a la panadería de Joaquín
Granados. Otras veces subía por la
acera de la cuesta los Mesones hasta
el despacho de pan, donde siempre
estaba su esposa Paca o su hija, las
dos cuidaban a una niña que no se
encontraba bien. Bajaba unas grandes escaleras y allí estaba Joaquín
con sus trabajadores y con grandes
tablas de pan tierno y caliente. Me
miraba sonriente y me daba algo
para comer, a mi me parecía que
los trabajadores disfrutaban con lo
que hacían. Antoñín, que era el más
joven, contaba cosas y reía mucho,
pasado el tiempo me lo encontré en
Barcelona.
A propósito del pan, recuerdo los
bollitos minúsculos de la cartilla de
razonamiento y un folio escrito por mi
padre para que él me entregara unos
vales pequeños.
El mejor regalo que nos hicieron,
cuando mi hermano Antonio y yo
hicimos la primera comunión, fueron
dos medios panes de cantitos que nos
regaló la Señá Frasquita. Desde la calle Alta al número uno de la Torrecilla
volábamos por el empedrado de las
calles, que se convertía en alfombra
de juncia, dada la alegría que llevábamos para entregar los panes a nuestra
querida madre, María Antonia.
También recuerdo a mamá Isabel,
mi abuela, que nos miraba con admiración pues según ella sus nietos
eran los más guapos del mundo.
Ella fue la que hizo el milagro de
nuestra indumentaria para nuestra
comunión. Nos había hecho, a cada
uno, unos pantalones cortos negros
con la calidad del traje de novio de
nuestro querido padre. También con
una tela blanca, que trajo mi padre
de Córdoba, con unos lazos y unas
espigas doradas y un cáliz de oro.
Nuestra abuela nos hizo unas camisas
que fueron admiradas por todos. A mi
no me extrañaba pues un abrigo de mi
padre pasó por mi hermano Rafaelito,
después por mí y también por mis
hermanos, Antonio, José María y Juan
María. Encogía solo con
que ella nos mirará, y nos
diera unos zarandeones,
después de su trabajo,
con su sonrisa abierta,
nos decía: pruébatelo,
y quedaba mejor que
nuevo; níquel, decía mi
hermano Antonio. En ese
día nos sentíamos como
príncipes, invencibles, en
esa tarde junto con los
amigos librábamos una
gran batalla, con cañas
que se hacían pértigas,
saltábamos como gigantes, en los altibajos del
cerro de los carneros.
Transcurridos los años, nos vamos
dando cuenta que la vida nos envuelve y nos hemos convertido en personas mayores, siendo fiel reflejo de lo
que fueron nuestros antepasados, y
en estos momentos, me encuentro
que ya me está precediendo una
segunda generación: que son mis
nietos. ¿Qué puedo decir yo en estos
mismos instantes de mis nietos? Son
cariñosos, inteligentes, inestables
e indefensos en la vida, exigen de
muchas maneras, nuestra atención y
cariño, con su sonrisa cómo reflejos
del cielo, sus besos siempre pródigos
y su ingenuidad infantil. Descargan y
distraen nuestro cansancio de tantas
jornadas pasadas, en la mayoría de
los casos, son motivo de reconciliación de los padres, en el frenesí de la
continúa en la página 109
108
Nuestro mejor anfitrión...
Futbolero y tolerante
U
na tarde de
verano del año
mil novecientos
noventa y tantos, no recuerdo exactamente cual
fue, (la verdad es que
me podía haber documentado pero me gusta
intrigar), adoptamos a
nuestro MEJOR ANFITRION, un personaje con
unos rasgos poco comunes, querido y apreciado
por todos los castreños.
Pero, en aquel entonces,
no fue tan bienvenido,
hubo criticas de todos los
colores. En primer lugar
porque representaba a la
clase obrera, más bien a
un aceitunero, y algunos
decían que iba poco vestido; otros que parecía
el hombre de cromañón,
algunos también alardearon de su
miembro viril; hubo para todos los
gustos... La verdad es que todas
fueron irónicas, yo por lo menos las
acepte como tal, en aquella época de
mi adolescencia.
Pero, a día de hoy, mi forma de
ser y mi manera de pensar me dice
que no se puede criticar una obra de
arte por si lleva poca ropa o es fea o
es guapa, si es grande o es chica. No
podemos encasillar el arte porque no
tiene limites ni fronteras, si lo hiciéramos los artistas se verían limitados y
todas las obras tendrían similitudes,
hecho que no excluye que estén ex-
puestos a la critica.
¡Sí! Estamos hablando del hombre de bronce,
estirado con su zancada
en una columna, con la
mirada al horizonte, dando la bienvenida a todos
los castreños y forasteros cada vez que cruzan
su fiel compañero, EL
GUADAJOZ, que empaña su rostro de húmedo
rocío todas las noches.
Ese paisano que nunca
habla y que nunca se
queja y siempre nos esta
observando, el primer
feriante y el ultimo también. Venerado por todas
las peñas futbolísticas
castreñas. A lo largo de
los años lo he visto vestir
de blanco, de azulgrana,
de blanco y rojo ¡Y cómo
no! Nuestro color preferido, el rojo.
Todos los colores los ha lucido con
la misma alegría y elegancia que le
caracteriza.
Nuestro fiel compañero y nuestro
MEJOR ANFITRION.
José Manuel Mostazo Campos
viene de la página 108
vida actual, donde los dos cónyuges
trabajan; las muchas egocentricidades, que vamos acumulando en la
vida cotidiana, deberían desaparecer
con su mirada limpia.
Junto a ellos y a través de ellos,
la vida adquiere un amplio sentido,
nos sentimos responsables en una
nueva dimensión extra personal, en
una simbiosis de vida, misterio Divino
del Poder recibido, hecho vida en tus
hijos, y en los hijos de tus hijos.
Quizás nos toque a nosotros,
desde las relaciones generacionales,
hablar a nuestros nietos, de los que
nos hacía felices, cuando no teníamos
nada; la pelota de trapo es como un
sueño, el pollo ya no es un manjar, el
hoyo de aceite, y besar el pan, cuando
caía al suelo, era un símbolo de su
necesidad. Han introducido en nuestra mente, que sólo se es feliz consumiendo, y si no lo hacemos, podemos
creernos unos desgraciados.
El futuro nos depara un cambio
de estilo de vida, si queremos que los
demás seres humanos puedan vivir
una vida digna, no podemos seguir
en la praxis, con nuestro deseo de
acaparar y consumir.
Queridos paisanos, qué el pueblo
de Castro, hospitalario, noble, realista
y sencillo, sepa transmitir en esta
fiesta de la Feria Real, la pedagogía
de la alegría y la participación de los
niños y jóvenes, ellos por la educación
que reciben, curso tras curso, de los
profesores y familias, están preparados mucho mejor que nosotros para
convivir en afecto, respeto y paz entre
todos. Esos son mis deseos para todas las familias castreñas.
109
Castro del Río, un pueblo en adopción
A
algunas personas los avatares de la vida nos llevan a
tener una existencia demasiado viajera y llega un momento que
no puedes abarcar todas las luces y
las sombras acumuladas en el camino. Se siente la falta de una referencia
algo más acotada, una pequeña patria. ¿De donde soy? De muchos sitios
y de ninguno. ¿Por qué no adoptar
un pueblo? Un pueblo del que has
de asumir o conocer su historia, sus
gentes, lo pasado y el presente y, por
que no, también lo venidero. Un lugar
que conocer sumando datos que vas
recopilando y haciendo tuyos.
Si muy mal no recuerdo, hacia
finales de febrero de 2009 mi amigo
Juan Millán llamó mi atención en un
conocido comercio sevillano acompañado de una chica a la que se veía
bastante despierta, después supe que
la llaman “Maripatro”, y me pasaron
una invitación para una exposición de
fotografías sobre la Semana Santa de
Castro del Río. Con la invitación en
la mano yo diría que algo en mi se
despejó. ¿Podría ser éste mi pueblo
adoptado?
Sentirme yo castreño, uno más de
estos habitantes tan atrevidos como
para montar una exposición sobre la
Semana Santa de otro sitio en Sevilla.
En buen berenjenal pensé que me iba
a meter, pues la idea no parecía sino
propia de locos. Pero aquel sábado de
marzo hacia la sede cultural de Cajasol me encaminé acompañado de mi
mujer. El ambiente festivo y acogedor
animaba, también sentía la rabia de
no ser castreño de siempre y conocer
a más gente con lo cual sería más
divertido. Pero pronto los cantos del
Coro de Capilla, pregoneros y saeteros
fueron adentrándome en la cultura de,
si ustedes me lo permiten, mi pueblo.
Posteriormente visitamos la sala con
buenas fotografías de un pueblo que
celebra en la madrugada del Viernes
Santo un acontecimiento religioso–
cultural que ha sabido mantener en
su esencia durante cuatrocientos
años. Alguna de estas cosas las supe
por la lectura de un reportaje en “El
Correo de Andalucía” de aquel día. El
primer capítulo sobre mi pueblo era
esperanzador. Incluso conocí a José
Antonio, mi alcalde, persona bastante
atenta y que parecía de menos prisa
que los alcaldes al uso.
Repetí asistencia a otros actos
organizados por la Casa de Castro
del Río en Sevilla, fui ampliando mi
conocimiento de las gentes de Castro
del Río, de sus costumbres y de sus
recuerdos. Y mira si el mundo es un
pañuelo que allí descubres que gente
a la que conocía por amistad y relaciones de trabajo, son castreños de
nacimiento. A Emilio Alcántara, conocido sindicalista ferroviario conocía yo,
pues juntos trabajamos en RENFE y
hacía mucho tiempo que no le veía.
Durante una visita al Parque del
Alamillo, concretamente al interesante vivero allí existente y procedente
en parte de ejemplares venidos aquí
para la EXPO, recordamos batallas y a
algunos compañeros comunes. En un
momento no entendí como Emilio fue
ferroviario en Castro y obtuve respuesta interesante para el conocimiento
de los transportes de mercancías en
tiempos pasados, sobre todo paquetería. Yo no entendía su incorporación
a RENFE si por “nuestro” pueblo no
pasaba el ferrocarril. Pues existía
un llamado Despacho Central que
hacia llegar y salir las mercancías
que se importaban o exportaban en
el pueblo, pues el ferrocarril tenía
una importancia enorme hasta que
en los años 50–60 del pasado siglo
la carretera se impuso como modo
preponderante. Emilio me dio las
explicaciones oportunas sobre como
se las apañaban para mantener las
relaciones comerciales y hacían llegar
los productos a los mercados con las
redes logísticas de la época y el papel
que jugaba “El Correo” como medio
de transporte intermodal.
El ánimo de seguir acumulando
datos que me lleven al conocimiento
más amplio de Castro del Río, me
hacen ya pararme ante las referencias
que a mi pueblo encuentro. La ultima
esta cita de Javier Criado, ABC 17 de
julio de 2010, “En la imaginación de
todo ser humano quedan guardadas
escenas de la niñez que se fijan como
huellas indelebles en el recuerdo.
En la mía se conservan escenas en
Castro del Río– precioso pueblo de la
campiña cordobesa– donde mi padre,
en amplio patio rodeado de rosas y jazmines, me sostenía en brazos. Los dos
nos recreábamos con el balanceo continuo y parsimonioso que una preciosa
mecedora hecha con madera de olivo
nos proporcionaba gentilmente”.
Pretendo continuar con las interesantes convocatorias que la Casa de
Castro del Río en Sevilla nos hace y
a las que espero poder asistir durante
mucho tiempo y con pleno derecho.
Y ya que la impresión que me llevé
al ver por primera vez dos castreños
juntos fue de mucho atrevimiento, creo
que después de la presentación de la
“Mirada del Omeya” en el Ateneo de
Sevilla ha pasado demasiado tiempo
sin nueva convocatoria. Me gusta
escuchar de vez en cuando eso que
me suena a latín antiguo: “De Castro
ero…”, que precisamente lo escuché
en boca de Javier Criado en aquel primer acto que de la Casa presencié.
Juan Francisco Romero
Sevilla, julio de 2010
111
Reinventar
N
unca pensamos que la sociedad en que vivimos es
un experimento de nuestros
corazones que, en un intento de salir
de esta realidad manipuladora y encarceladora, se exponen a las sucias
garras y frías mentes de gente que
dicen gobernar, cuando en realidad no
hacen más que empujarnos al
desesperante destino del caos
social y económico.
Ha llegado el momento de
reinventar el mundo, tendemos
a la seguridad de lo conocido, y
esa actitud nos impide reinventarnos. Si nos aceptamos por
lo que somos y por lo que no
somos, podemos cambiar. La
aceptación es el núcleo de la
transformación. Entonces por
que no hacerlo, sólo por probar,
probemos a desconstruirlo todo
y volverlo a inventar.
El cambio climático, el estado del bienestar, la edad de
jubilación, la plaza de nuestro
Ayuntamiento, la Tercia y la
calle Alta. Todo permuta, quién
nos iba a decir que Castro
tendría zona azul. Hasta Ferrán
Adrià ha cerrado el restaurante
mejor del mundo (elBulli) para
reinventarlo, según sus palabras, y abrirlo dentro dos años.
Los asesores de pareja aconsejan
reinventar la relación para recuperarla, el amor también se reinventa, la
amistad se hace y deshace, incluso
a algunos nos ha parecido ver “la
roja” de otro color. Aceptemos pues
que nuestro mundo evoluciona por
su constante conmutación, por tanto
debemos reinventarnos.
Reinventarse es lo opuesto al
tedio. La energía vital que se produce dentro de la persona se proyecta
hacia fuera como la luz de una llama.
Es un deseo, una pulsación gozosa o
no, que nos pide cambiar. Creo que lo
inteligente es emplear nuestra fuerza
focalizando el interés hacia lo que nos
rodea. Al final el rebote de lo que irradiamos es lo que multiplica nuestra
112
vida y favorece la reinvención. Ésta
podemos afrontarla desde nuestro
foro interno, donde una insatisfacción
personal anhela una mejora, o desde
nuestro contexto externo, siendo
la sucesión de hechos los que nos
obligan a cambiar. No existe edad
para volverse a inventar, aunque lo
nuestros pensamientos, acciones,
sentimientos y sensaciones. Y ahora
¿qué imagen del mundo nos interesa
defender? El asunto es peliagudo,
pero me atrevo a dar mi opinión;
debe ser flexible, capaz de modificarse mediante el conocimiento y la
experiencia, rica en valores, llena de
más frecuente, según la “nueva” Psicología, es que se acometa durante
la década de los cuarenta y primera
parte de los cincuenta.
Nuestra estructura social, ética,
económica… fue diseñada para la
España de los 80 que poco tiene
que ver con el mundo y la España de
hoy. Quizás ha llegado la necesidad
de reinventar otro mayo del 68 para
volver a crear un nuevo estado del
bienestar.
Vivimos basándonos en una teoría
personal de cómo son las cosas, y
no podemos prescindir de ella. Todo
nuestro conocimiento, experiencias,
actitudes, expectativas, valores, opiniones y prejuicios forman parte de
esa gigantesca teoría. Produce todos
eventos, y que favorezca la comunicación. Tomaré una fotografía que me
interesa y es la imagen del mundo que
trasmitimos a las generaciones venideras, a los actuales educandos, ésta
tiene que estar llena de posibilidades.
Hay mundos cerrados y mundos
abiertos. Transitables e intransitables.
Educar para la posibilidad es educar
para la libertad, el emprendimiento,
el optimismo y en definitiva para la
creación o mejor la reinvención. Los
mundos cerrados e inertes condenan
a la rutina, la sumisión, la desesperanza y el pesimismo. Reinventemos
la aldea global y por qué no, la Feria
Real. Pues manos a la obra.
Pedro Criado Elías
Juan ‘el Corto’
A mi primo Rafa (Rafael Sánchez), cuyo sentido del humor encaja
perfectamente con el de este cuento y el de todos los castreños.
J
uan “el Corto”, que nadie
sabe aún por que le llamaban “el Corto”, cuando
medía casi dos metros y tenía un
corpachón capaz de tapar una puerta,
esconder el espejo de un armario y
dejar sin luz ni aire la entrada de una
vivienda; un día, después de haber
visto varios programas de cotilleo en
la TV autonómica, haber hojeado algo
de prensa amarilla y dejado que su
imaginación fuese por donde le diese
la real gana, se plantó ante la Begoña y, mientras sus manos daban un
generoso repaso a toda su portentosa
geografía física, dijo:
—Mira Begoña, llevo varios días
oyendo cosas sobre eso de la depilación íntima de la mujer y…
—¡Ah sí! —le interrumpió la Begoña deshaciéndose del abrazo que
la cobijaba y terminando de bajarse
las bragas— ¿Y dónde has escuchado
esas cosas?
—Dicen que la moda es depilarse
el… —señalaba el sexo desnudo de
ella— que así da mucho más placer
y además se le da novedad al amor,
tiene más morbo, y en fin…
—Anda Juan, déjate de morbos
y tonterías y vamos a tumbarnos —y
cogiéndole el sexo tira de él hacia la
cama—. ¿O es que ya no te gusto?
—Si, Begoña, ya sabes que eres
la que más deseo y la que más me
gusta por eso querría…
Caen en la cama.
—¿El qué Juan?
Juan se coloca de rodillas frente
a los muslos de Begoña.
—Ser yo el que te afeitara esos
pelitos de ahí…
—Pero Juan…
—Escucha Begoña, he traído estas maquinillas de afeitar que son las
mejores del mercado, esta crema que
es ideal, según me han dicho, para la
depilación de las señoras, y ahora voy
a traer un poco de agua calentita…
—Tú estás loco Juan…
—Que no, tú verás lo mono que
te va a quedar y el gustito que nos
va a dar…
Juan, muy diligente, sale y al
momento vuelve con un tazón de
agua caliente.
—Juan, no sé qué decirte, estas
cosas me parecen de película…
Juan va a lo suyo.
—Para los pelos más largos he
traído estas tijeras, creo que así será
más fácil… Separa un poco más las
rodillas.
Él empieza a dar los primeros
tijeretazos a los rizos más visibles
cuando de pronto Begoña con un
sobresalto junta las piernas.
—¡No Juan, no, por favor…!
—Pero, ¿qué haces? ¡Que casi te
clavo las tijeras en el…!
—¡No, no puedes afeitarme!
—Pero, ¿por qué? Begoña, si te he
traído todo: las tijeras, las maquinillas, la crema, el agua… ¿Acaso crees
que no sé…?
—No, no es eso Juan…
—Entonces, ¿qué?
—Juan, yo te quiero y sabes que
no me importaría darte este capricho
pero…
—¿Pero qué?
—Pero qué le voy a decir a mi
marido cuando lo vea así. A él le
gustan tanto mis ricitos…
Juan se quedó paralizado unos
instantes. Luego lentamente fue
recogiendo el material, se vistió sin
prisas y sin abrir la boca fue hasta
la puerta.
—Adiós Begoña.
—Adiós Juan.
Poco después, medianamente
alicaído Juan llegó a su casa. Marisa,
su mujer, le abrió la puerta. Como
todos los fines de semana Marisa ya
estaba preparada, es decir, vestida
con una ligera y suave bata veraniega, sin nada debajo, y que, a cada
insinuante paso que daba, dejaba
ver mucho más de lo que la iglesia
católica permite a sus fieles.
Juan la abrazó, la besuqueó, la
morreó, mientras ella actuaba sobre
los botones de su camisa, la cremallera de su pantalón y en fin, qué
vamos a contar.
Cuando Juan y Marisa se hallaron
acomodados en la cama y dispuestos
para el último de los asaltos Juan le
habló a Marisa tal y como anteriormente le había hablado a Begoña.
Le explicó que tenía preparados los
utensilios, el placer que podía reportarles a ambos, aquello del morbo, el
ver su sexo como el de un maniquí
de un escaparate, lo distinto que
se sentiría cuando los genitales se
unieran, lo higiénico que resultaba y
especialmente las ganas que tenía él
después de haber oído lo que había
oído y leído lo que había leído, de
hacer una cosa así.
Marisa, ya cansada, le cortó
tajante:
—¡Escucha Juan, en primer lugar
te he dicho que todo afeitado como
tú quieres da picores; en segundo
lugar que está muy feo y no voy a
querer ni mirármelo en el espejo; y
en tercer lugar que qué va a pensar
la gente de mí!
Juan, derrotado, se levantó de la
cama y se dirigió al sofá, encendió
un cigarrillo y después de algunas
reflexiones sobre el tema, al que no
paraba de darle vueltas, comentó
consigo mismo: —¿Por qué habrá
dicho eso de qué va a pensar la gente
de mí? ¡Claro, por eso me llaman Juan
el Corto—.
Pepe Jiménez Ortega
De Cuento de cuentos*
* NOTA: Cuento de cuentos es una serie
de relatos cortos escuchados por el autor
a otras personas y que él narra según su
mejor entender y escribir.
113
Viento
Quiero ser viento altano de ida y vuelta
que suba a las estrellas
o baje al mar, para besar la espuma
que breve burbujea.
No midáis –porque no tiene tamaño–
ni el grito ni la idea,
no puede contener ningún espacio
la luz de una ilusión que se genera;
no existen los parámetros que alcancen
la longitud de un ansia que se eleva
ni balanzas que pasen
los frutos que la brotan a una pena.
No poned valladares a esta fuerza,
no le indiquéis la senda,
que el viento nace, sube, baja y muere
sin aceptar fronteras;
es un vórtice interno, que se empeña
en desbordar barreras,
sueño de libertad que no se funde
ni en las rabias distantes que lo queman,
impulso que lo empuja
con la ciega pasión de la certeza.
114
Ladrillos castreños secándose al sol y al viento. Foto: J.
Pulido.
Viento, viento, que no sabe de límites,
de luz ni de tinieblas;
que pasas sobre todo sin pararte
hacia lejanas metas:
huracán como tú quisiera ser
que nada me detenga
para seguir, seguir, seguir buscando
la libertad suprema.
José Bretones Salinas
El viejo
E
l frío sol que lame las laderas
de la montaña llega apenas a
la cabaña de troncos. Sentado
en la mecedora, con apenas una camisa
y un anorak agujereado, el viejo mira el
ocaso pensando en el suyo. Presiente
que la noche que empieza a conquistar
el cielo con sus tinieblas será, como
tantas otras veces, estrellada. El viejo
conoce todos los astros del firmamento,
aunque por el nombre solo al Sol y la
Luna. Bueno, y la Tierra que pisa, pero
en ese astro, piensa, estoy yo y solo
puedo ver una minúscula parte. Él
se conforma con lo que sus ojos ven,
la verdad, pues es un hombre libre, y como casi todos
los hombres libres apenas necesita nada. Cuando llega
el manto oscuro de la noche sigue sentado en el porche
de la cabaña, acabando la pipa y sorbiendo el grog que
aprendió a hacer de pequeño, cuando leyó que era eso
lo que bebían los piratas. El frío arrecia, pero el anciano
no tiene prisa. Al ser libre, como decíamos, también es
dueño del tiempo. De su tiempo, el que sea. Atrás quedaron los océanos y los desiertos, los fieros animales de
la selva y los leviatanes de las profundidades. No echa
de menos ni la mar ni las pirámides, ni al Amazonas
donde escudriñó oro de su fondo, ni los lejanos Himalayas
donde buscó y encontró Shangrilah. No mira al pasado
porque su futuro es tan corto que se deleita en él. A lo
lejos se oyen los aullidos de un viejo lobo, son tantas
veces las que se han perdonado la vida mutuamente, que
tampoco es cuestión de llevar la cuenta. El helado aliento
del viento del Norte hace que sus ojos, ya
opacos, lloren. Pero es lo que se espera,
¿no? Que el frío saque las lágrimas y
que cure la carne colgada. Y que el viejo
espere la llegada del amanecer sentado
en la mecedora de madera de olivo,
herencia de sus ancestros, fumando
la pipa que Sherlock Holmes utilizara
en sus habitaciones de la calle Baker
y tallando con un viejo cuchillo de ballenero un totem pequeño, protección para
su hogar, aún teniendo cientos de ellos
repartidos por todos los umbrales. Una vez
le dijo un sabio que las cosas pasaban
porque sí. El viejo, que por aquel entonces
no era tan viejo, le respondió que eso era una memez. El
supuesto sabio le respondió que tenía razón y le enseñó
la verdad de las cosas. El anciano casi ha olvidado la
cara del leproso ese, tan sabio. Pero como escribió sus
palabras no las ha borrado de su memoria:
Todo ocurre por algo, y ese algo tiene explicación,
aunque no la sepamos.
El viejo, cansado, se mete en el lecho, y antes de
apagar la parpadeante llama de una vela de cera con
olor a cera, escribe en su diario: Hoy no ha pasado nada.
El sol se ha puesto por el oeste, como todos los días,
e intuyo, por las luces del alba, que saldrá por el este,
pero no me he quedado para comprobarlo.
Los dos colmillos de narval que cruzados adornan
la cabecera de la cama desaparecen con la extinción
de la candela.
Mañana será otro día.
Soliloquios de lo efímero
L
o efímero, lo fugaz, lo realmente importante,
pasa en décimas de segundo. Serendipias
de gozos y sombras en el fragor de la batalla
interior. Abundo sobre la idea del otro día. Si nuestro
cerebro fuese como un ordenador y nunca liberáramos
espacio, la cantidad de carpetas interesantes que habría.
Frases cortadas, reflexiones interrumpidas por una alada
compañera de fatigas díptera. Guitas anudadas en los
dedos, que cuando nos lavamos las manazas se cuelan
por el sumidero del olvido.
Un día, quizá más de uno, hemos rozado los misterios
del universo con nuestros sentidos semiinconscientes del
abrazo de Morfeo. Lo vigil es demasiado puerco para
ser recordado cuando nos mecemos bajo las Pléyades
continúa en la página 117
116
Los icebergs huelen a pepino
M
e comunican desde el lejano Antártico que según
especialistas en la materia los icebergs huelen
a pepino. No, no es ninguna broma. Verán, mi
amigo el Fransis (HP para los amigos), está montado en
un barco por tierras australes haciendo sondeos. Si, la
gente se dedica a cosas muy raras. Nos mandó una foto
de un iceberg y en el rifirafe de correos que prosiguió
(que daban ganas de comérselo, etc.) soltó este dato que
me pareció maravilloso. El iceberg relacionado con el
producto de la huerta… aunque no es tan raro habiendo
lechuchas iceberg. Parece ser que en el verano, al derretirse provocan a su alrededor una proliferación de vida
vegetal (algas) y dan ese olor a gazpacho en medio del
océano. Yo si les digo la verdad odio el pepino. Su olor, su
sabor y su piel como granuda que da picor solo mirarla.
Pero me gustan los icebergs. Supongo que a los pasajeros del Titanic no les debe molar tanto eso de trozacos
de hielo surcando el mar en lontananza, pero bueno, yo
como soy de secano y de campiña, lo más cerca de un
iceberg que he estado es en la Expo’92.
Lo del hielo siempre me ha atraído, aunque ustedes
no lo sepan. No creo que ni lo sepan en mi entorno. Esas
expediciones decimonónicas o dieciochescas varados en
el frío comiendo pingüinos, comiéndose entre ellos y esas
cosas. De hecho la última novela (fracasada, claro) que
empecé trataba sobre el hijo de un padre que muere en
la Antártida, aunque no es como parece… pero bueno,
no le voy a contar por si algún día me da por continuarla. Libros como Las aventuras de Arthur Gordon Pym
o Las Montañas de la Locura (tekeli–li tekeli–li) nos
lleva al estado primordial del mundo. El mundo helado,
blanco, infinito, inexplorado. Hoy en día la gente va de
acá para allá como Pedro por su casa por el continente
polar, pero aún debe haber parajes jamás hollados por
pie humano.
Se me va la pinza. Me voy a dormir, amigos, que
mañana hay que estudiar la teorías orogénicas y toda
esa clase de disparates, del que ya les hablaré algún
día, que también en bien curioso.
Y si no hablo de terremotos en Haití ni nada de eso,
es porque la saturación informativa es terrible. Cuando se
calmen los ánimos les desmontaré eso de que la Tierra se
enfada porque la tratamos mal (la teoría Gaia), que aparte
de ser una tontería, es una broma de mal gusto.
viene de la página 116
en busca de los secretos ignotos de nuestro ser. Lo vigil
es engañoso. Pero bueno, como diría Woody Allen, es el
único sitio donde se puede comer un buen filete. Bueno,
verdad que en el efímero sueño de una tarde de agosto,
bajo el ventilador de hélices, las sensaciones son como
en vigilia, incluso más reales, pero en eso quedan, en
fugaces auroras boreales que se pierden en lo espontáneo
de su tiempo. Todos sabemos, y es verdad, que lo bueno si breve dos veces bueno, excepto si es muy bueno,
que lo queremos siempre. O no siempre; siempre que
queramos. Pero la unicidad de los hechos efímeros es lo
que los hace importantes. Un zumbido en un momento,
el sol que atraviesa la morera y te deslumbra de forma
quasiimperceptible o la brisa que te mueve el flequillo
cuando crees ver algo en el cielo y al final no es nada.
Cosas sencillas. Hay quien dice que para ser feliz hay que
disfrutar de las cosas pequeñas. Eso no da la felicidad.
No existe el sumatorio infinitesimal de la felicidad, porque
sería una felicidad tan diluida que la llamaríamos lo que
es, normalidad. Y la normalidad no es nada efímera. Es
constante como un ritmo circadiano, eterna a niveles
mortales, aburrida e insípida como la vida misma. A lo
mejor es que la cosa está montada para que esto sea
como las pipas, y las tengamos que pelar. Las venden
sin pelar, pero no es lo mismo. No te quemas los labios
con la sal.
117
Artes marciales y educación
¿
Artes marciales y educación?
Para muchos pueden parecer
dos conceptos poco compatibles; incluso para algunos podrían
resultar incluso contradictorios. Como
profesor de artes marciales, me gustaría dar a conocer la vertiente más desconocida y a la vez más importante de
este tipo de deportes: la educativa.
Desgraciadamente, vivimos en un
mundo en el que reina una escala de
valores nada favorecedores para la
sana convivencia entre las personas
y que dificulta cada vez más la labor
de los educadores (tanto en el ámbito
escolar, como familiar).
Por circunstancias sociales, los
niños pasan cada vez más tiempo solos
o con personas que no son sus padres
y no tienen autoridad suficiente para
educarlos con un mínimo de disciplina, incluso los padres el poco
tiempo que están con ellos solo
quieren darle satisfacciones y
se les permite casi todo, como
consecuencia se va volviendo
cada vez más individualistas,
la competencia desmesurara,
el egoísmo, la intolerancia, la
ira y los enfados cuando no
consiguen lo que desean, incluso la violencia esta cada vez
más presente en las relaciones
entre nuestros menores, también el abandono de las cosas
o actividades que les cuesta trabajo y
dedicación, ya que están acostumbrados a conseguir las cosas fácilmente o
que se las den sin ningún esfuerzo. Con
todo esto se van dejando en el olvido
los valores y actitudes tan importantes
como la amistad la cooperación, el
autocontrol, la confianza en si mismo,
etc. Por todo esto recomiendo que se
practique Hapkido.
La gran base del Hapkido es el
dominio del cuerpo y de la mente, para
conseguir el autocontrol adecuado que
nos permita basar nuestras relaciones
en el respecto mutuo y la tolerancia.
De este modo se puede ir rescatando
esa serie de valores que tanto escasean
y que tan poco valorados están en
determinados deportes muy aceptados
socialmente.
120
Como conocedor de las artes
marciales, más concentradamente
de Hapkido, que es un arte marcial
muy enriquecedor, que mucha gente
desconoce, y por ello su práctica se ve
relegada a una minoría. También hay
jóvenes que se acercan a las artes marciales pensando en aprender a pelear,
no como defensa personal, ni como
deporte, si no para sentirse superiores
ante el resto de la sociedad en situaciones de agresividad, Pero cuando llegan
y se encuentran que para conseguir el
cinturón negro hay que trabajar mucho
no importan las cualidades físicas, sino
que la cualidad más importante es la
fuerza de voluntad, que se tienen que
seguir unas normas de conducta y una
disciplina que empieza por el respeto al
maestro y a los compañeros, entonces
es cuando solo quedan unos pocos.
El Hapkido es un continuo reto.
Cada cinturón es un escalón que hay
que ir superando con mucho esfuerzo, es un reto personal que muchos
abandonan sin conocer el final de la
escalera que no es otro que el control
del cuerpo y la mente, la mejora de las
cualidades físicas básicas (velocidad,
resistencia, fuerza y flexibilidad), así
como mayor agilidad y coordinación
de su cuerpo todo ello enfocado en
un aprendizaje de técnicas marciales
que les permitirán la autodisciplina
necesaria para poder aplicarla como
método de defensa personal.
En el terreno psicológico también
irán superando continuamente nuevos
retos y dificultades que sin darse cuenta
irán desarrollando, personalidad, esfuerzo, constancia, capacidad de superación
aumento de la autoestima, etc.
En el terreno educativo sí irá desarrollando el respecto, la cooperación,
el compañerismo, la humanidad, el
autocontrol, etc., que le ofrecerá el
desarrollo integral como persona.
Todo ello esta proporcionado por un
ambiente totalmente favorecedor para
la educación del individuo donde se
aprende del ejemplo del maestro y de
los compañeros siempre dispuestos
a cooperar y no a competir. Esta es
la forma correcta de avanzar hacia
un objetivo común en el que cada
uno aporta su granito de arena a sus
compañeros.
El conjunto de estos tres factores
que el Hapkido nos ofrece permite el
desarrollo de una personalidad equilibrada en aquellas que lo practican.
Hay que entender que este desarrollo global del individuo se
va produciendo con la práctica
del día a día y debe entenderse
como una evolución continua
que nunca se da por finalizada, ya que siempre debemos
estar dispuestos a crecer como
personas.
Me gustaría desde aquí,
abrir una puerta a este mundo a
aquellos que nunca han tenido
la oportunidad de acercarse
a él, y poder así participar
de esta actividad y de otras
propuestas que se vienen realizando
con los miembros del club a nivel
Federativo, tales como la participación
en exhibiciones,campeonatos, acampadas, etc.
Desde aquí solamente invitaros
a participar en este deporte. Nos encontramos en el Colegio Los Serrano,
martes y jueves de 7:45 a 8:45 h.
Gracias a la Delegación de Deportes del Excmo. Ayuntamiento de Castro
del Río que año tras año nos brinda
todo su apoyo y hace posible que el
Club Deportivo de Hapkido Yang Hum
Kwan del Alto siga creciendo.
Sólo nos queda despedirnos y
desearos unas felices fiestas.
Antonio Ayllón Peña
Maestro Internacional Cinturón Negro 7º Dan
Taller de Tai Chi
E
l Area de Deportes del Excmo.
Ayuntamiento de Castro del
Río, colabora con un taller de
Tai Chi desde hace varios años impartido por Antonio Ayllón Peña.
“Los médicos especialistas, son
los que con mayor asiduidad remiten
a sus pacientes a realizar Tai Chi” así
comenzaba nuestra charla con Antonio
Ayllón, osteópata, quiromasajista, naturópata, dietista, monitor de natación terapéutica, Tai Chi, Yoga,
Chi–Kung, Pilates y sistemas de
relajación.
–¿Qué beneficios nos aporta
el Tai Chi?
Al ser un conjunto de movimientos encadenados, que se
ejecutan de manera lenta, uniforme y sin interrupción, favorecen
la concentración y relajación
mental, a la vez, se estiran los
tendones, fortalecen los músculos
sin aumentar excesivamente el
volumen, también los ligamentos y la
flexibilidad de éstos, aumentando la
profundidad de la respiración y oxigenando el cuerpo. Todo esto hace que
aumente la resistencia del cuerpo con
lo que ayuda a prevenir enfermedades
(osteoporosis, artritis, artrosis, diabetes, hipertensión, obesidad, problemas
digestivos, circulatorios, pulmonares,
…), recupera dolencias de la espalda,
lumbago, ciática, hernias discales,
dolores de cabeza, y un sinfín de beneficios. La concentración en los movimientos lentos y coordinados genera
endorfinas que llevan a las neuronas,
al sistema nervioso, a todos lo órganos
del cuerpo y a la mente a una situación
de relajación y bienestar.
–Y del Yoga, ¿qué nos cuenta?
El yoga es una disciplina de Oriente
que tiene más de 2000 años y que
trabaja cuerpo, mente y espíritu, y su
practica conlleva un incremento del
bienestar a todos los niveles, mejorando nuestra calidad de vida. Se
trabaja mucho sobre estiramientos de
las cadenas musculares y fascias, por
lo que mejora en gran manera la flexibilidad y elasticidad muscular, lo que
ayuda en problemas de contracturas,
dolor de espalda, cuello, abdomen,
tendinitis… Al ser un ejercicio en el
que se trabaja tanto la mente como el
cuerpo, con el tiempo los practicantes
llegan a tener un conocimiento muy
alto de su cuerpo, de sus sensaciones.
Este conocimiento ayuda a conocerse
a uno mismo, lo que repercute en
las relaciones con los demás y en la
filosofía de la vida. Siendo personas
más positivas.
–¿De qué se trata lo del Chi–Kung?
Podemos definirlo como una serie de ejercicios suaves y rítmicos,
tanto estáticos como en movimiento,
coordinados con la respiración que
nos ayudan a generar y conservar la
energía interior. Lo cual provoca una
sensación de paz y tranquilidad que
dura a lo largo de todo el día, mejora
nuestro sistema inmunológico por lo
que estamos menos expuestos a enfermedades y afrontar el trabajo diario
con salud. Al aprender a respirar y a
mantener la concentración reduce el
estrés diario, lo que repercute muy
positivamente en todos los aspectos
metabólicos y psicológicos como el
insomnio, la ansiedad, la depresión,
la autoestima…
–Ahora está muy de moda el
Pilates, ¿qué nos puede decir al
respecto?
El método Pilates sirve para oxigenar los músculos y lograr que la
persona tome conciencia de sus
articulaciones. Es una práctica que
relaja y fortalece cuerpo y mente,
pero como todo lo relacionado con la
salud, ha de ser contemplado como
un método que requiere seriedad y
profesionalidad. El cuerpo se hace más
firme y definido, además de notar más
fuerza y agilidad en la rutina diaria.
Ayuda a la corrección postural,mejora
la coordinación, equilibrio y alineación
del cuerpo. En pocas sesiones se podrán mover con mayor facilidad, alcanzar mucha destreza física y prevenir
lesiones. Es una técnica ideal para los
que hacen un trabajo estresante o los
convalecientes de una lesion, por la
reducción de la fatiga, el malestar
y el dolor. Este método también se
hace con gomas elásticas, lo cual
facilita el ejercicio a personas con
alguna discapacidad motora.
–¿A quién va dirigido este tipo
de actividades?
Pues, a toda persona que desee potenciar los aspectos físicos,
psíquicos, emocionales, como
medio para prevenir la enfermedad o restablecer la salud porque
tanto en el Tai Chi como en el
Yoga o en los Chi–kung y el Pilates
no hay movimientos bruscos y se trata
de una actividad segura, además de
pasar un rato agradable y tranquilo.
Por eso es una terapia muy apropiada
para el tratamiento de enfermedades
degenerativas o musculares como la
fibromialgia, y las que afectan a grupos articulares, por lo que está muy
indicado para todas las edades pero en
especial para la tercera edad.
–Lo que está claro, pues, es que
para combatir los efectos de la vida
sedentaria nos vendría muy bien a
todos apuntarnos a estas clases.
Para notar los beneficios del Tai
Chi o de alguna de estas disciplinas
deberíamos tener una práctica regular
y continua en el tiempo; al menos 2 ó
3 días a la semana asistir a las clases
y luego practicar también en nuestra
casa lo aprendido. Desearía añadir
que las clases hapkido y el taller de
Tai Chi se desarrollan en el Colegio
Público “Doctor Caravaca”, los martes
y jueves. Por último quisiera dar las
gracias a la Delegación de Deportes
del Ayuntamiento de Castro del Río que
año tras año nos brinda todo su apoyo
y hace posible que el club Deportivo
de Hapkido Yang Hum Kwan del Alto
siga creciendo.
121
Las donaciones de Sangre en Córdoba
y Castro del Río
Balance de solidaridad del año 2010
E
sta publicación nos permite dar cuenta
de lo que ha sido la actividad relacionada con la donación de sangre en el
ejercicio anterior, una posibilidad que queremos
aprovechar para dejar constancia de la labor
de miles de personas que de forma solidaria
y anónima realizan donaciones de sangre en
nuestra provincia y concretamente en la localidad de Castro
A lo largo del pasado año los Equipos Móviles del CRTS se desplazaron por Córdoba para
facilitar que los ciudadanos pudieran donar sangre cerca de sus domicilios. El Centro Regional
de Transfusión Sanguínea, es un institución que
depende del SAS (Servicio Andaluz de Salud),
y tiene como misión abastecer de sangre y
hemoderivados a sus hospitales de referencia,
esta misión no sería posible sin la participación
de la sociedad en este cometido, siendo más
de 130 donaciones diarias las que necesita
nuestra provincia para que los en hospitales no falte la
sangre necesaria para atender multitud de situaciones
críticas que no se podría resolver sin este líquido vital.
El año 2010 ha sido un año generoso en donaciones,
Córdoba ha vuelto a batir su propio record de generosidad
consiguiendo más de 33.000, una cifra de la que nos
tenemos que sentir orgullosos pero sin perder de vista
que seguir creciendo en donaciones viene determinado
por la demanda creciente de hemoderivados que tenemos
por parte de nuestro sistema sanitario, demanda que por
diversas circunstancias crece año tras año
Haciendo un balance que detallamos a continuación
vemos que Córdoba con un índice de 42 donaciones por
mil habitantes año, se encuentra muy por encima de la
media nacional y andaluza que se sitúa en 36 por mil,
Castro en particular es si cabe aún más generosa como
se puede apreciar en los datos obtenidos que en el 2009
fueron los siguientes:
DATOS AÑO 2009
CORDOBA
CASTRO
33.369
433
33223
404
3070
26
Donaciones de plasma
730
28
Campañas unidades móviles
562
6
42,5
64,5
Donantes atendidos
Donaciones
Donantes nuevos
Indice donación (‰)
124
Detrás de estas cifras
hay que recordar que cada
guarismo es una persona
que libre y altruistamente
ha decidido dar algo de si
mismo para que otra que
no conoce, pueda salvar
su vida o recuperar su
salud. A diario estos ciudadanos están presentes
sin ser visibles en miles
de actuaciones sanitarias
que no serian posibles sin
su aportación, la sangre
es imprescindible en gran
parte de las intervenciones
quirúrgicas que a diario se
realizan, miles de tratamientos que requieren de
una transfusión, urgencias
y accidentes donde la vida de la persona está supeditada
a esa bolsa de sangre que está esperando a que alguien
la necesite, cientos de trasplantes de órganos, no se
podrían realizar si además del órgano estén disponibles
una gran cantidad de bolsas de sangre necesarias para
su realización.
En estos tiempos que corren, el valor de la generosidad y solidaridad demostrada por estos ciudadanos
anónimos, merecen un reconocimiento especial de toda
la sociedad, por ello queremos dejar constancia en esta
publicación nuestro especial agradecimiento en nombre
de los enfermos que lo necesitaron y el de todo el Sistema
Sanitario que gracias a ellos puede seguir funcionando a
diario sin problemas.
Queremos desde el CRTS de Córdoba desearles unos
agradables dias de diversión y no queremos dejar pasar
la oportunidad de agradecer también la colaboración que
nos prestan el Ayuntamiento, el Centro de Servicios
Sociales y el Centro de Salud para impulsar la donación
en la localidad y como no a nuestros Colaboradores
locales D. Cristóbal Gálvez Elías y
D. Francisco Vera Villatoro, gracias a
la cual donación en o Castro del Río
goza de una excelente salud.
Pedro Muñoz Romero
Responsable Área de Promoción CRTS de Córdoba
www.donantescordoba.org
www.facebook.con/donsntescordoba
Quieren seguir siendo ellos mismos
C
astro de Río es un pueblo
bonito, pero también es
un pueblo afortunado, con
una gran vida asociativa, y con un
importante apoyo institucional por
parte del Ayuntamiento. Me voy a
fijar en AFAYD.
Estamos en la villa en las antiguas
escuelas reales, vamos a decir lo que
no somos. No somos el recogedero de
viejos a los que se le ha ido la cabeza,
tampoco todos los que van allí están
tan mal.
Algunos los conocéis, son vuestros
vecinos, con algunos os habéis criado, con otros habéis trabajado en el
campo, de otros sois amigos o familia,
para nosotros son PERSONAS que en
los últimos años de su vida quieren
seguir siendo ellos mismos antes
de que esta enfermedad les robe su
mente y su memoria.
Detrás de ellos hay familias que
sufren mientras que su padre o su
madre, el abuelo o la abuela ya no
son sombra de lo que fueron, pero aún
les siguen queriendo, lo demuestran
día a día cuando vamos a recogerlos
y los ojos les brillan al decirles adiós,
cuando les dicen que se porten bien,
o nos preguntan qué es lo que han
hecho hoy en la “escuela” son esos
mismos quienes en aquella época tan
mala, lo dieron todo, salud y trabajo
para proporcionarnos un presente
cómodo y la posibilidad de un futuro,
y que gracias a su esfuerzo Castro del
Río es un pueblo con fuerza dentro de
nuestra provincia.
A pesar de estar dentro del pueblo
y en contacto con muchas personas,
nos sorprendemos por la idea de lo
que se hace en la asociación, el conocimiento de lo que allí se hace es poco
y además en ocasiones, inventado.
Esto no nos ayuda nada a nosotros,
pero tampoco a otras personas que
nos puedan necesitar.
Para empezar deciros que en el
centro acuden a diario 15 personas
que están atendidas por psicólogos,
un trabajador social, auxiliares, y
voluntarios. Que dentro del centro
y por parte de los psicólogos se ha
puesto en marcha un programa que
hoy por hoy es la vanguardia en la
intervención de las demencias y del
Alzheimer. Se trata de las terapias
no farmacológicas y que tan buenos
resultados están teniendo con nuestros vecinos.
Esto así dicho suena a cosa rara,
pero sabed que estas terapias son
actividades que ayudan a recuperar y
poner en marcha otras zonas del cerebro que sí funcionan y que hoy por
hoy son la única vía firme y efectiva
de intervención.
¿Cómo saber si esto es verdad?
Bueno, lo mejor es que veáis a al-
gunos de nuestros vecinos cómo la
asistencia al centro les ha devuelto
algo de lo que eran.
Queremos agradecer la pueblo en
general su comportamiento, apoyo
y su gran colaboración poniendo su
granito de arena. Cuando celebramos
algún acontecimiento el pueblo se
vuelca para que con su aportación
podamos recoger el fruto del esfuerzo que nos ayuda en el día a día en
nuestras necesidades.
¡¡Muchas, muchas gracias por
vuestras colaboración a todo el pueblo
de Castro del Río!!
No dejen de visitarnos aunque
no nos necesiten. Y si lo necesitan
estamos a vuestra disposición en
nuestra asociación que esta situada
en el barrio de La Villa en la antiguas
Escuelas Reales llamadas San Pedro
y San Pablo de esta localidad.
¡Mil gracias desde la Asociación
de Alzheimer Afayd!
125
Al amigo que se fue
(Homenaje mínimo)
A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero
que tenemos que hablar de muchas cosas,
¡Compañero del alma, compañero!
Miguel Hernández
H
oy quisiera, amigo Antonio, escribir
los versos más sentidos, las más
tristes estrofas que surgen del alma
del poeta, si es que yo fuera poeta. Mas
como no lo soy, le pido prestado al poeta
del pueblo uno de su más célebres cuartetos
para encabezar este mínimo homenaje a tu
persona.
En estos tristes momentos se me vienen
a la memoria nuestros juegos de la infancia:
en el Llano del Colegio cuando entonces te
conocíamos como “El seserito” en casa de
tu tía Pastora jugando al escondite por entre los aperos
de labranza, el pajar y las cámaras llenas de trastos.
Luego, un día, sin despedirnos siquiera emigraste de
nuestras vidas a tierras catalanas. Volviste a los dos
años de vacaciones y reanudamos nuestros juegos: ahora
más arriesgados cómo eran nuestros baños en el río para
aprender a nadar. Ambos nos tirábamos desde la azuda
braceando desesperadamente hasta hacer pie unos
metros río abajo, con el orgullo de haber permanecido
a flote a esos escasos metros, que para nosotros, unos
niños, era toda una proeza.
Pasaron los años el azar, nos reunió de nuevo en la
isla de Mallorca: en el CIR 14 de Palma donde nuestra
amistad se vio estrechamente ligada por mor de la camaradería cuartelera. Cómo no recordar aquellos meses
de ardor guerrero y chuscos a media tarde. Ya éramos
128
hombres. Admiré siempre en ti tu carácter reposado,
comedido; tu sensatez en el hablar –nunca una palabra
malsonante, jamás una frase airada– tu habitual tranquilo, sosegado, a pesar de moverte en un torbellino
de ruidos estresantes, cuales eran los que atronaban el
Aeropuerto del Prat: tu lugar de trabajo.
En fin, Toni, que decirte del vacío que has dejado en
mi espíritu, la tristeza que me embarga al saber que ya
nunca nos volveremos a ver.
Me queda el consuelo de saber que nuestra amistad
duró toda una vida, y que sólo la pudo quebrar la guadaña
traidora de la Parca, en mis recuerdos estarás permanentemente. Me sumo en el dolor a tu esposa Justa, y a
tus hijos David y Mónica.
Que la tierra te sea leve.
Paco Merino
Centro de Apoyo al Desarrollo
Empresarial de Baena
D
esde el Centro de Apoyo
al Desarrollo Empresarial
(CADE) de Baena aprovechamos la ocasión que nos ofrece la
Revista de Feria y Fiestas del municipio para desear unas felices fiestas a
todos los vecinos y vecinas de Castro
del Río, así como a todas las personas
que nos visitan en estos días.
Andalucía Emprende, entidad
que gestiona los más de 200 CADES
que hay en toda Andalucía, es una
Fundación de la Junta de Andalucía,
vinculada a las Consejerías de Empleo
y Economía, Innovación y Ciencia,
que se dedica a prestar servicios de
apoyo a la ciudadanía emprendedora
para favorecer la creación de empresas y empleo en todo el territorio.
Para ello, cuenta con más de 1.000
técnicos especialistas en distintas
materias empresariales, que ayudan
a los emprendedores a convertir sus
ideas en proyectos viables y también
a los empresarios a buscar alternativas y nuevos mercados para consolidar sus empresas.
En enero del 2009 el CADE de
Baena abrió sus puertas a la ciudadanía emprendedora de la zona en la que
actúa. Desde entonces, dedicamos
nuestro trabajo y esfuerzo a potenciar
e impulsar el desarrollo económico
de los municipios de nuestra área de
influencia: Baena, Castro del Río,
Doña Mencía, Espejo, Fuente Tójar,
Nueva Carteya, Luque, Valenzuela y
Zuheros, mediante la promoción de la
cultura y la actividad emprendedora,
el apoyo a los promotores para la
puesta en marcha de sus ideas de
negocio, con el claro y firme objetivo
de crear más y mejores empresas y
empleo y fomentar la innovación y el
desarrollo empresarial.
Para conseguir estos objetivos trabajamos en cuatro grandes áreas:
Análisis y prospectiva: del propio
territorio y del entorno, para detectar
las oportunidades de mejora del mismo y trasladárselas a los ciudadanos
y ciudadanas que lo integran.
Fomento de la cultura emprendedora en personas de todas las
edades: desde los más pequeños, con
actuaciones en colegios e institutos,
hasta los mayores que aún estando
retirados del mercado laboral siguen
siendo personas activas que participan para mejorar la sociedad.
Creación de empresas: asesorando y apoyando, desde el inicio, a los
emprendedores y emprendedoras de
la zona que se decidan a constituir su
propia empresa.
Desarrollo empresarial: ayudando
a las empresas implantadas en el
territorio a que aumenten su valor,
fortaleza y competitividad, y se consoliden en el mercado.
Por todo ello, animamos e invitamos a cualquier persona que piense
en desarrollar alguna idea de negocio,
y a los empresarios y empresarias a
que se acerquen al CADE y conozcan
a nuestro personal, que estará a su
disposición para informarle, asesorarle, darle formación, ayudarle a buscar
financiación o a tramitar solicitudes
de ayudas o incentivos, y acompañarle en todas las fases de la creación de
una empresa, desde su inicio hasta tu
consolidación en el mercado.
Andalucía Emprende, Fundación
Pública Andaluza. Junta de Andalucía
Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial
C/ Mancomunidad del Guadajoz y Campiña
Este, s/n. Baena
Tels. 957 696 52 1/2/3/4
www.andaluciaemprende.es
129
Reconocimiento a la labor de una mujer
 E. Jiménez
M
aría Montessori nació en
Ancona (Roma) fue educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, feminista
y humanitaria, pero es reconocida
mundialmente por ser la
mujer pionera de la educación y atención de los niños
con deficiencias mentales.
En 1907 creó la primera
escuela para estos niños
llamada “Casa Bambini” en
Roma. Su método se basaba
en el triangulo:
– Ambiente
– Amor
– Niño /Ambiente.
También ha llegado hasta nosotros su nombre con
el colegio María Montessori,
gracias a otra mujer que
por pura vocación siguió
sus pasos; me estoy refiriendo a Dª
Encarna Ribera Parra. Hace un año
que no está entre nosotros, Dios la
ha querido para Él, pero siempre será
recordada pues nos ha dejado un
gran legado con su ejemplo de mujer
luchadora, trabajadora, sencilla, humilde y de gran profesionalidad, no
sólo en su carrera docente sino en
otros campos.
Dª Encarna fue una mujer especial por su entereza y por su entrega
desinteresada, que sin ser de Castro
del Río trabajó y entregó parte de su
vida a la educación de niños que por
sus deficiencias mentales no habían
encontrado su sitio dentro de los colegios públicos de nuestro pueblo.
Esta mujer, maestra de profesión,
creó en Castro de Río el Colegio de
Educación Especial que se llamó
C.E.E. María Montessori, ubicado en
un principio en la calle Moreno (hoy
día ambulatorio).
Este centro no reunía las condiciones necesarias para impartir esas
clases ya que era un edificio viejo,
antiguo cuartel, pero era lo único que
132
se le ofrecía en aquellos momentos
y había que empezar a trabajar ya,
por esa causa tan justificada como
era la atención a esos niños con
problemas.
Como gran profesional, Encarna,
como a ella le gustaba que la llamasen, supo adaptar cada rincón de ese
lugar, húmedo y frío, en un recinto lo
más confortable posible, para que
los alumnos se sintiesen contentos,
a gusto, atendidos en cada momento
y sobre todo rodeados de cariño, es
decir, se encontrasen como en su
propia casa.
Sirva estas líneas de agradecimientos para ti, Encarna, porque
luchaste incansablemente para que
tu alumnado tuviese siempre todo
lo necesario, disfrutando de un
ambiente feliz y recibiesen una educación basada en el triangulo de tu
precursora.
El colegio C.E.E. María Montessori
no sólo estaba abierto para los niños
de nuestro pueblo sino también atendía a los de pueblos colindantes como
Espejo, Montilla y Nueva Carteya.
Todos ellos disfrutaron de una
Educación Especial, que para impartirla necesitaba de personal especializado, cosa que Encarna tuvo
siempre muy en cuenta, por eso
siempre supo rodearse de personas
con gran espíritu de sacrificio, entrega desinteresada, desbordada de
comprensión y cariño, formando entre
todos un segundo hogar junto con el
personal no docente que trabajaba en
dicho centro.
El colegio María Montessori estaba subvencionado por APROSUB,
siendo el Estado quien pagaba a los
profesores. En aquellos tiempos se
contaba con pocos medios
y subsistía gracias al trabajo
y esfuerzo de esta mujer. El
poco tiempo libre que tenía
lo dedicaba en buscar subvenciones para el Centro;
creó la Asociación de Padres
de alumnos y organizaban
fiestas, rifas, verbenas, etc.
para recaudar fondos. Buscaba la colaboración ciudadana la cual le prestaba todo
el apoyo y ayuda necesaria
para que los niños tuviesen
lo mejor.
Su meta principal fue
luchar por un edificio que no
ofreciera barreras para el alumnado,
que disfrutaran del medio ambiente
y de espacio para sus necesidades
educativas y psicomotoras. Fijó su objetivo en el campamento de la O.J.E.
(antigua fábrica de la luz), lugar ideal
para llevar a cabo sus finalidades.
Contó siempre con la Asociación
de Padres “María Montessori” en la
que se vio muy arropada y, gracias a
sus esfuerzos, colaboración de muchas personas de nuestro pueblo y
contactos de diferentes instituciones
públicas y privadas, se pudo conseguir la cesión del campamento de la
O.J.E. para trasladar el colegio de la
calle Moreno a dicho terreno.
Poco a poco y con mucho trabajo
se iban construyendo en el Centro las
distintas instalaciones adaptadas a
las necesidades de todo el alumnado.
Hoy día es considerado un centro
educativo moderno, ocupacional y
de residencia, además de todos los
recursos e infraestructuras necesarios
para el desarrollo tanto físico como
intelectual de estos niños. Dispone
de espaciosas aulas, talleres, piscina
climatizada, espacios libres, zonas
verdes, servicios de hipoterapia, hidroterapia y fisioterapia, etc., donde
pueden realizarse todas las actividades programadas en sus distintos
niveles. Y lo más importante, dotado
siempre de un personal cualificado,
tanto de carácter docente como no
docente, para llevar a cabo las distintas tareas que requieren para el buen
funcionamiento del Centro, siendo
actualmente uno de los mejores centros de de Educación Especial de la
provincia de Córdoba.
Y todo gracias a esas personas
que, siguiendo el ejemplo de Encarna,
luchan y trabajan poniendo todo su
cariño y profesionalidad al servicio de
estos alumnos para que su educación
sea lo más fructífera posible.
Pero esta gran mujer, prudente y
trabajadora, tras su jubilación quiso
seguir prestando su ayuda de una
manera desinteresa a las personas
mayores de nuestro pueblo, cola-
borando con el “Centro de Día de
Mayores”. Organizó talleres de manualidades, labores, pintura, etc. Era
una artista en trabajos de concha de
carey y nácar en abanicos, peinetas,
pendientes, pulseras, etc. Estas obras
destacaron por su belleza, formas y
estilo en la I Feria Artesanal de nuestro pueblo en el 2008. La verdad es
que la recuerdo en ese día, con su
semblante tranquilo, humilde, pero
eso sí, contenta recibiendo tantas y
tantas felicitaciones de sus paisanos
porque a sus ochenta y pico años ya
era todo un record estar todavía en
activo. Formó y fue directora del “Coro
de Villancicos Centro de Día de Mayores” dando conciertos en Córdoba
y en otros pueblos de la provincia.
Todas estas actividades las estuvo
realizando hasta sus últimos días.
Por tanto la profesionalidad y el
espíritu de entrega de esta mujer,
no puede quedar en el olvido ya que
forma parte de la historia de Castro
del Río y porque fue mujer pionera en
la creación de una entidad como es
el Colegio María Montessori.
Con lo cual aprovecho esta revista que llega a todos los hogares
castreños para manifestar mi deseo
para que a través de nuestro Ilustre
Ayuntamiento o a quien le corresponda, se le haga un reconocimiento a
título póstumo a Doña Encarna, mujer
que vivió la mayor parte de su vida
entre nosotros y realizando la labor
más magnánima y humana como
es la ayuda a niños, adolescentes y
adultos de Educación Especial y a las
personas mayores.
“Con tus buenos principios
y tu gran corazón
conseguiste que tus alumnos
recibieran Educación.
En un pequeño palacete
donde todo es ilusión
rodeado de cariño
lograste su formación”.
133
Asociación de Mujeres
‘Alameda del Guadajoz’
O
tro año más volvemos a
realizar un pequeño artículo en la revista de feria,
para contaros lo que hemos hecho
en todo el último año, un año éste,
lleno de actividades, conferencias,
viajes, talleres y presentación de
nuestro libro.
En octubre hicimos un viaje
cultural a Ronda, un pueblo con encanto de la Sierra de Málaga, donde
disfrutamos de sus monumentos y de
las magníficas vistas que ofrecen sus
famosos Tajos, conocidos como los
Tajos de Ronda.
Este año de nuevo participamos
con un stand en la Feria Artesanal Ars–
Olea, donde mostramos una pequeña
muestra de los trabajos que se realizan
en los diferentes talleres que se imparten desde nuestra asociación.
Marzo, como ya viene siendo
habitual, es nuestro
mes, un mes cargado de actividades
con motivo del Día
Internacional de la
Mujer. Realizamos
un viaje cultural a
Jaén, un día de convivencia entre las
socias, familiares y
amigos. Y se cele-
136
bró una conferencia con el título “
Las Mujeres en la Ciencia” a cargo
de nuestra paisana María Alberta
Navajas Muñoz.
También se impartió un taller
de sexualidad a cargo de la Doctora
María Félix Navarro.
El mes de junio, organizado por la
Mancomunidad y con la colaboración
de las Asociaciones de Mujeres de la
comarca se hizo un Día de Convivencia. Este año correspondió a Castro
del Río albergar dicho encuentro.
El 16 de Junio fue un día importante para nuestra asociación porque
presentamos el libro “Mujeres del
Siglo XX”. La idea empezó a fraguarse
después de que en marzo de 2007,
tras el éxito que tuvo la exposición de
fotografías: “MUJERES DEL SIGLO
XX”, nos propusiésemos darle forma
a este proyecto. La exposición fue
una recopilación de fotografías antiguas, que nuestras socias pusieron
a disposición de la asociación, en las
cuales se muestran vivencias, retratos
y sobretodo la historia refleja de vidas
anónimas y conocidas de principios
y mediados del siglo pasado. Y
fue Magdalena Reina, promotora y
Agente de igualdad, la cual en aquel
momento nos daba un “TALLER DE
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES” a
través de Diputación; quien nos dió la
idea de hacer un libro recogiendo esas
fotografías, para que quedaran plasmadas y que no quedase en el olvido.
Desde aquí le agradecemos a ella, al
ayuntamiento y sus técnicos: Antonio
Morales y Pedro Moreno que sin ellos
no hubiese sido posible este trabajo.
Y también agradecer a Paco Morales,
un castreño que como siempre está
dispuesto a trabajar por las tradiciones
y la historia de su pueblo, brindándose
a hacernos el prólogo. Además a todas
las personas que de forma generosa
nos han aportado todas estas fotografías que podría ser una pequeña parte
de nuestra historia más reciente. A
TODOS ELLOS GRACIAS.
Ya en verano se continuaron los
diferentes talleres y se finalizó con
un viaje a playa, este año estuvimos
en Puerto Marina (Málaga).
Para este otoño tenemos más
proyectos pendientes que esperemos
poder realizar junto con la colaboración de nuestras socias y organismos
correspondientes. Ya desde nuestro
nuevo local, en el Centro Cívico de
la Villa.
Y, sin más, agradecer desde la
Junta Directiva a la revista por dejarnos abierta esta ventana para que
el pueblo de Castro del Río conozca
más nuestra asociación.
Feliz Feria Real 2010.
Homenaje al
recuerdo
Este año en este libro
Hemos querido plasmar
La historia del siglo XX
Y en sus fotos reflejar
La historia de nuestros padres
Conocidos y demás
Que han llenado nuestras vidas
Y no hemos podido olvidar
Es un pequeño homenaje
A esas personas de ayer
Que forman parte de la historia
A la cual yo perteneceré
Al ver sus rostros alegres
Nadie les puede negar
Que aunque poco ellos tenían
Reían con sinceridad
Son fotos para el recuerdo
Que no me canso de mirar
Pues me sumerjo en un sueño
Del que no quiero despertar
Me pregunto por mil cosas
Pero no encuentro respuesta
Que se me pasan las horas
A penas sin darme cuenta.
Sin olvidar el recuerdo
Pero cada día que pasa
De vida nos queda menos
Seguiremos disfrutando
Del regalo de la vida
Con ilusión y alegría
Y en no pensar en nada más
Que la vida son dos días
Junta Directiva Asociación de Mujeres
“Alameda del Guadajoz”
El paso de la
vida
Añoranzas y tristezas
Sentimos los seres humanos
Al perder seres queridos
Como padres, hijos y hermanos
Pero con el paso del tiempo
Nos ponemos a pensar
Que hay que pasar la vida
Y no mirar para atrás
Vamos a ser positiva
137
He encontrado un botón… y allí
debajito se esconde mi pequeño ratón
Para AINOHA, de su mamá.
¡
¡Mamá!! ¡¡Mami!! Grita desde
un rincón.
Hoy se ha vuelto a alzar el
día y mi pequeño ratón ha puesto sus
piececillos fríos sobre mis piernas y
me besa una y otra vez hasta poner
rojas mis mejillas, y trepa por mis
hombros buscando protección.
Se enlaza a mi cuello y mi alma…
sonríe. Porque es un ratón travieso
y curioso con los dientes claros que
dice pequeñas mentirijillas y que
desordena el lugar como un vendaval
furioso y ya nada está en su lugar.
Todo queda salpicado de plástico y de
mil piezas de colores. No encuentra
la diversión más que en trastada tras
trastada. Y al final, tras casi borrarle
el nombre, acabó dándole algún que
otro cachete por abusar de la eterna
paciencia. Pero, es mi ratón, el que lo
alegra todo con su carita y su enorme
sonrisa. Y me conquista cuando me
dice con su media lengua, “mamá, te
comía enterita” o “¿quién es la dueña
de mi reino?”. Y ella me señala una y
otra vez insistentemente.
Ella es la princesa de mi castillo,
mi gran regalo. Alumbró mi existir un
21, un invierno frío, una Navidad con
lluvia, sus pataditas eran como golpes
de calor en mi tripa.
Llegó para llenar la tristeza que
entonces todo lo invadía. Morenita
y rosada, nació regordeta como una
bolita de anís y sabe como un algodón
dulce lleno de vida, de ilusión, juegos
y mucha diversión.
Perdona, hija, por retrasar esta
estas palabras que hoy son para ti.
Has cambiado mi mundo y mi lugar,
para bien, porque yo ya te quería inmensamente mucho antes de llegar. Al
alba ya te escribía con el papel sobre
el vientre cuentos de fantasía y mil
140
confidencias porque eres mi insignia
y vienes de mí, eso es lo más grande
que tengo. Porque, en el anhelo y
la melancolía, vienen a mi mente
recuerdos de esos días en los que yo
llenaba tu nido, ese de color rosa en el
que cada noche depositas el suspirar
cuando el hada te roba el sueño y las
mariposas se quedaban pegadas en la
pared, tras ese gran estornudo, esas
que revolotean a tu alrededor y te traen
con su batir de alas aires del sur.
replica y mi todo. Mi ola en el mar y
en tu regordeta barriga.
Gracias morena, Virgen de la
Cabeza, por mis rezos y alabanzas,
cumplidas están. Regálale salud.
Hemos compartido juntas tardes
de invierno, mojadas de lluvia, lluvia
sin fin… Disfrazándonos de ninfas,
de elfos y de eternas campanillas..
Inventando nuestros propios relatos
y sacando nuestra varita mágica para
cumplir nuestros mejores deseos.
Como no recordar ahora al pequeño “oso Pepe” que yo acomodé en
tu vida antes de que comenzases a
respirar, o al baúl rosa que he llenado
de cuentos, esos que te canto cuando
la luna duerme en la ventana. Qué
delicia aquellas tazas de chocolate
caliente que nos tomamos a la hora
del té con Pantoufle, tu pequeño
conejo blanco, ese que te hace cosquillas con sus inmensos bigotes,
o los duendecillos que se esconden
debajo de tu colchón y que alumbran
las noches de tormenta con sus cancioncillas y risas.
Eres mi impulso cada mañana,
la fuerza para seguir. Eres mi yo, mi
Hemos pintado con temperas y
acuarelas, metiéndonos en el lienzo
y recorriendo lugares fastuosos y
bosques encantados…
Y ahora… pasadas las doce de la
noche y tras esta canción de cuna,
duérmete mi azucena en los espirales
de la brisa, en el aroma de los pinos,
en el aire de abril. durme y sueña con
colores y margaritas, con jardines de
inocencia.
Duerme que yo velaré la tapia
de tu rosal y cortaré las espinas
porque tú eres, pequeña, mi flor más
preciada.
Carmen Aranda Bueno
Qué suerte poder contar contigo
Para Inma Pareja.
Q
uerida amiga:
¡Qué suerte contar hoy
con tu persona!
Cuando con el pasar del tiempo,
de las horas, de los eternos días, con
sus minutos y sus segundos.
Cuando esa palabra apenas ya
se aprecia, porque no existe, es
intocable.
Cuando sólo hay maldad y pura
conveniencia, despuntaba el verano
y ambas llegamos a la par con parecidas confidencias y una inmensa
conexión.
Hoy te escribo porque sabes que
escribiendo me crezco, porque siempre
lo hago a las personas que habitan en
mí y a las que siento de verdad.
Te escribo porque lo mereces. Por
encontrarte cuando más lo necesito,
cuando menos me lo espero, como
un soplo de aire fresco, me robas una
sonrisa, me tiendes la mano.
Sólo con mirarme comprendes
mis ausencias, mis carencias, y tus
consejos salen a la luz.
Tú.
Una mezcla en el aire, es tu sencillez, se derrama la bondad.
Viertes lo humano, contagias tu
alegría que, a veces, es robada porque tú también tienes tus días malos,
como cualquier mortal. El dar sin
recibir. Sin esperar nada a cambio,
nada más que una sonrisa.
Ayudas a quien lo necesita, confiada y sin malas opiniones, una niña
mayor, una rebelde con causa.
Y te pierdes como yo, como aquel,
como cualquiera. Pero te vuelves a
encontrar, en la gente que te quiere
y a la que tú también amas.
En tu sufrir lo noto.
En esa soledad que de pequeñas
cosas te robo, en esa ausencia grande
que se escapa sin avisar.
Te creces cuando hablas del
que te dio la vida… Y yo te admiro
en tu manera tan fiel de cuidarlo y
respetarlo.
Me has abierto tu guarida y en ella
me siento segura, en ella encuentro
calor y un destino en el cruce de
caminos.
Y yo te acojo en el seno de la mía,
de mi gente, la que ahora también
es tuya. Que te aprecia y te valora
por hablarme con claridad y no
adornarme con fantasías, por estar
siempre ahí.
Admiro tu constancia y tu
fuerza.
Porque ambas acabamos con esa
envidia que no es entendible, porque
tenemos un gran tesoro, el mirarnos
en el mismo espejo. Es como tener
una tercera hermana.
Hoy quiero dar las gracias por
encontrarte en mi vereda, por abrir
las ventanas, por la ayuda que me
ofreces, por el alivio de tus palabras
y la grandeza de tus hechos.
Por como tus ojillos se emocionan
cuando te regalo mis historias, mis
verdades, mis escritos,; y se te pone
la piel como una flor y exaltas mis
virtudes y mis valores que a veces no
veo y creo que he perdido.
Por escuchar a mi corazón.
Por estos últimos años: gracias,
por quererme así. A mí y a mi nube
de algodón.
Por el olor de tus flores, por
el motor con el que recorres esos
caminos.
Por llevarme a muchos sitios, a
veces, casi de la mano intentando
que no vuelva a caer.
Por ser como eres, porque en
igualdad disfrutas con poco y lo sencillo te hace feliz.
Por tu autenticidad y tu estilo.
Por tus maneras y tu gran
humanidad.
Gracias por estar ahí y creer en
mí.
Por enseñarme que uno no necesita bastante, ni mucho ni demasiado,
sólo lo justo, lo necesario.
Eres privilegiada. Nunca cambies
y conserva esa gran fortuna Dios te
ha regalado, el ser hasta el final como
tú eres.
Carmen Aranda Bueno
141
Castro
A Francisco del Valle, gran escritor y mejor persona
Castro
viejo pueblo amado
en la campiña perdido,
Castro,
con tu campanario
siempre centinela altivo,
Castro,
de rubios trigales
entre legiones de olivos,
Castro
oliendo a pan y aceite
en la orilla de tu río,
Castro
con ricos y pobres
arrogancia y sacrificio,
Castro,
que tiene de todo
y carece de destino,
Castro,
por el sol quemado
y en su fuego derretido,
Castro,
tus sueños de ayer
todavía reprimidos,
Castro,
bella tierra mía
y de mis mayores sitio,
Castro,
tus murallas rotas
y tu castillo sin nidos,
Castro,
que fuiste el hogar
de tartesos y fenicios,
íberos, romanos, godos,
moros, cristianos, judíos...
Castro,
pueblo en que nací...
¡ te llevo, vienes conmigo !
Castro,
tu cal derramada
sobre silencio y olvido,
Castro,
laborar de siglos
y de milenios dormidos,
Castro,
entre todos creado
para morir a tu abrigo,
¡¡¡ CASTRO !!!
J. Pulido
Pineda de Mar
145
La noria de
la vida
Aunque delicada y fina,
olorosa y altanera,
no hay un rosal sin espinas
ni una rosa clavellina
que dure dos primaveras.
Dijo un sabio en sus lamentos,
después de reflexionar,
es igual el nacimiento
y aunque seas un talento
tienes el mismo final.
De los errores se aprende
que al final todo es mentira,
y aunque parezcan sandeces
nadie se monta dos veces
en la noria de la vida.
A virtudes especiales, como es mi caso, es difícil asomarse
preciado lector, tu bien sabes que cuando no se tienen
a este balcón de nuestra revista, pero acordándome de que una
imagen vale más que mil palabras y que los sonidos del silencio
son los mejores transmisores de la comunicación, una vez más,
usando y abusando de mi atrevida ignorancia, quiero aportar mi
grano de arena con este poema, que intento guarde relación con
lo antes dicho y que lleva por título “Los Sonidos del Silencio”.
Los sonidos del silencio
A veces los sonidos del silencio
transmiten más que un susurro en el oído,
son tan profundos, tan intensos,
que por ellos te sientes protegido.
Se que una imagen vale más que mil palabras
y que un gesto de cariño es un regalo,
que un desaire hiere el alma
y que confortan las caricias y los halagos.
Y ante el toro de la vida que es tan bravo
es tu corazón el gran maestro,
que siempre acaba herido y corneado,
aunque seas el mejor diestro.
Diego Muñoz Navajas
Diego Muñoz Navajas
149
¡Felicidades Carmen!
En este día tan importante
en el que te sientes realizada,
en este día tan importante
en el que te sientes arropada.
Queremos que tú sepas
que nos sentimos muy orgullosos
porque la pequeña de nuestra familia
consiguió todos sus propósitos.
Hoy es un día muy feliz,
un día de gran alegría,
hoy le pones punto y final
al esfuerzo de tantos días.
Mis dos soles
Dos soles calientan mi casa
con gran fuerza e intensidad,
son mis dos soles, mis niños,
los que nos colman de felicidad.
Dos soles iluminan nuestra vida
borrando un poco la oscuridad,
y son ellos los que dan la alegría
y las ganas de luchar.
Mi niño se llama David,
goza de gran carácter y soltura,
y quiere a su primito
con gran pasión y locura.
Ya ha cumplido tres añitos,
ya comienza a hacerse mayor
es gracioso y charlatán
y a veces también chillón.
Y aunque vivimos momento difíciles,
momentos que nunca olvidaremos,
seguro que hoy “papá” se siente orgulloso,
que su pequeña ya sea ingeniero.
Duros momentos en los que tú decías,
¡No puedo concentrarme, yo no puedo!
Pero seguiste adelante
con gran esfuerzo y esmero.
Hoy toda tu familia queremos decirte
que nos sentimos muy contentos
y que queremos celebrar contigo
la felicidad y la dicha de llamarte
“ingeniero”.
Está guapo y hermoso,
mi rubio peloncito,
siempre con una sonrisita,
¡es un lindo muñequito!
Son la noche y el día,
la calma y la tempestad,
se buscan como el fuego a la candela,
como las olas al mar.
Un moreno y un rubio,
mi David y mi Juan.
Dos soles que calientan mi casa
y alegran nuestro caminar.
Ana Martínez Berral
A mi padre
Aunque mis ojos no te vean
mi corazón te siente,
aunque mis manos no te toquen
en mi al siempre estarás presente.
Dicen que te fuiste
que nunca volverás
pero en mis sueños estás vivo
y de allí nadie te podrá sacar.
Yo no comprendo el porqué
te tuviste que marchar,
pero la vida es una guerra
y, a veces, sin armas para luchar.
Siempre estarás conmigo,
cada minuto, cada momento,
en cada circunstancia que la
vida nos imponga
estarás siempre en mi pensamiento.
Y te llevaré siempre en mí,
en mi alma, en mi corazón,
en cada célula de mi cuerpo,
estarás siempre vivo en mí
hasta el día de nuestro encuentro.
Aunque mis ojos no te vean
mi corazón te siente,
aunque mis manos no te toquen
en mi al siempre estarás presente.
Ana Martínez Berral
Tiene un corazón enorme
siempre llenándome de besos,
es la alegría de mi casa,
“el tesoro que yo más quiero”.
El pequeño se llama Juan,
mi sobrino preferido,
tiene dos grandes ojos azules
que no sé de dónde habrán salido.
151
Los ruidos mañaneros y nocturnos
Los que suelen trasnochar
y algo pasados de copas
se acuestan al venir el día,
suelen estar en la cama
durmiendo hasta el mediodía.
A estos gallitos de noche
les jode y les molesta
los que, desde muy temprano,
casi a la amanecía,
pregonan y hacen ruido
para buscarse la vida.
El primero que lo hace
suele ser el panadero
que toca el claxon temprano
para que salgan a por el pan
los que muy temprano
tienen que irse al trabajo,
como son los albañiles
o los que trabajan en el campo.
Los albañiles a las siete
ya suelen estar picando
al menos en los dos meses
que duran las calores del verano.
A esa hora o más temprano
también se suelen empezar
todas las tareas del campo.
Algo más tarde el butano
también suele hacer ruido.
El butanero choca
una bombona con otra
es ese tintinear
el que las mujeres conocen
152
y salen a por la bombona
para poder cocinar.
Cuando el pueblo está en fiesta
entrada ya la mañana
con el altavoz en el coche
suele pasear el turronero
para vender más lotes
y sacar algún dinero.
Con potente voz el turronero
pregona lotes a seis euros…
Por el altavoz se oye:
“El turronero ha llegado
llevo sidra, garrapiñada,
turrón de coco y de yema
y, cómo no, turrón
del blando y del duro
y por tan solo seis euros
os lleváis el lote completo,
aprovecharse mujeres
que se va el turronero”.
El que se acostó cuando
el sol ya apuntaba
se acuerda de la familia
de los que pregonan y hacen ruido
para buscarse la vida.
Muy cabreado para sus adentros piensa:
“Si yo me vine hace un rato
y turrón no le compré
cómo le voy a comprar un lote
si no hace más que joder”.
No se da cuenta este iluso
que los lotes no se los ofrecen a él,
 J. A. Salido
son para los que por
las circunstancias que fueran
no pudieron ir a la feria.
Los ruidos en los pueblos
siempre han existido,
antes los hacían a viva voz,
no como ahora con el claxon o el altavoz.
Antes temprano el panadero
con el cesto de mimbre en el brazo decía:
“¡Llevo Belmontes y molletes calientes!”
Como butano no había
pasaba el carbonero y en voz alta decía:
“¡Carboooooón, brasa y picón!”
El calero pregonaba su cal viva
algo más tarde el garbancero
y el hombre de las piñas.
El garbancero decía:
“¡Al cambio crudo!”
Y cambiaba los garbanzos
tostados por crudos.
El de las piñas, esta canción nos decía:
“¡niños y niñas llorar por piñas
llorar con ganas
que el hombre de las piñas abajo
se va mañana!”
“¡Niños y niñas llorar por piñas
tirarse al suelo
romper el babero
que el hombre de las piñas
no vuelve luego!”
Como vemos ruidos y pregones
se han hecho siempre,
la diferencia es que antes
no nos acostábamos tan tarde,
y algunos de la feria o la fiesta
en vez de acostarse se iban a trabajar,
pues ellos eran gallos de noche
y gallos de día.
ahora son gallitos de noche
y gallinas de día.
Por mucho que les moleste
éstos que hemos mencionado
que se buscan así la vida.
Estos ruidos no tienen comparación
con los ruidos que hacen
los de la movida o el botellón.
La música de los coches
parecen son discotecas
hablan a voces no bajito
y si sales y les dices algo
te dicen: “¡Qué pasa tío!”
Además de los ruidos
que ocasiona el botellón o movida
lo dejan todo perdido
de basura y porquería
y no dejan descansar
a los que a otro día
tienen que ir a trabajar.
Aquellos que vivan en la zona
de movida, o en sus alrededores,
lástima de ellos me dan,
pues saben que desde
el viernes hasta el domingo,
no podrán bien descansar
y esto es durante todo el año
y no sólo cuando en feria se está,
que es unos días nada más.
Yo sufrí este año pasado
en mis propias carnes,
la movida del día
del estudiante novato.
A las dos de la madrugada
me vi obligado a llamar a la policía local,
pues lo que tenían en la calle
y debajo de mi ventana
no se podía aguantar.
Ellos no hablaban, gritaban,
orinaban en la calle
y en la acera vomitaban
y yo teniéndome que levantar
a las seis de la mañana.
La policía llegó y pronto los disolvió,
pero si pronto se fueron,
mucho más pronto vinieron.
A las cuatro de la mañana desesperado
de nuevo volví a llamar a la policía local,
diciéndome éstos que no podían venir
de momento pues estaban
en la puerta de la discoteca
intentando poner orden
en una pelea difícil de controlar
y que habían pedido apoyo a la guardia civil.
A las cinco de la mañana
ya todo se disolvió y pude dormir
una hora antes de irme doce horas a conducir,
a esto le llaman ellos divertirse.
Espero que este año
ésto no se vuelva a repetir
y que aprendan a disfrutar
sin tener que molestar.
Seamos consecuentes y respetémonos todos,
teniendo en cuenta que la libertad de uno
acaba cuando empieza la del otro.
El mismo derecho tienen unos a disfrutar
como otros a descansar.
Si tenemos ésto en cuenta
todos podremos disfrutar,
divertirnos y descansar.
153
Un mal oculto
Hay un mal que padece mucha gente
que intenta tener oculto,
que más que malo es molesto
por el sitio donde está,
que es donde la espalda pierde su nombre
que solemos llamar culo.
Este mal son las hemorroides,
más conocidas como almorranas.
El que padece este mal
por pudor, lo intenta ocultar,
pues con todo aquel que lo comenta
éstos lo suelen mandar
a que le haga una visita
al popular moro Juan
diciéndole que éste
se las mete para dentro
y no vuelven a asomar.
El que no las ha padecido nunca
no sabe lo que es malo
y aquel que las padece
cuando está en plena crisis
daría lo que le pidieran
por tener su culo sano.
El que trabaja sentado
y si además éste es chofer
y está en el coche o el camión
por la noche, la tarde y la mañana
por culo le dan todo el día
las dichosas almoras.
Cuando se suben en el camión o el coche
no saben cómo sentarse
de tanto como se mueven.
Para más comodidad
y calmar casi el dolor
sobre el asiento suelen poner
un pequeño flotador
esto le alivia algo
pero cuando lleva un rato
le entra una desesperación
y no deja de moverse
para uno y otro lado,
está deseando llegar
y darse un baño de asiento
y así aliviarse algo
ya que su desesperación
le pilla todo su cuerpo.
Al quitarse el pantalón
se da cuentas que éstas se han reventado.
Una vez éstas se vacían
suele remitir el dolor y malestar
y se desea tardar mucho
en volverse a inflamar.
pues se pongan como se pongan
eso no hay quien lo aguante,
pues hasta los pelos le duelen
Por este mal tan molesto se llegaron
a perder grandes batallas, pues según
nos dice José Miguel Carrillo de Albornoz en su libro: “Las hemorroides
de Napoleón”, éste perdió la batalla
de Waterloo por un ataque repentino
de almorranas.
J. A. Salido
Confitería, Pastelería y Heladería
155
Mi pueblo
La amistad
Voy a relatar de forma muy breve
cómo es nuestro querido pueblo.
Es añoranza para el lejano,
y alegría par el castreño.
Os diré lo que yo pienso,
de una gran amistad,
para mí, es algo muy preciado
y difícil de contar.
Es un sentimiento muy grande
el que todo castreño siente,
por sus monumentos y costumbres,
su Patrona y sus gentes.
Como todo en la vida,
necesita experiencia,
y rápidamente te das cuenta
de que no es como tú piensas.
Les hablaré de la Villa,
que es el barrio más antiguo,
con sus callejas estrechas
y su bonito castillo.
Tú te imaginas que tienes,
amigas de corazón,
tonta de ti que no ves,
que es sólo una ilusión.
Está el Llano San Rafael,
con su magestuoso Santo,
y la Iglesia de la Asunción,
es para ver sus encantos.
es la Virgen de la Salud,
Nuestra Patrona querida.
Bajamos la cuesta de Martos,
llegaremos a la calle Ancha
pasaremos por San Benito,
hasta llegar a la Plaza.
Todo el año la visitamos,
con mucha fé y devoción
feliz se siente el castreño
de ofrecerle una oración.
Esta plaza es muy querida
para todos los castreños,
en ella se encuentra la iglesia
de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Cuando entramos en su Ermita,
qué paz siente el castreño,
al mirarla frente a frente
a esos ojos tan bellos.
Andando un poco más,
está la Iglesia Madre de Dios,
qué podría decir de ella
que no fuera admiración.
Seguiremos caminando
hasta llegar al convento,
veremos la Iglesia del Carmen,
otro preciado monumento.
Podrá decir mucho más
de nuestro bonito pueblo,
hablaré de nuesta Patrona,
nuestra madre y consuelo.
A esta Virgen tan bonita
que todo castreño admira,
El veinticinco de julio,
de su Ermita ella sale,
el pueblo se siente contento
de poder acompañarle.
Qué feliz vá el castreño
detrás de tí caminando,
con sus penas cada uno,
tú a todos vas escuchando.
Muy breve he comentado
lo que por suerte tiene el castreño,
que es la Virgen de la Salud
y su Hijo el Nazareno.
Isabel Fernández García
La falsedad y envidias,
todo el mundo las padece,
y desde tiempos inmemorables,
a todo el mundo acontece.
Para poder vivir a gusto,
no hay que pensar en nada,
tú querer a todo el mundo,
aunque murmuren a tu espalda.
Os voy a dar con consejo,
para poder vivir feliz,
que tus puertas estén abiertas,
para lo que necesiten de ti.
No penséis en nada más,
sólo en hacer el bien,
creo que muy cerca están
los ‘ojos divinos’ que todo lo ven.
¡FELIZ FERIA REAL 2010!
Isabel Fernández García
157
A ‘Valor’
N
o todo el mundo puede contar de la vida igual
de bien o de mal. La vida de nuestro paisano
Antonio fue muy dura, como lo fue para muchas personas de aquella época. Lo recuerdo muy bien
porque cada día iba a visitar a un familiar lejano que
vivía cerca de donde yo vivía. Era muy cariñoso con
todo el mundo y con los niños mucho más. Siempre
Voy a recordar a Antonio,
este gracioso castreño,
al que todo el mundo quería,
por su buen comportamiento.
Siempre lo conocimos
haciendo el bien por el pueblo,
ayudando a las hermanas,
de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Su trabajo era el de ir,
recorriendo los cortijos,
con el hatillo en la mano,
montado en su borriquillo.
Traía trigo, paja y coles,
cargado siempre venía,
para alimentar a los animales,
que en el convento había.
Rápido estoy escribiendo,
cómo era nuestro amigo,
tenía buen corazón,
y amigos de sus amigos.
Siempre lo vamos a recordar
por las frases que decía
para saludar a la gente
de esta manera lo hacía:
“¡Adióoooo inútii!”
y otro saludo; “y ella…”
Isabel Fernández García
158
estaba de broma, cuando estábamos jugando lo veíamos bajar por la calle con sus zapatos muy grandes
y de sombrero un pañuelo en la cabeza con cuatro
nudos, esa era su gorra. No tenía nada sólo lo que le
daban las monjas. Su casa era el convento de Nuestro
Padre Jesús Nazareno. Hoy desde donde esté creo que
le gustará que lo recuerden de esta manera.
Amistad en el colegio
Todos los años lo mismo
Que va llegando el final
Encarga ya la paella
Que luego bien rica esta
Cuando acaba la jornada
Es cuando nos da la risa
Porque nos marchamos todos
Sin pausa pero sin prisa
Es el sexto aniversario
De convivencia y fraternidad
De este grupito de madres
Que se juntan para disfrutar
Agotaditos los niños
De lo que se han meneado
Detrás vamos las madres
Como si nos hubiesen apaleado
Es un DIA de piscina
En el que hay que degustar
Una paella, una tarta…y
Alguna cosita mas
Que DIA tan estupendo
Tenemos que repetir
Teléfonos en la agenda
Tenemos que compartir
Nuestros niños ya han crecido
Y todos saben nadar
Ahora estamos mas tranquilas
Para poder conversar
Este DIA de alegría
No nos debe de faltar
Que la vida son dos días
Y la hay que disfrutar
La protección que no falte
Porque se pueden quemar
Y luego dirán los padres
Si ustedes vais a charlar
Así comienza el verano
Con la feliz reunión
Disfrutemos pues de ella
Dándonos un chapuzón
Gafas para
una vida
En esta vida singular
Nada es verdad ni mentira
Es como dijo el poeta
Del color con que se mira
Gafas de cualquier color
Para la vida mirar
Y cada cual escogiera
La que se quiere llevar
Si las gafas fueran siempre
Como el color de la luna
Tu vida estaría llena
De cariño y de dulzura
Luisa Ortega
Si fueran de verde oliva
Verde color de esperanza
Tu vida estaría resuelta
Por unas buenas finanzas
Si el morado tu escogieras
Casi por casualidad
Tu vida siempre tuvieras
Con tranquilidad y paz
Para el amor y el trabajo
Deberíamos tener
Unas con cristales blancos
Para transparentes ser
Amarillas como el sol
Para poder reflejar
La calidez de la brisa
Y la frescura del mar
Luisa Ortega
161
Concienciación
C
oncienciación ciudadana
sería lo que todos deberíamos de buscar para que el
día que la consigamos pudiéramos
celebrar juntos el triunfo de poder
decir “hemos conseguido lo que nos
hacia falta para poder vivir con una
buena calidad de vida”
No podemos ni debemos confundir un buen bienestar social, con una
buena calidad de vida.
Tal vez por esta confusión que
todo el mundo desarrollado ha
puesto de manifiesto durante muchos
años anteriores al día de hoy. Hoy
día estamos y estaremos pagando las
consecuencias de aquel bienestar social con una mala calidad de vida.
El desarrollo por supuesto nos ha
traído bienestar
En estos dos supuestos antes
mencionados, deberíamos usar nuestros cinco sentidos y buscar la balanza
del equilibrio para que esta nos dijera
exactamente hasta donde deberíamos
llegar con nuestros propios deseos.
¿Desarrollo? Claro que sí, sin él,
no hubiese sido posible un buen nivel
de vida.
¿Que siga el desarrollo? Claro que
sí, pero empleemos esa balanza del
equilibrio.
Si empleamos dicha balanza, ante
todo nos dirá mientras la estamos graduando, meditar cinco minutos diarios
para reflexionar con lógica y razonar,
para poder reconocer la realidad de las
cosas, y de la propia vida.
Todo no podemos ni debemos dejárselo a nuestros políticos, ni siquiera
a nuestra propia naturaleza para que
sean ellos quien resuelvan el estado
social, político cultural y económico
que hoy en día nos encontramos.
Concienciación ciudadana sería
lo que todos deberíamos lanzar a los
cuatro vientos, para que el bienestar
social deseado nos conduzca a disfrutar de una buena calidad de vida.
Si razonamos con lógica, dejaremos las aceras de las calles para
que los ciudadanos puedan pasear
por ellas, aunque eso ocurre en muy
pocas ocasiones, por encontrarse casi
siempre ocupadas con los vehículos
indebidamente aparcados o estacionados encima de las aceras. Cuando
hacemos este gesto de incomprensión, estamos usando unos derechos
que no nos pertenecen. Y si se lo
estamos quitando a otras personas
que desgraciadamente no pueden
usarlos y tienen que ir por medio
de las calles como se demuestra
en estas fotografías, expuestos a
que estos vehículos los puedan
arrollar.
Por nuestra calurosa climatología y en la época de verano, a los
ciudadanos nos apetece salirnos a
nuestras puertas a disfrutar de ese
posible frescor que trae ese airecito
al caer la noche, a la vez que poder
dialogar entre los vecinos como lo
hacían nuestros mayores en tiempos
pasados.
Tal vez estos momentos de tranquilidad y de ocio, fuesen los adecuados para que hoy día no debiéramos
necesitar la mesita de noche para
ocuparla con toda clase de medicamentos, como lo estamos necesitando
casi todos para mantener una buena
calidad de vida.
Disfrutemos cada uno lo que con
lógica nos pertenezca, pero no usemos lo que pertenece a otros.
Vicente Abad
clases de actividades que requieren
los alumnos con diferentes grados
de discapacidad tanto física, como
psíquica, emocional y corporal.
Director, Profesores, Monitores,
Educadores, colaboradores y trabajadores en general, todos muy bien
preparados para llevar a cabo una
labor excepcional, como lo vienen demostrando en cada momentos desde
que se fundo dicho colegio.
Vocación profesional es lo que
todas estas personas emplean para
desarrollar su profesión en cada
uno de sus respectivos puestos de
trabajo.
Trabajo que han desarrollado con
una gran eficacia y dignidad social
para que dichos alumnos se sientan
contentos y felices todo el tiempo que
se encuentren en dicho colegio.
Felices y contentos se encuentras
las veinticuatro horas del día, pero
especialmente en estos momentos
del día 18–06–2010 a las 21 horas,
en las que se celebra el fin de curso
Montessori
M
ontessori, es el nombre
que le asignaron en su día
a este edificio dedicado a
educación especial para personas
dependientes con el síndrome de
Down.
Situado a tres kilómetros de nuestro pueblo, en la carretera Badajoz–
Granada, es un lugar muy aparente
y apreciado por todos los castreños
para este cometido.
Instalaciones adecuadas para llevar a cabo y poder realizar todas las
continúa en la página 164
163
Te quiero
Q
uerido papá:
Siento mucho no haberte hecho este homenaje
antes de tu muerte.
Hoy, después de mucho tiempo
de la muerte de mamá y de la tuya,
no puedo ni quiero dejar que pase ni
un momento más.
Y quiero hacerlo para que te sirva
como un Gran Homenaje.
Sé que estás junto a ella porque
así fue tu deseo. Estás junto a la
mujer que quisiste y adoraste para
toda la eternidad.
La mujer que a ti te cuidó, te quiso
y te mimó, así lo demostró todo el
tiempo que estuvisteis juntos.
De igual manera, tú cuidaste y mimaste su existencia con mucho cariño.
Y con mucha paciencia supiste
cuidarla los últimos momentos de
su vida.
Todos creíamos que era fácil
hacer aquella labor que tú hacías las
veinticuatro horas del día.
Ninguno, por aquella fecha,
creíamos que pudiera existir esta
enfermedad.
Pero tú, con tu cariño, con tu amor
hacia ella, supiste soportar con gran
resignación.
Hoy día, me encuentro como voluntario en una asociación dedicada
al cuidado de personas con la enfermedad del Alzheimer y comprendo lo
duro que tuvo que ser para ti, sobrellevar aquella enfermedad que rodeó
a mamá durante muchos años.
Por todo esto, siempre te llevaré
en mi corazón en agradecimiento por
todo lo que hiciste durante toda tu vida
por todos nosotros y, sobre todo, con
mamá, cuando más falta le hizo.
En cada palabra de éstas te mando un beso y un te quiero.
Tu hijo.
Vicente Abad
viene de la página 163
2009–2010, los que con su cariño,
simpatía y buen humor protagonizaron actuaciones cómicas y graciosas,
para que todos los asistentes nos
sintiéramos igual que ellos “Contentos
y felices”, lo que consiguieron,
Orgullosos se encontraban todos
los componentes dedicado a la organización de este acto tan bonito
y agradable, También fue apetecible
la temperatura que nos acompaño
mientras duro dicho acto.
Agradable y deseada fue la pre-
sencia de un gran amigo que no veía
hacia muchos años atrás y después
de saludarnos y recordar trabajos
y hechos de tiempos pasados, nos
dirigimos al mostrador o barra para
tomar una cerveza que sirvió para que
nuestra conversación se desviase de
nuestros recuerdos hacia el análisis
de algunos de los momentos que se
iban desarrollando con mucho esplendor y una gran satisfacción.
Seria un diez la nota insuficiente
que le pondríamos a cada uno de
todos los que de alguna manera intervinieron para que dicho acto resultara
agradable y culminara con sus hechos
todos los puntos deseados.
Gracias a todos los componentes
de este centro por vuestra labor profesional, y os animo y doy mi apoyo
para que sigáis trabajando con esa
gran ilusión y ese verdadero cariño
hacia las personas que os necesitan
y que os quieren. Gracias.
Vicente Abad
165
Dedicada a una mujer luchadora
(Con cariño para Carmen María, Elena y, en especial, para Mª José)
Estas líneas van dedicadas
a una mujer ejemplar,
“Carmen de los almendros”
o Carmen, la del despacho del pan.
Desde hace algunos años
la desgracia en ella cayó
cuando en un accidente del campo
su marido falleció.
Fueron tiempos muy duros
donde había que trabajar
para sacar a sus tres hijas adelante
para que no les faltara de “na”.
¡Vaya mujer valiente,
vaya fuerza y bondad!
Y aunque su pena iba por dentro
su sonrisa siempre estaba “marcá”.
Pero hace tres años la desgracia
volvió a caer sobre ella
le tocó tener cáncer,
maldita enfermedad traicionera.
Y Carmen vuelve a luchar,
De fuerza se vuelve a llenar
Otra vez tiene que ser valiente
para ganar a esta enfermedad.
Ha ganado la batalla,
la operación es todo un éxito
y ni los médicos se explican
como, al tiempo, se reprodujo eso.
Y le dieron una alegría
cuando su Jose puso fecha de boda
iba a ser su madrina
y disfrutaba como una loca.
Pero a un mes escaso del casorio
Dios mío te la llevaste,
y no le dio tiempo de verla de novia
te maldigo, maldito cáncer.
Ha sido más que una madre
para ellas como una amiga
y hasta yo alguna vez que otra
le he contado algún problemilla.
Y de verdad, Dios mío, no lo entiendo
porque hay tanta injusticia,
que haya tanto malo en el mundo
y a los buenos siempre elijas.
Ahora sus tres hijas
lloran desconsoladas
no tienen ni un padre ni una madre
y se sienten un poco solas.
Pero yo os digo amigas
que nunca estaréis solas,
que aquí tenéis a vuestros amigos
que os quieren y os apoyan.
Maite Carvajal Moreno
Para mis hijos
Con tan solo dieciocho años
ya entendí lo que sentía
todas las madres que dicen
que hay un querer muy grande en la vida.
Pues un diez de septiembre
mi vida por entero cambió
porque naciste tú, Cristian,
llenándonos de ilusión.
Fueron tiempos un poco duros,
pase de niña a mujer,
dejé atrás todos mis pegos
y por entero a ti me dediqué.
Para todos era una locura
para nosotros un sueño hecho realidad,
pues, te mirábamos a la cara
y más nos llenabas de felicidad.
Al paso de los siete años
un nuevo ser llego a nuestras vidas,
ese eres tú, Alvaro,
que nos llenaste de alegría.
Fue un embarazo de mucho miedo,
gracias a Dios que naciste sano
me dieron un gran susto,
¡Ay, hasta que te vi en mis brazos!
Aquel doce de julio
en mi memoria siempre estará,
un despiste en la carretera,
menos mal que hoy papá lo puede contar.
Las gracias también te doy a ti, Antonio,
que en todo momento has estado,
desde niño estamos juntos,
ojalá que sea para muchos años.
Y no sé que más deciros
si para mi lo sois todo,
sois más que mi vida,
sois más que un tesoro.
Que Dios me dio la alegría
más grande del mundo entero
por haberme dado mis dos niños
que son lo que yo más quiero.
Maite Carvajal Moreno
167
Antes de abortar ¡leéme!
Me gustaría que esta poesía
no fuese una de tantas.
A todas las futuras mamás
sus preguntas les pueden ser contestadas
Quiero que te pares y pienses
en tu hijo que crece dentro de ti
No soy un feto, soy tu hijo
y vivo si tu me dejas vivir.
Papá, tu tienes también mucha culpa
de que antes de las catorce semanas
porque lo permita la ley
a mi me cortes mis alas.
¡Por qué un grano de trigo
es trigo desde que empieza a crecer?
y ¿a una criatura le llaman feto
y no le llaman bebé?
Cuando salga de tu tripita
y me mires, yo empezaré a amarte
me alegraré de haber nacido
y tu te alegrarás al poder mirarme.
Mis alas que son bracitos
todos suaves y tiernos
para decirles a mis papás
lo mucho que yo los quiero.
Un grupo de perdedores
legalizaron el aborto,
son perdedores de criaturas
que aún no han abierto los ojos.
No abortes madre por joven
porque te juegas tu porvenir
tu porvenir te lo juegas
si me quitas la vida a mi.
Para las madres del 2010
y las demás mamás venideras
¡Un hijo es lo más grande!
Os lo dice:
Quien antes fue hija, hoy madre y abuela.
¿Mamá tu que piensas?
De esa ley sin corazón
si solo llevo en tu tripita
un mes o tal vez dos.
Ya no tendrás nunca paz
aunque tengas buen porvenir,
si abortas porque tu quieres
tu hijo estará siempre en ti.
Mariana Bravo
¡Arriba el Córdoba C.F.! ¡Defiende TUS RAÍCES!169
Para tí, Paula
A mi pequeña princesa
C
uánto deseaba que llegara ese 16 de febrero
para poder cogerte entre mis brazos ya que
eras la primera sobrina, esperaba ese momento
como si verdaderamente fuera yo quien diera a luz.
Lo que nunca imaginé era que fueras a llegar tan pronto y en unas fechas tan señaladas un 24 de diciembre a
las 23:15 h., pero bueno fue la cena o en todo caso el
postre más dulce que nunca imaginé.
Nunca olvidare el momento en que la puerta se
abrió y te vi allí metida en una incuvadora, eras muy
pequeñita pero aún así para mí eras la bebé más bonita
que había visto.
Por circunstancias de la vida estuviste cinco meses
ingresada pero siempre en compañía de tus papás, unos
papás que lucharon y pelearon contigo desde el primer
momento en que viste la luz.
Fueron muchos momentos duros los que pasamos
llenos de sufrimientos y angustias pero a pesar de todo
siempre supiste salir adelante.
Creo que tú naciste con un sexto sentido si se puede
llamar así y fue el de la fuerza porque gracias a ella hoy
estás aquí con todos nosotros.
Ahora a tus 6 añitos eres aún muy pequeña para
contarte todo lo que pasaste y toda la valentía y fortaleza
con que afrontaste lo malo.
No puedo negar que eres mi ojito derecho como se
suele decir y es que desde el primer momento compartí
todo contigo, raro era el día que no iba a verte y poder
pasar un ratito a tu lado, y aun no conociendo el sentimiento de ser madre te sentía como si verdaderamente
fueras mi niña.
Solo quiero que algún día cuando seas mayor y
leas estas palabras comprendas todo el amor y apoyo
que tuviste de tus padres y de todos nosotros y decirte
que fuiste como una estrella caída del cielo llena de
ternura y alegría, una alegría que recibí cuando más la
necesitaba.
De tu tati con todo el cariño del mundo para ti
Paula.
M.D.A.J.
171
Añorando a José González Zuheros
Con letras de mi torpe escritura
yo quisiera reflejar
una breve semblanza
de un hombre ejemplar.
Yo quisiera expresar
todo lo que siento
y en papel plasmar
este sentimiento:
un hondo penar.
Ayer soñé que soñaba
con tu trémula voz
reverberando en lontananza.
José:
Un ser entrañable
paradigma de caballeros
humilde, sincero, fiel;
esposo admirable
persona afable
de extinguida ralea.
De tu familia el timonel.
Desde chiquillo trabajaste en el campo
labor que nunca te ha amedrentado,
por compañera escogiste a Dolores
formando una familia en el Cuadrao
donde nacieron vuestros seis soles.
Ayer soñé que soñaba
con tu trémula voz
reverberando en lontananza.
Un feliz acontecimiento
en el 2005 tuvo lugar
vuestras “bodas de oro”
¡cuánto sentimiento!
¡qué grata sorpresa!
¡cuánta algarabía!
Hombre de gran valía
que en el año 2009
te otorgan el “Premio a tu vida”
el Centro de Mayores
por todos tus valores.
Pensamos que la vida es sempiterna
¡craso error!
la vida es tan efímera.
Los días transcurrían apacibles
junto a tu familia
siempre tan terne
nunca displicente.
Pero llegó Navidad
y algo inextricable
nos amedrentaba
con el corazón en un puño
la felicidad se quebrantaba.
Lo sobrellevaste de forma admirable
nos sorprendiste con tu prestancia
aunque tu rostro macilento
nos gritaba:
con llanto y con lamento
que tu periplo se estaba consumiendo
que tu decatexis
era algo inminente;
ahora estas ausente.
Pepe, dejaste el alma vacía
y una huella indeleble.
Nos legaste la mejor herencia:
tu bonhomía.
Desde donde estés
escucha el clamor
de tu gente:
siempre te recordaremos
siempre muy dentro te llevaremos
siempre te querremos.
Y termino reverente
en deuda
y agradecida eternamente
a la familia González.
He sido privilegiada por conocerte.
Ayer soñé que soñaba
con tu trémula voz
reverberando en lontananza.
Mª Belén Puertas Única
173
Dedicado a don Juan Urbano
M del tejado.
e lo contaron los pájaros
Regresaba a mi casa bordeando el colegio como de
costumbre y pose mis ojos
sobres sus aulas. Lugar donde
he pasado los mejores años
de mi niñez. Todo esta como
siempre, solo que vació y en
silencio por vacaciones. Aunque viven en el tejado unos
gorriones muy parlanchines,
por cierto siempre me cuentan
algo. Este día salieron a mi
encuentro y alborotados me
contaron: —Que se había jubilado el maestro don Juan.
Ese señor, que se empeñaba en que sus alumnos
aprendieran todo lo que estuviera a su
alcance y se alegraba si lo conseguían
y se entristecía si fracasaban. Al igual
que un padre con sus hijos ya que se
sentía un poco padre de sus alumnos,
de ahí su famosa frase:
“Aunque no seáis muy
brillantes en los estudios, lo
que de verdad quiero es que
seáis personas”.
Maestro, he sido su alumna durante 4 años, ya he
terminado todos mis estudios
en este pueblo, me marcho
en Octubre fuera a continuar
mis estudios en la Universidad. Llevo conmigo el mejor
recuerdo de mi colegio y de mi
instituto y de todos los buenísimos profesores y profesoras
que he tenido en estos años
en ambos centros.
Intentare siempre no olvidarme de ser persona como
quería mi maestro.
Feliz jubilación.
Feliz Feria Real. Un beso.
A.S.
175
El grifo cerrado
U
n año más cojo la pluma
para escribir en esta
Feria Real. Hay una revista que dice: ¿Hasta cuándo va
a estar el hombre engañándose?
Pienso que cuando venimos a este
mundo traemos una vida por delante que tenemos que vivirla todo
lo bien que se pueda con toda la
sociedad. Ahora que estamos en
crisis vamos a hablar de la economía. Creo que cada uno debe
hacer la suya personal y cuando
pasen dos o tres años se verán
los resultados. También creo que
nos estamos comiendo los dineros
que manejamos los pobres. ¿Por
qué digo esto? Porque por la calle
siento decir que se ha cerrado el
grifo. Pero la verdad sea dicha, la
economía no viene por el grifo viene por el dinero maldito y quien lo
inventó. Sabiduría tendría mucha
pero talento muy poco, si hubiera
tenido talento habría que haberle
dicho que nacemos y traemos una
vida para vivirla, en este mundo
venimos y traemos pero muy poco
nos llevamos. Yo le diría a estos señores que dinero puede haber mucho
pero voluntad muy poca.
Entiendo que la vida que llevamos
no es así, que vamos equivocados,
que para llevar una buena vida no
hace falta elevarla como la estamos
elevando. Es peor porque debemos ir
para delante no para atrás.
Yo diría lo que
me decían mis antepasados: “Niño las
cosas hay que hacerlas bien hechas
porque si las hacemos mal siempre
iremos para atrás”.
Yo les preguntaría
a los señores del
grifo: ¿Qué es lo que
buscáis? Lo que no
queréis que os hagan no se lo hagáis
a los demás. Pienso
que para andar en
este mundo hay que llevar la cabeza
levantada y, de vez en cuando, mirar
hacia atrás.
MAESTRO que poco aprendimos
de ti. Te pido que me eches una
mano porque me voy a meter un poco
con tus discípulos, o mejor dicho,
con los que viven de ti y se la dan
de cristianos. A ver, Maestro, si tú
puedes apañarlo porque
estamos viendo muchas
que no son las correctas.
A ver si tú como maestro
de todos los cristianos
nos hace mejores porque, hoy en día, hacer el
mal cuesta más trabajo
que hacer el bien. Les
diría a estos señores que
van equivocados que
para vivir en este mundo
democrático no se debe
andar así. Yo les diría a
esos archimillonarios,
que han juntado su capital trabajando, que no
se engañen a sí mismo y
no engañen a los demás.
Todos debemos crear
una sociedad en común
más justa.
Cuando en España
volvió la democracia,
a finales de los años
setenta del pasado siglo XX, aparecieron los
señores del grifo sin ver
a donde iban. A los treinta años resulta que estamos en crisis y yo me
pregunto: ¿Dónde han ido a parar
lo dineros?
Porque ahora mismo o cuando
empezó la democracia, Maestro, tu
sabes mejor que nadie el trabajito que
le costó a los pobres apañar su casita
cada uno como podía.
En fin, por lo menos hasta el
momento comemos todos los días.
Me voy a despedir con un
fandango, Maestro:
Un avaro se moría
recontando su dinero
un avaro se moría
y en sus lamentos decía
dinero para que te quiero
si no me salvas la vida.
Un cordial saludo para todos
los paisanos.
Estripaterrones
177
¿Qué tiene mi Andalucía?
Tiene ocho niñas bonitas
llenas de gracia y salero,
que al largo paso del tiempo
la envidia todo el mundo entero.
Las hay rubias y morenas,
separadas en poca distancia,
que asombran con sus bellezas
y su alarde de elegancia.
Jaén la de las olivas
y cantidad de almazaras
que dan millones de sueldos
en sus faenas agrarias.
De sus verdes olivares
con sus miles de braceros,
sale el exquisito aceite
que exportamos al mundo entero.
Córdoba, la Gran Señora,
cuna de la torería,
de poetas y pintores
y alma de la platería.
La baña el Guadalquivir
a esta joya tan bonita,
con su enorme catedral
y su admirable mezquita.
Sus mujeres hacen alarde
difícil de competir,
con su gracia y su salero
y su arte en el vestir.
Sevilla tiene por reina
a su Giralda que es tesoro
y el Guadalquivir vigila
su bella Torre del Oro.
Envidia del mundo entero
porque a todo el mundo encanta,
en sus grandes y largas Ferias
y en sus Semanas Santas.
Cádiz, tacita de plata,
cuna de los Carnavales,
son comienzo de sus artes
de fiestas primaverales.
Aconsejo visitar
a sus limpias y grandes playas,
pasear por su gran centro
y ver el Gran Teatro Falla.
Málaga la bombonera
de marinos echó raíces,
la visitan y la veneran
multitudes de países.
En su gran Costa del Sol
imperio de gran riqueza,
Málaga es acogedor
con su actitud y su nobleza.
Granada sultana y mora
con su Darro y su Genil,
con su tan famosa Alambra
y el Barrio del Albaicín.
Son tan preciosas estas joyas
de tan enorme tesoros,
que al perderla vieron un día
llorar al famoso Rey Moro.
Huelva la gran marinera
con su gran lonja pesquera,
que abastece de marisco
a toda España entera.
Tierra de grandes marinos
que de paso son historia,
que con sus grandes hazañas
nos refrescan la memoria.
De sus grandes puertos de Huelva
en aquel famoso día,
salieron las tres hermanas,
la Pinta, la Niña y la Santa María.
Almería, la California de España,
con sus grandes invernaderos,
que por millones exporta
sus productos al mundo entero.
Su gran masa empresarial
en su suelo han invertido,
y han conseguido en sus paisajes
muestra de gran colorido.
De los suelos de Almería
y sus famosas canteras,
sale el mármol para todo el mundo
también para España entera.
Pido para Andalucía
que sepamos vigilarla,
estar orgulloso con ella
y sepamos respetarla.
El niño se
llama Juan
El niño se llama Juan,
su primer apellido Azcona,
tiene carita de noble,
también de buena persona.
Es simpático y risueño,
tiene aire de bribón,
hay que verlo haciendo fiesta
a su madre en el pezón.
Su segundo es Martínez,
de todos bien conocido
en esta hermosa ciudad
llamada Castro del Río.
Embelesa por su ternura
y su buen comportamiento,
por eso Ángel y Rafi
están locos de contentos.
A la hora de comer
este niño es un encanto,
tiene en su cuerpo un reloj
que le da todos los cuartos.
Viene muy bien despachado,
encima del padre se orina
y cómo disfruta el niño
cuando el pito se le empina.
Miguel Berral
179
Una gran persona: Balbina Sánchez Díaz
Esta es una historia
basada en la realidad
sobre una persona sencilla
pero bastante especial.
Hija de humilde familia,
a su madre ella adoraba
y por nada de este mundo
de su madre se alejaba.
Siendo joven ella fue del campo
muy buena trabajadora
trabajaba sin parar
y por muy duro que fuera,
nunca se llegó a quejar.
Siendo grande su nobleza
y grande su corazón,
a su madre mayor y enferma
Balbina le prometió
que a su hermana cuidaría
y estaría siempre con ella
hasta el final de su vida,
promesa que ya cumplió.
también para sus sobrinos
que aún teniendo sus padres
como una madre los ha cuidado y querido.
Los años así transcurrían
y ella llegó a trabajar
en el ambulatorio
de nuestra localidad.
Buena para los ancianos,
buena para conocidos y vecinos,
cuando la han necesitado
siempre les ha socorrido.
Al amanecer el día
las citas repartía,
después se ponía a limpiar,
echando horas y horas
y sin su reloj mirar,
luego a casa volvía
para a su hermana cuidar,
así ha sido su vida.
No conoce el egoísmo
y nunca en ella ha pensado
en hacer bien a los demás
su vida ha dedicado
sin esperar recoger
el fruto de lo sembrado.
Balbina nunca fue madre
y más que una madre ha sido,
madre para su hermana
Ahora está jubilada
y nunca se siente sola
tiene a su perrita Luna
a la que ella tanto adora.
Antoñi Serrano Jiménez
181
El ciprés fue mi testigo
P
atriarca que fuiste de la
semilla de un árbol, de la
fe en siglos remotos, el
vencedor divino de la muerte, no se
inquieten los enigmas del universo, no
te afanes ni te preocupes de resolver
los de la tierra.
Para arriba todo es misterio del planeta para abajo nada sabemos. Si no
hay abajo ni arriba, no existe el centro
¿Dónde va? ¿De dónde viene? Magno
secreto del Dios que nos da la vida que
padecemos. ¡El ciprés fue testigo!
En Castro del Río, a las cinco
de la tarde, en este mismo año, en
un campo santo. Yo me llamo Juani
y mi hija Salud. Ella fue la victima
de este terrible suceso. Lo viví en
mis carnes y con mis propios ojos.
Sentí un frio impactante como si una
daga de acero atravesara mi alma.
Por un momento creí desfallecer, me
apoye en el ciprés. Creí poder pasar
desapercibida de un hombre que me
resultó muy extraño y me agarre al
ciprés. ¡Tú serás testigo de lo que a
mí me ocurra! Pedí socorro y nadie
había. Supliqué a mi Diego que yacía
en su tumba: “Diego de mi corazón
te he hecho una visita y aquí me voy
a quedar yo”. Se abalanzó sobre mí
como si una fiera fuera, me cogió de
los pelos y me arrastro a otro patio
para que nadie me viera. Yo le pedía
clemencia y el decía clemencia yo te
daré, cuando te ajuste las cuentas.
Luchando entre la vida y la muerte
me acordaba del ciprés, ese árbol tan
potente, ¡Este ciprés será mi testigo!
Me recosté en la sombra del ciprés,
con un nudo doloroso que me rajaba,
cuando ese hombre sacó un vaso roto
del bolsillo y, usando su sangre fría, en
el cuello quiso clavármelo. Por favor
tengo, mucho miedo. Las lágrimas de
mis ojos resbalaban como notas de música lejanas. Yo oí un eco, era mi Diego
que me hablaba y me decía: “Corre,
no mires para atrás para nada. Si este
hombre a ti te mata seremos los dos
testigos de esta tragedia tan mala”.
En verdad, vi una luz brillante y
blanca con una túnica ceñida que dijo:
“Sal corriendo que vas a salvar tu vida.
Tu Diego y el ciprés seguirán siendo tus
testigos hasta el juicio final”.
Juani López Martínez
Para personas con Alzheimer
C
uando las mentes se duermen y vuelven a ser como niños dependen de las manos
que ofrecen su cariño. Así lo sé, entre
mis mejillas tocaba un rizo negro, no
veíamos las letras ninguno, teníamos
un nudo hondo y silencioso.
¿Cuántas cosas duras vi yo en
un día?
Ahí pude saberlo, sólo que no se
oía más que el aliento de aquellas
personas que un día fueron alegres y
trabajadoras para ganar su sustento
y para criar a sus hijos.
¿Comprendes ya qué es un poema
que acabe en verso y aurora?
Respondemos: “Ya lo comprendemos”. Yo soy el invisible anillo
que sujeta al mundo de las ideas,
desconocida esencia de un perfume
misterioso del vaso de los poetas.
¡Qué dolor que se pierda la lucidez de la vida!
182
Cada vez que hay más mentes muertas, por ellas han pasado
ráfagas de sufrimiento y no lo han
podio soportar, mentes que se han
quedado como aire que se lleva el
viento. Me he asomado a la profunda
cima de la tierra y del cielo y lo he
visto, al fin, con mis ojos. Poniendo
el pensamiento no hay un corazón
que llegue al abismo, son personas
con ojos perdidos, se los ha llevado
el tiempo.
Como se arranca un hierro de una
herida, me herí yo al ver esas caras
tan dolidas, ahora hay en mis labios
una sonrisa y una mascara de dolor.
A veces pienso ¿Acaso ellos se
ríen como me río yo?
¡Ay! Es verdad entonces que el
corazón lo llevaron en la mano pero
en el pecho no. Lo han olvidado
todo, ellos y yo no, hay mascaras
mas buenas a semejante rostro sin
dolor. Con las horas, los días y los
años volaron y aquellas puertas que
para ti están cerradas llegará la hora
en que se abrirán.
Juani López Martínez
La ola de los sueños
Cuando la noche te envuelve
en las olas de mi sueño
y mis tendidas pestañas
semejan algo en vano,
por escucharte en los latidos
de mi corazón inquieto,
reclina tu dormida cabeza
sobre mi pecho,
yo diría: ¿Alma mía, cuánto poseo?
La luz, el aire y cuántos pensamientos.
Cuando se clavan mis ojos en un invisible objeto
y una sonrisa y un reflejo, el callado pensamiento
que pasa con las nubes del mar sobre el ancho espejo,
yo diría: ¡Alma mía, cuánto te quiero!
Cuando enmudece mi lengua y siento tan cerca tu aliento
y mis mejillas se encienden al recordar tus ojos bellos,
yo veo entre tus pestañas brillar con húmedo fuego,
esa ardiente chispa que brota del balcón de mis recuerdos,
yo te diría: ¡Alma mía, cuánto te quiero!
Pues, todo lo que yo tengo para gozar de tus virtudes
es mi fe en la tierra y en el cielo
y decirlo en voz alta: ¡Cuánto quería a mi Diego!
Por leer toda su frente y tus callados pensamientos
que pasan como las nubes de mar sobre el ancho cielo,
184
yo te diría: ¡Alma mía, cuánto te quiero!
¡Ah! Si mi flor ya duerme
en ese dulcísimo sueño,
en estos versos os digo,
mientras clavo mis pupilas
hasta en el cielo,
no veo mis ojos azules
que me daban sustento
para sostenerme en pie
con mis años y mi vejez.
¿Qué es poesía?
Y tú me respondes, poesía soy yo.
Sabes que, aunque invisible,
al lado tuyo respiro
sendas flotantes de leves brumas,
rizada cinta de blanca espuma,
ritmos sonoros de arpa de oro,
besos de Aurora, eso eras tú.
Hoy pensé,
¿Cúantos meses mi niño ya duerme?
En el fondo del alma,
una voz como Lázaro espero que te diga:
¡levántate y anda, Diego!
Juana López Martinez
Sed más feliz que yo
Sobre pupila azul, con sueños leves
Tus parpados cayeron adormecidos
Se parecía a la pura y blanca nieve
Que sobre la violeta reposo en sueños
En el sueño del placer nunca he dormido
Sed más feliz que yo.
Se asemeja tu voz en mis plegarias
Al canto del zorzal de indiano suelo
Que sobre mi plegaria solitaria
Solo esta oración dirijo al cielo
Sed más feliz que yo.
Es tu aliento la esencia más fragante
De los lirios de un amor tan caudaloso
Que brota de un junco vacilante
Cuando el céfiro blanco lo meció
Yo no gozo ese aroma delicioso
Sed más feliz que yo.
Si soy el ser más desgraciado de la Tierra
De mis ojos lágrimas abundan
Como regueros que van al mar
Así vivo yo la vida, con ese nudo constante
Sed más felices que yo.
Si mi Diego por algún sitio me viera
La huella tan impresionante que me ha hecho
Es difícil caminar para adelante
Sin ese trozo de mi cuerpo
Sed más felices que yo.
He esculpido al rey de los enamorados
Como yo estaba de todo lo tuyo
Todo era bonito para mis ojos
Y ahora me conformo sin estar contigo
Sed más felices que yo.
El amo que es el espíritu del fuego
Que en las calladas noches me aconseja
Y nutren con lágrimas y ruegos
En tus purpúreos labios se escondían
El te guarde el placer y a mí la queja
Sed más feliz que yo.
Bella era tu juventud y tus valores
Como un campo de rosas de oriente
Que al ángel del recuerdo pedí flores
Para adornar tu sien y me las dio
Yo decía al ponerlas en tu frente
Sed más feliz que yo.
Tu mirada viva era de paloma
Como la dormidera del desierto
Causa dulce embriaguez
Hurís de aroma que al cielo
del topacio abandono mi suerte
Es duro mi destino y negra es mi vida
Sed más feliz que yo.
De noche mi almohada, me hace preguntas
¿Qué quieres que te diga?
Como sabéis que me gustaba tanto la Feria Real y
ya no podré asistir, os digo a todos los castreños que
disfrutéis por mí y SED MÁS FELICES QUE YO.
Juana López Martinez
185
PROGRAMA FERIA REAL 2010
Sábado, 11 de Septiembre
17:00 CICLISMO. XVII CONTRARRELOJ INDIVIDUAL. Lugar: Camino Jaén. Recorrido: 6
Km. Llegada: Ermita Virgen de la Salud
22:00 PRESENTACIÓN DE LA REVISTA DE FERIA. EN EL MARCO DE LA V CATA DE LA
CERVEZA ORGANIZADA POR LA ASOC. DE
COSTALEROS DE LA VERA CRUZ. Lugar:
Caseta Municipal.
Domingo, 12 de Septiembre
12:00 IV DESFILE DE COMPLEMENTOS DE
ROPA CANINA. Colabora: Eduardi Vera. Lugar: Caseta Municipal.
Lunes 13 de Septiembre
18:00 Gran Final Liga Voleibol.
19:00 Baloncesto Final de Liga y Torneo de
triples.
19:00 XVIII Torneo de Ajedrez. Categorías Mayores y Menores. Lugar: Pabellón Cubierto.
Martes 14 de Septiembre
10:00 Torneo “Feria Real” Benjamín y Alevín de
Fútbol Sala.
18:00 Final de Torneo de Tenis. Lugar: Pistas de
Tenis.
20:00 Final de Copa de Fútbol Sala. Lugar: Pista
Polideportiva.
20:00 GRAN DESFILE Y PASACALLES DE GIGANTES Y CABEZUDOS.
Recorrido: Plaza San Fernando, Tercia, Córdoba, Caldereros, Tinte, Madre Isabel, San
Benito, Baño, Pozo, Nueva Salud, Carretera
de Cañete, Atenea, Zona Deportiva, Campo
de Fútbol.
21:00 FERIA JOVEN. Lugar: Campo de Fútbol.
(A partir de las 21,00 h. entrega de premios
y trofeos de todas las competiciones deportivas disputadas).
Miércoles 15 de Septiembre
7:00 GRAN DIANA FLOREADA. Banda de la
Agrupación Musical Maestros “Villatoro y
Algaba”.
14:00 COMIDA HOMENAJE A LA TERCERA
EDAD. Lugar: Salón Palladium.
22,30 ACTUACIÓN DE LA ORQUESTA TAKANA.
Lugar: Caseta Municipal.
23:00 PROCLAMACIÓN DE LA REINA, DAMA Y
MISTER DE HONOR DE LA FERIA REAL
2010. Lugar: Caseta Municipal.
Jueves 16 de Septiembre
11:00 DÍA DE LA BICICLETA. Lugar de Concentración: Paseo Municipal.
11:30 CARRERA DE SACOS. Para todas las edades.Lugar: Paseo Municipal.
11:45 CARRERA DE LENTITUD EN BICICLETA.
Lugar: Paseo Municipal.
12:00 GRAN CUCAÑA. Lugar: Paseo Municipal.
12:00 IX TORNEO FERIA TENIS DE MESA. Lugar:
Caseta Municipal.
22:30 ACTUACIÓN DE LA ORQUESTA TAKANA
Viernes 17 de Septiembre
10:00 XXI TORNEO DE PETANCA. Lugar: Paseo
Municipal.
11:00 CARRERA DE CINTAS EN BICICLETA. Lugar: Paseo Municipal
12:00 IX TORNEO DE FERIA DE TENIS. Lugar:
Paseo Municipal.
12:15 IV CAMPEONATO DE COCHES RADIOCONTROL. Lugar: Paseo Municipal.
19:00 MATINÉ. ACTUACIÓN DEL CUARTETO CAL
Y CANTO. Lugar: Caseta Municipal.
22:30 ACTUACIÓN DE GRAN ORQUESTA GLAMOUR Y ORQUESTA JOKER BAND. Lugar:
Caseta Municipal.
Sábado 18 de Septiembre
07:00 GRAN DIANA FLOREADA.
Banda de la Agrupación Musical Maestros
“Villatoro y Algaba”.
19:00 MATINÉ. ACTUACIÓN DEL CUARTETO CAL
Y CANTO. Lugar: Caseta Municipal.
22:30 ACTUACIÓN DE GRAN ORQUESTA GLAMOUR Y ORQUESTA JOKER BAND. Lugar:
Caseta Municipal.
24:00 GRAN ESPECTÁCULO DE FUEGOS ARTIFICIALES. Lugar: Cauce del Río Guadajoz.
¡¡FELIZ FERIA!!
CASETAS FERIA REAL
Peña Flamenca
Círculo Liceo
Miércoles 15
Miércoles 15
22:30CUADRO DE BAILE DE ANA Mª GARCIA.
Jueves 16
16.00Actuación de grupo rociero AMIGOS DE
FATIMA
22.30XXV VELADA FLAMENCA
Viernes 17
16.00Actuación de grupo rociero AMIGOS DE
FATIMA
18.00XVII POTAJE FLAMENCO
Sábado 18
16.00Actuación de grupo rociero AMIGOS DE
FATIMA
Todos los días de feria de 18 a 20 h. hora feliz.
La Peña Flamenca Castreña anima a todos los
peñistas y al pueblo en general a pasar estos días
en su caseta de Feria. Feliz Feria Real 2010.
Peña Caballista
Miércoles 15
14,00PAELLA a peñistas y acompañantes.
22,00Cena homenaje en la caseta de la Peña,
amenizada por un grupo musical.
Jueves 16
Actuaciones musicales grupo rociero y
música ligera
Viernes 17
18,00Carrera de cintas a caballo en el cauce de la
ribera del Guadajoz.
Sábado 18
CONCURSO DE ATALAJADO Y AMAZONAS.
Premios y categorías: Al mejor jinete atalajado. A la mejor pareja a caballo. A la mejor amazona atalajada. Al
mejor caballo atalajado. Al mejor enganche. Habra dos
categorías, adultos e infantil. Durante los días de feria
el jurado irá seleccionando a los premiados. La entrega
de premios se realizara el sábado, dia 19, en la caseta
de la Peña tras la tirada de fuegos artificiales.
TODOS LOS DIAS AL MEDIODÍA Y POR LA NOCHE
ACTUACIONES MUSICALES.
22.00Cena de Confraternización para los socios
invitados.
23.00Actuación y baile con la Orquesta AUREOLA.
Jueves 16
15.00Copa de vino a autoridades e invitados.
24.00Actuación y baile con la Orquesta ALLEGRO.
Viernes 17
23.00Actuación y baile con Orquesta VIBRACIONES.
Sábado 18
15.00Actuación MUSICAL TRIO ALISEDA.
23.00Actuación y baile con Orquesta VIBRACIONES.
Con motivo del centenario de la entidad todos los
socios e invitados podrán disfrutar de un nuevo
diseño de caseta ferial. ¡¡FELIZ FERIA¡¡
Izquierda Unida
Miércoles 15
–Copa de convivencia entre l@s compañer@s de
Izquierda Unida.
–Inauguración de XI Concurso Internacional de
Karaoke.
Jueves 16
–Inauguración del VII Concurso Local de Karaoke.
–Apertura de rincón hispano–cubano con los
mejores combinados caribeños.
Viernes 17
–Copa de convivencia ofrecida a las entidades y
asociaciones castreñas.
–VII Concurso Local de Karaoke.
–II Picaíllo Flamenco.
Sábado 18
–Final y entrega de premios del VII Concurso Local
de Karaoke.
Todos los días de feria abrimos el Rincón hispano–
cubano con los mejores combinados caribeños.
La Asamblea Local de Izquierda Unida invita al pueblo de Castro del Río a su caseta y les desea una
Feliz Feria Real 2010.
189
Cristina Sánchez Orti
REINA
Isabel Aranda Pérez
DAMA
Jesús Roldán Rodríguez
MISTER
Homenaje a Araceli
Eran cuatro las personas
que barrían esta acera
hoy son tres quien las barren
falta una compañera
Ya no la puedo ver más
no la volveré más a ver
barrer su puerta y acera
en el camino de Jaén.
En el camino de Jaén
era donde ella vivía
y con esta tarea empezaba
a las claritas del día.
Cuando los vecinos pasábamos
y le dábamos los buenos días
con buen humor y respeto
a todos nos sonreía.
Qué bonito y agradable es
encontrar en nuestro camino
a una persona amable
saludando a sus vecinos.
Respeto y amabilidad
más ya, no podía tener
y aunque fuésemos más jóvenes
a todos nos hablaba de usted
Fueron muchas las veces
que le tuve que de decir
por favor Señora Araceli
no me hable usted así.
Es que puedo ser su hijo
o tal vez uno de sus nietos
y al hablarme de esa manera
avergonzado me siento.
Perdona usted que yo sea asi
y que avergonzado se sienta
pero es que no puedo hablarle
a usted de otra manera.
Mucha pena a mi me da
aunque ha pasado algún tiempo
cuando por la mañana yo paso
y no la encuentro barriendo.
Vicente Abad
193

Documentos relacionados